21 minute read

j Café Exprés

Next Article
j Retruécanos

j Retruécanos

04 | SLP EXPRÉS

SEMANA DE BUENAS NOTICIAS El lunes 5 de octubre hubo una una excelente noticia para SLP: la realización de tres obras carreteras, por un monto cercano a los 13 mil millones de pesos, que arrancarán en las próximas semanas y meses. El viernes cerró la semana con otra buena: la entidad pasó a semáforo amarillo, lo que indica que la pandemia va a la baja.

Advertisement

En cuanto a las obras, es un logro para el gobernador Juan Manuel Carreras concretar inversiones en un entorno de estrechez económica y de restricción de recursos federales. Es más notable además por el hecho de que se encuentra en el tramo final de su sexenio, cuando los mandatarios tienen menos fuerza para realizar gestiones.

Aunque el monto mayor de esas obras será de origen privado, con la construcción de las vías de cuota hacia Matehuala y rumbo a Querétaro, en trazos paralelos a la carretera 57, hay otra vialidad muy demandada por los capitalinos que será financiada con fondos federales: la ruta alterna a la Zona Industrial, a través de Prolongación Juárez.

Esas obras permitirán al gobernador Carreras cerrar bien su sexenio, con obras importantes y con la derrama económica y la generación de empleos que esto significa.

Por lo que respecta a la pandemia del Covid, la Secretaría de Gobernación y otras autoridades sanitarias federales han hecho un amplio reconocimiento al trabajo del gobierno de Juan Manuel Carreras López en la atención de la crisis sanitaria.

El semáforo en color amarillo que entrará en vigor para SLP representa la posibilidad de avanzar con más rapidez en la reactivación económica.

Pero es acertado lo dicho por el gobernador Carreras, hay que ser cautos. Por ello, ordenó el rediseño de la estrategia utilizada hasta ahora, a partir de consultas con expertos, con el propósito de que pueda haber una gestión eficaz. Quiere evitar que se entienda el semáforo amarillo como un relajamiento, que eso derive en posibilidades de nuevos contagios y de una segunda ola de Covid.

Pidió reforzar la estrategia de prevención, y lograr que SLP pueda continuar con el semáforo amarillo en las evaluaciones subsecuentes; de esa manera perfilar que en algún momento del 2021 pudiera darse alguna tonalidad en verde.

PAN, BUSCA ENCARRILAR PROCESO INTERNO En un nuevo cónclave entre los 7 aspirantes panistas a la gubernatura, destaca la propuesta de que se reduzca el número de participantes en la elección interna, posiblemente a solo 3 contendientes, depurados a través de encuestas aplicadas a población abierta.

Sin embargo, el reto será lograr eso sin que se rompa la unidad, pues podrían inconformarse algunos, a los que se les pida “bajarse” de la interna, por no ser competitivos en una eventual elección constitucional.

Dentro del PAN se manejan dos combinaciones posibles de participantes en la interna, en el caso de que sean tres los que se disputen la candidatura.

Una es que participen en la recta final Xavier Nava, Sonia Mendoza y Octavio Pedroza.

Tanto Nava como Pedroza son los que aparecen como punteros al interior del PAN en todas las encuestas que se han conocido hasta ahora, realizadas por empresas de prestigio.

Por su parte, Sonia debe estar incluida para exhibir el compromiso del PAN con la equidad de género.

Otra combinación posible sería también entre Nava, Sonia y Marco Antonio Gama, en el caso de que el senador, que ya pidió licencia para hacer campaña, logre repuntar en las encuestas.

En la construcción del acuerdo que permita reducir la cantidad de aspirantes y a la vez mantener la unidad, será fundamental el papel del diputado Xavier Azuara y del dirigente estatal, Juan Francisco Aguilar (que llegó al cargo con su apoyo). Esto porque al menos tres de los aspirantes pertenecen a su grupo: el propio Azuara, Rolando Hervert y Alejandro “Boris” Lozano. Por ello, bien podrían “bajarse” sin riesgo de ruptura.

PLANES URBANOS RESPONDEN A NECESIDADES UNA PRIORIDAD, EL CRECIMIENTO SOSTENIBLE DE SL aXavier Nava aseguró que se trabaja en una ciudad ordenada, con respeto al medio ambiente y con espacios habitables.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

Es indispensable cuidar el medio ambiente, que San Luis Potosí sea una ciudad que crezca apegada a los criterios de desarrollo sostenible, lo que implica restricciones en materia de uso de suelo en algunas zonas, reafirmó el gobierno de esta capital, por lo que consideró también muy benéfica la declaración de la sierra de San Miguelito como Área Natural Protegida.

