Reingeniería fusionará y eliminará dependencias PAG.09 Teatro para niños y jovenes El festiva Kuitólil se lleva a cabo en al Teatro Polivalente. > Cultura | 29 DOMINGO 17 DE OCTUBRE DE 2021 | SEMANARIO GRATUITO | NO. 771 | AÑO 14
j AVANZAN COMPROMISOS DE 100 DÍAS
RICARDO GALLARDO CONCRETA LICENCIAS DE CONDUCIR GRATUITAS Y ANUNCUA 400 MDP PARA CREAR RIVIERA HUASTECA. > SLP Exprés | 03
j Recibe RGC frágiles finanzas
Los pasivos ascienden a 20 mil MDP, se recortará gasto en personal y se contratará crédito: Sefin. > SLP Exprés | 06
ESTARÁ EN OPERACIÓN EN 2024
EN INTERIORES h DE PESO
PEGA GM A 50 FIRMAS DE AUTOPARTES Paro de la armadora las obligó a reducir su producción y a bajar salarios. > 14
DANIEL ACOSTA | ENTREVISTA
UN RETO, PONER EN OPERACIÓN EL H. CENTRAL
h DE PESO
RECUPERA SLP EMPLEOS PERDIDOS POR LA PANDEMIA El sector industrial fue clave para lograrlo, afirma Armando Leñero Llaca. > 15
a Se busca equiparlo y abrirlo en el primer trimestre del 2022. Otros objetivos son mejorar el abasto de medicamentos y reforzar la infraestructura de Salud. PAG. 07
TENDRÁ SLP VÍA RÁPIDA A SILAO
a Será de cuota y la construirá la firma potosina Grupo Meta. Permitirá un ahorro en tiempo de 20 minutos entre las dos ciudades. PAG. 13
9 mil 406 MDP
será la inversión que aplicará Meta en la construcción de la autopista.
h SLP EXPRÉS
EXPRESO 57 AGILIZA RUTA A ZONA FABRIL
GUZMAR ÁNGEL GONZÁLEZ | ENTREVISTA
ENCUENTRAN POSIBLES ANOMALÍAS EN LA SSPE
Operativo municipal reduce tiempo de traslado en 43.7 por ciento. > 04
OPINIÓN
j Café Exprés j Retruécanos j Alpiste Político
> 04 > 08 > 10
a Investigan sobreprecio en compra de videocámaras, gasto en combustible y sospechoso manejo de programas de capacitación, afirma el nuevo titular de la dependencia. PAG. 05
Domingo 17 de octubre de 2021 | Semanario Exprés
02 | EN RESUMEN CIELO NUBLADO
El frente frío número 4 traerá nubosidades y también noches frescas, así como algunos chubascos.
Domingo
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
Max. 25o \ Min. 17o
Max. 27o \ Min. 14o
Max. 27o \ Min. 14o
Max. 28o \ Min. 14o
Max. 26o \ Min. 16o
Max. 26o \ Min. 16o
Max. 27o \ Min. 16o
LO QUE FUE...
LO QUE VIENE
Entérate de lo sucedido del 9 al 16 de octubre.
Entérate de lo más importante de la agenda semanal.
Julieta Méndez, directora de Puerta Violeta
Renuevan el Interapas Este lunes 18 en punto de las 6 de la tarde, será renovada la Junta de Gobierno del organismo operador de agua Interapas, que da servicio a SLP, SGS y Cerro de San Pedro. Después de eso será electo el nuevo director, quien sustituirá a Fermín Purata.
La excoordinadora de los Centros de Justicia para Mujeres de SLP durante el sexenio gubernamental anterior, Julieta Méndez, fue nombrada directora de la Puerta Violeta.
Gestión municipal previa basificó al vapor El alcalde capitalino, Enrique Galindo, reveló que fueron basificados 350 burócratas municipales en las últimas semanas del trienio de Xavier Nava. Adelantó que se revisa la plantilla de personal, pues hay más irregularidades.
Ambulancias “guardadas” van a municipios El gobernador Ricardo Gallardo ordenó que 83 unidades que no se usaban sean entregadas en comodato a los ayuntamientos, para apoyar en servicios médicos.
Al doble, presupuesto para seguridad en capital El alcalde de la capital, Enrique Galindo, precisó que se invertirá más para reforzar el equipamiento de la policía y mejorar salarios y prestaciones de los agentes.
El aguinaldo 2021 de los diputados: ¡261 mil pesos! Aún con las medidas de austeridad que se impondrían, los legisladores recibirán 75 días de dietas para cubrirles esa prestación.
Reunifican a SLP y Soledad El gobernador, Ricardo Gallardo, y el edil de la capital, Enrique Galindo, iniciaron rehabilitación de avenida en frontera entre los dos municipios.
“Diplomado en Recursos Humanos”
VÍA ALTERNA A ZONA FABRIL, FRENADA
c Ahora no hay conflicto entre sindicatos de transportistas, pero por alguna otra causa las obras de la Vía Alterna a la Zona Industrial se encuentran prácticamente paradas. En un recorrido que realizó Exprés, se pudo constatar que hay un escaso número de trabajadores, solo dos realizaban labores en un camellón y únicamente dos máquinas estaban en operación. En comparación con la visita que se hizo al mismo sitio hace alrededor de un mes, no hay un avance notable.
Emergencia y denuncia 911 Vivo Hospitales 812-6761 Clínica Guadalupe 816-1533 Centro Médico del Potosí 813-4994 Hospital Central 817-2360 Hospital Militar 812-9811 IMSS Clínica Zona 01, Nicolás Zapata Urgencias 812-0162 IMSS Clínica Zona 02, Cuauhtémoc Urgencias 812-4484 IMSS Clínica Zona 45, Salvador Nava Urgencias 812-1756 IMSS Clínica Zona 47, Ferrocarril Urgencias 816-3132
Cruz Roja 065 / 815-0519 Oficinas 820-5553 Bomberos 815-3583 y 815-8090 Oficinas 820-8544 y 842-3130 Dirección General de Seguridad Pública Municipal Conmutador 814-2244 Dirección General de Seguridad Pública Estatal Conmutador 812-1037 Policía Ministerial del Estado 812-1487 y 812-3136 Procuraduría General de la República Delegación San Luis Potosí. 834-0932 y 834-0902 Policía Federal Preventiva (PFP) Destacamento San Luis Potosí 824-0891 y 824-0893
ISSSTE 812-9054, 812-9355 y 812-9139 IMSS 812-1108 Comisión Federal de Electricidad 071 y 826-1500 Centro de Integración Juvenil 112-00-79 Alcohólicos Anónimos 812-9405 y 8123727 (24 horas) Policía Urbana, Industrial y Bancaria 812-3017 Protección Civil Municipal 815-8767 Atención Ciudadana Municipal 072 Sub Procuraduría de Delitos Sexuales 812-1556 Profeco 841-2500
DIRECTORIO Florencio Ruiz de la Peña Presidente Marco Antonio Flores Director
Fabiola Dávila Edición Isabel Mejía Diseño
Andrés Espinosa Ventas
La Facultad de Contaduría y Administración de la UASLP iniciará este 21 de octubre este programa especializado, tendrá una duración de 4 meses y constará de 9 módulos. Vendrán especialistas de los más relevantes del país.
Inicia semáforo verde A partir de este lunes 18 y hasta el domingo 31 de octubre estará vigente les semáforo verde en SLP, las autoridades sanitarias reiteran su llamado a fortalecer medidas sanitarias, por lo que se mantendrán algunas de ellas, como el uso del cubrebocas, gel antibacterial, lavado de manos y sana distancia en todos los espacios.
Curso de Crono-Nutrición La Facultad de Enfermería de la UASLP lo impartirá del 26 de octubre al 14 de diciembre de 2021, los martes de 18:00 a 20:30 horas, de manera virtual a través de la plataforma Zoom. .
Taller “Yarn bombing” Será organizado por el Museo de Arte Contemporáneo y se impartirá de 16:00 a 18:00 horas el jueves 21 y el miércoles 27 al grupo 1; y el viernes 22 y jueves 28, al segundo grupo.
Periódico EXPRÉS, 17 de octubre de 2021. Año 14, Edición 771, es una publicación semanal. Editor responsabe Marco Antonio Flores Téllez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2010-011111115000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido 14759. Número ISSN en trámite. Domicilio del Impresor, editor y distribuidor: Edge Consulting, S.A. de C.V. Av. Venustiano Carranza No. 2076, Int.3, Planta Baja, Colonia Polanco, San Luis Potosí, S.L.P., C.P. 78220, Tel. 52 (444) 1282898; este número se terminó de imprimir el 17 de octubre de 2021 con un tiraje de 12,000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del Editor.
SLP EXPRES
Domingo 17 de octubre de 2021 | Semanario Exprés
EXPRES
03
EDITOR GRÁFICO: ISABEL MEJÍA | redaccion@elexpres.com
SLP, CERCA DE LOS 100 MIL CASOS DE COVID-19
En SLP se sumaron 1,099 casos de coronavirus en la última semana, 48 más que la anterior, para registrar un acumulado de 99,916 casos desde que comenzó la pandemia en el estado. Respecto a los fallecimientos relacionados con el padecimiento, esta semana se contabilizaron 82 casos más que la anterior, para llegar a la cifra de 6,687. Hasta este sábado 16 de octubre, permanecen 130 personas hospitalizadas, de las que 21 requieren de respiración asistida.
SOCIEDAD | POLÍTICA | SEGURIDAD
EN PRIMERAS TRES SEMANAS DE GOBIERNO...
CON AVANCES, COMPROMISOS DE 100 DÍAS DE RGC
aSe concretaron licencias de conducir gratuitas y se anunció inversión estatal 400 MDP para crear la Riviera Huasteca. POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
Apenas en su tercera semana de Gobierno, Ricardo Gallardo Cardona logró avanzar con dos de sus propuestas de campaña que causaron expectativa entre los potosinos, las licencias de conducir gratuitas y el impulso turístico a la Huasteca potosina. Como parte de los compromisos del Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, el jueves fue aprobada por el Congreso del Estado, la iniciativa promovida por el Jefe del Ejecutivo para dar gratuidad a las licencias de conducir, situación que entrará en vigor a partir del lunes. “Es un triunfo, más que de la administración, de los potosinos, el señor Gobernador empeñó su palabra para que esto sucediera, hacemos un reconocimiento, desde luego, al Poder Legislativo”, señaló al respecto el secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez. Agregó que los legisladores, a través de un análisis exhaustivo,
GALLARDO. También confirmó recursos federales para Aeropuerto de Tamuín. puntual y rápido, pero sobre todo anteponiendo siempre los intereses de los potosinos, decidieron aprobar la iniciativa para que las licencias de conducir sean gratuitas y permanentes. “Ya no tendrán que andarla tramitando de manera periódica, sino que esta no va a tener un vencimiento, estamos muy contentos porque a partir de ya, los potosinos no van a tener que erogar ningún centavo por tener que obtener su licencia”, afirmó.
VA POR RIVIERA HUASTECA
Por otra parte, Ricardo Gallardo
Cardona dio a conocer una inversión de dos mil 450 millones de pesos, los cuales se invertirán en la creación de un corredor llamado Riviera Huasteca, en esa zona. Gallardo dijo que su gobierno apostará por la promoción del turismo y añadió que en los primeros dos años la Huasteca potosina se transformará en un polo de desarrollo a nivel nacional e internacional. “Queremos generar espacios que atraigan al turismo extranjero, de Estados Unidos y de Europa”, dijo. Pidió a los empresarios del sector invertir en la zona, en hoteles y en otra infraestructura, “hace falta”.
REUNIÓN. Pidió a los empresarios del sector invertir en la zona huasteca. Adelantó que el gobierno federal confirmó que en el presupuesto del próximo año habrá 554 millones de pesos, para tener un aeropuerto que pueda recibir vuelos de todas partes del país e incluso algunos internacionales, principalmente provenientes de Texas, que llegarían directamente a la Huasteca”, mencionó. El mandatario añadió que otra obra es la conclusión de la autopista de Ciudad Valles a Tamazunchale, la cual abarca 80 kilómetros y registra un avance de 10. Se prevé que con mil 520 millones de pesos de recursos federales se termine su construcción. A dichas inversiones se sumarán 400 millones más del presupuesto estatal para crear la Riviera Huasteca Potosina, la cual tendrá paradores,
estacionamientos y baños públicos. También anunció la rehabilitación del acceso y entrada principal del pueblo mágico Aquismón, con una inversión de 20 millones de pesos.
