953

Page 1


De SLP para el mundo

El grabador

Andrés Ordaz expone obra en Italia, Polonia y España. > Cultura | 28

EN INTERIORES

h SLP EXPRÉS RECORRIDO POR BÚNKER DE GALLARDO

Tiene teléfono rojo, sala diplomática y centro de vigilancia. > 07

h SLP EXPRÉS MATEHUALA, NUEVO POLO LOGÍSTICO

Autopista de exportación impulsará el sector fabril en ese municipio. > 10

h DE PESO CRECE EN SLP EL TURISMO MÉDICO

Sin embargo, muchos servicios son ambulatorios, porque faltan hospitales. > 14

OPINIÓN

j Café Exprés 04 > > 10 j Alpiste Político

j TURISMO, FE Y POCAS VENTAS COMERCIANTES DEL CENTRO HISTÓRICO NO ESPERAN ECONOMÍA DINÁMICA EN LA SEMANA SANTA. > De Peso | 15

j PROPUESTAS NACIONALES EL ALCALDE DE SAN LUIS PRESENTARÁ PROGRAMAS DE SEGURIDAD EXITOSOS ANTE EDILES DE TODO EL PAÍS. > SLP Exprés | 05

a Guerra comercial de Trump ya causa estragos en plantas del sector, que han reducido turnos, horas extra y producción. En Semana Santa, algunas cerrarán totalmente para realizar ajustes, reveló el presidente del Clúster Automotriz, Marek Meister. PAG. 13

CON ARANCELES, SON INVIABLES ARMADORAS DE AUTOS EN MÉXICO

ESTE AÑO, INICIA NUEVA VÍA ALTERNA EN POZOS

a Empezará a construirse en noviembre en ese municipio, conectará las carreteras a Querétaro y a Rioverde, anuncia Ricardo Gallardo. PAG. 03

NOCHES FRESCAS

Un nuevo frente mantendrá el descenso de temperaturas durante las noches, mientras que serán altas en el día.

LO QUE FUE...

Entérate de lo sucedido del 05 al 12 de abril.

1 homicidio doloso

Lunes 07: cuerpo de un hombre con una puñalada en la espalda localizado en su vivienda en Prados Tercera Sección.

Ruth González solicita licencia

La senadora del PVEM solicitó una separacióon de su cargo por dos semanas sin revelar los motivos; Virginia Zúñiga asume funciones como suplente.

Agua de El Realito no apta para consumo

El organismo Interapas notificó que el agua proveniente de la presa El Realito no es apta para el consumo humano. Se recomienda a la población usar agua purificada para beber y preparar alimentos.

Aumentan casos de tosferina

La Secretaría de Salud federal confirmó 696 contagios y 37 muertes en lo que va del año; autoridades llaman a reforzar medidas preventivas.

Niño de 12 años muere atropellado

Un menor de 12 años perdió la vida tras ser atropellado en el Circuito Potosí, lo que ha generado consternación en la comunidad.

Soledad tiene nuevos mandos de la Guardia Civil Municipal

El alcalde Juan Manuel Navarro tomó protesta a los nuevos mandos de la Guardia Civil Municipal en Soledad, buscando reforzar la seguridad en el municipio.

DOS NUEVAS SUCURSALES DE STARBUCKS EN SLP

c Starbucks construye dos nuevas sucursales en la zona metropolitana de San Luis Potosí, que se sumarán a las nueve ya existentes. La primera abrirá en Nereo Rodríguez Barragán, dentro de una gasolinera junto a Office Depot. La segunda se edifica en la entrada del Tec de Monterrey, junto al estacionamiento del campus SLP, donde dará servicio tanto a estudiantes, maestros y personal de la institución como al público en general que transita por ese sector.

COLECTOR PLUVIAL EN CACTUS, AL 90%

c El colector pluvial en la colonia Cactus registra un avance del 90% y se prevé concluir la primera etapa a inicios de mayo, en beneficio de 250 mil habitantes de esa colonia, de Quintas de la Hacienda y zonas aledañas. La segunda fase del proyecto podría comenzar en la misma fecha en que se entregue la obra actual, con lo que se busca mejorar el manejo de aguas de lluvia en el sector oriente de San Luis Potosí.

DIRECTORIO

Florencio Ruiz de la Peña Presidente

Marco Antonio Flores Director

Paola Muñoz Edición Isabel Mejía Diseño

Andrés Espinosa Ventas

LO QUE VIENE

Entérate de lo más importante de la agenda semanal.

Festival San Luis en Primavera 2025

Se celebra del 12 al 19 de abril en la capital potosina, con más de 120 actividades culturales, artísticas y deportivas. Incluye conciertos, obras de teatro, danza, talleres, catas y conferencias. Corea del Sur es el país invitado en esta edición. Programación completa en redes sociales del gobierno capitalino.

Procesión del Silencio

El viernes 18 de abril se llevará a cabo la tradicional Procesión del Silencio en el centro histórico de San Luis Potosí, a partir de las 20:00 horas. Con precios que van entre los 70 y 270 pesos, se puede rentar una silla a través del sistema Superboletos.

Festival del Mezcal

Se llevará a cabo el próximo sábado 19 de abril en el Ecomuseo del Parque Tangamanga I, con 20 mezcaleras provenientes tanto del estado de San Luis Potosí como Zacatecas, Guanajuato, entre otros. El horario será de 13:00 a 23:00 horas. Informes y costos en redes sociales.

Copa Potosí

El torneo de futbol estatal se desarrollará en la categoría varonil del 16 al 20 de abril, y categorías femenil e infantiles del 22 al 26 de abril del año en la Unidad Deportiva “21 de marzo”.

Feria Nacional de la Enchilada (Fenae) 2025

Celebrada en Soledad de Graciano Sánchez del 12 al 21 de abril, contará con presentaciones musicales en el Teatro del Pueblo.

Periódico EXPRÉS, 13 de abril de 2025. Año 18, Edición 953, es una publicación semanal. Editor responsabe Marco Antonio Flores Téllez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2010-011111115000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido 14759. Número ISSN en trámite. Domicilio del Impresor, editor y distribuidor: Edge Consulting, S.A. de C.V. Av. Venustiano Carranza No. 2076, Int.3, Planta Baja, Colonia Polanco, San Luis Potosí, S.L.P., C.P. 78220, Tel. 52 (444) 1282898; este número se terminó de imprimir el 13 de abril de 2025 con un tiraje de 12,000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del Editor.

Domingo 13 de abril de 2025 | Semanario Exprés
Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado

SOCIEDAD | POLÍTICA | SEGURIDAD

La primera etapa de la Vía Alterna Oriente (VAO), un proyecto clave para la movilidad metropolitana de San Luis Potosí, comenzará a construirse en noviembre, confirmó el gobernador Ricardo Gallardo Cardona. Esta nueva vialidad, de 11.4 kilómetros de longitud, conectará las carreteras San Luis–Querétaro y la que va a Rioverde, lo que permitirá una mayor fluidez vehicular en la zona de Villa de Pozos.

El mandatario estatal detalló que la obra, en su tramo inicial, contará con dos carriles, uno por sentido, y requerirá una inversión de 180 millones de pesos, con un plazo de ejecución de cuatro meses.

Gallardo explicó que esta infraestructura forma parte del Plan Maestro de Movilidad, lanzado en 2022 y avalado por el Consejo Consultivo Potosí, y representa una solución estratégica para ordenar el crecimiento urbano y facilitar los traslados en la región.

“La VAO permitirá descongestionar la carga vehicular proveniente de la carretera federal 57, dirigiéndola hacia los desarrollos habitacionales en Pozos, o canalizándola al Circuito Vial Potosí, al Río Santiago o al norte de la ciudad”, detalló.

Asimismo, recordó que el desarrollo urbano debe estar vinculado al ordenamiento territorial y a criterios de sustentabilidad. En ese sentido, mencionó que la VAO no sólo responde al crecimiento poblacional e industrial de Villa de Pozos, sino que también se enlazará eventualmente con la Vía Alterna Poniente, a través de un libramiento, consolidando así una red de conectividad metropolitana.

Gallardo también explicó que el bulevar Valle de los Fantasmas, que conectará directamente con la VAO,

GOBIERNO ENDURECE POSTURA ANTE INCENDIOS

La titular de la Segam, Sonia Mendoza Díaz, informó que el gobierno estatal ha endurecido su postura frente a los frecuentes incendios y ha pedido a la ciudadanía denunciar quemas irregulares. Reveló que se identificó a un presunto responsable de provocar un siniestro en la serranía de Ciudad Valles, municipio que, nuevamente, figura en el mapa estatal de conflagraciones. Las quemas cañeras fuera de horario serían la causa principal. Ya suman más de 8 mil hectáreas devastadas en todo el estado.

VÍA ALTERNA DE POZOS, ARRANCA EN NOVIEMBRE

a Será un tramo inicial de 11.4 kilómetros; conectará las carreteras a Querétaro y Rioverde; la inversión será de 180 MDP.

se diseñó como una vía rápida con pasos a desnivel, para evitar intersecciones y nudos viales.

Además, puntualizó que, aunque esta etapa inicia con dos carriles, la vialidad podrá ampliarse conforme

OBRA CLAVE PARA POZOS

El gobierno estatal proyecta una vía alterna en la zona.

> El primer tramo de la Vía Alterna Oriente (VAO) tendrá 11.4 kilómetros de longitud y dos carriles, uno por sentido.

> La inversión inicial será de 180 millones de pesos, con un plazo de ejecución estimado de cuatro meses.

> Conectará la carretera San Luis–Querétaro con la Rioverde.

> Forma parte de la segunda etapa del Plan Maestro de Movilidad aprobado en 2022.

crezca la demanda de usuarios. Finalmente, el gobernador criticó que en el pasado se promoviera la expansión urbana “bajo intereses particulares y no con una planeación estricta”, por lo que ahora su administración busca darle viabilidad y estructura a un crecimiento que ya es inevitable en zonas como Villa de Pozos.

NECESARIAS MÁS OBRAS INTERMUNICIPALES

Lareciente apertura de la Vía Alterna Oriente en Villa de Pozos representa un avance relevante para mejorar la movilidad en San Luis Potosí, pero no es suficiente si no se acompaña de otras obras que fortalezcan la conectividad de la zona metropolitana y el acceso al aeropuerto, advirtió el urbanista de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Benjamín Alva. Alva destacó que, si bien el rezago en infraestructura vial ya se está atendiendo, todavía existen tramos estratégicos que deben desarrollarse para facilitar los traslados dentro del municipio y hacia otros puntos clave del estado.

Uno de los proyectos prioritarios, dijo, es la ampliación del Eje 140 de la Zona Industrial, de forma que atraviese Villa de Pozos y se conecte directamente con el aeropuerto, sin necesidad de pasar por el Distribuidor Juárez. Esto permitiría una conectividad intra-municipal más eficiente y reduciría la presión sobre las vialidades centrales de la ciudad.

Además, consideró indispensable un nuevo periférico que inicie en la zona de Villa Magna y San José Buenavista, y llegue hasta la zona industrial y el aeropuerto, lo cual permitiría distribuir mejor el tráfico y disminuir la saturación actual del Circuito Potosí, que hoy es la única vía principal de conexión en la ciudad. El especialista remarcó la necesidad de generar más puentes, vialidades amplias y tramos de tránsito continuo.

ANUNCIA RICARDO GALLARDO
UTILIDAD. La vía permitirá descongestionar la carga vehicular de la carretera 57.

INAUGURADO POR EL GOBERNADOR DEL ESTADO

RECESO POLÍTICO, PERO ECONOMÍA DE SLP BAJO TENSIÓN

Con la llegada de la Semana Santa vendrán días de relajamiento político en San Luis Potosí. Sin embargo, este periodo será aprovechado por directivos de las principales empresas industriales del estado, en especial las del sector automotriz, para planear y realizar los ajustes necesarios de cara a la guerra arancelaria con EUA.

Por ejemplo, BMW inició hace días un paro técnico de 15 días, que casualmente coincide con la Semana Santa y la de Pascua, por lo que, en los hechos, tal vez el periodo de receso se alargue. Otras plantas entrarán en receso total a partir del primer día de la Semana Santa, con el objetivo de analizar los escenarios posibles en materia de aranceles a los autos y sus partes que se exporten desde México a EUA. El principal factor a considerar es el tiempo que durarán, impredecible porque depende del humor de Trump.

Si este problema se extiende, México sufrirá daños irreparables, porque hay empresas que podrían salir del país, advirtió el presidente del Clúster Automotriz, Marek Meister.

…PERO SIGUEN LAS INVERSIONES

Pese a lo anterior, y como parte del incierto panorama económico, continúa el arribo de inversiones a SLP. Por ejemplo, inició operaciones la expansión de la firma Dasung, en Villa de Reyes, que provee partes a General Motors, tanto en la entidad como en otras plantas de México y a nivel global.

En pocas semanas también arrancará otra empresa asiática, también en Villa de Reyes, que suministrará autopartes a BMW y Mazda. Además, en mayo y junio serán abiertas cuatro empresas más que están en fase de construcción, todas asiáticas y del sector automotriz.

Podría ser que se trate de inversiones ya aplicadas, en una etapa avanzada del proyecto, por lo que no les conviene frenar.

Además —nos dijo una fuente del sector— estas nuevas plantas cumplen con el porcentaje del 75 por ciento de contenido regional que exige el T-MEC. Por ello, de seguir el tratado, tendrán el éxito asegurado.

ELECCIONES JUDICIALES NO ENTUSIASMAN

A dos semanas de que todos aquellos que buscan un lugar en el Poder Judicial de la Federación inicien el proceso electoral emanado de la reforma, las campañas no entusiasman, no prenden, y parece muy seguro que así continúen durante lo que resta del proceso.

También es muy notorio, por el comportamiento de la mayoría de los participantes, que se convierta en una elección gremial.

La mayoría ha optado por reunirse con grupos de profesionistas de la abogacía, barras, colegios o asociaciones, para llevarles su mensaje y propuesta, y que se conviertan en su principal elector. No la ciudadanía.

El proceso electoral judicial extraordinario quedó tan ambiguo que cualquier contendiente puede ganar, así sea con su voto y el de diez personas más, mientras obtenga más que su contrincante.

En cargos en los que compite una sola persona, ya imaginará, por tanto, cuál será el desenlace.

Al final, el panorama es que aquellos que ganen la elección judicial, después de la votación de junio, emanen de los votos de un sector que no es mayoritario —el de los abogados— y no del grueso de la población.

EL VERDUGO DEL ESTADO

Quizá Sergio Aguiñaga, al frente de la Contraloría General del Gobierno, sea el funcionario del gabinete más discreto y alejado de reflectores, pero, en los hechos, es quien ha llevado a exfuncionarios del pasado a enfrentar las consecuencias de sus actos, para sancionarlos por la vía administrativa.

Fue lo que sucedió con tres exfuncionarios del Hospital Central, pero podemos adelantarle que es solo una parte. En Exprés se divulgó hace semanas que son al menos una veintena de expedientes de exfuncionarios del sexenio pasado, derivados de anomalías en dependencias. Nos informan que donde hay un cochinero de años e irregularidades es en la Comisión Estatal del Agua.

