Regreso a clases agravará la tercera ola: experto PAG.09 Crímenes en los libros Del 2 al 4 de septiembre será el VI Encuentro de Novela Negra en el CEART. > Cultura | 30 DOMINGO 29 DE AGOSTO DE 2021 | SEMANARIO GRATUITO | NO. 764 | AÑO 14
j Más opciones de recreación
j MÉXICO, ZONA DE AUTOS PREMIUM
Durante el sexenio de JMCL se consolidó la Red Estatal de Parques conformada por once complejos. > SLP Exprés | 06
CON NUEVO BMW SERIE 2 POTOSINO, EL PAÍS SE PERFILA COMO PRODUCTOR DE VEHÍCULOS DE ALTA GAMA. > SLP Exprés | 13
RICARDO GALLARDO | GOBERNADOR ELECTO DE SLP
EN INTERIORES h SLP EXPRÉS
HOSPITALES SATURADOS EN SAN LUIS En zonas Media y Huasteca ocupación de camas por encima del 90%: Miguel Lutzow. > 07
h SLP EXPRÉS
VAN ONCE MUJERES POR DIRECTIVA DEL CEEPAC El INE decidirá quién de ellas será la nueva la presidenta del órgano electoral local. > 11
CAMBIO Y RESULTADOS, DESDE EL ARRANQUE
Gabinete
será 100% potosino, le exigirá resultados y lo evaluará cada 6 meses.
Seguridad Desaparecerá la Fuerza Metropolitana y creará la Guardia Civil.
a Obras en los primeros 100 días, pacto con empresas para preservar el empleo, plan de ayuda frente a pandemia y reingeniería del sector público, entre sus acciones iniciales. PÁGINAS 04 y 05
h DE PESO
INDUSTRIA, OTRA VEZ A LA BAJA EN SLP Paros técnicos y menor producción causan pérdida de empleos en el sector. > 14
OPINIÓN
j Café Exprés j Alpiste Político j Retruécanos j Zona de Negocios
> 04 > 08 > 10 > 16
MÁS CONTAGIOS POR
MOVILIDAD QUE EN AULAS a Transporte público, eventos y actividades
alternas de estudiantes y sus padres representan más riesgo que escuelas: Andreu Comas, investigador de la UASLP. PAG. 03
Domingo 29 de agosto de 2021 | Semanario Exprés
02 | EN RESUMEN MÁS LLUVIAS
El huracán “Nora” y una onda tropical intensificarán las lluvas en territorio potosino y bajará la temperatura.
Domingo
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
Max. 24o \ Min. 15o
Max. 24o \ Min. 14o
Max. 25o \ Min. 14o
Max. 26o \ Min. 15o
Max. 24o \ Min. 14o
Max. 23o \ Min. 13o
Max. 23o \ Min. 13o
LO QUE FUE...
LO QUE VIENE
Entérate de lo sucedido del 21 al 28 de agosto.
Entérate de lo más importante de la agenda semanal.
12 homicidios dolosos
Inicio de clases presenciales
Sábado 21: presunto ladrón linchado y amarrado a un poste en fracc. Las Torres; hombre ejecutado en su vivienda en Ciudad Fernández. Domingo 22: sujeto asesinado a tiros en La Tinaja. Lunes 23: riña en baile callejero dejó un muerto en El Mezquital; jornalero asesinado a machetazos en Villa de Reyes. Martes 24: dos comerciantes ejecutados en la delegación El Pujal en Ciudad Valles. Miércoles 25: joven acribillado en El Naranjo; otro hombre ejecutado en San Vicente. Jueves 26: cadáver calcinado hallado en ejido de Ciudad Valles. Viernes 27: ataque armado en Pavón, dejó saldo de dos muertos.
El próximo lunes a las ocho de la mañana comenzará el ciclo escolar de manera presencial en todas las escuelas públicas y privadas de la educación básica, permaneciendo el carácter voluntario. Dudas al número telefónico 444 4998080.
Grupos criminales disputan territorio de SLP Los problemas de inseguridad y violencia en SLP tienen su origen en la lucha que sostienen seis grupos de la delincuencia organizada por controlar el mercado de la venta de droga en territorio potosino, afirmó Arturo Landeros, responsable de despacho de la SSPE.
RGC refuerza relación con gobierno federal El gobernador electo Ricardo Gallardo Cardona se reunió con Jesús Ramírez Cuevas, vocero del presidente Andrés Manuel López Obrador, con quien acordó conjuntar los esfuerzos del gobierno federal y estatal para ampliar el padrón de beneficiarios de los programas sociales
Impactó a la Red Metro la falta liquidez La infraestructura destinada al transporte masivo de Red Metro, quedará con un avance del 98 por ciento, debido a la escasez de recursos por la pandemia.
Congreso entregará presea periodística
HEREDAN PUENTE INCONCLUSO Y LITIGIO
c El 19 de marzo de 2012, durante la gestión de Fernando Toranzo, inició la construcción del puente Fenapo, en el Periférico Rocha Cordero, el que hasta la fecha no se ha terminado, debido a que comuneros de San Juan de Guadalupe interpusieron un litigio contra el Gobierno del Estado, que expropió tierras para el paso de la vialidad, pero sin indemnizarlos. Casi 10 años y dos sexenios después, la resolución judicial más reciente ordena al Ejecutivo estatal pagar por las 15 hectáreas a los afectados, pero está pendiente el avalúo el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales. Mientras, la zona está llena de baches, pavimento destrozado, tierra y basura; esto impedirá el tráfico fluido hacia la Vía Alterna a la Zona Industrial.
Emergencia y denuncia 911 Vivo Hospitales 812-6761 Clínica Guadalupe 816-1533 Centro Médico del Potosí 813-4994 Hospital Central 817-2360 Hospital Militar 812-9811 IMSS Clínica Zona 01, Nicolás Zapata Urgencias 812-0162 IMSS Clínica Zona 02, Cuauhtémoc Urgencias 812-4484 IMSS Clínica Zona 45, Salvador Nava Urgencias 812-1756 IMSS Clínica Zona 47, Ferrocarril Urgencias 816-3132
Cruz Roja 065 / 815-0519 Oficinas 820-5553 Bomberos 815-3583 y 815-8090 Oficinas 820-8544 y 842-3130 Dirección General de Seguridad Pública Municipal Conmutador 814-2244 Dirección General de Seguridad Pública Estatal Conmutador 812-1037 Policía Ministerial del Estado 812-1487 y 812-3136 Procuraduría General de la República Delegación San Luis Potosí. 834-0932 y 834-0902 Policía Federal Preventiva (PFP) Destacamento San Luis Potosí 824-0891 y 824-0893
ISSSTE 812-9054, 812-9355 y 812-9139 IMSS 812-1108 Comisión Federal de Electricidad 071 y 826-1500 Centro de Integración Juvenil 112-00-79 Alcohólicos Anónimos 812-9405 y 8123727 (24 horas) Policía Urbana, Industrial y Bancaria 812-3017 Protección Civil Municipal 815-8767 Atención Ciudadana Municipal 072 Sub Procuraduría de Delitos Sexuales 812-1556 Profeco 841-2500
DIRECTORIO Florencio Ruiz de la Peña Presidente Marco Antonio Flores Director
Paola Muñoz Edición Isabel Mejía Diseño
Andrés Espinosa Ventas
En la sesión solemne del 8 de septiembre, los integrantes de la LXII Legislatura harán entrega de la “Presea a la Trayectoria Periodística, Francisco Zarco, 2021”. La recepción de propuestas concluirá a las 15:00 horas el 31 de agosto, en la Oficialía de Partes del Congreso del Estado, en Vallejo 200.
Arranque de producción del Serie 2 de BMW Este jueves 2 de septiembre, a las 10:30 horas, arrancará la producción del nuevo BMW Serie 2 Coupé, “Nacido en México”, en la planta ubicada en Villa de Reyes. Habrá estrictos protocolos sanitarios para los invitados al evento.
Jornada de vacunación Desde este lunes y hasta el 7 de septiembre, 44 municipios del interior de San Luis Potosí recibirán la segunda dosis de la vacuna vs COVID-19 las personas de 30-39 años. Calendario en las redes sociales de los Servicios de Salud de SLP.
CJM inicia talleres de empoderamiento Se llevarán a cabo todos los martes de septiembre en punto de las 10:00 horas de manera presencial en las instalaciones de la dependencia.
Periódico EXPRÉS, 29 de agosto de 2021. Año 14, Edición 764, es una publicación semanal. Editor responsabe Marco Antonio Flores Téllez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2010-011111115000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido 14759. Número ISSN en trámite. Domicilio del Impresor, editor y distribuidor: Edge Consulting, S.A. de C.V. Av. Venustiano Carranza No. 2076, Int.3, Planta Baja, Colonia Polanco, San Luis Potosí, S.L.P., C.P. 78220, Tel. 52 (444) 1282898; este número se terminó de imprimir el 29 de agosto de 2021 con un tiraje de 12,000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del Editor.
SLP EXPRES
Domingo 29 de agosto de 2021 | Semanario Exprés
EXPRES
AUMENTAN MUERTES POR COVID EN SAN LUIS POTOSÍ
Los fallecimientos relacionados con el Covid19 aumentaron en la última semana, al pasar de 5,915 a 5,997, es decir 82 muertes en siete días, lo que representa un incremento del 20.59 por ciento con respecto al periodo anterior y un promedio de 11 diarias. Respecto a los casos positivos se sumaron 4,364, para contabilizar un acumulado de 86,508 desde que comenzó la pandemia. La ocupación hospitalaria en el estado es del 65 por ciento en camas sin ventirlador y de 48 por ciento en camas con ventilador.
SOCIEDAD | POLÍTICA | SEGURIDAD
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com Luego de aseverar que la cresta de la tercera ola del Covid-19 se alcanzará en estos días, el profesor investigador de la Facultad de Medicina y del Centro de Investigación en Ciencias de la Salud y Biomedicina (CICSaB) de la UASLP, Andreu Comas García, advirtió que con el regreso a clases presenciales el riesgo de contagios no estará en las aulas, sino en el aumento de la movilidad y las actividades alternas que realizarán estudiantes y padres de familia. “Desde hace cuatro semanas el número de casos en regiones Centro y el Altiplano han bajado; en cambio en Huasteca y Zona Media se han incrementado, entonces es muy probable que esta semana ya sea el pico en la curva epidemiológica y de ahí vendrá un descenso. Se estima que a nivel estatal el declive tome unas seis, ocho semanas, va a depender de que se pueda controlar la situación en Huasteca y Zona Media”, expresó el experto a Exprés.
RIESGO EN INVIERNO
Acerca de una cuarta ola dijo que es seguro que se presentará en invierno, aunque advirtió el riesgo de cómo vamos a estar preparados cuando llegue, ya que actualmente hay un tercio de camas disponibles que no es lo ideal.
OPINA ANDREU COMAS SOBRE RETORNO A CLASES
CONTAGIOS SERÁN POR MOVILIDAD, NO EN LAS AULAS aTransmisión del virus crecerá por las actividades alternas de estudiantes y padres de familia, como uso de transporte público, fiestas y eventos, advierte experto.
El impacto de la cuarta ola en contagios y costos económicos dependerá del avance del ritmo de vacunación y qué tanto la gente empiece a entender cuáles son las zonas de riesgo. Comas García explicó que los factores serán las bajas temperaturas, disminución de humedad, de la luz ultravioleta y de la exposición al sol, que son variables que aumentan la transmisibilidad. “Por eso es importante cortar la cadena de transmisión e incrementar la vacunación, tenemos un 25 por ciento de personas con las dos dosis, 20 por ciento con una dosis, tenemos que lograr un avance más grande para que se puedan mitigar los efectos de esa cuarta ola”, enfatizó.
REGRESO A CLASES PRESENCIALES
El científico universitario señaló en torno al regreso a clases presenciales que está comprobado que no ha habido impactos negativos en algunos planteles del
03
EDITOR GRÁFICO: ISABEL MEJÍA | redaccion@elexpres.com
VIENE LA CUARTA OLA DE COVID Experto de la UASLP advierte de un nuevo pico en invierno. > Los factores para una cuarta ola en invierno serán las bajas temperaturas, disminución de humedad, de la luz ultravioleta y de la exposición al sol. > Con el regreso a clases los principales factores de riesgo son el transporte público, fiestas, reuniones y eventos. > Es poco realista pensar que el coronavirus y sus variantes vayan a extinguirse, lo más probable es que se comporte como la influenza cuando se llegue al 85 por ciento de mexicanos vacunados.
a su vida social como si no hubiera Covid”, indicó.
FALTA MANO FIRME
INMINENTE. Es segura cuarta ola de Covid durante el invierno. nivel preescolar que ya han abierto, donde la cantidad de casos asociada fue muy baja y los que se han detectado adquirieron el virus en la comunidad “Sabemos que los colegios son lo más seguros para los niños, pero lo preocupante del regreso a clases es el incremento de la movilidad, no tanto dentro, sino fuera de la escuela; eso nos lleva a un incremento de casos y a que haya una mala lectura
por parte de la población de que por estar en clases pueda hacer su vida de antes”, adujo. Detalló que los principales sitios de riesgo son el transporte público, pero sobre todo las actividades de los papás después de dejar a sus hijos en las escuelas, “aprovechan para hacer otras cosas, fiestas, reuniones, eventos, eso fue lo que pasó en junio-julio que los chavos de secundaria, prepa y universidad volvieron
Aseveró que las tres olas epidémicas se deben a que en México no hay una conciencia universal del uso del cubrebocas; sobre sitios o actitudes de riesgo; somos uno de los pocos países que permite la entrada de personas sin pruebas PCR lo cual generó la tercera ola y no existe un esfuerzo nacional que apoye a los estados y municipios para prevenir contagios cortando la transmisión y se hacen muy pocas pruebas. Andreu Comas descartó que el coronavirus y sus variantes vayan a extinguirse y que en el mejor de los casos se comportará como la influenza cuando alcancemos el 85 por ciento de mexicanos vacunados. “Lo ideal es vacunar no solo a las personas vulnerables o mayores de 18 años, sino a los de 11 a 17 y luego a menores de 11, cuando se autorice, para lograr la estacionalidad del virus. No vamos a extinguirlo, solo a mitigarlo, para poderlo eliminar el ser humano tendría que ser el único ser vivo en el planeta susceptible de infectarse”, subrayó.
Domingo 29 de agosto de 2021 | Semanario Exprés
04 | SLP EXPRÉS RICARDO GALLARDO CARDONA | GOBERNADOR ELECTO
PREOCUPA A RGC NUEVA REALIDAD POST PANDEMIA
Ricardo Gallardo advierte como uno de los retos más grandes que tendrá dentro de unas semanas, una vez que asuma la gubernatura, la atención de los efectos de la pandemia en todos los sectores sociales.
La nueva realidad que emergerá no la conocemos aún, afirma en plática con Exprés, pero es un hecho que afectará a todos, a pobres, ricos, trabajadores y empresas. Por ello se buscan mecanismos de intervención gubernamental que ayuden a moderar esos impactos. Esta semana tiene en agenda una reunión con directivos de la General Motors y la BMW, con el propósito de acordar con ellos que no haya despidos en sus plantas instaladas aquí, a cambio de algún tipo de apoyo gubernamental, sobre cuyos detalles se dialogará. Después proyecta hacer lo mismo con otros grandes empleadores de la entidad, entre los que podrían contarse Mabe, Valeo y muchas firmas más del sector manufacturero.
GESTIONA NUEVAS INVERSIONES
Gallardo Cardona sostuvo hace días una reunión con empresarios de Chihuahua, que son directivos de American Industries, con quienes acordó posibles inversiones en la entidad para desarrollar un parque industrial, cuya ubicación está por definirse. Además de ese proyecto, también les pidió destinar recursos para patrocinar al Atlético de San Luis, que seguirá aquí pero requerirá apoyos económicos para sostener la popular actividad futbolera en la entidad.
DIÁLOGO PERMANENTE ENTRE GOBERNADORES
El gobernador saliente, Juan Manuel Carreras, comparte cotidianamente muchos de los temas relevantes con quien será su sucesor, Ricardo Gallardo. Dos ejemplos son el regreso a clases presenciales a partir del 30 de agosto y las acciones contra la pandemia, temas en los que las decisiones no se pueden frenar por obvias razones. El jueves pasado se reunieron los equipos del sector educativo de los gobiernos entrante y saliente. Lo primero, fue que ambas partes debieron estar de acuerdo y aceptar el regreso a clases presenciales, pues había dudas sobre la viabilidad de la medida del lado de los colaboradores de Gallardo. El punto que definió la situación, es que ambos decidieron acatar la línea marcada por el presidente AMLO: es necesario que los estudiantes ya regresen a las aulas. Después de eso, definieron una serie de estrategias y acciones para un regreso seguro de los menores a las escuelas, muchas de los cuales han estado cerradas por casi un año y medio. En el combate a la pandemia, también trabajan ya coordinadamente los equipos de Gallardo y de Carreras. Se proyecta por lo pronto ampliar camas para atender pacientes infectados por Covid. Las primeras podrían ser 30, en el Hospital del Niño y la Mujer.
CARRERAS, DESPUÉS DEL 26 DE SEPTIEMBRE
A propósito de Juan Manuel Carreras, en plática con este espacio dijo que tras dejar el cargo de gobernador existen 99.9 por ciento de probabilidades de que dedicará su tiempo a actividades privadas, no al servicio público. En su agenda de los siguientes meses solo están unas vacaciones dentro del país, tras seis años de no tenerlas; además, algunos eventos y actividades familiares. Descartó la posibilidad de vivir en el extranjero, en Paris o Madrid, como se ha especulado. Confirmó que residirá en SLP, aunque podría viajar con frecuencia a la Ciudad de México, en donde tiene un departamento desde antes de ser gobernador.
