945

Page 1


Arancel al acero y aluminio pegaría a SLP: Sedeco

Distintas visiones de lo humano La nueva exposición del Centro Cultural Caja Real “Humanum” ya está disponible. > Cultura | 28

h SLP EXPRÉS PASTAS CON FLÚOR, RIESGO PARA NIÑOS

Pueden causar daños graves en órganos, como el corazón, en menores de 6 años. > 11

h SLP EXPRÉS “COSMÉTICA”, GUERRA DE TRUMP

CONTRA NARCO

Pedirá a CSP cabezas de capos y más decomisos, para aumentar su popularidad en EUA. > 12

h DE PESO ARMADORAS

AJUSTARÁN PRODUCCIÓN

Podrían fabricar menos vehículos en México, pero no por aranceles, sino por cambios en el mercado automotriz. > 15

OPINIÓN j Café Exprés

Alpiste Político j Saque de meta

j 45 OBRAS VIALES EN CAPITAL DE OCTUBRE A LA FECHA, EL ALCALDE GALINDO HA ENTREGADO 220 MIL M2 DE CALLES Y AVENIDAS. > SLP Exprés | 08

j ¿VÍA ALTERNA HASTA EL EJE 140? RGC DIJO QUE SE EVALUARÁ ESA OPCIÓN UNA VEZ QUE ESTÉ EN OPERACIÓN EL PRIMER TRAMO AL EJE 122. > SLP Exprés | 03

SEIS CÁRTELES, TERRORISTAS; EUA PODRÍA INTERVENIR EN MÉXICO

a Fuerzas del vecino país estarían facultadas por sus leyes para perseguir en nuestro territorio a grupos criminales. PAG. 05

MÁS EXTORSIÓN EN ESTADOS POR ACOSO DE EUA A CÁRTELES

a Delincuencia organizada la usará como fuente de recursos para pagar sus nóminas, al complicarse su operación en el país del norte. PAG. 09

NOCHES FRESCAS

Mayormente soleado con algunas nubosidades, pero bajará la temperatua por las noches a partir del miércoles.

LO QUE FUE...

Entérate de lo sucedido del 08 al 15 de febrero.

5 homicidios dolosos

Lunes 10: cuerpo de hombre quemado hallado en un inmueble destruido en el bulevar Rocha Cordero. Miércoles 12: mujer asesinada a puñaladas en Ciudad Valles. Jueves 13: pleito entre barberos termina con uno de ellos muerto; hombre ejecutado en el puente municipio libre; vendedor de discos “piratas” ultimado a balazos en la colonia San Ángel. Viernes 14: joven ejecutado a tiros en la colonia San Francisco.

Entrega EGC uniformes a deportistas

Enrique Galindo abanderó a 660 atletas de San Luis capital rumbo a los Juegos Nacionales Conade, al entregar uniformes a la delegación potosina y reafirmar su apoyo al deporte como herramienta de transformación social.

Confirman muerte de Daniela Martell

La Fiscalía General del Estado (FGE) determinó que el homicidio de la artista plástica y conductora de una plataforma de transporte, Daniela Martel, estuvo vinculado a actividades del crimen organizado. La joven, reportada como desaparecida desde los primeros días del año, fue secuestrada y posteriormente asesinada por sus captores.

Nueva mesa directiva de Canacintra

Se llevó a cabo la toma de protesta a las y los integrantes de la Mesa directiva 2025-2026 de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en San Luis Potosí, presidida por Imelda Elizalde Martínez.

PRIMERA ETAPA DEL CIRCUITO MEXQUITIC, CASI LISTA

c En los próximos días concluirá la primera etapa del Circuito Mexquitic, obra impulsada por el gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, para mejorar la movilidad y el desarrollo en más de 15 comunidades de la capital y Mexquitic de Carmona. Conectado al Circuito Potosí, beneficiará a localidades desde Estanzuela hasta Ojo Zarco. Con una inversión superior a 125 millones de pesos, el proyecto modernizará caminos, impulsará el turismo, el comercio y atraerá inversiones. La obra busca superar el abandono de estas comunidades por años.

SIN MUCHOS CAMBIOS, PUENTE DE LA BMW

c El nuevo paso vehicular en Villa de Reyes, que conectará la Carretera 37 con la planta BMW en el parque Logistik III, muestra avances menores desde el último reporte, cuando se informó un progreso del 65 %. Aún no se han colocado todas las trabes de la estructura superior y falta completar un lado del puente. No obstante, en la zona hay intensa actividad con maquinaria y trabajadores. La obra, que tiene una inversión de aproximadamente 300 millones de pesos, deberá concluir en el primer semestre del año.

DIRECTORIO

Florencio Ruiz de la Peña Presidente

Marco Antonio Flores Director

Paola Muñoz Edición Isabel Mejía Diseño

Andrés Espinosa Ventas

LO QUE VIENE

Entérate de lo más importante de la agenda semanal.

“Jóvenes al Volante”

Del 17 al 19 de febrero los interesados podrán apartar su lugar al curso cuyas clases inician el 3 de marzo y tienen una duración de tres semanas y media.

Carrera de Convivencia 6K de la UASLP

Se realizará el domingo 6 de abril a las 7:30 horas; los participantes podrán completar la colección del serial de medallas del Medio Maratón Universitario. Inscripciones en el sitio mediomaraton.uaslp.mx

“The Cat Conspiracy”

Estará disponible del 14 de febrero al 31 de marzo en la explanada de la Secretaría de Cultura, con una decena de piezas del artista Carlos Muñoz.

Feria de las Carreras

La UASLP llevará a cabo su oferta académica a los campus del interior del estado. El lunes 17 de febrero en las instalaciones de la UAMZM de Rioverde, el martes 18 en la CARHS de Tamazunchale y la FEPZH de Ciudad Valles, a partir de las 09:00 horas.

“Imaginario escópico”

Una serie compuesta por 7 fotografías del artista emergente Octavio Vázquez, se podrá disfrutar hasta el 4 de mayo en el Museo Laberinto de las Ciencias y las Artes.

Actividades culturales

Del 20 al 22 de febrero se llevará a cabo el Encuentro Internacional de Salsa “San Luis Son Latino” con lo mejor en bailarines, espectáculos, talleres y exposiciones.

Periódico EXPRÉS, 16 de febrero de 2025. Año 18, Edición 945, es una publicación semanal. Editor responsabe Marco Antonio Flores Téllez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2010-011111115000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido 14759. Número ISSN en trámite. Domicilio del Impresor, editor y distribuidor: Edge Consulting, S.A. de C.V. Av. Venustiano Carranza No. 2076, Int.3, Planta Baja, Colonia Polanco, San Luis Potosí, S.L.P., C.P. 78220, Tel. 52 (444) 1282898; este número se terminó de imprimir el 16 de febrero de 2025 con un tiraje de 12,000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del Editor.

Domingo 16 de febrero de 2025 | Semanario Exprés
Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado

SOCIEDAD | POLÍTICA | SEGURIDAD

VÍA ALTERNA PODRÍA LLEGAR HASTA EL EJE 140

a El gobierno estatal evaluará el impacto del primer tramo que desembocará en el Eje 122, antes de extender la obra.

POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com

La continuación de la vía alterna a la Zona Industrial hasta el eje 140 no está descartada, pero su construcción dependerá del impacto que tenga la primera etapa, que conectará desde el Circuito Vial Potosí hasta el eje 122, afirmó el gobernador Ricardo Gallardo.

Explicó que, una vez que este tramo inicie operaciones a finales de marzo, se realizará un diagnóstico de la carga vehicular, tiempos de tras-

VÍA ALTERNA COMPLETA

Es posible que el proyecto original de esa ruta que comunicará la ciudad con la Zona Industrial sea concretado por el gobierno estatal.

> La vía alterna hasta el eje 140 sigue en análisis, no está descartada.

> El primer tramo hasta el eje 122 se inaugura a finales de marzo.

> Estudio de movilidad definirá la urgencia de extender la obra.

> Trabajos en avenida Industrias-CFE buscan aliviar carga vehicular.

lado y comportamiento del tráfico. Con base en ello, se determinará si la ampliación hasta el eje 140 será inmediata o si podrá esperar.

INFRAESTRUCTURA CONTRA EL TRÁFICO

Debe recordarse que el proyecto original contemplaba la vía completa

INE Y CEEPAC REFUERZAN PROMOCIÓN ELECTORAL

La presidenta del Ceepac, Paloma Blanco López, y el titular del INE en San Luis Potosí, Pablo Sergio Aispuro Cárdenas, firmaron un convenio para impulsar la participación ciudadana en la elección extraordinaria del Poder Judicial Federal 2024-2025 y del Poder Judicial Local 2025. El plan busca difundir información clave para fortalecer el ejercicio del voto y combatir la desinformación. Además, promueve la transparencia y la confianza en el sistema electoral, con especial enfoque en la juventud, de cara a los comicios.

hasta el eje 140, pero fue truncado por el gobierno federal anterior, encabezado por Andrés Manuel López Obrador.

Mientras tanto, dijo Gallardo, se están llevando a cabo trabajos complementarios en la avenida Industrias-CFE para generar una ruta paralela a la carretera 57, con el fin de desahogar el tránsito en la principal vía de acceso a la Zona Industrial.

“Queremos que la carretera 57 solo sea utilizada por tráfico con destino a Querétaro o a los parques industriales de Villa de Reyes”, dijo.

El mandatario destacó que, si la vía alterna se extiende hasta el eje 140, también podrá conectarse con

afrontar una guerra comercial global y mantener el nivel de crecimiento que tenemos”, enfatizó.

la carretera 57, mejorando la circulación de manera significativa.

2025: AÑO DE OBRAS

Gallardo enfatizó que 2025 será el año de la inversión en infraestructura, con especial atención en proyectos carreteros que aumenten la competitividad de San Luis Potosí. Criticó que en la administración anterior no se invirtiera en nuevas vías y se dejara a varias localidades y zonas urbanas sin conectividad adecuada.

“SLP estuvo en el olvido, pero eso se acabó. Ahora la prioridad es la conectividad y la competitividad del estado”, afirmó.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

Las medidas anunciadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para imponer aranceles a diversos países exigen solidaridad y unión entre los empresarios potosi-

nos y el Gobierno del Estado, afirmó el secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez.

El funcionario subrayó que San Luis Potosí se está preparando para enfrentar el impacto de estas políticas y evitar que afecten el crecimiento industrial del estado.

“Debemos estar listos para

Torres Sánchez recordó que al cierre de 2024, la Inversión Extranjera Directa (IED) en SLP fue histórica, consolidando al estado como un polo económico clave en México.

En los últimos tres años, la entidad ha captado más de 7 mil millones de dólares en inversión extranjera, gracias a su ubicación estratégica, infraestructura industrial y clúster automotriz en expansión.

El secretario general de Gobierno pidió a los empresarios que, a través de sus Cámaras y organismos empresariales, continúen promoviendo a San Luis Potosí en mercados regionales e internacionales.

“Hoy debemos trabajar juntos y generar espacios de diálogo, negociación y cooperación para impulsar el desarrollo de la entidad”, declaró.

Torres Sánchez adelantó que en unas semanas sostendrá reuniones con el sector empresarial para conocer sus inquietudes y propuestas.

RUTA PARALELA. También se realizan trabajos complementarios en Industrias y CFE.
J. GUADALUPE TORRES. Se reunirá con empresarios en unas semanas.

LOS MEJORES AÑOS PARA SLP

Tras la resaca de los procesos electorales en México, que ralentizaron el ritmo hacia el cierre de 2024, y después de las semanas iniciales del año en las que tardan en arrancar los procesos presupuestales en la federación y en los gobiernos estatales, el gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo, espera buenos meses para la entidad, tanto en materia de nuevas inversiones privadas que están por anunciarse como en la ejecución de obras públicas. Tradicionalmente, en los procesos electorales mexicanos, el dinamismo económico y la ejecución de obras se aceleran antes de los comicios y durante los meses de campaña; una vez realizados, ocurre un proceso inverso y la actividad baja su ritmo.

Esto se acentúa cuando hay transición en el gobierno federal, como ocurrió en esta ocasión. Ese cambio provoca que muchas inversiones privadas entren en pausa y que los recursos públicos escaseen debido al proceso de cierre del gobierno previo y mientras los nuevos funcionarios encaran el inicio de sus gestiones.

Por ello, en el último trimestre del año pasado y los primeros dos meses de 2025 se ha sentido el estancamiento económico.

Desde el punto de vista del mandatario estatal, Ricardo Gallardo, la situación retomará su cauce. Vienen importantes inversiones privadas para SLP, así como la reactivación de megaproyectos de infraestructura que impulsa su gobierno.

Así las cosas, el gobernador Ricardo Gallardo nos dijo que vienen “los mejores tres años” de su administración. Uno de los ejes clave en los que se busca centrar el desarrollo es el crecimiento económico.

Entre 2023 y 2024, San Luis Potosí aportó el 2.4% del PIB nacional y aspira a incrementar aún más su participación, señaló.

Durante ese periodo, el crecimiento económico del estado alcanzó el 8%, muy por encima del 3% a 3.5% anual registrado en promedio durante el sexenio anterior.

En materia de inversión, hay ocho empresas que están próximas a tomar decisiones, entre ellas una que contempla una millonaria expansión de una planta de componentes aeroespaciales.

Se espera también que muchos proyectos de inversión que estaban en negociación antes de las elecciones de México y de los EUA sean retomados, una vez que se definió el nuevo mapa político en ambos países.

En cuanto a obra pública, durante las primeras semanas de marzo se lanzarán las primeras licitaciones con el objetivo de evitar que los recursos permanezcan ociosos en cuentas y, en su lugar, acelerar el gasto estatal.

Una de las obras importantes que se esperan es la vía corta de cuota a Matehuala, que, aunque será financiada con recursos privados, se trata de un proyecto y una concesión estatal.

Por lo pronto, el gobernador Ricardo Gallardo tendrá una semana de actividades enfocadas en la región Huasteca, como parte de su estrategia para descentralizar el desarrollo. Durante su gira entregará obras y programas sociales, además de supervisar la situación de seguridad.

