Entre mujeres se disputarían dirigencia del PAN PAG.07 Leyendas reviven en SL En tres cortos, personajes míticos cobran vida y deambulan por la ciudad. > Cultura | 30 DOMINGO 25 DE JULIO DE 2021 | SEMANARIO GRATUITO | NO. 759 | AÑO 14
j SUBE IMES EN RANKING NACIONAL
ESCALÓ DEL SITIO 20 AL 5 EN POLÍTICAS DE EQUIDAD DE GÉNERO EN EL GOBIERNO, SEGÚN EVALUACIÓN FEDERAL. > SLP Exprés | 05
j Steve Wozniak, de visita en SLP
El gobernador Carreras asistió a la conferencia del cofundador de Apple en el Foro Trilateral NASCO 2021. > SLP Exprés | 06
EN INTERIORES h SLP EXPRÉS
DOS NUEVOS CÁRTELES EN SL Es una de las causas del crecimiento de la violencia: Jorge Daniel Hernández. > 09
Nacido en México FIRMA TEUTONA PONE FECHA AL LANZAMIENTO
h SLP EXPRÉS
MEJORA LA CONECTIVIDAD DE SAN LUIS Se construyen obras con inversiones públicas y privadas por 30 mil MDP en el estado. > 13
POR “NACER” NUEVO BMW POTOSINO
es como define BMW al nuevo modelo.
115 mil
unidades anuales podría producir BMW en SLP, adicionales al Serie 3.
a El 2 de septiembre arrancará oficialmente la producción del Serie 2; se armará solo en SLP para el mercado global. PAG. 15
h DE PESO
TERCERA OLA NO TUMBARÁ PIB DEL PAÍS Cerraría el año con crecimiento cercano al 6%: Banco Base. > 14
OPINIÓN
j Café Exprés j Retruécanos j Alpiste Político
> 04 > 08 > 10
DECIDIÓ INE NO ANULAR ELECCIÓN DE GOBERNADOR
a De acuerdo con Dictamen de Fiscalización del
organismo, el ganador de los comicios, Ricardo Gallardo, no rebasó el tope de campaña, incluso gastó 9.5 MDP menos. PAG. 03
Domingo 25 de julio de 2021 | Semanario Exprés
02 | EN RESUMEN VUELVE EL CALOR
Tras una temporada de lluvias, esta semana se elevará la temperatura por el día, con vientos de 50 km/h.
Domingo
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
Max. 28o \ Min. 11o
Max. 28o \ Min. 11o
Max. 28o \ Min. 13o
Max. 27o \ Min. 13o
Max. 27o \ Min. 13o
Max. 26o \ Min. 13o
Max. 26o \ Min. 13o
LO QUE FUE...
LO QUE VIENE
Entérate de lo sucedido del 17 al 24 de julio.
Entérate de lo más importante de la agenda semanal.
12 homicidios dolosos
Cambio de dirigente de la UUZI
Domingo 18: ataque armado en zona de antros de la Carretera 57 dejó dos muertos; joven ultimado a balazos en la col. Progreso; joven degollada en San Vicente; mujer localizada en fosa clandestina en El Naranjo. Lunes 19: sicarios asesinaron a hombre en Soledad; sujeto ultimado a balazos en la col. Satélite. Miércoles 21: dos hombres ejecutados y decapitados hallados en el blvd. Río Españita; mujer transgénero asesinada en Valle Dorado; a tiros mataron a sujeto en la col. San José. Sábado 24: cadáver maniatado en carretera a Zacatecas.
Continuará semáforo amarillo El Comité Estatal para la Seguridad en Salud dio a conocer la permanencia de San Luis Potosí en color amarillo por estar en una situación de riesgo medio, el cual aplicará del 26 de julio al 8 de agosto.
Aplazan Ley de Outsourcing El Consejo Técnico del IMSS decidió este viernes autorizar una prórroga en los plazos para el cumplimiento del decreto en materia de subcontratación hasta que el Congreso de la Unión apruebe los cambios en los plazos que están por modificar a dicha regulación y que el Ejecutivo los vuelva a publicar en un nuevo documento.
Mónica Rangel pide respaldo a Gallardo Mónica Liliana Rangel Martínez expresó que debe darse respaldo a Ricardo Gallardo como mandatario electo de San Luis Potosí. “Tenemos que respaldarlo en el sentido de que si le va bien a él, nos va bien a todos”, dijo.
El próximo 29 de julio se llevará a cabo la ceremonia protocolaria del cambio de presidencia de la Unión de Usuarios de la Zona Industrial (UUZI).
Venta Artesanal
COLECTOR SAUCITO, PARA SEPTIEMBRE 9
c De acuerdo con información del ayuntamiento, esta obra, que canalizará el agua de lluvia al Río Santiago, será terminada antes de que concluya el trienio. Tendrá una longitud de 5.2 kilómetros y se invertirán en ella 71.8 MDP. Para cumplir con los tiempos de entrega se licitó en cuatro tramos, que ejecutan diferentes empresas de manera simultánea. El agua circulará desde la calle Mezquital a la avenida Fray Diego de la Magdalena, el lago del Tangamanga II y llegará al Río Santiago.
Emergencia y denuncia 911 Vivo Hospitales 812-6761 Clínica Guadalupe 816-1533 Centro Médico del Potosí 813-4994 Hospital Central 817-2360 Hospital Militar 812-9811 IMSS Clínica Zona 01, Nicolás Zapata Urgencias 812-0162 IMSS Clínica Zona 02, Cuauhtémoc Urgencias 812-4484 IMSS Clínica Zona 45, Salvador Nava Urgencias 812-1756 IMSS Clínica Zona 47, Ferrocarril Urgencias 816-3132
Cruz Roja 065 / 815-0519 Oficinas 820-5553 Bomberos 815-3583 y 815-8090 Oficinas 820-8544 y 842-3130 Dirección General de Seguridad Pública Municipal Conmutador 814-2244 Dirección General de Seguridad Pública Estatal Conmutador 812-1037 Policía Ministerial del Estado 812-1487 y 812-3136 Procuraduría General de la República Delegación San Luis Potosí. 834-0932 y 834-0902 Policía Federal Preventiva (PFP) Destacamento San Luis Potosí 824-0891 y 824-0893
ISSSTE 812-9054, 812-9355 y 812-9139 IMSS 812-1108 Comisión Federal de Electricidad 071 y 826-1500 Centro de Integración Juvenil 112-00-79 Alcohólicos Anónimos 812-9405 y 8123727 (24 horas) Policía Urbana, Industrial y Bancaria 812-3017 Protección Civil Municipal 815-8767 Atención Ciudadana Municipal 072 Sub Procuraduría de Delitos Sexuales 812-1556 Profeco 841-2500
DIRECTORIO Florencio Ruiz de la Peña Presidente Marco Antonio Flores Director
Paola Muñoz Edición Isabel Mejía Diseño
Andrés Espinosa Ventas
Se llevará a cabo la Tercera Venta Artesanal en el Pueblo Mágico de Santa María del Río los días 30 y 31 de julio y 01 de agosto, en las instalaciones del museo Casa del Rebozo, en un horario de 11:00 a 17:00 horas. Contará con la participación de artesanos del altiplano, centro, media y huasteca.
Jornada de vacunación Esta semana comenzará una campaña de vacunación masiva contra el covid-19 para personas de 30 años en los municipios de Mexquitic, Aquismón, Ciudad Valles, Rioverde, Tamazunchale, Catorce, Matehuala, Vanegas, Villa de Reyes, Tamuín, Ciudad Fernández, Xilitla, Salinas, Santo Domingo, Santa María del Río y Villa de Ramos, en donde se estará aplicando la primera dosis.
Periodo vacacional en la UASLP Personal administrativo, docente y alumnos de la UASLP iniciará su segundo periodo vacacional del año, reanudando actividades y labores hasta el lunes 9 de agosto de 2021.
Sesión de Congreso La LXII Legislatura llevará a cabo sesión de Diputación Permanente jueves 29 julio del 2021 a las 10:00 horas. Transmisión en vivo en http://congresosanluis.gob.mx/ multimedia/sesiones-en-vivo.
Periódico EXPRÉS, 25 de julio de 2021. Año 14, Edición 759, es una publicación semanal. Editor responsabe Marco Antonio Flores Téllez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2010-011111115000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido 14759. Número ISSN en trámite. Domicilio del Impresor, editor y distribuidor: Edge Consulting, S.A. de C.V. Av. Venustiano Carranza No. 2076, Int.3, Planta Baja, Colonia Polanco, San Luis Potosí, S.L.P., C.P. 78220, Tel. 52 (444) 1282898; este número se terminó de imprimir el 25 de julio de 2021 con un tiraje de 12,000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del Editor.
SLP EXPRES
Domingo 25 de julio de 2021 | Semanario Exprés
EXPRES
IMPARABLES LOS CONTAGIOS DE COVID-19 EN SLP
Desde el inicio de la pandemia del Covid-19, San Luis Potosí tiene un acumulado de 67, 632 casos de Covid-19. Esta semana se sumaron 1,159 positivos, 547 más comparados con la anterior. Por otra parte, no ha habido incremento significativo en las defunciones, pues las registradas suman ya 5,726, con un incremento de 17 en una semana. Al corte de este sábado 24 de julio, la ocupación hospitalaria es de 16 por ciento para pacientes sin ventilador y 5 por ciento para pacientes con ventilador.
SOCIEDAD | POLÍTICA | SEGURIDAD
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
La madrugada del 23 de julio, el Consejo General del INE aprobó por unanimidad el Dictamen Consolidado respecto de las irregularidades encontradas en los informes de ingresos y gastos de campaña presentados por los partidos políticos y las coaliciones que compitieron por la gubernatura del estado. Entre otras determinaciones resolvió que el candidato del PVEM y PT a la gubernatura, Ricardo Gallardo Cardona, no rebasó el tope de campaña, con lo cual descartó la nulidad de los comicios. El Dictamen Consolidado presentado por la Comisión de Fiscalización y Resolución del Consejo General al Pleno del INE, determinó que no hubo irregularidades en el manejo de los ingresos y gastos de las campañas que ameritaran la anulación de los comicios. En especial resolvió que el candidato del PVEM y PT, Ricardo Gallardo, no rebasó el tope de gastos de campaña. Por tanto, como resultado de las irregularidades encontradas el INE solo aplicó multas, en especial para los principales contendientes, las coaliciones “Juntos Haremos Historia” (PVEM-PT), que postuló a Ricardo Gallardo Cardona, y “Sí por San Luis Potosí”, cuyo candidato fue Octavio Pedroza Gaitán. A los partidos que forman la primera coalición se les impuso una multa que ronda los 4 MDP, por diversas irregularidades, entre las que se mencionaron gastos no comprobados por más de 400 mil pesos. Por otro lado, a los partidos que formaron la coalición “Sí por San Luis Potosí”, el INE les determinó la multa más cuantiosa, superior a los 5.5 MDP, por anomalías diversas.
SUMAN EN CONJUNTO ALREDEDOR DE 10 MDP
APLICA MULTAS EL INE; DECIDE NO ANULAR COMICIOS DE GOBERNADOR
aAvala Dictamen Consolidado de Fiscalización que resuelve que Gallardo no rebasó tope de campaña, pero aplica sanciones económicas a “Juntos Haremos Historia” y “Sí por San Luis”. FISCALIZACIÓN DE ELECCIÓN DE SLP El INE resolvió que no hubo rebase de tope de campaña por parte del ganador de la elección de gobernador.
CÓRDOVA. Descartó irregularidades en ingresos y gastos de campaña. La suma de las multas aplicadas a los partidos que participaron en la elección de gobernador de SLP está alrededor de 10 millones de pesos. El Dictamen Consolidado del INE concluyó que Ricardo Gallardo gastó incluso menos de lo establecido como tope de campaña. De acuerdo con los datos, el candidato del PVEM
03
EDITOR GRÁFICO: ISABEL MEJÍA | redaccion@elexpres.com
y PT erogó 19 millones 626 mil 914 pesos, lo que representó apenas el 67.16 por ciento del límite máximo, establecido en 29 millones 223 mil 864 pesos con 70 centavos. De acuerdo con el INE, a Gallardo Cardona le restaron por ejercer 9 millones 596 mil 950 pesos, para alcanzar el tope de campaña.
> Poco más de 29.2 fue el tope de gastos de campaña establecido. > De acuerdo con el trabajo de fiscalización del INE, el ganador, Ricardo Gallardo, erogó algo más de 19.6 MDP, por lo que quedó abajo del mismo. > Más de 4 MDP impuso el INE como multa al PVEM y PT, partidos que postularon a Gallardo, por diversas anomalías. > Más de 5.5 MDP, la multa más cuantiosa, fue impuesta para la coalición “Sí por SLP”, que postuló a Octavio Pedroza.
OTRAS RESOLUCIONES DEL INE SOBRE SLP
S
obre las elecciones de gobernador de SLP, el Pleno del Instituno Nacional Electoral (INE) tomó otras decisiones relacionadas con procedimientos de quejas en materia de fiscalización. > El Pleno determinó devolver a la Unidad Técnica de Fiscalización el expediente sancionador de queja INE/QCOF-UTF/940/2021/SLP en contra de la coalición “Juntos haremos Historia”, que postuló a Ricardo Gallardo, para que se acumule con otros tres en proceso y se amplíen indagatorias sobre el rebase del tope de gastos de campaña; se resolverá en días o semanas. >También desechó una queja contra el candidato de la coalición Sí por San Luis, Octavio Pedroza, relativa a presuntas transferencias de recursos de cuentas relacionadas con el gobierno de Tamaulipas a la campaña del panista. La consejera Carla Humphrey dijo tener pruebas de 62 operaciones financieras inusuales relacionadas con el caso, por lo que propuso devolverlo a la Unidad Técnica de Fiscalización para ampliar indagatorias, pero sus compañeros lo rechazaron. >El INE también desestimo dos quejas contra la otrora candidata de Morena, Mónica Rangel, así como del de Redes Sociales Progresistas, José Luis Romero, pues no se acreditaron de manera suficiente supuestas anomalías relacionadas con gastos de sus campañas.
Domingo 25 de julio de 2021 | Semanario Exprés
04 | SLP EXPRÉS
INICIA FORMALMENTE TRANSICIÓN
Después de que el INE emitió el Dictamen Consolidado de Fiscalización de las campañas de los candidatos a gobernador de SLP, uno de los procesos más importantes del periodo posterior a la jornada electoral, viene otro también muy relevante: el arranque de los trabajos de entrega-recepción de la administración estatal. La última semana de julio iniciarán actividades los equipos del los gobernadores entrante y saliente, en el Centro de Convenciones de SLP. Por parte de Gallardo, encabezarán el grupo el próximo secretario general de Gobierno, José Guadalupe Torres, así como Noe Lara, quienes coordinarán un grupo de especialistas en derecho, administración y contabilidad, con objeto de recibir la administración. Del lado del equipo de Carreras, el coordinador de los trabajos es el contralor general del Estado, Óscar Alarcón.
