766

Page 1

Sismo en SLP, el más fuerte en 200 años: experto PAG.05 Fotografía de lo cotidiano Norma Rivera capta objetos sin dueño en las calles de SLP. > Cultura | 30 DOMINGO 12 DE SEPTIEMBRE DE 2021 | SEMANARIO GRATUITO | NO. 766 | AÑO 14

j RGC RECORTARÁ GASTOS

GENERARÁ AHORROS EN TELEFONÍA, RENTAS Y GASOLINA, PARA FINANCIAR PROGRAMAS SOCIALES. > SLP Exprés | 03

j Cumple DIF en materia de inclusión En seis años de gobierno invirtió 62 MDP en acciones y programas en beneficio de personas con discapacidad. > SLP Exprés | 06

EN INTERIORES

AFIRMA LA EXPERTA GABRIELA SILLER

h SLP EXPRÉS

VIVE MÉXICO GRAVE FUGA DE CAPITALES

ABREN JUZGADOS CÍVICOS EN SGS Fueron inaugurados por el alcalde Gerardo Zapata, en Comandancia de Pavón. > 11

a Durante este año y el anterior han salido del país 493 mil MDP que estaban invertidos en valores gubernamentales; la cifra más alta de la historia. PAG. 13

257 mil MDP

h SLP EXPRÉS

VA EL PVEM POR ACUERDOS EN CONGRESO No avasallaremos en reparto de órganos de gobierno, comisiones y cargos: “Chiquis” Fernández. > 09

h DE PESO

REACTIVARÁ PROMOCIÓN DE SAN LUIS Patricia Véliz, próxima secretaria de Turismo del Estado, alista su plan de trabajo. > 16

OPINIÓN

j Café Exprés j Alpiste Político j Zona de Negocios

> 04 > 10 > 16

CUMPLÍ

MI VOCACIÓN EN EL PERIOSMO

a El papel de la profesión

es contribuir a que haya una vida mejor y a corregir lo que esté mal, afirmó el ganador En 1953 de la presa Apareció la de primera nota e Francisco 8 columnas d , io c n re o Fl Don Zarco. PAG. 07 en El Heraldo de SLP.

abandonaron inversiones en valores gubernamentales en 2020.

236 mil MDP

se se han fugado de enero a agosto del presente año.


Domingo 12 de septiembre de 2021 | Semanario Exprés

02 | EN RESUMEN VIENEN LLUVIAS

La onda tropical 29 provocará esta semana intervalos de chubascos, pero con ambiente caluroso durante el día.

Domingo

Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

Viernes

Sábado

Max. 24o \ Min. 13o

Max. 25o \ Min. 14o

Max. 25o \ Min. 15o

Max. 25o \ Min. 15o

Max. 25o \ Min. 14o

Max. 25o \ Min. 14o

Max. 25o \ Min. 14o

LO QUE FUE...

LO QUE VIENE

Entérate de lo sucedido del 04 al 11 de septiembre.

Entérate de lo más importante de la agenda semanal.

11 homicidios dolosos

Concluirá EntregaRecepción gubernamental

Sábado 4: Tras pleito, hombre fue asesinado por su rival en la Delegación de Bocas. Domingo 5: joven estilista hallada sin vida en su departamento en Ciudad Valles; restos de un hombre mutilado hallados en Av. Hernán Cortés y en SGS; joven asesinada a golpes en Los Vergeles. Martes 7: un muerto en ataque armado a una familia en Cárdenas. Miércoles 8: taxista ejecutado en Villa de Zaragoza; comerciante ultimado a balazos en Tamasopo. Viernes 10: hombre ejecutado en Fracc. San Javier; cadáveres de tres hombres con signos de violencia localizados en varios puntos de Ciudad Valles.

Hasta 2022, segunda etapa de vía alterna A principios del próximo año, iniciará la construcción de una segunda etapa de 3 kilómetros, en lo que corresponde al proyecto de infraestructura prolongación Juárez-Eje 140. El paquete de obras quedará finalizado en el 2022.

SLP décimo productor agrícola a nivel nacional La Sedarh informó que en el 2020 se produjeron más de 6 mil 800 toneladas, alcanzando un valor superior a los 17 mil MDP, lo que ubica a San Luis Potosí como el décimo productor agrícola en el país.

Reparan zonas de inundaciones en Río Santiago El titular de la Seduvop, Leopoldo Steven Amaro, explicó que los trabajos en tres zonas de inundaciones en el bulevar Río Santiago requirieron una inversión de 1.3 MDP.

El proceso de entrega-recepción de la administración gubernamental concluirá de manera definitiva el próximo 20 de septiembre, mientras tanto se avanza en el desahogo de información de las diferentes áreas.

Limita Covid fiestas patrias en SLP

NUEVOS ARCOS IDENTIFICADORES DE PLACAS

c El gobierno estatal ha instalado 10 arcos equipados con cámaras para identificar placas vehiculares y autos robados en diferentes puntos de acceso a la entidad, en especial cerca de la capital potosina. Tienen la capacidad de almacenar datos hasta por un año, por lo que serán importante apoyo para investigaciones policiacas. También están en proceso 152 puntos de monitoreo inteligente con 608 videocámaras, en diferentes puntos de la entidad. La inversión global asciende a 297 millones de pesos.

Emergencia y denuncia 911 Vivo Hospitales 812-6761 Clínica Guadalupe 816-1533 Centro Médico del Potosí 813-4994 Hospital Central 817-2360 Hospital Militar 812-9811 IMSS Clínica Zona 01, Nicolás Zapata Urgencias 812-0162 IMSS Clínica Zona 02, Cuauhtémoc Urgencias 812-4484 IMSS Clínica Zona 45, Salvador Nava Urgencias 812-1756 IMSS Clínica Zona 47, Ferrocarril Urgencias 816-3132

Cruz Roja 065 / 815-0519 Oficinas 820-5553 Bomberos 815-3583 y 815-8090 Oficinas 820-8544 y 842-3130 Dirección General de Seguridad Pública Municipal Conmutador 814-2244 Dirección General de Seguridad Pública Estatal Conmutador 812-1037 Policía Ministerial del Estado 812-1487 y 812-3136 Procuraduría General de la República Delegación San Luis Potosí. 834-0932 y 834-0902 Policía Federal Preventiva (PFP) Destacamento San Luis Potosí 824-0891 y 824-0893

ISSSTE 812-9054, 812-9355 y 812-9139 IMSS 812-1108 Comisión Federal de Electricidad 071 y 826-1500 Centro de Integración Juvenil 112-00-79 Alcohólicos Anónimos 812-9405 y 8123727 (24 horas) Policía Urbana, Industrial y Bancaria 812-3017 Protección Civil Municipal 815-8767 Atención Ciudadana Municipal 072 Sub Procuraduría de Delitos Sexuales 812-1556 Profeco 841-2500

DIRECTORIO Florencio Ruiz de la Peña Presidente Marco Antonio Flores Director

Paola Muñoz Edición Isabel Mejía Diseño

Andrés Espinosa Ventas

La ceremonia del Grito de Independencia se realizará el 15 de septiembre sin público y el Destile Militar del jueves 16 de septiembre será motorizado, con una duración de no más de 40 minutos.

Por concluir EntregaRecepción del Congreso El protocolo legal se llevará a cabo el próximo martes 14 de septiembre con la entrega del paquete final producto del proceso de transición a la nueva Directiva del Congreso del Estado.

Imes promueve empoderamiento a través de talleres A partir del lunes 13 de septiembre se ofrecerán capacitaciones en plomería y electricidad de manera gratuita a través de la plataforma Zoom. Informes en sus redes sociales.

Presentación del libro “El Tiznado” En una velada virtual, el escritor Julián Mitre presenta la edición digital de su libro, que contará con los comentarios de Jesús Navarrete Lezama y se celebrará este martes 14 de septiembre a las 18:00 horas, a través de Facebook LIVE del Centro de las Artes de SLP y en YouTube PanópticoTV.

Periódico EXPRÉS, 12 de septiembre de 2021. Año 14, Edición 766, es una publicación semanal. Editor responsabe Marco Antonio Flores Téllez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2010-011111115000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido 14759. Número ISSN en trámite. Domicilio del Impresor, editor y distribuidor: Edge Consulting, S.A. de C.V. Av. Venustiano Carranza No. 2076, Int.3, Planta Baja, Colonia Polanco, San Luis Potosí, S.L.P., C.P. 78220, Tel. 52 (444) 1282898; este número se terminó de imprimir el 12 de septiembre de 2021 con un tiraje de 12,000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del Editor.


SLP EXPRES

Domingo 12 de septiembre de 2021 | Semanario Exprés

EXPRES

NO CEDEN MUERTES POR COVID EN SAN LUIS POTOSÍ

Los fallecimientos relacionados con el Covid19 se duplicaron en la última semana, al pasar de 66 a 127, para registrar un total de 6,190. Respecto a los casos positivos se sumaron 3,481, para contabilizar un acumulado de 92,775 desde que comenzó la pandemia. Hasta este sábado 11 de septiembre, 296 pacientes se encontraban internados en nosocomios por presentar complicaciones a causa del coronavirus, 75 en condiciones estables, 155 graves y 66 intubados, con alto riesgo de morir.

SOCIEDAD | POLÍTICA | SEGURIDAD

RICARDO GALLARDO | GOBERNADOR ELECTO DE SLP

SE AHORRARÁ EN RENTAS, GASOLINA Y TELEFONÍA aHabrá recortes en los 310 millones de pesos que actualmente se destinan a esos tres rubros; con eso se podrán financiar programas sociales.

POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com Ricardo Gallardo, gobernador electo, señaló que implementará ahorros en renta de inmuebles, gasto en servicio telefónico y en gasolina, con objeto de destinar recursos a los programas sociales que ofreció en su campaña. Dijo que pretende ahorrar anualmente 50 millones de pesos en rentas, 140 millones en gasolinas y 120 millones en telefonía. Una gran parte de esas cifras se dejarían de erogar. Estos ahorros son parte de las medidas que instrumentará en sus primeros 100 días de gobierno; forman parte de su plan de reestructura de la administración gubernamental. En cuanto a las rentas, señaló que aprovechará en su totalidad los espacios y recintos públicos que están en abandono o subutilizados, como el Centro de Convenciones de San Luis Potosí. Gracias a eso, afirmó que se podrán desocupar inmuebles por los que las arcas erogan 50 millones de pesos anuales en arrendamientos

GALLARDO. Con recortes podrían financiarse programas sociales. que asocia con prácticas irregulares, los califica como pago de favores o cuotas de poder. El Centro de Convenciones de SLP, el Edificio de Seguridad Pública y las instalaciones de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos son algunos de los espacios oficiales que podrían tener un aprovechamiento más eficiente. “La renta de inmuebles la advier-

03

EDITOR GRÁFICO: ISABEL MEJÍA | redaccion@elexpres.com

to como cuotas de poder que tienen los círculos cercanos a los gobernadores; hay edificios rentados en 100 mil pesos mensuales, son pagos de favores a allegados”, señaló. Hay edificios que han estado arrendados hasta por 20 años, por lapsos tan amplios en los que ya se habría pagado su valor. Gallardo afirmó que serán utilizados todos los “elefantes blancos” de

la administración, como el Centro de Convenciones de SLP; y se aprovecharán las instalaciones del Edificio de Seguridad, ubicado en la calle de Eje Vial. “Podremos utilizar esas instalaciones para ubicar ahí oficinas de gobierno, por ejemplo, la Sedarh tiene 10 hectáreas de superficie, podrían aprovecharse para tener ahí un archivo general y dejar de pagar altas cantidades por renta de otros edificios”, afirmó. El gobernador electo sostuvo que la misma medida se aplicará en oficinas gubernamentales ubicadas en municipios como Ciudad Valles, Rioverde, Tamazunchale o Matehuala. “Hay espacios que requiere la Secretaría de Finanzas, pero que tienen rentas muy altas”, dijo.

CELULARES Y GASOLINA

Tampoco se tendrá ya, dijo Gallardo, “ese exceso cometido con los pagos de teléfonos celulares y fijos a funcionarios públicos, que cuestan 10 millones de pesos al mes, es decir 120 millones anuales”. Un colaborador cercano a la transición calculó que podría recortarse hasta un 70 por ciento de esa cantidad. O el caso de las gasolinas que representa hasta 140 millones de pesos, sostuvo; “a funcionarios se les da vehículo y teléfono, no entiendo cómo opera el gobierno”. El gobernador electo dijo que esos ahorros se aplicarán en la serie de programas sociales que ofreció en su campaña y con los que busca mejorar las condiciones de vida de los potosinos.

HABRÁ RECORTES El gobernador pretende eliminar gastos, para destinar recursos a programas sociales. > Se busca ahorrar anualmente 50 millones de pesos en rentas. > 140 millones en gasolinas. > 120 millones en telefonía.

Encuentra RGC múltiples anomalías en el Central POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com Ricardo Gallardo realizó un sorpresivo recorrido por el Hospital Central el pasado viernes, en donde se enteró de la existencia de medicamentos piratas, fallas en la obra del nuevo edificio, ausentismo de jefes y de que familiares de pacientes sufren largos tiempos de espera en la calle, a la intemperie. Se comprometió a resolver las fallas en sus primeros 100 días de gobierno. El mandatario electo recibió testimonios de personal médico, enfermeras, administrativos, y de pacientes, en torno a deficiencias, carencias y anomalías. Le dijeron que se gastan 200 mil pesos en el pago del recibo de energía eléctrica solo para simular que las nuevas instalaciones del nosocomio se encuentran funcionando; sin embargo, están sin uso pues ni siquiera está equipado; los baños ni retretes tienen. Se trata en realidad hoy, dijo Gallardo, de un “elefante blanco” al que no se le está sacando la inversión hecha. Por otro lado, quedó al descubierto gran ausentismo de jefes de área y de personal de mando que no se encontraba trabajando en sus horarios. Además, hay medicamento caducado y otro de procedencia apócrifa. Además se encontró en almacenes grandes cantidades de gel, mascarillas y otro material indispensable, mientras el personal que labora se queja de la carencias de esos insumos.


Domingo 12 de septiembre de 2021 | Semanario Exprés

04 | SLP EXPRÉS

¿AMLO, SIN GIRA DE DESPEDIDA EN SLP?

Faltan menos de dos semanas para que concluya el sexenio de Juan Manuel Carreras y parece que ya no habrá gira de AMLO para despedirlo como gobernador, como ocurrió este fin de semana en Sinaloa y Sonora. Al cierre de esta columna, al menos en la primera entidad, el presidente acudió con un regalo para el mandatario saliente: la embajada de México en España, una de las más codiciadas. Pese a que hay dos buenos motivos para visitar SLP, los banderazos de arranque oficiales de la vía alterna a la Zona Industrial y a la modernización del Aeropuerto de Tamuín, se advierte difícil que en los pocos días que restan haya una última gira presidencial con Carreras como gobernador. Las obras de la vía alterna ya están en curso y tienen presupuesto asegurado; los primeros dos kilómetros iniciaron hace semanas y concluirán al cierre de este año. Sin embargo, la idea era que AMLO encabezara una ceremonia oficial, pues la inversión es completamente federal. Por lo que respecta al aeropuerto de Tamuín, se suponía que tenía recursos asegurados, pero parece que no es así, dado que el proyecto no aparece en la propuesta del Presupuesto de Egresos de la Federación 2022. Pero se pretendía que AMLO diera el banderazo de arranque. Todo parece indicar que será hasta que inicie el sexenio de Ricardo Gallardo cuando AMLO podría visitar San Luis Potosí. Pero aunque el presidente no venga ya a SLP en los pocos días que restan del sexenio de Carreras, ¿habrá posibilidades de que también le dé un regalito de salida, como la embajada que entregó a Quirino Ordaz, de Sinaloa?

