Brotan anomalías y obras inconclusas en Seduvop PAG.07 Pasarela cinematográfica La UASLP hará un homenaje a la actriz Ofelia Medina en su 4o. Festival de Cine. > Cultura | 29 DOMINGO 10 DE OCTUBRE DE 2021 | SEMANARIO GRATUITO | NO. 770 | AÑO 14
j LANZA RGC ESTRATEGIA DE SEGURIDAD
MESAS DE PAZ EN MUNICIPIOS, FUERZA DE ÉLITE TIPO SWAT, AVANZADOS VEHÍCULOS TÁCTICOS, ENTRE LAS PRIMERAS ACCIONES. > SLP Exprés | 03 ENRIQUE GALINDO | ENTREVISTA
EN INTERIORES h DE PESO
BLINDARÁN PAZ LABORAL POTOSINA Grupos externos la amenazan: Néstor Garza, titular de la STPS. > 14
h SLP EXPRÉS
POCO EFECTIVA POLÍTICA SOCIAL EN SLP Hacinamiento, falta de vivienda y más apoyo a desamparados, retos de Sedesore: Segura Morquecho. > 06
a El alcalde de la Capital
h DE PESO
LLEGAN MÁS INVERSIONES A VILLA DE REYES Se concretan tres plantas automotrices, nuevo parque fabril y otra carretera. > 16
OPINIÓN
j Café Exprés j Retruécanos j Alpiste Político
RESULTADOS DESDE EL ARRANQUE DE GESTIÓN
> 04 > 08 > 10
anuncia que reparará de inmediato las calles destrozadas y transformará la estrategia de seguridad. Hará “corte de caja” para revelar cómo recibió el gobierno municipal. PAG. 05
j Piden auditar a Interapas
Ante presuntas anomalías y pésima gestión, diputado del PVEM plantea revisión especial. > SLP Exprés | 11
DE APROBARSE REFORMA ELÉCTRICA…
EN RIESGO, PROYECTO SOLAR DE BMW EN SLP
a El Gobierno Federal propone fortalecer a la CFE, lo que impediría el autoabasto de energía, como el de la firma alemana en su factoría local. PAG. 13 17 mil
paneles solares tiene actualmente la BMW para surtir de energía a su planta en SLP.
51 mil
paneles proyecta tener instalados para el año 2030, para triplicar la generación de energía.
Domingo 10 de octubre de 2021 | Semanario Exprés
02 | EN RESUMEN NUBOSIDADES
Nuevo frente frío provocará cielo nublado, rachas de viento y noches frescas durante esta semana.
Domingo
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
Max. 29o \ Min. 14o
Max. 29o \ Min. 15o
Max. 27o \ Min. 14o
Max. 27o \ Min. 13o
Max. 27o \ Min. 13o
Max. 26o \ Min. 13o
Max. 22o \ Min. 11o
LO QUE FUE...
LO QUE VIENE
Entérate de lo sucedido del 02 al 09 de octubre.
Entérate de lo más importante de la agenda semanal.
7 homicidios dolosos
Sesión Ordinaria del Congreso del Estado
Lunes 4: cuerpos de un hombre y una mujer con huellas de violencia, hallados en Rioverde. Martes 5: sonidero asesinado a tiros en carretera a Rioverde y José de Gálvez. Miércoles 6: dos policías de Cedral y un civil, ejecutados y hallados en los límites con Zacatecas. Jueves 7: joven ejecutado en su vehículo en Ciudad Fernández.
Se llevará a cabo el jueves 14 de octubre en punto de las 10:00 horas en el salón “Ponciano Arriaga Leija”.
Invita FCA-UASLP a Diplomado en Finanzas
Galindo encabeza operativo en carretera 57 Dará fluidez y seguridad a 40 mil vehículos y 80 mil trabajadores que se trasladan a diario a la zona fabril.
Gallardo pide al Congreso del Estado placas gratuitas La iniciativa sería desahogada la próxima semana en sesión plenaria, anunció José Luis Fernández, coordinador de la fracción parlamentaría del PVEM.
Brote de Covid en el Congreso. Debido a que el titular del Jurídico está contagiado, la presidenta a la Directiva y presidente de Jucopo fueron obligados a la cuarentena.
Recuperación de 20 mil empleos, meta de la STPS La meta está fijada para los primeros 100 días de gobierno. La tasa de desocupación en SLP ronda el 4%, informó Garza Álvarez.
Aumentan actividades presenciales en escuelas. A la fecha son 323 mil 292 alumnos y 42 mil 743 trabajadores de la educación de 7 mil 31 escuelas, que ya trabajan bajo esta modalidad.
NUEVO SUPERMERCADO HEB EN PONIENTE
c En lo que eran espacios de La Loma Centro Deportivo se construye una nueva sucursal de la firma texana HEB, cuya vocera en SLP no quiso aportar más detalles. Estará junto al hotel Real Inn, en lo que era una cancha de futbol, en el cruce del Periférico con la salida a Guadalajara. Sería su cuarta ubicación en SLP, además de las que ya tiene en Himno Nacional, carretera 57 y en Avenida de Los Pinos, en Soledad de Graciano Sánchez.
Emergencia y denuncia 911 Vivo Hospitales 812-6761 Clínica Guadalupe 816-1533 Centro Médico del Potosí 813-4994 Hospital Central 817-2360 Hospital Militar 812-9811 IMSS Clínica Zona 01, Nicolás Zapata Urgencias 812-0162 IMSS Clínica Zona 02, Cuauhtémoc Urgencias 812-4484 IMSS Clínica Zona 45, Salvador Nava Urgencias 812-1756 IMSS Clínica Zona 47, Ferrocarril Urgencias 816-3132
Cruz Roja 065 / 815-0519 Oficinas 820-5553 Bomberos 815-3583 y 815-8090 Oficinas 820-8544 y 842-3130 Dirección General de Seguridad Pública Municipal Conmutador 814-2244 Dirección General de Seguridad Pública Estatal Conmutador 812-1037 Policía Ministerial del Estado 812-1487 y 812-3136 Procuraduría General de la República Delegación San Luis Potosí. 834-0932 y 834-0902 Policía Federal Preventiva (PFP) Destacamento San Luis Potosí 824-0891 y 824-0893
ISSSTE 812-9054, 812-9355 y 812-9139 IMSS 812-1108 Comisión Federal de Electricidad 071 y 826-1500 Centro de Integración Juvenil 112-00-79 Alcohólicos Anónimos 812-9405 y 8123727 (24 horas) Policía Urbana, Industrial y Bancaria 812-3017 Protección Civil Municipal 815-8767 Atención Ciudadana Municipal 072 Sub Procuraduría de Delitos Sexuales 812-1556 Profeco 841-2500
DIRECTORIO Florencio Ruiz de la Peña Presidente Marco Antonio Flores Director
Paola Muñoz Edición Isabel Mejía Diseño
Andrés Espinosa Ventas
Con 9 módulos y 170 horas en sesiones virtuales, la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) realizará la segunda edición del “Diplomado en Finanzas”, del 21 de octubre al 4 de marzo. Informes: CDE@fca.uaslp. mx o gabriela.ramirez@uaslp.mx o buscar las redes sociales oficiales de la FCA.
Aniversario de Ingeniería Química A partir de este lunes y hasta marzo del 2022 se desarrollará un extenso programa de actividades que serán dadas a conocer próximamente, para celebrar los 60 años de la carrera. Programación en las redes sociales de la Facultad de Ciencias Químicas.
Jornada del Manejo del Paciente Neurocrítico La UASLP realizará este evento el 15 de octubre donde se abordarán diversos temas sobre los accidentes cerebro-vasculares. Mayores informes e inscripciones en educacioncontinua@enfermeria. uaslp.mx
Regresa programa virtual al Museo del Virreinato Cada jueves se realizarán diversas actividades como parte del programa de divulgación científica “Jueves de Arte Virreinal”.
Periódico EXPRÉS, 10 de octubre de 2021. Año 14, Edición 770, es una publicación semanal. Editor responsabe Marco Antonio Flores Téllez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2010-011111115000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido 14759. Número ISSN en trámite. Domicilio del Impresor, editor y distribuidor: Edge Consulting, S.A. de C.V. Av. Venustiano Carranza No. 2076, Int.3, Planta Baja, Colonia Polanco, San Luis Potosí, S.L.P., C.P. 78220, Tel. 52 (444) 1282898; este número se terminó de imprimir el 10 de octubre de 2021 con un tiraje de 12,000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del Editor.
SLP EXPRES
Domingo 10 de octubre de 2021 | Semanario Exprés
EXPRES
NO BAJAN CONTAGIOS POR COVID EN SLP
Esta semana se sumaron 1,051 casos de coronavirus en la última, 4 más que la anterior, para registrar un acumulado de 98,817 casos desde que comenzó la pandemia en el estado. Respecto a los fallecimientos relacionados con el padecimiento, esta semana se contabilizaron 105 casos más, para llegar a la cifra de 6,605. Hasta este sábado 9 de octubre, se reportan 144 personas hospitalizadas, de las que 24 requieren de respiración asistida con ventiladores, es decir están intubadas.
SOCIEDAD | POLÍTICA | SEGURIDAD
AFIRMA QUE LA DELINCUENCIA YA REBASÓ LOS LÍMITES
LANZA RGC ESTRATEGIA PARA RESTABLECER PAZ aLleva las Mesas de Seguridad a municipios, anuncia creación de grupo tipo SWAT, la adquisición de unidades todoterreno y ordena certificación de jefes policiacos de ayuntamientos.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com El gobernador del estado, Ricardo Gallardo, dedicó la segunda semana de su gestión a reorientar la estrategia de seguridad en San Luis Potosí, al extender las Mesas de Paz a los municipios, anunciar un grupo de élite al estilo SWAT, nuevos vehículos todoterreno de clase mundial y la obligación de los ayuntamientos de que sus mandos policiacos estén certificados. “Es hora de actuar para abatir la herencia maldita que nos dejaron en materia de seguridad”, dijo en breve comentario a Exprés. Consideró que en San Luis Potosí se han rebasado los límites, por lo que se combatirá con energía al crimen, pues miles de potosinos han sido víctimas de la delincuencia, algunos han perdido la vida, otros han visto afectado su patrimonio. En Ciudad Valles, Gallardo habría señalado que su administración le apostará a la prevención como tema prioritario, en donde no se escatimará esfuerzo para salir de la crisis de violencia y criminalidad que ha marcado por muchos años a la entidad potosina. Ahí también dijo que la herencia maldita de la delincuencia rebasó los límites. El titular del Ejecutivo también respaldo financiero a los 58 Municipios y convocó los alcaldes
03
EDITOR GRÁFICO: ISABEL MEJÍA | redaccion@elexpres.com
Deberán recibir cursos de formación inicial para la obtención del Certificado Único Policial (CUP), aprobar su examen de confianza y aprobar evaluaciones de competencia y desempeño, además de no antecedentes penales.
EQUIPO SWAT AL ESTILO EUA
El gobernador anunció la integración de una fuerza de seguridad de élite que arrancará con 200 elementos
militares altamente capacitados; será “como el equipo SWAT de los Estados Unidos, pero aquí en San Luis Potosí”, dijo. “Vamos a iniciar este equipo con 200 elementos tácticos, la intención es contar el próximo año con 450, que estarán fuera de la Policía Estatal, trabajarán en reacción inmediata”, agregó. Además, anunció la llegada de vehículos tácticos de clase mundial, todoterreno, similares a los Rinos. Gallardo confirmó que en el corto plazo tiene planeado un estado de fuerza de cuatro mil policías, que sumados a los cientos que se encontraban como escoltas personales de funcionarios y empresarios, podrán conformar la Guardia Civil.
PRIMER OPERATIVO CONJUNTO
También arrancaron los operativos conjuntos con fuerzas federales, estatales y municipales, para restituir la paz. El primero que se lanzó fue el “Huasteca Segura”, junto con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional, Fiscalía del Estado y otras corporaciones.
COORDINACIÓN. Arrancan operativos conjuntos con fuerzas federales. a invertir recursos municipales en seguridad, pues es responsabilidad de los tres niveles de gobierno garantizar a las familias la paz y la tranquilidad. “Es urgente y necesario restituir la paz y la tranquilidad en las cuatro zonas del Estado, las instituciones responderemos con entereza a esta responsabilidad y convoco a quienes aman a San Luis Potosí a actuar y construir la paz juntos”, expresó. Dijo que los potosinos se sobrepondrán a la herencia maldita de la inseguridad y que San Luis está muy lastimado no sólo por la ola delictiva, sino también por la indolencia de anteriores gobiernos.
MÁS POLICÍAS EN CALLES
La nueva estrategia arrancó con más policías en las calles, en especial en la Capital del estado, en donde según
fue informado hay escasez de elementos y además la ciudad se quedó sin patrullas, por lo que ofreció apoyo al nuevo alcalde, Enrique Galindo. Se sumaron 250 policías estatales en una primera etapa, que venían desempeñando tareas administrativas y de guardias de seguridad personal.
MODIFICA ESTRATEGIA
La semana arrancó con la nueva modalidad de llevar las Mesas de Seguridad y Paz al interior del estado, por lo que se realizó una en Matehuala; días después, se hizo otra en Ciudad Valles. En ellas Gallardo hizo varios anuncios. En el Altiplano planteó que los nuevos titulares de Seguridad Pública Municipal en SLP deben estar certificados.
VEHÍCULOS TODOTERRENO, CONTRA EL CRIMEN
c En las redes sociales circularon imágenes de vehículos todoterreno que serán adquiridos por el gobierno estatal, para la lucha contra la delincuencia. Funcionarios de la Secretaría de Seguridad dijeron que se enviarán a todo el estado, para ayudar a abatir los índices de delincuencia que en últimos años se incrementaron.
Domingo 10 de octubre de 2021 | Semanario Exprés
04 | SLP EXPRÉS DELINCUENTES TIENEN AMPLIO ARSENAL DE ESTRATEGIAS
RED METRO: NUEVO ELEFANTE BLANCO EN SLP
Desde el sexenio de Toranzo se proyectó y se gestionaron recursos para la Red Metro, por tanto el gobierno de Carreras tuvo todo su periodo para concretar ese sistema de transporte. Sin embargo, seis años después es inoperante, se fue a pique por la ineptitud de la Seduvop, que encabezó Leopoldo Stevens. Hay que aclarar, de entrada, que la dependencia del gobierno anterior que es principal responsable es Seduvop, que empezó a construir la obra por la Carretera 57, después la cambió a Avenida Industrias y, posteriormente, volvió a la vía federal. La Junta Estatal de Caminos entró al quite, una vez que el equipo de Leopoldo Stevens falló. Macrina Martínez, la titular de esa dependencia hizo un gran esfuerzo por sacar adelante la obra pero fue imposible, tenía fallas de origen y le fue encomendada en el ocaso de la gestión de Carreras. Por ello, las baterías del gobierno de Ricardo Gallardo Cardona apuntan como responsable a la Seduvop. El asunto, conforme nos relató un confidente, es espinoso y puede derivar en responsabilidades administrativas y hasta penales. En esa obra fue invertida la friolera de 155 millones de pesos. El tramo con más irregularidades, corresponde al que ejecutó la Seduvop a un lado de la 57. La Red Metro está perfilada para ser un elefante blanco, por el cúmulo de anomalías que resiente. A pesar de que fue hecho el cierre financiero, no ha sido entregada para que la opere la Secretaría de Comunicaciones y Transportes estatal. Esa dependencia decidió no conformar el Organismo Público Descentralizado que había sido dispuesto para su operación; además, los permisionarios de la ruta optaron por no adquirir las unidades de 1.5 millones de pesos cada una, al ver que la infraestructura no está completa y es deficiente. Como se tratará de una obra observada, para realizar los trabajos complementarios y terminarla, primero será necesario desahogar las anomalías; es posible que vaya para largo, nos anticipó una fuente. Además de esa obra, la Seduvop de Stevens deberá sortar otras supuestas anomalías que empezó a revelar el nuevo gobierno: el sobreprecio en el parque urbano de Matehuala, que además quedó inconcluso; el inoperante carril de Avenida Industrias que sería dedicado al transporte de personal, así como la nueva sede de la Fiscalía General del Estado, que también habría quedado sin terminar.
CORTE DE CAJA EN AYUNTAMIENTO DE SLP
No solo en el nivel estatal se presumen anomalías, también en el ayuntamiento de la Capital. Por ello, esta semana que arranca el lunes 11, el alcalde, Enrique Galindo, realizará un “corte de caja”. Algunos temas que abordará son finanzas, recursos humanos, obras públicas, servicios municipales y seguridad. En finanzas, reportará el monto de la deuda en todos sus componentes, parece ser mayor a lo informado por la gestión previa. En recursos humanos, hay un brutal incremento de la plantilla laboral, incluso con hacinamiento de burócratas. Muchos de ellos incluso no tienen funciones ni actividades que desempeñar. En obras públicas, se reportarán las inconclusas, como el colector y una vialidad en El Saucito. Además de pagos realizados por anticipado a contratistas. Los servicios municipales quedaron en el abandono y sin equipo, por ello se compraron barredoras e iniciaron operativos de limpieza. En seguridad, además del engaño de hacer creer a los ciudadanos que se había dotado de patrullas a la DGSPM, hay falta de personal y además muchos elementos realizan tareas administrativas. La intención de Galindo no es ver al pasado, sino informar cómo encontró el gobierno municipal y castigar las anomalías, de haberlas. Quedará para otra ocasión el reporte de las transas en Interapas, de Fermín Purata, quien será reemplazado en breve.