DECLARATORIA CONTRA CÁRTELES PEGARÁ EN SLP

A la mitad de la semana que inicia el 17 de febrero, parece que se volverá realidad la determinación de Donald Trump de declarar como grupos terroristas a seis cárteles del narcotráfico, lo que seguramente moverá el mapa delictivo en San Luis Potosí, pues al menos tres de ellos operan en la entidad: el Cártel Jalisco Nueva Generación, el del Golfo y el del Noreste.

Además de que cambiará la dinámica de esos grupos en la entidad, habrá que esperar también repercusiones en el corto y largo plazo en contra de empresas y alcaldes de diversas regiones del estado que mantienen relaciones con líderes y células de esos tres cárteles. Uno de los efectos más fuertes que tendrá esa declaratoria es que facultará al gobierno de los EUA para actuar contra personas, empresas e instituciones que, desde su punto de vista, colaboren con los cárteles, que ahora serán considerados terroristas.

DAN BANDERAZO A REHABILITACIÓN DE CAMINO EN VILLA DE RAMOS

a Los trabajos incluyeron bacheo superficial, carpeta asfáltica y señalamiento, para mejorar los traslados de la población.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

El gobernador de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona, arrancó el pasado lunes la rehabilitación y modernización del camino Villa de Ramos–San Francisco–Los Hernández de 9.4 kilómetros de longitud, en Villa de Ramos, con una inversión de 26.18 millones de pesos, y entregó el programa de Seguridad Alimentaria que garantiza una mejor calidad de vida para la población y ahorro familiar.

En la comunidad de San Martín, el mandatario estatal, expresó el compromiso de su administración para continuar haciendo caminos donde nadie los hacía, recuperando las carreteras y calles, que la maldita herencia olvidó.

Dijo que en este 2025, el gobierno del estado continuará entregando

el programa alimentario, con productos de la mejor calidad, que reciben las familias en sus hogares, con cajas de 20 kilogramos, para que quienes más necesitan, puedan mejorar su acceso a una alimentación. Gallardo Cardona dijo que sigue firme su compromiso para la transformación del estado, no solo con caminos y carreteras, sino con programas para el campo y atención a

INAUGURA RGC OBRA Y ENTREGA APOYO ALIMENTARIO EN CHARCAS

aAnunció que este municipio será incorporado al programa de lotes para vivienda y seguro médico para estudiantes.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

Más de cuatro mil habitantes del municipio de Charcas, cuentan a partir de este miércoles con una vialidad digna para un traslado seguro y más bienestar, luego de que el gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, inauguró la modernización de la calle Lázaro

Cárdenas, de prolongación Hidalgo a Saturnino Cedillo, en la cabecera municipal, además de beneficiar a más de cinco mil 120 familias con el Programa Seguridad Alimentaria. Con una inversión de poco más de 10 millones de pesos, el gobernador entregó la nueva calle, en el que se realizaron trabajos de colocación de concreto, banquetas y del camellón central, red de agua potable y drenaje sanitario, pozos de visita y

grupos en situación vulnerable. La rehabilitación del camino en 9.4 kilómetros contemplará trabajos de bacheo superficial, carpeta asfáltica y señalamiento, lo que significa beneficio para la población en traslados más ágiles, cómodos y seguros, entre la cabecera municipal de Villa de Ramos, y las comunidades de San Francisco, San Martín y Los Hernández.

registros sanitarios, aunado a la instalación de nuevo alumbrado público y colocación de señalética, dejando una vialidad de primera para el disfrute de las familias. Madres y padres de familia agradecieron el apoyo alimentario con las cajas de 20 kilogramos de artículos.

BENEFICIO. La vía conectará comunidades con la cabecera municipal.
CALLE. La obra beneficia a cuatro mil habitantes.

AL DECLARAR EUA TERRORISTAS A CÁRTELES, RIESGO DE INTERVENCIÓN

aFuerzas del vecino país estarían facultadas por sus leyes para perseguir a seis grupos criminales mexicanos, incluso en nuestro territorio.

POR ESAÚ ORTIZ redaccion@elexpres.com

La inminente designación de seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, podría abrir la puerta a una intervención militar estadounidense en territorio nacional, advirtió la experta en seguridad y migración Eunice Rendón.

Aunque Trump y la presidenta Claudia Sheinbaum han reafirmado su compromiso de colaboración en seguridad, Estados Unidos ha comenzado a desplegar aviones

y barcos militares en el Golfo de California, lo que genera preocupaciones sobre una posible intromisión.

“La presencia de estos aviones y barcos cerca del territorio mexicano es en sí misma una amenaza para nuestra soberanía territorial”, alertó Rendón.

AMENAZA PARA MÉXICO

Funcionarios de alto nivel en Estados Unidos, como el secretario de Estado, Marco Rubio, y el secretario de Defensa, Pete Hegseth, han mencionado que no se descarta una intervención militar en México. La designación de los cárteles como terroristas sería una señal clara de que

IMPULSA MUNICIPIO DE SLP MOVILIDAD EN CENTRO HISTÓRICO

a Avanzamos en accesibilidad universal y un nuevo reglamento en la materia: Galindo.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

El Ayuntamiento de San Luis Potosí avanza en la creación de una movilidad más incluyente y accesible, con la implementación de un proyecto de accesibilidad universal en el Centro Histórico y la próxima

entrada en vigor de un nuevo reglamento de movilidad.

El alcalde Enrique Galindo Ceballos informó que ya está por concluirse la adecuación de nueve manzanas clave en el Centro Histórico, donde se han instalado guías podotáctiles para personas con discapacidad visual, rampas accesibles y otras mejoras.

DE

VIVA VOZ

esta posibilidad está sobre la mesa.

“Si Trump y su gobierno han acusado a México de tener una alianza intolerable con los cárteles, ¿qué garantías hay de que la lucha antinarco no derive en ataques contra nuestro país?”, cuestionó la especialista.

Los cárteles que serían incluidos en la lista de organizaciones terroristas extranjeras son: Cártel de Sinaloa, del Golfo, del Noreste, Jalisco Nueva Generación (CJNG), La Familia Michoacana y Cárteles Unidos.

Esta clasificación permitiría a Estados Unidos imponer sanciones económicas y tomar acciones más agresivas contra estos grupos, en el marco de un decreto firmado por

“La lucha antinarco de Trump no solo es una amenaza para los delincuentes, sino también para la población mexicana”.

Eunice Rendón Experta en seguridad y migración

Trump el 20 de enero, en el que instó a endurecer las medidas contra el narcotráfico.

FENTANILO: CRISIS EN EUA Rendón señaló que el decomiso de

INCLUYENTE. Estará enfocado hacia personas con discapacidad y transporte.

“Es un modelo de adaptación que respeta el valor patrimonial del Centro y ha sido aprobado por el INAH”, destacó el edil.

El programa de accesibilidad universal busca hacer de San Luis Potosí una ciudad más segura e incluyente, permitiendo que todos

drogas y la destrucción de laboratorios no resolverán el problema del narcotráfico, ya que el fentanilo y otras sustancias siguen siendo altamente demandadas en Estados Unidos.

“El verdadero enfoque debe estar en desmantelar el poder financiero de los cárteles y en atender el problema de adicciones en Estados Unidos”, indicó.

La crisis de opioides en EE.UU. se remonta a los años 90, cuando farmacéuticas promovieron analgésicos como la oxicodona, generando dependencia masiva.

En 2015, la FDA restringió las recetas de opioides, pero sin ofrecer alternativas de prevención o tratamiento, lo que llevó a muchos adictos a consumir heroína y luego fentanilo.

los ciudadanos puedan transitar con comodidad sin afectar la imagen urbana ni su valor turístico y cultural. La inauguración de estas adecuaciones está prevista para las próximas semanas.

En paralelo, el nuevo reglamento de movilidad del municipio establecerá normas modernas para mejorar la convivencia vial entre peatones, ciclistas, motociclistas y conductores de transporte público y privado.

El alcalde detalló que el reglamento incluirá lineamientos para el uso de bicicletas, motocicletas y vehículos eléctricos, promoviendo un orden vial eficiente y seguro. También pondrá especial énfasis en la capacitación de los conductores, con el objetivo de prevenir accidentes y mejorar la relación entre los distintos actores de la movilidad urbana.

EXPERTA. La medida podría derivar en una intervención militar en México.

CRECE OFERTA DE RUTAS DESDE EL AEROPUERTO DE SLP

APOYO ESTATAL A CONECTIVIDAD AÉREA CON EUA

a La aerolínea Volaris, tendrá vuelos directos a Houston, Dallas y San Antonio, Texas.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

San Luis Potosí tendrá nuevas conexiones aéreas internacionales operadas por Volaris, con vuelos a Houston, Dallas y San Antonio, Texas, tres de los principales centros económicos y comerciales de Estados Unidos.

A partir del 4 de julio el Aeropuerto Internacional “Ponciano Arriaga”, ampliará la conectividad aérea a dichos destinos, con aeronaves Airbus A220 de hasta 186 pasajeros, para el sector empresarial, turístico y para la comunidad potosina residente en el extranjero.

Durante la Reunión Nacional Ordinaria de la Asociación de Secretarios de Turismo de México (Asetur), celebrada en Nayarit, la Secretaría de Turismo dio a conocer que la decisión de expansión de Volaris, que apuesta por San Luis

EXPANSIÓN. Las rutas iniciarán a partir del 4 de julio.

Potosí, responde a las condiciones de seguridad, estabilidad y crecimiento que la entidad ha consolidado con el apoyo del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, que fortalece con esta iniciativa, la presencia del Estado en el mercado aéreo internacional y amplía su acceso al motor económico más influyente del mundo.

ENTREGA RGC TARJETAS DE TRANSPORTE PÚBLICO GRATUITO

aMás de seis mil 500 potosinos con discapacidad y adultas mayores de la zona metropolitana recibieron este apoyo.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

Más de seis mil 500 personas con discapacidad y adultas mayores de la zona metropolitana, ya son beneficiarias del programa de subsidio al transporte público colectivo, luego de que el pasado jueves el gobernador de San Luis Potosí, Ricardo

Gallardo Cardona, entregó la segunda etapa del programa, con una garantía de 60 viajes al mes, lo que protege e impulsa el derecho a la movilidad de los sectores más vulnerables y acerca más apoyo a las familias al mejorar su calidad de vida y su economía. Al entregar más de tres mil tarjetas, sumadas a las tres mil 500 recibidas por las y los beneficiarios

SEGÚN ENCUESTAS. Obtuvo un promedio nacional del 53.3 por ciento.

RGC MANTIENE SEGUNDO LUGAR NACIONAL DE ACEPTACIÓN

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, logró posicionarse como el segundo lugar a nivel nacional por su alto nivel de aprobación, con el 53.3 por ciento de aval de los potosinos, resultado de su política de atención y apoyo social, construcción de infraestructura y la estrategia de posicionamiento económico del Estado, detonando inversión y mejores empleos.

La titular de Sectur, Yolanda Josefina Cepeda Echevarría, detalló que con la suma de estas rutas a la oferta actual del aeropuerto “Ponciano Arriaga”, San Luis Potosí avanza en su posicionamiento como un destino clave para el comercio, la inversión y la movilidad internacional, fortaleciendo así su papel en el panorama económico global.

MOVILIDAD.

durante el año pasado, el mandatario estatal expuso que, durante la segunda etapa del programa serán destinados 23.59 millones de pesos. Comentó que este programa es adicional al apoyo para estudiantes Mi Pase, que beneficia a 80 mil jóvenes.

De acuerdo al Ranking Mitofsky Capítulo: Gobernadores y Gobernadoras de México, difundido

por un medio de circulación nacional, el gobernador potosino no solo se posicionó por encima del promedio nacional del 48.7 por ciento, sino que superó a estados clave como Puebla, Guanajuato y Ciudad de México, además de posicionar a San Luis Potosí entre los nueve Estados con una calificación Alta. La publicación resalta que el Gobernador Ricardo Gallardo, es el mejor evaluado de la región bajío, y ubica a San Luis Potosí sólo por debajo de Quintana Roo, y por arriba de Puebla, Aguascalientes, Guanajuato, Coahuila y Ciudad de México, reafirmando el liderazgo regional y proyectando al Estado a nivel nacional.

TRABAJOS. La avenida Reforma Agraria será rehabilitada.

Arranca pavimentación de avenida en SGS

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

Más de tres mil 550 habitantes de la Fracción Rivera en Soledad de Graciano Sánchez, y miles de personas que transitan por la zona, tendrán mejores condiciones de vida, movilidad y recibirán más apoyo, con del arranque de los

trabajos de pavimentación de la avenida Reforma Agraria, que dio el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, con una inversión pública de 28.7 millones de pesos, para rehabilitar tres kilómetros de vía.

La pavimentación de la avenida Reforma Agraria será en el tramo comprendido entre el Río Santiago y el camino a Valle de la Palma, con una distancia de tres kilómetros y una superficie de más de 40 mil 500 metros cuadrados, con sustitución de líneas hidrosanitarias, entubado de canales de riego, terracerías, banquetas y guarniciones, carpeta asfáltica, pintura, señalamiento y alumbrado.

Se garantizan 60 viajes al mes para los usuarios.
“UNO

ARREOLA NO DESCARTA IR POR PRESIDENCIA DE MORENA SLP

a El diputado local de ese partido buscaría participar en el proceso interno, si se convoca a renovar el comité estatal este año.

POR FRANCISCO ACOSTA redaccion@elexpres.com

El presidente del Consejo Político Estatal de Morena, Carlos Arreola Mallol, no descartó la posibilidad de competir por la presidencia del Comité Directivo Estatal del partido en San Luis Potosí, en caso de que se convoque a una renovación interna en el segundo semestre de este año. “Uno siempre aspira a dirigir su

casa, y Morena es mi casa. Si el pueblo y la militancia lo deciden, está bien”, expresó Arreola Mallol al ser cuestionado sobre sus intenciones políticas.

POSIBLE PROCESO INTERNO

El también diputado local explicó que, según la información disponible, tanto él como la actual presidenta de Morena en el estado, Rita Ozalia Rodríguez Velázquez, fueron electos para desempeñar su cargo

FUNCIONARIOS

DEL SEXENIO DE JMC PODRÍAN SER INHABILITADOS

aEl TEJA podría ordenar que no ocupen cargos públicos durante al menos cinco años, señala el Contralor General del Estado.

POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com

El Tribunal Estatal de Justicia Administrativa (TEJA) determinará las sanciones de inhabilitación por un mínimo de cinco años contra algunos personajes que fungieron como titulares de dependencias

durante el gobierno estatal anterior, encabezado por el priista Juan Manuel Carreras López, informó el Contralor General del Estado, Sergio Aguiñaga. Entre los exfuncionarios involucrados están quienes fungieron como titulares de los Servicios de Salud (SSE) y de la Junta Estatal de Caminos, debido

DE VIVA VOZ

hasta finales de 2025.

Sin embargo, aclaró que no está confirmado que haya una renovación interna este año, ya que existen adecuaciones en marcha y se prevé ampliar la duración de las consejerías, lo que podría posponer la elección de una nueva dirigencia.

“Por ahora, estamos concentrados en nuestro trabajo legislativo, en las reformas constitucionales y en adecuar el marco legal”, señaló el legislador.

“Estaremos en el lugar a donde nos lleve la militancia y el pueblo de San Luis Potosí”.

Carlos Arreola Mallol Presidente del Consejo Político Estatal de Morena

FORTALECIMIENTO

Durante el 2025, la dirigencia estatal de Morena priorizará el cumplimiento de las disposiciones emitidas por

a las irregularidades cometidas en la pasada administración, confirmó Sergio Aguiñaga, titular de la Contraloría General de Gobierno (CGG).

Detalló que, tras un análisis de los expedientes, se ha determinado que las faltas fueron graves, por lo que las sanciones son justificadas.

EXPEDIENTES EN EL TEJA

Sin revelar nombres para no comprometer el debido proceso, Aguiñaga aseguró que cada sanción está sustentada y descartó que la reforma del Poder Judicial Estatal pueda retrasar o modificar estos procedimientos. El funcionario recordó que las

el Comité Ejecutivo Nacional (CEN), enfocadas en:

> Credencialización y actualización del padrón de militantes.

> Fortalecimiento de bases y cuadros partidistas.

> Preparación para los próximos retos electorales.

Arreola Mallol reiteró que su futuro político dependerá de la militancia y de los tiempos del partido, aunque reconoció que, si se llegara a convocar a un proceso interno, podría estar interesado en buscar la dirigencia.

dependencias señaladas fueron las que registraron más anomalías en procesos administrativos y uso de recursos públicos durante la gestión anterior.

Además de los extitulares, la Contraloría identificó posibles responsabilidades en exdirectores y responsables de Planeación, quienes también enfrentan procesos sancionatorios.

“Nosotros ya mandamos bastantes expedientes al TEJA. No mencionaré nombres, pero sí las secretarías involucradas”, afirmó.

INHABILITACIONES, LA SANCIÓN

La Contraloría General del Estado ha documentado las faltas como graves, por lo que ha propuesto la inhabilitación como sanción principal, aunque el TEJA será el encargado de emitir las resoluciones finales.

A tres años del inicio del actual gobierno estatal, Aguiñaga reiteró que el compromiso es firme: no habrá impunidad.

FUTURO. Arreola buscaría dirigencia de Morena, si se renueva este año.
EN LA MIRA. Los Servicios de Salud y la JEC registraron más anomalías.

Domingo 16

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

Con un programa de obra pública, el gobierno de la capital, encabezado por el alcalde Enrique Galindo Ceballos, avanza en la transformación vial de San Luis Potosí. Desde octubre, se han entregado 45 obras en distintos puntos de la ciudad, con más de 220 mil metros cuadrados rehabilitados, lo que refleja un compromiso firme con la modernización de la infraestructura urbana y la mejora de la movilidad.

El programa Vialidades Potosinas ha permitido la rehabilitación de calles y avenidas estratégicas que por años estuvieron en el abandono. Entre las vialidades recientemente entregadas destacan Ma. Greever, Priv. La Joya, Hernando Muñoz, Calle Sol, Priv. Monreal, Magallanes, Naranjos, 6 de Junio, Rinconcito, Eugenio Aguirre, Plan de San Luis, Antonio Villaseñor, Rep. del Líbano, Francisco Sarabia, Priv. Las Morenas, Tezontle, Benito Juárez, Cofre del Perote, Zenón Fernández, Ignacio Comonfort, Ricardo Palmerín, Granito, Avestruz, Heráclito, Magallanes Poniente, avenida Anillo Periférico, Vasco de Gama y Nacionalista. Estas obras han sido clave para mejorar la movilidad en colonias que requerían atención prioritaria.

Además, se han entregado importantes intervenciones en vialidades como Cielo, Remolino, Chubasco, Cascada, Avanzada, Sebastián Elcano, Prolongación Ponciano Arriaga, Garza, Salvador Nava (Etapa 1), Paseo Esmeralda (Etapa 1) y la barda de delimitación de las vías del ferrocarril en Misión de Santiago y Villa Vicenza. En la Delegación de Bocas, se realizaron trabajos en calles como Emiliano Zapata, Morelos, Carlos Jonguitud Barrios, 12 de Noviembre y 2 de Noviembre, fortaleciendo la conectividad de esta zona

EN LO QUE VA DEL SEGUNDO TRIENIO DE GALINDO

AYUNTAMIENTO DE SLP CAPITAL HA ENTREGADO 45 OBRAS VIALES

a Con el programa Vialidades Potosinas se han rehabilitado más de 220 mil metros cuadrados de calles y avenidas.

DIF MUNICIPAL LLEVÓ

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

En un emotivo evento que tuvo como escenario la Plaza de Armas, frente al Centro Cultural Palacio Municipal, 190 parejas formalizaron su unión civil a través del programa “Da el Sí con la Familia”, impulsado por el DIF municipal y el gobierno de la capital, donde la Presidenta de este organismo, Estela Arriaga Márquez, y el Alcalde Enrique Galindo Ceballos, fungieron como testigos de honor en este acto que fortalece los lazos

con el resto de la ciudad. Una de las obras realizadas esta semana ha sido la rehabilitación total del acceso a la Cañada del Lobo. Durante la entrega de esta vialidad, el alcalde Enrique Galindo anunció una gran cruzada ecológica para rescatar integralmente este espacio natural, uno de los más importantes para San Luis Potosí. En este proyecto, se pavimentaron 3,600 metros cuadrados y se realizaron trabajos complementarios como renovación de drenaje, agua potable, banquetas y señalización, garantizando la seguridad de los visitantes.

El presidente municipal destacó que la rehabilitación del Camino a la Cañada del Lobo forma parte del esfuerzo por mejorar no solo la infraestructura urbana, sino también los accesos a espacios naturales y turísticos. Subrayó que, a pesar de obstáculos legales que frenaban el desarrollo en San Juan de Guadalupe, su administración ha logrado avanzar en beneficio de la ciudadanía.

En la Colonia Insurgentes, el alcalde entregó la rehabilitación de la calle Puente de Calderón y anunció que la próxima obra será la pavimentación de la calle Veracruz. Con estos trabajos, se refuerza la conectividad en una de las zonas más transitadas de la ciudad. En esta obra se renovaron 2,400 metros cuadrados de pavimento, redes de agua potable y drenaje, además de construir banquetas y pasos peatonales.

Durante la entrega de la obra en la colonia Insurgentes, Galindo Ceballos enfatizó que estas acciones son posibles gracias al respaldo del Cabildo y la participación de la ciudadanía, que con su pago de impuestos contribuye a la modernización de la ciudad. “Este gobierno le devuelve a la gente el poder de decidir qué hacer. Eso es democracia”, afirmó. Con este programa, la rehabilitación de calles y avenidas ha permitido mejorar la movilidad.

A

CABO MATRIMONIOS SIMULTÁNEOS

a190 parejas potosinas formalizaron su unión civil a través del programa “Da el Sí con la Familia”, impulsado por el gobierno capitalino.

familiares y brinda certeza jurídica a las parejas potosinas.

La titular del DIF capitalino, Estela Arriaga, destacó el compromiso del organismo y del gobierno municipal para consolidar a San Luis Potosí como una ciudad incluyente y familiarmente sostenible.

“Brindamos respaldo institucional y un espacio donde las familias se fortalecen, dando certeza jurídica a su relación”, expresó.

Por su parte, el alcalde Enrique

CELEBRACIÓN. El ayuntamiento capitalino dio certeza jurídica a las parejas.

Galindo resaltó que “la familia es el ente más importante de la sociedad. Para nosotros es un honor ser testigos de su boda. ¡Festejen este día!”, celebró.

Con el respaldo de la Oficial 14 del Registro Civil, María Silvestre Saldaña Hernández, quien celebró los matrimonios simultáneos y de Ricardo Vargas, que donó más de 40 vestidos de novia, es que la ceremonia en esta fecha especial para muchos, como lo es el celebrar al amor y a la amistad, se vivió con alegría e intensidad en el Centro Histórico, promoviendo el bienestar social y valores del núcleo familiar.

BUEN RITMO. El segundo periodo de Enrique Galindo avanza con obras de movilidad.

EN EL LIMBO. Ninguna ha realizado su registro formal.

Plataformas de transporte retan a la autoridad

A pesar de las invitaciones a regularizarse, ninguna empresa de transporte por aplicación, como Uber o InDrive, ha realizado su registro formal ante la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en San Luis Potosí, por lo que su operación sigue considerándose ilegal, advirtió Araceli Martínez, titular de la dependencia.

La funcionaria aclaró que, incluso con una eventual regularización, la operación de estas plataformas no podría ser discrecional, pues el número de unidades permitidas dependería de un estudio de demanda actualizado.

Martínez informó que, en lo que va de 2025, se han asegurado 40 vehículos que prestaban el servicio sin autorización.

Rechazó que exista una “cacería de brujas” contra los conductores, pero subrayó que la SCT tiene la responsabilidad de garantizar una movilidad segura en el estado.

La titular de la SCT reconoció que es difícil calcular cuántas unidades operan en la zona metropolitana bajo este esquema de transporte, precisamente porque ninguna empresa ha solicitado su regularización ante la autoridad estatal.

A pesar de los años que estas aplicaciones llevan funcionando en San Luis Potosí, siguen sin cumplir con los requisitos legales, lo que impide establecer un control adecuado sobre la cantidad de unidades necesarias en la entidad.

POR ESAÚ ORTIZ redaccion@elexpres.com

La designación de los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas y la amenaza de eliminarlos con intervención militar, anunciadas por Donald Trump, provocarán un incremento en delitos como la extorsión en varias entidades del país, incluida San Luis Potosí, dado que a los criminales se les complicará su operación en EUA, lo que causará que sus ingresos se desplomen.

Así lo advirtió en entrevista para Exprés el consultor en seguridad Francisco Salazar Soni, quien explicó que los cárteles buscarán nuevas formas de financiamiento, pues deben sostener su estructura y pagar a sus brazos armados.

El experto anticipó que, en los próximos seis meses, las organizaciones criminales podrían adoptar una estrategia de brazos caídos, mientras analizan el impacto de las medidas de EE.UU.

EXTRADICIONES Y SIMULACIÓN

Sobre la pausa arancelaria vigente hasta el 4 de marzo, cuya continuidad dependerá de las acciones del Gobierno de Claudia Sheinbaum para frenar la migración y el tráfico de drogas a EE.UU., Salazar Soni prevé que la estrategia mexicana se limitará a tres frentes:

> Extradición de figuras clave dentro de los cárteles, sin tocar a políticos vinculados.

> Destrucción de laboratorios de drogas sintéticas, principalmente fentanilo.

> Acciones de imagen para mostrar que se combate al narcotráfico, aunque sin desarticulaciones significativas.

El especialista destacó que EE.UU. busca proyectar la narrativa de un combate efectivo contra el tráfico de fentanilo y otras drogas sintéticas. Además, alertó sobre el crecimiento del uso de xilazina, un sedante veterinario que, al mezclarse con fentanilo, potencia sus efectos y reduce costos, convirtiéndose en una nueva preocupación para las autoridades.

El memorándum emitido por la Fiscalía General de Estados Unidos establece la eliminación total de los cárteles, en especial del Cártel de Sinaloa y el CJNG. Como parte de esta estrategia, se creará una Unidad Marítima de Narcóticos, que con apoyo tecnológico inspeccionará buques

CRECERÁ EN EL PAÍS EXTORSIÓN, POR APRETÓN DE EUA A CÁRTELES

a Este delito subirá en los estados, porque los grupos criminales necesitarán allegarse recursos para pagar las nóminas

de sus brazos armados.

FUENTES DE RECURSOS

ALTERNAS

Cárteles mexicanos en la mira de los EUA buscarán nuevas formas de financiamiento, ante el posible desplome de sus ingresos con las medidas contra ellos decretadas por Trump.

comerciales en el Pacífico y el Golfo de México para decomisar drogas y precursores químicos.

EFECTOS NOCIVOS EN MÉXICO

La ofensiva de Trump contra cárteles de la droga causará más violencia y aumento de delitos en el país.

> Extorsión al alza en México como respuesta a la presión de EE.UU.

> No habrá detención de líderes o políticos ligados al narco, solo extradiciones.

> Xilazina, el nuevo peligro en las calles, mezclado con fentanilo.

> Trump endurece las leyes antidrogas y refuerza vigilancia marítima.

> México destruirá laboratorios para aparentar combate al narco.

> Por ello los ingresos de los cárteles se desplomarán y éstos buscarán otras vías de financiamiento.

alpistepolítico

POR MIGUEL ÁNGEL GUERRERO

DE LAS OPCIONES QUE LE QUEDAN A GALLARDO PARA EL 2027

Luego de ver anuladas sus cartas centrales para sus principales proyectos con miras a las elecciones del 2027 en busca de la permanencia del gallardismo en el gobierno estatal, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona se creció al castigo y con seguridad djo que su partido el PVEM cuenta con otros diez perfiles que pueden ganar las elecciones.

Como es sabido con la ley antinepotismo impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, RGC está impedido de impulsar a la gubernatura a su esposa la senadora Ruth González Silva por la prohibición de que un familiar suceda a un gobernante, veto que se extiende hasta su padre Ricardo Gallardo Juárez por ese lazo familiar.

