762

Page 1

Retorno a clases, tras pico de tercera ola: Comas

PAG. 09

Potosino, en la ruta de festivales Carlos Matienzo suma nueve proyecciones de su cortometraje en varios países. > Cultura | 30 DOMINGO 15 DE AGOSTO DE 2021 | SEMANARIO GRATUITO | NO. 762 | AÑO 14

j SUPERA PRUEBAS BWW SERIE 2

EL AUTO POTOSINO FUE EVALUADO BAJO CONDICIONES EXTREMAS EN SUECIA, ALEMANIA Y EUA. LISTO PARA SU LANZAMIENTO. > De Peso | 19

j NUEVO VIÑEDO EN SLP

Casa Fronda empezará a producir en 2023; oferta acciones a partir de 36 mil pesos. > De Peso | 13

REPORTA CARRERAS RESULTADOS DE SU GESTIÓN

EN INTERIORES h SLP EXPRÉS

PROYECTA JMC ÚLTIMAS GIRAS POR LA ENTIDAD Visitará las cuatro regiones para entregar obras, antes de terminar su sexenio. > 03

h SLP EXPRÉS

SE TAMBALEA COALICIÓN SÍ POR SLP El bloque de PRI y PAN podría no seguir en la próxima legislatura, pues existen divergencias. > 07

ENTREGO UN SLP MEJOR QUE EL QUE RECIBÍ EN 2015 a Durante el sexenio, logramos reducir la pobreza y bajar la deuda pública; crecieron la inversión, el empleo y el PIB de la entidad, afirmó el mandatario. PAG. 06

10 mil MDD

de inversiones privadas se lograron concertar en el sexenio.

124 mil potosinos salieron de la pobreza en 6 años.

Más de 77 mil

Empleos fueron generados durante el periodo.

h DE PESO

BÚNKER DE VIGILANCIA EN ZONA FABIRL La UUZI propone crear un C4 en el sector, para reforzar la seguridad. > 20

OPINIÓN

j Café Exprés j Retruécanos j Alpiste Político

> 04 > 08 > 10

LATENTE, ESCENARIO CATASTRÓFICO POR COVID

a Por día, hay 600 nuevos casos y 30 ingresos

a hospitales en promedio. La ocupación de camas ronda el 62%, pero en Rioverde está al 96%. Busca Salud aumentar espacios. PAG. 05


Domingo 15 de agosto de 2021 | Semanario Exprés

02 | EN RESUMEN AMBIENTE CALUROSO

Un canal de baja presión provocará algunos chubascos y altas temperaturas durante el día.

Domingo

Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

Viernes

Sábado

Max. 27o \ Min. 13o

Max. 28o \ Min. 13o

Max. 29o \ Min. 13o

Max. 29o \ Min. 14o

Max. 29o \ Min. 13o

Max. 29o \ Min. 14o

Max. 28o \ Min. 14o

LO QUE FUE...

LO QUE VIENE

Entérate de lo sucedido del 07 al 14 de agosto.

Entérate de lo más importante de la agenda semanal.

12 homicidios dolosos

Sesión extraordinaria

Sábado 7: padre e hijo ejecutados en Ciudad Fernández. Domingo 8: hombre asesinado en la colonia Rivas Guillé. Lunes 9: presunto ladrón murió linchado en la colonia Las Flores; sujeto asesinado a balazos en supercarretera en Rioverde. Martes 10: riña termina con un hombre muerto en Rioverde; adolescente ejecutado en una chatarrera en Soledad de G.S. Miércoles 11: cuerpo de mujer estrangulada hallado en la delegación La Pila; joven ejecutado afuera de su domicilio en Rioverde. Viernes 13: repartidor de Mercado Libre asesinado a tiros en asalto; hombre ultimado a balazos en Ciudad Fernández; mujer ejecutada y embolsada en Villa de Zaragoza.

La LXII Legislatura llevará a cabo una sesión extraordinaria el próximo jueves 19 a las 10:00 horas, en la que se someterán a votación diversos dictámenes, como el de la expedición de la Ley para la Protección a Periodistas y Personas defensoras de Derechos Humanos del Estado de San Luis Potosí y la Ley de Austeridad del Estado de San Luis Potosí.

Cierres en Av. Salvador Nava Durante 15 días permanecerá suspendida la circulación en los carriles centrales de Salvador Nava de poniente a oriente con motivo de las obras de rehabilitación del Puente Pemex.

Posponen Feria del Libro de la UASLP El Comité organizador de la Feria del Libro UASLP dio a conocer que será del 12 al 20 de marzo de 2022, cuando se lleve a cabo una edición más de la Feria Nacional del Libro, debido a las condiciones sanitarias por motivo de pandemia.

Perfila RGC proyectos para plan de 100 días El gobernador electo, José Ricardo Gallardo Cardona, se reunirá este martes con el director general del IMSS, Zoé Alejandro Robledo Aburto, para avanzar en la proyección de los hospitales de especialidades.

Jornada Nacional de Empleo

GALLARDO, EN ÚLTIMO INFORME DE JMC

c Al evento del mensaje con motivo del VI Informe de Juan Manuel Carreras, acudió el gobernador electo, Ricardo Gallardo Cardona, en lo que constituye un mensaje de civilidad entre actores de diferentes fuerzas políticas. El próximo mandatario estuvo flanqueado por quien será el coordinador de la fracción del PVEM en la siguiente Legislatura, Alejandro “Chiquis” Fernández, y por el rector de la UASLP, Alejandro Zermeño.

Emergencia y denuncia 911 Vivo Hospitales 812-6761 Clínica Guadalupe 816-1533 Centro Médico del Potosí 813-4994 Hospital Central 817-2360 Hospital Militar 812-9811 IMSS Clínica Zona 01, Nicolás Zapata Urgencias 812-0162 IMSS Clínica Zona 02, Cuauhtémoc Urgencias 812-4484 IMSS Clínica Zona 45, Salvador Nava Urgencias 812-1756 IMSS Clínica Zona 47, Ferrocarril Urgencias 816-3132

Cruz Roja 065 / 815-0519 Oficinas 820-5553 Bomberos 815-3583 y 815-8090 Oficinas 820-8544 y 842-3130 Dirección General de Seguridad Pública Municipal Conmutador 814-2244 Dirección General de Seguridad Pública Estatal Conmutador 812-1037 Policía Ministerial del Estado 812-1487 y 812-3136 Procuraduría General de la República Delegación San Luis Potosí. 834-0932 y 834-0902 Policía Federal Preventiva (PFP) Destacamento San Luis Potosí 824-0891 y 824-0893

ISSSTE 812-9054, 812-9355 y 812-9139 IMSS 812-1108 Comisión Federal de Electricidad 071 y 826-1500 Centro de Integración Juvenil 112-00-79 Alcohólicos Anónimos 812-9405 y 8123727 (24 horas) Policía Urbana, Industrial y Bancaria 812-3017 Protección Civil Municipal 815-8767 Atención Ciudadana Municipal 072 Sub Procuraduría de Delitos Sexuales 812-1556 Profeco 841-2500

DIRECTORIO Florencio Ruiz de la Peña Presidente Marco Antonio Flores Director

Paola Muñoz Edición Isabel Mejía Diseño

Andrés Espinosa Ventas

El jueves 19 de agosto, a las 10:00 horas, la STPS y el Inpojuve transmitirán la webinar “Retos para la inserción laboral de las personas jóvenes”, vía Zoom. Inscripciones en bit.ly/webinarsneslp.

Comparecencias de funcionarios Tras el sexto informe de gobierno de Juan Manuel Carreras, funcionarios del gabinete de gobierno serán llamados a comparecer del 23 al 27 de agosto, según adelantó el diputado Mauricio Ramírez Konishi.

Jornada de vacunación Del 14 al 20 de agosto, se llevará a cabo la segunda dosis de vacuna contra Covid-19 para personas de 50 a 59 años y embarazadas en 24 municipios del estado. Información en las redes sociales de los Servicios de Salud del Estado.

El Domo reprograma conciertos El Domo anunció que debido a las disposiciones de las autoridades sanitarias, los eventos a realizarse serán reprogramados, cuyo calendario será dado a conocer en sus redes sociales.

Periódico EXPRÉS, 15 de agosto de 2021. Año 14, Edición 762, es una publicación semanal. Editor responsabe Marco Antonio Flores Téllez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2010-011111115000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido 14759. Número ISSN en trámite. Domicilio del Impresor, editor y distribuidor: Edge Consulting, S.A. de C.V. Av. Venustiano Carranza No. 2076, Int.3, Planta Baja, Colonia Polanco, San Luis Potosí, S.L.P., C.P. 78220, Tel. 52 (444) 1282898; este número se terminó de imprimir el 15 de agosto de 2021 con un tiraje de 12,000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del Editor.


SLP EXPRES

Domingo 15 de agosto de 2021 | Semanario Exprés

EXPRES

SLP ROMPE RÉCORDS DE CONTAGIOS DE COVID-19

Con un promedio de 600 casos diarios, San Luis Potosí rompió récords de contagios de coronavirus desde que comenzó la pandemia en el estado, al registrar 745 el jueves 12 de agosto y 813 el viernes 13. Hasta el sábado 14 de agosto, se han acumulado 76,936 contagios y esta semana se sumaron 4,190. Por otra parte, las defunciones registradas ya suman 5,847, con un incremento de 55 en siete días. La ocupación hospitalaria está al 64 por ciento en camas sin ventilador y al 32 por ciento en camas con ventilador.

SOCIEDAD | POLÍTICA | SEGURIDAD

JUAN MANUEL CARRERAS | GOBERNADOR DE SLP

TRAS INFORME, RECORRERÁ LAS 4 ZONAS DE SLP

aRealizará giras por municipios para entregar obras; otras prioridades de sus últimas semanas en el cargo son la gestión de la pandemia y la entrega-recepción. POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com

Una vez presentado su VI Informe, el gobernador Juan Manuel Carreras reveló que realizará recorridos por municipios de las cuatro zonas del estado para entregar diversas obras, algunas de ellas de infraestructura para una mejor movilidad. No se trata en sí de giras de despedida sino más bien de trabajo, para mantener el ritmo hasta el último día de su mandato; Carreras proyecta que los recorridos se mantengan hasta el día 25 de septiembre, el último de su sexenio.

ÚLTIMA GIRA

El gobernador potosino precisó que los recorridos de trabajo por los municipios se realizarán bajo estrictos protocolos sanitarios. El mandatario estatal explicó que a partir del 14 de agosto, luego de su último informe de gobierno, y

ATENCIÓN A LA PANDEMIA

Otra de las tareas que continuarán realizándose hasta el último día es el máximo reto del momento: la gestión eficiente de la pandemia, cuyas cifras de contagios y hospitalizaciones continúan a la alza, por lo que al momento de la entrevista era inminente que San Luis fuera colocado en semáforo rojo. “Por nuestra parte vamos a continuar con el trabajo realizado, es lo más importante; y muy en especial el tema de la pandemia, nos ocupa mucho”, dijo el mandatario a Exprés. Carreras apuntó que con el incremento de los contagios diarios por la epidemia de Covid, junto a las crecientes hospitalizaciones en la recta final del gobierno, es obligatorio reforzar las diferentes medidas de prevención sanitaria. Naturalmente estamos preocupados por la mayor cantidad de contagios, que generan una gran presión al sistema hospitalario, estamos en la antesala de más cuadros difíciles en este tema, el trabajo que realizamos en estas semanas tiene que ver con cómo continuar las actividades económicas, pero conforme a los indicadores sanitarios. “Otro de los temas pendientes que desahogamos poco a poco es el proceso de entrega - recepción, en él trabajamos desde hace unas semanas, con la intención de que la próxima administración posea de una manera clara, ordenada y transparente toda la información que genera la actividad gubernamental”, finalizó.

DE VIVA VOZ COMPROMISO. Continuará el trabajo hasta el último día del sexenio. hasta el 25 de septiembre, cuando concluye el período constitucional 2015 - 2021; realizará recorridos por las cuatro zonas de San Luis Potosí. “Ahí vamos a entregar diferentes proyectos -dijo- varios en la capital potosina varios de infraestructura de movilidad, así como el que corres-

03

EDITOR GRÁFICO: ISABEL MEJÍA | redaccion@elexpres.com

ponde al sistema Red Metro, más los que están en marcha en varios municipios del estado. “La administración gubernamental no se detiene, continuaremos con el trabajo en estas semanas, con resultados, hasta el último día del sexenio”, señaló.

“La administración gubernamental no se detiene, continuaremos con el trabajo en estas semanas, con resultados, hasta el último día del sexenio”. Juan Manuel Carreras Gobernador del estado

Gasté saliva y zapatos en gestiones: JMC POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com Alejado de los esquemas tradicionales para este tipo de eventos, Juan Manuel Carreras dio su último mensaje con motivo de su Informe con un formato similar al de un stand up o conferencia magistral, tipo TED. “El camino recorrido durante este periodo estuvo marcado por tres momentos históricos distintos, el primero de ellos el de la estabilidad y crecimiento entre el 2015 y el 2019”, afirmó como preludio al mensaje en el Centro de Convenciones de SLP. “El segundo, a partir del 2020 caracterizado por la emergencia sanitaria y económica.Y uno tercero, en este 2021, en el que si bien la pandemia desafortunadamente continúa, la cultura de prevención y el avance en la vacunación ha permitido retomar el rumbo…” Destacó el trabajo de gestión, hecho con el gobierno federal, lo que permitió disponer de una mayor cantidad de recursos públicos para impulsar diferentes proyectos de infraestructura. “Me gasté saliva y zapatos -apuntó- durante todo el sexenio, en gestiones hechas ante el gobierno federal, para que pudiéramos impulsar la mayor cantidad de proyectos posibles”. Carreras reconoció que uno de los pendientes que quedarán en materia de infraestructura, corresponde al parque urbano de Matehuala, el cual quedará listo en una primera etapa; empero, agradeció la apertura y apoyo del gobernador electo Ricardo Gallardo para concluirlo.


Domingo 15 de agosto de 2021 | Semanario Exprés

04 | SLP EXPRÉS

SEXENIO DE JMC MARCADO POR COVID Para cuando termine su periodo Juan Manuel Carreras, el próximo 25 de septiembre, habrán transcurrido alrededor de 19 meses de pandemia, más del 26 por ciento de los 72 meses de su sexenio. Por ello, sus resultados deben evaluarse a la luz de la peor crisis sanitaria y económica que haya vivido el mundo en las últimas décadas. Así, no es despreciable que hayan llegado a SLP cerca de 10 mil millones de dólares de inversiones privadas, ni la creación de más de 77 mil empleos; tampoco el crecimiento del PIB del estado de 3 por ciento durante el periodo 2015-2020, mismo en el que, en cambio, la economía nacional decreció un 2.1 por ciento. Pese a que en los últimos dos años el número de pobres aumentó en 35 mil personas en SLP, y 62 mil más pasaron a pobreza extrema, según el Coneval, en el total del sexenio se registró una reducción. Según los datos del VI Informe, 124 mil potosinos salieron de la pobreza durante el sexenio, y más de 7 mil 900 abandonaron la pobreza extrema. Otro resultado fue la reducción de los pasivos totales del gobierno que ascendían a cerca de 21 mil 264 millones de pesos en 2015. Entre ellos: proveedores, deuda bancaria, déficit del sector educativo, Acueducto El Realito, plantas tratadoras de agua y cárcel de Valles. Al cierre de junio de 2021, los pasivos totales eran ya de 15 mil 187 millones de pesos; una reducción de 6 mil 077 millones de pesos, alrededor del 28.6 por ciento. En las últimas décadas no se recuerda un sexenio gubernamental en el que la deuda pública haya decrecido. Por otro lado, hay otras deudas del gobierno, la más importante es la de seguridad pública; la violencia creció durante el sexenio, especialmente en 2020 y lo que va de este año. El dato más relevante es el incremento de los homicidios dolosos a tasas de doble dígito durante ambos periodos, como resultado de la guerra entre cárteles en SLP.

