Vía alterna a Carretera 57 arrancará el 15 de abril PAG.14 Otro año sin Procesión Por segunda vez, el máximo evento de la Semana Santa en SLP fue cancelado. > Cultura | 30 DOMINGO 28 DE MARZO DE 2021 | SEMANARIO GRATUITO | NO. 742 | AÑO 14
j MÓNICA IMPULSARÁ EL DEPORTE
SERÁ UNA DE LAS HERRAMIENTAS A LAS QUE APOSTARÁ PARA ALEJAR A LOS JÓVENES DE LAS DROGAS. > SLP Exprés | 18
j Reactivación turística en 2021 Hoteles y moteles serán fundamentales para la recuperación responsable del turismo en SLP. > SLP Exprés | 06
EN INTERIORES h DE PESO
NUEVA OLA DE COVID NO FRENARÁ PIB Un tercer brote ya está considerado en los pronósticos económicos de este año: Gabriela Siller. > 13
h DE PESO
PROVEEDORES DE GM PRODUCEN HASTA 20% MENOS Paro técnico de la armadora los ha golpeado; sin embargo, otras plantas de autopartes trabajan con normalidad. > 15
h SLP EXPRÉS
AÚN NO APARECE EN CAMPAÑAS CRIMEN ORGANIZADO Gobierno alista esquema para blindar comicios; llegarán más efectivos de la Guardia Nacional a SLP. > 11
OPINIÓN
j Café Exprés j Alpiste Político j Retruécanos
> 04 > 08 > 10
FISCALIZACIÓN DEL INE EN SLP, VA CON TODO a Tenemos dientes y músculo para revisar gastos, con base en trabajo de campo e intercambio de información con la UIF, autoridades fiscales y financieras, así como con empresas como Facebook, dijo su presidente. PAG. 03
VIABLE, CREAR UNA FUERZA CIVIL EN SLP a Construir de cero una nueva
corporación policiaca, como propuso Octavio Pedroza, es mejor que recurrir a recetas del pasado; pero se requiere participación de la sociedad, opina experto. PAG. 07
Domingo 28 de marzo de 2021 | Semanario Exprés
02 | EN RESUMEN DÍAS CALUROSOS
Una onda de calor elevará las temperaturas esta semana y habrá algunos intervalos de chubascos.
Domingo
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
Max. 29o \ Min. 11o
Max. 22o \ Min. 9o
Max. 30o \ Min. 11o
Max. 28o \ Min. 10o
Max. 18o \ Min. 7o
Max. 22o \ Min. 8o
Max. 26o \ Min. 10o
LO QUE FUE...
LO QUE VIENE
Entérate de lo sucedido del 20 al 27 de marzo.
Entérate de lo más importante de la agenda semanal.
10 homicidios dolosos
Arrancan campañas para alcaldías y diputaciones
Sábado 20: tres hombres ejecutados en la colonia San Francisco de esta capital. Lunes 22: ataque armado dejó un muerto en la Simón Díaz. Martes 23: dos hombres y una mujer asesinados en vivienda de Ciudad Valles; cadáver con lesiones en la cabeza, hallado en el mismo municipio. Jueves 25: hombre ejecutado en Enrique Estrada, en Soledad. Sábado 27: joven asesinado a puñaladas en Hogares Ferrocarrileros.
Define Ceepac fechas para debates El Ceepac estableció que los dos debates públicos que el organismo llevará a cabo entre las dos y los siete candidatos a la gubernatura de San Luis Potosí tendrán verificativo el primer domingo y el último viernes de mayo.
A partir del 4 de abril y hasta el 2 de junio se llevarán a cabo las campañas políticas para elegir presidentes municipales y diputaciones locales.
Elección de titular de CEDH
UN VIERNES SIN ALTARES DE DOLORES EN SLP
c Durante un recorrido por los sitios más emblemáticos de la traza procesional del Centro Histórico, como los palacios de Gobierno y del Ayuntamiento, la Catedral Metropolitana, el Templo del Carmen, consagrado a la Virgen de Dolores, entre otros, los Altares de Dolores estuvieron casi ausentes. La pandemia provocó que fueran pocas las manifestaciones de esta tradición cultural-religiosa, que mueve a la reflexión en vísperas de la Semana Santa. Solo en la Catedral pudimos encontrar un altar, más austero que en años previos.
Inicia primera etapa de nuevo colector Interapas inició la construcción de la primera etapa del Colector Sanitario Tangamanga I, que comprende la colocación de 743 metros de tubería de polietileno de alta densidad corrugada de 30 pulgadas, en el tramo que va sobre la lateral de Salvador Nava desde Chapultepec hasta el parque Tangamanga I.
Vacunación en la capital, en dos semanas En dos semanas más podría estar dando arranque la campaña de vacunación contra el Covid-19 en el municipio de San Luis Potosí; así lo informó Efraín Luna Barrios, coordinador de Salud Pública del Instituto Mexicano del Seguro Social en la entidad. Reiteró el llamado de paciencia a la ciudadanía.
Emergencia y denuncia 911 Vivo Hospitales 812-6761 Clínica Guadalupe 816-1533 Centro Médico del Potosí 813-4994 Hospital Central 817-2360 Hospital Militar 812-9811 IMSS Clínica Zona 01, Nicolás Zapata Urgencias 812-0162 IMSS Clínica Zona 02, Cuauhtémoc Urgencias 812-4484 IMSS Clínica Zona 45, Salvador Nava Urgencias 812-1756 IMSS Clínica Zona 47, Ferrocarril Urgencias 816-3132
Cruz Roja 065 / 815-0519 Oficinas 820-5553 Bomberos 815-3583 y 815-8090 Oficinas 820-8544 y 842-3130 Dirección General de Seguridad Pública Municipal Conmutador 814-2244 Dirección General de Seguridad Pública Estatal Conmutador 812-1037 Policía Ministerial del Estado 812-1487 y 812-3136 Procuraduría General de la República Delegación San Luis Potosí. 834-0932 y 834-0902 Policía Federal Preventiva (PFP) Destacamento San Luis Potosí 824-0891 y 824-0893
ISSSTE 812-9054, 812-9355 y 812-9139 IMSS 812-1108 Comisión Federal de Electricidad 071 y 826-1500 Centro de Integración Juvenil 112-00-79 Alcohólicos Anónimos 812-9405 y 8123727 (24 horas) Policía Urbana, Industrial y Bancaria 812-3017 Protección Civil Municipal 815-8767 Atención Ciudadana Municipal 072 Sub Procuraduría de Delitos Sexuales 812-1556 Profeco 841-2500
DIRECTORIO Florencio Ruiz de la Peña Presidente Marco Antonio Flores Director
Paola Muñoz Edición Isabel Mejía Diseño
Andrés Espinosa Ventas
Luego del fracaso en la pasada sesión, este lunes a las 10:00 horas, diputados de la LXII Legislatura reanudarán el proceso y la votación para la elegir a la titular de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH). Transmisión a través del sitio web http://congresosanluis.gob.mx/ multimedia/sesiones-en-vivo.
Últimos días de descuentos de Sefin El 30 de marzo es la fecha límite para acceder al descuento del 30 por ciento en multas de control vehicular, el cual solo es aplicable en pago en línea, a través de la Aplicación Móvil “SLP Finanzas”, el sitio web slpfinanzas.gob.mx, centros electrónicos, así como en la línea telefónica 800 711 7078 y sucursales bancarias.
El latido de los Pueblos Mágicos Del 28 de marzo al 18 de abril, estará disponible una exposición en la Glorieta del Avión del Parque Tangamanga I, con imágenes de Pueblos Mágicos de México.
Ciclo de Semana Santa La Cineteca Alameda proyectará tres cintas que abordan temas de fe y religión, del 29 al 31 de marzo. La programación está en sus redes sociales y en las de la Secult.
Periódico EXPRÉS, 28 de marzo de 2021. Año 14, Edición 742, es una publicación semanal. Editor responsabe Marco Antonio Flores Téllez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2010-011111115000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido 14759. Número ISSN en trámite. Domicilio del Impresor, editor y distribuidor: Edge Consulting, S.A. de C.V. Av. Venustiano Carranza No. 2076, Int.3, Planta Baja, Colonia Polanco, San Luis Potosí, S.L.P., C.P. 78220, Tel. 52 (444) 1282898; este número se terminó de imprimir el 28 de marzo de 2021 con un tiraje de 12,000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del Editor.
SLP EXPRES
Domingo 28 de marzo de 2021 | Semanario Exprés
EXPRES
CONTINÚAN A LA BAJA CASOS DE CORONAVIRUS
En el estado San Luis Potosí, el número de casos positivos acumulados pasó de 59,372 a 59,964, es decir, 592 nuevos casos en una semana; sin embargo, esto representa una disminución del 21 por ciento respecto al periodo anterior, en el que se registraron 750. Respecto a las defunciones relacionadas con coronavirus se sumaron 91 para un total de 5,143 desde que inició la pandemia. Al cierre de esta edición, son 202 personas internadas, 39 menos que la semana anterior; 42 de ellas permanecen intubadas.
SOCIEDAD | POLÍTICA | SEGURIDAD
LORENZO CÓRDOVA | PRESIDENTE DEL INE
FISCALIZAREMOS CON LUPA ELECCIÓN DE SLP
aRevisaremos que casas encuestadoras cumplan con la norma; también daremos tiros de precisión en el seguimiento de gastos de campañas, junto con la UIF y autoridades fiscales.
POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com El Instituto Nacional Electoral (INE), junto con el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), revisará con minuciosidad que las casas encuestadoras cumplan con los requisitos que la ley impone para evitar que con dudosos estudios demoscópicos posicionen artificialmente a candidatos, advirtió Lorenzo Córdova Vianello, presidente del INE. En entrevista exclusiva con Exprés, el presidente del órgano electoral federal agregó que tienen los suficientes dientes y músculo para fiscalizar con lupa el proceso electoral en San Luis Potosí con base en trabajo de campo y convenios interinstitucionales que les permitirán, en su momento, dar tiros de precisión. En lo que respecta a la guerra de encuestas que se ha desatado en el proceso electoral de San Luis Potosí, Córdova Vianello explicó que es el Ceepac el encargado del análisis de los estudios demoscópicos y de las publicaciones en el ámbito de la elección de gobernador, mientras que el INE actúa en los cargos federales y ambos tienen la facultad de verificar que toda encuesta sea registrada y la metodología sea entregada a las autoridades electorales para comprobar que cumplen un mínimo de estándares de calidad, además de
EL INE VA CON TODO EN SLP A días de la cancelación de registros de candidatos a gobernadores de Guerrero y Michoacán, Lorenzo Córdova dijo que fiscalizarán a fondo en SLP.
CÓRDOVA. Garantiza que cuentan con esquemas muy bien aceitados. precisar quién la pagó y quién lo hizo para que fuera publicada. “Si son de esas encuestas que, como se dice en el Derecho anglosajón, son put polls, que lo único que buscan es posicionar artificialmente a algún candidato o candidata, por supuesto hay sanciones que se le pueden imponer a las casas encuestadoras que no cumplan con los requisitos metodológico, empezando por el registro en la entrega de la información que está establecida y la publicación de todos estos datos”. Aseguró que ni el INE ni el Ceepac están atados de manos y que su trabajo es verificar que los datos que arrojen sean los que dicen ser, “nosotros no somos unos censores
03
EDITOR GRÁFICO: ISABEL MEJÍA | redaccion@elexpres.com
de las encuestadoras, sino simple y sencillamente unos verificadores de que se cumpla lo que establece la ley, la que dice que se tienen que registrar, si se publican se tienen que cumplir con todos esos criterios metodológicos y la publicación debe contar con una serie de información en segundo lugar”, apuntó.
METICULOSA REVISIÓN
Lorenzo Córdova Vianello, consejero presidente del INE, abordó uno de los temas que ubican al organismo en el ojo del huracán: la fiscalización, donde, en la interacción con Exprés, estableció que su labor es verificar que lo que los partidos los hayan reportado efectivamente sea cierto y
> Con base en trabajo de campo y convenios institucionales se dará seguimiento al gasto de las campañas. > Se dará seguimiento a la elaboración y la publicación de encuestas usadas para colocar “artificialmente” a algunos candidatos en los primeros lugares de preferencias. > El INE desplegará personal de campo en los 15 estados con elecciones de gobernador, entre ellos SLP, para rastrear el gasto de campañas y evitar que les subreporten erogaciones. > Se pedirá información a instancias privadas, como Facebook, a entidades del sistema financiero, a la UIF y a las autoridades fiscales.
para ello pueden trascender el secreto bancario y fiscal, recibir cotidianamente información no sólo de entes privados como Facebook, sino también todas las transacciones banca-
rias e intercambio de información con la Unidad de Investigación Financiera (UIF) y con las instancias financieras y fiscales del Estado Mexicano. Afirmó que la parte más vulnerable en el ámbito de la fiscalización y rendición de cuentas es el desvío de recursos públicos, por lo que garantizó que cuentan con esquemas muy bien aceitados. “Los modelos de riesgo, para decirlo de una manera muy clara, es que no fiscalizamos a base de escopetazos, sino más bien con tiros de precisión”, subrayó. Córdova Vianello explicó que, además, el INE desplegará durante las campañas electorales en los 15 estados a su personal en el campo para poder certificar lo que denominan “objeto de gasto”, pues tienen antecedentes de que los partidos políticos no reportan todo lo que erogan y para ocultarlo usan el flujo de efectivo que no deja trazabilidad, pero sí deja rastro en los objetos de gasto. Detalló que toman fotografías y ubican con georreferenciación las bardas pintadas, las lonas que se colocan y los espectaculares que se contratan con publicidad de los partidos políticos y de las y los candidatos; visitan casas de campaña, reciben información de la ciudadanía a través de quejas, acuden a todos los actos de proselitismo que, previamente, les tienen que avisar con tiempo las y los candidatos, donde levantan actas, certifican la entrega de utilitarios y contratación de servicios como grupos musicales, hacen estudios de mercado para detectar si les están subnotificando los costos, todo ello con el fin de establecer si hay gastos identificados que el partido o candidato no les reportó para proceder a la sanción. “Hoy el principal objeto de sanción de los partidos políticos en la fiscalización son justamente los gastos no reportados, los cuantificamos y los incorporamos a los topes. La fiscalización es bastante robusta, además tiene músculo suficiente para poder solicitar información en los bancos, al SAT e intercambiar información con el sistema financiero”, culminó.
Domingo 28 de marzo de 2021 | Semanario Exprés
04 | SLP EXPRÉS
CONCRETA JMC MÁS GESTIONES ANTE FEDERACIÓN
Faltan alrededor de seis meses para que termine su periodo, pero Juan Manuel Carreras continúa cerrando acuerdos con la Federación en beneficio de SLP. A estas alturas de sus sexenios, anteriores gobernantes ya no eran escuchados ni por sus colaboradores, menos aún por funcionarios federales; por ello llaman la atención los logros de Carreras en este sentido. Mencionamos aquí tres ejemplos. El propio gobernador Carreras comentó en plática con Café Exprés que acordó una mayor presencia de la Guardia Nacional en SLP, con equipamiento suficiente para tener mayor capacidad operativa y territorial, luego de una gestión directa que realizó con éxito ante la secretaria de Seguridad Ciudadana, la potosina, Rosa Icela Rodríguez. El esquema sería el siguiente, conforme a la charla que tuvo el mandatario estatal con esta columna: el nuevo despliegue se va a ir generando en la medida en que estén listas las bases operativas de la Guardia Nacional en los diferentes puntos del estado. La del municipio de Soledad de Graciano Sánchez, está operativa en su totalidad; en tanto, dos más, en las zonas Altiplano y Media están por concluirse y equiparse. Ya se realizan los arreglos para que la Federación se haga de los predios en las que se van a edificar las demás, en la huasteca y en Villa de Reyes. Por ende, la llegada de más personal de la Guardia será en forma escalonada; aún no es posible conocer cuál será la totalidad de efectivos en el estado, pero es un hecho que ese despliegue es inminente. Por otro lado, está columna supo que la modernización del Aeropuerto de Tamuín estuvo a punto de cancelarse o de posponerse, debido a la poca disponibilidad de recursos federales; sin embargo, el gobernador pudo rescatar el proyecto con gestiones ante AMLO y el titular de Turismo federal, Miguel Torruco, por lo que la obra arrancará este año, como se había previsto. Una fuente gubernamental nos comentó que un importante logro adicional de Carreras es el relacionado con el Hospital Central, que si bien ya está construido no es completamente operativo, pues funciona como un centro temporal enfocado en la atención del Covid. Pues bien, dentro de días o semanas se anunciará que será una especie de institución nacional dedicada a la formación de médicos, función que desde hace décadas ya cumplía en SLP para la UASLP. Además dejará de pasar por penurias, llegará un suministro emergente y suficiente de medicamentos; también de recursos, para atender las deudas y las necesidades de personal del nosocomio, que además será un centro de alta especialidad médica a nivel nacional.