“El estado requiere equilibro, la zona metropolitana mueve el 82 por ciento de los recursos económicos, el resto se distribuye en las restantes tres zonas: Huasteca, Media y Altiplano, de manera que se debe de lograr un balance y lo vamos a conseguir invirtiendo en todas las zonas de la entidad”, finalizó Ricardo Gallardo.
COMPROMISOS DE 100 DÍAS, AVANZAN Registran adelantos algunas de las ofertas de campaña de Gallardo que más llamaron la atención. > En solo unos días se consumaron las licencias de manejo gratuitas, luego de iniciativa enviada por el Ejecutivo al Congreso y tras aprobación de éste. > El gobernador se reunió con los principales empresarios hoteleros de la entidad, a quienes anunció la creación de la Riviera Huasteca, con inversión estatal de 400 MDP. > Para fortalecer también el turismo en esa zona, confirmó que en 2022 ya habrá 554 MDP para el aeropuerto de Tamuín. > También mil 520 MDP para la carretera Valles-Tamazunchale, que tiene un avance incipiente, apenas 10 de 80 kilómetros.
Domingo 17 de octubre de 2021 | Semanario Exprés
04 | SLP EXPRÉS
VA GALLARDO POR RESCATE DEL INTRANSITABLE RÍO SANTIAGO
Otro de los desastres que forman parte de la “herencia maldita” que dejó la anterior administración estatal, en este caso junto con el ayuntamiento capitalino, es el Río Santiago, permanentemente anegado y lleno de baches, lo que causa tráfico lento y accidentes. En unos días empezará a ser rescatado por iniciativa de Ricardo Gallardo. Literalmente parece una maldición que esa vialidad siga en tan mal estado, luego de que supuestamente se le invirtieron cientos de millones de pesos en el sexenio y el trienio pasados, pues no hay un solo día del año en que esté despejada y sin inundaciones. Siempre hay parches en curso, oscuridad, tramos cerrados y otros encharcados. Por ello, Gallardo arrancará trabajos de rehabilitación para corregir las obras “chafas” que se hicieron en los últimos años, por parte de la Seduvop, la CEA y el ayuntamiento capitalino. Nos informa gente que está a cargo del proyecto de rescate de la vía, que una de las principales pifias fue que no se conectaron al Dren Central las descargas de los colectores pluviales. Por ello, el agua cae directamente en la superficie de rodamiento, lo que ha provocado las inundaciones, grietas y baches que todos conocemos. Por parte del anterior ayuntamiento de SLP, supuestamente se instaló un nuevo sistema de iluminación LED, el cual extrañamente ya no funciona, pese a los pocos meses transcurridos desde que se anunció con bombo y platillo. Todo ello es lo que buscará resolver Gallardo, por ello se conectarán los colectores al Dren Central, para terminar con los encharcamientos desde Sierra Leona hasta Soledad. También se instalará señalética, habrá obras de bacheo, pintura y, ahora sí, lámparas LED que funcionen.
VIENEN AHORA PLACAS GRATUITAS
En estos días, el gobernador Ricardo Gallardo concretará también su oferta de campaña de que San Luis Potosí sea un estado en el que las placas vehiculares se entregarán de manera gratuita. Esto luego de que ya logró hacer lo mismo con las licencias de conducir, las primeras bajo esta nueva modalidad serán entregadas en el curso de esta semana. SLP pasó de ser una de las entidades con licencias caras, a quizá la única que las otorga sin costo.
LLEGA EL CAMBIO A INTERAPAS
Este lunes 18 se concretará el cambio de director del Interapas, cargo que dejará Fermín Purata, luego de hundir al organismo en una de sus peores crisis. Cuando llegó en 2018 se exhibió como el héroe que limpiaría y rescataría de la quiebra al organismo, pero de acuerdo con las cifras lo entregará peor de como lo recibió. Aquí van solo dos datos: los pasivos totales pasaron de 508 millones 208 mil 985 pesos, que eran los que existían al cierre de octubre de 2018, a 784 millones 444 mil 053 pesos, al 30 de junio de 2021. Los pasivos de corto plazo se duplicaron: pasaron de 330 millones 946 mil 813 pesos a 607 millones 181 mil 885 pesos, durante el mismo periodo de menos de 3 años. Estos datos se desprenden del informe que el propio Interapas entregó a la Auditoría Superior del Estado al cierre de junio de 2021. Falta ver cómo se movieron las cifras finales durante el periodo de julio al cierre de septiembre de este año, pues podrían detectarse ahí comportamientos característicos del “año de hidalgo”. Afortunadamente ya se va Purata, quien fue una decepción, pues llegó con un alto grado de confianza, apoyado por grupos del sector empresarial. No se le pudo sostener en el cargo ni siquiera porque tiene buenas relaciones con el equipo del alcalde Enrique Galindo. Al cargo llega un experto que fue director del organismo de agua de León, Guanajuato, SAPAL, considerado el mejor del país.
CUMPLE PRIMERA SEMANA OPERATIVO MUNICIPAL
CON EXPRESO 57 BAJA TIEMPO DE TRASLADO A LA ZONA INDUSTRIAL aEn primeros días de su implementación, el trayecto del Distribuidor Juárez al Eje 140 se completó en 20 minutos o menos.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com El operativo “Movilidad Expreso 57” redujo los tiempos de traslado en carriles centrales de la carretera 57, que se ubicaron en un promedio de 20 minutos o menos desde el Distribuidor Juárez hasta el Eje 140 de la Zona Industrial, informó Juan Antonio Villa Gutiérrez, Director General de Seguridad Pública Municipal. Villa Gutiérrez comentó que el reporte arrojó un ahorro en los tiempos de desplazamiento del 43.7 por ciento en la vía central de carretera 57, en la que previo a la implementación del operativo era del doble, es decir de alrededor de 40 minutos. En ocasiones, la zona era intransitable.
ESTRATEGIA. El operativo vial redujo los tiempos de traslado. En un recorrido para realizar la medición del tiempo de traslado de 6:30 a 8:30 horas, se observó un desplazamiento continuo no mayor a 20 minutos, desde el Distribuidor Vial Benito Juárez hasta el Eje 140 de la zona industrial.
En el horario vespertino, que abarca de las 17:00 a 19:00 horas, en dirección del Eje 140 al Distribuidor Juárez el tiempo de traslado se ubicó en un promedio de 16 minutos, según información de esa instancia municipal.
Domingo 17 de octubre de 2021 | Semanario Exprés
SLP EXPRÉS | 05 POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com
Tras comprometer su máximo esfuerzo para garantizar la seguridad en SLP, Guzmar Ángel González Castillo, titular de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE), informó que entre las irregularidades encontradas en esa dependencia están el sobreprecio en la compra de cámaras de vigilancia y otros equipos tecnológicos; el gasto excesivo en gasolina y el probable mal uso de fondos públicos a través de programas de capacitación. Lo anterior se suma a lo que ya se había revelado: cientos de policías que realizaban funciones diferentes a las que motivaron su contratación, dijo, al señalar que el proceso de entrega-recepción aún está en curso. “La Comisión de Recepción ha encontrado diferencias en los costos del equipamiento, se está integrando la información para que, de confirmarse, se finquen responsabilidades, estamos comparando las adquisiciones que se hicieron”, externó en torno al posible sobreprecio de videocámaras y otro tipo de tecnologías. Sobre el consumo excesivo de combustibles en los vehículos operativos que la dependencia tiene, han detectado las áreas involucradas y preparan el expediente para deslindar responsabilidades de los exfuncionarios de la SSPE. “Estamos también revisando la parte de las capacitaciones, el ejercicio de presupuestos no sólo de este año, sino de todo el sexenio, nos lo ha pedido la Contraloría”, indicó. Guzmar confirmó que tal como denunció el gobernador del estado, José Ricardo Gallardo Cardona, más de 700 elementos se encontraban en acciones de custodia de funcionarios y políticos; 450 ya han sido reasignados a labores operativas en las cuatro zonas del estado para tener un cuerpo mayor de fuerza para hacer frente a la inseguridad. El resto realizan labores inherentes al proceso de recepción de la dependencia. Una opción para ellos es clasificarlos como administrativos, si hay justificación, para que nos dejen la vacante y poder reclutar más agentes, dijo.
TRANSICIÓN A GUARDIA CIVIL
El titular de la SSPE destacó el proceso de transformación de la Policía Estatal a Guardia Civil; dijo que ya se encuentra lista la iniciativa que
GUZMAR GONZÁLEZ | TITULAR DE LA SSPE
ANOMALÍAS EN VIDEOCÁMARAS Y COMBUSTIBLES aSe presume sobreprecio en la compra de equipo tecnológico, gasto injustificado en gasolina y también mal uso de fondos en programas de adiestramiento.
GUZMAR. Reportó que en la SSPE también se detectaron anomalías. será sometida a consideración del Congreso del Estado y que actualmente se encuentra en la fase de perfeccionamiento por parte del equipo jurídico del gobernador Gallardo; será esa instancia la que presentará en breve la propuesta. Guzmar señaló que, en cuanto sea autorizada la creación de ese cuerpo, de inmediato emitirán la convocatoria respectiva para reclutar. Detalló que se plantea que, desde el reclutamiento de nuevos elementos hasta su capacitación, es necesario “cambiarles su mentalidad, sobre todo que su vocación de servicio la pongan de manifiesto al momento de la proximidad y servicio a la ciudadanía, queremos profesionalizar al policía. A los que tenemos los vamos a invitar para que se incorporen a la capacitación”, enfatizó. Descartó que se trate de
militarizar a la policía, pero el entrenamiento será similar al del Ejército en cuanto a la disciplina. Sin embargo, se enfatizará el del policía, que es más de proximidad.
MAPA DELICTIVO
El general Guzmar Ángel González Castillo señaló que los límites con los estados vecinos que tienen problemas con grupos de la delincuencia organizada son los que están generando focos rojos en SLP. Resaltó el caso de la frontera con Zacatecas, donde han establecido un plan de patrullajes continuos que han resultado en aseguramientos y en enfrentamientos. En el mismo Altiplano, principalmente en Matehuala, destacó que hay un gran control de venta de droga y de extorsiones, pero ya trabajan para seguir incrementando los efectivos.
“Al mover las mesas de seguridad al interior del estado estamos escuchando a las diferentes autoridades locales que manifiestan su problemática y se toman acciones para ayudarles a resolver la inseguridad”, acentuó. Sobre los grupos de la delincuencia organizada que operan en la entidad, el titular de la SSPE afirmó que en la Huasteca hay diferentes cárteles, como el Cártel del Golfo, que “tiene tres o cuatro escisiones que ellos mismos se pelean”. También la Familia Michoacana, en la Huasteca Sur. El Cártel Jalisco Nueva Generación, que hace presencia; ahora el del Mayo Zambada, en los límites con Zacatecas. “Internamente en SLP están los cárteles independientes y otros grupitos que se autonombran así”, detalló. En cuanto a los delitos del fuero común, aseveró que, en un cruce de información con la Fiscalía General del Estado, las policías municipales y la Policía Estatal, advierten un alto
IRREGULARIDADES, AHORA EN SSPE El nuevo titular de la dependencia reportó algunas presuntas irregularidades. > La compra a sobreprecio de cámaras de videovigilancia y de otros equipos tecnológicos. > Consumo de combustibles excesivo o sin justificación, en los vehículos operativos de la dependencia. > Posible mal uso de recursos en programas de capacitación, se revisa todo el periodo del sexenio anterior.
índice de robo de vehículos, principalmente en la Zona Metropolitana. “Lo que estamos haciendo es apostarle a la parte preventiva, ubicar las áreas de mayor incidencia y ahí llevamos a cabo recorridos a diferentes horas. Posteriormente vamos a ubicar cuál es el fin de estos autos, estamos con una serie de acciones para contrarrestar este problema que se empezó a elevar”, subrayó. Añadió que, aunque en menor medida, otro problema es el robo a casa-habitación, donde ya tienen ubicadas las zonas de riesgo y están pidiendo a las policías municipales que sumen a sus elementos para contrarrestar el problema.