Incluso, por los candados impuestos a la posibilidad de que se evadan estos impedimentos con maniobras como el divorcio entre cónyuges, la ley establece que tampoco podrán serlo quienes hayan tenido relación matrimonial o de concubinato y otros vínculos de consanguinidad con lo que prácticamente se obliga al mandatario estatal a que si insiste en contar con un proyecto capaz de conquistar el gobierno del estado en las elecciones del 2027 con un candidato de su partido, tendrá que buscar uno nuevo que sea afín a sus intereses y le garantice el sostenimiento de la línea gallardista en el gobierno, en el caso de ganar los comicios.

En este contexto, y en función de su expresión respecto de que el Partido Verde cuenta con otros diez aspirantes capaces de ganar dentro de dos años, es lógico entender que su nueva carta puede salir del grupo de aspirantes que se encuentran agazapados a la espera de la primera oportunidad de colarse a la candidatura gubernamental del PVEM, los que hasta ahora no han dicho “esta boca es mía”, pero que ahí están para lo que disponga su jefe político.

Por ejemplo, de este grupo destaca como figura fuerte el gallardista desde hace años y actual secretario general de gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, hombre de todas las confianzas del mandatario y conocedor puntual de todo lo hecho y deshecho por esta administración, además de ser el más leal de todos los funcionarios.

Otro que puede entrar al quite en sus proyectos con altas posibilidades de hacerlo exitosamente es su extitular de Sedeco y ahora diputado federal, Juan Carlos Valladares Eichelmann, tal vez el más carismático del catálogo de aspirantes disponibles.

En otro nivel y aunque con menor presencia y reconocimiento puede mencionarse al exlíder del Congreso y también gallardista hasta la médula, José Luis “Chiquis” Fernández, como igualmente puede incluirse al actual senador y exalcalde soledense Gilberto Hernández Villafuerte, como asimismo, se apunta al edil del vecino Soledad, Juan Manuel Navarro.

Aunque ya un poco rezagado en las simpatías gallardistas igualmente se inscribe Ignacio Segura Morquecho, hombre fuerte del gobierno, quien cayó de la gracia de su patrón al no dar el ancho que se esperaba de él en Sedesore y en el proceso electoral del 2024. Esta es la lista de la que puede salir el elegido para el nuevo proyecto político de RGC, aunque eso de que son diez perfiles con posibilidades de ganar la elección estaría por verse, luego de una intensísima campaña de promoción para posicionarlos ante los potosinos pues varios de ellos no son conocidos.

ALPISTEANDO

Como para presumir el ritmo de trabajo, el alcalde Enrique Galindo Ceballos en un corte de caja encontró que de octubre a la fecha ha entregado 45 obras de infraestructura de las que en su mayoría son de vialidad las que ha realizado con recursos propios, a pesar de que sus ingresos no han aumentado y, lo que es más importante, sin necesidad de acudir a la contratación de deuda pública con lo que ha podido mantener sanas las finanzas municipales… Por cierto, en los miles de predios que el gobernador regalará por todos los rumbos del estado a gente que carece de vivienda que no cuenta con una, sería bueno que la acción no se viera manchada por los “coyotes” que nunca faltan lo que puede lograrse con un efectivo dispositivo de vigilancia del proceso.

RUTA ALTERNA, CON DERECHOS DE VÍA HASTA EL EJE 140

a También cuenta con proyecto ejecutivo, solo falta la obtención de recursos para la obra.

POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com

La construcción de la tercera etapa de la vía alterna a la Zona Industrial, que permitirá su extensión hasta el eje 140, cuenta con derechos de vía liberados, así como con el proyecto ejecutivo, por lo que su ejecución dependerá únicamente de la obtención de recursos suficientes, informó Francisco Reyes, director general de la Junta Estatal de Caminos (JEC). El funcionario destacó que este tramo complementario despresurizará aún más el tráfico en la zona y que, desde el punto de vista técnico, su desarrollo es totalmente viable.

FINANCIAMIENTO, EL PENDIENTE

Reyes explicó que la inversión necesaria podría variar debido a los retos técnicos asociados a la orografía del terreno, lo que incrementaría los costos de construcción. Originalmente, el proyecto contemplaba una vialidad nueva que

SOLO FALTAN LOS RECURSOS

La tercera etapa de la vía alterna no cuenta aún con financiamiento.

> Tercera etapa de la vía alterna hasta el eje 140 ya tiene los derechos de vía listos.

> Financiamiento es el único requisito pendiente para su construcción.

> El tramo permitirá reducir aún más la carga vehicular en la zona.

> Se plantea una posible extensión hasta los parques industriales de Villa de Reyes.

> El tramo hasta el eje 122 estará terminado en marzo.

conectaría con los ejes 122 y 140, permitiendo una articulación directa con la carretera 57 San Luis - Querétaro.

Sin embargo, una visión más

ambiciosa considera extender la vía alterna más allá del eje 140, hasta enlazar con los parques industriales de Villa de Reyes.

El funcionario aclaró que los derechos de vía ya están liberados hasta el eje 140, lo que convierte a este tramo en la fase más factible de desarrollar si se consiguen los recursos. Reyes enfatizó que el proyecto ya cuenta con un anteproyecto ejecutivo, en el que se han definido los puentes vehiculares y otros elementos clave, como los cruces con el ferrocarril.

HASTA EL EJE 122

Recordó que la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (Seduvop) ha estado a cargo de la construcción de infraestructura vial, mientras que la JEC ha auxiliado en la parte administrativa. El director de la JEC confirmó que la vía alterna hasta el eje 122 estará lista en su totalidad en la segunda quincena de marzo de este año, lo que representa un avance significativo en la movilidad de la Zona Industrial.

POR ESAÚ ORTIZ redaccion@elexpres.com

vvEl uso de productos dentífricos con flúor debe suspenderse y evitarse, especialmente en niñas y niños, debido a los riesgos que representa para la salud. Debido a los caños que causa, en los EUA ya surgieron las primeras demandas colecticas contra los fabricantes de pastas dentales, lo que seguramente no ocurrirá en México. Por ello, la sociedad debe ser advertida del riesgo.

Así lo señaló el doctor Fernando Díaz Barriga Martínez, profesor e investigador de tiempo completo en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), quien señaló que el flúor es un veneno que puede derivar en problemas graves para el organismo.

El especialista explicó que, aunque el flúor tiene la propiedad de eliminar la caries, su consumo puede afectar órganos como el corazón, el cerebro y los riñones.

“Sólo es benéfico y protege los dientes cuando es untado en cantidades muy pequeñas, pero es sumamente dañino cuando se ingiere y entra al organismo, aun en pequeñas cantidades”, puntualizó.

AFECTACIONES EN LA INFANCIA

Díaz Barriga advirtió que el grupo más vulnerable ante el flúor es la población infantil, ya que la mayoría de las campañas de salud bucal están dirigidas a niñas y niños, quienes muchas veces usan estos productos sin supervisión de un adulto.

Debido a que las pastas de dientes suelen tener sabores atractivos, algunos menores pueden ingerirlas como si fueran golosinas. Esto, señaló el investigador, reduce su capacidad intelectual y afecta su percepción, el sistema nervioso y habilidades relacionadas con la inteligencia.

“Aunque elimina la caries, el flúor provoca que se manchen los dientes

FLÚOR EN PASTAS DENTALES, RIESGO MORTAL EN CASA

a Si se ingiere, puede provocar graves daños en órganos como el corazón, cerebro y riñones, especialmente en niños.

y genera afectaciones en el corazón, el cerebro y los riñones”, explicó.

Además, recordó que en los envases de muchas pastas dentales se incluye una advertencia para que menores de seis años no las usen o lo hagan bajo la supervisión de un adulto.

Por ello, recomendó a la pobla-

… Y ADVIERTEN DE CÁNCER POR ALCOHOL

aEs más mortal que accidentes de tránsito, señala académico de la UASLP; lanzan alerta en EUA.

POR OLGA OMAÑA redaccion@elexpres.com

El consumo de alcohol está relacionado con al menos siete tipos de cáncer desde el momento en que se ingiere, advirtió el Dr. Fernando

Díaz Barriga, investigador de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP).

El académico opinó sobre la reciente alerta lanzada por el cirujano general de EUA –la máxima autoridad sanitaria del país–, Vivek Murthy, quien pidió que las bebidas

ción optar por pastas dentales sin flúor, las cuales tienen un precio similar a las de marcas comerciales que contienen este componente.

RECOMENDACIONES PARA LA SALUD BUCAL

El investigador sugirió reforzar hábitos que pueden ayudar a reducir la

alcohólicas incluyan una advertencia sobre su riesgo de causar cáncer. Entre los tipos de cáncer asociados al alcohol se encuentran los de

utilicen procesos de ósmosis inversa.

Díaz Barriga criticó la amplia publicidad sobre los beneficios del flúor para prevenir la caries, asegurando que se trata de una estrategia comercial basada en información científica desactualizada.

“La propaganda y publicidad de que el flúor previene la caries es impresionante, pero es una comercialización basada en ignorancia científica desde hace muchos años”, afirmó.

DEMANDA CONTRA EMPRESAS, POCO PROBABLE EN MÉXICO

Sobre la posibilidad de que compañías como Procter & Gamble y Colgate-Palmolive enfrenten demandas en México por el uso de flúor en sus productos, el investigador descartó esta opción, ya que en sus envases incluyen advertencias sobre su uso en menores de edad.

Finalmente, reiteró la importancia de generar conciencia sobre el uso del flúor y sus posibles efectos adversos en la salud, especialmente en la infancia.

ENEMIGO SILENCIOSO

El grupo más vulnerable ante el flúor es la población infantil.

> El flúor puede afectar el corazón, cerebro y riñones si se ingiere, incluso en pequeñas cantidades.

incidencia de caries sin la necesidad de recurrir a productos fluorados, como:

> Enjuagarse la boca después de comer dulces, para reducir la concentración de azúcar en los dientes.

> Usar agua de calidad para la higiene bucal y la preparación de alimentos, preferentemente de empresas que

boca, orofaringe, laringe, esófago, colon, hígado y mama en mujeres.

Aunque no existe una dosis segura de consumo, el riesgo aumenta significativamente cuando el alcohol es promovido por la industria, sin advertencias claras sobre sus efectos nocivos, señaló el experto.

MÁS MORTAL QUE

ACCIDENTES

Díaz Barriga destacó que el cáncer derivado del consumo de alcohol causa más muertes que los accidentes de tránsito provocados por personas en estado de ebriedad. Sin embargo, esta relación sigue siendo desconocida e invisibilizada en México. Además, precisó que el riesgo de

> En niñas y niños, disminuye la capacidad intelectual y afecta el sistema nervioso.

> Muchas pastas dentales incluyen advertencias para evitar su uso en menores de seis años sin supervisión.

> Son alternativas pastas sin flúor y hábitos como enjuagarse la boca tras consumir dulces.

padecer cáncer se incrementa hasta 30 veces si una persona consume alcohol y tabaco de manera constante.

En cuanto a la diferencia en el impacto entre hombres y mujeres, el investigador señaló que el consumo de alcohol es actualmente similar en ambos sexos, lo que sugiere que las cifras de afectación pueden ser equivalentes.

Sin embargo, no existen cifras oficiales sobre cuántas muertes están directamente relacionadas con esta causa, ya que el tema ha sido poco estudiado y es aún más difícil de documentar debido a la promoción del alcohol como un producto de socialización.

ALERTA. Piden que las bebidas incluyan una advertencia.

Domingo

POR ESAÚ ORTIZ redaccion@elexpres.com

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, mantendrá una presión constante sobre la presidenta Claudia Sheinbaum en materia de combate al narcotráfico, exigiendo mayores decomisos de drogas, detenciones de capos y extradiciones, aunque estas demandas serán, en gran medida, un ejercicio cosmético, aseguró el especialista en seguridad, David Saucedo.

“Trump estará presionando y México cediendo, aunque esto será solo de manera cosmética, para que el gobierno norteamericano justifique de manera interna que está haciendo algo para contener y reducir el consumo de drogas en aquel lado de la frontera”, explicó el consultor.

Saucedo detalló que las exigencias de Trump no buscan erradicar el consumo de drogas en Estados Unidos, sino únicamente contenerlo. “Van a solicitar más decomisos, la detención y extradición de narcotraficantes, y más cooperación, pero como saben que el problema seguirá, no buscan anular el consumo, solo reducirlo y contenerlo”, dijo.

Además, destacó que detrás de la “guerra cosmética” contra el narcotráfico hay intereses económicos y comerciales, como la renegociación total del T-MEC, la reducción del déficit comercial de Estados Unidos y el control de la migración ilegal.

El especialista recordó que, en 2019, Trump ya utilizó la estrategia de presión y chantaje para obligar al entonces presidente Andrés Manuel López Obrador a desplegar 30 mil soldados en la frontera sur, sin que ello redujera el flujo de

TRUMP EXIGIRÁ A CSP GUERRA COSMÉTICA CONTRA NARCO

a Para cancelar aranceles contra México, podría pedir cabezas de capos y su extradición, así como mayores decomisos de drogas.

VECINOS AVALAN PASO A DESNIVEL DE EL SAUCITO, SI SE HACE EN UN AÑO

aColectivo respalda el proyecto, pero exige respeto a tradiciones y plan de movilidad durante la obra.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

Uno de los principales desafíos para la

construcción del paso a desnivel en El Saucito será que la obra deberá ejecutarse en un plazo no mayor a un año, con el objetivo de que esté lista para las fiestas patronales de 2026.

drogas hacia Estados Unidos.

“Trump ya amenazó y chantajeó en 2019, logrando que el entonces presidente Obrador aceptara

COLABORACIÓN. Colectivo planteó la necesidad de un plan de vías alternas.

El Colectivo Saucito Unido expresó su respaldo al proyecto de mejoramiento de la zona, que forma parte de la iniciativa “El Saucito que queremos: Mejoramiento de la Imagen Urbana”, aunque pidió que se respete la traza procesional y las tradiciones.

enviar 30 mil soldados a la frontera, pero de nada sirvieron para reducir o disminuir los cargamentos de droga, ya que estos pasan por los puntos más vigilados como lo son aduanas, puentes y garitas”, señaló.

Asimismo, criticó la postura de Estados Unidos de volver a actuar como el “gran policía del mundo”, evaluando unilateralmente el desempeño de otros países en la lucha contra el narcotráfico. “Eso de tener un súper policía diciendo quién sí hace su trabajo y quién no ya se había superado”, afirmó.

