765

Page 1

Tercera ola contagia al doble de menores: Lutzow PAG.10 200 años independientes El Centro INAH SLP ofrecerá ciclo de conferencias sobre la Consumación de la Independencia. > Cultura | 30 DOMINGO 05 DE SEPTIEMBRE DE 2021 | SEMANARIO GRATUITO | NO. 765 | AÑO 14

j BMW, visión de largo plazo: JMC

j A 3 AÑOS, SCT NO LLEGA A SLP

El gobernador de SLP destacó que el Serie 2 de BMW consolidará a la entidad en el mercado automotriz global. > SLP Exprés | 06

LA DEPENDENCIA NO TIENE PLANES PARA MUDARSE AL ESTADO, COMO LO OFRECIÓ AMLO. > SLP Exprés | 11

EN INTERIORES

A DOS AÑOS DE ABRIR SU PLANTA EN VILLA DE REYES…

h DE PESO

LANZA BMW SERIE 2 COUPÉ PESE A CRISIS Y PANDEMIA

NO CAERÁ EL PIB DE SLP POR OLAS DE COVID Ni el tercer pico de contagios ni los que vengan afectarán la economía potosina, según experto. > 15

h CULTURA

CREA ARTISTA MURALES EN ALCALDÍA DE SGS Fueron inaugurados por el presidente municipal, Gerardo Zapata. > 29

a Empleos crecerán en el mediano plazo, al aumentar demanda y producción. Será fabricado solo en SLP y se exportará a 37 países. PAG. 13

125 MDD

invirtió BMW para ampliar su planta de SLP y producir el nuevo modelo.

4,000 partes

automotrices dan vida al nuevo Serie 2 “Nacido en México”.

75 por ciento

de las piezas serán suministradas a BMW por proveedores instalados en México.

h SLP EXPRÉS

SIN BUENOS PROTOCOLOS, MÁS CONTAGIOS Se deben tomar medidas sanitarias en las escuelas, pero también en casa y en actividades alternas: Andreu Comas. > 05

OPINIÓN

j Café Exprés j Retruécanos j Alpiste Político j Zona de Negocios

> 04 > 08 > 10 > 16

SE REUNIÓ CON EMPRESARIOS

PERFILA RGC ACCIONES PARA REACTIVAR LA ECONOMÍA a Gestionará hasta 5 mil MDP para

infraestructura, mejorará el Periférico y facilitará apertura de nuevos negocios, dijo a líderes del sector privado. PAG. 03


Domingo 05 de septiembre de 2021 | Semanario Exprés

02 | EN RESUMEN NUBOSIDADES

Canal de baja presión provocará nubosidades y algunos intervalos de chubascos.

Domingo

Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

Viernes

Sábado

Max. 24o \ Min. 13o

Max. 25o \ Min. 12o

Max. 25o \ Min. 12o

Max. 24o \ Min. 13o

Max. 23o \ Min. 13o

Max. 23o \ Min. 13o

Max. 23o \ Min. 13o

LO QUE FUE...

LO QUE VIENE

Entérate de lo sucedido del 28 de agosto al 04 de septiembre.

Entérate de lo más importante de la agenda semanal.

10 homicidios dolosos

Presea al mérito periodístico

Sábado 28: ataque armado dejó dos muertos en Ciudad Fernández. Domingo 29: hombre ejecutado en su auto en Ciudad 2000. Lunes 30: cuerpos maniatados de dos hombres hallados en Salinas; tras persecución, sujeto fue asesinado en la col. Del Llano. Miércoles 1: hombre ejecutado localizado en canal de aguas negras en Villa de Pozos; empresario asesinado y encontrado en la col. Viveros. Jueves 2: sujeto baleado en la col. Providencia; taxista asesinado en Salinas de Hidalgo.

Sismo en Santa María La madrugada del sábado dos sismos se registraron en los límites de Guanajuato y San Luis Potosí que se sintieron en los municipios potosinos de Villa de Reyes, Santa María del Río, Tierra Nueva y Zaragoza; no hubo afectación a la población ni daños a infraestructura.

Ajuste de “pluris” en SLP La Sala Monterrey del TEPJF modificó la composición del Congreso del Estado de San Luis Potosí al retirar una diputación plurinominal a Morena que sería Marcela García Vázquez y otorgársela al PVEM para Édgar Alejandro Anaya Escobedo; mientras que en Movimiento Ciudadano, queda fuera Eugenio Govea Arcos, quien sería sustituido por Emma Idalia Saldaña Guerrero.

UASLP pone freno a pensiones El Consejo Directivo Universitario aprobó la modificación al reglamento de pensiones, en la que se estipula que ningún universitario jubilado podrá ganar más del tope salarial nivel VI.

En Sesión Solemne, ante la presencia de los titulares de los Poderes Ejecutivo y Judicial del estado, en el Salón de Sesiones “Ponciano Arriaga Leija”, el miércoles 8 de septiembre el Congreso del Estado entregará la Presea al Mérito Periodístico “Francisco Zarco” a don Florencio Ruiz de la Peña Macías.

Jornada de vacunación

VÍA ALTERNA CONCLUIRÁ HASTA 2024: SCT

c La ruta alterna a la Zona Industrial lleva avance pausado y será terminada hasta el 2024, cuando concluirá el sexenio de AMLO, informó la SCT federal a Exprés. De los 11 kilómetros que tendrá la vía, actualmente solo se trabaja en dos, con presupuesto de 94 MDP. Se licitarán este año otros 3 kilómetros, en los que se invertirán 115 MDP. Hasta el próximo año se concursará un cruce ferroviario para conectar con el Eje 122, con una asignación de 150 MDP. El resto de las etapas no tienen fechas todavía para su licitación y ejecución.

Emergencia y denuncia 911 Vivo Hospitales 812-6761 Clínica Guadalupe 816-1533 Centro Médico del Potosí 813-4994 Hospital Central 817-2360 Hospital Militar 812-9811 IMSS Clínica Zona 01, Nicolás Zapata Urgencias 812-0162 IMSS Clínica Zona 02, Cuauhtémoc Urgencias 812-4484 IMSS Clínica Zona 45, Salvador Nava Urgencias 812-1756 IMSS Clínica Zona 47, Ferrocarril Urgencias 816-3132

Cruz Roja 065 / 815-0519 Oficinas 820-5553 Bomberos 815-3583 y 815-8090 Oficinas 820-8544 y 842-3130 Dirección General de Seguridad Pública Municipal Conmutador 814-2244 Dirección General de Seguridad Pública Estatal Conmutador 812-1037 Policía Ministerial del Estado 812-1487 y 812-3136 Procuraduría General de la República Delegación San Luis Potosí. 834-0932 y 834-0902 Policía Federal Preventiva (PFP) Destacamento San Luis Potosí 824-0891 y 824-0893

ISSSTE 812-9054, 812-9355 y 812-9139 IMSS 812-1108 Comisión Federal de Electricidad 071 y 826-1500 Centro de Integración Juvenil 112-00-79 Alcohólicos Anónimos 812-9405 y 8123727 (24 horas) Policía Urbana, Industrial y Bancaria 812-3017 Protección Civil Municipal 815-8767 Atención Ciudadana Municipal 072 Sub Procuraduría de Delitos Sexuales 812-1556 Profeco 841-2500

DIRECTORIO Florencio Ruiz de la Peña Presidente Marco Antonio Flores Director

Paola Muñoz Edición Isabel Mejía Diseño

Andrés Espinosa Ventas

Del 7 al 10 de agosto, se llevará cabo la aplicación de la segunda dosis de la vacuna Covid al sector de 40 a 49 años de edad, en horario de 9:00 a 18:00 horas. Calendario y módulos de vacunación en las redes sociales de los Servicios de Salud del Estado.

4º. Networking de Canaco Servytur Canaco SLP invita a las empresas a su 4º Networking en el que podrán presentarse ante 20 afiliados con el fin de crecer la red de contactos. Jueves 9 de septiembre a las 9:00 horas, en Prol. Coronel Romero No. 2100. Inscripciones: https://bit. ly/38HF1vT. Informes: servicios@ canacosanluis.com.

Cursos del Mes de la Universidad La División de Vinculación de la UASLP invita a la serie de cursos, sin costo, para el público en general, “Liderazgo 360°”, “La Filosofía Lean Sigma 4.0”, “El Servicio al cliente en la actualidad”, “Tendencias del E-Commerce”, “Desarrolla tu idea de negocio” y “Liderazgo Personal”, a partir del 9 de septiembre. Informes e inscripciones: esmeralda. servin@uaslp.mx, 444 102 72 00 ext. 7120 o al 444 102 72 45.

Periódico EXPRÉS, 05 de septiembre de 2021. Año 14, Edición 765, es una publicación semanal. Editor responsabe Marco Antonio Flores Téllez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2010-011111115000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido 14759. Número ISSN en trámite. Domicilio del Impresor, editor y distribuidor: Edge Consulting, S.A. de C.V. Av. Venustiano Carranza No. 2076, Int.3, Planta Baja, Colonia Polanco, San Luis Potosí, S.L.P., C.P. 78220, Tel. 52 (444) 1282898; este número se terminó de imprimir el 05 de septiembre de 2021 con un tiraje de 12,000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del Editor.


SLP EXPRES

Domingo 05 de septiembre de 2021 | Semanario Exprés

EXPRES

LEVE DESCENSO DE MUERTES POR COVID EN SLP

Los fallecimientos relacionados con el Covid-19 tuvieron un leve descenso en la última semana, al pasar de 82 a 66 muertes, para registrar un total de 6,063. Respecto a los casos positivos se sumaron 2,786, para contabilizar un acumulado de 89,294 desde que comenzó la pandemia. Hasta este sábado 4 de septiembre, 364 personas se encontraban hospitalizadas, 67 de las cuales intubadas. La ocupación hospitalaria del estado es de 63%. El municipio de Tamazunchale se encuentra al 100%.

SOCIEDAD | POLÍTICA | SEGURIDAD

ADEMÁS, PERFILÓ GABINETE DEL SECTOR

PLANTEA RGC UNA AGENDA ECONÓMICA ANTE CÁMARAS

aEn reunión con la Alianza Empresarial reveló algunas de sus primeras acciones, como atender el litigio del Periférico Sur. POR ALEJANDRO TORRES redaccion@elexpres.com José Ricardo Gallardo Cardona, gobernador electo, sostuvo una reunión con dirigentes de cámaras empresariales de San Luis Potosí, en donde dio a conocer algunas de sus primeras acciones en materia económica, una vez que asuma el cargo; también reveló nombres de quienes encabezarán las secretarías que tienen que ver con el sector. Homero Garza Rodarte, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), informó que en la reunión, el gobernador electo se comprometió a que en sus primeros 100 días de gobierno atenderá el conflicto legal con la comunidad de San Juan de Guadalupe, que impide la rehabilitación del Periférico Sur, que lleva 10 años inconcluso. Gallardo Cardona también dijo que gestionará de 3 a 5 mil millones

Por parte de los empresarios, se le planteó la posibilidad de instalar un tren suburbano de pasajeros que vaya del centro de la ciudad hacia la Zona Industrial, a través de las actuales vías férreas. Además se le propuso impulsar la ciudadanización y democratización del consejo del Interapas, para que se analice la posibilidad de que un representante de la sociedad sea quien lo presida.

GABINETE ECONÓMICO

Por otro lado, Exprés tuvo conocimiento de que en la reunión el gobernador electo confirmó que el nuevo titular de la Sedeco será José Arturo Segoviano, quien participó como candidato independiente a la gubernatura del estado, además, es rector de la Universidad Potosina. Además, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) estará a cargo de José Néstor Garza Castillo, quien fue presidente del Colegio de Contadores Públicos de San Luis Potosí entre 1994 y 1995. En la reunión se comentó que la Secretaría de Turismo recaería en una mujer, al día siguiente se anunció que sería Patricia Véliz.

ACCIONES EN PRO DE LA ECONOMÍA El gobernador electo dialogó con el sector privado sobre algunos de sus planes.

GALLARDO. Se comprometió con empresarios a atender problemas de movilidad. de pesos en el arranque de su gestión para el desarrollo de infraestructura de movilidad en San Luis Potosí. Otro de sus compromisos fue mejorar el servicio de agua potable en el estado. El gobernador electo también

03

EDITOR GRÁFICO: ISABEL MEJÍA | redaccion@elexpres.com

acordó con empresarios tener reuniones con ellos de manera periódica durante su gobierno, posiblemente de manera mensual o bimestral, para ir revisando los avances del desarrollo económico del estado.

> Atenderá de inmediato el conflicto legal con la comunidad de San Juan de Guadalupe. > Gestionará de 3 a 5 mil millones de pesos para infraestructura de movilidad en San Luis Potosí. > Impulsará obras y acciones en materia de agua potable no solo en la capital, sino en todo el estado. > Hará reuniones periódicas con empresarios para revisar avances en materia de desarrollo económico.

Facilitará apertura de negocios POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com Para acelerar la recuperación económica estatal, Ricardo Gallardo, gobernador electo, alista un programa para facilitar la apertura de nuevos negocios, a los que se les permitirá operar de inmediato, a través de un plazo de 60 días en el que podrán realizarse los trámites respectivos. Lo que se pretende es que cualquier negocio, empresa o comercio pueda abrir y estar en funcionamiento con rapidez. Gallardo anunció que desde el gobierno estatal será habilitada una ventanilla única, con la que pueda reducirse la tramitología que hacen lenta la apertura de negocios. “De esa forma, si hay tardanza en la tramitología o la burocracia, en lo que se determina si cumplen los requisitos, los negocios podrán abrir, se les dará un plazo de 60 días; buscamos la recuperación económica de San Luis Potosí”. El gobernador electo sostuvo que es necesario diseñar estrategias y programas que contribuyan a lo que definió como la “nueva realidad económica”. Gallardo explicó que ese proyecto, cuya reglamentación dará a conocer en breve, será extensivo a los municipios, también aplicarán restricciones. Los beneficios de este programa, por ejemplo, no aplicarán a los negocios conocidos como giros negros, esos serán reglamentados de otra forma. Afirmó que ese modelo ha demostrado ya ser funcional en otras partes del país.


Domingo 05 de septiembre de 2021 | Semanario Exprés

04 | SLP EXPRÉS

GALLARDO ANUNCIARÁ GABINETE COMPLETO EL DÍA 20

Alrededor del 20 de septiembre el gobernador electo, Ricardo Gallardo Cardona, podría anunciar su gabinete completo. De acuerdo con lo que el propio mandatario comentó, ya casi está listo. Aunque habrá que esperar hasta ese día para conocer la lista completa de los funcionarios que lo acompañarán en el arranque de su gobierno, los principales cargos ya están definidos. El propio Gallardo ha anunciado los siguientes nombramientos: José Guadalupe Torres, secretario general de Gobierno; José Gerardo Zapata, coordinador general de Comunicación Social; Daniel Acosta Díaz de León, secretario de Salud; Patricia Véliz, titular de Turismo; Ignacio Segura Morquecho, responsable de la Sedesore; José Luis Urban, director de Seguridad Pública Estatal; Edmundo Ríos, responsable del Instituto del Deporte. Sin embargo, hay otro grupo de personajes que no han sido nombrados públicamente por Gallardo, pero ya están muy perfilados para diferentes cargos. Entre ellos están el general Guzmar González, para la Secretaría de Seguridad Pública Estatal; Arturo Segoviano, para la Sedeco; Nestor Garza, en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social; Noé Lara, en la Oficialía Mayor; Ernesto Barajas, para la SEGE; Antonio Garza, en Protección Civil; Juan Carlos Torres Cedillo, para el Sistema Educativo Estatal Regular. También están Jorge Vega, Juan Pablo Escobar y Ángel Santiago para las tres subsecretarias de la General de Gobierno. Para ocupar la SCT estatal fue invitado el excandidato a la alcaldía, Leonel Serrato. Faltan aún muchos cargos, pero de primer nivel son pocos los que restan. Seguramente Gallardo ya tiene los nombres, así lo comentó a Exprés hace días, pero no han trascendido a la opinión pública. Entre las dependencias importantes que faltan están la Seduvop, Cultura, Sedarh, Segam, Finanzas, Secretaría Técnica del Gabinete, Secretaría Particular y la Junta Estatal de Caminos.

GALINDO REVELARÁ GABINETE HASTA EL 25

Pese a que han circulado listas de supuestos integrantes del gabinete del alcalde electo de la capital, Enrique Galindo Ceballos, fuentes de su equipo más cercano nos dicen que no hay nada para nadie. Será hasta el 25 o después cuando el edil dará a conocer quiénes serán sus funcionarios. Se sabe que Galindo ha recibido innumerables presiones de grupos y partidos políticos para que incluya en su equipo de trabajo a sus recomendados. Aunque esto parece lógico al haber sido candidato de una coalición de cuatro partidos políticos (PAN, PRI, PRD y Conciencia Popular), será difícil que pueda acomodar a todos en el reducido espacio municipal. Por ello, Galindo apuesta a un gabinete profesional, dinámico y eficaz, más que de cuates o de recomendados. Hasta ahora ha tenido la habilidad para no confrontarse y, a la vez, no ceder a presiones. Por otro lado, una fuente de su equipo involucrado en el proceso de entrega-recepción nos reveló que éste lleva un avance del 70 por ciento. Hasta ahora las relaciones con la administración saliente se han desarrollado sin contratiempos; tampoco se han detectado anomalías, pero para asegurarlo habrá que esperar hasta que concluya, nos dijo el informante.