OPERACIONES Y RESULTADOS
El encargado de la seguridad en el estado destacó la coordinación entre la Fiscalía General, con sus actividades de investigación, y la Policía estatal, con sus acciones operativas. Augura mejores resultados con esta conjunción de esfuerzos, aún más con la participación de la Guardia Nacional y el Ejército, lo que lleva a tener mayor estado de fuerza. Ejemplificó con el operativo del sábado 9 de octubre, soldados del Ejército en sus recorridos fueron atacados por la delincuencia organizada en los límites con Zacatecas, donde pidieron apoyo y la SSPE desplegó 75 elementos en esa área y una aeronave para hacer reconocimientos. “Debemos tener mucho cuidado en su empleo porque hemos visto el gran poder de fuego que tienen estas personas y en una aeronave ponemos en riesgo a las personas que se desplazan en ella”, advirtió.
MENSAJE A LOS POTOSINOS
El general Guzmar agradeció la distinción que el gobernador Gallardo Cardona tuvo con él al confiarle la seguridad de los potosinos; dijo que está consciente de la gran responsabilidad y reto que enfrenta porque, junto con la salud, son los dos ejes principales del actual gobierno estatal. “Vamos a hacer todo el esfuerzo, veo con mucho agrado que el gobernador está muy echado para adelante para apoyar este proyecto. Es el más interesado en que recuperemos esa seguridad, se va a permitir que las familias vuelvan a sus actividades cotidianas, a empezar a recibir el turismo”.
“Si logramos esa seguridad que tanto ansiamos, va a llegar más inversión a San Luis Potosí para generar empleos, todo es con la finalidad de garantizar el desarrollo”, puntualizó.
Domingo 17 de octubre de 2021 | Semanario Exprés
06 | SLP EXPRÉS POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com
La deuda pública que recibió el gobierno de Ricardo Gallardo asciende a 20 mil millones de pesos entre créditos bancarios de largo plazo y pasivo circulante. Las arcas estatales están en situación comprometida, por lo que se lanzará una licitación para contratar un préstamo quirografario, con objeto de cumplir compromisos inmediatos. Por otro lado, se diseña un plan para reducir el gasto corriente y aumentar el de inversión, lo cual podría derivar en despidos de personal. Lo anterior lo aseveró Salvador González, titular de la Secretaría de Finanzas, quien señaló que ya se diseña una estrategia que permitirá atender compromisos de corto plazo, pero también dar viabilidad presupuestal a las acciones y proyectos de infraestructura que comprometió el gobernador Gallardo. “Es en el pasivo circulante donde hay mayores presiones, son 16 mil millones de pesos, la mayor parte, concentrados en compromisos de pago que se tienen con proveedores y prestadores de servicio”. Agregó que “la deuda pública bancaria está por el orden de los 4 mil millones de pesos”.
NO TAN SANAS
González expuso que la pasada administración gubernamental entregó finanzas endebles, con compromisos de corto plazo que deben atenderse, como es el pago de aguinaldos de los trabajadores de la función pública, en el mes de diciembre. Eso obliga a que una de las alternativas, que está en proceso de análisis, sea un crédito quirografario.
POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com Arturo Jaimes, tesorero del ayuntamiento de SLP, reportó que recibió las finanzas municipales muy comprometidas, al grado de que existe un déficit de 600 millones de pesos en lo que va del año, pues no se han captado los recursos establecidos en la ley de ingresos, para lo cual alista un plan que permita aumentar la recaudación de manera emergente. Por otro lado, la regidora María Olvido Rodríguez advirtió que, de haber irregularidades financieras en la pasada gestión, se realizarán las
SALVADOR GONZÁLEZ EXPLICA EL ESTADO DE LAS ARCAS PÚBLICAS
RECIBIÓ GALLARDO FINANZAS FRÁGILES aSe contratará crédito de corto plazo mediante licitación. Se alista plan para recortar gasto corriente y financiar proyectos del gobernador, pero podría derivar en despidos.
PROYECTO. Lo ahorrado se utilizará para proyectos de infraestructura. “Pero queremos ser muy responsables, dejar muy en claro que recurrimos a la posibilidad de contratar un crédito de corto plazo porque no nos dejaron los recursos suficientes, nosotros lo haremos con la total transparencia, no podemos precisar los montos ni tasas de interés hasta concluir el análisis que hacemos, vamos a recurrir a una licitación, previo a la contratación del servicio”. El titular de la Sefin expuso que una de las instrucciones del gobernador Ricardo Gallardo es que haya
un uso eficiente del gasto público, promover un esquema de ahorros y fortalecer de esa manera la inversión pública productiva. “La Oficialía Mayor del gobierno estatal está por concluir un estudio, el cual será presentado al señor gobernador, relacionado con lo que corresponde la nómina oficial, tienen que realizarse ajustes, prescindir del personal que no es necesario, evitar lo que podríamos llamar los tiempos de ocio y que se traduce en menor productividad”, atajó.
MUNICIPIO DE SLP RESIENTE DÉFICIT DE 600 MDP EN 2021 aEn lo que va del año, no se han captado los recursos establecidos en la Ley de Ingresos. investigaciones necesarias y se castigará a los responsables. El tesorero municipal señaló que las finanzas de la ciudad requieren de una reingeniería que permita fortalecer la recaudación propia, lo que
permitiría el desarrollo de obra pública y garantizar los servicios a la ciudadanía de una manera eficiente. Admitió que las finanzas municipales resienten un déficit de 600 millones de pesos, derivado a que,
“Todos los ahorros que se obtengan a través de estas medidas permitirán un recurso que, en su totalidad, se destinará a la inversión productiva; será desarrollada infraestructura, lo que no se hizo en el pasado, con otros esquemas, además, garantizaremos la viabilidad a los proyectos que ha planteado el gobernador Ricardo Gallardo”. González apuntó que el mandatario estatal ha dispuesto hacer reducciones más a fondo, en lo que corresponde al capítulo 1000, relacionado con remuneraciones y servicios personales. “El gobernador lo ha dicho, había funcionarios que recibían una remuneración muy alta o percibían un salario sin realizar nada, todo eso forma parte del estudio, con los ajustes y recortes de personal podrán obtenerse ahorros muy considerables, se tiene que reducir la carga burocrática”, argumentó. “Queremos que haya una administración funcional y eficiente”, dijo. El funcionario anunció que la Ley de Ingresos-Presupuesto de Egresos correspondiente al ejercicio fiscal 2022 considera ejercer más de 50 mil millones de pesos, ese gasto privilegiará la inversión productiva y el desarrollo de obra.
El titular de la Sefin también dijo que no está considerado ampliar o modificar al alza las tasas impositivas de las contribuciones estatales hacia el próximo año.
al mes de octubre, no ha sido posible alcanzar la meta de recaudación establecida en la Ley de Ingresos de este año. “En este momento hacemos una revisión preliminar, aún dentro de la Entrega-Recepción, vamos a preparar un informe, que el alcalde Enrique Galindo dará a conocer, sobre el estado de las arcas municipales”, afirmó Jaimes Núñez. “Sin duda, es muy importante estimular la recaudación, estamos en un momento, en San Luis Potosí, en el que todos los ciudadanos conocen cómo está la ciudad, yo creo que deben de cooperar para que esto se haga de la mejor manera”.
ARTURO JAIMES. Se prepara reingeniería financiera para obras .
LAS FINANZAS BAJO PRESIÓN El gobierno de Gallardo reporta haber recibido una frágil situación financiera. > Los pasivos totales suman alrededor de 20 mil millones de pesos, entre deuda bancaria y otros compromisos financieros. > Quedaron pendientes compromisos de corto plazo como el pago de aguinaldos de los trabajadores del gobierno. > Por ello, se contratará un crédito de corto plazo, a través de una licitación pública. > Más allá de la emergencia, se busca un uso eficiente del gasto público, promover un esquema de ahorros y fortalecer la inversión pública productiva. > Debido al plan para generar ahorros, se podría prescindir del personal que no es necesario.
Domingo 17 de octubre de 2021 | Semanario Exprés
SLP EXPRÉS | 07 POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com Mejorar el abasto de medicamentos, el servicio en los centros de salud, poner en operación un Hospital Central equipado en el primer trimestre de 2022, concluir el nosocomio de Rioverde, así como fortalecer el del Niño y la Mujer y el de Soledad, son los principales ejes que el secretario de Salud del Gobierno del Estado, Daniel Acosta Díaz de León, se plantea a corto y mediano plazos. En entrevista con Exprés, el especialista médico y funcionario adelanta que en noviembre estará iniciando la vacunación contra la Influenza, que ayudará a contener las enfermedades respiratorias y ayudará a la población en la lucha contra la pandemia. Sobre las irregularidades detectadas en el Hospital Central “Ignacio Morones Prieto”, el secretario de Salud afirma que ya preparan los expedientes para que la Contraloría estatal o la Fiscalía General evalúen si hay hechos con apariencia de delito y fincar responsabilidades a exfuncionarios. ¿En qué condiciones recibió la Secretaría? Trabajando, con muchas carencias, con mucho desorden administrativo, en un proceso de EntregaRecepción que aún no ha terminado, así recibimos la Secretaría de Salud, incluyendo sus siete jurisdicciones sanitarias y los hospitales que dependen de nosotros.
¿Seguirá con la misma estrategia que tuvo el gobierno anterior contra la pandemia? Nos toca un momento de inicio de administración donde el número de casos nos da chance de respirar un poco, sin embargo, tenemos conciencia de que la pandemia no ha terminado, el problema continúa, tenemos que seguir trabajando, sobre todo en la prevención, en la vacunación y en el sentido de educación a la población, la mortalidad sigue siendo importante, en los grupos de edad tenemos niños ya afectados. ¿Tiene proyectos para resolver la escasez de medicamentos, en especial la que afecta a niños con cáncer? Definitivamente es un problema latente, son tratamientos que no se pueden detener, lo primero que hicimos fue tener claro cuál era el censo de la población que nos corresponde apoyar de pacientes pediátricos y adultos con cáncer, dentro de las estrategias estamos buscando tener un aporte continuo de los medicamentos, no se puede hablar del
DANIEL ACOSTA DÍAZ DE LEÓN | SECRETARIO DE SALUD
SU OBJETIVO, ABRIR EL NUEVO CENTRAL EN 2022 aPodría estar equipado y en operación en el primer trimestre del próximo año. Otro de sus propósitos es resolver el abasto de medicamentos.
DE VIVA VOZ
Daniel Acosta Díaz de León Secretario de Salud
cien por ciento porque hay en algunos casos desabasto a nivel nacional e incluso mundial, pero hemos tratado de dar respuestas, aunque todavía falta terminar esa tarea.
¿Cuáles son sus tres principales proyectos? Número uno: atención a la población en el primer nivel, aquel paciente que está en las comunidades más alejadas, lograr en esta gestión allegar lo más posible la salud. El segundo, que va de la mano, es el abasto de medicamentos a los centros de salud, a los
Se revisa compra de cámaras, afirma RGC POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com
“Trabajando, con muchas carencias, con mucho desorden administrativo, en un proceso de Entrega-Recepción que aún no ha terminado, así recibimos la Secretaría de Salud”.
Además de la vacunación contra el Covid, ahora que viene el frío, arriban otros padecimientos respiratorios, ¿tienen en puerta algún programa de contención? Claro que sí, el cambio estacional es un reto para cualquier población, el más conocido y mediático por su importancia y antecedentes es la influenza, estamos en espera de la llegada de un buen número de dosis; en ese sentido dependemos de la aportación del gobierno federal, esperamos a principios de noviembre poder iniciar la vacunación en personas vulnerables a ese tipo de enfermedad.
GALLARDO. Hay sospecha de que se compraron a sobreprecio.