MERCADO DE FENTANILO

En cuanto a la crisis del fentanilo, Saucedo señaló que su origen está en China, pero que Washington prefiere culpar a México, porque no puede presionar a Beijing.

“Para el caso de consumo de drogas, en Colombia y en nuestro país se han desarticulado cárteles y capturado grandes capos, y lejos de disminuir el flujo, este se ha incrementado. Eso se debe a que hay un mercado de consumo muy grande en Estados Unidos, así que quienes han dejado de hacer su trabajo son los norteamericanos”, agregó.

Finalmente, criticó la decisión del Gobierno Mexicano de ceder ante las condiciones de Trump, cuando había otras opciones viables en caso de que se impusieran aranceles a los productos mexicanos, como convocar a un panel de resolución de controversias, negociar en bloque con Canadá, China y la Unión Europea, o responder con aranceles espejo.

“Hay datos en ambas partes de la frontera que señalan que la economía estadounidense no habría soportado la imposición de aranceles por más de tres meses. Fue una réplica de la negociación realizada en 2019 y los resultados nunca fueron positivos para México”, concluyó Saucedo.

La obra no solo considera el paso a desnivel y la rehabilitación vial, sino también la renovación de la Casa de Cultura, la construcción de una explanada peatonal, la modernización del alumbrado público, así como un programa de reforestación y arborización para mejorar el entorno.

EXIGEN PLAN DE MOVILIDAD

SIN AFECTACIONES

El colectivo desmintió versiones sobre una posible afectación a propiedades privadas o comerciales, asegurando que el Ayuntamiento de la capital no contempla expropiaciones dentro del desarrollo del proyecto.

En una reunión con funcionarios municipales, el colectivo planteó la necesidad de un plan de vialidades alternas y un operativo permanente, para evitar colapsos viales durante el desarrollo de la obra y garantizar una movilidad eficiente.

El paso deprimido y la plaza cívica que fueron aprobados en licitación contemplaban un plazo de ejecución de un año, sin embargo, el alcalde se comprometió a acelerar los trabajos.

SAUCEDO. El país del norte pediría más cooperación en seguridad.

POR ESAÚ ORTIZ redaccion@elexpres.com

Al menos ocho empresas acereras y 98 generadoras de residuos de aluminio en San Luis Potosí podrían resultar afectadas por los aranceles del 25% al acero y aluminio anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Jesús Salvador González Martínez.

El funcionario explicó que el Gobierno del Estado sigue atento a la estrategia federal en este tema, luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum espera un anuncio oficial de Washington sobre la aplicación de estos impuestos comerciales.

“Vamos a colaborar y coordinar esfuerzos con el Gobierno Federal, siempre respetando la soberanía y buscando el beneficio de los potosinos”, afirmó González Martínez.

SECTORES MÁS AFECTADOS

El titular de Sedeco coincidió con el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, en que la medida de Trump representa un golpe económico para ambos países, ya que afectará sectores clave como:

Automotriz y autopartes, que dependen del acero para la fabricación de vehículos y componentes.

> Construcción, debido al

ARANCELES AL ACERO Y ALUMINIO PEGARÍAN A 106 EMPRESAS EN SLP

SUPERA SAT RECAUDACIÓN

El SAT informó que la recaudación tributaria alcanzó 517 mil 416 MDP en enero de 2025, un 100.5% de lo programado en la Ley de Ingresos.

PEGARÍAN A SLP ARANCELES DE TRUMP

Existe el alto riesgo de que entren en vigor en unas semanas tarifas al acero y al aluminio que entren a los EUA.

> 106 empresas en SLP podrían verse afectadas por aranceles de Trump.

> La industria automotriz y la de construcción serían las más golpeadas.

> Si México responde con aranceles, la afectación podría ser aún mayor.

> El encarecimiento del acero y aluminio elevaría costos de producción.

ya que importa más acero de EE.UU. del que exporta, lo que elevaría los costos de producción y afectaría la competitividad de la industria nacional.

“Si se encarece el acero importado, toda la cadena productiva sufrirá. Esto impactará en el costo de los bienes finales y reducirá la competitividad de México en los mercados internacionales”, advirtió González Martínez.

PRINCIPALES EMPRESAS EN RIESGO

De acuerdo con datos de la Secretaría de Desarrollo Económico del estado y la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental de SLP, algunas de las compañías más expuestas a los efectos de los aranceles incluyen: Acereras: Aceros DM, Aceros San Luis, Arco Metal, Fischer Mexicana, Grupo Acerero, Outokumpu Mexinox, Productos Especializados de Acero y RAM.

encarecimiento de materiales.

> Electrodomésticos, que utilizan aluminio y acero en sus procesos de producción.

> Manufactura, energía y transporte, sectores con una alta demanda de estos insumos.

RIESGO. La medida de Trump representa un golpe económico para ambos países.

Si México responde con contramedidas arancelarias, el país podría salir aún más perjudicado,

Generadoras de residuos de aluminio: General Motors, Bimbo, Valeo, Draexlmaier, Cummins, Toyoda Gosei, Contitech, Canel’s, Eaton Truck Components, SMR Automotive, entre otras.

El impacto de estos aranceles podría afectar seriamente la economía de San Luis Potosí, al elevar costos de producción y reducir la competitividad de sus empresas frente a otros mercados.

POR ANALUCINA GARZA redaccion@elexpres.com

San Luis Potosí se prepara para recibir una gran afluencia de turistas durante la Semana Santa, con una ocupación hotelera que podría alcanzar el 100% en el Centro Histórico y entre el 80 y 90% en otras zonas de la ciudad, informó la directora de Turismo Municipal, Claudia Peralta Antiga.

“El año pasado en Semana Santa atendimos 100,000 visitas, este año esperamos mucho más”, aseguró la funcionaria, quien destacó que el sector turístico ofrecerá promociones y atractivos como el festival San Luis en Primavera, la tradicional Procesión del Silencio, eventos culturales y deportivos, así como catas gastronómicas.

Entre los visitantes que se esperan, se estima que al menos 40,000 connacionales llegarán por vía aérea, además de 17,000 turistas extranjeros, principalmente de Estados Unidos, Canadá, Colombia e India. En el ámbito nacional, la mayoría de los turistas provienen de Ciudad de México, Estado de México, Querétaro, Aguascalientes, Zacatecas y Guanajuato.

ALTA EXPECTATIVA

El presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles en San Luis Potosí, Rafael Armendáriz Blázquez, confirmó que la expectativa para esta temporada es alta, con previsiones de ocupación por encima del 90% tanto en la capital como en destinos clave del estado, como la Huasteca y los pueblos mágicos.

“La expectativa es alta en todo el estado, vienen muchísimos visitantes a la Huasteca, los pueblos mágicos y la capital, esperamos tener muy buenos números arriba del 90% para

SEGÚN PROYECCIONES DEL AYUNTAMIENTO DE SLP

PREVÉN LLENO HOTELERO EN LA SEMANA SANTA EN LA CAPITAL

a Anticipan ocupación de entre el 90 y 100%. Se espera una derrama económica mayor a los 120 millones de pesos del año pasado.

Semana Santa y Pascua”, señaló. Actualmente, la capital potosina cuenta con 8,400 cuartos de hotel, mientras que en todo el estado la disponibilidad es de 12,300 habitaciones.

TURISMO

RELIGIOSO Y EVENTOS EN DELEGACIONES

Este año, San Luis Potosí dará un impulso especial al turismo inclusivo y religioso. En ese contexto, la ciudad recibirá por primera vez la visita de Pilar Valdés Arroyo, directora general de la Red Mundial del Turismo Religioso, quien presenciará la Procesión del Silencio y recorrerá sitios emblemáticos como el Callejón del Buche.

“Esta es la primera vez que San Luis Potosí se adhiere a la Red ATRACTIVOS. Eventos y tradiciones religiosas atraen a los turistas.

VIVIENDA EN SLP

SUBE MÁS QUE EL PROMEDIO NACIONAL

aSoledad y la capital registran alzas anuales del 10.6% y 10.2%, respectivamente.

POR ANALUCINA GARZA redaccion@elexpres.com

El precio de la vivienda en San Luis Potosí registró un incremento del 10.3% en 2024, superando el promedio nacional de 9.2%, de acuerdo con el más reciente informe de la Sociedad Hipotecaria Federal

(SHF). A nivel municipal, Soledad de Graciano Sánchez presentó un alza del 10.6%, mientras que en la capital el aumento fue del 10.2%.

A nivel nacional, el crecimiento en el valor de las viviendas adquiridas a través de un crédito hipotecario fue del 8.7% en el último trimestre de 2024. En contraste, la inflación anual se ubicó en 4.21%, lo que indica que

COSTO. Se requieren ingresos cercanos a 30 mil para adquirir una casa.

el precio de las casas creció más del doble de este indicador.

El estudio revela que la vivienda usada subió un 8.9%, las casas solas aumentaron un 9.2% y los condominios y departamentos se encarecieron un 9.3%.

Mundial de Turismo Religioso, no hay otra ciudad en el país que forme parte de esta red y pensar que de todas las opciones que hay en el mundo, nos estén visitando a nosotros para esta Semana Santa nos honra”, comentó Peralta Antiga.

Además, se han programado actividades en las delegaciones de La Pila y Bocas, así como en comunidades como Capulines y Escalerillas, con el objetivo de descentralizar la oferta turística y fortalecer la economía local.

La funcionaria destacó que el turismo religioso no se limita a la religión católica, sino que abarca distintas creencias y cultos, por lo que se prevén más eventos de este tipo a lo largo del año.

SE RECUPERA EL TURISMO

Luego de años algo bajos, se espera una buena temporada de Semana Santa en la capital.

> Se espera una ocupación hotelera del 100% en el Centro Histórico y de entre el 80 y 90% en otras zonas de la ciudad. > En 2023, la Semana Santa atrajo 100,000 visitantes y generó una derrama económica de 120 millones de pesos.

>Se prevé la llegada de 40,000 turistas nacionales por vía aérea y 17,000 extranjeros, principalmente de EE.UU., Canadá, Colombia e India.

> La capital potosina cuenta con 8,400 cuartos de hotel, mientras que el estado dispone de 12,300. > San Luis Potosí es la única ciudad en México que forma parte de la Red Mundial del Turismo Religioso.

trabajadores permanentes registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) creció 1.8% en comparación con 2023.

Carlos del Valle, agente inmobiliario, explicó que, para adquirir una vivienda con un precio mediano de 1,070,084 pesos con un crédito hipotecario de Infonavit o de la banca privada, se requiere un ingreso mensual de al menos 30,000 pesos.

El alza en los precios de la vivienda se atribuye al entorno macroeconómico, donde el Producto Interno Bruto (PIB) creció un 0.6% respecto al año anterior. Además, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el número de

“Lo ideal sería contar con un enganche del 30% para no estar tan limitados, pero depende mucho de los créditos y las facilidades de cada persona, además de conocer el tipo de financiamiento y contar con un buen historial crediticio”, detalló. Para un crédito de 500,000 pesos, se necesitaría un salario promedio de 10,000 pesos al mes, con pagos de alrededor de 3,000 pesos mensuales.

POR ESAÚ ORTIZ redaccion@elexpres.com

Las plantas automotrices de Estados Unidos instaladas en México, como General Motors (GM), realizarán ajustes en su producción y podrían mover parte de sus operaciones al país vecino, aunque no debido a la incertidumbre generada por los posibles aranceles, sino por la baja demanda de algunos modelos, afirmó César Roy Ocotla, especialista en el sector.

En el caso de la planta de GM en San Luis Potosí, destacó que no prevé cambios, porque las camionetas que la firma produce aquí tienen una demanda estable.

El analista explicó en entrevista para Exprés que la industria automotriz sería la más afectada en caso de que Donald Trump no quede satisfecho con los resultados del gobierno de Claudia Sheinbaum en materia de seguridad y migración, tras el plazo que impuso hasta el 4 de marzo. Sin embargo, descartó que las armadoras estadounidenses estén detenidas ante la incertidumbre. Más bien los cambios en el mercado han provocado que las ventas de algunos vehículos hayan sido inferiores a lo esperado.

“Las empresas no van a frenar nada y no se dejan atemorizar. Se han dado cuenta de que la estrategia de Trump es solo presión mediática”, dijo.

INVENTARIO EXCEDENTE

A finales de 2024, GM advirtió sobre la posibilidad de reducir su

HARÁN AJUSTES EN MÉXICO, PERO NO POR ARANCELES

a GM podría mover parte de su producción a EUA, pero por baja demanda; las ventas de algunos modelos no han sido las esperadas.

producción en México como respuesta a eventuales aranceles, aunque hasta ahora no ha ofrecido

AVANZA INCLUSIÓN LABORAL EN SLP

aEmpresas muestran mayor apertura para contratar personas con discapacidad, pero persisten retos.

POR ANALUCINA GARZA redaccion@elexpres.com

La inclusión laboral de personas con discapacidad en San Luis Potosí ha registrado avances en los últimos años gracias a la apertura de empresas y organizaciones, aunque aún persisten retos para fortalecer su acceso al mercado laboral.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), al

cierre del 2023 en SLP había 2 mil 748 empresas que empleaban a personas con discapacidad.

Monserrat Vázquez, gerente de Vinculación Laboral de la asociación civil “Juntos, una experiencia compartida”, explicó que desde hace 12 años la organización trabaja en la colocación de personas con discapacidad en empleos formales. Hasta el momento, han logrado vincular de manera directa a mil 500 personas y de forma indirecta a 3 mil.

detalles sobre cómo impactaría esto en sus operaciones. No obstante, el ajuste que hará

MONSERRAT VÁZQUEZ. Aún existen dificultades para ese sector en lo laboral.

Sin embargo, la demanda sigue siendo alta. Actualmente, la bolsa de trabajo de la asociación cuenta con 210 personas en búsqueda de empleo, además de grupos en

fabricadas en la planta de Ramos Arizpe, Coahuila, han tenido ventas por debajo de lo esperado, lo que ha generado un exceso de inventario. En contraste, los modelos más caros como la Terrain y Equinox, producidos en la planta de Villa de Reyes, San Luis Potosí, mantendrán su fabricación, pues su mercado es más estable y especializado.