SEDUVOP, BAJO LA LUPA
Esta dependencia estatal fue criticada dentro del mismo gobierno de Juan Manuel Carreras, ahora algunos diputados quieren llamar a su titular, Leopoldo Stevens, a que explique algunos temas. Pero lo más grave, es que el nuevo gobierno lo tiene también en la mira.
EL CAMBIO SE NOTARÁ DESDE EL ARRANQUE aObras en primeros 100 días, gabinete 100% potosino, pacto con empresas por el empleo, reingeniería del sector público, son algunos de sus compromisos.
POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com Ricardo Gallardo se declara impaciente por dar resultados lo antes posible y dice a Exprés que buscará que se note el cambio por el que la gente votó desde el arranque de su mandato. Para ello pondrá en marcha un paquete de obras y acciones para los primeros 100 días; reformará el gobierno para que sea menos burocrático; integrará un gabinete plural cien por ciento potosino; lo evaluará cada seis meses y despedirá a los incompetentes, y alista un plan para ayudar a la gente a que se mantenga de pie en la nueva realidad pospandemia, que incluye un pacto con el sector privado para preservar el empleo. Estos fueron algunos de los temas que el mandatario electo abordó en entrevista con Exprés, realizada en la oficina que ocupa temporalmente en el Centro de Convenciones de SLP. Quien será a los 40 años quizá el gobernador más joven de la historia moderna de SLP, dijo que no aspira a ser el hombre más poderoso del estado, sino a sumar los esfuerzos de todos los potosinos para enfrentar los grandes retos que hay por delante, como lograr que la gente de todos los sectores se mantenga de pie en la nueva realidad pospandemia, que nadie conoce aún. Lo hará buscando la equidad y buscando ubicarse políticamente en el centro, dando apoyo por igual a los menos favorecidos, a los trabajares, pero también a los empresarios. Esta semana se reunirá con directivos de General Motors y BMW, con quienes buscará alcanzar un
ACCIONES EN PUERTA Estos son algunos de los planes del gobernador electo. > Se reunirá con directivos de General Motors, BMW y otras grandes empresas, con el fin de alcanzar un acuerdo para preservar el empleo, en el que el gobierno participará con apoyos sociales. > Concretará la modernización del aeropuerto de Tamuín y de la carretera Valles-Tamanzuchale, proyectos en los que se invertirán 3 mil millones de pesos. > Enviará iniciativas al Congreso del Estado para hacer una reingeniería del gobierno y desaparecer o fusionar secretarías. > Eliminará la Fuerza Metropo– litana Estatal y creará una Guardia Civil. > Nombrará un gabinete plural, de potosinos, y cada 6 meses hará una evaluación de su desempeño. > No será paciente con los incompetentes, removerá a los funcionarios que no cumplan.
acuerdo para preservar el empleo, en el que el gobierno podrá participar vía la entrega de apoyos sociales. Después, planteará lo mismo a otras grandes firmas, las que concentran la mayor parte de las plazas laborales en la entidad.
VA POR EL CAMBIO
El mandatario aseveró que la fortaleza de su gobierno será el cambio, que en los primeros 100 días la ciudadanía empezará a ver acciones de
infraestructura y de gobierno contundentes, porque no se puede perder el tiempo. Entre ellas, la concreción de la modernización del aeropuerto de Tamuín y de la carretera Valles-Tamanzuchale, proyectos que se lograron desatorar y en los que se invertirán alrededor de 3 mil millones de pesos en los próximos años. No vamos a parar, el gobierno tiene que caminar, el presidente López Obrador habla de un elefante reumático a nivel federal, “aquí es un burro reumático porque ha sido lento y no se han sabido hacer las cosas”, indicó. En ese sentido, criticó que mientras la burocracia estatal trabaja de 8 de la mañana a 3 de la tarde de lunes a viernes y hay quienes ganan hasta 60 mil pesos mensuales, un trabajador de la zona industrial gana 6 o 7 mil pesos al mes, va de lunes a sábado, además el costo económico y de tiempo de los traslados. Consideró inadmisible que en el actual sexenio los burócratas estatales hayan tenido un aumento acumulado al salario del 49 por ciento y que durante los 17 meses de la pandemia no sólo se les pagara sin trabajar, sino que se les aumentó el sueldo. “Eso es de lo que se cansó San Luis, esa es nuestra fortaleza ahora, porque hoy estamos con el grueso de los 3 millones de potosinos y no con la burocracia; el 80 por ciento de lo que gasta el gobierno es nómina”. Por ello, adelantó que hará cambios administrativos que la Ley le permite y también enviará iniciativas al Congreso del Estado para hacer una reingeniería del gobierno y desaparecer o fusionar secretarías e, incluso, cargos de confianza.
Domingo 29 de agosto de 2021 | Semanario Exprés
SLP EXPRÉS | 05 DE VIVA VOZ “Si soy el gobernador que más cambios haga en la historia de San Luis Potosí ni modo, prefiero pasar como alguien que hizo cambios de más y no como quien aguantó y solapó a un funcionario por el qué dirán”. José Ricardo Gallardo Cardona Gobernador electo de SLP
VISIÓN. Reformará el gobierno para hacerlo menos burocrático y destinar más recursos a la gente. Desaparecerán las 15 delegaciones estatales en cada región y serán reemplazadas por dos figuras: una que se encargue de la infraestructura y otra de programas sociales. “Se acabó, eliminas 13 delegados en la Huasteca, donde, además, debajo de ellos había 20 personas que los ayudaban, de un plumazo hay 300 que se van; lo mismo en la Zona Media y el Altiplano, representan millones de pesos, con los que se podría construir un hospital”, enfatizó. Reveló que eliminará la Fuerza Metropolitana Estatal y creará una Guardia Civil, para migrar “a quien realmente quiera trabajar en seguridad, los que prefieran ser administrativos se van a ir a sus casas”. Dio a conocer que dejarán de gastar hasta 50 millones de pesos anuales en rentas de inmuebles, algunos hasta por 200 mil pesos mensuales; habilitará el Centro de Convenciones de SLP como un gran búnker administrativo donde instalará varias dependencias estatales.
EL PRÓXIMO GABINETE
Aunque ya ha hecho públicos los primeros nombramientos del equipo de trabajo que lo acompañará al inicio de su administración, Ricardo Gallardo Cardona afirmó que tiene definidos todos los cargos de primer nivel, incluso antes del triunfo electoral del pasado 6 de junio, y delineó que la principal característica es que quieran y amen a San Luis Potosí, “hay dos o tres perfiles más que se agregaron después de que gané, porque hubo civilidad política
en muchos sentidos, es la parte de darle pluralidad al gabinete, no estará pintado de un solo color”, perfiló. Al preguntarle si entre los elegidos hay priistas o panistas contestó: “No lo sé en ese sentido, pero sí habrá pluralidad social, eso lo van a ver cuando presente el gabinete en los primeros días de septiembre”. Descartó a quien fuera su coordinador de campaña, César García Coronado, como parte de su gabinete; dijo que se debe diferenciar entre los que operaron en la campaña y en los trabajos de partido, y quiénes darán resultados en el ejercicio de gobierno. “Hay personajes del partido muy buenos y que funcionan, pero como
gobierno a lo mejor ya no, repito; será puro potosino, a lo mejor hay alguno que al rato me sale que nació en otra parte, pero vive aquí, pero en esencia se va sentir como un gabinete potosino”, reiteró. El gobernador electo se dijo escaso de paciencia y ávido de resultados; por ello, también anunció que cada seis meses hará una evaluación del desempeño de sus funcionarios y no le temblará la mano para reemplazar a quienes no cumplan. “Si soy el gobernador que más cambios haga en la historia de San Luis Potosí ni modo, prefiero pasar como alguien que hizo cambios de más y no como quien aguantó y solapó a un funcionario por el qué dirán;
si revisas hay muchos que no cambian porque dicen que quiere decir que se equivocó; esa omisión en el sentido laboral le repercute al potosino en los servicios y en el funcionamiento de las secretarías”, expresó. Informó que ya ha conformado un grupo de especialistas con perfil técnico de potosinas y potosinos, de Nuevo León, de Guadalajara y de la Ciudad de México, que evaluarán el desempeño del gabinete, “si no pudo en esos seis meses lo voy a cambiar, ojalá que el que llegue cumpla y si no pues se va a ir, no soy hombre de paciencia, soy de resultados”, reiteró.
GOBERNABILIDAD
Ricardo Gallardo Cardona garantizó que durante su sexenio seguirá con los llamados a la unidad porque San Luis Potosí nos necesita a todos y por ello garantizó que la relación con todos los alcaldes y alcaldesas será muy buena. Ejemplificó con el encuentro reciente que tuvo con el presidente municipal electo de la capital, el priista Enrique Galindo Ceballos, con quien dijo ya comenzó a armar proyectos para la zona conurbada, incluido Soledad de Graciano Sánchez, entre ellos la recuperación del Fondo
BUENA DECISIÓN DEL PRI, ABANDONAR LITIGIO
S
obre el desistimiento del PRI a la impugnación de su triunfo electoral el pasado 6 de junio, el gobernador electo, José Ricardo Gallardo Cardona, calificó como inteligente la decisión del tricolor de abandonar el litigio, en favor de la gobernabilidad y de la tranquilidad de San Luis Potosí. Consideró que el PRI es un partido ordenado, que respeta las instituciones y que, a diferencia del PAN, es el partido opositor que tiene más posibilidades tiene recuperarse y ser otra vez competitivo. Pese a ello, dijo que no hay acuerdo con el tricolor, incluso señaló que no estuvo enterado en su momento de la decisión del PRI de abandonar el litigo. Consideró que se trata de una visión responsable en el tema de gobernabilidad. “Hay causas que hay que pelear y otras que ya no; no puedes pelear contra la voluntad de 460 mil personas, esa es la manera de ver las cosas en el PRI”. Gallardo Cardona dijo que el PRI es uno de los pocos partidos que son responsables y saben trabajar con el gobernante en turno, “creo que son de las personas más eficaces en ese sentido; en la vida pública o política de San Luis y del país son ordenados los priistas, por su ADN de toda la vida, han sido muy verticales”, indicó. El gobernador electo señaló que en el 2018 cuando perdieron la alcaldía capitalina, su grupo decidió no impugnar la elección, bajar el telón y aceptar la derrota para ponerse a trabajar al día siguiente. “Si me quejo, impugno y me hago el berrinchudo pierdo adeptos y gano enemigos en todos los sentidos; creo que así lo vieron en el PRI, es la cosa más inteligente que he visto en todo este proceso, porque el tricolor a lo mejor tiene más posibilidades de volver que el PAN”, apuntó.
Metropolitano que se perdió “por tonterías de la Seduvop y de muchos funcionarios estatales”. “Vamos a recuperar el Fondo, vamos a operar proyectos para unir Soledad y San Luis de la mano y es la oposición más grande que tengo; haremos cosas de gran alcance”, dijo. “Con el resto de los alcaldes será igual, vamos a hacer muchas más cosas; los veo como un área de oportunidad para que crezca el municipio y su gobierno, no como contrincantes”, señaló. Sin embargo, lamentó que aún haya quienes no entiendan que las campañas electorales terminaron, pero aseguró que su gobierno no será autoritario, sino que priorizará los intereses de 3 millones de potosinos por encima de intereses particulares o de grupo. “Va a ser un gobierno tan fuerte que no importa lo que digan los críticos de siempre, llega con todo el apoyo popular y va a ganar más simpatías cuando empiece a generar condiciones de gobernabilidad para todas y todos”. “Va a ser un gobierno tan fuerte que no le va a importar cuando ladren los chihuahuas, los vamos a dejar, no conozco ningún gobierno que no tenga oposición en el mundo, todo es qué tanto caso le hace el mandatario y qué tanto se entretenga en eso, no pienso entretenerme nada, voy a seguir caminando como lo he ido haciendo, apostándole al cambio en San Luis Potosí y a la mayoría de su gente”, sostuvo.
REALIDAD TRAS PANDEMIA
Ricardo Gallardo Cardona se dijo consciente que su mandato será en el entorno de una realidad afectada por la crisis sanitaria, cuyos efectos aún son inescrutables en lo económico y se comprometió a generar condiciones de equidad para la clase popular trabajadora, pero también para los empresarios. “Vamos a tratar de ser un gobierno de centro, efectivamente tenemos que ver por los más necesitados de San Luis Potosí, pero hay que partir de que ellos dependen muchas veces del empresariado, que es el que les da trabajo. Debemos a cuidar que siga generando empleo, hablo de equilibrios, tienes que darle los mismos argumentos al que tiene y al que no tiene, en San Luis Potosí gran parte de la clase trabajadora depende del sector privado, que se ha sentido solo en estos últimos cuatro años, desde el último año de Enrique Peña y hoy que a lo mejor no se les ha dado un impulso ni fiscal ni de ningún tipo en esta pandemia”, indicó. Dijo que ya trabaja con empresarios potosinos sobre la forma en que les va a ayudar desde su gobierno para que no se pierdan, sino que se generen más empleos.
Domingo 29 de agosto de 2021 | Semanario Exprés
06 | SLP EXPRÉS POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com Con el objetivo de retomar la construcción de parques tipo regionales, lineales y naturales luego de 35 años, durante el sexenio del gobernador del Estado, Juan Manuel Carreras López, se consolidó la Red Estatal de Parques, considerada uno de los principales logros ambientales de esta administración, conformada por once complejos. Con estos espacios, el jefe del Ejecutivo cumplió su objetivo de ofrecer a los potosinos nuevas alternativas de esparcimiento, recreación, deporte y contacto con la naturaleza, promoviendo una sana convivencia entre las familias, además de rebasar su compromiso de campaña, que en un inicio sólo contemplaba la construcción de dos parques urbanos. Actualmente la entidad cuenta con 102 hectáreas más de infraestructura, equipamiento y rehabilitación en las cuatro regiones del Estado, además de 22.2 kilómetros lineales. Esta red se conforma por los parques urbanos Tantocob en Ciudad Valles; del Altiplano en Matehuala y Los Azahares en Rioverde; El Meteorito en Charcas; los Parques lineales: Sendero del Capitán entre Cerro de San Pedro y Armadillo de los Infante; uno más en Xilitla y el Sendero de Vida al margen del río Valles; que se suman a los Parques Tangamanga I y II y a los Parques Naturales del Altiplano Ojo de Agua en Moctezuma y Venado. Cabe destacar que en este último año de gobierno se inauguró el Parque El Meteorito en el municipio de Charcas, y con apoyo del
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com Con el compromiso de consolidar obras de infraestructura carretera que beneficien la movilidad y la seguridad en el tránsito de usuarios, el gobernador del Estado, Juan Manuel Carreras López, supervisó las obras de modernización del entronque carretera Rioverde-Libramiento Oriente y la Vía Alterna a la carretera 57 en el E.C Anillo Periférico Sur/ Prolongación Avenida Juárez al E.C. Eje 140, proyectos que se realizan en conjunto con el Gobierno Federal. El jefe del Ejecutivo expresó que ante el crecimiento que ha tenido la Zona Metropolitana y las necesidades de la población de contar con más accesos viales que les permitan traslados más ágiles y seguros, a lo largo de su administración se lograron importantes proyectos
PRINCIPAL LOGRO AMBIENTAL EN 6 AÑOS DE GOBIERNO
SLP, CON OPCIONES DE ESPARCIMIENTO aDurante el sexenio de JMCL se logró consolidar la creación de la Red Estatal de Parques, conformada por once complejos.
PARQUE LINEAL. El Sendero del Capitán, entre Cerro de San Pedro y Armadillo, se sumó a la Red Estatal de Parques. ayuntamiento se rehabilitó la unidad deportiva, que incluyó el techado e instalación de paneles solares en la zona de albercas y la instalación de pasto sintético en las canchas de futbol y beisbol, con una inversión de 12.6 MDP. Por su parte, el
Gobierno del Estado rehabilitó vialidades, palapas, servicios sanitarios, y construyó estacionamientos, una trota pista, multicanchas y un jardín botánico didáctico. Además, con el trabajo complementario de la Secretaría de Cultura,
y una inversión de 34.2 MDP inició operaciones el Museo Interactivo de Astronomía El Meteorito, con cinco salas interactivas de museografía relacionada con la astronomía, así como un observatorio y un planetario.
En el Parque del Altiplano se concluyó la primera etapa que representó una inversión de 32 MDP, y beneficia a más de 100 mil habitantes de dicha zona. Actualmente se gestiona la segunda etapa. En el parque Tangamanga I, el espacio natural más emblemático de la capital potosina y uno de los más grandes de América Latina, se realizaron acciones de renovación integral en cuanto a su infraestructura, para ofrecer a sus más de 10 millones de usuarios anuales una mejor experiencia y seguridad. Entre las acciones más representativas se encuentran la rehabilitación del lago mayor, que ahora brinda un espacio más seguro, higiénico y sustentable; se llevaron a cabo obras electromecánicas, de saneamiento y la rehabilitación del canal de aguas pluviales, lo que permitirá contar con agua más limpia. Durante los últimos tres años, se realizaron trabajos de mantenimiento asfáltico en las principales vialidades al interior del parque.