CARRERAS: BUEN ÁNIMO EN RECTA FINAL

Por la mañana del viernes cuando asistió a la sede del Congreso a entregar el VI Informe, un Carreras más delgado que en 2015, cuando asumió el cargo, lucía de buen ánimo, con traje oscuro, camisa blanca y corbata roja con detalles a cuadros. No parecía ser presa de la nostalgia al concluir el gobierno, hasta que por la noche, al dar su mensaje, empezaron a notarse vacíos en su voz y terminó por sollozar; en especial cuando agradeció haber sido gobernador y lanzó un “no cambiaré nunca mí amor por nuestra maravillosa tierra potosina”. El formato de su mensaje fue muy diferente al habitual, más parecido al de las charlas TED, excepto por la duración. Éstas rondan habitualmente los 15 minutos; la de Carreras se alargo por casi dos horas.

REUNIONES EN AGENDA DE GALLARDO

Este lunes 16 de agosto el gobernador electo, Ricardo Gallardo Cardona, se reunirá con el superdelegado de AMLO en SLP, Gabino Morales, a quien visitará en las instalaciones de la Secretaría del Bienestar. El tema será la manera de hacer crecer los programas sociales en la entidad. El martes estarña con el titular del IMSS, Zoé Robledo, ante quien realizará gestiones para construir más hospitales de especialidades en las cuatro regiones de SLP.

BIEN RECIBIDO, NOMBRAMIENTO DE DANIEL ACOSTA

Los diferentes sectores de la sociedad potosina recibieron con comentarios favorables el nombramiento del neurocirujano Daniel Acosta Díaz de León, prestigiado profesionista y académico de la UASLP, quien forma parte del cuerpo directivo del Hospital Central. Los médicos de la UASLP y las cámaras empresariales avalaron la designación, lo mismo se espera de otros sectores. Como ejemplo debe recordarse la ocasión en que José Luis Romero Calzada, el “Tekmol”, protagonizó un sainete en el Hospital Central, el cual fue pacificado por Acosta Díaz de León, quien recibió agresiones del exdiputado local, ante lo cual las redes sociales se encendieron en favor del médico.

EN UN MARCO DE RESPETO Y LEGALIDAD

INICIA SALUD EL PROCESO DE TRANSICIÓN aSe llevó a cabo la primera reunión entre los equipos de entrega-recepción de la Secretaría de Salud.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com De manera formal los equipos encabezados por el doctor Miguel Ángel Lutzow Steiner y el doctor Daniel Acosta Díaz de León, sostuvieron la primera reunión formal de entrega recepción en el marco de la transición gubernamental, destacando y priorizando el trabajo comprometido con diálogo y entendimiento para que la entrega de las riendas de la Secretaría de Salud se concrete dentro del marco de la Ley. “Desde luego vamos a seguir trabajando haciendo una entrega tersa, profesional, transparente y honesta. Durante estos 40 días por delante, encontrarán diálogo y entendimientos, para que sea una entrega dentro del marco de la ley”, expresó Lutzow Steiner al inicio de la reunión. “Tengo un equipo comprometido con el que refrendo el compromiso del gobernador Juan Manuel Carreras López para que exista una entrega transparente, así como yo he venido trabajando desde que tomé las riendas de la institución, haciendo todo de la mejor forma y lo mejor posible”, agregó el actual secretario de Salud. En la sala de juntas de la Dirección General de la dependencia, Miguel

ENCUENTRO. Miguel Ángel Lutzow, recibió al próximo titular, Daniel Acosta. Ángel Lutzow Steiner aprovechó de igual forma para referirse a quien lo sustituirá a partir de finales del mes de septiembre: “Doy la bienvenida, y quiero felicitar públicamente al doctor Acosta Díaz de León, secretario de Salud propuesto por el gobernador electo. Como colega y amigo, le deseo lo mejor, le deseo mucho éxito, sé que hará lo mejor junto con su equipo ya que el personal de esta Secretaría de Salud se lo merece. Mucho éxito para el gobernador electo. Deseo que al nuevo secretario de Salud le vaya bien, a su equipo le vaya bien, pues en medida de que así sea, a esta institución y al personal

les irá bien, se lo merecen”. Agregó que es importante que como seres humanos se respeten todas las ideas, “pues vivimos en un estado democrático, en donde, sin duda, entre el personal de Salud están todos los colores presentes, todas las expresiones, pero con un solo objetivo que es el de trabajar por toda la población”. Por su parte, el doctor Daniel Acosta Díaz de León, con su equipo de trabajo, agradeció el gesto de Miguel Ángel Lutzow Steiner, con quien además coincidió que los trabajos de transición serán en el marco del respeto y legalidad.


Domingo 15 de agosto de 2021 | Semanario Exprés

SLP EXPRÉS | 05 MIGUEL LUTZOW | SECRETARIO DE SALUD

ESTÁ LATENTE UN ESCENARIO CATASTRÓFICO POR COVID EN SL aLa entidad realiza trámites para aumentar el número de camas, en previsión de que la pandemia sature los hospitales.

POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com La tercera ola epidémica de Covid-19 en San Luis Potosí ha encendido los focos de alarma y está latente un escenario catastrófico, señaló el secretario estatal de Salud, Miguel Ángel Lutzow Steiner, quien reveló que ante el incremento en la ocupación hospitalaria han comenzado gestiones ante el Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (Insabi) el aumento en el padrón de camas, ante el riesgo de que se saturen los espacios. “Claro que estamos conscientes que puede presentarse un escenario

catastrófico y lamentablemente lo vivimos día con día con los casos que se están registrando”, expresó en entrevista con Exprés. Sin embargo, destacó la importancia de las medidas preventivas que, enfatizó, son muy baratas y de fácil acceso, aunque difícil de echarlas a andar, pues dependen de la voluntad de cada uno de los ciudadanos. “Me refiero, por un lado, a las de distanciamiento social, a ventilar espacios, no asistir a sitios concurridos, mantener en todo momento el uso de cubrebocas, y desde luego, la vacunación. Debemos estar conscientes de que este tipo de epidemias,

pandemias, no serán frenadas sin la participación decidida de la población”, adujo. Lutzow Steiner señaló que existe un riesgo grave de saturación en los hospitales públicos y privados, porque la tendencia de los últimos días es de alrededor de 600 casos positivos cada 24 horas, de los cuales al menos el 5 por ciento se van a hospitalizar en cuestión de semanas, “estamos hablando que, de seguir con ese ritmo, podría haber 30 ingresos por día; en 10 días, 300 personas, quizás más si siguen al alza los casos y los egresos no se dan con la misma velocidad, eso desde luego favorece la saturación”, explicó.

FOCOS ROJOS. La Zona Media es la que tiene mayor ocupación hospitalaria.

RIESGO DE CATÁSTROFE El secretario de Salud advirtió que la entidad está en peligro de que sus hospitales se vean saturados en las próximas semanas. > 600 casos positivos diarios en promedio, se están presentando en el peor pico de contagios desde el inicio de la pandemia. > De ellos, el 5 por ciento terminará en hospitalizaciones; es decir, podría haber 30 ingresos por día. > En 10 días se podrían sumar 300 personas las que lleguen a ser hospitalizadas, mientras los egresos ocurren a una menor velocidad. > 62 por ciento de las camas en hospitales que atienden Covid están ocupadas. Pero hay casos críticos, como Rioverde, que tiene el 96 por ciento de sus espacios ocupados.

El secretario de salud estatal mencionó que en promedio hay un 62 por ciento de ocupación de camas Covid en el estado, pero hay disparos preocupantes como el caso del municipio de Rioverde, en la Zona media, donde han alcanzado picos en los últimos días de hasta el 96 por ciento de ocupación en todos sus hospitales.

5 CASOS GRAVES DE COVID EN NIÑOS Y ADOLESCENTES

LOS CASOS MÁSGRAVES El Covid ahora pega a niños, adolescentes y jóvenes.

aUna paciente se encuentra intubada ante las complicaciones de la enfermedad.

POR FRANCISCO ACOSTA redaccion@elexpres.com Miguel Angel Lutzow Steiner, titular de la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado, reconoció que a diferencia de las primeras dos olas pandémicas de covid-19 que azotaron a San Luis Potosí, en esta ocasión, se ha registrado una cantidad importante de niños y adolescentes

que han desarrollado cuadros graves de la enfermedad y que han requerido atención médica especializada para sobrellevar los estragos a su salud, al grado de que una paciente se encuentra intubada tras haber dado positivo al SARS-CoV-2. El funcionario estatal señaló que, en total, son cinco los casos que se tienen identificados en menores de 18 años, dos de ellos corresponden a bebés que no superan el año

Aseveró que, aunque el incremento de hospitalizaciones es muy bajo, lo cierto es que es continuo, de 5 a 7 por día, pero que afortunadamente están durando en promedio 7 días y se egresan por mejoría, “estamos solicitando personal al Insabi para escalar con 140 camas más y de ser necesario incrementar a 200 más por todo el sector”, apuntó.

NUEVAS VÍCTIMAS. Han desarrollado cuadros graves de la enfermedad. de nacidos, los tres restantes tienen entre dos y 17 años, mismos que se distribuyen en municipios como Matehuala, Rioverde, Tamazunchale y Soledad de Graciano Sánchez. Aclaró que estos son los casos más delicados, sin embargo, se tiene una cantidad importante de niños y adolescentes contagiados de

coronavirus con la enfermedad activa en la actualidad. Indicó que, en comparación con meses anteriores, en este último repunte se ha visto que niños y adolescentes también son víctimas potenciales del covid-19, incluso adultos jóvenes pues, a la fecha, se tienen más de 30 hospitalizados, situación

> Hay 5 casos graves de niños que están hospitalizados, dos de ellos son bebés que no superan el año. > 30 adultos jóvenes están hospitalizados, lo que no se había visto en las olas previas de la pandemia. > Una paciente está incubada, en situación delicada.

que no se había dado con frecuencia en meses previos. En ese sentido, reiteró el llamado a la población para que asuma la responsabilidad que le corresponde en el combate a la pandemia.


Domingo 15 de agosto de 2021 | Semanario Exprés

06 | SLP EXPRÉS POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com A punto de concluir mi mandato, puedo decir que entrego un San Luis Potosí mejor que el que recibí en 2015, dijo el gobernador Juan Manuel Carreras, al rendir su último informe. Se sientan las bases de desarrollo para las próximas generaciones, con mejores herramientas educativas; infraestructura moderna; espacios públicos de primer nivel; una renovación hospitalaria; combate frontal a la pobreza y políticas de transparencia en el manejo de los recursos, porque durante esta administración juntos prosperamos, dijo Carreras López, durante el mensaje a la ciudadanía de su sexto informe. “Fue un honor y un privilegio servir a San Luis Potosí”, afirmó. Con protocolos sanitarios de sana distancia, y acompañado del gobernador Electo de San Luis Potosí, José Ricardo Gallardo Cardona, refrendó su compromiso por consolidar los valores democráticos que han caracterizado a la sociedad potosina: tolerancia, pluralidad y respeto a la voluntad ciudadana que enriquecen a la entidad. Agregó que la administración tuvo dos etapas, ya que la entidad potosina se caracterizó por un crecimiento industrial y económico sin precedentes en la historia que colocó a San Luis Potosí en la vanguardia, así como los efectos de la pandemia por Covid-19, por lo que se realizaron acciones para una recuperación integral. Dentro de su mensaje, Carreras López destacó que la entidad

CARRERAS RINDIÓ SEXTO INFORME DE GOBIERNO

ENTREGO UN MEJOR SLP QUE EL QUE RECIBÍ aDestacó la reducción de la deuda pública, avances en el combate a la pobreza y el desarrollo económico del estado.

INFORME. En sexenio de JMC creció el PIB de SLP más que el nacional.

potosina redujo la deuda bancaria en 22.5 por ciento, es decir, en mil 48.6 millones de pesos. Respecto al crecimiento económico, indicó que la entidad potosina se encuentra por encima de la media nacional, ya que es la séptima economía manufacturera más importante de México. De la mano con el sector empresarial, se posicionó a San Luis Potosí entre los cinco estados más favorables para la inversión extranjera directa. “De 2015 a 2020, SLP registró una expansión del PIB real de 3.0 por ciento”. Sobre el combate a la pobreza, dio a conocer que 124 mil potosinos superaron la pobreza, y más de 7 mil 900 la pobreza extrema. Más de 60

IMPULSA EL DIF DESARROLLO DE FAMILIAS EN SLP aLorena Valle, presidenta del organismo, entregó paquetes de granjas avícolas, bicicletas y ayudas técnicas en 11 municipios de la región Huasteca.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com Con el programa de Granjas Avícolas de Traspatio, en el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) hemos encontrado familias emprendedoras interesadas en recibir proyectos productivos, aseveró

Lorena Valle Rodríguez, presidenta de la Junta Directiva, durante la entrega de paquetes de granjas a familias de 11 Municipios de la huasteca. En San Vicente Tancuayalab, acompañada del alcalde Jesús Josué Soni Cortes; Flor María Meraz González, presidenta del DIF; así como presidentas de los Sistemas Municipales de la región, también

PROGRAMAS. Se entregaron apoyos a familias en la Huasteca. entregó bicicletas a estudiantes de comunidades. Tras resaltar que el programa de granjas fue creciendo mucho durante la presente administración, la presidenta de la Junta Directiva señaló que las personas que reciben estos proyectos se quedan con una parte del corazón de DIF Estatal y precisó

que en total este último año se han entregado más de 6 mil paquetes. Añadió que durante estos 6 años se llegará a más de 15 mil granjas avícolas entregadas en toda la entidad y subrayó que, aunque en el DIF Estatal se habla de personas en condiciones de desventaja, a través de esta estrategia se han encontrado

mil potosinos superaron la carencia por acceso a alimentación. Como uno de los principales legados de esta administración, Carreras López resaltó la Red Estatal de Parques, y la creación de museos como el Leonora Carrington, Casa del Rebozo y El Meteorito. En materia de salud, se concluyó el nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad Dr. Ignacio Morones Prieto, con una inversión acumulada de mil 162.5 MDP. Al abordar el combate a la pandemia de Covid-19, explicó que, se ha inmunizado a un 47 por ciento de la población potosina, y la implementación de un Sistema de Reconversión de Salud en hospitalización y atención en 206 unidades de salud. En materia de seguridad, el mandartario afirmó que se impulsó la construcción del Complejo de Seguridad y Justicia que incluye los centros C5i2, C3, la nueva sede de la SSPE, el nuevo edificio del CJM y el de Identificación Forense. En materia de infraestructura, dio a conocer la realización de proyectos estratégicos de origen federal, estatal y privado, destacando el inició de la construcción de la vía alterna, la nueva autopista de cuota Ventura-El Peyote y la modernización del Aeropuerto Nacional de la Huasteca.

Con relación al tema turístico, Juan Manuel Carreras indicó que se recibieron 9.8 millones de turistas, una cifra superior al 50 por ciento con respecto a lo registrado en el sexenio anterior. familias emprendedoras, dispuestas a trabajar para salir adelante. Por otro lado, al referirse al programa Una Bici con Rumbo, Lorena Valle Rodríguez enfatizó que el propósito no es regalar bicis, sino crear un compromiso en los estudiantes para que continúen con la escuela. De manera especial se dirigió a las chicas, a quienes les dijo que se busca que tengan igualdad de oportunidades y por esto, es fundamental que sigan estudiando. Destacó que, para lograr los donativos de las bicis, se cuenta con el respaldo del gobernador Juan Manuel Carreras López, quien tiene un gran interés en impulsar a la adolescencia y juventud para que estudien y mejoren sus oportunidades. En esta ocasión se entregaron 871 granjas avícolas de traspatio y 130 bicicletas. Además, se entregaron ayudas técnicas al DIF Municipal de Tamuín y proyectos productivos a integrantes de Voz y Dignidad por los Desaparecidos, A.C.