LOS FRAUDES CON INMUEBLES, TEMA DE FORO DE AMPI aEse ilícito ha ido en aumento en San Luis Potosí; algunos vivales están identificados, pero no han sido detenidos, revela directivo de la organización. POR ALEJANDRO TORRES redaccion@elexpres.com Los fraudes inmobiliarios y la inseguridad contra agentes se han incrementado, aseguró Luis Alberto Alvarado Moreno, vicepresidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), quien dijo que los efectos económicos que ha dejado la contingencia sanitaria han sido motivo de que más vivales busquen cometer este tipo de ilícitos. El arsenal de estrategias que utilizan es variado, señaló el dirigente empresarial. Se han detectado personas que se hacen pasar por agentes inmobiliarios y que, incluso, entregan tarjetas de presentación con logotipos de alguna empresa y piden apartados o anticipos, y una vez que se hace el depósito no los vuelven a ver. Estas personas, aunque están identificadas con fotografías, no han sido detenidas, por lo que el vicepresidente de AMPI exhortó a verificar, en la página de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), que el agente que los atendió cuente con su licencia para ejercer. Otro de los modus operandi tiene que ver con la creación de expedientes falsos para la realización de transacciones para la compra de una propiedad, muchas de las cuales no pertenecen a quien las está vendiendo o tienen problemas legales, como, por ejemplo, están intestadas. Pero no solo se presentan delitos en contra de clientes, Luis Alvarado dijo que también se ha detectado que delincuentes agendan una cita en alguna propiedad y cuando el agente inmobiliario llega lo asaltan o lo extorsionan, en algunos casos le quitan hasta el coche.
ALVARADO. Pide a la gente tener cuidado ante fraudes inmobiliarios.
EFECTUARÁN FORO INMOBILIARIO
Alvarado Moreno informó que el próximo 16 de noviembre se llevará a cabo el VII Foro Inmobiliario de la AMPI capítulo San Luis “Reaccionando al Cambio”, el cual será de forma virtual y entre las temáticas a abordarse estarán los fraudes inmobiliarios. Contará con importantes invitados, cuyos nombres se irán dando a conocer en los próximos días. Se realizarán paneles de debate con diferentes temas de interés y no solo se invitará a inmobiliarios, sino también a notarios, valuadores, constructores y desarrolladores. Este foro busca formalizar y darle más presencia al sector, así como invitar a inmobiliarios a capacitarse.
A LA ALZA LOS FRAUDES EN SLP Este ilícito ha crecido en el sector inmobiliario, por lo que será el tema principal de próximo foro. > La AMPI realizará su Séptimo Foro Inmobiliario el 16 de noviembre. Se llamará: “Reaccionando al Cambio”. > Será de forma virtual y entre las temáticas a abordarse estarán los fraudes inmobiliarios. > Se invitará a promotores inmobiliarios, notarios, valuadores, constructores y desarrolladores.
Domingo 10 de octubre de 2021 | Semanario Exprés
SLP EXPRÉS | 05 ENRIQUE GALINDO CEBALLOS | ALCALDE DE SLP
VOY POR SOLUCIONES DESDE EL ARRANQUE
aHacer corte de caja para reportar anomalías de la gestión anterior, reparar calles destrozadas, impulsar una reingeniería del gobierno y combatir la inseguridad, son las prioridades.
POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com En entrevista exclusiva con Exprés, el alcalde de la capital, Enrique Galindo habló de los principales temas que encara al inicio de su gestión. La falta de patrullas quedará resuelta en días. Se hará una reingeniería del gobierno municipal, se contempla la creación de cinco secretarías. La prevención del delito será un tema transversal, que ejecutarán diversas áreas de su administración. Dará a conocer las posibles anomalías de la gestión anterior y ordenará investigaciones. ¿Cómo se siente, transcurrida su primera semana como presidente municipal de la capital potosina? Muy a gusto por varias razones, fui bien recibido por la ciudadanía, puedo y podré caminar en la vía pública, he andado en el centro, prácticamente no tengo escoltas, la gente me saluda, me da recomendaciones, me pide que arregle sus calles, por ejemplo. También fue bien recibido el gabinete, que siempre es un reto que el equipo de trabajo tenga el menor número de rechazos, es un equipo técnico equilibrado en lo profesional y en lo político. En su discurso habló de temas importantes como calles destrozadas, inseguridad, deuda… Lo prioritario es rescatar la ciudad por lo menos en dos frentes muy urgentes: seguridad pública, porque hay crisis inmediata en las colonias, en los barrios; el otro es el de las calles. La lluvia dejó mucho agua, pero el estado de las calles se deterioró terriblemente, por mucho que quiera mejorar temas de movilidad tenemos que entrarle al arreglo de las calles, en el trabajo cotidiano ya estamos bacheando, pero no es suficiente. Tenemos deterioradas el 60 por ciento de las calles de las colonias y avenidas principales, van a necesitar repavimentaciones y bacheos profundos.
Habló de corrupción, ¿tiene pensado iniciar procesos internos en Contraloría, presentar denuncias? Todavía estamos en la etapa de conocer detalles, ya hubo una entrega-recepción, digamos que fue de buena fe, pero vienen las revisiones, saber cómo están las áreas administrativas y empiezan a salir cosas; este lunes estaré haciendo un corte de caja y seré muy claro de qué merece una investigación de la Contraloría, qué merece acciones correctivas y preventivas para que no nos pase a nosotros, lo que tenga que irse a una investigación mayor se va a ir, no vamos a detenernos. ¿Cómo se resolverá el tema de las patrullas? Hay una solución parcial, nuestro estado de fuerza se está coordinando con el Gobierno del Estado y con la Guardia Nacional para patrullar la ciudad. El gobernador ha sido muy amable, sensible al tema y está enfocándose en que la ciudad no se desborde, creo que no ha sido así, se ha mantenido, en tanto resolvemos administrativamente lo de las patrullas. El tema es que el proveedor, desde el 25 de septiembre, se las empezó a llevar, ya habíamos hablado con él, las iba a dejar, íbamos a prorrogar el contrato tres meses, pero cuando llegamos ya no había patrullas ni motos ni grúas ni pipas. Va a ser algo que resolveremos en menos de una semana, el arrendamiento es una buena opción, porque no tenemos los 300 o 400 millones de pesos para pagarlos, porque también hay deuda. ¿Dónde falló la anterior administración municipal? En que terminó el plazo, y en esas formas de arrendamiento te quedas con el equipo, aquí no fue el caso. Se pagaban entre 5.5 y 6 millones de pesos al mes y la lógica de un arrendamiento es que al final se liquida un residual y el cliente se queda con todo. Aquí el residual era de 90 millones de pesos, era como comprar otra
GALINDO. Planea una prevención transversal del delito. vez las unidades. Lo que podríamos hacer es, seguramente, buscar un arrendamiento que permita que al final de la administración ese equipo se convierta en patrimonio de la ciudad. ¿Del lado de la prevención del delito habrá cambios? La prevención no va a recaer en la policía, va a ser un eje transversal del gobierno, cultura, deportes, arte, recreación, desarrollo social, bienestar, todas esas son áreas que pueden contribuir a la prevención del delito. Si hay empleo hay menos delito, si no hay pobreza hay menos delitos, si un adolescente, niño, niña juega, hace deporte, cultura o arte no está en las garras de las adicciones. La prevención la tengo muy bien estudiada, es una acción de gobierno que no debe ser de la policía, sino que debe extenderse a las áreas sociales del gobierno municipal y desde ahí catapultar todas las acciones. Eso da mejor resultado, que el propio policía que ejerce autoridad te invite a que hagas deporte o cultura; sería una distracción para la
DE VIVA VOZ “Lo prioritario es rescatar la ciudad por lo menos en dos frentes muy urgentes: seguridad pública, porque hay crisis en las colonias, en los barrios; el otro es el de las calles destrozadas”. Enrique Galindo Ceballos Alcalde de SLP
policía, que debe hacer lo que le toca: la persecución, la contención, la prevención policial del delito con los patrullajes y presencia. La prevención del delito se va a hacer desde otras áreas. ¿Desaparece la Dirección de Participación Ciudadana que depende de la Dirección General de Seguridad Pública? Es una Dirección de cuatro personas,
ahí era medio ficticio el tema, así no se hace, hoy vamos a meter 800 personas a la prevención del delito. En el centro Unión, por lo pronto, ahí seguirá Puerta Violeta, Instancia de las Mujeres, en tanto que las áreas de Psicología policial se tienen que ir a su edificio, a Acrópolis. La Instancia de las Mujeres es una oficina de cuatro por seis metros donde hay 14 personas hacinadas, eso que se desocupe posiblemente se usará para ampliarla. Se dice que los puentes Pemex y Rocha Cordero tienen fallas y uno de ellos irregularidades en su licitación, ¿sabe detalles al respecto? Los están estudiando, en particular los costos, no se puede ocultar nada, la varilla, el cemento, el concreto valen lo mismo y ahí es donde vamos a observar, no tengo aún el dato preciso, será en unos días más. De la reforma administrativa que hay, ¿se van eliminar o a fusionar áreas? El concepto real es ordenar, implica suprimir áreas, crear nuevas, condensarlas porque hoy se desparramó la administración pública municipal, tiene más de 50 áreas, más de 60 gentes en el gabinete de primero y segundo nivel. Por ejemplo, Alumbrado Público, Cementerios, Parques y Jardines, Imagen Urbana se convirtieron en áreas de tercer nivel cuando son importantes para la ciudad, todo eso se tiene que reordenar y hay un escalón que no existe: en San Luis Potosí le hemos tenido miedo a crear secretarías municipales, Ciudad Valles y otros municipios las tienen. Ya anuncié la de Seguridad Pública y la de Bienestar, vendrá una Secretaría de Obras donde concentraremos todo lo que tenga que ver porque bacheo lo hace una gente, obras la hace otra, una parte de Servicios Municipales estará allá. Bienestar tendrá exclusivamente los temas de rezagos, de pobreza, de casa sin techo, sin piso, pobreza alimentaria, pobreza extrema, analfabetismo, adultos mayores, grupos vulnerables, le estamos quitando todo lo político, porque se echaba a perder esa área pensando en esos trampolines. Habrá un área exclusiva para organizar juntas de mejoras, Consejo de Desarrollo Social, Participación Ciudadana, eso le va a dar salud a la administración pública, es crear un segundo nivel con seis secretarías con sus respectivas direcciones generales, suprimiendo todo lo demás y dejando una estructura orgánica más delgada, más barata. Si ahorro el diez por ciento, es algo hipotético, de los mil 300 millones de gasto de operación tengo 130 millones adicionales para obra pública o acciones de rescate a la pobreza.
Domingo 10 de octubre de 2021 | Semanario Exprés
06 | SLP EXPRÉS POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com Un bloque opositor, de donde se disputará la presidencia del CDE del PAN en diciembre próximo, fue conformado por cuatro aspirantes: Lidia Argüello Acosta, consejera estatal vitalicia y exdelegada de la Secretaría de Gobernación; Josefina Salazar Báez, exdiputada local y federal; Wendy Rodríguez Galarza, exlegisladora federal y exdirigente municipal en Soledad de Graciano Sánchez y la militante “Teté” Cárdenas. Irán en contra de la candidata oficial del grupo que detenta el poder del albiazul en la entidad, encabezado por Xavier Azuara y Juan Francisco Aguilar.
UNIDAD ENTRE CANDIDATAS
Al respecto, Lidia Argüello Acosta informó que las cuatro tuvieron una prolongada reunión durante la semana, en la cual acordaron, entre otras cosas, que de ellas saldrá la abanderada de la planilla que disputará la elección a la que llamó “candidata oficial”, la exregidora capitalina Verónica Rodríguez Hernández, apoyada por Azuara y Aguilar. Refirió que de esa reunión se consolidó la unidad, “veo buen ánimo, hemos entendido todas que el partido, más allá de una candidata, necesita a la mujer que lo conozca, que conozca los municipios, aparte de eso que le guste trabajar porque esto es de trabajo, está tan caído el partido que habrá casi que levantarlo de las ruinas en que quedó luego del proceso electoral pasado”, indicó.
CONVOCATORIA Y PROCESO
Dijo que tiene información extraoficial de que la jornada electiva será el 11 de diciembre, por lo que la convocatoria que expedirá el Comité Ejecutivo Nacional y que contempla Presidencia y Secretaría General exclusivamente para mujeres en San Luis Potosí deberá emitirse y publicarse el próximo lunes 11 de octubre, dos meses antes de los comicios.
SU BANDERA: CERO VENTA DE CANDIDATURAS
ARMAN BLOQUE CONTRA GRUPO DE PODER EN PAN
aCuatro aspirantes acuerdan pacto para combatir a la candidata al CDE que lanzarán Xavier Azuara y Juan Francisco Aguilar, que podría ser Verónica Rodríguez. Marko Cortés en la dirigencia nacional del PAN no las desanima, porque consideró que “San Luis Potosí se cuece aparte, creo que Marko va a entender perfectamente la dinámica del partido en los estados, de tal manera que va a dejarnos trabajar, aparte es tanto el hartazgo del militante que no va a permitir que haya dados cargados”, espetó.
TODAS CONTRA GRUPO DE PODER Aspirantes organizan pacto para enfrentar a la aspirante “oficial” de la cúpula panista estatal. > Cuatro de quienes buscan la presidencia del CDE del PAN se unieron contra el grupo de Xavier Azuara y Juan Francisco Aguilar. > La propuesta del bloque disidente es: cero corrupción, no a la venta de candidaturas y cero moches de funcionarios emanados del PAN. > La jornada electiva interna será el 11 de diciembre. > La convocatoria deberá emitirse y publicarse el próximo lunes 11 de octubre, dos meses antes de los comicios. > Son poco más de 7 mil 300 militantes panistas en el estado, que podrían votar en una elección directa.
Vislumbró que deberá estar ceñida al reglamento y señalará las fechas de los registros, cuántas firmas por municipio y qué documentos se tienen que presentar, a qué hora empezará la jornada, el periodo de
NO A LA CORRUPCIÓN
ALIANZA. Lidia Argüello asegura que van en contra de la candidata oficial. campañas y qué se puede hacer en ellas, mientras que la ubicación y conformación de las casillas las determinará, por ser su facultad, la Comisión Organizadora Electoral (COE) y su auxiliar estatal. Añadió que son poco más de 7 mil 300 militantes panistas en el estado y que el método sería de voto directo, “el padrón es tan fácil y tan sencillo como que tiene que traer la fecha en que eres incorporado y de ahí se determina si tienes el año para poder votar o no”, enfatizó. Afirmó que la reelección de
Argüello Acosta señaló que un acuerdo importante entre las cuatro aspirantes del bloque opositor, a propuesta de ella, es cero corrupción, cero venta de candidaturas, cero moches de funcionarios emanados del PAN, ante lo cual deben aplicarse sanciones vía estatutos y reglamentos. “Lo que se necesita en este momento, que implica que irremediablemente nos va a dar como antecedente el que verifiques que militantes y funcionarios del partido y funcionarios públicos emanados del partido lleven a cabo una gestión con valores del bien común, respeto a la dignidad de la persona, solidaridad cuando se es autoridad, regresando a esos valores principales se puede dar pauta a que diga la ciudadanía que esto es diferente”, subrayó. Sin embargo, la veterana militante panista dijo que no solamente
es cambiar de imagen al PAN, sino ir a los hechos. En ese sentido, Lidia Argüello lamentó el estado en que se encuentra el PAN tras las acusaciones públicas de corrupción en el pasado proceso electoral del 6 de junio, “tenemos una Comisión Anticorrupción que entre sus facultades está el investigar las denuncias o probables actos corrupción de los militantes, funcionarios, sí hay un órgano que vigila eso y es muy importante ponerlo a trabajar”, subrayó. Destacó los casos de David Medina Salazar, que ganó la alcaldía de Ciudad Valles, pero por el PVEM, luego que la dirigencia estatal albiazul no lo consideró. Pero el que más acentuó fue el de Aquismón, donde pese a que la Comisión Permanente designó candidato a Cuauhtémoc “Temo” Balderas Yáñez, finalmente la cúpula panista se inclinó por Vicente González Lucero, quien sucumbió contra el primero, que ahora es alcalde, pero por Redes Sociales Progresistas (RSP). “Todo mundo lo sabe, el ejemplo de corrupción más palpable al que fue sometido el partido es Aquismón, no veo responsabilidad para sus militantes, veo responsabilidad para la dirigencia estatal que fue la que tomó malas decisiones”, acusó.
DESTAPA PESINA A GALINDO Y ROCHA PARA EL SENADO
aEl presidente municipal capitalino y la secretaria de Gestión Social del CEN del PRI son sus principales activos para el 2024. POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com El presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI, Elías Pesina Rodríguez, aceptó que el presidente municipal de la capital, Enrique Galindo Ceballos, y la recién nombrada
secretaria de Gestión Social del CEN, Sara Rocha Medina, son los principales activos de su partido que pueden aspirar a la candidatura al Senado de la República en el 2024. “Son los perfiles que pueden tener la participación; las y los priistas que tengan alguna actividad, desde un cargo político o desde un cargo de
partido, pueden lograr la participación en las próximas elecciones, definitivamente es muy alentador”, dijo. “Evidentemente el presidente municipal Enrique Galindo es un referente para los priistas a nivel estatal, que alguien del partido encabece la capital del estado es algo que no se puede ocultar, tenemos
PERFIL. Destacó Pesina el trabajo y la trayectoria de Sara Rocha. que fortalecer su trabajo de en el municipio”, manifestó. “Y a nivel nacional, en el aspecto político del partido, Sara Rocha ve
el fruto de un trabajo de vida que ha hecho y nos da gusto que el CEN reconozca en ella a las mujeres priistas de San Luis”, indicó.
Domingo 10 de octubre 2021 | Semanario Exprés
SLP EXPRÉS | 07 REVELA LA NUEVA TITULAR DE LA DEPENDENCIA
HEREDÓ SEDUVOP ANOMALÍAS Y OBRAS A MEDIAS EN MARCHA. El avance de las obras dependerá de las inversiones.