ALTAR DE DOLORES EN PALACIO DE GOBIERNO

a Potosinos y visitantes podrán admirarlo, como parte de las actividades religiosas y culturales de la administración estatal.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

Acompañado de autoridades civiles y eclesiales, el gobernador del estado, Ricardo Gallardo Cardona, inauguró esta tarde el monumental Altar de Dolores, instalado en el Patio Central de Palacio de Gobierno, con lo que arrancó formalmente las actividades religiosas y culturales que se han preparado con motivo de Semana Santa y Pascua. El gobierno del estado valora y respeta la relevancia de nuestras tradiciones, de ahí que cada año, de acuerdo con la celebración de Semana Santa, coloque el altar que recuerda el dolor de la Virgen María por la muerte de su hijo Jesús, tradición religiosa que en San Luis Potosí data del siglo XVII.

Montada sobre un altar

TRADICIÓN. La Semana Santa y de Pascua estará abierto al público.

rectangular de dos niveles, la Virgen Dolorosa está rodeada de los principales y tradicionales elementos como las flores, las velas tipo encaje, naranjas doradas, banderines, aguas de colores; los lienzos morados que dominan la representación simbolizan luto y sufrimiento.

La imagen de la Dolorosa es la

ARRANCA EN VALLES OPERATIVO “SEMANA SANTA SEGURA 2025”

aBrindará vigilancia en las cuatro regiones.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

La Secretaría de Turismo (Sectur), arrancó en Ciudad Valles el Operativo “Semana Santa Segura 2025” que estará activo hasta el 25 de abril y fortalecerá la estrategia de seguridad, brindando protección a las y los

potosinos, así como turistas nacionales e internacionales

La titular de Sectur, Yolanda Josefina Cepeda Echavarría, dijo que la instrucción del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, es trabajar en conjunto los diferentes niveles de gobierno para mantener la paz y tranquilidad y esto resulte en saldo blanco al finalizar la temporada.

Virgen del Carmen, que como cada año es prestada al gobierno estatal por la orden carmelita, esta vez gracias a la gestión del Arzobispo de San Luis Potosí, Monseñor Jorge Alberto Cavazos Arizpe.

La agenda cultural de Semana Santa está disponible en el siguiente enlace: https://qrco.de/bfolUV.

Cepeda Echavarría subrayó el compromiso del gobierno del estado de consolidar a San Luis Potosí como el nuevo destino favorito de México. Asimismo, las autoridades estatales y municipales reafirmaron su disposición para colaborar y proporcionar una experiencia segura y de calidad a todos los visitantes durante esta importante celebración.

SEGURIDAD. Estará vigente hasta el 25 de abril.

ARRANCARÁ

METRO RED EN CIUDAD VALLES ANTES DEL PRIMER SEMESTRE

aEl proyecto de transporte público gratuito avanza en reclutamiento, capacitación e infraestructura.

POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com

El sistema colectivo de movilidad Metro Red, en el municipio de Ciudad Valles, comenzará operaciones antes de que finalice el primer semestre del año, confirmó Araceli Martínez, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del estado.

Desde hace dos días inició la primera fase del proyecto, enfocada en la evaluación y capacitación de los perfiles reclutados como potenciales operadores. Al concluir esta etapa, se seleccionará a quienes resulten más aptos, quienes recibirán formación especializada en los distintos aspectos que contempla el modelo MetroRed. Estas fases de capacitación aún deberán desarrollarse en las semanas siguientes, como parte de la preparación integral del nuevo sistema.

UNIDADES BRT EN CAMINO DESDE ASIA

Martínez detalló que se

ENRIQUE GALINDO | ALCALDE DE LA CAPITAL DE SLP

PROPONDRÁ

SLP MODELOS DE SEGURIDAD EN CUMBRE NACIONAL

a Llevará a la CONAMM iniciativas de Justicia Cívica y participación ciudadana.

encuentran a la espera de la llegada de las unidades tipo BRT (Bus Rapid Transit), provenientes de Asia, las cuales serán utilizadas para ofrecer el servicio gratuito de transporte en Ciudad Valles.

Además, estas unidades también serán utilizadas en Soledad de Graciano Sánchez, dentro de una segunda fase del programa.

INFRAESTRUCTURA EN DESARROLLO

Mientras tanto, en Ciudad Valles ya se ejecuta el trazo propuesto del recorrido del sistema, acompañado por la generación de la infraestructura requerida, entre la que se contempla la construcción de 15 paradores distribuidos a lo largo del trayecto. La funcionaria estatal aseguró que las obras de construcción iniciarán en las próximas dos semanas.

Con ello, el gobierno del estado avanza en el cumplimiento de uno de sus compromisos prioritarios en materia de movilidad sustentable y accesible para la población.

El alcalde de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, anunció que el gobierno capitalino presentará propuestas en materia de seguridad y justicia en la próxima reunión de la Conferencia Nacional de Municipios de México (CONAMM), con el objetivo de que sean adoptadas como modelos replicables a nivel nacional.

Galindo destacó particularmente dos iniciativas que, aseguró, han arrojado resultados sobresalientes: el modelo de Justicia Cívica y la integración del Consejo de Seguridad Municipal, este último en coordinación con las Juntas de Participación Ciudadana. Ambos esquemas han fortalecido la prevención del delito y mejorado la percepción de seguridad entre la población. Explicó que el modelo de Justicia Cívica, vigente desde la administración pasada, ha permitido resolver controversias ciudadanas de manera más eficiente y práctica. En combinación con los comités ciudadanos, ha favorecido una vigilancia más cercana y eficaz en los distintos sectores de la ciudad.

COORDINACIÓN EFECTIVA

Respecto al Consejo de Seguridad Municipal, el alcalde lo definió como el “corazón” de una red de instituciones, organismos y representaciones que, mediante una coordinación eficaz, ha logrado avances significativos en la lucha contra el delito.

APORTE HISTÓRICO

DE VIVA VOZ

“San Luis Potosí tiene mucho que aportar al país en materia de seguridad; somos ejemplo de coordinación y resultados”.

Enrique Galindo Ceballos Alcalde de San Luis Potosí

Galindo Ceballos subrayó que San Luis Potosí ha sido reconocido a nivel nacional por su capacidad de generar propuestas sólidas en materia de seguridad, lo que ha contrivuido a la construcción de modelos que han tenido impacto en el país y en otras entidades.

Finalmente, recordó que desde 1995, potosinos participaron activamente en la elaboración de la Ley que establecía las bases de coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública, esfuerzo coordinado por la entonces Secretaría de Gobernación. Aunque dicha legislación fue sustituida en 2009 por la actual Ley General del SNSP, Galindo resaltó que la experiencia y la tradición de San Luis Potosí en temas de seguridad siguen vigentes y continúan influyendo a nivel nacional.

El edil reiteró que la coordinación efectiva entre niveles de gobierno y ciudadanía es una de las herramientas más valiosas de su administración para garantizar la seguridad.

INICIO. La primera fase contará con 15 paradores.
PARTICIPACIÓN. Estará en la Conferencia Nacional de Municipios de México.

CON 96 MIL 196 TONELADAS EN ENERO DE 2025

LIDERA SLP PRODUCCIÓN NACIONAL DE FLUORITA

a La Sedeco informó que el Estado es el principal productor de este mineral en México, al registrar el 98 por ciento de lo que genera el país.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

San Luis Potosí se posicionó como el principal productor de fluorita en México al registrar 96 mil 196 toneladas en enero de 2025, lo que equivale al 98 por ciento de la producción nacional, de acuerdo con el informe más reciente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), además de que la minería representa el 20 por ciento de la economía estatal.

Lo anterior lo informó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Jesús Salvador González Martínez, quien afirmó que este resultado responde a la política económica impulsada por el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, enfocada en apoyar sectores estratégicos, tras referir que la fluorita es extraída principalmente por Orbia Advance

MANTIENE

Corporation, antes conocida como Las Cuevas, y representa uno de los productos mineros más importantes de la entidad.

Además de la fluorita, el estado también destaca en la producción

de cobre, que alcanzó el tercer lugar nacional con 2 mil 096 toneladas y zinc, que ocupó el cuarto lugar con 2 mil 67 toneladas, principalmente de las mineras Santa María de la Paz y Anexas, y la Unidad Minera Charcas.

LA ENTIDAD FORTALEZA Y CERTIDUMBRE ANTE ARANCELES

A la par de todo esto, el sector minero ha realizado importaciones con ingresos anuales de 22.6 millones de dólares con destino a mercados internacionales como Estados Unidos y Canadá.

Arranca la FENAHUAP en Ciudad Valles

Este jueves arrancó la Feria Nacional de la Huasteca Potosina (Fenahuap) en Ciudad Valles, un evento que se consolida como el máximo referente cultural, turístico y comercial de la región y que para esta edición proyecta una derrama económica en la región de 400 millones de pesos, resultado del apoyo del gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona. En representación del mandatario estatal, el secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, acompañado del alcalde de Ciudad Valles, David Armando Medina Salazar, encabezó la ceremonia de inauguración con el tradicional corte de listón.

aAnte las políticas de Estados Unidos, las empresas automotrices General Motors y BMW mantienen firme su operación en la entidad. A 45 PAÍSES. Manda productos por cerca de 30 millones de dólares anuales.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

A pesar del arancel del 25 por ciento impuesto por Estados Unidos a vehículos no fabricados en su territorio, San Luis Potosí se mantiene como un entorno atractivo para la inversión extranjera, gracias a las políticas económicas implementadas por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona.

Debido a la confianza en la industria entidad y al clima de estabilidad, las automotrices General Motors y BMW han decidido continuar su operación en el Estado, sin planes de suspensión o traslado de

producción, según lo confirmó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Jesús Salvador González Martínez.

Detalló que BMW sigue expandiendo su presencia en la entidad, produciendo varios modelos en su

planta del parque industrial Logistik y planeando abrir una nueva planta de baterías en 2026. Por su parte, General Motors mantiene la producción de su modelo Equinox, lo que reafirma su confianza en el entorno industrial local.

EMPRESA POTOSINA CANEL’S ES LÍDER EN EXPORTACIÓN

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), reconoció a la empresa potosina Canel’s como un referente de éxito en el ámbito de las exportaciones, destacando su identidad como Hecho en México y Hecho en San Luis Potosí. El titular de la dependencia, Jesús Salvador González Martínez, señaló que existe un respaldo

real a las empresas que buscan expandirse hacia mercados internacionales.

Con cuatro plantas, Canel’s fabrica productos que cumplen con estándares de calidad, así como con las disposiciones del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), con lo que ha consolidado una exportación de 30 millones de dólares anuales, principalmente a Estados Unidos y sus productos se distribuyen en más de 45 países.

PROYECCIÓN. Podría lograr una derrama de 400 MDP.
CRECIMIENTO. La entidad también destaca en la producción de cobre y zinc. CERTIDUMBRE. Las firmas automotrices confían en el entorno industrial local.

POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com

En el ala norte del Palacio de Gobierno de San Luis Potosí opera el búnker de Ricardo Gallardo Cardona, una zona estratégica compuesta por oficinas y pasillos que conducen al despacho del mandatario, una sala diplomática, el gran salón de recepciones y un centro de videovigilancia conocido como mini C4.

El corazón de este complejo es el despacho del Ejecutivo, donde destaca el “teléfono rojo”, un dispositivo que permite comunicación directa y segura entre Gallardo y la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, así como con sus secretarios de Estado.

La sala oficial fue rehabilitada por completo tras su deterioro en la administración pasada y que ahora sirve para recibir a embajadores y representantes diplomáticos de otras naciones.

El mini C4 está enlazado con el C5i2 oficial, y monitorea, mediante un sistema de videovigilancia, lo que sucede en las inmediaciones del edificio.

Ese complejo tuvo que regenerarse en su totalidad, junto con otras oficinas, a finales del año 2021, después de que el gobierno anterior lo abandonó por completo. Las paredes, accesos y muebles administrativos fueron descuidados, lo que provocó su deterioro.

“El teléfono rojo no es un mito, es real, ahí está. Es con el que el gobernador tiene comunicación telefónica directa con la presidenta Claudia Sheinbaum o, también, con los diferentes secretarios de Estado federales”, explica el mandatario estatal, Ricardo Gallardo, mientras señala el aparato, acomodado junto a otro equipo convencional, ubicados en la parte derecha del escritorio del despacho.

BÚNKER DE RGC: TELÉFONO ROJO, MINI C4 Y SALA DIPLOMÁTICA

a El gobernador invitó a representantes de los medios de comunicación a recorrer la zona de Palacio de Gobierno, desde donde despacha.

EL BÚNKER. Este es el despacho del Ejecutivo, con el

“A diario, cuando despachamos desde Palacio de Gobierno, yo atiendo o realizo, en promedio, hasta 70 llamadas telefónicas, con diferente duración”, dijo.

UASLP REFORMA MENÚS DE CAFETERÍAS TRAS

LEY DE ANTI CHATARRA

aBusca garantizar alimentos saludables, accesibles y atractivos para la comunidad estudiantil

POR ANALUCINA GARZA redaccion@elexpres.com

A raíz de la entrada en vigor de la Ley de Comida Chatarra el pasado 29 de abril, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) ha comenzado a

aplicar estrategias para renovar los menús de sus cafeterías, procurando que estos se apeguen a las nuevas normativas sin perder atractivo para el alumnado.

Mariana Navarro Tovar, coordinadora de la Licenciatura en Nutrición, informó que desde 2012 la institución

REHABILITACIÓN DE ESPACIOS

Gallardo describe que esos espacios tuvieron que ser rehabilitados por completo, después de que fueron

entregados en condiciones muy deterioradas por la pasada administración gubernamental, en septiembre de 2021.

Además, reveló que se identificó un saqueo de piezas, desde pinturas hasta otros objetos de alto valor histórico.

En la charla, recordó que, en sus primeros días como gobernador de SLP, hizo una visita a lo que fue la Casa de Gobierno y, tras recorrer las diferentes salas, áreas, baños y cuartos, reveló, a través de una transmisión en la red social Facebook, otro saqueo en ese espacio: piezas artísticas e históricas desaparecieron, al igual que colecciones o acervos de libros con las mismas características.

También se encontraron equipos y muebles deteriorados o muy antiguos, amontonados.

La sala oficial en el ala norte del Palacio de Gobierno es un espacio de 5 por 6 metros de dimensiones,

DIAGNÓSTICO. Alumnos consumen una dieta poco equilibrada.

ha trabajado en programas de capacitación y educación sobre salud alimentaria. Actualmente, se realiza un diagnóstico del funcionamiento de las cafeterías en la zona poniente del campus, así como valoraciones nutricionales a los estudiantes.