Domingo 15 de agosto de 2021 | Semanario Exprés

SLP EXPRÉS | 07 RECONOCE EL DIPUTADO MAURICIO RAMÍREZ KONISHI

SE TAMBALEA BLOQUE SÍ POR SLP EN CONGRESO aLegisladores priistas mantienen comunicación con el PAN, pero hay divergencias; también negocian con el PVEM y Morena.

POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com Aunque existe el compromiso y voluntad política para que la coalición electoral “Sí por San Luis” se traslade al ámbito legislativo a partir del 14 de septiembre, para algunos integrantes de la próxima fracción del PRI no es un acuerdo consolidado que ambas agendas caminen juntas en las decisiones que se tomarán en la conformación del próximo Congreso del Estado. Para el actual coordinador del Grupo Parlamentario tricolor y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), el diputado reeleccionista Héctor Mauricio Ramírez Konishi, aunque hay una excelente comunicación y diálogo con los seis integrantes de la fracción del PAN, hay divergencias en cuanto al papel que harán como grupo opositor.

POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com Ante semáforo rojo, Jorge Daniel Hernández Delgadillo, secretario general de gobierno, señaló que será decisión de padres de familia si mandan o no a sus hijos a clases, las que recomendó que se reactiven bajo un esquema híbrido. Destacó que la mayor movilidad de los jóvenes, las vacaciones y los antros detonaron la nueva ola de Covid que ha roto récords históricos de casos en un solo día. Dijo que serán la responsabilidad personal y la familiar, en este momento de crisis por el impacto de una nueva oleada de virus, las que deben prevalecer a conciencia, para que se ataje y contribuyan a

DE VIVA VOZ “Hasta el momento hay buena comunicación, hay muchos temas que nos van a unir, pero también debemos estar conscientes de que no podemos ser una oposición intransigente, siempre debemos ser propositivos, porque a nadie le conviene que a San Luis le vaya mal”. Mauricio Ramírez Konishi Diputado local del PRI

“Hasta el momento hay buena comunicación, hay muchos temas que nos van a unir, pero también

debemos estar conscientes de que no podemos ser una oposición intransigente, siempre debemos ser propositivos, porque a nadie le conviene que a San Luis le vaya mal, sabemos que tal vez habrá cosas que tendremos que hacer diferentes, pero siempre tiene que anteceder una propuesta con la experiencia que tienen los diputados y diputadas de la coalición”, espetó.

ACUERDOS

Ramírez Konishi dijo que han sostenido varias reuniones como grupo coaligado, pero que los priistas también están construyendo acuerdos con las bancadas del PVEM y de Morena, porque aseveró que “finalmente esto es un Congreso y debemos tener diálogo con todos, todas han sido pláticas de muy buen ánimo, con buena apertura y eso nos da una expectativa muy enriquecedora para llevar un Congreso del Estado

DIFERENCIAS. Hay divergencias respecto al papel de la coalición como oposición. funcional y trabajando”, indicó. Por su parte, Yolanda Josefina Cepeda Echavarría, diputada huasteca y exalcaldesa de Aquismón, consideró que es factible que la coalición “Sí por San Luis” continúe de lo electoral a lo Legislativo, “de hecho, cuando pasó el proceso electoral, los diputados de la fracción del PRI tuvimos varios encuentros con los de Acción Nacional, hemos tenido buenos encuentros, tenemos grandes amigos, hemos estado platicando el llevar una agenda legislativa que beneficie a San Luis Potosí”, enfatizó. Dijo que trabajan en planes conjuntos a corto y mediano plazo y que incluso planean hacer propuestas conjuntas en una sola iniciativa, “lo que tengamos que adecuar ambas fracciones lo vamos a hacer con todo el cariño que le tenemos al estado”, subrayó. Una de las definiciones pendientes que tiene el Grupo Parlamentario del PRI para el próximo inicio de Legislatura en el Congreso del Estado es la de su coordinador o coordinadora de bancada y quien lo representará ante la Jucopo, al menos en el primer año.

J. DANIEL HERNÁNDEZ | SECRETARIO DE GOBIERNO

RETORNO A CLASES PODRÍA SER BAJO ESQUEMA HÍBRIDO aSerá decisión de padres de familia enviar o no a sus hijos a la escuela. disminuir las tasas de contagio. “Los principales promotores del autocuidado debemos ser nosotros mismos, con conciencia y mucha responsabilidad”, afirmó Jorge Daniel Hernández Delgadillo, titular de la Secretaría General de Gobierno. El retorno a las actividades

educativas presenciales, como lo ha propuesto la Federación desde hace varias semanas, expuso que será una decisión que corresponda a los padres de familia. “Entendemos de las condiciones y efectos que estadías tan prolongadas en casa pueden ocasionar en las

LIBERTAD. Respetarán a quienes no deseen llevar a los niños a la escuela. niñas y niños, lo sabemos, si se da la posibilidad del retorno a clases, creo que debería ser en un esquema híbrido, con responsabilidad de todos y con la entera consigna de garantizar

Al respecto, la legisladora huasteca destacó que ella, al ser la única mujer en la bancada priista, pudiera tener esa representación, “muy contenta de ser la mujer que representa a las priistas potosinas, un gran reto y oportunidad que me da la vida haber sacado en el Distrito XIV casi 30 mil votos me llena de gran compromiso. Somos amigos los tres caballeros y tu servidora, puede ser cualquiera de los cuatro”, subrayó. En ese mismo tema, Héctor Mauricio Ramírez Konishi señaló que no han acordado fecha definitiva para elegir a su líder de bancada, aunque perfiló que “debe ser en estos días”, una vez que se defina en tribunales la gubernatura del estado, “queríamos ser prudentes ante la determinación que está en curso, argumentó. Destacó que los tres diputados y la diputada que forman el Grupo Parlamentario del PRI tienen la experiencia y capacidad para asumir el cargo, “para que cualquiera de los cuatro que quede tenga la capacidad para poder encauzar los trabajos”, apuntó.

que se protege la salud de los menores”, apuntó. Hernández admitió que una posible explicación a los incrementos observados en las tasas de contagio pudo derivarse de la forma en la que se relajaron las medidas de prevención sanitaria: las vacaciones tuvieron como efecto una mayor movilidad, en tanto que la reactivación económica, con apertura de más espacios, como bares o antros, causó que aumentase el riesgo de contagios. Añadió que “lo que tenemos que admitir es que entre los jóvenes hubo un mayor relajamiento, los contagios, está identificado, son más en ese segmento de la población, por fortuna, por condiciones físicas, han superado con más facilidad la enfermedad”.


Domingo 15 de agosto de 2021 | Semanario Exprés

08 | SLP EXPRÉS

Retruécanos POR PEDRO OLVERA VÁZQUEZ

EL MUNICIPIO Y LA CONQUISTA; MITOS Y MITOTES

No hace falta un gobierno perfecto, se necesita uno que sea práctico. Aristóteles

Más allá de los mitos y del debate actual que se ha desatado sobre el municipio con motivo de los 500 años de la caída de Tenochtitlán que algunos nos decían desde la niñez que fue conquista y ahora se cuestiona si fue auto conquista, existen factores innegables que incidieron en la formación de lo que hoy conocemos como México. Uno de ellos, de mi personal interés desde hace algunos años, lo es la figura del Municipio, que a su vez se encuentra coaligado con otros como la pugna entre las culturas indígenas de aquellos entonces, frente a la subyugante dominación de los Mexicas; la superstición; las enfermedades españolas importada hacia nuestras tierras, la dominación religiosa; la ilegalidad en la incursión de Cortés y su gente aunada a la persecución de que eran objeto por agentes de la corona española, solo por mencionar algunos de los más importantes. Pues bien, por lo regular se piensa que el municipio español fue también importado de un modelo que funcionaba en España. Ese es otro mito formidable, la verdad es que aún antes de los 800 años de ocupación árabe de la Península Ibérica, el Municipio Romano que había tomado carta de naturalización desde los primeros siglos en Europa y otros territorios del imperio, llega más tarde a tierras de Hispania y aproximadamente en el siglo IX, específicamente en la comunidad de Aldea se asienta el primero que, según vestigios en placas de bronce con fragmentos de las Leyes Flavia Salpensana, Fluvia Malacitana y Genitiva Julia, que contenían ordenanzas municipales, formalmente, es el reconocido como originario. El modelo de municipium romano rindió buenos frutos hasta que el centralismo del propio Imperio Romano que llevó a su decadencia lo arrastró en el mismo destino; sin más preámbulo, sucedió cosa similar con el desorden creado por el centralismo de la corona Española. El Municipio Español, para los años en que Cortés hacía sus pininos, era ya una institución olvidada o muy desgastada y desacreditada por los abusos de los funcionarios, la falta de planeación y el saqueo de bienes de la hacienda a veces por el solo mandato de algún noble de las cortes españolas; los cargos concejiles y alcaldías se trataban como títulos nobiliarios y se vendían; se heredaban y se negociaban como inversiones que permitieran mayor enriquecimiento y poder. De tal suerte que para aquellos años subsistían algunos, pero la misma corona ignoraba cuántos y cuáles funcionaban y en que alcances. No obstante, y aquí habrá que reconocer a Cortés una intuición jurídico política, al llegar a tierras americanas el municipio vuelve a florecer. En efecto, al arribar a costas de Veracruz la flota capitaneada por Hernán Cortés, un jueves 18 de abril, se diseña el desembarco para el día siguiente, Viernes Santo, justo a las tres de la Tarde, en las playas de Chalchihuecan según lo relata Bernal Díaz del Castillo; ahí mismo se instituye el primer Ayuntamiento, habiéndose nombrado a Cortés como Alcalde Mayor y sus hombres cercanos en diferentes cargos. El acto de poder político fundacional era de corte colonizador y luego lo fue homogeneizador y organizador. También vendrían el municipio de Coyoacán, el de Puebla y muchos otros, empezando a diseminarse esta institución en dos vertientes: el Municipio Español y el Municipio Indiano para las zonas menos urbanizadas. Ambos, -debe decirse- se consolidaron tomando de la organización y modelo del Calpulli que encontraron en nuestras culturas prehispánicas; de ahí se incorporaron instituciones tan nobles y útiles como los pósitos y las alhóndigas que desde nuestros ancestros aportaban un paliativo a las condiciones de abuso que sobrevendrían con la dominación. Ahora, se hace necesario acabar con el mito de la libertad municipal que tanta falta hace para fortalecer a nuestra democracia y proveer de justicia y servicios dignos a la población urbana; urge darle dientes para proteger verdaderamente a los indígenas, mujeres, ancianos y pobres. De lo contario correremos la misma suerte que con las decadencias Romanas y Españolas. Dejemos el mito y el mitote y hagamos la nueva reforma municipalista.

REFRENDAN LLAMADO A LA RESPONSABILIDAD SOCIAL

MÁS ESTRICTAS MEDIDAS EN LOS SITIOS TURÍSTICOS aAnte la tercera ola que impera en la entidad, se disminuyen al 25 por ciento los aforos en parajes y se reducen los horarios.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com Con el semáforo naranja para la entidad potosina, los parajes y sitios turísticos del Estado, así como empresas del ramo, operarán al 25 por ciento de su capacidad, por lo que la Secretaría de Turismo (Sectur) reiteró el llamado a cumplir con todas las medidas sanitarias para disminuir la curva de contagios y estar en posibilidad de regresar a una mayor capacidad de aforo. Arturo Esper Sulaimán, titular de la dependencia, indicó que es importante ser responsables y respetar las medidas sanitarias, pero también exigir que se cumplan, ya que de esta manera hay protección tanto para las comunidades como para visitantes. Recordó que la primera apertura de sitios turísticos que ocurrió el

ESTRATEGIA. Nuevas restricciones durante tercera ola de pandemia. año pasado fue cuando SLP estaba en semáforo naranja, por lo que un puntual seguimiento y cumplimiento de medidas permitió avanzar y bajar los riesgos, situación que se espera pronto pueda replicarse. Dijo que se mantienen las medidas básicas como revisión de temperatura, uso de cubrebocas,

desinfección de manos y protección a la población vulnerable, además de permanecer cerrados los días lunes. Otros de los protocolos es que el horario de cierre será a las 16: 00 horas; aforo en hoteles y servicios de hospedaje es del 50 por ciento, cierre en cines y teatros a las 20:00 horas y restaurantes a las 22:00.

DIGNIFICAN LABOR DEL CAMPO POTOSINO aCon una inversión de 8.7 MDP, la Sedarh distribuye semilla de maíz cafime y frijol pinto a productores de 14 municipios. POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com El secretario de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (Sedarh) del Gobierno del Estado, Alejandro Cambeses Ballina, informó que el único programa en operación que se tiene actualmente es el de entrega de Paquetes Tecnológicos de Semilla, con una inversión de 8.7 millones de pesos. Indicó que desde hace una

semana se inició la entrega de frijol pinto y de maíz cafime para beneficio de productores de 14 municipios, con el propósito de seguir fortaleciendo la economía del campo potosino. Cambeses Ballina mencionó que el frijol pinto es para consumo humano y se está entregando en Santo Domingo, Matehuala, Salinas y Villa de Ramos; mientras que en Villa Juárez, Cárdenas y Cerritos van a recibir maíz cafime, al igual que Mexquitic, Ahualulco, Villa de Arriaga, SLP, Soledad, Moctezuma y Villa de

APOYO . Se entregaron Paquetes Tecnológicos de Semilla. Arista y tendrán oportunidad de generar suficiente forraje para ganado. Añadió que el programa de Paquetes Tecnológicos es uno de los que más solicitudes recibe cuando se abre ventanilla, sin embargo, en esta ocasión el presupuesto fue menor a años anteriores para poder concluir con la operación del programa en tiempo y forma.


Domingo 15 de agosto de 2021 | Semanario Exprés

SLP EXPRÉS | 09 RECOMIENDA EXPERTO DE LA UASLP

VACUNACIÓN. Aún falta la segunda dosis de algunos sectores.

1.7 MILLONES DE POTOSINOS HAN SIDO VACUNADOS

aSin embargo, solo 700 mil han recibido el cuadro completo, aproximadamente un 25% de la población total del estado. POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com La nueva amenaza que representa la epidemia alcanza a SLP con un proceso de vacunación en el que poco más de poco más de 1.7 millones de habitantes han recibido la vacuna. Miguel Lutzow, titular de los Servicios de Salud de SLP, advierte, sin embargo, que no por ese avance deben relajarse las medidas de prevención sanitarias. “Estamos ante un marcado incremento de casos en el que continúan los contagios, hay una transmisión muy alta derivada de la nueva variable Delta y se hace un esfuerzo muy grande porque se avance lo más posible en la vacunación”, apuntó. Al corte de la semana antepasada, se había logrado la vacunación de más de un millón 430 mil potosinos, en lo que corresponde al segmento de población de 60 y más, 50 y más, 40 y más, y 30 a 39 años de edad. “La meta de la semana pasada era que en los cinco municipios de SLP, en los que empezó a vacunarse de los 19 a 29 años de edad, se cubrieran 325 mil personas”, aseguró. Y agregó que “quiere decir que tenemos un avance, ya tenemos, por ejemplo, a 700 mil personas con cuadro completo de vacunación, estamos en espera de las etapas subsecuentes, para completar los segmentos de población restante”.

HAY AVANCE EN VACUNACIÓN La inoculación sigue en curso. > La población total en San Luis Potosí es de 2 ‘822,255 habitantes. > Poco más de 1.7 millones han recibido la vacuna. > Más de un millón 430 mil potosinos, en lo que corresponde al segmento de población de 60 y más, 50 y más, 40 y más, y 30 a 39 años de edad han sido vacunados. > La meta de la semana pasada era que en los cinco municipios de SLP, en los que empezó a inocularse de los 19 a 29 años de edad, se cubrieran 325 mil personas. > Solo hay 700 mil personas con cuadro completo de vacunación.

“La vacunación ayuda mucho, desde luego que ayuda a que haya menos contagios, los tenemos, hay casos de personas vacunadas que fueron contagiadas, han estado en hospitales, pero ha sido con un efecto meno”, afirmó el titular de los Servicios de Salud. En esta nueva crisis el impacto de la tercera oleada epidémica, Lutzow explicó que se han elaborado diferentes análisis, para determinar las medidas más adecuadas, con las que pueda contenerse la tasa de contagios.