REVELA MACHINENA PROYECTO COMERCIAL
NUEVA VIDA AL IPIÑA, CON ESTACIONAMIENTO, HOTEL Y RESTAURANTES aRescatará el esplendor de ese edificio y contribuirá a recuperar el Centro Histórico. POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com El avance en el desarrollo del complejo comercial Edificio Ipiña, en el Centro Histórico capitalino, será conforme se consoliden las inversiones, en los diferentes segmentos que se han planteado que van desde hotelería restaurantes. Juan Carlos Machinena, coordinador ejecutivo del Consejo Consultivo del Centro Histórico, confirmó que será un estacionamiento de cinco niveles la etapa del proyecto que quedará concluida en primer término. Ese estacionamiento se autorizó por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, como parte de los primeros trabajos de recuperación del edificio. En esa parte, la esquina que forman las calles de Independencia con Álvaro Obregón, solo había ruinas. Ahí se autorizó el estacionamiento, apegado los lineamientos del INAH en fachadas y entorno arquitectónico. “El objetivo fue rescatar el esplendor del edificio, pues esa parte estaba colapsada, derruida. Se logrará recuperar incluso la altura original, los trabajos van muy bien”, dijo. Machinena apuntó que las
otras áreas se empezarán a desarrollar una vez que finalice la construcción del estacionamiento y empiecen a consolidarse las inversiones en los segmentos restantes. El proyecto total de Edificio Ipiña va muy de la mano con el flujo de recursos de los inversionistas, son varios con los que se tienen charlas, es un trabajo muy amplio de gestión y promoción, señaló. Se trabaja en lo que corresponde a la inversión para un hotel; además espacios comerciales y restaurantes, algunos provenientes de la Ciudad de México. Desde luego, muchos de los avances de las etapas restantes dependen de las negociaciones con marcas tanto del hotel como de los restaurantes Machinena explicó también que para reanudar la cartera de obras que entregó la pasada gestión responsable de la preservación y conservación del Centro Histórico será necesario empezar la parte de planificación, derivado de que esos proyectos están solo en forma conceptual. “No están plasmados de manera ejecutiva, -dijo- por eso todos serán revisados. Los más convenientes serán priorizados de la mano del Consejo Consultivo del Centro Histórico y la opinión de sus miembros”.
aSe reportó una inversión mayor a la aplicada en parque urbano de Matehuala; la Red Metro y el UUZI Bus se entregaron inoperantes, afirmó Leticia Vargas Tinajero.
POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com Clasificados como los proyectos estelares de la pasada administración gubernamental y desarrollados por la Seduvop, a cargo de Leopoldo Stevens, una parte del sistema Red Metro y el carril exprés por el que circularían unidades de transporte de personal de la Zona Industrial (UUZI Bus), quedaron inconclusos y son inoperantes, acusó la nueva titular de esa dependencia, Leticia Vargas Tinajero. Admitió que el gobierno de Juan Manuel Carreras no dejó los recursos disponibles para concluir con la ejecución de esas obras.
A MEDIAS
A mediados de la semana, tras un recorrido realizado por el parque recreativo que desarrolló la pasada administración en el municipio de Matehuala, al que el gobierno de Carreras etiquetó como Tangamanga Tres, el gobernador Ricardo Gallardo criticó que esa obra no tenía reflejada la inversión que se reportó, que supuestamente fue de 37.3 millones de pesos, provenientes de fondos federales. Gallardo señaló que según la revisión que ya se hizo, cuando mucho, el gobierno anterior invirtió en esa obra 16 millones de pesos, según peritaje realizado. Vargas, la nueva responsable de la Seduvop, apuntó, por otro lado, que la infraestructura de Red Metro se trata de una obra complicada, aún en etapa de proceso de ejecución e inconclusa. “Vamos a ver cómo terminarla”,dijo. Lo mismo ocurre con el carril exprés, que también quedó inconcluso, señaló.
HALLAZGOS. Algunas obras quedaron sin terminar e inoperantes. Esas dos vialidades diseñadas con el fin de dinamizar la movilidad y evitar los congestionamientos vehiculares hacia la Zona Industrial, en esas condiciones, son inoperantes. Dijo que no es posible que puedan circular por ellas las unidades tipo Bus Rapid Transit (BRT), con capacidad para llevar a 100 personas. Tampoco es viable el transporte UUZI Bus, sobre Avenida Industrias, aseveró. La funcionaria gubernamental explicó que en el caso del carril exprés de Industrias aún faltan trabajos de obra civil hasta el Eje industrial 140, la señalética y la semaforización. “Estamos conscientes de que no hay recursos, la continuidad dependerá de lo que el gobernador Ricardo Gallardo diga qué hacer sobre esas obras inconclusas”, finalizó.
SEDUVOP: BROTAN IRREGULARIDADES En el área de Seduvop empezaron a brotar irregularidades. > La Red Metro y el UUZI Bus no fueron terminados y no se dejaron recursos en caja para concluir las obras. > En el parque urbano de Matehuala, que dio por concluido el gobierno anterior, no se terminaron los trabajos. > Además, en este caso, el gobernador Ricardo Gallardo acusó que se reportó inversión superior a 37 MDP, pero un peritaje solo encontró rastro de 16 millones de pesos.
Domingo 10 de octubre de 2021 | Semanario Exprés
08 | SLP EXPRÉS
Retruécanos POR PEDRO OLVERA VÁZQUEZ
REFORMA ELÉCTRICA. EL DILEMA DEL PRI SER O DEJAR DE SER.
El principal objetivo de la iniciativa de reforma presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador es, según algunos analistas como Rodrigo Benedith, es corregir el desorden en el sistema energético nacional que provocó la reforma del expresidente Enrique Peña Nieto. El último artículo de opinión publicado de este analista, publicado en el The Washington Post describe cómo la reforma Peñanietista abrió absolutamente la posibilidad a empresas privadas de participar en la generación de electricidad, sin antes preparar a la Comisión Federal de Electricidad. Según explica Benedith busca fortalecer a la CFE para que garantice el suministro eléctrico a los consumidores finales, con precios justos. “Y que esto, a su vez, mitigue los riesgos a la seguridad nacional que conlleva la pérdida de control sobre la generación de electricidad al cederla a empresas privadas, además de sentar las bases para conducir, desde el Estado, la transición energética hacia fuentes de generación no contaminantes”. El periodista recuerda con claridad que en la reforma de 2013 el gobierno Peñanietista prometió, además, de mejorar el servicio, una baja sensible en las tarifas eléctricas. Pero en realidad estas aumentaron y además la CFE perdió mercados; fue obligada a endeudarse para comprar electricidad a empresas privadas y fue fraccionada en diferentes subsidiadas que no podían ayudarse entre sí o intercambiar información debido a una “separación legal obligada”. Se creó un mercado eléctrico paralelo y legal en donde las empresas privadas simulaban generar electricidad para autoabastecerse. La administración de EPN llevó al sector a su compleja bursatilización, con el pretexto de generar energías limpias y cargándole todos los costos a la CFE. Por cada mega watt producido con energía eólica o solas la Comisión Reguladora de Energía entregada certificados de energías limpias, mismo que tenía que comprar obligadamente la CFE, esto terminó sumando una carga de 10 mil millones de pesos. Esto terminó reflejándose en las finanzas del Estado y en el cobro de tarifas en perjuicio de la población que terminaba financiando o subsidiando a las empresas privadas. Como otro ejemplo del abuso cita la existencia de 7 gasoductos privados que no funcionaban y por los cuales la CFE pagaba, aunque no recibiera gas; esto de acuerdo con el diseño leonino que en contra de sí mismo promovió el gobierno mexicano en tiempos de Peña Nieto. La electricidad señala Benedith por ser un servicio básico que debe estar garantizado, debe retomarse como un área estratégica del estado por lo que la idea de fortalecer a la Comisión se aleja de ser una expropiación a raja tabla y más bien responde al problema de desorden en congruencia regulatoria que dejó la pasada administración, y a una tendencia mundial donde la mayoría de los países están buscando activamente resguardar su soberanía y seguridad energéticas y, por tanto, su seguridad nacional. Además, la iniciativa no excluye la participación privada y solo regula una división en donde el 54% de electricidad sea producida por la CFE mientras que el restante 46% lo hagan las empresas privadas. Esto propone una coexistencia más justa con las empresas que ya tuvieron entrada en el sector. Cita el ejemplo de España donde las empresas privadas que manejan el total de la generación de energía han amenazado con cerrar sus plantas si se abaratan las tarifas de electricidad. Por otro lado, sabemos que históricamente uno de los grandes logros de los gobiernos revolucionarios anteriores al neoliberalismo, se cifró precisamente en el rescate y fortalecimiento de la empresa estatal generadora originaria del recurso. Los logros del Partido de la Revolución Mexicana hoy PRI son en esta materia icónicos y emblemáticos de una lucha y de una ruta histórica que pareciera querer perderse y que con esta reforma eléctrica está confrontando el dilema definitorio de lo que puede determinar el ser o dejar de ser un partido al que aún se conoce como revolucionario e institucional.
ESTUDIOS CLÍNICOS PODRÍAN SER EN 2022
UASLP ADAPTA SU VACUNA A LA VARIANTE DELTA aFue modificado el código genético del biológico que desarrolla desde el año pasado, para que sea capaz de combatir esa cepa del Covid-19.
POR ALEJANDRO TORRES redaccion@elexpres.com Investigadores de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) que, desde el año pasado, desarrollan una vacuna contra el Covid-19 efectuaron cambios en el código genético, con el fin de que sea efectiva contra la variante delta, que es la que más está circulando en México, informó Sergio Rosales Mendoza, investigador del Centro de Investigación en Salud y Biomedicina de la UASLP. “A nivel molecular se tuvo que cambiar el código genético para que el antígeno, que es la proteína, pueda combatir la nueva variante. No sabemos todavía qué eficacia tendrá, pero aspiramos a que sea bastante competitiva”, declaró el investigador. Actualmente, los investigadores de la UASLP están buscando transferir el prototipo de la vacuna a una farmacéutica mexicana para que en la primera mitad del 2022 se hagan estudios clínicos en personas y se pueda producir masivamente para ser lanzada al mercado a finales del próximo año o principios de 2023. Las empresas con las que ya se tuvo un acercamiento son Alpharma y Probiomed. De las compañías con las que se tenga contacto, se elegirá solo una que será con la que se trabaje el próximo año. Sergio Rosales dijo que esta vacuna será usada para aplicar el refuerzo anual contra el Covid-19 e incluso para ser exportada a países de Centroamérica y Sudamérica que están padeciendo desabasto del biológico; por lo que, aún cuando la pandemia ya haya terminado, será útil para las personas. El prototipo ya fue aplicado en
AVANZA VACUNA. La UASLP evolucionó su vacuna de acuerdo con el virus. ratones y se llegó a la conclusión de que es efectivo. El siguiente paso será su prueba en personas, lo cual se dará el año próximo. Sergio Rosales destacó que se ha desarrollado con el uso de tecnología propia, lo que permite que
México pueda tener autonomía en el desarrollo de vacunas. En este proyecto también participan los investigadores Mauricio Comas García y Omar González Ortega, con apoyo de recursos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
VACUNA POTOSINA EVOLUCIONA Investigadores modificaron su código genético, para que sea útil contra la variante delta. > Se busca que la vacuna llegue a una farmacéutica mexicana para que en la primera mitad del 2022 se hagan estudios clínicos en personas. > Se espera que se pueda producir masivamente para ser lanzada al mercado a principios del 2023. > Sería usada para aplicar un eventual refuerzo anual contra el Covid-19 en México e incluso para ser exportada a países de Centro y Sudamérica. > Las empresas con las que ya se tuvo un acercamiento son Alpharma y Probiomed. > El prototipo ya fue probado exitosamente en ratones.
Domingo 10 de octubre de 2021 | Semanario Exprés
SLP EXPRÉS | 09 POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com
Hacinamiento, falta de vivienda y carencia de una política social que apoye en los hechos a los desvalidos son los principales problemas que advierte en su área Ignacio Segura Morquecho, titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Regional, quien afirma que muchos potosinos han estado en el abandono. A pesar de que las cifras del Coneval consignaron que la crisis sanitaria tuvo como efecto un incremento en la población afectada por la pobreza y las carencias sociales, “en este año el objetivo es empezar a revertir los niveles de marginación en San Luis Potosí”, dijo. Agregó que “lo que resiente la población es la falta de una política social que los ayude en realidad; estuvieron en el abandono, ahora empezará a ser diferente”.
PROBLEMÁTICAS
“Habrá un reparto más justo y equitativo de los programas sociales, lo que permitirá que mejoren sus condiciones de vida, esa es la principal carencia, junto a los problemas de hacinamiento y la falta de vivienda, eso abunda en todo el estado. Hay personas que no tienen certeza ni organismos que les apoyen para adquirir una casa, un espacio digno”, dijo. Segura expuso que, en el corto
POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com La fracción del PAN en el Congreso del Estado busca frenar las medidas de austeridad que incluyen reducción de salarios y la cancelación de prestaciones suntuosas, como el seguro médico privado, entre otras, medida que fue propuesta por el PVEM y sus aliados. El tema se ha convertido en el primer choque de trenes en el Congreso del Estado, ya que mientras la bancada del PVEM y sus aliados PT, Panal y Morena pretenden que sean aplicadas al Poder Legislativo, el PAN impulsa que contemple a los poderes Ejecutivo y Judicial, pero como una manera de complicar el tema e impedir que se concrete la nueva política de austeridad en el Legislativo. Según información obtenida por Exprés, en la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del poder legislativo los acuerdos al respecto se encuentran empantanados y no han podido
IGNACIO SEGURA | TITULAR DE LA SEDESORE
POLÍTICA SOCIAL INOPERANTE, EN SEXENIO PASADO
aHacinamiento, falta de vivienda y carencia de apoyo real a desamparados, son algunos de los retos que enlista el funcionario estatal. DE VIVA VOZ “Habrá un reparto más justo y equitativo de los programas sociales, lo que permitirá que mejoren sus condiciones de vida, esa es la principal carencia”. Ignacio Segura Titular de la Sedesore
plazo, una de las asignaturas pendientes es la revisión de las obras de infraestructura social desarrolladas por los ayuntamientos salientes.
PLAN. Se pretende revertir los niveles de marginación en San Luis Potosí.
“Se tiene que realizar una vigilancia de las obras responsabilidad de los alcaldes, hacer verificaciones en los 58 municipios, fincar las responsabilidades en los casos que los ameriten si hay irregularidades”, comentó el funcionario estatal. Por Ley, año con año, los ayuntamientos reciben partidas federales vía el Fondo de Infraestructura Social, que les permiten desarrollar obras de pavimentación, redes de agua potable, drenaje y electrificación.
ACTIVACIÓN DE PROGRAMAS SOCIALES
El funcionario gubernamental expuso que, como parte del programa de 100 días de trabajo, impulsado por el gobernador Ricardo Gallardo, en breve entregarán a la Secretaría Técnica las bases operativas para normar los programas sociales y empezar su distribución entre la población beneficiaria. En campaña, el actual mandatario estatal ofreció la entrega de apoyos hasta por 3 mil 500 pesos mensuales a las jefas de familia, madres solteras, adultos mayores y personas con discapacidad, así como subsidiar el precio de las tortillas y el acceso a plantas purificadoras de agua.
Entre otros beneficios, también mencionó la entrega de becas económicas y alimentarias, pensiones, programas de salud e internet para impulsar la educación y la comunicación, así como apoyo a transporte a estudiantes.
EMPANTANAN PROPUESTA DEL PVEM
BUSCAN PANISTAS FRENAR AUSTERIDAD EN EL LEGISLATIVO aCon argucias, diputados de ese partido pretenden frenar reducción de dietas y cancelación de prestaciones suntuosas. construirlos por las diferencias. De entrada, el PVEM y sus aliados pretenden que sea un acuerdo económico al interior de la Jucopo, con lo que las medidas de austeridad serían sólo para diputados, diputadas y funcionarios del Congreso del Estado. El PAN, por su lado, impulsa que se elabore un dictamen de Ley, como una manera de impedir que los diputados sean sometidos a medidas de austeridad.
Cabe hacer mención que, de acuerdo con lo dicho por el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Cuauhtli Fernando Badillo Moreno, esa bancada pretende que los sueldos sean disminuidos a la mitad, lo que ha ocasionado que el PVEM contenga la propuesta panista, pues la medida, al ser aplicada a funcionarios del gobierno estatal y magistrados del Poder Judicial, ocasionaría choque entre los tres poderes del estado.
FRENO. El PAN, liderado por Juan Francisco Aguilar, busca impedir las medidas.
