Plantea Octavio Pedroza alianza PAN, PRI y MC PAG.07 Arte en la calle David Camorlinga es el primero en exponer sus obras en Jardín de Tequis. > Cultura | 30 DOMINGO 13 DE SEPTIEMBRE DE 2020 | SEMANARIO GRATUITO | NO. 714 | AÑO 13
j Fortalecen conexión SLP- Bajío
j CON DISCIPLINA, POR GUBERNATURA
El nuevo tramo carretero Calderón-San Felipe permite mejor comunicación entre SLP y Guanajuato. > SLP Exprés | 06
XAVIER AZUARA, BUSCARÁ CANDIDATURA DEL PAN, APEGADO A LOS LINEAMIENTOS QUE MARQUE EL CEN DE SU PARTIDO. > SLP Exprés | 09
EN INTERIORES
8 ESTADOS
h SLP EXPRÉS
INTERAPAS REALIZA OBRAS SANITARIAS
mente el PRI, gobierna actual novarán el de los 15 que re en o 2021, pero Poder Ejecutiv ilidades de solo tiene posib ellos. de triunfo en 2
Invierte 3 MDP en la rehabilitación de redes de drenaje en colonias de la Capital. > 13
EL PAÍS SE PINTARÁ DE GUINDA
h SLP EXPRÉS
SOLO UNIDO PAN GANARÁ EN 2021: “BORIS” El exdiputado local Alejandro Lozano afirma estar entre los tres panistas mejor posicionados para buscar gubernatura. > 09
h SLP EXPRÉS
SE DESTAPA SARA ROCHA PARA GOBERNADORA Nueva vicepresidenta de la Cámara de Diputados esperará los tiempos para el proceso que marque el CEN del PRI. > 07
OPINIÓN
j Café Exprés j Retruécanos j Alpiste Político j Zona de Negocios
> 04 > 08 > 10 > 16
CONFIRMAN VENTAJA DE MORENA EN ESTADOS
a De acuerdo con encuestas de Massive Caller, el partido en el poder tiene casi seguras 7 de 15 gubernaturas; pelea con muchas posibilidades de ganar otras 3. El PAN aventaja solo en Querétaro. PAG. 03
LOGRA JMCL
MÁS INVERSIONES Y CRECE ESPACIOS HOSPITALARIOS a Además ha logrado reducir la pobreza y el rezago educativo; pese al Covid, avanza la obra pública, afirma el Secretario Técnico del Gabinete Estatal, Aldo Torres. PAG. 05
Domingo 13 de septiembre de 2020 | Semanario Exprés
02 | EN RESUMEN SIGUEN LLUVIAS
El frente frío número 2, provocará chubascos y lluvias punturales fuertes en San Luis Potosí esta semana.
Domingo
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
Max. 26o \ Min. 12o
Max. 24o \ Min. 14o
Max. 23o \ Min. 14o
Max. 24o \ Min. 14o
Max. 24o \ Min. 14o
Max. 22o \ Min. 14o
Max. 23o \ Min. 13o
LO QUE FUE...
LO QUE VIENE
Entérate de lo sucedido del 05 al 12 de septiembre.
Entérate de lo más importante de la agenda semanal.
8 homicidios dolosos
Periodo extraordinario
Domingo 6: presunto ladrón asesinado en Hogares Ferrocarrileros; mujer ultimada a tiros en Los Magueyes; cadáver de masculino decapitado hallado en Cerro de San Pedro. Lunes 7: joven ejecutado en Los Magueyes. Martes 8: jornalero asesinado en su camioneta en carretera de Cerritos. Miércoles 9: un muerto en ataque armado en col. Pavón. Viernes 11: mujer asesinada a balazos en la col. Revolución; hombre acribillado en la col. Plan Ponciano Arriaga.
La Diputación Permanente del Congreso del Estado convocó al Pleno para un periodo extraordinario este domingo 13 de septiembre de 2020, en donde se llevará a cabo la renovación de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y de la Directiva para el Tercer Año de Ejercicio Legal de la LXII Legislatura, así como la elección del Comisionada o Comisionado Ejecutivo Estatal de Atención a Víctimas para el periodo 2020-2025.
Reconocimiento federal a JMC frente a la pandemia
El secretario General de Gobierno, Alejandro Leal Tovías, informó que se impedirá el acceso a las plazas públicas, a través de la colocación de filtros de seguridad, durante la noche del Grito de Independencia.
La Secretaría de Salud Federal reconoció el trabajo que el gobierno de SLP ha realizado en el control de la epidemia Covid-19. “San Luis Potosí, tiene un patrón más estable, en términos de la velocidad de crecimiento, lograron reducir la propagación”, dijo Hugo López Gatell.
SLP, primer lugar nacional en IED De acuerdo a datos de la Secretaría de Economía del Gobierno de México, durante el segundo trimestre del 2020, San Luis Potosí se ubicó en el primer lugar nacional en Inversión Extranjera Directa (IED), al registrar una captación de 608.5 millones de dólares, con lo que superó a Jalisco (581.1 MDD), Nayarit (579.1 MDD), Sinaloa (551.2 MDD) y Nuevo León (489.2 MDD).
Vino potosino gana medalla de oro El vino potosino Pozo de Luna Malbec 2015, obtuvo la Gran Medalla de Oro en el Concours Mondial de Bruxelles celebrado en Brno, República Checa.
Operativo Fiestas patrias
LISTA, PRIMERA EXPOSICIÓN EN TEQUIS
c Del 19 de septiembre al 15 de febrero de 2021 la Exposición “Homus” estará en el Jardín de Tequis. Constará de 4 esculturas monumentales del artista David Camorlinga. Las piezas “Amistad”, “El Creador de Sueños”, “Amándonos” y “El Creador de Sueños, Elefante”, ya fueron instaladas en el sitio, después de ser trasladadas desde la Ciudad de México.
Semáforo naranja
Emergencia y denuncia 911 Vivo Hospitales 812-6761 Clínica Guadalupe 816-1533 Centro Médico del Potosí 813-4994 Hospital Central 817-2360 Hospital Militar 812-9811 IMSS Clínica Zona 01, Nicolás Zapata Urgencias 812-0162 IMSS Clínica Zona 02, Cuauhtémoc Urgencias 812-4484 IMSS Clínica Zona 45, Salvador Nava Urgencias 812-1756 IMSS Clínica Zona 47, Ferrocarril Urgencias 816-3132
Cruz Roja 065 / 815-0519 Oficinas 820-5553 Bomberos 815-3583 y 815-8090 Oficinas 820-8544 y 842-3130 Dirección General de Seguridad Pública Municipal Conmutador 814-2244 Dirección General de Seguridad Pública Estatal Conmutador 812-1037 Policía Ministerial del Estado 812-1487 y 812-3136 Procuraduría General de la República Delegación San Luis Potosí. 834-0932 y 834-0902 Policía Federal Preventiva (PFP) Destacamento San Luis Potosí 824-0891 y 824-0893
ISSSTE 812-9054, 812-9355 y 812-9139 IMSS 812-1108 Comisión Federal de Electricidad 071 y 826-1500 Centro de Integración Juvenil 112-00-79 Alcohólicos Anónimos 812-9405 y 8123727 (24 horas) Policía Urbana, Industrial y Bancaria 812-3017 Protección Civil Municipal 815-8767 Atención Ciudadana Municipal 072 Sub Procuraduría de Delitos Sexuales 812-1556 Profeco 841-2500
DIRECTORIO Florencio Ruiz de la Peña Presidente Marco Antonio Flores Director
Paola Muñoz Edición Isabel Mejía Diseño
Andrés Espinosa Ventas
El semáforo epidemiológico color naranja continuaría otros 15 días más en San Luis Potosí, a partir del lunes 14 de septiembre.
Taller de Coparmex Coparmex SLP Y Grupo Soaddi invitan al taller “Herramientas de productividad”, el 18 de septiembre, a las 10:00 horas, a través de la plataforma Zoom. Registro en: https://forms.gle/ v8qHQoHvuN6rTKd28
Becas Copocyt El Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología (Copocyt), invita a las instituciones de educación superior y centros de investigación públicos en el estado, a postular Becarios inscritos en programas de posgrado de doble titulación. Informes: 444-8116666.
Periódico EXPRÉS, 13 de septiembre de 2020. Año 13, Edición 714, es una publicación semanal. Editor responsabe Marco Antonio Flores Téllez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2010-011111115000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido 14759. Número ISSN en trámite. Domicilio del Impresor, editor y distribuidor: Edge Consulting, S.A. de C.V. Av. Venustiano Carranza No. 2076, Int.3, Planta Baja, Colonia Polanco, San Luis Potosí, S.L.P., C.P. 78220, Tel. 52 (444) 1282898; este número se terminó de imprimir el 13 de septiembre de 2020 con un tiraje de 12,000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del Editor.
SLP EXPRES
Domingo 13 de septiembre de 2020 | Semanario Exprés
EXPRES
03
EDITOR GRÁFICO: ISABEL MEJÍA | redaccion@elexpres.com
SUPERA SLP LOS 20 MIL CONTAGIOS POR COVID-19
En la última semana los casos confirmados de coronavirus en la entidad aumentaron de 18,915 a 20,216, es decir, un incremento de 1,301 positivos. Por su parte, las defunciones se incrementaron en 12%, pues se registraron en total 1,605, es decir, 173 más que la semana pasada. Los Servicios de Salud del Estado informaron que los casos descartados suman ya 22,845, y 9,029 personas recuperadas. La ocupación hospitalaria en el estado es de 28% en camas Covid, mientras que en terapia intensiva es del 26%.
SOCIEDAD | POLÍTICA | SEGURIDAD
CARLOS CAMPOS | DIRECTOR DE MASSIVE CALLER
EN 2021, MORENA VA POR MAYORÍA DE GUBERNATURAS aEn 7 lleva clara ventaja, es casi segura su victoria; en otras 7 habrá fuerte competencia. El PAN solo va arriba en una.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com De las 15 entidades que tendrán elecciones de gobernador en 2021, 7 están casi definidas a favor de Morena, en una de ellas el PAN tiene clara ventaja y en las otras 7 habrá una elevada competencia, en este ultimo grupo se ubica a San Luis Potosí, de acuerdo con Carlos Campos, director de Massive Caller. El directivo de la firma encuestadora que está dando seguimiento mensual a las preferencias electorales en los 15 estados en los que habrá elecciones de gobernador señaló que, sin embargo, se trata de una fotografía del momento. La situación podría cambiar una vez que se definan candidatos y también como consecuencia de los cambios en el escenario político, económico y social, tanto en el país como en las entidades.
TENDENCIA CLARA POR MORENA
Morena no gobierna ninguno de los estados que se pelearán en 2021 pero podría ser el ganador de los comicios en Baja California, Colima, Guerrero, Michoacán, Nayarit,
DECLINACIÓN DE ESTEBAN REACOMODA TABLERO ELECTORAL
L
a decisión de Esteban Moctezuma de no participar en la lucha por la gubernatura tuvo impacto en el escenario electoral en San Luis Potosí, según el director de Massive Caller, Carlos Campos, quien precisó que dentro de Morena se colocó a la cabeza de las preferencias el presidente del Tribunal Estatal de Justicia Administrativa (TEJA), Juan Ramiro Robledo Ruiz, seguido de Leonel Serrato y Gabino Morales. Robledo, es ahora “el hombre fuerte” en Morena, dijo Campos, quien añadió que están por dar a conocer su encuesta de septiembre, que ya incluye estas variables. Al cierre de esta edición eso aún no ocurría. Sin embargo, con la salida de Moctezuma de la contienda la preferencia en favor de Morena bajó, por lo que ahora el alcalde de la capital, Xavier Nava, va a la cabeza en los “careos”, como posible candidato del PAN. Aventaja a los personajes de Morena por un rango de entre 4 y 6 puntos porcentuales.“Actualmente es el candidato más solido”, aseveró. El PRI se encuentra en un lejano tercer lugar, con un rango de entre 8 y 12 puntos porcentuales en las preferencias electorales.
Tlaxcala y Zacatecas, las encuestas marcan una clara preferencia electoral en su favor, que difícilmente cambiará, señaló Campos. El partido en el poder va “en caballo de hacienda” en esas entidades, hasta ahora no se advierte que haya manera de que la oposición le gane en esos estados, señaló Carlos Campos.
Los estados con mayor tendencia morenista son Guerrero, en primer sitio; le sigue Zacatecas, agregó el especialista en encuestas.
PAN, SOLO CON UN ESTADO SEGURO
De las 15 entidades en disputa, el PAN gobierna actualmente en 4, pero solo tiene uno casi seguro para
CARLOS CAMPOS. En San Luis Potosí, la competencia entre Morena y el PAN.
TENDENCIAS EN LOS ESTADOS Así van las preferencias electorales en 15 estados. > Morena: Baja California, Colima, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Tlaxcala y Zacatecas. > PAN: Querétaro. > En disputa: SLP, Nuevo León, Chihuahua, Baja California Sur, Campeche, Sinaloa, Sonora.
2021: Querétaro, donde gobierna actualmente. En esa entidad el PAN se advierte unido y fuerte; tiene una clara ventaja sobre Morena, señaló Carlos Campos, quien dijo que el albiazul ganará “de calle”.
ALTA COMPETENCIA
En 7 estados habrá una fuerte competencia, en algunos de ellos es imposible anticipar en este momento un posible ganador, como es el caso de Nuevo León, en donde hay 4 fuerzas políticas sólidas, Morena, PRI, PAN y Movimiento Ciudadano, consideró Carlos Campos, cuya empresa tiene su sede en esa entidad.
“No hay manera de anticipar lo que pudiera pasar en Nuevo León, la moneda está en el aire, no hay pronóstico; mucho dependerá de las alianzas entre partidos y de los candidatos que postulen cada uno de ellos”, abundó. Otro estado competido será Baja California Sur, en donde Morena y el PAN están prácticamente en “empate técnico”, pues no hay una clara preferencia a favor de alguno. Es el mismo caso de Chihuahua, estado en el que se librará una fuerte batalla entre Morena y el PAN, dijo. Campeche es otra entidad en donde habrá competencia, aunque actualmente la ventaja la tiene Morena. Sin embargo, hay posibilidades de que se fragüe una alianza opositora entre el PAN, PRD y MC, lo que podría emparejar las cosas. El otro estado en competencia será San Luis Potosí, donde la disputa será entre Morena y el PAN.
PRI, PODRÍA GANAR DOS
El Partido Revolucionario Institu– cional, que gobierna actualmente 8 de los 15 estados que estarán en disputa en 2021, solo tiene oportunidad en 2: Sinaloa y Sonora, aunque son entidades que están en la lista de las que tendrán alta competencia.
Domingo 13 de septiembre de 2020 | Semanario Exprés
04 | SLP EXPRÉS REITERA COMPROMISO POR DIGINIFICAR SU TRABAJO
JMC: CUMPLIENDO COMPROMISOS
El 25 de septiembre el gobernador Juan Manuel Carreras rendirá su quinto Informe de Gobierno, que tendrá como eje rector el tema “Cumpliendo Compromisos”, pues se supone que a estas alturas se ha concretado el 90 por ciento de los que prometió y firmó durante su campaña, en el 2015. Conforme a un listado que fue entregado a este medio, solo restaría por cumplirse el 10 por ciento de las acciones, entre las que hay proyectos de infraestructura hidráulica, sanitaria y vial, la mayoría en municipios del interior del estado. Las acciones pendientes ya están en proceso y se espera que se terminen en las primeras semanas del 2021. El propósito es que las obras queden listas y funcionando, para que haya testimonio de que lo prometido por Carreras quedó cumplido. Además de convertir en hechos los compromisos establecidos en campaña, Carreras también ha ordenado que las obras en proceso que involucran recursos estatales estén terminadas para los primeros meses de 2021, para que no queden frenadas por el proceso electoral. Por otro lado se intentará que queden garantizadas o bien encaminadas las obras que tienen financiamiento federal, como la carretera Valles-Tamazunchale, la modernización del aeropuerto de Tamuín, la vía Matehuala-Cedral y, posiblemente, una de las vías alternas a la Zona Industrial.
CUMPLIENDO CON LA EDUCACIÓN
Con ese telón de fondo, hace días el gobernador realizó una gira de trabajo denominada “Cumpliendo Compromisos con la Educación”, para entregar obras y acciones en ese rubro, acompañado por Joel Ramírez Díaz, titular de la SEGE, uno de los funcionarios que mejores resultados ha dado. Por cierto, Ramírez es el puntero para lograr la candidatura del PRI a gobernador, según las encuestas dadas a conocer en los últimos meses.
CRECE JUAN RAMIRO EN MORENA
Firmas especializadas que levantan encuestas en SLP para medir las preferencias rumbo a la gubernatura del 2021, ya empezaron a excluir de las mediciones a Esteban Moctezuma, lo que provocó movimientos en las tendencias al interior de Morena. La que realiza cada mes Massive Caller estaba en etapa de análisis al cierre de esta columna, pero el director de la firma, Carlos Campos, adelantó que Juan Ramiro Robledo Ruiz, presidente del Tribunal Estatal de Justicia Administrativa (TEJA), es el que los encuestados identificados con Morena preferirían como candidato a la gubernatura.
DESCARTAN A GALLARDO
Por otro lado, el periodista potosino Julio Hernández López, columnista y directivo del diario La Jornada, analizó la candidatura de Morena a la gubernatura en su programa que se transmite a través de la cadena de TV La Octava. Por un lado, dijo que la posible postulación de Ricardo Gallardo Cardona, a través de una alianza entre Morena y el PVEM está descartada, por los problemas que podrían causar a la Cuarta Transformación los problemas legales que el diputado federal ha tenido en el pasado. Por el otro, incorporó a un nuevo jugador a la baraja de aspirantes por Morena: José Antonio Lorca. Dijo que ese partido estaría analizando apostar por una solución ciudadana y empresarial, ligada a los apellidos tradicionales de SLP, con peso en la sociedad. Julio Hernández tiene desde hace muchos años una cercana relación con AMLO y con personajes ligados a la Cuarta Transformación. Incluso, esa corriente le ha ofrecido en varias ocasiones candidaturas a cargos de elección en SLP, pero él ha optado por seguir en el ejercicio periodístico.
