![](https://assets.isu.pub/document-structure/201227220432-3fc94ec9b56d43acad2df70d3bbddc4f/v1/d24abcb3ec8617f4f0ddfaff856ddb1f.jpg?width=720&quality=85%2C50)
35 minute read
h SLP EXPRÉS
SLP EXPRÉS | 05
MANEJA 50 MIL EXPEDIENTES ANUALES RESIENTE FISCALÍA FALTA DE RECURSOS Y DE PERSONAL
Advertisement
aDebería tener el triple de peritos, policías de investigación y Ministerios Públicos; difícil enfrentar año electoral así: Garza Herrera.
POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com
A tres años de su creación, la Fiscalía General del Estado resiente la falta de personal y de recursos. Debería tener alrededor del triple de policías de investigación, agentes del Ministerio Público y Peritos, revela Federico Garza, quien teme que no haya los elementos suficientes para operar con eficacia durante el próximo año electoral.
“Para enfrentar el proceso electoral del próximo año, no hay POR DAVID MEDRANO Con mil 350 elementos desplegados en la entidad, la Guardia Nacional está por alcanzar el 40 por ciento del número de efectivos considerados en el plan diseñado para SLP, dijo Guzmar González, comandante de la 12 Zona Militar.
Explicó que paulatinamente se ha avanzado en la consolidación de ese agrupamiento destinado a fortalecer los esquemas de prevención y proximidad social.
“La meta era reclutar 633 nuevos elementos, se cumplió con ella, para el próximo año vamos a continuar. En el 2021 seguiremos con el reforzamiento, se incorporará personal de otras corporaciones”, dijo. recursos suficientes”, argumentó Federico Garza, titular de la FGE, y añadió que no es posible que hace tres sexenios el personal de la ahora Policía de Investigación tuviese tres veces más elementos. “Una institución necesita crecer, en parte eso se da con el cambio generacional, yo lo dije cuando se fundó hace tres años la Fiscalía General del Estado, van a necesitar quince para que empiece su consolidación”.
Garza explicó que la institución tiene una carga actual de trabajo de hasta de 50 mil carpetas de investigación, las cuales son
GUARDIA TENDRÁ 3,500 ELEMENTOS
Paulatinamente se ha avanzado en la consolidación de esta agrupación. > Mil 350 elementos se encuentran desplegados en la entidad. nuevos elementos. > 3 mil 500 elementos de la
Guardia Nacional habrá en SLP, cuando se alcance la meta total.
González comentó que, además, a mediados del mes de enero estará finalizada la construcción de las dos bases de la Guardia Nacional, en los municipios de Rioverde y Matehuala. desahogadas con apenas 270 agentes del Ministerio Público. A eso debemos agregar que, por la pandemia, el personal tuvo que reducirse hasta un 10 por ciento, yo debo reconocer el profesionalismo con el que se conduce el personal del Ministerio Público en estas condiciones.
El titular de la FGE precisó que, para avanzar en el crecimiento institucional, sería necesario tener 700 agentes de Ministerio Público, pasar de los 70 peritos actuales, a 300. Eso es primordial, “con la FGE hemos abierto nuevas áreas, parte del crecimiento tiene que ver con la
En el último caso hemos tenido algunas dificultades, por la falta de energía eléctrica y por las condiciones del territorio, pero tenemos un avance considerable y terminaremos en enero. Eso permitirá a la Guardia Nacional una mayor cobertura en la entidad y contribuir al cumplimiento de la Estrategia de Seguridad.
El mando militar explicó que, a pesar de que hubo incrementos en el número de homicidios dolosos relacionados con operaciones de la delincuencia organizada, no se ha desbordado el fenómeno de la inseguridad en SLP.
“Se les ha hecho frente, se ha logrado la contención de grupos criminales, al mismo tiempo que se ha avanzado en la consolidación de operativos disuasivos contra la delincuencia; el reforzamiento del personal de Guardia Nacional permitirá que sus despliegues sean más eficientes, con mayores resultados”, explicó el comandante.
Conforme al plan establecido por la Federación, en San Luis Potosí habrá una fuerza de hasta 3 mil 500 elementos de la Guardia Nacional.
FEDERICO GARZA. Lo óptimo sería tener 700 agentes del MP y 300 peritos.
FALTAN RECURSOS
El volumen de actividad que tiene la Fiscalía requiere mayor personal y presupuesto.
> La institución tiene una carga actual de trabajo de hasta de 50 mil carpetas de investigación, las cuales son desahogadas por apenas 270 agentes del Ministerio Público. > Por la pandemia, el personal tuvo que reducirse hasta un 10 por ciento. > Para avanzar en el crecimiento institucional sería necesario tener 700 agentes de Ministerio Público y 300 peritos. certificación de cada una de ellas y, por ende, se requiere de personal”, agregó.
Tenemos comicios el próximo año, la Fiscalía Electoral necesita recursos, personal, atender sus necesidades, las cuestiones de logística, para enfrentar esa demanda, habrá un esfuerzo muy importante, en el que vamos ha utilizar toda la coordinación posible.