“Queremos auxiliarlos a cumplir

con una mesa redonda instalada en la parte central, una pantalla colocada en la pared izquierda y un librero alineado a la derecha, donde están ubicadas tres piezas ornamentales y al menos una veintena de banderas en formato menor, correspondientes a las naciones de las que provienen embajadores o diplomáticos con los que el Ejecutivo estatal ha sostenido reuniones de trabajo, intercambios comerciales, culturales o académicos, o ha formalizado inversiones.

El espacio está engalanado también con una bandera nacional.

Gallardo criticó que ese espacio, ahora recuperado para la internacionalización de SLP, era el más descuidado de todo el complejo, con paredes agrietadas, manchadas con salitre y hasta con oquedades.

Después de esa sala, en un cuarto que corresponde justo a la esquina del Palacio de Gobierno —formada por el ángulo de las calles Ignacio Allende y Venustiano Carranza—, está un C4 en miniatura, compuesto por una megapantalla que abarca la totalidad de la pared y donde, mediante diferentes señales, se muestran más de una docena de imágenes en tiempo real sobre lo que sucede en el exterior.

La salida del búnker, a través de un muro de madera ornamentado con cristales, conduce al vestíbulo principal y hacia la planta alta, en el patio central. La otra salida da al inmenso salón de recepciones de casi 40 metros de largo, correspondiente a la balconería que da a la Plaza de Armas, desde la cual se lanza la arenga patriótica la noche del 15 de septiembre de cada año.

Ese salón mantiene su estilo y arquitectura republicana, y corresponde a una parte de los departamentos utilizados por el presidente Benito Juárez, cuando SLP fungió como capital del país, tras derrotar a las fuerzas intervencionistas francesas y al Segundo Imperio.

alimentación equilibrada contribuye significativamente al rendimiento académico y laboral, al proporcionar los nutrientes necesarios para las actividades diarias. Añadió que comer saludablemente no implica únicamente consumir vegetales: “Dentro de las preparaciones que normalmente consideraríamos como no adecuadas, se pueden hacer ajustes para que cumplan con los requerimientos nutricionales”.

los lineamientos; cada cafetería tenía un menú distinto con precios variables. Le estamos ofreciendo apoyo a los arrendatarios, pero ellos ya están obligados a implementarlo. Tenemos la fase inicial con tres cafeterías”, explicó la académica. Navarro Tovar subrayó que una

El diagnóstico preliminar muestra que la mayoría de los estudiantes de entre 20 y 30 años presentan una dieta poco equilibrada, caracterizada por un alto consumo de carbohidratos, grasas saturadas y trans, y un bajo consumo de frutas y verduras. Esta alimentación ya marca una tendencia creciente al sobrepeso.

teléfono rojo.

MODELO NACIONAL DE INCLUSIÓN

INAUGURAN RUTA DE ACCESIBILIDAD EN EL CENTRO FESTIVAL SAN LUIS EN PRIMAVERA SE CONSOLIDA EN LA INCLUSIÓN

a Incluye guía podotáctil, rampas de acceso y señalética que facilitan el desplazamiento de personas con discapacidad.

POR REDACCIÓN

La capital de San Luis Potosí se coloca a la vanguardia nacional y como modelo a seguir con la política pública inclusiva impulsada por el gobierno municipal, afirmó el alcalde Enrique Galindo Ceballos, al entregar las obras de la Ruta de Accesibilidad en el Centro Histórico que facilitan el desplazamiento de personas con discapacidad y disfrute del primer cuadro de la ciudad.

“Esta es una de las obras más importantes que se han hecho en SLP, porque refleja el estilo, la visión del Gobierno de la Capital. Sin esta obra, San Luis sería otro. Lo que hemos aprendido es que hay que ser inclusivos en las obras y las acciones”, afirmó.

Durante el acto inaugural, la presidenta del DIF Municipal, Estela Arriaga Márquez, destacó que esta primera etapa de la Ruta de Accesibilidad del Centro Histórico es motivo de orgullo para San Luis Potosí, porque se trata de una obra integral, sin precedente en México, hecha con el corazón y la voluntad de muchas personas que colaboraron.

Dijo que, gracias a este esfuerzo

conjunto, iniciado en agosto de 2024, hoy el primer cuadro de la ciudad cuenta con más de 2 mil 250 metros lineales de guía podotáctil; 12 rampas con acabado en cantera acordes al contexto arquitectónico; así como señalética e información en Braille para que las personas con discapacidad puedan transitar con seguridad.

La Dirección de Obras Públicas informó que los trabajos están avalados al 100 por ciento por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, por la preservación de nuestra ciudad, Patrimonio Cultural de la Humanidad. Las rampas están ubicadas en Avenida Venustiano Carranza esquina con Ignacio

Aldama (2); en Hidalgo esquina con Jardín Hidalgo (1); Los Bravo esquina con José María Morelos y Pavón (2); Manuel José Othón esquina con José María Morelos(1); Ignacio Zaragoza esquina con Jardín Hidalgo (1); 5 de mayo esquina con Agustín Iturbide (1); Madero esquina con Ignacio Aldama (1); Plancha de la Plazoleta a Plaza de Armas (2); y frente a Antigua Casa de la Virreina (1).

En los trabajos se realizaron cortes con disco, retiro de baldosas, colocación de la guía podotáctil de polímero en las zonas peatonales de la Plaza de Armas, además de reponer tapas de registro y colocar 120 señales e información para personas con discapacidad o de talla baja.

aMás de 120 actividades serán accesibles para personas con discapacidad durante Semana Santa.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

San Luis Potosí se consolida como una ciudad cultural y artística, con más de 120 actividades que serán accesibles para personas con discapacidad, en el marco del IV Festival Internacional San Luis en Primavera y la Semana Santa. El alcalde Enrique Galindo destacó este esfuerzo al señalar que en todos los eventos se garantizará la participación de este sector, no solo como espectadores, sino también como protagonistas de exposiciones y actividades. En conferencia de prensa, el presidente municipal subrayó que este enfoque inclusivo ha sido reconocido internacionalmente gracias a un trabajo constante del gobierno de la capital, el DIF Municipal encabezado por la senadora Estela Arriaga, y el apoyo del Cabildo.

Entre las acciones y obras realizadas destacan la accesibilidad

en espacios públicos y turísticos emblemáticos, además de la colaboración con las cofradías de la Procesión del Silencio, que por primera vez invitaron a personas con discapacidad a formar parte de esta tradición en su edición número 72, y eventos específicos dirigidos a personas con discapacidad.

La Directora de Turismo Municipal, Claudia Peralta Antiga, señaló que el Registro Accesible permite a las personas con discapacidad reservar espacios exclusivos en conciertos mediante un código QR, con servicios como chalecos sensoriales, intérpretes en Lengua de Señas Mexicana (LSM), guías turísticos en LSM, y “audiodescripción” en tiempo real de obras y procesiones. También se entregará material informativo en braille y se contará con un canal de información turística en LSM. El año pasado se atendió a más de mil personas, y este año se espera superar esa cifra con visitantes nacionales y extranjeros.

CON BACHEO, LA CAPITAL ALISTA LA PROCESIÓN DEL SILENCIO

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

Como parte del Programa de Bacheo Emergente, el gobierno municipal de San Luis Potosí, a través de la Dirección de Obras Públicas, llevó a cabo trabajos nocturnos de reposiciones de adoquín en la calle de Universidad esquina

con Morelos, en el Centro Histórico. Estas labores forman parte de una acción preventiva y de mantenimiento urbano estratégico, ya que se realizan a días de la tradicional Procesión del Silencio, una de las celebraciones religiosas más emblemáticas de la ciudad y reconocida a nivel nacional e internacional.

Con el objetivo de garantizar un tránsito seguro, tanto para los

contingentes participantes como para los asistentes que acuden a este evento, las cuadrillas de Obras Públicas intervinieron la zona en horario nocturno, a fin de no afectar la circulación diaria ni las actividades comerciales del primer cuadro. Además, este trabajo contribuye a la conservación del patrimonio urbano y a la funcionalidad de las vialidades del Centro Histórico.

EN EVENTOS. Ofrecerá espacios exclusivos para el sector.
PRIMERA ETAPA. El Centro Histórico es seguro para personas con discapacidad.
PRIMER CUADRO. Se repusieron adoquines en algunas calles del centro.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

Un informe de la Subsecretaría de Derechos Humanos del Gobierno de México encendió las alarmas en San Luis Potosí, al identificarlo como uno de los 18 estados del país con mayores factores de riesgo para el reclutamiento de niñas, niños y adolescentes (NNA) por parte del crimen organizado.

El documento, titulado Mecanismo Estratégico del Reclutamiento y Utilización de NNA por Grupos Delictivos y la Delincuencia Organizada en Zonas de Alta Incidencia Delictiva, advierte sobre la creciente utilización de menores en actividades delictivas.

En San Luis Potosí, las condiciones de pobreza, carencias sociales, violencia familiar, debilidad institucional y abandono gubernamental crean un entorno propicio para que estos grupos delincuenciales capten con facilidad a menores de edad.

La investigación detalla que los niños entre 6 y 12 años son forzados a realizar tareas como halconeo, transporte de drogas y persuasión de otros menores para explotación sexual. Los adolescentes entre 13 y 17 años son involucrados en actividades más violentas: robos, narcomenudeo, vigilancia de casas de seguridad, cobro de piso y hasta la desaparición de cuerpos.

El panorama se complica por la escasa infraestructura de recreación, la falta de programas preventivos eficaces y el uso de redes sociales y videojuegos como herramientas de enganche emocional, donde los criminales ofrecen promesas falsas de pertenencia y dinero fácil.

El informe también señala que, lejos de recibir protección, muchos menores captados por estas redes son tratados como delincuentes. Esta situación se agrava por la baja

HUASTECA Y ALTIPLANO, ZONAS CRÍTICAS

MENORES DE SLP EN RIESGO DE SER RECLUTADOS POR EL CRIMEN

a Un informe federal nos ubica entre los estados con más factores que facilitan su captación por grupos delictivos.

PROBLEMÁTICA. Las carencias sociales son factor para su reclutamiento.

inversión estatal en protección a la niñez. En 2021, los recursos ejercidos fueron insuficientes para atender las

GOBIERNO DE SLP INSISTIRÁ EN FEDERALIZAR TELESECUNDARIAS

aGestiona certeza laboral y pago de prestaciones para docentes.

POR FRANCISCO ACOSTA redaccion@elexpres.com

Luego de las recientes protestas por parte de docentes de Telesecundaria, quienes exigen el pago inmediato de prestaciones pendientes, el titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE), Juan

Carlos Torres Cedillo, informó que ya se logró un acuerdo con el magisterio potosino para saldar dichas prerrogativas. Asimismo, anunció que se han retomado las gestiones para que sea la Federación quien asuma el control administrativo de este subsistema educativo.

Torres Cedillo explicó que, tras

necesidades mínimas de prevención y atención integral.

En San Luis Potosí, la

TORRES CEDILLO. Por ahora, el gobierno estatal asumirá el gasto.

EN PELIGRO, LOS NIÑOS POTOSINOS

El estudio destaca algunos datos relevantes sobre el problema del reclutamiento de niños y adolescentes.

> SLP figura entre las 18 entidades con mayor riesgo de reclutamiento infantil por crimen organizado.

> Niños desde los 6 años son utilizados para halconeo, transporte de droga y explotación sexual.

> Adolescencia potosina vive entre pobreza, abandono institucional y desintegración familiar.

> Se denunció insuficiencia presupuestal para proteger a NNA y falta de coordinación institucional.

> El informe recomienda reforzar prevención, atención integral y centros de reintegración en zonas críticas como Huasteca y Altiplano.

descoordinación entre dependencias provoca respuestas fragmentadas. La falta de visión de oportunidades, el abandono escolar y la convivencia con entornos violentos o familiares vinculados al crimen, son factores que aumentan la vulnerabilidad de los jóvenes.

El modus operandi descrito en el estudio comienza con vigilancia previa, selección de la víctima y acercamiento mediante regalos, amenazas o falsas promesas. Los criminales adaptan sus métodos según el perfil emocional y social del menor.

RECOMENDACIONES

Como respuesta, el informe recomienda para San Luis Potosí la implementación urgente de campañas de concientización dirigidas a infancias y juventudes en comunidades de alto riesgo, acompañadas de

un consenso entre el Ejecutivo estatal, líderes magisteriales y representantes de las secciones 26 y 52 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), se formalizó una petición ante las autoridades federales para federalizar el sistema de Telesecundaria. El objetivo principal de esta acción es brindar certeza laboral al gremio y garantizar el pago puntual de todas sus prestaciones. Destacó que, debido a la buena relación institucional con el Gobierno Federal y a la urgencia del tema, existe confianza en obtener una respuesta favorable. “Siempre optimistas. Esperando que esto se arregle, considerando que es un derecho justo para nuestros compañeros de Telesecundaria”, declaró el funcionario. Añadió que se estableció el 30

programas educativos, talleres familiares, atención psicológica y asesoría legal.

También propone la creación de centros de reintegración para menores rescatados, en especial en zonas como la Huasteca y el Altiplano, donde se han detectado mayores niveles de incidencia.

En el ámbito judicial, se plantea fortalecer la capacidad de investigación y sanción, con protocolos especializados que aseguren el respeto a los derechos de los menores en todo momento.

Este estudio busca no solo visibilizar el problema, sino también ofrecer herramientas concretas para impedirlo en San Luis Potosí.

de abril como plazo para recibir una resolución oficial a la solicitud. El titular de SEGE recordó que esta no es la primera vez que se plantea la federalización del sistema, pues ya se había hecho una solicitud durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador. Sin embargo, no hubo respuesta afirmativa.

No obstante, sostuvo que actualmente existen condiciones distintas y más favorables, por lo que confían en que esta vez se logre concretar el proyecto. Como parte de los compromisos asumidos, por ahora, Torres Cedillo indicó que el Gobierno del Estado absorberá el pago correspondiente a la homologación salarial de seis horas extras para los docentes del sistema.

POR MIGUEL ÁNGEL GUERRERO

VENTAJAS Y ASEGUNES DE ROSA ICELA RUMBO AL 2027

Ahora que han vuelto a mencionarse las muchas posibilidades que tiene la potosina y actual titular de la secretaria de Gobernación Rosa Icela Rodríguez de ser la sucesora de Ricardo Gallardo Cardona en la gubernatura es indiscutible que cuenta con las mismas reforzadas por los altos niveles de aprobación y aceptación que tiene el partido en el que milita, como lo es Morena además de la indudable cercanía que tiene con la presidenta Claudia Sheinbaum. Como los hechos lo demuestran, queda claro que quienes son enviados a encabezar la Segob son personajes de todas las confianzas de la figura presidencial en turno de los que han echado mano para promoverlos a la gubernatura de sus estados lo que no pocos han logrado, con sus naturales excepciones, claro.

Esta plataforma de impulso a las gubernaturas que constituye el despacho principal del palacio de Bucareli, sirvió entre otros al mítico Fernando Gutiérrez Barrios para catapultarse al gobierno de Veracruz como para que Patrocinio González Garrido llegara al de Chiapas. Igualmente, con todo y la caída del sistema que enfrentó Manuel Bartlett eso no le impidió para aprovechar el impulso de la Segob para ser gobernador de Puebla o como Emilio Chuayffet, quien desde esta secretaría brincó a la gubernatura del estado de México, como años antes Enrique Olivares Santana había alcanzado la de Aguascalientes, y luego lo haría para ser gobernador de Hidalgo, Miguel Ángel Osorio Chong.