RETORNO A LAS AULAS, HASTA QUE PASE LO PEOR DE LA TERCERA OLA aAdemás, padres de familia se deben asegurar de que los planteles cumplan con todos los protocolos sanitarios.

POR JOSÉ TORRES redaccion@elexpres.com Andreu Comas, investigador de la UASLP y experto en temas de Covid, sugirió a los padres de familia mandar a sus hijos a clases presenciales hasta que haya pasado el pico de contagios de la tercera ola, la cual se encuentra en su punto más alto desde que inició la pandemia en marzo de 2020. El próximo 30 de agosto comienza el ciclo escolar 2020-2021 y las autoridades educativas han señalado que será decisión de los padres de familia si quieren enviar a sus hijos a la escuela o seguir estudiando a distancia, sin embargo, San Luis Potosí se encuentra en la peor etapa de contagios. El investigador del Departamento de Microbiología de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) consideró que es recomendable considerar las clases presenciales siempre y cuando el pico de contagios de la tercera ola haya pasado y los planteles cumplan con todos los protocolos establecidos por la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris). “Los padres tienen que estar convencidos de todas las acciones alrededor del protocolo y garantizar que los niños solo vayan de la casa a la escuela, no a reuniones, fiestas, antros, bares o eventos masivos”, dijo. Agregó que no es necesario que los menores de edad estén vacunados para volver a clases, dado que la vacuna no tiene una efectividad del 100 por ciento para evitar contagios y solo garantiza que las personas que se la aplican no serán hospitalizadas o morirán.

TAMBIÉN AFECTA A LOS JÓVENES No deben confiarse, pues se han reportado casos de menores enfermos de Covid-19:

ANDREU COMAS. A las aulas, hasta que pase pico de tercera ola.

NIÑOS Y JÓVENES, CON COVID GRAVE

Aunque el riesgo es menor, el Covid-19 también ha venido a afectar a jóvenes y menores de edad. Al pasado 12 de agosto, la Secretaría de Salud reportaba cuatro menores de 18 años hospitalizados por esta enfermedad y 29 en edades de entre 19 y 29 años. Si se suman estas dos cifras, representan el 10.12 por ciento de los 326 pacientes hospitalizados que se registraban a esa fecha. Las personas de 50 años y más son las que mayor riesgo enfrentan. De los 326 pacientes que reportaba la Secretaría de Salud, 171 tenían más de 50 años, es decir, el 52.45 por ciento, más de la mitad; mientras que 122 tenían entre 30 y 49 años.

CASI 5 MIL NIÑOS CONTAGIADOS

De acuerdo con cifras de la Secretaría de Salud federal, hasta el 12 de agosto, en San Luis Potosí había 4 mil 488 casos de Covid-19 en personas

> Secretaría de Salud reportaba cuatro menores de 18 años hospitalizados por esta enfermedad y 29 en edades de entre 19 y 29 años. > Hasta el 12 de agosto, se habían registrado 4 mil 488 casos en personas de 19 años o menos, desde que inició la pandemia. > Las cifras de pacientes de 19 años o menos que han tenido que ser hospitalizados es de 166. > Solo 3.69 por ciento de los niños a los que les da Covid presenta un cuadro grave. > En cuanto a defunciones, se tienen ocho personas de 19 años o menos.

de 19 años o menos, desde que inició la pandemia, que significan el 5.78 por ciento del total en el estado (77,536). Esta cifra contrasta con otros grupos de edad, como el de 25 a 39 años, en donde se ha registrado el 34.42 por ciento de la totalidad de los casos (26,694). Las cifras de pacientes de 19 años o menos que han tenido que ser hospitalizados por Covid-19, desde que empezó la contingencia, es de 166, solo al 3.69 por ciento de los niños a los que les da Covid presenta un cuadro grave. En cifra de defunciones se tienen ocho personas de 19 años o menos, 0.18 por ciento del total de los casos.


Domingo 15 de agosto de 2021 | Semanario Exprés

10 | SLP EXPRÉS

alpistepolítico POR MIGUEL ÁNGEL GUERRERO

CRISIS DE GOBERNADORES EN SUS ÚLTIMOS INFORMES

Ningún gobernador del estado del siglo pasado y del actual llegó a la rendición de su sexto y último informe de gobierno bajo el peso de una severa y mortal crisis como la pandemia de coronavirus con que Juan Manuel Carreras López llega a esta etapa que no ha dejado de castigar a la entidad y los potosinos. Desde marzo del 2020 en que se detectó el primer caso de Covid-19, el fenómeno obligó al gobierno carrerista a enfocar todos sus esfuerzos y recursos económicos disponibles a tratar de contenerla, en una tarea en la que ni siquiera contó con el apoyo del gobierno federal, a pesar de que había iniciado la paralización de las actividades productivas, el cierre de negocios y el agotamiento de las arcas estatales, de las que debió echar mano para atender la contingencia. Ciertamente, otros gobernadores llegaron a su último informe agobiados por sus propias crisis, pero, insistimos, ninguno con una del peso como la que le tocó sortear a JMCL. Por ejemplo, de los gobernadores inmediatos anteriores, Fernando Toranzo, llegó a su último informe bajo una severa crisis de credibilidad, pues durante su periodo el crimen organizado se posesionó de esta plaza dando lugar a un notable incremento en secuestros y extorsiones a empresarios por dejarlos trabajar, los se dispararon abiertamente, lo que no pocos atribuyeron a la complicidad de las más altas esferas del gobierno con los cárteles delincuenciales. Otro que arribó a su sexto informe agobiado por una aguda crisis de desconfianza ciudadana y con su honestidad cuestionada fue Marcelo de los Santos Fraga, básicamente como consecuencia del oscuro destino que tuvo el famoso crédito por mil 500 millones de pesos contratado poco antes de terminar su gestión. En este contexto, mejores cuentas no puede rendir Carreras respecto del resultado que tuvo al enfrentar la peor crisis que un gobernante potosino ha encarado, como fue la pandemia, toda vez que la mayoría de los potosinos han sido inmunizados con la vacuna y los sectores que faltaban están por recibirla; ya nomás falta la corresponsabilidad social para disminuir su avance.

ALPISTEANDO

El manejo discrecional en la asignación de los contratos de obra por parte del titular de la Seduvop, Leopoldo Stevens Amaro, parece estar a punto de llevarlo a ser el carrerista sacrificado para dar carne a los leones, pues desde los tiempos de su compadre MSF todas las obras se destinaban al grupo de constructores que capitaneaba, entre los que se encontraba su vástago… Como un acto inútil con riesgo de tomar sesgos circenses califican muchos la programada comparecencia de funcionarios por la glosa del sexto informe, pues además de evidenciar la ignorancia de los diputados sobre muchos temas que se tratan sirve para que algunos desahoguen sus ansias de protagonismo… Pues sí, parece ser que la misoginia de los panistas locales no nos harán quedar mal y seguramente impugnarán la decisión de que una mujer sea la próxima presidenta del comité estatal… A propósito, la entrega al Congreso del informe carrerista como su mensaje a los potosinos se llevaron a cabo bajo estrictas medidas sanitarias, además de que se evitaron visitas inútiles como la de traer otros gobernadores en calidad de invitados especiales… Después de la contienda política, al alcalde Xavier Nava Palacios no le va a quedar más remedio que regresar a su despacho a trabajar, pues ni cara tendría para pedirle chamba o recomendación para una delegación federal al gobernador Ricardo Gallardo Cardona, por lo que mucho mejor le recomiendan que busque anticipadamente clemencia de su sucesor en la alcaldía, Enrique Galindo Ceballos, quien ha dicho que no encubrirá a nadie en caso de encontrar anomalías y ya hay indicios de que en varias dependencias hay muchas…Quien también haría bien en recibir las propuestas de trabajo federal que dice haber tener es la exsecretaria estatal de salud, Mónica Liliana Rangel, pues sus cuentas estarán bajo una rigurosísima lupa y ymuchas no están muy claras.

ANGÉLICA CANJURA | INVESTIGADORA DE CAUSA EN COMÚN

ATROCIDADES, POR FRACASO DE LA ESTRATEGIA DE SEGURIDAD aDe enero a julio de 2021 se han registrado en SLP 82 eventos clasificados de esa manera, según reporte “Galería del Horror” de ONG.

POR LUIS JOSUÉ MARTÍNEZ redaccion@elexpres.com El creciente nivel de violencia en San Luis Potosí es resultado de una severa descomposición del tejido social en la entidad y del fracaso de las estrategias de seguridad a nivel federal, estatal y municipal, señaló Angélica Canjura, investigadora de la organización Causa en Común. Según esta ONG, de enero a julio de este año se han registrado en San Luis Potosí 82 eventos delictivos clasificados como “atrocidades”. El reporte “Galería del horror” elaborado por esta organización recoge eventos violentos registrados en los distintos medios de comunicación y que Causa en Común cataloga como atrocidades. El estudio considera como “atrocidad” el uso intencional de la fuerza física para causar muerte, laceración o maltrato extremo; para causar la muerte de un alto número de personas; para causar la muerte de personas vulnerables o de interés político, y/o para provocar terror. Algunos de los hechos sOn: masacres, fosas clandestinas, mutilación, desmembramiento o disolución de un cadáver, calcinamiento, tortura, asesinato de niños y adolescentes, asesinato de mujeres con crueldad extrema, terrorismo, linchamiento y violación agravada. De enero a julio de este año se identificaron 3 mil 195 eventos que pueden catalogarse como atrocidades y 4 mil 133 víctimas en el país. En San Luis Potosí detectó 82 eventos. Se trató de mutilación, descuartizamiento y destrucción de cadáveres con 18 casos, así como la tortura,

CRÍMENES. Reflejan la descomposición del tejido social del país. con la misma cantidad de incidentes. Seguido de asesinato de niños, niñas y adolescentes (8) y fosas clandestinas (7). A su vez, Causa en Común registró un total de 106 víctimas en la entidad potosina durante los primeros seis meses de 2021. Los estados donde se registraron más noticias de atrocidades fueron Guanajuato (245), seguido por Jalisco (186), Estado de México (146), Michoacán (131) y Veracruz (123). Los estados con el menor número de noticias sobre atrocidades fueron Yucatán (7), Coahuila (9), Baja California Sur (12), Durango (14) y Aguascalientes (17).

DESCOMPOSICIÓN GENERAL

En entrevista, una de las autoras de este estudio, Angélica Canjura, lamentó que la violencia siga sin ceder territorio en el país. San Luis Potosí no es la excepción, y al igual que en muchos otros estados esto expone una cada vez mayor descomposición del tejido social en México.

“Vemos que esto se concentra cada vez más en estados, municipios; que son hechos perpetrados, ya no sólo por los grandes capos o enormes mafias; sino por pequeñas comunidades de delincuentes; o que se ha vuelto común el ajuste de cuentas en diferentes poblados o entre grupos de jóvenes”. En resumen, la violencia criminal que comenzó a recrudecerse hace catorce años en todo el territorio nacional ha permeado en distintas capas de la población, generando un territorio de violencia, sangre, y ausencia total de legalidad y Estado de derecho en muchísimas regiones. “No hay justicia ni ley. No se castiga ni persigue el delito. Las corporaciones policiacas a nivel federal y estatal son cada vez más cooptadas y secuestradas por la delincuencia organizada. Eso también es un obstáculo enorme”, dijo la especialista. La estrategia del gobierno federal enfocada en programas sociales no ha redituado en contrarrestar los niveles de violencia, “vemos que todo ha quedado en el discurso, por un lado, se dice que no se combatirá la violencia con más violencia; pero los programas sociales no están cumpliendo la función de alejar a los jóvenes de la delincuencia; y la Guardia Nacional ha fortalecido la presencia del ejército y, por tanto, de confrontación armada”. Finalmente, dijo que a nivel estatal y municipal la situación no es mejor, “los policías en entidades y ayuntamientos están desprotegidos, sin condiciones óptimas de trabajo, y cada vez más afectados por la intromisión del crimen organizado. Es una situación delicada, que no parece tener solución”, concluyó.


Domingo 15 de agosto de 2021 | Semanario Exprés

SLP EXPRÉS | 11 POR LUIS JOSUÉ MARTÍNEZ redaccion@elexpres.com

El crecimiento de la pobreza en San Luis Potosí se debe a la incapacidad de los gobiernos federal y estatal para establecer políticas y acciones que detonen un desarrollo económico sostenido en la entidad y, por lo tanto, mayores niveles de ingreso para las familias. Así lo consideró el coordinador de Acción Ciudadana frente a la Pobreza, Rogelio Gómez Hermosillo. En días pasados, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) presentó la Medición de Pobreza 2020. En dicho reporte se observa que, a nivel nacional, el porcentaje de la población en situación de pobreza pasó de 41.9 por ciento en 2018 a 43.9 por ciento en 2020; esto equivale a un total de 55.7 millones de mexicanos. De acuerdo con el mismo reporte, en 2018 había en San Luis Potosí un millón 179 mil personas en condición de pobreza; y para 2020 la cantidad subió a un millón 214 mil habitantes. Es decir, el porcentaje de potosinos ubicados en este rango social pasó del 42.1 al 42.8 por ciento. Para Rogelio Gómez, la situación del país, y de San Luis Potosí, es preocupante, “nos muestra la ausencia de una política social efectiva; pero, sobre todo, vemos que la causa principal es la falta de capacidad de las autoridades por incrementar los niveles de ingreso de la población, una situación que ha venido creciendo desde hace años, pero que se acentuó en 2020 tras la pandemia”.

SIN PODER ADQUISITIVO

El experto en política social recordó que la medición de la pobreza realizada por Coneval es multifactorial, no solamente se evalúa la capacidad de las familias para abastecer la canasta alimentaria, también se toma en cuenta el acceso a servicios básicos, “para que una familia se ubique en el umbral de la pobreza, basta con tener ingreso insuficiente y carencia de un solo servicio”. El estudio de Coneval muestra que en 2018 había en SLP 188 mil personas en condiciones de pobreza extrema y en 2020 la cifra subió a 250 mil. Cabe recordar que, de acuerdo a los propios parámetros del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, una persona se encuentra en pobreza extrema cuando tiene tres o más carencias dentro del Índice de Privación Social.

OPINA EXPERTO EN EL TEMA

MÁS POBREZA, POR FALTA DE CRECIMIENTO

aLas autoridades estatales y federales no han podido concretar acciones que detonen desarrollo económico sostenido y mayores ingresos para familias. DE VIVA VOZ “En dos años, 35 mil personas se sumaron a las filas de la pobreza y 62 mil a la pobreza extrema; son personas y familias sin capacidad de alimentarse con lo más básico...”. Rogelio Gómez Hermosillo Coordinador de Acción Ciudadana frente a la Pobreza

ROGELIO GÓMEZ. La pandemia agravó situación de los más vulnerables.

AUMENTA LA POBREZA Creció la pobreza en casi todos los estados del país, SLP fue uno de ellos. > En 2018 había en San Luis Potosí un millón 179 mil personas en condición de pobreza. > Para 2020 la cantidad subió a un millón 214 mil habitantes. > El porcentaje de potosinos ubicados en este sector pasó del 42.1 por ciento a 42.8 por ciento. > En 2018 había 188 mil personas en condiciones de pobreza extrema y en 2020 la cifra subió a 250 mil.

La población en esta clasificación está por debajo de la línea de bienestar mínimo, pues dispone de un ingreso tan bajo que, aun si lo dedicase por completo a la adquisición de alimentos, no podría tener los nutrientes necesarios para una vida sana. “No podemos minimizar el tema, en San Luis Potosí vemos que, “en dos años, 35 mil personas se sumaron a las filas de la pobreza y 62 mil a la pobreza extrema; son personas y familias sin la capacidad de alimentarse con lo más básico y con carencia en uno o más servicios elementales”, comentó.