GALLARDO, CON EL TITULAR DE LA SEDENA

Durante esta semana, habrá dos actividades relevantes a las que dedicará su tiempo el gobernador electo, Ricardo Gallardo: una reunión con el titular de la Sedena y los amarres finales a la lista de integrantes del gabinete con el que arrancará su gestión. La cita con el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval, será en la CDMX. Uno de los temas principales será el nombramiento del secretario de Seguridad Pública Estatal, que será un militar. Está sobre la mesa la propuesta del general Guzmar González, excomandante de la XII Zona Militar; tras el encuentro con el titular de la Sedena podría oficializarse su nombramiento. Otro asunto será la creación de la Guardia Civil de San Luis Potosí, en los primeros 100 días del gobierno de Gallardo. El proyecto gustó al Gobierno Federal, por lo que la Sedena y otras dependencias lo apoyarán con el propósito de que sea ejemplo nacional y de que trabaje en plena coordinación con la Guardia Nacional. Gallardo se enfocará también durante estos días a completar su gabinete, el cual podría dar a conocer el día 20 de septiembre. Los principales cargos están definidos, pero aún hay muchas posiciones que se están “palomeando”.

ACLARA GOBIERNO DE JMC CRÉDITO FISCAL

El gobierno de Juan Manuel Carreras aclaró que no existe ningún nuevo crédito fiscal que comprometa a las finanzas estatales con la Federación. Más bien se trata de un pasivo anterior, que se configuró previo al inicio de su sexenio, y que llegó a sumar 2 mil 200 millones de pesos; actualmente la cifra se ubica en alrededor de 400, por lo que existe una reducción del mismo superior al 80 por ciento. Este tema generó desacuerdos entre los equipos involucrados en el proceso de entrega-recepción, pues los representantes del gobierno entrante consideraron que se trataba de una nueva carga para las finanzas estatales. Si la versión del gobierno de JMC es correcta, esa cifra se encontraría ya incluida en el total de los pasivos reportados.

REUNIÓN. Se busca salvaguardar los derechos laborales de los trabajadores de la salud.

IMPLEMENTACIÓN DE NUEVA REFORMA LABORAL

BUSCA SALUD DAR CERTEZA LABORAL A TRABAJADORES aSe actualizaron las comisiones centrales para respetar los derechos colectivos y se dieron a conocer las disposiciones relativas a las condiciones de trabajo entre sindicatos.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com En el marco de la reforma laboral impulsada por el Gobierno Federal cuyo objetivo es el de alcanzar la transformación constitucional para darle poder a los trabajadores de base y ampliar sus derechos colectivos, el titular de la Secretaría de Salud, doctor Miguel Ángel Lutzow Steiner, encabezó la primera reunión con los representantes sindicales de los Servicios de Salud de la entidad, ratificando con esto la apertura democrática en la vida laboral institucional. Estuvieron presentes representantes del Sindicato Nacional Independiente de Trabajadores de Salud de la Federación Democrática de Sindicato de Servicios Públicos (SINAITSA); el Sindicato de Trabajadores del Sistema Nacional de Salud (S.T.S.N.S.) de la Sección 19, y el Sindicato Nacional de Trabajadores

de la Secretaría de Salud (S.N.T.S.A.) de la Sección 33 y 19. En este importante encuentro, Lutzow Steiner manifestó que “es muy importante darle a conocer a nuestros trabajadores, que es parte de su derecho el decidir por alguna directiva sindical que salvaguarde sus derechos laborales y que los defienda para que sus derechos no sean violentados, por eso se integran a todos los representantes sindicales, todo con base a la reforma laboral, la cual estamos comprometidos en darle puntual continuidad”. En este tenor, se realizó la actualización de las Comisiones Centrales Mixtas de Seguridad e Higiene, Escalafón, Productividad, de Vestuario y Equipo. Las comisiones mencionadas están contempladas en las condiciones generales de trabajo y en cada uno de sus respectivos reglamentos. El Reglamento de Seguridad e Higiene en el Trabajo tiene por objeto la investigación de las causas de los

riesgos de trabajo dentro del ámbito de la Secretaría de Salud, proponer y adoptar las medidas para prevenirlos y vigilar que las mismas se cumplan. Asimismo, se firmó la Comisión Central Mixta de Escalafón, con el objetivo de que prevalezca la equidad laboral, así como la regulación en materia escalafonaria del presente Reglamento, se interrelacionarán las normas establecidas en este ordenamiento con las disposiciones correlativas de las condiciones. Finalmente, Miguel Ángel Lutzow Steiner agregó que hay que explicar a la ciudadanía que las comisiones antes mencionadas se crearon para garantizar y salvaguardar los derechos de los trabajadores con apego a la normatividad que nos rige en la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado; la Ley Federal de las Condiciones Generales de Trabajo; la Constitución Política; la Ley General de Salud, entre otras, así como los reglamentos que de ellas emanen”.


Domingo 12 de septiembre de 2021 | Semanario Exprés

SLP EXPRÉS | 05 AFIRMA INVESTIGADOR DE LA UASLP

REGISTRÓ SLP TEMBLOR MÁS GRANDE DESDE 1801

aDesde hace 220 años no se registraba un sismo de la magnitud como el que se tuvo el pasado 5 de septiembre.

4.5 GRADOS en la escala de Richter fue

POR ALEJANDRO TORRES redaccion@elexpres.com

la intensidad de sismo en SLP con epicentro en Santa María, hace días.

El temblor de 4.5 grados Richter con epicentro en Santa María del Río, ocurrido el pasado domingo 5 de septiembre, es el más grande que ha tenido San Luis Potosí en los últimos 220 años, declaró Rubén Alfonso López Doncel, director del Instituto de Geología de la UASLP. El geólogo dijo que solo se ha registrado un temblor de magnitud mayor al del pasado domingo y ocurrió en 1801; desde entonces se han presentado unos cuantos sismos, como el de 2017, que se sintió en San Luis Potosí, aunque su epicentro fue en el estado de Puebla.

ENTRE 4.5 Y 5

grados tuvo el que se registró en 1801, hace más de 200 años, del que solo se calculó la intensidad por relatos de los daños.

EXPERTO. Poco probable que haya sismos de gran magnitud en SLP.

López Doncel agregó que es poco probable que se lleguen a presentar sismos de mayor magnitud, dado que la entidad no se encuentra en una zona de subducción o volcánica, y explicó que el temblor de hace algunos días pudo deberse al acomodo de una falla regional. En caso de que se llegara a registrar un sismo intenso, múltiples

GASTO FEDERAL EN SLP CRECERÁ SOLO 6.1%

Legisladores federales potosinos de varias bancadas buscarán incrementar recursos para San Luis Potosí en los rubros de salud e impulso al empleo; se buscará que el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2022 contemple más aumento del que se proyecta, que solo es del 6.1%. “En el comparativo del Presu– puesto 2021 hay un incremento para el caso de San Luis del 6.1 por ciento; este año tuvimos 43 mil 141 millones de pesos y la propuesta del Ejecutivo federal para el 2022 es de 45 mil 773 millones de pesos”, afirma

el legislador Xavier Azuara. El aumento es en el Ramo 33 que son ocho fondos, entre los que se encuentran Seguridad Pública, Aportaciones Múltiples, Apoyos en Infraestructura, Desarrollo Integral y Aportaciones Federales”, detalló. Explicó que desde ahora y hasta el 15 de noviembre, fecha en que la Cámara de Diputados votará y aprobará el paquete de egresos federal, aunque aún no se definen las comisiones en las que participarán las y los legisladores federales potosinos, se buscará el acuerdo para aumentar los recursos con los que trabajará el año entrante el Gobierno del Estado. “Los legisladores por San Luis Potosí, independientemente de partido político, debemos luchar porque

Respecto de las teorías que surgieron acerca de que los temblores recientes podrían deberse a la formación de un volcán en el Bajío, Rubén Alfonso López consideró poco probable que sea así, dado que no hay señales en la región. Esta suposición se debe a que antes de que naciera el Paricutín hubo una serie de temblores en Michoacán.

MAGRO AUMENTO PARA SAN LUIS Se prevé un aumento mínimo.

aLegisladores de distintas fuerzas políticas sumarán esfuerzos en pro de más recursos para la entidad en 2022. POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com

construcciones en la ciudad capital estarían en riesgo de derrumbe, principalmente edificios viejos y casas antiguas ubicadas en el Centro Histórico, por lo que la única acción de prevención es estar monitoreando estos inmuebles en cuanto a sus condiciones físicas. “Los nuevos edificios deben estar preparados para un sismo porque recientemente se han modificado las normas de construcción; los temblores de 1985 y 2017 en la Ciudad de México fueron similares en magnitud, sin embargo, el de 1985 cobró más vidas porque no estaban reguladas las medidas de construcción”, comentó el experto. El director del Instituto de Geología informó que, después del temblor del 5 de septiembre, se han seguido registrando algunas réplicas, pero de magnitudes de 3 o 3.5 grados Richter, por lo cual son imperceptibles para las personas, aunque sí están siendo registradas por el Servicio Sismológico Nacional.

RUBROS IMPORTANTES. Buscan mayores recursos para salud y empleo. tenga mayores recursos el gobierno estatal en rubros como la Salud y el empleo”, enfatizó. Azuara Zúñiga consideró negativo que la Federación insista destinar alrededor de 63 mil millones de pesos para el Tren Maya, más que el Presupuesto de todo el 2021 para San Luis Potosí.

SALUD ES PRIORIDAD

Dijo que el gran reto que en este momento existe en la Cámara de

Diputados respecto a San Luis Potosí es, en materia de salud, intentar modificar el PEF 2022 para que las y los potosinos tengamos acceso a las medicinas en los hospitales y clínicas, porque, afirmó, hasta el momento no se cuentan ni con las del cuadro básico. Abundó que particularmente trabajarán en el tema de las vacunas para los niños donde seguirán insistiendo para que puedan generarse más recurso.

> El incremento de recursos federales para SLP en 2022 se estima que será del 6.1 por ciento. > En 2021 los fondos federales fueron de 43 mil 141 millones de pesos. > La propuesta para el 2022 es de 45 mil 773 millones de pesos. Diputados federales buscarán que haya más aumento.

“Hay solicitudes de niños en condiciones de vulnerabilidad para poder ampararse y contar con su vacuna; vemos la insensibilidad del gobierno ante este tema en lo particular”, subrayó. Xavier Azuara señaló que hay una “disminución considerable” en el rubro del Fondo de Salud para el Bienestar que antes servía para cubrir los gastos de enfermedades catastróficas como el cáncer.


Domingo 12 de septiembre de 2021 | Semanario Exprés

06 | SLP EXPRÉS A TRAVÉS DEL DIF ESTATAL SE OFRECE ATENCIÓN INTEGRAL

TIENE SLP AVANCES EN MATERIA DE INCLUSIÓN aEn 6 años de la actual administración se han invertido 62 MDP en acciones y programas en beneficio de personas con discapacidad.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

Como parte del compromiso para promover la inclusión de potosinas y potosinos con discapacidad, durante la presente administración se llegará a una inversión de 62 millones de pesos en acciones, servicios y atención integral para este sector, a través del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).

MEJORAMIENTO. Se entregaron ayudas técnicas y vehículos oficiales adaptados para el traslado de personas.

En este sentido, el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) alcanzará la cifra de 1 millón de servicios, tales como: consulta de medicina especializada; terapia; fabricación de órtesis y prótesis; entrega de certificados y credenciales de discapacidad. Cabe resaltar

también que se implementó el servicio de Telemedicina para brindar atención especializada a pacientes de Municipios de la entidad, sin que tengan que trasladarse a la capital. Derivado de la contingencia por el Covid-19, el CREE implementó la atención a distancia, vía telefónica y

digital. Posteriormente, a partir del mes de octubre de 2020, se reanudó el servicio presencial con previa cita y con todas las medidas preventivas para disminuir riesgos de contagio. Una de las estrategias para fortalecer la atención en toda la entidad, fue la renovación de equipamiento en

las Unidades Básicas de Rehabilitación (UBR´s), a lo que se destinaron 10 millones de pesos. Este equipamiento hizo posible que el 90 por ciento de las Unidades ofrezcan servicio de hidroterapia, además en Ciudad Valles y Cedral se cuenta con área de audiometría.

RECONOCEN LABOR DE PERSONAL DE SALUD MENTAL aDurante la pandemia su intervención ha sido fundamental para prevenir cerca de 60 intentos de suicidio. POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com Durante la rueda de prensa diaria virtual, Miguel Lutzow Steiner, secretario de Salud, hizo un reconocimiento al esfuerzo del personal de la salud mental por su trabajo y apoyo a la población en la situación

sanitaria generada por la pandemia de Covid-19 y con motivo del Día Mundial de Prevención del Suicidio, “queremos reconocer a los 50 trabajadores de la salud mental, psicólogos y psiquiatras que estuvieron atendiendo por teléfono y por chat a cerca de 60 personas que tuvieron ideación suicida”. Agregó que la epidemia ha

ESFUERZO. Cincuentra trabajadores atendieron a la población a distancia. generado cambios radicales en las actividades y rutinas de la población, donde no todos tuvieron la capacidad de responder emocionalmente, “debemos de poner atención, cuando una persona cambia de actitud y comportamiento, cuando se aleja de sus amigos o familia, es de llamar la atención porque se trata de una

depresión y puede ser un posible intento de ideación suicida”, alertó el secretario de Salud. Joel Ramírez Díaz, secretario de Educación de Gobierno del Estado, dijo que cerca del 80 por ciento de todas las escuelas en todos los niveles, dentro del sistema público como del privado, han regresado a clases en forma presencial, y en

En esta gestión fueron inauguradas dos nuevas UBR´s en Lagunillas y San Nicolás Tolentino, en tanto que, en Tanlajás y Cárdenas se construyeron nuevos edificios para brindar la atención a la población con discapacidad. Para mejorar la movilidad y funcionalidad de quienes viven con discapacidad, en estos 6 años se entregarán en total 17 mil ayudas técnicas, como son: sillas de ruedas, aparatos auditivos, andaderas, bastones, muletas y otro tipo de apoyos especializados. Por otro lado, a través del Fondo para la Accesibilidad en el Trasporte Público, se invirtieron 31 millones de pesos para adquirir 32 vehículos adaptados, los cuales se entregaron en comodato a los Ayuntamientos para el traslado seguro y digno de pacientes a la UBR´s y otras actividades que contribuyan a su inclusión y atención. Todas estas acciones se impulsan desde el Consejo Técnico para las Personas con Discapacidad, en el que participan dependencias estatales y representantes de personas con discapacidad, quienes en conjunto evalúan el trabajo y proponen nuevas líneas de acción. Cabe destacar que derivado de la carta compromiso firmada por el gobernador Juan Manuel Carreras López, se llevó a cabo la capacitación con la Guía Práctica para Comprender la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad a dependencias estatales, que luego se extendió a los Ayuntamientos. Gracias a estas acciones, realizadas como parte de la campaña Ante Todo Persona, se capacitó al funcionariado para ofrecer servicios incluyentes.

números, cerca de 322 mil alumnos lo hicieron, es decir, 45 por ciento. Carlos Arreola Mallol, coordinador operativo de la Secretaría del Bienestar, informó del proyecto “La Escuela es Nuestra”, que busca cambiar la forma en que se administraban los recursos de las escuelas públicas y dignificarlas, lo que se hará a través de los comités de participación escolar y en base a zonas de marginación escolar. Carlos Aguilar Acosta, comisionado estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Coepris), detalló se han realizado 4 mil 227 visitas de verificación en el Operativo Covid, de lo que se desprenden mil 175 cierres voluntarios y 72 suspensiones de actividades, a fin de hacer cumplir el uso obligatorio de cubrebocas, evitar conglomeraciones, respetar los aforos y horarios establecidos.


