Demorará recuperación del Turismo: Paty Véliz PAG.16 Artista de exportación El potosino Rodrigo Meneses inaugura exposición en Guadalajara. > Cultura | 30 DOMINGO 03 DE OCTUBRE DE 2021 | SEMANARIO GRATUITO | NO. 769 | AÑO 14
j CAPTARÁ 8 MIL 500 MDP
j Impera corrupción en el PAN: Sonia La legisladora del PVEM descarta regresar a ese partido; vaticina que camarilla lo conduce a otra derrota en 2024. > SLP Exprés | 06
GRUPO VALORAN LEVANTARÁ ESA CIFRA EN LA BMV, PARA INVERTIRLA EN PROYECTOS CARRETEROS. > De Peso | 13
ENRIQUE GALINDO | NUEVO ALCALDE DE SLP
EN INTERIORES h DE PESO
SE RETRASA VÍA ALTERNA POR FALTA DE RECURSOS No terminará primera fase en 2021, como se planeó: SCT federal. > 14
a Las vialidades están destrozadas, la inseguridad es brutal, hay oscuridad pese a nuevo sistema LED y hay casos de corrupción, denunció el edil. PAG. 05
h SLP EXPRÉS
MÁS PODER A LAS MUJERES DE SLP Marcela García, nueva titular del IMES, hará una reingeniería del organismo, para dar más protección a ese sector de la población. > 06
CRECIÓ 21% LA POBREZA EN SLP, EN 2 AÑOS Después de una tendencia favorable, desde 2018 más potosinos viven en esa condición. > 11
OPINIÓN
Secretaría de Secretaría del Seguridad Bienestar y participación Ciudadana será creada por el alcalde, con un enfoque preventivo.
También será creada, para poner el ayuntamiento al servicio de la gente.
PRIMERA SEMANA DE GOBIERNO
h SLP EXPRÉS
j Café Exprés j Retruécanos j Alpiste Político j Zona de Negocios
NOS ENTREGAN UNA CIUDAD COLAPSADA
> 04 > 08 > 10 > 16
ANUNCIA RGC OBRAS POR 800 MDP a Con esa inversión se modernizará el
Periférico, se construirá una nueva vialidad paralela al Río Santiago, se rescatará el Tangamanga I y la Casa de Gobierno será convertida en albergue. PAG. 03
Domingo 03 de octubre de 2021 | Semanario Exprés
DÍAS NUBLADOS
Canal de baja presión provocará cielos nublados y algunos chubascos en San Luis Potosí.
Domingo
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
Max. 21o \ Min. 13o
Max. 22o \ Min. 13o
Max. 21o \ Min. 11o
Max. 22o \ Min. 10o
Max. 23o \ Min. 10o
Max. 23o \ Min. 10o
Max. 24o \ Min. 11o
LO QUE FUE...
LO QUE VIENE
Entérate de lo sucedido del 25 de septiembre al 02 de octubre.
Entérate de lo más importante de la agenda semanal.
7 homicidios dolosos
Sesión Ordinaria del Congreso del Estado
Sábado 25: sujeto asesinado a balazos en la col. 21 de Marzo, en SGS.Domingo 26: riña deja un muerto en la col. Agua Real. Lunes 27: presunto ladrón murió de un balazo en la cabeza en una gasolinera en Soledad. Miércoles 29: mujer policía asesinada a balazos en el fraccionamiento San Ángel.Jueves 30: cadáver de un hombre con huellas de violencia localizado en Ciudad Valles. Viernes 1: dos sujetos ejecutados en Guadalcázar
Asume Ruth González en DIF Estatal Ante representantes de sectores sociales y de la sociedad civil en general, Ruth González Silva rindió protesta como Presidenta del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), donde aseguró que hoy comienza una nueva etapa en SLP.
Alistan vacunación a menores de 18 años En próximas semanas se podría estar vacunando en forma masiva a niños y adolescentes de entre 12 y 18 años en San Luis Potosí que presenten alguna comorbilidad.
Jaime Chalita Zarur deja Coparmex A fin de sumarse al gabinete de Enrique Galindo Ceballos, esté viernes primero de octubre, Jaime Chalita Zarur presentó su renuncia como presidente de la Federación Bajío Norte de la Coparmex Nacional.
Leonor Noyola rinde protesta en SGS El viernes 1 de octubre, dio comienzo formal a su periodo como alcaldesa.
La LXII Legislatura llevará a cabo sesión Ordinaria el jueves 7 de octubre a las 10:00 horas en modalidad presencial, en el salón “Ponciano Arriaga Leija”, de Jardín Hidalgo 19. También habrá transmisión en vivo en http://congresosanluis.gob.mx/ multimedia/sesiones-en-vivo.
Ipicyt arranca selección Otoño 2021
FALTA DE MANTENIMIENTO CAUSA MUERTE
c Un puente se derrumbó en la carretera de cuota Cerritos-Tula, operada por Grupo de Infraestructura Potosino, con saldo de una persona muerta y dos más heridas. Expertos del sector de la construcción acusan falta de mantenimiento oportuno, pues señalaron que las grietas que se aprecian en el asfalto representan una señal de que hubo filtración de humedad, lo que posiblemente reblandeció el material y provocó el desplome de la estructura.
Emergencia y denuncia 911 Vivo Hospitales 812-6761 Clínica Guadalupe 816-1533 Centro Médico del Potosí 813-4994 Hospital Central 817-2360 Hospital Militar 812-9811 IMSS Clínica Zona 01, Nicolás Zapata Urgencias 812-0162 IMSS Clínica Zona 02, Cuauhtémoc Urgencias 812-4484 IMSS Clínica Zona 45, Salvador Nava Urgencias 812-1756 IMSS Clínica Zona 47, Ferrocarril Urgencias 816-3132
Cruz Roja 065 / 815-0519 Oficinas 820-5553 Bomberos 815-3583 y 815-8090 Oficinas 820-8544 y 842-3130 Dirección General de Seguridad Pública Municipal Conmutador 814-2244 Dirección General de Seguridad Pública Estatal Conmutador 812-1037 Policía Ministerial del Estado 812-1487 y 812-3136 Procuraduría General de la República Delegación San Luis Potosí. 834-0932 y 834-0902 Policía Federal Preventiva (PFP) Destacamento San Luis Potosí 824-0891 y 824-0893
ISSSTE 812-9054, 812-9355 y 812-9139 IMSS 812-1108 Comisión Federal de Electricidad 071 y 826-1500 Centro de Integración Juvenil 112-00-79 Alcohólicos Anónimos 812-9405 y 8123727 (24 horas) Policía Urbana, Industrial y Bancaria 812-3017 Protección Civil Municipal 815-8767 Atención Ciudadana Municipal 072 Sub Procuraduría de Delitos Sexuales 812-1556 Profeco 841-2500
DIRECTORIO Florencio Ruiz de la Peña Presidente Marco Antonio Flores Director
Paola Muñoz Edición Isabel Mejía Diseño
Andrés Espinosa Ventas
Dirigido a aspirantes nacionales y extranjeros, con fechas límites para presentar solicitudes de admisión del 1 al 19 de noviembre del 2021.
Permanecerá SLP en semáforo amarillo San Luis Potosí se encuentra en la lista de los 22 estados de la República Mexicana que del 4 al 17 de octubre de este año se mantendrá en la modalidad amarilla en el Semáforo de Riesgo Epidémico por Covid-19, esto según datos de la Secretaría de Salud del Gobierno Federal.
Celebra UASLP el campeonato de bádminton Cuenta con la participación de 51 deportistas de 11 universidades del país; el 5 de octubre se llevará a cabo la clausura..
Acceso libre al Museo Federico Silva Se invita a todo el público a que este fin de semana visiten el Museo Federico Silva Escultura Contemporánea y conozcan todas las exposiciones que tiene en sus diferentes salas de exposición, cuyo acceso este domingo es gratuito.
Periódico EXPRÉS, 03 de octubre de 2021. Año 14, Edición 769, es una publicación semanal. Editor responsabe Marco Antonio Flores Téllez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2010-011111115000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido 14759. Número ISSN en trámite. Domicilio del Impresor, editor y distribuidor: Edge Consulting, S.A. de C.V. Av. Venustiano Carranza No. 2076, Int.3, Planta Baja, Colonia Polanco, San Luis Potosí, S.L.P., C.P. 78220, Tel. 52 (444) 1282898; este número se terminó de imprimir el 03 de octubre de 2021 con un tiraje de 12,000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del Editor.
SLP EXPRES
Domingo 03 de octubre de 2021 | Semanario Exprés
EXPRES
03
EDITOR GRÁFICO: ISABEL MEJÍA | redaccion@elexpres.com
SE MANTIENEN NIVELES CONTAGIOS POR COVID
Esta semana se sumaron 1, 147 casos de coronavirus, 60 menos que la anterior. San Luis Potosí egistra un acumulado de 97,766 contagios positivos desde que comenzó la pandemia en el estado. Respecto a los fallecimientos relacionados con el padecimiento, esta semana se contabilizaron 97 casos más que la anterior, para llegar a la cifra de 6,505 en todo el estado. Hasta este sábado 2 de octubre, son 159 personas hospitalizadas, 30 de ellas están intubadas en diferentes nosocomios.
SOCIEDAD | POLÍTICA | SEGURIDAD
DURANTE SU PRIMERA SEMANA COMO GOBERNADOR
ANUNCIA GALLARDO OBRAS POR 800 MDP aEntre los proyectos se encuentran la modernización del Periférico, la construcción de una ruta paralela al Río Santiago y el rescate del Tangamanga I.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com En su primera semana como gobernador de SLP, Ricardo Gallardo Cardona anunció inversiones en proyectos y obras por alrededor de 800 millones de pesos, como parte de su Plan de 100 días. Destacan la modernización del Periférico y la construcción de una nueva vialidad paralela al Río Santiago. El mismo domingo de su toma de posesión se trasladó al Parque Tangamanga Uno, en donde dio a conocer un proyecto de modernización por 150 millones de pesos, que incluye: una ruta de canales para canoas, un área pet friendly, nuevos accesos y un área de convivencia con restaurantes en el Lago Mayor. Después dio a conocer que la Casa de Gobierno será convertida en albergue para personas mayores y niños sin hogar, con una inversión de 30 millones de pesos, que se utilizarán para la construcción de un edificio de dormitorios en el área donde se ubica la cancha de tenis, habilitación de espacios de convivencia para pequeños y ancianos. Será entregada al DIF Estatal que se encargará de administrar el refugio. Posteriormente arrancó la rehabilitación de un tramo del
COMIENZO. RGC puso en marcha acciones de los primeros 7 días.
SLP, NUEVOS PROYECTOS El gobernador Ricardo Gallardo anunció obras y acciones en su primera semana en el cargo.
BANDERAZO. Comenzaron los trabajos de la modernización del Periférico. Periférico, desde la zona Oriente hasta las inmediaciones del Parque Tangamanga Uno, con una inversión de 400 millones de pesos, para reponer la pavimentación y colocar sistema de alumbrado pública, ya que actualmente es una “boca de lobo”, dijo el mandatario. Gallardo visitó el penal de La Pila, para el que anunció una inversión de 20 millones de pesos, para remodelar el área de mujeres, ampliar zonas de esparcimiento y el espacio de
visitas, entre otras mejoras. Durante la toma de posesión del alcalde de la capital potosina, Enrique Galindo, el gobernador del estado anunció la construcción de una nueva vialidad, paralela al Río Santiago, con inversión estimada en 200 millones de pesos. Conectará el Periférico con la Avenida Hernán Cortés, a través de 4 carriles, por lo que servirá para aliviar el tráfico urbano, que se colapsa en especial cuando el Río se colapsa por las lluvias.
SE REQUIERE CUANTIOSA INVERSIÓN
Durante sus primeros siete días como jefe del Ejecutivo estatal, Gallardo Cardona recorrió una de las instalaciones castigadas por la “herencia maldita”, como él llamó a las irregularidades detectadas en el Gobierno: el Hospital Central “Ignacio Morones Prieto”. Aunque en el Hospital Central no anunció el monto de la inversión, se sabe que se necesitan mil millones de
> 400 millones serán destinados para modernizar un tramo del Anillo Periférico. > 200 millones de pesos se invertirán en una nueva vialidad paralela al Río Santiago. > 150 millones de pesos se aplicarán en la modernización del Parque Tangamanga Uno. > 30 millones de pesos se destinarán a convertir la Casa de Gobierno en un albergue para ancianos y niños sin hogar. > 20 millones de pesos se canalizarán para mejorar diversas áreas del penal de La Pila.
pesos para el equipamiento, además de lo que se requiere para mejorar el área de Urgencias y la construcción de un albergue para familiares de los pacientes. Además, se necesita inversión adicional para resolver la escasez de medicamentos y de insumos, en especial para los niños con cáncer.
Domingo 03 de octubre de 2021 | Semanario Exprés
04 | SLP EXPRÉS A NIVEL NACIONAL SE INCREMENTÓ 8 POR CIENTO
DEJAN MINAS SEMBRADAS A GALINDO
El nuevo alcalde de la capital, Enrique Galindo, arrancará la semana con fuertes problemas, entre ellos el contrato de arrendamiento de patrullas, pues la anterior administración las retiró en conjunto con la empresa que prestaba el servicio, como forma de presión para que fuera renovado bajo condiciones leoninas. Para ello, quedó ya integrado el Comité de Adquisiciones el mismo día de la toma de posesión, con objeto de empezar a atender ese asunto. La empresa que prestaba el servicio de arrendamiento de patrullas, además de otros vehículos, como pipas de agua, le hizo saber al ayuntamiento que los había retirado de la ciudad, supuestamente porque las pidió “un cliente” de otra entidad. Parece más bien una forma de presión, pues es poco probable que hubiera interesados en rentar unidades con tres años de uso, en lugar de nuevas. Como sea, ya sea que se renueve con la misma empresa (lo cual es improbable, por la manera áspera en que actuó la arrendadora) o que se contrate con otra, el tema deberá salir en los próximos días. Mientras tanto, el gobernador Gallardo ofreció apoyo al alcalde para vigilar la ciudad. Otro asunto es el servicio médico, que actualmente presta un nosocomio privado, cuyo director también dio un trato despectivo a funcionarios municipales, por lo que el contrato podría cambiar de empresa, pues hay varias interesadas. Además de ese tema, el alcalde proyecta un rediseño inmediato de la seguridad, cuyo mando recibió personalmente en los primeros minutos del 1 de octubre. Otra tarea pendiente del alcalde es completar el gabinete, ya se dieron a conocer los principales nombramientos, además de que el Cabildo avaló los 9 principales que marca la ley, entre ellos los de Secretario General, Tesorero y Contralor.
GALLARDO Y GALINDO, EL NUEVO COMBO
No era el combo que estaba planeado, pero parece que las relaciones empiezan bien entre el gobernador Ricardo Gallardo y el alcalde Enrique Galindo, pues ya hasta obras de gran impacto proyectan juntos, como la nueva ruta paralela al Río Santiago y posiblemente otra vialidad de alto impacto en la zona sur, que podría ser la Prolongación Salk, para agilizar la conexión con el sector fabril. Gallardo también ofreció ayudar a Galindo a revivir el cadáver en que quedó convertido el Interapas y a solucionar el recurrente problema de la presa El Realito.
OMINOSO SILENCIO DEL GRUPO DE INFRAESTRUCTURA POTOSINO
Se desplomó un puente en la carretera Cerritos-Tula que tiene concesionada, pero el Grupo de Infraestructura Potosina no emitió ni un boletín, ni un pésame a los deudos de la víctima fallecida, lo que es un ejemplo de la negligencia con la que opera esa empresa, que supuestamente por falta de mantenimiento ocasionó el percance. Además, este sábado se supo de un nuevo percance en el mismo puente, que acabó de desplomarlo, afortunadamente sin víctimas. Ya en otro espacio de este medio referimos que expertos consideran que la causa del accidente fue la falta de mantenimiento oportuno de la vía, por lo que mínimo los representantes de la empresa deberían haber dado la cara de inmediato. Hasta donde se sabe, el actual representante legal es Javier Peláez Goicochea. Al parecer ese Grupo está constituido en un 70 por ciento por las empresas foráneas Pavilsa, de Chihuahua, y Profezac, de Zacatecas. Los socios locales tienen un 30 por ciento, y son Paviasfaltos, de Manuel Muñiz Werge; GyG, de Samuel González; Concreser, de Tirso González, y Prodin, de Alfonso César. Quizá ha habido cambios en la composición accionaria, pero esos son los datos que hay en el gobierno estatal.
SE VENDEN MÁS SEGUROS MÉDICOS POR PANDEMIA
aEl Covid provocó que los potosinos se hicieran más conscientes de la necesidad de contar con un respaldo ante imprevistos en materia de salud. POR ALEJANDRO TORRES redaccion@elexpres.com
La venta de seguros de gastos médicos mayores en San Luis Potosí y a nivel nacional ha incrementado un 8 por ciento en el último año, debido a que las personas se han hecho más conscientes sobre la necesidad de asegurarse, ante la pandemia que se enfrenta, declaró Raúl Zacarías Flores, expresidente de la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas A.C. (AMASFAC). El experto indicó que este aumento se dio de septiembre de 2020 a septiembre de 2021, ya que, en los primeros meses de la contingencia, los agentes de seguros no estaban atendiendo de forma presencial y eso complicaba las transacciones, por lo que en el comparativo de 2019 con 2020 las ventas se mantuvieron prácticamente igual. Zacarías Flores comentó que, según cifras de AMASFAC, una hospitalización por Covid-19 significa un promedio de gastos por medio millón de pesos, lo cual ha hecho que la gente entienda la urgencia de contar con un seguro de gastos médicos mayores, cuyo precio varía según la edad de la persona y el monto a asegurar, pero en un cliente de 30 años cuesta entre 15 mil y 20 mil pesos al año. “Nos hemos dado cuenta de que una hospitalización lleva a un quebranto muy fuerte de la economía familiar”, afirmó. El expresidente de AMASFAC comentó que las pólizas actualmente sí cubren Covid-19, sin embargo, al
FUERTE GOLPE. Las hospitalizaciones afectan la economía familiar.
