La variante Delta contagia a vacunados: Lutzow PAG.07 100 años de Pooh El entrañable personaje surgió de la mente de un dramaturgo, luego de regalar un oso de peluche a su hijo. > Cultura | 30 DOMINGO 22 DE AGOSTO DE 2021 | SEMANARIO GRATUITO | NO. 763 | AÑO 14
j METERÁ ORDEN EN SEGURIDAD
GALINDO AFIRMA QUE REVERTIRÁ ÍNDICES DELICTIVOS; INVERTIRÁ EN MODELO EFICAZ CONTRA EL CRIMEN. > SLP Exprés | 05 EN INTERIORES
RETRATO HABLADO DE PRÓXIMO ARZOBISPO El actual jefe de la Iglesia potosina describe los atributos que debería tener su sucesor. > 09
h SLP EXPRÉS
ASÍ PODRÍA SER REGRESO A CLASES PRESENCIALES El titular de la SEGE habla sobre los escenarios al iniciar el ciclo escolar. > 10
CONSTRUYE THE PARK OFERTA COMERCIAL a Supermercado La Comer, Cinemex, The North Face, Victoria Secret y Tacos El Califa, entre las marcas que estarán presentes. PAG. 15
2 MIL
cajones de estacionamiento albergará la plaza.
h DE PESO
TERCERA OLA NO PEGARÁ A ECONOMÍA Es improbable que se cierren actividades, pese a que suban contagios y hospitalizaciones: Gabriela Siller. > 13
OPINIÓN
Juan Manuel Carreras realizó recorrido por nuevas instalaciones de centro de información de UTM y CECyTE. > SLP Exprés | 06
ABRIRÁ EN 2022
h SLP EXPRÉS
j Café Exprés j Retruécanos j Alpiste Político
j Fortalecen educación en SLP
> 04 > 08 > 10
65 mil m2 de construcción tendrá el nuevo complejo comercial.
RICARDO GALLARDO | GOBERNADOR ELECTO
APOYARÁ FEDERACIÓN ARRANQUE DE SEXENIO a Se ampliarán programas sociales,
iniciará construcción de hospitales y empezará una red de internet gratuito, en los primeros 100 días de la próxima gestión. PAG. 03
Domingo 22 de agosto de 2021 | Semanario Exprés
02 | EN RESUMEN LLUVIAS EN VERANO
El ciclón tropical “Grace” traerá intervalos de chusbascos y lluvias dispersas al territorio potosino.
Domingo
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
Max. 27o \ Min. 13o
Max. 28o \ Min. 13o
Max. 29o \ Min. 13o
Max. 29o \ Min. 14o
Max. 29o \ Min. 13o
Max. 29o \ Min. 14o
Max. 28o \ Min. 14o
LO QUE FUE...
LO QUE VIENE
Entérate de lo sucedido del 14 al 21 de agosto.
Entérate de lo más importante de la agenda semanal.
12 homicidios dolosos
Jornada de empleo en SLP
Sábado 14: Cuerpos sin vida de dos hombres hallados en Salinas. Domingo 15: cadáver masculino descubierto en La Campiña. Lunes 16: presunto ladrón linchado y muerto en Los Limones; dos hermanos asesinados a balazos en Villa de Reyes. Miércoles 18: sujeto asesinado a golpes en El Naranjo; dos muertos en riña en Vanegas. Jueves 19: restos humanos localizados en Mexquitic. Viernes 20: cadáver de un hombre embolsado en Vanegas; joven asesinado a tiros en Las Piedras.
Este 24 de agosto se efectuará la Jornada Nacional de Empleo para Jóvenes e Inclusión Laboral, donde se ofertarán 600 vacantes. Será en las instalaciones del Inpojuve y la coordinación correrá a cargo de la Secretaría del Trabajo del gobierno estatal.
Agua y seguridad, principales retos: Galindo Al iniciar la entrega-recepción del ayuntamiento de SLP, el alcalde electo, Enrique Galindo destacó que esos son los principales problemas de la ciudad. Dijo que pronto tendrá un panorama de cómo se recibe la administración.
Gallardo meterá orden en El Realito El equipo del próximo gobernador pidió información para armar una estrategia jurídica contra la firma que opera el fallido acueducto, Aquos, detalló Jesús Medina Salazar, director general de la CEA.
Admite Seduvop que hay obras inconclusas Sin embargo, su titular, Leopoldo Stevens, prometió que las terminará a más tardar el 15 de septiembre.
Red Metro no quedará inconclusa: JEC La titular de la dependencia, Macrina Martínez, aseguró que se encuentra por concluir y la infraestructura se entregará en unas semanas.
Comparecerá gabinete de JMC
EXPOSICIÓN DE LEONORA EN TEQUIS
c Ha tenido una gran aceptación la exposición temporal “A cuatro años de Leonora en San Luis”, que se instaló en el Jardín de Tequis, con objeto de atraer a nuevos públicos a la escultura contemporánea. Se compone de cuatro piezas: “El Nahual del Mono”, “Música para Sordos”, “La Inventora del Atole” y “La Sombra del Ahuehuete”. Estará en ese espacio hasta la primera quincena de septiembre, quedan algunas semanas para visitarla.
Emergencia y denuncia 911 Vivo Hospitales 812-6761 Clínica Guadalupe 816-1533 Centro Médico del Potosí 813-4994 Hospital Central 817-2360 Hospital Militar 812-9811 IMSS Clínica Zona 01, Nicolás Zapata Urgencias 812-0162 IMSS Clínica Zona 02, Cuauhtémoc Urgencias 812-4484 IMSS Clínica Zona 45, Salvador Nava Urgencias 812-1756 IMSS Clínica Zona 47, Ferrocarril Urgencias 816-3132
Cruz Roja 065 / 815-0519 Oficinas 820-5553 Bomberos 815-3583 y 815-8090 Oficinas 820-8544 y 842-3130 Dirección General de Seguridad Pública Municipal Conmutador 814-2244 Dirección General de Seguridad Pública Estatal Conmutador 812-1037 Policía Ministerial del Estado 812-1487 y 812-3136 Procuraduría General de la República Delegación San Luis Potosí. 834-0932 y 834-0902 Policía Federal Preventiva (PFP) Destacamento San Luis Potosí 824-0891 y 824-0893
ISSSTE 812-9054, 812-9355 y 812-9139 IMSS 812-1108 Comisión Federal de Electricidad 071 y 826-1500 Centro de Integración Juvenil 112-00-79 Alcohólicos Anónimos 812-9405 y 8123727 (24 horas) Policía Urbana, Industrial y Bancaria 812-3017 Protección Civil Municipal 815-8767 Atención Ciudadana Municipal 072 Sub Procuraduría de Delitos Sexuales 812-1556 Profeco 841-2500
DIRECTORIO Florencio Ruiz de la Peña Presidente Marco Antonio Flores Director
Paola Muñoz Edición Isabel Mejía Diseño
Andrés Espinosa Ventas
A partir de este 23 de agosto y hasta el día 27 comparecerán de manera presencial ante el Congreso del Estado diversos funcionarios estatales, para la Glosa del VI Informe, señaló el diputado Héctor Mauricio Ramírez.
Congreso reconocerá a periodistas También este lunes 23 de agosto, el Congreso del Estado dará a conocer la convocatoria para la presea a la trayectoria periodística, con la cual se pretende reconocer a quienes han hecho una labor destacada en ese terreno.
Mujeres de alas grandes, del IMES Para visibilizar la violencia, el IMES realiza el certamen Mujeres de Alas Grandes. Hasta este 27 de agosto se recibirán relatos de agresiones de género o en el seno familiar, laboral y comunitario, informó su directora Érika Velázquez.
Lucha contra el cáncer Del 23 al 27 de agosto, el sector Salud llevará a cabo la campaña contra el cáncer de cuello uterino, con la finalidad de concientizar sobre lo esencial que es prevenir esta enfermedad.
Periódico EXPRÉS, 22 de agosto de 2021. Año 14, Edición 763, es una publicación semanal. Editor responsabe Marco Antonio Flores Téllez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2010-011111115000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido 14759. Número ISSN en trámite. Domicilio del Impresor, editor y distribuidor: Edge Consulting, S.A. de C.V. Av. Venustiano Carranza No. 2076, Int.3, Planta Baja, Colonia Polanco, San Luis Potosí, S.L.P., C.P. 78220, Tel. 52 (444) 1282898; este número se terminó de imprimir el 22 de agosto de 2021 con un tiraje de 12,000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del Editor.
SLP EXPRES
Domingo 22 de agosto de 2021 | Semanario Exprés
EXPRES
03
EDITOR GRÁFICO: ISABEL MEJÍA | redaccion@elexpres.com
NUEVAMENTE, SLP ROMPE RÉCORDS DE CONTAGIOS
Con 1,064 casos de coronavirus en un solo día, San Luis Potosí rompió nuevamente su propio récord desde que comenzó la pandemia en el estado. Hasta el sábado 21 de agosto, se han acumulado 82,147 contagios y esta semana se sumaron 5,211, 1,021 más comparados con la anterior. Por otra parte, las defunciones registradas ya suman 5,915, con un incremento de 68 en una semana. Hay 385 personas hospitalizadas, 76 de las cuales permanecen intubadas en los hospitales de todo el estado.
SOCIEDAD | POLÍTICA | SEGURIDAD
HABRÁ OBRAS Y PROYECTOS EN PRIMEROS 100 DÍAS
APOYO FEDERAL PARA INICIO DEL SEXENIO DE RGC aArrancarán clínicas y hospitales en Soledad, Capital, Huasteca y Altiplano; iniciará programa de Internet gratuito y otras obras.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
El Gobernador electo, José Ricardo Gallardo Cardona, destacó el respaldo que ha recibido en esta etapa de transición del Ejecutivo Estatal por parte de la Federación, luego de que empezó a sostener reuniones con funcionarios del Gobierno de la República, quienes le han expresado su disposición de trabajar en favor de San Luis Potosí y de apoyar sus políticas públicas. Gallardo Cardona dijo que tuvo una reunión alentadora con el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Alejandro Robledo Aburto, con quien acordó crecer la red hospitalaria potosina, además de abrir clínicas y hospitales para que atiendan a la población en general, no solo a los derechohabientes.
PROYECTOS PARA PRIMEROS 100 DÍAS El gobernador electo ya tiene contempladas algunas acciones para su inicio de sexenio, que tendrían apoyo federal. > Crecer la red hospitalaria potosina, además de abrir clínicas y hospitales para que atiendan a la población en general.. > La primera etapa arrancará en Soledad de Graciano Sánchez, en San Luis Potosí capital, en la zona Huasteca y en el Altiplano. > El próximo año, en una segunda fase, el proyecto llegará a la zona Media. > En los primeros 100 días se van a ampliar los programas sociales.. > Habrá Internet gratuito mediante 58 puntos conectados en cada uno de los municipios. > Modernización del Parque Tangamanga I.
“Vamos a trabajar de la mano del IMSS Bienestar para que tengamos más espacios en San Luis Potosí, vamos a sumar recursos para que los hospitales y clínicas sean abiertos para la población en general, no solamente para los derechohabientes”, señaló. Agregó que la primera etapa arrancará en Soledad de Graciano Sánchez, en San Luis Potosí capital, en la zona Huasteca y en el Altiplano; el próximo año, en una segunda fase, el proyecto llegará a la zona Media.
PROGRAMAS SOCIALES
El próximo mandatario también tuvo un encuentro con el Delegado Estatal para Programas Integrales para el Desarrollo, Gabino Morales Mendoza, en lo que fue el primer acercamiento formal para comenzar la coordinación de cara a la próxima administración. Sobre ello, el gobernador electo comentó que en los primeros 100 días se van a ampliar los programas sociales para apoyar a la gente que más lo necesita.
GESTIONES. Se reunió con el director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto. También, que los apoyos llegarán a todos los municipios y comunidades de San Luis Potosí; “por eso es muy importante que estrechemos la relación con el Gobierno Federal por medio del delegado Gabino Morales”, afirmó Gallardo Cardona. Reconoció el gran esfuerzo del gobierno de Andrés Manuel López Obrador en temas como la austeridad, la cual habrá de replicarse en su administración, para lograr los objetivos y cumplir los compromisos que en campaña hizo a cientos de miles de potosinos. Por otra parte, y con respecto a los proyectos que forman parte de su plan de 100 días, Gallardo Cardona explicó que comenzará con Internet gratuito mediante 58 puntos conectados en cada uno de los municipios: “arrancaremos con los cinco prioritarios en las cabeceras distritales”. En este plan de 100 días también se encuentra la modernización del parque Tangamanga I, un gran proyecto en el bulevar Rocha Cordero, el cual ya había gestionado como Diputado Federal y al que ahora le dará continuidad.
DE VIVA VOZ “Vamos a trabajar de la mano del IMSS Bienestar para que tengamos más espacios en San Luis Potosí, vamos a sumar recursos para que los hospitales y clínicas sean abiertos para la población en general”. Ricardo Gallardo Cardona Gobernador electo de SLP
Sobre la conformación de su gabinete, anunció que será presentado completo en septiembre y reafirmó que deberá ser un equipo comprometido con trabajar por San Luis Potosí, y disponible las 24 horas los siete días de la semana, especialmente en Seguridad y Salud.
Domingo 22 de agosto de 2021 | Semanario Exprés
04 | SLP EXPRÉS ARTURO LANDEROS | ENCARGADO DE LA SSPE
MÁS NOMBRES PARA EL GABINETE DE GALLARDO
Al tiempo que gestiona recursos federales para arrancar el próximo sexenio con un plan de 100 días, Ricardo Gallardo está enfocado en la conformación de su próximo gabinete. Ya anunció varios nombramientos públicamente, pero aquí le platicaremos de algunos personajes más que son mencionados para integrar su gobierno. Gallardo anunció que José Guadalupe Torres será su secretario de Gobierno; Gerardo Zapata, el coordinador general de Comunicación Social; y Daniel Acosta Díaz de León, el secretario de Salud. Además han trascendido los nombres de Ernesto Barajas, para la SEGE; Noé Lara, en Oficialía Mayor; Juan Carlos Torres Cedillo, en el Sistema Educativo Estatal Regular; y el general Guzmar González, ocuparía la Secretaría de Seguridad Pública Estatal. Le podemos comentar que hay otros nombres que suenan para el gabinete. Para subsecretarías de gobierno están perfilados el exdiputado panista, Juan Pablo Escobar; el extitular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Jorge Vega; y el juez Ángel Gonzalo Santiago. Para la Dirección de Seguridad Pública se menciona a José Luis Urban, quien ya ocupó ese cargo anteriormente; en Protección Civil, Antonio Garza Nieto, y en el C5i2, Leobardo Aguilar Orihuela. En los últimos días empezó a ser mencionado un empresario de alto perfil para ocupar la Secretaría de Desarrollo Económico, lo que daría al equipo de Gallardo un buen acceso a los principales representantes del sector privado en la entidad, además de respaldo. Por otro lado, nuestras fuentes nos informaron que el excoordinador de campaña de Ricardo Gallardo, el exdelegado de la SCT en la entidad, César García Coronado, no ocuparía ningún cargo en el gabinete, dado que tiene otros planes políticos en Tamaulipas.
SE REUNIRÁ ZAPATA CON VOCERO DE AMLO
El próximo coordinador general de Comunicación Social del Gobierno del Estado, Gerardo Zapata, actualmente alcalde de Soledad, se reunirá en la Ciudad de México con el vocero de la Presidencia de la República, Jesús Ramírez Cuevas. El objetivo de la reunión es establecer un enlace directo entre el Gobierno del Estado y la Presidencia de la República, para tener una plena coordinación en el manejo de la comunicación. Se busca que la coordinación entre el gobierno estatal y la Presidencia no solo sea en términos políticos sino también en el terreno de la comunicación social.