CARRERAS, MUY RELAJADO
A poco de concluir su administración, pudimos ver a un gobernador Carreras relajado, de buen ánimo y semblante. Su equipo de trabajo le entrega cierres satisfactorios en rubros como obra pública, finanzas estables y orden administrativo, nos contó. Algunos otros, como la atracción de inversiones y la generación de empleos, que por el efecto económico de la epidemia de COVID resintieron algunos retrocesos, están en franca recuperación. Como ya se dijo, mantiene excelentes relaciones con la Federación. Para ejemplo está el secretario de Turismo, Miguel Torruco, quien estuvo en SLP en reunión nacional de hoteleros. Destacó el trabajo de JMC, a quien le reconoció sus gestiones por el Aeropuerto de Tamuín, gracias a la buena relación con el presidente López Obrador. A título personal, lo llamó, además, “mí amigo”.
JOSEFINA DARÁ APOYO A OCTAVIO
Octavio Pedroza, candidato a la gubernatura de la coalición Sí por San Luis, meterá más fuerza a su campaña, en unos días empezarán actividades de proselitismo de abanderados a alcaldías y diputaciones. Por tanto, alista eventos de impacto para destacar en la nube de proclamas de proselitismo. No ha perdido de vista el papel preponderante de las mujeres. Por ello, esta semana sostendrá un foro al que acudirá la senadora excandidata presidencial, Josefina Vázquez Mota.
RECONOCEN BUENA GESTIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE SLP
DESTACAN ÁREAS MUNICIPALES POR SUS RESULTADOS aA través del Programa Anual de Seguimiento se evalúa la eficacia, eficiencia y calidad en la ejecución de acciones y programas.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com Por primera vez en la historia no sólo del municipio sino del Estado, se ha logrado identificar la eficacia, eficiencia, economía y calidad en los programas, políticas y/o proyectos. De acuerdo con el Programa Anual de Seguimiento, el cual tiene como finalidad verificar periódicamente los resultados de la ejecución de los programas y presupuestos, así como identificar la eficiencia, economía y la calidad en la administración pública, además del impacto social del ejercicio del gasto público, diversas dependencias municipales recibieron reconocimientos por los resultados obtenidos en el monitoreo y evaluación de sus programas. En la entrega de reconocimientos se destacó que desde el inicio de esta administración, el Gobierno Municipal, a través de la Contraloría Interna, ha trabajado en la revisión, vigilancia y prevención de sus actividades, acciones y proyectos, por lo que buscó institucionalizar mecanismos que promuevan la transparencia y la rendición de cuentas. Informó que el monitoreo,
DESTACADAS. Ocho direcciones recibieron el reconocimiento. control y evaluación se realizan en dos grandes rubros: El quehacer gubernamental, es decir, en los procedimientos administrativos, tal y como se plantea en el Reglamento de Control Interno; en los fondos, programas y/o políticas públicas con los que cuenta el Ayuntamiento. La Contraloría Municipa señaló que el mayor resultado de la creación e implementación del Programa Anual de Seguimiento ha sido su contribución en la mejora de la gestión municipal, ya que por primera vez en la historia no sólo del Municipio, sino del Estado, se ha logrado identificar la eficacia, eficiencia, economía y calidad en los programas, políticas
y/o proyectos; evaluando así más de 62 millones de pesos destinados al desarrollo social de los potosinos. Las áreas que recibieron reconocimiento son: Dirección de Desarrollo Social; Sistema Municipal DIF; Di– rección de Desarrollo Económico; Dirección de Comercio; Seguridad Pública; Tesorería Municipal; Dire– cción de Deporte; y de Obras Públicas. El evento concluyó con la conferencia magistral -vía zoom- “La importancia del Monitoreo y Evaluación en la Administración Pública” a cargo de Edgar A. Martínez Mendoza (CONEVAL); Emil Salim Miyar (CLEAR); Luis Esteban Villanueva Ángel (Congreso del Estado de SLP).
Domingo 28 de marzo de 2021 | Semanario Exprés
SLP EXPRÉS | 05 POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com El Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) ha detectado en el proceso para la gubernatura la divulgación de encuestas de preferencias electorales con fines propagandísticos que no cumplen con lo establecido en el Reglamento de Elecciones, reveló el consejero Marco Iván Vargas Cuéllar; pidió a los votantes usar su sentido crítico para no dejarse engañar. “Desde hace varios meses hemos estado recibiendo la información por parte de algunas encuestadoras; sin embargo, notamos que a través de las redes sociales se divulgan datos que no sabemos si corresponden a encuestas serias porque nadie nos ha enviado ese tipo de información”, expuso.
ADVIERTE CONSEJERO DEL ORGANISMO
DETECTA CEEPAC USO IRREGULAR DE ENCUESTAS EN SLP aEspecialmente a través de las redes sociales se divulgan datos que no cumplen con lo establecido en el Reglamento de Elecciones. DE VIVA VOZ
ESPECIFICACIONES
Vargas Cuéllar explicó que, de acuerdo al Reglamento de Elecciones, todas las personas físicas y/o morales que divulguen encuestas de preferencias electorales en el proceso tienen que informar a la autoridad sobre el levantamiento y una serie de datos técnicos, llamados criterios científicos, que transparentan la metodología de las encuestas, el tamaño de la muestra, el método de muestreo, error estimado y nivel de confianza. “Una cosa son las encuestas como un estudio de investigación y otra el uso propagandístico, hemos notado que hay conductas irregulares que podrían ser imputables a candidatos, a equipos de campaña donde se hace divulgación de encuestas o se hace una presunción de que hay encuestas que favorecen a determinado candidato, pero no se proporciona más información”, dijo. ¿Han detectado ese tipo de prácticas? Sí, normalmente suelen aparecer en
POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com Luego de aseverar que las diputaciones de mayoría y plurinominales de la coalición de Morena con el PVEM no están definidas, pese a que los verdes presentaron a sus candidatos, el potosino, cercano a AMLO, Eduardo “Guacho” Martínez Benavente, destapó al magistrado presidente del Tribunal Estatal de Justicia Administrativa (TEJA), Juan Ramiro Robledo Ruiz como Mónica Rangel, abanderada del partido guinda, grandes posibilidades de ganar. En entrevista con Exprés, el “Guacho” aseguró que, pese a que el PVEM dio a conocer como sus dos propuestas a las diputaciones
“Una cosa son las encuestas como investigación y otra el uso propagandístico, hemos notado conductas irregulares que podrían ser imputables a candidatos y equipos de campaña”. Marco Iván Vargas Cuéllar Consejero del Ceepac
IVÁN VARGAS. Candidatos dan a encuestas uso propagandístico. los monitoreos que hacemos de la prensa escrita donde hay notas que hacen alusión a preferencias hacia algún candidato o candidata, lo que hacemos es que lo consignamos en ese reporte, señalamos lo que no se nos ha proporcionado. De acuerdo a la plataforma del Ceepac, sólo aparecen cuatro empresas encuestadoras registradas
que han entregado su documentación completa y son: Demoscopia Digital S.A. de C.V.; Massive Caller S.A. de C.V.; De las Heras; y Opinión Pública. Sin embargo, en su reporte, la plataforma da cuenta de al menos tres empresas que no están registradas, dos de ellas locales y una nacional. Al respecto, Marco Iván Vargas
estableció que la divulgación de este tipo de encuestas no está prohibida por la ley, pero han detectado que en varias que se refieren a candidatas y candidatos a la gubernatura son disímbolas, asimétricas y arrojan datos distintos, lo que ocasiona confusión en la ciudadanía y lo adjudicó que los resultados tienen que ver con el método “en el mejor de los casos”, pues las aplican como
LAS CIRCUNSTANCIAS LE FAVORECEN
POPULARIDAD DE AMLO IMPULSARÁ A MÓNICA
aLa candidata de Morena, con gran posibilidad de ganar; Juan Ramiro será diputado plurinominal, dijo “Guacho” Benavente. plurinominales por la Segunda Circunscripción Electoral que abarca ocho estados a la diputada local expanista, Sonia Mendoza Díaz, y al gallardista exdiputado local, José Guadalupe Torres Sánchez, “yo sé que uno de los invitados en esta Circunscripción es Juan Ramiro Robledo Ruiz, no sé en qué posición
vayan a quedar los otros, todavía no es definitivo”, expuso. En torno a la información que divulgó el PVEM a media semana donde presenta a sus perfiles como candidatos federales de la coalición con Morena, Martínez Benavente aseveró que apenas es una propuesta de candidatos y no candidaturas
APOYO. La popularidad del presidente ayuda en las preferencias. definitivas, ya que falta que Morena también haga su lista y se lleve a cabo la negociación. Por otro lado, el también notario
entrevistas telefónicas, cara a cara, “otros hacen sondeos de reacciones en Facebook, lo cual es metodológicamente insostenible, pero se lo presentan a la ciudadanía como datos que aparentan ser válidos, por eso lo que hace el reglamento es que vincula para que la gente presente información”, enfatizó.
IRREGULARIDADES
El consejero electoral lamentó que no se contemplen sanciones jurídicas, sino hasta que, desde la propia opinión pública, alguien divulga algo que al final se termina demostrando que es falso. Precisó que los partidos políticos pueden emplear sus prerrogativas, ya sea las de gasto ordinario o las de proceso electoral, para la aplicación de encuestas y de ello toma conocimiento la Unidad Técnica de Fiscalización donde los partidos políticos y equipos de campaña tienen que estar reportando semanalmente estas erogaciones, “el tema es que las encuestas serias sí realizan facturaciones, hay otras intermediarias que facturan servicios de mercadotecnia, campañas publicitarias, pero no necesariamente lo que te están facturando es una encuesta, porque incluso hay despachos que se dedican a eso, es decir, le venden la solución completa: la imagen, los mensajes y todo lo que acompaña a una campaña proselitista donde la investigación de mercados es una parte de ese servicio”, apuntó. Ante este panorama, el consejero del Ceepac advirtió que la estrategia para inhibir esta práctica es hacer del conocimiento de los votantes que las encuestas son fotografías y no pronósticos, y que el resultado electoral se resuelve el día de la elección. Añadió que intentan construir una base con la gente de conocimiento y confianza, porque en este proceso electoral las personas están expuestas a demasiada información.
público descartó que eventuales impugnaciones a la candidatura de Xavier Nava Palacios a la candidatura de Morena a la Presidencia Municipal de San Luis Potosí capital prosperen con el argumento de que sólo puede reelegirse bajo las siglas del PAN o Movimiento Ciudadano que lo postularon hace tres años, “porque queda claro que él no pertenece a ningún partido, en ese sentido de que no tiene impedimento”, enfatizó. Acerca de la candidatura de Mónica Liliana Rangel Martínez a la gubernatura por Morena, expuso que mientras vincule y relacione a Andrés Manuel López Obrador con Morena y Morena con ella “y todo lo que representa la popularidad del presidente, creo que tiene una enorme posibilidad de ganar”, ultimó.
Domingo 28 de marzo de 2021 | Semanario Exprés
06 | SLP EXPRÉS
POR MELISSA HERNÁNDEZ redaccion@elexpres.com
En el marco de la LXXIX Asamblea General Ordinaria de la Asociación Nacional de Hoteles y Moteles A.C., dónde se tomó protesta al Consejo Directivo Nacional, el Gobernador del Estado, Juan Manuel Carreras López y el Secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, coincidieron en que el 2021 será el año de la recuperación del turismo tras las afectaciones por la pandemia de Covid-19, y el sector hotelero jugará un papel fundamental, por lo que será importante asumir con responsabilidad los nuevos retos y atender todas las medidas de prevención, para salvaguardar la salud de trabajadores y huéspedes.
RINDE PROTESTA ASOCIACION NACIONAL DE HOTELES
SERÁ 2021 AÑO DE REPUNTE DEL SECTOR TURISMO aEl gobernador de SLP y el secretario federal del ramo afirmaron que la industria hotelera jugará un papel fundamental en la reactivación de esa actividad.
Con la asistencia de la Presidenta de la Junta Directiva del Sistema Estatal DIF, Lorena Valle Rodríguez, en el
encuentro se abordaron temas de gran relevancia para el sector hotelero nacional y estatal, como las afectaciones derivadas de la contingencia
sanitaria por el Covid-19, así como las oportunidades de crecimiento que tendrán un impacto positivo en la generación de empleos.
LLAMAN A REFORZAR MEDIDAS SANITARIAS
aJMCL reiteró la importancia de la conciencia colectiva y la responsabilidad social durante el periodo vacacional.
POR MELISSA HERNÁNDEZ redaccion@elexpres.com En rueda de prensa diaria del Comité Estatal para la Seguridad en Salud (CESS), el gobernador del Estado indicó que el proceso de vacunación y la conciencia colectiva son piezas claves en el combate contra la pandemia de Covid-19; en tanto, exhortó a la población a no bajar la guardia en la aplicación de las
medidas sanitarias durante el periodo vacacional. El jefe del Ejecutivo agregó que, como generación, hemos vivido uno de los periodos más complicados de la historia, ya que es una enfermedad que genera complicaciones a la salud y cientos de familias han sufrido la perdida de algún ser querido. De ahí la importancia de confiar en la aplicación de las vacunas enfocada en preservar la salud y la vida de la población, ya que
EN LA SEMANA MAYOR. Se busca evitar un repunte de los contagios. permitirán la restauración del resto de las actividades. Destacó que se han reforzado las medidas paralelas para el combate contra la propagación del dengue, ya que es prioritario contener la diseminación del mosquito vector de esta enfermedad. En su participación, el secretario
de Salud señaló que de acuerdo a la evaluación que realizan las autoridades sanitarias federales, SLP permanecería en Semáforo Amarillo de riesgo medio de contagio. Adelantó que el estado, a través de la Coordinación del IMSS, ha recibido 36 mil 750 nuevas dosis de Pfizer y Sinovac, las cuales serán
Se informó que para este año se estima que visiten el país 30 millones 400 mil personas, lo que representa un 22 por ciento más que el año pasado, lo que significará una ocupación hotelera del 51 por ciento. En su intervención, Juan José Fernández Carrillo, quien tomó protesta como Presidente Nacional de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, expresó que hay nuevos retos por delante, como fortalecer la comunicación entre los integrantes del gremio para atender todas las disposiciones sanitarias para privilegiar la salud de la población. Rafael Armendáriz Blázquez, presidente de la asociación a nivel local, señaló que este evento en San Luis Potosí puede ser el parteaguas para la recuperación del sector, debido a que sirve como ejemplo de que pueden desarrollarse este tipo de actividades.
Estuvieron presentes los secretarios de Desarrollo Económico y Turismo, así como el Presidente Municipal de SLP. aplicadas en El Naranjo, Tamasopo, Santo Domingo, Venado, Salinas, Villa de Ramos y Moctezuma. Dejó en claro que todas las vacunas son seguras y guardan todas las medidas de calidad, manejo e inocuidad. El funcionario estatal puntualizó que es fundamental no caer en exceso de confianza por la tendencia a la baja en las tasas de contagio, ya que a nivel mundial se registran indicadores que vislumbran una tercera ola de la pandemia. Respecto a los operativos para el cumplimiento de los horarios y protocolos sanitarios en los establecimientos, la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Coepris), explicó que se han realizado 201 visitas de verificación, que se derivan en 48 suspensiones y 44 cierres voluntarios, por lo que reconoció en que estas son acciones coordinadas con otras dependencias.