COVID REPRESENTA FUERTES GASTOS Una póliza de seguros puede evitar una crisis económica en las familias.. > Una hospitalización por Covid-19 significa un promedio de gastos por medio millón de pesos. > Un seguro para un cliente de 30 años cuesta entre 15 mil y 20 mil pesos al año. > Las pólizas actualmente sí cubren Covid-19, pero al contratar el seguro debe constar que el cliente no padece la enfermedad y la cobertura empieza 30 días después de la firma.
contratar el seguro debe constar que el cliente no padece la enfermedad y la cobertura empieza 30 días después de la firma.
ADOPTARON HERRAMIENTAS DIGITALES
A raíz de la contingencia sanitaria, los agentes de seguros tuvieron que adoptar herramientas digitales. Raúl Zacarías menciona dos: Zoom
y WhatsApp, en las cuales, a través de videoconferencia, asesoran a sus clientes sin necesidad de una cita presencial. Las empresas de seguros, por su parte, adoptaron este tipo de aplicaciones para la capacitación de su personal y hacer los procesos de contratación y venta de manera electrónica, con el fin de facilitar los trámites a los clientes.
Domingo 03 de octubre de 2021 | Semanario Exprés
SLP EXPRÉS | 05 POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com
Enrique Galindo Ceballos rindió protesta como presidente municipal de San Luis Potosí y en su mensaje afirmó que recibe una ciudad al borde del colapso: “territorialmente destrozada, socialmente abandonada, brutalmente insegura, inexplicablemente oscura, burdamente traicionada y enferma de una corrupción que no puede quedarse sin castigo”. El gobernador Ricardo Gallardo, presente en el evento, al estar enterado de que la ciudad se quedó sin patrullas, pues la anterior administración solo las había rentado y tuvo que devolverlas, ofreció su apoyo a Galindo con unidades y además 270 policías estatales, que resguardarán la capital. Gallardo también dio a conocer una nueva vialidad que construirá en forma conjunta con la alcaldía, que será paralela al Río Santiago, y podría costar al menos 200 millones de pesos. Advirtió que los potosinos votaron por un cambio en la ciudad, para mejorar la “terrible” situación en la que se encuentra, más aún porque en 2022 se cumplirán 430 años de su fundación. Por ello convocó a devolverle el esplendor que merece y construirle un mejor futuro.
TRABAJO CONJUNTO
Dijo que apostará a la concordia, a la suma de voluntades, con el gobernador Ricardo Gallardo. También con diputados locales y federales, senadores y los demás alcaldes del estado. Anticipó que someterá a un proceso de consulta su plan de gobierno municipal, en el curso de las próximas semanas. Señaló que todos los indicadores relevantes colocan a la ciudad en el plano negativo, lo mismo en inseguridad que en movilidad; en feminicidios y violencia de género; en obra pública, en competitividad económica y transparencia. En el Centro de Convenciones de San Luis Potosí, arropado por la clase política y empresarial potosinas, así como por exgobernadores priistas, como Horacio Sánchez Unzueta, Fernando Silva Nieto y Teófilo Torres Corzo, Galindo criticó: San Luis Potosí fue mucho pueblo para tan poco Ayuntamiento”. Dirigiéndose al gobernador José Ricardo Gallardo Cardona, ofreció que en los próximos tres años va “poner todo lo que tengo y todo lo que soy, las horas de mis días, la vida de mis horas y mi vida misma al
GALLARDO OFRECE APOYO A GALINDO
E
ENRIQUE GALINDO CEBALLOS | ALCALDE ELECTO DE SLP
RECIBÍ UN SLP DEVASTADO; LE DEVOLVEREMOS SU ESPLENDOR aCriticó el mal estado de las calles, la inseguridad y la “inexplicable” oscuridad, además de denunciar posibles casos de corrupción.
TOMA DE PROTESTA. Estuvieron presentes los tres poderes del Estado. servicio de esa causa. ¡Solo les pido que no me dejen solo!”, expresó.
SEGURIDAD
Galindo Ceballos anunció la creación de la Secretaría de Seguridad y
Participación Ciudadana, que asumirá un mayor compromiso para proteger a la ciudadanía, con una visión integral en la prevención de los delitos y el compromiso de promover y respetar los derechos humanos.
“Para cuidar a nuestras familias necesitamos cuerpos de seguridad preparados, con condiciones de trabajo dignas y que merezcan la confianza y el respeto de la gente, mi compromiso es que la Capital pueda contar con una de las mejores policías del país”, indicó. El nuevo alcalde de la capital potosina también dio a conocer la creación de la Secretaría del Bienestar, como una respuesta institucional sin precedentes para poner el Ayuntamiento al servicio de las personas con mayor grado de vulnerabilidad, quienes más sufren la ausencia del gobierno.
Instruyó a su gabinete a que aplique un ahorro de al menos el 10 por ciento en gasto corriente, lo que destinará a la inversión pública.
n su intervención, el gobernador del estado, José, Ricardo Gallardo Cardona, coincidió en que el alcalde de la capital, Enrique Galindo Ceballos recibe una ciudad prácticamente devastada. Anunció que destinará patrullas y 250 policías estatales que servían como escoltas a funcionarios, empresarios y políticos, pero que ahora regresarán a laborar a las calles para proteger a los ciudadanos capitalinos. En el caso del desabasto de agua, el mandatario estatal se comprometió a “resucitar” al organismo operador metropolitano Interapas, “buscaremos métodos y recursos para que el organismo vuelva a vivir y dar servicios a toda la comunidad”, enfatizó. Afirmó que en el caso del sistema de abasto de agua de la presa El Realito, ha sido “un gran negocio de unos cuantos” donde, pese a las reiteradas fallas, hoy el gobierno estatal le debe más de 5 mil millones de pesos. Gallardo Cardona aseveró que un tercer gran reto que enfrentará Galindo Ceballos será la movilidad, en donde anunció que, de la mano del presidente municipal, culminará vías alternas.
LO RELEVANTE Estos son los puntos a destacar de la toma de protesta del alcalde de SLP, Enrique Galindo. > Dijo que recibió una ciudad devastada en sus calles, brutalmente insegura, socialmente abandonada, oscura pese a la inversión en lámparas LED. > Denunció que encontró casos de corrupción que no podrán quedar sin castigo. > Dijo que todos los indicadores de la ciudad son negativos: competitividad económica, violencia de género, feminicidios, movilidad, obra pública, entre otros. > El gobernador Ricardo Gallardo ofreció apoyo con patrullas y policías estatales, al enterarse de que la ciudad se quedó sin vehículos para la Seguridad Pública. > También anunció una vía paralela al Río Santiago, para aliviar el tráfico urbano.
Domingo 03 de octubre de 2021 | Semanario Exprés
06 | SLP EXPRÉS MARCELA GARCÍA | DIRECTORA DEL IMES
VA IMES POR EL EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES aCreará una red con las instancias municipales del sector para promover la igualdad y transversalizar la perspectiva de género, afirma la titular del organismo.
POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com Recién nombrada como titular del Instituto de las Mujeres de San Luis Potosí (IMES), Marcela García Vázquez, quien cuenta con una importante trayectoria de liderazgo y activismo en la lucha feminista, informó que la dependencia del Gobierno del Estado no cuenta con los recursos financieros ni humanos para cumplir con su mandato de ley. Anunció que en los primeros 100 días de la administración de José Ricardo Gallardo Cardona aplicará una reingeniería institucional, un programa de capacitación en los municipios más pobres y desplegará líneas de empoderamiento y defensa de los derechos de la población femenina, principalmente la vulnerable. “Tenemos que reorganizar, hacer una reingeniería del Instituto, porque si dejamos pasar estos 100 días tal como está, vamos a seguir arrastrando los viejos vicios que tiene desde que se creó”, expuso en entrevista exclusiva con Exprés. García Vázquez, quien ha sido integrante del Consejo Consultivo del IMES y consejera nacional, señaló que se realiza el diagnóstico de la situación del Instituto. Agregó que nunca se ha dado la oportunidad de autoevaluarse y ha transitado con improvisaciones, inventando áreas y cargos. Además, “se requiere de recursos, no cuenta con ellos para cumplir con todas las responsabilidades que le confiere la ley, para cumplir una deuda histórica con las mujeres. Estoy solicitando una audiencia con el gobernador para presentarle esta necesidad, pero quiero terminar mi diagnóstico interno y después le voy a presentar con datos precisos qué es lo que falta”, subrayó.
ANDREU COMAS. Afirmó que el problema afecta al gremio en SLP.
TRASFONDO POLÍTICO EN LAS DENUNCIAS CONTRA CIENTÍFICOS
aEs un intento por erradicar contrapesos y voces críticas, según análisis del investigador de la UASLP, Andreu Comas.
POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com
DE VIVA VOZ “Tenemos que reorganizar, hacer una reingeniería del Instituto, porque si dejamos pasar estos 100 días tal como está vamos a seguir arrastrando los viejos vicios que tiene desde que se creó”. Marcela García Titular del IMES
PRIMERAS ACCIONES
Marcela García Vázquez dio a conocer que entre sus primeras acciones, además de la reingeniería estructural, están el desplegar un programa de capacitación en los 11 municipios más pobres del estado para difundir derechos humanos de las mujeres, orientado a la construcción de redes femeninas promotoras de la paz, “es fundamental porque es parte de la política de Andrés Manuel López Obrador”, enfatizó.
Además, dijo que trabajará muy fuerte en los 58 municipios para crear una red con las instancias municipales de la mujer con el propósito de promover la igualdad y transversalizar la perspectiva de género. “Es una obligación, ya no es como antes que los alcaldes disponían si querían poner la instancia o no, hoy existe una reforma en la Ley Orgánica del Municipio Libre y sobre esa vamos a garantizar que cumplan con este principio de igualdad”, abundó. Con una amplia experiencia de apoyo a las mujeres privadas de la libertad a través de “Nueva Luna A.C.”, la que preside, la nueva titular del IMES aseveró que entre las nuevas líneas de acción que implementará está la creación de las direcciones de Empoderamiento Económico y de Informática. Además, incluir, por primera vez en la historia del Instituto, el tema del Trabajo de Cuidados, para promover los derechos de las madres responsables de niños discapacitados o de adultas mayores, que por hacerlo no pueden crecer y desarrollarse”.
Tras asegurar que no hay fraude, desvío de recursos ni delincuencia organizada en el manejo del Foro Consultivo, Andreu Comas García, integrante de la comunidad científica y profesor-investigador del Conacyt, afirmó que la insistencia en acusar de esos delitos a 31 científicos mexicanos por parte de la Fiscalía General de la República (FGR) es un intento por erradicar contrapesos y voces críticas.
PANORAMA
En un análisis para Exprés en torno al tema que ha enfrentado a la comunidad científica con el régimen de Andrés Manuel López Obrador, el científico y académico potosino recordó que los ataques al Foro Consultivo de Ciencia y Tecnología arreciaron en el presente sexenio, que en sus inicios quiso, primero, desconocerlo y luego cambiar la ley, lo que derivó en que el caso fuera hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que ratificó su existencia como una Asociación Civil y que debía recibir presupuesto por parte de Conacyt. La directora de Conacyt, María Elena Álvarez-Buylla Roces, se sirvió del aparato durante muchos años, hasta llegar a ser Premio Nacional de Ciencias; luego, ha sido criticada por dejar de dar becas nacionales y en el extranjero;
sólo se apoya el 10 por ciento de los proyectos de los investigadores, cuando antes era a todos. Ahora no hace convocatorias y da el financiamiento de manera discrecional; con sus ideas marxistas y apoyada por la bancada de Morena en el Congreso de la Unión intenta dañar a la comunidad científica mexicana y “ha propuesto una Ley de Ciencia y Tecnología en la cual el Conacyt no sólo sea quien financie la investigación, sino que tenga la capacidad de regularla”.
ESTRATEGIA
Andreu Comas García afirmó que lo que pretende con esas acusaciones sin fundamento es “que no haya contrapesos en la investigación científica, que para eso era el Foro Consultivo de Ciencia y Tecnología; por otra parte, quiere que el Conacyt tenga la capacidad de vigilar la investigación en México y que lo que no le guste a Elena Álvarez-Buylla no se lleve a cabo. De hecho, el Conacyt negó los apoyos, por ejemplo, a quienes quisieron hacer vacunas contra Covid-19; tenemos el ataque constante al Programa de Cátedras”, espetó. Dijo que la estrategia de defensa se ancla en amparos como “la única manera de poder luchar contra este embate que hay de la 4T en contra de las libertades, en contra de la investigación que, por supuesto, le pega a la comunidad científica en San Luis Potosí”.
Domingo 03 de octubre de 2021 | Semanario Exprés
SLP EXPRÉS | 07 CON CIFRAS DE ENERO A AGOSTO DE 2021
SLP, TERCERO MÁS VIOLENTO DEL BAJÍO aEn el estado se han perpetrado 95 ilícitos catalogados como “masacres”, por la extrema rudeza de los métodos usados para asesinar o lesionar a las víctimas.
Siete por la presidencia del Ceepac POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com
POR LUIS JOSUÉ MARTÍNEZ redaccion@elexpres.com De enero a agosto de este año se han registrado en San Luis Potosí 95 sucesos catalogados como “atrocidades” y 120 víctimas. La entidad potosina es la tercera más violenta del Bajío, de acuerdo con el reporte “Galería del horror” elaborado y presentado por la organización Causa en común. Esta ONG realiza mes a mes un reporte pormenorizado de hechos de extrema violencia cometidos en México y los clasifica como “atrocidades”, pues las autoridades no cuentan con esta categoría en sus reportes de incidencia delictiva. Causa en común considera “atrocidad” a todo hecho delictivo en el que se emplee el uso intencional de la fuerza física para causar muerte, laceración o maltrato extremo; así como para causar la muerte de un alto número de personas; o la muerte de personas vulnerables o de interés político, y/o para provocar terror. En los hechos específicos que CEC clasifica como atrocidades se encuentran las masacres, definidas como el asesinato de tres personas o más, fosas clandestinas, mutilación, calcinamiento, tortura, asesinato de niños y adolescentes, y asesinato de mujeres con crueldad extrema. El reporte de Causa en común se basa en un recuento de notas periodísticas, mediante el cual se obtiene el total de sucesos catalogados como atrocidades, el número de noticias reportadas sobre estos y la cantidad de víctimas. En el periodo de enero a agosto se han registrado 2 mil 752 notas periodísticas sobre eventos que pueden catalogarse como atrocidades, 3 mil 655 atrocidades y 4 mil 824 víctimas. En San Luis Potosí se registraron 95 sucesos, 81 noticias y 120 víctimas. Por número de casos, se trata de la tercera entidad más violenta del
ELECCIÓN. La fecha límite es el 29 de octubre.
HORRORES EN SLP. Los hechos que más se repitieron en SLP fueron tortura y descuartizamiento. Bajío, por debajo de Guanajuato (430) y Zacatecas (137), y por arriba de Aguascalientes (24) y Querétaro (29). Los hechos que más se repitieron en San Luis Potosí fueron tortura (22), mutilación, descuartizamiento y destrucción de cadáveres (20), esclavitud y trata (10) y fosa clandestina (9).
NOTICIAS VIOLENTAS
El número de notas periodísticas sobre hechos de atrocidad en lo que va del año en San Luis Potosí fueron 81. Los estados donde se registraron más noticias de atrocidades fueron Guanajuato (264), seguido por Jalisco (196), Estado de México (191), Michoacán (153) y Veracruz (142). Los estados con el menor número fueron: Coahuila (11), Yucatán (11), Durango (14), Aguascalientes (18) y Baja California Sur (18). Mientras que las entidades con más víctimas de atrocidades
registradas durante el periodo fueron Guanajuato (al menos 604), Jalisco (al menos 523), Michoacán (al menos 308), Zacatecas (al menos 281) y Chihuahua (al menos 276). Los estados con el menor número de víctimas fueron Coahuila y Yucatán (al menos 14 respectivamente), Baja California Sur (al menos 18), Aguascalientes (al menos 22) y Durango (al menos 25).
¿QUÉ HACER?
En su reporte, Causa en común sostiene que estos datos presentan un mosaico de dolor y crueldad que se esconde detrás de las cifras de incidencia delictiva. “Expone también que, lejos de la mitología sobre crimen organizado que prevalece en nuestra conversación pública, buena parte de estas atrocidades son perpetradas por personas que no forman parte de organizaciones criminales”.
VIOLENCIA CRECE EN ENTIDAD POTOSINA Las atrocidades en el estado van en aumento. > En San Luis Potosí se registraron 95 sucesos, 81 noticias y 120 víctimas. > Es la tercera entidad más violenta del Bajío, por debajo de Guanajuato y Zacatecas, y por arriba de Aguascalientes y Querétaro. > Los hechos que más se repitieron fueron tortura, mutilación, descuartizamiento y destrucción de cadáveres, esclavitud y trata, y fosa clandestina.
