760

Page 1

Programas alimentarios, principal logro del DIF PAG.13 Al arte del desierto El potosino Jaime Galán recicla objetos en su andar para crear sus esculturas. > Cultura | 30 DOMINGO 01 DE AGOSTO DE 2021 | SEMANARIO GRATUITO | NO. 760 | AÑO 14

j Inicia transición gubernamental

j ¿DESAPARECERÁ EL INTERAPAS?

Se llevó a cabo la instalación oficial de la Comisión para la Entrega-Recepción, a la que asistieron JMCL y RGC. > SLP Exprés | 06

LA FRACCIÓN DEL PVEM EN LA PRÓXIMA LEGISLATURA APUESTA POR ELIMINARLO O TRANSFORMARLO, AFIRMA SU LÍDER. > SLP | 05

EN UN MES CRECIÓ 207 POR CIENTO

EN INTERIORES h SLP EXPRÉS

LLEGA SLP A SEXTO LUGAR EN SUICIDIOS Tiene una tasa de 9.1 por cada 100 mil habitantes, arriba de la nacional. > 09

HOSPITALIZACIÓN EN SLP SE DISPARA a Al cierre de junio estaban internados solo 56 contagiados, al concluir julio ya sumaban 172. PAG. 07

h DE PESO

BMW, AÚN LEJOS DE SU META DE PRODUCCIÓN Hasta 2023 llegaría a fabricar 175 mil unidades anuales: experto. > 16

h DE PESO

DOS NUEVOS PUENTES PARA LA MOVILIDAD Serán terminados este año, mejorarán el tráfico en oriente de la ciudad: Grupo Valoran. > 14

OPINIÓN

j Café Exprés j Retruécanos j Alpiste Político

> 04 > 08 > 10

TRIUNFO DE GALLARDO SIGUE FIRME

a Librará todas las etapas jurídicas que

el proceso electoral marca; seguimos convocando a la unidad y a la reconciliación. PAG. 03


Domingo 01 de agosto de 2021 | Semanario Exprés

02 | EN RESUMEN CIELO NUBLADO

Canal de baja presión provocará lluvias aisladas en SLP, así como temperaturas elevadas en el día.

Domingo

Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

Viernes

Sábado

Max. 28o \ Min. 13o

Max. 28o \ Min. 14o

Max. 27o \ Min. 14o

Max. 26o \ Min. 14o

Max. 25o \ Min. 14o

Max. 25o \ Min. 14o

Max. 26o \ Min. 14o

LO QUE FUE...

LO QUE VIENE

Entérate de lo sucedido del 24 al 31 de julio.

Entérate de lo más importante de la agenda semanal.

12 homicidios dolosos

Tercer Networking

Sábado 24: hombre con un disparo en la cabeza hallado en carretera a Zacatecas. Domingo 25: sujeto ejecutado en la col. 21 de Marzo. Martes 27: hombre “levantado” y ejecutado en Ciudad Valles; joven asesinado a tiros en Ciudad Fernández. Miércoles 28: a plena luz del día, sujeto fue acribillado al interior de un vehículo en el Blvd. Río Santiago; sujeto hallado sin vida en canal de aguas negras en Soledad. Jueves 29: cuerpos de tres hombres asesinados encontrados en una camioneta en el fracc. Santuario; dos hermanos ultimados a balazos en la col. Urbi Villas del Real. Viernes 30: barbero asesinado a tiros en el fracc. Lomas de la capital.

La Canaco Servytur invita al tercer Network King Canaco, una red de negocios para hacer crecer empresas. Fecha: 5 de agosto a las 9:00 horas. Inscripciones en: https://forms.gle/ SBdJwUXDCAzaJHMn6. Cuota de inscripción: 100 pesos.

Inicia entrega-recepción en el Congreso local El pasado viernes se llevó a cabo la Primera Reunión para el Proceso Administrativo de EntregaRecepción del Congreso del Estado, con la instalación de las comisiones de Entrega de la LXII Legislatura, y de recepción de la LXIII Legislatura.

ASE capacita a funcionarios entrantes La Auditoría Superior del Estado inicia jornada de capacitación a funcionarios electos que les permita llegar técnicamente preparados, no solo para hacer frente al proceso de la entrega-recepción, si no también más allá del primer día de octubre.

Fernando Chávez, en equipo de recepción de SLP El alcalde electo de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, designó al Lic. Fernando Chávez Méndez como representante personal para el proceso de entrega-recepción.

Expo becas en Inpojuve

LLUEVA O TRUENE, CETRAM PARA 15 DE AGOSTO

c La Central de Transferencia de la Red Metro (Cetram) lleva un avance del 88%, informó la directora de la Junta Estatal de Caminos, Macrina Martínez Pozos, quien aseguró que será terminada el 15 de agosto. Se invertirán alrededor de 30 MDP, 27 MDP que ya estaban establecidos en el contrato más 3 MDP de un adendum. La obra está casi terminada, ya se instalaron luminarias LED y 11 de 22 paradores. Actualmente se trabaja en la carpeta asfáltica, se colocan puertas, ventanas y se realizan labores de pintura.

Emergencia y denuncia 911 Vivo Hospitales 812-6761 Clínica Guadalupe 816-1533 Centro Médico del Potosí 813-4994 Hospital Central 817-2360 Hospital Militar 812-9811 IMSS Clínica Zona 01, Nicolás Zapata Urgencias 812-0162 IMSS Clínica Zona 02, Cuauhtémoc Urgencias 812-4484 IMSS Clínica Zona 45, Salvador Nava Urgencias 812-1756 IMSS Clínica Zona 47, Ferrocarril Urgencias 816-3132

Cruz Roja 065 / 815-0519 Oficinas 820-5553 Bomberos 815-3583 y 815-8090 Oficinas 820-8544 y 842-3130 Dirección General de Seguridad Pública Municipal Conmutador 814-2244 Dirección General de Seguridad Pública Estatal Conmutador 812-1037 Policía Ministerial del Estado 812-1487 y 812-3136 Procuraduría General de la República Delegación San Luis Potosí. 834-0932 y 834-0902 Policía Federal Preventiva (PFP) Destacamento San Luis Potosí 824-0891 y 824-0893

ISSSTE 812-9054, 812-9355 y 812-9139 IMSS 812-1108 Comisión Federal de Electricidad 071 y 826-1500 Centro de Integración Juvenil 112-00-79 Alcohólicos Anónimos 812-9405 y 8123727 (24 horas) Policía Urbana, Industrial y Bancaria 812-3017 Protección Civil Municipal 815-8767 Atención Ciudadana Municipal 072 Sub Procuraduría de Delitos Sexuales 812-1556 Profeco 841-2500

DIRECTORIO Florencio Ruiz de la Peña Presidente Marco Antonio Flores Director

Paola Muñoz Edición Isabel Mejía Diseño

Andrés Espinosa Ventas

El Instituto Potosino de la Juventud invita a su Expo Becas el martes 3 de agosto a las 11:00 horas, con más de 50 ofertas educativas. De igual manera, se podrá acceder a la oferta a través del sitio oficial de Facebook.

Parajes con aforo reducido Los sitios turísticos del Estado operan al 50 por ciento de su capacidad y se mantienen las medidas sanitarias establecidas desde su reapertura. El cierre de parajes es las 18:00 hora y los días lunes permanecen cerrados.

Becas a burócratas A partir del 29 de julio, la Oficialía Mayor del Estado abrió las inscripciones en la Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID) para las y los trabajadores estatales que quieran concluir sus estudios de nivel superior. Para mayor información escribir al Whatsapp 444 165 0351 o en la Oficialía Mayor.

Convocatoria Juguetearte La Secretaría de Cultura de San Luis Potosí (Secult) invita al concurso de elaboración de juguete artesanal “Juguetearte”; recepción de trabajos hasta el 6 de agosto, de 12:00 a 14:00 en la Casa de Cultura del Barrio de San Sebastián.

Periódico EXPRÉS, 01 de agosto de 2021. Año 14, Edición 760, es una publicación semanal. Editor responsabe Marco Antonio Flores Téllez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2010-011111115000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido 14759. Número ISSN en trámite. Domicilio del Impresor, editor y distribuidor: Edge Consulting, S.A. de C.V. Av. Venustiano Carranza No. 2076, Int.3, Planta Baja, Colonia Polanco, San Luis Potosí, S.L.P., C.P. 78220, Tel. 52 (444) 1282898; este número se terminó de imprimir el 01 de agosto de 2021 con un tiraje de 12,000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del Editor.


SLP EXPRES

Domingo 01 de agosto de 2021 | Semanario Exprés

EXPRES

03

EDITOR GRÁFICO: ISABEL MEJÍA | redaccion@elexpres.com

SLP ROMPE RÉCORD DE CONTAGIOS EN UN DÍA

Del viernes 30 al sábado 31 de julio, San Luis Potosí rompió su propio récord histórico al reportar 582 nuevos casos positivos de Covid19 en 24 horas. Hasta el sábado 31, se tiene un acumulado de 69,258 desde que inició la pandemia en el estado, y esta semana se sumaron 1,626 casos, 467 más comparados con la anterior, es decir un aumento del 40.29%. Las defunciones suman ya 5,743, con un incremento de 17 en una semana. Permanecen hospitalizados 172 pacientes, 86 están graves y 23 requieren respirador.

SOCIEDAD | POLÍTICA | SEGURIDAD

TRAS RESOLUCIÓN DEL TEESLP

FIRME, TRIUNFO DE RGC: TORRES aEl mandatario electo convoca a la unidad y a la reconciliación; ya prepara las acciones para sus primeros 100 días de gestión, afirma el próximo secretario general de Gobierno.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

Luego de que el Tribunal Electoral del Estado desestimó impugnaciones presentadas por la Coalición “Sí por SLP” y por su candidato, Octavio Pedroza, el próximo secretario general de Gobierno, José Guadalupe Torres, afirmó que el triunfo de Ricardo Gallardo se mantiene firme y anticipó que así seguirá en lo que resta de la ruta jurídica del proceso electoral. Nuevamente hacemos un llamado a la unidad y a la reconciliación, la batalla quedó atrás, vamos a trabajar por los potosinos de las cuatro regiones, expresó Torres. “Es otra muestra de que la razón jurídica nos asiste y lo mismo ocurrirá en las instancias que vienen, porque jugamos limpiamente, con propuestas concretas que resolverán los problemas de la gente; si el grupo que participó en la elección y perdió sigue sin reconocer el triunfo de Gallardo e impugna la resolución en la Sala Superior del Tribunal Electoral

INICIA. La entrega del gobierno de JMC a Gallardo está en marcha.

AFIRMA JUAN MANUEL CARRERAS

“TRANSICIÓN, CON DIÁLOGO, ÁNIMO Y DISPOSICIÓN”

aEn proceso de entrega-recepción, el gobierno funcionará sin contratiempos.

POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com

TORRES. Seguirá tendencia en lo que resta de la ruta jurídica del proceso electoral. del Poder Judicial Federal, demostrará su inmadurez política”, afirmó. Torres Sánchez agregó que el gobernador electo es respetuoso de las acciones que el excandidato de la coalición “Sí por San Luis” y los partidos que la conformaron deseen tomar, pero advirtió que la validez de la elección continuará imperando. “El gobernador electo continúa convocando a la unidad y a la reconciliación, y mientras su triunfo se mantiene firme en las distintas etapas jurídicas que el proceso electoral marca, él continúa preparando las acciones que habrá de realizar en sus primeros 100 días de gobierno”.

DE VIVA VOZ “El gobernador electo continúa convocando a la unidad y a la reconciliación… él continúa preparando las acciones que habrá de realizar en sus primeros 100 días de gobierno…” José Guadalupe Torres Secretario general de gobierno

Al quedar instalados los equipos que manejarán la entrega-recepción de la administración estatal, el gobernador Juan Manuel Carreras López sostiene que uno de los mensajes más importantes es que la transición gubernamental se realiza con diálogo y de manera cooperativa. Con la conformación de la Comisión de Entrega Recepción formalizada, arrancan los trabajos de un proceso que puede durar hasta 45 días, conforme lo establece la legislación respectiva. Sostiene que “debe destacarse que en esta transición prevalece el buen diálogo, ánimo y disposición, así como responsabilidad de las dos partes involucradas”. Confió en que ese clima de cooperación entre los dos equipos permitirá que la administración gubernamental siga funcionando normalmente, que no se afecte la continuidad de los servicios públi-

cos más elementales como salud, seguridad pública y educación, entre otros. Por otro lado, sostuvo que está próxima la rendición de cuentas que corresponde al sexto y último informe de gobierno. Conforme a una reforma legislativa reciente, la entrega del informe será en el mes de agosto, no en septiembre como antes; “en poco tiempo podremos platicar de forma amplia sobre todo lo que se hizo en la administración”, dijo.

EMPEZARÁ CON TODO

José Guadalupe Torres, próximo titular de la Secretaría General de Gobierno, apuntó que la administración de Ricardo Gallardo arrancará con una expectativa muy alta y que se darán resultados desde los primeros 100 días de trabajo. Por la variedad y diversidad de cada uno de los temas que traemos en la agenda de los 100 días, será el gobernador electo, Ricardo Gallardo, quien dará a conocer personalmente las acciones previstas para el arranque.


Domingo 01 de agosto de 2021 | Semanario Exprés

04 | SLP EXPRÉS

LIBRA GALLARDO MÁS ADUANAS

Ricardo Gallardo Cardona libró otra aduana jurídica rumbo a la silla del Ejecutivo, luego de que el Tribunal Electoral del Estado de SLP desechó dos juicios interpuestos por Octavio Pedroza y por la coalición que lo postuló como candidato a la gubernatura. Resta aún que el INE resuelva varias quejas y que las impugnaciones que desechó el tribunal electoral local sean desahogadas por el del Poder Judicial Federal, pero existen escasas posibilidades de que la Coalición Sí por SLP logre ganar alguno de los casos, confió a esta columna uno de los abogados relacionados con el tema. Además del triunfo jurídico en el tribunal local, Gallardo también dio otro paso relevante al iniciar formalmente el proceso de entrega-recepción, mediante el cual él y su equipo empezarán a recibir información de la administración actual así como a participar de alguna manera en muchos asuntos que estarán en proceso de aquí a la toma de posesión. El evento de instalación de la comisión respectiva, realizado sin sobresaltos, es de alguna manera el reconocimiento de su triunfo por parte del gobernador actual, Juan Manuel Carreras, que forma parte del PRI y que fue el principal impulsor de la coalición Sí por SLP.

… Y ADEMÁS REUNIÓN CON GALINDO

Otro evento relevante de la semana para gallardo fue la reunión privada que sostuvo con el alcalde electo de la capital, Enrique Galindo, por el mensaje político que manda debido a la cercanía del edil con el excandidato a la gubernatura de la coalición Sí por SLP, Octavio Pedroza. También, porque Galindo se convertirá en semanas en la principal figura política del PRI y de la oposición al PVEM, al ocupar el segundo cargo de elección popular de relevancia política en la entidad. Ambos se reunieron en las oficinas actuales de Gallardo, en la Torre de la Sedeco, junto al Centro de Convenciones de SLP. De acuerdo con una fuente, el diálogo fue muy cordial, y acordaron tener una estrecha coordinación “por el bien de San Luis”. Darán el primer ejemplo de ello durante los primeros 100 días de gobierno. Por cierto, debe anotarse como un punto a favor el hecho de que Gallardo, Galindo y otros ediles hayan decidido retomar el reto de los planes o programas de los primeros 100 días de gobierno, pues garantizan acciones concretas en beneficio de la gente. Además, establecen un ritmo dinámico de los gobiernos desde el arranque. Gobernantes del pasado desairaron esa fórmula, ya sea por querer inventar el “hilo negro” y creer que el esquema es trillado, por carecer de empuje, de ideas o solo porque eran apáticos y preferían no comprometerse ni tener presiones.

REUNIÓN CON EL GENERAL DE LA XII ZONA

Este primer lunes de agosto, Ricardo Gallardo se reunirá con el general de la XII Zona Militar, Crisóforo Martínez, con objeto de planear y coordinar acciones para enfrentar la creciente violencia e inseguridad en la entidad que empieza a tomar niveles alarmantes. Basta mencionar que el primer semestre de este año es el más violento en al menos los últimos 10 años. Exprés hizo una revisión hacia atrás, hasta el 2011, y los 360 crímenes dolosos de este periodo son muy superiores a todos los anteriores. Es más, en ninguno de los semestres revisados se rebasaron los 300 registros, el que más se acercó fue el de 2020, con 269 casos.

¿VI INFORME, EN NARANJA?

Los funcionarios involucrados en el último informe de Carreras ya lo preparan bajo el supuesto de que SLP estará en semáforo naranja, por lo que se tomarán medidas sanitarias y de logística que incluso afectarán el formato del evento. Este 13 de agosto podría implementarse una dinámica parecida a la del año pasado, cuando también vivimos una etapa difícil de la pandemia, nos dijeron fuentes del Palacio de Gobierno.

ANTE LA TERCERA OLA DE COVID-19 EN SLP

CUBREBOCAS SON LA CLAVE PARA BAJAR CONTAGIOS aEl secretario de Salud de SLP asegura que con el uso de la mascarillas se reducirá el número de muertes por coronavirus.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com El doctor Miguel Lutzow Steiner, secretario de Salud en el Estado, indicó que la tercera ola epidémica en México estaría rebasando los niveles máximos de contagio de las dos olas anteriores, “quiero compartir una lámina de un estudio hecho por la Universidad de Washington, es una proyección sobre la importancia del uso de cubrebocas, el estudio estima que a partir de este momento y usando el cubrebocas en todo momento, podrán evitarse hasta 400 muertes a noviembre del 2021”, compartió el médico epidemiólogo. “Vemos con gran preocupación un gran repunte de casos superior al 200% en 24 horas al llegar a más de 400 casos por día, en este momento, solo el uso sistemático y masivo de cubrebocas en todos los espacios, estar lugares ventilados, evitar conglomeraciones, son las medidas esenciales. Estamos teniendo gran demanda de pruebas, centenas en espera de resultados, tenemos gran dispersión de la enfermedad, una gran cantidad de pre-sintomáticos y asintomáticos, sin duda esta tercera ola es muy distinta a las anteriores”, alertó el

IMPORTANCIA. La presencia de pacientes asintomáticos determina su uso obligatorio. secretario de Salud en el Estado. Dio a conocer que ante la gran respuesta de personas de 30 años y rezagados a la vacunación, se ha extendido este día (jueves 29 de julio) la Jornada de vacunación en Ciudad Valles, en el Centro Comunitario Manuel Gómez Morín, donde pueden acudir embarazadas a partir de los 18 años y rezagados. Carlos Aguilar Acosta, Comisionado de Coepris, indicó que aún se puede evitar regresar a Semáforo Naranja y cerrar actividades económicas y sociales que llevarían a una crisis mayor en el país, por lo que se deben atender los protocolos sanitarios como uso obligatorio de cubrebocas, evitar

conglomeraciones, evitar espacios cerrados, y limpieza constante de manos y desinfección de superficies. Fernando Hernández Maldonado, director de Salud Pública, informó que este día la cifra se Ernesto Durán Rivera, Director de Atención Médica, informó también de incremento en la hospitalización en 24 horas, que ha llevado a la zona Metropolitana y Zona Media entrar en semáforo color amarillo en este indicador, aunque este día se suma en el mismo color Tamazunchale. Detalló que se incrementó a 151 enfermos hospitalizados: 65 estables, 70 graves y 16 intubadas; por lo que el porcentaje de ocupación hospitalaria sin ventilador es de 24%.


Domingo 01 de agosto de 2021 | Semanario Exprés

SLP EXPRÉS | 05

Van tres por la dirigencia de MORENA en SLP POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com Con tres años de retraso y detenida la Convocatoria por la Consulta Popular del 1 de agosto, la renovación de la dirigencia estatal de Morena depende de que sesione el Consejo Nacional. Sin embargo, ya suenan tres para competir por el cargo: el secretario general del comité estatal, Moisés Cedillo Rodríguez; el secretario de Organización y senador de la República, Eli César Cervantes Rojas, y Guillermo Morales, exconsejero nacional y delegado de los programas sociales federales en la región 5 de SLP. Hasta hoy, no hay definición del método y fechas para la renovación, asentó Sergio Serrano, pues se suspendió la reunión de Consejo Nacional por la Consulta Popular. “Todavía estamos en tiempo para que sea en noviembre, pero tiene que emitirse ya la convocatoria, quizá el próximo fin de semana”, adujo. Acerca del perfil de quién habrá de sucederlo, luego de autodescartarse se pronunció porque sea mujer y apuntó que varias han manifestado esa intención. “Hay bastantes compañeras y compañeros, me gustaría que fuera una compañera, pero esos ya son gustos personales, nadie en particular, ojalá fuera mujer nuestra próxima dirigente estatal”, indicó. Se inclinó porque el proceso sea una consulta a la militancia y no encuesta; confió en que la convocatoria que se emita dicte reglas claras para llevar a cabo el proceso sin convulsiones. Por separado, el secretario general del CEE de Morena, Moisés Cedillo Rodríguez, calculó que pudieran inscribirse “hasta 30 aspirantes”, pero, de entrada levantó la mano. “Algunos nos ven como un perfil fuerte, estaríamos listos para contender”, expresó. Dijo que el nuevo dirigente estatal de Morena debe ser alguien que conozca sus bases, con capacidad de liderazgo para enfrentar el proceso electoral del 2024, apertura, visión para encontrar liderazgos.

JOSÉ LUIS FERNÁNDEZ | LÍDER DE FRACCIÓN DEL PVEM

VA EL VERDE POR LA DESAPARICIÓN DEL INTERAPAS

aEl tema es parte de la agenda que impulsará el bloque ganador de los comicios; otro será una reingeniería de la estructura gubernamental. POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com El impulso a las iniciativas del Ejecutivo estatal para la reingeniería de su estructura que pretende y una posible desaparición o sustitución del organismo operador de agua Interapas son parte de los objetivos del Grupo Parlamentario del PVEM en la siguiente Legislatura, perfiló José Luis “Chiquis” Fernández Martínez, su coordinador. En entrevista con Exprés, revela que trabaja un bloque común con la “chiquillada” incluidos los cuatro morenistas y una relación de respeto con el PRI, aunque con la bancada del PAN avizora un “tránsito difícil”, pues en el albiazul no terminan por aceptar los resultados electorales del pasado 6 de junio, sobre todo en la elección a la gubernatura. ¿Cuáles serán las prioridades de la fracción del PVEM? Estamos trazando una ruta para construir nuestra agenda legislativa, los temas importantes que fueron propuesta de la campaña tienen que ver con la transformación del sistema de gobierno estatal, estamos previendo que el Gobierno del Estado nos enviará modificaciones a su Ley Orgánica para acomodar las nuevas dependencias y seguramente otras reformas más que generen las condiciones para lograr los objetivos que se plantea ese Poder. La agenda propia del GPPVEM que tiene que ver con el combate a la corrupción, la austeridad; igualdad, equidad y paridad en el tema de género; por supuesto, programas sociales que se conviertan en un instrumento de gobierno en apoyo a las familias más necesitadas. En lo particular traigo un compromiso importante con mi Distrito IX en el tema del agua que en Soledad de Graciano

FERNÁNDEZ. El PVEM buscará eliminar o transformar el Interapas.

PRIORIDADES DEL VERDE De acuerdo con el próximo líder de esa fracción en el Congreso estos serán algunos temas importantes para el partido. > El Ejecutivo estatal buscará la reingeniería de su estructura. > Revisión de Interapas para reinventarlo o hacer un nuevo organismo. > Programas sociales para apoyar a las familias más necesitadas > Una agenda relacionada con el combate a la corrupción, la austeridad; igualdad, equidad y paridad de género.

Sánchez es el problema más importante, vamos a revisar al Interapas, si lo reinventamos o de plano lo mandamos a la banca y hacemos un nuevo organismo que venga a darle servicio a todos los habitantes de Soledad y de San Luis.

¿Confirmada la alianza legislativa con el PT? Sí, tenemos el bloque de “Juntos haremos Historia” que incluso estamos tratando de ampliar, construir una agenda común que haremos pública, donde incluiremos los temas de los grupos parlamentarios que participen y que vean al gobierno cómo debe ser de la misma manera que nosotros. ¿Ya hay diálogo con la fracción de Morena? Hay con todos, ya empecé a platicar con los compañeros de Morena, ya me senté con los que tienen solo un representante como Nueva Alianza, Movimiento Ciudadano, Redes Sociales Progresistas, no he platicado con la compañera de Conciencia Popular, pero ya también con los representantes del PRI y del PAN. ¿Y cómo será la relación con los diputados del PRI? Respetuosa, entiendo que tenemos profundas diferencias, ellos ven la solución de una manera y nosotros de otra, hoy nos toca ser el Grupo Parlamentario afín al gobierno, nos

tenemos que acomodar a esta nueva circunstancia que vamos a afrontar con mucha responsabilidad, porque entendemos que nuestra función dentro del Congreso es darle viabilidad, generar gobernabilidad, además de fortalecer al Poder Legislativo que tiene serios problemas de imagen, durante muchos años se dedicaron a construir una pésima reputación del Congreso y ahí tenemos un reto importante. La única manera de revertir esa imagen es generando resultados, trabajo en beneficio de las mayorías, que la gente vea seriedad para recuperar la credibilidad y la única forma de obtener esos resultados es con consensos ¿Consideras que será difícil alcanzar acuerdos con el PAN? Espero que no, si todos ponemos por delante el interés común de construir un mejor San Luis Potosí entendiendo que debemos transitar de manera rápida y amable, pero si empezamos a mezclar otro tipo de intereses tratando de enrarecer el ambiente con la única intención de generar ruidos innecesarios y crisis política para sacarle mañana una raja electoral, sí va a ser complicado, espero que eso no ocurra, hay que darle su valor al Grupo Parlamentario del PAN que son seis, pero en realidad son cinco porque una es prestada, entonces cinco personas no se pueden oponer a la transformación de San Luis Potosí; lamento que haya aún grupos que no entiendan el mensaje de unidad que está mandando el gobernador electo, que todavía anden en grillas utópicas que no conducen a nada, una falsa esperanza donde desinforman a la gente haciendo creer que las autoridades en San Luis aún no están firmes cuando es todo lo contrario, hoy tenemos Congreso electo, Poder Ejecutivo electo, hay gobernador electo y estamos trabajando para lo que viene, hacerles un llamado a todas y todos los ciudadanos para que nos subamos al barco y caminemos juntos en beneficio del estado, la campaña electoral terminó el 6 de junio, dos meses de que los ciudadanos resolvieron quiénes quieren que sean sus autoridades y es lamentable que todavía encontremos ruidos que no quieren más que generar grilla. En la próxima legislatura no habrá bancada mayoritaria, ¿será necesario mucho trabajo de cabildeo? Eso es lo que hace interesante el ejercicio en el Congreso, ninguna representación política tiene la autoridad total para tomar decisiones por sí misma, eso genera un buen espacio de diálogo y discusión, lo vamos a hacer de altura y con respeto, siempre poniendo por delante los intereses de la gente.


Domingo 01 de agosto de 2021 | Semanario Exprés

06 | SLP EXPRÉS GARANTIZAN COMPROMISO CON LA LEGALIDAD Y TRANSPARENCIA

INICIA GOBIERNO DE SLP ENTREGA-RECEPCIÓN aEl gobernador actual, Juan Manuel Carreras, y el electo, Ricardo Gallardo, ofrecieron unir esfuerzos para concretar el proceso de transición.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

Al instalar oficialmente la Comisión de Entrega-Recepción de la Administración Pública 2015-2021, el gobernador del Estado Juan Manuel Carreras López, celebró el cumplimiento en estricto apego de la norma jurídica y transparencia, así como la disposición y voluntad política, por lo que se trabajará en la información para que se conozcan bien los avances y también los retos, en la búsqueda de servir bien a los potosinos.

TRANSICIÓN. Se instalaron las comisiones entrante y saliente para llevar a cabo el proceso jurídico y administrativo.

Frente al gobernador electo, Ricardo Gallardo Cardona y a los integrantes de la Comisión de Recepción, el jefe

del Ejecutivo explicó que será a nivel de cada dependencia donde se verá el mayor detalle, e hizo hincapié en

la transparencia del proceso -que inició informalmente con reuniones de ambos equipos desde la entrega

de la constancia de mayoría- y la voluntad política con que se trabaja conjuntamente, uniendo esfuerzos

LLAMAN A EXTREMAR MEDIDAS PARA REDUCIR CONTAGIOS aAnte el riesgo de semáforo naranja se aplicarán protocolos extraordinarios en actividades productivas, precisó el gobernador Carreras López. POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com Con el objetivo de reducir la cadena de casos y hospitalizaciones por Covid-19, el gobernador del Estado, Juan Manuel Carreras López, exhortó a la población a extremar las medidas preventivas ya que, conforme a los indicadores federales, la entidad potosina se encuentra en condiciones que podrían ubicarnos en

semaforización naranja de alto riesgo de contagios, por lo que se anunciaron medidas extraordinarias en actividades productivas y de aforos. Al encabezar la rueda de prensa del Comité Estatal para la Seguridad en Salud (CESS), el titular del Ejecutivo indicó que San Luis Potosí se encuentra muy cerca de los niveles más altos de contagios, por ello se aplicarán medidas para combatir la curva epidémica que afecta a la entidad, de la mano con el proceso de vacunación.

JUAN MANUEL CARRERAS. Se establecieron protocolos más estrictos. Dentro de estas medidas adicionales se encuentra el fortalecimiento del uso obligatorio del cubrebocas; lavado y desinfección de manos; evitar lugares con aglomeraciones; no realizar fiestas ni reuniones y respetar las indicaciones de establecimientos y autoridades. En su participación, el secretario de Salud, Miguel Ángel Lutzow Steiner, explicó que, conforme a las

nuevas mediciones federales, el estado incrementó 7 puntos en los indicadores que lo colocan con 17, aún dentro de la semaforización amarilla; sin embargo, por el aumento de contagios y hospitalizaciones, se podría pasar a naranja cuyo valor se encuentra en 19 puntos. El funcionario estatal dio a conocer que la entidad incrementó, en una semana, 7 puntos, derivado de

para servir bien a San Luis Potosí. Deseó el mayor de los éxitos a quienes integran la Comisión de Entrega-Recepción para servir bien a las y los potosinos con un proceso transparente. Al tomar la palabra, el gobernador electo, José Ricardo Gallardo Cardona, afirmó que se trata de un día histórico para la gobernabilidad del estado, y felicitó a Carreras López por la confianza y plena disposición para llevar a cabo los trabajos, ya que, dijo, no se puede tener vacíos de poder para que las y los potosinos tengan la certeza de que será una responsabilidad de 24 horas y que se cuidará los recursos públicos. Agregó que los dos gobiernos llevan trabajando juntos en muchas reuniones previas para no dejar nada pendiente, cumplir con las disposiciones legales y dar un gran paso para San Luis Potosí. La Comisión de Entrega de Gobierno del Estado quedó integrada por el secretario general de Gobierno, Jorge Daniel Hernández Delgadillo; el secretario de Finanzas, Daniel Pedroza Gaitán, el Oficial mayor, Miguel Ángel Carbajal Martínez; Ramiro Robledo López, consejero Jurídico del Gobierno del Estado, Óscar Alarcón Guerrero, contralor general del Estado y secretario de actas, y el secretario Técnico de Gabinete, Aldo Emanuel Torres Villa. La Comisión de Recepción está integrada por José Guadalupe Torres Sánchez, representante del gobernador electo; Jorge Castillo Ramírez, secretario de actas; Francisco Elizondo Garrido, Noé Lara Henríquez, y José Luz Huerta Esparza.

la propagación de la variante Delta, que tiene una mayor capacidad de propagación. Agregó que la mayoría de los contagios se presenta en personas que decidieron no vacunarse, por lo que reiteró la importancia de que la ciudadanía acuda a la aplicación de este biológico. Respecto al proceso de vacunación, Efraín Luna Barrios, Coordinador de Salud Pública del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), informó que esta medida se mantiene en el interior del estado, en especial para personas mayores de 30 años y rezagados, por lo que recordó la importancia de la aplicación del biológico. Agregó que la entidad se encuentra al 32 por ciento de la población con esquema completo de vacunación y que en dos semanas iniciará el proceso para para personas mayores de 18 años. Al momento, se han proporcionado 1 millón 400 mil dosis totales en territorio potosino.


Domingo 01 de agosto de 2021 | Semanario Exprés

SLP EXPRÉS | 07 SLP RUMBO AL SEMÁFORO NARANJA: ANDREU COMAS

EN UN MES SUBEN 207% PACIENTES HOSPITALIZADOS MENOR RIESGO. Las vacunas ayudan a limitar casos graves y defunciones.

MIGUEL LUTZOW | SECRETARIO DE SALUD

PESE A VACUNAS, 739 POTOSINOS HAN CONTRAÍDO COVID a27 de los contagiados han fallecido; a 12 de ellos se les habían aplicado las dos dosis del biológico.

POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com Con datos oficiales de la Secretaría de Salud estatal, desde mediados de febrero que inició la Campaña de Vacunación contra el SARSCoV-2 y sus variantes causantes de la pandemia por Covid-19, en San Luis Potosí 27 pacientes que han recibido el inmunológico total o parcialmente han fallecido y 739 han resultado contagiados. Esto involucra a los biológicos de Pfizer, Cansino y AstraZeneca. El secretario de Salud estatal, Miguel Ángel Lutzow Steiner, informó que después de cuatro meses y medio en que se ha aplicado la vacuna, incluyendo al personal de Salud, de los 10 mil 746 casos positivos confirmados, 341 personas estaban vacunadas previamente con su esquema completo, que representan el 3.17 por ciento, es decir, uno de cada 31.5 contagiados. En tanto, 398 enfermos no acudieron a su segunda dosis, que significan el 3.7 por ciento, esto es un caso por cada 27 positivos. En cuanto a decesos, que en el periodo han sido 533 en total, 12 contaban con el esquema completo de vacunación, el 2.25 por ciento, uno cada 44.1 pacientes fallecidos; 15 estaban vacunados parcialmente, el 2.81 por ciento, uno por cada 35.53 muertes.

Lutzow Steiner precisó que, tanto en contagios como en muertes de personas, la estadística abarca todos los grupos de edad de 30 años en adelante que han sido vacunados total o parcialmente; de los 341 contagios de personas con vacunación completa, el 94.7 por ciento, es decir, 323 han tenido manejo ambulatorio y no han requerido hospitalización, el resto han tenido que recibir atención médica en algún hospital o clínica Covid. “Predominan los de Pfizer con 158 por número, Cansino 102 y AstraZeneca 22; sin embargo, hay que recordar que la cantidad de vacunas es variable, no es que Pfizer sea más frecuente, sino que en un principio fue una de las vacunas que más se aplicó”. “Las vacunas tienen una doble función: evitar casos, pero también limitar casos graves y defunciones, y desde luego contagios”, expuso el funcionario estatal. El secretario de Salud en el estado reiteró el llamado a la población a mantener las medidas preventivas, a no confiarse y al uso obligatorio de cubrebocas tanto en espacios públicos como al interior de casas y negocios. “La vacunación tiene un efecto, pero también es la actitud de la gente ante la información que tiene, sé que la vacuna me ayuda, pero estoy aplicando medidas preventivas”, apuntó.

aAl cierre de junio había solo 56 internados en nosocomios, al 31 de julio la cifra se había disparado a 172.

POR JOSÉ TORRES redaccion@elexpres.com

San Luis Potosí se sigue aproximando al semáforo epidemiológico naranja, en el último mes la cifra de pacientes hospitalizados por Covid-19 ha crecido un 207 por ciento, al pasar de 56 que se tenían al cierre de junio a 172 que se registraron el 31 de julio. El 22 de junio, cuando se determinó el cambio a amarillo se tenían solo 101. Andreu Comas García, investigador del Departamento de Microbiología de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), dijo que, si el incremento continúa, a finales de esta semana se podría estar determinando que la entidad potosina pase a semáforo naranja. Al 31 de julio, la ocupación en áreas Covid era del 26 por ciento, sin embargo, la nueva metodología incrementó del 10 al 15 por ciento el peso de las hospitalizaciones para determinar el color de semáforo y disminuyó del 10 al 5 por ciento en cuanto aumentaron los casos positivos.

SEMÁFORO MÁS FLEXIBLE

Andreu Comas dijo que, con el cambio de metodología, es más fácil permanecer en verde y amarillo y más complicado llegar al rojo, lo cual consideró un error, dado que se envía un mensaje a la población de que nada está pasando, además de que, si se compara con los estándares internacionales, el semáforo verde en México sería un rojo en cualquier otro país. También las medidas preventivas se han flexibilizado. Antes se obligaba

CONTROL. Debe haber ajustes en las medidas preventivas ante nuevas variantes.

COVID NO DA TREGUA La entidad está ya inmersa en la tercera ola de la pandemia. >La cifra de pacientes hospitalizados ha crecido un 207 por ciento de un mes a otro. > Se pasó de 56 al cierre de junio a 172 el 31 de julio. > Al 30 de julio, el porcentaje de ocupación en áreas Covid era del 26 por ciento.

el uso de cubrebocas y se ordenaba el cierre de actividades no esenciales con el semáforo rojo, mientras que ahora solo se sugiere el uso de cubrebocas y deja decidir a los gobiernos estatales si cierran actividades esenciales. Comas García dijo que no hay fundamento científico ni de salud

pública para haber cambiado estas disposiciones y no se está tomando en cuenta el surgimiento de nuevas variantes de Covid-19 que son más contagiosas. El experto dijo que el gobierno potosino debería buscar hacer ajustes en las medidas preventivas que garanticen que el estado mantenga medidas estrictas para que no evolucione negativamente la pandemia; destacó que, a diferencia de otros estados, en San Luis Potosí hay acuerdos estatales y municipales que hacen obligatorio el uso de cubrebocas en espacios públicos. Agregó que, aún con la vacunación, México todavía está lejos de que se terminen muertes y hospitalizaciones por Covid-19 y prueba de ello es que a nivel nacional han incrementado estos dos indicadores en los últimos días, por lo que no se debe bajar la guardia hasta que se tenga al menos al 80 por ciento de la población adulta vacunada.


Domingo 01 de agosto de 2021 | Semanario Exprés

08 | SLP EXPRÉS

Retruécanos POR PEDRO OLVERA VÁZQUEZ

¿CÓMO SE VA A GOBERNAR? ¿USTED LO SABE?

A escasos 55 días de que tome posesión el nuevo gobierno no se habla precisamente del CÓMO sino de quiénes llegarán a hacer gobierno; hay quienes dicen que quiénes ganaron no llegarán, y otros, como en la víbora de la mar, aseguran que los de adelante corren mucho y los de atrás se quedarán; en fin, que en San Luis pareciera para muchos que no hay nada definido, algunos con argumentos y otros nada más con ganas de que las cosas no sean como oficialmente parecen estar determinadas. Sin calificar quienes tengan o no razón y sacrificando mis propios vaticinios en aras de la objetividad e imparcialidad, mi comentario de hoy se refiere a que deberíamos estar pensando y revisando cómo nos van a gobernar. Desde la Revolución Francesa y con la declaración de los derechos del hombre, empezó a hablarse del derecho de los seres humanos a tener un Buen Gobierno y no sólo un gobierno; así, el artículo 15 de dicha declaración analizado por Carbonell en su Historia de los Derechos Fundamentales señala: “La sociedad tiene el derecho de pedir cuentas a todo agente público sobre su administración” Si el antiguo régimen se significaba por el despotismo en el ejercicio de los cargos públicos, parecía lógico que la Revolución quisiera introducir el principio de rendición de cuentas para quiénes ejerzan esos cargos. Así mismo Eduardo García Enterría sostiene que su contenido refleja: Una manera de destacar el carácter fiduciario de toda función pública. La responsabilidad de los agentes vienes a hacer justamente… una derivación técnica del derecho de resistencia contra el poder arbitrario y la opresión… Esto significa que los funcionarios y las políticas públicos y planes de gobierno también deben ser analizados. Sin embargo, cómo podemos los potosinos analizar programas de gobierno que no se conocen como tales y de los cuales, lo más parecido son algunas medidas sensacionalistas que se han. También se ha hablado ya de algunos funcionarios principales al gobierno estatal, pero sin dar muchos pormenores de cada hoja de vida. Si pensamos que la gobernanza significa estructura organizativa y procesos de gobierno que generan las condiciones para una acción pública cooperativa con procesos de intercambio y coordinación de manera transparente y democrática; y que la principal característica de esa gobernanza es la pluralidad de actores sociales con capacidades para intervenir en la solución de problemas públicos, no tenemos ningún elemento para calificar aún ni las propuestas ni los nombres que hemos escuchado. Y no podríamos correr el riesgo de esperar los resultados de aquí a 6 años para calificar. Ciertamente nunca lo hemos hecho, pero ya deberíamos empezar. El problema es que todavía al menos en Latinoamérica, la ciudadanía vive un tanto temerosa de la política porque aún no ha caído en la cuenta de que el titular, el propietario de la política y sus instituciones es el pueblo soberano. Y, por otra parte, los políticos todavía no aciertan a comprender que los poderes que gestionan son del pueblo y que su función es administrar esos poderes al servicio objetivo de todos dando cuentas permanentemente de cómo gestionan esos poderes que se les son entregados por el pueblo soberano. En este contexto, el ciudadano, que ocupa un lugar estelar en la acción administrativa, tiene un elemental derecho a que la Administración sirva con objetividad el interés general. Así, debemos entender el carácter capital que tiene el derecho ciudadano a una buena administración pública. Derecho que supone la obligación de la Administración pública de ajustar su actuación a una serie de parámetros y características concretas y determinadas en la idea de servicio objetivo al interés general. Es evidente que cuando lo que prevalece en una sociedad es la reserva y la desconfianza con relación a la autoridad, es imprescindible una comunicación anterior al ejercicio gubernamental. Los nuevos tiempos exigen participación y consulta.

DARÁ IMPULSO AL CRECIMIENTO INTEGRAL DE SLP

TOMA PROTESTA NUEVO LÍDER DE LA UUZI EN SLP

aEl gobernador Carreras encabezó el evento y reconoció la importancia de este organismo para el desarrollo del sector empresarial. POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com Durante la toma de protesta al Consejo Directivo 2021- 2022 de la Unión de Usuarios de la Zona Industrial (UUZI), que presidirá Juan Ismael Puente Morón, el gobernador del Estado, Juan Manuel Carreras López, destacó la importancia de este organismo para impulsar el crecimiento integral de la entidad y el desarrollo tecnológico. El jefe del Ejecutivo indicó que la Zona Industrial aporta un importante porcentaje al PIB del estado, donde participan 150 mil personas. Subrayó la importancia de fortalecer la planta productiva de la entidad, así como dar continuidad a las indicaciones de las autoridades federales y cumplir con los protocolos sanitarios. En su participación, el presidente

JMCL. Destacó la importancia de fortalecer la industria en la entidad. entrante, Juan Ismael Puente Morón, señaló que los empresarios están interesados en fortalecer la Zona Industrial de SLP, mediante trabajos coordinados con los tres niveles de Gobierno y organismos descentralizados. Reconoció el respaldo de las autoridades estatales para consolidar

importantes proyectos en infraestructura, que han contribuido para el crecimiento de SLP. El presidente saliente, Ricardo Pérez Castillo, resaltó la importancia de este centro industrial, ya que es un polo generador de divisas en el que el valor de producción supera los 50 mil MDD.

FIRME COMPROMISO CON LA EDUCACIÓN DE SLP aA través del Sifide se impulsa programa de crédito para que estudiantes de escasos recursos puedan concluir su formación. POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com Con el objetivo de apoyar a estudiantes preferentemente de escasos recursos que cursen el nivel superior, el Sistema de Financiamiento para el Desarrollo del Estado (Sifide) dio a conocer que cuenta con un programa en el que se les otorga un crédito por 22 mil pesos con un plazo de hasta 48 meses y un período de gracia de hasta 22 meses, que pueden ser

utilizados para gastos de inscripción, manutención y titulación. La dependencia destacó que con este programa se busca que los alumnos logren superarse profesionalmente y tengan la oportunidad de incursionar en el campo laboral. Para obtener el crédito, se dará prioridad a quienes cursen estudios fuera de su lugar de origen, cursen los últimos dos semestres del programa de estudios y estén próximos a titularse, además de tener promedios altos de calificaciones.

APOYO. Se otorgan créditos para gastos de inscripcion y titulación. Se otorga por un monto total de 22 mil pesos, con un plazo de hasta 48 meses y un período de gracia de hasta 22 meses. La tasa de interés es del 6 por ciento anual y la cuota por apertura es del 1.5 por ciento. La entrega de solicitudes de este año concluyó este viernes 30 de julio de 2021.


Domingo 01 de agosto de 2021 | Semanario Exprés

SLP EXPRÉS | 09 ÓSCAR ALARCÓN | CONTRALOR GENERAL DEL ESTADO

SERÁ EL PROCESO MÁS TRANSPARENTE

aNueva legislación obliga a que la entrega-recepción sea más clara y ordenada que en el pasado. POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com La entrega - recepción de la administración gubernamental será realizada de manera clara, transparente y ordenada, dijo Óscar Alarcón, Contralor General del Estado, quien sostuvo que no quedará ningún proyecto de infraestructura inconcluso. “Va ser un proceso muy ordenado, el más transparente, derivado de una serie de ajustes a la legislación; pero además hay un Reglamento y un Manual Técnico de Procedimientos para garabtizarlo. “La entrega - recepción es un procedimiento que la administración gubernamental saliente realiza

LOS TEMAS INCLUIDOS El proceso de entrega-recepción establece que estos temas deben quedar en expedientes.

EN ORDEN. No quedarán inconclusos proyectos de infraestructura.

> Recursos Humanos, Planeación y Programación y Ejercicio Presupuestal. > Recursos Materiales, Obras Públicas, Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios. > Archivo, Sistemas, Instrumentos Jurídicos, Juicios y Procedimientos. > Asuntos en Trámite y Rendición de Cuentas.

EN 2020 SE REGISTRARON 262

Hay una tendencia en ascenso.

aLa tasa por cada 100 mil habitantes es de 9.1, casi tres puntos arriba de la nacional, ubicada en 6.2: Inegi.

Durante los últimos cuatro años, la tasa de suicidios por cada 100 mil potosinos se ha mantenido en crecimiento en el estado de San Luis Potosí, de acuerdo con la información del estudio “Características de las defunciones registradas en México durante 2020”, del Inegi. El año pasado, en el estado de San Luis Potosí se registraron 262 presuntos suicidios, según el estudio, que recaba datos del registro civil, el servicio médico legista y agencias del ministerio público.

Con esto, la tasa de suicidios alcanzó 9.1 casos por cada 100 mil potosinos, con lo que la entidad está en el sexto lugar con mayor incidencia en relación de su población, y muy por encima de la tasa nacional, de 6.2 casos por cada 100 mil mexicanos. Pero, además del alto número de suicidios ocurridos en el estado durante 2020, la tasa ha estado incrementando desde 2017, cuando el Inegi empezó a realizar el estudio “Características de las defunciones registradas en México”. En el año 2017, San Luis Potosí fue el noveno lugar en el país en cuanto a su tasa de suicidios, con 7.1 casos por cada 100 mil habitantes.

FECHA LÍMITE

Al 31 de agosto de este año, deberá estar concluido todo el proceso, con la elaboración de libros blancos, actas circunstanciadas y administrativas. Un informe complementario elaborado por todas las entidades públicas gubernamentales abarcará el periodo del 1 al 25 de septiembre. Alarcón explicó que la Comisión de Entrega propondrá un calendario de trabajo, el cual será puesto a consideración del equipo designado por el gobernador electo, Ricardo Gallardo Cardona. Desde luego esa es una propuesta que haremos nosotros, ellos pueden presentar otra, y llegaremos a un acuerdo. Toda la información de la administración pública gubernamental se entregará de manera transparente y ordenada. Incluye la obra pública, proyectos en ejecución, aún restan dos meses de trabajo en los cuales pueden ser concluidos en su totalidad.

INCREMENTA NÚMERODE SUICIDIOS EN SLP

CRECEN SUICIDIOS EN SLP; ES SEXTO LUGAR NACIONAL POR ROBERTO ROCHA redaccion@elexpres.com

desde hace varios meses, con reuniones previas, en las que se preparó toda la información”. La Comisión de Entrega Recepción integrada por los representantes de la administración entrante y saliente realizarán los trabajos durante 45 días previos a la transición gubernamental.

EN ASCENSO. La tasa de suicidios se ha incrementado desde 2017. Para 2018 se mantuvo en el noveno lugar, pero con un ligero incremento, hasta los 7.2 casos. En 2019, San Luis Potosí ya había alcanzado el sexto sitio nacional, con una tasa de 8.2 suicidios por cada 100 mil habitantes, muy superiores a los 5.7 que se registraron a nivel nacional. De hecho, para 2020, los fallecimientos por suicidios registraron el 12.8 por ciento de las defunciones

por accidentes o muertes violentas en el estado. Los homicidios, con 802 casos, representaron el 39.2 por ciento y los accidentes, con 925 casos, fueron el 45.2 por ciento. A nivel nacional, en 2020, la tasa de suicidios entre hombres fue de 10.2 por cada 100 mil varones, mientras que entre mujeres es de 2.2 entre cada 100 mil mexicanas. El ahorcamiento, estrangulamiento y sofocación son la

> El año pasado en San Luis Potosí se registraron 262 presuntos suicidios. > La tasa de suicidios alcanzó 9.1 casos por cada 100 mil potosinos. > La tasa nacional es de 6.2 por cada 100 mil mexicanos. > En 2017, San Luis Potosí fue el noveno lugar en el país en cuanto a su tasa de suicidios, con 7.1 casos por cada 100 mil habitantes. > Para 2018 se mantuvo en el noveno lugar, pero con 7.2 casos. > En 2019, ya había alcanzado el sexto sitio nacional, con una tasa de 8.2.

principal manera de cometer suicidios en el país, con 84.4 por ciento de las formas. Muy lejos está el uso de armas de fuego, con 6.7 por ciento, y el envenenamiento por exposición a sustancias prohibidas, con 5.1 por ciento.


Domingo 01 de agosto de 2021 | Semanario Exprés

10 | SLP EXPRÉS

alpistepolítico POR MIGUEL ÁNGEL GUERRERO

RIESGO DE CONFLICTO DIPLOMÁTICO POR FUNCIONARIO MUNICIPAL

Un conflicto diplomático entre México y Brasil ha comenzado a detonar como consecuencia de las denuncias por acoso sexual recurrente contra dos maestras de deporte de alto rendimiento por parte del director de deporte municipal, Ricardo García Rojas, en agravio de la brasileña Janaina Gazzate Chendi y la cubana Valeria Cuevas, quienes desde hace más de cuatro meses presentaron denuncias ante las instancias correspondientes contra su presunto acosador, según lo establecen en un relato de los hechos que hicieron llegar a esta columna. De acuerdo a su versión ambas extranjeras, con residencia en el estado desde hace más de 10 años, empezaron a prestar sus servicios en el ayuntamiento capitalino desde hace 2 años, tiempo en el que el señalado inició un acoso constante hacia ellas lo que, dicen, al no prosperar, desembocó en que su acusado, junto con otros sujetos, a fines del pasado mes de marzo, allanaron y robaron su domicilio, hecho que fue video grabado por un vecino y que luego ellas integraron al expediente de sus denuncias, que desde hace cuatro meses presentaron ante la fiscalía especializada en delitos contra la mujer y la misma Fiscalía General del Estado, de las que también han puesto en conocimiento a organismos que defienden los derechos de las mujeres como Puerta Violeta. Para asegurar que se proceda, la brasileña puso en conocimiento de los hechos a la Embajada de su país en México, desde donde ya se empezó a solicitar atención al caso, como lo muestra un oficio fechado el 26 de julio pasado, dirigido a la titular de la fiscalía especializada en delitos contra la mujer de SLP, María Castillo Ortega. La petición fue enviada por el ministro Guilherme Nascentes cuya copia se nos hizo llegar. Dichas denuncias contra el funcionario municipal Ricardo García Rojas y la poca atención a las acusaciones en su contra vienen a cuestionar las políticas públicas de defensa de los derechos de las mujeres que tanto se “cacarean” mediáticamente así como obligan una explicación de las dependencias que recibieron las denuncias respecto de las razones por las que no le han dado un trámite ágil y más ahora que la embajada brasileña ya tomó cartas en el asunto. El alcalde Xavier Nava haría bien en tomar las riendas del asunto, porque podría desatar un conflicto diplomático.

ALPISTEANDO

A pesar del radicalismo con que se conducen algunos grupos de activistas que defienden la integridad de la sierra de San Miguelito, hay comuneros que invocan su derecho de utilizar la parte que les corresponde para la conformación de sociedades inmobiliarias con las que podrían obtener los ingresos necesarios para adquirir una vivienda en una mejor zona, más cómoda para sus familias y cerca de sus centros de estudios y trabajo además de que cuente con un poco más de seguridad; todo eso, por el momento están impedidos de hacerlo ante la proximidad de la declaratoria de zona natural protegida de la sierra… Con su decisión de ponerse al frente de los trabajos de entrega- recepción de la administración estatal, el gobernador Juan Manuel Carreras López manda el mensaje de que estará al alcance para aclarar solventar y aún enfrentar lo conducente si en las revisiones salta algo que así lo requiera, eso meterá más presión a sus colaboradores…Noé Lara Henríquez, hombre de todas las confianzas de Ricardo Gallardo Cardona, está perfilado a la Oficialía Mayor del Gobierno del Estado, además de que no faltan quienes le ven tamaños como para despachar en la Tesorería del Estado por lo que se da por hecho de que estaría en el gabinete… También, el inminente secretario general de gobierno, Guadalupe Torres Sánchez, está inmerso en la tarea de poner orden en la estructura gubernamental a fin de aceitar la maquinaria lo necesario para cuando se dé el banderazo de salida a la nueva administración.

SEGÚN CIFRAS DEL SNSP

EL SEMESTRE MÁS VIOLENTO EN DIEZ AÑOS

aDe enero a junio de 2021 se han registrado 360 crímenes dolosos, 25 por ciento más que en el mismo lapso de 2020.

POR LUIS JOSUÉ MARTÍNEZ redaccion@elexpres.com El primer semestre de 2021 ha sido el más violento de los últimos diez años en San Luis Potosí. De acuerdo con las cifras divulgadas recientemente por el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), de enero a junio del presente año se denunciaron 360 homicidios dolosos en el estado, 25 por ciento más que los registrados en el mismo periodo de 2020. Según el reporte de la autoridad federal, en enero de este año se reportaron 59 crímenes de este tipo en la entidad potosina, para febrero la cantidad registrada fue 52; 67 en marzo, 59 en abril, 61 en mayo y 62 en junio. Con estas cifras, puede apreciarse que el semestre inicial de este año es el más violento, por lo menos desde el 2011; con base en el registro histórico del Sistema Nacional de Seguridad Pública, entre enero y junio de 2020 el número de homicidios dolosos en San Luis Potosí fue 269. En 2019 la cantidad de crímenes registrados por la autoridad fue 213, y en 2018, 244. En el primer semestre de 2017 se denunciaron en la entidad potosina 204 homicidios dolosos. En 2016 fueron 135 y en 2015, 106. Para el primer semestre del año 2014 hubo 119 crímenes dolosos y en 2013 la cifra reportada fue de 157; en 2012, 169 y en 2011, 230.

SE MANTIENEN FEMINICIDIOS

Con 14 casos reportados por la autoridad federal, San Luis Potosí es el decimoquinto estado con la mayor cantidad de feminicidios en el primer semestre de 2021. SLP está por encima de estados como Michoacán (10), Coahuila (8),

IMPARABLE. El 2021 es el año más violento en la última década.

ES 2021 AÑO VIOLENTO

VIOLENCIA DE GÉNERO

El primer semestre ha registrado más crímenes dolosos que los últimos diez años.

En los primeros seis meses de 2021 sólo hubo un feminicidio menos que en el mismo periodo de 2020.

PERIODO ENE-JUN

HOMICIDIOS DOLOSOS

2021

360

2020

269

2019

213

2018

244

2017

204

2016

135

2015

106

2014

119

2013

157

2012

169

2011

230

Querétaro (6) y Aguascalientes (5). Las cifras que presenta San Luis Potosí en este rubro se mantienen

PERIODO ENE-JUN

FEMINICIDIOS

2021

14

2020

15

2019

12

2018

14

2017

12

2016

1

2015

6

en sintonía con lo registrado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública desde que se clasifican de forma específica las de feminicidios. En el primer semestre de 2020 la cifra fue 15. Para 2019 se denunciaron 12; en 2018, 14; en 2017,12; en 2016 solamente hubo un feminicidio en los primeros seis meses.


Domingo 01 de agosto de 2021 | Semanario Exprés

SLP EXPRÉS | 11 FEDERICO GARZA HERRERA | FISCAL GENERAL DEL ESTADO

ALTERNATIVA. La organización ha promovido 45 amparos en SLP.

JOSÉ MARIO DE LA GARZA | ABOGADO

RENACE PROMUEVE AMPAROS ANTE LA FALTA DE MEDICINAS

aLa Fundación apoya a enfermos de cáncer y de otros padecimientos, que son atendidos en hospitales del estado.

POR JOSÉ TORRES redaccion@elexpres.com La Fundación Renace ha promovido 45 amparos a favor de potosinos a los que no se les ha entregado medicamentos en instituciones públicas, de los cuales 30 corresponden a pacientes con cáncer en el Hospital Central y 15 más a personas con otro tipo de padecimientos en diversos hospitales del estado, declaró José Mario de la Garza Marroquín, presidente de esta fundación. En el caso del Hospital Central, 120 pacientes con cáncer o leucemia no tienen acceso a medicamentos ni quimioterapias, la mitad son menores de edad. Aunque estos amparos tardan de tres a cuatro meses en resolverse, en algunos casos los jueces han otorgado una suspensión provisional, en la que ordenan al gobierno federal suministrar medicamentos. “Hay órdenes judiciales de entrega de medicamentos y, como segunda fase, vamos a empezar a exigir que estas órdenes que no se cumplan, que se le dé vista al ministerio público federal para que se pueda determinar si hay funcionarios públicos que deben tener responsabilidad penal por no acatar una orden judicial”. Las demandas de amparo no van contra el Hospital Central, debido a que esta instancia no cuenta con los recursos, sino con-

tra el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), la Secretaría de Salud federal y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), ya que esta estructura es la responsable del desabasto a nivel federal por problemas con las compras consolidadas. “Llegan muy pocos medicamentos y se administran a los pacientes para poderlos atender y en muchos casos les piden que compren los que les faltan; algunos con apoyos lo hacen, pero hay una mayoría de personas en situación de pobreza que no tiene el recurso para estos medicamentos, no se los administran y el cáncer avanza y cuando llegan los medicamentos ese daño es irreparable”. A la par de las demandas de amparo, Renace lanzó una colecta denominada “Apadrina a un niño o niña con cáncer” y se lograron recaudar 400 mil pesos, que están sirviendo para suministrar medicamentos a 30 niños. Este recurso servirá para un lapso de entre 3 y 4 meses, por lo que José Mario de la Garza espera que el desabasto pueda resolverse en no más de dos meses. Las 15 demandas de amparo restantes son por parte de pacientes que tienen otras enfermedades en municipios como la capital, Ciudad Valles, Matehuala y Xilitla. En el caso de Ciudad Valles ya se ganó un amparo, a través del cual se logró que al paciente se le entregaran los medicamentos.

MÁS POLICÍAS, CAPACITACIÓN Y EQUIPAMIENTO, SON LOS RETOS aTambién es necesario consolidar la prueba científica, para ganar los juicios, señala el funcionario.

POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com El embate de la delincuencia organizada, durante los últimos seis años, ha dejado en San Luis Potosí una estela de violencia y el incremento en dos delitos: el homicidio doloso y el narcomenudeo. En tanto, la Fiscalía General del Estado encara retos como remediar la escasez de personal y equipo y la capacitación insuficiente, paso necesario para fortalecer a la institución, dijo Federico Garza Herrera.

OBSTÁCULOS EN EL SEXENIO

La crisis sanitaria que provocó el Covid-19, en marzo del año pasado, también tuvo consecuencias funestas, como las observadas en el aumento de casos de violencia familiar, mientras que el robo, en sus diferentes variantes, disminuyó en forma sustancial. Garza Herrera reseña que, en la administración de Juan Manuel Carreras López, enfrentaron como uno de los principales retos la transformación integral de la Procuraduría, para convertirla en una institución con autonomía técnica, operativa y presupuestal. Sin embargo, también reconoce que, con esa transformación, la FGE reflejó vulnerabilidades muy sensibles: escasez de personal en áreas de Servicios Periciales y dentro de la Policía de Investigación, así como sus deficiencias procesales. Garza detalló que un diagnóstico institucional refleja que, además de atender esa falta de personal, es necesaria una mayor capacitación,

FISCAL. Reconoce que hay déficit de personal y aumento en algunos delitos.

DE VIVA VOZ “El principal reto es consolidar la Fiscalía, tener una institución fuerte, con personal suficiente y una Policía de Investigación equipada”. Federico Garza Herrera Fiscal General del Estado

equipamiento y lograr la consolidación de la prueba científica. “Para eso creamos el Instituto Universitario de Ciencias Penales y Forenses, para preparar a más jóvenes, pero se tiene que fortalecer el sistema, la base fundamental es el IPH (Informe Policial Homologado) y que apuntala a los juicios, junto a la prueba científica”, dijo. Admitió que se han caído juicios, debido a que están soportados en

testigos y, en determinado momento, rehúsan continuar en los casos. El titular de la FGH afirmó que la prueba científica, junto con una mayor capacitación de la Policía de Investigación, le dará mayor solidez a cada carpeta de investigación.

SUBEN HOMICIDIOS

Garza admitió que el homicidio doloso tuvo un incremento, en su incidencia, durante el sexenio que concluye funciones en septiembre. El 80 por ciento de las muertes están asociadas con operaciones de la delincuencia organizada. “Los que pertenecen al fuero común son diferentes, en riñas, peleas, quedan testigos o pruebas, se da el seguimiento”, comentó. Garza atajó que el confinamiento y el encierro prolongado, durante varios meses por la epidemia, causaron aumentos en la incidencia de violencia familiar. “El principal reto es consolidar el sistema, tener una institución más fuerte, con el personal suficiente”.


Domingo 01 de agosto de 2021 | Semanario Exprés

w

12 | SLP EXPRÉS PABLO ALVARADO | FISCAL ESPECIAL DE DERECHOS HUMANOS

SLP, TERCER LUGAR EN FOSAS CLANDESTINAS

aEl municipio de Moctezuma solo está abajo de Iguala y de Mazatlán en “sitios de exterminio”; cifras reflejan voluntad del Estado de buscar desaparecidos, afirma funcionario.

POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com

De acuerdo a la Comisión Nacional de Búsqueda, San Luis Potosí ocupa el séptimo lugar a nivel nacional en lugares de exterminio o fosas clandestinas con 67 acciones donde en 42 lugares se han encontrado personas sin vida o restos humanos, destaca el ejido de Matanzas, en el municipio de Moctezuma, con 55 hallazgos ocupa el tercer lugar en el país, debajo de Iguala, Guerrero, y Mazatlán, Sinaloa, informó el fiscal especializado en materia de Derechos Humanos de la Fiscalía General del Estado (FEG), Pablo Alvarado Silva. Señaló que esta estadística revela que existe voluntad del Estado a través de la FGE, la Comisión Estatal de Búsqueda, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, la Guardia Nacional, fuerzas militares, las comisiones de Derechos Humanos, la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV) e incluso autoridades ejidales y la colaboración e impulso de los colectivos de personas desaparecidas que los acompañan en los operativos. Alvarado Silva explicó que las 67 búsquedas se han realizado desde febrero del 2017 en Huehuetlán, en la Huasteca, hasta la más reciente en Venado la semana pasada, periodo durante el cual han tenido en 42 fosas resultados positivos, entre 10 y 12 personas ya han sido identificadas y entregadas de manera digna a sus familiares. Respecto a Moctezuma, el fiscal especializado detalló que la Fiscalía General de la República y la División Científica de la Guardia Nacional que los apoyan en la clasificación de los

HALLAZGO. En el ejido de Matanzas se han encontrado restos de 20 personas. restos, calculan que pertenecen al menos a 20 personas, “en el ejido Matanzas, en Moctezuma, lo que localizamos fueron fragmentos calcinados, de dos, de cinco, de diez centímetros de longitud, es muy importante el trabajo de los antropólogos físicos y forenses para que establezcan a cuántas personas pertenecían estos restos. Como es una búsqueda reciente tendremos un informe en un mes, estamos hablando de entre 500 y 700 gramos de fragmentos”, indicó. Pablo Alvarado señaló que en lo que va del 2021 han logrado identificar a cuatro personas, de las cuales dos ya están entregadas a sus familiares en Villa de Reyes y en Ciudad Fernández, en la Zona Media; el hallazgo ocurrió en un pozo de más de 35 metros de profundidad de donde extrajeron un vehículo fragmentado y los restos humanos, mientras que los otros dos fueron en Zaragoza y El Naranjo. Explicó que 90 por ciento de las búsquedas se derivan de carpetas de investigación o averiguaciones previas que tienen iniciadas y que del contexto que logran investigar advierten que a esos lugares a los que van existe la posibilidad de que haya fosas clandestinas, “cuando encontramos restos extraemos el ADN y con el banco de datos de los

familiares se lleva a cabo una correspondencia, cuando nos da ese hit logramos establecer la identidad a través de la prueba científica de genética forense”, subrayó.

OBRA DEL CRIMEN ORGANIZADO

El fiscal especializado en materia de Derechos Humanos de la FEG dijo que en el trabajo de esclarecimiento de las desapariciones y hallazgos tienen 10 carpetas de investigación judicializadas por el delito de Desaparición Forzada por Particulares donde tienen probables intervinientes y personas vinculadas a proceso, entre ellas servidores públicos como policías a quienes se les ha demostrado su participación. “Es gente que no participa de manera individual, sí se establece que son más de dos o tres personas quienes están llevando a cabo estas acciones con una finalidad de ocultarlo para tener un beneficio, las líneas van tendientes a establecer que son grupos de la delincuencia organizada que privan de la vida a personas con la intención de ocultarlas”, acentuó. Abundó que del 2017 a la fecha que operan en la búsqueda de personas desaparecidas ya con la operatividad de la Unidad Especializada y también con las políticas públicas

EN 4 REGIONES. Se invirtieron 350 MDP en la Red de Parques.

CIFRAS DE LA MUERTE

Tres nuevos parques en sexenio de JMC

Estos son los datos de los sitios de extermino en SLP.

POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com

> Se han llevado a cabo 67 acciones donde en 42 lugares se han encontrado personas sin vida o restos humanos. > Destaca el ejido de Matanzas, en el municipio de Moctezuma, con 55 hallazgos ocupa el tercer lugar en el país, debajo de Iguala, Guerrero, y Mazatlán, Sinaloa. > Entre 10 y 12 personas ya han sido identificadas y entregadas de manera digna a sus familiares. > En lo que va del 2021 han logrado identificar a cuatro personas, de las cuales dos ya están entregadas a sus familiares en Villa de Reyes y en Ciudad Fernández. > El 90 por ciento de las búsquedas se derivan de carpetas de investigación o averiguaciones previas que tienen iniciadas. > En el trabajo de esclarecimiento de las desapariciones y hallazgos tienen 10 carpetas de investigación judicializadas por el delito de Desaparición Forzada por Particulares.

con la creación de la Ley General de Personas Desaparecidas que toma su vigencia en enero de 2018, es una realidad que se ha venido visibilizando ese delito. “Pero considero que desde el 2010-2013 los grupos delincuenciales vienen operando estos eventos, hablar de incrementos, del antes y ahora, sería aventurado, la gran realidad es que las desapariciones existen desde esa temporalidad, tenemos casos, sobre todo en la Huasteca, que seguimos investigando, es desafiante pero no imposible continuar con las investigaciones y la búsqueda”, apuntó.

El recinto deportivo - recreativo que se construye en Matehuala será terminado en septiembre, pero solo en lo que respecta a una primera etapa. Con esa obra, el gobierno estatal habrá desarrollado tres parques nuevos y dos parajes naturales La obra resintió la restricción de recursos públicos que ha afectado a las finanzas del gobierno, por la epidemia del Covid-19. Aldo Torres, titular de la Secretaría Técnica del Gabinete, afirmó que aún así SLP gana con la incorporación de tres nuevos parques, más otros dos que contribuyen a la preservación de entornos naturales y estimulan la vocación turística sustentable, respetuosa de la naturaleza. En el desarrollo de la Red Estatal de Parques la administración gubernamental saliente invirtió al menos 350 millones de pesos, en las cuatro regiones de la entidad. Se hizo un esfuerzo muy grande con tres nuevos: Tantocob, en Valles; Los Azahares, en Rioverde; y la primera etapa del de Matehuala. Esa primera etapa será inaugurada antes de finalizar el mes de septiembre, si no escasean los recursos. Pero además también están los parques lineales, que contribuyen a preservar el entorno natural, es el caso del Sendero El Capitán, que conecta a los municipios de Cerro de San Pedro y Armadillo de Los Infante. También el rescate del Ojo de Agua en Venado.


Domingo 01 de agosto de 2021 | Semanario Exprés

SLP EXPRÉS | 13 AFIRMA LORENA VALLE RODRÍGUEZ

ALIMENTACIÓN Y PROTECCIÓN DE MENORES, LOS LOGROS DEL DIF

aCreció el número de desayunos calientes, también el de beneficiarios; fue creada la Procuraduría de Niñas, Niños y Adolescentes.

POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com Lorena Valle, presidenta del DIF estatal, dijo que los logros más relevantes del sexenio en materia de asistencia social son el crecimiento del número de beneficiarios, raciones y espacios alimentarios; los apoyos a bebés desde los primeros días de vida y la protección institucional de los menores, en ocasiones hasta en contra de acciones de sus padres. El desarrollo integral de la familia avanzó desde garantizar que una mayor cantidad de menores potosinos tuvieran acceso a la alimentación hasta lograr su protección institucional. Para Valle Rodríguez hubo momentos tristes y de impacto, como cuando tuvieron que rescatar a dos adolescentes que estaban en condiciones de abandono. También cuando menores estaban en situaciones

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com En México y por ende en SLP persiste una cultura machista; cifras de la ONU refieren deberán transcurrir 70 años para revertir esa condición de desigualdad. Aún así, Erika Velázquez, directora general del Instituto de las Mujeres del Estado (IMES), sostuvo que en el gobierno estatal que está por concluir hubo avances

LOGROS DEL DIF EN SEXENIO El organismo de asistencia social destacó algunos de los resultados alcanzados. > Programa de Desayunos Escolares empezó con 92 mil beneficiarios y terminará con poco más de 165 mil. > Pasaron de 10 mil a 30 mil desayunos calientes. > Se incrementó el número de espacios alimentarios, de 100 ahora hay 414, y al menos 66 en Escuelas de Tiempo Completo. > Gracias al programa de Construye Futuro, Abrazando Corazones, los niños reciben atención para garantizar su pleno desarrollo durante sus primeros mil días de vida. > Una Bici con Rumbo está pensado para los niños y jóvenes que recorren largas distancias hasta sus escuelas. > Mediante La Red de Medicina a Distancia, los pacientes ya no tienen que trasladarse a la capital para recibir algún tipo de terapia. > Se hizo una inversión de 20 millones de pesos para construir la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.

de riesgo, por problemas de adicciones que resentían sus madres. En más de una ocasión, en encuentros fortuitos en el pasaje de

Carranza, a su salida de reuniones de trabajo en Palacio de Gobierno, varias veces advirtió la necesidad de proteger a las niñas y niños de SLP.

PERSISTE “MACHISMO” EN MÉXICO: ÉRIKA VELÁZQUEZ

aSegún la ONU, se podrá revertir en 70 años. importantes pero continúan retos por delante. “En el IMES hemos trabajado desde hace tiempo en programas que contribuyen a revertir desigualdades, promover la equidad de género; tenemos que trabajar con los jóvenes, en edades muy tempranas,

porque en un país machista como lo es México, y SLP no es la excepción, desafortunadamente tenemos muy normalizados algunos tipos de violencia, como el acoso callejero, que lamentablemente hasta se festeja, eso fomenta la violencia que resentimos las mujeres”.

LORENA VALLE. Prioridad del DIF ha sido el bienestar de niños, niñas y adolescentes.

PROTECCIÓN A MENORES

Para ella fue inconcebible que una parte importante del trabajo de las instituciones tuviese que ser realizado con la finalidad de proteger el sano desarrollo e integridad física de menores, vulnerados en sus derechos y personas, por familiares o hasta sus propios padres. “No puede ser, no es justo, hay abusos, maltratos, eso no debe ocurrir con los niños” y afirmó que, por el contrario, tiene que dedicarse tiempo de calidad a ellos, protegerlos, y garantizar su sano desarrollo y crecimiento. “Ayudar al prójimo no es trabajar, es alimentar el corazón de grandes momentos y eso es justo lo que me ha tocado vivir en estos seis años de la mano de todos ustedes”.

PROGRAMAS ALIMENTARIOS

Valle resaltó que una tarea sustancial del DIF Estatal estuvo en enfocarse en el objetivo número dos de la Agenda 2030 de la ONU, en la búsqueda de lograr Hambre Cero, a través de los programas alimentarios. “El Programa de Desayunos Escolares lo empezamos con 92 mil beneficiarios, creemos que concluirá la gestión con poco más de 165 mil, en esa cifra crecimos de 10 mil a

UNIDADES PARA IGUALDAD DE GÉNERO

LA

Velázquez describió que entre los avances que pudieron lograrse en la administración están las unidades para la igualdad de género creadas en 41 dependencia gubernamentales y los centros de atención y desarrollo de las mujeres. Esas unidades serán vigilantes de que las dependencias implementen y ejecuten políticas con perspectiva de género; los centros a su vez, le conceden mayor certeza

30 mil desayunos calientes a los que ahora tienen acceso”, sostuvo. Agregó que “en la cobertura incrementamos el número de espacios alimentarios, empezamos con 100 y ahora tenemos 414, al menos 66 de ellos en Escuelas de Tiempo Completo”. La funcionaria gubernamental reseñó, entre los logros alcanzados, el programa de Construye Futuro, Abrazando Corazones, con el que, desde la primera infancia, los primeros mil días de vida, los niños reciben atención para garantizar su pleno desarrollo. El de Una Bici con Rumbo, pensado para los niños y jóvenes que recorren largas distancias, hasta llegar a sus escuelas. La Red de Medicina a Distancia, con el que los pacientes ya no tienen que trasladarse hasta la capital para recibir algún tipo de terapia. “El objetivo de proteger a las familias es fundamental para nosotros, se hizo una inversión de 20 millones de pesos, con lo que pudo construirse la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, desde donde se ha podido realizar planes de restitución de derechos, reportes de violencia, adopciones y trámites de registro civil”.

al desarrollo integral de las mujeres. El gobierno de Juan Manuel Carreras López destaca por una visión de equidad de género, oportunidades para todas, un modelo que tienen muy pocas entidades federativas en el país. Desde luego que hay muchos retos por delante, México es aún un país machista y se tiene que trabajar más para que haya ese cambio de mentalidad y condiciones de igualdad; es posible si hay una sociedad civil más organizada, dijo.


14 < Domingo 01 de agosto de 2021 | Semanario Exprés

9

EDITOR GRÁFICO: ISABEL MEJÍA | redaccion@elexpres.com

TOPE A PRECIO DEL GAS LP

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) aprobó la publicación del Acuerdo por el cual divide al país en 145 regiones para determinar el precio del gas LP.

JOSÉ LUIS CONTRERAS | DIRECTOR EJECUTIVO DE VALORAN

PARA ESTE AÑO, NUEVOS PUENTES EN ZONA ORIENTE aDos entronques de libramiento de cuota, con la Carretera Rioverde y con la 57, serán terminados en diciembre.

POR JOSÉ TORRES redaccion@elexpres.com La construcción de dos entronques en el Libramiento Oriente, uno a la altura de la Carretera Rioverde y otro en la 57, a la altura de La Pila, registra un avance del 70 por ciento y estas obras carreteras serán funcionales para diciembre, informó José Luis Contreras, director ejecutivo de Grupo Valoran, al que pertenece la empresa constructora Mexicana de Técnicos en Autopistas (Meta). Estas dos obras, que iniciaron en enero, fungirán como distribuidores viales, tanto al norte (Carretera Rioverde), como al sur (La Pila) del Libramiento Oriente. En el caso del

POR ROBERTO ROCHA redaccion@elexpres.com Aunque la Actividad Económica en el estado de San Luis Potosí se mantiene por debajo de los niveles previos a la pandemia, el ritmo de crecimiento comienza a acercarse al que tenía la entidad hasta marzo de 2020, de acuerdo con estadísticas del Inegi. El Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal señala que, entre enero y marzo de este año, el estado de San Luis Potosí se encuentra solo 1.6 por ciento por debajo del Indicador registrado al cierre de marzo del año pasado, cuando únicamente habían transcurrido unos

entronque en Carretera Rioverde se realiza un puente vehicular mucho más seguro que el que existe actualmente. “En el entronque de Carretera Rioverde c+on el Libramiento está el famoso ‘puente de la muerte’, que tiene una joroba muy corta y hay una visibilidad pobre, ese es un puente estatal; nosotros estamos haciendo uno con un claro más largo, que brinda una mayor visibilidad y a doble carril. El tráfico hacia esa zona de la ciudad estará cada vez más saturado y permitirá acceder de forma más rápida y segura al Parque Industrial Colinas de San Luis”. El entronque de La Pila evitará que tráileres de largo itinerario crucen la ciudad.

AUTOPISTAS DE CUOTA HASTA 2023

Estos dos distribuidores viales forman parte de las obras de desdoblamiento de concesión del Libramiento Oriente: una de ellas es una autopista que irá al norte, desde la comunidad de Ventura, en Soledad, a la localidad de El Peyote, en Guadalcázar; la segunda irá hacia el sur, desde la delegación de La Pila hasta la localidad de La Pitahaya, en Santa María del Río. José Luis Contreras dijo que en un periodo de entre 45 y 60 días iniciará la construcción de la autopista que irá de Ventura a El Peyote, con una inversión de 4 mil 297 millones de pesos y una longitud de 37.6 kilómetros. Esta obra está proyectada a concluirse en 18 meses, sería

ECONOMÍA DE SLP REGRESA A NIVEL PREVIO AL COVID

aLa actividad está a solo a 1.6 por ciento del indicador del cierre de marzo del año pasado, mes en que se desató la pandemia.

pocos días de contingencia sanitaria. De los 32 estados de la República, solo ocho lograron una actividad económica superior a la existente

en marzo del año pasado. De ellos, solo cuatro tuvieron un crecimiento superior al 2 por ciento: Jalisco, con 2.2 por ciento más que en

DISTRIBUIDORES. Son parte de las autopistas de cuota que arrancarán en breve.

OBRAS PRIVADAS PARA MEJORAR MOVILIDAD Nuevos distribuidores viales aliviarán la vialidad en el oriente de la mancha urbana. > En el entronque de Libramiento Oriente con Carretera Rioverde se construye un puente vehicular más seguro que el que existe actualmente. > En la misma vía de cuota, pero en el entronque con La Pila, se construye otro que evitará que tráileres de largo itinerario crucen zona urbana. > Además, en 45 o 60 días iniciará la construcción de la autopista que irá de Ventura a El Peyote, con una inversión de 4 mil 297 millones de pesos y una longitud de 37.6 kilómetros. > La autopista que irá de La Pila a La Pitahaya tendrá una longitud de 70 kilómetros y una inversión por 7 mil 182 millones de pesos, pero arrancará hasta 2022.

funcional para abril de 2023. En el caso de la autopista que irá de La Pila a La Pitahaya tendrá una longitud de 70 kilómetros y una inversión por 7 mil 182 millones de

pesos. Se proyecta que pueda arrancar en un periodo de entre siete y ocho meses, es decir, para marzo o abril de 2022, y estaría lista para usarse en septiembre de 2023.

2020; Aguascalientes, con 2.6; Baja California, con 2.7 y Chiapas, con 2.9 De entre las entidades que se mantuvieron por debajo de la actividad económica de marzo del año pasado, cuatro están casi en los niveles previos a la pandemia: Querétaro, con -0.2 por ciento; Nuevo León, con -0.5; Chihuahua, con -0.8, y San Luis Potosí, con -1.6 por ciento. Sin embargo, cuando se separan a las actividades económicas potosinas hasta el mes de marzo de este año por el tipo, el sector agropecuario potosino consiguió ser el segundo con mayor crecimiento en el país, en comparación con el año previo, con un aumento de 24.3 por ciento, solo superado por el 30.2 por ciento de Quintana Roo

en agricultura y ganadería. En San Luis Potosí, las actividades secundarias, las industriales y de la transformación, tuvieron una caída de 3.2 por ciento, por encima del promedio nacional, con una baja de 2.7 por ciento. Respecto a las actividades terciarias, las del sector servicios, San Luis Potosí presentó una baja de 2.8 por ciento, que es menor a la caída presentada en el promedio nacional, de 4 por ciento. El Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal reconoce que las cifras presentadas pueden estar sujetas a revisiones importantes debido al impacto inusual derivado de la emergencia sanitaria.


Domingo 01 de agosto de 2021 | Semanario Exprés

w

15 POR LUIS JOSUÉ MARTÍNEZ redaccion@elexpres.com

De todos los negocios afectados económicamente por la pandemia en San Luis Potosí, el 95.5 por ciento son microempresas. Se trata del sector más vulnerable desde que inició la crisis del coronavirus en México, de acuerdo con el documento “De la emergencia a la recuperación de la pandemia por la Covid-19: La política social frente al desastre”, elaborado y difundido recientemente por el Coneval. El estudio realizado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social es un análisis exploratorio de las afectaciones conocidas hasta el momento de la pandemia sobre la salud, la educación, el trabajo y el bienestar económico. De acuerdo con esta investigación, entre las múltiples consecuencias de la pandemia en México, se encuentran aquellas vinculadas a las actividades económicas, derivado de la enorme heterogeneidad que existe entre regiones, aunado a la necesidad de operar bajo las medidas preventivas que se requerían para el cuidado de la salud. De acuerdo con la Cepal, los sectores económicos más afectados en la región son: servicios de turismo, industria cultural tradicional, comercio, reparación de bienes, hoteles y restaurantes, transporte, moda y automóviles. En conjunto, estos concentran el 34.2% del empleo y 24.6% del PIB en América Latina y el Caribe. El estudio de Coneval expone

COMERCIO Y RESTAURANTES, ENTRE LOS AFECTADOS

MICROEMPRESAS, MÁS DAÑADAS POR PANDEMIA aEl 95.5 % de los negocios golpeados por los efectos del virus son de ese sector, según estudio del Coneval. GOLPEA COVID A EMPRESAS Establecimientos y unidades económicas resultaron muy afectadas.

CRISIS. Negocios sufrieron fuertes afectaciones por la pandemia. que, de las 32 entidades federativas de México, 15 presentaron afectaciones en más del 74.1% de sus establecimientos. Las tres entidades con un mayor grado de afectación

FORO NASCO CUMPLIÓ OBJETIVO DE PROMOVER SLP POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com El foro NASCO contribuye a consolidar a San Luis Potosí como un polo de atracción de inversiones, señaló Gustavo Puente, titular de la Sedeco, a Exprés. “Lo más importante es que

se pudo colocar a SLP en el marco de la relación Canadá, México y EUA; quedó muy clara la posición de la entidad, el foro permitió abordar temas importantes como la parte laboral del T-MEC, energía y logística”. En el foro estuvieron presentes Fedex y Kansas City, Steve Wozniak, Alexander Pretzel y otros

fueron: el Estado de México (79.2%), Chiapas (78.1%) y Morelos (77.5%); en contraste con Yucatán (63.9%), Oaxaca (66.4%) y Sonora (68.6%) que registraron menor proporción de

participantes, como la secretaria Federal del Trabajo, y se abordó la situación actual a un año del acuerdo comercial, todavía ajustándose, se realizó ese análisis, desde un lugar industrializado como SLP y la región Centro Bajío, tan importante para esos países”, dijo Puente. “El reto para los próximos años está en continuar posicionado a SLP como un gran lugar para vivir, para invertir, para el turismo, yo creo que era el objetivo original de realizar aquí el foro NASCO”, añadió. Puente Orozco sostuvo que ese encuentro destacó por la participación de las diferentes empresas y actores, cuyas aportaciones contribuyen a fortalecer las estrategias para la recuperación económica.

> El 74.1% sufrió pérdidas severas de capital, reducción drástica de inversiones, gran cantidad de despidos y, en algunos casos, cierre del negocio. > Microempresas fueron las más dañadas por la crisis que causó el Covid-19, pues el 95.5% de los negocios afectados corresponde a ese segmento. > Entre las unidades más golpeadas por la contingencia solo el 3.8% pertenecen al rubro de pequeñas empresas y 0.90% a medianas y grandes empresas.

establecimientos con afectaciones. En San Luis Potosí, del total de todos sus establecimientos y

unidades económicas, el 74.1% recibió afectaciones fuertes durante la pandemia, es decir, pérdidas severas de capital, reducción drástica de inversiones, gran cantidad de despidos y, en algunos casos, cierre del negocio. Los sectores con las mayores repercusiones negativas a raíz de la crisis fueron comercio, hoteles y restaurantes.

GOLPE A LOS MÁS DÉBILES

Sin embargo, el mayor golpe económico lo recibieron las microempresas. La investigación sostiene que, de los 5.5 millones de establecimientos económicos identificados en el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (Denue), 4.1 millones pertenecen a sectores fuertemente afectados por la crisis, de los cuales 95.4% son microempresas El documento expone que las entidades donde las microempresas representaron el mayor porcentaje de unidades económicas afectadas fueron: Tlaxcala (98.5%), Hidalgo (97.7%) y el Estado de México (97.7%). En San Luis Potosí, de todos los negocios que fueron afectados por la crisis que causó el Covid-19, el 95.5% se encuentran en este sector. Por su parte, Nuevo León, Quintana Roo y Baja California, a pesar de ser las entidades que reportaron menor porcentaje de microempresas afectadas, estas representan más del 91% de las unidades goleadas reportadas a nivel estatal, con 91.6, 91.8 y 91.9%, respectivamente. En contraste a lo anterior, en San Luis Potosí, de todas las unidades económicas que fueron fuertemente dañadas por la crisis económica, 3.8 pertenecen al rubro de pequeñas empresas y 0.90% se encuentran en el sector de medianas y grandes empresas.

PROYECCIÓN. Mostró a SLP como un polo de atracción de inversiones.


Domingo 01 de agosto de 2021 | Semanario Exprés

w

16 ARTURO RIVERA | EXPERTO EN SECTOR AUTOMOTRIZ

BMW ALCANZARÁ META PRODUCTIVA HASTA EL 2023 aPese a que empezará a fabricar el nuevo Serie 2 Coupé en septiembre, la escasez de chips y factores de mercado no le permitirán llegar a las 175 mil unidades anuales.

POR JOSÉ TORRES redaccion@elexpres.com El arranque de producción del modelo Serie 2 en la planta de BMW en San Luis Potosí que de manera oficial se dará a partir de septiembre provocaría un aumento de la producción de vehículos en la armadora de Villa de Reyes, con lo cual se alcanzaría la cifra aproximada de 100 mil unidades anuales en el corto plazo, pero no llegará a su meta de 175 mil, sino hasta 2023, estimó Arturo Rivera Agudo, director editorial de Fórmula Automotriz. De acuerdo con cifras del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en el primer semestre de este año se produjeron 36 mil 430 unidades, que representan apenas el 20 por ciento de la meta de producción que se planteó cuando arrancó esta armadora, que era de 175 mil unidades anuales. Arturo Rivera dijo que, aún con el inicio de producción del Serie 2, será complicado llegar al objetivo en los próximos meses, debido al desabasto de semiconductores a nivel mundial y estimó que podrá cumplirse hasta el primer semestre de 2023. “La producción tendría, en teoría, que aumentar porque si con el Serie 3 tenías pensado fabricar 175 mil unidades, pues con el Serie 2 tendrías que trabajar sobre 225 mil, la cuestión es la oferta y demanda, cómo van en el mercado, lo cierto es que el Serie 2 es un producto más pequeño y no tiene la demanda de Serie 3 que sigue siendo un éxito a nivel mundial”. Desde que arrancó su producción en abril de 2019, la planta de BMW en San Luis Potosí ha fabricado

PRODUCCIÓN DE BMW EN CIFRAS

OPORTUNIDAD. Ofrecieron nuevos servicios relacionados con la pandemia.

EMPRENDEDORES LOGRAN CRECER PESE A PANDEMIA

aTramed, Kircof Editorial Digital y La Granja Catering elevaron sus ventas pese al Covid-19. POR JOSÉ TORRES redaccion@elexpres.com

Aunque no alcanzará la meta, la producción sigue:

AFECTACIÓN. La empresa llegaría a la cifra ideal en dos años más.

117 mil 017 vehículos Serie 3. El mes de mayor producción fue marzo de 2021, cuando se produjeron 7 mil 074 unidades y en lo que va del año se lleva un promedio de 6 mil 071 vehículos fabricados mensualmente. Rivera Agudo dijo que es poco probable que lleguen nuevas empresas proveedoras a San Luis Potosí. Lo que se espera es que la planta BMW se valga de las que ya tiene para fabricar el nuevo modelo, lo cual las favorecerá, pues verán incrementada su producción. El experto también descartó que en el corto plazo se vaya a fabricar el modelo M del Serie 2 en San Luis Potosí, dado que es más lujoso y requiere de líneas de producción distintas, ya que tiene diferente motorización, suspensión, vestidura, pintura y diseño, por lo que se fabrica en sus plantas en Alemania.

SEMBLANZA DEL SERIE 2

El modelo que se estará fabricando a partir de septiembre en la planta de Villa de Reyes es un Serie 2 Coupé,

> En el primer semestre de este año se produjeron 36 mil 430 unidades del Serie 3, en la planta SLP de BMW. > La meta original del producción era de 175 mil unidades anuales. > Desde que inició operaciones en abril de 2019, la planta en SLP ha fabricado 117 mil 017 vehículos Serie 3. > El mes de mayor producción fue marzo de 2021, cuando se produjeron 7 mil 074 unidades. > En lo que va del año se lleva un promedio de 6 mil 071 vehículos fabricados mensualmente. > Según experto del sector, este año la firma teutoina podría llegar a 100 mil unidades producidas, entre el Serie 2 Coupé y el Serie 3.

que es un auto deportivo compacto de dos puertas con motor de gasolina de seis cilindros en línea. Tiene 4.537 metros de largo, 1.838 metros de ancho y 1.390 metros de alto. El Serie 2 tiene 374 caballos de fuerza, lo que le permite acelerar de 0 a 100 kilómetros por hora en 4.3 segundos.

Este vehículo se distribuye a diversos mercados a nivel mundial, es muy completo en relación con su precio, y cuenta con un avanzado sistema de asistencia al conductor. Tendría un costo aproximado de 750 mil pesos en el mercado mexicano.

Emprendedores potosinos han sorteado las dificultades que ha traído la contingencia sanitaria desde marzo del año pasado e incluso han aprovechado este contexto para ofrecer nuevos servicios relacionados con la pandemia e incrementar sus ventas, según narraron en entrevistas separadas.

TRAMED DIO ATENCIÓN A PACIENTES COVID

Tramed Empresarial es una clínica especializada en salud ocupacional. Mayra Álvarez Montejano, su directora, narra que en el último año han estado más ocupados que nunca, debido a que prestaron servicios para prevenir contagios de Covid-19 en las empresas. “Los pacientes que entrarán a planta con alguna sintomatología, llámese tos, dolor de garganta, fiebre, etcétera, todo lo teníamos que ver en un área Covid, que realizamos especial en Tramed, era como un filtro en donde hacíamos las pruebas para tener diagnósticos oportunos y poder tratar, mediante nuestro equipo de especialistas, a pacientes que no estuvieran graves, a los graves los mandábamos a nuestros hospitales convenio para que fueran tratados”. Tramed, al ser una empresa con actividades esenciales, no cerró en ningún momento, pero implementaron protocolos sanitarios que, consideran, permanecerán aún después de la pandemia, como el uso constante de gel antibacterial, cubrebocas, caretas y guantes.

KIRCOF ADAPTÓ EL “HOME OFFICE”

Kircof Editorial Digital es un negocio de capacitación interactiva para empresas que también aprovechó la contingencia para incrementar sus ventas. Andrea Leticia Vanegas Cepeda, directora ejecutiva, explica que su empresa desarrolló capacitaciones de lineamientos Covid y eso le ha permitido que tengan incluso más trabajo que antes de la pandemia. Uno de los momentos más difíciles ocurrió en abril y mayo del año pasado, debido a que algunas compañías efectuaron paros técnicos, sin embargo, a partir de junio, cuando se retomó la actividad, sus servicios de capacitación fueron fundamentales. Señaló que uno de los cambios que tuvieron que adaptar fue el “home office”, el cual considera llegó para quedarse y, aunque antes de la pandemia ya lo manejaban, ahora planean hacerlo con mayor frecuencia.

LA GRANJA CATERING SOBREVIVIÓ AL COVID

Juan Carlos Vázquez Rodríguez es propietario de dos empresas dedicadas al rubro de alimentos: Churrasic Park SLP y La Granja Catering, esta última de banquetes. Él narra que tuvieron que reforzar las medidas sanitarias para brindarle seguridad a sus clientes de que no contraerían el Covid-19 al comprar sus productos. “La Granja Catering ofrece un servicio más industrial, y aunque algunas empresas cerraron meses, muchas otras siguieron operando a través del servicio de box lunch y eso nos ayudó a mantenernos”.


Domingo 01 de agosto de 2021 | Semanario Exprés > 17

ORGULLOSA MADRE

EDITOR: LETICIA ZWITTAG

Jamie Lee Curtis puede presumir su trayectoria y haber vencido adicciones; pero ahora puede sumarse el adjetivo de la mamá “más cool”, al mostrarse orgullosa de su hija, Ruby, quien solía llamarse Thomas, pero decidió que quería ser mujer.

LA ESPERADA PELÍCULA SE ESTRENA EN NOVIEMBRE Scarlett Johansson demanda a Disney Scarlett Johansson está demandando a los estudios Disney por su decisión de estrenar la película de superhéroes Black Widow en streaming al mismo tiempo que en los cines. Ella alega que es incumplimiento de contrato y que le repercute a la estrella hollywoodense en la pérdida de millones de dólares.

LADY GAGA REVELA

MÁS DETALLES

aEn House of Gucci, la intérprete de vida a Patrizia Reggiani, exesposa de Maurizio Gucci; y comparte créditos con Adam Driver, Al Pacino, Jared Leto y Salma Hayek.

EN NETFLIX

ANA SERÁ

MARILYN POR REDACCIÓN redacción@elexpres.com

Ana de Armas será Marilyn Monroe en una película de Netflix. El proyecto existe desde hace más de una década y está basado en la novela homónima de Joyce Carol Oates, ahora trascendió que fue dirigida por Andrew Dominik.

Mujeres denuncian a YosStop por bullying Yoselin H, mejor conocida como YosStop —privada de su libertad por pornografía infantil—, ha sido señalada por varias mujeres que fueron víctimas de su presunto cyberbullying que, según una de las denunciantes, provocó el suicidio de Mika Lascuráin, una joven transexual.

POR REDACCIÓN redacción@elexpres.com

Lady Gaga reveló el póster de House of Gucci, que anuncia la fecha de estreno de la película que cuenta la historia de cómo Patrizia Reggiani, exesposa de Maurizio Gucci, conspiró para matar a su esposo, nieto del diseñador de moda Guccio Gucci.

Desde el momento en que la cantante dio el primer vistazo a la producción tras compartir la foto en la que aparece en la nieve caracterizada como Patrizia y Adam Driver como Maurizio, los fans no dejan de emocionarse con cada detalle. Y para seguir brindando emoción, la talentosa intérprete ha puesto al descubierto, en su cuenta de Instagram, que el filme, donde también actúan Al Pacino, Jared Leto y Salma Hayek, se estrenará en cines el 24 de noviembre de 2021.

En febrero del 2021 comenzó a rodarse la cinta en locaciones como Roma, Florencia, el lago Como, Milán y los Alpes italianos, terminando de filmar en mayo, mes en el que Gaga regresó a Nueva York. La película, una coproducción Estados Unidos-Gran Bretaña, está basada en el libro The House of Gucci: A Sensational Story of Murder, Madness, Glamour, and Greed de Sara Gay Forden. El thriller narra cómo Patrizia contrató a un sicario para deshacerse de su esposo.

De acuerdo con información del sitio The Hollywood Reporter, la primera opción para encarnar a la diva del cine habría sido Naomi Watts, quien rechazó el papel y tras esto, se llegó a considerar a Jessica Chastain, sin embargo, se quedó la talentosa cubana. La cinta fue filmada en 2019 y se encuentra en etapa de postproducción. Se espera que el largometraje se estrene en 2022, a través del catálogo de Netflix. Además, pronto podremos ver a Ana como una “Chica Bond”, en la nueva entrega de la saga, que lleva por título Sin tiempo para morir.


18 < Domingo 01 de agosto de 2021 | Semanario Exprés

DE VUELTA A LAS PISTAS

EDITOR: ISABEL MEJÍA| redaccion@elexpres.com

De regreso a la actividad con aforo reducido en las pistas, el potosino Víctor Barrales Jr. participará en la Cuarta Fecha de la Categoría Nascar Challenge del Serial NASCAR PEAK México en Aguascalientes.

UNA PARTICIPACIÓN AGRIDULCE

¿CÓMO VAN LOS MEXICANOS EN LOS JO? aAlgunos deportistas solo lograron mejorar sus marcas en las diversas disciplinas, mientras que otros mantienen la esperanza de obtener medallas para México.

POR ROCÍO MORALES rmorales@elexpres.com twitter.com@chirrismorales Las expectativas que existían sobre los resultados que podrían darle a nuestro país los atletas que participan en los Juegos Olímpicos de Tokio han terminado por quedarse solo plasmados en el papel. Que previo al inicio de la justa olímpica solo disciplinas como clavados, taekwondo, golf, futbol varonil y tiro con arco femenil, fueran nuestras únicas esperanzas para obtener preseas, era ya de por sí poco alentador. Y aunque en lo que va de las competencias los atletas mexicanos han mostrado tenacidad y entrega, los resultados hasta ahora obtenidos han sido paupérrimos y solo han llevado, -en algunos pocos casos-, a que los representantes mexicanos superen sus propias marcas.

LOS DESTACADOS

Al cierre de la primera semana de actividades en los Juegos Olímpicos de Tokio, las únicas alegrías que México ha recibido han llegado con las preseas de bronce conseguidas por Alejandra Valencia y Luis Álvarez en la

En clavados, Yahel Castillo y Juan Celaya no alcanzaron siquiera el bronce, situándose en el cuarto sitio en la final en trampolín de tres metros sincronizados, mientras que en béisbol el selectivo mexicano debutó con derrota frente a República Dominicana.

LA ESPERANZA MEXICANA

AVANCE. La Selección Nacional juega los cuartos de final. disciplina de tiro con arco y la alcanzada en clavados sincronizados por Alejandra Orozco y Gabriela Agúndez. En vela, el máximo logro de Elena Oetling fue situarse en el sitio 32, mientras que en gimnasia de trampolín Dafne Navarro culminó su participación ocupando la octava posición, convirtiéndose, además, en la primera mexicana en clasificar en esta disciplina en la historia de los JO.

SE QUEDARON EN EL CAMINO

En tiro con arco, Alejandra Valencia quedó fuera de la justa al ser eliminada en cuartos de final, apenas superada por una flecha en el desempate por la representante estadounidense.

En esgrima con Diego Cervante que cayó en dieciseisavos de final; en tenis en su modalidad de dobles con Renata Zarazúa y Giuliana Olmossu y en singles solo con la participación de Renata, México ya quedó eliminado. Remo con Kenia Lechuga que se instaló en la posición dieciséis; tiro con Jorge Orozco que cerró su participación en cuarto lugar en la final de fosa, y con Alejandra Ramírez que quedó en el lugar trece, han cerrado también su participación. José Ángel Martínez en natación 200 metros combinados quedó también fuera de las semifinales al igual que Melissa Rodríguez en la misma disciplina.

Quedan aún con esperanza de alcanzar un buen cierre los integrantes de la Selección Méxicana de Futbol Varonil luego de vencer 3-0 a Sudáfrica, por lo que en la etapa de cuartos de final tendrá que buscar seguir su andar enfrentando a Corea del Sur. Además, deportes y disciplinas como la gimnasia artística, suelo masculino; gimnasia artística, salto de potro femenino; gimnasia artística, caballo con arcos masculino; gimnasia artística, barras asimétricas femenino; halterofilia, mujeres 76 kg.; atletismo, lanzamiento de martillo masculino; atletismo, 1,500 metros femenino. Tiro, 50 metros carabina tres posiciones masculino; saltos, trampolín de 3 metros masculino; ciclismo de pista, esprint por equipos femenil; gimnasia artística, anillas

masculino; gimnasia artística, suelo femenino; lucha grecorromana, 77 kg. Masculina; gimnasia artística, salto de potro masculino; natación artística, dúo; atletismo, 400 metros femenino; gimnasia artística, barras paralelas masculino y gimnasia artística, barra de equilibrio femenino verán actividad durante esta última semana de los Juegos Olímpicos. Esperan también el momento de ver actividad los atletas de gimnasia artística, barras fijas masculino; ecuestre, salto individual; golf, stroke play individual femenino; saltos, trampolín 10 metros femenino; ciclismo de pista, keirin femenino; natación aguas abiertas, 10 km. Masculino; pentatlón moderno, individual femenino; lucha libre, 57 kg. Femenino; atletismo, 20 km, marcha masculino; pentatlón moderno, individual masculino; atletismo, 50 km. marcha masculino; gimnasia rítmica, concurso complete individual; saltos, trampolín 10 metros masculino; maratón masculino; ciclismo de pista, omnium femenino; ciclismo de pista, sprint femenino; marcha atlética 20 km. Femenina; ecuestre, saltos por equipo y maratón femenino, con lo que concluirán su participación los atletas mexicanos.


Domingo 01 de agosto de 2021 | Semanario Exprés > 19


20 < Domingo 01 de agosto de 2021 | Semanario Exprés

EDITOR: LETICIA ZWITTAG

AGUA DE COCO, ¡MUY SALUDABLE!

El agua de coco contiene una gran cantidad de minerales, como potasio, magnesio, cobre, hierro; ácido fólico y vitaminas del complejo B, también tiene vitamina C que ayuda a limpiar el cuerpo de bacterias y fortalece el sistema inmunológico.

ENTREVISTA CON GRISELDA RODRÍGUEZ | DENTISTA

APRENDE A CUIDAR

TUS DIENTES aTu salud bucal no solo depende del cepillado, es necesario hacerlo de una manera correcta. POR LETICIA ZWITTAG redaccion@elexpres.com

Griselda Rodríguez Rosales decidió ser dentista porque es una profesión muy noble, que le permite estar en contacto con la gente de manera directa y brindar ayuda con problemas de salud bucal. En entrevista exclusiva con Exprés, nos habla de los puntos básicos en el cuidado de los dientes para lograr no solo una limpieza óptima, sino también una boca sana, pues tu sonrisa está en juego. ¿Qué es lo esencial en el cuidado de los dientes? Lo primero es tener un buen cepillado, eso es básico para poder eliminar las bacterias que se pueden generar en la cavidad oral.

¿QUIÉN ES GRISELDA RODRÍGUEZ?

E

s egresada de la Universidad Cuauhtémoc, en San Luis Potosí, y cuenta con varios diplomados entre los que destacan Ortodoncia y Ortopedia Maxilofacial; Prótesis Fija; Estética; Farmacología y Oclusión. Cuenta con dos consultorio, ubicados en la capital de nuestro estado.

¿En qué consiste un buen cepillado? ¿Cuál es la mejor técnica? La técnica adecuada es cepillar los dientes de arriba hacia abajo, en el maxilar empezando por los molares y premolares, cepillarlos hacia abajo, seguido de los dientes anteriores hacia abajo y, de igual forma, del lado contrario; cepillar todas las caras de los dientes para poder eliminar los restos de comida que haya en nuestra boca. Siempre les digo a mis pacientes que empiecen de derecha a izquier-

da para llevar un orden. En la mandíbula cepillar primero los molares y premolares hacia arriba seguido de los dientes anteriores y terminar del otro lado; cepillar la lengua despacio y el paladar. ¿Qué procedimientos son los que realizas con mayor frecuencia? Hay varios tratamientos, uno de ellos es la profilaxis dental (limpieza), esta es básica para poder eliminar problemas como la gingivitis; otro tratamiento es el blanqueamiento y el desmanchamiento, con el cual se eliminan manchas por flúor, cigarro, café; y prótesis fija (coronas, puentes), con ese tratamiento sustituimos algún órgano dental faltante. ¿Qué productos recomiendas para tener una dentadura sana? Pasta dental, cepillo -que debe cambiarse cada 3 meses-, el uso de hilo dental es básico para eliminar restos de alimento, el enjuague dental sin alcohol y acudir a revisión periódicamente con su odontólogo. ¿Cuáles son los problemas que se pueden presentar en caso de una higiene deficiente? Hay varios, uno de ellos es la gingivitis, pueden sangrar las encías; otro es la enfermedad periodontal, ya abarca más elementos de la cavidad oral afectados; otro problema son las caries, las cuales, si no se atienden a tiempo, pueden llegar a presenta un problema mayor llevando al diente a una endodoncia, infecciones y hasta extracción de la pieza.

¿Qué es la caries, cuáles son sus síntomas? La caries es una enfermedad infectocontagiosa que afecta los tejidos duros del diente, estos son esmalte y dentina; la caries se ve como puntitos negros en la superficie del esmalte del diente, si no se atiende a tiempo puede llevar a problemas más graves y terminar en una endodoncia o pérdida de la pieza dental. ¿Cuál es el mito más común en cuanto a dientes o limpieza bucal? Un mito es que las mujeres embarazadas pierden un diente por cada hijo que tienen, eso es falso, si se tiene una buena higiene y acuden a valoración con su odontólogo durante su embarazo, eso se evita. ¿Cada cuándo hay que acudir con el dentista? Lo recomendado es cada seis meses, pero en el momento que sientan una molestia es bueno ir a consulta y evitar tomar algún medicamento sin previa prescripción médica. ¿Qué consejos le darías a nuestros lectores? Que acudan a consulta dental mínimo cada seis meses para prevenir algún problema, que puede hacerse más grave con el paso del tiempo; no olviden cepillarse sus dientes tres veces al día, hagan del uso de hilo dental un hábito y también utilicen enjuague bucal.

+ INFO Si quieres acudir a consulta con Griselda Rodríguez, te compartimos sus datos: DIRECCIÓN: > Constitución 1857 #385a, Colonia Benito Juárez. > Fuente de Minerva #180, Colonia Balcones del Valle. TELÉFONO: > Celular: 4441407287 REDES SOCIALES: > Facebook: Aurea Clínica Dental. HORARIO DE ATENCIÓN: > Lunes a viernes de 10:30 a 18:00 horas. Sábado de 10:30 a 13:30 horas.


Domingo 01 de agosto de 2021 | Semanario Exprés

21 POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

En 2020, un equipo de investigadores de la Oficina Nacional de Investigación Económica encontró evidencia que sugiere que si no se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero, las futuras olas de calor podrían matar a millones de personas en el mundo. En su artículo, los expertos describían cómo compararon las muertes relacionadas con el calor en varios países durante las olas de calor pasadas con las temperaturas futuras proyectadas para obtener más información sobre las posibles muertes en el futuro.

¿PUEDE MATAR EL CALOR?

El calor extremo perjudica a cualquier persona de cualquier edad, aunque ancianos, personas con enfermedades crónicas, aquellos pertenecientes a familias de bajos ingresos, trabajadores que realizan su labor al aire libre y atletas que compiten en condiciones de calor extremo, se encuentran entre los que corren más riesgo.

HIPERTERMIA

Tiene lugar cuando el sistema de regulación del calor corporal se ve abrumado por el calor externo, lo que hace que la temperatura interna aumente. Nuestra temperatu-

A FUTURO, MILLONES DE PERSONAS ESTARÍAN EN RIESGO

¿ES POSIBLE MORIR A

CAUSA DEL CALOR? aEl cambio climático afecta la temperatura del planeta.

ra corporal es de unos 37 °C y nuestros cuerpos pueden soportar variaciones de 3.5 °C. Sin embargo, si pasamos este umbral, el organismo comienza a mostrar angustia. El cuerpo suda para mantenerse fresco, por lo que el problema comienza cuando nos deshidratamos o la mezcla externa de calor y humedad se vuelve demasiado alta. A medida que la sangre se mueve hacia la piel, se enrojece en un intento de transferir el calor lejos del núcleo. Conforme disminuyen las reservas de sal, los músculos se contraen y los órganos se hinchan. En este punto es posible tener alucinaciones. Luego, pueden aparecer vómitos, convulsiones y la muerte puede sobrevenir como resultado de un ataque cardiaco o insuficiencia orgánica.

GOLPE DE CALOR

Conocido como insolación, puede causar la muerte o daño al cerebro y otros órganos internos. Suele tener

lugar como una progresión de enfermedades más leves relacionadas con el calor. Es el resultado de una exposición prolongada a altas temperaturas que conduce a fallos en el sistema de control de la temperatura del cuerpo. Un golpe de calor puede aumentar el riesgo de desarrollar una

afección cardiaca, un derrame cerebral o problemas respiratorios.

EL FUTURO

Para el 2100, la exposición al calor amenazará la salud unos cuatro mil millones de personas, según un informe de la Organización

Internacional del Trabajo publicado en 2020. El informe pronostica que las horas de trabajo productivas del mundo disminuirán un 2.2% debido al aumento del calor, lo que provocará pérdidas económicas de 2.4 billones de dólares, concentradas en el sur de Asia y África occidental.


Domingo 01 de agosto de 2021 | Semanario Exprés

22 TIPS PARA UNA VIDA SALUDABLE

¿EL SOL TE

CAUSA ALERGIA? aCuando tu piel es expuesta a su luz, se produce sarpullido. TRATAMIENTO

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

QUE EL CALOR NO SEA UN PROBLEMA

MANTÉN TU CASA

FRESCA EN VERANO POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

Si quieres mantener tu casa fresca este verano sin tener que gastar en aire acondicionado, te dejamos algunos consejos para lograrlo. > Ventanas abiertas. Por la noche procura abrir las puertas de las habitaciones y ventanas para que entre aire más fresco y para que haga un poco de corriente. Por el día, en la medida de lo posible, cierra las ventanas y, sobre todo, baja las persianas para que el sol no caliente

las habitaciones. Te recomendamos contar con mosquiteros, para evitar que durante la noche los zancudos te molesten o despiertes con picaduras. > Desconecta los aparatos.Muchas veces dejamos los aparatos electrónicos conectados y no le damos importancia, pues bien, los aparatos electrónicos enchufados, aunque estén apagados o en standby, generan más calor de lo que pensamos y se deben desenchufar cuando no los usemos. Además, ahorrarás energía eléctrica. > Decora con plantas. Las plantas refrescan los espacios y proporcionan humedad al ambiente. Tanto en el suelo como en estanterías, tener una planta en el interior es buena idea.

La alergia al sol es un término que se utiliza a menudo para describir una serie de enfermedades en las que se produce un sarpullido con picazón en la piel que estuvo expuesta a la luz solar. La forma más común es la erupción polimorfa lumínica, también conocida como alergia solar.

Depende del tipo de alergia al sol que tengas. Para casos leves, simplemente evitarlo durante unos días puede ser suficiente para resolver los signos y los síntomas. > Medicamentos. Las cremas con corticosteroides son de venta libre y, las fórmulas más fuertes, están disponibles con receta médica. Para una reacción alérgica grave en la piel, el médico puede recetarte un ciclo corto de pastillas como la prednisona. Es posible que la hidroxiclo-

roquina, un medicamento contra la malaria, alivie los síntomas de algunos tipos de alergias al sol. > Terapia. Si tienes una alergia grave al sol, el médico podría sugerir que la piel se acostumbre a la luz del sol cada primavera. En la fototerapia, se utiliza una lámpara especial para iluminar con luz ultravioleta las áreas del cuerpo que, a menudo, están expuestas al sol. Usualmente, se hace varias veces a la semana durante varias semanas.

Algunas personas tienen un tipo hereditario de alergia al sol. Otras desarrollan signos y síntomas solo cuando otro factor los provoca, como un medicamento o la exposición de la piel a plantas como la chirivía o las limas.

CAUSAS

¿Sabías qué? El Análisis de exposición a laleta vio radiación ultra”, sirve a b e ru o “fotop cción de para ver la rea udes de la piel a longit tes de onda diferen radiación ultravioleta.

Algunos medicamentos, productos químicos y enfermedades pueden hacer que la piel sea más sensible al sol. No se sabe con certeza por qué algunas personas tienen alergia al sol y otras no. Quizás influyan algunos rasgos hereditarios.

SÍNTOMAS

El aspecto de la piel afectada por la alergia al sol puede variar ampliamente, según lo que cause el problema. Entre los signos y síntomas pueden encontrarse: > Enrojecimiento. > Picazón o dolor. > Pequeños bultos que pueden convertirse en manchas elevadas. > Descamación, costras o sangrado. > Ampollas o ronchas.

PREVENCIÓN > Intenta mantenerte fuera del sol entre las 10 a.m. y las 4 p.m. > Evita la exposición repentina a mucha luz solar. Aumenta gradualmente la cantidad de tiempo que pasas al aire libre para que las células de tu piel tengan tiempo de adaptarse. > Utiliza gafas de sol y ropa protectora. Las camisas de manga larga y los sombreros de ala ancha pueden ayudar a proteger tu piel de la exposición al sol. > Usa protector solar. Usa un protector solar de amplio espectro con un FPS de al menos 30.


Domingo 01 de agosto de 2021 | Semanario Exprés

23 SE ENCUENTRA EN LA CAPITAL POTOSINA, DENTRO DEL CEART

INCREÍBLE MUSEO

SURREALISTA

aEste lugar también funciona como centro de investigación de la obra de Leonora Carrington y del arte en general. POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

FOTO: LETICIA ZWITTAG.

El espacio que se reutilizó para el Museo Leonora Carrington pertenece a una zona del Centro de las Artes que había quedado intacta desde que la cárcel fue deshabitada. Esta sección estaba dividida en zona de mujeres (que vivían con hijos de corta edad) y la de procesados, en donde permanecían mientras se les juzgaba.

El conjunto de pabellones, construido en un área de terreno de 2,500 metros cuadrados aproximadamente, fue concluido en 1905, según lo indica una placa existente en el pabellón sur. Esta sección se encontraba apartada de la zona de pabellones generales y más próxima al acceso y a los antiguos juzgados. En el proyecto original que llevó a cabo el despacho del arquitecto Alejandro Sánchez para el Ceart, esta zona quedó reservada con la intención de construir ahí las residencias para hospedar a estudiantes, artistas e investigadores visitantes. Sin embargo, este proyecto no se pudo

ANIMALES ÚNICOS. Leonora Carrignton creó esculturas llenas de vida.

llevar a cabo por falta de presupuesto, por lo que finalmente esta sección quedó intacta.

En su primera visita Pablo Weisz expresó su admiración por el Ceart. Cuando supo que esta zona había

sido habitada por mujeres, consideró que esto la revestía de un valor simbólico, ya que la obra escultórica había sido creada por una mujer, su madre, desde este momento se determinó que era el espacio adecuado para instalar el museo. El conjunto de pabellones se consolidó para que se pudiera exhibir la colección de escultura y obra gráfica de Leonora Carrington con la adecuada iluminación y museografía. Algunas celdas fueron comunicadas, retirando muros para generar salas más amplias. Los pabellones en planta alta se conectaron con una pasarela que deja en su centro un vacío de forma oval, que permite la entrada de luz natural a la escultura monumental. Esta forma hace referencia al origen, al huevo, “el óvalo”, forma que Leonora cita en su obra y escritos, como el de La dama oval. El museo, además de la exposición permanente, fue concebido para recibir exposiciones temporales.


Domingo 01 de agosto de 2021 | Semanario Exprés

24

CELEBRA RADIO UNIVERSIDAD 83 AÑOS AL AIRE

aEl 28 de julio de 1938 comenzó sus transmisiones, con el fin de difundir el arte, la cultura y la tecnología.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

BUSCAN IMPULSAR LA RECREACIÓN EN EL HOGAR

FOMENTA SEGE APRENDIZAJE POR MEDIO DEL JUEGO

aRecomienda actividades que fortalezcan la convivencia familiar, además de desarrollar la concentración y la creatividad.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com “En este periodo vacacional en el que los niños, niñas y jóvenes se encuentran en casa, es recomendable que los padres de familia fomenten la convivencia familiar y realicen actividades que ayuden a desarrollar la concentración y creatividad”, declaró el secretario de Educación de Gobierno del Estado. Indicó que promover la lectura por lo menos 15 minutos diarios, además de alimentar la imaginación y favorecer la concentración, ayuda a mejorar algunas habilidades sociales, como la empatía y mencionó que los niños y niñas pueden empezar incluso por cómics o cuentos, relatos cortos que generarán un interés por los libros. El titular de SEGE, explicó que las actividades físicas se pueden realizar en casa sin necesidad de salir de casa, como el juego clásico del “Escondite”, que es un juego donde los niños deben correr y realizar ac-

La radiodifusora de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí cumple este 2021, 83 años de estar al aire. El 28 de julio de 1938 se prendió la radio universitaria con la finalidad de difundir y divulgar la ciencia, la cultura, las artes, la tecnología y humanidades, así como contribuir al fortalecimiento de la identidad universitaria y al desarrollo de audiencias informadas y críticas. Su reto actual es llegar a más radioescuchas, públicos, seguidores, suscriptores y conservando su misión de continuar difundiendo la música, cultura e información a través de eventos radiofónicos y presenciales.

SU HISTORIA

Los inicios de Radio Universidad se marcan en 1938, cuando el estudiante de preparatoria de la UASLP, Manuel Antonio Méndez Guerrero, le solicita al entonces presidente Lázaro Cárdenas en una visita que realizó a la Universidad, la donación de un radio-trasmisor, que se encontraba en abandono, confiscado al General Saturnino Cedillo. Es así que inició la estación de Amplitud Modulada con las siglas XEXQ y que se ubica ahora en la frecuencia 1190, cuya programación se basa en la difusión y transmisión de música de concierto. Por otra parte, el 13 de enero de 1992 la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, otorgó la concesión a la univer-

sidad para operar en Frecuencia Modulada, con la nomenclatura XHUSP 88.5, fortaleciendo así su infraestructura y ampliando su cobertura. Por otra parte, Televisión Universitaria fue creada el 30 de abril de 1988, por el entonces rector de la UASLP, Lic. Alfonso Lastras Ramírez, con el propósito de ser un centro de producción audiovisual y difusor de las actividades universitarias. Radio y Televisión Universitaria se conforma como Dirección de Radio y Televisión, a partir de acuerdo de Rectoría en el año de 2016, con la finalidad de dar un mayor impulso a la producción auditiva y visual que contribuya a la extensión de la cultura y la difusión de la ciencia. La concreción de dicho acuerdo se da el 30 de junio de 2017.

FESTEJO

Por la cultura y por el arte, hoy la selección clásica de Radio Universidad continúa con su importante labor a través del 1190 Amplitud Modulada. Para conmemorar el aniversario, Beatriz Silva Proa y Efraín Ochoa Aguirre realizaron un radiorreportaje sobre los 83 años de la XEXQ. Por su parte, Anabel Zavala Flores estuvo a cargo de la producción de Cinemaradio clásicos, en la que realizó un viaje en el tiempo a través de los sonidos y las partituras, recordando los mejores largometrajes que tienen como telón de fondo la exquisita música clásica.

REFUERZO. Llama a realizar actividades lúdicas en casa. tividad física, “pueden hacer ejercicio en un espacio de la casa, y además, en diferentes plataformas de internet, como Youtube, se pueden buscar tutoriales de baile o ejercicio y realizarlos”. Reiteró que se pueden realizar diferentes actividades dentro de casa también como juegos de mesa,

que ayudan al desarrollo de sus capacidades motoras, mentales y sensoriales, desarrollan la concentración, la memoria, la observación y la imaginación, muestran cómo resolver problemas, elaborar estrategias y tomar decisiones y favorecen la socialización y refuerzan los vínculos afectivos.

EN PIE. Ha mantenido intacta su labor por más de ocho décadas.


Domingo 01 de agosto de 2021 | Semanario Exprés > 25


Domingo 01 de agosto de 2021 | Semanario Exprés

26

TELESCOPIO

Apple va por revendedores de prototipos de iPhone

PARA SMARTPHONE

La cruzada de Apple contra los filtradores continúa. En el más reciente movimiento, ha enviado una carta de cese y desista a un ciudadano chino, quien anunciaba en redes sociales prototipos de iPhone robados, según Motherboard, medio que obtuvo una copia de la carta. El medio tecnológico de Vice reveló en una investigación de 2019 la existencia del mercado negro de prototipos robados de iPhone. Según el reporte, se origina en China, por empleados de Apple o de Foxconn que extraen el hardware de las fábricas en Shenzhen y proporcionan los dispositivos a revendedores, y ellos se encargan de encontrar al mejor postor.

Este telescopio, de mm, con trípode es el complemento ideal: aunque es compacto y ligero, cuenta con una gran capacidad de aumento de 40x60 permitiendo muchas utilidades. Puedes usar el adaptador que contiene para ajustarlo a la cámara de tu smartphone y realizar fotografías impresionantes o disfrutarlo como un telescopio de mano normal para no perder detalle. Precio: 29 euros. www.regalador.com

UNA TIERNA BATERÍA PORTÁTIL Esta es una original batería portátil para tus dispositivos que hará que estés siempre listo para cualquier aventura intergaláctica. Es compatible con smartphone, tabletas o cualquier otro dispositivo. Se recarga vía micro USB. Y lo mejor es su diseño, ¡baby Yoda es genial! Las dimensiones también son perfectas, pues cabe en cualquier bolsillo. Precio: 27 euros. www.regalador.com

MÚSICA Y LUCES INTERESTELARES Para esos momentos de relax, para una cena especial o una fiesta temática del espacio, este proyector de mm es una buena idea. Podrás acompañar tus rutinas de ejercicio o meditación, disfrutar de un rato divertido o crear un ambiente especial. Solamente tendrás que elegir cuál de las opciones de nebulosa quieres disfrutar, decidir si añadir la luna y las estrellas, y reproducir música por Bluetooth desde cualquier dispositivo. Precio: 59 euros. www.regalador.com

Disney+ lanza su plan económico para móviles Es un hecho que las grandes empresas de streaming crecieron favorecidas por la pandemia, pero tras una buena racha, ahora sufren un retroceso. Como una medida para ganar seguidores, Disney+ presentó en un evento virtual su nuevo plan económico, que estará únicamente disponible para celulares. Con este movimiento, la compañía se suma a estrategias similares de Netflix, HBO Max y Amazon, que en el pasado decidieron también aprovechar el mercado con tarifas accesibles y funciones limitadas para que las personas pudieran consumir su programación.


Domingo 01 de agosto de 2021 | Semanario Exprés

27

OBTÉN TU CERTIFICADO DE VACUNA VÍA WHATSAPP POR REDACCIÓN redacción@expres.com.mx

La Secretaría de Salud federal habilitó una herramienta para que desde el smartphone, cualquier persona con acceso a internet y dado de alta en WhatsApp pueda consultar su certificado de Vacunación Covid-19 sin tener que entrar a la plataforma habilitada en el portal web. Para obtener tu información, solamente necesitarás seguir estos sencillos pasos y tendrás acceso al mismo documento que se genera desde cualquier navegador. Para acceder al chat donde se mostrará tu certificado, lo primero que tienes que hacer es decidir el método por el que ingresarás a la conversación, por un lado, puedes agregar en tu lista de contactos el número 56 1713 0557 con el nombre que quieras y enviarles un mensaje que diga “Hola” para así iniciar el bot. El segundo método, es escaneando el código QR que aparece en la imagen aquí publicada. Este método podrá ofrecerte dos opciones distintas al leer el código: > Abrir el link en el navegador de tu celular, que te pondrá una imagen del contacto con el que te enlazarás y te pedirá confirmación para iniciar el chat en WhatsApp con Secretaría de Salud. > Abrir el link en WhatsApp directamente (esta es la más recomendada). Después de haber ingresado a la conversación, aparecerá un mensaje precargado en el cajón donde escribimos el texto antes de enviarlo diciendo: “¡Hola! tengo dudas sobre el proceso de vacunación”.

UN CAFÉ

EN CUALQUIER PARTE Aeropress Go es una cafetera portátil sin cables ni baterías, el aliado para tomar un café recién hecho en cualquier parte. Tan solo necesitarás café molido y agua para tener un espresso, americano o café con leche. El sistema es sencillo: solamente tendrás que colocar un filtro, añadir una cucharada de café molido fino, echar agua y presionar un émbolo. El vaso y 350 filtros vienen incluidos. Precio: 39.90 euros. www.regalador.com

ENFRÍA TUS BEBIDAS Y REPRODUCE MÚSICA Parece una lámpara portátil de diseño moderno, pero guarda sorpresas. Está formada por un cuerpo de 56cm de alto y 31cm de diámetro de polietileno suave en color blanco sobre un soporte de aluminio pulido. Su tecnología LED creará un ambiente único. Además, cuenta con altavoz incorporado con una potencia de 8W que reproduce música desde cualquier dispositivo a través de tecnología Bluetooth 4.2. Precio: 159 euros. www.amazon.com.mx

UN GRAN PROYECTOR DE BOLSILLO Se trata de un dispositivo diseñado para transportarlo a cualquier parte cómodamente y proyectar una pantalla de 24 a 60 pulgadas con una calidad de imagen de 1080 px. Para ver películas o series, proyectar fotografías de las últimas vacaciones o las diapositivas de esa presentación tan importante podrás introducir una tarjeta Micro SD por la ranura o conectar mediante un cable AV, HDMI o USB cualquier dispositivo. Admite archivos de audio. Precio: 75 euros. www.regalador.com


28 < Domingo 01 de agosto de 2021 | Semanario Exprés


Domingo 01 de agosto de 2021 | Semanario Exprés > 29

LAS ESCULTURAS DE IVETTE GASCA

Ivette Gasca, egresada de la Escuela Estatal de Artes Plásticas de San Luis Potosí, presenta la exposición RITUAL / Nocturno en el Centro Cultural La Casa de las Bóvedas, en donde muestra su producción tridimensional en cerámica y bronce.

EN FAMILIA. Francisco Javier Castillo, Paty Padilla, Daniela Castillo, Diana Castillo y Jack Barry.

NOVIOS. Diana Karina Castillo y Jack Barry disfrutaron la fiesta en su honor.

EN VÍSPERAS DE SU MATRIMONIO

BIENVENIDA A DIANA Y JACK Con la fecha cada día más cerca en la que unirán sus vidas, Diana Karina Castillo Padilla y Jack Barry disfrutan de las reuniones organizadas en su honor. En esta ocasión, familia de Diana Karina fue la anfitriona de una bienvenida a Jack Barry, en la que varios parientes se dieron cita para desear lo mejor a la feliz pareja en su próximo matrimonio. La cita fue en la terraza del Club Libanés Potosino, en la que los novios agradecieron la presencia de los invitados, así como sus consejos y buenos deseos en su nueva vida como esposos. El menú para la

DE ENSUEÑO

INVITADOS. La familia Padilla de los Santos deseó lo mejor a los novios en su próximo matrimonio.

Contraerán nupcias en unas semanas. Lugar: 25 de agosto. Menú: hotel Grand Palladium Riviera Maya.

ocasión fue de comida típica huasteca. Diana Karina y Jack contraerán nupcias el próximo 25 de agosto ante familiares y amigos en el lujoso y paradisíaco hotel Grand Palladium de la Riviera Maya, con el mar como escenario.

PRESENTE. la familia Garza Padilla acompañó a la pareja.

NO FALTARON. La familia Padilla Ayala, presente en la reunión.


30 < Domingo 01 de agosto de 2021 | Semanario Exprés

Cultura EDITOR GRÁFICO: ISABEL MEJÍA

L O

M E J O R

D E

L A

C U L T U R A

E N

S A N

L U I S

FESTIVAL DE DANZA “LILA LÓPEZ”

Este año, el Festival Internacional de Danza Contemporánea “Lila López” se lleva a cabo en formato virtual. Las actividades se transmiten por el Facebook oficial del evento a las 9, 12 y 20 horas.

CREADOR. Logra mantener la identidad de los materiales en sus obras. POR PAOLA MUÑOZ redaccion@elexpres.com La capacidad de abstracción en piezas recicladas halladas en el desierto y la conexión con los propios materiales es lo que muestra el artista visual Jaime Galán en su primera exposición individual “Huellas del Desierto” en el Museo Federico Silva Escultura Contemporánea. Una veintena de piezas, llenan las salas Eduardo Chillida y Guillermo Ruiz, donde las obras de escultura y pintura muestran materiales como la cerámica y madera, principalmente, mientras que en la obra gráfica se observan creaciones con tinta china, arcilla, pasteles, entre otros. Durante un recorrido por la exposición, Jaime Galán comentó que el nombre de “Huellas en el desierto” se deriva de los objetos encontrados para la creación de las obras, “tienen que ver con raíces, piedras, tablones, todos esos objetos que me he encontrado en el desierto, a donde quiera que voy, siempre recojo materiales, son las huellas que yo traduzco en mi propio trabajo, tratando de hacer ver ciertos objetos que normalmente ignoramos”.

MATERIALES CON IDENTIDAD

Jaime Galán comenta que su obra está elaborada con material orgánico que se encuentra en su andar y a partir de ahí comienza su parte creativa. Por lo que se puede apreciar trozos de madera con otros elementos que le van dando sentido a la propuesta artística y se va creando una pieza armónica, comparando la obra con la música. “Los materiales son hallazgos y un encuentro con las cosas, no tiene

EN EL MUSEO FEDERICO SILVA

CUANDO EL DESIERTO TOMA FORMA aLa más reciente exposición del artista

potosino Jaime Galán presenta piezas creadas con materiales que se topa en su camino.

mayor complejidad, estoy en la búsqueda de la armonía, de equilibrio en las piezas, tanto en el trabajo gráfico como en las esculturas me gusta la musicalidad, que es ese sonido-silencio que viene de los huecos, de los espacios”, explicó. Respecto a las temáticas, dijo que todo viene de la inspiración del momento y lo que los materiales transmitan, “en las piezas hay cierta simbología, sencillez en el diseño; me gusta que los materiales hablen por sí mismos, yo no pretendo que los clavos sean otra cosa, sino que los clavos sigan siendo clavos y esa es la fuerza y la energía que los objetos tienen, que no pierdan su identidad”. Las piezas expuestas abarcan desde sus comienzos en la década de los 80 hasta las más recientes, “alrededor de 40 años de trabajo están plasmados en las esculturas, muchas de ellas tienen ‘el Síndrome de Van Gogh’ (falta de reconocimiento), es decir, cuando las ven no les entienden, tal vez porque tienen una cierta complejidad”.

PERFIL

Jaime Galán, nació en la ciudad de San Luis Potosí en el año de 1954; desde pequeño dio muestra de su gusto por el arte y la poesía. Estudió psicología en la Universidad Autónoma Metropolitana y posteriormente literatura. Autodidacta en su creación artística, también ha demostrado sus habilidades en la restauración de muebles e inmuebles. Ha realizado diversas exposiciones individuales en el Museo Francisco Cossío y en la galería de Palacio Municipal de San Luis Potosí, así como exposiciones colectivas en la Secretaría de Relaciones Exteriores, el Centro de Difusión Cultural y la galería Germán Gedovius.

HUELLAS EN EL DESIERTO Es la nueva exposición del museo. Lugar: Salas Guillermo Ruiz y Eduardo Chillida del Museo Federico Silva Escultura Contemporánea. Horario:.lunes a sábado (excepto martes) de 10 a 18 horas. Costo: 30 pesos. Menores de cinco años y domingos, entrada libre.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.