ACOSTA. Buscará fortalecer la infraestructura médica en la Capital y regiones. hospitales generales y a los hospitales de especialidad, tratar de disminuir ese gran desabasto que tenemos por muchas causas. El tercero: la infraestructura hospitalaria, el ejemplo más claro es el edificio del Hospital Central nuevo que no está equipado, hemos tenido grandes avances, esperamos que a más tardar en febrero-marzo esté equipado y funcional. Otro reto es el Hospital General de Rioverde, que lleva ocho años inconcluso, terminar la obra negra de la cuarta etapa y el equipamiento, el gobernador tiene especial interés en que Rioverde cuente con un hospital completo, equipado y digno para la gente de la Zona Media. En el área Metropolitana tenemos algunos problemas en el Hospital del Niño y la Mujer y en el de Soledad que tenemos que ir fortaleciendo. Hay una gran carencia en la Huasteca donde se está planificando una Unidad Hospitalaria en esa zona.
Del tema del Hospital Central, donde el gobernador ha señalado graves deficiencias como medicamentos apócrifos y caducos, ¿van a iniciar acciones penales? Nuestro trabajo en estas semanas se ha enfocado en tener toda la información necesaria para documentar cualquier acción que pudiera ser delito, no quisiéramos caer en el error de señalar algo de forma inconsistente, sino tener todas las evidencias, existe un estudio claro, bien hecho por una organización ciudadana de algunos medicamentos que habrá que darle su valor. En cuanto a los medicamentos caducos es otra historia que también estamos analizando y otros temas que necesitamos fortalecer desde el punto de vista de la información para darle elementos ya sea a la Contraloría o a la Fiscalía, para que ellos determinen si son acciones con presunción de delito.
La compra de cámaras de videovigilancia y otra infraestructura tecnológica en los últimos meses de la pasada administración gubernamental también estaría bajo la lupa por posibles irregularidades cometidas. El gobernador, Ricardo Gallardo, confirmó que ese caso podría ser uno más en el que los equipos fueron adquiridos con sobreprecio. En los últimos cuatro meses del gobierno pasado, la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, al mando de Arturo Landeros, aceleró la compra de los denominados Puntos de Monitoreo Inteligente colocados en la Zona Metropolitana y en algunos municipios. “Esperamos a que el secretario de Seguridad Pública Estatal nos dé el reporte final del tema de las videocámaras; saben de sobra el problema que traemos ahí de sobreprecios”, dijo el mandatario. “Hasta que tengamos de la Contraloría General del Estado el dictamen final voy a dar números reales”, afirmó. Después pasará a la Fiscalía “para que se meta en cintura a esta gente”, dijo. “Hay muchas irregularidades en los arcos detectores, en el software”, añadió. Gallardo dijo también que los instrumentos financieros, operados por el gobierno estatal, también tuvieron un uso irregular durante la pasada administración gubernamental.
Domingo 17 de octubre de 2021 | Semanario Exprés
08 | SLP EXPRÉS
Retruécanos POR PEDRO OLVERA VÁZQUEZ
PLEBISCITOS CONTRA TRANSFUGUISMO
Maurice Duverger, en su libro Les partís politiques, acuñó el vocablo estasiología que está compuesto por las voces griegas stasis que significa parte o partido y logos que se refiere a un tratado, esto para denominar a la ciencia de los partidos políticos, que hasta entonces estaba carente de una sistematización. El neologismo de este maestro de la Sorbona y de muchas generaciones en todo el mundo es asumido por la teoría política. Don Jorge Fernández Ruiz es un profesor investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM que ha publicado diferentes tratados sobre el Poder Legislativo, el Poder Ejecutivo, el Poder Juridicial; los municipios entre otros temas que suele tratar con rigor científico y amenidad enfocándose más a lo que llamaría hallazgos académicos originales; esto es, conocimientos y conceptos que no suelen ser comúnmente utilizados; uno de ellos es lograr sistematizar funciones, facultades y alcances legales de las entidades denominadas partidos políticos, precisamente en su libro nuevo llamado “Derecho Estasiológico de los Partidos Políticos”. El transfuguismo político es un breve, pero interesante capitulo con el que podemos recordar y explicarnos fenómenos sociopolíticos que en este México nuestro y particularmente en San Luis Potosí parecen ser una tendencia a la normalización, dada la recurrente incidencia con que se presenta antes, durante y después de cada elección. Pero no todos los trásfugas ni los fenómenos de transfuguismo son similares o uniformes, pues tienen diferentes causas solo explicables en el contexto que se vive. Diría que es un transfuguismo original, otro forzado; uno más inescrupuloso es decir a la conveniencia de cada quién e incluso un transfuguismo violento y forzado y a veces hasta violento. Veamos nos dice Don Jorge Fernández que, conforme a la primera de las acepciones del Diccionario de la Real Academia, tránsfuga es la persona que pasa de una ideología o de una colectividad a otra lo que también establece un transfuguismo ideológico y otro estasiológico; el primero alude a quién abandona una ideología para abrazar otra, en tanto que el transfuguismo estasiológico se refiere a quien pasa de un partido político a otro. Un caso muy conocido de tránsfuga ideológico fue el de Benito Andrea Amilcare Mussolini quien se calificaba a sí mismo de comunista autoritario seguidor de Marx, se convirtió en socialista y dirigió diversas publicaciones socialistas como el “Periódico la Lima”, la Revista “La Lota di clase” y el Diario socialista “Avanti” para terminar abrazando la ideología fascista. Recuerde también que Sir Winston Churchill se fue y regreso en más de una ocasión, alternándose con los conservadores y los laboristas e incluso tuvo que enfrentar serias críticas a su persona las que considero al igual que se hicieron con Mussolini no eran muy justas pues ideológicamente casi no tuvieron variable y el contexto político y social que ambos atravesaron con diferentes enfoques definió esos cambios de ninguna manera a la conveniencia personal sino a la estrategia política en un transfuguismo estasiológico. NO solo las personas físicas pueden ser tránsfugas ideológicas sino también los partidos y otras organizaciones sociales y esto sucede cuando hay un cambio en su declaración de principios, ya se ha de derecho al centro o viceversa, lo que provoca incisiones naturalmente convirtiéndose a su vez en tránsfugas de manera forzada. El transfuguismo puede insertarse únicamente en democracias representativas, y sabemos que el sistema representativo es el que prevalece casi en todo el mundo. Lamentablemente no podríamos hablar de un tipo de democracia directa absoluta, aunque algunos países se acerquen más como Suiza, a tal sistema, lo interesante sería enriquecer las democracias y disminuir el transfuguismo, por un sistema democrático mixto que promueva y ejercite las prácticas de democracia directa plebiscitaría, como son el referéndum, la consulta popular y la revocación de mandato. Ojalá pronto y a través de estas prácticas nuestra democracia tienda a una mayor eficiencia, justicia y ética estesiológica.
LA ELECCIÓN INTERNA SERÁ EN DICIEMBRE
DOS BLOQUES, POR DIRIGENCIA ESTATAL DEL PAN aUno representa al grupo del actual dirigente, Juan Francisco Aguilar; el otro, al panismo tradicional.
POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com Publicada la Convocatoria para renovar el Comité Directivo Estatal (CDE) del PAN para el periodo 2021-2024, la batalla electoral para esa posición se perfila entre el ala oficial que lideran el actual dirigente estatal, Juan Francisco Aguilar Hernández, y el diputado federal Xavier Azuara Zúñiga, contra un bloque opositor integrado por Lidia Argüello Acosta, consejera estatal vitalicia y exdelegada de la Secretaría de Gobernación durante los sexenios de Vicente Fox y Felipe Calderón; Josefina Salazar Báez, exdiputada local y federal; Wendy Rodríguez Galarza, exdirigente municipal en Soledad de Graciano Sánchez y María Esther “Teté” Pérez Martínez, militante de Cárdenas. El grupo de Azuara y Aguilar perfila la candidatura de la exregidora capitalina Verónica Rodríguez Hernández. Hasta el cierre de esta edición, el bloque opositor al oficialismo panista no podía llegar a un consenso sobre quién lo encabezará.
CALIFICARME COMO “OFICIAL” ES VIOLENCIA
Desde el primer día presentó su Carta de Intención ante la Comisión Estatal Organizadora (CEO) Verónica Rodríguez, quien lamentó que el bloque opositor la tilde de candidata del oficialismo, pues ha participado con varias dirigencias. “Me preocupa que me vean de esa manera, es violentar mis derechos político-electorales, también violentarme como mujer, no quisiera enfocarme en eso, más bien voy a contar a la militancia mi trayectoria partidista; también les quiero platicar cuál es mi plan de trabajo, la única intención es que Acción Nacional se fortalezca, me interesa mucho la
VERÓNICA. Asegura que llamarla “candidata oficial” es violencia de género.
LAS FASES DEL PROCESO PANISTA Estos son los datos de la elección interna del PAN. > El 12 de octubre se publicó la Convocatoria, los aspirantes debieron comunicar su participación del 13 al 17 del mismo mes. > Del 13 al 31 de octubre será recolección de firmas de apoyo para el registro de las candidaturas. > Del 17 al 31 de octubre será el registro de planillas. > A más tardar el 6 de noviembre se resolverá sobre los registros presentados. > Del 7 de noviembre al 10 de diciembre serán las campañas. > La Jornada Electoral se llevará a cabo el 11 de diciembre, de las 10:00 horas a las 17:00 horas.
institución, San Luis Potosí y que podemos hacer mucho por ambos”, expuso Verónica en entrevistaa para Exprés.
¿Qué ofrecerías diferente a la actual dirigencia estatal? Garantizar que soy una mujer de trabajo, con trayectoria partidista que me permite conocer las entrañas de Acción Nacional; también soy una joven que quiere darle esa frescura que permita el relevo generacional y a la vez sumar la experiencia de muchos panistas que han sido olvidados y tienen mucho que aportar. Ofrezco lealtad a mi partido, respeto hacia mis compañeras que se registren, mi preparación, trayectoria, experiencia y valentía para hacer deL PAN la primera fuerza en el estado. ¿El reto de la próxima dirigencia es la elección presidencial? Es mucho trabajo el que nos espera, independientemente de quién gane, Acción Nacional necesita a todos los liderazgos, a los que amamos al partido, es un trabajo que debemos hacer todos porque viene una elección muy importante, debemos sumarnos. De ser tú la dirigente estatal, ¿evaluarías la coalición con el PRI? Por supuesto que me interesa mucho escuchar a la militancia, pero es algo que ya platicaremos.
Domingo 17 de octubre de 2021 | Semanario Exprés
SLP EXPRÉS | 09 J. GUADALUPE TORRES | SECRETARIO DE GOBIERNO
CON REINGENIERÍA SE FUSIONARÁN Y ELIMINARÁN DEPENDENCIAS OBSERVACIONES. Actualmente corre el perioido de solventaciones.
ROCÍO CERVANTES | AUDITORA SUPERIOR
ANOMALÍAS EN OBRAS Y GASTOS, PREVALECEN EN MUNICIPIOS DE SLP
aAntes del cierre de octubre se entregarán los informes de las revisiones a la Comisión de Vigilancia del Congreso. POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com En la revisión anual que realiza la Auditoría Superior del Estado a los 58 ayuntamientos del estado, las anomalías en construcción de obras y la falta de documentación comprobatoria de egresos fueron las principales irregularidades detectadas en el manejo de los recursos durante el ejercicio 2020. Rocío Cervantes, titular de la Auditoría Superior del Estado, dijo que los informes finales correspondientes a las cuentas públicas 2020, elaborados por el organismo fiscalizador, se entregarán al Congreso antes del 31 de octubre. “Estamos por finalizar los trabajos de fiscalización, esperamos para los próximos días entregar los informes a la comisión legislativa de Vigilancia, para su estudio y análisis, y al Congreso para su autorización en el pleno, ya estamos por cerrar”. “En la revisión que hemos hecho encontramos situaciones de obras inconclusas, o de variada índole; estamos en periodo de desahogo de casos que presentaron irregularidades, y lo reportaremos en los informes finales, pero las principales irregularidades
DE VIVA VOZ “Encontramos situaciones de obras inconclusas, o de variada índole; estamos en periodo de desahogo de casos que presentaron irregularidades,. Rocío Cervantes Salgado Auditora Superior del Estado
son la obra inconclusa y la falta de documentación comprobatoria”. Cervantes explicó que, al concluir esa etapa final, será posible conocer a cuánto asciende el monto de observaciones financieras y administrativas acumuladas por los entes auditables. La titular de la ASE agregó que, con el arranque de la nueva Legislatura, se abre una oportunidad para estrechar el trabajo de fiscalización, capacitación y desarrollo de acciones preventivas, en coordinación con la comisión legislativa de Vigilancia. “Eso contribuirá a que pueda fortalecerse la fiscalización y, sobre todo, las acciones de prevención que garanticen el uso correcto de los recursos públicos”.
aUn caso es el del Invies y la Promotora del Estado, que conformarán un solo organismo. En breve se enviará iniciativa al Congreso.
POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com
El Gobierno del Estado requiere de una forzosa reestructura para compactar áreas que tienen funciones similares y, además, para eliminar otras que fueron creadas, en su momento, con la única finalidad de responder a compromisos políticos. Lo anterior fue señalado por el secretario general de Gobierno, José Guadalupe Torres, quien citó como uno de los ejemplos de áreas que se fusionarán el de la Promotora del Estado y el Instituto de la Vivienda (Invies), a partir del proyecto de reingeniería que está en curso. “En el tema de la reingeniería vamos muy avanzados, por ejemplo, vamos a fusionar el Invies con la Promotora del Estado, porque ambos tienen un origen similar, se creará un nuevo ente, para lo cual se enviará una iniciativa al Congreso”, dijo. “Hay muchos puestos que se crearon con el propósito de cumplir favores políticos, nosotros no tenemos que hacer eso, no tenemos una razón para mantenerlos, simplemente los eliminaremos, se obtendrán ahorros y será una verdadera reingeniería”, agregó Torres. Apenas hace unos días la Oficialía Mayor del gobierno estatal acusó que se recibió una administración pública con muchísima gente, en varios casos con duplicidad de funciones. Torres afirmó que la finalidad de esa intervención a fondo es lograr
TORRES. Busca gobierno ahorros con reingeniería del sector público. que el aparato gubernamental sea más eficiente, menos oneroso y adecuado a las nuevas demandas del servicio público.
“Como el caso que mencioné hay muchos, desde la General de Gobierno enviamos a la Secretaría Técnica del Gabinete una propuesta de reacomodo, en toda la estructura de las Secretarías trataremos de hacer más eficiente el funcionamiento y reducir cargos innecesarios”.
DE VIVA VOZ “En el tema de la reingeniería vamos muy avanzados, por ejemplo, vamos a fusionar el Invies con la Promotora del Estado, porque ambos tienen un origen similar, se creará un nuevo ente”. José Guadalupe Torres Secretario General de Gobierno
Domingo 17 de octubre de 2021 | Semanario Exprés
10 | SLP EXPRÉS
alpistepolítico POR MIGUEL ÁNGEL GUERRERO
LEGALIZARAN “CHATARRAS” QUE YA CIRCULAN AQUÍ
A raíz del reciente anuncio hecho por el presidente Andrés Manuel López Obrador, en el sentido de que este fin de semana firmaría el decreto respectivo que daría “luz verde” a la legalización de vehículos “chocolates”, así conocidos aquellos de procedencia extranjera introducidos ilegalmente al país, no pocos se aprestan a viajar a Estados Unidos con el fin de adquirir uno de modelo reciente y aprovechar la oportunidad de tenerlo legalizado con solamente el pago de 2 mil 500 pesos. Para justificar su decisión, AMLO argumentó que muchas veces se usan estas unidades para cometer delitos además de que la mayoría de los que los poseen no cuentan con el dinero suficiente para comprar uno de agencia. Asimismo, aclaró que los recursos económicos que se recauden se entregarán a los estados que lleven a cabo la legalización en el entendido de que serán destinados exclusivamente para atender el problema de los baches en las entidades, para que dejen de acudir con el gobierno federal a pedirle fondos para eso. Según estimaciones oficiales en SLP circulan algo así como 100 mil vehículos “chocolates”, principalmente en las regiones huasteca y altiplano, en su mayoría en condiciones mecánicas desastrosas, por lo que frecuentemente se ven envueltos en percances automovilísticos en los que los dueños de unidades legales salen perdiendo, toda vez que las empresas aseguradoras se niegan a darles protección por lo mismo, aspecto que bien se haría en tener en cuenta al proceder a la legalización de los que reúnen los requisitos y obligar a los propietarios a que adquieran un seguro como condición ineludible para acreditarles su posesión. La legalización empezará a aplicarse en los estados fronterizos y posteriormente se extenderá al resto de las entidades que cuentan con presencia significativa de vehículos ilegales. Con esa medida los gobiernos estatales ya podrán contar con un padrón de los que circulan por el estado y su dueño estará localizable en caso de que alguno se use en la comisión de un delito para detener y castigar a los autores con rapidez. De acuerdo a lo anunciado por el presidente, el decreto respectivo lo firmaría este sábado 16 del mes en curso, por lo que pronto serán legales en SLP las chatarras rodantes con placas de organizaciones dizque campesinas, que los protegen a cambio de un rigurosa cuota que va a parar al bolsillo de sus líderes que ya no podrán exigir la legalización, como pretexto para llevar a cabo marchas y bloqueos de calles y avenidas con esas unidades.
IMPULSO AL TURISMO RELIGIOSO
De concretarse la idea del arzobispo Jesús Cabrero y del gobernador, Ricardo Gallardo Cardona, de levantar en territorio potosino un santuario dedicado a la muy venerada Virgen de San Juan de los Lagos, seguramente se abriría San Luis al turismo religioso, pues se trata de una de las figuras católicas más apreciadas y cuyos fieles se cuentan por millones en todo el país y aún el extranjero, además de ser una de las que más visitantes genera en el recinto en el que se venera.
ALPISTEANDO
Ya con el estado en color verde del semáforo epidemiológico, solo queda esperar que los necios de siempre no lo echen por la borda al descuidar su protección y contribuir a la propagación de la pandemia y propiciar la elevación del número diario de contagios, de tal forma que en unas cuentas semanas nos regresen al amarillo y al aumento de las restricciones de las actividades productivas. Por lo pronto y mientras dure el estado en verde podremos saborear el regreso a la normalidad, lo que no significa que se pueda olvidar el uso del cubrebocas, la sana distancia y el lavado frecuente de manos, así como evitar acudir a los sitios donde se registren aglomeraciones, como fiestas masivas, conciertos, entre otras.
REVELA EL PRESIDENTE DE LA JUCOPO
RECIBE CONGRESO COMPUTADORAS Y AUTOS CHATARRA aPodrían retirarse estos apoyos a los actuales diputados, afirma José Luis Fernández.
POR ALEJANDRO TORRES redaccion@elexpres.com La LXII Legislatura del Congreso del Estado, que concluyó funciones a mediados de septiembre, heredó vehículos y computadoras en muy mal estado, pese a que las unidades motoras eran modelo 2017, declaró José Luis Fernández Martínez, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Poder Legislativo. El legislador dijo que son al menos ocho vehículos los que se encuentran en pésimo estado y se está analizando si se quita esta prestación a los diputados de la actual legislatura. Por lo pronto, ya se decidió que no se les darán equipos de cómputo ni seguro de gastos médicos mayores; además, se les redujo un 10 por ciento el salario y los días de aguinaldo. Fernández Martínez comentó que con la reducción de sueldos a diputados y funcionarios de primer nivel se logró un ahorro de 10 millones de pesos en el Presupuesto de Egresos 2022 que se está solicitando al Ejecutivo, que significa una disminución del 2.75 por ciento en el presupuesto para salarios. Sin embargo, reconoció que en el presupuesto general hay un aumento de 9 millones de pesos, debido a que se tiene que hacer una consulta indígena para la elaboración de una Reforma Electoral. En cuanto al presupuesto para contratar trabajadores por honorarios asimilables, se decidió no reducirlo ni aumentarlo, pues aún no se tiene la certeza sobre las necesidades que habrá en cuestión de personal, aunque se estará vigilando que el sueldo que se les otorgue vaya acorde con su perfil y nivel de estudios. Hasta el momento no se ha detectado la presencia de aviadores en el Congreso del Estado, aunque José Luis Fernández reconoció que hay
AUSTERIDAD. Se ha decidido que diputados no recibirán equipos de cómputo.
BUSCA CONGRESO MODERAR GASTO Se analizan diversas opciones para generar ahorros. > No se otorgarán equipos de cómputo ni seguros de gastos médicos mayores a los diputados. > Además, se redujeron en un 10 por ciento las dietas y salarios de diputados y funcionarios, así como los días de aguinaldo. > La reducción de sueldos y dietas de diputados y funcionarios de primer nivel, representará un ahorro de 10 millones de pesos en el Presupuesto de Egresos 2022. > Aunque en el presupuesto general hay un aumento de 9 millones de pesos, se debe a que por ley es necesario realizar una consulta indígena, para la elaboración de una Reforma Electoral.
algunos puestos de trabajo que están sobrevaluados, sin embargo, es complejo reducir la nómina, ya que muchos trabajadores tienen base y son sindicalizados, por lo que solo se pueden hacer algunos ajustes. Otra de las acciones aprobadas por la Jucopo fue la eliminación de compensaciones a personal administrativo y la reducción de salario a funcionarios de primer nivel del Congreso del Estado. El presidente de la Jucopo dijo
que, hasta el momento, no tiene reporte de anomalías detectadas en el proceso de entrega-recepción del Poder Legislativo, el cual lo están llevando a cabo la Contraloría Interna, la Oficialía de Mayor y la Secretaría de Finanzas de manera conjunta y se reunirán la próxima semana para ver los resultados. El proceso debe concluir 30 días hábiles después de la toma de protesta de los nuevos diputados, es decir, el próximo 26 de octubre.
Domingo de 17 de octubre de 2021 | Semanario Exprés
SLP EXPRÉS | 11 POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com
Sara Rocha Medina, la nueva secretaria de Gestión Social del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, dijo a Exprés: “Dios te oiga”, luego de que se le preguntó si esa posición la colocaba en la antesala de una candidatura al Senado, para el 2024. Sin embargo, apuesta por el trabajo y a este estará dedicada en espera de que lleguen los tiempos electorales. “Dios te oiga, todos los retos y nombramientos que he tenido los he trabajado a conciencia, con mucho cariño, con todo el amor a mi partido, dedico todo el tiempo necesario, si fuera así me daría mucho gusto, sigo en política, en eso estoy”, expresó. Agregó que en la vida política nunca se leen las cartas ni las cosas se dan por hechas, sino que los tiempos y las circunstancias son los que llevan a diversos lugares y posiciones, por lo que anticipó que, por ahora, estará dedicada a la Secretaría de Gestión del CEN priista y a trabajar por San Luis Potosí. “Debo ser muy consciente de que el reto de ser secretaria de Gestión Social no es sencillo, pero siempre he trabajado al cien y eso haré hoy con lealtad a mi partido, al presidente y a la secretaria general”, indicó.
CARTAS FUERTES
Al cuestionarle si actualmente ella y el presidente municipal de la capital potosina, Enrique Galindo Ceballos, son los perfiles naturales al Senado en el 2024 señaló que es muy pronto para hablar del tema, pero advirtió que “el trabajo mata grilla, no soy quién para opinar si Enrique la quiere o puede o no puede (…) ya veremos a futuro las candidaturas cómo se dan y cómo vengan, no es decisión mía”, subrayó.
AUNQUE ESPERARÁ “LOS TIEMPOS...”
“DIOS TE OIGA”, DICE SARA ROCHA SOBRE SENADO aRecién instalada en la Secretaría de Gestión Social del CEN del PRI, apuesta por el trabajo de tiempo completo en beneficio de su partido y de SLP.
“Debo ser muy consciente de que el reto de ser secretaria de Gestión Social no es sencillo, pero siempre he trabajado al cien y eso haré hoy con lealtad a mi partido”. Sara Rocha Medina Secretaria de Gestión Social del CEN del PRI
POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com
SÁNCHEZ PADRÓN. Contemplan solicitar apoyo a cuerpos de seguridad.