CARENCIA DE SERVICIOS DE SALUD Y EDUCACIÓN

El reporte muestra también que

en 2020 había 544 mil potosinos con rezago educativo y 560 mil sin acceso a servicios de salud, “este es un factor importante y lo vimos en todo el país; una causa fundamental en el incremento de la pobreza es que hoy tenemos una mayor cantidad de personas sin acceso a servicios de salud”. Rogelio Gómez atribuyó lo anterior a la centralización que surgió tras la desaparición del Seguro Popular. De acuerdo con el coordinador de Acción Ciudadana frente a la Pobreza, esto provocó que muchas personas dejaran de recibir atención médica. “Cuando se desmonta el Seguro Popular y todo se centraliza en el Insabi se hizo de forma muy desordenada. En ese caos administrativo lo que ocurrió es que muchas personas quedaron en el limbo, desprotegidas de un servicio y de otro; esa falta de acceso a un servicio médico hoy se ve reflejada en los indicadores de pobreza. Tomemos en cuenta que muchas de estas personas no contaban con IMSS u otro tipo de atención médica”, aseguró.

PROGRAMAS SOCIALES HAN SIDO INSUFICIENTES

R

ogelio Gómez sostuvo que la estrategia del gobierno federal ha resultado insuficiente, “se creyó que con incrementar transferencias bastaba para revertir la pobreza; pero no se puede depender de eso. Se necesitan políticas de desarrollo sostenido”. El experto explicó que tanto el gobierno federal como el estatal han fallado en implementar acciones que no sólo doten a los sectores más vulnerables de un ingreso fijo desde el Estado, sino que generen condiciones para el salario digno, el emprendimiento y empleos estables. “No se combate la pobreza con dádivas, sino con generación de trabajo y desarrollo económico; esto hace que se incremente el ingreso y si sube el ingreso, también la capacidad de acceder a servicios y, por lo tanto, la calidad de vida. Eso no está ocurriendo. Añadió que ni siquiera las transferencias federales de los programas sociales tienen cobertura suficiente para, por lo menos, contener los niveles de pobreza,. “Los programas sociales del gobierno federal, actualmente, sólo están alcanzando al treinta por ciento de las personas en esta condición”, explicó. Por lo anterior, consideró que será difícil que en los próximos tres años la situación pueda revertirse, “por el contrario, lamentablemente es muy probable que veamos un mayor incremento en el número de personas en condición de pobreza y de pobreza extrema”. Finalmente, indicó que no se pueden “echar las campanas al vuelo” en el caso de los estados con reducción en los índices de pobreza. “Si analizamos, por ejemplo, Aguascalientes sólo pasó del 23.6 al 22.5 por ciento de su población en pobreza, o Colima, del 30.4 al 26.7. Son realmente movimientos muy pequeños, no hablan de cambios radicales. No hay mucho que copiarles, porque en todas las entidades seguimos viendo niveles alarmantes de pobreza y carencias sociales”, concluyó.


Domingo 15 de agosto de 2021 | Semanario Exprés

w

12 | SLP EXPRÉS POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com

Definida la conformación de la LXIII Legislatura, y aunque hay dos bancadas mayoritarias, las del PVEM y el PAN, con seis curules cada una, los principales cargos como la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y la presidencia de la Mesa Directiva podrían definirse mediante un escenario de bloques, negociaciones y pactos, a partir del 14 de septiembre. La Directiva y la Jucopo, de acuerdo al Reglamento Interno, no podrán ser encabezadas por integrantes de un mismo Grupo Parlamentario. Según opiniones de diputados en funciones y exlegisladores que han presidido ambas instancias de Gobierno en el Congreso del Estado, la Directiva “viste”, pues su titular es representante de ese poder y lo representa en eventos protocolarios, pero la Jucopo tiene más peso político, pues, además de incidir en las decisiones internas como la designación de los integrantes de la Directiva, tiene relación con los sindicatos, sobre todo el mayoritario y, con ello, la asignación de plazas, además de manejar los recursos. En esta Legislatura, la Directiva fue presidida en su primer año legislativo por el PAN, con Sonia Mendoza Díaz; el segundo le correspondió al PRI, con Martín Juárez Córdova; el tercero le correspondía a Morena, pero por disputas internas se quedó sin presidirla y para evitar un “vacío de poder”, en sesión de Pleno y luego de una “encerrona” se decidió dejarlos fuera y asignarle la posición a la diputada Vianey Montes Colunga, quien terminará la Legislatura. En cuanto a la Jucopo, el primer año la presidió Morena, con Edson de Jesús Quintanar Sánchez; le siguió el panista Rolando Hevert Lara y terminará el priista Héctor Mauricio Ramírez Konishi. En el escenario por venir, el anunciado coordinador del Grupo Parlamentario del PVEM, José Luis “Chiquis” Fernández Martínez, sería la apuesta para presidir la Directiva en el primer año o bien el primer año y medio, según el acuerdo político al que lleguen; otra opción es que maneje el primer año la Jucopo, según sus valoraciones. En el Partido Acción Nacional aún no han definido quién será coordinador del Grupo Parlamentario; según las fuentes consultadas, la puja está entre el dirigente estatal, Juan Francisco Aguilar Hernández, quien asumirá una curul plurinominal, el

PVEM Y PAN, LOS QUE TIENEN MÁS DIPUTADOS

ALIANZAS DEFINIRÁN CARGOS EN EL LEGISLATIVO aAl no haber mayoría de ninguna fuerza política, la conformación de bloques partidistas decidirá principales cargos.

LIDERAZGOS. Los pactos entre partidos definirían la Directiva y la Jucopo del Congreso local.

LAS 5 COMISIONES PRIORITARIAS

A

unque existen 21 Comisiones Permanentes de Dictamen Legislativo, las “joyas de la corona” son cinco: Gobernación, Justicia, Hacienda del Estado y Puntos Constitucionales, todas con los tres años de vigencia para la bancada que se apodere de ellas, así como Vigilancia, que por ley es rotativa cada año. En todas ellas, el voto ponderado será fundamental para el reparto, donde los grupos emergentes de Morena y el PRI, así como los votos “bisagra” de Panal, Movimiento Ciudadano y RSP, así como Conciencia Popular, si se separa de “Sí por San Luis”, jugarán un papel definitorio. En los casos de Gobernación y Justicia, de acuerdo a la investigación realizada, serán fundamentales para que tres bancadas por separado, PVEM, PAN y Morena, comiencen a formar estructura al interior del Legislativo; por sus sesiones pasan los Juicios de Procedencia o mal llamados “Juicios Políticos”, por lo que su perfil debe ser el de una figura negociadora, que sepa el trato con alcaldes y funcionarios públicos de peso.

Hay dos comisiones que, para el proyecto del gobernador electo, José Ricardo Gallardo Cardona, y su bancada, el PVEM, serán prioritarias: Hacienda del Estado y Puntos Constitucionales. La primera, porque ahí se definen la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos del Ejecutivo Estatal y la segunda, porque así se dirimirá la reforma administrativa en la estructura del Gobierno estatal que ha anunciado, así como otras modificaciones que el Ejecutivo envíe. Por consiguiente, serán muy peleadas, tanto por la parte “oficial” como por la oposición en el juego de contrapesos. Respecto a la Comisión de Vigilancia, el valor que tiene es el informativo y el partido Verde seguramente buscará presidirla el primer año de la legislatura, ya que, aunque no son definitorias en cuanto a dictámenes aprobatorios, los que le corresponden a la Auditoría Superior del Estado, ahí llegan las cuentas públicas de todas las presidencias municipales, la del Ejecutivo Estatal y de los entes autónomos; también de ahí se generan auditorías especiales.

diputado Rubén Guajardo Barrera, que tiene muy buenos padrinos en el Comité Ejecutivo Nacional o la diputada Aranzazú Puente Bustindui, “alfil” del diputado federal Xavier Azuara Zúñiga. Sin embargo, existen fuerzas que con el voto ponderado pueden incidir en la designación tanto de la Directiva como de la Jucopo: Morena con cuatro curules, donde la negociación correrá a cargo de su coordinador Cauhtli Fernando Badillo Moreno; el PRI, también con cuatro curules, donde la coordinación se disputa entre el cetemista Héctor Mauricio Ramírez Konishi, el carrerista Edmundo Torrescano Medina, quien es impulsado por la dirigencia estatal, y la exalcaldesa de Aquismón, Yolanda Josefina Cepeda Echavarría, que cuenta con la fortaleza del Grupo Huasteca y, además, por equidad de género es la única mujer de la bancada tricolor. Luego viene el PT con tres curules, donde no hay nada definido en cuanto a su líder o lideresa, aunque se menciona a Cinthia Verónica Segovia Colunga, sobrina del diputado federal del PVEM, Alejandro “Jano” Segovia, quien es aliado del gobernador electo, José Ricardo Gallardo Cardona. Otro bloque lo conformaría “la chiquillada”: Movimiento Ciudadano, donde repite Eugenio Govea Arcos; Conciencia Popular, aunque no estará el “viejo lobo de mar” en las negociaciones, Óscar Carlos Vera Fábregat; la panalista María Claudia Tristán y Gabriela Martínez Lárraga, ambas sin experiencia, aunque en la primera tiene gran influencia la actual diputada local y próxima diputada federal Martha Barajas; la última es esposa del exdiputado por el PRI y excandidato a la gubernatura por RSP, José Luis “Tekmol” Romero Calzada.

ESCENARIO DE BLOQUES

En un escenario previsible se pudieran armar bloques similares a los que contendieron en las campañas electorales. Por un lado “Juntos Haremos Historia”, del PVEM-PT que en voto ponderado significarán el 33.3 por ciento del poder en el Legislativo, pero si logran incorporar a Morena alcanzarían el 48.2 por ciento, casi la mayoría. Otro sería “Sí por San Luis”, aunque hay voces encontradas sobre si realmente formarán una alianza legislativa, PAN, PRI y Conciencia Popular concentrarían el 40.7% del voto ponderado. En suma, ambos posibles bloques necesitarían el 11.1 que representa el voto ponderado de “la chiquillada” Panal, Movimiento Ciudadano y RSP para poder tener mayoría y conseguir sus metas al interior del Congreso del Estado.


Domingo 15 de agosto de 2021 | Semanario Exprés > 13

9

EDITOR GRÁFICO: ISABEL MEJÍA | redaccion@elexpres.com

EN SLP, DÉFICIT DE VIVIENDA

En SLP se colocan solo 4 mil viviendas al año, sin embargo deberían venderse 15 mil inmuebles anuales; así lo señaló el presidente de la Canadevi, Julián Ramírez.

CASA RONDA, LOS DETALLES Pretende ser un nuevo concepto que además del viñedo incluye actividades artísticas y culturales.

POR JOSÉ TORRES redaccion@elexpres.com

Casa Fronda, una vitivinícola que se construirá en el municipio de Villa de Reyes y Venado, empezará a producir en 2023 siete variedades de vino de mesa. Exprés habló con Javier Silva Robles, su director general, quien reveló que la producción anual de vino será de 20 mil litros. Entre las variedades de uva que darán vida a los productos están: Malbec, Merlot, Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc y otros más. Hay varias opciones para comprar la vid y traerla a SLP, como San Miguel de Allende, Querétaro o el Valle de Guadalupe, dijo. La producción se hará en la hectárea y media que se tendrá en Villa de Reyes y entre 5 y 10 hectáreas más que se tendrán en el municipio de Venado. En el caso de Villa de Reyes, se contrató al arquitecto Alejandro D’Acosta, que es quien tiene más experiencia en vitivinícolas a nivel nacional y se buscará que sea un viñedo que tenga un espacio cultural y de eventos, un restaurante, un salón de degustación, una cava para socios, una tienda de arte y gastronomía y una escuelita del vino, en donde se le enseñará a la gente a piscar, despalillar y fermentar sus uvas para producir sus propias bebidas. En dicho espacio, además, se organizarán eventos culturales, como conciertos, obras de teatro y pláticas de arte, precisó.

JAVIER SILVA | DIRECTOR GENERAL DEL PROYECTO

DESDE EL 2023, CASA FRONDA PRODUCIRÁ VINO

aLa nueva vitivinícola, con ubicaciones en Villa de Reyes y Venado, proyecta sacar al mercado 20 mil litros anuales.

CERCA DE 36 MIL PESOS, EL PRECIO DE LAS ACCIONES

C

asa Fronda proyecta incorporar a 999 accionistas apasionados por el vino, el arte y la naturaleza, que invertirían 999 pesos mensuales a través de 36 pagos, más 5 mil pesos iniciales por gastos de contratación y administración. Ese sería el precio de arranque para las primeras 250 acciones que se vendan; posteriormente, de la 251 a la 500 costarían 1,099 pesos mensuales; de la 501 a la 750 estaría en 1,299 pesos y de la 750 a la 999 el costo alcanzaría 1,499 pesos. Al ser accionista, algunos de los beneficios serán los siguientes: uso vitalicio de las instalaciones, descuentos en el restaurante, catas de vino y acceso a eventos gastronómicos. También descuentos en productos gourmet y participar en la Escuelita del Vino, en donde se enseñará a producirlo, además de ser parte de la pizca anual que se llevará a cabo.

PLANES. Casa Fronda proyecta 999 accionistas. Acceso a eventos artísticos y culturales que se realizarán en las instalaciones del viñedo ubicadas en el municipio de Villa de Reyes. La construcción de las instalaciones iniciará el 16 de noviembre de este año; se proyecta que las obras de la primera etapa duren cerca de un año, pues se pretende inaugurar el 31 de diciembre de 2022.

> El viñedo tendrá un espacio cultural y de eventos. > Contará con un restaurante, un salón de degustación, una cava para socios, una tienda de arte y gastronomía. > Se contempla una escuela del vino, en donde se le enseñará a la gente a piscar, despalillar y fermentar sus uvas para poder producir sus propias bebidas. > También se organizarán eventos como conciertos, obras de teatro y pláticas de arte.

VINO POTOSINO

En Villa de Reyes estará la parte más turística de esta vitivinícola, sin embargo, en las 10 hectáreas que se tendrán en Venado también podrá acudir la gente a conocer los procesos de producción y será ahí donde se elabore el mayor porcentaje del vino. “Queremos construir la vitivinícola más bonita de México y para ello debemos englobar tres conceptos: naturaleza, lo humano y el arte”, dijo. “El arte representa la parte de la creación, la forma, los colores; la naturaleza es la conexión de la uva, de la tierra y de la gente con las raíces; lo humano, la interacción entre nosotros, compartir las historias y conformar una comunidad”, comentó Silva Robles. La vitivinícola generará 410 empleos directos e indirectos e impulsará a 100 proveedores de vino, productos gourmet y obras de arte. Los socios inversionistas son dos de San Luis Potosí y la directora operativa de un banco nacional de la Ciudad de México. Javier Silva dijo que precisamente este es el valor agregado, que es impulsado por 999 apasionados por el vino, el arte y la naturaleza. El proyecto de Casa Fronda fue presentado en días pasados con la cocreación de la primera obra de arte colectiva a cargo del artista plástico Bosco Gómez y la plantación de 100 parras de Malbec certificadas, que fue dirigida por el enólogo Gustavo Llamas Roldán.


Domingo 15 de agosto de 2021 | Semanario Exprés

w

14 ESTARÁN EN LAS 4 ZONAS DEL ESTADO

TENDRÁ SLP 18 NUEVAS ESTACIONES DE RADIO aSerán licitadas entre el 30 de agosto y el 10 de septiembre; los valores de referencia van desde 831 mil pesos hasta más de 7 millones 600 mil pesos.

POR ROBERTO ROCHA redaccion@elexpres.com

CRECERÁ LA RADIO EN SLP

El Instituto Federal de Telecomunicaciones iniciará, entre el 30 de agosto y el 10 de septiembre, el proceso de licitación para 16 estaciones comerciales de radio FM y dos de AM, en el estado de San Luis Potosí. Todas las frecuencias de FM son del tipo A, AA o B1, es decir, para “estaciones de mediana potencia que pueden estar destinadas a prestar servicio, principalmente a poblaciones o ciudades relativamente pequeñas y a las áreas rurales contiguas”. Cuatro de esas estaciones serán para la Zona Media: la 93.7, de Cárdenas; la 88.7, de Ciudad del Maíz;

Habrá muchos municipios beneficiados:

LICITACIÓN. Serán estaciones que transmitirán en la cuatro regiones. la 92.1, de Lagunillas y la 102.7, de la zona metropolitana de Rioverde y Ciudad Fernández. Cinco más serán para la región

Altiplano: la 94.3, de Real de Catorce; 93.5 y 91.1, de Matehuala; 94.5, de Moctezuma, además de la 91.1, de Salinas de Hidalgo.