Domingo 10 de octubre de 2021 | Semanario Exprés
10 | SLP EXPRÉS
alpistepolítico POR MIGUEL ÁNGEL GUERRERO
IMPUNIDADES DE MANDATARIOS Y ALCALDES SALIENTES
No se sabe si como parte de los famosos pactos no escritos de no agresión entre los gobernadores estatales entrantes, como entre alcaldes capitalinos en las mismas circunstancias, pero el caso es que los últimos tres de unos y otros que concluyeron sus gestiones, a pesar de haber sido denunciadas irregularidades, principalmente financieras durante su gestión, no pasó nada. Ninguno recibió alguna sanción significativa, a pesar de que se presentaron diversas denuncias formales contra ellos. Ni siquiera prosperaron en la parte que involucraba a funcionarios de sus gobiernos, lo que hace temer que puedan correr la misma suerte las que lleguen a presentarse contra el exgobernador Juan Manuel Carreras López o sus colaboradores, que ya empiezan a señalarse como partícipes o autores de las graves irregularidades detectadas durante la entrega- recepción del gobierno, en lo que pueden aparecer como protagonistas principales nombres como el de Leopoldo Stevens y Mónica Liliana Rangel, a reserva de que surjan otros en las siguientes semanas con el arranque pleno del nuevo gobierno. Por ejemplo, de los conflictos entre un gobernante entrante y otro que culminaba su gestión puede recordarse el que se suscitó entre Marcelo de los Santos como saliente y Fernando Toranzo en calidad de mandatario entrante, por el destino del crédito de mil 500 millones de pesos contratado al final del sexenio, tema que sirvió de ariete a FTF para enviar a prisión a unos colaboradores de MSF, bajo acusaciones de las que a fin de cuentas salieron bien librados y liberados, en tanto que a MSF ni se le molestó fuera de ser amagado con un proceso y una multa millonaria, a nadie se castigó realmente, salvo el haber estado tras las rejas, para unos pocos. Algo semejante ha pasado con los exalcaldes y sus relevos como se vio cuando Mario García Valdez suplió en la alcaldía a Victoria Labastida, administración cuyo sello fue la corrupción, como lo documentó en su momento el propio MGV, al presentar las denuncias en su contra y el que fuera su tesorero Agustín Soberón, por anomalías multimillonarias. Pese al gran escándalo mediático que se originó, ya después ninguna denuncia prosperó contra la exalcaldesa, ni a suexcolaborador, al que únicamente inhabilitaron. Ni el pago de un multa, les afectó en lo más mínimo. Lo mismo pasó con Mario García Valdez, quien debió enfrentar los señalamientos de su sucesor po irregularidades cuantiosas, también contra el que fuera su tesorero, José Bolaños Guangorena, igualmente inhabilitado y multado, pero en ninguno de los casos obligados a restituir el monto de los desfalcos que se les atribuían. En su momento, Xavier Nava Palacios pretendió hacer lo propio contra su antecesor, pero para su buena fortuna nunca logró fincar debidamente acusación alguna. Ya como ex alcalde, su sucesor Enrique Galindo Ceballos dio a conocer su decisión de sancionar enérgicamente todos los actos de corrupción de la administración navista que se vayan descubriendo.
ALPISTEANDO
Una gran innovación constituye la decisión del gobernador Ricardo Gallardo Cardona la de incorporar al combate contra el crimen organizado un grupo de fuerzas especiales altamente capacitadas, tipo el SWAT de Estados Unidos, que ojalá y rinda los resultados esperados y no se generen los celos de las corporaciones policiacas estatal y municipal, de tal forma que traten de neutralizarse entre sí a la hora de actuar… Por su presencia entre los blanquiazules tanto como por su experiencia política, la diputada Josefina Salazar se perfila como la aspirante con mayor fuerza para presidir el comité estatal del PAN, claro si los misóginos panistas no tratan de impedir que llegue, a base de amparos contra la disposición de que sea una mujer la que ocupe esa posición o que el llamado actualmente dirigente real de ese partido, Xavier Azuara, logre imponer a su preferida Verónica Rodríguez Hernández, para no perder el control, veremos.
ESTÁ POR DEBAJO DEL PROMEDIO NACIONAL
HOSPITALIZACIÓN POR COVID EN SLP, CUESTA $424 MIL aAseguradoras han pagado en la entidad 320 MDP a nosocomios privados, por 755 pacientes internados.
POR ROBERTO ROCHA redaccion@elexpres.com
En San Luis Potosí el costo promedio de la hospitalización por Covid-19 en el sector salud privado asciende a 424 mil pesos, de acuerdo con las cifras de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). SLP es el número 22 del país, mientras que la entidad que ha resultado más cara para la atención de esta enfermedad es Baja California Sur, con una media de 713 mil pesos. La AMIS reporta que hasta el pasado 4 de octubre en San Luis Potosí había atendido, desde el inicio de la pandemia, 755 hospitalizaciones de potosinos con seguros de gastos médicos mayores. Por tanto, en el estado han pagado 320 millones de pesos por hospitalizaciones, con lo que San Luis Potosí es la decimosexta entidad de la República que ha representado más erogaciones a las instituciones de seguros. A nivel nacional, el promedio de indemnizaciones pagadas es de 502 mil 914 pesos. La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros reporta que, en todo el país, el mayor monto pagado por hospitalización a una sola persona es de 46 millones 335 mil 220 pesos. Otros datos relevantes son los promedios por cada tipo de atención médica, en el caso de los internamientos hospitalarios en México se han generado costos de 566 mil 600 pesos por cada uno. El uso de Unidades de Cuidados Intensivos, cuando los pacientes han requerido ser intubados, ha tenido un precio de un millón 300 mil pesos.
RANKING. San Luis Potosí ocupa el lugar 22 a nivel nacional en costos médicos.
COSTOSAS HOSPITALIZACIONES Atender complicaciones por Covid-19 en el sector privado sale caro. > En San Luis Potosí el costo promedio de la hospitalización por Covid-19 en el sector salud privado es de 424 mil pesos. > Se han atendido 755 hospitalizaciones de potosinos con seguros de gastos médicos mayores. > En el estado se han pagado 320 millones de pesos a nosocomios privados. > A nivel nacional, el promedio por paciente hospitalizado en sector privado es de 502 mil 914 pesos. > En todo el país, el mayor monto pagado por hospitalización a una sola persona es de 46 millones 335 mil 220 pesos. > La estancia de pacientes en Unidades de Cuidados Intensivos sale en un millón 300 mil pesos, en promedio.
La AMIS reconoce un tipo más de intubaciones, las que son realizadas sin ingreso a Unidades de Cuidados Intensivos. Este tipo de atenciones son las más caras, con un promedio
de 3.5 millones de pesos por paciente, aunque se han presentado únicamente 10 casos a nivel nacional. Las atenciones ambulatorias llegaron a 26 mil 500 pesos.
Domingo 10 de octubre de 2021 | Semanario Exprés
SLP EXPRÉS | 11 POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com
Interapas, organismo operador del agua, está dislocado, inmerso en un círculo vicioso que generó la gestión de Fermín Purata, quien lo entrega inoperante, con pesada nómina e infraestructura destruida, por lo que el Congreso del Estado pidió a la Auditoría Superior del Estado una revisión especial, dijo José Luis Fernández, diputado del PVEM. Señaló que el mal servicio ha afectado a miles de habitantes de la demarcación metropolitana.
BAJO LA LUPA
“Desde la comisión legislativa del Agua se tomarán las acciones pertinentes con respecto al organismo, se ha pedido a la ASE que tenga especial enfoque en el tema de Interapas, por el gran interés ciudadano existente, debido al mal servicio prestado por muchos años”, apuntó. El legislador urgió a tener un diagnóstico claro, para conocer a detalle cuáles son los problemas y también cómo resolverlos debido a la crisis de agua que resiente la ciudad. “Los problemas originados por una mala gestión, los que vemos todos los ciudadanos, una ciudad destruida en su infraestructura, en las vialidades debido a las fugas de agua. Un pésimo servicio, con cobros por agua que no llega, y que a su vez genera una cartera vencida abultada, lo que evita que tenga calificaciones financieras adecuadas y acceda a
POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com La UASLP enfrentará desafíos históricos en torno al Presupuesto 2022, que tiene como ingrediente extraordinario que a partir del 2022 la Educación Superior deberá ser gratuita, por lo que dejará de percibir 300 millones de pesos, señaló el rector Alejandro Javier Zermeño Guerra, quien se dijo confiado en que el gobernador José Ricardo Gallardo Cardona, con quien se reunirá esta semana, tendrá la sensibilidad de aumentar los recursos estatales que desde hace años han ido en decremento. En declaraciones para Exprés informó que durante esta semana que termina la UASLP empezó a diseñar su presupuesto 2022, para planear el gasto del año y las expectativas de obtención de recursos, tanto
JOSÉ LUIS “CHIQUIS” FERNÁNDEZ | PRESIDENTE DE LA JUCOPO
EN PUERTA, AUDITORÍA ESPECIAL A INTERAPAS aNómina obesa, calles destrozadas por fugas, mal servicio, desabasto de agua, entre las anomalías de la gestión de Fermín Purata.
diputados, pero podemos ser parte de la solución”, dijo. Las acciones deben ser a propuesta de los ayuntamientos que forman parte de la Junta de Gobierno del Interapas, porque ellos son constitucionalmente los responsables de prestar el servicio del agua. Fernández atajó que la desaparición de este organismo, para que cada municipio integrante ofrezca el servicio, es una propuesta que debe analizarse en forma detallada. Sin embargo, el legislador local reconoció que puede generar dificultades el diferenciar entre ciudades la jurisdicción de las tomas de agua, redes y descargas residuales, entre otros aspectos.
DE VIVA VOZ “Ese círculo vicioso, esa situación complicada del Interapas, debe generar medidas contundentes, no es algo que esté en la cancha de los diputados, pero podemos ser parte de la solución”. José Luis Fernández Diputado local
recursos que puedan revertir esas condiciones”, aseguró.
IRREGULARIDADES
Fernández acusó que el organismo resiente una nómina obesa, con una carga laboral que debe analizarse ante el incremento sustancial registrado en la administración de Fermín Purata.
CUENTAS. Se pidió a la Auditoría Superior del Estado una revisión especial. De haber elementos, se deben fincar responsabilidades, por las otras anomalías detectadas; se deben aplicar las sanciones correspondientes.
“Ese círculo vicioso, esa situación complicada del Interapas, debe generar medidas contundentes, no es algo que esté en la cancha de los
“Toda propuesta debe estudiarse y se debe tomar una decisión en beneficio de San Luis Potosí, Soledad y Cerro de San Pedro, creo que todo debe verse como una gran ciudad”, concluyó Fernández.
ANTICIPA EL RECTOR DE LA CASA DE ESTUDIOS
UASLP DEJARÁ DE PERCIBIR 300 MDP
aA partir de 2022 la educación superior deberá ser gratuita, lo que afectará finanzas de la Institución.
estatales como de la Federación. Acerca de los apoyos del Gobierno del Estado, Zermeño Guerra precisó que será esta semana cuando se reúna con el mandatario estatal y el acuerdo será en función del porcentaje del incremento que tenga la Federación respecto a las universidades. “Tenemos muchos años que incluso ha habido decremento, pero
sí hay confianza porque creo que el señor gobernador consideró cuando era candidato que el apoyo a la Universidad iba a ser importante, creo que así lo va a hacer”. “Todos entendemos que depende del incremento de presupuesto que tenga el estado será el porcentaje que nos pueda aumentar, pero sí hay una buena disposición del señor gobernador de brindar apoyo a la
RECTOR. Alejandro Zermeño se reunirá con Gallardo para analizar la situación. Universidad hasta lograr una estabilidad financiera”, indicó. Actualmente, la UASLP tiene un presupuesto anual de poco menos de 2 mil millones de pesos, donde el 9 por ciento lo aporta el Gobierno del estado, alrededor de 180 millones de pesos, por lo que confió en que con
Gallardo al menos ese apoyo continúe, afirmó. Respecto a la entrada de la gratuidad de la Educación Superior calculó que la UASLP dejará de recibir alrededor de 300 millones de pesos, “eso es lo que deberá ser financiado por el gobierno federal”, apuntó.
Domingo 10 de octubre de 2021 | Semanario Exprés
w
12 | SLP EXPRÉS POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com Durante 2020, año en que inició la pandemia, en San Luis Potosí se registraron 233 suicidios, de los cuales 175, es decir, el 75 por ciento, fueron menores de 39 años, informó el doctor en Psicología y catedrático de la UASLP, Sergio Galán Cuevas, quien aseveró que ha muerto el doble de jóvenes menores de 18 por lesiones autoinfligidas que por Covid. El académico señaló que, de acuerdo a parámetros de la Organización Mundial de la Salud (OMS), por cada persona que lo intenta y lo logra hay entre 10 y 20 más que tratan de hacerlo sin conseguirlo. Calcula que en San Luis Potosí en el mismo periodo hubo entre 2 mil 300 y 4 mil 600 intentos de suicidio no logrados; además, entre 23 mil y 46 mil potosinos están considerando el suicidio, aunque todavía no lo intentan, pero ya tienen la idea.
CRECE PROBLEMA EN SLP
El doctor Galán Cuevas mencionó que en los últimos 20 años la entidad potosina siempre ha estado arriba de la media nacional en casos de suicidio, lo que ha edificado un problema importante de salud emocional que no es atendido por las autoridades. Añadió que es multifactorial porque se quitan la vida tanto adultos mayores con enfermedades terminales como jóvenes que enfrentan cuestiones amorosas; y ahora por problemas de violencia familiar. En ese sentido, el especialista consideró que la pandemia ha elevado la problemática, “ha crecido de una manera importante debido a la situación del encierro, no es lo mismo que una pareja conviva un tiempo en su casa y luego vayan a trabajar y regresen”. Con la pandemia muchas personas están las 24 horas del día juntas y eso vino a complicar todo, las situaciones de violencia leve que se podían evitar al salir de casa, ahora se mantienen todo el tiempo. “Lo podemos ver, por ejemplo, en las casas de asistencia de mujeres violentadas que tenemos en el estado, donde estuvimos a punto de romper todos los moldes que teníamos, ya no cabían las personas”, indicó. Criticó que, durante estos 18 meses de pandemia a nivel nacional, han sido mil 150 suicidios de menores de 18 años, mientras que sólo la mitad de ese segmento de edad ha muerto a causa del coronavirus. “La pandemia lo único que ha hecho es incrementar la problemática, pero ya estaba ahí presente, ahora tenemos que mostrar alternativas de solución, no tiene ningún sentido
DE ACUERDO CON INVESTIGADOR DE LA UASLP
MUEREN MÁS JÓVENES POR SUICIDIOS QUE POR COVID-19
aMil 150 menores de 18 años se han quitado la vida, mientras que solo la mitad de esa cifra ha fallecido por la pandemia en el país. SLP, ENTRE ESTADOS CON MÁS SUICIDIOS La entidad está entre las que tienen una mayor tasa de suicidios por habitante. > Durante la pandemia, a nivel nacional, se han presentado mil 150 suicidios de menores de 18 años, mientras que la mitad de ese segmento ha muerto por coronavirus.. > En 2020 sucedieron en el país 7 mil 818 fallecimientos por lesiones autoinflingidas, 6 mil 383 hombres y mil 427 mujeres. > La tasa de suicidios en el país es de 6.2 por cada 100 mil habitantes, aunque sube a 10.7 en jóvenes de 18 a 29 años. > SLP ocupó el sexto lugar a nivel nacional con una tasa de 8.4.
que digamos que tenemos el problema complicado cuando no tenemos salidas”, expuso. Instó al gobierno estatal a promover acciones que generen atención a la salud emocional y que las personas que enfrentan el problema de la ideación suicida sean atendidas. “Tenemos algunos municipios que tienen más grave el problema del suicidio, no se distribuye igual; hay factores que promueven este tipo de conductas. La educación juega un papel muy importante, entre más nivel de escolaridad tienen las personas, menor es la probabilidad de que tomen la decisión de quitarse la vida”, enfatizó.
EL SUICIDIO EN CIFRAS
De acuerdo al INEGI, en 2020 sucedieron en el país 7 mil 818 fallecimientos por lesiones autoinflingidas, 6 mil 383 hombres y mil 427 mujeres, lo que ubicó la tasa de suicidios en 6.2 por cada 100 mil habitantes, aunque sube a 10.7 en jóvenes de 18 a 29 años. Por entidad federativa, San Luis Potosí ocupó el sexto lugar a nivel nacional con una tasa de 8.4 suicidios por cada 100 mil habitantes, sólo por debajo de Coahuila, 8.6; Sonora, 8.8; Yucatán, 10.2; Aguascalientes, 11.1 y Chihuahua, con 14 suicidios por cada 100 mil habitantes. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición
(ENSANUT) 2018, de la población de 10 años y más, 5 por ciento declaró que alguna vez ha pensado en suicidarse; esto ocurre en 4 por ciento de los hombres y en 6 por ciento de las mujeres. La idea suicida está más presente en las mujeres de 50 a 59 años, con el 8 por ciento, seguida por las niñas y adolescentes de 10 a 19, las mujeres de 40 a 49 años y las de 60 años y más, los tres grupos con 7 por ciento. En la población masculina, la idea suicida se presenta mayormente en hombres de 40 a 49 años, con el 6 por ciento, seguida de los de 30 a 39 y los de 60 años y más, con 5 por ciento.
JUAN RAMIRO. Propondrá reforma a ley de telecomunicaciones.
Impulsará televisión de Estado en México POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com Juan Ramiro Robledo Ruiz, diputado federal por Morena, afirmó que impulsará una reforma a la ley de telecomunicaciones con objeto de crear una televisión de Estado en México, al estilo europeo. Por otro lado, también propondrá iniciativas propias en materia fiscal y de amparo. Dijo que al país le falta una televisión de Estado, como las democracias maduras, y no seguir imitando a las empresas que tienen una inclinación de militantes electorales al estilo de los Estados Unidos. Comentó que uno de los problemas de la democracia mexicana es que en el diseño constitucional actual no se atiende el modelo europeo o latino, donde no existe propaganda, no hay derroche de dinero y no hay sesgos a favor de un partido o de otro. “Estoy hablando de las instituciones, de las corporaciones que prácticamente se ponen a funcionar al servicio de los partidos políticos y de los intereses económicos, dijo el entrevistado. Destacó que en México falta una Ley de Comunicación y una Ley de Financiamiento Público a los medios de comunicación. Por elo, Juan Ramiro Robledo va a presentar una reforma donde la Auditoría Fiscal de la Federación deba tener también una función jurisdiccional y para ello propondrá un Tribunal de Cuentas.