Domingo 12 de septiembre de 2021 | Semanario Exprés

SLP EXPRÉS | 07 POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com

Enamorado de una profesión que aprendió sobre la práctica y que se convirtió en su pasión de toda la vida, Florencio Ruiz de la Peña Macías, presidente de Exprés, fue el merecedor de la medalla “Francisco Zarco” a la trayectoria periodística, concedida por el Congreso del Estado. Con 60 años de trabajo periodístico, comprometido con la información, la profesión y la sociedad, que lo llevaron a países lejanos, don Florencio reflexionó sobre su labor y el papel del periodismo en la actualidad. En una brevísima reflexión, resumió los años que lo llevaron a cubrir en más de una veintena de países: “yo cumplí mí vocación sin proponérmelo”. ¿Aún siente el efecto de “rockstar”, tras la entrega de la medalla al mérito periodístico? Es que, entre tanto reportero, fotógrafo, entre tanto amigo, reunidos en ese evento, hubo un momento en que me sentí estrella de rock. Lo más hermoso para mí en ese acto de la entrega de la presea “Francisco Zarco”, fue el afecto de quienes me acompañaron. ¿Cuál es el papel, la responsabilidad de los medios de comunicación, de los periodistas? No es algo muy fácil de contestar, pero los medios no pueden tener otro papel diferente del que han tenido durante cientos de años, desde que se inició el periodismo; aportar el conocimiento, los relatos, las notas de investigación, para hacer que haya una vida mejor, más democrática. Señalar lo que está mal, tratar de que se corrija. En México, en este momento, hay muchas cosas que están mal y la tarea de los informadores es muy amplia. Pero esa tarea se ha vuelto muy peligrosa, siempre lo ha sido, hay reporteros que han ido a las guerras, informado sobre ellas, algunos han muerto, porque para tener la noticia exacta y verídica, tuvieron que ir al frente de combate. ¿Qué es lo más gratificante que le ha dejado el periodismo en estos más de 60 años de trayectoria? Hay una palabra italiana que se concibe como vocare y que nosotros hemos traducido como vocación. Es un llamado, es el que hace la vida a una persona para que sea periodista. Cuando llegué a la preparatoria

FLORENCIO RUIZ DE LA PEÑA | PERIODISTA POTOSINO

TODA UNA VIDA POR Y PARA EL PERIODISMO aCon más de seis décadas de trayectoria y una vocación cumplida con creces, el merecedor de la medalla “Francisco Zarco” reflexiona sobre la importancia de la profesión en la sociedad actual. DE VIVA VOZ “Es como cuando un hombre se enamora de una mujer, si no siente algo profundo por ella, a los dos años se acaba el amor. Yo sigo enamorado de esta profesión y moriré enamorado de ella”. Florencio Ruiz de la Peña Periodista

LEYENDA. Fue distinguido por el Congreso del Estado por su trayectoria periodística.

COMIENZO DE UNA FRUCTÍFERA TRAYECTORIA EN EL PERIODISMO

E

l 8 de marzo de 1953 en la portada de El Heraldo de San Luis apareció la primera nota a ocho columnas firmada por Florencio Ruiz de la Peña. Palabras más o menos, el encabezado era el siguiente: Conscriptos podrán salir del país. Ruiz de la Peña, presidente de Exprés, reseña esa primera información con la que empezaba a consolidar una trayectoria periodística de muchos años. “México provenía de una situación mundial, con la Segunda Guerra, cuando se empezó a observar la necesidad de preparar fuerzas, eso entre el 42 y el 48, desde ahí data cuando se creó el servicio militar, las bolas blancas y la negra. “El régimen, por tanto, les impedía a los conscriptos en esas condiciones de posguerra que salieran del país, en ese año de 1953 hubo ajustes y pudieron hacerlo, después de tanto tiempo, desde luego que constituyó una información muy relevante”, explicó.

traté de estudiar una carrera, quería una referente a la historia, la geografía, y lo más afín era el bachillerato de Humanidades, estuve en esa carrera y seguí después con Leyes, pero estaba entre sí y no; con ayuda de algunos amigos, conseguí un trabajo de periodista y a partir de ahí, respondí a lo que sin saberlo yo, sin proponérmelo, era mi vocación. Lo que verdaderamente me agradaba, llenaba mi pasión en la vida, era el periodismo, tuve la suerte de caer en esa profesión y he sido muy feliz con ella. Entonces, yo cumplí con mi vocación. ¿Se es periodista toda la vida? Aunque ya no ejerzo la profesión, despierto por la mañana y veo el

programa de Ricardo Rocha, durante el día, en ocasiones veo a López Dóriga, por la tarde escucho a Pepe Cárdenas, los periódicos locales los leo todo el tiempo. Como le pasa a todo el mundo, en el teléfono celular me llega toda la información, entonces, yo sigo plenamente identificado con la información, ahora no como profesional de ella, pero sí como gente interesada en la misma. En la inmediatez, la prontitud, la permanencia de las redes sociales ¿cuál es el papel del periodismo? Yo siento que estamos en una época en la que tanto los consumidores de información, como los informadores, los periodistas, deben adaptarse a una nueva situación, y que sea la mejor posible. Qué bueno que haya adelantos para tener una información más rápido, más amplia, pero qué malo que algunas personas, por querer darle velocidad, no dan seguridad, no logran que la información que dan sea la comprobada, la adecuada. Yo creo que con los nuevos medios de comunicación es mayor la obligación del periodista de comprobar la certeza de su información. Antes teníamos más tiempo, iba uno al periódico, escribía la nota y esta salía hasta el día siguiente, había tiempo para comprobar la información que se daba. Ahora los periodistas están más presionados por el hecho de que los tiempos son más cerrados. Después de tanto tiempo, las premisas básicas del periodismo, son las mismas, las que responden al acontecer y a una realidad, las respuestas al qué, cómo, cuándo, quién, dónde y por qué. Esas preguntas, cuyas respuestas debe obtener el reportero, es el meollo del periodismo, si no se cumple con ello, no se hace buen trabajo. ¿Qué consejo les daría a los nuevos periodistas? Que trabajen en lo que en verdad les guste, lo que les apasione, lo que es su vocación, que trabajen al cien por ciento, que no sean serviles ante algunos empleados públicos. Lo fundamental para ser un buen periodista es tener pasión, hay que querer la profesión, amar lo que uno hace. Yo creo que todos en algún momento se cansan de su profesión, sienten que los problemas los abruman y a veces no están a gusto, a mí me llegó a pasar, pero eso fue el 5 por ciento del tiempo, el 95 por ciento me encantaba ser periodista. Es como cuando un hombre se enamora de una mujer, si no siente algo profundo por ella, a los dos años se acaba el amor. Yo sigo enamorado de esta profesión y moriré enamorado de ella.


Domingo 12 de septiembre de 2021 | Semanario Exprés

08 | SLP EXPRÉS OFERTA HOTELERA AUMENTÓ 30 POR CIENTO

PORTILLA. Asegura que van por dos involucrados más.

PROCESAN A UNO POR ROBO A LA TESORERÍA DE SL aImplicado fue vinculado a proceso por falsificar documentos y apoderarse de 7.7 millones de pesos.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com Tras doce horas de audiencia, fue vinculado a proceso Gerardo “N”, luego de ser acusado por por la Tesorería Municipal de San Luis Potosí, de un robo efectuado a las arcas municipales; tras las pruebas aportadas la Fiscalía Anticorrupción tuvo los elementos para ejercer la acción penal y judicializar dicha carpeta. Se informó que las autoridades buscan a dos implicados mas, que supuestamente perpetraron el ilícito, según los datos aportados. Horas después de la vinculación a proceso, el tesorero municipal, Rodrigo Portilla, ofreció una rueda de prensa, en la que afirmó: “quien la hace, la paga”. Acompañado por la Síndico, Alicia Nayeli Vázquez Martínez, el Tesorero dijo que es esencial combatir la corrupción en el servicio público, “por eso lo hemos demostrado con hechos y denuncias”. En conferencia de prensa en el patio central de la Unidad Administrativa Municipal, se dio a conocer que la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí imputa a tres personas por estas conductas con apariencia de delito, después de falsificar documentos para acceder a pagos que emitió la Tesorería, de lo que se aportaron las pruebas a la Fiscalía. Se realizó la audiencia de imputación a uno de los involucrados; después de 12 horas ha quedado vinculado a proceso y como

7.7 MDP es la cifra a la que asciende el desfalco a la tesorería municipal a través de la falsificación de documentos.

medida cautelar se le impuso la prisión preventiva oficiosa. Se espera que en las siguientes semanas se lleven a cabo, las audiencias de imputación de los demás involucrados, que se presume son dos. Debe quedar claro, remarcó el tesorero Portilla, que no estoy imputado; se espera que la próxima administración dé seguimiento a este proceso para que se castigue a quienes resulten responsables de los supuestos delitos de robo equiparado y enriquecimiento ilícito. Añadió también, que en la próxima Sesión de Cabildo se entregará un informe acerca de esta denuncia en particular. En su intervención, la Síndico, Alicia Vázquez, dijo que “no toleramos actos de corrupción; basta de estar en la administración para servirse de ella, por lo que no solaparemos a vividores ni a tramposos del nivel que sean”. Reconoció el trabajo de la Fiscalía General del Estado, así como toda la documentación otorgada por la Tesorería Municipal para llegar a ejercer esta acción penal. Dijo esperar que las otras denuncias presentadas por el actual ayuntamiento tengan seguimiento por la administración siguiente.

REGISTRA SAN LUIS CRECIMIENTO EN MATERIA TURÍSTICA aEn seis años de administración gubernamental se recibieron 9.6 millones de visitantes, cifra superior a la media nacional.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com San Luis Potosí recibió un total 9.6 millones de turistas en el periodo correspondiente a la actual administración, lo que significó un crecimiento histórico derivado de una fuerte estrategia de proyección y posicionamiento del Estado, cumpliendo con el objetivo de impulso a la industria encomendado por el gobernador Juan Manuel Carreras López, informó el titular de la Secretaría de Turismo, Arturo Esper Sulaimán. El número de turistas en la entidad en los primeros cinco años de la presente administración observó un crecimiento del 10.5 por ciento de promedio anual, pero fue a partir de marzo del año 2020 a la fecha, que el sector fue afectado de manera importante por el tema de la Covid-19.

EN 2020. El sector se vio afectado por la pandemia. Pese a lo anterior, de octubre de 2015 al mes de agosto de 2021, un total de 9.6 millones de turistas visitó SLP, y eso significó un crecimiento del 50 por ciento en la llegada de visitantes respecto al periodo reportado de 2009-2015. Otro indicador importante fue el porcentaje de ocupación hotelera en

la entidad, mismo que de 2015 a 2021, registró un promedio de 50.6 por ciento. “Es importante destacar este logro pues fue aún con el efecto de la pandemia del Covid-19 y el incremento importante de la oferta hotelera de alrededor del 30 por ciento”, destacó Esper Sulaimán.

RECONOCEN ÉXITO DE NUEVA REFORMA LABORAL EN SLP aLa titular de la STPS del estado de Hidalgo visitó las instalaciones del nuevo Centro de Conciliación.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com Con el objetivo de compartir la experiencia en torno al arranque y operación del Centro de Conciliación Laboral (CCL) como una práctica de gobierno exitosa que opera en el estado potosino, y que en los próximos días se pondrá en marcha en

el vecino estado de Hidalgo, el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Gobierno del Estado de San Luis Potosí, Manuel Lozano Nieto, sostuvo una reunión de trabajo con su similar del Estado de Hidalgo, María De Los Ángeles Eguiluz Tapia. Lozano Nieto recibió a la titular de la STPS de Hidalgo en las instalaciones del CCL y tras un recorrido por

REUNIÓN. Compartieron experiencias sobre las prácticas implementadas. las instalaciones, presentó los resultados en la operación del Centro de Conciliación Laboral, así como su fórmula de operación. Por su parte, María De Los Ángeles Eguiluz Tapia, agradeció la disposición del Gobierno potosino para compartir experiencias en una práctica exitosa, al tiempo de reconocer el avance del estado en la implementación de esta reforma.


Domingo 12 de septiembre de 2021 | Semanario Exprés

SLP EXPRÉS | 09 POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com José Luis “Chiquis” Fernández Martínez, dirigente de la fracción del PVEM en la próxima Legislatura, señaló que los diputados deberán privilegiar los buenos perfiles de funcionarios por encima del reparto de cuotas entre las fuerzas políticas. Por otro lado, pareció anticipar que la Jucopo será presidida por su partido, en tanto la Mesa Directiva por el PAN. Negó que, en el reparto de posiciones de los órganos de gobierno, comisiones y cargos administrativos, el PVEM y sus aliados tengan como objetivo “arrollar o avasallar” a otras bancadas. Se buscará privilegiar los perfiles y en la negociación presentarán sus propuestas al igual que lo harán el resto de las representaciones y grupos parlamentarios. “Nos vamos a sentar a platicar para llegar a un acuerdo, uno que tenga amplio consenso, que todos nos sintamos representados en este arranque de Legislatura, que todo mundo esté bien acomodado, con las herramientas necesarias para hacer bien nuestro trabajo”, dijo.

JOSÉ LUIS FERNÁNDEZ | LÍDER DE LA FRACCIÓN DEL VERDE EN EL CONGRESO

BUSCARÁ EL PVEM CREAR CONSENSOS

aNo pretende avasallar en el reparto de órganos de gobierno, comisiones y cargos administrativos; privilegiará los buenos perfiles. DE VIVA VOZ “Nos vamos a sentar a platicar para llegar a un acuerdo, uno que tenga amplio consenso, que todos nos sintamos representados en este arranque de Legislatura”.

ACOMODOS

Respecto a la Junta de Coordinación Política (Jucopo), “Chiquis” Fernández señaló que antes del arranque de la LXIII Legislatura será un tema que platicará con el coordinador de la bancada del PAN, Rubén Guajardo Barrera, para ver si ellos arrancan presidiendo el primer año y medio o viceversa. En ese sentido, precisó que la Directiva del Congreso del Estado tiene reglamentación donde para su Presidencia se requiere el consenso de la mayoría y no está supeditada a

alguna representación política o que sea exclusiva para los grupos mayoritarios, sino que esa instancia la puede tener quien tenga los 14 votos de la mayoría simple, aunque con la

exclusión de que no puede un solo Grupo Parlamentario presidirla. “Si decidimos iniciar con la Jucopo ningún legislador del PVEM podría presidir la Directiva, quedaría

AFIRMA ELÍAS PESINA

SEGUIRÉ AL FRENTE DEL PRI HASTA 2024 aRechaza tener intenciones de renunciar al cargo; por el contrario, impulsará el fortalecimiento de estructuras.

POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com Elías Pesina Rodríguez, presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI, quien a partir del primero de octubre será regidor en el Ayuntamiento de la capital potosina, aseguró que continuará en su encargo de dirigencia en la que fue electo en 2020 y lo culminará en

febrero del 2024, como lo establece el periodo estatutario. “La actividad de la regiduría y la responsabilidad de la Presidencia del partido no se contraponen, diría que incluso hasta se complementan para hacer un buen trabajo en ambas instancias, entonces hasta el día de hoy la intención de un servidor es continuar en la dirigencia del partido”, estableció. Respecto a Yolanda Josefina

ELÍAS PESINA. Su labor como regidor no interfiere con la dirigencia. Cepeda Echavarría, secretaria General del CDE del PRI, quien a partir del 1 de octubre asumirá una diputación local en el Congreso del Estado, señaló que no le ha comunicado su retiro, “seguramente ella tiene deseo de continuar en la dirigencia del partido”, indicó.