EN PUERTA MÁS NOMBRAMIENTOS
Del lado del próximo grupo gobernante, se habla de dos importantes nombramientos que pudieran ventilarse en los próximos días. Uno es el del líder de la fracción del PVEM en el Congreso del Estado, que con seguridad recaerá en José Luis “Chiquis” Fernández, quien será elegido por sus compañeros en breve. El otro es el de Ernesto Barajas, uno de los personajes más cercanos a Gallardo, quien podría ser el próximo secretario de Educación del gobierno estatal.
ENTENDIMIENTO GALLARDO-CARRERAS
Los gobernadores saliente y electo, Juan Manuel Carreras y Ricardo Gallardo, han sostenido frecuentes diálogos en las últimas semanas. Gente próxima a ellos nos informa que han sido muy cordiales y que se perfila una transición gubernamental con acuerdos en torno algunos temas, como los proyectos en proceso. Entre ellos están la vía alterna a la Zona Industrial, la carretera Valles - Tamazunchale, la ampliación del aeropuerto huasteco, el equipamiento del Hospital Central y el parque de Matehuala, inconcluso por falta de recursos. Hace días, Ricardo Gallardo dijo a Exprés que dará continuidad a esos y otros proyectos.
RED METRO, POR INICIAR FUNCIONES
Una vez que en próximos días quede lista la infraestructura para el sistema Red Metro, la pelota pasará a la cancha de la SCT estatal, a cargo de Urbano Menchaca. Lo que vendrá es la adquisición de las unidades de piso bajo que serán utilizadas y circularán por la infraestructura que dejará a punto la Junta Estatal de Caminos.
SENTIDO PÉSAME
Desde este espacio nos solidarizamos con Luis Antonio Mahbub Sarquís, por la pérdida de su señora madre Julieta Sarquís de Mahbub. Le enviamos un abrazo fraternal y solidario. DEP.
LO QUE SIGUE EN LA LUCHA JURÍDICA
Una vez que el INE fiscalizó las campañas con todas las herramientas de que dispone, como acceso a información de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, el SAT, la UIF y otras instancias, sin encontrar elementos para anular los comicios por anomalías en gastos, lo que resta terminará en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Falta que el INE resuelva 4 quejas en contra de la coalición Juntos Haremos Historia y su candidato, Ricardo Gallardo Cardona. Sin embargo, hay pocas probabilidades de que lo haga en favor de los quejosos del PAN, pues sería ir en contra de su Dictamen Consolidado de Fiscalización, aprobado por unanimidad por sus consejeros. Ante ello, el PAN podría impugnar la decisión, con lo cual el caso terminaría en el Tribunal Electoral federal. La misma suerte correrán los litigios que están en el Tribunal Electoral estatal, pues sea cual sea su decisión, podrá ser impugnada ante el nivel federal. No hay fecha para que esos procesos, podría ser hasta septiembre.
DEBIDO AL AUMENTO DE CONTAGIOS EN LA ENTIDAD
LLAMAN A EVITAR EL SEMÁFORO NARANJA EN SLP aLos Servicios de Salud del Estado instan a la población a reforzar medidas sanitarias, así como a vacunarse, para reducir riesgos.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com El doctor Miguel Lutzow Steiner, secretario de Salud en el Estado, recordó que el semáforo de riesgo en amarillo nos permite tomar decisiones como sociedad y ver la proyección de la epidemia, a fin de evitar que se salga de control con acciones de prevención, “nuestros objetivos como sociedad son evitar llegar a semáforo naranja y evitar saturación de hospitales”, indicó el médico experto en Epidemiología. Reiteró que, aunque las cifras de este día son bajas, la tendencia que se tiene es de crecimiento sostenido, por lo que tenemos que reforzar las medidas preventivas, porque la epidemia es diferente “es decir, que al haber más vacunados creamos una barrera, pero, por otro lado, hay un 20% que decidieron no vacunarse, a ese grupo de personas y los que aún no tienen vacuna están susceptibles que de infectarse pudieran agravarse y morir”, reiteró el secretario de Salud. Insistió en ejercer cuatro medidas esenciales que evitará contagios: uso obligatorio del cubrebocas, evitar lugares concurridos, mantenerse
RIESGO. En SLP, 20 por ciento de los potosinos han decidido no vacunarse. en lugares ventilados y lavado de manos en forma constante. Carlos Aguilar Acosta, comisionado de Coepris, dio a conocer que el Operativo Covid que revisa aforos, horarios, respeto y uso de protocolos sanitarios, reporta 119 visitas de verificación y 72 cierres voluntarios. Asimismo, se han hecho 351 visitas de vigilancia a 50 laboratorios y 2 consultorios privados, de las que se han hecho 22 suspensiones de actividades y 24 aseguramientos de pruebas rápidas. Dio a conocer la Alerta Sanitaria de Cofepris respecto a la comercialización de un producto falso de Redmdesivir, localizado en un Hospital de un Hospital privado en
Tampico, Tamaulipas. Fernando Hernández Maldonado, director de Salud Pública, informó que este día se presentaron 59 nuevos casos para llegar a 66,850 casos confirmados de 198,677 personas estudiadas; se han descartado 131,417 personas y la cifra de pendientes de estudio es de 410 sospechosos. Decesos subieron a 5,715 con un índice de letalidad que continúa bajando, este día con un 8.55% decesos por cada 100 casos. Detalló que la lamentable defunción de este día se trata de una mujer mayor de edad, del sexo femenino, oriunda a Axtla de Terrazas y con co-morbilidades de edad e hipertensión.
Domingo 25 de julio de 2021 | Semanario Exprés
SLP EXPRÉS | 05 SEGÚN CIFRAS DEL GOBIERNO FEDERAL
GOBIERNO DE SLP LOGRA QUINTO SITIO EN EQUIDAD DE GÉNERO
aDe 2015 a 2020 subió 15 lugares en ranking nacional que mide la aplicación transversal de políticas de igualdad de mujeres y hombres en la administración pública.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com De acuerdo con estadísticas de Instituto Nacional de las Mujeres del Gobierno Federal, San Luis Potosí avanzó del sitio 20 al 5 en la aplicación transversal del enfoque de
género en la administración estatal, durante el periodo del 2015 al 2020. Al iniciar el actual sexenio, el Instituto de las Mujeres del Estado de San Luis Potosí (Imes) tenía solo 50 puntos alcanzados, de 153 evaluados por el Inmujeres del Gobierno Federal, y estaba en el vigésimo lugar entre las entidades del país.
Para 2018 ya había escalado al décimo sitio y había logrado obtener 76 puntos, un avance del 52 por ciento en tres años. En 2020, de acuerdo con la evaluación del Inmujeres, San Luis Potosí obtuvo 113 puntos de 153 calificados, con un avance adicional del 49 por ciento, y llegó al quinto lugar nacional,
IMES. SLP es quinto lugar en el ranking de enfoque transversal de género.
UN GRAN SALTO DEL IMES En un periodo de 5 años el gobierno SLP logró un importante avance en igualdad de género, al subir 15 lugares a nivel nacional. > En 2015, SLP estaba en el lugar 20 de 32, con solo 50 puntos obtenidos en políticas transversales de género en el gobierno estatal. > En 2020, la entidad alcanzó el sitio 5, con 116 puntos en transversalización del enfoque de género en el gobierno.
solo por debajo de Guanajuato, Zacatecas, Puebla y Edomex. El Inmujeres evalúa que los gobiernos de los estados avancen en el proceso de aplicar la perspectiva de género de manera transversal, a través de los marcos normativos,
CONFIRMA EL RECTOR ALEJANDRO ZERMEÑO
la institución y bajarle un poco la carga del peso de trabajo”, culminó.
EN UN MES, HABRÁ CAMBIO DE SECRETARIO GENERAL DE UASLP
EVALUACIÓN DE GESTIÓN
aAdemás de Daniel Pedroza y Federico Garza, se evalúan otros prospectos que están dentro de la institución.
POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com El rector de la UASLP, Alejandro Javier Zermeño, confirmó que a finales de agosto o principios de septiembre se hará el cambio en la Secretaría General debido a las complicaciones post-Covid que presenta el titular, Marco Antonio Aranda Martínez. “Hay varias personas con un perfil interesante, estoy esperando algunos cambios que se pueden dat en otras instancias y veremos qué es lo mejor para la Universidad, lo analizaré con toda la calma”, indicó.
En ese sentido, Zermeño Guerra también confirmó que tanto el fiscal general, Federico Garza Herrera y el secretario de Finanzas Daniel Pedroza están en la lista de posibles, pero aclaró que son dos de los muchos que hay con perfil suficiente dentro del personal universitario, “estamos al pendiente de revisar todos los perfiles buscando que sea lo mejor para la institución, ese es el objetivo”, precisó. ¿Cuándo daría a conocer el nombre? Cuando lo tenga definido, una semana o dos antes del cambio porque hay que hacer una Entrega-Recepción.
los programas de igualdad de mujeres y hombres, los presupuestos y las cuentas públicas. Los avances reportados por los estados se integran a la plataforma “México Rumbo a la Igualdad”, según señala la dependencia.
EVALUACIÓN. Revisará algunos perfiles para ocupar el lugar de Marco A. Aranda. ¿Es muy grande la baraja? No te sé decir el número exacto, pero es muy grande, el perfil para ser secretario general de la Universidad es uno que mucho personal universitario lo cumple. ¿Perfila otros cambios? De momento perfilo sólo ese cambio, ha habido en otras secretarías por jubilaciones, por ejemplo, pero el cambio que se podría realizar del personal que está en activo creo que se sería el único, va a ser un cambio
en su actividad, no es que salga del grupo de funcionarios, sino que pasará a una función menos intensa, pero seguirá muy cercano al rector. El rector de la UASLP confió en que se dé una pronta mejoría en la salud de su secretario general Aranda Martínez y garantizó que, aunque con ciertas limitaciones físicas, hasta el momento realiza su trabajo en bien de la Universidad al cien por ciento. “Ya veremos en un mes o mes y medio cómo podemos apoyarlo para que siga siendo parte importante de
A un año y tres meses de haber iniciado su rectorado al frente de la máxima casa de estudios potosina, Alejandro Javier Zermeño consideró que, aunque ha sido un periodo difícil debido a la pandemia y sus consecuencias económicas, dentro de esas circunstancias adversas la Universidad ha salido adelante y tanto el profesorado como el alumnado se han comportado a la altura, “creo que hemos estado dando resultados como prácticamente todas las universidades del mundo que nos adaptamos al cambio muy rápidamente”, adujo. El rector de la UASLP mencionó que entre los avances más significativos durante su gestión están el haber consolidado la educación a distancia obligada por la pandemia, “otra de las cosas que considero importantes para lo que llevo de la gestión es la transparencia, creo que se ha mejorado mucho a nivel de las peticiones que nos han hecho; otras es que sea una institución más incluyente en el aspecto de género”.
Domingo 25 de julio de 2021 | Semanario Exprés
06 | SLP EXPRÉS EVENTO EN SLP TUVO ALCANCE INTERNACIONAL
JMCL, EN ENCUENTRO CON STEVE WOZNIAK aComo parte del Foro Trilateral NASCO 2021, el mandatario potosino asistió a la conferencia impartida por el cofundador de la empresa Apple.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com En el marco del Foro Trilateral NASCO 2021: Stronger Together, que se llevó a cabo en San Luis Potosí del 21 al 23 de julio, el gobernador del Estado, Juan Manuel Carreras López, asistió a la conferencia magistral de Steve Wozniak, cofundador de la empresa Apple, en la que se abordaron temas como la innovación y el impulso tecnológico como centro medular del desarrollo social, la educación y para mejorar las condiciones de vida de la población. El mandatario estatal, en compañía de la presidenta de la Junta Directiva del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Lorena Valle Rodríguez, destacó el
EN EL FORO NASCO. Se abordaron temas como innovación y desarrollo tecnológico. aporte de Steve Wozniak en la integración de la tecnología, industria, educación, diseño, medicina,
deporte, entre otros aspectos de la vida cotidiana. Juan Manuel Carreras agregó que
para las y los potosinos es motivo de orgullo recibir a uno de los artífices de haber hecho posible, junto a
otras personas como Steve Jobs, una empresa que se ha convertido en un símbolo indudable del avance tecnológico de vanguardia y de haber creado un estilo de vida para la población de todo el mundo. Steve Wozniak compartió con las y los asistentes, cómo diseñó las primeras computadoras personales y cómo se dio el desarrollo de herramientas que fueran de fácil acceso para las personas, bajo el principio fundamental de innovar y hacer su vida más sencilla, además, reflexionó sobre otros temas como la educación en Norteamérica y el rumbo del desarrollo tecnológico mundial. Tiffany Melvin, presidenta de North American Strategy for Competitiviness (NASCO), agradeció al Gobernador del Estado, Juan Manuel Carreras López y al secretario de Desarrollo Económico, Gustavo Puente Orozco, el respaldo para la realización del Foro, en el que a través de paneles y conferencias virtuales y presenciales se analizaron temas de gran relevancia para fortalecer el curso de la relación México, Estados Unidos y Canadá luego de la firma del TMEC. Al finalizar el evento, el Gobernador del Estado, Juan Manuel Carreras López, entregó a Steve Wozniak un diploma que lo reconoce como visitante distinguido. Durante la conferencia estuvieron presentes representantes de cámaras empresariales, funcionarios estatales, académicos y representantes de diversas asociaciones sociales.
INAUGURÓ CARRERAS FORO TRINACIONAL aAseguró que San Luis Potosí está listo para seguir consolidándose como una plataforma logística y productiva.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com En compañía de Tiffany Melvin, presidenta de North American Strategy for Competitiviness, el gobernador del Estado, Juan Manuel Carreras López, inauguró el Foro Trinacional NASCO “Stronger Together”, y destacó la relevancia de que San Luis Potosí sea sede de este evento que tiene como objetivo darle más solidez a una serie de acciones alrededor de uno de los tratados comerciales más importantes, el T-MEC, integrado por tres economías fundamentales de las que dependen una enorme cantidad de empleos en la región y alrededor del mundo.
El jefe del Ejecutivo que también estuvo acompañado por la presidenta del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Lorena Valle Rodríguez, dijo que este encuentro es una oportunidad para proyectar al mundo, y principalmente a Norteamérica, que San Luis Potosí está listo para seguir consolidándose como una plataforma logística y productiva, además de que el avance en el proceso de vacunación contra el Covid-19 permite vislumbrar un horizonte de recuperación de las economías. Tiffany Melvin, presidenta de NASCO aseguró estar muy emocionada por estar en la entidad potosina, ya que es el primer evento presencial del organismo desde que
EN EL CCSLP. El foro se desarrolló de manera virtual y presencial del 21 al 23 de julio. inició la contingencia sanitaria, por lo que agradeció al Gobernador del Estado, Juan Manuel Carreras López, su apoyo para poder llevarlo a cabo. El secretario de Desarrollo Económico, Gustavo Puente Orozco, indicó que desde el nacimiento del Tratado de Libre Comercio (TLCAN), ahora T-MEC, entre las tres naciones, el mundo cambió y el bloque norteamericano se fortaleció, aprendió y creció, dándole ventajas competitivas que lo han posicionado como un
mecanismo económico sólido. Añadió que la realización de este evento nace con la idea de poder seguir posicionando a San Luis Potosí como uno de los lugares más atractivos para invertir, desarrollar y crecer negocios, gracias a la voluntad de las y los empresarios. Por su parte, José Luis Contreras, director ejecutivo de Grupo VALORAN comentó que a lo largo de los años y durante las reuniones que se han llevado a cabo, han sido testigos de
una visión de futuro y acciones en presente, por lo que NASCO ha sido una organización muy valiosa y un soporte importante en el intercambio comercial entre Estados Unidos, México y Canadá. El Foro Trinacional NASCO 2021: Stronger Together (Juntos más Fuertes), es la plataforma para que empresarios, profesionales, académicos e investigadores dialoguen y propongan nuevas estrategias en los ámbitos de negocios fronterizos.
Domingo 25 de julio de 2021 | Semanario Exprés
SLP EXPRÉS | 07 LA CONVOCATORIA SALDRÁ EN NOVIEMBRE
PRESIDENCIA DEL PAN EN SLP, ¿SOLO PARA MUJERES?
aTres bloques podrían disputarse la posición; la convocatoria sería lanzada en noviembre. POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com A unos meses de la renovación del Comité Directivo Estatal (CDE) del PAN, de la mano del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) se robustece la posibilidad de que la Convocatoria, calculada a emitirse en noviembre, sea exclusiva para mujeres en cuanto a la Presidencia. Empiezan a conformarse tres bloques, uno “oficial”, otro opositor y uno tercero emergente, que podría incluir un perfil propuesto por el excandidato a la gubernatura, Octavio Pedroza Gaitán. De acuerdo con una investigación realizada por Exprés, la actual regidora capitalina, Verónica Rodríguez Hernández es la “carta fuerte” del diputado federal y vicepresidente de la Cámara de Diputados, Xavier Azuara Zúñiga, quien, aprovechando su cercanía con el dirigente nacional, Marko Cortés, empuja para que la Convocatoria sea exclusiva para mujeres y poder maniobrar desde el interior del albiazul potosino para que sea el relevo del actual dirigente. En entrevista exclusiva con
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com Con SLP de lleno en la tercera ola del Covid, Miguel Lutzow Steiner, secretario de Salud, dijo a Exprés que no se cerrarán sitios turísticos en pleno verano, solo se aplicarán medidas sanitarias. Reconoció que las nuevas variantes, en especial la Delta, reducen la eficacia de las vacunas, pero no la anulan por completo. Comentó que la vacunación de adultos de 30 a 39 años podría tardar dos o tres semanas más; al concluir ese segmento aún no habrá inmunidad de rebaño. Eso ocurrirá hasta octubre o noviembre, una vez que el 70 por ciento de la población cuente
JOSEFINA SALAZAR. Entraría a la contienda con el bloque opositor al oficial.
AÚN ES POSIBLE UNA CONVOCATORIA MIXTA
LAS PANISTAS QUE MÁS SUENAN... Estos son los nombres de las figuras albiazules que son mencionadas para la dirigencia estatal. > Josefina Salazar Báez, diputada federal. > Lidia Argüello Acosta, delegada de Gobernación en los sexenios de Fox y Calderón. > Verónica Rodríguez, actual regidora capitalina. > Silvia Roxana Quistián Rangel, de Mexquitic de Carmona. > Wendy Rodríguez Galarza, exdiputada federal y suplente de la candidata a diputada federal de la coalición “Sí por San Luis” en la pasada elección, Margarita Hernández Fiscal. > Castita Jonguitud, panista huasteca. > María de los Ángeles Rodríguez, operadora cercana al excandidato a la gubernatura, Octavio Pedroza Gaitán y exfuncionario municipal.
Exprés, Verónica Rodríguez no descartó su interés en participar, aunque señaló que por el momento todas sus baterías están enfocadas a la impugnación que presentó ante el Tribunal Electoral local luego que la curul plurinominal que le había asignado el PAN le fue retirada por el Ceepac en el reacomodo. En tanto, se configura un bloque opositor a la parte oficial, donde las cabezas visibles son Lidia Argüello
Acosta y la diputada federal, Josefina Salazar Báez, quienes ya han sostenido reuniones para definir la estrategia y están en pláticas con el exaspirante a la dirigencia estatal en el pasado proceso, Jorge Lozano Soto, para que en dado caso de que se consume la convocatoria exclusiva para mujeres aporte votos a esa causa. La información recabada incluye un tercer bloque comandado por el exdiputado local y exdirigente estatal,
L
as fuentes consultadas refieren que en el CEN aún está en discusión el escenario de una convocatoria abierta a hombres y mujeres para la Presidencia del CDE potosino y los tiempos, es decir, si salen juntas las convocatorias para la dirigencia nacional y las estatales. De abrirse la participación para ambos sexos, Juan Francisco Aguilar Hernández no descarta buscar la reelección, aunque un dique a esa pretensión es que a partir del 14 de septiembre asume la diputación local plurinominal en el Congreso del Estado. Los otros contendientes que han levantado la mano son Héctor Mendizábal; Jorge Lozano Soto, Ricardo Villarreal Loo, quien perdió la reelección el pasado 6 de junio. Quien también ha manifestado su interés es el diputado local plurinominal, Rubén Guajardo Barrera, pero confió a este reportero que su interés principal es la diputación donde ahora se reeligió por el principio de Mayoría Relativa.
Héctor Mendizábal Pérez, quien trabaja una probable alianza con el actual dirigente, Juan Francisco Aguilar Hernández, para contrarrestar a la azuarista Verónica Rodríguez y buscar una candidatura “de unidad” surgida de figuras como Silvia Roxana Quistián Rangel, de Mexquitic de Carmona; “Teté” Cárdenas; Wendy Rodríguez Galarza, exdiputada federal y suplente de la candidata a
MENOR PROTECCIÓN DE VACUNAS, POR NUEVAS VARIANTES aSin embargo, la eficacia no baja a cero, solo disminuye; por ello inocularse es recomendable, afirma Miguel Lutzow. con las dos dosis y hayan pasado 15 días de ello. Respecto del surgimiento de nuevas cepas del virus, el secretario de Salud dijo que debe transcurrir todavía un mes más para conocer qué
comportamiento tendrán; reconoció que las vacunas son menos efectivas, pero sí generan protección. “Si bien las vacunas fueron hechas para la variante original, no significa que van a fallar al 100 por
diputada federal de la coalición “Sí por San Luis” en la pasada elección, Margarita Hernández Fiscal; así como Castita Jonguitud, panista huasteca. Otra figura mencionada es la exdiputada federal, María de los Ángeles Rodríguez Aguirre, operadora cercana del excandidato a la gubernatura, Octavio Pedroza Gaitán, quien podría lanzarse sola o buscar una alianza con el bloque de Mendizábal.
no se van a cerrar sitios turísticos en plenas vacaciones, dado que no hay aumento fuerte en hospitalizaciones.
ASTRAZENECA NO CAUSA MÁS REACCIONES
MIGUEL ÁNGEL LUTZOW. Hace llamado para aplicarse la vacuna. ciento, sí disminuye la eficacia, pero no es de cero”, afirmó Lutzow Steiner, quien dijo que por ello es recomendable vacunarse. Ante el incremento de casos durante el último mes, Lutzow dijo que
En lo que va de todo el periodo de vacunación, la Secretaría de Salud tiene registrados mil 072 reacciones adversas, también conocidos como ESAVI, de los cuales solo seis han requerido hospitalización y 98 de ellos han sido de AstraZeneca, que es la que actualmente se aplica a personas de 30 a 39 años, y de la cual se han reportado muchos efectos secundarios a través de redes sociales. Lutzow Steiner descartó que genere más efectos adversos, pero sí llegó a provocar algunos síntomas.
Domingo 25 de julio de 2021 | Semanario Exprés
08 | SLP EXPRÉS
Retruécanos POR PEDRO OLVERA VÁZQUEZ
¿CONSULTAR LO OCULTO U OCULTAR LA CONSULTA?
- Los candados de la Consulta Popular. - Un eufemismo kilométrico. - El papel del INE. - La reacción: ¿De la Derecha o de los que andan chuecos?
La forma en política es fondo, decía Reyes Heroles, el de a de veras, no los hijos, y en el tema de la Consulta Popular, que, por primera vez se estrenará en nuestro país, ni las formas de publicidad, ni la forma en que fue aprobada por la Corte y recibida por las fuerzas políticas, parecen contundentes, ni categóricas ni definitorias; antes bien se observan tibias y renegadas, con mala cara. Así las cosas, se corre el riesgo de que no solo la falta de información, sino la desinformación deliberadamente instrumentada en redes y por comentaristas en medios, arroje al bote de los desperdicios la primera gran oportunidad que tenemos los mexicanos de manifestarnos e inconformarnos con libertad y legalidad plenas y conjuntas en un tema de vital importancia para acabar con la impunidad. Se ha dicho, así lo han filtrado mezquinamente, que las leyes no se votan, que bastaría con poner una denuncia para que se procediera en contra de quienes sospechamos enriquecieron a costa de nuestros dineros, malversaron nuestros bienes, apoyaron al crimen organizado, hicieron negocios, corrompieron a diestra y siniestra, etc. Yo le pregunto ¿Cree usted que una denuncia de cualquier particular o incluso de algún grupo o colectivo más o menos importante, sería suficiente para que se abriera una auténtica investigación en contra de cuales quiera de esos importantes “actores políticos del pasado”? Incluso contando con la asesoría de los mejores abogados de este u otro país sabemos qué hace falta algo más que eso. Falta una voluntad fortalecida y genuina…claro está: la voluntad del pueblo formalizada en un instrumento legal y político que no admita truculencias burocráticas que oculten las verdades. Quizá el tema menos importante de fondo no sea el castigar, aunque desde luego sería lo óptimo. Ya vemos como países centroamericanos han tenido los arrestos democráticos para encarcelar expresidentes, lo que nos ubica en un retraso indignante y vergonzoso, pero el solo saber la verdad y reconocer a los responsables de mero arriba y de en medio, no solo los de hasta abajo, deberá motivar un cambio de mentalidad colectiva y permitirá resarcir daños y compensar víctimas. ¿No es eso suficientemente importante? En días pasados The Economist, expresó que “la enredada pregunta que se hará a los mexicanos en la consulta para supuestamente enjuiciar a expresidentes bien pudo haber sido elaborada por Cantinflas. Sin decirlo The Economist fustiga a López Obrador, pero olvida que la redacción de tal pregunta fue confiada por Ley -candado de la reforma Peñanietista- a la Suprema Corte de Justicia como una forma de controlar a lo que viniese en contra (no fuera a ser y sí fue). El diseño de la pregunta representa un kilométrico eufemismo ciertamente cantinflesco como apunta la revista en mención, aunque en una traducción al cristiano puro y honesto significa algo así como: ¿Quiere usted que lo sigan chingando per seculae seculorum? ¿Le gusta la mala vida? ¿Está contento con que se sigan burlando abiertamente de usted como en el pasado? ¿Está conforme con que solamente una minoría más pequeña del uno por ciento de los mexicanos tengan una vida digna y cómoda? ¿Prefiere que no se vote en la consulta para que ya nunca se investigue quien gastó miles de millones de dólares para investigar a los adversarios políticos? Si a cualquiera de estas preguntas usted se ha respondido que sí, NO VOTE POR EL SÍ en la consulta. Las ganas de que se desenmascare a los que tanto mal han hecho nos las tendremos que aguantar, al igual que tendrán que hacerlo nuestros hijos, nietos, bisnietos y tataranietos. Los ricotes se harán menos pero más ricos, los jodidos deberán buscar otro calificativo paupérrimo y crecerán exponencialmente en número con el único control que significan el hambre y las enfermedades…o tal vez, solo tal vez, se inicien luchas internas y fratricidas, revoluciones, en fin, ya ve como soy de fatalista.
EJEMPLO DE INTEGRACIÓN SOCIAL
DA IMPULSO EL DIF AL DEPORTE ADAPTADO EN SL aLlama a la activación física y el desarrollo integral de las personas con discapacidad.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com El Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), en colaboración con el Instituto Potosino de Cultura Física y Deporte (INPODE) invitan a niñas, niños, adolescentes y personas con discapacidad a participar en el Programa de Inclusión al Deporte, con el objetivo de motivarlos a que se ejerciten y vean al deporte como un vínculo para mejorar su desarrollo integral. Las actividades del deporte de inclusión social, se desarrollan todos los viernes en el Parque Adaptado del CREE, ubicado en carretera 57, Kilómetro 5.5, a partir de las 10 de la mañana a 12 horas. No hay límite de edad solo tienen que acudir, apuntarse, participar y divertirse; las inscripciones pueden realizarlas en el
INCLUYENTE. Las actividades se realizan los viernes en el CREE. centro con la Terapista Linda Viveros y en el Inpode con Ricardo Tovar Arellano, encargado del programa. A través del deporte adaptado, DIF Estatal promueve la convivencia social autónoma, mejorar la calidad de vida de las personas que tienen algún tipo de discapacidad y ayudar a las niñas, niños y adolescentes, no sólo a desarrollarse física y mentalmente, sino también a
relacionarse de una forma saludable con los demás. Es importante destacar que, gracias a un trabajo coordinado con el Instituto Potosino de Cultura Física y Deporte, en San Luis Potosí se emprendió el Programa Iniciación al Deporte Paralímpico, que ha logrado importantes resultados y es considerado como modelo por DIF Nacional, para aplicarse en todo el país.
EXPORTA SLP GANADO DE CALIDAD HACIA EUA aHace unos días, 99 animales salieron del Corral 2 Rosas en San Vicente Tancuayalab. POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com Bovinos de entre 12 y 24 meses de edad con un peso promedio de 230 kilogramos, fueron embarcados el 22 de julio en el Corral de Acopio para Exportación 2 Rosas, ubicado en el municipio de San Vicente Tancuayalab, con destino a Del Río, Texas, informó la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (SEDARH). La dependencia destacó que este embarque de 99 bovinos, es el
segundo que sale de la Huasteca potosina con destino a Estados Unidos, y llegará primero a la Estación Cuarentenaria de Acuña en Coahuila y posteriormente a Del Río en Texas. El primer embarque de ganado de la Huasteca que se exportó, salió el 5 de agosto de 2020, resultado de un trabajo coordinado que realizaron 15 productoras y productores de varios municipios de la región. Añadió que el primer embarque del Estado con destino a Estados Unidos ocurrió el 25 de junio de 2020 en Charcas, un año y medio después de haber recuperado el
EMBARQUE. Los animales fueron enviados al estado de Texas. estatus zoosanitario de Acreditado Preparatorio que permitió a San Luis Potosí volver a exportar después de 24 años. La dependencia indicó que en las próximas semanas saldrá un nuevo embarque con ganado de exportación también de la Huasteca potosina. La producción pecuaria en el estado supera el medio millón de toneladas y tiene un valor de 17 mil 874 millones de pesos.
Domingo 25 de julio de 2021 | Semanario Exprés
SLP EXPRÉS | 09 DEBIDO A LA LUCHA POR TERRITORIOS
SURGEN EN SLP DOS NUEVOS CÁRTELES
aSe trata de escisiones de algunos que ya operaban en SLP; eso ha causado incremento de violencia delictiva. POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com La vorágine de violencia que golpea al territorio nacional ha derivado en la constitución de dos nuevos grupos de la delincuencia organizada en San Luis Potosí, cuyas operaciones han causado el incremento de los homicidios dolosos, dijo Jorge Daniel Hernández Delgadillo, titular de la Secretaría General de Gobierno. Advierte que la entidad potosina no puede mantenerse al margen de esa nueva realidad criminal nacional, en la que hay una mayor disputa por los territorios y por el control de las rutas de trasiego de la droga. No ofreció detalles de esos nuevos grupos criminales, pero admite que han detectado la constitución de varios en SLP, con operaciones en
DE VIVA VOZ “En el nuevo mapa de la criminalidad hay la constitución de nuevos cárteles, San Luis Potosí desgraciadamente no está exento de ello, lo que nos obliga a reforzar los canales de cooperación con el gobierno federal”.
J. DANIEL HERNÁNDEZ. Se relacionan con los homidios dolosos en la entidad. diferentes partes del territorio potosino. “Recién trascendió la constitución de un cártel diverso en SLP, cuyo nombre no digo obviamente”.
“En el nuevo mapa de la criminalidad hay la constitución de nuevos cárteles, San Luis Potosí desgraciadamente no está exento de ello, lo
Jorge Daniel Hernández Secretario General de Gobierno
que nos obliga a reforzar los canales de cooperación con el gobierno federal”, agregó.
EL NÚMERO DE EFECTIVOS CRECIÓ EN 35.8%
POR JOSÉ TORRES redaccion@elexpres.com El incremento de la presencia militar en San Luis Potosí, durante el último año, no se ha traducido en detenciones ni en una disminución en ejecuciones vinculadas al crimen organizado. Según datos de la consultoría Lantia Intelligence, en lo que va del año la entidad acumula un alto número de ejecuciones, con un promedio de 65 mensuales y durante el último año no se ha efectuado una
sola detención de delincuentes de alto perfil en el estado. Eduardo Guerrero Gutiérrez, director general de Lantia Intelligence, dijo que los últimos arrestos de delincuentes de alto perfil en San Luis Potosí se dieron en agosto de 2019, cuando se realizaron dos y otro más en mayo de 2020, es decir, en dos años se han detenido a tres capos, de los cuales dos fueron efectuados por la Fiscalía General de la República (FGR) y uno por la Guardia Nacional. Por otro lado, la ola de ejecuciones ha venido en ascenso desde
NO ES POR FIN DE SEXENIO
Arturo Landeros, responsable del despacho de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, coincide en que esa rivalidad y las pugnas entre grupos delictivos, generan una escalada violenta, pero descarta que se haya descompuesto por estar en la antesala del fin de la administración. “Los episodios de violencia no tienen que ver con que concluya el gobierno, no está descompuesta la seguridad pública por ello, lo que pasa es que hay una mayor dinámica delictiva, más movimiento de grupos; se ha incrementado la pelea por controlar los mercados de venta de droga al menudeo, en especial, en lo que corresponde al cristal”. Landeros apuntó que la legalización de la marihuana para consumo lúdico es un aporte importante, pero precisó que las grandes disputas entre grupos criminales están circunscritas a la venta del cristal, una droga de fácil acceso, bajo precio y altamente adictiva.
MÁS MILITARES EN SAN LUIS
CRECE PRESENCIA MILITAR EN SLP; NO BAJA VIOLENCIA aLas ejecuciones han ido en ascenso desde
2019, en tanto que las detenciones de alto perfil se han reducido.
Tres cárteles del narcotráfico son los que mantenían operaciones en SLP, a los que se sumaron en meses recientes dos más de nueva creación, escisiones de esos mismos, que empezaron a incursionar en el territorio potosino. Hernández explicó que la vorágine de la guerra delictiva, por las operaciones criminales para controlar los mercados de la venta de droga, tuvo como efecto una escalada en los niveles de violencia, relacionada con los homicidios dolosos.
Crece la presencia del Ejército en la entidad, pero los crímenes no se reducen.
INCREMENTO. En SLP aumentó 35.8 por ciento la presencia militar. el segundo trimestre de 2019, que coincide con la fecha en que el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) inició su expansión en la entidad potosina y actualmente tiene presencia ya en 21 municipios. En junio pasado, la entidad potosina tuvo 64 ejecuciones, de las cuales 20 ocurrieron en la capital potosina. Otros municipios con alta incidencia son: Soledad de Graciano Sánchez, Ciudad Valles, Matehuala, Rioverde y Ciudad Fernández. Tan solo en la capital potosina existen 10 organizaciones criminales, entre ellas el CJNG, mientras que
en la entidad son 13 organizaciones con presencia.
MÁS MILITARES
El experto explicó que la sola presencia de elementos de seguridad no garantiza una disminución de ejecuciones, dado que puede ocurrir que opten por “nadar de muertito” o incluso hacer vínculos con el crimen organizado. Lo ideal es disponerlos en colonias y zonas de alta incidencia de delitos vinculados al crimen organizado, como cobro de piso, narcomenudeo y otros más. “No hay visos de que esta
> 35.8 por ciento ha subido la cantidad de efectivos militares, al pasar de mil 107 militares a mil 504. > Las ejecuciones han crecido en SLP desde el segundo trimestre de 2019. > Actualmente el promedio es de 65 mensuales y de 190 por trimestre. > En la entidad operan 13 organizaciones criminales.
situación vaya a aligerarse en el corto plazo, a menos que el nuevo gobernador traiga un as bajo la manga”, dijo el experto. En el último año, la presencia militar en San Luis Potosí incrementó un 35.8 por ciento, dado que en 2020 había mil 107 militares y para 2021 esa cifra ya es de mil 504.
Domingo 25 de julio de 2021 | Semanario Exprés
10 | SLP EXPRÉS
alpistepolítico POR MIGUEL ÁNGEL GUERRERO
OTRO COMPÁS DE ESPERA PARA QUE GALLARDO VAYA EN PAZ
El Instituto Nacional Electoral (INE) abrió otro compás de espera al determinar la devolución a la Unidad Técnica de Fiscalización del organismo de un recurso de queja interpuesto por la Coalición Sí por San Luis contra el triunfo del bloque Juntos Haremos Historia en la elección del pasado 6 de junio. El objetivo es que la indagación de las presuntas irregularidades reportadas en el mismo se acumule con otras denuncias”. Esto servirá al gobernador electo Ricardo Gallardo Cardona, entre otras cosas, para desahogar la intensa presión a la que estuvo sometido en la etapa previa a que el órgano electoral dictaminara que no hubo rebase del tope de gastos de campaña permitido, tema que lo tenía inquieto. Cabe señalar que el organismo electoral ya emitió su Dictamen Consolidado de Fiscalización con respecto a SLP y concluyó que no hubo rebase del tope de campaña por parte del ganador de la contienda. En virtud de que no se ha fijado un plazo para que la UTF del INE resuelva las quejas acumuladas, Gallardo dispondrá de tiempo para atender asuntos importantes como el de la selección de quienes formarán parte de su equipo de colaboradores y a la par las exigencias de quienes se creen con derecho a imponerle recomendados en diversas posiciones. Incluso podría llegar a confrontarse como le pasó en su tiempo a otro gobernador, Marcelo de los Santos, quien debió llegar al choque con un sector que trataba de imponerle tesorero, oficial mayor y secretario de seguridad. “ Me querían poner a medio gabinete y como los rechace emprendieron una fuerte campaña de ataques en mi contra”, comentó luego de haber tomado posesión. También el gobernador electo podría aprovechar estos días para concluir la operación cicatriz que emprendió desde el mismo 6 de junio al ratificarse su triunfo, como concretar el acercamiento con aquellos grupos que solicitan al presidente Andrés Manuel López Obrador que no lo deje tomar posesión, sin tomar en cuenta que hace unos días en Palacio Nacional el presidente le dio su abierto y elocuente espaldarazo al recordar que es el gobernador, porque el pueblo lo eligió, en donde también minimizó las acusaciones que le hacen sobre su pasado, lo que coronó recordando que ya no son los tiempos de antes en que si un gobernante no gustaba a la gente del poder le fabricaban delitos para quitarlo, lo que bien harían en tener en cuenta los “abajofirmantes” del desplegado
ALPISTEANDO
Por cierto, era inocultable la satisfacción del gobernador Juan Manuel Carreras López al reconocer que dejará finanzas sanas a la siguiente administración, así como una deuda pública considerablemente inferior a la que a él le heredaron, a lo que se puede agregar que no hay en el tapete de la discusión pública algún escándalo que cuestione su desempeño y el manejo de los fondos públicos… Buena la idea de RGC de ofrecer su respaldo al club futbolero Atlético de San Luis para que no enfrente problemas de descenso, a cambio de que instale escuelas de futbol en las cuatro regiones del estado con el fin de descubrir valores locales que pueden llegar a jugar en primera división… En todo el país se anticipa un abierto rechazo a participar en la consulta popular del 1 de agosto para emprender una investigación sobre acciones realizadas por actores políticos del pasado y hacer respetar los derechos de las víctimas según, reza la denominada cantinflesca pregunta que se hará a los que acudan a cruzar la boleta aunque, ojo, en ninguna parte del cuestionamiento se habla o se menciona que será para enjuiciar a los cinco presidentes anteriores. La consulta ya es objeto de las más variadas chungas, aunque seguramente para efectos de instrumento distractor de AMLO, ganará el sí con lo que tendrá tela de dónde cortar durante varias mañaneras.
FRANCISCO SALAZAR SONI | ACADÉMICO DE LA UASLP
PARA EFECTIVIDAD POLICIAL, NO SOLO BUENOS SALARIOS aSe requiere, además, capacitación, equipo y fortaleza institucional, para garantizar buena operación de la policía estatal. POR LUIS JOSUÉ MARTÍNEZ redaccion@elexpres.com
Es cierto que el salario promedio mensual de los policías en San Luis Potosí es el más elevado del país, sin embargo, esto no garantiza una buena operación de los cuerpos policiacos, “hace falta una gran labor de capacitación, entrenamiento y equipamiento”, dijo el consultor y especialista en temas de seguridad, Francisco Javier Salazar Soni. Al analizar el documento “Salario digno para los policías en México” elaborado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el catedrático de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) dijo que hay una falla en la manera en que se calculan los salarios para las policías estatales. “Se hacen con base en el costo de vida promedio de las distintas entidades; si de acuerdo a las condiciones industriales o económicas de un estado, cierto lugar es más caro para vivir, el tabulador de los salarios se ajusta al alza. Por eso vemos que en estados industrializados como San Luis, Guanajuato o Querétaro hay mayor salario, y menos en zonas como Campeche”. Agregó que una propuesta más acorde al contexto que vive el país sería establecer los salarios con base en las capacidades de los cuerpos policiacos, pero también a partir de las necesidades operativas de cada entidad, “pues no es lo mismo ser policía en Yucatán, que en Sinaloa”. Lo que hace falta en todos los cuerpos policiacos estatales del país
DE VIVA VOZ “Lo que hace falta en todos los cuerpos policiacos estatales del país es darles fortaleza institucional, operativa y económica”. Francisco Salazar Soni Consultor y especialista en temas de seguridad.
SALAZAR. Se podrían establecer los salarios con base en capacidades.
es darles fortaleza institucional, operativa y económica, “el presupuesto sigue dependiendo mucho de la Federación, que decide siempre con base en su proyecto político y actualmente todo está más enfocado a la Guardia Nacional”.
Salazar Soni añadió que “una propuesta ideal sería determinar el presupuesto para cada entidad en función de sus necesidades operativas; dar sueldos competitivos en cada entidad; y complementarlo mediante constante capacitación”.
UNIVERSIDAD POLICIACA SERÍA BUENA OPCIÓN PARA SLP
F
rancisco Javier Salazar Soni, catedrático de la UASLP, señaló que la conformación de una Universidad Policiaca es una opción viable y necesaria, la cual debería considerar la administración del gobernador electo, Ricardo Gallardo Cardona. “Es una de las propuestas que hemos venido manejando, y ya se comentó en algunos foros con el gobernador electo durante la campaña; la propuesta está ahí y ojalá sea tomada en cuenta”. Sostuvo que este modelo es necesario en todo el país, no solo en SLP; se trataría de una institución de educación superior que dote a los policías de una formación profesional a nivel de licenciatura y posgrado. “Esto permitiría dar pasos muy importantes en generar elementos con mayor preparación y un auténtico servicio civil de carrera”. “Ocurre en el Ejército, los elementos castrenses, luego de su capacitación media, pueden pasar a la Escuela Superior de Guerra, no existe algo así para la policía civil; y es indispensable que ocurra para fortalecer a nuestros cuerpos policiacos”.
Domingo 25 de julio de 2021 | Semanario Exprés
SLP EXPRÉS | 11 PESE A ELLO MUCHOS ENTRARÁN A LA UASLP
PANDEMIA PEGA A NIVEL ACADÉMICO DE LOS JÓVENES VILLARREAL. La consultura en imagen será ponente en el evento
CUMBRE MUNDIAL DE COMUNICACIÓN POLÍTICA EN MÉXICO aSe llevará a cabo los días 21, 22 y 23 de septiembre en Monterrey, con la participación de 300 conferencistas.
POR JOSÉ TORRES redaccion@elexpres.com El 21, 22 y 23 de septiembre se llevará a cabo la XVI Cumbre Mundial de Comunicación Política en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, con la participación de expertos en diferentes ramas de comunicación y mercadotecnia política que analizarán lo ocurrido en las elecciones de este año y lo que viene para las próximas, así lo dio a conocer Clara Isela Villarreal Gutiérrez, consultora en Imagen Pública y Reputación Digital. Villarreal, quien será una de las ponentes, dijo que hace dos años se logró efectuar este evento fuera del continente americano, específicamente en la ciudad de Madrid, España, y ahora se realiza en México, lo que permitirá analizar el panorama electoral nacional, ya que en 2022 se renovarán seis gubernaturas y para 2024 se efectuará la elección presidencial. Entre los participantes se encuentra Antonio Solá, estratega de muchos candidatos que han ganado presidencias, como Felipe Calderón, y quien recientemente participó en la campaña del gobernador electo de San Luis Potosí, José Ricardo Gallardo Cardona; también estará Roy Alberto Campos Esquerra, presidente de Consulta Mitofsky, así como Marco Sifuentes, quien fue consultor para Xavier Nava, excandidato a la alcaldía de SLP.
Otros más son Maricela Gastelú, Carlos Gutiérrez, María Grazzia Acosta Laso, Fernando Dopazo, Renata Reyes, Vania de Dios, Natali Becerra, Ana Laura Arroyo, Majo Torres, Thiago de Martha y Sergio Ilizaliturri. Cada año esta cumbre reúne a representantes de más de 25 países y en 2021 se llevará a cabo, por primera vez, de manera híbrida, es decir, de manera presencial o a través de Internet. Según su portal, se contará con 300 conferencistas que desarrollarán 25 ejes temáticos en un lapso de 28 horas distribuidas en tres días, con la asistencia de 2 mil 500 personas.
VILLARREAL, EN EVENTO DE AMEXME
Clara Isela Villarreal participó en un evento organizado por la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (Amexme) capítulo San Luis Potosí, en el Centro de Convenciones de San Luis Potosí (CCSLP), en el que se entregaron los Galardones a Potosinas Distinguidas 2021. La consultora en Imagen Pública y Reputación Digital explicó que su colaboración en dicho evento consistió en cuatro conferencias presenciales y cuatro virtuales, en donde tuvo la oportunidad de acercarse a mujeres emprendedoras potosinas, con el fin de detectar problemas que detienen el desarrollo de sus negocios y así darle solución.
aEste año se registraron peores calificaciones en el examen de admisión; 9 de cada 10 alumnos lo reprobaron.
POR JOSÉ TORRES redaccion@elexpres.com La contingencia sanitaria, que ha mantenido cerrados planteles educativos durante casi un año y medio, provocó que los jóvenes presentaran deficiencias en su nivel académico, hecho que se vio reflejado en el aumento del 50 por ciento en el índice de reprobación del examen de admisión de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), aplicado entre el 5 y el 8 de julio, declaró Claudia Elena González Acevedo, jefa de la División de Servicios Escolares de la Máxima Casa de Estudios. La funcionaria informó que solo pasaron el examen, cuando mucho, el 10 por ciento de los admitidos, no solo para ingresar a carreras universitarias, sino también a la preparatoria de Matehuala, lo que quiere decir que los estudiantes vienen mal preparados de secundarias e instituciones de educación media superior, debido a que no han tenido clases presenciales en el último año. Los campus de la zona Huasteca, el de Salinas y el de Rioverde son los que obtuvieron los promedios más bajos; mientras que la Facultad de Medicina fue de las que obtuvo mejores calificaciones, con un promedio similar al del año pasado. En general, se estima que el promedio del examen de admisión estuvo un punto abajo que en 2020. La UASLP ya planea cursos de regularización para poner al corriente a los alumnos de nuevo ingreso en conocimientos que debieron haber adquirido en los últimos años de su educación media superior.
ADMITE UASLP AL 51% DE LOS ASPIRANTES
Este año se preinscribieron 17 mil 311 aspirantes, de los cuales solo 15 mil 320 aplicaron el examen de admi-
EFECTOS DEL COVID. No tuvieron clases presenciales en el último año.
JÓVENES, CON MENOR NIVEL ACADÉMICO Un indicador que muestra los efectos de la pandemia en la educación, son los datos del examen de admisión de la UASLP. > Sólo pasaron el examen 10 por ciento de los admitidos. > Se estima que el promedio del examen de admisión estuvo un punto abajo que el del año pasado. > La UASLP planea cursos de regularización con la finalidad de poner al corriente a los alumnos de nuevo ingreso. > Este año se preinscribieron 17 mil 311 aspirantes, de los cuales solo 15 mil 320 aplicaron el examen de admisión y se admitieron a 7 mil 829.
sión y se admitieron a 7 mil 829, es decir, el 51.1 por ciento. En algunos casos se realizaron reacomodos a carreras de facultades como Ciencias Sociales y Humanidades, Ciencias de la Información y algunos campus al interior del estado, que tenían más cupos que aspirantes preinscritos. Estos alumnos deberán cursar la carrera 1 año y después estarán en posibilidad de cambiarse. Claudia Elena González dijo que, una vez admitidos, los alumnos realizaron una evaluación de inglés, que definió cuál de los cinco niveles cursarán; también entregaron su papelería en las respectivas facultades, principalmente su certificado
de preparatoria y algunas entidades académicas les pidieron participar en cursos de inducción. El próximo ciclo escolar de la UASLP iniciará oficialmente el 16 de agosto y será de manera híbrida, algunas clases serán presenciales y otras a distancia. De mantenerse el semáforo amarillo, las aulas solo podrán estar a un 30 por ciento de su capacidad total, mientras que en un semáforo verde estarían al 60 por ciento. La jefa de la División de Servicios Escolares espera que se empiece a vacunar a jóvenes de entre 18 y 29 de años a la brevedad, dado que eso ayudaría mucho a prevenir contagios y a reactivar las clases presenciales.
Domingo 25 de julio de 2021 | Semanario Exprés
w
12 | SLP EXPRÉS SEGÚN ESTUDIO DE CAUSA EN COMÚN
SLP, SEXTO ESTADO CON MÁS POLICÍAS CON CORONAVIRUS
aSe han reportado 240 casos; 10 elementos han perdido la vida por la enfermedad. Por otro lado, 34 han sido asesinados en dos años. POR LUIS JOSUÉ MARTÍNEZ redaccion@elexpres.com Desde que inició la pandemia, San Luis Potosí es el sexto estado del país donde más policías se han contagiado de Covid-19 con 240 casos registrados, de los cuales 10 perdieron la vida, de acuerdo con información del estudio “Ser policía en México”, elaborado por la organización Causa en Común. Mediante solicitudes de información vía transparencia y a través de recuentos en notas periodísticas esta ONG presentó una radiografía completa sobre policías que han fallecido también en los últimos tres años por causa de homicidio. En cuanto a policías asesinados, de 2018 a 2020, se registraron 34 elementos en San Luis Potosí, según Causa en Común.
EL CASO DE SLP
En la entidad potosina, desde el 22 de marzo del año pasado se han contagiado 240 policías, entre los que hay elementos estatales y municipales.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com El 2020 permitió ver la importancia de la tecnología, la ciencia y el desarrollo para procesos médicos, señaló el presidente electo del clúster médico, Manuel Galvan Arroyo, ante los cual debemos empezar la preparación desde ahora. Dijo que la pandemia del Covid, con todo lo lesivo que resultó, tuvo el aspecto positivo de que nos ayudó a sentar las bases para lidiar con fenómenos similares, que sin duda surgirán en el futuro. Señaló que se ha estudiado la temporalidad de las pandemias y
POLICÍAS INFECTADOS Los contagios por Covid-19 han golpeado también a los cuerpos de seguridad. > Desde el 22 de marzo del año pasado se han contagiado 240 policías, entre los que hay estatales y municipales. > Diez fallecieron a causa de la enfermedad. > Por número de contagios, San Luis Potosí se ubica en el sexto lugar a nivel nacional, por debajo de: Ciudad de México, Puebla, Jalisco, Campeche y Nuevo León.
De estos, diez fallecieron a causa de la enfermedad. Por número de contagios, San Luis Potosí se ubica en el sexto lugar a nivel nacional, por debajo de: Ciudad de México, Puebla, Jalisco, Campeche y Nuevo León. Se encuentra arriba de lugares como Coahuila (101), Oaxaca (101),
Guanajuato (78), Michoacán (60) y Estado de México (47). Sin embargo, en cuanto a número de fallecidos, la entidad potosina ocupa la posición 14.
IMPACTO EN EL PAÍS
Los números recabados y analizados por Causa en Común muestran que, en todo el país, desde el 22 de marzo de 2020, al menos 4 mil 828 elementos de policía han sido contagiados de Covid-19, y por lo menos, 702 elementos fallecieron a causa de esto. El número de contagiados en la Policía Federal y Guardia Nacional asciende, hasta el momento, a 2 mil 070 elementos, mientras que en las policías estatales se han registrado 1 mil 741 contagios y 1 mil 017 en las corporaciones municipales. Mientras que, en lo que refiere a policías fallecidos, 96 eran federales (Guardia Nacional o Policía Federal), 370 estatales y 236 municipales. Las entidades con más muertes por esta causa son: Estado de México (120), Tabasco (98), Ciudad de México (89), Baja California (45) y Jalisco (26).
MORTALIDAD. La entidad ocupa la posición 14 en muertes de policías por Covid. La investigación de Causa en Común explica que en México no hay un registro público oficial de casos de infecciones y muertes de policías por Covid-19. La mayoría de estos casos se conocen gracias a notas de medios de comunicación nacionales o locales. Por esto se aclara que “algunos comunicados de prensa no detallan si los contagios o muertes corresponden a policías o personal administrativo; otros reflejan la cantidad de policías que se han recuperado en una corporación, pero no el número de contagios, y existe un número indeterminado de contagios y muertes que no se reflejan en los comunicados de prensa”.
POLICÍAS ASESINADOS
En su más reciente informe “Ser policía en México”, Causa en Común también presenta un reporte histórico sobre policías asesinados. En dicha información, se expone que del 1 de enero de 2018 al 31 de diciembre de 2020 han asesinado 1 mil 422 policías en México. Durante 2018 el número de elementos asesinados fue 452, en promedio 1.24 cada día. Durante 2019 la cantidad de elementos muertos bajo homicidio fue
de 446, en promedio, 1.16 policías asesinados cada día. Y 2020 ha sido el año más violento para los policías desde que se lleva el registro con, al menos, 524 asesinados, en promedio, 1.42 al día. Los estados con el mayor número de policías asesinados desde 2018 a la fecha son Guanajuato (223), Estado de México (109), Guerrero (107), Chihuahua (98) y Veracruz (84). Entre 2018 y 2020 fueron asesinados en San Luis Potosí 34 policías, tanto estatales como municipales. La entidad potosina ocupa el lugar 16 en este listado, por debajo de Tamaulipas (35), Morelos (39), Zacatecas (44) y Baja California (44). Para Causa en Común los cuerpos de policía son una manifestación esencial de cualquier Estado. “No sólo reflejan políticas de seguridad, sino que constituyen una expresión del desarrollo institucional de una nación, y de las relaciones entre comunidades y autoridades”. La vulnerable situación de los policías en México es consecuencia de múltiples deficiencias resultado de un abandono institucional crónico, caracterizado por presupuestos insuficientes y mal ejercidos, concluye el reporte de esta ONG.
MANUEL GALVÁN | DIRIGENTE DE CLÚSTER MÉDICO
ENTRE EL 2023 Y 2025 PODRÍA SURGIR UNA NUEVA PANDEMIA aExiste el 60% de probabilidades de que la misma se relacione con padecimientos de las vías respiratorias. agregó que, en el pasado, por lo menos cada diez años se presentan. “Pero la recopilación de estudios que existe hoy nos permite ver que
ahora cada cinco o cada tres años podría darse una nueva pandemia”. Agregó que con base en esos estudios se espera se registre un
ESTUDIOS. Cada tres o cinco años podría darse una pandemia. fenómenos de ese tipo, quizá con una virus, entre el 2023 y el 2025. Precisó que la probabilidad de
que esta enfermedad se relacione con males de las vías respiratorias es de un 60%.
Domingo 25 de julio de 2021 | Semanario Exprés
SLP EXPRÉS | 13 POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com
GOBERNADOR. El día 13 entregará informe al Congreso local.
Se adelanta para agosto VI Informe de JMCL POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com El 13 de agosto el gobernador Juan Manuel Carreras López entregará al Congreso local el informe que corresponde al último año de trabajo de su administración sexenal. Para ese día también está considerado el desarrollo de un mensaje, por parte del mandatario estatal, informó Aldo Torres, titular de la Secretaría Técnica del Gabinete. Explicó que el Informe está en una etapa de revisión final; se producirán síntesis ejecutivas y dispositivos electrónicos para distribuirlo, con una inversión de no más de un millón de pesos. Se ha hecho lo posible para que el costo del Informe sea mínimo, dijo. Torres apuntó que bajo las condiciones sanitarias actuales, para el informe se considera un formato presencial, con un aforo menor, como el realizado el año pasado, “estamos atentos a la evolución de las condiciones sanitarias y los indicadores que regulan estas actividades”. El funcionario gubernamental sostuvo que junto al tema de seguridad pública, el reto en los años subsecuentes, estará en lograr que se recuperen en su totalidad las actividades económicas y la productividad. Una reforma reciente al artículo 42 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo estableció que en el último año de ejercicio gubernamental el informe oficial deberá ser entregado al Congreso local para su revisión en la primera quincena del mes de agosto.
Nuevos proyectos de infraestructura concretados en SLP con aportaciones federales, estatales, municipales y de la iniciativa privada contribuyen a tener una mejor movilidad y la conectividad en la entidad y en la capital potosina, dijo Macrina Martínez Pozos, titular de la Junta Estatal de Caminos. Sin embargo, aclaró que hay retos por delante, por lo que se entregará a la próxima administración, que encabezará Ricardo Gallardo Cardona, un banco de proyectos estratégicos, susceptibles de ser ejecutados en los años subsecuentes. Martínez Pozos destacó como una de las obras de mayor importancia, por su magnitud y monto de inversión, el nuevo anillo metropolitano desarrollado por la empresa Grupo Meta, y con el que se logra que el área urbana de SLP, junto a sus centros de producción, quede enlazado de una forma más rápida y segura, con las entidades federativas vecinas, como es la región industrializada de Lagos de Moreno y Guadalajara, Jalisco; las automotrices de Aguascalientes; Zacatecas y Querétaro. Ese anillo metropolitano estará robustecido con los desdoblamientos carreteros que conectarán con el libramiento Ventura-Peyote (37.6 kilómetros - 5 mil 179 millones de pesos), y la autopista La PithayaOriente (60.8 km - 7 mil 182 MDP), las cuales estarán finalizadas en un plazo de 18 meses a partir de octubre de este año.
EN LA ZONA METROPOLITANA
Apuntó que “además de esta infraestructura de movilidad carretera, están otros proyectos que le conceden mayores fortalezas al área metropolitana capitalina, y a su zona industrial, junto a los parques privados, representan soluciones de vialidad, destraban nudos y permitirán el acceso a otras formas de transporte, como lo es Red Metro”. “La obra integral de Red Metro, el primer sistema de transporte masivo que operará en SLP, junto a la Central de Transferencia, registra un avance de 91 por ciento, está por concluir la construcción, será entregada a las 11:55 del 14 de agosto, ese es el compromiso personal que asumí con el gobernador Juan Manuel Carreras López”, aseguró. Martínez detalló que durante el sexenio que concluye funciones en el mes de septiembre, pudo realizarse
MACRINA MARTÍNEZ POZOS | TITULAR DE LA JEC
TIENE SLP MEJOR CONECTIVIDAD QUE HACE 6 AÑOS aCon inversión de 30 mil MDP, tres niveles de gobierno y el sector privado han desarrollado importantes proyectos de infraestructura. OBRAS DE MOVILIDAD EN SLP La directora de la JEC enlistó los principales proyectos concretados entre los sectores público y privado.
MACRINA. Libramientos, Red Metro y brazos viales, entre las obras desarrolladas.
BANCO DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA
M
acrina Martínez, titular de la JEC, apuntó que los retos en materia de infraestructura para la siguiente administración integrados en un banco de proyectos son seis obras específicas. Se entregará el expediente al próximo gobierno. Una corresponde al puente de la calle 71 (San Luis-Soledad), otro, al paso vehicular Cactus, concluir la vía alterna Prolongación Juárez-Eje 140, la segunda etapa del sistema Red Metro (corredor 12 SLP-SGS), modernización de la infraestructura aledaña al aeropuerto de Tamuín y lograr la conclusión de la modernización carretera de Valles-Tamazunchale.
en conjunto con la Federación, las APP para la rehabilitación y modernización de las carreteras San LuisQuerétaro y San Luis-Matehuala, las cuales corresponden al tramo más transitado en la región centro del país, en una vía clasificada como la columna vertebral en el flujo de mercancías de norte a sur y a la inversa, en el territorio nacional. “También fueron desarrollados en cooperación con la Iniciativa Privada el ramal carretero Calderón, con el que hay una conexión desde la autopista San Luis-Arriaga, con
la zona de parques industriales, los puentes de WTC y Logistik, con los que hay una mayor seguridad en el flujo vehicular aledaño, y el construido frente al centro recreativo Los Azahares, en el municipio de Rioverde”, comentó. La funcionaria gubernamental afirmó que obras que tienen un impacto directo en la movilidad metropolitana, destaca los nuevos brazos del distribuidor vial Juárez, y las que están en desarrollo, coordinadas con el municipio, como la modernización del puente PEMEX, y
> El nuevo anillo metropolitano desarrollado por la empresa Grupo Meta. > Red Metro, el primer sistema de transporte masivo que operará en SLP, junto a la Central de Transferencia. > La rehabilitación y modernización de las carreteras San LuisQuerétaro y San Luis-Matehuala. > El ramal carretero Calderón, con el que hay una conexión desde la autopista San LuisArriaga > Los puentes de WTC y Logistik. > El construido frente al centro recreativo Los Azahares, en el municipio de Rioverde. > La modernización del puente PEMEX, y los pasos superiores vehiculares en el circuito vial Anillo Periférico-Bulevard Río Españita.
los pasos superiores vehiculares en el circuito vial Anillo Periférico-Bulevard Río Españita, los cuales contribuirán a despresurizar el flujo vial. “Durante el gobierno actual se hizo un enorme esfuerzo por mejorar el tema de la movilidad, hay una nueva infraestructura que contribuye justamente a ese propósito, y que tendrá un impacto muy favorable en el área metropolitana”. “En el sexenio hubo proyectos por poco más de 30 mil millones de pesos, entre los tres niveles de gobierno y la Iniciativa Privada”, finalizó Macrina Martínez.
14 < Domingo 25 de julio de 2021 | Semanario Exprés
9
EDITOR GRÁFICO: ISABEL MEJÍA | redaccion@elexpres.com
CRECE VENTA DE AUTOS EN SLP
Según la AMDA, la venta de automóviles ligeros en SLP se incrementó 14.4% a comparación del primer semestre del 2020, con 9 mil 426 unidades vendidas.
CERRARÁ EL AÑO CERCA DEL 6%
CRECERÁ EL PIB, PESE A TERCERA OLA DEL COVID aSolo un confinamiento estricto provocaría una caída de la economía; el país no soportaría otro cierre, dice Gabriela Siller.
POR LUIS JOSUÉ MARTÍNEZ redaccion@elexpres.com La tercera ola de Covid-19 en México no afectará las proyecciones de crecimiento económico para este año. Al cierre de 2021, Banco BASE estima que el Producto Interno Bruto crecerá entre 5.7 y 6.7 por ciento, “lo cual, sin embargo, sigue siendo una recuperación incompleta, ante la caída de más del 8 por ciento en 2020”, dijo en entrevista Gabriela Siller. Para la Directora de Análisis Económico y Financiero de Banco BASE, solo un nuevo confinamiento estricto y cierre económico, como el que vivió México en el primer semestre del año pasado, provocaría un ajuste a la baja en las perspectivas económicas para este año. “Pero es muy difícil que esto ocurra, pues la economía del país no soportaría otro cierre drástico, a menos que el gobierno federal implementara una política fiscal contracíclica”, dijo la experta. Aunque los indicadores macroeconómicos para este año se mantendrán estables y el Producto Interno Bruto tendrá un crecimiento cercano al 6 por ciento, la especialista insistió en que esta “recuperación” será incompleta. Este año el PIB estará entre 5.7 y 6.7, entonces es un efecto “rebote” que ni siquiera alcanza a cubrir lo que se desplomó el año pasado, el 8.5%, comentó Gabriela Siller.
GABRIELA SILLER. Hasta 2022 se verá una economía estable en el país. Por esto, recordó que será hasta 2022 cuando veamos un comportamiento económico más estable. De acuerdo a las estimaciones de Banco BASE, el próximo año la economía mexicana tendrá un crecimiento del 2 por ciento, no obstante Gabriela Siller aclaró que la recuperación del país está incentivada, sobre todo, por lo que ocurre en el mercado externo. “Lo que está sacando adelante a México son las exportaciones y la inercia que genera el crecimiento de la economía estadounidense. Pero el mercado interno sigue muy debilitado y le tomará más tiempo alcanzar niveles cercanos a los de 2019”, dijo. Sostuvo que en 2023 México
registrará una recuperación del PIB total, sin embargo, en términos per cápita, será hasta 2026 cuando la economía del país llegará a niveles de crecimiento similares a 2018. Por otro lado, lamentó que la recuperación actual del país sea incompleta, pues no sólo se crece a niveles insuficientes, sino que la mayor parte del dinamismo económico se está dando en el sector informal. “Muchas acciones del gobierno federal o la falta de una política económica más estratégica, siguen generando incertidumbre; esto aunado al lento avance en el proceso de vacunación, entorpecen la recuperación económica”.
INDICADORES PARA ESTE AÑO
R
ecientemente, el peso se depreció y llegó a cotizar hasta en 20.18 unidades por dólar. Sin embargo, para Gabriela Siller, directiva del Banco BASE, la moneda mexicana tendrá un año de estabilidad y podría cerrar el 2021 en niveles de 19.70 pesos por dólar. “La depreciación que hemos visto se debe a que continúa un panorama de aversión al riesgo por parte de inversionistas y en el mercado de capitales. La llegada de la tercera ola y la variante delta, así como la falta de acciones agresivas del gobierno para contener la crisis económica, mantienen este escenario”, dijo Gabriela Siller. No obstante, enfatizó que la reapertura económica de todos los sectores, especialmente el industrial, el crecimiento sostenido que han mantenido las exportaciones, así como el rápido nivel de recuperación económica de Estados Unidos, hacen que los indicadores macroeconómicos para este 2021 sean estables. La Directora de Análisis Económico y Financiero de Banco BASE compartió que la inflación cerrará este año con niveles de entre 5.3 y 5.6 por ciento.
RECUPERACIÓN PLENA, HASTA 2026 Aunque el país crecerá este año, no se regresará pronto a los niveles previos a la pandemia. > Este año habrá un “efecto rebote” con un crecimiento de 5.7 y 6.7%. > Será hasta 2022 cuando haya un repunte más estable, pero moderado, con un crecimiento del 2 por ciento. > En 2023 habrá una recuperación del PIB total. > Será hasta 2026 cuando la economía llegará a niveles de crecimiento similares a los de 2018.
Por concluir, metrobús a zona fabril POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com Las obras del carril por donde circularán las unidades del transporte masivo de la Red Metro, del Centro Histórico a la Zona Industrial, así como la Central de Transferencia, entraron a la etapa final de su construcción. Macrina Martínez, titular de la Junta Estatal de Caminos, afirmó que el avance general es del 91 por ciento. Esas obras están por finalizar su construcción, estarán listas para la fecha programada que es el 15 de agosto, precisó. Esa infraestructura podrá ser utilizada desde agosto para las operaciones del transporte masivo del sistema Red Metro. La última etapa del carril en proceso de desarrollo corresponde al tramo del Eje 124 al 128 de la Zona Industrial, mientas que en la Central de Transferencia se ejecutan trabajos finales. El carril desarrollado para la primera etapa de la Red Metro funcionará bajo un esquema mixto, en el que será aprovechado por otros sistemas de transporte, mientras se consolida la demanda de usuarios. Una vez que concluya la construcción de esa infraestructura, corresponderá a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes la operatividad de la Red Metro, con las unidades de piso bajo, al estilo del Metrobús de la CDMX. Esa dependencia gubernamental a su vez empleará a una empresa de gerenciamiento para definir el número de unidades, frecuencias y horarios de operación de la Red Metro. La Central de Transferencia, por su parte, está conformada por un pasillo central con al menos 20 andenes, a los que llegarán esas unidades; el ingreso será desde la lateral de la carretera federal 57.
Domingo 25 de julio de 2021 | Semanario Exprés
w
15 POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com La firma alemana BMW ya le puso fecha al arranque de la producción del Serie 2 Coupé, el nuevo auto nacido en San Luis Potosí: el jueves 2 de septiembre. La empresa ya distribuye invitaciones para el evento, bajo la atractiva frase “Nacido en México”, en referencia al Serie 2 Coupé, que solo se producirá en nuestro país. El programa del día incluye una conferencia de prensa y el evento oficial en las instalaciones de la planta de la firma en SLP, en el parque industrial Logistik II. La inversión aplicada en adaptar la planta potosina para producir el Serie 2 Coupé fue de solo 30 millones de dólares, debido a que la factoría fue construida desde el inicio bajo un esquema de flexibilidad. El número de nuevos empleos no ha sido confirmado por BMW, quizá lo hará hasta el día del arranque oficial de la producción. Sin embargo, hace algunos meses el dirigente de la CTM en SLP, Emilio de Jesús Ramírez, dijo a Exprés que se estimaban mil 800 plazas adicionales.
PODRÍAN ARMARSE 115 MIL UNIDADES ANUALES
PRODUCCIÓN DEL SERIE 2 INICIARÁ EN SEPTIEMBRE aLa firma alemana ya le puso fecha oficial al arranque de la fabricación de ese modelo, de San Luis Potosí para el mundo.
Con la fabricación de ese modelo, la capacidad de la planta de San Luis Potosí se incrementará casi de inmediato en alrededor de 115 mil unidades anuales. Esas son las ventas aproximadas del auto a nivel global y la planta de BMW San Luis Potosí será la única que lo producirá, para comercializarse en todo el mundo.
CÁMARAS PROPONDRÁN TERNAS PARA GABINETE DE RICARDO GALLARDO aLe sugerirían perfiles para Turismo y la Sedeco; sin embargo, no habrá exigencia de que se conviertan en nombramientos efectivos.
Integrantes de la Iniciativa Privada dijeron que propondrán perfiles para el gabinete estatal de José Ricardo Gallardo Cardona; sin embargo, el dirigente de la CMIC, Manuel Castanedo de Alba, señaló que serán sugerencias, no exigencias.
RENOVACIÓN TOTAL El totalmente nuevo BMW Serie 2 Coupé es la segunda generación y sus principales detalles son los siguientes. > 4.53 metros de largo, 1.83 de ancho y 1.39 de alto. > La versión de entrada será la 220i, con motor de 4 cilindros de 2.0 L, 184 caballos de fuerza y aceleración de 0 a 100 en 7.5 segundos. Su precio aún no ha sido confirmado, pero estará arriba de los 800 mil pesos en México. > La versión más alta será la M240i, con motor de 6 cilindros y de 3.0 L, 374 caballos de fuerza y aceleración de 0 a 100 en solo 4.13 segundos. Su precio rondaría el millón 400 mil pesos.
CRECERÁ PRODUCCIÓN DE GOLPE
POR JOSÉ TORRES redaccion@elexpres.com
En el primer semestre de este año la BMW SLP fabricó 36 mil 430 unidades, casi el doble que las 17 mil 503 del mismo periodo del año pasado, cuando el sector automotriz sufrió los efectos de la pandemia. En 2020, la BMW planta SLP produjo un total de 55 mil 832, una cifra que no era la esperada (apenas la tercera parte de los 175 mil unidades, su meta establecida al iniciar operaciones), pero que fue resultado de los efectos de la pandemia del Covid. Con el Serie 2 Coupé, la planta potosina de BMW seguramente no tendrá problemas para alcanzar la meta de 175 mul unidades anuales, e incluso rebasarla.
Rafael Armendáriz Blázquez, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles, dijo que propondrán perfiles para encabezar la Secretaría de Turismo, sin embargo, por el momento no revelarán ningún nombre, únicamente se limitó a decir que buscarán que el secretario de Turismo sea una persona con conocimiento global y amplia experiencia en el sector.
RAFAEL ARMENDÁRIZ. Propondrán perfiles para el sector turístico. El empresario dijo que, de igual forma, propondrán perfiles para encabezar la Dirección de Turismo Municipal, durante la administración
de Enrique Francisco Galindo Ceballos. Armendáriz Blázquez mencionó que las propuestas ya están listas para ser presentadas. Manuel Antonio Castanedo de Alba, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) y de la Alianza Empresarial de San Luis Potosí, afirmó que presentarán perfiles para conformar el gabinete estatal solo si el gobernador electo así se los solicita, con lo que descartó que los empresarios vayan a exigir que se hagan nombramientos determinados. El empresario dijo que cuando se reunieron con los candidatos a la gubernatura, todos estuvieron dispuestos a tomar en cuenta la voz de los empresarios para la conformación de su gabinete, incluido el hoy gobernador electo, José Ricardo Gallardo Cardona, pero por el momento no les ha pedido
opinión para el nombramiento en alguna dependencia. En días pasados, José Homero Garza Rodarte, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), dijo que propondrán a Ricardo Pérez Castillo, presidente de la Unión de Usuarios de la Zona Industrial (UUZI), para que encabece la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) y a Christian Meade Hervert o a Luis Gerardo Ortuño Díaz Infante para encabezar el Sistema de Financiamiento para el Desarrollo del Estado (Sifide). Otras dependencias que están directamente vinculadas al sector empresarial son la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (Seduvop) y la Junta Estatal de Caminos, estas dos últimas relacionadas con el sector de la construcción.
Domingo 25 de julio de 2021 | Semanario Exprés
w
16 IRERI HERRERA | COORDINADORA DE COMUNICACIÓN DE LA FIRMA
FIRMES PLANES DE GM, PESE A PAROS TÉCNICOS aEl volumen de producción contemplado para este año se mantendrá; se normalizarán operaciones en el corto plazo.
POR LUIS JOSUÉ MARTÍNEZ redaccion@elexpres.com
GM, OTRA VEZ PARALIZADA
El nuevo paro técnico en la planta General Motors de San Luis Potosí no afecta los planes de producción de la armadora. La operación y fabricación de unidades se mantiene de acuerdo a lo proyectado a inicios de año, compartió con Exprés, Ireri Herrera Sandoval, Coordinadora de Comunicación Corporativa y Responsabilidad Social de GM México. Desde finales del año pasado comenzó a registrarse una escasez global de semiconductores que ha afectado a diversos sectores, entre estos la industria automotriz.
DESABASTO EN CADENA
El desabasto de estos componentes se originó a raíz del confinamiento mundial con motivo de la pandemia en 2020. Los microchips, como también se les llama, comenzaron a tener una fuerte demanda por parte de los fabricantes de computadoras y
La escasez de “chips” sigue afectando a la firma instalada en SLP.
SIN ALTERACIONES. Continuará la producción de sus modelos en SLP. tabletas en el primer semestre del año pasado debido a que se expandieron los esquemas de teletrabajo en todo el mundo; a su vez, se redujo la demanda de estos componentes por parte de la industria automotriz.
Sin embargo, cuando las armadoras retomaron operaciones, las empresas automotrices volvieron a requerir este tipo de aparatos, pero los fabricantes se vieron imposibilitados para abastecer la demanda.
SEGÚN ESTUDIO DE ONG
POR LUIS JOSUÉ MARTÍNEZ redaccion@elexpres.com En entrevista con Exprés, v, coordinador de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, dijo hay una creciente desigualdad social en la entidad, “a pesar de su fuerte condición industrial”. Al grado de que se encuentra
en Semáforo Rojo laboral, pues hay 556 mil personas desempleadas o no disponibles para ocupar una plaza. Añadió que la entidad arrastra brechas salariales y laborales y hacen falta políticas públicas encaminadas a promover la formalidad y la estabilidad en el trabajo. Rogelio Gómez explicó que “la pandemia de Covid-19 agravó la
La situación continúa, pues acuerdo con información publicada en medios internacionales, la incapacidad de los fabricantes de semiconductores de restablecer el abasto
EN SLP, MILES DE EXCLUIDOS
DESIGUALDAD CRECIENTE, PESE A LA INDUSTRIA
aLa entidad se encuentra en Semáforo Rojo laboral, con cerca de 556 mil personas de la población productiva que están sin trabajo.
> General Motors anunció un nuevo paro técnico el pasado 19 de julio y concluirá el 26 del mismo mes. > Los vehículos de la firma se comercializan en más de 30 mercados, incluido México. > En la planta de GM trabajan 5 mil 600 personas. > El desabasto ha ocasionado que las pérdidas estimadas para el sector automotriz mundial se dupliquen hasta los 110 mil MDD en lo que va de 2021.
Muchos potosinos están del mercado laboral. > 556 mil personas se encuentran desempleadas. > 196 mil están desocupadas, pero disponibles para laborar. > 359 mil no pueden ser contratadas por dedicarse a labores de cuidado o del hogar, 94 por ciento son mujeres.empresas.
ROGELIO GÓMEZ. Hay rezagos fuertes en el tema de equidad social. pobreza en el país, que aumentó en 12 millones de personas; 3 millones se quedaron sin empleo y 2.6 millones están subocupadas.
SLP, SEMÁFORO ROJO
De acuerdo con los datos del Semáforo de Trabajo Digno, en la
entidad potosina hay un millón 683 mil personas en edad y condición para trabajar, de estas solamente 220 mil cuentan con seguridad social, un trabajo formal e ingreso suficiente para abastecer la canasta familiar básica. En contraste, 731 mil se encuentran en la categoría de “trabajo precario”, pues carecen de seguro social
ha ocasionado que las pérdidas estimadas para el sector automotriz mundial se dupliquen hasta los 110 mil MDD en lo que va de 2021.
AJUSTES
Ante esta situación, General Motors México decidió implementar un nuevo paro técnico a partir del pasado 19 de julio que concluirá el 26 del mismo mes. “La situación mundial de los semiconductores sigue siendo compleja y variable. Nuestros equipos de Cadena de Suministro, Ingeniería y Manufactura continúan trabajando con nuestros proveedores y encontrando soluciones creativas para mitigar los impactos por la escasez de este componente”, dijo Ireri Herrera. Por esta razón, la empresa estadounidense ajustó la producción de varias de sus plantas de ensamble a nivel global, incluyendo San Luis Potosí y Ramos Arizpe. “Las recientes restricciones por Covid-19 a los fabricantes de semiconductores, en ciertos mercados internacionales, ha creado una limitación de suministro a corto plazo, por lo que tuvimos que tomar esta decisión”, explicó. Sin embargo, la ejecutiva de General Motors México señaló que los planes de producción de la armadora no se verán alterados, “esperamos que nuestros complejos de manufactura retomen operaciones en el corto plazo”. Y añadió que, aunque no comparten información sobre número de unidades producidas, la planta instalada en al Parque Industrial Logistik de Villa de Reyes seguirá produciendo las SUV Terrain y Equinox, así como el Onix.
y su ingreso es insuficiente para la canasta familiar; pero el mayor rezago se da en el rubro que el semáforo cataloga como “personas excluidas”, es decir, aquellas que se encuentran desempleadas o no disponibles para encontrar trabajo. En SLP, según este estudio, hay 556 mil personas en dicha condición, de estas, 196 mil están desocupadas pero disponibles para laborar; 359 mil no pueden ser contratadas por dedicarse a labores de cuidado o del hogar, el 94 por ciento son mujeres. Para Rogelio Gómez, la situación en nuestro estado va en sintonía con lo que ocurre en el resto del país, “vemos rezagos fuertes en el tema de equidad social, la desigualdad en el estado es abismal, por un lado, tienes un sector manufacturero productivo sólido, pero también muchas personas aisladas de la formalidad laboral y sin condiciones de trabajo estables; el 52 por ciento de la población ocupada en SLP lo hace en la informalidad”.
Domingo 25 de julio de 2021 | Semanario Exprés > 17
TRABAJARÁN JUNTOS
EDITOR: LETICIA ZWITTAG
La ganadora del Óscar Emma Stone y su marido, el guionista de Saturday Night Live, Dave McCary, estarían trabajando ya en el que será su primer proyecto cinematográfico en común, aunque aún no hay muchos detalles.
LA FECHA DE LANZAMIENTO ES EL 13 DE AGOSTO Fernanda y Gael esperan su primer bebé Fernanda Aragonés y Gael García esperan su primer hijo juntos; ella tiene una hija de 12 años, producto de su primer matrimonio, y él tuvo dos hijos con la actriz argentina Dolores Fonzi. Fernanda y Gael empezaron a salir en 2019 y la primera vez que se les vio juntos fue en Zona Maco.
THE KILLERS TIENE
NUEVO ÁLBUM
The Killers anunció el que será su séptimo disco de estudio: Pressure Machine. La fecha de lanzamiento será este 13 de agosto.
Después de verse obligados a cancelar las fechas de los conciertos que habían planeado, Brandon Flowers, su vocalista, explica cómo nació este nuevo proyecto: “Todo estaba en punto muerto. Yo nunca había tenido que enfrentarme antes al silencio. Y de ese silencio comenzó a florecer este disco, lleno de canciones que, de otro modo, se habrían apagado frente al bullicio típico de otros discos de The Killers”, compartió en un comunicado. El álbum habla de la inflexible presión del sueño americano, mezclándolo con el desen? é u q s canto religioso. Las histoía b a ¿S n so rs e rias de Pressure Machine ill K e h T s o ri a su u y detallan las vidas de s o ñ due rn o B le tt a personas reales, los B s lo de os d a ic b u abrumadores arrepentis, io d Stu s, a g e V s mientos y las tragedias a L n e . A U E , a d locales. a v e N Flowers canta sobre las elecciones que hacen las personas, ya sea para bien o para mal, y las consecuencias que eso acarrea.
aLlevará por título Pressure Machine y será su séptimo disco de estudio.
Nicolás Haza presenta a su guapa novia Nicolás Haza, hijo de Ludwika Paleta y Plutarco Haza, tiene algo que presumir y no se trata de una nueva canción u otro logro a nivel artístico, el joven cantante presentó en redes sociales a su novia, Yulianna de Souza, quien también se dedica a la música. La pareja lleva tres meses de relación.
POR REDACCIÓN redacción@expres.com.mx
TODO VA A ESTAR BIEN SE ESTRENARÁ EL 20 DE AGOSTO
LUNA VUELVE A DIRIGIR POR REDACCIÓN redacción@expres.com.mx
Diego Luna dirige la serie de Netflix Todo va a estar bien, protagonizada por Flavio Medina y Lucía Medina, la cual explora diversos conceptos sociales.
“Todo está cambiando. Las relaciones humanas se están transformando y hasta la familia, una de las instituciones más antiguas, se está reinventando. El cambio parece ser nuestra única certeza”, se anuncia en un comunicado emitido por la plataforma. El amor romántico, los roles de género, las relaciones
monógamas y el matrimonio son algunos de los temas con los que se pretende abrir discusión a través del drama y la comedia. Todo va a estar bien es una serie original de Netflix producida por La Corriente del Golfo (compañía de Diego Luna y Gael García), la historia se desarrolla en la CDMX y será estrenada el próximo 20 de agosto, en más de 190 países.
18 < Domingo 25 de julio de 2021 | Semanario Exprés
EDITOR: ISABEL MEJÍA| redaccion@elexpres.com
CAMPEONATO DE FRISBEE El campo de los “Búfalos” en el Parque Tangamanga Número Uno será el escenario para que este domingo se desarrollen el primer entrenamiento y la reta del llamado Ultimate Frisbee en punto de las 10:00 am.
POR ROCÍO MORALES rmorales@elexpres.com twitter.com@chirrismorales “Imagine”, la emblemática canción escrita e interpretada po John Lennon, se convirtió la madrugada del viernes en el himno de los Juegos Olímpicos Tokio 2020. Mientras un el aire se escuchaba una moderna y singular versión de “Imagina” en las voces de Alejandro Sanz, John Legend, Urban Keith, Angelique Kidjo y el Coro Infantil Japonés Suginai, todos ellos representantes de los cinco continentes, 2 mil drones iluminaron el cielo que cubría el estadio olímpico formando una gigantesca esfera azul que formó primero el emblema de los Juegos Olímpicos y luego se trnsformó en un globo terráqueo.
UN AÑO DIFERENTE
La ceremonia inaugural de los Juegos Oímpicos de Tokio se celebró un año y cuatro meses después de que se anunciara su aplazamiento debido a la pandemia que el mundo enfrento a causa del COVID-19, y tras un majestuoso espectáculo que se prolongó por casi cuatro horas, oficialmente se dio inicio a la milenaria justa olímpica. Al ser Japón el líder mundial de la tecnología, esta y la tradición fueron el común durante la ceremonia inaugural que, -por primera vez en su historia-, se celebró sin público y a puerta cerrada, lo que la sitúa ya como la más extraña desde su nacimiento. Jóvenes haciendo ejercicio sobre máquinas separadas a una enorme distancia sobre la cancha Estadio Olímpico de Tokio, mostrando una escena de soledad y aislamiento que cada vez es más cotidiana en nuestra vida diaria, fueron parte de la fiesta inaugural de la justa olímpica más importante del orbe. Diferentes manifestaciones de artes escénicas tradicionales y de la época contemporánea de la vida del Japón, mismas que se explicó estaban siendo escenificadas por distinguidas celebridades niponas, deleitaron al mundo a través de las señales de televisión y el internet.
Como una forma de homenaje a quienes en 1964 organizaron los primeros Juegos Olímpicos en Tokio, unos gigantescos anillos de madera elaborados con árboles nacidos de semillas que en su momento fueron plantadas por atletas participantes en aquella justa olímpica, fueron parte del espectáculo.
MARCADO POR LA PANDEMIA
ESPECTÁCULO QUE HIZO HISTORIA
ATLETAS POR EL TRIUNFO OLIMPICO
aCon un año de atraso y marcadas por la pandemia, las Olimpiadas tuvieron una gran ceremonia de inauguración y con todas las medidas sanitarias.
La parte más esperada por los diferentes países del orbe llegó cuando las delegaciones de atletas comenzaron a desfilar bajo los acordes de la música de los videojuegos más populares de Japón, tales como: Final Fantasy, Pro Evolution Soccer, Sonic The Hedheog y NieR. Durante el desfile, los atletas desfilaron con cubrebocas y casi todos guardando la sana distancia de al menos dos metros que fue marcada por el comité organizador en los llamados “Playbooks”, que fueron entregados a cada uno de los participantes y aunque los integrantes de los representativos de Kirguistán y Tayikistán no portaron mascarilla, en las diferentes transmisiones se adelantó que esta acción les valdría una sanción de los organizadores. Otra de las acciones que marcaron la primer justa olímpica post pandemia se dio cuando cada una de las 207 de las delegaciones de los paises participantes contó con dos abanderados, un hombre y una mujer, lo que hizo aún más especial el desfile de los 5 mil 700 atletas. Entre los atuendos de las delegaciones de atletas predominaron los colores representativos de sus naciones, sobresaliendo las vestimentas tradicionales de los países africanos y caribeños; los llamados “chándal” diseñados por Armani que portaron los integrantes de la delegación de Italia, y el pecho descubierto que mostraron los musculosos abanderados de Tonga y Vanuatu.
FUEGO OLÍMPICO
El fuego olímpico de Tokio 2020 fue encendido por Naomi Osaka, la tenista que es hoy por hoy la gran esperanza de medalla olímpica para los japoneses, y quien tras subir una elegante escalinata, prendió la llama en una estructura metálica.
Domingo 25 de julio de 2021 | Semanario Exprés > 19
20 < Domingo 25 de julio de 2021 | Semanario Exprés
EDITOR: LETICIA ZWITTAG
LA JAMAICA ES UNA FLOR TERAPÉUTICA
La flor de Jamaica suele ser reconocida por sus propiedades medicinales. Esto se debe a que concentra vitaminas, minerales y compuestos bioactivos llamados fitoquímicos, con propiedades antioxidantes, antiinflamatorias e antihipertensivas.
LA COMUNICACIÓN ES UN FACTOR CLAVE
¿SABES NEGOCIAR CON TU PAREJA? aLo que se busca en este proceso es establecer un acuerdo que no perjudique a ninguno de los integrantes. POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
Algunas personas se encuentran en la situación de quieren o buscan cosas que son incompatibles con las ideas de su pareja, como puede ser elegir el colegio para los niños, dónde pasar las fiestas navideñas, el destino para las vacaciones, invertir los ahorros en reformar la casa o comprar un auto nuevo. Negociar en pareja es tratar asuntos procurando llegar a un acuerdo funcional, que afecta necesariamente a ambas partes. Es básico resaltar el papel de la comunicación, pues de no ser adecuada no podrá llevarse a cabo ningún proceso.
ANTE TODO, MUESTRA UNA BUENA ACTITUD
¿Sabías qué? la En ocasiones, ra a dificultad p negociar con la pensar pareja lleva a de la en la ruptura relación.
> Es importante ponerse en el lugar del otro y viceversa, entender su postura y comprenderla aunque no estemos de acuerdo. > La pareja es un equipo, queremos conseguir el mismo objetivo, por lo tanto, nadie gana, ganan ambos. > El que cree que ha “convencido” al otro y ha salido vencedor generará problemas en la pareja. A veces uno cede por estrés ante la presión, pero eso no es estar de acuerdo.
> Negociar en pareja significa salir beneficiado, en ningún caso alguno de los miembros debe verse perjudicado. Cuando no lo entendemos así es más probable que aparezca el conflicto y busquemos salirnos con la nuestra. Para evitar que aparezcan emociones como la frustración, el enfado, la ansiedad anticipada cuando tenemos que negociar algo es necesario incrementar la comunicación positiva y la expresión adecuada de los sentimientos para que se puedan disminuir las situaciones negativas y de coacción o manipulación.
ESTRATEGIAS PARA NEGOCIAR EN PAREJA > Mantener en todo momento una postura flexible. > Pensar que existen muchasmás opciones a parte de la nuestra. > Escuchar al otro y tener buena predisposición para hablar. > El otro no es nuestro enemigo, al contrario, estamos en el mismo equipo. > Proponer las alternativas de solución que se nos ocurran. > No tratar de imponer lo que queremos.
Domingo 25 de julio de 2021 | Semanario Exprés
21 POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
Los suplementos para el bronceado prometen potenciar o prolongar un tono sin necesidad de tomar el sol. También afirman que protegen la piel de los efectos dañinos como el envejecimiento y la hacen más tolerante a la exposición solar. ¿Qué hay de cierto? Si prestamos atención a la composición de estos productos, veremos que están hechos principalmente con betacarotenos, que son precursores de la vitamina A y que tiñen la epidermis desde dentro. El tono que aporta a la piel es similar al moreno, pero tirando más bien a naranja. Estos pigmentos, que de manera natural están presentes en muchas frutas y verduras de color rojo y naranja (zanahorias, tomates, calabaza…), no son malos para el organismo y pueden reducir el riesgo de sufrir quemaduras solares. Sin embargo, este efecto protector es mínimo y no es efectivo contra el cáncer de piel. Estos productos también suelen llevar antioxidantes como el licopeno y la luteína y vitaminas C y E. Esta última con propiedades demostradas frente al daño oxidativo del ADN, lípidos y proteínas. “Muchos suplementos se aferran a esta propiedad de la vitamina E para sustentar su alegación antiedad o de frenar los signos del envejecimiento, relacio-
NO PONGAS EN RIESGO TU PIEL
¿FUNCIONAN SUPLEMENTOS
PARA BRONCEADO? aNo gastes en productos poco útiles, mejor invierte en una dieta rica en frutas y verduras.
nados como sabemos con las reacciones de oxidación. Estas pastillas no son una excepción”, afirman desde la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios). En ocasiones, los suplementos para el bronceado incluyen en su lista de ingredientes L-tirosina, un aminoácido que necesita el organismo para producir melanina (pigmento responsable de colorear nuestra piel). Sin embargo, no sirve para facilitar el bronceado. Sobre estos suplementos, los del bronceado, hace unos años la EFSA, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, publicó un artículo en el que afirmaba que no existía una relación causa-efecto entre el consumo de una combinación de licopeno, vitamina E, luteína y selenio y la protección de la piel frente a los daños inducidos por los rayos UV. Y sobre los suplementos en general, la OCU es clara: “En general los suplementos no aportan ningún
beneficio (salvo en estados especiales en que haya carencias, como embarazo, algunas enfermedades...). Seguir una dieta sana y equilibrada proporciona los nutrientes necesarios”. Si quieres conseguir un bronceado bonito y “saludable” (entrecomi-
llamos lo de saludable, ya que ponerse moreno es sinónimo de daño solar), debes usar un buen protector solar y aplicártelo de manera frecuente y en la cantidad necesaria y no exponerte a las radiaciones solares en las horas centrales del día ni de manera prolongada.
En lugar de gastarte un montón de dinero en suplementos con betacaroteno, come frutas y verduras ricos en ellos, como la zanahoria, el tomate, el brócoli y la calabaza y mantente bien hidratado bebiendo agua de manera frecuente a lo largo del día.
Domingo 25 de julio de 2021 | Semanario Exprés
22 TIPS PARA UNA VIDA SALUDABLE
LA AMNESIA
AFECTA TU VIDA aSe puede presentar dificultad para incorporar información nueva.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
CUIDA TUS MANOS
TIPS PARA DEJAR DE MORDERTE LAS UÑAS
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
Cuando se trata de un trastorno leve, no es necesario darle mucha importancia, sobre todo en la etapa infantil, aunque no está de más ayudarles a dejar de morderse las uñas. Este mal hábito, con un poco de paciencia, se puede erradicar, así que no te rindas si ves que en las primeras semanas sigues con deseos de meterte las manos en la boca. Como en cualquier proceso de deshabituación, la fuerza de voluntad es el primer y más importante elemento para dejar de morderse las uñas. Trata de relacionar en qué momentos te muerdes las uñas para intentar evitarlos.
Este hábito suele estar relacionado, en gran parte de los casos, con la ansiedad, por lo que evita tomar productos estimulantes como el café. Cuando te entren ganas de morderte las uñas, busca un sustitutivo rápido y saludable. Por ejemplo, puedes beber un traguito de agua o comer alguna fruta.
La amnesia supone la pérdida de la memoria, por ejemplo, de hechos, información y experiencias. Si bien olvidar la identidad es un recurso argumental frecuente en las películas, no suele ocurrir en la vida real. Las personas con amnesia suelen saber quiénes son. Sin embargo, pueden tener dificultades para incorporar información nueva y generar nuevos recuerdos.
> Dificultad para recordar eventos pasados e información que solía ser familiar (amnesia retrógrada). La mayoría de las personas con amnesia tiene problemas con la memoria a corto plazo, es decir, no puede retener información nueva. Es más probable que se pierdan los recuerdos recientes, mientras que los más lejanos o arraigados se preservan profundamente.
TRATAMIENTO
El tratamiento para la amnesia se centra en técnicas y estrategias para ayudar a compensar el problema de memoria, así como en tratar las enfermedades de fondo que la provoquen.
Una persona con amnesia puede trabajar con un terapeuta ocupacional para aprender nueva información que reemplace la que se perdió, o para usar recuerdos intactos como base para asimilar información nueva. El entrenamiento de la memoria también puede consistir en distintas estrategias para organizar la información a fin de que sea más fácil recordarla, así como para mejorar la comprensión de una conversación prolongada.
CAUSAS
> Accidente cerebrovascular. > Inflamación del cerebro como consecuencia de infección por un virus, como una reacción autoinmunitaria al cáncer. > Falta de cantidad adecuada de oxígeno en el cerebro. > Abuso de alcohol a largo plazo que provoca deficiencia de tiamina (vitamina B-1) (síndrome de WernickeKórsakov). > Tumores en partes del cerebro que controlan la memoria. > Enfermedades cerebrales degenerativas, como enfermedad de Alzheimer y otras formas de demencia. > Convulsiones. > Medicamentos, como benzodia cepinas, que actúan como sedantes.
SÍNTOMAS
Las dos características principales son las siguientes: > Dificultad para aprender información nueva después del inicio de la amnesia (amnesia anterógrada).
¿Sabías qué? e Los recursos día g baja tecnolo la que ayudan a nden pre memoria comlendarios cuadernos, ca nizadores de pared, orga fotos de de pastillas y y personas lugares.
BUSCA APOYO
V
ivir con amnesia puede ser frustrante para aquellos que padecen pérdidas de memoria, y también para su familia y amigos. Es posible que las personas con formas más graves de amnesia requieran asistencia directa de la familia, amigos o una persona responsable del cuidado. Puede ser útil conversar con otras personas que entiendan lo que tú estás pasando, y que puedan darte consejos o sugerencias sobre cómo vivir con amnesia. Pregúntale al médico si conoce grupos de apoyo en tu zona.
Domingo 25 de julio de 2021 | Semanario Exprés
23 EN LA REGIÓN MEDIA DE SAN LUIS POTOSÍ
¿YA CONOCES
RIOVERDE? aUn municipio con belleza natural y mucha historia.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
Rioverde es el centro agrícola, económico y demográfico más importante de la Región Media de San Luis Potosí. Se localiza a unos 140 kilómetros al oriente de la capital del estado y cuenta con dos sitios de interés para todos los viajeros: El Colibrí, un museo interactivo para niños, y el Museo Regional de Rioverde, que exhibe objetos arqueológicos
descubiertos en los alrededores del pueblo. Para los amantes de las actividades al aire libre, Rioverde ofrece unas de las áreas naturales más atractivas de la entidad, la Laguna de la Media Luna, ideal para practicar esnórquel, natación, salto en tirolesa y campismo. Aquí, además de poder admirar el manantial que da nombre al lugar; podrás acampar y vivir entretenidas jornadas con tus amigos o familiares, mientras los más intrépidos nadan o bucean en este impresionante cuerpo de agua. Durante las exploraciones arqueológicas submarinas realiza-
IMPRESIONANTES GRUTAS. Descubre la magia bajo tierra.
das en esta laguna se han hallado ofrendas pertenecientes a la “cultura de La Manzanilla” o “de
la cuenca Rioverde”, lo que revela que este espejo acuático ha sido fundamental para cosmovisión de
los habitantes de la región desde tiempos prehispánicos. Otro atractivo es la Gruta de la Catedral, en la comunidad de Alamitos. Este tesoro subterráneo recibe ese nombre porque en su interior se ha formado, durante miles de años, un enorme salón con formaciones calcáreas semejantes a un púlpito, con altar y sus respectivos reclinatorios. ¡Toda una maravilla que no te puedes perder! En Rioverde existen operadores turísticos certificados que organizarán tu itinerario para poder disfrutar de estas dos bellezas naturales en la Región Media de San Luis Potosí. Algo típico de este municipio es el baile conocido como el son arribeño es un baile que se puede interpretar mediante música, a su vez interpretada por violín, guitarra huapanguera y una jarana. El que canta suele tocar la guitarra huapanguera. El canto se lleva a cabo mediante poesías, conocidas como valonas.
Domingo 25 de julio de 2021 | Semanario Exprés
24 UNA OPCIÓN DE EDUCACIÓN GRATUITA
INVITA LA SEGE A ESTUDIAR LA PREPA EN LÍNEA aSe abrió la tercera convocatoria del año para quienes deseen cursar el nivel medio superior de manera virtual
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com “La Secretaría de Educación Pública a través del Servicio Nacional de Bachillerato en Línea, Prepa en Línea-SEP, abrió la tercera convocatoria del año para quienes concluyeron la educación secundaria y desean cursar o concluir el nivel medio superior de manera virtual en la modalidad no escolarizada”, así lo indicó el secretario de Educación de Gobierno del Estado. Detalló que Prepa en Línea-SEP, es una opción educativa gratuita con validez oficial y que, al concluir el plan de estudios, los egresados reciben un certificado electrónico con reconocimiento del Sistema Educativo Nacional, con el que podrán cursar estudios de nivel superior, si así lo desean, en cualquier institución pública o privada, nacional o extranjera. Mencionó que los interesados deberán registrar su nombre completo; Clave Única de Registro de Población (CURP) y dos correos electrónicos personales (principal y alterno), en el sitio prepaenlinea.sep. gob.mx; en el que la fecha límite para inscribirse es el viernes 6 de agosto, “el plan de estudios consta de 23 módulos, que se cursan uno por mes, y cumple con los propósitos de la Nueva Escuela Mexicana, ya que los recursos educativos digitales y las estrategias didácticas implementadas contribuyen a que los estudiantes empleen la tecnología para desarrollar habilidades, conocimientos y aptitudes”. Los aspirantes que cumplan con el proceso de registro deberán cursar el módulo propedéutico, el cual se impartirá en línea del 16 de agosto al 12 de septiembre de 2021, en donde
DESTACADOS. Más de 751 colaboradores recibieron distinción por antigüedad.
RECONOCE SEGE LABOR DE TRABAJADORES aSe entregaron reconocimientos a personal de apoyo y asistencia a la educación. POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
OPORTUNIDAD. Los egresados recibirán un certificado electrónico. desarrollarán las competencias tecnológicas básicas necesarias para el manejo de la plataforma de estudios y conocerán los detalles del modelo educativo de Prepa en Línea-SEP. Para más información Prepa en
Línea-SEP dispone del correo: dudas.registro@sems.gob.mx, y de sus redes sociales en Facebook, @ PrepaEnLineadelaSEP; Twitter, @ PrepaLineaSEP, e Instagram, @prepaenlineasep.
“Todos ustedes como parte del sistema educativo han sido piezas muy importantes para que el Estado siga su marcha, para que San Luis Potosí no se detenga, para que todos los esfuerzos que estamos realizando en favor de la niñez y la juventud potosina fructifiquen, el gobierno del Estado, agradece a la sección 26 su solidaridad ya que creemos firmemente que el trabajo colaborativo nos ayuda a enfrentar de mejor manera la responsabilidad de proporcionar servicios educativos de calidad, así lo expresó el secretario de Educación de Gobierno del Estado durante la ceremonia virtual de entrega de reconocimientos por años de servicio al Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación; del Premio estatal y de premios municipales del Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación 2021 así como la entrega de nombramientos a personal. Además, a través de un mensaje en video que se transmitió durante el evento, el Secretario General del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE, dijo “hoy reconocemos el valioso trabajo que realizan en el proceso educativo, en el día del Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación, les expreso una sincera felicitación y muy particularmente nuestra gratitud por su preocupación y su esfuerzo siempre a favor de las escuelas públicas, las maestras y maestros, los directivos, los alumnas y alumnos así como a padres
y madres de familia, valoramos su trabajo y con él su contribución educativa en los colectivos escolares, ustedes hacen posible que el proceso educativo se lleve a cabo en un ambiente limpio seguro y eficiente que motiva a las maestras y maestros a enseñar y a los alumnos a seguir aprendiendo”. Los homenajeados se clasificaron de la siguiente forma: 751 reciben reconocimiento por antigüedad que cumplen 10, 15, 20, 25, 30, 35, 40 y 50 años de servicio, así como a los ganadores de los premios municipales y el premio estatal; 4 que reciben su basificación y 80 Premios Municipales. En su intervención el representante del CEN del SNTE en la Sección 26, expresó que el trabajo que se ha realizado durante la pandemia es la mejor forma de demostrar un principio fundamental en el que los maestros contribuyen como es el fomento de valores, hábitos de higiene, de responsabilidad, de organización, de cuidado del otro, se propician espacios limpios y de aprendizaje armónico, “siempre están ahí para aprender, para apoyar, para contribuir con los niños y jóvenes en su entorno en el plantel, las autoridades educativas y sindicales de manera conjunta le reconocen su trabajo”. En representación del Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación, quien está por cumplir 50 años de servicio a la educación y ha laborado en estos años en la Secundaria Técnica número 1, mencionó que “la educación son los niños, niñas y jóvenes los cuales formamos para la sociedad y es una riqueza invaluable”.
Domingo 25 de julio de 2021 | Semanario Exprés > 25