EN COALICIÓN
DE VIVA VOZ
Sara Rocha precisó que los movimientos que ha hecho Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas tienen que ver con las elecciones del año que entra donde, confió, espera que la alianza con el PAN y PRD continúe, pero advirtió que en mucho dependerá la posición que tome en la votación de la Reforma Eléctrica su partido, “mi opinión personal es que sí
El integrante de la Comisión Estatal Organizadora (CEO) del PAN, José Eduardo Sánchez Padrón, informó que para la jornada electoral del 11 de diciembre, mediante la que se renovará la dirigencia estatal, se instalarán entre 42 y 45 casillas. “Hay municipios pequeños donde los militantes se trasladarán a la cabecera más cercana, para hacer más factible el conteo de los votos”, expuso. Dijo que la CEO panista está en sesión permanente hasta el término del proceso electivo y estarán
del país, “en ese tema el PRI siempre ha sido muy puntual y siempre ha votado en favor de México, hoy tenemos un gran reto, necesitamos dar tranquilidad y seguridad a los mexicanos”, abundó. Acerca de si los movimientos en la estructura del CEN son para preparar una eventual candidatura de “Alito” Moreno, la política potosina dijo que tienen que ver con las elecciones del año que entra y después con la sucesión presidencial, y en ese contexto, tanto Moreno Cárdenas como Carolina Viggiano son muy previsores y está incluyendo gente de todo el país. Reveló que les han dicho que el PRI a la elección presidencial con el mejor perfil, primero priista y luego a donde les alcance la coalición, “si nos toca poner, ponemos; para ello hay que trabajar mucho, saber quién es el que está mejor posicionado con la sociedad, no nada más con el priismo”, insistió.
SARA ROCHA. Por ahora estará dedicada ala Secretaría de Gestión del CEN del PRI. se puede echar abajo, es muy claro, pero no nos conviene ir separados, a nosotros nos conviene que la oposición vayamos en coalición, sino no tenemos nada que hacer en las urnas a futuro”, alertó.
Aunque subrayó que no se puede ir en contra a todo lo que el presidente Andrés López Obrador presenta, como lo hace el PAN que, como bancada, todo lo vota en contra y no le importa que sea en beneficio
HASTA 45 CASILLAS PODRÍA TENER LA INTERNA PANISTA aNo se instalarán centros de votación en municipios pequeños, aclara integrante de la Comisión Estatal Organizadora. supervisando que la jornada electoral transcurra con tranquilidad, “que la sociedad pueda ver que nuestros procesos internos son democráticos y nos podemos entender”.
Adelantó que solicitarán apoyo al Ceepac, pero que el peso del proceso recaerá en el PAN. Contempla solicitar apoyo de cuerpos de seguridad pública para
Sara Rocha acentuó que a ella le quedaron muy claros los resultados electorales del 6 de junio pasado donde perdieron la mayoría de las gubernaturas y que la fuerza de Morena los avasalla en muchas cosas, pero que si no hubieran ido en coalición su partido no habría alcanzado las 70 curules que tiene ahora en San Lázaro. “En esta que viene creo que vamos a seguir en coalición, pero como partido tenemos que prepararnos y preparar a nuestros candidatos, que tengan visión en cada lugar y, sobre todo, en cada región, hoy por hoy los trabajos deben hacerse de regiones hacia el centro, quienes tengan trabajo territorial son los que van a hacer que avance el partido y las candidaturas, así estoy viendo al presidente y a la secretaria general del partido, que quienes tengan realmente trabajo territorial son los que van a ser nuestros candidatos a futuro”, apuntó.
que las votaciones se lleven a cabo con tranquilidad, “no por los panistas sino porque siempre es importante preservar la seguridad; también estaremos aplicando los protocolos de sanidad que marque el semáforo por la pandemia por la Covid-19 en todos los municipios”, acentuó. El comisionado electoral panista afirmó que la cadena de custodia de los paquetes electorales estará a cargo de la CEO y de los delegados en cada uno de los municipios o centros de votación, subrayó. Se dirigió a los 7 mil 372 militantes con derecho a votar a quienes les recordó que los panistas se deben distinguir por su sentido democrático, ganar y perder es parte de la vida.
Domingo 17 de octubre de 2021 | Semanario Exprés
w
12 | SLP EXPRÉS POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com Para el diputado federal potosino por Morena, Juan Ramiro Robledo Ruiz, quien encabeza una de las comisiones legislativas clave para la aprobación de la Reforma Eléctrica, la segunda mitad del sexenio de López Obrador estará orientada a la consolidación de su proyecto de nación y no será un campo de batalla dentro de Morena por la silla presidencial. Confió en que no habrá fractura. Se dijo más cercano al presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado, Ricardo Monreal Ávila, aunque no restó posibilidades a las otras dos figuras presidenciables: Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la CDMX, y el canciller Marcelo Ebrard. En entrevista exclusiva con Exprés, el legislador afirmó que los tres años que restan al sexenio de López Obrador “serán clave para que se consoliden las bases de la transformación del país”, que no es una revolución radical, no propone expropiar la propiedad privada ni socializar la economía. “Nada de eso, no sé qué les pasa a los sectores cercanos a la derecha radical, a la Iglesia: el comunismo no existe en ninguna parte del mundo ni ha existido en ningún lugar”, enfatizó. Juan Ramiro explicó que la visión transformadora del presidente pretende que el modelo capitalista mexicano sea más justo, que reparta mejor el ingreso y la riqueza, que se paguen mejores salarios, que se paguen impuestos. Añadió que se trata de un modelo de mercado libre, pero vigilado y regido por el Estado que para eso está. “Dejar hacer y dejar pasar es el liberalismo de la derecha, algún tiempo fue avanzada y progreso cuando luchaba contra el feudalismo y el absolutismo, hoy no”. “El Estado debe recobrar la rectoría del país, que se separe el poder económico, los empresarios y conglomerados financieros que hagan lo suyo, que hagan negocio, que respeten las leyes, pero que sean vigilados por el gobierno”, indicó. Dijo que AMLO está haciendo lo que necesita un país tan injusto y desigual como México. Sostuvo que el proceso de reformas de AMLO es equivalente al de Lázaro Cárdenas, aunque quizá menos abrupto porque no ha tenido que expropiar bienes de las petroleras ni cancelar o revocar las concesiones. “No ha revocado ninguna concesión minera, ni de energía, ni de petróleo, ni de servicios telefónicos, ha tratado de modificar las cosas conforme a la estructura de leyes neoliberales que hay en el país,
JUAN RAMIRO ROBLEDO | DIPUTADO FEDERAL DE LA 4T
NO HABRÁ CISMA EN MORENA POR LA SUCESIÓN PRESIDENCIAL
aEl candidato podría ser el mejor “posicionado” en las encuestas; los demás tendrán que sumarse, aventura legislador. interno vaya a ser terso y que quienes aspiren se vayan a comportar muy disciplinados, “hay de todo, gente muy aguerrida, muy indisciplinada, muy romántica, muy rebeldes, la izquierda es más desordenada e indisciplinada que otras corrientes, siempre ha sido así. Es más difícil de conducir un partido de izquierda que uno de derecha, que es más estructurado, más ordenado, hasta el lema del PAN es así: Por una patria ordenada y generosa, todo está en función de que la regla dice A, B y C, y así se conducen los panistas, es su forma de ser y les funciona, la izquierda es más rebelde”, espetó.
JUAN RAMIRO. En segunda mitad de periodo de AMLO se consolitará la 4T, afirma. mercantilistas, eso es más difícil de conseguir, pero de todos modos han calado mucho sus modificaciones porque han afectado intereses”, subrayó.
SUCESIÓN PRESIDENCIAL, ¿GUERRA EN MORENA?
Robledo Ruiz afirmó que casi todos tratan de explicarse las palabras y actos del presidente conforme a patrones mentales anteriores, “que si le guiñó un ojo, que si llevó y sentó a Claudia (Sheinbaum) de este lado, que si es Marcelo Ebrard… No, el presidente está muy lejos de esas formas que se llamaban políticamente correctas, él es muy diferente, demasiado transparente”, subrayó. Criticó que quien no conoce al presidente duda de él, pero quienes
sí, como es su caso, saben “que dice lo que piensa y hace lo que dice, aunque no guste a muchos”. Avizoró que el candidato de Morena a la Presidencia, en el esquema de López Obrador, muy probablemente salga de una encuesta donde el que esté mejor posicionado será el candidato y el que no, tendrá que sumarse. “Hoy (AMLO) tiene un liderazgo muy fuerte y en este momento si él quisiera imponer un candidato al estilo del viejo PRI lo haría, creo que no lo va a hacer”. Descartó que llegado el momento de la candidatura presidencial se desate una guerra interna en Morena, “no creo, es más ruido el que hay en los medios de comunicación y en las redes sociales”, adujo. También descartó que el proceso
¿Juan Ramiro Robledo de quién es más amigo, de Marcelo Ebrard, de Ricardo Monreal o de Claudia Sheinbaum? Pues quizá soy amigo de Ricardo Monreal, lo conozco desde hace 30 años; también a los otros dos, creo que cada quien tiene las dotes sobradas para ser presidente o presidenta de México.
DE VIVA VOZ “Soy amigo de Ricardo Monreal, lo conozco desde hace 30 años; también a los otros dos, creo que cada quien tiene las dotes sobradas para ser presidente o presidenta de México”. Juan Ramiro Robledo Diputado federal por Morena
RECURSOS. No fueron usados según su propósito original.
Reportan manejo irregular del Fidetur POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com El manejo irregular cometido en el uso de sus recursos durante la pasada administración derivará en que sean extinguidos los fideicomisos Fidetur y Fideco. Ricardo Gallardo, confirmó que se detectaron anomalías en ambos instrumentos financieros. Salvador González, titular de la Secretaría de Finanzas, por su parte, explicó que esos fideicomisos no fueron utilizados para el propósito que fueron creados. En el caso del fideicomiso para el desarrollo económico de SLP, dijo, nos dimos cuenta que sus recursos no eran utilizados con esa finalidad, sino con objetivos muy diferentes. El Fideicomiso para Desarrollo Económico estaba integrado por un porcentaje de lo recaudado vía el Impuesto Sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal, antes ISN. El Fidetur y el Fideco no se utilizaron de una forma correcta, para los fines que habían sido constituidos, los recursos eran utilizados en la contratación de funcionarios, servicios personales u honorarios, que realizaban funciones completamente distintas al objeto de esos instrumentos. El titular de la Sefin apuntó que al concluir el proceso de Entrega-Recepción ambos fideicomisos quedaron observados de forma preliminar.
Domingo 17 de octubre de 2021 | Semanario Exprés > 13
9
EDITOR GRÁFICO: ISABEL MEJÍA | redaccion@elexpres.com
RESTAURANTEROS APUESTAN A DIDI
En un año, la plataforma Didi Food tine más de 3 mil restaurantes afiliados en SLP, quienes tienen visibilidad ante más de 270 mil visitas mensuales en la app.
SERÁ DESARROLLADA POR GRUPO META
POR ALEJANDRO TORRES redaccion@elexpres.com
En 2024 comenzará a operar una nueva autopista de cuota que partirá de las inmediaciones de Villa de Reyes hasta Silao, Guanajuato. Será desarrollada por la empresa Mexicana de Técnicos en Autopistas (Meta), a partir de noviembre del próximo año y su ejecución tardará entre 14 y 15 meses, con una inversión de 9 mil 406 millones de pesos, informó José Luis Contreras, director ejecutivo de Grupo Valoran. Se construirá una vía tipo A2, es decir, de dos carriles por sentido en sección de 12 metros, que partirá de la zona de Villa de Reyes, pasando por San Felipe, hasta Silao, en un tramo paralelo a la Carretera Federal 37; tendrá una longitud de
NUEVA VÍA DE CUOTA Irá de Villa de Reyes, pasando por San Felipe, hasta Silao, Guanajuato. > La inversión será de 9 mil 406 millones de pesos. > Será una vía tipo A2, de dos carriles por sentido, con un ancho de 12 metros. > Tendrá una longitud de 103.5 kilómetros. > El límite de velocidad será de 110 kilómetros por hora. > El ahorro de tiempo en el traslado podría ser de entre 15 y 20 minutos de SLP a Silao.