CONCORDIA EN TRANSICIONES
En las últimas semanas ha habido quejas del gobernador electo, Ricardo Gallardo, y de su equipo por roces en el proceso de entrega-recepción. Eso motivó que Juan Manuel Carreras interviniera para que las aguas volvieran a su cauce. Algunos funcionarios del gobierno saliente, sin mala fe, pero sí con estilo burocrático, estaban haciendo lento el flujo de información. Tras un apretón de tuercas las cosas se encarrilaron. Ambos bandos aseguran que prevalece la concordia. Por lo que respecta a la entrega-recepción de la alcaldía capitalina, del lado del presidente municipal electo, Enrique Galindo, nos cuentan que tienen instrucciones de actuar con civilidad, aunque sí pretenden revisar a fondo algunas de las áreas del gobierno de la ciudad, a las que ya les echaron el ojo. Hay la voluntad de Galindo de aprovechar lo bueno que se ha hecho, pero también de cambiar lo que está mal. Además de ventilar cualquier anomalía que sea detectada por el equipo del experimentado Fernando Chávez.
EN PAZ DESCANSE
Desde este espacio nos solidarizamos con la pena que embarga a nuestra compañera Melissa Hernández, por la irreparable pérdida de su tía María Blanca Navarro Vázquez. Nos unimos a sus oraciones. En paz descanse.
MÁS TECNOLOGÍA PARA COMBATE AL CRIMEN EN SLP aDe solo 64 cámaras de vigilancia que había en 2015 se pasó a 798; además, hay 10 arcos para identificar vehículos robados o usados en ilícitos.
POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com El sistema estatal de videovigilancia, que era endeble y poco funcional en el año 2015, quedó convertido en uno que, bajo la premisa de emplear la tecnología, se fortalece para el combate al delito, desde la prevención y la reacción inmediata, señaló Arturo Landeros, responsable de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal. Afirmó que ahora se cuenta con un mayor número de cámaras de vigilancia enlazadas al C5i2, junto a un andamiaje tecnológico que permite reforzar las tareas de combate al delito. “El fortalecimiento al sistema de videovigilancia representó una inversión de 297 millones de pesos, lo que ahora permite tener una cobertura en todo el estado, con los enlaces que tenemos al C5i2 con los subcentros de Control, Comando, Cómputo y Comunicaciones que hay en las principales ciudades de San Luis Potosí”, expuso.
MAYOR VIDEOVIGILANCIA
Agregó que “al inicio de la gestión la red de infraestructura de videovigilancia era de 64 cámaras instaladas en diversos puntos, las cuales eran operadas desde el C4 y los subcentros, a partir de la creación del C5i2 se le asignó una capacidad instalada para monitorear 2 mil videocámaras, la que aún no se alcanza”. Explicó que, con el incremento progresivo en la capacidad de monitoreo, se ha logrado la interconexión con 798 cámaras de todo el estado, a las que se suman los espejos que se tienen con diferentes corporaciones policíacas, lo que ofrece una vigilancia real de mil 076 equipos.
MÁS TECNOLOGÍA CONTRA EL CRIMEN La SSPE destacó que en el actual sexenio aumentó el uso de la tecnología contra el crimen.
LANDEROS. Asegura que se invirtió en tecnología anticrimen.
ARCOS DETECTORES
El mando policíaco afirmó que la red de vigilancia está acompañada de dos arcos detectores ubicados en Matehuala, otros dos en Ciudad Valles, uno en Rioverde y cinco en la capital. “Pero, además, ya tenemos habilitados 10 arcos LPR (Lectores de Placas Vehiculares) instalados en todo el estado, esos equipos se conforman de cuatro cámaras LPR, una tipo PTZ y una fija”, aseguró. Landeros dijo que esos arcos contribuirán a la identificación de vehículos robados, así como prevenir la incursión de bandas delictivas provenientes de otras entidades federativas. “También tenemos un avance de instalación importante en lo que corresponde a 152 Puntos de Monitoreo Inteligente (PMI), que representan 608 cámaras adicionales, ubicados en el área metropolitana y en otras ciudades”, dijo. “Estas herramientas tecnológicas permiten una actuación
> El fortalecimiento al sistema de videovigilancia representó una inversión de 297 millones de pesos, lo que ahora permite tener una cobertura en el estado. > Al inicio de la gestión la red de infraestructura era de 64 cámaras instaladas en diversos puntos. > A partir de la creación del C5i2 se le asignó una capacidad instalada para monitorear 2 mil videocámaras. > El incremento progresivo en la capacidad de monitoreo ha logrado la interconexión con 798 cámaras de todo el estado. > Se suman los espejos que se tienen con diferentes corporaciones policíacas, lo que ofrece una vigilancia real de mil 076 equipos. > La red de vigilancia está acompañada de dos arcos detectores ubicados en Matehuala, otros dos en Ciudad Valles, uno en Rioverde y cinco en la capital.
oportuna para la detección de autos robados o que hayan participado en un acto ilícito dentro de la capital con el apoyo del actual sistema que permite cargar la lista de reporte de robo de las compañías aseguradoras, de la Fiscalía General de Justicia y reportes inmediatos recibidos en el sistema de atención a emergencias 911, además de contar con interconexión con Plataforma México, despliega alarmas visibles y audibles en el C5i2 para una acción inmediata de las corporaciones policiales”, finalizó.
Domingo 22 de agosto de 2021 | Semanario Exprés
SLP EXPRÉS | 05 ENRIQUE GALINDO CEBALLOS | ALCALDE ELECTO DE SLP
PONDRÉ ORDEN EN SEGURIDAD DE LA CAPITAL aOfrece revertir los índices delictivos en el municipio de SLP; se invertirá en un modelo exitoso de combate al crimen.
POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com Especialista en la materia, con amplia trayectoria a nivel nacional y local, la seguridad pública para Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal electo de San Luis Potosí, es una de sus prioridades y avizora que, en breve, revertirá los índices delictivos en el ámbito que le corresponde, poniendo orden en la Dirección General de Seguridad Pública Municipal y orientando una inversión sin precedentes. Para el excomisionado nacional de Seguridad Pública, la capital potosina tiene todos los ingredientes para desarrollar su propio modelo exitoso y afirma que los va a aprovechar, como el caso de la Academia del gobierno federal. Sus rutas son claras: para inhibir los delitos de alto impacto es
POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com Empresaria, coach feminista, abogada, de familia política priista, partido al que está afiliada desde los 18 años, la diputada Gabriela Martínez Lárraga llega por la vía plurinominal a la LXIII Legislatura postulada por Redes Sociales Progresistas. Esposa del excandidato a la gubernatura, José Luis Romero Calzada “Tekmol”, descarta ser una “juanita” y dice tener más tiempo en la política que él. ¿Cuál será su agenda legislativa? Mi compromiso es con una
necesario trabajar en la base de la pirámide delictiva.
DE VIVA VOZ
En el tema donde eres especialista: la seguridad, ¿qué habrá de nuevo en su administración? Primero, mucho orden interno, me parece que hay que meterle la mano de fondo no porque se haya hecho mal, sino porque lo necesita, yo tengo mi estilo, conozco la dependencia y sé lo que hay que hacer; me parece que hay que meterle recursos, se invierte muy poco en seguridad pública, somos de los estados donde menos inversión se hace en seguridad, entonces vamos a centrar la inversión ahí.
“Primero mucho orden interno (a la DGSPM), me parece que hay que meterle la mano de fondo no porque se haya hecho mal, sino porque lo necesita, yo tengo mi estilo, conozco la dependencia y sé lo que hay que hacer”.
¿Cómo garantizar que se abatirán los índices delictivos de la capital que ronda los 540 crímenes dolosos en tres años? Es un proceso de largo que conozco muy bien cómo hacer, sé cómo
hacerlo, en el caso San Luis y en la competencia municipal, porque saber qué nos toca, aquí tenemos que implementar nosotros un gran sistema de mediación, hay muchos conflictos en la ciudad que si
Enrique Galindo Ceballos Alcalde electo de SLP
no los arreglas abajo, arriba terminan en homicidios o en agresiones muy graves. Ese escalón en San Luis está desaparecido en todo el espectro, no en lo municipal, tenemos que ir a ese escalón, para eso se diseñó a nivel nacional, para que hubiera un esquema intermedio que evite el conflicto y si no lo evita que lo arregle, si no lo arregla que no llegue a un esquema de mayor violencia. ¿Cómo buscará trabajar con los gobiernos estatal y federal? No me queda ninguna duda de que vamos a tener mucha capacidad política de coordinarnos, de ir en acciones conjuntas, en inversiones conjuntas, no ha sido un tema que hayamos platicado todavía con el Gobierno del Estado, pero no tengo duda por cómo me han tratado de que va a haber una buena coordinación.
¿Replicará algún modelo exitoso de otra ciudad? Más que replicar, creo que San Luis tiene que desarrollar su propio modelo a partir de prácticas exitosas en otros lados, pero San Luis puede y tiene capacidades para desarrollar su propio modelo de seguridad tan exitoso como el de Querétaro o el de Monterrey, pero con el toque potosino, creo que aquí tenemos capacidad, tenemos cosas que no tienen en otro lado, por ejemplo, la Academia Superior de Seguridad Pública federal está en San Luis y hay que aprovecharla, los más altos niveles de capacitación se dan en San Luis, nada más que en la municipal no, no sé por qué, yo los voy a buscar, de aquí hemos exportado perfiles de seguridad pública a nivel internacional, hemos tenido gente estudiando en Washington, potosinos dando clase, San Luis puede tener su propio modelo y ser exitoso y hacerlo rápido.
GABRIELA MARTÍNEZ LÁRRAGA | PRÓXIMA DIPUTADA LOCAL
TOMARÉ MIS DECISIONES, NO SERÉ UNA “JUANITA” aHe estado en la política desde los 18 años, incluso más tiempo que mi esposo José Luis Romero, “Tekmol”.
agenda ciudadana, tengo agenda en Desarrollo Económico, pues estuve también en el sector privado, tenemos un reto enorme con la pandemia, estamos en crisis, no estamos para gastar donde no se debe o hacer
mal uso del recurso público; traigo el tema de los pueblos originarios. Como esposa de “Tekmol”, ¿no se considera “Juanita”? ¿Va a legislar usted o su esposo?
Voy a legislar yo, no soy improvisada, tengo maestría en Políticas Públicas. Claro que soy su esposa, eso no lo voy a negar, somos un equipo político también, pero partimos de respetar la individualidad.
AGENDA. Dará prioridad al desarrollo económico y a los pueblos originarios.
Domingo 22 de agosto de 2021 | Semanario Exprés
06 | SLP EXPRÉS
TIENE SLP AVANCES EN DIVERSOS SECTORES SOCIALES aEn seis años, se pusieron en marcha políticas de inclusión en educación, salud, cultura, deporte y equidad de género. POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
SUPERVISIÓN. Carreras recorrió las nuevas instalaciones del la Universidad Tecnológica Metropolitana.
DESTINAN INVERSIÓN SUPERIOR A 30 MDP
FORTALECEN LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE SLP aJMCL encabezó inauguración de instalaciones del Centro de Información y Documentación de la UTM y el plantel 12 del CECyTE.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com Para fortalecer los espacios educativos en beneficio de las y los jóvenes de la entidad, el gobernador del Estado, Juan Manuel Carreras López, inauguró las instalaciones del Centro de Información y Documentación de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM), Campus Ciudad Satélite, y el plantel 12 del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyTE) en Villa de Pozos, proyectos que en conjunto tuvieron una inversión superior a los 30 millones de pesos. Acompañado por el secretario de Educación, Joel Ramírez Díaz, y el rector de la UTM, Carlos Mier Padrón, el jefe del Ejecutivo realizó un recorrido por el Centro de Diseño, Innovación y Manufactura en la institución educativa, para conocer los nuevos equipos que estarán a disposición de las y los alumnos. En este Centro de Información y Documentación de la Universidad Tecnológica Metropolitana de San Luis Potosí, en el que se aplicó una
ESPACIOS. Los planteles fortalecen la estructura educativa del estado. inversión de más de 24 MDP, el secretario de Educación estatal, Joel Ramírez Díaz, dijo que este es un espacio que privilegia el trabajo individual y en equipo, así como el aprovechamiento de contenidos digitales -multimedia- para la consulta y estudio de la comunidad universitaria y es la primera Universidad Pública Bilingüe del Estado. Con este espacio, se beneficia a la totalidad de la comunidad universitaria pues se contará con la capacidad para 600 alumnos en un proyecto a futuro. La Universidad Tecnológica Metropolitana inició operaciones en el 2017 con el impulso del
gobernador del Estado, Juan Manuel Carreras López, en las instalaciones del Museo del Virreinato. El campus de Ciudad Satélite fue inaugurado durante el 2019, y ofrece un modelo de educación bilingüe vanguardista. Posteriormente, el mandatario estatal entregó las instalaciones del plantel 12 del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyTE) correspondiente a Villa de Pozos, en el que se invirtieron 6 millones 507 mil pesos, que se suma al proyecto integral educativo de la zona. Carreras López destacó que este proyecto tiene como objetivo fortalecer la estructura educativa de la zona oriente metropolitana.
Como parte de las acciones en materia educativa, salud, cultura, deporte, equidad, entre otros, durante la administración que encabeza el gobernador del Estado, Juan Manuel Carreras López, se construyeron las bases en el combate contra la pandemia de Covid-19, mejores planteles escolares y más equipados, museos y parques recreativos. En materia de salud, de acuerdo a la Estrategia Nacional de Vacunación Covid-19, SLP ha aplicado 1 millón 454 mil 946 dosis a la población y se implementó el Sistema de Reconversión de Salud. El Hospital Central Dr. Ignacio Morones Prieto se convirtió en el primer Hospital de Alta Especialidad en el país del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi). SLP pasó del tercer al primer lugar nacional en captación de sangre y del cuarto al tercer lugar en donación de órganos; en 2017 y 2018 la Entidad obtuvo el primer lugar en los indicadores Caminando a la Excelencia. Respecto a los avances educativos, en estos seis años se trabajó arduamente para mejorar los espacios de las escuelas potosinas, inversión concertada sin precedente de 4 mil 784 MDP. Sobre los avances en cultura, se crearon los museos: Leonora Carrington en San Luis Potosíì y Xilitla; Casa del Rebozo; El Meteorito y el Ecomuseo.
SALUD. Se han aplicado más de un millón de dosis a la población. En deporte, se creó el Consejo Ciudadano y el Fideicomiso para el Desarrollo del Deporte y la Cultura, se impulsaron 65 proyectos deportivos y se dio impulso al deporte profesional. Se ocupó el primer lugar nacional en adopción de niños y adolescentes de 8 a 16 años. A través del DIF Estatal en los seis años, se entregaron más de 16 mil apoyos productivos a las familias en las 4 regiones de la entidad. Se fortaleció la atención a mujeres víctimas de violencia de género a través de los Centros de Justicia para las Mujeres y se tuvieron avances en la Transversalización con Enfoque de Género. En seis años la inversión acumulada en pueblos originarios fue de 19 mil 661 MDP; mientras que para el combate a la pobreza fue de 7 mil 110 MDP; y se colocaron financiamientos productivos por 109.8 MDP.
EDUCACIÓN. Se mejoraron espacios y equipamiento de escuelas.