TRAS LA PISTA DE KYPCON

Hay versiones de que la empresa Kypcon Ingenieros Civiles pertenece al director del Interapas, Ricardo Fermín Purata, pese a lo cual realiza obras en el ámbito muncipal, para lo cual estaría impedida. Quizá en los documentos de la Sociedad no conste el nombre de Purata pero todo el sector de la construcción sabe que es de él, nos revelan. Más porque debido a un conflicto entre los prestanombres o socios se ha filtrado mucha información delicada. Una de las obras en las que participa sería el puente que se construye en Periférico Rocha Cordero.

UN EVENTO DE NIVEL INTERNACIONAL

SLP ES SEDE DE FORO DE BIOÉTICA E INVESTIGACIÓN aParticiparon en los trabajos especialistas, profesionales y estudiantes de la salud de varios países.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com Con la participación de forma virtual, investigadores, profesionales y estudiantes de las ciencias de la salud de Argentina, Chile, Oaxaca, Durango, Cuernavaca, Saltillo y de nuestro Estado, dio inicio el XIV Foro Interinstitucional de Bioética e Investigación de la Salud. Durante la inauguración, el secretario de Salud, Miguel Ángel Lutzow Steiner, reconoció por su destacada trayectoria en el campo de la educación, la formación de recursos humanos y la investigación en Salud, a la doctora Gladys Faba Beamont, ejecutiva en la gestión de información para la investigación en México, master de Sociología, y docente e investigadora de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, haciéndole la entrega simbólica de la presea “Miguel Otero Arce”. Dentro de este evento se expusieron 41 carteles en cinco categorías

DISTINCIÓN. Se entregó la presea Miguel Otero, a la Dra. Gladys Faba Beamont. que fueron diseñados por los alumnos de diferentes universidades, mismos que hacen referencia a las múltiples áreas de investigación para que los conozca la comunidad científica y pueda apoyarse con estas investigaciones, y manifestar una mejor decisión. En este sentido, se realizó la entrega de reconocimientos a los mejores proyectos de investigación en salud. En su intervención el titular de los Servicios de Salud, manifestó la importancia que se tiene actualmente en materia de investigación científica y social para tratar la pandemia

de Covid-19 en Salud Pública. “Es un reto gigantesco que nos enfoca a todos de manera internacional en la investigación y capacitación para contribuir a la salud; actualmente la investigación es ahora un recurso global, académico, de empresas, de industria y gobiernos”, dijo Lutzow Steiner. En el desarrollo del catorceavo foro se imparten conferencias dictadas por ponentes de reconocido prestigio internacional, como el Dr. Patrick Llored de la Université Jean Moulin Lyon III quien aborda el tema de “Ética Animal”; la Maestra María S. Tristán Rodríguez del Posgrado de Derechos Humanos de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, con “Salud Ambiental”; el Doctor Francisco Madera Maldonado del Consejo Estatal de Bioética de Zacatecas, quien expone la propuesta de la bioética en la encíclica “Laudato sí”; la galardonada de la premisa “Miguel Otero Arce”, la doctora Gladys Faba Beamont, con su ponencia “Datos abiertos en salud y aspectos éticos para su uso”.


Domingo 05 de septiembre de 2021 | Semanario Exprés

SLP EXPRÉS | 05 ANDREU COMAS | INVESTIGADOR DE LA UASLP

MÁS CONTAGIOS, SI FALLAN LOS PROTOCOLOS

aHay escuelas que se han preparado para el retorno desde hace seis meses; otras apenas buscan qué hacer, lamenta experto.

POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com Concluida la primera semana del regreso a clases presenciales en San Luis Potosí, donde ya se dieron los primeros cuatro contagios en escuelas públicas, tres maestros y un alumno, para Andreu Comas García, profesor-investigador de la Facultad de Medicina y del centro de Investigación en Ciencias de la Salud y Biomedicina (CICSaB) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UADLP), las escuelas serán seguras siempre y cuando se cumplan los protocolos sanitarios dentro y fuera de los planteles. En una evaluación preliminar del regreso a clases en medio del peor pico de la tercera ola por la pandemia, el científico admite que hay preocupación entre los padres de familia; pero refiere que, independientemente de que las escuelas sean privadas

DE VIVA VOZ “Sí los envié (sus hijos a la escuela), estoy trabajando con 12 escuelas públicas y privadas desde preescolar hasta universidades, para que puedan abrir; yo sí los mandé porque cumplen todos los requisitos”. Andreu Comas Investigador de la UASLP

o públicas, lo más importante es que los protocolos sean serios y supervisados, pero, además, que la sociedad tenga conciencia del riesgo que implican las actividades extraescolares que detonan contagios y posibles brotes, de lo contrario, sus niños serán regresados a sus casas.

¿Cómo se podría saber si se generaron más contagios? Uno es la curva epidemiológica, eso es importante; otro punto es el estudio de caso que siempre se deberá hacer, saber si tiene otros casos asociados y fueron en la escuela o no, hay toda una técnica con herramientas epidemiológicas para hacer el estudio de un brote. ¿Es seguro que ocurra o podría ser solo un tema de alarmismo de los medios? Lo que pasa es que en nuestro país se vendió durante mucho tiempo la idea de que el regreso a clases presenciales era inseguro y peligroso, ahora nos dicen que tenemos que volver a clases, eso genera desconfianza, preocupación, hay que decir que, en el resto del mundo, por lo menos en Educación Preescolar y Básica, fueron muy seguras en su regreso, donde se daban los contagios eran en fiestas y reuniones,

LLAMADO DE XAVIER AZUARA

UNIDAD, EN GESTIÓN DE FONDOS PARA SLP aEl nuevo gobierno estatal requerirá recursos federales para atender la emergencia económica y de salud.

POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com Xavier Azuara Zúñiga, diputado federal del PAN, dijo que es momento de que todos los legisladores potosinos, sin distingo de

partidos, se unan para conseguir más recursos para San Luis Potosí en el Presupuesto de Egresos de la Federación, con el propósito de que el nuevo Gobierno del Estado pueda enfrentar las crisis sanitaria y económica. “El primer tema para

URGENTE. El rubro de salud requiere atención inmediata. nosotros es el económico, apoyar al Gobierno del Estado a paliar la crisis; independientemente de

RIESGO. Las actividades extraescolares podrían detonar brotes. particularmente los estudiantes de Secundaria, Educación Media Superior y de universidades que hacían fiestas paralelas con el retorno a clases. ¿Hay protocolos por si se desatan contagios de menores por regreso a clases? Si la gente cumple un protocolo, van a ser seguras; el problema es que hay escuelas que no están preparadas, hay algunas que, por lo menos, trabajan en los protocolos desde hace seis meses, otras apenas están empezando a ver qué hacer, eso genera desconfianza en los padres de familia, la apertura de un plantel que no sea bien hecha, que la acompañen fiestas alternas a los planteles y que haya aglomeraciones, sí va a generar casos. La experiencia internacional, incluso la de México, nos dice que las escuelas han sido capaces de detectar y evitar el ingreso de sospechosos y con ello evitar los brotes.

partidos políticos estaremos abogando para que le vaya mejor a San Luis Potosí”, expresó en entrevista exclusiva con Exprés. Azuara dijo que además de la parte económica otro rubro que urge atender es el de la salud, ya que por la pandemia millones de hogares potosinos han resultado afectados. Detalló que en la agenda del Grupo Parlamentario del PAN está ayudar a las pequeñas empresas, para que no cierren; reducir impuestos vía deducciones a la clase media que, aseveró, son quienes en gran medida ayudan a que sea más dinámica la economía. En el tema de la salud, el legislador señaló que buscarán reglamentar las emergencias sanitarias,

¿Usted envió a sus hijos a sus respectivas escuelas? Sí los envié, estoy trabajando con 12 escuelas públicas y privadas, desde preescolar hasta universidades, para que puedan abrir; sí los envié porque cumplen todos los requisitos. ¿En dónde hay más riesgos, en los colegios privados o en las escuelas públicas? Hay escuelas públicas que tienen 120 niños por grado, cuatro salones de 30-35 alumnos y estar cien por ciento presencial no es posible. También tenemos escuelas privadas que no van a poder abrir bien porque tienen una cantidad inmensa de alumnos hacinados. Obviamente, en teoría, serían más las escuelas privadas que pueden abrir respecto a las públicas. La otra cuestión es la responsabilidad de la sociedad, que debe entender que no puede hacer fiestas, pues generarán contagios y los alumnos regresarán a sus casas.

“ya vimos que nuestro país no está listo para manejar estas situaciones y la inacción del gobierno nos cuesta a todos”, subrayó. Criticó que el proyecto del Tren Maya tenga un incremento de 150 por ciento en su presupuesto y para la salud ni siquiera alcance el uno por ciento. “Es lamentable que para las medicinas que requieren los potosinos no contemos con un peso de más para la población, por eso vemos muchas carencias en todas las clínicas y hospitales”, enfatizó. Azuara añadió que otro de los objetivos es regresar el Fondo de Protección contra Riesgos Catastróficos que se eliminó, además de garantizar los tratamientos para niñas y niños con cáncer.


Domingo 05 de septiembre de 2021 | Semanario Exprés

06 | SLP EXPRÉS PRIMER MODELO PRODUCIDO EXCLUSIVAMENTE EN MÉXICO

BMW, FIRMA QUE VE HACIA ADELANTE: JMC aEl gobernador de SLP destacó que el lanzamiento del Serie 2 Coupé permitirá consolidar a la entidad potosina en el mercado automotriz global.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com Como resultado del talento e inspiración mexicana, y con la presencia del gobernador del Estado, Juan Manuel Carreras, arrancó la producción del BMW Serie 2 Coupé, primer modelo que se manufacturará de manera exclusiva en la Planta de la ensambladora en nuestro estado para su distribución internacional, con lo que se proyecta a SLP a nivel mundial. El mandatario señaló que la firma alemana demuestra visión hacia adelante, de largo plazo. En el marco de la presentación del nuevo modelo, el jefe del Ejecutivo estatal destacó la confianza de los inversionistas y la mano de obra altamente calificada de SLP, con lo que se logró la consolidación de este proyecto, que da dimensión de que BMW tendrá vida por muchos años más. Carreras López recordó el largo camino para la instalación de BMW en el estado, además de lo que implicó la pandemia por Covid-19; sin embargo, a pesar de un entorno

PRESENTACIÓN. Se dio a conocer el primer modelo de manufactura mexicana y producido en San Luis Potosí. adverso la ensambladora dio un paso adelante y hoy, presentan el nuevo BMW Serie 2 Coupé, nacido en México, nacido en SLP. En su intervención Milan Nedeljkovic, miembro del Consejo de

BMW AG para Producción, agradeció al gobernador del Estado su apoyo y su colaboración continua, lo que fortaleció la relación con confianza y respeto mutuo, y que va más allá de la construcción de carros, “somos y

sentimos ser una parte integral de la sociedad y tomamos esta responsabilidad seriamente. Eso se refleja en más de 40 mil personas que se han beneficiado de nuestro programa de responsabilidad social desde el 2016,

PIDEN UN ESFUERZO CONJUNTO CONTRA PANDEMIA DE COVID

aLo fundamental es privilegiar la salud de los estudiantes y de la comunidad educativa, en espacios seguros. POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com Ante el retorno a clases presenciales, es fundamental privilegiar y salvaguardar la integridad de los estudiantes, así como de la comunidad educativa, sostuvo el gobernador del Estado, Juan Manuel Carreras López,

ALTO RIESGO. La entidad se mantendrá en semáforo naranja. y dijo que San Luis Potosí se mantendría en semáforo naranja de riesgo alto de contagios. En la rueda de prensa del Comité Estatal para la Seguridad en Salud (CESS), el mandatario hizo un llamado a fortalecer las medidas y filtros sanitarios de los menores que asistan a las clases, así como evitar asistir a reuniones de carácter social.

Reconoció a la comunidad escolar por el trabajo conjunto para salvaguardar la salud de quienes asisten a los planteles, ya que se sientan las condiciones para las clases presenciales en medio de la pandemia, sin bajar la guardia en la aplicación de los protocolos sanitarios. El secretario de Salud, Miguel

Ángel Lutzow Steiner, informó que los indicadores generales de la atención de la pandemia reflejan una ligera disminución, no obstante, se mantienen los contagios, hospitalizaciones y decesos. Agregó que, en coordinación con las autoridades federales, los indicadores de medición que determinan

el éxito de BMW en México no sería posible sin la colaboración estrecha con el gobierno estatal”. Reconoció el crecimiento que ha tenido la planta potosina a lo largo de sus primeros años, siendo uno de los principales exportadores del icónico modelo Serie 3 en 37 países del mundo, con la producción de 170 mil unidades desde el año 2019 que arrancó operaciones la instalación en el Parque Logistik II. Harald Gottsche, presidente y CEO de BMW planta SLP, señaló que este modelo se puede describir con el término de excelencia mexicana, al ser el primero producido exclusivamente en la planta de SLP y diseñado por el arquitecto mexicano José Casas, “lo que significa que somos un equipo de personas altamente calificadas, hacemos carros con pasión, lo que nos coloca con altos estándares en la red de producción mundial y así garantizamos ir más allá de las expectativas de los clientes”. Indicó que la exitosa historia en SLP dio inicio con el anuncio del establecimiento en la región, con una inversión original de más de mil millones de dólares, el plan de contratar mil 500 empleados. Posteriormente se dio inició a la producción de la Serie 3 para exportar al resto del mundo y tras el éxito obtenido a tan solo dos años de su arranque oficial, en el 2020 se dio un paso más para desarrollar la instalación potosina con una nueva inversión de 125 MDD, lo que permitió la ampliación de las líneas de producción para generar el nuevo modelo Serie 2 Coupé. El nuevo BMW Serie 2 Coupé fue diseñado por el mexicano José Casas, que reside en Alemania, quien dijo sentirse orgulloso del gran equipo que se ha conformado y que este nuevo modelo representa el esfuerzo de quienes trabajan en la Planta potosina.

las condiciones restrictivas, apuntan a que SLP se mantendría en semáforo naranja de alto riesgo de contagios. Efraín Luna Barrios, coordinador de Salud Pública del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en SLP, anunció que este martes 7 de septiembre arranca el proceso de vacunación en la zona Metropolitana para personas de 40 años, así como mujeres embarazadas que tuvieron una primera dosis de AstraZeneca. El secretario de Educación, Joel Ramírez Díaz explicó que, “en total, de todos los niveles educativos, de 8 mil 415 escuelas, regresaron a actividades presenciales 6 mil 587 y 320 mil 908 alumnos, lo que representa el 77 por ciento de las escuelas y el 43 por ciento de estudiantes”. Además, mencionó que se confirmaron 4 contagios, en tres en secundarias de la capital y una primaria en Tamazunchale.


Domingo 05 de septiembre de 2021 | Semanario Exprés

SLP EXPRÉS | 07 POR LUIS JOSUÉ MARTÍNEZ redaccion@elexpres.com

El 41.5 por ciento de los habitantes del estado de San Luis Potosí se encuentra en situación de pobreza laboral, un porcentaje por encima de la media nacional, de acuerdo con el semáforo económico elaborado por el observatorio México ¿Cómo vamos? Para el investigador de esta organización, Axel Eduardo González Gómez, hay una estrecha relación entre la carencia de ingresos y la creciente informalidad en las entidades federativas del país. De acuerdo con los datos del semáforo económico de MCV al segundo trimestre de 2021, el 38.5 por ciento del total de la población en el país vive en pobreza laboral, un incremento considerable con lo registrado antes de la pandemia; pues de acuerdo con el mismo análisis de esta organización, en el primer trimestre de 2020, el 35.6 por ciento de los mexicanos se encontraba en esta condición. Mientras que, en San Luis Potosí, el número de habitantes en esta condición corresponde al 41.5 por ciento, tres puntos por encima del promedio nacional. Sin embargo, SLP tuvo un avance en lo que respecta a su nivel de pobreza laboral previo a la pandemia, al reducirse en cerca de 1.5 por ciento, pues en el primer trimestre de 2020 este indicador se ubicaba en 43.0 por ciento. La pobreza laboral es una situación en la que el ingreso laboral de un hogar no es suficiente para alimentar a todos sus miembros. Los hogares en esta condición pueden lograr alimentarse a partir de ingresos no laborales como remesas, transferencias o acceso a programas sociales. En entrevista, Axel Gómez explicó que una familia se encuentra en esta condición cuando el ingreso de todos sus miembros no es suficiente para adquirir la canasta alimentaria básica. La organización México ¿Cómo vamos? clasifica a las entidades del país, de acuerdo a su nivel de pobreza laboral, en verde, amarillo y rojo. El primer color corresponde a aquellas entidades cuyo porcentaje de población en esta condición es menor a la media nacional, el segundo son las que se encuentran en el mismo rango que el promedio global, y en color rojo son los estados con un nivel mayor a la media de todo el país.

AXEL EDUARDO GONZÁLEZ | MÉXICO ¿CÓMO VAMOS?