AYUNTAMIENTO RECONOCE LABOR DE POLICÍAS aEl alcalde Xavier Nava encabezó ceremonia de jubilaciones y entrega de reconocimientos a oficiales por décadas de servicio.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com Además de reconocer el esfuerzo cotidiano del personal de la Dirección General de Seguridad Pública Municipal – DGSPM -, a favor de la ciudadanía, el gobierno de esta capital confirmó el compromiso con oficiales y personal administrativo de dignificar su labor y garantizar mejores condiciones laborales para que su labor diaria se vea reflejada en una mayor seguridad en San Luis Potosí. En la entrega de estímulos por jubilación y años de servicio a elementos de la corporación, se reconoció el esfuerzo de 31 policías, a quienes se les otorgó su retiro. De igual manera, se distinguió a más de 70 personas con 20, 25 y 30 años de trabajo constante, todo en beneficio y protección de la población. Acompañado de integrantes del Cabildo, de la DGSPM y de otras direcciones, el presidente Municipal, Xavier Nava Palacios, remarcó las aportaciones y enseñanzas que heredan los oficiales que se jubilan: “Hoy ustedes deben despertar a un nuevo amanecer para disfrutar a sus familias, porque por darle parte de su vida a la ciudad, dejaron de convivir con sus seres más amados”. También reconoció a quienes cumplen décadas de servicio, puesto que con acciones de prevención, así como con operativos constantes, “dan la cara por el Gobierno Municipal en las calles, pero gracias a la relación de confianza y solidaridad entre la autoridad y el personal de la corporación, nos ha permitido cambios importantes y mejores resultados, como el incremento en más de 500 %, del 2018 al 2020, en las puestas a disposición ante el Ministerio Público, porque hoy la policía sí actúa y es mucho más eficaz”. La portavoz del personal de la DGSPM, Irma Leticia Rosales Ruiz,
ESFUERZO POLICIAL. Nava reconoció al personal de la DGSPM. con una gran trayectoria de 25 años de trabajo ininterrumpido, compartió: “Tenemos sentimientos encontrados, pero estamos convencidos de que ya nos tocaba vivir este momento. Agradecemos el apoyo y reconocimiento de la actual administración, tanto para el personal operativo como administrativo, mancuerna necesaria para otorgar seguridad a la población de San Luis”. “A los más de 30 compañeros que se jubilan, añadió, les solicito ya no levantarse con el estrés del despertador, y aunque seguramente sentirán tristeza por no portar más el uniforme, recuerden siempre que ustedes desgastaron ya muchos uniformes. Y no se nos olvide que no
sólo en nuestras horas de servicio, sino en la vida cotidiana, debemos aplicar los valores de la corporación: Honor, Lealtad y Honradez”. De manera espontánea, la oficial María de Jesús Rivera Estrada, quien se jubiló con más de 30 años de servicio, emotiva resaltó: “Hoy es una etapa que se cierra y con ella concluyo una trayectoria que me permitió superarme como persona y coadyuvar para ofrecer una mejor vida a la gente de SLP Con mucho orgullo he portado el uniforme de la corporación y les pido a quienes se quedan, levanten su cabeza y también espero que sus familias se sientan orgullosas de ser parte de la DGSPM y del ayuntamiento”.
Domingo 13 de septiembre de 2020 | Semanario Exprés
SLP EXPRÉS | 05 ALISTAN QUINTO INFORME DE GOBIERNO
GABINO MORALES. Los apoyos sociales ahora son un derecho.
Blindan recursos contra uso electoral POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com Los varios recursos de los Programas del Bienestar están blindados para que no sean utilizados en las próximas campañas políticas para las elecciones de 2021; “la instrucción es no meternos de manera alguna”, sostuvo Gabino Morales, superdelegado del Gobierno Federal en San Luis Potosí. A diferencia del fraude que asegura sucedió en dos ocasiones, para que no alcanzara Andrés Manuel López Obrador el triunfo en la elección presidencial, ahora los recursos no serán utilizados en forma indebida, con la finalidad de incidir en el ánimo de la población votante. A inicios de la semana pasada, inició de manera formal el proceso electoral federal, con el que será renovada el próximo año la Cámara de Diputados. Pronto arrancará el estatal, en el que se renovará la gubernatura, las diputaciones locales y las 58 alcaldías. Morales aseguró que el blindaje principal radica en que “los programas sociales del gobierno de México son universales, antes podían decir quién o no era beneficiario, pero ahora son un derecho. El funcionario federal afirmó que ahora, al ser distribuidos con equidad, se garantiza el blindaje, pues los apoyos sociales son concedidos con independencia de ideologías o inclinaciones políticas. Aseguró que para reforzar que no habrá un uso indebido de recursos sociales está definido un Manual de Operación.
LOGROS DE JMC: INVERSIONES Y MÁS ESPACIOS HOSPITALARIOS aOtros buenos resultados son la reducción de la pobreza y del rezago educativo, afirmó el secretario Técnico del Gabinete.
POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com La concertación de inversiones, crecimiento del empleo, reducción de pobreza en los indicadores alimentario y rezago educativo y el fortalecimiento de la infraestructura hospitalaria, forman parte de los principales resultados que serán presentados por el gobernador Juan Manuel Carreras López en su Quinto Informe de Gobierno. Ese evento se realizará de forma virtual, el próximo 25 de septiembre. “Todos estos avances resultaron de gran importancia como plataforma para enfrentar la peor crisis sanitaria y económica que se vive a nivel mundial con la irrupción de la pandemia que a todos los gobiernos nos planteó al menos tres grandes retos comunes: preservar el mayor número de vidas posible, proteger el empleo y el ingreso de las familias, y cuidar el impacto sobre la población vulnerable”, dijo Aldo Torres, titular de la Secretaría Técnica del Gabinete.
RESTRUCTURA DEL SISTEMA DE SALUD
“En este sentido, vale la pena señalar que este año el sistema de salud se reconvirtió y que, aunado al apoyo de la sociedad, ello nos permitió ubicarnos como uno de los estados con menor letalidad por Covid; en materia laboral, la pandemia ha implicado la pérdida de empleos y el impacto ha sido fuerte, pero menor que en el resto del país, y la política social estatal se ha volcado a los apoyos alimentarios a la población más vulnerable”, agregó.
RESULTADOS ALCANZADOS Entre los resultados que se destacarán en el Quinto Informe de Gobierno de Juan Manuel Carreras, están: > Ampliación a cuatro carriles de la Valles-Tamazunchale. > Ampliación de la carretera Matehuala – Real de Catorce. > Rehabilitación de la totalidad de la Carretera 57. > La entrada en operación del Ramal Calderón-San Felipe. > Puesta en funcionamiento de la nueva terminal del Aeropuerto Ponciano Arriaga. > El proyecto del nuevo Aeropuerto de La Huasteca. > Apertura de los nuevos brazos Distribuidor Juárez. > Avance en la construcción del nuevo puente sobre Av. Industrias y la ampliación del puente de Pemex. > Contención de la deuda pública estatal y reducción de pasivos. > No hubo incremento en los impuestos.
EL EFECTO COVID
CARRERAS. Rendirá su quinto Informe de Gobierno el día 25 de septiembre. Torres afirmó que el documento que será entregado al Congreso local, reflejará además el avance esperado, en lo que se refiere al Plan Estatal de Desarrollo 2015 - 2021, tanto en sus cinco ejes y 24 vertientes, como en la alineación con el PND 2019 - 2024, la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
INFRAESTRUCTURA
“Además, continuó el desarrollo de la infraestructura carretera en todo el estado, ejemplo de ello es el avance en la ampliación a cuatro carriles de la Valles Tamazunchale, la Matehuala – Real de Catorce y la rehabilitación de la totalidad de la Carretera 57 dentro del territorio potosino, así como la reciente entrada en operación del Ramal Calderón”, dijo. Y agregó que “en estos cinco años también entró en funcionamiento la nueva terminal del
Aeropuerto Ponciano Arriaga y se concretó la construcción que iniciará en 2021 del nuevo Aeropuerto de La Huasteca, en materia de movilidad urbana, en este quinto informe, también se inauguraron de los nuevos brazos Distribuidor Juárez y avanza la construcción del nuevo puente sobre Av. Industrias y la ampliación del puente de Pemex que realizamos conjuntamente con el ayuntamiento capitalino”. El funcionario gubernamental dijo que esos resultados alcanzados, fueron posibles aún pese a la caída en las participaciones federales y la recaudación local, sumado a que fue necesario un gasto adicional en el rubro de salud, y en la entrega de apoyos económicos y sociales. “No se aumentó tampoco la deuda pública estatal, en cambio pudieron reducirse los pasivos que heredó este gobierno. Además, no se incrementaron impuestos”, explicó.
El aminorar el impacto de la epidemia del virus COVID 19, sin embargo, ha tenido sus repercusiones. “La pandemia ha afectado la generación de empleos: de enero a julio de este año, traemos un saldo negativo de 14 mil puestos de trabajo, pero al mismo tiempo por la confianza de los empresarios en el estado y el apoyo de los trabajadores, se lograron preservar más de 430 mil empleos formales, la buena noticia es que en julio se detuvo la caída y esperamos que a partir de agosto tome fuerza la recuperación”, comentó Aldo Torres. “Por supuesto, también habrá una caída en los indicadores sociales que sumando esfuerzos con el gobierno federal estamos trabajando para que sea la menor posible”. El secretario Técnico del Gabinete expuso que, además de emprender una estrategia que permita reducir el impacto en la caída de los ingresos, deberá trabajarse en recuperar los indicadores que se tenían en el mes de febrero, en varios indicadores estatales de sectores como turismo, comercio y servicios. “Las obras que están en ejecución no se aplazarán, como parte del compromiso con la reactivación económica local, sin embargo, debido a la contingencia, otras ciertamente se tuvieron que aplazar y/o se ajustaron metas por los recursos destinados a la salud de los potosinos”, comentó en entrevista.
Domingo 13 de septiembre de 2020 | Semanario Exprés
06 | SLP EXPRÉS
ALISTAN CAMPAÑA DE VACUNACIÓN CONTRA INFLUENZA
aComo presidente de la Conago, Juan Manuel Carreras, sostuvo reunión virtual con miembros del gabinete federal para coordinar acciones. CONECTIVIDAD. El gobernador de SLP, Juan Manuel Carreras, inauguró la vía de 7.56 kilómetros de longitud.
INVERSIÓN DE 485.6 MDP EN NUEVA CARRETERA
FORTALECEN CONEXIÓN ENTRE SLP Y EL BAJÍO aJuan Manuel Carreras inauguró el tramo Calderón-San Felipe, Guanajuato, que permitirá una comunicación más directa entre las zonas industriales de la región.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com En el marco de la inauguración del ramal Calderón-San Felipe, que se ubica en el km 23+900 de la súper carretera San Luis Potosí-Villa de Arriaga con dirección a Guanajuato, el gobernador del Estado, Juan Manuel Carreras López, destacó la importancia de esta obra en la que se invirtieron 485.6 millones de pesos, al permitir una comunicación más directa entre las zonas industriales de San Luis Potosí y el resto del Bajío para fortalecer el clúster automotriz que está en pleno crecimiento. Carreras López explicó que el ramal conecta la carretera de cuota San Luis Potosí-Villa de Arriaga con la que comunica a San Felipe, Guanajuato a través de 7.56 kilómetros, dos regiones competentes, dinámicas, industriales, manufactureras y automotrices. Agregó que actualmente se vive una emergencia sanitaria y económica derivada de la pandemia por
Covid-19 y aunque SLP viene creciendo a un paso sostenido muy por arriba de la media nacional, “hay que buscar amortiguar lo más posible los efectos de esta crisis y seguramente cuando estén las condiciones sanitarias idóneas en todo el mundo, vamos a ser de los estados que saldremos con más pujanza”. Adicionalmente, este ramal se une al Circuito Metropolitano de San Luis Potosí, que son cerca de 160 kilómetros aproximadamente. El proyecto consistió en la construcción de una autopista tipo A2 de 7.56 kilómetros de longitud, con un ancho de corona de 12.00 metros, 2 carriles de circulación, 1 carril por sentido de 3.50 metros de ancho cada uno y acotamientos de 2.50 metros por sentido. La obra suma a la movilidad de la Zona Metropolitana, ya que es una región en crecimiento que requiere una mejor conectividad para intercomunicar e impulsar el desarrollo económico de esta región. En su intervención, Erika Briones, alcaldesa de Villa de Reyes, agradeció
al gobernador Carreras por ser un aliado para el municipio, así como a la Iniciativa Privada por tener la confianza de apostar en la localidad. Dijo que la estrategia que ha implementado el gobierno del Estado de dotar de accesibilidad a Villa de Reyes y a su Zona Industrial es muy acertada y confió en que esta obra dará un impulso mayúsculo pues conecta con dos regiones que son las más importantes y competentes del país. Por su parte, Gabriel Aguilar Becerra, gerente de Proyecto del Ramal Calderón - San Felipe de Grupo COCONAL, dijo que se ha contribuido durante 70 años a la infraestructura del país y en especial a la entidad al tener a cargo dos importantes vías de comunicación como la de SLPRioverde con 103 km de longitud, y SLP-Villa de Arriaga con 76 km. El director de Ensamble del Complejo SLP de General Motors de México, Héctor de Hoyos Muñoz, agradeció al gobernador del Estado por hacer posible esta obra que trae importantes beneficios a la comunidad, a la zona industrial y a GM.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com Durante una reunión virtual entre los integrantes de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) con autoridades sanitarias federales, se establecieron acuerdos de coordinación para la próxima campaña de vacunación contra la influenza estacional, que tiene como meta la aplicación de 36 millones 494 mil dosis a nivel nacional. El presidente del organismo y gobernador de San Luis Potosí, Juan Manuel Carreras López, indicó que hay temas pendientes sobre la mesa, como la revisión de aspectos fiscales con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), por lo que se prevé una reunión presencial el 17 de septiembre entre gobernadores y el titular de la dependencia, Arturo Herrera Gutiérrez. En su participación, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, reconoció
que la Conago es un foro para la construcción de acuerdos a favor de México, y destacó la labor que realiza como presidente el gobernador de San Luis Potosí, Juan Manuel Carreras, para alcanzar una sinergia que permita salir adelante ante los retos nacionales. Señaló que ante el futuro incierto que tiene el mundo, son importantes los espacios de diálogo y consensos para encontrar una estrategia que fortalezca al país, por lo que refrendó el respeto al federalismo y a la autonomía de los estados. El subsecretario de Preven– ción y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, presentó el comportamiento de las curvas epidémicas por cada entidad federativa. López-Gatell instó a los estados a definir acciones concretas que permitan la reorganización de las unidades de atención médica de todos los niveles y dar continuidad a las acciones para responder a este nuevo escenario de demanda en los servicios salud.
ACUERDOS. Se aplicarán más de 36 millones de dosis en el país.
Domingo 13 de septiembre de 2020 | Semanario Exprés
SLP EXPRÉS | 07 AUNQUE SU RUTA ES A TRAVÉS DEL PAN...
SE ENLISTA. Dijo ser institucional y respetuosa de los procesos de su partido.
RESPETARÁ LAS REGLAS DEL CEN TRICOLOR
SE DESTAPA SARA ROCHA PARA LA GUBERNATURA
aRecién electa vicepresidenta de la Cámara de Diputados federal, afirma que no hay que dar por muerto al PRI.
POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com Recién electa vicepresidenta de la Directiva en la Cámara de Diputados federal, la diputada potosina Sara Rocha Medina manifestó su intención de ser la candidata del PRI al Gobierno del Estado, para la elección del 2021. “Sí quiero, la aspiración de todo político es ser gobernador o gobernadora de su estado, soy muy institucional y si mi partido decide que su servidora sea, con todo gusto le entraremos”, dijo en entrevista exclusiva con Exprés. La legisladora federal se dijo institucional, cuidadosa de los procesos y siempre respetuosa de las reglas que imponga la dirigencia priista, por lo que enfatizó que esperará el método que defina su partido, a través del Consejo Político Nacional y la Comisión Política Permanente en consenso con el presidente del Comité Directivo Estatal (CDE). Sobre las posibilidades de triunfo en el 2021, cuando las encuestas marcan como favoritos en una “parejera” a Morena y al PAN, la exalcaldesa de Catorce, con una amplia carrera partidista en el sector público y en el Legislativo, aseguró que puede volver a ganar y mantener la gubernatura que ostenta actualmente con Juan Manuel Carreras López. Destacó que en varias
DE VIVA VOZ “El PRI es competitivo y puede ganar, además, falta que los partidos elijan a sus candidatos y que tan fortalecidos o debilitados salgan de sus procesos internos”. Sara Rocha Vicepresidenta de la Cámara de Diputados federal
elecciones las encuestas han demostrado que no son confiables, han caminado por rumbos diferentes y ha habido sorpresas. “El PRI es competitivo y puede ganar, además, falta que los partidos elijan a sus candidatos y que tan fortalecidos o debilitados salgan de sus procesos internos. En el PRI no hay desacuerdos, desencuentros, en el Partido Revolucionario Institucional le apostamos a la unidad”, expuso. Mencionó que otro factor a considerar de las encuestas es que normalmente se hacen telefónicas, en las cabeceras distritales y en las ciudades más grandes. “En Catorce, no se hacen encuestas en las comunidades ni en los pueblos y finalmente es la gente la que vota”, enfatizó.
NO DESCARTA PEDROZA ALIANZA CON EL PRI EN SLP aAfirma que es el único de los 7 aspirantes del PAN que podría concretar una alianza partidista, con el tricolor y con MC.
POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com Aunque afirma que su ruta para llegar a Palacio de Gobierno es el PAN, Octavio Pedroza Gaitán, aspirante a la candidatura al Gobierno del Estado, afirma que es el único de los siete que puede aglutinar una alianza partidista con el PRI en el 2021 y también revela que ya tiene acercamientos con Movimiento Ciudadano. Para el exalcalde y exsenador no pasará de diciembre cuando el PAN tenga a su perfil que contenderá con Morena, en lo que considera una lucha entre dos partidos para relevar a Juan Manuel Carreras, pero también advierte que sin cohesión ni unidad difícilmente podrán competirle a la aplanadora morenista que se advierte en el año que entra. ¿Cómo ves el proceso interno? Hay todavía muchos temas indefinidos donde no se ha tomado resolución en cuanto a dos grandes variables: los tiempos y el método para poder definir quién pudiera ser el candidato de nuestro partido. ¿Para cuándo cree que será la definición en el PAN? Todo indicaría, aunque no hay nada definitivo, que en cuanto a los tiempos lo sensato y práctico es que sea antes de que termine el año, ya que se abrió la parte legal de los procesos electorales ahora a cada partido le toca definir tanto sus tiempos internos como su método. ¿Urge la definición y que la inevitable ruptura se adelante? Efectivamente no nos ayuda ir fracturados, divididos, al contrario, cuando eso ha ocurrido, el PAN no obtiene buenos resultados, es importante el que sepamos con mucha generosidad, humildad, responsabilidad,
Diría que prudente y razonablemente altas. En política nada está escrito en piedra, pero hemos visto cómo en los últimos meses la curva de aceptación del partido a vencer –que es Morena– ha venido a la baja y, por el contrario, la del PAN en las encuestas lo muestran como una opción competitiva.
EXPECTATIVA. En diciembre podría definirse el candidato albiazul.
DE VIVA VOZ “Todo indica que para el 2021 va a ser una contienda disputada entre Morena y Acción Nacional, con más probabilidades para el PAN…” Octavio Pedroza, Aspirante panista a la Gubernatura del Estado
entender que solamente cohesionados podemos ser competitivos y ganar la confianza de la ciudadanía; en segundo lugar, la percepción de la gente afuera, al ver que en el PAN hay un número amplio de aspirantes y no se ha podido anunciar que seamos capaces de construir esta cohesión nos muestra como un partido con riesgo de división. ¿Ya los convocaron a nueva reunión de aspirantes? No, ni en México ni en lo local. ¿El PAN tiene posibilidades altas de ganar en San Luis Potosí?
¿Será una lucha sólo de dos? Así lo veo, todo indica que para el 2021 va a ser una contienda disputada entre Morena y Acción Nacional, con más probabilidades para el PAN. ¿Harían el llamado a que regresen los que se fueron al proyecto de México Libre con Margarita y Felipe? La mayor parte de la gente que nutrió el esfuerzo de México Libre era militante de Acción Nacional, aunque también hay gente que nunca ha estado vinculada a un partido político; nuevamente el PAN vuelve a ser la opción, hay un sentimiento cada vez más amplio de no querer que Morena venga a San Luis Potosí a gobernar. ¿Si no es por el PAN aceptaría ofertas de otros partidos para ser candidato a gobernador? Mi ruta desde hace 27 años es el PAN, con toda la transversalidad y la alianza que se pueda construir con otras fuerzas políticas. No comparto la visión de otros personajes de la política que están buscando ver en qué carro se suben para conseguir un propósito, esto tiene que ver con la congruencia, con la lealtad partidaria, con los principios y valores. ¿Aún cuando haya coqueteos del PRI? No los ha habido, tengo una gran relación con amigos del PRI, lo digo sin jactarme de nada, pero creo que soy la opción que puede construir ese proyecto transversal; ha habido, y lo digo claramente, acercamientos de otros partidos políticos, como Movimiento Ciudadano.
Domingo 13 de septiembre de 2020 | Semanario Exprés
08 | SLP EXPRÉS
Retruécanos POR PEDRO OLVERA VÁZQUEZ
PANDEMIA: DE LUNA DE MIEL A LUNA DE HIEL
Este viernes se cumplen nueve meses de que se declaró la pandemia por la Organización Mundial de la Salud el 11 de marzo del 2020. Como en un embarazo complicado y de alto riesgo no sabemos exactamente cuál será el resultado, pero han pasado tantas cosas que difícilmente la situación podrá ser igual. Poco antes y durante el período que ha transcurrido del comienzo a estas fechas hemos realizado una serie de reflexiones constantemente sobre el avance de la tal pandemia y del coronavirus sin esperar otra cosa, sino que terminara pronto. De hecho, hay alguna colaboración de su servidor donde hablaba apoyándome en cuestiones de tipo literario, tales como la Divina Comedia o incluso cuando parecía que llegábamos al final del túnel, con el Regreso a Ítaca de Odiseo, diciendo que como ese personaje a nuestro regreso de la Pandemia encontraríamos a Penélope con la diferencia de que las cosas ya no serían iguales, pero estarían bien. Esto en algún momento en que consideramos que estaba ya por terminar la pandemia. No fue así y con independencia de los temas de vacuna y erradicación de la enfermedad faltan por conocerse y sufrirse muchos efectos de esta calamidad mundial. En lo económico ya sabemos cómo la globalización facilita y agrava el contagio de la crisis que cada país enfrenta por cierre de empresas grandes y pequeñas, desempleo, sueldos más reducidos para quién lo tiene, incremento de precios, etc. Pero hay patologías sociales que se acentúan y fenómenos colectivos que habrá que ir paliando. En México hemos sido informados con datos del Consejo Nacional de Población y de la Secretaría de Salud que se espera un excedente de embarazos no previstos para el período de 9 meses que ha transcurrido de un aproximado de 145 mil 719 embarazadas más que las que concibieron en 2019; de éstas, casi 21 mil 575 son menores de 19 años -20% más del acumulado en 2019- ¿De dónde surgen estos datos? Además de la estadística se han calculado en razón de las mujeres que no tuvieron atención suficiente de las Instituciones de Salud para no concebir, siendo que en el registro se quedaron sin atender o interrumpieron los cuidados de salud la cantidad de 1 millón 172 mil 152. Al respecto se asegura que empiezan a proyectarse acciones especificas y adicionales para niñas de 10 a 14 años que resultaron embarazadas por violencia sexual al encontrarse más expuestas al riesgo en el espacio domestico. Otro asunto preocupante es la depresión, las enfermedades que causa e incluso el suicidio. Según al Revista Digital Disruptiva el suicido es un tema complejo al que se prefiere -ignorar y muchas veces ocultar- por lo tanto, se vuelve más silencioso dentro y difícil de atender dentro del colectivo. La OMS registra 800 mil personas que cometen suicidio al año lo que significa un suicidio cada 40 segundos. El 79% de suicidas son de países de ingresos bajos y medios y menores de 45 años. Entre jóvenes de 15 y 29 años el suicidio es la segunda causa de muerte sólo después de los accidentes automovilísticos -de los cuales un número interesante podrían derivar de intenciones suicidas-. María Jesús Álvarez de la televisión española apunta “Lo que estamos viviendo ahora se parece mucho a una catástrofe natural. El confinamiento ha sido como un huracán: mientras esta pasando hemos estado unidos apoyándonos. A esta fase se le llama “luna de miel” hemos salido a los balcones, dibujado arcoíris, aplaudido a los sanitarios -personal de salud-. Pero ya ha pasado el huracán y nos damos cuenta que nuestra casa esta destrozada, hemos perdido familiares, nos hemos quedado en paro. Ahora es cuando van a aumentar los problemas y patologías psiquiátricas y por tanto los suicidios. Lucas Giner, psiquiatra y uno de los mayores investigadores del suicidio señala como imposible saber en este momento si se están produciendo ahora más suicidios que antes de COVID 2019. También se ha incrementado el registro de crisis de ansiedad y estados represivos en un promedio de 50% más desde el comienzo del estado de alarma. Son patologías sociales que nos llevarán de la etapa de la luna de miel a la luna de hiel.
DARÁN PRIORIDAD A GRUPOS VULNERABLES
APLICARÁN EN SLP 800 MIL VACUNAS CONTRA INFLUENZA aSe trabaja en conjunto con autoridades federales para la preparación de la campaña, informó Juan Manuel Carreras.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com En rueda de prensa del Comité Estatal para la Seguridad en Salud (CESS), el gobernador del Estado, Juan Manuel Carreras López, dio a conocer que San Luis Potosí se prepara para la campaña de vacunación contra la influenza estacional durante la temporada invernal 20202021, donde se tiene como meta la aplicación de casi 800 mil dosis, por lo que refrendó el compromiso de su administración de trabajar a favor de la salud de los potosinos. El esquema de vacunación dará prioridad a personas de entre 6 y 59 meses de edad; de 5 a 59 años con comorbilidades; mayores de 60 años; mujeres embarazadas; personal de salud y residentes en centros de asistencia social.
LISTOS. Se alista la campaña de vacunación contra influenza 2020-2021. Carreras López dijo que la entidad potosina recibió la propuesta de semaforización que, de acuerdo a la evaluación, permanecerá en color naranja las siguientes dos semanas. Añadió que, en conjunto con autoridades de Salud federal, se preparan protocolos para que, en la medida que disminuya la necesidad hospitalaria por coronavirus, se
pueda recuperar la normalidad de la atención médica en el estado. Al respecto de la evaluación del Semáforo epidémico en la entidad, la secretaria de Salud, Mónica Liliana Rangel Martínez, señaló, “hay una tendencia consistente a la baja en materia de contagios y hospitalizaciones, pero no podemos dejar de lado las medidas preventivas”.
LLEGARÁN A TIERRA NUEVA OPCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR aComo parte de los compromisos de campaña de JMCL se ofrecerán carreras profesionales y técnicas en ese municipio.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com Como parte de un compromiso establecido con los habitantes de Tierra Nueva y con la finalidad de impulsar la educación como una herramienta fundamental de desarrollo para la región, el gobernador del Estado, Juan Manuel Carreras López, hizo el anuncio de un proyecto educativo que ofrecerá opciones
de capacitación para el trabajo, capacitación técnica y dos opciones de Educación Superior, una de ellas por primera vez en el país, a cargo de la Universidad Pedagógica Nacional, la cual contará con un plantel propio que se espera concluir para el ciclo escolar 2021-2022. En este proyecto participan el Instituto Tecnológico Superior de San Luis Potosí Capital (ITSSLP), la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), la Universidad Tecnológica
PROYECTO. También hay opciones de capacitación técnica. Metropolitana (UTM) y el Instituto de Capacitación para el Trabajo (Icat), lo que dará mejores oportunidades de desarrollo a quienes desean continuar con sus estudios. Por su parte, el secretario de Educación, Joel Ramírez Díaz, detalló el proyecto educativo presentado por el gobernador Carreras; mientras que el alcalde Margarito Chaverría, agradeció las bondades del gobierno estatal que contribuyen al desarrollo del municipio.
Domingo 13 de septiembre de 2020 | Semanario Exprés
SLP EXPRÉS | 09 XAVIER AZUARA | LEGISLADOR FEDERAL POR EL PAN
ENFOQUE. Descarta ir por la alcaldía, de no ser candidato a gobernador.
“ESTOY ENTRE LOS 3 ASPIRANTES MEJOR POSICIONADOS”
aSi no salimos unidos del proceso interno, no habrá manera de que el PAN gane la gubernatura, afirmó. POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com Tajante, Alejandro Lozano González señala que buscará la candidatura del PAN a la gubernatura. Aunque es el más reciente “destape” panista de los siete que aspiran, presume ser el proyecto que más ha crecido y que en los últimos meses ya está posicionado entre los tres con más posibilidades de alcanzar la nominación. Sin embargo, advierte, si no hay unidad, toda posibilidad de triunfo para el PAN se difuminará. Aquí la entrevista con Exprés. ¿Por qué cree que debería ser el candidato del PAN? Tengo la preparación para no improvisar gobernando y experiencia en la administración pública, que incluye conocer realmente el gobierno estatal, pues trabajé en la Secretaría General de Gobierno que es la más compleja y me permitió conocer no sólo todo el estado, sino las necesidades de los 58 municipios. Tengo la experiencia en el Congreso del Estado y en trabajar por México fuera del país. ¿No está en desventaja al no tener cargo en el sector público ni de elección popular desde donde promoverse? Completamente, pero considero que esa gran desventaja debería ser analizada por mi partido, porque no tengo un puesto público; pero aún con toda estas desventajas me encuentro, desde finales de julio, entre los primeros tres
Perfil de Boris Lozano
M
ilita en el PAN desde hace 20 años, ha ocupado cargos partidistas, fue funcionario del gobierno estatal y de la Embajada de México en el Vaticano, así como diputado local de 2012 a 2015. Es Licenciado en Ciencias Políticas y Maestro en Gestión Pública, por el ITESM; Maestro en Administración Pública por Harvard University y en Reducción de la Pobreza (por concluir) en University of London. Cursó diplomados en Políticas Públicas por Harvard, Oxford University y London School of Economics.
aspirantes y, la verdad, es el proyecto que más crecimiento tiene. ¿Qué posibilidades le ve al PAN de ganar en San Luis Potosí? Muchísimas, pero esto es un discurso repetitivo desde 2009 y luego en 2015, si no salimos unidos, si no hay la suficiente generosidad, no habrá manera de que podamos ganar. ¿Si no llega la candidatura al Gobierno del Estado, buscaría la alcaldía? No. Lo digo con respeto, jamás me he manejado ni mi estrategia ha sido dentro de la política aspirar a algo muy alto para ver dónde caigo, no es uno de mis objetivos.
“VOY POR LA GUBERNATURA, CON DISCIPLINA” aImpulsaré proyecto que una al panismo potosino para elección 2021, afirmó el actual vicepresidente de la Cámara de Diputados.
POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com
Transcurridos seis días de haber tomado protesta en San Lázaro como vicepresidente de la Directiva de la Cámara de Diputados, Xavier Azuara Zúñiga, diputado federal panista potosino, se enteró de que es positivo al coronavirus Covid-19; sin embargo, a distancia continuará con su trabajo legislativo. Interrogado sobre las elecciones estatales del 2021 reiteró que va por la gubernatura, pero aclaró que será disciplinado y acatará los lineamientos que marque su partido para el proceso interno. Azuara dijo que desde la Cámara de Diputados impulsará temas propios, además de los que su Grupo Parlamentario plantea, para el tercero y último año legislativo. “Estaremos dando prioridad a los temas urgentes de nuestro país, que son el rescate de la economía, la mejora de la salud y el bajar los altos números de inseguridad; estos son, a grandes rasgos, los puntos de coincidencia entre grupos parlamentarios y que debemos atender para beneficio de las familias”, expresó en torno a su labor en la Mesa Directiva. Azuara Zúñiga señaló que uno de los objetivos en el año legislativo será buscar el entendimiento y construir diálogo para dar soluciones a la ciudadanía, porque es evidente que ante las crisis sanitaria y económica no se pueden retrasar resultados para quienes han sido más golpeados por la pandemia.
PASO A PASO. Es respetuoso de los tiempos y lineamientos de su partido.
DE VIVA VOZ “Le agradezco al presidente Marko Cortés su respaldo para ocupar este cargo (vicepresidencia de la Cámara de Diputados) y habremos de trabajar juntos para impulsar los temas legislativos que hoy planteamos como partido…”. Xavier Azuara Zúñiga Legislador federal por el PAN
Asimismo, el político huasteco dijo que una vez que recibieron el paquete económico por parte del gobierno federal, dedicarán trabajos de análisis para modificar lo que sea necesario para lograr finanzas sanas que generen empleos, apoyar el sistema de salud y fortalecer a los estados y municipios.
“Todo esto, claramente, lo haré junto con la agenda de mi grupo parlamentario en la que impulsamos el mejoramiento de la educación, la transparencia gubernamental y el cuidado del medio ambiente, porque sabemos que aquí están las soluciones a futuro para México”, abundó. Xavier Azuara mencionó que sigue firme en su decisión de buscar la candidatura al Gobierno del Estado, pero pero que lo hará “con disciplina a los lineamientos” que marque su partido. También, trabajará para que se logre un proyecto que sume al panismo potosino. A pregunta expresa de si su nominación a la Vicepresidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados es muestra de su cercanía con el dirigente nacional del PAN, el legislador contestó: “Le agradezco al presidente Marko Cortés su respaldo para ocupar este cargo y habremos de trabajar juntos para impulsar los temas legislativos que hoy planteamos como partido y que son básicos para atender las necesidades de nuestro país”, concluyó.