Domingo 22 de agosto de 2021 | Semanario Exprés
SLP EXPRÉS | 07 POR JOSÉ TORRES redaccion@elexpres.com
A pesar del avance en la vacunación contra el Covid-19 en San Luis Potosí, la tercera ola de contagios ha sido más fuerte y esto se debe a la variante Delta, al grado de que hay pacientes hospitalizados que ya habían sido vacunados. Miguel Ángel Lutzow Steiner, secretario de Salud, estimó que más del 80 por ciento de los casos que se han confirmado en agosto pueden atribuirse a dicha variante. En el primer año de contingencia, alguien con Covid-19 contagiaba a dos o tres personas, pero la Delta llega a infectar de seis a ocho más, dijo. El secretario de Salud señaló que por cada 20 pacientes hospitalizados tres tenían antecedentes de vacunación, de los cuales dos tenían esquema incompleto y solo uno completo; a diferencia de lo que se había dicho, la vacuna no garantiza que no se tendrá enfermedad grave, incluso en días pasados se reportó la muerte de dos maestros que habían sido inoculados con Cansino.
EFECTIVIDAD
“La efectividad de la vacuna Pfizer es del 94 por ciento, eso quiere decir que de cada 100 personas a las que se les aplica, seis no desarrollan respuesta inmune… es probable que las personas vacunadas hospitalizadas están dentro de este rango”, dijo el funcionario. Miguel Lutzow Steiner explicó que las personas pueden aplicarse una prueba de medición de anticuerpos para corroborar si la vacuna les hizo efecto o no, pero por el momento, el programa de vacunación a nivel federal no contempla la realización de estas pruebas ni tampoco volver a vacunar a quienes no
SE REDUCE EDAD PROMEDIO DE CONTAGIADOS: LUTZOW
DELTA VENCE PROTECCIÓN DE VACUNAS
aMás del 80% de los casos de esta enfermedad se atribuyen a esa variante; muchas personas ya habían sido inoculadas.
La contagiosa variante ha provocado cambios en el desarrollo de la pandemia. > Gente que ya ha sido vacunada, incluso con el esquema completo, ha sido contagiada con la variante. > Es posible aplicarse una prueba de medición de anticuerpos para corroborar si la vacuna hizo efecto o no. > Se ha detectado disminución en la edad promedio de contagiados, pasó de 44 a 35 años.. > Hoy hay el doble de jóvenes infectados que las que había hace algunos meses.. > Hasta el pasado 17 de agosto, había tres menores de 18 años hospitalizados por Covid-19.
se les generó respuesta inmune para combatir la enfermedad. El secretario de Salud comentó que también han detectado una disminución en la edad promedio de los contagiados, ya que pasó de 44 a 35 años, esto debido a que la gente de mayor edad tiene sus esquemas de vacunación completos. Estimó que hoy hay el doble de jóvenes infectados que los que había hace algunos meses. Hasta el pasado 17 de agosto, la Secretaría de Salud reportaba tres menores de 18 años hospitalizados por Covid-19, de los cuales dos estaban intubados, lo que habla de que la población más joven está en riesgo.
Cabe recordar que se está planteando que, de manera voluntaria, los menores de edad podrán regresar a clases presenciales al inicio del ciclo escolar 2020-2021. POR JOSÉ TORRES redaccion@elexpres.com
BRANCA. El sector restaurantero padece aún falta de personal.
DELTA IMPONE CONDICIONES
San Luis Potosí ya recuperó el 91.51 por ciento de los empleos formales perdidos el año pasado por la cuarentena provocada por la pandemia. Según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), entre marzo y junio del año pasado, la entidad perdió 22 mil 611 plazas, de las cuales, en julio de este año han recuperado 20 mil 692. Al cierre de julio, la entidad registra 453 mil 368 empleos formales, cifra que se acerca a los 455 mil 287 que se tenían en febrero del año pasado, antes de la contingencia.
CASI RECUPERADOS EMPLEOS PERDIDOS POR LA PANDEMIA
aLa entidad ya recobró 20 mil 692 plazas, de los 22 mil 611 que perdió entre marzo y junio de 2020. En pocas palabras, faltan mil 919 empleos, que podrían recuperarse en agosto, tomando en cuenta que en julio se generaron 3 mil 022. Armando Leñero Llaca, presidente del Centro de Estudios para
la Promoción y Difusión del Empleo Formal, consideró que en agosto sí se recuperarán la totalidad de empleos y que septiembre, octubre y noviembre serán buenos meses en generación plazas laborales, debido
a que se acerca el fin de año. Los sectores que ya se han recuperado al 100 por ciento en materia de empleo son: Comercio, que trae 2 mil 551 más que antes de la pandemia; Industria de la Construcción, que registra 1 mil 638 más que antes de la contingencia e Industria de la Transformación, que trae 3 mil 543 más que en febrero del año pasado. Juan Servando Branca Gutiérrez, presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos (Canaco-Servytur), dijo que una problemática que enfrenta el sector servicios es la falta de mano de obra, dado que personal de restaurantes que fue despedido buscó oportunidades laborales en la industria.
Domingo 22 de agosto de 2021 | Semanario Exprés
08 | SLP EXPRÉS
Retruécanos POR PEDRO OLVERA VÁZQUEZ
LA RIFA DEL TIGRE, CÓMO GOBERNARLO
Este momento no es tan simple. Estamos ante una transferencia de poder que, aunque se ubica en el ámbito de lo local, reviste incertidumbre sobre el porvenir. Esto no solo en los gobernados sino para quienes van a asumir la enorme responsabilidad de conducirnos los próximos seis años. No todos los ciudadanos sienten lealtad hacia la legitimidad del nuevo régimen. Con o sin razones este fenómeno resulta casi inevitable en las democracias. En el caso que nos ocupa hay impugnaciones que pueden resultar desechadas por el TEPJF pero que desechadas o no, representan una dificultad para la aceptación que todo gobierno debe tener. No califico el tamaño o el grado de esas dificultades, pues, aunque las cifras de la elección podrían dar pistas relacionadas con quienes votaron por otras opciones o simplemente no votaron, ello no puede significar un grado de oposición o inaceptación; solo es un indicio que podrá llegar a hacer prueba con el transcurso del nuevo gobierno, la incorporación de quienes vayan al equipo de gobierno y la conducta de la nueva clase gobernante. Al respecto, encontré unas reglas sencillas que tienen apenas algunos 600 años de vigencia más o menos aceptada y que me parecieron merecedoras de revisarse por mandatarios y mandantes: Las 10 reglas de oro para gobernar bien, por Tomás Moro: “Así como está loco el médico que no puede curar la enfermedad de su paciente sin provocarle otra enfermedad, así el que no puede encaminar las vidas de sus súbditos más que arrebatándoles las riquezas y comodidades de la vida no tiene más remedio que aceptar que desconoce el arte de gobernar personas”. “Utopía”, de Tomás Moro. En el primer capítulo, antes de empezar a explicar las maravillosas historias de la misteriosa isla de Utopía, el explorador Rafael Hytloday comenta con sus interlocutores, el autor y Pedro Giles, las razones por las que no cree que sus saberes y experiencias fueran ni escuchadas –y menos atendidas– por los gobernantes de la época. «Si yo propusiera a cualquier rey decretos justos esforzándome en desterrar de su mente las perniciosas causas originales del vicio y el mal, ¿no pensáis que sin tardanza me despedirían o bien me convertirían en objeto de irrisión?». A continuación, da una serie de ejemplos que vienen a corroborar su desconfianza y finaliza con una especie de resumen: «Así como está loco el médico que no puede curar la enfermedad de su paciente sin provocarle otra enfermedad, así el que no puede encaminar las vidas de sus súbditos más que arrebatándoles las riquezas y comodidades de la vida no tiene más remedio que aceptar que desconoce el arte de gobernar personas». El siguiente texto es literal de la edición «especial V centenario» que publicó Ariel en 2016. “Le Guin: 1 Que arregle su propia vida, 2 Que renuncie a los placeres deshonestos y se desprenda del orgullo, pues estos son los vicios que causan el que incurra en el desprecio u odio de su pueblo; 3 Que viva de lo suyo sin perjudicar a nadie; 4 Que no gaste más de lo que puede; 5 Que refrene la maldad; 6 Que prevenga los vicios y aparte las ocasiones de delito dirigiendo bien a sus súbditos; 7 Que no permita que aumente la maldad para castigarla después; 8 Que no se apresure tanto en resucitar leyes que la costumbre ha abolido, especialmente las que llevan largo tiempo olvidadas y nunca echadas de menos ni necesitadas; 9 Que nunca, so capa y pretexto de transgresión, imponga multas o fianzas que ningún juez toleraría que impusiera ningún particular por injustas y llenas de artimañas, 10 Aquí si sacara a relucir la ley de los macarienses, que no están a mucha distancia de Utopía, cuyo rey el día de su coronación es requerido bajo solemne juramento a no tener en ninguna circunstancia más de mil libras de oro o plata en su tesoro: dicen que un rey muy bueno que procuraba más por la riqueza y bienestar de su país que por el propio enriquecimiento instituyó esta ley para que fuera un tope y barrera a los reyes para amontonar y atesorar tanto dinero que empobreciera a su pueblo.
ZONAS MEDIA Y HUASTECA AL BORDE DEL COLAPSO
LLAMAN A SUMAR ESFUERZOS PARA FRENAR CONTAGIOS aAnte la crítica situación de SLP, autoridades sanitarias sostuvieron la importancia de reforzar las medidas restrictivas.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com Con el objetivo de reducir la cadena de casos, hospitalizaciones y decesos por Covid-19, el gobernador del Estado, Juan Manuel Carreras López, exhortó a la población a realizar un gran esfuerzo social para disminuir la ola de contagios que se han presentado los últimos días, además de estar pendientes de las acciones preventivas que se aplicarán por el embate del huracán Grace, que se estima tenga efectos en la Huasteca Potosina. Durante la rueda de prensa del Comité Estatal para la Seguridad en Salud (CESS), el titular del Ejecutivo sostuvo que será fundamental reforzar las medidas restrictivas, las cuales están enfocadas en proteger a la ciudadanía de la posibilidad de contagios, así como las consecuencias hospitalarias.
LLAMADO. El gobernador pidió un gran esfuerzo social para frenar tercera ola. En su participación, el secretario de Salud, Miguel Ángel Lutzow Steiner, dio a conocer que SLP sigue rompiendo récords de contagios, lo que provoca incremento en hospitalizaciones, así como un nuevo récord de decesos. Derivado de estas condiciones, conforme a los indicadores, se refleja un importante incremento en
las zonas Media y Huasteca, situación que obliga a hacer un gran esfuerzo para disminuir la cadena de contagios. Respecto a las condiciones meteorológicas provocadas por el huracán Grace, el secretario general de Gobierno, Jorge Daniel Hernández Delgadillo, informó que se estima que pueda afectar puntos de la Huasteca.
DESTACA DIF ESTATAL POR SU LABOR SOCIAL aAsociación civil entregó reconocimientos a su directora y presidenta por promover la inclusión de personas con TEA. POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com Como un reconocimiento a las acciones y esfuerzos impulsados para promover la inclusión de las personas con Trastornos del Espectro Autista, la Fundación Saya para el Trastorno del Espectro Autista (TEA), entregó reconocimientos a Lorena Valle Rodríguez, presidenta de la Junta Directiva del Sistema
Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), y a Cecilia de los Ángeles González Gordoa, directora general, por su contribución a la inclusión y respeto hacia quienes viven con esta condición. Con la presencia de la presidenta de la Fundación, Yamel Campos Murillo, se destacó la importancia del trabajo impulsado desde DIF Estatal, para visibilizar el tema y promover servicios para la atención de personas del TEA.
TRABAJO CONJUNTO. Buscan mejorar el desarrollo de niños y adolescentes. Tras aseverar que su acercamiento al DIF Estatal fue para sumar en favor de este sector, platicó que, gracias a los esfuerzos conjuntos, se difundió la importancia del diagnóstico temprano, para mejorar las posibilidades de desarrollo en niños y adolescentes.
Domingo 22 de agosto de 2021 | Semanario Exprés
SLP EXPRÉS | 09 OPINA JESÚS CARLOS CABRERO ROMERO
NUEVO ARZOBISPO DEBE TENER MANO SUAVE PERO FIRME aNo está descartado que un presbítero potosino sea elevado a Obispo, para que pueda ocupar ese cargo, tras la renuncia del actual pastor de la Iglesia potosina.
POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com El Papa Francisco aún no le ha aceptado la renuncia presentada el pasado 8 de mayo, por ello el arzobispo de San Luis Potosí, Jesús Carlos Cabrero Romero, continúa en funciones mientras se prepara el proceso de sucesión e incluso pueda ser nombrada la Diócesis como vacante y él designado administrador y obispo emérito. Para el prelado, quien lo releve debe tener como característica principal amar al pueblo y a los presbíteros potosinos que son la esencia de la Iglesia, que tenga mano suave, pero firme. Los antecedentes de sedes vacantes en la Diócesis de San Luis Potosí se remiten a Arturo Antonio Szimansky Ramírez, con dos años como obispo emérito, y Luis Morales Reyes, con un año. La tradición apunta a que el nuevo pastor de la Diócesis debe
estar ordenado como obispo; los únicos potosinos con ese rango son Andrés Vargas Peña, nacido en Villa de la Paz, pero que en noviembre también presentará su renuncia a la Diócesis de Xochimilco; Juan Manuel Mancilla, oriundo de Santo Domingo, actual obispo de Texcoco; y Héctor Luis Morales Sánchez, originario de Tamuín, actual obispo de Nezahualcóyotl. Para Cabrero Romero no está descartado que un presbítero potosino en funciones sea elevado a obispo, para que cumpla ese requisito. ¿Cuáles son las características que debe reunir su sucesor? Primero que sea un buen pastor, que sea cercano al pueblo, a la comunidad, muy cercano a los presbíteros porque ellos son el brazo derecho, colaboradores de uno y, en realidad, el caminar de la Diócesis está bajo el cuidado de ellos. También considero que debe tener mucha sensibilidad en razón a la cercanía con ellos.
POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com
APERTURA. Asegura que son normales las dudas, pero se aclaran.
El proceso de Entrega-Recepción ha permitido que las dudas sobre el estado de la actual de la administración sean despejadas y que los representantes del gobierno que asumirá funciones en septiembre tengan la información que requieran. Óscar Alarcón, titular de la Contraloría General del Estado, sostuvo que hay entendimiento entre los equipos que operan la transición. “Hay entendimiento, relación cordial y apertura con los integrantes de la comisión que reciben la información, no hay ninguna ruptura”, precisó.
DE VIVA VOZ “Pediría que fuera una persona muy accesible, sencilla, que mire los tiempos que estamos viviendo, los cambios de época, tiene que estar muy en sintonía con ellos y, por lo tanto, su visión tiene que ir hacia adelante…”. Jesús Carlos Cabrero Romero Arzobispo de San Luis Potosí
¿Pudiera darnos un retrato hablado de quien debería ser su sucesor? Pediría que fuera una persona ante todo muy accesible a todos, sencillo, que mire los tiempos que estamos viviendo, los cambios de época, tiene que estar muy en sintonía con ello y, por lo tanto, su visión tiene
CABRERO. Describió algunos de los atributos deseables en nuevo arzobispo. que ir hacia adelante, no traer esquemas prefabricados o ciertos prejuicios, debe venir y estar abierto, conocer una realidad nueva, porque San Luis es muy exigente, se requiere mucho respeto, cercanía, paciencia y finalmente que aprenda a convivir en todos los círculos, no quiere decir que tiene que ceder en lo que le corresponde como pastor, mano suave, pero firme. ¿Considera que sea un potosino? Hay muchos que sí son capaces, pero los procesos que ordinariamente la Iglesia pide son muy exigentes, no digo que no se pueda inmediatamente ser promovido de presbítero a arzobispo, pero se requiere la experiencia del pastoreo como obispo. ¿Encontrará una Diócesis en quiebra económica por la pandemia? Gracias a Dios tenemos una buena administración, no puedo decir que la Diócesis esté en quiebra, porque
AFIRMA OSCAR ALARCÓN
NO HAY RUPTURA EN LA TRANSICIÓN aExiste relación cordial y apertura entre equipos de los gobernadores entrante y saliente, dijo el contralor del Estado.