MUESTRA SAN LUIS CLAROSCUROS EN LOS NIVELES DE POBREZA LABORAL

aDisminuyó el porcentaje de potosinos que vive en esa condición, en comparación con periodo previo a la pandemia. Sin embargo, el problema es mayor aquí que a nivel nacional. HAY RESULTADOS MIXTOS EN SLP Bajó la pobreza laboral en SLP, pero la entidad se mantiene por arriba del promedio nacional. > 38.5 por ciento del total de la población en el país vive en pobreza laboral. > 41.5 por ciento de los habitantes de San Luis Potosí se encuentra en esta condición. > 43.0 por ciento era el nivel de SLP antes de la pandemia. > 1.5 por ciento se redujo la pobreza laboral en SLP.

AXEL GONZÁLEZ. SLP es segundo en Bajío con personas en esa condición.

SEMÁFORO ECONÓMICO De acuerdo con México ¿Cómo vamos?, la pobreza laboral está ligada a la informalidad. En el Bajío, SLP es el segundo estado con el mayor número de personas en esta condición. ESTADO

POBREZA LABORAL

INFORMALIDAD

SLP

41.5%

52.9%

Aguascalientes

33.2%

37.6%

Guanajuato

37.2%

53.0%

Querétaro

36.1%

40.6%

Zacatecas

43.3%

53.6%

“Sin embargo, esto no nos habla de una buena situación; aunque veas una leve disminución en el porcentaje de personas en pobreza laboral, seguimos hablando de porcentajes muy altos y por encima de la media nacional”, aclaró el investigador de México ¿Cómo vamos? Según los datos de este semáforo económico en Guanajuato, la pobreza laboral pasó de 32.2 por ciento en el primer trimestre de 2020 a 37.2 por ciento en el segundo trimestre de 2021. En Aguascalientes de 29.8 a 33.2 por ciento, en Querétaro de 34.0 a 36.1 por ciento y en Zacatecas de 46.4 a 43.3 por ciento. Por lo que San Luis Potosí se ubica como la segunda entidad del Bajío con el mayor número de personas en esta condición. De acuerdo al más reciente dato censal del Inegi, en nuestro estado viven 2 millones 822 mil 255 personas, por lo que el número de

potosinos en pobreza laboral ascendería a 1 millón 171 mil 235.

INFORMALIDAD, CAUSA DIRECTA

Para el Maestro en economía por el Colegio de México, Axel Eduardo González Gómez, la pandemia y sus efectos económicos han sido un factor determinante en el incremento de la pobreza laboral en el país. Sin embargo, otro punto que incide de manera directa es la informalidad laboral. “Vemos una estrecha relación, los estados con el mayor número de personas en esta condición son también en los que es mayor la tasa de informalidad laboral, es decir, de personas que trabajan, pero no tienen un vínculo formal con su empleador, carecen de prestaciones básicas y. sobre todo, de un servicio de salud otorgado por su patrón, ya sea IMSS u otro”, explicó. De acuerdo con el semáforo económico la informalidad en San Luis Potosí pasó de 48.3 por ciento en el primer trimestre de 2020 a 52.9 por ciento en el segundo trimestre de este año. “Con la pandemia vimos una pérdida generalizada de empleos y de ingresos; pero también un incremento de la informalidad que, de por sí, ya era grande antes de la epidemia, pero que ha venido acentuándose”, dijo. El investigador de México ¿Cómo vamos? indicó que esta situación se ve agravada con la brecha de género, pues a nivel nacional, del total de personas que laboran en la informalidad, el 54.7 por ciento son mujeres y el 49.7, hombres. En Aguascalientes el porcentaje de informalidad es del 37.6 por ciento, en Guanajuato 53.0 por ciento; 40.6 por ciento, en Querétaro y 53.6 por ciento, en Zacatecas.

NO HAY BUENAS POLÍTICAS PÚBLICAS

Axel Eduardo González lamentó que el gobierno federal no haya implementado, hasta ahora, políticas públicas más focalizadas a la generación y recuperación del empleo. “Vemos que los programas sociales son básicamente transferencias de dinero, pero no se encaminan a fortalecer el mercado laboral ni las capacidades de las personas para incentivar una mayor y más sólida inserción a la vida económica”.

Sostuvo que mientras no haya políticas públicas y acciones más integrales que permitan disminuir la informalidad y fortalecer el mercado laboral, ni el país ni los estados podrán salir mejor evaluados en estos indicadores.


Domingo 05 de septiembre de 2021 | Semanario Exprés

08 | SLP EXPRÉS

Retruécanos POR PEDRO OLVERA VÁZQUEZ

EN CORRUPCIÓN: LOS DE ADELANTE CORREN MUCHO Y LOS DE ATRÁS…

Los comentarios de hoy no tienen dedicación alguna. Si usted es funcionario, empresario, gestor o tiene cualesquier otro oficio o entretenimiento y se siente aludido, no se sienta tan importante. En esto tenemos que ver todos; a todos nos atañe lo queramos o no. Mayormente son fragmentos de José Chanes Nieto, uno de los coautores del libro de José Juan Sánchez Glz., Juan Miguel Morales y Juan Arciniega, investigadores de la corrupción. Un gobierno democrático no es un negocio de familia dominado por un patriarca; tampoco es un batallón militar, ni el cuartel general de una campaña política. Es una organización productiva que pertenece a sus miembros; y es la única de esas organizaciones cuyos miembros incluyen a todos los ciudadanos que haya dentro de su jurisdicción. Quienes trabajan para el gobierno y reciben de este un salario son, en última instancia, servidores de toda la ciudadanía, que posee y mantiene al gobierno […] En una sociedad en que la soberanía supuestamente se encuentra en el pueblo, es indispensable que los funcionarios sean considerados y se consideren a sí mismos servidores, no amos de su pueblo. Deben tener y ejercer poderes, pero esos poderes son delegados, habitualmente por períodos temporales (Mosher, 1999:708). Desde 1982, con el propósito de renovar moralmente a la sociedad, se recurrió a una medida tradicional: imponer más controles a la burocracia para combatir la corrupción. El remedio ha sido peor que la enfermedad: ha asfixiado todo brote de creatividad. Los malos sistemas administrativos han sido propiciados de la ineficacia, una de las peores manifestaciones de la corrupción. Las contralorías han empeorado las cosas. Los servidores públicos temen desviarse así sea un ápice de los procedimientos operativos comunes. Por desgracia, ante la proliferación de controles, muchos empleados se dan por vencidos o encarecen la corrupción. Hacen todo guiándose por los reglamentos, manuales, instructivos, circulares, tengan o no sentido. Llenan formas que nunca debieron crearse y preparan informes que carecen de utilidad y que, muchas veces, nadie leerá. Ya es tiempo de combatir con éxito a ambas y propiciar una administración de luz verde en lugar de luz roja, una de confianza en vez de una desconfianza, una de pronta acción y cercana y no una morosa o alejada del ciudadano, una de buenos resultados más que una de excelentes controles. En los días finales de 2010, el Laboratorio de Documentación y Análisis de la Corrupción y la Transparencia del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México indicó que México es la segunda nación más corrupta de América Latina en los ámbitos público y privado, sólo superada por Haití. (Ex.4-I-2011). La corruptocracia viene de mucho tiempo atrás, desde la Vieja y la Nueva España hasta nuestros días. Una somera revisión lo constata: La conquista española incorporó de modo súbito la actividad económica de los pueblos conquistados a la etapa inicial del desarrollo de la sociedad capitalista, con las peculiaridades mercantiles de la economía hispánica. Además del cacao, los instrumentos de cambio se establecieron en medidas de oro, cuyo peso -de ahí el nombre futuro de la moneda- resultara igual al de la unidad monetaria española. Pero este sistema condujo a la fundición de láminas de oro aleado con cobre, propició la falsificación de los instrumentos de cambio, por lo que se le llamó oro de tepuzque (de fraude o chapuza) (Álvarez 1987:5504). La corrupción no es privativa de México ni de San Luis, luego no es parte de nuestra cultura. Es un virus global y siempre latente. ¿Cómo controlarlo? entendiéndola, analizándola, desmenuzándola, midiendo y evaluando con objetividad e instrumentos fieles su alcance; segmentándola por regiones, edades, sectores etc. La corrupción, irónicamente, si es un juego. Uno de los que más envician y en el que sin embargo no podemos desentendernos ni ignorar porque nos inocula y afecta. No nos quedemos atrás.

REGRESO A CLASES ES VOLUNTARIO: SEGE

ARRANCA NUEVO CICLO ESCOLAR 2021-2022 EN SLP aTras 17 meses de permanecer cerradas, las instituciones educativas reanudaron actividades presenciales.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com “Es fundamental que niños y jóvenes tengan acceso a una educación de calidad independientemente del entorno, ese es el compromiso que tenemos como sociedad pues ahí está el futuro de nuestro estado”, expresó el gobernador del Estado, Juan Manuel Carreras López, en el marco del inicio del ciclo escolar 2021-2022 en la Escuela Primaria “Benito Juárez”. En el primer día de clases presenciales, después de 17 meses en el que permanecieron cerradas las instituciones educativas, el jefe del Ejecutivo estatal dijo que el ciclo escolar 2021-2022 es todo un reto, pues nunca antes en la historia del país se habían cerrado durante tanto tiempo las escuelas, sin embargo,

COMIENZO. El arranque se llevó a cabo bajo estrictos protocolos sanitarios. se tiene que hacer un esfuerzo gradual y responsable, pensando principalmente en la salud socio-emocional de los niños y que puedan llevar a cabo actividades educativas presenciales con estricto cuidado. En su intervención, el secretario de Educación, Joel Ramírez Díaz, indicó que en SLP, la comunidad

educativa es de 868 mil 490 alumnos y alrededor de 50 mil maestros en 10 mil 275 escuelas. “Iniciamos clases presenciales de forma responsable y ordenada con quienes de manera voluntaria así lo han determinado, además que la educación a distancia continuará disponible”, comentó.

GOBIERNO ESTATAL APOYA A FAMILIAS DE CONNACIONALES aA través del programa “Corazón Todito” se ayudó a adultos mayores a reunirse con sus hijos en Estados Unidos. POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com La fragmentación familiar es una de las aristas resultantes del fenómeno migratorio en nuestro país y entidad, por ello, la administración estatal encabezada por el gobernador Juan Manuel Carreras López, puso especial atención en este esfuerzo para reunir a migrantes, que dejaron San

Luis Potosí desde hace más de treinta años, con sus familiares. Las y los beneficiarios fueron 143 adultos mayores cuyas edades oscilan entre los 60 y los 89 años, originarios de distintos municipios del estado, que acudieron al Instituto de Migración y Enlace Internacional (IMEI) para ser asesorados y acompañados en todos los trámites para la obtención de su pasaporte y posteriormente de su VISA, misma que

BENEFICIARIOS. Durante el sexenio de JMCL se reunieron 143 familias. les fue otorgada por un periodo de diez años. Luego de obtener el documento migratorio, directivos y personal del IMEI trasladaron por tierra hasta el estado de Texas, a los grupos de beneficiarios y beneficiarias donde tuvieron la oportunidad de reunirse con sus hijos, hijas e incluso conocer a sus nietos, con quienes solo habían interactuado vía telefónica y en algunos casos por video llamada.


Domingo 05 de septiembre de 2021 | Semanario Exprés

SLP EXPRÉS | 09 POR ROBERTO ROCHA redaccion@elexpres.com El municipio de San Luis Potosí capital ocupa el lugar 11 en el país con más casos de robo de tráileres y otros vehículos pesados, de acuerdo con información de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). Durante el año pasado fueron afectados 108 vehículos de transportistas, casi uno cada tres días. Sin embargo, las cifras son mayores, porque muchas víctimas no denuncian y debido a que una gran cantidad de unidades no están aseguradas, solo tienen este tipo de coberturas alrededor del 45 por ciento, dijo el dirigente del sector, Raúl Torres. De esos 108 robos, el 74 por ciento fueron con violencia, lo que representa la segunda proporción más alta en el país, solo por debajo del 76 por ciento de Celaya, Guanajuato, que registró el hurto de 323 vehículos pesados en 2020. El promedio nacional de los robos con violencia a vehículos pesados fue de 66 por ciento durante el año pasado.

EN 2020 FUERON HURTADAS 108 UNIDADES

SLP CAPITAL, LÍDER EN ROBO DE TRÁILERES

aAdemás, hay subregistro de casos, la mayoría de las víctimas no denuncian porque carecen de seguros, aunado a la pérdida de tiempo y recursos en trámites, afirma transportista. SLP CAPITAL, ZONA DE RIESGO Transportistas sufren robos en territorio del municipio de SLP, según cifras de la AMIS.

CARACTERÍSTICAS

Raúl Torres Mendoza, consejero de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas (Amotac), dijo de las unidades robadas solo aparece el 10 por ciento. Esto lo atribuyó a que la diferencia entre el estado en el que se cometió el crimen y el que lo investiga permite que los ladrones puedan desarmar los vehículos o mandarlos a otros países. Además, el consejero de Amotac

SIN RASTRO. Solo se recupera el 10 por ciento de las unidades. señaló que el Covid-19 ha provocado que los procesos ante la Fiscalía General de la República se vuelvan más lentos: “Las citas te las dan cuando ellos quieren y es un viacrucis

con las aseguradoras también, porque lo que menos quieren es pagar”.

FALTA SEGURIDAD

Torres Mendoza también aseguró

> De 108 robos, 74 por ciento fueron con violencia, lo que representa la segunda proporción más alta en el país, por debajo del 76 por ciento de Celaya. > El promedio nacional de robos con violencia a vehículos pesados fue de 66 por ciento durante el año pasado.

que Amotac ha encontrado nula respuesta a los problemas que se viven en las carreteras por parte de la Guardia Nacional: “Estamos muy desesperados, desilusionados, esta

PARA REALIZARSE EN PRÓXIMOS AÑOS

PROPONEN MÁS PROYECTOS PARA PRIMER CUADRO aEl Consejo del Centro Histórico entregará a nuevos gobiernos estatal y municipal una carpeta de obras y acciones.

POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com Para la recuperación y preservación del Centro Histórico en los años subsecuentes se proponen proyectos peatonales y de movilidad en esa zona de la ciudad, junto a obras que permitan combinar el patrimonio monumental con el espacio público.

La Unidad de Estudios y Proyectos del Consejo del Centro Histórico entregará una carpeta de proyectos a las siguientes administraciones gubernamental y municipal, susceptibles de desarrollarse en los próximos años. Uno de ellos corresponde a la construcción de un Centro de Conferencias o Convenciones con el que pueda recuperarse la

CENTRO HISTÓRICO. Se entregará una carpeta de proyectos a las autoridades. competitividad del Centro Histórico, así como la construcción de un domo, sobre el andador peatonal de Hidalgo, como un atractivo turístico, comercial y cultural. En movilidad y ordenamiento vial se propone el desplazamiento de 25 metros hacia el norte de la rotonda y escultura de las Tres Gracias, ubicada en Carranza y Uresti, para que pueda liberarse espacio y aprovecharlo en

beneficio de la peatonalización y un flujo vehicular más eficiente. Dentro de lo que corresponde a infraestructura urbana, están elaborados los proyectos ejecutivos para continuar con la recuperación del perímetro A del Centro Histórico, con la intervención de las calles Julián de los Reyes (tramo Reforma a Madero), Agustín de Iturbide (entre Ildefonso Díaz de León y Reforma), Mariano

es una de las peores etapas para el gremio transportista. Hacemos un llamado al gobierno federal, para que de alguna manera ponga más vigilancia en carreteras, en los límites del estado de San Luis Potosí”. Acerca de los robos con violencia, Torres Mendoza indicó que han notado que estos ocurren en transportes de empresas privadas que distribuyen a tiendas de abarrotes en caminos a comunidades alejadas. “Las aseguradoras hacen un documento en el que ponen que es en carreteras federales, pero en realidad ocurren en caminos municipales y estatales. Los transportistas no hacen denuncias porque gastan más con abogados que el dinero que puedan perder”. “El grupo de transportistas más vulnerables, porque han dejado de hacer su trabajo y no pagan sus seguros, son los dedicados al turismo, más de un 70 por ciento”, concluyó.

Abasolo (de Vallejo a Parrodi) y Vicente Guerrero (de Independencia a Morelos). Una de las propuestas sugeridas es continuar con la peatonalización del Centro Histórico para contribuir a su repoblamiento, a través de la incorporación del trazo desde Ildefonso Díaz de León hasta el Jardín de San Francisco, seguir por la calle de Galeana hasta Morelos y concluir en el Templo de San Agustín. Ese trazo correspondería a una primera etapa. El circuito de peatonalización plantea incorporar las plazas de Armas, Los Fundadores y El Carmen, a través de un corredor de 2.2 kilómetros lineales. La carpeta de proyectos plantea un programa de iluminación escénica para las plazas de Armas, Los Fundadores, El Carmen, y los jardines de San Juan de Guadalupe, San Francisco y Colón, para resaltar la arquitectura de los edificios que forman parte del San Luis Monumental. Además, está la propuesta de la rehabilitación integral de la Calzada.