> Zona Media: Cárdenas; Ciudad del Maíz; Lagunillas y la zona metropolitana de Rioverde y Ciudad Fernández. > Altiplano: Real de Catorce; Matehuala; Moctezuma y Salinas de Hidalgo. > Huasteca: Ciudad Valles; Ébano; Tamazunchale; Tamuín y Xilitla. > Zona Centro: Santa María del Río y Granjas de la Florida, en la ciudad de San Luis Potosí.

Cinco de las estaciones de FM serán para la Zona Huasteca: la 90.7, de Ciudad Valles; la 88.9, de Ébano;

ANTROS POTOSINOS PIERDEN 50 MDP POR LA PANDEMIA aTan solo la cancelación de las ediciones 2020 y 2021 de la Fenapo provocó la pérdida de 25 MDP para este sector. POR JOSÉ TORRES redaccion@elexpres.com Los centros nocturnos de San Luis Potosí reportan pérdidas por más de 50 millones de pesos a causa de los efectos de la pandemia, de los cuales 25 millones tienen que ver con la cancelación de las ediciones 2020 y 2021 de la Feria Nacional Potosina (Fenapo), reportó Roberto Pinto Madrid, presidente

de la Asociación de Antros, Bares y Discotecas. El empresario dijo que, además de la cancelación de la Fenapo, los centros nocturnos reportan pérdidas económicas por establecimientos a los que, aún en semáforo verde, les fue imposible abrir sus puertas, debido a las afectaciones que tuvieron en el tiempo que permanecieron cerrados. Además, los empresarios de este sector tuvieron que hacer

CRISIS. Deberán cerrar puertas nuevamente debido al semáforo epidemiológico. fuertes inversiones para garantizar la ventilación y la extracción del aire de estos centros nocturnos, dado que fue uno de los requerimientos de las autoridades sanitarias para que pudieran operar; asimismo, consideran que medidas como la sanitización de espacios y

el uso de mascarillas al interior deberán permanecer durante varios años más. Actualmente, con el semáforo naranja, los centros nocturnos han tenido que cerrar otra vez sus puertas, sin embargo, Roberto Pinto denuncia que tienen

la 88.7, de Tamazunchale; la 101.1, de Tamuín y la 99.3, de Xilitla. Las dos estaciones restantes serán para la Zona Centro, en específico la 100.9, de Santa María del Río y la 95.7, que llegará a Granjas de la Florida, en la ciudad de San Luis Potosí. Los valores mínimos de referencia para las estaciones de FM en el estado van desde los 831 mil pesos, para la de Lagunillas; hasta los 7 millones 612 mil pesos, para la de la capital del estado. Respecto a las estaciones de AM, ambas son Clase B, “de alta potencia, que pueden estar destinadas a prestar servicio principalmente en áreas más o menos extensas y a ciudades importantes o ciudades de un área urbana, incluyendo zonas rurales contiguas a dichas poblaciones”. Una de las estaciones de AM será la 790, para la ciudad de San Luis Potosí, con una potencia de 2.5 kilowatts y una altura de antena de 95 metros. El valor mínimo de referencia de esa frecuencia es de un millón 820 mil pesos. La otra será la 980 del municipio de Tamazunchale, con una potencia de 5 kilowatts y 76.5 metros de altura de antena. Su valor mínimo de referencia es de 244 mil pesos.

A nivel nacional serán 319 las estaciones de AM y FM que se pondrán en licitación del IFT en las próximas semanas, con valores que oscilan entre 25 mil y 12 millones 460 mil pesos.

identificados hasta cinco lugares clandestinos que están operando en el Centro Histórico con la tolerancia de autoridades, principalmente de la Unidad del Centro Histórico del Ayuntamiento capitalino, por lo que pidió que se tomen medidas al respecto. Pinto Madrid dijo esperar que el semáforo naranja dure solamente 15 días o un mes máximo, dado que considera que la vacunación ayudará a reducir los contagios, especialmente ahora que se está inmunizando a la población de 18 a 29 años y ha sido un sector que ha respondido bien al llamado de las autoridades a vacunarse. Los efectos adversos de la contingencia no han cesado desde marzo del año pasado en que iniciaron los contagios de Covid-19 en el estado, dado que ha sido uno de los sectores que más restricciones ha tenido por la naturaleza de su actividad, la cual implica una proximidad social.


18 < Domingo 15 de agosto de 2021 | Semanario Exprés

w

Domingo 15 de agosto de 2021 | Semanario Exprés > 15


16 < Domingo 15 de agosto de 2021 | Semanario Exprés

w

Domingo 15 de agosto de 2021 | Semanario Exprés > 17


Domingo 15 de agosto de 2021 | Semanario Exprés

w

19 POR LUIS JOSUÉ MARTÍNEZ redaccion@elexpres.com La planta de BMW en SLP ya produce autos de prueba denominados Pre-Serie 2 Coupé, los cuales han sido sometidos a estrictas y diversas evaluaciones antes de ser enviados a la red global de distribuidores. Las pruebas se realizan tanto en esta entidad como en Alemania, en la pista de Nürburgring. Además, el auto ha sido sometido a situaciones extremas de altas y bajas temperaturas tanto en California, EUA, como en Suecia. Lo anterior lo reveló Elizabeth Arreguín, gerente de Comunicación Corporativa de BMW Group Planta San Luis Potosí, quien dijo a Exprés que el Serie 2 Coupé ha pasado satisfactoriamente todas las pruebas, como se esperaba. Por ello, la planta de BMW en Villa de Reyes, SLP, se declara lista para producir el BMW Serie 2 Coupé, según lo planeado, a partir del 2 de septiembre. Desde ese día empezarán a ensamblarse las primeras unidades de este modelo en la fábrica de la armadora alemana ubicada en el parque industrial Logistik. La empresa compartió a este medio que en la planta de Villa de Reyes no se fabrican prototipos, sin embargo, a modo de prueba, se han producido algunos vehículos pre-Serie 2 Coupé. “Los autos se someten a una variedad de evaluaciones antes de iniciar la producción en serie de vehículos que son enviados a la red de distribuidores BMW para ser vendidos a nuestros clientes”, sostuvo la ejecutiva de la empresa alemana.

REVELA VOCERA DE LA FIRMA ALEMANA

BMW SERIE 2 HA SUPERADO LAS MÁS ESTRICTAS EVALUACIONES aFue sometido a pruebas tanto en SLP como en Alemania y en Suecia, así como en el “Valle de la Muerte”, en California.

De acuerdo con vocera de la firma alemana, todo va según lo planeado. > La planta SLP fabricó autos pre-Serie 2 Coupé, para someterlo a pruebas. > El vehículo fue evaluado bajo condiciones extremas, las cuales superó. > Está listo para ser producido de manera masiva y enviado a la red de distribuidores. > Se fabricará en SLP y será comercializado en todo el mundo. > En 2019 se vendieron cerca de 115 mil unidades del Serie 2; en 2020, debido a la pandemia, la cifra rondó las 100 mil. > Proveedores son seleccionados a partir de criterios de innovación, costo, flexibilidad y calidad.

aclaró que los componentes necesarios para la producción del Serie 2 Coupé se abastecerán mediante una gran base de proveedores extranjeros y otros de origen mexicano, “los cuales son seleccionados a partir de criterios de innovación, costo, flexibilidad y calidad”. Afirmó que la importación o producción de componentes para el BMW Serie 2 Coupé, como para otros vehículos, varían de acuerdo con sus respectivos procesos de fabricación.

SIN NUEVAS CONTRATACIONES

PRUEBAS ÓPTIMAS

Elizabeth Arreguín confirmó también que todos los vehículos pre-serie del BMW Serie 2 Coupé se someten a una gran variedad de evaluaciones, tanto en la planta de San Luis Potosí, como en Alemania, incluyendo pruebas de manejo en la pista del Nürburgring. La vocera de la firma añadió que las pruebas para climas muy fríos se hacen en Suecia, mientras que el Valle de la Muerte en California se usa para climas extremadamente cálidos. “En este sentido, se utilizan diferentes tipos de caminos y condiciones de manejo. Hasta el momento, los resultados han sido los esperados”, comentó. La planeación para el inicio de producción del BMW Serie 2 Coupé avanza acorde a lo planeado. Arreguín hizo la distinción entre la fabricación de prototipos y los autos pre-serie. “En BMW Group Planta San Luis Potosí no se fabrican prototipos, pues el diseño y la producción de estos

BMW SERIE 2, ESTÁ LISTO

SERIE 2 POTOSINO, A PRUEBA EN UNA PISTA LEGENDARIA

DE VIVA VOZ “Los autos se someten a una variedad de evaluaciones antes de iniciar la producción en serie de vehículos que son enviados a la red de distribuidores BMW para ser vendidos a nuestros clientes”. Elizabeth Arreguín Gerente de Comunicación Corporativa de BMW SLP

corresponden al departamento de desarrollo de BMW AG, en Múnich”.

PROVEEDORES NACIONALES Y EXTRANJEROS

Por otro lado, la vocera de la planta de BMW Group en San Luis Potosí

E

l BMW Serie 2 Coupé, producido en SLP, fue probado en el circuito de Nürburgring, una pista ubicada en el pueblo de Nürburg, Alemania, en las montañas Eifel, unos 60 kilómetros al oeste de la ciudad de Coblena. El circuito, diseñado por Otto Creutz, comenzó a albergar el Gran Premio de Alemania, en 1927. Entre 1981 y 1984 fue remodelado y actualmente tiene una longitud de 4.5 km. Desde 1985 ha recibido distintos eventos de la Fórmula 1. Durante las temporadas 1995, 1996 y de 1999 a 2007 se celebró ahí el Gran Premio de Europa. En 2009 fue testigo una vez más del Gran Premio de Alemania, competencia que fue ganada por Mark Webber. Este legendario autódromo volvió a ser el escenario de la misma carrera en 2011 y 2013. Desde hace años, Nürburgring sirve como pista de pruebas para automóviles de producción y de carreras de distintas armadoras alemanas. Además, cualquier persona puede pagar para correr en ella su automóvil. Las instalaciones del autódromo incluyen un parque de diversiones y una galería de compras. Rock am Ring es un festival de música anual que congrega a artistas destacados en este sitio. Debido a lo complejo de su terreno, curvas pronunciadas y complejos peraltes; ha sido descrita muchas veces como el “Infierno Verde”.

Respecto al tema de contrataciones, la Gerente de Comunicación Corporativa de la empresa, aclaró que no habrá reclutamiento específico para fabricar el Serie 2. Actualmente, solo se está contratando para cubrir posiciones que están vacantes. Reiteró: “por ahora tenemos la capacidad de fabricar el Serie 2 con la plantilla actual”.

SIN PLANES PARA EL M2

Respecto a la posibilidad de que el modelo deportivo y de alta gama, M2, se produzca también en la planta de San Luis Potosí, la ejecutiva de la firma teutona en México dijo que BMW Group no brinda detalles futuros acerca de los usos de la capacidad de fabricación de ninguna de sus plantas. Por el momento, la Planta San Luis Potosí produce el BMW Serie 3 para el mercado global desde 2019 y comenzará la producción del BMW Serie 2 Coupé a finales de este verano. En caso de que un tema adicional llegue a impactar nuestras operaciones se comunicará en su momento, dijo.


Domingo 15 de agosto de 2021 | Semanario Exprés

w

20 ANUNCIA EL NUEVO DIRIGENTE DE LA UUZI

PROYECTAN UN BÚNKER DE VIGILANCIA EN ZI aCon apoyo del próximo gobierno estatal podría crearse un C4 en el sector, para reducir la inseguridad.

POR JOSÉ TORRES redaccion@elexpres.com

NUEVOS PLANES PARA ZONA FABRIL Nuevo dirigente de la UUZI dio a conocer a Exprés algunos de sus planes.

Uno de los proyectos de la nueva presidencia de la Unión de Usuarios de la Zona Industrial (UUZI) consiste en la construcción de un Centro de Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C4), lo que incluye más cámaras de seguridad, informó Juan Ismael Puente Morón, presidente de este organismo empresarial.

SEGURIDAD

A finales de septiembre iniciará el proyecto, de la mano de la nueva administración estatal, que apoyará con los recursos; a mediados de

> Construcción de un Centro de Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C4), lo que incluye más cámaras de seguridad. > Oficinas actuales se reubicarían y se ampliarían. > Se edificará el Foro UUZI, un auditorio en el que se podrán efectuar eventos hasta para 400 personas. > Se solicitará a nuevas autoridades de gobierno replantear el modelo de vigilancia para frenar la delincuencia en diversas vialidades. > Se busca trabajar con el gobierno estatal y municipal para que empresas de la ZI aporten recursos para ayudar a la población más necesitada de San Luis Potosí. > Continuará con el programa de vacunación en instalaciones de la planta BMW, en donde se están inoculando a un promedio de mil 400 trabajadores diarios.

JUAN ISMAEL PUENTE. Habrá mayor coordinación entre miembros de la UUZI. noviembre se tendrá una definición sobre cuánto costará el proyecto. La intención es construir este C4 en los terrenos donde se ubica la sede de la UUZI, entre la Cruz Roja y la estación de Bomberos. Las actuales oficinas se reubicarían y se ampliarían, junto a la construcción del Foro UUZI, que será un auditorio en el que se podrán efectuar eventos hasta para 400 personas, y contaría, además, con área de estacionamiento y se podrán realizar asambleas de la Zona Industrial. Para la estrategia de seguridad, Juan Puente dijo que ya también se reunieron con autoridades del nuevo gobierno, para solicitarles replantear el modelo de vigilancia con el fin de frenar la delincuencia en diversas vialidades. Actualmente, hay seis

RECONOCE EMPRESARIO DEL TRANSPORTE

POR JOSÉ TORRES redaccion@elexpres.com El sistema de transporte Red Metro comenzaría a operar en San Luis Potosí hasta los meses de marzo o abril del próximo año, una vez que arriben las primeras 11 unidades de piso bajo, que tardan 6 meses en llegar una vez que se hace el pedido, explicó Margarito Terán López, empresario del transporte urbano que participará en este nuevo sistema.

Terán López explicó que aún no se solicitan debido a que las empresas automotrices que darán los créditos para la compra requieren de un estudio técnico de factibilidad de la ruta, el cual está en proceso, por lo que estimó que estos camiones ecológicos llegarán hasta marzo o abril del año que entra. Cada unidad cuesta entre 4.6 y 5 millones de pesos y los permisionarios tienen estimado recuperar su inversión en un plazo de entre 60 y 72 meses, es decir, 5 o 6 años.

ASISTENCIA SOCIAL

Otro de los ejes de trabajo será el de asistencia social. En este rubro se busca trabajar con el gobierno estatal y municipal para que las empresas de la Zona Industrial aporten recursos para ayudar a la población más necesitada de San Luis Potosí. La UUZI, además, continuará con el programa de vacunación en instalaciones de la planta BMW, en donde se están inoculando a un promedio de mil 400 trabajadores diarios. Juan Puente destacó su propósito de lograr una mayor unión entre los empresarios, a través del consejo de la UUZI, para mantenerse informados de las situaciones que acontezcan.

LA RED METRO, HASTA EL 2022

LA RED METRO ARRANCARÁ HASTA EL 2022

aLas 11 unidades de piso bajo con las que empezará a operar este sistema llegarán hasta marzo del próximo año.

patrullas de la Policía Metropolitana que vigilan el sector.

La situación económica impidió ponerla en operación este año.