Añadió que “en el desarrollo de procesos así es natural que haya dudas, con la apertura hacemos lo posible porque haya claridad y transparencia, para lograrlo hemos ido más allá de la entrega de los formatos, cualquier punto que es
observado, se aborda en la Comisión de Entrega-Recepción”. Al trabajo administrativo que es realizado en ese grupo colegiado se han sumado visitas del personal de la próxima administración a cada una de las dependencias
nuestra gente por humilde y sencilla que sea no deja de tener esa conciencia de pertenencia y de solidaridad, nuestro pueblo nos ha dado muchos ejemplos de que es capaz de quitarse el plato para dárselo al sacerdote, tenemos infinidad de ejemplos en las comunidades rurales; no está en quiebra, tiene un patrimonio que es la fe de la gente humilde, sencilla, generosa, en todos los estratos sociales de San Luis hay mucha gente buena, nuestra gente es muy noble y no permitiría que la Iglesia quebrara, mal haría la Iglesia en sí misma si no responde a lo poquito que nuestra gente nos ofrece. ¿Cuál es el legado que deja monseñor Cabrero y cuál es el reto que enfrenta su sucesor? Es una pregunta para mí muy difícil, quisiera que amara a la gente como uno la ama, que se entregue a nuestra gente, porque a ellos nos debemos, a ellos les pertenecemos y de ellos somos.
gubernamentales, para realizar revisiones del material disponible, recursos humanos e inspecciones técnicas, en las cuales ha participado personal de despachos externos. Alarcón también explicó que obras pendientes, como son los puentes PEMEX y bulevar Rocha Cordero, están bajo la órbita de competencia del ayuntamiento capitalino. Por lo que respecta al gobierno estatal, “las etapas restantes del parque de Matehuala y de la Red Metro están en acuerdo para ser continuadas en el siguiente gobierno. Otras que están en desarrollo serán finalizadas en las semanas restantes”. El funcionario explicó que el proceso de entrega-recepción culminará por Ley hasta el 25 de septiembre.
Domingo 22 de agosto de 2021 | Semanario Exprés
10 | SLP EXPRÉS
alpistepolítico POR MIGUEL ÁNGEL GUERRERO
CARRERAS NO SE IRÁ DE SLP AL TERMINAR SU GOBIERNO
Más allá de las eventuales intenciones de sembrar la confusión, divulgando presunciones sin fundamento respecto de los posibles planes de vida que tenga el gobernador Juan Manuel Carreras López, luego de entregar las riendas del estado el 26 de septiembre, esta columna fue informada por fuentes muy cercanas a JMCL que al concluir su mandato no contempla abandonar el estado, ni mucho menos residir en el extranjero, con lo que se suma a la reducida lista de exgobernadores que permanecen en la entidad. Entre los exmandatarios estatales que permanecieron en tierras potosinas luego de su mandato figuran Guillermo Fonseca Álvarez, aunque luego sería incorporado a la subsecretaría de asuntos religiosos de la Segob. Otro que permaneció un tiempo aquí fue Antonio Rocha Cordero, quien después pasaría a una diputación federal en tránsito a una senaduría de la República, hasta llegar a la titularidad de la Procuraduría General de la República. Posteriormente, Carlos Jonguitud Barrios ocuparía una senaduría al terminar su sexenio, pero la mayor parte de su tiempo lo dedicaría a la dirigencia del SNTE. Asimismo, Leopoldino Ortiz Santos regresó a radicar a la CDMX cargando el escándalo de la obra pública. Años después tampoco se movería de SLP Fernando Silva Nieto. Aunque estuvo meses fuera del país, después aguantó aquí el vendaval derivado los invernaderos de Santa Rita, que no lo alcanzó. Antes de él hizo lo propio Horacio Sánchez Unzueta, quien desde esa época hasta la actual se convirtió en la mano que mece la cuna de todas las jugadas políticas del PRI, de tal forma que en su oportunidad pudo dejar como heredero en la gubernatura no solo a FSN, sino que influyó para que llegara Toranzo. Otro exgobernante que no se alejó de San Luis Potosí al terminar su periodo fue Marcelo de los Santos Fraga, aunque en su permanencia local, sobre todo en su primer año después de su gestión, debió lidiar con las complicaciones que le acarreó la contratación casi al fin del sexenio del crédito por mil 500 millones de pesos cuyo destino aún se mantiene en el misterio. Igualmente, Fernando Toranzo Fernández vivió aquí unos meses, pero al cabo de un tiempo y por evidentes virajes personales partió a residir a un estado vecino. En este contexto, como comentaron cercanos a Carreras, en corto ha platicado a gente de su confianza que se propone alargar su residencia en el estado por lo menos durante un año. Además, no se olvide que JMCL es propietario de una institución educativa de nivel superior que se ubica en el centro histórico y se trata de un patrimonio construido tiempo antes de llegar a la gubernatura.
ALPISTEANDO
Al gobernador electo Ricardo Gallardo Cardona le quedó claro que los intereses de siempre pretenden minar su relación con los sindicatos de burócratas, principalmente con el SUTSGE, mediante la dispersión de interpretaciones torcidas y ”fake news” de que pretende afectar las prestaciones laborales de los trabajadores del gobierno del estado, lo que se hace sin tomar en cuenta que él y la lideresa de esa organización sindical hace poco refrendaron su pacto de llevar una relación sana y abierta encaminada a propiciar una mayor eficiencia de la maquinaria burocrática… A pesar de que el presidente AMLO ha dicho que deben tomarse riesgos en el regreso a clases presenciales, si ya se sabe que 303 planteles fueron vandalizados y no están en condiciones de operar y de que el gobernador RGC llamó a las autoridades a que reconozcan si no hay garantías de protección a la salud de los escolares para que los padres de familia mejor no envíen a sus hijos a clases, se insiste en que este 30 de agosto se reanudarán sin que esté totalmente aclarado si existe o no el riesgo de contagios.
JOEL RAMÍREZ | TITULAR DE LA SEGE
EL REGRESO A CLASES PODRÍA SER HÍBRIDO aHabría actividades presenciales pero también en línea; no estarán todos los alumnos en aulas al mismo tiempo.
POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com “El regreso a clases de la comunidad estudiantil es lo ideal, aunque eso no significa que todos los alumnos estarán en aulas al mismo tiempo, más bien prevalecerá un formato híbrido”, señaló Joel Ramírez, secretario de Educación del gobierno estatal, quien dijo que será decisión de los padres de familia enviar o no a sus hijos a la escuela. El reto fundamental es que las autoridades gubernamentales, en coordinación con la comunidad educativa, generen las suficientes condiciones de confianza hacia los padres de familia respecto a las medidas para evitar contagios. “Es en eso en lo que trabajamos, ya se han definido protocolos sanitarios, en la reunión de titulares de Educación, con la secretaria de Educación Pública Federal, Delfina Gómez, hubo un acuerdo y es el que sustenta que el regreso a clases presencial será sólo en forma voluntaria, los padres de familia tomarán la decisión sobre si creen conveniente enviar a sus hijos a la escuela”, dijo.
MEDIDAS SANITARIAS
Añadió que “junto a los protocolos sanitarios hay disposiciones que se trabajarán en acuerdo con las autoridades sanitarias y los Consejos Técnicos Escolares, el regreso a clase no debe entenderse como el hecho de que todos los alumnos estarán al mismo tiempo en las aulas”. “En los casos que, por condiciones, cuáles sean, eso no sea posible, se tomarán medidas sanitarias específicas, pero se hará siempre con el consentimiento de la comunidad escolar y los padres de familia”, añadió, el funcionario gubernamental.
JOEL RAMÍREZ. Se trabajará en coordinación con autoridades federales.
CLASES PRESENCIALES Y VIRTUALES
Admitió que, ante el efecto de una tercera oleada epidémica, con números de contagio al alza, es un hecho que desde que fueron reanudadas las clases prevalecerá un formato híbrido, con un modelo presencial, pero también de clases en línea. “Es lo ideal, bajo qué condiciones es en lo que se trabaja, porque, ante el riesgo, lo importante es generar la confianza en los padres de familia”, afirmó. “Veamos lo que la autoridad sanitaria nos dice, lo que es seguro en salud, para poder hacerlo, si un padre de familia decide no enviar a sus hijos o una comunidad escolar, pues, bueno, no vamos a iniciar ahí, tiene que haber las condiciones”. “La pandemia y el virus ahí están, por cuánto tiempo, no lo sabemos, pero cómo vamos a transitar en la educación, con responsabilidad
DE VIVA VOZ “Junto a los protocolos sanitarios hay disposiciones que se trabajarán en acuerdo con las autoridades sanitarias y los Consejos Técnicos Escolares, el regreso a clase no debe entenderse como que todos los alumnos estarán al mismo tiempo en las aulas”. Joel Ramírez Díaz Secretario de Educación
y con cuidado, entender que la educación a un año y seis meses, con todo el esfuerzo que se hace, lo ideal es que sea presencial”.
Domingo 22 de agosto de 2021 | Semanario Exprés
SLP EXPRÉS | 11 POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com Para algunos integrantes del Grupo Parlamentario del PAN que asumirán sus curules a partir del 14 de septiembre en el Congreso del Estado, la continuidad de la coalición “Sí por San Luis” que en lo electoral acompañó junto con el PRI y Conciencia Popular no necesariamente será trasladada en su totalidad al trabajo legislativo y podrán ir juntos en algunos temas, pero sus diferencias ideológicas e intereses partidistas marcarán también divergencias en las agendas legislativas de cada uno. Para Juan Francisco Aguilar Hernández, diputado plurinominal y actual presidente del Comité Directivo Estatal (CDE), lo ideal es que la Coalición se pudiera trasladar al ejercicio del poder; sin embargo, estableció que analizarán si caminan juntos en algunos temas legislativos. En el caso de Conciencia Popular, el acuerdo está prácticamente finiquitado, no así con el PRI, aunque mantienen el diálogo abierto, pues perfiló que la bancada tricolor tenga entre sus prioridades de agenda legislativa defender lo que llamó el séptimo año del Gobierno del Estado en funciones, “eso no está en la agenda de Acción Nacional, nosotros vamos a trabajar en favor de la ciudadanía y conforme a las facultades que tenemos como legisladores haremos los señalamientos, las investigaciones y presentar denuncias sin ocultar algún acto de corrupción”, advirtió.
JUNTOS, SOLO EN CASOS ESPECIALES
También comentó que, “como el PAN y el PVEM son las fracciones que tendrán la oportunidad de presidir la Junta de Coordinación Política (Jucopo), la alianza con el PRI y Conciencia Popular podría ceñirse solamente en votaciones del Pleno y quizá algunos puntos de agenda legislativa conjun-
POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com Aunque José Luis Fernández Martínez, próximo coordinador del Grupo Parlamentario del PVEM, anunció en entrevista para Exprés que buscarán a partir del 14 de septiembre formar un bloque legislativo junto al PT y Morena, para respaldar las iniciativas que envíe el gobernador electo, José Ricardo Gallardo Cardona, morenistas establecieron que hay coincidencias, en especial el apoyo de ambas fuerzas políticas a AMLO, pero buscarán operar como bancada independiente o, en su caso, someter esa alianza a la militancia del partido guinda.
JUAN FRANCISCO AGUILAR | DIRIGENTE ESTATAL DEL PAN
DIFERENCIAS CON EL PRI PODRÍAN IMPEDIR ALIANZA
con los estatutos y reglamentos de nuestra fracción, desde ahí estaremos viendo en qué agenda podemos coincidir, pero también con Morena, con el PVEM y con el PT, la campaña ya pasó y hoy somos diputados de todos los potosinos”, enfatizó.
El legislador morenista señaló que están en disposición de trabajar con todas las fuerzas políticas al interior del Congreso del Estado y revisar las mejores propuestas, “es momento de que la ley se aplique, muchos han sido omisos; pero tampoco permitiremos ningún tipo de revanchismo no tenemos tiempo para eso”, indicó. Por separado, Lidia Nallely Vargas, diputada local electa y actuallegisladora federal por Morena, dijo que durante la campaña no participaron en la coalición “Juntos haremos Historia” y que, por ello, ante una eventual alianza legislativa con el PVEM y el PT “se trataría de que en Morena todos los militantes decidamos”.
LORCA. Están en la disposición de trabajar con todas las fuerzas políticas.
DE VIVA VOZ “PAN y PVEM son las fracciones que tendrán la oportunidad de presidir la Jucopo; la alianza con el PRI y Conciencia Popular podría ceñirse solamente en votaciones del Pleno… pero no para buscare espacios…”. Juan Francisco Aguilar Dirigente Estatal del PAN
LÍDER ALBIAZUL. Se apunta para ser Coordinador del Grupo Parlamentario del PAN. templó que en algunos temas la coalición coincidirá pero que cada una de las fracciones manejará su agenda en lo particular. “Las decisiones que tendremos en el Grupo Parlamentario de Acción Nacional serán analizadas solamente
AMLO, PUNTO DE UNIÓN ENTRE PVEM Y MORENA
aLa bancada morenista no descarta formar bloque con el partido del gobernador electo, Ricardo Gallardo, afirma Antonio Lorca.
Consultado al respecto, el próximo diputado José Antonio Lorca Valle dijo que “hay más coincidencias con el Verde y con el PT porque apoyan al presidente Andrés Manuel López Obrador; es lo que más los une”. Sin embargo, destacó que la prioridad de la fracción de Morena es que “se conserve como bancada indepen-
diente y lograr los mejores acuerdos con todas las fuerzas” en beneficio de las y los potosinos. Señaló que analizarán las agendas legislativas de los tres partidos para decidir; “Morena va a ser una bancada independiente que hará los mejores acuerdos con quienes tenga afinidad”, reiteró.
LÍDER DE FRACCIÓN
De acuerdo con panistas consultados, será a finales del mes de agosto cuando decidan quién coordinará el Grupo Parlamentario albiazul en la LXIII Legislatura. Juan Francisco Aguilar reveló que él se apunta, al igual que Rubén Guajardo y la diputada huasteca Liliana Guadalupe Flores Almazán. Precisó que aunque estatutariamente como presidente estatal del PAN tiene la facultad de designar a quien ocupará esa posición en el Legislativo, aseveró que no caerá en la tentación de auto imponerse y que buscará que sea por consenso. “Lo más importante en política es el diálogo, no me voy a imponer ni a imponer a ninguno, ya tenemos avanzado qué comisiones le interesan a cada uno, dónde les gustaría presidir, ser integrante, el último estirón es el tema de la Coordinación y estamos en diálogo para que salga humo blanco”, indicó Aguilar. Rubén Guajardo Barrera confirmó su interés de continuar como coordinador del Grupo Parlamentario, “cada quien tendrá sus cartas y es una decisión que deberá tomarse con madurez para que podamos hacer mejor nuestra labor, pero sí será una decisión de los seis diputados, apuntó. Por su parte, Aranzazú Puente se pronunció por preservar el trabajo en unidad y en equipo, “todavía no se define nada, tenemos muchas ganas de buscar lo mejor para San Luis”.
aNo coincidimos en todos los temas, en algunos podríamos ir juntos, pero en otros no, afirma dirigente estatal del albiazul.
ta, pero no para buscar espacios en comisiones, donde cada uno de los partidos entrará a la puja para ocupar espacios en el Congreso”. Por su parte, Rubén Guajardo Barrera, actual coordinador del Grupo Parlamentario panista, con-
Opinó en sentido contrario María Aranzazu Puente Bustindui, diputada electa de Mayoría, quien dijo: lo más importante es que los tres partidos de la Coalición “Sí por san Luis” lograron ganar curules con trabajo conjunto; los seis del PAN, los cuatro del PRI y la diputada de Conciencia surgieron de un trabajo electoral conjunto; “son más nuestras coincidencias que nos llevan a trabajar unidos, hay factibilidad de que sigamos trabajando juntos”, dijo.