SE FORTALECE INFRAESTRUCTURA CARRETERA EN SLP aJMCL supervisó los avances del entronque carretera a Rioverde-Libramiento Oriente y de la Vía Alterna a la Zona Industrial.
tales como la conexión del Anillo Periférico Poniente en Horizontes con el Circuito Metropolitano; dos nuevos brazos en el Distribuidor Benito Juárez; Los Entronques Logistik y Cerro Gordo con carretera 57; el Puente WTC II en carretera 80, por mencionar algunos. El director de Proyectos de META, Juan Pedro Escobar, presentó al
mandatario estatal los trabajos realizados en la zona del Libramiento Oriente y la carretera federal 70. La infraestructura, que contempla una inversión de 284 MDP, ampliará de 2 a 6 carriles la capacidad vial y reforzará la conectividad con Querétaro. Con la presencia de Macrina Martínez Pozos, titular de la Junta Estatal de Caminos, Carreras López
MOVILIDAD. Las obras permitirán traslados más ágiles y seguros. señaló que, sumados a los proyectos que se tienen por iniciar en el 2022, en años posteriores se consolidará un circuito metropolitano que permitirá el manejo de un tránsito 2.5 mayor al que actualmente transita. Posteriormente, el jefe del Ejecutivo recorrió el avance que registra la Vía Alterna a la carretera 57. Esta obra consiste en una
sección tipo boulevard con dos carriles de circulación por sentido de 3.5 metros de ancho cada uno, y acotamientos exteriores de 2.5 metros; entre ambos se encontrará una faja separadora central de 1 a 2 metros de ancho. El monto total estimado de la obra es de mil 516 MDP para los 10.9 kilómetros y estructuras que se contemplan.
Domingo 29 de agosto de 2021 | Semanario Exprés
SLP EXPRÉS | 07 RECONOCE EL SECRETARIO DE SALUD
HOSPITALES LLENOS Y CON POCAS CAMAS aSe mantienen cerradas las unidades Centinela y algunos nosocomios, como el Central, no reciben a pacientes contagiados por Covid-19.
POR JOSÉ TORRES redaccion@elexpres.com
VIVE SAN LUIS ETAPA CRÍTICA
La ocupación en nosocomios como el de Rioverde y el de Soledad de Graciano Sánchez ha superado el 90 por ciento durante esta tercera ola de contagios; pese a ello, la Secretaría de Salud mantiene cerradas las unidades centinela y tiene hospitales, como la torre médica del Hospital Central, que no están recibiendo a pacientes Covid, reconoció Miguel Ángel Lutzow Steiner, secretario de Salud en el estado potosino. El funcionario dijo que las únicas unidades que contaban con camas con oxígeno eran las de la Fenapo y la de Matehuala, el resto solo estaban siendo usadas para tomar muestras para diagnosticar casos, por lo que,
POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com Para Miguel Lutzow, titular de los Servicios Estatales de Salud, pese a que continúan los efectos de una tercera ola y una transmisión importante del virus, es importante que los menores de edad recuperen posibilidades de un sano desarrollo integral, con el regreso a clases presenciales. “Una cosa es muy cierta, en la escuela las niñas y los niños aprenden mucho más que sumas y restas, a convivir, a tener desarrollo emocional y madurez, por eso es que el retorno escolar es fundamental”, apuntó. Conforme al calendario escolar, las clases en un formato híbrido y presencial, según determinen los consejos técnicos escolares, se reanudarán este lunes 30 de agosto.
Ocupación en algunos hospitales supera el 90 por ciento.
OCUPACIÓN. Hospitales deben cubrir también demanda de pacientes no Covid. cuando la cifra de contagios disminuyó, a finales de mayo, se decidió cerrarlas para disminuir costos.
CRECE DEMANDA
En lo que refiere a centros hospitalarios como la torre del Hospital
> En Soledad y en Rioverde están ocupadas más del 90 por ciento de las camas.. > La Secretaría de Salud espera tener, a partir de septiembre 87 camas más para pacientes Covid.. > En la tercera ola ha habido menor proporción de pacientes hospitalizados, según el secretario de Salud. > Anteriormente el 13 por ciento de enfermos requería hospitalización, ahora solo 5 por ciento. > La estancia en el hospital ha disminuido de doce a ocho días, pues son pacientes jóvenes.
Central, se tomó la decisión de usar camas censables para atender a pacientes no Covid-19, dado que la
MIGUEL LUTZOW | SECRETARIO DE SALUD
Agregó que “la salud mental para los menores también es fundamental, nosotros en el Consejo Estatal de Seguridad en Salud somos muy responsables, cuidadosos, tenemos una comunicación constante con todos los municipios, a ellos les hemos compartido toda la información sobre el estatus y avance de la epidemia”.
“El que compartamos toda la información posible es para que los padres de familia puedan tomar la mejor decisión respecto al retorno escolar de sus hijos”, añadió. El funcionario gubernamental explicó que la Federación clasificó las actividades escolares como esenciales, por lo que quedan exentas de
UNIDADES CENTINELA, AÚN CERRADAS
En lo que respecta a las unidades centinela, Miguel Ángel Lutzow comentó que todavía no se tiene pensado reabrirlas. En caso de que la ocupación hospitalaria siga creciendo, el siguiente paso de escalamiento del sistema de salud consistirá en abrir la torre médica del Hospital Central para pacientes Covid. Lutzow Steiner mencionó que en esta tercera ola ha habido menor proporción de pacientes hospitalizados. En las pasadas, el 13 por ciento de los enfermos requería hospitalización y ahora solo es el 5 por ciento.
La estancia también ha disminuido, antes era un promedio de 12 días y en esta es de siete a ocho días, debido a que están llegando más jóvenes.
DE VIVA VOZ
PESE A TERCERA OLA AVALA RETORNO A CLASES PRESENCIALES aEs indispensable para que los menores recuperen la opción de un adecuado desarrollo integral.
demanda de servicios fue creciendo, luego de que el año pasado las personas no querían acudir a atenderse en hospitales públicos por miedo a contagiarse. “La demanda es muy alta por Covid y por no Covid y no podemos atender únicamente a pacientes Covid y menos por la situación económica que se vive, en que los potosinos no pueden acudir a un hospital privado a atenderse; el año pasado la gente no iba a los públicos por temor a contagiarse, pero ahora la gente está volviendo a los nosocomios”, comentó. La Secretaría de Salud está trabajando para que, a partir del 1° de septiembre, se puedan tener 87 camas más para pacientes Covid, las cuales se conseguirán a través del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) y se instalarán principalmente en los hospitales de Ciudad Valles, Rioverde y Soledad.
“En la escuela las niñas y los niños aprenden mucho más que sumas y restas, a convivir, a tener desarrollo emocional y madurez”. Miguel Ángel Lutzow Secretario del Salud del Estado
CONDICIÓN. Escuelas deberán cumplir con todos los protocolos. cualquier regulación que marque el semáforo sanitario. De esa manera, con independencia de un indicador en rojo, naranja, amarillo o verde, las clases se desarrollarán de manera habitual, sin restricciones. Antes se había
dispuesto que el retorno a clase fuese sólo con un semáforo en verde. “Esa es solo una parte, están los criterios que marca la Guía Técnica, elaborada y dada a conocer por la Secretaría de Educación Pública, en ella se fija que el regreso es posible a los planteles sólo si se cumplen requisitos como es que haya agua, jabón y la sana distancia”, dijo.
Domingo 29 de agosto de 2021 | Semanario Exprés
08 | SLP EXPRÉS
Retruécanos POR PEDRO OLVERA VÁZQUEZ
¿AVANZAR ES REGRESION O REGRESAR ES AVANCE?
Hay una especie de falso debate creado por los medios de comunicación respecto al regreso a clases. Hay quien dice que se corren riesgos, asumiendo que hoy niños y adultos se la pasan absolutamente aislados. También se asume que todas las familias cuentan con equipos de cómputo suficientes y conectividad al 100% y que en los hogares hay mas higiene. También se asume que a los niños no les afecta emocionalmente el aislamiento social. Yo creo que además de considerarse el factor de fortalecimiento económico para la población en general, debemos comparar lo que sucede en el mundo: La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en México se posicionó a favor del regreso a clases presenciales. En un comunicado, mencionó que México es uno de los últimos países en el mundo en volver a las aulas, pues el gobierno federal decidió vacunar primero al personal educativo y a las personas adultas de mayor riesgo. “Hay que considerar que México es uno de los nueve países más poblados del planeta y su sistema educativo es el quinto más grande del mundo, por lo que cualquier decisión sobre cómo enfrentar la crisis es compleja”.“ Sin embargo, no tendría que ser parte de las 19 naciones que continúan en confinamiento escolar”, explicaron. La Unesco señaló que “no se puede esperar a que el número de casos sea cero” (eso ya no será nunca más N. del A.) para que las niñas, niños y adolescentes vuelvan a los salones. Los datos muestran que las escuelas primarias y secundarias no son potenciales fuentes de transmisión de COVID-19 y que el riesgo se puede controlar si se adoptan medidas adecuadas de mitigación. La Organización indicó que, si bien la implementación de las clases a distancia evitó de manera inmediata la propagación del coronavirus, informes de las Naciones Unidas, Unesco, Unicef, entre otros, señalaron que el confinamiento largo por COVID-19 ha tenido al menos tres consecuencias para estudiantes y docentes: La primera es la crisis del aprendizaje y abandono escolar, pues se calcula que, en todo el mundo, el trabajo en línea redujo las horas de enseñanza en al menos 40 por ciento. A lo anterior se suma la falta de habilidades y recursos digitales de al menos un tercio del alumnado para acceder a la educación en línea, lo que ha provocado abandono escolar. El bienestar y la salud mental de los alumnos también se han visto afectados, pues la pandemia les ha provocado estrés, depresión, adicción a la tecnología, aislamiento social y suicidio. El aumento de violencia y maltratos en la familia es otra consecuencia, situación en la que las niñas resultan mayormente afectadas. Además, existe una mayor exposición a contenidos digitales inapropiados, al acoso cibernético, al abuso sexual y la explotación laboral. La Unesco recomendó a México trabajar con los aforos de asistencia recomendados, de acuerdo con la semaforización oficial y tomar decisiones focalizadas por entidad, región, zona escolar, nivel educativo, modalidad y tipo de servicio. También sugirió promover las medidas de higiene, saneamiento y seguridad, como el lavado de manos con agua y jabón, el uso de gel desinfectante y cubrebocas. Consideró también que es necesario acelerar e incrementar la preparación del personal educativo y de las familias en “protocolos de higiene, distanciamiento, ventilación, detección temprana de casos y asistencia socioemocional”. Finalmente, mencionó que es importante impulsar acciones para atender a los grupos más vulnerables, como son los niños, niñas y adolescentes con discapacidad, minorías étnicas, len situación de pobreza, los migrantes, refugiados y solicitantes de asilo o quienes habitan en zonas de conflicto. Debemos acostumbrarnos como lo hicimos a la gripe, la influenza, tuberculosis, sarampión, dengue, sin dejar de combatir todo lo que nuestra defectuosa convivencia ha creado, sin paralizarnos ni dejar de combatir y preparándonos para lo que está por venir.
BUSCAN GARANTIZAR BIENESTAR DE ALUMNOS
CONVOCAN A UN REGRESO A CLASES SEGURO aEn trabajo conjunto entre autoridades educativas y sanitarias se elaboraron acciones y protocolos preventivos.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com Como parte de los protocolos coordinados entre autoridades educativas y sanitarias para un retorno a clases presenciales de manera segura, el gobernador del Estado, Juan Manuel Carreras López, dio a conocer que para el ciclo escolar 2021-2022, se enfrentan retos importantes donde se trabaja en conjunto para el cuidado de la salud de quienes conforman la comunidad educativa. Durante la rueda de prensa virtual del Comité Estatal para la Seguridad en Salud (CESS), el mandatario indicó que, se realizarán labores escolares presenciales y a distancia, que tienen como principal objetivo reestablecer una actividad que va en beneficio de la salud socioemocional de los estudiantes. Carreras López hizo un llamado
OBJETIVO. Se trabaja para una reapertura de planteles de forma responsable. a privilegiar las actividades productivas, económicas y educativas, y evitar reuniones de otro carácter que se convierten en foco de riesgo de contagio. En su intervención, el secretario de Educación, Joel Ramírez Díaz, dijo que este 30 de agosto, se regresará de manera presencial, responsable
y ordenada a las escuelas con protocolos y acciones claras, las cuales están detalladas en la “Guía para el regreso responsable y ordenado”. Indicó que “durante la sesión de los Consejos Técnicos Escolares, los directivos y maestros organizaron horarios, distribución de días y estrategias para atender a los alumnos”.
DIF ESTATAL APOYA A AFECTADOS POR HURACÁN “GRACE”
aSe entregaron 120 paquetes alimentarios y colchonetas en 23 municipios en riesgo. POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com Con el propósito de brindar atención a familias afectadas por el huracán “Grace”, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) entregó apoyos alimentarios y colchonetas a las Oficinas Regionales
para hacerlos llegar a los 23 municipios afectados, en donde se prepararon refugios temporales para resguardar a las personas que necesitaran un lugar seguro. Los apoyos se hacen llegar a las personas afectadas a través de los DIF’s Municipales, o en su caso, se destinan a los refugios. Adicionalmente, se tienen previstos
INUNDACIONES. Las lluvias afectaron viviendas en la Huasteca. más apoyos alimentarios y colchonetas, para hacer frente a posibles eventualidades por otros fenómenos meteorológicos. Los apoyos de 120 apoyos alimentos y 34 colchonetas por Municipio, se entregaron para apoyar a las personas afectadas de 18 municipios de la región Huasteca y 5 de otras zonas de la entidad.
Domingo 29 de agosto de 2021 | Semanario Exprés
SLP EXPRÉS | 09 MIGUEL BETANCOURT | EXPRESIDENTE DE LA SOCIEDAD DE SALUD PÚBLICA
REGRESO A CLASES AGRAVARÁ PANDEMIA RAMÍREZ KONISHI. Buscarán una agenda legislativa conjunta.
Aún posible bloque de PRI-PAN en Congreso POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com Pese al desistimiento del PRI de continuar en la cadena impugnativa contra la elección de gobernador, el diputado reelecto y actual presidente de la Jucopo, Héctor Mauricio Ramírez Konishi, no descartó una alianza con el PAN en lo legislativo y para las elecciones de 2024. “Por parte de los diputados, nosotros salimos al electorado con una propuesta de coalición, la que tiene que prevalecer, lo he platicado con el presidente del PAN y estamos en la misma sintonía, tenemos que arrancar esta Legislatura juntos”. Dijo que “es necesario e imprescindible” continuar con la agenda legislativa conjunta planteada desde la campaña, porque deben tener la madurez como diputados electos, independientemente de la definición jurisdiccional, para continuar en la conformación de una propuesta sólida con la que salieron a conquistar el voto del electorado. ¿No es el último clavo en el ataúd para “Sí por San Luis”? No, para nada, la coalición continúa, debe continuar, en el 2024 va a ser crucial, tenemos que entender que hay procesos y ciclos políticos, pero que esta Legislatura que empieza tiene que ser congruente y apegada al tema de la coalición.
aHay estados y municipios, como el caso de San Luis Potosí, con altos niveles de contagios, en donde no es recomendable el retorno a las aulas.
POR LUIS JOSUÉ MARTÍNEZ redaccion@elexpres.com No hay una estrategia homogénea para el regreso a clases presenciales en el país, mientras algunos planteles educativos están preparados, otros no tienen las condiciones necesarias; hay estados y municipios con alta tasa de contagios, entre ellos SLP, lo cual puede abrir la puerta a un recrudecimiento de la pandemia, consideró el consultor especializado en salud pública, Miguel Betancourt Cravioto. La SEP ha anunciado que el 30 de agosto los planteles de educación básica en todo el país retomarán actividades de manera presencial, esto en medio de la llamada tercera ola de Covid-19 en México. Con datos al 26 de agosto, en lo que va de la pandemia, se han registrado en nuestro país 3.27 millones de casos de Sars-Cov-2 y 255 mil fallecimientos por esta causa, de acuerdo con cifras oficiales de la Secretaría de Salud Pública federal. El expresidente de la Sociedad Mexicana de Salud Pública, Miguel Betancourt compartió a Exprés que el problema no es el regreso a clases, sino “la enorme heterogeneidad a lo largo y ancho del país, sobre todo entre el sector público y privado”.
MEDIDAS ESTRICTAS
Añadió que, con base en la experiencia de lo ocurrido en Europa y
DEBE ANALIZARSE CASO POR CASO
P
CONDICIONES. No todos los planteles son aptos para el regreso a las aulas. en otras regiones del mundo, el regreso a clases no constituye necesariamente un riesgo de mayor generación de infecciones, “siempre y cuando, se implementen medidas de control estrictas como el uso de cubrebocas, sana distancia, que los niños no compartan útiles escolares ni almuerzo, etcétera”. Apuntó que “otro factor determinante es la ventilación de espacios; que los salones tengan ventanas y puertas abiertas, y que haya pocos niños por salón. Debe ser la mitad de la capacidad del aula, con
TRANSMISIÓN ALTA EN SLP Experto en Salud señaló que la entidad potosina está entre las que tienen más contagios. > En algunos estados del noreste y del centro del país, como Nuevo León, Coahuila y SLP hay una alta tasa de transmisión del virus. > Si el regreso a clases no es ordenado ni con medidas de cuidado estrictas, se podría presentar incremento en el número de contagios y mayor vulnerabilidad para estudiantes y personal de las escuelas. > Ha faltado por parte de las autoridades un análisis sectorizado pare definir en qué estados regresar y en cuáles no. > Además se deben tomar decisiones caso por caso, escuela por escuela y cada municipio.
distanciamiento de metro y medio entre niños, y que los profesores estén vacunados”.