“No es un tema de especulación sino de regulación, de saber que antes de buscar construir en las zonas aledañas a la sierra - lo que va a tener restricciones - debemos buscar tener una ciudad para las personas, habitable, con garantías de respeto al medio ambiente, pero también con la posibilidad de que en diversas zonas se crezca y haya condiciones para vivienda y con todos los servicios que requiere una ciudad moderna”, detalló el alcalde capitalino Xavier Nava Palacios.

Indicó que para ello, el Ayuntamiento ha estado trabajando con la Secretaría de Desarrollo

REORDENAMIENTO. Habrá restricciones de uso de suelo en algunas zonas, afirmó

Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), así como con otras dependencias federales y estatales, tomando en cuenta incluso los criterios de desarrollo sostenible establecidos por la Organización de las Naciones Unidas.

En este contexto, destacó la importancia de los nuevos Planes de Ordenamiento Territorial y de Centro de Población que serán presentados a Cabildo, en los que se privilegia que el crecimiento de la ciudad estará basado en el orden y en el respeto al medio ambiente.

Estos documentos tienen, por supuesto, restricciones de uso de suelo y solamente se va a permitir lo que sea viable, algo en lo que se ha venido trabajando arduamente desde hace tiempo.

“Pero necesitamos Planes que respondan a las cambiantes necesidades de la ciudad, ya la falta de actualización durante 17 años es lo que ha provocado desorden en el crecimiento y altos precios de la tierra, por ello, debemos revisarlos y actualizarlos al menos cada tres años, conforme a las necesidades de la ciudad”, puntualizó Nava Palacios.

SLP EXPRÉS | 05

JUAN MANUEL CARRERAS | GOBERNADOR DE SLP SE INVIERTEN 2 MIL 519 MDP EN OBRAS DE MOVILIDAD aEl paquete incluye la Ruta Alterna a la Carretera 57, para mejorar la conexión con la Zona Industrial, así como puentes viales.

POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com

Las obras de la Vía Alterna a la carretera 57 estarán acompañadas de una inversión estatal en obras, estimada en 2 mil 519 millones de pesos, las que impactarán positivamente en la movilidad del suroriente de la ciudad y la Zona Industrial, dijo el mandatario estatal Juan Manuel Carreras López, quien comprometió la ejecución de esos proyectos de infraestructura, clasificados como necesarios para mantener un crecimiento competitivo.

“Se ha hecho mucho por lograr la consolidación –dijo– en el POR REDACCIÓN Las obras que realizará Grupo Meta, las carreteras Ventura-El Peyote, La Pila-La Pitahaya y quizá la Vía Alterna a la 57 para conectar con la Zona Industrial estarán finalizadas dentro de un plazo que va de los 16 a los 30 meses, según el expediente de los proyectos.

Los tramos paralelos a la Carretera 57, hacia el norte, VenturaEl Peyote, y rumbo al sur, La Pila-La Pitahaya, así como la Vía Alterna a la Zona Industrial por Prolongación crecimiento económico de SLP, hemos refrendado que ese paquete de ocho obras estará finalizado, porque sabemos de los alcances que tienen y sus impactos en la movilidad”.

A inicios de semana, la Federación confirmó su respaldo para desarrollar la ruta alterna prolongación Juárez-Eje 140, con una inversión de mil 415 millones de pesos, y en la que la primera etapa, con inicio en este mes de octubre, representa ya 766 MDP.

“Además, hemos invertido en diferentes etapas más de 75.5 millones de pesos, en la rehabilitación de varios ejes de la Zona Industrial, sumado a los dos nuevos brazos del distribuidor vial Juárez, en donde Juárez, representan entre todas 109.3 kilómetros nuevos de vialidades.

Con ellos podrá reducirse el flujo de vehículos en la Carretera 57, evitar su ingreso al área metropolitana capitalina y, por ende, una menor carga en las vías suburbanas, lo que a la vez podrá reducir la tasa de accidentes diarios.

Juntas estas tres obras representan una inversión de poco más de 12 mil 245 millones de pesos. Una parte de los recursos serán federales, los correspondientes a la Vía Alterna a la Zona Industrial.

