751

Page 1

Elección 2021, con récord de votación: Ceepac PAG.10 ¿Cuervos en San Luis? Tras la venta del equipo potosino, viene una nueva estructura y directiva. > Área | 18 DOMINGO 30 DE MAYO DE 2021 | SEMANARIO GRATUITO | NO. 751 | AÑO 14

j NO ME TEMBLARÁ LA MANO

j EL FUTURO ESTÁ EN JUEGO

MÓNICA RANGEL PROMETE FIRMEZA PARA DEFENDER A POTOSINOS Y HACER JUSTICIA A MUJERES, JÓVENES Y NIÑOS. > SLP Exprés | 05

ABANDERADO DE SÍ POR SLP AFIRMA QUE REPRESENTA DECENCIA Y SEGURIDAD; OTRA OPCIÓN, ENCARNA TEMOR. > SLP Exprés | 03 EN INTERIORES h SLP EXPRÉS

ACELERAN VACUNACIÓN EN SL Se reforzarán trabajos para finalizar la inmunización del sector de 50 a 59 años en la entidad. > 06

h SLP EXPRÉS

MORENA, SIN MAYORÍA CALIFICADA Podría tener el control de la Cámara de Diputados federal, pero no hacer cambios constitucionales: Luis Carlos Ugalde. > 13

h SLP EXPRÉS

EXTREMAN VIGILANCIA POR COMICIOS 1,800 policías estatales, además de fuerzas federales y municipales blindarán elección: Gobierno estatal. > 07

OPINIÓN

j Café Exprés j Retruécanos j Alpiste Político

> 04 > 08 > 10

CONFÍA JMC EN QUE COMICIOS SERÁN EN PAZ a El gobernador llama a partidos y candidatos a mantener la concordia política y la civilidad; les pide frenar ataques. PAG. 16

SLP, CIUDAD CON GRANDEZA a Leonel Serrato (PVEM y PT): ofrece una Capital incluyente y con lustre. PAG. 08

PERFILARÁN GANADOR AUN CON ELECCIÓN CERRADA

Entre 6% y 8% de las casillas serán consideradas como muestra para el ejercicio estadístico que coordinará el INE en SLP.

a Expertos del INE y de la UAM ejecutarán ejercicio estadístico que proyectará resultados de los comicios de gobernador de SLP, entre las 20 y las 22 horas del 6 de junio. PAG. 15

CONTINUIDAD Y RESULTADOS

APUESTA POR MODERNIDAD

a Xavier Nava (Morena): Promete modelo de gestión participativa y honestidad. PAG.09

a Enrique Galindo (PAN, PRI y PRD): dará proyección nacional a la ciudad. PAG.07


Domingo 30 de mayo de 2021 | Semanario Exprés

02 | EN RESUMEN LLUVIA Y CALOR

Una circulación anticiclónica. mantendrá las temperaturas altas en el día y provocará algunas lluvias en SLP.

Domingo

Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

Viernes

Sábado

Max. 29o \ Min. 14o

Max. 28o \ Min. 14o

Max. 27o \ Min. 14o

Max. 26o \ Min. 14o

Max. 26o \ Min. 14o

Max. 26o \ Min. 13o

Max. 27o \ Min. 13o

LO QUE FUE...

LO QUE VIENE

Entérate de lo sucedido del 22 al 29 de mayo.

Entérate de lo más importante de la agenda semanal.

14 homicidios dolosos

Premio estatal de periodismo

Sábado 22: en Cerritos, pareja fue asesinada a puñaladas; hombre muerto en negocio de mariscos en Los Salazares; joven ultimado en Ciudad Satélite; hombre asesinado en Prados Segunda; localizados dos maniatados en Los Jasso; encobijado hallado en vías México-Laredo. Martes 25: sujeto ejecutado en col. La Sierra en SGS; riña entre hermanos dejó un muerto en Peñasco. Miércoles 26: joven asesinado a tiros en División del Norte. Jueves 27: dos hermanos y una mujer ejecutados en Villa de Zaragoza.

Globos de Morena El miércoles, la abanderada de Morena para la gubernatura, Mónica Rangel inició una campaña “por los cielos”, a través de globos aerostáticos que sobrevolaron la ciudad con su nombre.

El fallo del Jurado Calificador del Premio Estatal de Periodismo 2021 se darán a conocer a más tardar el 31 de mayo en rueda de prensa y la premiación se efectuará antes del 15 de junio. Para mayor información en la página de Facebook: Premio Estatal de Periodismo de SLP.

Entrega de Presea “Plan de San Luis”

TERMINARÁN EN 4 MESES PÁNFILO NATERA

c Con inversión de 71 MDP, el ayuntamiento moderniza la calle Pánfilo Natera, una de las más importantes del norte de la ciudad; prometió terminarla en 4 meses, para no heredarla a la siguiente administración. La obra abarca del Periférico Norte hasta la vía Adolfo López Mateos, pero se dividió en cuatro tramos, que ejecutan el mismo número de constructoras, para concluirla a tiempo. La pavimentación será de concreto hidráulico de amplia duración; se repararán además tomas domiciliarias de agua y ductos de drenaje.

UASLP aumenta capacidad El H. Consejo Directivo Universitario autorizó 7 mil 730 nuevos espacios para el ciclo escolar 2021-2022; las cifras definitivas serán dadas a conocer en la sesión del mes de junio. El rector destacó que la Institución buscará el máximo apoyo a los aspirantes, conservando la calidad educativa para los futuros alumnos de la Universidad.

Amenazas contra Octavio Pedroza Una hielera con una cabeza de puerco en su interior, fue abandonada junto a un mensaje con amenazas, en una de las casas de campaña del candidato a la gubernatura por Sí por San Luis, Octavio Pedroza. La Fiscalía General del Estado comenzó la investigación.

Emergencia y denuncia 911 Vivo Hospitales 812-6761 Clínica Guadalupe 816-1533 Centro Médico del Potosí 813-4994 Hospital Central 817-2360 Hospital Militar 812-9811 IMSS Clínica Zona 01, Nicolás Zapata Urgencias 812-0162 IMSS Clínica Zona 02, Cuauhtémoc Urgencias 812-4484 IMSS Clínica Zona 45, Salvador Nava Urgencias 812-1756 IMSS Clínica Zona 47, Ferrocarril Urgencias 816-3132

Cruz Roja 065 / 815-0519 Oficinas 820-5553 Bomberos 815-3583 y 815-8090 Oficinas 820-8544 y 842-3130 Dirección General de Seguridad Pública Municipal Conmutador 814-2244 Dirección General de Seguridad Pública Estatal Conmutador 812-1037 Policía Ministerial del Estado 812-1487 y 812-3136 Procuraduría General de la República Delegación San Luis Potosí. 834-0932 y 834-0902 Policía Federal Preventiva (PFP) Destacamento San Luis Potosí 824-0891 y 824-0893

ISSSTE 812-9054, 812-9355 y 812-9139 IMSS 812-1108 Comisión Federal de Electricidad 071 y 826-1500 Centro de Integración Juvenil 112-00-79 Alcohólicos Anónimos 812-9405 y 8123727 (24 horas) Policía Urbana, Industrial y Bancaria 812-3017 Protección Civil Municipal 815-8767 Atención Ciudadana Municipal 072 Sub Procuraduría de Delitos Sexuales 812-1556 Profeco 841-2500

DIRECTORIO Florencio Ruiz de la Peña Presidente Marco Antonio Flores Director

Paola Muñoz Edición Isabel Mejía Diseño

Andrés Espinosa Ventas

Este lunes 31 de mayo, a las 10 horas, el Pleno del Congreso del Estado en sesión solemne, entregará la Presea al Mérito “Plan de San Luis 2020” al ciudadano Emmanuel Rafael Marcos Coulón Castro.

UASLP cerrará preinscripciones La doctora Claudia Elena González Acevedo, jefa de la División de Servicios Escolares de la UASLP, dijo que el periodo de preinscripciones para el ciclo escolar 2021-2022 está por concluir el próximo 31 de mayo, por lo que recomienda a los aspirantes a que realicen su trámite.

Fin de las campañas El próximo 2 de junio concluirá el periodo de campañas electorales y un día después iniciará la veda electoral con la finalidad de dar espacio y tiempo a la ciudadanía para ejercer su derecho al voto

Rincones Cerveceros Continúan los recorridos por los establecimientos de los productores de cerveza. El pasaporte cervecero está disponible en la Oficina de Atención al Turista del Palacio Municipal en un horario de 8 a 19:30 hrs., de lunes a viernes.

Periódico EXPRÉS, 30 de mayo de 2021. Año 14, Edición 751, es una publicación semanal. Editor responsabe Marco Antonio Flores Téllez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2010-011111115000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido 14759. Número ISSN en trámite. Domicilio del Impresor, editor y distribuidor: Edge Consulting, S.A. de C.V. Av. Venustiano Carranza No. 2076, Int.3, Planta Baja, Colonia Polanco, San Luis Potosí, S.L.P., C.P. 78220, Tel. 52 (444) 1282898; este número se terminó de imprimir el 30 de mayo de 2021 con un tiraje de 12,000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del Editor.


SLP EXPRES

Domingo 30 de mayo de 2021 | Semanario Exprés

EXPRES

03

EDITOR GRÁFICO: ISABEL MEJÍA | redaccion@elexpres.com

CONTINÚAN A LA BAJA CONTAGIOS DE COVID-19

Mientras se mantiene el semáforo verde, San Luis Potosí tiene un acumulado de 64,109 casos de Covid-19 desde que comenzó la pandemia en la entidad. Esta semana se sumaron 266 casos positivos de la enfermedad, 148 menos respecto a la anterior. Por otra parte, las defunciones registradas suman ya 5,563, con un incremento de 23 en una semana. Respecto a la ocupación hospitalaria, hasta este sábado 29 de mayo, permanecen ingresados en una unidad Covid 66 pacientes, 11 intubados.

SOCIEDAD | POLÍTICA | SEGURIDAD

ESTE 6 DE JUNIO, EL FUTURO DE SLP ESTÁ EN JUEGO aEl abanderado del bloque PAN, PRI, PRD y PCP afirmó que representa la opción de la seguridad, la armonía y la paz.

POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com A unos días de la jornada electoral, el candidato a la gubernatura por la coalición “Sí por San Luis” del PAN, PRI, PRD y el local Partido Conciencia Popular (PCP), César Octavio Pedroza Gaitán, llamó a las y los votantes a que emitan su sufragio con mucha reflexión y madurez; que sepan contrastar lo que representan las y los aspirantes. “Represento la decencia, la tranquilidad, la seguridad, la paz y la armonía en San Luis Potosí, en tanto

POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com La rehabilitación de la presa San José y la planta potabilizadora de Los Filtros fue ideado como un proyecto que iba a contribuir a resolver el problema de escasez de agua potable en la capital potosina, con una inversión de 30 millones de pesos; sin embargo, quedó en el aire, cono se desprende de la respuesta del Interapas a una solicitud de información de Exprés.

que uno de nuestros contrincantes representa justamente incertidumbre y temor; intranquilidad y corrupción”. “Ese es el dilema de esta elección, eso es lo que van a decidir los potosinos, San Luis Potosí se está jugando su futuro; el de nosotros, de nuestras familias y nuestros hijos, ese es el verdadero fondo de lo que se estará decidiendo este próximo 6 de junio”, expuso.

GOBIERNO INCLUYENTE

Pedroza Gaitán garantizó que luego de obtener el triunfo en las urnas el próximo domingo, el gobierno de coalición “Sí por San Luis” será

incluyente, escuchará a los ciudadanos, incorporará todas las visiones y las ideas para dar en lo inmediato eficacia y resultados. “Nuestra propuesta gira en torno a las mejores oportunidades para las mujeres, para los jóvenes, para los adultos mayores, para todos los ciudadanos sin distingo de las cuatro regiones del estado, pensando que San Luis Potosí es una unidad y que nos merecemos un estado grandioso, llamado a ocupar un liderazgo a nivel nacional cuando la gente decente, cuando los gobernantes sepamos entender las necesidades y prioridades de la gente”, indicó.

FRENAN RESCATE DE PRESA SAN JOSÉ Y DE LOS FILTROS En la Agenda Metropolitana de Obras, el proyecto estaba definido como Mejoramiento de Conducción, Potabilización y Almacenamiento de la Presa San José, junto con la Planta de Los Filtros El proyecto ejecutivo elaborado por la Comisión Estatal del Agua, suponía el inicio de obras en marzo

de 2020, con una duración de trabajos de entre ocho y 10 meses. El ayuntamiento capitalino en cooperación con el Interapas, serían responsables de la ejecución. Con esas obras se buscaría incrementar en varios cientos de litros de agua la capacidad de almacenamiento de la presa, así como la de potabili-

CONTRASTE. Incertidumbre y temor, si llega el PVEM a gubernatura.

DE VIVA VOZ “Ese es el dilema de esta elección, eso es lo que van a decidir los potosinos, San Luis Potosí se está jugando su futuro; el de nosotros, de nuestras familias y nuestros hijos”. Octavio Pedroza Candidato de “Sí por SLP” a la gubernatura

CONTRINCANTES

En contrapartida, opinó que, en un gobierno estatal encabezado

zación en la planta de Los Filtros. La Dirección de Construcción del Interapas, admitió sin embargo, hace unas semanas, al responder a Exprés una solicitud de información pública, que no conoce nada del proyecto, tampoco su estatus y menos sus posibles avances. En el memorándum IN/ DG/NT/204/2021, el organismo de agua respondió que “no cuenta con información solicitada en archivos y expedientes”.

por José Ricardo Gallardo Cardona, abanderado por el PVEM-PT privaría la “incertidumbre, temor, miedo, opacidad, un clima de intranquilidad y un estado que viviría en la zozobra”. Mientras que, con un eventual triunfo de la candidata de Morena, Mónica Liliana Rangel Martínez, vaticinó que sería “con políticas públicas, que serían apéndice de lo que hoy vemos del gobierno federal”. Sobre cuál sería su relación con el presidente Andrés Manuel López Obrador, en caso de que fuera gobernador del estado, Octavio Pedroza dijo que sería “de institucionalidad, de coordinación, de trabajo conjunto, de suma de esfuerzos por los potosinos”.


Domingo 30 de mayo de 2021 | Semanario Exprés

04 | SLP EXPRÉS

ELECCIÓN 2021: VIOLENCIA E INCERTIDUMBRE

En medio de la violencia política, la polarización y las campañas de lodo, México llega a la cita electoral del 6 de junio, en la cual se disputarán 500 escaños en la Cámara de Diputados federal, así como 15 gubernaturas, además de miles de cargos de elección popular en las entidades. Han sido asesinados a la fecha 89 políticos durante el actual proceso electoral, 35 de ellos candidatos; el crimen se ha ensañado, en especial, con quienes buscan alcaldías. Los ataques y las descalificaciones enturbian más el proceso. La guerra de cifras de encuestas no permite vislumbrar un posible resultado en lo que respecta a la composición de la Cámara de Diputados, dado que proliferan las empresas “patito” que venden al mejor postor posiciones en esos estudios. El escenario más aproximado que se ha construido para la elección federal es el de Oraculus.mx, que proyecta que Morena y sus aliados el PT y el PVEM alcanzarían en conjunto 322 curules de 500, con lo cual quedarían a 12 de obtener la mayoría calificada (334), necesaria para realizar reformas constitucionales. De acuerdo con Oraculus, Morena podría alcanzar en esta elección 228 diputados, el PT 45 y el PVEM 49. La composición actual de la Cámara Baja sí permite a AMLO realizar las reformas que quiera, pues cuenta con 334 diputados: 256 de Morena, 47 del PT y 11 del PVEM. Aún así, las proyecciones de Oraculus tienen la debilidad de que se basan en datos de encuestas realizadas por empresas, algunas de las cuales decidieron “venderse” en esta elección. En cuanto a las gubernaturas, hace meses parecía que Morena se llevaría 12 o 13 de las 15 que se disputarán. A estas alturas el partido de AMLO solo tiene seguras 5, en tanto que el PAN se quedará con Querétaro. En las otras 9 se libra una encarnizada lucha. Incluso entidades que parecían seguras para Morena, como Guerrero, Michoacán y Zacatecas, actualmente están en “empate técnico”.