RETOS
Sin embargo, el especialista lamentó que nuestra realidad en México sea otra: “la mayoría de los planteles en el sector público ni siquiera tienen agua, en muchos casos no hay ventanas, sino que cubren los salones con acrílicos que no pueden abrirse; veremos saturación de salones y poco respeto a la sana distancia”. El también exdirector de Soluciones Globales de la Fundación Carlos Slim enfatizó que el principal impedimento para un regreso a clases seguro es la disparidad en las condiciones de los planteles educativos “Estamos viendo una situación muy fuerte, sobre todo en algunos estados del Noreste, Nuevo León, Coahuila y también del centro como San Luis Potosí”. “Hay estados donde es conveniente abrir, pero en otros no; lo mismo ocurre dentro de cada entidad, podría haber municipios listos para el regreso a las aulas, pero algunos en situación contraria”, finalizó.
ara quien fuera también director de vigilancia epidemiológica de enfermedades no transmisibles de la Secretaría de Salud federal, Miguel Betancourt, la mejor manera de implementar el regreso a clases sería cuidando las medidas sanitarias básicas pero además a partir de una estrategia sectorizada, que considere en qué estados, municipios y escuelas abrir y en cuáles no. “Hay suficiente evidencia de que si tenemos en un mismo lugar una persona enferma y una sana, y la persona sana trae cubrebocas, el riesgo de contagio es bajísimo; si a esto añadimos que el filtro sanitario inicie desde casa y que los papás sean conscientes para determinar cuándo es prudente y cuándo no enviar al niño a clases; y, por otro lado, que las autoridades educativas sean flexibles ante esto”. No obstante, agregó que lo que ha faltado en la estrategia de regreso a clases por parte de las autoridades es un análisis sectorizado, “si estoy en un estado o municipio con altos niveles de transmisión, mejor no regreso”. “Si estoy en una ciudad en la que hay condiciones para regresar a clases, lo hago, pero con las medidas de protección necesarias. Si veo que en cierto poblado los planteles no tienen condiciones para el regreso, lo freno”. Sostuvo que lo más importante sería tomar decisiones caso por caso, escuela por escuela y municipio por municipio, “debería, además, invertirse en mejoramiento de los planteles, instalar medidores de CO2, que es el mejor indicador de ventilación en espacios cerrados”, concluyó.
Domingo 29 de agosto de 2021 | Semanario Exprés
10 | SLP EXPRÉS
alpistepolítico POR MIGUEL ÁNGEL GUERRERO
DANIEL PEDROZA EXPLICA PANORAMA FINANCIERO
En su comparecencia ante los legisladores locales con motivo de la Glosa del Sexto Informe de Gobierno de Juan Manuel Carreras López, con datos duros en la mano, el secretario de finanzas, Daniel Pedroza Gaitán, puso en claro algunos puntos que se estaban cuestionando a la administración carrerista. “Dejaremos una administración en mejores condiciones que como la recibimos”, “disminuimos la deuda pública que heredamos un 28%”, fueron algunos datos. Sobre el espinoso tema del pago de prestaciones de fin de año a los trabajadores estatales, planteó: “además de una reserva que puede alcanzar los 500 millones de pesos, pueden obnenerse por la venta del terreno donde se instalaría la Ford mil 600 millones de pesos, a lo que se agregan 400 millones pendientes de recibir del gobierno federal, lo que sería suficiente para el cumplimiento de las obligaciones financieras de fin de año, sin olvidar la posible contratación de créditos quirografarios, que no requieren de la aprobación del Congreso, pues el gobierno entrante dispondría casi de seis años para liquidarlos”. Sin titubeos, en su encuentro con los diputados locales, les recordó los conflictos económicos que el gobierno de JMCL enfrentó en su inicio al heredar un adeudo público superior a los 22 mil millones de pesos, pasivos que disminuyeron un 28% hasta reducirse a 16 mil 77 millones que dejarán a la administración entrante. En cuanto a los retrasos en los pagos pendientes a algunas dependencias durante el presente año Pedroza recordó a los diputados, sin rasgarse las vestiduras, el gasto multimillonario que representó hacer frente a la pandemia del coronavirus desde su aparición en SLP en marzo del 2020, a lo que se tuvieron que canalizar varios cientos de millones de pesos. En fin, aunque no dejan de expresarse reclamos por las dificultades que pueden presentarse en el pago de prestaciones de fin de año a la burocracia estatal, las aclaraciones hechas por el titular de la Sefin sobre ese y otros puntos no fueron refutados por los legisladores.
ALPISTEANDO
Para los que no se han vacunado contra la pandemia y los que se resisten a hacerlo queda el siguiente dato: entre el 80 y el 90 por ciento de los fallecidos por Covid no contaban con la inmunización, como tampoco la había recibido el 88% de los hospitalizados por contagio, a ver si toman conciencia y acuden a que se las apliquen… Juan Manuel Carreras sigue personalmente de cerca el proceso de entrega–recepción del gobierno con el fin de que se desarrolle sin problemas y con toda transparencia, lo que también hace su inminente relevo, Ricardo Gallardo Cardona, pues quiere saber las condiciones en que se encuentra el tigre que se sacó en la rifa del pasado 6 de junio… El alcalde electo de la capital potosina, Enrique Galindo Ceballos, ya está bastante “toreado” como para que lo quieran novatear con filtraciones, como esa presunta lista de sus posibles colaboradores en la que figuran varios, que brincos dieran porque se las hicieran efectiva, y no sería remoto que hasta pagaron por que los incluyeran, lo que no quita que haya grupos que buscan imponer a incondicionales en puestos estratégicos, presión que también debe estar soportando Ricardo Gallardo. Por ejemplo, por parte de los que siempre tratan de colocar en la nómina a una diputada priista que se resiste a dejar de recibir el bendito cheque quincenal, cuyo padrino político parece agencia de colocaciones por el buen número de cuates y cuatas que coloca en chambas de gobierno de cualquier nivel. Por ejemplo, un ex gobernador confió a esta columna que hubo un grupo que le exigía la Oficialía Mayor y la Secretaría de Finanzas para sus recomendados, así como la Secretaría de Seguridad Pública… A ver si RGC obliga a los permisionarios del transporte a renovar el parque vehicular, pues las unidades en circulación parecen auténticas chatarras rodantes.
ADVIERTE EXPERTO EN SEGURIDAD
25 MIL POLICÍAS FEDERALES DEJARÍAN LA GN aActualmente los agentes forman parte de esa corporación, pero ya se les notificó que serán sustituidos por militares.
POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com Alrededor de 25 mil policías federales civiles, la mayoría de ellos antes de la División Caminos, podrían quedarse sin trabajo debido al proyecto de acabar de militarizar la Guardia Nacional, advirtió el experto en seguridad y académico de la UASLP, Francisco Salazar Soni. Explicó que la mayoría de los expolicías federales División Caminos fueron asignados a la Dirección Nacional de Carreteras e Instalaciones que forma parte de las siete direcciones especializadas de la Guardia Nacional, lo que antes era la División Regional de la Policía Federal. Sin embargo, hace un par de semanas se han recibido oficios en donde se informa que van a ser relevados y que elementos de la Policía Militar asignados a la Guardia Nacional van a tomar el control, vigilancia y supervisión de todas las carreteras federales del país, lo que, a su juicio, es un relevo que viene a conformar el proceso de militarización total de la seguridad federal y, en este caso, en el ámbito de las carreteras.
INCERTIDUMBRE
Salazar Soni señaló que la Guardia Nacional tiene más o menos cien mil efectivos de los cuales el 75 por ciento son policías militares que pertenecen a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y unos 25 mil todavía son de la extinta Policía Federal. “No se sabe qué va a pasar con ellos, lo más seguro es que vayan a ser retirados y van a darles las gracias por sus servicios, no ha quedado muy claro cuál es el papel que se está gestando con esta estrategia, pero la idea es que sean relevados por personal militar”, insistió.
ASIGNACIÓN. La Policía Militar tomará el control de la vigilancia de las carreteras.
DE VIVA VOZ “No se sabe qué va a pasar con ellos, lo más seguro es que van a ser retirados y a darles las gracias por sus servicios... la idea es que sean relevados por personal militar”. Francisco Salazar Soni Académico de la UASLP
El experto en temas de seguridad dijo que, si bien la Policía Militar que eran comisionados a la Guardia Nacional dependen directamente de la Sedena, entonces están interviniendo y ordenando el relevo de agentes federales que pertenecen a una fuerza civil que está adscrita a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) Federal, lo cual aseveró es irregular puesto que no hay un principio de legalidad y no
está fundado y motivado que una instancia distinta tome control de otra Secretaría.
MILITARIZACIÓN
Dio a conocer que en las academias de San Luis Potosí y de Ciudad Juárez se hicieron cursos muy rápidos de Seguridad Vial y Atención Especializada al Autotransporte, así como hacer partes de accidentes y Procesos de vialidad y calcula que se van a incorporar unos 800 elementos de la Policía Militar a esas bases operativas de la ex Policía Federal para que tengan el control total ya del patrullaje de las carreteras federales. “Es un proceso de militarización en curso la presencia de las Fuerzas Armadas en tareas de vigilancia en carreteras por primera vez y vamos a ver qué es lo pasa, si bien ha habido el problema de que las carreteras están muy solas, estaremos pendientes de cuál va a ser el papel de estos nuevos policías militares en funciones de tránsito federal”, apuntó.
Domingo 29 de agosto de 2021 | Semanario Exprés
SLP EXPRÉS | 11 MARTÍN FAZ MORA | CONSEJERO DEL INE
SEFIN. Prepara fondo para dejar recursos al nuevo gobierno.
PARA ENFRENTAR COMPROMISOS DE PAGO
ALISTAN RESERVA FINANCIERA PARA PRÓXIMO GOBIERNO aNo hay aún monto definido, pero se trabaja en ese proyecto, reveló Daniel Pedroza.
POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com La administración gubernamental que inicia funciones en septiembre no encontrará cadáveres en el armario, ni tampoco una situación de desastre o caos financiero, afirmó Daniel Pedroza Gaitán, secretario de Finanzas, quien incluso señaló que trabaja en la generación de una reserva de recursos para que la gestión entrante disponga de ella para solventar los compromisos, como el pago de aguinaldos. No quiso adelantar la cantidad, pero señaló que en los próximos días o semanas habrá más claridad al respecto.
FINANZAS MEJORADAS
A poco de que concluya la gestión 2015-2021, Pedroza Gaitán aseguró que se entregarán las arcas estatales en mejores condiciones que las recibidas del gobierno de Fernando Toranzo. “En el tema de pasivos se entregará una cantidad mucho menor a lo que nosotros recibimos en 2015”, dijo. “Por ejemplo, dejaremos una menor deuda pública directa, que baja en casi mil millones de pesos; además, mejores calificaciones crediticias, lo que dará al próximo gobierno un mayor margen de maniobra financiera”.
El titular de Finanzas admitió que no es el panorama financiero más deseable, no los exime de diseñar estrategias o redoblar la gestión de recursos ante la Federación, pero tienen alternativas en mejores condiciones, para replantear una reestructuración de la deuda bancaria, o recurrir a la desincorporación de activos estatales, como es el terreno Ford, valuado en mil 600 MDP.
NADA QUÉ ESCONDER
Agregó que “no es una situación de caos o desastre financiero”. “No es lo que nos hubiera gustado dejar, pero es lo que hay, tenemos que reconocer que las finanzas fueron impactadas por la pandemia”, añadió. Pedroza admitió que, a pesar que al mes de agosto no se tiene para entregar una reserva que permita al próximo gobierno enfrentar el compromiso de pago de aguinaldos al fin de año, trabajan en la construcción de una propuesta. “No me quiero adelantar en precisar una cantidad, pero trabajamos en generar una reserva, quizá no suficiente, pero la habrá para que disponga de ella la próxima administración”. También aseguró que el pago de aguinaldos de ninguna manera está en riesgo. “Los aguinaldos se cubren con una parte de lo presupuestado y con recurrir a créditos de corto plazo, no es algo nuevo”.
11 MUJERES TRAS LA PRESIDENCIA DEL CEEPAC aEl máximo órgano electoral del país definirá ganadora durante octubre; Laura Fonseca terminará su periodo el 30 de septiembre.
POR JOSÉ TORRES redaccion@elexpres.com El Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) tendrá nueva consejera presidenta a más tardar el 29 de octubre y será elegida por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) de entre 11 finalistas que buscan suplir a la actual presidenta, Laura Elena Fonseca Leal, cuyo periodo concluye el 30 de septiembre, informó Martín Faz Mora, consejero del Instituto Nacional Electoral (INE).
SELECCIÓN
En julio se aplicó un examen de conocimientos a 26 candidatas que se postularon para este cargo y solo 11 obtuvieron calificación aprobatoria y pasaron a la segunda etapa, que consistió en un ensayo presencial, que se efectuó el pasado 14 de agosto, y todavía falta evaluar quiénes de ellas pasaron a la tercera y última etapa, que consiste en una entrevista y una valoración curricular en septiembre. Por orden de calificación en el examen de conocimientos, las finalistas son: Claudia Elizabeth Gómez López (7.7), quien fue representante del Partido Verde ante el Ceepac; Melissa Hernández Rodríguez (7.67), ha trabajado en el Inegi; Alicia Delgado Delgadillo (7.23), fue secretaria general de Acuerdos del Tribunal Electoral del Estado; Viviana Margarita Hernández Carrera (7.2), fue consejera del Ceepac en 2014; Martha Irene Martínez Martínez (6.9), fue consejera del INE a nivel local. La lista la completan: Karla Patricia Solís Dibildox (6.6), quien fue Jefa de Responsabilidades y Situación Patrimonial del Ceepac; Paloma Blanco López (6.5), fue consejera de la CEDH; Ana Luisa Mayorga Martínez (6.43), excontadora del SNTE;
EN PROCESO. El INE llevará a cabo la elección de la próxima titular del organismo. Verónica Bravo Espinoza (6.43), exdirectora de recursos materiales del Ceepac; Elizabeth Jalomo de León (6.13), exsecretaria de Estudio y Cuenta del Tribunal Electoral; y Varinia Hernández Cruz (6.1), quien fue coordinadora de centros para el Desarrollo de las Mujeres del Imes. Faz Mora comentó que el examen fue aplicado por el Centro Nacional para la Evaluación de la Educación Superior (Ceneval) y el ensayo presencial por el Colegio de México (Colmex), es decir, han estado participando instancias externas al INE. Al término del periodo de Laura Elena Fonseca, el 30 de septiembre, el consejo del Ceepac deberá nombrar una presidencia provisional, en lo que el INE selecciona la definitiva.
SOLO MUJERES
Cabe mencionar que la convocatoria fue dirigida exclusivamente para mujeres, con el fin de garantizar la paridad de género, dado que actualmente el consejo está conformado por cuatro hombres y tres mujeres, incluyendo a la presidenta actual. El consejero del INE mencionó
NUEVA PRESIDENTA DEL CEEPAC El 30 de septiembre termina periodo de Laura Elena Fonseca. > 11 finalistas buscan suplir a la actual presidenta. > 26 candidatas se postularon para este cargo.. > Entre las finalistas destacan: Claudia Elizabeth Gómez López (7.7); Melissa Hernández Rodríguez (7.67); Alicia Delgado Delgadillo (7.23); Viviana Margarita Hernández Carrera (7.2) y Martha Irene Martínez Martínez (6.9). > El 30 de septiembre, el consejo del Ceepac deberá nombrar una presidencia provisional, en lo que el INE hace la selección definitiva.
que se están renovando 51 cargos en órganos electorales locales de 11 entidades, de los cuales 16 son presidencias y el resto son consejerías. En SLP solo se renueva la presidencia.
Domingo 29 de agosto de 2021 | Semanario Exprés
w
12 | SLP EXPRÉS POR LUIS JOSUÉ MARTÍNEZ redaccion@elexpres.com
De acuerdo con el reporte nacional sobre Impunidad Administrativa, en el Congreso del Estado de San Luis Potosí el 26.8 por ciento de los procesos iniciados contra servidores públicos no se sancionan. Para el autor de este estudio, Luis Darío Ángeles González, de la ONG Impunidad Cero, hay en todas las instancias gubernamentales del país falta de voluntad y pocas gestiones adecuadas para generar mejores procesos de impartición de justicia a nivel administrativo. Según la investigación elaborada por esta ONG, la impunidad por la falta de sanciones administrativas es aquella que se presenta cuando el Estado es omiso en sancionar las faltas de los servidores públicos derivado del desempeño de su cargo. “La última medición que realizamos en Impunidad Cero, que fue en 2018, indicaba que este mal, a nivel federal, era cercano al 92 por ciento; para este reporte, vemos un nivel más bajo, del 80 por ciento”, afirmó Luis Darío Ángeles. Sin embargo, aclaró que hay un sesgo en el presente reporte, pues fueron muchas las entidades de gobierno que no respondieron las solicitudes de información o lo hicieron de manera incompleta. “En el caso de San Luis Potosí, por ejemplo, en seis de los órganos consultados no obtuvimos información, en 46 nos proporcionaron datos incompletos y sólo en 20 instancias nos respondieron todo lo que les requerimos”, reveló. El estudio de Impunidad Cero busca responder a las preguntas, ¿cuál es el nivel de impunidad administrativa en las entidades federativas? y ¿cómo sancionan otros poderes, distintos al Poder Ejecutivo, a sus servidores públicos? “El objetivo es plantear propuestas concretas que permitan gestionar la información disponible en materia de responsabilidades administrativas, como un punto de inicio para la implementación de inteligencia institucional en el combate a la impunidad administrativa. La importancia de este análisis radica en que las faltas administrativas son variadas y pueden caer en prácticas que, aunque no califican como delitos, permiten una cultura de corrupción e impunidad al interior de la administración pública y otros poderes públicos”.
ENTIDADES ESTUDIADAS
Darío Ángeles explicó que el análisis se realizó en los Poderes Ejecutivos,
LUIS DARÍO ÁNGELES GONZÁLEZ | IMPUNIDAD CERO
SIN CASTIGO, FUNCIONARIOS PROCESADOS aEvade sanciones el 26.8% de servidores públicos sometidos a procedimientos por parte del Congreso local, según estudio.