Domingo 13 de septiembre de 2020 | Semanario Exprés
10 | SLP EXPRÉS
alpistepolítico POR MIGUEL ÁNGEL GUERRERO
JUAN RAMIRO SE PERFILA COMO CANDIDATO MORENISTA
La designación del candidato gubernamental de Morena se ha convertido en el centro de atención en esta etapa previa a que los partidos nombren a sus abanderados para la contienda electoral del 2021, aunque es la selección del que postulará el instituto político en el poder el proceso partidista que concentra el interés de los potosinos, pues del grupo de aspirantes a la candidatura morenista hay algunos que pueden y quieren aunque también no falta el que si quisiera pudiera, pero no quiere, contexto en el que sorpresivamente, saltó al centro del escenario político potosino uno de los que pertenecen al primer grupo de los señalados como es el magistrado Juan Ramiro Robledo, quien a través de un video difundido por las redes sociales se reconfirma como uno de los aspirantes más fuertes de Morena . De los que se mencionan como aspirantes a la estafeta de Morena para la carrera al gobierno estatal, y es algo reconocido por propios y extraños, Juan Ramiro es el que acumula mayor experiencia política que el resto de los que también la pretenden, misma que ha construido en su paso por una diputación federal, la senaduría, la subsecretaría de prevención de la Segob al igual que su gestión como diputado local mientras que igualmente lo hizo en la secretaría general de gobierno y la de la UASLP con lo que también lo señalan como el perfil más capacitado para desempeñarse en la gubernatura del estado. Y este planteamiento con el que concuerda mucha gente, es estrictamente pragmático ajustado a la trayectoria que ha forjado en SLP. Desde esa óptica queda claro que sus compañeros aspirantes se encuentran en desventaja, incluyendo el actual titular de la SEP Esteban Moctezuma Barragán, quien es el que encaja en el que podría ser, pero no quiere, el que en cuestión de experiencia política fue secretario de gobernación de la que salió como tapón de sidra al estallar la guerrilla en Chiapas después de lo cual también fue senador y estuvo en Sedesol hasta llegar al cargo que hoy ocupa. Lo que le ha restado simpatías entre los potosinos es el hecho de que públicamente ha desdeñado la candidatura a la gubernatura; en varias ocasiones ha descartado la posibilidad de ser nominado por Morena para el 2021. Otro que se ha autodefinido como aspirante es el delegado de los programas integrales de la federación Gabino Morales, quien podría verse afectado por lo que dijo recientemente AMLO, que anticipó que no impulsará ninguna candidatura de alguno de sus delegados. Otro que aspira es Leonel Serrato, pero no cuenta con los mismos apoyos que Juan Ramiro. Por último otro de los apuntados por su circunstancia presente es el senador Primo Dothé Mata, quien políticamente se capacitó organizando manifestaciones frenteciviquistas por el rumbo de Tamazunchale. Llegó al Senado debido a la suerte de que López Obrador lo adoptara como su mascota política.
ALPISTEANDO
Entre la gente del Ceepac se comenta que uno de los perfiles más preparados para ocupar una de las vacantes de consejero es Ignacio Acosta Díaz de León, ampliamente capacitado en temas electorales al igual que en derechos humanos, por lo que se perfila como una probable incorporación al organismo electoral, con lo que ya no retardarán nombramientos pendientes; si los responsables se van por el amiguismo para decidir, corren el riesgo de ver judicializado el proceso… Por cierto, luego de que el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, se comprometiera a impulsar la paridad de género en SLP , se comenta que como recompensa a su institucionalidad, “Alito” podría anotar como aspirante a una diputación plurinominal local a la dirigente estatal del Movimiento PRImx Marcela Rocha.
PODRÍA ESTAR LISTA A FINALES DEL 2021
AVANZA VACUNA DE UASLP CONTRA EL CORONAVIRUS aFue aplicada a un grupo de 80 ratones; en aproximadamente un mes, se sabrá si generó anticuerpos protectores.
POR JOSÉ TORRES redaccion@elexpres.com La vacuna que desarrollan investigadores de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) ya fue aplicada a un grupo de 80 ratones y en aproximadamente un mes se tendrán los resultados que indicarán si los animales generaron anticuerpos de buena calidad que impidan la entrada del virus, informó Mauricio Comas García, del Centro de Investigación en Ciencias de la Salud y Biomedicina de la UASLP. El investigador explicó que aplicaron la vacuna en una primera dosis y 15 días después aplicaron una segunda, ahora deben esperar otros 15 días para que la vacuna haga efecto y los ratones puedan generar anticuerpos; posteriormente se hará un análisis, por lo pronto, los raedores no se han enfermado, lo cual es una buena señal. Una vez que se concluya el análisis, si los resultados son favorables, la vacuna se probaría en hámsteres y luego se trasladaría la tecnología a una farmacéutica para que lleve a cabo estudios clínicos, lo cual tarda entre cinco y seis meses, después se haría la producción en masa de esta vacuna. En un panorama optimista, estaría en el mercado para finales del próximo año. “La primera etapa del análisis sería ver cuántos anticuerpos generaron y después ver la calidad, de ahí decidir si continuamos con el candidato vacunal o si lo tenemos que modificar; más o menos en un mes tendremos los resultados definitivos”, explicó. Comas García dijo que actualmente hay acercamiento con dos empresas farmacéuticas, sin embargo, ambas están esperando a ver los resultados finales de las pruebas en animales. En caso de que los
AVANCES. Ya hay acercamiento con dos empresas farmacéuticas: Comas.
INICIAN PRUEBAS DE VACUNA DE SLP La UASLP inició el proceso de pruebas, el cual que durará lo que resta del año. > Se aplicó la vacuna a 80 ratones. > En un mes se sabrá si la vacuna generó en ellos anticuerpos de buena calidad. > Los estudios clínicos tardan entre cinco y seis meses. > La vacuna estaría en el mercado a finales de 2021. > Dos empresas farmacéuticas están interesadas en el proyecto.
resultados no sean favorables, los investigadores de la UASLP ya tienen otros cuatro candidatos de vacunas, las cuales también tendrían que probarse en ratones. Los investigadores de la UASLP no han tenido apoyo económico del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) ni del gobierno estatal, todo lo han financiado con recursos propios del laboratorio. De resultar favorables las pruebas, a
finales de este año o principios del próximo, el proyecto pasaría a manos de las empresas farmacéuticas.
HABRÁ VACUNA HASTA ABRIL
El gobierno español ha anunciado que consiguió 3 millones de dosis de la vacuna que desarrolla la Universidad de Oxford, para aplicarlas en el mes de diciembre; sin embargo, Mauricio Comas considera que es una simple declaración política de las autoridades en España, dado que dicha casa de estudios aún no concluye la fase 3 de la vacuna y ello todavía podría tardar varios meses, aunado a que la producción industrial también llevaría su tiempo. El experto dijo que la farmacéutica AstraZeneca, que es la que desarrollará esta vacuna, ha declarado recientemente que sería hasta abril del próximo año cuando se tenga la vacuna en el mercado y una vez que ello ocurra, todavía pasará tiempo para que se puedan producir las suficientes dosis para aplicarlas a nivel mundial, toda vez que los 3 millones de dosis que el gobierno español asegura que ya consiguió alcanzarían para vacunar al 10 por ciento de su población.
Domingo 13 de septiembre de 2020 | Semanario Exprés
SLP EXPRÉS | 11 POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com La batalla por la gubernatura de SLP 2021 será afectada por el Covid-19, podrían limitarse algunos eventos por motivos sanitarios para evitar concentraciones de gente; tendrá un componente en mayor medida digital, opinaron los dirigentes estatales de Morena y del PAN. En tanto, los Comités Directivos Estatales del PRI y del PRD no atendieron oportunamente varias solicitudes de información de este medio.
PROCESO 2021 SERÁ COMPLEJO
En charla con Exprés, Sergio Serrano Soriano, presidente en funciones del Comité Ejecutivo Estatal (CEEE) de Morena, dijo que por motivos sanitarios podría impedirse la presencia de gente en las calles durante la campaña por la gubernatura del 2021, en especial si aún no hay vacuna; será un proceso complejo, pero se mostró confiado en que llegarán al Palacio de Gobierno. El dirigente morenista dijo que harán alianzas con otras fuerzas políticas, pero que no con el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), pues, al menos en San Luis Potosí, ha sido sinónimo de corrupción. Considera que empleo y seguridad ocuparán mayoritariamente la agenda del próximo sexenio, aunque no soslaya la pandemia, confía en que, para antes de las campañas, la población ya cuente con vacuna y tratamiento.
PANDEMIA AFECTARÁ LOS COMICIOS
MÁS DIGITAL, LA LUCHA POR GUBERNATURA DE SLP EN 2021
aDirigentes de Morena y PAN, partidos que van a la cabeza en encuestas, no descartan que se impidan concentraciones en campañas. DE VIVA VOZ “Esperemos que para cuando haya campañas exista ya alguna vacuna que nos permita la presencia de la gente en las calles, es muy importante eso...”. Sergio Serrano Soriano, Presidente en funciones del Comité Ejecutivo Estatal de Morena
CAMPAÑAS MÁS DIGITALES
Los panistas se preparan para un escenario donde la pandemia obligará a que los comicios del año que entra, cuyo proceso inicia el 30 de este mes, sean en gran medida virtuales y para ello ya capacita a su ejército electoral, afirma Juan Francisco Aguilar Hernández, presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del PAN, en entrevista con Exprés. Salud, combate a la corrupción y seguridad serán en los ejes temáticos sobre los cuales todas sus candidatas y candidatos buscarán vencer a Morena, partido del que, sin decir su nombre, el dirigente panista ubica como el único con el que, desde ahora, está vedada una eventual alianza. ¿Cuáles son los retos para las campañas y los comicios ante la presencia del Covid? SSS. Esperemos que para cuando haya campañas exista ya alguna vacuna que nos permita la presencia de la gente en las calles, es muy importante eso; lo otro lo van a tener que definir las autoridades del INE y, aquí en San Luis, las del Ceepac; va a
ANTE COVID. La pandemia podría afectar el desarrollo del proceso electoral. ser un proceso electoral más complejo, pero la voluntad de cambio de la gente ahí está presente. JFAH. Nuestro principal reto es ganar. Para ello tenemos que tener la capacidad de ir a una contienda totalmente atípica, en donde habrá que considerar las medidas de salud y tener la habilidad de utilizar las herramientas tecnológicas que nos faciliten el trabajo electoral. Al interior de nuestro partido tenemos la firme convicción de no arriesgar a nuestra militancia y esto se va a atajar de manera preliminar. Por ello, ya se están desarrollando cursos para capacitar a la militancia de cara al 2021, todo esto en línea y a través de una plataforma que se puso en funcionamiento para las elecciones locales. A reserva de lo que nos marquen y permitan las autoridades de salud y electorales, estaremos trabajando en la capacitación de quienes quieran participar.
¿Cuáles son los temas o propuestas que impulsará cada partido a nivel estatal? SSS. El punto central es contra la corrupción, hasta podríamos, en un momento dado, así como se va a hacer juicio a los expresidentes, hacerles juicio a los exgobernadores ¿Por qué no? Habría que ver las condiciones cómo se pueden dar. JFAH. La salud, el combate a la corrupción y a la inseguridad; el impulso a la generación de empleos, la movilidad y la educación. Nuestra propuesta es clara y estará enfocada, en primera instancia, en estos grandes problemas que la ciudadanía espera se les dé solución. Ante la crisis generada por la pandemia se necesitan acciones claras y concretas que permitan avanzar, tanto en un sistema de salud que se ha visto colapsado y envuelto en actos de corrupción como de una crisis económica que ha llevado a cientos
“Nuestro principal reto es ganar. Para ello tenemos que tener la capacidad de ir a una contienda totalmente atípica, en donde habrá que considerar las medidas de salud y tener la habilidad de utilizar las herramientas tecnológicas que nos faciliten el trabajo electoral”. Juan Francisco Aguilar Hernández, presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del PAN de potosinos a perder su empleo o sus pequeños negocios. Ni hablar de una inseguridad que va en aumento y que daña el patrimonio de muchas familias que han sido robado en las calles o en sus domicilios, así como el sufrimiento de aquellos que perdieron a un ser querido. ¿Cuáles son los principales retos o problemas de SLP?
SSS. Sin duda alguna, uno es la seguridad; dos, empleo. Ya los programas federales están ayudando mucho tanto en empleo como en bienestar de la gente, pero siguen siendo los dos parámetros principales. JFAH. Los principales problemas son la inseguridad, la corrupción, la falta de empleo y un sistema de salud colapsado. El reto es superar esos problemas, tener la capacidad de enfrentarlos y tomar las decisiones adecuadas para superarlos, dar resultados positivos a los potosinos. ¿Con qué partidos estarían dispuestos a construir alianzas? SSS. No se ha definido, ahorita formalmente no tenemos alianza con ningún partido, hemos tenido muy buena relación con el PT de tiempo atrás, lo que puede facilitar las cosas, pero va a tener que ser el Consejo Nacional de Morena, el que defina las alianzas a nivel nacional, e impactarán en lo estatal, aunque hay la autonomía en lo estatal para definir alianzas. JFAH. Con aquellos con quien tengamos coincidencias, aquellos que estén dispuestos a defender la democracia y las instituciones que tanto ha costado construir a las y los mexicanos. Aquellos que estén conscientes que salvar a México en el 2021 es prioridad, que antepongan a cualquier interés personal, el interés de los ciudadanos, con esos estaremos dialogando para establecer la posibilidad de ir en alianza. ¿Con quienes no? SSS. En lo personal, no debemos hacer alianza con el Verde (PVEM), que ha dañado bastante a la población y aquí la imagen que tienen los ciudadanos del Verde es de corrupción, realmente no están planteadas alianzas con partidos conservadores de este país. JFAH. Con quienes atenten en contra de la democracia y de las instituciones públicas. No iríamos con aquellos que buscan generar más pobreza y evitan apostar a la inversión y a la generación de empleos. No iríamos con quienes en el discurso dicen combatir la corrupción, pero en lo personal no sólo la fomentan, sino que protegen a los corruptos. No iremos con aquellos que no saben gobernar, que no cuentan con una plataforma de personas preparadas para enfrentar los retos que demanda una responsabilidad y evitan tomar decisiones que aporten crecimiento económico y acciones que combatan la pobreza y den oportunidad de mejorar las condiciones de vida a miles de familias potosinas, que, gracias a las malas acciones del gobierno federal, hoy son más pobres. Definitivamente, con ellos no haríamos ningún tipo de acuerdo.
Domingo 13 de septiembre de 2020 | Semanario Exprés
w
12 | SLP EXPRÉS CEEPAC PREPARA SU PRESUPUESTO PARA EL PRÓXIMO AÑO
ELECCIONES MÁS CARAS; COSTARÍAN 346 MDP EN 2021 aHabrá gastos adicionales por las medidas sanitarias que se deberán implementar, aunque también se esperan ahorros al realizar actividades de manera virtual.
POR JOSÉ TORRES redaccion@elexpres.com El proceso electoral del 2021 será más costoso que el de 2018, pese a que el próximo año habrá recortes en presupuestos públicos, debido a los efectos económicos del Covid-19, reconoció Laura Elena Fonseca Leal, presidenta del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac). En las elecciones de 2018, el Ceepac recibió un presupuesto por 297 millones 138 mil 593 pesos, de los cuales 112 millones 487 mil 144 pesos fueron para el proceso electoral, 133 millones 475 mil 900 pesos para partidos y agrupaciones políticas y 51 millones 175 mil 549 pesos para la operación del órgano electoral. El presupuesto de 2018 fue 16.5 por ciento mayor que el de 2015, el cual fue por 255 millones 033 mil 255 pesos; esto pese a que en dicho hubo elección a gobernador y en 2018 no la hubo. Si se aplica este mismo incremento, la elección de 2021 estaría costando 346 millones 166 mil 460 pesos. Fonseca Leal dijo que el Ceepac tendrá que transferir alrededor de 38 millones de pesos al Instituto Nacional Electoral (INE), como parte del convenio de colaboración para que este instituto se encargue de efectuar gastos de casillas, formulación de listados nominales y otras actividades; además, deberá cumplir con una serie de lineamientos que le marcará el INE, que serán aún más rigurosos y costosos que los de elecciones pasadas. La presidenta del Ceepac dijo que la contingencia también traerá algunos gastos adicionales, relacionados con la compra de mascarillas, gel antibacterial y otras herramientas para
POSTURA DE TTC. Dejar de lado intereses partidistas, por el bien de SLP.
TEÓFILO TORRES CORZO | EXGOBERNADOR DE SL
PIDE A DIPUTADOS GESTIONAR MÁS FONDOS FEDERALES PARA SLP aLegisladores deben sumarse más allá de partidos para impedir que el recorte presupuestal afecte a la entidad.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
MÁS RECURSOS. El Ceepac podría tener un incremento del 16.5% respecto a 2018.
MÁS GASTO EN ELECCIONES 2021 El Ceepac alista su presupuesto, que será mayor al de las elecciones anteriores. > En las elecciones de 2018, el Ceepac recibió un presupuesto por 297 millones 138 mil 593 pesos. > El presupuesto de 2018 fue 16.5 por ciento mayor que el de 2015, el cual fue por 255 millones 033 mil 255 pesos. > Si se aplica el mismo incremento, la elección de 2021 costaría 346 millones 166 mil 460 pesos.
cumplir con los protocolos sanitarios; aunque tendrán ahorros en actividades de capacitación, que podrán hacerse de manera virtual, lo que evitará gastos en viáticos. Actualmente, el Ceepac está integrando su propuesta de presupuesto para el próximo año, que será entregada al Poder Ejecutivo, el cual,
a su vez, presentará una propuesta al Congreso del Estado. Probablemente sea el 29 de septiembre cuando el pleno del Ceepac vote, pese a que, según la ley, el consejo tiene hasta el 15 de octubre para presentarla.
CONTRATACIÓN DEL PREP
La presidenta del Ceepac dijo que ya tienen integrada la propuesta de presupuesto ordinario, que será similar a la de este año, por 163 millones 105 pesos; sin embargo, aún están recibiendo información del INE para ver cuánto presupuesto requerirán para el proceso electoral. La consejera dijo que uno de los gastos más onerosos es el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), cuya comisión se instalará en octubre y para noviembre o diciembre se estará licitando. Aunque dijo no saber cuánto va a costar, reconoció que tienen un presupuesto muy ajustado, dado que el Congreso solo les autorizó 12 millones de pesos para el inicio del proceso electoral, mientras que en las dos elecciones pasadas contaban con 26 millones de pesos.