EL CASO SAN LUIS

En San Luis Potosí, antes de iniciar el proceso electoral, Morena tenía cómoda ventaja en la carrera por la gubernatura; incluso tras anunciarse el bloque del PRI, PAN y PRD a nivel local, el guinda seguía a la cabeza. Sin embargo, el mal manejo del proceso interno por parte de la dirigencia nacional de Mario Delgado, terminó en una división, que restó competitividad a Morena. En este momento, de acuerdo con encuestas no publicadas la contienda luce muy cerrada, con una diferencia de 7 puntos entre el primero y el tercer lugar. Hay “empate técnico” entre el puntero y el segundo, pero también entre éste y el tercer sitio. Una encuesta del diario Reforma también reveló un “empate técnico” entre Octavio Pedroza, de la coalición Sí por SLP, y Ricardo Gallardo, del PVEM y el PT, pero colocó más abajo a la candidata de Morena, Mónica Rangel. Con esas cifras, a estas alturas parece que lo que definirá la elección será la operación de tierra, en la que las tres fuerzas que pelean la gubernatura tienen armas de cuidado. Por el lado de la coalición Sí por SLP, que postula a Octavio Pedroza, está la experimentada estructura del PRI; en cuanto al PVEM, cuyo candidato es Ricardo Gallardo, trae operadores expriistas de Tamaulipas, que saben hacer ese trabajo; por parte de Morena, que tiene como abanderada a Mónica Rangel, está todo el aparato que se ha construido en estos últimos años, a partir de los programas sociales del presidente AMLO. No queda más que esperar hasta ese día para conocer el desenlace. Incluso, después podría haber un periodo postelectoral de incertidumbre, dado que hay denuncias en contra de algunos de los aspirantes, en especial las derivadas de la entrega de tarjetas de dádivas. Y falta esperar la fiscalización del INE, que promete ser muy dura.

SE LOGRÓ GRACIAS A DISCIPLINA FINANCIERA

AYUNTAMIENTO AVALA PENSIONES A TRABAJADORES aEl Cabildo capitalino aprobó este beneficio en favor de 70 jubilados, como un reflejo del respeto a los Derechos Laborales.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com Se aprobó un nuevo paquete de 70 pensiones y jubilaciones, con lo que se llega a un total de 276 trabajadores beneficiados en esta administración, cuyas solicitudes estuvieron archivadas por años. Se logró con la disciplina financiera, el orden en la aplicación de recursos y el respeto a los derechos laborales, afirmó el alcalde, Alfredo Lujambio Cataño, quien resaltó que con ello se avanza en abatir el rezago dejado en este rubro por anteriores gobiernos municipales. Dijo que el saneamiento de las finanzas permitió emprender las obras de infraestructura que requiere la ciudad y mejorar la prestación de servicios, sin dejar de atender los derechos laborales de quienes dedicaron gran parte de su vida al servicio público y que injustamente estuvieron suspendidos. Asimismo, reconoció el trabajo de la Comisión de Pensiones, que preside la regidora Verónica Campillo Salazar; de la Dirección de Recursos Humanos, a cargo de Claudia Fitch;

ORDEN. El saneamiento de las finanzas permitió autorizar más pensiones. así como de la Oficialía Mayor, dirigida por Luis Miguel Torres; quienes dedicaron mucho tiempo a evaluar todas las solicitudes que se han recibido, algunas con mucha antigüedad y otras más recientes. En este aspecto, agregó que en función de los méritos y el cumplimiento de los requisitos legales, se logró aprobar, por unanimidad de Cabildo, la entrega de este beneficio a personas que han dedicado muchos años a servir a los potosinos,

quienes se han ganado cabalmente el derecho a un retiro digno. Por otra parte, indicó que con estas acciones se evitó que las solicitudes de pensiones y jubilaciones se siguieran acumulando. “La capacidad de cada administración para atender estos compromisos está directamente relacionada con la disciplina financiera, la disponibilidad de recursos y con la política laboral de cada administración”, puntualizó el presidente municipal.


Domingo 30 de mayo de 2021 | Semanario Exprés

SLP EXPRÉS | 05

NO ME TEMBLARÁ LA MANO PARA GOBERNAR SLP aPromete firmeza para defender a los potosinos, en especial a mujeres, niños y niñas, y para frenar la inseguridad.

POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com La candidata de Morena a la gubernatura de SLP, Mónica Rangel, dijo que a ella no le temblara la mano para hacer justicia, para frenar la inseguridad y defender a niñas, niños, adolescentes, jóvenes y mujeres. Pidió no votar por quienes “nunca debieron haber salido de la cárcel”, ni por los machistas “que quisieran vernos fregando pisos”. La opción es la Cuarta Transformación, remarcó. En entrevista con Exprés, la abanderada morenista hizo un llamado a los potosinos a votar por la opción que garantiza que a SLP le irá bien en los próximos años, con apoyo de la Federación, de la mano del presidente López Obrador, y con un gobierno local honesto, firme e incluyente.

DE VIVA VOZ “…tengo la preparación, la experiencia en el sector público y la energía para impulsar los cambios que San Luis requiere; tengo el apoyo del presidente López Obrador y de Morena”. Mónica Rangel Candidata de Morena a Gubernatura

¿Cuál sería su llamado a los potosinos, a unos días de la elección? Que definan con su voto el futuro de San Luis, que no se dejen llevar por el espejismo de dádivas y “tarjetitas”,

es lo que ofrecen aquellos que andan de candidatos, cuando deberían estar en la cárcel. Que tampoco le hagan el juego a los machistas, como quienes nos quieren ver sometidas, no luchando, no trabajando todos los días para que nuestros hijos tengan un mejor futuro. Ambas opciones no convienen a San Luis, les diría que mejor voten “todo Morena”, no me temblará la mano para hacer justicia, para defender a los potosinos, a las mujeres, a niñas y niños, a adolescentes y jóvenes. Les devolveré la seguridad, de la mano de la Federación y del presidente López Obrador. ¿Si tuviera enfrente a un ciudadano, que le diría para convencerlo? Que ofrezco un gobierno honesto, que luchará por la seguridad de todas y todos y que logrará que se

RIVALES. El PRIAN, representa el machismo; el PVEM, vivir con temor, asegura. reconozca la valiosa aportación de las mujeres a la sociedad. Que, por otro lado, el PVEM solo ofrece temor, extorsión y cobro de piso. Y por el lado del PRIAN se propone un gobierno machista, de privilegios, injusticia y desigualdad. Yo me comprometo a instaurar la Cuarta Transformación en SLP, un modelo de gobierno incluyente, justo y honesto, que concretará soluciones para la inseguridad, el agua, el acceso a la educación y a la salud. ¿Qué se juega San Luis en esta elección? Se juega el futuro de la entidad, que será abierto, con certeza, de progreso y luminoso, con un gobierno de Morena. Pero que podría ser incierto y

CON ATAQUES A GALLARDO, CIERRA EL ÚLTIMO DEBATE aAunque nuevamente no acudió al ejercicio, candidatos de Morena y RSP enfocaron sus baterías contra él.

POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com Dos candidatas y seis de los siete candidatos a la gubernatura protagonizaron el tercer y último debate previo a la jornada electoral del 6 de junio; por segunda ocasión, Ricardo Gallardo Cardona, lo que ni impidió que Mónica Rangel (Morena) y José Luis Romero (RSP) le enderezaran sendos ataques en sus mensajes. En su participación final, la

candidata de Morena, Mónica Liliana Rangel, enfocó su mensaje a Gallardo y al abanderado de “Sí por San Luis”, César Octavio Pedroza Gaitán. A la ciudadanía le instó a escribir la historia con su voto y no dejar que lo hagan otros “con una tarjetita”, así como tampoco “los corruptos que nunca debieron haber salido de la cárcel ni por un mafiosillo repudiado por Morena y por ya sabes quién”, en alusión a Gallardo. En referencia al candidato de Sí por SLP, dijo que será gobernadora

TEMÁTICA. Los ocho aspirantes a la gubernatura hablaron de pueblos originarios. para reconocer el trabajo de las mujeres que a diario luchan contra todo y contra todos; catalogó al machismo como el enemigo y a los machistas sus adversarios. “¿Qué te ofrece Octavio además de una escoba y un sacudidor? Nos quiere ver fregando pisos, pero nos va a ver decidiendo y libres. Y regresó a Gallardo: ¿Qué te ofrece el Pollo además de extorsión y cobro de piso?, para él vivir sin

miedo es vivir con fuero para no regresar a la cárcel”, les tundió a ambos. Se comprometió a que la 4T llegue al gobierno del estado. Octavio Pedroza, del PAN, PRI, PRD y el local Partido Conciencia Popular (PCP), no le contestó y enfocó su mensaje a acentuar el dilema al que se enfrentan las y los potosinos el 6 de junio: “escogeremos si queremos un San Luis en paz, con certeza, con rumbo, con tranquilidad, con

peligroso, con el partido Verde; o más de los mismo, con el PRIAN. Las alternativas son cambio con progreso, que representa Morena; o temor, riesgo, inseguridad e injustica, con el Verde y el PRIAN. ¿Por qué cree que Usted es la mejor opción para gobernar SLP? Porque tengo la preparación, la experiencia en el sector público y la energía para impulsar los cambios que San Luis requiere; tengo el apoyo del presidente López Obrador y de Morena; porque soy la única opción que podrá enganchar a la entidad al tren de la Cuarta Transformación, con más recursos, más programas e inversiones. Con las otras dos alternativas, habrá atraso, olvido y un futuro de mayor inseguridad pública.

desarrollo, con oportunidades, con estado de derecho; la otra opción es vivir con temor, con incertidumbre, con opacidad, con corrupción, alejado de la inversión, y con pérdida de empleos”; dijo que es el momento de proclamar a la ciudadanía honesta y digna y llamó a “no permitir que unos cuántos nos arranquen nuestra libertad” y convocó a defender San Luis a fuerza de votos.


Domingo 30 de mayo de 2021 | Semanario Exprés

06 | SLP EXPRÉS ABIERTO REGISTRO PARA PERSONAS MAYORES DE 40 AÑOS

AGILIZARÁN PROCESO DE VACUNACIÓN EN SL

aAutoridades sanitarias indicaron que se reforzarán los trabajos para que el 5 de junio concluya la primera etapa del proceso de inmunización de las personas mayores de 50 años. POR MELISSA HERNÁNDEZ redaccion@elexpres.com

Del 29 de mayo al 5 de junio, se reforzarán las acciones coordinadas entre instancias de los tres órdenes de gobierno para lograr la cobertura total en la vacunación para personas mayores de 50 años, anunció el gobernador del Estado, Juan Manuel Carreras López, al informar que inició el proceso de registro para la población de más de 40 años que se realizará entre la primera a la tercera semana de junio. En la rueda de prensa diaria del Comité Estatal para la Seguridad en Salud, el jefe del Ejecutivo informó

AVANZA VACUNACIÓN. Tocará el turno a los de 40 a 49 años; además se concluirá proceso con los mayores de 50. que, al más reciente corte, 15 municipios cuentan con la aplicación del biológico, por lo que se han reforzado las acciones para que, en el periodo señalado, se logre la

cobertura en los 43 ayuntamientos restantes. Reconoció al personal de salud que se encarga de los procesos de vacunación que trabaja en

coordinación con instancias federales, ya que se realizan esfuerzos para concluir y reforzar la aplicación del biológico para personas mayores de 50 años y mujeres embarazadas en

las cuatro regiones de la entidad. Durante su participación, el secretario de Salud, Miguel Ánguel Lutzow Steiner, indicó que el Gobierno Federal anunció un incremento alarmante en Quintana Roo y Baja California Sur derivado del aumento acelerado de contagios y hospitalizaciones, en consecuencia, resaltó la importancia de mantener las medidas sanitarias preventivas, como es el uso de cubrebocas y evitar sitios cerrados con alta afluencia de personas. El coordinador en Salud Pública del Instituto Mexicano del Seguro Social en la entidad, Efraín Luna Barrios, explicó que se han aplicado 108 mil 400 dosis para personas mayores de 50 años, así como 7 mil 515 para mujeres embarazadas, lo que representan 15 municipios concluidos en la fase de la aplicación del biológico. Agregó que se realizará una estrategia para la aplicación del 29 mayo al 5 de junio para la aplicación de la vacuna a los 43 municipios restantes en lo que corresponde a la población mayor a 50 años, así como a mujeres embarazadas. Respecto a la coordinación con las instancias municipales, el secretario general de Gobierno, Jorge Daniel Hernández Delgadillo, reiteró la importancia de la reducción en la cadena de contagios lo que se ve reflejado en la regulación y respeto de los horarios, así como privilegiar el uso permanente de cubrebocas, además del reforzamiento de los operativos coordinados de vigilancia que se realizan en la zona metropolitana.

DESTACAN EFICACIA DEL NUEVO MODELO LABORAL EN SLP aEl 85 por ciento de los conflictos se han resuelto mediante conciliación; el resto ha sido a través del tribunal. POR MELISSA HERNÁNDEZ redaccion@elexpres.com En el marco de la reunión que sostuvo el gobernador del Estado, Juan Manuel Carreras López, con la secretaria del Trabajo y Previsión Social del Gobierno de México, Luisa María Alcalde Luján, se dio seguimiento a la implementación del Nuevo Modelo Laboral en San Luis Potosí, tanto del Centro Estatal de Conciliación laboral como del Tribunal Laboral del Poder Judicial del Estado.

En la reunión, el jefe del Ejecutivo expresó que, derivado de la coordinación de instancias federales y locales, la implementación de este modelo en el Estado avanza con el compromiso de preservar la paz y la estabilidad laboral privilegiando el diálogo y los acuerdos. La secretaria del Trabajo federal, indicó que con la implementación del Nuevo modelo se apuesta por la conciliación, y las cifras son positivas dado que aproximadamente el 85 por ciento de los casos en el estado, se han atendido a través del diálogo en

COORDINACIÓN. Luisa María Alcalde, secretaria del Trabajo federal, tuvo reunión con JMCL. los Centros de Conciliación, y el resto pasa al Tribunal Laboral a ser resueltos por jueces en un procedimiento oral y ágil. Por parte de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de la entidad se detalló que, las cuatro zonas del estado cuentan con sus sedes de conciliación laboral. Posterior al encuentro, las

autoridades recorrieron el Centro Estatal de Conciliación Laboral y por el Tribunal Laboral del Poder Judicial de San Luis Potosí, en donde, en breves encuentros en sus lugares de trabajo, jueces compartieron sus avances y retos del nuevo modelo. Estuvieron presentes la presidenta del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura

del Estado de San Luis Potosí; el subsecretario de Empleo y Productividad Laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Gobierno Federal; el titular de la Unidad de Enlace para la Reforma al Sistema de Justicia Laboral; el secretario del Trabajo y Previsión Social del Gobierno del Estado y el director general del Centro de Conciliación Laboral de SLP.