Otro paisano que fue secretario de gobernación, Esteban Moctezuma Barragán pasó sin pena ni gloria por tan estratégico cargo y terminó por hacer colectas para la fundación de tv azteca en donde se esfumó políticamente.

Claro que está por verse si Rosa Icela aprovecha las ventajas que le proporcionan sus circunstancias políticas de ser alguien con mucha cercanía con la presidenta y pertenecer al partido mayoritario en las preferencias nacionales (Morena) y ya ser vista con simpatía por una buena parte de los potosinos como posible próxima gobernadora aunque, ciertamente, el grueso de los ciudadanos comunes no la tiene bien fijada en la mente por el poco contacto que ha tenido y solo saben de ella por sus esporádicas apariciones en los noticieros televisivos y desconocen tanto lo que piensa del estado, como de sus eventuales aspiraciones gubernamentales por mucho que su hermana Rita se ostente como la punta de lanza promotora de su eventual proyecto político relacionado con el gobierno de San Luis Potosí, lo que hace que para no pocos que no leen ni se interesan en la información política, prácticamente, sea una desconocida. Ojo paisana, es poderosa la silla que ocupa pero son importantes detalles como la identificación con la gente que se aspira gobernar, ya se verá como se maneja la paisana con sus ventajas y asegunes desde la Segob en la carrera al 2027.

ALPISTEANDO

En pláticas con algunos “líderes” de los vendedores ambulantes que se manifiestan en la plaza de armas insistían en que no se retirarán hasta negociar con el gobierno el cumplimiento de los ofrecimientos de apoyos que les han hecho, lo que se logró al cierre de esta edición, a tiempo para iniciar la temporada turística más importante del año y el aspecto que le dan a la Plaza de Armas es desastroso… Por cierto, por esos rumbos no faltó quien advirtiera que no se tomaran fotos a la fachada del Congreso del Estado, pues en lugar del fantasma de una mujer desnuda podrían apreciarse largas orejas de burros tras los cristales de la entrada… Tranquilo y satisfecho se mostraba el gobernador Ricardo Gallardo Cardona luego de que el secretario General de Gobierno Guadalupe Torres Sánchez negociara exitosamente con los maestros la cancelación de la suspensión de clases en todo estado con base en acuerdos de pagos pendientes con el gremio, lo que también sirvió al funcionario que puede bien operar soluciones a conflictos tan delicados como el que se presentó con los maestros algo que viene a reforzar sus fortalezas como aspirante gubernamental.

MATEHUALA SERÁ POLO LOGÍSTICO, POR AUTOPISTA DE LA EXPORTACIÓN

a Su zona industrial será reconfigurada con nueva infraestructura y servicios de alto nivel, para atraer inversiones.

POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com

La Zona Industrial de Matehuala será transformada en un centro logístico regional, gracias a su cercanía con la nueva autopista de la exportación, proyecto desarrollado por la empresa Infraestructura Potosina de Carreteras, filial de Grupo Valoran, con una inversión superior a los 22 mil millones de pesos, informó Guadalupe Torres Sánchez, secretario General de Gobierno.

Este proyecto fue anunciado previamente por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona como una estrategia para descentralizar la inversión, detonar nuevos polos de desarrollo y generar economías regionales que impacten directamente en el Altiplano potosino.

Durante una reciente gira del Ejecutivo estatal, empresarios y actores locales solicitaron formalmente el respaldo gubernamental para relanzar la Zona Industrial de Matehuala, que por años ha mostrado vocación logística, aunque limitada por su infraestructura actual.

“El objetivo es crear un centro logístico regional que beneficie a Matehuala y a municipios cercanos como Villa de la Paz, Villa de Guadalupe, Cedral, Guadalcázar, Vanegas y Villa Hidalgo”, puntualizó Torres Sánchez.

La nueva autopista tendrá una

RELANZAMIENTO DE PARQUE FABRIL

Gobierno estatal proyecta rescatar la zona industrial de Matehuala.

> Proyecto logístico en Matehuala aprovechará nueva autopista de exportación.

> La Zona Industrial será modernizada para brindar servicios premium.

> Grupo Valoran invertirá más de 22 mil millones de pesos en la autopista.

> Ruta tendrá 118.4 km de extensión, paralela a la carretera 57.

> El desarrollo beneficiará a siete municipios del Altiplano potosino.

longitud de 118.4 kilómetros, corriendo de forma paralela a la carretera federal 57, considerada la columna vertebral del desarrollo económico nacional. Esta vía permitirá conectar de forma ágil el Altiplano con el norte del país, acortando significativamente los tiempos hacia la frontera.

“La infraestructura va a detonar inversiones y consolidar a Matehuala como un nodo logístico premium”, aseguró el funcionario. Agregó que la región quedará a solo tres horas de la frontera norte, lo que ampliará su potencial como corredor de exportación.

ESTRATEGIA. Benefiaciaría también a los municipios aledaños.

PROYECTO. La primera etapa contempla un tramo de 10 kilómetros.

Arrancará carretera TamazunchaleHuejutla en mayo

POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com

La construcción de la carretera Tamazunchale–Huejutla, uno de los proyectos prioritarios del gobierno federal, comenzará formalmente en el mes de mayo, con una inversión estimada de 240 millones de pesos. Así lo confirmó César Cervantes, titular del Centro de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) en San Luis Potosí. El arranque de la obra fue posible luego de que, el pasado miércoles, se emitiera el fallo correspondiente al proceso de licitación nacional. La primera etapa del proyecto contempla un tramo carretero de 10 kilómetros, el cual deberá estar concluido antes del 31 de diciembre de este año.

Cervantes detalló que los pormenores de la ejecución serán dados a conocer en las próximas semanas, una vez que la dependencia federal tenga en firme el calendario de trabajo y los esquemas operativos.

Esta carretera forma parte de la continuación del eje Valles–Tamazunchale y fue anunciada por la presidenta Claudia Sheinbaum a principios de marzo, como parte del paquete de infraestructura estratégica para este sexenio. Además del tramo hacia Huejutla, la Federación también desarrollará la carretera Valles–Tampico, con el objetivo de robustecer la conectividad en la región Huasteca, compartida por los estados de San Luis Potosí e Hidalgo.

El titular de la SICT en San Luis Potosí informó que en breve se llevará a cabo una reunión de trabajo con el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, en la que se abordarán los distintos proyectos de infraestructura federal previstos para el estado durante el presente año.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

San Luis Potosí vive una crisis de movilidad urbana sin precedentes y no cuenta con un plan de acción para enfrentarla, advirtió el académico Benjamín Alva Fuentes, de la Facultad del Hábitat de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). Afirmó que el sistema vial ha colapsado y que la única salida viable es establecer una Política de Estado en Movilidad, que coordine acciones entre los tres niveles de gobierno y los poderes Legislativo y Ejecutivo.

“Parece que en 15 años nuestra movilidad se ha deteriorado: nos movemos más, invertimos más tiempo y la calidad de vida ha disminuido”, afirmó el investigador.

El experto destacó que, aunque existen acciones loables como el sistema Redmetro, las ciclovías o los puentes viales, ninguna de ellas se encuentra integrada en un sistema urbano de movilidad eficiente. Alertó que el modelo actual privilegia al automóvil, mientras que las inversiones en transporte público y movilidad activa son mínimas.

CRECIMIENTO

SIN CONTROL

Alva Fuentes detalló que el parque vehicular crece 10 por ciento al año, lo que es tres veces más que la expansión de la superficie urbana y cinco veces más que la población. En 2025 se alcanzarán 1.3 millones de unidades, lo que implica 1,600 hectáreas solo para estacionamientos.

En 2010, los vehículos transportaban en promedio a tres personas; hoy, cada uno traslada a una sola. El tiempo de traslado ha pasado de 15 minutos a una hora promedio. Este modelo ha llevado a San Luis Potosí a posicionarse como la onceava ciudad más costosa en términos de movilidad, con pérdidas anuales de 1,101 millones de pesos, según el Instituto Mexicano para la Competitividad.

TRANSPORTE PÚBLICO, EN CRISIS

Solo 21 por ciento de los viajes en la ciudad se realizan en transporte público, pero las condiciones son adversas: se requieren dos rutas, dos tarjetas y un gasto promedio de 60 pesos diarios, lo que equivale a 11 días al año dentro de un camión.

El Redmetro, primer sistema BRT en la ciudad, aún no se ha integrado con otras modalidades. Según el académico, su potencial se ve limitado porque “compite” en vez de complementarse con otros sistemas.

CAMINANTES Y CICLISTAS, INVISIBLES

A pesar de que 6 de cada 10 personas caminan a la escuela y 3 de cada

OPINA ACADÉMICO DE LA UASLP

COLAPSADA LA MOVILIDAD; URGE UNA POLÍTICA DE ESTADO EN SLP

a La falta de coordinación y planeación entre los niveles de gobierno ha llevado al colapso del sistema vial en la Zona Metropolitana.

10 lo hacen en bicicleta, la infraestructura es casi inexistente. San Luis Potosí apenas cuenta con 22 kilómetros de ciclovías, frente a los más de 170 de la Ciudad de México o los 100 de Guadalajara.

En la administración 2018-2021 se construyeron solo 2.9 kilómetros adicionales, en zonas donde pocas personas tienen bicicleta y que no conectan puntos clave de la ciudad.

LEY ESTANCADA

Aunque la movilidad fue elevada a derecho constitucional en 2020, la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial aprobada en 2022 aún no ha sido armonizada a nivel estatal. Lamentó que, pese a haber modificado la Constitución, la iniciativa local lleva cuatro legislaturas en análisis sin aprobarse.

La ley establece que el Congreso local debe legislar, vigilar el ejercicio del presupuesto y garantizar una agencia que articule la movilidad en la Zona Metropolitana de San Luis Potosí.

GRAN PROBLEMA EN PUERTA

El académico planteó un panorama ominoso para los próximos años.

> En 2025 habrá 1.3 millones de vehículos en San Luis Potosí; en 2010 eran menos de un millón de habitantes.

> Solo 21% de los viajes se hacen en transporte público; 60 pesos diarios y 11 días al año se pierden en camión.

> La congestión vehicular cuesta a la ciudad 1,101 millones de pesos anuales.

> La ciudad tiene solo 22 km de ciclovías, contra más de 170 en CDMX.

> La ley estatal de movilidad lleva cuatro legislaturas sin aprobarse, pese a ser un derecho constitucional desde 2020.

RECOMENDACIONES

El académico planteó una serie de acciones urgentes que desde su punto de vista deben implementarse. El gobierno federal debe invertir en infraestructura logística y jurídica que garantice movilidad productiva.

El gobierno estatal debería implementar un Sistema de Movilidad Inteligente que use plataformas digitales para interconectar transporte, diversificar el presupuesto y evitar la competencia entre modalidades. Los municipiosrequieren realizar una reingeniería vial, eliminar semáforos en arterias principales, recuperar la escala peatonal, y construir ciclo circuitos.

Al Congreso del Estado le corresponde armonizar la legislación local, crear un fondo metropolitano y articular una política de movilidad desde el Ejecutivo estatal.

También propuso infraestructura específica como puentes y vialidades para conectar a Villa de Pozos con Villa de Reyes y Soledad.

AUMENTO. El parque vehicular crece tres veces más que la superficie urbana.

VA EN BUSCA DE UNA MAGISTRATURA ESTATAL

a Buscará arribar al Poder Judicial con una campaña ética basada en redes sociales y espacios académicos.

POR OLGA OMAÑA redaccion@elexpres.com

El magistrado Armando Rafael Oviedo Abrego, coordinador de la Comisión de Justicia para Pueblos Originarios del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE), anunció que su campaña de cara al nuevo proceso de elección del Poder Judicial no seguirá el modelo tradicional de proselitismo, sino que se basará en plataformas digitales, conferencias, paneles y espacios académicos.

SIN MÍTINES NI PROPAGANDA, VA OVIEDO POR UNA CAMPAÑA LIMPIA CAPACITAN A JUECES AUXILIARES INDÍGENAS EN AXTLA DE TERRAZAS

Bajo un intenso calor en la Huasteca Potosina, Oviedo explicó que los aspirantes a ocupar cargos en el Poder Judicial deben mantener la ética y la neutralidad institucional, por lo que no recurrirán a bardas pintadas, mítines ni espectaculares. En cambio, utilizarán las redes sociales y foros especializados para dar a conocer su trayectoria y propuestas.

“La idea es que la gente conozca quiénes somos y qué hemos hecho en el servicio público. Esta campaña será distinta, a la altura de la dignidad que exige el Poder Judicial”, declaró Oviedo en entrevista con Exprés.

SIN COLORES

PARTIDISTAS

El magistrado recalcó que esta elección representa un ejercicio inédito en el país y una oportunidad para acercar la función jurisdiccional a la ciudadanía. “Vamos a participar en este ejercicio inédito, con responsabilidad y sin caer en prácticas electorales tradicionales”, expresó.

Destacó que este modelo de campaña responde a los lineamientos emitidos por las autoridades electorales, tanto federales como estatales, y busca garantizar la equidad, la legalidad y el respeto al principio de imparcialidad.

DISPOSICIÓN A SERVIR

Aunque no confirmó si aspirará a presidir el Tribunal o solo a reelegirse como magistrado, Oviedo Abrego refrendó su compromiso con la justicia y su disposición de asumir nuevas responsabilidades: “Estamos abiertos a seguir sirviendo desde distintas responsabilidades si así se dieran las circunstancias”, dijo.

El magistrado consideró que esta reforma judicial es positiva, ya que permite a los ciudadanos conocer a fondo a quienes aspiran a impartir justicia, y fortalece la transparencia y la rendición de cuentas.

La jornada electoral está programada para el próximo 1 de junio.

LISTO PARA LA CONTIENDA

Armando Oviedo va por un espacio en el Poder Judicial de SLP.

> El magistrado Oviedo se pronuncia listo para participar en la elección judicial por voto popular.

> Descarta realizar actos proselitistas como mítines o bardas pintadas.

> Su estrategia se centrará en redes sociales, conferencias, paneles y foros académicos.

> Califica este proceso como una “oportunidad histórica” para acercar el Poder Judicial a la ciudadanía.

> La elección se realizará el 1 de junio en todo el país, a nivel estatal y federal.

Representan la primera autoridad judicial en sus comunidades.

aEl Poder Judicial refuerza su compromiso con los pueblos originarios, mediante talleres legales especializados.

