Baja deuda y suben ingresos en sexenio: Pedroza PAG.13 Leonora en Tequis La nueva exposición de la Galería Escultórica presenta obras de la artista surrealista. > Cultura | 30 DOMINGO 18 DE JULIO DE 2021 | SEMANARIO GRATUITO | NO. 758 | AÑO 14
j Amplían red de apoyo a mujeres
j NUEVA BATALLA EN EL PAN
Juan Manuel Carreras y Alejandro Encinas inauguran Centro de Justicia que atenderá a ese sector en la capital. > SLP Exprés | 06
LIDIA ARGÜELLO BUSCA PRESIDIR EL ALBIAZUL EN SLP; RETA AL ACTUAL GRUPO DIRIGENTE. > SLP Exprés | 05
EN LOS PRÓXIMOS DÍAS…
EN INTERIORES h SLP EXPRÉS
CARRERAS, A ACTIVIDADES PRIVADAS Por el momento no contempla continuar en el sector público, afirma el gobernador. > 09
IMPULSARÁ
PRINCIPALES OBRAS EN PROCESO EN SLP a Gobernador electo
h SLP EXPRÉS
gestionará ante Federación culminación de proyectos de movilidad en Huasteca, Zona Media y Capital.
PAN, HUNDIDO EN UNA DE SUS PEORES CRISIS Es víctima de sus trampas y padece desvarío doctrinario: Alejandro Zapata. > 11
90 km
tendrá la vía VallesTamazunchale, se terminará en sexenio de AMLO.
24 MIL MDP
EN RIESGO, MÁS DE 100 MIL NO VACUNADOS
es la inversión necesaria para esas obras en curso.
Mayores de 50 y de 60 años que rechazaron inocularse en peligro, ante tercera ola de Covid. > 09
OPINIÓN
a En la lista están la Carretera Valles-Tamazunchale, un puente y un nuevo tramo de la Vía Alterna a la 57. PAG. 15
PAG. 03
h SLP EXPRÉS
j Café Exprés j Retruécanos j Alpiste Político
LICITARÁ SCT FEDERAL MÁS DE 350 MDP EN OBRAS
> 04 > 08 > 10
PLAN DE 100 DÍAS LO DEFINIÓ LA GENTE a Alcalde electo de SLP afirma que las
prioridades para el arranque serán seguridad, movilidad, agua, cultura y turismo. PAG. 07
Domingo 18 de julio de 2021 | Semanario Exprés
02 | EN RESUMEN DÍAS NUBLADOS
Canal de baja presión mantendrá cielo medio nublado, con pocas probabilidades de lluvia.
Domingo
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
Max. 24o \ Min. 13o
Max. 275 \ Min. 12o
Max. 27o \ Min. 13o
Max. 26o \ Min. 15o
Max. 25o \ Min. 15o
Max. 25o \ Min. 14o
Max. 26o \ Min. 13o
LO QUE FUE...
LO QUE VIENE
Entérate de lo sucedido del 10 al 17 de julio.
Entérate de lo más importante de la agenda semanal.
7 homicidios dolosos
Semáforo amarillo
Sábado 10: balacera en Av. Salk terminó con una persona ejecutada. Domingo 11: hombre ejecutado y encajuelado localizado en el fracc. Industrial San Luis. Lunes 12: hombre colgado en puente de Periférico y Carretera 57. Martes 13: sujeto descuartizado en Peñasco y Periférico Norte; ataque armado dejó un muerto en Guanos. Jueves 15: cuerpo embolsado localizado en Villa de Arriaga. Sábado 17: sujeto ultimado a tiros en Los Magueyes.
San Luis Potosí vuelve a semáforo de riesgo epidemiológico color amarillo y permanecerá en éste a partir del próximo lunes 19 de julio y hasta el 1 de agosto, y en el cual habrá nuevas restricciones de aforos y horarios. Las clases presenciales se encuentran suspendidas.
Reunión de próximas presidentas del DIF La próxima Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Ruth González de Gallardo, tuvo una reunión con algunas de las mujeres que ocuparan ese mismo cargo a nivel municipal en el Altiplano, para llevar a cabo acciones de asistencia social.
Requiere UASLP donación de discos de 3½ En el marco del 30 aniversario del área de Ciencias de la Computación de la Facultad de Ingeniería de la UASLP, el plantel se ha dado a la tarea de recabar la mayor cantidad de discos de 3 ½ “para la realización de una escultura colectiva. Los interesados pueden presentarse desde las 8:00 de la mañana hasta las 14:00 horas en el piso 6 de la Torre de la Facultad de Ingeniería, o bien en oficinas de la Facultad.
Enésima falla en El Realito Esta semana, personal de la Comisión Estatal del Agua informó a INTERAPAS sobre la detección de una nueva fuga en el ducto de la presa El Realito, ubicada en localidad de El Patol, en Tierranueva.
Foro trilateal
MUSEO DE LA UASLP, POR LLEGAR AL 70%
c El llamado Museo de Sitio de la UASLP va en una cuarta etapa que está por concluir en octubre, con lo cual el avance total de la obra será del 70%. A través de una quinta fase se culminará el 30% restante. El edificio fue proyectado y es supervisado por la máxima casa de estudios potosina, en tanto el Instituto Estatal de Infraestructura Física Educativa, del Gobierno del Estado, es responsable de la construcción. Durante el periodo de Manuel Villar Rubio, los trabajos se detuvieron por problemas con el contratista; con el actual rector, Alejandro Zermeño, fueron desatorados.
Emergencia y denuncia 911 Vivo Hospitales 812-6761 Clínica Guadalupe 816-1533 Centro Médico del Potosí 813-4994 Hospital Central 817-2360 Hospital Militar 812-9811 IMSS Clínica Zona 01, Nicolás Zapata Urgencias 812-0162 IMSS Clínica Zona 02, Cuauhtémoc Urgencias 812-4484 IMSS Clínica Zona 45, Salvador Nava Urgencias 812-1756 IMSS Clínica Zona 47, Ferrocarril Urgencias 816-3132
Cruz Roja 065 / 815-0519 Oficinas 820-5553 Bomberos 815-3583 y 815-8090 Oficinas 820-8544 y 842-3130 Dirección General de Seguridad Pública Municipal Conmutador 814-2244 Dirección General de Seguridad Pública Estatal Conmutador 812-1037 Policía Ministerial del Estado 812-1487 y 812-3136 Procuraduría General de la República Delegación San Luis Potosí. 834-0932 y 834-0902 Policía Federal Preventiva (PFP) Destacamento San Luis Potosí 824-0891 y 824-0893
ISSSTE 812-9054, 812-9355 y 812-9139 IMSS 812-1108 Comisión Federal de Electricidad 071 y 826-1500 Centro de Integración Juvenil 112-00-79 Alcohólicos Anónimos 812-9405 y 8123727 (24 horas) Policía Urbana, Industrial y Bancaria 812-3017 Protección Civil Municipal 815-8767 Atención Ciudadana Municipal 072 Sub Procuraduría de Delitos Sexuales 812-1556 Profeco 841-2500
DIRECTORIO Florencio Ruiz de la Peña Presidente Marco Antonio Flores Director
Paola Muñoz Edición Isabel Mejía Diseño
Andrés Espinosa Ventas
San Luis Potosí será sede del Foro Trilateral “Stronger Together”, del 21 al 23 de julio del presente año que abordará soluciones reales sobre los ejes centrales de la relación entre Canadá, EUA y México; el cofundador de Apple, Steve Wozniak, participará. Para más información está a disposición la página web: www. nasco2021.com.
Sesión en Congreso La LXII Legislatura llevará a cabo sesión de Diputación Permanente el lunes 19 julio del 2021 a las 09:30 horas en modalidad presencial, en el salón “Ponciano Arriaga Leija”, de Jardín Hidalgo 19. También habrá transmisión en vivo en http://congresosanluis.gob.mx/ multimedia/sesiones-en-vivo.
Expo becas Este lunes 19 de julio, de 10 a 16 horas, y martes 20 de julio, de 9 a 15 horas, el Inpojuve llevará a cabo la Expo Becas 2021 en sus instalaciones.
Conciertos de la Camerata La Secult invita a dos conciertos con la Camerata de San Luis, con la participación del tenor potosino, Jaime Torres; uno el 22 de julio en el Museo Federico Silva y el 23 de julio en el Francisco Cossío, a las 20 h.
Periódico EXPRÉS, 18 de julio de 2021. Año 14, Edición 758, es una publicación semanal. Editor responsabe Marco Antonio Flores Téllez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2010-011111115000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido 14759. Número ISSN en trámite. Domicilio del Impresor, editor y distribuidor: Edge Consulting, S.A. de C.V. Av. Venustiano Carranza No. 2076, Int.3, Planta Baja, Colonia Polanco, San Luis Potosí, S.L.P., C.P. 78220, Tel. 52 (444) 1282898; este número se terminó de imprimir el 18 de julio de 2021 con un tiraje de 12,000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del Editor.
SLP EXPRES
Domingo 18 de julio de 2021 | Semanario Exprés
EXPRES
03
EDITOR GRÁFICO: ISABEL MEJÍA | redaccion@elexpres.com
SE DISPARAN CONTAGIOS DE COVID-19 EN SLP
El número de casos positivos de coronavirus ha superado los 100 diario, por lo cual el semáforo epidemiológico ha cambiado a amarillo. Desde el inicio de la pandemia, San Luis Potosí tiene un acumulado de 66,473 casos de Covid-19. Esta semana se sumaron 612 contagios, 234 más comparados con la anterior. Por otra parte, las defunciones suman ya 5,709, con un incremento de 27 en una semana. Al corte de este sábado 17 de julio, la ocupación hospitalaria aumentó 34%; en total hay 81 personas internadas.
SOCIEDAD | POLÍTICA | SEGURIDAD
CONTINUARÁN LAS GRANDES OBRAS DE INFRAESTRUCTURA
aEl gobernador electo, con apoyo de la Federación, impulsará proyectos en Huasteca, Zona Media y Capital; protegerá más de 100 mil hectáreas de Sierra de San Miguelito.
POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com La administración que iniciará funciones en el mes de septiembre, con el apoyo del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, dará continuidad hasta su conclusión a los principales proyectos de infraestructura que están en desarrollo en San Luis Potosí, dijo el gobernador electo de SLP, Ricardo Gallardo Cardona. Gallardo sostiene que cerrará filas con el mandatario nacional, que será aliado del gobierno de la 4T, que también ha refrendado el respaldo al gobierno de SLP.
CONTINUIDAD
“Uno de los compromisos que establecimos el presidente y un servidor es trabajar juntos por SLP, principalmente terminar las obras de alto impacto social que hay en la entidad, las que serán finalizadas en tiempo y forma”. Añadió que, con este respaldo, “vamos a tener un nuevo aeropuerto en la Zona Huasteca; por fin se acabará esa vía tan importante como lo
REUNIÓN AMLO-GALLARDO Y PLENARIA DEL VERDE EN SLP
E
n una semana políticamente favorable para el gobernador electo, Ricardo Gallardo, fue recibido por el presidente Andrés Manuel López Obrador, en Palacio Nacional, y días después recibió el respaldo del PVEM, que realizó cónclave de diputados en SLP. El martes por la noche el presidente López Obrador reportó en Twitter el encuentro: “Platiqué con Ricardo Gallardo Cardona, gobernador electo de San Luis Potosí. Hablamos de las demandas de la capital del estado, como convertir la Sierra de San Miguelito en una reserva natural protegida”. Por su parte, Gallardo fue entrevistado al salir del Palacio Nacional, dijo que que los programas sociales llegarán en SLP a más familias potosinas, estudiantes y adultos mayores, que no estaban adheridos a sus beneficios. Dijo que también abordaron temas de salud, seguridad, infraestructura y desarrollo social, y que solicitó apoyo de la Federación para dar paso a una nueva etapa de esfuerzo y trabajo. Solicitó al presidente la culminación de la autopista Valles-Tamazunchale, la terminación del bulevar Ciudad Fernández-Rioverde, así como la modernización del aeropuerto de Tamuín. Además pidió más elementos de la Guardia Nacional en SLP, para luchar contra la creciente inseguridad en la entidad. El jueves 15, Gallardo recibió el respaldo de los 43 diputados federales del PVEM, que visitaron SLP ex profeso, así como para elegir a su coordinador, que será Carlos Puente.
es la carretera Valles-Tamazunchale; se va a terminar e iniciar operaciones el bulevar que conecta los municipios
de Rioverde y Ciudad Fernández, así como otras obras de alto impacto en el área metropolitana”.
RICARDO GALLARDO. Armará gabinete con los mejores perfiles.
DE VIVA VOZ Tuvimos una larga plática (Con AMLO) sobre la Sierra de San Miguelito, donde es necesario incluir las más de 109 mil hectáreas, como Área Natural Protegida”. Ricardo Gallardo Gobernador electo de SLP
Gallardo afirmó que en el próximo sexenio habrá un resurgimiento de SLP, dado que los intereses de solo unos pocos prevalecieron durante mucho tiempo, lo que ocasionó un retraso en desarrollo e infraestructura, mientras avanzaban otras entidades vecinas como Aguascalientes, Querétaro y Guanajuato. El gobernador electo de SLP anunció que aprovechará el nuevo modelo de construcción de obras, a través de las asociaciones público-privadas (APP) para generar la infraestructura que hace falta en
la entidad potosina, además con el apoyo del gobierno federal. Más de 24 mil millones de pesos se aprovecharían para fortalecer la infraestructura, a través de inversiones federales y estatales.
FEDERACIÓN Y GABINETE
Gallardo admitió que uno de los temas de mayor preocupación para él es la inseguridad, que flagela a SLP como a muchas zonas del país. “Con el presidente Andrés Manuel López Obrador también vimos temas de seguridad, primordialmente los feminicidios que han afectado tanto a SLP”, dijo. Agregó que “tuvimos una larga plática sobre la Sierra de San Miguelito, donde es necesario incluir las más de 109 mil hectáreas, como Área Natural Protegida”. El gobernador electo confirmó además que, en el mes de septiembre, en los primeros días, dará a conocer de forma oficial a los integrantes de su Gabinete Legal y Ampliado, en el que ofreció pluralidad. Ese equipo de trabajo sexenal estará integrado de manera paritaria, además de sumar a los mejores perfiles de SLP. Reiteró que no se armará de “amiguismos” o “compadrazgos”.
Domingo 18 de julio de 2021 | Semanario Exprés
04 | SLP EXPRÉS
DINÁMICAS, TRANSICIONES EN SLP
A diferencia de anteriores transiciones, para la renovación del Ejecutivo estatal y de la alcaldía de SLP hay mucho dinamismo por parte de los gobernantes entrantes. El gobernador electo, Ricardo Gallardo, desde que recibió la constancia de mayoría se ha dedicado a pavimentar el camino rumbo a la transición en el Ejecutivo del estado, con reuniones con actores políticos, alcaldes, empresarios; el actual mandatario, Juan Manuel Carreras, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez; hasta llegar a la reunión que sostuvo hace días con el presidente Andrés Manuel López Obrador y, como remate, el cónclave del PVEM en SLP, en el que recibió el respaldo de los 43 próximos diputados federales de ese partido. Para los próximos días viene el arranque del proceso de entrega-recepción, para lo cual Gallardo ya tiene listo el equipo, que podrían encabezar Guadalupe Torres o Ernesto Barajas. En tanto, el alcalde electo, Enrique Galindo, estuvo unos días fuera de los reflectores mientras confeccionaba su plan de 100 días, delineaba los puntos principales de un programa de gobierno y revisaba perfiles para su gabinete. Pero ya inició lo que ha llamado una “agenda estratégica”, que contempla encuentros con alcaldes y otras autoridades de urbes exitosas de México y del extranjero. Ya estuvo en Querétaro hace unos días y visitará Mérida en este mismo mes. Después vendrán León, Saltillo, Tampico, Guadalajara, Bogotá, Tucson, Phoenix y, posiblemente, Bilbao.
RUTH GONZÁLEZ, TAMBIÉN CONSTRUYE TRANSICIÓN
La próxima presidenta del DIF estatal, Ruth González de Gallardo, empezó también a preparar el terreno para asumir el cargo, al empezar a reunirse con quienes encabezarán esos sistemas a nivel municipal. Para arrancar, sostuvo un encuentro con las futuras presidentas de la zona Altiplano; en los próximos días tocará el turno a las del resto de las regiones del estado: Huasteca, Media y Centro. El objetivo que tienen las reuniones es dar el mensaje de que la asistencia social será un fuerte componente de las políticas públicas del gobierno de Gallardo.
¿HASTA DÓNDE LLEGARÁ PROTECCIÓN DE SIERRA?
Por lo que se ha filtrado del contenido de la reunión entre AMLO y Gallardo, el tema de la Sierra de San Miguelito fue parte fundamental de la plática. Se habla de que podrían incluirse como área protegida más de 100 mil hectáreas, lo que podría desatar un lío jurídico de años. Por lo pronto, ya los comuneros anunciaron que avalaron incorporar al ANP más de 11 mil hectáreas.
GOBIERNO RESPONSABLE
La medida que adopta el gobierno de Juan Manuel Carreras de regresar a semáforo amarillo es un ejercicio de responsabilidad, a diferencia de otras entidades en donde se privilegia lo político sobre la salud de los ciudadanos.
CENTROS DE JUSTICIA PARA MUJERES, EJEMPLO NACIONAL
La Red de Centros de Justicia para Mujeres creados en la gestión de Carreras fue objeto de reconocimiento por parte del subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, que la consideró como ejemplo nacional. La coordinadora de esa instancia, Julieta Méndez Salas, demostró eficacia no solo en la tarea de operar el sistema sino también en las labores de gestoría necesarias para construir sedes en cada una de las zonas del estado, la más reciente la que atenderá la zona metropolitana de la Capital.
LAS CÁMARAS QUE HARÁN PROPUESTAS A GALINDO
Luego de que durante su campaña Enrique Galindo mostró apertura a recibir propuestas de la sociedad para su gabinete, nos enteramos que las siguientes cámaras le enviarán perfiles para algunas dependencias. Para Obras Públicas Municipales, la CMIC hará las propuestas; para Desarrollo Urbano, la Canadevi; para Turismo, la Asociación de Hoteles y Moteles; para Desarrollo Económico, la Canaco, Canacintra y Coparmex; para la Unidad de Gestión del Centro Histórico, serán las asociaciones de comerciantes del primer cuadro citadino.
BUSCA REALIZAR ENTREGA CON TRANSPARENCIA
AVANZA EN SALUD PROGRAMA CERO OBSERVACIONES aLa dependencia estatal logrará reducir 775 millones de pesos este año en el rubro de pasivos institucionales: Lutzow.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com El secretario de Salud en el Estado, Miguel Lutzow Steiner, dio a conocer dio a conocer que una vez que asumió el cargo como titular de salud, la primera acción fue crear el Programa Cero Observaciones, con el que se busca tener disciplina financiera, control administrativo, reducción de pasivos, transparencia en el ejercicio de los recursos públicos, comprobación a entes auditables federales y estatales, entre otras cosas. “Nos propusimos tener un mejor control administrativo que no se tenía, y lo hemos hecho a partir de febrero de este año, teníamos un tema preocupante de pasivos en los últimos años, por lo que implementamos un programa de disciplina fiscal que nos permitiera cerrar lo mejor posible al entregar nuestra responsabilidad, tan solo en el tema de pasivos, Cero Observaciones nos permitirá reducir 775 millones de pesos este año en pasivos, un poco más del 30% del total”, indicó el titular de Salud.
ESTRATEGIA. Incluye acciones que impacten en resultados financieros. Miguel Lutzow Steiner, detalló que el Programa Cero Observaciones, incluye acciones administrativas que impacten en resultados financieros como son: Integrar un Expediente Único para el pago de bienes y servicios con documentación obligatoria y justificante; Control administrativo desde la Dirección; Rediseño de 17 procedimientos administrativos que estaban sueltos; Conciliación obligatoria presupuestaria, financiera y contable, que de no existir no fueran posible los posible pagos; Control del Inventario en almacenes; Transparencia en procesos licitatorios; Emisión oportuna de estados
financieros, entre otros no menos importantes. El funcionario estatal ejemplificó el tema de pasivos de los Servicios de Salud, mismos que crecieron de diciembre del 2020 a marzo de 2021, de 2 mil 328 a 2 mil 628 millones de pesos, ya que fue necesario inyectar dinero entre cuentas para pagar los salarios de los trabajadores de la Institución, puesto que no se contaba en ese momento con el ingreso federal para hacerlo, sin embargo, esto pasivos en este momento se han reducido en cerca de 775 millones de pesos. “Es muy importante porque estamos en cierre de administración y tenemos áreas de oportunidad que hemos encontrado para cerrar lo mejor posible, solo es tener mayor disciplina financiera, depuración de cuentas, reingeniería de procesos, orden contable y de fuentes de financiamiento, comprobar oportunamente a la federación y a los entes auditables federales y estatales, porque nuestras responsabilidad en el manejo de los recursos de la salud debe ser lo más transparente posible”, finalizó el epidemiólogo.
Domingo 18 de julio de 2021 | Semanario Exprés
SLP EXPRÉS | 05 BUSCA QUE EL PARTIDO RETORNE A SUS RAÍCES
CAMBIO. Se llevaría a cabo a través de votación de los militants.
ESTE AÑO, RENOVARÁN LA DIRIGENCIA DEL PAN aEl actual dirigente estatal, Juan Francisco Aguilar, analiza buscar la reelección. POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com Tras confirmar que el próximo 14 de septiembre ocupará su curul en el Congreso del Estado y seguirá en la dirigencia del partido porque los estatutos se lo permiten, el presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del PAN y diputado plurinominal electo, Juan Francisco Aguilar Hernández calculó que en noviembre estará emitiéndose la Convocatoria para renovar dirigencia en el albiazul y que está valorando su participación en el proceso interno para reelegirse. Dijo que habrá que esperar la fecha de la emisión de la Convocatoria que determine el Comité Ejecutivo Nacional para que los militantes que cumplan con los requisitos y que quieran participar se puedan registrar e ir a una competencia interna, pero indicó que posiblemente sea en noviembre para dedicar ese mes a las campañas y la elección sea en diciembre cuando cumple su periodo estatutario de tres años. Acerca de si participará para reelegirse, el dirigente estatal albiazul dijo que “es algo que todavía no he tomado la decisión, si es apto y no genera una fractura dentro del partido obviamente mediante buscar el consenso de la unidad y ver la mayor parte de la militancia qué es lo que decide en este acercamiento que voy a tener con ellos, valoraré si se toma la decisión de buscar la reelección”, enfatizó. Sobre el método para el proceso interno explicó que actualmente hay varios, aunque se contemplaba modificarlos estatutariamente, pero que por la
NOVIEMBRE será el mes en que saldrá la convocatoria y se realizaría la campaña interna.
DICIEMBRE
podría ser el mes en el que se realizará la elección, se cumple el periodo de tres años de la actual dirigencia. pandemia se pospuso la Asamblea Nacional que se había organizado para ello, “dentro de esas reformas se contemplaba la afiliación, hacer un método más sencillo, ya sea mediante una elección del Consejo Estatal, pero sería mucho más complicado buscar otro método que no esté regulado estatutariamente”, indicó y aceptó que seguramente será una consulta directa a los militantes. Sobre el Manifiesto que promueven exgobernadores, entre ellos el potosino Marcelo de los Santos Fraga, así como diversos liderazgos panistas, Juan Francisco Aguilar se dijo respetuoso del documento, pero argumentó que cada tres años que hay elecciones internas surgen esas posturas. “Hay que tomar en consideración que buscar el consenso y que toda la militancia esté de acuerdo con un perfil es prácticamente imposible, siempre habrá quien tenga mayor empatía con algún perfil distinto al que levantó la mano, hay que esperar los tiempos, todavía el jefe nacional (Marko Cortés) no se pronuncia si buscará la reelección o no, hay que esperar para ver qué es lo más conveniente”, adujo.
SURGE ASPIRANTE PARA DIRIGENCIA ESTATAL DEL PAN aLa consejera estatal, Lidia Argüello, se destapó para el cargo; la militancia está “harta de imposiciones”, afirmó.
POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com
Lidia Argüello Acosta, consejera estatal vitalicia del PAN, abrió sus aspiraciones para contender por la Presidencia del Comité Directivo Estatal (CDE) a finales de año y garantizó que conducirá un bloque opositor a la actual cúpula encabezada por Juan Francisco Aguilar Hernández, con una propuesta que regrese al albiazul a sus raíces ideológicas e inclusiva con quienes han sido desdeñados en los últimos años y procesos electorales. “Sí, sí aspiro, estoy esperando el inicio del proceso de selección de presidente del CDE en el cual indudablemente voy a participar”, expuso en entrevista con Exprés. Argüello Acosta aseguró que cumple con los requisitos que contemplaría la Convocatoria y presentará las firmas de apoyo que se requieran para su registro y descartó que le vayan a aplicar una chicanada para impedir su participación, “no tienen por qué bloquearme, si no participé en el proceso electoral fue porque el partido consideró que no era necesaria ni mi capacidad ni como persona el estar involucrada, porque varias veces les comenté tanto en el Comité de Campaña con el CDE y me dijeron textualmente en tres ocasiones: Gracias por participar, estamos completos, entonces no le veo falta a la norma interna. Si en el lugar a donde perteneces te dicen que no te necesitan ¿por qué me van a castigar o bloquear? Claro que
DE VIVA VOZ “Tengo muchas posibilidades, ahorita el panismo trae un hartazgo de imposiciones, de exclusión, trae un hartazgo de que en la dirigencia esté una persona que no conozca al partido ni la historia del partido en los municipios”. Lidia Argüello Consejera estatal vitalicia del PAN
OBJETIVO. Busca regresar al albiazul a sus raíces ideológicas.
cumplo con todos los requisitos estatutarios”, expuso.
CUMPLE REQUISITOS
Señaló que el panismo sabe cómo ha sido excluida en varias ocasiones de las decisiones del CDE y que su único pecado ha sido apoyar a Xavier Nava Palacios en el proceso interno de selección de candidato a la gubernatura sin haberles pedido permiso para hacerlo, cuando en ninguna parte de los estatutos y reglamentos del PAN contempla esa obligatoriedad y que todo panista que se precie de serlo actúa en libertad, en la conciencia de que a la persona a la que está apoyando es la mejor opción. Sobre otros aspirantes al cargo, señaló al diputado local huasteco Rolando Hervert Lara, sólo que aseveró que no cumple con el requisito estatutario de cinco años de militancia; mencionó también al diputado local Ricardo Villarreal Loo; al exdirigente estatal y exdiputado Héctor
Mendizábal Pérez; al exaspirante a dirigente Jorge Lozano Soto; a la regidora capitalina y diputada plurinominal electa Verónica Rodríguez Hernández y la diputada federal Josefina Salazar Báez.
CON POSIBILIDADES
“Tengo muchas posibilidades, ahorita el panismo trae un hartazgo de imposiciones, de exclusión, un hartazgo de que en la dirigencia esté una persona que no conozca al partido ni su historia en los municipios, yo la conozco, conozco a los panistas luego de 32 años de militancia”, exaltó. Denunció que desde la cúpula actual panista estatal desarrollan una estrategia para falsificar firmas de renuncia de quienes son incómodos y en ese sentido se dijo lista para enfrentarla, ya que checa el padrón cada ocho días “para ver si ya presenté mi renuncia”, ironizó.
Lidia Argüello reveló que representa el hartazgo y la inconformidad en contra de quien detenta la dirección estatal.
Domingo 18 de julio de 2021 | Semanario Exprés
06 | SLP EXPRÉS SE SUMA A LOS DE MATLAPA, RIOVERDE Y MATEHUALA
EN MARCHA, CENTRO DE APOYO A MUJERES aJuan Manuel Carreras y Alejandro Encinas inauguraron sus instalaciones; llevará justicia a ese sector en la zona metropolitana de SLP.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com Cómo parte de un proceso para impulsar la seguridad, prevención e impartición de justicia, dentro del Eje Rector 4 del Plan Estatal de Desarrollo 2015-2021, el Gobernador Juan Manuel Carreras López, acompañado por Alejandro Encinas Rodríguez, Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, pusieron en operación el Centro de Justicia para las Mujeres del Estado de San Luis Potosí, que busca fortalecer la atención a las usuarias a través de un servicio integral en el que se conjuntan distintas áreas en un mismo espacio, por lo que invitó a quienes transitan por alguna situación de agravio a acercarse y recibir asesoría especializada. Con la presencia de Fabiola Alanís Sámano, comisionada nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, el jefe del Ejecutivo Estatal hizo un reconocimiento al
ARRANQUE. Con ellas se consolida la Red Estatal de Centros de Justicia para dar cobertura a las cuatro zonas del estado. presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, por su respaldo para hacer posible la conclusión de esta obra, que refleja el corazón de todas las instituciones y colectivos de la sociedad civil que impulsaron la realización de este proyecto. Agregó que hay un compromiso
muy fuerte de los gobiernos estatales, federales, municipales, instituciones y de todos los sectores en general, ya que no debe ser un esfuerzo que se lleve a cabo en lo individual y se deben continuar diseñando las estrategias e instrumentos necesarios para atender esta problemática
de carácter mundial. En su intervención, Alejandro Encinas destacó que este CJM es producto de la suma de esfuerzos para poder enfrentar uno de los problemas más lacerantes de nuestra sociedad y fortalecer las capacidades institucionales de los gobiernos
SLP, EN ALERTA POR INCREMENTO DE COVID aAnuncia gobernador JMCL cambio a semáforo amarillo para SLP por aumento de contagios diarios en la entidad.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com Durante la conferencia de prensa del Comité Estatal para la Seguridad en Salud (CESS), el gobernador del Estado, Juan Manuel Carreras López, en conjunto con autoridades federales, dio a conocer que la entidad potosina cambiaría a semaforización amarilla por el incremento en contagios de Covid-19 en los últimos días, medida que comenzará aplicarse a
partir del lunes 19 de julio y será confirmada por instancias de salud de la federación, lo que representa reducción de horarios y aforos. Exhortó a la ciudadanía a no bajar la guardia y fortalecer los protocolos sanitarios, como es el distanciamiento social, uso obligatorio de cubrebocas en todo momento y evitar asistir a reuniones con alta concentración de personas. Destacó el trabajo coordinado con autoridades federales para dar continuidad a los procesos de
RIESGO. Exhorta mandatario a no bajar la guardia en los protocolos sanitarios. vacunación que, la semana entrante, iniciará para personas mayores de 30 años en la capital del estado y Soledad de Graciano Sánchez, “hay que construir mejores condiciones para regresar a clases presenciales, concertado con autoridades educativas y vacunación para mantener los indicadores de contagios y hospitalizaciones bajo”, señaló.
En su mensaje, el secretario de Salud, Miguel Ángel Lutzow Steiner, informó que la cadena de contagios y de hospitalizaciones ha incrementado en proporción a semanas anteriores, lo que obliga a aplicar medidas para evitar la concentración de personas, principalmente en actividades como graduaciones, reuniones sociales, viajes y actividades similares.
locales y federal, para garantizar la seguridad y la protección de las personas, en este caso de mujeres y niñas, que actualmente enfrentan situaciones de adversidad. La Doctora María Fabiola Alanís Sámano, comisionada de CONAVIM, detalló que este es el CJM número 56 en el territorio nacional y el 4 en el Estado, lo que posiciona a San Luis Potosí como la segunda entidad con más Centros de Justicia, superado por Coahuila. Julieta Mendez Salas, coordinadora general de los CJM, dijo que con este espacio se consolida la Red Estatal de Centros de Justicia para las Mujeres, y que detrás de este gran esfuerzo hay personas honestas y comprometidas que ponen la mejor de sus habilidades y capacidades al servicio de las mujeres, sus hijas e hijos. “Este centro representa la voluntad y la conciencia del grave fenómeno que reconocemos como sociedad, por ello, en este espacio físico se contempla la actuación directa de los Servicios de Salud, la Secretaría de Educación, de la Fiscalía General del Estado, de la Defensoria Pública, de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, de la sociedad civil y como un avance sin precedentes en el estado, el Poder Judicial”, subrayó. Por su parte, Olga Regina García López, magistrada presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, indicó que el Poder Judicial de San Luis Potosí tiene presencia en este recinto con un Juzgado Familiar adscrito, en el que se brindará atención de manera inmediata en el trámite de órdenes de protección y depósito de personas; pensiones alimenticias; guarda y custodia, y en su caso, pérdida de la patria potestad y tramitación de divorcios en casos de violencia de género.
María Guadalupe del Rosario Garrido Rojano, titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en San Luis Potosí, destacó que la semana entrante iniciará el proceso de vacunación para personas mayores de 30 años y rezagados, para lo que se aplicará el biológico de Astra Zeneca. El inmunizante se aplicará en las instalaciones de la Feria Nacional Potosina (FENAPO), Estadio “Alfonso Lastras”, Centro de Alto Rendimiento y Auditorio “Renovación Moral” en el Parque Tangamanga II, así como en las instalaciones de la armadora BMW en la Zona Industrial, además de la Escuela Primaria “Graciano Sánchez” y “Pedro Montoya” en Soledad. Gabino Morales Mendoza, delegado de los programas del Bienestar del Gobierno Federal, invitó a la ciudadanía a acudir a vacunarse, ya que es vital para lograr la inmunidad y reducir la cadena de contagios.
Domingo 18 de julio de 2021 | Semanario Exprés
SLP EXPRÉS | 07
ENCUENTRO. Se reunió con el alcal– de de Querétaro, Bernardo Nava.
Arranca Galindo su “agenda estratégica” POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com El alcalde electo de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, empezó a concretar su “agenda estratégica” rumbo a arranque de su gobierno, con una visita a la ciudad de Querétaro. Se enfocó en conocer algunos de los temas de mayor interés para la capital potosina, como el modelo de seguridad queretano, uno de los más exitosos del país, así como el manejo del Centro Histórico de la vecina ciudad. Acudió acompañado de algunos líderes empresariales y fue recibido por el alcalde reelecto, Luis Bernardo Nava; desarrolló una agenda temática sobre regeneración y reactivación económica del centro histórico, prácticas exitosas en la prestación de servicios municipales, atracción de inversiones y seguridad pública. Nava Guerrero expuso el incremento de la recaudación del predial, con incentivos como un seguro contra robo, incendio o catástrofe, lo que ha permitido tener una captación del 90 por ciento de ese impuesto. También su plan maestro de regeneración del primer cuadro, de la mano de la sociedad, iniciativa privada, iglesia y los tres niveles de gobierno. Esta gira forma parte de una agenda estratégica en este tiempo de transición, recorrerá ciudades como Mérida, Monterrey, Tampico, León y otras del extranjero, para conocer los esquemas de prestación de servicios municipales, seguridad y reactivación económica.
MI PLAN DE 100 DÍAS LO DEFINIÓ LA CIUDADANÍA
aSeguridad, movilidad, agua, cultura y turismo, temas primordiales; visitará urbes exitosas del país y del extranjero, para construir programa de gobierno. POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com Luego de anunciar que continuará su gira por ciudades y alcaldías de éxito en el país, en Estados Unidos, en Sudamérica y en Europa para iniciar su administración el 1 de octubre con un plan ya definido, el presidente municipal electo de la capital, Enrique Galindo Ceballos, dijo que en sus primeros 100 días de gobierno la seguridad, el agua y la movilidad serán los ejes apuntalados con el impulso a la cultura y al turismo. “Hay una agenda que construyó la ciudadanía, fue quien la planteó, la inseguridad como tema número uno, el agua y la movilidad; hoy estamos trabajando con datos, detalles, qué vamos a hacer, sobre todo en los primeros cien días. Además, los dos pilares del desarrollo que son cultura y turismo, si arrancamos con estas cinco cosas nos puede ir muy bien en la ciudad”, expuso en entrevista exclusiva.
EN CIUDADES VECINAS
En ese sentido, Galindo Ceballos resaltó su reciente visita, acompañado de dirigentes de cámaras, a la ciudad de Querétaro donde destacó la innovación que desarrollaron para hacer eficiente la recaudación del impuesto predial sin aumentar valores ni gravamen, el alcalde Luis Bernardo Nava Guerrero, le explicó el proceso. Añadió que también en esa ciudad conoció de cerca “Cosmos”, que la alcaldía queretana despliega de manera digital y diferente a la estrategia nacional en materia de seguridad; en una tableta controlan todo el proceso, desde el sistema de justicia cívica hasta el penal. Galindo Ceballos, además, estuvo
LA AGENDA, PARA CONSTRUIR SU PLAN Galindo realizará visitas a urbes exitosas del país y del extranjero, para armar su propuesta de gobierno. > Ya estuvo en Querétaro, en donde conoció los modelos de seguridad y de ordenamiento del Centro Histórico. > Visitará Mérida, considerado el mejor municipio en materia de gestión ambiental, ordenamiento urbano y seguridad. > Después estará en León, Guanajuato, que junto con Saltillo, Coahuila, tienen los sistemas de agua más exitosos del país. > Estará en Tampico, Tamaulipas, donde hay buenos resultados en la administración de su Centro Histórico. > Acudirá a Guadalajara, Jalisco, para conocer su modelo de ordenamiento urbano > Su agenda estratégica incluye Bogotá, Colombia, por su avance urbanístico. > En Estados Unidos visitará las ciudades de Tucson y Phoenix para conocer sus esquemas de manejo de agua. > Si hay tiempo, antes de su toma de posesión, podría estar en Bilbao, España.
GIRA INTERNACIONAL
GALINDO. Visitará ciudades de éxito para implementar modelos en SLP.
ACEPTARÁ PROPUESTAS PARA ARMAR SU GABINETE
E
nrique Galindo Ceballos, alcalde electo de la capital, destacó que en la reciente visita a Querétaro con integrantes del sector empresarial potosino aprovechó para reafirmar su compromiso de campaña de recibir ternas con perfiles para su gabinete económico, sobre todo en las direcciones de Catastro y Desarrollo Urbano, Desarrollo Económico y la Unidad de Gestión del Centro Histórico, entre otras. “Estamos en pláticas, no me han hecho ninguna propuesta todavía; es posible que me propongan un perfil lo suficientemente solvente técnicamente para resolver los temas mencionados, pero tampoco es un compromiso político con las cámaras, es más bien un acuerdo de coordinación para encontrar los mejores potosinos para el gabinete”, precisó. El presidente municipal capitalino electo afirmó que los nombres de todas y todos quienes integrarán su gabinete legal y ampliado se darán a conocer unos días antes del 1 de octubre que inicia su administración, pero reiteró que no habrá ni cuotas ni cuates, sino “perfiles técnicos, (para) acortar la curva de aprendizaje, que conozcan muy bien las áreas a las que van, que sean idóneos para las áreas que son muy especializadas, ese es el compromiso y estamos buscando con mucho cuidado a las personas que nos van a acompañar en el gabinete”, culminó.
en una reunión entre los dirigentes de cámaras empresariales de ambas entidades federativas en donde intercambiaron experiencias y se nutrió la relación, “caminamos el
Centro Histórico, supimos cómo lo ordenaron, cómo lo están preservando, cómo lo están proyectando, esto nos está permitiendo no inventar el hilo negro”, exaltó.
Para las próximas semanas anunció que estará en la Ciudad de Mérida, Yucatán, considerado el mejor municipio en materia de gestión ambiental, de riesgos, de ordenamiento urbano y de seguridad; luego irá a la ciudad de León, en Guanajuato, donde aprovecharán que ese municipio junto con Saltillo, en Coahuila, tiene los sistemas de agua más exitosos del país; añadió que estará también en Tampico, Tamaulipas, donde hay buenos resultados en la administración de su Centro Histórico y luego en Guadalajara, Jalisco, para tomar el modelo que tiene de ordenamiento urbano. El alcalde electo de San Luis Potosí también dio a conocer una gira internacional que comenzará en la capital de Colombia, Bogotá, que explicó ha desplazado a Medellín en avance urbanístico; luego tiene planeado ir a Estados Unidos para visitar Tucson y Phoenix, en pleno desierto de Arizona, para conocer las acciones de éxito en materia de agua. “Si el tiempo nos alcanza, ya lo veo difícil, pero tenemos en la ruta ir a Bilbao, en el país Vasco, que es la ciudad europea española que desarrolló enormemente su urbanismo, de ser un puerto abandonado, sucio, hoy es una ciudad modelo”, agregó.
Domingo 18 de julio de 2021 | Semanario Exprés
08 | SLP EXPRÉS
Retruécanos POR PEDRO OLVERA VÁZQUEZ
UNA REFORMA IMPOSIBLE
¿Hasta donde llega el compromiso de quienes se postulan para desempeñar un cargo de elección popular? Acertó usted: hasta donde al funcionario electo le da la gana. ¿Con quién debería ser ese compromiso? Con la ciudadanía. ¿Y esa importa? Respuesta inapropiada. Hemos visto durante años y elección tras elección como los aspirantes a cualquier cargo juran, firman, se comprometen ante notario público e invocan a su familia, su patria, su madrecita asegurando que no llegarán a dicho cargo para dejarlo y brincar a otro. Nos aseguran que no tienen aspiraciones más allá de la muy honrosa de tener la posibilidad de servir a su pueblo y a los electores. Se trata de una mentira tan normalizada por la reiteración que resulta aceptada generalmente por los ciudadanos a la voz de “pero si ya sabes cómo son”; es más, el solo hablar de esas actitudes pareciera una necedad sobre todo a los ojos de quienes suelen practicar ese acto de escapismo o malabarismo político que ya lejos de asombrarnos resulta parte de la normalidad política en épocas electorales. ¿Existe alguna disposición legal que lo impida? Esta cuestión tiene como respuesta una bifurcación maniquea: sí y no; y esto en cualquiera de los dos órdenes normativos que conocemos: lo jurídico y lo moral. Apegándonos a lo jurídico, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos dispone en su artículo IV. Desempeñar los cargos de elección popular de la Federación o de las entidades federativas, que en ningún caso serán gratuitos; de igual manera la fracción V. Desempeñar los cargos concejiles del municipio donde resida, las funciones electorales y las de jurado. Esa es la obligación lisa y llana que marca la Constitución y que si estuviésemos a la interpretación de la letra como el propio ordenamiento lo dispone habría de observarse tal cual lo prescribe la disposición, sin más excepciones que las de imposible inobservancia como serían la muerte, la incapacidad total y permanente, una desaparición irresuelta. Sin embargo, hay otras disposiciones en el propio ordenamiento principal de nuestro orden jurídico que previenen por ejemplo la renuncia del Presidente de la República o la de los Ministros de la Suprema Corte de Justicia, en el sentido ambas de que sólo puede ser aceptada por causa grave que califique el Congreso de la Unión en el caso del ejecutivo; y por cauda grave calificada en primera instancia por el jefe del ejecutivo y determinada por aprobación del senado. Sí y sólo sí. Evidentemente ni los jefes del ejecutivo ni los Ministros de la Corte suelen renunciar por causa grave para contender por otro cargo de elección popular sin haber cumplido el mandato que los hizo llegar a tan delicado e importante encargo. Pero en el caso de los legisladores federales y locales; presidentes municipales, regidores y síndicos, existe un mecanismo impreciso y enredoso, pero suficiente para abrir la puerta a cualquier aventura nueva de los encargados de cumplir nuestro mandato, aunque con ello vulneren el mismo valor del voto y de nuestra voluntad sin consultárnoslo ni recordar siquiera nuestra existencia, la de usted y la mía. ¿Cómo opera esta interpretación comodina? Pues cuando se establecen los requisitos para ocupar cargos de elección popular, el mismo legislador tan previsor como siempre encontró la forma de introducir una condición que al mismo tiempo se convierte en permiso, palabras más palabras menos: “No haber ocupado un puesto de elección popular o haber tenido mando a menos de que se separe con equis cantidad de meses” según sea el cargo ¿Qué tal, así o más fácil? De tal suerte nos encontramos con una burla cotidiana que le quita seriedad y credibilidad al ejercicio de la política y a la supuesta búsqueda de la democracia. He pensado románticamente en una Iniciativa de Reforma y hasta llegué a presentarle a nivel local el proyecto a cierta diputada hace algunos años. No le entendió, puedo jurarlo. Los que lo entendieron fingieron demencia y ni ellos saben dónde guardaron tal documento. Yo sí entendí y entiendo que precisar la obligación de cumplir hasta el término el mandato y retirarse por causa grave, equivaldría a ponerle candado a la puerta aventando la llave a la cañería o como me dijo otro diputado, eso sería darnos un balazo en el pie. Se trata de una reforma imposible. ¿Usted que cree?
SI LAS CONDICIONES SANITARIAS LO PERMITEN
SLP ESTÁ CERCA DE REGRESAR A LOS PLANTELES aSociedad y gobierno deben generar condiciones para el retorno a clases presenciales, afirma JMCL.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com El gobernador del Estado, Juan Manuel Carreras López, dijo estar de acuerdo en realizar un esfuerzo para el regreso a clases presenciales en el inicio del ciclo escolar 2021-2022, si las condiciones sanitarias lo permiten, debido al gran avance en el conocimiento, procesos de vacunación, cultura del manejo y de la prevención del covid-19. El mandatario estatal coincidió con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, respecto al reinicio de clases del nuevo ciclo escolar, según las condiciones sanitarias, sin embargo, el gobierno estatal deberá esperar la resolución de las autoridades educativas al respecto. Dijo que durante el ciclo 20192020 se tuvieron que concluir las clases a distancia y el 2020-2021
PREVENCIÓN. Piden a las y los potosinos cuidarse en el periodo vacacional. solamente durante el último mes se tuvo la oportunidad de tener condiciones sanitarias para reactivar las actividades semipresenciales. Al ser cuestionado sobre su llamado a las personas que, al llegar la temporada de asueto, saldrán de vacaciones a distintos destinos, Carreras López convocó a acatar las disposiciones sanitarias de los diferentes lugares, y sobre todo, cuidarse
y continuar aplicándose la vacuna de acuerdo al rango de edad que corresponda, que es una parte esencial de la prevención, aunada al lavado de manos, la sana distancia, el uso constante del cubrebocas, entro otros. También explicó que su gobierno hará todo lo posible para que la administración entrante tenga una explicación clara y categórica sobre la importancia del tema de Covid.
INAUGURA CARRERAS UN JARDÍN JAPONÉS aEstá en el Tangamanga I, destaca el intercambio entre SLP y ese país.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com Como parte de la conmemoración de los cien años de la migración nipona en San Luis Potosí, en donde se inauguró el jardín japonés en el interior del parque Tangamanga I y con la presencia del Cónsul General de Japón en León, Guanajuato Katsumi Itagaki, el gobernador del Estado, Juan Manuel Carreras López, reconoció el aporte a nuestra sociedad derivada del intercambio cultural, económico y académico de ese país,
lo que fortalece la relación entre ambas naciones. Después de guardar un minuto de silencio en memoria de las víctimas de Covid-19, acompañado por la presidenta de la Junta Directiva del Sistema Estatal DIF, Lorena Valle Rodríguez, el mandatario estatal destacó que este evento representa un legado para las próximas generaciones, que se consolida en uno de los espacios más representativos para las y los potosinos. Katsumi Itagaki, cónsul general de Japón en León, Guanajuato, indicó que este espacio será un remanso
JMCL. Acudió a la apertura del espacio en el Tangamanga I. de las y los visitantes, proyecto que fue posible gracias a la colaboración entre la comunidad Nikkei y las autoridades estatales, que honran a los primeros migrantes que llegaron a municipios como Ciudad Valles, Cerritos, Charcas, Rioverde y Ciudad del Maíz.
Domingo 18 de julio de 2021 | Semanario Exprés
SLP EXPRÉS | 09
ME DEDICARÉ A ACTIVIDADES DE LA VIDA PRIVADA
aEl actual gobernador reveló que, tras entregar el cargo el 26 de septiembre, no tiene planes de seguir en la función pública. POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com A poco de que concluyan sus funciones como gobernador de SLP, Juan Manuel Carreras considera dedicarse a actividades de la vida privada, luego de que entregue la estafeta el 26 de septiembre próximo. No tiene contemplado, por el momento, continuar dentro de la función pública, en caso que pudiese
darse una oportunidad, dijo a Exprés en entrevista. Carreras explica que una vez concluido el proceso de entrega-recepción y la transición gubernamental en el mes de septiembre, podría dedicar tiempo a un breve descanso y, posteriormente, a actividades dentro de su vida privada, aunque no precisó cuáles. En los meses que le restan a su periodo estará concentrado en realizar un cierre claro, ordenado y
transparente de la administración gubernamental. También prepara para las próximas semanas una serie de giras de trabajo para recorrer la entidad potosina, revisar las condiciones actuales de la acción de gobierno en cada municipio, concluir las obras de infraestructura que están en etapa final y asegurarse de que entren en operaciones. En septiembre presentará el sexto informe de gobierno, en el formato
EN LA RECTA FINAL. Prepara un cierre ordenado y transparente. que marca la Ley ante el Congreso local y en un mensaje que ofrecería también, en el que apuntará los retos principales de SLP que deberían ser atendidos: el combate prioritario a la epidemia, la recuperación económica y reforzar la seguridad pública, ante la escalada que se ha resentido en todo el país. Además del proceso de entrega-recepción que marca la Ley, ahora que la entidad retorna a un semáforo sanitario en color amarillo, insiste en que deben reforzarse las medidas de prevención, como es el
POR NO ACEPTAR VACUNARSE...
Incluso la población vacunada no puede confiarse, dado que ya se han registrado dos defunciones de potosinos que tenían las dos dosis.
VULNERABLES 100 MIL POTOSINOS ANTE COVID
MORTALIDAD CONTROLADA
aContagios se han incrementado; en la última quincena se registró un promedio de 63 casos diarios, casi el doble que hace un mes. POR JOSÉ TORRES redaccion@elexpres.com Alrededor de 100 mil potosinos están en condición de vulnerabilidad frente a la posibilidad de una tercera ola de contagios de Covid-19, debido a que se negaron a vacunarse, afirmó Miguel Ángel Lutzow Steiner, secretario de Salud en el estado, quien reconoció que la cifra de contagios ha subido en la última quincena, aunque aún lo califica como un incremento leve. El punto más bajo de contagios se dio en la primera quincena de junio, cuando se registraron 508 casos de Covid-19, es decir, un promedio de 33.86 diarios; para la segunda quincena de junio incrementó a 42.53 en promedio diario y
entre el 1° y el 15 de julio se registraron 942 nuevos casos, es decir, un promedio de 62.8 diarios. Las defunciones no han incrementado. En la primera quincena de junio se registraron 39, un promedio de 2.6 diarias; para la segunda quincena de junio fueron 3.5 diarias y en los primeros 15 días de julio se registraron 41, un promedio de 2.71 diarias. Las hospitalizaciones sí tuvieron un incremento, dado que al cierre de junio había 56 personas hospitalizadas y para el 15 de julio ya eran 75. Lutzow Steiner dijo que el 20 por ciento de los adultos mayores de 60 años decidieron no vacunarse y se calcula un porcentaje similar en otros grupos de edad, lo cual los vuelve vulnerables ante la posibilidad de un incremento en los contagios.
uso constante del cubrebocas, mantener la sana distancia, el lavado de manos y todas aquellas que permitan reducir el riesgo de contagios y propagación del virus. También sostiene que el proceso de entrega-recepción permitirá que el gobierno continúe funcional, sin detener el ritmo de trabajo, realizar una transición eficiente y que se entregue una administración con transparencia, en orden, operativa, para que sin ningún contratiempo arranque funciones la gestión 2021 - 2027.
MIGUEL ÁNGEL LUTZOW. Las hospitalizaciones también tuvieron incremento.
CONTAGIOS, VAN AL ALZA Ha aumentado el número de casos de Covid en SLP. > En la primera quincena de junio se registraron 508 contagios, un promedio de 33.86 al día. > En la segunda quincena del mismo mes incrementó a 42.53, en promedio diario. > En la primera quincena de julio se registraron 942 nuevos casos, es decir, un promedio de 62.8 diarios.
El secretario de Salud dijo que el hecho de que no hayan incrementado las defunciones en la misma proporción que los contagios tiene que ver con la aplicación de vacunas en los grupos de población de mayor edad, mientras que quienes se están contagiando ahora son jóvenes, debido a que es un sector con alta movilidad por sus actividades laborales y recreativas, aunado a que relajan las medidas de protección, ya que consideran que el Covid es una enfermedad “de viejitos”. El funcionario mencionó que este incremento podría poner en riesgo la continuación de clases presenciales en planteles educativos, si es que, para el 30 de agosto, cuando inicia el calendario escolar, continúa una tendencia al alza. Uno de los factores que podría contribuir al incremento en el número de casos, dijo Miguel Ángel Lutzow, es la existencia de nuevas variantes, como la Delta, que es más contagiosa y que ya está ocasionando una tercera ola en otras partes del mundo y en México.
Domingo 18 de julio de 2021 | Semanario Exprés
10 | SLP EXPRÉS
alpistepolítico POR MIGUEL ÁNGEL GUERRERO
REGRESA PELIGRO DE MUERTE POR PANDEMIA
Lamentablemente, por omisiones, desidia criminal y temores un tanto infantiles, San Luis Potosí vuelve a exponerse al peligro de muerte ocasionado por la tercera ola del coronavirus, que ya está cobrando vidas y acelerando de nuevo la propagación de la enfermedad, lo que ya provocó que el estado dejara el color verde del semáforo epidemiológico, con el que casi se normalizaron las actividades, para regresar al amarillo. El regreso al amarillo lo provocó el disparo en el número de contagios diarios de las últimas semanas, como el del viernes que llegó a los 138, luego de una buena racha de cifras mínimas de casos positivos que durante varios días no pasaron de dos dígitos. Según las autoridades estatales de salud, los rebrotes registrados se deben, entre otras cosas, a la propagación de la pandemia causada por los numerosos adultos mayores que únicamente se han presentaron a recibir la primera dosis de vacunación o que no han acudido a completar el esquema de la segunda aplicación para garantizar una inmunización firme, y menores posibilidades de ser agentes transmisores. Esto, a pesar de que como personas con experiencia ya saben del valor e importancia de la vacunación contra cualquier enfermedad, incluso este columnista ha escuchado a adultos mayores fincar su negativa a vacunarse en la creencia de que la misma puede ocasionarles la enfermedad, lo que es un absurdo toda vez que es mejor tener la vacuna que andar sin ninguna protección. Por otra parte, otros que han contribuido a que se presenten rebrotes son los más jóvenes que se niegan a acudir a los centros de vacunación por temor al dolor, y serán de los más perjudicados en atención a que, con el regreso al amarillo, habrá más restricciones al acceso a cines, antros y demás puntos de diversión. Por consiguiente, si con el color verde era necesario seguir las elementales medidas sanitarias como el uso del cubrebocas, la sana distancia y evitar los sitios concurridos, con el amarillo con mayor razón será obligado no caer en descuidos, en virtud de que persiste el riesgo de contagio y con ello el peligro de muerte, lo que a su vez plantea la necesidad de encontrar alguna manera de obligar a los adultos mayores a presentarse a la vacunación, lo mismo que a los blandengues jóvenes que se resisten por miedo al piquete de la jeringa pues no es posible que por esas necedades se exponga la vida de la comunidad potosina.
ALPISTEANDO
No faltan los de lengua filosa que comentan que si antes se cuidaba que la política no se metiera a la UASLP, ahora el rector llevó la Universidad a la política con esa felicitación pública por su triunfo electoral al gobernador electo Ricardo Gallardo Cardona… Algunos funcionarios municipales aseguran que el alcalde Xavier Nava Palacios ha comenzado a operar con el fin de ser candidato a gobernador por el PAN o Morena ante la posibilidad de que prospere el juicio de nulidad de las elecciones gubernamentales y deba reponerse la elección, lo que indica que Nava ya digirió la aplastante derrota que sufrió por parte de Enrique Galindo el pasado 6 de junio, motivo por el que ha intensificado últimamente su ritmo de trabajo y su intención de concluir las obras en proceso, aunque bien haría en checar primero cómo anda su popularidad entre los blanquiazules… El galardón corazón de oro recibido por la presidenta estatal del DIF, Lorena Valle de Carreras, que le entregó la Asociación de Mujeres Empresarias de SLP por su labor en la transformación de la política asistencial, viene a confirmar que se ha constituido en la mejor funcionaria del gabinete del gobernador, Juan Manuel Carreras López, por el alcance de logros como la disminución de la carencia alimentaria en la entidad, merced al trabajo del equipo que encabeza y del que forman parte estratégica algunas piezas como la directora del sistema Cecilia González Gordoa, que con ese alto rating llegará al final del sexenio.
SEGÚN EL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA
SLP, CON SALARIO MÁS ELEVADO PARA POLICÍAS ESTATALES aEn promedio reciben más de 21 mil pesos al mes; el estado donde los elementos tienen el ingreso más bajo es Chiapas.
POR LUIS JOSUÉ MARTÍNEZ redaccion@elexpres.com De acuerdo con el estudio “Salario digno para policías”, elaborado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, San Luis Potosí es el estado con el salario más elevado para elementos policíacos con un promedio de 21 mil 090 pesos mensuales. La fuente de datos primaria para estos análisis son la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), la Encuesta Nacional de Ingresos y Gasto de los Hogares (ENIGH) y datos administrativos del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Utilizando la composición de las familias promedio, se presenta un monto de salario digno por entidad. El objetivo es otorgar un referente del ingreso mínimo con el que debería contar un policía por entidad para satisfacer sus principales necesidades y las de su familia en cuanto a alimentación adecuada, calzado, vivienda, salud, educación y recreación.
POLICÍAS EN MÉXICO
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), en el último trimestre de 2020 se registraron aproximadamente 350 mil elementos distribuidos en toda la República Mexicana. “Esta profesión es desarrollada principalmente por hombres, quienes conforman el 82.9 por ciento del total, mientras que las mujeres representan el 17.1 por ciento. La distribución por edad muestra que los policías, hombres y mujeres, se concentran entre los 30 y 45 años (46.15%). El grupo de policías mujeres es relativamente más joven. Existen pocos elementos que se encuentran por arriba de los 60 años (3.34%)”, según el reporte.
SUELDOS. SLP y Guanajuato superan el salario digno por más de 9 mil pesos.
EL MEJOR Y EL PEOR Hay gran disparidad entre los salarios de los policías estatales del país. > San Luis Potosí es donde más reciben los agentes policiacos estatales, con 21 mil 090 pesos al mes. > Chiapas es donde menor sueldo reciben, 6 mil 357 pesos por mes. > El promedio nacional de los sueldos que se pagan a los policías estatales es de 13 mil 283 pesos mensuales.
Respecto de las condiciones de trabajo, el 86.0 por ciento labora formalmente mientras que el 14 por ciento restante no cuenta con prestaciones de seguridad social. Del total de formales 35.35 por ciento cotiza en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), 49.34 por ciento en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y 15.30 por ciento en otras instituciones Según datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el
ingreso laboral mensual de los elementos por entidad se ubica entre $6,357 (Chiapas) y $21,090 (San Luis Potosí), siendo el promedio nacional de $13,283. Los ingresos laborales se ubican $356 por debajo del salario digno estimado. Catorce de las 32 entidades rebasan ya dicho salario, en tanto que las 18 restantes (56.25%) se encuentran por debajo. Las entidades que alcanzan el valor deseado son principalmente aquellas que ganan por arriba de los 13 mil pesos mensuales. Tabasco y Chiapas, al ser las entidades con los menores ingresos mensuales, son las que se encuentran más lejos del salario digno con un rezago de 6 mil pesos aproximadamente. Caso contrario San Luis Potosí y Guanajuato, que han superado el salario digno por más de 9 mil pesos. Con el fin de calcular un salario digno para los policías, el Sistema Nacional de Seguridad Pública estimó lo que una familia requiere para abastecer la Canasta Digna establecida por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos. Esta se divide en canasta no alimentaria, que son los bienes y servicios necesarios, y la canasta del hogar, que considera contar con una vivienda digna y decorosa.
Domingo 18 de julio de 2021 | Semanario Exprés
SLP EXPRÉS | 11 ALEJANDRO ZAPATA PEROGORDO | EXSENADOR ALBIAZUL
PAN SLP, VÍCTIMA NUEVAMENTE DE SUS TRAMPAS aHa abandonado sus principios para hundirse en vicios que antes criticaba; está en una de las peores etapas de su historia.
POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com Víctima de sus propias trampas, en el desvarío doctrinario, con “sobrada soberbia” y sin procesos democráticos al interior, el Partido Acción Nacional está instalado en una de las peores etapas de su historia en San Luis Potosí, aunque a nivel nacional se constituya como el legítimo contrapeso de Andrés Manuel López Obrador y de su partido Morena, opinó el exsenador panista, Alejandro Zapata Perogordo.
DE VIVA VOZ “Hemos caído en nuestras propias trampas y hemos dejado de lado el bien común que nos debería caracterizar, cuando menos a los que nos decimos panistas”. Alejandro Zapata Perogordo Exsenador panista
El también exalcalde y exdiputado federal, dijo que, tras las elecciones del 6 de junio, en un ejercicio de autocrítica, Acción Nacional tiene que admitir que “ha habido mucho alejamiento de los principios doctrinarios que motivaron su fundación, eso es algo que nos está reclamando el propio electorado, hemos tenido muchos errores y a veces la soberbia no nos deja reconocerlo; seguimos por ese mismo patrón”, adujo.
CONFLICTOS INTERNOS
Zapata aseveró que es un grito generalizado de las y los panistas devol-
NO HAY FECHA PARA RENOVARLA...
POR JOSÉ TORRES redaccion@elexpres.com En las elecciones de este año, Morena obtuvo 16.4 por ciento menos votos en la elección de diputados locales que los que logró en 2018, además de que en la elección a la gubernatura quedó como en cuarto sitio y solo obtuvo la victoria en cuatro alcaldías. Pese a ello, la dirigencia estatal que está desde el 2015 seguirá, pues no hay fecha para renovarla. Sergio Serrano Soriano, presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena, informó que la presi-
denta del Consejo Político Nacional del Partido, Bertha Luján Uranga, puso como fecha tentativa el 20 de noviembre para llevar a cabo la asamblea en la que se renovarían dirigencias estatales, sin embargo, no es definitiva y antes se deben elegir a 70 consejeros nacionales que serían los electores de la dirigencia. El secretario general del partido a nivel local, Moisés Aarón Cedillo Rodríguez, negó que haya una fecha para cambiar a la dirigencia estatal y dijo que los rumores que han surgido solo buscan dividir a la militancia de Morena en el estado e incluso consideró que este año no haya cambio.
verle el rumbo a su partido, hablar de democracia cuando en la realidad se coopta y se cae en prácticas que antes se criticaban en los adversarios. “Son cosas que debemos mencionar, porque si no lo hacemos vamos a seguir bajo la apariencia de que somos democráticos, escondiendo cuestiones que han ido permeando y que nos impiden ser auténticos; para responder a la situación histórica que actualmente está imperando, Acción Nacional debe fortalecerse, pero solamente lo va a lograr si podemos rectificar el rumbo en aquellas partes donde hemos cometido errores”, indicó.
MORENA, PARA ATRÁS EN SLP
PESE A DERROTA, LA DIRIGENCIA DE MORENA SEGUIRÁ
aEse partido logró 16% menos votos que en 2018 y quedó como en cuarto lugar en la elección de gobernador.
ALEJANDRO ZAPATA. Acepta que el reto es reconocer y aprender de los errores.
Los números electorales de ese partido mostraron retroceso con respecto a 2018.
SERGIO SERRANO. Su partido ganó 4 de 58 alcaldías.
PERDIÓ VOTANTES EN ELECCIÓN DE DIPUTADOS
Según cifras del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), este año Morena logró 195 mil 849 votos en la elección de diputados locales, que significan 16.4 por ciento menos que los logrados en 2018, cuando alcanzó 234 mil 281. Morena pasó del primero al segundo lugar en votación en la elección de diputados locales, superado por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), que tuvo 279 mil 391 votos, y por arriba del Partido Acción Nacional (PAN), que logró 178 mil 633.
> En 2018 Morena alcanzó 234 mil 281 sufragios en las elecciones de diputados locales; en 2021 logró solo 195 mil 849 votos. > En la elección de la gubernatura logró apenas 139 mil 003 sufragios; 56 mil 846 menos que en los comicios de diputados de este año.
Aún así, al partido no le alcanzó para ganar una sola curul de mayoría relativa, únicamente obtuvo cuatro diputaciones plurinominales, es decir, tendrá dos puestos menos que en la actual legislatura.
FRACASÓ EN LA GUBERNATURA
En la contienda a gobernador, el panorama para Morena fue muy distinto. El partido logró solo 139 mil 003 sufragios, 56 mil 846 menos
Afirmó que, en el PAN potosino, teniendo oportunidades sólidas de ganar la gubernatura el pasado 6 de junio, “hemos caído en nuestras propias trampas y hemos dejado de lado el bien común que nos debería caracterizar, cuando menos a los que nos decimos panistas”. Alejandro Zapata Perogordo aseveró que el principal reto de los panistas es aprender de los errores cometidos, acentuar la capacidad de diálogo y entendimiento, ser tolerantes y prudentes, pero sobre todo retomar la doctrina de Acción nacional que se ha dejado de lado en los últimos tiempos.
que en la elección a diputados, y se colocó como el cuarto partido político más votado. Sergio Serrano consideró que este mal resultado fue, en su mayoría, responsabilidad de la Comisión Nacional de Elecciones, en la que el dirigente nacional, Mario Delgado Carrillo, tiene alta participación, debido a que la candidata no fue electa por la militancia, sino que fue impuesta; además, acusó a Delgado de haber operado para que José Ricardo Gallardo Cardona obtuviera la victoria. Moisés Cedillo, por su parte, consideró que Morena no trabajó a favor de Ricardo Gallardo, sino que se pidió voto parejo a favor de todos los candidatos de Morena, sin embargo, reconoció que Mónica Liliana Rangel Martínez no convenció.
SOLO CRECIÓ A NIVEL MUNICIPAL
A nivel municipal, Morena obtuvo la victoria en cuatro alcaldías (Tamazunchale, Xilitla, Axtla de Terrazas y San Antonio) y será el quinto partido político con más potosinos gobernados, 186 mil 704; en 2018, ganó tres alcaldías y gobernaba a 59 mil 995 ciudadanos.
Domingo 18 de julio de 2021 | Semanario Exprés
w
12 | SLP EXPRÉS EL ABASTO SERÁ SOLO PARA UN MES...
LLEGARÁN A SLP MEDICAMENTOS CONTRA CÁNCER aNiños enfermos pronto recibirán oncológicos, también pacientes con tumores de mama y de próstata, reveló directivo del Central.
POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com Los meses de agonía de alrededor de 80 niños con cáncer y sus familias en San Luis Potosí que se han visto afectados por el desabasto de medicamentos oncológicos para sus tratamientos podrían estar por concluir, toda vez que el gobierno federal, a través del Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (Insabi), liberó recursos por entre 8.5 y 10 millones de pesos para que el Hospital Central “Dr. Ignacio Morones Prieto” realice una compra extraordinaria para atender al menos durante un mes En entrevista con Exprés, Marco Vinicio González Rubio, Coordinador de la Especialidad de Geriatría de la Facultad de Medicina U.A.S.L.P, y médico del Hospital Central, reveló que en días pasados estuvieron en la capital potosina funcionarios del Insabi que dieron a conocer la liberación de los recursos, aunque prometieron que en el transcurso de las próximas semanas el abasto regular se normalizará y los niños con cáncer, aunque también mujeres con cáncer de mama y hombres con cáncer de próstata, recibirán sus tratamientos “Nos visitaron en el Hospital Central, les expresamos nuestra preocupación y autorizaron una compra urgente por parte del Hospital y de los Servicios de Salud para proveer estos medicamentos. En un principio hablamos de tener un abastecimiento para, por lo menos, un mes, es un recurso de aproximadamente entre 8.5 a 10 millones de pesos”, expresó.
PRIORIDADES
Calculó que por estos días estarán adquiridos los medicamentos oncológicos como el Filgrastim, para estimular el sistema inmune en leucocitos, pero precisó que las autoridades del Insabi y de la Secretaría de Salud
POR DESABASTO. Alrededor de 80 niños con cáncer se han visto afectados.
CRISIS, MÁS ALLÁ DE ONCOLÓGICOS
E
l doctor Marco Vinicio González Rubio precisó que la crisis del Hospital Central “Dr. Ignacio Morones Prieto” no se circunscribe solamente al desabasto en medicamentos oncológicos, sino a la inexistencia de antibióticos, material de curación, catéteres, sondas; lo grave es el desabasto global de los insumos de un hospital, “actualmente estamos hablando de un desabasto de un 40 por ciento de lo que deberíamos tener en claves e insumos que está afectando a todos los usuarios ”, alertó. Incluso, mencionó que los médicos han tenido que comprar con sus propios recursos los materiales que requieren en sus consultorios para atender a los pacientes y trabajan con donativos de la sociedad civil, de organizaciones que han aportado dinero, del DIF estatal y de los municipales. Dijo que este tema también fue tratado en la reunión con los funcionarios del Insabi, quienes ofrecieron material y el secretario de Salud, Miguel Ángel Lutzow Steiner, se ofreció para mandar camiones a la Ciudad de México y traerlos a San Luis lo más pronto posible, “de ese lado estamos viendo una pequeña luz y esperemos que todo se regularice y que encontremos las vías oficiales para resolver la situación”, enfatizó. El doctor González Rubio manifestó otras preocupaciones como las del orden laboral en el Hospital Central que se tendrá que abordar en su momento y que tienen que ver con la transición hacia el Insabi. “No tanto que nos despidan, más bien los que vamos a tener que cambiar de contratos, de uno estatal a uno federal, ver qué prestaciones se van a dar, los médicos en particular no teníamos ninguna prestación hasta el 2013 que nos empezaron a dar seguridad social, cesantía, vejez e Infonavit, entonces, los que tenemos muchos años trabajando en el Hospital Central tenemos que ver cómo el gobierno nos va a jubilar”, apuntó.
tienen el listado de medicamentos que es necesario surtir de inmediato, sobre todo para los tratamientos de niños y mujeres, que son los que no han tenido en existencia en los últimos meses. El doctor González Rubio confió en que no enfrenten ningún contratiempo, ya que existe el compromiso con varios distribuidores que pueden surtir rápidamente. “Estamos hablando hasta 80 niños que tienen que seguir con sus tratamientos y que de alguna u otra forma hemos tratado de conseguirlo. No estamos hablando nada más de un desabasto en medicamentos oncológicos para niños, también para gente adulta, todos ellos, con esta medida paliativa, vamos a salir adelante en los próximos días en espera de que efectivamente el Insabi distribuya el medicamento que dicen que ya recibieron. Estamos hablando más o menos de unos 100 pacientes que se van a ver beneficiados para regularizarles todo su tratamiento”, dijo. Relató que durante meses el desabasto ha golpeado al Hospital Central, lo que los obligó a manifestarse en marzo pasado cuando entraron en crisis no sólo por la falta de medicamentos oncológicos, sino también de insumos para poder atender a la población, lo que derivó en un movimiento desde la sociedad en apoyo, donde organizaciones como la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer A.C. (AMANC) prácticamente se ha gastado su presupuesto anual en comprar medicamentos y donarlos; en otros casos, añadió, Organizaciones de la Sociedad Civil financiaron los gastos jurídicos de las alrededor de 13 familias que promovieron amparos. “Hubo una indefinición de quién debería de surtir los medicamentos contra el cáncer, si era el gobierno de SLP por medio de la Secretaría de Salud, si era el gobierno federal por medio del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi); ya nos pusimos de acuerdo con las autoridades para comprar los medicamentos que nos faltan mientras llega el abasto que tanto se ha pregonado”, explicó.
MEDICAMENTOS SOLO PARA UN MES Organización que guía a emprendedores y empresas. > El Insabi autorizó compra de oncológicos por hasta 10 millones de pesos para atender a pacientes de cáncer, en el Hospital Central. > Sin embargo, solo servirán para atender durante un mes a los enfermos, entre los cuales hay alrededor de 80 menores.
CAMBESES. Buscan crear más reservas de agua en el estado.
Seguirá la construcción de bordos en próximos meses POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com Flagelado SLP por años consecutivos de un severo estiaje, el gobierno actual mantendrá hasta el final la construcción de bordos de abrevadero que permitan mantener reservas de agua en el territorio potosino, dijo Alejandro Cambeses, titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos. Apuntó que aún en la recta final del sexenio se ha hecho un esfuerzo por mantener apoyos importantes que permitan la sustentabilidad de las actividades del campo. Apuntó que “la construcción de los bordos de abrevadero, en todo el estado, es un trabajo que realizamos durante toda la administración, con lo que nos han reportado, esa infraestructura está llena en todo el estado, derivado de las lluvias que hemos tenido en las últimas semanas”. “Esos bordos constituyen una reserva importante, y permitirán sortear la difícil época de estiaje, prevista para el periodo de enero a marzo del próximo año, pero que ya está ahí, lista en su aprovechamiento”, añadió. Cambeses destacó, además, como una de las medidas más atinadas, aplicadas en el sexenio, el seguro catastrófico cuyas coberturas permitieron mitigar los daños que causó el estiaje entre los productores agrícolas y ganaderos. “Se tuvieron momentos muy difíciles, por la severa sequía que tuvimos los últimos años, a los productores les hubiera representado pérdidas graves, si no se tuvieran esas coberturas”, concluyó.
Domingo 18 de julio de 2021 | Semanario Exprés
SLP EXPRÉS | 13 POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com
tructuración a inicios de la administración, además de una estrategia que permitió mejorar nuestras calificaciones crediticias, ese ensamble permitió que el pasivo bancario disminuyera en 22.5 por ciento, mil 048 millones de pesos menos. “Para septiembre de este año, cuando se entregarán las finanzas, la deuda pública directa estimamos que sea de 3 mil 609 MDP”.
La reingeniería de las finanzas públicas estatales permitió que durante el sexenio que concluye se registrara un incremento de los ingresos propios, una menor dependencia de los de origen federal y que el pasivo acumulado en las gestiones pasadas se redujera, todo ello sin aumentar la carga tributaria al estado. Pese al mayor gasto que representó atender la epidemia del COVID y a que el gobierno estatal recibió menores ingresos durante 2020 y lo que va de 2021, fue posible ordenar la mayoría de los pasivos y darle estabilidad a las finanzas.
AFECTACIÓN DE LA PANDEMIA
Daniel Pedroza, titular de la Secretaría de Finanzas, expuso que se cumplieron los objetivos de fortalecer los ingresos y activos del Estado, contener el gasto operativo, aplicar una mayor inversión productiva y reducir el monto de los pasivos. “La pandemia representó un costo de mil 553 millones de pesos, los cuales fueron solventados con un ajuste del presupuesto 2020 para reducir partidas de gasto corriente y de inversión, para compensar la caída de ingresos federales y estatales. También hubo una reestructuración de la deuda por 4 meses y la contratación de créditos quirografarios”. “Para atender la problemática generada por los efectos de la pandemia en 2020, 24 entidades recurrieron a la contratación de deuda pública y créditos de corto plazo, San Luis Potosí, gracias a su favorable evolución en materia financiera, recurrió al cuarto menor monto a través de créditos de corto plazo
POLÍTICA FINANCIERA
NO SE CONTRATARON NUEVOS PASIVOS EN SEXENIO
MÁS INGRESOS PROPIOS Y MENOR DEUDA PÚBLICA, LEGARÁ CARRERAS aPese a los efectos de la pandemia, que costó a las arcas de SLP mil 553 MDP, se entregarán finanzas estables.
(mil 300 MDP), que a la fecha ya se encuentran liquidados”, señaló. Pedroza explicó que uno de los retos impuestos desde el inicio del
COMUNEROS AVALAN PROTECCIÓN DE SIERRA DE SAN MIGUELITO aEn asamblea dieron su aval para que más de 11 mil 800 hectáreas sean ANP federal.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com En asamblea general realizada el pasado 11 de julio en la comunidad
San Juan de Guadalupe y sus anexos Tierra Blanca y San Miguelito, por mayoría se acordó incluir en el Área Natural Protegida federal 11 mil 807-29-55 hectáreas, de las cuales 5 mil 347-45-45 com-
sexenio fue la reducción de la deuda bancaria heredada por administraciones gubernamentales pasadas. Se desplegó una política cero en
prenderán la zona de amortiguamiento, y 6 mil 459-84-10 serán zona núcleo Según el artículo 99, fracción II de la Ley Agraria, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas realiza todos los trabajos de coordinación con el órgano de representación electo, que es el Comisariado de Bienes Comunales. Asimismo, de conformidad con la normatividad en la materia, son las asambleas ejidales la máxima autoridad en dichas comunidades, por lo que son también las facultadas y responsables de determinar el uso y destino de las tierras sobre las
la contratación de más créditos, así se hizo; se caracterizará esta administración por no haber recurrido al endeudamiento, se hizo una rees-
que actualmente son propietarios. Asimismo, respecto a la orden del juez IV de Distrito en el Estado de San Luis Potosí, recibida en la Semarnat el 13 de julio, de suspender la desincorporación de 1805 ha. de la comunidad, “para el efecto de que las cosas se mantengan en el estado que actualmente guardan y no se prive parcial o totalmente la Comunidad de San Juan de Guadalupe y sus anexos Tierra Blanca y San Miguelito de la superficie señalada de tierras de uso común”; se informa que, en atención a dicha orden, se rindió el informe correspondiente y se estará
El funcionario gubernamental explicó que la política financiera del gobierno actual ponderó mejorar la recaudación de recursos sin incrementar la tasa de los impuestos, con un nuevo sistema de pagos electrónicos, módulos de trámites, programas de descuento, depuración de padrones de contribuyentes y el fortalecimiento de programas de fiscalización. “Con esto se pudo incrementar en un 21.3 por ciento los ingresos propios, que representaron 3 mil 333.3 millones de pesos en 2020, lo que supuso 585 MDP adicionales a lo registrado en 2015. “El incremento de ingresos propios permitió reducir la dependencia de los ingresos federales, sin embargo, presentaron una reducción en los ejercicios 2020 y 2021 como efecto de la pandemia”. El funcionario gubernamental afirmó que las estrategias implementadas en la política de ingresos en el periodo 2016-2021 permitió los ingresos propios alcanzaran un monto acumulado de 20 mil 481 MDP, lo que representa un incremento del 61.6 por ciento, respecto al mismo periodo de la anterior administración. “La presente administración gubernamental adquirió un terreno como activo sin recurrir a endeudamiento para la eventual instalación de la planta armadora de la empresa automotriz Ford, el avalúo del terreno de 280 hectáreas asciende a mil 600 millones de pesos, el cual representa un activo para el gobierno del estado y la siguiente administración”.
siempre en disposición de colaborar con las autoridades bajo los principios democráticos y de justicia. En este sentido, se reitera que la Semarnat no ha realizado acto alguno tendiente a modificar el Título Comunal de la comunidad de San Juan de Guadalupe y sus anexos Tierra Blanca y San Miguelito, pues esta es una cuestión fuera de sus competencias. Por el contrario, los esfuerzos por construir un ANP federal en la región de San Miguelito, responden a la conservación ambiental y la protección a los derechos antes mencionados.
14 < Domingo 18 de julio de 2021 | Semanario Exprés
9
EDITOR GRÁFICO: ISABEL MEJÍA | redaccion@elexpres.com
INFLACIÓN SIGUE AL ALZA
Por cuarto mes consecutivo, la inflación superó las predicciones de Banxico, al colocarse en 5.88 por ciento, por aumento en precios de gas LP, vuelos, pollo y gasolina. POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal electo de la capital, ofreció en campaña al sector productivo organizado recibir ternas para las diferentes direcciones de su gabinete económico y algunos de los dirigentes ya tienen listas propuestas de solución a la problemática que enfrentan y perfiles para áreas como Desarrollo Urbano y Catastro, Desarrollo Económico, Comercio y la Unidad de Gestión del Centro Histórico, entre otras. Por ejemplo, Héctor D’Argence Villegas, presidente del Centro Empresarial Potosino y de la Unión de Usuarios del Parque Industrial de Fundidores, señaló que en la reunión que en breve habrán de sostener con el alcalde electo, le propondrá la creación de un Consejo Ciudadano Municipal que daría seguimiento a un documento que también le entregarán y que trabajan en siete mesas de trabajo con alternativas de solución técnica en cada rubro. En el tema educativo destacó que actualmente el 42 por ciento de las y los alumnos del sistema municipal han desertado a las clases en línea a la que los obliga la pandemia, por lo que le propondrán acciones viables para reincorporarlos y no se conviertan en lo que llamó “una generación perdida”; “sí, entregaremos la propuesta a Enrique Galindo, por ejemplo, en la Unidad de Gestión del Centro Histórico, en Desarrollo Económico, en Educación, tenemos que presentarle ternas al presidente municipal electo y trabajar por San Luis”, enfatizó. Aunque dijo que ya las tienen, prefirió reservarse nombres hasta en tanto se dé la reunión con Galindo Ceballos para que sea él quien las analice y las considere con base en sus atribuciones antes que nadie; sin embargo, aseveró que será gente con el mejor perfil y no necesariamente empresarios, “más bien son hombres y mujeres que están preparados, que conocen el tema y que, sobre todo, tienen calidad moral para ser propuestos, ciudadanos muy profesionales, muy honestos, leales, con mucho amor a San Luis Potosí, no necesariamente deben ser empresarios, pueden ser desde la academia”, enfatizó. Por separado, el presidente de
PLANTEAN TAMBIÉN CONSEJO CIUDADANO MUNICIPAL
EMPRESARIOS, CON PROPUESTAS PARA GABINETE DE E. GALINDO aEn breve sostendrán una reunión formal con el edil electo para sugerirle perfiles, señalaron líderes del sector privado. DE VIVA VOZ “Son hombres y mujeres que están preparados, que conocen el tema y que, sobre todo, tienen calidad moral para ser propuestos, ciudadanos muy profesionales, muy honestos, muy leales, pero sobre todo con mucho amor a San Luis Potosí”.
GALINDO. Le propondrán perfiles para ocupar áreas técnicas en su gabinete. la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope) capítulo San Luis Potosí, Armando Reyes Sías dijo que tienen “cuatro o cinco propuestas para exponerlas al señor presidente municipal, en la primera reunión que tengamos”, además de presentar temas en las direcciones que son de mucha importancia para su sector del Comercio en pequeño y para los negocios en general donde intervienen instancias como Catastro, Desarrollo Urbano, Desarrollo Económico, Comercio y sus inspectores y la Unidad de Gestión del Centro Histórico, “porque
nos han perjudicado bastante y se lo hicimos ver cuando andaba de candidato, ahorita lo que nos resta es proponer el perfil de las personas que deben estar ahí”, indicó. Reyes Sías también se reservó los nombres de los perfiles que propondrán, pero se pronunció porque en los nombramientos no haya políticos, ya que lo que se pretende es el desarrollo para el comercio y amplitud para trabajar. “Ahorita tenemos tres problemas muy grandes: la inseguridad, la salud y la economía, porque nuestros negocios han caído desde que empezó
Héctor D’Argence Villegas Presidente del Parque Fundidores
la pandemia, nos arrastró a muchos problemas económicos y eso es lo que queremos, buscar las formas de cómo salir, con el gobierno entrante poder tratar y buscar apoyos y unión de trabajo para todos”, acentuó. Finalmente, el dirigente de la Canacope se descartó como una de las propuestas de perfiles que le harán al alcalde Galindo Ceballos, porque aseguró que no busca cargo y a él lo que le gusta más es ver por la gente y por los comercios que requieren mucho apoyo, “irme a poner a las órdenes de ellos, pero no directamente dentro del gobierno”.
Potogas, con el precio más alto en la entidad POR JOSÉ TORRES redaccion@elexpres.com El gas LP subió un 4.84 por ciento en las últimas tres semanas en SLP. El reporte “Quién es quién en los precios”, de la Profeco señala que Potogas, en el municipio de Ahualulco, ofrece los precios más altos en el estado, vendía el kilo de gas en 25.60 pesos en la semana del 7 al 13 de junio; para el 4 de julio lo subió a 26.84 pesos, casi 5%. El litro de gas estacionario, por su parte, tuvo un incremento del 4.09 por ciento en las últimas dos semanas en esta estación, al pasar de 13.94 pesos del 14 al 20 de junio a 14.51 pesos del 28 de junio al 4 de julio. El economista Raymundo Tenorio Aguilar dijo que este incremento se debe a la gran demanda de gas propano que está teniendo Estados Unidos, debido a la reactivación económica en el mundo y es China el que está demandando incluso cuatro veces más gas que el que importa México, además, el precio del petróleo sigue subiendo y esto afecta el costo de sus derivados. El 86 por ciento del gas propano que se consume en México, principalmente con fines domésticos, es de importación; mientras que China lo está usando como petroquímico, por lo que Estados Unidos se está enfocando en exportar hacia aquel mercado.
PRECIOS MÁS ALTOS Y BAJOS EN LA CAPITAL
Según datos de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), Gas Menguc es la compañía con los precios más caros, al vender a 26.61 pesos el kilogramo en gas de cilindro y a 14.37 pesos el litro de estacionario; en cambio Sonigas vende a 18.44 pesos el kilogramo y a 13.58 pesos el litro.
Domingo 18 de julio de 2021 | Semanario Exprés
w
15 DOS DE ELLAS CORRESPONDEN A LA VÍA ALTERNA A LA 57
LICITARÁ LA SCT FEDERAL TRES OBRAS PARA SLP aLa de mayor inversión será un nuevo tramo de la carretera Valles-Tamazunchale, en el que se aplicarán 350 millones de pesos.
POR JOSÉ TORRES redaccion@elexpres.com
En próximos días se lanzarán dos nuevas licitaciones del proyecto de construcción de la Vía Alterna a la Carretera 57. Se trata de tres kilómetros adicionales, para llegar a 5, y de un puente vehicular “El Ranchito”. Además, un nuevo tramo de la carretera de Valles a Tamazunchale, en el que se invertirán 350 millones de pesos. Esto fue informado por Ernesto Jáuregui Asomoza, director del
Centro SCT en SLP. Dijo que el puente “es una estructura, que se llama ‘El Ranchito’, tendrá tres claros y una longitud de 67 metros; además, licitaremos lo que corresponde al tramo del kilómetro 2 al 5, que vamos a estar concursando a partir de este mes y adjudicarlo en agosto para concluirlo en febrero o marzo”. El siguiente paso sería licitar un tramo de 1.3 kilómetros que conectaría desde el kilómetro 5 hasta el Eje 122 y restaría una licitación para la construcción de un puente ferroviario. Con estas obras, la Vía Alterna ya sería funcional hasta el Eje 122, aunque Ernesto Jáuregui dijo que el objetivo es continuar la vía hasta el Eje 140. El primer tramo, que va hasta el
kilómetro 2, se terminará en el mes de noviembre o diciembre, luego de que ya se retomó el ritmo de construcción, debido a que se logró retirar el bloqueo de acarreo de materiales que mantenían miembros de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM).
LICITARÁN NUEVO TRAMO DE LA VALLES-TAMAZUNCHALE
Ernesto Jáuregui informó que también está en proceso de licitación un nuevo tramo de 5.5 kilómetros de la carretera Ciudad VallesTamazunchale, que se ampliará a 22 metros, con calzadas de 7.50 metros. Este tramo tendrá una inversión de 350 millones de pesos.
AVANCE. La primera fase de la Vía Alterna estaría en diciembre.
MÁS INVERSIÓN FEDERAL EN SLP La SCT está por licitar obras de movilidad para la Capital y la Huasteca. > Una es el puente vehicular “El Ranchito”, de tres claros y una longitud de 67 metros, que será parte de la Vía Alterna hacia la Zona Industrial. > Otra es un nuevo tramo, del kilómetro 2 al 5, de la Vía Alterna a la Carretera 57. > La licitación más importante será un tramo de 5.5 kilómetros de la Carretera VallesTamazunchale, en el que se invertirán 350 MDP.
MANUEL LOZANO NIETO | TITULAR DE LA STPS
SE RECUPERAN MÁS EMPLEOS
DEJARÁN ESQUEMA DE OUTSOURCING EN SLP MILES DE EMPLEADOS
Sin embargo, aún no se alcanza la cifra de plazas formales que existía en la entidad antes de la pandemia.
aMuchas empresas ajustan sus nóminas, para cumplir con la nueva normativa antes de que venza el plazo que marca la ley.
POR JOSÉ TORRES redaccion@elexpres.com Las empresas en San Luis Potosí ya están ajustando sus nóminas para cumplir con la reforma que regula el outsourcing en México y se espera que puedan cumplir con esta nueva normativa antes de que venza el plazo que marca la ley, declaró Manuel Lozano Nieto, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
El funcionario recordó que esta reforma no desaparece dicha figura, sino que prohíbe que las empresas subcontraten personal, a través de compañías que realizan la misma actividad; sin embargo, es permitido que se contrate gente para que realice actividades de limpieza, seguridad u otras más que no tengan que ver con el objeto social de la organización que requiere el servicio. Para poder regular esta situación, las empresas deberán registrarse en
Actualmente se lleva un avance de 11 kilómetros ampliados, con una inversión de 670 millones de pesos. Se esperan 140 propuestas para este concurso de licitación y el fallo se dará en los próximos días, con el fin de que en agosto puedan estar arrancando las obras, esto se sumará a la construcción del Libramiento de Tamazunchale, para el cual ya se están liberando los derechos de vía, con el fin de que el próximo año se pueda estar licitando. Junto con el libramiento, son 90 kilómetros de obras en la Carretera Ciudad Valles-Tamazunchale, en los que se invierten 5 mil 087 millones de pesos. Los recursos se van liberando por etapas y se pretende terminar de construir antes de que concluya la actual administración federal.
LOZANO. La reforma ayudará a que haya más empleo formal. un padrón de la STPS federal y la dependencia estatal, en sus inspecciones, revisará las labores de los trabajadores subcontratados. Manuel Lozano dijo que esta reforma no significará pérdida de empleos en San Luis Potosí, por el contrario, aseguró que ayudará a que haya más empleo formal, dado que las compañías deberán registrar a su personal en su propia nómina. En
lo que se refiere al pago por honorarios, dijo que este esquema sigue siendo permitido. El funcionario reconoció que algunas empresas no tienen la suficiente información respecto del cumplimiento de esta reforma, por lo que la STPS estatal está socializando esta nueva legislación, por lo que ya se visitó compañías de la Unión de Usuarios de la Zona Industrial
> En el mes de junio se recuperaron 4 mil 588 empleos formales. > Pese a ello, aún no se recuperan los empleos previos a la pandemia. > En marzo de 2020 había a los 453 mil 898 trabajadores formales registrados en el IMSS. > Al cierre de junio San Luis Potosí tiene un registro en el IMSS de 450 mil 346 plazas.
(UUZI) y a la Asociación de Ejecutivos de la Gestión del Talento Humano (Aderiac) y en próximas fechas se visitará a la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
Domingo 18 de julio de 2021 | Semanario Exprés
w
16 INGRID CHÁVEZ | INVESTIGADORA DEL IMCO
EMPRENDER ES BUENA OPCIÓN PARA MUJERES
aA través de esa actividad pueden mejorar sus ingresos; sin embargo, gran porcentaje de quienes la realizan están en la informalidad. POR LUIS JOSUÉ MARTÍNEZ redaccion@elexpres.com El 82 por ciento de las mujeres mexicanas que viven del emprendimiento trabajan en la informalidad. En el país prevalecen barreras sociales y gubernamentales que les impiden incorporarse al sector formal, lo cual las mantiene en condiciones laborales complicadas y bajos niveles de ingreso, de acuerdo con el estudio “La puerta de la informalidad: una oportunidad para el emprendimiento femenino”, elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). “La brecha que trae consigo la informalidad en las mujeres emprendedoras es un problema en todos los estados, producto de también de la desigualdad social y falta de equidad de género en la economía. Las mujeres se topan con muchas barreras”, dijo en entrevista la investigadora del IMCO, Ingrid Chávez. Esta investigación busca caracterizar a las emprendedoras en cuya clasificación se incluye a empleadoras o trabajadoras por cuenta propia en micronegocios, pequeñas y medianas empresas a partir de las estadísticas oficiales del Inegi. Los resultados arrojan que, a marzo de 2021, las emprendedoras representan 26 por ciento del total de mujeres ocupadas en el país. De estas, el 83 por ciento opera en la informalidad, es decir, 4 millones 286 se encuentran ocupadas en una unidad económica sin el reconocimiento de la ley. “La informalidad tiende a estar relacionada con menores niveles de productividad, salarios más bajos y falta de acceso a herramientas que permitan a los negocios crecer o acceder a nuevos mercados”, se sostiene en el informe del IMCO.
DIFICULTADES. Mujeres enfrentan barreras para entrar en el sector formal. Una de las mayores brechas se da en el tema salarial, pues con base en los datos del primer trimestre de 2021 reportados en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi), los ingresos promedio de las emprendedoras formales son 2.5 veces más que aquellas en la informalidad. El ingreso promedio mensual de una emprendedora en el sector informal es de 3 mil 707 pesos, mientras que quienes operan en la formalidad reciben cerca de 9 mil 535 pesos al mes. “Es necesario acortar esta brecha y sumar cada vez a más mujeres al sector formal. A las mujeres emprendedoras les conviene estar en la formalidad, ya que les permite acceder a beneficios como mejores opciones de financiamiento y nuevos mercados, lo que se refleja en mayores ingresos”, dijo Ingrid Chávez.
BARRERAS SOCIALES
Con base en los datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo
PROPUESTAS DEL IMCO Para facilitar la formalización de sus negocios e impulsar actividades económicas más productivas, el IMCO planteó las siguientes propuestas: > Transparentar, concentrar y simplificar los procesos a nivel local para dar de alta, registrar y operar una empresa, a través de una ventanilla única que incluya la documentación, costos, tiempos y requisitos en cada entidad federativa. > Preparar y acompañar a las emprendedoras que se quieren formalizar. Una forma podría ser a través de una guía que concentre los principales pasos y conceptos básicos para lograrlo. > Aprovechar las capacitaciones y asesorías que ofrece el sector público y privado para formalizar y hacer crecer los negocios.
(ENOE) del Inegi, el IMCO encontró que una emprendedora mexicana promedio tiene entre 25 y 44 años, está casada, tiene uno o dos hijos, gana 3 mil 707 pesos al mes, estudió hasta secundaria y opera en la informalidad. “A falta de empleos más flexibles, el emprendimiento ha sido una opción para que las mujeres puedan generar un ingreso sin abandonar sus actividades en casa. Esto se ha hecho más evidente para las 4 millones 600 mil mujeres que trabajan por cuenta propia. Sin embargo, la mayoría de quienes aprovechan esta oportunidad lo hacen en la informalidad”, aseguró. La investigadora del IMCO dijo que las emprendedoras mexicanas se enfrentan, principalmente, a tres barreras que les impiden incursionar en el sector formal, “por un lado el alto costo de trámites administrativos, tanto en tiempo como dinero, la falta de acceso al financiamiento y la falta de capacitación sobre finanzas, contabilidad o desarrollo de negocios”. En el tema del costo, Ingrid Chávez añadió que hasta 2019, en México tomaba, en promedio, ocho días formalizar e iniciar un negocio. Sin embargo, hay diferencias entre estados y municipios debido a que cambian los requisitos. “Muy pocos municipios han hecho esfuerzos para digitalizar y simplificar sus trámites”. En lo que refiere a financiamiento, hasta 2018 el 65 por ciento de las emprendedoras contaba con algún producto financiero, pero menos del 30 por ciento tenía acceso a un crédito de banca formal, “esto ha provocado que su principal fuente de financiamiento sea de círculos más cercanos”. Y sobre la falta de conocimientos, las emprendedoras suelen no estar capacitadas en asuntos de finanzas y contabilidad, “estos temas se podrían incluir en los programas de educación básica, ya que el 68 por ciento de las emprendedoras no alcanza estudios de educación media superior”, agregó Ingrid Chávez. Sin embargo, otro tema del que se habla poco es el relacionado a la falta de equidad de género. Al ver los datos del INEGI se puede apreciar que antes de la pandemia, en el primer trimestre de 2020 el 59 por ciento de los hombres trabajaban en un esquema de autoempleo, para el primer trimestre de este año aumentó a 61 por ciento. Mientras que en el caso de las mujeres disminuyó de 41 por ciento en el primer trimestre del año pasado a 38 por ciento en este 2021, “son las que dedican la mayor cantidad de tiempo a temas de cuidado y del hogar; por lo que durante la pandemia, muchas tuvieron que dejar de trabajar para dedicarse a los hijos”, indicó.
ISMAEL PUENTE. Buscarán empresas que quieran unirse.
UUZI llegará a Matehuala y a Cd. Valles POR JOSÉ TORRES redaccion@elexpres.com La Unión de Usuarios de la Zona Industrial (UUZI) tendrá nuevo presidente a partir del 29 de julio, se trata de Juan Ismael Puente Morón, propietario de Grupo Prodeco, que es una empresa constructora con 31 años de experiencia. Él llega en sustitución de Ricardo Pérez Castillo. Exprés buscó al nuevo presidente de la UUZI para conocer parte del proyecto que pretende implementar a partir del 29 de julio, durante todo un año, y el empresario destacó entre las acciones, el crear sedes de la UUZI en Ciudad Valles y Matehuala, así como gestionar recursos para arreglar las vialidades de la Zona Industrial. ¿Cuáles serán sus principales objetivos al frente de la UUZI? Darle seguimiento a los temas de movilidad, seguridad y mantenimiento de la Zona Industrial, y darle continuidad a las obras públicas; también instalaremos oficinas de atención a usuarios en la Huasteca y el Altiplano. ¿Ya hay algo aterrizado en cuanto a la instalación de estas nuevas sedes? El esquema de trabajo se va a empezar a gestionar, es ir a trabajar allá, mandar gente a sondear la zona y ver cuántas empresas podrían unirse a la Unión de Usuarios. El empresario de 57 años de edad, quien ya ha ocupado diversos cargos en la UUZI y es presidente de la Asociación Nacional de Motocross, asegura que su organismo empresarial trabajará muy de cerca con el nuevo gobierno, encabezado por José Ricardo Gallardo Cardona.
Domingo 18 de julio de 2021 | Semanario Exprés > 17
MILLIE PRESUME A SU NOVIO
EDITOR: LETICIA ZWITTAG
El amor juvenil es uno de los más importantes en la vida, por ello no es raro que cuando llega, lo haga con fuerza, algo que en estos momentos la actriz Millie Bobby Brown podría estar viviendo junto a su novio, Jake Bongiovi, hijo de Jon Bon Jovi..
EL HIJO DE BONO, DE U2, ES EL VOCALISTA
Hilary Duff comparte fotos de su parto En marzo, Hilary Duff dio a luz a su tercera hija, Mae James Blair, y lo quiso hacer en casa, con la ayuda de una doula y en una bañera de plástico. Cuatro meses después, la cantante sorprendió a sus fans al publicar en Instagram unas fotografías que revelan el proceso que vivió para tener a su bebé.
INHALER YA TIENE DISCO aIt Won’t Always Be Like This es el nombre de esta primera producción.
SERÁ DE COCINA
SERIE CON PARIS HILTON
POR REDACCIÓN redacción@elexpres.com
Paris Hilton ha conseguido que Netflix la ponga al frente de su programa de cocina titulado Cooking With Paris, en el que invitará a su hogar a sus amigos famosos para que le enseñen a preparar distintos platos.
Eddie Murphy y Martin Lawrence, ¡consuegros! Eric Murphy y Jasmin Lawrence compartieron una noticia que sorprendió a los seguidores de sus papás: los actores ahora son consuegros, pues sus hijos iniciaron un noviazgo. Eric es el hijo mayor de Eddie Murphy y Paulette McNeely. Jasmin es la hija mayor de Martin Lawrence y su ex esposa Patricia Southall.
POR REDACCIÓN redacción@elexpres.com
Lanza Inhaler, banda del hijo de Bono, vocalista de U2, su primer disco, el cual lleva por título: It Won’t Always Be Like This. Los integrantes de la agrupaciónse conocieron cuando asistían a la secundaria, en Dublín, Irlanda, y
antes de entrar al bachillerato ya habían formado Inhaler, grupo de indie rock que durante seis años pulió su sonido, editó sencillos y dio conciertos antes de cumplir su más sueño: lanzar su primer álbum. “Fuimos al Corona Capital y la experiencia fue fabulosa. Nos sentimos bien recibidos y, sobre todo, nos encantó que mucha gente supo nuestros temas. Nos emociona saber que vuelven los shows y que podremos volver a México y tomar tequilas o mezcales”, comentó Elijah.
La banda está formado por Elijah Hewson (voz, guitarra), Robert Keating (bajo), Josh Jenkinson (guitarra) y Ryan McMahon (batería). “Ha sido un viaje fabuloso. Llegar al día del estreno del disco parecía un sueño muy lejano. Desde que nos formamos, sabíamos que este grupo era para toda la vida, no un experimento ni un ‘a ver qué pasa’. Estaremos juntos siempre”, agregó el vocalista, de 21 años, cuya voz es bastante similar a la de su famoso padre, Bono.
La primera temporada, en la que ha ejercido también de productora ejecutiva, se estrenará a nivel mundial el próximo 4 de agosto e incluirá seis episodios de media hora cada uno. En su juventud, Paris se hizo famosa por proclamar con orgullo que no había trabajado ni un solo día de su vida ni lavado un plato en el reality que protagonizaba con su entonces amiga Nicole Richie. Sin embargo, reconoció más tarde que estaba mintiendo, porque durante la temporada que pasó en un internado de Utah tuvo que limpiar suelos con una esponja y realizar todo tipo de tareas físicas.
18 < Domingo 18 de julio de 2021 | Semanario Exprés
CLUB LEÓN SE QUEDA EN CASA
EDITOR: ISABEL MEJÍA| redaccion@elexpres.com
Concluyó la novela de Roberto Zermeño y su Estadio León con la compra de la propiedad efectuada por Grupo Pachuca, así los aficionados tienen la certeza de que su equipo no saldrá de la ciudad.
POR ROCÍO MORALES rmorales@elexpres.com twitter.com@chirrismorales Un total de 162 atletas representarán a México en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 que darán inicio este 23 de julio y concluirán el próximo 8 de agosto. Un total de cien plazas olímpicas fueron obtenidas para México en diferentes disciplinas en las cuales estarán participando un total de 66 mujeres y 97 hombres. La actividad para el representativo mexicano dará inicio este miércoles 21 de julio en punto de la una de la mañana (hora de México), cuando el equipo femenil de softbol enfrente a la Selección Canadiense de la especialidad. Un día después, el jueves 22, la Selección Méxicana de Fútbol estará abriendo su participación en la justa olímpica enfrentando a Francia. Ellos son algunos de los atletas que representarán a México:
ATLETISMO
Paola Moran Errejón, 400 metros femenil; Jesús Tonatiuh López Álvarez, 800 metros varonil; Laura Esther Galván Rodríguez, 1500 metros y 5000 metros femenil; Diego Alan Del Real Galindo, lanzamiento de martillo varonil; Edgar Rivera Morales, salto de altura varonil; Alegna Aryday González Muñoz, Ilse Ariadna Guerrero Rodarte y Valeria Ortuño Martínez en 20 kilómetros de marcha femenil; Noel Ali Chama Almazán, Jesús Tadeo Vega Ortíz, Andrés Eduardo Olivas Núñez, en 20 kilómetros de marcha varonil; Isaac Antonio Palma Olivares, Horacio Nava Reza y José Leyver Ojeda Blas, en 50 kilómetros marcha varonil; Andrea Soraya Ramirez Limón, Ursula Patricia Sanchez Garcia, Daniela Torres Huerta, en maratón femenil; Juan Joel Pacheco Orozco, José Luis Santana Marín y Jesús Arturo Esparza Pérez, en maratón varonil.
BÉISBOL
Román Ali Solís López, Irving Alexis Wilson Delgado, Efrén Navarro Mata, Adrián González Sabín, Ramiro Peña Gauna, Jonathan Alexander Aranda Ventura, John Laird Brandon, Daniel Richard Espinosa, Isaav Rodríguez Salazar, Jonathan Duane Jones, Sebastián Elizalde Ramos,
Rodríguez Gomez, Henry Josue Martin Mex, Diego Lainez Leyva, Ernesto Alexis Vega Rojas, Francisco Guillermo Ochoa Magaña, Erick Germain Aguirre Tafolla, Carlos Uriel Antuna Romero, José Joaquín Esquivel Martinez, Francisco Sebastián Córdova Reyes, Eduardo Daniel Aguirre Lara y Roberto Carlos Alvarado Hernandez. Como suplentes: Adrián Mora Barraza, Jesús Ricardo Angulo Uriarte, Fernando Beltrán Cruz y Sebastián Jurado Roca.
GIMNASIA ARTÍSTICA
Alexa Citlali Moreno Medina, en el all around femenil; Daniel Corral Barrón, all around varonil. En gimnasia rítmica individual femenil: Rut Castillo Galindo y en gimnasia trampolín individual femenil, Dafne Navarro Loza.
VAN POR UN LUGAR EN EL PODIO
MEXICANOS A LAS OLIMPIADAS aMás de 160 atletas representarán al país en la justa deportiva más importante del mundo, que comenzará este 23 de julio.
Joey Meneses Ramírez, Theodore Joseph Stankiewicz , Oliver Pérez Martínez, Manuel Antonio Barreda Torres, Miguel Armando Aguilar Vega, Velázquez Aguilar Héctor, Sánchez González Sasagi Sael, César Ignacio Vargas Garcia, Carlos Alberto Bustamante Valenzuela, Nikolas Carlyle Turley Holden, Noel Fernando Salas Buitimea, Kyle Eric Lobstein y Daniel Francisco Duarte Pérez, conforman la selección que nos representará.
SOFTBOL
El equipo femenil está compuesto por: Brittany Marya Cervantes Packler, Dallas Jade Escobedo Gosch, Danielle Denise O´toole Moreno, Stefania Aradillas Alanis, Anissa Nicole Urtez Harrison, Sierra Denae
Hyland Bañuelos, Chelsea Ann González Navarro, Sashel Aitiana Palacios Barajas, Victoria Rhea Vidales Goodman, Amanda Elizabeth Sánchez Pérez, Taylor Elizabeth Mcquillin Quintanilla, Sydney Joy Romero Gibson, Tatyana Marie Forbes Fojo, Nicole Rangel Méndes y Suzannah Lillian Brookshire González.
BOXEO
Esmeralda Falcon Reyes, en 60 kilogramos femenil; Brianda Tamara Cruz Sandoval, en 69 kilogramos femenil, y Rogelio Romero Torres, en 81 kilogramos varonil.
CICLISMO
Luz Daniela Gaxiola Gonzalez y Yuli Paola Verdugo Osuna, velocidad en equipos femenil; Victoria
Velasco Fuentes, omnium femenil; Luz Daniela Gaxiola y Yuli Paola Verdugo, velocidad individual femenil; Luz Daniela Gaxiola y Yuli Paola Verdugo, keirin femenil; Jessica Salazar Valles, suplente velocidad; Lizbeth Yarely Salazar Vázquez, ruta individual femenil; Eder Frayre Moctezuma, ruta individual varonil; Daniela Campuzano Chávez Peón, cross country femenil, y José Gerardo Ulloa Arévalo, en cross country varonil.
FUTBOL
Luis Ángel Malagón Velazquez, Jorge Eduardo Sánchez Ramos, César Jasib Montes Castro, Jesús Alberto Angulo Uriarte, Johan Felipe Vázquez Ibarra, Vladimir Loroña Aguilar, Luis Francisco Romo Baron, Carlos Alberto
NATACIÓN
Gabriel Castaño García, 50 metros libres varonil; Byanca Melissa Rodríguez Villanueva, en 100 y 200 metros pecho femenil, y José Ángel Martínez, en 200 metros combinados varonil. En natación aguas abiertas varonil competirá Daniel Delgadillo Faisal.
CLAVADOS
Arantxa Elizabeth Chávez Muñoz, en trampolín 3 metros individual femenil; Aranza Vázquez Montaño, trampolín 3 metros individual femenil; Carolina Mendoza Hernández y Dolores Hernández Monzón, en trampolín 3 metros sincronizados femenil; Alejandra Orozco Loza y Gabriela Belén Agúndez García, en plataforma 10 metros individual femenil; Alejandra Orozco Loza y Gabriela Belén Agúndez García., en plataforma 10 metros sincronizados femenil; Rommel Aghmed Pacheco Marrufo, en plataforma 3 metros individual varonil, y Osmar Olvera Ibarra, en plataforma 3 metros individual varonil. También Yehel Ernesto Castillo Huerta y Juan Manuel Celaya Hernández, en plataforma 3 metros sincronizados varonil; Iván Alejandro García Navarro, en plataforma 10 metros varonil; Andrés Isaac Villarreal Tudón, en plataforma 10 metros individual varonil, y José Diego Balleza Isaías y Kevin Berlín Reyes, en plataforma 10 metros sincronizados varonil.
Domingo 18 de julio de 2021 | Semanario Exprés > 19
20 < Domingo 18 de julio de 2021 | Semanario Exprés
EDITOR: LETICIA ZWITTAG
¿TE GUSTA EL AGUA DE HORCHATA?
El agua de horchata elaborada con arroz es una de las bebidas más tradicionales en México e ideal para acompañar los alimentos a la hora de la comida. Además, tiene propiedades antiinflamatorias, que inhiben la migraña y los dolores de cabeza.
EN BUSCA DE UN EQUILIBRIO...
CRIANZA CON APEGO, NIÑOS MÁS SEGUROS
aLos papás deben transmitir a sus hijos valores como respeto, compañerismo y responsabilidad, mediante la relación y actitudes que compartan delante de ellos. POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
bebé mediante el contacto piel con piel nada más nacer.
Durante los tres primeros años de vida, el cerebro del niño alcanza el 90% del tamaño adulto y coloca en su lugar la mayor parte de las estructuras que son responsables del funcionamiento emocional, conductual, social y fisiológico de su vida.
La crianza con apego defiende, junto con la Organización Mundial de la Salud, que la lactancia materna debe ser el alimento único y exclusivo que tome el bebé durante sus seis primeros meses de vida, y debe ir combinada con otros alimentos hasta que madre e hijo quieran abandonarla.
La crianza con apego por parte de los padres es básica para lograr la seguridad que el niño necesita, es la filosofía impulsada por el pediatra William Sears, que sigue las doctrinas de educación de la Teoría del Apego en la psicología del desarrollo, teniendo en cuenta las necesidades de cada bebé y niño. Según esta teoría, los lazos emocionales que surgen durante la infancia entre padres e hijos derivarán en relaciones empáticas cuando sean adultos. Parte de las “8 B de la Crianza con Apego”, basadas en la cercanía, el respeto y la atención continua.
MANTENER LAZOS AFECTIVOS DESDE EL NACIMIENTO
El primero de los principios está relacionado con el nacimiento, pues esta filosofía defiende que los partos deben ser más naturales y conscientes. Además, se debe producir el primer vínculo de la mamá con el
LACTANCIA MATERNA
DORMIR CERCA DEL BEBÉ
El colecho es la mejor práctica a la hora de dormir al bebé, pues aporta la tranquilidad y la seguridad que necesita para tener un sueño placentero. Ayuda a transformar la sensación de angustia que experimentan muchos niños durante la noche en un sentimiento agradable.
MANTENER EL CONTACTO CORPORAL
Además de sentir a su mamá nada más nacer, el bebé tiene que estar en contacto con ella en cualquier situación diaria para mantener una relación de cercanía. Besos, abrazos y caricias son bienvenidos; así como el porteo, pues el pequeño se siente protegido en cualquier entorno.
CONFIANZA EN EL VALOR DE SU LLANTO COMO LENGUAJE
El llanto es el medio principal que tiene el bebé para expresar que algo no va bien: se siente incómodo, inseguro, tiene hambre, tiene sueño. Es primordial que los papás sepan
interpretar el sollozo de sus pequeños para satisfacer esas necesidades, hasta el momento en el que el niño sea independiente para satisfacerlas por sí solo.
SER FLEXIBLE A LA HORA DE INCULCAR HÁBITOS
Los padres deben ser flexibles con las necesidades del bebé y deben enseñarles que ellos también deben serlo. Es decir, no es recomendable forzar al bebé a comer o a dormir cuando no lo desean, y hay que enseñarles a comer y a dormir en cualquier lugar.
MANTENER UN EQUILIBRIO
Como en todos los aspectos de la vida, a la hora de criar a los hijos hay que tener un equilibrio. No hay que ser ni demasiado permisivo ni muy estricto a la hora de enseñarle disciplina. Es necesario enseñar al pequeño el valor del respeto y la educación.
MAMÁ Y PAPÁ, AMBOS, ABOGAN POR EL CUIDADO DEL BEBÉ
Es recomendable crear un ambiente de seguridad y confianza entre los padres o cuidadores y el pequeño. De esta forma, cualquier momento que se comparta con los bebés estará basado en el respeto, el compañerismo y la responsabilidad. Los papás son los encargados de transmitir al pequeño esos valores.
¿Sabías qué? e s qu Los portabebé n a la ta p a más se ad iño son posición del nen hacer de tela, permitto por ajustes pun e son u punto, por lo q n para ió c p la mejor o recién el porteo con nacidos.
Domingo 18 de julio de 2021 | Semanario Exprés
21 POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
En 2015 la Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó un comunicado en el que se advertía sobre la relación existente entre el consumo de carne roja y carne procesada y el cáncer colorrectal. La OMS aseguraba que existía evidencia suficiente para afirmar que consumir carne procesada provoca cáncer colorrectal y evidencia limitada de que la carne roja provocara el mismo efecto. En el estudio se vio que cada porción de 50 gramos de carne procesada consumida a diario incrementaba en un 18 % el riesgo de padecer este tipo de cáncer.
¿QUÉ SE CONSIDERA CARNE ROJA?
Según la OMS es la carne muscular de los mamíferos: vaca, ternera, cerdo, cordero, caballo y cabra. La carne procesada es aquella que se ha sometido a un proceso de transformación como el curado, el ahumado o la fermentación. Las carnes procesadas suelen contener carne de cerdo o de vaca, pero también otras carnes rojas, aves de corral, despojos o subproductos de como la sangre. Ejemplos de carnes procesadas serían las salchichas Frankfurt, el jamón, la carne en conserva, enlatada, la cecina y las salsas hechas con carne. “La asociación entre carne y patologías es muy diferente dependiendo del producto de que este-
LO IDEAL ES COMER 300 GRAMOS A LA SEMANA
¿EL CONSUMO DE CARNE
ES POCO SALUDABLE? aLa dieta que se recomienda es la mediterránea, pues es rica en frutas, verduras y legumbres.
mos hablando, no es igual de perjudicial una pechuga de pavo que una salchicha. En cualquier caso, los productos cárnicos se vinculan a nivel epidemiológico con una mayor IMC (índice de masa corporal), mayores tasas de cáncer y enfermedades cardiovasculares, como diabetes tipo 2 e hipercolesterolemias”, afirma Aitor Sánchez, dietista-nutricionista y tecnólogo de los alimentos en su libro Tu dieta puede salvar el planeta. ¿Significa esto que la carne es la responsable de estas enfermedades? “No podemos hacer una afirmación tan categórica, ni tampoco afirmar que la carne es la única causa, ya que estaríamos siendo poco rigurosos, pero sí podríamos decir que su consumo en exceso nos acerca a ellas”, escribe Sánchez. Todo indica que, atendiendo a los argumentos científicos, los tiros van más por reducir el consumo que eliminarlo. La recomendación de la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y
Nutrición (AECOSAN) es tomar carne de manera moderada, lo que para la organización es unas 2 o 3 veces a la semana, pues su consumo excesivo puede relacionarse con problemas de salud. Eso sí, afirma que la carne es fuente importante de proteínas de alto valor biológico, aportando
micronutrientes en los que se incluyen las vitaminas del complejo B, hierro, potasio, fósforo y zinc. La FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), por su parte, reduce el consumo personal de carne a 300 gramos a la semana.
La AECOSAN hace hincapié en los beneficios comprobados que la dieta mediterránea tiene para nuestra salud. Una dieta que es rica en frutas, verduras y legumbres, que usa el aceite de oliva para cocinar, que incluye pescado y carne, en un consumo moderado.
Domingo 18 de julio de 2021 | Semanario Exprés
22 TIPS PARA UNA VIDA SALUDABLE
HEPATITIS A: DAÑO
AL HÍGADO aEs causada por un virus y resulta sumamente contagiosa.
UN IDIOMA MUY INTERESANTE
¿TE GUSTARÍA
APRENDER JAPONÉS? POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
El japonés es un idioma que hablan más de 130 millones de personas, la mayor parte de ellas en las islas que forman el Estado de Japón, aunque también existen comunidades de habla japonesa en otras partes del mundo.
Se considera, en especial para los occidentales, como una lengua compleja, bisilábica y aglutinante, que, sin embargo, ha brindado numerosas palabras a los idiomas occientales. A pesar de que la lengua hablada china y la japonesa son completamente diferentes, el sistema de escritura japonés kanji sí proviene de la China (siglo V y VI), a la cual el japonés añadió dos escrituras fonéticas más: el hiragana y el katakana.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
la parte blanca de los ojos (ictericia). > Picazón intensa.
La hepatitis A es una infección del hígado contagiosa causada por el virus de la hepatitis A. Es uno de varios tipos de virus que causa inflamación y afecta al funcionamiento del hígado.
> Descansar. Muchas personas sienten cansancio, ganas de vomitar y tienen menos energía. > Controlar las náuseas. Las náuseas pueden dificultar la alimentación. Intenta comer tentempiés a lo largo del día en lugar de comidas completas. Para obtener las calorías suficientes, come más alimentos con alto contenido calórico. Por ejemplo,
TRATAMIENTO
bebe jugo de frutas o leche en lugar de agua. Si tienes vómitos, toma mucho líquido para evitar la deshidratación. > Evitar el alcohol y tomar medicamentos con cuidado. El hígado puede presentar problemas para procesar medicamentos y bebidas alcohólicas. El alcohol puede causar más lesiones. Habla con el médico acerca de los medicamentos que tomas, incluso sobre los que son de venta libre.
Es probable que contraigas este padecimiento por ingerir alimentos o agua contaminados, o por el contacto directo con personas u objetos infectados.
CAUSAS
> Comer alimentos manipulados por alguien con el virus que no se lavó bien las manos después de ir al baño. ¿Sabías qué? os > Beber agua contamie otr A diferencia d atitis nada. tipos de hep tis A > Comer mariscos cruviral, la hepati año dos provenientes de no causa un drgo aguas residuales. hepático a la ierte > Estar en contacto v plazo ni se cona. cercano con una peren crónic sona infectada, incluso si esa persona no manifiesta síntomas. > Tener relaciones sexuales con alguien que tiene el virus.
SÍNTOMAS
> Fatiga. > Náuseas y vómitos repentinos. > Dolor o malestar abdominal, especialmente en la parte superior derecha debajo de las costillas inferiores (en la zona del hígado). > Evacuaciones intestinales de color arcilla. > Pérdida de apetito. > Poca fiebre. > Orina de color oscuro. > Dolor articular. > Color amarillento en la piel y en
FACTORES DE RIESGO > Trabajar o viajar a lugares del mundo donde la hepatitis A es frecuente. > Asistir en el cuidado de niños o trabajar en un centro dedicado al apoyo infantil. > Vivir con una persona que tiene hepatitis A. > Tener contacto sexual con alguien que tiene hepatitis A. > SER VIH positivo. > Tener un trastorno en el factor de coagulación, como hemofilia.
Domingo 18 de julio de 2021 | Semanario Exprés
23 UN IMPORTANTE MUNICIPIO POTOSINO
ATRACTIVOS
DISFRUTA AL MÁXIMO
DE CIUDAD VALLES aSe fundó en el año 1533 y ofrece innumerables atractivos naturales.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
Ciudad Valles, increíble lugar lleno de naturaleza se fundó en el año 1533 y es la segunda ciudad más importante del estado de San Luis Potosí, debido a su significativa actividad económica como centro de comercio de la región.
es decir, que goza de innumerables atractivos naturales. Segundo, su temperatura anual siempre es calurosa, por lo que el clima es perfecto para vacacionar en cualquier momento del año. Y tercero, su gastronomía, aquí podrás saborear platillos típicos como el caldo loco o los bocoles, así como el tradicional zacahuil, que es su versión de un tamal, y su vino de jobito, entre otras bebidas fermentadas.
La ciudad ofrece muchas bondades para todos sus visitantes. Primero que nada, es una zona central, y perfecta, para practicar el turismo de aventura y es conocida como “la puerta grande de la Huasteca”,
En cuanto al hospedaje, Ciudad Valles ofrece diversas opciones para todos los presupuestos y estilos de vida, por lo que eso no será una limitante.
¿QUÉ HACER?
LA PUERTA GRANDE DE LA HUASTECA. Atrévete a descubrir este lugar.
Si buscas artesanías, deberás visitar el centro de Ciudad Valles donde se ubican los nativos téenek y nahuas, quienes elaboran piezas talladas en madera y moldean barro, así como sus hermosos tejidos en manteles y blusas.
Y ya que te encuentras en esta increíble zona, no dejes de comer en alguno de sus restaurantes como los tacos El Vaquero, o los mariscos del 7 Mares, que cuenta con platillos como las acamayas o postas de catán.
En cuanto a los atractivos que ofrece está su Jardín Hidalgo y su Alameda, así como su Parque Luis Donaldo Colosio, desde donde podrás ver la orilla del río Valles. Para quien gusta de la cultura y los museos está la Parroquia de Santiago Apóstol que data del siglo XVI, o el Museo Tamuantzan dentro del Centro Cultural del mismo nombre, donde se exhiben objetos de las zonas arqueológicas de Tamohi y Tamtoc. Otro imperdible es el Museo Regional Huasteco Joaquín Meade, que alberga cerca de 8 mil piezas arqueológicas entre instrumentos musicales, artefactos y cerámicas. Una opción más para el entretenimiento es realizar una escapada en la mañana a las Grutas Los Sabinos, ubicadas en la Reserva de la Biósfera de la Sierra Abra Tanchipa, donde podrás realizar emocionantes e inolvidables actividades de aventura.
Domingo 18 de julio de 2021 | Semanario Exprés
24 SUELEN TENER SÍNTOMAS FÍSICOS Y PSICOLÓGICOS...
¿QUÉ SON LAS
FOBIAS?
aSentir miedo es normal, sin embargo este padecimiento se presenta cuanto nos atemorizamos ante situaciones que no representan un peligro real. POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
Una fobia es un temor a situaciones o cosas que no son peligrosas y que no presentan conflicto para la mayoría de las personas. Recordemos que el miedo es algo común, es una reacción natural, una experiencia adaptativa ante situaciones u objetos que implican un peligro real. Hay miedos que a ciertas edades son normales y conforme uno crece van desapareciendo, pero cuando este miedo se da ante situaciones u objetos que no suponen un peligro real ni tampoco es evolutivo, entonces nos encontramos antes un miedo que ya no es adaptativo y es lo que se denomina como fobia. La ansiedad severa que se presenta en estos casos se manifiesta mediante: > Síntomas físicos: sudoración, respiración anormal, aceleración del latido del corazón, temblores, escalofríos, dolor en el pecho, sequedad de boca, mareos, dolor de cabeza. > Síntomas psicoló? é u ¿Sabías q gicos: pensamientos to n ie El 9 por c distorsionados resn ió c de la pobla de pecto a la situación o e fr mundial su y estímulo. ia b alguna fo s > Síntomas conduca m to de sus sín tuales: evitación de s. o asociad la situación o estímulo que genera el temor.
TIPOS DE FOBIAS
Las fobias suelen agruparse en tres categorías. > Agorafobia: temor a encontrarse en situaciones en las cuales la persona no puede escapar o pedir ayuda como por ejemplo: tiendas, iglesias, ascensores. > Fobia social: temor a ser vista o juzgada mientras realiza una actividad social, como por ejemplo dar una clase, comer delante de los demás. > Fobias específicas: temores a objetos o situaciones particulares como por ejemplo, fobia a los animales, alturas.
¿CUÁLES SON LAS CAUSAS?
En general, las fobias comienzan a desarrollarse en la niñez o en la adolescencia, y continúan durante la edad adulta. Las causas todavía no se comprenden del todo, pero pueden ser por: > Experiencias negativas. Muchas fobias aparecen como consecuencia de una experiencia negativa o un ataque de pánico relacionado con un objeto o una situación. > Genética y medio ambiente. Puede haber una vinculación entre tu fobia específica y la fobia o la ansiedad de tus padres, lo que podría deberse a factores genéticos o a una conducta aprendida. > Función cerebral. Cambios en la actividad cerebral pueden desempeñar un rol en el desarrollo de fobias específicas.
¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO?
La terapia de conducta es uno de los tratamientos más efectivos para las fobias, en ocasiones puede ser preciso combinarlo con psicofármacos para disminuir los síntomas físicos y ayudar así a la persona a afrontar la situación.
Domingo 18 de julio de 2021 | Semanario Exprés > 25
Domingo 18 de julio de 2021 | Semanario Exprés
26
LIVIANA
Seis meses gratis de HBO Max para clientes Telmex
Y FUNCIONAL
HBO Max está disponible en México y llegó a nuestro país con un descuento de 50%. Sin embargo, no es la única oferta para disfrutar del contenido de la plataforma, ya que Telmex tiene una promoción de meses gratis. La clave es crear una cuenta de HBO Max por medio de un proveedor, en este caso Telmex. No olvides estar conectado a una red Infinitum antes de ingresar a la página web de HBO Max, pero en vez de crear una cuenta, seleccionamos la opción “Iniciar Sesión”. Seremos redireccionados a una página donde se explica la promoción y a partir de enero de 2022 el costo por el servicio será de 127 pesos y se facturará al recibo.
Si buscas una máquina bien construida y llena de funciones, la Asus ZenBook 13 lo hace todo. Viene con un procesador Intel Core i7-10510U, una GPU GeForce MX250 y una interesante pantalla táctil/ trackpad personalizable, además, cuenta con una innovadora bisagra ErgoLift que eleva el teclado a un ángulo cómodo. Precio: 46,450 pesos. www.amazon.com.mx
AUDÍFONOS PERFECTOS
Con cancelación de ruido activa, modo ambiente, sonido envolvente, hasta 480 minutos de autonomía con una sola carga (dos cargas adicionales a través de su estuche) y compatibilidad con iOS y Android, estos auriculares Beats Studio Buds son el compañero perfecto. Están disponibles en negro, blanco y rojo, son resistentes al agua y sudor. Precio: 149.99 dólares. www.beatsbydre.com
MÚSICA EN TODO MOMENTO La Sonos Roam es una bocina que se conecta a la red wifi o Bluetooth, y pesa unos 430 gramos. La configuración es rápida gracias a su app, además de que es compatible con servicios como Amazon Music, Spotify, YouTube Music, Apple Music, Audible, Calm, Deezer, Last.fm, Plex, SoundCloud, y Sonos Radio, entre otros. Precio: 235 dólares. www.amazon.com
Vaquita marina en riesgo por pesca en zona protegida El panorama para la vaquita marina, el mamífero marino más pequeño del mundo y que solo se encuentra en el Mar de Cortés, no es alentador. Hay nuevas reglas para el norte del Golfo de California, que se ha establecido como una zona de cero tolerancia por ser el refugio de la vaquita marina. Ahí se pesca de forma ilegal la totoaba, cuyos derivados se trafican fuera del país. En las redes queda atrapada también la vaquita marina. No obstante, aunque las nuevas reglas siguen contemplando la zona de tolerancia cero, permiten hasta 65 embarcaciones y 500 metros de redes halladas en el mar.
Domingo 18 de julio de 2021 | Semanario Exprés
27
CHEVROLET BOLT: AUTOS ELÉCTRICOS SE INCENDIAN POR REDACCIÓN redacción@elexpres.com
En noviembre de 2020 fueron llamados a revisión en Estados Unidos 68,667 Chevrolet Bolt eléctricos que se fabricaron en 2017 y 2019 por problemas con la batería. De esos autos reparados, dos recientemente se incendiaron y ahora Chevrolet vuelve a llamar estos modelos para retirarlos nuevamente a revisión. Uno de los incendios ocurrió mientras el vehículo se cargaba en la casa de un legislador del estado de Vermont a principios de este mes. El otro incendio ocurrió en Nueva Jersey, dijo un portavoz de GM. Como medida precautoria, Chevrolet pidió a los propietarios de estos autos, que no carguen los eléctricos durante la noche y que mejor los estacionen fuera. De acuerdo con la NHTSA, los paquetes de celdas de batería en los vehículos impactados tienen el potencial de “fumar” y encenderse internamente, lo que podría extenderse al resto del vehículo y causar un incendio en la estructura, si el vehículo está estacionado dentro de un garaje o cerca de una casa. Por su parte, GM no ha emitido información alguna sobre las causas de los incendios, pero estos modelos usan las mismas celdas de LG Chem que el Hyundai Kona EV, el cual fue llamado a revisión después de múltiples informes de incendios y que fue sacado del mercado por completo en Corea del Sur.
LAPTOP
PODEROSA
Honor MagicBook 14 es una ultrabook con procesadores Intel Core i5-1135G7 de undécima generación y con cuerpo de aluminio. Viene equipada con 8 GB de memoria RAM (DDR4) y almacenamiento de 512 GB. En tanto que su pantalla de 14 pulgadas cuenta con una resolución Full HD (1,920 x 1,080 pixeles) y un modo de descanso visual con la certificación alemana TÜV Rheinland. Precio: 19,379 pesos. www.amazon.com.mx
USA TU CELULAR COMO COMPUTADORA El Moto G100 se presenta con el Snapdragon 870, es compatible con 5G, trae 8 GB de RAM e incorpora almacenamiento de 128 GB. Su pantalla CinemaVision es de 6.7 pulgadas, el mismo tamaño del Moto Edge Plus. Incluye la plataforma Ready For, con la idea de usar el smartphone como una computadora. Precio: 12,999 pesos. www.motorola.com.mx
CÁMARA IDEAL PARA TUS CLASES Para las clases en línea o alguna reunión de carácter escolar, esta cámara web de Logitech es una excelente opción. Incluye lente de cristal Full HD, campo visual de 78 grados y corrección de iluminación automática, además de sonido estéreo. Su diseño compacto permite colocarla en la parte superior de la pantalla de la computadora y es compatible con Windows y macOS. Precio: 75 dólares. www.amazon.com
28 < Domingo 18 de julio de 2021 | Semanario Exprés
Domingo 18 de julio de 2021 | Semanario Exprés > 29
LAS HUELLAS DE JAIME GALÁN
El Museo Federico Silva Escultura Contemporánea inauguró la exposición “Huellas en el desierto”, del artista potosino Jaime Galán, con 20 obras de pintura y escultura, que elabora con material orgánico.
EN FAMILIA. Sergio Mejía, Magdalena Sánchez, Ricardo Villaseñor, Paola Mejía, Elizabeth Vivanco y Ricardo Villaseñor.
EN UNA CEREMONIA POR LO CIVIL
CARLA Y RICARDO, NUEVOS ESPOSOS Un día de ensueño vivieron Carla Paola Mejía Sánchez y Ricardo Villaseñor Vivanco, al unir sus vidas en matrimonio por la vía civil, evento que se llevó a cabo en el Restaurante & Hotel LELE. Ante familiares y amigos cercanos, la pareja firmó ante el juez el acta que los convirtió en marido y mujer, por lo que escucharon atentamente al juez que los unió ante la ley. Además, se llevó a cabo una
ceremonia especial para bendecir su matrimonio. Durante el evento, la familia de Ricardo Villaseñor dio la bienvenida a Carla Paola, así como la familia de ella realizó una despedida por el comienzo de su nueva vida. Los ahora esposos agradecieron a los invitados su presencia y sus buenos deseos; al final, ofrecieron un desayuno para celebrar el feliz acontecimiento.
ENAMORADOS. Ricardo Villaseñor Vivanco y Carla Paola Mejía Sánchez.
INVITADOS. Fueron testigos de la unión de Paola y Ricardo.
FELICES. La pareja agradeció su pre– sencia a los invitados..
ENLACE
PRESENTES. Desearon lo mejor a los esposos en su nueva vida..
Vivieron uno de los días más felices de sus vidas. Lugar: Restaurante & Hotel LELE. Menú: Desayuno buffet.
EN LA RECEPCIÓN. Felicitaron a los novios por su unión ante la ley.
30 < Domingo 18 de julio de 2021 | Semanario Exprés
Cultura EDITOR GRÁFICO: ISABEL MEJÍA
L O
M E J O R
D E
L A
C U L T U R A
E N
S A N
L U I S
ANIVERSARIOS DE PELÍCULAS
La Cineteca Alameda invita al ciclo “Aniversarios de Película” del 17 al 23 de julio, en el que conmemora los aniversarios de estreno de películas emblemáticas. La programación completa en sus redes sociales.
EXPOSICIÓN VIGENTE HASTA SEPTIEMBRE
SURREALISMO
LLEGA A TEQUIS aComo parte de las muestras temporales de la
Galería Escultórica de ese Jardín, esculturas de gran formato son exhibidas para acercar la obra de Leonora Carrington a la gente. POR PAOLA MUÑOZ redaccion@elexpres.com Luego de la exitosa exposición temporal de esculturas de gran formato de David Camorlinga, con la que se inauguró la Galería Escultórica del Jardín de Tequis, el mundo onírico de Leonora Carrington se apropió del lugar. Se trata de cuatro esculturas que forman parte del acervo del Museo Leonora Carrington y que fueron elegidas en coordinación con la Fundación del mismo nombre, para celebrar el cuarto aniversario del recinto dedicado a la prolífica artista surrealista. A través de su área de comunicación social, el Consejo del Centro Histórico, responsable de la exposición, dio a conocer que las piezas provienen del Museo Leonora Carrington, en donde se exponen en el patio central. Las esculturas que el público puede admirar y hasta tomarse fotografías son “Música para Sordos” y “La Inventora”, que se encuentran en el tapete central sobre la Avenida Venustiano Carranza; “El Nahual del Mono”, en la esquina de Mariano Otero y Carranza, y la “La Sombra del Ahuehuete”, en Mariano Ávila y Carranza. En entrevista, el área de comunicación del Consejo, afirmó que “la decisión de que fueran expuestas las obras de Leonora Carrington en el Jardín de Tequis fue aprobada por los miembros del Consejo, bajo la
ESCULTURAS Una oportunidad para acercarse al arte de Leonora Carrington. > “Música para Sordos” y “La Inventora”, en el tapete central sobre la Avenida Venustiano Carranza. > “El Nahual del Mono”, en la esquina de Mariano Otero y Carranza. > “La Sombra del Ahuehuete”, en Mariano Ávila y Carranza.
premisa de que se encuentran en San Luis y así evitar que una exposición de algún artista foráneo quedara a la deriva en la transición de gobierno, se hizo para asegurar que tanto el Consejo del Centro Histórico, como el Museo Leonora Carrington lleven a cabo una entrega-recepción tranquila y ordenada posible”. Esta exposición es uno de los últimos proyectos programados por el
ESCULTURAS. “El nahual del mono”, una de las piezas exhibidas. Consejo del Centro Histórico y estará vigente hasta el 12 de septiembre. “Después de esta exposición, no hay todavía una propuesta concreta para montar una siguiente, hablamos con Rodrigo de la Sierra, que tiene obra de gran formato, pero se quedó en stand by, pues vamos a esperar la transición de gobierno,
porque los estatutos estipulan que el gobernador es quien definirá a coordinador ejecutivo del Consejo. Entonces, vamos a entregar todo en orden al final de la administración y ya depende del nuevo gobernador si se da continuidad a toda la actividad con los proyectos que están vigentes o se pausan”, finalizó el Consejo.
RECIBE TÍTULO DE PROFESIONISTA
c Felicitaciones al periodista Pepe Alemán, compañero reportero de Exprés, quien recibió de manos del rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Alejandro Javier Zermeño Guerra, el título que lo acredita como Licenciado en Ciencias de la Comunicación.
¡Enhorabuena comunicólogo!