Domingo 30 de mayo de 2021 | Semanario Exprés

SLP EXPRÉS | 07 POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com El más preparado, el de más experiencia en el servicio público y el que más ama a la ciudad, así se definió el candidato de la coalición “Sí por San Luis” PRI, PAN, PRD y el local Partido Conciencia Popular (PCP), Enrique Galindo Ceballos, quien se dijo listo para triunfar el próximo domingo y encabezar a partir del 1 de octubre el gobierno municipal, “junto con la gente”. Señala que durante los dos meses que caminó la ciudad pudo hacer un “gran levantamiento” de las exigencias de la población capitalina para tener una vida mejor. Afirma que es momento del lanzamiento de la ciudad de San Luis Potosí a los mejores puestos a nivel nacional y afirma que durante 30 años se ha preparado para ello; el futuro de una ciudad viable, es lo que está en juego, afirma. ¿Cuál sería su llamado final al voto a las y los potosinos? Cerramos el periodo que permite la ley para acercarse a la ciudadanía, en mi caso fue muy cálida la gente conmigo, nos trató de manera extraordinaria, pudimos recorrer prácticamente todos los rincones de la capital del estado, hicimos un levantamiento de necesidades de todo tipo, desde las más básicas como la seguridad, el agua, la movilidad, hasta las más extraordinarias como proteger, cuidar, patrocinar talentos potosinos en materia de arte, de cultura o deporte. Hubo un gran consenso para que, siendo presidente municipal, que seguramente lo lograremos dentro de ocho días, tengamos mucha claridad en el gobierno y la esperanza de que Enrique Galindo gobierne de la mano de la gente.

POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com La jornada de votación del próximo 6 de junio requeriría el despliegue de, cuando menos, mil 800 agentes de la Policía Estatal para reforzar la seguridad antes, durante y después de los comicios. El llamado “Día D” toma, además, a SLP con una docena de municipios clasificados como focos de atención prioritaria. Sin embargo, Jorge Daniel Hernández Delgadillo, titular de la Secretaría General de Gobierno, afirma que “no hay visos que indiquen el riesgo de intromisiones de la delincuencia organizada en la etapa final de las campañas o durante la jornada electoral”. El funcionario gubernamental, al

HARÍA DE SLP UNA CIUDAD MODERNA Y CON PROYECCIÓN aDurante 30 años me he preparado para servir a la capital; soy el más experimentado de quienes estamos en la contienda por la alcaldía, expresa candidato de “Sí por SLP”. DE VIVA VOZ “Soy el hombre más preparado de los que estamos contendiendo, el que más experiencia pública tiene en el manejo de presupuestos, acciones y estrategias de gobierno para resolver problemas”.

GALINDO. Asegura que conoce bien los problemas de la ciudad.

Enrique Galindo Candidato de “Sí por San Luis” a la alcaldía

JORGE DANIEL HERNÁNDEZ | TITULAR DE LA SGG

BLINDAN COMICIOS 1,800 POLICÍAS, HAY FOCOS DE RIESGO aUna docena de municipios en rojo tendrán atención prioritaria, entre ellos la Capital, SGS, Matehuala y Villa de Reyes. igual que lo hizo el gobernador, Juan Manuel Carreras López, pidió a los participantes de la contienda, principalmente a los candidatos a las alcaldías, atemperar los ánimos, reconoció que la efervescencia política es lo que ha ocasionado incidentes, por

lo que varios municipios fueron colocados en el mapa de riesgos. “Los municipios creo que los conocemos todos por las incidencias que se han registrado en cada uno de ellos. Sin embargo, hasta ahora, no han sido mayores ni de gravedad,

SEGURIDAD. Descarta intromisiones de la delincuencia organizada sino propias de la efervescencia política”, apuntó. Las ciudades identificadas como de atención prioritaria están distribuidas en el territorio de SLP, pero muchas están concentradas en la Huasteca. Matehuala, Villa de Reyes,

No puede haber hoy autoridad municipal que no esté decidiendo con la opinión de la gente, con la visión amplia que da la ciudadanía, estoy seguro que vamos a poder hacer algo muy importante en San Luis Potosí. Si pudiera tener enfrente a cada ciudadano, ¿qué le diría para convencerlo de que vote por usted? Les diría que soy el hombre más preparado de los que estamos contendiendo, el que más experiencia pública tiene en el manejo de presupuestos, acciones y estrategias de gobierno para resolver problemas, pero también soy un hombre que ama su ciudad, que le ha dedicado muchos años de vida para mejorarla, tenerla bien y que soy el perfil adecuado para la presidencia municipal. Voy a poner alma y corazón, para mejorar las condiciones de la capital. ¿Qué se juega SLP en esta elección, cuáles son las opciones o las alternativas principales? Nos estamos jugando la estabilidad política del país, si bien esta es la elección para la Presidencia Municipal, hay un contexto nacional que cuidar, por eso hay que salir a votar el 6 de junio, para lograr estabilidad. Además, tenemos que lanzar a la modernidad a la ciudad de San Luis Potosí, sacarla del estancamiento, proyectarla a nivel nacional como alguna vez estuvo, eso es lo que nos estamos jugando, el futuro de San Luis como una ciudad viable, trabajando, tenemos todo para hacerlo. ¿Por qué cree usted que es una mejor opción que sus adversarios? Soy la mejor opción porque conozco como nadie mi ciudad, soy de aquí, estudié aquí, sé toda la problemática que se vive en la capital y tengo soluciones; estoy listo para gobernar, me he preparado por más de 30 años para este reto.

Zaragoza y el área urbana compartida entre la capital y Soledad de G.S. integran un primer grupo. Otro corresponde a los municipios huastecos de Aquismón, Tamuín, Xilitla, Ciudad Valles, San Martín Chalchicuautla y Tampamolón. Hernández describió que el operativo de seguridad electoral, que será activado desde el próximo viernes, considera reforzar la vigilancia y patrullajes durante la jornada de elecciones, coordinados con las fuerzas de las corporaciones policíacas municipales. Los mil 800 elementos de la Policía Estatal, que corresponden a la totalidad del Estado de Fuerza de personal operativo, serán desplegados conforme al mapa de riesgos elaborado desde antes de las votaciones.


Domingo 30 de mayo de 2021 | Semanario Exprés

w

08 | SLP EXPRÉS

DEVOLVERÉ LA GRANDEZA A CAPITAL DE SLP

aSe juegan dos proyectos de ciudad, por un lado una gerencia inmobiliaria y, por otro, un municipio que incluya a todos.

POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com En el preámbulo de la jornada electoral, Leonel Serrato Sánchez, candidato a la Presidencia Municipal de San Luis Potosí por la coalición “Juntos haremos Historia” PVEM-PT, prometió devolver a SLP la dignidad y la grandeza, sin exclusiones y con plena diversidad. Se dice listo para que las y los capitalinos refrenden esa apreciación en las urnas el 6 de junio y convertirse en el próximo alcalde capitalino; les recuerda las luchas que juntos han emprendido para transformar al estado, a la ciudad e incluso al país y promete el bienestar al que por derecho todos reclaman. ¿Cuál sería su llamado final al voto a las y los potosinos?

DE VIVA VOZ “Es momento de reclamar el agua, de preservar la sierra de San Miguelito, es momento de que hagamos historia desde el punto de vista de vivir mejor en San Luis, con un bienestar que no hemos conocido y al que tenemos derecho”. Leonel Serrato Candidato del PVEM y PT a la alcaldía de SLP

En principio, muy agradecido con la gente de San Luis Potosí, ha sido muy receptiva al mensaje de

cambio verdadero, ha sido inmensamente confiable la manera en que han aceptado todas las explicaciones respecto de por qué representamos a la Cuarta Transformación y queda claro por qué representamos al navismo, por qué estas tres ideologías que han marcado el destino de San Luis están juntas en un proyecto para gobernar desde un modo diferente. Las propuestas de trabajo las ha aceptado la gente, pero la verdadera esencia de la postulación de un servidor ha sido recibida con mucho agrado por la población y ya ha tomado una decisión y lo único que queremos es que se refrende en las urnas, estoy listo para ser el alcalde capitalino para todos, incluidos aquellos que han abusado muchos años, pero para que aprendan a convivir con todas y todos como debe ser, me siento muy contento con el

ALTERNANCIA. Asegura que su proyecto sí representa un cambio. resultado, una campaña austera, el mensaje es la reconstrucción, generar unidad, traer paz y, sobre todo, bienestar en el momento tan difícil que vive la gente. Si pudiera tener enfrente a cada ciudadano, ¿qué le diría en forma breve para convencerlo de que vote por usted? Le diría que hiciéramos un resumen de nuestras luchas juntos, creo que al lado de todos los potosinos he estado peleando las grandes batallas que incluso han cambiado al país, le diría: tú, compañero, amigo, mereces vivir en una ciudad en la que transites sin miedo, donde tus hijos crezcan con una normalidad que ya desconocemos, que tengas acceso a satisfactores, que hoy desde una mala conducción, desde la administración no tienes, es momento de reclamar el agua, es momento de preservar la sierra de San Miguelito, es momento de que hagamos historia desde el punto de vista de vivir mejor en San Luis, con un bienestar que no hemos conocido y al que tenemos derecho.

¿Qué se juega SLP en esta elección, cuáles son las opciones o las alternativas principales? Se juegan los proyectos de ciudad, por un lado, una gerencia inmobiliaria y, por otro, un municipio para todas las personas, sin exclusiones, con plena diversidad, con apoyo a las grandes causas, sin olvidar nuestra historia, recobrar el brillo, el donaire, la grandeza de San Luis. ¿Por qué cree usted que es una mejor opción para la ciudadanía que sus adversarios? Porque las otras opciones no garantizan ni ética ni moralidad, unos tienen 90 años mal administrando, incluso fomentando la injusticia; la otra opción que tuvo su oportunidad no la aprovechó, defraudó a los potosinos y me parece que hoy en día esta idea que encabezo merece la oportunidad de las y los potosinos para hacer algo verdaderamente bueno, recuperar la dignidad del pueblo de San Luis, volver al tiempo en que las plazas se llenaban por cosas abstractas, pero ahora para cosas concretas.

FALTAN 24 MDP PARA CONCLUIR EL EJE 140 POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com La ampliación y modernización del Eje 140, en la parte trasera de la Zona Industrial, no quedará como un proyecto de infraestructura inconcluso. Sin embargo, por las restricciones que prevalecen en las finanzas públicas, los 1.7 kilómetros restantes, podrían no concretarse en este sexenio gubernamental, que concluye en septiembre. Lo anterior lo dijo el presidente de la Unión de Usuarios de la Zona

Industrial, Ricardo Pérez, quien añadió que para finalizar esa etapa es necesaria una inversión de al menos 24 millones de pesos. “Durante mucho tiempo impulsamos esa obra estratégica para la movilidad, no vamos a quitar el dedo del renglón”, afirmó Pérez. “La ampliación del eje 140 está dentro del banco de proyectos elaborado por la UUZI, mantendremos el trabajo de gestión, entendemos de las dificultades económicas que existen, pero creo que puede considerarse como una obra de continuidad, ojalá fuese posible en la actual

SEGUIMIENTO. La UUZI espera que la administración entrante dé continuidad a los proyectos de movilidad. administración, aún hay tiempo, si no es así, esperamos que la entrante, la que inicia funciones en septiembre, la retome a la brevedad posible”. Serie ideal que arranque este año, en el actual sexenio o en el que inicia en septiembre, forma parte

primordial de un circuito de movilidad que conecta con la ruta alterna, que ya está en desarrollo. El presidente de la UUZI admitió que la complejidad radica en que estudian, junto al gobierno estatal, las posibilidades de financiamiento y

certeza presupuestal para la ejecución de la obra. Una primera propuesta había considerado emplear recursos del Fondo Minero, pero con la reforma aplicada por la Federación al manejo financiero quedó cancelada.


Domingo 30 de mayo de 2021 | Semanario Exprés

SLP EXPRÉS | 09

ALEJANDRO ROJAS. Exhorta a emitir un voto útil.

Busca Morena el voto de indecisos POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com Las encuestas sobre preferencias en la elección por gubernatura de SLP aún conservan un alto porcentaje de población indecisa, estimado en un 40 por ciento, el que definirá su voto en estos últimos días, dijo el delegado político de Morena, quien señaló que Mónica Rangel se llevará la mayor parte de esa tajada, una vez que ha quedado claro que es ella quien representa a la 4T y no el candidato del PVEM. El Movimiento de Regeneración Nacional sustenta en ese segmento de indecisos la posibilidad de triunfo electoral en la elección del próximo 6 de junio, dijo Alejandro Rojas Díaz Durán, consejero nacional de Morena en funciones de delegado político en SLP, expuso que ese segmento alcanza al menos un 40 por ciento de la población. Son muchas las personas que a pocos días de la elección no han definido todavía el sentido de su voto, expresó. Morena y su candidata a la gubernatura de SLP, Mónica Rangel, han hecho la mejor propuesta, la campaña más cercana a la gente, estamos seguros de que esos indecisos se traducirán en votos para nosotros, vamos a ganar este 6 de junio. El fundador del ala lopezobradorista de Morena pidió a la ciudadanía que, así como hace tres años se concedió todo el apoyo al ahora presidente AMLO se le entregue el respaldo a su candidata Mónica Rangel.”Ella es la que representa en SLP al presidente López Obrador, la que trae la estafeta de la Cuarta Transformación”, dijo. “No desperdicien sus votos en otros partidos políticos como el Verde, que presume cercanías inexistentes con la 4T”, dijo.

PIDE VOTAR POR LA CONTINUIDAD CON RESULTADOS aEl candidato de Morena a la alcaldía afirma que gobernará con honestidad, transparencia y participación de la sociedad.

¿Qué se juega SLP en esta elección, cuáles son las opciones o las alternativas principales? Aquí hay un modelo de gestión municipal que utiliza los recursos para hacer obras, proyectos, programas sociales, infraestructura; anteriormente era para saquear. Sí hay la posibilidad de no perder tiempo con esa curva de aprendizaje que en todos los gobiernos y en todos los trabajos sucede, nosotros ya la vivimos, no tendríamos por qué perder ni un año ni unos meses, estamos trabajando a todo vapor y el coche va caminando bastante rápido, yo diría que hay un dilema entre esa continuidad con resultados y el estancamiento que puede llevar a San Luis a un abismo.

POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com Un modelo de gestión participativa probado, conocimiento real de lo que le duele al municipio, propuestas realizables y no sólo ofrecimientos cortoplacistas, pero sobre todo honestidad, transparencia y honradez ofrece Xavier Nava, candidato de Morena a la Presidencia Municipal de San Luis Potosí, quien cree que el presidente López Obrador le ayudará a consolidar los avances logrados en la ciudad. El edil con licencia confía en que los electores, sobre todo los indecisos, le darán la oportunidad de servir otros tres años. A una semana de la jornada electoral, reconoce que hay pendientes, pero asegura que tiene el diagnóstico preciso y las soluciones presupuestales al alcance para terminar de abatir rezagos; destaca que él y su equipo de trabajo no tienen que transitar la curva de aprendizaje, pues ya ocurrió y ahora resta la continuidad. ¿Cuál sería su llamado final al voto a las y los potosinos? En estos últimos días es cuando se definen gran parte de los indecisos en la contienda, lo que hay que hacer es poner en perspectiva lo que sucedió en las campañas, exponer cómo nos desempeñamos frente a la gente, cuáles son las propuestas que le hicimos a la ciudadanía, porque no es lo mismo llegar a decir que todo está mal y que lo van a cambiar en segundos, sino realmente conocer el municipio, entender la problemática y proponer y presentar alternativas, soluciones que tienen sentido, que pueden ser realizables, que uno sabe que se tienen los presupuestos para hacerlo. En esa definición de los indecisos

Si pudiera tener enfrente a cada ciudadano, ¿qué le diría para convencerlo de que vote por usted? Que nosotros nos identificamos con ellos y la administración ha logrado generar grandes cambios en San Luis, sí hay temas pendientes y en primera instancia lo reconocemos, pero lo que les queremos decir es que evalúen el trabajo, lo que hemos hecho como funcionarios públicos en donde no tenemos observaciones de corrupción por parte de ninguna de las instancias que revisan, como la Auditoría Superior del Estado, la Auditoría Superior de la Federación. Les diría: vayamos a votar y consideremos cuáles son esas opciones que están frente a ustedes, queremos darle continuidad a un proyecto que tiene resultados o queremos un salto al vacío que es lo que representan las otras dos opciones políticas.