POR OLGA OMAÑA redaccion@elexpres.com

Como parte de un esfuerzo continuo por fortalecer la justicia en comunidades originarias, el Poder Judicial del Estado llevó a cabo este jueves una jornada de capacitación dirigida a juezas y jueces auxiliares indígenas en el municipio de Axtla de Terrazas. La actividad fue encabezada por el magistrado Armando Oviedo Ábrego, junto con otros integrantes de la Comisión de Pueblos Indígenas del Supremo Tribunal de Justicia. Durante su intervención, Oviedo Ábrego enfatizó que esta capacitación responde a una obligación legal del Poder Judicial, dado que las juezas y jueces auxiliares representan la primera autoridad judicial dentro de sus comunidades. Subrayó que su labor es clave en la resolución oportuna de conflictos, evitando así que muchos casos escalen a instancias superiores.

“Es muy importante esta capacitación porque ellos son la cara del Poder Judicial en las comunidades. Si ellos atienden los problemas y les dan solución, esos asuntos no escalan a otras instancias. Por eso es esencial dotarlos de

herramientas jurídicas y fortalecer su labor comunitaria”, puntualizó.

TALLERES CON ENFOQUE PRÁCTICO

El magistrado explicó que esta jornada se inscribe en un programa anual de formación, independiente del actual proceso de reforma judicial, cuyo objetivo es acercar conocimientos aplicados en materias como derecho civil, familiar y penal. Asimismo, se abordaron los alcances y límites legales que rigen la actuación de los jueces auxiliares.

AMPLIA PARTICIPACIÓN

Un total de 122 jueces auxiliares participaron en la capacitación, cifra que Oviedo Ábrego calificó como una muestra del compromiso del municipio con sus comunidades indígenas. El magistrado también reconoció el apoyo institucional de la presidenta municipal de Axtla de Terrazas, C.P. Clara Castro, por facilitar el encuentro y sumar esfuerzos a favor de una justicia más cercana y efectiva. Este tipo de actividades, destacó el magistrado, fortalecen la labor cotidiana de quienes, desde el ámbito comunitario, actúan como pilares del acceso a la justicia en contextos pluriculturales.

CARGO.
CON ELECCIÓN. Es posible acercar la función jurisdiccional a la ciudadanía.

EDITOR GRÁFICO: ISABEL MEJÍA | redaccion@elexpres.com

CON ARANCELES, INVIABLE TENER ARMADORAS DE AUTOS EN MÉXICO

a Plantas automotrices de SLP tienen ya menos turnos y menos producción. Algunas cerrarán totalmente en Semana Santa, para hacer ajustes.

POR JAZMÍN RAMÍREZ GARCÍA redaccion@elexpres.com

La industria automotriz mexicana enfrenta una de sus etapas más críticas a causa de la guerra arancelaria impuesta por Estados Unidos. Si la situación actual se prolonga, resultará inviable mantener una armadora en el país, advirtió Marek Meister, presidente del Clúster Automotriz de San Luis Potosí.

En entrevista con Exprés, el dirigente empresarial habló con tono firme y realista, muy distinto al discurso optimista que han sostenido otros representantes del sector.

Reportó que ya hay afectaciones: menos turnos, menos producción y cautela en las inversiones.

“Estamos viviendo una incertidumbre como nunca antes, con cambios arancelarios prácticamente diarios. Así no se puede planear, no se puede invertir, no se puede competir”, alertó.

El contexto actual nos está moviendo fuertemente. Hay una

CRECE EXPORTACIÓN DE CERVEZA

La cerveza mexicana se consolida como uno de los motores económicos más sólidos del país, con exportaciones de más de 7 mil mdd en 2025.

ARANCELES POR LAS NUBES

incertidumbre como nunca antes... Así no se puede planear, no se puede invertir, no se puede competir”, sostuvo.

REGLAS QUE CAMBIAN

Meister explicó que la manera en que se están aplicando los nuevos aranceles ha imposibilitado una reacción técnica o comercial efectiva. Los cambios se notifican con márgenes de tiempo tan cortos que impiden ajustes en las cadenas de suministro, las cuales requieren al menos dos o tres meses para reconfigurarse. En ese contexto, la logística transfronteriza se vuelve insostenible: “Muchas piezas cruzan la frontera tres o cuatro veces antes de integrarse al vehículo final. Con las reglas actuales, eso significa pagar aranceles en cada cruce. Es absurdo”, dijo.

INCERTIDUMBRE, EN SECTOR AUTOMOTOR

El Clúster Automotriz advirtió que no será posible sostener la situación en el largo plazo.

> Aranceles de componentes automotrices superan el 140%.

> Cambios arancelarios se notifican con pocas horas de anticipación.

> Se han eliminado horas extra en plantas de SLP; habrá cierres en Semana Santa.

> Sector automotriz en SLP genera 100 mil empleos directos y 300 mil indirectos.

> Riesgo de que armadoras se trasladen a Estados Unidos por falta de competitividad.

La situación es aún más crítica con componentes que provienen de China. “Hace dos días teníamos un arancel del 104%; hoy ya está en 140%, sin contar lo que ya existía. Es prácticamente imposible absorber ese impacto”, explicó.

Tampoco es viable trasladar ese costo a las armadoras ni al cliente final. La volatilidad impide cerrar contratos estables o proyectar precios a mediano plazo.

MÉXICO PIERDE

COMPETITIVIDAD

Uno de los grandes diferenciales de México -el costo de mano de obraya no resulta suficiente. “Con un arancel del 25%, aunque bajemos salarios un 10%, ya no es rentable fabricar en México. Sale más barato producir en Estados Unidos, incluso con mayores salarios, porque allá se compensa con automatización”.

Meister informó que plantas en estados como Toluca y Coahuila han iniciado cierres técnicos de una o dos semanas. En San Luis Potosí no

se ha detenido la producción, pero sí se han eliminado las horas extra y se aprovechará Semana Santa para realizar ajustes.

“Sin reglas claras, no se puede tomar ninguna decisión. Las inversiones no se deciden en días: hablamos de cientos de millones de dólares. Necesitamos estabilidad para proyectar a seis meses o un año”.

En San Luis Potosí, el sector automotriz genera cerca de 100 mil empleos directos y alrededor de 300 mil indirectos. “Este ecosistema — que abarca armadoras, proveedores, logística, alimentación y mantenimiento— no puede sostenerse si la base se cae”, advirtió.

La afectación social podría ser considerable. “Una reducción de turnos o cierre de plantas impacta directamente a miles de familias y comunidades enteras que se han desarrollado alrededor de ellas”, señaló. Si el objetivo de las medidas es obligar a las empresas a trasladar la producción a Estados Unidos, el daño para México será profundo. “La inversión migrará y no será fácil que regrese. Una planta no se mueve como una oficina. Se necesitan años de planeación, permisos e infraestructura. El golpe sería a largo plazo”, subrayó.

AFIRMA EL DIRIGENTE DEL SECTOR

CRECE

TURISMO MÉDICO EN SLP

PERO SIN NUEVA INFRAESTRUCTURA

a Aumenta 25% la llegada de pacientes extranjeros, pero faltan hospitales y promoción como destino de salud.

POR IMELDA HERNÁNDEZ redaccion@elexpres.com

San Luis Potosí registra un incremento del 25 por ciento en la llegada de pacientes extranjeros que buscan atención médica, especialmente connacionales radicados en Estados Unidos y Canadá, informó Manuel Galván Arroyo, presidente del Clúster Médico del estado.

Sin embargo, gran parte de esos servicios son ambulatorios, no atención médica especializada, aclaró. El crecimiento también ha sido alcanzado por pacientes provenientes de Europa y América Latina, quienes buscan principalmente procedimientos ambulatorios y atención rápida, lo que ha posicionado al estado como un destino emergente en el sector de turismo médico.

AVANZA SLP EN TURISMO MÉDICO

Sin embargo, hay retos por delante, según el clúster del sector.

> Turismo médico en San Luis Potosí creció 25% en el último año.

> Principalmente llegan pacientes de EE.UU., Canadá, Europa y América Latina.

> No se han construido nuevos hospitales en el estado.

> Faltan especialidades médicas, movilidad y rutas aéreas.

Sin embargo, el desarrollo enfrenta serias limitaciones por falta de inversión en infraestructura médica.

PREVÉ CANIRAC VENTAS AL ALZA POR SEMANA SANTA

aEstima que suban 50% por alta afluencia en zonas clave del Centro Histórico, durante esta temporada.

POR IMELDA HERNÁNDEZ redaccion@elexpres.com

La industria restaurantera potosina proyecta un crecimiento de hasta el 50 por ciento en sus ventas durante Semana Santa, una de las temporadas de mayor actividad turística y comercial en San Luis Potosí, informó Alejandro Espinosa Abaroa, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en el estado.

Los establecimientos mejor posicionados para aprovechar este incremento se concentran en el primer cuadro de la ciudad y zonas con alta afluencia turística, como los clubes deportivos, donde el perfil del consumidor suele ser más selecto y con mayor poder adquisitivo.

“Todos los restaurantes que están en el primer cuadro de la ciudad creo que van a tener muy buena venta”, declaró el dirigente empresarial, al destacar el flujo constante de visitantes y locales por eventos religiosos, culturales y turísticos, como la Procesión del Silencio.

señaló que el tipo de menú influye directamente en las ventas. Si bien los platillos de temporada como pescados y mariscos tienen buena demanda, serán los negocios de antojitos mexicanos —tacos, gorditas, enchiladas, tamales— los que registrarán mayor rotación de comensales.

“La gente sí busca opciones propias de la temporada, pero lo cierto es que los negocios que venden antojitos suelen tener mucha más rotación de clientes durante estos días”, explicó.

El presidente de la Canirac reconoció el papel de las autoridades estatales y municipales en la organización de eventos, los cuales, dijo, generan un impacto económico directo en la industria restaurantera.

“Las actividades que se organizan en esta temporada no solo fortalecen nuestras tradiciones, también son un importante motor económico para nuestros negocios”, afirmó.

“No se ha construido un solo hospital nuevo en el estado”, advirtió Galván Arroyo, quien subrayó que el estancamiento ha impedido ampliar la oferta en especialidades médicas, clave para atraer a pacientes con condiciones más complejas.

Además de la carencia de hospitales, el empresario señaló que la promoción del estado como destino de salud ha sido insuficiente. Las autoridades locales no han logrado atraer nuevas rutas aéreas ni posicionar a San Luis Potosí en mercados internacionales, lo que frena el potencial de crecimiento del sector.

También destacó que el sector privado enfrenta el reto de mantener o incluso reducir los costos de los procedimientos médicos, para ofrecer una alternativa competitiva frente a otros destinos de turismo médico en el país.

En contraste, los restaurantes ubicados en colonias o zonas periféricas esperan un aumento de aproximadamente 20 por ciento, impulsado por la movilidad ciudadana hacia puntos con alta concentración de actividades.

Espinosa Abaroa también

La cámara exhortó a los restauranteros a prepararse con calidad en el servicio, precios competitivos y una atención eficaz para aprovechar al máximo la derrama que genera la Semana Santa, especialmente con la llegada de turistas nacionales e internacionales y la participación ciudadana.

La expectativa general es cerrar la semana con un saldo positivo, que permita consolidar la recuperación económica del sector tras meses de retos y altibajos.

RESTAURANTEROS. Esperan un saldo positivo en Semana Santa y de Pascua.

POR JAZMÍN RAMÍREZ GARCÍA redaccion@elexpres.com

La Semana Santa llegó al Centro Histórico de San Luis Potosí con su habitual carga de fe, tradición y turistas, pero sin el dinamismo económico que en otros años representaba una esperanza para los comerciantes formales. La incertidumbre, los altos costos, la falta de liquidez y el auge del comercio informal han opacado lo que solía ser una de las mejores temporadas del año.

“Está muy baja la economía”, lamentó Amparo Rosillo, presidenta de la organización Nuestro Centro. Explicó que, aunque algunos negocios de comida logran mantenerse, la mayoría enfrenta ventas deprimidas. “La gente no tiene dinero y eso se siente”, dijo.

A la crisis económica nacional se suman factores locales como la inseguridad y el encarecimiento de productos. Los comerciantes señalan que hoy se vende menos de la mitad de lo que se comercializaba hace cinco años. Mariana Saldaña, dueña de una tienda de ropa artesanal, expresó que “el turismo sí viene, pero no compra como antes”.

Pese a ello, los visitantes nacionales —sobre todo de Guanajuato, Querétaro, Zacatecas y la Ciudad de México— ofrecen un respiro temporal. “Cuando la gente conoce el Centro, termina consumiendo algo, aunque sea”, añadió Saldaña.

UNA TRADICIÓN EN RESISTENCIA

Durante décadas, la Semana Santa ha sido para los negocios del Centro una especie de “Navidad primaveral”. Comerciantes ofrecían túnicas, escapularios, veladoras y pan tradicional, mientras las familias recorrían el primer cuadro como parte del rito religioso.

Carmen Estrada, vecina del barrio de San Miguelito, recuerda los años ochenta como tiempos de

CENTRO HISTÓRICO EN SEMANA SANTA: TURISMO, FE Y COMERCIOS VACÍOS

a Los negocios formales de la zona viven días complicados pese a los visitantes; denuncian competencia desleal y baja liquidez.

INFORMALIDAD. Ambulantaje sin control afecta al comercio y al turismo.

bonanza: “Era tradición venir por un café, un panecito, comprar algo en los arcos”. Sin embargo, muchos de esos negocios han cerrado, algunos absorbidos por cadenas comerciales o por la falta de sucesores. Hoy, los comerciantes han tenido que adaptarse: venden recuerdos

aEl nuevo municipio será un motor de crecimiento urbano, afirma el presidente de la Canadevi.

POR IMELDA HERNÁNDEZ redaccion@elexpres.com

Con su reciente reconocimiento como municipio, Villa de Pozos se consolida como uno de los

principales polos de crecimiento urbano en San Luis Potosí, particularmente en el desarrollo de vivienda, afirmó Francisco Torres Ocejo, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) en la entidad.

turísticos, operan con catálogos digitales o venden por redes sociales. Pero la esencia de la tradición, dicen, se mantiene viva en medio de un entorno cada vez más adverso.

AMENAZA QUE CRECE

Uno de los principales reclamos de

los comerciantes establecidos es el aumento del comercio informal. En plazas como la de Armas o la explanada del Teatro de la Paz, cientos de puestos ambulantes venden productos similares a los del comercio formal, sin pagar impuestos ni cumplir regulaciones.

“Nosotros cumplimos con permisos, pagamos sueldos, impuestos y enfrentamos inspecciones, mientras afuera hay decenas de puestos que no rinden cuentas a nadie”, denunció Amparo Rosillo.

Comerciantes estiman que más de 100 puestos se han instalado recientemente sin regulación alguna. Esto no solo afecta las ventas, sino la imagen del Centro Histórico como zona Patrimonio de la Humanidad. “Hay zonas que parecen tianguis improvisados y eso aleja al turismo”, advirtió Jorge Sánchez, también comerciante.

NECESIDAD. Se proyecta la construcción de al menos 10 mil viviendas.