Domingo 28 de marzo de 2021 | Semanario Exprés
SLP EXPRÉS | 07 POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com Recientemente, Octavio Pedroza Gaitán, candidato de “Sí por San Luis” a la gubernatura, propuso enfrentar el delito basado en un símil de la Fuerza Civil Regiomontana; prometió que en cuatro minutos la policía atenderá cualquier alerta, lo cual le obligará a repartir botones de pánico a destajo, entre otras estrategias. Exprés entrevistó al especialista Francisco Javier Salazar Soni, quien en 2012 fue comisario de Seguridad Pública en Nuevo León y conoció de cerca el nacimiento de esa corporación, la cual consideró viable replicar en SLP. ¿Es posible replicar el modelo regiomontano en SLP? Es viable bajo dos premisas fundamentales: una nueva visión de gobernabilidad y una nueva policía, en el sentido más amplio de la palabra. Me explico: un gran pacto por la Seguridad Pública de los potosinos con diseño de política criminológica de largo plazo, con la participación del Estado, sociedad, Iniciativa Privada, universidades y medios de comunicación, donde todos participan y coadyuvan. Una nueva policía no se puede construir desde cimientos fracturados; las respuestas del pasado, como la depuración, la capacitación y profesionalización de los cuerpos policiales y la modernización de la infraestructura quedaron obsoletas, es vital iniciar de cero, con nuevos elementos sin antecedentes policiales. Para ello se requiere darle más facultades al gobernador en materia de seguridad pública; cambiar a fondo los cuerpos policiales municipales; reclutar nuevos policías estatales; crear una universidad de la Seguridad; dignificar a los policías con mejores salarios y otras prestaciones; proveer mejor equipo y armamento; crear grupos mixtos de reacción inmediata, entre otros recursos contra acciones de la delincuencia organizada.
POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com La actual administración gubernamental que concluye funciones en el mes de septiembre de este año cierra también con una menor cantidad de licencias estatales para venta de bebidas alcohólicas. “Un dato muy interesante, y que vale la pena mencionar, es que durante todo el sexenio del gobernador Juan Manuel Carreras no se autorizó ninguna licencia con giro de cabaret; en su gran mayoría fueron para
FRANCISCO SALAZAR SONI | EXPERTO EN SEGURIDAD PÚBLICA
VIABLE, REPLICAR EN SLP “FUERZA CIVIL”
aEs posible instrumentar aquí esa propuesta de Octavio Pedroza para enfrentar el delito; sin embargo, se requiere participación de la sociedad y recursos del sector privado, señala experto. LAS ACCIONES ESPECÍFICAS Estas son algunas de las recomendaciones del especialista en seguridad.
CAMBIOS. Para ello se requiere una reestructura de cuerpos policiacos. Además, reforzar al Grupo Antisecuestros; atender las necesidades del centro de control C5i2; multiplicar los sitios donde el ciudadano pueda presentar denuncias y fortalecer a los operadores del sistema de Justicia Penal. ¿Cuántos elementos se requerirían? La pregunta no es cuántos, sino quiénes… calidad por cantidad. Se tendría que crear una gran Universidad de Ciencias de la Seguridad en lugar de tener dos Academias Estatales y una municipal. Por otro lado, el proceso de convocatoria se haría a nivel nacional, pues locales no alcanzaría o no les interesaría. Por cada aceptado, deben analizarse 10 hombres y
mujeres que participaron, ya que los procesos de certificación van eliminando a los prospectos. Actualmente, San Luis Potosí tiene mil 660 policías estatales y 3 mil 276 municipales, se necesitan 8 mil 200 policías por cada 100 mil habitantes para esta estándares normales de protección, es decir, existe un déficit de casi el 40 por ciento. Habría que reconocer la infiltración de las policías municipales como consecuencia de la heterogeneidad en la disponibilidad de recursos entre los municipios, la cual deriva en incapacidad para contratar y certificar a los elementos, así como para dotarlos de los recursos e infraestructura necesaria para su labor.
ROBERTO GONZÁLEZ | DIRECTOR DE GOBERNACIÓN
DECRECEN LICENCIAS DE ALCOHOL EN EL SEXENIO DE CARRERAS
aAl inicio del actual gobierno había 2 mil 240; se cerrará con 2 mil 159. minisúper, restaurante-bar, supermercados, hoteles, actividades todas con venta y consumo de bebidas
alcohólicas, pero de forma accesoria”, afirmó Roberto González, director general de Gobernación.
> El gobierno estatal, la iniciativa privada, la sociedad, las universidades y los directores de los medios de comunicación deben participar en la construcción de una nueva policía. > Se deberán reclutar nuevos policías estatales, crear una universidad de la Seguridad y crear grupos mixtos de reacción inmediata. > Reforzar al Grupo Antisecuestros y atender las necesidades del centro de control C5i2. > Multiplicar sitios donde el ciudadano pueda presentar denuncias y fortalecer a los operadores del sistema de Justicia Penal. > El sector privado debe participar en un fideicomiso para financiar ese proyecto, pues con los recursos públicos tardaría años.
se logró el reclutamiento de cuatro mil, con deserción del 3 por ciento. ¿En cuanto a equipamiento e instalaciones? Sí existen en SLP, pero habría que blindar y construir zonas de seguridad en los límites del estado con otras entidades, una suerte de aduanas de seguridad al entrar al territorio potosino. Habría que crear un tipo de Ciudad Policial “cop land”, como lo hicieron en Nuevo León, al contar con hombres y mujeres policías de muchas partes de la República, sería necesario construir lugares de alojamiento y alimentación para evitar que sean presionados por los delincuentes al trasladarse a sus casas.
Los policías de San Luis Potosí son los mejor pagados de México, en Nuevo León el reclutamiento fue difícil y tras más de 100 mil entrevistas
¿Sería una inversión descomunal o es financiable con el presupuesto? Sin duda, pero es una inversión no un gasto. En Nuevo León participó el bloque de los 10 grandes empresarios o Grupo Monterrey, dueños de firmas importantes a nivel nacional, debido a su enorme poder económico y su capacidad para influir en las decisiones políticas estatales y nacionales. Ahí se encuentran los presidentes de Alfa, Vitro, Visa, Cydsa, Cemex, Gamesa, IMMSA, Banorte-Gruma, Pulsar y Conductores Monterrey, a los que posteriormente se sumarían Xignux, Proeza, Soriana, Lamosa, Axtel y Senda.
Los giros de cabaret están asociados con incidencia delictiva, lo que ha afectado la seguridad en la Zona Metropolitana capitalina. Agregó que también se avanzó en manera importante con lo que se refiere a la depuración del padrón estatal de licencias de venta de bebidas alcohólicas, se recibieron 2 mil 240 y, al término de la administración, se cierra con 2 mil 159. González explicó que en total – el padrón estatal es volátil– fueron canceladas 500 licencias, derivado de que se detectaron inconsistencias en sus respectivos expedientes.
ACTUALIZACIÓN. Se hizo una depuración del padrón estatal.
Domingo 28 de marzo de 2021 | Semanario Exprés
08 | SLP EXPRÉS TRABAJAN PERSONAL Y EQUIPO ESPECIALIZADO
alpistepolítico NO SE ESCATIMAN POR MIGUEL ÁNGEL GUERRERO
DEJAN EL CAMPO LIBRE A GALINDO
Distraído en atender la casi imposible posibilidad de que Morena retire de la candidatura gubernamental a la doctora Mónica Rangel Martínez, luego de que el INE se la quitó al postulado por el partido guinda al gobierno de Guerrero, Félix Salgado Macedonio, lance que podría dar lugar a que lo sea una mujer y que, como rebote, se diera el caso de que en SLP se optara por llevar como abanderado a un varón, que XNP esperaría serlo. Sin embargo, ni en círculos políticos nacionales ni locales se ha notado el menor indicio de que pudiera darse, pero sí se ha convertido en un tema que mantiene la vista de su equipo en esa posibilidad, en lugar de concentrarse en lo que tienen enfrente, la batalla por la alcaldía de la capital. Eso podría dejar el camino libre para que el candidato a la presidencia municipal capitalina de la coalición PRI, PAN, PRD y PCP, Enrique Galindo Ceballos, despegue en las preferencias del voto para el próximo 6 de junio. Además de eso, el otro competidor de Galindo, el postulado por el PVEM, Leonel Serrato Sánchez, escaso capital político tiene fuera del personal de su notaría, pocos conocen a quien se jacta de haber sido colaborador del doctor Salvador Martínez, pues era quien lanzaba arengas en los mítines del extinto líder civilista. Por otra parte, no se sabe que haya hecho algo por la ciudad que aspira gobernar ni por sus habitantes, como para pretender lograr la victoria, aunque eso sí, se le reconoce disciplina y constancia para seguir los consejos de su manejador como muñeco de teatro guiñol, Horacio Sánchez Unzueta, él sí cercano colaborador y consejero del doctor Nava, al que Serrato obedece ciegamente. Por lo que respecta a Xavier Nava, aún está en espera del milagro divino de que la caída de Salgado Macedonio venga a modificar el escenario político local en su favor, a lo que pretende contribuir tratando de desprestigiar a la campaña morenista a través de sus testaferros de las redes sociales con resultados negativos, cuando bien haría en estar atareado en cerrar su ejercicio con las mejores calificaciones por aquello de que en el cuarto año empiecen a aparecer esqueletos en los clósets de las dependencias municipales, en una pasividad que no hace más que facilitar la cosecha de simpatías populares que lleva a cabo con el campo libre Galindo Ceballos, al que tratan de acercarse algunos funcionarios municipales que ya empiezan a ver que el barco navista se hunde.
ALPISTEANDO
Aunque algunos no lo quieran ver, el candidato gubernamental del Partido Verde, Ricardo Gallardo Cardona, sigue haciendo crecer su ronchita de simpatizantes, como se observa en sus giras por las diversas regiones del estado. Por tal motivo, harían bien en no perderlo de vista tanto el abanderado de la coalición Sí por San Luis, Octavio Pedroza, como la de Morena, Mónica Rangel, pues seguramente apretará la contienda electoral, que ya se ha convertido en una de tercios… Por cierto, ya que Xavier Nava sigue los efectos de la caída del guerrerense Salgado Macedonio, sus cuates deberían de alertarlo del riesgo de sufrir algo semejante en caso de prosperar las impugnaciones por haber sido postulado a la reelección por Morena y no por uno de los partidos que lo nominaron en la primera ocasión, para las elecciones de 2018, Acción Nacional y Movimiento Ciudadano, como lo manda la ley. Sus abogados, sin embargo, señalan que no había obligación de tal cosa, puesto que el edil no pertenece a ninguno de esos partidos y la norma mencionada aplica solo para quienes son militantes. En el caso de Nava, se trató de un candidato externo, aseguran. Ya veremos qué dicen las autoridades judiciales en materia electoral, es un tema que dará para semanas y meses. Por lo pronto las campañas arrancarán en la primera semana de abril, con lo que se empezarán a llenar más espacios políticos, dado que las de gobernador no han prendido.
RECURSOS CONTRA INCENDIOS: JMC aCarreras y el alcalde de Villa de Guadalupe reconocieron la respuesta inmediata por parte de brigadistas y expertos.
POR MELISSA HERNÁNDEZ redaccion@elexpres.com Al presidir la reunión de coordinación y evaluación del plan de contingencia por incendios forestales, el gobernador del Estado, Juan Manuel Carreras López, señaló que no se escatiman recursos en la atención a los mismos y se busca proteger la vida de la población, por lo que se trabaja coordinadamente con la Comisión Nacional Forestal, la Sedena y brigadistas, en la mitigación de estos siniestros que al corte del 24 de marzo, se han presentado 15 en las cuatro regiones, 12 en la Huasteca y 1 en cada zona restante. El mandatario estatal indicó que brigadistas trabajan arduamente en acciones de mitigación y sofoque de los incendios que aún permanecen activos, como el de Villa de Guadalupe en la localidad del Astillero.
TRABAJO CONJUNTO. Se han sumado esfuerzos por tierra y aire para sofocarlos. En este sentido, Carreras López dijo que son utilizados helicópteros para su combate, y no se escatiman esfuerzos por tierra. El alcalde interino de Villa de Guadalupe, Porfirio Castillo Alvarado, reconoció la respuesta inmediata del Gobierno del Estado, así como de Conafor y Sedena, quienes actuaron desde los primeros momentos para tratar de contener las llamas.
Durante la reunión, se detalló que el 66 por ciento de los incendios forestales que se han presentado en 2021, han sido provocados por actividades agrícolas; 13 por ciento por fumadores; 13 por ciento por fogatas y el resto por quema de basureros. Posterior a este encuentro, el jefe del Ejecutivo estatal supervisó los avances de la construcción de la Guardia Nacional en Matehuala.
FIRMA CARRERAS EL PACTO NACIONAL POR DEMOCRACIA aEn reunión en Palacio Nacional, AMLO y gobernadores se comprometieron a no intervenir en las elecciones. POR MELISSA HERNÁNDEZ redaccion@elexpres.com El gobernador del Estado, Juan Manuel Carreras López, asistió a la reunión convocada por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, que tuvo como propósito refrendar el respeto a los principios constitucionales que sustentan a nuestra democracia, en el marco del proceso electoral del presente año.
El gobernador de San Luis Potosí señaló que se trata de una ratificación política que puede significar un beneficio para todas y todos en estas elecciones, además de que nuestro estado tiene un compromiso especial con la democracia, porque fue aquí donde se firmó el Plan de San Luis. Durante la reunión, se hizo patente el compromiso asumido por las y los titulares del poder Ejecutivo de los estados, así como del Ejecutivo federal, de no intromisión en el actual proceso democrático.
EN PALACIO NACIONAL. Refrendaron su compromiso con la democracia. A este encuentro asistió la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero; el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero; la presidenta de la Conferencia Nacional de Gobernadores, Claudia Pavlovich Arellano; la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum y los gobernadores de los estados.
Domingo 28 de marzo de 2021 | Semanario Exprés
SLP EXPRÉS | 09 POR JOSÉ TORRES redaccion@elexpres.com La mutación 484 del virus del SARSCoV-2 detectada en San Luis Potosí a inicios de febrero sí es una cepa de origen mexicano, que no se ha encontrado en ningún otro paciente en el mundo, declaró Andreu Comas García, investigador del Departamento de Microbiología de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). Agregó que esta cepa no se ha catalogado como una variante, dado que solo se ha detectado en una persona, sin embargo, sí se comprobó que es diferente a la detectada en otros países, como Brasil, o en otros estados de la República, como Jalisco. El experto dijo que clínicamente no se encontró ninguna diferencia en los síntomas, por lo que no se puede determinar que sea más agresiva y tampoco se puede decir que sea más contagiosa. En total, se han analizado 300 muestras de pacientes de Covid-19 en San Luis Potosí, en busca de detectar nuevas cepas y solo una de ellas, la detectada a inicios de febrero, demostró tener mutación, el resto son casos ocasionados por el mismo virus con el que inició la pandemia en marzo del año pasado. Comas García dijo que muchas de las nuevas cepas detectadas en el mundo, aunque no son más agresivas, sí son más contagiosas, lo que incrementa la probabilidad de que se presenten más muertes.
AUNQUE PARECE NO SER MÁS CONTAGIOSA
CONFIRMAN NUEVA CEPA POTOSINA DE COVID-19 aEl caso presentado a inicios de febrero no tiene coincidencias con ninguna de las descubiertas anteriormente en México o en el mundo. SLP YA TIENE CEPA PROPIA Ha sido detectado solo en una persona, por lo que no se considera que sea muy contagiosa.
VARIANTE. Especialistas descartan que sea más agresiva y más contagiosa. Afirmó que los estados turísticos y los que tienen frontera con Estados Unidos son los primeros que recibirían estas nuevas cepas y en una segunda instancia estaría San Luis
Potosí, dado que es una entidad de paso de turistas. Entre las medidas que el experto recomendó están todas las que se han venido solicitando para prevenir
PRÓXIMO GOBIERNO TENDRÁ ARRANQUE ESTABLE
FINANZAS CON ESTABILIDAD
ENTREGARÁ JMC LAS CUENTAS EN ORDEN: PEDROZA
Daniel Pedroza aseguró que la transición en materia financiera será ordenada.
a Se liquidarán créditos de corto plazo y se reducirán algunos otros pasivos, como el de Pensiones, señaló el titular de la Sefin. POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com En etapa de cierre de gestión, la actual administración no dejará minado el terreno en el ámbito financiero; “vamos a cumplir con el compromiso que formuló el gobernador, Juan Manuel Carreras López, en el 2015, cuando ofreció no endeudar más las arcas del estado, sino hacer lo posible por sanearlas”, afirmó Daniel
Pedroza, titular de la Secretaría de Finanzas del estado. La entrega de la administración en el rubro de las finanzas será en orden y con estabilidad, para que la gestión que iniciará en septiembre pueda tener las mejores condiciones. “Lo que haremos será cerrar muy bien, no dejar pendientes, vamos a saldar todos los créditos quirografarios, también los compromisos que tenemos, por ejemplo, con Pensiones del Estado”, añadió.
contagios, como es el uso de cubrebocas, evitar fiestas o conglomeraciones y resguardarse en el hogar en caso de presentar síntomas de enfermedad respiratoria.
MEDIDAS. Ajustarán más el gasto y esquemas de austeridad. Asimismo, dijo que se dejará un escenario muy favorable, para que la próxima gestión pueda iniciar en septiembre con el desarrollo de proyectos o tramitar algún crédito bancario, o reestructurar la deuda pública. Pedroza afirmó que para atender esos pasivos y realizar su saneamiento ajustarán más el gasto y los esquemas de austeridad, para tener una mayor cantidad de ahorros.
> Se saldarán todos los créditos de corto plazo. > Se dejará un escenario favorable, para que la próxima gestión pueda iniciar en septiembre con el desarrollo de proyectos. > Para sanear pasivos se ajustará el gasto y se reforzarán esquemas de austeridad. > Con el sector de Pensiones del Estado aún hay un adeudo de 500 millones de pesos, se buscará reducirlo, al menos dejarlo como se recibió.
“Con los créditos quirografarios tenemos un cumplimiento de casi la mitad, los vamos a liquidar en un esfuerzo de las finanzas; con el sector de Pensiones del Estado nos preocupa que tenemos un adeudo de 500
> La mutación 484 del virus del SARS-CoV-2 detectada en SLP a inicios de febrero es una cepa de origen mexicano, propia de la entidad. > No se ha catalogado como una variante, dado que solo se ha detectado en una paciente. > En total se han analizado 300 muestras en la entidad, en busca de detectar la nueva cepa y solo una de ellas demostró tener mutación. > El resto de los casos fueron causados por el mismo virus que circula desde hace un año.
millones de pesos, nuestro compromiso es pagar todo lo que corresponde a esta gestión y avanzar, en lo posible, en el pasivo que se había recibido en 2015”. Aseguró que “vamos a ajustar el gasto lo más posible, en algunos casos se han hecho sacrificios, no hay nuevas obras o proyectos, serán ejecutados y concluidos sólo los que ya están en planeación, la Red Metro, lo que está en la Agenda Metropolitana, hemos tenido mucho apoyo del Fideicomiso para el Desarrollo Económico del Estado, el Fideco, agradecemos a los empresarios que nos apoyen”. Pedroza dijo que aún son realizados varios trabajos dentro de la Zona Industrial, por parte de la Junta Estatal de Caminos, pero desconoció si entre esas obras está también la continuación de la ampliación y modernización del tramo faltante del eje 140, la cual ha permanecido detenida desde mediados del año pasado. Añadió que en el cierre de gestión también se considera continuar con la reducción en el monto de la deuda pública bancaria.
Domingo 28 de marzo de 2021 | Semanario Exprés
10 | SLP EXPRÉS
Retruécanos POR PEDRO OLVERA VÁZQUEZ
DEL BLINDAJE ELECTORAL AL BLINDAJE CIUDADANO
“Ahora se han puesto de moda la ambigüedad y la niebla y tomar partido se considera prueba de estupidez o mal gusto; pero el autor siente la alegría de elegir y confiesa ser uno de esos anticuados que todavía creen que esa alegría da sentido a la misteriosa aventura del bicho humano en este mundo” Eduardo Galeano.
“La Secretaría de Bienestar, a través del Programa de Blindaje Electoral 2021, promueve los principios de imparcialidad y equidad en la contienda electoral reforzando la conducta ética de las y los servidores públicos y creando conciencia sobre los delitos electorales y sus consecuencias. Con este objetivo, el Programa brinda capacitación a su personal para prevenir el uso indebido de los recursos públicos y garantizar la operación honesta y transparente de los programas sociales durante todo el proceso electoral...” No es la primera que el Gobierno Federal instruye y ejercita estas políticas públicas para que los servidores públicos fundamentalmente se abstengan de actos parciales e indebidos tratando de favorecer a algún candidato o partido político; sin embargo, estos programas suelen circunscribirse a lo que puede representar el delito y a las conductas que pueden o no realizarse durante el proceso o incluso antes, pero a pesar de que se trata de un buen programa que funciona bien desde hace algunos 6 años casi siempre a cargo de las Fiscalías Electorales de todo el país y en coordinación con la Secretaría de Gobernación y las autoridades similares en cada entidad, poco se profundiza en la naturaleza de las prohibiciones y sanciones que contempla la Ley de Delitos Electorales y desde antes los Códigos Penales de la República. ¿A qué me refiero? Pues a la necesidad de concientizar sobre el alcance que pueden tener algunas actitudes indebidas, por simples e inofensivas que parezcan, en la percepción colectiva de las comunidades, tanto rurales como urbanas, pues la actividad política que constituye la materia de este tema, tiene la característica de ser altamente inflamable en el imaginario popular, al que le basta conocer algún rumor o suposición para juzgar, descalificar o invalidar en algún grado o hasta totalmente aún aspirante a gobernarnos o a darnos leyes. Así, cuando se habla de sancionar a quienes distrajeron o hicieron uso de bienes, personas o servicios públicos para incidir a favor de X o Y individuo, se piensa que pueda tratarse de algún escándalo millonario o espectacular pero puede solamente tratarse del “préstamo de una copiadora a mi compadre; o que le preste a Juanito el chofer para los mandados; le solté un ratito la camioneta de la oficina para ayudarle con sus mamparas o bien los dejé que conectaran un diablito para su oficina de campaña o para las bocinas que les faltaban a los gruperos que trajeron para jalar gente”. Y no necesariamente –aunque también sucede con frecuencia- destinar cientos o miles de despensas u ordenar apoyar el proselitismo casa por casa al personal de un ayuntamiento, oficina u Organismo gubernamental. Esto es que, hasta alguna conducta impensada, simple y sin malicia de un servidor público puede resultar sancionada, pero no sólo eso y he aquí el meollo del asunto puede constituirse en la evidencia de un gigantesco fraude electoral que vaticine un enorme conflicto post electoral o que enturbie las elecciones con el apoyo chismológico y sensacionalista de algunos medios de comunicación al grado de hacer más grande el abstencionismo o hasta generar enfrentamiento entre los partidarios apasionados de tal o cual fuerza política. Luego entonces, hace falta un enfoque diferente al puramente legal, concientizando a los servidores público y a la ciudadanía de los enfoques sociológico y ético, que pongan en la balanza la importancia que tiene para todos legitimar un proceso democrático de elecciones, absteniéndonos de ensuciar con nuestro granito de arena el jarrón transparente que debe ser el proceso electoral. Denunciemos las prácticas electorales abusivas y gandayas, pero no caigamos tampoco en los rumores o suposiciones que pululan en la red.
LOS ANALIZA EXPERTO EN COMUNICACIÓN POLÍTICA
BUENOS Y MALOS SLOGANS, VENDEN LOS CANDIDATOS aAlgunos son más disruptivos, otros más tradicionales y hay algunos que buscan revertir la imagen negativa del candidato.
POR JOSÉ TORRES redaccion@elexpres.com A casi un mes de que arrancaron las campañas a la gubernatura de San Luis Potosí, los diferentes candidatos y candidatas dieron a conocer sus slogans, buscando posicionar un mensaje entre el electorado que les permita ganar votos de cara al 6 de junio; sin embargo, Israel Navarro García, estratega político, considera que no todos los lemas son efectivos ni envían mensajes positivos; hay buenos y malos. El candidato de la coalición “Sí por San Luis” (PAN-PRI-PRD-PCP), César Octavio Pedroza Gaitán, posicionó el slogan “¡Vamos a la Segura!”. Israel Navarro consideró que comunica certeza, confianza y un gobierno sin sobresaltos políticos; además, en medio de la pandemia, lo que la gente está buscando es estabilidad, certeza y certidumbre. Mónica Liliana Rangel Martínez usó “El cambio verdadero está en Morena” y se menciona su título de “Doctora”. Israel Navarro comentó que se busca aprovechar que la profesión de médico es socialmente bien vista y, con ella, se quiere dar una imagen de empatía y humanismo. El candidato de la coalición “Juntos Haremos Historia” (PT-PVEM), José Ricardo Gallardo Cardona, emplea “Vivir sin Miedo”, además, en sus elementos gráficos ha buscado posicionar su apodo: “El Pollo”. El experto dijo que este lema pretende contrarrestar los negativos que tiene frente a los electores, enviando el mensaje de que en su gobierno no habrá de qué temer en temas como la seguridad. Adriana Marvelly Costanzo, de Movimiento Ciudadano, tiene el slogan “Prueba algo nuevo”. El experto dijo que solo aprovecha el hartazgo de los ciudadanos con los partidos
ISRAEL NAVARRO. Candidatos buscan posicionarse en el electorado.
DE VIVA VOZ “La candidata de Morena, Mónica Liliana Rangel Martínez, posicionó el slogan ‘El cambio verdadero está en Morena’ y se menciona su título de ‘Doctora’, pues busca aprovechar que la profesión de médico es socialmente bien vista”. Israel Navarro García Estratega político
políticos tradicionales y busca presentar el perfil de Marvelly Costanzo como una candidata ciudadana, pero el mensaje no llega más allá. Francisco Javier Rico Ávalos, de Nueva Alianza (Panal), usa “Sí estamos preparadas y preparados”, haciendo alusión a que es un partido de maestros, pero Israel Navarro destaca el hecho de que se incluya tanto a mujeres como a hombres.
El candidato del Partido Encuen– tro Solidario (PES), Adrián Esper Cárdenas, ha posicionado “Con Panda, San Luis Anda” y una imagen del candidato subido en una bicicleta. Israel Navarro dijo que, por un lado, es un slogan con rima, con la finalidad de que sea más fácil de recordar y, por otro, se busca proyectar la imagen de un candidato joven y fresco para captar el voto de ese sector. José Luis Romero Calzada, de Redes Sociales Progresistas (RSP), está empleando “Juntos Hagamos todo Mal”. El estratega político afirma que este lema coincide con la personalidad disruptiva del candidato y, aunque reconoce que puede confundir al electorado, la finalidad es hacer polémica y que se hable de él. Juan Carlos Machinena, de Fuerza por México, utiliza “Construir para proteger”. Navarro agregó que no comunica nada al electorado, fuera de la alusión a su profesión. El independiente, José Arturo Segoviano García, posicionó “¡Juntos vamos a transformar San Luis!” con colores en azul y oro, que son del escudo de la ciudad, lo cual habla de una campaña más tradicional.
Domingo 28 de marzo de 2021 | Semanario Exprés
SLP EXPRÉS | 11 AFIRMA TITULAR DE SEGURIDAD PÚBLICA
RIESGO. Se prevé un aumento en la movilidad en estas fechas.
ES LA EXPECTATIVA DE ARTURO ESPER
PESE A PANDEMIA HABRÁ TURISTAS EN SEMANA SANTA
aSLP espera alrededor de 500 mil visitantes a la entidad, 50% menos que los que recibía en años previos al Covid.
POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com El periodo vacacional de Semana Santa representará para San Luis Potosí una afluencia turística de, al menos, 500 mil visitantes, cifra menor en un 50 por ciento a la que ha llegado en años previos a la pandemia, dijo Arturo Esper, titular de la Secretaría de Turismo. “En estos días, a punto de iniciar las vacaciones de Semana Santa, vamos a promocionar a San Luis Potosí de una forma responsable”. “También vamos a promover que haya viajeros responsables, generar una conciencia en ellos, para que cumplan con las medidas sanitarias y las indicaciones que se darán en los sitios y atractivos turísticos”, añadió. Esper explicó que para el periodo vacacional prevén un incremento en la movilidad de las personas, al igual que en la llegada de visitantes a sitios turísticos de SLP, en una proporción mayor a las registradas en los meses previos. Los parajes naturales y atractivos turísticos, en la zona Huasteca, son los que tienen una mayor demanda en esta temporada y atraen más turismo. El titular de la Sectur explicó que, a pesar de que la afluencia será un 50 por ciento menor, comparado con otros años –hasta un millón de visitantes–, son cifras importantes porque contribuyen a la recuperación de la actividad
TURISMO CON RESTRICCIONES Aunque el semáforo está en amarillo, seguirán las medidas preventivas. > La afluencia de visitantes a SLP se calcula que será un 50 por ciento menor, comparado con otros años. > Los sitios turísticos suspenderán actividades a las 18:00 horas. > Se deberán utilizar filtros sanitarios de acceso a los parajes. > El aforo permitido en los hoteles será de hasta un 70 por ciento.
y de la economía estatal. “Los números dependerán del semáforo sanitario y del periodo de aplicación de las vacunas”. También dijo que, a pesar de que la mayoría de los sitios turísticos están abiertos, se mantienen restricciones en aforos y horarios, para que no se generen situaciones de riesgo a contagios. Para mitigar el riesgo de contagios, las medidas sanitarias, avaladas por la Coepris, consideran que los sitios turísticos suspendan en su totalidad sus actividades a las 18:00 horas. Además, deberán utilizarse los filtros sanitarios de acceso. El aforo permitido en los hoteles será hasta un 70 por ciento.
NO SE MANIFIESTA AÚN CRIMEN ORGANIZADO EN CAMPAÑAS DE SLP aSin embargo, autoridades reconocen riesgos para candidatos; alistan blindaje para el proceso electoral. Llegarán más efectivos de la Guardia Nacional a SLP.
POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com Ante el clima de violencia política que priva en el país, la inseguridad no se ha desbordado en SLP ni ha contaminado el proceso electoral en desarrollo, dijo Carlos Landeros, responsable de despacho de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal. Sostuvo que no han detectado, hasta el momento, la presencia o influencia del crimen organizado en campañas políticas, aunque reconoció que sí representa un riesgo para la integridad de los candidatos a cargos de elección popular. La firma especializada Etellekt reportó que del 7 de septiembre de 2020 al 20 de marzo de 2021 han sido asesinados en el país 61 actores políticos y 78 servidores públicos sin filiación partidista. De esos crímenes, 4 han ocurrido en SLP. En ese contexto, el encargado de despacho de la SSPE descartó que esté contaminado el proceso electoral potosino por la violencia. ¿El crimen organizado es un riesgo? Aún no se ha manifestado. ¿Pero es un riesgo para los candidatos? Claro, para ellos, para todos, pero aún no se manifiesta en el tema electoral en el estado. Mientras tanto, Jorge Daniel Hernández Delgadillo, titular de la Secretaría General de Gobierno, afirmó que se ha desplegado un operativo con el que quedará garantizada la seguridad durante el desarrollo de
LANDEROS. Descarta que el proceso en SLP esté contaminado de violencia.
DE VIVA VOZ Fue atendido en persona (Carreras) por la secretaria de Seguridad Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, quien tuvo la generosidad política de ofrecerle al gobernador mayor apoyo de Guardia Nacional, esperemos que eso se consolide pronto”. Jorge Daniel Hernández Secretario General de Gobierno
las campañas en todo el territorio de SLP. También confirmó que, en breve, un nuevo contingente de fuerzas de la Guardia Nacional apuntalará la seguridad en la entidad.
“El gobernador Juan Manuel Carreras tuvo una reunión, en el marco del Sistema Nacional de Seguridad. Ahí fue atendido en persona por la secretaria de Seguridad Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, quien tuvo la generosidad política de ofrecerle al gobernador mayor apoyo de Guardia Nacional, esperemos que eso se consolide pronto”. Hernández afirmó que la cooperación entre los tres niveles de gobierno ha permitido atajar el delito en sus diferentes expresiones y capturar a varios de los líderes de células criminales. “No se han presentado hasta ahora mayores incidentes en las campañas o en el proceso electoral vinculados con la inseguridad, han ocurrido algunos que ya son investigados, pero nada que podamos decir extraordinario, no bajaremos la guardia; las campañas y el proceso electoral serán realizados en paz y libres de incidencias”, finalizó.
Domingo 28 de marzo de 2021 | Semanario Exprés
w
12 | SLP EXPRÉS A UN AÑO DEL CIERRE DE OFICINAS POR PANDEMIA
TRABAJA PODER JUDICIAL CASI CON NORMALIDAD aNo hay rezagos, además de que existen facilidades para trámites por la vía digital, afirma su presidenta, Olga Regina García.
POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com
El pasado 18 de marzo se cumplió un año de que el Poder Judicial del Estado cerró sus puertas debido a la pandemia, periodo que duró dos meses y medio, y después gradualmente reanudó actividades en juzgados y sesiones plenarias hasta lograr en la actualidad un ritmo de trabajo sin rezagos y con la facilidad de realizar sus trámites de manera digital, informó la presidenta del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura, magistrada Olga Regina García López. “Cumplimos un año de que el Poder Judicial cerró puertas, porque en aquel momento se trataba de evitar mayores contagios, duró cerrado dos meses y medio, regresamos y a partir de ahí no hemos cerrado, hemos estado de manera continua, salvo en diciembre que fueron las vacaciones de los trabajadores, hemos mantenido comunicación estrecha ambos plenos, hemos emitido seis acuerdos donde determinamos que los trabajadores acudan de manera alternada sin rebasar el 50 por ciento de cada área para que los juzgados sigan funcionando, el servicio no se detenga, pero se conserve el derecho a la salud”, estableció. La presidenta del Poder Judicial estatal señaló que aunque con lentitud por no contar con el cien por ciento del personal, desde que empezó la pandemia han avanzado al cien por ciento en el abatimiento del rezago, sobre todo en materia
Acerca del trabajo de los abogados litigantes, aseguró que actualmente están laborando sin ninguna restricción y les han facilitado algunos trámites con los buzones electrónicos en Ciudad Valles y en la capital, “ahora con este nuevo servicio en línea a través de la FIREL, el divorcio incausado (exprés) ya se puede llevar en su totalidad, son trámites que nos han facilitado, tanto a los usuarios como al funcionariado, que se brinde ese servicio, la idea es que sea no sólo en la capital, sino al interior del estado, ya tenemos avances en algunos municipios, sobre todo para ver qué trámites podemos hacer ya implementando el sistema SISFE que nos va a permitir avanzar hacia nuevos sistemas electrónicos”, enfatizó. Admitió que gran parte del año pasado hubo molestias entre los abogados litigantes, sobre todo en el periodo del cierre, en los trámites normales en materia Civil que no avanzaban, porque en materia Familiar los temas urgentes sí se estuvieron atendiendo, “eso sirvió para que una vez que aperturáramos la totalidad en las materias pudiéramos implementar sistemas de notificaciones electrónicas, consulta de expedientes en línea, presentación de promociones electrónicas, es importante mencionar que el Tribunal Laboral, dado que ellos empezaron con una tecnología y una legislación que nos permite estos trámites, sí tienen consulta, recepción, presentación de demandas y de promociones electrónicas desde su inicio”, subrayó.
EL SALDO DEL COVID-19
EN MARCHA. Los juzgados trabajan con horarios específicos y estrictos protocolos. Familiar, Civil y Mercantil, porque en materia Penal nunca detuvieron el servicio en los juzgados que operaron con videoconferencias, “ya lo permitía el Código Nacional, de hecho, San Luis Potosí fue de los primeros estados en que sesionamos de manera virtual, incluso en las audiencias de juicio, en términos generales podríamos decir que hemos estado avanzando normalmente, por causa de la pandemia no tenemos ningún expediente en rezago, a lo mejor por causa atribuible a algún funcionario o a los usuarios”, sostuvo.
PROTOCOLOS
La magistrada Olga Regina García López dijo que durante el primer año de Covid-19 la atención al público sí sufrió modificaciones y hasta la fecha procuran mantener la
sana distancia, desde la entrada al edificio de la Ciudad Judicial hay filtros sanitarios y el ingreso se permite solamente las personas que acuden a audiencias o a presentar algún escrito, pero para el resto de la población está restringida la entrada, sobre todo a menores de edad o pertenecientes a grupos vulnerables. “La buena noticia es que esta semana se abrieron muchos trámites para que, a través de la FIREL o Firma Electrónica Avanzada, los usuarios puedan presentar demanda, escritos, incluso girarse oficios de manera interna lo que va a facilitar que los usuarios a distancia, desde la comodidad de sus despachos o de algún móvil puedan enviar este tipo de documentos, eso va a agilizar la tramitación de los asuntos”, asentó.
Para la presidenta del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura estatales, dentro del drama que representa la pandemia, el saldo para el Poder Judicial del Estado no fue tan funesto, puesto que han tenido sólo cuatro decesos por causa del SARS-CoV-2, lo cual lamentó por las familias de las víctimas y compañeros de trabajo que sufrieron esta pérdida. En cuanto a contagios, el 2020 lo cerraron con seis infectados, pero este año ya llevan quince personas afectadas, “no de gravedad, están aisladas, recibiendo el acompañamiento del servicio médico, dentro de todo, afortunadamente, nos ha ido bien, seguimos cuidándonos, somos más de mil 500 empleados”, resaltó. Aseguró que a pesar de que en San Luis actualmente estamos en semáforo epidémico amarillo han actuado con responsabilidad en los dos plenos, “cuidando al personal y a los usuarios, tratamos de facilitar y atenderlos rápido para que no permanezcan mucho tiempo en espera, hacemos rondines por parte de la Secretaría de Vigilancia y nos hemos apegado al protocolo sanitario”.
Es la capital tres ciudades en una: Galindo POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com Enrique Galindo, candidato a la alcaldía capitalina, conceptualiza a San Luis Potosí capital como tres ciudades distintas; por lo que en su campaña recorrerá todo el territorio. “Hay localidades dentro del municipio que están a 70 kilómetros de distancia con respecto a la mancha urbana”, explicó el abanderado de la coalición Sí por San Luis. A punto de arrancar su campaña por la presidencia municipal mapea las necesidades y vocaciones de la ciudad. “El compromiso que hacemos es por la seguridad sanitaria, no arriesgar a la población, el semáforo en amarillo concede más flexibilidad, pero no queremos confiarnos”, afirmó el aspirante.. “No vamos a mover a la gente, mínima movilidad, lo que sí, es que el candidato irá en persona al mayor número posible de colonias y localidades rurales y urbanas”, añadió. Expuso que el municipio puede segmentarse en tres ciudades: la industrializada, que es la zona donde se agrupan las empresas; la urbana y la rural. “Lo que vamos hacer es conocer a la gente, acercarnos, y hacer las propuestas, pero ver sus necesidades y también las vocaciones”, apuntó. “La delegación de Pozos es un ejemplo, hay 180 mil habitantes, tiene su Centro Histórico, pero también zonas rurales en las que aún hay letrinas, no hay alcantarillado ni pavimentación. Hay otros puntos en los que falta alumbrado público, San Luis es una ciudad de contrastes, las propuestas que hagamos serán porque conocemos lo que se necesita”, aseguró. “En las zonas industrial y urbana las soluciones son alumbrado público, bacheo y la inseguridad. Al área rural no hay que obligarla a integrarse a la mancha urbana, sino atender sus vocaciones, agropecuarias, ganaderas, y desarrollarlas”, concluyó.
Domingo 28 de marzo de 2021 | Semanario Exprés > 13
9
EDITOR GRÁFICO: ISABEL MEJÍA | redaccion@elexpres.com
RESTAURANTEROS ESPERAN REPUNTE
El sector espera reactivación de ventas de entre un 50 y 60 por ciento durante Semana Santa, señaló el presidente de la Canirac, Eduardo Kasis Chevaile. POR LUIS JOSUÉ MARTÍNEZ redaccion@elexpres.com
Si Estados Unidos mantiene un buen ritmo de vacunación y su economía logra crecer al 6.5 por ciento, el comportamiento del PIB en México alcanzaría este año un nivel de 4.6 por ciento, dijo en entrevista Gabriela Siller, jefa de Análisis Económico y Financiero de Banco Base, quien descartó que una nueva ola de Covid-19 altere los pronósticos económicos para 2021. Los riesgos serán los mismos, con o sin brote, señaló. La especialista sostuvo que los escenarios planteados por Banco Base a inicio de año se mantienen sin cambios hasta el momento, “en el caso de México de antemano se espera que el proceso de vacunación siga bastante lento. El hecho de que en Estados Unidos sea más rápido podría impulsar el turismo y un mayor ritmo de crecimiento, si es que en la Unión Americana la economía también comienza a acelerarse”. Banco Base ha estimado tres posibles escenarios para el comportamiento del Producto Interno Bruto en México este año: un escenario central en el que la economía mexicana podría crecer 3.8 por ciento, otro pesimista en el cual solamente alcanzaría niveles de crecimiento del 2.5 por ciento, y uno optimista en el que el PIB llegaría a niveles de 4.6 por ciento. “Este último se puede alcanzar si en Estados Unidos crecen al 6.5 por ciento y esto provoca mayores exportaciones y remesas hacia nuestro país; además, siempre y cuando en México no se generen mayores riesgos internos”.
RIESGOS PARA MÉXICO
Gabriela Siller descartó que una nueva ola de Covid-19 altere los pronósticos de crecimiento económico para México, ya que los riesgos sobre la economía mexicana serían los mismos con o sin un nuevo brote del virus. “Un peor escenario se daría si se genera una mayor cautela por parte
GABRIELA SILLER | DIRECTIVA DE BANCO BASE
NUEVA OLA DE COVID NO FRENARÁ EL PIB
aLos riesgos que tiene el país serán los mismos, con o sin brote; el crecimiento económico dependerá más de que la vacunación avance rápido en los EUA.
PERSISTE EN EL PAÍS FUGA DE CAPITALES
C
on datos al 11 de marzo, en lo que va del año han salido capitales de México por 77 mil 059.93 millones de pesos. Gabriela Siller, directora de Banco Base, dijo que este fenómeno es catalogado “de moderado a alto”; se debe a la mucha incertidumbre y riesgo que hay para invertir en México. Apuntó que la salida de capitales, en lo que va del año, equivale al 30 por ciento de todo lo que salió en 2020. “Continúan saliendo los recursos, todo indica que esto seguirá y que será aún mayor que el año pasado”. Sostuvo también que la cantidad de capitales que actualmente han salido del país representa el 87 por ciento de lo que se registró como fuga en 1995, uno de los peores años de crisis en el país, tras el llamado “error de diciembre” de 1994. “El escenario podría agravarse si el gobierno insiste en políticas o reformas no ortodoxas, y si la FED en Estados Unidos anuncia que retira estímulos; con algo así, los capitales saldrían con mayor rapidez del país”.
PANORAMA. En un escenario pesimista México crecerá un 2.5 por ciento.
SE MANTIENEN PRONÓSTICOS Banco Base no ha cambiado sus proyecciones ante la posibilidad de una nueva ola de Covid en el país.
de los consumidores en México, con una inversión a la baja y menos exportaciones, así como un subejercicio en el gasto del gobierno”, comentó la analista. Este panorama se daría como resultado de políticas gubernamentales que generen miedo entre inversionistas y consumidores, “como reformas extrañas, que apostaran por regular a las calificadoras o
cambios legales que brinden poca certidumbre a la inversión”. Sostuvo que, bajo un escenario de mayor crisis sanitaria, México no soportaría un nuevo cierre económico sin que el gobierno federal apostara por una política fiscal contracíclica, “no aguantaríamos un confinamiento estricto como el del año pasado, fácilmente muchas empresas se irían a la quiebra”.
> Los escenarios planteados por Banco Base a inicio de año se mantienen sin cambios hasta el momento. > El hecho de que en Estados Unidos la vacunación sea más rápida podría impulsar el turismo y un mayor ritmo de crecimiento en México. > En un escenario central, la economía mexicana podría crecer 3.8 por ciento durante este año. > En el escenario pesimista, México alcanzaría niveles de crecimiento del 2.5 por ciento. > En el optimista, el PIB llegaría a niveles de 4.6 por ciento. > Un peor escenario se daría si se genera mayor cautela por parte de los consumidores en México, con inversión a la baja y menos exportaciones, así como un subejercicio en el gasto del gobierno.
Domingo 28 de marzo de 2021 | Semanario Exprés
w
14 ANUNCIA LA SCT FEDERAL
Causa fallo desánimo en constructores potosinos
15 DE ABRIL, INICIA CONSTRUCCIÓN DE VÍA ALTERNA A 57
aLos primeros 2 kilómetros estarán a cargo de un consorcio de tres empresas foráneas; se invertirán 71.3 millones de pesos.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
RUTA. Será de Prol. Av. Juárez hasta el Eje 140.
POR JOSÉ TORRES redaccion@elexpres.com
El próximo 15 de abril iniciarán las obras de construcción de la Vía Alterna a la Carretera 57, desde la Prolongación Avenida Juárez hasta el Eje 140, según consta en el acta de fallo de la licitación emitida por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) a favor de una asociación de tres empresas que ejecutarán los trabajos con una inversión de 71 millones 364 mil 297.14 pesos. El acta publicada en el portal Compranet y emitida el pasado 24 de marzo señala que las obras de construcción de los primeros dos kilómetros se ejecutarán por Triturados y Asfaltos de Atlacomulco S.A. de C.V., con sede en el Estado de México, en asociación con Placosa S.A. de C.V. y GUCOC S.A. de C.V., con sedes en Morelos y Edomex, respectivamente. La firma del contrato se efectuará este 8 de abril y el arranque de los trabajos será el 15 del mismo mes con una duración de 240 días naturales, es decir, deberán concluirse para el 11 de diciembre. Todavía resta que se liciten más tramos, dado que el proyecto contempla un total de 10.9 kilómetros. Cuando se lanzó la licitación se estimó que el fallo se daría el 10 de marzo, sin embargo, se retrasó por el gran número de empresas que participaron y se dio apenas este 24 de marzo; pese a ello, se mantuvo el arranque de las obras, dado que estaban contempladas para el 22 de abril e iniciarán una semana antes.
SEGUNDO TRAMO DE LA OBRA ESTÁ “EN EL LIMBO”
E
rnesto Jáuregui Asomoza, director del Centro SCT en San Luis Potosí, informó que la Junta Estatal de Caminos (JEC) está trabajando en la liberación del derecho de vía de otro tramo de la Vía Alterna para poder lanzar una segunda licitación de 3 kilómetros más, que permitirían conectar la Prolongación Avenida Juárez con el Eje 122, que es el anunciado por el Gobierno Federal, en el que se invertirían 766 millones de pesos. La obra total, hasta el Eje 140, contempla 10.9 kilómetros, que se estaría licitando en varias etapas, según Gobierno del Estado vaya liberando los derechos, señaló el responsable de la SCT federal en SLP. Aún no hay fecha para la licitación ni para el arranque del segundo tramo, sin embargo informó a este medio que la liberación del derecho de vía ya va avanzada.
En total, se presentaron 52 propuestas, de las cuales 44 se calificaron como insolventes, dos fueron desechadas en la evaluación económica y seis resultaron solventes; sin embargo, solo tres de ellas se consideraron solventes y elegibles. La ganadora, de las firmas Triturados y Asfaltos de Atlacomulco S.A. de C.V., Placosa S.A. de C.V. y GUCOC S.A. de C.V., con sedes en Morelos y Estado de México, obtuvo 44.56 puntos en la evaluación técnica y 50 puntos en la económica, para un total de 94.56 puntos. La segunda mejor fue la de
las empresas Alch Agregados y Pavimentos, Alch Construcción, Triturados de Valles y Proyectos MACON, que obtuvieron 92.6 puntos y fue más elevada que la anterior. Por su parte, la Constructora Mayran San Pedro obtuvo 88.35 puntos y su propuesta fue más cara y técnicamente con menor puntaje que la ganadora. Las obras de construcción constan de los primeros dos kilómetros de una carretera de dos cuerpos con dos carriles de circulación por sentido y acotamientos exteriores de 2.5 metros, mediante la construcción
HUBO TRES FINALISTAS Estos son los datos relevantes de la licitación para construir la vía alterna a la carretera 57. > En total se presentaron 52 propuestas para construir la vía alterna, de las cuales 44 se calificaron como insolventes, dos fueron desechadas en la evaluación económica y seis resultaron solventes. > Solo tres de ellas se consideraron solventes y elegibles. > La alianza de Triturados y Asfaltos de Atlacomulco S.A. de C.V., Placosa S.A. de C.V. y GUCOC S.A. de C.V., con sedes en Morelos y Estado de México, obtuvo un total de 94.56 puntos. > El bloque de Alch Agregados y Pavimentos, Alch Construcción, Triturados de Valles y Proyectos MACON, alcanzó 92.6 puntos. > La Constructora Mayran San Pedro se quedó en 88.35 puntos.
de terracería, obras de drenaje, pavimentos, obras complementarias, obras inducidas y señalamiento horizontal y vertical.
El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Manuel Castanedo de Alba, afirmó que pese que el 80% de las compañías que concursaron en el proyecto de licitación eran potosinas, en esta ocasión las beneficiadas fueron empresas foráneas, lo que causó desánimo entre el gremio a nivel local. “Desafortunadamente el fallo fue en favor de empresas que no son del estado, vamos a ver los mecanismos que se usaron para asignar ese contrato para darle seguimiento, porque nosotros queremos que las pocas obras que haya se queden con la gente de la región”, señaló. “Es una inversión de 71 millones 300 y pico, hay descontento pero en este momento no podemos hablar de impugnar algo de lo que no tenemos conocimiento; no sabemos cómo fueron los análisis, al momento que veamos esto podríamos externar una opinión, pero no fue una empresa potosina la que ganó la licitación para la construcción de los 2 primeros kilómetros de la vía alterna”, señaló. Manifestó que se revisará la forma y fondo en la que se realizó la licitación pues hubo empresas que se encontraban por debajo de los costos y fueron descalificadas, por ello una vez que se revise podría determinarse si se impugna o no el proceso, sin embargo dejó en claro que un proceso legal de ese tipo traería como consecuencia un atraso en las obras.