APERTURA

reservado para uno de los demás diputados de los otros grupos parlamentarios, vamos a trabajar en algún consenso para ver quién la encabezaría para el primer año legislativo”, subrayó. Afirmó que el PVEM buscará posicionar a sus legisladores en la Presidencia de las comisiones, pero puso especial énfasis en Ecología y Medio Ambiente y en la

Pero advirtió que no están cerrados a la negociación, “vamos con mucha apertura y con mucha buena voluntad de llegar a acuerdos porque partimos de reconocer que la otra coalición obtuvo la votación de un gran número de potosinos y tiene que estar representada también en el trabajo legislativo, vamos con mucha humildad y con la posibilidad de lograr acuerdos”, expuso. En torno a los cargos administrativos, entre ellos la Coordinación de Comunicación Social, explicó que “hay una forma no escrita de cómo asignar estos espacios; vamos a platicar con los coordinadores para procesar este tema, pero por encima de cuotas partidarias tendría que haber buenos perfiles”, dijo. “La propuesta que llevamos es que lleguen al Congreso por encima de las cuotas partidarias buenos perfiles a sus órganos de gobierno”.

El dirigente estatal del PRI informó que entre las actividades que tienen en puerta dentro del priismo potosino está el retomar el proceso de renovación de algunos comités municipales que ya terminaron su periodo estatutario, proceso que se vio suspendido por la pandemia y luego por el proceso electoral, por lo que ya elaboran un calendario para esa actividad. También mencionó que está por iniciar la renovación de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos cuya dirigencia local también venció, por lo que están a la espera que la dirigencia nacional de la Confederación Nacional Campesina (CNC) emita la Convocatoria respectiva para definir los tiempos de ese proceso. De igual modo, añadió, en el sector juvenil del PRI, también esperan que la representación nacional de la Red Jóvenes por México defina

la renovación de la representación potosina. Pesina Rodríguez señaló que trabajan en el fortalecimiento de sus estructuras y para ello, junto con la organización Mariana Trinitaria, el área de Gestión Social entrega en los municipios bloques de cemento, tinacos y despensas; en el área de Migrantes, sobre todo en los municipios de la Zona Media, brindan asesoría a priistas que radican en Estados Unidos en materia de documentación para continuar en una residencia normal, así como en la tramitación de sus documentos para obtener visas de trabajo. Añadió que también capacitan a sus alcaldes, alcaldesas, síndicos y regidores electos en materia de Entrega-Recepción, temas jurídico-laborales, en la elaboración de programas de trabajo que deben entregar a sus cabildos durante los dos primeros meses.

José Luis Fernández Líder de la fracción del PVEM

LEGISLATURA. Habrá diálogo con otras fuerzas políticas en el Congreso local.

del Agua, así como en las que generan gobernabilidad.


Domingo 12 de septiembre de 2021 | Semanario Exprés

10 | SLP EXPRÉS

alpistepolítico POR MIGUEL ÁNGEL GUERRERO

ESTILOS DE PRIMERAS DAMAS DEL ESTADO

En el gobierno estatal de Juan Manuel Carreras López como en algunos otros anteriores quedó de manifiesto acentuadamente que el papel de la primera dama, Lorena Valle Rodríguez, constituyó el lado amable de la administración, con el agregado de que también se distinguió como la funcionaria carrerista que mejores resultados ofreció en su desempeño como presidenta del DIF estatal, además de que operó como una especie de embajadora de buena voluntad del gobierno al hacer de las políticas públicas asistenciales una mística de servicio. A decir verdad, esta no es la primera ocasión en que la primera dama del estado encarna el lado amable y positivo de un gobierno, pues también así se consideró a la maestra Guadalupe Rodea de Jonguitud, esposa del profesor Carlos Jonguitud Barrios, misma que durante todo el sexenio jonguitudista con su enorme disposición para tratar con amabilidad a la gente, de alguna manera logró suavizar tanto la imagen de gobernante fiero que proyectaba don Carlos, como la del propio gobierno, que se consideraba como un distribuidor de desastres, por su intolerancia a las oposiciones recalcitrantes, lo que también la maestra logró matizar con su actitud siempre institucional y totalmente alejada de las candilejas mediáticas. En un repaso breve del estilo con que se manejaban las primeras damas se recuerda, por ejemplo a doña Leticia González, esposa de Leopoldino Ortiz Santos, quien parecía alérgica a los reflectores de los medios, pues casi no gustaba de aparecer en actos públicos. Una primera dama a la que sus circunstancias familiares luego de ser señalada como la heredera política del doctor Salvador Nava Martínez fue la señora Conchalupe Nava de Sánchez Unzueta, esposa del gobernador Horacio Sánchez Unzueta, provocaron que una gran parte de los potosinos le atribuyera capacidades y cualidades políticas como para ser la autora de algunas destacadas jugadas en la materia que tuvieron lugar durante el mandato de su esposo. Antes, durante los periodos de gobernadores interinos, la señora Carmenchú Vilet de Torres Corzo instaló en la administración un ambiente de jet set por la elegancia y exquisitas maneras que impuso entre las integrantes del DIF y la esfera gubernamental. De un corte sobrio y ajena a protagonismos fue la primera dama Monserrat Carrera de Silva Nieto, esposa de Fernando Silva. En su oportunidad, doña Guillermina Anaya de De Los Santos esposa de Marcelo de los Santos, imprimió un toque ejecutivo y de seriedad a su desempeño así como al de su ámbito de influencia. Por su parte, la primera dama del gobierno de Fernando Toranzo, la doctora María Luisa Ramos, se manejó con un constante desdén al qué dirán por su imagen personal aunque, lamentablemente para ella, su equipo en el DIF no la supo cuidar lo suficiente para evitar que, al amparo del parentesco, se cometieran graves irregularidades financieras que la inscribieron como la única primera dama que entregó el organismo envuelto en acusaciones de corrupción. La próxima primera da del estado, tan pronto tome posesión como presidenta del DIF estatal empezará a escribir su historia.

ALPISTEANDO

Acertada la decisión de cancelar los festejos masivos por las fiestas patrias a fin de generar condiciones de riesgos de rebrotes de la pandemia… Los miembros de la vergonzante legislatura local saliente podrán darse por satisfechos si el 14 que toman posesión de sus curules no se registran manifestaciones de repudio o alguna “hueviza” a manera de despedida por el triste y abusivo desempeño que tuvieron… Voces del equipo cercano al gobernador electo indican que aún causa inquietud la manera en que el TEPJF resolverá el único pendiente sobre las elecciones de gobernador, aunque confía en que venga semejante al del INE para ya enfilar con tranquilidad al 26 de septiembre.

ELÍAS PESINA | PRESIDENTE ESTATAL DEL PRI

ANTE GALLARDO, HABRÁ POSTURA INSTITUCIONAL aSeremos oposición responsable, con vocación democrática y que apueste al diálogo, señaló el dirigente partidista.

POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com

El dirigente estatal del PRI, Elías Pesina, señaló que ante el nuevo gobierno que encabezará Ricardo Gallardo su partido exhibirá su vocación institucional, no será una oposición belicosa sino que mostrará vocación democrática y compromiso con San Luis. No se trató de una tormenta como lo fue la elección de 2018, tampoco vivimos una catástrofe, aunque el Partido Revolucionario Institucional sí vive un momento político complicado en San Luis, afirma Pesina. A pesar de esos resultados adversos, pues la coalición de la que formó parte con el PAN, PRD y Conciencia Popular perdió la gubernatura estatal, Elías Pesina sostiene que como partido político demostrarán tanto en los gobiernos municipales como en el Congreso local una postura responsable. “No seremos una oposición contestataria o belicosa, sino una que mostrará vocación democrática y compromiso con San Luis”, dijo. “No es una catástrofe, aunque sí es un momento político complicado”. “Cada elección es muy distinta -añadió-, diferente, más difícil, pero no hay ningún partido político que tenga asegurado el triunfo permanente; tampoco las derrotas son para siempre, así es la democracia”.

HORA DE GOBERNAR

Pesina explicó que aún con los resultados obtenidos, en los 16 municipios en los que triunfaron en coalición con candidatos postulados por el PRI, ese partido gobernará sobre

ELÍAS PESINA. Acepta que se encuentran en un momento político complicado.

DE VIVA VOZ “La elección ya terminó, ahora hay que trabajar por SLP, no defraudar la confianza que los votantes depositaron en los partidos políticos y en los candidatos”. Elías Pesina Presidente del PRI en SLP

más de un millón 300 mil potosinos. “La elección ya terminó -dijoahora hay que trabajar por SLP, no defraudar la confianza que los votantes depositaron en los partidos políticos y en los candidatos”. El presidente del Comité Directivo Estatal del PRI expuso que entre los principales retos que tendrán los gobiernos municipales priistas, estarán enfrentar las difíciles condiciones

que ha impuesto la epidemia de COVID, la precaria economía nacional, la complicada situación de la seguridad pública y afrontar los compromisos económicos que tienen los ayuntamientos para concluir el año. “En el Congreso local son cuatro los diputados que conforman la bancada del PRI, una más, prestada al PAN en la coalición, estará integrada a ellos”, dijo. “Es cierto -agregó- los números no son los de antes, pero las posiciones se distribuyeron en varias fuerzas políticas, la que más tiene ganó siete u ocho distritos, aunque crecerá con las asignaciones de plurinominales”. Lo más importante es trabajar por San Luis Potosí; dijo que el PRI entrará en diálogo con otras fuerzas políticas para llegar a acuerdos, esa es la postura. Pesina apuntó que como partido político ante un gobierno emanado del PVEM la postura será de respeto, se demostrará la vocación institucional del PRI.


Domingo 12 de septiembre de 2021 | Semanario Exprés

SLP EXPRÉS | 11

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com El Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez, inauguró los nuevos juzgados cívicos en la Comandancia Central de Pavón con el reto y obligación de servir a la ciudadanía conforme a los actuales procesos legales y modernizar continuamente la infraestructura policial. La Dirección General de Seguridad Pública Municipal de Soledad, en su constante modernización y profesionalización desde hace poco más de una década, realizó el proyectó con la inversión federal y municipal de más de 11 millones de pesos. El inmueble destinado para ello, situado en la Comandancia Central de la colonia Pavón fue completamente demolido para dar paso a espacios acordes a los nuevos tiempos y según las especificaciones marcadas por el Sistema Nacional de Seguridad Pública. Los juzgados cívicos contarán con área de recepción, 14 celdas y separos, área médica, área jurídica, baños y áreas verdes, además de que se tratará de un espacio donde el ciudadano tendrá derecho a tener audiencia y exponer su defensa. Durante la inauguración en la Comandancia Central, el alcalde Gerardo Zapata Rosales, indicó que el nuevo Juzgado Cívico “es una muestra del compromiso de este proyecto social de gobierno por modernizar los distintos espacios municipales y fortalecer la atención ciudadana, que

POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com San Luis Potosí se convirtió en el primero del país en desarrollar un programa de apoyo para el cambio de identidad sexo-genérica en la comunidad trans, trámite que es totalmente gratuito, ante la Dirección Estatal del Registro Civil. Al respecto, Wendy Deyanira Cuevas Villela, coordinadora de Apoyo a la Comunidad del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF) del gobierno

SE APLICARON FONDOS FEDERALES Y MUNICIPALES

PONE EN MARCHA ALCALDE DE SGS JUZGADOS CÍVICOS EN LA COL. PAVÓN aCon una inversión de 11 millones de pesos arrancaron nuevas instalaciones ubicadas en la Comandancia Central.

IMPARTICIÓN DE JUSTICIA. Cuentan con un nuevo espacio de atención ciudadana.

EN 20 DÍAS, CAMBIO LEGAL DE SEXO EN SAN LUIS

aEs posible realizar el trámite ante el Registro Civil en unas cuantas semanas, con apoyo de instancia pública especializada. municipal capitalino, informó que la acción incluyente se dio gracias a la incorporación a su equipo de trabajo de dos mujeres trans que presentaron el programa piloto en el que ya trabajan con 17 usuarias que van a realizar su cambio de identidad.

“San Luis es el primero en todo el país que está brindando este servicio a través de esta vinculación”, destacó. La funcionaria municipal explicó que la gestión de apoyo a la comunidad trans lo realizan el DIF Municipal y

exige un gobierno eficiente y capaz de responder a sus necesidades”. El edil estuvo acompañado por la Secretaria General, Yoloxóchitl Díaz López; la contralora municipal, Mayra Alejandra González González; el director de Seguridad Pública Municipal de Soledad de Graciano Sánchez, Leobardo Aguilar Orihuela; el director de Tránsito y Policía Vial, Mauricio Ordaz Flores y el director de Fuerzas Municipales, Facundo Esteban Ku Novelo. En su intervención, el director

la Dirección Estatal del Registro Civil; donde se abre un expediente como inicio del procedimiento, se recaban documentos personales, se elabora un oficio de solicitud para la gratuidad, ruta que tarda aproximadamente de 15 a 20 días desde el inicio hasta la conclusión de todo el trámite. Vanessa Esmeralda Hernández, mujer trans impulsora del programa, dijo que lograr el cambio de identidad sexo-genérica representa un gran avance para esa comunidad en el municipio de San Luis Potosí, sobre todo porque ellas han enfrentado trabas para su reconocimiento.

de la corporación, Leobardo Aguilar Orihuela, subrayó que las autoridades son las responsables de respetar, garantizar, promover y proteger los derechos humanos, además de fomentar la inclusión de acciones enfocadas para mejorar la justicia cívica como parte de las reformas en la justicia cotidiana. Los Juzgados Cívicos calificarán y sancionarán las infracciones al Bando de Policía y Gobierno, dictarán resolución a los presuntos infractores, aplicarán las sanciones establecidas y ejercitarán de oficio las funciones conciliatorias, cuando de la falta cometida se generen daños y perjuicios que deban ser reclamados en otra instancia. Antes del recorrido por las modernas y nuevas instalaciones, el alcalde Gerardo Zapata Rosales, dijo que “este edificio moderno y de primer nivel contribuirá a dignificar la prevención y la seguridad pública que el ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez brinda a la ciudadanía”.

NUEVOS JUZGADOS CÍVICOS EN SGS Abrieron sus puertas en la Comandancia Central de Pavón. > Se invirtieron en las instalaciones 11 millones de pesos. > Contarán con recepción, espacios médicos y jurídicos. > También 14 celdas, separos, baños y áreas verdes.

AVANCE. Se apoyará para el cambio de identidad a quien lo solicite.


Domingo 12 de septiembre de 2021 | Semanario Exprés

w

12 | SLP EXPRÉS INVESTIGADORES DE LA UASLP PARTICIPAN EN PROYECTO

INVENTAN ARTEFACTO PARA ENCONTRAR AGUA aEl gravímetro podrá ser utilizado para ubicarla, también petróleo o metales, sin necesidad de perforar. Además, predecirá temblores hasta un mes antes.

POR ALEJANDRO TORRES redaccion@elexpres.com Investigadores de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) participan en el desarrollo de gravímetros atómicos portátiles que, entre otras aplicaciones, podrían servir para predecir temblores hasta con un mes de anticipación. El proyecto denominado “Grávico” cuenta con personal del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) de Querétaro, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), de la Universidad Autónoma de Sinaloa y del Centro Meteorológico Nacional. Eduardo Gómez García, investigador del Instituto de Física de la UASLP, explicó que existen estudios preliminares a nivel mundial que indican que desde un mes antes a un temblor se registran cambios en la aceleración gravitacional del lugar donde ocurrirá, por lo que un gravímetro como el que están desarrollando podría detectar esos cambios gravitacionales y predecir el sismo. Otra de las utilidades sería la

PROYECTO. Es el primer dispositivo de este tipo que se desarrolla en América Latina.

ANTICIPA EL SECRETARIO DE SALUD

SLP RETORNARÁ AL AMARILLO EN UNA SEMANA

aSe ha registrado descenso de contagios y la vacuna ayudó a que tercera ola no fuera tan mortal como la segunda.

POR ALEJANDRO TORRES redaccion@elexpres.com San Luis Potosí podría regresar a semáforo epidemiológico amarillo para

el 20 de septiembre, de continuar la tendencia de contagios a la baja que se ha venido registrando en las últimas dos semanas, estimó Miguel Ángel Lutzow Steiner, secretario de Salud en el estado.