DEBIDO A LA PANDEMIA. No se han adquirido unidades por falta de recursos. En días pasados, el gobernador Juan Manuel Carreras López dijo que el sistema Red Metro entraría en operación solo con 11 de las 24 unidades que se tenían previstas, debido a que los permisionarios consideran que, por los efectos económicos de la pandemia, no resulta rentable adquirirlas todas en este momento. Al respecto, Margarito Terán confirmó que arrancarán con 11 unidades, pero en este año, sino hasta el 2022. Para el segundo año, es decir, en 2023, comprarán las restantes, dado

que “ahorita el transporte no es nada rentable” e incluso están solicitando al Gobierno del Estado un subsidio para solventar estas pérdidas. El permisionario dijo que las rutas del transporte urbano están operando con el 50 por ciento de unidades y eso ayuda a reducir costos en combustible y salarios de choferes, sin embargo, hay costos fijos que deben seguir cubriendo, aún cuando sus ganancias se han visto mermadas. Actualmente, el transporte urbano tiene una demanda del 52 por ciento con respecto a lo que tenía

> Cada unidad tiene un valor de entre 4.6 y 5 millones de pesos. > Permisionarios tienen estimado recuperar su inversión en un plazo de entre 60 y 72 meses. > El transporte urbano tiene una demanda del 52 por ciento con respecto a lo que tenía antes de la contingencia. > Se están generando 48 por ciento menos ganancias, con un promedio de 192 pasajeros por camión diariamente.

antes de la contingencia, se están generando 48 por ciento menos ganancias, con un promedio de 192 pasajeros por camión diariamente. Otra de las problemáticas es que cuando se vuelva a operar al 100 por ciento, el transporte urbano tendrá una falta de 350 choferes.


Domingo 15 de agosto de 2021 | Semanario Exprés > 21

QUENTIN NO AYUDA A SU MAMÁ

EDITOR: LETICIA ZWITTAG

Quentin Tarantino aseguró que jamás ha dado dinero a su mamá y que sólo la ayudó una vez que tuvo un problema con Hacienda, “pero no hubo ni Cadillac ni casa. Hay consecuencias por lo que uno le dice a sus hijos”, comentó el director.

CON EL OBJETIVO DE ESTAR MÁS CERCA DE SUS FANS Christina Applegate se enfrenta a la esclerosis La actriz Christina Applegate, quien hace unos años se enfrentó al cáncer de mama, anunció en sus redes que hace unos meses le diagnosticaron esclerosis múltiple. Dicho padecimiento es una enfermedad neurológica crónica que puede causar síntomas muy distintos dependiendo de cada persona.

HABRÁ GIRA DE

RBD EN 2022 aEn esta ocasión sí estará presente Dulce María, pero, de nueva cuenta, Alfonso Herrera no participará en los conciertos.

ESPIONAJE

HIT & RUN

EN NETFLIX POR REDACCIÓN redacción@elexpres.com

Hit and Run es una serie de espionaje político que se centra en un hombre que está felizmente casado. De repente todo cambia, la vida de este hombre da un giro inesperado que altera el resto de su vida.

Renée Zellweger estrena galán... Hace poco más de un mes, Renée Zellweger fue vista con un “misterioso galán” que resultó ser un aficionado de los autos y un famoso presentador inglés. La actriz cayó rendida ante los encantos de Ant Anstead sin importar la diferencia de edades y que él tenga tres hijos.

POR REDACCIÓN redacción@elexpres.com

Christian Chávez confirmó el regreso de RBD para el próximo año y esta vez sí contará con la participación de Dulce María, quien no pudo cantar junto a sus compañeros en el concierto “Ser o Parecer” que ofrecieron en diciembre pasado.

“Empezamos a hablar al inicio de la pandemia, en abril, y pudimos rendir homenaje a la música de RBD. Luego sentimos la falta de un escenario, para hacerlo en vivo, con la gente y con Dulce María también, que ella estaba embarazada en ese momento, por lo que le fue imposible acompañarnos”, expresó el también actor para MTV Brasil. Según el cantante, nuevamente Alfonso Herrera brillará por su ausencia, por lo que los cinco integrantes restantes tienen planeado

ofrecer una gira para estar más cerca que nunca con sus fans. Cristian contó algunos detalles que tienen planeados para la gira del próximo año. “Creo que se necesitan 4 horas para cantar todas las canciones”, aseguró. “Vamos a trabajar duro para hacer el popurrí y hacer cosas para tratar de que casi todas las canciones aparezcan en la lista”, agregó, pues durante “Ser o Parecer” muchos fans se quedaron con las ganas de escuchar varios de sus éxitos.

Una serie israelí original de Netflix, una coproducción entre EUA e Israel que nos trae un thriller de drama y suspense. El protagonista descubrirá la “verdad sobre la muerte de su mujer” en un accidente y entrará de lleno en una red de misterios y secretos, de corrupción. Un drama que cuenta con parte de otros éxitos de series de los últimos tiempos como Fauda o The Killing. Esta serie fue hecha por los creadores de la ficción de Netflix Fauda, Lior Raz y Avi Issacharoff, junto a los creadores de la comedia de Amazon Z: The Beginning of Everything Dawn Prestwich y Nicole Yorkin.


22 < Domingo 15 de agosto de 2021 | Semanario Exprés

EDITOR: ISABEL MEJÍA| redaccion@elexpres.com

POTOSINOS A LAS PISTAS VIRTUALES El 14 de septiembre iniciará la primera fecha del Campeonato Virtual Logitech GP 2021 iRacing, en el que participarán potosinos sin experiencia en las pistas. Registro en www.koliseumesports. com/#/tournaments

POR ROCÍO MORALES rmorales@elexpres.com twitter.com@chirrismorales Tras una salida llena de altibajos del Futbol Club Barcelona (FCB), el astro argentino Lionel Messi firmó la semana pasada su nuevo contrato con el Paris Saint Germain (PSG) hasta el 2023, que le redituará unos 40 millones de euros por temporada, una cifra superior por 5 MDE a lo que había acordado con el FCB antes de que los topes salariales de La Liga no le permitieran garantizar su contratación con el club culé. Messi habría firmado con el club parisino por dos temporadas, hasta el 2023, con opción de poder renovar a una más al término de su contrato con el PSG. Medios de todo el mundo le dedicaron sus portadas al delantero argentino, juntándolo incluso con Neymar y Mbappé, hablando del trío, como “Los nuevos Galácticos”, que podrán llegar a formar en el terreno de juego de la Ligue 1 de Francia; una referencia a aquel mítico equipo del Real Madrid en conjunto con Zidane, Figo, Ronaldo, Beckham, Raúl, Casillas, Roberto Carlos, entre otros. Un referente es el formado por el principal equipo de Messi: su familia. Durante su presentación en el Parque de los Príncipes sus hijos Thiago, Mateo y Ciro vistieron la camiseta del club parisino para la rueda de prensa de presentación del astro argentino. Presentación en la cual también estuvo acompañado de su esposa, Antonella Roccuzzo.

TRAS SU SALIDA DEL BARÇA

LIONEL MESSI, NUEVO ASTRO DEL PSG aEl delantero argentino firmó un contrato con el club parisino hasta el 2023, que le redituará 40 millones de Euros por temporada.

REENCUENTRO. Volverá a jugar al lado de Neymar.

NUEVO COMIENZO

En las calles, los ultras del PSG se tomaron en serio el nuevo fichaje del argentino, pues lo recibieron con ovaciones y sus clásicos cantos de cancha, haciendo notar el cariño con el que reciben a Lio Messi a su llegada a su nuevo club. “Quiero empezar a entrenar porque no aguanto las ganas de encontrarme con mis compañeros y empezar esta nueva etapa. Tengo la ilusión intacta de seguir ganando”, dijo el argentino durante su rueda de prensa de presentación tras haber signado su nuevo contrato con el PSG.

DE VIVA VOZ “Mi objetivo y mi sueño es volver a ganar una Champions. Y creo que caí en el equipo ideal para conseguirlo”. Lionel Messi Futbolista

“Tengo la misma ilusión y las mismas ganas que cuando era un nene. Amo el fútbol, me encanta jugar y me encanta ganar, voy a intentar todo por conseguir los objetivos”, agregó el astro sudamericano durante su rueda de prensa en París. También, el delantero de la selección argentina atinó a señalar que “mi objetivo y mi sueño es volver a ganar una Champions. Y creo que caí en el equipo ideal para conseguirlo”.

EMOTIVO ADIÓS

La historia de Messi con el Barcelona es compleja. Era una figura, si bien simbólica, muy desgastada por haber estado en el club durante 20 años; era común verlo pasear en las plazas comerciales o en las calles de la ciudad catalana. Ahora, en París, el astro argentino consolidará una nueva figura. Tal fue el recibimiento que se vio en los medios de comunicación de la capital francesa, donde los ultras del PSG dieron una cálida bienvenida al nuevo fichaje y con esto, demostraron que serán una casa digna para Lionel. La salida de Messi se dio a inicios de la semana pasada, pues tras intensas negociaciones por parte del jugador y el club, finalmente el Barça lo dejaba ir, alegando sobre todo “obstáculos económicos y estructurales”; lo anterior, aunado a una deuda del club blaugrana, así como a imposiciones salariales de La Liga. Messi se despidió con emoción de la afición y el club, con el que tantos triunfos consiguió en su carrera, y aunque aseguró que él “sí había hecho todo lo posible” por quedarse, asumió que comienza una nueva etapa. Su nuevo destino, el PSG, con el que firmó un contrato millonario que le retendrá en París hasta 2023, donde los aficionados le recibieron con los brazos abiertos. Tras el fichaje de Messi, Neymar, que jugó con Messi en el Barça y ahora lidera el PSG, escribió en una historia de Instagram: “Back Together” (“De nuevo juntos”, en español). El presidente y director ejecutivo del PSG, Nasser Al-Khelaifi, dijo en un comunicado: “Estoy encantado de que Lionel Messi haya elegido unirse al Paris Saint-Germain y estamos orgullosos de darle la bienvenida”.


Domingo 15 de agosto de 2021 | Semanario Exprés > 23

EDITOR: LETICIA ZWITTAG

APROVECHA LA CLOROFILA

La clorofila te ayuda a fortalecer tu sistema inmunológico, entre los vegetales que la contienen se encuentran las espinacas, acelgas, berros y espárragos; es importante considerar que entre más tiempo se cocinen, menos les quedará.

ENTREVISTA CON CRISTINA NAVA | DIRECTORA DE PLANEACIÓN DEL IPBA

ARTE Y CULTURA POR UN MUNDO MEJOR aEste tipo de oferta académica ayuda a que las nuevas generaciones cuenten con mejores herramientas para desarrollarse en la sociedad.

POR LETICIA ZWITTAG redaccion@elexpres.com

El Instituto Potosino de Bellas Artes (IPBA) está por dar inicio a sus talleres, los cuales resultan una gran oferta para niños y adultos.

¿Sabías qué? n co El IPBA cuenta nio to n A la Galería , la cual Rocha Corderoalberga actualmente unto, la colección “Pflexión línea y color: reobra del de un hecho”, thón maestro O Salazar. ¿Sabías qué? io dific Este 2021 el e 50 lió p m actual cu ndo y años funcionaeñado está 100% dis cada pensando en linas cip una de las dis se í h a que e rt impa n.

En entrevista exclusiva para Exprés, Cristina Nava Carpizo, quien es la directora de Planeación, Vinculación y Control Escolar del IPBA, nos cuenta un poco sobre cómo han efrentado la pandemia y todo lo que se podrá encontrar en esta interesante oferta académica. El día 26 de este mes inician sus talleres, ¿cómo es el proceso para realizarlos? La oferta de talleres se programa con base en la demanda del público y se intenta que abarque varias disciplinas artísticas.

¿Qué tan complicado es organizar este tipo de talleres, considerando que el semáforo epidemiológico cambia constantemente? Al principio de la pandemia fue todo un reto, ya que el mode-

lo de impartición había sido siempre presencial. Pero los maestros aceptaron el reto e integraron avances en pedagogía y Tecnología de la Información y en pocas semanas teníamos la totalidad de la oferta en línea. ¿Hay talleres que deben ser presenciales o todo puede ser en línea? Sí pensamos que algunos talleres no se podrían impartir en línea, como música instrumento o danza y sí se pudo, utilizando creatividad y la participación de los maestros asesorados por una especialista en diseño curricular. Ofrecen música, fotografía, literatura, entre otros, ¿existe algún área que resulte particularmente atractiva para los alumnos? Todas las áreas son interesantes para el público. En el área de música, me llamó la atención su programa de “Historia y Apreciación de la Ópera”, ¿cómo surge esta idea? La capacidad de apreciar la música, y más la música que no es popular en estas generaciones, se desarrolla más fácil si se conoce la historia y si se sabe cómo evolucionó a la música actual. ¿Existe algún requisito indispensable para inscribirse? Muchas ganas de sacar el mejor provecho de la experiencia.

Cuentan con opciones para niños pequeños y adolescentes, ¿qué es lo que más sorprende de cada grupo? Sí, contamos con opciones desde los 4 años de edad. ¡Los niños absorben todo y lo vuelven parte de su personalidad! Los jóvenes al ser estimulados son muy creativos, se abre su visión del mundo. ¿Qué consejo brindarías a los padres? El arte y la cultura es lo que le da forma a la sociedad y a los pensamientos de las nuevas generaciones, que les den la oportunidad a sus hijos de construir un mundo mejor.

+ INFO No te pierdas estos interesantes talleres e inscríbete cuanto antes: > Las clases comenzarán el día 26 de agosto del 2021 y el cupo será limitado. > Puedes revisar la plantilla completa de opciones en el siguiente enlace: https://bit. ly/3kYpJKn. > Para inscribirte puedes acudir a Av. Universidad esq. Constitución s/n Centro de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas, o a través de los teléfonos (444) 8-22-12-06 y 8-22-01-66.


Domingo 15 de agosto de 2021 | Semanario Exprés

24 TIPS PARA UNA VIDA SALUDABLE

CUIDADO CON LA BRUCELOSIS aEsta infección bacteriana se transmite de los animales a las personas. SÍNTOMAS

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

MEJORA TUS CALIFICACIONES

TIPS PARA ESTUDIAR

PARA UN EXAMEN POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

¿Te preocupan tus calificaciones? Tenemos para ti unos consejos sobre cómo estudiar para un examen que lograrán que la etapa de evaluación pase sin contratiempos. No olvides que debes alimentarte bien y descansar antes de presentar cualquier evaluación, y procura relajarte, porque el estrés es tu peor enemigo en cualquier situación. > Haz resúmenes y esquemas visuales. > Identifica conceptos clave. > Haz repasos rápidos de todos tus apuntes. > Lee en voz alta. > Prueba diferentes técnicas de memorización, en caso de que tengas que aprenderte fórmulas o procesos complejos, relacionándolos con temas de tu interés.

> Elimina cualquier distracción digital que pueda interrumpir tu sesión de estudio. > Piensa en posibles preguntas y contéstalas. > Organiza tu tiempo y temas de estudio. > Descansa lo suficiente, no sobrepases tus horarios de comida o de sueño.

La brucelosis es una infección bacteriana que se transmite de los animales a las personas. Lo más común es que las personas se infecten al comer productos lácteos crudos o sin pasteurizar. Algunas veces, las bacterias se propagan por el aire o por el contacto directo con animales infectados.

Se pueden presentar días o meses después de haberte infectado. Son similares a los de la influenza: > Fiebre. > Escalofríos. > Pérdida de apetito. > Sudores. > Debilidad. > Fatiga. > Dolor articular, muscular. > Dolor de cabeza.

síntomas, prevenir la reaparición de la enfermedad y evitar complicaciones. Tendrás que tomar antibióticos durante, al menos, seis semanas, y es posible que tus síntomas no desaparezcan por completo durante varios meses. La enfermedad también puede regresar y volverse crónica.