SIN CURVA DE APRENDIZAJE. Se daría continuidad al proyecto que inició en 2018.

DE VIVA VOZ “Estamos trabajando a todo vapor y el coche va caminando bastante rápido, yo diría que hay un dilema entre esa continuidad con resultados y el estancamiento que puede llevar a San Luis a un abismo”. Xavier Nava Palacios Candidato de Morena a la alcaldía de SLP

es muy importante tomar en cuenta eso, sabemos que hay pendientes, pero también que las cosas han ido caminando y esa es la evaluación que los ciudadanos deben hacer. Por otro lado, hay que tener en cuenta los perfiles de la gente que está participando, nos quisieron

vender una idea de (Enrique) Galindo que era un buen funcionario federal cuando es todo lo contrario, hay señalamientos terribles en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y en la Comisión Nacional de Derechos Humanos de que es responsable de violaciones gravísimas como desapariciones forzadas, delitos de lesa humanidad, nos trataron de vender una idea que ya se les desmoronó, por esa falta de ética y responsabilidad ni siquiera pudo presentarse en el debate. Del otro lado, no tenemos nada que decir, si estás aliado con los Gallardo formas parte de ese grupo delincuencial y no hay ninguna propuesta, simplemente tratar de desprestigiar y golpear, ya conocemos cómo gobernaron, ya lo hicieron en la administración anterior y fue un fracaso, esas son las opciones que hay, la continuidad y la profundización de algunos cambios en donde todavía hay pendientes o estas alternativas que representan un salto al vacío.

¿Por qué cree usted que es una mejor opción que sus adversarios? Porque conocemos los problemas de la ciudad, tenemos una convicción muy clara que desde el gobierno las cosas se hagan con la participación de la gente, con profesionalismo y conocimiento; no andamos inventando ni pedimos que nos hagan en las colonias peticiones para hacerlas declaraciones espectaculares, nosotros sí sabemos porque hay un trabajo previo con las juntas de mejoras, con los comités vecinales, con las organizaciones de la sociedad civil. Nosotros sí conocemos los problemas de San Luis, los hemos estado viviendo, los tratamos de resolver, en algunos casos hemos logrado avances importantes y en donde hay pendientes tenemos el diagnóstico claro, no vamos a perder tiempo y vamos a establecer algo muy importante que es una relación con el Gobierno de la República, tenemos esa posibilidad de trabajar directo con el presidente de la República y con la futura gobernadora de San Luis, Mónica Rangel.


Domingo 30 de mayo de 2021 | Semanario Exprés

10 | SLP EXPRÉS

alpistepolítico POR MIGUEL ÁNGEL GUERRERO

FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE LOS CANDIDATOS A GOBERNADOR

A partir de este próximo miércoles 2 de junio los candidatos gubernamentales, en términos de proselitismo, no podrán hacer otra cosa más que sentarse a esperar a que sus fortalezas las tengan bien presentes los electores y que sus debilidades caigan en el olvido para que no influyan a la hora de acudir a las urnas pues ya entonces habrán echado toda la carne de sus aspiraciones al asador. Por ejemplo, la misma gente de Ricardo Gallardo Cardona está temerosa de que lo vuelvan a sacar de la jugada bajo el esquema aplicado el 2015 cuando lo bajaron de la competencia mediante una orden de aprehensión en su contra por diversos y graves delitos, por lo que fue a prisión por casi un año, lo que no impidió que al ser puesto en libertad prácticamente arrancara su campaña gubernamental. Antes, con apoyo de la alcaldía de Soledad de Graciano Sánchez, se construyó una sólida base social con el establecimiento de políticas públicas asistenciales fincadas en la entrega de beneficios en especie y dinero en efectivo, que promete continuar si gana la gubernatura, lo que lo llevó a ser el candidato más popular entre los electores de las colonias periféricas. Pero a contracorriente, en su paso por aquel cargo, cometió supuestas irregularidades financieras que han sido utilizadas para enderezarle denuncias en la UIF y FGR además de que por sus cuantiosos recursos económicos le valió que lo acusaran de tener vínculos con grupos del crimen organizado lo que hasta ahora, debe decirse, no se le ha comprobado y que ha servido, además, como argumento para la abierta guerra sucia emprendida en su contra en la que lo han llegado a calificar como “un peligro para SLP” Precisamente, no es poca la gente que teme ver que se altere y modifique el escenario electoral por una eventual acción penal en contra de Gallardo Cardona con todo y que ha aparecido como puntero en decenas de encuestas sobre preferencias electorales de tal suerte que sus principales rivales electorales abiertamente lo señalaron como el enemigo a vencer lo que no a hecho que decaiga su optimismo si se observan los lances triunfalistas que divulga a través de sus redes sociales y así es como se enfila a la contienda del próximo domingo. En lo que toca a la candidata de Morena Mónica Liliana Rangel Martínez, naturalmente su principal fortaleza radica en ser la abanderada del partido en el poder y posible beneficiaria del rebote partidista de la amplia aprobación que tiene el jefe máximo de ese partido, el presidente Andrés Manuel López Obrador, aunque espera que la amnesia colectiva engulla el ruido mediático que han generado sus problemas y debilidades en el manejo de las finanzas de la Secretaría de Salud durante el tiempo que se desempeñó como titular y que no los recuerden los votantes a la hora de cruzar las boletas. Del candidato de la coalición: “Sí por San Luis”, Octavio Pedroza Gaitán, como abanderado de las dos principales fuerzas políticas como son PRI y PAN, le dio una proyección inesperada al grado de elevarlo al primer sitio en la mayoría de las encuestas sobre aceptación ciudadana a lo que también en gran medida contribuyó la evidente fama pública de persona honesta cualidad que más reclama la gente en los políticos. Asimismo, el abanico de partidos que lo postulan lo ubican como el potencial depositario del voto útil por representar diversas opciones con perfil ganador. Las debilidades que le pueden encontrar a OPG irónicamente las pueden encontrar en el desprestigio que arrastran las marcas partidistas que lo respaldan, como el PRI, ORD y PAN, lo que los llevó a perder la credibilidad de la gente desde hace muchos años. Del resto de los candidatos solo puede decirse que su paso por esta contienda electoral está como para que quede como una buena anécdota que podrán contar a sus nietos y recordarla con los cuates con una copa en mano, pues parece que no pasarán de votaciones de un dígito en su favor, varios no llegarán ni al uno por ciento.

HABRÁ UNA PARTICIPACIÓN DE ENTRE 55% Y 60%

ELECCIÓN 2021 BATIRÁ RÉCORD DE VOTACIÓN aCeepac espera que alrededor de un millón 200 mil potosinos acudan a las urnas este domingo 6 de junio, 140 mil más que en los comicios pasados.

POR JOSÉ TORRES redaccion@elexpres.com La elección del próximo domingo 6 de junio romperá récord en número de votantes, ya que se espera que acudan a las urnas alrededor de un millón 200 mil potosinos, que significan 140 mil más que en la anterior elección a gobernador, que fue en 2015; además, será especial porque contará con una serie de medidas por la contingencia sanitaria. Gerardo Lomelí Rodríguez, consejero del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), informó que la Lista Nominal de Electores está conformada por 2 millones 068 mil 290 ciudadanos con posibilidad de votar, de los cuales se espera que acudan a las urnas entre el 55 y el 60 por ciento, es decir, entre un millón 137 mil y un millón 241 mil personas. El consejero electoral estimó estas cifras tomando en cuenta que en cada elección a gobernador ha ido subiendo el porcentaje de votantes y reduciéndose el abstencionismo. En 2003 votaron 644 mil 389 personas, el 45 por ciento de la lista nominal; en 2009 votaron 959 mil 949 personas, que significaron el 55.51 por ciento del total de electores; y en 2015 votaron un millón 066 mil 261 personas, la participación fue del 56.88 por ciento. Aunque ha disminuido el abstencionismo, datos del Ceepac indican que se ha incrementado el voto nulo. En 2003, el 2.88 por ciento de los votos emitidos fueron nulos; en 2009 fue el 4.05 por ciento y en 2015, el 4.43 por ciento; por lo que, de continuar la tendencia, esta elección podría tener alrededor del 5 por ciento.

VOTACIÓN HISTÓRICA Se espera que sea la elección con mayor participación de los potosinos.

GERARDO LOMELÍ. Espera que se reduzca el abstencionismo.

> Proyecciones indican que acudirán a las urnas de un millón 137 mil a un millón 241 mil personas, entre el 55% y el 60%. > Se instalarán 3 mil 750 casillas, que contarán con 33 mil 750 funcionarios, 60 supervisores y 942 capacitadores electorales. > En lo que refiere a las boletas electorales, se imprimieron 2 millones 263 mil 530.

RÉCORD DE VOTANTES En SLP las últimas elecciones de gobernador han registrado creciente afluencia de ciudadanos en las urnas ELECCIÓN

NÚMERO DE VOTANTES

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

VOTOS NULOS

2003

644,389

45%

2.88%

2009

959,949

55.51%

4.05%

2015

1,066,261

56.88%

4.43%

Gerardo Lomelí comunicó que en esta elección se instalarán 3 mil 750 casillas, que contarán con 33 mil 750 funcionarios, concretamente un presidente, dos secretarios, tres escrutadores y tres suplentes por cada una. También se tendrán a 60 supervisores y a 942 capacitadores electorales, así como la participación de ocho personas por cada uno de los

comités y comisiones distritales que organizan el proceso. En lo que refiere a las boletas electorales, se imprimieron 2 millones 263 mil 530 para cada una de las elecciones (gubernatura, alcaldías y diputaciones locales), es decir, casi el doble de las que se van a ocupar, considerando las estimaciones de número de votantes.


Domingo 30 de mayo de 2021 | Semanario Exprés

SLP EXPRÉS | 11 POR LUIS JOSUÉ MARTÍNEZ redaccion@elexpres.com

El Congreso de San Luis Potosí es el décimo más caro a nivel nacional, pues cuesta a cada potosino 128 pesos a nivel per cápita, cuando la media nacional es de 147 pesos. El presupuesto anual del Legislativo potosino asciende a 323 millones de pesos, según estudio del IMCO. Por otro lado, la investigadora de esa institución, Ana María Lambarri, dijo a Exprés que el Legislativo local mantiene un equilibrio adecuado en materia de paridad de género; las mujeres incluso ocupan cargos claves en diversas comisiones del Congreso. Este estudio analiza la composición partidista y de género de los congresos locales con el objetivo de identificar los avances y rezagos de los poderes legislativos en las entidades federativas del país. El informe sostiene que estos órganos son una pieza fundamental para el equilibrio y vigilancia entre los poderes de las entidades federativas. “Tener una fotografía de los Congresos locales y conocer su composición partidista y de género es fundamental. La falta de competencia y alternancia puede actuar en perjuicio de las funciones legislativas y de la ciudadanía”, explicó.

DE ACUERDO CON EVALUACIÓN DEL IMCO

CONGRESO DE SLP ES DÉCIMO MÁS CARO DE MÉXICO aSu presupuesto es de 323 MDP al año; cuesta a los potosinos alrededor de 128 pesos per cápita, la media nacional es de 147. SUGERENCIAS DEL IMCO EN MATERIA DE GÉNERO Ana María Lambarri explicó las sugerencias de política púbica que el IMCO hace al Congreso de SLPí y, en general, a los órganos legislativos locales.

COMPOSICIONES

En materia de composición partidista, algunos de los hallazgos del Informe Legislativo son que el 92.6 por ciento de los congresistas están afiliados a alguno de los ocho partidos con registro federal, mientras que el resto no cuenta con afiliación partidista o pertenecen a algún partido estatal sin registro nacional. En 10 Congresos, legisladores de un solo partido político tienen más de la mitad de los asientos. En 7 estados son del partido del Movimiento de Regeneración Nacional, en dos son del Partido Acción Nacional y en uno del Partido Revolucionario Institucional. Sólo en un congreso (Nayarit), un partido sin registro federal, Nueva Alianza, tiene el mayor número de asientos. En 14 estados existen gobiernos

COSTOSO. SLP tiene el décimo Congreso más caro, de 32 entidades. de unidad, en donde el gobernador y la primera minoría son del mismo partido. En siete de ellos el partido del gobernador tiene más del 50 por ciento de los asientos. Entre 2019 y 2021 han sido publicadas 13 reformas constitucionales que requirieron la aprobación de al menos 17 congresos.

PARIDAD DE GÉNERO

En cuestión de paridad, el IMCO detectó que, principios del 2021, 1 mil 113 congresistas estatales estaban en funciones, de las cuales 555 eran mujeres, es decir, el 49.8 por ciento del total. Las comisiones relevantes den-

tro de los congresos estatales, como Presupuesto, Fiscalización, Hacienda y Gobernación, suelen ser presididas por hombres. En cambio, otras comisiones con un rango temático y presupuestal reducido (Igualdad de género, Medio ambiente, Derechos humanos, Desarrollo social y la Comisión de Salud) suelen ser presididas por mujeres. En los órganos de gobierno legislativo, tan solo el 25 por ciento de las Juntas de Coordinación Política son presididas por mujeres, mientras que 50 por ciento de las Mesas Directivas son presididas por mujeres. En Morelos, la paridad de género

>Estandarizar las leyes electorales estatales para que el porcentaje de firmas necesarias para el registro de candidaturas independientes coincida con los requerimientos federales (2 por ciento de la lista nominal). >Establecer cuotas en las leyes orgánicas de los Congresos para que las presidencias de órganos de gobierno y comisiones ordinarias sean ocupadas por una mujer “al menos por la mitad del periodo legislativo”. >Reflejar la paridad de género en las agendas legislativas “para encauzar las demandas más importantes de las mujeres”.

se expresa en que el 70 por ciento de los asientos en su Congreso son ocupados por mujeres. En los Congresos de Chiapas, Coahuila y Tlaxcala más del 60 por ciento de sus congresistas son mujeres. Por otra parte, en Durango, Michoacán y Nayarit, las mujeres ocupan el 40 por ciento o menos de los asientos.

También existen diferencias en la paridad con la que cuentan los grupos parlamentarios de cada partido político. Mientras que el 53 por ciento de los congresistas estatales del partido Morena son mujeres, sólo el 43 por ciento de los congresistas del PES lo son. Aunque no son un grupo coordinado, el 52 por ciento de los congresistas independientes son mujeres. Entre los congresistas que obtuvieron su asiento a través de un partido con registro local (sin registro nacional), el 45 por ciento son mujeres.

EQUILIBRIO EN SLP

El Informe Legislativo del IMCO muestra que, en materia de paridad de género, el congreso potosino está equilibrado. De los 27 diputados locales 13 son mujeres, es decir, el 48 por ciento. “Digamos que mantiene equilibrio, sin ser todavía de los que le ha brindado mayor protagonismo o participación a la mujer”, dijo en entrevista Ana María Lambarri, investigadora del IMCO. Los estados con la mayor presencia de mujeres legisladoras en sus congresos son: Morelos (70%), Chiapas (65%), Coahuila (60%), Tlaxcala (60%). Mientras que los órganos legislativos con menos son: Guerrero (42%), Guerrero (41%), Durango (40%), Michoacán (40%) y Nayarit (37%). Las mujeres ocupan 4 de 7 puestos claves en el congreso potosino; a diferencia de otras entidades aquí sí hay mujeres presidiendo comisiones políticamente relevantes como Comisión, Justicia y Fiscalización. El Informe también tiene un apartado financiero, en el cual se expone que el presupuesto anual del Congreso potosino es de 323 millones de pesos. A nivel per cápita, a cada potosino el órgano legislativo local nos cuesta 128 pesos al año. La media nacional es de 147 pesos. Los congresos más caros a nivel per cápita son: Quintana Roo ($253), Sonora ($252), Nayarit ($251), mientras que los más “baratos” son: Ciudad de México ($55), Tamaulipas ($52) y Puebla ($40). “En general vemos un órgano legislativo en San Luis Potosí equilibrado, pero al que le hacen falta algunas reformas o acciones específicas para lograr una mayor participación de la mujer; y también equilibrar aún más su presupuesto”.