BAJO LA LUPA. El estudio busca determinar el nivel de impunidad administrativa en los poderes y las entidades del país. Legislativo y Judicial tanto a nivel federal, como en las 32 entidades del país, “identificamos 132 autoridades competentes, les solicitamos respuestas en 21 indicadores y 18 procedimientos de Justicia Administrativa, a partir de ahí homologamos criterios y lo presentamos todo en una herramienta que puede consultarse en impunidadadministrativa.com”. Dentro de los principales hallazgos de la investigación se encontró que, según la información disponible, la impunidad administrativa global a nivel federal de 2014 a 2019 fue de 80.69 por ciento, esto con base en el análisis de la información proporcionada por los poderes ejecutivo, legislativo, judicial y la Fiscalía General de la República (FGR). Asimismo, el poder Judicial federal es el que mejor sanciona a sus servidores públicos (14.56% de impunidad), mientras que la entidad federal con mayor impunidad administrativa es la FGR (100% de impunidad).
La impunidad administrativa en el poder ejecutivo federal se redujo de 92.25 por ciento en 2018 a 84.80 por ciento en 2019, aunque en ese mismo periodo bajaron considerablemente las denuncias. Por su parte, en cuanto a las entidades federativas, la única en la que se pudo calcular una impunidad global fue para Coahuila, ya que los cuatro poderes consultados
respondieron todas las preguntas. Para Coahuila, la impunidad global se ubicó en 53.01 por ciento. En el resto de los estados, los niveles de impunidad administrativa varían considerablemente. Por ejemplo, para el poder ejecutivo de Nuevo León, se encontró una impunidad de 6.76 por ciento; mientras que, para el poder judicial de Campeche, se encontró una impunidad de 99.47 por ciento.
MEJORA INDICADOR A NIVEL FEDERAL Mientras en el país hay menor impunidad administrativa, en muchas entidades no se aportó información. > La impunidad administrativa en el poder ejecutivo federal se redujo de 92.25 por ciento en 2018 a 84.80 por ciento en 2019 > La impunidad administrativa global a nivel nacional, considerando los tres poderes y entidades públicas, de 2014 a 2019 fue de 80.69 por ciento. > En San Luis Potosí, seis de los órganos consultados no brindaron información. > En 46 proporcionaron datos incompletos. > Solo en 20 instancias estatales respondieron todo lo que les fue requerido..
Los datos del más reciente informe de Impunidad Administrativa elaborado por Impunidad Cero corresponden a información recabada entre 2019 y 2020.
EN SLP, SOLO CONGRESO CUMPLIÓ
Debido a la falta de información proporcionada por las instancias locales, en el caso de San Luis Potosí solo se pudo determinar el porcentaje de impunidad para el Congreso del Estado. De acuerdo con Impunidad Cero, del total de procedimientos administrativos en el órgano legislativo local, el 26.83% quedan sin sanciones o resolución. “No podemos saber qué ocurre con estos casos, pero que un procedimiento administrativo no concluya, sea cual sea la cantidad, abre la sospecha a irregularidades y posible corrupción; pues lo que se espera de cualquier sistema de impartición de justicia es procesos integrales y eficaces”, dijo el experto. El documento del estudio expone que la información utilizada para hacer estos cálculos es la mínima con la que deberían contar las autoridades para tener un buen manejo de su inteligencia institucional, como el número de posibles faltas administrativas que son de su conocimiento, las sanciones aplicadas y otros datos como las salidas válidas y las impugnaciones recibidas. “Sin embargo, en un número considerable de casos no fue posible calcular los porcentajes de impunidad, ya que la información que brindaron las autoridades está incompleta, lo que dificulta el proceso de homologación con el fin de analizar el fenómeno”, añadió Darío Ángeles. El maestro en Derecho Adminis– trativo por la Universidad Austral de Buenos Aires y licenciado en Derecho por la Facultad Libre de Derecho de Monterrey dijo que la falta de información en las entidades del país se debe, por un lado, a falta de voluntad política para construir mejores procesos de justicia, pero, en muchos casos, a problemas operativos.
“Son ambas, muchas veces la información no se gestiona adecuadamente; aunque hay casos de buenas prácticas como el de Coahuila, en general vemos un sistema de revisión a servidores públicos que no se respeta, esto es algo fundamental, que debe cambiarse, pues si no funciona generas más condiciones para la impunidad, corrupción y falta de acceso a la justicia en toda la población”, concluyó.
Domingo 29 de agosto de 2021 | Semanario Exprés > 13
9
EDITOR GRÁFICO: ISABEL MEJÍA | redaccion@elexpres.com
CARO REGRESO ESCOLAR
Inegi informó que para este nuevo ciclo escolar zapatos y uniformes aumentaron un 36.1 por ciento, cuadernos un 7.3 por ciento y artículos de papelería 1.5 por ciento.
Extremas medidas en arranque del Serie 2
POR LUIS JOSUÉ MARTÍNEZ redaccion@elexpres.com La producción del Serie 2 Coupé en la planta BMW de San Luis Potosí abre la puerta para que más automóviles Premium comiencen a ensamblarse en México. Esto también será un detonante importante para la recuperación del sector automotriz en el país, tras la pandemia, señaló Arturo Rivera, periodista especializado en industria automotriz. La empresa alemana ha confirmado que, a partir del 2 de septiembre, este modelo comenzará a fabricarse en el complejo fabril del parque industrial Logistik, en Villa de Reyes. La inversión aplicada en adaptar la planta potosina para producir el S2 fue únicamente de 30 millones de dólares, debido a que la factoría fue construida desde el inicio bajo un esquema de flexibilidad. Al respecto, Arturo Rivera afirmó que la decisión de BMW puede ser un detonante para que otras firmas comiencen a trasladar la producción de automóviles tipo Premium a sus complejos en México, “hay que recordar que muchas fábricas pelean la llegada de esos productos; a mayor cantidad de vehículos producidos en una planta, mayores ingresos y mayor generación de empleos”.
FALTA RECUPERACIÓN
El conductor de Grupo Fórmula y articulista de Milenio indicó que, sin embargo, la situación actual de la industria automotriz en México sigue siendo de recuperación. “La pandemia, el cierre económico del año pasado, los paros técnicos que han debido implementar diversas armadoras y la crisis global por la escasez de semiconductores provocaron un freno y caída importante en la producción; que este año apenas está recuperándose”. El periodista anticipó que será hasta finales de 2022 cuando la industria automotriz, tanto a nivel de producción como de comercialización, retome los niveles que tenía a finales de 2019. “En México estamos aún saliendo de la pandemia y todas las armadoras están tratando de irse de una manera mucho más tranquila y producir mucho más de lo que no tienen. Si quieres producir más, pero no tienes los elementos necesarios, será mucho más complicado”.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
EMPEZARÁ A FABRICARSE EN SLP EL 2 DE SEPTIEMBRE
SERIE 2 PERFILA A MÉXICO COMO PRODUCTOR DE AUTOS PREMIUM
aExisten condiciones para que se convierta en ensamblador de vehículos de alta gama, opinó el experto Arturo Rivera.
EL FUTURO
No obstante, afirmó que, tras la recuperación económica, las condiciones están dadas para que México se transforme en un productor global de automóviles de alta gama, así como de vehículos eléctricos. “Lo que está pasando en BMW, con la producción del Serie 2; es un paso importante para detonar la producción a mayor escala de este tipo de vehículos; pronto veremos a las armadoras replantear sus estrategias”, afirmó. A pesar de la pandemia, México se posiciona como un lugar estratégico para la industria automotriz.
La creciente producción de vehículos en el país, que ha formado mano de obra especializada, los costos accesibles de ensamblar autos aquí y la cercanía con Estados Unidos, principal mercado de vehículos eléctricos de alta gama, son los factores que están propiciando este panorama. “La producción comienza a impulsarse cada vez más, y aunque aún estamos en pandemia, veremos poco a poco, como el sector automotriz transita hacia esto; la recuperación de la industria la veremos, sobre todo, a finales de 2022 y más aún hacia 2023”.
LO QUE VIENE México tiene buen panorama en industria automotriz. > El país podría transformarse en productor de vehículos premium y de eléctricos, tras lanzamiento del BMW Serie 2 hecho en SLP. > Al detonar la producción, las armadoras deberán replantear sus estrategias. > En México las firmas del sector pueden encontrar mano de obra especializada y costos accesibles.
En una de las etapas más difíciles de la pandemia del Covid para San Luis Potosí, este 2 de septiembre, a las 10:30 de la mañana, arrancará la producción del nuevo BMW Serie 2 Coupé, “Nacido en México”, que se producirá en SLP para el mundo. Con extremas medidas sanitarias, la firma teutona tiene todo listo para realizar el evento oficial de inicio de la fabricación del Serie 2, en su planta ubicada en Villa de Reyes. Todos los invitados serán sometidos a una prueba de antígenos, previo a ser trasladados a la planta, además de que será obligatorio el uso de cubrebocas durante todas las actividades que se realizarán. Además, los eventos que se realizarán en la factoría tendrán protocolos de sana distancia y gel antibacterial en diversos puntos. La jornada iniciará temprano, pues los invitados fueron citados a las 6:30 de la mañana del 2 de septiembre, para aplicarles la prueba de antígenos en un hotel de la capital potosina. Después, a las 7:00 de la mañana serán trasladados en transporte especial a la planta de la BMW, en donde está programado un desayuno pasadas las 8:00 horas. A las 9:00 horas iniciará la rueda de prensa en la que los ejecutivos de la firma alemana darán a conocer los detalles del nuevo Serie 2 Coupé, tanto de su fabricación como aspectos técnicos y de la comercialización global del mismo. A las 10:30 de la mañana será el evento oficial de arranque de la producción del BMW Serie 2, el cual terminará al filo del mediodía, tras lo cual habrá un recorrido por la planta y una comida. El nuevo Serie 2 Coupé será producido exclusivamente en la planta de BMW en San Luis Potosí, para ser comercializado a nivel global.
Domingo 29 de agosto de 2021 | Semanario Exprés
w
14 POR JOSÉ TORRES redaccion@elexpres.com La Zona Industrial, y en general la industria de la transformación, ha frenado su ritmo de contrataciones e incluso algunos números reportan pérdida de puestos. Según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en julio, la industria de la transformación perdió 158 empleos formales, luego de que en junio se habían generado 2 mil 689. Las contrataciones en Zona Industrial iniciaron bien el año, ya que en el primer bimestre se generaron 3 mil 348 plazas, sin embargo, para marzo bajó el ritmo con solo 36; en abril y mayo se tuvo la peor racha con un total de 2 mil 004 empleos formales perdidos.
DECRECIERON PLAZAS LABORALES EN JULIO
INDUSTRIA DE SL PIERDE EMPLEOS NUEVAMENTE aUno de los factores ha sido el paro técnico de General Motors, que ha metido freno al sector manufacturero, señala el dirigente de la UUZI. INESTABILIDAD EN EMPLEO FABRIL De acuerdo con vocera de la firma alemana, todo va según lo planeado.
AFECTAN LOS PAROS
Juan Ismael Puente Morón, presidente de la Unión de Usuarios de la Zona Industrial (UUZI), recordó que la planta de General Motors está en paro técnico y eso ha afectado la producción, sin embargo, señaló que no hay cierres de empresas ni restricciones por la contingencia, simplemente se siguen implementando protocolos sanitarios. El empresario dijo que no hay temor de un cierre parcial por el incremento de contagios, pero existe la posibilidad de que algunas empresas decidan enviar a parte de sus trabajadores a hacer “home office”, aunque las líneas de producción seguirán operando.
VACUNACIÓN
Otra de las medidas que se está tomando es la vacunación. En días pasados se inocularon 40 mil trabajadores en un centro que se instaló en
MALA RACHA. En el mes de julio, la industria perdió 158 empleos formales. la planta de BMW y se planea el 8 de septiembre seguir aplicando vacunas, ahora como parte de las segundas dosis. “No tenemos planeado enviar a trabajadores a vacunarse a Estados Unidos, inclusive Mabe ha traído a empleados de otros estados y los
POR JOSÉ TORRES redaccion@elexpres.com
GALLARDO. La IP le solicita prioridad a rehabilitación de Periférico Sur.
> Industria de la transformación perdió 158 empleos formales. > En junio se habían generado 2 mil 689. > En el primer bimestre se crearon 3 mil 348, para marzo solo 36. > En abril y mayo hubo un total de 2 mil 004 plazas perdidas. > Emplea de manera formal a 185 mil 566 trabajadores en San Luis Potosí.
Integrantes de la Iniciativa Privada en San Luis Potosí piden a José Ricardo Gallardo Cardona, gobernador electo, que en sus primeros 100 días de gobierno genere estrategias para la reactivación económica del estado y resolver graves problemas de movilidad que enfrenta la capital potosina. José Homero Garza Rodarte, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), consideró que el gobernador electo debe empezar a trabajar para destrabar el conflicto legal que se mantiene con comuneros de San Juan de Guadalupe y que impide la rehabilitación del Periférico Sur, complicando la circulación hacia la Zona Industrial. El empresario pidió también que en la conformación del gabinete estatal se consideren perfiles que estén
hemos estado atendiendo”, declaró el presidente de la UUZI. En lo que respecta a la crisis de desabasto de semiconductores que mantiene parcialmente frenada a la industria automotriz, específicamente a la planta de General Motors instalada en Villa de Reyes, Puente
Morón dijo que se tiene información respecto de que esta crisis está por solucionarse, aunque todavía no se tiene fecha para ello. Actualmente, la industria de la transformación emplea de manera formal a 185 mil 566 trabajadores en San Luis Potosí, que son más que los
REACTIVACIÓN Y MOVILIDAD, PIDEN EMPRESARIOS
aEntre lo que plantean al nuevo gobierno estatal está solucionar litigio para rehabilitar el Periférico Sur.
dispuestos a trabajar de la mano con la Iniciativa Privada, dado que recordó que ese fue uno de los compromisos de campaña. Además, dijo que Coparmex está en la mejor disposición de contribuir para que siga existiendo una estrecha relación con otras entidades del Bajío como Querétaro, Guanajuato, Aguascalientes y Jalisco.
Max Alejandro Ramos Regil, presidente de Industriales Potosinos A.C. (IPAC), consideró que el primer reto del nuevo gobierno será la reactivación económica en medio de la pandemia que se vive para lo cual se deberán crear propuestas específicas para cada uno de los sectores productivos y no solo apoyar a los emprendedores, como ya se ha planteado.
182 mil 023 que se tenían en febrero del año pasado, antes del inicio de la pandemia. De hecho, desde noviembre del año pasado, la industria de la transformación recuperó los 7 mil 601 empleos formales que perdió entre marzo y junio.
Ramos Regil mencionó que primero se debe hacer un diagnóstico, no solo del estado actual de las dependencias, sino también del estado en general y, una vez que se tengan los resultados, diseñar estrategias de acción diferenciadas para cada uno de los municipios y tener herramientas de medición de los resultados en las que puedan participar los ciudadanos.
¿QUÉ PIDEN A ENRIQUE GALINDO?
En lo que respecta al gobierno municipal que será encabezado por el alcalde electo, Enrique Francisco Galindo Ceballos, el presidente de Coparmex, Homero Garza, aplaudió la disposición del presidente municipal entrante, quien ya se ha reunido con ellos y les planteó realizar un estudio de movilidad y desarrollar un tren ligero para el transporte de pasajeros hacia la Zona Industrial.
Domingo 29 de agosto de 2021 | Semanario Exprés
w
15 POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com La ruta alterna de la Prolongación Juárez al Eje Industrial 140, con la asignación presupuestal de 82.4 millones de pesos autorizada para el ejercicio 2021, registra un avance físico preliminar de apenas 5.82 por ciento. Sin embargo, ha sido ya liberado en su totalidad el derecho de vía, por gestiones del gobierno estatal ante los propietarios de terrenos en la zona, la iniciativa privada y comuneros de San Juan de Guadalupe, dijo Macrina Martínez Pozos, titular de la Junta Estatal de Caminos. La liberación del derecho de vía es requisito indispensable para que la SCT federal pueda licitar los siguientes tramos de la obra. Hasta el momento, solo se han destinado 82.4 MDP para los primeros 2 de los 10.9 kilómetros que abarcará esa infraestructura de cuatro carriles, cada uno de 3.5 metros, más de 1 a 2 metros en la franja separadora intermedia.
AVANCE DE LA OBRA ES DE APENAS 5.8%
LIBERAN DERECHO DE VÍA PARA RUTA ALTERNA A EJE 140
aPropietarios de predios en la zona ya cedieron tierras para el paso de esa nueva arteria vial, requisito para licitar las etapas siguientes.
CARACTERÍSTICAS
La ficha técnica refiere que esa vía que permitirá conectar con mayor rapidez la Zona Industrial desde la mancha urbana tendrá cinco puentes vehiculares, uno inferior, un paso superior ferroviario y uno de glorieta a nivel. El proyecto de infraestructura requiere una inversión de mil 415.6 millones de pesos y considera la ejecución de un ramal de 1.2 kilómetros, con el que podrá conectarse en forma directa con el eje 122 dentro de la Zona Industrial. La obra ejecutada por el Centro de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes Federal aún tiene por contratar mil 333.21 MDP a construcción de 8.9 kilómetros de vía
POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com La Central de Transferencia (Cetram) iniciará operaciones en el mes de septiembre y dará servicio no solo a unidades de la Red Metro, sino también a autobuses de traslado de personal de las empresas de la Zona Industrial, dijo Urbano Menchaca, titular de la SCT estatal. Cuando la Central de Transferencia inicie operaciones y se empiece a consolidar una demanda de usuarios, al articularse con unidades del transporte de personal, será creado un nodo de movilidad más amplio, para que sea más rápido y eficiente el traslado dentro del polígono de la Zona Industrial. “El corredor de Red Metro debe entenderse como un sistema que
PRIMERA ETAPA. Consta de 5 kilómetros, pero apenas se trabaja en 2 de ellos. troncal, los 1.2 km del ramal al eje 122 y siete estructuras. A finales del año pasado, el presidente del país, Andrés Manuel López Obrador, comprometió esa obra para SLP y sostuvo que aceleraría la
recuperación de la economía, afectada por el impacto de la epidemia.