Domingo 10 de octubre de 2021 | Semanario Exprés > 13
9
EDITOR GRÁFICO: ISABEL MEJÍA | redaccion@elexpres.com
INFLACIÓN SUBE EN SEPTIEMBRE
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó en un nivel de 6% a tasa anual durante septiembre, su nivel más alto desde abril del 2021, informó Inegi. POR LUIS JOSUÉ MARTÍNEZ redaccion@elexpres.com La propuesta de reforma a la Ley de la Industria Eléctrica planteada por el presidente López Obrador acabaría por completo con los mecanismos de autoabastecimiento de electricidad mediante fuentes renovables como los que utiliza la planta de BMW en San Luis Potosí. Bajo el nuevo esquema, este tipo de compañías dependería en su totalidad de la CFE, coincidieron en entrevista especialistas consultados por Exprés. Este medio pidió una opinión al respecto a los voceros de la BMW, pero al cierre de esta edición la postura no había sido recibida. La iniciativa pretende modificar los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución, así como nueve transitorios significaría un duro revés a la economía de México, según expertos.
AFIRMAN EXPERTOS CONSULTADOS POR EXPRÉS
MATARÍA REFORMA ELÉCTRICA PLAN VERDE DE LA BMW aDe aprobarse como fue enviada por AMLO, anularía el autoabastecimiento de energía solar, como el que tiene la firma teutona y que proyecta crecer al triple
RIESGOS
Se generaría incertidumbre y se ahuyentaría a una gran cantidad de inversiones, pues la mayoría de las grandes empresas a nivel internacional apuestan cada vez más por las fuentes renovables de energía. Una de las maneras en las que se quiere fortalecer a la CFE es con la desaparición de contratos de autoabastecimiento, lo que significa que las grandes cadenas comerciales, plantas industriales, como la factoría de la BMW en SLP, y tiendas de autoservicio tendrán que adquirir la energía a la Comisión. Al respecto, el coordinador de energía del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Oscar Ocampo, dijo que la reforma propuesta por el primer mandatario tendría implicaciones catastróficas para el país en tres grandes rubros. “Habrá una mayor presión a las finanzas públicas, por otro lado, un terrible impacto al medio ambiente, y también un deterioro del por sí frágil Estado de derecho en el país”. Con relación al primer aspecto, el especialista recordó que la reforma pretende dar prioridad a los contratos de energía hechos mediante la CFE, “se plantea que un 54 por ciento sean para la Comisión, dejando a los privados sólo con un 46 por ciento”. El problema con esto es que generar energía a través de los mecanismos e infraestructura de la Comisión Federal de Electricidad es
OSCAR OCAMPO. La reforma tendría implicaciones catastróficas. tres veces más costoso que hacerlo mediante las fuentes renovables. “El megawatt hora producido por la CFE cuesta mil 415 pesos; mientras que producirlo con fuentes renovables cuesta 401 pesos. Si se aprueba la reforma, ¿quién va a cubrir este costo? Tan sólo en el presupuesto de 2021 se contemplan 71 mil millones de pesos para subsidios de la CFE y en el paquete de 2022 se considera que este rubro incremente a 73 mil millones de pesos. Si se aprueba la reforma el monto deberá ser mucho mayor”, anticipó. Sobre el aspecto ambiental, Oscar Ocampo recordó que la CFE no cuenta con infraestructura para generar suficiente energía limpia. La empresa
del Estado utiliza sobre todo carbono y combustóleo para sus procesos. Si la mayor parte de la electricidad para las empresas será generada por esta compañía, habrá una repercusión directa al deterioro del medio ambiente y a la salud de los mexicanos. Y con relación al Estado de derecho, es previsible que, si la reforma se aprueba tal cual se propuso, haya una lluvia de controversias e impugnaciones legales por parte de diferentes empresas, “recurrirán a los mecanismos jurídicos disponibles en los tratados internacionales de los que México forma parte, como el T-MEC y el Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea”. “También habría incumplimientos a diversas reglas del T-MEC. De por sí, vemos ya complicaciones legales por las subastas de largo plazo
que se han ido cancelando en los últimos años. Ahora con la suspensión de permisos de autoabastecimiento, habrá un duro golpe a la economía, pero también en lo legal. Las empresas que tengan inversión en México y generen energía de esta forma recurrirán a mecanismos de protección y muchas se ampararán ante esta nueva legislación”. Por su parte, la investigadora de México ¿Cómo Vamos? Adriana García dijo que la concentración de atribuciones en la CFE eliminaría certidumbre, pues la Comisión Federal de Electricidad se convertiría en “juez y parte”. Además, sostuvo que la empresa estatal no tiene infraestructura ni recursos para abastecer la demanda de energía en el país, “por lo que, de no plantearse bien la reforma, habría problemas de escasez”.
RECOMENDACIONES DEL IMCO
Ó
scar Ocampo, especialista del IMCO, dijo que una reforma a la industria eléctrica podría ser viable y más benéfica para el país si contemplara la regulación de los generadores independientes, “más que su eliminación, deberíamos limitar contratos, aplicar mayores sanciones para los abusos, pero no exterminar este tipo de mecanismos”. Por otro lado, debería ser una prioridad para el gobierno mexicano extender la infraestructura de energías renovables de la CFE, invertir en la Red Nacional de Transmisión y expandir la red de gasoductos. Finalmente, Adriana García, de MCV, sostuvo que la mejor ruta para la industria eléctrica en el país no debe ser la limitación de los privados y la consolidación de un monopolio en la CFE, sino “fortalecer la inversión pública, pero en sinergia con el capital privado”.
REFORMA PODRÍA SALIR CARA Expertos advierten sobre riesgos de los cambios en el sector eléctrico. > Se quiere fortalecer a la CFE con la desaparición de contratos de autoabastecimiento. > Cadenas comerciales, plantas industriales, como la BMW, y tiendas de autoservicio tendrán que comprar la energía a la CFE, quizá más cara. > La reforma tendría implicaciones catastróficas para el país en tres grandes rubros: mayor presión a las finanzas públicas, impacto negativo al medio ambiente y deterioro al Estado de derecho.
MALA SEÑAL A INVERSIONISTAS
El coordinador del departamento de energía del IMCO, dijo que, desde 2014, cuando se aprobó la más reciente reforma energética, se han invertido en México cerca de 26 mil millones de dólares en proyectos de energías limpias, “capital que ahora se verá comprometido y, además, llegarán cada vez menos inversiones de este tipo”. La mayoría de las empresas internacionales apuestan por generar energías mediante fuentes renovables. “Si México elimina o limita estos mecanismos, veremos llegar una menor cantidad inversiones”, dijo Oscar Ocampo. El experto no dudó en calificar esto como una nueva expropiación de la industria eléctrica, “eso es lo que estamos viendo en los hechos. Más allá de ideologías lo que deberíamos preguntarnos es: ¿qué le conviene más a México? A mí no me importa si quien genera energía es una empresa pública o privada, nacional o extranjera, sino que lo haga de forma eficaz y sin el menor costo para el medio ambiente”, afirmó. Por otro lado, Adriana García, de MCV, recordó que las finanzas públicas tienen un espacio limitado, “hoy la mayor parte del recurso a infraestructura se está yendo al Tren Maya y a la Refinería de Dos Bocas. Todo esto provocaría que México no cuente con suficiente energía y que la que tenga no sea limpia”.
Domingo 10 de octubre de 2021 | Semanario Exprés
w
14 POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com
Más capacitación, blindar la paz laboral de SLP ante amenazas foráneas y usar la tecnología para asesorar mejor a los trabajadores potosinos serán los ejes principales de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS) durante la gestión del gobernador Gallardo, afirmó Néstor Eduardo Garza Álvarez, titular de la dependencia.
NÉSTOR GARZA | TITULAR DE LA STPS
BLINDAJE A PAZ LABORAL DE SLP, ANTE AMENAZAS
aIntereses mezquinos del exterior buscan alterarla, advirtió el nuevo funcionario, quien pretende acercar la institución al trabajador.
Sobre la capacitación, el joven funcionario estatal destacó que no es posible incorporar el capital humano a la vida productiva del estado, si no está adiestrado, porque actualmente existe gran demanda de personal técnico y profesional que lamentablemente las empresas están importando de otras entidades federativas. “No se entendió en el pasado que no es solamente el desarrollo de la Zona Industrial o de la Zona Metropolitana de la capital, también hay que ver el interior del estado, debemos tener una política transversal, incluyente, no podemos dejar fuera a los grupos vulnerables, a los indígenas, a las madres solteras, a las jefas de familia, a los adultos mayores”, enfatizó.
PRIORIDADES
Puso especial énfasis en los jóvenes a quienes se les ha tildado peyorativamente como “ninis” (ni estudian ni trabajan), “cuando en la próxima década son los que van a tener las riendas del país, del estado y de la ciudad, si no los capacitamos, ¿en manos de quién vamos a estar?”, acentuó, en la entrevista. Garza Álvarez señaló que el segundo eje que trabajará es la reforma laboral y la legitimación de los Contratos Colectivos de Trabajo. Al respecto afirmó que la democratización sindical significa paz laboral. Aseveró que despliega una estrategia para “blindar a SLP, ante los intereses mezquinos de algunos individuos del exterior del estado que pudieran alterar la paz laboral”.
DEFICIENCIAS
Por otro lado, lamentó recibir en la Procuraduría de la Defensa del Trabajador (PDT) cinco abogados para una fuerza laboral de alrededor de un millón 600 mil personas en el estado. Perfila dotarla de herramientas tecnológicas para que esa Procuraduría tenga presencia en todo el estado y que el trabajador pueda acceder a una asesoría
ESTRATEGIA. Apuesta por la capacitación de jóvenes para la vida laboral. gratuita y eficiente, sin tanto trámites burocráticos. Esto para que San Luis Potosí no caiga en situaciones como en Matamoros y Reynosa, Tamaulipas,
donde coyotes han acabado con la industria manufacturera. “No queremos arriesgarnos a eso en San Luis Potosí, queremos tener un call center, asesoría por
PERFIL DE NÉSTOR GARZA
T
iene 33 años, es licenciado en Derecho por la Universidad del Valle de México con Estudios en el extranjero en Vancouver, Canadá, y Santiago, Chile, en idiomas y diferentes ramas del derecho. Maestro en Artes del Derecho Internacional, Comercio Exterior y Relaciones Internacionales, cursado en la Business Law School ISDE en Madrid, España; especialidad en Solución Alternativa de Conflictos (Mediación, Conciliación y Arbitraje) por la Clínica de Mediación de la Universidad de Columbia en Nueva York, EE.UU. Diplomado en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en la implementación del nuevo Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Actualmente cursa diplomado en Actualización en Derecho Laboral en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Inició su carrera profesional como pasante en la Notaría Pública No.35. Posteriormente se unió a la firma de su padre y hasta la fecha había prestado la consultoría legal en “Garza Álvarez y Cía”.
WhatsApp, un sitio web, redes sociales, no hay que inventar el hilo negro. La procuraduría debe estar al alcance de los trabajadores y punto, tenemos que ir a dónde está el empleado a brindar esa asistencia”, subrayó.
DEBILIDAD INSTITUCIONAL
Néstor Eduardo Garza Álvarez criticó el deterioro institucional en que recibió la dependencia. Un ejemplo son las Juntas Especiales en el interior del estado, como en Matehuala, donde solo dos abogadas llevan todos los asuntos. Destacó el caso de Huehuetlán, donde encontraron que la nómina del Instituto de Capacitación para el Trabajo (Icat) en la última parte de la anterior administración subió de entre 20 y 30 mil pesos mensuales hasta 550 mil pesos al mes. “Ya les tocará a las autoridades correspondientes investigar esto”. Añadió que el 20 por ciento de la plantilla laboral de la STyPS está
PRIORIDADES DE LA NUEVA STPS Ante todo, se busca mantener la paz laboral. > Se pondrá énfasis en los jóvenes para brindarles capacitación. > Trabajará la reforma laboral y la legitimación de los Contratos Colectivos de Trabajo. > Se desplegará una estrategia para blindar a SLP ante intereses mezquinos de individuos del exterior del estado. > Perfila dotar a la Procuraduría de herramientas tecnológicas para que tenga presencia en todo el estado y que el trabajador pueda acceder a una asesoría gratuita y eficiente.
acéfala en sus posiciones, incluso la Dirección General del Trabajo de la que depende la Junta de Conciliación no tiene titular. La propia Junta tiene congeladas alrededor de 25 posiciones, no se han repuesto bajas ni jubilaciones. Trabaja con poco más de 75 personas, para abatir un rezago de 11 mil asuntos. Proponemos que la Oficialía mayor permita disponer del personal suficiente para destrabar esto porque es un servicio al ciudadano. “¿Cómo pretendemos hacer la mudanza al Nuevo sistema de Justicia Laboral, si no le ponemos atención a lo que tenemos atrasado?”, expresó. Resaltó, además, que para que San Luis Potosí fuera uno de los primeros estados en la implementación de los Centros de Conciliación Laboral, la Federación aportó alrededor de 30 millones de pesos, pero el Gobierno del Estado nunca cumplió con su parte, no invirtió nada. “Pese a ello hay un porcentaje de conciliación encima del 80 por ciento, por esfuerzo del personal; pero tenemos que abrir otras mesas, sólo hay seis en la capital. La Junta Local tiene diez mesas y sólo atiende rezagos. Estuvo bien planeado en el papel, pero mal ejecutado”, comentó. Garza Álvarez aseveró que Gallardo Cardona tiene como meta ayudar a que el nuevo sistema de Justicia Laboral, en beneficio de patrones y trabajadores, se termine de implementar adecuadamente.
“Tenemos que crear un Centro de Conciliación Laboral fuerte, lo queremos dotar de suficiencia para que tenga esa calidad institucional que requieren los potosinos”, finalizó el funcionario estatal.
Domingo 10 de octubre de 2021 | Semanario Exprés
w
15 PESE A PAROS TÉCNICOS EN INDUSTRIA
BOLETOS CAROS. SLP tiene tarifas más altas que los estados vecinos.
VA MEJOR QUE EN 2020 PERO...
AEROPUERTO DE SLP, SIN RECUPERAR NIVEL PREPANDEMIA aEn septiembre registró 11.84% menos pasajeros que los que tuvo en el mismo mes de 2019.
POR ALEJANDRO TORRES redaccion@elexpres.com El aeropuerto de San Luis Potosí, a un año y medio de iniciada la contingencia sanitaria, aún no se ha recuperado en tráfico de pasajeros, ya que al mes de septiembre registró 11.84 por ciento menos que los que tuvo en el mismo mes de 2019. De acuerdo con cifras de OMA, en septiembre se trasladaron 43 mil 567 personas, es decir, 11.84 por ciento menos que en septiembre de 2019. En agosto de este año se tuvieron 52 mil 923 viajeros, que significaron 11.85 por ciento menos que en el mismo mes de 2019. En julio se tuvieron 60 mil, que significaron 6.17 por ciento menos que en julio de 2019.
INESTABILIDAD
La presidenta de la sección especializada de agencias de viajes de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CanacoServytur), Rocío Macías Calvo, dijo que no ha habido una estabilidad en ventas de viajes por avión, ya que en algunos meses se nota una recuperación y en otros se vuelven a caer las ventas y no se ha llegado a los niveles prepandemia. Esto lo atribuyó a que el Aeropuerto Internacional Ponciano Arriaga tiene tarifas más altas que los estados vecinos, como Aguascalientes, León o Querétaro, lo que provoca que muchos
potosinos se muevan a dichas ciudades vía carretera para de ahí salir a diferentes destinos turísticos. Estos altos precios se deben a los impuestos que se cobran desde el gobierno federal y a través de la Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA), por lo cual ya se solicitó al nuevo Gobierno del Estado que inicie diálogos con la empresa administradora para que se baje esta tarifa. “Debemos trabajar el gobierno con presión de las cámaras para lograrlo, con dependencias como la Secretaría de Turismo. Lo platicamos con todos los candidatos a gobernadores en su momento y ahorita ya lo dialogamos con Gallardo ”, dijo la empresaria. La mayor recuperación se ha dado en vuelos internacionales, en los que se registraron 13 mil 793 pasajeros el pasado mes de septiembre, que significan 1.16 por ciento más que el mismo mes de 2019; mientras que en vuelos nacionales se tuvieron 29 mil 774, 16.79 por ciento menos que en septiembre de 2019. Rocío Macías destacó que en las vacaciones de verano se tuvo un incremento del 50 por ciento en ventas de viajes a comparación con el mismo periodo del año pasado, sin embargo, este incremento se debió a que en 2020 hubo una gran caída para el sector turístico debido a la pandemia. Los destinos más visitados por los potosinos en las vacaciones de verano fueron Puerto Vallarta, Mazatlán, Cancún y Los Cabos.
CRECERÁ PIB DE SLP POR ARRIBA DEL NACIONAL
aExperto del ITESM pronostica que subirá 6.4% este año; el promedio del país se ubicará en alrededor del 6.2%. POR ALEJANDRO TORRES redaccion@elexpres.com El Producto Interno Bruto (PIB) de San Luis Potosí tendrá mayor crecimiento que la media nacional al cierre de 2021, según estimaciones del economista Raymundo Tenorio Aguilar. Pronostica que este año se cerrará con un aumento del 6.4 por ciento para la entidad potosina y del 6.2 por ciento para todo el país. Tenorio Aguilar explicó que la base industrial del estado está articulada a cadenas de valor globales, exportando bienes intermedios, como arneses o componentes para grúas y retroexcavadoras; razón por la cual su desarrollo económico sigue siendo mayor. De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el valor de las exportaciones en San Luis Potosí creció un 124.6 por ciento en el segundo trimestre de 2021 frente al mismo periodo de 2020, al reportar un monto por 4 mil 035 millones de dólares, sin embargo, Raymundo Tenorio consideró que esta cifra no se traducirá en un crecimiento extraordinario del PIB estatal. “Estás comparando el segundo trimestre del año, es decir, abril, mayo y junio contra los mismos meses de 2020, que fue cuando estuvo parada la industria y no produjo absolutamente nada, entonces, ese incremento se debe a la base de comparación, no por algo real”, dijo el economista. El experto recordó que en abril y mayo de 2020 pararon plantas de la industria automotriz, metalmecánica, de alimentos y parcialmente la
SLP CON BUEN CRECIMIENTO Pese a paros técnicos que han afectado al sector automotriz, el PIB local aumentará.