Domingo 30 de mayo de 2021 | Semanario Exprés

w

12 | SLP EXPRÉS DE ACUERDO CON CIFRAS DEL CONEVAL

CRECE POBREZA LABORAL EN SLP aEn el primer trimestre del año alcanzó al 44.3 por ciento de los potosinos; 1.3% más que en el mismo lapso del 2020.

POR LUIS JOSUÉ MARTÍNEZ redaccion@elexpres.com

SE APLICA UNA INVERSIÓN SUPERIOR A 2 MIL 200 MDP

CUMPLE JMC 81% DE PROMESAS DE CAMPAÑA DEL 2015 aEn lo que resta del sexenio se concretará el resto, para alcanzar el 100%, según la Secretaría Técnica del Gabinete.

POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com

A cuatro meses de que concluya la administración gubernamental 2015-2021 han sido cumplidos el 81 por ciento de los compromisos que ofreció Juan Manuel Carreras, como candidato a gobernador en 2015; se han concretado 75 de 93 acciones. En la totalidad de los 93 compromisos se proyecta una inversión de 2 mil 275.2 millones de pesos, ejecutados desde el año 2015 a la fecha. A través de una solicitud de información, la Secretaría Técnica del Gabinete respondió que los restantes están en proceso de ejecución y que estarán finalizados dentro del periodo constitucional de la actual administración gubernamental. Los desarrollados o en ejecución pertenecen a localidades ubicadas en

BUSCAN CUMPLIR PROMESAS A cuatro meses de que concluya la administración, dependencias estatales intentan cumplir compromisos de JMCL. > Han sido cumplidos 75 de 93 compromisos de campaña firmados por Carreras durante su campaña del 2015, equivalen al 81.7 por ciento del total. > En la totalidad de los 93 compromisos se proyectó una inversión de más de 2 mil 275.2 MDP. > Los compromisos ya concertados o en ejecución están distribuidos en localidades ubicadas en los 58 municipios de SLP. > Los pendientes, en su mayoría, corresponden a rehabilitación o construcción de caminos, entronques y carreteras; sistemas de agua, unidades deportivas y planteles educativos. La mayoría en la huasteca.

los 58 municipios de SLP. El listado refiere que los primeros en cumplirse corresponden a la Transformación del Consejo de Desarrollo Económico del Estado, la Creación de la Agencia Potosina de Promoción de Inversiones, y la Rehabilitación y Fortalecimiento de Espacios de Convivencia Familiar, Áreas Verdes y Juegos Infantiles, ejecutados en la capital. También a la Construcción de la Avenida de las Torres (Matehuala), Creación del Centro Agroindustrial y Logístico de la Zona Media (Ciudad Fernández) y Financiamiento para Mujeres Emprendedoras de los 58 municipios, signado en Ciudad Valles.

Los compromisos pendientes corresponden a rehabilitación o construcción de caminos, entronques y carreteras; sistemas de agua, unidades deportivas y planteles educativos. La mayoría de ellos en municipios de la zona Huasteca.

El porcentaje de potosinos en situación de pobreza laboral incrementó un punto porcentual en el primer trimestre de 2021, con relación al mismo periodo del año pasado, de acuerdo con los datos divulgados recientemente por Coneval. Según estas cifras, con información correspondiente a los primeros tres meses del presente año, el 44.3 por ciento de los habitantes del estado se encuentran en esta condición; mientras que en el mismo lapso de 2020 el indicador se ubicaba en 43.0 por ciento. Con base en los datos del más reciente censo del Inegi, habitan en San Luis Potosí un total de 2 millones 822 mil 255 personas; por lo que puede concluirse, a partir de la información de Coneval, que un millón 250 mil 258 potosinos son los que viven en pobreza laboral. El Índice de la Tendencia Laboral de la Pobreza (ITLP) elaborado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social permite relacionar el comportamiento del ingreso laboral de las personas frente a los cambios en el valor de la canasta alimentaria. Las personas en condición de pobreza laboral son aquellas cuyos ingresos no son suficientes para adquirir esta canasta. Si incrementa la proporción de la población con un ingreso laboral insuficiente para comprar los productos básicos, el ITLP aumenta.

En este sentido, el Coneval presenta el porcentaje de la población con ingreso inferior a la línea de pobreza extrema por ingresos con el fin de complementar el análisis de la evolución del poder adquisitivo del ingreso laboral. A nivel nacional, durante el primer trimestre de 2021, el 39.4 por ciento de la población en México se encuentra en condición de pobreza laboral, cuatro puntos más que lo registrado en el mismo periodo del año pasado. De estos, solamente el 11.7 por ciento corresponde a personas ocupadas, de las cuales el 9.9 por ciento son hombres, y el 14.6 por ciento, mujeres.

MAYOR POBREZA EN SLP

Según los datos más recientes del órgano encargado de evaluar la política social en México, San Luis Potosí es el estado del Bajío con la mayor cantidad de pobreza laboral en el primer periodo de 2021. Después se ubica Zacatecas, donde el porcentaje de la población con un ingreso inferior al costo de la canasta alimentaria fue del 42.7 por ciento. En tercer lugar, está Guanajuato con el 37.3 por ciento de los habitantes en esta condición; seguido de Querétaro y Aguascalientes, con el 34.8 y el 32.4 por ciento de habitantes en esa situación. Los estados con el mayor porcentaje de personas en pobreza laboral son: Chiapas (65.1) y Oaxaca (55.1); mientras que las entidades con menos pobreza laboral son: Nuevo León (22.2) y Baja California (24.6).

POR COVID. La pandemia mandó a más potosinos a la pobreza laboral.


Domingo 30 de mayo de 2021 | Semanario Exprés

SLP EXPRÉS | 13 POR LUIS JOSUÉ MARTÍNEZ redaccion@elexpres.com De acuerdo con las tendencias que marcan la mayoría de las encuestas, lo más probable es que Morena y sus partidos aliados pierdan la mayoría calificada en la Cámara de Diputados federal, lo que traerá como consecuencia un periodo poselectoral marcado por la polarización, el encono y las descalificaciones, contexto que podría perdurar el resto del sexenio, señaló Luis Carlos Ugalde, director general de Integralia Consultores. En entrevista con Exprés, quien fuera entre 2003 y 2007 Consejero Presidente del Instituto Federal Electoral –hoy INE–, recordó que la elección del próximo 6 de junio será la más grande de la historia; se renovarán más de 21 mil puestos de elección popular, entre gubernaturas, ayuntamientos, congresos locales y los 500 escaños de la Cámara de Diputados federal. “Pero cualitativamente también es el proceso electoral más grande de la era moderna, pues a diferencia de otras elecciones intermedias, en esta se define si un proyecto de cambio drástico para modificar las bases de la democracia y del Estado mexicano se profundiza o se contiene”, enfatizó. Sostuvo que, además de la gran elección que se vivirá a nivel federal por el control de la Cámara de Diputados, habrá diferentes procesos y contextos específicos en cada uno de los comicios locales, “tendrán su propia dinámica”. Por otro lado, anticipó que la elección cumplirá con su función de elegir gobernantes, pero fallará en generar consensos y legitimidad, “el gobierno federal la utilizará para generar polarización, atacará al árbitro, se alimentará el encono y la descalificación”.

LOS ESCENARIOS

Aunque las tendencias marcan que Morena perderá la mayoría calificada, aún es probable un escenario en el que el partido del presidente López Obrador obtenga el control de la Cámara Baja. En este supuesto, para Luis

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com Esta elección será especial no solo por la cifra récord de votantes, sino por las medidas sanitarias que se implementarán por la contingencia, como el uso obligatorio de cubrebocas, tanto para los ciudadanos como para funcionarios de casilla, estos últimos contarán con careta; además, habrá mascarillas para los electores que no

LUIS CARLOS UGALDE | DIRECTOR DE INTEGRALIA

MORENA PODRÍA PERDER MAYORÍA EN CÁMARA BAJA

aSerá difícil que obtenga las dos terceras partes de las 500 curules federales; tras elecciones seguirá contexto de polarización política, advierte el experto.

EN JUEGO. Elección federal marcaría continuidad o no de proyecto de AMLO. Carlos Ugalde las acciones del presidente serían las esperadas: “va a desaparecer al INE, extenderá su mandato, desaparecerá los diputados plurinominales y cancelará la reforma energética”. Según el experto, estos pronósticos se basan en los dichos del propio mandatario “sobre lo qué hará si mantiene la mayoría”. Con la mayoría calificada de Morena en la Cámara de Diputados, el presidente López Obrador logrará

culminar el proceso que inició en 2018 “para transitar de la democracia participativa y de separación de poderes a una de concentración, directa, personalista y populista. Va a cambiar la naturaleza de nuestro sistema político”. En el escenario local, lo que está en juego es el avance regional de Morena. Si gana al menos 10 de las 15 gubernaturas en juego, como es probable que ocurra, “tendríamos un poder más centralista a nivel de los

JORNADA ELECTORAL CON MEDIDAS CONTRA EL CORONAVIRUS traigan, informó el Ceepac. A la mampara de votación se le retirará la cortina trasera y pasarán de dos en dos electores, con el fin de

cuidar que se mantenga la secrecía. La credencial de elector deberá ser mostrada, pero sin que la toquen los funcionarios; tampoco se podrán

estados, un federalismo más débil, sin división de poderes y sin equilibrios”. El escenario que ocupa mayormente la atención del presidente López Obrador es el de la integración de la Cámara de Diputados, pues eso marcará la diferencia entre contener su proyecto “o si se termina de transformar el sistema político”. De ser así, para 2025 tendremos un sistema diferente: personalista, concentrador, cerrado al diálogo y a la crítica, con un instituto electoral diferente, cooptado; nuestra democracia pluralista dejaría de existir. De no obtener las dos terceras partes de la Cámara, el presidente no consolidará su “proyecto transformador”, sin embargo, mantendrá un estilo de gobernar estridente y combativo. La polarización que surja a partir del 7 de junio, la seguirá alimentando el resto del sexenio. De acuerdo con encuestas Oraculus.MX, Morena junto con PT y Partido Verde Ecologista obtendrían el 48 por ciento de las intenciones de voto; mientras que PRI, PAN, PRD y Movimiento Ciudadano el 44 por ciento. Con base en esto, la plataforma hace un estimado de curules, 322 serían para la coalición gobernante y 160 para el bloque opositor.

consumir alimentos y los ciudadanos podrán llevar sus propios marcadores, si así lo desean. En la etapa de conteo, los paquetes electorales serán debidamente sanitizados y, en caso de ser necesario un recuento de votos, se cuidará la sana distancia. Las votaciones se cerrarán a las 6 de la tarde, pero se le permitirá votar después de esa hora a quienes hayan estado formados desde antes de las 18 horas.

EN DEFENSA DEL INE

L

uis Carlos Ugalde, quien fuera presidente del Instituto Federal Electoral cuando López Obrador perdió la elección de 2006, dijo que el INE es una institución que ha servido para construir y consolidar la democracia mexicana, por lo que es esencial defenderla y protegerla. “El INE es una de las instituciones que ha permitido construir una sociedad plural, más diversa; que ha garantizado que los votos se cuenten y los gobernantes tengan acceso a esos puestos mediante el sufragio; ha sido fundamental para el ejercicio de la libertad, rendición de cuentas y garantizar que hoy el voto vale”. Insistió en que los mexicanos debemos defender al órgano electoral, pues su desaparición sería un paso más hacia la dirección de una sociedad cerrada, “a pesar de las acusaciones del presidente, es una de las instituciones de más prestigio en el mundo, así lo han acreditado la ONU, la OEA, Idea Internacional, etcétera. Vale la pena mantenerlo, pues es un activo del país”. Lamentó que López Obrador use su posición para descalificar a esta y otras instituciones autónomas con hechos tergiversados y mentiras, “el presidente es un sofista, ataca con información imprecisa, mezcla moralismo con idealismo, y a partir de ahí estigmatiza todo. El rigor histórico no se le da porque es un propagandista, no habla de lo que es, sino de lo que él cree que debe ser”. Por eso, aunque reconoció que el INE aún tiene retos y cosas por mejorar, es una institución que ha dado mayores beneficios al país, “pero el mandatario, en su concepción moralista, siente que él es el creador de una nueva era, y que todo lo anterior debe ser destruido”.

PREVENCIÓN. Funcionarios de casilla no podrán tocar las credenciales.


Domingo 30 de mayo de 2021 | Semanario Exprés

14 | SLP EXPRÉS EL PROYECTO TENDRÁ INVERSIÓN DE 200 MDP

FRENO. Los primeros dos kilómetros avanzan lento.

VÍA ALTERNA SE RETRASARÁ POR LÍOS SINDICALES aLa CATEM mantiene bloqueo parcialde las obras, por disputa que sostiene con la CTM.

POR JOSÉ TORRES redaccion@elexpres.com El bloqueo que mantiene la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), desde finales de abril, en las obras de construcción de los primeros dos kilómetros de la Vía Alterna a la Carretera 57, podrían retrasar la conclusión de estos trabajos, que están contemplados para concluir en diciembre, declaró Ernesto Jáuregui Asomoza, delegado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en San Luis Potosí. El funcionario explicó que la empresa que ejecuta los trabajos entregó el contrato de acarreo de materiales a la Confederación de Trabajadores de México (CTM) cumpliendo todos los aspectos del marco jurídico, sin embargo, la CATEM se inconformó, por lo cual la empresa ha tenido que enfocarse en otros pendientes que tienen que ver con la colocación de alcantarillas, tubos de drenaje y cortes de rocas. Aunque la obra avanza al 5 por ciento y continúa su curso, Jáuregui Asomoza explicó que cuando llegue la etapa de construcción de terraplenes comenzará a haber retrasos, dado que el material que no se utilice no podrá ser sacado del lugar, razón por la cual ya se interpuso una denuncia ante el Ministerio Público, el pasado 29 de abril. El delegado de la SCT dijo que se hace constar que hay un

contrato firmado con CTM desde el 24 de marzo, por lo que se solicitó al Gobierno del Estado, a través de la Secretaría General de Gobierno y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, que intervenga para resolver este asunto y que las obras puedan llevarse con normalidad. Las labores de los primeros dos kilómetros de la Vía Alterna a la Carretera 57 iniciaron a mediados de abril y está estipulado concluirlos para el 11 de diciembre, por lo que se está pidiendo al Gobierno del Estado que resuelva el tema jurídico para que se retire el bloqueo. La CATEM argumenta que la CTM acaparó los trabajos de acarreo de materiales de las obras de la Vía Alterna a la Carretera 57, por lo que están buscando ser incluidos dentro del contrato colectivo de trabajo firmado con la empresa constructora.

ATORADA LA SEGUNDA LICITACIÓN

El lanzamiento de la segunda licitación para construir tres kilómetros más de esta Vía Alterna presenta un atraso. En entrevista otorgada a inicios de abril, el delegado de la SCT estimó que sería a finales de dicho mes cuando se lanzaría esta licitación, sin embargo, ahora ha declarado que esperan poder hacerlo en junio. Lo anterior se debe a que la Junta Estatal de Caminos (JEC) no ha liberado el derecho de vía, lo cual debería ocurrir antes de que concluya mayo.

