11 minute read

j Retruécanos

Next Article
j Café Exprés

j Café Exprés

08 | SLP EXPRÉS

Retruécanos

Advertisement

POR PEDRO OLVERA VÁZQUEZ

MUJERES POTOSINAS EN LA PUERTA DE ALCALÁ Las potosinas no sólo trabajan más que los hombres de la entidad, sino que también enfrentan jornadas de labores domésticas no remuneradas más largas según resultados de la encuesta Nacional Sobre el Uso del Tiempo que dio a conocer esta semana el Instituto Nacional de Estadística y Geografía. El desequilibrio de tiempo dedicado a labores pagadas de las mujeres en la entidad ésta por encima del indicador nacional que es de 6.2 horas más trabajadas por las mujeres que por los hombres. El periódico Pulso de esta entidad, se interesó en el tema y publicó una nota que, aunque escueta da razón con el sólo cabeceo del mismo problema social que afecta ciertamente a las mujeres, pero hace carambola con las familias, con la niñez y termina golpeando a toda la sociedad. El encabezado de la nota “Potosinas afrontan inequidad laboral” resume gran parte, pero los conduce a una reflexión más completa sobre los alcances de este detalle que al parecer ha escapado al activismo feminista de los últimos tiempos. En efecto, las protestas muy legitimas de diversos grupos activistas pugnan contra la discriminación, el acoso sexual, el abuso, la violencia psíquica y física y otras formas que atentan contra su dignidad y que son de interés todas ellas para el gran colectivo que integramos todos y todas, aunque a los “todos” tal vez no nos lo parezca tanto, en una displicencia y desinterés desinformado o mezquino, equivocado y valemadrista.

Así pues, el tema de la inequidad laboral hacia las mujeres resulta un asunto abordado con poca frecuencia y analizado solamente en ámbitos académicos o de investigación, cuando debería tratarse de un debate público que involucre a las autoridades del ramo. Constitucionalmente existe una garantía sobre la igualdad en el artículo 4° y según el Maestro Saúl González expresidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, el derecho de igualdad es genérico, pero en lo particular se enmarca para enfatizar la del hombre y la mujer. Señala que como la igualdad entre hombres y mujeres no puede ser absoluta pues cuentan con diferencias psicosomáticas y fisiológicas se ha hecho necesario legislar exclusivamente a favor de éstas. La lucha por el reconocimiento de igualdad ha sido difícil y larga y a pesar de los avances en los órdenes normativos internacional y nacional en la realidad subsisten fuertes rezagos en la materialización de sus derechos.

La incorporación de la mujer en el mercado laboral a crecido en las últimas tres décadas y es mayor a cada paso, sin embargo este proceso no se ha acompañado en la misma velocidad ni cantidad del respeto al derecho y dignidad femeninos; por el contrario, se vulneran reiteradamente sus derechos laborales. Por ejemplo, cita Ismael Eslava que las mujeres ganan un 20% menos por realizar labores similares. El artículo 123 de la Constitución señala que la mujer no podrá sufrir ninguna discriminación en su percepción salarial o en el resto de sus condiciones de trabajo; también se establecen equilibrios favorables, aunque no suficientes, en los temas de embarazo y lactancia materna. En términos generales la doctrina ha identificado 4 grandes materias que son objeto de la prohibición de discriminación por razón de sexo: la remuneración; el acceso al empleo, promoción y formación profesional; condiciones de trabajo y seguridad social. Una disposición importante del reciente junio es la norma mexicana del 19 de octubre de 2015 en igualdad laboral y no discriminación cuyo objetivo es que los centros laborales públicos, privados y sociales de cualquier actividad y tamaño integren, implementen y ejecuten dentro de sus procesos de gestión y recursos humanos, prácticas para la igualdad laboral y no discriminación que favorezcan el desarrollo integral de las y los trabajadores haciendo suyas las mejores prácticas en materia de igualdad y prevención de discriminación.

Y ahí están viendo pasar el tiempo, como la puerta de Alcalá. El balón esta en la cancha de la Secretarías Estatal y Federal del Trabajo. Nos preguntamos que están haciendo al respecto y si lo hacen o solo ven pasar el tiempo.