Se trata de violencia criminal, pero también violencia familiar, violencia comunitaria y violencia social. En este sentido, el trabajo pretende iluminar los rasgos más oscuros de nuestra sociedad y que nunca debemos ignorar. Para combatir la problemática, esta ONG apunta las siguientes recomendaciones >Reformas de cuerpos policiales y de fiscalías que atiendan insuficiencias como bajos sueldos, prestaciones incompletas, capacitación deficiente y equipos e infraestructuras insuficientes. >La resolución de casos que han agraviado a la comunidad, con investigaciones sólidas. Son indispensables las aproximaciones sociológicas que trasciendan los enfoques meramente policiacos, que permitan la comprensión de las realidades locales, y que contribuyan a la construcción de políticas de seguridad, de prevención y sociales, que respondan a las realidades de cada comunidad y región del país. > A los enfoques policiales y sociológicos deben sumarse enfoques psicológicos. Por ello, contrario al desmantelamiento prevaleciente de estructuras y programas del sector salud, deben estos fortalecerse e incluir de manera prioritaria, la atención psicológica especializada a escala nacional.
A días de que el INE designe a la nueva presidenta del Ceepac, que ocupará el cargo durante siete años, de las 26 aspirantes registradas sólo 7 son finalistas. En la última etapa, el INE hará la valoración curricular y entrevistas presenciales. Antes del 29 de octubre se designará a la nueva presidenta del Ceepac. > PALOMA BLANCO LÓPEZ. Lic. en Derecho con Maestría en Administración y Políticas Públicas y Doctorado en Ciencias Ambientales; fue coordinadora de Planeación de la Instancia de las Mujeres en el Ayuntamiento capitalino. > ALICIA DELGADO DELGADILLO. Abogada y actualmente secretaria General de Acuerdos del Tribunal Electoral del Estado (TEESLP). > CLAUDIA ELIZABETH GÓMEZ LÓPEZ. Lic. en Derecho con Maestría en Estudios sobre la Democracia y Procesos Electorales; es directora del Registro Estatal de Víctimas y titular del Área de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos de la CEEAV. > VIVIANA HERNÁNDEZ CARRERA. Abogada litigante; en 2010 y 2011 subsecretaria administrativa del Poder Judicial. > VARINIA HERNÁNDEZ CRUZ. Abogada postulante y tiene Maestría en Historia; fue becaria de investigación en el Colegio de San Luis (Colsan); profesora de grupo del DIF Estatal. > MELISSA HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ. Lic. en Gestión y Políticas Públicas con Maestría en Asuntos Políticos y Políticas Públicas; es asistente consejera del Ceepac. > KARLA PATRICIA SOLÍS DIBILDOX. Abogada y jefa de Responsabilidades y Situación Patrimonial en el Ceepac.
Domingo 03 de octubre de 2021 | Semanario Exprés
08 | SLP EXPRÉS ALEJANDRO LEAL TOVÍAS | DIPUTADO LOCAL PRIISTA
Retruécanos PIDE COMPROMISO POR PEDRO OLVERA VÁZQUEZ
CAMISA DE ONCE VARAS
¿Por qué cuando nos complicamos la vida sin necesidad, solemos decir que nos metemos en camisa de once varas? Hurgar en el pasado de esta expresión, es remontarse a la España medieval y descubrir interesantes rasgos culturales ya desaparecidos, de aquel lugar y de aquellos años. Antiguamente, los lienzos con que se manufacturaba la ropa se medían en varas (vara=0.835 mts). Los había de diferentes longitudes y de los más largos eran los de once varas. Evidencia de esto la encontramos en un texto de Juan de Alcega que en 1580; escribió Libro de geometría y tras y en una parte dice: “Para cortar esta saya de seda, es necesario doblar la seda a lo ancho, poniendo la mitad de las baras sobre la otra mitad a pelo y labor; y onze baras se cortará la falda y de la seda que sobra se cortará la cuera”. Un lienzo de once varas (poco más de 9 metros), se percibía como “muuuy largo”. Por similitud, el término “once varas” lo usaron en la España del medievo para referirse, en forma exagerada, a una gran longitud. De hecho, la expresión la encontramos en otras locuciones ya desaparecidas. Por ejemplo, podemos citar las recogidas por Gonzalo Correas en Vocabulario de refranes y frases proverbiales, de 1627: Piko de onze varas o tiene lengua de onze varas. Para dezir ke una es mui pikuda i parlera. (muy habladora) Entonces, una camisa de once varas era una forma de referirse, en sentido figurado, a una camisa bastante holgada. Por otro lado, la ceremonia de adopción tal y como se celebraba en Castilla en la Edad Media, consistía en simular el parto metiendo el adoptante la cabeza del adoptado por una manga muy ancha de su camisa y, sacándole por la otra (para esto se necesitaba una camisa de once varas), le daba un beso tras lo cual éste quedaba adoptado como hijo. En un texto anónimo del año 1344, se narra cómo Dª Sancha Velázquez realizó esta ceremonia para adoptar a Mudarra González, que sería el vengador de sus hermanos, los siete infantes de Lara. Para los lectores curiosos, voy a reproducir el texto original con su respectiva traducción al castellano actual. A quien esto le resulte árido, puede saltarse hasta donde dice (Derivados de esta ceremonia…). Traducción al Castellano de hoy Meterse en camisa de once varas, era entonces adoptar a alguien tomando los problemas que esto implicaba, por decisión propia y no por necesidad. Por extensión, el término se empezó a usar para referirse a cualquier situación en la que uno se complica la vida innecesariamente, y con este significado prevalece hasta nuestros días en prácticamente todo el mundo hispano. En la jerga política, particularmente se usa la expresión para referirse a la acción de prometer desmesuradamente; lo que generalmente ocurre en campañas electorales sin medir las verdaderas posibilidades sociales y políticas, pero sobre todo económicas para cumplir determinados compromisos. Es muy conocida aquella anécdota que seguramente se ha repetido en diferentes regiones del país por la que un político se encontraba en un aco político prometiendo hacer un puente en aquella población. Cuando alguien en el mitin le grito –“Señor aquí no tenemos río”- el político contestaba con toda energía: - “pues también les hacemos el río”. A continuación, sobrevenían los aplausos y porras aparentemente dirigidas por calificados animadores de cada lugar; para que la ovación fuese más estentórea se repartían previamente matracas entre los asistentes. No pasaba nada. Eso ya no es posible o cuando menos ya no es tan fácil: ahora sí hablar de más puede representar meterse en una camisa tan grande que no se pueda salir ni fácil ni rápidamente. Pero no sólo se meten en camisa de once varas los políticos promitentes, sino los promisarios que confían demasiado en lo que dicen. Esa es la evolución de una expresión lingüística deliciosa… y sabía.
DE LOS MUNICIPIOS CONTRA EL CRIMEN aLos 58 ayuntamientos no deben ser omisos, están obligados a mantener corporaciones policiales profesionales.
POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com La prevención del delito y el combate al crimen deben asumirse como un compromiso de los 58 municipios para garantizar corporaciones policíacas profesionales y confiables. Para Alejandro Leal Tovías, secretario de la comisión legislativa de Seguridad Pública y Prevención, los municipios no deben ser omisos, sino responsables por el desempeño de sus agentes policíacos. “No debe haber omisión, están obligados a que sus corporaciones sean profesionales, confiables, si un agente comete un delito, porta un arma de fuego que no corresponde, tiene que haber responsabilidad”, expuso. Leal en la administración gubernamental anterior, como secretario general de Gobierno, estuvo
DE VIVA VOZ “El prevenir y enfrentar la delincuencia es un compromiso que todos deben tener sin ninguna excusa”. Alejandro Leal Tovías Diputado local del PRI
ENFOQUE. Deben aceptar su responsabilidad en la seguridad pública. como responsable del Gabinete de Coordinación Interinstitucional, desde el que se diseñaba la estrategia de combate al delito. “El prevenir y enfrentar la delincuencia es un compromiso que todos deben tener sin ninguna excusa”, atajó. El legislador priista destacó como
un acierto del gobernador Ricardo Gallardo, el nombramiento del general Guzmar González como titular de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal y responsable directo de combatir la delincuencia. Más de dos años el general Guzmar González estuvo al frente de la 12 Zona Militar, después fue incorporado como director de la Academia Superior de lo que fue la Policía Federal y, ahora, Guardia Nacional.
VIOLENCIA EN SLP ES PREOCUPANTE: JEFE POLICIACO aSe requieren más agentes investigadores para combatir al crimen, afirma. POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com El gobierno de Ricardo Gallardo recibió el estado con niveles de violencia preocupantes, por lo que actualmente se realiza un diagnóstico para identificar las zonas y municipios más afectados por la vorágine delictiva, dijo Miguel Amado Jiménez, responsable de la Dirección General de la Policía de Métodos de Investigación.
“Es muy preocupante la inseguridad y para contenerla debemos contar con más y mejores investigadores”, aseveró. “Es fundamental ese diagnóstico que hacemos para conocer la realidad, con objeto de atacar con más eficacia”, y explicó que el gobernador Ricardo Gallardo ha planteado una serie de objetivos muy específicos, en lo que se refiere al combate y la investigación contra la delincuencia.
PERFILES. Busca la profesionalización de los agentes de investigación. Añadió que “estamos obligados a dar respuesta inmediata y cumplir con los objetivos que ha planteado el gobernador”. El director de la policía investigadora agregó que un objetivo fundamental es aumentar la capacitación y fortalecimiento del personal de la corporación. “Uno de los planteamientos presupuestales parte de la necesidad de mejorar las condiciones y la profesionalización de los agentes”, concluyó.
Domingo 03 de octubre de 2021 | Semanario Exprés
SLP EXPRÉS | 09 POR LUIS JOSUÉ MARTÍNEZ redaccion@elexpres.com
Anteriormente diputada, senadora y candidata a la gubernatura por el PAN, Sonia Mendoza Díaz ahora vive una situación inédita en su carrera política al ser llevada a San Lázaro por el PVEM, previa renuncia al albiazul, partido al que descarta regresar, por vivir en la corrupción y ser coto de poder del grupo de Xavier Azuara, que lo llevó a la derrota. Acusa que la corrupción impera en el albiazul y que la élite que lo dirige continuará practicándola. “Lo llevará al fracaso de nuevo, en el 2024, como sucedió en el pasado proceso electoral”, vaticinó. Dice que se siente cómoda en su escaño verde que, en acuerdo político con su dirigencia y con el gobernador José Ricardo Gallardo Cardona, le brinda la oportunidad de seguir en la palestra política, aunque ahora no como opositora, sino como parte del proyecto de la cuatroté. Admite que resultará complicado acompañar propuestas con las que siempre estuvo en contra, pero hábil como es, perfila que en libertad e independencia parlamentaria defenderá sus ideales y abonará a la mejora del país. ¿Cómo te sientes como diputada federal del PVEM? Después de 15 años como legisladora es la primera vez que soy diputada federal por un partido diferente a Acción Nacional, en el cual milité 27 años, me siento muy satisfecha, los titulares del PVEM y Ricardo Gallardo Cardona hicimos un acuerdo político de la suma de esfuerzos para obtener la gubernatura con un buen número de gente del PAN que se vino con nosotros, hay un buen Grupo Parlamentario del Verde en San Lázaro, es la primera vez que tiene 43 escaños, puede ser la balanza que incline; muy contenta de estar en el Verde donde he tenido buen recibimiento y ya trabajamos en la agenda legislativa. ¿Cuáles son los temas que vas a impulsar? Como partido y como diputados federales ya revisamos las propuestas que cada uno hizo, estoy empapándome de la doctrina que tiene el PVEM como agenda, me gusta y coincido en muchos de los temas, están impulsando una agenda prácticamente verde, de desarrollo ambiental sustentable y sostenible, con propuestas de campaña; ya se presentaron cuatro iniciativas,
SONIA MENDOZA | DIPUTADA FEDERAL DEL PVEM
NO REGRESARÉ AL PAN; VIVE EN LA CORRUPCIÓN
aAcusa que la actual dirigencia albiazul lo condujo a la derrota en las pasadas elecciones y vaticinó que volverá a ocurrir en 2024.
DE VIVA VOZ “Después de 15 años como legisladora es la primera vez que soy diputada federal por un partido diferente a Acción Nacional, en el cual milité 27 años, me siento muy satisfecha”. Sonia Mendoza Diputada federal del PVEM
sido quien ha llevado a la debacle a Acción Nacional, a la militancia no se le toma en cuenta, hay venta de candidaturas, todos lo sabemos, es vox populi en el PAN y en la ciudadanía, han hecho del PAN su botín económico y político porque no nada más les da cargos públicos, también les da dinero, por lo que muchos excandidatos me platicaron que se le había dado dinero a Xavier Azuara para ser candidato por la coalición. ¿Cambiaste de amigos? No, tengo muchos amigos en el PAN, ahora que estoy integrada al Congreso federal he saludado a muchos compañeros, exsenadores, no nada más del PAN, he construido amistad con otras fuerzas políticas en donde en el caminar que hemos tenido de 27 años de ejercicio político y público hemos construido buenas amistades, en política hay que hacer amigos, además es bolita de cristal: se quiebra y las caídas son duras, peor cuando te dejan sola, hay siempre que estar construyendo amistades.
FRACASO. Culpa de los problemas políticos del partido albiazul a sus dirigentes, tanto nacionales como a nivel estatal. entre ellas que haya medicamentos, que es algo en lo que estoy totalmente de acuerdo, porque regula al ISSSTE, al IMSS y a todo el sector salud, para que a todos los derechohabientes se les atienda de manera puntual; otro es el tema de la seguridad en el transporte público, para que haya botones de pánico, porque hemos visto muchos asaltos y hasta violaciones; también buscamos que se erradique la violencia contra la mujeres, que los feminicidios se acaben con programas de gobierno efectivos; creo que el Verde tiene una agenda importante en energías
limpias, de mucho apoyo al campo. También reconocer que hay un grupo de seis diputados del Verde potosinos y somos un gran equipo para fortalecer el trabajo de Ricardo Gallardo Cardona. ¿El PAN está muerto con estos dirigentes? El partido está muerto desde el momento en que decidieron imponer nuevamente la presidencia de Marko Cortés, con el monopolio que tienen del padrón en donde sólo ellos saben quiénes militan todavía en Acción Nacional, todavía peor en San Luis
Potosí con la imposición de Verónica Rodríguez, una mujer sin mucha trayectoria partidista, pero muy sumisa al que decide, que es Xavier Azuara; una soberbia absoluta que vimos en la elección pasada de decidir nada más en la cúpula sin tomar en cuenta a la base militante, creo que el PAN va de caída con estas dirigencias que van a imponer. ¿Ya quemó sus naves Sonia, no regresará al PAN? Veo muy difícil regresar al PAN mientras estos liderazgos podridos estén ahí, creo que Marko Cortés ha
El PVEM tiene una alianza con Morena, ¿deberás respaldar reformas de AMLO? Siempre he dicho que las convicciones no cambian de un día para otro, he expresado en el Verde mis convicciones, espero que se entiendan, defenderé en Tribuna con lo que esté totalmente de acuerdo, no avalaré lo que esté en contra de lo que pienso y creo. Veo apertura, espero no verme en situaciones complicadas, pero siempre voy a ver porque al país le vaya bien, que las decisiones que tome como legisladora impacten en beneficio de la ciudadanía.
Pero sí será complicado, no es lo mismo estar primero en la oposición y ahora en un partido aliado del presidente, en donde supuesto, estaremos impulsando todo aquello que beneficie al país, pero cuando haya diferencias también tendremos que decirlo.
Domingo03 de octubre de 2021 | Semanario Exprés
10 | SLP EXPRÉS
alpistepolítico POR MIGUEL ÁNGEL GUERRERO
OBRA EMBLEMÁTICA Y FRACASO DE XNP EN TOMA DE GALINDO
Sin acudir a falsas posturas políticamente correctas ni a eufemismos disimulados, el nuevo alcalde capitalino Enrique Galindo Ceballos, con la aspereza de la cruda realidad, le reclamó a su antecesor, Xavier Nava Palacios, su fracaso en el desempeño del cargo, al recordarle durante la toma de protesta: “recibo un San Luis destrozado, abandonado y brutalmente dolido”, en una descripción real que hasta ahora nadie ha cuestionado por estar a la vista los señalamientos. De paso, con tan incuestionables y claridosos señalamientos, no pocos de los asistentes al acto de investidura de EGC como nuevo presidente municipal consideraron que la exhibición del fracaso navista fue también el cobro de la factura pendiente por la grosería hecha hace unos días a su esposa Estela Arriaga de Galindo, al impedirle el acceso a la entrega-recepción del DIF municipal, sin justificación alguna, lo que también pareció remachar el gobernador Ricardo Gallardo Cardona durante su intervención, al dedicarle a la señora una calurosa muestra de satisfacción por estar presente, así como manifestarle su seguridad de que hará un buen papel al frente de esa institución. Otro punto destacado que se abordó durante la ceremonia fue el anuncio, por parte del gobernador, de la realización de una obra llamada a ser la acción emblemática del régimen gallardista, consistente en la construcción de una vía alterna al bulevar del Río Santiago, que cruzará la ciudad desde la zona poniente, prolongándose por la avenida Hernán Cortés, y, en un momento dado, pasar por la cabecera municipal de Soledad de Graciano Sánchez, vía que evitaría los colapsos en la circulación vehicular que se generan cuando el Río se inunda por lluvias y desfogues de la presa. Otro renglón que le mereció a la saliente administración navista un reproche fuerte del gobernador fue la presa de El Realito, por sus constantes fallas en el suministro de agua que, a fin de cuentas, remarcó, fue un negocio de unos cuantos, lo que podría ser el principio del fin del contrato con la empresa que opera ese sistema. Otra novedad anunciada por Galindo fue su determinación de integrar una corporación policiaca que se distinga como una de las más eficientes del país. Por lo demás y en vista de lo que en el pasado reciente XNP sembró en su trato con su antecesor y en función de las irregularidades millonarias que han empezado a surgir en la entrega- recepción, es posible que su cuarto año le resulte complicado y aún con problemas legales, pues hay ex colaboradores de él que supieron o participaron de esos manejos que están dispuestos a denunciar la identidad de las autorías intelectuales de jugosas anomalías en asuntos como los arrendamientos de vehículos, compras de luminarias y gastos discrecionales de fondos solicitados, regularmente y sin justificar, a dependencias como el Interapas, con tal de que no los arrastre a sus posibles problemas legales.