RECURSOS
Macrina Martínez, directora general de la Junta Estatal de Caminos,
refirió que, en la primera etapa de la vía alterna, en la ejecución de los primeros 5 kilómetros, están preautorizados 770 millones de pesos. A finales de septiembre o en el mes de octubre la SCT Federal liberaría un segundo tramo de 3 KM. También destacó que, tras las gestiones de la Iniciativa Privada y el compromiso de los habitantes de la Comunidad de San Juan de Guadalupe, están liberados en su totalidad los derechos de vía para la ejecución de esa infraestructura. “En este momento, la SCT Federal, después de que nos solicitó más información, está en proceso de validación del proyecto, para continuar con las etapas y conceder su visto bueno”, agregó. La primera etapa de la vía alterna supondría conectar desde el anillo periférico norte, por la prolongación Juárez, hasta el eje industrial 122. El área urbana quedará conectada al eje 140 de la Zona Industrial en un trayecto de ocho minutos.
AVANZA POCO VÍA ALTERNA Las obras apenas inician, pero ya se liberó el derecho de vía. > La vía tendrá cinco puentes vehiculares, uno inferior, un paso superior ferroviario y uno de glorieta a nivel.. > El proyecto requiere una inversión de mil 415.6 millones de pesos. > Considera la ejecución de un ramal de 1.2 kilómetros, a través del que podrá conectarse en forma directa con el eje 122, dentro de la Zona Industrial.. > Aún resta que se realicen contratos por mil 333.21 millones de pesos, para la construcción de 8.9 kilómetros de vía troncal, los 1.2 km del ramal al eje 122 y las siete estructuras. > La primera etapa, con 5 kilómetros de extensión, supondría conectar desde el anillo periférico norte, a través de la prolongación Juárez hasta el eje industrial 122. > El proyecto supone que el área urbana quedará conectada hasta el eje 140 de la Zona Industrial, en un trayecto no mayor a los ocho minutos.
DARÁ CETRAM SERVICIO A EMPRESAS Y RED METRO aArrancará en septiembre, con algunas unidades de piso bajo, dijo el titular de la SCT estatal. articulará diferentes modalidades de transporte, varias rutas, se busca que el impacto sea más amplio, una mayor movilidad y reducir los congestionamientos viales de la zona”, explicó Menchaca. “A partir de septiembre de este año habrá un momento en que en los andenes de la Cetram coexistan en forma simultánea unidades de Red Metro y las que forman parte del transporte de personal de las empresas. Lo que hablamos es que a ese
lugar lleguen autobuses de traslado de personal, pertenecientes a empresas, micro, pequeñas y medianas, primordialmente, y desde ahí puedan dirigirse a puntos aledaños dentro de la Zona Industrial”. Añadió que “eso permitirá que las empresas puedan organizar mejor sus rutas y tiempos, para el traslado de su personal y evitar, sobre todo, los congestionamientos viales y que colapsan las avenidas”. Menchaca apuntó que ese
MULTIFUNCIONAL. La Central de Transferencia articulará varios transportes. proyecto está pensado para las empresas aledañas a la Cetram, y estaría articulado, además, con el sistema exprés UUZI Bus. En septiembre arranca la primera etapa de calibración de lo que corresponde al sistema de Red Metro, conforme se consolide la demanda se pasará de una primera etapa con
dos unidades a, al menos, ocho para octubre, ahí podemos notar la funcionalidad de que se coexista con el transporte de personal. La Central de Transferencia desarrollada por la JEC estaría lista para su inicio de operaciones, con las primeras unidades de Red Metro y andenes, el mes próximo.
Domingo 29 de agosto de 2021 | Semanario Exprés
w
16
zonadenegocios POR A. SMITH
SIGUEN LOS PAROS EN LA ZONA INDUSTRIAL
Algo que ha dejado la pandemia es una interrupción gigantesca en las cadenas de suministro que proveen de insumos a las empresas del sector industrial, siendo uno de los más afectados el automotriz. Debido a la gran demanda de piezas electrónicas que requiere este sector para operar, las cuales escasearon, continúan los paros “técnicos” en las principales plantas armadoras y de autopartes. En esta ocasión, damos cuenta de General Motors y Magna. Ambas mantienen paros que llevan cuatro semanas al hilo, lo que representa una disminución de la producción en el sector fabril y, por consecuencia, la afectación a los obreros. En semanas anteriores también trascendió el paro “técnico” de una de las plantas de Valeo que, por ende, desembocó en el ‘descanso obligado’ de los trabajadores de esa empresa. En nuestra edición del domingo pasado le dimos a conocer que hay puertos en el mundo que presentan retrasos de hasta cinco días. Pero el “tapón” está puesto en muchos de los principales hubs logísticos globales, a causa del coronavirus.
… HABLANDO DEL VIRUS EN LA INDUSTRIA
Se han conocido casos de brotes de contagios de coronavirus en algunas de las plantas de la zona industrial. No es que haya habido relajamiento de las medidas aplicadas, sino que simplemente pareciera que en esta tercera ola de contagios son más visibles. Algunos de las empresas del sector fabril han endurecido sus medidas contra la propagación del virus, a través de la implementación de pruebas aleatorias de antígenos en puntos de acceso, tanto para personal propio como el de los contratistas que operan en ellas. Tal es el caso de Bosch, Valeo y otra empresa estadounidense de componentes electrónicos.
PRODUCCIÓN INDUSTRIAL, EN APRIETOS
El panorama que más importa en estos momentos es la recuperación económica, que depende mucho de la producción industrial. Según datos del INEGI, la actividad industrial en el país retrocedió 0.5% durante junio, sumando así tres meses al hilo a la baja. La causa: caídas en construcción y manufactura. Bajo la perspectiva de Banco BASE, estos factores seguirán debilitando al sector en los próximos meses. Mientras que un análisis del Instituto para el Desarrollo Industrial y Crecimiento Económico (IDIC) dice que la debilidad estructural causada por la pandemia y la ausencia de una estrategia de política industrial dificultan mayores tasas de crecimiento.
TRADICIÓN MEZCALERA DE SLP
Una de las principales plantas de producción de agave en San Luis Potosí es Laguna Seca. Pese a la pandemia ha continuado con sus planes de expansión. Lo nuevo es la introducción al mercado de su nuevo producto Real de Magueyes añejo. Fue presentado y se comenzó a distribuir desde la semana pasada en dos tiendas de renombre. La idea de la marca es llevarlo también a Amazon para distribuirlo no solo localmente sino, incluso, mundialmente. En palabras de Guillermo Galarza, director comercial de Laguna Seca, este logro se lo anotan tras dos años de trabajo para que este destilado pudiera ver la luz. Se trata de un mezcal añejado por más de un año en barricas de roble blanco.
NOMBRES, NOMBRES Y NOMBRES…
Para ocupar la Secretaría de Desarrollo Económico del gobierno estatal, ya suenan algunos nombres. No los podemos ventilar pero le daremos algunas pistas. La primera opción que tiene Gallardo es la de un joven empresario de alto perfil que pertenece a una de las familias más solventes de la entidad. También le recomendaron las cámaras a un exdirigente de una de ellas, cuyo periodo acaba de terminar. Busca además el cargo un excandidato a la gubernatura que colaboró desde su trinchera con el candidato del PVEM-PT.
DE ACUERDO CON CIFRAS DE SECTUR
EL TURISMO DE VERANO DEJA 1,700 MDP EN SLP aVisitaron la entidad más de un millón de personas, del 10 de julio al 22 de agosto.
POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com A pesar de los efectos de la crisis por el Covid, la instrumentación de protocolos sanitarios por parte de los operadores de servicios turísticos y el despliegue de medidas de prevención permitió que en el periodo vacacional de verano se alcanzara una derrama económica de mil 700 millones de pesos. La Secretaría de Turismo reportó que, en el periodo del 10 de julio al 22 de agosto, se tuvo una afluencia de un millón 019 mil personas en los diferentes parajes naturales y atractivos turísticos de las cuatro regiones de la entidad. El número de visitantes fue mayor del 10 de julio al 6 de agosto, cuando en SLP estuvieron en vigencia semáforos sanitarios en color verde y amarillo. Arturo Esper, titular de la Sectur, sostuvo que, con esas cifras, se cumplió con la expectativa diseñada para el periodo vacacional de verano. Después del 6 de agosto empezó a disminuir la afluencia turística, derivado de los ajustes y regulaciones aplicadas a la actividad, por las
sugerencias emitidas por las autoridades sanitarias. Esper explicó que el periodo vacacional que concluyó hace unas semanas representó una ocupación hotelera del 39 por ciento. “Las cifras fueron muy favorables a pesar de que se trató de un año muy atípico, por las propias condiciones sanitarias que prevalecían, no se tiene el comparativo inmediato con el 2020, porque recordemos que hubo un impacto mucho mayor de la epidemia, apenas se empezaba a entender lo que ahora conocemos la nueva normalidad, si lo observamos de esta forma, con los números en 2021 estamos a un 70% de lo alcanzado en el 2019”, aseguró. Esper explicó que, además de las campañas de promoción realizadas en alianza con entidades federativas vecinas, previo al inicio del periodo vacacional de verano, se reforzaron los protocolos sanitarios con los operadores de los diferentes servicios turísticos. “Todo con el único ánimo y el esfuerzo conjunto, con responsabilidad, para garantizar la seguridad en la salud de todos los turistas”, afirmó. La Sectur reportó que, en términos de ocupación hotelera, la
HAY TURISMO PESE AL COVID En la temporada de Verano, pese a la pandemia, San Luis Potosí tuvo repunte de visitantes. > Del 10 de julio al 22 de agosto se tuvo una afluencia de un millón 019 mil personas. . > El mayor número de visitantes se registró entre el 10 de julio y el 6 de agosto, cuando estuvieron en vigencia semáforos sanitarios verde y amarillo. > El periodo vacacional en general representó una ocupación hotelera del 39% en la entidad. > La ocupación hotelera más alta durante el verano la alcanzó la región Centro, con 42 por ciento; seguida del Altiplano, 38% y la Huasteca, con 36.9%.. > Con los números alcanzados en el verano de 2021 se está a un 70% de lo que se logró en 2019.
más alta para el periodo la registró la región Centro, con 42 por ciento; seguida del Altiplano, 38% y la Huasteca, con 36.9%.
Domingo 29 de agosto de 2021 | Semanario Exprés > 17
DEMIÁN ESTRENA ROMANCE
EDITOR: LETICIA ZWITTAG
Hace unas semanas Demián Bichir dio pistas de que se daba una nueva oportunidad en el amor al lado de la bailarina italiana Victoria Aletta. De hecho, la pareja compartió algunas historias desde la CDMX, donde ambos habían estado en las mismas fechas.
EL SENCILLO SE LLAMA “999” Demandan a Nirvana por pornografía infantil Treinta años han pasado desde que Nirvana lanzó al mercado su disco Nevermind, su segundo álbum de estudio y que incluye el ya clásico sencillo “Smells Like Teen Spirit”. Tres décadas después, el “bebé” que aparece en la portada del disco, Spencer Elden, acaba de demandar al grupo por pornografía infantil.
SELENA A DUETO
CON CAMILO aLa canción en la que colaboraron estos talentosos cantantes salió a la luz el viernes 27 de agosto, ¿qué te pareció?
NODAL Y BELINDA
UN TEMA
JUNTOS POR REDACCIÓN redacción@expres.com.mx
Belinda y Christian Nodal han confirmado que grabaron un tema juntos, que se titula “Por el resto de tu vida”, aunque no han anunciado la fecha de lanzamiento.
Taylor Swift empezó a usar Tik Tok Taylor Swift enloqueció a las redes sociales al sumarse a las filas de TikTok con una noticia muy especial para todos sus seguidores. “Tay Tay” aprovechó la plataforma para compartir un mensaje y promocionar un nuevo formato de Lover, su última producción discográfica.
POR REDACCIÓN redacción@expres.com.mx
La cantante Selena Gomez lanzó un nuevo sencillo al lado del colombiano Camilo, el cual lleva por título “999”, ¿ya lo escuchaste? Para la talentosa intérprete seguir incursionando en la música en español es un must por lo que
ahora decidió hacerlo de la mano de uno de los cantantes más hot entre el público, Camilo, quien está en los cuernos de la luna, con su más reciente colaboración con el cantautor Shawn Mendes. Selena y Camilo lograron convertiste en tendencia mundial con el anuncio de que lanzaría un sencillo juntos, por lo que los fans de ambos se dieron a la tarea de mostrar su felicidad por esta noticia y hacer que sus nombres resaltaran en las redes sociales.
Además, varios hicieron eco de que el yerno de Ricardo Montaner ya había dicho que soñaba con cantar con Gomez y ese sueño ya es una realidad, pues el pasado 27 de agosto el sencillo “999” salió a la luz, después de un anuncio muy particular. Gómez y Camilo utilizaron sus redes sociales para hacer partícipes a sus seguidores del lanzamiento de esta colaboración mediante algunos mensajes que causaron mucha emoción entre sus seguidores.
Los fans de “Nodeli”, como se apoda cariñosamente a la pareja, pueden respirar tranquilos. Los cantantes no han cancelado su compromiso matrimonial tras poco más de un año de relación, tal y como muchos se temieron después de que él eliminara todas las publicaciones de su cuenta de Instagram y ambos dejaran de seguirse. Finalmente se ha confirmado que todo se trataba de una maniobra para generar expectación antes del anuncio de una colaboración, además, hace una semana fueron sorprendidos grabando un nuevo proyecto audiovisual en Ciudad de México, que sería precisamente el videoclip de dicho sencillo.
18 < Domingo 29 de agosto de 2021 | Semanario Exprés
CASTIGO A LOS MEXICANOS
EDITOR: ISABEL MEJÍA| redaccion@elexpres.com
La Comisión de Apelaciones de FIFA redujo a un solo partido la sanción impuesta a México por el grito homofóbico en los encuentros de la Selección, por lo que el partido eliminatorio a Qatar 2021 con Jamaica se jugará a puerta cerrada.
POR ROCÍO MORALES rmorales@elexpres.com twitter.com@chirrismorales
Cuatro mil cuatrocientos atletas con diferentes discapacidades participan desde el pasado martes 24 de agosto en la Décimo Sexta Edición de los Juegos Paralímpicos de Tokio. Provenientes de 162 países, los atletas que participan en los Paralímpicos de Tokio 2020 guardarán en su mente dos imágenes específicas que marcarán esta edición: la ausencia de público en las gradas de los estadios debido a la pandemia que azota al mundo por el COVID-19 y la imagen simbólica de la bandera de Afganistán desfilando en solitario por la ausencia de sus atletas. Presenciada por millones de espectadores vía streaming o a través de las redes sociales, la ceremonia de apertura de los Paralímpicos, que se celebró en el Estadio Olímpico de Tokio, estuvo presidida por el Presidente del Comité Paralímpico Internacional, Adrew Parsons; el emperador Naruhito y Yoshihide Suga, Primer Ministro Japonés, convirtiéndose así en la primera ciudad en ser sede de los Juegos Paralímpicos, luego de que también fueran anfitriones en el año de 1964.
ENTRE REPRESENTANTES DE 162 PAÍSES
MÉXICO EN LOS PARALÍMIPICOS aUna delegación de 60 atletas buscarán colocarse en el podio y superar las 289 medallas ganadas en Río de Janeiro 2016.
LOS AUSENTES
Además de la ausencia de los atletas paralímpicos de Afganistán (a quienes les fue impedido viajar por el régimen Talibán que ahora gobierna aquella nación), los representantes de países como Samoa, Kiribati, Tonga y Vanuatu no pudieron viajar a Tokio por las restricciones que a vuelos internacionales existen en aquellas naciones, además de los de Corea del Norte debido a que en su país se les ha impedido salir por las estrictas normativas de sanidad.