DE VIVA VOZ “Desafortunadamente el fallo fue en favor de empresas que no son del estado, vamos a ver los mecanismos que se usaron para asignar ese contrato para darle seguimiento…”. Manuel Castanedo de Alba Presidente de la CMIC en SLP
Domingo 28 de marzo de 2021 | Semanario Exprés
w
15 ALEJANDRO VERAZA | DIRECTOR DEL CLÚSTER AUTOMOTRIZ
PARO EN GM PEGA A PROVEEDORES DE PARTES EN SLP aPlantas que le surten insumos bajaron su producción entre 15% y 20%; pero la mayor parte del sector trabaja normalmente.
POR LUIS JOSUÉ MARTÍNEZ redaccion@elexpres.com
El cierre de operaciones en General Motors, debido a la escasez de semiconductores, ha afectado a las plantas proveedoras de esta ensambladora en San Luis Potosí, las que “han reducido su volumen de producción entre un 15 y 20 por ciento”, afirmó en entrevista, Alejandro Veraza, director del clúster automotriz de San Luis Potosí. GM anunció el pasado 3 de marzo que extendería el paro en la producción de su planta de San Luis Potosí, donde ensambla el sedán Onix y varias SUV, hasta finales de
POR JOSÉ TORRES redaccion@elexpres.com La pandemia disminuyó en un 60 o 70 por ciento las ventas de mobiliario de oficinas en San Luis Potosí durante el primer semestre del año pasado, debido a que muchas empresas cerraron y enviaron a sus trabajadores a hacer “home office”, informó Jorge Armendáriz Gallardo, director general de Espacio Óptimo. En el marco del 25 aniversario de Espacio Óptimo, su director general dijo que entre tres y cuatro compañías del segmento tuvieron que cerrar sus puertas por los efectos de la contingencia sanitaria, mientras que Espacio Óptimo logró sobrevivir gracias al arraigo que tiene en el sector. “Tenemos clientes que te buscan para ampliar negocios, hemos amueblado oficinas del Ayuntamiento de San Luis Potosí, del Poder Judicial,
marzo, debido a la escasez global de semiconductores. Sin embargo, no reveló el impacto que esta medida tendrá en los volúmenes de producción, ni dijo qué proveedores ni qué piezas de vehículos se vieron afectados por la escasez de chips. Respecto al impacto que esta medida por parte de la armadora norteamericana ha generado en la cadena de proveeduría en San Luis Potosí, Alejandro Veraza dijo que la afectación ha sido mínima, pues la mayoría de las proveedoras del clúster automotriz potosino cuentan con una cartera de clientes diversificada y son pocos los que surten de manera exclusiva a General Motors. “La planta GM de San Luis Potosí no necesariamente produce grandes volúmenes, por eso la mayoría de las proveedoras no le surten solo a GM, hay una gran diversidad de empresas
y una cadena de proveeduría amplia y compleja”. Afirmó que del total de empresas proveedoras instaladas en el clúster automotriz de San Luis Potosí, solamente un 20 por ciento le surten de forma exclusiva a General Motors, “el resto, un 80 por ciento, tienen otros clientes fuera de la armadora estadounidense”. No obstante, las compañías que son abastecedoras exclusivas de GM, sí han visto afectada su producción, pues de acuerdo al director del clúster automotriz de San Luis Potosí, “tuvieron que reducir sus volúmenes entre un 15 y 20 por ciento desde que inició el paro de la planta”.
EL FUTURO DEL CLÚSTER
Pese al complejo panorama industrial que se vive desde el año pasado, Alejandro Veraza, confió en que 2021 y 2022 serán tiempos de
VERAZA. La mayoría de las plantas instaladas aquí han tenido afectaciones mínimas. recuperación para el sector automotriz en el estado. “No llegaremos a niveles de 2018, pero para finales de este año, y sobre todo en 2022 regresaremos a los niveles de producción que tuvimos en 2019”. Dijo que el panorama de recuperación se verá fortalecido por la gran oportunidad que representan los nuevos lineamientos de contenido regional establecidos en el T-MEC, razón por la cual cada vez más armadoras deberán ensamblar sus unidades en territorio norteamericano. “Las empresas que ya surten a ciertos clientes, poco a poco incrementarán sus ventas y producción de autopartes, gracias al cambio que hay en el T-MEC en relación con el porcentaje de contenido regional de partes en el producto final, lo que les da a las empresas mexicanas la oportunidad de extender sus negocios en toda la región”.
JORGE ARMENDÁRIZ | DIRECTOR DE ESPACIO ÓPTIMO
TUMBÓ PANDEMIA UN 70% VENTAS DE MUEBLES DE OFICINA
aMuchas empresas cerraron o trabajan en “home office”. Además, hay pocos nuevos proyectos públicos y privados. Gobierno del Estado, también de empresas como Valeo o Cummins y algunas firmas potosinas como Canels, La Frontera, Seguros El Potosí y actualmente estamos trabajando con Costanzo”. Espacio Óptimo tuvo que bajar algunos precios para competir por los pocos clientes que se tuvieron; se buscaron medios de promoción
como las redes sociales, los empleados pudieron laborar desde sus casas y se ofrecieron nuevos productos y servicios, como acrílicos y sanitización de oficinas. Las ventas de mobiliario de oficina tuvieron un ligero repunte en el mes de agosto de 2020, debido a que muchas personas compraron escritorios o sillas para trabajar
PREVISIÓN. El panorama para este año no mejorará mucho en el sector. en sus hogares o para que sus hijos pudieran estudiar en casa, sin embargo, Jorge Armendáriz dijo que ese repunte no fue suficiente para compensar las pérdidas de meses anteriores.
BAJARON SU PRODUCCIÓN El paro de General Motors afecta a sus proveedores de autopartes instalados en SLP. > Del total de firmas de autopartes instaladas en SLP; solo el 20 por ciento surten de forma exclusiva a General Motors. > Estas firmas disminuyeron volúmenes entre un 15 y un 20 por ciento desde que inició el paro de GM. > 80 por ciento de las plantas de autopartes tienen otros clientes fuera de la armadora estadounidense. > 2021 y 2022 serán de recuperación para el sector automotriz en el estado, espera Alejandro Veraza.
Asimismo, comentó que este año comenzó con mejor ritmo, sin embargo, muy por debajo de lo que se tuvo en 2019, que fue el año pre-pandémico y avizoró que no será un buen periodo para el sector de muebles de oficinas, debido a que muchas licitaciones se paran este año, dado que es electoral y solo se equipan proyectos que el gobierno está concluyendo. Con la llegada de las nuevas administraciones tampoco se espera un repunte en las ventas, al menos durante el último trimestre de 2021, dado que los presupuestos los gastan las actuales administraciones y los nuevos gobiernos tendrán que esperar hasta 2022 para lanzar licitaciones para el equipamiento de oficinas. La estrategia de Espacio Óptimo este año será apostar por las ventas en la industria privada, principalmente del sector automotriz, además de seguir con ventas en estados vecinos.
Domingo 28 de marzo de 2021 | Semanario Exprés
w
16 CON TODOS LOS LINEAMIENTOS DEL CEEPAC
HARÁN CÁMARAS DEBATES ENTRE CANDIDATOS EN EL MES DE MAYO aHabrá uno para abanderados a la gubernatura y otro para quienes aspiran a la alcaldía de la capital de SLP.
POR JOSÉ TORRES redaccion@elexpres.com Cámaras empresariales organizarán al menos dos debates entre candidatos en San Luis Potosí durante el mes de mayo, uno de ellos será para la contienda a la gubernatura y el otro para la presidencia municipal de la capital del estado, anunció Manuel Antonio Castanedo de Alba, coordinador de la Alianza Empresarial. Asimismo, dijo que los debates podrían efectuarse durante la primera quincena de mayo y pretenden ser ejercicios en donde se dejen de lado las denostaciones entre candidatos y se privilegien las propuestas; además, se buscará cumplir con todos los protocolos sanitarios y que haya una interacción entre candidatos y empresarios. “Los principales temas que se posicionarán durante estos debates serán: Salud, Seguridad, Desarrollo Económico e Infraestructura”, señaló. Manuel Antonio Castanedo agregó que, durante estos ejercicios, también solicitarán a los candidatos que rescaten los consejos integrados por cámaras empresariales que tenían voz y voto en diversos temas del estado. “Queremos escuchar de qué están hechos los candidatos, si realmente están preparados para gobernar un estado tan importante… ya tuvimos una reunión esta semana y estamos abiertos a quien nos solicite reunirnos, debemos ser apartidistas mas no apolíticos”. El empresario dijo que la intención es dar aviso al Consejo Estatal Electoral y de Participación
CRISIS. El poder adquisitivo de los clientes ha afectado las ventas.
SEMÁFORO AMARILLO NO ALIVIA A COMERCIO DE CENTRO HISTÓRICO aNegocios del primer cuadro perciben ingresos apenas del 30% al 50%, en relación a los que tenían antes del Covid. POR JOSÉ TORRES redaccion@elexpres.com
MANUEL CASTANEDO. Abordarán temas de salud, seguridad, desarrollo y economía.
DE VIVA VOZ “Los principales temas que se posicionarán durante estos debates serán: Salud, Seguridad, Desarrollo Económico e Infraestructura”. Manuel Antonio Castanedo de Alba Coordinador de la Alianza Empresarial.
Ciudadana (Ceepac) sobre la realización de estos debates, con el fin de que cumplan con los lineamientos que exige la autoridad para su realización, entre los que se encuentran
el que se invite a todos los candidatos que participan en la contienda. De acuerdo con el reglamento aprobado en días pasados, los organismos empresariales y cualquier ente de la sociedad civil que pretenda realizar un debate entre candidatos, bajo los lineamientos del Ceepac, deberá enviar una solicitud a este órgano electoral entre el 22 de marzo y el 8 de abril, para el caso de la gubernatura y entre el 1 y el 15 de abril para alcaldías y diputaciones locales. Las fechas y condiciones para debates a la gubernatura deberán ser aprobadas a más tardar el 16 de abril, y para alcaldías y diputaciones locales deberá ser el día 30 del mismo mes. Cabe recordar que solo podrán realizarse durante los últimos 30 días de campaña, es decir, entre el 6 de mayo y el 4 de junio.
Los comercios del Centro Histórico no han logrado recuperarse económicamente, pese a que San Luis Potosí ya está semáforo epidemiológico color amarillo, declaró Amparo Rosillo Izquierdo, presidenta de la Asociación Nuestro Centro, quien estimó que actualmente los negocios del primer cuadro de la ciudad ingresan entre el 30 y el 50 por ciento de los recursos que registraban antes de la contingencia. La empresaria dijo que, aunque las restricciones para la operación de los comercios ya son menores, el poder adquisitivo de los clientes ha bajado y, por lo tanto, están consumiendo menos. Entre los más afectados están los que tienen que ver con actividades turísticas, como los hoteles y los restaurantes; estos últimos han logrado recuperarse un poco con servicios a domicilio, sin embargo, no ha sido suficiente. Otro de los giros que han resultado perjudicados son las zapaterías. “Hay una recesión del mercado en general, en vez de comprar dos pares de zapatos para un niño, las familias van a pensar en uno; esperemos que poco a poco esto se vaya recuperando y los contagios sigan disminuyendo, aunque no podemos bajar la guardia”. Sin embargo, hay otros establecimientos que han incrementado sus ventas por la pandemia, como los dedicados a la limpieza
NEGOCIOS DEL CENTRO SIGUEN PADECIENDO El semáforo amarillo no ha sido suficiente para mejorar sus ingresos. > Los establecimientos del primer cuadro de la ciudad ingresan entre el 30 y el 50 por ciento de los recursos que registraban antes de la contingencia. > En hoteles el aforo aumentó al 70 por ciento y al 50 por ciento en restaurantes, con cierre a la media noche. > El poder adquisitivo de los clientes ha bajado y están consumiendo menos. > Otro giro afectado es el del calzado.
y sanitización de espacios, dijo la presidenta de Nuestro Centro. La empresaria espera que ya no tengan que perder más negocios del Centro Histórico, dado que ello significará la pérdida de más empleos y, aunque dijo no tiene cifras exactas, la pandemia sí ha provocado cierres definitivos. El semáforo amarillo permitió incrementar el aforo en hoteles al 70 por ciento y al 50 por ciento en restaurantes, con cierre a la media noche; las tiendas de abarrotes y supermercados también tienen horario hasta las 22 horas, igual que las plazas comerciales, que pueden abrir de lunes a domingo.
Domingo 28 de marzo de 2021 | Semanario Exprés > 17
NO QUERÍA EL DIVORCIO
EDITOR: LETICIA ZWITTAG
Pese a que el divorcio ocurrió hace cinco años y Gwyneth Paltrow y Chris Martin son muy buenos amigos, la actriz declaró que en un principio le aterraba la idea de separarse del padre de sus hijos, pero agradece lo que aprendió tras la separación.
TRAS 20 AÑOS DE SILENCIO
Irán Castillo ya piensa en boda... Irán Castillo se ha dado una nueva oportunidad en el amor, y luego de destapar su romance con el influencer Pepe Ramos, a través de las redes sociales, la actriz confirmó que está tan enamorada que en esta ocasión podría llegar al altar, aunque aclaró que aún no están comprometidos.
JETHRO TULL ANUNCIA DISCO
a The Zealot Gene será el título del nuevo material de la emblemática banda.
Scarlett triunfa en Universo Marvel Scarlett Johansson se ha convertido en una de las figuras más aclamadas del Universo Marvel desde que debutara en la saga Los Vengadores con su papel de Viuda Negra, hasta el punto de que este año se estrenará una nueva cinta en la que la heroína asumirá todo el protagonismo.
POR REDACCIÓN redacción@elexpres.com
Guillermo Pous, albacea de la sucesión testamentaria del inolvidable Juan Gabriel, reveló que se está planeando la filmación de una película biográfica sobre el “Divo de Juárez”. El proyecto será al estilo de Bohemian Rhapsody y Rocketman, cintas sobre Freddie
POR REDACCIÓN redacción@elexpres.com
Ian Anderson anunció que Jethro Tull publicará, después de casi 20 años, un nuevo disco, el cual llevará por título The Zealot Gene, aunque todavía no se ha revelado la fecha en que el proyecto verá la luz.
Anderson, en declaraciones a la revista Rolling Stone, explicó que The Zealot Gene es una obra inédi¿Sabías qué? a un ta en la que ha Jethro Tull es ck estado trabajanbanda de ro ica tán do desde el año progresivo bri finales a ó rm fo 2017 y ya tiene se e u q de 1967. escrito el 75 por ciento del material. Después de que saliera al mercado The Jethro Tull Christmas Album, en 2003, la banda se había mantenido en silencio. The Zealot Gene será el primero bajo la firma de Jethro Tull casi dos décadas más tarde, el cual lleva tres cuartas partes grabadas, registradas desde 2017. Además, las letras de las canciones serán publicadas en el libro que Anderson anunció para este 2021, llamado Silent Singing, donde también recopilará todas sus letras, desde el primero de sus discos, This Was (1968).
AL ESTILO DE BOHEMIAN RHAPSODY
JUANGA TENDRÁ BIOPIC Mercury y Elthon John, respectivamente. Jeff Jampol, fundador de la compañía Jampol Artist Management, ya trabaja en este proyecto, pues como se recordará Iván Aguilera, heredero universal del cantante, firmó un convenio con él para preservar y promover el legado del artista mexicano.
18 < Domingo 28 de marzo de 2021 | Semanario Exprés
QUEDA FUERA MARIO ABRANTE
EDITOR: ISABEL MEJÍA| redaccion@elexpres.com
Tras informar que rompieron relación laboral con Mario Abrante como director deportivo, el Atlético de San Luis informó que será nuevamente su presidente Alberto Marrero quien asuma esa responsabilidad.