GRUPO MOTOMEX ANUNCIA PLAN DE EXPANSIÓN EN SL aEmpresa dedicada a industria del motociclismo mexicano anunció ampliación de operaciones y próxima planta de ensamble aquí.

POR MELISSA HERNÁNDEZ redaccion@elexpres.com Directivos de Grupo Motomex, corporación dedicada a la industria del motociclismo mexicano con 62 años de experiencia, con presencia en San Luis Potosí desde el 2015, sostuvieron un encuentro con el gobernador del Estado, Juan Manuel Carreras López, en el que anunciaron su proyecto de expansión por 200 millones de pesos. En el encuentro se detalló que el Centro de distribución (CEDIS), ubicado en el World Trade Center de SLP, se divide en dos áreas: Nacional y Recinto Fiscalizado Estratégico, desde el que se provee de motocicletas, refacciones y accesorios a más de 2 mil puntos de venta en toda la República Mexicana. El director general Adjunto de

CRECE EN SLP. Grupo Motomex anunció proyecto de ampliación por 200 MDP. Grupo Motomex, Carlos MartínezÁbrego Martínez, detalló que el proyecto contempla la ampliación del CEDIS de SLP en 26 mil 500 metros cuadrados, de los cuales 16 mil 500 corresponden al Recinto Fiscalizado Estratégico y 10 mil al almacén nacional, lo que dará como resultado 50 empleos directos y 123 indirectos.

Además, Grupo Motomex analiza la posibilidad de mover la planta de ensamble Mahindra actualmente instalada en Aguascalientes, al WTC en SLP. El jefe del Ejecutivo estatal dijo que el panorama que se vislumbra para la entidad potosina es alentador, pese a la actual contingencia.

RINDE SICITI INFORME DE ACTIVIDADES aJMCL acudió al evento en donde destacó la importancia de impulsar proyectos de impacto social y económico para SLP. POR MELISSA HERNÁNDEZ redaccion@elexpres.com El gobernador del Estado, Juan Manuel Carreras López, asistió como invitado a la primera reunión ordinaria 2021 del Consejo de Coordinación del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado (Siciti), en donde exhortó a sus integrantes a continuar con su trabajo de investigación para impulsar el desarrollo social y económico de San Luis Potosí.

Durante el evento, el jefe del Ejecutivo realizó un reconocimiento a las y los investigadores científicos y tecnólogos que lograron una cartera de proyectos prioritarios, peldaños importantes para construir una escalera a favor del bienestar social. En su intervención, el presidente del Siciti presentó el informe de actividades 2017-2021, en el que destaca la presentación de proyectos interinstitucionales, multidisciplinarios con un alto grado de impacto social en áreas estratégicas.

A FAVOR. Se exhortó a continuar con los trabajos de investigación. Se detallaron la realización de webinars con temas específicos sobre la pandemia ofrecidos por personal altamente especializado, como son las pruebas de Covid-19; los efectos psicológicos; el desarrollo de vacunas y fármacos; movilidad internacional y reactivación. En la reunión participaron representantes de dependencias de gobierno, instituciones de educación superior y cámaras empresariales.


Domingo 30 de mayo de 2021 | Semanario Exprés

SLP EXPRÉS | 15 PABLO SERGIO AISPURO | VOCAL EJECUTIVO DEL INE

DARÁN RESULTADOS AUN CON ELECCIÓN CERRADA aCon datos de Conteo Rápido implementado por el organismo comicial y la UAM, se perfilará ganador de la contienda por la gubernatura entre 20 y 22 horas del 6 de junio.

POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com El próximo 6 de junio el Instituto Nacional Electoral realizará dos ejercicios de Conteo Rápido en SLP, uno para la gubernatura, que por la noche perfilará al ganador de la gubernatura, cuyos resultados los dará a conocer el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac); además, otro de los 7 distritos electorales federales que será dado a conocer en la Ciudad de México, por el Consejo General del INE, junto con el resto de las demarcaciones del país. Lo anterior lo informó Pablo Sergio Aispuro Cárdenas, vocal ejecutivo de la Junta Local en San Luis Potosí, “todavía no hay precisión del número de casillas en donde se van a hacer los levantamientos de los resultados, tampoco sabemos cuáles casillas son ni las ubicaciones, nos lo

DOS CONTEOS RÁPIDOS EN SLP Entre personal del INE y especialistas de la Universidad Autónoma Metropolitana realizarán estos ejercicios en el territorio estatal.

AISPURO. Se anunciará ganador pero también la votación de los otros candidatos. informarán el mismo domingo 6 de junio entre las 15:00 y 16:00 horas para que nuestros capacitadores se desplieguen hacia esos puntos y generen la captura de los datos”, detalló el funcionario federal.

Añadió que, de acuerdo a elecciones anteriores, las tendencias estarán visualizándose entre las 20:00 y 22:00 horas del día de la jornada electoral. Aispuro Cárdenas señaló que no

CANDIDATOS LE PAGAN MILLONES A FACEBOOK

Con un millón 348 mil 175 pesos invertidos, Ricardo Gallardo Cardona es el candidato a la gubernatura que más dinero ha gastado en Facebook, de acuerdo con información que la empresa publica en su portal Biblioteca de Anuncios. La cuenta del aspirante al gobierno potosino por el PVEM y PT se encuentra activa desde el 15 de junio de 2011; pero fue a partir del 4 de agosto de 2020 que comenzó su inversión publicitaria. Desde esa fecha y hasta el pasado 25 de mayo, el expresiden-

te municipal de Soledad ha gastado un millón 348 mil 175 pesos en Facebook. De estos, únicamente del 17 al 25 de mayo se invirtieron 92 mil 493 pesos. La página del candidato cuenta con 34 administradores, de los cuales 32 operan en México, uno en EUA y otro en Colombia. Gallardo cuenta con 314 mil 525 seguidores. El segundo candidato que más ha gastado en Facebook es el de Redes Sociales Progresistas, José Luis Romero Calzada. Ha invertido desde el 4 de agosto de 2020 al 25 de mayo de 2021 la cifra de 988 mil 434 pesos. La página fue creada el 18 de febrero del 2015 y cuenta con 127 mil 246 seguidores y 2 administradores.

CONTEO RÁPIDO

El delegado del INE señaló que el Conteo Rápido resulta de la suma y la estimación derivada de las boletas electorales escogidas por un Comité Técnico de Conteo Rápido (Cotecora) y será una sola gráfica con la capacidad de pronóstico no solo de quien gana la elección, sino del resto de los contendientes. A diferencia del Programa de Resultados Preliminares Electorales (PREP) que realiza el Ceepac y que contrató a una empresa para ello, el Conteo Rápido del INE lo hacen los mismos capacitadores electorales y será la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), como ente auditor, quien se encargará de asegurar que cumple con los estándares. “El PREP es la realidad de los resultados de todas las casillas en tiempo real, acta de escrutinio y cómputo de casilla de una por una, según vayan llegando, pero sujeta a los tiempos en que llegan, ahí no hay estimaciones, hay una sumatoria”. El Conteo Rápido, en cambio, es la generación de una tendencia de resultados a partir de la recepción de una muestra construida, de entre el 6 y 8 por ciento de las casillas.

CAMPAÑAS EN FACEBOOK Candidatos a gubernatura han gastado en conjunto millones en la red social.

aEl que más ha gastado en esa red social es Ricardo Gallardo, seguido de José Luis Romero y Octavio Pedroza.

POR LUIS JOSUÉ MARTÍNEZ redaccion@elexpres.com

> Uno será para anticipar la tendencia de la elección de gobernador de SLP. > El otro, para perfilar quiénes ganarán los 300 distritos electorales federales, 7 de ellos en SLP. > Para la elección de gobernador, la muestra será de entre el 6% y el 8% de casillas electorales a partir de las cuales se proyectarán los resultados. > Los resultados podrían conocerse entre las 20 y las 22 horas del mismo 6 de junio.

hay impedimentos para que se dé a conocer la tendencia arrojada por los conteos rápidos, incluso si la elección a la gubernatura, por ejemplo, está cerrada, “porque en el Conteo Rápido hay un margen de error, pero es tan mínimo que se va a dar a conocer el resultado con esa consideración, de manera que, si hay una diferencia, se justifique en que la metodología hizo la previsión de ese error”, indicó.

CAMPAÑA VIRTUAL. Gastan millones de pesos en publicidad en redes.

El tercer candidato con más inversión en Facebook es Octavio Pedroza Gaitán de la coalición “Sí por San Luis”, con gasto de 962 mil 284 pesos desde el 4 de agosto de 2020 al 25 de mayo del presente año. La página de Octavio Pedroza tiene 22 administradores que operan desde México. Fue creada el 10 de febrero de 2012 y cuenta con 62 mil 520 seguidores. En cuarto lugar, se encuentra la candidata de Morena, Mónica Rangel Martínez, cuya página de Facebook

PÁGINA

GASTO

SEGUIDORES

Ricardo Gallardo

$1,348,175

314,525

José Luis Romero

$988, 434

127,246

Octavio Pedroza

$962,284

62,520

Mónica Rangel

$449, 924

70,000

Arturo Segoviano

$214, 864

12,073

fue creada el 22 de junio de 2020 y es administrada por 15 personas, desde México. Del 4 de agosto del año pasado hasta el pasado 25 de mayo la exsecretaria de salud del gobierno estatal ha gastado en esta red social 449 mil 924 pesos. La página de Facebook de Mónica Rangel cuenta con 70 mil seguidores. Por otro lado, el quinto candidato que más ha invertido en esta red es

Arturo Segoviano con un gasto desde el 4 de agosto de 2020 hasta el 25 de mayo de 2021 por 214 mil 864 pesos. La página fue creada el 27 de julio de 2020 y tiene 12,073 seguidores. Según información dada a conocer por el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), el tope de gastos para las campañas a la gubernatura es de 29 millones 223 mil 864.70 pesos.


Domingo 30 de mayo de 2021 | Semanario Exprés

w

16 | SLP EXPRÉS JUAN MANUEL CARRERAS | GOBERNADOR DE SLP

CONFÍA EN QUE LA ELECCIÓN 2021 TRANSITE EN PAZ aEl mandatario potosino hizo un llamado a la civilidad política y a la altura de miras en los últimos días de campañas, en donde han predominado los ataques entre candidatos.

POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com A unos días de la jornada de votación del 6 de junio, el mandatario estatal, Juan Manuel Carreras, llamó a los contendientes a mantener el respeto, la civilidad política, seguir con altura de miras y no incurrir en ataques dirigidos al contrario; pidió hacer valer las mejores expresiones de la democracia, en lo que respecta a la renovación de la gubernatura y de otros cargos de elección popular. En la antesala de la elección hizo un llamado a mantener a la

DE VIVA VOZ “La voluntad ciudadana quedará expresada en las urnas, los resultados electorales son la expresión más genuina de la democracia y tienen que acatarse con respeto, con civilidad y madurez política”. Juan Manuel Carreras Gobernador de SLP

concordia política y a honrar el pacto de civilidad suscrito desde el inicio de la contienda; que sean las propuestas hechas durante las campañas electorales las que contribuyan a que los electores tomen sus decisiones, que quedarán plasmadas a través de su voto en las urnas, precisó. Carreras añadió que no deben ser los ataques ni las descalificaciones entre los participantes de la contienda lo que distinga la recta final del proceso. “Por el contrario, las mejores expresiones de la democracia son las que toda la población quiere observar en un ánimo participativo, respetuoso y en el que la legalidad

CARRERAS. Llama a crear un clima de respeto y seguridad para los votantes. sea una condición que contribuya a dar certeza a los resultados”. “La voluntad ciudadana quedará expresada en las urnas, los resultados electorales son la expresión más genuina de la democracia y tienen que acatarse con respeto, con civilidad y madurez política”, afirmó. El gobernador de SLP explicó que, desde el inicio del proceso electoral, con la participación de todos los actores e instituciones políticas, los organismos electorales y las

JAVIER MONTALVO | FISCAL ELECTORAL DE SLP

VAN 100 DENUNCIAS POR DELITOS ELECTORALES aLa mayoría son por la entrega de despensas vinculadas a candidatos de la coalición PVEM-PT.

POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com A una semana de la jornada electoral van 100 denuncias y 71 carpetas de investigación abiertas, la mayoría relacionadas con las campañas políticas en la capital, su zona metropolitana y la región huasteca, informó Javier Montalvo Pérez, titular de la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales. Especificó que entre las 71 carpetas están siete relacionadas con la entrega de despensas y las tarjetas “La Cumplidora” del PVEM-PT y otra relacionada con la coalición

“Sí por SLP”, del PAN, PRI, PRD y Conciencia Popular.

ENTREGA DE DESPENSAS

“Este proceso ha sido distinto porque las despensas están consideradas dentro del artículo 7 fracción 7 de la Ley General en Materia de Delitos Electorales, como entrega de una dádiva o contraprestación con la finalidad de influir a favor o en contra de un candidato”. El 15 de abril, un tráiler cargado con 5 mil despensas se atoró en un bajo puente del bulevar Río Santiago, en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez, caso que incluso fue mencionado en conferencia

RIESGO. Sanciones podrían alcanzar incluso a candidatos ganadores. de prensa “Mañanera” del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien denunció que habían “desaparecido” y ordenó a la Fiscalía General de la República (FGR) la atracción de la investigación; es el único caso que manejará el gobierno federal “vinculado con la elección local, sobre todo municipales”, precisó Montalvo Pérez. El 25 de abril, la Policía Estatal reportó un camión de volteo en Tancanchuitz, con despensas que habían sido cargadas en Aquismón y el chofer Victorino “N”, de 40 años, fue vinculado a proceso. Fueron atribuidas al PRI, pero la carpeta de

investigación "no la hemos cerrado porque estamos en indagatorias sobre el origen y destino final de los paquetes”, detalló el fiscal electoral. El mismo 25 de abril, policías estatales aseguraron en Matehuala un tracto-camión de la marca Kenworth color blanco, desde cual se repartían insumos; en el lugar fue detenido Roberto “N”, de 52 años de edad, “ahí no se pudo configurar la flagrancia, era la entrega de unas pacas de alimento para ganado a favor del candidato municipal del PT-PVEM (Tomás Zavala González)”, precisó el fiscal.

instancias de justicia se generaron las condiciones más favorables para un clima de respeto y de seguridad, para que las personas puedan emitir su voto.

Sostuvo que “la democracia se construye con la participación de todos, confiamos en que el proceso concluya en calma y que San Luis Potosí transite en paz”. El 10 de mayo la Policía Municipal de Ciudad Valles detuvo a Juan Carlos “N”, de 42, también ya vinculado a proceso, cuando conducía una camioneta sobre la carretera Ciudad Valles-El Naranjo, con 767 bolsas con productos de la canasta básica, “supuestamente atribuible a la candidatura del partido Verde (PT-PVEM, David Armando Medina Salazar)”, expuso Montalvo Pérez. El hecho más reciente ocurrió el 23 de mayo en Rioverde, cuando habitantes retuvieron un camión doble rodada en la localidad Puente del Carmen, cuando se disponía a bajar 400 despensas a un domicilio.


Domingo 30 de mayo de 2021 | Semanario Exprés > 17

OPRAH REVELA ABUSOS

EDITOR: LETICIA ZWITTAG

Aunque es común que famosos hagan revelaciones a Oprah Winfrey, ahora es la presentadora quien sorprendió en su documental -realizado en colaboración con el príncipe Harry- al hablar de las violaciones que sufrió en su infancia y adolescencia.