Garza explicó que el crecimiento institucional está relacionado con el cambio de dinámicas criminales y la evolución de la incidencia delictiva. La ciudad antes era pequeña, vino la expansión, se desdobló la capital, hay más gente, hay otro tipo de delitos, grupos, con el añadido de que varios municipios están conurbados
GUZMAR GONZÁLEZ | COMANDANTE DE LA XII ZONA MILITAR AL 40%, NÚMERO DE EFECTIVOS DE GUARDIA NACIONAL EN SLP aLa corporación cuenta con mil 350 elementos desplegados en la entidad. Este año se incorporaron 633 nuevos agentes.
redaccion@elexpres.com
> En 2020 se logró reclutar 633
EN MARCHA. A mediados de enero se terminarán las bases de Rioverde y Matehuala.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201227220432-3fc94ec9b56d43acad2df70d3bbddc4f/v1/19d1df582a17885498452de455ade2fb.jpg?width=720&quality=85%2C50)
en una nueva área metropolitana. también dijo que se tiene un avance considerable en la construcción de las oficinas que serán sedes de los Bancos del Bienestar.
El programa diseñado es tener 15 a 20 por año en este 2020, “tenemos 25 finalizados, sobre un total de más de 60; ya se tiene cobertura de oficinas en los municipios más grandes de las cuatro zonas de la entidad”, finalizó.
06 | SLP EXPRÉS
REITERA RESPALDO DEL GOBIERNO A LA EMPRESA ALEMANA SE REÚNE JMCL CON PRESIDENTE DE BMW aEn el encuentro el mandatario estatal reconoció la importancia que tendrá la firma en la reactivación económica de la entidad.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
El gobernador del Estado, Juan Manuel Carreras López, se reunió con el nuevo presidente y CEO de BMW Group planta San Luis, Harald Gottsche, quien se desempeñaba como vicepresidente de Ensamble en BMW Group planta Múnich y que ahora, liderará la planta más moderna e importante que tiene en el mundo la firma alemana.
REUNIÓN. Carreras intercambió opiniones con Harald Gottsche, cabeza de la planta de BMW en San Luis Potosí. Resultado de los esfuerzos interinstitucionales entre los tres niveles de gobierno, el gobernador del Estado, Juan Manuel Carreras López, el comandante de la XII Zona Militar, Guzmar Ángel González Castillo, y el delegado de la Fiscalía General de la República, Rodolfo Hernández Limón, encabezaron la ceremonia de incineración de más de 4.5 toneladas de droga decomisadas durante el presente año 2020 en las cuatro regiones de San Luis Potosí.
En el marco de la conmemoración del Día del Policía, reconoció a los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, la Secretaría de la Defensa Nacional, fuerzas municipales, Guardia Nacio–nal y Guardia Rural, por su compromiso, valor y labor decidida en favor de la seguridad de los potosinos.
Durante el acto realizado en el Ecoparque Cráter Encantado de Armadillo de los Infante, el mandatario estatal señaló que la lucha contra la producción, distribución y venta de droga es una tarea permanente, en la que son fundamentales los esfuerzos decididos de las fuerzas de seguridad de los tres órdenes de Gobierno, de los poderes del Estado, así como de la sociedad, porque el aumento de la demanda ha ocasionado el crecimiento del mercado.
Carreras López dijo que la incineración de 4.5 toneladas de enervantes es muestra de resultados en seguridad y de esfuerzos para el cuidado de la salud, debido a que la presencia de estas sustancias no solamente genera violencia, sino que además es perjudicial para la salud física y emocional de la sociedad, en particular para adolescentes y jóvenes, a quienes se les apoya con campañas de prevención de adicciones.
En su intervención, el G.D.B. D.E.M Guzmar Ángel González Castillo, comandante de la XII Zona Militar, indicó que al ser consideradas dañinas para la salud humana y generadoras de violencia, la lucha contra el tráfico de enervantes debe ser decidida y se enmarca en la estrategia nacional para la paz y seguridad.
Agregó que a través de la Mesa Carreras López destacó que la llegada de esta importante empresa, significó más desarrollo y generación de empleos a favor de los potosinos, además de que consolidó el clúster automotriz del estado.
El mandatario estatal dijo que la planta BMW Group San Luis, juega un papel muy importante de cara a la reactivación económica tras la emergencia sanitaria, al ser una de las inversiones más importantes que ha llegado en los últimos años, por lo que reiteró el respaldo de su administración para que este proyecto siga fortaleciéndose, además de la inversión, en la generación de empleos para los potosinos.
Por su parte, Harald Gottsche reconoció el apoyo de la administración del gobernador Juan Manuel Carreras, que permitió que a mediados de 2019 abriera en San Luis Potosí la planta BMW más moderna del mundo, por lo que reiteró la confianza de la firma alemana en la competitividad de la entidad para los negocios y el crecimiento empresarial, así como en una probable
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201227220432-3fc94ec9b56d43acad2df70d3bbddc4f/v1/43a69d5197347799b82af819aba65e10.jpg?width=720&quality=85%2C50)
A esta reunión asistió, además el secretario de Desarrollo Económico, Gustavo Puente Orozco.
DESTACA JMC COMBATE AL TRÁFICO DE DROGAS aEl mandatario estatal encabezó la ceremonia de incineración de más de 4.5 toneladas de droga, en donde reconoció la labor de elementos de seguridad.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
DISTINCIÓN. En el marco del Día del Policía destacó el trabajo de las fuerzas de seguridad pública.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201227220432-3fc94ec9b56d43acad2df70d3bbddc4f/v1/71bf3be303f6442d1f38191fb80196c4.jpg?width=720&quality=85%2C50)
expansión. de Coordinación para la Paz y Seguridad, que diariamente encabeza el gobernador del Estado, Juan Manuel Carreras López, es como se han podido fortalecer las acciones interinstitucionales para identificar rutas de tráfico de sustancias prohibidas, que permitieron el decomiso y destrucción de más de 4.5 toneladas.