MIGUEL LUTZOW. El 73 por ciento de la población tiene al menos una dosis. De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, la cifra de contagios lleva tres semanas en descenso, luego de que se registrara el pico entre el 13 y el 19 de agosto, cuando

INVENCIÓN QUE SERÍA MUY ÚTIL Investigadores de la UASLP son parte de un proyecto para desarrollar un gravímetro. > El gravímetro podría detectar cambios gravitacionales y predecir sismos hasta con un mes de anticipación. > Otra utilidad sería la extracción de recursos subterráneos como agua, petróleo o metales, sin necesidad de realizar perforaciones. > Podría servir para saber dónde perforar un pozo o ayudar a una empresa minera a detectar terrenos ricos en metales. > Este aparato podría alcanzar profundidades de hasta un kilómetro. > Es el primer dispositivo basado en tecnología cuánticas que se desarrollaría en el país. > Se estima que se pueda comercializar en unos 5 millones de pesos.

extracción de recursos subterráneos, dado que la velocidad a la que caen los objetos depende de la cantidad de masa que hay en el subsuelo, por lo que el gravímetro podría detectar dónde hay agua, petróleo o metales. El experto explicó que el gravímetro podría servir para saber dónde perforar un pozo de agua o un pozo petrolero o ayudar a una empresa minera a detectar terrenos ricos en metales sin necesidad de perforar previamente; además de detectar riesgos estructurales como socavones o sitios de alto movimiento de placas tectónicas. “Puedo tener información de por dónde está corriendo el agua, si tengo una fuga, por ejemplo, me ayuda a identificar a dónde se está yendo sin necesidad de perforar. Este aparato alcanza profundidades de hasta 1 kilómetro y podría ser aprovechado para ganar más información en cuestiones como la extracción de recursos subterráneos”, dijo Gómez García. Este gravímetro es el primer dispositivo basado en tecnologías cuánticas que se desarrolla en América Latina y, aunque en el mercado este tipo de artefactos se cotizan en alrededor de 10 millones de

pesos, el investigador estima que este se pueda comercializar en unos 5 millones de pesos. Algunas de las entidades interesadas en adquirir este tipo de artefactos son el mismo Centro Meteorológico Nacional y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), este último podría utilizarlo para la realización de sus mapas de referencia gravitacional. Además de Eduardo Gómez, también participa el investigador de la UASLP, Alexander Franco. Este proyecto lleva desarrollándose durante los últimos cuatro años y se espera que en dos años más se pueda tener un prototipo.

se tuvieron 4 mil 869 casos nuevos; sin embargo, los fallecimientos siguen en ascenso y entre el 3 y el 7 de septiembre se registraron 73, es decir, un promedio de 14.6 diarios. El secretario de Salud comentó que actualmente el 73 por ciento de la población mayor de 18 años en San Luis Potosí ha recibido al menos una dosis de la vacuna, lo cual ha ayudado a que en esta tercera ola no haya tantas muertes, como los hubo en la segunda. En agosto y los primeros siete días de septiembre, la entidad registró 382 muertes por Covid-19, un promedio de 10.05 diarias; cifra que contrasta con las 23.22 diarias que se registraron en enero. En enero, la entidad registró 8 mil 688 contagios y 720 defunciones, es decir, el 8.29 por ciento de los pacientes fallecían. En esta tercera

ola, el índice de mortalidad ha sido del 1.82 por ciento, ya que se han registrado 20 mil 945 casos en los últimos 37 días, de los cuales 382 fallecieron. Lutzow Steiner explicó que de un total de 1 mil 599 hospitalizados que se han tenido en los últimos meses, 1 mil 406 no estaban vacunados, el 87.93 por ciento, y de 856 fallecimientos que se dieron a partir de la última semana a la fecha, 770 no tenían la vacuna, 89.95 por ciento, lo cual comprueba que sí ayuda a prevenir enfermedades graves o muertes. El funcionario dijo que no se puede obligar a la población a vacunarse, ya que es un derecho, no una obligación y se ha visto que personas que no se querían vacunar, ahora lo están haciendo, al ver la efectividad contra casos graves.


Domingo 12 de septiembre de 2021 | Semanario Exprés > 13

9

EDITOR GRÁFICO: ISABEL MEJÍA | redaccion@elexpres.com

CAE PRODUCCIÓN DE AUTOS LIGEROS

La producción de vehículos ligeros de México disminuyó 21.44% en agosto respecto a 2020, mientras que las exportaciones bajaron un 19.58%, según Inegi.

GABRIELA SILLER | DIRECTIVA DE BANCO BASE

AUMENTA FUGA DE CAPITALES; IMPONE RÉCORD

aSolo de enero a agosto de 2021 han salido del país 236 mil MDP; en menos de dos años la estampida suma 493 mil MDP. POR LUIS JOSUÉ MARTÍNEZ redaccion@elexpres.com Al cierre de agosto del presente año México registra la mayor salida de capitales de su historia debido a la creciente percepción de riesgo sobre la economía de nuestro país a nivel global; “es un fenómeno que ya podemos catalogar como fuga”, llevamos dos años consecutivos de salidas de divisas, dijo en entrevista con Exprés Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base. Hasta el cierre del mes pasado, habían salido del país capitales por 236 mil millones de pesos, que dejaron de invertirse en valores gubernamentales, cifra muy cercana a lo registrado durante todo el 2020. Esta fuga hasta agosto representa ya el 92 por ciento de todos los capitales que salieron el año pasado. “El año anterior, la salida total fue por 257 mil millones de pesos, de continuar esto seguramente lo rebasaremos en 2021”, dijo la ejecutiva de Banco Base. En total, en menos de dos años, se han ido 493 mil millones de pesos. Para la especialista en economía y finanzas vivimos un fenómeno que puede catalogarse como fuga de capitales, “al finalizar 2021 estaríamos acumulando dos años consecutivos de salida masiva de divisas, algo de lo que no teníamos registro”. Siller enfatizó que esto se debe a la creciente percepción de riesgo

ADIÓS DIVISAS. Han salido del país 493 mil millones de peso en menos de 2 años.

sobre la economía mexicana, “por lo que ya hemos comentado antes, políticas económicas no ortodoxas, falta de acciones fiscales contracíclicas, lo cual ha generado más inflación”. Este panorama se acentuará si el Banco de México decide subir una vez más su tasa de referencia, lo cual es probable que ocurra en el último trimestre del año. La directiva del Grupo Financiero Base indicó que la cantidad de capitales que ha salido del país hasta el mes de agosto corresponde al 33 por ciento de lo que se tenía invertido en México en bonos a inicio de año. “Sin embargo, creemos que esta tendencia podría frenarse un poco en 2022, aún así lo que estamos viviendo ya es inédito y podría calificarlo como fuga”, finalizó.

INVERSIONES “GOLONDRINAS” Continúa la salida de divisas de los mercados financieros. > 236 mil millones de pesos (MDP) se han fugado de enero a agosto de 2021. > Esta cifra equivale al 33% de lo que se tenía invertido en México al inicio de este año. > 257 mil millones de pesos fue la salida total del año anterior. > 2021 tendrá mayor salida de divisas que 2020, pues la fuga registrada hasta agosto ya representa el 92% de toda la del año pasado.

INFLACIÓN SIGUE FUERA DE CONTROL

E

n el mes de agosto la inflación subyacente en México alcanzó niveles del 5.59 por ciento, un fenómeno que es impulsado por el desplome que sufrieron los precios de combustibles y de otros commodities tras la pandemia. El principal detonante de los recientes niveles de inflación tiene que ver con los precios internacionales del petróleo, metales y granos. Al recuperarse la movilidad y reactivarse la economía mundial creció también la demanda de estos productos y se recuperaron sus precios, como la mayoría de estos se deprimieron en 2020, ahora las tasas de inflación anual se han elevado exponencialmente en todo el mundo. Gabriela Siller explicó que esta tendencia se mantendrá lo que resta de 2021, “cerraremos el año con niveles de 5.9 por ciento de inflación; para 2022, quizá regresemos a 4 por ciento, y será hasta 2023 cuando probablemente volvamos a ver niveles cercanos al 3 por ciento”. Por otro lado, dijo que los pronósticos de crecimiento económico para México se mantienen en el mismo nivel, “cerraremos el año con un comportamiento del PIB entre 5 y 6.7 por ciento”, motivado como efecto rebote tras la caída de casi 9 por ciento de 2020; y para 2022 estaremos creciendo alrededor del 2 por ciento.

Anuncia RGC más de 3 mil MDP en infraestructura POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com El gobernador electo de San Luis Potosí, José Ricardo Gallardo Cardona, dijo ante integrantes de la Coparmex que su administración arrancará con una bolsa de más de 3 mil millones de pesos, que podría crecer hasta los 5 mil millones, para proyectos de infraestructura, lo que ayudará a reactivar la economía del estado. Dijo Gallardo Cardona que independientemente de los planes del Ejecutivo, en la pasada reunión con la Alianza Empresarial, les pidió que trabajaran de la mano para armar un cartera de proyectos prioritarios para SLP, pues “hoy en la nueva normalidad a la que vamos a entrar, la entidad que no tenga un banco de proyectos está condenado a fracasar”. El mandatario electo reconoció que San Luis Potosí debe proyectar a tres o cuatro años la construcción de infraestructura por al menos 20 mil millones de pesos, en los que entren otras vías alternas que necesita San Luis Potosí y proyectos como el bulevar Rocha Cordero, el cuan estará terminado en los primeros 100 días de Gobierno. “Queremos empezar a entablar una alianza con toda la sociedad potosina que va a ver el cambio en San Luis Potosí”, dijo al pedirle a sector empresarial trabajar unidos por la entidad. En la reunión estuvieron presentes el próximo secretario general de gobierno, Guadalupe Torres; el exgobernador, Teófilo Torres Corzo; el presidente de Coparmex, José Homero Garza Rodarte; y los expresidentes Carlos Torres Corzo, Jaime Chalita Zarur, Gustavo Puente Estrada, Federico Díaz Infante, Eduardo Rueda y Manuel González Carrillo.


Domingo 12 de septiembre de 2021 | Semanario Exprés

w

14 POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com De acuerdo con fuentes del gobierno estatal, se retrasó el arranque de las obras de modernización del Aeropuerto Nacional de las Huastecas, ubicado en Tamuín, pese a que ya se adquirieron 212 hectáreas para ampliarlo, que existe un presupuesto autorizado y a que fueron realizados los estudios necesarios para el proyecto. De acuerdo con la fuente, las obras podría incluso no arrancar durante este sexenio sino que serían parte de las primeras acciones que realizaría el siguiente gobierno, que entrará en funciones el próximo 26 de septiembre.

FALTA BANDERAZO OFICIAL

La causa principal del retraso sería que el presidente Andrés Manuel López Obrador no ha tenido espacio en su agenda para visitar San Luis Potosí y dar inicio a las obras; de acuerdo con la información, el proyecto ya tiene presupuesto autorizado. Desde hace meses, la Federación y el gobierno estatal anunciaron que la primera etapa de la obra comenzaría el pasado mes de agosto de este 2021. Para ello, el gobierno del Estado adquirió una superficie de 212 hectáreas en febrero del año pasado, que era el requisito principal para que las obras de modernización avanzaran. Luego de eso, la empresa paraestatal Aeropuertos y Servicios Auxiliares, quien asumirá la obra aeroportuaria en coordinación con la Secretaría de Turismo federal, realizaron los estudios de preinversión que incluyeron análisis hidrológicos, topográficos y arqueológicos. Además, recientemente se hicieron también estudios ambientales y para calcular la demanda turística de la terminal.

SE INVERTIRÁN MIL 257 MDP

MODERNIZACIÓN DEL AEROPUERTO DE LA HUASTECA VA CON RETRASO aLas obras debieron iniciar el pasado mes de agosto y terminarían a finales de 2023; todavía no hay nueva fecha de arranque.

Derivado del proyecto del aeropuerto, el Gobierno del Estado y la Federación acordaron implementar un Plan Maestro de Desarrollo Turístico Integral de la Huasteca Potosina, con una visión de desarrollo de corto, mediano y largo plazo, con una inversión de 8.6 millones de pesos.

AEROPUERTO EN CIFRAS

Mil 257 MDP

es la inversión estimada para modernizar el Aeropuerto de Tamuín.

De 1.5 a 2.5 KM crecerá la longitud de la pista área de la terminal.

De 2021 a 2024 será el periodo durante el cual se realizarán los trabajos de modernización.

8.6 MDP

se invertirán para desarrollar un Plan Maestro para detonar el turismo en la Huasteca.

TODO LISTO. El proyecto ya cuenta con estudios, terreno y presupuesto asignado.

aSe han decomisado cigarrillos electrónicos, esencias, máquinas expendedoras y se han clausurado negocios.

Pese a que se comercializan en establecimientos, vía Internet y hasta a través de máquinas expendedoras, los cigarros electrónicos están prohibidos por la ley, advirtió la Coepris, por lo que se realizan

PLAN MAESTRO PARA HUASTECA

Se mantiene en espera el arranque de las obras.

COMBATEN EL “VAPEO”; ES UN RIESGO SANITARIO POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

Según lo proyectado antes del retraso, la fase inicial de la obra se verificaría de septiembre a diciembre de este año, con obras preliminares que incluyen el camino y cercado del lugar. Las obras del Aeropuerto Nacional de Tamuín estaban proyectadas para concluir a finales del 2023 y en 2024 la terminal estaría en funciones, con una pista de 2 mil 500 metros. Además tendrá una nueva sala de espera y de servicios, torre de control, estacionamiento y vialidades.

operativos para decomisarlos y sancionar a los infractores. La comercialización de vapeadores está prohibida por ley, sentenció Verónica Berrones Zapata, titular de la Subdirección de Dictamen y Autorización Sanitaria de la Comisión Estatal de Prevención contra Riesgos Sanitarios (Coepris). Detalló las acciones que se han

CONTRA LA LEY. Su venta está prohibida en cualquiera de sus formas. implementado en los últimos meses en una amplia variedad de establecimientos para abatir la comercialización de vapeadores y esencias, cuya composición es desconocida, por lo

que puede ser perjudicial para la salud en caso de consumirse. Incluso, San Luis Potosí fue el primer estado del país en el que ocurrió un deceso comprobado por el consumo de este tipo de productos. Sostuvo que, de manera constante, la Coepris implementa operativos para descartar situación de riesgo para la salud pública, en este caso, las relacionadas con la venta de ilícitos como lo son los vapeadores. Reiteró que están prohibidos por ley y no existe ningún tipo de permiso para que se comercialicen en físico ni por Internet, siendo este uno de los medios a través del cual más se ofrecen. Dijo que, como resultado de los operativos, se ha podido decomisar

en lo que va de 2021 un total de mil 207 vapeadores, 321 piezas de esencias que se utilizan para el consumo, 96 visitas de verificación en las que se suspendieron cinco establecimientos y se clausuró una máquina expendedora que ofrecía estos productos sin el menor recato, pues hasta menores podían comprarlos. La funcionaria aclaró que ni para menores ni para adultos se permite su venta. Añadió que la ley es muy clara en este sentido y, dado que no se conoce con precisión qué tipo de elementos se usan en las esencias, existe un alto riesgo de daños sobre todo en las vías respiratorias. De ahí la importancia de que se evite su consumo y, en caso de que se detecte su venta, se denuncie.


Domingo 12 de septiembre de 2021 | Semanario Exprés

w

15 HÉCTOR MÁRQUEZ | DIRECTIVO DE MANPOWER

RECUPERARÁ SLP EMPLEOS EN LO QUE RESTA DE 2021 aDe enero a diciembre podrían generarse 23 mil plazas laborales, la cifra más alta de los últimos 4 años, afirma experto.