Ante los retos que impone el 2021, el ex gobernador Teófilo Torres Corzo exhortó a los legisladores federales por SLP a sumar esfuerzos con el gobernador Juan Manuel Carreras López, hacer a un lado las ideologías partidistas y gestionar más recursos federales posibles, con la finalidad de respaldar los proyectos planteados para el próximo año, así como con objeto de enfrentar los retos derivados de la pandemia. “Es en estos momentos cuando San Luis Potosí requiere del apoyo de sus representantes en la Cámara Baja, porque solamente en la unidad se logrará trabajar en la integración y discusión del presupuesto federal para que a la entidad potosina le vaya bien el próximo año”, dijo. Lejos de ideologías partidistas, aún estamos a tiempo para que los legisladores federales trabajen sobre el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2021; de mantenerse en los términos que fue presentado enfrentaríamos una disminución de 5 mil 577.8 millones de pesos (MDP) en el gasto programable del sector federal en la entidad. Reconoció que no se puede soslayar que el 2021 será un año complicado derivado de la pandemia por el Covid-19, la situación
DE VIVA VOZ “Es en estos momentos cuando San Luis Potosí requiere del apoyo de sus representantes en la Cámara Baja… para que a la entidad potosina le vaya bien…”. Teófilo Torres Corzo Exgobernador y exsenador por SLP
económica y las limitaciones presupuestales. Por ello en la Cámara de Diputados será fundamental la participación de los legisladores potosinos para que dentro del presupuesto federal, puedan quedar integrados la mayor cantidad de proyectos que en su momento presente el gobernador Juan Manuel Carreras. Además, destacó que no se trata de privilegiar los colores o ideologías partidistas, sino el bienestar de San Luis Potosí, a fin de alcanzar los recursos suficientes, para las 4 zonas del estado. Por último, Teófilo Torres Corzo, sostuvo que es una realidad que todos los estados solicitarán mayores recursos para el 2021, porque será un año de complicaciones financieras.
Domingo 13 de septiembre de 2020 | Semanario Exprés
SLP EXPRÉS | 13
OFRECE RAMÍREZ TRANSPARENCIA, DESDE LA JUCOPO
a2021 será un año complicado para el Congreso, debido a los movimientos políticos derivados de los comicios. No descarta otro cargo de elección. POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com El cierre administrativo de la LXII Legislatura y la entrega a la siguiente será responsabilidad del presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso del Estado, Héctor Mauricio Ramírez Konishi, quien señaló que habrá transparencia; advirtió que el 2021, por ser un año electoral, tendrá una gran complejidad, pues muchos, incluso él mismo, podrían buscar otro cargo de elección popular en el proceso. El coordinador de la bancada del PRI señaló que por la misma naturaleza del Congreso, será una caja de resonancia fuertísima ante el tema político que está por venir. “Va a ser muy absorbente el cuidar el quehacer del Congreso en la parte administrativa durante un año muy crítico como es el del tema electoral, abriremos las puertas a la justicia, iremos reforzando el tema de la transparencia sin lugar a dudas, pero también pondremos de nuestra parte el buscar acuerdos, comunicación con los coordinadores y los partidos, para además de hacer una
transición dentro del Congreso, también una transición cuando esté un gobernador electo, es un momento clave que dentro del Congreso y desde la Jucopo buscaré tender esos puentes para que cuando haya gobernador electo, sea del partido que sea, podamos transitar de una manera ordenada”, indicó el legislador cetemista. En el caso de los y las diputadas que decidan participar en el proceso electoral y soliciten licencia al cargo, Ramírez Konishi señaló que por el tipo de contrato que tienen no aplica la figura de un finiquito, sino que se les dan las prestaciones que tengan a la fecha en la que pidan licencia. “Si alguien a mitad del año se va se le da el Fondo de Ahorro hasta donde aportó y al diputado suplente que entre comenzará a correr desde ese momento, pero no puede haber una liquidación a los diputados”, enfatizó. Sobre si él pudiera estar en ese supuesto dijo: “En su momento si el partido y las condiciones, podría participar en el proceso electoral, pero eso hay que verlo hasta que el PRI abra sus convocatorias y en ese momento tomaremos una decisión”, subrayó.
MAURICIO RAMÍREZ. Reforzará la transparencia en el Congreso.
CON INVERSIÓN DE 3 MILLONES DE PESOS
EL INTERAPAS REALIZA OBRAS SANITARIAS EN SL aEl organismo concretó 18 trabajos de infraestructura en diversas colonias de la Zona Metropolitana de la Capital.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com Con la finalidad de mejorar la infraestructura sanitaria de la zona metropolitana de San Luis Potosí, Interapas creó el Programa de Rehabilitación de Redes de Drenaje que al momento cuenta con la realización de 18 obras por un monto superior a los 3 millones de pesos, esto lo informó Ricardo Purata Espinoza, director general. “Tenemos actividades coordinadas con el gobierno municipal para este proyecto, queremos mejorar la calidad de vida de los habitantes, por ello decidimos invertir en acciones como estas en donde se programan actividades en diferentes puntos de la capital”, señaló. Al momento se encuentran terminadas 18 obras de infraestructura sanitaria que consisten en la reparación de fugas de aguas residuales, detección de tubo fracturado, extracción y colocación de tubería sanitaria en tramos diversos, relleno y por último la colocación de concreto sobre las calles intervenidas. Las colonias que han formado parte de la reposición de drenajes
CUADRILLAS. Repararon fugas, colocaron tubería y pusieron concreto en calles. son: San Luis Rey, Tangamanga, Colorines, Dalias, Progreso, Arbolitos, Parque, Popular, Valle Verde, Aviación, Lomas, Ferrocarrilera, Prados, Sauzalito, Alamitos, Rural Atlas, Mayamil, Esmeralda, actualmente se están rehabilitando las calles como López Rayón, Anahúac y Privada de Fray Diego de la Magdalena. “Contamos con cuadrillas de profesionales que saben cómo realizar su trabajo y con ayuda de maquinaria pesada como las retroexcavadoras se agilizan las labores permitiendo hacer más obras en menos
tiempo”, comentó. Gran parte de los drenajes de la ciudad cuentan con antigüedades entre los 70 y 90 años, han cumplido con su vida útil y la mayoría van sufriendo fracturas, de tal forma que la programación para ejecutar obras de reposición continuará durante el resto del año. “Nuestra misión es hacernos cargo del recurso hídrico en todos sus ciclos, es por ello que estamos realizando las gestiones necesarias para dar mayor impulso a las acciones que promuevan el desarrollo de San Luis Potosí”, finalizó.
14 < Domingo 13 de septiembre de 2020 | Semanario Exprés
9
EDITOR GRÁFICO: ISABEL MEJÍA | redaccion@elexpres.com
SLP EN TOP 10 DE EMPLEO
San Luis Potosí es el séptimo lugar nacional en generación de empleo formal en lo que va del sexenio, al crear 56 mil 593 empleos formales, según Sedeco.
AFIRMA ACADÉMICO DEL ITESM CAMPUS SANTA FE
PAQUETE ECONÓMICO NO IMPULSARÁ INVERSIÓN aIncluye un presupuesto “para administrar la crisis”y antepone proyectos que no generarán crecimiento en el país.
POR LUIS JOSUÉ MARTÍNEZ redaccion@elexpres.com El Paquete Económico 2021 presentado el pasado 8 de septiembre por la Secretaría de Hacienda refleja “un presupuesto para administrar la crisis”. De igual forma, pone como prioridad los grandes proyectos en la agenda del presidente López Obrador, refinería de Dos Bocas, Tren Maya, y Aeropuerto de Santa Lucía, “no ayuda a despertar confianza para invertir”, afirmó en entrevista el académico del ITESM campus Santa Fe, Raymundo Tenorio. “Habiendo heredado una economía en crecimiento, este gobierno la metió en recesión en 2019 y en 2020 la estaca fue la crisis del Covid, en primer lugar es un presupuesto para administrar la crisis económica y sanitaria; en segundo, es un proyecto de gasto que privilegia los proyectos de infraestructura del presidente, los cuales no tienen derrama ni efecto multiplicador económico en una industria de la construcción
NO HAY IMPULSO A CRECIMIENTO Desde el punto de vista de Raymundo Tenorio, el Paquete Económico presentado por el gobierno federal se quedó corto.
PRONÓSTICO. La pandemia de Covid empeoró el panorama de recuperación. que está en caída”, aseguró. Sostuvo que el pronóstico de crecimiento del 4.5 por ciento es poco realista, “lo cual es normal, ningún gobierno se dispara en el pie con el presupuesto, y obviamente presentan datos más optimistas, pero el próximo año, en el mejor de los casos, se logrará un crecimiento del 3 por ciento”.
REACTIVAN CONTRATACIONES EN LA ZONA INDUSTRIAL POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com La Zona Industrial se ha reactivado y desde julio retomó el proceso de contrataciones, informó Emilio de Jesús Ramírez Guerrero, secretario general de la Confederación de Trabajadores de México en SLP. Admitió que por el efecto de la
epidemia del virus COVID 19, las actividades en la Zona Industrial debieron cerrarse durante los parte de marzo, abril y mayo. Esa restricción provocó que, según sus cifras, hubiese una pérdida de hasta 25 mil fuentes de trabajo. Pero después con el inicio paulatino de las actividades esenciales, las empresas reanudaron operaciones; podemos decir que ese
RAMOS GANADORES
La Sedena, Secretaría de Salud, SEP y Turismo son las secretarías ganadoras del Presupuesto 2021, consideró Raymundo Tenorio, “y es por obvias razones, ejército y SCT traen el Aeropuerto de Santa Lucía, Turismo por el Tren Maya, y Salud y SEP por todo lo que se ha derivado de esta crisis”, dijo..
empleo perdido, ya pudo recuperarse, desde julio se han retomado contrataciones. Ramírez afirmó que al menos un 90 por ciento de las plantas de la Zona Industrial trabajan en su totalidad, dentro de la nueva normalidad, en los tres turnos, con la aplicación de protocolos sanitarios que garantizan la salud de los trabajadores. “Hablamos de que son más de 80 mil los trabajadores que han regresado a sus espacios laborales, en la Zona Industrial”, dijo
> Se confirmó que no habrá apoyo para los más de 5 millones de micro y pequeños negocios del país. > Tampoco genera confianza para que las grandes empresas inviertan más en el país. > Se propone destinar importantes recursos a proyectos que no generarán un efecto multiplicador en la economía, como el Tren Maya.
Sin embargo, señaló que se ve un presupuesto débil en términos de acciones en pro del bienestar social, “no será un año de mayor seguridad, acceso a mejores medios de transporte, ni infraestructura de calidad”.
“El líder sindical descartó el riesgo de cierre de plantas o empresas. Por el contrario -dijo- las que habían detenido el inicio formal de sus operaciones, hace unos meses, han empezado a arrancar en agosto, y así sucederá en proximos meses”. “La nueva normalidad ha impuesto que haya protocolos sanitarios obligados -agregó-, pero ya hay empresas abiertas, trabajadores en sus espacios, se mueve la producción, es una tendencia, la industria ha empezado a caminar con buen paso”.
Descartó que haya gran obra pública, pero sostuvo que desde hace 35 años, esta no es un factor importante para el crecimiento económico, “ahí están todas las obras inconclusas de los gobiernos anteriores, el gasto en inversión pública no detona crecimiento, lo que sí lo hace es la inversión privada para lo cual hay que generar confianza y certidumbre”, comentó.
SIN CONFIANZA
En ese sentido, tampoco consideró que este presupuesto ayude a despertar la confianza necesaria para que se generen importantes proyectos de inversión en México el próximo año. “Se nota en la ley de ingresos el endurecimiento en cobro de impuestos así como el endurecimiento de la política energética, específicamente la decisión de fortalecer el monopolio de Pemex y buscar todo por cerrarle el paso a las energías limpias”. Raymundo Tenorio explicó que esto sólo contribuye a seguir frenando la inversión, “pues las energías limpias son fundamentales para nuestro país”. Añadió que este gobierno no ha entendido que la actual crisis económica es la peor que se ha registrado en casi un siglo. El presupuesto 2021 era la oportunidad de reorientar recursos para dar un mayor apoyo a los pequeños y medianos empresarios, “con seguros de desempleo temporales e incentivos para 5 millones 100 mil establecimientos micros y pequeños, pero en lugar de eso se les califica de mafiosos, no lo entendieron y ya es demasiado tarde”, concluyó.
REACTIVACIÓN. Más de 80 mil trabajadores han regresado a sus labores.
Domingo 13 de septiembre de 2020 | Semanario Exprés
w
15 JUAN BRANCA | LÍDER DE LA CANACO SL
EL BUEN FIN 2020 SERÁ DIGITAL Y DURARÁ MÁS DÍAS aSe esperan grandes ofertas por Internet del 9 al 20 de noviembre; pese a ello se anticipa que las ventas serán inferiores a las del 2019.
POR JOSÉ TORRES redaccion@elexpres.com Los efectos económicos que ha dejado la contingencia sanitaria del Covid-19 provocarán que la derrama económica de la edición 2020 del El Buen Fin, a efectuarse del 9 al 20 de noviembre, sea menor que la del año pasado, estimó Juan Servando Branca Gutiérrez, presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos (Canaco-Servytur), quien agregó que tendrá un gran componente digital. El año pasado, la derrama económica que dejó El Buen Fin fue de 117 mil 900 millones de pesos a nivel nacional, que significaron 4.5 por ciento más que en 2018. Branca Gutiérrez dijo que, a diferencia de ediciones anteriores, cuando duraba cuatro días, en esta ocasión será de casi dos semanas, con el fin de beneficiar a comercios y empresas de servicios que se han visto afectados durante la pandemia. Una de las apuestas es incrementar la venta online hasta en un 70 por ciento, atendiendo a las medidas que han dictado autoridades de evitar conglomeraciones. “Sabemos que el consumidor tiene que priorizar y primero satisfacer sus necesidades más primarias, pero sí tendrá oportunidad para acceder a buenas ofertas a través de las plataformas de
BUEN FIN EN TIEMPOS DE COVID Este año ese evento tendrá importantes cambios, debido a la pandemia. > Una gran parte de las ventas se realizará por Internet. > En lugar de 4 días podría extenderse a 12. > Habrá mayores ofertas a través de las tiendas online, además de las físicas.
Internet y habrá mayor disponibilidad de productos, ya que algunos se agotaban en los establecimientos”, aseguró Branca Gutiérrez. El Buen Fin también tendrá ofertas en tiendas físicas, en las que se seguirán los protocolos sanitarios para evitar contagios. Los comercios que deseen adherirse a este programa lo podrán hacer a través de la página web de la Canaco y para los socios, la inscripción será totalmente gratuita. Branca Gutiérrez destacó que El Buen Fin ayudará a los comercios a recuperarse un poco de las bajas ventas que dejó la contingencia sanitaria, especialmente el sector turístico, que estará ofreciendo paquetes para que potosinas y potosinos puedan viajar a inicios del próximo año, una vez que las autoridades sanitarias lo autoricen.
MÁS DIGITAL. Buscan incrementar hasta en 70% las ventas online.
A FAVOR. A pesar de las pérdidas laborales, las empresas cerrarán el año con un leve crecimiento.
REPORTA EL PRESIDENTE DE LA UUZI
HAY RECORTES DE PERSONAL EN LA ZONA INDUSTRIAL aSerá difícil recuperar los 9 mil empleos que ha perdido el sector, pues no se sabe de nuevas empresas que pretendan instalarse en SLP.
POR JOSÉ TORRES redaccion@elexpres.com El sector fabril potosino aún no se restablece a sus niveles previos a la pandemia. El 30 por ciento de las plantas trabajan con turnos ajustados y están recortando personal. Por otro lado, se ve difícil la creación de empleos en el corto plazo, pues no se conocen nuevas inversiones, a excepción de una en Parque Server, señaló Ricardo Pérez Castillo, presidente de la Unión de Usuarios de la Zona Industrial (UUZI). Pero la afectación al sector fabril potosino no procede en su totalidad del Covid-19. Meses antes había empezado a decrecer. En un periodo de ocho meses, entre noviembre de 2019 y junio de 2020, perdió 9 mil 347 empleos formales, de los cuales 7 mil 601 fueron por la pandemia y el resto se debió al bache económico que se vivía antes de la contingencia, según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). En noviembre y diciembre, la industria de la transformación perdió 3 mil 215 empleos formales y en enero y febrero solo se lograron recuperar 1 mil 469; después llegó el coronavirus
EFECTOS DEL COVID EN ZONA FABRIL La recuperación va lenta en el sector industrial. > 30 por ciento de las plantas de la ZI laboran con turnos ajustados y están recortando personal. > No hay muchas nuevas inversiones a la vista, solo una planta china en Parque Server. > Pese a todo, la mayoría de las plantas podrán cerrar el año sin tantas pérdidas.
y se perdieron otros 7 mil 601 entre marzo y junio, y para julio se recuperaron 405. En resumen, de acuerdo al IMSS, al cierre de octubre, tenía 183 mil 769 puestos de trabajo, cifra que para finales de julio solo es de 174 mil 827. Señaló que, a pesar de lo complicado de la situación, en la mayoría de las plantas ya hay una recuperación y el sector puede cerrar “de forma muy decente” el año. El empresario dijo que no hay noticias de nuevas inversiones, salvo la de una empresa china en el Parque
Industrial Server, en el municipio de Zaragoza, debido a que la mayoría de las compañías están siendo muy cautas en temas de inversión y aún no hay certidumbre. Pérez Castillo dijo que no ha habido cierre de plantas, solo el de la empresa Challenger Fabrication and Distribution de México en el Parque Millenium, sin embargo, fue por cuestiones ajenas a la contingencia.
BMW NO ATRAERÁ NUEVAS INVERSIONES, POR AHORA
La armadora BMW anunció que comenzará a armar el vehículo BMW 330e y ello ha provocado un incremento en su producción, sin embargo, para Ricardo Pérez no significa que vayan a instalarse nuevas empresas proveedoras, dado que las ya existentes pueden hacer adaptaciones para surtir las piezas. “No esperamos gran movimiento (en materia de inversión) porque no es agregar un nuevo modelo con los mismos volúmenes de producción que el primero, muchas veces es bajar la producción de uno para incrementar la del otro; en un futuro sí puede haber integraciones, pero, por lo pronto, van a estar trayendo piezas de otras partes del mundo”.
