Podría dejar PAN la coalición Sí por SLP: Aguilar PAG.11 50 años de Librerías Gandhi Es referente en la experiencia de sentir los libros antes de comprarlos. > Cultura | 30 DOMINGO 04 DE JULIO DE 2021 | SEMANARIO GRATUITO | NO. 756 | AÑO 14
j Alerta por incremento de Covid
j CRECE TURISMO 7.3% ANUAL
Juan Manuel Carreras llama a no bajar la guardia ante el aumento de contagios en la entidad potosina. > SLP Exprés | 06
NO SOLO SUBIÓ EL NÚMERO DE VISITANTES, TAMBIÉN LOS CUARTOS DE HOTEL SE INCREMENTARON 31%: ESPER. > De Peso | 15 EN INTERIORES
5,265 empleos
h SLP EXPRÉS
Se han creado en SLP en este año, pero no bastan para recuperar los que se perdieron por la pandemia.
VIOLENCIA POR PANDEMIA SATURA EL CJM
41 por ciento
de las plazas han sido creadas por la industria de transformación, en especial el sector de manufacturas.
Se procesan 490 solicitudes de apoyo cada semana: Julieta Méndez. > 03
SEGÚN PROYECCIONES DE MANPOWER
HASTA 2022 REPUNTARÁ EL EMPLEO EN SAN LUIS a Vienen meses de altibajos en materia de contrataciones; demorará un año más recuperar el número de plazas previo a la pandemia, advierte experto. PAG. 14
h SLP EXPRÉS
INMUNIDAD DE REBAÑO, PARA OCTUBRE Es viable alcanzarla, si se logra vacunar entre el 60% y el 70% de los potosinos: Lutzow. > 13
h DE PESO
DIÁLOGO Y CONCILIACIÓN
ZONA FABRIL, OPERA AL 85% Aun no recupera su capacidad de producción previa a la pandemia, afirma Ricardo Pérez. > 16
OPINIÓN
j Café Exprés j Retruécanos j Alpiste Político
> 04 > 08 > 10
EN GOBIERNO DE GALLARDO a Se dará impulso al sector empresarial
local, se invitará a adversarios a trabajar por SLP y serán potosinos los encargados de la Seguridad Pública. PAG. 05
Domingo 04 de julio de 2021 | Semanario Exprés
02 | EN RESUMEN NO PARA LA LLUVIA
Debido a dos ondas tropicales y un canal de baja presión se mantendrá el clima lluvioso en San Luis Potosí.
Domingo
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
Max. 28o \ Min. 14o
Max. 27o \ Min. 15o
Max. 24o \ Min. 15o
Max. 22o \ Min. 14o
Max. 22o \ Min. 14o
Max. 22o \ Min. 14o
Max. 22o \ Min. 14o
LO QUE FUE...
LO QUE VIENE
Entérate de lo sucedido del 26 de junio al 03 de julio.
Entérate de lo más importante de la agenda semanal.
13 homicidios dolosos
Semáforo Verde
Sábado 26: cuerpo de ejecutado hallado en un camino de Valle de la Palma. Domingo 27: hombre ultimado a tiros en Soledad de G.S; otro hombre asesinado a balazos en el centro de ese municipio. Lunes 28: dos jóvenes asesinados a tiros, uno en la Nueva Progreso y otro en Las Pilitas; cuerpo de hombre ejecutado encontrado en un canal del Villa de Zaragoza. Miércoles 30: dos sujetos ultimados en finca abandonada en El Sauzalito; anciano asesinado en Milpillas; localizaron cuerpo de encobijado cerca de la empresa Bachoco. Jueves 1: dos hombres acribillados en Ciudad Valles; otro asesinado a tiros en Coxcatlán.
San Luis Potosí permanecería dos semanas más en semáforo verde, a partir del lunes 5 de julio, de acuerdo con los indicadores epidemiológicos que emite la Secretaría de Salud del Gobierno Federal, informó este viernes el gobernador del Estado.
Refuerzan límites SLPZacatecas El hallazgo frecuente de cadáveres, en la zona fronteriza que comparte Zacatecas y SLP, obligó a instrumentar un operativo se sellamiento, realizado por las fuerzas policíacas de las dos entidades, apoyados por personal de la Sedena y Guardia Nacional.
Nuevo coordinador de deporte en UASLP El rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) Dr. Alejandro Zermeño Guerra, nombró al L.E.F. Alberto Eduardo Camacho Martínez, quien fue deportista universitario hace unos años, como titular del área deportiva de la Institución, adscrita a la División de Servicios Estudiantiles.
Aumentan casos de dengue En la última semana, se tienen ya contabilizados 37 casos de esta enfermedad en diversos municipios.
Convocatoria premios 20 de Noviembre
RED METRO, AHORA PARA AGOSTO
c La nueva fecha para concluir con la infraestructura de la Red Metro será durante el mes de agosto, informó la Junta Estatal de Caminos a Exprés. La obra lleva un avance del 85 por ciento, hasta el momento. Actualmente se realizan trabajos cerca de la Central de Transferencia, junto al Eje 128. La inversión para primera etapa del sistema de transporte, del Centro Histórico a la Zona Industrial, asciende a 130 millones de pesos.
Emergencia y denuncia 911 Vivo Hospitales 812-6761 Clínica Guadalupe 816-1533 Centro Médico del Potosí 813-4994 Hospital Central 817-2360 Hospital Militar 812-9811 IMSS Clínica Zona 01, Nicolás Zapata Urgencias 812-0162 IMSS Clínica Zona 02, Cuauhtémoc Urgencias 812-4484 IMSS Clínica Zona 45, Salvador Nava Urgencias 812-1756 IMSS Clínica Zona 47, Ferrocarril Urgencias 816-3132
Cruz Roja 065 / 815-0519 Oficinas 820-5553 Bomberos 815-3583 y 815-8090 Oficinas 820-8544 y 842-3130 Dirección General de Seguridad Pública Municipal Conmutador 814-2244 Dirección General de Seguridad Pública Estatal Conmutador 812-1037 Policía Ministerial del Estado 812-1487 y 812-3136 Procuraduría General de la República Delegación San Luis Potosí. 834-0932 y 834-0902 Policía Federal Preventiva (PFP) Destacamento San Luis Potosí 824-0891 y 824-0893
ISSSTE 812-9054, 812-9355 y 812-9139 IMSS 812-1108 Comisión Federal de Electricidad 071 y 826-1500 Centro de Integración Juvenil 112-00-79 Alcohólicos Anónimos 812-9405 y 8123727 (24 horas) Policía Urbana, Industrial y Bancaria 812-3017 Protección Civil Municipal 815-8767 Atención Ciudadana Municipal 072 Sub Procuraduría de Delitos Sexuales 812-1556 Profeco 841-2500
DIRECTORIO Florencio Ruiz de la Peña Presidente Marco Antonio Flores Director
Paola Muñoz Edición Isabel Mejía Diseño
Andrés Espinosa Ventas
La Secretaría de Cultura de San Luis Potosí, invita al público interesado en participar en el Certamen 20 de Noviembre 2021, en su 70ª Edición. Toda la información sobre la convocatoria se encuentra publicada en www.culturaslp. gob.mx. Los resultados se darán a conocer el 7 de noviembre.
Sesión de Congreso La sesión número 48 de la Diputación Permanente se llevará a cabo de manera presencial el próximo jueves 8 de julio a las 10 horas, en el Salón Ponciano Arriaga, de Jardín Hidalgo #19. La sesión puede seguirse a través del sitio http://congresosanluis.gob.mx/ multimedia/sesiones-en-vivo.
Jornada de vacunación infantil La Jornada de Vacunación Infantil 2021 contra sarampión y rubeola se mantendrá vigente hasta 15 de julio en los centros de salud de la Jurisdicción Sanitaria Número 1 y en un horario de 9:00 a 15:00 horas.
Obras en aeropuerto de Tamuín en agosto Los trabajos de ampliación de la infraestructura y la terminal del aeropuerto de Tamuín, iniciarán el próximo mes de agosto.
Periódico EXPRÉS, 04 de julio de 2021. Año 14, Edición 756, es una publicación semanal. Editor responsabe Marco Antonio Flores Téllez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2010-011111115000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido 14759. Número ISSN en trámite. Domicilio del Impresor, editor y distribuidor: Edge Consulting, S.A. de C.V. Av. Venustiano Carranza No. 2076, Int.3, Planta Baja, Colonia Polanco, San Luis Potosí, S.L.P., C.P. 78220, Tel. 52 (444) 1282898; este número se terminó de imprimir el 04 de julio de 2021 con un tiraje de 12,000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del Editor.
SLP EXPRES
Domingo 04 de julio de 2021 | Semanario Exprés
EXPRES
03
EDITOR GRÁFICO: ISABEL MEJÍA | redaccion@elexpres.com
NO CEDEN CASOS DE COVID-19 EN SLP
Desde el inicio de la pandemia del Covid-19, San Luis Potosí tiene un acumulado de 65,483 casos de Covid-19. Esta semana se sumaron 327 casos positivos de la enfermedad, 31 menos comparados con la anterior. Por otra parte, las defunciones registradas suman ya 5,672, con un incremento de 25 en una semana. La tasa de letalidad por coronavirus en San Luis Potosí es de 8%. En zona COVID19 se tiene una ocupación de 8 por ciento de pacientes sin ventilador y de 5 por ciento con ventilador.
SOCIEDAD | POLÍTICA | SEGURIDAD
JULIETA MÉNDEZ SALAS | COORDINADORA DE LA INSTITUCIÓN
PANDEMIA SATURA CENTRO DE JUSTICIA PARA LAS MUJERES aLa violencia ejercida contra ellas provocó que durante ese periodo hayan aumentado las solicitudes de apoyo; en promedio son 490 por semana.
POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com La pandemia puso a prueba al Centro de Justicia para las Mujeres de SLP al saturar sus instalaciones como resultado de la violencia intrafamiliar que ha flagelado a las féminas; a la semana se atienden en promedio 490 solicitudes de apoyo, reveló la coordinadora de la institución, Julieta Méndez Salas, quien consideró que se ha logrado enfrentar el reto, pese a las carencias que existen. Desde que inició el sexenio, de septiembre de 2015 a mayo de este año, han sido atendidos 23 mil 892 casos de violencia contra mujeres. A estas víctimas se les han otorgado a la fecha 150 mil 671 servicios multidisciplinarios; es decir, cada mujer recibe varios tipos de apoyos. Gracias a ello, el CJM ha permitido contener las agresiones infligidas a las mujeres, ha logrado empoderarlas, protegerlas y que el sistema de procuración de justicia actúe en su defensa; el objetivo es romper los círculos de violencia. La red del CJM incluye sedes en Matehuala, Rioverde, Matlapa y la
FEMINICIDIOS, CAUSAS EN SLP
E
n marzo de este año, el gobernador Juan Manuel Carreras ordenó al Centro de Justicia para las Mujeres un análisis, con el que pudieran conocerse los orígenes de la violencia de género y de los feminicidios en la entidad, dijo Julieta Méndez Salas. Ese estudio permitió detectar que, de las 15 muertes violentas de mujeres, investigadas bajo protocolos de feminicidio, solo dos tuvieron un origen intramuros, en la familia. Por lo que respecta al resto podrían estar involucradas otras actividades o delitos, eso demanda que para su prevención sean desarrolladas nuevas estrategias, pero ahora desde el ámbito de seguridad pública y procuración de justicia, señaló la funcionaria.
Capital, con lo cual está presente en todas las regiones de la entidad.
CADENA DE APOYO
Julieta Méndez afirma que consolidar esta red ha permitido visibilizar la violencia de género, también prevenir otros delitos más graves, como los feminicidios. El CJM ha demostrado que funciona; su esquema de prevención, los servicios que ofrece, han contribuido a reducir las expresiones de violencia. “Tan sólo el año pasado, nuestra intervención logró que la Fiscalía General del Estado liberara
654 órdenes de restricción o de protección; es decir, actuamos de forma inmediata, frenamos a los generadores de violencia y hay casos en los que el agresor es retirado del espacio común, el domicilio, para proteger a las familias vulneradas”, aseveró. En el mes de agosto será activado un nuevo servicio, denominado Círculos de Justicia Restaurativa, con él buscamos dar continuidad a todo el proceso: desde que suceden las agresiones se procede conforme a lo que marca la Ley, pero además se incide para que ellas logren superar, en su totalidad, con plena concien-
ATENCIÓN. De septiembre de 2015 a mayo de 2021 se han atendido 23,892 casos. cia, estos episodios deplorables. La operación de la red estatal del CJM ha permitido visibilizar los problemas de violencia de género, en el 2015 las atenciones brindadas alcanzaron apenas las 2 mil 197, a mayo de este año iban 19 mil 572 casos, señaló. “Ellas saben que hay herramientas institucionales a las que pueden acudir, disponibles para recibir atención que garantice acceso a la justicia; el próximo gobierno podrá empezar sus funciones en esta área y consolidar la institución en adelante”.
NUEVAS INSTALACIONES
Méndez destacó la apertura de las nuevas instalaciones del CJM en la capital, en la zona de la Fenapo, que atenderá el sector más poblado de la entidad, módulos de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal y cerca de la sede del C5i2.
CIFRAS EN ASCENSO La violencia contra mujeres significa un reto para las instituciones encargadas de combatirla, como el CJM. > De septiembre de 2015 a mayo de este año, el CJM ha 23 mil 892 mujeres víctimas de violencia. > Las afectadas recibieron en conjunto 150 mil 671 servicios multidisciplinarios, como asesoría legal, ayuda psicológica, albergue, entre otros. > En promedio, se atienden por semana 490 solicitudes en promedio, cifra que ha subido en los últimos meses debido a la violencia intrafamiliar derivada de la pandemia.
Domingo 04 de julio de 2021 | Semanario Exprés
04 | SLP EXPRÉS
ACTITUDES POLÍTICAS DIVERGENTES
Mientras el grupo ganador de las elecciones del 6 de junio, encabezado por el PVEM, ha puesto en marcha una línea política de acercamiento con líderes de los diversos sectores de la sociedad potosina, con objeto de construir consenso y pavimentar el camino rumbo a la toma de posesión de Gallardo, la facción perdedora del PAN se hunde más en la arena al provocar más división. Desde hace semanas, José Guadalupe Torres, quien fue nombrado por anticipado como próximo secretario General de Gobierno, se reúne con empresarios, medios de comunicación, actores políticos y hasta con adversarios, para expresarles un mensaje de conciliación y de unidad. En cambio, el dirigente estatal del Partido Acción Nacional, Juan Francisco Aguilar, ya anunció que su partido podría dejar la coalición Sí por SLP, porque los partidos aliados no aportaron los votos esperados para ganar la gubernatura. Falta aquí autocrítica, pues los principales análisis apuntan a la división blanquiazul como el principal factor de su derrita. ¿Se habrá dado cuenta Aguilar que el albiazul quedó en muy mala situación? Perdió la gubernatura, la mayoría de las diputaciones federales y tendrá apenas un puñado de curules locales. Además, dejó de gobernar la capital, no lo hará tampoco en ninguna de las ciudades importantes del estado. El PRI está en una mejor situación y aun así buscar romper su alianza con él. ¿Hasta dónde podría llegar el hundimiento del buque azul?
¿NUEVA CARRETERA EN LA HUASTECA?
Para potenciar la modernización del Aeropuerto Nacional de las Huastecas, existe el proyecto de construir una nueva carretera de Valles a Tamuín. El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, visitará SLP para la colocación de la primera piedra del rescate de la pista aérea. La ocasión podría servir para otro anuncio relacionado con esa nueva carretera. La Secretaría de Comunicaciones y Transportes federal ya “arrastra el lápiz”, para elaborar un proyecto de vía rápida. Con esa infraestructura habrá una mejor conectividad entre el aeropuerto modernizado y Valles, la puerta de entrada a los atractivos turísticos de la Huasteca, sus parajes naturales y pueblos mágicos. Por cierto, cabe la posibilidad de que en la gira presidencial haya espacio para los dos mandatarios de SLP, Juan Manuel Carreras y Ricardo Gallardo, este último gobernador electo, que asumirá el cargo apenas semanas después de la visita.
CERTEZA PARA RUTA ALTERNA
La vía alterna a la Zona Industrial no deja de enfrentar retos. Primero fue el viacrucis que significó resolver temas de tierras, jurídicos y ambientales; después, gestionar los recursos federales necesarios, liberar el derecho de vía y hasta enfrentar pleitos sindicales que han frenado los trabajos por semanas. Ahora, cuando apenas da sus primeros pasos, tendrá lugar la transición gubernamental, por lo que hay preocupación por la continuidad de la rúa. En ese sentido, si el presidente AMLO acepta dar el banderazo oficial de los trabajos de la vía alterna, de alguna manera se aseguraría que se construyan todos los tramos que están contemplados, alrededor de 12 kilómetros. Hasta el momento, solo están más o menos firmes cinco kilómetros, dos que ya iniciaron y tres que estarían por licitarse, ni la mitad del trayecto. Juan Manuel Carreras ha tratado de asegurar la totalidad de la obra, pero solo restan unos meses a su administración, por lo que sería un buen punto que se comprometan con los potosinos a terminar el proyecto, tanto el presidente AMLO, a quien le quedan tres años, como como el gobernador electo, Ricardo Gallardo, quien está por iniciar su periodo.