FACTORES

La principal complicación ha estado en los puestos eventuales, dado que se tienen 16 mil 280 menos que antes de la pandemia, mientras que en empleos permanentes se tiene un saldo a favor de 14 mil 361. Márquez Pitol comentó que esta baja se atribuye a que, debido a la Reforma Laboral, los empleadores ya no están dando seguridad social a

JORDI ABELLA | DIRECTIVO DE VIÑA CORDELIA

SLP SE POSICIONA EN MAPA VITIVINÍCOLA

aAl año se producen alrededor de 600 mil botellas en la entidad, muchas se venden en importantes destinos turísticos.

POR ALEJANDRO TORRES redaccion@elexpres.com Este 2021 será el mejor en generación de empleos en los últimos 4 años en San Luis Potosí, estimó Héctor Márquez Pitol, director de Relaciones Institucionales de Manpower Group. El experto pronosticó que la entidad cerrará el año con alrededor de 23 mil empleos formales generados, cifra que supera las de años anteriores. En 2018 se generaron 15 mil 343 plazas laborales, mientras que en 2019 fueron solo 7 mil 530; en tanto que en 2020, debido a los efectos de la pandemia, se perdieron 6 mil 845 puestos de trabajo. Este año se recuperarán, según el experto. Hasta julio, de acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), se han generado 12 mil 867 empleos formales y Héctor Márquez agregó que en los últimos cinco meses del año habrá 10 mil empleos más, aún con la baja que tradicionalmente se vive en diciembre. Esta cifra se acercará a la que se tuvo en 2017, cuando se crearon 28 mil 926 empleos. El experto mencionó que faltan mil 919 plazas para volver a tener el número de empleos que se tenía en febrero de 2020, antes de que iniciara la contingencia sanitaria.

DE GRAN NIVEL. Actualmente hay tres viñedos en la entidad.

POR ALEJANDRO TORRES redaccion@elexpres.com

INESPERADO. La pandemia afectó la generación de empleos en el país.

REPUNTARÁ EL EMPLEO El estado se está recuperando poco a poco de los efectos económicos de la pandemia. > Hasta julio se han generado 12 mil 867 empleos formales. > En los últimos cinco meses del año se generarán 10 mil empleos más, lo que llevará la cifra total a casi 23 mil plazas, para el cierre del año. > Esta cifra se acercará a la que se tuvo en 2017, cuando se crearon 28 mil 926 empleos. > Faltan solo mil 919 plazas para volver a tener los empleos que se tenían en febrero de 2020, antes de la pandemia.

trabajadores eventuales, lo cual contribuye a que San Luis Potosí tenga una tasa de informalidad del 58 por ciento, una de las más altas del país.

Uno de los sectores que más complicaciones ha tenido el estado es el de servicios, que incluye negocios como hoteles y restaurantes y que registra 5 mil 278 empleos formales menos que el año pasado. Héctor Márquez dijo que, según encuestas de Manpower, se estima que este sector no se recuperará hasta verano de 2022. El director de Relaciones Institucionales destacó que San Luis Potosí tiene una de las tasas de desempleo más bajas a nivel nacional, ya que cuenta con trabajo prácticamente la totalidad de sus 1.3 millones de habitantes que se encuentran en la Población Económicamente Activa (PEA); además de que el sueldo promedio de los trabajadores es mayor que en la mayoría de los estados. La tasa de desempleo al segundo trimestre de 2021 es del 2.9 por ciento, la cual es inferior a la que se tenía al cierre de 2020, que era del 3.2 por ciento; aunque la informalidad laboral ha crecido del 55.5 al 58.3 por ciento durante el primer semestre.

San Luis Potosí, poco a poco, ha ido posicionándose en el mapa vitivinícola de México, que hoy dominan estados como Querétaro y Guanajuato, consideró Jordi Abella Armella, director general de Viña Cordelia, quien estimó que en la entidad se producen 600 mil botellas de vino anualmente, muchas de las cuales se venden en importantes destinos turísticos nacionales como Ciudad de México, Cancún, Riviera Maya y Los Cabos. El empresario del sector consideró que San Luis Potosí tiene una importante oportunidad para posicionarse como destino vitivinícola del centro del país, dado que ya hay una saturación en Querétaro o San Miguel de Allende y los turistas buscan conocer otro tipo de lugares. Abella Armella dijo que actualmente hay tres vitivinícolas que realizan esfuerzos para posicionar a San Luis Potosí: Viña Cordelia, Pozo de Luna y Cava Quintanilla; a esta lista se podría sumar el viñedo 1881 y otros más; aunque reconoció que falta mucho por recorrer. Agregó que será importante que los gobiernos estatales y municipales apoyen, pero principalmente el gobierno federal, ya que el impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) está incrementando mucho el precio de las botellas de vino, al grado de que, junto al impuesto al valor agregado (IVA), significa el 50 por ciento del precio de una botella.

SLP PODRÍA SER DESTINO VITIVINÍCOLA Podría meterese la competencia con los estados de Guanajuato y Querétaro. > Actualmente hay tres firmas del ramo: Viña Cordelia, Pozo de Luna y Cava Quintanilla. >A esta lista se sumará el viñedo 1881 y otros más, como Casa Fronda. > Casa Fronda iniciará operaciones en 2023, lo que sumará a la producción de vino en el estado 20 o 25 mil litros anuales. > La capacidad máxima de esta vinícola será de 100 mil litros al año.

Por otro lado, el director general de Casa Fronda, Javier Silva Robles, comentó que han visto gran apoyo por parte del gobierno de Villa de Reyes para instalar su viñedo en dicho municipio e incluso se tiene programado invitar a productores de queso y a otros actores económicos a la colocación de la primera piedra, que será el 14 de noviembre. Javier Silva consideró que la actividad vitivinícola en San Luis Potosí todavía es pequeña como para representar un impacto en la reactivación económica del estado, tras los efectos que ha dejado la pandemia, sin embargo, sí consideró importante que se apoye a este sector, que genera empleos.


Domingo 12 de septiembre de 2021 | Semanario Exprés

w

16

zonadenegocios POR A. SMITH

EXPLORAN UNA POSIBILIDAD PARA EL FUTURO DE MÉXICO

Hace días se presentó en la Canacintra un libro interesante, con propuestas para que SLP vaya hacia la sociedad y la economía del conocimiento. Estuvo a cargo del potosino y expresidente del Conacyt, Enrique Cabrero Mendoza, quien en un muy atinado análisis retrata la necesidad de que el país se sumerja en esa nueva era, caracterizada por la innovación, la tecnología y el trabajo intelectual más que físico. Reconoce que la industrialización de SLP es un paso importante pero admitió que debe manter el paso ante el acelerado crecimiento que hay a nivel global. Los países que innovan (en industria, educación, gobierno, etc.), son los que prosperan. Enrique Galindo, quien asistió al evento, admitió que es parte fundamental de lo que ha priorizado para el inicio de su gobierno, tomando ideas de ciudades que ya están en esa dinámica de desarrollo, como Monterrey o Querétaro, las que visitó en semanas anteriores.

EL RIESGO LATENTE DE LA AUTOMATIZACIÓN

En un análisis rápido sobre lo escrito por Cabrero, llama la atención el número de empleados en SLP que podrían ser propensos a la sustitución por robots, derivado de la inminente automatización de la industria. En SLP hay cerca de un millón 234 mil 586 empleados en actividades productivas, muchas de las cuales son susceptibles de verse afectadas por estos cambios. 831 mil 084 estarían altamente en riesgo de ser sustituidos; 177 mil 508 estarían ante un peligro medio; 169 mil 912 ante uno bajo; y solo 56 mil 082 se mantendrían sin riesgo asociado. Es un dato interesante, pues el llamado sería aempezar a crear empleos en los sectores que tienen un riesgo bajo o nulo de que los trabajadores sean sustituidos por robots.

¿SE CAYÓ LA NMSU EN SLP?

Hace poco más de cuatro meses Las Cruces Sun News dio cuenta de que el proyecto de instalar en SLP un campus de la Universidad de Nuevo México se había frenado, lo dijo su rector, Dan Arvizu. Durante esa entrevista con el medio de comunicación de Las Cruces anunciaba que, sin embargo, se encontraban analizando lo que podrían hacer en SLP que no requiera necesariamente la inversión en una instalación física para la ciudad. Destacó que como entidad académica sí están aún buscando la forma en que puedan tener relación binacional con México. Específicamente sobre San Luis Potosí, pretende que estudiantes de aquí puedan cursar programas estudiantiles en la NMSU, sobre todo priorizando aquellas áreas que por la pandemia se han impulsado a través de la teleeducación.

EN PIE, PROYECTOS MÉDICOS EN SLP

Ante la creciente demanda de servicios médicos en el estado, SLP continúa siendo atractivo para las inversiones en el sector. Preguntamos a un empresario relacionado con el clúster médico en el estado, quien nos confirmó que proyectos como el de Christus Muguerza en SLP aún se mantienen en pie; sin embargo, aún están en espera de los “tiempos idóneos” para detonar la inversión que representaría instalar un nosocomio de ese calado en la ciudad. Por otro lado, señaló que tiene noticias de que vienen fuertes inversiones públicas en el sector, con recursos de la Federación.

SEGOVIANO, CASI SEGURO PARA SEDECO

Nos enteramos de que está más que dado el nombramiento del excandidato a la gubernatura, Arturo Segoviano, para la Sedeco. Es un buen perfil para el cargo, tiene buena relación con el empresariado potosino, por lo que podría generar consensos en el sector. Solo habrá que esperar el nombramiento oficial previo a la toma de protesta del gobernador electo, aunque Gallardo ya lo presentó ante los capitanes del sector privado, en una reunión con varias cámaras empresariales.

PATRICIA VÉLIZ | PRÓXIMA TITULAR DE SECTUR

DEVOLVEREMOS DINAMISMO AL TURISMO EN SLP aSu principal objetivo será posicionar a la entidad en el mapa nacional y global, a partir de sus atractivos, tradiciones y gastronomía.

POR ALEJANDRO TORRES redaccion@elexpres.com Patricia Véliz Alemán será la secretaria de Turismo del gobierno de José Ricardo Gallardo Cardona. La empresaria hotelera, quien ya había ocupado ese cargo durante el sexenio del panista Marcelo de los Santos Fraga, afirmó que revivirá esa actividad, a través de una intensa promoción de San Luis. Véliz también participó como directora del ramo en el gobierno de Ricardo Gallardo Juárez como alcalde de la capital y fue presidenta de la Asociación de Hoteles y Moteles de San Luis Potosí. ¿Qué objetivos tiene en materia de Turismo? Antes quiero agradecer al gobernador electo, Ricardo Gallardo Cardona, por la oportunidad que nos brinda. Mi objetivo principal será posicionar a San Luis Potosí en el mapa turístico nacional y global, así como las riquezas que tiene nuestro estado, como nuestra gastronomía, el Xantolo y todo lo que representa la Huasteca, que es única en el mundo. ¿Qué acciones realizará para lograr estos objetivos? Tenemos que preparar a esa región con capacitación en las comunidades donde se encuentran los parajes turísticos, también es importante impulsar la infraestructura de caminos, baños, paraderos y espacios hoteleros; uno de los propósitos del gobernador electo es cuidar nuestro recurso natural. ¿Cuál es su diagnóstico de cómo se encuentra el turismo en el estado? El Centro de Convenciones está subutilizado, se ha convertido en un elefante blanco que los potosinos

RESCATE. Entre sus prioridades está la reactivación del sector, tras la pandemia.

DE VIVA VOZ “El Centro de Convenciones está subutilizado, se ha convertido en un elefante blanco que los potosinos estamos pagando, cuando debería ser generador de derrama económica”. Patricia Véliz Próxima secretaria de Turismo

estamos pagando, cuando debería ser generador de derrama económica; San Luis Potosí ha perdido competitividad aérea en los últimos años, cuando ciudades como Querétaro, León, Silao y Aguascalientes tienen una conectividad nacional e internacional importante… He escuchado comentarios negativos del trabajo que se ha venido desarrollando. Otro de los temas que siguen pendientes en materia turística, según considera la próxima secretaria de Turismo, es la adecuada administración del impuesto sobre

hospedaje, que el gobierno del estado les cobra a los hoteleros y que se presume que está siendo destinado para el pago de gasto corriente. ¿Qué toca hacer en materia del impuesto sobre hospedaje? Redireccionar los recursos, que no vayan a pagar nómina, sino a promoción turística, a atracción de congresos y convenciones; el 97 por ciento de lo que se recauda de este impuesto va a gasto corriente, a nómina, a gasolina y no hay presupuesto para promoción y desarrollo del producto, no hay un solo peso para promoción en redes sociales, tenemos una página que no nos permite competir a nivel internacional. ¿Ya sabe qué perfiles va a incluir en la Secretaría? Tendremos que armar un equipo con gente comprometida, que quiera colaborar por un mejor San Luis; ahorita no te podría dar número ni nombres, pero vamos a tener a los mejores perfiles para lograr el objetivo. La Secretaría de Turismo será clave en medio de una pandemia que ha afectado a empresas y personas de este sector. Estoy comprometida a lograr una rápida reactivación.


Domingo 12 de septiembre de 2021 | Semanario Exprés > 17

KALEY COUCO SE DIVORCIA

EDITOR: LETICIA ZWITTAG

La actriz Kaley Couco anunció por sorpresa su separación de Karl Cook, con quien estuvo casada durante tres años. En el comunicado público que ambos difundieron se asegura que no existe ningún rencor entre ellos.

LUEGO DE UNA MEDITADA DECISIÓN... Lily Collins tuvo una boda de ensueño Lily Collins anunció que se casó con el director de cine Charlie McDowell en Dunton Destinations, un complejo de lujo con pintorescos paisajes ubicado en Colorado. La protagonista de Emily in Paris compartió en Instagram fotografías en las que aparece con su ahora esposo en un bosque.

ENRIQUE IGLESIAS ANUNCIA EL FINAL aEl famoso cantante español grabará su último disco, aunque no renunciará a seguir creando música.

CON NICOLE KIDMAN

UN GRAN

DRAMA

POR REDACCIÓN redacción@elexpres.com

Nicole Kidman y Melissa McCarthy protagonizan el esperado drama Nine Perfect Strangers, serie basada en la novela de 2018 de la australiana Liane Moriarty, dirigida y producida por Jonathan Levine.

Miley Cyrus es feliz con la música Miley Cyrus parece haber abandonado la idea de que solo podría ser feliz y sentirse realizada si tenía una pareja con la que compartir su existencia. Sin mencionar directamente a su exmarido, asegura que la falta de un compañero sentimental se ha visto reemplazada por el poder de la música.

POR REDACCIÓN redacción@elexpres.com

Los seguidores del talentoso Enrique Iglesias tienen el corazón roto después de que el cantante español anunció, sin darle demasiada importancia, que el próximo disco que lanzará será también el último de su exitosa trayectoria.

El título que eligió para este nuevo trabajo musical, Final, ya ofrecía una pista de que sería el broche de oro de una fructífera carrera, aunque nadie quisiera creerlo. La buena noticia es que llegará cargado de temas inéditos porque se dividirá en dos partes, el Volumen I y el Volumen II, según confirmó él mismo en Instagram. “No es algo en lo que haya empezado a pensar durante los últimos meses. Se trata de algo a lo que he estado dándole vueltas durante

los últimos años”, añadió para dejar claro que se trata de una decisión meditada. “Estoy en un momento de mi vida, en un capítulo, en el que creo que ha llegado el momento adecuado para publicar este disco. Llevo pensándolo desde 2015”. Adelantó que no renunciará a crear música, porque se siente incapaz de dejar de componer canciones, pero se adaptará a los nuevos tiempos que corren en la industria musical publicando sus sencillos en un formato distinto al tradicional.

¡Bienvenidos a Tranquillum! Un lujoso retiro donde los que van quieren completar una transformación para sanar sus problemas del exterior. El plan es claro: 10 días de programa con unos horarios muy marcados en el que “nueve perfectos extraños” (tal como lo dice el título de esta nueva serie) encontrarán el cambio que tanto buscan. Todo ello será orquestado por Masha (Nicole Kidman), la directora de este extraño complejo, cuya paz y tranquilidad realmente te pondrá los pelos de punta. Los capítulos ya están disponibles a través de Amazon Prime.


18 < Domingo 12 de septiembre de 2021 | Semanario Exprés

EDITOR: LETICIA ZWITTAG

¿TE GUSTAN LOS CHAMPIÑONES?

Los champiñones son de las setas más populares, comercializadas y consumidas en los países occidentales. Benefician la salud cardiovascular al ser ricos en potasio y sodio, también ayudan a controlar la presión arterial y fortalecen el corazón.

DISFRUTA EN COMPAÑÍA DE AMIGOS Y FAMILIARES

FESTEJOS PATRIOS

SIN RIESGOS

aSi tienes pensado hacer una reunión este 15 de septiembre, asegúrate de cumplir con los protocolos sanitarios para evitar contagios de Covid-19. POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

¿Sabías qué? Otra de las nes es recomendaciosumo evitar el con o no de alcohol, estentes, id solo evita acc a a que también ayud edidas m no relajes las e. de higien

Se aproxima la celebración por el Día de la Independencia de México, si tú y tu familia ya están vacunados y quieren festejar, te brindamos algunas recomendaciones para hacerlo de una manera segura. Ante una posible alza en el número de contagios, es importante recordar que el uso del cubrebocas, la sana distancia, la buena ventilación y la higiene.

PRIMERO, NECESITAS UN KIT DE HIGIENE

Lleva contigo siempre un gel sanitizante y cada cierto tiempo ponte en tus manos; desinfecta también tu celular y objetos como lentes o llaves. Lleva también un cubrebocas extra, por si llegaras a necesitarlo.

CONSERVA TU VASO Y NO TOMES DEL DE ALGUIEN MÁS

Es necesario que en esta época tengas ubicado siempre tu vaso y evites el contacto con los utensilios, bebidas y comida de los demás, incluyendo la botana. Come únicamente si cuentas con tu tenedor o palillo, otra opción es llevar un platito de plástico y servirte tu porción.

NO TE OLVIDES DE LA SANA DISTANCIA

Vayas a donde vayas siempre ten en mente la distancia social. Lograrla es un asunto de responsabilidad individual. Vayas a la tienda, o a donde sea, tiene que ser como un chip que ya no puedes quitarte, al menos no en algún tiempo.

BUSCA LUGARES ABIERTOS Y VENTILADOS

Si vas a reunirte con tu familia, lo ideal es que sea en un lugar abierto. Otra opción es abrir puertas y ventanas para una tener una buena ventilación, pues cabe recordar que los lugares cerrados y poco ventilados conllevan un mayor riesgo de contagio.

REUNIONES PEQUEÑAS

Entre más asistentes acudan a una reunión, mayores probabilidades habrá de contagio, por lo tanto, lo mejor es organizar esa taquiza solo con las personas que viven en casa o mantener el número de invitados al mínimo.

USA CORRECTAMENTE EL CUBREBOCAS

Una de las recomendaciones más importantes es usar cubrebocas, ya que brinda protección ante la presencia de más personas, en especial si cantan o gritan durante la reunión. Sin embargo, recuerda portarlo de manera adecuada, cubriendo tu nariz y boca.

ADOPTA MEDIDAS DE HIGIENE RESPIRATORIAS

Al toser o estornudar hay que cubrir la boca y la nariz con el codo flexionado o un pañuelo; tirar el pañuelo inmediatamente y lavarse las manos con un desinfectante de manos a base de alcohol, o con agua y jabón. También evita tocar tu cara.

LIMPIA Y DESINFECTA SUPERFICIES

Otra recomendación es limpiar mesas, sillas y otras superficies, pues muchas personas entrarán en contacto con ellas, lo que incrementa el riesgo de contagio. No olvides ventilar el espacio en el que te encuentres después de usar jabón y cloro. También puedes llevar contigo toallitas desinfectantes.


Domingo 12 de septiembre de 2021 | Semanario Exprés

19 ¿TE CUESTA TRABAJO CREAR VÍNCULOS CON LOS DEMÁS?

AUMENTA TU INTELIGENCIA EMOCIONAL aAprender a desarrollar relaciones cercanas es básico no solo para tu vida personal, sino también profesional. POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

La inteligencia emocional es esa capacidad de poder identificar y manejar tus propias emociones y las de los demás. En esta ocasión de damos algunos consejos para aumentarla. Si piensas que tú puedes ser una de estas personas a las que le cuesta crear vínculo con los demás, no desesperes, la inteligencia emocional puede evolucionar e incrementarse con la práctica.

NO IGNORES TUS EMOCIONES

¿Sabías qué? a alt Personas con cional o m e inteligencia sas a son propen alizar an comprender yntos de ie los sentim ortando los demás, ap cticas soluciones prá s. y racionale

Comprender nuestras emociones es muy importante. Si te sientas falto de práctica, prueba el siguiente ejercicio. Pon una alarma dos o tres veces al día. Cuando suene la alarma, respira con profundidad y dedica un par de minutos a examinar cómo te sientes. Identifica qué sientes y por qué. Ya verás cómo dentro de poco lo haces sin darte cuenta.

APRENDE A MANEJAR TUS EMOCIONES

Algunos trucos que funcionan son dar un paseo, hablar con un amigo, escuchar música y respirar hondo varias veces. Por ejemplo, si un amigo no te devuelve la llamada puede que tu primer pensamiento

sea que te está ignorando, pero intenta ver la situación desde un ángulo distinto: puede ser que simplemente esté ocupado. Al evitar personalizar el comportamiento de otras personas podemos percibir sus emociones de forma más objetiva. Es importante recordar que no podemos controlar las acciones de otras personas, sólo cómo nos sentimos hacia ellas.

EXPRESA TUS SENTIMIENTOS

La capacidad de expresar emociones es esencial para mantener relaciones personales cercanas. Expresiones de cariño tales como “te quiero”, “te aprecio”, y “me gusta que pasemos tiempo juntos” son muy importantes para mantener una relación sana, al igual que preguntar a la otra persona cómo se siente o si ha tenido un buen día. El contacto visual, un abrazo o un beso expresan cariño y cercanía.

SÉ RESPONSABLE POR TUS ACTOS

Tus emociones y tu comportamiento provienen de ti, por lo tanto, tú eres el responsable de manejarlas. Si aceptas que eres responsable de cómo te sientes y de cómo te comportas hacia los demás esto impactará de forma positiva todas las áreas de tu vida.


Domingo 12 de septiembre de 2021 | Semanario Exprés

20 TIPS PARA UNA VIDA SALUDABLE

¿TIENES BOLSAS DEBAJO DE LOS OJOS? aRara vez representan enfermedad grave, pero suelen causar preocupación estética. POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

LA TALA ES UN PROBLEMA

ÁRBOLES EN PELIGRO

DE EXTINCIÓN POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

Más de 440 especies de árboles de todo el mundo están al borde de la extinción, lo que significa que cuentan con menos de 50 individuos en estado silvestre. Son las conclusiones del Informe sobre el Estado de los Árboles del Mundo que ha publicado la organización Botanic Gardens Conservation International (BGCI), y en el que han participado también investigadores del proyecto científico internacional Evaluación Global de Árboles (Global Tree Assessment, GTA). El trabajo es el resultado de cinco años de investigación y constituye una de las primeras evaluaciones de los árboles amenazados del mundo. De las 60 mil especies examinadas, el 30% (17,500 especies) se encuentran actualmente en peligro

de extinción. La principal amenaza para los árboles es la pérdida de hábitat a consecuencia de la agricultura y el pastoreo, seguida de la sobreexplotación por talas. El informe indica que, de hecho, 1 de cada 3 árboles que se talan actualmente para obtener madera están en peligro de extinción.

> Hinchazón leve. > Piel flácida o floja. > Círculos de color oscuro.

Las bolsas debajo de los ojos (una hinchazón leve o inflamación) son frecuentes a medida que envejeces. Con los años, los tejidos alrededor de los ojos (entre ellos algunos de los músculos que sostienen los párpados) se debilitan. Suelen ser una preocupación estética y rara vez son signo de una enfermedad preexistente grave.

CAUSAS

¿Sabías qué? r ita Un tip para eve ser d las ojeras pue abeza c la n o c dormir levada; ligeramente e ohada agrega otra alm abecera o levanta la c para del colchón lograrlo.

A medida que envejeces, las estructuras de tejido y los músculos que sostienen los párpados se van debilitando. La piel puede comenzar a volverse flácida, y la grasa que normalmente está limitada a la zona de alrededor del ojo (órbita) puede desplazarse a la región debajo de los ojos. Además, se puede acumular líquido en el espacio debajo de los ojos, lo que hace que la zona parezca hinchada e inflamada. Los factores que provocan o empeoran este efecto son diversos, entre ellos: > Retención de líquidos, especialmente al despertar o después de una comida salada. > Falta de sueño. > Alergias. > Fumar. > Los factores hereditarios: las bolsas debajo de los ojos pueden ser un rasgo trasmitido en la familia.

SÍNTOMAS

TRATAMIENTO

Las bolsas debajo de los ojos suelen ser una preocupación estética y no requieren tratamiento específico. Los tratamientos caseros y los cambios en el estilo de vida ayudan a reducir o a eliminar los ojos hinchados.

Si te preocupa el aspecto de la hinchazón debajo de los ojos, existen tratamientos médicos y quirúrgicos. Puede que el tratamiento no esté cubierto por el seguro médico, si solamente se realiza para mejorar el aspecto.

Pueden incluir los siguientes síntomas:

CAMBIA TU ESTILO DE VIDA > Usa una compresa fría. Humedece un paño con agua fría. Mientras estás sentado, aplica el paño húmedo sobre la piel debajo de los ojos y alrededor durante unos minutos ejerciendo una leve presión. > Reduce el consumo de líquidos antes de acostarte y la sal en la dieta. Esto reducirá la retención de líquido que puede provocar bolsas debajo de los ojos. > No fumes. El tabaquismo puede empeorar el problema. > Duerme lo suficiente. Dormir entre siete y nueve horas es suficiente.


Domingo 12 de septiembre de 2021 | Semanario Exprés

21 POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

La actividad física regular es uno de los hábitos más importantes que debemos adquirir si queremos mejorar nuestra salud. Mantenernos físicamente activos reduce el riesgo de padecer diabetes, ciertos cánceres y enfermedades cardiovasculares, además de reducir dolores musculares. Una medida que se emplea con frecuencia para cuantificar la actividad diaria es la cantidad de pasos, ya que es fácil de medir con los dispositivos portátiles. Existen multitud de estudios, cada uno con sus limitaciones, que estiman la cantidad diaria de pasos que se deberían de dar obtener esos beneficios. El último, publicado en la revista JAMA Network Open, indica que las personas que dan un mínimo de 7 mil pasos al día tienen un riesgo de mortalidad prematura entre 50% y 70% menor. Además, los autores no encontraron asociación entre la intensidad del paso y dicho riesgo. En el estudio participaron 2,110 personas de entre 38 y 50 años, y en los grupos se incluyeron hombres y mujeres de raza blanca y negra. Se monitoreó mediante dispositivos

UTILIZA TU SMARTPHONE PARA MEDIR TUS PASOS...

CUIDA TU SALUD Y VE A CAMINAR aEl ejercicio ayuda a manter en forma cuerpo y mente.

electrónicos portátiles a los voluntarios durante una media de 10.8 años y entre 2020 y 2021 se analizaron los datos y se examinaron las muertes prematuras por cualquier causa.

FOMENTAR LA ACTIVIDAD FÍSICA

“Los hallazgos de este estudio pueden tener importantes implicaciones clínicas”, explican los autores. “Los sistemas de monitoreo de pacientes portátiles están emergiendo como herramientas de medicina personalizada para la prevención y el manejo de condiciones crónicas. Los pasos estimados a partir de estos dispositivos podrían ser una métrica simple para rastrear y promover la actividad física. Además, fomentar la caminata para lograr los objetivos de pasos es una forma de actividad bien tolerada por la mayoría de las

personas”. Para los investigadores, intentar fomentar una mayor actividad física en los grupos que dan menos de 7 mil pasos al día es una medida sencilla de salud pública que puede tener buenos resultados. No obstante, los autores reconocen algunas limitaciones en su

trabajo: “el diseño observacional limita las conclusiones con respecto a la vía causal de la asociación de pasos con la mortalidad”. Además, algunas de las personas que comenzaron el seguimiento pudieron no ser incluidas si fallecieron antes de 2020 o si no realizaron la medición

de sus pasos en ese año, por lo que puede haber sesgos. En todo caso, el artículo supone una nueva evidencia que se une a un factor que está muy claro: hacer deporte de forma regular durante toda la vida tiene importantes beneficios sobre nuestra salud física y mental.


Domingo 12 de septiembre de 2021 | Semanario Exprés

22 POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

La Media Luna está localizada en el ejido El Jabalí, en el municipio de Rioverde, en la parte central del estado de San Luis Potosí. Toma su nombre de la forma que tiene y mantiene una temperatura promedio de 28 °C, lo que la hace perfecta para actividades acuáticas. Es ideal para practicar la natación y el buceo, contando además, con una extensa área para acampar, su cráter central, el principal manantial de la laguna, cuenta con una profundidad de más de 50 metros, además de causar corrientes que socavaron el terreno próximo, creando cuevas subacuáticas explorables, tanto con

EN EL MUNICIPIO DE RIOVERDE, EN SAN LUIS POTOSÍ

LA MEDIA LUNA,

PARAÍSO NATURAL aHermoso lugar para practicar buceo, ciclismo de montaña, hacer excursionismo o simplemente disfrutar de sus paisajes. equipos de buceo como solamente con un respirador y visor. La laguna no solo es de gran

importancia turística, sino también arqueológica y agrícola, ya que funciona como sistema de riego del

Valle del Rioverde. La Media Luna también ha aportado mucho a la arqueología, pues de se han encontrado restos de origen huasteco, quienes se asentaron en la región antes de los ataques de las tribus chichimecas, tras los cuales se replegaron a la Zona Huasteca. Vestigios de esta cultura permanecieron dentro de la laguna, donde fueron arrojados como tributo a los dioses. Un dato muy importante sobre la Media Luna es que en los últimos años y gracias a las actividades de buceo se han podido descubrir dos esqueletos de mamut, por lo que fuera del país se le conoce como Mammoth Lake, estos restos

se ha conservado gracias a que la laguna es de origen kárstico por lo que sus aguas son muy alcalinas y es extraordinariamente cristalina, aunque el sedimento del fondo es fácilmente agitable.

¡VIVE LA AVENTURA EN ESTE BELLO LUGAR!

Aparte de nadar y bucear, en la Media Luna hay hermosos parajes para practicar el ciclismo de montaña. Muchos visitantes cargan en el coche con su equipo de buceo y su bicicleta para hacer las dos actividades. Igualmente, existen recorridos para pasear, hacer excursionismo y observar la vida animal.

PAISAJES INOLVIDABLES. No olvides tu cámara fotográfica.