ORGULLO MEXICANO
En el caso de nuestro país, la delegación está conformada por 60 paratletas mexicanos, 29 de los cuales son mujeres y 31 hombres, quienes cargan sobre sus hombros la ilusión de una nación que
esperanzadoramente anhela superen la cifra de 289 medallas alcanzadas en la pasada edición de la justa olímpica. Y es que hasta la Edición 2016 de los Juegos Paralímpicos celebrada en Río de Janeiro en el 2016, los mexicanos paratletas sumaron 97 preseas de oro, 90 de plata y 102 de bronce. La lista de atletas que representan a México en la máxima justa paralímpica del orbe la conforman: En atletismo: Mónica Olivia Rodríguez Saavedra, Rosa María
Guerrero Cázares, María de los Ángeles Ortiz Hernández, Rebeca Valenzuela Álvarez, Gloria Zarza Guadarrama, Floralia Estrada Bernal, Belén Montserrat Sánchez Domínguez, Rosa Carolina Castro Castro, Leticia Ochoa Delgado, Daniela Eugenia Velasco Maldonado, María Estela Salas Marín, Diana Laura Coraza Castañeda, Edgar Cesáreo Navarro Sánchez, Eliezer Gabriel Buenaventura, Edgar Ulises Fuentes Yáñez, José Rodolfo Chessani García, Leonardo de Jesús Pérez Juárez, Mario Santana Ramos
Hernández, Juan Pablo Cervantes García, José Román Ruiz Castro, Bryan Leonel Enríquez González, Edgar Ismael Barajas Barajas, Jorge Benjamín González Sauceda y Erick Ortiz Monroy. En natación: Diego López Díaz, José Arnulfo Castorena Vélez, Jesús Hernández Hernández Juan José Gutiérrez Bermúdez, Cristopher Gregorio Tronco Sánchez, Gustavo Ramón Sánchez Martínez, Ángel de Jesús Camacho Ramírez, Luis Armando Andrade Guillén, Raúl Gutiérrez Bermúdez, Fabiola Ramírez Martínez, Patricia Valle Benítez, Stefanny Rubí Cristino Zapata, Matilde Estefanía Alcázar Figueroa, Haidee Viviana Aceves Pérez, Naomi Somellera Mandujano, Luz Kerena López Valdés, Karina Amayrani Hernández Torres y Nely Edith Miranda Herrera. En judo para débiles visuales: Lenia Fabiola Ruvalcaba Álvarez y Eduardo Adrián Ávila Sánchez. En powerlifting: Amalia Pérez Vázquez, Perla Patricia Bárcenas Ponce de León, Mayra Alejandra Hernández Godínez y José de Jesús Castillo Castillo. En taekwondo: Daniela Andrea Martínez Mariscal y Francisco Alejandro Pedroza Luna Juan Diego García López. En boccia: Eduardo Sánchez Reyes; en tenis de mesa: Víctor Eduardo Reyes Turcio, María Edith Sigala López y Claudia Pérez Villalba; mientras que en remo: Michel Muñoz Malagón será quien nos represente. Finalmente, en tiro con arco compiten Samuel Efrén Molina Núñez y Omar Echeverria Espinoza; en Triatlón por Brenda Osnaya Álvarez y en la disciplina ecuestre lo hará Ignacio Treviño Fuerte.
ORGULLO NACIONAL. Compiten en la justa deportiva más importante del mundo.
Domingo 29 de agosto de 2021 | Semanario Exprés > 19
20 < Domingo 29 de agosto de 2021 | Semanario Exprés
EDITOR: LETICIA ZWITTAG
¿SABES LO QUE ES UN FLAN?
Es un término que deriva de un vocablo francés, a su vez procedente del alto alemán antiguo flado (que puede traducirse como “torta”). Se denomina flan a una preparación gastronómica cuyos ingredientes principales son azúcar, leche y huevo.
ENFÓCATE EN TU PRESENTE Y NO CAIGAS EN LA TENTACIÓN
¡DEJA DE ENVIARLE MENSAJES A TU EX!
aUn nuevo estudio expone que mantener a las exparejas en un segundo plano provoca sentimientos negativos, aun sin contacto físico, y pone en riesgo tu relación actual. POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
Un equipo de investigadores dirigidos por la Universidad de Oklahoma, en Estados Unidos, ha mostrado que tener relaciones sexuales con un ex (o mantenerlo en un segundo plano charlando con él o ella de forma algo más que amistosa) nos pone de mal humor y conduce a sentimientos negativos por todas partes. Los expertos encuestaron a casi 400 adultos que se encontraban inmersos en relaciones a largo plazo (con una media de una relación de 7 años), descubriendo que más de la mitad mantenían a alguien más “como repuesto”, en un segundo plano. Sin embargo, hacerlo les generó malos sentimientos tanto hacia la otra persona como hacia ellos mismos, especialmente cuando el coqueteo supuestamente tiene una relación exclusiva.
¿HAS CONTACTADO A UN EX DURANTE EL CONFINAMIENTO?
Al parecer, la pandemia ha provocado que multitud de personas haya intentado o logrado reconectar con sus exnovios y exnovias, con la esperanza de mantenerlos cerca, en segundo plano, a modo de diversión. Las consecuencias psicológicas no son nada positivas a tenor de los resultados. Los investigadores concluyeron que 62% de los participantes afirmó mantener a alguien en un “segundo plano”, a pesar de que el 92% del grupo identificaba la relación que tenían con su pareja como “exclusiva” y el 85% estaban casados. Es más, la mitad de los encuestados dijo que la persona en dicho “segundo plano” era en realidad una de sus exparejas, algo nada saludable para ninguna de las partes (algunos, incluso, no estaban tonteando con un solo ex, sino con varios). La investigación encontró que incluso si alguien se comunica habitualmente con un ex de una manera estrictamente platónica, el hecho de permanecer en contacto con una expareja podría resultar conflictivo, con sentimientos de culpa o incluso provocar la disolución de una relación. Si tener una expareja en segundo plano se traduce en una mayor
comunicación, una mayor actividad sexual y malos sentimientos hacia el admirador, entonces aquellos en relaciones comprometidas pueden desear tener más precaución antes de formar una relación de segundo plano con una ex pareja”, comenta John Banas de la Universidad de Oklahoma en su estudio publicado en la revista Cyberpsychology, Behavior, and Social Networking.
MÁS MUJERES QUE HOMBRES SE ESTÁN RELACIONANDO CON SUS EX
Cuando se trata de sexo con un ex, las mujeres son más propensas a seguir ese camino que los hombres, según el estudio. De hecho, el 54% de las mujeres ha tenido relaciones sexuales con una expareja, según una encuesta. En el caso de los hombres, fue solo el 44%. Si bien la mayoría de las personas dice que la razón por la que lo hacen ¿Sabías qué? a x tom es que es reconforSuperar a tu euerzo, tante estar con una tiempo y esf de pareja anterior, al se requiere lina cip menos el 14% de voluntad y dis y fácil u los encuestados porque es m ación admite que tuvo caer en la situ el relaciones sexuade retomar les con una expareja contacto. porque quería reconciliarse con ella.
Domingo 29 de agosto de 2021 | Semanario Exprés
21 POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
El protector solar se ha convertido en un imprescindible tanto en verano como en invierno, nos pongamos a tomar el sol o no. La primera razón es que si se usa correctamente puede ayudar a prevenir el cáncer de piel y también la aparición de manchas y arrugas. Un dos por uno que merece la pena. Pero ¿cómo elegirlo? ¿Qué factor de protección debe tener? ¿Cómo hay que aplicárselo para que proteja?
¿QUÉ ES EXACTAMENTE EL SPF?
El SPF o factor de protección indica el nivel de protección frente a los rayos ultravioleta UVB, que son los que producen las quemaduras solares. Cada persona, según su fototipo, tiene una protección natural frente al sol que sería el tiempo que tarda en quemarse (ponerse rojo también se considera quemadura). Pues bien, el SPF indica por cuánto multiplica el producto solar tu protección natural. Si sin protector solar tardas 30 minutos en quemarte, con un SPF 50, tardarías 180 minutos.
¿CUÁNTO PROTEGE CADA SPF?
Una crema con SPF 15 bloquea el 93% de la radiación; un SPF 30 bloquea el 97% y el SPF 50, el 98%. Se denomina SPF 50+ a los fotoprotectores que bloquean más del 98%
PROTEGE TU PIEL EN TODO MOMENTO
PROTECTOR SOLAR, USA
SIEMPRE EL ADECUADO aPonte la cantidad precisa y no olvides que el factor SPF es muy importante.
de la radiación. Por norma general, se recomienda usar protectores solares altos, de 30 y 50 y es que el tiempo de protección será mayor.
¿UN SPF 100 PROTEGE EL DOBLE QUE UN SPF 50?
Por lógica debería, pero no es así. Cuando el SPF sobrepasa el 50, no se han observado diferencias reseñables. Por eso, en Europa se recomienda escribir en el etiquetado 50+ si la protección sobrepasa el 50.
¿CUÁNTA CANTIDAD DE PROTECTOR SOLAR HAY QUE APLICARSE?
La recomendación es de 2mg / cm2 de piel. Esto aplicado al cuerpo y la cara de un adulto sería, más o menos, unos 30 ml de producto, aproximadamente como si llenáramos de crema un vaso tequilero. Si te aplicas menos producto no estarás garantizando la protección que indica el SPF.
¿CUÁNTO PROTECTOR SOLAR HAY QUE PONERSE EN LA CARA?
Si solo te vas a poner protector solar en la cara porque no vas a exponer el resto del cuerpo al sol, un truco para aplicar la cantidad correcta es trazar una línea de crema desde el inicio
hasta el final de los dedos índices y corazón. Esa sería la cantidad que deberías aplicar en toda la cara (no olvides los alrededores de la nariz, de los ojos, zonas cercanas al pelo, el cuello, el escote (si queda al descubierto) y las orejas (una de las zonas más afectadas por el melanoma).
¿HAY QUE APLICÁRSELO 30 MINUTOS ANTES DE EXPONERSE AL SOL?
Esta ha sido siempre la recomendación. Sin embargo, se han realizado estudios en los que se ha visto que el fotoprotector ya protege casi desde el momento en el que se aplica.
Domingo 29 de agosto de 2021 | Semanario Exprés
22 TIPS PARA UNA VIDA SALUDABLE
CUIDA A TU HIJO DE LA OBESIDAD aSu peso puede variar de acuerdo con su edad, pero no descuides su alimentación. POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
UN PROBLEMA INFORMÁTICO
¿SABES QUÉ ES EL
“EFECTO 2038”?
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
Allá por 1999, la amenaza de un colapso a nivel tecnológico por el temido “Efecto 2000” provocó temor en la sociedad ante el fallo que provocaría que tras el 31 de diciembre de 1999 los sistemas informáticos pasarían al 1 de enero de 1900 en vez de 2000 debido a que muchos sistemas codificaban el año en dos dígitos. Este “Efecto 2000” que se corrigió con unos miles de millones de euros, nos sirve para explicar el “Efecto 2038” o “Y2K38”, el cual es otro “bug” relativo, en este caso, a la codificación del tiempo en los sistemas de 32 bits (el reloj que usan), que nos afectaría en enero del año 2038. Y es que el reloj que tienen muchos equipos se basa en POSIX, un simple contador de segundos que va ascendiendo con cada segundo que
pasa y que tiene como fecha de referencia el 1 de enero de 1970; por tanto, el tiempo es igual al número de segundos transcurridos desde esta fecha de referencia. Sin embargo, como en los sistemas de 32 bits los tiempos se codifican con un número entero y un signo, llegará un momento en que el contador llegará al número máximo que es capaz de almacenar en positivo y comenzará a contar en negativo (volveremos a 1901). Los sistemas que cuentan la hora desde (21:00 31/12/1969) provocarían el error de cálculo a las 00:14:07 del 19 de enero de 2038, ya que confundirán la fecha con el 13 de diciembre de 1901.
Por el momento se desconocen las consecuencias exactas que este problema informático provocará en algo más de 20 años, pero está claro que aún hay tiempo para solventarlo con eficacia y sin crear pánico entre la gente, que depende totalmente de los aparatos y el internet.
La obesidad infantil es una afección de salud grave. Genera que el niño comience a padecer problemas de salud que antes se consideraban de adultos, como la diabetes, la presión arterial alta y el colesterol alto. Una de las mejores estrategias para reducirla es mejorar la alimentación y los hábitos de ejercicio de toda la familia.
CAUSAS
cados. Como resultado, suelen elegir comida semipreparada que no se echa a perder rápidamente. Además, las personas que viven en vecindarios de bajos ingresos suelen no tener acceso a lugares seguros donde hacer ejercicio.
SÍNTOMAS
No todos los niños que tienen algunos kilos de más padecen sobrepeso. Algunos tienen una estructura corporal más grande que el promedio. Además, los niños suelen tener diferentes cantidades de grasa corporal en las diversas etapas del desarrollo. Entonces, es posible que no sepas si el
peso es un motivo de preocupación solo con mirar a tu hijo.
TRATAMIENTO
El tratamiento para la obesidad infantil depende de la edad y si tiene otras enfermedades. Suele incluir cambios en los hábitos alimenticios y el nivel de actividad física. En determinadas circunstancias, también puede comprender medicamentos o una cirugía para la pérdida de peso.
> Alimentación. Comer con regularidad alimentos con muchas calorías. Los ¿Sabías qué? os bit dulces y los postres Los buenos háen la s también pueden causar o id c estable na aumento de peso. infancia ayuda s a > Falta de ejercicio. los adolescente peso Los niños que no hamantener un . cen mucho ejercicio saludable tienen más probabilidades de subir de peso. Pasar demasiado tiempo en actividades sedentarias contribuye al problema. > Factores familiares. Esto es cierto en un entorno donde siempre hay alimentos con muchas calorías y donde no se alienta la actividad física. > Factores psicológicos. El estrés personal, parental y familiar puede aumentar el riesgo de padecer obesidad. Algunos niños comen ALGUNOS TIPS de más para afrontar problemas o canalizar sus emociones o para > Prioriza las frutas y las verduras. Cuando vas de compras, reduce la combatir el aburrimiento. cantidad de comida semipreparada, como galletas dulces o saladas y > Factores socioeconómicos. En comidas preparadas, que tienen alto contenido de azúcar y calorías. algunas comunidades, las per> Limita las bebidas azucaradas. Esto incluye las que contienen jugo de sonas tienen recursos limitados frutas, pues proporcionan poco valor nutritivo y muchas calorías. y poco acceso a los supermer-
Domingo 29 de agosto de 2021 | Semanario Exprés
23 EN EL CORAZÓN DE LA CAPITAL POTOSINA...
LA BELLEZA DEL CENTRO HISTÓRICO
aDescubre edificios, iglesias y construcciones que son parte de la historia de estar hermosa ciudad. POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
San Luis Potosí (capital) es una de las ciudades más señoriales del país. Fundada en 1592, su Centro Histórico (reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco) conserva lujosas mansiones que son testigos de la opulencia de tiempos pasados. Lo mismo se puede decir de los templos y parroquias que se levantan en lo siete barrios originales que conformaron la ciudad. Las plazas, por su parte, son serenas y también testigos de que la modernidad puede combinarse con la tranquilidad de la vida provinciana.
En San Luis Potosí los atractivos turísticos están muy cercanos entre sí. Por ello, una buena forma de descubrirlos es a través de un recorrido a pie que bien puede iniciar en el corazón de la ciudad, en la Plaza de Armas. A un costado encontrarás la Catedral Metropolitana, que data de 1670-1730, de estilo barroco y que, en su interior, resguarda un repertorio de arte sacro. Ahí destacan las esculturas de los doce apóstoles esculpidas en mármol de Carrara. A pocos pasos de ese lugar, la portada neoclásica del Palacio de Gobierno te abrirá sus puertas para que conozcas entre sus muros espacios que narran pasajes de la historia nacional ocurridos en San Luis, como el Salón Ponciano Arriaga, donde el presidente Benito Juárez estableciera, en 1862, el Supremo Tribunal de Justicia.
LUGAR LLENO DE HISTORIA. Descubre la capital de San Luis Potosí.
A una calle de ahí encontrarás la Plaza de los Fundadores, rodeada por inmuebles que, en algún momento, fueron trascendentales para el desarrollo político, económico, cultu-
ral e intelectual del estado, como el Edificio Central de la Universidad; la Parroquia del Sagrario, que alguna vez ostentara el rango de Catedral; y la Parroquia de Loreto, cuya facha-
da barroca fue considerada en algún tiempo como “la más hermosa construida por los jesuitas en México”. En contraesquina se levanta el Edificio Ipiña, un proyecto que, para muchos, estuvo adelantado a su tiempo, ya que, a pesar de haber sido construido entre 1906 y 1912, su diseño y funcionalidad llegó a integrar viviendas, oficinas, un cine ¡y hasta una estación de radio! A tres cuadras se revela el Jardín de San Francisco que antecede al templo de estilo barroco del mismo nombre. Este edificio atesora valiosas obras pictóricas, así como una hermosa sacristía. Contiguo, no pierdas detalle del Edificio de la Secretaría de Cultura, con su ornamentación en forma de galleta. A espaldas de este conjunto, la Plaza Aranzazú es el elegante vestíbulo para entrar al Museo Regional Potosino que, además de exhibir piezas arqueológicas, en su planta alta aloja una capilla, sede de una pinacoteca.
Domingo 29 de agosto de 2021 | Semanario Exprés
24 CAPACITA EN CONSUMO RESPONSABLE
PROMUEVE UASLP LA EDUCACIÓN EN MEDIO AMBIENTE EN COMPARECENCIA ANTE DIPUTADOS LOCALES
REPORTA LUTZOW ACCIONES CONTRA LA PANDEMIA aDestacó el trabajo del personal de Salud, gracias al cual SLP cerró con buenos indicadores a nivel nacional.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com En comparecencia ante diputados del Congreso del Estado de San Luis Potosí, derivado de la Glosa del Sexto Informe de Gobierno, el Dr. Miguel Lutzow Steiner, secretario de Salud, dio a conocer acciones realizadas durante su corta gestión y reconoció al personal del Sector Salud que ha ejecutado profesionalmente sus labores, y que le permitirán a esta dependencia cerrar entre las mejores del país en los distintos indicadores de salud pública. La presidenta de la Comisión de Salud en la LXII Legislatura, diputada Angélica Mendoza Camacho, en su mensaje de entrada reconoció el esfuerzo, ética y profesionalismo con el que el funcionario público se ha conducido en su gestión, y lo felicitó por la forma en que se ha enfrentado la estrategia de contención de la epidemia de Covid-19; además le cuestionó cómo deja la Secretaría de Salud a la siguiente administración. En su intervención, Miguel Lutzow Steiner indicó: “A nombre de los trabajadores de la salud, debo de ser franco en lo que a un servidor le tocó hacer y lo que el esfuerzo del personal de salud realizó durante 6 años en esta administración.