Domingo 22 de agosto de 2021 | Semanario Exprés
w
12 | SLP EXPRÉS JAVIER OLIVA | ACADÉMICO DE LA UNAM
PANDEMIA SUMÓ MÁS MENORES AL CRIMEN aMuchos dejaron la escuela y tampoco forman parte de la población económicamente activa, por lo han sido reclutados por la delincuencia, afirma experto.
POR LUIS JOSUÉ MARTÍNEZ redaccion@elexpres.com
La pandemia no sólo ha traído consecuencias en materia de salud y economía, también ha generado un campo aún más fértil para que niños y adolescentes se sumen a las filas de la delincuencia, en estados como San Luis Potosí, caracterizados por funcionar como trasiego de mercancías, este fenómeno va en aumento. En entrevista, el académico de la UNAM y especialista en temas de seguridad, Javier Oliva, dijo que la crisis del Covid-19 iniciada hace ya año y medio ha traído como consecuencia un panorama en el que hay más jóvenes que ni trabajan ni estudian, “y son estos los primeros en la mira del crimen organizado y otro tipo de grupos delincuenciales”.
CIFRAS ALARMANTES
Lo anterior fue señalado por el profesor investigador de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, al analizar las cifras recientemente dadas a conocer por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), las cuales muestran que la participación de adolescentes en infracciones a la ley o hechos delictivos, tanto del fuero común como del fuero federal, se incrementó 8.2 por ciento en los primeros cuatro meses de 2021. Según el mismo reporte, en enero había en el país una población de 5 mil 266 adolescentes en conflicto con la ley; para abril la cifra subió a 5 mil 699. Los 10 estados con mayor número de adolescentes en conflicto en esta situación son: Jalisco (903), Sonora (497), Estado de México (442), Guanajuato (371), San Luis
Potosí (334). La lista la completan Nuevo León (293), Chihuahua (276), Zacatecas (223), Baja California (217) y Aguascalientes (214).
FACTORES
El también articulista de la revista Vértigo y de El Sol de México dijo que las crisis social y educativa de la pandemia trajo, entre otras consecuencias, un incremento muy fuerte en la deserción escolar; por tanto, son más hoy los niños, jóvenes y adolescentes que no asisten a la escuela, pero tampoco son parte de la población económicamente activa. “Quedaron a merced de los grupos delincuenciales y el reclutamiento también creció”. La falta de oportunidades de empleo, el pobre crecimiento económico y la crisis educativa han generado un escenario idóneo para que las mafias tomen el control de este grupo de la población, “pues aún con pandemia, el crimen organizado y también las bandas dedicadas a otro tipo de actividades siguieron operando y la violencia no ha cesado en el último año y medio”, comentó el experto.
OPORTUNIDAD. Deserción escolar y falta de empleos, los detonantes.
PROGRAMAS SOCIALES NO BASTAN PARA OFRECER UN MEJOR FUTURO A LOS JÓVENES
E
l experto en temas de seguridad, Javier Oliva, no descartó que las acciones implementadas por el gobierno federal, basadas en programas sociales como “Jóvenes construyendo el futuro”, puedan rendir frutos para rescatar a los adolescentes de la delincuencia o evitar que se sigan sumando a las filas del crimen. “Sin embargo, son programas de largo plazo, es difícil en estos momentos ver resultados. Pues pasarán años antes de que veamos un efecto tangible de los recursos entregados a estos jóvenes y de qué manera repercuten en su desarrollo”. Finalmente dijo que, para combatir de raíz el tema y evitar que los grupos criminales sigan capturando al sector más joven de la población, es necesario un trabajo integral en todos los estratos de la sociedad: gobierno, familias, instituciones educativas y ONG. Lamentó que uno de los principales ganchos del crimen para los jóvenes se encuentre al alcance de cualquier producto de la cultura popular, “seguir ensalzando la violencia a través de la música, las series, películas, etcétera, ha generado este escenario en el que vivimos; los niños quieren ser narcos y los adolescentes lo consideran como una opción real de vida”. Mientras eso no comience a cambiar y se trabaje en estrategias que muestren la verdadera cara de la moneda, el investigador de la UNAM consideró que poco se podrá realizar, “si no hacemos algo al respecto, ningún programa o acción de gobierno resultará; seguiremos alimentando a nuestras generaciones más jóvenes con este terrible escenario de narco cultura y asimilación de la violencia”, concluyó.
PANDEMIA LOS LANZA AL CRIMEN Los efectos del Covid dejó a jóvenes más vulnerables ante el crimen organizado. > La participación de adolescentes en infracciones a la ley o hechos delictivos, tanto del fuero común como del fuero federal, se incrementó 8.2 por ciento en los primeros cuatro meses de 2021. > En el país había una población de 5 mil 266 adolescentes en conflicto con la ley; para abril la cifra subió a 5 mil 699. > Los 10 estados con mayor número de adolescentes en conflicto: Jalisco (903), Sonora (497), Estado de México (442), Guanajuato (371), San Luis Potosí (334). La lista la completan Nuevo León (293), Chihuahua (276), Zacatecas (223), Baja California (217) y Aguascalientes (214). > SLP, Aguascalientes, Zacatecas y Guanajuato son estados que se han convertido en paso obligado para transportar drogas y otras sustancias ilegales.
Javier Oliva añadió que en lugares como San Luis Potosí, Aguascalientes, Zacatecas y Guanajuato la situación es aún más grave, pues al tratarse de zonas que, históricamente, son utilizadas para el traslado de productos y mercancías, se han convertido también en paso obligado para transportar drogas y otras sustancias ilegales. “Todo es por la vía terrestre y los delincuentes requieren de mucha gente operando en caminos y comunidades por donde transita su mercancía; ahí es donde entra el trabajo de los jóvenes que reclutan, primero como halcones, y posteriormente, a realizar funciones mucho más específicas y peligrosas; muchas veces convirtiéndose en sicarios”, dijo en entrevista.
Añadió que este clima de cooptación de niños, adolescentes y jóvenes por parte de grupos criminales se ha vuelto algo cada vez más común y es una situación que escapa al control de las autoridades. “Muchas veces comienzan con pequeñas actividades criminales, bandas y grupos dedicados al robo o extorsión, y poco a poco llegan hasta las filas del crimen organizado”, finalizó el especialista.
Domingo 22 de agosto de 2021 | Semanario Exprés > 13
9
EDITOR GRÁFICO: ISABEL MEJÍA | redaccion@elexpres.com
BAJA DESEMPLEO EN MÉXICO
La tasa de desempleo en México cerró en 4.2 % en el primer trimestre de 2021, frente a la de 4.8 % del mismo lapso de 2020, según reveló el Inegi.
POR LUIS JOSUÉ MARTÍNEZ redaccion@elexpres.com Hasta ahora, la tercera ola de Covid-19 en México no ha cambiado las proyecciones económicas para el país. Banco BASE estima que el Producto Interno Bruto de México crecerá entre 5.8 y 6.7 por ciento. Sin embargo, Gabriela Siller Pegaza, jefa de Análisis Económico y Financiero de esta institución, consideró que el escenario más viable es el de un crecimiento del 6.3 por ciento para la economía nacional al finalizar el 2021. “No hemos cambiado las proyecciones, pues a pesar de la tercera ola y del incremento en el número de contagios, las restricciones económicas no han sido estrictas en ningún estado. La economía no se ha cerrado del todo como ocurrió el año pasado”, estimó. Por ello, anticipó que el país cerrará este año con niveles de crecimiento similares a los que se proyectaron desde inicios de 2021, “sin embargo, el próximo año la economía crecerá entre 2 y 2.5 por ciento”.
LIGADA A EUA
La especialista sostuvo que el crecimiento del país sigue impulsado principalmente por la inercia de la economía estadounidense. La rápida recuperación de la Unión Americana y su estrecha relación comercial con nuestro país a través de la cadena de exportaciones es el motor central del “efecto rebote”. “Mientras la economía estadounidense siga creciendo en un rango del 3.5 por ciento, veremos un panorama económico estable. Pero si la tercera ola o una cuarta golpean a Estados Unidos orillando a un confinamiento económico o cierre de fronteras, entonces las proyecciones económicas del próximo año sí podrían ajustarse a la baja”. Si una cuarta ola de contagios del Sars-Cov-2 golpea fuertemente a Norteamérica generando nuevos cierres económicos y, por tanto, una afectación en las exportaciones de México a Estados Unidos, el Producto Interno de nuestro país podría crecer únicamente entre 1.5 y 2 por ciento en 2022. “Y, de hecho, ya estamos, en estos momentos, en un escenario de incertidumbre, por las recientes
PIB CRECERÁ 6% ANUAL, SEGÚN BANCO BASE
TERCERA OLA NO FRENARÁ ECONOMÍA aPese a más contagios y ocupación hospitalaria, no se detendrán actividades como el año pasado.
CRECIMIENTO, PESE A TODO Esta tercera ola de contagios no causará restricciones severas en actividades económicas. > Producto Interno Bruto de México crecerá este año entre 5.8 y 6.7 por ciento. > Escenario más viable es un crecimiento del 6.3 por ciento para la economía nacional al finalizar el 2021. > A pesar de la tercera ola y del incremento en el número de contagios, las restricciones económicas no han sido estrictas en ningún estado. > El próximo año la economía crecerá entre 2 y 2.5 por ciento. > Si la tercera ola o una cuarta golpean a Estados Unidos orillando a un confinamiento económico o cierre de fronteras, las proyecciones económicas del próximo año podrían ajustarse a la baja.
tensiones que han surgido entre ambos países a causa de diversos puntos en la implementación del T-MEC”.
COMERCIO EXTERIOR
De acuerdo con los últimos datos del
Inegi, el comercio exterior creció en junio 0.3 por ciento, respecto al mes previo, luego de un avance de 2.5 por ciento en mayo. Gabriela Siller explicó que las exportaciones se desaceleraron, ante una contracción en los envíos manufactureros por la escasez de microcomponentes y diversas disrupciones que se han desatado sobre las cadenas globales de valor que sigue ocasionando la pandemia. “Ese es el principal riesgo que vemos, la caída en exportaciones, pues, además, la escasez de semiconductores continúa y esto afecta a prácticamente toda la industria manufacturera, la cual es el principal motor exportador del país”.
SILLER. Solo una posible desaceleración en EUA podría afectarnos.
…. PERO INFLACIÓN SÍ CRECERÁ EN EL PAÍS
E
n lo que respecta a otros indicadores, Banco BASE estima que al finalizar el año el tipo de cambio oscilará los 19.55 pesos por dólar. “Si llegamos a un escenario de mayor incertidumbre, podría alcanzar un tope de 21 pesos por dólar, pero creemos que se moverá entre 19.55 y 19.75”. La inflación podría llegar al mes de noviembre en un rango de entre 6.5 y 6.9 por ciento, la más alta de los últimos dos años, “pero proyectamos que en 2022 se estabilizará y regresará a niveles del 4 por ciento”, aseguró la ejecutiva de Banco BASE. Enfatizó que, pese a los niveles de contagios en México, mientras el gobierno no ejecute un confinamiento estricto y un cierre económico total, “será difícil que se ajusten aún más los indicadores económicos”.
PREVISIÓN. Se han diseñado protocolos para las empresas.
Semáforo rojo no detendrá la industria: Sedeco POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com A diferencia de lo que ocurrió el año pasado con la primera ola de la pandemia, en esta tercera no se detendrán las actividades de la industria, ni siquiera con semáforo rojo, dijo Gustavo Puente, titular de la Sedeco. Sin embargo, expuso que hay que ser muy responsables con cualquier medida de control sanitario que pudiera desplegarse en los meses subsecuentes. “Lo importante, como se ha mencionado en forma constante, es proteger la salud”, dijo. Añadió que “es cierto, el año pasado, por los meses de marzo y abril, tuvieron que detenerse actividades económicas muy importantes, pero, además de la responsabilidad sanitaria, ahora se ha hecho hincapié en las formas de coexistir con la pandemia, en la nueva normalidad, y que eso no implique afectaciones a la economía”. Puente explicó que, desde hace varios meses, fueron diseñados y están en funcionamiento protocolos sanitarios en diferentes actividades económicas y en la industria. “Lo hemos visto, son muy, muy menores las tasas de contagio que hay en la industria, hoy tenemos, por ejemplo, una empresa con más de 6 mil 500 trabajadores, y han salido con contagios 20, es decir, no se contagian en las plantas, sino por la movilidad natural y convivencia en otros ámbitos”, apuntó.
Domingo 22 de agosto de 2021 | Semanario Exprés
w
14 POR LUS JOSUÉ MARTÍNEZ redaccion@elexpres.com
De acuerdo con datos de la Secretaría de Economía, en el primer semestre de 2021 San Luis Potosí ha captado 663.0 MDD de Inversión Extranjera Directa (IED), una caída del 25 por ciento con relación a lo registrado en el mismo periodo del año pasado, cuando la cantidad reportada fue de 883.3 millones de dólares. La información difundida recientemente corresponde a cifras preliminares, por lo que estos números podrían ajustarse una vez que la autoridad federal dé a conocer la información final. Sin embargo, con lo divulgado hasta el momento, puede observarse que en el primer trimestre del año la entidad potosina recibió 625.4 MDD y 37.6 MDD para en el segundo trimestre. Según el registro histórico de la Secretaría de Economía, en el año 2019 San Luis Potosí registró una entrada de capitales foráneos por 496.0 MDD en el primer semestre. En 2018 la cantidad reportada por dicho concepto en el mismo periodo fue 697.7 MDD. Y en 2017, la entidad potosina recibió 755.1 MDD en los primeros seis meses del año, como resultado del recurso inyectado por empresas extranjeras para sus proyectos locales.
EUA ES EL PRINCIPAL INVERSOR EN EL ESTADO
DECRECE 25% IED EN SLP DURANTE PRIMER SEMESTRE aDe enero a junio de este año arribaron 663 MDD; en el mismo lapso del año pasado llegaron 883.3 MDD.
MÁS NUEVAS INVERSIONES
En el desglose que la Secretaría de Economía hace por tipo de inversión, se observa que la mayor cantidad de Inversión Extranjera Directa para San Luis Potosí en el primer semestre de 2021 se encontró en el rubro de “nuevas inversiones”, pues del total de capital foráneo que llegó a la entidad en este periodo, 89.3 MDD se ubica en esta clasificación. Dentro del apartado catalogado como “reinversión de utilidades” las compañías extranjeras enviaron a San Luis Potosí 28.2 MDD. Pero en el rubro de “cuentas entre compañías” se reportó una desinversión de 79.9 MDD, es decir, capital previamente comprometido cuyo flujo final no se concretó en este periodo.
EUA, PRINCIPAL SOCIO
En los primeros seis meses de 2021, la nación que más ha invertido en San Luis Potosí es Estados Unidos, país cuyas empresas han enviado a sus proyectos en suelo potosino 400 millones de dólares. Después se encuentra Japón con 116.7 MDD.
EN SUELO POTOSINO. Estados Unidos de América continúa como el principal socio comercial de SLP, con inversiones por 400 millones de dólares. MENOS INVERSIÓN DURANTE 2021
… PERO SLP DESTACA EN BAJÍO
La IED en SLP durante el primer semestre de 2021 cayó 25 por ciento con relación al año previo..
Pese a que la IED decreció en primer semestre, la entidad fue la segunda en la región.
ENE-JUN
IED (MDD)
ESTADO
IED (MDD)
2021
663.0
Guanajuato
1, 016.1
2020
883.3
SLP
663.0
2019
496.0
Zacatecas
341.8
2018
697.7
Ags.
697.7
2017
755.1
Querétaro
238.0
En tercer lugar, se ubica Alemania cuyas compañías invirtieron en nuestro estado 116.7 MDD. Y el cuarto socio comercial del estado en este periodo fue España con capitales inyectados a la entidad por 41.4 MDD.