Domingo 13 de septiembre de 2020 | Semanario Exprés
w
16 MARIELA RAMÍREZ | GERENTE DE NEGOCIOS DE MANPOWER
EMPEORAN EN SL EXPECTATIVAS PARA EL EMPLEO aEl 81 por ciento de las empresas de la entidad no proyectan realizar contrataciones este año; además, habrá más despidos que reclutamiento de personal.
POR JOSÉ TORRES redaccion@elexpres.com San Luis Potosí está entre las ocho entidades del país con peor panorama para el sector laboral en lo que resta del 2020, pues pocas empresas esperan reclutar personal, de acuerdo con la Encuesta de Expectativas de Empleo de Manpower Group; la tendencia neta de empleo en el último trimestre del año será de -4 por ciento. El reporte de Manpower señala que el 12 por ciento de las empresas en la ciudad planea disminuir sus plantillas laborales entre octubre y diciembre, y únicamente el 7 por ciento planea aumentarlas, mientras el 81 por ciento no efectuará ningún cambio, lo que da -5 por ciento, sin embargo, al hacer un ajuste estacional la cifra queda en -4 por ciento. Es la octava más baja a nivel nacional. Esta tendencia representa 18 puntos porcentuales menos que la que se tuvo en el mismo trimestre del año pasado (13%); sin embargo, es un punto más que el tercer trimestre del año (-5%), lo que habla de que las expectativas han mejorado ligeramente con respecto al trimestre de julio a septiembre. Mariela Ramírez De Loera, gerente de Negocios de Manpower Group, dijo que los sectores económicos de los que depende mayormente San Luis Potosí aún no han logrado recuperarse completamente y ello ha incidido en que se encuentre entre los estados con peores expectativas de plazas laborales para el cierre del año. La experta también consideró que la pandemia del coronavirus impedirá que el gobierno potosino logre generar 100 mil empleos formales, dado que, a un año de que concluya
PANORAMA OSCURO PARA SLP La pandemia ha provocado que se deterioren las expectativas de empleo en la entidad.
A LA BAJA. SLP está entre las ocho entidades con peor panorama. la administración, se lleva un avance del 56.6 por ciento en el cumplimiento de esa meta y se pronostica que el ritmo de generación de empleo que se tenía antes de la contingencia se recuperará en un periodo de 9 meses.
REGIÓN NORESTE, LA PEOR DE TODAS
La región noreste del país, donde se ubica San Luis Potosí junto a Nuevo León, Tamaulipas y la zona norte de Veracruz, es la que peores expectativas de empleo tiene para el cierre de 2020, con una tendencia neta de -5 por ciento; cifra que está muy distante del 10 por ciento que tiene la noroeste o del 7 por ciento que tiene la norte, en la cual se encuentra el estado con mejores expectativas, que es Durango, con 25 por ciento. Los sectores con peores expectativas en la zona noreste son: Servicios (-13%), Construcción (-9%), Agricultura y Pesca (-3%) y Comercio (-3%); mientras que las mejores expectativas están en el sector de Comunicaciones y Transportes
> 12 por ciento de las empresas en SLP planea disminuir plantillas laborales. > 7 por ciento realizará contrataciones. > 81 por ciento no efectuará cambios. >18 puntos porcentuales menos que en el mismo trimestre del año pasado. > El ritmo de generación de empleo que se tenía antes de la contingencia se recuperará en un periodo de 9 meses.
(4%), la Minería y Extracción (4%) y la Manufactura (1%).
CIFRAS NACIONALES
Esta encuesta se aplicó a 3 mil empresas en México y a nivel nacional la tendencia neta del empleo fue del 1 por ciento, ya aplicando el ajuste estacional. El 10 por ciento de las compañías en el país dijo incrementar su plantilla laboral para el último trimestre del año, el 10 por ciento planea disminuirla, el 77 por ciento no efectuará cambios y el 3 por ciento no sabe qué hará. Las empresas grandes, de más de 250 empleados, son las que mejores expectativas tienen, con una tendencia del 10 por ciento, mientras que las pequeñas de 10 a 49 trabajadores presentan -3 por ciento; además, el 42 por ciento espera, en un plazo de entre 3 y 9 meses, regresar a los niveles de contratación antes de la pandemia.
RIESGO. El simple contacto causaría síntomas de intoxicación.
URGEN A AUTORIDADES FRENAR VENTA DE GEL ANTIBACTERIAL TÓXICO aEspecialista de la UASLP pide prohibir en México venta de esos productos, dado que podrían causar muertes.
POR JOSÉ TORRES redaccion@elexpres.com Algunas marcas de gel antibacterial que circulan en el mercado mexicano podrían ser tóxicas, sin que se haya prohibido su venta, pese a que en Estados Unidos la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) ya prohibió 37 de esos desinfectantes, debido a que contienen metanol, un tipo de alcohol que puede afectar la salud de las personas e incluso causar muertes. Sergio Zarazúa Guzmán, investigador de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), urgió a las autoridades ha impedir que se sigan comercializando. En Estados Unidos se reportaron a cuatro personas que murieron y tres que perdieron parcialmente la vista después de beber los desinfectantes. Entre las marcas con productos prohibidos están: Blumen, Assured, Hello Kitty, Klar and Danver, Nuuxsan, Next, QualitaMed, LumiSkin, V-Klean, Dolphin, Modesa, Total Pure, Derma 70, Protz y All Clear, entre otras. El experto en toxicología consideró que el gobierno debe hacer análisis de todos estos productos para confirmar si tienen metanol y en qué concentraciones. “Para el contacto con la piel se maneja en términos de partes por millón, estamos hablando de que el límite permitido es de 200 partes por millón o 200 miligramos por litro, que es una cantidad muy baja, lo que habría que ver aquí es si esos productos sobrepasan estos niveles o si se está utilizando el metanol como un medio de desinfección”. Agregó que un gel antibacterial con altas concentraciones de metanol podría causar desde efectos
leves, como fatiga, dolor de cabeza o náuseas, hasta intoxicación aguda, vista borrosa y podría llevar a las personas a caer, inclusive, en estado de coma. Zarazúa Guzmán explicó que basta con que una persona se lo aplique en la piel para que pueda experimentar estos síntomas. “La toxicidad sería muy elevada, si la persona consumiera el gel y esto es algo que puede suceder porque a los niños les llaman la atención algunas cosas y juegan con esos productos”. El experto afirmó que lo más recomendable es que, en medio de esta pandemia del Covid-19, las personas usen agua y jabón para lavarse las manos, sin embargo, también reconoció que no en todos los espacios hay agua y jabón y es necesario usar gel antibacterial, por lo que las autoridades deben hacer un análisis de estos productos y se pronunciarse al respecto.
PRODUCTOS PROHIBIDOS EN LOS EUA
Su contenido de metanol puede causar graves consecuencias en salud de las personas. 1. Blumen Clear Advanced Hand Sanitizer with 70% alcohol with Glycerin and Aloe, 2. Assured Instant Hand Sanitizer Vitamin E and Aloe, 3. Hello Kitty, 4. Klar and Danver, 5. Nuuxsan Hand, 6. NEXT, 7. QualitaMed, 8. LumiSkin Advance, 9. V-Klean, 10. Dolphin, 11. Argent Defense Group, 12. Modesa Instant Antiseptic Hand Sanitizer with Moisturizers and Vitamin E, 13. Total Pure, 14. Derma 70, 15. Protz Real Protection, 16. All Clear Hand Sanitizer Fragrance Free, 17. Vidanos Easy Cleaning Rentals Hand Sanitizer AgaveSpa Skincare, 18. Herbacil Antiseptic, 19. CleanCare NoGerm Advanced, 20. SYP Health.
Domingo 13 de septiembre de 2020 | Semanario Exprés > 17
BELI Y CHRISTIAN SE TATÚAN
EDITOR: LETICIA ZWITTAG
Luego de que Beli sorprendió al tatuarse las iniciales de Christian Nodal en un corazón destinado para “el amor de su vida”, el sinaloense no solo se tatuó el nombre de ella en una oreja, hizo que le dibujaran los ojos y cejas de la intérprete en el pecho.
LA CANTANTE HA VUELTO POR TODO LO ALTO Sam Asghari defiende a Britney Spears Sam Asghari salió en defensa de su novia, Britney Spears, a través de redes sociales. Aunque el joven prefiere ignorar los rumores malintencionados, uno conseguió enfadarlo por ridiculizar el contenido de la cuenta de Instagram de Britney, en cuya creación él participa como fotógrafo aficionado.
VANESA MARTÍN ESTRENA DISCO a Su nuevo sencillo es un canto a la libertad, un grito de esperanza que falta nos hace en un momento como este. ¿Sabías qué?... Ha compartidoistas art escenario con lejandro A e d de la talla era y Sanz, Sin Bandita. Franco de V
Gigi Hadid comparte espectaculares fotos Gigi Hadid usó sus redes sociales para compartir detalles de vida, pues espera a su primer hijo, junto a Zayn Malik, y publicó en Instagram los resultados de una impactante sesión de fotos profesionales que la retrataban por primera vez embarazada: un sofisticado y artístico trabajo de Iango y Luigi.
SE ESPERA QUE EL PROYECTO SE ESTRENE PRONTO
¿HABRÁ NUEVO ALIEN? POR REDACCIÓN redacción@elexpres.com
Ridley Scott asegura que hay nueva película de Alien en marcha y no será otro Prometheus. La adquisición de Fox por parte de Disney ha hecho que muchos
fans teman por el futuro de ciertas franquicias, entre ellas Alien, cuya trama de las precuelas quedó estancada desde Alien: Covenant (2017), dejando a los fans con las ganas de ver una cinta que conecte con la original, de 1979. Según comentó Ridley Scott en entrevista para Forbes, hay en marcha una nueva cinta de Alien, asegurando que no encontraremos
otro Prometheus, la película que iba a ser la precuela oficial de Alien y que los cambios del guion de Damon Lindelof dejaron a los fans sin aliens y descontentos. Aunque se plantee cambiar el estilo cinematográfico, se espera que la nueva entrega siga donde lo dejó Covenant, pues la historia quedó abierta.
POR REDACCIÓN redacción@elexpres.com
La talentosa Vanesa Martín, nacida en Málaga, España, desvela la portada y el título de su nuevo disco: Siete Veces Sí. “Cuentan que cada seis ‘olas’ u ‘ondas’ llega una séptima que goza de un carácter especial que es capaz de modificar lo existente... esta es la portada de mi séptimo disco, mi séptima huella”, comenta la artista española. Además, parece que la fecha de publicación de este material está a la vuelta de la esquina, ya que es posible reservarlo desde la página web oficial de Vanesa. ¿Y por qué este título? Ella misma lo explica con las siguientes palabras: “Siete veces sí a presentarme desnuda ante vosotr@s... Siete veces sí volvería a empezar de nuevo. Sietes veces sí, soñar sin censura. Siete veces sí, un corazón libre. Siete veces sí, la familia que tengo. Siete veces sí, cada concierto y sus improvisaciones. Siete veces sí, la vida en su máxima expresión”. Este bombazo llega solo tres días después de la publicación del tema “Y si vuelo”, que parece ser el primer single oficial de este séptimo trabajo. Parece que la cuarentena y las extrañas circunstancias de este 2020 han inspirado a Vanesa a lanzar un nuevo álbum.
18 < Domingo 13 de septiembre de 2020 | Semanario Exprés
ADIÓS AL MARATÓN TANGAMANGA
EDITOR: ISABEL MEJÍA| redaccion@elexpres.com
Debido a la Pandemia del Covid-19, ha llevado a los organizadores del BMW Maratón Tangamanga a cancelar de manera definitiva la edición anual de esta justa deportiva en aras de salvaguardar la salud de los participantes.
POR ROCÍO MORALES rmorales@elexpres.com twitter.com@chirrismorales Cuando Exprés charló con Mario Abrante luego de haber asumido el lugar como Director Deportivo del Atlético de San Luis, lo primero que se le cuestionó fue su sentir ahora que regresa como directivo, luego de haber comandado a la escuadra potosina como capitán durante dos años, en los que, además, le tocó cargar las dos copas de equipo campeón de la categoría de ascenso y debitar en la primera división del futbol mexicano. “Me siento muy contento por cómo me han acogido y estoy feliz por este nuevo proyecto en mi vida”, dijo en entrevista. Luego de un par de años sin director deportivo, luego del paso de triste recuerdo de Luis Torres Septién por ese cargo, la directiva que encabeza Alberto Marrero optó por asignar al excapitán la responsabilidad de asumir las funciones de estructurar al primer equipo y a sus demás categorías, así como de mantenerse siempre en la búsqueda continua de nuevos talentos que puedan encajar en las necesidades y que el director técnico considere pueden ayudarle a conformar su plantel y hasta ser preciso en determinar qué piezas ya no encajan en esa misma idea futbolística del estratega.
OCUPA PUESTO VACANTE DESDE HACE AÑOS
UN NUEVO RETO CON EL ATLETI
aEl excapitán del equipo, Mario Abrante, comienza su labor como Director Deportivo, en el que pondrá alma, corazón y vida.
UNA TAREA PRIMORDIAL
“Una de mis funciones será apoyarlos a todos, -explicó-. Decirles las cosas claras, recriminarles cuando las cosas no van bien y alentarlos a más cuando les van bien. Vamos ir de frente y voy a ser sincero como siempre he sido, y estoy seguro que ellos lo van a agradecer en un futuro, porque yo creo que lo mejor es decir las cosas claras para que uno se da cuenta cuando está fallando y decir las cosas buenas también cuando las estén haciendo”. “Ahora mismo esa será mi función en el equipo y será un complemento, porque realmente yo me imagino que, respecto al equipo ellos hablarán, que se reunirán antes de entrenar o después, porque cuando las cosas van mal que mejor que
DE VIVA VOZ í para ayu“Yo estoy aquución y, al dar a la instit te de la final, gran par conoce, e plantilla ya m e capitán pues estuve d s”. dos año Mario Abrante ivo Director Deport SL de del Atléti
hablar, reunirse y decirse las cosas claras, esa es la única manera de sacar conclusiones para que vaya todo mejor”, precisa el directivo.
Ya en el tema administrativo, Mario Abrante explica que lo que el presidente Marrero quiere de él es que sea sincero con el tema de los fichajes, las bajas, las posibles llegadas y las salidas de jugadores que tengan que darse. “Yo creo que al final será de algún apoyo también para Alberto que yo le pueda dar otro punto de vista y yo estoy aquí para ayudar a la institución y, al final, gran parte de la plantilla ya me conoce, pues estuve de capitán dos años”, afirmó.
AMOR POR SAN LUIS
A Mario Abrante le preguntamos si vivir en San Luis fue parte fundamental de su decisión al decidirse a regresar a la escuadra potosina, a lo que sonriente y sincero responde que de San Luis le gusta todo. “La ciudad me gusta, porque se asemeja mucho a España, mi tierra. La gente es buena, se come bien y todo está muy cerca. En realidad, aquí estoy a gusto”, dijo. “Y luego también por el proyecto, porque como te dije llegue desde el primer momento y me fui enamorando poco a poco a medida que iban pasando las cosas, y porque todo fue bueno desde que llegamos aquí pues aunque pasamos un pequeño bache ya después todo fue bueno: el ascenso, subir a primera. Yo sólo tengo buenos recuerdos del proyecto, del equipo y de la ciudad”. De momento Mario viajó solo a San Luis, debido a la pandemia del Covid-19, pero está seguro que muy pronto su familia podrá alcanzarlo para instalarse nuevamente en nuestra ciudad.
NUEVA NORMALIDAD
Pero, ¿cómo lo convenció el presidente del Atléti Potosino para aceptar el reto y asumir la dirección deportiva del equipo?, le preguntamos: “Alberto no me convence, Alberto solo me preguntó que si quería y le dije que sí porque eso es lo que deseaba. Llevaba casi tres meses en España esperando esa llamada y llegó, era mi ilusión”. Por eso le dije: “Alberto, ¿cuándo me voy?, y él me dijo que solucionara mis cosas en España y me viniera
cuando pudiera y a los tres días ya estaba en camino. Él quiere de mí que esté atento al grupo, que esté atento a las cosas que yo vea que están fallando, porque al final son otros dos ojos que ven del otro lado”. “Igual será con Memo que tendrá toda mi ayuda. Memo me dijo que yo le ayudara y que, si veo cosas que quizá él no pueda ver, se las diga, porque al final esto es de comunicación, de ayudarnos mutuamente para que el equipo salga adelante”, señala enfático.
Al nuevo director deportivo del Atlético de San Luis le preguntamos cómo le ha tocado enfrentar esta nueva “normalidad”, que su equipo juegue a puerta cerrada y sin público, como lo hacen aún muchas ligas en el mundo, a lo que respondió: “Es triste, al final la motivación es un extra para el jugador y el hecho de jugar sin público, te recuerda más a un partido de pretemporada y no te llega ese extra que te da la afición. Ojalá pase pronto y otra vez la gente pueda ir al estadio a disfrutar de su equipo, de su día de futbol y que pase rápido todo”, finalizó.
Domingo 13 de septiembre de 2020 | Semanario ExprĂŠs > 19
20 < Domingo 13 de septiembre de 2020 | Semanario Exprés
EDITOR: LETICIA ZWITTAG
JENGIBRE, UN REMEDIO TRADICIONAL
El jengibre tiene una larga historia de uso en las diferentes formas de la medicina tradicional/alternativa. Se ha usado para ayudar a la digestión, reducir las náuseas y luchar contra la gripe, así como el resfriado común.
QUE LA NUEVA NORMALIDAD NO TE QUITE LA ALEGRÍA
DA EL GRITO DESDE CASA
a Disfruta de una fiesta en familia, puedes decorar, vestirte para la ocasión y preparar deliciosos platillos para compartir con tus seres queridos. POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
¿Sabías qué?... íaz io D En 1895, Porfirbración le cambió la ce olores del Grito de D 15 de a la noche del ra que a septiembre, p on su c coincidiera s. cumpleaño
Hasta las fiestas patrias se vieron afectadas por la pandemia del Covid-19, la celebración de este año será diferente, pues se vio en la necesidad de adaptarse a la nueva normalidad. Sin embargo, no tienes por qué pasar un día aburrido, festeja con tu familia -evita invitar amigos o familiares que no viven contigo– y sin salir de casa.