POR SU LABOR EN SALUD PÚBLICA
ENCABEZA SLP DONACIÓN DE SANGRE EN 2020 aLa entidad recibió reconocimiento federal por alcanzar el porcentaje más alto en la campaña altruista a nivel nacional.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com San Luis Potosí nuevamente fue reconocido a nivel nacional por su trabajo en Salud Pública, destacó el secretario de Salud del Estado y director general de los Servicios de Salud, Miguel Ángel Lutzow Steiner, quien refirió que: “en esta ocasión me fue asignado ser el portavoz para agradecer la labor que efectúa el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea, al haber alcanzado el porcentaje más alto de Donación Voluntaria y Altruista de Sangre en el País, durante el 2020”. Derivado de lo anterior fue entregada la carta-felicitación y un reconocimiento al jefe del Departamento del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea (CETS), Sergio Olimpo Rodríguez Vidal, al que el titular de Salud instó a continuar trabajando en equipo y a seguir dando lo mejor de cada uno de los 37 trabajadores quienes forman la plantilla laboral de este banco de sangre. En el evento fue entregado también un reconocimiento a la familia Sánchez Álvarez, que es un gran ejemplo de responsabilidad y sensibilidad social, continuamente donan
BUENA ACCIÓN. Obtuvo distinción por el alto número de donadores. sangre para ayudar a las y los potosinos que requieren recuperar su salud e incorporarse a su vida productiva. “Este es un gran ejemplo de familia que debe de darse a conocer, porque las buenas noticias también deben difundirse, esta familia dona sangre desde el 2019, lo que al momento se contabilizan siete donaciones voluntarias altruistas que salvan a pacientes que se accidentaron, que padecen cáncer, a mujeres con problemas obstétricos, en verdad esta familia salva vidas”, aseveró Lutzow Steiner. Al momento de tomar la palabra el ciudadano Roberto Vidal, donador altruista y representante de la familia Sánchez Álvarez, reconoció
humildemente que: “no sabía hasta dónde llegaba o a quien ayudaba mi donación, sin embargo es algo que empezó a enseñarme mi mamá, a mí y a mi hermano y lo hemos hecho de manera desinteresada. Y ahora que sé que puedo salvar la salud de muchas personas, me comprometo a continuar ayudando”, afirmó. Por otra parte fue reconocido al personal del CETS con más trayectoria laboral y recibieron reconocimiento por más de 30 años de trayectoria laboral. Así mismo, se continúan agendando citas vía telefónica para captación de donadores altruistas en el número telefónico (444) 815-33-99 y al (444) 820-16-71.
Domingo 04 de julio de 2021 | Semanario Exprés
SLP EXPRÉS | 05 POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com Gobernabilidad, unidad, diálogo, reconciliación, tolerancia son los conceptos que esgrime en muchas de sus frases José Guadalupe Torres Sánchez, quien fue anunciado por el gobernador electo, José Ricardo Gallardo Cardona, como el próximo titular de la Secretaría General de Gobierno, desde el 26 de septiembre. Como cabeza del gabinete, se pronuncia porque el titular del ramo de seguridad sea preferentemente potosino y que la tropa tenga todos los instrumentos materiales, así como la capacitación que la próxima administración les dotará, siempre en coordinación con la federación. Desmitifica el tema miedo, argumento principal de sus adversarios en campaña, y lanza mensajes de confiabilidad, respeto, inclusión y resultados, principalmente al empresariado y a la clase media potosina. ¿Cuál será la estrategia para revertir la violencia en SLP? La agruparía en tres grandes rubros que deben converger para lograr una seguridad pública aceptable; el primero tiene que ver con las mujeres y hombres que estarán al frente de la Secretaría de Seguridad Pública, en sus coordinaciones y direcciones, es importante que los nombramientos de esos perfiles se hagan con todo el análisis que requiere, si pones a una persona que no conoce, es el primer paso para el fracaso, por eso el gobernador electo, José Ricardo Gallardo Cardona, desde hace unos días evalúa perfiles y buscará el aval de la Federación de que pudieran ser ellos. El segundo, es que se requiere estrecha coordinación con la Federación en todos los temas, incluido el de seguridad pública; ya empezamos, tu servidor estuvo en reunión con la Secretaria de Gobernación (Olga Sánchez Cordero) y hablamos de la seguridad; para nosotros es muy importante que ellos tengan mucha presencia en San Luis Potosí. El tercero, la capacitación y equipamiento para el policía de calle, el que combate al delincuente; si no está capacitado, equipado y seguro, simplemente no va a funcionar. Estos tres aspectos que te acabo de comentar son el punto de partida para comenzar a poner freno a la delincuencia y a la inseguridad que desgraciadamente se ha acrecentado en los últimos días. ¿Cuál será la relación con las organizaciones como Pueblo Libre, CMAP, Antorchistas, que no comulgan con su propuesta política? Las rivalidades ya se terminaron, cuando hablo de reconciliación social
J. GUADALUPE TORRES | PRÓXIMO SECRETARIO DE GOBIERNO
EL DE GALLARDO SERÁ GOBIERNO DE DIÁLOGO Y DE RECONCILIACIÓN aSe dará impulso al sector empresarial local. A los adversarios se les invitará a trabajar juntos por SLP. Áreas de seguridad serán encabezadas por potosinos capaces. DE VIVA VOZ “Las rivalidades ya se terminaron, cuando hablo de reconciliación social es con todos los actores, no sólo con los políticos y económicos, también con los grupos sociales, este gobierno va a ser de muchísimo diálogo, apertura, entendimiento...” TORRES. A los adversarios se les tenderá la mano, no habrá revanchismo. es con todos los actores, no sólo con los políticos y económicos, también con los grupos sociales, este gobierno va a ser de muchísimo diálogo, apertura, entendimiento, estoy seguro de que de ser factibles las necesidades de esos grupos, vamos a llegar a un buen entendimiento. ¿Ya tiene definido su equipo de trabajo en la Secretaría General? Afortunadamente con el destape de tu servidor como próximo secretario general de Gobierno hemos ganado tiempo, no vamos a estar al cuarto para las doce con los dedos en la puerta, como coloquialmente se dice, buscando quién va a ocupar la estructura. Como subsecretarios o directores, debemos colocar gente que tenga amor por San Luis, preferentemente potosinos, que conozcan a los actores de la vida pública, que sean expertos en el área a la
que llegan, no queremos sorpresas ni ocurrencias, sobre todo que sea gente responsable y leal. El gobernador electo ya anunció a Gerardo Zapata en Comunicación Social, ¿cómo será la relación con los medios? El secretario general de Gobierno va a tener muy abierta la comunicación con los medios. No veo que pueda existir un gobierno sin medios informativos, casas editoriales que divulguen de manera puntual, oportuna y veraz lo que hace el gobierno, soy un creyente de que los medios de comunicación generan equilibrios en el ejercicio del poder. ¿El gobierno de Gallardo Cardona tendrá la piel delgada ante la crítica, ante quien no piense igual? No, es el que más gruesa la tiene, para muestra basta recorrer hacia
José Guadalupe Torres Próximo secretario General de Gobierno
atrás todo lo que ha vivido el gobernador electo. Sin embargo, aquí está con una actitud muy positiva frente a todos los potosinos, no está buscando participar en guerras absurdas o inútiles que lo único que hacen es distraer, los potosinos ya no estamos para continuar seis años más distraídos, se requiere trabajar mucho, no vamos a ocuparnos de temas frívolos, ni de revanchismos, ni de cacería de brujas. Por otro lado, evidentemente existen obligaciones que se le imponen al próximo gobierno como la revisión del gasto, si no se hace se incurre en omisión, pero nada que tenga que ver con revanchismos. Hay sectores, como el empresariado y la clase media, la que en la numeralia electoral no los favoreció
mayoritariamente con el voto, ¿qué mensaje les da? En cuanto al sector empresarial el mensaje es que no se preocupen, no existe absolutamente ninguna política de miedo, ninguna venganza, ningún revanchismo contra ellos, no deben estar preocupados por sus inversiones que ya tienen aquí en San Luis, esas las van a conservar. Pero, además, vamos a incentivar la economía y justamente al sector privado potosino, a los de casa, se les va a dar preferencia porque ellos son los que generan ingresos para el resto de los potosinos que merecen vivir bien, con empleos remunerados. No hay forma de que eso suceda si no se tiene un sector empresarial fuerte, sólido y que tenga ese sentido de pertenencia con el gobierno, tu servidor ha tenido acercamiento con los directivos de algunas cámaras, vamos a tocar la puerta de absolutamente todos y más adelante se darán cuenta de que vamos a generar reuniones colectivas con ellos, queremos esa coordinación, que haya confianza en el próximo gobierno. Por otro lado, a toda esa clase media que le da vida en todos los sentidos al estado, habrá resultados para ellos, con seguridad, con trabajo, con empleo, con infraestructura, con salud, vamos a demostrarles que no tienen nada que temerle a este gobierno; al contrario, queremos que se sientan orgullosos, que presuman que son y viven en San Luis Potosí. ¿Van a revisar las plazas que se dice está basificando la administración estatal saliente? La erogación más grande del presupuesto del Gobierno del Estado tiene que ver con el pago a sus trabajadores. Quiero ser muy enfático y cuidadoso en este tema para decirle a todos los trabajadores de base que han estado ahí por años, que trabajan, que cumplen, que sacan adelante sus encargos, que no se preocupen, no vamos a afectarles, reconocemos y sabemos que los derechos adquiridos deben estar a salvo. Sin embargo, donde estamos tratando de poner atención es en el personal de confianza que quiere aparecer en la próxima administración como si fuera de base, cuando nunca lo fue, cuando las actividades realizadas no ameritan que se les basifique; el hecho de que se den a pocos meses de la entrada del siguiente gobierno genera un “sospechosismo”, como algo atípico. Usted es uno de los más cercanos a los Gallardo en todos los sentidos, ¿qué les dice a sus adversarios? Si quieren a San Luis Potosí, deben cesar los ataques, las campañas ya terminaron, es tiempo de trabajar; que se acerquen, queremos escucharlos, no guardamos rencores.
Domingo 04 de julio de 2021 | Semanario Exprés
06 | SLP EXPRÉS POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
Durante la rueda de prensa diaria del Comité Estatal para la Seguridad en Salud (CESS), el gobernador del Estado, Juan Manuel Carreras López, reconoció la importancia de la conclusión del periodo escolar, ya que permite fortalecer protocolos sanitarios para enfrentar el próximo ciclo, que estará enfocado en salvaguardar la salud de toda la comunidad educativa. Carreras López insistió en la importancia de consolidar las medidas sanitarias, ya que durante la semaforización verde, han permanecido las recomendaciones sanitarias, como es el uso obligatorio de cubrebocas, guardar sana distancia, no acudir a lugares con una gran concentración de personas y lavado de manos constante y/o uso de gel. En su presentación, el secretario de Salud, Miguel Ángel Lutzow Steiner, informó que la entidad potosina se mantendrá en semáforo verde de riesgo bajo de contagio, por lo que recalcó la importancia del compromiso social e institucional para mantener esta condición sanitaria.
AUTORIDADES ALERTAN ANTE INCREMENTO DE CASOS
LLAMAN A SEGUIR LA LUCHA CONTRA COVID-19 EN SLP aEs importante consolidar y fortalecer las medidas sanitarias, para garantizar la protección de los potosinos, señaló el gobernador Carreras.
CONTAGIOS. Se han presentado 11 casos positivos durante la actividad presencial en las escuelas del estado.
No obstante, el funcionario estatal alertó del aumento en los contagios tanto a nivel internacional y nacional, principalmente provocadas por la propagación de la cepa denominada Delta que circula principalmente en Europa; para ello, la Organización Mundial de Salud (OMS), considera que esta condición representa el inicio de la cuarta ola del virus. “A nivel nacional, se reportaron más de 6 mil contagios, indicadores que no se presentaban desde hace varias semanas, de ahí la importancia de no bajar la guardia y mantener los protocolos sanitarios”, añadió el secretario de Salud. Con relación al avance en las clases presenciales en el estado, el secretario de Educación, Joel Ramírez Díaz, informó que hasta ahora se han presentado 11 casos de contagios confirmados durante las cuatro semanas de actividad presencial en escuelas de la entidad. Por otro lado, respecto al proceso de vacunación contra Covid-19 para personas mayores de 40 años, el director de Salud Pública del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Efraín Luna Barrios, dio a conocer que, con corte al viernes 2 de julio, se reportaba un avance superior al 80 por ciento. De la misma manera, indicó que se han aplicado 1 millón 042 mil 88 dosis en las cuatro regiones de la entidad para los sectores de la sociedad que han sido convocados.
CONTINÚA DIF ESTATAL CON ENTREGA DE APOYOS
aLa presidenta del organismo, Lorena Valle, realizó gira de trabajo en Rioverde y Ciudad Fernández, donde distribuyó granjas avícolas, bicicletas y paquetes para bebés. POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com En gira de trabajo por Rioverde y Ciudad Fernández, la presidenta de la Junta Directiva del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Lorena Valle Rodríguez, entregó paquetes de granjas avícolas, paquetes para bebé y bicicletas, a habitantes de los municipios de la región Media del Estado, incluidas familias que participan en el programa de Conafe y figuras educativas. En el Parque Los Azahares de Rioverde, acompañada por presidentas de los DIF´s municipales de Alaquines, Ciudad del Maíz, Rayón,
Santa Catarina, Lagunilllas, Villa Juárez, el presidente municipal de San Ciro de Acosta, así como alcaldes y alcaldesas de la zona media, Lorena Valle Rodríguez entregó 150 paquetes para instalar granjas avícolas de traspatio y 100 bicicletas. También se entregaron paquetes de granjas a familias que son parte de programas Conafe en esa región, además de que madres y mujeres embarazadas recibieron paquetes para bebé del programa Construye Futuro Abrazando Corazones. Asimismo, la presidenta de la Junta Directiva hizo entrega de bicicletas a estudiantes de secundaria de diversas localidades de 8 municipios: Alaquines; Ciudad del
Maíz; Lagunillas; Rayón; Rioverde; San Ciro de Acosta; Santa Catarina y Villa Juárez; así como apoyos de Una Bici con Rumbo, y figuras educativas de Conafe de los municipios de Cerritos, Ciudad Fernández, Rioverde y San Ciro de Acosta. Al concluir la entrega de apoyos, Lorena Valle Rodríguez acompañada por las autoridades municipales, así como el diputado federal Oscar Bautista Villegas; la coordinadora del Voluntariado en la región, Alicia Álvarez Medina; y el coordinador Territorial de Servicios Educativos de Conafe, César Vázquez Jiménez, realizó un recorrido por una muestra artesanal. Posteriormente, en el invernadero Agrozom, ubicado en Ciudad
COMPROMISO. Encabezó la entrega de bicicletas a adolescentes. Fernández, la presidenta de la Junta Directiva encabezó la entrega de bicicletas a adolescentes de
los municipios de Cárdenas, Ciudad Fernández, Rayón, Rioverde, San Nicolás Tolentino, Villa Juárez.
Domingo 04 de julio de 2021 | Semanario Exprés
SLP EXPRÉS | 07 POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com
El primer sistema de transporte masivo en el área metropolitana, Red Metro, estará en operaciones en la actual administración gubernamental. Urbano Menchaca, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes estatal, lo tiene clasificado como uno de los principales logros obtenidos en el sexenio Con este proyecto y otros más, como la ampliación del sistema de taxis, con la incorporación de más vehículos; la regulación de las plataformas tecnológicas de transporte y el despliegue de esquemas que permiten la inclusión de personas con discapacidades, la movilidad ha sido impactará favorablemente en el sexenio. “Se construye la línea 1 del Proyecto denominado Red Metropolitana de Transporte Sustentable, que desplazará diariamente a más de 20 mil personas en lo que corresponde a los 27 kilómetros del trayecto en ambos sentidos”, explicó Menchaca. “La primera etapa abarca desde la Alameda Central hasta el Eje 128 en la Zona Industrial, se contará con dos terminales de transferencia ubicadas en la Avenida 20 de Noviembre, en la antigua Estación del Ferrocarril, y la otra que se construye en el sector fabril. Ese sistema de transporte utilizará autobuses de piso bajo de 12 metros de longitud, con una capacidad de traslado de 110 pasajeros cada uno, estarán equipados con telemática, GPS, validador a bordo, cámaras
URBANO MENCHACA | TITULAR DE LA SCT ESTATAL
EN MOVILIDAD, HAY BUENOS RESULTADOS aLa Red Metro, ampliación del sistema de taxis y regulación de las plataformas tecnológicas de transporte son algunos de los logros, dijo el funcionario.
URBANO. Garantiza que Red Metro comenzará a funcionar en esta administración. de video y espacios destinados para personas en silla de ruedas.
AMPLIACIÓN DE TAXIS
La demanda de los usuarios por el transporte modalidad taxi, dentro del área metropolitana, motivó a que la administración gubernamental liberará una mayor cantidad de concesiones.
A mediados del sexenio fueron entregadas 839 concesiones, junto a créditos blandos que permitieran a los operarios la adquisición de nuevas unidades. En desarrollo está otro proceso, con el que serán liberadas mil 877 concesiones más. Menchaca apuntó que “para mejorar la movilidad en el área
aSin embargo, se podrá contener siempre y cuando sigan las medidas preventivas y la gente acuda a vacunarse.
En los próximos meses, una posible tercera ola de coronavirus en SLP es posible, pero se podría contener, si continúa la responsabilidad social y no se descuida el uso de las medidas preventivas; la entidad no está al mismo nivel de riesgo que Quintana Roo, en donde hay
tercera oleada, como se dice coloquialmente, pase de noche”. La primera dosis, en el segmento de población de los 40 a los 49 años de edad, tan sólo en el área metropolitana capitalina, supone la cobertura para 100 mil personas. Ya con un esquema completo, en lo que corresponde 60 y más, junto al segmento 50 a 59 y la inmunización realizada la semana pasada representa la protección de un millón de personas. Lutzow advierte, sin embargo, que conforme se avanza en la vacunación, la pirámide poblacional es mayor. “Lo que pasa es que aún hay grupos susceptibles de contagio en los segmentos de 60 a 69 o 50 a 59, un 20 por ciento de la población de ambos decidió no vacunarse, eso es un caldo de cultivo”.
El funcionario gubernamental afirmó que SLP está muy a tiempo para lograr contener el embate de una tercera ola epidémica, siempre y cuando, aún con la inmunización, se conserven las medidas de protección sanitaria. El escenario posible, en caso de no mantener esa responsabilidad social, es un posible retorno a un semáforo en color amarillo, con sus respectivas consecuencias en las actividades económicas. “Y eso, junto al incremento en la tasa de contagios y hospitalizaciones, es lo que queremos evitar, estamos muy a tiempo”, afirmó. Lutzow insistió en la recomendación de que acudan las personas a aplicarse el biológico, con la finalidad de reducir los riesgos y un mayor impacto de la enfermedad.
El titular de la dependencia estatal enlistó los principales logros de su sector.
POSIBLE, TERCERA OLA DE COVID-19 EN SLP: LUTZOW POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com
metropolitana, con un marco legal adecuado, se legalizó el registro para que las Empresas de Redes de
Transporte puedan ofrecer el servicio a través de plataformas digitales”. A través del Fondo para la Accesibilidad en el Transporte Público para Personas con Discapacidad y con el propósito de atender la necesidad de movilidad de este sector de la población, se adquirieron ocho nuevos vehículos adaptados: siete camionetas tipo Van para apoyo en los sistemas municipales DIF y un camión, en lo que va de la presente administración, se han incorporado al servicio 32 camionetas y 8 camiones urbanos para un total de cuarenta vehículos, distribuidos en la zona metropolitana y 30 municipios de San Luis Potosí. “Con recursos de ese fondo también se ha suministrado y colocado 13 parabuses adaptados con 13 tótems diseñados especialmente para la inclusión de personas con discapacidad auditiva en la zona de transferencia y 14 parabuses ubicados estratégicamente dentro de la Zona Metropolitana del Estado”. El funcionario gubernamental agregó que se creó un circuito de transporte, para personas con discapacidad, mediante 10 rutas existentes en la zona metropolitana.
REPORTA SCT AVANCES
repuntes de contagios, dijo Miguel Lutzow, secretario de Salud. El funcionario señaló que, pese al avance de la vacunación, no hay que bajar la guardia. Un nuevo embate de la epidemia encontraría a la entidad potosina con poco más de un 36 por ciento de la población vacunada, con, al menos, una dosis. El funcionario sostuvo que “se debe tener mucho cuidado y responsabilidad para lograr que la
EN CONTRA. El 20% de mayores de 50 años rechazó la vacuna.
1 MILLÓN de personas aproximadamente están vacunadas total o parcialmente contra el Covid.
> La construcción de la infraestructura de la Red Metro, correspondiente a su primera etapa. > La entrada en operaciones de ese sistema, en la ruta Centro Histórico-Zona Industrial. > Desplazamiento diariamente a más de 20 mil personas en lo que corresponde a los 27 kilómetros del trayecto. > Ampliación del sistema de taxis, con la incorporación de más vehículos. > La entrega 839 concesiones y mil 877 más que serán liberadas próximamente. > La inclusión de personas con discapacidades para impactar favorablemente en la movilidad.
Domingo 04 de julio de 2021 | Semanario Exprés
08 | SLP EXPRÉS
Retruécanos POR PEDRO OLVERA VÁZQUEZ
¿CONSULTA PARA QUE NO HAYA OLVIDO U OLVIDO PARA QUE NO HAYA CONSULTA?
La Consulta Popular 2021 que habrá de realizarse el próximo día 1 de agosto, no parece haberse metido en el interés de la ciudadanía, pese a que representa el primer ejercicio Oficialmente reconocido de ésta figura importantísima de participación ciudadana; y aunque el Instituto Nacional Electoral ha manifestado que será “todo un éxito”, la escasa difusión que hasta ahora ha recibido hace maliciar un desinterés real de la autoridad, que de entrada ha anunciado que el número de casillas no será el que inicialmente correspondería, pues al parecer no recibió de la Secretaría de Hacienda los recursos suficientes para realizarla en la dimensión y alcance que inicialmente se había proyectado. En efecto el clima de distanciamiento entre el Poder Ejecutivo Federal y el INE ha superado los límites de lo deseable para una relación entre el Gobierno y una entidad Autónoma Constitucionalmente hablando; los dimes y diretes entre los titulares de la Presidencia y el INE fueron durante los últimos meses y en medio del proceso electoral, cosa de todos los días. Y siendo la Consulta Popular -este ejercicio, pues la figura jurídica de la Consulta se propuso por Enrique Peña en aquel marco de reformas que se verificó derivado del Pacto Por México y que fue aprobada en 2014- una iniciativa del AMLO para poder enjuiciar a todos los expresidentes que han incurrido en responsabilidades como una promesa misma de su campaña política a la Presidencia de la República, resulta natural desconfiar en que la autoridad electoral esté verdaderamente conforme con la obligación de llevarla a cabo. Este tipo ejercicio ha sido largamente esperado y anhelado por muchos ciudadanos convencidos de que la participación no debe circunscribirse a votar por algunas personas y partidos en las elecciones programadas, sino que hay muchos temas y planteamientos importantes que hacen necesaria la participación en diferentes momentos; se trata de la oportunidad de opinar y formar parte en la toma de decisiones que van más allá de las políticas públicas o que incluso buscan crear o modificar éstas políticas. Para aquellos años en que se incluyó esta reforma en el paquete electoral, ya eran clásicas las demandas que fundamentalmente la izquierda -que aún trataba de representar el PRD- esgrimía como bandera y en las que se insistió para maquillar en algo tales reformas, aun cuando la consulta popular aprobada y hecha ley, quedó saturada de candados para obstaculizar su posibilidad vinculatoria. Así sigue hasta ahora, exigiendo una participación del 40 por ciento del electorado cuando mínimo, para que el resultado de la consulta pueda considerarse una obligación de la autoridad. Aunado a ello, la Consulta del 1 de agosto ha sido embadurnada sin ton ni son, por cada una de las fuerzas políticas empeñadas en un olvido colectivo que cumpla con el mandamiento pseudo revolucionario de “tapaos los unos a los otros”. Así, sin usar siquiera espátulas, ni formas ni modos han recubierto la intención original de la consulta con un merengue agrio representado por los eufemismos de “Consulta sobre las acciones para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos, encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas”. Ni duda cabe, cuando así se habla, no se quieren compromisos, no se quiere que las cosas se conozcan, se pretende sepultar la verdad con una repostería barata y un decorado de olvido, que oculte el suculento relleno de memoria y verdad que tanta falta hacen para cimentar un nuevo Estado, un régimen más democrático, una confianza restaurada. Los ciudadanos deben saber que los expresidentes implicados tienen un gran temor sobre el resultado de esta consulta. Vayamos a la consulta. Los de siempre apuestan a que nos quedemos en casa. Pero no podemos faltar a la partida de este pastel.
FORTALECERÁ SU CAPACIDAD DE ATENCIÓN
TIENE EL IMES NUEVAS OFICINAS ADMINISTRATIVAS aEn visita por las instalaciones, Carreras destacó la importancia de garantizar un apoyo integral a las mujeres.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com El gobernador del Estado, Juan Manuel Carreras López, inauguró de manera simbólica las nuevas oficinas del Instituto de las Mujeres (IMES) ubicadas en la calle de Jardín Colón número 23, en el Barrio de San Miguelito. Acompañado por la directora general del Instituto, Erika Velázquez Gutiérrez, el jefe del ejecutivo estatal recorrió las nuevas oficinas administrativas que alberga el inmueble, así como las amplias áreas donde se ofrecen de manera gratuita y confidencial, servicios de trabajo social, orientación psicológica y asesoría jurídica a mujeres que reportan situaciones de violencia familiar. El jefe del Ejecutivo destacó la
ESTRENO. Juan Manuel Carreras inauguró la nueva sede del instituto. importancia de ofrecer una atención integral a las mujeres potosinas, que va desde tener instalaciones adecuadas hasta la asesoría, capacitación y vinculación necesaria en beneficio de ellas. Durante el recorrido, la titular del IMES presentó al jefe del Ejecutivo al personal que labora en las áreas de:
Comunicación Social, Capacitación, Administración, Planeación y Vinculación, Investigación y Evaluación de Políticas, Atención Ciudadana, Transversalidad, Programa de Apoyo en las Instancias de las Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF), Dirección General, Jurídico, Transparencia e Informática.
FIRME COMPROMISO CON ATENCIÓN A VÍCTIMAS aEn lo que va del año el gobierno del Estado, a través de la CEEAV, ha brindado más de 7 mil servicios por diversos delitos. POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com La Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV) ha brindado más de 7 mil 400 servicios a personas en situación de víctimas de delito, del mes de enero a mayo del presente año, siendo el mayor número de atenciones enfocadas al sector femenino. Entre los servicios otorgados se encuentran la asesoría jurídica con un total de 3 mil 018 atenciones; en el área de trabajo social se han
ofrecido 3 mil 061 servicios y, mil 389 del área de psicología. Los delitos atendidos con mayor incidencia son la violencia familiar con 33 por ciento, posteriormente, el delito de lesiones con 12 por ciento; amenazas con 8 por ciento y robo con 7 por ciento, entre otros delitos. De acuerdo a los datos de la dependencia, los municipios que registraron el mayor número de atenciones por delito en este periodo de 2021, fueron Tamazunchale, Tancanhuitz, Ciudad Valles y la capital del Estado. La CEEAV recuerda a la
EQUIPO. Atendieron casos de violencia familiar con mayor frecuencia. ciudadanía que tiene a disposición la plataforma digital de pre registro a través del enlace http://www.ceeavslp.gob.mx/atencion, además, que todos los servicios son gratuitos, y las oficinas se encuentran en Ignacio López Rayón #450, Zona Centro, en horario de 8:00 am a 9:00 pm.
Domingo 04 de julio de 2021 | Semanario Exprés
SLP EXPRÉS | 09 POR LUIS JOSUÉ MARTÍNEZ redaccion@elexpres.com La propuesta de reforma política del presidente Andrés Manuel López Obrador para eliminar legisladores plurinominales de representación proporcional limitaría la representación legislativa de minorías y minaría la pluralidad política de México, consideró en entrevista el analista Isidro H. Cisneros. El 15 de junio el mandatario federal anunció que propondría una nueva reforma electoral para eliminar diputados y senadores plurinominales. Plantea quitar a los 200 diputados y a los 32 senadores de representación proporcional, lo que, de acuerdo con López Obrador, garantizará la “independencia” en todas las elecciones y preservará la democracia.
DEMOCRACIA EN RIESGO
Al respecto, Isidro H. Cisneros, doctor en Ciencia de la Política por la Universidad de Florencia y profesor e investigador de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales de México, dijo que la eliminación de legisladores de representación proporcional sería un ejercicio popular ante la gente, pero ineficiente en términos democráticos. “Es parte de su discurso populista, pero este implica medidas que en la práctica son inoperantes, irrealizables o ineficaces, pero cuyo planteamiento genera popularidad política. En este caso es atractivo que el presidente hable de limitar el gasto en partidos, pues están altamente desprestigiados”. Sin embargo, el autor del libro “Tolerancia y Democracia” (2015) y columnista de La Crónica de Hoy sostuvo que la figura de legisladores de representación proporcional existe, de una forma u otra, en prácticamente todos los países con democracias modernas, pues es una forma de mantener equilibrios políticos. “Mientras menos representantes legislativos haya, será también menor la evidencia de pluralidad en los órganos parlamentarios; además, una cantidad ínfima de legisladores abre también la puerta para un control político unilateral por parte de un grupo de poder, de una minoría, de un gobernante”. Explicó que el sistema de
ISIDRO CISNEROS | ESPECIALISTA DE LA FLACSO
ELIMINAR LOS “PLURIS” MINARÍA PLURALIDAD aLos diputados de partido existen en todos los países democráticos, dan voz a las minorías y permiten mantener equilibrio democrático.
plurinominales permite que todos los votos “cuenten”, incluso los de quienes votaron por candidatos que perdieron, pues, al final de la contienda, estas curules se asignan según el porcentaje total de sufragios que obtuvo cada partido. “Esa es la fortaleza de este tipo de modelos, que generan una representación más cercana a la realidad de lo que se mandó en las urnas; dan cabida a un cúmulo de voces y posturas políticas mucho más plural, permiten que cualquier grupo, por minoritario que parezca tenga voz, voto y representación en las máximas tribunas del país”, explicó.
VOTO DE LAS MINORÍAS Eliminación de legisladores de representación proporcional sería ineficiente en términos democráticos:
EQUILIBRIO LEGISLATIVO
Sin plurinominales sería más fácil para un partido dominante, como lo es Morena, acaparar espacios legislativos. Por ejemplo, en el pasado proceso electoral Movimiento Ciudadano consiguió la victoria en 7 distritos electorales, por lo que en una Cámara de Diputados sin plurinominales se hubiera quedado con el 2.3 por ciento de legisladores. Mientras que Morena, que obtuvo el 47.76 por ciento de los votos y ganó 186 distritos electorales, podría quedarse con cerca del 60 por ciento de la Cámara en un modelo sin “pluris”, “estaría más cerca de la mayoría calificada”. La propuesta de reforma, de aprobarse, no podría aplicarse en la legislación que iniciará el 1 de septiembre, “habría que esperar a una nueva elección, dado que aun no se presenta formalmente y se requiere que pase por ambas cámaras y congresos locales”.
CISNEROS. Quitar plurinominales sería un retroceso.
> La figura de legisladores de representación proporcional existe en prácticamente todos los países con democracias modernas. > Es una forma de mantener equilibrios políticos. > Una cantidad ínfima de legisladores abre la puerta para un control político unilateral por parte de un grupo de poder. > El sistema de plurinominales permite que todos los votos cuenten.
MÉXICO ES UN PAÍS PLURAL: CISNEROS
P
ara Isidro Cisneros, especialista en procesos políticos, podrían encontrarse mejores esquemas que permitan optimizar la representación política en los órganos legislativos, acortar gastos y frenar las cooptaciones políticas. “Pero eliminar de tajo a todos los plurinominales es demasiado; es un regreso en el tiempo a antes de 1977, cuando el país era dominado en su totalidad, en todos los órdenes de gobierno por un solo partido”, afirmó. Sostuvo que México es, actualmente, un país político e ideológicamente rico y diverso, “estamos llenos de pluralidad, son muchísimas las voces, las opiniones, las posturas políticas; somos un crisol lleno de ideas, limitar que esta rica pluralidad pueda verse reflejada en los organismos de representación es muy peligroso, pues corres el riesgo de entregar más poder o control a unos cuantos”. No obstante, admitió que, en el fondo de la propues-
ta del presidente López Obrador, hay un reconocimiento hacia una exigencia ciudadana por menos excesos y corrupción en el Congreso de la Unión. “Es verdad que hay un enorme gasto en partidos, también que muchas veces los legisladores, lejos de ver por los ciudadanos, están ahí como representantes de grupos de poder que medran presupuesto y buscan sus propios intereses”. Sin embargo, dijo que la solución a esto no radica en mutilar a todos los plurinominales, sino mediante otro tipo de estrategias, “mejores esquemas de fiscalización, una mayor cultura cívica que permita a ciudadanos votar más informadamente, un control político más estricto al interior de los partidos, y una reforma o cambios legales que exijan a los partidos un nombramiento más responsable de sus candidatos”.
Domingo 04 de julio de 2021 | Semanario Exprés
10 | SLP EXPRÉS
alpistepolítico POR MIGUEL ÁNGEL GUERRERO
CARRERAS RUMBO A SU SÉPTIMO AÑO SIN ACOSOS
Aunque dejará algunos pendientes que no se resolvieron, como el de la inseguridad pública, el gobernador Juan Manuel Carreras López se enfila al cierre de su gestión sin verse acompañado de acosos o linchamientos mediáticos ni acusaciones de haber permitido el enriquecimiento ilícito de familiares al amparo del poder, como tampoco señalamientos de actos de corrupción en su beneficio y, algo destacado, está a punto de entregar la administración lejos del pesado lastre de una deuda pública que ahogue financieramente a la que está por iniciar y, para su propia tranquilidad nadie parece reclamarle por haber cometido daños al patrimonio de los potosinos como les pasó a, por lo menos, tres de sus inmediatos antecesores. Con todo y que han surgido acusaciones por presuntos malos manejos en la Secretaría de Salud y otras dependencias, queda claro que JMCL a estas alturas no está pasando la condena pública por la que pasó a unos días de entregar el mando, por ejemplo, Fernando Toranzo quien, a esta distancia de terminar su gobierno lo evidenciaron por permitir que la entonces presidenta del DIF estatal se viera envuelta en el escándalo de corrupción por la compra de desayunos escolares con sobreprecios con varios millones de pesos de por medio y otros familiares involucrados y beneficiados, además de que dejó una histórica deuda pública por 22 mil millones de pesos. Varios años antes, Leopoldino Ortiz Santos a estas alturas parecía condenado al cadalso político al estallarle el escándalo de la obra pública generado por el tráfico de influencias de su cuñado Guillermo González Escamilla. En el caso de Horacio Sánchez Unzueta no hubo mucho de qué hablar a su salida, pues lo sucedió en el cargo uno de los integrantes de su grupo político, Fernando Silva Nieto. Al final del sexenio de éste, se registró el intento de venta de los Invernaderos de Santa Rita, el cual fue frenado por Marcelo de los Santos, el mandatario entrante. Incluso envío a la cárcel a los promotores del asunto, tanto del lado del gobierno como al comprador, un empresario español. Marcelo de los Santos, a estas horas de la conclusión de su encargo, ya era visto como un sexenio que también propició el enriquecimiento familiar bajo su amparo y ya cargaba con el repudio público por la postrera contratación del famoso crédito por mil 500 millones de pesos cuyo destino nunca se aclaró lo suficiente y peor porque al relevarlo Fernando Toranzo envió a prisión a su secretario de finanzas y otros funcionarios marcelistas por dicha circunstancia. Así entonces, salvo inconvenientes que puedan surgirle de aquí al 26 de septiembre, Carreras parece encaminarse al arranque de su séptimo año sin los acosos que sufrieron sus antecesores a poco más de dos meses de entregar el gobierno.
ALPISTEANDO
Pues sí Ricardo Gallardo Cardona se inscribe como el primer gobernador que empieza a cumplir sus promesas de campaña sin haber rendido protesta como gobernante constitucional como se observa en el anuncio de la entrega de placas de vehículos y licencias de conducir completamente gratuitas… La casa de gobierno de Montañas Rocallosas sirve a los gobernadores como oficina alterna y opción para ampliar la posibilidad de atender a más gente que lo quiere ver, de ser cierta la versión de que la destinará para la atención de los adultos mayores, lo que es una buena intención, no quitará que, con frecuencia, los pasillos del Palacio de Gobierno frecuentemente estarán abarrotados de quienes pretenden entrevistarse con él y dejará de contar con un espacio adecuado para reuniones privadas… La ampliación del cupo de estudiantes en la UASLP con todo y que serán una decenas habla del esfuerzo hecho por el rector Alejandro Zermeño para abrir más oportunidades de formación profesional a más jóvenes potosinos.
ELÍAS PESINA | DIRIGENTE ESTATAL DEL TRICOLOR
AUNQUE PERDIÓ GUBERNATURA, PRI SIGUE VIVO aGanó la capital del estado, Matehuala y otros 14 municipios; además con la coalición “Sí por SLP” logró la victoria en otros 25.
POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com Con resultados de las elecciones a nivel local, el presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI y próximo regidor capitalino, Elías Pesina Rodríguez acepta que su partido electoralmente retrocedió, aunque destacó el triunfo obtenido en la capital con Enrique Galindo Ceballos a quien, luego de que perdieran la gubernatura, consideró como el referente del priismo potosino. El dirigente priista señaló que actualmente el PRI gobierna en 17 de los 58 municipios y a partir del 1 de octubre disminuirán en uno y solo gobernarán en 16; sin embargo, destacó los 25 triunfos con la coalición “Sí por San Luis”, sobre todo en la capital donde el PRI postuló y que concentran cerca del millón de habitantes, así como en Matehuala y Tamuín, donde la autoridad municipal no será priista. Entrevistado en exclusiva por Exprés, Elías Pesina dijo que gobernar la capital será un gran reto y responsabilidad, “claro que sí, Enrique Galindo se asume como un gran referente del priismo en San Luis Potosí teniendo él la responsabilidad más alta administrativa de gobierno dentro de las posiciones que ganamos”. Resaltó el “linaje” partidista del excomisario de Seguridad Pública federal con quien ha compartido tareas dentro del PRI desde la base y ahora, a partir del 1 de octubre, compartirán Cabildo, aunque su trabajo lo hará desde la coalición con el PAN, PRD y Conciencia Popular, que “va a ser el reflejo de esa actividad de servicio, de trabajo, de responsabilidad, de profesionalismo, y nos enorgullece”, subrayó. Acerca de si la coalición “Sí por San Luis” continuará en el Congreso
y presidente del CDE, “los espacios no se contravienen, la actividad en el Cabildo y en el partido no tienen divergencias, al contrario, se hacen coincidir”, apuntó. Incluso anunció que dirigirá el relevo en las dirigencias de los sectores juvenil, de mujeres y campesino, porque han terminado su periodo estatutario.
RECUPERAR POSICIONES
ELÍAS PESINA. Continuará su labor como regidor y presidente del CDE.
DE VIVA VOZ “Enrique Galindo se asume como un gran referente del priismo en San Luis Potosí teniendo él la responsabilidad más alta administrativa de gobierno dentro de las posiciones que ganamos”. Elías Pesina Presidente del PRI en SLP
del Estado, refirió que desde que firmaron el acuerdo en noviembre pasado, así se planteó y que en el PRI hay toda la voluntad para hacerlo, actitud que advierte también en los partidos coaligados, “lo que está en el ánimo del PRI es seguir platicando con los demás partidos que tendrán representación en el Congreso del Estado seguramente también existe ese ánimo de coalición”. Elías Pesina termina su mandato al frente de la dirigencia estatal del PRI a principios del 2024, por lo que consideró que podrá ser regidor
El dirigente estatal del PRI señaló que a partir del 7 de junio que supieron que los resultados en la elección a la gubernatura no les favorecían, en el PRI ya trabajan en el análisis y diseño para buscar en el 2027 recuperar la primera magistratura del estado y recordó que en el 2003 la perdieron con Acción Nacional, con Marcelo de los Santos, luego la recuperaron en el 2009 con Fernando Toranzo y la ratificaron en el 2015 con Juan Manuel Carreras, “en este momento las condiciones nos son adversas, pero en México y en el mundo la política es de alternancia, la gente se ha constituido como actor fundamental de la democracia”, indicó. Consideró “complicado” el escenario para el PRI en la búsqueda por recuperar la Presidencia de la República, ya que en el espectro nacional no contar con gubernaturas las reduce las áreas de oportunidad; sin embargo, destacó que hace tres años el tricolor tenía 45 legisladores federales y ahora contará con 70 e incluso la coalición “Va por México” le pegó “al corazón” de la 4T al arrebatándole la mitad de las alcaldías en la Ciudad de México, “para nadie es sencillo, nosotros como partido sin gubernaturas claro que las cosas se complican”, espetó. Pesina perfiló que la alianza con el PAN y PRD continuará, pues dijo que actualmente un partido político por sí solo no garantiza el triunfo.
Domingo 04 de julio de 2021 | Semanario Exprés
SLP EXPRÉS | 11 POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com Al hacer un balance de la elección del 6 de junio, Juan Francisco Aguilar Hernández, presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) y próximo diputado local plurinominal del PAN, aseguró que a su partido no le fue “tan mal” en los comicios para diputados y alcaldías y, en el caso de la gubernatura, enfatizó que uno de los factores que incidieron para que Octavio Pedroza no obtuviera el triunfo en las urnas se debió en gran medida a que ni el PRI, ni el PRD ni Conciencia Popular cumplieron con las expectativas del aporte de votos que esperaban, por lo que adelantó que en diciembre, cuando se renueve la dirigencia, evaluarán si les conviene continuar juntos. “No creo que haya sido la división interna la que llevó al PAN a no obtener el resultado, en el voto panista comparado hace seis años cuando la candidata era Sonia Mendoza tuvimos ahora más votos como partido, creo que lo que nos pudo haber perjudicado es posiblemente que nosotros como coalición esperábamos más aportación de los partidos coaligados en votación, no se cumplieron esas metas y esa expectativa”, expresó en entrevista con Exprés. Se dijo convencido de que el mejor candidato a la gubernatura de la coalición “Sí por San Luis” fue Octavio Pedroza Gaitán, porque era el que transitaba mejor con los partidos coaligado y con el sector empresarial, por lo que aseveró que no se arrepiente y no fue un error haberlo elegido como su abanderado, aunque admitió el mea culpa que le corresponda, “no eludo la responsabilidad, no la aviento, pero siempre son varios factores los que intervienen para poder ganar una elección y no recae en una sola persona, pero la parte que me corresponda como dirigente, si se llegaron a cometer errores, no la evado y me responsabilizo de eso”, subrayó. Sobre si continuará la alianza con PRI y PRD hacia el futuro en San Luis Potosí, Juan Francisco Aguilar señaló que en diciembre se renovará la dirigencia estatal y será esa
NO ADMITE CULPAS ALBIAZULES POR DERROTA
EVALUARÁ PAN SEGUIR EN COALICIÓN “SÍ POR SLP” aPRI, PRD y Conciencia Popular no aportaron los votos que se esperaban; a ello se debió que su candidato no ganó la elección de gobernador, afirmó su dirigente, Juan Francisco Aguilar. DE VIVA VOZ “No creo que haya sido la división interna la que llevó al PAN a no obtener el resultado, en el voto panista comparado hace seis años, cuando la candidata era Sonia Mendoza, tuvimos ahora más como partido”. Juan Francisco Aguilar Presidente del Comité Directivo Estatal del PAN
AGUILAR. Valorarán si conviene mantener la coalición en próximas elecciones. estructura la que tendrá que definir qué tanto les convino transitar juntos, no sólo en el ámbito local con la renovación de las alcaldías y diputaciones locales, sino en lo federal, donde disputarán la Presidencia de la República, así como la Cámara alta y baja del Congreso de la Unión, “hay que valorar en lo particular qué tanto conviene caminar juntos en el tema federal y en el tema local”, insistió.
LA DIÁSPORA PANISTA
Juan Francisco Aguilar insistió en que la división en los procesos internos no fue factor en las derrotas panistas. En el caso de Xavier Nava Palacios reconoció que es “un buen liderazgo”, pero que el desgaste
natural e histórico que da la alcaldía capitalina le iba a cobrar factura, como sucedió, y que Octavio era el más competitivo para darle la batalla Ricardo Gallardo Cardona, quien a la postre se alzó con el triunfo, aunque advirtió que en el tercer round que libran en los tribunales confían en revertir el resultado. Sobre la salida de Sonia Mendoza y de Juan Pablo Escobar, dijo que ambos tienen un buen liderazgo, pero en la interna “se vio cuánto traía cada uno, con que se vaya uno afecta, pero no los puedes retener cuando ya no quieren entrar”, subrayó. En torno a la figura de David Armando Medina Salazar, quien a la postre ganó la alcaldía de Ciudad
Valles, pero postulado por el PVEMPT, reveló que le reconocieron como un liderazgo fuerte de Acción Nacional y tenía las puertas abiertas, que incluso él personalmente empujó para que fuera el candidato de la coalición, pese a que quien siglaba era el PRI, pero “él fue quien no quiso”.
EL 6 DE JUNIO
Para el presidente del CDE del PAN los números de la jornada electoral no son tan catastróficos para su partido como muchos pudieran pensar. En el caso de la elección a diputaciones, destacó que de las seis diputaciones que sigló el albiazul en cinco lograron el triunfo y solamente el Distrito VI fue el que perdieron.
En cuanto a los municipios, Juan Francisco Aguilar destacó el triunfo en la capital con el priista Enrique Galindo Ceballos, pero acentuó que el PAN fue quien le aportó el mayor número de votos, lo que a su juicio lo consolida como la fuerza humanista y de valores familiares más importante en el estado; asimismo, exaltó los triunfos panistas en Matehuala, Santa María del Río y Villa Hidalgo, mientras que en Real de Catorce y Ciudad del Maíz se refrendaron las reelecciones, así como en Villa de Reyes donde fueron con el PRD.
En las siete diputaciones federales recordó que el PAN sigló nada más tres y ganaron una, además que como coalición lograron arrebatarle al PVEM-PT el Distrito 05, “mantuvimos nuestra votación de 84 mil 09 votos, fuimos la segunda opción más votada con entre 215 mil y 220 votos, superando al partido del presidente en la comparación con la elección del 2018, en conjunto con otras fuerzas políticas, el PAN podrá estar gobernando el 48 por ciento de la población potosina, la coalición ‘Sí por San Luis’ gobernará a un millón 400 mil potosinas y potosinos”, enfatizó el dirigente panista.
Domingo 04 de julio 2021 | Semanario Exprés
w
12 | SLP EXPRÉS POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com
Si no hay cambios derivados de impugnaciones en curso, la LXIII Legislatura perfila tres grandes bloques legislativos, “Juntos haremos historia” (PVEM-PT); “Sí por San Luis” (PAN, PRI y Conciencia Popular) y Morena, cada uno con su agenda propia, según algunos de sus representantes consultados por Exprés.
“JUNTOS HAREMOS HISTORIA”
El diputado electo por el Distrito IX con cabecera en Soledad, José Luis “chiquis” Fernández Martínez, confirmó a Exprésque está garantizado el bloque con el PT al interior del Congreso del Estado. “Vamos a estar muy al pendiente de lo que lo que nos vaya planteando el equipo del Gobierno del Estado en función de reformas que tengan que ver con reorganización de las áreas, ahí estaremos listos para empujarlas a la brevedad para que el Gobierno pueda funcionar de una manera correcta desde el minuto número uno”, expuso. Respecto a la agenda legislativa del PVEM y el PT, señaló que girará en torno al combate a la corrupción, la austeridad en todas las dependencias de los diferentes órdenes de gobierno, en específico a los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, el cuidado del medio ambiente, la igualdad y paridad de género, además de la generación de oportunidades para todos. Por separado, la diputada electa, Cinthia Verónica Segovia Colunga, del PT, dijo que buscarán coincidencias con el PVEM para presentar una agenda conjunta de iniciativas en favor de las mujeres, contra la violencia de género y la que se ejerce contra los niños y niñas, indicó. Con respecto a la relación con el próximo Ejecutivo estatal, subrayó que las iniciativas que envíe serán apoyadas por su bancada “cuando sean propuestas que beneficien a la gente”, acentuó.
MORENA
José Antonio Lorca Valle, diputado local electo, dijo que buscará consensuar una agenda legislativa con base en los intereses de Morena, del presidente Andrés Manuel López Obrador y de las necesidades de San Luis Potosí. Toño Lorca descartó que Morena vaya a plegarse a un bloque con el PVEM y PT como a nivel federal, ya que aseguró se conducirán de
CADA UNO IMPULSARÁ AGENDA PROPIA
CONGRESO, CON TRES BLOQUES LEGISLATIVOS aLas fracciones dominantes en la próxima cámara serán las del PVEM y PT; PAN, PRI y Conciencia Popular, así como Morena.
DE VIVA VOZ “Al día de hoy no veo ese bloque porque no hicimos una alianza en el estado, podemos dialogar con todas las fuerzas políticas, sin embargo, nos vamos a mantener como una fracción independiente, autónoma, que tome sus propias decisiones”. José Antonio Lorca Diputado electo de Morena
“Ya está definido que vamos juntos en agenda legislativa Conciencia, PAN y PRI”. Oscar Vera Fábregat Dirigente de Conciencia Popular
“Vamos a estar muy al pendiente de lo que lo que nos vaya planteando el Gobierno del Estado en función de reformas que tengan que ver con reorganización de las áreas, ahí estaremos listos para empujarlas a la brevedad…” José Luis Fernández Diputado electo del PVEM
EN SUSPENSO. Tras los ajustes en la asignación de curules, se establecerán los pesos y contrapeso en el Congreso local. manera autónoma e independiente sin dejarse influenciar. “Al día de hoy no veo ese bloque porque no hicimos una alianza en el estado, podemos dialogar con todas las fuerzas políticas, sin embargo, nos vamos a mantener como una fracción independiente, autónoma, que tome sus propias decisiones”, afirmó. Sobre la relación con Gallardo Cardona, Lorca Valle señaló que aún es muy temprano para definir si habrá pacto con él. “No tengo ningún problema de platicar, sentarnos a ver en qué puntos coincidimos, habrá que conocer la agenda que trae el gobernador electo, veo que hay muchos puntos de coincidencia con lo que ofreció en su campaña”, destacó.
“SÍ POR SAN LUIS”
Juan Francisco Aguilar Hernández,
diputado local electo plurinominal y dirigente estatal del PAN, confirmó una agenda conjunta como coalición; ya ha sostenido reuniones con sus pares del PRI y Conciencia Popular para que la alianza se traslade a los temas legislativos. Comentó que van a “iniciar el diálogo con las otras fuerzas políticas, en especial las que posiblemente estén gobernando, el PVEM y el PT, así como con Morena, para buscar las coincidencias en beneficio de San Luis Potosí, donde existan las diferencias abrir el debate y los argumentos que cada uno va a tener que defender”. “En lo personal creo que hay muchos temas que se pueden impulsar como la procuración e impartición de justicia y seguridad pública en beneficio de las y los potosinos”, reveló Aguilar Hernández.
Por su parte, Edmundo Torrescano Medina, diputado local electo por el PRI, manifestó prudencia en torno a un eventual bloque opositor conjunto con el PAN y Conciencia Popular, pues aseveró que habrá que esperar los ajustes en la asignación de curules plurinominales, porque la nueva conformación de bancadas delimitará la agenda legislativa “para poder ver cómo están los pesos y contrapesos dentro del Congreso del Estado”. Aseguró que “hemos tenido buen diálogo, encontramos más coincidencias que diferencias, probablemente pudiéramos tener empatía en muchos temas que se pudieran trasladar al Congreso del Estado, aunque no tienen aún definida una agenda como bloque”. En tanto, el dirigente estatal de Conciencia Popular, Oscar Carlos
Vera Fábregat, quien combate en tribunales que le regresen la curul plurinominal que el Ceepac, por paridad de género le quitó, aseguró que “ya está definido que vamos juntos en agenda legislativa Conciencia, PAN y PRI”.
Sin embargo, hay fricciones al interior de la coalición porque el priista Edmundo Torrescano quiere ser presidente de la Jucopo, “pero no tiene experiencia y la ley dice que los órganos de gobierno son para la primera y segunda fuerza, PVEM y PAN; se le ha dicho en muchos idiomas, pero no entiende, si se pone al brinco menos será, cree que porque estuvo en el gobierno saliente va a estar mandando”, criticó el ahora diputado.
Domingo 04 de julio de 2021 | Semanario Exprés
SLP EXPRÉS | 13 CONSIDERA EL SECRETARIO DE SALUD
ES FACTIBLE INMUNIDAD DE REBAÑO PARA MES DE OCTUBRE aPara esa fecha podría estar alrededor del 60 por ciento de la población vacunada, si no escasea el biológico.
POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com Si se mantienen los ritmos actuales en el programa de vacunación contra el Covid-19 y el biológico no escasea, alrededor de la fecha en que será la transición gubernamental de Carreras hacia Gallardo, San Luis Potosí estaría en condiciones de que la inmunidad de rebaño sea una realidad, perfiló el secretario de Salud estatal, Miguel Ángel Lutzow Steiner. El funcionario calculó que, si el gobierno federal, como se tiene previsto, continúa dotando de vacunas a San Luis Potosí durante los tres siguientes meses, en octubre seguramente se podrá concluir la aplicación para los de 40 a 49 años, tener iniciada la de 30 a 39 años y probablemente la de 18 años y más. “Incluso, si hay las suficientes vacunas, podría alcanzarse también el segmento de 12 años de edad en adelante, como está autorizado en el país”, indicó. Con base en esa proyección y si avanzan cada mes y medio con cada grupo poblacional, es posible que se consigan las metas programadas hacia finales de octubre, señaló, lo que a su juicio llevaría a tener a la gran mayoría de las personas vacunadas, incluidas las embarazadas. Sin embargo, recordó que la aplicación de las vacunas es un proceso voluntario, no obligatorio; “hay variaciones importantes, en promedio el 20 por ciento de las personas no se está vacunando”, lamentó. “Para octubre, con esos porcentajes, si en los grupos de edad llegamos aproximadamente al 80 por ciento de mayores de 20 años, esta-
MARCO ANTONIO URIBE. Asegura que ninguna obra quedará sin concluir.
MUNICIPIO DE SLP NO DEJARÁ OBRAS SIN TERMINAR aLos 86 proyectos de infraestructura que están en proceso serán terminados antes del 30 de septiembre, aseguró el responsable, Marco Antonio Uribe.
POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com
INMUNIZACIÓN. Un mayor número de personas vacunadas reducirá contagios.
60%
de la población podría estar vacunada para octubre, de acuerdo con estimaciones de la Secretaría de Salud.
70%
es el porcentaje que se requiere para la inmunidad de rebaño, aunque ésta se podría alcanzar con un 60%, según Miguel Lutzow.
20%
de la población no está aceptando ser vacunada, como se desprende de las etapas ya realizadas del proceso de inoculación.
ríamos alrededor del 60 por ciento de población vacunada, sería un gran avance, se ha hablado que la inmunidad de rebaño se alcanza con entre el 60 y el 70 por ciento”, dijo. “Habría que considerar la tasa de no respuesta, es decir, el porcentaje de población que ha decidido no vacunarse, que si se mantiene del 20 por ciento probablemente estemos cerca del 60 por ciento, habría que seguir analizando los datos ”, detalló. Lutzow Steiner consideró que se puede avanzar bastante con el programa, siempre y cuando las vacunas sigan llegando al estado, “hemos tenido una gran coordinación, mucho aprendizaje también en la población y quizá el reto es vencer el miedo a recibir la vacuna, efectivamente hay eventos adversos, más bien raros, pero hay que hacer todo lo posible por avanzar rápido sin descuidar las medidas preventivas”, apuntó.
A menos de tres meses de que concluya la actual administración municipal de la capital del estado hay 86 obras en proceso en las que se aplica una inversión de 342 millones de pesos, las que el ayuntamiento espera terminar antes del 30 de septiembre. Tal fue la promesa del director de Obras Públicas del municipio, Marco Antonio Uribe Ávila, quien dijo que en los tres años han logrado concretar 526 proyectos de infraestructura, con una inversión de mil 584 millones de pesos. “Ninguna obra quedará sin concluir, todas cerrarán en septiembre, salvo quizá en sus procesos administrativos como son los finiquitos que se pagan a las constructoras; esos tardan más, pero quizá también los podremos terminar nosotros para el último día de septiembre”, indicó. Señaló que han sido atendidos cada uno de los sectores de la capital, tanto las colonias que no tenían agua y drenaje, como las que no tenían pavimentación. Destacó como acciones de relevancia el programa de iluminación de toda la ciudad, junto con su Centro Histórico, el bulevar Río Santiago y la Carretera 57, tramo del Distribuidor Juárez a Villa de Pozos; “el proyecto LED está terminado”, expresó. Otra de las obras de relevancia, dijo, son los puentes del bulevar
PROYECTOS PENDIENTES Se quedan proyectos que no se pudieron realizar por falta de tiempo y recursos. > El puente de Himalaya y Salvador Nava. > Un paso a desnivel hacia la Carretera a Guadalajara. > La terminación de la calle Camino Real a Saltillo, del puente del Río Paisanos hasta el Periférico. > La rehabilitación total de la calle Prolongación Muñoz, entre Vasco de Quiroga y la avenida Morales-Saucito. > El proyecto ejecutivo de la continuación de la avenida Kukulkan, en la colonia Retornos, que sería de la calle Mitla a la Morales-Saucito. > La gaza de incorporación de la Calle 71 en zona de la carretera 57 y el Periférico.
Rocha Cordero y el Pemex, en la avenida Salvador Nava Martínez. Se rehabilitaron 22 centros deportivos con una inversión de 46 MDP; se construyeron o modernizaron 14 centros comunitarios, con 25 MDP; 52 pavimentaciones que incluyeron agua, drenaje, guarniciones y banquetas; 87 obras de bacheo y se rehabilitaron fachadas de fincas que ya estaban muy deterioradas para mejorar la imagen del Centro Histórico, abundó.
14 < Domingo 04 de julio de 2021 | Semanario Exprés
9
EDITOR GRÁFICO: ISABEL MEJÍA | redaccion@elexpres.com
RÉCORD EN REMESAS DURANTE MAYO
Los trabajadores enviaron remesas a sus hogares en México por 4,514 millones de dólares durante mayo, informó el Banco de México; el mayor flujo para un mes desde 1995.
HÉCTOR MÁRQUEZ | DIRECTIVO DE MANPOWER GROUP
RECUPERACIÓN PLENA DE EMPLEO HASTA 2022 aDemorará un año más recobrar las cifras de contrataciones que había antes de la pandemia en SLP; en este momento el sector manufacturero lidera en reclutamiento.
POR LUIS JOSUÉ MARTÍNEZ redaccion@elexpres.com
PEGÓ COVID AL EMPLEO EN SLP
Aunque desde diciembre del año pasado se ha registrado una recuperación considerable del empleo en San Luis Potosí, tomará un año más regresar al número de plazas que había antes de la pandemia, según cifras de ManpowerGroup. De acuerdo con datos de esta firma especializada en capital humano, durante poco más de dos años hubo una tendencia creciente en la entidad potosina en contrataciones. De enero de 2018 hasta febrero de 2020 esta compañía registró 30 mil 814 puestos de trabajo en el estado. Sin embargo, a partir de marzo del año pasado, a raíz de la crisis del Covid-19 las contrataciones comenzaron a caer. El 2020 terminó con números negativos, al contabilizar una pérdida de 6 mil 845 puestos laborales con relación a las cifras que se tenían al cierre de 2019. En entrevista con Exprés, Héctor Márquez, director de Relaciones Institucionales de Manpower Group, dijo que esta fue una tendencia global y nacional, “la pandemia provocó un desplome en las contrataciones y ocupación de personal que no se tenía prevista a finales del año pasado”. “Para ponerlo en perspectiva, en 2018 hubo en San Luis Potosí un total de 15 mil 343 contrataciones en la entidad y para 2019 la cifra que registramos fue de 7 mil 530. Esta
Durante 2018 y 2019 SLP registró una tendencia sostenida de contrataciones, inercia que el Covid-19 detuvo en 2020. AÑO
TOTAL DE CONTRATACIONES
2018
15,343
2019
7,530
2020
-6,845
2021, AÑO DE RECUPERACIÓN En el presente año las contrataciones han tenido altibajos en la entidad potosina.
AÑO DIFÍCIL. La pandemia provocó desplome de contrataciones y de ocupación. tendencia positiva se mantuvo los dos primeros meses de 2020 con 7 mil 941. Un total de 30 mil 814 en dos años y dos meses”, añadió. A partir de marzo del año pasado San Luis Potosí tuvo números negativos. De acuerdo con Manpower Group, la entidad cerró el año con 6 mil 845 menos contrataciones que las registradas a finales de 2019. Adicionalmente, las cifras de esta compañía muestran que al cierre del cuarto trimestre de 2020 la población económicamente activa de San Luis Potosí ascendía a 1 millón 259 mil 897 personas; la tasa
MES
CONTRATACIONES
de desempleo se ubicaba en 3.2 por ciento, y la informalidad laboral se encontraba en 55.5 por ciento.
ENE
3,630
FEB
3,288
LENTA RECUPERACIÓN
MAR
406
ABR
-723
MAY
-1344
Pese a las consecuencias que la contingencia sanitaria trajo en materia de economía y empleo, desde finales del año pasado la tendencia negativa se detuvo y 2021 ha representado un periodo de leve recuperación. En enero de este año ManpowerGroup registró 3 mil 630 contrataciones, 3 mil 288 en febrero, y 406 en marzo; sin embargo, para marzo hubo una pérdida equivalente
a 723 puestos y en mayo también se registró una tendencia negativa de mil 344 empleos. “Esto nos da un total, en lo que va este año, de 5 mil 257
contrataciones; es decir, aún faltarían cerca mil 600 para regresar a los niveles que había antes de la pandemia”, consideró Héctor Márquez. En diciembre de 2020 había en San Luis Potosí 440 mil 501 trabajadores afiliados al IMSS, cinco meses después, en mayo de 2021, la cifra incrementó a 445 mil 758. De estos, el 80 por ciento están contratados de forma permanente, el 12 por ciento son trabajadores eventuales en entornos urbanos, y el 2 por ciento son eventuales en el campo. A pesar de este ritmo de recuperación, ManpowerGroup calcula que será hasta mediados del próximo año cuando San Luis Potosí regrese a las cifras de contrataciones que tenía antes de la pandemia. “Esto se debe a que, a partir de abril, hemos visto una tendencia otra vez negativa, seguramente durante el año veremos ese sube y baja; meses al alza y otros con caídas; será hasta el cuarto trimestre del 2020 cuando la situación se estabilice por completo; y seguramente volveremos al ritmo previo al Covid, hasta mayo o junio de 2022”.
MANUFACTURAS AL FRENTE
De las 5 mil 265 contrataciones que Manpower ha registrado este año en San Luis Potosí, el 41 por ciento corresponden a la industria de la transformación, “es aquí donde se ubica el sector de manufacturas”, explicó Héctor Márquez. El 15 por ciento es el correspondiente a comercio, el 13 por ciento se encuentra en servicios sociales y comunales, otro 13 por ciento lo abarcan servicios para empresas, personas y el hogar; y 7 por ciento está en el rubro de la construcción.
“Vemos que la industria de la transformación es el sector más fuerte y que más rápido comenzó a recuperarse, de hecho, es el único que ya retomó el ritmo de contrataciones que tenía antes de la pandemia; pero el que se vio más golpeado y le tomará más tiempo es, sin duda, el de comercio; hoteles, restaurantes, y este tipo de servicios que por el confinamiento y las medidas restrictivas si tuvieron un golpe muy severo”, concluyó.
Domingo 04 de julio de 2021 | Semanario Exprés
w
15 ARTURO ESPER | TITULAR DE SECTUR ESTATAL
PESE A COVID, CRECE TURISMO 7.3% ANUAL aAdemás, durante el sexenio se han abierto o ampliado 98 hoteles y el número de habitaciones se elevó un 31%, con una inversión privada de 3 mil 266 MDP.
POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com
BUENAS CIFRAS EN TURISMO
“El incremento en el número de turistas de octubre 2015 a la fecha es uno de los principales logros obtenidos y fue posible gracias al apoyo e interés del gobernador, Juan Manuel Carreras, en esta industria”, afirmó Arturo Esper, titular de la Secretaría de Turismo. A pesar del impacto que ocasionó la epidemia, desde marzo del año pasado, y el decrecimiento generado por la disminución en las operaciones y las restricciones a los atractivos, el sector mantuvo una tasa anual de crecimiento del 7.3 por ciento. “Durante los primeros cinco años de la administración, el crecimiento
POR JOSÉ TORRES redaccion@elexpres.com De nada servirá tener un buen lugar en el ranking del Financial Times, medio de comunicación internacional, si no existe una gestión empresarial y del sector público, orientada a impulsar el desarrollo económico de largo plazo de la entidad, con acciones como la creación de clústeres y otras más que contribuyan a ensanchar las fortalezas de SLP, como la paz laboral, la conectividad, la llegada de inversiones y la presencia de buenas universidades, aseguró a Exprés el economista Raymundo Tenorio. San Luis Potosí fue reconocida como la séptima ciudad latinoamericana del futuro 2021-2022, por parte de la Unidad de Inteligencia (fDi Intelligence) del Financial Times, es decir, fue la séptima urbe en América Latina que más proyectos de inversión privada directa recibió entre 2015-2020, según la edición de junio y julio de la revista de fDi Intelligence.
Estos son algunos de los principales resultados del sexenio en materia turística, que reporta Arturo Esper.
AL ALZA. Actualmente se ofrecen más de 2 mil 900 cuartos de hotel. alcanzó niveles de dos dígitos, con un promedio de crecimiento del 11 por ciento, por arriba, el doble de la media nacional”, atajó. Añadió que al crecimiento en la
afluencia de visitantes también se agrega el que pudo lograrse en la inversión de poco más de 3 mil 266 millones de pesos, para desarrollo o ampliación de espacios hoteleros.
> El sector mantuvo una tasa anual de crecimiento del 7.3 por ciento, en promedio. > Durante los primeros años de la administración, el crecimiento alcanzó un promedio del 11 por ciento anual. Pero con la pandemia ese porcentaje bajó. > Se registra una inversión de 3 mil 266 MDP en hoteles. > La oferta de habitaciones incrementó 31 por ciento y 98 hoteles iniciaron operaciones o tuvieron ampliaciones en el sexenio.
RAYMUNDO TENORIO | ACADÉMICO DEL ITESM
El primer lugar de la lista lo tiene Ciudad de México, seguido de Bogotá, Colombia; Sao Paulo, Brasil; Santiago, Chile; Querétaro, México; Silao, México; San Luis Potosí, México; Buenos Aires, Argentina; San José, Costa Rica; y Guadalajara, México. Raymundo Tenorio Aguilar consideró que San Luis Potosí sí es merecedora de ubicarse en el top 10 de las ciudades de América Latina del futuro, gracias a indicadores como la apertura de nuevas empresas, la
conectividad terrestre y aérea, la paz laboral y la presencia de universidades para la formación del talento humano, sin embargo, estos indicadores deben posicionarse en buen nivel a largo plazo.
SAN LUIS, 5ª CIUDAD CON MÁS POTENCIAL ECONÓMICO
Este ranking coloca a San Luis Potosí como la quinta ciudad con mayor potencial económico en el continente americano, solo por debajo de
FORTALEZAS
El titular de la Sectur afirmó que ahora SLP tiene cuatro nuevas fortalezas que potencializarán el crecimiento turístico de la entidad en los próximos años: un aeropuerto internacional más competitivo y moderno, el doble de Pueblos Mágicos, la modernización de la terminal aérea de Tamuín, junto al Plan Maestro de Desarrollo Turístico Integral de la Huasteca Potosina. “La inversión aplicada por la empresa concesionaria OMA por 400 millones de pesos se traduce en un aeropuerto internacional moderno para la capital potosina. (Además) está en curso la ampliación del aeropuerto nacional de las Huastecas, con una inversión concertada con la Federación por más de mil 442 millones de pesos, cuyas primeras obras inician en el mes de agosto”. “A estos proyectos también podemos mencionar la incorporación en 2018 y 2020 de los municipios de Aquismón y Santa María del Río en la categoría de Pueblos Mágicos”.
SE REQUIERE MÁS QUE RANKINGS
DEBE GESTIONAR SLP DESARROLLO ECONÓMICO DE LARGO PLAZO aNo basta aparecer en rankings como el del Financial Times, se requieren acciones que aprovechen las fortalezas del estado.
MAYOR OFERTA
“Durante la presente administración la oferta de habitaciones en San Luis Potosí incrementó 31 por ciento, ahora tenemos más de 2 mil 900 cuartos de hotel, prácticamente una de cada tres habitaciones que existen fueron puestas en operación durante nuestra gestión”, explicó. En el periodo 2015 a 2021 iniciaron operaciones o tuvieron ampliaciones 98 hoteles ubicados en el territorio potosino. “Eso pudo ser posible al ofrecer un destino bien posicionado y mejores condiciones entre oferta y demanda”, agregó.
Según el Financial Times, estas son algunas ciudades compeititivas de América, entre ellas está SLP.
CRECIMIENTO. SLP debe ensanchar sus fortalezas y mejorar otros rubros. Seattle, (EUA); Vancouver, Canadá; San José, (EUA) y Querétaro, México. La ciudad de San Luis Potosí está por encima de las ciudades estadounidenses de Denver, Portland y St. Louis y de las ciudades mexicanas de Aguascalientes y Ciudad Juárez, que cierran el ranking de las urbes con mayor potencial económico. También aparece como la octava ciudad con mayor rentabilidad, por encima de Zapopan y Ciudad Juárez.
> En América Latina, el primer lugar de la lista lo tiene Ciudad de México. > Le siguen Bogotá, Colombia; Sao Paulo, Brasil; Santiago, Chile; Querétaro, México; Silao, México; San Luis Potosí, México; Buenos Aires, Argentina; San José, Costa Rica; y Guadalajara, México. > Este ranking coloca a SLP como la quinta ciudad con mayor potencial económico, solo por debajo de Seattle, Vancouver, San José y Querétaro.
Querétaro está mejor posicionada que SLP en rubros como potencial económico y amabilidad empresarial.
Domingo 04 de julio de 2021 | Semanario Exprés
w
16 INFORMA EL PRESIDENTE DE LA UUZI
ZONA INDUSTRIAL OPERA AL 85%, POR PANDEMIA
aTampoco han retomado su ritmo previo al Covid las inversiones manufactureras; pese a ello, es de los sectores menos afectados.
POR JOSÉ TORRES redaccion@elexpres.com
Tras los meses más álgidos en contagios de coronavirus, la Zona Industrial de San Luis Potosí se encuentra a un 85 por ciento de recuperación dado que, si bien algunas plantas ya tienen producción equiparable a la que tenían antes de la contingencia sanitaria, hay otras que tienen niveles más bajos, especialmente por el desabasto de semiconductores para el sector automotriz, declaró Ricardo Pérez Castillo, presidente de la Unión de Usuarios de la Zona Industrial (UUZI). POR JOSÉ TORRES redaccion@elexpres.com La Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (Amexme) capítulo San Luis Potosí busca construir su propia sede en un plazo de 10 meses, como parte de un plan maestro de actividades diseñado para el periodo de julio de este año a abril de 2022, informó Fabiola Mejorada Hernández, presidenta de Amexme. La empresaria explicó que aún no se cuenta con recursos ni con el terreno para construir el inmueble, sin embargo, se está en pláticas con el gobierno estatal y el gobierno municipal, y hay buena respuesta para apoyar este proyecto. Amexme cumple seis años de existir y dos de pertenecer a la Alianza Empresarial.
IMPULSAN A MUJERES EMPRESARIAS
Fabiola Mejorada dijo que entre los
LA INDUSTRIA SE RECUPERA Aunque aún se presentan diversas dificultades, se va recobrando el ritmo de trabajo. > Se encuentra a 85 por ciento de recuperación, algunas plantas ya tienen producción equiparable a la que tenían antes de la contingencia; hay otras con niveles más bajos. > Pese a ello no se verán altos niveles de nuevas inversiones, aún cuando se supere la crisis del Covid-19. > SLP atrajo gran cantidad de inversiones durante los últimos años y ahora entrará a una “meseta”. Las empresas aprovecharán la capacidad ya instalada.
El empresario dijo confiar en que el semáforo verde ayude a fomentar el consumo interno y ello impulse también a la industria, aunque reconoció que la industria de la transformación fue uno de los sectores menos afectados por la pandemia y hay muchas plantas que se producen al 100 por ciento de su capacidad total. “Esperamos para el primer trimestre de 2022 ya ver una recuperación económica en todos los sectores; en el caso de la industria, la mayor parte de las plantas están operando a producción plena e incluso hay sectores que se vieron beneficiados por los artículos que se demandaron durante la pandemia”.
INVERSIONES NO SE REACTIVARÁN
En lo que refiere a inversiones, el contexto no es tan halagador. El presidente de la UUZI dijo que difícilmente
RECUPERACIÓN. Algunas se reactivaron al 100 por ciento, otras aún no. se verán altos niveles de inversión en el estado, aún cuando se haya superado la crisis del Covid-19, esto debido a dos factores: el primero tiene que ver con la migración del motor de combustión interna a los automóviles eléctricos, lo que genera que difícilmente las marcas automotrices vayan a invertir en los próximos años a nivel mundial. El segundo factor tiene que ver con que SLP atrajo gran cantidad de inversiones durante los últimos años y ahora entrará a una “meseta”, en la que ya no vendrán más, sino se aprovecharán las que tiene. “Ahorita estamos en una etapa de manufactura madura, ya trajimos las naranjas, el exprimidor, los vasos, los popotes, ahora vamos a hacer el jugo”, dijo el líder de la UUZI.
REACTIVACIÓN TRAERÁ DIFICULTADES
A consecuencia de esta ralentización
PROYECTO SE CONCRETARÍA EN 10 MESES
MÁS APOYO A EMPRESARIAS
PLANEA AMEXME CONSTRUIR SEDE EN CAPITAL DE SLP
aEl organismo también impulsa a pequeñas empresas a través de capacitación, informó su presidenta, Fabiola Mejorada. proyectos de Amexme está uno que tiene que ver con la capacitación de alto nivel de mujeres micro y pequeñas empresarias en temas como relaciones públicas, marketing, marca personal, publicidad y otros más. Estos cursos ya se están llevando a cabo y llevan un 50 por ciento de avance; se espera concluirlos el próximo 15 de julio.
La presidenta de Amexme mencionó que actualmente están buscando a 99 micro y pequeñas empresarias que deseen participar de estos cursos, los cuales son gratuitos, a través de una beca. El objetivo es que estas empresarias formalicen su negocio para llevarlo a otro nivel. Las interesadas pueden contactar a Amexme a través de redes
de la llegada de inversiones, el ritmo de construcción de parques industriales también ha bajado, al igual que como ha ocurrido con bodegas en Zona Industrial. Lo que sí se agilizará será la contratación de personal, a consecuencia de la reactivación, sin embargo, Ricardo Pérez dijo que esto podría traer otras problemáticas como la falta de mano de obra calificada. El empresario aseguró que las plantas que pagan mejores salarios no tendrán problema, pero aquellas que no tienen sueldos tan atractivos tendrán dificultades para encontrar personal. Otro problema tendrá que ver con la falta de casas para trabajadores que lleguen a laborar a San Luis Potosí, por lo que dijo que debe aprovecharse la aprobación de los nuevos planes urbanos para empezar a resolver el déficit de vivienda económica que vive la ciudad.
Entre los proyectos que se plantean destacan:
PROYECTO. A seis años de su creación espera tener un espacio propio. sociales, mandando un WhatsApp o registrándose directamente en línea, en la página de Facebook. “Buscamos a mujeres que tengan un proyecto de negocio ya iniciado o que estén próximas a empezar para que vengan a hacer este curso y que estén en la asociación para que puedan reactivar su
> Capacitación de alto nivel de mujeres micro y pequeñas empresarias en temas como relaciones públicas, marketing, marca personal y publicidad. > Los cursos llevan un 50 por ciento de avance y se espera concluirlos el 15 de julio. > Actualmente están buscando a 99 micro y pequeñas empresarias que deseen participar. > El objetivo es que estas empresarias formalicen su negocio para llevarlo a otro nivel.
negocio y formailizarlo”. Los cursos se llevan a cabo en el Centro de Convenciones de San Luis Potosí.
Domingo 04 de julio de 2021 | Semanario Exprés > 17
LUIS GERARDO Y EIZA VOTARÁN...
EDITOR: LETICIA ZWITTAG
La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de EUA, encargada de entregar los Premios Óscar, invitó a 365 artistas y ejecutivos de la industria a formar parte de sus miembros y votantes. En el listado están Eiza González y Luis Gerardo Méndez.
AUNQUE SE ANUNCIÓ PARA ENERO... Rebecca de Alba conducirá Master Chef Luego de mucho misterio, se acaba de confirmar que Rebecca de Alba es la nueva conductora de Master Chef Celebrity en sustitución de Anette Michel, quien fue la anfitriona durante cinco años. La zacatecana está feliz con esta oportunidad, pues significa su esperado regreso a la televisión después de 11 años.
DRAKE LANZA NUEVO DISCO aCertified Lover Boy llegara a finales de este verano.
NUEVA SERIE
MÁS REALEZA
EN NETFLIX POR REDACCIÓN redacción@elexpres.com
María Levy defiente sus desnudos
Netflix apostó por una nueva serie que lleva por nombre Young Royals (Jóvenes altezas). Se trata de una producción sueca que hará su debut este mes de julio con su primera temporada.
María Levy es famosa no sólo por ser hija de la fallecida Mariana Levy, sino por los desnudos artísticos que publica en Instagram. Pero tal parece que ha recibido demasiadas críticas, así que tuvo que salir a defenderse en sus redes sociales diciendo que le gusta estar “en cueros” y sentirse libre.
POR REDACCIÓN redacción@elexpres.com
Al inicio se dio a conocer que este disco vería la luz en el mes de enero, pero el lanzamiento tuvo que ser pospuesto por una lesión en la rodilla, sin embargo, Drake ha anunciado que Certified Lover Boy podría salir al mercado este verano.
Aunque todavía no tenemos la fecha exacta en la que estará disponible en las diversas plataformas, nos queda la emoción de saber que estamos muy cerca de escuchar este proyecto, el cual será el sexto de estudio y llegará como la continuación de Scorpion, del año 2018. En enero, el músico compartió su estado de salud en Instagram: “Estaba planeando lanzar mi álbum este mes, pero entre la cirugía y la rehabilitación mi energía se ha dedicado a la recuperación”.
¿QUIÉN ES DRAKE?
Aubrey Drake Graham es un rapero, compositor, productor discográfico y actor canadiense. Originalmente se hizo conocido por interpretar al personaje de Jimmy Brooks de la serie de televisión Degrassi: The Next Generation. Más tarde saltó a la fama como cantante de rap, lanzando varios mixtapes antes de firmar con Lil Wayne en la compañía discográfica estadounidense Young Money Entertainment en junio de 2006.
Pero el mayor atractivo de esta ficción es que no solo habrá drama entre los miembros de la realeza, sino que tendrá una vibra a Élite, la exitosa serie española que ya lleva cuatro temporadas. En este caso el protagonista será el príncipe Wilhelm (Edvin Ryding), cuya mayor habilidad es meterse en problemas. Tras un escándalo, sus padres toman la decisión de enviarlo al internado Hillerska, una exclusiva institución que le dará la posibilidad de aprender, madurar y descubrirse. Los primeros 6 episodios de estarán disponibles el 1 de julio.
18 < Domingo 04 de julio de 2021 | Semanario Exprés
CASTIGO A MÉXICO
EDITOR: ISABEL MEJÍA| redaccion@elexpres.com
No será la Federación Mexicana de Fútbol, sino la FIFA, quien determine la definición específica de los dos partidos en los que se aplicará la sanción aplicada a México por el denominado grito homofóbico.
POR ROCÍO MORALES rmorales@elexpres.com twitter.com@chirrismorales
El guardameta argentino Marcelo Barovero, nuevo refuerzo del Atlético de San Luis para la Apertura 2021 de la Liga MX, aseguró que en su paso por el club potosino buscará dar el mejor nivel de juego posible para regresarle a la afición la esperanza en el equipo. “El equipo, para mí, es muy atrayente, hacer historia en el equipo es lo que uno siempre quiere, hacer feliz a la gente en todo este camino, que va a ser largo, pero esperemos que tenga un buen final”, aseguró el nuevo arquero sanluisino. Barovero aseveró que buscará dar un buen juego a fin de que la afición pueda sumarse a la ilusión de obtener buenos resultados durante el torneo que está por comenzar. “Sabemos que es una buena oportunidad de dar vuelta a todo lo que ha pasado y ya compenetrarse en vamos a cambiar y que vamos a hacer historia en el club, con que la gente se sienta identificada, sabemos que la afición apoya mucho y buscaremos estar a la altura”. Sobre sus objetivos dentro del club, seguro que buscará seguir con el buen nivel de juego, “ser protagonista, me gustaría sentarme en un equipo y ver crecer a los jóvenes, para que todos estemos contentos y que en poco tiempo la evolución del club sea buena”. “Lo que más disfruto es estar en cancha, y espero que pronto podamos volver a jugar con público, y bueno eso es parte de lo que se quiere hacer en este club”, dijo. Afirmó que buscará mantenerse como un referente dentro del club, con la ilusión de trabajar en conjunto con los cantereros a fin de mejorar el nivel de juego de todos quienes conforman el club y los diferentes equipos, así como para que la afición se sienta identificada con la institución.
EXPERIENCIA PARA EL ADSL
Sobre su experiencia, Barovero mencionó que buscará estar a la
MARCELO BAROVERO | PORTERO DEL ATLÉTI
DAREMOS BUEN JUEGO, ESTAREMOS A LA ALTURA aEl guardameta argentino aseveró que, aunque se trata de un camino largo, en su paso por el club buscará darle alegrías a la afición.
“por ahí han expresado lo que quieren, es un proyecto de tiempo, lo importante es hacerle creer a la gente partido a partido, cada fin de semana y que se vayan tranquilos a su casa, viendo que hay un equipo que lo da todo por los resultados que busca lograr”, dijo.
CONTENTO POR EX COMPAÑEROS
DE VIVA V
OZ
ha tiene muc “La gente n definitiva ilusión, e equipo y la l también es que todos se e intención entificados”. id n a t sien lo Barovero Marce SL ero del AD u N evo port
NUEVO REFUERZO. Busca mejorar el nivel de juego del equipo. altura del equipo en la cancha, “lo demás se irá dando, sin duda que lo importante es ser un ejemplo y darlo todo en la cancha, estar siempre preparado”. Mencionó que buscará ser un
referente en la cancha para los jóvenes del club, puesto que es lo que permitirá generar un cambio deportivo en las condiciones que actualmente se encuentra el equipo tras el torneo pasado.
“La gente tiene mucha ilusión, en definitiva también el equipo y la intención es que todos se sientan identificados”, dijo. Agregó que ha mantenido comunicación con la directiva del club,
El también ex Rayado aseveró que se encuentra contento por la situación de Funes Mori, quien se encuentra en proceso de tramitar su naturalización como mexicano. “Hablamos en estos días, no sé si lo merece o no, pero las condiciones las tiene, le deseo toda la buena suerte, que repercuta en la Selección es lo mejor que puede pasar”, dijo.
ADAPTACIÓN A SLP
Sobre su adaptación a San Luis Potosí, el guardameta mencionó que se encuentra contento. Afirmó que su familia también se encuentra feliz, por lo que están en condiciones de adaptarse rápidamente al club, “por lo que siento que será una adaptación sencilla”.
Domingo 04 de julio de 2021 | Semanario Exprés > 19
20 < Domingo 04 de julio de 2021 | Semanario Exprés
EDITOR: LETICIA ZWITTAG
SÁBILA, UNA PLANTA MUY POPULAR
La sábila es una planta medicinal, conocida como aloe vera; posee sustancias mucilaginosas y quercetina, que funcionan como un emoliente y renuevan las células dañadas, por lo que se emplea en tratamientos para la piel.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
Adoptar un gato cambiará tu vida por completo, y es por eso que debes considerar varias situaciones antes de dar el gran paso, recuerda que se convertirá en parte de tu familia y no es una opción “deshacerte de él” cuando afecte tus planes. Antes que nada, comprueba que en tu casa nadie tenga alergia a los gatos, pues suele ser un factor que pone a muchos mininos en situación de abondono.
ESTARÁ A TU LADO MUCHOS, MUCHOS AÑOS
Un viaje espontáneo, quedarte en la cama hasta el mediodía o buscar un nuevo piso... hay que tener en cuenta al compañero felino a la hora de tomar pequeñas y grandes decisiones. Antes de adoptar un gato debes tener en cuenta que esto cambiará tu vida por un largo periodo. Muchos consideran que convivir con un felino es enriquecedor, pero algunas personas no son conscientes de la responsabilidad que conlleva y eso aumenta el peligro de que el bigotudo termine en las calles.
IMPLICA GASTOS
Como nuevo miembro de la familia, necesita una cama cómoda, comederos y bebederos, juguetes, un cepillo, un rascador y un arenero. Además, debes considerar que es necesario darle comida de alta calidad para que no se enferme y comprar arena se vuelve una constante. También hay que tener en cuenta los gastos para las revisiones veterinarias y las vacunas. También es buena idea contar con algunos ahorros en caso de que tu gato enferme, pues puede suponer un desembolso grande.
LOS GATOS SUELTAN PELO
Se adhiere a tu ropa, al sofá, a tu cama… Hazte con un buen cepillo quitapelusas. Con el tiempo irás notando qué tejidos atraen los pelos de gato. El cepillado regular y una alimentación de buena calidad ayuda
RECUERDA QUE CAMBIARÁ TU VIDA POR COMPLETO
¿QUIERES ADOPTAR
UN GATITO? aNo sólo implica tiempo, también gastos y hay factores que debes considerar, como los pelos en tu casa, antes de tomar la decisión.
a que tu minino suelte menos pelos y se conviertan en un problema. Muchos subestiman esto antes de adoptar un gato y no es sólo eso, pues suma que, a pesar de ser animales muy limpios, suponen un desafío para mantener limpia la casa. Por ejemplo, la arena puede quedarse pegada en el pelaje y se distribuye en un radio de 20 metros alrededor del arenero o cuando vomitan, algo que también les sucede a los que están sanos, prefieren hacerlo sobre una superficie blanda, como sobre tu alfombra.
DEBES DEDICARLE TIEMPO
Si estás a punto de adoptar un gato, considera que sería ideal llevarte dos. Esto tiene varias ventajas: puedes dejarlos solos sin remordimientos de conciencia sabiendo que se tienen el uno al otro para jugar. Sin embargo, si decides que solo quieres o puedes tener uno, infórmate sobre qué gatos prefieren estar en solitario, hay algunos que son muy territoriales y agradecen no compartir su espacio con otras mascotas, pero en este caso debes planear tener bastante tiempo para pasarlo con él.
¿Sabías qué? en Los gatos tien d a d ili ib una flex y agilidad , impresionanter a lt sa pueden 3 desde más de ra. u lt a e metros d
SON TODOS UNOS ESCAPISTAS
Muchos felinos son artistas en lo que a saltar y escalar se refiere. Algunos tienen talento para abrir las puertas y se meten en los armarios. Ten cuidado, pues algunos se echan la siesta en la lavadora o saltan dentro del coche por la mañana. Siempre debes tener en cuenta al gato para no ponerlo en peligro accidentalmente. Si no quieres restringir las salidas de tu compañero es mejor que asegures el jardín con una valla de, al menos, dos metros o el balcón con una red para gatos.
Domingo 04 de julio de 2021 | Semanario Exprés
21 DESCUBRE SAN LUIS POTOSÍ
EN XILITLA HAY
MAGIA PURA aUn lugar donde podrás disfrutar del surrealismo, la naturaleza y hasta un rico café.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
Cuando hablamos de surrealismo aplicado a un contexto mexicano, de inmediato surge en la conversación Edward James y el Pueblo Mágico de Xilitla. Y es que la memoria y el legado de este artista y poeta inglés coexiste con esta población de la Huasteca potosina.
Xilitla es un pueblo con arraigadas tradiciones ancestrales de los nativos nahuas y teenek, quienes conviven en armonía con la naturaleza y la modernidad. Está enclavado en una porción montañosa de la Huasteca y, por su ubicación y ambiente prodigioso, de inmediato hechiza al visitante. Para entender esto hay que verlo, hay que sentirlo, hay que recorrer sus calles empinadas, visitar sus atractivos, dejarse abrazar por la niebla, que en ciertas épocas cubre el entorno. Su color, el desorden constructivo y arquitectónico, en una mezcla
ARTE ENTRE LA NATURALEZA. Descubre increíbles esculturas.
de un pueblo que crece alrededor de un cerro con calles circulares y callejones inconclusos, parece ser la
escena costumbrista que vemos en partes de montaña de México, pero Xilitla tiene un “no sé qué”.
Debido a sus características orográficas, Xilitla es un sinfín de escaleras de concreto y piedra cuyo objetivo específico es conectar con una casa o con un comercio; contrario a esto, las escaleras que vemos en el jardín escultórico o Las Pozas de Edward James (atractivo primordial del poblado) son todas de concreto, pero inconclusas, es decir, ascienden sin desembocar en lugar alguno, sin tener un propósito imaginable. En las mañanas y en las tardes, el aroma del café inunda las calles; por su calidad, el café orgánico de esta región es famoso. Disfrutar de una taza humeante, o de una de chocolate. ¡Te dará ánimos para explorar! Así, llegas al convento de San Agustín, la construcción hispana más antigua en territorio potosino, y luego a esa rareza mejor conocida como el “castillo” de Edward James, que es ahora un hotel selecto por sus pocas habitaciones.
Domingo 04 de julio de 2021 | Semanario Exprés
22 TIPS PARA UNA VIDA SALUDABLE
¿PADECES DE CALAMBRES? aEsta contracción repentina de los músculos puede causar dolor intenso.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
INCREÍBLES PLUMAS
a Sin duda, lo más característico del pavo real son sus plumas brillantes y llenas de colores; el brillo se debe a una estructura cristalina microscópica que refleja diferentes longitudes de onda de luz, esto es en función de los espacios que guardan entre ellas. Este mismo efecto se puede apreciar también en las mariposas y los colibríes.
LLENA DE FLORES TU JARDÍN...
CUIDA TUS ROSALES
COMO EXPERTO
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
Seguramente en primavera habrás comenzado a ver las primeras rosas, pero es durante el verano cuando los rosales se llenan de flores. Sin duda, es un buen motivo para prestarles atención, con cuidados sencillos que nos permitan alargar la floración hasta el otoño. A pesar de ser el momento del año de más flores, en los meses de verano será cuando menos cuidados nos demande el rosal. Aunque puede parecer algo muy obvio, el hecho de retirar las rosas marchitas ayudará a la planta a contar con más energía y será un apoyo para estimular la floración. Si bien los meses de calor son los de protagonismo del rosal, lo
cierto es que es una de las plantas que más se resiente con las altas temperaturas. Por este motivo, es importante que cuente con un riego regular, abundante y en profundidad. No olvides colocarle abono especial para rosales, pues aportar nutrientes a la planta facilitará que cuente con la energía que necesita para el desgaste de la floración.
Un calambre muscular es una contracción repentina e involuntaria de uno o más músculos. Si alguna vez te despertaste por la noche o tuviste que detenerte por un calambre repentino, sabes que pueden causar dolor intenso. Aunque por lo general son inofensivos, pueden imposibilitar temporalmente el uso del músculo afectado.
de tejido muscular debajo de la piel.
TRATAMIENTO
Es posible tratar los calambres con medidas de cuidado personal. El médico te puede enseñar ejercicios de estiramiento. También es útil asegurarte de que te mantengas bien hidratado. Si padeces calambres recurrentes que te alteran el sueño, el médico podría recetarte un medicamento para relajar los músculos.
CAUSAS
> Suministro de sangre inadecuado. El angostamiento de las arterias que llevan sangre a las piernas puede producir un dolor similar al de los calambres en las piernas y en los pies al hacer ejercicio. > Compresión de los nervios en la espina dorsal puede producir un dolor similar a los calambres en las piernas. Usualmente el dolor empeora cuanto más caminas. Caminar en una posición levemente flexionada puede mejorar o retrasar el comienzo de los síntomas. > Disminución de minerales. Una cantidad insuficiente de potasio, calcio o magnesio en tu dieta puede contribuir a los calambres en las piernas. Los diuréticos también pueden disminuir estos minerales.
SÍNTOMAS
La mayoría de los calambres musculares se manifiestan en las piernas, en particular, en la pantorrilla. Además del dolor repentino y agudo, es posible que sientas o veas un bulto duro
¿Sabías qué? s o Algunos médicar m to n re sugie e suplementos dl vitaminas de ra complejo B paolar tr n o c a ayudar en las los calambres piernas.
REMEDIOS CASEROS > Elongación y masajes. Elonga el músculo acalambrado y frótalo suavemente para ayudar a relajarlo. Para un calambre en la pantorrilla, coloca el peso en la pierna acalambrada y dobla ligeramente la rodilla. > Intenta tirar de la parte superior del pie del lado afectado hacia la cabeza, mientras mantienes la pierna recta. También ayuda a aliviar calambres en la parte baja de la espalda. Para un calambre en la parte anterior de los muslos, usa una silla para estabilizarte y tira del pie del lado afectado hacia arriba, hacia los glúteos. > Aplica calor o frío. Usa una toalla tibia o una almohadilla de calor sobre los músculos tensos. Darte un baño tibio o dirigir el chorro de una ducha caliente hacia el músculo acalambrado puede ayudar.
Domingo 04 de julio de 2021 | Semanario Exprés
23 POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
Un equipo de investigadores de la Universidad de Flinders (Australia) descubrió que la miopía, que predispone a los ojos a muchas condiciones de ceguera en la etapa adulta, conlleva menor producción de melatonina (hormona que es responsable de regular el sueño) y un retraso en el ritmo circadiano, en comparación con personas que poseen visión normal. El optometrista Ranjay Chakraborty, líder del estudio, afirma que esta investigación se suma a la evidencia de la posible asociación entre la alteración del ritmo circadiano y el desarrollo de la miopía. “Las interrupciones en los ritmos circadianos y el sueño debido a la llegada de la luz artificial y el uso de dispositivos electrónicos emisores de luz para la lectura y el entretenimiento se han convertido en un problema de salud reconocido en varios campos, pero su impacto en la salud ocular no se ha estudiado ampliamente. Estos hallazgos proporcionan evidencia de que el sueño óptimo y los ritmos circadianos no solo son esenciales para la salud general, sino para una buena visión”. Para el estudio, los expertos contaron con la participación de 18 jóvenes miopes y 14 participantes con visión normal. Todos los participantes eran estudiantes universitarios. El ritmo circadiano se evaluó
ES EL TRASTORNO DE VISIÓN REFRACTIVA MÁS COMÚN DEL MUNDO...
MIOPÍA PUEDE AFECTAR
TU CALIDAD DE SUEÑO aEste padecimiento se caracteriza por ver claramente los objetos de cerca, pero no aquellos que se encuentran situados a la distancia.
mediante el inicio de la melatonina de luz tenue salival, recolectada cada media hora durante 7 horas, comenzando 5 horas antes y terminando 2 horas después del inicio del sueño promedio individual en un laboratorio de sueño. La producción total de melatonina fue analizada a partir de muestras de orina recolectadas desde las 06:00 pm y hasta la hora del despertar a la mañana siguiente. Las medidas objetivas de la sincronización del sueño se tomaron una semana antes de la visita al laboratorio de sueño utilizando un dispositivo de actigrafía.
RESULTADOS
“Los adultos jóvenes con miopía habían retrasado significativamente los ritmos circadianos y una menor producción de melatonina en comparación con los participantes con visión normal”, aclara Chakraborty. Teniendo en cuenta que dormir adecuadamente es
fundamental para el aprendizaje, la memoria, la atención, el rendimiento académico y el bienestar general de los niños durante el desarrollo temprano, el experto opina que “es importante limitar la exposición a
los dispositivos digitales en los niños, especialmente durante la noche, para garantizar un buen sueño y una visión saludable”. La miopía es el trastorno de la visión más común entre los niños
y los adultos jóvenes y, en casos graves, predispone a varias enfermedades cegadoras en la edad adulta, como el desgarro y desprendimiento de retina, el glaucoma y las cataratas.
Domingo 04 de julio de 2021 | Semanario Exprés
24 SUMAN 11 CONTAGIOS DE COVID EN ESCUELAS
DESTACA SEGE APLICACIÓN DE FILTROS EN CASA aSe ha tenido buena respuesta de parte de padres de familia, docentes y directivos para lograr la detección oportuna de contagios, dijo Joel Ramírez.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com Al acompañar al gobernador del Estado, Juan Manuel Carreras López, en la rueda de prensa del Comité Estatal para la Seguridad en Salud, el secretario de Educación, Joel Ramírez Díaz, informó que en esta cuarta semana de actividades presenciales se sumaron tres escuelas de preescolar, tres de primaria y dos de secundaria en el Estado, y cerraron los 38 planteles de media superior restantes y cuatro de Educación Superior ya que culminaron su ciclo escolar. “Hasta el momento, el reporte de escuelas trabajando en esta estrategia es de 2 mil 258 de educación básica y superior, en las que se están atendiendo a 65 mil 837 alumnos, lo que en total representa un 26.9 por ciento de las escuelas de educación básica y el 25.2 por ciento en Educación Superior”. El titular de SEGE detalló además que se confirmaron 7 casos nuevos de contagio, en el que un caso fue detectado en una docente en una escuela primaria de Ciudad Fernández, quien desde que comenzó a presentar síntomas dejó de asistir a la escuela, y seis casos más son de estudiantes de dos colegios particulares de la capital, contagios que se dieron fuera del ámbito escolar y que de acuerdo al protocolo, en todos los casos se suspendieron de inmediato actividades presenciales. Además detalló que se les está dando seguimiento a través de las autoridades sanitarias y educativas, por lo que en total se tienen 11 casos confirmados con corte al 2 de julio. En su intervención Griselda Álvarez Oliveros, directora del Sistema Educativo Estatal Regular,
EN LA ENTIDAD. Los casos de Covid han sido detectados en el hogar.
JOEL RAMÍREZ. Más de dos mil escuelas tienen clases presenciales. indicó que continuamente se refuerzan los protocolos en los planteles escolares, y dijo que “las escuelas que decidieron abrir en coordinación con los padres de familia y con los maestros, ha dejado una gran experiencia y una gran enseñanza, porque hemos revisado los reportes de Coepris en cuanto a la supervisión y se habla de un 98.8 por ciento de que los padres de familia y docentes ya conocen la normativa, el protocolo y como deben actuar en determinada situación, esperamos que para
el inicio del ciclo escolar 2021 – 2022 esto nos sirva para poder arrancar de una manera híbrida”. Ramírez Díaz mencionó que los casos que se han presentado han sido detectados en el hogar, por lo que consideró importante destacar que los filtros de corresponsabilidad son una medida oportuna para el reconocimiento de los síntomas de enfermedades respiratorias, sobre todo en el primer filtro que es el de casa. Reiteró que dicho filtro se debe practicar diariamente antes de ir a la escuela; y también aplica para los docentes, directivos o personal de apoyo a la educación. Agregó que es importante tomar en cuenta que en caso de que un integrante de la familia o alguna persona cercana con la que conviva el estudiante cotidianamente, haya sido diagnosticado como positivo de Covid-19, se debe informar a la escuela y permanecer en aislamiento durante 15 días, aunque no presente signos o síntomas, y dijo que: “debemos continuar reforzando las medidas en esta última semana de clases ya que el ciclo escolar 2020 – 2021 finaliza el día de 9 de julio”, finalizó.
Domingo 04 de julio de 2021 | Semanario Exprés
25 CELEBRA 10 AÑOS DE TRABAJO CONTINUO...
THE NEST APUESTA
POR ECONOMÍA NARANJA aDe acuerdo con este despacho de branding, San Luis Potosí se ha convertido en un semillero creativo en la región. POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
The Nest, Branding & Product Design sur gió en 2011, por lo que actualmente cuenta con 10 años de pre sencia en el mercado y sigue en crecimiento. En entrevista exclusiva para Exprés, Néstor Rocha, su director creativo, nos habla sobre la eco nomía naranja y el hecho de que San Luis pueda consolidarse co mo una capital creativa. ¿Qué es la economía creativa y por qué es relevante este año? Cada vez más personas convier ten sus ideas e imaginación en medios de vida. Las industrias creativas
y culturales son lo que se cono ce como Economía Naranja, y es el conjunto de actividades que permi ten que las ideas se transformen en bienes y servicios, una economía en la que la imaginación es la materia prima y las habilidades la principal infraestructura. En este sentido, la economía creativa es uno de los sectores de más rápido crecimiento en el mun do, representa actualmente 3.5% del PIB nacional y genera 1.3 millo nes de empleos en México. El año 2021 fue declarado Año Internacional de la Economía Creativa para el Desarrollo Sostenible en la Asamblea General de las Naciones Unidas en consul ta con la Unesco. Es relevante ha blar de ello porque san Luis Potosí está en vías de convertirse en una capital creativa dentro de los próxi mos 10 años. ¿Qué actividades abarca? Comprende entre otras, la in dustria del arte, arquitectu
ra, cine, diseño gráfico e industrial, fotografía, medios audiovisuales, ilustración, interiorismo, publicidad, televisión, medios editoriales, el tea tro, la animación, los videojuegos, la música, la moda, la gastronomía, las artesanías, el turismo y patrimonio cultural. San Luis Potosí desde hace 15 años se ha convertido en un se millero creativo en la región y año con año se consolida este clúster dentro y fuera del estado. ¿Cuáles son las oportunidades de la economía naranja? No podía llegar en un momento más oportuno, ya que la pandemia ha paralizado la economía creativa. Desde la creación, la producción y la distribución hasta el acceso, nadie se ha librado de su impacto, pero la crisis sanitaria también nos muestra lo esencial que es la creatividad para nuestro bienestar.
¿Cómo ha sido tu experiencia traba jando en proyectos creativos de tipo cultural y comercial? Ha sido enriquecedora porque nos da la oportunidad de ser libres y cambiantes para dar respuestas creativas a problemas concretos, es decir, nos convertimos en un em budo cuando trabajamos con mar cas que tienen que ver con lo global aplicadas a lo local con la alta cultu ra y la cultura pop, el arte, la arte sanía y siempre estamos preocupa dos por dar soluciones que se sitúan entre la creatividad y la efectividad. Hemos trabajado con distintas li cencias comerciales y marcas de talla internacional de diversos paí ses de Latinoamérica y Europa, así como marcas locales y nacionales. De igual manera, hemos desarrolla do proyectos culturales a nivel mu nicipal, estatal y nacional en cola boración con dependencias guber namentales e instituciones de arte y cultura.
¿San Luis Potosí seguirá cre ciendo en materia de economía creativa? Tenemos 10 años de presencia en el mercado y le apostamos al de sarrollo, primero de la región, por el tema de Zona Industrial, que en los últimos 10 o 12 años se ha ve nido detonando y se ha expandi do la oferta y la demanda de es tos bienes y servicios. Y lo se gundo, derivado de lo que atrae esta inversión extranjera o mul tinacional que está apostándo le por el desarrollo de la ciudad y del estado. El hecho de que un despacho de branding tenga 10 años aquí y siga consolidándose día con día es porque estamos creciendo en todos los ámbitos no solo demo gráficamente y en el urbanismo, sino también en lo creativo. ¿Cómo se le puede dar una mejor promoción al trabajo de los crea tivos en San Luis? Lo primero sería conocernos y reconocernos todo el círculo, es fundamental que sepamos qué estamos haciendo, cómo lo esta mos haciendo y que entre todos podamos tejer y construir es ta red y apoyarnos. Desde la in dividualidad, cada uno desarro lla su propio modelo de negocios. De esta manera, alguien abre una productora de cine independien te, alguien ofrece servicios de fo tografía, algun historiador em prender dando tours culturales o un grupo de amigos que se jun tan a programar videojuegos, y todo este esfuerzo de este con junto de creativos es indispen sable conocerlo, para gene rar sinergia y colabora ciones.
+ INFO > www.nestbranding.com > info@nestbranding.com > https://www.facebook. com/theNestBranding > https://www.instagram. com/nest_branding/
Domingo 04 de julio de 2021 | Semanario Exprés
26
LICUADOS SIN COMPLICACIONES
Claro Video ofrece acceso a HBO Max por 149 pesos El lanzamiento de HBO Max en México se ha convertido en uno de los temas de conversación de la semana. Claro Video era de los pocos en no revelar si tenían preparada alguna promo ción u oferta especial y ya tene mos todos los detalles. La empresa menciona que desde el 29 de junio todos los usuarios pueden contratar el canal de HBO en Claro Video con tres diferentes tipos de contenido. Para contratar el paquete de HBO en Claro video se tendrá que realizar un pago de 149 pesos al mes, contando con una prueba de 7 días para los nuevos usuarios y se puede registrar en cinco dispositivos con dos trans misiones simultáneas.
Con el verano aumentan las ganas de combinar diferentes sabores de frutas y otros alimentos para refrescarnos. Con NutriBullet Blender Combo podrás preparar las bebidas más deliciosas en un instante y sin complicaciones, ya que incluye diferentes vasos para dar le el toque perfecto a tus licuados. Precio: 4,470 pesos. www.amazon.com.mx
UN VERANO DE CINE EN CASA Los proyectores portátiles son muy versátiles porque se pueden llevar al jardín o a la casa de tus amigos para proyectar tus pelícu las o series favoritas. El Nebula de Anker te ofrece 10 horas de proyección y sonido estereo. Es compatible con iOS y Android. Precio: 15,099 pesos. www.amazon.com.mx
CAJA DE SEGURIDAD PORTÁTIL Si vas a ir a la playa o a la alber ca, no te puede faltar una caja de seguridad portátil. La de la marca Safego te ofrece acceso a combi nación, pero también cuenta con llave. Dentro estará bien protegi do todo aquello de valor que lleves contigo y puedes dejarla amarrada a una silla o a tu sombrilla. Precio: 889 pesos. www.amazon.com.mx
Android App Bundle, nuevo estándar en Play Store Google está a punto de hacer un gran cambio en las aplicaciones Android y su tienda. Ha anunciado que los desarrolladores que quieran incluir sus apps en la Play Store deberán cambiar al nuevo formato Android App Bundle, el cual promete apps más ligeras que ocuparán menos memoria, pero con un importante detalle en cuestión de distribución: Android App Bundle es un formato solo utilizado por la tienda Google Play Store, lo que limita la distribu ción de las apps. Google asegura que esto solo aplicará para apps nuevas, mientras las existentes están exen tas del cambio.
Domingo 04 de julio de 2021 | Semanario Exprés
27
ASSISTANT DE GOOGLE GRABA AUDIO SIN PERMISO POR REDACCIÓN redacción@elexpres.com
Google admitió lo que muchos han creído por años. Assistant “a veces” escucha a usuarios de smartphones y altavoces, y graba audio sin permiso, reporta el periódico India Today. En sesión con el Comité Parlamentario Permanente de Tecnología de la Información, representantes de Google admitieron ante una pregunta específica del diputado Nishikant Dubey, que “a veces” el Asistente de Google graba audio de teléfonos y altavoces inteligentes incluso cuando el usuario no activa la inteligencia artificial con el comando “Ok, Google”. También admitieron que los empleados de Google escuchan algunas grabaciones de conversaciones. Más que nada por cuestiones de análisis de desempeño del asistente, e incluso la compañía admitió que solo “alrededor de 0.2% de los fragmentos de audio de los usuarios” son escuchados por expertos en idiomas para la revisión del funcionamiento del asistente. Sin embargo, esta es la primera vez que la compañía lo acepta ante autoridades. El equipo de Google aseguró que no escuchan información sensible, solo conversaciones generales.
FOTOS DE AVENTURA
La Insta360 ONE X2 es una cámara de acción impermeable de 360 grados, puedes disparar en cualquier dirección y elegir tu ángulo favorito más tarde. También puedes seleccionar una lente con el modo de cámara fija para obtener increíbles imágenes de gran angular ultraestable. Precio: 10,550 pesos. www.amazon.com.mx
ALTAVOCES RESISTENTES AL AGUA
Los altavoces inalámbricos resistentes al agua se pueden llevar a la piscina o la playa para poder disfrutar de un día rodeados de música. El Altavoz portátil de LG ofrece 24 horas de duración y es fácil emparejarlo a tus dispositivos gracias a su Bluetooth. Precio: 2,300 pesos. www.amazon.com.mx
VENTILADOR DE CUELLO SIN ASPAS
Para cuando el calor aceche, los miniventiladores portátiles pueden ser la solución cuando estamos tomando el sol en la playa o en la terraza leyendo un libro. El ventilador de cuello marca Vine ofrece un flujo de aire silencioso y potente de 360 grados; su diseño sin cuchillas hace que el sea más ligero y seguro. Precio: 725 pesos. www.amazon.com.mx
28 < Domingo 04 de julio de 2021 | Semanario Exprés
Domingo 04 de julio de 2021 | Semanario Exprés > 29
CURSOS DE VERANO EN IPBA
El Instituto Potosino de Bellas Artes invita a sus cursos de verano, del 19 de julio al 13 de agosto, cuya oferta consta de 18 talleres diferentes, desde artes visuales, pasando por danza y literatura para niños.Informes en: https:// bit.ly/3xhwWIz.
FELICES. María Fernanda Rodríguez y Karina Flores.
GRADUADOS. Celebraron juntos el fin de sus estudios de secundaria.
EMOCIONES ENCONTRADAS EN EL EVENTO
ALUMNOS DEL ARETÉ CONCLUYEN ESTUDIOS Con la emoción de iniciar una nueva etapa, alumnos de secundaria de la Generación 2018-2021 del Colegio Areté celebraron su graduación. Acompañados de sus familiares, los jóvenes se despidieron de sus compañeros y amigos para comenzar un nuevo viaje estudiantil, con distintas personas y maestros.
El evento generó un sinfín de emociones en los graduados, quienes terminaron satisfactoriamente la secundaria y se dan cuenta que cada vez falta menos para llegar a su etapa profesional. La celebración se llevó a cabo en Cava Baja, de La Gran Vía, en donde disfrutaron un menú acorde a la ocasión.
UNA CELEBRACIÓN ESPECIAL Estudiantes del Colegio Areté terminaron sus estudios de secundaria. Generación: 2018-2021. Lugar: Cava Baja, en La Gran Vía.
DOCENTES. Los maestros del Colegio Areté asistieron a la graduación de los alumnos que ayudaron a formar.
ORGULOSOS. La familia Morales Sáenz estuvo de fiesta.
CON EL GRADUADO. La familia Alvarado Macías celebraron en grande.
30 < Domingo 04 de julio de 2021 | Semanario Exprés
Cultura EDITOR GRÁFICO: ISABEL MEJÍA
L O
M E J O R
D E
L A
C U L T U R A
E N
S A N
L U I S
ESTRENOS EN LA CINETECA
Llegan los estrenos en Cineteca Alameda, con la proyección de “Lux Aeterna” de Gaspar Noé y “First Cow” de Kelly Reichardt, para este mes de julio. Programación completa en sus redes sociales.
LA PRIMERA TIENDA ABRIÓ EN JUNIO DE 1971
50AÑOS DE REVOLUCIONAR
LAS LIBRERÍAS
aLa cadena Gandhi se ha convertido en un
referente a nivel internacional, pues transformó la compra de libros en una experiencia sensorial, afirma Vanessa Cortés Colis.
POR PAOLA MUÑOZ redaccion@elexpres.com No solo es entrar a la tienda, comprar un libro y salir; se trata de toda una experiencia que involucra el olor del papel y la tinta, ver las portadas y leer algunas líneas, tocar las texturas de las carátulas y las hojas y, a veces, saborear un rico café, eso es lo que las Librerías Gandhi ofrecen a los lectores y en lo cual ha sido pionero en México. La primera tienda abrió el 27 de junio de 1971, con apenas 150 metros cuadrados en la calle Miguel Ángel de Quevedo 128, al sur de la ciudad de México. Su fundador, Maurio Achar (1937-2004), tuvo la idea de una librería abierta, sin mostradores, que acercara los libros a la gente. Ahora, 50 años después, el concepto se encuentra en 43 sucursales en todo el país -20 en la Ciudad de México y 23 en el interior de la República-, así como en puntos de venta en Walmart y El Palacio de Hierro. “En sus inicios, la librería Gandhi era un punto de encuentro de intelectuales y se juntaban a tomar café, a jugar ajedrez y a platicar de libros, ese era el ámbito de su fundador, Mauricio Achar. Y teniendo algunos amigos intelectuales de la industria editorial, que apenas comenzaba
DE VIVA VOZ “Gandhi está enfocado en lograr una experiencia con los lectores, si bien el hecho de comprar un libro por necesidad o por gusto se puede hacer en todas las librerías, en Gandhi busca una experiencia de compra, a través de los sentidos”. Vanessa Cortés Colis Directora de Librerías Gandhi en San Luis Potosí
a florecer en México, se le ocurrió invitarlos a que colaboraran en su proyecto con libros para venderlos y, de esta manera, acercar a la gente a los libros, que visitaran los pasillos con una taza de café y sintieran los libros, para él eso era muy importante”, contó en entrevista con Exprés, Vanessa Cortés Colis, directora de librerías Gandhi en San Luis Potosí. “Para el fundador de Gandhi era muy importante que la gente tuviera contacto con el libro, porque antes había una barrera que te impedía acercarte a los libros, desde una mesa o un mostrador tenías que
pedir el que estaba en la estantería y señalarlo con el dedo. La experiencia que Gandhi ha sabido construir muy bien es la que lo ha llevado a posicionarse de esta manera, es un referente en México, en Latinoamérica y en España, no solo por los lectores, sino también de los escritores”, agregó.
SU LLEGADA A SLP
La primera Librería Gandhi, ubicada en Av. Carranza, abrió sus puertas en San Luis el 8 de julio de 2010 y la segunda, localizada en los arcos Ipiña en el Centro Histórica, llegó el 17 de mayo de 2016.
HACE 11 AÑOS. El 8 de julio de 2010 abrió sus puertas la primera sucursal en San Luis Potosí. Es decir, que este 2021 se cumplen 11 años de este innovador concepto de librería en SLP, de la mano de Vanessa Cortés. “Gandhi siempre ha sido muy arriesgado, es la mejor librería de México, porque tiene, primero, el catálogo más amplio de libros, tiene contacto con muchísimas editoriales tanto nacionales como internacionales, eso le permite tener una mayor variedad en libros de importación y en otros idiomas; segundo, Gandhi está enfocado en lograr una experiencia con los lectores, si bien el hecho de comprar un libro por necesidad o por gusto se puede hacer en todas las librerías, en Gandhi busca una experiencia de compra, a través de los sentidos, las promociones, el servicio, tanto del personal, como de la misma tienda, etc., porque todo eso es importante a la hora de enamorarte de un producto”, dijo. Por las tiendas de San Luis Potosí han pasado personalidades como Jorge Volpi, Enrique Krauze, Cristina Rivera Garza, Fernando Aramburu, Alberto Ruiz Sánchez, Jorge Zepeda Patterson, Maritza Buendía, Ana Clavel, el potosino Jaime Alfonso
Sandoval, Toni Kuhn (director de fotografía), Sophie Goldberg, Sofía Segovia, entre otros. Vanessa Cortés hizo un especial llamado a los lectores a consumir local y vivir la experiencia de adquirir un libro en Gandhi, “gandhi.com.mx ha crecido muchísimo, aunque eso no contribuye al consumo local de cada tienda, es como una sucursal diferente, que compite por ganarse a los lectores de todo el país, sin embargo, más del 50 por ciento de la gente prefiere acudir a una librería, porque les gusta estar en contacto y sentir el producto”, agregó. Y para celebrar los 11 años de la presencia de Librerías Gandhi en San Luis Potosí, Vanessa adelantó que “va a haber un curso de un investigador español en literatura africana, porque ahorita hay un boom, sobre todo de mujeres. También estamos por confirmar a Socorro Venegas, potosina que vive en México, que acaba de editar un libro de cuentos de autoras mexicanas que se llama ‘Invictas’, para este mes de julio, y tengo el contacto con Javier Velasco para hacer algún evento, aunque aún no está confirmado”, finalizó.