Domingo 12 de septiembre de 2021 | Semanario Exprés > 23


Domingo 12 de septiembre de 2021 | Semanario Exprés

24

FIRMA UASLP CONVENIO CON UNIVERSIDAD DE SEVILLA, ESPAÑA SUMAN SOLO 42 CONTAGIOS DE COVID EN ESCUELAS

REPORTAN CIFRAS POSITIVAS EN EL REGRESO A CLASES

aRetomaron actividades presenciales 6 mil 705 instituciones en el estado y más de 322 mil alumnos, detalló Joel Ramírez. POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com En rueda de prensa del Comité Estatal para la Seguridad en Salud, el secretario de Educación, Joel Ramírez Díaz, informó que de un total de 7 mil 819 escuelas públicas y privadas de Educación Básica, se tiene actividad presencial en 6 mil 592, es decir el 84 por ciento, y las mil 227 restantes lo hacen a distancia; y de un total de más de 568 mil alumnos, 292 mil 059 trabajan de manera presencial. Agregó que: “en la semana del 3 al 9 de septiembre, en Educación Básica se sumaron 120 planteles de primaria y cerraron 2 planteles al aplicar el protocolo de salud; de Media Superior, se incrementó un plantel; y Superior permanece sin cambios”. Indicó además que de 496 escuelas públicas y privadas de Educación Media Superior, 94 llevan a cabo actividades presenciales y las 402 restantes lo hacen a distancia, y de un total de 101 mil 253 alumnos regresaron 21 mil 203, es decir el 21 por ciento. De 100 escuelas públicas y privadas de Educación Superior, 19 llevan a cabo actividades presenciales y los 81 restantes lo hacen a distancia. Por lo que de un total de 79 mil 149 alumnos regresaron 9 mil 080 a clases presenciales. En total, de todos los niveles educativos, de 8 mil 415 escuelas, regre-

CONTROL. Se han implementado protocolos sanitarios en los planteles. saron a actividades presenciales 6 mil 705 (80%). De un total de 749 mil 078 alumnos 322 mil 342 regresaron de manera presencial un 43%. Ramírez Díaz detalló que se tienen registrados 42 casos confirmados a la fecha en escuelas públicas: 13 alumnos, 23 maestros y 6 administrativos, de los cuales, en esta semana se registraron 38 y se han cerrado tres escuelas debido a contagios. La Directora General del Sistema Educativo Estatal Regular, Griselda Álvarez Oliveros, en su intervención informó que en el SEER y con la coordinación que se tiene con los docentes, directivos y padres de familia, esta semana se sumaron 65 escuelas más para abrir de mane-

ra presencial y atender a 5 mil 777 alumnos, “esta es la respuesta de un trabajo coordinado y responsable en el cual tenemos una comunicación permanente a través de toda nuestra estructura para que siga prevaleciendo la toma de las decisiones que llevan al cuidado de la salud de toda la comunidad educativa”. Agregó que el protocolo que se ha implementado cuando se presentan casos de Covid-19 son: en caso de que un estudiante, personal de apoyo, docente, padre o tutor inicie con sintomatología sospechosa a Covid-19 deberá acudir al servicio médico para su diagnóstico y evaluación de riesgo de contagio. De resultar positivo, deberá aislarse.

aRectores de ambas casas de estudio realizaron acuerdos para actividades de vinculación, así como la Red Iberoamericana de Investigadores. POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com El rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, doctor Alejandro Javier Zermeño Guerra, recibió al doctor César Villegas Delgado, doctor en Derecho de la Universidad de Sevilla, España. En esta visita, se afinaron detalles para la celebración de convenios, organización de congresos, así como la presentación de la Red Iberoamericana de Investigadores sobre administración de justicia, nuevas tecnologías y derechos humanos, (REDHITEC). El doctor César Villegas Delgado, señaló que su presencia en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, propiamente en la Facultad de Derecho “Abogado Ponciano Arriaga Leija” y la División de Estudios de Posgrado de la misma entidad académica, obedece a la presentación al doctor Alejandro Zermeño, de la Red Iberoamericana de Investigadores sobre administración de justicia, nuevas tecnologías y derechos humanos, de la cual la UASLP forma parte. De igual manera, para la presentación de los estatutos y proceso de constitución como asociación civil en España, así como la celebración de convenios de intercambio académi-

co y movilidad, lo que da una posibilidad de colaboración en co-tutela de tesis doctorales. El doctor José Luis Osornio Saldívar, coordinador de la Maestría en Política Criminal explicó que en esta red participan más de 20 países y 50 investigadores, “y se suscribe con la base de infraestructura de la Universidad de Sevilla, la Universidad de Estrasburgo, la Universidad de Brasil y la Universidad Nacional del Mar de Plata. Participan también investigadores de la UNAM, así como del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UASLP”. Y agregó: “Pretendemos ampliar los niveles de conocimientos, agilizar el intercambio de impresiones, optimizar recursos y generar productos científicos de calidad. De igual manera se tendrán eventos internacionales para poder estar en contacto con la Corte Interamericana de Derechos Humanos”. Durante esta visita, estuvieron presentes también el licenciado Germán Federico Gaitán, director de la Facultad de Derecho “Abogado Ponciano Arriaga Leija”; doctor Jesús Monsiváis Cerda, secretario de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho, así como el doctor Luis Alberto Osornio Saldívar, coordinador de la Maestría en Política Criminal.

ACUERDOS. Pactaron colaboraciones académicas.


Domingo 12 de septiembre de 2021 | Semanario Exprés > 25


Domingo 12 de septiembre de 2021 | Semanario Exprés

26

BATERÍA PARA TU IPHONE

Este nuevo robot de Singapur patrulla las calles En su último intento para disuadir el comportamiento social indeseable, Singapur ha comenzado a probar robots autónomos que estarán patrullando áreas públicas como una herramienta más de vigilancia. Esta fase de evaluación será por tres semanas y permitirá educar al público con la intención de mantenerse como uno de los países más seguros del mundo. Los robots patrulleros de nombre Xavier buscan detectar los malos comportamientos como el incumplimiento de las medidas de seguridad por el Covid-19, fumar en áreas prohibidas, vendedores sin permiso o el estacionamiento inadecuado de bicicletas y motocicletas.

Con el regreso del MagSafe a la familia iPhone 12, era cuestión de tiempo para que sucediera: Apple ha lanzado baterías externas portátiles que se adhieren con imanes, sacando el máximo provecho al sistema MagSafe de sus más recientes smartphones. Un detalle importante de mencionar es que la página de soporte menciona que es necesario tener instalado iOS 14.7, o superior, para hacer uso de la nueva batería externa. Precio: 99 dólares. apple.com

LLEVA CONTIGO A TU MASCOTA VIRTUAL Tamagotchi Smart es el nombre de esta nueva presentación del Tamagotchi tradicional, ahora en la forma de un smartwatch que permitirá llevar a la mascota virtual a todos lados, en la comodidad de la muñeca. Las principales novedades que incluye son pantalla táctil que permitirá “acariciar” a la mascota virtual, como parte de los cuidados y demostraciones de amor que necesita para crecer. Precio: 1,290 pesos. www.discovery-japan.me

CALENDARIO DE VOLVER AL FUTURO III Playmobil tendrá un nuevo calendario de adviento para las fiestas de 2021 de Volver al Futuro III, con 75 piezas diferentes. Saldrá a la venta el 17 de septiembre. En este paquete podemos encontrar seis figuras diferentes, además de accesorios y escenografías para representar cuatro de las escenas más icónicas de la película. Quienes sean dueños de un DeLorean de Playmobil, también encontrarán accesorios para añadir al auto en la caja. Precio: 808 pesos. amazon.com.mx

Viaja al espacio en globo por 2.5 millones de pesos Un viaje al espacio que dé una experiencia similar a la de los astronautas, pero de forma suave es la premisa de Space Perspective, una compañía que pretende utilizar globos aerostáticos del tamaño de un campo de futbol, para llevar una nave espacial al cielo a una velocidad aproximada de 20 kilómetros por hora. La cápsula donde subirán ocho pasajeros y un piloto cuenta con salón presurizado, con ventanales, bar, baño y hasta señal de Wi-Fi. Con estas comodidades, las personas podrán subir gradualmente desde el Centro Espacial Kennedy, viendo la península de Florida.


Domingo 12 de septiembre de 2021 | Semanario Exprés

27

EL AUTO DEL FUTURO, ¿LEERÁ TU MENTE? POR REDACCIÓN redacción@elexpres.com

El IAA Mobility, el Salón del Automóvil de Múnich, Alemania, celebró su primera edición en esta ciudad, anteriormente se llevaba a cabo en Frankfurt, sin embargo, el evento se transformó de ser una plataforma de autos a una de movilidad, con el objetivo de que la ciudad anfitriona se convierta en un núcleo urbano “inteligente”, con soluciones innovadoras de tráfico. Por ello, las automotrices mostraron sus próximos lanzamientos y nuevos conceptuales con los que apostarán a un futuro limpio libre de emisiones contaminantes. Entre los anuncios que destacaron está el de Mercedes-Benz: Vision AVTR, un conceptual que podría leer tu mente gracias a la tecnología que integra, que se basa en la percepción visual, es decir: una interfaz cerebro-computadora con electrodos se conecta a la parte posterior de la cabeza del pasajero y como el Vision AVTR tiene puntos de luz proyectados en el tablero digital, el dispositivo detectará cuando el usuario se enfoque en una luz específica para realizar determinada tarea. El Vision AVTR es una referencia a Avatar, en la que los protagonistas pueden establecer una conexión neuronal con el mundo natural en la luna de Pandora.

CÁMARA CON MUCHO ESTILO Lomo’Instant Automat South Beach es la cámara instantánea con más estilo y de un tamaño ideal para llevar contigo a todas partes y capturar instantes de forma creativa. Esta edición es completamente automática, fácil de usar y accesible para cualquiera. El modo Bulb te permite hasta 30 segundos de exposición para conseguir la imagen perfecta, además, tiene flash. Incluye montura para trípode para los momentos con movimiento. Precio: 169 euros. regalador.com

ELABORA UN ROBOT CON UN CEPILLO Para los pequeños ingenieros de la casa ha llegado un kit muy divertido: Robot Brush, que les permitirá construir un cepillo robótico que va dejando todo limpio a su paso. En la caja encontrarán todos los componentes necesarios para crearlo, su construcción está recomendada para niños a partir de los 8 años. Los pequeños tendrán un reto por delante y los mayores, una ayuda en la limpieza de la casa. Precio: 16.90 euros. regalador.com

LIGERO ENCENDEDOR SIN LLAMA El encendedor Gingko es un detalle perfecto: aunque es compacto y ligero, cuenta con una sofisticada tecnología con una batería litio-ion recargable de 170 mAh que permite unos cincuenta usos. Se carga de forma rápida y sencilla gracias a una entrada USB (cable incluido). Como no tiene llama, es totalmente a prueba de viento. ¡Ideal para llevarlo a cualquier parte! Precio: 35.95 euros. regalador.com


28 < Domingo 12 de septiembre de 2021 | Semanario Exprés


Domingo 12 de septiembre de 2021 | Semanario Exprés > 29

CONCIERTO CANCELADO

Debido al semáforo epidemiológico, la Orquesta Sinfónica de SLP pospuso hasta nuevo aviso el “Concierto Sinfónico de Harry Potter” y en unos días dará una nueva fecha. Quienes deseen reembolso deben solicitarlo al correo: contacto@vipticket.mx.

EN EL BABY SHOWER. Estuvieron presentes en la reunión.

BUENA COMPAÑÍA. Montserrat Berrueta con su suegra Anahí Pájaro y su mamá Carmen Zapata.

AMIGAS Y FAMILIARES ORGANIZARON BABY SHOWER

EMOCIONADAS. Marijó, Carmelita, Montserrat, Alejandra y María.

INVITADAS. Le desearon lo mejor a Montse en su próxima etapa como mamá.

BIENVENIDA AL BEBÉ Amigas y familiares participaron en la reunión en honor a Montserrat y su bebé. Lugar: Restaurante Hank’s. Menú: jugo, café y desayuno buffet.

AMIGAS. Dani Mauricio, Montserrat Berrueta y Ana Sofía Solana.

MONTSERRAT, FELIZ EN LA ESPERA DE SU BEBÉ En la emocionante espera de su bebé, Montserrat Berrueta Zapata fue la festejada de un baby shower, que organizaron familiares y amigas. El punto de reunión fue el restaurante Hank’s, en donde las invitadas felicitaron a Montse por su futura maternidad y le llevaron obsequios para recibir a su pequeño. Su mamá, Carmen Zapata, agradeció a las presentes su participación en el festejo organizado en honor a Montserrat, y ofreció algunos consejos en su próxima etapa como mamá junto con su esposo. Al evento, también asistió su suegra Anahí Pájaro. Amigas y familiares desearon lo mejor a la festejada, para luego disfrutar de un rico desayuno buffet.

ASISTENTES. Xime, Anyul, Carmen, Andrea, Pilar y Fátima.


30 < Domingo 12 de septiembre de 2021 | Semanario Exprés

Cultura EDITOR GRÁFICO: ISABEL MEJÍA

L O

M E J O R

D E

L A

C U L T U R A

E N

S A N

L U I S

FESTIVAL DE CINE MÉXICO-ALEMANIA

La Cineteca Alemana alista la décima edición del Festival CineMA SLP, en el que se proyectará cintas de México y Alemania, del 23 al 26 de septiembre. Programación completa en sus redes sociales.

“BÚSQUEDA INCIERTA” EN SAN LUIS POTOSÍ

IMÁGENES DE LO COTIDIANO aEn su más reciente exposición, la

fotoperiodista Norma Rivera muestra objetos sin dueño que esconden una historia en las calles de la ciudad. POR PAOLA MUÑOZ redaccion@elexpres.com

PASIÓN. Logra captar escenas que nadie más ve.

Su encuentro con la fotografía fue fortuito, sin planearlo, pero se convirtió en una pasión que está presente en cada día de su vida. Norma Rivera, fotoperiodista y artista plástica, capta en cada imagen un fragmento de la cotidianeidad. Por ello, emprendió una “búsqueda incierta” de objetos sin dueño en las calles de la ciudad, la cual plasmó en fotografías que expone en la galería restaurante Tejado Rojo, ubicado en Rayón #320, en el Centro Histórico. “En el camino del día a día como reportera gráfica la observación y la curiosidad de encontrar objetos olvidados o tirados, empezaron a detonar cierto interés como imagen, cada vez que un objeto se tropezaba en el camino se despertaba un interés de curiosidad y asombró

EN EL CAMINO. La imágenes muestran escenas de las calles de SLP. al imaginar de quién era o por qué llegó ese objeto hasta ese lugar”, comentó Norma Rivera en entrevista con Exprés.

SUS INICIOS

Norma cuenta que inicialmente su intención era dedicarse a la pintura, pero el destino y la casualidad la

llevó por el camino de la fotografía, sin planearlo. “Estudié en el Instituto Potosino de Bellas Artes en 2005, yo tenía en mente estudiar pintura, una señora de nombre Caridad que trabajaba en ese momento en donde uno va a pedir información sobre talleres, me insistió en que aprendiera fotografía, ya que les falta alumnos para el curso, digamos que fue más por curiosidad y al empezar a adentrarme al mundo de la fotografía es como comenzó la pasión por la imagen”, dijo. Además de la Licenciatura en Artes Plásticas y estudios de fotografía en el IPBA, Norma Rivera cuenta con una experiencia de 14 años como reportera gráfica en diversos medios de comunicación.

CAPTAR EL MOMENTO

La calle es su inspiración y su lienzo, “lo que me motiva es la forma y la estética que se encuentra en

lo cotidiano, en el entorno urbano”, afirmó. “Me considero fotógrafa de calle, la mayoría de mis fotografías tienen que ver con la urbe, desde la temática social hasta la imagen como forma, como textura y estética, que se puede encontrar en el entorno público del piso de una banqueta”, agregó la fotógrafa. Con más de 10 exposiciones colectivas y cinco individuales, Norma Rivera comentó que la muestra “Búsqueda Incierta” es un proyecto apoyado por el Fonca (Fondo Nacional para la Cultura y las Artes) que fue realizado en 2014-2015, “consiste en cómo de manera intuitiva empecé a recolectar imágenes de objetos que quizás fueron olvidados, tirados o robados y que me causan una resonancia al verlos ahí tirados, ya que hablan de una cultura o suceso de un lugar, pero donde la incógnita siempre estará presente”, finalizó.

IMÁGENES URBANAS La exposición “Búsqueda incierta” se mantiene vigente. Lugar: Tejado Rojo, en Rayón 320. Horario: miércoles a domingo 15:00 a 23:30 horas. Costo: Entrada libre. Vigencia: 17 de septiembre.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.