MIGUEL LUTZOW. Rindió cuentas ante la legislatura local. En lo que lo que a mí toca es que estamos enfrentando una tercera ola epidémica, estamos entre las mejores entidades que hacen pruebas de Covid-19; la letalidad en nuestro estado es de las mejores; hemos recibido 2 millones de vacunas y casi un 73 por ciento de personas de 18 y más años tienen al menos una dosis; hemos reducido el número de pacientes que requieren hospital y se redujo un 89% las muertes si se compara la tercera ola con la primera”. Indicó que al asumir la titularidad implementó un programa denominado Cero Observaciones, con el que se buscó hacer una entrega ordena-
da y eficiente, de lo que se desprende la identificación de 423 toneladas de medicamentos ya distribuidos; la desincorporación de 13,731 bienes muebles para subastar; la identificación de un tomógrafo en almacén Central que está siendo instalado en el HG de Ciudad Valles; la reducción de pasivos al pasar de 2,328 MDP en 2020 a 1,451.7 MDP a julio del 2021. Respecto al nuevo Hospital Central, dijo que queda concluido al 100% físicamente; ya el INSABI se encuentra en la adquisición de equipamiento que deberán entregarse en los próximos meses. Aseguró que el proceso de cambio sigue su curso y es muy probable que se oficialice a principios de la nueva administración. Miguel Lutzow Steiner dijo que una gran obra fue la ampliación del Hospital del Niño y la Mujer de mil 186 m2, la cual consistió en 30 nuevas camas, 1 quirófano, 1 sala de expulsión, y una inversión de 44.8 MDP. “Quiero reconocer la gran labor profesional de todo el Sector Salud. El estado se ubica en el primer lugar nacional de vacunación, así como captación de sangre de voluntarios; la COEPRIS se ubica en el primer lugar nacional y el Laboratorio Estatal es el mejor del centro de México, y cerrará el año con una reducción del embarazo juvenil y mortalidad infantil”, finalizó el médico epidemiólogo.
aEl propósito es el reciclaje y reutilización de residuos, así como crear conciencia en la población sobre el tema.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com La UASLP a través de la Agenda Ambiental lleva a cabo el programa “Espacio de consumo responsable 2021 en tiempos de pandemia”, mismo que inició este el jueves 26 de agosto en la explanada de la Biblioteca Pública Universitaria bajo medidas sanitarias ante COVID-19. La coordinadora del Sistema de Gestión Ambiental, Laura Daniela Hernández Rodríguez, comentó que el espacio de consumo responsable se ha efectuado desde hace 13 años y ha evolucionado. “Sobre todo en temas de residuos, reciclaje, separación y valorización de materiales, por lo anterior decidimos empezar el semestre en dichas instalaciones para evolucionar el programa de espacio de consumo responsable que la Agenda Ambiental tiene desde hace tiempo”, dijo. Se empezó a recibir reciclables limpios, secos y comprimidos: caple y tetra pack, plásticos, y vidrio, bajo la iniciativa de la Biblioteca Pública Universitaria que desde principio de año se acercó a la Agenda Ambiental, para realizar en sus instalaciones el espacio de consumo responsable.
Destacó también que la población se animó a participar en el programa de cambalache de libros, y, por ejemplo, en el de Reutronic recibió a una persona con un exprimidor de jugos que creyó obsoleto y con una reparación quedó funcionando. “Pretendemos que la gente empiece a repensar que no es basura y se puede reparar o intercambiar, promover la educación ambiental en torno a los residuos”, comentó. Destacó que el Espacio de consumo responsable cuenta con todo el semestre calendarizado, “es un evento con excelente antecedente y se continuará realizando, con el ánimo y participación de la población y la comunidad universitaria para lograr un mejor desempeño ambiental”. A su vez, la directora de la Biblioteca Pública Universitaria, Lic. Rita Saldívar Hernández, invitó a la sociedad en general a apoyar llevando a cada Espacio de Consumo Responsable, los residuos reciclables. “En la Biblioteca Pública Universitaria estamos convocando a nuestros lectores a ser parte de este ejercicio de entregar materiales que ya no ocupen, para el proyecto de sostenibilidad”, finalizó la coordinadora.
CONCIENCIA ECOLÓGICA. El programa tiene 13 años y ha evolucionado.
Domingo 29 de agosto de 2021 | Semanario Exprés > 25
Domingo 29 de agosto de 2021 | Semanario Exprés
26
JUEGOS MÁS REALISTAS Con la PlayStation 5 disfruta de la potencia de una CPU, una GPU y una SSD personalizadas con E/S integradas que redefinirán lo que esta consola puede hacer. Aprovecha al máximo tus sesiones de juego con tiempos de carga casi instantáneos para los juegos instalados. Además, sumérgete en mundos con un nuevo nivel de realismo a medida que los rayos de luz se simulan de manera individualizada, lo que crea sombras y reflejos realistas en los juegos compatibles. Precio: 13,999 pesos. www.playstation.com
YouTube puede dejar buenos ingresos... Ser youtuber puede pagar muy bien, especialmente si se forma parte del programa de socios de YouTube. La plataforma comunica que ha llegado a los dos millones de socios creadores de contenidos, quienes reciben el 55% del dinero que generan los anuncios que se muestran en sus videos. La cifra histórica consolida a YouTube como una de las plataformas más redituables, aunque se sabe que hay creadores que no forman parte del programa y que están lejos de ver los ingresos de uno que sí lo está. Solo como referencia, los creadores que reciben ingresos de seis cifras en dólares crecieron en un 35% del 2019 al 2020 (en EUA).
JUGAR SERÁ TODA UNA EXPERIENCIA El Xbox series X está equipado con las arquitecturas Zen 2 y RDNA 2 de AMD, el DirectX Ray Tracing que ofrece una iluminación, sombras y reflejos precisos y realistas para crear mundos dinámicos y vivos. El sonido espacial 3D es la última evolución de la tecnología de audio, y utiliza algoritmos avanzados para crear mundos envolventes que te colocan en el centro de la experiencia. Precio: 13,999 pesos. www.xbox.com
DIVERSIÓN EN CUALQUIER LUGAR Nintendo Switch ofrece una gran experiencia de juegos familiares en casa, algo que las consolas modernas han ignorado en favor de los juegos multijugador online. Sus mandos extraíbles facilitan el reparto de los mandos y permiten que tus amigos y familiares se unan a la diversión a tu lado. Su diseño híbrido 2 en 1 te permite usar el Switch como una consola de juegos para el hogar, con su estación de acoplamiento conectada al televisor, o un dispositivo portátil. Precio: 7,290 pesos. www.nintendo.com
OnlyFans culpa a los bancos de sus cambios OnlyFans anunció que prohibirá el contenido sexual explícito y la controversia comenzó: ¿cómo es posible que una plataforma abandone el contenido por el que se hizo tan famosa y acumula buena parte de sus ganancias? La respuesta a esa pregunta, dice el CEO de OnlyFans, Tim Stokely, es que la empresa no tuvo opción y que todo se debió a la presión ejercida por los bancos. En una entrevista con Financial Times nombró al Bank of New York Mellon, al Metro Bank y a JPMorgan Chase que no quisieron mantener relación con la empresa debido a un tema de riesgo reputacional.
Domingo 29 de agosto de 2021 | Semanario Exprés
27
COWBOY BEBOP LLEGARÁ A NETFLIX EN NOVIEMBRE POR REDACCIÓN redacción@expres.com.mx
Cuatro años han pasado desde que Netflix anunció que trabajaba en una adaptación live-action de la legendaria serie de anime Cowboy Bebop, y ahora por fin la espera está cerca de terminar. Cowboy Bebop se estrenará en Netlix el 19 de noviembre, ha anunciado la plataforma, y además ha mostrado las primeras imágenes de los protagonistas de la serie de Shinichiro Watanabe. John Cho es Spike Spiegel, el caza recompensas protagonista; en sus aventuras va acompañado de Jet Black, en la piel del actor Mustafa Shakir, pero conforme la historia avanza se une a la tripulación Faye Valentine, interpretada por Daniella Pineda, otra caza recompensas que en un principio fue rival de Spike y Jet. Y así los tres viajan juntos por el espacio a borde de Bebop, la nave de Jet, de la cual quizás la parte más icónica es quizás la sala de estar. Poco ha revelado Netflix, pero seguro que su adaptación de Cowboy Bebop es uno de los estrenos más esperados. Además, debemos tener en cuenta que Yoko Kanno, la compositora detrás del legendario sountrack, también participará en la adaptación.
POTENTE Y DELGADA CONSOLA La PlayStation 4 Slim es una potente consola con un nuevo y delgado sistema, un controlador inalámbrico DualShock 4 y almacenamiento de 1TB. Cuenta con un gran rendimiento y procesamiento de juegos de última generación. Además, tiene un diseño sofisticado y moderno. Precio: 8,350 pesos. www.playstation.com
LLEVA TUS JUEGOS A DONDE QUIERAS Este Nintendo 2DS XL es un poco más grande que el común, dándole al usuario una experiencia de interacción mayor. El equipo tiene capacidad de lectura de juegos de Nintendo DS. Es la opción más atractiva para regalar a los niños, ya que es fácil de manejar y es portátil para que se distraigan en el auto. Incluye cargador y Mario Kart preinstalado. Precio: 8,300 pesos. amazon.com.mx
DIVERSIÓN EN SOLITARIO O CON TUS AMIGOS Esta consola de juegos portátil de ASTARRY es perfecta para niños y adultos, además, es muy fácil de llevar en tu bolsillo. Este pequeño reproductor de juegos de arcade te brindará diversión en cualquier momento y en cualquier lugar. Tiene sonido y el volumen es ajustable. Su batería dura hasta 6 horas, así que prepárate para jugar. Precio: 699 pesos. amazon.com.mx
28 < Domingo 29 de agosto de 2021 | Semanario Exprés
Domingo 29 de agosto de 2021 | Semanario Exprés >29
CICLO DE CINE SUSPENDIDO
Debido a las nuevas disposiciones por la contingencia sanitaria, el ciclo “De Broadway al cine”, del cineclub de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, ha sido suspendido hasta nuevo aviso, por lo que las fechas serán reprogramadas.
EN LA IGLESIA DE LA SAGRADA FAMILIA
PRIMERA COMUNIÓN DE MARIANA Y MAURICIO Acompañados de familiares y amigos cercanos, los hermanos Mariana y Mauricio Ortiz Tanus recibieron su segundo sacramento. Luego de una preparación religiosa y tras escuchar atentos las palabras del sacerdote Antonio del Castillo, los pequeños hicieron su Primera Comunión en el templo de la Sagrada Familia.
Mariana eligió a sus abuelos Ramón Ortiz y Mayte Villalba como sus padrinos, mientras que Mauricio escogió a sus tíos Roxana Ortiz y Harold Dent. Los papás organizaron una recepción en el salón Real San Luis de Hotel Hilton, en donde se sirvió desayuno buffet; los invitados felicitaron a Mariana y Mauricio por este paso en su formación religiosa.
DÍA ESPECIAL Celebraron su Primera Comunión ante familiares y amigos: Misa: templo de La Sagrada Familia. Recepción: salón Real San Luis de Hotel Hilton. Menú: desayuno buffet.
EVENTO INOLVIDABLE. Mariana y Mauricio Ortiz lucieron muy contentos.
PARA RECORDAR. Mariana y Mauricio en compañía de sus seres queridos.
SIEMPRE JUNTOS. La familia Ortiz Tanus disfrutó este momento.
ABUELOS. Mariana con sus padrinos, Ramón Ortiz y Mayte Villalba.
GRAN DÍA. Roxana Ortiz y Harold Dent, con Mariana y Mauricio.
ASISTENTES. Ely Heinze y Vanessa Villalba.
30 < Domingo 29 de agosto de 2021 | Semanario Exprés
Cultura EDITOR GRÁFICO: ISABEL MEJÍA
L O
M E J O R
D E
POR PAOLA MUÑOZ redaccion@elexpres.com Historias de suspenso, de crímenes, de hechos sangrientos han encontrado en San Luis Potosí un lugar para mostrar a sus mejores exponentes a nivel internacional desde hace seis años, a través del Encuentro de Novela Negra “Huellas del Crimen”. Este año, se llevará a cabo del 2 al 4 de septiembre, con la participación de 35 autores que ofrecerán a los lectores asiduos de este género, detalles de sus más recientes obras, que han impactado a miles con sus historias. En entrevista con Exprés, Jorge Humberto Chávez, curador del encuentro, comentó que por segundo año consecutivo el evento se llevará acabo en formato virtual, debido a la contingencia sanitaria por la pandemia de Covid-19, que se vive en el país. A pesar de no contar con actividades presenciales, Jorge Humberto aseguró que las expectativas son altas, pues el encuentro ha podido llegar más lejos, a través de las redes sociales. “Llegamos a diferentes públicos, pues no se limita a un foro presencial de 100 sillas. Como es un evento internacional convoca a escritores de diversos países y de diversas edades, por ello es atractivo para muchos lectores. En 2020, el primer año de manera virtual, tuvimos alrededor de 80 mil impactos, cuando en un buen año presencial con foro lleno en el Teatro Polivalente, podíamos contar 2,500 personas en todo el evento”, dijo. “Es un acercamiento distinto del lector hacia los libros y los escritores. El problema es que no podemos fomentar la venda directa del libro”, agregó.
INVITADOS DE LUJO
Este año “Huellas del Crimen” contará con la participación de destacados escritores del género, como el mexicano Elmer Mendoza y Qiu Xiaolong, narrador y poeta nacido en China y radicado en Estados Unidos. Asimismo, estarán las escritoras españolas Yanet Acosta y Toni Hill, las poetas Xitlalitl Rodríguez Mendoza y Maricela
L A
C U L T U R A
E N
S A N
L U I S
EVENTOS EN STAND BY
La Secretaría de Cultura anunció la suspensión de actividades presenciales que se lleven a cabo en cines, teatros y museos, pero continuarán las que se puedan realizar de manera virtual.
VI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE NOVELA NEGRA
CRÍMENES EN EL PAPEL aDel 2 al 4 de septiembre se llevará una
nueva edición de “Huellas del Crimen”, el festival más importante dedicado al género. Guerrero, así como José Eugenio Sánchez; los periodistas y ensayistas mexicanos Magali Velasco, de Xalapa; Paul Medrano, de Guerrero; y Alma Karla Sandoval, de Morelos, además de escritores consolidados y de gran relevancia internacional, como es el caso de Ethel Krauze, Malú Huacuja del Toro, Eduardo Antonio Parra y Antonio Ortuño. Jorge Humberto Chávez explicó que la elección de los participantes se da en razón de su oferta literaria reciente, que no habían sido invitados al encuentro y la calidad de sus textos. “Por ejemplo, Elmer Mendoza estuvo el año pasado, este en este sacó un libro muy atractivo que se llama ‘Ella entró por la ventana del baño’, y no podíamos dejar de invitarlo”, afirmó. “Otros ejemplos son Juan Sasturain, de Argentina; Qiu Xiaolong, originario de China, pero radicado en Estados Unidos, y Liliana Escliar, que es una excelente exponente de la novela negra bonaerense. También contamos con Ana María Maqueo, una mexicana precursora del género, que tiene 92 años, que el festival no volteó a ver en los cinco años anteriores, y ahora la tenemos como participante”, expuso. Respecto al país invitado, que es Argentina, el curador del evento comentó que tanto esa nación como México, lideran la
DE GRAN NIVEL. Elmer Mendoza participará en la edición de este año. vanguardia del género policiaco en América Latina.
DINÁMICA Y RETOS
Dio a conocer que durante los tres días del encuentro, las actividades comenzarán a partir de las 17 horas, a través de la página oficial de Facebook del Centro de las Artes, desde donde cualquier persona interesada podrá acceder a las conferencias de los escritores. La programación completa también puede ser consultada en el mismo medio. Jorge Humberto Chávez destacó la labor de este año, que particularmente representó un reto para el Encuentro Internacional de Novela Negra, pues la pandemia, la
falta de presupuesto y el próximo cambio de administración, afectaron la organización. “El año pasado tuvimos más de 25 mesas y duramos cinco días efectivos del encuentro internacional, pero este ha sido un año muy complicado, pues trabajamos sin presupuesto y en el que cambian los mandos del gobierno estatal. El hecho de que hayamos invitado a 35 personas a participar es una verdadera fortuna, porque lo hicimos sin un presupuesto a la mano, tuvimos que apoyarnos en gestiones con el secretario de Cultura, Armando Herrera, y el director del Ceart, Eudoro Fonseca, tuvo que hacer milagros para juntar dinero, para poder hacer un
EN EL SEXTO ENCUENTRO La edición de este año contará con varias actividades. > 5 países participarán: México, Cuba, China, España y Argentina. > 35 autores invitados, entre ellos Elmer Mendoza y Qiu Xiaolong, narrador y poeta nacido en China. > Entre las actividades figuran: conferencias, charlas, presentaciones editoriales y talleres. > Inscripciones para talleres del 23 al 30 de agosto.
pago simbólico a los escritores”, contó el también poeta. “Obviamente tenemos la expectativa de que el encuentro internacional ‘Huellas del Crimen’ sobreviva al cambio de gobierno, pero hasta aquí llegamos nosotros como iniciadores de este proyecto, dado que está ligado de manera oficial al Ceart, que quizás tenga cambios importantes en su nómina el próximo mes”, dijo. Finalemente, comentó que este encuentro de escritores del género policiaco, “es un sello del Centro de las Artes desde 2016, esperamos que los proyectos atractivos sigan presentes en la oferta que se le hace al público lector. Fue fundado por Laura Elena Gonzpalez y es el evento distintivo del CEART y uno de los mejores eventos de novela negra en México”.
SEXTA EDICIÓN. Se llevará a cabo del 2 al 3 de septiembre.