Ese paquete de obras tendrá como efecto adicional acelerar invirtieron 268 MDP”, comentó.

Carreras explicó que, dentro del aspecto de la movilidad operativa, está en proceso el sistema de transporte Red Metro, en el que son invertidos 229 millones de pesos, y que entrará en funcionamiento en el primer trimestre del próximo año. “Esa obra es trascendental porque se trata del primer sistema de transporte masivo y permitirá el traslado diario de personas que se dirigen hacia la Zona Industrial”, dijo.

“También quiero refrendar el compromiso de mi administración para desarrollar otras obras que inciden en la movilidad de esa zona que fortalece la economía estatal, el Sistema Exprés Industrial en el que la reactivación económica de SLP, elevar la competitividad de la Zona Industrial e impactar en la movilidad, según el documento al que tuvo acRUTA ALTERNA A ZONA FABRIL El proyecto de ruta alterna, conforme a expediente de planeación obtenido por el reportero, considera la primera etapa desde la Prolongación Juárez hasta el Eje Industrial 122.

Ese tramo de 5 kilómetros de extensión, cuyo arranque de obras será el próximo 20 de octubre, incorporará un puente vehicular en el cruce con esa vialidad ubicada dentro de la Zona Industrial de SLP, para la que el gobernador Juan Manuel Carreras López confirmó un paquete de obras complementarias.

La vía podría ser desarrollada por Grupo Meta en un plazo de 16 meses, permitirá generar un ahorro de tiempo de 40 a 60 minutos, en el tráfico desde el periférico sur hasta la Zona Industrial. La estimación es que por esa vialidad tipo A4 circulen 22 mil vehículos diarios. TRAMO SUR LIBRAMIENTO Es la inversión más cuantiosa que será ejecutada por la subsidiaria de Grupo Valoran.

La obra La Pitahaya-Libramiento Oriente de 60.8 kilómetros, mediante una inversión de 7 mil 182 millones de pesos, será ejecutada en un plazo

BUEN CIERRE. JMC impulsa obras para conectar mejor la Zona Industrial.

MILLONARIA INVERSIÓN

Con el objetivo de mejorar la movilidad en la ZonaIndustrial se invierten en obras más de 2 mil 500 MDP.

> Ruta alterna prolongación Juárez-Eje 140 > Sistema de transporte Red Metro > Sistema Exprés Industrial > Conclusión de la modernización y ampliación del Eje 140 >Ejecución los puentes en el anillo periférico y Españita > Los puentes WTC 2 y Logistik 1 y 2. se invierten 78.6 millones de pesos, y la conclusión de la modernización y ampliación del Eje 140, en su tramo de 1.3 kilómetros, mediante una inversión de 14 MDP”, agregó.

El mandatario estatal dijo que están en proceso de ejecución los puentes en el anillo periférico y Españita, y con avenida Industrias, en los que se invierten 253 millones de pesos.

A eso suman los puentes WTC 2 y Logistik 1 y 2, en los que la inversión canalizada es de 186.5 MDP, a través del acuerdo que fue realizado con la empresa concesionaria de la autopista San Luis-Villa

OBRAS DE MOVILIDAD ESTARÁN LISTAS EN UN PLAZO DE 30 MESES

aSe invertirán cerca de 13 mil millones de pesos en tres tramos carreteros, entre ellos la Vía Alterna a la Zona Industrial.

redaccion@elexpres.com

ceso Exprés.

de Arriaga. de 30 meses.

El arranque de trabajos está considerado para el primer trimestre del 2021.

La vía considera cuatro carriles, dos por sentido, en un ancho de corona de 14 metros, y tres de acotamientos en cada uno de los cuerpos.

Esa vía, que correrá en forma paralela a la carretera federal 57, abarcará desde las inmediaciones en el municipio de Tierranueva, se adentrará hacia el norte del territorio potosino, cruzando Santa María del Río y Zaragoza, hasta concluir en un punto intermedio, entre la delegación de La Pila y la localidad de Laguna de Santa Rita.

... Y SU COMPLEMENTO El tramo norte Ventura-El Peyote serpenteará en forma paralela a la carretera 57, San Luis-Matehuala. Con las mismas características técnicas de cuatro carriles, dos por sentido, el plazo de ejecución está considerado a 24 meses.

