Proceso electoral, con blindaje anticrimen: Leal PAG.10 San Luis, de aventura La Sectur apuesta por nuevas rutas turísticas y culturales. > Cultura | 29 DOMINGO 10 DE ENERO DE 2021 | SEMANARIO GRATUITO | NO. 731 | AÑO 14
j Refuerza SLP seguridad pública
j CANDIDATO SALDRÁ DE ENCUESTAS
Juan Manuel Carreras asistió a graduación de 128 nuevos policías, así como a la entrega de 52 radiopatrullas. > SLP Exprés | 06
COALICIÓN “SÍ POR SLP” (PRI, PAN Y PRD), HARÁ ESTUDIOS PARA ELEGIR ABANDERADO A LA GUBERNATURA. > SLP Exprés | 09
EN INTERIORES
A 5 MESES DE ELECCIÓN DE GOBERNADOR…
h SLP EXPRÉS
PIDE JMC A CANDIDATOS CIVILIDAD, NO AGRESIONES
DECISIÓN 2021: DAR O QUITAR PODER A AMLO Será el tema principal de la batalla por la Cámara de Diputados federal, opina el experto Roy Campos. > 11
h DE PESO
5 NUEVAS EMPRESAS EN PARQUES WTC Son las que se concretaron en el 2020; llegarán 10 más en el curso de este año: Grupo Valoran. > 13
h DE PESO
TERMINAL AÉREA DE SLP, TIENE SU PEOR DESPLOME Pasajeros totales que movió en 2020 cayeron 52%, en comparación con 2019. > 14
a El mandatario estatal los llamó a realizar campañas de altura, con proyectos y propuestas, para motivar el voto ciudadano. PAG. 03
SE ATORA CANDIDATURA
DE MORENA EN SLP a El proceso interno
OPINIÓN
j Café Exprés j Retruécanos j Alpiste Político
> 04 > 08 > 10
se judicializa; se amplía hasta el 16 de enero plazo para definir abanderada. PAG. 05
ASÍ SERÁ LA ELECCIÓN INTERNA DEL PAN
a Más de 6 mil 800 militantes podrán participar en la definición de su candidato a gobernador; habrá 44 mesas de votación en el estado, 4 de ellas en la capital.
PAG. 07
Domingo 10 de enero de 2021 | Semanario Exprés
02 | EN RESUMEN MÁS FRÍO
El frente frío 26 ocasionará algunos chubascos en territorio potosino y bajas temperaturas en la madrugada.
Domingo
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
Max. 22o \ Min. 4o
Max. 18o \ Min. 2o
Max. 19o \ Min. 3o
Max. 17o \ Min. 3o
Max. 21o \ Min. 5o
Max. 21o \ Min. 3o
Max. 21o \ Min. 4o
LO QUE FUE...
LO QUE VIENE
Entérate de lo sucedido del 02 al 09 de enero.
Entérate de lo más importante de la agenda semanal.
9 homicidios dolosos
Periodo extraordinario
Sábado 2: mujer asesinada en riña en el fraccionamiento La Herradura; encargado de rancho “levantado” y ejecutado en Tamuín. Domingo 3: joven acribillado a balazos en División del Norte. Lunes 4: cuerpo embolsado hallado en la colonia El Aguaje 2000. Jueves 7: joven decapitado en Villa del Real; cuerpo de una mujer asesinada fue encontrado en la comunidad de Capulines. Viernes 8: mujer sin signos vitales y con una herida en la cabeza fue localizada en La Constancia; joven baleado en la col. Progreso; sujeto murió degollado en Ciudad Fernández. Sábado 9: automovilista asesinado en la colonia San Luis.
El Congreso del Estado llevará a cabo el Décimo Segundo Periodo Extraordinario, a realizarse el próximo miércoles 13 de enero de 2021, en modalidad presencial en el Centro de Convenciones de San Luis Potosí, a las 11:30 horas.
Arturo Segoviano reafirma su precandidatura El rector de la Universidad Potosina reafirmó su precandidatura independiente a la gubernatura del estado, al recuperar más de 10 mil firmas ciudadanas que habían desaparecido de la plataforma del INE.
Debate panista El pasado jueves, en el debate entre los precandidatos a la gubernatura del PAN, Xavier Nava, Marco Gama y Octavio Pedroza, en el cual apenas se esbozaron algunos escarceos, los participantes emitieron un mensaje donde ponderaron la unidad y la seguridad de que de ellos saldrá el próximo gobernador de SLP.
Mega red de vigilancia La incorporación de cámaras de vigilancia del sector privado, académico y otras instituciones, al cerebro del C5i2, permite tener una mayor cobertura en el área metropolintana, afirmó Ricardo Galindo, director general del C5i2.
Ajuste a tarifas de transporte
RED METRO AÚN NO EMPIEZA A OPERAR, PERO YA PADECE VANDALISMO
c La directora de la Junta Estatal de Caminos, Macrina Martínez Pozos, reveló que han detectado daños en barandales, destrozos y grafiti en 10 de 48 paradores de la Ruta 3 del Centro Histórico a la Zona Industrial, de la Red Metro, obra que aún está en proceso y que será terminada en marzo de 2021.
Emergencia y denuncia 911 Vivo Hospitales 812-6761 Clínica Guadalupe 816-1533 Centro Médico del Potosí 813-4994 Hospital Central 817-2360 Hospital Militar 812-9811 IMSS Clínica Zona 01, Nicolás Zapata Urgencias 812-0162 IMSS Clínica Zona 02, Cuauhtémoc Urgencias 812-4484 IMSS Clínica Zona 45, Salvador Nava Urgencias 812-1756 IMSS Clínica Zona 47, Ferrocarril Urgencias 816-3132
Cruz Roja 065 / 815-0519 Oficinas 820-5553 Bomberos 815-3583 y 815-8090 Oficinas 820-8544 y 842-3130 Dirección General de Seguridad Pública Municipal Conmutador 814-2244 Dirección General de Seguridad Pública Estatal Conmutador 812-1037 Policía Ministerial del Estado 812-1487 y 812-3136 Procuraduría General de la República Delegación San Luis Potosí. 834-0932 y 834-0902 Policía Federal Preventiva (PFP) Destacamento San Luis Potosí 824-0891 y 824-0893
ISSSTE 812-9054, 812-9355 y 812-9139 IMSS 812-1108 Comisión Federal de Electricidad 071 y 826-1500 Centro de Integración Juvenil 112-00-79 Alcohólicos Anónimos 812-9405 y 8123727 (24 horas) Policía Urbana, Industrial y Bancaria 812-3017 Protección Civil Municipal 815-8767 Atención Ciudadana Municipal 072 Sub Procuraduría de Delitos Sexuales 812-1556 Profeco 841-2500
DIRECTORIO Florencio Ruiz de la Peña Presidente Marco Antonio Flores Director
Paola Muñoz Edición Isabel Mejía Diseño
Andrés Espinosa Ventas
El próximo 15 de enero habrá un ajuste en las tarifas de transporte público en San Luis Potosí, una vez que el Gobierno federal dé a conocer el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).
Cambio sede del Imes A partir de este lunes 11 de enero, el Instituto de las Mujeres del Estado (IMES) se mudará a la “Casa de las Artesanías” ubicada en la calle Jardín Colón número 23, donde continuará ofreciendo servicios de trabajo social, orientación psicológica y asesoría jurídica a mujeres.
Ceepac amplía plazos de registro El Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) amplió el plazo para aspirantes a candidaturas ciudadanas; en el caso de los aspirantes a la gubernatura, podrán presentar los apoyos hasta el 23 de enero; en los distritos locales y alcaldías hasta el 30 de enero.
Inscripciones UASLP La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) anunció la convocatoria para las y los aspirantes a ingresar, que se levará a cabo del 18 de enero al 31 de mayo. Informes en la cuenta de Facebook de la UASLP.
Periódico EXPRÉS, 10 de enero de 2021. Año 14, Edición 731, es una publicación semanal. Editor responsabe Marco Antonio Flores Téllez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2010-011111115000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido 14759. Número ISSN en trámite. Domicilio del Impresor, editor y distribuidor: Edge Consulting, S.A. de C.V. Av. Venustiano Carranza No. 2076, Int.3, Planta Baja, Colonia Polanco, San Luis Potosí, S.L.P., C.P. 78220, Tel. 52 (444) 1282898; este número se terminó de imprimir el 10 de enero de 2021 con un tiraje de 12,000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del Editor.
SLP EXPRES
Domingo 10 de enero de 2021 | Semanario Exprés
EXPRES
SIN FRENO, MUERTES Y HOSPITALIZACIONES EN SLP
En la última semana, en SLP se registraron 115 hospitalizaciones más por Covid-19, lo que representa un incremento del 28.5 por ciento respecto a la anterior. Al cierre de esta edición hay 518 personas internadas, de las cuales 80 permanecen intubadas. Respecto a las defunciones, en los últimos siete días sucedieron 113 más, un aumento del 3.34 por ciento, para un total acumulado de 3,495 relacionadas con Covid-19. De los contagios, se sumaron 1,169 casos, para dar un total de 40,941 en todo el estado.
SOCIEDAD | POLÍTICA | SEGURIDAD
ANTE LA PRÓXIMA ELECCIÓN DE GOBERNADOR
PIDE JMC A CANDIDATOS CIVILIDAD Y PROPUESTAS aLa ciudadanía debe estar informada sobre planes y proyectos para sustentar su voto; no quiere presenciar ataques o descalificaciones personales, dijo el mandatario.
POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com Ante la inminente conclusión de los procesos internos de los diferentes partidos y de cara a las próximas campañas, el gobernador Juan Manuel Carreras pidió a los candidatos y a los institutos políticos que los postulan dejar de lado ataques y agresiones, para mejor ofrecer compromiso con San Luis, respeto, civilidad y propuestas Dijo que ahora que han empezado a darse las definiciones de candidatos en los diferentes partidos, los participantes están obligados a reflejar las mejores expresiones de
03
EDITOR GRÁFICO: ISABEL MEJÍA | redaccion@elexpres.com
DE VIVA VOZ “La ciudadanía lo que merece y necesita es estar lo más informada posible y lo mejor es que sea con base en propuestas…” Juan Manuel Carreras Gobernador de SLP
JMC. Llama a los actores políticos a mantener la paz durante el proceso electoral.
la democracia y ofrecer propuestas atractivas a la población. “La ciudadanía lo que merece y necesita es estar lo más informada posible y lo mejor es que sea con
base en las propuestas; que conozca en las campañas los proyectos políticos más convincentes, lo que motive el voto en las urnas, no los ataques ni las descalificaciones personales, la votación no debe estar fundamentada en ellos”, apuntó Carreras.
NO VIOLENCIA
A finales de la semana pasada, cuando se perfilaba la conclusión del proceso interno panista, hubo conatos de agresiones entre bandos de los precandidatos y los muros de la sede partidista fueron vandalizados. En otros institutos políticos como Morena, la incertidumbre generó ataques constantes entre sus integrantes. Carreras lamentó que sucedan ese tipo de episodios e insistió en que son las propuestas y el ánimo constructivo lo que debe prevalecer en todo momento en el desarrollo de las campañas políticas, hasta la jornada de votación en el mes de junio. Una vez definidos los candidatos que compitan para la gubernatura de SLP, en el mes de febrero realizarán su registro oficial ante el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, previo a realizar campaña en marzo de este año. “No debe haber ataques, la expectativa que tiene el gobierno estatal es que haya una contienda de altura, entre los diferentes participantes y actores políticos, y que prevalezca el respeto y la civilidad”, expuso.
INVIERTE GOBIERNO 51.2 MDP EN OBRAS PARA ESCALERILLAS POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com La Comisión Estatal del Agua (CEA) invierte 51.2 millones de pesos (MDP) en tres obras hidráulicas en Escalerillas, que llevan un avance general del 84 por ciento, según datos que proporcionó la dependencia a solicitud de Exprés.
La obra en la que se invierten la mayor cantidad de recursos, 25 MDP, es el drenaje sanitario de la comunidad, que incluye 3.5 kilómetros de atarjeas, 209 descargas domiciliarias y 3.1 kilómetros de colector sanitario. Lleva un avance del 82 por ciento, inició en junio de 2020 y se proyecta terminarla en marzo de 2021. Después está la ampliación de la planta de tratamiento de aguas
residuales de Escalerillas, en la que se invierten 15.3 MDP. Lleva un avance físico del 90 por ciento, inició en junio de 2020 y concluirá en marzo de 2021. Restan por concluir trabajos relacionados con el suministro de energía eléctrica, en los que está involucrada la CFE. La tercera obra es el sistema de abastecimiento de agua potable de la comunidad, en el que se aplican
AVANCE. Las obras más grandes son de drenaje y tratamiento de aguas. 10.9 MDP. El avance físico es de 80 por ciento, en esta obra que arrancó en junio de 2020 y también terminará en marzo del 2021, al igual que
las otras dos. Los trabajos que están pendientes son la planta de bombeo, la caseta de desinfección y la planta potabilizadora.
Domingo 10 de enero de 2021 | Semanario Exprés
04 | SLP EXPRÉS
SE CALIENTA LA SUCESIÓN GUBERNAMENTAL EN SLP
Tanto en el PAN como en Morena los procesos de definición de sus respectivas candidaturas a la gubernatura se complicaron. En el primer caso, hasta visos de violencia se presentaron en vísperas de la votación interna; en el segundo, hay litigios y choque entre las dirigencias estatal y nacional, por lo que el anuncio se pospuso. Por lo que respecta al PAN, a media semana se realizó un debate entre los tres aspirantes a la candidatura, Xavier Nava, Octavio Pedroza y Marco Antonio Gama, en el que privaron las propuestas y destacó la falta de ataques, lo que era un buen augurio para la elección interna. Pero mientras eso ocurría en el escenario, en las calles las pasiones se desataban, acusaciones iban y venían. Seguidores de XNP y OPG chocaron. La diputada Vianey Montes acusó al Comité Directivo Estatal de operar en contra de Xavier Nava. Además, estalló la violencia en vísperas de la jornada electoral, cuando fue destruida una camioneta del exdiputado panista, Héctor Meraz, operador de Xavier Nava. Al cierre de esta edición, horas antes del inicio de la votación interna, los signos eran ominosos, con ataques de un lado y de otro. Ojalá que el proceso transcurra en paz… Y en Morena, la situación también se calentó, después de que su dirigente nacional, Mario Delgado, anunció que en SLP se postularía a una mujer como candidata. El comité estatal se rebeló y rechazó la imposición; dos de los aspirantes iniciaron litigios ante los tribunales y la definición del candidato se atoró, por lo que fue pospuesta para el 16 de enero. A través de “ajustes” a la convocatoria, el CEN de Morena cambió las fechas para validar los registros de los aspirantes así como para anunciar el nombre de la candidata, para los días 13 y 16 de enero, respectivamente. En el texto de los “ajustes” pareció dejar abierta la posibilidad de recibir más registros de interesadas en participar en el proceso interno, por lo que se mantiene vivo el rumor de que la candidata podría ser la secretaria de Salud estatal, Mónica Rangel. Exprés la interrogó en el curso de la semana sobre el tema; señaló que estaba enfocada en atender las acciones del gobierno para enfrentar la pandemia, pero tampoco descartó la posibilidad de ser candidata de Morena. Café Exprés pudo constatar que al cierre de la semana pasada, Mónica Rangel seguía metida de lleno en sus responsabilidades como titular de los Servicios de Salud Estatales. La tarde del pasado viernes sostuvo una reunión a distancia con funcionarios de la Secretaría de Salud federal, para coordinar la lucha contra el Covid, entre cuyas acciones está el inicio de la aplicación de vacunas en las entidades. También apareció diariamente en los informes diarios que la Secretaría de Salud rinde sobre el avance del Covid en la entidad. Es decir, sigue en sus actividades, pese a tener interés en participar o al menos no descartar la candidatura morenista, para la cual se le menciona desde hace meses. Parece ser que fueron algunos comentarios favorables de AMLO al gobernador Carreras, sobre la valía de Rangel, los que detonaron la especulación, allá por los primeros meses del 2020, durante una gira por SLP. Fuentes del gobierno estatal revelaron que Rangel ha sostenido negociaciones con altos mandos de Morena, y que estaba en espera de los “ajustes” en la convocatoria para definir su participación. Habrá quizá más claridad este miércoles 13 de enero, cuando la Comisión Nacional de Elecciones de Morena divulgue cuáles fueron los registros validados, en este caso quizá solo los de las mujeres. Después, en los días posteriores, podría dar a conocer el nombre de la ganadora, obtenido a partir de supuestas encuestas. Ojo, la convocatoria mantuvo como facultad directa de la dirigencia nacional el conocer los resultados de las encuestas que determinarán a la candidata.
SE REALIZA UNA INVERSIÓN SUPERIOR A 5 MDP
AVANZA PROCESO DE CERTIFICACIÓN DEL RASTRO DE SL aSe tienen resultados en trámites ante el Senasica, así como en la reestructuración de procesos y modernización de instalaciones.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com El Rastro municipal de Peñasco mantiene un avance firme y sostenido en el proceso de certificación para obtener el distintivo Tipo Inspección Federal (TIF), que se espera consolidar en los próximos meses, por lo que se han invertido más de 5 millones de pesos en su modernización y operación; así lo dio a conocer el presidente municipal, Alfredo Lujambio Cataño, lo que además reconoció como un logro histórico por el trabajo de todo el equipo del Rastro. Subrayó que la principal inversión de la actual administración municipal ha sido en mano de obra, ajustes y reestructuración de procesos para contar con instalaciones de calidad que ofrezcan mejores productos y optimice tiempos; además ya están muy avanzados los trámites ante el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica). “El Rastro de Peñasco inició en la administración municipal 20042006, y no obstante una inversión superior a los 130 MDP a lo largo de varios trienios, no operó durante 16
MEJOR RASTRO. Se han realizado inversiones para modernizarlo. años, hasta que la presente gestión municipal lo puso en funcionamiento. Y de ser un ‘elefante blanco’, hoy se ha convertido en una realidad que nos permite competir con otras entidades del país, y ofrecer a la ciudadanía productos de mejor calidad”, reafirmó el alcalde capitalino. Por su parte, el titular de Servicios Municipales, José Luis Zamora Valero, especificó que desde el pasado 08 de diciembre de 2020, el Senasica aceptó la carpeta entregada por la autoridad municipal y después de su revisión, emitió las recomendaciones en cuanto a capacitación y salud de los empleados; también se pide la revisión de horarios para el personal para hacer los ajustes y no haya
cruce de trabajadores para evitar la contaminación en los procesos, en lo que ya trabaja Recursos Humanos junto con el Sindicato. También se incluyó en la referida carpeta, los planos completos y la explicación detallada de cada uno de los procesos realizados. El director del Rastro municipal, Jorge Miguel Martínez Soto, detalló además que entre exigencias marcadas por el Senasica sobresalen: la disposición correcta de los decomisos; la trazabilidad de productos para imprimir los certificados de salida de carne; el transporte sanitario de la carne; expediente aprobado, y el aseguramiento con procesos de calidad al 100%.
Domingo 10 de enero de 2021 | Semanario Exprés
SLP EXPRÉS | 05 ES ÚNICO DE 15 ESTADOS SIN CANDIDATO
EN VILO, PROCESO INTERNO DE MORENA PARA LA GUBERNATURA
aSe aplazó para el 16 de enero el límite para definirla; hay rebelión de dirigentes estatales contra el CEN y demandas de aspirantes.
POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com San Luis Potosí es el único de 15 estados donde habrá elección de gobernador en el que Morena no ha definido su candidatura, la cual fue postergada por la dirigencia nacional hasta el 16 de enero la decisión. El proceso interno está en vilo, con una rebelión de la dirigencia y militancia estatales y una ruta judicializada.
ANTECEDENTES
La candidatura de Morena a la gubernatura será para una mujer, anunció el 30 de diciembre el presidente nacional, Mario Delgado. Solo tres de 13 aspirantes que se registraron para el proceso interno son mujeres: la lideresa de un sindicato de burócratas estatales, Francisca Reséndiz; la ex oficial mayor del Congreso del Estado, Marcelina Oviedo Oviedo, y la activista morenista, María del Consuelo Jonguitud, originaria de Ciudad Valles. Con el anuncio de Mario Delgado
POR PEPE ALEMÁN/AGENCIAS redaccion@elexpres.com Dos días antes de la elección interna del PAN, la diputada azul, Vianey Montes Colunga, acusó al Comité Directivo Estatal de su partido de intentar torcer la voluntad de los militantes en el proceso de precampaña para la elección del candidato a Gobernador del Estado, al ejercer presiones para favorecer a uno de los aspirantes. Por otro lado, una camioneta del exlegislador Héctor Meraz fue atacada con bombas
AJUSTAN A ÚLTIMA HORA CONVOCATORIA DE MORENA
A
un día de que venciera el plazo establecido en la Convocatoria para dar a conocer candidata de Morena a gobernador de SLP y en medio de la judicialización del proceso, la Comisión Nacional de Elecciones del partido publicó en sus estrados electrónicos acuerdo con el que se prorroga el anuncio, aunque reiteró que será mujer. > El documento fechado el 4 de enero menciona dos ajustes: Uno, relacionado con el tercer párrafo de la Base Uno de la Convocatoria que establecía que a más tardar el jueves 7 la CNE daría a conocer los registros aprobados, lo cual cambia al miércoles 13 de enero. > El segundo es el relativo a la Base 8 de la Convocatoria que establecía que el CEN definiría candidata a más tardar el sábado 9 de enero; ahora será el 16 de enero. > El acuerdo de la CNE alude a la sentencia del TEPJF que ordenó a los partidos políticos a postular al menos a 7 mujeres para las 15 gubernaturas a disputarse en 2021; reafirma que para Slp ese será el caso. > El CEN de Morena precisa que el proceso está en desahogo; “nuestro partido presentará a una mujer para la gubernatura de San Luis Potosí. Por lo que, ante las nuevas circunstancias, se considera procedente prorrogar los plazos para permitir el espacio de valoración interna.
fueron afectados los otros 10 aspirantes, entre ellos el magistrado con licencia del TEJA, Juan Ramiro
Robledo; el senador Primo Dothé; el notario Leonel Serrato, y el empresario, José Antonio Lorca.
EMPAÑAN ELECCIÓN INTERNA DEL PAN
aEn los días previos a la votación paras elegir al candidato blanquiazul se registraron signos de anomalías y de violencia. molotov en la huasteca, por lo que Este presentó una denuncia ante las autoridades. En lo que respecta a la denuncia de Vianey Montes, la legisladora enfatizó que la militancia de Acción
Nacional quiere para el próximo proceso electoral un candidato ganador, ya que las dos anteriores gubernaturas se entregaron a otro partido político, aún cuando el PAN se encontraba bien posicionado.
DELGADO. Decisiones que han generado controversia en SLP.
LA REBELIÓN
El revire local empezó días después, y el proceso interno se ha cmplicado. > El sábado 2 de enero, el presidente estatal de Morena, Sergio Serrano, acompañado de consejeras y consejeros, dijo que la tendencia de Mario Delgado era favorecer al PVEM y a su candidato a la gubernatura, José Ricardo Gallardo Cardona. También tronó contra la asignación de 6 de 7 candidaturas a diputados federales para el Verde, como producto de la alianza con Morena. “Hay dos figuras legales que tenemos, una que es la Asamblea Estatal Electoral dentro de los estatutos y otra, que no se ha utilizado, que es una Comisión Estatal de Elecciones, las cuales podrían anular las disposiciones del CEN”, dijo. > El 3 de enero, seis de los diez aspirantes que de un plumazo fueron dejados fuera de la contienda interna morenista, entre ellos el aspirante más fuerte, Juan Ramiro Robledo, enviaron una carta a los órganos nacionales de dirigencia, para que respetara los términos de la Convocatoria y los resultados de la encuesta. > El 4 de enero, el diputado federal, José Ricardo Delsol Estrada, uno de los diez aspirantes, presentó ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) un juicio para la protección de los derechos político-electorales
del ciudadano al que dos días después se le adjudicó el numeral SUPJDC-12/2021, así como queja ante la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena, donde impugna el contenido, alcance y efectos legales de la determinación tomada por la dirigencia nacional, sin que se haya dado cumplimiento a la convocatoria ni dado a conocer los resultados de la encuesta. > El mismo día, otro de los aspirantes, el exfuncionario de la Secretaría del Bienestar, Leonel Serrato Sánchez, ingresó ante el Tribunal Estatal Electoral de SLP demanda de juicio para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano en contra de Mario Delgado, de la secretaria general del CEN, Citlalli Hernández Mora, de la Comisión Nacional de Elecciones y de la Comisión Nacional de Encuestas de Morena, para controvertir “la ilegal designación del género de la candidatura” y “no culminar el proceso de selección” y “la falta de notificación al suscrito promovente de los resultados de la encuesta realizada”. > Ante este escenario, la aspirante Francisca Reséndiz, exigió a las autoridades judiciales, civiles y electorales e instancias federales y estatales contra la violencia política contra las mujeres, que emitan la protección legal a las tres contendientes.
ESTALLA VIOLENCIA EN HUASTECA
La madrugada del sábado, desconocidos arrojaron bombas caseras al vehículo del coordinador de la precampaña de Xavier Nava Palacios en el municipio de Tanquán, el ex diputado local panista Héctor Meraz Rivera, lo que provocó que se incendiara. Señaló que presentó la denuncia ante el Ministerio Público contra quien resulte responsable por los daños al vehículo, “ta´cabrón, están duras las cosas, fue un ataque directo para un operador de Xavier Nava”, indicó.
EN TANQUIÁN. Camioneta de operador de Xavier Nava fue atacada.
Domingo 10 de enero de 2021 | Semanario Exprés
06 | SLP EXPRÉS POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com En el marco de la ceremonia de graduación de 128 cadetes de la Academia de Seguridad Pública y la puesta en operación de 52 radiopatrullas, equipadas para una mejor operatividad a favor de la paz y la tranquilidad de la ciudadanía, el gobernador del Estado, Juan Manuel Carreras López, dijo que los nuevos elementos profesionalizados estarán al servicio de la población y actuarán con entrega, compromiso, vocación y respeto a los derechos humanos. En un evento en la Plaza de la Lealtad del Complejo de Seguridad Pública y Acceso a la Justicia, Carreras López destacó que durante su gobierno se han sumado 550 nuevos elementos que consolidan el capital humano de las fuerzas del orden en la entidad, y reconoció la entrega de los cadetes durante su formación académica para servir a los potosinos. El mandatario estatal refirió que uno de los mayores legados de su administración, es el fortalecimiento de las capacidades tecnológicas de las corporaciones de seguridad para el combate al delito, con la operación del C5i2 que tiene una red de videovigilancia en las cuatro regiones de San Luis Potosí, además de que en este complejo se cuenta ahora con edificios modernos y equipados para la Defensoría Pública, la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, y próximamente el Centro Estatal de Identificación Forense, así como el Centro de Justicia para las Mujeres. En su intervención, el secretario de Seguridad Pública del Estado, Jaime Ernesto Pineda Arteaga, explicó que la graduación corresponde a la XL generación de Policía Estatal, la
RECONOCEN DIGNIFICACIÓN DE CORPORACIONES POLICIACAS
SE CONSOLIDA LA SEGURIDAD PÚBLICA EN SLP aCarreras asistió a la ceremonia de graduación de 128 cadetes; además se pusieron en operación 52 nuevas patrullas.
XII de Custodio Penitenciario y la II de Policía Especializado. Acto seguido, solicitó a la audiencia un minuto de silencio para honrar a los compañeros que han fallecido por la pandemia.
Pineda Arteaga expresó que las 52 unidades móviles radiopatrullas que se suman a las labores de la SSPE, significan una dignificación policial y una mayor eficacia
en la respuesta ante las situaciones de riesgo, a fin de dar cumplimiento a las necesidades de los potosinos; además, exhortó a los cadetes egresados a guiarse bajo los valores que
PERMANECERÁ SLP EN SEMÁFORO NARANJA aAutoridades sanitarias señalaron que se ha tenido un incremento considerable en la ocupación hospitalaria. POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com En rueda de prensa diaria virtual del Comité Estatal para la Seguridad en Salud (CESS), el gobernador del Estado, Juan Manuel Carreras López, dijo que la entidad continúa en semáforo naranja, y destacó la importancia de acudir a recibir atención médica temprana una vez que se presente sintomatología de
Covid-19, ya que es fundamental para poder salvar vidas. El mandatario explicó que entidades vecinas presentan altos porcentajes de ocupación hospitalaria, lo que obliga a las autoridades locales y a la sociedad a reforzar las medidas preventivas y sanitarias para cortar la cadena de contagios. El vocero del CESS, Miguel Ángel Lutzow Steiner, informó que en los últimos días se ha tenido un incremento considerable en ocupación
HAY MAYOR RIESGO. Reiteran llamado a fortalecer las medidas de prevención. hospitalaria y de pacientes intubados. El jefe del Ejecutivo estatal agregó que se instaló el Consejo Estatal de Vacunación, en el que participan autoridades de los tres niveles de gobierno y los servicios de salud,
además de instancias académicas como la UASLP y el IPICYT. Puntualizó que el gran reto para este año es llevar un proceso de vacunación con la mayor cobertura, que será gratuito, y con ello se
rigen a la institución, como la honestidad; legalidad; profesionalismo; disciplina; compromiso; responsabilidad y eficiencia, para beneficio de SLP y de México. El jefe del Ejecutivo estatal, con funcionarios de los tres órdenes de gobierno, dio el banderazo de salida de 22 radiopatrullas tipo Pick Up y 23 del tipo sedán, que serán destinadas para la Dirección de Seguridad Pública del Estado; tres radiopatrullas y dos motopatrullas para el Sistema Penitenciario, y dos camionetas para el C512, todo con una inversión de 32 millones 645 mil 700 pesos. Durante la ceremonia, se dio a conocer que 53 de los 128 egresados son Policías Preventivos; 49 Custodios Penitenciarios y 26 Policías Especializados, que estarán asignados al Centro de Coordinación, Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Información e Inteligencia (C5i2). Previo a este evento, el gobernador del Estado, Juan Manuel Carreras López, supervisó los avances de la construcción del Centro Estatal de Identificación Forense y del Centro de Justicia para las Mujeres.
podrán recuperar el resto de las actividades: económicas, educativas, recreativas y sociales. En su participación, el secretario general de Gobierno, Alejandro Leal Tovías, indicó que inicia el retorno de connacionales a los Estados Unidos, para lo que se cuenta con el apoyo de autoridades de los tres niveles. Agregó que en diversas zonas de la entidad se reportaron importantes incrementos en eventos masivos, lo que se traduce en incrementos en los contagios y hospitalizaciones. Mónica Rangel Martínez, secretaria de Salud en San Luis Potosí, dio a conocer que el pasado 7 de enero fue el peor día de la pandemia a nivel mundial, y en México se superó la barrera de los 13 mil contagios registrados en 24 horas, “por lo que la segunda oleada de Covid-19 está en el punto más álgido y debemos ejercer medidas sanitarias responsables”.
Domingo 10 de enero de 2021 | Semanario Exprés
SLP EXPRÉS | 07 CASI 7 MIL MILITANTES PODRÁN SUFRAGAR
ASÍ SERÁ LA JORNADA
ELECTORAL PANISTA aHabrá 44 centros de votación en diferentes municipios del estado; conoce los horarios y los principales procedimientos.
POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com Este domingo 6 mil 873 militantes panistas podrán emitir su voto para elegir a quien será su candidato a la gubernatura entre el alcalde con licencia de la capital, Francisco Xavier Nava Palacios; el senador con licencia, Marco Antonio Gama Basarte y Octavio César Pedroza Gaitán en 35 comités municipales donde en Rioverde habrá dos mesas de votación; en dos plazas públicas, incluyendo el Jardín de San Miguelito de la capital; tres salones de fiestas y tres domicilios particulares. Para el caso de la capital del estado habrá cuatro mesas de votación, mientras que en Rioverde y Ciudad valles habrá dos en cada uno. Podrán votar quienes presenten su credencial para votar con fotografía vigente emitida por el Instituto Nacional Electoral (INE) y siempre y cuando estén en el Listado Nominal que habrá en cada centro de votación.
ASPIRANTES. Gama, Nava y Pedroza buscan el voto de 6 mil 873 panistas.
MUNICIPIOS Y LUGARES
> Donde se llevará a cabo la votación en mesas receptoras ubicadas en los Comités Directivos Municipales son: Ahualulco, con 42 militantes; Aquismón, con 117; Armadillo de los Infante 29, donde también podrán votar los 9 de San Nicolás Tolentino; Axtla de Terrazas, 67; Cárdenas, 128; en Cerritos 252 y los 12 de
Villa Juárez; Cerro de San Pedro 76; Charcas 47; en Ciudad del Maíz 141 y los 28 de Alaquines; Coxcatlán 30; Ébano 45; El Naranjo 56; en Matehuala 272 donde también podrán votar 24 de Villa de la Paz, 21 de Villa de Guadalupe y 18 de Cedral; Matlapa 80; Moctezuma 61; en Rayón 148, donde lo harán también 9 de Santa Catarina y uno de
RESCATE DEL CENTRO HISTÓRICO, VA MÁS ALLÁ DE OBRAS: HSU aSe contempla peatonalizar más zonas, así como crear un Centro de Documentación e Información, para darle mayor impulso. POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com Los recursos públicos limitados y el panorama complicado que prevalece en el ámbito presupuestal impedirá que en 2021 pueda desarrollarse obra en el Centro Histórico, pero podrían realizarse acciones como más espacios peatonales y un Centro de
Documentación e Información sobre esta zona, que es Patrimonio de la Humanidad, por la Unesco. Así lo consideró Horacio Sánchez Unzueta, coordinador del Consejo para el rescate de esa área, quien dijo que hay una agenda de trabajo definida. “El rescate del Centro Histórico va más allá de las obras en el sector, se trata de darle vida a esta parte de la ciudad, generar políticas públicas
Tamasopo; Rioverde 369; Salinas de Hidalgo 74; en San Antonio 157, junto con 7 de Tanlajás y 21 de Tampamolón Corona; en San Ciro de Acosta lo harán 320 junto con 8 de Lagunillas; San Martín Chalchicuautla 220; Santa María del Río 83; en Santo Domingo 29 y 13 de Villa de Ramos; San Vicente Tancuayalab 108; Soledad de Graciano Sánchez 277; Tamazunchale 136; Tampacán 32; Tanquián de Escobedo 194; Tierra Nueva 34; en Vanegas 35 y 23 de Catorce; Venado 42; Villa de Arista 113; Villa de Arriaga 87; Villa de Reyes 38 y finalmente en Villa Hidalgo 57. > Los lugares donde la votación será en mesas receptoras ubicadas en plazas públicas son San Luis Potosí, en el jardín de San Miguelito con mil 372 y la Plaza Principal de Ciudad Fernández con 292. > En Salones de eventos será en Ciudad Valles con 555; Mexquitic de Carmona con 69 y Tamuín con 35 posibles votantes. > En domicilios particulares será en Guadalcázar, localidad de Núñez con 43; Xilitla 145 y Zaragoza 44.
DE VIVA VOZ
PLANES. Se trata de un proyecto conjunto con la UASLP. que permitan recuperar esos espacios para la ciudadanía”. “En este momento tenemos que entrar por el lado de lo que podemos definir; los Centros Históricos en el mundo están vivos por la afluencia, la actividad turística que se concentra ahí, lo que pretendemos este año tan complicado, en los aspectos presupuestales, es generar condiciones
“El rescate va más allá de obras en el sector, se trata de darle vida a esta parte de la ciudad, generar políticas públicas que permitan recuperar espacios para la ciudadanía”. Horacio Sánchez Unzueta Coordinador del Consejo del Centro Histórico
para que tenga un mayor impulso”. Hay varios puntos interesantes y “vale la pena resaltar acciones que están consideradas a un corto y mediano plazo; por un lado, se tienen avances importantes en el municipio, para que pueda seguir el concepto de
Las mesas de votación se instalarán a las 8:00 horas y de 9:00 a 17:00 horas los militantes podrán ejercer su voto, siempre y cuando haya votado toda la militancia incluida en el Listado Nominal; Se podrá seguir recibiendo la votación después de las 17:00 horas en aquellos Centros de Votación en los que, a esa hora, aún se encuentren electores formados para votar. En ese caso, se cerrará una vez que hayan votado quienes estuviesen formados hasta las 17:00 horas. Concluida la votación, las y los funcionarios de las Mesas Directivas realizarán el escrutinio y cómputo de los votos. Los resultados serán asentados en el acta correspondiente, se publicarán en el exterior del Centro de Votación y se comunicarán de inmediato a la Comisión Organizadora Electoral Estatal. El acta y el paquete electoral deberán enviarse a dicha Comisión inmediatamente. La Comisión Organizadora Electoral Estatal, recibirá las actas de votación y procederán a realizar los cómputos estatales. Inmediatamente notificará el resultado a la Comisión Organizadora Electoral, quien hará la Declaración de Validez de la Elección. Gana en la Primera Vuelta el que obtenga mayoría absoluta o el que obtenga una ventaja del 37 por ciento. Si ninguno reúne esta votación habrá Segunda Vuelta, donde se estipula legalmente por parte de la Comisión Organizadora que una vez que tenga todas las urnas y se hayan contado los votos, se firme el acta. Declarada la Segunda Vuelta, los paquetes serán abiertos en el Comité Directivo Estatal (CDE) del PAN por los miembros de la Comisión Organizadora y un representante de cada uno de los aspirantes.
peatonalización, ahora en lo que corresponde a la calle de Ildefonso Díaz de León, lo que permitirá ampliar el circuito peatonal, desde plaza de Los Fundadores hasta el Jardín Guerrero; por otra parte, queremos darle mayor fortaleza a lo que corresponde la vocación del Centro Histórico, como componente del Camino Real de Tierra Adentro”, agregó. Sánchez explicó que, junto a la Universidad Autónoma de SLP y el Colegio de San Luis, en conjunto con las entidades que forman parte de ese itinerario cultural, se pretende crear un Centro de Documentación e Información, en el que se pueda acopiar material que permita generar conocimiento, sobre ese trayecto que contribuyó al crecimiento y desarrollo del país. “Esas son algunas de las acciones que tenemos consideradas para desarrollarse en este año, hay mucha incertidumbre”, concluyó.
Domingo 10 de enero de 2021 | Semanario Exprés
08 | SLP EXPRÉS
Retruécanos POR PEDRO OLVERA VÁZQUEZ
¿EN DÓNDE QUEDO ÍTACA? ¿ALGÚN DÍA LLEGAREMOS?
Desde el comienzo de la pandemia allá por los meses de febrero o marzo escribía mis preocupaciones y la reflexión a que obligadamente nos estaba sometiendo la incertidumbre de la pandemia. En una de las primeras ocasiones en que toqué el tema alguien bien intencionado pero sincero me dijo que tal vez exageraba, pues había titulado y hecho la comparación con algo “Infernal”, cabeceando mi columnita con algo relacionado al Pandemónium. Pasado algún tiempo, en otras columnas proyectaba un deseo personal y tal vez colectivo de que las cosas mejoraran; escribí incluso un intento de cuento en donde aludía la historia del Arca de Noé; también una especie de epístola a mi nieto Santiago en como en el país y en el mundo siguen sin tener una forma de entender lo que sucede; tratando de explicarle lo que creía entender y lo que proyectaba que habría de suceder sin omitir un final feliz o al menos esperanzador después de pleitos acusaciones y peligro de división entre los sectores de la población; más adelante y ante la persistencia y crecimiento de la epidemia, me dio por comparar otros fenómenos que históricamente han sacudido a la humanidad, hasta que en algún momento de esta evolución, la curva comenzó a estabilizarse -como también ha ocurrido en otras latitudes- y comencé a ilusionarme con que pronto saldríamos de la pesadilla, platicando por este tolerante medio, que esto sería como las epopeyas mitológicas de Ulises en el poema de Homero, pues ya habríamos terminado y sobrevivido a la mismísima Guerra de Troya y aunque restaba el Regreso a Ítaca y pese a que en este viaje habría muchas vicisitudes, peligros y obstáculos, pronto estaríamos con nuestra amada Penélope, que seguramente ya no sería lo mismo que antes pero seguiría siendo hermosa y disfrutable tal cual. Regresaríamos con más experiencia y aprendizaje, más sabios y prudentes. Eran sin duda los meses de calor del 2020, el clima quizás ayudaba y lo que escribía eran más deseos que realidades a la vuelta de la esquina, o mejor dicho de la Península de Sicilia -antes Ítaca. Pero...los meses siguieron pasando, más gente cercana desapareciendo, el contagio subiendo día con día y nadie de esta tripulación logramos aún avistar a Ítaca. ¿Dónde quedó? Al parecer habíamos superado a Poseidón y a los cíclopes, los caprichos de los Dioses habían quedado atrás y de pronto apareció esa niebla que empezó como una simple bruma, pero que fue y sigue tornándose más densa e inexpugnable; hemos perdido el rumbo y navegamos sin más propósito que no terminar estrellándonos en algún arrecife; familiares y seres queridos han enfermado y algunos otros han muerto, con una cercanía alarmante como la peste. Los médicos y enfermeras sucumben y a ninguno de todos ellos hemos podido siquiera despedir como quisiéramos; pareciera que solo merecen ser arrojados cuanto antes al mar ante el peligro de más contagio. Pero ¿Qué ha originado tan espesa niebla? No parece ser el clima, aunque esto puede agravarle. Creo que la niebla que nos ha enceguecido se compone de impaciencia, irresponsabilidad, displicencia, pero sobre todo de egoísmo. Seguimos desestimando al cubre bocas, las medidas de higiene y sanitación, la sana distancia y a la misma fuerza de ese Virus denominado COVID 19 más formidable que los monstruos marinos imaginados por Homero. Y no parecemos entender. Un amigo, llegó a decirme alegremente y poco antes de que enfermara, que él no creía en la Pandemia, afortunadamente esta fuera de peligro, pero se vio muy grave. Otros no corrieron con tanta suerte. Y al parecer será peor: estudiosos de la Universidad de Yale, según información publicada esta semana, hablan de un fenómeno que empieza a observarse en que la gente parece renunciar a la sobrevivencia o la salvación y optan por una especie de suicidio divertido: las reuniones y fiestas comienzan a multiplicarse; las camas de los hospitales no alcanzan a recuperarse; las ambulancias hacen largas filas para entregar a los enfermos pues no hay espacio ni personal suficiente...y no queremos darnos cuenta. La negligencia es también contagiosa; el “valemadrismo” es una vía de escape para quien no tolera atormentarse ni un momento reflexionando sobre la realidad.
CARRERAS ENCABEZÓ EL EVENTO
INSTALAN CONSEJO DE VACUNACIÓN COVID-19 EN SLP aLa entidad se encuentra lista para iniciar el proceso de inmunización del personal sanitario que está en la primera línea de combate.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com Al señalar que estamos ante el más grande reto en materia de salud pública en la historia de San Luis Potosí, el gobernador del Estado, Juan Manuel Carreras López, instaló el Consejo Estatal de Vacunación contra el Covid-19, por lo que la entidad está preparada para iniciar con el proceso de inmunización tanto del personal sanitario como de la población de acuerdo a la disponibilidad de las dosis; sin embargo, exhortó a la ciudadanía a fortalecer las medidas sanitarias. El jefe del Ejecutivo estatal destacó que SLP cuenta con una capacidad de almacenamiento de 1 millón de dosis de vacunas, debido a que se tiene disponibilidad de equipos de ultracongelación en el Laboratorio
PREPARADO. SLP tiene capacidad para almacenar un millón de dosis. Estatal de Salud Pública, así como en la UASLP y en el IPICYT. “Este 2021 ningún acontecimiento es más importante que el proceso de aplicación de vacunas y garantizar la salud de la población, pues del éxito de este reto dependerá que nuestra sociedad vuelva
a la normalidad y que recuperemos nuestra economía”, manifestó. El gobernador señaló que los primeros en recibir las dosis serán quienes se encuentran en la primera línea de atención a enfermos con este virus, seguido de adultos mayores y luego al resto de la población.
REAFIRMAN COORDINACIÓN PARA ATENDER PANDEMIA aJuan Manuel Carreras encabezó reunión virtual con integrantes del Gabinete Federal donde se abordó tema de vacunación. POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com Integrantes del Gabinete Federal sostuvieron una sesión virtual de trabajo con la Comisión de Salud de la Conferencia Nacional de Goberna– dores (Conago), coordinada por el gobernador del estado de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, y el gobernador de SLP, Juan Manuel Carreras López, presidente de dicha instancia, como parte de los trabajos de coordinación y colaboración entre la Federación y los Gobiernos Estatales para atender
los impactos derivados de la emergencia sanitaria por Covid-19. El gobernador Mauricio Vila Dosal expresó el interés y la inquietud de los gobiernos estatales por conocer a detalle la política nacional de vacunación contra el Covid-19, así como la preocupación en cuanto a la apertura y cobertura de esta. Por su parte, el gobernador de SLP y presidente de la Conago, Juan Manuel Carreras, apuntó a la necesidad de continuar con una coordinación y diálogo permanente en el proceso de vacunación y dejar de lado los aspectos políticos y diferencias.
SIN COLORES. Llama a dejar de lado las diferencias políticas. La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, reiteró que la estrategia de vacunación está construida sobre una perspectiva de enfoque nacional donde no haya distinciones ni se fomente el aumento de desigualdades. A su vez, el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, dio cuenta de la Política Nacional de Vacunación contra el Virus SARS-COV2 y detalló la estrategia a implementar.
Domingo 10 de enero de 2021 | Semanario Exprés
SLP EXPRÉS | 09 SE DEFINIRÁ EN SEGUNDA QUINCENA DE ENERO
JOEL RAMÍREZ. Se buscó preservar coalición con PAN y PRD.
CON DESIGNACIÓN PRI LOGRA UNIDAD
aAspirantes a la gubernatura afirmaron que en un acto de cohesión declinaron competir y dejaron la decisión al CEN.
POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com Expertos en el manejo de los tiempos políticos, el PRI postergó la definición de su candidatura a gobernador en espera de que el albiazul abra su carta primero, además de que los aspirantes pidieron al presidente del CEN, Alejandro “Alito” Moreno, que decida quien será el abanderado. Es un acto de unidad, pusimos al partido y a la coalición Sí por San Luis por encima de intereses personales, afirmaron los cinco aspirantes priistas El presidente estatal del PRI, Elías Pesina Rodríguez, aseguró que la decisión de los aspirantes entra en los procesos y estatutos del partido, “no hay absolutamente ninguna violación”, especificó. El mensaje que damos es de unidad, prevalece un principio mayor; con esta decisión permitimos que la coalición se fortalezca, ponemos lo que nos corresponde como partido porque firmamos un convenio con otros institutos políticos, dijo. “No se engaña a nadie, los mismos consejeros lo decidieron, los mismos dirigentes”, puntualizó. Sin embargo, delegados y delegadas, consejeros y consejeras estatales, que esperaban poder decidir quién sería la propuesta para presentar ante la Mesa Ejecutiva de la Coalición “Sí por San Luis Potosí” que integran los dirigentes del PRI, PAN, PRD y el local Partido Conciencia Popular, se sintieron agraviados, porque una vez más sea el centro quien determine a su candidato.
LOS PRECANDIDATOS
> El titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado, Joel Ramírez Díaz aseveró que el PRI tiene reglas y están acudiendo a una de ellas por voluntad de los aspirantes y que el mensaje a los priistas es de unidad, responsabilidad y compromiso para dar una oferta política seria a los potosinos. “Antes que cualquier cosa y como lo estamos viendo en otras organizaciones, el priismo nos quiere unidos, la fortaleza del PRI radica en su cohesión interna, eso es lo que estamos privilegiando”, afirmó. > El empresario, Luis Antonio Mahbub, dijo que con la decisión tomada de ceder al CEN la designación del candidato lo que están buscando es un bien mayor por encima de un bien personal, para llegar al 6 de junio muy sólidos. > El extitular de la Policía Federal, Enrique Galindo Ceballos, consideró que es positiva la decisión y rechazó que hayan desdeñado a la militancia tricolor. > El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso, Héctor Mauricio Ramírez Konishi, señaló que se dejaron a un lado las aspiraciones personales para que prevalezca la relación con el PAN, PRD y Conciencia Popular. “Es un acto de madurez política, de prudencia y sobre todo de cuidar la coalición”, expresó. > El diputado priista, Martín Juárez Córdova, afirmó que la petición a “Alito” Moreno es con base en las facultades que le otorgaron los consejos políticos estatales y el Consejo Político Nacional, en agosto del año pasado.
CON ENCUESTAS DEFINIRÁN AL CANDIDATO DE “SÍ POR SAN LUIS” aRepresentantes de la coalición partidista definirán cuántos estudios se realizarán para evaluar a los aspirantes a la gubernatura.
POR JOSÉ TORRES redaccion@elexpres.com
Una vez que el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido Revolucionario Institucional (PRI) concluyeron sus procesos para elegir candidatos a la gubernatura, se confrontarán en una encuesta para nombrar al que representará la coalición “Sí por San Luis”. El convenio signado entre PAN, PRI, Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Partido Conciencia Popular (PCP) establece que la decisión se tomará en un órgano denominado “Coordinadora Estatal Ejecutiva”, que estará integrado por los presidentes de los cuatro partidos políticos. Dicha coordinadora determinará cuántas encuestas deberán realizarse y bajo qué metodologías, y estos serán instrumentos para que los integrantes del órgano decidan, por unanimidad, quién debe ser el candidato de la coalición.
LOGÍSTICA
Edmundo Torrescano Medina, secretario de organización del PRI, dijo que no será una sola encuesta, sino varias, que medirán diferentes aspectos, como preferencia de voto y aceptación entre la ciudadanía. La decisión se tomará durante la segunda quincena de enero, aunque el periodo para inscribir al candidato ante el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) es entre el 15 y el 21 de febrero. Arturo Prida Romero, presidente
TORRESCANO. El abanderado saldrá de entre los perfiles del PRI y el PAN.
PASOS A SEGUIR DE LA COALICIÓN... Los partidos que integran la coalición “Sí por SLP” realizarán encuestas para definir candidato. > No será una encuesta, sino varias las que se efectuarán. > Medirán diferentes aspectos, como preferencia de voto y aceptación entre la ciudadanía. > La decisión se tomará durante la segunda quincena de enero. > El periodo para inscribir al candidato ante el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) es entre el 15 y el 21 de febrero.
del PRD en la entidad, dijo que las encuestas se aplicarán a ciudadanos en general y no solo a militantes de los partidos, dado que lo que se busca
es que la coalición tenga al candidato mejor posicionado ante los potosinos y que garantice la mayor competitividad en la elección. Prida Romero dijo que el PRD hizo una encuesta de popularidad en la que incluyeron a los precandidatos del PAN y resultó que Xavier Nava Palacios era el perfil más competitivo y por ello, en su momento, la dirigencia nacional brindó su apoyo. El convenio de la coalición “Sí por San Luis” estipula que PRD y Conciencia Popular no presentarán candidatos propios, sino que su aspirante es el del PAN; por lo cual la contienda final solo es entre dos perfiles, del partido blanquiazul y del tricolor. El documento también estipula cómo se financiará la campaña: el PAN y el PRI otorgarán entre el 15 y el 50 por ciento de los recursos de gastos que les entrega el Ceepac; PRD dará entre el 15 y el 30 por ciento y Conciencia Popular solo otorgará el 15 por ciento.
Domingo 10 de enero de 2021 | Semanario Exprés
10 | SLP EXPRÉS
alpistepolítico POR MIGUEL ÁNGEL GUERRERO
SIN MISOGINIAS, DECISIÓN DE MORENA ALIENTA A RIVALES
Tanto los precandidatos gubernamentales de la coalición “Sí por San Luis”, como del resto de los apuntados para la contienda por la gubernatura estatal, a celebrarse el 6 de junio, seguramente todavía no se reponen del golpe de euforia que les ha de haber provocado la reconfirmación de Morena de que postulará a una mujer, pues fuera de misoginias, dentro del catálogo de las que pudiera surgir la abanderada, no hay una cuyo arrastre y presencia entre los electores constituya una amenaza para las posibilidades de triunfar de alguno de ellos. De acuerdo a lo difundido por el CEN morenista determinaron prorrogar hasta el 16 de enero el nombre de su candidata luego de que en la convocatoria establecía que se anunciaría el 9 del mes en curso señalando como justificación de la medida la necesidad de maximizar el derecho de las mujeres a ser candidatas. Con esta decisión, queda claro que ya no hay intenciones de rectificar en cuanto al cambio de género para designar su candidato con todo y que, dado las bajas condiciones de aceptación ciudadana con que cuentan las integrantes del grupo de mujeres aspirantes morenistas a la candidatura, en gran medida Morena está concediendo una gran ventaja a sus rivales, pese a que, como partido, se mantiene al frente de las preferencias partidistas la que no se ve quien de ellas pueda capitalizar para ganar las elecciones y peor si se toma en cuenta que la mayoría no destacan por el reconocimiento de la gente. Por otra parte, la que resulte candidata de Morena llegará en desventaja a partir de que el partido irá solo en la elección, luego de sus fallidos intentos de hacer coaliciones a lo que se agrega que en esta ocasión los candidatos del partido guinda no tendrán a su favor el efecto “peje” pues ni su nombre ni su fotografía aparecerán en las boletas electorales para jalar el voto en cascada como ocurrió con los desconocidos que ganaron cargos de elección el 2018. Desde esa óptica es evidente que algunas aspirantes como doña Paca Reséndiz, Marcelina Oviedo y Consuelo Jonguitud, electoralmente hablando, no tienen nada que hacer frente a posibles contendientes como el panista Octavio Pedroza o un priista como Joel Ramírez, incluso ante un Ricardo Gallardo Cardona. De un tiempo para acá se empezó a mencionar como aspirante gubernamental de Morena a la secretaria actual de salud en el estado, Mónica Liliana Rangel, quien hasta la fecha según lo declarado por el secretario general Alejandro Leal no ha solicitado licencia para ausentarse del cargo ni mucho menos ha renunciado, lo que no le quita posibilidades de serlo en virtud de que Morena contempla postular piezas externas aunque no se haya registrado su precandidatura. Por consiguiente los mandos morenistas ya deben haber contratado la realización de la encuesta entre las mujeres que buscan la candidatura para determinar el mejor perfil femenino que iría por el guinda en la contienda del 6 de junio. Así entonces los precandidatos del resto de los partidos parecen tener razón en resentir aún los efectos del golpe de euforia que les provocó el empecinamiento de Morena en sostener su decisión de una candidatura de género.
ALPISTEANDO
El anuncio del gobernador Juan Manuel Carreras López respecto de que SLP está listo para arrancar con la vacunación contra el coronavirus instaló el optimismo entre los potosinos de que pronto termine la pesadilla por la pandemia … El alcalde Xavier Nava Palacios parece ser que perdió una buena oportunidad de congraciarse con los militantes panistas que siguen ardidos por su desdén a afiliarse al partido; bien pudo ser su anuncio principal durante el debate de los candidatos... Por cierto, sus simpatizantes más que apoyarlo afuera de la sede partidista, cayeron en roces con la gente de Octavio Pedroza, los cuales afortunadamente no pasaron a mayores.
ALEJANDRO LEAL | SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO
ELECCIONES 2021 SERÁN BLINDADAS CONTRA CRIMEN aSLP fue una de las entidades donde creció más la violencia; pero no se permitirá que la inseguridad se desborde, advierte.
POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com El año que concluyó hace unos días colocó a San Luis Potosí como una de las cinco entidades federativas con mayor incremento en la tasa de homicidios, gran parte de ellos derivados de la operación de la delincuencia organizada en el estado, reconoció Alejandro Leal Tovías, secretario general de gobierno, quien añadió que no se permitirá que se desborde la inseguridad, para ello se blindarán las campañas políticas y, en general, el proceso electoral que se realizará en 2021. “El año 2020 se trató de uno muy complicado, en el que debemos reconocer que aumentó el homicidio doloso, sobre todo, el que está relacionado con la delincuencia organizada y sus operaciones”, dijo. “Las disputas entre los grupos de la delincuencia por el control del mercado y las rutas de trasiego de la droga causaron ese lamentable incremento; pero reaccionamos, desplegamos estrategias de contención, hicimos frente a todos los grupos delictivos y mantenemos ese trabajo, coordinados con las autoridades federales, no permitiremos, debe quedar claro, que se desborde la inseguridad, la violencia”. Pese al embate de la delincuencia, Leal sostuvo que en el 2020 se logró la captura de varios objetivos criminales, junto al desmantelamiento de bandas, decomiso de droga y aseguramiento de armamento. Aseguró que los grupos criminales mantienen una rivalidad, aumentado los niveles de violencia que se infligen entre ellos, pero en esa lucha, nosotros también hemos asestado golpes, hecho detenciones, así vamos a continuar a lo largo de este 2021, siempre con la expectativa de
LEAL. Garantizarán la seguridad en las campañas y en el proceso electoral.
BUSCAN FRENAR VIOLENCIA De acuerdo con las cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública los crímenes dolosos aumentaron en San Luis Potosí el año pasado. > De enero a noviembre de 2020 se registraron 576 crímenes dolosos y 24 feminicidios, 600 en total. > En el mismo periodo del 2019 se reportaron 416 homicidios del mismo tipo y 22 feminicidios, 438 en total. > Las cifras muestran un aumento de 37% de un año a otro en el número total de crímenes dolosos, incluyendo feminicidios. > San Luis Potosí es una de las 5 entidades en donde crecieron los homicidios durante 2020. La mayoría de las entidades registró decrecimiento.
que no vuelvan a repetirse esas situaciones y que no se tengan cifras como las vistas en 2020.
Las cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública reflejaron que en SLP, en el reporte preliminar a noviembre, el homicidio doloso aumentó en poco más de un 26 por ciento. Con ese incremento, la entidad potosina quedó colocada como una de las cinco en la que más creció ese delito. “Nosotros vamos a reforzar el trabajo en seguridad, con más inteligencia, continuaremos con el fortalecimiento institucional de las corporaciones, no es sencillo, no es una tarea fácil, es día con día, no permitiremos que se desborde la delincuencia”. También explicó que, al igual que en el proceso electoral de 2018, ha empezado a desarrollarse el plan de trabajo que garantice la seguridad durante las campañas políticas y en las elecciones. “En su momento, cuando esté más de lleno el proceso electoral, con definiciones de candidatos, vamos a platicar con todos ellos, los diferentes actores políticos involucrados, queremos tener comicios en paz, tranquilos, no se observa ningún riesgo, y deseamos que así sea su desarrollo, garantizar una contienda pacífica, en paz, sin sobresaltos”, finalizó.
Domingo 10 de enero de 2021 | Semanario Exprés
SLP EXPRÉS | 11 POR LUIS JOSUÉ MARTÍNEZ redaccion@elexpres.com
Darle o quitarle poder a Andrés Manuel López Obrador será el tema central en las elecciones legislativas de 2021. Mientras que Morena luchará por mantener o ampliar su presencia en la Cámara de Diputados, la oposición hará una campaña basada en quitarle espacios al partido del presidente. En entrevista, Roy Campos, presidente de Consulta Mitofsky, dijo que las elecciones del próximo año no pondrán demasiados temas en la agenda política, pues tras unirse varios partidos en una sola alianza, la división ideológica se condensará. La demanda principal del bloque opositor será el equilibrio de poderes. “El presidente y Morena tienen sus temas, pero la oposición se unirá en uno solo que será el de quitarle poder al presidente para equilibrar la balanza política”, sostuvo. Enfatizó que la cuestión que los partidos plantearán al electorado es: ¿quieres darle más poder al presidente o quieres quitárselo? “Cada una de las partes defenderá su postura, la oposición dirá que tenemos un presidente demasiado poderoso, cuyo talante autoritario nos está llevando a la debacle, mientras que el presidente López Obrador y Morena argumentarán que necesitan ese control para consolidar su proyecto de transformación basado en apoyos a través de programas sociales y combate a la corrupción”. “En el debate electoral estarán los programas sociales, las obras de AMLO y el combate a la corrupción, serán los temas generales de la campaña, que tanto oposición como Morena tendrán que manejar para convencer al electorado de sus planteamientos”, agregó.
VACUNA Y COVID-19
Si el 2020 fue el año de la pandemia y el confinamiento, 2021 será el de la ciencia, donde se le dará prioridad al manejo de la campaña de vacunación y los tratamientos para controlar el virus. Al respecto, Roy Campos recordó que la etapa más fuerte de vacunación ocurrirá en los sesenta días previos a la elección del 6 de junio, por lo que será imposible que el tema no se politice, sin embargo, en este rubro el gobierno lleva ventaja y la oposición tendrá poco margen de acción para ejercer críticas. “La vacunación es como los programas sociales, la oposición dirá que no se está aplicando bien, o
ROY CAMPOS | PRESIDENTE DE CONSULTA MITOFSKY
ELECCIÓN 2021: DAR O QUITAR PODER A AMLO aEse será el tema principal de las campañas para definir la composición de la próxima Cámara de Diputados, actualmente controlada por Morena. JUEGO DEL PODER EN 2021 El tema principal de los comicios será el equilibrio de poderes.
CAMPOS. Corrupción, seguridad y vacunas serán los ejes del proceso.
GUBERNATURAS: OTRA BATALLA
E
l presidente de Consulta Mitofsky, Roy Campos, señaló que las campañas para renovar 15 gubernaturas del país manejarán temas locales, por lo que pesará menos la agenda nacional relacionada con el equilibrio de poderes. “También pesarán algo los temas nacionales, pero cada entidad tiene sus particularidades, basadas en ideología y en el desarrollo económico y social específico de cada estado”. Entre las gubernaturas que se renovarán, se encuentran las de San Luis Potosí, Querétaro, Nuevo León, Sonora y Chihuahua, Zacatecas, entre las de las regiones Bajío y Norte. Al respecto, Roy Campos dijo que a Morena le costará trabajo penetrar del Bajío hacia el Norte, donde las principales preocupaciones radican en el desarrollo económico e industrial. “Ahí no podrá basar su discurso en programas sociales, como sí podría tener impacto en Tabasco, Campeche o Chiapas”.
que tiene fines electorales, pero al gobierno esto le beneficia más que perjudicar, pues lo único que hacen sus oponentes es evidenciar que se
está llevando a cabo la campaña de vacunación” dijo Roy Campos. “La oposición haría muy mal en criticar el tema de la vacuna como lo
> El bloque de la oposición pugnará por mayor equilibrio de poderes y pedirá quitarle la mayoría a AMLO. > Han pasado ya dos años de gobierno y el presidente López Obrador cuenta con un promedio de aceptación del 57 por ciento. > Morena podría perder la mayoría en la Cámara de Diputados en 2021, pero AMLO tendrá la opción de construirla a partir de alianzas partidistas, como en 2018.
está haciendo actualmente, pues se trata de la esperanza para salir de la pandemia y generará aplausos hacia el gobierno”, agregó.
SEGURIDAD Y CORRUPCIÓN
Sin embargo, otro tema que marcará las elecciones y sí podría afectar al gobierno de López Obrador es el de la seguridad y específicamente los feminicidios. “Si la oposición logra aterrizarlo con un discurso creíble pueden hacerle daño, sobre todo tomando en cuenta que se acerca de nuevo el 8 de marzo y puede refrescarse el recuerdo de lo que ocurrió hace un año cuando el presidente fue indiferente ante las exigencias de diversos grupos feministas”, afirmó. La corrupción es otro tema que puede beneficiar al mandatario, pues el gobierno volverá a exhibir los casos de Rosario Robles y Emilio
Lozoya, ambos exfuncionarios de Enrique Peña Nieto. “Recordemos que no solo es que se declaren culpables, sino que deben entregar pruebas para que caiga alguien de más arriba, pero arriba de ellos ya no hay muchos. La corrupción sí va a ser un tema”. Respecto a la economía, el experto en procesos políticos consideró que la oposición se enfocará en el crecimiento y el presidente en los programas sociales, “si AMLO logra poner sobre la agenda programas que incluyan apoyo a microempresarios, también puede esquivar algunos golpes”. Aunque han pasado ya dos años de gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador sigue gozando de buena popularidad, con un promedio de aceptación del 57 por ciento de acuerdo con el AMLOTranckinPoll diario de Consulta Mitofsky. “La marca sigue siendo AMLO, por encima de Morena y él lo sabe, mientras él sigua posicionándose entre la gente, no le importa qué pase en Morena como partido, donde mantienen aún luchas internas y problemas para designar candidatos en varios estados”, explicó el presidente de Consulta Mitofsky.
AMLO CONSTRUIRÁ CONTROL
Roy Campos anticipó que Morena podría perder la mayoría en la Cámara de Diputados en 2021, pero que le sería fácil al presidente López Obrador construirla a partir de alianzas partidistas, como lo hizo en 2018. Inclusive ahora le sería más fácil, pues cuenta con mayor influencia política. “Seis de los diez partidos en juego son de él, y también tendrá más gubernaturas que las que tenía en 2018. Podrá tejer alianzas para ganar escaños que no obtuvo por la vía electoral”, comentó Campos. Si la oposición quiere evitar esto y ganar una mayor cantidad espacios para quitarle margen de acción al presidente, debe apostar por una estrategia electoral inteligente, que exponga las contradicciones del programa lopezobradorista y plantee una agenda propia creíble. “Que hable de las irregularidades en programas sociales y propongan cómo controlarlos; que evidencien las debilidades del combate a la corrupción, pero con un planteamiento más sólido, etcétera”.
En suma, dijo que hay tres temas que serán parte de todos los procesos electorales de 2021: corrupción, seguridad y vacuna del Covid-19, todos englobados en una cuestión general: darle o quitarle poder al presidente de México.
Domingo 10 de enero de 2021 | Semanario Exprés
w
12 | SLP EXPRÉS SANTIAGO ROEL | PRESIDENTE DE SEMÁFORO DELICTIVO
FUE 2020 EL AÑO MÁS VIOLENTO DE HISTORIA aCerrará con una tasa de 28 homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes; hay un promedio de 3 mil 500 crímenes mensuales.
POR LUIS JOSUÉ MARTÍNEZ redaccion@elexpres.com
VIOLENCIA, COMO NUNCA
Con una tasa cercana a los 28 homicidios por cada 100 mil habitantes y aproximadamente 30 mil crímenes dolosos al terminar el 2020, este pasará a la historia como el año más violento en México desde que se tenga registro. La estrategia del gobierno federal basada en programas sociales y la contención realizada por la Guardia Nacional ha fallado. “No se ha entendido que esto no se resolverá con balazos, sino atacando a las mafias en lo económico, eso sólo se logrará con la regulación de las drogas”, dijo en entrevista Santiago Roel, director del Semáforo Delictivo. Hasta noviembre, de acuerdo con los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, se han registrado en México durante este año 26 mil 530 crímenes dolosos. La cantidad reportada en 2019 fue de 29 mil 455 en todo el año. A lo largo de 2020 se ha marcado un promedio de 3 mil 500 homicidios mensuales, por lo que, de continuar esta tendencia al tener los datos de diciembre, podría cerrar con cerca de 30 mil crímenes. En el caso de San Luis Potosí hasta el último corte, la autoridad federal tenía contabilizados 576, más que los 453 registrados el año pasado. Para Santiago Roel, el gran pendiente de México en materia de seguridad son los homicidios, “tenemos una tasa casi cinco veces superior a la mundial que es de 6 por cada 100 mil habitantes, este año la vamos a cerrar en cerca de 28, y de estos el 80 o 90 por ciento son ejecuciones del narcotráfico”, aseguró. Señaló que la principal responsabilidad recae en la federación, pues estados y municipios poseen poco margen de acción ante la verdadera
El número de homicidios se incrementó en 2020, al cierre de noviembre, esa aún saber el conteo oficial de diciembre.
AUMENTO. San Luis Potosí registra 576 homicidios en 2020. raíz del problema: el poder económico de las mafias criminales, “esto se puede resolver de una sola forma, que es a través de la regulación de las drogas, algo que el presidente López Obrador prometió en campaña, pero sólo se ha pospuesto y será difícil que en 2021 se retome, pues será año electoral”.
VIOLENCIA FAMILIAR Y DE GÉNERO, FOCOS ROJOS
Este año de pandemia trajo un nuevo panorama al tema de la seguridad. Mientras los homicidios se mantuvieron en incremento, delitos como el robo a negocio y casa habitación disminuyeron su incidencia. “Esto se debe a que la gente estuvo más en sus casas, el confinamiento produjo este fenómeno, además de que muchos negocios cerraron, algunos temporalmente y otros de forma definitiva”, afirmó. El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública registró en 2018 82 mil 506 denuncias de robo a casa habitación, mientras que en 2020 hasta el mes de noviembre se han reportado 58 mil 539. En cuanto a robo a negocio, de enero a diciembre del año pasado, la autoridad reportó 118 mil 166 casos, y en 2020 hasta el último corte registrado había 88 mil 158. Sin embargo, los delitos que la pandemia catapultó
son los relacionados con violencia familiar, específicamente feminicidio y violación. “Feminicidio ha estado todo el año en color rojo, y el riesgo de este tipo de casos se ha incrementado; también las violaciones a menores de edad, hay que estar atentos, pues es un tema que continuará el próximo año”, aseguró. Santiago Roel consideró que el inicio del actual sexenio ha sido el más violento en los últimos 30 años. Por lo que insistió en la urgencia de una política regulatoria en el consumo de las drogas, “el Poder Legislativo tiene que actuar, y ya no sólo es con el cannabis, sino hablamos de cualquier tipo de droga que tenga mercado negro en México”.
SIN VOLUNTAD POLÍTCA
El experto en seguridad lamentó que, hasta el momento, el gobierno federal no haya mostrado voluntad ni compromiso para acelerar la regulación de las drogas en México. “Me temo que seguiremos tomando malas decisiones, así pasa cuando se mezcla la política con el tema de fondo que es la seguridad, además se han quitado recursos a estados y municipios que son los que hacen la labor de emergencia para dárselo a la Guardia Nacional”. Respecto a este cuerpo de seguridad integrado en el actual gobierno
> 28 homicidios por cada 100 mil habitantes es la tasa que ostenta el país. > En México tenemos una tasa casi cinco veces superior al promedio mundial que es de 6 por cada 100 mil habitantes. > 30 mil crímenes dolosos en promedio se cometen al año. > Se registraron en México, de enero a noviembre, 26 mil 530 homicidios dolosos. > El 80 o 90 por ciento son ejecuciones del narcotráfico.
y conformado por elementos de la extinta policía federal y militares, Santiago Roel dijo que su trabajo no ha sido muy distinto al que hacía la PF. “Es bienvenida como ayuda en estados y municipios, sobre todo cuando hay que atacar casos extremos de las mafias, pero no se ha entendido que esto no se va a resolver a balazos y que la manera de combatir el mercado negro es quitándoles poder económico, eso sólo es con la regulación de las drogas, además si quitas recursos a estados para dárselos a la Guardia Nacional, pero la distraes del tema de seguridad para ponerla a contener migrantes o a trabajar en otros temas que no son de seguridad nacional, pues tenemos torcidas las decisiones”. Lamentó que López Obrador no haya aprovechado el gran capital político con el que arribó a la presidencia para impulsar una legislación de regulación de las drogas, y aunque afirmó que el mandatario aún estaría a tiempo de hacerlo, anticipó que esto será difícil de materializarse en lo que resta del sexenio, “más porque se vienen tiempos electorales”.
CIFRA. Hay 1,400 servidores públicos que podrían ser despedidos.
Recorte de personal, por cierre de gestión: JMC POR REDUCCIÓN redaccion@elexpres.com La reducción escalonada del personal de honorarios, de confianza y de funcionarios por nombramiento forma parte de un proceso vinculado al cierre de gestión sexenal, dijo el gobernador Juan Manuel Carreras. Desde el 2 de enero comenzó la evaluación de poco más de mil 400 servidores públicos susceptibles de ser despedidos. El mandatario estatal Juan Manuel Carreras López detalló que ese adelgazamiento de nómina forma parte del cierre de gestión. “Es un proceso que se hace siempre, ahora más necesario por las condiciones económicas que prevalecen, las limitaciones en los recursos públicos, la estrechez presupuestal, lo único que hacemos es adelantarnos a lo que en forma eventual tendríamos que hacer en los últimos meses de esta administración gubernamental”, afirmó. Carreras dijo que será la Oficialía Mayor, coordinada con los titulares de las diferentes carteras gubernamentales, la responsable de avanzar en la implementación de ese programa. El titular de la Oficialía Mayor, Jorge Daniel Hernández, apuntó que un criterio aplicado, es la dinámica que ha tenido la administración gubernamental desde marzo del año pasado, cuando impactó la epidemia de Covid y obligó a otros esquemas de trabajo, como el Home Office o el modelo telepresencial, para mantener la sana distancia. Una parte considerable está en alguno de estos esquemas, desde hace varios meses.
Domingo 10 de enero de 2021 | Semanario Exprés > 13
9
EDITOR GRÁFICO: ISABEL MEJÍA | redaccion@elexpres.com
CRISIS EN AGENCIAS DE VIAJES
Por la pandemia durante 2020, 15 agencias de viajes cerraron sus locales para trabajar desde casa y se dio una baja en la reservación de viajes internacionales.
JOSÉ LUIS CONTRERAS | DIRECTOR EJECUTIVO DE VALORAN
5 NUEVAS PLANTAS EN PARQUES FABRILES WTC aSon los proyectos que se pudieron concretar en el 2020; para este año se espera la llegada de 10 más. POR LUIS JOSUÉ MARTÍNEZ redaccion@elexpres.com Los parques World Trade Center Industrial de San Luis Potosí lograron concretar la llegada de cinco nuevas empresas en 2020. Para el año que recién inicia, el pronóstico apunta a que diez nuevas compañías arribarán a estos complejos fabriles, reveló José Luis Contreras, director ejecutivo de Valoran. Sin embargo, otros 7 proyectos que estaban en negociación no se concretaron en 2020, debido a la crisis económica y a otros efectos derivados de la pandemia. José Luis Contreras, señaló que, aunque no se llegó a la meta de 12 proyectos nuevos en 2020, los números son positivos, pues la crisis económica derivada de la pandemia detuvo muchos proyectos. “Sin embargo, poco a poco logró reactivarse la confianza y cerramos de forma positiva, aunque no al nivel de 2019. Aun así, dentro de ese contexto, logramos concretar cinco nuevas empresas, y esperamos diez más para 2021”, afirmó. El directivo de Valoran no reveló los montos de inversión y el número de empleos generados por estos proyectos, pues dijo que las compañías han solicitado secrecía industrial y será en los próximos tres meses cuando se puedan dar a conocer más detalles de los proyectos que estarán arribando a los parques WTC Industrial ubicados en Villa de Reyes. No obstante, apuntó que de las cinco inversiones concretadas en 2020 una es del sector de electrodomésticos y el resto, automotriz. “Pensamos que de las que llegarán en 2021, el 60 por ciento serán
automotrices y el 40 por ciento de otro tipo”, afirmó.
CONSECUENCIAS DE LA PANDEMIA
José Luis Conteras sostuvo que durante seis meses todas las empresas de WTC Industrial se vieron obligadas a detener procesos como consecuencia de la contingencia del Covid-19, sin embargo, no hubo pérdidas de empleos en el conglomerado industrial de la familia Rangel. Añadió que la Terminal de Almacenamiento y Distribución de Combustible (TAD) del parque WTC I opera al cien por ciento y se consolidó como la más importante del centro del país, “con una capacidad de hasta 30 mil barriles diarios, existen prácticamente muy pocos proyectos privados de este tipo en México”. Pero admitió que en el tema energético Grupo Valoran está
POR REDACCCIÓN redaccion@elexpres.com En 2019 disminuyó muy ligeramente, solo un 2.9 por ciento, la cantidad de unidades económicas por cada 10 mil que fueron víctimas del delito en SLP, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE) 2020, presentada por el Inegi. Según los datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en San Luis Potosí, durante 2019, 3 mil 617 unidades por cada cien mil fueron víctimas de delito, 2.9 por ciento menos que en el último reporte presentado
PARQUES WTC. La mayoría de proyectos concretados son del ramo automotriz. enfocado en la operación y fortalecimiento de esta terminal, pues el contexto económico y político actual
del país dificultan el lanzamiento de proyectos en el ramo eléctrico. “En los temas de electricidad,
SE MANTIENE ACOSO DELICTIVO CONTRA EMPRESAS EN SLP aLa mayoría de los ilícitos que padecen son robo de mercancías, asaltos y extorsión. correspondiente a 2017, cuando la cantidad registrada fue de 3 mil 725. El resto de las entidades del Bajío también registraron disminuciones en este dato, a excepción de Guanajuato, que pasó de 3 mil 347 unidades víctimas de delito en 2017 a 3 mil 640 en 2019. En Aguascalientes, la disminución fue del 9.7 por ciento al pasar de 3 mil 373 unidades en 2017 a 3
mil 046 en 2019. En Querétaro, la cantidad registrada en el primer reporte fue de 3 mil 408 y en el más reciente de 2 mil 973, es decir, 12.8 por ciento menos. En Zacatecas la disminución fue mayor, equivalente al 25.3 por ciento, al pasar de 3 mil 519 en 2017 a 2 mil 639 en 2019. A nivel nacional, en 2019 el 30.5 por ciento de las unidades
NUEVAS EMPRESAS EN SAN LUIS Pese a pandemia, llegan nuevas empresas industriales a SLP. > Cinco nuevas empresas llegaron en 2020 a los parques fabriles WTC. > El pronóstico para 2021 apunta a que diez nuevas compañías arribarán a estos complejos industriales. > Siete proyectos que estaban en negociación no se concretaron en 2020, debido a la crisis económica. > No se han revelado detalles aún de los empleos generados ni de los montos de inversión, pues compañías han solicitado secrecía industrial. > Una de las inversiones es del sector de electrodomésticos y el resto pertenecen al ramo automotriz. > El 60 por ciento de las plantas que llegarán al WTC en 2021 serán del ramo automotriz; el resto, corresponderá a otros sectores.
¿quién va a crecer ahorita en México?, estamos concentrados en combustibles y vamos muy bien, no nos afectan tanto los problemas del sector, pero vemos que en el rubro de electricidad hay incertidumbre y los inversionistas deben esperar a ver cómo se resuelve”, concluyó.
económicas del país fue víctima de algún delito, lo que equivale a 1.5 millones de negocios y una tasa de 3 mil 046 por cada diez mil. Según el reporte presentado por el Inegi, el delito más común en las unidades económicas de San Luis Potosí fue el robo de mercancía, dinero o insumos, asaltos; y después se encuentra la extorsión. La ENVE también estima el costo promedio del delito por unidad económica con alguna afectación a consecuencia del gasto en medidas de protección. En el caso de San Luis Potosí hubo una disminución del 11.5 por ciento al pasar de 39 mil 138 pesos en 2017 a 34 mil 941 en 2019.
Domingo 10 de enero de 2021 | Semanario Exprés
w
14 EL MAYOR DESPLOME DE LA HISTORIA
CAE 52% TRÁFICO DE PASAJEROS AÉREOS EN SLP aTerminal potosina trasladó solo a 309 mil 311 personas en 2020; menos de la mitad de las 643 mil 224 que movió en 2019. POR JOSÉ TORRES redaccion@elexpres.com En 2020, el Aeropuerto Internacional Ponciano Arriaga de San Luis Potosí vivió su peor año en lo que refiere a caída de tráfico de pasajeros, ya que tuvo un descenso del 51.91 por ciento con respecto al 2019, cifra que nunca se había registrado, ni siquiera durante la contingencia sanitaria de la influenza AH1N1 en 2009, cuando la baja fue del 20.89 por ciento. Entre 2006 y 2020, según el portal de Grupo OMA, solo hay cinco años con disminución: 2006 (-2.78%), 2008 (-1.23%), 2009 (-20.89%), 2013 (-3.47%) y 2020 (-51.91%); el resto presentan incrementos. Entre enero y diciembre de 2020, de acuerdo con Grupo OMA, trasladó a 309 mil 311 pasajeros, es decir, menos de la mitad con respecto a los 643 mil 224 de 2019 o, en pocas palabras, 33 mil 913 menos. Esta caída del 51.91 por ciento superó el pronóstico que dio la calificadora Standard&Poor’s a inicios de la pandemia, cuando dijo que en
POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com La estrategia con la que el gobierno estatal busca imprimir mayor dinamismo a la actividad turística en 2021 estará fundamentada en el turismo regional o carretero. “En una alianza de trabajo que hemos hecho junto a gobiernos de la región Bajío-Occidente, buscamos que pueda detonarse el turismo regional o carretero, el concepto de Viaja en Corto promueve que destinos y atractivos turísticos con relativa cercanía puedan visitarse sin
2020 sería del 30 por ciento. Los poco más de 309 mil pasajeros que se transportaron en 2020 significan un retroceso de siete años en tráfico para el aeropuerto potosino, ya que desde 2013, cuando se trasladaron 261 mil 699, no se registraba una cantidad tan baja; además, se rompió una racha de seis años consecutivos con crecimiento, desde 2014 cuando se incrementó un 42.9 por ciento de un año a otro. Esta baja lo colocó en el sexto lugar de los 13 aeropuertos de Grupo OMA, los primeros lugares los obtuvieron: Tampico (-63.4%), Monterrey (-55.3%), Acapulco (-54.8%), Torreón (-54.7%) y Reynosa (-52.3%); mientras que el que tuvo menor caída porcentual fue el de Mazatlán, con un descenso del 36.2 por ciento.
POCA MEJORÍA EN DICIEMBRE
Grupo OMA reporta que el mes pasado el aeropuerto potosino trasladó a 36 mil 206 pasajeros, es decir, 39.42 por ciento menos que en 2019 (59,770). Esto significa que sigue recuperándose, dado que en mayo
tuvo su mayor caída (-96.35%) y desde entonces las cifras han ido mejorando, al grado de que en diciembre tiene la segunda baja menos pronunciada desde que inició la contingencia, solo por debajo de marzo que cayó 29.83 por ciento. Arturo Esper Sulaimán, secretario de Turismo, dijo que en diciembre algunas aerolíneas decidieron agregar nuevas frecuencias, lo que ayudó a mejorar el tráfico de pasajeros, por ejemplo, TAR aumentó una más; de igual forma Volaris hizo apertura de una a Tijuana. El funcionario afirmó que poco a poco se han ido abriendo nuevos vuelos, que se habían cerrado por el coronavirus, como el que va a Dallas de American Eagle, que se reanudó con dos frecuencias en noviembre, luego de que se había reducido solo a una; mientras que Viva Aerobús ya tiene dos semanales a Cancún y Volaris, una diaria.
LA PEOR CAÍDA EN 16 AÑOS
El movimiento de pasajeros aéreos en SLP nunca había tenido una baja tan pronunciada desde que hay cifras disponibles.
APUESTA SLP POR TURISMO CARRETERO aBuscará atraer visitantes de entidades vecinas, que viajen por vía terrestre.
necesidad de traslados muy largos y bajo los estrictos protocolos sanitarios, para que pueda moverse el turismo en localidades cercanas y eso promueva derrama económica”, afirmó Arturo Esper, titular de la Sectur estatal.
“Ese concepto lo hemos desarrollado junto a los gobiernos de Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, Zacatecas, Querétaro, en donde sabemos que hay atractivos turísticos muy importantes y que pueden ser visitados con relativa facilidad, por la
LA PEOR CAÍDA EN 16 AÑOS El movimiento de pasajeros aéreos en SLP nunca había tenido una baja tan pronunciada desde que hay cifras disponibles. AÑO
PASAJEROS TOTALES
VARIACIÓN CON AÑO ANTERIOR
2020
309,311
-51.91%
2019
643,224
2.67%
2018
626,512
13.22%
2017
553,353
9.72%
2016
504,313
13.46%
2015
444,469
18.85%
2014
373,986
42.91%
2013
261,699
-3.47%
2012
271,107
9.03%
2011
248,645 222,854 206,500
11.57% 7.92% -20.90%
2008
261,049
-1.23%
2007
264,300
16.38%
2006
227,100
-2.78%
2005
233,600
-
2010 2009
cercanía, sabemos y somos responsables, la epidemia ha causado afectaciones e impuesto nuevas condiciones, el turismo debe empezar a entenderse en esa lógica”. Explicó que la estrategia de Viaja en Corto está acompañada de acciones de promoción en redes sociales, con las que las principales fortalezas y atractivos turísticos de las entidades son difundidas con mayor amplitud. Asimismo, el funcionario expuso que han podido observarse ligeros repuntes en la afluencia turística a SLP, como ocurrió en el primer fin de semana del año, con ocupación de 20 a 30 por ciento.
DE VIVA VOZ “El concepto de Viaja en Corto promueve que destinos turísticos con relativa cercanía puedan visitarse sin necesidad de traslados muy largos y bajo los estrictos protocolos sanitarios”. Arturo Esper Titular de Sectur SLP
Domingo 10 de enero de 2021 | Semanario Exprés
w
15
A CONSECUENCIA DEL MAYOR DESEMPLEO...
CUESTA DE ENERO SE EXTENDERÁ HASTA MARZO aEfectos económicos del Covid-19 provocarán que la crisis de inicios de año dure tres meses en lugar de uno.
POR JOSÉ TORRES redaccion@elexpres.com La denominada “cuesta de enero” podría alargarse hasta el cierre del mes de marzo, debido a los efectos económicos que ha dejado la contingencia sanitaria en México, principalmente en lo que refiere a pérdida de empleos, estimó el economista Raymundo Tenorio Aguilar. El experto explicó que es un
fenómeno que afecta negativamente a la economía de las familias por dos factores: el incremento de precios en enero, que regularmente es del 1 por ciento sobre el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) y el poco dinero que tienen las personas por los gastos que hicieron en las fiestas de fin de año. Tenorio Aguilar señaló que la pérdida de 3 millones de empleos formales e informales en el país generará que esta “cuesta de enero” se
alargue durante el primer trimestre del año, por lo que recomendó a estas familias, que se han quedado sin una fuente de ingreso, buscar otras formas de ganar dinero, reducir gastos y renegociar sus deudas. “Yo les recomendaría hacer algo desde casa, tejer bufandas, vender comida preparada, ofrecer arreglos florales, trabajos de sastrería. Tienen que eliminar gastos, como servicios de cable de televisión y sentarse con un banco a renegociar deudas”, dijo.
CAUSAS DE UNA MAYOR CUESTA Según experto, el fenómeno se alargará debido a los siguientes factores.
RAYMUNDO TENORIO. Encarecimiento de la canasta básica suma a la crisis.
AUMENTOS DE PRECIOS
Una práctica recurrente de las familias, durante enero, es empeñar objetos, dado que se quedan sin efectivo y deben sortear los incrementos anuales en productos alimenticios y servicios básicos. “En los meses de enero se dan los ajustes en precios de bienes y servicios públicos, como la cuota del agua, los derechos de uso de suelo, los bienes alimentarios, las rentas y esos incrementos son regularmente del 1 por ciento en el Índice Nacional de Precios al Consumidor, algunos dirán que son de hasta el 5 por ciento, eso es debido a que el 1 por ciento es solo un promedio”.
> El incremento de precios que tradicionalmente se da en enero, de acuerdo al Índice Nacional de Precios al Consumdidor. > Al iniciar el año la gente tiene poco dinero, porque las personas realizaron gastos por las fiestas decembrinas. > La pérdida de 3 millones de empleos formales e informales en el país generará que esta “cuesta de enero” se alargue durante el primer trimestre del año. > Las familias que se han quedado sin una fuente de ingreso deben buscar otras formas de ganar dinero, reducir gastos y renegociar sus deudas.
La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) informó que la actualización del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) en gasolina, bebidas azucaradas y cigarros dio inicio al incremento de precios de la canasta básica este año.
Domingo 10 de enero de 2021 | Semanario Exprés
w
16 MENOS OBRA PRIVADA, MÁS DESEMPLEO
CAE CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA 18% EN SLP aEntre enero y noviembre de 2020 se construyeron mil 939 casas en la entidad; en 2019 fueron 2 mil 378.
POR JOSÉ TORRES redaccion@elexpres.com La construcción en San Luis Potosí cayó un 18.46 por ciento durante el 2020, según el Registro Único de Vivienda (RUV). Entre enero y noviembre de 2020 se erigieron mil 939 viviendas en la entidad, cifra menor a las 2 mil 378 del mismo periodo de 2019. Esto coloca a San Luis Potosí en el lugar 16 a nivel nacional, es decir, está a media tabla de entre las entidades que mayor caída tuvieron. En total fueron 29 las que registraron bajas; los primeros lugares los tuvieron estados del sureste como: Campeche (-69.02%), Tabasco (-44.54%), Guerrero (-41.66%), Oaxaca (-32.94%) y Veracruz (-30.72%). Los únicos con crecimiento fueron: Morelos (35-83%), Tamaulipas (13.11%) y Chiapas (3.89%). A nivel nacional, entre enero y noviembre de este año hubo 22 mil 641 viviendas menos que en el mismo periodo
CAE SECTOR DE CONSTRUCCIÓN Pandemia, falta de fondos públicos y falta de planes urbanos han golpeado al sector de la construcción.
CMIC. Para este año solo hay cuatro grandes obras aseguradas. del año pasado, con un total de 142 mil 417, 13.71 por ciento menos que las 165 mil 058 de entre enero y noviembre de 2019. El mes con mayor caída en SLP fue mayo, cuando solo se edificaron 117 casas, es decir, 61.26 por ciento menos que las 302 de mayo de 2019; le siguen noviembre que tuvo una baja del 51.63 por ciento y en abril cayó un 30.25 por ciento.
CONSTRUCCIÓN PERDIÓ 15 MIL EMPLEOS
Manuel Antonio Castanedo de Alba, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), estimó que este sector, en general, cayó un 15 por ciento en 2020 y se perdieron entre 10 mil y 15 mil empleos en la entidad, no solo por la pandemia, sino por el subejercicio del gobierno federal en el gasto
> Se perdieron entre 10 mil y 15 mil empleos en la entidad no solo por la pandemia, sino por el subejercicio del gobierno federal en el gasto de infraestructura. > Por otro lado, el Cabildo capitalino no ha aprobado los planes urbanos del municipio, lo que ha frenado a las empresas constructuras de vivienda, que han dejado de crear alrededor de 35 mil empleos. > Se espera que la pandemia dé tregua al sector de la construcción en 2021; sin embargo, hay temor por elrecorte del 9 por ciento en recursos federales para obras de infraestructura.
PANDEMIA TUMBA RENTA DE OFICINAS; SUBE LA DE CASAS
aCrisis provoca disminución de hasta el 35% en precios de arrendamientos. POR JOSÉ TORRES redaccion@elexpres.com La contingencia sanitaria provocó un descenso en la demanda de renta de locales comerciales y oficinas en San Luis Potosí, pero un incremento en la de renta de vivienda, declaró Alejandro de la Torre Martínez, recién nombrado presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI). En lo que refiere a oficinas y
locales comerciales, la demanda ha bajado debido al cierre de empresas, a que muchas están operando bajo el esquema de home office y a que otras han optado por economizar y han buscado lugares de menor tamaño. De la Torre Martínez estimó que esta caída ha sido de entre el 25 y el 35 por ciento. En cuanto a vivienda, la demanda se ha incrementado en un 35 por ciento, debido a que muchos inquilinos, afectados económicamente por la pandemia, han dejado las
de infraestructura, el cual se viene registrando desde 2019. Aunado a ello, dijo que en Cabildo capitalino no se han aprobado los planes urbanos del municipio, lo cual está impidiendo la creación de alrededor de 35 mil plazas, debido a que estos documentos son necesarios para la autorización de nuevos fraccionamientos, sin embargo, dijo esperar que en próximos días se suban los documentos para su aprobación.
AFECTARÁN RECORTES EN 2021
El empresario dijo esperar que la pandemia dé tregua al sector de la construcción y en este 2021 pueda haber una recuperación, aunque reconoció que será complicado, dado que hay un recorte del 9 por ciento en recursos de la Federación para la construcción de infraestructura, que a nivel local es del 24 por ciento. Castanedo de Alba agregó que para este año hay cuatro obras de infraestructura aseguradas; dos de ellas son bajo esquemas de Asociación Público-Privada y se trata de las autopistas de cuota Ventura-El Peyote y La Pila-La Pitahaya, que serán hechas por Grupo Meta; las otras dos son obras públicas y refieren a la Vía Alterna a la Carretera 57 por Prolongación Avenida Juárez y la continuación de la modernización de la Carretera Ciudad Valles-Tamazunchale. Asimismo, se continuará con los trabajos de proyectos ya iniciados, como el Puente de Periférico y Avenida Industrias y la ampliación del Puente Pemex, sin embargo, reconoció que este año será necesario echar mano de recursos privados, con el fin de que no se detengan las obras.
EFECTOS DEL COVID La pandemia afectó a empresas e inquilinos.
POR CONTINGENCIA. Home office ha bajado la demanda de espacios de oficinas. casas que tenían para buscar otras más económicas, lo cual ha generado mayor movimiento, pero también ha obligado a los propietarios a bajar los precios para volver a rentar los inmuebles desocupados. Los costos han bajado entre 30 y 35 por ciento. “En San Luis se están ajustando precios de vivienda en renta, están desalojando casas, todo mundo está teniendo conciencia en el ahorro, hay propiedades que estaban fuera de rango y no se están rentando;
todo mundo estaba buscando economizar”, explicó. El presidente de AMPI señaló que para finales de enero o principios de febrero se espera un incremento en precios de viviendas en SLP, acorde a la inflación, debido a que suben costos de materiales de construcción y terrenos, sin embargo, no se sabe exactamente de cuánto será. A su llegada a la presidencia de la AMPI, Alejandro de la Torre dijo que tiene varios objetivos, el
> Muchas firmas están operando bajo el esquema de home office y otras han buscado espacios más reducidos. > La demanda de vivienda se ha incrementado en un 35 por ciento, debido a que muchos inquilinos han tenido que buscar casas más económicas. > Los precios de las rentas han bajado entre 30 y 35 por ciento. > A finales de enero o principios de febrero se espera un incremento en precios de viviendas en San Luis Potosí.
primero es incrementar el número de agremiados a esta asociación, así como sacar adelante la nueva Ley de Agentes Inmobiliarios.
Domingo 10 de enero de 2021 | Semanario Exprés > 17
JUSTIN Y TOM, ¿EN PELEA DE BOX?
EDITOR: LETICIA ZWITTAG
No se sabe si es broma o una propuesta seria, pero Justin Bieber comenzó este 2021 en tono desafiante y retó una vez más al actor Tom Cruise de cara a una pelea sobre el cuadrilátero y determinar quién de los dos es más fuerte.
AÚN NO SE HAN REVELADO LOS DETALLES ¡Emma Stone pronto será mamá! Emma Stone está esperando su primer hijo con Dave McGary, con quien se casó en secreto a principios de año. La pareja no se ha pronunciado acerca de su boda o de su paternidad, aunque la actriz fue vista con su anillo desde mayo y las imágenes que han salido a la luz confirmaron su estado.
THE WEEKND
PREPARA DISCO a El cantante confesó que ha estado muy inspirado durante la pandemia.
EN NETFLIX...
ELTON JOHN EN
DOCUMENTAL
Harry Styles y Olivia Wilde son novios... Harry Styles y Olivia Wilde han acaparado la atención de sus seguidores luego de que medios internacionales revelaran pistas de un posible noviazgo. Todo apunta a que uno de los solteros más codiciados del mundo encontró el amor durante el rodaje de Don’t Worry Darling.
POR REDACCIÓN redacción@elexpres.com
¿Sabías qué?... zó a mpe Abel Tesfaye ecimiento ganar recono 2010, a finales de de cuando subió arias av forma anónim uTube Yo a s e cancion de bajo el nombred. The Weekn
POR REDACCIÓN redacción@elexpres.com
El 2021 por fin ha llegado y The Weeknd promete arrasar. A pesar de que el 2020 fue un año repleto de éxitos para Abel Tesfaye, a excepción de su disgusto con los Grammy, el artista canadiense quiere cerrar esa etapa de su carrera para volcarse en su nueva era musical.
Netflix y el guitarrista que ha acompañado a Sir Elton John durante la mayoría de su carrera artística, Davey Johnstone, han unido fuerzas de cara a un nuevo documental sobre el cantautor que, según el diario británico The Sun, verá la luz muy pronto.
Por lo que parece ser que el sucesor de su último y exitoso álbum de estudio, After Hours, ya está calentando motores. Aunque The Weeknd no ha revelado pista alguna sobre cuándo verá la luz este nuevo álbum, sí tiene muy claro sobre qué será. Un nuevo proyecto musical en el que ha estado trabajando desde hace unos meses. El intérprete de “In Your Eyes” suele ser muy cuidadoso con todos los detalles, algo que motivó que entre sus proyectos discográficos Starboy y After Hours, pasaran cua-
tro años de diferencia. Una espera que valió la pena y que ha hecho que el nombre de The Weeknd sea sinónimo de éxito. Por ello, en una entrevista con TMRW, Abel Tesfaye confirmó lo que podemos esperar de su próximo trabajo: “He estado más inspirado y creativo durante la pandemia de lo que normalmente estoy cuando salgo de gira. La pandemia, el movimiento Black Lives Matter y la tensión por las elecciones ha creado en mí un sentimiento de gratitud y cercanía por lo que tengo y por la gente que tengo cercana a mí”.
La pieza, que al parecer cuenta con el visto bueno y además la producción ejecutiva del propio Elton, cubrirá una serie de eventos y vivencias que, aunque hayan aparecido ya en la popular cinta Rocketman, fueron tratadas de una forma superficial, por lo que el objetivo del documental reside en profundizar en esos aspectos de su vida. El documental estaría titulado The Pillars of Hercules y cubrirá los tours de John durante los años 70, además de imágenes nunca antes vistas del cantante y John Lennon.
18 < Domingo 10 de enero de 2021 | Semanario Exprés
EDITOR: ISABEL MEJÍA| redaccion@elexpres.com
SANTIAGO SOLARI SE QUEDÓ FUERA El nuevo estratega argentino de las Águilas del América, Santiago Solari, no pudo viajar al partido contra el Atléti de SL, debido al cierre de las oficinas de migración por el Semáforo Rojo en la CDMX.
POR ROCÍO MORALES rmorales@elexpres.com twitter.com@chirrismorales Luego de su primer encuentro disputado apenas este sábado frente al América, la escuadra del Atlético de San Luis visitará en la Jornada Dos del Torneo de Clausura Guard1anes 2021 al Necaxa en Aguascalientes, en partido a disputarse este viernes 15 en punto de las 19:30 horas. En lo que representará su primer partido como local, para la Jornada Tres que se celebrará el jueves 21 de enero, la oncena que comanda Leonel Rocco recibirá en el Estadio “Alfonso Lastras” a las Chivas Rayadas del Guadalajara a las nueve de la noche.
PRÓXIMOS PARTIDOS
La visita al actual equipo campeón del fútbol mexicano, al León, la realizará el Atléti Potosino el próximo lunes 1 de febrero en partido a disputarse a las nueve de la noche y, -apenas tres días después, en la Jornada Cinco en encuentro media semana de esta jornada doble-, estar recibiendo en casa a los Xolos de Tijuana en punto de las siete de la noche. Con la visita al hermoso Puerto de Mazatlán en Sinaloa, el equipo potosino enfrentará a los pupilos del “Jefe” Tomás Boy el viernes 12 de febrero a las 21:30 horas, y abriendo
CON SU NUEVO DIRECTOR TÉCNICO
ATLÉTI DE SL, DE VUELTA A LAS CANCHAS
aComenzó su andanza en la Jornada 2 del Torneo de Clausura Guard1anes 2021, con miras a llegar a la liguilla.
la Jornada 7 el jueves 18, recibiendo en el Coso de la Colonia Valle Dorado a los de la Comarca Lagunera, al equipo de Santos, en punto de las 21:00 horas. Repitiendo como equipo local, el Atlético de San Luis recibirá a los Tigres del Tuca Ferretti el jueves 25 de febrero en punto de las 21:00 horas, abriendo así la Jornada 8 del Clausura 2021 del Torneo Guard1anes y cinco días después, -esto es el martes 2 de marzo-, estar visitando en La Perla Tapatía
LEONEL ROCCO. Demostrará su estrategia en el torneo que ya comenzó.
al Atlas en partido a disputarse a las 17:00 horas. Para la Jornada 10 que comenzará a disputarse el viernes 5 de marzo, los potosinos recibirán a los Diablos Rojos de Toluca a las 19:30 y para el domingo 14 de marzo visitarán al Querétaro a las siete de la noche como parte de los partidos de la Jornada 11. El Atlético de San Luis recibirá a la oncena subcampeona de nuestro fútbol, a los Pumas de la UNAM, el Sábado 20 de Marzo en punto de las 17:00 horas y continuará su andar en el Guard1anes 2021 visitando en territorio regio a los Rayados del Monterrey el Miércoles 3 de Abril, en partido a disputarse a las nueve con seis minutos de la noche. Nuevamente de visita, la escuadra rojiblanca enfrentará al F.C. Juárez el martes 9 de abril a las 21:30 horas y ya en casa, el miércoles 17 recibirá al Puebla de la Franja en punto de las 5 de la tarde como parte de los partidos de la Jornada 15. La Máquina Celeste de la Cruz Azul será el rival de la escuadra potosina el miércoles 24 de abril en partido de la Jornada 16 a disputarse en punto de las 17:00 horas, mientras que cinco días después, -esto es el lunes 29-, los Tuzos del Pachuca visitarán la capital potosina para enfrentar al Atléti de San Luis a las nueve de la noche, en lo que será la Jornada 17, la última jornada del Torneo de Clausura.
Domingo 10 de enero de 2021 | Semanario ExprĂŠs > 19
20 < Domingo 10 de enero de 2021 | Semanario Exprés
EDITOR: LETICIA ZWITTAG
NO SOLO EN ASIA EXISTE EL BAMBÚ
Los científicos han identificado cerca de 1,450 especies de bambú en nuestro planeta. Mientras que las personas identifican a esta planta sólo con el continente asiático, podremos encontrarlas en Australia, Estados Unidos, Chile y México.
LOGRA TUS METAS EN ESTE 2021
MOTIVOS PARA
CUMPLIR TODOS TUS PROPÓSITOS a Diversos estudios muestran que cambiar tus hábitos beneficia tu salud. POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
Año nuevo, vida nueva. Muchas personas aprovechan estos días para hacer balance de los últimos 12 meses y elaborar una lista de buenos propósitos. Si eres de los que cada año prometen dejar los vicios y llevar una vida sana, aquí tienes evidencias científicas que te reafirmarán en tus buenos propósitos. ¡Y feliz año nuevo!
HACER EJERCICIO
Un estudio publicado en la revista PLoS Genetics demostró que los beneficios del deporte se empiezan a manifestar tras seis meses de prác-
¿Sabías qué?... Es posible que r ta fracases al tra s tu r za de alcan lista metas, si en tus no to si de propó s tienes objetivo s. ta realis
tica: se reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares, descienden las grasas acumuladas y, además, se producen cambios beneficiosos en el material genético. Asimismo, el ejercicio te ayuda a mantener el autocontrol y mejora tu sistema inmune: un gran aliado contra los resfriados del invierno. Si prefieres algo más tranquilo, como el yoga, te alegrará saber que cada vez son más los estudios científicos que avalan las bondades de esta práctica: reduce el estrés y la ansiedad, mejora tu actividad mental y fortalece tu corazón.
DEJAR DE FUMAR
Los efectos negativos que tiene el tabaco sobre la salud son de sobra conocidos y, si te planteas dejarlo, te animará saber que un estudio publicado en la revista Drug and Alcohol Dependence demostró que abandonar el hábito mejora la memoria en un 15%. Otro trabajo reveló que dejar de fumar antes de los 30 alarga la vida una década.
APRENDER IDIOMAS
No solo te sirve para mejorar tus expectativas laborales, también es bueno para tu cerebro. Los estudios científicos demuestran que el aprendizaje de otras lenguas mejora la
concentración, aumenta la plasticidad cerebral y hasta retrasa el alzhéimer. Además, parece que hablar dos idiomas ralentiza el deterioro cognitivo del envejecimiento.
APUNTARSE A UN VOLUNTARIADO
Aunque no debería ser el principal motivo para realizar esta actividad, dedicar parte de tu tiempo en ayudar a los demás también te va a dar muchas satisfacciones personales: los estudios científicos demuestran que el altruismo mejora nuestra confianza y optimismo, y además promueve cambios fisiológicos en el cerebro que nos ayudan a ser más felices.
LLEVAR UNA DIETA SANA
Después de los excesos navideños, nada mejor que una dieta saludable. ¿Seremos capaces de mantenerlo? Para motivarte, te recordaremos que comer bien mejora tu salud cognitiva, y que dietas como la vegetariana bajan la presión arterial. Además, recientes estudios ensalzan los beneficios de seguir una alimentación baja en calorías, pues mejora salud y retrasa el envejecimiento.
Domingo 10 de enero de 2021 | Semanario Exprés
21 POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
La Navidad es época de reencuentro, amor y regocijo. Sin embargo, estas fechas pueden convertirse en una auténtica pesadilla cuando lo único que nos provocan son quebraderos de cabeza. Todos conocemos a alguien que sufre algo parecido a ataques de ansiedad e histeria cada vez que se aproximan estas fiestas, o la típica persona que odia la Navidad con todas sus fuerzas asemejándose al Grinch. Según los datos del Coaching Club, centro pionero en terapias grupales y personales, en los últimos dos años ha aumentado un 25% el número de pacientes que acude a especialistas por los trastornos navideños. Estos se basan principalmente en la erupción de un gran cúmulo de sentimientos conflictivos y cargas emocionales que se han ido soportando durante todo el año, como estrés, trastornos alimentarios, problemas económicos o, directamente, la familia. La Navidad es la gota que colma el vaso.
LOS CUATRO MANDAMIENTOS DEL TRASTORNO NAVIDEÑO
Las fobias son miedos irracionales que invaden la mente humana y se exteriorizan corporalmente, por lo que tienen un alto componente somático. El mes de diciembre y parte del de enero se convierten así en una prueba de fuego para los que sufren estas perturbaciones.
SI EXPERIMENTASTE ANSIEDAD Y DEPRESIÓN...
TENDRÍAS FOBIA
A LA NAVIDAD
a Ahora que han pasado las celebraciones es buen momento para reflexionar sobre qué tanto la disfrutas. Entre los síntomas más comunes, destacan cuatro trastornos principales para catalogar la fobia navideña. Estos son: aversión social, estrés y autoexigencia, tristeza repentina y compras compulsivas. El primero de ellos, la aversión social, está marcada por las masivas reuniones familiares, empresariales y sociales que llenan la agenda en pocos días y que dejan descubierto nuestras debilidades, sueños y frustraciones. Por lo tanto, los especialistas recomiendan trabajar la gestión de emociones y autoestima. En cuanto al estrés, a medida que el fin de año se acerca se percibe un incremento de la insatisfacción al constatar muchos objetivos no se alcanzaron. Este estrés puede somatizarse generando ansiedad, negatividad, mal humor, problemas alimenticios y trastornos del sueño. Cuando los índices de estrés empeoran, desembocan en el tercer componente, sucesos de tristeza
repentina. Los estados depresivos se maximizan y dan paso a los miedos. Y, por último, el compromiso de regalar a todos y cada uno de nuestros seres queridos. Las Navidades tienen el escenario perfecto para
las compras compulsivas: centros comerciales con luces y música, escaparates llamativos y promociones y descuentos como gancho. La exposición a tantas estrategias publicitarias, la autoexigencia exce-
siva a la hora de establecer objetivos y la baja autoestima cuando estos se frustran pueden producirnos un estrés inigualable y una angustia irreparable al confrontar lo que un ser humano normal puede alcanzar.
Domingo 10 de enero de 2021 | Semanario Exprés
22 TIPS PARA UNA VIDA SALUDABLE
CUIDA TU CUERPO
Y TU MENTE
a Este año las actividades seguirán limitadas y deberemos permanecer en casa; es importante mantenernos saludables. POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
EL PANDA, UN OSO COMELÓN
a A pesar que el oso panda es considerado un animal carnívoro, su alimento favorito es el bambú. Es un gran devorador de esta planta, hasta el punto, que puede pasar más de medio día sólo saboreándola. Diariamente un panda necesita comer al menos 12 kilos de bambú para cubrir sus necesidades alimenticias. Le encantan, sobre todo, los tallos, y debido a que tienen un sistema digestivo muy lento, debe comer siempre sentado, poco a poco, y con especial atención.
INICIA EL AÑO CON RECETAS SENCILLAS
PRUEBA UNA DELICIOSA ENSALADA CON POLLO POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
Empieza el año con platillos deliciosos, muy nutritivos y, sobre todo, rápidos de elaborar. Después de las celebraciones decembrinas, y de consentir a tus seres queridos con diversas comidas, no tienes por qué complicarte en la cocina, te compartimos una receta rica y fácil de preparar.
INGREDIENTES
> 1 pechuga de pollo sin piel ni hueso > 1 aguacate > 1/2 lechuga morada
> 10 jitomates cherry > 250 gramos de espinaca baby > 1/2 taza de aceite de oliva > 1 pizca de sal > 1 pizca de pimienta > 1/2 taza de almendras fileteadas > 1/2 taza de arándanos
PREPARACIÓN
> Corta la pechuga de pollo en trozos pequeños. Cocínala en un sartén con 2 cucharadas de aceite de oliva. Reserva. > En un tazón agrega la lechuga, espinacas, jitomates, sal y pimienta. Adereza con un poco de aceite de oliva. > Incorpora la pechuga de pollo, decora con aguacate, almendras y arándanos.
Los cambios en nuestras actividades cotidianas y el aislamiento representan un factor de riesgo psicosocial, pues algunas personas pueden desencadenar trastornos de ansiedad o estrés.
en calma y sentirte más tranquilo: practicar respiración profunda, darte un baño de espuma, oír música, meditar, etcétera.
CUIDA TU MENTE
> Mantén una rutina estableciendo horarios para levantarte, bañarte, desayunar, comer, estudiar, trabajar y todas las actividades que realices diariamente. Esto te hará sentir mayor control de la situación.
> Limita tu exposición a los medios de comunicación, sobre todo los que contribuyen a las noticias falsas. > Concéntrate en pensamientos positivos, sé agradecido y esfuérzate por aceptar los cambios cuando se presentan. > Establece prioridades haciendo una lista de cosas que pueden cambiarte la vida o que quieres lograr mientras estás en casa.
Algunas de las reacciones más comunes durante esta etapa son: > Temor por tu salud y la salud de tu seres queridos. > Preocupación acerca de cómo protegerse del virus. > Cambios en los patrones de sueño o alimentación. > Dificultades para dormir o concentrarse. > Agravamiento de pro¿Sabías qué?... blemas de salud cróniLa meditacióne cos y de salud mental. puede ayudart > Mayor consumo a combatir la de alcohol, tabaco u ansiedad y el al otras drogas a estrés. Practic tos > Sentirse socialmenu in m 5 menos te aislado. s.
diario
CUIDA TU CUERPO
> Duerme lo suficiente: es importante acostarse y levantarse a la misma hora todos los días, aún si permaneces en casa. > Realiza ejercicio para disminuir tus niveles de ansiedad y mejorar el estado de ánimo. Encuentra la actividad que más disfrutes. > Come de forma equilibrada y evita el consumo de comida rica en grasa y azúcar. También limita la cafeína, podría agravar el estrés y ansiedad. > Limita tu tiempo de exposición a pantallas o dispositivos electrónicos, sobre todo antes de dormir. Reserva un tiempo para ti mismo, en el cual puedas descansar, estar
¿CUÁNDO LA ANSIEDAD ES NORMAL?
P
or naturaleza, las personas experimentan sentimientos de ansiedad de vez en cuando que se describen como inquietud, nerviosismo, preocupación, temor o pánico por lo que puede ocurrir. Estos sentimientos pueden ser leves, moderados o intensos, dependiendo de la persona y la situación. Además, nos pone alerta, concentrados y preparados para enfrentar problemas de la mejor forma posible. Sin embargo, cuando la ansiedad es demasiado fuerte, puede impedir que demos lo mejor de nosotros, haciéndonos sentir abrumados e incapaces de reaccionar.
Domingo 10 de enero de 2021 | Semanario Exprés
23 EN EL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ
NATURALEZA, ARTE Y SURREALISMO EN XILITLA a Un Pueblo Mágico que te sorprenderá con sus increíbles construcciones. POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
En la Huasteca Potosina existe un sitio único en el mundo que combina una vasta riqueza natural con surrealismo, es el Jardín Surrealista de Edward James. Hablar de Xilitla, en SLP pone en la mente palabras como magia, arte y exuberancia. No sólo se trata del sitio elegido por el inglés Edward James para crear el Jardín Surrealista, sino también de un Pueblo Mágico de México donde las horas transcurren entre cielos azules, aroma de café y el susurro de cascadas y ríos que caen sobre pozas frescas y transparentes. No hay otro sitio donde la naturaleza y el hombre se hallan conjugado tan armoniosamente como en Xilitla. Aventura, aroma de café y mucha tradición complementan
una jornada inolvidable en el Pueblo Mágico de Xilitla. Su plaza principal está regida por la sobria presencia del exconvento agustino construido en 1557 por misioneros de esa misma orden, es considerado el edificio más antiguo de San Luis Potosí. Es común que al pasear por este lugar, los visitantes se encuentren con grupos de música interpretando los tradicionales huapangos huastecos. La abundancia de frutos se aprecia en sus mercados llenos de color. El café sigue siendo un producto importante en la región y se han aplicado técnicas para cultivarlo de manera sustentable, por lo que se sugiere tomar un café recién hecho. A la hora de comer debes probar algunos de los platillos típicos de Xilitla, las enchiladas huastecas con cecina, la barbacoa de res, los chicharrones y las carnitas, que se acompañan con bebidas como aguardiente, vino de jobo, de capulín y de naranja, atole de piña o elote y dulce de chayote.
UN LUGAR ÚNICO. Arte surrealista entre la naturaleza.
Si estás en Xilitla aprovecha para visitar el Sótano de las Golondrinas, un sitio en donde se puede disfrutar de uno de los espectáculos más bonitos de la naturaleza; otro atractivo son las Grutas de Xilitla, que
resguardan interesantes pinturas rupestres.
¿CÓMO LLEGAR?
Para llegar por vía terrestre desde Tampico o San Luis Potosí por la 70
rumbo a Ciudad Valles, de ahí por la 105 hacia Huichapan. Por autobús desde CDMX, Querétaro y Pachuca. También desde Tampico, Ciudad Valles y SLP. Vía aérea desde el aeropuerto de Tampico.
ATRACTIVOS > Ahuacatlán > Café de la región > Exconvento de San Agustín > Cueva del Salitre > Huapangueada > La Silleta > Las Pozas > Museo de Edward James > Museo de Leonora Carrington > Parador el Paraíso > San Pedro Huitzilico > Sótano de Tlamaya > Temazcales Los Comales
Domingo 10 de enero de 2021 | Semanario Exprés
24
REINICIO DE ACTIVIDADES ESCOLARES SERÁ A DISTANCIA
SEGE PREPARA EL REGRESO A CLASES EN SLP aEn sesión ordinaria del Consejo Técnico Escolar, docentes potosinos evaluaron las estrategias de enseñanza implementadas y las que continuarán aplicándose.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com Con el propósito de que directivos y docentes planeen acciones y estrategias para continuar con el trabajo pedagógico a distancia y brindar acompañamiento a los alumnos, se llevó a cabo la Tercera Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar del ciclo lectivo 2020-2021, en la que alrededor de 32 mil docentes potosinos prepararon el reinicio de actividades escolares a distancia, así lo informó la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado. El regreso a clases, luego del período vacacional decembrino, será este lunes 11 de enero de 2021 y será a distancia, esto con el fin de salvaguardar la integridad y salud de la comunidad educativa. Asimismo se reiteró que las clases presenciales sólo se darán cuando el semáforo epidemiológico esté en verde y si así lo determinan las
DOCENTES. Revisaron logros en materia de aprendizaje y los retos por superar. autoridades de salud. Se informó que los Consejos Técnicos Escolares son parte fundamental para la organización de las actividades escolares, por lo que durante las sesiones se planearon, dio seguimiento y evaluaron las acciones que se han aplicado y que continuarán aplicándose en el aprendizaje a distancia y así fomentar el desarrollo profesional de los maestros y directivos.
Durante esta actividad, se revisó el logro de aprendizajes de los alumnos y se identificaron los retos que se tienen actualmente y superarlos, para promover una mejora en el aprendizaje a distancia; además también fomentar el desarrollo profesional de los maestros y directivos y dar atención a las prioridades educativas que se requieran, con el involucramiento de los padres de familia en el desarrollo educativo de sus hijos.
Domingo 10 de enero de 2021 | Semanario Exprés
25 DESPUÉS DE LAS FIESTAS...
OLVÍDATE DE LOS KILITOS
DE MÁS
a Si subiste de peso esta Navidad, no te angusties ni te obsesiones con adelgazar, tampoco recurras a dietas extremas. El secreto está en aprender a comer.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
picoteo. Tu máxima debe ser no pasar hambre.
¿Las celebraciones navideñas han dejado huella en tu cuerpo? Aquí tienes, en forma de propósitos, seis claves de expertos que te ayudarán no sólo a volver a tu talla, sino a comer mejor siempre. Los resultados se notarán en tu cuerpo, en tu salud y en hasta en tu humor.
Si te has pasado en Navidad, la recomendación es que en los días posteriores combines alimentos bajos en calorías como hortalizas, verduras o pescados, y cocinarlos de una forma ligera. Las ensaladas son una buena opción, ya que contrarrestan el efecto de las toxinas, son ricas en vitaminas y antioxidantes. Y esta regla te sirve para todo el año: cada vez que te pases, no te arrepientas ni te castigues no comiendo, ¡compensa!
Recuerda que lo más importante es cuidar tu salud y alimentarte sanamente, no te obsesiones con los kilitos de más ni hagas dietas extremas.
NO TE SALTES LAS COMIDAS
Tanto para perder lo que has ganado en Navidad como pa¿Sabías que...? y r ra mantenerte Para adelgazaeso en tu peso, demantener el pl final a s, o m ta si bes hacer cinco e c e n r más comidas al día. Si del día, quemas que un día te pasas de calorías de la rido. cantidad o calorías, hayamos inge al día siguiente conviene realizar un desayuno más ligero, pero nunca eliminarlo, ya que repone fuerzas y controla el apetito hasta la hora de comer; la fruta y la verdura entre horas te ayudará a evitar el
COME LIGERO
EQUILIBRA LAS PROTEÍNAS
Para no sobrecargar tu organismo y tu hígado de toxinas, calorías y grasas saturadas es importante tomar proteínas animales procedentes del pescado, carnes blancas poco grasas y huevos. También puedes obtener proteínas de origen vegetal de alimentos como la soya, la avena o las legumbres. Incluye proteínas en el desayuno y tendrás el hambre a raya durante todo el día.
REDUCE LAS CALORÍAS
Suprime el azúcar de mesa (adiós definitivo al azúcar blanco) y evita los refrescos con azúcar añadido y los alimentos fritos, que añaden muchas calorías. Es mejor optar por formas de cocción más sanas como hervir, cocinar al vapor o a la plancha. Además, es conveniente sus-
tituir los lácteos por productos desnatados. ¿Te gusta mucho el dulce? Sustituye el azúcar blanco por moreno integral o estevia y la bollería industrial por dulces caseros. Otro de tus mandamientos debe ser leer la etiqueta de todo lo compras para detectar el azúcar, las grasas y otros ingredientes ocultos e indeseados.
MANTÉN UNA RUTINA
Realizar las comidas siempre a la misma hora es importante para regular el tránsito intestinal. Pero también es aconsejable para no saltarte comidas, para poder asegurarte todos los nutrientes que necesita tu organismo, para controlar la sensación de hambre, para tener energía durante todo el día y para no alterar otras necesidades fisiológicas, como el sueño.
MENOS ALCOHOL
Si te gusta tomar una copa de vino, un cóctel o un combinado de vez en cuando, procura seguir esa norma: que sea de vez en cuando, nunca una costumbre diaria. Cuanto menos alcohol tomes, más calorías vacías le ahorrarás a tu cuerpo. Y si un día te pasas, bebe toda el agua que puedas entre copa y copa y antes de irte a dormir para evitar la deshidratación (eso es precisamente la resaca). Y al día siguiente, dieta depurativa a base de frutas y verduras y, al menos, 1.5 litros de agua para eliminar toxinas.
Domingo 10 de enero de 2021 | Semanario Exprés
26
CAMINA O CORRE SIN SALIR Si has decidido dejar de lado tu vida sedentaria y comenzar correr o cami nar, pero no tienes mucho tiempo para hacerlo al aire libre, vale la pena inver tir en una caminadora de NordicTrack. Es más compacta que otras opciones y permite a los corredores elegir entre programas dirigidos por entrenadores. También puedes ir a tu propia velocidad y establecer tus objetivos. Precio: 1,799 dólares. www.amazon.com
Disney+ tendrá 15 series de los ochenta y noventa La llegada de Disney+ a Latino américa para muchos significó la oportunidad de por fin ver The Mandalorian y prepararse para todo lo que la compañía tiene planea do en el universo de Star Wars. Marvel tendrá nuevas produccio nes iniciando desde enero y hay muchas películas clásicas que quizá ya no recordabas, pero también es una gran oportunidad para revivir caricaturas creadas por Disney que vimos en la televisión abierta en la década de los ochenta y noventa. Serán 15 series animadas las que estarán disponibles y es importante señalar que cuentan con doblaje en español latino.
MÚSCULOS RELAJADOS DESPUÉS DE ENTRENAR Después de un duro entrenamiento, tus articulaciones pueden necesitar una sacudida para desconectarse y relajar se. Esta pistola de masaje de percusión, de Sonic Handheld, es lo que su nombre sugiere: una forma específica de aliviar la presión y estimular la relajación, exac tamente donde la necesitas. Comienza a baja velocidad y aumenta la intensidad a medida que se sientas más cómodo.
Qualcomm promete 5G en la gama baja de 2021
Precio: 4,533 pesos. www.amazon.com.mx
TRABAJA TU CUERPO POR COMPLETO
Si para este 2021 quieres trabajar tu cuerpo por completo, las pesas rusas proporcionan una amplia variedad de entrenamientos. Este conjunto de Bowflex tiene tecnología ajustable, lo que le permite ir de 8 a 40 libras en un segundo. Si nunca antes has usa do pesas rusas, no hay necesidad de preocuparte, ya que este kit viene con acceso a 24 ejercicios dirigidos por un entrenador, comenzando por lo básico. Precio: 3,799 pesos. www.amazon.com.mx
No solo la gama más alta merece renovarse con importantes mejo ras y Qualcomm lo sabe, es por eso que la siguiente presentación del Snapdragon 888 revela un nue vo chipset enfocado a la gama baja, pero integrado con conecti vidad 5G. De esta manera lleva la conectividad de nueva generación a todos sus niveles de productos. El Snapdragon 480 será la prime ra novedad de Qualcomm para este 2021, destinado a hacer más poderosa a la gama baja. Además, promete hasta el doble de poten cia de CPU respecto a la generación anterior.
Domingo 10 de enero de 2021 | Semanario Exprés
27
LG apuesta por pantalla transparente POR REDACCIÓN redacción@elexpres.com
LG apuesta por las pantallas OLED transparentes con las que propone nuevas funciones que van más allá de ver programas de televisión. La compañía ya ha mostrado este tipo de pantallas en ediciones del CES, pero en esta ocasión tienen un porcentaje mayor de transparencia, lo que ayudará en nuevas funciones. Aunque LG no ha hecho públicos demasiados detalles, se trata de un televisor de 55 pulgadas que tiene una transparencia del 40%, lo que beneficiará su uso con otros fines en restaurantes, habitaciones y hasta transporte público. De acuerdo con un comunicado de LG, esta pantalla puede funcionar como menú de un restaurante en la que se puedan mostrar a los comensales los productos y ordenar desde la comodidad de su mesa sin necesidad de un mesero. Propone un concepto necesario para la era no presencial debido al Covid-19. Al instalar un OLED transparente en el espacio entre el cliente y el chef es posible consultar el menú, los tiempos de pedido y espera. Otro de los usos propuestos por la compañía es emplear estas pantallas como ventanas inteligentes para el transporte público. En ella se pretende mostrar información de los diversos trayectos y también publicidad.
PEDALEA
EN CASA
Si te encanta pedalear, pero los parques siguen cerrados y el home office te tiene atrapado, considera esta increíble bicicleta de ejercicio, de Xterra Fitness. Como es plegable no ocupa mucho espacio, por lo que es ideal para un departamento o la sala de estar. Además, tiene todo lo que deseas de una bicicleta estática en el hogar, incluidos niveles de resistencia, asientos ajustables y una conducción silenciosa y suave. Precio: 4,370 pesos. www.amazon.com.mx
MIDE TU FRECUENCIA CARDIACA CON PRECISIÓN Si este año que comienza buscas medir con más precisión tu desempeño en el ejercicio, el pulsómetro de pecho de Garmín será perfecto para ti. Se adhiere con una cinta elástica, y se conecta al celular mediante conectividad ANT+, que es una variante del Bluetooth. Este tipo de dispositivos es un complemento perfecto para monitorear la actividad física, ya que se puede conectar a máquinas de fitness, bicicletas eléctricas y muchos aparatos para hacer deporte. Precio: 1,420 pesos. www.amazon.com.mx
PONTE EN FORMA Y MONITOREA TU ACTIVIDAD Si tu propósito de 2021 es perder unos kilitos, la Samsung Galaxy Fit 2 es un wearable que puede ayudarte a monitorear tu actividad, ya que ofrece todo lo que esperamos de una de estas pulseras, pero con la garantía de un fabricante como Samsung. En este caso cuenta con pantalla OLED, pero es monocromo. Cumple con todas las expectativas, ofreciendo sensor del ritmo cardiaco, conteo de calorías y podómetro. Precio: 1,430 pesos. www.amazon.com.mx
Domingo 10 de enero de 2021 | Semanario Exprés
ENTREGA GTC MOTORS UN AUTO MUY ESPECIAL
aUn afortunado potosino recibió el Mini Paddy
Hopkirk, vehículo de producción limitada, en honor del piloto y el automóvil que ganaron el Rally de Montecarlo, en 1964. Directivos de la firma GTC Motors de San Luis entregaron el nuevo Mini Paddy Hopkirk al potosino que decidió hacer historia y adquirir una de las 37 unidades enviadas a México de ese icónico automóvil, que recién lanzó la marca y de los cuales se realizó una producción limitada de unidades. El Mini Paddy Hopkirk es una edición especial del Mini Cooper la cual fue lanzada en honor al piloto irlandés Patrick “Paddy” Hopkirk, quien ganara el legendario Rally de Montecarlo en 1964, a bordo de un auto de la marca. “Paddy” logró la victoria a bordo de un Mini Cooper S, en esa prestigiada ruta. El auto lanzado en su honor, cuenta con un diseño exclusivo y equipamiento distintivo. El automóvil rojo resalta de inmediato por estar marcado con el número 37 (el mismo que mostraba el modelo original en el que ganó “Paddy”), el cual aparece en forma estilizada en las
puertas del conductor y del pasajero. La carrocería tiene un acabado Chili Red con el toldo blanco, inspirado en la unidad que ganó en 1964. Otros detalles para los fanáticos es la firma de Hopkirk que aparece en la moldura decorativa del lado del pasajero, así como los estribos ya característicos de MINI con luz LED, pero con el nombre “Paddy Hopkirk”, además del MINI Excitement Package. El auto mantiene un acabado Piano Black, además de
contar con espejos laterales en negro y luces auxiliares LED en tono negro. El vehículo cuenta con rines en diseño Cross Spoke Jet Black Mate de 18 pulgadas Styling 506 de aleación ligera John Cooper Works. La clásica parrilla del auto viene con toques también en negro brillante, el número 37 aparece no sólo en las laterales del vehículo si no también en la llave del automóvil. Al ser una variante especial del Mini, encontraremos
adhesivos con la inscripción “Paddy Hopkirk Montecarlo” y una sola franja blanca en el capó en el lado del conductor, que al igual que el portón trasero de la edición lleva la firma del ganador de “Monte” de 1964. También, la famosa combinación de números y letras 33 EJB de la matrícula del automóvil ganador en Montecarlo en 1964 se muestra en la banda del cofre mediante gráficos de efecto 3D. La entrega de este auto se realizó en la agencia GTC
Motors Mini y al respecto, Gabriel Castillo Rodríguez, gerente de mercadotecnia de esa firma potosina, señaló que San Luis es uno de los pocos estados del país que recibieron el vehículo conmemorativo. El auto cuenta con las firmas del piloto original y la imagen de los Mini Cooper, con toques clásicos pero con alta tecnología. En el evento también se entregó el MINI John Cooper Works, edición GP a una pareja de potosinos.
Cultura EDITOR GRÁFICO: ISABEL MEJÍA
L O
M E J O R
D E
L A
C U L T U R A
E N
S A N
L U I S
Domingo 10 de enero de 2021 | Semanario Exprés > 29
DINOSAURIOS EN EL LABERINTO
Por unas semanas, el Museo Laberinto tendrá su exposición temporal “Dinosaurios”, con piezas con movimiento, así como la película en 3D “Dinosaurios en la Antártida”. Reservaciones por internet.
BUSCAN REACTIVACIÓN DEL SECTOR
EN SLP, TURISMO DE CULTURA Y DE NATURALEZA
aSectur impulsa nuevas rutas de
ciclismo, aviturismo y senderismo, así como reforzar la promoción de museos y sitios ya reconocidos en las cuatro zonas del estado. POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com La Secretaría de Turismo (Sectur) continúa con el fortalecimiento de productos turísticos en las cuatro regiones de San Luis Potosí, y principalmente apuesta por el turismo de naturaleza para la reactivación del sector, una vez que las condiciones sanitarias sean las óptimas, dio a conocer el titular de la dependencia, Arturo Esper Sulaimán. “Se ha trabajado en todo el Estado de manera integral, no solo en la promoción, sino también en la innovación y fortalecimiento del producto turístico para contribuir a la llegada de visitantes, –de acuerdo a como las condiciones sanitarias lo permitan-, y lograr también una derrama económica para las localidades”, externó el Secretario de Turismo.
SENDERISMO
Entre los productos que se inauguraron en los últimos meses y que se promocionan dentro del turismo de naturaleza se encuentra, en la región Centro del Estado, el Sendero del Capitán, una ruta de 19 kilómetros que conecta a Cerro de San Pedro, lugar donde se fundó San Luis Potosí, con Armadillo de los Infante,
SANTA MARÍA. El nuevo Pueblo Mágico invita a su museo. ideal para recorrerlo caminando o en bicicleta y que fomenta la llegada del turismo conocido como silencioso, pues no llega en grandes masas.
PUEBLOS MÁGICOS
Como nuevo Pueblo Mágico, la dependencia busca un nuevo posicionamiento del municipio para lograr el arribo de visitantes que beneficie a los pobladores de la región. Entre los atractivos del lugar se encuentra el Museo Casa del Rebozo, que, además de ser un espacio para la conservación y divulgación de las colecciones, fomenta procesos creativos de los artesanos locales, vinculados con la escuela-taller presente en la localidad desde 1953. En la cabecera municipal
RIOVERDE. Promoverán recorridos de aviturismo en las grutas de la Catedral.
localidad son los muebles de madera y tejidos, las cajas taraceadas de madera en todo el o ad aj ab de cedro, instrumentos tr a h “Se integral, ra e an m e musicales de cuerda, de d o Estad moción, ro p la n e madera burda y objetos lo so no la innon e n ié b m de ixtle. ta o sin cimiento e al rt fo y Para la Huasteca, n ió vac stico para rí tu to c u específicamente en d ro p del llegada de la a ir u Xilitla, se trabaja en la ib tr n co visitantes”. nueva oferta que será la laimán “Ruta de Orquídeas” enfoArturo Esper Su rismo Tu de io cada al conocimiento y adSecretar del Estado quisición de esta flor, una de las más tradicionales de la zona. En Real de Catorce, en el Altiplano potosino, se ha promovido una nuedestaca la sobria iglesia dedicada a va ruta ciclista, ya se capacitaron La Asunción y el Claustro-convento a los guías locales para emprender de San Francisco, frente a la plaeste nuevo producto, además que za. Otras artesanías comunes en la
DE VIVA VOZ
este pueblo mágico también estrenó hace unos meses una tirolesa con inversión privada.
BELLEZAS NATURALES
En la región media del Estado se trabaja en dos rutas, una de aviturismo (observación de aves) en las grutas de la Catedral en Rioverde, y una de ciclismo en Ciudad Fernández, lo que contribuye a diversificar y dar mayores opciones a las y los visitantes. “Además quiero decirles que también se trabaja en el fortalecimiento de los productos ya existentes como los museos Leonora Carrington, el Museo Casa de Rebozo, las rutas del mezcal, entre otros”, concluyó el funcionario estatal.
Domingo 10 de enero de 2021 | Semanario Exprés
30
Cultura
POR AGENCIAS redaccion@elexpres.com
Cruzar las puertas de Pompeya significa retroceder casi 2.000 años en el tiempo. Esta urbe del sur de Italia, situada a los pies del Monte Vesubio, conserva sus calles, casas, tabernas, templos y demás edificios, tal y como sus habitantes y la furia del volcán los dejaron en el siglo I. La que un día fue una próspera ciudad portuaria (aunque hoy el mar queda a varios kilómetros de allí) se ha convertido en el yacimiento arqueológico más importante de cuantos perduran de la civilización romana. Las excavaciones comenzaron en el siglo XVIII, pero en la actualidad se siguen produciendo nuevos hallazgos que nos permiten conocer la antigüedad un poco mejor. En Pompeya conviven a diario turistas y arqueólogos. El trabajo de estos últimos sigue sacando a la luz imponentes edificios, impresionantes pinturas y datos reveladores sobre la historia de la ciudad y su funesto final.
UNA CIUDAD DETENIDA EN EL TIEMPO
POMPEYA, CIUDAD DE SECRETOS aLos últimos hallazgos arqueológicos han
revelado los hábitos alimenticios de los antiguos pobladores de la ciudad.
ARQUEOLOGÍA Y TURISMO
La gran erupción del Vesubio sepultó Pompeya bajo una gran capa de material volcánico que la conservó durante cientos de años tal y como era en el siglo I. Las excavaciones comenzaron en 1748 y, ya entonces, la antigua ciudad romana llamó la atención de viajeros de distintos países. Hoy, el yacimiento arqueológico es una de las principales atracciones turísticas de Italia. Recorrer las calles de Pompeya es como pasear por el pasado. Allí se alzan, desafiantes al paso del tiempo, impresionantes edificios como el anfiteatro, el gimnasio grande, las termas, el templo de Isis o el de Apolo. También se conservan tabernas, panaderías, lavanderías y el lupanar de la ciudad, con sus camas de piedra y sus escenas eróticas pintadas en las paredes. Asimismo, se pueden visitar varias domus (las casas de los ciudadanos más acomodados). Una de las más famosas es la casa del fauno, que recibe su nombre de una pequeña estatua de un fauno danzando que adornaba el impluvium (un estanque rectangular de poca profundidad que servía para recoger el agua de lluvia). En esta casa también se encontró un mosaico que narra la batalla de Issos entre Alejandro Magno y el rey persa Darío. En algunos de los edificios se pueden contemplar los calcos de varias de las víctimas de la erupción realizados con yeso.
VESTIGIOS. Los calcos aún contienen huesos y restos de los pobladores de la ciudad.
LOS CALCOS
POMPEYA SIGUE ENTERRADA
L
os trabajos de investigación que se han llevado a cabo en Pompeya han permitido obtener mucha información sobre la vida en la ciudad y en el resto del imperio en el siglo I. Sin embargo, buena parte continúa enterrada. “Se ha excavado aproximadamente un 60% de la ciudad, por lo que quedaría un 40% por excavar. Es posible que nunca se haga, pues en Pompeya tenemos muchos problemas de conservación ya que ese 60% es muy grande”, precisa Alapont. “Lo interesante respecto al futuro de las excavaciones en Pompeya es que la mayoría de la ciudad necesita una reexcavación de zonas ya intervenidas para obtener información que no se consiguió en excavaciones anteriores, dado que se llevaron a cabo en una época en la que no se utilizaban los métodos ni los instrumentos actuales. Sólo con la investigación de las zonas ya excavadas habría trabajo para, al menos, los próximos 50 años”.
El arqueólogo Llorenç Alapont explica cómo se hicieron estas copias de los pompeyanos. “Las personas, los animales y las plantas quedaron cubiertos de ceniza. Con la lluvia, el fango y la ceniza se creó una especie de arcilla que se endureció con el calor de la lava que la cubrió posteriormente. Una vez que la materia orgánica se descompuso, quedó en este material un espacio vacío con la forma de los seres que estuvieron allí sepultados”, expone. En el siglo XIX, a Giuseppe Fiorelli, que entonces era director de las excavaciones, “se le ocurrió la idea genial de rellenar ese espacio vacío con yeso. Después fue retirando la arcilla que cubría el yeso y así obtuvo un negativo de la imagen de la persona, el animal o la planta que allí pereció”, señala. Alapont aclara que en el interior de los calcos están los esqueletos de las personas, de los animales o los restos orgánicos de las plantas.
El arqueólogo comenta que el estudio de los calcos ha permitido conocer muchos detalles de la vida de los pompeyanos. “Tenemos los restos esqueléticos de personas congeladas en el tiempo y el estudio antropológico de dientes y huesos nos ha permitido saber que en su dieta había gachas y también miel, pues muchos de ellos tienen caries. También son muchos los que tienen enfermedades artrósicas derivadas de una actividad física continua, es decir, la mayoría eran trabajadores”, especifica.
“COMIDA PARA LLEVAR”
Hace unas semanas se dio a conocer el hallazgo de un termopolio, el lugar donde se servía comida y bebida a los habitantes, intacto y decorado y con aún restos de alimentos. El ministerio de Cultura italiano y el área arqueológica anunciaron lo que consideraron “otro descubrimiento extraordinario en Pompeya, en las nuevas excavaciones emprendidas dentro del proyecto de mantenimiento y restauración de la Regio V”. Se trata de termopolio, donde se solía servir comida a las clases más bajas de la ciudad, perfectamente conservado con el mostrador con la imagen de una ninfa marina a caballo y otros animales con colores tan brillantes que parecen tridimensionales, explican. Pero lo que más ha sorprendido a los arqueólogos es el descubrimiento en los envases con restos de esta comida que se vendía en la calle y que es el origen de la “comida para llevar”. Los primeros análisis confirman que las pinturas del mostrador representan, al menos en parte, los alimentos y bebidas que realmente se vendían dentro del termopolio: dos ánades reales están representados entre los cuadros del mostrador y, de hecho, se ha encontrado un fragmento de hueso de pato dentro de uno de los recipientes, junto con cerdo, cabras, pescados y caracoles de tierra, atestiguando la gran variedad de productos de origen animal utilizados para la elaboración de los platos.
En el fondo de un dolio, identificado como un recipiente de vino en la base de la botella para beber, que se encuentra en el interior, se identificó la presencia de habas, intencionalmente molidas, que como aseguraba Apicius se utilizaron para modificar el sabor y el color del vino, blanqueándolo, lo cual es testimonio de sus costumbres gastronómicas.