MANUFACTURAS AL FRENTE
Las industrias manufactureras continúan como las principales receptoras de Inversión Extranjera Directa en el estado; pues del total de capital que llegó a San Luis Potosí en los primeros seis meses del año, 453.1 corresponden a este rubro. En segundo lugar, se encuentran la fabricación de equipo de transporte con inversiones en este periodo por 429.3 MDD. Y después se ubica el
sector comercio que recibió flujos de capital por concepto de IED equivalentes a 126.9 MDD.
SEGUNDO LUGAR EN BAJÍO
Pese a la caída que San Luis Potosí registró en Inversión Extranjera Directa en el primer semestre del año, la entidad se posicionó como la segunda con mayor inyección de capitales foráneos en el Bajío en este periodo. Únicamente fue superada por Guanajuato, estado que reportó mil 016.1 MDD de IED en este lapso. En tercer lugar, se encuentra Zacatecas con 602.9 MDD. Y después se ubica Querétaro, con 341.8 MDD. La entidad con el menor flujo de IED en este semestre fue Aguascalientes, con 238.0 MDD.
18 < Domingo 22 de agosto de 2021 | Semanario Exprés
Domingo 22 de agosto de 2021 | Semanario Exprés > 15
16 < Domingo 22 de agosto de 2021 | Semanario Exprés
Domingo 22 de agosto de 2021 | Semanario Exprés > 17
Domingo 22 de agosto de 2021 | Semanario Exprés
w
19
Industria repunta pese a la pandemia POR ROBERTO ROCHA redaccion@elexpres.com
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com Aunque la obra de The Park lleva un avance del 70% y será terminada hasta 2022, ya hay un gran número de tiendas confirmadas para instalarse en ese complejo comercial, que proyecta abrir sus puertas en 2022. Entre las principales destacan La Comer, H&M, Inditex (Zara y otras marcas filiales), tacos El Califa, Nike, Victoria Secret, The North Face y Cinemex. La plaza comercial tendrá área de entretenimiento, donde habrá salas de Cinemex, boliche, un establecimiento Circus Park, Panic Botanic, Kairaku y Aldea Networking. Tendrá otros locales dedicados al comercio, denominado retail, en donde estarán tiendas de ropa, de cosméticos, entre otros giros. Entre las marcas de este sector estarán Tommy Hilfiger, Calvin Klein, Sephora, Guess, Mango, Zara, Nike y Decathlon, Invictus, Women Secret, IShop, entre otras. En cuanto a restaurantes, están confirmados los siguientes: Saigón, Santomar, El Almacén, L´osteria Il Duomo, Trashumante, Piaf, El Califa, Catalina Cocina de Cantina, Las Hijas de la Tostada, Sushi Itto, Oriental Grill y Lucky Wings, Mediterráneo, entre otros. El proyecto de The Park fue desarrollado por la firma Elkus Manfredi Architects; la obra lleva un avance aproximado del 70 por ciento, según dijo a Exprés el director de Mercadotecnia de Thor Urbana, Alexis Ellstein, quien agregó que su apertura está programada para el 2022. El proyecto contempla 65 mil metros cuadrados de construcción, divididos en dos fases; la segunda, es la que incluye oficinas, hotel y espacios residenciales. Tendrá cerca de 2 mil cajones
ABRIRÁ SUS PUERTAS EN 2022
ESTAS MARCAS LLEGARÁN A “THE PARK”
aEntre la propuesta comercial hay firmas potosinas, en especial restaurantes, pero también nacionales. Destaca el supermercado para segmento alto “La Comer”.
de estacionamiento, distribuidos en 3 niveles. La principal tienda del complejo será La Comer, que es un formato para el segmento alto, que estará en el primer nivel, junto al estacionamiento. Será del tipo de Chedrau Select y por arriba de lo que era Superama, del Grupo Wal Mart. La renta de locales está en curso con un precio de aproximado de 500 pesos por metro cuadrado; por dar un ejemplo, uno de 100 metros cuadrados podría ascender a 50 mil pesos por mes, más otras cuotas que se deben cubrir. No habrá locales ni propiedades a la venta, solo en renta, al menos en la primera fase de The Park, que contempla la plaza comercial. En las etapas siguientes se construirá un hotel, 4 torres residenciales y dos torres de oficinas.
DEFINEN PROPUESTA COMERCIAL The Park ya amarró algunas importantes marcas para arrancar en 2022. > En restaurantes estarán Tacos El Califa, El Almacén, Transhumante y Santomar.. > Se instalará en el complejo el supermercado La Comer, que atenderá el segmento económico de nivel alto.. > Habrá salas de cine, tiendas de ropa y de cosméticos. > Los locales están solo disponibles para renta, en promedio desde 500 pesos por metro cuadrado al mes.
San Luis Potosí es el quinto estado del país que mejor se ha recuperado de los efectos del Covid-19 en la actividad industrial, impulsado por el sector automotriz, en la comparación del mes de abril de 2020 contra abril de 2021, según un estudio del Inegi. Sin embargo, debe aclararse que las cifras de este año se comparan con el mismo mes del año pasado, cuando la actividad industrial se encontraba casi cerrada debido a la primera ola de la pandemia. En abril de 2019 el indicador industrial de SLP estaba en 121.4; el mismo mes del año pasado cayó hasta 69.5; en tanto, para igual periodo de este año repuntó a 117.5, muy cerca de sus niveles previos a la pandemia. Si se considera solo al subsector manufacturero, éste estaba en abril de 2019 en 134.8, mientras que en 2020 bajó a 74.1 y en este año repuntó a 135.9, es decir, por arriba ya de su nivel antes de la pandemia. De acuerdo con el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa, en el cuarto mes de este año, San Luis Potosí ha crecido un 69.1 por ciento más que el mismo mes de 2020, cuando se dio el cierre casi total del sector de la transformación, por la pandemia. El sector automotriz favorece la recuperación de la actividad industrial en todo el país, pues los estados que alcanzaron mayor incremento este mes de abril, en comparación con el mismo mes del año pasado, destacan por la presencia de armadoras de automóviles. Respecto a la industria manufacturera, la recuperación es aún mayor, pues en SLPalcanza un 83.4 por ciento.
69.1% más que el mismo mes
de 2020 ha crecido San Luis Potosí.
Domingo 22 de agosto de 2021 | Semanario Exprés
w
20
zonadenegocios POR A. SMITH
ACTIVIDAD INDUSTRIAL EN SLP ESTÁ EN RALENTI
La recuperación del sector industrial pareciera ir más lento de lo que se esperaría, tanto a nivel nacional como en San Luis Potosí. En el caso de la de San Luis Potosí, hay un ritmo atípico. La zona industrial concentra al menos a unos 80 mil obreros que se trasladan diariamente hacia ese sector y otros 40 mil que realizan tareas administrativas. Si estuvieran todos laborando en sus espacios de trabajo habría una muy alta movilidad y eso podría significar algunos brotes de Covid-19, lo que a su vez frenaría la producción en algunas plantas industriales del estado. Es por ello que muchas empresas tienen a parte de su personal trabajando en sus casas o los rota. Otro tema que ha frenado a la industria ha sido la insuficiencia de componentes para la producción sobre todo del sector automotriz, uno de los más golpeados por la pandemia. Es el caso de una empresa de transmisiones automotrices, que tuvo que parar desde el fin de semana previo a esta edición debido a falta de suministros para su producción. Con la aparición de nuevas variantes, es lógico que se vuelvan a cerrar puertos de embarque, medio por el cual son provistos algunos de los principales componentes tecnológicos en el mundo. Es el caso de algunos puertos de China, que reportan demoras. Los cuellos de botella logísticos en el país asiático propician desabasto y carestía galopante de componentes en el mundo. Es un gran reto para las autoridades entrantes lograr un correcto funcionamiento del principal motor económico de San Luis Potosí, que nuevamente está amenazado por los “paros técnicos”, condiciones inflacionarias, la pandemia y una larga lista de etcéteras. Debería haber un plan especial para ello, dado que la industria representa gran parte del PIB no solo de la zona metropolitana sino de la entidad en su conjunto.
HABLANDO DE RETOS…
En un recorrido realizado por la zona fabril de la capital potosina, se pudo observar la devastadora escena que guarda el centro de producción por excelencia del estado. Calles llenas de baches, luminarias en mal estado, señalética inexistente y otras deficiencias más… El contraste es muy evidente entre la zona industrial desarrolada por el gobierno estatal y los parques privados. En estos últimos hay buen mantenimiento de las áreas, pero cuando se sale a las calles que corresponden al sector público, la historia es diferente. Una opción es negociar con las empresas deudoras de predial para que paguen, eso ayudaría mucho al mejoramiento de la imagen urbana y los servicios.
AVANZA THE PARK; EXPLANADA, SE ESTANCA
Las actividades en la plaza The Park, que se ubica junto al Centro de Convenciones, paracen haberse intensificado. Incluso se sabe que ya hay algunas marcas amarradas por Thor Urbana. En ediciones anteriores dimos cuenta del avance con que contaba la plaza, por lo que es muy probable que se cumpla con el plazo de apertura para el verano de 2022. Por otro lado, la plaza Explanada que proyecta Grupo GICSA en el oriente capitalino se mantiene pausada en espera de que se liberen los últimos permisos de construcción. Se sabe que el atorón podría ser más por cuestiones viales, por lo que el departamento jurídico de la compañía ya se encuentra tratando de “destrabar” el tema con el municipio y las autoridades competentes. Otro complejo comercial ya listo es Tangente 52, junto a Plaza Carso San Luis, que tiene ya abiertos algunos restaurantes, como Mulligan´s Golf Bar & Restaurant, Teriyaki Madness y este fin de semana abrió el sonorense Mochomos, especializado en carnes, aunque también ofrece algo de cocina del mar.
GUSTAVO PUENTE OROZCO | TITULAR DE LA SEDECO
CRECE INVERSIÓN PERO PANDEMIA FRENÓ META DE 100 MIL EMPLEOS
aSe logró récord al llegar a 10 mil MDD de capitales privados en sexenio; el Covid impidió mayor generación de plazas laborales.
POR JOSÉ TORRES redaccion@elexpres.com El gobierno de Juan Manuel Carreras López tuvo un crecimiento en inversión con respecto a sexenios pasados, pero la pandemia evitó que esto se tradujera en un incremento en la creación de empleo formal, ya que se espera que al cierre de la administración se hayan creado 80 mil empleos, es decir, menos de la meta planteada que era de 100 mil. Gustavo Puente Orozco, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), estimó que la administración se cerrará con 80 mil empleos creados, lo cual, si se suma a los 22 mil 600 que se perdieron el año pasado por la contingencia y todos los que se dejaron de crear durante esos meses, se concluye que, de no ser por la pandemia, se habría superado la meta. De acuerdo con cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), al mes de julio se tenían 453 mil 368 plazas en el estado, que significan 77 mil 285 más que cuando inició esta administración, en septiembre de 2015. Esta cifra está por debajo de los 98 mil 930 empleos formales que se crearon en la administración de Fernando Toranzo Fernández. El funcionario estatal dijo que, sin embargo, en inversión concertada se superaron a las dos administraciones anteriores, al registrar casi 10 mil millones de dólares de inversión concertada, superiores a los 3 mil 900 millones de dólares de la administración de Marcelo de los
PUENTE. Al cierre de la administración se habrán creado 80 mil empleos. Santos Fraga y a los 7 mil 200 millones de dólares de Fernando Toranzo. Datos de la Secretaría de Economía señalan que, hasta el cierre del primer semestre de 2021, el gobierno de Juan Manuel Carreras tuvo una Inversión Extranjera Directa (IED) por 7 mil 019.5 millones de dólares, cifra también superior a los 6 mil 028.9 millones de dólares de la administración pasada. Gustavo Puente destacó que SLP se colocó como la segunda entidad del Bajío con mayor inversión extranjera en el presente sexenio, solo por debajo de Guanajuato; además, destacó que de 2015 a 2020 se logró un crecimiento del 3 por ciento en el Producto Interno Bruto (PIB) del estado, cuando el PIB nacional cayó 2.1 por ciento en el mismo periodo. El titular de la Sedeco dijo que todavía se siguen reuniendo con inversionistas interesados en instalarse en San Luis Potosí, algunos de ellos representan a empresas grandes que llevan hasta tres años pidiendo información sobre el estado.
MÁS INVERSIÓN... PERO EL EMPLEO SE FRENÓ La contingencia sanitaria causó estragos en la generación de plazas laborales. > En el sexenio arribaron 10 mil millones de dólares para proyectos empresariales privados. > La Inversión Extranjera Directa fue de 7 mil 019 MDD. > Al cierre de la administración se habrán creado 80 mil empleos; la meta era de 100 mil. > 22 mil 600 empleos se perdieron el año pasado por la contingencia sanitaria.
Puente Orozco consideró que uno de los principales retos del próximo titular de Sedeco será lograr que sigan creciendo las micro y pequeñas empresas, y fomentar el emprendimiento.
Domingo 22 de agosto de 2021 | Semanario Exprés > 21
BOSÉ SE RETIRA DE LA ESCENA
EDITOR: LETICIA ZWITTAG
Miguel Bosé sorprendió a todos su seguidores con una publicación en Instagram en la que da a conocer la drástica decisión que tomó de retirarse, al menos de manera momentánea, de la escena pública. Aunque prometió regresar pronto.
COMPARTIRÁ CRÉDITOS CON BILL MURRAY Emma Stone volverá a ser Cruella Disney anunció una semana después de estrenar Cruella, a finales de mayo, que ya estaba trabajando en su continuación con Craig Gillespie (I, Tonya, 2017) de nuevo como director. Ahora se ha confirmado que la talentosa actriz Emma Stone continuará con el papel protagónico.
SCARLETT TRABAJA
CON ANDERSON aLa actriz se ha unido al reparto de la nueva cinta del afamado director.
Wes Anderson se encuentra estos días en España rodando su nueva película, en la que contará con dos de sus actores fetiche, Bill Murray y Tilda Swinton, y un llamativo reparto al que también pertenecen, con papeles secundarios, Tom Hanks, Margot Robbie y Adrien Brody.
Según el portal de noticias The Hollywood Reporter, que lleva varias semanas tratando de desentrañar, los secretos que se esconden en el guion, ha podido confirmar que la actriz Scarlett Johansson también participará en el filme, apareciendo por primera vez en pantalla en el universo cinematográfico de Wes Anderson. ? é u ¿Sabías q e Se desconoce si Scarlett d s la Las pelícu Johansson ejercerá un n a h n Johansso l ta papel significativo o si to n u recaudado s, e n interpretará un personaje o ill m de $14.3 mil vierten de apoyo. En cualquier lo que la con más caso, su reaparición iz en la actr cinematográfica tras la la e d taquillera polémica en la que se ha visto . a histori envuelta tras demandar a Disney por incumplimiento de contrato y a raíz de la baja recaudación de Viuda Negra, sin duda, levantará mucha expectación.
Acusan a Bob Dylan de abuso sexual Una mujer de Greenwich, Connecticut, de ahora 68 años, presentó una demanda contra Bob Dylan por abuso sexual. La víctima alega que el músico utilizó su fama para ganar su confianza cuando era una niña de 12 años y señala que el acercamiento tenía como objetivo abusar de ella.
POR REDACCIÓN redacción@expres.com.mx
PRESENTARÁ UN DOCUMENTAL PARA CONTAR SU EXPERIENCIA
SELMA HABLA DE LA ESCLEROSIS POR REDACCIÓN redacción@expres.com.mx
Selma Blair estrenará un documental en el que narra cómo ha sido su vida con esclerosis múltiple, enfermedad que le diagnosticaron en el año 2018.