Por su parte, el delegado de la Fiscalía General de la República, Rodolfo Hernández Limón, destacó la participación de la sociedad en el combate al delito de narcotráfico, ya que es mediante denuncias anónimas como se ha podido identificar importantes concentraciones de droga, que se sustraen de las calles para evitar que lleguen a los jóvenes.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201227220432-3fc94ec9b56d43acad2df70d3bbddc4f/v1/792cfb41f2e60327833924fb1825d6ff.jpg?width=720&quality=85%2C50)
POR LUIS JOSUÉ MARTÍNEZ redaccion@elexpres.com
Este 2020 la pandemia ha generado un clima de mayor vulnerabilidad para niños, niñas y adolescentes en México. De acuerdo con datos de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), en el año que está por terminar, el número de homicidios y desapariciones en este sector de la población se duplicó en comparación con lo registrado en 2019.
En entrevista con Exprés, Juan Martín Pérez García, director ejecutivo de esta red, afirmó que el problema ya existía antes de la crisis sanitaria, pero se agudizó durante este año; “la violencia familiar incrementó en un 20 por ciento, las llamadas de auxilio aumentaron 44 por ciento; el cierre de escuelas y trabajos ha reducido la movilidad, afectando a niños y niñas por exponerlos tiempo de más a pantallas y dinámicas de ocio”.
El experto en derechos de niños, niñas y adolescentes también lamentó que la pandemia ha minado la atención médica a este sector de la sociedad, “la mayoría de los centros de salud pasaron a ser hospitales Covid, se dejaron de vacunar a niños y niñas, de atender otros padecimientos, y muchos no recibieron tratamiento contra el cáncer o lo recibieron de mala calidad”.
RECORTES HAN HECHO DAÑO El también Secretario Ejecutivo de la Red Latinoamericana y Caribeña por la Defensa de los niños, niñas y adolescentes expuso otra crisis relacionada con la atención a la población infantil de México, la poca prioridad que el gobierno ha destinado a estos temas en el presupuesto del próximo año.
“En el Presupuesto de Egresos de la Federación 2021 se eliminó el programa de escuelas de tiempo completo, así como el de alfabetización digital, se redujo el apoyo al Consejo Nacional de Fomento Educativo y al DIF, el escenario que tenemos es muy difícil porque no se está reconociendo y se limita la respuesta institucional que de por sí era insuficiente”.
SEGÚN ESTADÍSTICAS DE LA ONG REDIM DESAPARICIONES Y CRÍMENES DE NIÑOS, AL DOBLE
aEl número de homicidios pasó de 6 mil 614 en 2018 a 13 mil 200 de enero a noviembre de 2020. La pandemia ha acentuado la violencia contra menores.
A NIVEL NACIONAL. En promedio se registran cuatro desapariciones por día.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201227220432-3fc94ec9b56d43acad2df70d3bbddc4f/v1/c15595745b1bf0faf2ada08d264a5f7a.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Lo anterior también ha mermado la capacidad de respuesta de las instancias que aún operan, el teletrabajo, el cierre de registros civiles y de centros enfocados en atender a niños migrantes o en situación de discapacidad ponen en evidencia una situación de abandono, “el debilitamiento presupuestal hace que no haya una atención articulada”, sostuvo. DATOS DE LA TRAGEDIA Aunque Redim no cuenta aún con datos específicos por estado, los números a nivel nacional muestran que este año de crisis sanitaria y económica se tradujo también en una mayor vulnerabilidad y violencia para niños, niñas y adolescentes. De acuerdo con lo reportado por esta Red, la violencia familiar y el
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201227220432-3fc94ec9b56d43acad2df70d3bbddc4f/v1/df076cd79a97f064169f857de4cf2f63.jpg?width=720&quality=85%2C50)
UNA TRÁGICA SITUACIÓN
Se ha incrementado la violencia contra los menores:
> En 2018 se registraron 6 mil 614 casos de casos de homicidios en niños, niñas o adolescentes en México. > De enero a noviembre de este año ya había 13 mil 200. > Redim ha registrado 4 desapariciones de niños, niñas o adolescentes por día y 6.7 homicidios por día, en promedio. > 8 de cada 10 homicidios de niños o niñas son por arma de fuego.
reclutamiento criminal en menores de edad son fenómenos que se agudizaron en 2020.
“En 2018, el último corte nos mostraba 6 mil 614 casos de casos de homicidios en niños, niñas o adolescentes en México; del 1 de enero al 13 de noviembre de este año teníamos ya 13 mil 200, es decir, en dos años prácticamente se duplicaron”, dijo.
SLP EXPRÉS | 07
En 2018 se registraron mil 126 desapariciones de menores; hasta noviembre de 2020 ya 822.
Redim ha registrado 4 desapariciones de niños, niñas o adolescentes por día y, en promedio, 6.7 homicidios por día. “Además, el feminicidio en niñas y adolescentes se incrementó tres por ciento de 2018 a 2020 y la respuesta del Estado es cada vez más inexistente, es un drama tras otro, pues no hay ningún tipo de acción o respuesta por parte de las autoridades”.
LAS EXIGENCIAS La Red por los Derechos de la Infancia en México, junto a otras organizaciones, presentó a inicios de 2020 al gobierno federal un programa llamado “Proyecto prioritario 26”, para solicitar acciones concretas en materia de atención a niños, niñas y adolescentes en la agenda de la administración.
“Este gobierno montó sus metas en 25 proyectos prioritarios, pero ninguno incluía a niños, niñas y adolescentes, ante indicadores tan duros y una realidad tan trágica, presentamos una serie de acciones bajo este nombre, Proyecto prioritario 26, una estrategia nacional para prevenir y atender violencia contra niños y adolescentes”.