DECORACIÓN
Una opción fácil, económica y divertida es la decoración, si sientes que le falta un toque a tu mes patrio, hasta el más mínimo detalle es relevante, puedes usar papel para resaltar los colores mexicanos, realizar flores o simplemente colgar tiras; otras cosas que puedes usar como accesorios son sombreros, maracas o cartas de lotería; esto es una parte importante para mantener alegre y mexicano tu hogar.
PLATILLOS
En estas fechas, la cocina mexicana es muy amplia y se destaca el sabor de la gastronomía por lo que hay una gama de antojitos que se pueden preparar en el hogar, como los tamales, las gorditas, el pozole o unos ricos chiles en nogada. Te compartimos cinco opciones de platillos tradicionales para este 15 de septiembre: > Mole negro con pollo, acompañado de arroz blanco. > Los pambazos no pueden faltar. Puedes remojarlos en salsa de chile guajillo y rellenarlos de papa con chorizo. > El tradicional pozole, ya sea con pollo o cerdo, no olvides ponerle verduras al gusto, que hacen referencia a la los colores patrios, como los rábanos, la lechuga y la cebolla. > El chile en nogada es uno de los platillos típicos, se prepara con un chile relleno de picadillo con frutas secas y se cubre en salsa de nuez con perejil y granada, de esta manera simboliza la bandera mexicana. > Los sopes pueden ir servidos con pollo, carne o chicharrón y, por supuesto, frijoles con queso, crema y lechuga al gusto.
OUTFITS
Puedes usar vestidos de manta bordados con flores o ponerte una blusa bordada con un pantalón de mezclilla y sandalias. Otra excelente idea es usar camisetas de color blanco, rojo o verde.
Y no te olvides de tener a la mano sombreros y bigotes para las fotos del recuerdo.
PREPARA MARGARITAS INGREDIENTES Para 1 copa > Tequila (75 ml). > Triple seco (25 ml). > Zumo de lima (25 ml). > Hielo > Sal PREPARACIÓN Pasa la lima por el borde de la copa y colócala boca abajo en un plato con sal, para lograr el mítico borde salino. Con ayuda del vaso medidor vertemos en la coctelera el zumo de lima, el tequila y el triple seco. Después, añadimos unos cubos de hielo. Tapamos, agitamos durante 15 segundos y servimos.
Domingo 13 de septiembre de 2020 | Semanario Exprés
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
Con medio mundo pendiente de la fecha en la que se haga realidad la vacuna que nos proteja del coronavirus y con un suministro que se espera escaso, la siguiente cuestión será cómo asignarla entre los países y qué personas serán las primeras en vacunarse. La Organización Mundial de la Salud (OMS), los líderes mundiales y los productores de vacunas ya están pensando en ello. Aunque existe un compromiso expreso con la distribución “justa y equitativa”, ¿cómo se llevaría a la práctica? Por el momento, 19 expertos en salud mundial han propuesto un plan de tres fases para la distribución de vacunas. Se llama Modelo de Prioridad Justa y su objetivo es reducir muertes prematuras y otras consecuencias sanitarias irreversibles del Covid-19. El artículo se publicó en Science y ha sido dirigido por el doctor Ezekiel J. Emanuel, vicerrector de Iniciativas Globales y presidente de Ética Médica y Política de Salud de la Escuela de Medicina Perelman, de la Universidad de Pensilvania. Aunque se ha avanzado poco en la descripción de un marco de distribución único y global para las vacunas contra el Covid-19, han surgido dos propuestas principales. Por un lado, algunos expertos defienden que los primeros en vacunarse deberían ser los trabajadores de
APUESTAN POR UN MODELO JUSTO...
¿Quién recibiría primero la vacuna de Covid-19? aLa Universidad de Pensilvania ha presentado una propuesta que priorizaría la reducción de muertes prematuras.
la salud y las poblaciones de alto riesgo, como las personas mayores de 65 años. La OMS, por su parte, sugiere que los países reciban dosis proporcionales a sus poblaciones. Para el doctor Ezekiel J. Emanuel, desde el punto de vista ético, ambas estrategias son “gravemente defectuosas”. “La idea de distribuir las vacunas por población parece ser una estrategia equitativa”, dijo Emanuel. “Pero el hecho es que, normalmente, distribuimos las cosas basándonos en la gravedad del sufrimiento en un lugar determinado, y, en este caso, argumentamos que la principal medida de sufrimiento debería ser el número de muertes prematuras que una vacuna evitaría”. En el Modelo de Prioridad Justa, Emanuel y su equipo, señalan tres aspectos fundamentales que deben considerarse al distribuir una vacuna entre los países: beneficiar a las personas y limitar los daños, dar prioridad a los desfavorecidos y dar la misma preocupación moral a todos los individuos. El Modelo de Prioridad
Justa aborda estos aspectos centrándose en la mitigación de tres tipos de daños causados por el coronavirus, los cuales son la muerte y el daño permanente de los órganos, las consecuencias indirectas para la salud, como la tensión y el estrés del sistema de atención de la salud y la
destrucción económica. Los autores ponen el foco en la prevención de la muerte, sobre todo la prematura, hecho que consideran particularmente urgente, la cual se calcula atendiendo a los “años de vida esperados perdidos”, una medida de salud global comúnmente utilizada.
La muerte prematura forma parte de la fase 1 del Modelo. En la fase 2 los autores proponen dos mediciones que captan la mejora económica general y la medida en que las personas se librarían de la pobreza. En la fase 3 se daría prioridad a países con tasas de transmisión más altas.
Domingo 13 de septiembre de 2020 | Semanario Exprés
22 TIPS PARA UNA VIDA SALUDABLE
CUIDA TUS PULMONES
DE UN EDEMA a Este padecimiento también es conocido como congestión pulmonar y causa problemas para respirar.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
NUTRE TUS PESTAÑAS
a El uso continuo de rímel, y no desmaquillarnos luego correctamente, debilita las pestañas y las hace más quebradizas. Un remedio casero para fortalecerlas es aplicar un poquito de aceite de ricino, de oliva o de almendras cada noche antes de ir a la cama. Gracias a este truquito, estimularas su crecimiento y ganarás volumen.
APAPACHA A TU FAMILIA
SOPA DE VERDURAS,
RICA Y SALUDABLE
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
La sopa de verduras no puede faltar en tu recetario. Fácil de hacer, saludable y deliciosa. En esta receta puedes cambiar los vegetales por los que más te gusten o los que tengas en tu refrigerador.
INGREDIENTES
> 3 jitomates, en mitades. > 1 trozo pequeño de cebolla blanca. > 1 diente de ajo pelado. > 6 tazas de agua purificada. > 2 zanahorias peladas y en cubos. > 2 calabacitas en cubos. > 2 tazas de repollo en tiras. > 1 chayote pelado y en cubos. > 1 taza floretes de coliflor o brócoli. > Sal y pimienta al gusto. > Cilantro opcional para servir. > Limón opcional para servir.
PREPARACIÓN
> Licúa el jitomate, la cebolla y el ajo con 1 taza de agua hasta que no queden grumos.
> Puedes calentar un chorrito de aceite o no. Vacía la mezcla y cocina a fuego medio unos minutos, hasta que cambie a un color más oscuro. > Agrega 5 tazas de agua, zanahoria, chayote, coliflor y brócoli. Corta las verduras del mismo tamaño para que estén listas al mismo tiempo. > Sazona al gusto con sal y pimienta. > Lleva a ebullición a fuego alto. Una vez que hirvió baja el fuego, tapa la olla y cocina 15 minutos. > Agrega calabacita y repollo, tapa la olla y cocina 5 a 7 minutos más o hasta que las verduras estén suaves. > Sirve al gusto con jugo de limón y un poco de cilantro, si lo prefieres.
Un edema pulmonar es una acumulación anormal de líquido en los pulmones que provoca dificultad respiratoria. También es conocido como congestión pulmonar, agua en el pulmón e insuficiencia cardiacaedema pulmonar.
> Sudoración excesiva. > Sonidos roncus o de gorgoteo al respirar al auscultar el pulmón. > Hinchazón de piernas y abdomen. > Piel pálida. > Disminución en cantidad de orina. > Aumento de la frecuencia cardiaca. > Disminución de la lucidez mental.
TRATAMIENTO
El tratamiento de esta patología tiene tres objetivos principales: > Disminuir la presión venocapilar buscando reducir la congestión
pulmonar, lo cual se consigue con la administración de fármacos diuréticos, que ayudan a eliminar líquidos a través de la orina, y medicamentos de acción dilatadora de las venas para bajar la presión y la cantidad de sangre que llega al corazón. > Mejorar la ventilación pulmonar administrando oxígeno y fármacos broncodilatadores. > Tratar la enfermedad que ha causado el desencadenamiento del edema pulmonar.
CAUSAS
La causa más común es la insuficiencia cardiaca, lo que provoca que la ¿Sabías qué?... io c presión de las venas Debido al espa el r o p más cercanas al ocupado lmón pulmón se eleve corazón, el pu ás m s e considerablemente. derecho Según se incrementa grande que su o. ierd la presión de estos homólogo izqu vasos sanguíneos, el líquido se infiltra en los espacios de aire o alvéolos de los pulmones. La inundación parcial del tejido pulmonar interrumpe el movimiento habitual del oxígeno a través de los pulmones y provoca la dificultad respiratoria.
SÍNTOMAS
El síntoma principal es la disnea (dificultad para respirar), puede aparecer cuando el afectado está realizando ejercicio físico o, en los casos más graves, también cuando está en reposo. En esas ocasiones, el paciente no soportará permanecer tumbado (ortopnea). Otros de los síntomas derivados pueden ser: > Expectoración de sangre o espuma con sangre. > Incapacidad para pronunciar oraciones largas completas debido a la falta de aire. > Ansiedad e inquietud.
PREVENCIÓN
E
n el caso de padecer alguna enfermedad que pueda provocar un edema pulmonar o debilidad del miocardio, tomar siempre los medicamentos recetados, teniendo en cuenta las instrucciones. Seguir una dieta saludable, baja en grasas y sal también disminuye considerablemente el riesgo de padecer esta enfermedad.
Domingo 13 de septiembre de 2020 | Semanario Exprés
23 DOCE AÑOS DE COMPARTIR CIENCIA, CULTURA Y TECNOLOGÍA
MUSEO LABERINTO VUELVE
CON DINOSAURIOS a Los protocolos sanitarios para ingresar incluyen uso de cubrebocas y hacer reservación por Internet.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
El Museo Laberinto de las Ciencias y las Artes de SLP, cumplió 12 años y festeja con su reapertura, tras el cierre de sus instalaciones, debido al Covid-19. Este emblemático lugar, enfocado en compartir ciencia, cultura y tecnología con todos sus visitantes, busca día con día maneras de innovar y continuar brindando una experiencia única.
UN POCO DE HISTORIA
El Museo Laberinto de las Ciencias y las artes fue inaugurado el 4 de septiembre del 2008 y se ha convertido en uno de los espacios
T-REX. Un dinosaurio único y ¡animado!
culturales más visitados por turistas y locatarios. A través de sus exposiciones y eventos ha brindado a millones de visitantes la oportunidad de conocer la ciencia desde un enfoque diferente. Sin embargo, con la llegada de la pandemia y atendiendo las medidas sanitarias, tuvo que cerrar sus puertas al público, pero continuó brindando contenido a través de redes sociales y anunció su reapertura para el pasado fin de semana, fecha que coincide con su aniversario.
¿CÓMO ASISTIR AL MUSEO?
Como parte de los nuevos protocolos sanitarios, el Museo Laberinto recibirá únicamente 300 personas al día, en un horario de miércoles a domingo de 11:00 a 17:00 horas. Los visitantes podrán reservar su asistencia con antelación, así evitar filas y asegurar su lugar.
¿QUÉ ENCONTRAREMOS?
El museo regresa con el estreno de la película en 3D, Dinosaurios de la Antártica. Esta producción incluye salas interactivas y podrás tomarte fotos con un increíble T-Rex.
DINOSAURIOS DE LA ANTÁRTICA 3D
Dinosaurios de la Antártica cuenta la historia de un entorno cambiante en el fondo del mundo donde los dinosaurios y otras criaturas prehis-
tóricas alguna vez vagaron libremente en un paisaje exuberante. Durante millones de años, las fuerzas geológicas causaron cambios masivos, alterando completamente el terreno. Hoy, a medida que el clima cambia nuevamente, el derretimiento del hielo antártico permite descubrir la historia del continente, incluidos los fósiles de dinosaurios nuevos distintivos como el Cryolophosaurus.
DATOS GENERALES > Dirección: Blvd. Antonio Rocha Cordero S/N, Tierra Blanca, 78364, SLP. > Teléfono: 444-1027-800. > Facebook: museo.interactivo. bienvenido. > Sitio web: museolaberinto.com
Domingo 13 de septiembre de 2020 | Semanario Exprés
24
PARA MEJORAR APRENDIZAJE A DISTANCIA
CAPACITA SEGE A DOCENTES POTOSINOS
aEl Instituto de Profesionalización del Magisterio de SLP ha desarrollado cursos en línea para reforzar y mejorar el uso de las herramientas digitales.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
“Durante esta contingencia sanitaria, el Instituto de Profesionalización del Magisterio Potosino ofrece diferentes capacitaciones para fortalecer el aprendizaje a distancia, por lo que se han desarrollado cursos en línea principalmente para apoyar, reforzar y mejorar las actividades escolares desde casa”, así lo indicó el secretario de Educación de Gobierno del Estado, Joel Ramírez Díaz, al mencionar que estos cursos en línea están disponibles hasta el 15 de diciembre de 2020. Ramírez Díaz explicó que con la finalidad de fortalecer los esquemas de formación continua para los docentes potosinos y con el compromiso de dar una formación, actualización y capacitación durante este
JOEL RAMÍREZ. Se fortalecen esquemas de formación continua. periodo de contingencia sanitaria, se ofrecen las herramientas necesarias para que los aprendizajes a distancia sean de la mejor manera. Por su parte, el director del Instituto Potosino de Profesionalización del Magisterio Potosino, Rubén Rodríguez Barrón, expresó de acuerdo a la contingencia actual que se está viviendo, el Instituto busca garantizar la capacitación y actualización para los docentes, fortaleciendo las competencias necesarias para la mejora del
aprendizaje a distancia, y mencionó que entre los cursos que se encuentran en la plataforma del IPMP son: Web 2.0, recursos en la nube para el docente; Aplicaciones de Google como herramienta didáctica; Habilidades digitales básicas, entre otros, los cuales se pueden encontrar en la página web del Instituto. Ramírez Díaz agregó que en la plataforma del Instituto se encuentran acciones permanentes que posibilitan el acceso a los diversos espacios interactuantes digitalmente para colaborar con los docentes en esta situación singular que vive el sistema educativo, como es la oferta en línea de acceso a plataformas educativas con cursos de interés en inglés, computación y socioemocional; así como diálogos académicos que se desarrollarán a través de las redes sociales y plataforma institucional y herramientas digitales. Finalmente dijo que para más información detallada sobre los cursos en línea y las diferentes opciones de capacitación pueden consultar la página del IPMP que es www/ ipmp.gob.mx, así como la página de la SEGE www.seslp.gob.mx.
Domingo 13 de septiembre de 2020 | Semanario Exprés
25 NO DEJES A LOS ESTUDIANTES VIENDO VIDEOS...
HAZ TUS CLASES
VIRTUALES EFICIENTES
aLa educación online es una oportunidad para los docentes de poner en juego su saber pedagógico y didáctico. POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
¿Cómo obtener el interés de niños y jóvenes durante 45 minutos?, o incluso, ¿cómo hacerlo por poco más de una hora y media? Adriana Contreras, especialista en diseño instruccional de la Unidad de Educación Online (EOL), comparte cinco recomendaciones para lograr una clase virtual más atractiva. Ruidos, mascotas, la televisión encendida, o incluso otros contenidos disponibles en Internet a los que se pueden acceder en otra pestaña del mismo navegador, pueden ser más interesantes para esta audiencia y hacer que pierdan interés en la clase virtual.
EL ESPACIO
A juicio de la educadora, lo primordial es resignificar el espacio de aprendizaje, especialmente en el contexto actual de cuarentena. “La clase se debe resignificar. Educar online significa seguir estando con los estudiantes, entendiendo que aprender es una tarea permanente del sujeto, que la modalidad es un medio para lograrlo”, indicó. En ese sentido, es el docente quien puede favorecer el aprendizaje de su audiencia y el llamado a colaborar para que esto sea posible. “Se puede apoyar más oportunamente las necesidades individuales de aprendizaje de los estudiantes, dándoles materiales de distinto nivel de dificultad, según el avance en el curso; presentar el material utilizando múltiples canales sensoriales como videos, lecturas, podcast, juegos, foros, entre muchas
actividades que apuntan a sentidos diversos”. Es importante remarcar que este nuevo escenario “no es más trabajo o una amenaza al rol del docente; la educación online es una oportunidad de poner en juego su saber pedagógico y didáctico, y aprender algo de tecnología, al hacer el proceso de transformación de la clase tradicional a una en línea”.
PLANIFICACIÓN
Seguramente todos los académicos y profesores conocen los detalles del programa de su asignatura, “sin embargo, llevar sus clases a formato online implica pensar en qué quiere que logren los estudiantes con cada contenido o tema que se trata y transformar lo que hace en su clase presencial regularmente, pensando que el soporte es otro”. Los profesores “deben distribuir contenidos y actividades de aprendizaje, como lecturas, presentaciones, videos, videoclases, foros, tareas, talleres, videoconferencias de Zoom, entre muchas opciones; en una planificación que le asegure que los resultados de aprendizaje se lograrán”, remarca Adriana Contreras, quien también es licenciada en educación.