Selma Blair se enteró de que padecía esta enfermedad crónica del sistema nervioso central en 2018 y un año más tarde recibió un trasplante de células madre, que le obligó a dejar de tomar su medicación y a someterse a quimioterapia para maximizar las probabilidades de éxito. Según explica en el tráiler de su nuevo documental,
Introducing, Selma Blair, en aquel momento le advirtieron que el tratamiento resultaba muy arriesgado, por mucho que fuera su “única opción”, y que debía de empezar a prepararse para la posibilidad de que no sobreviviera. Afortunadamente su sistema inmunológico respondió como esperaban sus médicos y su estado ha mejorado.
22 < Domingo 22 de agosto de 2021 | Semanario Exprés
SUMAN CONTADOR A CLICLOVÍA
EDITOR: ISABEL MEJÍA| redaccion@elexpres.com
Gracias a la donación realizada por Alemania, el Ayuntamiento de SLP instaló frente al jardín de Tequis el contador ciclista con monitor de calidad del aire, que permitirá registrar los viajes en bicicleta en la ciclovía de Carranza.
KHALIDA POPAL HIZO UN LLAMADO A SUS COMPAÑERAS
TEMOR EN EL DEPORTE FEMENIL AFGANO
aLas mujeres deportistas de esa nación tienen miedo del regreso de prácticas represivas de género.
POR ROCÍO MORALES rmorales@elexpres.com twitter.com@chirrismorales La toma del gobierno afgano por el grupo extremista de los denominados Talibanes no solo ha generado caos político y social, sino que incluso está generando temor entre las mujeres deportistas que con el regreso de este régimen sienten amenazada su carrera y hasta su vida. Y es que ante el miedo de que regresen las prácticas represivas de género en aquel país, mismas que por años impidieron a las afganas estudiar, trabajar y participar de cualquier actividad pública (incluido el deporte), las atletas que hasta ahora habían alcanzado una posición importante en diferentes disciplinas, han mostrado públicamente su temor a verse nuevamente sometidas o a verse condenadas a perder su vida o alguna extremidad si no se sujetan a las disposiciones del nuevo gobierno.
TEMOR GENERALIZADO
Un ejemplo del grito de auxilio que en los últimos días han lanzado las afganas es el texto publicado por Khalida Popal, quien fuera capitana del equipo de futbol femenino de
preocupadas; no solo las jugadoras, sino todos los activistas que ahora no tienen a nadie a quien acudir y buscar protección o pedir ayuda si están en peligro”.
LOGROS EN RIESGO
INCERTIDUMBRE. Perderían los derechos ganados para practicar deportes. Afganistán, quien suplicó a sus excompañeras de equipo que eliminaran sus identidades de las redes sociales: “bajen sus fotos, por su seguridad, e incluso les digo que quemen o se deshagan de sus uniformes de la selección nacional”. “Todos los logros y sacrificios se desvanecieron. Los soñadores dejaron de soñar y los sueños se convirtieron en pesadillas. Mi corazón va por cada individuo en Afganistán, por todas las mujeres fuertes e invencibles de mi país. Lamento esta impotencia”, explicó a la agencia Reuters. La también fundadora de la liga de futbol afgano, quien ahora radica
en Copenhague, la-mentó que ahora que su país “colapsó”, los talibanes vuelvan a matar, violar, apedrear y torturar a las mujeres, a las jugadoras de soccer. “Desde hace muchos años he usado mi voz para apoyar a las mujeres jóvenes a mantenerse firmes, ser audaces y ser visibles, pero desafortunadamente ahora les envió un mensaje diferente. Aunque es doloroso para mí, para una activista que se puso en pie e hizo todo lo posible para alcanzar y ganar una identidad como jugadora de futbol en la selección nacional femenina, sé que ahora ustedes tienen mucho miedo y están
su escuadra varonil de críquet a la liga en el 2008 y la obtención de su primera medalla en unos Juegos Olímpicos en Beijing 2008. Finalmente, cabe hacer mención que apenas en el 2019 la UNESCO y la Unión Europea habían diseñado un proyecto proyectado a tres años y en el que se invirtieron 3 millones de euros, y a través del cual buscaban “promover la cohesión social y la reintegración sostenible de los repatriados afganos y los desplazados a través de la cultura y el deporte”, proyecto que ahora se verá truncado.
Y es que, si bien es cierto que las mujeres afganas nunca han dejado de estar bajo riesgo aún sin la presencia de los talibanes en el gobierno durante los últimos veinte años, lo que Khalida Popal logró viviendo refugiada en Dinamarca desde 2011, está hoy en riesgo dado que desde 1996 y hasta el 2001 los talibanes usaron las instalaciones atléticas para realizar ejecuciones y actos de violencia VO Z A V I hacia la población DE V de jaron n“rebelde”. e d s o ore ec Durante el oñad sueños s las. Mi s s o l “L r y los esadi lapso de tiempo disoña ron en p r cada in or en que este país e p o virti zón va p nistán, tes e vivió libre del cora o en Afgaeres fuer ”. régimen talibán, vidu s las muj e mi país los afganos hatoda ncibles d bían conseguido al inve logros deportivos a Pop halid K a importantes como list Futbo el surgimiento de la primera selección femenil de futbol, el ascenso de
Domingo 22 de agosto de 2021 | Semanario Exprés > 23
EDITOR: LETICIA ZWITTAG
SIN EXCESOS, CERVEZA ES SALUDABLE
Es rica en vitaminas, proteínas, ácido fólico y antioxidantes, algunos estudios apuntan que su consumo moderado se asocia a beneficios cardiovasculares, de salud ósea y contra la obesidad. Siempre dentro de una alimentación equilibrada.
ENTREVISTA CON LUIS ALFREDO SEGURA | EMPRENDEDOR POTOSINO
PERSONALIZA TUS IDEAS Y DALE VIDA
A TUS SUEÑOS
aApostar por un negocio propio nunca es fácil, pero cuando te gusta lo que haces y se convierte en una pasión, con tiempo y esfuerzo es posible concretar tus proyectos. POR LETICIA ZWITTAG redaccion@elexpres.com
Iniciar un negocio propio no es tarea fácil, sin embargo, muchos potosinos han apostado por salir de sus zonas de confort para perseguir sus sueños y ofrecer productos únicos y buscar ingresos más allá de los que pueden ofrecer las grandes empresas.
¿QUIÉN ES FRED?
N
ací en SLP el 22 de marzo del 93, desde pequeño me gustaban mucho el dibujo y las artes plásticas, pero fue hasta secundaria, en el taller de dibujo de rostros, cuando empecé a descubrir el potencial de mis habilidades. Posteriormente, en preparatoria, mis profesores me aconsejaban, al ver cómo entregaba mis tareas, que una carrera en arquitectura o diseño, en general, podría ser un buen camino.
En entrevista exclusiva para Exprés, Luis Alfredo Segura Hernández, quien cuenta con un pequeño negocio llamado Fred Diseño Independiente, nos cuenta un poco sobre la experiencia de emprender, pues para él, cuando te apasiona lo que haces, es posible hacer realidad todo lo que te propongas.
¿Cómo nace la idea de hacer realidad tu negocio, Fred Diseño Independiente? Surge después de trabajar varios años en imprentas, ya que adquirí mucha experiencia en sistemas de impresión y materiales, y es parte de mi carrera como diseñador. ¿Qué tipo de productos podemos encontrar? Principalmente playeras y productos personalizados, pero abarco hasta el diseño de interiores para negocios locales. ¿Cuál podrías decir que es tu sello como negocio? Yo diría que el apoyo al cliente en cuestión de guiarlo, pues muchos me dicen la idea que tienen y los oriento de cuáles son las opciones de impresión que más les convienen. ¿Cómo manejas tus pedidos, envías fuera de la ciudad? De momento no he incursionado mucho en la logística para envíos, pero si me ha tocado hacer produc-
tos para municipios de San Luis Potosí e incluso a CDMX. ¿Es complicado ser emprendedor en San Luis? Lo más complicado es la disponibilidad de insumos, ya que tienen que hacerse pedidos a estados como CDMX o Guadalajara. ¿Qué es lo mejor de ser diseñador gráfico? Para mí, lo mejor de ser diseñador es poder crear, despertase con la ilusión de crear nuevos diseños, productos y es satisfactorio verlos pasar de digital a tangibles, es increíble. ¿Cuál sería tu principal consejo para los emprendedores? Si te gusta y te apasiona lo que haces, es un buen camino que, con el tiempo y el correcto esfuerzo, dará frutos. ¿Considerarías este proyecto una inversión a futuro? Por supuesto, aspiro a tener un local grande e, incluso, varios. ¿Cuáles son tus planes próximos? Conseguir máquinas para satisfacer la demanda que tengo de producción en varios sistemas de impresión.
+ INFO Si quieres adquirir alguno de sus productos o solicitar una cotización: > Instagram: @fredimpresos. >Facebook: Fred Diseño Independiente.
Domingo 22 de agosto de 2021 | Semanario Exprés
24 TIPS PARA UNA VIDA SALUDABLE
¿SABES QUÉ ES LA LEUCEMIA? aAfecta a los tejidos que forman la sangre en nuestro cuerpo.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
La leucemia es el cáncer de los tejidos que forman la sangre en el organismo, incluso la médula ósea y el sistema linfático.
NO PIERDAS EL ESTILO
TENIS BLANCOS
SIEMPRE LIMPIOS POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
El secreto para usar tenis blancos cuando eres adulto está en mantenerlos lo más limpios posible, poniendo atención tanto en la suela como en el interior y cada sección, de lo contrario te puedes ver descuidado. Para limpiarlos solo necesitas un cepillo de dientes, una esponja suave y un jabón blanco neutro. > Separa las agujetas y las plantillas. Así puedes asegurarte de que todo va a estar limpio y de que no hay manchas escondidas por algún lado. > Mezcla agua con jabón. Para lavar, sumerge tus tenis en una cubeta o recipiente con agua (a temperatura ambiente) y jabón neutro, usa el cepillo para quitar la suciedad
y enjuaga con agua limpia para quitar todo el jabón. > No uses cloro. Lo único que el cloro va a lograr es dañarlos o mancharlos. > Déjalos secar en la sombra. Los tenis se secan mejor cuando están a temperatura ambiente, con la suela hacia abajo y en la sombra (el sol puede afectar su color). Si quieres evitar que se acumule la humedad, puedes colocar servilletas de papel por dentro para absorber el líquido extra.
En las personas que tienen leucemia, la médula ósea produce una cantidad excesiva de glóbulos blancos anormales que no funcionan correctamente.
TRATAMIENTO
> Terapia dirigida. Los tratamientos con fármacos con diana específica se enfocan en anomalías específicas presentes dentro de las células cancerosas. > Radioterapia. La radioterapia usa rayos X u otros haces de alta energía para dañar las células de leucemia y detener su crecimiento.Puedes recibir radiación en una zona específica del cuerpo donde haya una acumulación de células de leucemia, o puedes recibir
radiación en todo el cuerpo. > Trasplante de médula ósea. Ayuda a restablecer las células madre sanas al reemplazar la médula ósea enferma con células madre libres de leucemia que regenerarán la médula ósea sana.
CAUSAS
Se cree que aparece cuando algunas células sanguíneas adquieren cambios en el material genético o ADN. El ADN de una célula contiene instrucciones que le dicen lo que debe hacer. Habitualmente, el ADN le indica a la célula que crezca a cierto ritmo y que se muera en determinado momento. En la leucemia, las mutaciones indican a las células sanguíneas que continúen creciendo y dividiéndose.
¿Sabías qué? os Existen much ia. m e c u tipos de le s Algunas forma tes n e u c e son más fr tras en niños. O tienen lugar, , principalmente en adultos.
SÍNTOMAS
> Fiebre o escalofríos. > Fatiga persistente, debilidad. > Infecciones frecuentes o graves. > Pérdida de peso sin intentarlo. > Ganglios linfáticos inflamados, agrandamiento del hígado o del bazo. > Sangrado y formación de hematomas con facilidad. > Sangrados nasales recurrentes. > Pequeñas manchas rojas en la piel (petequia). > Hiperhidrosis, sobre todo por la noche. > Dolor o sensibilidad en los huesos.
EVITA AISLARTE > Mantén cerca a tus familiares y amigos. Mantenerte cerca de las personas con las que tienes una relación estrecha te ayudará a lidiar con la leucemia. Pueden brindar el apoyo práctico que necesitas, como ayudarte a cuidar tu casa si estás en el hospital. Pueden ser un apoyo emocional cuando te sientas abrumado. > Busca con quien hablar. Busca a una persona que esté dispuesta a escucharte hablar sobre tus esperanzas y temores. También podrían resultar útiles el interés y comprensión de un terapeuta, asistente social médico o grupo de apoyo para personas con cáncer.
Domingo 22 de agosto de 2021 | Semanario Exprés
25 UN BELLO MUNICIPIO HUASTECO
PASEO INOLVIDABLE POR TAMAZUNCHALE aPodrás recorrer fantásticos puentes, ríos y balnearios naturales; además, encontrarás artesanías únicas, máscaras y el delicioso jobito.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
Tamazunchale es un bello municipio Huasteco ubicado al sur del Estado de San Luis Potosí, el cual fue fundado en 1826, donde hay una gran variedad de vegetación de múltiples y variados colores, con gran presencia de grupos indígenas. Un dato trascendente en su historia marca que ahí se desarrolló una
de las rebeliones contra Porfirio Díaz, otro dato curioso es que se dice que uno de los significados de su nombre “Lugar donde reside la mujer gobernadora” y es que es bien sabido que, en otras épocas, las localidades huastecas tenían mujeres como gobernadoras.
¿QUÉ HACER EN ESTE FANTÁSTICO MUNICIPIO?
En este bello municipio potosino encontrarás varios lugares a visitar, tales como los Puentes Colgantes que permiten atravesar los ríos del municipio. Entre ellos destacan los puentes de Tazial, El Choteo, Vega Larga, Tierra Blanca y Xaltipa;
ANÍMATE A CONOCER ESTE LUGAR. Un municipio lleno de diversión.
todos, en la salida hacia la Ciudad de México. También puedes darte una vuelta en el Río Amajac; considerado un balneario natural, especialmen-
te en el tramo comprendido entre La Peñita, hasta encontrarse con el Río Moctezuma. Puede disfrutar de un día de campo o nadar en las pozas que se forman en el cauce del río.
Otro lugar que definitivamente tienes que visitar es el Río Tancuilin, en el puedes practicar natación y el campismo en sus orillas. El lugar se considera como un verdadero balneario natural. Si tienes oportunidad de visitar este lugar debes conocer su artesanía y, por qué no, vestir algo del bordado artístico, o comprar una bella guitarra o instrumentos de cuerda en madera muy fina. También se puedes encontrar increíbeles máscaras.
¿QUÉ PUEDES COMER EN ESTE LUGAR?
Algo que no puedes dejar de disfrutar es de la gastronomía, como las enchiladas huastecas con cecina, bocoles, zacahuil y sopes huastecos o probar licor de fruto, como el jobito. ¡Así que ya tienes bastantes pretextos para tomar tus maletas y lanzarte a Tamazunchale!
Domingo 22 de agosto de 2021 | Semanario Exprés
26
UN FUTURO
Spotify estrena función que incluye comentarios
MÁS SALUDABLE
Spotify está introduciendo en México una función llamada “Música + Charla”, a través de la cual los usuarios tendrán acceso a nuevos tipos de podcast que se componen por listas de reproducción y comentarios sobre las canciones que se reproducen, como si se tratara de un programa de radio musical. La clave está en que la estructura del programa es distinta y los usuarios gratuitos no podrán escuchar las canciones completas, solo fragmentos de 30 segundos. Spotify asegura que este nuevo modelo beneficia a los artistas, quienes reciben regalías por el número de reproducciones en estos shows.