ALPISTEANDO
Luego de que dejó por los suelos el prestigio del apellido que lleva, causó hilaridad entre algunos de los auténticos navistas que quedan, la intención de Xavier Nava de resucitar el Frente Cívico Potosino, según para la defensa de los derechos de los potosinos, y el eterno dirigente del FCP, el ingeniero Guillermo Pizzuto Zamanillo, podría cerrarle el paso a su intento de aprovecharse de uno de los principales bastiones del extinto líder civilista, Salvador Nava Martínez, para tratar de oxigenarse políticamente… Sin duda Galindo procuró evitar las eventuales críticas a los actos enmarcados en tomas de protesta, toda vez que para ofrecer la comida obligada a los invitados especiales en lugar de un restaurante lujoso eligió la planta alta del Mercado Hidalgo, lo que causó sorpresa entre los locatarios… Emotivo fue el agradecimiento de EGC a su familia por el respaldo que le brindó durante esta etapa.
CONECTARÁ CARRANZA CON OBREGÓN
RESURGE AÑEJO PASO PEATONAL EN EDIFICIO IPIÑA aSerá abierto este año, junto con un estacionamiento, como parte de nuevo proyecto comercial, con hotel y restaurantes.
POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com
Oculto, imperceptible en el andar cotidiano del Centro Histórico, clausurado por varias décadas, ese estrecho pasadizo recóndito del Edificio Ipiña, que conecta las calles Venustiano Carranza y Álvaro Obregón, está por ver la luz de nueva cuenta. El pasaje peatonal Cristóbal Colón será reabierto, como parte de los trabajos de rehabilitación integral y del proyecto que considera un estacionamiento, un hotel, un centro comercial y una veintena de restaurantes. A través de sus redes sociales, el desarrollo Edificio Ipiña confirmó que está en ciernes el inicio de operaciones de un estacionamiento de cinco niveles, con capacidad de 250 cajones. “Junto con el estacionamiento se abrirá el pasaje Cristóbal Colón, que estuvo cerrado al público durante mucho tiempo. Ahora tendrás la oportunidad de conocerlo e interactuar en sus espacios”, reseña en uno de los textos.
OBRAS. Contará cinco niveles de estacionamiento, comercios y restaurantes. El único pasadizo con características similares, pero en condiciones de abandono y deterioro, es el que se extiende por la parte central del edificio de La Alhóndiga. El estacionamiento Ipiña, para garantizar la inclusión, tendrá accesos diseñados para las personas con discapacidad. Estará automatizado en su totalidad y contará con un sistema de videovigilancia de 24 horas,
los siete días de la semana. Los desarrolladores del proyecto explicaron que participan especialistas en historia y restauración, con la finalidad de garantizar la preservación del inmueble. La apertura tanto del pasaje peatonal como del estacionamiento está considerada a finales de este año.
MÁS DATOS DEL PROYECTO IPIÑA Nuevo proyecto comercial y de servicios, en marcha en el Centro Histórico. > Tendrá un nuevo pasaje peatonal, como parte del nuevo complejo comercial del Edificio Ipiña. > El proyecto considera un estacionamiento, un hotel, un centro comercial y restaurantes. > El estacionamiento tendrá cinco niveles, con capacidad de 250 cajones. > La apertura está considerada a finales de este año.
EN MARCHA. Un proyecto que atraerá más visitantes al centro.
Domingo 03 de octubre de 2021 | Semanario Exprés
SLP EXPRÉS | 11 POR LUIS JOSUÉ MARTÍNEZ redaccion@elexpres.com
De acuerdo con datos del Semáforo Social, durante los últimos dos años la pobreza extrema en San Luis Potosí incrementó 21 por ciento, “para mejorar los indicadores sociales del estado, es necesario fortalecer la calidad de su educación, promover obras de infraestructura para el desarrollo económico, además de fomentar el respeto a los derechos y libertades políticas y económicas”, dijo en entrevista Santiago Roel.
SEGÚN EL NUEVO SEMÁFORO SOCIAL
CRECE LA POBREZA EN SLP, A PARTIR DEL 2018 aDurante el último tramo del sexenio de Carreras y la primera parte del de AMLO ese indicador se incrementó en la entidad. MÁS POBREZA EN ÚLTIMOS 2 AÑOS
El Semáforo Social es un nuevo esfuerzo de la ONG dirigida por Roel que maneja también el Semáforo Delictivo. En esta ocasión se ha presentado una medición de indicadores sociales en todo el país. Los indicadores sociales de San Luis Potosí son estables. De acuerdo con el Semáforo Social, el estado tiene un Producto Interno Bruto (PIB) ligeramente superior al nacional y en el periodo 2008-2018 tuvo el sexto mayor crecimiento del país, con 37 por ciento. “Eso fue lo que creció el PIB per cápita, sin embargo, ya en 2019, decreció 0.3 por ciento”, aclaró Santiago Roel.
En los últimos dos años del sexenio de Carreras creció ese indicador en SLP. > El estado tiene un PIB ligeramente superior al nacional. > De 2008-2018 tuvo el sexto mayor crecimiento del país, con 37 por ciento. > En 2019 decreció 0.3 por ciento. > De 2008 a 2018 se logró reducir la pobreza extrema en un 52 por ciento. > En estos dos últimos años se incrementó en un 21 por ciento.
ALTAS Y BAJAS
El coordinador del Semáforo Social añadió que, de 2008 a 2018, se logró reducir la pobreza extrema en el estado en un 52 por ciento, cifra “muy superior al 33 por ciento de reducción a nivel nacional”. Sin embargo, en estos dos últimos años eso cambió: la pobreza extrema se incrementó en un 21 por ciento en San Luis. Entre 2010 y 2018 también se logró reducir la desigualdad en San Luis Potosí en un 13 por ciento, “y aunque no subió ese indicador en los últimos dos años, sí se redujo su ritmo de mejoría”.
EN EL RANKING NACIONAL
Santiago Roel recordó que en el más reciente Índice de Competitividad Estatal del IMCO, San Luis Potosí se sitúa, a nivel nacional a mitad de la tabla, “en el lugar 14, podría estar en uno mejor”, enfatizó. El especialista afirmó que, para lograr esto, el estado tendría que invertir más en fortalecer la calidad de su educación, “además, el gobierno estatal debería trabajar aún más la promoción de la inversión privada y realizar obras de infraestructura necesarias para el desarrollo económico”.
AFECTACIÓN. La pandemia provocó un retroceso en la lucha contra la pobreza en el estado.
MÉXICO SE FRENÓ A PARTIR DE 2018
S
in embargo, desde hace dos años, la inercia de estabilidad económica y social que México habría registrado se ha frenado. Para el director del proyecto Semáforo Social, “esto comenzó con la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México y el primer año de gobierno de esta administración, pues se le ha hecho la guerra a la inversión productiva, nacional y extranjera”. El especialista aseguró que esto contrajo la economía. La pandemia y su mal manejo han incrementado este freno al crecimiento. “De 2019 a 2021, la economía se ha contraído y la desigualdad se ha incrementado”. Otro factor, de acuerdo con Santiago Roel, es el lenguaje agresivo y polarizante alimentado desde la presidencia, “pero, además, se han cancelado las estancias infantiles, lo que vino a obstaculizar el trabajo fuera de casa de las mujeres mexicanas, se ha cancelado el seguro popular, se ha incrementado la inseguridad por la falta de una estrategia certera, se han despedido a muchos profesionales de la administración pública”. El también activista lamentó que el actual gobierno federal haya emprendido “una guerra a las instituciones y a las asociaciones ciudadanas. Se han desviado los fondos públicos destinados a programas sociales para utilizarlos en temas políticos y electoreros, y se ha despreciado, en general, al mercado, a la inversión privada y al privilegio de estar conectados al mercado de Norteamérica”.
El experto también sostuvo que es fundamental respetar los derechos, así como las libertades políticas y económicas. “Se requiere una la mejora en los servicios de gobierno y en los sistemas de adquisiciones y que se
desarrolle una buena estrategia de seguridad para el estado”, añadió.
LA SITUACIÓN NACIONAL
En términos generales, la información expone que, en el periodo analizado, del año 2000 al 2020, México
registró un avance considerable en materia de riqueza e igualdad. Según los datos se duplicó el PIB per cápita y la desigualdad se redujo en un 10 por ciento. En resumen, el reporte concluye que el mundo ha avanzado en los
últimos 200 años en desarrollo económico, desarrollo político y libertad individual. La pobreza extrema y la desigualdad han disminuido radicalmente especialmente en los últimos 50 años y la libertad individual ha sido un factor fundamental en este desarrollo.
En México, añadió Santiago Roel, el mayor incremento en crecimiento e igualdad se logró del 2008 al 2018. “El país ha venido avanzando paulatinamente en libertades políticas y económicas. Además, el Tratado de Libre Comercio ha conectado a muchos estados del norte y centro de México con el mayor mercado del mundo”.
Domingo 03 de octubre de 2021 | Semanario Exprés
w
12 | SLP EXPRÉS POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com El Proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación para el próximo año “no contempla recursos suficientes para enfrentar ninguna de las crisis que atraviesa México, ni la social, la económica, la sanitaria o la de cuidados”, afirmó en entrevista con Exprés, Adriana García, Coordinadora de Análisis Económico de México ¿Cómo Vamos? Además, señaló que los recursos para estados y municipios serán restringidos, por lo que deben gestionar fondos no etiquetados para salud, educación seguridad y reactivación económica. El 8 de septiembre, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público entregó en la Cámara de Diputados el Proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2022. Al analizarlo, el observatorio económico México ¿Cómo Vamos? encontró que no existen proyectos para atender a las cuatro crisis que enfrenta México por la pandemia de Covid-19: de salud, económica, social y de cuidados. “Aún no superamos la pandemia y no se están asignando los pocos recursos que tiene el país de manera estratégica a las áreas que podrían impulsar un apoyo mayor para solventar la crisis”. La especialista de MCV enfatizó que, por ejemplo, desapareció el programa de Microcréditos para el bienestar, “el único que tenían las empresas para acceder a financiamiento”. Tampoco se contempla ningún apoyo para la recuperación del sector servicios ante los riesgos de las nuevas variantes del coronavirus. De igual forma, el PPEF no contempla presupuesto para el Sistema Nacional de Cuidados, “que permitiría a más mujeres incorporarse a la
POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com Al dejar la presidencia del Ceepac, Laura Fonseca sugirió que la próxima reforma electoral considere la realización de más actividades virtuales durante las campañas, pues es una enseñanza que dejó la pandemia. También propuso impulsar una mayor presencia de los pueblos originarios de SLP en los cargos públicos. Para Laura Fonseca el aprendizaje de los pasados comicios constituirá un factor que podrá considerarse para los trabajos de reformas a la legislación en la materia. Por ley, cada que concluyen procesos electorales debe realizarse
ADRIANA GARCÍA | MÉXICO ¿CÓMO VAMOS?
EL PPEF 2022 NO RESPONDE A 4 CRISIS DEL PAÍS aEs lesivo para las empresas, no atiende la reactivación económica ni los problemas en materia de salud. LAS OMISIONES DEL PPEF 2022 La pandemia no se ha superado, y los recursos no contemplan este tema. > Desapareció el programa de Microcréditos para el bienestar. > No se contempla ningún apoyo para la recuperación del sector servicios ante los riesgos de las nuevas variantes del coronavirus. > No incluye presupuesto para el Sistema Nacional de Cuidados, que permitiría a más mujeres incorporarse a la fuerza laboral. > Destaca la falta de apoyos y financiamiento a las Pequeñas y Medianas Empresas. > Hará falta una respuesta coordinada a nivel estatal y municipal, para que cada una de las entidades gestione sus recursos no etiquetados de un modo estratégico para salud, educación, seguridad y recuperación económica.
ADRIANA GARCÍA. Los recursos para estados y municipios están limitados. fuerza laboral y contribuiría a reducir la brecha en la participación en trabajos de mercado o los programas sociales con mayores recursos no están focalizados a las poblaciones
más vulnerables, como lo es el programa para la pensión de adultos mayores”. Para esta organización especializada en el análisis de las políticas económicas, las grandes omisiones del PPEF 2022 radican en la falta de apoyos y financiamiento a las Pequeñas y Medianas Empresas, “estas generan 4 de cada 10 empleos, de acuerdo al Inegi, y en 2020,
cerraron el 20 por ciento de este tipo de empresas que había en 2019”, afirmó Adriana García.
PRIORIDAD, INFRAESTRUCTURA
El análisis de México ¿Cómo Vamos? establece que la estrategia del gobierno federal, para la recuperación económica el próximo año, está centrada en infraestructura de
transporte de pasajeros y seguridad energética basada en energías fósiles. “Este proyecto está desconectado del cierre de empresas y del duro golpe de la pandemia al sector servicios que representa más del 60 por ciento de la economía mexicana”. Los grandes ganadores del PPEF 2022 son el Tren Maya y la Guardia Nacional. Para el primero se contempla un presupuesto de 63 mil 231 millones de pesos, 68 por ciento más que en el PEF 2021; y la Guardia Nacional con 29 mil 803 millones de pesos tendrá un incremento del 70 por ciento. “Vemos que es un presupuesto sin tomar en cuenta la coyuntura que enfrentamos los mexicanos. Dejando a un lado el gran riesgo de deterioro ambiental para la península de Yucatán, pues se está discutiendo la entrada de la Sedena para realizar proyectos del Tren Maya. No corresponde a una respuesta para detener los efectos de la pandemia”, dijo Adriana García. La también economista del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) celebró que se contemplen 26 mil millones de pesos para la campaña de vacunación. “La inmunización contra el SARSCoV-2 es indispensable para superar la pandemia y poder retomar actividades sociales como la educación y el comercio”. También destacó el incremento en general que sufrirán las participaciones y aportaciones federales, “no obstante, hará falta una respuesta coordinada a nivel estatal y municipal, para que cada una de las entidades gestione sus recursos no etiquetados de un modo estratégico para salud, educación, seguridad y recuperación económica. Esto ayudará a que la población pueda enfrentar mejor la crisis de la pandemia”, concluyó.
SUGIERE EXPRESIDENTA DEL CEEPAC
CAMPAÑAS PODRÍAN SER MÁS VIRTUALES aEs una de las enseñanzas de los pasados comicios, que podría incorporarse a la próxima reforma electoral. un trabajo legislativo, con la finalidad de mejorar y enriquecer el marco jurídico. En el Congreso local, los trabajos iniciaron en forma preliminar con la instalación de la Comisión para la Reforma Electoral. “Sin duda, cada proceso electoral
es diferente, la Ley y la democracia debe adaptarse a la sociedad, no a la inversa”, dijo Fonseca. Afirmó que “hay varios cambios que pueden realizarse a partir de la experiencia de la pandemia, en las campañas vimos que es posible hacer muchas cosas en forma virtual,
LAURA FONSECA. La experiencia de la pandemia dejó aprendizajes. eso puede analizarse en las reformas electorales”. “También hace falta buscar una mayor representatividad de lo que corresponde a los pueblos
originarios”, señaló la titular. Fonseca apuntó que todo ajuste a la legislación, además, debe estar acompañado desde un enfoque presupuestal.
Domingo 03 de octubre de 2021 | Semanario Exprés > 13
9
EDITOR GRÁFICO: ISABEL MEJÍA | redaccion@elexpres.com
BAJA DESEMPLEO EN MÉXICO
La tasa de desempleo en México se ubicó en 4.3% en agosto, 0.9 puntos porcentuales por debajo del mismo mes del año pasado, informó el Inegi. POR LUIS JOSUÉ MARTÍNEZ redaccion@elexpres.com
Mediante su incursión en la Bolsa Mexicana de Valores, Grupo Valorar proyecta recaudar 8 mil 500 millones de pesos, lo que permitirá financiar diversos proyectos de infraestructura relacionados con San Luis Potosí. Con esto, la compañía de Vicente Rangel Mancilla se convertirá en la primera empresa potosina que incursiona en el mercado de capitales, confirmó en entrevista su director ejecutivo, José Luis Contreras. Grupo Valoran prepara la emisión de un Fideicomiso de Inversión en Bienes Raíces e Infraestructura (Fibra E), el cual llevará por nombre Fibra Valoran y debutará en la BMV a finales de octubre. La clave de pizarra del nuevo Fibra E será VALORAN 21 y se enfocará en el sector de infraestructura. Cabe recordar que la subsidiaria de este consorcio, META, posee la concesión del Libramiento de San Luis Potosí, así como distintos activos en materia energía.