Actualmente, Pozos ya es considerado el tercer municipio más grande del estado, no solo por su número de habitantes, sino por su dinamismo en infraestructura y conectividad. Su

Además, se señala la existencia de redes de protección a estos vendedores informales: “Es un secreto a voces. Hay líderes que cobran por lugar y pactan directamente con autoridades”, comentó un comerciante bajo anonimato.

PANORAMA ADVERSO

El economista potosino Arturo Ramírez explicó que San Luis Potosí, al igual que el resto del país, atraviesa una contracción del consumo. “La gente tiene menos dinero y mucha incertidumbre. El comercio lo resiente de inmediato”, advirtió. Según Ramírez, la inflación, el freno en el sector automotriz y la desconfianza generalizada han debilitado la economía local. En ese contexto, la Semana Santa funciona como un paliativo, pero no revierte las pérdidas del trimestre. “Muchas ventas se hacen en cuatro días, pero no alcanzan para cubrir gastos fijos de un mes”, explicó.

VENDEDORES AMBULANTES PIDEN IGUALDAD

Enun sondeo realizado en el Centro Histórico, vendedores ambulantes expresaron preocupación por la difícil situación económica que enfrentan tanto ellos como los comerciantes establecidos. Un artesano señaló que las ventas han disminuido y que enfrentan muchas restricciones sin alternativas reales. Por su parte, un vendedor de alimentos en la Plaza de Armas destacó que buscan ganarse la vida de forma honesta, aunque carecen de los mismos derechos que quienes tienen un negocio fijo, pese a que todos luchan por sobrevivir.

de crecimiento urbano y económico. Su ubicación, cercanía con la zona industrial y conectividad la hacen una zona de alta demanda para vivienda”, sostuvo el dirigente.

Para este 2025, el sector proyecta la construcción de al menos 10 mil viviendas con un costo promedio de hasta dos millones de pesos, orientadas principalmente a familias trabajadoras que buscan opciones bien ubicadas, con servicios adecuados y precios accesibles.

cercanía con la zona industrial ha detonado una demanda sostenida de vivienda, especialmente de interés social.

“Villa de Pozos es hoy un motor

Estas nuevas viviendas serán de tipo horizontal, con espacios amplios, seguros y con áreas comunes que fomenten la convivencia y el tejido social, en línea con un modelo de ciudad ordenada y funcional.

POR JAZMÍN RAMÍREZ GARCÍA redaccion@elexpres.com

Aunque la guerra arancelaria iniciada por el presidente estadounidense Donald Trump ha generado tensión en sectores estratégicos como el acero y el aluminio, la industria potosina no ha detenido inversiones ni cancelado proyectos en curso.

Imelda Elizalde Martínez, presidenta de Canacintra en San Luis Potosí, reconoció que si bien no hay cifras oficiales que reflejen una parálisis productiva, los efectos ya comienzan a sentirse al interior de las empresas.

“Desde enero muchas compañías se han mantenido en un estado de expectativa... aunque las actividades no se detienen, sí hay pérdidas”, afirmó.

DECISIONES POSTERGADAS

Elizalde explicó que los efectos más visibles no se encuentran en el paro de operaciones, sino en la postergación de decisiones clave dentro de las empresas: se ralentizan procesos, se posponen inversiones y se reconfiguran planes de producción.

“Los impactos económicos aún no se reflejan en los indicadores, pero ya afectan internamente a muchas industrias, sobre todo por el encarecimiento de insumos como el acero y el aluminio, esenciales en sectores como la construcción y la automotriz”, detalló.

A pesar del escenario adverso, la presidenta de Canacintra aseguró que, hasta ahora, no se ha registrado la cancelación de proyectos de inversión en San Luis Potosí, lo que demuestra que sigue habiendo confianza en la región y en los esfuerzos federales de negociación.

“San Luis Potosí, con su consolidado clúster automotriz y

SECTOR FABRIL RESISTE IMPACTO DE GUERRA DE LOS ARANCELES DE EUA

a No se han frenado las inversiones, aunque sí hay sectores afectados, como el del acero y el aluminio.

INCERTIDUMBRE. Muchas compañías se han mantenido a la expectativa.

manufacturero, se mantiene como una de las entidades más atractivas para la inversión en el país”, aseguró.

PREOCUPA A COMERCIO LOCAL CAOS ECONÓMICO CREADO POR TRUMP

aCanaco advierte riesgo inflacionario y llama a fortalecer el consumo regional.

POR IMELDA HERNÁNDEZ redaccion@elexpres.com

La política económica del expresidente estadounidense Donald Trump mantiene un clima de incertidumbre entre los comerciantes potosinos, advirtió Fernando Díaz

de León, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur).

El líder empresarial señaló que las medidas adoptadas por el gobierno norteamericano, particularmente en materia arancelaria, podrían desencadenar consecuencias adversas tanto para México como para

Esto, dijo, ha sido posible gracias a una coordinación eficaz entre el sector privado y las autoridades locales,

PREOCUPACIÓN EMPRESARIAL

Aunque no se han detenido inversiones, muchas decisiones de negocios se han postergado.

> No se han detenido inversiones en San Luis Potosí pese al impacto arancelario.

> Acero y aluminio, los sectores más afectados por la guerra comercial.

> Empresas potosinas reprograman decisiones estratégicas por incertidumbre.

> Canacintra asesora a industrias para diversificar cadenas de suministro.

> San Luis Potosí mantiene su atractivo por su clúster automotriz y políticas productivas.

ATENCIÓN. En San Luis Potosí aún no se reportan cierres de comercios.

Estados Unidos, incluida una posible escalada inflacionaria.

“Esto podría generar un efecto boomerang; por ello, creemos que es momento de fortalecer el consumo local e impulsar lo hecho en México”, expresó Díaz de León. Díaz de León insistió en que la economía mexicana debe reducir su dependencia de las exportaciones dirigidas a Estados Unidos, diversificando sus relaciones comerciales

que han promovido políticas públicas enfocadas en la competitividad.

ACERO Y ALUMINIO, EN RIESGO

Elizalde advirtió que los sectores más vulnerables ante esta guerra arancelaria son precisamente aquellos que dependen de materias primas de alto volumen de exportación. El encarecimiento de estos materiales eleva los costos de producción y complica la competitividad internacional.

“El impacto es doble: por un lado, se elevan los precios y por otro, se reduce nuestra capacidad para competir globalmente”, enfatizó.

Aunque no se han registrado despidos masivos ni cierres, la industria ya se prepara para una etapa económica más exigente.

“Este conflicto no se resolverá pronto, y las empresas deben prepararse para varios meses más de incertidumbre”, indicó.

PRODUCTIVIDAD COMO DEFENSA

Imelda Elizalde subrayó que la clave para superar este escenario será mantener la productividad, adaptarse a la nueva realidad internacional y buscar alternativas de proveeduría.

Desde Canacintra, comentó, ya se está asesorando a las empresas afiliadas para optimizar procesos, diversificar mercados y reducir su dependencia de Estados Unidos.

Finalmente, hizo un llamado a mantener una fuerte sinergia entre la iniciativa privada y los gobiernos estatal y federal.

“Aunque el escenario internacional impone nuevos desafíos, en San Luis Potosí, la industria se mantiene firme, apostando por la resiliencia y la estrategia como herramientas para salir adelante”, concluyó.

con otros países. En este sentido, exhortó a aprovechar de forma más activa los acuerdos contemplados en el Tratado de Libre Comercio y otros convenios internacionales.

“Apostar únicamente a un mercado, por grande que sea, representa una vulnerabilidad. La coyuntura actual exige que México fortalezca sus lazos con otros socios comerciales”, sostuvo.

Si bien en San Luis Potosí no se han reportado cierres de comercios ni afectaciones visibles en la operación diaria, el dirigente reconoció que algunos proyectos de inversión se han mantenido en pausa, a la espera de mayor claridad en el entorno económico. “No hay cierres, pero sí un estado de expectativa”, indicó.

Russell Brand acusado de agresión sexual

Russell Brand se encuentra en el centro de una grave controversia después de que cuatro mujeres lo acusaran públicamente de violación y agresión sexual. Sin embargo, el actor británico se ha pronunciado asegurando que ha sido drogadicto y un adicto al sexo, pero nunca un violador.

Madonna y Elton John hicieron las paces

Elton John y Madonna pusieron fin a más de veinte años de enemistad. La guapa cantante sorprendió al compartir en Instagram que había hecho las paces con el británico y recordó su primera vez viendo a Elton John en vivo cuando era adolescente, una experiencia que marcó su vida.

CAZZU ESTÁ EN PAZ Y POSITIVA

Cazzu desmintió sentirse dolida o resentida, pues actualmente se encuentra en una etapa positiva: “Estoy superbién. Enfocada en mi música. Muy feliz. Está todo bien, normal la vida mía”; y aclaró que no tiene ningún sentimiento negativo hacia Ángela Aguilar.

BUSCA QUE SUS FANS SE ENFOQUEN EN SU ARTE

DRAKE BELL PIDE DEJAR POLÉMICA

aEl cantante espera que sus seguidores ya no le pregunten sobre sus traumas infantiles.

POR REDACCIÓN redacción@expres.com.mx

¿Sabías qué?

Brian Peck fue arrestado el 19 de agosto de 2003 por 11 cargos que incluyen actos lascivos contra un menor.

POR REDACCIÓN redacción@expres.com.mx

La talentosa Eiza Gonzalez protagoniza junto a Natalie Portman La Fuente de la Juventud, del director Guy Ritchie. La cual se estrena el 23 de mayo.

James Vanderbilt y producida por Skydance, Vinson Films y Project X Entertainment para Apple TV+.

La película es una historia de misterio y fantasía, que narra la

historia de dos hermanos que se reúnen para trabajar en una misión, con el fin de encontrar la fuente de la juventud. Deberán usar sus conocimientos de historia para seguir pistas en una épica aventura que cambiará sus vidas y posiblemente los conduzca a la inmor talidad.

Drake Bell está en promoción de su más reciente álbum, Non-Stop Flight. El cantante está dispuesto a dejar atrás las polémicas e invitó a sus fans a enfocarse en su música y no solo en sus traumas infantiles como se relata en la serie documental Quiet on Set: The Dark Side of Kids TV de Investigation Discovery que se estrenó el año pasado.

“Cuento mi historia a través de mi arte, y el documental es una forma de verla. Pero si de verdad quieren saber qué pasa por mi mente, mi corazón y mis pensamientos, para llegar al meollo del asunto, deberían echar un vistazo a mi música y a lo que hago artísticamente que es lo que realmente me ayudó a sanar, porque es un reflejo mucho más puro de lo que ha pasado en mi vida y mis experiencias”, declaró Bell a The Hollywood Reporter En Quiet on Set: The Dark Side of Kids TV de Investigation Discovery, Drake Bell relata por primera vez cómo fue manipulado y sufrió abusos sexuales a manos del entrenador vocal Brian Peck.

Eiza González sigue cosechando éxitos en Hollywood y se unirá a Natalie Portman, John Krasinski y Domhnall Gleeson para protagonizar La Fuente de la Juventud, dirigida por Guy Ritchie, escrita por

EDITOR: ISABEL MEJÍA| redaccion@elexpres.com

POR ROCÍO MORALES rmorales@elexpres.com twitter.com@chirrismorales

Gary Lineker, Iker Casillas, René Higuita, Dunga, Ignacio Ambriz, Ronald Koeman, Milton Queiroz “Tita”, Gerardo Torrado, Abby Wambach y Guadalupe Tovar, serán parte de la Generación 2025 de Investidos al Salón de la Fama del Fútbol Internacional.

Con el voto de los integrantes del Comité Elector, conformado por poco más de 150 periodistas internacionales de Europa, Asia, África, así como Norte, Centro y Sudamérica, 18 nuevas leyendas serán inmortalizadas en el único recinto avalado por la FIFA en el que se alberga la historia del fútbol mundial y nacional.

Celebrada al interior de la Sala 3D del Centro Interactivo Mundo Fútbol, la votación de los periodistas integrantes del Comité Elector arrojó como resultado que jugadores como Dunga, Ronald Koeman, Iker Casillas, Gary Lineker, René Higuita y Diego Forlán hayan sido electos como parte de la Categoria Varonil Internacional. Del mismo modo que Abby Wambach fuera electa en la Categoría Femenil Internacional y José Martínez “Pirri y Ubaldo Matildo Fillol en la Categoría de Decano Internacional.

En lo que se refiere a la Categoría del Fútbol Nacional serán Ignacio Ambriz, Juan Francisco Palencia, Milton Quiroz “Tita”, Gerardo Torrado, Miguel España y Luis Flores, quienes sean ingresados; así como Guadalupe Tovar en la Categoría Femenil Nacional y Osvaldo Castro “Pata Bendita” y Bernardo “Manolete” Hernández lo fueron en la Categoría de Decanos Nacionales.

En su regreso a la ciudad de Pachuca, luego de que las pasadas ceremonias de votación se realizaran en las instalaciones de la Federación Mexicana de Fútbol en Toluca, Casa México en Madrid, el Hotel Reconquista en Oviedo y el Museo Soumaya en la Ciudad de México, la elección de los 18 nuevos inmortales fue avalada por el Notario Número Uno del Estado de Hidalgo, Rafael Arriaga Paz, así

MEDIO MARATÓN CHARCAS-VENADO

En su edición número 40, el tradicional Medio Maratón Venado-Charcas se efectuará el próximo sábado 19 de abril, en la que los participantes recorrerán una distancia de 23 kilómetros.

GRANDES DEL FUTBOL, LOS NUEVOS INMORTALES

a Gary Lineker, Iker Casillas, René Higuita, Ronald Koeman y otras figuras serán investidas en el recinto avalado por la FIFA.

como por los integrantes del Comité de Honor conformado por los empresarios Agustín Irurita, Ángel Losada, José Antonio Torre, Ángel Alverde y personalidades como Carlos Alazraki y Decio De María Serrano.

El Director Ejecutivo del Salón de la Fama del Futbol Internacional, Antonio Moreno; el Director General del recinto de los inmortales, Max Dávila; Mariana Gutiérrez, Presidenta de la Liga MX Femenil; así como Mikel Arriola, comisionado presidente de la Federación Mexicana de Futbol y la Liga MX, fungieron como testigos de honor de la votación.

Al cierre de la votación y tras dar a conocer los nombres de las figuras que serán reconocidas en lo que será la décimo tercera ceremonia de investidura, se informó que la sede del evento volverá a ser el recién remodelado Auditorio Gota de Plata, ubicado al interior del Parque David Ben Gurión y que la fecha de realización del evento será el próximo martes 11 de noviembre.

EN EL MURO

LEYENDAS.

Más de 150 periodistas internacionales emitieron su voto.