Lamentó, sin embargo, que esta propuesta aún no haya sido atendida y que, por el contrario, en materia de seguridad, el gobierno lopezobradorista haya optado por fortalecer la militarización del país, “es preocupante porque 8 de cada 10 homicidios de niños o niñas son por arma de fuego, la militarización y la estrategia de seguridad ha generado que haya no sólo más violencia, sino más armas circulando en el país”.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en dos ocasiones ha convocado el Estado mexicano a hablar sobre este tema, “sobre todo se quiere abordar los casos de reclutamiento militar y omisiones por parte del gobierno, pero aún no se ha logrado que la administración atienda exigencias de este y otros organismos”, concluyó el experto en derechos infantiles.
08 | SLP EXPRÉS
Retruécanos
POR PEDRO OLVERA VÁZQUEZ
ETARISMO O GERONTOFOBIA… LIMITANTE DE PROGRESO Constantemente escuchamos temas sobre la discriminación y más frecuentemente sobre la discriminación por causa de género; tal vez en segunda opción se encuentren los comentarios sobre discriminación por discapacidad y enseguida racial. Sin embargo, poco llegamos a pensar en la discriminación por razones de edad o Etarismo.
Esta forma tiene superficialmente una explicación sencilla sobre lo que puede significar, más resulta muy interesante hablar sobre el origen de tales conductas. Vayamos por partes: el concepto de discriminación se puede entender como la acción de distinguir o separar unas cosas de otras, tomando en cuenta sus diferencias. Se trata así de una noción neutral que no encierra juicio de valor alguno. Pero como fenómeno sociológico, la discriminación se entiende como una de las tantas formas de violencia u opresión en las sociedades contemporáneas. Se trata de una violencia ejercida por grupo humanos en posesión de dominio, quienes conscientes e inconscientemente, establecen y extienden preconceptos negativos contra otros grupos sociales determinados que dan por resultado la exclusión o marginación de las personas que conforman a éstos últimos, según el estudioso Miguel Padilla. La Suprema Corte ha dicho que en términos jurídicos es el derecho subjetivo público del gobernado de ser tratado en la misma forma que todos los demás y el correlativo deber jurídico. La Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación señala que es “… toda distinción, exclusión, restricción o preferencia que, por acción u omisión, con intención o sin ella, no sea objetiva, racional ni proporcional y tenga por objeto o resultado obstaculizar, restringir, impedir, menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos humanos y libertades, cuando se base en… el origen étnico o nacional, el color de piel, la cultura, el sexo, el género, la edad…” “…Y otras formas conexas de intolerancia”.
Wikipedia, con gran utilidad proporciona, entre otras ideas, que la discriminación por edad o edadismo, es la estereotipificación y discriminación contra personas o colectivos por motivo de edad. Engloba una serie de creencias, normas y valores que justifican la discriminación de las personas según su edad. Si bien el término también se usa con respecto a prejuicios y discriminación contra adolescentes y niños, como negarles ciertos derechos (por ejemplo votar) o ignorar sus ideas porque se los considera “demasiado jóvenes” o asumir que deben comportarse de cierta manera por su edad, el término se usa predominantemente en relación con el tratamiento de las personas mayores. El miedo a la muerte y el miedo a la discapacidad y la dependencia son las principales causas del edadismo; evitar, segregar y rechazar a las personas mayores son mecanismos de afrontamiento que permiten a las personas evitar pensar en su propia mortalidad.
El etarismo también puede ser pasivo y encubierto (por ejemplo, una película que muestra solo a las personas jóvenes que habitan una localidad y no se muestran niños, bebés o ancianos).
Sin duda este rechazo y estas fobias resultan irracionales y lamentablemente son omnipresentes en nuestro país, por falta de una cultura que abra nuestras mentes a la aceptación de todos, convencidamente de la igualdad que como seres humanos o como ciudadanos de un país que quiere progresar, debemos tener. Los candidatos y gobernantes poco piensan en ello y realmente se limitan a mostrarse cumplidores en eventos y actitudes sociales, cuando debieran someterse con humildad a verdaderos talleres de transformación de actitudes y tolerancia. Para no caer en estas conductas discriminatorias debemos entender cuándo y cómo se cometen y de donde provienen. Un estudio psicológico sencillo sobre algunos personajes escogidos al azar, seguramente nos sorprendería y los sorprendería de encontrar profundos complejos y deformaciones que arrastramos desde la niñez o acaso desde la gestación. Si queremos progresar reconozcámonos y sobre todo… RESPETEMONOS.
AUTORIZAN DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS DEL FASP 2021 GOBIERNO ESTATAL REFUERZA TAREAS DE SEGURIDAD aCarreras participó en la Sesión Ordinaria del Consejo Nacional, donde se analizaron estrategias contra el crimen.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
El gobernador del Estado, Juan Manuel Carreras López, así como representantes de Seguridad Pública, asistieron a la Cuadragésima Sexta Sesión Ordinaria virtual del Consejo Nacional de Seguridad Pública, encabezada por la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, y Ricardo Mejía Berdeja, subsecretario de Seguridad Pública de la SSPC, donde se analizaron esquemas de fortalecimiento a las políticas públicas, la coordinación interinstitucional, la proximidad social y la atención ciudadana de los mexicanos.
Durante la reunión virtual, se aprobaron los criterios y la fórmula de distribución para el Fondo de Aportaciones para la Seguridad Púbica (FASP) para las entidades. POR REDACCIÓN De octubre de 2015 a septiembre de 2020, San Luis Potosí registra una histórica inversión concertada de 8 mil 376 MDD, resultado de una correcta política económica implementada desde el inicio de la administración del gobernador de Estado, Juan Manuel Carreras López, con la promoción de las ventajas competitivas de la entidad para la atracción de empresas y la generación de empleos, dio a conocer el secretario
FORTALECIMIENTO. Se trataron temas como la coordinación interinstitucional.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201227220432-3fc94ec9b56d43acad2df70d3bbddc4f/v1/a56395a7f2c87bdf5442d321d703c674.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Al respecto, el vocero de Seguridad Pública, Armando Oviedo Abrego, señaló que la llegada de recursos del FASP permitirá concluir con temas primordiales en materia de seguridad pública como: el fortalecimiento de la tecnología, equipamiento e Infraestructura de las de Desarrollo Económico (Sedeco), Gustavo Puente Orozco.
Señaló que la inversión concertada en la entidad en cinco años de la administración estatal, representa un 15.6 por ciento más que la registrada en el sexenio anterior, lo que habla de la consolidación de la entidad como un polo de desarrollo nacional.
Puente Orozco dijo que hasta septiembre de 2020, se concertaron 60 mil 63 nuevos empleos directos, un 17.4 por ciento más que el ejercicio 2009-2015 y 38 por ciento más que en 2003-2009. dependencias de seguridad y procuración de justicia, y continuar con la capacitación de los elementos.
Otro de los acuerdos aprobados fue establecer acciones para desarrollar nuevos indicadores que midan el avance del Modelo Nacional de
SE CONSOLIDA SLP COMO POLO DE DESARROLLO
aEn cinco años del gobierno de JMC la entidad presenta una histórica inversión concertada de 8.37 MMDD.
redaccion@elexpres.com
Policía y Justicia Cívica.
CRECIMIENTO. Inversión en SLP aumentó en este sexenio.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201227220432-3fc94ec9b56d43acad2df70d3bbddc4f/v1/86216390148d3d88005272f18cee99ed.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Asimismo destacó que de septiembre de este año a la fecha, 8 importantes empresas han anunciado inversiones en el estado por un monto de 2 mil 172 MDP y la creación de más de 2 mil 300 empleos directos.
Finalmente, Puente Orozco informó que durante la etapa más crítica de la pandemia de Covid-19 se perdieron 22 mil 600 empleos en la entidad, sin embargo, se crearon 20 mil 817 espacios laborales.
ALFONSO LASTRAS ENTREGARÁ LA ESTAFETA EN ENERO DESTACA CENTRO DE INVESTIGACIÓN A NIVEL GLOBAL aEl Instituto de Comunicación Óptica de la UASLP está entre los cuatro más relevantes del mundo, tras 29 años de operación.
SLP EXPRÉS | 09
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201227220432-3fc94ec9b56d43acad2df70d3bbddc4f/v1/b767996d94d8e92fec774b2f35d27704.jpg?width=720&quality=85%2C50)
POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com
Con ADN universitario, fundador y director desde hace 29 años del Instituto de Investigación en Comunicación Óptica de la UASLP, Alfonso Lastras, primogénito del exrector del mismo nombre, entregará la estafeta el próximo 6 de enero con un saldo favorable para la institución, posicionada como la cuarta más importante a nivel internacional, incluso por encima del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
Cuando cursaba el segundo año de la Licenciatura en Física, en 1968, ya daba clases en la Escuela Preparatoria; en 1971, luego de graduarse, hizo una Maestría en el Centro de Investigación del Instituto Politécnico Nacional (IPN), de la Ciudad de México, y un Doctorado en el Instituto de Tecnología de Tokyo, Japón, con una tesis acerca de la fabricación de Diodos Emisores de Luz, lo que hoy se conoce como tecnología LED y que está reemplazando a las lámparas incandescentes.
En 1978 regresó al IPN donde ejerció como catedrático y de ahí se fue a la Universidad de Illinois, en Estados Unidos, donde fue profesor-visitante. “Ya tenía el gusanito de venir a la UASLP para ayudar a que se desarrollara en el aspecto de investigación, era una época en que las universidades no estaban hechas para hacer investigación, eran esencialmente escuelas para la formación de profesionales”, indicó.
En 1983 regresó a San Luis Potosí, al Instituto de Física, y siendo profesor, su papá, Alfonso Lastras Ramírez, fue electo rector de la UASLP, “siempre pensaba que la Universidad debía transformarse y ahora es una Universidad como se conoce: de investigación; él empezó a promover el crecimiento en ese sentido”, destacó.
Lastras Martínez narró que uno de los primeros núcleos de investigación en Física en la UASLP fue el Instituto de Física y admite que su papá, ya rector, promovió su crecimiento y, con fortuna, se creó el Sistema Nacional de Investigadores, que posibilitó el que un profesor actuara al mismo tiempo como investigador.
Estando en esas circunstancias, el rector Lastras Ramírez impulsó la creación del Instituto de Investigación en Comunicación Óptica y tuvo la oportunidad de su arranque, con el soporte de la Secretaría de Educación Pública; en sus inicios participó el ingeniero José Antonio Padilla Segura, potosino que fue secretario de Comunicaciones y fungió como presidente de un Patronato que apoyó al Instituto en su desarrollo, donde también participaron personajes como dos exdirectores del Conacyt, dos exdirectores del IPN, funcionarios del Instituto Mexicano del Petróleo, así como representantes de medios de comunicación nacionales.
ADN UNIVERSITARIO “Agradezco a la Universidad que me haya permitido durante todo este tiempo, dentro de la normativa universitaria, primero fundar y después coordinar; finalmente el Instituto es el resultado del trabajo de sus integrantes y he tenido la suerte de coordinarlo a lo largo de todo este tiempo y ver cómo crecía en una Universidad centenaria que, por allá de 1870, nació para la formación de profesionales”, expuso.
Alfonso Lastras Martínez recordó que en México la investigación tardó en entrar y después de los institutos científicos y literarios, y la Revolución Mexicana que dejó al país revuelto, poco a poco empezaron a desarrollarse las universidades públicas como la UASLP, aunque esencialmente dedicadas a la enseñanza en nivel de Licenciatura.
“Al mismo tiempo, en Estados Unidos comenzó a tomar auge la Universidad de Investigación. Aquí en México arrancó hasta la década de los 70, con la creación del Conacyt; antes de eso en la UNAM existían grupos de investigación muy connotados, pero no era algo común”, subrayó.
A partir del 6 de enero del 2021, el doctor Alfonso Lastras Martínez se incorpora en el mismo Instituto de Investigación en Comunicación Óptica de la UASLP como profesor-investigador.
LOGROS DURANTE EL PERIODO DE LASTRAS Durante 29 años, el Instituto de Investigación en Comunicación Óptica de la UASLP, bajo la guía del doctor Alfonso Lastras Martínez, tuvo varios logros a juicio del académico e investigador, que lo han hecho destacar a nivel global. > Iniciar y desarrollar un Instituto donde se realiza investigación de la más alta calidad a nivel internacional. > Integrar ese cuerpo de investigadores con una escuela para la formación de nuevos técnicos altamente calificados no solo a nivel de postgrado, que es lo natural asociado a la investigación, sino también de Licenciatura. > Fue creada la Licenciatura en Ingeniería Física, que prepara nuevos investigadores y especialistas en áreas relacionadas con la tecnología, modelo que fue implantado dentro de la Universidad y ha empezado a permear en otros espacios,
LASTRAS. El instituto que dirige es de los más reconocidos en el orbe.
básicamente en la Facultad de Ciencias. “Es un esquema exitoso, pues los estudiantes son entrenados en un espacio donde se hace investigación”, explicó. > La formación de un Instituto dentro de la Universidad en donde se ha desarrollado un capital técnico y tecnológico, pues los proyectos de investigación que son de laboratorio así lo exigen, tener talleres mecánico, de electrónica, de computación, para controlar procesos; precisan de mucho conocimiento para responder a las necesidades. “Una vez que lo tenemos, lo podemos utilizar para una gran cantidad de aplicaciones más allá de los proyectos de investigación”. > Gracias a lo anterior se consiguieron capacidad técnica en diseño y construcción de piezas mecánicas, fabricación de circuitos electrónicos, desarrollo de software para diferentes aplicaciones y creación de instrumentos ópticos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201227220432-3fc94ec9b56d43acad2df70d3bbddc4f/v1/bd8a3c6edaf48d13f231327f013da3da.jpg?width=720&quality=85%2C50)
10 | SLP EXPRÉS
alpistepolítico POR MIGUEL ÁNGEL GUERRERO
IMPACTOS MENORES DE SALIDA DE SONIA EN PREFERENCIAS POR OPG Hasta ahora, la intención de la ya exprecandidata gubernamental panista, Sonia Mendoza Díaz, de asestar un golpe mortal a las aspiraciones de su rival en la pelea por la candidatura a gobernador del PAN, Octavio Pedroza Gaitán, con su decisión de bajarse de la contienda interna para sumarse al también precandidato, Xavier Nava Palacios, no ha generado los eventuales impactos que esperaba, en virtud de que no ha provocado desbandada de panistas o de sus simpatizantes que la respalden en su deserción, como tampoco ha afectado los altos niveles de preferencias que OPG mantiene.
Quizás para decepción de Sonia, el anuncio de su adhesión a la causa de XNP no reflejó un disparo en la aceptación de éste en el segmento de panistas con derecho a votar en la elección del 10 de enero próximo, proceso al que se enfila Pedroza como el favorito para salir con la candidatura gubernamental en el bolsillo.
Una muestra de ello puede verse en el tipo de reuniones que ambos han sostenido con grupos de blanquiazules, en la región huasteca donde, por ejemplo, en una reunión convocada hace unos días en Tamazunchale por Xavier Nava, a la que se esperaba una asistencia de 100 o 200 personas, optaron mejor por cancelarla en virtud de que al llegar la hora en que debería iniciar, en el lugar no había ni una docena de personas.
En contraste abierto, en el último evento proselitista de OPG celebrado en la zona huasteca asistieron algunos centenares de militantes de 18 municipios debidamente acreditados, lo que da una idea de cómo anda uno y otro en la cosecha de simpatías.
En lo que hace a la salida del proceso interno de SMD, inconforme por su presunción de que los mandos nacionales maniobraban con el fin de imponer a Pedroza Gaitán, pese a que, según alegaba, ella se encontraba al frente de las encuestas, cuando les sugirió el dirigente nacional del PAN Marko Cortés que el más adecuado era Octavio.
No son pocos los panistas que creen que la postura de Sonia Mendoza de salirse del proceso interno y sumarse a un contrincante de Pedroza constituye una especie de venganza o cobro de la factura por la decisión similar que tomó OPG hace seis años, cuando ella entonces sí marchaba al frente de las preferencias con todo y que ya antes le habían ofrecido la candidatura por designación a Pedroza Gaitán, quien terminó rechazándola igualmente en protesta por la parcialidad de las directivas. En el año 2014, Sonia fue candidata.