TRATAMIENTO

El objetivo del tratamiento para la brucelosis es aliviar los

Puede ser difícil de identificar, especialmente en las primeras etapas, cuando a menudo se asemeja a otras afec¿Sabías qué? ica ciones tales como crón La brucelosis ocar la gripe. v de pro

CAUSAS

pue s en o c mplicacione o en o n a un solo órg rpo. todo el cue

> Comer productos lácteos crudos. La bacteria Brucella en la leche de animales infectados puede contagiarse a los humanos mediante leche, helado, mantequilla y quesos sin pasteurizar. > Inhalación de aire contaminado. La bacteria Brucella se propaga con facilidad en el aire. Los agricultores, cazadores, técnicos de laboratorio y trabajadores de mataderos pueden inhalarla. > Tocar sangre y fluidos corporales de animales infectados. La bacteria presente en la sangre, el semen o la placenta de un animal infectado puede ingresar al torrente sanguíneo a través de un corte u otra herida. Dado que el contacto normal no causa infección, es raro que las personas se contagien de sus mascotas.

ANIMALES QUE SE VEN AFECTADOS La brucelosis afecta a varios animales salvajes y domésticos, entre ellos: > Ganado. > Cabras. > Ovejas. > Perros, especialmente los que se utilizan en la caza.

> Cerdos y cerdos salvajes. > Camellos. > Venados. > Caribúes. > Bisontes. > Alces.


Domingo 15 de agosto de 2021 | Semanario Exprés

25 AVENTURA, GASTRONOMÍA, NATURALEZA Y TRADICIÓN

RECORRIDO POR SLP,

EN CUATRO DÍAS aDisfruta de la magia de nuestro estado y la gran variedad de opciones que ofrece para compartir con familia o amigos.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

San Luis Potosí tiene un sinfín de actividades para realizar en compañía de tus seres queridos, desde refrescarse en las increíbles caídas de agua hasta consentir el paladar con opciones gastronómicas. Aquí te presentamos un itinerario completo para disfrutar de la ciudad de San Luis Potosí y la Huasteca Potosina: > Día uno. San Luis Potosí da la bienvenida con su deliciosa comida en en La Posada del Virrey; uno de los

restaurantes que sirve a sus clientes exquisitos platillos con ingredientes auténticos como las famosas enchiladas potosinas. Al llegar a la capital, se puede tomar el tranvía y recorrer los principales atractivos del Centro Histórico. Finalizada la experiencia, se puede aprovechar para hacer una pausa gastronómica en el restaurante el Mezquite, que te sirve un cabrito hecho al estilo del altiplano potosino. Una vez entrada la tarde, puedes realizar el recorrido de la Cerveza Artesanalm donde se visitan las cervecerías como: Cervecería 7B, La Legendaria, San José y 3 Imperios. > Día 2. El segundo día inicia con un traslado a Tamasopo, un poblado ubicado a tres horas del centro; es

CULTURA, PAISAJES Y DIVERSIÓN. Un estado que lo tiene todo.

un lugar rodeado de paisajes montañosos cubiertos de abundante vegetación; cuenta con tres cascadas que forman pozas de agua esmeralda, ideales para refrescarse.

> Día 3. Se parte muy temprano para el poblado de Tanchachín para tomar una lancha que lleve a la corriente arriba por el río Tampaón y conduzca a la Cascada de Tamul, conside-

rada “la joya de las cascadas potosinas”. También se puede llegar a este punto desde el ejido de La Morena, donde parten botes que se detienen para que los turistas puedan admirar la belleza de esta caída de agua. A los alrededores de Tamul, también se pueden practicar actividades de aventura como el rappel en las paredes de la cascada, rafting y kayak en el río Tampaón. > Día 4. Inicia el día de camino al Castillo de la Salud en el Municipio de Axtla de Terrazas, un santuario especializado en medicina tradicional. El conjunto está dividido en varias secciones y edificios: la Iglesia del Señor de la Salud, el Ojo de Dios, la Torre de Babel, el Arca de Noé, la Casa del Venado, el Libro de las Sagradas Escrituras o el Árbol del Corazón, son lo más destacado. Además de admirar sus diseños, se puede recorrer su jardín botánico y adquirir pomadas, jarabes y cremas fabricadas con plantas medicinales.


Domingo 15 de agosto de 2021 | Semanario Exprés

26

ESPRESSO

Servicio de citas de FB aumenta características

A TU GUSTO

El servicio de citas de Facebook está preparando nuevas características para darle impulso a su plataforma y que puedan ser más interesante los encuentros virtuales, según Alexandru Voica, Gerente de Comunicaciones de Facebook. Este servicio tendrá Citas de audio para iniciar una conversación con tu match (se tendrá que enviar una invitación para realizar la llamada y si se acepta, la pareja podrá tener una charla para conocerse mejor). Voica señala que también llegarán una función llamada Coincidencias en cualquier lugar y se permitirá configurar dos lugares adicionales donde se desea buscar coincidencias.

Si eres fan de los espressos, la Oster 2086046 es para ti, pues tiene un molinillo integrado con 250 gramos de capacidad que permite mayor control de extracción al elegir entre 30 configuraciones de molienda y su temperatura inteligente de colado crea un componente esencial para la calidad de un espresso de gran sabor. Precio: 9,349 pesos. amazon.com.mx

¿ERES DE LOS QUE TOMA MUCHO CAFÉ?

La VertuoPlus, de Nespresso, utiliza una tecnología de extracción desarrollada y patentada por la marca conocida como Centrifusion, además cuenta con un sistema de extracción inteligente que reconoce cada cápsula, gracias a su código de barras y puedes elegir entre cinco tamaños de taza. Precio: 3,667 pesos. amazon.com.mx

DESPIERTA CON UN DELICIOSO CAFECITO La Ninja CE251 cuenta con la opción de programar la preparación de tu café hasta con 24 horas de antelación, para que se active justo cuanto suene tu alarma y te despierte el delicioso aroma de esta bebida. Además, puedes mantener el café fresco y sabroso hasta por cuatro horas con la placa de calentamiento ajustable. Precio: 2,667 pesos. amazon.com.mx

Plataforma amazon.com actualiza su garantía Amazon acaba de actualizar su Garantía de la A a la Z. Con esta nueva política, la compañía podrá pagar hasta 1,000 dólares a los clientes por daños a su propiedad o lesiones personales por algún fallo en un producto defectuoso. Estas nuevas reglas entrarán en vigor el 1 de septiembre, y aplicarán para los productos vendidos en Amazon.com, independientemente de quién sea el vendedor. Hasta ahora, esta garantía cubría el proceso de entrega y el estado de los artículos al momento de su recepción, y si los clientes reportaban algún problema, podían ser elegidos para un reembolso.


Domingo 15 de agosto de 2021 | Semanario Exprés

27

WHATSAPP PERMITIRÁ MIGRAR HISTORIAL POR REDACCIÓN redacción@elexpres.com

WhatsApp aprovechó la emoción del Galaxy Unpacked para hacer oficial una función que por mucho tiempo se había esperado: transferir el historial de chats entre sistemas operativos. Así, los nuevos Galaxy Z Fold3 y Z Flip3 serán los primeros smartphones Android que podrán recibir las conversaciones de WhatsApp de un iPhone. Smartphones Samsung ejecutando Android 10, o superior, recibirán la importación de chats de WhatsApp desde iOS en próximas semanas. Sin embargo, en general es una función que todos los smartphones Android recibirán eventualmente. Y no solo Android, los iPhone también podrán migrar el historial de chats desde el sistema operativo de Google, pero es una función que recibirán posteriormente. Samsung explica que será mediante la aplicación Smart Switch que se podrá realizar la importación del historial de conversaciones.

RELOJ CON

MUCHO ESTILO

El reloj despertador ANJANK puede cargar tu teléfono inteligente con función Qi rápida y cuenta con un puerto USB para cargar otros dispositivos electrónicos. Tiene radio FM y temporizador de sueño. Además, con un altavoz de volumen ajustable premium, puedes disfrutar del sonido claro y impecable. Precio: 2,218 pesos. amazon.com.mx

DIVERSIÓN AL ACOSTARSE Y LEVANTARSE Addo tiene numerosas características y viene en un diseño divertido que a tu hijo le encantará. Usa colores y expresiones faciales para enseñarle cuándo es hora de acostarse y despertarse. Presenta varias opciones de sonido y se puede utilizar para actividades cronometradas como siestas, tiempos de descanso o de juego. Además, incluye canciones de cuna. Precio: 1,559 pesos. amazon.com.mx

DESPIERTA CON LA LUZ DEL AMANECER... Ahora que estás de regreso en clases, no te quedes dormido, este despertador de Philips te ayuda a levantarte de forma natural al simular el amanecer con un amarillo brillante. También incluye una alarma para asegurar que no te gane el sueño. Como función adicional, puedes utilizarlo como una lámpara para tu mesita de noche con 10 ajustes de brillo. Precio: 1,228 pesos. amazon.com.mx


28 < Domingo 15 de agosto de 2021 | Semanario Exprés


Domingo 15 de agosto de 2021 | Semanario Exprés > 29

1 202 go n i Dom

GERMÁN CUETO EN EL MFS

Por primera vez se expone en museo obra de una colección particular del artista Germán Cueto, el máximo exponente del estridentismo, en el Museo Federico Silva de Escultura Contemporánea. Lunes a sábado: 10 a 18 horas; domingo: 10 a 14 horas.

LOS PANDAS. Este equipo de niñas fue de los más destacados.

GANADORES. Equipo Jaguares hizo su mejor esfuerzo durante todo el campamento.

UN EMOCIONANTE VERANO PARA LOS PEQUEÑOS

LOS PEQUES. Equipo Chapulines demostró toda su creatividad.

DIVERTIDO CAMPING EN EL CLUB LIBANÉS Con la asistencia de muchos niños y niñas de entre 3 y 14 años se llevó a cabo el Camping “Rehilete” en el Club Libanés Potosino. Durante tres semanas, los pequeños disfrutaron de las actividades que los instructores les indicaron, en las que

dieron vuelo a su imaginación o ejercitaron sus músculos y su capacidad física. Con prácticas de gimnasia, cocina, concurso de talentos, porristas, rapell, rally, tirolesa, visitas guiadas, futbol, básquet, ingeniería inventiva, actividades acuáticas, gotcha,

entre otras, los niños y niñas demostraron sus habilidades y se divirtieron a lo grande. Además de las actividades, los participantes del camping convivieron entre sí, eso sí, con todas las medidas sanitarias para proteger la salud de los pequeños.

ENTUSIASTAS. Equipo Águilas, con la mejor actitud en las actividades.

FUERZA. Equipo Tiburones mostró su lado competitivo.

CON TODA LA ACTITUD. Equipo Pandas participó con entusiasmo en todas las actividades.


30 < Domingo 15 de agosto de 2021 | Semanario Exprés

Cultura EDITOR GRÁFICO: ISABEL MEJÍA

L O

M E J O R

D E

L A

C U L T U R A

E N

S A N

L U I S

DE BROADWAY AL CINE

El Cineclub de la UASLP presenta el ciclo “De Broadway al cine”, en el que cada martes del 10 de agosto al 28 de septiembre, proyectará películas musicales. La programación está en sus redes sociales.

TALENTO DEL CINE NACIONAL

MATIENZO, DE SLP PARA EL MUNDO

a Su cortometraje “Tekenchu” suma ya nueve

festivales en su ruta, luego de obtener premio en el Feratum Rally 60 Hrs. 2020.

POR PAOLA MUÑOZ redaccion@elexpres.com

FESTIVALES Durante este año, “Tekenchu” participará en importantes eventos cinematográficos como:

Nueve festivales en seis meses y lo que se acumule. A pesar de la pandemia, los esfuerzos del cineasta potosino Carlos Matienzo han rendido frutos; su cortometraje “Tekenchu” sumó su noveno festival desde su creación y va por más. “Tekenchu”, dirigido por Carlos Matienzo, es el resultado del primer rally de 60 horas del Feratum Film Festival, en el que obtuvo el Premio del Público y Mención Honorífica. En entrevista con Exprés, el cineasta explica cómo se filmó este cortometraje, que ya tiene una ruta de festivales a nivel internacional. “El Festival Feratum sacó una convocatoria para realizar un cortometraje en 60 horas. Roberto Chávez, mi fotógrafo; Gerardo Oñate, que es el actor principal, y yo nos sentamos a hacer un diagrama de la historia que queríamos contar. Los cinco cortometrajes participantes se filmaron al mismo tiempo y teníamos 60 horas para filmar el corto y hacer la edición”. El corto “Tekenchu” relata cómo tras escapar de un brutal ataque, Rafael, un joven minero, pierde sentido en el bosque donde es encontrado

CORTOMETRAJE. El filme ha llegado a países como Italia y Escandinavia por dos hermanas Dolores y Teresa. Al despertar sus heridas han sido atendidas, las mujeres le revelan un oscuro suceso respecto a la desaparición de niños en Tlalpujahua. Rafael despierta nuevamente en el bosque, pero ahora a los pies de Tekenchu una bestia que cuida a los residentes de Tlalpujahua por generaciones, y que no se equivoca al escoger a sus presas.

RUTA DE FESTIVALES

El director de “Tekenchu” comentó que la andanza de este filme comenzó en el rally de Feratum 2020, “donde ganamos el Premio del Público y una Mención Honorífica, a partir de ahí comenzamos una

> Feratum Rally 60 Hrs. > Shorts México > Festival de Cine Fenacir > Apulia Horror International Film Festival > Onyko Films Awards > Horror Film Awards > Medellín Horror Fest > Toronto Independent Film Festival of Cift > Horror Showfest

ruta de festivales. Apenas llevamos seis meses y ya hemos quedado en 9 festivales, lo cual habla de que el corto está gustando, algunos de ellos fueron en Italia, Escandinavia, ahora va a estar en la CDMX en el Shorts México y también nos llena de orgullo saber que se estrenará próximamente en el festival potosino Fenacir (Festival Nacional de Cine de Rioverde), que se lleva a cabo del 19 al 22 de agosto. Estamos muy contentos porque tanto nacional como internacionalmente, el corto está llegando a más espectadores”.

UN ESCAPARATE FÍLMICO

Respecto a la importancia de participar en festivales de cine, Matienzo

FILME. Tuvo su origen en un rally cinematográfico de 60 horas. dijo que “como directores lo más importante es que nuestro cortometraje o película sea visto, entonces estas plataformas te dan una audiencia, dan un foro donde exponer tu película, pero algo importantísimo es que los festivales generan sinergias y redes que nos ayudan a crecer como cineastas. Estos laureles conectan con festivales, y estos a la vez con productores, directores, actores, que ven en tu proyecto un valor importante, y a partir de eso es más fácil conectar para un futuro. Es como nuestro currículum”. “Lo ‘padre’ de este cortometraje es que apenas lleva seis meses, todavía le queda año y medio para llegar más lejos”, agregó. A la par de la participación de “Tekenchu” en diversos festivales, Carlos Matienzo ya trabaja en su primer largometraje, que llevará por nombre “Nahuali”, “será mi ópera prima, pero ahorita la situación es algo complicada”.

CINE MEXICANO FUERTE

Aunque la pandemia afectó a la industria cinematográfica nacional, esta no se detuvo por completo.

“Una enseñanza importante que nos ha dejado la pandemia yo creo que es el respeto a los recursos. Ahora estamos haciendo cine de otra forma, ya se están optimizando los recursos a partir de la escritura del guion”, explicó el director. Agregó que “a partir de que se pierden los fideicomisos en la cinematografía, como el Fidecine y Foprocine, cada año estamos apostando para conseguir fondos, entramos a la convocatoria que saca el Imcine, pero es una competencia nacional por año y solo podemos competir con un proyecto. Otra forma de conseguir los fondos es con la iniciativa privada por medio de la cual podemos acceder al ISR, pero también es otra competencia entre cineastas. La realidad de los cineastas independientes o emergentes es un camino de mucha paciencia”. Finalmente, Matienzo comentó que “el cine mexicano sigue avanzando, cada vez hay mejores películas, mejores exponentes y creo que como gremio, este tema de la baja de los fideicomisos nos organizó y nos puso a pensar que juntos trabajamos mucho mejor”.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.