Previo al inicio de la votación de los periodistas, al interior del balón más grande del mundo, recinto que sirve de sede al Salón de la Fama del Fútbol, se develó el muro en el que quedaron inscritos los nombres de los periodistas André Marín y Paco Villa, además de que se colocó un panel en el que los visitantes podrán escuchar sus narraciones más icónicas, al tiempo de que sus familias recibieron una pintura realizada por el artista hidalguense Oswaldo Mireles. Además, durante la ceremonia de selección de los nuevos inmortales que integrarán la 13ª generación de inmortales del Salón de la Fama del Fútbol Internacional y frente al pleno del Comité Elector integrado por sus compañeros periodistas, se reconoció con un emotivo video a André Marín y Paco Villa, así como al músico regiomontano Joel Jaureguí, quien con su música acompañó dos de las ceremonias de investidura, además de que para la décima gala compuso una canción especial para celebrar tan importante evento.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

El Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor fue fijado por la Unesco en 1995. Y es que justo alrededor de esta fecha, el 23 de abril, murieron tres grandes de la literatura universal. Miguel de Cervantes (murió el 22 de abril y fue enterrado el día 23), William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega.

Sin embargo, muy poca gente conoce el origen español de esta iniciativa o el hecho de que en sus inicios se festejase en una fecha muy diferente: el 7 de octubre, cuando se creía que había nacido el creador del Quijote.

Por fin, el 6 de febrero de 1926, el rey Alfonso XIII aprobó y firmó el Real Decreto por el que se estipulaba que el 7 de octubre de todos los años se conmemoraría el nacimiento de Cervantes con una fiesta dedicada al libro español.

Durante casi 5 años se celebró en esta fecha, pero al poco tiempo surgieron las dudas y críticas al día elegido. Por una parte porque no se sabe a ciencia cierta el día exacto del nacimiento del maestro de las letras castellanas. Y por otra parte porque, teniendo en cuenta que se trata de una festividad callejera, se prestaba más a que fuera en primavera, con el buen tiempo, que no durante el otoño.

Finalmente, en 1930, se se acordó tras-

CERVANTES, EL CREADOR DE DON QUIJOTE

El más célebre personaje de la literatura española y mundial, Don Quijote, fue creación de Miguel de Cervantes Saavedra, poeta, dramaturgo y soldado español. Cervantes era aficionado a las representaciones teatrales de las que más tarde sería autor sobresaliente.

FUE FIJADO POR LA UNESCO EN 1995

CELEBRA EL DÍA DEL LIBRO

a El origen de esta interesante iniciativa

es

español y se festejaba el 7 de octubre.

ladar la Fiesta del Libro al 23 de abril de manera definitiva. La publicación de novedades y la organización de actos de firmas de ejemplares con los autores, tradición que hay llegado hasta nuestros días, comenzaron a generalizarse también a partir de esa fecha.

Mucho tiempo después, en 1995, el gobierno español presentó a la Unesco la propuesta de la Unión Internacional de Editores para establecer esta primaveral fecha como Día del Libro a nivel mundial. Y la respuesta no se hizo esperar, aprobándose ese mismo año.

LA LECTURA ES FUNDAMENTAL

Los libros son un elemento fundamental en la formación académica de las personas, pues a través de ellos podemos explorar diversos temas relacionados a tópicos escolares y de ciertas materias de importancia para la vida en sociedad. Sin embargo, los libros no solamente aportan en el ámbito académico, sino también son muy importantes para el desarrollo personal de los individuos, pues fomentan la creatividad y la imaginación.

Impulsar el libro como herramienta de crecimiento personal así como intelectual, es un interés colectivo, es por ello que esta fecha se celebra de forma internacional.

¿Sabías qué?

La idea original de la celebración del Día del Libro partió de Cataluña, del escritor valenciano Vicente Clavel Andrés.

NACIMIENTO PREMATURO

a A menudo estos bebés tienen problemas graves de salud, especialmente cuando nacen mucho antes. Los padecimientos pueden variar, según el caso.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

Un nacimiento prematuro significa que un bebé nace demasiado pronto, es decir, se produce antes de la semana 37 de embarazo. Un embarazo típico dura aproximadamente 40 semanas.

¿TE GUSTAN LOS CAPIBARAS?

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

Los capibaras, el roedor más grande del mundo, son semiacuáticos, herbívoros y sociables, viven en grupos de hasta 20 individuos y se comunican entre ellos.

Estos animales se comunican a través de una variedad de sonidos, incluyendo chasquidos bajos, silbidos y gruñidos.

En la naturaleza, son presa de depredadores como jaguares, pumas, ocelotes, caimanes y anacondas.

Pueden vivir de 8 a 10 años bajo cuidado humano, mientras que en la naturaleza su esperanza de vida es menor, alrededor de 4 años.

Las crías nacen desarrolladas y pueden caminar poco después, aunque la madre amamanta hasta los cuatro meses.

Se han vuelto muy populares en redes sociales por su naturaleza relajada y apacible.

Un recién nacido prematuro puede ser:

> Prematuro tardío, si nació entre la semana 34 y la semana 36 completa de embarazo.

> Prematuro moderado, si nació entre la semana 32 y la semana 34 de embarazo.

> Muy prematuro, si nació entre la semana 28 y la semana 32 de embarazo.

> Prematuro extremo, si nació antes de las 28 semanas de embarazo.

FACTORES DE RIESGO

> Embarazo de mellizos, trillizos o más.

> Un parto prematuro anterior.

> Un lapso de menos de seis meses entre embarazos. Es ideal esperar de 18 a 24 meses.

> Tratamientos para ayudarte a quedar embarazada, como reproducción asistida o fertilización in vitro.

> Más de un aborto espontáneo o voluntario.

SÍNTOMAS

> Tamaño pequeño, cabeza grande en comparación con el cuerpo.

> Apariencia más delgada con rasgos menos redondeados que los de un bebé nacido a término, debido a falta de células que almacenan grasa.

> Vello fino que cubre gran parte del cuerpo.

> Temperatura corporal baja, en especial después del nacimiento en la sala de partos.

> Dificultad para respirar.

> Problemas de alimentación.

TRATAMIENTO

> Colocación en una incubadora. Para ayudar a que la temperatura corporal del bebé sea normal. El personal de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales te puede

mostrar un modo de sostener a tu bebé con contacto piel con piel.

> Control de los signos vitales de tu bebé. Es posible que se adhieran sensores al cuerpo de tu bebé para controlar la presión arterial, la frecuencia cardíaca, la respiración y la temperatura.

> Colocación de una sonda de alimentación. Al principio, tu bebé puede recibir líquidos y nutrientes a través de una sonda en una vena. Luego, se le puede dar leche materna por una sonda que se pasa a través de la nariz del bebé y llega al estómago.

> Consumo de líquidos suficientes. La cantidad exacta depende de su edad y el estado de su salud. El equipo de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales supervisa de cerca los niveles de líquido, sodio y potasio para garantizar que los niveles de líquido de tu bebé sean los indicados.

> Tiempo debajo de bililuces. Para tratar la ictericia infantil, es posible que coloquen al bebé debajo de luces especiales, que ayudan a que el sistema del bebé descomponga el exceso de bilirrubina.

¿Sabías qué?

Las elecciones del estilo de vida también pueden aumentar el riesgo de un embarazo prematuro.

¿Sabías qué?

Los padres que confían en sus hijos les permiten mayor carga de personales,libertades pues están convencidos de que los educaron de manera responsable.

ES UNA FORMA DE FAMILIARIDAD, DE CERCANÍA

¿QUÉ ES LA CONFIANZA?

a Las personas no somos 100% transparentes sobre lo que pensamos y sentimos.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

Cuando hablamos de confianza nos referimos a la posibilidad de creer en que otra persona actuará de la manera adecuada en nuestra ausencia, es decir, que no nos defraudarán, ni necesitan nuestra supervisión.

Al mismo tiempo, la confianza es una forma de familiaridad, de cercanía producida por la seguridad que se tiene en las acciones del otro. Por eso, es uno de los requisitos indispensables para una relación afectiva estrecha, ya sea amorosa, afectiva o amistosa.

Así, mientras la responsabilidad, fidelidad y predictibilidad contribuyen con ella, las mentiras, las traiciones y las conductas errá-

ticas o impredecibles lo hacen con la situación contraria, conocida como desconfianza.

Uno puede tener confianza en instituciones y organizaciones, especialmente en aquellas que manejan cierto tipo de poder, como los gobiernos. Por otro lado, el nivel de confianza que depositamos en nosotros mismos suele dar pie a nuestra autoconfianza, también entendida como nuestra seguridad.

TIPOS DE CONFIANZA CONFIANZA EN LOS DEMÁS Aquella que depositamos en un tercero, y que hasta cierto punto es innata, que de entrada la otorgamos a nuestros familiares cercanos, incluso antes de entenderla a nivel racional. Por eso luego debemos aprender a desconfiar, ya que las demás personas del mundo no serán necesariamente fieles a nuestros intereses. Esta confianza puede, a su vez, ser de dos tipos:

> Confianza simple. Nos resulta innata y natural, que otorgamos absolutamente y de entrada. Forma parte de los aprendizajes sociales propios de nuestra especie, que a lo largo de los milenios ha prosperado en base a trabajar de manera conjunta. > Confianza alimentada. Requiere refuerzos para forjarse y se va moldeando a lo largo de la vida según las experiencias. Es más individual que la simple y depende del modo en el que procesamos lo que nos ocurre.

AUTOCONFIANZA

Se llama así al grado de credibilidad que le damos a nuestros talentos, capacidades o decisiones, lo cual nos hará percibirlas como adecuadas (aunque no lo sean). Un grado mínimo de autoconfianza es indispensable para emprender un proyecto, aunque el exceso inevitablemente conducirá al error y al desengaño. Se trata de un concepto relacionado con la autoestima.

a Ten conversaciones relevantes sobre lo que tu hijo lee. Hazle preguntas y promueve el debate.

¿Sabías qué?

Buscar un tema puede ayudar a generar interés. Si a tu adolescente le gustaría trabajar con animales, muéstrale que es necesario leer para aprender sobre veterinaria.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

Cuando los adolescentes tienen dificultad con la lectura, lograr que se sienten a leer puede ser complicado. Sin embargo, no tiene que ser una lucha.

Utiliza las siguientes estrategias para estimular a tus adolescentes a leer más.

DEBES SER REALISTA

Haz conexiones directas entre la capacidad de leer y las opciones futuras en la vida. Si tu adolescente piensa asistir a la universidad o tener una profesión, habla con franqueza sobre de qué manera ser un lector hábil le ayudará a lograrlo.

PERMÍTELE ELEGIR

La mejor manera de fomentar la lectura es permitir que lean lo que les parezca interesante, ya sean cómics, revistas o novelas gráficas. Los libros que elijan puede que no sean tus favoritos, pero no te opongas. Leer es leer.

BUSCA LIBROS ACORDES A SU NIVEL DE LECTURA

Cuando los adolescentes tienen dificultades lectoras en bachillerato puede que no sea fácil encontrar libros a su nivel de lectura que les interesen. También es aconsejable dejar que tu hijo utilice tecnología de asistencia que facilite la lectura como los audiolibros.

DEBES SER UN LECTOR

La mejor manera de propiciar la lectura en tu hogar es que leas con frecuencia. Mientras los niños más

vean a sus padres leyendo, más probable será que sigan el ejemplo. Esto no cambia cuando están en bachillerato.

CONVERSA DE LO QUE LEE

Ten conversaciones relevantes sobre lo que tu hijo lee. Hazle preguntas y promueve el debate. Crea un ambiente de reflexión. Hablar con frecuencia sobre lo que los niños leen puede beneficiar de diversas maneras. Busca que permanezcan motivados leyendo pasajes cortos y para luego discutirlos.

NO CRITIQUES LO QUE LEE

Esto quiere decir evitar dar opiniones negativas acerca de lo que leen. Si no te gustan las historias de vampiros que le gustan a tu hijo, no lo critiques. Si consideras que leer un libro es mejor que leer una revista, no lo digas si tu adolescente está leyendo una revista. Fomenta la lectura sin importar el formato que tenga.

ENCUENTRA SERIES INTERESANTES

Los lectores que se enganchan al primer libro de una serie suelen querer seguir leyendo los libros que le siguen. La familiaridad de una serie puede facilitar el entendimiento del texto y reducir el rechazo asociado con comenzar una nueva lectura. Encuentra los personajes o los temas apropiados y hasta los lectores reacios estarán ansiosos de leer el próximo libro de la serie.

APROVECHA SU INTERÉS POR ACONTECIMIENTOS ACTUALES

Resalta las maneras en que tu adolescente puede utilizar la lectura para estar actualizado de lo que pasa en el mundo. Anímalo a leer un periódico o subscribirse a una revista.

ESTE HÁBITO DEBE EMPEZAR POR LA CASA

TIPS PARA FOMENTAR LA LECTURA

EN EL PUEBLO MÁGICO CONOCIDO COMO MINERAL DEL CHICO

VÍA FERRATA EN HIDALGO

a Disfruta de una actividad muy emocionante en una montaña de más de 200 metros de altura.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

En Hidalgo, un estado lleno de maravillosos paisajes y rincones de extrema belleza, econtramos un Pueblo Mágico llamado Mineral del Chico. Enclavado en la Sierra de Pachuca, dentro del “Corredor de la Montaña” en donde proliferó la minería por 400 años.

Escalar en la Vía Ferrata es la actividad más emocionante que podrás realizar en este fantástico Pueblo Mágico. Consiste en escalar una peña a lo largo de 400 metros con la ayuda de escalerillas y agarraderas. No te preocupes, tendrás la seguridad necesaria y la compañía

de guías expertos para que disfrutes al máximo de esta experiencia. Para disfrutar tu experiencia al máximo, no olvides llevar ropa cómoda y botas de senderismo.

La Vía Ferrata se ubica en una montaña de más de 200 metros de altura, conocida como la Tanda. Para llegar, solo bastan 20 minutos desde el centro de este Pueblo Mágico. En el recorrido, además de los puentes colgantes, encontraremos un paso de tarzán. El “Tarzan” es un cable suspendido en el espacio, que nos lleva cruzando por el aire a una plataforma de llegada a 40 metros, a manera de columpio gigante a 150 metros de altura. Para terminar el recorrido, nos encontramos con uno de los rapeles más espectaculares de México, donde la emoción al bajar por una cuerda se comparan a la de cualquier expedición de alta montaña.

¿QUÉ ES UNA VÍA FERRATA?

Una Vía Ferrata es una ruta equipada en una montaña rocosa, la cual consiste en escalerillas, cables, puentes colgantes y otros retos, casi todos de metal (de ahí el nombre italiano de este tipo de rutas). Para el desarrollo se requiere de paredes o montañas de roca sólida, como: caliza, granito y basalto, entre otras. Este tipo de proyectos se tienen que desarrollar sobre montañas o cañones rocosos, de preferencia en sitios que proporcionen una gran experiencia visual. Los elementos que los componen son: escalerillas, bases, tramos verticales y horizontales, además de instalaciones de manejo especial como: tirolesas, retos acrobáticos, puentes colgantes, tarzan swing y rapel.

Las Vías Ferratas tienen la característica de que a lo largo de la ruta existe un cable de acero al cual se sujetan los escaladores con unas líneas especiales que los protegen de no caer y en caso de que caigan absorben la energía que se genera y los protegen de un choque fuerte. Todo esto hace que estas atracciones sean una opción accesible, divertida, emocionante y a la vez segura, donde puede participar cualquier persona en buen estado físico aun sin experiencia. Una Vía Ferrata es una compleja instalación que requiere de técnicos profesionales, experimentados en trabajos de instalación de Parques de Aventura y trabajos verticales.