AUTOPISTA SLP-SILAO PARA 2024
aLa obra será iniciada en noviembre de 2022, tendrá una duración de 15 meses. Se invertirán 9 mil 406 millones de pesos. 103.5 kilómetros. La autopista tendrá un límite de velocidad de 110 kilómetros por hora y, según estimaciones del director ejecutivo de Grupo Valoran, significará un ahorro de entre 15 y 20 minutos en el traslado. Actualmente de la capital potosina a Silao se hacen dos horas, por lo que se podría reducir el tiempo a 1 hora con 40 minutos. José Luis Contreras comentó que servirá especialmente para el transporte pesado y el traslado de mercancías del ramo automotriz, tomando en cuenta que en Villa de Reyes hay dos armadoras (General Motors y BMW) y en Silao, otras dos (General Motors y Volkswagen), además de varias más
JOSÉ LUIS CONTRERAS. META tendrá una vía de cuota más en la región. que se encuentran cerca. A las factorías deben agregarse cientos de plantas del sector automotriz, que surten de componentes a las armadoras de la región. La nueva autopista se desarrolla bajo el modelo de una Propuesta no Solicitada (PNS), que realiza la empresa META a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del Gobierno Federal.
Este esquema difiere de la Asociación Público-Privada (APP) en que en ésta el inversionista se asocia de alguna manera con el gobierno, el cual es la fuente de repago de la obra; en tanto, en la PNS el retorno de inversión es completamente a riesgo del inversionista. El director ejecutivo de Grupo Valoran informó que todavía resta correr el proceso de licitación y obtener el fallo favorable. Si la propuesta resulta ser la más competitiva, se neceitarán además de una serie de trámites ante instancias federales, así como lograr la aprobación del proyecto ejecutivo final. Por esta razón, los trabajos iniciarían hasta noviembre del próximo año, dijo el ejecutivo del conglomerado potosino. Parte de esta obra será financiada con recursos provenientes de la incursión de Grupo Valoran en la Bolsa Mexicana de Valores, recién dada a conocer por este medio. La empresa Meta ya desarrolla otras obras carreteras en la región, como la autopista de cuota Libramiento Oriente-La Pitahaya, que es una vía paralela a la Carretera SLP-Querétaro y que estará terminada para mediados de 2023; también los trabajos de la carretera Ventura-El Peyote, paralela a la SLP-Matehuala.
Domingo 17 de octubre de 2021 | Semanario Exprés
w
14 BAJAN PRODUCCIÓN Y REDUCEN SALARIOS
PARO DE GM PEGA YA A 5O EMPRESAS DE AUTOPARTES aDesabasto de semiconductores extendió el freno de la armadora hasta el 1 de noviembre, pero podría alargarse hasta enero de 2022.
POR ALEJANDRO TORRES redaccion@elexpres.com Aproximadamente 50 empresas proveen a la planta de General Motors y están siendo afectadas por el paro técnico que esta armadora mantiene, el cual se amplió hasta el 1 de noviembre y podría seguir hasta enero de 2022, debido al desabasto de semiconductores (chips) que se vive a nivel mundial, declaró Juan Puente Morón, presidente de la Unión de Usuarios de la Zona Industrial (UUZI). El empresario dijo que estas empresas están instaladas alrededor de los Parques Logistik I y II y lo que están haciendo es descansar por periodos de 15 días a sus trabajadores, de manera escalonada y manejando medios tiempos para evitar despedir al personal, dado que sí han tenido que parar, ya que GM no está fabricando automóviles. El presidente de la UUZI comentó que la ampliación del actual paro, que viene desde agosto, responde a que se le está dando prioridad a las plantas ubicadas en Estados Unidos, dado que allá es donde está la principal venta de vehículos, por lo que no se descarta que pudiera permanecer incluso hasta enero del próximo año. El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Carlos Mendizábal Pérez, dijo tener información de unas 20 empresas en San Luis Potosí que están en paro técnico por esta crisis de chips, sin embargo, no todas proveen a General Motors, hay que recordar que también surten plantas como Nissan, en Aguascalientes, que han tenido paros por la misma situación. Estas 20 empresas son proveedoras TIER I, pero se sabe que hay empresas TIER II y III afectadas por dicha cuestión.
ENERGÍA LIMPIA. La firma mantiene una estrategia de sostenibilidad.
BMW MANTENDRÁ PROYECTO SOLAR EN PLANTA DE SLP aNo contempla modificarlo aun con la reforma eléctrica propuesta por AMLO; busca que su factoría local esté libre de emisiones de CO2. POR LUIS JOSUÉ MARTÍNEZ redaccion@elexpres.com
JUAN PUENTE. Empresas descansan por periodos a sus trabajadores El líder de Canacintra coincidió en que no está habiendo reducción de personal en las plantas, pero sí les están disminuyendo los salarios hasta en un 40 por ciento a sus trabajadores, además de las pérdidas económicas generadas por la falta de venta de producto que no se está generando. Mendizábal Pérez estimó que el desabasto se resolverá hasta mediados del año 2022; descartó la posibilidad de que se instale una fábrica de chips en San Luis Potosí en, al menos, los próximos 18 meses, pero el tema se verá más adelante. Una situación distinta vive la planta de BMW de San Luis Potosí. Juan Puente comunicó que se reunió con directivos, quienes le dijeron que tienen suficiente abasto y sus proveedores trabajan al 100 por ciento, por lo que no se prevé ningún paro técnico en los próximos meses para la planta alemana.
CRISIS EN SECTOR AUTOMOTRIZ DE SL La escasez de semiconductores no solo golpea a GM, sino que ya provocó una reacción en cadena. > Se está descansando a los trabajadores por periodos de 15 días, de manera escalonada y manejando medios tiempos. > Unas 20 empresas en San Luis Potosí están en paro técnico por esta crisis. > Están disminuyendo los salarios en un 40 por ciento. > Desabasto se resolverá hasta mediados de 2022. > BMW tiene suficiente material y sus proveedores trabajan al 100 por ciento, por lo que no se prevé ningún paro técnico en los próximos meses.
La planta de BMW en San Luis Potosí mantiene en pie todos sus proyectos de energía limpia. Hasta ahora no hay factor que indique la necesidad de un cambio de dirección, aún si se aprueba la Reforma a la Industria Eléctrica y se espera que las cosas sigan así, señaló Elizabeth Arreguín, Gerente de Comunicación Corporativa de BMW Group, Planta San Luis Potosí. Con la reforma, se pretende que la CFE conserve más del 50 por ciento del mercado de generación eléctrica. Se buscaría que la energía producida en sus centrales –principalmente las hidroeléctricas– sea despachada antes de aquellas que pertenecen a las compañías privadas. Por lo que podrían detenerse todos los procesos de autoabastecimiento de muchas fábricas instaladas en el territorio nacional. La planta BMW de San Luis Potosí cuenta con una importante infraestructura de autoabastecimiento eléctrico a partir de fuentes renovables, principalmente paneles solares. Por lo que, de aprobarse la reforma tal cual fue propuesta, se ha especulado sobre
el riesgo en que caerían las estrategias energéticas de la armadora alemana instalada en suelo potosino. Sin embargo, la Gerente de Comunicación Corporativa de BMW Group, San Luis Potosí aseguró que, hasta el momento, no hay cambios en la infraestructura energética de la planta. “El suministro de energía eléctrica de la planta, así como su operación de autoabasto con el parque solar, continuarán funcionando como hasta ahora”, afirmó la ejecutiva. Agregó que se mantendrán atentos a los avances de esta iniciativa para evaluar cualquier tipo de impacto. “Confiamos en que se seguirán desarrollando proyectos de energía limpia en el país; BMW Group tiene la firme convicción de que la protección al medio ambiente y el uso prudente de recursos serán los dos factores principales que determinen el futuro de nuestra sociedad”, agregó. Elizabeth Arreguín sostuvo que, en línea con lo anterior, la planta de BMW en San Luis Potosí mantiene una estrategia de sostenibilidad, con el objetivo de convertirse en una planta neutra de emisiones de CO2.
Domingo 17 de octubre de 2021 | Semanario Exprés
w
15
GRACIAS AL SECTOR INDUSTRIAL
RECUPERA SLP EMPLEOS PERDIDOS POR PANDEMIA aEn septiembre, la entidad cerró con 456 mil 972 plazas, con lo cual supera la cifra que tenía en febrero de 2020.
POR ALEJANDRO TORRES redaccion@elexpres.com Al cierre de septiembre, San Luis Potosí recuperó la totalidad de los 22 mil 611 empleos formales perdidos entre marzo y junio del año pasado, debido a la contingencia sanitaria. Según cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), al cierre de septiembre la entidad tiene 456 mil 972 plazas; es decir, mil 685 más que en febrero de 2020, cuando había 455 mil 287 puestos de trabajo, antes de iniciada la cuarentena. Durante el mes de septiembre se generaron 2 mil 045 empleos formales, según cifras del IMSS.
En septiembre ocho entidades recuperaron la totalidad de los puestos perdidos por el Covid-19, con lo que suman ya 21. La entidad que más rápido se recuperó fue Baja California, que lo hizo en agosto de 2020, mientras que SLP fue la número 17. Todos los estados del Bajío ya recuperaron sus empleos, el primero de ellos fue Querétaro, que lo hizo en mayo de 2021; San Luis Potosí, Guanajuato y Aguascalientes lo hicieron el pasado septiembre. A nivel nacional son 11 entidades las que aún no recobran los puestos laborales: Ciudad de México, Campeche, Guerrero, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora y Veracruz.
ARMANDO LEÑERO. Se espera mayor recuperación en octubre y noviembre. El presidente del Centro de Estudios para la Promoción y Difusión del Empleo Formal, Armando Leñero Llaca, dijo que en septiembre creció mucho la industria manufacturera y de la construcción, así como el sector
de transportes, razón por la cual se recuperaron lugares como San Luis Potosí, Aguascalientes y Guanajuato; sin embargo, sigue habiendo problemas en comercio y servicios. “Ha crecido mucho el empleo en estados donde el gobierno federal está ejecutando obras, ahí se explica el crecimiento que ha habido en Tabasco, donde se construye la Refinería de Dos Bocas”, apuntó. A nivel nacional, al cierre de septiembre, todavía faltan 18 mil 617 empleos formales para llegar a los niveles que se tenían antes de la pandemia. Armando Leñero dijo que es un crecimiento lento, dado que el gobierno federal había pronosticado que se recuperarían para marzo.
GENERACIÓN DE EMPLEOS EN 2021 SLP está en el lugar 17 a nivel nacional en recuperación de empleos. MES
EMPLEOS
Enero
3,630
Febrero
3,288
Marzo
406
Abril
-723
Mayo
-1,344
Junio
4,588
Julio
3,022
Agosto
1,559
Septiembre
2,043
TOTAL 2021
16,471
El experto dijo que se espera que todavía en octubre y noviembre haya un crecimiento importante en materia de empleo formal, dado que se acercan las fiestas decembrinas y para diciembre volverá a caer.
Domingo 17 de octubre de 2021 | Semanario Exprés
w
16 ELIZABETH ARREGUÍN | VOCERA DE LA FIRMA
MANTIENE BMW RED DE 220 PROVEEDORES aHasta ahora son suficientes para producir los modelos Serie 2 y Serie 3. Pero, deberán adaptarse a nuevos requerimientos del T-Mec.