CAMBIO NO SERÁ FÁCIL

Aunque existe la posibilidad de que GM traslade parte de su producción a Estados Unidos, el proceso no sería inmediato ni sencillo. Las plantas estadounidenses requerirían adecuaciones, lo que implicaría altos costos y tiempos de adaptación.

Esta incertidumbre genera preocupación entre trabajadores y autoridades locales en estados clave como San Luis Potosí, que dependen de la industria automotriz.

ADECUACIONES

Algunas empresas modificarían su producción debido a la oferta y demanda.

> GM podría reducir su producción en Coahuila por baja demanda de camionetas eléctricas.

> Pero sus modelos premium como Terrain y Equinox seguirán en San Luis Potosí.

> Empresas no temen amenazas de Trump, saben que su estrategia es solo presión.

en el corto plazo no responde a las tensiones comerciales, sino a que los modelos de camionetas eléctricas

capacitación que pronto egresarán y se sumarán a la búsqueda de oportunidades.

“Apenas estamos atendiendo al 2% de las personas que están en edad y con posibilidades de estar en un empleo ordinario, el reto es muy grande e importante”, señaló.

De acuerdo con la especialista, las personas con discapacidad motriz tienen mayores oportunidades de conseguir empleo, especialmente aquellas que han sufrido amputaciones por enfermedades como la diabetes o accidentes.

En contraste, las personas con discapacidad visual enfrentan más dificultades para incorporarse al mercado laboral.

Entre las empresas que han apostado por la inclusión laboral en San Luis Potosí, mencionó a 3M y el Centro de Fomento para la Inclusión (CEFI), así como a emprendedores

> Mover producción a EUA sería costoso y tardado, según el experto.

que han desarrollado negocios propios en áreas como la masoterapia. A pesar de que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) ofrece incentivos fiscales para las empresas que contraten personas con discapacidad, estos aún no son aprovechados en su totalidad. Entre los beneficios se encuentran: deducción del 25% del salario pagado a personas con discapacidad; deducción del 100% del ISR de los ingresos de estos trabajadores, y deducción del 100% de las adaptaciones realizadas en las instalaciones para facilitar la accesibilidad. No obstante, subrayó que estos estímulos siguen siendo opcionales. Otro reto importante es la brecha de género en la inserción laboral de mujeres con discapacidad.

“De cada 10 personas que se logran colocar, dos son mujeres y el resto son hombres o no binarias”.

OFICIOS SIGUEN VIGENTES EN SLP, POR CARENCIAS ECONÓMICAS

a Jubilados

recurren a trabajos tradicionales para enfrentar la inflación y los bajos ingresos.

POR IMELDA HERNÁNDEZ redaccion@elexpres.com

El alto costo de la vida y las pensiones insuficientes han llevado a muchas personas jubiladas a mantenerse activas mediante oficios tradicionales como la sastrería, la costura, el afilado de herramientas y la reparación de calzado.

Aunque con el paso del tiempo estos trabajos han perdido demanda, la crisis económica ha revivido su importancia en ciertos sectores, permitiendo que quienes los ejercen logren mantenerse a flote.

MEJOR REPARAR QUE COMPRAR

Moisés Sánchez, zapatero, reparador o renovador de calzado, recuerda con orgullo cómo su padre sacó adelante a seis hijos con este oficio, el cual heredó y ha ejercido por más de 30 años.

Aunque reconoce que en algún momento la reparación de zapatos

estuvo en declive, señala que desde la pandemia por COVID-19 ha habido un repunte en la demanda de estos servicios.

“Las familias ya no pueden darse el lujo de comprar calzado nuevo constantemente; prefieren repararlo. La mejor temporada aquí en mi negocio es el regreso a clases, cuando los padres buscan alargar la vida útil de los zapatos de sus hijos en lugar de adquirir unos nuevos”, explicó.

Sin embargo, no todos los oficios han tenido el mismo repunte.

Carmen González, costurera con dos décadas de experiencia, asegura que la confección de ropa a la medida ha caído hasta un 40% en los últimos cinco años, pues la mayoría de las personas opta por adquirir prendas comerciales, en lugar de pagar por un trabajo personalizado.

“Lo que nos sostiene son las reparaciones. Algunas personas vienen a nosotros para hacer bastillas, cambiar cierres, poner botones o colocar parches en prendas con agujeros, pero los trabajos grandes, como la

confección de vestidos o trajes, son cada vez menos”, señaló.

CON LA MÁQUINA DE COSER

Enrique Hernández, sastre con más de tres décadas en el negocio, ha sido testigo de la transformación en la vestimenta masculina.

“Cada vez menos personas invierten en ropa formal. Antes, muchos clientes venían por trajes a la medida, pero hoy la vestimenta casual ha

DE VIVA VOZ

“Las familias ya no

pueden darse el lujo de comprar

calzado nuevo constantemente; prefieren repararlo”.

Sánchez

ganado terreno”, dijo el sastre.

“En los últimos años, las ventas han bajado un 30%, pero seguimos adaptándonos y subsistiendo”, comentó.

AFILADOR

Adalberto García, afilador, enfrenta aún más dificultades, pues su oficio corre el riesgo de desaparecer debido a la cultura desechable.

“Las amas de casa ya no buscan afiladores. Prefieren comprar cuchillos nuevos en lugar de mantener los que ya tienen. En un día bueno, puedo ganar hasta 300 pesos, pero hay jornadas en las que apenas ingreso 45”, lamentó.

Pese a los desafíos, estos trabajadores siguen apostando por su experiencia y habilidad, rescatando oficios que alguna vez fueron esenciales y que, aunque hoy enfrentan una menor demanda, siguen representando una oportunidad para mejorar su economía y mantenerse activos en la vida laboral.

OFICIOS, ARMA CONTRA CRISIS

Muchos potosinos perciben sus ingresos a partir de ocupaciones tradicionales como las de sastre, costurera y zapatero.

> Muchos pensionados enfrentan ingresos insuficientes y recurren a oficios tradicionales para subsistir.

> La reparación de calzado ha repuntado desde la pandemia, impulsada por el alza en precios.

> La costura y sastrería han perdido clientes por la ropa de fábrica y la moda casual.

> Oficios como el afilado de herramientas están en riesgo de desaparecer por la cultura desechable.

> Trabajadores mantienen viva la tradición, resistiendo con esfuerzo y adaptación.

EDITOR: LETICIA ZWITTAG

Christian Chávez niega más conciertos de RBD Luego de que RBD no retomará su gira en 2024, “Soy Rebelde Tour”, tras denunciar a su exmánager Guillermo Rosas, y a pesar de que el año pasado estaba abierta la posibilidad del retorno a los escenarios, Christian Chávez rechazó que exista otra ronda de shows de la famosa banda.

Nayarit prohibió los corridos tumbados

El gobierno del estado de Nayarit tomó la decisión drástica al prohibir la interpretación y reproducción de corridos tumbados en cualquier evento público. Esta medida afecta a artistas como Peso Pluma, Natanael Cano y Fuerza Regida, que han sido parte de este fenómeno musical.

SUS HIJOS NO QUIEREN ACTUAR

Aunque Angelina Jolie está más que feliz de aparecer en las pantallas de cine, la actriz aseguró que sus hijos no quieren seguir sus pasos en la actuación. Agregó que lo más cerca que han estado de la pantalla es trabajando detrás de escena en una película.

UN PROYECTO CON CRÍTICA SOCIAL

GIOVANNA ROMO SORPRENDERÁ

aQué huevos, Sofía se estrena este 27 de febrero en todos los cines.

¿Sabías qué?
La actriz y conductora mexicana estudio en la Escuela de formación en actuación y comunicación (CEFAT) de TV Azteca.

POR REDACCIÓN redacción@expres.com.mx

La editorial Dos Bigotes anunció que no publicará una novela de la actriz Karla Sofía Gascón por tuits polémicos con críticas a musulmanes, entre otros.

La editorial, enfocada en temas LGBTI, feminismo y género, recibió la propuesta de la actriz, quien les “brindó la oportunidad de editar una novela biográfica que había lanzado en México en 2018”, titulada Karsia: Una historia extraordinaria

“El jueves 30 de enero, salieron a la luz una serie de tuits que nos llevaron a tomar la decisión de suspender la publicación del libro”,

POR REDACCIÓN redacción@expres.com.mx

La talentosa Giovanna Romo está lista para sorprender al público con su más reciente proyecto cinematográfico: Qué huevos, Sofía. En esta comedia, con un toque de crítica social, la actriz interpreta a la protagonista, un papel que la desafió y la llevó a explorar nuevas facetas en su carrera.

Esta cinta, dirigida por Carlos Santos y que cuenta con la participación de Sergio Meyer, Ricardo Peralta y Priscila Arias, aborda temas actuales, combinando la comedia con un mensaje de reflexión para los espectadores.

La historia sigue a Sofía, una mujer que enfrenta a un jefe abusivo mientras busca demostrar sus capacidades para obtener un ascenso. Sin embargo, su jefe no reconoce su esfuerzo y no le brinda la oportunidad, a pesar de que ella, una mujer con heridas de la infancia, lucha por crecer tanto profesionalmente como a nivel personal.

Qué huevos, Sofía llegará a los cines de toda la República Mexicana este 27 de febrero. ¿Estás listo para verla?

anunció la editorial Dos Bigotes en un comunicado. Dos Bigotes “siempre ha estado comprometida con la igualdad, la inclusión y la diversidad (...) Por ello, debemos tam bién ser consecuentes con nuestra forma de pensar”, argumentó la empresa.

POR ROCÍO MORALES rmorales@elexpres.com twitter.com@chirrismorales

EDITOR: ISABEL MEJÍA| redaccion@elexpres.com TRAS SEPARARSE DE RED BULL RACING

POTOSINA AL MUNDIAL DE KARATE

Del 20 al 25 de febrero, la karateca potosina Valeria Juárez participará en la Youth League que organiza la Federación Mundial de Karate, misma que tendrá como sede la monarquía de los Emiratos Árabes.

Con la mira fija en la Escudería Cadillac, Sergio “Checo” Pérez busca poder regresar a pilotear un bólido en la Fórmula Uno.

Hasta ahora, las pláticas entre “Checo” y los directivos de la empresa estadounidense de autos de lujo se desarrollan sin contratiempos, lo que podría regresar al piloto jalisciense al Gran Circo.

De llegar a un acuerdo que lo ligue laboralmente a Cadillac, sería en el 2026 cuando Checo Pérez podría unirse nuevamente al top mundial de los pilotos de la Fórmula Uno, y es que la armadora se estrenará el próximo año como escudería.

El primer obstáculo que Sergio Pérez tendrá que sortear es la intención que directivos de General Motors tienen de hacerse de los talentos de Colton Herta, el norteamericano de apenas veinticuatro años. A su favor, “Checo” tiene la inexperiencia del nacido en Santa Clarita, California, lo que podría inclinar la balanza hacia él.

Que Colton al día de hoy no haya alcanzado los 40 puntos que la Federación Internacional de Automóvil exige para que un piloto pueda conducir un Fórmula Uno, es otra de las circunstancias que Sergio Pérez tiene a su favor, y es que el californiano solo suma 32 puntos, aun cuando tiene la opción de completar este puntaje durante el 2025.

Para evitar permanecer inactivo y que este no sea un factor que juegue en su contra, “Checo” estaría buscando poder competir en los próximos meses en la carrera de las 24 Horas de Le Mans en la categoría GT.

RIESGO PARA EL GP DE LA CDMX.

A 10 años del regreso de la Fórmula Uno a nuestro país, la Edición 2025 del también llamado Gran Premio de México podría estar en riesgo

¿EL REGRESO DE “CHECO” PÉREZ?

a El piloto mexicano está en pláticas con la escudería Cadillac para regresar a las pistas de Fórmula Uno.

de no alcanzar los niveles de venta de accesos y de que la alta derrama económica que en otras ediciones se había registrado se vea mermada, y es que la ausencia de “Checo” pesará.

Y es que, apenas se oficializó la salida de “Checo” de la Escudería Red Bull, un número importante de aficionados comenzó a anunciar la venta de sus boletos adquiridos con antelación, lo que de inmediato encendió las alarmas en CIE, la empresa de espectáculos dueña de los derechos del Gran Circo.

“Como organizadores, estamos muy preocupados por la ausencia de Sergio Pérez en la parrilla de la Fórmula Uno”, dijo en entrevista el presidente ejecutivo y director general de CIE (Corporación Interamericana de Entretenimiento, por sus siglas).

Pese a ello, el ejecutivo de CIE se mostró confiado de que los aficionados de la F1 asistan por decenas de cientos al Autódromo de los Hermanos Rodríguez en este 2025, año en el que, por cierto, se dará por concluído el contrato de CIE con Liberty Media, mismo con el que se aseguró el regreso del automovilismo profesional a nuestro país.

“Todo dependerá del marketing, y aunque siempre es mejor contar con un ídolo local, en caso de que no lo haya nosotros estamos convencidos de que los aficionados encontrarán a otro héroe al que apoyar”, finalizó.

SAQUE DE META

ALIANZA DE GIGANTES

La alianza que Televisa-Univisión acaba de concretar con la empresa DAZN (la cadena británica de medios deportivos), garantizará no solo que el nivel de audiencias de ambas empresas crezca, sino que además logrará que los ingresos por comercialización de los espacios se potencialicen.

En el año en el que el formato del Mundial de Clubes sufrirá un importante incremento en el número de equipos participantes, destaca la alianza trabada de DAZN con el grupo de medios deportivos de Televisa, ya que esto permitirá la transmisión en español de los encuentros para la empresa que maneja la plataforma global de streaming deportivo por suscripción, al tiempo que dará oportunidad a que los juegos estén disponibles a través de las tres cadenas del gigante de las telecomunicaciones en nuestro continente, (Univision, UniMás y TUDN), todas ellas dueñas del grupo

Dicha alianza de medios servirá además de prueba para la ambiciosa estrategia que ambas empresas de telecomunicaciones tienen de cara a la Copa del Mundo del 2026 que organizarán de manera conjunta México, Canadá y EUA. Entre los juegos que esta alianza de gigantes ofrecerá como oferta televisiva a sus espectadores se encuentran los de equipos como el Al-Ahly, Inter Miami, PSG, Atlético de Madrid, Chelsea, Real Madrid, Al-Hilal, Benfica, Bayern Múnich, Inter de Milán, y más.