Mide tu nivel de oxígeno en la sangre con una app y un sensor revolucionarios. Y no pierdas de vista los datos de tus entrenamientos en la mejorada pantalla Retina siempre activa. Con el Apple Watch Series 6 podrás llevar una vida más saludable, más activa y mejor conectada. Además, la app Sueño te ayuda a crear una rutina para ir a dormir y a hacer un seguimiento de cómo descansas todas las noches. Precio: desde 10,999 pesos. apple.com/mx
ESTE RELOJ TE AYUDA A CUIDAR TU SALUD Fitbit Sense es el smartwatch de salud avanzado que te ayuda a sintonizar tu cuerpo gracias a sus herramientas de gestión del estrés, salud cardiaca, saturación de oxígeno, temperatura cutánea y más. Podrás recibir notificaciones de llamadas, mensajes, calendario y apps del smartphone cuando tu teléfono esté cerca. Además, su batería dura hasta 6 días. Precio: 6,999 pesos. www.fitbit.com
LIGERO, DELGADO Y CÓMODO El Amazfit GTS, de Xiaomi, es un reloj bastante estético y el acabado en aluminio le sienta bien. Es ligero, delgado y cómodo. La pantalla es brillante, nítida y con colores vivos. La autonomía va desde los cuatro días, con el modo Always On Display (AOD) activo, hasta las dos semanas de uso en condiciones normales. Precio: 3,164 pesos. amazon.com.mx
Nissan Z es el nuevo lanzamiento de la marca Nissan ya reveló su nuevo deportivo: el Nissan Z, la séptima generación de su icónico automóvil y la primera en recortar la parte numérica de la designación; llegará como modelo 2023 con un motor turboalimentado, una transmisión manual y otra automática de respuesta rápida de 9 velocidades, y un diseño retro inspirado en el Z Proto anunciado el año pasado. Sin embargo, su motor no es tan nuevo, pero si renovado: un V-6 biturbo de 3.0 litros que entrega 400 hp y 350 lb-pie de torque y contiene un aumento en la producción de potencia con respecto al 370Z de la generación anterior.
Domingo 22 de agosto de 2021 | Semanario Exprés
27
MEGACABLE INCREMENTA SUS PRECIOS POR REDACCIÓN redacción@expres.com.mx
Así como Izzi recientemente aumentó sus precios el 1 de agosto, ahora es Megacable el que anuncia incrementos para todos sus paquetes, ya sean de telefonía fija, móvil, internet y hasta cable. Los nuevos precios serán vigentes a partir del 1 de septiembre y el incremento no será fijo para todos los paquetes: aumentos van desde los 11 hasta los 50 pesos. Megacable ya publicó en su sitio oficial el anuncio y aseguró que, “aún con este ajuste, Megacable te sigue ofreciendo la tarifa más baja del mercado y un servicio eficiente, confiable y en contante evolución”. Simultáneamente con el anuncio fue publicado un tabulador de 62 páginas sobre cuáles serán los nuevos precios de los paquetes según la localidad donde se encuentre el usuario. Algunos de los incrementos de 50 pesos están en los triples con Mini TV, ilimitado plus e internet ilimitado 30 LE, así como en los dobles con tv e internet ilimitado 20 LE. Mientras tanto todos los triple conecta tendrán aumento de 20 pesos, los paquetes dobles con TV costarán entre 20 y 40 pesos más, y los prepago semanal tendrán aumentos de los 11 a los 21 pesos. Los ajustes no solamente serán a paquetes residenciales, sino también a empresas, para lo que hay un segundo tabulador dedicado a paquetes empresariales.
RELOJ AL RITMO DE TU VIDA Combinar una vida ajetreada con el ejercicio diario puede ser complicado: necesitas un reloj inteligente con carácter deportivo, capaz de seguir tu ritmo de vida activa. El Suunto 7 te ofrece lo mejor de ambos mundos y está diseñado para ayudarte a aprovechar tu tiempo al máximo. Funciona con teléfonos iOS y Android. Precio: 9,999 pesos. suunto.com
PERFECTO PARA TUS ACTIVIDADES DIARIAS El Forerunner 55, de Garmin, es un intuitivo reloj inteligente con GPS diseñado para que todas las personas, sin importar su nivel de habilidad, puedan realizar un seguimiento de sus estadísticas y cumplan todos sus objetivos de ejercicio. Además, es ligero y cómodo, perfecto para correr y para la vida diaria. Entrena a tu ritmo tu deporte favorito. Precio: 5,299 pesos. garmin.com
MONITOREA EN TODO MOMENTO El reloj multisport con GPS Polar Vantage M2 te ofrece una fantástica combinación de rendimiento, funcionalidad y actitud de atleta. Te proporciona consejos y datos para hacerte más fuerte, además de funciones smartwatch para mantenerte siempre conectado. Máxima precisión en frecuencia cardiaca desde la muñeca, con métricas de carrera y natación, carga de entrenamiento y recuperación nocturna. Precio: 7,999 pesos. shoppolar.com.mx
Domingo 22 de agosto de 2021 | Semanario Exprés
28 LLAMA SEGE A UN REGRESO A CLASES RESPONSABLE
VOLUNTARIO, RETORNO A LAS AULAS EN SLP aSeguirá la enseñanza a distancia a través del programa Aprende en Casa y la plataforma Google Classroom, para fortalecer el inicio del ciclo escolar.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com El secretario de Educación de Gobierno del Estado, Joel Ramírez Díaz, al acompañar al gobernador del Estado en la rueda de prensa de la Secretaría de Salud, informó que el ciclo escolar 2021-2022 inicia el 30 de agosto de manera ordenada y responsable, y que la carta compromiso de corresponsabilidad no será requisito indispensable para la asistencia a clases; además, los padres de familia y/o tutores, pueden de manera voluntaria decidir si sus hijos acuden a clases presenciales. Detalló que se continuará con el programa de “Aprende en casa” y la plataforma Google Classroom, para apoyar la educación a distancia y reiteró que en este regreso se implementarán 9 acciones clave entre las que se destacan: los Comités Participativos de Salud Escolar; los 3 filtros sanitarios (casa, escuela y salón); lavarse las manos; uso de cubrebocas; mantener la sana distancia, entre otros. Ramírez Díaz explicó que el Consejo Técnico Escolar en el que sesionarán los docentes este lunes 23 y martes 24, se organizará la asistencia y horarios del regreso a clases de acuerdo a la capacidad de cada plantel, por lo que se establecerán horarios escalonados para la asistencia de los alumnos y se podrán alternar clases presenciales y a distancia a fin de brindar atención educativa a todos los estudiantes. Dijo que los primeros 10 días del ciclo, se identificará el abandono escolar y se realizará una valoración diagnóstica; del 13 de septiembre al 23 de noviembre será el periodo extraordinario de nivelación académi-
NECESIDAD. Hay una mayor demanda de pruebas de la población.
REDUCE LA UASLP PRECIOS DE PRUEBAS PARA CORONAVIRUS aLa PCR está ahora en mil 400 pesos y la de detección de antígenos en 500. POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com Roberto González Amaro, director del Centro de Investigación en Ciencias de la Salud y Biomedicina (CICSAB) de la UASLP, dio a conocer que bajarán los precios de las pruebas PCR y de detección de antígenos para diagnosticar el Covid-19. “Nos hemos dado cuenta de la necesidad que tiene la población de realizarse las pruebas, por ello decidimos bajar los precios; al inicio de la pandemia la prueba PCR
CALENDARIOS. Se organizarán la asistencia y los horarios de regreso. ca, y en las actividades escolares se recomienda se lleve a cabo la recuperación de aprendizajes extracurriculares (lo que han aprendido los alumnos fuera de la escuela) y continuidad en el uso de la tecnología para la información y la comunicación. “El personal del sector educativo que aún no se ha vacunado puede hacerlo en cualquiera de las jornadas de vacunación para la población en general y no será obligatorio el uso de uniforme, ni la compra de útiles escolares nuevos”, agregó. La directora general del Sistema Educativo Estatal Regular, Griselda Álvarez Oliveros, dijo que el SEER estará al pendiente de dar la atención a las niñas, niños y jóvenes que acudan a las escuelas de forma presencial, y se estará en constante comunicación con los directivos de las instituciones para que puedan recibir a los alumnos, y el apoyo de los padres es fundamental para dar seguimiento y garantizar la salud en los planteles. El titular de SEGE, agregó que la SEP publicará la “Guía para el regreso responsable y ordenado a las escue-
estaba en 2 mil 100 pesos, a partir de hoy, será de mil 400 pesos para público en general y 650 para personal de la Universidad”, dijo. En lo que se refiere a la prueba rápida de antígeno, su precio era de 850 pesos y quedará en 500 pesos. La prueba para determinar si la persona está realmente inmunizada en contra del virus; tendrá un precio de 750 pesos. Otra prueba tiene que ver con el Tamizaje para las Variantes, para identificar cuál fue la que contagió de Covid a la persona; tendrá un precio de 900 pesos”.
UASLP inicia con clases virtuales este semestre POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
JOEL RAMÍREZ. Continuarán los programas de clases a distancia. las” en donde se brindarán las orientaciones para la reapertura de las escuelas, las cuales se darán a conocer oportunamente. Para dudas e información sobre este regreso a clases presenciales, la SEGE cuenta con un Centro Integral de Atención Telefónica, pueden comunicarse al 444 499 8080 y en las redes sociales oficiales de la dependencia que son Facebook: SEGE San Luis Potosí y Twitter: @SEGESLP.
La UASLP inició de manera virtual, el primer semestre del ciclo 20212022, al estar la entidad en semáforo naranja. En 15 días los alumnos podrían regresar a realizar prácticas presenciales, como las que tienen lugar en laboratorios. El rector de la UASLP, Alejandro Zermeño, dijo que en en un par de semanas se evaluará la situación para ver si se realizan algunas actividades presenciales, una vez que la mayoría de los jóvenes han sido vacunados. Destacó que también espera que durante las próximas dos semanas, esto repercuta en un cambio de semáforo, “considerando que la vacunación haya sido exito-
A LOS SALONES. En 15 días podrían iniciar prácticas presenciales. sa y pudiera haber una baja de casos y de morbimortalidad”. Las materias prácticas en aquellas carreras que lo requieran, podrían llevarse a cabo de manera presencial, una vez que el semáforo lo permita. También podrían permitirse clases en grupos pequeños.
Domingo 22 de agosto de 2021 | Semanario Exprés >29
MÁS TALLERES EN EL IPBA
El IPBA presenta su oferta para los interesados en cursos y talleres de Teatro, Literatura y Fotografía para el periodo otoño-invierno 2021. La oferta académica completa puede consultarse desde el portal del IPBA en el siguiente link https://bit.ly/3kYpJKn.
EN UNA CEREMONIA INOLVIDABLE
HERMOSA BODA DE MARIPAZ Y ALEJANDRO El gran día llegó para Maripaz Ress Briones y Alejandro Towns Delgado en el que unieron sus vidas en matrimonio ante familiares y amigos cercanos, en una fiesta íntima. En una hermosa recepción los nuevos esposos sellaron su amor e invitaron a las personas más importantes para ellos para ser testigos del comienzo de su vida juntos.
Buena comida, música y una elegante decoración marcaron esta fecha especial para Maripaz y Alejandro, quienes disfrutaron al máximo el gran día de sus nupcias. No faltaron las fotos del recuerdo, su primer baile juntos y el brindis para celebrar y guardar en la memoria el momento en que se convirtieron en marido y mujer.
UN DÍA PARA RECORDAR Se vivieron grandes momentos en la recepción.. Lugar: Jardín Ress. Invitados: amigos cercanos y familiaraes.
ESPOSOS. Maripaz y Alejandro disfrutaron al máximo la recepción.
AMIGAS. Le desearon lo mejor a Maripaz en su vida de casada.
EN LA FIESTA. Gina Briones y Carlos Hermosillo la pasaron de lo mejor.
DIVERTIDOS. Ilse Candia y Frank Osnaya acompañaron a los novios.
PRESENTES. Salvador y Ximena no se perdieron el gran día de los novios.
30 < Domingo 22 de agosto de 2021 | Semanario Exprés
Cultura EDITOR GRÁFICO: ISABEL MEJÍA
L O
M E J O R
D E
L A
C U L T U R A
E N
S A N
L U I S
CEART CELEBRA SUS 13 AÑOS
El 27 de agosto, el Centro de las Artes de San Luis Potosí cumplirá 13 años de haberse sumado a la actividad académica y cultural, y para celebrar ofrecerán charlas y exposiciones virtuales.
DE REINO UNIDO PARA EL MUNDO
100 AÑOS DE WINNIE THE POOH
a En 1921, el poeta y dramaturgo británico Alan
A. Milne se inspiró en un oso de peluche que regaló a su hijo, Christopher Robin, para crear al famoso personaje.
POR AGENCIAS redaccion@elexpres.com Hace cien años, el escritor, poeta y dramaturgo británico Alan A. Milne regaló en su primer cumpleaños un oso de peluche a su hijo, Christopher Robin, que le inspiraría más tarde para crear al entrañable personaje de Winnie the Pooh. Antes de llegar al “Bosque de los Cien Acres”, el oso de peluche más famoso del mundo -además de Paddington- aguardó paciente en la estantería de juguetes de los almacenes londinenses de Harrods bajo el nombre de “Edward”, hasta el 21 de agosto de 1921, que Milne lo escogió. Por este motivo, aunque las aventuras de Winnie the Pooh y sus amigos no vieron la luz hasta 192, con la publicación del primer cuento, muchos consideran que esta fecha marca el verdadero nacimiento del personaje animado. Aunque fue en una visita al Zoo de Londres cuando el peluche adquirió su famosa identidad, después de que Christopher Robin se encariñase de “Winnie”, un oso negro que llegó a Reino Unido de la mano de un teniente canadiense que participó en la Primera Guerra Mundial.
DEBUT. Su primera aparición fue en un libro de poemas en 1924. El osito se convirtió en el compañero inseparable del pequeño y, junto a él y el resto de sus peluches, protagonizaban las historias que su padre le contaba antes de dormir. Un siglo más tarde, estos relatos infantiles ya son universales.
UNA PROMESA CUMPLIDA
“’Pooh, prométeme que no te olvidarás de mí nunca. Ni siquiera cuando tenga cien años’. Pooh pensó por
un momento. ‘¿Cuántos años debería tener, entonces?’. ‘Noventa y nueve’. Pooh asintió. ‘Te lo prometo’”, dialogan Pooh y Robin en el libro “The House at Pooh Corner” (1928). Los libros de Milne han convertido esta amistad en eterna, y, en el día en el que Robin hubiese cumplido 101 años, se puede afirmar que la promesa no solo se ha cumplido, sino que ha sobrevivido varias generaciones. Winnie the Pooh tiene todavía un sitio preferente en el corazón de todos aquellos niños del planeta a los que acompañó durante su infancia, pero también en librerías como Waterstones, en el centro de Londres, que dedica una estantería a este oso amante de la miel. Milne, que había sufrido en primera linea de batalla los efectos de la Primera Guerra Mundial, otorgó a través de las historias de Winnie the Pooh una forma de evasión a muchas familias inglesas en tiempos de posguerra. Los efectos bélicos quedaban eclipsados por las aventuras de Robin, Winnie y sus íntimos amigos Piglet, Igor o Tiger, entre otros; ya que en sus páginas no se hablaba de conflictos, sino de paz, amor, amistad y trabajo en equipo.
FESTIVAL DE JAZZ VIRTUAL
c Debido a la contingencia sanitaria por Covid-19, el proyecto “UNIDOS POR EL JAZZ” ha decidido llevar a cabo su edición 2020 de manera virtual. Se llevará a cabo del 2 al 5 de septiembre en Real de Catorce y se transmitirá mediante Facebook Live RealdeCatorceJazzFest.