HOMENAJE A QUIEN FUERA SU MANAGER

Demandan a Kim Kardashian Siete empleados domésticos que trabajaron en su día en la mansión que Kim Kardashian tiene en el exclusivo fraccionamiento de Hidden Hills han presentado una demanda en su contra, acusándola de no pagar a tiempo sus salarios y de retener el 10 por ciento para cubrir impuestos.

MAROON 5 ESTRENA ÁLBUM

La banda de pop-rock Maroon 5 anunció el lanzamiento de su próximo disco este 11 de junio, el álbum lleva por título JORDI, y llegará cuatro años después de su anterior producción (Red Pill Blues).

El título del disco es un homenaje a quien fuera su manager, Jordan Feldstein, que falleció en 2017 a los 40 años a causa a un tromboembolismo pulmonar. La banda, originaria de California, ya le había rendido tributo con la canción “Memories”, pero ha decidido dedicarle un disco al completo. Para celebrar este lanzamiento, Maroon 5 se ha asociado con American Express para reali¿Sabías qué? ó zar el 4 de junio una rm El grupo se fo entre repetición extra de , originalmente como su actuación vir1994 y 1995, rs. tual como parte de Kara’s Flowe Unstaged, donde interpretarán sus nuevas canciones. Se pueden comprar los boletos en maroon5.live-now.com.

aEl lanzamiento está programado para el día 11 de junio y lleva por título JORDI.

Elliot Page sorprende con foto sin camisa Elliot Page sorprendió a sus seguidores en redes sociales al revelar la primera fotografía sin camisa desde que cambió su identidad. Fue en diciembre del año pasado cuando el actor detalló que ahora usa el pronombre “Él” para describirse a sí mismo como transgénero y no binario.

POR REDACCIÓN redacción@elexpres.com

TIMOTHÉE CHALAMET PROTAGONIZARÁ PRECUELA

SERÁ WILLY WONKA

POR REDACCIÓN redacción@elexpres.com

Timothé Chalamet se convertirá en Willy Wonka, personaje creado por Roald Dahl, en una película basada en su juventud que dirigirá Paul King.

De acuerdo con el sitio Deadline, Wonka será un musical sobre los orígenes del maestro y creador de la icónica fábrica de chocolate que visita Charlie Bucket en la novela del autor de Matilda y Las brujas. Para ello, Chalamet tendrá que entrenar no solo la voz, puesto que el personaje también baila.

Debido a que la nueva producción se trata de una precuela de Charlie y la fábrica de chocolates, no estará relacionada con la emblemática cinta que dirigió Tim Burton en 2005, ni tampoco con Charlie y el gran ascensor de cristal, las dos novelas de Roald Dahl en las que aparece Willy Wonka.


18 < Domingo 30 de mayo de 2021 | Semanario Exprés

SEDE DE LOS BÚHOS FC

EDITOR: ISABEL MEJÍA| redaccion@elexpres.com

La cancha de fútbol rápido que se ubica en el Parque Acuático Splash, al interior del Parque Tangamanga I, será la casa de la escuadra de los Búhos FC para la Liga Mexicana de Futbol de Ciegos.

SUSTITUIRÁ AL ADSL EN EL PRÓXIMO CLAUSURA 2021

LLEGARÁN LOS CUERVOS DE SAN LUIS aTras concretarse la venta de la escuadra potosina, iniciará la conformación de la estructura deportiva y su directiva. POR ROCÍO MORALES rmorales@elexpres.com twitter.com@chirrismorales Esta semana quedará consolidada la venta de la franquicia que en la Liga MX tenían Miguel Ángel Gil Marín del Atlético de Madrid y algunos inversores españoles junto a la Familia Payán Espinosa. Encabezados por Jeff Luhnow, los nuevos propietarios que comandaran ahora los destinos del equipo potosino en el fútbol profesional han iniciado ya la conformación de su estructura, no solo en lo deportivo

sino también en lo directivo. Con una inversión fuerte que garantizará la estabilidad económica de la escuadra y, -por ende-, su permanencia en nuestro estado, los dueños de los Cuervos de San Luis buscarán establecer y consolidar a la nueva escuadra. En la conformación de lo que será la nueva sociedad propietaria del cuadro potosino Jeff Luhnow aportará la parte de lo concerniente a la inteligencia deportiva y el dogout; Carlos Alazraki aportará el nombre de Club de Cuervos, así como todos los registros de dicha franquicia, mientras que el grupo

se inversores estadounidenses y la Familia Payán Espinosa aportarán el capital económico.

NUEVO RUMBO

En la reunión que se llevará a cabo en nuestra ciudad y en la que se celebrará la firma de la compra-venta de la franquicia que en a Liga MX tenía el Atlético de San Luis, estarán presentes el aún Presidente del equipo Alberto Marrero, así como Jeff Luhnow, Jacobo Payán Espinosa y Carlos Alazraki. Los propietarios de los Cuervos de San Luis, -nombre con el que se bautizará a la nueva escuadra

INCERTIDUMBRE. Se esperan cambios al interior del equipo potosino. potosina-, incluso han decidido ya quién será el director técnico del equipo, e incluso el nuevo timonel potosino hace unos días trabajo en nuestra ciudad y conoció las instalaciones de las que dispondrá, solo que será hasta dentro de unos días (cuando de fin a un compromiso profesional que actualmente

mantiene) que podrá ser presentado de manera oficial. Nacido en la Ciudad de México y con 46 años de edad, el nuevo timonel de los Cuervos de San Luis ha tenido incluso experiencia en la dirección técnica de algunas escuadras mexicanas y extranjeras, además de una selección nacional.


Domingo 30 de mayo de 2021 | Semanario Exprés > 19


20 < Domingo 30 de mayo de 2021 | Semanario Exprés

EDITOR: LETICIA ZWITTAG

USA FOCOS AHORRADORES

Los focos ahorradores consumen hasta 80% menos que los incandescentes; pueden durar de 8 a 10 años, si se utilizan en promedio de 3 a 4 horas al día. Además, generan menos de calor, lo que reduce el riesgo de incendio.

ERES TODO UN PROFESIONAL O SOLO BUSCAS DIVERSIÓN

¿QUÉ CLASE DE

GAMER ERES? aGracias al avance en la industria de los videojuegos, hoy es posible hablar de una clasificación de sus adeptos. POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

Todos llevamos un gamer dentro, pero no todos tenemos la misma actitud. Te presentamos algunos de los tipos más comunes entre los amantes de los videojuegos.

¿Sabías qué? El año 2005, vó Nintendo reno e el mercado d les ti consolas portá DS. o d n te in con N

¿Sabías qué? e os d Los videojueg ican if d acción mo la función y lal estructura de . so sistema nervio

Descubre qué tipo de jugador eres y comparte con tu grupo de amigos este artículo. > Gamer casual: solo juega cuando está aburrido o tiene tiempo libre. Generalmente le atraen juegos sencillos, sin muchos retos y lo hace por medio de su teléfono inteligente. No busca invertir en muchos juegos, solo quiere pasar el rato. > Gamer Novato: también llamado Noob, es aquel al que le gustan los videojuegos, pero no tiene mucha habilidad. Le gusta jugar en línea con sus amigos de las mismas capacidades, y busca divertirse sin importar convertirse en el mejor. > Gamer regular: busca experiencias de valor, pero prefiere juegos más accesibles. Disfruta del

elemento lúdico, incluso con c ierto nivel de competitividad. > Gamer fanboy: es 100% fiel a una compañía y no teme defenderla. No prueba otras consolas, ya que se “casó” con su marca preferida, sin importar que las otras tengan juegos con muy buenas críticas. > Gamer rudo: es el que pasa más tiempo jugando videojuegos, y tiene cientos de títulos y varias consolas. Sus conocimientos y habilidades son superiores a los demás. Le interesa lograr altas puntuaciones e invierte gran cantidad de tiempo en ello. > Gamer profesional: son aquellos cuya amplia habilidad y entrenamiento les han permitido formar parte de equipos y profesionalizarse en esta área como un deporte de alta competición.

¿QUÉ ES UN GAMER?

L

a palabra gamer significa “jugador”. Se usa para referirse a las personas que practican los videojuegos con asiduidad. Es un anglicismo, es decir, una palabra de origen inglés asimilada a la lengua castellana.


Domingo 30 de mayo de 2021 | Semanario Exprés

21 EN EL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ

VOLADORES DE TAMALETOM,

TODA UNA TRADICIÓN aEste increíble ritual inicia desde el momento en el que un grupo de hombres se interna en la selva para buscar el árbol, el cual es conocido como “volantín”, que debe medir alrededor de 25 metros.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

Conocidos como “Los voladores de Tamaletom”, se trata de una ceremonia que, por años, se ha ejecutado en la comunidad del mismo nombre, ubicada en el municipio de Tancanhuitz, en el estado de San Luis Potosí. Antiguamente era celebrada el 21 de marzo, con el inicio del año astronómico, pero en nuestros días se realiza todo el año como parte de las acciones para fomentar el etnoturismo en la región y preservar las costumbres y tradiciones de la Huasteca Potosina. También es conocido como la “Danza del águila o del gavilán”. Este ritual inicia desde el

momento en que un grupo de hombres se interna en la selva para buscar el árbol conocido como “volantín”, que debe ser muy alto (alrededor de 25 metros) y lo más recto posible. Cuando ha sido hallado, los hombres bailan y le piden permiso al espíritu del árbol para ser cortado, lo bendicen y le quitan las ramas. Después, arrastran el tronco hasta el lugar donde será la danza. Mientras se entierra, se hacen oraciones y se coloca en su base un tamal llamado “bolim” o un pollo, “para bendecir el lugar y atraer la atención de los dioses”. Una vez instalado, cinco hombres (que en antaño se cubrían con plumas para simular un ave), enredan una cuerda a su cuerpo, mientras el extremo lo atan en la punta del tronco. Al ritmo de un tamborcillo y una flauta de carrizo, el caporal comienza a bailar en la cima (en direc-

PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD > En el año 2009, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) declaró esta ceremonia Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad (PCI), que ejecutan diversos grupos étnicos de México, Guatemala y Nicaragua.

ción a los cuatro puntos cardinales), mientras los otros participantes se lanzan cabeza abajo para emprender el fantástico vuelo. Durante el trayecto, el sonido de la flauta simboliza el canto de las aves, mientras que el tambor, la voz de los Dioses. Poco a poco, las vueltas se van tornando más amplias dando a los hombres-ave la oportunidad de extender sus brazos y pedir a los dioses por la lluvia y sus cosechas. Al tocar tierra, los cuatro voladores de Tamaletom han dado 13 vueltas -correspondientes al número de meses del calendario indígena-, lo que suma 52 vueltas en total ¡el número final de semanas de nuestro calendario!


Domingo 30 de mayo de 2021 | Semanario Exprés

22 TIPS PARA UNA VIDA SALUDABLE

LA OTITIS, UNA

INFECCIÓN EN EL OÍDO aDebido a que suele desaparecer por sí sola, el tratamiento puede comenzar con el control del dolor y la supervisión del problema. POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

UNA VIDA TRANQUILA ES LO QUE NECESITAS

LA FELICIDAD NO ES UN MITO

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

La felicidad no tiene por qué ser un mito o algo “casi imposible de alcanzar”, vivir una vida tranquila y valorando cada momento te hará sentir realmente feliz. Te compartimos algunos consejos bastante prácticos para sonreír día con día. > Viaja todo lo que puedas. Vive en tantos países o ciudades como puedas y aprende idiomas. > Dedica 8 horas del día a dormir, 8 a trabajar y otras 8 a ti misma. No es imposible, es necesario. > Da igual lo mucho que intentes evitarlo, envejecerás, hazlo con estilo, piensa que lo bello se disfruta más despacio y deja de estresarte por el paso del tiempo. > No vivas al límite con las fechas de entrega o los pagos, organízate.

> Nadie es imprescindible, solo hay gente que hace la vida mejor y a veces solo por un tiempo limitado. > El mundo sin ti no existe. Tu vida a solas y con el mundo en contra no merece la pena. Encuentra el equilibrio entre estas dos cosas.

A veces llamada otitis media aguda, es una infección del oído medio, el espacio lleno de aire detrás del tímpano que contiene los pequeños huesos vibratorios. Los niños tienen más probabilidades de padecerla que los adultos.

Estadounidense de Médicos de Familia recomiendan un enfoque de “esperar y ver” como una opción en los siguientes casos: > Niños de 6 a 23 meses con dolor leve del oído medio en un oído durante menos de 48 horas y una temperatura inferior a 39 ºC. > Niños de 24 meses en adelante con dolor leve del oído medio en uno o ambos oídos por menos de 48 horas y una temperatura inferior a 39 ºC.

Hay evidencia que sugiere que el tratamiento con antibióticos podría ser útil para ciertos niños con infecciones del oído. Por otro lado, el uso de antibióticos con demasiada frecuencia puede hacer que las bacterias se vuelvan resistentes al medicamento.

Algunas personas son propensas a tener varias infecciones de oído. Esto puede causar problemas de audición y otras complicaciones graves.

CAUSAS

¿Sabías qué? io scop El llamado oto con , o c neumáti el frecuencia, es nto e m ru único inst que especializado sita e c e n el médico icar una a p ra diagnost oído. infección de

Es causada por una bacteria o un virus en el oído medio. Esta infección a menudo es el resultado de otra enfermedad —resfriado, gripe o alergia— que causa congestión e hinchazón de los conductos nasales, la garganta y las trompas de Eustaquio.

SÍNTOMAS

> Dolor de oído, especialmente al acostarse. > Trastornos del sueño. > Inquietud > Dificultad para oír o responder a los sonidos > Pérdida de equilibrio. > Fiebre de 38 °C o más. > Secreción de líquido del oído. > Dolor de cabeza.

TRATAMIENTO

La Academia Estadounidense de Pediatría y la Academia

TIPOS DE OTITIS > Otitis media aguda. Lae “infección de oído” generalmente es sinónimo de otitis media aguda. El médico hace este diagnóstico si ve signos de líquido en el oído medio, si hay signos o síntomas de una infección y si comenzaron de manera repentina. > Otitis media con efusión. El médico ha encontrado evidencia de líquido en el oído medio, pero no hay signos o síntomas de infección. > Otitis media supurativa crónica. Se ha encontrado que una infección de oído a largo plazo resultó en el desgarro del tímpano. Esto generalmente está asociado con el drenaje de pus del oído.


Domingo 30 de mayo de 2021 | Semanario Exprés

23 POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

Tal y como apunta Beatriz Robles, en su libro Come seguro comiendo de todo, el teflón “no reacciona con otras sustancias químicas ni con los alimentos, así que no es tóxico. Además, resiste todo tipo de compuestos químicos y puede usarse de forma continúa a temperaturas extremas”. En realidad, la culpa de que el teflón tenga tan mala reputación la tiene otra sustancia llamada perfluorooctanoico o PFOA. Esta sustancia sí puede ser peligrosa para la salud y se encuentra en las sartenes antiadherentes. Es el que garantiza que el teflón quede unido a la sartén. El PFOA no solo se encuentra recubriendo baterías de cocina, sino que a nivel industrial se usa como revestimiento antimanchas en tejidos, se emplea en barnices y pinturas. Es, por tanto, una amenaza para

ES EL RESPONSABLE DE QUE LA COMIDA NO SE PEGUE

¿EL TEFLÓN DE LA SARTÉN

PRODUCE CÁNCER? aSe le acusa de ser un material tóxico, pero ¿de verdad se merece esta mala fama?

los ecosistemas y puede llegar a nuestro plato a través de alimentos contaminados. “En comparación con otras fuentes de exposición, la cantidad que recibimos a partir de las sartenes que contienen PFOA es pequeña. Además, está clasificado como ‘posiblemente carcinogénico’ (si bien la evidencia de que produzca cáncer es limitada), es tóxico y puede acumularse en el cuerpo”, afirma Robles. En las sartenes que contienen

PFOA este se encuentra en la parte interna del teflón, no en la superficie, que es la que entra en contacto con los alimentos. Según Robles, si la sartén está en buen estado, el riesgo es nulo. Incluso si esta presenta algún arañazo o grieta, la exposición será tan pequeña que el riesgo será mínimo.