POR ROCÍO MORALES

ARÁNDANOS, AZULES Y NUTRITIVOS

Los arándanos, originarios de América del Norte, son uno de los pocos alimentos que son azules por naturaleza. Su color se debe a la antocianina, un pigmento que les da sus beneficios para la salud. Además, cuanto más oscuros son, más dulces saben.

EL ESTRÉS PUEDE CAUSARTE MUCHOS PROBLEMAS

EL DOLOR Y LAS EMOCIONES

a Cuando los sentimientos se reprimen y no se expresan de manera saludable, nuestro cuerpo puede comenzar a manifestar síntomas físicos.

POR REDACCIÓN

redaccion@elexpres.com

El dolor crónico es un compañero indeseado para millones de personas en el mundo. No se trata solo de una sensación física que afecta al cuerpo, sino de una carga emocional que, muchas veces, no recibe la atención que merece.

El dolor crónico afecta a más de un 20% de la población mundial, y tiene múltiples causas: desde enfermedades autoinmunes hasta lesiones mal curadas o problemas del sistema nervioso. Pero lo que estudios han demostrado en los últimos años es que el dolor físico y el emocional están relacionados.

LAS EMOCIONES NO EXPRESADAS: ¿QUÉ TIENEN QUE VER CON EL DOLOR?

Para entender la relación entre el dolor y las emociones no expresadas, hay que echar un vistazo a cómo nuestro cuerpo y nuestra mente están conectados. A lo largo de la vida, todos experimentamos emociones intensas, como la tristeza, la ira o el miedo. Cuando estas emociones se reprimen y no se expresan de manera saludable,

nuestro cuerpo puede comenzar a manifestar síntomas físicos.

Durante años, la psicología ha investigado cómo las emociones no gestionadas pueden quedarse “atrapadas” en el cuerpo y pueden crear tensiones musculares, aumentar la inflamación o amplificar la percepción del dolor.

EL ESTRÉS Y EL CICLO

DEL DOLOR

El estrés es un punto clave. Cuando experimentamos emociones intensas y no las procesamos adecuadamente, el cuerpo responde entrando en un estado de “alerta”. El sistema nervioso simpático, encargado de activar la respuesta de lucha, se mantiene en constante activación. Esto genera una liberación continua de cortisol, la hormona del estrés, que tiene un efecto inflamatorio. La inflamación es un factor clave en el dolor crónico, el aumento de la inflamación como resultado del estrés emocional puede intensificar estos síntomas. A su vez, el dolor crónico genera más estrés, y así el ciclo se retroalimenta.

NEUROPLASTICIDAD Y DOLOR

El cerebro no solo interpreta las señales de dolor, sino que es responsable de cómo las percibimos. Estudios han demostrado que, en personas con dolor crónico, el

cerebro puede cambiar su forma de procesar el dolor a través de un fenómeno llamado neuroplasticidad, que es la capacidad del cerebro de reorganizarse y adaptarse a las experiencias. En el caso del dolor crónico, el cerebro puede “aprender” a sentir dolor de manera más intensa por la exposición prolongada a situaciones de estrés emocional.

¿CÓMO LIBERAR EMOCIONES ATRAPADAS?

> Terapia psicológica. La terapia cognitivo-conductual ha demostrado ser eficaz para las personas que sufren de dolor crónico. Ayuda a identificar patrones de pensamiento negativos o emociones no gestionadas e integra técnicas para cambiar estos patrones.

> Mindfulness y meditación. Permite a las personas estar más conectadas con el presente y sus emociones, sin juzgarlas ni reprimirlas.

> Movimiento y ejercicio. El movimiento no solo libera endorfinas, sino que ayuda a liberar tensiones físicas y emocionales que pueden estar agravando el dolor.

¿Sabías qué?

El arte, ya sea en forma de escritura, pintura, música o cualquier otra actividad creativa, ofrece una vía alternativa para expresar lo que sentimos.

CRIATURAS NOCTURNAS

LOS MURCIÉLAGOS SON

MUY INTERESANTES

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

Durante siglos se ha tildado a los murciélagos de siniestros y espeluznantes (probablemente por sus ojos saltones y sus afilados colmillos), pero lo cierto es que estas criaturas nocturnas son mucho más de lo que aparentan.

Existen más de 1400 especies de murciélagos en el mundo, lo

TIPS PARA UNA VIDA SALUDABLE

CUIDADO CON EL MAL AGUDO DE MONTAÑA

a Los síntomas dependerán de la velocidad del ascenso y de qué tanto esfuerzo hagas.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

El mal agudo de montaña es una enfermedad que puede afectar a alpinistas, excursionistas, esquiadores o viajeros a grandes alturas, por lo general por encima de los 8,000 pies (2,400 metros).

Es causado por una reducción de la presión atmosférica y niveles más bajos de oxígeno a grandes alturas.

que los convierte en el segundo grupo de mamíferos más común después de los roedores. Algunos pesan menos que una moneda, mientras que otros tienen una envergadura de 1,7 metros. Y todos son miembros impresionantes y vitales de sus ecosistemas.

El nombre científico de los murciélagos es Chiroptera, que deriva de las palabras griega cheir “mano” pteron “ala”. Esto se debe a que los murciélagos tienen cuatro dedos largos y un pulgar, cada uno unido al siguiente por una fina capa de piel.

Son los únicos mamíferos del mundo que pueden volar, y lo hacen extraordinariamente bien.

La membrana flexible de su piel y sus articulaciones móviles les permiten cambiar rápidamente de dirección y atrapar mosquitos en pleno vuelo.

CAUSAS

Estás en mayor riesgo del mal agudo de montaña si:

> Vives en o cerca al nivel del mar y viajas hasta una gran altura.

> Has tenido la enfermedad antes.

> Asciendes rápidamente.

> No te has aclimatado apropiadamente a la altitud.

> El alcohol y otras sustancias han interferido con la aclimata-

ción.

> Tienes problemas médicos en el corazón, sistema nervioso o pulmones.

> Si tienes anemia.

SÍNTOMAS

> Dificultad para dormir.

> Mareo o sensación de vértigo.

> Fatiga.

> Dolor de cabeza.

> Falta de apetito.

> Náuseas o vómitos.

> Pulso rápido (frecuencia cardíaca).

> Dificultad respiratoria con esfuerzo.

TRATAMIENTO

El diagnóstico temprano es importante. El mal agudo de montaña es más fácil de tratar en las etapas iniciales.

El principal tratamiento para todas las formas del mal agudo de montaña es bajar (descender) a una altitud menor tan rápido y seguro como sea posible. No debes seguir ascendiendo si presentas síntomas.

Se debe administrar oxígeno extra si está disponible.

PREVENCIÓN

¿Sabías qué? Los casos graves pueden llevar a la muerte, debido a los pulmonaresproblemas o a una hinchazón del cerebro.

Las claves para la prevención del mal agudo de montaña incluyen:

> Escalar la montaña gradualmente. Ascender gradualmente es el factor más importante en la prevención del mal agudo de montaña.

> Detenerse por uno o dos días a descansar cada 2000 pies (600 metros) de ascensión cuando se está por encima de los 8000 pies (2400 metros).

> Dormir a una altitud más baja cuando sea posible.

> Asegurarse de tener la capacidad de bajar rápido, de ser necesario.

> Aprender cómo reconocer los primeros síntomas del mal de montaña.

CONSEJOS PARA TU RUTINA DE PIEL

CUIDA TU ROSTRO TODOS LOS DÍAS

a Procura hidratarlo y mantenerlo libre de maquillaje, sobre todo antes de ir a dormir.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

Si te encuentras en la misión para lograr un cutis perfecto, estos consejos te llevarán un paso más cerca de lograr la piel que tanto anhelas.

1. Cuando el rostro amanece seco se debe cambiar la rutina de noche para tratar la resequedad aplicando una fórmula pesada o de máxima hidratación mientras duermes.

2. Las mascarillas son uno de los consejos de skincare que menos se llevan a cabo. Estas tienen el objetivo de balancear el pH del cutis de manera inmediata. Aplica las de barro para reducir grasa y las de gel para calmar la irritación.

3. Para las rutinas de belleza que se utilizan muchos productos, es importante dejar que pasen de dos a tres minutos entre cada

aplicación para evitar que se diluyan entre ellos.

4. En lugares donde la contaminación es muy alta, las toallas limpiadoras no serán suficientes. Utiliza un jabón facial en gel, espuma o barra para realizar doble limpieza y eliminar las impurezas.

5. Otro consejo de skincare es hacer un peeling profundo cada 12 o 24 meses, este procedimiento elimina la última capa de la dermis con las bacterias que se pueden llegar a formar, asegurando que los productos que se apliquen se absorban al máximo.

6. Si existe la inquietud de probar algún ácido en el régimen de belleza, utiliza glicólico en piel normal, salicílico para piel mixta y/o grasa y láctico en una sensible.

7. Para obtener mejores resultados, elimina el exceso de grasa en la zona “T” con ácido glicólico y después sobreponer un suero concentrado en el resto de la cara para nutrir e hidratar.

8. Cuando se detecta una mancha, se debe tratar inmediatamente, ya que después de seis semanas la melanina penetra en las capas más profundas del cutis y se vuelve difícil disminuirla.

9. Aplicar diariamente filtro solar con un mínimo de 30 FPS, ya que más del 90% de las líneas de expresión son causadas por el sol.

10. Para que los ingredientes hidratantes penetren mejor en la dermis, utiliza sheet masks acompañado de una crema de noche.

¿Sabías qué? Para estimular el colágeno en la piel, aplica retinol de forma comenzandogradualmente, una vez

por semana.

Hablar de menudo es entrar en ese maravilloso mundo de las “menudencias”, siempre aromáticas, de profundos sabores y viscerales, con ese matiz ferroso y con potencia al sentir en nuestro paladar la sangre.

Y es precisamente de la menudencia de donde proviene el nombre de menudo, aunque de su origen no tengamos una ciencia cierta. Es probable que al ser una parte del animal, se coma desde tiempos inmemoriales, cabe señalar que en algunas tribus de África aún se come inclusive cruda y sucia, sí, así como lo lee.

Para mí, esta es una de las obras de arte gastronómicas que se resumen en un plato de pobres y cabe señalar que, por mucho, son de los mejores. Platillos que, con pocos elementos, enaltecen el sabor de su ingrediente principal, lo vemos en recetas como las migas, que en todos los países toman como base el pan duro y de días, ya sea aderezado con chorizo, como se hace en España, o con huesos de carne de puerco y caldo como se puede probar en Tepito, en las calles de la Ciudad de México.

Y es ahí en donde un plato como el menudo se gesta, en lo que el carnicero desperdiciaba o ponía a la venta a los pobres, ya que los filetes y carnes selectas, se reservaba para la gente pudiente o los soldados que se encontraban en el frente.

En México y en el resto del mundo se estima que era un plato que se comía en la sociedad no acomodada, pero que, como siempre, alguno de los patrones probó y se enamoró. Lleno de untuosidad, de colágeno y de diferentes partes del estómago, así como de las patas de la res, se prepara de una manera particular. Si bien sencillo, conlleva un ligero grado de complejidad, ya que no solo es hervir y listo, se utiliza el proceso tradicional de limpieza con cal viva para poder matar la mayor cantidad de bacterias y que, al mismo tiempo, ayuda a generar un leve proceso de nixtamalización que potencia su sabor. No se deja fermentar, pero el simple hecho de juntarlo con un astringente tan poderoso como la cal y sal, permite tenderizar la carne y potenciar su sabor.

En México, los estados del centro del país son los que se atribuyen la

BON VIVANT

RICO MENUDO DE LA GÜERA

a Uno de los platillos más conocidos y consumidos en México tiene su mejor preparación en este restaurante de la ciudad de Guadalajara.

creación de la receta como lo son Guanajuato, Michoacán y Jalisco, siendo este último en donde se extiende de manera generalizada su consumo, siempre aparejado de sus propiedades no solo nutrimentales sino alquímicas para aliviar el daño generado por el alcohol y, aunque mucho es leyenda que mientras más chile se cura uno más rápido, la pancita sí tiene un alto contenido en agua y proteínas que permitir asimilar más prontamente el alcohol dada su facilidad para hidratarnos, lo cual no tiene nada que ver con el picante.

Una receta tan sencilla como una vez limpios los callos, se cocinan en agua al menos tres veces partiendo de cero, para así limpiarlos y que queden blancos, utilizando posteriormente esos caldos llenos de colágeno. Las partes tienen diferentes nombres como la carnaza, el panal y el libro, por mencio nar algunos, las cuales se parten en pequeños trozos de 3 por 3 centímetros, que se separan y se ponen a la vista del comensal, los cuales se sirven en un plato a designio del cliente.

Un error común es pensar que todo el menudo es rojo y no, en realidad es así de simple, ese caldo que tiene como aromáticos su ajo, cebolla, un poco de clavo, pimientas gordas, cilantro y poco orégano, así como sal. Al servirlo se complementa con cebolla, chile de árbol molido, orégano seco y el muy mexicano limón, para todo. Si quiere probar el mejor y auténtico menudo, debe ir a menudería

La Güera, restaurante ubicado en la calle Monte Carmelo 190 en la colonia independencia de Guadalajara, Jalisco, lugar que abre de 7 a 13 horas todos los días y en donde no solo puede disfrutar de este delicioso menudo en 4 tamaños, desde el mini hasta el grande pasando por el chico y mediano, sino también las pellizcadas rellenas de queso, ya sea con o sin carne, chorizo, champiñón o lengua; molletes de azúcar, cajeta, Lechera, queso Philadelphia con zarzamora o los salados de frijoles, bistec o tocino. Siempre con su café

americano o de olla o refrescos, así como de postre las deliciosas jericallas de Jalisco.

En verdad este lugar es uno de los imprescindibles de la gastronomía jalisciense y de cualquier lugar. Podemos calificar la comida con un 10 excelente, el servicio es muy lento y en mesas compartidas, así que no se desespere y sea sociable, le ponemos un 7 y, de precio, del uno al diez, le ponemos un 5, siendo relativamente económico, el costo promedio del menudo mediano es de 180 pesos y de los molletes de 70, pero les aseguro que con eso queda satisfecho. Sin más, exce-

EN TEMASCALTEPEC, ESTADO DE MÉXICO

CONOCE A LA BELLA MARIPOSA MONARCA

a Este insecto migra desde Canadá y el norte de Estados Unidos a principios del otoño en busca de temperaturas más agradables. Uno de los santuarios donde puedes observarlo se localiza en el paraje denominado Piedra Herrada.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

La mariposa monarca se puede observar en el Santuario de Piedra Herrada, en Temascaltepec, Estado de México. Este santuario es un destino turístico popular para ver a las mariposas monarca durante la temporada de hibernación.