ALPISTEANDO Según han investigado oficinas de gobierno, el paro del transporte urbano tiene como objetivo ablandar a las autoridades para que el aumento a las tarifas se apruebe sin trabas y como para que los usuarios vean los problemas que pueden pasar si repiten la suspensión del servicio en un descarado chantaje que deben sancionar las autoridades… Llama la atención que el Ceepac continúe omiso ante los numerosos actos anticipados de campaña que vienen realizando la mayoría de los que andan tras una candidatura gubernamental…En el Congreso del estado por lo menos cinco diputados están buscando apoyos partidistas para ir a otra candidatura y otros por la reelección lo que se antoja un lance riesgoso, pues la imagen de los legisladores no es precisamente una de las mejores ante los ciudadanos… Para los malinchistas que no valoran el desarrollo industrial del estado queda el dato de que en la actual administración se ha registrado una inversión extranjera directa por ocho mil 370 millones de dólares y los empleos perdidos por la pandemia en el sector mencionado ya se han recuperado… Algunos de los aspirantes a la candidatura gubernamental de Morena, sin mayores merecimientos se la creen, en eso de convocar a que se sumen a sus proyectos que no pasan de ser algunos malos mensajes en las redes sociales como es el caso de Adrián Esper, Toño Lorca y Francisca Reséndiz.
ESTIMA EL EXPERTO DE LA UASLP, ANDREU COMAS SLP SEGUIRÁ EN NARANJA HASTA FINES DE ENERO aDependerá del comportamiento de los potosinos durante temporada decembrina si la entidad regresa al rojo o pasa al amarillo.
POR JOSÉ TORRES redaccion@elexpres.com
San Luis Potosí continuará en semáforo epidemiológico color naranja hasta fines de enero y dependiendo del comportamiento de los potosinos se sabrá si vuelve a rojo o avanza al amarillo, pronosticó Andreu Comas García, investigador del Departamento de Microbiología de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
El experto dijo que no hay indicios de que alguno de los indicadores, como hospitalización o índice de positividad, vaya al alza. “Hasta el momento, todos los indicadores se han mantenido estables, por lo que se espera que SLP continúe en semáforo naranja”.
Añadió que sería una buena señal que sigan así para después del Día de Reyes, por lo que exhortó a la población a no “atiborrar” restaurantes o plazas comerciales, dado que, si estas conductas se
CON MESURA. Pide a la población no atiborrar plazas ni restaurantes.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201227220432-3fc94ec9b56d43acad2df70d3bbddc4f/v1/cdf4da6cb61df45d29aed6ceb70ab5d0.jpg?width=720&quality=85%2C50)
prolongan, la entidad podría volver a semáforo rojo dentro de un mes o seis semanas.
Comas García afirmó que se busca evitar que SLP tenga rebrotes como los de Ciudad de México y Coahuila, ya que la intención es que algunos sectores vuelvan a tener actividad. “Una de las cosas que podrían reactivarse es el ejercicio en parques, también, según ha dicho el secretario de Educación, Esteban Moctezuma, podría haber un regreso voluntario en las escuelas, obviamente con protocolos establecidos”.
ENFERMARSE DE COVID RESULTA CARO EN HOSPITALES PRIVADOS
En San Luis Potosí hay tres nosocomios privados que prestan atención a personas con Covid-19 (Star Médica, Hospital de Especialidades Médicas y La Bene) y la hospitalización está entre 70 mil y 90 mil pesos diarios; si se requiere intubación, el costo asciende a 150 mil pesos diarios, dijo el especialista de la UASLP.
Los sanatorios piden un anticipo para brindar el servicio, a menos que el paciente cuente con seguro de gastos médicos mayores o se tenga un convenio con la institución para la que labore el enfermo.
DE VIVA VOZ
Investigador del Departamento de Microbiología de la
Universidad Autónoma de SLP
JUAN FRANCISCO AGUILAR | PRESIDENTE ESTATAL DEL PAN TENDRÁ SLP SEGUNDO GOBERNADOR PANISTA aHay riesgo de que se descarrile el proceso interno, pero el partido se mantendrá unido; después del 6 de junio sentaremos en Palacio a un mandatario albiazul.
POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com
A dos semanas de la jornada electoral para definir al candidato del PAN a la gubernatura, para Juan Francisco Aguilar Hernández, presidente del Comité Directivo Estatal, el aparente descarrilamiento del proceso interno se debe a que los precandidatos ponderan su interés personal por encima del de la sociedad, pero se comprometió a que el 10 de enero estará presentando a la coalición “Sí por San Luis Potosí” en unidad al candidato del PAN y, después del 6 de junio, a sentar en Palacio de Gobierno al segundo mandatario albiazul en la historia de la entidad.
“Creo que son los intereses personales, el egoísmo, la falta de sensibilidad de entender que nada más hay una silla y tiene que ser para el más competitivo que pueda transitar con la coalición, pero también ganar a Morena y a sus aliados como el PVEM, no podemos permitir que alguno de esos dos pudiera llegar al Gobierno del Estado”, advirtió.