¿CÓMO MANTENER EN PERFECTAS CONDICIONES TUS SARTENES?

Mantener en perfectas condiciones una sartén antiadherente es algo muy sencillo de lograr. Para empezar, con ellas deberemos usar cubiertos de madera o de silicona, así evitaremos que se rayen.

Las lavaremos con un jabón suave, mejor con la parte más delicada del estropajo y nunca en caliente. Tampoco les viene bien que les echemos agua cuando aún no se han enfriado. Si la sartén es de calidad, es preferible lavarla a mano. Se deben guardar sin restos de comida, secas y con separadores entre ellas.


Domingo 30 de mayo de 2021 | Semanario Exprés

24

SECRETARIO DEL RAMO ACUDE A PALACIO NACIONAL

DETALLA SALUD ACCIONES CONTRA COVID-19 EN SLP aMiguel Ángel Lutzow, junto al subsecretario del sector a nivel federal, Hugo López-Gatell, presentó los resultados de la estrategia.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

En rueda de prensa Covid-19 desde Palacio Nacional, acompañado por el subsecretario de Salud federal, Hugo López-Gatell, el secretario de Salud del Estado, Miguel Ángel Lutzow Steiner, presentó los resultados de la estrategia de combate contra la pandemia por el Covid-19 que se desarrolla en San Luis Potosí desde el 2020 a mayo de 2021. Invitado por el funcionario federal a la rueda de prensa nacional, Lutzow Steiner detalló los trabajos generales establecidos para la atención a la pandemia, y ahora el proceso de vacunación en la entidad potosina. Hugo López-Gatell reconoció el trabajo que el especialista en epidemiología y secretario de Salud de SLP realizó cuando la epidemia de la Influenza Ah1N1 en el 2009, así como

la amplia experiencia que ha tenido en la respuesta a eventos epidémicos y crisis sanitarias de alto impacto en México. Lutzow Steiner presentó ante los medios de comunicación de cobertura nacional el programa que se implementó en SLP para combatir los efectos de la pandemia de Covid-19. Resaltó los programas de capacitación en las primeras semanas logrando llegar a 329 mil personas. Además de la página oficial del Coronavirus en SLP donde se hizo el mayor de los esfuerzos con materiales traducidos en las lenguas maternas que existen en el estado. De igual forma, dio a conocer que desde que inició la crisis sanitaria de Covid-19 en México, en la entidad potosina personal de los Servicios de Salud han llevado a cabo más de 400 ruedas de prensa con la finalidad de mantener informada a la población en general de los avances de contención de la pandemia, de la implementación del color del semáforo epidemiológico y los programas preventivos sanitarios. Lutzow Steiner informó que hasta la primera quincena del mes de

mayo del 2021 el número de casos confirmados ascendió a 63 mil 614, con 5 mil 523 defunciones y 171 mil 268 muestras procesadas. Actualmente, -añadió- en la entidad potosina se han confirmado la presencia de la variante B.1.617, que corresponde al virus de Covid-19 de la India, con un total de 4 casos y 30 personas asociadas, sin defunciones; lo que consideró un brote. Destacó que SLP es la sexta entidad del país que más muestras ha realizado por cada millón de habitantes. Además, el secretario de Salud señaló que la entidad cuenta con 112 unidades monitoras y 2 centros de atención temporal Covid-19, donde se han registrado 1,200 egresos. Lamentó que durante este año han perdido un total de 70 trabajadores de la Salud por Covid-19. Indicó que hasta el mes de mayo de 2021 a través del programa de vacunación han sido inmunizados 261 mil potosinos mayores de 60 años; mil 400 mujeres embarazadas; 50 mil personas de 50 a 59 años; 28 mil trabajadores de Salud y 68 mil trabajadores del sector educativo.


Domingo 30 de mayo de 2021 | Semanario Exprés > 25


Domingo 30 de mayo de 2021 | Semanario Exprés

26

CÁMARA

La NASA lucha contra el cambio climático

CON LUZ INTEGRADA

El nuevo Observatorio del Sistema Terrestre de la NASA ayudará a la agencia espacial a pelear contra el cambio climático. De acuerdo con un comunicado, hará posible comprender mejor las trayectorias de los huracanes, evitar desastres naturales y acabar con incendios forestales. Cada satélite de este sistema estará diseñado de manera única para complementar a los demás, trabajando en conjunto para crear una vista 3D holística de la Tierra. Se hará la evaluación y estudio de sequías, planificación para el uso del agua para la agricultura, así como apoyo a la respuesta a amenazas naturales, entre otras cosas.

PAPALOOK ofrece una webcam diferente a las demás, un gadget imprescindible para todas aquellas videollamadas en las que necesitemos un extra de iluminación y existe la posibilidad de regular su brillo. Además, cuenta con micrófonos dobles con tecnología de filtrado de ruido. Es compatible con los principales sistemas operativos. Precio: 2,500 pesos. www.amazon.com.mx

PERTENENCIAS SEGURAS EN CASA

Si deseas proteger joyas y objetos personales, una caja fuerte es ideal para tu hogar. Con este gadget de Yale, puedes acceder a tus artículos más preciados a través de un panel digital, unas llaves o tecleando una combinación numérica, con posibilidad de armar más de mil códigos distintos, aunque también puedes utilizar el lector de huellas que permite registrar hasta 30 personas diferentes. Precio: 1,500 pesos. www.amazon.com.mx

MULTICONTACTO INTELIGENTE Si un enchufe es insuficiente y necesitas controlar diferentes aparatos electrónicos en un mismo espacio, de manera independiente, nada mejor que este multicontacto de tres tomas de corriente y dos puertos USB. Su sistema permite activar, desactivar y programar cada una por separado. Precio: 528 pesos. www.amazon.com.mx

Instagram te deja ocultar número de likes Instagram te dará la opción de elegir si quieres o no que aparezca el número de likes en tus publicaciones. Esta alternativa te dará la opción de ver la cantidad de likes en las publicaciones de otras personas o mantener la experiencia original que muestra el número total de reacciones. Para cambiar la configuración ingresa a una de tus publicaciones y da clic los tres puntos que se encuentran arriba de la foto de lado derecho. Elige en el menú “Ocultar recuento de Me Gusta”. En los últimos años, Instagram ha trabajado en funciones como restringir y silenciar contenido de otros usuarios.


Domingo 30 de mayo de 2021 | Semanario Exprés

27

Revolución gamer llegó a teléfonos inteligentes POR REDACCIÓN redacción@elexpres.com

Ya no solo se puede jugar en consolas, plataformas en línea o en computadoras personales altamente especializadas (y costosas) en las que se puedan ejecutar los juegos con los gráficos más demandantes. Ahora también los teléfonos inteligentes se están sumando a esta tendencia y es cada vez más común poder utilizar juegos con excelentes gráficos, gran sonido y jugabilidad.

BOTANAS

SIN ACEITE

Esta freidora, RCA, es perfecta para tu cocina, mezcla modernidad con un estilo futurista, sin perder la elegancia. Podrás darle a tu familia la comida que tanto le gusta, evitando el uso de aceites, pues gracias a su tecnología el aire caliente fluye dentro de la bandeja para poder darle el acabado frito, y cocer sin ningún problema hasta la última parte de tus alimentos. Precio: 1,500 pesos. www.amazon.com.mx

PARA UNA VIGILANCIA MUY EFICIENTE ¿Necesitas vigilar a niños pequeños o mascotas mientras estás en otra habitación o fuera de casa? Esta cámara de vigilancia, marca YI, puede transmitir imágenes en vivo a tu celular en Full HD, incluso en la oscuridad gracias a su visión nocturna. Es capaz de detectar personas a seis metros de distancia, así como movimientos y sonidos para activarse automáticamente y enviar notificaciones al teléfono.

Los últimos lanzamientos de juegos para smartphones Android con títulos como Magic: The Gathering Arena, Crash Bandicoot: on the run!, PUBG, Call of Duty o Forza Street, por mencionar solo algunos, demuestran la gran versatilidad en opciones del mercado. En un inicio se consideraba que la configuración de Smartphones Gaming estaba reservada a los segmentos de gamas Premium, pero lo nuevos lanzamientos de dispositivos nos muestran que se ha convertido en una característica común desde la gama media.

Precio: 2,213 pesos. www.amazon.com.mx

TIRA DE LUCES MULTICOLOR Si necesitas una iluminación colorida en puntos o dispositivos específicos del hogar, la mejor solución es esta tira de luces LED de 10 metros de longitud. Se controla desde la app de la marca, YOMYM, con el control remoto incluido o mediante un asistente de voz para elegir entre 16 millones de colores. Es resistente al agua, por lo que se puede instalar en exteriores. Precio: 699 pesos. www.amazon.com.mx


28 < Domingo 30 de mayo de 2021 | Semanario Exprés


Domingo 30 de mayo de 2021 | Semanario Exprés > 29

CICLO LGBT El Cineclub de la UASLP proyectará cintas que han puesto en alto el cine con temática de diversidad sexual. Comenzará el martes 1 de junio con la película “Retrato de una mujer en llamas”, a las 19:00 horas en el Auditorio Rafael Nieto.

CELEBRARON SU UNIÓN POR EL CIVIL

ILEANA Y VÍCTOR, NUEVOS ESPOSOS

FELICES. Concretaron su unión ante la ley.

Ante amigos, familiares y amigos, Ileana Guadalupe Andrade y Víctor Augusto Enríquez firmaron ante la ley el comienzo de una vida juntos como esposos. La jueza María Concepción Hernández De León, de la Oficialía del Registro Civil No. 5, explicó los novios los derechos y obligaciones como esposos, así como el compromiso civil que estaban a punto de contraer. Felices, Ileana y Víctor firmaron el acta matrimonial que los declaraba marido y mujer, en la cual también dejaron su rúbrica los testigos y padres de cada uno.

EN DETALLE Estuvieron acompañados por amigos y familiares: Testigos de Víctor: Janeth Simón Aguilar y Alejandro Puebla Martínez. Testigos de Ileana: Ilse Gabriela Vidales Medina y Alejandro Alberto González González. Jueza: María Concepción Hernández De León.

Al salir de la ceremonia civil fueron felicitados por los presentes, quienes les desearon lo mejor en esta nueva

ORGULLOSOS. Ileana estuvo acompañada de su mamá y sus hermanos.

EN FAMILIA. Estuvieron acompañados por sus familiares más cercanos. TESTIGOS. Alejandro González e Ilse Vidales.

PAPÁS. La pareja con los padres y hermana del novio.

INVITADOS. Amigos de la pareja fueron los testigos de su unión.

CONTRAYENTES. Ileana y Víctor se casaron por lo civil.


30 < Domingo 30 de mayo de 2021 | Semanario Exprés

Cultura EDITOR GRÁFICO: ISABEL MEJÍA

L O

M E J O R

D E

L A

C U L T U R A

E N

S A N

L U I S

La Cineteca Alameda invita al público en general al ciclo de “Cine político, del miedo a la comedia” que se llevará a cabo del 1 al 9 de junio. Programación completa en las redes sociales de Cineteca Alameda en Facebook, Instagram y Twitter.

MUSEO FRANCISCO COSSÍO

UN RECORRIDO POR SU VIDA Y OBRA

RADIOGRAFÍA DE JUAN BLANCO

aUna retrospectiva de las diferentes facetas

del artista potosino se encuentra en el Museo Francisco Cossío.

POR PAOLA MUÑOZ redaccion@elexpres.com Uno de los artistas potosinos que logró traspasar fronteras y llevar su trabajo más allá de México es, sin duda, Juan Blanco. Por ello y para celebrar los 50 años de su primera exposición en San Luis Potosí, el Museo Francisco Cossío y la Dirección de Patrimonio Cultura trabajaron en conjunto para reunir la obra más representativa del pintor en una exposición, bajo el título de “Juan Blanco y su mundo”. Liliana Loredo, jefa del acervo del museo, comentó a Exprés que esta muestra deriva de las acciones de registro, conservación y difusión del patrimonio potosino que realiza la Dirección de Patrimonio Cultural. “Últimamente, ha habido una revalorización de muchos de nuestros

CINE POLÍTICO

VIDA Y OBRA. También incluye fotografías y objetos de su estudio.

La muestra puede ser visitada en los siguientes horarios. Lugar: Museo Francisco Cossío. Horario: martes a viernes de 10 a 18 hrs., sábados de 10 a 17 hrs. y domingos de 10 a 14 hrs. Costo: 25 pesos. Maestros, estudiantes, niños e INAPAM, 15 pesos.

artistas del siglo XX, y uno de ellos muy importante es Juan Blanco, que es potosino y que tuvo una trascendencia nacional. Es muy difícil para los artistas triunfar en el propio lugar y, mucho más, en la Ciudad de México, Juan Blanco fue uno de los que lo logró, también hacía constantes viajes a Francia y, de alguna forma, fue el quien comenzó a traer algunas de las vanguardias a San Luis Potosí, entonces por eso y por la calidad de su trabajo nos pareció un artista muy importante realizar esta exposición”, dijo. Agregó que “la Dirección de Patrimonio Cultural, de la Secretaría de Cultura, traían este proyecto de investigación, de hecho hasta hicieron un libro, entonces, con motivo de esto, se aprovechó para hacer esta exposición, y también porque hace 50 años Juan Blanco tuvo su primera exposición en lo que era la Casa de la Cultura, en 1971”.

MUESTRA ÚNICA

Liliana explicó que es la primera vez que se lleva a cabo una exposición como esta con la obra de Juan Blanco.

La muestra está constituida por 22 obras, seis de la cuales forman parte del acervo del Museo Francisco Cossío, mientras que las otras 16 fueron un préstamo de coleccionistas particulares. “Al centro de la sala tenemos cuatro vitrinas para las que escogimos material como fotografías de Juan trabajando en México, París, en San Luis con sus modelos, piezas de carácter más personal, que enriquecen mucho la visita. Respecto a la curaduría, dijo que “el museo tiene 11 obras de Juan Blanco, se expusieron seis por considerarse las más representativas y de lo que se pudo conseguir en préstamo de los coleccionistas particulares, se buscó que hubiera variedad, porque Juan Blanco hacía muchísimos retratos, que es lo que más abunda en su obra, y entre las cosas extrañas tenemos una vista de la Catedral, que es algo como muy único, así como un bodegón, pero se buscó también que tuviera dibujo, retrato, pintura, que hubiera una muestra más amplia de su trabajo”. “Además de estos temas figurativos también hay una serie muy interesante que se llama ‘Los Números Mayas’, sobre la interpretación que hace Juan Blanco sobre las culturas prehispánicas, lo mismo que de arte sacro”, agregó. La exposición dentro de la sala del museo se complementa en la explanada con fotografías de las pinturas murales realizadas por Juan Blanco en diversos puntos de la ciudad que dan un panorama general de la producción del artista. A este proyecto se sumó también la Universidad Cuauhtémoc, quien hizo el registro fotográfico de la obra a partir de la investigación de Ana Merino, especialista en el tema.

ARTISTA DE MUNDO

“Hacía mucho que no había una muestra tan completa y diversa de su trabajo, hay que apoyar y conocer a los artistas potosinos, aunque ya no estén, y tener un acercamiento a su obra. Me parece que resume de muy buena forma la esencia de la pintura de Juan Blanco, es una exposición que no se había montado antes”, dijo Liliana Loredo. El público tiene hasta el 4 de julio para visitar esta interesante exposición en el Francisco Cossío.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.