DISFRUTA

CHATGPT USARÁ MARCAS DE AGUA

Primero, OpenAI lanzó su generador de imágenes con razonamiento incluido, que comenzó a utilizarse para crear ilustraciones con el estilo de dibujo de Studio Ghibli. Debido a la popularidad de esta función —que ha sido criticada por el posible uso indebido de propiedad intelectual del estudio— y a su expansión hacia usuarios gratuitos, ahora contará con un distintivo: una marca de agua.

Según Bleeping Computer, la compañía de inteligencia artificial prueba una marca de agua integrada en su modelo de generación de imágenes, el cual está disponible directamente en ChatGPT-4o. Esta implementación busca dejar en claro el origen de las ilustraciones generadas con estilos como el de Studio Ghibli, donde destacan detalles como mantener la postura de los personajes o integrar elementos adicionales en iteraciones casi idénticas, gracias a la precisión del modelo Image Generation. Derivado de esta alta demanda, OpenAI ha comenzado a implementar marcas de agua. Esto implica que quienes pagan alguno de los planes podrían guardar imágenes sin dicha marca.

CÁMARA DIGITAL PARA LOS NIÑOS

La cámara digital Gofonly imprime fotos en blanco y negro, sin necesidad de tinta y en cuestión de segundos: incluye tres rollos de papel de impresión para que los niños y niñas experimenten en tiempo real fotografiando lo que deseen y, posteriormente, sacando las instantáneas que más les gusten. Tiene 8 efectos de espejo y 6 filtros.

Precio: 1,131 pesos. armazon.com.mx

CUENTACUENTOS INTERACTIVO PARA LOS PEQUEÑOS DE CASA

StoriKid Pocket de V-tech es un cuentacuentos interactivo de tamaño compacto que narra historias, poemas, cuentos clásicos, canciones o chistes para ayudar a los más pequeños a entretenerse o conciliar el sueño.

Precio: 294 pesos. amazon.com.mx

PIZARRÓN MÁGICO PARA FOMENTAR LA CREATIVIDAD

El pizarrón de dibujo reutilizable ELECGO de 12 pulgadas ofrece múltiples opciones para fomentar la creatividad de los menores, como escribir, dibujar, tomar notas y apuntar tareas. Es sensible a la presión y su diseño es ecológico.

Precio: 229 pesos. amazon.com.mx

UN GRAN JUEGO POP-IT PARA REDUCIR EL ESTRÉS

Destinado a menores de entre 3 y 12 años, este juego electrónico de la marca TIME4BUY es una alternativa al popular juguete manual para explotar burbujas que favorece la reducción del estrés, la coordinación manoojo, los reflejos, la memoria y el pensamiento lógico de una forma divertida.

UNA CONSOLA PARA TUS HIJOS

Esta es la versión sencilla, compacta, ligera y algo más asequible de la Nintendo Switch. En ella se pueden utilizar todos los juegos de la Switch compatibles con el modo portátil. La versión Lite lleva los controles integrados y no mandos independientes. Su pantalla, de 5.5 pulgadas, es táctil. Ofrece conectividad Bluetooth y Wi-Fi, y se puede jugar en modo local o en línea.

Precio: 3,099 pesos. amazon.com.mx

LLEVA SIEMPRE CONTIGO TU MÚSICA FAVORITA

La autonomía de su batería es uno de las principales características del reproductor MP3 ODEJOI con forma de oso panda. Cuenta con una memoria interna de 64 GB para almacenar cientos de archivos de música o audiolibros.

Precio: 1,177 pesos. amazon.com.mx

MANTENTE EN CONTACTO CON TODOS TU AMIGOS

Caracterizados por su largo alcance, estos divetidos walkie-talkies RT388 de Retevis ofrecen un sonido claro, con linterna incorporada. Incluyen una pequeña pantalla para comprobar información como la batería y la conexión.

Precio: 659 pesos. amazon.com.mx

CUIDA LOS OÍDOS DE LOS NIÑOS CON ESTOS AUDÍFONOS

Los Philips SHK2000BL/00 están diseñados pensando en su facilidad de uso y en no dañar los oídos de los menores: se conectan a los dispositivos por cable, no por Bluetooth, y ofrecen un límite de volumen de 85 decibelios. Están diseñados sin tornillos, por lo que las piezas se pueden colocar con facilidad.

Precio: 962 pesos. amazon.com.mx

Warzone tiene 16 skins y recompensas gratis

El regreso del mapa de Verdansk a Call of Duty Warzone ha sido sin dudas una de las mejores decisiones que tomó Activision en los últimos años, y para celebrarlo tiene 16 skins y recompensas gratis para todos los jugadores. El evento consiste en encontrar un total de doce cajas fuertes de color azul que están repartidas a lo largo y ancho de la isla, en zonas emblemáticas de Verdansk. Cada una de estas cajas nos otorgará una de las recompensas antes mencionadas.

Uno de los juegos más esperados del año

Cuando hablamos de juegos del género roguelike, lo más seguro es que vengan a la mente títulos como Rogue Legacy y The Binding of Isaac. Sin embargo, hay uno que logró abrirse paso en la industria y anunció su secuela para Nintendo Switch 2: Hades, cuya continuación será exclusiva para la consola híbrida de Nintendo. Anunciado en el Nintendo Direct enfocado en Switch 2, Hades 2 llegará a finales de este año, también para Switch cuando llegue la versión 1.0.

Domingo13deabrilde2025

CONCIERTO DE LA CAMERATA

La Camerata de San Luis te invita a disfrutar de esta adaptación de la obra para cuarteto de cuerdas, bajo la batuta del maestro Alexander Campbell, en el Museo Federico Silva, Escultura Contemporánea el 15 de abril | 19.00 horas Entrada libre.

QUINCEAÑERA. Valentina Regil fue el centro de atención.

VALENTINA REGIL

CELEBRA SUS XV AÑOS

Con una emotiva ceremonia religiosa en el templo de la Sagrada Familia, Valentina Regil celebró sus 15 años acompañada de sus seres queridos, marcando el inicio de una nueva etapa en su vida. Durante la misa, la joven recibió la bendición en compañía de sus padres y

padrinos, en un ambiente de fe y gratitud. El templo lució bellamente decorado para la ocasión, mientras familiares y amistades cercanas se reunieron para compartir este momento especial.

Posteriormente, los festejos continuaron en el salón Taller 2560, donde se llevó a cabo una

elegante recepción. Valentina hizo su entrada al ritmo de un vals, luciendo radiante con un vestido que acentuó su estilo y personalidad.

La velada transcurrió entre muestras de cariño, brindis, música y un ambiente festivo que unió a todos los asistentes en honor a la quinceañera.

FAMILIA. José Luis Regil y Jill De Regil con sus hijas Jill, Valentina y Roxana. BUENA COMPAÑÍA. Con sus padrinos y papás.
VALS. Bailó con papá ante la concurrencia.
RODEADA DE FAMILIARES Y AMIGOS

INICIA EL TORNEO INFANTIL DE FUTBOL DE SEMANA SANTA EN EL CDP

c Con gran entusiasmo y espíritu deportivo, se llevó a cabo la inauguración del Torneo Infantil de Futbol de Semana Santa en las instalaciones del Club Deportivo Potosino, uno de los eventos más esperados por las familias durante este periodo vacacional. Niñas y niños de distintas categorías participaron en el desfile inaugural, acompañados por sus entrenadores, familiares y personal del club, quienes alentaron a los pequeños deportistas a dar lo mejor de sí en la cancha. El evento estuvo encabezado por autoridades del Club Deportivo Potosino, quienes dieron la bienvenida a los equipos y desearon éxito a todos los participantes. El torneo contará con la participación de equipos locales y visitantes, y se desarrollará a lo largo de la semana con encuentros programados en distintas canchas del club. Se espera una gran asistencia de familias que año con año respaldan esta tradición deportiva.

AUTORIDADES. Dieron el banderazo a los partidos del torneo infantil.
DEPORTISTAS. Lo dieron todo en la cancha.
BUEN AMBIENTE. Los equipos y sus familias la pasaron de lo mejor.
EN LA CANCHA. Ana Cecilia Salinas, Monse Almendáriz e Isabela Salman.
PARTICIPANTES. Valentina y Regina entraron al torneo.
INICIO. Patada inaugural del jugador del Atlético San Luis, Eduardo Águila.

Cultura

LO MEJOR DE LA CULTURA EN SAN LUIS

DE SAN LUIS POTOSÍ PARA EL MUNDO

GRABADOR POTOSINO LLEVA SU ARTE A EUROPA

a Andrés Ordaz muestra su obra gráfica en tres exposiciones internacionales en Polonia, España e Italia.

POR PAOLA MUÑOZ redaccion@elexpres.com

El grabador potosino Andrés Ordaz cruza fronteras y lleva su trabajo a nuevos horizontes, a través de su participación en tres exposiciones internacionales en Europa, con lo que fortalece la presencia del arte gráfico mexicano en escenarios culturales de primer nivel. Polonia, España e Italia reciben su obra como parte de muestras que reúnen a creadores de distintos países, con temas que van desde la paz mundial hasta la contemplación del paisaje.

En entrevista con Exprés, el artista plástico comentó que “la exposición en la ciudad de Cracovia, Polonia, se concretó gracias a una convocatoria del Instituto de Cultura de Sinaloa en la que fuimos seleccionados solo 12 artistas mexicanos”, explicó Ordaz sobre la forma en que se integró a la muestra binacional México-Polonia. En España, su trabajo forma parte de Amalgama Gráfica Internacional Contemporánea por la Paz, una exposición con más de 500 artistas de 34 países. “Esta participación fue por invitación directa del maestro Fermín Santos, quien ya conocía mi obra. Lo más valioso de este proyecto es que gira en torno a la paz en Ucrania, un tema de gran relevancia”, señaló.

ESTACIONES DEL FERROCARRIL

El Museo del Ferrocarril Jesús García Corona invita a sus recorridos guiados para conocer la historia de las cuatro estaciones que funcionaron en esta capital. Del 12 al 20 de abril. Horarios 11:00 y 15:00 horas.

Además, sus grabados viajaron a Italia para formar parte del Primer Festival Internacional de Grabado Artístico, en el Lago Giulianello, donde su propuesta se integró a una exposición al aire libre enfocada en el paisaje. “En este caso, el tema fue interpretar los escenarios locales. Todas

las obras están realizadas en distintas técnicas de grabado”, detalló. “Saber que mi obra se ve en distintas latitudes es muy gratificante. Creo que todo ha sido fruto de años de trabajo para que mi gráfica no se quede en lo local”, consideró el artista potosino.

LOS RETOS DEL GRABADO

Más allá del reconocimiento, Ordaz comentó que dedicarse a hacer grabado en San Luis Potosí, y en general en México, representa todo un desafío. “Se trata de concientizar al público sobre el proceso del grabado y su valor. A pesar de la

rica historia gráfica del estado, esta disciplina ha quedado relegada con el tiempo”, dijo.

También reflexionó sobre el lugar del arte en la sociedad actual. “En México no hay una verdadera valorización del arte plástico, especialmente del grabado. Vivimos rodeados de imágenes de consumo rápido que muchas veces desplazan al arte con contenido profundo y procesos técnicos complejos”, contó.

PROYECTOS

En cuanto a sus próximos proyectos, adelantó que ya trabaja en libros de artista que combinan cerámica y grabado, además de organizar la quinta edición de un encuentro de grabadores en Mineral de Pozos, Guanajuato.

“Mi labor también está en generar comunidad. Creo que el crecimiento artístico también se construye desde la gestión y la colaboración”, afirmó.

Andrés Ordaz no solo proyecta su obra a nivel internacional, también enriquece el entorno artístico local con propuestas sólidas y con una visión clara, consolidar al grabado como una forma de arte con fuerza expresiva y vigencia global.

GALERÍAS. Estará en recintos de Cracovia, Avilés y Giulianello.
ORGULLOSO. Su trabajo es reconocido en latitudes fuera del país.
Domingo

OBITUARIO

ADIÓS A ADRIÁN VÁZQUEZ, POLIFACÉTICO Y APASIONADO

Con profundo pesar, despedimos a Adrián Vázquez, un hombre que vivió con intensidad cada faceta de su vida: periodista, analista político, servidor público, melómano empedernido y conversador incansable, pero sobre todo, un buen amigo. Tenía 55 años.

Adrián fue un personaje tan polifacético como genuino. Poseedor de una mente ágil y una mirada crítica, encontraba en cada conversación —casual o reflexiva— una oportunidad para descubrir, debatir o simplemente compartir su entusiasmo. Desde la política hasta la música, desde la tecnología hasta la educación, su curiosidad era tan vasta como su generosidad al hablar.

Se le recuerda por aquellas charlas improvi-

sadas que se convertían en memorables tertulias. Como aquella reflexión que compartió hace lustros, con singular lucidez, sobre el impacto de los primeros teléfonos inteligentes, al observar que estos dispositivos iban a desplazar (como ocurrió) al reloj de muñeca, a las cámaras fotográficas, al despertador, e incluso al afinador de guitarra. “El celular va a rebasar a todos”, concluía con entusiasmo.

Su amor por la música era profundo y confesado. Desde Sabina hasta U2, y todavía evocaba con emoción aquel concierto de AC/DC en el Foro Sol, en 2009, que consideraba insuperable.

En otra ocasión, recordaba con deleite la presentación de Ángeles del Infierno en la Huerta del STIC, entre cerveza y anéc-

dotas que fluían como su risa franca.

SUS BROMAS, SU LÚCIDA MIRADA, SU BUEN HUMOR

Adrián también será recordado por su agudo sentido del humor. Bromista empedernido, sabía cuándo y cómo romper la seriedad de cualquier encuentro con una ocurrencia genial. Quienes lo conocieron coinciden en que su chispa no era otra cosa que una prolongación de su inteligencia y de su modo despreocupado, pero profundo, de ver la vida.

A su paso por el servicio público, combinó el compromiso con el análisis. Viajero entusiasta, encontraba en cada desplazamiento una forma de reafirmar que vivir era descubrir. Conocía a fondo los intrincados caminos del siste-

ma educativo y no dudaba en analizarlos con crudeza. Aún en 2008, ya advertía con precisión las debilidades del desaparecido FAEB y los signos de la crisis estructural que se avecinaba en la educación.

UN HOMBRE QUE DEJA HUELLA

Adrián Vázquez partió, pero deja una estela de afecto, admiración y recuerdos entrañables. Se le extraña desde ya, como bien decía él mismo en uno de sus mensajes: “Nunca es tarde para desear parabienes a otro humano amigo.” Hoy esos parabienes se los deseamos a él, donde quiera que esté. Porque el buen tipo, el conversador, el bromista, el analista y el melómano, ha dejado una huella imborrable en quienes tuvieron el privilegio de conocerlo.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.