El inicio de esa obra de 37.6 kilómetros de extensión, con un valor de inversión de 4 mil 297 millones de pesos, será en este mes de octubre.

06 | SLP EXPRÉS TRAMOS CARRETEROS IMPULSARÁN REACTIVACIÓN ECONÓMICA JMC: MÁS DE 42 MIL MDP PARA INFRAESTRUCTURA

aEs la inversión en obras acumulada en este sexenio gubernamental; el mandatario estatal reconoció el respaldo de la Federación para detonar estos proyectos.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

En el marco de la presentación de los nuevos proyectos carreteros de Ventura-El Peyote, la PitahayaLibramiento Oriente y de la Vía Alterna Prolongación Av. Juárez-Eje 140 en su primera etapa, que representan un monto superior a los 13 mil millones de pesos por casi 110 kilómetros de construcción, el gobernador del Estado, Juan Manuel Carreras López, dio a conocer que la inversión en infraestructura para San Luis Potosí durante su administración supera los 42 mil millones de pesos.

Luego de una reunión con representantes de sectores empresariales, asociaciones civiles, entre otros, el titular del Ejecutivo enfatizó la importancia de la suma de estos proyectos que anunció el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, que representan la generación de casi 2 mil 500 empleos POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com Con el objetivo de prevenir y detectar actos, omisiones u operaciones que favorezcan la comisión de delitos con recursos de procedencia ilícita, el gobernador del Estado, Juan Manuel Carreras López y el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (UIF), Santiago Nieto Castillo, firmaron un convenio de colaboración e intercambio de información. En este marco, el funcionario federal

RECUPERACIÓN. Los proyectos generarán casi 2 mil 500 empleos directos en la entidad.

directos, mil 500 indirectos y posteriormente 450 permanentes.

Reconoció el respaldo de las autoridades federales para detonar la infraestructura para SLP, ya que este tipo de proyectos fortalecen la conectividad con el resto del país y reconoció a la administración estatal su compromiso en el combate a la corrupción y la impunidad.

Dijo que el convenio es un paso firme de cara al fortalecimiento de los esquemas de procuración de justicia, con mejores herramientas para la detección de hechos de corrupción y lavado de dinero.

“Creo que en la medida de que exista mayor coordinación entre niveles de gobierno es que podremos ofrecer a la ciudadanía mejores resultados en esta tarea de prevenir y castigar hechos de corrupción”, añadió el jefe del Ejecutivo. consolida a la entidad como un polo logístico y de largo itinerario para la región Centro-Bajío.

En su participación, José Luis Contreras, director ejecutivo de Grupo VALORAN, destacó el esfuerzo coordinado entre las autoridades Santiago Nieto Castillo detalló que este convenio de colaboración, implica el establecimiento de grupos de trabajo y el desarrollo de sistemas informáticos; además, la UIF tendrá acceso a bases de datos, expedientes y registros para verificar padrones y registro de contribuyentes con domicilio fiscal en el estado; verificar registros de inscripción y estadísticas de contribuyentes, personas físicas estatales y federales para lograr atraer tres proyectos de infraestructura que, ante la contingencia sanitaria, representan una oportunidad única para hacer frente a los retos económicos que enfrentan el mundo y nuestro país. o morales.

Asimismo, la UIF podrá conocer datos de las personas físicas o morales con obligaciones fiscales. Agregó que el propósito de estas acciones es detectar conductas que pudieran favorecer o prestar cooperación en la comisión de delitos con recursos de procedencia ilícita.

Por su parte, el secretario de Finanzas, Daniel Pedroza Gaitán,

Ernesto Cepeda Aldape, director general del Centro SCT San Luis Potosí, agradeció el trabajo del mandatario estatal para gestionar ante los tres niveles de gobierno, obras carreteras que impulsen el desarrollo integral de la entidad, ya que se reducirán considerablemente los tiempos de traslado en flujo de mercancías, menos accidentes y se fortalece la logística con el T-MEC.

El tramo norte Ventura-El Peyote que iniciará su construcción durante octubre del presente año, con una duración aproximada de 24 meses, contará con cuatro carriles en una distancia de 37.6 kilómetros y tendrá una inversión de 5 mil 179 MDP; respecto al tramo sur de la PitahayaLibramiento Oriente, tendrá una distancia de casi 61 kilómetros con una inversión de 7 mil 182 MDP e iniciará su construcción durante el primer trimestre del 2021.

Con estos proyectos, se amplía a dos carriles la ruta Monterrey – Querétaro; se mejora el diseño de curvas y se generan carriles de desaceleración; se crea una nueva incorporación a la Zona industrial; reduce los accidentes carreteros; se evitan los cruces de nivel que permitirán movimientos direccionales y se reducen tiempos de traslado de mercancías.

Finalmente, el proyecto de la Vía Alterna Prolongación Av. Juárez-Eje 140, en su primera etapa tendrá una inversión de 766 MDP, para posteriormente realizar una segunda etapa hasta el eje 140 y alcanzar una inversión total de mil 415 MDP entre ambos tramos, y representa beneficios en ahorro de tiempo de entre 40 a 60 minutos de traslado hacia la Zona Industrial, cuyo periodo de

FORTALECERÁN COMBATE A LA CORRUPCIÓN EN SLP aEl gobernador JMCL y la Unidad de

Inteligencia Financiera de la SHCP firmaron convenio para prevenir y detectar casos.

COLABORACIÓN. Con la medida se fortalecerán los esquemas de combate al delito.

construcción se proyecta a 16 meses. señaló que el principal objetivo de la Unidad de Inteligencia Patrimonial y Económica a nivel estado, es la generación de información de carácter financiero y patrimonial, para contribuir en las investigaciones contra actos de corrupción.

Asimismo se firmó un convenio de colaboración entre la UIF y la Fiscalía General del Estado, teniendo al gobernador como testigo de honor.

ROY CAMPOS | PRESIDENTE DE CONSULTA MITOFSKY POR COVID, CAMPAÑAS SERÁN MÁS DIGITALES

aHabrá menos eventos masivos, pero más gasto y estrategias de redes sociales, eventos y conferencias virtuales, señaló el experto en encuestas.

POR LUIS JOSUÉ MARTÍNEZ redaccion@elexpres.com

Los procesos políticos del próximo año en los estados de la República se darán principalmente en el plano digital. Ante el escenario de pandemia que aún prevalecerá en gran parte de 2021, veremos campañas más controladas y austeras en cuanto a eventos masivos, pero con nuevas estrategias virtuales. Se seguirá gastando mucho dinero, pero en estrategias digitales, señaló en entrevista el presidente de Consulta Mitofsky, Roy Campos.

“Será, sin duda, una campaña diferente, donde veremos nuevas formas de hacer política; todo se concentrará en lo digital; redes sociales, eventos y conferencias a través de la red, y mucha propaganda virtual”.

Sostuvo que el tema principal de los procesos electorales será la salud pública. Ante la crisis sanitaria que se ha desatado en todo el mundo se convertirá en algo fundamental para los ciudadanos que los candidatos muestren sensibilidad hacia este asunto.

“La gente pedirá políticos responsables, que se cuiden, que no den la mano, utilicen cubre-bocas, que no hagan eventos masivos irresponsablemente, que se muestren empáticos y sensibles ante el hecho de que vivimos una crisis de salud. Si llega un candidato como Trump, que diga que el Covid no existe, la gente cobrará esa irresponsabilidad en las urnas”, comentó..

MAYOR GASTO EN REDES Por tal motivo, el escenario principal de las campañas será el digital. El experto en procesos políticos afirmó que habrá pocos eventos masivos y estos serán mucho más controlados, “veremos pocos estadios o grandes

RENOVACIÓN. El tema principal de los procesos electorales será la salud pública.

auditorios, y los actos de este tipo serán con poca gente, distanciados, con filtros sanitarios y más cortos”.

El mayor gasto se dará en las redes sociales. El consultor político indicó que partidos y candidatos echarán mano de diversas estrategias para acaparar la atención del votante a través del ciberespacio.

“Mucho será a través de lo obvio, publicidad tradicional en lo digital, pero también habrá mucha propaganda disfrazada, usarán a youtubers e influencers, el gasto estará muy tecnologizado”, explicó.

El principal riesgo de este nuevo panorama es que la mercadotecnia política en el terreno digital aún no está debidamente regulada, por lo que la autoridad electoral se involucrará más que de costumbre y se mantendrá en constante alerta. “El INE y los OPLES tendrán que poner más atención, analizar y diferenciar entre lo que se puede supervisar y lo que no”, aclaró.

Incluso los utilitarios que los candidatos suelen repartir en campaña sufrirán una “transición digital”. Roy Campos anticipó que no veremos un reparto masivo de utensilios como se solía ver en el pasado, “seguramente seguirá esta entrega de regalos, pero no de la misma manera, sino como un delivery, tipo estas empresas de entrega a domicilio, será más selectivo, muy tecnologizado, y estratégico”.

Como siempre ha sido, el gasto electoral por parte de los partidos políticos será millonario, “ya no se gastará tanto en eventos masivos, pero habrá gran dispendio en todas las estrategias que se den en el ámbito de las redes”.

ESCENARIOS ELECTORALES PARA 2021

Roy Campos advierte los siguientes cambios en el proceso electoral del año próximo, debido al Covid.

> Habrá control y menos gasto en lo que respecta a los eventos masivos tradicionales. > Partidos y candidatos gastarán más en comunicación digital. > El tema principal será el de la Salud Pública. > La gente pedirá políticos responsables, que se cuiden, que no den la mano, que utilicen cubre-bocas y que no hagan eventos masivos. > Candidatos insensibles ante el Covid,c como Donald Trump, serán castigados en las urnas.

resultado que los temas centrales de la campaña sean salud y economía. El presidente de Consulta Mitofsky consideró que esto abre una nueva oportunidad para los candidatos independientes.

“El momento de este tipo de candidatos fue en 2015, pero en 2018 se apagaron, sin embargo, hoy en día, dado que Morena es gobierno, el espacio antisistema quedó libre para los independientes. PRI, PAN y PRD siguen teniendo su castigo, y Morena ya asume los costos de gobernar, pueden por lo tanto aparecer candidatos con buen prestigio, que amparados en la independencia, tengan éxito”, agregó.

Por el lado de los partidos, habrá más posibilidad para aquellos personajes que ya están en la palestra política, “no para los que han estado en la banca, el discurso antisistema fue muy exitoso desde 2011, pero curiosamente la pandemia vino a exhibir los errores de este tipo de personajes: Bolsonaro, Trump, Johnson, los que no han tenido éxito en el combate a la pandemia, y ahora la gente

SLP EXPRÉS | 07

comienza a buscar a candidatos que muestran capacidades y experiencia para dar respuesta a las dos crisis: sanitaria y económica”.

En el caso de México, ejemplificó que, en 2021, un candidato como José Antonio Meade tendría más posibilidades de obtener votos de las que tuvo en 2018, “pues sería visto como alguien mejor calificado para actuar en la recuperación económica”.

Descartó que la edad sea un tema relevante para seleccionar candidatos, pues los partidos y votantes estarán analizando el tipo de propuestas, no la juventud de los personajes. Señaló que, en Estados Unidos, Bernie Sanders es uno de los personajes preferidos por la juventud, debido a que tiene una plataforma ideológica que despierta más empatía entre los de menor edad.

Lo mismo ocurrió con López Obrador en 2018, “a pesar de que Meade y Anaya eran mucho más jóvenes, el votante joven se lanzó abiertamente con él pues encontró más coincidencias con su propuesta, pues era de mayor justicia social”.

RETOS DE COMUNICACIÓN Un desafío importante para la autoridad electoral será el referente al debate público y la participación que puedan tener los gobernantes en turno. La ley establece que durante los meses previos a la campaña el presidente no puede hacer apología de su gobierno, salvo en temas de salud pública, seguridad nacional y desastres naturales.

“Las elecciones se darán en plena época en que se comenzará a aplicar la vacuna, por lo que será una gran tentación para el presidente y gobernadores involucrarse en la discusión pública, tendrán sin duda más participación”.

Por otra parte, ante la menor presencia de eventos masivos, los estrategas electorales buscarán nuevas formas de “mostrar músculo”. El especialista recordó que los mítines nunca han tenido el objeto de ganar votos sino de realizar una “demostración de fuerza política”.

“Ahora esto será en las redes, pero el primer candidato que haga un acto masivo enorme o irresponsable será mal visto y los medios lo exhibirán. Hasta los actos pequeños serán reemplazados por acciones más segmentadas, casa por casa, o cosas así. Lo hemos visto en las campañas de Durango o Coahuila, donde prácticamente no se han registrado eventos masivos”, finalizó Roy Campos.

This article is from: