La realidad de Sandra de León Presenta su nueva instalación sobre el Altiplano en el Museo de Arte Contemporáneo. > Cultura | 30 DOMINGO 08 DE AGOSTO DE 2021 | SEMANARIO GRATUITO | NO. 761 | AÑO 14
j DESTACA SLP EN MALES CARDIACOS
ES EL SEXTO ESTADO DEL PAÍS CON MÁS PADECIMIENTOS; TABACO, UNA DE LAS PRINCIPALES CAUSAS. > SLP Exprés | 10
SE ROMPERÁN RÉCORDS DE CONTAGIOS Y HOSPITALIZADOS
h DE PESO
ENTREGAN PROYECTOS A GALLARDO Sector privado propuso a los próximos gobernador y alcalde de SLP un paquete de obras para zona fabril. > 15
a El nuevo pico de la pandemia seguirá hasta finales de agosto; no se descarta un escenario catastrófico como ocurrió en India y Brasil, advierte el experto Andreu Comas. PAG. 07
h DE PESO
NO RECLUTARÁ BMW PERSONAL PARA SERIE 2 Se empezará a fabricar con la misma plantilla que ya existe, afirmó su vocera. > 16
h SLP EXPRÉS
GOBIERNO DE SLP CAPTA MÁS INGRESOS PROPIOS Crecieron más del 61% durante el sexenio de Juan Manuel Carreras. > 11
j Café Exprés j Retruécanos j Alpiste Político
Con 378 MDP, la empresa Palsgaard Industri de México construirá nuevas instalaciones en Soledad. > SLP Exprés | 06
TERCERA OLA VIENE CON TODO
EN INTERIORES
OPINIÓN
j Suma SLP inversión en industria
> 04 > 08 > 10
280 locales
Comerciales tendrá ese complejo comercial.
Entre 60% y 70%
es el avance que lleva la obra a la fecha.
PANDEMIA
RETRASÓ THE PARK a La obra debió hacerse
con menos personal; la nueva plaza comercial podría ser abierta durante los primeros meses del 2022. PAG. 13
Domingo 08 de agosto de 2021 | Semanario Exprés
02 | EN RESUMEN NUBOSIDADES
La onda tropical 19 traerá intervalos de chubascos en SLP, así como vientos de entre 50 y 60 km/h.
Domingo
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
Max. 27o \ Min. 14o
Max. 26o \ Min. 13o
Max. 27o \ Min. 13o
Max. 27o \ Min. 12o
Max. 27o \ Min. 12o
Max. 27o \ Min. 13o
Max. 26o \ Min. 13o
LO QUE FUE...
LO QUE VIENE
Entérate de lo sucedido del 31 de julio al 07 de agosto.
Entérate de lo más importante de la agenda semanal.
7 homicidios dolosos
Semáforo naranja
Lunes 2: motociclista murió por una bala perdida en carretera a Rioverde, en Villa de Zaragoza; sujeto ultimado a balazos en su casa en Ciudad Valles. Martes 3: joven retenido, maniatado y asesinado en la col. Satélite; hombre con tiro de gracia hallado en Rancho Cercado. Jueves 5: cuerpo de una mujer hallado desmembrado y calcinado en Tamazunchale. Viernes 6: dos hermanos ejecutados en Peñasco.
A partir del próximo lunes 8 de agosto, San Luis Potosí entra a semáforo epidemiológico naranja con el que volverán a cerrar temprano las plazas, se retomarán las restricciones severas en centros de reunión, y en las áreas públicas se restringe el acceso a personas para evitar concentraciones.
Base de GN en El Huizache Debido a la incidencia delictiva en el entronque carretero de El Huizache, se llevará a cabo la construcción de la próxima base operativa de la Guardia Nacional, sea desarrollada en las inmediaciones en el municipio de Guadalcázar. La administración gubernamental buscaría que el municipio done el terreno antes de concluir funciones.
Visitó RGC invernaderos Santa Rita Como parte del proceso de Entrega-Recepción iniciado hace unos días, el Gobernador electo de San Luis Potosí, José Ricardo Gallardo Cardona, visitó el Centro de Producción Santa Rita para conocer a grandes rasgos sus procesos de producción; afirmó que las ganancias se destinarán a ayudar a la gente.
“Puerta Violeta” ha atendido a 2 mil mujeres Desde la apertura de “Puerta Violeta”, ya se han beneficiado a más de 2 mil mujeres que solicitaron los servicios debido a la situación de violencia que viven, mencionó la directora del DIF Capitalino, Adriana Urbina Aguilar.
Feria de la Vivienda
LISTO EL NUEVO PARQUE DEL ALTIPLANO
c Con inversión de 39.8 MDP el gobierno estatal terminó la primera etapa del parque Tangamanga del Altiplano, que tiene una superficie de 32 hectáreas y está ubicado a 2 kilómetros del centro de Matehuala. Se construyeron canchas de futbol, softbol, béisbol y multideportiva. También pista de ciclismo, gimnasio al aire libre, juegos infantiles, palapas, áreas recreativas y sanitarios. Cuenta con vialidades, estacionamiento, mobiliario urbano e iluminación solar. El proyecto, que contempla etapas subsecuentes, será entregado a la próxima administración.
Emergencia y denuncia 911 Vivo Hospitales 812-6761 Clínica Guadalupe 816-1533 Centro Médico del Potosí 813-4994 Hospital Central 817-2360 Hospital Militar 812-9811 IMSS Clínica Zona 01, Nicolás Zapata Urgencias 812-0162 IMSS Clínica Zona 02, Cuauhtémoc Urgencias 812-4484 IMSS Clínica Zona 45, Salvador Nava Urgencias 812-1756 IMSS Clínica Zona 47, Ferrocarril Urgencias 816-3132
Cruz Roja 065 / 815-0519 Oficinas 820-5553 Bomberos 815-3583 y 815-8090 Oficinas 820-8544 y 842-3130 Dirección General de Seguridad Pública Municipal Conmutador 814-2244 Dirección General de Seguridad Pública Estatal Conmutador 812-1037 Policía Ministerial del Estado 812-1487 y 812-3136 Procuraduría General de la República Delegación San Luis Potosí. 834-0932 y 834-0902 Policía Federal Preventiva (PFP) Destacamento San Luis Potosí 824-0891 y 824-0893
ISSSTE 812-9054, 812-9355 y 812-9139 IMSS 812-1108 Comisión Federal de Electricidad 071 y 826-1500 Centro de Integración Juvenil 112-00-79 Alcohólicos Anónimos 812-9405 y 8123727 (24 horas) Policía Urbana, Industrial y Bancaria 812-3017 Protección Civil Municipal 815-8767 Atención Ciudadana Municipal 072 Sub Procuraduría de Delitos Sexuales 812-1556 Profeco 841-2500
DIRECTORIO Florencio Ruiz de la Peña Presidente Marco Antonio Flores Director
Paola Muñoz Edición Isabel Mejía Diseño
Andrés Espinosa Ventas
Los días 13, 14 y 15 de agosto, se llevará a cabo la Feria de la Vivienda de manera presencial en San Luis Potosí. Será en la Plaza del Carmen, con un horario de atención de 10:00 a 20:00 horas; la a inauguración será el día 13 a las 13:00 horas.
Periodo extraordinario El viernes 13 de agosto, el Congreso del Estado dará inicio al periodo extraordinario, a las 10:00 horas, en el cual se recibirá el sexto informe del Ejecutivo.
Jornada de vacunación Del martes 10 al sábado 14 de agosto se aplicarán la vacuna de AstraZeneca contra Covid-19 a jóvenes de 18 a 29 años en la capital y Soledad de G.S. Además se estará proporcionando vacuna para los trabajadores de la zona industrial de San Luis Potosí.
Concurso de fotografía El 10 de agosto antes de las 16:00 horas, es la fecha límite para que jóvenes de entre 12 y 29 años participen en el 4to. Concurso de Fotografía que organiza el Inpojuve con el objetivo de potenciar sus habilidades creativas. L a convocatoria completa se puede revisar en las redes sociales.
Periódico EXPRÉS, 08 de agosto 2021. Año 14, Edición 761, es una publicación semanal. Editor responsabe Marco Antonio Flores Téllez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2010-011111115000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido 14759. Número ISSN en trámite. Domicilio del Impresor, editor y distribuidor: Edge Consulting, S.A. de C.V. Av. Venustiano Carranza No. 2076, Int.3, Planta Baja, Colonia Polanco, San Luis Potosí, S.L.P., C.P. 78220, Tel. 52 (444) 1282898; este número se terminó de imprimir el 08 de agosto de 2021 con un tiraje de 12,000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del Editor.
SLP EXPRES
Domingo 08 de agosto de 2021 | Semanario Exprés
EXPRES
03
EDITOR GRÁFICO: ISABEL MEJÍA | redaccion@elexpres.com
SLP LLEGA A CASI 700 CASOS DE COVID EN UN DÍA
Del viernes 6 al sábado 7 de agosto, San Luis Potosí rompió su propio récord histórico al reportar 673 casos positivos de Covid19 en 24 horas. Hasta el sábado 7, se han acumulado 72,746 desde que inició la pandemia, y esta semana se sumaron 2,903 casos, 1,280 más comparados con la semana anterior, es decir un aumento del 78.54%. Por otra parte, las defunciones registradas suman ya 5,792, con un incremento de 44 en una semana. Hay 262 personas hospitalizadas, de las cuales 39 permanecen intubadas.
SOCIEDAD | POLÍTICA | SEGURIDAD
ALEJANDRO ZERMEÑO | RECTOR DE LA CASA DE ESTUDIOS
BUSCA LA UASLP MÁS FONDOS DE ORIGEN ESTATAL
aEl gobierno potosino es el que menos recursos aporta a su universidad, en comparación con otras entidades; confía en la sensibilidad del próximo mandatario.
POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com El panorama presupuestal para la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) en el próximo ejercicio fiscal 2022 no es nada promisorio, pues está proyectado que continuará con los mismos recursos de este año por parte de la Federación que es de mil 800 millones de pesos para su funcionamiento, con una caída de ingresos propios de casi el 80 por ciento debido a la pandemia y posiblemente continuar como la entidad federativa del país que menos recursos le aporta financiamiento a su Universidad, señaló el rector Alejandro Javier Zermeño Guerra. “Tuve contacto con la Secretaría de Educación Pública (SEP) y todavía no tienen nada presupuestado, estaría listo en septiembre para presentarlo a principios de octubre, en teoría va a ser exactamente igual que este año, no hay incremento proyectado al menos por la Federación”, informó a Exprés. Explicó que los recursos serán
SEGUIRÁ CRISIS DE UASLP EN 2022 El rector de la casa de estudios no espera mayores recursos federales para 2022. > Alrededor de mil 800 millones de pesos aportaría la Federación a la UASLP en 2022. > 180 millones de pesos eran los ingresos propios de la UASLP antes de la pandemia, pero cayeron un 80%. > Este año la UASLP solo pudo captar alrededor de 40 millones de pesos de ingresos propios.
poco más de mil 800 millones de pesos, la SEP lo asigna con base en el número de plazas reconocidas por la Federación, aunque no todos los trabajadores académicos y administrativos lo están; otra parte se solventa con recursos propios, así como en el número de programas académicos. En ese sentido, el rector Zermeño dijo que, en cuanto a ingresos pro-
pios, el actual ejercicio fiscal “estuvo mortal” y será prácticamente imposible mejorar con un regreso al semáforo epidémico en naranja. “En condiciones normales se hubieran generado entre congresos, conciertos, cursos y talleres, alrededor de 180 millones de pesos; este año con los proyectos de investigación no llegamos a los 40 millones de pesos, nos tocó una situación muy difícil, la pandemia afectó a todo el mundo, pero vamos a salir adelante”, indicó.
APOYO DEL ESTADO
En torno a los recursos estatales, aunque precisó que no se ha reunido con el gobernador electo, José Ricardo Gallardo Cardona, el rector de la máxima casa de estudios potosina señaló que en cuanto tenga la oportunidad de encontrarse con él le hará un planteamiento, aunque precisó que el diagnóstico de la realidad que enfrenta la UASLP ya lo tiene, puesto que se lo entregaron antes de la elección, al igual que a los otros candidatos y candidatas que compitieron.
LIMITADO. El presupuesto federal no aumentará en 2022. “Espero que año con año el Gobierno del Estado vea que la Universidad ha crecido y se necesita más apoyo estatal, el estado de San Luis Potosí es el que, en porcentaje, da menos apoyo a la Universidad, en comparación con el resto de las entidades federativas. Tengo entendido que la SEP está hablando con todos los gobernadores electos para abordar el tema de forma homogénea”, subrayó. Por otro lado, el rector Javier Zermeño se refirió a la entrada en vigor de la reforma al Artículo tercero Constitucional que hace gratuita la Educación Superior en México a partir del 2022, pero recalcó que la Ley Reglamentaria dice que tendrá que haber un recurso específico de parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para dar suficiencia presupuestaria y que se logre la gratuidad. “Va a ser muy difícil prácticamente para todas las universidades públicas porque hay muy pocas en el país que pueden sostenerse sin
cobrar cuotas”, enfatizó. Abundó que existe un convenio de colaboración con la SEP y la SEGE en donde hay un compromiso estatal de llegar a un porcentaje del 50 por ciento del presupuesto otorgado con base en la matrícula y la gratuidad, que actualmente de los mil 800 millones de pesos el 90 por ciento lo aporta la Federación.
“La idea es que siga lo mismo y el gobierno estatal hiciera un planteamiento para que en tres o cuatro años estuviera dando el 50 por ciento de lo que da la federación y con ello estaríamos pensando en que la Universidad creciera, incrementara sus planteles, su infraestructura y, por ende, sus plazas y pudiera aumentar su capacidad, todo va unido a un crecimiento proyectado”, apuntó.
Domingo 08 de agosto de 2021 | Semanario Exprés
04 | SLP EXPRÉS
PERFILADOS PARA GABINETE DE RGC
Aún no hay anuncio formal, pero están perfilados más nombramientos para el gabinete de Ricardo Gallardo. Ernesto Barajas Ábrego, podría ir a la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE); Noe Lara Enríquez, a la Oficialía Mayor, y Juan Carlos Torres Cedillo, al Sistema Educativo Estatal Regular (SEER).
Barajas Ábrego era el titular de la Secretaría General de Soledad, cargo que dejó hace pocos días para dedicarse de lleno a recibir la SEGE, una de las dependencias estatales más grandes. De hecho, el pasado viernes ya estuvo en esa oficina gubernamental, para ver detalles del proceso. Lara y Torres Cedillo ocupan la Oficialía Mayor y la Dirección de Educación de Soledad, posiciones que dejarán en breve para empezar a recibir las dependencias que encabezarán en el gobierno estatal.
GALINDO, EN VARIOS FRENTES
El alcalde electo, Enrique Galindo, y su equipo trabajan en varios frentes. El principal es el análisis de soluciones para los principales problemas de la ciudad, como la seguridad, el abasto de agua y la pavimentación de calles. El modelo de seguridad que podría replicarse aquí es el de Monterrey, en donde se redujeron la violencia y los índices delictivos, con una mezcla de tecnología, equipo, capacitación y personal. Hay cerca de 4 mil cámaras, 500 arcos de vigilancia y 800 patrullas equipadas con vídeo, además de un software de análisis estratégico. Galindo enviará personal a esa urbe para ser capacitado, además de que consiguió que Monterrey preste a SLP la licencia de su software de seguridad. Un punto notable es la participación que tuvo el sector privado en la sultana del norte para reducir la inseguridad. Por otro lado, también se analiza la forma en la que Monterrey logró rehabilitar 9 millones de m2 de pavimentos, al grado que es una ciudad casi sin baches. Otro aspecto que llamó la atención de Galindo en Monterrey fue la reingeniería catastral que se realizó. Buscará ampliar la base tributaria y actualizar el padrón, pero no elevar los valores. La idea es que más gente pague y que haya equidad, de manera que el ayuntamiento capte más recursos propios, lo que a su vez le permitirá acceder a fondos federales adicionales, como incentivo por su esfuerzo. Para el tema del agua, Galindo y representantes de las cámaras empresariales de SLP visitarán en breve Saltillo, para conocer su modelo de gestión del agua a través del sector privado, y León, en donde el modelo es mixto. Va por un esquema que se adapte a SLP. Mientras eso ocurre, Galindo y su equipo se alistan para iniciar formalmente la entrega-recepción del ayuntamiento, para lo cual ya nombró a Fernando Chávez como representante, quien estará acompañado de un equipo de hombres y mujeres que representará a cada uno de los partidos que alcanzaron espacios en el Cabildo. Un frente más es la elaboración de su plan de gobierno y su programa de 100 días, pretende que el cambio se note desde el arranque. Para ello un grupo de expertos está enfocado en ello.
MÁXIMA ALERTA EN SAN LUIS
La escalada en los contagios y de hospitalizaciones obligaron a SLP a regresar al semáforo naranja. Según datos de la federación, la entidad es una de las que tiene más casos activos, por arriba de los 3 mil. Tanto funcionarios como expertos achacan la situación a la escasa responsabilidad social, pues proliferan las fiestas, eventos, vacaciones y reuniones. Más medidas restrictivas empiezan a partir de este lunes, con riesgo de que afecten actividades económicas. Por otra parte estaría bien revertir el regreso a clases presenciales, resulta altamente riesgoso concretarlo este mes en el peor pico de contagios.
PAN, SIN PRESIDENCIA
Al PAN podría pasarle en la próxima Legislatura lo que le ocurrió a Morena en ésta: se quedaría sin la Jucopo y sin la Directiva, pese a ser una de las fuerzas mayoritarias, todo por estar tan dividido. ¿Podría quedarse el PRI con una de las dos posiciones?
COMO PARTE DEL PROGRAMA CERO OBSERVACIONES
REPARTE SALUD 423 TONELADAS DE MEDICINAS
aFueron detectadas en el almacén, por lo que han sido enviadas a las jurisdicciones sanitarias y a los hospitales: Miguel Lutzow. POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com El secretario de Salud en el Estado, Miguel Ángel Lutzow Steiner, dio a conocer que, como parte del programa de control financiero y administrativo Cero Observaciones implementado desde su llegada, a partir del mes de marzo se detectaron cerca de 423 toneladas de medicamento en el Almacén General que no se habían distribuido en tiempo y forma, los cuales a partir de abril a junio fueron distribuidos en más de 900 embarques a todo el estado. “Se trata de medicamentos, es un asunto muy sensible y de algo que se ha hablado en los últimos meses. En las revisiones que hemos hecho con Cero Observaciones detectamos 423 toneladas de medicamentos distintos que se mantenía en almacén, y nos propusimos establecer una estrategia de distribución y desahogo del rezago de bienes en los almacenes jurisdiccionales y hospitales, en eso estamos”, agregó. El secretario de Salud dijo que esta distribución dará un fuerte respaldo al abasto de hospitales y
LUTZOW. La distribución ayudará al abasto de hospitales y delegaciones. delegaciones, y en este momento se está adecuando la propuesta para la compra consolidada con la que el estado debe sumarse ante el INSABI, ya que se trata de una proyección de medicamentos para cumplir al menos hasta diciembre del 2021. “Este año, en materia de medicamentos, puede resultar complicado si no nos preparamos, se trata de que este año hay cambio de administración estatal, pero la Secretaría de Salud no puede modificar lo que es su responsabilidad, debe mantener suficiencia y proyección en
insumos, medicamentos, cobertura de personal, instalaciones, contratos y servicios, los servicios de salud deben mantenerse en todo momento”, acotó el epidemiólogo. Dijo que también se revisa el personal para la operación de los almacenes y se revisan la distribución de claves de medicamentos y material de curación de alta especialidad para el Hospital Central, así como la regularización de contratos de servicios generales a fin de prevenir observaciones por parte de instancias fiscalizadoras.
Domingo 08 de agosto de 2021 | Semanario Exprés
SLP EXPRÉS | 05 JOSÉ GUADALUPE TORRES | PRÓXIMO SECRETARIO DE GOBIERNO
HAY COLABORACIÓN EN ENTREGA-RECEPCIÓN aUn equipo de especialistas fue nombrado por Gallardo para recibir la administración de manos de Carreras.
POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com Un equipo de 23 especialistas con perfil técnico, contable y legal apoya al gobernador electo, José Ricardo Gallardo Cardona, para recibir la administración estatal de Juan Manuel Carreras López, y realizar el trabajo de campo relacionado con la transición, informó José Guadalupe Torres Sánchez, próximo secretario General de Gobierno, quien aclaró que estas personas no necesariamente serán quienes ocuparán las secretarías y direcciones en el siguiente sexenio. “Hasta el momento hay un ánimo de colaboración entre las dos partes, los equipos de Gallardo y de Carreras”, precisó. “El nombramiento que se les expide es con el objetivo específico y único de participar en el proceso de Entrega-Recepción, no serán ellos los que necesariamente ocupen el día de mañana espacios en el
DE VIVA VOZ “Existen algunos momentos en los cuales de manera normal pueden generarse diferencias en cuanto a la opinión del ejercicio de Entrega-Recepción, sin embargo, nada que no pueda resolverse hablando”. José Guadalupe Torres Próximo secretario de Gobierno
PLANIFICACIÓN. El objetivo es que el proceso concluya el 24 de septiembre. gobierno estatal”, explicó. Torres Sánchez señaló que el objetivo es que el proceso de la Entrega-Recepción del Gobierno del Estado esté concluido a más tardar el viernes 24 de septiembre, es decir, dos días antes de la toma de
posesión, para que cuando se consume la ceremonia de cambio de poderes ya esté resuelta esa parte. Sin embargo, precisó que una vez que inicie la nueva administración estatal dará inicio una segunda fase, en la que el funcionario o
funcionaria entrante designado tendrá un plazo para hacer las observaciones que correspondan, notificarlas al funcionario saliente y este a su vez tendrá la oportunidad de aclararlas; si lo hace ahí concluye el proceso, pero si no son solventadas se seguiría un procedimiento en forma de
EN UN PERIODO DE 5 AÑOS
San Luis Potosí recibió una cifra récord de remesas provenientes del extranjero durante el sexenio de Carreras: 6 mil 862.7 millones de dólares (MDD) arribaron a la entidad, del año 2016 a junio de este 2021. Año con año, los flujos de la moneda americana se incrementaron de forma sustancial, pese a los efectos de la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, las crisis económicas y la sanitaria que desató la epidemia
¿Vaticinas que no habrá exabruptos? De nuestra parte no los habrá, así será siempre, de manera respetuosa, anteponiendo la razón legal y el diálogo; como dicen para bailar un vals se necesitan dos y nosotros no seremos quienes demos pie para que se haga ríspida la relación.
En los últimos años el arribo de remesas a SLP impuso récord.
aAl cierre de 2021 podría alcanzarse una cifra récord de la divisa norteamericana para un año: alrededor de mil 500 MDD. del Covid en todo el mundo. El año pasado se impuso un nuevo récord, con el ingreso de poco más de mil 425.2 millones de dólares, afirmó Enrique Malacara, director general del Instituto de Migrantes y Enlace Internacional. Además, sostuvo que con lo recibido en el semestre enero-junio de este 2021, que lleva un acumulado de 780.3 MDD. La cantidad recibida en el primer semestre de 2021 está casi 14 por ciento por arriba de los 686.4 MDD registrados en el mismo periodo del año pasado. Agregó que “en el segundo
¿Han encontrado un ánimo de colaboración? La respuesta es sí, evidentemente existen algunos momentos en los cuales de manera normal puede generarse alguna diferencia en cuanto a la opinión del ejercicio de EntregaRecepción, sin embargo, nada que no pueda resolverse hablando.
CRECE FLUJO DE DÓLARES
6 MIL 862 MDD EN REMESAS ARRIBAN A SL POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com
juicio tendiente a resolver lo que en derecho corresponda. El próximo secretario General de Gobierno afirmó que desde el inicio del proceso el pasado 30 de julio la relaciones entre los funcionarios entrantes y los salientes “han fluido muy bien”. Aunque aseveró que no se trata de voluntad política, sino que es el cumplimiento de un mandato legal, “el principio desde luego es un poco complicado en lo que las cosas se acomodan, pero tratamos de ser muy responsables e institucionales, siempre con el propósito de revisar de manera precisa y cuidadosa cada asunto. “También procuramos no interferir en la actividad diaria de cada área, porque siguen brindando el servicio público ininterrumpido y que las y los potosinos no resientan esta transición, que en ningún momento haya un vacío en la obligación del Gobierno del Estado”, indicó.
PESE A PANDEMIA. Se incrementó el flujo de dinero de paisanos hacia México. trimestre de 2021 se impuso incluso un nuevo récord, comparado con todos los anteriores de años pasados, la cantidad fue de 441.4 MDD”. De seguir la tendencia en los próximos meses, puede anticiparse que al cierre de 2021 las remesas podrían rondar los mil 500 MDD, o incluso una cifra mayor. Esa cantidad es equiparable a lo que empresas armadoras de
vehículos, como la General Motors y la BMW, invirtieron en SLP para instalar sus plantas automotrices. Malacara explicó que el incremento en el envío de remesas durante este año puede explicarse por la recuperación económica de los Estados Unidos, alimentada por los apoyos económicos que dio el gobierno a los negocios y a la gente. De enero a junio de este año, los
> De 2016 a junio de 2021 han llamado más de 6 mil 862 MDD. > El promedio anual ha sido de alrededor de los mil 300 MDD. > En el primer semestre de 2021 SLP ha recibido 780.3 MDD. > De seguir esa tendencia, este año podría cerrar por primera vez con más de mil 500 MDD en remesas.
municipios potosinos que concentraron las mayores cantidades de remesas corresponden a la capital (172.7), Rioverde (89.4), Matehuala (65.5), Salinas (49.4) y Soledad de Graciano Sánchez (40.4). Entre todas esas ciudades concentraron el 53.4 por ciento del total de remesas enviadas a SLP en la primera mitad del año.
Domingo 08 de agosto de 2021 | Semanario Exprés
06 | SLP EXPRÉS
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com Con una inversión de 378 millones de pesos, es decir, 18 millones de dólares, de la empresa Palsgaard Industri de México, S. de R.L. de C.V., para la construcción de sus nuevas instalaciones en la entidad, el gobernador del Estado, Juan Manuel Carreras López, destacó que San Luis Potosí, creció de manera muy importante en la generación de empleos, incremento salarial y atracción de empresas durante los últimos 5 años, como resultado de la coordinación con el sector empresarial que confía en el talento de las y los potosinos. En compañía de Miguel Hidalgo Olvera, director ejecutivo de Palsgaard, y del presidente municipal de Soledad de Graciano Sánchez, Gerardo Zapata Rosales, el gobernador del Estado resaltó la importancia de coordinar esfuerzos para superar importantes retos como privilegiar la actividad productiva en medio de la pandemia por Covid-19, misma que ha afectado a todos los sectores de la sociedad.
CRECE ATRACCIÓN DE INVERSIONES EN EL ESTADO
importancia del proceso de vacunación, en especial para personas mayores de 30 años que no han asistido a la aplicación del biológico, siendo una herramienta que ha demostrado su capacidad para reducir los efectos de la enfermedad, “hemos tenido una semana difícil, con crecimiento constante y alto de contagios”, agregó. Miguel Ángel Lutzow Steiner, secretario de Salud, dio a conocer que, en coordinación con las autoridades federales y derivado de los indicadores, SLP pasaría a semáforo epidemiológico naranja de riesgo alto de contagio, consecuencia del incremento en los 10 indicadores, en especial por los nuevos casos, que deriva en mayor número de personas hospitalizadas y muertes.
aGobernador y alcalde de Soledad encabezan la inauguración de las nuevas instalaciones de una reconocida empresa de ingredientes para la industria de alimentos.
Por lo tanto, consideró que es fundamental la unidad entre los diversos sectores de la sociedad, -empresario, fuerza laboral y autoridades-, para conformar un frente
aAnte el alza en contagios y hospitalizaciones que se ha registrado, SLP regresará a semáforo epidemiológico naranja.
Ante el incremento en la cadena de contagios, hospitalizaciones y decesos por Covid-19 y sus
convocó a una alianza social para hacer frente a la cadena de contagios que son resultado de la propagación de la variante Delta de Covid-19; por lo que reiteró la importancia de no bajar la guardia en medidas como el uso permanente y obligatorio de cubrebocas; no asistir a lugares con alta concentración de personas; lavado de manos y desinfección de superficies, además del cuidado a personas en condiciones de vulnerabilidad, ya que el aumento en los casos provocaría más muertes ocasionadas por la pandemia. “Tenemos que hacer un esfuerzo para vacunarnos y cuidarnos; hay que privilegiar las actividades productivas y reducir las recreativas y sociales”, indicó. Carreras López destacó la
DAN IMPULSO AL CRECIMIENTO INDUSTRIAL DE SL común para el crecimiento integral de la entidad. Después de un recorrido por las instalaciones de la empresa, Hidalgo Olvera le explicó al mandatario que
LLAMAN A ALIANZA SOCIAL PARA HACER FRENTE A PANDEMIA POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
es una empresa dedicada a la importación, producción y comercialización de ingredientes para la industria de alimentos, y que fue fundada el 31 de enero de 1996. Asociada con
Palsgaard A/S, compañía de origen danés con 110 años de historia. Actualmente, Palsgaard Industri de México cuenta con 60 empleadas y empleados altamente calificados, la planta está construida en una superficie de 40 mil m2 y contó con una inversión de las nuevas instalaciones de 18 millones de dólares. Agregó que la empresa cuenta con una certificación de 100 por ciento neutral en emisiones de CO2, así como el Premio Estatal de Innovación 2020, como Empresa Segura, no contaminante, en procesos de inocuidad alimenticia y como compañía Socialmente Responsable. En su mensaje, el presidente municipal de Soledad de Graciano Sánchez, Gerardo Zapata Rosales, reconoció el aporte de esta empresa por su compromiso con la comunidad ya que cuenta con estrictos protocolos en el cuidado del medio ambiente y en el desarrollo de su personal. Estuvieron presentes Gustavo Puente Orozco, secretario de Desarrollo Económico, y Manuel Lozano Nieto, secretario del Trabajo y Previsión Social.
diversas variantes en los últimos días, el gobernador del Estado, Juan Manuel Carreras López, exhortó a fortalecer las medidas preventivas, así como también anunció el regreso a semáforo epidemiológico naranja de alto riesgo y la aplicación de
JMCL. Exhorta a fortalecer protocolos sanitarios. medidas más restrictivas que se pondrán en marcha a partir de este lunes 9 de agosto. Durante la rueda de prensa del Comité Estatal para la Seguridad en Salud (CESS), el jefe del Ejecutivo
Domingo 08 de agosto de 2021 | Semanario Exprés
SLP EXPRÉS | 07 ADVIERTE EL EXPERTO ANDREU COMAS
TERCERA OLA, CON RÉCORD DE HOSPITALIZACIÓN Y CASOS EN SLP
aPodría ocurrir en México un escenario catastrófico, similar a los que hubo en la India y Brasil, considera el especialista de la UASLP.
POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com La tercera ola epidémica de Covid-19 que azota al país y a San Luis Potosí continuará en ascenso y rompiendo récords de contagios y hospitalizaciones hasta finales de agosto, proyectó Andreu Comas García, profesor-investigador del Centro de Investigación en Ciencias de la Salud y Biomedicina (CICSaB) de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), quien alertó que se podría instalar un escenario catastrófico, como los vividos en Brasil y la India. El científico criticó el relajamiento social en cuanto a medidas de
DE VIVA VOZ “La gente se ha relajado, en las plazas no usan cubrebocas, los salones de fiestas y eventos están a tope y el gobierno no tiene la capacidad de estar regulando y vigilando todo”. Andreu Comas Investigador de la UASLP
contención y prevención de la pandemia; adjudicó el repunte a esa irresponsabilidad de la gente.
ESCENARIOS
Andreu Comas recordó que cuando la pandemia estaba siendo llevada por las variantes Alfa (Reino Unido) y Gamma (Brasil) no se calculaba que alcanzara niveles extremos; sin embargo, lamentó que ahora más del 90 por ciento de las muestras a nivel nacional son de la variante Delta, que proviene de la India. “La proyección es que dure hasta la última semana de agosto con las condiciones actuales, pero se tiene que ir actualizando semana a semana. El escenario extremo más catastrófico sería algo parecido a lo que pasó en Brasil o en la India, de hecho, las condiciones de México son muy similares a las de esos países cuando sufrieron las variantes Gamma y
CAUSALES. El relajamiento social y la variante Delta dispararon las cifras. la Delta, respectivamente, eso es importante tenerlo en cuenta”, advirtió.
PROTOCOLOS
Con base en datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), junto con el Instituto para las Métricas en Salud de la Universidad de Washington en Seattle, el científico universitario criticó duramente las políticas y protocolos implementados por el gobierno federal que, aseveró, podría haber evitado el crecimiento exponencial de la pandemia, aunque reconoció que hacen lo que el marco legal les permite. Sin embargo, señaló que en la actualidad el único cambio de rumbo que podemos tener es a través de la sociedad, “pero mientras sigan sin hacerse pruebas, pero organizando fiestas, reuniones y eventos, las cosas seguirán mal. Si hay un caso en una familia y no se aíslan todos, si los sospechosos o la gente con síntomas no se recluye en su casa, esto podrá seguir y seguramente vamos
LA IMPULSAN INVESTIGADORES DE LA UASLP
VACUNA ANTICOVID POTOSINA, AVANZA aEstá por entrar a Fase Clínica Uno, luego de recibir financiamiento federal. Podría estar lista en 2023.
POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com Autorizado el financiamiento federal para este segundo semestre del año, la producción de la vacuna anti-Covid de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) entraría en su Fase Clínica Uno durante el 2022 y para el 2023 estaría en condiciones de someterse a la autorización de la
Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para aplicarse en humanos, informó Sergio Rosales Mendoza, doctor en Biología Molecular con especialidad en el diseño y producción de vacunas, de la Facultad de Ciencias Químicas y del Centro de Investigación en Ciencias de la Salud y Biomedicina (CICSaB) e integrante del equipo que trabaja en el inmunológico potosino. El científico, quien junto con
AVANCE. La vacuna se encuentra en fase clínica. Mauricio Comas García, coordinador del proyecto, y Omar González Ortega, doctor en ciencias, desde hace año y medio que inició la pandemia explora distintas moléculas para formular una vacuna, señaló que actualmente tienen instalado un sistema de producción y “tenemos seleccionadas moléculas muy promisorias que ya han sido probadas en ratones con resultados positivos”. Añadió que la vacuna de la UASLP está en fase preclínica, todavía
validando y certificando la evaluación en animales, la fase clínica, que sería la Fase Uno, está proyectada para iniciarse el año entrante. “Estas vacunas se basan en proteínas recombinantes, es una mejora a las tecnologías porque serían más estables y fácilmente podrían adaptarse a las nuevas variantes, que es una temática de interés y se ha hecho muy mediática”, enfatizó. En cuestión de financiamiento, Rosales Mendoza dio a conocer
a rebasar en casos a la segunda ola”, lamentó el especialista.
MENOS MORTALIDAD
Añadió que, en cuanto a muertes, la estadística no va a la par de casos como en las olas anteriores debido a la vacunación, “pero estamos rebasando los niveles de hospitalización de la primera ola y ya la mortalidad se está incrementando de manera importante, aunque vamos con un 40 o 50 por ciento menos muertes que en las mismas semanas del año pasado, en los últimos días la diferencia es de menos del 10 por ciento”. Afirmó que la proyección para San Luis Potosí no es nada halagüeña y con toda seguridad seguirá rompiendo récords de contagios diarios, el más reciente fue de 588. Esto es porque “la gente se ha relajado, en las plazas no usan cubrebocas, los salones de fiestas y eventos están a tope y el gobierno no tiene la capacidad de estar regulando y vigilando todo”.
que el proyecto ya ha sido soportado por el gobierno federal a través del Conacyt, lo que garantiza que se tengan los recursos para adelantar las metas, “ya se firmó el convenio, esta segunda mitad del año estará financiado, es un monto que garantiza toda esta etapa para llegar a la Fase Clínica, nos va a dar infraestructura, equipo de laboratorio, recursos para insumos”, consideró. El científico dijo que están proyectando la fase de la producción ya en planta piloto porque necesitan una producción regulada que cumpla con muestras de manufactura para poder procurar ensayos clínicos cuando lo autorice la autoridad sanitaria, “si los avances son óptimos, todo el año entrante podría dedicarse las evaluaciones clínicas, estaríamos hablando que en el 2023 se podría tener una vacuna para someterse a autorización por parte de Cofepris”, proyectó.
Domingo 08 de agosto de 2021 | Semanario Exprés
08 | SLP EXPRÉS
Retruécanos POR PEDRO OLVERA VÁZQUEZ
¿SOMOS LA RAZA DE BRONCE? O ¿SOMOS DE BRONCE TODA LA RAZA?
Algunos maestros, historiadores y poesías que llegué a escuchar en la primaria o en los desfiles del 20 de noviembre y los animadores barberos y sensacionalistas que, en la plenitud del nacionalismo revolucionario, repitieron hasta cansar el concepto “Raza de Bronce”, para ensalzar nuestro origen y las épicas batallas como la de Puebla en la que los Zacapoaxtlas derrotaron a los franceses sin que nadie les haya dicho nunca que eran la raza de bronce. Ellos son los culpables de mi decepción el día de hoy, cuando decidí escribir sobre “la raza de bronce” a manera de sana para todos los que esperaban(mos) ver el medallero olímpico con unas cinco de oro, diez de plata y dieciocho de bronce; y eso para no vernos tan abusivos. Resulta que esperaba encontrar de inmediato alguna referencia a nuestra raza y encontré que el término Raza de Bronce tan traído y llevado correspondía a la novela del mismo nombre escrita por Alcides Arguedas, novelista ensayista y político boliviano quien la publicó en 1919. Es tan reconocida que se le considera una de las mejores novelas de Bolivia y es la precursora del indigenismo o cuando menos de la novela indigenista, de amplio contenido social y crítico para la desigualdad y exclusión a los nativos originales de nuestro continente y particularmente los bolivianos. El argumento es trágico y realista sobre el abuso de hacendados y poderosos contra las mujeres y hombres de aquellos lares. Los personajes principales son una pareja que enfrenta las crueldades en un plano de esclavismo. Todo muy parecido a nuestra historia que a veces aún se repite en las regiones más alejadas. Tiene pasajes imperdibles como: “Una de las lucecillas trocóse en antorcha, y la antorcha en llama. La llama ondeó, roja, en la oscuridad, como lengua de reptil; y mil chispas, crepitantes, saltaron de su cuerpo, desvaneciéndose en lo alto de las sombras. Otro grito humano, agónico y penetrante, rompió el silencio ahora velado por las sombras, y volvieron a aullar los perros con furia…y los gritos de terror y de angustia, hasta confundirse todas las voces en un solo aullido pavoroso, indescriptible…”; otro: “También he pensado que sería bueno aprender a leer, porque leyendo acaso llegaríamos a descubrir el secreto de su fuerza, pero algún veneno horrible han de tener las letras, porque cuantos las conocen de nuestra casta se tornan otros, reniegan hasta de su origen y llegan a servirse de su saber para explotarnos también”, Ya cuando terminé la lectura y comentarios -que valen mucho la pena-, aunque complacido del hallazgo en esa novela indigenista, estaba seguro de nuestra tragedia: También habíamos perdido el Bronce como denominación de origen…de nuestra raza. Total, que ya ni el bronceado de tres o cuatro medallas nos podía reivindicar lo que yo hacía tan nuestro: Ser la Raza de Bronce. Pero oh sorpresa, empecé a recordar a Juárez y encontré a Don Amado Nervo, quien, para mi entender cronológico, es sin duda quien acuñó la frase con la que hoy he querido olvidar nuestros frugales y parcos resultados deportivos: La Raza de Bronce, obra de este distinguido literato y poeta mexicano, que fuera presentada el 19 de Julio de 1902 en la Cámara de Diputados. Un botón de muestra: “El español martirizó mi planta/ sin lograr arrancar de mi garganta/ ni un grito y cuando el rey mi compañero/temblaba entre las llamas del brasero:-¿Estoy yo, por ventura en un deleite?- le dije y continué/sañudo y fiero/mirando mis pies en el aceite…” Amado Nervo rescata la parte positiva, la gloria de la raza: Señor deja que te diga la gloria de tu raza/la gloria de los hombres de bronce, cuya maza/melló de tantos yelmos y escudos la osadía/ oh, Caballeros Tigres!./ ¡0h, caballeros Leones!/!Oh Caballeros Águilas!, os traigo mis canciones; /Oh enorme raza muerta! Te traigo mi elegía”. El poema se compone de 186 versos largos y muy elogiados por los conocedores. Aunque habla de una Raza triste y en ocasiones de una Raza muerta.. Tal vez nos llegue a suceder igual o quizá seamos privilegiados de ver un cambio. Mi optimismo me lo dice. Por lo pronto, por obra de Amado Nervo y por nuestras costumbres olímpicas, está claro que sí somos la Raza de Bronce.
OCUPA EL QUINTO LUGAR A NIVEL NACIONAL
DESTACA SLP EN MATERIA DE FISCALIZACIÓN aLa Secretaría de Hacienda a través del SAT ubica a la entidad con 98.5 puntos en el Tablero de Alineación Estratégica.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com La Secretaría de Hacienda del Gobierno de México, a través del Sistema de Administración Tributaria SAT, dio a conocer que, durante el primer semestre del año, San Luis Potosí se encuentra en la quinta posición nacional en materia de fiscalización, actividad que se realiza a través de la Secretaría de Finanzas. Daniel Pedroza Gaitán, secretario de Finanzas de Gobierno del Estado, señaló que el SAT informó el avance registrado por las entidades en el “Tablero de Alineación Estratégica (TAE)” en donde se ubicó a SLP con un puntaje de 98.5 a menos de un punto del primer lugar con 99.4 puntos. El Tablero de Alineación Estratégica tiene como objetivo principal evaluar los esfuerzos y acciones
DANIEL PEDROZA. Se aplican eficazmente políticas y procedimientos establecidos. de las entidades federativas conforme a los parámetros concertados en el programa operativo anual, bajo el enfoque de mejora continua. Pedroza Gaitán precisó que, a través de la Dirección de Fiscalización, se aplican de manera precisa las políticas y procedimientos establecidos en el desarrollo de los actos de
fiscalización, lo que ha permitido un considerable avance en el TAE. El TAE registra 5 parámetros de medición: a) Eficacia Recaudatoria 40%; b) Eficiencia 15%; c) Eficiencia Operativa 20%; d) Ejemplaridad 5%; e) Cumplimiento Normativo 20%. SLP alcanzó el siguiente puntaje: a) 40; b) 14.5; c) 20; d) 4; e) 20.
ES SAN LUIS POLO DE ATRACCIÓN DE EVENTOS
aEl Centro de Convenciones reportó haber atendido a más de 741 personas de 2015 a la fecha.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com Durante el periodo de septiembre de 2015 a junio de 2021, el Centro de Convenciones de SLP ha realizado mil 221 eventos, que lo han colocado en el 4º lugar nacional en producción entre su competencia directa de similar tamaño y destino, informó el secretario de Desarrollo Económico, Gustavo Puente Orozco. El titular de Sedeco destacó que
SLP ha sido sede de eventos de gran relevancia a nivel nacional y mundial, derivado de las ventajas estratégicas con las que cuenta el estado, como su ubicación geográfica; el cruce de las principales vías de comunicación que conectan a la entidad potosina con el resto del país; la proyección turística que ha tenido en los últimos años; el desarrollo y consolidación del clúster automotriz, entre otros. En su carácter de presidente de la Junta de Gobierno del Centro de Convenciones, Puente Orozco señaló
CCSLP. Ha sido sede de importantes eventos a nivel nacional e internacional. que esta actividad ha provocado una importante derrama económica en la cadena de valor turística y de la industria de reuniones. Al respecto, Einar Brodden Ibañez, director general del recinto, explicó que del 2015 a la fecha, se ha recibido un aproximado de 741 mil 460 visitantes en sus instalaciones; además, ha sido sede de 122 eventos de carácter regional nacional e internacional.
Domingo 08 de agosto de 2021 | Semanario Exprés
SLP EXPRÉS | 09 POR LUIS JOSUÉ MARTÍNEZ redaccion@elexpres.com
No hay condiciones que garanticen el regreso a las clases presenciales, hacerlo en este escenario es sumamente riesgoso para la seguridad de los estudiantes y maestros, dijo en entrevista Marco Fernández, investigador adjunto de México Evalúa y académico del Tec de Monterrey. Más contagios. La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó la semana pasada que el próximo 30 de agosto los alumnos de Educación Básica iniciarán el próximo ciclo escolar 2021-2022. Ante el actual panorama que atraviesa México por la contingencia sanitaria, algunas entidades expresaron su decisión sobre si los alumnos regresarán a las aulas de manera presencial o si continuarán de manera virtual. San Luis Potosí forma parte de los estados que han decidido retomar actividades escolares de manera presencial. Esto se suma a la creciente gravedad de la situación epidemiológica, pues de acuerdo con la Secretaría de Salud, a partir del 9 de agosto seis estados de la República, incluida la Ciudad de México, regresaron a semáforo rojo. San Luis Potosí se encuentra en naranja. Chiapas es el único estado del país que se mantiene en color verde. Para el profesor e investigador de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del ITESTM el regreso a clases en las condiciones actuales sería una medida irresponsable, pues, a diferencia de otros países, en México no existe un diagnóstico serio sobre los impactos educativos de la pandemia. Además, las autoridades mexicanas han fallado en establecer un diagnóstico certero sobre las afectaciones académicas tras un año y medio de educación a distancia, “no sabemos ni siquiera en dónde estamos en cuestión rezago educativo”. “No tenemos dimensionado el tamaño de las afectaciones, a un año y medio de que iniciara la pandemia, no hay ni siquiera una propuesta de evaluación diagnóstica para saber en qué situación se encuentran los estudiantes ni los planteles educativos”. El experto ejemplificó esto con lo ocurrido en otros países, donde se han determinado medidas específicas para evaluar el grado de rezago académico que el Covid-19 generó en los niveles de educación básica. De igual forma, el académico
ADVIERTE EXPERTO DE MÉXICO EVALÚA
SERÍA MUY RIESGOSO REGRESAR A CLASES aAnte el repunte de la pandemia, habría gran número de contagios en las aulas tanto de niños, adolescentes y jóvenes como de maestros.
MARCO FERNÁNDEZ. Pandemia afectará gravemente la educación en México. hizo referencia a un estudio elaborado por la Escuela de Gobierno del Tec de Monterrey, el cual expone que, en México, el 65 por ciento del aprendizaje durante la pandemia en la educación básica fue deficiente; y que cerca del 66 por ciento de los estudiantes en el país han tenido afectaciones emocionales a raíz de hacer “escuela en casa”. “Estamos hablando de que, ni el gobierno federal ni los estatales han determinado estrategias que nos permitan evaluar en dónde estamos y hacia dónde nos dirigimos; si vemos, además, que el presupuesto en educación sigue reduciéndose; y que las cifras de deserción van en aumento; tenemos un panorama educativo complejo para los próximos años”, comentó el experto. Sostuvo que, de acuerdo con información también del Tec de Monterrey, a nivel nacional la matricula de educación secundaria cayó 9 por ciento, mientras que la de la educación media superior se redujo en 5 por ciento, durante el pasado ciclo escolar. “Antes de la pandemia, la tasa de absorción de la secundaria a la preparatoria era prácticamente del 99.9 por ciento; hoy estamos en 87 por ciento”, aseguró Marco Fernández en entrevista.
CONSECUENCIAS
Finalmente, el especialista en temas educativos e investigador adjunto de México Evalúa anticipó que
las consecuencias de la crisis educativa derivada de la pandemia serán enormes y repercutirán en la sociedad por varios años. “A corto plazo, el tema de salud; regresar a clases en el escenario actual traerá seguramente mayor número de contagios entre niños, jóvenes y adolescentes; hay que recordar que ni siquiera hemos recibido como sociedad una orientación clara respecto a este tema de las nuevas variantes y segunda ola”, dijo. Agregó que en los próximos años se verá un mayor incremento en las cifras de deserción escolar, bajo nivel educativo y carreras truncas. “Habrá un considerable deterioro de la educación en México que tomará años recuperar y será tarea de los gobiernos federal y estatal, así como de la sociedad en su conjunto delinear estrategias para recuperar el rumbo”, finalizó.
EFECTOS DE LA PANDEMIA Según México Evalúa estos son algunos de los daños causados por el virus en el ámbito educativo del país. > El 65 por ciento de las tareas de aprendizaje en el nivel educativo básico ha sido deficiente. > 66 por ciento de los estudiantes sufren afectaciones emocionales por estudiar en casa. > A nivel nacional, la matrícula de secundaria cayó 9 por ciento. > En educación media superior, se redujo un 5 por ciento. > Para los próximos años se espera mayor deserción, peor nivel educativo y más carreras truncas.
SE RETRASA VÍA ALTERNA A ZONA FABRIL
c De acuerdo con la SCT federal, el bloqueo parcial de los trabajos de la Vía Alterna a la Zona Industrial, debido a un conflicto entre sindicatos por el acarreo de tierra, derivó en un retraso de la obra de por lo menos un mes. La primera etapa de los dos kilómetros iniciales de la rúa iba a concluir en diciembre, sin embargo la fecha cambió para enero de 2022. El avance de esta fase es de un 35 por ciento. El presupuesto se mantendrá igual, en poco más de 61.5 MDP, pues no se incrementaron costos solo se reprogramaron las actividades.
Domingo 08 de agosto de 2021 | Semanario Exprés
10 | SLP EXPRÉS
alpistepolítico POR MIGUEL ÁNGEL GUERRERO
GALLARDO IMPONE SU ESTILO EN EL PODER
A diferencia de los casi diez gobernadores electos anteriores, el actual Ricardo Gallardo Cardona, dígase lo que se diga ha empezado a imponer un nuevo estilo en el arribo al poder pues, de inicio, lo está haciendo sin enarbolar el hacha de guerra y sin amenazar al saliente Juan Manuel Carreras López con quemarlo en leña verde, amén de comenzar a culparlo por el riesgo de una posible parálisis gubernamental como consecuencia de haberle dejado vacías las arcas estatales, así como abstenerse de las consabidas quejas por falta de dinero, aunque tampoco debe entenderse ello como un cheque en blanco de impunidad para los funcionarios a los que lleguen a detectárseles irregularidades en el manejo de los fondos públicos, de los que deberán encargarse los entes fiscalizadores Casi ninguno de los anteriores diez gobernantes empezó a tomar las riendas del gobierno sin tocar los tambores bélicos pues, por ejemplo el profesor Carlos Jonguitud Barrios acusó en su tiempo a Guillermo Fonseca Álvarez de nomás haber dejado las llaves de los escritorios aunque después vendría Florencio Salazar Martínez a reprochar a CJB por no haber dejado “ni los escritorios”. Varios años después Marcelo de los Santos vendría a inaugurar la alternancia en el poder al relevar a Fernando Silva Nieto al que desde su campaña electoral sometió a una feroz persecución con el argumento de recuperar el patrimonio de los potosinos supuestamente dañado con el que se denominaba fraude los invernaderos de Santa Rita, que a fin de cuentas originó el encarcelamiento de algunos relacionados con la inversión y promoción del proyecto. En esa cadena de actitudes guerreras de gobernantes al asumir el poder posteriormente Fernando Toranzo Fernández dispondría un linchamiento mediático de don Marcelo justificado en el nebuloso destino que dio al famoso crédito por mil 500 millones de pesos contratado al final de su sexenio de tal suerte que lo colocó al borde de una larga inhabilitación para ocupar cargos públicos y al pago de una cuantiosa sanción económica de lo que MSF salió bien librado. Al arribo de Juan Manuel Carreras López al gobierno Toranzo fue el centro de varios escándalos mediáticos desde antes de que JMCL asumiera el gobierno a raíz de los trascendidos sobre una serie de corruptelas documentadas en la compra de desayunos escolares detectadas en el DIF estatal, así como por la descomunal deuda histórica por 22 mil millones de pesos que dejó. Ya ahora con Carreras y Gallardo honrando el compromiso de llevar a cabo unas transición tranquila, transparente y ordenada no hay indicios por parte del entrante de pretender legitimarse a base de golpeos al saliente toda vez que para salud del clima social y político RGC ya se dio el lujo de empezar a cumplir sus promesas de campaña como esa de tramitar gratuitamente la licencia de conducir, así como el refrendo de su compromiso de sostener sus políticas públicas asistenciales fincadas en el apoyo económico a sectores vulnerables como adultos mayores, madres solteras, etc., con lo que, insistimos, viene a imponer un nuevo estilo en la toma de las riendas del poder, nomás falta ver su manejo en el ejercicio del mismo.
ALPISTEANDO
Como rúbrica a su labor al frente de las secretaría de finanzas, su titular Daniel Pedroza Gaitán deja la dependencia en el quinto lugar de las más destacadas del país en materia de fiscalización… Tampoco por los rumbos del ayuntamiento capitalino se ven barruntos de tormenta, pues el alcalde electo Enrique Galindo Ceballos no abriga intenciones de emprenderla contra su antecesor Xavier Nava Palacios, pues en caso de surgir anomalías financieras se propone que sean las dependencias de juzgarlas las que se encarguen de aplicar las sanciones, sobre lo que ya advirtió que no meterá las manos al fuego por nadie…
EL TABACO ES UNA DE LAS PRINCIPALES CAUSAS
SLP, SEXTO SITIO EN MALES CARDIACOS aUno de cada cinco fallecimientos registrados en 2020 fue por ese tipo de padecimientos; es la principal causa de muerte en el estado.
POR JOSÉ TORRES redaccion@elexpres.com En 2020, en San Luis Potosí se registraron 24 mil 581 defunciones y la principal causa de muerte fue enfermedades del corazón, con 5 mil 333 fallecimientos (1 de cada 5) y una tasa de 18.9 por cada 10 mil habitantes, lo que colocó al estado como la sexta entidad con más muertes por esta causa, según datos del reporte “Características de las defunciones registradas en México durante 2020”, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Esta tasa de defunciones por enfermedades del corazón supera la media nacional, que es de 17.3 por cada 10 mil habitantes. Los primeros lugares son: Ciudad de México (22.8), Veracruz (21.8), Chihuahua (21.4), Sonora (20.1) y Durango (20). Antonio Gordillo Moscoso, médico cardiólogo e investigador de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), dijo que esta alta tasa habla de que los potosinos tienen malos hábitos alimenticios y alto consumo de tabaco, principalmente en la capital del estado, conductas que derivan en enfermedades cardiacas. “Desde hace 20 o 30 años, las enfermedades del corazón son la primera causa de muerte a nivel mundial, nacional y estatal. A partir de 1964 o 1968 se conocen los cinco grandes determinantes: tabaquismo, obesidad, hipertensión arterial, diabetes mellitus y sedentarismo”, afirmó. El experto dijo que las campañas de concientización no han hecho efecto para promover hábitos alimenticios más sanos y reducir el consumo del tabaco, por lo que consideró que deberían tomarse medidas más drásticas para frenar esta epidemia, como sería prohibir los cigarrillos, lanzar campañas fuertes de promoción del deporte y promover el consumo de más verduras y menos carne.
FACTORES. Malos hábitos alimenticios y tabaquismo, las principales causas.
UN ATAQUE AL CORAZÓN DE SLP Malos hábitos de los potosinos pasan factura en estádisticas de padecimientos cardiacos. > Se registraron 24 mil 581 defunciones en total durante 200, según el Inegi. > La principal causa de muerte fueron las enfermedades del corazón, con 5 mil 333 fallecimientos (una de cada cinco) y una tasa de 18.9 por cada 10 mil habitantes. > La media nacional es de 17.3 por cada 10 mil habitantes. > Los primeros lugares son: Ciudad de México (22.8), Veracruz (21.8), Chihuahua (21.4), Sonora (20.1) y Durango (20) por cada 10 mil personas. > Las cinco grandes determinantes de estos padecimientos son tabaquismo, obesidad, hipertensión arterial, diabetes mellitus y sedentarismo. > Experto sugiere; campañas de concientización para promover hábitos alimenticios más sanos y reducir el consumo del tabaco.
OTRAS CAUSAS DE MUERTE
Además de las enfermedades del corazón, las principales causas de
muerte en el estado el año pasado fueron: el Covid-19, con 4 mil 048 muertes; la diabetes mellitus, con 3 mil 234; los tumores malignos ocasionaron 1 mil 944 defunciones y la quinta causa fueron la influenza y la neumonía con 1 mil 278 fallecimientos. Una de las causas que considera el Inegi es “Causas externas”, que son aquellos fallecimientos derivados de una lesión. Este indicador incluye homicidios, suicidios y accidentes. San Luis Potosí registra una tasa de 71.6 fallecimientos por cada 100 mil habitantes, lo que coloca a la entidad en el décimo lugar. San Luis Potosí fue la sexta entidad en México con más muertes por suicidio en 2020, con un total de 262 y una tasa de 9.1 por cada 10 mil habitantes; también se registraron 925 accidentes, con una tasa de 32.3 por cada 10 mil habitantes, lo que coloca al estado en octavo lugar nacional; así como 802 homicidios, con una tasa de 28.4 por cada 10 mil habitantes, lo que ubica a la entidad en el onceavo lugar a nivel nacional. San Luis Potosí registró una tasa de 87 defunciones por cada 10 mil habitantes durante el año pasado, lo que pone al estado en el doceavo con más muertes en 2020. Los primeros lugares los obtuvieron: Ciudad de México (144), Chihuahua (106), Sonora (96), Morelos (95) y Baja California (93).
Domingo 08 de agosto de 2021 | Semanario Exprés
SLP EXPRÉS | 11 POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com
La política financiera desplegada durante el sexenio que concluye funciones en el mes de septiembre permitió fortalecer la recaudación de ingresos propios y, con ello, reducir la dependencia hacia los recursos públicos de naturaleza federal.
DANIEL PEDROZA | SECRETARIO DE FINANZAS
SUBE 61.6% CAPTACIÓN DE INGRESOS PROPIOS aEl gobierno estatal logró recaudar localmente 20 mil 481 MDP durante el periodo 2015-2021.
Daniel Pedroza, titular de la Secretaría de Finanzas, explicó que el resultado de esa estrategia, aplicada en la política de ingresos, permitió que en el periodo 2016-2021 pudiera alcanzarse un acumulado de 20 mil 481 millones de pesos, a través de la recaudación propia. “Esa cantidad representa un incremento del 61.6 por ciento, en lo que se refiere el mismo periodo, pero de la administración gubernamental anterior”, afirmó. Añadió que “en un comparativo propio, en el último año de recaudación de esta administración al cierre de 2020, alcanzamos 3 mil 333 millones de pesos, esa cantidad es mayor en 585 MDP a lo captado en el ejercicio 2015”.
EN CADENA
Pedroza destacó que revolucionar la maquinaria financiera hizo posible el incremento en los ingresos, sin tener que recurrir al ajuste al alza en las tasas impositivas, ni tampoco en la carga tributaria. Fue un objetivo
20,481
millones de pesos de ingresos locales propios se captaron durante el periodo 2016-2021.
61.6%
fue el incremento en la captación de recursos propios, con respecto al mismo periodo de la administración anterior.
DANIEL PEDROZA. Afirma que se entregarán finanzas estatales ordenadas.
bución en el flujo de participaciones, antes de que las arcas de la nación fuesen afectadas también por el impacto económico de la epidemia.
desde el inicio de la gestión, el que pudieran incrementarse los recursos propios sin afectar la economía de las familias potosinas. Al fortalecer la capacidad de
El titular de la Sefin añadió que la aplicación de medidas de austeridad para reducir el gasto operativo y eficientar el uso de recursos permi-
ingresos propios, conforme a la Ley de Coordinación Fiscal, la entidad potosina pudo acceder a la posibilidad de estímulos que concede la Federación y tener una mayor retri-
YVETT SALAZAR | TITULAR DE LA SEGAM
DE VIVA VOZ
PROTECCIÓN DE SIERRA NO IMPLICA LIMITAR EL DESARROLLO URBANO
“El programa de manejo no puede ser elaborado solamente por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, el mismo reglamento en la materia establece la participación de los propietarios”.
aPodrían permitirse en la zona ecoturismo, cabañas ecológicas, senderos de bajo impacto y pastoreo sustentable.
POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com El objetivo primordial de un Área Natural Protegida, como la que se busca para la Sierra de San Miguelito, es proteger zonas con alto grado de conservación, pero no se trata de limitar el crecimiento urbano, dijo Yvett Salazar, titular de la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental. Explicó que para esa finalidad existen otros instrumentos
que considera la legislación, como son los programas municipales o el Programa Estatal Ordenamiento Territorial, cuando se busca no permitir el desarrollo urbano en determinadas zonas. La funcionaria gubernamental sostuvo que se tiene un avance considerable en lo que corresponde a la socialización del proyecto federal de Área Nacional Protegida con los propietarios de la tierra en la Sierra de San Miguelito. También dijo que una vez concluida esa etapa se con-
EN ORDEN
SELECCIÓN. Se protegerán zonas de alto grado de conservación. tinuará con la elaboración de un Plan de Manejo Ambiental en el que participan los integrantes de los núcleos ejidales y comunales consultados hasta el momento. “El programa de manejo no puede ser elaborado solamente por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, el mismo reglamento en la materia establece la participación de los propietarios”, aseguró.
Yvett Salazar Titular de la Segam
Agregó que “forzosamente, para garantizar el cumplimiento y seguimiento a un programa de manejo, se requiere principalmente la participación de los propietarios en la creación de estrategias de protección, en la delimitación de las zonas y el compromiso de proteger por parte de ellos mismos; la vigilancia, el seguimiento, la presencia y el acompañamiento permanente de las autoridades; y la inversión de recursos públicos que
tió que durante los cinco primeros años aumentara un 115 por ciento el gasto de inversión, en comparación con el mismo periodo del gobierno anterior. De acuerdo con Pedroza, en el actual sexenio se han destinado alrededor de 15 mil 956 millones de pesos a inversión pública productiva. Explicó que “se tuvieron ahorros considerables con la aplicación de una serie de medidas, como fueron las reducciones en la adquisición de materiales, suministros y contratación de servicios generales, en los salarios de la alta burocracia, y que se aplicó en forma progresiva desde el 2017; y el rediseño y compactación de programas gubernamentales, a través del Presupuesto orientado a Resultados”. Pedroza sostuvo que se entregarán finanzas estatales ordenadas, con una alta fortaleza en la capacidad de recaudación, y con una menor deuda pública a la recibida al inicio de la gestión 2015-2021.
estimulen el desarrollo sustentable del área, que consecuentemente promueva su conservación”.
ECOTURISMO
Salazar planteó como ejemplos el desarrollo de actividades de ecoturismo, cabañas ecológicas, senderos de bajo impacto, capacitaciones permanentes de biodiversidad, reforestaciones y pastoreo sustentable, entre otras. Desde hace tiempo, en la Sierra de San Miguelito son realizadas actividades de senderismo, en varias rutas, algunas en lo que comprende el Valle de San Francisco, en la jurisdicción de Villa de Reyes y otras por la localidad de Escalerillas, por donde se accede al conjunto de piedras conocido como La Ventana. Otros especialistas han documentado, en varios puntos, la presencia de pinturas rupestres en paredes y cornisas de la Sierra de San Miguelito. “Es más viable y exitosa una ANP socializada y armónica que una impuesta y sin acuerdos”, dijo.
Domingo 08 de agosto de 2021 | Semanario Exprés
w
12 | SLP EXPRÉS POR LUIS JOSUÉ MARTÍNEZ redaccion@elexpres.com
DE VIVA VOZ
Poco a poco la percepción de la sociedad ha evolucionado en torno a la legalización de la marihuana. Es creciente el porcentaje de los mexicanos dispuesto a aceptar diversas formas de consumo legal del cannabis, coincidieron especialistas consultados por Exprés.
“Lo que no ha cambiado son los intereses económicos y políticos inmersos en esto, es lo que frena la regulación... no hay voluntad política, hay prejuicio y mucho miedo”.
Para el socio fundador de la Asociación Mexicana de Estudios de Cannabis (Ameca), Jorge Hernández Tinajero, la encuesta divulgada recientemente por Consulta Mitofsky, donde se expone que el 56.8 por ciento de los mexicanos piensa que la marihuana debería legalizarse en el país; expresa que en diversos sectores de México hay una comprensión de la necesidad por establecer mecanismos legales para el consumo y comercialización de esta planta. “Las personas han comprendido que hay beneficios del cannabis, que no todo es malo, ni es algo que se deba estigmatizar; además, el consumo de marihuana es algo que forma parte de nuestra cultura desde hace siglos; de hecho, la prohibición tiene menos de cien años”. Sin embargo, el especialista lamentó que las acciones de la clase política no vayan en sintonía con este panorama social, “lo que no ha cambiado son los intereses económicos y políticos inmersos en esto, es lo que frena la regulación, incluso la simple discusión; no hay voluntad política, hay prejuicio y mucho miedo; pues se cree que es un tema demasiado sensible que genera aún demasiados costos políticos”. Jorge Rubio, emprendedor de la Industria de Cannabis en Canadá, sostuvo que mediciones como la de Mitofsky representan una fotografía real sobre el sentir de la sociedad mexicana, sin embargo, el tema se mantiene en “limbo jurídico” y lo más importante no es sólo garantizar el consumo regulado y legal, sino evitar que se siga criminalizando a las personas por el simple hecho de adquirir estas plantas para su uso personal.
Jorge Hernández Tinajero, Asociación Mexicana de Estudios de Cannabis.
¿SOCIEDAD PREPARADA?
Jorge Hernández Tinajero indicó que la sociedad mexicana está lista para abrir la puerta a regulaciones de la marihuana, “es parte de la cultura, es ya parte del consumo de muchas personas; pero no estamos preparados para una regulación ineficiente”. En ese sentido, sostuvo que el control económico que mantienen
COINCIDEN ESPECIALISTAS
SOCIEDAD ACEPTA MÁS EL CONSUMO DE MARIGUANA aForma parte de nuestra cultura desde hace siglos, la prohibición apenas tiene 100 años: experto.
MAYORÍA APRUEBA SU CONSUMO
S
egún una reciente encuesta de Mitofsky, el 56.8 por ciento de los mexicanos piensa que la marihuana debería legalizarse en el país. Los hombres son los que favorecen la aprobación legal del consumo de marihuana, pues el 70.6 por ciento aprobaría esta medida. En contraste, solo el 43.4 por ciento de las mujeres avala la medida. Por edades, el 67.7 por ciento de las personas de 18 años o más contestaron favorablemente; mientras que de los mexicanos de 31 años y más, el 52.7 por ciento dijo estar de acuerdo con esta eventual medida. Por grado de escolaridad, el 62.5 por ciento de los que cursaron carrera universitaria o más apoyan la legalización.De los que tienen preparatoria o menos, solo el 55.4 por ciento estaría de acuerdo.
las mafias criminales sobre el mercado de muchas substancias y productos –incluido el cannabis– es un reto importante, “si una legislación no se hace golpeando directamente el control financiero de los cárteles y estableciendo mecanismos y parámetros bien definidos y estrictos
para el consumo y la legalización; será muy difícil que esto pueda llevarse a cabo”. Jorge Rubio consideró que no basta el cambio en los paradigmas mentales de la sociedad para caminar hacia una legalización a mayor escala, “a pesar del mandato de
la Suprema Corte y de los pequeños cambios que se han hecho para el consumo lúdico y medicinal; debe trabajarse en la construcción de una real y sólida industria de la marihuana; esto permitirá que el mercado esté correctamente regulado, alejado de la influencia de las mafias y garantiza seguridad para el consumidor”.
LA RUTA IDÓNEA
Jorge Hernández Tinajero dijo que la pregunta en este tema es “¿cómo legislar?”, pues para el politólogo por la Universidad Nacional Autónoma de México no basta con permitir el consumo y ya, “es algo que debe pasar por un consenso político y en el cual los actores legislativos deben consultar a los organismos de la sociedad civil que han estudiado el tema”. Sostuvo que hay tratados internacionales que aún prohíben el
“A pesar del mandato de la Suprema Corte y de los pequeños cambios que se han hecho para el consumo lúdico y medicinal, debe trabajarse en la construcción de una real y sólida industria de la marihuana”. Jorge Rubio, Emprendedor del sector de la canabbis. consumo de marihuana, por lo que, de entrada, hay restricciones que deben atacarse antes de una legislación a gran escala, “pero si se hace de forma responsable, con parámetros definidos y garantizando derechos de los consumidores, podemos hablar de una ruta idónea”. Jorge Rubio, sin embargo, consideró que el camino sería bastante largo, “primero debes garantizar una industria blindada del crimen organizado y eso no puede ocurrir en pocos años; un primer paso sería consolidar una fuerte industria de cáñamo; una vez que tengas esto bien estructurado, podrías comenzar a regular el cultivo y comercialización del cannabis con más cantidades de THC, es decir, la marihuana”.
Ambos especialistas coincidieron en que el gran obstáculo es la voluntad política, “hay indicios, pero no se ve que en los próximos tres años esto pueda darse, no es prioridad del gobierno federal, del legislativo, y menos de los estados; a pesar de que es una exigencia mundial y el planeta cada vez transitará más hacia esto”, finalizó Jorge Hernández Tinajero.
Domingo 08 de agosto de 2021 | Semanario Exprés > 13
9
EDITOR GRÁFICO: ISABEL MEJÍA | redaccion@elexpres.com
CANASTA BÁSICA, MÁS COSTOSA
El costo de canasta alimentaria se encareció 0.4% mensual durante julio; se necesitaban $1,809.50 en junio, cantidad que se elevó a $1,816.10 en un mes. POR LUIS JOSUÉ MARTÍNEZ redaccion@elexpres.com El retraso en la construcción del complejo “The Park” en San Luis Potosí se debe a la reducción en el número de personas que laboran en la obra, a causa de las medidas restrictivas impuestas por la pandemia. Sin embargo, el proyecto se reactivó y abrirá sus puertas en el segundo trimestre de 2022, aseguró en entrevista Alexis Ellstein, director de Mercadotecnia de Thor Urbana. La construcción de “The Park” inició en abril de 2019. Ubicado en el poniente de la capital potosina, a un lado del Centro de Convenciones, será un espacio de usos comercial, residencial y de oficinas. Es impulsado por el grupo que integran Thor Urbana, Inmobilia y GFA, el cual ha desarrollado complejos similares como The Landmar, en Guadalajara, y Vía Montejo, en Mérida.
ALEXIS ELLSTEIN | DIRECTIVO DE THOR URBANA
PANDEMIA CAUSÓ RETRASO EN OBRA
DE THE PARK
aLos trabajos llevan un avance de entre 60 y 70 por ciento; el complejo será abierto en primeros meses de 2022.
CAMBIO DE PLANES
Sin embargo, desde el pasado mes de julio, se informó que la obra sufriría retrasos y la apertura oficial sería en el verano de 2022, no a finales de 2021, como originalmente se había proyectado. Alexis Ellstein aclaró que esta decisión no tiene su origen en temas de liquidez ni en falta de permisos por parte de las autoridades, “es únicamente un tema logístico y operativo, pues debido a las medidas restrictivas de la pandemia, tuvimos que reducir el número de personas que
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com El Aeropuerto Ponciano Arriaga de SLP movió en los primeros siete meses de este año a 272 mil 570 viajeros, mientras que en el mismo periodo del 2020 el número fue de 165 mil 681, lo que representa un crecimiento del 64.5 por ciento. Sin embargo, si el flujo de pasajeros de los primeros siete meses de 2021 se compara con los 361 mil 585 de los mismos meses, pero de 2019, el año previo a la pandemia, el aeropuerto muestra un decrecimiento del 24.6 por ciento.
LAS CIFRAS DE JULIO 2021
De acuerdo al último reporte emitido
PROYECTO. Cuestiones logísticas y operativas han atrasado la construcción de la plaza. trabajan en la obra; lo cual hace más lenta la construcción”. No obstante, aclaró que no han
despedido a ninguno de los trabajadores, simplemente se tuvo que disminuir la cantidad de personas
para evitar aglomeraciones en las labores de edificación; una vez que los semáforos epidemiológicos lo
PROYECTO EN PIE Alexis Ellstein enfatizó que “The Park” de San Luis Potosí se reactivó y será abierto en los primeros meses del próximo año. > Constará de 280 locales comerciales y 20 mil metros cuadrados de oficinas AAA. > Además, contará con un hotel business class de 140 habitaciones. > También incluye un distrito residencial con 640 departamentos. > El complejo tendrá una extensión total de 65 mil metros cuadrados. > Lleva un avance de entre 60 y 70 por ciento.
permitan, retomarán un ritmo de trabajo más acelerado. Sin embargo, afirmó que, hasta el momento, el complejo “The Park” de San Luis Potosí registra entre 60 y 70 por ciento de avance y será en el segundo trimestre de 2022 cuando este centro comercial y residencial abra sus puertas. El ejecutivo de Thor Urbana no descartó que, en un futuro, la empresa pueda apostar por el desarrollo de otro proyecto en San Luis Potosí, pero aseguró que las prioridades de la compañía, una vez concluida la obra, son la construcción de complejos específicos en Nayarit, Quintana Roo y Tijuana.
AEROPUERTO DE SLP, SIGUE ABAJO DE SU NIVEL PREPANDEMIA aEl flujo de pasajeros durante los primeros 7 meses del año es 24% menor al mismo periodo de 2019. por el Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA), el número de viajeros en el aeródromo de San Luis Potosí registró un incremento considerable en comparación con las cifras que se manejaron en julio del 2020. Durante dicho mes, se tuvo una
movilización de 60 mil pasajeros, lo que representa un incremento de 232.7 por ciento con respecto al 2020, cuando se registraron 18 mil 036 visitantes totales. De los 60 mil registrados en el séptimo mes del 2021, 38 mil
ALGO ES ALGO. Con respecto a 2020 sí hay recuperación, crece 64.5 por ciento. 530 fueron nacionales y 21 mil 470 internacionales. En lo que respecta a los viajeros nacionales que utilizaron el aeropuerto, el reporte arroja que en julio de 2020 fueron 12 mil 703, mientras que en julio del 2021 fueron 38,530,
lo cual representó una variación al alza de un 203.3%. En julio del 2020 se tuvo una afluencia de 5 mil 333 visitantes internacionales, en tanto que en el mismo mes de este año fueron 21 mil 470, un aumento de 302.6%.
Domingo 08 de agosto de 2021 | Semanario Exprés
w
14 COPARMEX LO CALIFICA CON OCHO
EMPRESARIOS AVALAN GESTIÓN DE CARRERAS aA unos días del Sexto Informe representantes de la iniciativa privada destacaron trabajo en economía y educación; pero ven menos resultados en seguridad e infraestructura.
POR JOSÉ TORRES redaccion@elexpres.com Empresarios potosinos aprueban parcialmente la gestión de Juan Manuel Carreras López, a unos días de que se lleve a cabo el sexto y último Informe de Gobierno, cuya fecha será el 13 de agosto. Entre los rubros con mejor calificación están Desarrollo Económico y Educación; mientras que los temas que quedaron a deber son Seguridad e Infraestructura. Manuel Antonio Castanedo de Alba, presidente de la Alianza Empresarial de San Luis Potosí, dijo que “este sexto informe tendrá menos logros que los anteriores, debido a los efectos de la pandemia del Covid-19, no solo en el tema de salud, sino también en el económico”; además, consideró que se quedó a deber en infraestructura y seguridad. “Faltaron recursos por parte de
CARRERAS. Empresarios destacan temas de educación y desarrollo económico. la Federación, por ejemplo, el tema de la Vía Alterna que inició, pero esperábamos que para fines de este sexenio ya se tuviera, de perdido, la primera etapa; también está lo de San Juan de Guadalupe, que se dijo
que se estaba solucionando y no quedó, y el Periférico Sur sigue en muy malas condiciones”. El también presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) consideró
que uno de los temas fuertes en esta administración fue el de educación, junto a desarrollo económico, ya que en la figura de Gustavo Puente Orozco se tuvo a un titular de la Sedeco que siempre escuchó y estuvo atento al desarrollo del estado. Con respecto al tema de salud, el empresario opinó que faltó mayor atención y rigurosidad en la vigilancia para el cumplimiento de medidas sanitarias, lo que derivó en que en algunas temporadas se tuviera saturación de hospitales y problemas por desabasto de tanques de oxígeno. Homero Garza Rodarte, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), afirmó: le daría un ocho de calificación a la actual administración, porque se hizo un muy buen trabajo en el rubro económico, sin embargo la pandemia vino a frenar el crecimiento y a desaparecer más de 22 mil empleos formales, de los cuales ya se lograron recuperar 17 mil.
SLP ES SEGUNDO SITIO EN CRÉDITOS AUTOMOTRICES POR ROBERTO ROCHA redaccion@elexpres.com San Luis Potosí es el segundo estado en la República en el que más se utilizan créditos para la compra de automóviles, de acuerdo con el reporte de Financiamiento y compradores de vehículos nuevos entre enero y junio de este año, presentada por la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automóviles (AMDA), en asociación con las empresas Jato y Urban Science. De acuerdo con el estudio, 75.2 por ciento de todas las compras de
vehículos nuevos en San Luis Potosí se hacen mediante créditos bancarios o empresas de financiamiento que son propiedad de las marcas de autos. Solo Tamaulipas, con 77.3 por ciento, supera el porcentaje de créditos automotrices de San Luis Potosí, que tiene cifras mayores al promedio nacional, de 58.3 por ciento. El financiamiento automotriz en San Luis Potosí, según el tipo de autos que se adquieren se divide así: 22.8 por ciento, para subcompactos; 21.2 por ciento, para deportivos utilitarios (SUV); 17.8 por ciento, para compactos; 10.5 por ciento, para camionetas
DE VIVA VOZ “Este sexto informe tendrá menos logros que los anteriores, debido a los efectos de la pandemia del Covid-19, no solo en el tema de salud, sino también en el económico”. Manuel Castanedo de Alba Presidente de la CMIC
“Le daría un ocho de calificación a la actual administración, porque se hizo un muy buen trabajo en el rubro económico; sin embargo la pandemia vino a frenar el crecimiento...” Homero Garza Rodarte Presidente de Coparmex El empresario consideró que hay áreas de oportunidad en seguridad, combate a la corrupción y apoyo para el desarrollo de vivienda, por lo que serán puntos que deberá atender la nueva administración encabezada por el gobernador electo, José Ricardo Gallardo Cardona. Ambos empresarios coincidieron en dar una calificación aprobatoria a la actual administración estatal, aunque reconocieron que hubo áreas en las que faltó trabajar mucho.
AUMENTAN CRÉDITOS...Y TAMBIÉN PLAZOS Pocos potosinos compran autos de contado, la mayoría a crédito.
A CRÉDITO. Los potosinos prefieren los autos subcompactos. pick-up; solo el 1.7 por ciento corresponde al segmento de lujo. Entre los vehículos deportivos y los coches de lujo, que representan dos segmentos distintos, alcanzan en conjunto apenas un 1.2 por ciento de todos los financiamientos automotrices en el estado. La mayoría de esos segmentos, a nivel nacional, son principalmente
adquiridos a 60 meses, a excepción de las minivans y los autos de lujo. Gerardo San Román, director de Jato para Latinoamérica, aseguró que esto hace notar que el mercado automotriz “no está pasando por un buen momento, porque vemos la transición de 36 y 48 meses en plazos, que eran los que tenían el volumen fuerte, a 60 y 72 meses. Esto
> 75.2 por ciento de todas las compras de vehículos nuevos en San Luis Potosí se hacen mediante créditos bancarios. > Solo Tamaulipas, con 77.3 por ciento, supera el porcentaje de créditos automotrices en SLP. > El promedio nacional de compra de autos a crédito es de 58.3 por ciento, con respecto al total. > Los plazos han ido en aumento; antes predominaban los de 36 y 48 meses; ahora son los de 60 y 72 meses.
nos deja ver que cada vez está más diluida la capacidad que tiene la gente de pago a mensualidades”.
Domingo 08 de agosto de 2021 | Semanario Exprés
w
15 POR JOSÉ TORRES redaccion@elexpres.com La Unión de Usuarios de la Zona Industrial (UUZI) ya entregó a los gobiernos entrantes, tanto estatal como municipal, un banco de proyectos a ejecutar en los próximos años en la Zona Industrial, entre los que destacan la conclusión de la ampliación del Eje 140, la construcción de un Hospital Regional de Zona del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la construcción de la Presa San Carlos, informó Ricardo Pérez Castillo, quien recientemente dejó la presidencia de este organismo empresarial. También se incluye la construcción del Museo de la Industria y el Automóvil, para el cual ya se tiene un terreno; la conformación de un fideicomiso de mantenimiento de la Zona Industrial y la construcción de infraestructura de la Cruz Roja, como es un Centro de Adiestramiento Regional, un Centro Nacional de Capacitación en Estructuras Colapsadas y un Almacén Regional de Suministros en caso de desastres. Pérez Castillo destacó la importancia de que el próximo titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) y del director de Desarrollo Económico Municipal sean personas con conocimiento del sector y que estén integradas a este medio, interesadas en innovar para atraer nuevas inversiones y que tengan buenas relaciones para mantener las ya existentes. El ahora expresidente de la UUZI destacó que durante su gestión se concretaron obras de infraestructura importantes para la Zona Industrial:
REVELA RICARDO PÉREZ CASTILLO
PLANTEAN PROYECTOS A GALLARDO Y GALINDO aLa UUZI les propuso obras como la conclusión de la ampliación del Eje 140 y la construcción de un hospital del IMSS. PROYECTOS PENDIENTES Se entregó a los gobernantes electos un banco de proyectos para los próximos años en la ZI.
PÉREZ. La UUZI propuso un museo e infraestructura de la Cruz Roja. el Ramal Calderón, el arranque de la Vía Alterna a la Carretera 57, el sistema Red Metro, el sistema UUZI Bus, que aún está pendiente de concluirse; los nuevos brazos del Distribuidor Vial Benito Juárez, el puente de Anillo
Periférico y Avenida Industrias, entre otras. Durante la gestión de Ricardo Pérez Castillo también se logró una inversión histórica por 60 millones de pesos en la rehabilitación de
AFIRMA SU DIRECTOR, EINAR BRODDEN
CCSLP ES CUARTO LUGAR NACIONAL aPese a los efectos de la pandemia ha crecido; de septiembre de 2015 a junio de 2021 se realizaron mil 211 eventos.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com Por varios años estuvo clasificado como un elefante blanco, desde su creación a finales del 2003; ahora, pese a los efectos económicos de la pandemia, el Centro de Convenciones de SLP empieza a adquirir peso. Einar Brodden, director general de ese complejo, destaca que
durante la administración de Juan Manuel Carreras López se ha logrado avanzar en la consolidación del recinto para el desarrollo de congresos y convenciones a nivel nacional. Ese complejo logró colocarse en ese periodo en el lugar número cuarto, en lo que refiere producción de eventos entre recintos de la misma competencia directa y similar destino o tamaño. En el periodo septiembre 2015 a junio 2021 fueron desarrollados mil
BRODDEN. Ya se tienen pactados algunos eventos para 2022. 211 eventos, lo que representó el uso de al menos 3 millones de metros cuadrados, lo que propició la visita de 741 mil 460 personas. Además, pese al cierre de sexenio, no se ha detenido el trabajo de promoción de ese recinto, lo que ha permitido confirmar hasta ahora tres grandes foros para el próximo año. Para cerrar 2021, se tendrá la
> Destacan la conclusión de la ampliación del Eje 140, la construcción de un Hospital Regional de Zona del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la construcción de la Presa San Carlos. > Se incluye la construcción del Museo de la Industria y el Automóvil, para el cual ya se cuenta con un terreno. > También se consideró la conformación de un fideicomiso de mantenimiento de la Zona Industrial y la construcción de infraestructura de la Cruz Roja.
vialidades y se instalaron luminarias en Avenida Comisión Federal de Electricidad y en Avenida Ampliación;
Expo de la Industria Automotriz y de Autopartes INA PAACE Automechanika, programada para diciembre, con una participación estimada de 6 mil personas. Además, en mayo de 2022, con una afluencia de 3 mil 500 visitantes, será desarrollado el 71 Congreso Anual de la Sociedad Mexicana de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello. Para octubre de 2022, la Cumbre Global de Metalurgia y Fundición de la Sociedad Mexicana de Fundidores, en la que estiman 5 mil visitantes; y en diciembre de ese mismo año está confirmado la Expociencias, con la participación de 4 mil 500 integrantes de la Red Nacional de Actividades Juveniles en Ciencia y Tecnología. Brodden sostuvo que esos eventos, junto a los que han sido desarrollados a lo largo del periodo 20152021 demuestran que el CCSLP es un sitio rentable, operativo y que contribuye a fortalecer la imagen de San Luis Potosí.
además, se instaló una estación de bomberos y se hizo un convenio con el gobierno municipal para la compra de siete patrullas que, sumadas a otras siete de otras corporaciones, vigilan la Zona Industrial. En materia administrativa y de legislación, la presidencia de Ricardo Pérez impulsó la Ley de Movilidad del Estado y la creación de un decreto de unificación de la Zona Industrial y de un Reglamento Interno para el Uso de Zonas Industriales, que son el primer paso para definir cómo se repartirán las responsabilidades en la prestación de obras y servicios para esta zona de la ciudad entre los diferentes niveles de gobierno. Otra de las acciones fue la colaboración de la UUZI en el combate a la pandemia, con la instalación de un centro para la atención de posibles casos de Covid-19, así como de un centro de vacunación para trabajadores. Con estas acciones, se logró que el número de contagios ascendiera únicamente a cinco mil casos y que hubiera solo algunas lamentables defunciones.
GRANDES EVENTOS EN PUERTA El recinto sigue en pie, pese a los efectos de la pandemia que ha limitado su actividad. > En el periodo septiembre 2015 a junio 2021 fueron desarrollados mil 211 eventos, lo que representó el uso de al menos 3 millones de metros cuadrados. > Se propició la visita de 741 mil 460 personas. > La Expo de la Industria Automotriz y de Autopartes INA PAACE Automechanika está programada para diciembre de este año, con una participación estimada de 6 mil personas. > En mayo de 2022, habrá un congreso médico; para octubre un evento de metalurgia y para diciembre de ese año, un evento juvenil de ciencia y tecnología.
Domingo 08 de agosto de 2021 | Semanario Exprés
w
16 ELIZABETH ARREGUÍN | GERENTE DE COMUNICACIÓN
NO RECLUTARÁ BMW PERSONAL PARA EL SERIE 2 aCon los 2 mil 800 trabajadores que tiene actualmente podrá iniciar la producción del nuevo vehículo en septiembre.
POR JOSÉ TORRES redaccion@elexpres.com
La planta de la automotriz alemana BMW, ubicada en Villa de Reyes, no está contratando más personal para el Serie 2 Coupé, cuya producción iniciará el 2 de septiembre, dado que existe la capacidad de fabricar este modelo con la plantilla con la que actualmente se cuenta, que es de 2 mil 800 trabajadores, informó Elizabeth Arreguin, gerente de Comunicación Corporativa de la planta. Agregó que el sistema de producción y los modelos de tiempos de trabajo son altamente flexibles, lo que permite realizar ajustes rápidamente y comenzar a elaborar este nuevo modelo sin necesidad de agregar más empleados, aunque dijo que sí se están haciendo algunas contrataciones en plazas que se encuentran vacantes y que pueden consultarse en el portal de Internet (www. bmwgroup.jobs/mx). La empresa alemana ha colocado anuncios espectaculares en la ciudad, sin embargo, la gerente de Comunicación Corporativa explicó que forman parte de una campaña de publicidad para el posicionamiento de la planta y no están relacionados a reclutamiento de personal. Emilio de Jesús Ramírez Guerrero, secretario general de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), en entrevista, confirmó que este sindicato no cuenta con ninguna solicitud para el reclutamiento de personal para la planta BMW, aunque dijo tener expectativas de que en unos meses más haya contrataciones por la producción del
COMPETENCIA. Se prefiere habilitar casas para oficinas, al ser más baratas.
CAE DEMANDA DE OFICINAS UN 14% EN SLP CAPITAL aPandemia del Covid-19 y altos precios han ocasionado que muchos espacios se queden vacíos. POR JOSÉ TORRES redaccion@elexpres.com
PLANTILLA SUFICIENTE. BMW no reclutará personal para armar el nuevo modelo.
POR EL MOMENTO NO MÁS PERSONAL BMW iniciará la fabricación de su nuevo modelo con los trabajadores que tiene actualmente. > Sólo se están haciendo contrataciones en plazas que se encuentran vacantes y que pueden consultarse en su portal de Internet. > El sindicato de Confederación de Trabajadores de México (CTM) no cuenta por ahora con solicitudes de reclutamiento de personal para la planta BMW. > La expectativa es que en unos meses más haya contrataciones por el nuevo modelo Serie 2 Coupé, según el dirigente de la CTM.
nuevo modelo Serie 2 Coupé. “No tenemos ninguna solicitud de personal por parte de BMW, ellos
están trabajando normalmente. Yo creo que sí se incrementará la cantidad de trabajadores de la planta, aunque aún no sabemos en qué cantidad”, afirmó el líder de la CTM en el estado. El líder sindical dijo que los puestos que más se requieren son técnicos automotrices y en máquinas de combustión interna; además, es positivo que la planta alemana aumente su producción, dado que es una empresa que ofrece buenos salarios y prestaciones a sus trabajadores y es deseable que incremente su plantilla laboral. Actualmente, la CTM tiene mil 300 trabajadores afiliados en la planta de BMW en Villa de Reyes y no hay planes de acercamiento con la empresa para acrecentar esta cifra, ya que Emilio de Jesús Ramírez afirmó que primero esperarán a que se haga el lanzamiento oficial de la producción del nuevo vehículo, lo cual será en septiembre, y después se verá si se participa en procesos de reclutamiento de personal.
La demanda de espacios de oficinas ha disminuido un 14 por ciento en lo que va del año en la ciudad de San Luis Potosí, debido a los efectos económicos que dejó la contingencia sanitaria y a los altos precios de arrendamiento, declaró Pablo Saavedra Sada, director de Comunicación Interna de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) a nivel nacional. Esta caída ha provocado que entre el 8 y el 10 por ciento de los espacios actualmente se encuentren vacíos, ya que muchos profesionales y empresas prefieren el coworking, es decir, rentar una misma oficina para varias personas y otros están optando por arrendar viviendas y adaptarlas, dado que son más económicas.
PRECIOS ELEVADOS
“Están buscando casas grandes en colonias como Polanco, Virreyes o Lomas, dado que la renta por metro cuadrado en un corporativo es de 150 pesos, mientras que una vivienda es de entre 15 y 20 mil pesos, que es un precio mucho menor”. Por ejemplo, una oficina de 100 metros cuadrados podría tener un precio de renta de 15 mil pesos más IVA, dijo Saavedra Sada. El profesional inmobiliario explicó que muchas empresas están
reduciendo gastos, debido a la posibilidad de la llegada de una tercera ola de Covid-19 y a la aparición de la variante Delta, por lo que están optando por estas alternativas más económicas.
SECTOR AFECTADO
El índice de demanda de oficinas en San Luis Potosí actualmente es del 7 por ciento, mientras que para vivienda residencial es del 79.6 por ciento y para compra de terrenos es del 10 por ciento, es decir, la renta de oficinas es de los productos que menos ganancias está dejando a las empresas inmobiliarias, pese a que la construcción de este tipo de espacios ha crecido mucho en los últimos meses y actualmente se cuenta con 15 mil metros cuadrados de oficinas en renta. Pablo Saavedra dijo que las expectativas son que la demanda no baje más y se mantenga lo que resta del año y será hasta 2022 cuando empiece una recuperación lenta de este sector, que se estima sería de entre el 6 y 8 por ciento en los primeros meses del próximo año. “Muchos corporativos de oficinas en grandes ciudades como Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey ya se están reinventando y están haciendo inmuebles más integrales para afrontar este cambio en la demanda durante esta pandemia”, finalizó el directivo de la AMPI.
Domingo 08 de agosto de 2021 | Semanario Exprés > 17
KATHY GRIFFIN TIENE CÁNCER
EDITOR: LETICIA ZWITTAG
La comediante Kathy Griffin, cuya carrera como monologuista se tambaleó en 2017 tras fotografiarse con una cabeza ensangrentada de Donald Trump de utilería, comunicó que tiene cáncer de pulmón, aunque nunca ha fumado.
ADEMÁS DE ACTUAR, SERÁ LA PRODUCTORA Nueva tesis sobre la muerte de Elvis Frente a la tesis general de que los problemas de salud de Elvis Presley fueron efecto de su adicción a las drogas, la periodista e historiadora Sally Hoedel acaba de publicar una nueva biografía, titulada Elvis: destined to die young, en la que afirma que la estrella murió porque tenía “malos genes”.
EIZA DARÁ VIDA
A MARÍA FÉLIX aLlevará a la pantalla un proyecto autobiográfico con la vida de la icónica actriz.
Eiza González continúa con su carrera ascendente en Hollywood. La mexicana se asoció con el director Matthew Heineman y Linden Entertainment para trabajar en una proyecto autobiográfico que muestre en pantalla la vida y obra María Felix, la icónica actriz de la época del Cine de Oro mexicano.
De acuerdo con el reporte de Deadline, el equipo está buscando a un escritor mexicano o latinoamericano para que adapte la vida de Félix. Hasta el momento se dio a conocer que Eiza González será quien dará vida a la diva y también será la productora del proyecto, junto con Dana Harris y Nicole King. ¿Sabías qué? n bié m ta lix Fé “La tenacidad de a rí a M nto e m o m su María y su forma feroz o v tu de vivir a través de alguinternacional n nas de las adversidades al participar e s, sa e c n a fr s la más duras que he preu líc e p senciado me han inspiitalianas y rado a mí y a muchos más. argentinas. Me siento increíblemente honrada de interpretarla y de llevar su voz e historia al mundo”, aseguró Eiza.
Hugh Jackman se somete a biopsia Hugh Jackman ocupó su Twitter para informar a sus seguidores que se sometió a una biopsia después de que sus médicos detectaran “algo irregular” en la piel de su nariz. Hay que recordar que el actor ya ha luchado hasta en seis ocasiones con carcinomas que aparecían en esa zona de su rostro.
POR REDACCIÓN redacción@elexpres.com
A BILLIE EILISH NO LE GUSTA ESTAR SOLA
REVELA UNO DE SUS MIEDOS POR REDACCIÓN redacción@elexpres.com
Billie Eilish reveló uno de sus mayores temores: pasar demasiado tiempo sola, pues asegura que tiene muchos acosadores y gente que busca hacerle daño.
Billie Eilish, quien acaba de publicar su segundo trabajo discográfico, Happier Than Ever, es una joven de 19 años a la que le gusta contar con elevados niveles de “autonomía” tanto en lo referente a su labor artística como en otros muchos aspectos de su vida. Sin embargo, la estrella del pop evita quedarse mucho tiempo sola, ya que esos momentos pue-
den resultarle aterradores y reacciona con un exceso de nerviosismo. “No me gusta estar sola. Me gusta tener autonomía y vivir en el anonimato, pero me pongo muy nerviosa cuando estoy sola, es algo que me aterra. Tengo muchos acosadores y gente que quiere hacerme cosas malas”, declaró.
18 < Domingo 08 de agosto de 2021 | Semanario Exprés
¿MESSI AL PARIS SAÍNZ GERMAIN?
EDITOR: ISABEL MEJÍA| redaccion@elexpres.com
“Las negociaciones han concluido oficialmente y el anuncio se hará después”. Con esta publicación en Twitter, el Jeque Tamim Bin Hamad Al Zani, informó que Lionel Messi es ya jugador del Paris Saínz Germain.
POR ROCÍO MORALES rmorales@elexpres.com twitter.com@chirrismorales En el recuento de los éxitos de la delegación mexicana en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, el medallero olímpico apenas anota 4 medallas de bronce para el país, en las disciplinas de tiro con arco, halterofilia, clavados sincronizados y futbol varonil. Durante la justa olímpica de Tokio 2020, la delegación mexicana se conforma por 163 atletas mexicanos, 97 hombres y 66 mujeres, en distintas disciplinas.
BRONCE QUE SABE A GLORIA
Tras la participación de la escuadra mexicana en la fase de grupos de futbol varonil que transcurrió de forma notoria, se esperaba que pudieran disputarse el oro en la justa olímpica, sin embargo, al enfrentarse a Brasil el martes pasado, no consiguieron colarse a la final de los Juegos Olímpicos. Luego de la derrota, los dirigidos por Jaime Lozano, quien anunció al cierre de la semana que dejará el banquillo de la Selección Nacional, los mexicanos pudieron hacerse del cuarto bronce para el país y consiguieron así el tercer lugar en la competencia dentro de esa disciplina, con goles de Sebastián Córdova, Johan Vázquez y Alexis Vega. Así, desde la acción en el estadio de Saitama en Japón, los seleccionados nacionales pudieron hacerse del triunfo frente a los nipones, los anfitriones de la competencia, colocándolos así en la cuarta posición en la disciplina olímpica. Con una de las selecciones más talentosas de los últimos años, el Tri que acudió a los Olímpicos logró destacarse en el camino al podio con autoridad frente a Francia y Sudáfrica en la fase de grupos e igualmente en los cuartos de final en contra del loconjunto de Corea del Sur. Sin embargo, en la ronda de semifinales se le negó el acceso a la presea de oro tras una tanda de penales contra Brasil.
EL PRIMER BRONCE
La primera presea de bronce la logró conseguir la dupla de Alejandra Valencia y Luis Álvarez en la disciplina
APENAS SUMA 4 MEDALLAS EN LOS J.O.
MÉXICO, BRONCE EN TOKIO 2020
aLa última presea conseguida por la delegación mexicana fue frente al país anfitrión, luego de vencerlos 3-1 en fútbol varonil. MEDALLAS PARA MÉXICO En su haber, las disciplinas en las que los atletas mexicanos han conseguido mayor número de preseas se encuentran: > Clavados: 15 medallas. > Boxeo con 13. > Atletismo con 11. > Taekwondo con 7. > Ecuestre con 7. > Halterofilia con 4.
EN EL PODIO. La selección de futbol varonil obtuvo la medalla de bronce. Siendo este uno de los deportes que más preseas han dado a México a lo largo de la historia de los Juegos Olímpicos, las mexicanas consiguieron colgarse el bronce la madrugada del 27 de julio luego de que se repusieran de un tropezado comienzo en la competencia para después colarse de forma dramática al tercer puesto de la justa, en una actuación superada únicamente por las clavadistas de Estados Unidos y China.
LOS MEJORES. Alejandra Valencia y Luis Álvarez, los primeros con medalla. de tiro con arco mixto en el primer día de competiciones de la justa internacional. El equipo mexicano consiguió así la presea más rápida en unos Juegos Olímpicos por parte de los mexicanos, pues nunca antes se había conseguido una medalla en el primer día de competencia.
LUEGO CAYÓ EL SEGUNDO
La segunda medalla para México la consiguió la dupla conformada por Gabriela Agúndez y Alejandra Orozco en clavados sincronizados, quienes consiguieron ofrecer una gran participación para la delegación mexicana en los Juegos Olímpicos.
Y ENSEGUIDA EL TERCERO
La tercera presea para el medallero mexicano se consiguió gracias al pundonor de Aremi Fuentes, quien, pese a los pronósticos, que no la colocaban como una de las favoritas de la delegación olímpica mexicana, consiguió un desempeño sobresaliente conseguido después de que la coreana Suhyeon Kim no completara sus últimos levantamientos.
PEEEERO…
Aunque no se trata de una de las mejores competencias que han tenido los mexicanos en Juegos Olímpicos, tampoco es que sea la peor de la historia, considerando el abrupto recorte que sufrió la Comisión Nacional de Deporte (Conade) para esta justa atlética internacional. En los últimos años, los de Londres 2012 habían sido los Juegos Olímpicos en los que mayor inversión se ha realizado en la preparación de los atletas olímpicos, justa en la cual los mexicanos consiguieron colgarse la cantidad de 8 medallas. A lo largo de la historia, en dos ocasiones, el país no ha conseguido ninguna presea: París 1924 y Ámsterdam 1928. Mientras que en siete ocasiones la delegación mexicana ha conseguido colgarse una sola medalla, como Roma 1960, Tokio 1964, Atlanta 1996 y Múnich 1972.
Domingo 08 de agosto de 2021 | Semanario Exprés > 19
20 < Domingo 08 de agosto de 2021 | Semanario Exprés
EDITOR: LETICIA ZWITTAG
¿SABES QUÉ ES EL AGAR-AGAR?
Es una alternativa para los vegetarianos, ya que es una gelatina 100% natural que proviene de un alga marina del mismo nombre, la cual tiene el poder de espesar líquidos y es muy nutritiva. La palabra “agar” significa jalea en malayo.
POR LETICIA ZWITTAG redaccion@elexpres.com
La Editorial Vocho Amarillo busca la manera de llegar a nuevos públicos con nuevos autores, recurriendo al método tradicional del encuadernado hecho a mano. En entrevista exclusiva para Exprés, David López nos habla sobre el proceso que se requiere para echar a andar un proyecto de este tipo. ¿Cómo nace Vocho Amarillo? Una fría mañana de febrero del 2015, David López no tenía nada que hacer y se le ocurrió fundar una editorial, sin dinero, sin autores y sin saber cómo hacer las cosas. Por ese entonces, se estaba recuperando de una terrible depresión, luego de ser rechazado por cuanta editorial se les ocurra y de creer que, por haber ganado un premio nacional, uno estatal y quedar finalista en uno latinoamericano, cualquier editorial se pelearía por sus textos. Para esto, se juntó con Quetzalli Téllez, egresada de letras inglesas, que ya para entonces se había convertido en la editora del susodicho fundador, y le había ayudado a ganar los dichosos premios literarios. Quetzalli ya tenía unos añitos trabajando para otras editoriales, y no dudó en aventarse a tener su propia editorial donde se publicaran puros escritores nacionales.
+ INFO Si quieres enviar tu material o revisar las convocatorias activas, te compartimos sus datos: PÁGINA WEB Y REDES SOCIALES: > https://www.vochoamarilloblog.wordpress.com > https://www.facebook.com/ editorialvochoamarillo > https://www.instagram.com/ editorialvocho > https://www.youtube.com/channel/ UCUxK6gFQc594KtAto__grGQ
ENTREVISTA CON DAVID LÓPEZ | FUNDADOR DE VOCHO AMARILLO
EL RETO DE SER UNA EDITORIAL INDEPENDIENTE aActualmente cuenta con dos convocatorias abiertas, una de cuento erótico y otra de ciencia ficción. No pierdas la oportunidad y ¡envía tus textos!
¿Qué tan difícil es ser una editorial independiente? Mucho, por muchos factores, se empieza con estar en una guerra que parece perdida, la de que la gente lea un libro en México. Si estuviéramos en Japón o Finlandia, la cosa sería más fácil; además en una época en que la gente joven lee mucho, pero muchos memes, post y títulos de noticias, y tienen la capacidad de atención de un pez, no más de 5 minutos. También es difícil porque, como tenemos poco de existir, no contamos con contactos y hay que tocar muchas puertas que luego son atendidas por gente prepotente que no quieren ayudar a otros. ¿Cuáles son las características principales de los libros que publican? Talento, historias chidas, gente talentosa no conocida, papel reciclado, trabajo hecho a mano, sellito y folio único. ¿Cómo seleccionan el material a publicar? > Invitación: conocemos gente que escribe chido y las invitamos a publicar con Vocho. > Iniciativa propia: gente que manda sus textos a Vocho pa’que los leamos. > Convocatoria: cada año hacemos un par de convocatorias con temáticas que van cambiando. ¿Qué opinan, como editorial, de los escritores potosinos? Hay de todo tipo, buenos, malos, chidos, pretenciosos, humildes,
inteligentes. Antes había muchas mafias, pero han ido desapareciendo poco a poco. Sin embargo, parece que van apareciendo nuevas, pero todavía están muy desperdigadas. ¿Qué se requiere para ser escritor? Una pluma o lápiz, una libreta o computadora o celular o tableta, y mucha imaginación. ¿Hay alguna convocatoria activa o próxima a salir? Tenemos dos activas por el momento, una de cuento de ciencia ficción y otra de cuento erótico. Ambas las pueden consultar en el Facebook o la página oficial de Vocho Amarillo, para que lean las bases y participen. ¿Qué piensas de la famosa “autopublicación”? Sería hipócrita no apoyarla, porque así nació Vocho, pero lo que la experiencia ha enseñado es que antes de lanzarse a publicar, primero hay que buscar a un editor que les ayude con su proyecto, también pueden buscar amigos o conocidos que lean su trabajo y les den una opinión. Luego ya se avientan al ruedo. ¿Qué les recomendarías a todos aquellos que quieren publicar su primer libro? Tener paciencia y disposición a recibir retroalimentación, es decir, crítica sobre su trabajo. Uno no nace sabiendo o siendo escribidor (somos escribidores porque escribimos, si fuéramos escritores, haríamos escritorios).
EDITORIAL VOCHO AMARILLO
E
l proyecto está orientado a todo el público, y todo aquello que sea digno de leerse será publicado, yendo desde literatura infantil hasta títulos dirigidos a adultos contemporáneos, teniendo así todo tipo de estilos y géneros como parte de su sello editorial. Los tirajes son de pocos ejemplares a la vez, y cada uno va sellado y numerado, volviéndolo un libro-objeto coleccionable.
Domingo 08 de agosto de 2021 | Semanario Exprés
21 POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
La contaminación por plásticos es una de las grandes crisis ambientales. Según un informe publicado en 2016 por el Foro Económico Mundial, en 2050 habrá más plásticos que peces en el mar. Consumimos grandes cantidades de productos que vienen envueltos en plástico que podría ser prescindible, y tal y como alerta la ingeniera ambiental de la Universidad de Michigan Shelie Miller, el principal impacto de estos productos se encuentra en el interior. Miller es la autora de un artículo publicado en 2020 en la revista Environmental Science & Technology en la que revisa cinco falsas percepciones en torno a los impactos ambientales de los plásticos de un solo uso. “Los consumidores tienden a enfocarse en el impacto del envoltorio, más que en el del producto, pero es más efectivo reducir la necesidad de productos y eliminar el despilfarro que el reciclaje en sí mismo. Para los consumidores reciclar el envoltorio es más sencillo que reducir su demanda de ese producto”, añade.
5 FALSAS PERCEPCIONES SOBRE PLÁSTICOS DE UN SOLO USO
> Envases de plástico son el factor que más contribuye al impacto medioambiental de un producto. Como ya hemos comentado,
LA SOLUCIÓN ES REDUCIR EL CONSUMO
5 MITOS SOBRE PLÁSTICOS
DE UN SOLO USO aUna investigadora repasa algunas de las falsas percepciones más comunes en torno al reciclaje.
muchas veces el producto que viene en el paquete tiene mayor impacto. > Los impactos ambientales de los plásticos son mayores que los de cualquier otro material de embalaje. El plástico generalmente tiene un impacto ambiental más bajo que el vidrio o el metal de un solo uso. > Los productos reutilizables son siempre mejores que los plásticos de un solo uso. En realidad, los productos reutilizables tienen un menor impacto ambiental solo cuando se reutilizan el tiempo suficiente para compensar los materiales y la energía utilizados para fabricarlos. > El reciclaje y el compostaje deben ser la máxima prioridad. En realida, los beneficios ambientales asociados con el reciclaje y el compostaje tienden a ser pequeños en comparación con los esfuerzos para reducir el consumo. > Los esfuerzos de “cero desperdicio” que eliminan los plásticos de un solo uso minimizan los impac-
tos ambientales de un producto. Los beneficios de desviar los desechos del vertedero son pequeños. La reducción de desechos y el consumo consciente, incluida una consideración cuidadosa de los tipos y cantidades de productos consumidos son factores más importantes
que dictan el impacto ambiental de nuestro consumo. Miller señala que las 3R “reducir, reutilizar, reciclar” buscan proporcionar una jerarquía fácil de recordar de las formas preferibles de reducir el impacto ambiental. Sin embargo, la mayoría de los mensajes no enfa-
tizan la jerarquía de las 3R: el hecho de que la reducción y la reutilización se enumeran antes que el reciclaje. Como resultado, los consumidores exageran la importancia de reciclar envases en lugar de reducir el consumo de productos y reutilizar artículos para prolongar su vida útil.
22 < Domingo 08 de agosto de 2021 | Semanario Exprés
Domingo 08 de agosto de 2021 | Semanario Exprés
23 EL TERRITORIO POTOSINO ESTÁ LLENO DE MAGIA
DESCUBRE LA MEDICINA
TRADICIONAL aLos curanderos ofrecen limpias, ofrendas, danzas y cantos. Atrévete a pasar por esta experiencia.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
La medicina tradicional en la Huasteca Potosina ha sido fundamental en décadas pasadas, ya que era la única vía para acceder a la salud, pero muchas de estas costumbres aún prevalecen y personas de todos lados visitan SLP gracias a la herbolaria. Entre la filosofía teenek los seres humanos están integrados a la naturaleza; sus enfermedades o padecimientos son explicados bajo una
visión sobrenatural y sólo los curanderos tienen la capacidad de sanarlos por medio de limpias, ofrendas, danzas y cantos en lugares considerados por ellos como sagrados. En el Altiplano Potosino podemos encontrar una extensa variedad de plantas de uso medicinal, desde las planicies desérticas, hasta las zonas elevadas de la Sierra de Catorce. En el desierto potosino es donde el saber regional de sus habitantes se pone en práctica para aliviar desde los clásico sdolores de estómago, los musculares, el empacho, el catarro, la frialdad del vientre hasta el espanto o la envidia, utilizando los medios que proporciona la naturaleza.
MEDICINA NATURAL. Los curanderos suelen tratar diversos males.
Estos especialistas conocen las propiedades de las plantas para su aplicación; cactus, arbustos o matorrales, tanto silvestres o cultivados, son procesados en infusiones,
pomadas y champús para aliviar los diversos padecimientos. Domingo Ramón Guadalupe, mejor conocido como Beto Ramón (1936-2004) nació en el rancho
Ahuacatitla y fue presidente municipal de Axtla de Terrazas en el año 1993. Él aprendió sobre herbolaria de su abuela Lupe, quien era la curandera del lugar; pronto se dio cuenta de que podía curar las enfermedades con plantas medicinales, por lo que estudió las propiedades curativas de las hierbas y realizó combinaciones entre ellas para tratar diversas enfermedades. Poco a poco fue reconocido por su experiencia en el arte de aliviar a base de productos naturales. En 1955 Beto Ramón fundó el laboratorio de plantas medicinales Santo Domingo, que hoy en día produce jarabes, cremas, pomadas, cápsulas y jabones que, aseguran, curan casi cualquier enfermedad. Años después, Beto Ramón transmitió sus conocimientos a sus hijos Armando y Praxédis, quienes hasta el momento continúan con la encomienda de seguir curando a las personas.
Domingo 08 de agosto de 2021 | Semanario Exprés
24
LLEGA EL IPICYT A LOS 900 GRADUADOS aHan egresado de los programas académicos del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica, desde su fundación.
CON APEGO A LAS LISTAS DE RESULTADOS
INICIA ASIGNACIÓN DE PLAZAS A LOS DOCENTES DE SLP aSe entregarán 395 vacantes y mil 488 horas a los participantes en el proceso de admisión 2020-2021.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com El pasado jueves se inició la asignación de plazas a docentes y técnicos docentes que participaron en el proceso de admisión para Educación Básica 2020-2021 y que por motivo de la contingencia sanitaria, se encontraban pendientes de concluir su evaluación y recibir la asignación de plaza. En este proceso, fundamentado en la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, se otorgarán 395 plazas definitivas y mil 488 horas a quienes ocuparon las primeras posiciones en las listas ordenadas de resultados de los distintos niveles y modalidades de Educación Básica. El secretario de Educación de Gobierno del Estado, Joel Ramírez Díaz, dijo que estos procesos de selección brindan certeza a quienes participaron de forma voluntaria para la asignación de plazas, ya que se llevan a cabo con estricto apego a las listas ordenadas de resultados, generando así mayor credibilidad de los aspirantes y una más clara rendición de cuentas ante la sociedad, “y lo más importante, que los alumnos aprendan con los mejores maestros”.
JOEL RAMÍREZ. La asignación estuvo detenida debido a la pandemia. En su intervención, el subdelegado de la SEP en el Estado y representante en este evento de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, Francisco Lomelí Isaza, dijo que “por medio de la USICAMM, los docentes pueden acceder a una carrera justa y equitativa que favorezca su desarrollo y competencias, en la que se reconoce la contribución de maestros como agentes fundamentales en el proceso formativo”. Al hacer uso de la palabra, el delegado especial en la Sección 26 del SNTE, José Angelino Caamal Mena, dijo que quienes han elegido ser trabajadores de la educación, requieren
de la preparación, del conocimiento de las habilidades, de la vocación y del espíritu de servicio, “este proceso en el que participaron cada uno de ustedes para el ingreso del servicio docente, ha sido modificado con propuestas que vienen desde la organización sindical respetando los derechos de los maestros, resultado de ello, la entrega de nombramientos. El secretario general de la Sección 52 del SNTE, Martín Rodríguez Ramírez, expresó que el Sindicato ha sido testigo del pleno respeto a los derechos de los agremiados, lo cual ha contribuido a la revalorización de los docentes y agregó que: “el día de hoy nos congratula dar fe que los más destacados serán merecedores a las plazas vacantes en las escuelas de la entidad. Estimados docentes a quienes se les asigna una plaza, en la sección 52 y quienes las integramos les damos la más cordial bienvenida y enhorabuena”. La coordinadora en el Estado del Servicio Profesional Docente, María del Rayo Núñez Pérez, dijo que este proceso inició desde agosto de 2020 y debido a la pandemia concluye en este año y se realiza en estricto apego a las listas de ordenamiento y con la participación de observadores ciudadanos.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com Con el examen de grado de Adrián Karín Puerto Piña el pasado 13 de julio, quien obtuvo el título de Doctor en Control y Sistemas Dinámicos, el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica, A.C. (IPICYT), llegó a la cifra de 900 Graduados de sus Programas de Posgrados, rubro en el que sigue consolidándose como una institución formadora de recursos humanos de calidad, como lo requiere el país para resolver problemáticas nacionales. Así lo indicó el doctor Luis Antonio Salazar Olivo, director general del IPICYT, quien destacó el vigor del Instituto en la academia, ya que actualmente se cuenta con 10 programas que pertenecen al padrón del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC); de los cuales 4 de ellos son de Nivel Competencia Internacional y 6 Nivel Consolidado. Destacó que al corte se llevan ya 910 graduados desde que se creó el programa en
2002, de los que 612 han sido maestrías y 298 de doctorado, quienes continúan especializándose, han ingresado a laborar en empresas privadas, la academia, o en otros centros de investigación nacionales o en el extranjero. Salazar Olivo, dio a conocer que a pesar de la pandemia de Covid-19, el Instituto no ha parado la producción científica, el desarrollo de investigación, y la actividad académica en modalidad virtual y acorde a las medidas sanitarias establecidas para la autoridad sanitaria. “En este 2021, llevamos ya graduados 40 estudiantes, 21 de maestrías y 19 de doctorados, y estamos cerca de lograr nuestros primeros 1000, lo cual será un gran logro como centro académico”, agrega el director general del IPICYT. El IPICYT cuenta con 10 programas de posgrado entre su oferta: Maestría y Doctorado en Ciencias Ambientales, en Ciencias en Biología Molecular, en Control y Sistemas Dinámicos, en Geociencias Aplicadas y en Nanociencias y Materiales.
EN PIE. Pese a pandemia, no ha parado la actividad académica.
Domingo 08 de agosto de 2021 | Semanario Exprés > 25
Domingo 08 de agosto de 2021 | Semanario Exprés
26
BEBIDAS DIRECTO DE TU MESA
Nuevo Paint de Windows 11, la app se actualiza Windows 11 está cada vez más cerca, y llegará con un rediseñado Paint que adoptará la estética de Windows 11, para combinar con la nueva versión del sistema operativo. Microsoft ha revelado, mediante imágenes en Unsplash, el nuevo diseño de Paint: como era de esperarse, sigue las líneas de Fluent Design en Windows 11, con una nueva barra superior similar a la del Explorador de Archivos. La barra de herramientas ha sido simplificada, logrando un aspecto más limpio y con esquinas redondeadas. Por otro lado, se mantienen las características y menús conocidos, como tipos de pinceles, colores y creación de formas.
Cuando hace calor, debes asegurarte de tener siempre una bebida fría cerca. Y con la mesa de centro Sobro Cooler, puedes tener acceso a una directamente en tu sala de estar. Esta mesa de centro única en realidad tiene un cajón de refrigerador incorporado que almacena y enfría las bebidas. Incluso tiene iluminación LED en la parte inferior para crear ambiente, y Bluetooth le permite conectarse a tu televisor. Precio: 1,299 dólares. thegadgetflow.com
FOGATA MUY ORIGINAL Haz que tus fogatas de verano sean mágicas con Campfire Flyers FlamePowered Dragons. Viene con una hoguera de acero de calibre pesado con forma de castillo medieval y un par de dragones de acero galvanizado. Los dragones rodean tu fuego sin cables, deben su propulsión al calor creciente del fuego que crea una corriente ascendente. Precio: apártala desde 525 dólares. thegadgetflow.com
FOTOS CREATIVAS AL INSTANTE La cámara Polaroid Go te permitirá obtener recuerdos instantáneos de tus momentos más preciados. Incluso tiene un autodisparador para darte suficiente tiempo para realizar la toma perfecta. Y para las selfies, usa el espejo integrado para asegurarte de que estás en el marco. Finalmente, una función de doble exposición te brinda más creatividad para tus imágenes. Precio: 119 euros. eu.polaroid.com
No se pedirá certificado de vacunación en México Como parte de los puntos expuestos por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se garantizó que dentro de México no se pedirá el comprobante de vacunación anunciado por secretaría de salud para ingresar a lugares. El documento solo podrá ser utilizado como garantía de aplicación de una o dos dosis al momento de ingresar a países en donde sí se requiere un comprobante. Excepto por el municipio de Mazatlán, que ya tiene una circular para indicar que bares, restaurantes, cines y antros deben pedir una prueba negativa o el certificado de vacunación para permitir la entrada.
Domingo 08 de agosto de 2021 | Semanario Exprés
27
YOUTUBE PRESENTA OPCIÓN MÁS BARATA: PREMIUM LITE POR REDACCIÓN redacción@elexpres.com
Tal parece que YouTube está preparando un agresivo plan para aumentar su cuota de usuarios de paga: una nueva suscripción más barata que conserva la posibilidad de ver videos sin anuncios, pero renuncia a los otros beneficios de YouTube Premium. YouTube está probando “Premium Lite” en Europa, una suscripción más barata de 6.99 euros al mes, casi la mitad de los 11.99 euros de la suscripción estándar. Según los comentarios del reporte original en ResetEra, esta prueba está limitada a algunos países de Europa, y The Verge confirmó su disponibilidad en Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Luxemburgo, Países Bajos, Noruega y Suecia como una prueba de la compañía para “ofrecer a los usuarios aún más opciones”. YouTube dijo a The Verge que Premium Lite incluye visualización de videos sin anuncios en la app principal de YouTube en web, iOS, Android, smart TVs, y consolas de videojuegos, así como en la app de YouTube Kids. Sin embargo, como resultado del recorte de precio, Premium Lite no incluye los otros beneficios de Premium como la descarga de videos para ver offline y reproducción en segundo plano fuera de YouTube, ni los beneficios de YouTube Music como la reproducción sin anuncios. Según YouTube, Premium Lite está actualmente en fase experimental, pero considerará lanzar más planes de suscripción de acuerdo con la retroalimentación de los usuarios.
UNA TABLA
MUY ESPECIAL
El Fliteboard eFoil Series 2 llamará la atención en la playa este verano. Esta tabla hace que parezca que estás volando sobre el agua. Es una actualización de una versión anterior y tiene celdas de batería de alta descarga y mayor espacio entre ellas para una mejor gestión térmica. Incluso hay un nuevo sistema de sellado de tapa. Con su diseño sin componentes electrónicos, es resistente a la corrosión y no requiere mantenimiento. Precio: 12,495 dólares. thegadgetflow.com
DISFRUTA DE TUS PASEOS EN KAYAK Si te encanta andar en kayak pero te resulta un poco complicado sujetar la embarcación al techo de tu coche, echa un vistazo al Super Kayak. Su configuración modular facilita la sustitución de piezas y lo mejor de todo es que es bastante portátil. Puedes guardar todo en una bolsa y ponerla en funcionamiento en cuatro minutos. Incluso tiene un asiento para niños. Si te encanta el agua, este es un dispositivo de verano imprescindible para 2021. Precio: apártalo desde 1,399 dólares. thegadgetflow.com
LLEVA TU SILLA EN LA MOCHILA Ya no tendrás que preocuparte por llenarte de arena o sacrificar tu toalla para recostarte, pues tendrás literalmente una silla en tu mochila con Bumruk. Esta silla liviana, plegable y muy cómoda se reclina y cuenta con una bisagra autoportante de cinco posiciones, para que puedas obtener el ángulo correcto mientras te relajas en la playa. Ya sólo necesitarás tu bebida favorita y un buen libro para olvidarte del estrés de la ciudad. Precio: apártala desde 159 dólares. thegadgetflow.com
28 < Semanario Exprés
1 202 de o t gos ea 8d 0 o ing Dom
EXPOSICIÓN EN MORALES
La Dirección de Cultura del Gobierno Municipal presenta la exposición “Pandemia”, ubicada en la Galería Perimetral del Parque de Morales, que refleja el día al día en el confinamiento, los protocolos ante la emergencia sanitaria y la “nueva normalidad”.
EN UNA CEREMONIA PROTOCOLARIA
UUZI RENUEVA SU PRESIDENCIA Juan Ismael Puente Morón se convirtió en el nuevo presidente de la Unión de Usuarios de la Zona Industrial (UUZI), en una ceremonia que contó con la presencia de empresarios, industriales y autoridades de los tres niveles de gobierno. Durante la toma de protesta, que tuvo lugar en Hilton Tower, el presidente saliente, Ricardo Pérez Castillo pronunció un informe de actividades y deseó suerte a Juan Ismael.
Posteriormente, los expresidentes de Uuzi entregaron un reconocimiento a Pérez Castillo por su trabajo y logros obtenidos en estos cuatro años al frente de este organismo empresarial. De igual manera, el gobernador Juan Manuel Carreras estuvo presente en la ceremonia, en donde destacó la importancia del organismo para el desarrollo económico del estado.
JUAN ISMAEL PUENTE. El nuevo presidente de la UUZI.
FETEJADO. Miguel Ángel Martínez Navarro celebró en grande.
¡FELIZ CUMPLEAÑOS A MIGUEL ÁNGEL!
c Como ya es costumbre, “Los Amigos de los Martes” llevaron a cabo su reunión, encabezada por Guillermo Horner. Esta ocasión fue especial, pues los asistentes festejaron a Miguel Ángel Martínez Navarro por su cumpleaños, en una comida organizada en el jardín Vista del Valle. Durante la reunión, los presentes conversaron de diversos temas y degustaron un menú consistente en tacos rojos y, como en toda fiesta, no faltó el pastel.
AMIGOS. Con una amena reunión festejaron al cumpleañero.
CAMBIOS
EVENTO. Integrantes del Consejo Directivo 2021- 2022 rindieron protesta.
PRESENTES. Acudieron empresarios y autoridades estatales a la toma de protesta.
Acudieron personajes empresariales y autoridades. Lugar: Hilton Tower. Menú: canapés y vino.
Domingo 08 de agosto de 2021 | Semanario Exprés
29
MONTSERRAT ÁLVAREZ, FUTURA ESPOSA
c El día más esperado de su vida se acerca para Montserrat Álvarez, quien próximamente contraerá nupcias con Beathpal Singhi Khalsa. Pero antes de unir sus vidas, la futura esposa fue la protagonista de una reunión en su honor, organizada por su mamá Judith Álvarez, en la Cervecería La Legendaria, en la que amigos y familiares le desearon lo mejor en su nueva vida. La festejada agradeció a los invitados su presencia y sus buenos deseos. El gran día de Montserrat y Beathpal será el 21 de agosto cuando firmen su unión por lo civil en Nuevo León y el 29 de agosto será la ceremonia religiosa en Valle de Bravo.
EN LA REUNIÓN. Desearon lo mejor a Montserrat en su nueva vida. ANFITRIONA. Montserrat Álvarez con su mamá Judith.
NO FALTARON. Eliza Silva y Noelia Medina.
EN EL EVENTO. Cristian Carmona e Isis Ontiveros.
INVITADAS. Judith, América Rodríguez y Plácida de Luna.
FELICES.Montserrat Álvarez y Pedro Martínez.
PRESENTES. Zaira, Ana Paula y Raquel acudieron a la celebración.
30 < Domingo 08 de agosto de 2021 | Semanario Exprés
Cultura EDITOR GRÁFICO: ISABEL MEJÍA
L O
M E J O R
D E
L A
C U L T U R A
E N
S A N
L U I S
CINE MEXICANO EN EL CINECLUB
El Cine Club de la UASLP celebrará el Día Nacional del Cine Mexicano con una selección de películas de reciente producción, del 16 al 20 de agosto a las 18:00 h. en Auditorio Rafael Nieto.
POR PAOLA MUÑOZ redaccion@elexpres.com La apropiación del espacio y de los objetos para crear un entorno artístico que refleje la realidad y el momento en el que está, ha sido el común denominador de las obras e instalaciones de la artista multidisciplinaria Sandra de León, quien presenta la Pieza del Mes en el Museo de Arte Contemporáneo. Con una trayectoria de más de 20 años en las artes plásticas, Sandra de León ha evolucionado su trabajo, en el que traslada un fragmento de la realidad y la replica a través de la abstracción y elementos distintivos en un nuevo espacio. “Estuve realizando algo de pintura por un buen tiempo, gráfica, dibujo y fotografía, que es algo que me ha acompañado durante dos décadas y se ha convertido en algo fundamental, pues es parte de la documentación y lo que me permite llegar después al taller a trabajar en estas piezas, que abarcan muchos otros conceptos, como la apropiación del espacio, justo lo que vengo a plasmar en el Museo de Arte Contemporáneo”, dijo Sandra de León en una reciente entrevista.
UN PEDAZO DEL ALTIPLANO
La Pieza del Mes lleva por título “Territorio”, que, con materiales recuperados y reutilizados, algunos provenientes de la región del Atiplano, se reformula el entorno e interviene el espacio del museo. “Esta pieza surge de una investigación de hace dos años, acerca de la incidencia climática y cómo va cambiando y haciendo esta metamorfosis dentro de nuestro entorno, en este caso, en el Altiplano Potosino. Es una pequeña parte de una investigación más extensa que llevo a cabo en la región de El Salado, que converge dentro de varios municipios de San Luis Potosí. La curiosidad por este territorio a partir de los recorridos que he hecho en la región y me doy cuenta de estas inclemencias y la parte agresiva del entorno”, comentó la artista sobre su obra. Respecto a los materiales utilizados en la instalación, dijo que “estos han sido restaurados, rescatados de algunas chatarreras locales y de la región del Altiplano y han sido intervenidas; me apropio no solo del espacio, sino del objeto, y trabajo
varios materiales de tipo industrial, que son un referente de la actividad económica de la región”. “Esta es una de las instalaciones que más tiempo me ha llevado, se empezó a gestar hace un año y medio y la recolección de los objetos desde un año atrás. Son piezas que han sido intervenidas o trabajadas con un carácter escultórico, pero vienen y se siembran en este territorio con la ambientación y la parte museográfica vamos generando estas emociones y sensaciones que la convierten en una pieza muy rica”, agregó.
UNA REALIDAD COMPRIMIDA
LA PIEZA DEL MES EN EL MAC
LA REALIDAD DE SANDRA DE LEÓN aEn su instalación “Territorios” refleja
el cambio climático y de actividades en el Altiplano Potosino, a través de piezas recolectadas y recicladas.
La artista dijo que “las temáticas sobre la ecología, lo urbano, la transitoriedad, el espacio, el tiempo, siempre me han preocupado desde hace un par de décadas. Mi trabajo profesional comenzó en 2018 exponiendo algunas de las instalaciones, llevaba ya muchos años con instalaciones escritas sobre papel y no aterrizadas por cuestiones de espacio, tanto de trabajo como para exponer, pero hemos encontrado una gran apertura en esta comunidad de artistas que realizamos instalación y encontrar lugares para mostrar nuestro arte”. Sandra de León se inició en el arte en 1978 tomando clases de danza con Lila López y a partir de 1980 dibujo, pintura y acuarela con Raúl Gamboa en el Instituto Potosino de Bellas Artes. De 1998 a 2010 experimentó la docencia impartiendo clases de dibujo técnico, fotografía y danza desarrollando habilidades coreográficas, de escenografía y performativas explorando expresiones contemporáneas como la instalación y el arte conceptual. En marzo de 2020 montó su exposición individual “Espacios Incidentales” en el CEART.
DE VIVA VOZ “Las temáticas sobre la ecología, lo urbano, la transitoriedad, el espacio, el tiempo, siempre me han preocupado desde hace un par de décadas”. Sandra de León Artista plástica
ARTE CONTEMPORÁNEO. Es la Pieza del Mes en el MAC.