Luego de que la diputada local POR JOSÉ TORRES Los riesgos de que haya fisuras o fracturas en el Partido Acción Nacional (PAN) se incrementarán en la medida en que el resultado de la jornada del 10 de enero no sea
AGUILAR. Reitera su llamado a la unidad y a dejar fuera intereses personales.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201227220432-3fc94ec9b56d43acad2df70d3bbddc4f/v1/7a3a8be5ab84fa704e4c0d460db3f0cb.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Sonia Mendoza lo acusara de promover el voto a favor de Octavio Pedroza Gaitán y que Xavier Nava avalara esa acusación, el dirigente estatal albiazul dijo que ese jaloneo es parte de la estrategia que cada uno de los precandidatos maneja.
“Lo malo es la falta de responsabilidad, no podemos permitir hoy una división, no somos Morena, en contundente a favor de uno u otro precandidato, declaró Israel Navarro García, experto en desarrollo de estrategias políticas y electorales.
Tras la declinación de Sonia Mendoza Díaz, en la contienda permanecen Marco Antonio Gama Basarte, Francisco Xavier Nava Palacios y César Octavio Pedroza esta coalición no estamos a favor de la Cuarta Transformación y queremos dejar en claro que los partidos coaligados (PAN, PRI, PRD y PCP) hicimos un esfuerzo histórico y estamos conscientes de que lo mejor es la unidad”, enfatizó.
NO HAY MANO NEGRA Aguilar Hernández se autoexoneró de ISRAEL NAVARRO. La polarización en Gaitán; sin embargo, Navarro considera que solo los últimos dos (Nava y Pedroza) tienen posibilidades reales de ganar, por lo que se ha convertido en una elección de dos.
DE VIVA VOZ
Juan Francisco Aguilar Presidente estatal del PAN
un escenario de mal manejo de la crisis desde la dirigencia estatal panista, pues afirmó que todos los días trabaja para construir la unidad y que la historia es la que va a poder juzgar si ha habido un mal manejo o no.
Añadió que las descalificaciones hacia su persona y su trabajo son parte de las estrategias de algunos precandidatos, pero que en casi dos años de dirigente tiene la conciencia tranquila, “mi compromiso sigue siendo poder sentar al próximo gobernador y que, primero Dios, sea emanado de Acción Nacional para
“El hecho de que se reduzca la cantidad de precandidatos le trae más legitimidad al proceso, porque ello permite tener solo un par de opciones para sea contundente el voto; sin embargo, el riesgo, como en todo partido político, es que en caso de que no haya una mayoría que apoye a uno u otro de los candidatos habrá fisuras y el reto será sanarlas”.
El politólogo dijo que, conforme avanza la contienda, es natural que algunos precandidatos o precandidatas, como fue el caso de Sonia Mendoza, vean que no tienen posibilidades de ganar e intenten negociar con alguno de los que sí tienen posibilidades, por lo que dijo desconocer cuál sea la estrategia de Marco Gama, quien decidió seguir.
Navarro García consideró que la elección del 10 de enero será muy importante para el 2021, dado que
SLP EXPRÉS | 11
que las cosas vayan bien como fue con el crecimiento que hubo con Marcelo de los Santos, el único gobernador que ha puesto el PAN, donde hubo más cosas positivas que negativas”, indicó. VÍA DEL DIÁLOGO Juan Francisco Aguilar pidió a Xavier Nava, a Octavio Pedroza y a Marco Gama que retomen el diálogo entre ellos y dejen los intereses personales, “no podemos darnos el lujo de que Morena siga creciendo y vaya a ganar San Luis Potosí y no porque tenga buenos perfiles, sino por una división de los intereses personales y de grupo de cualquiera de los tres precandidatos”, les expuso.
ALTO AL PRD Aunque aseguró que “Sí por San Luis Potosí” está sólida, el presidente del CDE panista expresó su desconfianza hacia el PRD, pues criticó duramente que a través de su presidente nacional, Jesús Zambrano Grijalva, hayan asumido la postura de apoyar a uno de los tres precandidatos, por lo que les exigió que no se entrometan en la vida interna del PAN, pero hasta hoy siente a la coalición firme, cada vez más sólida, como un pilar, “así siento a ‘Sí por San Luis Potosí’, por lo menos con Conciencia Popular y con el PRI”, precisó.
Aguilar Hernández descartó que los golpes bajos estén orientándose hacia su dirigencia, pero reiteró que sí ve intereses personales y de grupo a lo que instó a dejar de lado esa baja altura de miras y orientarla hacia el interés superior.
Acerca de la posibilidad de que se repita la historia del 2009 y 2015, donde la división interna del PAN los llevó a la derrota electoral, “mi compromiso es para que después del 10 de enero Acción Nacional vaya en
ISRAEL NAVARRO | ESTRATEGA POLÍTICO CRECE RIESGO DE FISURA EN EL PAN
aLa interna es ya una elección de dos; si no hay ganador contundente, ese partido se dividirá, advierte analista.
redaccion@elexpres.com
la elección, causará conflictos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201227220432-3fc94ec9b56d43acad2df70d3bbddc4f/v1/69c1777922a079406c84f75d93929265.jpg?width=720&quality=85%2C50)
unidad a la elección”, culminó. es probable que de ahí salga el candidato de la oposición a Morena. Este perfil no solo representará al PAN, sino también al resto de los partidos de la coalición “Sí por San Luis”, que son el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Conciencia Popular.
El hecho de que el PAN vaya en coalición, dijo Navarro García, significa que el candidato que surja de su contienda interna no solo deberá tener preferencias al interior del partido, sino que también deberá ser un candidato aceptado por los partidos que conforman “Sí por San Luis”.
Tras su declinación, Sonia Mendoza presentó una denuncia por violencia política, Israel Navarro dijo desconocer la situación, sin embargo, consideró que es probable que haya sido una maniobra política.