TRANSICIÓN PRIVILEGIARÁ ACTIVIDADES ECONÓMICAS PASA SAN LUIS A SEMÁFORO AMARILLO aAnte dicho cambio, JMCL reiteró el llamado a abordar esta nueva condición con responsabilidad y a no relajar las medidas.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

Luego de que la Secretaría de Salud Federal confirmara el cambio de la semaforización de riesgo epidémico de Covid-19 de naranja a amarillo para San Luis Potosí, el gobernador del Estado, Juan Manuel Carreras López, hizo un llamado a la sociedad a adoptar las medidas preventivas que emitió el Comité Estatal para la Seguridad en Salud con responsabilidad para evitar el contagio del Covid-19.

El jefe del Ejecutivo indicó que pasar de riesgo de contagio alto de semáforo naranja a moderado en semaforización amarilla representa un avance social, y responde al esfuerzo colectivo, lo que eventualmente permitirá ampliar los horarios en algunas actividades económicas, POR REDACCIÓN El pasado miércoles en la Ciudad de México, el gobernador Juan Manuel Carreras López, se reunión con Jorge Nuño Lara, titular de la Unidad de Inversiones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), con el propósito de revisar los proyectos de inversión anunciados el

LOGRO PARA SLP. La entidad logró pasar a semáforo amarillo.

que estarán dentro de los lineamientos pactados con las instancias federales, por lo que destacó la importancia de abordar esta nueva condición con responsabilidad.

Asímismo, el mandatario convocó a la sociedad a no reducir las medidas de autocuidado como el uso de cubrebocas en el transporte público, pasado lunes para San Luis Potosí, así como los contemplados en el Proyecto de Egresos de la Federación para el 2021.

El jefe del Ejecutivo estatal dijo que esta reunión es muy importante ya que refleja la disposición de la federación para sacar adelante obras de infraestructura de gran impacto para los estados, en este caso para la entidad potosina.

Agregó que detrás del anuncio ya que se ha detectado una reducción considerable.

En el tema de contagios relacionados con dengue, influenza y Covid-19, Lutzow Steiner, explicó que biológicamente existe la posibilidad de que alguna persona presente las tres enfermedades simultánea-

FEDERACIÓN RATIFICA APOYO A OBRAS EN SLP

aJMCL sostuvo reunión con el titular de la Unidad de Inversiones de la SHCP para revisar proyectos carreteros anunciados.

redaccion@elexpres.com

mente, aunque es reducida.

ENCUENTRO. Revisó proyectos con Jorge Nuño Lara.

que se realizó a inicios de semana en donde se da a conocer una inversión por más de 13 mil millones de pesos para San Luis Potosí, hay un trabajo que viene desde años atrás, con la firme intención de fortalecer la movilidad y la conectividad en la entidad.

Negocia alianza PRD con PAN y PRI

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

El dirigente del Partido de la Revolucion Democratica (PDR) en San Luis Potosí, Arturo Prida Romero, reveló que una eventual alianza partidaria con el PRI y con el PAN a nivel estatal va muy avanzada para establecer una estrategia conjunta y candidatos comunes en la elección a gobernador y los ayuntamientos, principalmente.

“Yo creo que vamos a tener alianzas amplias opositoras en la gubernatura, en los municipios y la parte más flaca de esa coalición serían los diputados locales”, abrió el dirigente estatal del Sol Azteca.

En el ámbito federal, Prida Romero dio a conocer que en las negociaciones entre los tres partidos la coalición partidaria se daría en cien distritos de todo el país, donde 25 serían el PAN, 25 para el PRI, 25 para el PRD y 25 para la sociedad civil.

“Se tendría que ir viendo de dónde vas agarrando esos cien distritos para que todo mundo tenga representación, vamos a buscar los distritos donde la suma de todos nos de casi en automático el triunfo, podrían ser los de San Luis o los de otro estado, pero hay que buscar los distritos donde más le ayuden los otros partidos a ganar, me imagino que habrá uno o dos distritos de San Luis que puedan estar en ese bloque de los cien”, enfatizó.

Arturo Prida señaló que las pláticas formales de las alianzas y coaliciones están en la mesa nacional con los dirigentes nacionales, pero que ya se empiezan a aterrizar en los estados, “en esta semana tendremos una reunión con el presidente del PAN aquí para empezar a caminar y cómo nos acomodaremos en una alianza, estamos a la espera que se sumen otros partidos, incluido el PRI para ver cómo construimos una gran alianza opositora para ponerle cara a la cuatroté en sus pretensiones, en eso estamos caminando”, culminó el presidente del Comité Estatal del partido.

VAN DENUNCIAS PENALES POR DESFALCO EN PRD aNuevo dirigente acusará formalmente a gestión anterior; hubo quebranto de 15 MDP.

POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com

Con los resultados finales de la auditoría practicada a la era gallardista al frente del PRD potosino, que arrojó un quebranto de más de 15 millones de pesos, iniciarán los procedimientos ante las instancias electorales para posteriormente presentar demandas penales y civiles, anunció el delegado nacional en funciones de presidente del Comité Ejecutivo Estatal (CEE), Arturo Prida Romero.

“En unos días nos entregarán los resultados finales de la auditoría y estaremos en condiciones de darle vista al Instituto Nacional Electoral (INE), a las áreas de Fiscalización del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y a la Fiscalia Especializada Para la Atención de Delitos Electorales (Fepade)”, abrió el dirigente perredista.

Prida Romero añadió que una vez que pasen esa fase, procederán,

ARTURO PRIDA. Iniciarán procedimientos por presunto desfalco.

15 MDP suman las anomalías detectadas en el manejo de recursos de la anterior dirigencia del PRD. HASTA 250% de esos 15 MDP podría sumar la multa que se impondrá al PRD por las irregularidades.

PRI SLP NEGOCIARÁ ALIANZAS: PESINA aEstá abierto a dialogar con cualquier partido, incluido Morena; la única condición es que haya coincidencias.

POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com

Una vez facultado por la Comisión Política Permanente para entablar negociaciones con otros partidos en la construcción de una alianza o coalición, Elías Pesina Rodríguez, presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI, no descartó que pudieran ir unidos con otros partidos para los comicios de 2021, incluso con Morena.

“Hemos tenido experiencias en las dos últimas elecciones, en el tiempo del propio gobernador actual hubo alianzas con los partidos políticos; en el 2009, con el gobernador anterior, también hubo alianza con un partido político, de entrada decir no es iniciar con una circunstancia no positiva, vamos a tener los acercamientos convenientes”, expuso en entrevista con Exprés.

Pesina Rodríguez señaló que la única condicionante que tiene en las negociaciones es que haya

ELÍAS PESINA. No descarta acuerdos, alianzas o coaliciones.

“coincidencias” con los postulados del PRI.

SLP EXPRÉS | 09

con la asesoría del área Jurídica de la Dirección Nacional, a presentar las denuncias penales y civiles buscando la reparación del daño y que los responsables devuelvan el dinero que ilegalmente se extrajo de las cuentas del partido.

Arturo Prida lamentó que la multa que seguramente les impondrán sea inevitable, ya que se trata de un mal uso de recursos públicos y calculó que oscile entre el 100 y el 250 por ciento del quebranto.

“Lo que estamos buscando es que esa multa sea lo más chica que se pueda o que en vías de que estamos en un proceso legal para buscar que se nos devuelva ese recurso el INE nos de un plazo para recuperar ese recurso vía el juicio penal y civil y reintegrarlo al INE, pero la multa va a ser en algún punto inevitable”, indicó.

Por otro lado, el dirigente del PRD potosino anunció que dejan las instalaciones que rentaban en la avenida Himno Nacional y se cambian a un inmueble en el Centro Histórico, como parte de la estrategia de renovación de imagen.

Dijo también que comenzarán a instalar comités municipales en todo el estado, como preámbulo para la campaña el año venidero, para reeconcontrarse con la militancia perredista.

“Estas semanas he recibido muchas llamadas de muchos perredistas potosinos de todas las zonas del estado y todos me reiteran lo mismo: no somos gallardistas, somos perredistas, quieren echarle para adelante porque creen en el proyecto y que debemos rescatar la imagen del perredismo potosino de esa larga noche que se llamó el gallardismo y quieren ellos poner cara a los potosinos y decir aquí estamos, no somos iguales”.

La definición de la Comisión Política Permanente fue muy clara: iniciar pláticas para construir acuerdos, alianzas, coaliciones, aquí no se especificó con quién no, se deja abierta la plática, no pudiera contravenir lo que la Comisión aprobó.

¿Morena incluido y los demás de la 4T? Con los partidos políticos que vayan a participar en el 2021 y organizaciones también.

¿Van avanzadas las negociaciones con el PAN? Una vez que ya tengo la autorización de la Comisión Política Permanente de manera oficial me acercaré con todos los presidentes de los partidos, con los representantes de diferentes organizaciones políticas para ir haciendo el balance y la estrategia y viendo números a ver dónde nos conviene hacerlo y dónde no.

This article is from: