Confiables, números de crímenes dolosos en SLP PAG.09 Mezcal con sabor a triunfo La bebida de la casa mezcalera Benavente obtuvo medalla nacional. > Cultura | 30 DOMINGO 09 DE MAYO DE 2021 | SEMANARIO GRATUITO | NO. 748 | AÑO 14
j EL CAMBIO EN SLP, VA: MÓNICA
OFREZCO EXPERIENCIA Y CAPACIDAD PARA GESTIONAR RECURSOS FEDERALES: CANDIDATA DE MORENA. > SLP Exprés | 07
j NO PASARÁ 4T EN SLP: OCTAVIO
VIVA EL PRIAN, GANAREMOS A MORENA Y A LOS IMPRESENTABLES: ABANDERADO DE COALICIÓN “SÍ POR SLP”. > SLP Exprés | 14
EN INTERIORES
EN COORDINACIÓN CON SAT, UIF Y FGR
h SLP EXPRÉS
FISCALIZARÁ INE PROPAGANDA CON ENCUESTAS
IMPULSO AL PATRIMONIO JMCL hizo entrega de constancias de becas “Rafael Montejano y Aguiñaga”. > 06
a Las erogaciones por ese concepto serían cargadas a gastos de campaña de los candidatos beneficiarios de las mismas, afirmó el vocal ejecutivo de ese órgano electoral en SLP. PAG. 12
h SLP EXPRÉS
CEPA INDIA, MÁS CONTAGIOSA Sin embargo, su letalidad no es mayor, hay otras más preocupantes: Miguel Lutzow. > 13
h DE PESO
CONTINUIDAD EN OBRAS, PIDE ZONA FABRIL
a El candidato de
Hay varios proyectos inconclusos, a meses de que terminen gestiones en gobierno y alcaldía de SLP: UUZI. > 15
OPINIÓN
j Café Exprés j Retruécanos j Alpiste Político
NI CUATES, NI CUOTAS: GALINDO
> 04 > 08 > 10
“Sí por SLP” a la alcaldía pedirá ternas a empresarios para cargos en su gabinete. PAG. 03
VOY ARRIBA, ME ECHAN MONTÓN: XAVIER NAVA a El abanderado
de Morena a la presidencia municipal de SLP alista ejército de defensa del voto. PAG. 05
Domingo 09 de mayo de 2021 | Semanario Exprés
02 | EN RESUMEN LLEGAN LAS LLUVIAS
Un canal de baja presión ocasionará lluvias y chubascos vespertinos; bajará la temperatura durante el día.
Domingo
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
Max. 28o \ Min. 15o
Max. 27o \ Min. 15o
Max. 24o \ Min. 15o
Max. 24o \ Min. 14o
Max. 22o \ Min. 13o
Max. 24o \ Min. 13o
Max. 26o \ Min. 13o
LO QUE FUE...
LO QUE VIENE
Entérate de lo sucedido del 01 al 08 de mayo.
Entérate de lo más importante de la agenda semanal.
19 homicidios dolosos
Debate en Coparmex
Sábado 1: mujer “levantada” y hallada muerta en Santa María del Río; amarrados y con disparos fueron encontrados los cuerpos de un hombre y una mujer en Ciudad Valles. Lunes 3: dos muertos en ataque armado en Villas del Sol; hombre asesinado a golpes en Villa de Reyes; pareja ejecutada en Ciudad Valles. Martes 4: dos jóvenes asesinados a balazos en la col. San Ángel; comando ultima a sujeto en Ciudad Valles. Miércoles 5: hombre muerto a tiros en su camioneta en La Tinaja. Jueves 6: sujeto ejecutado a balazos en San Antonio. Viernes 7: dos hombres muertos en ataque armado en Privadas de los Agaves; sordomudo ultimado a balazos en Tamuín; pareja ejecutada en su casa en Tamuín. Sábado 8: mujer muerta a puñaladas en Rioverde.
El Debate Ciudadano con candidatos a la gubernatura de San Luis Potosí, que organiza la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), se llevará a cabo el próximo 14 de mayo en el Centro de Convenciones del bulevar Antonio Rocha Cordero, a las 18:00 horas. Hay ocho candidatos confirmados.
Semáforo verde
RESTAURAN HISTÓRICO EDIFICIO
c La antigua estación de ferrocarril ubicada junto a la Alameda, que se incendió hace meses, está por terminar de ser rescatada con recursos de la empresa Kansas City Southern y bajo la supervisión del INAH. El histórico edificio se quemó en febrero del 2020, por lo que la arquitecta Sandra Ochoa coordina trabajos de “restauración fina” de algunos elementos de madera, plafones y piedra, los cuales terminarán a más tardar durante el mes de julio, informó esa dependencia federal.
Eligen fiscal anticorrupción Con 21 votos, el Pleno del Congreso del Estado eligió a Felipe Aurelio Torres Zúñiga como nuevo titular de la Fiscalía Especializada en Delitos relacionados con Hechos de Corrupción.
Listos panteones para 10 de mayo A fin de ofrecer a la ciudadanía lugares seguros este 10 de mayo, Día de las Madres, se reforzaron las acciones de limpieza, rehabilitación y mantenimiento en los panteones El Saucito, Milpillas y Españita, ya que se espera considerable afluencia.
Arzobispo presenta renuncia Este viernes 7 de mayo, el arzobispo de San Luis Potosí, Jesús Carlos Cabrero Romero, cumplió 75 años de edad y con ello, su renuncia al cargo.
Emergencia y denuncia 911 Vivo Hospitales 812-6761 Clínica Guadalupe 816-1533 Centro Médico del Potosí 813-4994 Hospital Central 817-2360 Hospital Militar 812-9811 IMSS Clínica Zona 01, Nicolás Zapata Urgencias 812-0162 IMSS Clínica Zona 02, Cuauhtémoc Urgencias 812-4484 IMSS Clínica Zona 45, Salvador Nava Urgencias 812-1756 IMSS Clínica Zona 47, Ferrocarril Urgencias 816-3132
Cruz Roja 065 / 815-0519 Oficinas 820-5553 Bomberos 815-3583 y 815-8090 Oficinas 820-8544 y 842-3130 Dirección General de Seguridad Pública Municipal Conmutador 814-2244 Dirección General de Seguridad Pública Estatal Conmutador 812-1037 Policía Ministerial del Estado 812-1487 y 812-3136 Procuraduría General de la República Delegación San Luis Potosí. 834-0932 y 834-0902 Policía Federal Preventiva (PFP) Destacamento San Luis Potosí 824-0891 y 824-0893
ISSSTE 812-9054, 812-9355 y 812-9139 IMSS 812-1108 Comisión Federal de Electricidad 071 y 826-1500 Centro de Integración Juvenil 112-00-79 Alcohólicos Anónimos 812-9405 y 8123727 (24 horas) Policía Urbana, Industrial y Bancaria 812-3017 Protección Civil Municipal 815-8767 Atención Ciudadana Municipal 072 Sub Procuraduría de Delitos Sexuales 812-1556 Profeco 841-2500
DIRECTORIO Florencio Ruiz de la Peña Presidente Marco Antonio Flores Director
Paola Muñoz Edición Isabel Mejía Diseño
Andrés Espinosa Ventas
A partir del lunes 10 de mayo, San Luis Potosí pasará a semáforo epidemiológico verde, por primera vez desde que inició la pandemia y con ello, nuevos ajustes a las actividades permitidas.
Segunda dosis de vacunación Del 11 al 14 de mayo, inicia la aplicación de la segunda dosis de vacunación de contra el Covid-19 en la zona metropolitana de San Luis Potosí y Soledad. Se llevará a cabo en los mismos centros de vacunación y la calendarización completa se encuentra en las redes sociales de los Servicios de Salud.
Sesión del Congreso La LXII Legislatura llevará a cabo su Sesión Ordinaria el jueves 13 de mayo del 2021 a las 10:00 horas en modalidad presencial, en el salón “Ponciano Arriaga Leija”, de Jardín Hidalgo 19. Transmisión en vivo en http://congresosanluis.gob.mx/ multimedia/sesiones-en-vivo.
Exposición de Carlos Ciriza Con 12 piezas elaboradas en técnica mixta tinto y vino/papel, Secult presenta la exposición “El placer del vino en la pintura”, de Carlos Ciriza, en la Galería José Jayme.
Periódico EXPRÉS, 09 de mayo de 2021. Año 14, Edición 748, es una publicación semanal. Editor responsabe Marco Antonio Flores Téllez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2010-011111115000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido 14759. Número ISSN en trámite. Domicilio del Impresor, editor y distribuidor: Edge Consulting, S.A. de C.V. Av. Venustiano Carranza No. 2076, Int.3, Planta Baja, Colonia Polanco, San Luis Potosí, S.L.P., C.P. 78220, Tel. 52 (444) 1282898; este número se terminó de imprimir el 09 de mayo de 2021 con un tiraje de 12,000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del Editor.
SLP EXPRES
Domingo 09 de mayo de 2021 | Semanario Exprés
EXPRES
03
EDITOR GRÁFICO: ISABEL MEJÍA | redaccion@elexpres.com
CONTINÚAN A LA BAJA CONTAGIOS DE COVID-19
Ante un cambio de semaforización epidemiológica a verde, esta semana la incidencia hospitalaria en San Luis Potosí se mantiene en niveles bajos, hasta este sábado 8 de mayo se registraron 115 pacientes internados en la unidad Covid, de los cuales 19 están intubados. Los casos positivos acumulados suman 62,968, 411 más que la semana anterior. Respecto a las defunciones relacionadas con coronavirus se sumaron 51 para un total de 5,467 desde que inició la pandemia en SLP.
SOCIEDAD | POLÍTICA | SEGURIDAD
ENRIQUE GALINDO | CANDIDATO DE “SÍ POR SLP”
PEDIRÉ TERNAS A SOCIEDAD CIVIL PARA GABINETE aAceptaré propuestas de las cámaras empresariales para las áreas que requieren especialistas; “ni cuates ni cuotas”, aseveró.
INCLUYENTE. Aceptará propuestas de la sociedad para armar gabinete.
POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com
Enrique Galindo Ceballos, candidato del PRI, PAN, PRD y el local Partido Conciencia Popular (PCP), señaló que de ganar la elección el 6 de junio, algunos de los perfiles que integrarán su gabinete surgirán de ternas que le propongan las cámaras empresariales y los partidos que componen la coalición “Sí por San Luis”. “He estado compartiendo esto con la sociedad civil organizada, con las cámaras empresariales, hay áreas del gobierno municipal que son altamente técnicas, por ejemplo, Desarrollo Urbano y Catastro, Protección Civil, Seguridad Pública y Cultura; debe haber en ellas especialistas, gente con experiencia, con trayectoria, pero también buenos administradores públicos”, expresó en entrevista. Galindo Ceballos dijo que, por ejemplo, en el caso de la Unidad de
DE VIVA VOZ
cEl candidato de la coalición Sí por SLP a la alcaldía, Enrique Galindo, afirmó ante el presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno, que el tricolor recuperará la presidencia municipal de la capital, en un evento que reunió a los principales liderazgos priistas de la entidad. Gestión del Centro Histórico le propuso a la Canaco y a Nuestro Centro A.C. que propongan la terna “para no equivocarnos, para tener el mejor perfil, que conozca la zona y su problemática, también su proyección, hacia dónde la queremos llevar; hay áreas donde lo estamos haciendo así; ni cuates ni cuotas”, resaltó. El candidato a la alcaldía capitali-
na admitió que, llegado el momento, otorgará posiciones a los partidos para conformar el gobierno de coalición, pero que serán condicionados a la presentación de ternas con perfil técnico que sirvan a la ciudad y no al pago de cuotas. “No sabemos todavía cuántas posiciones, pero desde luego estoy abierto, es un acuerdo previo que
“He estado compartiendo esto con la sociedad civil organizada, con las cámaras empresariales, hay áreas del gobierno municipal que son altamente técnicas, por ejemplo, Desarrollo Urbano y Catastro, Protección Civil, Seguridad Pública y Cultura”. Enrique Galindo Candidato de “Sí por SLP” a la alcaldía capitalina
hago con mucho gusto para garantizarle a la ciudad que sean perfiles que van a contribuir y por ello estamos hablando de gente que tenga experiencia, conocimiento de la materia, visión y proyección, que se alinee a la ciudad que estamos queriendo construir. Las decisiones al final siempre son colegiadas y claro que
hay un equipo muy solvente que me está ayudando”, enfatizó. Rechazó que vaya a hacer públicos nombramientos antes de la jornada electoral, “primero, lo más importante es ganar la elección el 6 de junio y antes del 1 de octubre podríamos dar a conocer algunos nombres”, indicó. Por otro lado, adelantó que para las semanas que restan de campaña seguirá caminando las colonias, irá a las más tradicionales: El Paseo, la San Luis Rey, la San Luis; en el norte a Retornos, Industrial Aviación, Fovissste, el fraccionamiento Hacienda de Bravo; por tercera vez a Villa de Pozos y por cuarta vez a La Pila. “Así estamos proyectando nuestra campaña pie-tierra”. Destacó que continuará con las mesas de análisis del Plan de Desarrollo Urbano que el gobierno municipal en funciones acaba de publicar, donde convocará a arquitectos e ingenieros “que están compenetrados de cómo se desarrolló, se había publicado una Ley sin Reglamento, falta observarlo desde el punto de vista metropolitano, esa parte no ha quedado muy clara”.
Domingo 09 de mayo de 2021 | Semanario Exprés
04 | SLP EXPRÉS
ELECCIÓN DE TERCIOS PARA GOBERNADOR, LO ÚNICO CLARO
A cuatro semanas de las elecciones aún no se perfila con claridad quién ganará la gubernatura de SLP, hay encuestas que ponen arriba a Morena, algunas a la coalición Sí por SLP y otras más al bloque PVEM-PT. Ante tal confusión de cifras, se infiere que algunas de ellas están “cuchareadas”, por lo que es imposible darse una idea de quién acumula la mayoría de las preferencias electorales a través de los estudios demoscópicos publicados. Como ya lo hemos comentado aquí, lamentablemente muchas empresas de opinión pública decidieron vender sus rankings al mejor postor, incluso algunas que se suponía eran confiables. Así que lo único claro es que la elección será a tercios y habrá que esperar hasta el 6 de junio para saber quién ganará.
SE DESPEJA ALGO EL PANORAMA
Sin embargo, algo sí quedó claro en la última semana: los tres principales contendientes que buscan la gubernatura: Octavio, Mónica y Gallardo, llegarán a la boleta. Por un lado, el responsable de la Unidad de Inteligencia Financiera de la SHCP, Santiago Nieto, dijo en los últimos días que no habrá denuncias ni procedimientos contra candidatos a cargos de elección antes del 6 de junio, lo que termina con los rumores de que podría haber acciones legales contra el candidato del PVEM, Ricardo Gallardo, luego de que medios nacionales publicaron versiones en ese sentido. Por otro lado, la Comisión de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral frenó el intento de bajar a Mónica Rangel de la candidatura de Morena, a quien solo le impuso una multa, por lo que también estará en la boleta. Ambas decisiones confirman que la elección potosina será a tercios, por lo que la posibilidad de que los votos se carguen a un lado o a otro dependerá de las estrategias de cada fuerza política, como la búsqueda del “voto útil”, las campañas negras, las declinaciones, adhesiones y ataques. Vienen semanas intensas en materia político-electoral.
LOS PLANES DE LOS TRES
Es lógico que ninguna de las tres fuerzas políticas en pugna revelará sus verdaderas estrategias, sólo dirán lo que políticamente es correcto, no los planes reales armados en sus respectivos cuartos de guerra. Por ejemplo, gente de la campaña de Octavio Pedroza nos comentó que mayo será el mes de las estructuras, con reuniones similares a la que presidió el líder nacional del PRI, Alejandro Moreno, para convocarlas al esfuerzo mayor, aceitarlas para la movilización y para defender la elección en las casillas. Por lo que respecta a Morena, nos dijeron que está listo un “verdadero ejército” de operadores, que será la principal fortaleza de Mónica Rangel, que concenrará sus esfuerzos en la Huasteca potosina y en la región Media. Del equipo de Ricardo Gallardo nos dijeron que alistan ya los cierres regionales con eventos y uno mayor en la plaza de los Fundadores. También tiene lista una estructura capaz de realizar una gran movilización el llamado “Día D” y tener representantes en todas las casillas del estado.
GABINETE ESTATAL EN EVENTO DE PRI CON OPG
Fue notoria la presencia de funcionarios de primer nivel del gabinete de Juan Manuel Carreras en el evento en el que el PRI refrendó su apoyo a Octavio Pedroza. En un hotel del poniente se reunieron alrededor de 500 liderazgos priistas, de todas las regiones, todas las generaciones y todos los grupos y facciones tricolores. Destacaron entre los cientos de asistentes muchos de los integrantes del equipo de gobierno de JMC, desde secretarios hasta directores. Su presencia fue interpretada como una señal favorable para Octavio, quien durante su discurso hizo un reconocimiento al trabajo de Carreras como gobernador.
FORJAN ALIANZA ENTRE CIUDADANÍA Y MUNICIPIO
PRESENTAN PLAN DE RESCATE DEL PRIMER CUADRO aA través de la estrategia “Proximidad” se facilitará la recepción de reportes, proyectos e iniciativas y se dará seguimiento a cada caso.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com El Gobierno de la capital, a través de la Unidad de Gestión del Centro Histórico, presentó la estrategia “Proximidad”, un plan de recuperación del primer cuadro de la Ciudad, que tiene como objetivo crear comunidad a través de un sistema de comunicación bilateral entre la ciudadanía establecida en los perímetros de la zona centro y el ayuntamiento. Con la presencia de comerciantes, se explicó que el procedimiento se basa en 4 lineamientos: Comunidad; Proximidad; Oferta de servicios y Proyectos e iniciativas, todos con el propósito de abatir las desigualdades existentes y entrar al ordenamiento de comercios, zonas habitables y hacer más eficientes los servicios municipales para tener un Centro Histórico productivo, habitable, atractivo, seguro, ordenado y sostenible. El titular de la UGCH, Gonzalo Bárcenas, dijo que la administración busca que la población no se sienta distanciada con la autoridad
COMUNIDAD. Autoridades buscan trabajar de la mano con la ciudadanía. municipal y, por el contrario, que conozca con claridad los proyectos, trabajos y el catálogo de servicios que ofrece la dependencia municipal. Por ejemplo, la estrategia ofrece la facilidad para recepción de reportes, proyectos e iniciativas; canalización a las áreas correspondientes en trámites como licencias de funcionamiento, recolección de basura, inspección, vinculación, jurídico, seguridad vial y seguridad pública. Gonzalo Bárcenas mencionó que “Proximidad” no es solo un programa de atención, sino que también persigue hacer realidad los proyectos e iniciativas que surjan de la participación ciudadana, para que con esos
elementos se logre transitar de manera conjunta, considerando un proyecto para los próximos 50 años. Por su parte, la Secretaría General del ayuntamiento respaldó la nueva metodología con visión integral en atención a un polígono de la ciudad que es el corazón comercial, cultural, histórico, político y geográfico de la Capital potosina. El secretario Sebastián Pérez celebró el interés de los asistentes para participar en acciones que están encaminadas a encontrar soluciones, afirmando que se sentarán las bases para que haya continuidad en los trabajos que quedarán en manos de las siguientes gestiones municipales.
Domingo 09 de mayo de 2021 | Semanario Exprés
SLP EXPRÉS | 05 POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com
Tras aseverar que es el rival a vencer como lo demuestran las impugnaciones que todos sus adversarios promueven en su contra, Xavier Nava Palacios, candidato de Morena a la Presidencia Municipal de SLP, dijo que ya se prepara un ejército de defensa del voto para contrarrestar la coacción, manipulación y acarreo que sus adversarios echarán a andar los días previos y durante la jornada electoral del 6 de junio. “Vamos muy bien, vamos fuertes, sin duda somos el rival a vencer y por eso todas las impugnaciones, no nos quieren enfrentar en las urnas, tenemos mucho trabajo territorial y ahí están los resultados”, expuso en entrevista con Exprés. Afirmó que, aunque traten de minimizar lo que se ha hecho en la ciudad, la verdad es que es distinta para bien de lo que era hace dos años y medio, “hay muchas cosas que deben reconocerse”, reiteró.
XAVIER NAVA | CANDIDATO DE MORENA A ALCALDÍA DE SLP
VAMOS ARRIBA, POR ESO NOS ECHAN MONTÓN aEstá listo un ejército de defensa del voto para combatir la coacción y el acarreo que alistan nuestros adversarios, dijo el edil con licencia. DE VIVA VOZ “Vamos muy bien, vamos fuertes, sin duda somos el rival a vencer y por eso todas las impugnaciones, no nos quieren enfrentar en las urnas”.
FOCOS ROJOS
Nava Palacios indicó que ya tienen los focos rojos prendidos “porque al PRI ya lo conocemos, hay que tener cuidado, son expertos en la compra del voto, la coacción, la manipulación”, subrayó. Aunque también alertó que en el PVEM-PT no son niños de pecho y han demostrado que “son unos vividores de la política donde todo lo compran, entonces van a mandar mucho dinero y van a estar
haciendo que la gente tenga miedo, que no salga a votar, creen que tienen estructuras que les van a dar lo
suficiente para ganar en una elección con poca participación”. Aseveró que, en contrapartida,
LOS 5 MIL PAQUETES DESAPARECIERON
FGR INDAGA YA CASO DE TRAILER CON DESPENSAS aEsa instancia federal dará seguimiento a posibles delitos electorales cometidos en SLP y denunciados por AMLO.
POR JOSÉ TORRES redaccion@elexpres.com El expediente del tráiler con 5 mil despensas detenido en el Río Santiago, denunciado por AMLO en la mañanera, fue entregado por las autoridades locales a la Fiscalía General de la República, pues solicitó la atracción del caso.
Lo anterior fue revelado por Javier Montalvo Pérez, fiscal en Delitos Electorales de SLP, quien señaló que la Policía Municipal de Soledad solo levantó una infracción el día de los hechos, 17 de abril, pero no aseguró el tráiler ni las despensas, las cuales posteriormente desaparecieron. El funcionario explicó que la Fiscalía General del Estado inició dos
JAVIER MONTALVO. La Fiscalía electoral inició carpetas de investigación. carpetas de investigación, una por el posible delito electoral que constituye la entrega de despensas y otra por daños al mobiliario urbano. En la investigación se encontró que el vehículo fue llevado a una pensión, pero no por autoridades de
DEFENDER EL VOTO
Explicó que no sólo trabajan en la promoción del voto, sino que ya están conformando las estructuras de defensa, “eso es otro trabajo paralelo muy importante que venimos haciendo desde hace tiempo, lo tuvimos muy fuertemente en la elección del 2018, mucha gente está queriendo volver a participar ahora, esos ejércitos ahí están, en etapa de capacitación, dispuestos y comprometidos para ganar”, enfatizó. Xavier Nava dijo no tener duda de que la fuerza de la ciudadanía va a prevalecer en alianza con Morena. “Y muchos otros, mujeres y hombres, panistas, priistas, que no ven con buenos ojos a las candidatas y candidatos de otras opciones que tanto daño le han hecho a la capital”.
DETRACTORES
su estrategia es salir a encontrarse con la ciudadanía con un trabajo territorial importante. “En sus filas hay caras largas porque no tienen gente, pero nosotros estamos muy satisfechos de lo que se está haciendo, tenemos candidatas y candidatos a diputados locales que están
Sobre el Recurso de Reconsi–deración promovido por el PAN, Conciencia Popular, el PVEM y el PRD ante el Pleno de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) luego de que “les dieron palo en Monterrey”, dijo que “están tratando de afectar nuestra candidatura, ver cómo me friegan, pero no lo van a lograr, vamos muy bien”, enfatizó. Confió en que el Pleno de la Sala Superior, con base en los argumentos sólidos de la magistrada Claudia Valle Aguilasocho y Yairsinio David García Ortiz, confirmará su candidatura y ratificará su derecho constitucional de votar y ser votado. “Están haciendo ese complot entre los distintos partidos políticos, vemos como se alían para pegarnos”.
la Policía Municipal, sino por una empresa aseguradora y en dicho lugar ya no estaban las 5 mil despensas. La Fiscalía Especializada en Delitos Electorales procedió a solicitar información a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para conocer datos sobre el dueño de la unidad y el nombre del chofer; fue cuando la Fiscalía General de la República (FGR) solicitó la atracción del caso y se envió la carpeta de investigación a esa instancia. En lo que va del proceso electoral, la Fiscalía ha recibido 57 expedientes de denuncia por presuntos delitos, de los cuales se iniciaron solo 40 carpetas de investigación, el resto se consideró que no eran de la competencia de esta fiscalía. De los 40 casos, solo 13 se han resuelto y se determinó que no hubo delitos electorales que perseguir; el
resto continúa en investigación. Los asuntos denunciados se refieren a presuntos actos de compra de votos, intimidación y utilización de recursos públicos en campañas. La mayor parte de los hechos ocurrieron en la Huasteca y en la zona metropolitana de San Luis Potosí, tanto en campañas municipales como para la gubernatura del estado. Montalvo Pérez dijo que estos asuntos no tienen fecha de resolución, es decir, podrían resolverse hasta después de la jornada electoral y las sanciones vendrían incluso cuando los ahora candidatos ya hayan tomado protesta como funcionarios públicos y, dado que el fuero ya no existe en la entidad, se ejercería acción penal en contra de cualquiera que ocupe cargos de elección popular.
Xavier Nava Palacios, Candidato de Morena a la alcaldía de SLP
XAVIER NAVA. Ya prepara un ejército para defender el voto.
haciendo un muy buen trabajo, la doctora Mónica Rangel, igualmente, esto está despertando mucha emoción en mucha gente y vamos a ganar el 6 de junio”, apuntó.
Domingo 09 de mayo de 2021 | Semanario Exprés
06 | SLP EXPRÉS
POR MELISSA HERNÁNDEZ redaccion@elexpres.com
El gobernador del Estado, Juan Manuel Carreras López, asistió a la entrega de constancias del Programa de Becas “Rafael Montejano y Aguiñaga” en su segunda edición, a proyectos de investigación que impulsa el Consejo Consultivo del Centro Histórico con el propósito de incentivar el estudio del patrimonio cultural de esta importante zona de la ciudad. El jefe del Ejecutivo, en compañía del Coordinador del Consejo Consultivo del Centro Histórico, Horacio Sánchez Unzueta, felicitó a los participantes en este proceso que, pese a la situación epidemiológica generada por la pandemia de Covid-19, pudo salir adelante y dejar en su primera etapa un acervo de 17 libros
CON BECA RAFAEL MONTEJANO Y AGUIÑAGA
IMPULSAN ESTUDIO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE SLP aEl gobernador JMC y autoridades del Consejo Consultivo del Centro Histórico, entregaron constancias a 14 proyectos de investigación.
con temas diversos que dan cuenta de la historia y el valor cultural del Centro Histórico. Indicó que a través del esfuerzo del sector público y privado es que
CONCLUYE PROCESO DE VACUNACIÓN EN SECTOR EDUCATIVO aAutoridades estatales reconocieron el trabajo realizado por médicos y voluntarios durante los cuatro días que duró la jornada. POR MELISSA HERNÁNDEZ redaccion@elexpres.com El gobernador del Estado, Juan Manuel Carreras López, y el general
de Brigada, Diplomado de Estado Mayor, Luis Rodríguez Bucio, comandante de la Guardia Nacional, realizaron un recorrido para supervisar el desarrollo de la campaña de vacunación para las y los
se pudieron consolidar estos proyectos en la edición 2020, y ahora para la segunda convocatoria pública, se entregan las primeras 14 constancias, entre los que se encuentran
trabajadores de la educación de todos los niveles, tanto del sector público como privado en San Luis Potosí. El jefe del Ejecutivo acudió a las sedes de la Universidad Tecnológica y del Tecnológico de San Luis, para presenciar el proceso de inmunización, el cual se llevó a cabo en 20 sedes ubicadas en 13 micro regiones de la entidad, del 4 al 7 de mayo. Carreras López reconoció el trabajo y el esfuerzo realizado por las y los médicos, voluntarios y brigadistas que apoyaron durante los cuatro días que duró la jornada para este sector en todo el estado. Durante el recorrido estuvieron presentes el secretario de Salud, Miguel Ángel Lutzow, y el secretario de Educación, Joel Ramírez Díaz.
estudiantes, personal académico y personas con un interés en la historia potosina. En su intervención, Sánchez Unzueta dio cuenta del esfuerzo que,
en los primeros dos años, ha generado 240 propuestas de investigación, demostrando el interés por conocer más y mejor al centro histórico de San Luis Potosí y su realidad, como un legado para futuras generaciones y para la construcción de un mejor futuro. Las autoridades presentes entregaron las constancias a Greta Alvarado Lugo, Francés Paola Garnica Quiñones, José Antonio Motilla Chávez, Norma Aidé Macías Moya, Luciano Montejano Vela, Víctor Manuel Delgado Delgadillo, José Armando Hernández Soubervielle, David Ricardo Martínez Romero, Cándido Eugenio Aguilar Aguilar, Alejandro López Meléndez, Martha Beatriz Guerrero Balderas, Mario Andrés Hernández Arias, Ramón Alejandro Montoya, Gerardo Vela de la Rosa y Ramón Ortiz Aguirre. Estuvieron presentes el rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, el presidente del Colegio de San Luis, autoridades del Ayuntamiento capitalino, académicos e invitados especiales.
SUPERVISIÓN. JMCL presenció el proceso de inmunización a docentes.
Domingo 09 de mayo de 2021 | Semanario Exprés
SLP EXPRÉS | 07 MÓNICA RANGEL | CANDIDATA DE MORENA A GUBERNATURA
NO ME FRENARÁN, LA TRANSFORMACIÓN VA aSe acatará la resolución del INE, soy mujer de instituciones; ofrezco juventud y experiencia para gobernar, dijo en entrevista con Exprés la abanderada de la 4T.
POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com Luego de que el INE resolvió no retirarla de la candidatura, en entrevista con Exprés, la candidata de Morena a la gubernatura, Mónica Rangel, señaló que su proyecto no podrá ser frenado y que en San Luis Potosí el cambio va. Afirmó que ofrece juventud, energía y experiencia para gobernar, además de capacidad para gestionar recursos para la entidad ante la Federación, atributos que ninguno de sus contrincantes conjunta. El INE resolvió que Rangel conservaría su candidatura, pero en cambio le impuso una multa de 434 mil 400 pesos. Al respecto, la candidata morenita dijo que acataría la resolución, pues es una mujer de instituciones, como lo ha demostrado
DE VIVA VOZ “Yo soy la única candidata a la gubernatura que está cerca de la gente, en localidades donde ninguno otro ha estado, que ni siquiera conocen.” Mónica Rangel Martínez Candidata de Morena a la gubernatura de SLP
MÓNICA RANGEL. Afirmó que acatará la decisión del INE.
LA 4T SERÁ GOBIERNO EN SLP: JUAN RAMIRO
PRONÓSTICO DE JUAN RAMIRO Los siguientes factores impulsarán el triunfo de Morena en SLP.
aLa candidata de Morena es la única con una propuesta dirigida a los olvidados y representa un gran esfuerzo social. POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com El triunfo electoral de la candidata de Morena, Mónica Rangel, es inexorable porque es la única participante de la contienda que ha hecho una propuesta clara, real y para todos aquellos que por mucho tiempo han quedado en el olvido. Para Juan Ramiro Robledo, coordinador de campañas de candidatos de Movimiento de Regeneración Nacional, en poco tiempo, la Cuarta Transformación será gobierno en San Luis Potosí. Además, hay variables muy importantes que deben ser
consideradas, “el presidente del país Andrés Manuel López Obrador tiene una popularidad inmensa en la entidad, con niveles superiores a 60 por ciento; basta que una parte de eso incida para que haya una elección favorable a los candidatos de Morena”, atajó. Añadió que “Movimiento de Regeneración Nacional, por sí solo, como partido político, como marca, tiene un peso importantísimo, lo que será determinante en la elección”. Robledo, exaspirante a la candidatura a la gubernatura por ese instituto político, sostuvo que la candidata Mónica Rangel tiene como principal ventaja, sobre sus contrincantes, su propuesta clara y cercanía
durante más de dos décadas como servidora pública. Mónica Rangel reveló que lleva la delantera en las preferencias electorales y que en San Luis Potosí el cambio va, impulsado por su proyecto.
JUAN RAMIRO. Dará impulso a Morena la popularidad de AMLO. con los potosinos más olvidados. El coordinador de campaña sostuvo que la abanderada Mónica Rangel es la mejor opción para ser la próxima gobernadora de SLP. Por una razón muy evidente, ella es la que representa el esfuerzo social de Morena, “tendría una afinidad política, coordinación, un gobierno muy coincidente y cercano con el presidente del país Andrés
> La popularidad de AMLO en SLP rebasa el 60%, lo que ayudará a los candidatos de Morena. > Movimiento de Regeneración Nacional, por sí solo, tiene un peso que será determinante en la elección. > La principal ventaja de Mónica Rangel es su propuesta hacia los potosinos más olvidados. > La candidata podría ofrecer una relación de verdadera cooperación con Andrés Manuel López Obrador.
Manuel López Obrador, eso es importantísimo, una relación de verdadera cooperación”. “Por mucho tiempo se privilegió a la élite y se hizo a un lado a las personas con más vulnerabilidades, con menos oportunidades, el
PROYECTO CIUDADANO
Comentó que su proyecto es ciudadano, cobijado por Morena, y que su gobierno estaría también cercano a la gente. “No les voy a fallar, la fortaleza de SLP está en la cercanía con las y los potosinos”, dijo. “Yo soy la única candidata a la gubernatura que está cerca de la gente, en localidades donde ninguno otro ha estado, que ni siquiera conocen, para saber a detalle cuáles son sus necesidades, sus demandas; crearemos programas complementarios a los de la Federación que contribuyan a mejorar sus condiciones de vida”. “Ese es el cambio verdadero agregó- nosotros no vamos a ser indiferentes a las personas, nuestra propuesta se fundamenta en aspectos prioritarios: la importancia de las mujeres en la sociedad, su enorme valor como pilar de las familias, la educación y acceso a los servicios de salud”.
PROPUESTAS
Rangel explicó que uno de programas que ha prometido en su campaña tiene que ver con brindar a los jóvenes oportunidades de estudio y alimentación, con la finalidad de incidir en su crecimiento. “La única persona que representa a la Cuarta Transformación en SLP, a Morena, es Mónica Rangel”, reiteró. Rangel sostuvo que su triunfo electoral será contundente, porque además de que su propuesta es la más cercana a las personas, es también la que tiene la mayor inclusión.
gobierno de la Cuarta Transformación cambió todo eso, les concedió con los programas sociales, revertir sus precarias condiciones, incorporarlos al desarrollo y bienestar, el próximo gobierno que habrá en SLP será uno que atienda primero al pueblo”, agregó. Robledo expuso que, a pesar de la serie de amistades y relaciones políticas acumuladas por su persona, no los ha invitado a que se incorporen al proyecto que encabeza la candidata a la gubernatura. “Cada uno de ellos, en lo personal, tiene simpatías y creencias ideológicas, la decisión de participar con algún candidato corresponde sólo a ellos”. También afirmó que al igual que la gubernatura, Morena obtendrá el triunfo en todas las elecciones que serán disputadas en la jornada del 6 de junio. “No podemos adivinar el resultado de las elecciones, pero lo que sí sabemos es que desde el momento en que se participa en una es con la mentalidad y expectativa de ganar, así sucederá en las contiendas por diputaciones locales de mayoría y los 58 municipios”, finalizó.
Domingo 09 de mayo de 2021 | Semanario Exprés
08 | SLP EXPRÉS
Retruécanos POR PEDRO OLVERA VÁZQUEZ
DEBATES SÍ, DEBATIENTES… QUIÉN SABE.
Soy partidario de los debates como un instrumento formidable para conocer a quienes pretenden gobernarnos; conocerlos en su capacidad para defender sus ideas o incluso conocer si se tienen tales ideas y en todo caso cuales son éstas; asomarse a la capacidad de respuesta de los contendientes cuando son cuestionados cara a cara; informarnos sobre lo que cada quién ofrece ante determinada problemática y calcular si lo que ofrece es posible realizarlo y cómo lo conseguiría. Los debates pueden informarnos mucho más y verdaderamente sobre las personas –no tanto sobre los partidos- que los anuncios, spots, logos, dibujos, colores, slogans o lemas de campaña, por más espectaculares, atractivos y fantásticos que resulten. Los debates van más allá del marketing o mercadeo que se ha diseñado para llamarnos la atención y persuadirnos. Lastimosamente no suelen ser atractivos para la mayoría de los electores y menos cuando la difusión de éstos eventos no se ha dado con la debida intensidad. Echemos un vistazo a una parte de lo que ha investigado Rubén Aguilar sobre los debates: La primera vez que un debate se llevó a cabo fue en Estados Unidos en el año 1960 y enfrentó al republicano Richard Nixon y al joven John F. Kennedy. Este le dio la victoria a Kennedy ante los ojos de dos tercios de la población adulta del país, que no quisieron perderse nada. En Alemania, el primer duelo televisivo se llevó a cabo en el año 1969 y era retransmitido por las cadenas públicas. El cara a cara tuvo lugar tres días antes de las elecciones y enfrentaron al demócrata cristiano Kurt Georg Kiesinger con el candidato socialdemócrata Willy Brandt. Aun así, este debate no fue real ya que respondían a preguntas pactadas, por lo que el público no pudo comprobar las reacciones reales de los protagonistas ni analizar con claridad sus respuestas. Tras esto, en Alemania los debates televisivos comenzaron a llamarse “tertulias de elefantes” por el peso de los personajes que participaron en ellos. E Poco a poco, los debates por televisión reunían a más gente al rededor del aparato y Estados Unidos se convertía en el país con más debates políticos antes de las elecciones, incluso a día de hoy. Así, los norteamericanos repetían en 1976 con el demócrata Jimmy Carter y el republicano Gerald Ford, con una frase insólita de Ford que quedaría para la historia, ya que defendió que no existía dominación soviética en Europa del Este, y tras eso, ganó las elecciones. En 1988 se creaba en EEUU la Comisión para los Debates Presidenciales, gestionada por el Partido Republicano y el Demócrata, es por eso que en forma regular se llevaron a cabo años después, como el que confrontó en el año 1992 a George Bush, Bill Clinton y Ross Perot. En 1993 España realiza el primer debate tras varios intentos que fueron denegados por alguno de los candidatos. Así, más de diez millones de personas veían el enfrentamiento entre el candidato del PSOE Felipe González y el candidato del PP José María Aznar. Aznar fue proclamado ganador de un debate pactado hasta el final. Una semana después se dio el segundo debate y Felipe González fue el preferido. En México fue hasta 1994 en que se llevó a cabo aquel famoso debate entre Ernesto Zedillo, Cuauhtémoc Cárdenas y Diego Fernández de Cevallos; inexplicablemente no fueron invitados Cecilia Soto del PT, Jorge González Torres del PVM, Pablo Emilio Madero de la Unión Nacional Opositora y Rafael Aguilar Talamantes del Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional. El Reino Unido por su parte fue un caso extraño, ya que, tras varias negaciones de los candidatos a participar, no fue hasta el año 2010 cuando se retransmitió el primer cara a cara. Así, el socialista Gordon Brown, el popular David Cameron y el socialista liberal Nick CLegg se enfrentaban obteniendo la victoria el último. El debate de este 9 de mayo de 2021 en San Luis no será el primero ni el último, pero debe resultar útil para nuestra democracia y nuestra decisión, aunque algunos de los contendientes pudieran no estar suficientes en peso para hablar de una “tertulia de elefantes”.
SE BUSCA CREAR ENTORNOS ACCESIBLES PARA TODOS
FIRME, INCLUSIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD aEl DIF Estatal promueve el Derecho a la Accesibilidad a través del principio de diseño universal.
POR MELISSA HERNÁNDEZ redaccion@elexpres.com Una de las condiciones para hacer efectiva la inclusión plena de las personas con discapacidad, es crear entornos, servicios y programas que puedan ser utilizados en igualdad de condiciones y para garantizar la accesibilidad, informó el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF). En este sentido, es fundamental que en la construcción o la remodelación de espacios tales como centros comerciales, deportivos o culturales, restaurantes y otro tipo de lugares para el esparcimiento, se consideren las recomendaciones del llamado diseño universal. El diseño universal es uno de los principios fundamentales de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad y forma parte de la Guía Práctica para la Comprensión de la Convención, que DIF promueve como parte de
ESPECIFICACIONES. Espacios deben considerar las recomendaciones. las acciones de capacitación y sensibilización de la campaña Ante Toda Persona. Este principio expone la necesidad de que existan productos, entornos, programas y servicios que puedan utilizar todas las personas, en la medida de lo posible. A través del Comité Técnico de Implementación de la Normatividad de Accesibilidad para Personas con
Discapacidad, se brinda asesoría y se promueve entre instancias públicas y privadas que existan las condiciones físicas que permitan la movilidad de potosinos con discapacidad. El objetivo es que todas las obras nuevas y remodelaciones que se llevan a cabo, cumplan con las reglas de accesibilidad, en las que se consideran todos los aspectos que faciliten la movilidad.
SE BUSCA FORTALECER LA ESTRATEGIA DE SEGURIDAD aEl comandante de la GN, Luis Rodríguez, y el gobernador Carreras reconocieron a agentes que culminaron su formación. POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com En el marco de la clausura del curso “Liderazgo para Agentes y Agentes Mayores de la Guardia Nacional”, el gobernador del Estado, Juan Manuel Carreras López, reconoció a las y los egresados por su alto sentido de compromiso con la institución, pero
sobre todo con su entrega al servicio de la población mexicana. El jefe del Ejecutivo estatal, quien acompañó al general Luis Rodríguez Bucio, comandante de la Guardia Nacional en este evento, felicitó a quienes concluyeron su formación, y reiteró su compromiso de trabajar de la mano del Gobierno de México para fortalecer la estrategia de seguridad en San Luis Potosí.
CEREMONIA. JMCL destacó el compromiso de la institución con el país. Estuvieron presentes autoridades de la IV y XII Región Militar, así como de la Coordinación de Administración y Finanzas de la Guardia Nacional, de la Dirección General de Seguridad en Carreteras e Instalaciones y de la Unidad de Órganos Especializados por Competencias de la Guardia Nacional.
Domingo 09 de mayo de 2021 | Semanario Exprés
SLP EXPRÉS | 09 SEGÚN ESTUDIO DE MÉXICO EVALÚA
ALZA. Connacionales apoyan más a sus familiares con dólares.
Llegan más remesas a SLP, por crisis en país POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com El aumento en los últimos meses de la cantidad de remesas que son enviadas a SLP, se debe a que los connacionales saben que hay crisis en nuestro país y por ello apoyan más a sus familias, dijo Enrique Malacara, director general del Instituto de Migración y Enlace Internacional del gobierno estatal. Sostuvo que familiares de los potosinos radicados en los EUA que viven aquí han perdido su empleo, su capacidad de ingreso, por ello llegan más apoyos del exterior. Los paisanos prefieren enviar sus ahorros hacia México con la expectativa de apoyar a sus familiares. Las remesas -añadió-, son un método de subsistencia y de apoyo familiar en SLP y en otros estados del país. El funcionario gubernamental explicó que conforme el último reporte del Banco de México en el primer trimestre de 2021 ingresaron a SLP poco más de 338.9 millones de dólares en remesas. Esa cantidad representó un crecimiento de 3.89 por ciento, con respecto al mismo período pero de 2020 (326.21 MDD). Malacara resaltó que desde el año 2017, la entidad potosina ha registrado un incremento sostenido en la entrada de la moneda americana a través de los envíos que hacen connacionales radicados en los EUA. Los municipios de SLP (77.3), Rioverde (39.6), Matehuala (28.8), Salinas (21.8) y Soledad de Graciano Sánchez (18.0), son los que mayor flujo de remesas captaron en el primer trimestre del año.
CONFIABLES, CIFRAS DE CRÍMENES EN SLP aLas estadísticas que reporta la entidad no presentan diferencias significativas con las recabadas por Inegi. Su calificación general es de 9, de las mejores a nivel nacional.
POR JOSÉ LUIS MARTÍNEZ redaccion@elexpres.com
San Luis Potosí es una de las entidades con mejor registro de estadísticas criminales. Las defunciones por homicidio recabadas por el Inegi y las víctimas de homicidio doloso derivadas de las carpetas de investigación que se reportan ante la fiscalía estatal son muy pequeñas, razón por la cual se considera que los datos son confiables, de acuerdo con estudio de la organización México Evalúa. El documento “Fallas de Origen 2020. Índice de Confiabilidad de la Estadística Criminal (ICEC)” busca mediar qué tan confiables son las estadísticas delictivas en el país e identificar casos de subregistro, reclasificación o posible manipulación de estos datos. “Para hacerlo, recurrimos al Índice de Confiabilidad de la Estadística Criminal (ICEC), herramienta que califica la precisión y la consistencia de las cifras de homicidio en las 32 entidades federativas. Además, enfocamos los casos del Estado de México y de Querétaro para documentar las buenas prácticas, así como las fallas de origen en la generación de sus estadísticas delictivas”, se señala en el reporte elaborado por México Evalúa. El estudio evalúa estadísticamente cuatro indicadores: Precisión de los homicidios, en el cual se compara la cantidad de homicidios que el Inegi registró en cada entidad contra las víctimas del mismo tipo de crímenes reportadas por las fiscalías; el segundo indicador es Irregularidades, que define un rango dentro del cual los datos de homicidios culposos se comportan de manera normal y evalúa qué entidades
SLP, BIEN EVALUADO La entidad consiguió sobresalientes calificaciones en casi todos los indicadores.
NO TAN MAL. La entidad ha obtenido calificación óptima en 3 de 4 indicadores. presentan mayores irregularidades. El tercer componente es Correlaciones parciales, en el que se busca identificar si los homicidios culposos en un estado se explican a partir de los homicidios dolosos, “puesto que los homicidios culposos son accidentales y los dolosos intencionales, estos delitos no deberían estar asociados”. Y el cuarto indicador es Término de error, que pretende identificar indicios de una posible manipulación de los datos de homicidios culposos, a partir de una comparación entre la predicción del comportamiento del tipo de delito y su incidencia real. Por cada indicador, se asignó una calificación entre 0 y 10 a las diferentes entidades federativas del país. Todos los datos recabados para este reporte corresponden al año 2020.
LOS HALLAZGOS
En los datos generales que el estudio identificó en las fiscalías del país, destacan que dos de cada tres entidades federativas presentan retos importantes en la precisión y confiabilidad de sus estadísticas delictivas. En específico, los estados que obtuvieron las calificaciones más bajas en el ICEC fueron Tamaulipas,
Tabasco, Guanajuato, Puebla y Oaxaca. A pesar de los cambios metodológicos del índice, varias entidades mantuvieron un buen puntaje, por encima de nueve, con respecto al estudio de 2019. Los estados que obtuvieron los mejores resultados en 2020 fueron Sonora, Yucatán, Campeche, Zacatecas y Chiapas. Nuevo León es la única entidad federativa que no reporta cifras de víctimas; sólo publica el número de carpetas de investigación iniciadas. El estudio de México Evalúa identificó algunas buenas prácticas que las fiscalías del Estado de México y Querétaro han implementado en sus procesos internos, con el fin de mejorar la calidad de sus estadísticas delictivas. Por ejemplo, se destaca que han creado sistemas informáticos para intercambiar y procesar toda la información generada sobre las investigaciones de los delitos: el Sistema Integral de Gestión Institucional (SIGI), en el Estado de México, y el Sistema Informático Único (SIU), en Querétaro.
RESULTADOS EN SLP
Según el Índice de Confiabilidad de la
> Obtuvo una calificación general de 9 en el Índice de Confiabilidad de la Estadística Criminal (ICEC). > En el rubro de Precisión de los homicidios la calificación fue de 10. > Respecto a las Irregularidades, obtuvo 6.33. > En Correlación parcial se le atribuye un 10. > El rubro de Error es muy cercano a cero, por lo que consiguió 9.69 .
Estadística Criminal (ICEC), San Luis Potosí cierra el grupo de las trece entidades que consiguieron una calificación de 9 o superior. En tres de los cuatro componentes obtiene una calificación óptima o muy cercana a ello. En el rubro de Precisión de los homicidios la entidad obtiene una calificación de 10, ya que la diferencia entre las defunciones por homicidio del Inegi y las víctimas de homicidio doloso derivadas de las carpetas de investigación que reporta la Fiscalía estatal es muy pequeña. Respecto a las Irregularidades, la calificación es de 6.33. Esto porque tras un importante número de meses en los que la entidad reportaba menos de 27 homicidios culposos, entre 2015 y 2019, ahora se observa una tendencia ascendente. En 2018 y 2019 se reportan con regularidad más de 27 homicidios, motivo por el cual sugerimos revisar la precisión de las cifras en estos años. En Correlación parcial, el reporte no ubicó resultados significativos de una asociación entre homicidios culposos y dolosos. Por lo que se le atribuye una calificación de 10. Mientras que el rubro de Error es muy cercano a cero, por lo que la entidad obtiene un 9.69 decalificación.
Domingo 09 de mayo de 2021 | Semanario Exprés
10 | SLP EXPRÉS
alpistepolítico POR MIGUEL ÁNGEL GUERRERO
RELACIONES DE JMCL CON EL PROCESO ELECTORAL
Con más ganas de hacerse notar que de emitir un señalamiento fundado, hay voces que en diversos medios y, principalmente en las redes sociales han afirmado que el gobernador, Juan Manuel Carreras López, ha estado operando con el fin de favorecer e impulsar a la candidata gubernamental de Morena, Mónica Liliana Rangel Martínez, en función del supuesto de que él la impuso como abanderada del hoy partido oficial, de lo que en declaraciones publicadas el pasado 3 de mayo lo deslinda el dirigente estatal del PAN, Juan Francisco Aguilar Hernández, en las que afirma que el gobernador se ha mantenido imparcial en este proceso electoral y dijo, “no tengo dato alguno de que este interviniendo para favorecer a alguno de los candidatos”. Ahora que si Morena le dio oportunidad de hacerlo JMCL, no habría hecho más que aprovechar las circunstancias que al fin y al cabo suelen ser definitivas en la política, si se recuerda que varios pensadores sostienen que la política es de circunstancias, lo que Carreras no hizo más que atender, y si logró imponer a su ex colaboradora no fue otra cosa que el aprovechamiento de las condiciones para hacerlo con el consentimiento de los mandos morenistas. Por otra parte, como jefe real del PRI en el estado, necesariamente tuvo la facultad de “palomear” al que sería el candidato de común acuerdo con las jefaturas nacional y estatal del PAN, a partir de haberse acordado la conformación de la coalición: “Sí por San Luis” con el fin de hacer frente común a la ola morenista y coincidir en que Octavio Pedroza Gaitán era la mejor carta para encabezarla Por el lado del abanderado del PVEM, Ricardo Gallardo Cardona, quien en ciertos momentos ha expresado sus temores de que se dé una elección de estado por estarse favoreciendo a OPG, mejor haría en enfocarse a pertrecharse lo necesario para no dar lugar a que se repitan las circunstancias con que lo bajaron de la contienda electoral del 2015 cuando, como ahora, marchaba al frente de las preferencias electorales argumentando su participación en algunos delitos de los que sería exonerado luego de pasar una buena temporada en prisión. Por el buen posicionamiento que mantiene RGC en las encuestas sobre aceptación ciudadana hay gente cercana a él que perciben el peligro de que le repitan la medida de sacarlo de la contienda aprovechando las circunstancias de que penden sobre su cabeza algunas denuncias ante la FGR y la Unidad de Investigación Financiera de la Secretaría de Hacienda, ante lo que JMCL se ha mantenido ajeno, valga decirlo.
ALPISTEANDO
Debido a que la gente no tiene elementos suficientes para decidir en favor de que el alcalde con licencia, Xavier Nava Palacios, siga en el cargo vía el voto ciudadano, es incierto su futuro el próximo 6 de junio. Esto ha provocado que el candidato de la coalición “Sí por San Luis”, Enrique Galindo Ceballos, parezca haber tomado la delantera en las preferencias, la que difícilmente soltará de aquí al 6 de junio… El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, hizo cera y pabilo de Morena en su visita del pasado viernes, partido al que sin tapujos calificó como “una tragedia para México”, después de manifestar el respaldo total del priismo al candidato gubernamental de la coalición PRI, PAN PRD y PCP, Octavio Pedroza… Legítimamente como un honor para México y SLP consideró el exsenador Teófilo Torres Corzo la condecoración: Sol Naciente, en grado de rayos de oro, por su contribución en la consolidación del acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica, que es otorgada directamente por el emperador nipón Naruhito, algo que muy pocos en el mundo han recibido lo que bien merece un reconocimiento local por su importancia, ¿no? Deberían tomar nota las autoridades estatales.
SOLO ESTÁ POR DEBAJO DE APASEO EL ALTO, GUANAJUATO
DESTACA SLP EN VIOLENCIA ELECTORAL
aRegistra tres hechos de violencia política relacionados con próximos comicios; crimen organizado, factor principal: experto.
POR JOSÉ TORRES redaccion@elexpres.com La capital potosina se ha convertido en el segundo municipio con más hechos de violencia política entre septiembre de 2020, cuando inició el proceso electoral, y marzo de este año, con un total de tres acontecimientos, solo por debajo de Apaseo El Alto, Guanajuato, que tiene cuatro, según el estudio “Violencia Política en México” de Integralia Consultores. Empatados con la capital potosina están: Acapulco, Guerrero; Chimalhuacán, Estado de México; Guadalajara, Jalisco; Santiago Jamiltepec, Oaxaca; y Tijuana, Baja California; cada uno con tres acontecimientos de violencia política. Entre estos siete municipios suman 22 hechos, que representan apenas el 16 por ciento de los 137 incidentes registrados a nivel nacional, los cuales han dejado 169 víctimas, entre las que se encuentran 118 personas asesinadas. Carlos Alberto Rubio Pimienta, gerente de Riesgo Político de Integralia, dijo que, aunque en los primeros lugares hay grandes urbes, la mayoría de los municipios en donde se han registrado estos hechos tienen menos de 100 mil habitantes, grandes índices de rezago social y poca presencia de fuerzas federales. El experto dijo que los factores que inciden tienen que ver con la presencia de mercados ilícitos, como el huachicoleo, la extorsión o el trasiego de drogas, dado que los grupos del crimen organizado atacan políticos en busca de mantener el control de los gobiernos municipales y así tener mayor margen de maniobra en sus actividades.
...Y SLP COMO ESTADO ESTÁ EN EL LUGAR 14
I
CARLOS RUBIO. Se vislumbran más hechos violentos en las campañas.
ELECCIONES 2021 SERÁN LAS 2ª MÁS VIOLENTAS
El estudio de Integralia señala que entre septiembre de 2020 y marzo de 2021 se han registrado 66 asesinatos de políticos en el país, cifra que es 15.4 por ciento inferior a los 78 que se registraron en el mismo periodo, pero durante el proceso electoral 2017-2018. Los políticos de Morena han sido los más afectados, dado que el 18.2 por ciento de las víctimas pertenecían a este partido. Indicó que, aunque el presente proceso electoral ha estado más tranquilo que el pasado, se está colocando como el segundo más violento en la historia del país, solo por detrás del proceso 2017-2018. Esta baja, según el experto, podría deberse a las restricciones sanitarias. En el proceso electoral 20172018 se registraron dos picos: el primero en febrero, coincidiendo con la etapa de definición de candidaturas, y el segundo en mayo y junio, es decir, semanas previas a la jornada electoral. Carlos Rubio dijo que en febrero de este año ya se presentó el
ntegralia señala que los estados con más hechos de violencia política en el país son: Oaxaca (16 muertos y 6 heridos), Veracruz (14 muertos y 12 heridos), Guanajuato (11 muertos y 2 heridos), Baja California (10 muertos y 2 heridos) y Jalisco (8 muertos y 2 heridos). San Luis Potosí está en el lugar 14 en víctimas fatales con tres asesinatos y dos personas heridas en el presente proceso electoral. El gerente de Riesgo Político de Integralia Consultores señaló a Exprés que los focos rojos en San Luis Potosí son los municipios aledaños a Zacatecas y Guanajuato. Particularmente, Zacatecas y San Luis Potosí registraron un incremento en tasas de violencia homicida en el último año, debido a la incursión del Cartel Jalisco Nueva Generación, que busca controlar mercados y rutas de trasiego de drogas. El experto dijo que el gobierno federal debe apostarle a reducir los niveles de impunidad y a replantear su estrategia de protección para bajar cifras.
primer pico con 30 casos y se espera que en mayo y principios de junio se presente un nuevo repunte. “Es relativamente claro quiénes son los candidatos que tienen más oportunidades de obtener el triunfo y el crimen organizado toma cartas en el asunto”.
Domingo 09 de mayo de 2021 | Semanario Exprés
SLP EXPRÉS | 11 ANUNCIA EL SECRETARIO DE SALUD
POR REVERTIRSE LA CONVERSIÓN HOSPITALARIA aAl reducirse las camas asignadas a Covid, podrán destinarse para atender pacientes de otras enfermedades en próximas semanas.
POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com
El panorama frente al Covid-19 empieza a tornarse favorable, poco a poco, en SLP. La disminución alcanzada en la tasa de hospitalizaciones en las últimas semanas permite perfilar la desconversión paulatina del sistema hospitalario, modificado el año pasado para poder hacer frente a la epidemia. POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com A cinco años de iniciado el Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio (NSJP) en San Luis Potosí para el abogado Jorge Chessal Palau la implementación ha sido lenta, aunque justificó que así fue diseñado y recomendó al Legislativo local modificar el Código Penal para despresurizar a la Fiscalía General del Estado que actualmente está rebasada. “Hemos avanzado, muy poco, muy lentamente, es un sistema que está diseñado para que se vaya implementando a lo largo de mucho tiempo, sigue faltando todavía esa parte de informar a la gente cómo funciona, qué puede esperar y hasta dónde se puede llegar, eso desde 2008 no ha sido resuelto”, expuso. Chessal Palau señaló que en gran medida la carga que enfrentan las procuradurías se ha ido resolviendo con acuerdos reparatorios, pero que hay una parte que no ha quedado resuelta, que es explicarle a la gente lo que son los criterios de oportunidad, por qué hay delitos que
Miguel Lutzow, titular de los Servicios Estatales de Salud, explicó que en la reciente reunión sostenida en SLP, con los directivos del Insabi, se diseñó una estrategia para iniciar con la desconversión del Hospital General de Soledad, clasificado como de atención Covid. Añadió que “cada semana que pasa le ganamos espacio al virus, logramos prevenir y evitar una tercera oleada de la epidemia”. “Con este paso llegará el momento en el que, con la infraestructura que tenemos, podamos enfrentar los casos que hay en el Hospital General
de Soledad, necesitamos empezar a realizar otras actividades”. Lutzow citó como ejemplo “ahí se tienen en este momento 19 hospitalizaciones, cuando en meses anteriores se tuvieron entre 80 y 90 en el promedio diario”. El funcionario gubernamental explicó que la desconversión de ese hospital implica que sólo se dejará un piso para área Covid y enfermedad respiratoria, conectado a través de un circuito único, mientras que el resto empezará a adaptarse otra vez para que puedan ofrecer otros servicios médicos. Lutzow dijo que han empezado
MIGUEL LUTZOW. Los hospitales comenzarán su transición a la normalidad.
19
pacientes hospitalizados por Covid se tienen actualmente en el Hospital General de Soledad.
90
camas ocupadas por pacientes de Covid llegó a ser el promedio diario de ese hospital, en meses anteriores. a realizarse los primeros ensayos. Apuntó que “la intención de la desconversión es, con el avance de la vacunación, mantener las medidas obligadas de prevención, que con la infraestructura instalada puedan
AFIRMA EL EXPERTO JORGE CHESSAL
LENTO AVANCE TIENE EL NUEVO SISTEMA PENAL aEl Legislativo estatal está facultado para hacer reformas que resten carga de trabajo a la Fiscalía General del Estado. no se investigan y qué es permitido por la ley. En ese sentido, el especialista en Derecho Penal descartó que el fenómeno de “la puerta giratoria” se esté presentando, sino que las fiscalías están rebasadas en función de la cantidad de trabajo, por eso esas posibilidades de que se pueda decidir qué delitos se pueden castigar, es decir, lo que se conoce dentro de la materia penal como los planes de persecución penal y los criterios de oportunidad, como el caso de Emilio Lozoya Austin, exdirector de Pemex, que se convirtió en testigo colaborador, “pero hay otros criterios de oportunidad como el que las fiscalías están facultadas para determinar
que supuestos delitos no se persigan en función de la cuantía de lo que se trata y de lo que va a significar poner en movimiento el proceso de investigación y agentes del Ministerio Público y que no resulta costeable para el Estado”, indicó.
PRIORIDADES
Dijo que en el caso de los robos a tiendas de conveniencia o de autoservicio que son cuantías muy bajas donde llevar a los responsables a proceso y juicio penal sería un cuento de nunca acabar, “se pueden establecer lineamientos para decir que estos delitos no se van a perseguir, pero tiene que existir una contrapartida de manera que se
A TOPE. Actualmente, la Fiscalía General del Estado está rebasada. logre ese equilibrio entre víctimas y delincuentes, de manera que tales cuestiones en materia penal ahora puedan ser objeto de sanciones administrativas”, precisó.
EN TERRITORIO POTOSINO
Jorge Chessal aseguró que, aunque en la parte procesal el NSJPA en materia de trata de personas, secuestro y narcomenudeo es federal, los estados regulan sus códigos
atenderse los casos menores en los que se requiere hospitalización, pero en un esquema con el que, si es necesario, se adapte otra vez, en este momento tenemos una baja demanda”. Lutzow sostuvo que la responsabilidad debe mantenerse en todo momento, al igual que la prudencia, por esa razón sería muy prematuro anticipar si hay condiciones que permitan el desarrollo de eventos de afluencia masiva, como sería la Feria Nacional Potosina. “Como dije, debemos ser muy prudentes, no se trata de una decisión unilateral, sino colegiada, en la que, además, interviene la Federación, es muy prematuro, tenemos que observar lo que puede suceder en las próximas semanas”, concluyó.
penales, como en San Luis Potosí que el catálogo de penas contempla prisión y multa, pero que existen otras sanciones que no necesariamente se pueden castigar con prisión y donde el Congreso del Estado puede legislar implementando procedimientos más simplificados que llevaría a resarcir de mejor manera a las víctimas y eso lo puede hacer el Congreso del Estado sin ningún problema. Detalló que el artículo 30 del Código Penal de San Luis contempla nueve tipos de castigo distintos que pueden imponerse por los delitos: Prisión, reparación del daño, multa, decomiso, suspensión y privación de derechos, suspensión, inhabilitación y destitución de empleos o cargos; así como tratamientos en libertad y tratamientos en semilibertad que pueden aplicarlos en delitos menores en donde pudieran establecer regímenes, por ejemplo, de unos cuantos días en la cárcel y unos cuantos días en libertad; o trabajos en favor de la comunidad. “Una de las principales razones por las que no funciona el Nuevo Sistema de Justicia, es un tema de costo-beneficio”, estableció.
Domingo 09 de mayo de 2021 | Semanario Exprés
w
12 | SLP EXPRÉS PABLO SERGIO AISPURO | VOCAL EJECUTIVO EN SLP
FISCALIZARÁ INE ENCUESTAS COMO PROPAGANDA aSi se detecta que no son un ejercicio autónomo desarrollado por empresas, se cargará al candidato que sea el beneficiario. Habrá coordinación con SAT, UIF y FGR, dijo.
POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com Ante el alud de encuestas publicadas en medios impresos y digitales por diversos candidatos y partidos que significan gastos millonarios, Pablo Sergio Aispuro Cardenas, vocal Ejecutivo de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE), advirtió que hay seguimiento estricto y si se demuestra que son pagadas, la Unidad de Fiscalización cargará las erogaciones a los gastos de campaña. “Si se encuentra que no son un ejercicio autónomo desarrollado por una empresa de medición de humores políticos, se le tiene que cargar si se demuestra que hay una relación
POR JOSÉ TORRES redaccion@elexpres.com Inició la cuenta regresiva para el día de la jornada electoral en SLP y para Israel Navarro García en esta recta final se va a acentuar la diferencia entre candidatos a la gubernatura del estado y serán solo dos finalistas los que lleguen con posibilidades para el 6 de junio, una vez que se usen las estrategias del “voto útil” y las campañas del lodo. Los tres finalistas son: César Octavio Pedroza Gaitán, de la coalición “Sí por San Luis” (PAN-PRIPRD-PCP), y Mónica Liliana Rangel Martínez, de Morena. El politólogo dijo que también se espera que se intensifiquen las campañas negras, buscando hacer la diferencia para ganar la contienda, pero no con propuestas, sino con denostaciones a los contrincantes. “Siempre la hay (guerra sucia), a diario recibo llamadas con encuestas
comercial entre esa empresa y el candidato o el partido”, estableció. El funcionario federal señaló que la fiscalización contempla también el uso de las encuestas como medios propagandísticos o para incidir en el resultado final de una elección, por lo que aseguró que en esta elección como nunca tienen los mejores instrumentos que dan seguimiento con una red de colaboración interna donde intervienen la Coordinación Nacional de Comunicación Social, la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos, la Unidad Técnica de Fiscalización y las 32 delegaciones para tener el conocimiento más cercano respecto a las cantidades que gastan los partidos. También destacó que “para la
supervisión hay convenios con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda, con el SAT, con la Fiscalía General de la República (FGR) y con autoridades bancarias donde tienen libertad de brincar el secreto bancario y fiduciario, por lo que cada vez es más científico y más exhaustivo el ejercicio de fiscalización a partidos y candidatos”.
HASTA EL FONDO
Respecto a las publicaciones de resultados de encuestas, Aispuro Cárdenas señaló que les dan seguimiento a través de esa red interna “que revisa qué pasa y de dónde vienen esas publicaciones, vamos al medio, vemos cómo se pagó, si es una encuesta de las que trabajan a
BAJO LA LUPA. Investigarán relaciones comerciales entre empresas y candidatos.
DE VIVA VOZ “Hay convenios con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda, con el SAT, con la Fiscalía General de la República (FGR) y con autoridades bancarias donde tienen libertad de brincar el secreto bancario y fiduciario”. Pablo Sergio Aispuro Cardenas Vocal Ejecutivo de la Junta Local del INE
veces los propios medios nacionales o si es una encuesta financiada”, precisó. Por su parte, Zelandia Bórquez
ISRAEL NAVARRO | CONSULTOR POLÍTICO
MAYO, MES DE GUERRA SUCIA Y “VOTO ÚTIL” aCon esas estrategias se buscará decantar las preferencias en favor de alguno de los principales perfiles. de presión, en donde te hacen una pregunta, pero en realidad te están dando un mensaje, hay esa tentación de denostar, de tirar golpes bajos antes que proponer, pero creo que la gente cada vez cree menos en este tipo de ataques, está mucho más informada e independientemente del lodo, tienen una opinión formada”. Navarro García agregó no ver a ninguno de los nueve candidatos a la gubernatura declinando a favor de alguno de sus contrincantes, sin embargo, de ser así, aunque sí sirve al candidato por el que se declina,
ya que demuestra tener un respaldo moral de otra fuerza política, no siempre significa que los votos se vayan a sumar a la otra campaña. El experto consideró que al candidato de la coalición “Juntos Haremos Historia” (PT-PVEM), José Ricardo Gallardo Cardona, “por más que trate de meterle aire”, ya no le alcanzará para que esta sea una elección de tres; además, avizoró un panorama en el que el elector apostará por el voto útil para uno de los dos postulantes con posibilidades de ganar la contienda.
CON TODO. Se espera que se intensifiquen campañas negras.
¿CÓMO VAN EN REDES SOCIALES?
En un periodo de 19 días, comprendido entre el 10 y el 29 de abril, el candidato de Redes Sociales Progresistas, José Luis Romero Calzada, fue el que más creció en seguidores de Facebook de los nueve
Estrada, consejera electoral local, explicó que, en materia de encuestas, lo que establece la legislación es que las empresas que las realicen deben estar registradas ante el INE o el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), así como presentar metodologías, ya que si no lo hacen incumplen una disposición legal y pueden ser sancionados. “Lo que pedimos es que se registren y atiendan la disposición legal para que puedan difundir la información que quieran, el único requisito es registrarse para que se conozca la metodología y podamos tener certeza de cómo trabajan y que los resultados que nos dan sean confiables para que la ciudadanía no se confunda”, asentó. Bórquez Estrada detalló que las sanciones que prevé la legislación electoral para las empresas encuestadoras son administrativas y van desde una amonestación pública hasta una multa.
que compiten por la gubernatura del estado. Tenía 54 mil 837 seguidores el 10 de abril y para el 29 de abril ya tenía 78 mil 607, es decir, sumó 23 mil 770 nuevos, un crecimiento del 43.34 por ciento. En ese mismo periodo, Ricardo Gallardo sumó 19 mil 673, que le significaron un crecimiento del 7.37 por ciento y se mantiene como el candidato con más seguidores en Facebook con 286 mil 405; mientras que Octavio Pedroza sumó 10 mil 493, que le significaron un aumento del 22.67 por ciento y se mantiene en tercer lugar, con 56 mil 779 seguidores en esta red social. En contraparte, el candidato que menos creció fue el independiente José Arturo Segoviano García, que el 10 de abril tenía 11 mil 664 seguidores y para el 29 de abril tiene 11 mil 747, es decir, solo sumó 83 nuevos. Segoviano García está haciendo dos publicaciones diarias, mientras que Romero Calzada hace alrededor de 15.
Domingo 09 de mayo de 2021 | Semanario Exprés
SLP EXPRÉS | 13
Variante de India, la más contagiosa POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com Andreu Comas García, virólogo del Centro de Investigación en Ciencias de la Salud y Biomedicina de la Facultad de Medicina de la UASLP, señaló que la variante hindú del Covid no es la más letal pero sí es la más peligrosa por su alta tasa de contagio. Sobre el origen del contagio que, de acuerdo a las autoridades de Salud provino de empresarios del país asiático que llegaron a la capital potosina a una capacitación, el especialista criticó que nuestro país sea uno de los pocos que no exigen pruebas PCR a los visitantes extranjeros y que instalar un filtro sanitario en el aeropuerto internacional “Ponciano Arriaga” sería ocioso. “Es consecuencia de que el gobierno mexicano no pide prueba de PCR para entrar al país, es de los pocos países que no la pide, mientras no lo haga tener un filtro sirve de poco, porque la mayoría de infectados van a llegar sin síntomas y no van a poder ser detectados, la mayor parte de los países piden PCR y una muy buena parte además te dejan aislado 15 días independientemente del resultado de la PCR, entonces no es la mejor estrategia la que tiene el gobierno federal”, expresó. En entrevista con Exprés, acerca del B-1.617 el científico opinó que más que peligroso es un virus más contagioso y pareciera que tiene menor efectividad cualquiera de las vacunas lo que aumenta la celeridad, por ello la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo tiene clasificado como variante de interés y no como variante de preocupación.
EXPLICA EL SECRETARIO DE SALUD
CEPA INDIA, MÁS CONTAGIOSA PERO NO MÁS LETAL aNo afecta la eficacia de las vacunas, de los tratamientos o de los anticuerpos; hay 34 personas relacionadas con el brote en SLP.
POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) la mutación del Sars-CoV-2 detectada en la India denominada B.1.617 está clasificada como variante de interés, que en consenso de los expertos se contagia con mayor facilidad y lo podemos constatar en el estudio de brote que está en curso en San Luis Potosí donde han logrado identificar ya al menos a 34 personas asociadas, informó Miguel Ángel Lutzow Steiner, secretario de Salud del Gobierno del Estado. “En San Luis está ya confirmada por el INDRE, tiene estas características, clasificada como variante de interés, pero en el país hay otras que son el siguiente grado más grave, clasificadas como variantes de preocupación que afectan la eficacia de las vacunas, de los tratamientos, incluso de los anticuerpos”, expuso en entrevista con Exprés. Lutzow Steiner detalló que la mutación que han documentado con
BROTE. El primer caso fue de una persona que llegó del extranjero. mayor gravedad, de acuerdo informes que ha obtenido de los expertos del gobierno federal y que tienen catalogada como de mayor preocupación, es la de Sudáfrica y ya en menor grado, aunque también letales y peligrosas, son las del Reino Unido, Brasil y Japón, “de acuerdo a la clasificación sí son las más letales, se ha documentado que tienen mayor frecuencia de casos graves”, enfatizó. Acerca de la funcionalidad preventiva de instalar un filtro sanitario en el aeropuerto internacional “Pinciano Arriaga”, el secretario de Salud dijo que sirven para informar a la gente y para identificar a los sintomáticos, para decirles que se
PRINCIPALES VARIANTES La clasificación tiene que ver con su grado de letalidad. > La mutación del Sars-CoV-2 detectada en la India denominada B.1.617 está clasificada como variante de interés, pues se contagia con mayor facilidad. > Catalogada como de mayor preocupación está la de Sudáfrica. > En menor grado están las del Reino Unido, Brasil y Japón.
aíslen de inmediato y evitar que más personas se enfermen.
VARIANTE INDIA EN SAN LUIS
Miguel Ängel Lutzow señaló que el proceso de investigación está en curso y que hasta ahora no han encontrado una sola persona o la enfermedad activa, fuera del caso primario que es el indio que desarrolló la enfermedad entre el 8 y 10 de marzo y el caso índice que es el trabajador de la cuarta etapa de la vida con enfermedad renal crónica que el 18 de marzo fue diagnosticado con esta variante de acuerdo a la secuenciación genómica, aunque han logrado identificar ya 34 personas asociadas donde asumen que en la gran mayoría de estos casos tienen relación en tiempo, lugar y persona, por lo tanto, seguramente podrían estar con la misma variante, aunque están en espera de la confirmación. “Recuperamos tres muestras que más o menos tienen un tiempo razonable y la calidad para ser procesadas en el laboratorio, se mandaron al Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (INDRE) para secuenciación genética y estaremos esperando el resultado y si se confirma la variante vamos a tener más elementos para decir que todos provienen de la persona de la India que fue el primer caso”, subrayó. El funcionario estatal detalló que el capacitador indio llegó a México con una PCR negativa y desarrolló los síntomas después, es decir, que estaba en un periodo de incubación y no era posible detectar el virus, aunque ya lo tenía en su organismo. “Días después de estar en México desarrolló la enfermedad y empezó con un periodo de contagiosidad, de hecho, cuando él dio el curso tampoco estaba enfermo, pero estaba expulsando virus por las vías respiratorias, que son dos días que le llamamos presintomático, así es como contagió a los asistentes que fueron 11 de 40 personas, pero también el resto de sus compañeros estuvieron contagiados, que fueron 9 personas del extranjero que se asume estuvieron conviviendo mucho más tiempo con él en privado, en el viaje, las comidas”, apuntó.
Domingo 09 de mayo de 2021 | Semanario Exprés
w
14 | SLP EXPRÉS POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com Es el momento de demostrar de qué estamos hechos los mexicanos y los potosinos, de coraje, fuerza y orgullo, señaló el presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, durante un encuentro que sostuvo con líderes políticos del tricolor, para refrendar su apoyo a los candidatos de la coalición “Sí por SLP” a la gubernatura y a la alcaldía de la capital, Octavio Pedroza y Enrique Galindo, respectivamente. Por su parte, Octavio Pedroza, exclamó: “Viva el PRIAN”, y anticipó que los dos partidos impedirán que los impresentables y la Cuarta Transformación pongan en riesgo el futuro de los potosinos. “Desde San Luis Potosí -dijovamos a mandar ese mensaje potente: no permitiremos que llegue la Cuarta Transformación”. Y reiteró: Sí somos el PRIAN, vamos a ganar la elección. Al evento, acudió la mayoría del gabinete estatal del gobernador de SLP, Juan Manuel Carreras López. Enfundado en la tradicional camisa roja priista, Pedroza hizo referencia a los símbolos del priismo: es el partido que ha creado las principales instituciones del país y que ahora están en riesgo por la Cuarta Transformación. Además dijo que el excandidato presidencial priista, el finado Luis Donado Colosio, es un patrimonio que le pertenece a todos.
CONVOCAN A LÍDERES PRIISTAS A OPERAR PARA VICTORIA
GANAREMOS SLP CON OCTAVIO: “ALITO” MORENO aAl apoyar a Pedroza, le apostamos al buen camino, afirmó el presidente del CEN tricolor. “Viva el PRIAN, vamos a ganar”, exclamó el candidato de la coalición “Sí por SLP”.
ALITO: GANAREMOS
Flanqueado por los exgobernadores, Horacio Sánchez Unzueta y Teófilo Torres Corzo, el presidente nacional del PRI, “Alito” Moreno, dijo que en el recinto se encontraban los hombres y mujeres que van a impulsar el proceso político más grande en San Luis Potosí “en ustedes está la
APOYO. El presidente nacional del PRI refrendó apoyo a la coalición encabezada por Octavio Pedroza y Enrique Galindo.
SI COLOSIO VIVIERA, APROBARÍA COALICIÓN SÍ POR SLP: GALINDO POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com “Yo estoy seguro de que si en esa silla estuviera sentado Luis Donaldo Colosio, estuviera plenamente aprobando nuestra coalición, nuestro ejercicio político democrático de ganar estas elecciones pensando en México Y en San Luis Potosí”,
aseveró el candidato a la alcaldía de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, frente al dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas. El abanderado de la coalición conformada por PRI-PAN-PRD-PCP, aseguró que “si Colosio estuviera ahí, estuviera de pie, aplaudiéndonos. Porque los potosinos nos pusimos la camiseta de la coalición y es la que nos va a llevar a ganar, a poner
BLOQUE. Prometen poner un dique a la 4T para que no ingrese a SLP. un dique al avance de la 4T, porque no vamos a dejar que pase en San Luis Potosí”. Cientos de priístas encabezados
por su dirigente nacional, Alejandro Moreno Cárdenas, refrendaron su apoyo a las candidaturas de Octavio Pedroza y Enrique Galindo a la
responsabilidad de cuidar lo que más importa a los potosinos, la paz, la armonía y la tranquilidad del estado”. Posteriormente reconoció el trabajo del gobernador Juan Manuel Carreras López al frente del estado, “hoy tenemos un gobierno eficiente, que camina, que pese a los grandes retos y desafíos ha resuelto temas fundamentales, como el económico, de salud, de combate a la pobreza, un gobierno responsable, serio maduro”. Aseguró que San Luis Potosí tiene en Octavio Pedroza Gaitán a un personaje preparado, con proyecto, con equipo, pero sobre todo con ganas y amor por su tierra; “es un hombre de trabajo, que está haciendo una campaña de propuestas, de respeto, con firmeza carácter y contraste, le tenemos que apostar al buen camino y buen destino de San Luis Potosí, con Octavio Pedroza. Por su parte el presidente del CDE Elías Pesina Rodríguez refrendó el apoyo irrestricto a Octavio Pedroza, como candidato del PRI a la gubernatura del Estado, “el priismo de San Luis Potosí, siempre ha respondido a los grandes desafíos a los que nos hemos enfrentado, trabajamos con denuedo, con discreción, “que no quede duda que Octavio Pedroza será gobernador, con el trabajo de los priistas. Asistieron a este evento el delegado general del PRI para San Luis Potosí, Alfredo Bejos Nicolás, la secretaria de atención a personas con discapacidad del CEN del PRI, Norma Aceves, el diputado presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador de la bancada priista en el congreso local, Martín Juárez Córdova, el presidente del Comité Directivo Estatal del PAN, Juan Francisco Aguilar Hernández, ex alcaldes, ex presidentes del PRI, ex legisladores, diputados federales y locales, además de líderes de sectores y organizaciones, así como líderes priistas de todo el estado.
gubernatura y presidencia municipal de San Luis Potosí, respectivamente. “Este grupo es el más representativo de cómo el PRI se ha rajado el alma por San Luis, por este grupo, por esta base partidista ya valió la pena la campaña. Por este grupo yo me rajo el alma, porque muchos de ellos ya se la rajaron”, remarcó Galindo Ceballos. Remarcó que por San Luis Potosí ha pasado la historia de México. “De aquí han salido presidentes de la república, extraordinarios gobernadores, ideas que le han dado al país el marco de los derechos humanos, histórico a nivel internacional. Ese México y este San Luis se construyó con hombres y mujeres valientes, libres, profesionistas.
Domingo 09 de mayo de 2021 | Semanario Exprés > 15
9
EDITOR GRÁFICO: ISABEL MEJÍA | redaccion@elexpres.com
CRECE INFLACIÓN EN MÉXICO
Durante el mes de abril de 2021 la inflación a tasa anual en México se ubicó en 6.08 por ciento, la mayor registrada desde diciembre del año 2017.
IMPULSAN “DECRETO DE UNIFICACIÓN”
BUSCARÁ ZONA FABRIL CONTINUIDAD EN OBRAS aAl estar cerca el cambio de gobiernos estatal y municipal, pretende certeza en los proyectos que se contemplan para el sector; hay varios que están pendientes. OBRAS INCONCLUSAS
POR JOSÉ TORRES redaccion@elexpres.com La Unión de Usuarios de la Zona Industrial (UUZI) está en busca de que en próximos meses se firme un decreto de unificación y funcionamiento, como una medida para que las empresas ahí instaladas puedan firmar convenios con autoridades federales, estatales y municipales para la realización de obras y el mantenimiento de servicios básicos en dicha zona de la ciudad, informó Ricardo Pérez Castillo, presidente de la UUZI. Actualmente, se cuenta con un borrador del reglamento interno que regiría en temas como agua potable, alcantarillado, servicios ecológicos, de emergencia y financiamiento para el mantenimiento de las vialidades. El decreto de unificación establecería los límites de la Zona Industrial. El empresario dijo que ya se efectúan obras, sin embargo, este decreto permitirá que se les dé continuidad, independientemente de que lleguen nuevos gobernantes con
POR JOSÉ TORRES redaccion@elexpres.com Entre enero y abril de este año, el Aeropuerto Internacional Ponciano Arriaga registró un tráfico de 122 mil 494 pasajeros, que significan 35.07 por ciento menos que los 188 mil 662 que se tuvieron en el primer cuatrimestre de 2019, que fue previo a la pandemia, según datos de la empresa operadora de este aeropuerto: Grupo OMA. Si se compara con el primer cuatrimestre del año pasado también se
ZONA FABRIL. Pretende dar seguridad a obras y mantenimiento. una percepción diferente, pues recordó que esta área de la ciudad está en un “limbo” legal, ya que, si bien es un área estatal, la prestación de servicios públicos le corresponde al Municipio, quien cobra el predial. Ricardo Pérez recordó que desde el sexenio de Marcelo de los Santos Fraga y durante la administración de
Fernando Toranzo Fernández se intentó la creación de un Organismo Público Descentralizado para la Zona Industrial, con el fin de darle mayor certeza a esta área, sin embargo, dicha propuesta se descartó en la presente administración, debido a que se consideró que era una propuesta difícil de ejecutar.
AEROPUERTO DE SLP NO SE RECUPERA AÚN DE CRISIS POR COVID
aEn el primer cuatrimestre del año trasladó menos pasajeros que en el mismo periodo de los años 2019 y 2020.
tiene una disminución del 12.4 por ciento, dado que entre enero y abril de 2020 se trasladaron 139 mil 801.
Esto coloca al aeropuerto potosino como el sexto con peor caída de los 13 que opera Grupo OMA.
Actualmente, ya se concluyó la instalación de luminarias LED en Avenida Comisión Federal de Electricidad, Avenida Ampliación y una parte de Avenida Promoción y aunque se amplió una parte del Eje 140, todavía falta el 50 por ciento restante de la ampliación a dos carriles. El presidente de la UUZI dijo que ya se reactivaron los trabajos de instalación del “UUZI Bus”, que es un carril confinado en Avenida Industrias para la circulación de transporte de personal; se encuentra en proceso de construcción la infraestructura para la circulación de la Red Metro y también se está construyendo el Puente de Periférico y Avenida Industrias y se está a la espera del arranque de las obras de la Vía Alterna a la Carretera 57.
PROYECTOS Y OBRAS PENDIENTES Casi por concluir los periodos del gobierno estatal y del ayuntamiento de SLP hay trabajos en proceso. >Ya se concluyó la instalación de luminarias LED en Avenida Comisión Federal de Electricidad, Avenida Ampliación y una parte de Avenida Promoción. >Se amplió una parte del Eje 140, pero falta todavía falta el 50 por ciento. > Está pendiente el carril especial sobre Industrias, para el UUZI Bus. > Aún no se concluye la infraestructura de la Red Metro, el transporte masivo que conectará el centro de la capital con la Zona Industrial.
El presidente de la UUZI dijo que hay proyectos pendientes como la ampliación a cuatro carriles del Eje 122, que permitiría que no hubiera
un “cuello de botella” en la interconexión de esta vialidad con la Vía Alterna; también está pendiente la reparación de la presa San Carlos y la instalación de un Museo de la Industria y el Automóvil en las cercanías del Fraccionamiento Gran Peñón. Otro de los proyectos en puerta es la construcción de un Hospital General de Zona del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), de 220 camas, para lo cual ya se cuenta con nueve hectáreas de terreno en las proximidades del Eje 140; además de la instalación de una red de aprovechamiento de agua del Tanque Tenorio y el sistema de proveeduría “ProveUUZI”, que permitirá conectar a pequeñas y medianas compañías con la Zona Industrial.
El más afectado es el de Zihuatanejo, con una disminución del 40.5 por ciento en su tráfico en el primer cuatrimestre del año. Únicamente hay tres aeropuertos operados con OMA que este año registran más pasajeros que en 2020: Reynosa, Ciudad Juárez y Culiacán. Arturo Esper Sulaimán, secretario de Turismo, atribuyó la lenta recuperación a que la economía aún está afectada por el Covid-19 y a que muchas empresas de la Zona Industrial mantienen suspendidos sus viajes de negocios internacionales, siendo este sector uno de los
que más personas trae al aeropuerto. El funcionario dijo que, en 2020, el Aeropuerto Ponciano Arriaga tuvo 309 mil 311 pasajeros, 51.9 por ciento menos que en 2019 (643,224), lo cual significa que en este primer cuatrimestre del año ya hay una recuperación y dijo esperar que lo más pronto posible se recobre al 100 por ciento y vuelva a romper récords, como lo hizo antes de la contingencia. Entre enero y abril, el Aeropuerto Internacional Ponciano Arriaga trasladó 88 mil 951 viajeros nacionales, que son 12.3 por ciento menos que el año pasado.
MÁS PROYECTOS PENDIENTES
Domingo 09 de mayo de 2021 | Semanario Exprés
w
16 POR JOSÉ TORRES redaccion@elexpres.com Las agencias de viajes en San Luis Potosí están ofreciendo paquetes para que potosinos vayan a vacunarse a Estados Unidos, los cuales cuestan alrededor de mil dólares (20 mil pesos) con salida en la capital potosina y 700 dólares (14 mil pesos) desde la Ciudad de México, declaró Rocío Macías Calvo, presidenta de la sección especializada de Agencias de Viajes de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur). El servicio incluye boleto de avión redondo a las ciudades de Dallas o Houston, hospedaje para tres días, renta de auto y cita para acudir a aplicarse la vacuna. Macías Calvo dijo que ha habido buena respuesta, lo cual ha contribuido a la recuperación económica del sector. En lo que va del año, llevan un 80 por ciento de avance en su recuperación, según estimaciones de la presidenta de agencias de viajes de la Canaco, es decir, que aún van un 20 por ciento abajo, sin embargo, esto se debe a que se encuentran todavía detenidos los vuelos internacionales. Los destinos que más están demandando en esta temporada tienen que ver con playas como Puerto Vallarta, Los Cabos, Cancún y Mazatlán; incluso el vuelo San LuisCancún, que ofrecen Volaris y Viva Aerobús, tiene buena demanda; aunque, en general, la recuperación del aeropuerto no ha sido al 100 por
AGENCIAS LOCALES OFRECEN PAQUETES ESPECIALES
REPUNTA TURISMO EN SLP... PARA IR A VACUNARSE A EUA aPotosinos pagan alrededor de 20 mil pesos por persona, para protegerse contra el Covid en el vecino país.
REACTIVACIÓN. El turismo médico ha contribuido a la recuperación del sector.
ciento, debido a que las personas aún tienen miedo de contagiarse a bordo de un avión. “Hay incertidumbre porque es difícil tener aforos reducidos, pues las tarifas se dispararían mucho; entonces a lo que se está apostando es a tener las precauciones y cumplir los protocolos sanitarios con apoyo de los pasajeros, que si se sienten mal mejor no viajen y se les apoya a hacer cambio”. Las agencias de viajes han mantenido los mismos precios que se tenían antes de la pandemia, aunque sí se han lanzado algunas promociones para incentivar el consumo y acelerar el proceso de reactivación, principalmente en giros como el hotelero.
DESACELERA EN SLP RECUPERACIÓN DE EMPLEOS PERDIDOS
SLP sufre una desaceleración en la recuperación de plazas laborales perdidas por la pandemia del Covid. Logrará recobrarlas hasta los últimos meses del año, según Armando Leñero Laca, presidente del Centro de Estudios para la Promoción y Difusión del Empleo Formal. En marzo solo logró recobrar 406 plazas, cuando en enero y febrero se habían generado 3 mil 630 y 3 mil 288 empleos formales, respectivamente. A seis meses de que concluya la administración estatal aún faltan
7 mil 462, según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Entre marzo y junio del año pasado, la entidad perdió 22 mil 611 puestos a consecuencia de la pandemia y al mes de marzo pasado apenas se han logrado recuperar 15 mil 149, es decir, el 67 por ciento. Al cierre de marzo, la entidad potosina tiene 447 mil 825 empleos formales, cuando al cierre de febrero del año pasado se tenían 455 mil 287. Leñero Laca estimó que SLP recuperará los empleos hasta octubre o noviembre, una vez que haya finalizado la actual administración estatal, ya que abril, mayo, junio y julio tienen un crecimiento menor e
Agencias de viajes ofrecen paquetes para potosinos que orefieren vacunarse en el vecino país. > Ir a vacunarse a los EUA cuesta por persona alrededor de mil dólares (20 mil pesos) con salida en la capital potosina y 700 dólares (14 mil pesos) desde la Ciudad de México. > Se incluye boleto de avión viaje redondo a las ciudades de Dallas o Houston, hospedaje por tres días, renta de auto y cita para acudir a aplicarse la vacuna. > En lo que va del año, las agencias de viajes llevan un 80 por ciento de avance en su recuperación. > Los destinos que más están demandando los potosinos en esta temporada tienen que ver con playas como Puerto Vallarta, Los Cabos, Cancún y Mazatlán.
Según una encuesta de la Asociación Corporativa de Agencias de Viajes Especializadas (Acave), dada a conocer en octubre pasado, el 20 por ciento de las agencias de viajes habían cerrado o lo estaban planteando, debido a los efectos económicos de la contingencia; sin embargo, la recuperación que se está dando en este 2021 comienza a propiciar la reapertura de muchas de ellas.
233 mil 412. San Luis Potosí está entre los 15 estados que, hasta el cierre de marzo, se encuentra menos golpeado por la contingencia sanitaria en materia de empleo, dado que tiene 1.64 por ciento menos que los que registraba al cierre de febrero del año pasado; sin embargo, hay algunas industrias que se han visto menos dañadas que otras.
aSerá hasta finales de año cuando se alcance el nivel previo a la pandemia, pronostica especialista en temas laborales. POR JOSÉ TORRES redaccion@elexpres.com
MÁS TURISMO MÉDICO EN EUA
AÚN FALTA. Para octubre y noviembre se espera una recuperación total. incluso podrían registrar pérdida. En el actual sexenio estatal, se han generado 71 mil 742 empleos formales, cifra todavía muy lejana a los 100 mil que se pretendían crear a inicios de la administración.
CINCO ESTADOS RECUPERARON EMPLEOS
A nivel nacional únicamente cinco estados han recuperado la totalidad de sus puestos perdidos: Tabasco, que tiene 6.28 por ciento más que los que tenía en febrero de 2020; Baja California, con 4.54 por ciento
más; Chihuahua, con crecimiento del 2.09 por ciento; Zacatecas, con el 0.05 por ciento de incremento, y Chiapas, que tiene 0.03 por ciento más plazas que en febrero de 2020. En la contraparte, están estados fuertemente turísticos, que son los más afectados: Quintana Roo tiene 19.96 por ciento menos puestos que en febrero de 2020 y aún le restan por recuperar 94 mil 216; le sigue Baja California Sur, con 8.3 por ciento menos y 15 mil 402 que todavía restan por recobrar, y Ciudad de México, con 6.77 por ciento menos y le faltan
MINERÍA Y ZI, LOS MENOS AFECTADOS
El IMSS reporta que solo hay tres sectores económicos que al cierre de marzo de este año tienen más empleos que los que tenían antes del coronavirus: la industria extractiva, con 2.59 por ciento más; la industria de la transformación, con 1.65 por ciento más, y la de servicios sociales y comunales, que concentra instituciones educativas y de salud, que tiene 0.43 por ciento más que el que tenía en febrero de 2020. En contraparte, los sectores más afectados son: el de servicios para empresas personas y el hogar, que tiene 9.1 por ciento menos empleo que antes de la contingencia.
Domingo 09 de mayo de 2021 | Semanario Exprés
w
17 EXPERTO ADVIERTE RIESGO DE MÁS PAROS TÉCNICOS
FALTA DE CHIPS PEGA A GM, PERO NO A BMW
aLa producción de la primera armadora cayó 52.6% en el primer trimestre de este año; en tanto la del Serie 3 de la firma alemana subió 34.8%.
POR JOSÉ TORRES redaccion@elexpres.com Escasez de semiconductores o chips para automóviles ha golpeado a la planta de General Motors en San Luis Potosí, no así la de BMW; ambas ubicadas en Villa de Reyes. Según datos del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el primer trimestre del año cayó un 52.61 por ciento la producción de GM, mientras la de BMW subió un 34.85 por ciento. En el primer trimestre del año, GM produjo 43 mil 084 unidades, mientras que en el mismo periodo de 2020 fueron 90 mil 910. La mayor disminución se dio en febrero, cuando solo se elaboraron 7 mil 927 vehículos, es decir, 75.12 por ciento menos que el año pasado (31,866). En dicho mes solo se fabricaron 5 mil 892 Equino, 1 mil 570 Terrain y 465 Ónix.
AÚN EXISTE EL RIESGO Desabasto de chips ya pegó a la industria automotriz; pero podría afectar más.
EN RIESGO. El suministro de esos insumos no se ha regularizado. En marzo solo se produjeron 10 mil 520 unidades de Equinox y ninguna de Terrain, Trax ni Ónix, lo que significó una caída del 60.47 por ciento con respecto a marzo de 2020 (26,617). En enero la baja solo fue del 24.02 por ciento, con 24 mil 637 vehículos frente a los 32 mil 427 del mismo mes del año pasado. El área de Comunicación
Corporativa de GM informó a Exprés que desde el 5 de abril se está trabajando con normalidad, tras el paro técnico que se tuvo desde el 8 de febrero y la intención es recuperarse tan pronto como sea posible. “El equipo de Compras y Cadena de Suministro ha tenido avances con nuestra base de proveedores para mitigar algunas afectaciones a corto
> En el primer trimestre del año, GM produjo 43 mil 084 unidades, mientras que en el mismo periodo de 2020 fueron 90 mil 910. > A partir del 5 de abril está trabajando con normalidad, tras el paro técnico que tuvo desde el 8 de febrero. Pero hay rumores de nuevo cierre parcial. > Por su parte, BMW fabricó 18 mil 487 unidades en el primer trimestre de este año año, contra 13 mil 709 del mismo lapso de 2020. > La empresa ordenó oportunamente la cantidad necesaria de componentes electrónicos para 2021, por ello no contempla paros ese año.
PRONOSTICA EXPERTO EN SEGURIDAD
NO LLEGARÁ A APLICARSE
La reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones, que se discute a nivel federal y que busca que haya un registro de datos biométricos de usuarios de celular, pondría en riesgo la seguridad de los ciudadanos, dado que esta información podría caer en manos de la delincuencia para cometer el delito de suplantación de identidad, declaró Francisco Salazar Soni, experto en seguridad
HABRÍA NUEVOS PAROS TÉCNICOS
Arturo Rivera Agudo, director editorial de Fórmula Automotriz, dijo que aún existe el riesgo de que las plantas automotrices en México tengan que volver a efectuar paros técnicos por el desabasto de chips, dado que la elaboración de estos insumos no se ha regularizado por falta de suministros e incluso esto ya está sucediendo en Estados Unidos. Estos paros, de acuerdo con el experto, le pegarán a la economía local, dado que ello significa la posibilidad de recortes, reducción de sueldos y bajas en compras a proveedores. En lo que respecta al precio de los automóviles, no se generará un incremento, pues el ajuste ya se dio.
Se trata de una emdida que difícilmente llegará a aplicarse.
aLo más seguro es que si entra en vigor los usuarios que promuevan amparos los ganarán. de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), quien vaticinó que esa ley no será aplicada. El experto dijo que esos datos pasarán por muchas manos, entre ellas las de los trabajadores de las empresas dedicadas al servicio de celulares; además, dicha reforma no protege contra el secuestro y la extorsión, ya que los criminales pueden recurrir a otros medios para no ser detectados. Salazar Soni dijo que, en años pasados, se han hecho estudios que demuestran que un amplio porcentaje de las llamadas de extorsión se
BMW NO HA SIDO AFECTADA
En contraparte, la BMW produjo 18 mil 487 unidades en el primer trimestre del año, que significan 34.85 por ciento más que las 13 mil 709 del primer trimestre; incluso en marzo se produjeron 7 mil 074 unidades, que significa la producción más alta de la planta desde abril de 2019, cuando comenzó, superando la que se tuvo en agosto de 2020 (7,049). El área de Comunicación Corporativa de BMW notificó a Exprés que todo va de acuerdo a lo planeado, aunque reconoció que la empresa alemana ha hecho ajustes individuales a su programa. También indicó que se ordenaron oportunamente la cantidad necesaria de componentes para 2021 y se confía en que los proveedores serán capaces de cumplir las entregas según con lo estipulado en sus contratos.
LA REFORMA NACIÓ MUERTA
LEY DE DATOS BIOMÉTRICOS
POR JOSÉ TORRES redaccion@elexpres.com
plazo por la escasez de semiconductores”, señaló General Motors.
ABAJO. El INAI promoverá una acción de inconstitucionalidad contra esta reforma. realiza desde centros penitenciarios, por lo que la propuesta debería ser tener inhibidores de señal efectivos en las 426 cárceles del país y garantizar que los reos no usen teléfonos para cometer ilícitos. Añadió que debe apostarse por controlar la venta de chips de celular en el país, dado que se usan para delinquir y después se desechan. La
reforma todavía no surte efecto en los usuarios de teléfonos celulares, pero, cuando esta ley entre en vigor, es prácticamente seguro que quienes promuevan amparos los ganen. Para Salazar Soni esta ley “nació muerta”, especialmente porque el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) aprobó
> Se han hecho estudios que demuestran que un amplio porcentaje de las llamadas de extorsión se realiza desde centros penitenciarios. > La propuesta debería ser tener inhibidores de señal efectivos en las 426 cárceles del país y garantizar que los reos no usen teléfonos para cometer ilícitos. > Debe apostarse por controlar la venta de chips de celular en el país, dado que se usan para delinquir y después se desechan.
por unanimidad promover una acción de inconstitucionalidad contra esta reforma.
18 < Domingo 09 de mayo de 2021 | Semanario Exprés
JOHNNY SUBASTA POEMA A SU EX
EDITOR: LETICIA ZWITTAG
Johnny Depp sumó fuerzas con ViciNFT para subastar varios artículos, entre los que se incluye una fotografía suya tocando una de sus queridas guitarras en su villa de Francia y un poema que le escribió hace tiempo a su exprometida Winona Ryder.
ESTÁ CANSADA DEL ACOSO Sophie comparte fotos de su boda La talentosa actriz Sophie Turner está celebrando dos años de casada con Joe Jonas, y el pasado fin de semana compartió con sus 15 millones de seguidores en Instagram una serie de divertidas imágenes de su boda en Las Vegas con el integrante de los Jonas Brothers, ¿ya las viste?
BRITNEY CONTRA DOCUMENTALES
aNo aprecia que los “momentos más negativos y traumáticos” de su pasado sean los que más atención reciben.
El estreno del documental titulado The Battle for Britney: Fans, Cash and a Conservatorship en el servicio de streaming de la cadena BBC ha logrado que la cantante Britney Spears recurra a Instagram para pronunciarse acerca del interés en su vida privada.
Cabe recordar que hace unas semanas vio la luz otro especial del New York Times, Framing Britney Spears, que analizaba la tutela legal a la que vive sometida desde 2008 y el movimiento #FreeBritney que ¿Sabías qué? y reclama la “puesta en libertne tad” de la cantante. El padre de Briue su Ahora Britney arremeSpears alegó q encia tió contra ambos reporhija sufría dem los tajes porque, aunque se cuando inició trámites para zas sienta “profundamenfinan te halagada” por la preocontrolar sus e una cupación que ha mostrado hace más d década. gran parte del mundo por su bienestar, no puede evitar preguntarse por qué sus supuestos defensores hacen exactamente “lo mismo” que los medios de comunicación a los que critican por el acoso al que la sometieron en el pasado.
Siguen las demandas contra Marilyn Manson De acuerdo con documentos presentados en una corte de California, la actriz Esme Bianco fue invitada dos veces a Los Ángeles por Marilyn Manson, cuyo nombre real es Brian Warner, con la promesa de trabajo pero solo la sometió sin consentimiento a actos de violencia sexual.
POR REDACCIÓN redacción@elexpres.com
LA GUAPA ACTRIZ SERÁ PARTE DE UNA NARCOSERIE
SOFÍA REGRESA A LA TV POR REDACCIÓN redacción@elexpres.com
Sofía Castro anunció muy contenta, a través de su cuenta en Instagram, su regreso a la pantalla chica con la narcoserie: “Malverde: El Santo Patrón”.
La actriz por fin confirmó su participación en la serie de televisión “Malverde: El Santo Patrón”, proyecto que es protagonizado por el talentoso Pedro Fernández. A través de su cuenta de Instagram, la hija de Angélica Rivera y José Alberto “El Güero” Castro confesó que se encuentra muy emocionada por
el proyecto en que dará vida a Lucrecia Luna. A pesar de que la artista reconoció que ya muchos sabían de su incursión en esta serie, Sofía quiso terminar con todas las dudas y externar su felicidad por su regreso a la pantalla chica y manifestó que el equipo le está poniendo todo el corazón para que la serie sea todo un éxito.
Domingo 09 de mayo de 2021 | Semanario Exprés > 19
20 < Domingo 09 de mayo de 2021 | Semanario Exprés
EDITOR: LETICIA ZWITTAG
UN SITIO VIRTUAL PARA MEDITAR
En Gurumind, además de aprender a meditar a través de instrucciones, podrás consultar 100 meditaciones y técnicas de relajación adaptadas a diferentes necesidades: gestión del estrés, del insomnio o del miedo. >Visita: gurumind.es
COMO TODA UNA SUPERMAMÁ...
TIPS PARA ORGANIZAR
TU SEMANA
aAl terminar cada día, consulta tu agenda para revisar las actividades que cumpliste y aquellas que te faltaron. POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
Ser mamá es toda una labor que va más allá de “cuidar a tus hijos o limpiar la casa”, además, esta situación de la pandemia, el encierro y el home office han ocasionado que las tareas se multipliquen. En esta edición, te ayudamos con algunos consejos para que organices tus actividades semanalmente, lo mejor posible. Lo importante es aprovechar al máximo la agrupación de tareas prioritarias, que puedas hacer diariamente y en tiempo real. Evita hacer una lista de cosas que sabes no podrás cumplir al finalizar el día.
AGENDA TODAS LAS TAREAS DE ACUERDO A TUS NECESIDADES
Cuando organices las actividades de tu semana, debes asegurarte de llevar un método donde plasmarlas, de manera que no olvides ningún pendiente. Te puedes valer de una agenda escrita, electrónica o en tu móvil, tableta e incluso usar aplicaciones que se ajusten más a tus necesidades.
> App recomendada: Toodledo. Con este planificador podrás escribir notas largas, hacer listas de tareas personalizadas, crear esquemas estructurados y rastrear tus hábitos. iOS/Android.
ORGANIZA SEGÚN LA PRIORIDAD DE TUS ACTIVIDADES
Para ti muchas cosas son importantes. Pero, debes priorizar cuáles son las actividades imprescindibles de cada día. De esta manera podrás ejecutar una acción importante diaria. > App recomendada: TimeTree. Este calendario está hecho para compartir actividades y tareas y convertirse en una parte integral de la gestión de horarios de sus usuarios. Además, como una manera de evitar el estrés, la aplicación contiene la opción “mantener”, para almacenar una actividad y resolverla más tarde. iOS/Android.
NO TE OLVIDES DE LA RELAJACIÓN Y EL ENTRETENIMIENTO
debes darle descanso a tu mente, cuerpo y espíritu. >App recomendada: Meyo. Esta aplicación busca que el usuario sea dueño absoluto de su salud en todos los aspectos, desde lo físico hasta lo emocional.
REVISA TU AGENDA AL FINALIZAR EL DÍA
Al terminar cada día, consulta con tu agenda para revisar las actividades que cumpliste y aquellas que te faltaron. En estas últimas, debes revisar si podrás agendarlas para otro día de la semana planificada o simplemente, dejarla para la semana siguiente. La planificación es un hábito. Al principio, se te hará un poco difícil, pero con la práctica irás perfeccionando tus habilidades.
¿Sabías qué? lo Planificar no soun ir n fi e d significa cción, programa de ar daños sino minimiza ar y maximiz la eficiencia.
Está 100% comprobado que la productividad humana depende en gran medida de su energía y de la capacidad que tiene la mente de estar relajada y conectada consigo misma. Es decir,
Domingo 09 de mayo de 2021 | Semanario Exprés > 21
Domingo 09 de mayo de 2021 | Semanario Exprés
22 TIPS PARA UNA VIDA SALUDABLE
QUISTES RENALES, ¿SABES LO QUE SON? aMuchos de ellos son simples, no causan signos ni síntomas ni requieren tratamiento. POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
LAS FOTOS NO ROBAN ALMAS
a Un mito de la fotografía en el siglo XX estaba asociado con los fantasmas. Se considera que esta leyenda surgió en Pekín, China, donde se pensaba que al fotografiar a una persona, su alma se quedaba capturada. Sin embargo, no parece que este extraño mito tenga un único origen, pues se conocen casos en lugares tan lejanos como Asia y África.
Los quistes renales son bolsas redondas de líquido que se forman en los riñones o sobre estos; pueden estar asociados con trastornos graves que afectan la función renal. Sin embargo, con mayor frecuencia, son un tipo llamado “quistes renales simples”, es decir, no cancerosos que rara vez causan complicaciones. El riesgo aumenta a medida que envejeces, aunque pueden producirse a cualquier edad. Los quistes renales simples son más frecuentes en los hombres.
CAUSAS
por imágenes, como una ecografía, para comprobar si el quiste se ha dilatado. Si cambia y produce signos y síntomas, puedes optar por someterte a un tratamiento en ese momento. A veces, desaparece por sí solo.
¿Sabías qué? n so Los riñones no año: m del mismo ta es el derecho ás ligeramente mel e u q pequeño sitúa un izquierdo y se bajo. a poco más
Las causas de los quistes renales simples no están claras. Una teoría sugiere que aparecen cuando la capa superficial del riñón se debilita y forma una bolsa (divertículo). La bolsa se llena de líquido, se desprende y se transforma en un quiste.
SÍNTOMAS
TRATAMIENTO
Si el quiste renal simple no causa ningún síntoma y no interfiere en la actividad renal, es posible que no necesites tratamiento. En su lugar, el médico puede recomendar que te hagas periódicamente una prueba
Por lo general, los quistes renales simples no causan signos ni síntomas. Si aumenta considerablemente su tamaño, los síntomas pueden incluir los siguientes: > Dolor sordo en la espalda o en los costados del cuerpo. > Fiebre. > Dolor en la parte superior del abdomen.
DIAGNÓSTICO Entre los análisis y procedimientos que se usan para diagnosticar los quistes renales simples se incluyen los siguientes: > Estudios de diagnóstico por imágenes. Se suelen usar los exámenes de diagnósticos por imágenes, como ecografía, tomografía computarizada (TC) e imagen de resonancia magnética, para investigar los quistes renales simples. Los estudios de diagnóstico por imágenes pueden ayudar a tu médico a determinar si un bulto en el riñón es un quiste o un tumor. > Análisis de la función renal. Realizar un análisis de una muestra de sangre puede revelar si un quiste renal está dificultando el funcionamiento del riñón.
Domingo 09 de mayo de 2021 | Semanario Exprés
23 SUPERA LOS MOMENTOS DIFÍCILES
VIVE MÁS POSITIVO
a La confianza en tus habilidades para manejar las crisis es una manera inmejorable de construir resiliencia.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
Mientras algunas personas parecen ser resilientes sin esforzarse demasiado, también es posible aprender a tener una visión más positiva de la vida y ser más felices. Las siguientes recomendaciones, de acuerdo con el psicólogo Antoni Martínez, son ejemplos sobre cómo centrarte en potenciar tu propia resiliencia y aumentar tu capacidad de sobreponerte a las circunstancias difíciles.
CREE EN TUS HABILIDADES
La autoestima juega un papel muy importante en afrontar el estrés y recuperarse de acontecimientos difíciles. Recuérdate cuáles son tus fortalezas y logros.Convertirte en ¿Sabías qué? e alguien más confiar qu El primer auto rmino do sobre tu propia empleó este téwlby habilidad de manefue John Bo Boris jar las crisis es una e apego, pero fue dio a manera inmejoCyrulnik el qu cepto rable de construir conocer el con ia. resiliencia.
de resilienc
ENCUENTRA UN SENTIDO A TU VIDA
En ocasiones, el hecho de enfrentarnos a una tragedia o mal momento, nos motiva a buscar y a
encontrar un sentido a nuestra existencia, lo que puede tener un papel muy importante en nuestra recuperación. Esto puede incluir el involucrarse más en nuestra comunidad, cultivar nuestra espiritualidad o participar en actividades que sean significativas para uno mismo.
DESARROLLA UNA SÓLIDA RED SOCIAL
Tener personas capaces de dar afecto y soporte alrededor de uno, actúa como un factor de protección en tiempos de crisis. Es importante el tener personas en las que uno pueda confiar. Hablar sobre una situación complicada con alguien a quien estimemos y nos tenga estima no hace que el problema se vaya, pero compartir estos sentimientos, obtener ayuda, recibir feedback positivo y encontrar posibles soluciones conjuntamente, es de mucho valor.
DI SÍ AL CAMBIO
Ser flexible es un parte muy importante de la resiliencia. Aprendiendo a ser más adaptables, estaremos mejor equipados a la hora de responder a una crisis. La gente resiliente utiliza estos acontecimientos como oportunidades de moverse en direcciones diferentes. Mientras algunas personas pueden romperse con cambios súbitos, los individuos resilientes pueden ser capaces de adaptarse y seguir adelante.
CULTIVA DE MANERA ACTIVA TU OPTIMISMO
Permanecer optimista durante periodos complicados puede ser difícil, pero mantener un punto de vista esperanzado es una parte de ser más resiliente. Pensar en posi-
tivo no implica ignorar el problema y sólo focalizarnos en soluciones positivas. Lo que nos quiere motivar es a comprender que los obstáculos son transitorios y que uno posee las habilidades para enfrentarse a ellos. Con lo que uno se enfrenta puede ser difícil, pero es importante permanecer con un halo de optimismo sobre un futuro donde también ocurran cosas buenas.
¿QUÉ ES LA RESILIENCIA?
E
l significado de resiliencia, según la definición de la Real Academia Española de la Lengua (RAE), es la capacidad humana de asumir con flexibilidad situaciones límite y sobreponerse a ellas, pero, de acuerdo con Rosario Linares, en psicología se añade un dato extra al concepto: no sólo gracias a ella somos capaces de afrontar las crisis o las situaciones traumáticas, sino que también podemos salir fortalecidos. La resiliencia implica reestructurar nuestros recursos psicológicos en función de las nuevas circunstancias y de nuestras necesidades. De esta manera, las personas resilientes no solo son capaces de sobreponerse a las adversidades que les ha tocado vivir, sino que van un paso más allá y utilizan esas situaciones para crecer y desarrollar al máximo su potencial.