Este lugar forma parte de la Reserva de la Biósfera de la Mariposa Monarca declarada Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO en 2008. Este insecto migra desde Canadá y el norte de Estados Unidos a principios del otoño en busca de temperaturas más agradables. Su misteriosa migración lo lleva a los bosques de oyamel del paraje Piedra Herrada y otros bellos santuarios de Michoacán y el Estado de México. Llega a media-

dos de octubre y se queda un par de meses; inicia su viaje de regreso a mediados de marzo. Es un espectáculo natural único en su tipo a nivel mundial. Una gran cantidad de turistas aprovechan el viaje a Valle de Bravo para vivir la experiencia de este santuario. El costo de la entrada es de $150. Un guía te acompañará durante tu recorrido.

CUÁNDO VISITAR:

> La mejor temporada para visitar es de noviembre a marzo.

> Los santuarios abren de 8:00 a 17:00 horas.

QUÉ HACER:

> Senderismo.

> Cabalgatas.

> Observar a las mariposas.

> Tomar fotografías sin flash.

> No molestar, sujetar o capturar mariposas.

> No tirar basura.

> No salirse de los senderos establecidos.

UNA MARIPOSA MUY FAMOSA

L as mariposas monarca (Danaus plexippus) son mundialmente conocidas por la increíble migración masiva que lleva a millones de ejemplares a California y México cada invierno. La monarca norteamericana es la única mariposa que realiza una travesía tan espectacular, con una distancia cercana a los 5000 kilómetros. Estos insectos deben partir cada otoño antes de que llegue el frío, que acabaría con ellos si se demoran demasiado. Es una de las mariposas más reconocibles y mejor estudiadas del planeta. Sus alas naranjas están entrelazadas con líneas negras y bordeadas con puntos blancos. Aunque es nativa de América del Norte y del Sur, se ha extendido a otros lugares cálidos donde crece el algodoncillo, su único alimento.

APPLE MONITOREA RITMO CARDIACO CON SUS AUDÍFONOS

Powerbeats Pro 2 son los nuevos audífonos Bluetooth de Beats y Apple. Están enfocados al segmento deportivo, como toda la serie Powerbeats, son compatibles con Android, y además son los primeros audífonos de Apple que integran monitoreo de ritmo cardiaco.

Powerbeats Pro 2 tienen precio oficial en México de 5,499 pesos. Ya están listados en la Apple Store para México, pero sin disponibilidad por ahora. Sus colores incluyen naranja, morado, arena y negro. Cinco años han pasado desde los Powerbeats Pro de 1a generación. Ahora en 2025 los Powerbeats Pro 2 promete renovación completa, de diseño y de tecnología de audio. Beats dice que son "sus audífonos más avanzados jamás creados", promete el máximo rendimiento deportivo con sonido inmersivo y monitoreo de ritmo cardiaco para el seguimiento de los entrenamientos. Es la primera vez que se integra esta característica en los audífonos de Beats y Apple, y es un potencial adelanto de lo que se verá en los AirPods de siguiente generación.

DESCUBRE EL MUNDO ROBÓTICO

El coche robótico basado Arduino UNO R3 está muy orientado al público adolescente y jóvenes que les interesa descubrir el mundo Arduino. Un kit educativo de buena calidad y montaje sencillo. Esta versión está pensada y optimizada a prueba de principiantes.

Precio: 1,079 pesos. amazon.com.mx

MOTIVA A LOS PEQUEÑOS ARTISTAS

Una tableta gráfica es una idea perfecta de regalo para adolescentes artistas. La tablet Wacom Intous S es ideal como primera tableta de dibujo para ese adolescente que le gusta dibujar y busca probar con herramientas digitales.

Precio: 999 pesos. amazon.com.mx

AURICULARES PARA LOS ADOLESCENTES

Los auriculares Logitech G432 son perfectos para la vida de los adolescentes. Y también para la tranquilidad del resto de la familia cuando están con clases en streaming, viendo videotutoriales o participando en juegos online

Precio: 1,889 pesos. amazon.com.mx

JUEGO QUE COMBINA UN KART Y REALIDAD VIRTUAL

Nintendo tiene un juguete para grandes y pequeños. Imprescindible tener Nintendo Switch o Nintendo Switch Lite. El juego de radiocontrol de Mario Kart Live: Home Circuit combina un kart tradicional de RC con realidad virtual. Se puede elegir entre Mario o Luigi.

Precio: 2,500 pesos. amazon.com.mx

DIVERTIDO ROBOT PROGRAMABLE

El kit de robótica mBot 2.0 es un regalazo para todo adolescente que gusta de la tecnología, la robótica y la programación. Es programable en Scratch y Python, además cuenta con la facilidad para ampliarlo. Pueden preguntarle a mBot Neo sobre el clima, hacer que cante, cambiar la luz para que se mueva o darle la vuelta para ver que se pone gruñón.

Precio: 4,055 pesos.

BOLA ROBÓTICA PARA

LOS FANS DEL SOCCER

La mini bola robótica de Sphero es un mix de productos de ocio y educativos, ya que se puede programar con Sphero Edu de tres maneras diferentes para descubrir un montón de divertidas actividades STEM.

Precio: 2,047 pesos. amazon.com.mx

BABY YODA, SORPRENDENTE MASCOTA ANIMATRÓNICA

Baby Yoda interactivo es más que un juguete, es una mascota animatrónica para cualquier fan de la serie Mandalorian. De tacto suave y movimientos muy realistas. Una figura adorable que provoca amor a primera vista.

Precio: 1,397 pesos. amazon.com.mx

ESPECTACULAR COCHE ANFIBIO Y ACROBÁTICO

El espectacular coche anfibio acrobático de radio control de ZCGOINGTECH tiene batería recargable y alcanza velocidades trepidantes para que tu hijo, nieto o sobrino alucine y se divierta con las rotaciones de 360 grados.

Precio: 245 pesos. amazon.com.mx

Eight Sleep llega a México para ayudarte a dormir

Eight Sleep, a 11 años de su fundación, decide llegar a nuestro país para proporcionar lo último en tecnología del sueño, con un concepto que no se enfoca en fabricar colchones, sino en una funda que promete ayudarte en tu descanso, ya sea que tengas insomnio o quieras hacer un seguimiento profundo. Esta empresa se enfoca en fundas inteligentes para tu colchón, que tienen la capacidad de monitorear tu sueño y regular la temperatura para ofrecerte un mejor descanso.

TikTok con una versión de Wikipedia

Un TikTok de Wikipedia fue la idea con la que comenzó Isaac Gemal, un desarrollador de aplicaciones con sede en Nueva York, y que dio origen a WikiTok, una interfaz que permite a los usuarios desplazarse verticalmente a través de artículos, de manera similar al funcionamiento de la popular plataforma de videos. De acuerdo con Ars Technica, esta herramienta ofrece una forma de descubrir información al azar sin depender de un algoritmo que rastree el consumo del usuario. Domingo

Domingo16defebrerode2025

MUESTRA ARTESANAL

San Luis Potosí como anfitrión de las Culturas de América, el ayuntamiento de la capital inaugurará una muestra artesanal el 18 de febrero a las 17:00 h en la Sala de Cronistas del Palacio Municipal, con Colombia y Venezuela como países invitados.

BUEN AMBIENTE. Risas y anécdotas se vivieron en la celebración.

LOS AMIGOS DE LOS MARTES LE ORGANIZARON COMIDA

CELEBRAN LOS 60 AÑOS

DE GUILLERMO SÁNCHEZ

En un ambiente de alegría y camaradería, el Grupo de Amigos de los Martes festejó el cumpleaños número 60 de Guillermo Sánchez en el restaurante Carasucia.

Rodeado de amigos y seres queridos, Guillermo disfrutó

de una velada especial en la que no faltaron las risas, los recuerdos y las muestras de afecto. Durante la celebración, los asistentes compartieron anécdotas y brindaron por la trayectoria y los logros del festejado, destacando su calidez y amistad inquebrantable. El evento contó con un menú especial, donde los presentes disfrutaron de los platillos característicos del restaurante, además de un pastel conmemorativo para cerrar con un emotivo momento.

FIESTA. Guillermo Sánchez y Memo Horner, en la celebración.
BUENOS AMIGOS. Desearon lo mejor al cumopleañero en su festejo.

RECONOCEN DESTACADAS GIMNASTAS POTOSINAS EN CEREMONIA DE PREMIACIÓN

c La Asociación Potosina de Gimnasia llevó a cabo la ceremonia de premiación a las gimnastas que destacaron en competencias locales y nacionales durante el 2024. El evento tuvo lugar en las instalaciones del Club Libanés Potosino, donde se reconoció el esfuerzo y desempeño de las atletas que representaron con orgullo a sus clubes y al estado. Durante la ceremonia, se entregaron reconocimientos a las gimnastas que obtuvieron resultados sobresalientes en distintas categorías y disciplinas, logrando posicionar a San Luis Potosí en el ámbito competitivo nacional. Autoridades deportivas y entrenadores destacaron el talento y la dedicación de las atletas, así como el papel fundamental de sus entrenadores y familias en su formación.

CEREMONIA. Se llevó a cabo en el Club Libanés Potosino.
ORGULLOSA. Valentina Allende destacó en su disciplina.
PREMIADAS. Patricia Lechuga y Romina Martínez, felices.
GALARDONADA. Nahomi Shepherd con su premio.
FELIZ. Ana Paula Villalobos presumió su logro. BIEN ACOMPAÑADOS. Amigos, familiares y entrenadores, acompañaron a los deportistas.

Cultura

LO MEJOR DE LA CULTURA EN SAN LUIS

POR PAOLA MUÑOZ redaccion@elexpres.com

La visión figurativa de varios artistas, que reflejan la vulnerabilidad y las emociones de la condición humana, a través de la pintura y la escultura, es la parte medular de la nueva exposición del Centro Cultural Caja Real, bajo el título de “Humanum”.

Esta muestra organizada por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), a través de la Secretaría de Difusión Cultural, reúne a artistas de México, Chile, Cuba y Colombia, quienes toman la figura humana como eje central.

NUMEROSAS VISIONES

Conformada por más de 60 pinturas y esculturas en pequeño y gran formato, “Humanum” destaca por la diversidad de técnicas y perspectivas de los más de 30 artistas participantes. Cada obra refleja la visión y sensibilidad del creador, revelando la profundidad del ser humano en sus emociones, luchas y aspiraciones.

Bajo la curaduría de Álvaro Gómez Gómez, la exposición pone en valor la pintura como una disciplina vigente y conceptual.

“Humano tiene que ver con todo lo que nos define, lo que nos enorgullece, lo que nos avergüenza, lo que nos transforma y nos pone en conflicto. La curaduría busca llevar al espectador en un recorrido simbólico de la humanidad, permitiendo una introspección y reflexión sobre nuestra propia esencia”, señaló Gómez.

“Cada una de las piezas dispara una serie de conflictos, de ideas, invita a la reflexión”, agregó.

Por su parte, el artista y organizador José Parra comentó que “Humanum” surgió en 2023 en Lagos de Moreno como un proyecto de siete artistas con interés en la cultura figurativa.

“Con el tiempo, el proyecto creció y se nutrió de más firmas, ampliando su visión sobre la fragilidad de la carne y la grandeza del espíritu humano. Esta exposición reivindica la pintura como un medio vigente, conceptual e inteligente, capaz de seguir generando diálogos profundos sobre el arte y la sociedad”, explicó.

“Creo que algo muy importante

ESTRENOS EN LA CINETECA

Del 17 al 19 de febrero, la Cineteca Alameda proyectará varios estrenos como “Capitán América: un nuevo mundo”, “Aún estoy aquí”, “A Real Pain”, “El Brutalista”, entre otras.

EN EL CENTRO CULTURAL CAJA REAL

LA CONDICIÓN HUMANA, BAJO LA MIRADA COLECTIVA

a Más de 60 pinturas y esculturas forman parte la nueva exposición “Humanum”, de la autoría de más de 30 artistas participantes.

era rescatar el valor de la pintura en un entorno contemporáneo, porque hay que reconocer que estamos en

un momento histórico padrísimo para las artes, pero no podemos permitir que la pintura quede fuera de ello.

Por eso es importante crear escaparates y crear plataformas para decir que la pintura sigue siendo vigente e ESCAPARATE. Diversas emociones se reflejan en las obras.

DE VIVA VOZ

“La curaduría busca llevar al espectador en un recorrido simbólico de la humanidad, permitiendo una introspección y reflexión sobre nuestra propia esencia”.

Álvaro Gómez Gómez Curador

inteligente también”, cometó. Entre los artistas participantes se encuentran: Andrés Alarcón, Andrés Fidel, Angie Vega, Carlos Cortés, Carlos Larracilla, César Plascencia, Dan Montellano, Diego Ayala, Edén Mir, Elena Manero, Emmanuel Huerta Casillas, Enrique Morett, Felipe Cifuentes, Germán Suárez-Béjar, Granna, Homero Regla Melkart, Jorge de la Cruz, José Luis Malo, José Parra, Juan Pablo Zamora, Mer Rodríguez, Miguel Alejandro, Miguel Casco, Nidia González, Ofelia Andrades Madariaga, Patricia Sánchez Saiffe, Paulina Goca, Paulina Jaimes, Rocío Caballero, Rocío Coffeen, Salvador Santana, Sergio Garval, Sofía Martin y Yoel Díaz. Tras su paso por importantes recintos como el Museo Iconográfico del Quijote en Guanajuato, el Museo de la Ciudad de León y el Museo Metropolitano de Monterrey, “Huma–num” llega a San Luis Potosí con una versión renovada y más amplia. Podrá visitarse hasta el 18 de mayo en un horario de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingos de 10:00 a 14:00 horas. La entrada es libre.

Domingo 16 de febrero de 2025

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.