RAYMUNDO TENORIO. Para 2022 se espera crecimiento del 2.4 por ciento. minería; únicamente continuó operando el sector agropecuario, por lo que era lógico que ahora haya un incremento en exportaciones. Raymundo Tenorio pronosticó que para el 2022 se espera un crecimiento del 2.4 por ciento, una vez que se hayan regularizado algunas complicaciones que han tenido diferentes ramas industriales por el desabasto de acero, aluminio y algunos componentes electrónicos como los semiconductores, que han venido a afectar a la industria automotriz y de electrodomésticos. El economista comentó que Estados Unidos está en conversaciones con Corea del Sur para ampliar la producción de semiconductores, sin embargo, esto beneficiará principalmente a plantas ubicadas en el vecino país del norte, mientras que las de México continuarán con la inseguridad. “Es inviable traer plantas de semiconductores porque son inversiones multimillonarias y por el tiempo que tardaría instalarlas; aunado a la
>El PIB de SLP aumentará este año alrededor de un 6.4 por ciento. > En tanto, el promedio nacional se ubicará en cerca del 6.2 por ciento. > El valor de las exportaciones de SLP creció 124.6 por ciento en el segundo trimestre de 2021, frente al mismo periodo de 2020. > El monto de las ventas al exterior fue de 4 mil 035 millones de dólares en ese periodo.
incertidumbre que crea el gobierno federal, es muy difícil que vengan”, finalizó el economista.
Domingo 10 de octubre de 2021 | Semanario Exprés
w
16 ANUNCIA LA ALCALDESA ÉRIKA BRIONES
LLEGAN NUEVAS INVERSIONES A VILLA DE REYES aSe concretan tres plantas del sector automotriz, un parque industrial y un nuevo ramal carretero; con crecimiento, abatiremos rezago social, confía la presidenta municipal.
POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com
Villa de Reyes busca consolidarse como polo industrial, atraer más inversiones y, con ello, abatir el rezago social, dijo la alcaldesa Érika Briones, quien anunció la llegada de tres nuevas empresas, un parque fabril y un nuevo ramal vial que conectará el municipio con la Carretera 57. Sin embargo, el municipio es de contrastes porque muchos de sus habitantes no tienen acceso a agua potable, drenaje o calles pavimentadas.
“El desarrollo debe llegar a ellos”, dijo Briones, quien busca que Villa de Reyes sea el motor económico de la Zona Industrial Metropolitana, pero también en la región Bajío. En el corto plazo confirmó que están por instalarse, en el parque industrial Logistik, tres nuevas empresas, dos de capital europeo y una más asiática, cada una de ellas con un potencial de generar hasta dos mil empleos directos. Las tres estarían inscritas dentro del sector de la industria automotriz. Añadió que “también estamos en pláticas muy avanzadas para que en un corto plazo se instale un nuevo parque industrial, en la localidad de Pardo; en una primera etapa abarcará una superficie de poco más de 150 hectáreas, su ubicación será en las
AYUDARÍAN A MEJORAR LA MOVILIDAD
PIDE UUZI TERMINAR OBRAS INCONCLUSAS DE GESTIÓN DE JMC
aEl carril para transporte de personal por Industrias y la Red Metro fueron entregados sin terminar al nuevo gobierno.
POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com El dinamismo que ha adquirido en forma paulatina la Zona Industrial Metropolitana demanda que haya soluciones que permitan reforzar la movilidad, para que las diferentes
modalidades de transporte puedan coexistir en una manera amigable, dentro de esquemas que contribuyan a evitar congestionamientos vehiculares. Juan Puente Morón, presidente de la Unión de Usuarios de la Zona Industrial, apremió a la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras
MÁS INVERSIONES EN VILLA DE REYES El municipio sigue en la ruta del desarrollo. > Llegarán tres empresas del ramo automotor que serán de capital europeo y asiático. > Se desarrollará un Parque Industrial en la localidad de Pardo. > Un nuevo ramal carretero que permitirá conectar la carretera federal 57 con la 80.
cercanías de la carretera 37”. La alcaldesa del municipio de Villa de Reyes, además, anunció que
Públicas a, dentro de lo posible, concluir proyectos que eran de suma importancia, porque permitirían una mejor movilidad. “El UUZIBus es una propuesta que formulamos para que el traslado de personal fuera más rápido y evitar congestionamientos viales, pero quedó inconclusa la infraestructura, el carril exprés no estuvo terminado, esa obra suponía que pudiera habilitarse el carril central de la avenida Industrias, desde el periférico oriente hasta el eje 126, y continuar por la avenida CFE hasta el eje 140”, atajó. Sin embargo, “no solo son los 18 semáforos los que deben instalarse todavía, hace falta señalética, varios paraderos y una ciclovía, todo dentro de un esquema en el que hay opciones de movilidad para traslados diarios seguros y eficientes”. El presidente de la UUZI también pidió el rescate y certeza en las operaciones en lo que corresponde al
BRIONES. Con inversión y empleo se podría abatir el rezago social. en poco tiempo arrancaría la construcción de un nuevo ramal carretero que permitirá conectar la carretera federal 57 con la 80. “Eso le dará una mayor competitividad a la industria instalada en Villa de Reyes porque mejorará la conectividad que se tiene hasta ahora, a través de otras vías, como es la carretera 37 o el ramal carretero Calderón; se tiene una conexión eficiente con Guanajuato, Aguascalientes, pero se puede fortalecer mucho más con Querétaro”. Briones apuntó que ese proyecto es desarrollado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes federal. “El plan de ordenamiento territorial y urbano va a ser de mucha ayuda, antes predominaba el uso de suelo de vocación industrial, se han
hecho los ajustes pertinentes con los que también habrá comercial y de servicios, eso contribuye a diversificar el desarrollo económico y concede más competitividad al municipio, es más atractivo a la inversión, puede pensarse, entonces, en que haya mayores cadenas comerciales, vivienda, hoteles, todo aquello que es necesario para complementar la expansión industrial”. Asimismo, “ese crecimiento permitirá atraer más inversiones, concederá la oportunidad de obtener mayores ingresos, con lo que podremos entrar a las comunidades con rezagos, atender esas demandas, las carencias, y revertir el atraso que promovieron los últimos 30 años las administraciones pasadas”, concluyó.
A MEDIAS. La obra en Avenidas Industrias quedó sin terminar. sistema de transporte masivo Red Metro, entregado inoperante. Agregó que “es importante que la administración gubernamental nos pudiera dar algún referente sobre cuándo podría culminar ese proyecto de la carretera federal 57, porque es una vialidad que presenta grandes conflictos, por la cantidad de vehículos que circulan a diario por ahí”.
“El ayuntamiento capitalino tuvo como uno de sus grandes aciertos el activar el nuevo operativo Expresso 57, el cual le da una mayor organización y orden al flujo vehicular que circula por la carretera San LuisQuerétaro, en horarios de entrada y salida a las empresas, eso representa una solución de movilidad”, concluyó.
Domingo 10 de octubre de 2021 | Semanario Exprés > 17
HEIDI KLUM NO HARÁ FIESTA
EDITOR: LETICIA ZWITTAG
Por segundo año consecutivo, Heidi Klum dio una mala noticia para sus seguidores: no hará fiesta de Halloween. Y la modelo tiene una muy fuerte razón para hacerlo: la salud y bienestar de todos sus invitados.
SU NUEVO DISCO SALDRÍA EN NOVIEMBRE Tom Cruise de nuevo está soltero Al parecer Tom Cruise estaría de regreso en la soltería, y es que, de acuerdo con información de The Sun, él y su novia Hayley Atwell habrían decidido poner fin a su relación. Según la información publicada por el medio británico, todo estaría bien entre ellos y la decisión se debería a proyectos profesionales.
¿ADELE REGRESA
A LA MÚSICA? aLa actualización de sus redes sociales ha emocionado a todos sus seguidores.
POR C. BOSEMAN
NETFLIX
DARÁ BECA POR REDACCIÓN redacción@expres.com.mx
A poco más de un año de la muerte de Chadwick Boseman, el legado del actor en la Universidad de Howard y su impacto en las generaciones sigue aumentando, por lo que Netflix decidió asociarse con la escuela para brindar una beca de 5.4 millones de dólares a nombre del actor.
George Clooney quiere trabajar con Brad Pitt George Clooney se encuentra rodando estos días su nuevo proyecto como realizador, The Tender Bar, pero también ha podido sacar algo de tiempo en su apretada agenda para revelar algunos de sus mayores deseos para el futuro. Entre ellos, destaca el de volver a trabajar con su amigo Brad Pitt.
POR REDACCIÓN redacción@expres.com.mx
La talentosa cantante Adele impactó a todos sus seguidores después de actualizar sus redes sociales y su sitio web, reavivando de esta manera los rumores del lanzamiento de nuevo disco, que llevaría por nombre 30.
Desde hace días, capitales del mundo como París, Amsterdam, Londres, Toronto y Roma mostraron lonas o proyecciones en algunos de sus monumentos con el número “30”, que los fanáticos de la cantante han aludido al posible título de su cuarto álbum de estudio, a pesar de que ella tiene 33 años. De la misma manera, se es peculó que este material discográfico podría ponerse a la venta el día 19 de noviembre, algo que habría obligado a Taylor Swift a adelantar
una semana el lanzamiento de Red (Taylor’s Version). Debido a que consiguió vender más de 15 millones de copias de 25 durante los primeros tres meses que estuvo a la venta, ahora la expectación es máxima en espera de más detalles de este proyecto. Se espera que muy pronto la misma Adele o su equipo de trabajo revelen más información de lo que sería el regreso musical de la artista, que desde 2015 no lanza un tema inédito.
Por tal motivo, ahora la Chadwick A. Boseman Memorial Scholarship brindará a los estudiantes de la Facultad de Bellas Artes, una beca de cuatro años para cubrir el costo total de su matrícula. Las primeras becas serán otorgadas a partir de este otoño a un alumno en cada clase y, posteriormente, se distribuirán a un estudiante de primer año entrante de manera anual.
18 < Domingo 10 de octubre de 2021 | Semanario Exprés
APOYO A DEPORTE ES PRIORIDAD
EDITOR: ISABEL MEJÍA| redaccion@elexpres.com
El impulso continuo al deporte y a los atletas potosinos, será el objetivo principal del alcalde de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, así como proporcionar opciones deportivas dignas y gratuitas para todos los habitantes.
POR ROCÍO MORALES rmorales@elexpres.com twitter.com@chirrismorales “Aquí lo que necesitamos es que la gente se una y que se entusiasme con la idea de que ayudar es un regalo de amor”. Así, con esa frase sencilla pero contundente, Raquel Mendoza sintetiza lo que representa la iniciativa que ella ha emprendido y que la directiva del Atlético de San Luis ha comenzado a apoyar con el inicio del mes de octubre. “Aventón Rosa, kilómetros de amor” es el proyecto que esta aficionada de la oncena potosina ha creado, y es a través de el como esta sobreviviente de cáncer de mama busca apoyar a quienes menos tienen y enfrentan esta enfermedad que hoy en día se ha convertido en la principal causa de muerte de las mujeres mexicanas.
INICIATIVA CON CAUSA
“Aventón Rosa” pretende reunir a un grupo de voluntarios potosinos que ayuden a los pacientes con cáncer a trasladarse para recibir sus tratamientos de quimioterapia o bien, a ayudarlos a regresar a sus casas después de haberlo recibido”. “Este proyecto necesita voluntarios y cualquier potosino puede ser uno de ellos, siempre y cuando cumpla con tres requisitos: tener un coche asegurado y en buen estado, ser mayor de edad y tener buena disposición y excelente actitud para ayudar”, detalla Raquel. Para ser parte del grupo de potosinos voluntarios que conforman “Aventón Rosa” los interesados pueden inscribirte al link que se encuentra en las redes sociales del Club Atlético de San Luis y de manera inmediata Raquel Mendoza les contactará para realizarles una breve entrevista y así poder ser agregados a un grupo de Whatsapp a través del cual se coordinan los “aventones” que son requeridos por los pacientes. “Cada vez que un paciente necesite un traslado, se avisará en el grupo de Whatsapp y se agendará el viaje al voluntario que se encuentre disponible según el horario o día, así de sencillo es el funcionamiento de este proyecto comunitario de apoyo en e que el Atlético de San Luis nos
EN EL MES DEDICADO AL CÁNCER DE MAMA
ADSL SE SUMA AL AVENTÓN ROSA aEl equipo potosino apoya la iniciativa de una aficionada para conseguir traslados voluntarios para personas con cáncer.
institución como el Atlético de San Luis nos esté brindando durante todo el mes de sensibilización para la prevención del cáncer de mama su apoyo y el de todas las personas que a través de este apoyo que el club nos brinda se unan,”, finalizó la activista social.
DE VIVA VOZ “Para nosotros es un honor que una institución como el Atlético de San Luis nos esté brindando durante todo el mes de sensibilización para la prevención del cáncer de mama su apoyo”. Raquel Mendoza Creadora de “Aventón rosa”
esta apoyando de manera incondicional”, comienza explicando esta mujer sobreviviente del cáncer.
EXPERIENCIA PERSONAL
Pero, ¿cómo es que nace esta iniciativa de apoyar a aquellas mujeres que están enfrentando el cáncer de mama o se encuentran en tratamiento luego de haber sido intervenidas?, le preguntamos a quien desde pequeña ha sido hincha de la escuadra potosina. “Yo fui diagnosticada a finales del 2018 con cáncer de mama grado tres (la etapa cuatro es la terminal), y mis posibilidades de sobrevivir eran muy bajas por el tipo de cáncer que padecía, pero en menos de un mes yo estaba diagnosticada y yo estaba operada, y en menos de un mes ya
EL PROYECTO. En las redes sociales del equipo están los detalles. incluso había comenzado con mis quimioterapias”. “Mi padre falleció de cáncer y otra de mis hermanas también, y mi temor era que tuviera yo el mismo desenlace, afortunadamente estoy ahorita en la etapa que le llaman de ‘remisión’ que es una etapa de seguridad y seguimiento que viene después de que se ha sido operada y se han recibido ya las quimios, que pues son como el lado más agresivo del cáncer recibes un coctel de medicamentos que no se sabe cómo es que tu cuerpo va a reaccionar”.
APOYO DE LA ESCUADRA POTOSINA
Pero, ¿cómo es que Raquel logra que un equipo de fútbol de Primera División se sume a su proyecta, a esta noble iniciativa?: “De toda mi vida le he ido al San Luis y le soy fiel. Es el equipo de mi estado, es el equipo de mi
corazón, es el equipo que llena todo en mí y los sigo desde que jugaban en el Plan de San Luis. Mi papá también era muy aficionado y además era deportista”, comienza explicando. “Nosotros no tenemos ninguna afiliación política, social o religiosa, solamente somos personas que queremos ayudar y por eso yo le agradezco al Atlético de San Luis por haberse fijado en nosotros siendo el nuestro un proyecto que está naciendo de una aficionada del San Luis, de una persona que quiere a su estado y que quiere ayudar”, aseguró. “Yo sé que hay muchas instituciones, que hay fundaciones y que hay asociaciones, que son conocidas y reconocidas, por eso para nosotros es un honor que una
Domingo 10 de octubre de 2021 | Semanario Exprés > 19
EDITOR: LETICIA ZWITTAG
NUTRE TU CUERPO CON AVENA
Consumir avena trae beneficios a la salud: ayuda a disminuir el co lesterol y promuve la perdida de peso, además, es de bajo costo, es rápida de preparar y se puede acompañar con casi cualquier alimento.
POR LETICIA ZWITTAG redaccion@elexpres.com
Cuidar nuestra imagen y cuerpo ya es mucho más que una moda; en el mercado es posible encontrar una enorme cantidad de productos, pero destacan lo que ofrecen opciones más naturales y variadas, de acuerdo a nuestras necesidades específicas. Ana Ruiz y Ceci Estrada decidie ron emprender juntas un negocio enfocado al área de belleza, en el que ofrecen productos para la piel, el cabello, el rostro, entre otros muchos. En entrevista exclusiva para Exprés, Ana nos cuenta de la impor tancia de este sector y de todo lo que brinda Casa Lavanda y Miel, como un negocio enfocado a la distribución. ¿Cómo surge la idea de Casa Lavanda y Miel? Quizá como muchos negocios que surgieron por pandemia, mi cuña da y yo decidimos buscar alguna alternativa para apoyarnos econó micamente. Ya que a ambas siempre nos han interesado los productos y temas naturales y ecológicos. Cuando descubrimos estas líneas de productos y comproba mos su eficacia, nos pareció buena idea iniciar nuestro propio negocio de distribución en San Luis Potosí. ¿Qué tipos de productos son los que ofrecen? Es una amplia gama de produc tos para el cuidado de la piel y del cabello, así como diferentes artícu los de belleza. Donde, sin duda, uno de nuestros productos estrella son las keratinas para el cabello, que además de oler muy rico, funcionan en todo tipo de cabello, ayudándote a sellar las puntas y dar brillo.
+ INFO > Facebook: Casa Lavanda y Miel.
SI BUSCAS VERTE BIEN, ESTA ALTERNATIVA TE PUEDE SER ÚTIL...
¿FAN DE LOS PRODUCTOS
DE BELLEZA? ELIGE LOS
ADECUADOS PARA TI
aCasa Lavanda y Miel ofrece una serie de opciones naturales y ecológicas que te ayudarán a lucir espectacular. Otro producto que nos piden mucho son los jabones artesanales, ya sean de arroz, avena, miel, arci llas o herbales. Y no importa si tienes piel delicada, mixta o grasa, porque tendremos una opción para ti. Y no podemos olvidarnos del colágeno hidrolizado y ácido hialu rónico en polvo, considerando que dejamos de producir colágeno de forma natural a partir de los 25 años, esta es una excelente opción para fortalecer nuestras uñas, regenerar los tejidos de la piel, mejorar el esta do de nuestros huesos, cartílagos y tendones. ¿Por qué apostar por el giro de la “belleza”? Porque nos encanta la idea de poder cuidar de nuestra imagen con estas alternativas naturales y sin dañar el medio ambiente. ¿Qué es lo más complicado de aventurarse a ser un emprendedor en San Luis Potosí? Al principio, lo más difícil fue ganar nos la confianza de nuestras clien tas, pero una vez que prueban los productos, ellas mismas nos ayudan con sus recomendaciones, lo cual nos hace sentir como una marca segura. Esto, aunado a la inseguridad que desafortunadamente vivimos, nos ha hecho tomar la decisión de entre gar en puntos estratégicos.
¿Cómo es su dinámica de trabajo con sus clientes? Siempre buscamos dar un buen servicio a nues tras clientas, ofre ciéndoles una grata experien cia, asesorán dolas con los productos adecuados. Nosotras no buscamos vender por vender, queremos que nues tras clientas se sientan satisfechas y que vuelvan porque están conven cidas del cambio que han sentido al utilizar nuestros productos. ¿Cuáles son los planes a futuro? Nos encantaría seguir crecien do para llegar a más personas y ¿por qué no?, seguirnos diversificando para traer más y mejores productos. ¿Qué consejo les darían a quienes buscan poner un negocio propio? No se rindan a la primera, sean tole rantes a la frustración y recuerden que en esto las ganancias no son inmediatas, es cuestión de esfuer zo y empeño.
OPCIONES NATURALES Y ECOLÓGICAS
E
ste proyecto nace porque Ana siempre ha tenido el gusto por las ventas y la atención al cliente; Ceci cuenta con amplia experiencia en el área de compras y buscar productos de la mejor calidad, además de un gusto por el servicio al cliente. Juntas deciden emprender la venta en línea de productos naturales y ecológicos, fomentando el consumo local y buscando las mejores alternativas de productos de belleza.
Domingo 10 de octubre de 2021 | Semanario Exprés
20 POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
En el estudio observacional se ha analizado el efecto que tiene la luz exterior sobre el estado de ánimo y el sueño de más de 400 000 personas pertenecientes al Biobank de Reino Unido. El Biobank es una base de datos biomédica a gran escala y un recurso de investigación que contiene información genética y sanitaria detallada de medio millón de participantes del Reino Unido. A los participantes se les preguntó sobre su estado de ánimo, qué medicamentos tomaban en caso de necesitarlos y cuánto tiempo pasaban al aire libre un día normal de verano e invierno. De media, los participantes informaron que estaban dos horas y media al aire libre, siendo los madrugadores los que más tiempo reportaban en comparación con los noctámbulos. Investigaciones anteriores han demostrado que pasar tiempo al aire libre y en la naturaleza tiene una serie de beneficios para la salud, parte de los cuales podrían estar relacionados con que la luz natural es la señal horaria ambiental más importante para los ritmos circadianos del cuerpo. Por el contrario, la falta de luz natural podría ser un factor clave que
DEJA DE PASAR TU DÍAS ENCERRADO
VIVE TIEMPO AL AIRE LIBRE
Y EVITA LA DEPRESIÓN aExponernos a la luz solar mejora nuestro estado de ánimo y la calidad del sueño.
contribuye a que tengamos bajones y problemas de sueño, asociados ambos con la depresión, una de las principales causas de discapacidad en todo el mundo. “Los seres humanos evolucionaron en un entorno con una clara distinción entre el día y la noche, pero nuestros entornos modernos han difuminado esta distinción”, explica el grupo en su artículo. Hoy en día, las personas pasan “la mayor parte de las horas de vigilia en condiciones de iluminación artificial, debido a la reducida exposición a la luz solar y a la exposición a la luz nocturna relativamente brillante”. Esta situación puede acarrear trastornos del sueño ya que la luz incide en la melatonina, la hormona que favorece el sueño, suprimiéndola. En una investigación anterior realizada por el mismo equipo de científicos se descubrió que casi la mitad de los hogares que participaban en un estudio realizado en
Melbourne tenían una luz lo suficientemente brillante como para suprimir la melatonina en 50%, si bien es cierto que no a todo el mundo le afecta de la misma manera la luz artificial. En este último estudio, Sean Cain de la Universidad de Monash en Melbourne y su equipo querían
comprobar la relación entre horas del día que se pasan al exterior y estado de ánimo, calidad de sueño y salud en general, factor este menos estudiado que los efectos negativos de la luz nocturna. El análisis demostró que recibir más luz en cualquier momento entre el amanecer y el atardecer se asoció
con un mejor estado de ánimo y una mejora del sueño, así como con un menor riesgo de depresión y un menor uso de medicamentos antidepresivos. Cada hora adicional de luz natural también se relacionó con menores probabilidades de depresión a lo largo de la vida.
Domingo 10 de octubre de 2021 | Semanario Exprés
21 TIPS PARA UNA VIDA SALUDABLE
LA GASTRITIS ES UN PROBLEMA COTIDIANO aCuida tu alimentación y vigila los medicamentos que consumes.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
La gastritis es un término general para un grupo de enfermedades con un punto en común: la inflamación del revestimiento del estómago.
LA TENDENCIA SIGUE AUMENTANDO
INTERNET RESULTÓ
CONTAMINANTE
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
La revista Patterns publica un trabajo en el que se afirma que las estimaciones del impacto de la informática y las Tecnologías de la información y la Comunicación (TIC) en el cambio climático se quedan cortas y que, si no hacemos nada, sus emisiones van a seguir creciendo mucho en los próximos años. Los investigadores, de la Universidad de Lancaster y la consultora de sostenibilidad Small World Consulting Ltd, afirman que los cálculos anteriores solo muestran una imagen parcial del sector y, por lo tanto, no expresan su impacto climático real. También señalan que algunas de estas estimaciones
previas no tienen en cuenta el ciclo de vida completo y la cadena de suministro de los productos y la infraestructura de las TIC, incluyendo aspectos como la energía gastada en la fabricación de productos y equipos, el costo de carbono asociado con todos sus componentes y la huella de carbono operativa de las empresas detrás de ellos, la energía consumida al utilizar el equipo y la gestión de los residuos al finalizar su vida útil.
La inflamación de la gastritis generalmente se produce por la misma infección bacteriana que provoca la mayoría de las úlceras estomacales.
puede aliviarse dejando de consumir esas sustancias. Algunos de los medicamentos para tratar la gastritis son: > Antibióticos para eliminar el helicobácter pylori. Asegúrate de tomar el tratamiento completo; generalmente se toma durante 7 a 14 días. > Medicamentos que bloquean la producción de ácido y promueven la recuperación. Los inhibidores de la bomba de protones reducen el ácido bloqueando el funcionamiento de las partes de las células que producen ácido.
> Medicamentos para reducir la producción de ácido. Los bloqueadores de ácido, también llamados “antihistamínicos (H2)”, disminuyen la cantidad de ácido que se libera al tubo digestivo, lo cual alivia el dolor de la gastritis y motiva la recuperación. > Antiácidos que neutralizan el ácido estomacal. Es posible que el médico agregue un antiácido a tu régimen de medicamentos. Los antiácidos neutralizan el ácido estomacal existente y pueden brindar un rápido alivio del dolor.
CAUSAS
La debilidad o las lesiones en la barrera mucosa que protege la pared del estómago permiten que los jugos digestivos dañen e inflamen el revestimiento del estómago. Varias enfermedades y afecciones pueden aumentar el riesgo de tener gastritis, entre ellas, la enfermedad de Crohn y ¿Sabías qué? n la sarcoidosis, trasestió Si tienes indig , come torno en el que te n e m frecuente crecen acumulaueñas de porciones peq seguido ciones de células comida más aliviar inflamatorias en el para ayudar a l ácido cuerpo. de
SÍNTOMAS
los efectos estomacal.
Los signos y síntomas son: > Dolor o ardor (indigestión) en la parte superior del abdomen; pueden mejorar o empeorar cuando comes. > Náuseas. > Vómitos. > Sensación de saciedad en la parte superior del abdomen luego de haber comido.
TRATAMIENTO
El tratamiento contra la gastritis depende de la causa específica. La gastritis aguda causada por los medicamentos antiinflamatorios no esteroides o por el alcohol
FACTORES DE RIESGO > Infección bacteriana. Si bien la infección por Helicobacter pylori es una de más frecuentes a nivel mundial, solo algunas personas infectadas desarrollan gastritis u otros trastornos del sistema digestivo superior. > Uso frecuente de analgésicos. Esto puede provocar tanto gastritis aguda como gastritis crónica. > Edad avanzada. Adultos mayores tienen más riesgo de padecer gastritis, el revestimiento del estómago tiende a volverse más delgado. > Consumo excesivo de alcohol. El alcohol puede irritar y corroer el revestimiento estomacal, lo que hace que el estómago sea más vulnerable a los jugos digestivos.
Domingo 10 de octubre de 2021 | Semanario Exprés
22 DESDE PERFUMES HASTA INFUSIONES...
LA LAVANDA ES
MARAVILLOSA aTiene muchas propiedades que pueden ayudarte en tu vida cotidiana, desde conciliar el sueño y relajarte, hasta ser parte de tu rutina de cuidado de la piel.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
La lavanda, que tiene más de 40 variedades, es originaria de la región del Mediterráneo, el sur de Europa y África. Suele crecer en climas cálidos y es miembro de la familia de la menta. Esta fantástica planta sumamente conocida por sus propiedades terapéuticas. Es muy probable que ya hayas consumido lavanda, ya sea en infusión, productos de belleza o hasta en aromaterapia. A continuación, te compartimos algunos de los usos más comunes.
COMO PARTE DEL CUIDADO DE LA PIEL
El aceite de lavanda es un componente común en lociones corporales para calmar la irritación. También es efectiva en el tratamiento de enfermedades como la psoriasis y la dermatitis atópica. Como tiene propiedades antiinflamatorias y analgésicas, puede acelerar el proceso de sanación de quemaduras y heridas. También puedes hacer una crema casera para la cutícula con aceite esencial, lo cual es una excelente manera de devolver la hidratación y la apariencia saludable a las uñas.
za para calmar y recobrar balance. Tomar un baño de agua caliente con un jabón aromático a base de esta planta relaja los sentidos y los prepara para dormir. De igual manera, colocar algunas gotas de aceite sobre la almohada puede ayudar a la relajación y conciliación del sueño más rápido. Otra alternativa es preparar una infusión con las flores y tomar tres veces al día para las jaquecas
producto del agotamiento nervioso. Una taza antes de acostarse puede ayudarte a conciliar el sueño.
EN EL TRATAMIENTO DE LA ANSIEDAD
El aceite de lavanda puede ser útil por los beneficios que tiene en el sistema nervioso. En conjunto con otros tratamientos, el linalol —compuesto químico de la lavanda— ha sido parte de la medicina tradicional gracias a
sus efectos ansiolíticos, los cuales reducen la inquietud y el estrés.
INGREDIENTE DE LA AROMATERAPIA
Una práctica común en spas y centros de masaje relajantes son los difusores con aceite de lavanda. El tener uno en tu cuarto y encenderlo antes de dormir puede ayudar relajar los nervios, logrando un descanso más profundo. También puede ser útil para descongestionar el sistema respiratorio, ya que humedece espacios cuando el ambiente está muy seco.
EN LAS FRAGANCIAS
De la lavanda se extrae un aceite esencial utilizado ampliamente en la perfumería, al ser una nota olfativa floral equilibrada, limpia y fresca con facetas herbales, verdes y picantes a la vez.
EN LA COSMÉTICA
Las propiedades antioxidantes de esta planta protegen a la piel de los radicales libres, haciendo que el aspecto general sea más saludable. También es un ingrediente común en los tratamientos para combatir el acné.
AYUDA A ELIMINAR MALOS OLORES
Los olores no deseados pueden colarse en casi cualquier rincón e tu casa, afortunadamente, el aroma fresco y floral de la lavanda los puede eliminar.
EN EL CASO DEL INSOMNIO
El aroma de lavanda tiene propiedades tranquilizantes que se utili-
EN EL CABELLO
En compañía de otros productos, una gotas de aceite de lavanda en el cuero cabelludo pueden ayudar a combatir la caspa y darle un aroma muy agradable.
PARA LA DIGESTIÓN
Los compuestos químicos de la lavanda se emplean para aliviar ciertos problemas gastrointestinales y, como dato curioso, durante la Primera Guerra Mundial, sus propiedades antibacteriales eran usadas para inhibir el crecimiento de bacterias en el estómago. Además, también tiene propiedades antiespasmódicas.
EN LA COCINA
Esta planta es el complemento ideal de varios platillos desde hace muchos años. Sus flores resaltan el sabor de caldos, mermeladas y aderezos. Por otra parte, la infusión de lavanda ayuda a disminuir el estrés y los dolores de cabeza.
¿Sabías qué? de ntífico El nombre cie andulae, la lavanda, lavl verbo proviene de orque p latino lavare, a lavar a esta flor ayud to físicas las heridas tanionales. como emoc
Domingo 10 de octubre de 2021 | Semanario Exprés
23 DISFRUTA DE LA MAGIA EN LA HUASTECA POTOSINA
XANTOLO ES UNA TRADICIÓN ÚNICA aAquismón, Ciudad Valles, Huehuetlán, Axtla de Terrazas, entre otras poblaciones, se visten de fiesta en noviembre.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
Las fiestas de Día de Muertos, reconocidas como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO (desde 2008), tienen un nombre en la región de la Huasteca Potosina: Xantolo. Xantolo es una palabra usada por las comunidades indígenas de nuestro estado para referirse a las celebraciones dedicadas a los difuntos. Tiene su origen en el término latino santo o sanctorum, como se referían los antiguos religiosos cristianos a todo el ritual asociado a recordar “a los que ya no están” pero que, con el tiempo, sirvió para dar nombre a todo aquello que da “vida y color” a
esta fiesta de profundo arraigo (más que la Navidad) entre los habitantes de la Huasteca. Todo inicia el 1° de noviembre, Día de Todos los Santos, cuando en poblaciones como Aquismón, Axtla de Terrazas, Ciudad Valles, Huehuetlán, San Martín Chalchicuautla, entre otras, se levantan hermosos altares entre velaciones y rezos de los familiares. También, se encienden numerosas veladoras ante las imágenes de los difuntos en un convivio que se extiende durante toda la noche. A lo lejos, podrás escuchar algunas piezas interpretadas con gran solemnidad por músicos teenek. El 2 de noviembre, Día de los Fieles Difuntos, las comunidades nahuas y teenek de la Huasteca aprovechan para trasladar las ofrendas de sus altares caseros a las tumbas de los panteones. Ahí, en el camposanto, acostumbran deco-
MAGIA Y TRADICIÓN. Vive el Xantolo en San Luis Potosí.
rar con tupidos ramos de flores los espacios reservados a sus familiares y amigos. ¡Una postal llena de color que no podrás borrar de tu mente!
En San Luis Potosí se cree que las almas de los difuntos permanecen entre los vivos durante todo el mes de noviembre por ello, y antes de
que regresen a su mundo, el último día del mes se renueva la ofrenda en los pulich (los altares) con frutos que ellos necesitarán durante su viaje.
NO TODOS SE CELEBRAN EL MISMO DÍA > El 01 de noviembre es destinado a los muertos chiquitos y por ello la ofrenda cuenta con dulces, refrescos, piñatas, juguetes y todo lo que disfrutaban los pequeños en vida. > El 02 de noviembre es de los difuntos mayores y el altar se llena de diferentes colores y sabores que van desde platillos como el mole o los tamales, dulce de calabaza, tequila y cerveza, así como el rico pan de muerto y chocolate.
Domingo 10 de octubre de 2021 | Semanario Exprés
24
LIMPIEZA
Rusia grabará una película en el espacio
PERFECTA DE TU VAJILLA
Rusia acaba de llevar a la Estación Espacial Internacional a un grupo de tripulantes que estarán grabando parte del material para una película que se ambienta en el espacio. Este evento marca un hito para el país, que logró enviar a su equipo para hacer el largometraje de Desafío antes que el equipo de la NASA y Tom Cruise, quien ya había dado a conocer su programa para filmar en órbita. Este proyecto es un trabajo en conjunto de Roscosmos, Channel One y el estudio Yellow, Black and White. La nave espacial Soyuz MS19 despegó desde Baikonur en Kasajstán antes de las cuatro de la mañana del 5 de octubre.
Lavavajillas LG QuadWash cuenta con vapor del agua hirviendo TrueSteam, el cual llega a toda la superficie de cada plato dentro de la tina, dando como resultado platos limpios y relucientes. Las partículas de vapor de agua pura también ayudan a reducir las manchas. Además, gracias a los brazos rociadores MultiMotion y a los chorros de alta presión, QuadWash brinda la máxima cobertura para limpiar todo a la primera. Precio: 23,000 pesos. www.lg.com
TENDRÁS UN AYUDANTE EN TU COCINA Cookeo, de Moulinex, es un robot de cocina inteligente equipado con un panel de control intuitivo que te guiará a través de sus cuatro útiles menús: Ingredientes, Recetas, Manual y Favoritos. Con seis modos de cocción y 100 recetas pre-programadas, es el ayudante de cocina perfecto para preparar comidas fáciles y rápidas. Precio: 180 euros. htechmarket.com
RICOS PLATILLOS DESDE TU MICROONDAS Este Microondas de Whirlpool cuenta con 10 niveles de potencia y exclusiva tecnología Sensor Cooking que automáticamente sigue el proceso de cocción de la comida. Tiene 9 funciones predeterminadas, descongelar por tiempo y peso, display electrónico Touch con LED, panel numérico, botones rápidos de tiempo, reloj y temporizador. Precio: 4,299 pesos. www.whirlpool.mx
SpaceX lanzará misión para redirigir asteroides La NASA trabaja en un método para proteger a la Tierra contra el impacto de asteroides. Seleccionaron a SpaceX para lanzar a bordo de un Falcon 9 la misión DART (Prueba de Redireccionamiento de Doble Asteroide) con la intención de evaluar tecnologías para evitar que se genere un evento estilo Armageddon. La Agencia planea demostrar que es posible cambiar la dirección de uno de estos objetos espaciales a través de un impacto cinético. Esto implica enviar naves espaciales grandes y de alta velocidad hacia la trayectoria de un asteroide con la intención de alterar su movimiento.
Domingo 10 de octubre de 2021 | Semanario Exprés
25
WHATSAPP CONTINÚA CON SUS MEJORAS POR REDACCIÓN redacción@expres.com.mx
Aunque las notas de voz de WhatsApp son una herramienta muy útil en algunas ocasiones, una de las principales contras que tienen es que es necesario estar dentro del chat para escuchar el audio, ya que si salimos se detiene. Sin embargo, eso cambiará muy pronto y podremos escuchar notas de voz fuera de los chats de WhatsApp. Como de costumbre, WABetaInfo es el medio que reporta las novedades. De acuerdo con su información, WhatsApp está trabajando en un nuevo reproductor que permitirá a los usuarios escuchar notas de voz aún fuera de los chats. El nuevo reproductor es llamado “global”, porque cuando se reproduce un audio se queda anclado en la parte superior de la aplicación, siempre visible cuando se abre cualquier otra sección, con posibilidad de controlar por completo, ya sea para pausar o cambiar de audio en todo momento. Es importante mencionar que el funcionamiento de este nuevo reproductor en desarrollo es exactamente igual que al que existe en Telegram.
LAVADORA
Y SECADORA
La Nueva tecnología LG AI DD (Motor LG Direct Drive con Inteligencia Artificial), no sólo detecta el peso de la ropa, además, detecta las características de los tejidos, suavidad de las telas, para determinar de forma automática el patrón de lavado óptimo. Por otra parte, esta lavadora te ahorrará tiempo, pues también es secadora. Precio: 11,900 pesos. www.lg.com
LAVAR NUNCA FUE TAN FÁCIL La lavadora Smart Appliance, de Whirlpool, cuenta con conectividad Wi-Fi compatible con iOS y Android, recibe notificaciones y puedes mantener el control desde cualquier lugar. Cuenta con dispensador automático Load&Go que permite llenar los contendores de detergente y suavizante hasta por 20 cargas. Precio: 22,999 pesos. www.whirlpool.mx
TU ROPA SIEMPRE LISTA Y LIMPIA... La Samsung AddWash cuenta con interesantes funciones de aprendizaje automático para sugerencias personalizadas de programas, funciones y resolución de incidencias y control remoto con SmartControl desde la aplicación SmartThings. Tiene dosificador automático de detergente y programa de higiene con vapor. Precio: 12,999 pesos. www.samsung.com
Domingo 10 de octubre de 2021 | Semanario Exprés
26
IMPULSA AGRICULTURA SOSTENIBLE
COLOCA UASLP PROYECTO A NIVEL INTERNACIONAL aEl trabajo de la Facultad de Agronomía y Veterinaria obtuvo un cuarto lugar de entre 600 participantes. POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
El Programa para el Fortalecimiento de los Sistemas Científicos en Iberoamérica (FORCYT) aprobó el proyecto de investigación “Acciones de investigación, desarrollo e innovación para implementar una agricultura sostenible, equitativa y resiliente al cambio climático”; de la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la UASLP; dicho proyecto va de la mano de una red Iberoamericana de agricultura resiliente, equitativa y sostenible. Lo anterior lo dio a conocer la doctora María Fernanda Quintero Castellanos, coordinadora del programa de Ingeniería Agronómica en Producción de Invernaderos de la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, quien destacó que en el proyecto participan, la Universidad Arturo Prat de Iquique, Chile; la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia; la Universidad de Almería en España y la UASLP. La doctora Quintero Castellanos
ZERMEÑO. A partir de esa agenda se elaboran los programas operativos.
RECTOR DIO LA VOZ DE ARRANQUE
COMIENZA UASLP PLANEACIÓN PARA EL EJERCICIO 2022
aCada entidad académica y administrativa debe realizar una propuesta formal para el próximo año.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
LOGRO DE LA UASLP. La doctora María Fernanda Quintero es parte del proyecto. explicó que la convocatoria salió en el mes de mayo, y se presentaron más de 600 proyectos a nivel Iberoamérica en una primera etapa; para quedar en 250 proyectos en la segunda etapa, y finalmente quedaron 16 proyectos. “El nuestro quedó dentro de los diez primeros, específicamente en el cuarto lugar. Adicionalmente a las universidades que participan, contamos con asociaciones y empresas privadas que participan en el proyecto. La idea principal es iniciar esta red iberoamericana de agricultura resiliente, equitativa y sostenible, con la intención de que participen más universidades, con el impulso de la Unión Europea”, manifestó. Como parte de los requisitos de los proyectos presentados, se soli-
citó que éstos deberían de tener en sus objetivos dirigidos, los logros de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, fomento de estrategias para combatir el cambio climático, igualdad de género o mitigación de las consecuencias del Covid 19.
Señaló que por parte de la Universidad Atónoma de SLP participan también tres profesores del programa de Ingeniería Agronómica de Producción en Invernaderos, como son el doctor Pablo Delgado, doctora María de la Luz González y la propia doctora Fernanda Quintero.
La UASLP inició de manera formal con sus trabajos de planeación anual para el ejercicio 2022, en el que cada una de las entidades académicas y administrativas deben realizar la propuesta formal para el próximo año, misma que debe de ser responsable de acuerdo a la situación de ajuste y austeridad dadas las condiciones actuales de la economía en general. La planeación tiene su base en el Plan Institucional de Desarrollo 2013-2023, en el Plan de trabajo del rector y en los lineamientos que ha señalado. Esta actividad está encabezada por la Secretaría de Finanzas, la Secretaría Administrativa, la División de Desarrollo Humano, y la Secretaría Académica. En la presentación de la Generación de la Agenda anual de Implementación y Programa Operativo Anual (POA) 2022, el rector, Dr. Alejandro Zermeño Guerra, señaló como importante entender que aún no se define el presupuesto federal y estatal, pero que podría ser ajustado. “Hablamos con la Secretaría
de Educación Pública (SEP), con la Secretaría de Hacienda, con otras autoridades, y tenemos que ser responsables en el gasto. Cumplimos 18 meses con la pandemia, sabemos lo que implica no poder generar acciones que aporten ingresos propios que den viabilidad a la institución. Aunque estamos vacunados continuamos con aforos reducidos”. Añadió que la institución ha trabajado durante casi dos años con ingresos propios bajos, y el entrante seguramente será igual. Cabe hacer mención que, desde el 2013, la UASLP a partir de la generación de su visión al 2023, tiene como objetivo hacer efectivo el seguimiento y lograr aquello que se propuso en este horizonte de planeación. Es así que de manera operativa todas las dependencias y entidades académicas deben elaborar una agenda de trabajo en función de las estrategias planteadas, análisis de fortalezas y debilidades, el programa del rector. A partir de esta agenda es como se elaboran los programas operativos. De esa manera se logra cumplir estrategias planteadas en el Plan Institucional de Desarrollo con miras al 2023, fecha en que se cumplen los cien años de autonomía universitaria.
Domingo 10 de octubre de 2021 | Semanario Exprés >29
RECORRIDOS VIRTUALES
El Museo de Arte Contemporáneo invita a sus recorridos virtuales a través de su canal de Youtube, en el que además hay charlas, cápsulas y más contenido, en https:// www.youtube.com/user/ MACSLP1
RECORDARON A LOS COMPAÑEROS QUE YA NO ESTÁN
HOMENAJE A MIEMBROS DEL CLUB ROTARIO DE SL Un emotivo homenaje post mortem se llevó a cabo el Club Rotario de San Luis, en el que los miembros recordaron a sus compañeros que dejaron este mundo terrenal. El evento tuvo lugar en el salón de la casa rotaria, en donde los anfitriones dedicaron algunas palabras a la memoria del Ing. Rodolfo Rodríguez Borjas y el Dr. Jesús Sergio Faz Martínez, quienes
dejaron huella como presidentes del club. Además, fueron entregados algunos presentes para las familias de los homenajeados y dieron a conocer los óleos con la imagen de ambos, que serán colocados en las oficinas del Club Rotario San Luis. Después del evento, los presentes disfrutaron de una cena de tres tiempos, elegida para la ocasión.
IN MEMORIAM Recordaron a los expresidentes del Club Rotario. Homenajeados: Ing. Rodolfo Rodríguez Borjas y el Dr. Jesús Sergio Faz Martínez. Menú: una rica cena de tres tiempos.
GRAN HOMENAJE. Se presentaron los óleos que serán colocados en la oficina.
SE REUNIERON EN LA CENA. Familia Faz Ortuño.
ASISTENTES. Juan Carlos Banda y Martha Álvarez.
PRESENTES. Luis Tercero, Juan Reyes, Homero Garza, Joel Cruz y José Cardona.
CELEBRANDO. Isela Rodríguez y Ramiro Garza.
EN EL EVENTO. Fabiola Galván y Gustavo Ayala.
FUERON PARTE DE ESTE MEMORABLE DÍA. Familia Rodríguez.
Domingo 10 de octubre de 2021 | Semanario Exprés
28
APERTURA DEL 4TO FESTIVAL DE CINE DE LA UASLP
c Con gran éxito se realizó la inauguración del 4to Festival de Cine de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. El evento se llevó a cabo en el patio del Edificio Central y contó con la presencia del rector, Alejandro Zermeño, Cynthia Valle, los directores José Ramón Chávez, Natalia Beristáin y Carlos Armella, así como del actor Mario Palmerín. Este festival contará con nueve películas, muestra de cortometrajes, una master class de producción y diversos talleres.
APERTURA. José Ramón Chávez, Mario Palmerín, Carlos Armella, Cynthia Valle, Natalia Beristáin y Alejandro Zermeño.
GRAN FESTIVAL. Cynthia Valle y Alejandro Zermeño.
TALENTO REUNIDO. Creadores se dieron cita en este magno evento.
NOCHE DE CINE. Daniela Castillo, Rosario Soto y Andrés Gutiérrez.
EN LA INAUGURACIÓN. Shara Hernández y Sergio Jiménez.
DISFRUTARON LA FUNCIÓN. Al término de la apertura se proyectó la cinta ¡Ánimo juventud!, del director Carlos Armella.
Cultura EDITOR GRÁFICO: ISABEL MEJÍA
L O
M E J O R
D E
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com El viernes 8 de octubre fue inaugurado el 4º Festival de Cine UASLP, el cual ofrece interesantes actividades, sin embargo, el jueves 13 contará con varias celebridades. Cynthia Valle Meade, jefa de la División de Difusión Cultural de la UASLP, comentó que el evento se desarrolla en varias sedes de la institución de manera presencial como la Facultad de Ciencias de la Comunicación, la Coordinación Académica en Arte, Auditorio Rafael Nieto, el Edificio Central y por primera vez en la Coordinación Académica Región Altiplano (COARA). Como cada año se otorgará un reconocimiento a la trayectoria artística, en este caso a la primera actriz Ofelia Medina, quien recientemente ganó el Ariel de Oro. En eventos anteriores se rindió homenaje a los actores Fernando Luján, Héctor Bonilla y Diana Bracho, quien fue recibida de forma multitudinaria por el público.
NOCHE DE GALA
El evento máximo se llevará acabo el miércoles 13 con una noche
L A
C U L T U R A
E N
S A N
L U I S
Domingo 10 de octubre de 2021 | Semanario Exprés > 29
RECORRIDO EN EL FRANCISCO COSSÍO
El miércoles 13 de octubre a las 20:00 h, el Museo Francisco Cossío llevará a cabo un Recorrido Nocturno por sus instalaciones, este evento será gratuito presentando boleto de entrada al museo.
HASTA EL 14 DE OCTUBRE
LLUVIA DE ESTRELLAS EN SAN LUIS aEl 4º. Festival de Cine de la UASLP tendrá
una noche de gala, en la que se homenajeará a la primera actriz Ofelia Medina, que estará presente en el Edificio Central. de gala, en la que habrá alfombra roja en el Patio Central del Edificio Central, por la que desfilarán entre ellos Fermín Martínez, Ofelia Medina, Bertha Navarro, productora de “El Laberinto del Fauno”, la guionista Silvia Pasternak, Sophie Alexander y cerrará con un concierto de la Orquesta Sinfónica Universitaria.
TALLERES
“Unas de las particularidades de este festival son sus talleres, ya que se tiene como prioridad la parte académica y de formación tanto en los jóvenes, como en el público en general”, dijo Cynthia Valle. Por lo que en esta ocasión se impartirán los talleres de: Guión para Cortometraje con Silvia Pasternac, los días 11, 12 y 13
de octubre; Dirección de Arte en Cine con Luisa Guala, los días 9 y 10; Cine de Guerrilla, Alta Producción con Poco Dinero de Héctor Ramos, los días 11, 12 y 13; Apreciación Fílmica impartido por Rubén Gaytán, los días 11 y 12 de octubre, y de Actuación con Fermín Martínez, también los días 11 y 12. Además, se tendrá la participación de directores, productores y actores talentosos como: Fernanda Valadez, Bertha Navarro quien dará la master class el 13 de ocbure, Rodrigo Ruiz Patterson, Mario Palmerin, José Ramón Chávez, Joaquín Cosío, entre otros.
TRIBUTO. La UASLP dará reconocimiento a la primera actriz.
INFORMES Toda la información del 4to Festival de Cine está disponible: > http://a.uaslp.mx/festcine2021 y en redes sociales > www.facebook.com/festivaldecineuaslp
Por último, Cinthya Valle dijo que esta es la primera vez que se organiza la Muestra de Cortometrajes potosinos, para la cual se lanzó una convocatoria que obtuvo respuesta satisfactoria y donde 11 fueron los trabajos seleccionados; se proyectaron el sábado 9 de octubre.
30 < Domingo 10 de octubre de 2021 | Semanario Exprés
SE REALIZA CEREMONIA PROTOCOLARIA
NUEVA DIRECTORA DE MUSEO LABERINTO aLa nueva titular, Marcela González, asegura que este espacio
será incluyente y promoverá actividades en las cuatro regiones del estado.
EXPOSICIÓN. Está en el Centro Cultural de España en México.
Miró llega a Ciudad de México POR AGENCIAS redaccion@elexpres.com
JUNTA DE GOBIERNO. Se llevó a cabo la sesión para nombrar a Marcela González como nueva titular del recinto. POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com Marcela González Herrera asumió el cargo como nueva directora del museo interactivo Laberinto de las Ciencias y las Artes, y aseguró que la promoción e impulso de la cultura y el conocimiento en San Luis Potosí se dará en estricto apego a la honestidad, ética y vocación de servicio, con inclusión y de manera itinerante. La nueva titular del recinto dijo, además, que se ha comprometido a impulsarlo en las cuatro regiones de la entidad. Al tomar posesión y rendir protesta ante la Junta de Gobierno del Laberinto, la funcionaria dio a conocer que la actividad del espacio a su cargo será descentralizada para dar oportunidad a las familias de las cuatro regiones del estado. “Mi compromiso es principalmente con los habitantes de las cuatro regiones de San Luis Potosí. Haremos que la actividad del Laberinto sea itinerante e incluyente para todas y todos, pues es la indicación del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, y estoy convencida de que cumpliremos con el lema de este Gobierno: Potosí para los Potosinos”, afirmó. Agregó que el propósito es divulgar y propiciar el que la gente pueda acceder al conocimiento y actividad
RECORRIDO. Tras la ceremonia visitaron las instalaciones del museo. formativa e ilustrativa de este centro sobre distintas variantes o vertientes de la naturaleza, la ciencia y la tecnología, en una forma sencilla, lúdica y amena. De igual manera, buscará que nuevas generaciones se familiaricen con aspectos trascendentales como la ecología y preservación del medio ambiente o entorno natural, las especies, flora y fauna, así como el cambio climático, a través de las exposiciones permantentes y temporales.
DIRECTORA. Marcela González toma las riendas del museo interactivo.
TOMA DE PROTESTA. Encabezada por la secretaria de Cultura, Elizabeth Torres.
La exposición “Universo Miró”, que se abrirá al público este viernes en el Centro Cultural de España en México (CCEMX), condensa en una pequeña selección del artista español Joan Miró lo que fue el espíritu de su obra. “Esperamos que sea de gran interés para el público local porque se trata de una exposición absolutamente insólita. Tiene obras originales de Miró con un poco de material documental que puede explicar mucho mejor la concepción del arte de Miró y la concepción de su universo” , dijo a Efe Marko Daniel, director de Fundació Joan Miró. La muestra estará disponible hasta el 12 de diciembre e incluye cuatro pinturas y una escultura de Joan Miró y cinco fotografías de Joaquim Gomis, amigo del artista y primer presidente de la Fundació Joan Miró. “En los años 70, el momento del que vienen las obras pintadas y la escultura, (Miró) ya había desarrollado sus lenguajes. Las pinturas parecen abstractas, pero nunca son del todo abstractas. Predomina el negro, con líneas fuertes, y hay zonas de color azul, rojo, amarillo o verde, colores potentes primarios que dan vida a estas composiciones”, detalló el especialista. Este es el primer centro fuera de Europa donde la fundación liderada por Marko Daniel y la Fundación Abertis llevan la exposición, luego de paso por ciudades como Dublín, París o Berlín.