Domingo 09 de mayo de 2021 | Semanario Exprés
24 EN ESCUELA PRIMARIA DE CAPULINES
PRIMER PASO HACIA CLASES PRESENCIALES
aBajo un esquema híbrido, con financiamiento del Copocyt, un plantel retomó la dinámica educativa con el 50 por ciento del aforo y el resto toma clases virtuales. POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com Alumnos de una escuela primaria de la comunidad Capulines, en la zona rural de la capital potosina, iniciaron clases presenciales esta semana tras dos semanas de entrenamiento para minimizar al máximo posible contagio a la Covid-19, informó Andreu Comas García, virólogo del Centro de Investigación en Ciencias de la Salud y Biomedicina de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). El científico explicó que se trata de un ejercicio comunitario para el regreso seguro a clases denominado “Programa Virus Universitario” que es financiado por el Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología (Copocyt), comandado por el doctor Fernando Díaz Barriga y va enfocado a la educación, particularmente a las comunidades más pobres de la capital del estado, aunque trabajan en pilotaje en todo el estado, pero que actualmente se enfoca en abrir las escuelas en las comunidades de Capulines y Milpillas. “Se ha trabajado en detectar el virus, enseñar a la gente cómo cuidarse, cómo no enfermarse, cómo se transmite, acudir temprano al hospital, desde hace dos semanas en ambas comunidades no hemos detectado personas con Covid-19 y se ha trabajado con toda la comunidad para poder abrir las escuelas, ahorita la primera que se abrió en modo híbrido presencial-virtual fue la primaria ´Valentín Gómez Farías´ de Capulines, con ventilación, sana distancia, uso del cubrebocas, así como aplicación de pruebas PCR que
A PRUEBA. Esperarán dos semanas para ver cómo evoluciona el modelo.
DE VIVA VOZ “Aunque el semáforo epidemiológico esté en verde, es importante que, aunque los maestros estén vacunados sigan con el filtro sanitario, la sana distancia y el cubrebocas, independientemente del color”. Andreu Comas García Virólogo de la UASLP
son pagadas por el Copocyt para que puedan volver a las aulas”, expuso.
CURSOS Y PROTOCOLOS
Comas García explicó que la escuela que ha iniciado con el 50 por ciento de aforo, es decir de 10 a 12 alumnos por salón y el resto toma las clases de manera virtual, así que el modelo es bajo el esquema híbrido.
El virólogo universitario dijo que la parte más difícil del programa en Capulines ha sido entrenar y concientizar a los papás, maestros y alumnos para que no anden en fiestas y que reporten síntomas, “ese ha sido el trabajo más fuerte, esa es la tarea que se ha hecho, hay un trabajo de acompañamiento, la comunidad ha jalado muy bien y han entendido las normas”, celebró. Adelantó que van a esperar dos semanas para ver cómo evoluciona el programa en Capulines para después tomar la decisión de abrir más escuelas en la comunidad de Milpillas y que el objetivo es continúen así hasta el final del ciclo escolar, “aunque el semáforo epidemiológico esté en verde, que sigan con estos protocolos para evitar que se registre un brote, es importante que, aunque los maestros estén vacunados sigan con el filtro sanitario, la sana distancia y el cubrebocas, independientemente del color del semáforo”, culminó. Actualmente San Luis Potosí está en semáforo epidemiológico en amarillo.
Domingo 09 de mayo de 2021 | Semanario Exprés > 25
Domingo 09 de mayo de 2021 | Semanario Exprés
26
MONITOR
Mercado Libre lanza Point Smart en México Mercado Libre trae a México su nuevo lector inteligente que permite hacer cobros a través de tarjeta, con código QR y tecnología NFC. El dispositivo, llamado Point Smart, está diseñado para comercios medianos y grandes, de acuerdo con la compañía. Además, esta terminal deposita dinero al instante sin necesidad que sea necesario que el cliente tenga una cuenta bancaria y también dará acceso a créditos a los negocios, según un comunicado de la firma. El sistema operativo de Point Smart permite integrar y visualizar el catálogo de productos de la tienda para agilizar las ventas y ofrecer meses sin intereses.
PARA HORAS DE TRABAJO La tecnología “Eye Saver Mode” de filtro de luz azul y antiparpadeo de este monitor de Samsung de 24 pulgadas reduce el cansancio ocular, por lo que es ideal para quienes pasan muchas horas delante de la pantalla. Con los puertos HDMI & D-sub podrás conectar múltiples dispositivos al mismo tiempo. Precio: 3,189 pesos. www.amazon.com.mx
CÁMARA FLEXIBLE Y PRÁCTICA Con la cámara USB HUE HD Pro puedes hacer fotografías y grabar videos y sonido, así como enviar el contenido a la computadora a través de USB o por correo electrónico a plataformas como YouTube. Compatible con Windows y macOS, la flexibilidad y longitud de su “cuello” hacen que se adapte para mostrar todo tipo de contenidos de tamaño hasta A4. Lo hace además con buena iluminación y enfoque, gracias a un conjunto de luces LED. Precio: 103.89 euros. www.amazon.es
UN ALTAVOZ MANOS LIBRES El POLY SYNC 20 es un altavoz manos libres inteligente, una solución muy cómoda para espacios de trabajo personales o reuniones en salas de conferencias pequeñas y medianas. Cuenta con varios micrófonos que hacen seguimiento de la voz y eliminan el ruido, lo cual garantiza una buena calidad de audio y la reducción de eco en las llamadas. Precio: 190.95 euros. www.poly.com
Ford reveló el precio de su camioneta eléctrica La E-Transit es la camioneta de carga eléctrica que Ford presentó el año pasado; hoy sabemos que esta opción para empresas tendrá un precio inicial de 43,295 dólares y comenzará pedidos en el verano. Además de revelar el precio base, dio a conocer más detalles técnicos: estará disponible en opciones que incluyen techo bajo de 83.6 pulgadas, techo medio de 100.8 pulgadas y techo alto de 110.1 pulgadas; regular de 130 pulgadas, largo de 148 pulgadas y extendido de 178 pulgadas; y estilos de camioneta de carga, cabina de chasis y carrocería cortada.
Domingo 09 de mayo de 2021 | Semanario Exprés
27
LLEGA A MÉXICO CANELA.TV POR REDACCIÓN redacción@elexpres.com
Otro servicio de streaming ha llegado a México, y es gratis. El nombre de la plataforma es Canela. TV y ofrecerá contenido sin que los usuarios paguen una suscripción mensual. Su propuesta es similar a la que ya hemos visto con Pluto TV y tubi. Canela.TV se lanzó primero en los Estados Unidos como un servicio dirigido al mercado hispano, así que para su llegada a México incluirá algunos de los contenidos que ya tiene en su versión estadounidense, pero, según la empresa, también contará con “contenido exclusivo para la región mexicana”. Su catálogo incluye películas, series, documentales y novelas de casas productoras como Caracol Televisión, RCN, Polka y Atr3s Media. La empresa destaca producciones como “La ruta blanca”, “Esmeraldas”, “Los ricos no piden permiso”, “El Dorado”, “Nos vemos papá” y “El último cuplé”. Canela.TV no solo tiene versión web, también cuenta con apps para Apple TV, Roku, Amazon Fire, Android TV, iOS y Android, además se puede disfrutar “en la mayoría de los modelos SmartTV”.
EXPERIENCIA INTERACTIVA
Una pantalla de 13 pulgadas que permite crear clases interactivas y una experiencia precisa y natural gracias al lápiz digital: el docente puede compartir pantalla, presentando de forma interactiva y anotando sobre los materiales para explicar el contenido y las tareas a través de las funcionalidades que ofrece el lápiz, invitando así a los estudiantes a participar como si estuviesen presentes en el aula. Es compatible con sistemas operativos MacOS y Windows, además de con algunos dispositivos Android. Precio: 386 euros. www.amazon.es
AMPLIFICA TU VOZ EN LAS CLASES
El Fenton ST040 es un amplificador de voz que resulta cómodo para transportar. Tiene suficiente potencia incluso en exteriores, buena calidad de sonido, es robusto, cuenta con Bluetooth, entrada de USB y de tarjeta de memoria. Otra virtud es su duración, es capaz de durar una semana usándolo de forma continua sin necesidad de recargar. Precio: 78 euros. www.amazon.es
MICROSCOPIO PORTÁTIL El microscopio Carson MicroBrite Plus es portable, con luz led y un aumento de 60-120x, pesa solamente 60 gramos, por lo que cabe en tu mochila sin problema alguno. Es una excelente herramienta para profesores que impartan Ciencias Naturales o Biología, y busquen compartir con sus alumnos ejemplos y actividades prácticas. Precio: 18.83 euros. www.amazon.es
28 < Domingo 09 de mayo de 2021 | Semanario Exprés
Domingo 09 de mayo de 2021 | Semanario Exprés > 29
CINE COREANO EN LA CINETECA
La Cineteca Alameda invita al ciclo “Cineteca por el mundo: Corea”, en el que proyectará las mejores películas de drama y terror de este país asiático. Se llevará a cabo del 11 al 18 de mayo; el preci del boleto es de 40 pesos general y 25 para estudiantes.
INVITADA DE HONOR. Aranza Puente convivió con los asistentes.
CON LOS “AMIGOS DE LOS MARTES”
ARANZA EXPUSO SUS PROPUESTAS ENCUENTRO. Escuchó atenta las opiniones de los profesionistas.
La ya tradicional reunión de “Amigos de los Martes” tuvo una invitada especial en esta ocasión. Se trató de la candidata a diputada local por el VII distrito, Aranza Puente, quien convivió y platicó con los presentes en un ameno encuentro, organizado por el licenciado Guillermo Horner. Durante su intervención Aranza expuso sus compromisos de campaña y escuchó las opiniones de la concurrencia, integrada por destacados
personajes de diversas profesiones y gremios, quienes expresaron, por su parte, lo que esperan de la candidata. La reunión, que tuvo lugar en el jardín Vista del Valle, se convirtió en un intercambio de ideas que enriqueció la propuesta de Aranza Puente, para luego convivir de manera más relajada con los invitados a la reunión. En esta ocasión, los presentes degustaron un menú típico mexicano, mole, arroz y frijoles.
EMOCIONADA. Con buena actitud en la amena convivencia.
CONVIVENCIA Hubo un intercambio de ideas, de cara a la elección.
PLÁTICA. Compartió ideas con los asistentes a la reunión.
Lugar: Jardín Vista del Valle. Menú: Mole con arroz, barra de bebidas.
REUNIÓN. Explicó sus compromisos de campaña a los presentes.
30 < Domingo 09 de mayo de 2021 | Semanario Exprés
Cultura EDITOR GRÁFICO: ISABEL MEJÍA
L O
M E J O R
D E
POR PAOLA MUÑOZ redaccion@elexpres.com El perfume del maguey cocido, un sabor con carácter, pero a la vez profundo y elegante, “la huella” del altiplano potosino, se encuentran embotellados en el Mezcal Benavente. Un producto que este año ha sido galardonado a nivel nacional. De la mente y experiencia de Manuel Benavente, fundador de esa casa mezcalera y Máster Mezcalier en 2009 por la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico del Estado de Oaxaca, la bebida potosina obtuvo medalla de oro en la Competencia de Destilados de la Academia del Agave, en la que además los mezcales también potosinos Las Marías y Saldaña ganaron medallas Gran Oro y Oro, respectivamente. Los tres mezcales elaborados en la fábrica La Perla, a partir del maguey salmiana, que viene directo del altiplano potosino. Manuel creó el mezcal Benavente Bronce, un producto joven, directo del alambique a 45° vol. Alc., “lo dejamos reposar un mes y luego se vende. También diseñamos los licores de agave con infusión de frutas para coctelería con base de mezcal y frutas de temporada”, explicó en entrevista con Exprés.
SOLO PARA CONOCEDORES
“El tema del mezcal es bien complicado. Si rasuras mal la planta, te va a dar un sabor; si compras maguey de otra zona, te da otro sabor; si fermentas con pulque o levaduras silvestres obtienes sabores diferentes, las variables son ilimitadas. En la fábrica La Perla, donde se hace el Mezcal Benavente, se encuentra el maestro destilador Juan Zarur, experto en este tema y que me apoya en todas mis locuras. Así es como se obtiene un producto de sabores limpios y elegantes al paladar, nosotros no tenemos el sabor de mezcal que se conoce típicamente en el estado, nosotros apostamos más a sabores en gusto y retrogusto de toronja, xoconostle, albahaca, entre otros, con finales secos que permiten tomarte una botella sin darte cuenta”, dijo Manuel. “Entonces de un solo agave, la experiencia y el conocimiento técnico es como obtenemos los resultados ganadores: Las Marías, Benavente y Saldaña”, agregó. Lo que hace diferente a este
L A
C U L T U R A
E N
S A N
L U I S
JUAN BLANCO EN EL COSSÍO
El Museo Francisco Cossío abrió su más reciente exposición, con obra del pintor potosino Juan Blanco, así como fotografías de algunos de sus murales realizados en San Luis Potosí.
ORGULLO DE SAN LUIS POTOSÍ
BENAVENTE, MEZCAL QUE VALE ORO aElaborado por el Máster Mezcalier Manuel
Benavente, obtuvo medalla en la Competencia de Destilados de la Academia del Agave. DE VIVA VOZ “El Benavente Bronce, de 45o vol. Alc., está pensado para personas que están buscando sabores específicos o características muy particulares (…) para quienes prefieren un producto potente y de carácter fuerte, este es el mezcal indicado”. Manuel Benavente Máster Mezcalier
para quienes prefieren un producto potente y de carácter fuerte, este es el mezcal indicado. Por su parte, Las Marías etiqueta verde, es para tomar en mayores cantidades, con notas más amables y frutales inclinadas a la naranja, guayaba o piña, muy fácil de tomar; y el Saldaña es buenísimo para abrir apetito a un costo muy razonable, pues los mezcales de más graduación ya superan en precio a cualquier whisky comercial que quieras, recomendado para entusiastas”. El Benavente Bronce fue diseñado por Manuel, quien trabajó en conjunto con el maestro destilador de la fábrica La Perla, “Juan es el mejor de todo el estado y se tenía que cubrir con las necesidades del mercado, pocos trabajaban mezcal como lo hace La Perla y, gracias a Dios, así se lleva haciendo ya muchos años”.
PREMIO INESPERADO
La casa mezcalera Benavente nunca había participado en concursos, ni se había postulado para algún reconocimiento. En su primera vez, se lleva el oro. “Ganamos medalla de oro en la Competencia de Destilados de la Academia del Agave. El mercado ha cambiado mucho en los últimos años y es necesidad obligada actualizarte, de nada sirve decir que tu mezcal es el mejor; hoy en día es una necesidad tener el reconocimiento de especialistas que reconozcan tu trabajo y qué mejor que el concurso nacional que ya tiene 10 años”, comentó. Actualmente, el mezcal Benavente Bronce solamente se vende por redes sociales y a través de la plataforma Amazon a un precio de 550 pesos. “Nuestro mercado principal es el americano o turista y es por eso que lo manejamos de esa manera”, explicó.
VA POR MÁS
GALARDONADO. El mezcal Benavente es reconocido a nivel nacional.
CREADOR. Manuel Benavente ideó un mezcal con carácter y sabor profundo.
mezcal de la mayoría es su sabor y esto se debe a la particularidad de tener una graduación alcohólica de 45°, “genera muchas más expresiones en gusto y en olfato, que uno de baja graduación, la cual es una tradición mezcalera de la región potosina y es por eso que a todos los mezcaleros potosinos en general les gustan los destilados de 38°”, dijo.
UN MEZCAL PARA CADA CONSUMIDOR
El experto comentó que cada uno de los mezcales mencionados va dirigido a un tipo de consumidor en específico. “El Benavente Bronce, de 45o vol. Alc., está pensado para personas que están buscando sabores específicos o características muy particulares, ,
Con una producción mensual de 6 mil hasta 8 mil litros, dependiendo si es temporada de lluvia o sequía, Manuel Benavente tiene en mente llevar más lejos el producto. “Me gustaría llevar nuestros productos a todo el mundo, que conozcan el verdadero sabor de la tierra en la que vivimos. La intención es que el mundo voltee a ver a San Luis Potosí como un lugar en el que pueden encontrar este tipo de bebidas espirituosas, únicas en el planeta, como diría mi compadre Salmiana lo hecho en México está bien hecho ”, finalizó.