PRIMERA EMPRESA POTOSINA EN MERCADO DE VALORES
DEBUTA VALORAN EN BMV; VA POR 8 MIL 500 MDP aSerán utilizados para financiar proyectos de infraestructura carretera relacionados con SLP; no descarta invertir en otras zonas del país. NUEVO JUGADOR EN LA BOLSA Valoran será la única firma potosina que cotizará en el mercado de valores mexicano.
FINANCIAMIENTO
Grupo Valoran se suma a las empresas que han emitido instrumentos en el mercado mexicano relacionados con la infraestructura y la energía. Actualmente son seis empresas nacionales que han incursionado en el sector; el corporativo de Vicente Rangel Mancilla será la séptima. “Como parte del proceso de crecimiento de la división de infraestructura carretera, Grupo Valoran ha decidido emitir a través de la Bolsa Mexicana de Valores una Fibra E, vehículo que permite financiar el
JOSÉ LUIS CONTRERAS. Será la séptima empresa que incursiona en el sector. crecimiento de nuevos proyectos carreteros, entre ellos las autopistas Ventura-El Peyote y Libramiento Oriente (La Pila)-La Pitahaya”, confirmó José Luis Contreras.
> Espera levantar alrededor de 8 mil 500 millones de pesos. > Serán utilizados para financiar proyectos de infraestructura relacionados con San Luis Potosí. > Prepara la emisión de un Fideicomiso de Inversión en Bienes Raíces e Infraestructura (Fibra E). > Esto permite financiar el crecimiento de nuevos proyectos carreteros, entre ellos las autopistas Ventura-El Peyote y Libramiento Oriente (La Pila)-La Pitahaya.
El Financiero, diario especializado, difundió que Valoran proyecta, además, una vía rápida de cuota
a Silao, que estaría conectada con una de las autopistas que ya tiene concesionadas. Sin embargo, Contreras no ofreció más detalles, por el momento.
PRIMERA DE SLP EN EL MERCADO
Añadió que, con esta operación, Grupo Valoran es la primera empresa de San Luis Potosí que se convierte en pública e incursiona en el mercado mexicano de capitales. Se pretende que inicialmente el monto de recaudación, través de los Certificados Bursátiles, ascienda a 8 mil 500 millones de pesos.
Reiteró que los proyectos que recibirán financiamiento a través de este instrumento son para San Luis Potosí. Aunque no se descarta que en el futuro se puedan emitir instrumentos que se vinculen con otras entidades o regiones del país.
DESTACAN. Realizaron jóvenes proyecto para Aeroméxico..
Potosinos diseñan estrategia digital POR ALEJANDRO TORRES redaccion@elexpres.com Estudiantes de la Escuela de Negocios del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) campus San Luis Potosí obtuvieron el primer lugar regional y fueron semifinalistas del concurso nacional de Aeroméxico “Vuela Alto ante la Nueva Normalidad”, desarrollando una estrategia de redes sociales para esta aerolínea. Yuritzi García Díaz, asesora académica para el Modelo Tec 21, dijo que este reto forma parte de dicho modelo, en el que estudiantes de primer semestre deben resolver problemáticas de organizaciones socias formadoras, como Aeroméxico; en este caso consistió en generar una estrategia para que la empresa pueda sortear las problemáticas que ha traído la pandemia. Este año fueron 90 estudiantes del ITESM campus San Luis y salió un equipo ganador conformado por: Fátima Almaguer, Martha Martínez, Faride Pérez, Paulina Pérez y Jaime Ruiz; quienes representaron a la región centro-sur en la final.
Domingo 03 de octubre de 2021 | Semanario Exprés
w
14 PRIMERA FASE NO CONCLUIRÁ ESTE AÑO
POR ALEJANDRO TORRES redaccion@elexpres.com La primera etapa de la Vía Alterna a la Carretera 57, desde Prolongación Avenida Juárez hasta el Eje 122, registra retraso de un mes, debido a que el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) no liberó recursos a tiempo, aunado a un bloqueo que mantuvieron integrantes de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), informó Ernesto Jáuregui Asomoza, director del Centro SCT en la entidad. El funcionario federal dijo que la construcción de los primeros dos kilómetros no se concluirá en diciembre como se tenía previsto, sino en enero del próximo año. Sin embargo, esto no afecta en nada a la ciudadanía, dado que todavía no permiten usar la vía, hasta que esté terminada la conexión con el Eje 122. El director del Centro SCT explicó que como Banobras no había liberado los recursos, la empresa estaba trabajando con capital propio; sin embargo, al ver que no llegaba el presupuesto efectuaron un paro administrativo durante 25 días y apenas el 20 de septiembre se reanudaron los trabajos.
ETAPAS
Jáuregui Asomoza comentó que para la primera etapa se requieren 555 millones de pesos y ya se firmaron dos convenios con Banobras por 405 millones de pesos, de los cuales 94 millones ya están liberados y los 311 millones de pesos restantes se entregarán en enero de 2022 y
SE RETRASAN OBRAS DE VÍA ALTERNA A ZI
aBanobras no liberó los recursos a tiempo y se frenaron trabajos durante 25 días, reveló la SCT federal
A PASO LENTO. Los primeros dos kilómetros estarán listos hasta enero. permitirán ejecutar desde el kilómetro dos hasta el cinco. El 5 de octubre, la SCT lanzará la convocatoria de licitación para los siguientes tres kilómetros y un paso superior vehicular denominado “El Ranchito”. Las propuestas se recibirán al término de dicho mes y la
adjudicación se hará a fines de noviembre, para que en enero esté todo listo para arrancar las obras de ese segundo tramo. La etapa inicial de la Vía Alterna comprende cinco licitaciones, las dos primeras incluyen 5 kilómetros; la tercera contempla el paso superior
vehicular “El Ranchito”; la cuarta es una estructura de 70 metros en Cerro Alto y la última es el ramal que conectará con el Eje 122.
OBRAS EN PROCESO Y LICITACIÓN
CONTINUIDAD DE LA OBRA EN DUDA
El proyecto consta de las siguientes etapas.
Ernesto Jáuregui dijo que no hay fecha para que sea funcional hasta el Eje 122, toda vez que aún no hay certeza de cuándo se liberarán los 150 millones de pesos que resta de convenir con Banobras y será hasta 2022 cuando se podrán gestionar más recursos. El delegado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en el estado dijo tener muy buena relación con el nuevo director de la Junta Estatal de Caminos (JEC), Mowgli Sandino Gutiérrez Juárez, quien ya laboró en esta dependencia federal, por lo que no habrá problema para coordinarse con el Estado para la liberación de los derechos de vía de la segunda etapa de la obra, que comprenderá del Eje 122 al Eje 140.
> Para la primera etapa se requieren 555 millones de pesos. > Se firmaron dos convenios con Banobras por 405 MDP. > 94 millones ya están liberados y los 311 millones restantes se entregarán en enero de 2022. > El 5 de octubre se lanzará la convocatoria de licitación para construir los siguientes 3 KM y un paso superior vehicular. > La etapa inicial de la Vía Alterna comprende cinco licitaciones, las dos primeras incluyen 5 KM; la tercera, el paso superior vehicular “El Ranchito”; la cuarta es una estructura de 70 metros y la última es el ramal al Eje 122.
AFIRMAN DIRIGENTES EMPRESARIALES
AGUA, MOVILIDAD Y SEGURIDAD, SON LOS RETOS DE GALINDO aTambién deberá entrarle al ordenamiento del comercio informal en la capital, conminan líderes de cámaras.
POR ALEJANDRO TORRES redaccion@elexpres.com En el contexto de la toma de protesta de Enrique Galindo Ceballos como nuevo presidente municipal de San Luis Potosí, empresarios potosinos exhortaron a la nueva administración a velar por temas como movilidad, ordenamiento de comercio informal, monitoreo de la calidad del aire y una rápida autorización para el desarrollo de fraccionamientos. Manuel Antonio Castanedo de Alba, coordinador de la alianza empresarial y presidente de la
Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), dijo que uno de los temas fundamentales será la inversión en infraestructura para la movilidad de la ciudad y la pavimentación de las arterias existentes; además de hacer más eficiente el servicio de seguridad y agua potable. Juan Servando Branca Gutiérrez, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur), pidió entrarle al reordenamiento del comercio informal en el Centro Histórico y a no permitir que el primer cuadro de la ciudad “siga secuestrado por grupos de poder”.
Max Alejandro Ramos Regil, presidente de Industriales Potosinos A.C. (IPAC), dijo que otro tema fundamental es el relacionado con la ecología y concretamente con tener un sistema de monitoreo de la calidad del aire eficiente, dado que el que existe no arroja datos reales. El presidente de la Cámara Nacional de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (Canadevi), Julián Ramírez Abella, pidió “que haga más eficiente y ágil el proceso de autorización de nuevos fraccionamientos y se logre en un plazo no mayor a 4 meses, dado que, antes tardaba más de 2 años”.
CONFIANZA. Piden a Enrique Galindo mayor celeridad a la aprobación de proyectos.
CALIFICAN A XAVIER NAVA
Los empresarios calificaron bien el trabajo realizado durante la administración de Francisco Xavier Nava Palacios. El presidente de la Canaco, Juan Branca Gutiérrez, dijo que se debe a que hizo un trabajo adecuado, pero quedó a deber en algunas cuestiones, principalmente atribuibles a los efectos que dejó la pandemia. Julián Ramírez Abella, presidente de Canadevi, por su parte, dio un 7.5
a la administración de Xavier Nava, ya que, aunque el sector de desarrollo de vivienda fue el que más adoleció en este trienio por falta de autorización de fraccionamientos, se logró actualizar los planes urbanos que dan certeza para la construcción de vivienda. El presidente de la CMIC, Manuel Antonio Castanedo de Alba, dio una calificación aprobatoria, por apertura para la participación de empresas potosinas en licitaciones públicas.
Domingo 03 de octubre de 2021 | Semanario Exprés
w
15 LUIS JOSUÉ MARTÍNEZ redaccion@elexpres.com
Y en el caso de energía, aunque México se comprometió en el Acuerdo de París a generar 35 por ciento de la energía a partir de fuentes limpias para 2024; en 2019 el porcentaje ascendió a 21 por ciento. En este rubro, México está un poco por arriba de Nigeria (18.8%), el país menos competitivo del ICI. Mientras que, en lo que respecta a conectividad, México es uno de los países con menos líneas móviles (posición 40 de 43) y de menor penetración del sistema financiero (posición 41 de 43). Aún no hay datos de competitividad por región o estado, pero en los próximos meses el IMCO presentará su nuevo índice de Competitividad Estatal.
La economía mexicana es poco resiliente a los choques y pese a los intentos de la actual administración federal no se ha consolidado un auténtico estado de bienestar, afirma investigadora del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Noelia Jiménez, por lo que México tiene muy bajos resultados en el Índice de Competitividad Internacional elaborado por esa institución. Este es un ejemplo de la tipografía para el texto cuando se debe las notas breves que se contempla llevar como el ejemplo claro en este semanario llamado Expréss. En entrevista, la investigadora explicó que, en la más reciente medición elaborada por IMCO, México ocupó la posición 37 de 43 países evaluados, “tiene un nivel de competitividad bajo, respecto al resto de las economías”. La finalidad de este estudio es conocer los aciertos y errores del país frente a otras 42 economías a nivel global. El Índice de Competitividad Internacional mide la capacidad de generar, atraer y retener talento e inversión. Está compuesto por 85 indicadores, categorizados en 10 subíndices. En la edición 2021, el país más competitivo fue Noruega, mientras que Nigeria se ubicó en la posición 43. México descendió dos posiciones en el ranking; ocupa el lugar 37 y está dentro del grupo de competitividad baja. Los diez países más competitivos son más productivos, atraen más inversión y son menos desiguales en sus ingresos, mientras los diez menos competitivos observan peor desempeño respecto al promedio en estos rubros.
REZAGOS DE MÉXICO
En general, México ha registrado una caída en el ICI desde hace quince años, cuando el IMCO comenzó a realizar esta medición. En el primer reporte, hace ya tres lustros, el país se ubicaba en la posición número 30. En el reporte de este año, por subíndices, retrocedió un lugar en Medio ambiente, debido a un menor porcentaje de electricidad producida por fuentes de energía no contaminantes, mayor vulnerabilidad climática y mayor uso de pesticidas. En sociedad se rezagó dos posiciones a causa de un mayor
¿QUÉ HACER?
NOELIA JIMÉNEZ | INVESTIGADORA DEL IMCO
ECONOMÍA DE MÉXICO, ENTRE LAS PEORES DE RANKING GLOBAL aNo es responsabilidad solo del gobierno de AMLO ni de la pandemia, el estudio analiza lo ocurrido hasta 2019. Refleja también lo que hicieron administraciones anteriores.
desembolso en salud de las familias mexicanas, así como la caída en la cobertura de vacunación contra sarampión y DTP. Otro rubro en el que registró retroceso fue Sistema Político donde descendió dos lugares como consecuencia de un mal desempeño en el Índice de Estabilidad Política y ausencia de violencia. En contraste avanzó en una posición en el Subíndice de Mercado de factores y cuatro en Economía, por causa de aumento observado en las reservas internacionales y reducción de la deuda externa. Noelia Jiménez descartó que estos rezagos sean responsabilidad exclusiva del gobierno actual o de las circunstancias derivadas de la pandemia, “los datos analizan lo ocurrido
A LA BAJA. México descendió dos posiciones en la lista. hasta 2019; por lo que mucho del rezago es resultado también de lo que se hizo mal o dejó de hacer en administraciones previas”.
Añadió que los datos del ICI muestran que hacen falta políticas y acciones concretas encaminadas en mejorar la vida de las y los habitantes del país, “no hay un Estado de Bienestar fuerte; muchas de nuestras fuentes de empleo no son competitivas y, sobre todo, vemos poca resiliencia de la economía ante los choques”. De acuerdo con el IMCO, tan sólo en el tema de salud, aún falta mucho para tener un país con un sistema similar al de las economías que ocupan las mejores posiciones como Dinamarca, Israel y Suecia. “Los mexicanos cubren por cuenta propia 42 por ciento del gasto en salud, mientras que en el país escandinavo representa 14 por ciento”, explicó.
La analista del IMCO compartió algunas propuestas que el país podría implementar de cara a un fortalecimiento de su competitividad, para subir en ese ranking global. >En Estado de derecho: concentrar esfuerzos en capacitación y profesionalización policíaca, fortalecer los conocimientos científicos y análisis de evidencia criminal a través del aprovechamiento de las tecnologías de la información. >En Medio Ambiente: retomar el diseño anterior de Certificados de Energías Limpias (CEL) y reanudar las subastas de largo plazo (SLP). >En Sociedad: diseñar e implementar un sistema nacional de cuidados para niñas, niños, adultos mayores y personas con discapacidad. >En Política: establecer un sistema de listas abiertas para candidatos plurinominales.
MÉXICO ESTÁ EN LA LONA Este tipo de estudios busca conocer errores y aciertos. > México ocupó la posición 37 de 43 países evaluados. > El Índice de Competitividad Internacional mide la capacidad de generar, atraer y retener talento e inversión. > Está compuesto por 85 indicadores, categorizados en 10 subíndices. > En la edición 2021, el país más competitivo fue Noruega, mientras que Nigeria se ubicó en la posición 43. > Los diez países más competitivos son más productivos, atraen más inversión y son menos desiguales en sus ingresos. > Los diez menos competitivos observan peor desempeño respecto al promedio en estos rubros.
Domingo 03 de octubre de 2021 | Semanario Exprés
w
16
zonadenegocios POR A. SMITH
PROYECTA VALORAN CARRETERA DE CUOTA A SILAO
Dentro del tercer paquete del Plan de Infraestructura del Gobierno Federal hay una nueva obra del potosino Grupo Meta que no se había publicitado: la construcción de una vía rápida a Silao, Guanajuato, que partiría desde la Carretera 57. Ya se conocían desde hace meses dos proyectos del Grupo Meta para construir autopistas de cuota paralelas a la carretera 57, para agilizar el tráfico en la principal vía federal del país. Uno de Ventura a El Peyote, Guadalcázar, para conectar de manera más rápida con Matehuala; otro, desde el Libramiento Oriente, a la altura de La Pila, hasta la Pitahaya, en los límites con Guanajuato, para un mejor trayecto a Querétaro. Ahora se reveló que dentro del Plan de Infraestructura federal propuso otra autopista, posiblemente también de cuota, hacia el municipio de Silao, Guanajuato, una obra muy demandada desde hace tiempo en la zona, ya que permitirá movilizar productos agrícolas, ganaderos, automotrices y, en general, los de la pujante industria del Bajío con destino hacia los mercados internacionales. Las mercancías tendrán una salida más ágil a los EUA y hacia el Golfo de México. De entrada, parece que esta nueva vía competirá con las que ya tiene Coconal, las supercarreteras de cuota de La Pila a Villa de Arriaga y un ramal que conecta la conecta con San Felipe, Guanajuato, y de ahí hacia Silao. La batalla la ganará probablemente Grupo Meta, el brazo de infraestructura carretera del conglomerado potosino Valoran, pues construye vías más anchas y les presta un mantenimiento adecuado, como se advierte en las que ya opera desde hace décadas en la zona. En cambio, las vías de Coconal son más angostas, carecen del mismo mantenimiento y calidad de construcción.