POR ROCÍO MORALES rmorales@elexpres.com twitter.com@chirrismorales Durante su recorrido por distintas zonas de San Luis Potosí, la aspirante de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) por la gubernatura del Estado, Mónica Rangel, señaló que ofrecerá un importante apoyo durante su gestión a la promoción deportiva. Aseveró que durante su gestión buscará que se mejoren la situación de los jóvenes en condiciones de desventaja, a través de distintos apoyos para impulsar el deporte en el estado, que en muchas ocasiones prefieren buscar las drogas antes que el deporte. “Así queremos escuchar a los jóvenes, peleando por un balón, no por más drogas, estamos peleando por que nuestros niños tengan que comer, ya que por eso las mujeres juntas hacemos milagros”, dijo. Así mismo, Mónica Rangel comentó que “yo soy mujer y sé que cuando nos juntamos nadie nos para y por eso es que la doctora Mónica junto con las mujeres vamos a ganar y vamos a ganar todas”.
POR LOS JÓVENES
En el transcurso de la semana pasada, Rangel sostuvo reuniones en donde mencionó que el apoyo al deporte será primordial durante su gestión en el gobierno estatal, puesto que representa uno de los principales rubros en los que se deben apostar. “A los jóvenes, vamos a darles la
DURANTE SU GESTIÓN IMPULSARÁ PROGRAMAS
OFRECE MÓNICA APOYO A DEPORTE aLa aspirante de Morena al Gobierno del estado aseveró que buscará los medios para conseguir realizar parte de estos proyectos de promoción. DE VIVA VOZ “Así queremos escuchar a los jóvenes, peleando por un balón, no por más drogas, estamos peleando por que nuestros niños tengan que comer”.
PROPUESTAS. El apoyo al deporte será primordial en su gobierno. posibilidad de cambiar su vida, que ocupen su tiempo para que puedan ser grandes profesionistas y grandes deportistas”, agregó Rangel, quien también en la semana se reunió con deportistas profesionales,
a quienes les externó el apoyo que regirá durante su gestión. Comentó que “cuando gobernamos las mujeres vemos las cosas diferentes porque primero protegemos, gracias a ustedes porque cuando el pueblo decide qué es lo que vamos a hacer, se hacen las cosas bien”, señaló.
Mónica Rangel Candidata a gobernadora por Morena
RECURSOS NECESARIOS
El medallista olímpico Daniel Aceves, quien expresó que en las estadísticas San Luis Potosí se encuentra en los últimos lugares en apoyo al deporte, por lo que, al llegar como Gobernadora, los apoyos a este sector llegarán, además que ella desde que la conoce es una triunfadora en todo lo que propone y eso será de
gran ayuda para todo el estado, por lo que después que gane las elecciones el próximo 6 de junio, como campeona que es, se convertirá en la mejor Gobernadora de México. “Estoy aquí porque quiero trabajar de gobernadora, empecé a ubicar en diferentes colonias la Necesidad de tener espacios para los deportes y traerles la posibilidad de una vida diferente”, dijo. Agregó que cuando uno ama deporte y tiene una pasión no importa que se fracture el dedo y sigues adelante: “ustedes no solo van a recibir apoyos, quiero darles vida y oportunidades, que tenga la obligación de darles tacos, balones, uniformes, que no solo sea el momento y que puedan ir a las olimpiadas”. “Y para eso necesitamos gente que tenga carácter, para eso los necesito a ustedes, quiero que lleven a su casa este mensaje: con la doctora van a tener oportunidad de vida, y eso se logra con el deporte, y eso vamos a trabajar para ser campeones, porque se puede.”, dijo.
Domingo 28 de marzo de 2021 | Semanario Exprés > 19
20 < Domingo 28 de marzo de 2021 | Semanario Exprés
EDITOR: LETICIA ZWITTAG
EL AZUFRE ES UN GRAN EXFOLIANTE
El azufre resulta muy útil para quitar las capas superiores de la piel, eliminando células muertas, suciedad y grasa, lo que ocasiona la obstrucción de los poros, promueve las imperfecciones, la textura y el tono desigual.
EL DOMINGO 4 DE ABRIL SE ACERCA...
¿LISTO PARA EL
CAMBIO DE HORARIO? aEl objetivo de esta modificación es, básicamente, poder aprovechar más la luz natural y ahorrar energía eléctrica, motivo por el cual se adelanta una hora el reloj. POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
El horario de verano tiene como objetivo aprovechar la luz natural para reducir el uso de energía eléctrica, para lograrlo se debe adelantar el reloj una hora. Su duración es de seis meses. ¿Crees que sí es útil o solo nos causa problemas para dormir? De acuerdo con el Centro Nacional de Metrología (CENAM), el horario de verano en 2021 comienza la primera semana de abril (domingo 4) a las 02:00 horas, y concluye el último domingo de octubre (domingo 31) a las 02:00 horas; por lo que se recomienda adelantar una hora el reloj desde el sábado 3 de abril, antes de irse a dormir. Estados como Quintana Roo y Sonora no aplicarán esta modificación, debido a la situación económica y turística. En el caso de los estados que hacen frontera con Estados Unidos (Baja California, Nuevo León, Tamaulipas, Coahuila y Chihuahua), ellos se coordinan con el país vecino y su cambio de horario se llevó a cabo el 14 de marzo.
¿POR QUÉ SE REALIZA ESTE CAMBIO?
El motivo de tener dos horarios diferentes no es otro que el ahorro de energía, haciendo menos uso de la electricidad y aprovechando al máximo la luz solar. El cambio de horario se hace dos veces por año, el primero en marzo y el segundo, usualmente llamado “horario de invierno”, se hace en octubre. > Horario de verano: el cambio se lleva a cabo el último domingo del mes de marzo. Se adelantan una hora los relojes, por lo que las 2:00 am, pasa a ser las 3:00 am. > Horario de invierno: el cambio se lleva a cabo el último domingo del mes de octubre. Se atrasarán una hora los relojes, por lo que a las 3:00 am, serán las 2:00 am. La hora oficial de México es UTC -6, aunque tras los meses calurosos se vuelve al denominado “horario de invierno”. En 1996, México se unió a este mecanismo.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
> Tiempo de entretenimiento: un día con más horas de luz motiva a las personas a hacer más actividades al aire libre y ejercitarse, convirtiéndolo en algo bueno para su salud y economía. > Ahorro de energía: durante el “horario de verano” se utilizan
¿Sabías qué? El cambio se la 2 de produce a las orque p a d madruga to del es un momen enos día en el que meden comercios pu por la s verse afectadoión c a ic if mod horaria.
menos focos, ya que se aprovechan las horas extra de luz solar. > El cambio de horario afecta el sueño. Además, equipos médicos como marcapasos, desfibriladores y monitores de glucosa también tiene que ser ajustados. > Existe preocupación por niños y adultos que salen de casa cuando todavía está oscuro, generando dos posibilidades: una en la salud de las personas y, en una situación más grave, ser víctimas de una acto delictivo.
Domingo 28 de marzo 2021 | Semanario Exprés
21 DESTINO CULTURAL DE ZACATECAS
DESCUBRE LA MAGIA
DE GUADALUPE a Forma parte del “Camino Real de Tierra Adentro”, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
Este Pueblo Mágico de calles tranquilas, y de gente trabajadora te invita a conocer por qué es diferente, aún cuando colinda y es parte de la zona metropolitana de Zacatecas. Este lugar forma parte del “Camino Real de Tierra Adentro”, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. La fé guadalupana fue ampliamente difundida en esta región donde los nobles de la zona donaron extensos terrenos para construir el Convento de Guadalupe, santuario que le da nombre al pueblo. Guadalupe es un destino cultural y religioso. Fue zona de caza y recolección para varios grupos étnicos como los Zacatecos y los Guachichiles. Más tarde, a la llegada de los españo-
les a la localidad y con la explotación minera, se inician los primeros establecimientos que dieron origen a la población actual, reconocida en el año 1578 bajo el nombre de Suerte de Huerta.
CARACTERÍSTICAS
Se ubica a 2,330 mts. de altitud; ofreciendo un clima templado y semiseco, de temperatura media en los 17º C y algunas lluvias durante el verano. La vegetación es semidesértica y, desde tiempos pasados, ha sido la explotación mineral la que provee de ecursos a este Pueblo Mágico. La cocina del lugar ofrece platillos típicos como el asado de boda, la birria, carnitas, frijoles charros, gorditas con guisados, pozole, quesos, tamales y de postre unas ricas torrejas. Para beber lo típico es aguamiel, atoles y champurrados. Los postres se elaboran a base de frutos del desierto: miel de maguey o de tuna, queso o panela de tuna; dulces de biznaga y dulces de leche, los viaje-
MUSEO DE GUADALUPE. Un paseo lleno de historia.
ros deben probar al menos una de estas delicias zacatecanas. Las artesanías más conocidas son los muebles rústicos, las piedras
labradas y los tejidos elaborados en lana como capas o sarapes. Guadalupe fue designado Pueblo Mágico en 2018.
ATRACTIVOS > Archivo Histórico Municipal > Biblioteca Virreinal > Capilla de Nápoles > Capilla del Noviciado > Capilla del Seminario Conciliar de Zacatecas > Capilla Oscura > Casa Grande de la Hacienda ganadera de Tacoaleche > Casa Grande de la Hacienda minera de Bernárdez > Centro Platero > Cerro San Simón > Convento de Nuestra Señora de Guadalupe > Ecoparque Centenario > Eremitorio Sacromonte > Fincasanta > Museo de Guadalupe > Parque Museo del Agua
Domingo 28 de marzo de 2021 | Semanario Exprés
22 TIPS PARA UNA VIDA SALUDABLE
CUIDA A TU HIJO
DE LA ANEMIA a Una alimentación adecuada es la clave para mantenerlo sano.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
LOS OJOS SE EJERCITAN
a Los músculos de nuestros ojos se mueven mucho más de lo que imaginas… ¡Aproximadamente 100 mil veces al día! Para que te des una idea de cuánto es eso, deberías estar consciente de esta relación: para que los músculos de la pierna hagan la misma cantidad de ejercicio, deberías caminar aproximadamente 80 kilómetros por día.
UNA GRAN ALIADA
¿SABES QUÉ ES
LA SALIVA?
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
La saliva es un líquido claro que se fabrica en tu boca las 24 horas del día. Está formada sobre todo de agua y sustancias químicas. Esta cosa resbaladiza la producen las glándulas salivales, las cuales se encuentran en el interior de cada mejilla, en el fondo de la boca, y debajo de la mandíbula justo en la parte frontal de la boca. ¡Estas producen alrede-
dor de 1 a 2 litros de saliva en la boca todos los días! La saliva humedece los alimentos y hace que tragarlos sea más fácil. También ayuda a la lengua permitiendo que puedas sentir los gustos. Una lengua seca no puede decir qué gusto tienen las cosas. Ayuda a mantener limpio el interior de la boca y enjuaga los dientes.
Si tu hijo tiene anemia, significa que su cuerpo no produce suficientes glóbulos rojos o no contienen la hemoglobina necesaria, la cual es fundamental por ser la encargada de llevar oxígeno a los tejidos.
TRATAMIENTO
No existe nada mejor para evitar la anemia infantil que una buena, variada y equilibrada alimentación. El hierro es un mineral que abunda en la carne de vacuno, ave y el
pescado. Además, el hierro que proviene de los productos animales se absorbe mejor que el de los productos vegetales, que aunque en menor cantidad, está presente en algunos alimentos.
La más común de las anemias es la ferropénica, cuan¿Sabías qué? do el niño tiene Lograr una el hierro bajo y alimentación en ca se diagnostica equilibrada y ri una con un anális e s nutriente ara el sis de sangre. p l ia se esenc a b nto y Los bebés buen crecimiebebé. nacen con hiel e d desarrollo rro almacenado, pero en el primer año de vida consumen alrededor de 1 mg de hierro al día.
CAUSAS
Esta enfermedad es bastante común en la infancia. Se da sobre todo en niños que no se alimentaron en sus primeros meses ni con lactancia materna ni con leches de fórmula enriquecidas en hierro. Su pico de incidencia es mayor entre los 6 meses y los 3 años de edad. La anemia debe tratarse. De lo contrario, puede repercutir en el desarrolllo físico y social del niño.
SÍNTOMAS
El principal síntoma de la anemia es el decaimiento, la falta de fuerzas y la fatiga. La piel del niño está algo más pálida. Puede quejarse de dolores de cabeza y perder el apetito. También se puede mostrar más irritable y tener síntomas constantes de somnolencia.
FUENTES DE HIERRO > Carne de res, de cordero y otras carnes rojas. > Huevos. Cada huevo contiene 1 mg de hierro. > Mariscos. Los mariscos de concha como los mejillones, almejas, ostras y berberechos, son ricos en hierro. > Pescado. Algunos de los peces grasos como salmón, el atún y las sardinas son muy recomendables. > Legumbres: lentejas, garbanzos y soya no deben faltar en la dieta para un niño con anemia. > Frutos secos: cacahuates y nueces son grandes alimentos en el combate a la anemia. > Verduras: chícharos, brócoli y coliflor son ricos en hierro. Además, contienen vitamina B12 y ácido fólico.
Domingo 28 de marzo de 2021 | Semanario Exprés
23 POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
En 2015, el Gobierno japonés anunció su intención de “tomar medidas drásticas acerca de las vacaciones de los ciudadanos” de su país. Muchos pensamos que los políticos asiáticos habían decidido limitar el tiempo de ocio, pero se trataba de lo contrario: las medidas se tomaban para obligar a los trabajadores a usar al menos cinco de sus días de asueto. Ese mismo año, una encuesta del Ministerio de Salud y Trabajo japonés había descubierto que sus ciudadanos no llegaban a tomar ni la mitad de sus vacaciones pagadas. El ejemplo de la adicción al trabajo en Japón es solo un síntoma más de un fenómeno preocupante: la pérdida progresiva de hedonismo. Desde los trabajos de la antropóloga estadounidense Ruth Benedict en la primera mitad del siglo XX, muchos expertos han dividido las sociedades del planeta según su propensión a potenciar la responsabilidad o la despreocupación. Había culturas que fomentaban que sus miembros actuaran siempre en función de objetivos. Y había otras que favorecían a las personas que vivían para el placer y la diversión. A las primeras se las denominaba “apolíneas”, y a las segundas, “dionisíacas”. Poco a
DEBERÍA FOMENTARSE REALIZAR ACTIVIDADES SIN OBJETIVOS CONCRETOS
¿ESTAMOS PERDIENDO
CAPACIDAD DE DISFRUTAR? a Todos buscamos ser felices, pero nuestro estilo de vida fomenta la competición y persecución constante de objetivos, incluso en el tiempo libre. poco, este segundo ambiente cultural está desapareciendo. Incluso el sur de Europa, tradicionalmente dionisíaco, está adquiriendo un carácter más bien apolíneo.
NUESTRO TIEMPO DE OCIO PERSIGUE OBJETIVOS
Se fomentan, cada vez más, la competitividad, el perfeccionismo, la medición del éxito vital en función de los logros y el prestigio social. Incluso las actividades de expansión sirven, también, para alcanzar metas. Vamos al gimnasio para esculpir el cuerpo, comemos para alimentarnos de forma correcta y sin excesos, aprendemos técnicas sexuales para mejorar nuestra vida erótico-afectiva, salimos para alternar con posibles clientes… Nuestra cultura no fomenta que hagamos actividades porque sí, sin otro fin
que el de pasárnoslo bien. Tendemos a pensar que disfrutar resulta muy fácil. Pero lo cierto es que el “hedonismo inteligente” –experimentar un placer continuo y profundo en actividades que no
tengan objetivos concretos– requiere preparar la mente. Si no le dedicamos tiempo a cultivar la psique hedonista, perderemos la capacidad de gozar que nos define como personas. El placer es un fenómeno
humano que no parece importante porque siempre ha estado ahí. Pero, si lo perdemos, lo extrañaremos y de nada servirán los edictos de los gobiernos para obligarnos a disfrutar de la vida.
Domingo 28 de marzo de 2021 | Semanario Exprés
24
DEFRAUDADORES INTENTARON ESTAFAR A FUNCIONARIOS
REITERA SEGE GRATUIDAD EN TRÁMITES aEquipamientos o mejoras en planteles, así como becas y entrega de libros de texto se realizan sin costo, señalaron autoridades educativas.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
El secretario de Educación de Gobierno del Estado reiteró a la sociedad en general que los trámites como son becas, libros de texto, equipamientos, entrega de mobiliario o equipo de cómputo, construcciones o rehabilitaciones de planteles educativos que realiza la SEGE, son totalmente gratuitos. Hizo un llamado a la comunidad educativa para que estén atentos, ya que se han presentado casos en los que personas que se hacen pasar por el secretario de Educación,
PRECAUCIÓN. Pide a la comunidad educativa que estén atentos. ofrecen a autoridades municipales o miembros de los cabildos apoyos a cambio de dinero.
Explicó que con excepción de algunos trámites de los cuales son públicos sus costos, como pueden ser las reposiciones físicas de certificados; Registro de Validez Oficial de Estudios, entre algunos otros. Los ya mencionados no tienen costo, por lo que se hace el llamado a la ciudadanía a no dejarse engañar. Los medios de contacto oficiales de la Secretaría de Educación estatal son: oficinas centrales ubicadas en Boulevard Manuel Gómez Azcárate 150, colonia Himno Nacional Segunda Sección en la capital; a los teléfonos de la Coordinación de Asuntos Jurídicos 444 4998011 y 444 4998101; o bien a través de las redes oficiales de la dependencia, en Facebook: SEGE San Luis Potosí, Twitter: @SEGESLP y en las Unidades Regionales de Servicios Educativos de las distintas zonas del Estado.
Domingo 28 de marzo de 2021 | Semanario Exprés
25 POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
Las estaciones se dan gracias al eje inclinado de la Tierra. A lo largo del año, distintas partes de nuestro planeta reciben rayos más directos del Sol que otras. Así, cuando el Polo Norte se inclina hacia el Sol, es verano en el hemisferio norte y cuando es el Polo Sur, es invierno en el hemisferio norte. Es la estación del año en la que las temperaturas comienzan a subir y los días se vuelven más largos. La primavera, que comienza en el hemisferio norte en el mes de marzo, con el equinoccio de primavera (entre el 20 y el 21 de marzo en el hemisferio norte, y entre el 21 y el 23 de septiembre en el hemisferio sur), y termina con el solsticio de verano, es la temporada de rejuvenecimiento y renacimiento; ese momento en que la naturaleza celebra el milagro de la vida y los seres humanos celebramos el final del invierno y la cercanía del verano. También es considerada la estación del amor, por lo cual los noviazgos y los matrimonios son más comunes en estas fechas. Para muchos es la más bella de las estaciones gracias al florecer de toda la vida salvaje y al comienzo de los días más largos que permi-
PARA MUCHOS ES LA MÁS BELLA DE TODAS LAS ESTACIONES
¿QUÉ TANTO SABES DE LA PRIMAVERA? aEs la temporada de rejuvenecimiento y renacimiento; ese momento en que la naturaleza celebra el milagro de la vida.
ten pasar más tiempo al aire libre. El aumento de las horas del día hace que las temperaturas suban y las flores crezcan más rápido y florezcan, inundando de color los paisajes. Para la mayoría de los animales de latitudes medias, la primavera es el momento en que las crías tienen la mejor oportunidad de sobrevivir debido a la abundancia de clima y alimentos. Las plantas florecen y los animales tienen descendencia, y es que el aumento de las temperaturas así como la duración de los días, tiene un gran impacto tanto en todas las especies vivas.
latín. Aequinoctium, compuesta por aequus (igual) y nox (noche), y que significa ‘noche igual’. La palabra primavera proviene del término , también latino, prima (primer) y vera (verdor). En el siglo de oro comenzaron a llamar al principio de la temporada cálida antes del verano como “primo vere” y, desde entonces, la conocemos como primavera. En el equinoccio las horas de oscuridad o las de luz se van incremen-
tando (según sea otoño o primavera). Respecto al solsticio -de verano o invierno-, proviene de la palabra latina solstitium, compuesta por sol (sol) y sistere (detenido o estático), y que significa “sol quieto”.
¿POR QUÉ TENEMOS DÍAS MÁS LARGOS?
Los días son más largos durante la primavera porque el eje de la Tierra está inclinado hacia el sol y está
alejado de él durante el invierno. Así, los equinoccios de primavera y otoño son las únicas dos veces del año en las que el sol sale hacia el este y se pone hacia el oeste.
¿CUÁLES SON LAS PRIMERAS FLORES QUE FLORECEN?
Suelen ser las lilas, la boca de dragón, los claveles, los lirios, los tulipanes, los narcisos y los dientes de león.
EQUINOCCIO VERNAL
El primer día de la primavera se denomina equinoccio vernal. El término equinoccio proviene del
EMBLEMÁTICO MONUMENT0
a La Gran Esfinge es una impresionante escultura que cuenta con cabeza humana y cuerpo de león, está ubicada junto a las Pirámides de Giza, en Egipto. Se cree que fue realizada alrededor del año 2,500 a.C. como parte del complejo funerario de Kefrén , con el objetivo de convertirse en el guardián que protegiera su tumba. La cabeza se encuentra mejor conservada debido a la dureza de la piedra, sin embargo, el cuerpo se ha preservado de la erosión gracias a que permaneció enterrado en la arena durante mucho tiempo.
Domingo 28 de marzo de 2021 | Semanario Exprés
26
ROBOT
MUY PRÁCTICO
Ohmni Robot es como una tableta con ruedas, ideal para estos tiempos de pandemia en los cuales las videollamadas están a la orden del día, además, puede moverse a cualquier lugar de la casa. También resulta muy útil para vigilar a los niños, el cuidado de los enfermos o compartir material educativo para toda la familia. Precio: 2,699 dólares. ohmnilabs.com
Spotify estrena diseño para web y app de escritorio Spotify rediseñó su aplicación web y de escritorio tanto para Mac y Windows a nivel global. El propósito de la compañía de streaming es mejorar la navegación, facilitar la creación de playlist, búsqueda de canciones y el descubrimiento de contenido. El servicio aseguró en un comunicado que esto le da “una apariencia coherente” con la que brinda en smartphones y refina la navegación para ayudar a las personas a encontrar rápidamente lo que buscan. El nuevo rediseño de la aplicación Spotify en el escritorio y la web se implementará para todos los usuarios en el mundo durante las próximas semanas.
ALARMA RESISTENTE PARA EXTERIORES El Alarm.com Flex IO es un dispositivo que cuenta con batería resistente a la intemperie para uso en exteriores, utiliza la última tecnología LTE-M para trabajar en cualquier lugar donde haya cobertura y sin panel, hub o Wi-Fi. El sensor funciona como una solución independiente o una extensión del sistema alimentado por Alarm.com. Precio: no disponible. www.alarm.com
CUIDA TU CASA EN TODO MOMENTO
Hex Home, de Origin, es un dispositivo para la seguridad del hogar. Este gadget usará la red Wi-Fi para detectar cualquier movimiento e informarte cuando estés fuera, así no tendrás más preocupaciones si tienes que dejar la casa sola, además, puedes activar o desactivar las notificaciones a tu gusto. Precio: 199 dólares. myhexhome.com
Ghost of Tsushima pronto tendrá película PlayStation Productions es una división de Sony encargada de llevar sus franquicias de videojuegos a la televisión o al cine, su primer proyecto confirmado es la serie inspirada en Twisted Metal y actualmente también trabajan con HBO para la serie de The Last of Us. La información señala que Sony Pictures se encuentra desarrollando una adaptación cinematográfica de Ghost of Tsushima, título que apareció en 2020 y que logró vender más de seis millones de unidades. El director de la película será Chad Stahelski, reconocido por ser el director de la trilogía de John Wick.
Domingo 28 de marzo de 2021 | Semanario Exprés
27
AMAZON EN ESTAFA VÍA WA POR REDACCIÓN redacción@elexpres.com
Amazon no cumple 30 años en 2021 ni está regalando productos para celebrarlo. Una estafa llega a usuarios vía WhatsApp diciendo que la compañía regalará un millón de productos y para participar deberás girar una ruleta. Este mensaje ha llegado a usuarios de México únicamente con una liga que redirige a “Amazon Spin”, una ruleta en la que se encuentran “diversos premios”. Para poder girar la ruleta debes ser un “miembro” de Amazon, por lo que el sitio pide que ingreses los datos de tu cuenta. Esto pone en peligro tanto tus datos personales, correo, contraseña y tu información bancaria. Para obtener tu premio, la página te pide que compartas el link de la dinámica a tus contactos de WhatsApp y que descargues una aplicación. Evita instalarla porque es un virus que robará los datos almacenados en tu smartphone o computadora. Si recibes este mensaje ignóralo, y avisa al contacto que te lo envió para que pueda hacer los cambios necesarios en su cuenta de Amazon.
LAVADO
INTELIGENTE
La LG Studio WashTower es una lavadora y secadora prácticamente acomodadas en una fila ahorradora de espacio. Esta es una de las series ThinQ de la marca que funciona con un sistema de inteligencia artificial que ayuda a lavar la ropa sin complicaciones. Basta con que aprietes algunos botones para tener las tareas listas. Precio: 2,799 dólares. www.lg.com
UN INODORO QUE TE ANALIZA
El Toto Wellness Toilet escanéa tu cuerpo y deposiciones y provee recomendaciones de bienestar. Lo bueno de esta tecnología es que no requiere que alteres tu rutina o uses gadgets raros pegados al cuerpo, sino que hagas lo que haces siempre: ir al baño. Precio: no disponible. www.totousa.com
GENERA CLAVES PERSONALIZADAS
Igloohome Smart Keybox 3 es un dispositivo de seguridad interesante, puede generar contraseñas similares al sistema bancario. Por ejemplo, crear códigos seguros para entrar a la casa y modificarlos por cada visitante, también los renueva una vez que las visitas abandonan la casa. Precio: 174 dólares. www.igloohome.co
Domingo 28 de marzo de 2021 | Semanario Exprés
Domingo 28 de marzo de 2021 | Semanario Exprés > 29
RINCONES CERVECEROS
La Dirección de Turismo Municipal y cervecerías del centro invitan al recorrido Rincones Cerveceros, a través de un pase que se puede adquirir en los establecimientos participantes y disfrutar de una bebida artesanal y un menú elaborado para maridaje.
SE REALIZÓ LA CELEBRACIÓN DE SUS XV AÑOS
XIMENA VIVIÓ SU MEJOR DÍA Ximena Isabel Segura cumplió el sueño de festejar sus XV años con una hermosa recepción. Sus papás organizaron una discreta recepción para conmemorar el cumpleaños de su hija, rodeado de sus familiares y amigos más cercanos. Primero, se celebró una misa en su honor en el Santuario de Guadalupe, en la que escuchó atenta a las palabras del sacerdote y agradeció a Dios haber llegado a sus 15 años de vida, con salud, felicidad y rodeada de su familia. Posteriormente, y para celebrar el acontecimiento,
UN DÍA ESPECIAL Ximena compartió un inolvidable cumpleaños con sus allegados. Lugar: Jardín La Palapa. Menú: Crema poblana y pollo con acelga.
los invitados se trasladaron al jardín La Palapa, donde acompañaron a la quinceañera en este día tan especial. El menú para la ocasión consistió en crema poblana y pollo con acelga.
EN FAMILIA. Aldo y Ximena.
FESTEJADA. Ximena Isabel Segura festejó sus 15 años.
BUENA COMPAÑÍA. Sus amigos estuvieron presentes en su día.
ORGULLOSOS PAPÁS. Isabel e Israel Segura con su hija Ximena.
ENTRE AMIGAS. María José, Ximena, Ana Paula y Daniela.
QUINCEAÑERA. Agradeció
su vida en la iglesia.
30 < Domingo 28 de marzo de 2021 | Semanario Exprés
Cultura EDITOR GRÁFICO: ISABEL MEJÍA
L O
M E J O R
D E
L A
C U L T U R A
E N
S A N
L U I S
LA FOTOGRAFÍA Y LA SEMANA SANTA
El IPBA transmitirá en vivo, a través de Facebook Live, un video que contará con la participación de reconocidos fotógrafos, como Luis Agundis, Eloisa Nisimura y Leonardo Martínez. Marzo 30, 11 horas.
EN STAND BY
EN SU 68 ANIVERSARIO
UN AÑO MÁS SIN
PROCESIÓN DE VIVA VOZ
aDebido a que la pandemia de Covid-19 se
mantiene activa, el evento civil-religioso fue cancelado nuevamente; Tradiciones Potosinas tiene planeadas actividades virtuales. POR PAOLA MUÑOZ redaccion@elexpres.com
Lo que se temía a principios de 2021, cuando la pandemia estaba en su peor momento en San Luis Potosí, se cumplió: la cancelación, por segundo año consecutivo, de la Procesión del Silencio, el evento religioso-cultural más importante de México en la Semana Santa. En febrero pasado, Tradiciones Potosinas A.C. anunció que, debido al aumento en los contagios de Covid-19 y para proteger la salud de los participantes y los potosinos en general, el magno evento del Viernes Santo, tendría que esperar
hasta 2022 para volver a las calles. Esta celebración, que es una de las más famosas en México, se lleva a cabo de forma anual cada Viernes Santo desde 1954 y reúne a locales, devotos y turistas durante Semana Santa. Representa la “Pasión y Muerte de Cristo” de forma muy similar a la que se lleva a cabo durante la Semana Mayor en Sevilla, España, con la diferencia de que, en San Luis Potosí, la celebración se caracteriza por su solemnidad y misticismo, además de ser la única en el mundo que se realiza de noche. Durante la procesión, el Centro Histórico de San Luis se convierte en un museo sacro, con imágenes traídas de todo el mundo, mismas que, además, son ataviadas con vestuarios y adornos acordes a la ocasión, para admiración de los presentes.
EN LAS REDES. Transmitirán un video conmemorativo de la Procesión.
NO TODO ESTÁ PERDIDO
Para que la fecha y el evento no pasen desapercibidos, Tradiciones Potosinas, asociación encargada de la organización, ha creado un plan de actividades virtuales alusivas a la Semana Santa y a la Procesión.
“Habrá un video conmemorativo de los 68 años de la Procesión, el cual vamos a transmitir el Viernes Santo, para no dejar pasar el día que sería la procesión”. Tere Rodríguez Romo Tradiciones Potosinas A.C.
Tere Rodríguez Romo, quien labora en Tradiciones Potosinas, comentó a Exprés que “a través de nuestra página de Facebook, vamos a tener diferentes actividades para que puedan seguirlas. El pasado viernes comenzamos con un taller virtual de Altares de Dolores; habrá un video conmemorativo de los 68 años de la Procesión, el cual vamos a transmitir el Viernes Santo, para no dejar pasar el día que sería la procesión”. “También estamos compartiendo imágenes del recuerdo, que han hecho historia a través de estos 68 años. Esto lo hacemos para acercar a la gente a estas fechas de Semana Santa y de la Procesión”, agregó. Aunque no dio cifras respecto a las pérdidas económicas, Tere Rodríguez comentó que han tenido que adaptarse para continuar vigentes, a través de las redes sociales.
Son más de 30 cofradías las que conforman la comitiva de la Procesión del Silencio, ataviadas de distintos colores. También se unen los encapuchados, cuyo atuendo representa luto y humildad, todos ellos unidos por la fe. La Cofradía del Señor del Saucito se integró a Tradiciones Potosinas desde 2019 y esperaba sumarse al recorrido de la Procesión del Silencio en 2020, “este año tampoco podrá hacerlo, sin embargo, espera que en el próximo evento pueda hacer su aparición formal”, dijo Tere Rodríguez. Al igual que el máximo evento anual de la asociación liderada por Guadalupe Romo, el museo de Tradiciones Potosinas mantiene sus puertas cerradas al público. “A veces, algún interesado se ha acercado a nosotros, tocan el timbre y los atendemos a manera de cita, pero se encuentra cerrado, estamos a espera que nos definan si podemos abrir en estas fechas y darlo a conocer en redes sociales”, dijo. “El museo alberga una exposición permanente de las imágenes que son acervo de Tradiciones Potosinas y que forman parte de la Procesión del Silencio”, comentó.
A DISTANCIA
La entrevistada dio a conocer que trabajan en conjunto con las Direcciones de Cultura y Turismo Municipal, quienes añaden contenido para promocionar la Procesión. “Este año se han acercado a nosotros para apoyarnos ahora de manera virtual. Compartirán experiencias de algunos miembros de las cofradías, así como algunos videos y fotografías de la historia de la Procesión, un trabajo conjunto”, dijo. Por su importancia cultural y social, la Procesión del Silencio fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de San Luis Potosí en 2013, con base en la fracción 34 de la Ley de Protección del Patrimonio Cultural para el Estado, así como en la opinión técnica emitida por la Secretaría de Cultura. A diferencia del año pasado, cuando ya iniciaban los preparativos con los respectivos ensayos, en esta ocasión ya no intervino la autoridad, sino que la organización civil suspendió por determinación propia, antes de cualquier proceso de organización.