Domingo 05 de septiembre de 2021 | Semanario Exprés

10 | SLP EXPRÉS

alpistepolítico POR MIGUEL ÁNGEL GUERRERO

HECHOS Y ACCIONES PARA CALIFICAR SEXENIO DE CARRERAS

Dicen por ahí que para juzgar a un mandatario los hechos son los que hablan, que son precisamente a los que se debe acudir para calificar el trabajo realizado por Juan Manuel Carreras López al frente de la gubernatura del estado, principalmente aquellos documentados y comprobables para formarse un juicio apegado a la realidad. A unas tres semanas de que JMCL entregue las riendas del estado a Ricardo Gallardo Cardona, el actual mandatario dejará un estado en mejores condiciones de como lo recibió el 2015, lo que respaldó, como lo hizo en su sexto informe de gobierno y lo subrayó con cifras, su secretario de Finanzas, Daniel Pedroza Gaitán, al comparecer en el Congreso del estado. Por ejemplo, se recuerda que Carreras inició su gestión maniatado financieramente hablando por la descomunal deuda pública por más de 22 mil millones de pesos que le heredó Fernando Toranzo, débito que disminuyó un 28% para quedar en 6 mil 700. Y en cuanto a la peor crisis en la historia que ha enfrentado un gobernante potosino como es la pandemia del coronavirus, ésta se debió atender sacando recursos de donde estuvieran, sin haber recibido auxilio financiero del gobierno federal para hacerlo. Ante la contingencia de salud, primero tuvo que gestionar exitosamente el envío de vacunas al estado. Esto dio como resultado que, a la fecha, la mayor parte de la población potosina susceptible de ser vacunada si no ha recibido las dos dosis, por lo menos ya cuenta con una, lo que tiene SLP encaminado a contener su propagación y letalidad en la medida que lo permita la inmunización. En materia de obras, está claro que una de las emblemáticas de su gobierno será la construcción de la vía alterna de la carretera 57, ya en proceso, así como la ampliación del aeropuerto de Tamuín, también por iniciar, en cuanto la agenda de AMLO lo permita. En materia política, basta tener presente que al conocerse el resultado de las elecciones gubernamentales Carreras no dudó en salir a reconocer públicamente que el hasta hoy gobernador electo Ricardo Gallardo había resultado vencedor sin que se hubieran detectado evidencias de que había maniobrado en favor del que estaba cobijado por las siglas de su partido, el PRI. Obviamente, quedaron pendientes graves que no pudo resolver totalmente como el de la inseguridad pública aunque, sin que sea justificante, no hay ningún estado en el país que pueda ostentarse como libre de este fenómeno. En relación con la transparencia en el manejo de los fondos públicos han empezado a surgir trascendidos de anomalías en algunas áreas de lo que habrá de ocuparse el gobierno entrante para comprobarlas y proceder a formular las querellas contra los que resulten ser los autores, con objeto de que sean sancionados como corresponde. Así entonces con estos elementos la gente bien puede formarse, decíamos, un juicio sobre el desempeño gubernamental de Carreras, toda vez que se trata de hechos y acciones susceptibles de comprobarse cabalmente. Para rematar respecto de su relación con sus gobernados está claro que JMCL no se va dejando agravios ni confrontado con algún sector social o político, cerrando así su ciclo de evitar cualquier choque.

ALPISTEANDO

Dicen los que saben que sí hay elementos como para que prospere una impugnación de la activista Marcela García contra la resolución del TEPJF de desplazarla de la diputación plurinominal que ya se le había reconocido, lo que también le pasó a Eugenio Govea y a Oscar Vera, a quienes les cerraron el paso a su permanencia en el Congreso… En el PAN sueltan la risa cuando hablan de los esfuerzos de Xavier Nava Palacios por treparse al mando de su partido o el de Morena, pues anda apadrinando a una aspirante de cada partido, toda vez que nadie ve cómo pueda seguir dentro de la política y pudiera ser peor, como lo ha empezado a ver la gente de su relevo, Enrique Galindo.

RIESGO. Hay más menores afectados que en las primeras dos olas, debido a que la nueva variante es más contagiosa.

MIGUEL LUTZOW | SECRETARIO DE SALUD

INFECTA TERCERA OLA AL DOBLE DE MENORES EN SLP aLa variante Delta no es más agresiva contra los niños, pero sí es más contagiosa.

POR ALEJANDRO TORRES redaccion@elexpres.com La tercera ola ha venido a contagiar al doble de niños potosinos que en las primeras dos, sin embargo, esto se debe a que el número se ha duplicado de manera general, declaró Miguel Ángel Lutzow Steiner, secretario de Salud en el estado. “Si antes había 10 jóvenes y niños por cada 500 enfermos, ahora es el mismo porcentaje, solo que son mil enfermos y 20 jóvenes, pero no se ha detectado que la variante Delta tenga mayor prevalencia en niños que en otros grupos de edad”, afirmó el funcionario estatal. El secretario de Salud dijo que la variante delta es más contagiosa y, por ello, hay más enfermos, no solo menores de edad, sino de todos los grupos; agregó que el porcentaje de pacientes que se tienen que hospitalizar es menor al de las dos olas anteriores, ya que solo se hospitaliza al 5 por ciento de los enfermos y antes era el 13 por ciento. Este menor índice de hospitalización se puede explicar por el hecho de que una parte de la población

MENOS PACIENTES EN HOSPITALES Aunque la variante Delta se introduce más fácil al organismo, hay menos potosinos internados. > Si antes había 10 jóvenes y niños por cada 500 enfermos, ahora son mil enfermos y 20 jóvenes. > El porcentaje de pacientes que se tienen que hospitalizar es menor, solo es el 5 por ciento de los enfermos, antes era el 13 por ciento. > Gracias a la vacuna, muchas personas que se enferman no padecen cuadros graves. > El promedio de días de estancia hospitalaria bajó de 12 días a siete u ocho.

ya se aplicó la vacuna y, aunque se enferma, no padece cuadros graves y los adultos mayores, que eran el grupo de mayor riesgo, ya tienen las dos dosis, es decir, tienen una protección mayor. El promedio de días de estancia

hospitalaria también ha bajado de 12 días, que se tenían en las olas anteriores, a solo siete u ocho; esto debido a que muchas personas que llegan son jóvenes y se recuperan con mayor velocidad. Lo que sí ha incrementado es el número de contagios, al grado de que en un periodo de seis semanas se han registrado 18 mil.

MEDIDAS EN ESCUELAS

Lutzow Steiner recordó que el gobierno federal consideró que las actividades educativas son esenciales y, por lo tanto, aún en semáforo rojo se podrán llevar a cabo de manera presencial, por lo que han trabajado una serie de protocolos y de vigilancia epidemiológica para prevenir contagios en los planteles educativos. Entre las medidas está que se guarde distancia de metro y medio entre alumnos. Los padres de familia tienen la decisión de enviar a sus hijos a clases presenciales o continuar a distancia, lo cual permite que los salones no estén al 100 por ciento. En caso de que, en un plantel, la mayoría de los padres decidiera enviar a sus hijos, las autoridades sanitarias han pedido a las educativas que se hagan clases escalonadas.


Domingo 05 de septiembre de 2021 | Semanario Exprés

SLP EXPRÉS | 11 A MITAD DEL CAMINO DEL GOBIERNO DE AMLO

SIN AVANCE, MUDANZA DE SCT FEDERAL A SLP aDiversas áreas de la dependencia reconocieron no saber nada de ese proyecto, ante consultas realizadas por Exprés.

POR LUIS JOSUÉ MARTÍNEZ redaccion@elexpres.com

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes federal no tiene aún proyecto para una eventual mudanza a San Luis Potosí, pese que, desde el inicio de la actual administración de AMLO, se planteó el traslado de sus operaciones a la capital del estado. Actualmente en ninguna área de la dependencia existe seguimiento del tema, según consta en nuevos documentos obtenidos por Exprés, vía transparencia. Recientemente se concretó el traslado de la sede de la Secretaría de Salud a Acapulco, Guerrero, lo cual anunció el propio AMLO. En cambio, para la mudanza de la SCT federal a San Luis Potosí tampoco hay presupuesto asignado en el actual ejercicio.

DESCENTRALIZACIÓN

Desde antes de tomar posesión, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que uno de sus principales proyectos sería el traslado de distintas secretarías y dependencias de la administración pública federal al interior de la República. El proyecto contemplaba, entre otras cosas, mover la Secretaría del Bienestar a Oaxaca, la SEP a Puebla, Conagua a Veracruz, Semarnat a Mérida, el IMSS a Morelia, la Secretaría de Salud a Acapulco, la Secretaría del Trabajo a León, Guanajuato y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes a San Luis Potosí. Hasta la fecha, son solo dos dependencias las que ya tienen presencia fuera de la CDMX: Turismo, en Chetumal; Salud, en Acapulco y Cultura, en Tlaxcala. El resto de los organismos gubernamentales permanecen, con todas sus operaciones y personal, en la capital del país.

c En octubre de 2020 la SCT federal informó por escrito a Exprés que había planes de adquirir inmuebles de hasta 50 mil metros cuadrados, para rebicar de la CDMX a SLP a cerca de 5 mil trabajadores. Casi un año después, ese propósito parece haber sido frenado, pues no hay ni presupuesto para ello.

SIN FECHA DE TRASLADO...

En octubre del año pasado, la SCT compartió a este medio que, desde marzo de 2020, la Unidad de Administración y Finanzas de la dependencia solicitó al Centro SCT de la entidad potosina realizar estudios para ubicar las capacidades en el estado que permitan adquirir uno o varios inmuebles cuya extensión total deberá abarcar 50 mil metros cuadrados para la mudanza de 5 mil trabajadores, según consta en documentos obtenidos por Exprés vía transparencia. Sin embargo, a partir de una nueva de solicitud realizada a través de la Plataforma Nacional de Transparencia y dirigida a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, se puede concluir que esta dependencia ha frenado todo proceso de traslado a la capital potosina, pues cada una de las áreas a las cuales se les requirió información, respondió no contar con datos al respecto. La solicitud hecha por este medio fue clasificada con el folio 0000900175021. Se le preguntó a

SCT FEDERAL SIN PROYECTO DE TRASLADO Las siguientes áreas de la dependencia respondieron a Exprés que no tienen información sobre la mudanza. > Unidad de Administración y Finanzas. > Unidad de Asuntos Jurídicos de la SCT. > Unidad de Transparencia de la SCT. > Programación, Organización y Presupuesto. > Dirección General de Recursos Materiales. > Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto. > Dirección General de Recursos Humanos, a través de su área de administración y finanzas. > Administración del Centro SCT en San Luis Potosí.

la SCT sobre el porcentaje de avance que registraría la mudanza a San Luis Potosí, si contaban con uno o más inmuebles en la capital del estado, si hay presupuesto asignado al proceso de traslado y cuántos trabajadores de la dependencia operan en nuestra entidad. Laura Selene Lugo Rodríguez, titular de la Unidad de Administración y Finanzas de la dependencia federal, respondió a todas las preguntas de esta manera: “Una vez realizada la búsqueda exhaustiva en los archivos del área de Control de Gestión y Seguimiento de la Unidad de Administración y Finanzas, no se encontró evidencia alguna sobre la información solicitada”. Por su parte, el licenciado Gabriel González Gordillo, director ejecutivo operativo y servidor público habilitado para la Atención de Solicitudes de Información en la Unidad de Asuntos Jurídicos de la SCT, contestó en su oficio que “en atención a la citada solicitud de información, hago de su conocimiento que después de haber realizado una búsque-

da exhaustiva y razonable en todos los archivos de esta Dirección, esta Área Administrativa informa que no cuenta con atribuciones relacionadas con lo solicitado, por lo tanto, no es competente para conocer respecto de la información requerida”. A través del oficio firmado por María del Rocío Bello Catillo, titular de la Unidad de Transparencia de la SCT, la dependencia indicó no tener información para responder las preguntas solicitadas. Sin embargo, esta funcionaria canalizó las preguntas sobre el traslado de operaciones y personal a la Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto, la cual respondió en el mismo oficio lo siguiente: “esta Dirección no cuenta con esta información, se sugiere hacer la consulta a la Dirección General de Recursos Materiales por considerar que este tema recae en el ámbito de su competencia”. No obstante, en el oficio signado por la licenciada Teresa Mata Ríos, directora de Proyectos Técnicos de la Dirección General de Recursos Materiales, la funcionaria responde que “después de realizar una búsqueda exhaustiva en el archivo de las Direcciones de Área adscritas a la Dirección General de Recursos Materiales y por lo que hace al ámbito de su competencia, se informa que no se cuenta con información relacionada con el cambio de las instalaciones de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes a San Luis Potosí”.

... NI PRESUPUESTO

Con relación a las preguntas sobre presupuesto asignado a la mudanza, la Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto informó que “se realizó una búsqueda en los paquetes presupuestales autorizados en la estructura programática del presente ejercicio, sin identificar alguno (s) que se relaciona con el cambio de sede de la SCT a la ciudad de San Luis Potosí”. La Unidad de Administración y Finanzas de la Dirección General de Recursos Humanos tampoco tiene información ni datos con respecto a trabajadores que hayan sido movidos a la capital potosina o un traslado futuro de empleados. Finalmente, Luis Carrión Lara, subdirector de Administración del Centro SCT en San Luis Potosí, respondió las preguntas requeridas. En cada uno de los cuestionamientos el funcionario contestó lo mismo: “En este Centro SCT San Luis Potosí, no se cuenta con información al respecto”. Las únicas preguntas que Carrión Lara respondió de manera distinta fueron las referentes al número de empleados que operan en la capital potosina. Sostuvo que en el Centro SCT de San Luis Potosí laboran 272 personas.


Domingo 05 de septiembre de 2021 | Semanario Exprés

w

12 | SLP EXPRÉS ANDREU COMAS | INVESTIGADOR DE LA UASLP

ALTO RIESGO POR COVID EN ZONAS MEDIA, HUASTECA Y CENTRO DE SLP aExisten 21 municipios de la entidad con alta vulnerabilidad ante el virus, entre ellos la Capital y Soledad.

POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com La tercera oleada de Covid, que ha demostrado ser más contagiosa que sus predecesoras, toma a San Luis Potosí con 21 municipios que están clasificados, por su vulnerabilidad, como de alto riesgo. La mayoría de ellos está concentrada en una franja que abarca desde la zona Media, se adentra por los municipios de la Huasteca norte y se extiende hasta la región sur. Andreu Comas, virólogo de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y asesor del Consejo Estatal de Seguridad en Salud, advierte de esos altos niveles de riesgo en los municipios, conforme a los escenarios generados por el Programa Virus Universitario.

MAPA EPIDEMIOLÓGICO

Conforme a esa base de datos alimentada con las cifras de contagio generadas cada semana, en SLP hay 21 localidades, diseminadas en la zona Media y Huasteca, clasificadas de riesgo alto. Otros 15 municipios, la mayoría en el Altiplano potosino, se clasifican como de un riesgo medio, y sólo dos, con un nivel bajo. A poco más de 17 meses que la epidemia de Covid flagela a la entidad potosina, no hay ningún municipio catalogado como de muy bajo riesgo. La Zona Metropolitana, conformada por los municipios de Soledad de Graciano Sánchez y la capital, está catalogada como de muy alto riesgo de contagio. El programa con el que se genera ese análisis emplea cuatro grupos de factores para identificar el nivel de

AL ALZA EL RIESGO DE CONTAGIO San Luis Potosí no está libre de Covid, por lo que es necesario tomar medidas.

EN ALERTA. No hay municipios clasificados de muy bajo riesgo. vulnerabilidad: Directos, Capacidad de Respuesta y Telesalud, Trabajo Informal, y Amenazas Adicionales (Químicas, Físicas, Biológicas y de Salud Total). Cada grupo, además, está soportado en indicadores de vulnerabilidad que van desde porcentaje de población con inseguridad alimentaria, prevalencias de hipertensión, Infecciones Respiratorias Agudas (IRA), hacinamiento, contacto con migrantes, acceso a servicios de salud, tasas de mortalidad infantil, analfabetismo, viviendas que utilizan leña o carbón para cocinar, con acceso a agua potable, Índice de Desarrollo Humano Municipal, entre otras. Cada indicador es alimentado con información más reciente generada por el Inegi, Conapo, Conabio, Cenapred, Inafed, Coneval, PNUD, y los Servicios Estatales de Salud.

MÁS CONTAGIOS

El estudio refiere que, desde hace varias semanas, se ha generado una escalada pronunciada en los

> Hay 21 localidades, en la zona Media y Huasteca, de riesgo alto. > Otros 15 municipios, la mayoría en el Altiplano potosino, se clasifican como de un riesgo medio, y sólo dos, con un nivel bajo. > No hay ningún municipio de muy bajo riesgo. > La Zona Metropolitana, conformada por Soledad de Graciano Sánchez y la capital, es de muy alto riesgo de contagio.

casos de contagio registrados en la zona Huasteca, seguida de la región Centro. Le siguen la zona Media y muy por debajo de las líneas de contagio citadas, el Altiplano potosino. Comas ha postulado que, en esta tercera oleada, está muy justificado que empiece la vacunación en el segmento de población que corresponde a los menores de 18 años de edad. Jorge Daniel Hernández Delgadillo, titular de la Secretaría General de Gobierno, admitió que es preocupante las altas tasas de contagio, identificadas en las zonas Media y Huasteca. También atribuyó esa tendencia a que alcaldes de esos municipios han sido omisos o no asumen la suficiente responsabilidad que contribuya a generar acciones que impidan la propagación del virus. Hernández descartó que ese desdén esté motivado en que los presidentes municipales estén por concluir sus funciones en octubre.