MORTAL FALTA DE MANTENIMIENTO EN CARRETERA ESTATAL CERRITOS-TULA
A propósito de mantenimiento carretero, la falta del mismo provocó el desplome de un puente, que derivó en la muerte de una persona que viajaba en auto y lesiones en perjuicio de otras dos, trabajadores de una empresa que hacía reparaciones en la carretera de cuota estatal Cerritos-Tula, construida durante el sexenio de Marcelo de los Santos, por un conglomerado de empresas potosinas y foráneas. Dos expertos del sector de la construcción consultados por Exprés coincidieron en señalar que es difícil saber si hubo fallas en la construcción de ese puente, hace alrededor de 12 años. Lo que sí les parece evidente es la falta de mantenimiento oportuno, por parte de la concesionaria, el Grupo de Infraestructura Potosino. Mostraron una fotografía con grietas en la carpeta asfáltica, que según su análisis era una señal clara de la filtración de humedad, lo que causó el reblandecimiento del terreno y el derrumbe del puente. Habrían sido las recientes lluvias que han caído en la zona lo que provocó las filtraciones de humedad. Hace apenas unos días se empezó a reparar el puente, a través de la empresa potosina QUID. Pero se desconoce la razón por la que no fue cerrado al tráfico ese tramo mientras se realizaban los trabajos. Además, según los constructores, ese mantenimiento debió haberse realizado mucho antes. Fuentes del nuevo gobierno de Gallardo no descartaron abrir una investigación por parte de la Junta Estatal de Caminos, pues podría haber negligencia de la firma operadora de la supercarretera, el citado Grupo de Infraestructura Potosino, lo que abriría la posibilidad de revocar la concesión. Las empresas que construyeron esa carretera en el periodo de Marcelo de los Santos fueron Pavilsa, de Chihuahua; Profezac, de Zacatecas, así como Paviasfaltos, Concreser, GyG y Prodin, de San Luis Potosí. Para la operación de la carretera de cuota fue que esas firmas formaron el Grupo de Infraestructura Potosino, a la cual se le otorgó el título de concesión, en el que aparece como representante el empresario Tirso González.
ORDENA GALLARDO REPLANTEAR ESTRATEGIA
LA FALTA DE PROMOCIÓN PEGA AL TURISMO EN SL aPor esa causa y por la pandemia bajaron los niveles de ocupación hotelera; la recuperación será lenta, advierte Patricia Véliz.
POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com La pandemia y una deficiente promoción del estado por parte de la anterior administración estatal son causas de que el turismo resienta una lenta recuperación en San Luis Potosí, afirmó Patricia Véliz, nueva titular del sector. Véliz Alemán admitió que reactivar el sector será uno de los principales retos de la administración gubernamental que comenzó hace unos días. Para lograrlo se dará renovado impulso a la promoción turística de la entidad y se proyecta la recuperación de la conectividad aérea que tenía SLP hace 10 años. En su diagnóstico preliminar, una de las fortalezas del turismo en el estado, la capital potosina, ha registrado un severo decremento en los niveles de ocupación hotelera. “La industria turística ha estado muy afectada en esta zona de SLP, porque se tenía consolidada la vocación del llamado turismo de negocios, con el efecto de la pandemia ese segmento tuvo una caída muy sensible”, comentó. Agregó que “la reactivación del turismo y recuperación en el sector serán muy lentas, va para largo”. Véliz expuso que, además de revertir los estragos que causó la pandemia en el sector, uno de los retos más importantes es consolidar a la región Huasteca como un destino turístico tanto a nivel nacional como internacional. “La prioridad es promocionar el turismo en toda la entidad, con un enfoque en la Huasteca, porque es, sin duda, una de las zonas de mayor potencial para atraer el turismo tanto nacional como extranjero”, añadió. La titular de la Sectur, empresaria del ramo hotelero, sostuvo que
APUESTA POR PROMOCIÓN Habrá nuevas estrategias para apoyar a este sector, afectado por la pandemia.
ESTRATEGIA. Apuesta por la conectividad aérea.
otro de los retos será la recuperación de una promoción eficiente de la entidad como destino turístico, pues, desde su punto de vista, es una actividad que no fue realizada de una manera adecuada, lo que tuvo como repercusiones la disminución de operaciones en los diferentes segmentos que comprenden la industria turística. “No vimos una promoción ni una estrategia clara en lo que se refiere, por ejemplo, a la atracción de eventos, sumado a que la pandemia no ayudó en nada”. San Luis Potosí tiene grandes e importantes recintos como el Centro de Convenciones, el de las Artes o el Bicentenario, cuenta con una infraestructura hotelera muy competitiva, “se ha mejorado mucho, al punto de que se puede competir por congresos y convenciones, apostarle a ese tipo de turismo, se necesita una mayor promoción para atraer eventos, turistas, a las cuatro regiones de SLP”, aseguró. La funcionaria gubernamental apuntó que una de las encomiendas del gobernador Ricardo Gallardo
> Reactivación del turismo y recuperación en el sector serán muy lentas, augura Patricia Véliz. > Uno de los retos es consolidar a la región Huasteca como un destino turístico tanto a nivel nacional como internacional. > Se requiere una promoción eficiente de la entidad como destino turístico. > Una de las encomiendas es replantear la estrategia de promoción turística de la entidad, para que pueda tener alcances incluso internacionales. > El trabajo de la dependencia gubernamental buscará que SLP mejore en conectividad área y terrestre. > La pérdida de varias frecuencias aérea resta competitividad al estado, frente a Querétaro, Aguascalientes y León, en la región Bajío del país.
es replantear la estrategia de promoción turística de la entidad, para que pueda tener alcances incluso internacionales. En el arranque de obras de la rehabilitación integral del parque Tangamanga I, el gobernador le pidió que ese recinto, en el corto plazo, pueda ser promocionado en el extranjero como uno de los principales atractivos. Patricia Véliz, secretaria de Turismo en el gobierno panista de Marcelo de los Santos Fraga, dijo que el trabajo de la dependencia gubernamental buscará que SLP mejore en conectividad aérea y terrestre.
Domingo 03 de octubre de 2021 | Semanario Exprés > 17
ENRIQUE GUZMÁN CONTRA SU NIETA
EDITOR: LETICIA ZWITTAG
Frida Sofía podría enfermar con una nueva demanda de parte de su abuelo Enrique Guzmán. El cantante confirmó que ahora demandará a su nieta en Estados Unidos, país donde desde hace varios años radica la empresaria.
SE ESPERA QUE SALGA EL PRÓXIMO AÑO Rebel Wilson lanza mensaje de apoyo Antes de cumplir 40 años, Rebel Wilson prometió que haría un cambio radical con su físico y la pandemia fue el pretexto perfecto. Ahora, pretende ser un ejemplo para gente que, como ella, desea hacer un cambio en su vida, pero considera que no está en edad o no sabe de qué manera conseguirlo.
INTERPOL PREPARA
NUEVO DISCO aSerá su séptimo álbum de estudio y contará con la participación de los legendarios productores Flood & Moulder.
Interpol, grupo formado por los talentosos Paul Banks, Sam Fogarino y Daniel Kessler, tiene excelentes noticias para todos sus seguidores, pues ya ha comenzado a trabajar en el que será su séptimo álbum de estudio. Este material contará con la colaboración de los legendarios productores Flood & Moulder. Se espera que esté listo en la primera mitad de 2022. El último trabajo de larga duración de los neoyorquinos fue Marauder, el cual salió a la luz en 2018. Desde entonces, la banda se ha dedicado a lanzar un EP y varios remixes. En 2019 compartieron A fine mess, compuesto por una serie de temas sobrantes de las sesiones de grabación del disco anterior. Por lo pronto, los integrantes ya confirmaron una fecha en la Ciudad de México, el concierto se llevará a cabo el el próximo 28 de mayo del 2022, en las instalaciones de El Palacio de los Deportes, y se espera que interpreten algunas de las nuevas canciones. Los boletos ya están a la venta.
Will Smith tiene un matrimonio abierto Durante años se ha especulado que Will Smith y su esposa, Jada Pinkett Smith, tienen un matrimonio abierto, de esos en los que se permiten tener romances a la par de su relación. Ahora, el actor acaba de admitir que los rumores son ciertos: su relación con Jada no es monógama.
POR REDACCIÓN redacción@expres.com.mx
SE SABE QUE SE ESTRENARÁ EN 2022
SKY ROJO, TEMPORADA FINAL POR REDACCIÓN redacción@expres.com.mx
Netflix ha confirmado que habrá una tercera temporada de Sky Rojo, la cual contará con ocho episodios y servirá para dar punto final a la historia.
Verónica Sánchez volverá a dar vida a Coral, Lali Espósito se transformará de nuevo en Wendy y Yany Prado interpretará una vez más a Gina. Además, Asier Etxeandia y Miguel Ángel Silvestre repetirán como Romeo y Moisés. La plataforma de streaming solamente ha aclarado que la tercera temporada se estrenará en
2022. Hasta el momento tampoco se sabe si el rodaje de los nuevos episodios ya ha arrancado, pero lo más probable es que tenga lugar durante la segunda mitad del año que viene. Esta serie española fue creada por Álex Pina y Esther Martínez Lobato; narra la huida de tres prostitutas de un burdel, y las peripecias a las que deben enfrentarse.
18 < Domingo 03 de octubre de 2021 | Semanario Exprés
EL TRI, RUMBO A QATAR
EDITOR: ISABEL MEJÍA| redaccion@elexpres.com
El jueves 7 de octubre, la Selección Nacional Mexicana disputará frente a Canadá su primer partido de la segunda ronda del Octagonal de la Concacaf, rumbo a Qatar 2022. Honduras será el segundo rival del TRI el día 10.
POR ROCÍO MORALES rmorales@elexpres.com twitter.com@chirrismorales A poco menos de siete jornadas de que concluya el Torneo de Apertura “Grita México 2021”, cuatro directores técnicos del futbol mexicano han sido enviados al banquillo, sobre todo por los malos resultados que han logrado durante la reciente temporada. Los cuatro técnicos del futbol mexicano que han sido cesados de sus cargos en lo que va del actual torneo en la Liga MX son Robert Dante Siboldi, Héctor Altamirano, Víctor Manuel Vucetich y Guillermo Vázquez. Así, los conjuntos de Xolos, Querétaro, Chivas y Necaxa son las oncenas de los cuales sus directores técnicos han sido despedidos luego de sumar malos resultados al frente de sus conjuntos.
POR RESULTADOS EN EL TORNEO
EN EL BANQUILLO, 4 DTS DE LA LIGA
aXolos, Querétaro, Chivas y Necaxa ya dieron la vuelta a sus estrategas a menos de siete jornadas de que concluya la actual temporada.
EL PRIMERO
La lista de estrategas que ya no dirigen más los destinos de escuadras de la Liga MX la encabeza Héctor “Pity” Altamirano, a quien la directiva de los Gallos Blancos del Querétaro le diera las gracias al concluir la Jornada 6, luego de ser derrotados por los Tuzos del Pachuca tras su encuentro en el Estadio Corregidora de Querétaro. A su paso por Querétaro, el estratega originario de Oaxaca no pudo obtener la victoria en uno solo de los encuentros que dirigió frente al banquillo de los Gallos. Sus amargos resultados fueron únicamente tres empates y tres derrotas, que le valieron la salida del conjunto el pasado 23 de agosto. A su reemplazo, llegó el uruguayo Leo Ramos Giró quien en su primera fecha al frente de los Gallos consiguió la primera victoria del torneo para el equipo, contra Necaxa. Además, refirió en aquella fecha que “ningún entrenador es mago, ni puede sacar lo mejor de cada jugador”.
EL SEGUNDO
Fue el 19 de septiembre, cuando caía el segundo estratega del banquillo en el futbol mexicano. La cabeza del Rey Midas, Víctor Manuel Vucetich, fue la segunda en rodar
EN LA MIRA. Los cuatro directores técnicos han tenido malos resultados. en el Grita México A21. La directiva de las Chivas no aguantó más y decidió darle las gracias a Vucetich, previo a disputarse la Jornada 10, incluso cuando este encuentro se trataba del tan anhelado Clásico Nacional. El técnico estuvo al frente del Rebaño a lo largo de 13 meses, en los que dirigió 43 partidos con un saldo de 16 triunfos, 16 empates y 11 derrotas. En el actual torneo disputó
nueve partidos, de los que ganó tres, empató cuatro y perdió dos. Su lugar lo tomó Michel Leaño de manera interina quien, si bien no ha tenido resultados favorables al frente del Rebaño, ha conseguido sí lograr un cambio de mentalidad y actitud para con los jugadores, quienes le han dado su respaldo.
Y LE SIGUIÓ
Cinco días pasaron de la última
baja de un DT en el futbol mexicano, cuando el 24 de septiembre el Necaxa anunciaba que Guillermo Vázquez no era más el estratega del conjunto aguascalentense, durante el actual torneo. Consiguió agotar la paciencia de su directiva, y tras 10 jornadas disputadas en el Apertura 2021 dejó de ser el técnico de los Rayos del Necaxa. La derrota de 1-0 ante el Pachuca fue la puntilla para que dejara el banquillo de los hidrocálidos, quienes ya están bajo el mando de Pablo Guede y con quien ya ganaron 3-0 a Tijuana, tras la primera fecha del nuevo DT. Con Vázquez, el Necaxa sumó 9 puntos, dejándolos en el lugar número 14 de la clasificación general. Durante el actual torneo disputó diez partidos, de los cuales fueron siete derrotas y sólo tres derrotas.
Y EL ÚLTIMO CAYÓ
Robert Dante Siboldi se convirtió en el cuarto director técnico cesado de la Liga MX en el Apertura 2021, quien dirigía a los Xolos de Tijuana. Necaxa los goleó 3-0 en la Jornada 11 y la directiva de los Xolos de Tijuana tomó la determinación de acabar su relación con el uruguayo
este 29 de septiembre. El charrúa dejó al equipo con 7 puntos, sumido en la parte baja de la tabla, producto de una victoria, cuatro empates y seis derrotas. De este último no se ha mencionado aún al DT que podría suplirlo frente a los compromisos de Xolos en el presente torneo. Si bien la lista aún es “corta”, podría extenderse luego de que DTs como Andrés Lillini (Pumas), Paulo Pezzolano (Pachuca), Nicolás Larcamón (Puebla) y ‘Tuca’ Ferretti (Juárez), también suman malas estadísticas para sus escuadras en el actual torneo.
Domingo 03 de octubre de 2021 | Semanario Exprés > 19
EDITOR: LETICIA ZWITTAG
PONTE EN FORMA, SALTANDO LA CUERDA
Saltar la cuerda tiene muchos beneficios, no solo para la resistencia y el cardio, mejora tu coordinación, reduce riesgo de lesiones de tobillo y pies, mejora la densidad de los huesos; además, puedes hacerlo en cualquier lugar y quema calorías.
BRÍNDALE SALUD Y BUENA VIDA A TU AMIGO PELUDO...
¿TE PREOCUPA LA NUTRICIÓN
DE TU MASCOTA?
aElige el alimento adecuado para tu perro o gato, recuerda que sus necesidades dependen de su edad, actividad y raza. POR LETICIA ZWITTAG redaccion@elexpres.com
Muchas veces pensamos que alimentar a nuestra mascota es comprarle croquetas en el súper, sin embargo, su nutrición requiere mucho más. Eduardo Alarcón nos habla, en exclusiva para Exprés, sobre las croquetas, su importancia y cómo conseguir alimento especializado en SLP.
LO MEJOR ES UNA DIETA EQUILIBRADA
H
ipócrates decía: “que tu alimento sea tu medicina, y tu medicina sea tu alimento”. Es una máxima que llevamos a cabo en nuestra vida diaria y que inspira nuestro proyecto para fomentar una alimentación saludable y de calidad hacia las mascotas, con el objetivo de que tengan una vida más sana y equilibrada. Gracias a la ciencia moderna hemos aprendido que la diferencia nutricional más pequeña, puede marcar una gran diferencia en la vida y la salud de tu mascota. La alimentación de cada perro y gato es tan única como lo son ellos. Estas necesidades de salud son, a menudo, características de su tamaño, raza o estilo de vida. Descubre cómo los alimentos premium pueden ayudar a cada mascota a disfrutar de la mejor salud posible.