INNOVAR
Otra de las sugerencias para hacer las clases virtuales más atractivas es innovar. “Habitualmente los docentes reclamamos que no tenemos tiempo para introducir cambios en nuestra práctica pedagógica; este es el momento de hacerlo. Aproveche esta contingencia, busque nuevas formas y herramientas. Converse con sus colegas respecto de cuáles estrategias les han resultado y cuáles no. A veces, se puede dinamizar una clase al incorporar cosas como Kahoot!, herramienta digital que permite crear cuestionarios, para que los estudiantes pueden responder en grupos o de manera individual”, agregó.
INTERACCIÓN
El cuarto criterio que no se debe dejar de lado es la interacción. La diseñadora instruccional de EOL hace hincapié en que “hacer educación en línea no es hacer un curso de video clases, o colgar documentos en plataforma. Educar en línea requiere de seres humanos que se relacionan y construyen significados colectivamente”. “Esta relación está mediatizada, y es el docente el que crea las instancias de interacción en foros, chat, correos, videoconferencias participativas, entre muchas posibilidades que presentan las plataformas y herramientas que trascienden a estas. Un buen e-learning requiere de la interacción tanto con los contenidos de aprendizaje como entre las personas que habitan el entorno virtual de aprendizaje”, acotó.
LO LÚDICO
La experta recuerda que no se debe olvidar jugar. “Recuerde con sinceridad sus observaciones de las cátedras cuando fue estudiante, y evite reproducir los aspectos menos logrados. Una clase online efectiva es una actividad dinámica, que supera la limitación temporal y espacial del horario y la sala de clases. Incorporar elementos de gamificación a la clase online no implica infantilizar, sino buscar los medios que favorezcan el aprendizaje con sello lúdico; requiere actividad real del estudiante, y no pasar de estar sentado en una clase a estar acostado en su casa viendo un video”.
¿Sabías que...? s de taja Una de las ven nline es o n la educació cesible, que resulta ac lugar ni no importa el el que el horario en basta te encuentres,exión a con tener con Internet.
Domingo 13 de septiembre de 2020 | Semanario Exprés
26
MEZCLA
REALIDADES
A los fans de la realidad virtual y los videojuegos les va a apasionar el fascinante universo LEGO Hidden Side, donde el mundo físico y el digital se fusionan en una experiencia en realidad aumentada (AR) para uno o varios jugadores. Combina los juguetes de construcción LEGO con una app y, al interactuar con la maqueta, desencadena eventos sobrenaturales en el mundo digital. Hay varios sets disponibles. Precio: desde 800 pesos. amazon.com.mx
Llega Anime Onegai a nuestro país Anime Onegai es un nuevo servicio de streaming que llegará a México, enfocado al anime, teniendo como rival a Crunchyroll. Por medio de un comunicado de prensa, se confirmó que iniciará con una fase beta el 15 de octubre. La empresa menciona que servirá para probar las capacidades de la plataforma y realizar mejoras. Para participar solo es necesario registrarse en el sitio oficial, se espera que hasta 100 mil usuarios puedan tener acceso. Respecto a los títulos, serán revelados antes de que inicie la prueba. Entre los estudios japoneses confirmados están A-1 Pictures, Toei Animation y UFOTable.
ENTRE EL MUNDO REAL Y EL VIRTUAL... Bloxels es un juego que une el mundo real y virtual y que demuestra que no es imprescindible comprar un regalo electrónico para que los niños se lo pasen genial. Con Bloxels pueden construir sus propios personajes y escenarios para un videojuego para después jugar con él. Una de las mejores propuestas de Mattel en juegos para niños y que demuestra que estar con las pantallas, si es en modo activo, ¡enriquece y ayuda a desarrollar la creatividad! Precio: 10.84 euros. amazon.es
DESARROLLA TUS HABILIDADES Osmo es un juego interactivo que se combina con piezas reales y reta a los niños a resolver problemas. Es imprescindible tener una base, esta se incluye en el kit de inicio Osmo Genius Kit. Los enlaces son para las tabletas iPad. Hay muchos juegos disponibles para todos los gustos: programación con Coding Jam, resolver misterios con Osmo Detective Agency y aprender geografía e historia o desarrollar habilidades matemáticas. Precio: desde 1,625 pesos. amazon.com.mx
Precio de Netflix en México, de los más baratos Incluso con el reciente aumento del servicio de streaming en México, Netflix brilla por la relación precio-prestaciones, de acuerdo a la empresa Comparitech. Resulta que México se encuentra entre los diez países con mejor precio de la plataforma, considerando el número de títulos entre películas y series que ofrece en cada territorio, y su relación directa con el precio en cada país. En México, por ejemplo, cada título tiene un costo mensual de 30 centavos. Comparitech llegó al número dividiendo el costo de la membresía básica, de 139 pesos, entre el número total de títulos, que son 4,591.
Domingo 13 de septiembre de 2020 | Semanario Exprés
27
CREA
JUEGOS
TE DIRÁ MOTIVO DE LLAMADAS
Labo Nintendo Switch es el juego más maker de Nintendo, solo recuerda que para poder jugar necesitas una consola Nintendo Switch. Las piezas son de cartón, pero muy resistentes y si se rompen, siempre se pueden construir unas nuevas. Elige entre diferentes sets, desde música hasta vehículos, además es posible incursionar en la realidad virtual.
POR REDACCIÓN redacción@elexpres.com
Google quiere que sepas el motivo de la llamada de quien te habla, incluso antes de contestar. La idea es que a través de su nueva función, “Llamadas Verificadas”, el usuario pueda descartar que la llamada sea fraudulenta, y, en caso de ser legítima, ofrecer más información para saber si vale la pena contestar. La idea suena increíble, aunque habrá empresas que no estarán dispuestas a colaborar. La nueva función fue anunciada en el blog de Google y lleva un tiempo probándose internamente. Ahora comenzará su despliegue en Estados Unidos, Brasil, España, India y México. Google no específica si las empresas que colaboren otorgando el permiso para mostrar su identidad de marca en la llamada, tendrán que proporcionar los motivos de cada llamada. Si no es así, quedaría a disposición de las empresas informarlo, y se nos ocurren uno o dos ejemplos por los cuales una empresa no querría proporcionar esa información.
Precio: 1,850 pesos. amazon.com.mx
ROBOTS Y STAR WARS PARA CONSTRUIR
Lego Boost Star Wars incluye tres droides de la saga más querida de toda la galaxia. Podrás construir, programar y crear increíbles misiones con los tus droides favoritos. Si a tus pequeños les gusta Lego y Star Wars, estarán encantados con este set. Para los niños que no son fans también podrás encontrar la versión clásica. Precio: 3,999 pesos. amazon.com.mx
DIVERTIDO COCHE ANFIBIO Y TODOTERRENO Si te gusta jugar en el agua, la tierra y los charcos, el coche anfibio 1:18 RC Control remoto es para ti, pues también es todoterreno. Cuenta con batería recargable y alcanza una velocidad considerable, además, los pequeños se divertirán con sus rotaciones de 360 grados. Disfruta la lluvia y pasa momento fantásticos. Precio: 1,042 pesos. es.aliexpress.com
Cultura EDITOR GRÁFICO: ISABEL MEJÍA
L O
M E J O R
D E
L A
C U L T U R A
E N
S A N
L U I S
Domingo 13 de septiembre de 2020 | Semanario Exprés > 19
OFERTA VIRTUAL EN EL CEART
Con más de una veintena de cursos y talleres de música en modalidad a distancia, el CEART ofrece en sus sitios oficiales la oferta académica para el periodo septiembre-diciembre del 2020.
TUVO PARTICIPACIÓN EN EL HAY FESTIVAL QUERÉTARO
PONIATOWSKA ACTIVA Y LEJOS DEL RETIRO
aAsegura ser una recepcionista
de historias y tener mucha relación con los jóvenes.
POR AGENCIAS redaccion@elexpres.com La escritora mexicana Elena Poniatowska, premio Cervantes del 2013, aseguró que a los jóvenes les inspira confianza una abuela de pelo blanco y por eso les cuentan historias cuando va por la calle. “Soy una recepcionista de historias, de tristezas y alegrías. Tengo 10 nietos y mucha relación con los jóvenes. A ellos les gusta una abuelita de pelo blanco que no los regaña y no lo sabe todo como los padres que dicen ‘dale por aquí y por allá’. Se oye cursi, pero así es”, dijo la novelista en el Hay Festival de Querétaro. Poniatowska, ganadora del premio Alfaguara con su novela “Piel del cielo”, se definió a sí misma como una periodista y explicó que, aunque la vinculan con “La noche de Tlatelolco”, acerca de la matanza del 2 de octubre de 1968, está activa y no piensa retirarse. “Sigo escribiendo y haciendo periodismo y espero hacerlo por 20 años más, a pesar de que ya tengo 88”, confesó.
MÉXICO MARCADO POR LA PANDEMIA
La intervención en el Hay Festival de la autora mexicana, que también ganó los premios Biblioteca Breve y Rómulo Gallegos, entre otros muchos, transcurrió de manera diferida
y sirvió para cerrar la fiesta de la cultura de Querétaro, transmitida de manera virtual por la pandemia. “Los mexicanos tenemos afán libertario, entonces se ve en las calles a mucha gente con tapabocas, pero también a muchos otros que van libremente, no guardan la sana distancian, se abrazan y se besan; así que no hay la gran obediencia que hubo en Europa porque tampoco hay un enorme miedo a la muerte”, explicó la escritora. Al referirse a la cultura en México en los últimos meses, marcados por el coronavirus, la novelista recordó que los creadores suelen ser solitarios y no les ha pegado el aislamiento. “Los escritores y los pintores, están acostumbrados al encierro. Son gente que trabaja en su casa y saben de la soledad, la conocen y la ansían. Los pintores tienen sus caballetes, y sus grabados los hacen en casa. No sé si extrañen salir”, comentó. Elena, nacida en París, pero residente en México desde sus 10 años, habló de las maravillas arqueológicas del país y confió en que después de la pandemia, los turistas extranjeros visiten otra vez los sitios de interés cultural e histórico. “Así como en Egipto, nosotros tenemos a Teotihuacan, que son las pirámides. Tenemos maravillas en Yucatán y un acervo extraordinario que visitaban los turistas y esperamos lo vuelvan a visitar porque es una fuente de ingresos”, aseveró.
DE TEMAS ECONÓMICOS
Simpatizante del presidente Andrés Manuel López Obrador, la intelectual vio con buenos ojos la criticada reducción del presupuesto a la cultura por parte del Gobierno porque, según dijo, ese dinero está sirviendo para ayudar a las comunidades indígenas. “El racismo en México es extraño; somos racistas en contra de nosotros mismos. Van a decir, qué tiene que hablar de eso esta Poniatowska con ese apellido polaco, pues yo tengo que ver porque mi mamá es mexicana, se apellida Amor”, señaló. La intervención de Poniatowska fue la última del Hay Festival que reunió a figuras mundiales como la expresidenta chilena Michelle Bachelet y los Premios Nobel, Malala Yousafzai; de la Paz, y los de literatura, Mario Vargas Llosa, Kazuo Ishiguro y Olga Tokarczuk.
DE VIVA VOZ ndo y “Sigo escribie odishaciendo peri acermo y espero h más, lo por 20 años e ya a pesar de qu tengo 88”. ska Elena Poniatow ra ito cr Es
Domingo 13 de septiembre de 2020 | Semanario Exprés
30
Cultura
A PESAR DE LA POLÉMICA QUE HA CAUSADO
ESCULTURAS
SIN PRETENSIONES
aCon el objetivo de acercar el arte a la gente
y a los lugares públicos, David Camorlinga presenta su exposición temporal “Homus”, en la Galería Escultórica del Jardín de Tequis.
POR PAOLA MUÑOZ redaccion@elexpres.com Con el propósito de sacar el arte de los museos y dejar las piezas al alcance de la gente, David Camorlinga Tagle y el Consejo del Centro Histórico inauguran la exposición temporal “Homus”, en el Paseo Carranza. Se trata de una muestra de cuatro piezas de gran formato, en las que el artista, según dijo en entrevista con Exprés, logra plasmar en la materia la abstracción de las emociones. “Para mí ha sido un gran honor poder participar en este gran proyecto que trae el gobierno de San Luis Potosí con esta plataforma, que ellos ya tenían pensada desde hace tiempo; poder sacar los museos a un espacio exterior, para llevar los niveles culturales al alcance de todos. Bajo ese esquema, el llevar el arte a un espacio público da oportunidad de que el espectador vea algo más, lo entienda a su nivel y lo sienta, lo viva y también lo interprete”, dijo el escultor.
LAS PIEZAS
En voz del artista plástico, explicó cada una de las piezas que forman esta exposición, que en unos días estará disponible en el Jardín de Tequis de esta ciudad. “El Creador de Sueños”, una figura que evoca a uno globero, “es una persona entregando sueños e ilusiones, representados a través de los globos cuadrados”; “Elefante P.”, creada a partir del cuento de “El Principito” y que llama a no perder la capacidad de asombro; y también se mostrará “Amándonos”, una pareja que se abraza y se resguarda mutuamente. Para esta muestra temporal, David Camorlinga realizó la pieza “Amistad”, que surgió a raíz de la
EXPOSICIÓN VIGENTE EN LA CAJA REAL
A
ctualmente, su obra en mediano y pequeño formato permanece en el Centro Cultural Caja Real, desde inicios de año, a través de la exposición “Esencia Aparente”. Sin embargo, el recinto se mantiene cerrado debido a la contingencia sanitaria, pero eso no ha sido impedimento para que la gente pueda admirar su obra a través de redes sociales. “La Caja Real ha hecho un papel bastante bueno en tratar de sacar a través de las redes sociales, tomar fotografías, mostrar qué es, hablar un poco más de la obra en Facebook o Instagram. Es algo que me ha gustado mucho y hemos estado pensando en generar propuestas para hacer recorridos virtuales de la exposición”, contó. Agregó que ha estado en varias ocasiones en San Luis Potosí para llevar a cabo esa dinámica con la Dirección de Difusión Cultural de la UASLP, “para que la gente que no ha ido a visitarla, pueda vivir la exposición desde su casa, porque estos espacios están cerrados, y poder mostrar toda la exposición a partir de una plataforma que puede ser Facebook”.
El Consejo del Centro Histórico, a través de un comunicado, explicó que “Homus”, se lleva a cabo a través del financiamiento privado y apoyo del propio artista, tanto en el montaje como en el traslado de las piezas desde la Ciudad de México.
PANDEMIA, TIEMPO PARA CREAR
OBJETIVO. La satisfacción del autor es la interacción de la gente con su obra.
contingencia por Covid-19, “que nos lleva a reflexionar sobre la importancia de un abrazo, ahora que hemos estado encerrados. Es una pieza que transmite un mensaje de ‘no estás solo, estamos aquí, nos apoyamos’, es como buscar que la gente interactúe y también se sienta”.
SURGE LA POLÉMICA
Un grupo de artistas visuales, críticos de arte, promotores culturales, curadores, escultores y ciudadanos, encabezados por Carlos Blas Galindo, han hecho un llamado al gobierno del Estado para pedir que se suspenda la exposición y “mandar de cuerpos colegiados designados ex profeso integrados con personas expertas en rubros como la arquitectura,
las artes visuales, el patrimonio y el Urbanismo, quienes evaluarían tanto las características expresivas de contenido, técnicas y formales de las propuestas de autoría renombradas o incipientes así como la pertinencia de su ubicación”. Al respecto, David Camorlinga Tagle fue concreto al citar al pintor surrealista Salvado Dalí, “Que hablen bien o mal, lo importante es que hablen de mí”. “Lo importante es que la gente hable, cuando no hablen de ti entonces hay que preocuparse. Somos muchos los que queremos hacer, pero pocos lo que realmente hacen. Estas esculturas yo las hice con mi presupuesto, es mi dinero, son mis creaciones y las estoy prestando,
nadie me ha dado un peso para hacerlas”, aclaró el arquitecto. “Al final es una propuesta que más allá de lo bueno o lo malo que cada quien piense, es una propuesta que busca sensibilizarnos, como personas, estar unidos como sociedad es lo que hoy más nos debe de importar”, agregó. Por otra parte, comentó que ha habido una buena respuesta de la gente a través de redes sociales, “hoy la tecnología nos conecta, podemos encontrar que el 80 por ciento de los comentarios son buenos y el otro 20 por ciento hace ruido. Ser artista te expone a este tipo de comentarios, a este tipo de crítica, y debemos de estar abiertos para saber qué es lo que está pasando”.
Durante la entrevista, fue recurrente el tiempo que ha durado la pandemia y cómo los artistas aprovechan este periodo para reflexionar y crear nuevas piezas. “A mí me ha ayudado mucho a interiorizar más en muchos aspectos, porque la verdad es que soy un artista que, afortunadamente, siempre tengo mucho trabajo y me ha ido bastante bien haciendo lo que hago. Durante este tiempo, volví a agarrar mis bitácoras, a dibujar, a pensar, a desarrollar ideas que tenía en papel y lápiz. Me ayudó mucho para volver a encontrarme y saber hacia dónde quiero dirigirme y a renovarme”. “En este momento estoy trabajando en temas que tienen que ver con la gravedad, y el movimiento que tenemos con la Tierra, aunque no lo sentimos ni lo percibimos. Estoy generando piezas a nivel geométrico, como lo que está en el jardín de Tequis, pero también hago piezas mucho más abstractas”, explicó. “Homus” se presentará del 19 de septiembre al 15 de febrero de 2021, para después presentar a otros artistas, entre ellos el escultor local, Juan Gorupo, Manuel Muñoz y Gilberto Aceves Navarro, entre otros.