PENDIENTE. Reconoció que sí hay problemas de inseguridad.

ENTREGARÁ JMCL UN ESTADO CON GOBERNABILIDAD

aGallardo recibirá un SLP sin conflictos políticos, afirmó Jorge Daniel Hernández, secretario de Gobierno.

POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com A poco de concluir la administración gubernamental 2015-2021, uno de los principales resultados obtenidos en el sexenio es que se entregará en el próximo mes de septiembre un estado potosino con tranquilidad, sin brotes de ingobernabilidad ni conflictos derivados del reciente proceso electoral. Jorge Daniel Hernández Delgadillo, titular de la Secretaría General de Gobierno, djo que “si se observa con mucho detenimiento, el estado está en paz, en calma, no hay ningún riesgo o amenaza a la gobernabilidad, en todo el territorio, los 58 municipios, permanecen las condiciones suficientes para anticipar que, en el mes de septiembre y en octubre posteriormente, habrá transiciones de gobierno ordenadas, sin conflictos”. Semanas antes del desarrollo del proceso electoral, el funcionario gubernamental admitió que se había observado un escenario complicado, con mayores conflictos, y que podría suponer una amenaza a la gobernabilidad en las semanas subsecuentes. “No fue así, el lunes posterior a las elecciones nos encontramos con un San Luis Potosí en paz, esa era una de las máximas que buscamos, tanto dentro de la coyuntura electoral como uno de los propósitos de la administración

que encabeza el gobernador Juan Manuel Carreras López, el que la gobernabilidad prevaleciera en todo momento, como fue también a lo largo del sexenio”, apuntó. Hernández anticipó que, en septiembre y octubre, no habrá ninguna crisis por la transición de administraciones gubernamentales y municipales. Añadió que “en el Congreso local se observa una pluralidad legislativa, con la participación de diferentes fuerzas políticas, en la que en apego a su autonomía y soberanía habrá de construir su relación institucional con el resto de los poderes, entre ellos el Ejecutivo que inicia funciones en el mes de septiembre. El titular de la SGG negó que se hubiese fracasado en el desarrollo de la estrategia para combatir el fenómeno delictivo en sus diferentes expresiones, como también el embate de los grupos de la delincuencia organizada. Para él, ahora que están identificados seis grupos criminales con actividades delictivas en SLP, no constituye una falla en la seguridad pública, sino que lo observa como un fenómeno que prevalece a nivel nacional. “La estrategia permitió que hubiese disminuciones sustantivas, en la comisión de los siete delitos de atención prioritaria, en ocasiones, con sus repuntes, pero se lograba que disminuyera en cada nueva evaluación”, afirmó.


Domingo 05 de septiembre de 2021 | Semanario Exprés > 13

9

EDITOR GRÁFICO: ISABEL MEJÍA | redaccion@elexpres.com

ESCUELAS PRIVADAS PODRÍAN CERRAR

Este año podrían cerrar 20% de las escuelas privadas en el país, por la pérdida del 54% de sus alumnos y la inversión en la nueva normalidad, informó la CNEP. POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

A poco más de dos años del arranque de su planta de Villa de Reyes, pese a la pandemia, a la escasez de semiconductores y a la crisis económica, BMW dio a luz el nuevo Serie 2 Coupé, totalmente hecho en San Luis Potosí. A medida que aumenten la producción y la demanda, crecerán los empleos; además, es el primero de próximos exitosos lanzamientos, adelantó Harald Gottsche, Presidente y CEO de BMW Group Planta San Luis Potosí. Por el momento, la planta seguirá con los 3 mil empleados que tiene actualmente, aunque se sumarán en breve 80 más que ya fueron capacitados. Después se sumarán otros, pero a partir de los volúmenes de órdenes de producción y de las ventas que se generen. Gottsche destacó que con los 125 millones de dólares adicionales que se invirtieron para producir el Serie 2, BMW ha aplicado en SLP fondos por casi mil 200 millones de la divisa americana en los últimos años. Comentó que mientras el sector automotriz y el mundo era golpeado por la pandemia, la planta de BMW en SLP trabajaba en el proyecto del Serie 2, del que se hizo 100 por ciento responsable, desde el primer prototipo, el diseño, la planeación de su producción, proceso que se realizó en menos de dos años. Se adquirieron 82 nuevos robots, fueron capacitados cientos de empleados, se elaboraron 440 prototipos y se recorrieron 6 mil kilómetros de pruebas, en climas fríos, como en Suecia, en cálidos, en california; en calles y carreteras potosinas y alemanas, además de francesas. El Serie 2 tendrá 4 mil piezas, 75 por ciento de las cuales serán surtidas por proveedores instalados en México, destacó Gottsche, quien calificó que se trata de un auto 100 por ciento potosino, que se enviará a 37 países del mundo. Dijo que fue un verdadero desafío trabajar en este proyecto en medio de la pandemia. Al limitarse las actividades presenciales debieron realizarse de manera virtual; siempre se encontraron soluciones para

HA INVERTIDO AQUÍ MIL 125 MDD

CRECE BMW SLP PESE A PANDEMIA Y ADVERSIDADES aAumentará la producción de su planta local con el arranque del Serie 2 Coupé; se prevén más empleos en el mediano plazo. Su CEO adelanta más lanzamientos.

DE ORIGEN POTOSINO. El proyecto se realizó en la planta de SLP, desde el prototipo hasta la producción. el trabajo conjunto entre la planta de SLP y Múnich, además de los proveedores de partes. El nuevo auto saldrá al mercado en EUA, México y Canadá en noviembre de este año; en Europa estará disponible al iniciar 2022, reveló el CEO de la firma en la planta de SLP.

No dijo precios, pero como referencia, en el sitio de BMW en EUA empiezan a partir de los 36 mil dólares y llegan hasta los 59 mil.

UN RÁPIDO CRECIMIENTO En poco tiempo, la planta de BMW en SLP aumenta su producción. > Fue inaugurada el 2 de junio de 2019, con inversión de mil MDD y cerca de mil 500 empleados. > A la fecha se han invertido casi mil 200 MDD y cuenta con cerca de 3 mil trabajadores. > Empezó con la producción del Serie 3, del cual se han fabricado 122 mil 658 unidades, exportadas a 37 países. > Del Serie 2 no se mencionó la producción anual estimada, pero las ventas de ese modelo que solo se fabricará en SLP superan las 100 mil unidades anuales a nivel global.

DETRÁS DEL NUEVO AUTO. Se inspiró en el sedán BMW 2002.

José Casas, mexicano creador del Serie 2 POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com El mexicano José Casas, creador del diseño exterior del Serie 2 Coupé, dijo que tras cientos de bocetos realizados se logró un auto con aspecto deportivo y dinámico. Se siente orgulloso de que será producido totalmente en nuestro país, en SLP. Dijo que se inspiró en el sedán BMW 2002, “un auto muy compacto, muy simple y casi caricaturesco”, elementos presentes desde los primeros bocetos hasta el producto final. El proceso inició con cientos de bocetos, luego versiones en 2D, después en 3D y al final en arcilla, a lo largo de 18 meses. Después trabajó con los proveedores, para lograr que las partes fueran “producibles”, señaló José Casas. Lo que más le gusta del auto es la vista lateral, en la que destacan 3 musculosos volúmenes. El mexicano José Alberto Casas es Diseñador Senior de Exteriores para BMW, en Múnich, Alemania, desde hace 5 años. En 2016 José Casas se incorporó a la sede de la firma en Múnich. Ha participado en diversos proyectos: BMW Vision M NEXT; la creación del BMW Vision iNEXT; el diseño del paquete deportivo del BMW iX; la renovación de la generación actual del BMW X3 y BMW X4, así como de sus versiones M.


Domingo 05 de septiembre de 2021 | Semanario Exprés

w

14 POR ALEJANDRO TORRES redaccion@elexpres.com

Tras el lanzamiento oficial del BMW Serie 2 Coupé en SLP, Arturo Rivera Agudo, experto en el sector automotriz, dijo que este año y el próximo serán difíciles para los fabricantes de autos Premium, debido a la escasez de semiconductores, la que se resolverá hasta fines de 2022. El director editorial de Fórmula Automotriz dijo que ese factor limitará por el momento, en lo que resta de este año y el próximo, que las armadoras se aventuren a producir nuevos autos. Incluso General Motors se encuentra en paro técnico por desabasto, lo cual estimó que se resolverá en su totalidad hasta finales de 2022. Rivera Agudo dijo que se espera que a finales de este año haya un avance en las estimaciones de producción de semiconductores a nivel mundial, sin embargo, la recuperación será paulatina y se terminará de completar hasta fines de 2022, lo cual complica que armadoras, como General Motors, se aventuren a arrancar la producción de nuevos modelos en plantas mexicanas. El experto comentó que los vehículos de alta gama son los que más se están viendo afectados en cuestión de producción, debido a que son

ARTURO RIVERA | EXPERTO EN EL SECTOR

ESCASEZ DE CHIPS SEGUIRÁ HASTA FINES DEL 2022

aTras el arranque del Serie 2 será difícil que las armadoras lancen nuevos proyectos en el corto plazo, debido al problema.

100

microchips pueden llegar a tener los vehículos de alta gama, según experto.

239

empresas proveedoras de SLP se ven afectadas por la escasez de semiconductores.

84 MIL

empleos genera el sector automotriz en San Luis Potosí.

PROYECTAN EN SLP 3 NUEVOS HOSPITALES

DE VIVA VOZ “Pese a la pandemia, continúan los planes de integración de un sistema de salud privado con la apertura a nuevas inversiones, especialmente por los planes del gobernador electo, José Ricardo Gallardo Cardona”.

aGrupos empresariales del sector salud están interesados en la entidad; también llegaría una farmacéutica. POR ALEJANDRO TORRES redaccion@elexpres.com Manuel Galván Arroyo, presidente del Clúster Médico, reveló que tres grupos empresariales proyectan invertir en SLP para abrir hospitales en los próximos meses; además, también llegaría una firma farmacéutica. “Los proyectos se han retrasado por la contingencia sanitaria, pero están por reactivarse”, dijo. Agregó que, pese a la pandemia, continúan los planes de integración del sistema de salud privado con nuevas inversiones, especialmente por los planes del gobernador electo, José Ricardo Gallardo Cardona en materia de salud.

Gallardo busca la ampliación de la red hospitalaria del estado y del sector privado; está muy interesado en lograr ese objetivo. “Con la pandemia, los médicos de hospitales privados tuvieron que dejar de realizar visitas domiciliarias locales y al extranjero para la realización de tratamientos; le están apostando a la telemedicina, lo cual todavía no se implementa al 100 por ciento en San Luis Potosí”, comentó. Por otra parte, los nosocomios privados, en su mayoría, no están atendiendo a pacientes de Covid-19, dado que esa es facultad del sector público, y únicamente a través de autorizaciones del gobierno federal pueden prestar este tipo de servicios al público en general.

autos que llevan hasta 100 microchips, principalmente en las computadoras o pantallas y en las llaves; mientras que los vehículos de baja gama son los que aún se producen. El 75 por ciento de las piezas con las que se producirá el BMW Serie 2 Coupé provienen de proveedores instalados en México. Arturo Rivera dijo que el inicio de producción de este nuevo modelo favorece a dichas proveedoras, a las que la planta les compra nuevos componentes, lo cual a su vez genera más empleos y pago de horas extra para trabajadores potosinos. Asimismo, avizoró que el Serie 2 Coupé no tendrá tanto éxito en ventas, como lo ha tenido el Serie 3, que es “el rey” de la marca, sin embargo, sí traerá beneficios a San Luis Potosí e incluso no descartó que en un mediano plazo llegue una nueva armadora a instalarse a la entidad potosina. Durante los últimos seis años, San Luis Potosí llegó a colocarse como la segunda economía de México con mayor especialización automotriz, debido a la operación de las plantas armadoras de General Motors y BMW, que generan el clúster automotriz con 239 empresas proveedoras y 84 mil empleos. Arturo Rivera dijo que difícilmente San Luis Potosí llegará a ser la primera economía especializada en el rubro automotriz a nivel nacional, dado que Guanajuato aventaja enormemente, al contar con seis armadoras: Ford, General Motors, Honda, Mazda, Toyota y Volkswagen.

EN STAND BY. Los proyectos hospitalarios se reactivarán tras la pandemia. Manuel Galván estimó que en San Luis Potosí el 20 por ciento de los hospitales ya ha solicitado dicha autorización. “Muchos hospitales privados no están preparados estructuralmente para tener áreas de aislamiento, por lo que, los que están interesados en atender esta enfermedad deben generar espacios para que no se contagie a otros pacientes o a los mismos médicos”.

PRUEBAS DE COVID EN ESCUELAS

El Clúster de Turismo Médico presentó ante instituciones educativas una serie de guías para prevenir contagios en el regreso a clases presenciales para el ciclo escolar 20202021 y entre las recomendaciones están que alumnos y maestros se apliquen pruebas de Covid. También se incluye el constante lavado de manos y el uso de

Manuel Galván Arroyo Presidente del Clúster Médico

cubrebocas, pero se especifica que deben portar mascarillas KN95, que ayudan a filtrar el 95 por ciento de las partículas de entrada y salida. “Los cubrebocas convencionales no son ideales”, aseguró Galván Arroyo. Entre los protocolos presentados está conformar comités para la verificación de medidas de salud en cada uno de los planteles, los cuales deberán ser integrados por padres de familia y personal de la institución.


Domingo 05 de septiembre de 2021 | Semanario Exprés

w

15 CARLOS LÓPEZ JONES | ESPECIALISTA EN FINANZAS

GENERAL MOTORS. Extendió el paro hasta el 4 de octubre.

Seguirá todo septiembre paro técnico en GM SLP POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com General Motors planta SLP continuará sin operar durante todo septiembre dado que extendió su paro técnico hasta el 4 de octubre, debido a la escasez mundial de semiconductores, informó la propia empresa. Esta decisión afectará a cerca de 200 proveedores de partes que surten a esa factoría instalada en Villa de Reyes, quienes deberán recortar su producción. Una fuente del sector industrial potosino señaló que la falta de “chips” no se resolverá en el corto plazo, por lo que los paros técnicos y los recortes de producción seguirán este año y el próximo. La planta de ensamble de San Luis Potosí, que ya estaba detenida, pero que se esperaba que abriría el 20 de septiembre no lo hará, pues la falta de “chips” no se ha resuelto, reveló la compañía. “La planta Ensamble de SLP extenderá 2 semanas su paro técnico a partir del 20 de septiembre, retomando operaciones posiblemente el 4 de octubre”, dijo. Además añadió que la situación sigue siendo compleja y variable, pues los ajustes recientes de producción continúan siendo una consecuencia de las restricciones por COVID-19 que los proveedores de semiconductores están enfrentando. En total, General Motors anunció que reducirá su producción en 8 plantas de ensamble, entre las que están las de Silao y SLP, en México, además de otras ubicadas en los Estados Unidos de América y Canadá.

NO CAERÁ PIB DE SLP POR NUEVOS PICOS DE COVID

aNi la tercera ni una posible cuarta ola tumbarán la economía potosina este año; en 2022 si podría haber decrecimiento, aunque por factores como la escasez de “chips”.

POR LUIS JOSUÉ MARTÍNEZ redaccion@elexpres.com

Las proyecciones de Producto Interno Bruto para los estados de la República no sufrirán alteraciones por la tercera ola de Covid-19. Las entidades industrializadas y con vocación exportadora, entre las que se ubica San Luis Potosí, seguirán en un periodo de recuperación o “efecto rebote” que podría verse frenado hasta el próximo año, pero por otras causas, consideró el especialista en temas económicos, Carlos López Jones. “Lo que hay que considerar aquí es que tanto el gobierno federal como la mayoría de los estatales han determinado no cerrar la economía, a pesar del incremento en el número de contagios que estamos viviendo”. “Esto genera que a pesar de la tercera ola o una posible cuarta, las proyecciones tanto del PIB nacional como de los estados, no sufran hasta ahora mayores alteraciones”, dijo. La mayoría de las instituciones proyectan que el Producto Interno Bruto crecerá este año a niveles cercanos al 6 por ciento. En los estados, los pronósticos varían de acuerdo a las condiciones de cada entidad y región. Sin embargo, para Carlos López Jones, periodista especializado en economía y finanzas, habrá una gran diferencia entre los estados con vocación industrial y aquellos cuya economía se basa en el comercio, servicios y turismo.

REALIDAD. En 2022 se verán las verdaderas implicaciones económicas de la pandemia. “Las entidades exportadoras y que sustentan su economía en la producción manufacturera están viviendo una franca recuperación, sobre todo porque la mayoría de sus exportaciones son hacia Estados Unidos y este país ha tomado la misma dirección de México en el sentido de no cerrar su economía, pero principalmente, por el gran avance que tienen en cuestión de vacunación. Eso hace que las entidades industriales tengan este año una buena recuperación; pero que las turísticas o de servicios, sí tengan proyecciones más conservadoras”, sostuvo López Jones. El editor en jefe de Tendencias Económicas y Financieras añadió que San Luis Potosí se encuentra en el primer grupo de entidades. Por lo que, de mantenerse la economía abierta el resto de este año, 2021 podría cerrar para el estado, así como para el resto de entidades, con un crecimiento en sintonía con el nacional, de entre 5 y 6 por ciento del PIB.