¿Qué tan complicado es ser emprendedor en SLP? Al principio suele ser complicado porque existe una idea romántica de que ser emprendedor es lo mejor que hay, que ganarás millones, que no tendrás un horario o un jefe y que trabajarás menos. Y aunque es cierto, no lo será en los primeros meses o los primeros años, ya que es cuando más tiempo dedicas, más esfuerzo haces para generar una cartera de clientes, una reputación y cuando más debes reinvertir las ganancias para seguir creciendo. Este estilo de vida no es para todos, tienes que ser muy responsable, proactivo, resiliente y estarte capacitando constantemente, ya que no se trata solo de ganar dinero, sino de dar más valor a las personas con tus productos o servicios. ¿Cuál fue el motivo que te llevó a emprender? Cuando era pequeño la única manera que conocí para ganar dinero, tener
una buena vida y ser “exitoso” era la de ser empleado y recibir un sueldo fijo cada 15 días. Motivo por el cual, cuando llegué a la edad laboral y productiva, para mantenerme a mí mismo, lo primero que hice fue mandar mi currículo a varias empresas. Afortunadamente encontré trabajo sin problema, pero al poco tiempo empecé a cuestionarme si estar en una oficina de 8 a 10 horas diarias, por más de 30 años, era todo lo que quería hacer para ganarme la vida, y aunque duré cinco años siendo empleado, por el miedo a perder la estabilidad que tenía en ese momento, al día de hoy considero que fue una buena decisión tomar el camino del emprendedor. ¿Por qué elegiste el área de la nutrición de perros y gatos? Desde niño me han gustado mucho los animales y de pequeño rescaté a una cachorrita de apenas un mes de nacida, en el desconocimiento mío y de mi familia la alimentábamos con alimento comercial, de ese que encuentras en la tienda o en el súper. Al pasar el tiempo, Pelusa empezó a tener problemas de articulaciones, motivo por el cual busqué cómo mitigar sus molestias, ahí descubrí los alimentos diseñados para el tipo de raza y etapa de la vida de las mascotas. La mejoría al cambiarle el alimento fue increíble y quedé maravillado por lo que una buena nutrición puede lograr. ¿Cómo eliges los productos a vender? En Croquelux siempre buscamos que los productos tengan altos están-
dares de calidad en sus ingredientes, el respaldo de laboratorios donde las croquetas las diseñan médicos veterinarios, ingenieros en alimentos y que han tenido buenos resultados en las mascotas, a través de los años. Marcas como Nupec, Proplan, Diamond, Hills o Royal Canin. ¿Por qué optar por un alimento de fórmula veterinaria contra uno comercial? Porque los alimentos de fórmula veterinaria no cambian los ingredientes en cada lote, no usan colorantes ni saborizantes artificiales. Siempre hago la comparación con la alimentación personal, no te la pasarías comiendo papitas, sabes que te llena, pero al paso del tiempo tendrá consecuencias en tu salud, lo mismo pasa con una mala croqueta. ¿Cómo afectó tu negocio el tema de la pandemia? Con el cierre de algunos giros y el recorte de horarios, inmediatamente comenzamos a trabajar más fuerte en las redes sociales y empezamos a promocionar nuestro servicio de entrega a domicilio, servicio con el cual ya contábamos, pero con el “Quédate en casa” y el home office creció. Buscamos brindar un buen servicio y no dejar a las mascotas sin comer, por lo cual tratamos de entregar el mismo día, existen alimentos especializados y esos lo entregamos al día siguiente. ¿Qué consejo le darías a los dueños de mascotas para que mejoren la dieta de su perro o gato? Que eviten los alimentos que venden en la tienda o en forrajeras, ya que suelen ser alimentos para llenarlos y no para nutrirlos. Y que se asesoren o investiguen un poco acerca de qué tipo de perro o gato tienen, tamaño, raza, peso, edad y estilo de vida, esto les ayudará a determinar el alimento adecuado para su peludo.
+ INFO > Facebook: Croquelux > Instagram: croquelux.slp > WhatsApp: 4443073770
Domingo 03 de octubre de 2021 | Semanario Exprés
20 POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
El consumo de proteína está en auge. Es necesaria para nuestro organismo y es que gracias a ella se construyen y mantienen los músculos, los huesos, la piel y otros tejidos. También tienen un papel esencial en el funcionamiento de determinadas hormonas y enzimas. Además, nos mantienen saciados durante más tiempo, evitando que comamos más y engordemos. Este último punto es uno de los argumentos que han hecho que su consumo en formato polvo, batidos, lácteos o barritas enriquecidas se haya disparado estos últimos años. Pero ¿es seguro consumir tanta proteína? Algunos médicos se muestran preocupados por no saber qué consecuencias a largo plazo puede tener un consumo alto de proteínas. “Nadie puede decir los efectos a largo plazo, y eso es lo que me preocupa. Nadie puede decir cuáles van a ser los resultados en el cuerpo de las personas 10 o 15 años después”, dijo el doctor John E. Swartzberg, de la Universidad de California, Berkeley a The New York Times. Otros expertos afirman que el organismo no absorbe las altas ingestas de proteínas tal y como muchas personas creen. “La gente piensa que si se llena de proteínas, será una solución mágica, ya sea para
LO IDEAL ES TENER UNA DIETA BALANCEADA
¿ES MALO CONSUMIR
EXCESO DE PROTEÍNAS? aAlgunos médicos se muestran preocupados por no saber qué consecuencias a largo plazo se pueden tener.
perder peso o para ponerse en mejor forma y desarrollar músculo, pero eso no está demostrado”, apuntó Jim White, de la Academia de Nutrición y Dietética a The New York Times. “Puedes comer 300 gramos de proteína al día, pero eso no significa que vas a ganar más músculo que alguien que ingiera 120 gramos al día”, dijo White. Mientras tanto, “te estás privando de otros macronutrientes que el cuerpo necesita, como los cereales integrales, las grasas y las frutas y verduras”. Por otro lado, parecen existir posibles peligros de consumir dosis excesivas de proteínas a medida que envejecemos. “Uno de los beneficios y preocupaciones de la ingesta alta de proteínas, especialmente la animal, es que tiende a hacer que las células se multipliquen más rápido”, dijo a The New York Times el Dr. Walter Willett, de la Escuela de Salud Pública T. H. Chan de Harvard. “Eso es bueno cuando eres un niño en crecimiento. Pero en la edad adulta, este es uno de los procesos que aumentan el riesgo de cáncer”. Las recomendaciones en el consumo
de proteína para no perder masa muscular son que estas representen un 15% del total del consumo diario de macronutrientes, es decir, que al día aproximadamente sean de 0.8-1 g de proteína por kilo de peso.
Entre los grupos que se pueden quedar cortos en ingesta de proteínas están las adolescentes, que pueden no comer adecuadamente, y las personas mayores, que corren el riesgo de perder masa muscular y el
apetito suele disminuir con la edad. También atletas profesionales, que entrenan muchas horas al día, necesitan aumentar la ingesta de proteínas, al igual que las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia.
Domingo 03 de octubre de 2021 | Semanario Exprés
21 TIPS PARA UNA VIDA SALUDABLE
EL RAQUITISMO PONE
EN RIESGO A TU HIJO aLa deficiencia extrema y prolongada de vitamina D produce este padecimiento. POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
¿QUÉ SON LAS VACUNAS?
a El propósito de las vacunas es estimular los mecanismos de defensa para que produzcan anticuerpos contra un germen en particular. En caso de que la persona vacunada sea atacada por el germen, el organismo está preparado para hacerle frente. Los riesgos son menores, puesto que la cantidad de gérmenes usados en la vacuna y el tiempo de exposición están cuidadosamente controlados.
PARA UNA COMUNICACIÓN INCLUYENTE
LLEGAN NUEVOS
EMOTICONES
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
Para una comunicación más incluyente, dos nuevos emojis, “hombre embarazado” y “persona embarazada de género neutro”, se encuentran entre los que llegarán a los smartphones a finales de este año, según ha confirmado el Consorcio Unicode, el banco central de todos los emoji. Estos emojis reconocen que “el embarazo es posible para algunos hombres transgénero y personas no binarias”, dice Emojipedia, un miembro con derecho a voto del Consorcio Unicode. Todos ellos,
junto a otros 35 emojis, formarán parte de la versión 14.0. “Las personas de cualquier género pueden estar embarazadas. Ahora hay emojis para representar esto”, explica Emojipedia. Por ahora, Unicode mantiene el emoji de “mujer embarazada” más convencional que existe desde 2016.
El raquitismo es el ablandamiento y debilitamiento de los huesos en los niños, generalmente debido a una deficiencia extrema y prolongada de vitamina D. Algunos problemas hereditarios poco frecuentes también pueden causarlo.
TRATAMIENTO
La mayoría de los casos de raquitismo se pueden tratar con suplementos de vitamina D y calcio. Sigue las instrucciones del médico de tu hijo en cuanto a la dosis. Demasiada vitamina D puede ser perjudicial. El médico de tu hijo vigilará el progreso de tu hijo con radiografías y análisis de sangre. Si tu hijo tiene un trastorno hereditario poco frecuente que cau-
sa cantidades bajas de fósforo, se le pueden recetar suplementos y medicamentos. Para algunos casos de piernas arqueadas o deformidades de la columna vertebral, el médico puede sugerir un aparato ortopédico para posicionar el cuerpo de tu hijo de manera apropiada a medida que los huesos crecen. Deformidades óseas más graves podrían requerir cirugía.
La adición de vitamina D o calcio a la dieta generalmente corrige los problemas óseos.
Causas El cuerpo de tu hijo necesita vitamina D para absorber el calcio y el fósforo de los alimentos. Si el cuerpo no recibe suficiente cantidad de vitamina D o tiene problemas para usar esta vitamina adecuadamente, puede desarrollar raquitismo. Algunos niños ¿Sabías qué? n co nacen con afeccioAlgunos niñosrrollan nes médicas que sa e raquitismo d la parrilla afectan la manera anomalías en e puede en que sus cuercostal, lo qu ernones pos absorben la aplastar los esternias. vitamina D: y provocar h > Celiaquía. > Enfermedad inflamatoria intestinal. > Fibrosis quística. > Problemas renales.
SÍNTOMAS
> Retraso en el crecimiento. > Retraso en las habilidades motoras. > Dolor en la columna vertebral, la pelvis y las piernas. > Debilidad muscular. > Piernas arqueadas o rodillas valgas. > Engrosamiento de muñecas y tobillos. > Proyección del esternón.
FACTORES DE RIESGO
> Piel oscura. Tiene más pigmento melanina, que disminuye la capacidad de la piel para producir vitamina D a partir de la luz solar. > Deficiencia de vitamina D de la madre en el embarazo. Un bebé puede nacer con signos de raquitismo o desarrollarlos a los pocos meses. > Nacimiento prematuro. Los bebés que nacen antes de la fecha prevista tienden a presentar niveles más bajos de vitamina D porque tienen menos tiempo para recibirla de sus madres en el útero. > Lactancia materna exclusiva. La leche materna no contiene suficiente vitamina D para prevenir raquitismo. Los bebés deben recibir gotas de vitamina D.
Domingo 03 de octibre de 2021 | Semanario Exprés
22 EL DESHIELO PODRÍA DESEMBOCAR EN MAYOR ACTIVIDAD...
¿POR QUÉ HACEN
ERUPCIÓN LOS VOLCANES? aEste destructivo fenómeno se produce cuando el magma decide atravesar la corteza terrestre; es un suceso muy difícil de predecir. POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
Según el diccionario de la Real Academia Española, una erupción volcánica se define como la emisión de materias sólidas, líquidas o gaseosas por aberturas o grietas de la corteza terrestre. Toda esta materia, aparte de los gases, corresponde a lo que llamamos lava, roca fundida que puede alcanzar más de 1000 °C. La lava que no ha salido a la superficie se conoce como magma.
El magma no es más que manto fundido, la capa que se encuentra por debajo de la corteza terrestre y que va desde los 33 km hasta los 2,900 km de profundidad, llegando al límite exterior del núcleo terrestre. Así que, básicamente, una erupción volcánica se produce cuando el magma decide atravesar la corteza terrestre y salir a pasearse por la superficie sembrando caos y destrucción. Pero ¿qué procesos geológicos se esconden tras este fenómeno? La verdad es que hay varias formas de que se cree un volcán,
¿Sabías qué? ica lcán La erupción vo lento y es un procesor lo que silencioso, po r años pueden pasa evento n antes de que ugnitud a m a de est ocurra.
en todas se necesita fundir parte de la roca del manto terrestre, para crear el magma. Este proceso puede deberse a tres fenómenos, dos de ellos relacionados con las placas tectónicas, partes de la litosfera que forman el rompecabezas de la corteza terrestre. Según la teoría de tectónica de placas, estas se mueven muy lentamente sobre el manto terrestre. Tanto cuando dos placas divergentes se separan entre sí, y nueva corteza surge en medio de ellas; o cuando chocan (convergentes) y una de ellas subyace a la otra, aumentan las
posibilidades de que se produzca una erupción, ya que se pueden crear caminos que facilitan que el magma llegue a la superficie. Además, los volcanes también pueden crearse en zonas llamadas hotspots, que no están situadas en los límites entre placas, sino en medio de estas, dando lugar a lo que se conoce como vulcanismo intraplaca. En los tres casos, el proceso geológico del proceso eruptivo es el mismo. Todo depende del equilibrio entre dos fuerzas, la presión litostática, que ejerce la corteza
terrestre en dirección hacia el núcleo y la presión del magma, que contrarresta a la primera. La presión del magma puede incrementar al formarse burbujas de gas, que suben hasta la zona colindante con la corteza terrestre y explotan con fuerza, al ocurrir esto con muchas burbujas al mismo tiempo, la corteza explota como si se tratara de una bebida gaseosa agitada. También puede darse el llamado efecto de descarga, normalmente provocado por corrimiento de tierra o la fundición de grandes glaciares, que hace disminuir la presión litostática, permitiendo que la cámara magmática se abra camino hacia el exterior. Algo que preocupa a los geólogos, ya que el deshielo producido por el cambio climático podría desembocar en un incremento de la actividad volcánica a nivel global. Ni el momento de las erupciones ni su duración son fáciles de predecir. Sin embargo, los vulcanólogos no dejan de investigar con nuevas tecnologías para poder evitar daños irreparables.
ALGUNOS DATOS CURIOSOS DE LOS VOLCANES > El volcán más grande del mundo con 13 mil pies sobre el nivel del mar es el Mauna Loa y esta ubicado en Hawái. > Las erupciones pueden lanzar ceniza hasta 30 kilómetros. > La temperatura en interna de un volcán puede llegar a los mil grados, pero la lava puede alcanzar hasta los 12,000 grados cuando llega a la superficie. > Se dan aproximadamente de 10 a 20 erupciones volcánicas diarias. > Existen unos 1,500 volcanes activos en todo el planeta y la mayoría se encuentran en el fondo de los océanos. > Italia es el país europeo con más volcanes activos. > La única roca en el mundo que puede flotar en el agua es una piedra volcánica, conocida como piedra pómez.
Domingo 03 de octubre de 2021 | Semanario Exprés
23 EL LABERINTO SE ENCUENTRA EN LA CAPITAL POTOSINA
UN MUSEO PARA LA
CIENCIA Y EL ARTE aUn increíble punto de encuentro social, convivencia, disfrute y aprendizaje.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
Laberinto es un espacio museográfico que divulga los avances del conocimiento científico, tecnológico y artístico del mundo global haciendo referencia a la vida cotidiana de San Luis Potosí. El museo es un punto de encuentro social, un lugar de convivencia, disfrute y aprendizaje. El museo tiene una amplia sala destinada a las exhibiciones temporales, una sala para cine en tercera dimensión, el foro al aire libre, el observatorio, un corral con animales de granja, un cuenta cuentos, una sala de usos múltiples, un área de juegos y muy especialmente, la zona denominada “Por el Desierto”,
donde disfrutaremos de la extraordinaria flora del altiplano potosino. En el Laberinto de las Ciencias y las Artes los visitantes aprenden jugando con más de 160 exhibiciones distribuidas en cinco salas temáticas: > Desde el espacio, donde se vive un asombroso acercamiento al macrocosmos y al desarrollo de la ciencia y la tecnología a partir de la exploración del Universo. > En la naturaleza se nos invita a conocer y a valorar nuestro entorno y a descubrir la biodiversidad. > Hacia lo imperceptible nos ofrece la fascinante experiencia de descifrar el mundo invisible que nos rodea. > Entre redes y conexiones nos muestra la interacción del mundo natural, la sociedad, el conocimiento científico y el desarrollo tecnológico. > Tras los colores es el rincón favorito de los más pequeños de nuestros visitantes, aquí contribuimos a estimular la creatividad, la imagina-
APRENDIZAJE Y DIVERSIÓN. Un lugar para disfrutar en familia o con tus amigos.
ción y la curiosidad del niño a través del juego. El arte forma parte del Laberinto no sólo en la arquitectura y las exposiciones temporales, sino
también en obras escultóricas y acústicas ubicadas en lugares estratégicos: Pasaje de cedro rojo, de Kyoto Ota; El Poliedro, de Ricardo Regazzoni; Laberintos Sonoros, de
Alfredo Salomón y Francisco Toledo; Río de madera, de Javier de la Rosa “Ruger”, y el Pabellón Acústico, de Manuel y Mauricio Rocha. El Laberinto de las Ciencias y las Artes tanto por su arquitectura como por el contenido innovador de sus exhibiciones, sitúa al estado de San Luis Potosí en la vanguardia de la escena científica y cultural del mundo.
+ INFO > Debido a la pandemia, es necesario reservar para asegurar tu entrada al museo. > Entra a su página web www. museolaberinto.com y aparta tus boletos. > Horario: de jueves a domingo de 11:00 a 17:00 horas. > Entrada general: 25 pesos.
Domingo 03 de octubre de 2021 | Semanario Exprés
24
ROBOT PARA EL HOGAR
Tu cuenta de WhatsApp en más de un teléfono móvil Hace algunos meses llegó a WhatsApp el tan esperado soporte multidispositivo. Sin embargo, si bien permite el uso de WhatsApp en otros dispositivo sin necesidad de conexión con el smartphone principal, tiene una importante limitante: solo se puede sincronizar un teléfono. Pero, al parecer, eso cambiará muy pronto. Una vez más WABetaInfo reporta de manera anticipada las mejoras que llegarán a WhatsApp. El sitio ha descubierto evidencia del desarrollo de Multidispositivo 2.0, una mejora en el soporte que permitirá, ahora sí, sincronizar la misma cuenta en más de un teléfono móvil. ¿Qué te parece la idea?
Si por la lluvia has decidio no salir de casa, puedes aprovechar para limpiar con la ayuda de Astro, el robot de Amazon diseñado para “ayudar a las personas con una variedad de tareas”, entre las que se encuentran realizar la supervisión del hogar o mantenerse en contacto con la familia. Utiliza inteligencia artificial, sensores, interacción por voz y una programación con la intención de que en todo momento sea útil. Precio: no disponible. www.amazon.com
DE PARAGUAS A PONCHO EN UN INSTANTE Thanko presenta un paraguas que se transforma en un poncho portátil. El paraguas puede pasar desapercibido porque es compacto y se abre como uno común y corriente, que puede ser usado para la lluvia ligera o para cubrirse del sol en verano, sin embargo, si la lluvia se vuelve intensa, podemos desplegarlo y usarlo como capa para envolvernos. Precio: 23 dólares. www.thanko.jp
TU TELÉFONO MÓVIL SIEMPRE PROTEGIDO Diseñada para aguantar todo húmedo terreno, la carcasa de Evo Xplorer es totalmente impermeable, puedes usarla bajo la lluvia, la nieve o en condiciones extremas de arena para proteger en todo momento tu smartphone y volverlo muy resistente. Así puedes usarlo con toda tranquilidad sin importar el clima o el lugar al que vayas. Precio: desde 29 dólares. www.tech21.com
Ford Power Up está por llegar a México Ford Power Up es una serie de actualizaciones inalámbricas que la marca ofrece para modelos como la Ford F-150 y el Mustang Mach-E, hechas para mejorar las tecnologías integradas en el auto. Ahora, esas actualizaciones por aire (OTA) están por llegar a México y estarán disponible para Ford Edge, Ford Lobo y Ford Bronco; además de actualizar el sistema de infoentretenimiento Sync 4 de Ford, se actualizarán el módem del auto, la navegación y el asistente de voz. Actualmente, algunos vehículos le notifican al propietario cuando hay una actualización y las funciones que se mejorarán.
Domingo 03 de octubre de 2021 | Semanario Exprés
25
TIKTOK SIGUE DE MODA POR REDACCIÓN redacción@expres.com.mx
TikTok tiene razones para celebrar: la red social de ByteDance asegura ya haber llegado a las 1,000 millones de personas activas mensualmente en la red. “Nos sentimos honrados de ser el hogar de nuestra inmensamente diversa comunidad de familias, pequeñas empresas y creadores”, dice TikTok, a través de un comunicado. Hace solo un par de meses la app se convirtió en la más descargada del mundo, según una encuesta global realizada por Nikkei Asia, por encima de Facebook, Messenger e Instagram. TikTok incluso superó a las otras aplicaciones dentro de Estados Unidos, territorio nativo del conglomerado de Zuckerberg. El camino para llegar hasta acá no ha sido uno sencillo, sobre todo luego de un veto impuesto por el entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que por poco desemboca en una venta parcial de la app en ese país. Al final el veto fue retirado por el ahora presidente Joe Biden, aunque TikTok permanece bajo investigación. En comparación con otras apps, Tiktok sigue estando lejos de Facebook, la app reina de los usuarios activos mensuales.
UN LECTOR A
PRUEBA DE AGUA
Si la lluvia te pone melancólico y te hace sentir con ánimo de lectura, el Kobo Libra H2O es la mejor opción porque es un eReader de alta calidad resistente al agua; además, gracias a su sistema ConfortLight reduce al mínimo la fatiga visual y cuenta con botones para pasar página. Llévalo a cualquier parte, sin preocupaciones. Precio: 179,99 euros. es.kobobooks.com
ROPA PARA TODO TIPO DE CLIMA En Ámsterdam puedes encontrar Rain Couture, la primera tienda insignia especializada en ropa para la lluvia y ahora puedes comprar online en casi todo el mundo. Encontrarás desde una capa multifuncional, abrigos, guantes de cuero y prácticamente de todo, siempre y cuando sea impermeable. Además, cuentan con colores fantásticos en sus prendas. Precio: desde 199 euros. rain-couture.nl
PURIFICA EL AGUA DE LLUVIA Si eres de los que gusta de acampar aun en época de lluvia, convierte a esta condición climatológica en una aliada durante esos viajes extremos y bébela a grandes tragos con Grayl, un purificador en forma de termo, es ligero y fácil de usar, en menos de 15 segundos puede purificar cualquier agua fresca. Precio: 89.95 dólares. grayl.com
Domingo 03 de octubre de 2021 | Semanario Exprés
26 CON FINANCIAMIENTO DEL COPOCYT
UASLP REALIZARÁ INVESTIGACION SOBRE COVID-19
aEl doctor Rogelio Flores, al frente del proyecto, señaló que el objetivo es desarrollar métodos para identificar el daño que deja está enfermedad al sistema respiratorio.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com Con la intención de saber cuáles son los patrones químicos que identifican a las personas que pasan por Covid largo y desarrollar métodos que permitan conocer el daño pulmonar ocasionado por ese padecimiento, el doctor Rogelio Flores Ramírez, investigador de la Coordinación para la Innovación y Aplicación de la Ciencia y la Tecnología (CIACyT) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), desarrollará durante dos años un proyecto desde una perspectiva multidisciplinaria. Denominada “Desarrollo y evaluación de un sistema de tamizaje basado en metabolómica exhalatoria, para la clasificación y predicción de Covid largo mediante métodos de aprendizaje automatizado”, la investigación será financiada por el Fideicomiso de Multas Electorales del Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología (Copocyt). El doctor Rogelio Flores Ramírez señaló que el Covid largo es una afectación que padecen entre el 64 y el 80% de los pacientes recuperados del Covid-19. Quienes a pesar de estar recuperados y obtener una prueba negativa del virus, enfrentan falta de aire, ansiedad, náusea, dolor de cabeza, dolores musculares, mareos. Según las investigaciones de especialistas, tiene una duración que va de 4 semanas a un año. Este proyecto atesora el aliento, el aire con saliva que produce una persona y lo emplea como su materia de trabajo: al inflar un globo de 250 mililitros en el cual se guarda el aliento del paciente, que posteriormente pasa por una nariz electrónica, que pincha el globo y succiona el aire, genera una señal química y a través de diversas técnicas se
VICTOR MANUEL RANGEL. Lleva a cabo estudios
de otros proyectos.
PARA VENCER RETOS DE MOVILIDAD EN SLP
URGE EXPERTO A IMPLEMENTAR TRANSPORTE MASIVO EN SLP aEste tipo de proyectos podrían ayudar a solucionar a mediano plazo los problemas viales que impactan a la ciudad, dijo el docente de la UASLP.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
EQUIPO. Participan médicos, químicos y otros especialistas. determina cuáles son los olores que el paciente percibe para determinar un daño pulmonar, aprendiendo las diferencias entre los grupos de los que presentan daño y de los que están sanos. La investigación parte de que el Covid-19 es una afectación que, dependiendo de la cantidad de virus que entró al cuerpo, puede causar complicaciones al sistema nervioso, al sistema cardiovascular y al sistema respiratorio. El daño al sistema respiratorio es el punto de atención principal de la investigación, pues se sabe que el haber padecido la enfermedad, puede dejar secuelas como fibrosis pulmonar o daños en el pulmón, lo que implica que este órgano pierde su función poco a poco y repercute en la calidad de vida de las personas. El trabajo multidisciplinario en
donde participarán, médicos, químicos, ingenieros en computación, entre otros especialistas, atiende a las necesidades planteadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) que solicita que las autoridades sanitarias de todos los países den seguimiento a pacientes que presentan síntomas de Covid largo para localizar biomarcadores. Es decir, eventos que produzcan un sistema biológico para poderlos trabajar entre la población y con ello conocer más y mejor esta enfermedad. La duración del proyecto es de dos años, y se espera que pronto pueda generar efectos positivos en la población, pues será probado entre personas de comunidades de las diversas regiones del estado donde no se cuenta con acceso a infraestructura especializada.
Entre los retos que el estado potosino enfrenta en materia de movilidad, se encuentra la implementación del uso del transporte masivo (como el llamado metrobús) en la capital y el área conurbada, así como fortalecer las vialidades, afirmó el Mtro. Víctor Manuel Rangel García, docente de la Facultad del Hábitat de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). El experto consideró que ésta podría ser una de las “salidas” que a mediano plazo, es decir en los próximos cinco años, ayude a la solución de los problemas viales que actualmente se registran en el área e impactan a la zona fabril a la que se desplazan cada día miles de trabajadores, así como a quienes habitan en las cercanías. Recordó que a diferencia de otras ciudades como Aguascalientes y Querétaro que han crecido concéntricamente, San Luis Potosí lo ha hecho de forma alargada hacia Villa de Reyes y
Villa de Zaragoza debido a la topografía. Los tiempos de traslado entre destinos no deberían ser superiores a una hora u hora y media. En este sentido, apuntó que para su ejecución, proyectos como el metrobús deben estar respaldados por el consenso ciudadano para evitar problemas que se han presentado con anterioridad como la inconformidad de los habitantes. “Debe implementarse a través de un carril confinado en donde haya preferencia para este transporte en los cruces y los semáforos, con paradores especiales y en donde no haya pérdida de tiempo para que el acceso sea fluido y rápido para todas las personas”, abundó. Respecto a las ciclovías implementadas en la capital potosina que han sido muy criticadas, el docente mencionó que el sistema forma parte de una pirámide de movilidad que es fundamental llevar a cabo. Por lo que se debe continuar la implementación de estos proyectos a manera de circuitos, no sólo en tramos, que permitan a la ciudadanía optar por este tipo de vialidades.
Domingo 03 de octubre de 2021 | Semanario Exprés >29
CORTOMETRAJES POTOSINOS
Como parte del 4o. Festival de Cine UASLP, el día 9 de octubres se llevará a cabo una jornada de proyecciones de cortometrajes potosinos en el Auditorio Rafael Nieto, a partir de las 16:00 horas. Cupo limitado. Programación en redes de Cultura UASLP.
DURANTE LA TOMA DE PROTESTA
INVITADOS ESPECIALES CON RICARDO GALLARDO La toma de protesta del gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona estuvo llena de personalidades, entre políticos locales y nacionales, empresarios y personajes de la farándula. Al evento acudió María Luisa Albores, titular de la Semarnat, en representación del presidente de la República
Andrés Manuel López Obrador; Olga Sánchez Cordero, presidenta del Senado; Ricardo Monreal, líder de la bancada de Morena en el Senado, así como el polémico Gerardo Fernández Noroña. También estuvieron los embajadores de Líbano y de Qatar en México, quien regaló al mandatario un balón de
fútbol conmemorativo del Mundial de la FIFA del 2022. De igual manera asistieron los empresarios Juan Carlos Valladares, Teófilo Torres Corzo y el ahora alcalde capitalino Enrique Galindo Ceballos. Llamó la atención la presencia del cantante Julión Álvarez y bella la actriz Itatí Cantoral.
CONMEMORATIVO DETALLE. Con el embajador de Qatar, Mohammed Alkuwari.
PRESENTES. Toño Lorca asistió al evento.
EN FAMILIA. Ricardo Gallardo Cardona en compañía de sus padres.
NO FALTARON. Juan Carlos Valladares Eichelmann y Juan Carlos Valladares García.
ASISTENTES. E. Galindo y su esposa.
INVITADO ESPECIAL. Julión Álvarez.
BRINDANDO APOYO. Manuel Velasco, Ricardo Monreal y Ricardo Gallardo.
Domingo 03 de octubre de 2021 | Semanario Exprés
28
MIREYA, FUTURA NOVIA EMOCIONADA
c Con la ilusión de una nueva vida junto a su pareja Víctor Hernández Rivera, Mireya Cantú Salais ya prepara su próxima boda. Previo al gran día, su mamá Lourdes Salais y sus hermanas Ana Isabel y Madeleine organizaron una amena despedida de soltera, en la que las risas y la buena plática no faltaron. El lugar elegido para la reunión fue el restaurante La Bartola, donde la festejada agradeció a los presentes sus felicitaciones y buenos deseos en su próximo matrimonio.
HERMANAS. Ana Isabel, Mireya y Madeleine Cantú.
FELIZ NOVIA. Mireya Cantú ya prepara su boda.
EN LA CELEBRACIÓN. Sara, Pau, Ana Carmen y Madeleine.
APOYO INCONDICIONAL. Mireya Cantú y Lourdes Salais de Cantú.
RODEADA DE CARIÑO. Mireya estuvo en compañía de sus amigas más cercanas.
Domingo 03 de octubre de 2021 | Semanario Exprés
29
ENRIQUE GALINDO LLEGA A LA ALCALDÍA CAPITALINA
c Enrique Francisco Galindo Ceballos rindió protesta el viernes como nuevo alcalde de la capital potosina. El evento se llevó a cabo en el Centro de Convenciones de San Luis Potosí, con la presencia del gobernador, Ricardo Gallardo Cardona; la presidenta de la mesa directiva del Congreso del Estado, Yolanda Josefina Cepeda Echavarría; así como de la presidenta del Supremo Tribunal de Justicia, Olga Regina García López. Al evento acudieron invitados especiales como el rector de la UASLP, Alejandro Zermeño; el excandidato a la gubernatura por la alianza “Sí por San Luis”, Octavio Pedroza Gaitán, el delegado federal Gabino Morales Mendoza y Héctor Serrano Cortés, así como el diputado local Antonio Lorca, la deportista Paola Longoria, empresarios, familiares y amigos.
EN LA ALCALDÍA. Enrique Galindo Ceballos, en compañía de su esposa.
COMPROMETIDOS. Buscan un mejor gobierno para SLP.
POR UN MEJOR SAN LUIS. Enrique Galindo y Ricardo Gallardo Cardona.
PRESENTES. Autoridades y empresarios en la toma de protesta en el Centro de Convenciones.
BRINDA SU APOYO. Paola Longoria y Toño Lorca, en el evento.
30 < Domingo 03 de octubre de 2021 | Semanario Exprés
Cultura EDITOR GRÁFICO: ISABEL MEJÍA
L O
M E J O R
D E
POR PAOLA MUÑOZ redaccion@elexpres.com Las instalaciones son expresiones de arte contemporáneo en el cual el artista utiliza, como parte de la composición, el espacio (como paredes, piso, luces e instalaciones) además de objetos diversos. En muchas ocasiones, los materiales llenan el lugar y el espectador es invitado a moverse alrededor de la obra, siento partícipe de la misma. “Geografía emocional” es el nombre que lleva esta exposición, que, según el propio Rodrigo Meneses, busca representar cuatro estados afectivos a través de un par de instalaciones de gran formato. Felicidad, miedo, tristeza e ira. son los temas de estos trabajos.
ABSTRACCIÓN
También se ha interesado por trabajar con esta capacidad humana de abstracción y la derivada de ésta, la de crear metáforas. “Las instalaciones de ‘Miedo’ y ‘Felicidad’ ya estuvieron en el Museo Federico Silva y en Guadalajara ya traje el proyecto completo con las otras dos obras, que son ‘Ira’ y ‘Tristeza’”, dijo en entrevista. Antes de crear estas instalaciones, Rodrigo desarrolló un proyecto donde entrevistó a un grupo de personas, pidiendo que describieran cómo experimentaban y ubicaban sus emociones de forma corporal. De allí empezó a plasmar en dibujos la presencia y recorrido de las
L A
C U L T U R A
E N
S A N
L U I S
FESTIVAL DE CINE DE LA UASLP
La cuarta edición tiene el objetivo de abordar el tema de cómo es ser y sentirse mexicano en la actualidad. Las actividades se llevarán a cabo del 8 al 13 de octubre. Programación en sus redes sociales.
CON SU EXPOSICIÓN INDIVIDUAL
MENESES, DE EXPORTACIÓN aEl artista potosino inauguró cuatro
instalaciones en el Exconvento del Carmen en Guadalajara.
una sensación de clautrofobia, de encierro, con colores grises, apagados, y piezas que envuelven al propio espectador en un ambiente de angustia.
diversas emociones por el cuerpo. Y luego se concentró en dos de estas tendencias expresivas, aquí plasmadas en tela y fibra de vidrio. El artista potosino comentó que la muestra también incluye algunos de esas obras que forman parte del proceso creativo.
PERFIL
LA FORMA DE LAS EMOCIONES
Estas obras consisten, en su mayoría, de diagramas del cuerpo humano que fueron intervenidos con el fin de dar visibilidad a las sensaciones corporales, óseas y nerviosas descritas por los encuestados al hablar de sus experiencias de determinadas emociones. Estos patrones de sensaciones, al sobreponerse unos sobre otros, crean formas abstractas que
FELICIDAD. Investiga y luego plasma las reacciones corporales.
Un artista plástico destacado de la escena contemporánea.
IRA. Sus proyectos exploran las reacciones emocionales internas y externas. son, en parte, el origen de la solución plástica de estas instalaciones. En ‘Felicidad’ las esculturas suaves de color naranja, amarillo, rosa
y rojo que penden del techo y caen al suelo pueden ser vistas como un juego sinuoso de líneas. Por su parte, ‘Miedo’ provoca
> Doctor en artes visuales por la Facultad de Arte y Diseño de la UNAM. > Maestro en Historia del Arte Mexicano por la UASLP. > Licenciado en Artes Plásticas en la Escuela Estatal de Artes Plásticas de San Luis Potosí.