EL RETO, 2022

Sin embargo, Carlos López Jones enfatizó lo que otros analistas han dicho: el crecimiento en 2021 será más bien un “efecto rebote” como resultado del drástico desplome económico que el país vivió el año pasado a causa de la pandemia de Covid-19. Cabe recordar que, de acuerdo con los datos oficiales del Inegi, la economía del país cayó 8.5 por ciento el año pasado. A nivel estatal el Producto Interno Bruto de San Luis Potosí se contrajo 7.5 por ciento. La estimación de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) del gobierno del estado es que, en este 2021, el crecimiento nacional será del 4.6 por ciento y a nivel estatal será del 6.5 por ciento. Carlos López Jones dijo coincidir con estas estimaciones, “en general vemos que estados manufactureros, como San Luis Potosí, se ubicarán en rangos del 5 por ciento o más; casi en sintonía con lo nacional”.

Sin embargo, reiteró que el verdadero reto lo representará 2022, “el próximo año dejaremos de tener efecto rebote y veremos las verdaderas implicaciones económicas de la pandemia, el avance de la vacunación y la auténtica recuperación de todos los sectores”. Al respecto, dijo que las regiones exportadoras enfrentarán los mayores desafíos, pues es probable que se mantenga la escasez de semiconductores a nivel global, lo que frenará muchos procesos y obligará a las empresas a replantear estrategias de producción. Otro factor será las nuevas disposiciones verdes en todo el planeta. Recordó que en octubre se celebrará la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), en Glasgow, Reino Unido. “Lo que se defina ahí será determinante en cuestión de nuevas políticas y disposiciones en diversos países; y muy probablemente habrá nuevas sanciones para empresas o países que están utilizando carbono o combustibles fósiles en lugar de energías limpias”. A partir de esto, el experto anticipó que se impondrán nuevos impuestos a verdes a mercancías que no fueron producidas con procesos a base de energías limpias, “en el caso de nuestro país, habrá empresas preparadas para estos, pero otras no; y en general el país, con la política del gobierno actual, van en franco retroceso en esta materia. Este panorama traerá nueva incertidumbre para el desarrollo industrial y crecimiento económico”, concluyó.

SL AVANZARÁ PESE A OLAS DE COVID La economía potosina va por buen camino; este año crecerá. > Instituciones proyectan que el Producto Interno Bruto crecerá este año a niveles cercanos al 6 por ciento. > Entidades exportadoras y que sustentan su economía en la producción manufacturera están en recuperación, la mayoría de sus exportaciones son hacia Estados Unidos. > De mantenerse la economía abierta, 2021 podría cerrar para el estado, así como para el resto de entidades, con un crecimiento en sintonía con el nacional, de entre 5 y 6 por ciento del PIB. > El reto lo representará 2022, pues se verán las verdaderas implicaciones económicas de la pandemia, el avance de la vacunación y la recuperación de los sectores tomará su ritmo normal.


Domingo 05 de septiembre de 2021 | Semanario Exprés

w

16

zonadenegocios POR A. SMITH

SLP SE FORTALECE EN MERCADOS GLOBALES

Líderes del sector empresarial local coinciden en que con el inicio de la producción del Serie 2 Coupé en la planta de BMW de San Luis Potosí, el estado se posicionará en los mercados nacional e internacional, debido a que es el segundo auto premium que se produce aquí. En una plática en corto con algunos de ellos, consideran que un factor importante será que la imagen global de SLP tendrá un mayor impacto, en especial en el sector automotriz. Pero no todo es miel, hay retos importantes hacia adelante, en especial el de la proveeduría, que en estos tiempos de pandemia también es uno de los principales problemas de la industra manufacturera en su conjunto, por la escasez de semiconductores y otros insumos. Hasta ahora, BMW no ha tenido un freno por la falta de chips. Sin embargo, durante la conferencia de prensa realizada con motivo del lanzamiento del Serie 2, los ejecutivos de la firma advirtieron que esta situación podría cambiar en los próximos meses dado que el suministro es inestable y hay que estarlo monitoreando permanentemente.

VIENEN TIEMPOS DIFÍCILES

Un dirigente del sector industrial comentó a este espacio que los meses siguientes serán complicados para la sector, debido a que San Luis Potosí le apostó desde hace años al rubro automotriz. En este momento hay casi 240 plantas de ese sector en la zona metropolitana de SLP, las que han reducido su producción por los paros técnicos implementados por General Motors. La fuente cree que la situación se resuelva pronto, pues ha aumentado la demanda de semiconductores debido a los cambios en muchos sectores que ha intriducido la pandemia, como el educativo, con las clases a distancia, y el laboral, con el home office, solo por dar algunos ejemplos. Además, las restricciones en las fronteras de muchos países han complicado el suministro de partes. Si no hay una solución pronto, empezarán a perderse empleos, como resultado de la menor producción, advirtió. Además de la falta de semiconductores, hay otro problema que encara el sector automotriz: la escasez del acero y el incremento de sus precios. Es un insumo clave para la industria, por obvias razones. El problema del acero también es global y según los expertos se trata solo de una “burbuja”, en virtud de que las plantas dedicadas a su producción debieron reducirla por la pandemia, pero ahora que las economías se reabren hay una fuerte demanda y pasará un tiempo para que se puedan ajustar los inventarios.

PRESENTAN INICIATIVA SAN LUIS 2050

Previo al arranque de la mayoría de los gobiernos, tanto estatales como municipales, la asociación San Luis 2050 realizó la presentación de su plataforma ante miembros de la iniciativa privada y el alcalde electo, Enrique Galindo Ceballos. La intención de esta propuesta es conjugar los esfuerzos de la sociedad civil, la iniciativa privada y el gobierno, en pro del desarrollo del estado. Lo que detonaría en un mayor crecimiento a todos los niveles. Uno de los voceros de esta iniciativa, Ángel de Luna, señaló que a través de San Luis 2050 buscarán sacar del letargo a la ciudad, pues carece del dinamismo de algunos vecinos, como Querétaro y León. El alcalde electo recibió con apertura las propuestas; señaló que su gobierno buscará que se incluyan todas las opiniones orientadas a impulsar el desarrollo de la ciudad.

CLÚSTER MÉDICO, CONTRA EL COVID

El Clúster de Turismo Médico y Salud de San Luis Potosí y sus afiliados donaron 2 mil cubre bocas tricapa a la Secretaría de Salud, fueron entregados por su presidente, Manuel Galván, al titular de la dependencia estatal, Miguel Ángel Lutzow. El Clúster quiere sumarse a los esfuerzos de los Servicios de Salud y apoyar al personal médico que se encuentran actualmente atendiendo la crisis sanitaria en el estado.

HASTA EL 2023 PODRÍA SER TOTALMENTE LEGAL

MARIGUANA ABRE POSIBILIDADES DE NUEVOS NEGOCIOS aMéxico es el cuarto productor mundial de cáñamo de hemp en el mundo, lo cual crea opciones de inversión en el sector.

POR ERICK ESTRADA redaccion@elexpres.com Con una variedad de usos que alcanza casi los 25 mil, la plantación de cáñamo de cannabis en México podría detonar un mercado de inversión importante en el país, considera Francisco Vargas, fundador de HEMPresarios, una plataforma que vincula a emprendedores en el sector de la mariguana con inversionistas. Si bien reconoció que no se trata de un mercado de inversión muy abierto, sobre todo por la estigmatización que existe contra quienes utilizan esta planta, tanto quienes la cultivan como quiénes consumen sus productos, apuntó que es una oportunidad de negocios significativa. Vargas señaló que es una planta que puede tener, ya procesada, más de 25 mil usos o derivados con aplicaciones en diversos sectores, por lo que no solo sirve para el consumo. Las estadísticas en torno al cultivo e impacto económico que pudiera tener con su legalización aún no son reales, apuntó Vargas, aunque admitió que al ser México el cuarto productor de cáñamo de hemp en el mundo, abre un nicho para quienes buscan alguna posibilidad de inversión dentro del sector.

REGULACIÓN

Sin embargo, se sigue tratando de un tema que se maneja en los linderos de la ilegalidad, pues solo está permitida su plantación en pequeñas cantidades, sobre todo aquellas que tengan relación con el uso lúdico. HEMPresarios es una plataforma que se ha adentrado en la aprobación de los distintos usos que tiene la planta, con la intención de que haya un mercado controlado en México, es decir, “se requiere regular, que sea un mercado donde solo algunos puedan plantar y tener el control de que su producción es para los

OPORTUNIDADES. Según experto, la mariguana impulsará nuevos negocios.

MARIGUANA PROMETE NEGOCIO Su cultivo podría servir para muchos productos, más allá del consumo. > Estadísticas en torno al cultivo e impacto económico que pudiera tener con la legalización aún no son reales. > México es el cuarto productor de cáñamo de hemp en el mundo. > Podría ser hasta el 2023 cuando se vean progresos en la regulación. > HEMPresarios fomenta hacer negocios para quién esté buscando inversiones. > “Cannabis Crowdfund” es un fondo de inversión con cuenta en México que recopila dinero y lo invierte en el sector.

fines establecidos dentro de la legislación”, dijo. Ante el panorama actual, Vargas apuntó que podría ser hasta el 2023 cuando se vean progresos en la regulación,porque no se ha visto mucho avance en los periodos ordinarios de la Cámara de Diputados y de

Senadores, principalmente en cuanto a la disposición de legislar a favor del tema. “En HEMPresarios no estamos fomentando el consumo, estamos fomentando el hacer negocios, si estás buscando inversión o invertir, somos la plataforma a través de la cual se pueden generar el networking necesario”, apuntó.

PREJUICIOS

Sin embargo, reconoció que existe un estigma en cuanto a la forma empresarial que se le puede dar al cannabis. “Y es la desinformación de la gente, eso es lo que hay que cambiar”, agregó. En cuanto a oportunidades de negocio, mencionó que existen ya varias oportunidades de carácter legal como “Cannabis Crowdfund”, que se trata de un fondo de inversión con cuenta en México que recopila dinero y lo invierte en el sector. Finalmente, Vargas admitió que una vez que se apruebe en México el uso industrial de la mariguana se podrían impulsar proyectos para generar biocombustibles, telas, hemp concret, plástico con hemp, así como aplicaciones que tiene el cannabis como materia prima, por lo que consideró que México podría ser potencia en la elaboración de estos.


Domingo 05 de septiembre de 2021 | Semanario Exprés > 17

SYNTEK ROMPE EL SILENCIO

EDITOR: LETICIA ZWITTAG

Aleks Syntek aseguró que uno de los momentos más complejos que ha enfrentado fue por las acusaciones por acoso sexual que un británico identificado como Lemon Brick hizo en su contra, en 2018. Syntek negó cualquier contacto con el joven.

¿QUÉ TE PARECE SU MÁS RECIENTE TRABAJO? Sandra Oh terminó en terapia... Sandra Oh está viviendo una segunda etapa de popularidad gracias a la serie Killing Eve, pero afortunadamente a sus 50 años está mejor preparada para lidiar con esto que cuando saltó a la fama como Cristina Yang en Grey’s Anatomy, lo cual fue traumático para la actriz y terminó en terapia.

KANYE WEST

PRESENTA DONDA

Finalmente, luego de un retraso de varias semanas, fue lanzado el pasado domingo el álbum Donda, que es el último trabajo del músico Kanye West.

El álbum, de dos horas de duración y 27 pistas, incluye una larga lista de invitados, entre ellos Jay-Z, The Weeknd, Travis Scott y Lil Baby. Destaca la presencia, más controvertida, de Marilyn Manson, quien está acusado de violación y abuso sexual y psicológico de varias mujeres, y de DaBaby, que formuló comentarios homofóbicos durante una actuación. Chris Brown, quien se declaró culpable de abusar de la estrella Rihanna en 2009, figura como compositor y letrista de la canción ¿Sabías qué? 4 “New Again” en este e4 Kanye West, d una décimo álbum de años, presentópara estudio de West. solicitud legal mbre Donda, que lleva cambiar su no“Ye”. el nombre de la madre por su apodo del rapero y productor, fallecida en 2007, sigue a Jesus Is King, ganador del Grammy a mejor álbum de música cristiana en 2019.

aAunque tuvo un retraso de varias semanas, por fin salió al mercado este álbum.

Diane y Norman ¡se comprometen! Diane Kruger y Norman Reedus se conocieron en 2015 mientras filmaban la cinta Sky; en marzo de 2017 hicieron público su romance al aparecer como pareja en el Festival Internacional de Cine de Toronto. Aunque ya son padres de una niña, no se han casado, sin embargo, parece que esto cambiará pronto.

POR REDACCIÓN redacción@elexpres.com

LA CANTANTE MOSTRÓ SU INTERÉS EN SER PARTE DE LA PELÍCULA

¿BRITNEY SERÁ “CAMPANITA”? POR REDACCIÓN redacción@elexpres.com

Britney Spears se mostró entusiasmada ante la idea de dar vida a la entrañable Tinker Bell, mejor conocida como Campanita, la mejor amiga de Peter Pan.

En un clip donde aparece girando, la intérprete escribió un mensaje en el que deja entrever su interés en dar vida al personaje de la cinta que estaría bajo la dirección de Tim Burton. La posibilidad de un live action de la historia infantil tomó fuerza después del éxito de Dumbo (2018), sin embargo, no existe una confirmación oficial.

En su mensaje, Britney aclaró que “sólo es una linda idea”, pero aseguró que se reuniría con el famoso director para hablar al respecto. Esta petición coincide con otra que hizo hace unos días a favor de su novio, Sam Asghari: pidió una oportunidad para él en la saga de Fast and Furious.


18 < Domingo 05 de septiembre de 2021 | Semanario Exprés

“INTEGRANTE” DEL ATLÉTI DE SL

EDITOR: ISABEL MEJÍA| redaccion@elexpres.com

El Atlético de San Luis tiene una nueva integrante dentro de su familia y así lo anunció en sus redes sociales el defensa español Unai Bilbao, quien publicó una foto cargando a su pequeña recién nacida.

POR ROCÍO MORALES rmorales@elexpres.com twitter.com@chirrismorales

videoarbitraje no podrá ser utilizado en los partidos que se disputen en nuestro país, Canadá y Estados Unidos debido a que el resto de las selecciones participantes no cuenta con las instalaciones adecuadas para poder hacer uso de esta tecnología. Y es que, pese a que ha sido sumamente criticado, el llamado VAR podría llegar a ser un factor determinante en la disputa de los partidos que enfrentará el TRI.

Colocándose como primer lugar de su grupo tras el triunfo frente a Jamaica obtenido el pasado jueves, la Selección Nacional de México inició con el pie derecho su camino rumbo a Qatar 2022. Y aunque frente a Jamaica el TRI que comanda Gerardo “Tata” Martino apenas pudo ganar por la mínima diferencia (2-1), el andar de nuestro representativo tendrá para definir su pase a la justa mundialista no solo será largo, sino que además podría decirse que este su primer rival fue el menos peligroso, sobre todo por lo mermada que llegó la selección jamaiquina al no poder contar con sus mejores hombres dado que los equipos ingleses se negaron a dar autorización a sus seleccionados para viajar por la grave situación que frente al Covid-19 enfrenta aquella nación.

LOS QUE VIENEN

El segundo rival al que México enfrentará será Costa Rica, a quien visitará este domingo y con quien buscará obtener su segunda victoria que le permita concluir la eliminatoria ubicado en los primeros tres sitios del octagonal de la Concacaf, a fin de evitar quedar el cuarto sitio que le obligaría a disputar partidos de repechaje intercontinental el próximo mes de junio del 2022. El cierre de esta primera ronda eliminatoria para la Selección Mexicana se dará en Panamá, en donde el próximo miércoles 8 de septiembre buscará sumar de a tres y con ello tener un cierre perfecto de esta primera fase. Estados Unidos, Canadá, Honduras, y El Salvador, serán los siguientes rivales de nuestra Selección y los encuentros siguientes se jugarán divididos entre las siguientes fechas FIFA de este 2021 y el primer trimestre del 2022 bajo el formato de liga por puntos a ida y vuelta. Será el próximo 30 de marzo del 2022 cuando concluya esta etapa eliminatoria que dejará definidos a los tres equipos que representarán

EL RECUERDO

EN LA RONDA ELIMINATORIA

LA SELECCIÓN DA PRIMER PASO A QATAR 2022 aVenció al equipo de Jamaica en el primer partido; el próximo rival será Costa Rica, para acercarse al Mundial. a Norteamérica, Centroamérica y el Caribe en Qatar 2022, y en esta el principal reto del Tata como estratega, será el de revertir el gris papel que nuestra Selección tuvo al disputar de manera reciente la llamada Nations League y la Copa Oro, en donde sus resultados y el futbol mostrado en la cancha dejaron mucho que desear.

LOS AUSENTES

A las ausencias de Hirving Lozano y Johan Vásquez (quienes no fueron convocados por el seleccionador nacional), se suma la de Raúl Jiménez a quien su equipo el Wolverhampton no le permitió acudir al llamado del TRI, razón por la que, -luego de la inconformidad interpuesta por la Federación Mexicana de Fútbol ante

la FIFA-, tampoco podrá jugar con su equipo como sanción a la negativa de la escuadra inglesa para permitirle viajar a sumarse a la oncena nacional en este inicio de la eliminatoria mundialista. Otra de las circunstancias que podrían resultar contraproducentes para la Selección Mexicana será el hecho de que el llamado

Al inicio de la participación de México en la eliminatoria mundialista el pasado 2 de septiembre se sumó la coincidencia en fechas de aquel “milagro” logrado por Cuauhtemoc Blanco para que la Selección Nacional lograra su boleto a la Copa del Mundo de Japón-Corea en el 2002, luego de que casi quedara fuera de aquella fiesta mundialista. Y es que aquel 2 de septiembre del 2001, el TRI de Javier Aguirre solo tenía la opción de ganar para no quedar fuera del Mundial y el panorama era de pesimismo total pues la Selección se ubicaba en la cuarta posición y solo tres equipos podían obtener un boleto. Al cierre del primer tiempo, México estaba en la lona luego de que Ramón Morales anotara un autogol buscando despejar un balón dentro del área chica del arco resguardado por “El Conejo” Pérez, a quien dejó sin accionar alguno, por lo que para el inicio de la segunda mitad el “Vasco” Aguirre mandó al terreno de juego a Cuauhtémoc Blanco, quien sumaba ya un año de no jugar con el TRI luego de aquella lesión que le ocasionara en la rodilla Ancil Elcock durante el encuentro que en el 2000 disputara nuestro representativo frente al de Trinidad y Tobago. Tras ingresar al terreno de juego, el “Cuauh” no solo logró igualar el marcador anotando el primero en su cuenta personal, sino que logró dar la voltereta al encuentro, sumando tres puntos que fueron de gran valía para la Selección pues le significaron el inicio de un cierre trepidante que, le permitió a la Selección Nacional concluir la eliminatoria venciendo a Trinidad y Tobago, empatando en su visita a Costa Rica y ganando a Honduras en el Azteca, ganando así su pase al mundial.


Domingo 05 de septiembre de 2021 | Semanario Exprés > 19


20 < Domingo 05 de septiembre de 2021 | Semanario Exprés

EDITOR: LETICIA ZWITTAG

LA GLUCOSA TIENE UN LADO BUENO

La sustancia resulta importante para el funcionamiento del organismo y, sobre todo, del cerebro, ya que las neuronas, para mantener su funcionalidad, necesitan de un suministro constante de glucosa desde el torrente sanguíneo.

YA PUEDES ESCUCHARLO EN PLATAFORMAS DIGITALES

PROYECTO DARKO ESTRENA DISCO aLleva por título La oveja eléctrica y es su segunda producción de estudio. POR LETICIA ZWITTAG redaccion@elexpres.com

Muchas veces las letras se inspiraron de temas como el cyberpunk, postmodernismo y la violencia social.

Proyecto Darko es un proyecto musical de rock y abierto a la experimentación con otros géneros. Música propia que abarca desde lo alternativo hasta el hardcore.

¿Qué encontrará el escucha en La oveja eléctrica? Música de rock con mucha energía, un mensaje acerca de los sueños, de la sociedad, experimentación y una historia detrás del conjunto de canciones.

En entrevista exclusiva para Exprés, Mario Lugo, vocalista, nos habla sobre el nuevo disco que está estrenado, el cual lleva por título La oveja eléctrica y ya puede escucharse en plataformas digitales Este es su segundo disco, ¿cómo surge la idea? Pues siempre quedaron ganas de hacer algo más pesado en el primer álbum, Retromoderno, pero debido a las limitaciones de hardware y software, a la hora de grabar, terminó siendo un experimento acústico. Con este segundo álbum se quiso hacer algo que pudiera ser tocado en vivo en un ambiente más pesado dentro de la escena de rock, alternativo y hardcore. Aparte de que es mucho acerca de la sensación de energía de la música en vivo, también se abordaron temas acerca de los sueños y de la crítica social.

Platícanos sobre tu proceso creativo. Fue algo muy bien definido dentro de los conceptos a tratar y la musicalización. El mayor problema fue la ejecución, uno puede tener algo muy definido en la mente, pero a la hora de convertirlo en realidad fue algo distinto. El proceso más que nada fue experimentar con el nuevo hardware y software de grabación, saber cómo manejarlo y sacarle el mejor provecho. En cuanto a las letras, siempre ha habido una excelente sinergia con la instrumentación dentro de la composición, sin embargo, el grabar voz ha sido un proceso difícil. Como vocalista es un estira y afloja con lo que funciona y lo que no. En sí, este proceso fue una constante lucha de prueba y error para saber qué funcionaba y qué no dentro del disco. El objetivo es música de calidad para nuestra audiencia. ¿Qué es lo que más te gusta de ser músico? La catarsis que uno tiene cuando toca su instrumento. El tocar es una

terapia necesaria para todo músico, sobre todo cuando comienzas a crear música y a escribir, es liberador y al mismo tiempo gratificante. Para ti, ¿la pandemia dejó algo positivo? El aislamiento es parte del proceso creativo, no tienes de otra más que enfrentarte a ti mismo y eso hace que empieces a hacer introspección en cuanto a tus pensamientos más íntimos, que se reflejan en el nuevo álbum con las temáticas ya mencionadas. ¿Cuáles son tus planes a corto plazo? Empezar a hacer promoción por medio de conciertos, ya sea de manera presencial o por alguna plataforma de videos. Solo queda esperar a que ya sea seguro la conglomeración de personas, de acuerdo al semáforo epidemiológico. La prioridad por ahora es la salud y el bienestar de todos.

+INFO > Facebook: PROYECTO DARKO > Instagram: @proyectodarko > Twitter: @Proyecto_Darko > Spotify: Proyecto Darko > Bandcamp: Proyecto Darko > YouTube: Proyecto Darko


Domingo 05 de septiembre de 2021 | Semanario Exprés

21 POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

La obesidad es uno de los problemas de salud pública más importantes del momento actual, debido a los altos costes económicos, sociales, personales y de salud derivados, así como a su importante impacto en la calidad de vida a corto y largo plazo. Se trata de una enfermedad multifactorial, consecuencia de interacciones complejas entre influencias genéticas, socioeconómicas, sociodemográficas, conductuales y culturales, y que resulta del desequilibrio entre la ingesta calórica y el gasto energético. Además, la obesidad constituye un factor de riesgo fundamental en el desarrollo de múltiples patologías: diabetes mellitus de tipo 2, enfermedad cardio-cerebrovascular, dislipemia, hipertensión arterial, síndrome de apnea obstructiva del sueño, infertilidad, hipogonadismo, enfermedad de hígado graso no alcohólico, osteoartritis, enfermedad por reflujo gastroesofágico y algunos tipos de cáncer. No cabe duda de que la obesidad por sí sola se relaciona con una mayor mortalidad. Se estima que por cada incremento de 5 unidades del índice de masa corporal

MÁS ALLÁ DE TU APARIENCIA...

OBESIDAD ES UN GRAVE

PROBLEMA DE SALUD aSe calcula que al año este padecimiento provoca de forma directa casi tres millones de muertes en todo el mundo.

(IMC) por encima de 25 kg/m2, la mortalidad general aumenta en 29%; la vascular, en un 41%; y la relacionada con la diabetes, hasta 210%. En relación a la economía y la salud, aproximadamente 8.4% de los presupuestos sanitarios son destinados a proporcionar tratamiento a enfermedades relacionadas con sobrepeso.

EPIDEMIOLOGÍA

La prevalencia de la obesidad está aumentando drásticamente en las últimas décadas; un análisis reciente con datos de doscientos países estimó el incremento en el número de personas con obesidad de 105 a 650 millones en los últimos cuarenta años. De continuar esta tendencia, en 2025 una quinta parte de la población mundial sería obesa. Se calcula que al año la obesidad provoca de forma directa casi tres

millones de muertes en todo el mundo en el momento actual.

PREVENCIÓN

Se han enumerado diferentes factores altamente relacionados con la obesidad: edad, estado civil, índice bajo de riqueza, residencia urba-

na, hábitos dietéticos perjudiciales y fácil acceso a la comida basura, embarazo, entorno obesógeno (urbanización e industrialización), mucho tiempo de inactividad, pocas horas de sueño, uso frecuente de transporte o estrés. Hay muchos estudios publicados en la literatura

médica sobre los cambios y efectos encaminados a prevenir la obesidad centrados en los principales factores de riesgo identificados modificables. Los puntos en común en la mayor parte de ellos se basan en intervenciones dietéticas, así como en la promoción de la actividad física.


Domingo 05 de septiembre de 2021 | Semanario Exprés

22 TIPS PARA UNA VIDA SALUDABLE

ARTRITIS REUMATOIDE,

DOLOROSA ENFERMEDAD aEs un trastorno inflamatorio crónico que puede afectar las articulaciones y otras partes del cuerpo.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

La artritis reumatoide es un trastorno inflamatorio crónico que puede afectar más que solo las articulaciones. En algunas personas, puede dañar piel, ojos, pulmones, corazón y vasos sanguíneos.

DE ACUERDO CON UN ESTUDIO

VENENO DE ABEJAS

ENOJADAS ES MEJOR POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

El veneno de abeja es un producto cada vez más demandado en el ámbito de la investigación clínica y terapéutica, ya que tiene interesantes propiedades que le posicionan en el tratamiento de enfermedades degenerativas e infecciosas como el párkinson o la osteoartritis. Ahora, un estudio que se acaba de publicar en la revista PLOS ONE analiza la diversidad de proteínas en el veneno producido por la abeja doméstica (Apis mellifera) en el suroeste de Australia y los factores que influyen en esta variedad. “Descubrimos 99 proteínas distintas. Cuantas más haya, mayor será la calidad del veneno y sus potenciales aplicaciones”, explica la autora e investigadora

de la Universidad de Curtin Daniela Scaccabarozzi. Para comprender los factores que determinan la diversidad de proteínas del veneno de abeja, el equipo de investigadores examinó un amplio grupo de variables que incluían aspectos del comportamiento. “Uno de esos factores tenía que ver con la asociación entre abejas dóciles y activas. Descubrimos que las abejas ‘enfadadas’ que reaccionaban intensamente a nuestros dispositivos estimulantes producían un veneno más rico y denso en proteínas”, explica la investigadora.

Es un trastorno autoinmunitario que ocurre cuando el sistema inmunitario ataca por error los tejidos del cuerpo.

CAUSAS

cadores de la enfermedad conño articular. Los efectos secundavencionales. Pueden retrasar el rios pueden incluir el afinamiento de avance de la artritis reumatoilos huesos, aumento de peso y diade y evitar que las articulaciones betes. Los médicos a menudo recey otros tejidos sufran daños pertan un corticosteroide para aliviar los manentes. síntomas rápidamente, con el obje> Agentes biológicos. También tivo de reducir gradualmente la meconocidos como modificadodicación. res de la respuesta bio> Medicamentos lógica, para frenar la antirreumáti¿Sabías qué? enfermedad. cos modifi-

ios Algunos estud an preliminares h los e encontrado qu aceite e d s to suplemen eden de pescado pu r y la reducir el dolortritis rigidez de la a e. reumatoid

Los médicos no saben lo que inicia este proceso, aunque parece probable que sea un componente genético. Si bien los genes no causan artritis reumatoide, pueden hacer que tengas más probabilidades de reaccionar a los factores ambientales, como infección con determinados virus y bacterias, que pueden desencadenar la enfermedad.

SÍNTOMAS

> Articulaciones sensibles, calientes e hinchadas. > Rigidez articular que generalmente empeora por las mañanas y después de la inactividad. > Cansancio, fiebre y pérdida del apetito. > En sus inicios, la artritis reumatoide tiende a afectar primero las articulaciones más pequeñas, especialmente las que unen los dedos de las manos con las manos y los dedos de los pies con los pies.

TRATAMIENTO

> Medicamentos antiinflamatorios no esteroides. Pueden aliviar el dolor y reducir la inflamación. > Esteroides. Los medicamentos corticosteroides reducen la inflamación y el dolor, retrasan el da-

CAMBIA TU ESTILO DE VIDA > Haz ejercicio con regularidad. La actividad física moderada puede ayudar a fortalecer los músculos que rodean las articulaciones y ayuda a reducir el agotamiento que podrías sentir. Consulta con el médico antes de comenzar a ejercitarte. > Aplica calor o frío. El calor puede ayudar a aliviar el dolor y relajar los músculos doloridos. El frío puede aliviar la sensación de dolor. > Relájate. Para sobrellevar el dolor, encuentra maneras de reducir el estrés en tu vida.


Domingo 05 de septiembre de 2021 | Semanario Exprés

23 DISFRUTA DE LA CAPITAL DEL ESTADO POTOSINO

PASEO CULTURAL

POR SAN LUIS aPodrás admirar increíbles construcciones y diversas exposiciones en sus museos.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

Si buscas dar un recorrido cultural, admirando hermosos edificios y visitar interesantes exposiciones, la capital de San Luis Potosí tiene mucho que ofrecerte, ya que cuenta con arquitectura inolvidable y museos que vale la pena visitar. A unos cuantos minutos de San Francisco, caminando sobre Avenida Universidad, y después sobre Villerías, llegarás al Templo del Carmen, conjunto con una notable

fachada de estilo barroco mexicano. En su interior no dejes de admirar su retablo de estilo churrigueresco conocido como “Los Siete Príncipes”. A las afueras de este templo podrás conocer el Teatro de la Paz, edificio porfiriano de estilo neoclásico con influencia francesa, por donde han desfilado los grandes espectáculos culturales de la ciudad de San Luis Potosí. Justo frente a este recinto se encuentra el Museo Nacional de la Máscara, que resguarda un amplio muestrario de estas piezas provenientes de todo el país. Distribuidos en el resto de la zona urbana, a corta distancia, se localizan otros atractivos ampliamente recomendables que complementarán tu recorrido por la capital potosina.

HERMOSAS CONSTRUCCIONES. Admira la belleza de la capital potosina.

Llamará tu atención el Centro de las Artes “Centenario”, edificio histórico que, hasta 1999, fue centro

penitenciario y que hoy está convertido en el más innovador proyecto educativo artístico de la cuidad.

Ahí se aloja el nuevo Museo Leonora Carrington, que atesora increíbles piezas diseñadas por esta famosa artista surrealista. A las afueras, la terminación del trayecto adoquinado coincide con el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, el cual reconocerás rápidamente, pues aún conserva en pie las torres más altas de la ciudad (53.2 metros). Finalmente, hacia el sur del Centro Histórico de la ciudad, más de 400 hectáreas de espacios verdes sitúan al Parque Tangamanga I como uno de los más bosques urbanos más grandes del país. Su diversidad recreativa integra un lago artificial, ciclopistas, canchas deportivas y hasta un parque acuático. Al darle la vuelta al parque, conocerás el Museo Laberinto de las Ciencia y las Artes, proyectado para interactuar, de manera lúdica, con las expresiones artísticas y científicas que ahí se presentan.


Domingo 05 de septiembre de 2021 | Semanario Exprés

24

INVESTIGADORES DE LA UASLP BUSCARÁN RESIDUOS MINEROS aCon un proyecto de investigación de la Facultad de Ingeniería identificarán restos metálicos para conocer sus riesgos.

DESTACAN TRABAJO DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

BUENA RESPUESTA TIENE REGRESO A CLASES EN SLP aDe 8 mil 415 escuelas de todos los niveles que se tienen en el estado, el 78 por ciento reanudó actividades presenciales.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com En la rueda de prensa del Comité Estatal para la Seguridad en Salud, al acompañar al gobernador del Estado, Juan Manuel Carreras López, el secretario de Educación, Joel Ramírez Díaz, informó que de un total de 7 mil 819 escuelas públicas y privadas de Educación Básica, se tiene actividad presencial en 6 mil 475, es decir el 83 por ciento, y las mil 344 restantes lo harán a distancia; de 496 escuelas de Educación Media Superior, 93 iniciaron actividades presenciales; de 100 instituciones de Educación Superior, 19 trabajaron de manera presencial. “En total, de todos los niveles educativos, de 8 mil 415 escuelas, regresaron a actividades presenciales 6 mil 587 escuelas, lo que representa 78 por ciento de los planteles y 43 por ciento de los alumnos, es decir 320 mil 908 niños y jóvenes”. Dijo que se confirmaron 4 contagios, un estudiante y 3 maestros los cuales se dieron en tres escuelas secundarias de la capital y una primaria en el municipio de Tamazunchale, estos casos se presentaron fuera de los planteles, y de ellos, sólo la Escuela Secundaria General 18 de marzo se encuentra cerrada; ade-

RETORNO. El 43 por cierto de los alumnos regresó a las aulas. más señaló que en esta primera semana de clases en Educación Básica, se sumaron 133 planteles; en Media Superior se incrementaron 18 planteles y en Superior 4. Además indicó que a través de redes sociales y líneas telefónicas se han atendido 206 dudas o proporcionado información sobre el inicio de ciclo escolar; medidas de prevención; aportaciones voluntarias; proceso de asignación de plazas; reposición de certificados; información y trámites en general y becas; madres y padres de familia, tutores, docentes, administrativos y público en general pueden comunicarse al 444 499 8080 de lunes a viernes de 8 de la mañana a 3 de la tarde para información, dudas o reportes sobre el regreso a clases. En su intervención la directora

general del Sistema Educativo Estatal Regular, Griselda Álvarez Oliveros, dijo que desde el inicio del ciclo escolar se ha visto la voluntad de la comunidad educativa integrada por padres de familia, alumnos, docentes y toda una estructura que tiene la obligación de darle seguimiento a esta nueva modalidad de trabajo. Ramírez Díaz, reiteró las 9 intervenciones de la “Guía para el regreso responsable y ordenado” las cuales son: integrar y activar los Comités Participativos de Salud Escolar; establecer filtros de salud; lavar las manos y/o uso de gel antibacterial; usar el cubrebocas de manera correcta; mantener la sana distancia; dar mayor uso a los espacios abiertos; suspender ceremonias o reuniones; avisar a las autoridades la sospecha o detección de algún caso de Covid.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com Tras advertir que en el estado de San Luis Potosí existen residuos mineros metálicos abandonados que representan un peligro para diversas poblaciones, investigadores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) desarrollaron un proyecto denominado “Programa Estatal de Manejo de Residuos Mineros Abandonados, Fase 1” que obtuvo financiamiento del Fideicomiso de Multas Electorales del Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología (Copocyt). El doctor Israel Razo Soto, coordinador del proyecto, explicó que la investigación se realizará durante 18 meses a fin de detectar esta problemática en 11 municipios de la zona centro de la entidad. Afirmó que la minería es una actividad importante para el desarrollo de San Luis Potosí que posee una historia de más de 200 años, por lo que existen residuos que simplemente fueron abandonados al concluir su vida útil. A decir del investigador, esto implica un trabajo de largo alcance que requiere de diversas fases y por ello, en la primera etapa se deberá realizar un inventario estatal de explotación de metales.

Para ello se integró un equipo con alumnas, profesores e investigadores de la Faculta de Ingeniería, del Instituto de Metalurgia y de la Coordinación Académica Región Altiplano de la UASLP; se contará con la participación de expertos del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de San Luis Potosí (SICITI) y del Servicio Geológico Mexicano. Se pretende identificar cuántos residuos existen, dónde y en qué condiciones para lograr una caracterización; misma que permitirá saber el peligro que representan o, en ciertos casos, cuál es su valor para ser aprovechados en alguna actividad. Con todo ello, se podría además proponer la producción o fabricación de otros materiales. Razo Soto señaló que en esta fase del proyecto se podrán conocer las áreas geográficas en donde se encuentran los residuos, que representan peligros para las poblaciones y el ambiente, pues al dispersarse provocan contaminación de suelo, sedimento, agua o aire. Los municipios en donde se comenzará a trabajar en los próximos meses son: Ahualulco, Armadillo de los Infante, Cerro de San Pedro, Mexquitic de Carmona, San Luis Potosí, Santa María del Río, Soledad de Graciano Sánchez, Tierra Nueva, Villa de Arriaga, Villa de Reyes y Zaragoza.

COORDINACIÓN. El proyecto contará con financiamiento del COPOCYT.


Domingo 05 de septiembre de 2021 | Semanario Exprés > 25


Domingo 05 de septiembre de 2021 | Semanario Exprés

26

COMPACTO

Uso de Internet en autos aumentó más de 100% OnStar, subsidiaria de General Motors que brinda servicios de emergencia, seguridad y navegación, registró un incremento de 103% en el consumo de Internet a bordo de los vehículos que integran la función de Hot Spot de Wi-Fi. La comparación comprende los primeros 7 meses de 2021, contra el mismo periodo del año pasado, lo que, de acuerdo con la empresa, refleja la preferencia de los usuarios de conectar sus dispositivos a la red de sus automóviles al viajar, en vez de usar sus datos móviles. El servicio está disponible en Chevrolet, Buick, GMC y Cadillac, siendo la Chevrolet Suburban, el vehículo que más registró conexiones.

CON GRAN SONIDO

Para su altavoz KATCH, DALI ha creado una versión notablemente más compacta y apta para viajes de uno de sus altavoces de alta fidelidad ultra premium. Emplea una disposición de controlador de doble cara diseñada para llenar espacios enteros con sonido y una batería de 2600 mAh que permite hasta 24 horas de reproducción de música, además de que se puede recargar completamente en dos horas. Precio: 399 euros. headphoniaks.com

REFINADA BOCINA CON MANOS LIBRES Una versión aún más refinada del Beosound A1 de la compañía danesa Bang & Olufsen, la segunda generación del altavoz obtiene una serie de actualizaciones y mejoras, incluida la conectividad Bluetooth 5.1 con certificación IP67 y una duración de la batería reforzada con 18 horas colectivas de reproducción de música. Esta versión incluye un trío de micrófonos internos que permiten la funcionalidad de manos libres. Precio: 5,999 pesos. amazon.com.mx

DISFRUTA DE TU MÚSICA CON ALTA FIDELIDAD

Desde que se fundó la compañía en la década de 1950, Harmon Kardon se ha dedicado a producir equipos de audio de clase mundial, sirviendo como pionero en el espacio de alta fidelidad. El Onyx Studio 6 brinda hasta ocho horas de reproducción de música y, gracias a una clasificación IPX7, no tendrás que preocuparte de que sus componentes se vean comprometidos en caso de que se enfrente a elementos exteriores. Precio: 6,800 pesos. amazon.com.mx

Star+ ya está disponible en nuestro país Star+ está disponible en México y ha desembarcado con una agresiva oferta comercial respaldada por numerosos socios. El más reciente es Telmex, quien ofrece no solo una, sino dos promociones de Star+ a sus usuarios de internet en México. Los clientes Infinitum con suscripción a Disney+ por medio de Telmex tendrán seis meses gratis de Star+, siempre y cuando conserven su suscripción de 159 pesos al mes. Por otro lado, los usuarios sin Disney+ tendrán precio especial de 129 pesos para el Combo+ con Disney y Star, cuyo precio estándar es de 249 pesos al mes.


Domingo 05 de septiembre de 2021 | Semanario Exprés

27

VW RETIRA CAJAS DE CAMBIOS MANUALES POR REDACCIÓN redacción@elexpres.com

Volkswagen comenzará la retirada de las cajas de cambios manuales en dos años y el primer modelo sin palanca de cambios de transmisión manual será la tercera generación del Tiguan a partir del modelo 2023, según informa el medio alemán Auto Motor und Sport. El Passat también será parte de esta decisión en el mismo año; además, de acuerdo con el informe, también llegarán otros modelos de próxima generación ya sin la opción de transmisión manual para el mercado europeo, el de Estados Unidos y China. Las transmisiones manuales están configuradas para funcionar con motores de combustión interna, por lo que esta decisión podría permear a otras marcas del Grupo Volkswagen. Por ejemplo, Audi, que ya anunció que dejará de producir autos a gasolina para 2026. Por otro lado, Seat y Skoda comercializan autos Volkswagen rehechos, por lo que, con esta decisión, sus autos también dejarían de tener la opción de una caja de transmisión manual.

PORTÁTIL Y DE VANGUARDIA El Emberton es un altavoz Bluetooth portátil de vanguardia vestido con el estilo característico de la marca británica. El sonido fuerte y nítido proviene de un par de controladores de rango completo de 2” y 10 W con radiadores pasivos colocados detrás de la insignia de escritura blanca clásica de Marshall y la rejilla de alambre cruzado. El diseño atemporal se ha combinado con un diseño de control minimalista e intuitivo que cuenta solo con lo esencial. Precio: 4,999 pesos. amazon.com.mx

POTENTE BOCINA A PRUEBA DE AGUA El Bose Soundlink Micro es un pequeño altavoz potente que se las arregla para meter una gran cantidad de comodidades modernas en el dispositivo de 290 gramos. Obtiene una clasificación IPX7 resistente gracias a una carcasa completamente cubierta de silicona que lo hace impermeable, tanto que puede sumergirse un metro completo bajo el agua sin presentar ningún problema. Precio: 2,499 pesos. amazon.com.mx

ALTAVOZ PARA VIAJE TODO EN UNO Considerado como un altavoz de viaje todo en uno, el S30 de AKG es un dispositivo muy compacto que está repleto de características y funcionalidad. El altavoz se reproduce a través de un par de controladores de 36 mm que se han ajustado minuciosamente a los estándares de primera categoría, lo que da como resultado un pequeño estéreo potente con un sonido que supera su categoría de peso. Precio: 67 dólares. amazon.com


28 < Domingo 05 de septiembre de 2021 | Semanario Exprés


Cultura EDITOR GRÁFICO: ISABEL MEJÍA

L O

M E J O R

D E

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com El alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, Gerardo Zapata Rosales, inauguró el mural “Los Arcos de la Historia”, cuya autoría fue del artista plástico Hervey García García y donde se plasmaron pasajes y personajes históricos del municipio hasta la actualidad. Teniendo como sede el Auditorio de la Presidencia Municipal y ante integrantes del Cabildo y de invitados especiales, entre los que destacan, el pintor José Cruz García Rocha y familiares del finado músico soledense Eulalio Cervantes Galarza “Sax”, Zapata Rosales destacó en su discurso que en su momento era tanta la urgencia de enfrentar los retos para recuperar la dignidad de las familias, “que se había olvidado reconstruir y reforzar nuestra identidad como soledenses”. Y añadió: “este mural, se suma a todo el trabajo que hemos venido realizando para sentirnos orgullosos de nuestras raíces, pues recopila visualmente los momentos más importantes de la historia de Soledad de Graciano Sánchez, así como las y los personajes que contribuyeron a forjar nuestra ciudad”. Finalmente confirmó que una vez controlada la contingencia por Covid-19 y que las condiciones sanitarias lo permitan, se hará todo lo necesario para que las familias, estudiantes y jóvenes puedan visitar el auditorio para deleitarse con este mural, “y así podamos sentirnos orgullosos de quiénes fuimos, quiénes somos y quiénes seremos en el futuro de éste, el segundo Municipio más importante del Estado de San Luis Potosí”. El director de Cultura Municipal, Roberto Mateo Posadas Martínez,

L A

C U L T U R A

E N

S A N

L U I S

Domingo 05 de septiembre de 2021 | Semanario Exprés > 29

FOTOVISIÓN 26

El festival fotográfico más longevo del país, “Fotovisión”, del IPBA, prepara su emisión 26 a realizarse del 9 al 10 de septiembre de 2021, en el que ofrecerá 6 exposiciones, 4 charlas y una presentación editorial, a través de su página oficial de Facebook.

EN EL AUDITORIO DE LA PRESIDENCIA MUNICIPAL

EL PASADO DE SOLEDAD EN MURALES aA través de las pinturas “Los Arcos de la

Historia”, el artista Hervey García cuenta pasajes y personajes destacados del municipio.

INAUGURACIÓN. Autoridades municipales acudieron a la presentación de los murales.

informó que el objetivo para la realización del mural es el dejar un legado histórico y pictórico a las generaciones actuales y venideras de soledenses, en donde con su visita al mismo, puedan admirar en los 96 metros cuadrados que componen la obra, pasajes de la historia del municipio desde sus etapas iniciales hasta la actualidad. Cabe hacer mención que el sustento de la información histórica que lleva contenido el mural corrió a cargo del Cronista Municipal, Amado Juan Sánchez Cabrera, quien asesoró en todo momento a García García, para que con ello el espectador tenga una perspectiva histórica y gráfica lo más fiel posible. Los cinco paneles navegan a través de la historia del municipio de Soledad, es por ello, que el mural se titula “Arcos de la Historia”. Cada arco plasmado es una ventana al pasado del municipio de Soledad y un presente al legado que personajes ilustres han dejado a estas tierras. La obra recopila cada uno de los diferentes mandatarios y alcaldes a lo largo de la historia, sin duda, un ejercicio de remembranza en el que a cada líder se le rinde honor debido a la difícil tarea de estar al frente de todo un pueblo.

ALCALDE. Gerardo Zapata destacó el valor histórico y artístico de las obras.


Domingo 05 de septiembre de 2021 | Semanario Exprés

30

Cultura

POR PAOLA MUÑOZ redaccion@elexpres.com Aunque el festejo patrio por excelencia es el inicio de la Independencia los días 15 y 16 de septiembre, en el que todos los mexicanos desbordan su orgullo por la nación, se ha dejado de lado la consumación de la misma, que marca el inicio del México libre de la Corona Española. Este año se cumplen 200 años del fin de la lucha y el nacimiento del México independiente, marcada con la entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México el 27 de septiembre de 1821. Además, también se conmemoran los 500 años de la presencia española. Por ello, el Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en San Luis Potosí ha organizado un ciclo de conferencias magistrales que se presentarán a lo largo del mes de septiembre y octubre, de manera virtual a través de sus redes sociales (Facebook INAH SLP). En entrevista con Exprés, el encargado de despacho del Centro INAH San Luis Potosí, Mtro. Hugo Cotonieto Santeliz, afirmó que “prácticamente en todo el país, se ha propuesto llevar a cabo una serie de actividades, sobre todo de manera virtual, para lo cual hemos planeado ponencias, mesas redondas, conferencias, exposiciones virtuales. Y en el caso particular de San Luis Potosí, echamos la casa por la ventana, pues tendremos grandes personalidades de gran nivel académico para presentar una visión diferente de la Independencia, desde la vida cotidiana y desde otros ángulos como la presencia africana y de los afrodescendientes, la gastronomía, las prácticas dancísticas”.

DE PRIMER NIVEL

El viernes 10 de septiembre, a las 18:00 horas, se llevará cabo la conferencia “Africanos y afrodescendientes en las conquistas y la Independencia de México”, con la Dra. María Elisa Velázquez Gutiérrez, quien tiene estudios de licenciatura en sociología, maestría en Historia de México y doctorado en Antropología. El viernes 24 de septiembre, a la misma hora, la Dra. Edith Yesenia Peña Sánchez, quien cuenta con estudios en antropología física, posgrado en investigaciones biomédicas y doctorado en Ciencias Antropológicas, abordará el tema de la

A 200 AÑOS DE LA CONSUMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA

EL LADO COTIDIANO DE LA HISTORIA aPara conmemorar el acontecimiento, el Centro INAH SLP llevará a cabo una serie de conferencias con enfoque social sobre la transición al México Independiente. DE VIVA VOZ “Tendremos grandes personalidades de gran nivel académico para presentar una visión diferente de la Independencia, desde otros ángulos como la presencia africana, la gastronomía, las prácticas dancísticas”. Mtro. Hugo Cotonieto Encargado de despacho del Centro INAH SLP

CONMEMORACIÓN. Se ofrecerán detalles de la vida del México independiente. herencia prehispánica en la gastronomía mexicana. Por su parte, la Mtra. Christa Guadalupe Lledías Martínez, licenciada en Historia y con estudios dancísticos en la Escuela Nacional de Danza del INBA, ofrecerá la tercera conferencia, referente a las prácticas dancísticas durante la época virreinal y que formaron parte del contexto social que recibió al México independiente. El viernes 15 de octubre, a las 18:00 horas. El ciclo cerrará con broche de oro con la participación de la investigadora Guadalupe Jiménez Codinach, licenciada y maestra en Historia en la

Universidad Iberoamericana y doctora en la University of London, que ofrecerá la conferencia “La consumación de la Independencia: fundación de la Nación y del Estado mexicanos”, el viernes 29 de octubre, a las 18:00 horas.

UNA VISIÓN DIFERENTE

Hugo Cotonieto destacó que, teniendo a la Historia como uno de sus ejes principales, el INAH, a lo largo de sus 80 años de existencia, se ha dedicado a sustentar valores patrimoniales y la recupera-

ción de la memoria histórica, a través de estudios e investigaciones. “En todos estos años ha generado un cúmulo de información super importante sobre los grandes acontecimientos de la historia de México; pero no solo a nivel nacional, sino que también se va sobre cuestiones muy locales. Permite también ver la historia desde la perspectiva de los obreros, de las amas de casa, los trabajadores de las fábricas, las haciendas, entonces se recupera la perspectiva de esos actores que difícilmente las vamos a encontrar en estas grandes narrativas de la historia”, comentó. Agregó que además de

las investigaciones, el INAH también tiene la responsabilidad de difundir la Historia, “haciéndolo de la manera más accesible al público, porque están escritos en un lenguaje académico y rígido. Existe una gama de otros formatos de difusión y divulgación, se hacen historietas, folletos, y es un enorme reto, pero estos dos años de la pandemia nos han permitido pensar otras formas de comunicar”.

FECHA CONMEMORATIVA

Además del ciclo de conferencias para celebrar la Consumación de la Independencia, el titular del Centro INAH SLP, confirmó que habrá un despliegue de material informativo para dar a conocer los detalles de este acontecimiento histórico. “Desde la Secretaría de Cultura federal y el INAH se han estado preparando varios videos, cápsulas, podcast, material gráfico, que ya se está difundiendo, y nosotros vamos a hacer eco de este material. También nos interesa mostrar la diversidad cultural, étnica, social de cada rincón del país y es por eso que cada estado le da su sello particular y quiere destacar lo que tiene a nivel local”, finalizó.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.