POR ERICK ESTRADA redaccion@elexpres.com Con la producción de dos autos, el Serie 2 y el Serie 3, la planta de BMW en San Luis Potosí mantiene una red de 220 proveedores, a los cuales se buscará potenciar en el curso de los próximos años. También analiza la manera de incorporar el esquema de negocios que tiene con ellos a las nuevas reglas del T-MEC, que exigen mayor porcentaje de contenido regional en las unidades que se producen en la región de Norteamérica. Lo anterior lo dijo Elizabeth Arreguín, Gerente de Comunicación Corporativa de BMW Group Planta San Luis Potosí, quien aseveró en entrevista con Exprés que mantienen un interés constante en potenciar las operaciones de sus proveedores en tierras mexicanas, como parte de la red global de proveeduría que la empresa desarrolla en todo el orbe. “BMW Group trabaja con una gran base de proveedores internacionales y de origen mexicano, los cuales son seleccionados a partir de criterios de innovación, costo, flexibilidad y calidad. El equipo de compras de la planta ha estado involucrado
ASÍ VA LA PRODUCCIÓN DE BMW SLP
D
PLANES. Tiene interés en potenciar operaciones de sus proveedores. desde las fases iniciales del proyecto del BMW Serie 2 Coupé, en la selección, desarrollo e industrialización de proveedores locales, nacionales y globales. Actualmente, BMW Group tiene más de 220 proveedores establecidos en México”, dijo Arreguín. Sin embargo, su plan de desarrollo de proveedores en la zona de Norteamérica se enfrenta a las nuevas reglas del T-MEC, pues su modelo actual no se adapta para la producción de autos. “Después de una cuidadosa revisión, hemos determinado que el
exitoso modelo de negocios que hemos desarrollado en la Región de América del Norte no es compatible con el camino establecido por las nuevas reglas que rigen el T-MEC”. De acuerdo al T-MEC, para que un vehículo sea considerado originario de América del Norte y no pague aranceles deberá cumplir con un valor de contenido regional (VCR) de 75 por ciento, a partir del 1 de julio de 2023. El mismo porcentaje aplicará para las partes esenciales, según el pacto comercial que reemplazó el
e acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicada al cierre de esta edición, BMW produjo durante septiembre un total de 4 mil 635 unidades, lo que representa una disminución del 29.7 por ciento con respecto a las 6 mil 590 de 2020. A lo largo del año, BMW ha producido en su planta de SLP 53 mil 367 unidades de enero a septiembre; lo que representa un aumento del 43.6 por ciento respecto a las 37 mil 155 que produjo en el mismo lapso de 2021.
año pasado al TLCAN, donde el VCR era de un 62.5 por ciento. Sin embargo, Arreguín enfatizó que mantienen en el análisis cómo incluir a su red de proveeduría y, por ende, su producción de vehículos dentro del tratado. “En este momento, no vemos
una oportunidad para aprovechar las preferencias disponibles que ofrece este acuerdo. BMW Group revisa constantemente cómo se puede incluir el T-MEC en sus planes para determinar el mejor curso de acción”, mencionó la vocera.
NO PEGA ESCASEZ DE CHIPS
Ante la escasez de piezas que viven muchas de las plantas ensambladoras de vehículos tanto en México como en la región del T-MEC, la vocera de la marca en SLP afirmó que desde el año pasado previeron todos los pedidos de piezas que requerirían para atender la demanda de producción del Serie 2 y Serie 3, en el entendido de que la planta maquila los vehículos que son pedidos y vendidos, por lo que no tiene excedentes. “BMW Group ha hecho ajustes individuales a su programa de producción, en respuesta a la disponibilidad de semiconductores. Gracias a su sistema de fabricación y a los modelos de tiempos de trabajo flexibles tiene la capacidad de realizar estos ajustes rápidamente”, apuntó. Explicó que la cantidad necesaria de componentes para la producción del 2021 fue ordenada oportunamente y en el momento correcto; “confiamos en que nuestros proveedores serán capaces de cumplir las entregas de acuerdo con lo estipulado en sus contratos”. “El objetivo es asegurar el suministro de componentes para nuestras plantas, por lo cual estamos monitoreando de cerca la situación y mantenemos comunicación constante con nuestros proveedores”, agregó. Actualmente, la planta potosina tiene una capacidad máxima de producción de hasta 175 mil unidades por año. A la fecha, el nuevo BMW Serie 2 Coupé se ha integrado perfectamente gracias al sistema de producción con que cuenta la compañía en SLP. “Tenemos la capacidad de fabricar este modelo junto con el icónico Serie 3”, señaló Arreguín.
SEÑALA DIRIGENTE DE LA UUZI
ABANDONÓ GOBIERNO ANTERIOR EL EJE 140
aFue iniciado durante el sexenio de Toranzo, pero con Carreras no se le dio continuidad. Es indispensable para movilidad en zona fabril. POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com Abandonada en su ejecución durante toda la administración gubernamental pasada, la Unión de Usuarios de la Zona Industrial pidió continuar la
modernización del Eje 140, con el que se conectará la Vía Alterna al sector fabril, que está en proceso de construcción, y que parte de la Prol. Juárez y el Periférico Rocha Cordero, en la zona de la Fenapo. De no modernizarse, se generaría un cuello de botella en la Zona
Industrial, pues la gran cantidad de autos que llegará por la Vía Alterna se atorará al llegar a esa vialidad. “En una primera etapa se construyeron en el Eje 140 dos carriles del lado sur, con una extensión de 1.3 kilómetros, por lo que quedó pendiente una segunda, de 1.7 km”, explicó Juan
IMPORTANTE EJE. Se conectará con la Vía Alterna que ya se construye. Puente Morón, presidente de la UUZI. “Esta arteria estratégica estará conectada con la Vía Alterna que se construye desde la avenida Juárez y permitirá agilizar el tráfico vehicular en la Zona Industrial”. Esa obra fue desarrollada por el gobierno de Fernando Toranzo, pero
quedó inconclusa al finalizar esa administración, y durante la de Carreras fue abandonada. El dirigente de la UUZI buscará que las nuevas autoridades gubernamentales den continuidad a ese proyecto, así como al de la rehabilitación integral de la presa San Carlos.
Domingo 17 de octubre de 2021 | Semanario Exprés > 17
DEAN CAIN CRITICA A DC COMICS
EDITOR: LETICIA ZWITTAG
Después de que DC Comics anunciara que su nuevo Superman es bisexual, Dean Cain compartió su opinión. Según el actor, hay formas de contar una historia valiente, pero la orientación sexual de Jon Kent, hijo de Clark, no es una de ellas.
EL FAMOSO ASESINO VUELVE AL CINE Roger Waters se casa por quinta vez Roger Waters, cofundador de Pink Floyd, de 78 años, demostró que para el amor no existe edad y compartió la feliz noticia de su nuevo matrimonio. Aunque no existen muchos datos sobre la bella esposa del mítico cantante, ha trascendido que tienen una relación desde el año 2019.
JAMIE LEE CURTIS
VS. MICHAEL MYERS aHalloween Kills: la noche aún no termina es la segunda entrega de esta nueva trilogía.
Jamie Lee Curtis estará cara a cara con Michael Myers en la segunda entrega de esta nueva trilogía, Halloween Kills: la noche aún no termina, donde Laurie, junto con su hija Karen (Judy Greer) y su nieta Allyson (Andi Matichak) enfrentan otra vez al asesino serial más famoso del cine. En 1978 Jamie Lee Curtis debutó en cine interpretando a Laurie Strode, quien durante la noche de Halloween enfrenta a Michael Myers, un enfermo mental que ha escapado del psiquiátrico. El proyecto, filme independiente que en un principio fue considerado por la crítica como de género B, la lanzó a la fama y la convirtió en un ícono del cine de horror. En ese mismo universo y con el mismo personaje filmó otras cinco películas y cuando pensaba que sus andanzas en este rubro habían terminado, en 2017 el director David Gordon Green le propuso una nueva trilogía. Jamie volvió a las andadas, logrando en la primera cinta una recaudación de más de 200 millones de dólares a nivel mundial.
Estatua de Eugenio Derbez fue vandalizada Luego del estreno de la serie Acapulco, protagonizada por Eugenio Derbez, el Gobierno del estado de Guerrero develó la estatua en honor al comediante. Residentes se manifestaron asegurando que el intérprete no ha hecho nada relevante por el puerto y hasta vandalizaron la obra.
POR REDACCIÓN redacción@expres.com.mx
LLEGARÁ A LOS CINES MEXICANOS EN ENERO DE 2022
SCREAM, QUINTA ENTREGA POR REDACCIÓN redacción@expres.com.mx
Scream vuelve cines en enero. Sidney Prescott (Neve Campbell) regresa a su ciudad natal para descubrir quién ha estado cometiendo una serie de asesinatos.
Otra vez contará con la ayuda de la reportera Gale Weathers (Courteney Cox) y oficial Dewey Riley (David Arquette). Hace unas semanas pudimos ver el primer tráiler de la quinta entrega de la saga de terror que se estrenó hace 25 años y que llegará a cines mexicanos el próximo 14 de enero. Neve Campbell, Courteney Cox y David
Arquette regresan a esta película en la que también participa la actriz mexicana Melissa Barrera. Courteney Cox aseguró que no se trata de un remake o de un reboot. “Es una nueva franquicia. Es moderna, da miedo, es sencillamente un nuevo Scream. No es un reinicio, es un nuevo lanzamiento”.
18 < Domingo 17 de octubre de 2021 | Semanario Exprés
OTRO TRIUNFO DE ISAAC TELLO
EDITOR: ISABEL MEJÍA| redaccion@elexpres.com
El ajedrecista potosino Isaac Valentino Tello Chávez se alzó con el segundo lugar Continental FISU América Chess Individual; además, él y sus compañeros ganaron tercer lugar de la Liga Nacional CONADEIP.
POR ROCÍO MORALES rmorales@elexpres.com twitter.com@chirrismorales
Tras el triunfo de 0-2 que la Selección Nacional Mexicana obtuvo frente a El Salvador el pasado miércoles, la oncena que comanda Gerardo Martino se sitúan como únicos líderes de la tabla general luego de seis jornadas disputadas de las Eliminatorias de Concacaf rumbo a Qatar 2022. Con la suma de catorce puntos el representativo mexicano mantiene el invicto luego de cuatro triunfos y dos empates, y teniendo frente a si aún ocho partidos más. Trece puntos son los que aún separan al TRI de su boleto definitivo para estar presentes en Qatar, mismos que le permitirían a la oncena mexicana llegar a veintisiete puntos. Junto a México, las Seleccionaes de Estados Unidos, Costa Rica, Jamaica y Honduras, continúan adelante en su andar por conseguir un boleto de los que se disputan en el octagonal final de la CONCACAF. De las Selecciones que disputan esta fase de calificación a Qatar, solo obtendrán su pase directo las que alcancen las tres primeras posiciones, mientras que el cuarto lugar disputará una ronda de repechaje.
POR BUEN CAMINO
El inicio de esta fase hectagonal se dio el pasado 1 de septiembre del presente año y fue el dia 2 del mismo mes cuando la oncena mexicana enfrentó a Jamaica, y concluirá el próximo 30 de Marzo del 2022 cuando disputen frente a El Salvador. En este octagonal final, la Selección Mexicana tendrá que enfrentar en Noviembre próximo a Estados Unidos y Canadá en día aún por definir; el 27 de Enero del 2022 a Jamaica; el 30 de Enero a Costa Rica; el 2 de Febrero a Panamá; el 24
CON EL ÚLTIMO TRIUNFO ANTE EL SALVADOR
EL TRI VA CON PASO FIRME AL MUNDIAL a La Selección Mexicana de futbol se mantiene invicta en su camino en las eliminatorias rumbo a Qatar 2022. CALENDARIO DE LA SELECCIÓN MEXICANA Los encuentros que tendrá el equipo nacional en las eliminatorias son:
RÉCORD. El equipo lleva cuatro triunfos y dos empates. de Marzo a Estados Unidos, el 27 de Marzo a Honduras y el 30 de Marzo a El Salvador. Pese a que el saldo para la Selección Mexicana al cierre de esta primera fase del octagonal final rumbo a Qatar es positivo, los expertos señalan que la defensa es la zona más endeble. Gerardo “El Tata” Martino necesita hacer cambios en su línea más endeble y ha generado rotaciones partido tras partido. Por lo pronto, Gerardo “Tata” Martino tendrá casi un mes para conformar su nueva convocatoria y para estructurar una línea defensiva más estructurada y férrea en la recta final ya rumbo a Qatar.
DIRECTOR TÉCNICO. Gerardo Martino tiene gran responsabilidad.
FECHA
ENCUENTRO
2 de septiembre
México vs Jamaica
5 de septiembre
Costa Rica vs México
8 de septiembre
Panamá vs México
7 de octubre
México vs Canadá
10 de octubre
México vs Honduras
13 de octubre
El Salvador vs México
Por definir
Estados Unidos vs México
Por definir
Canadá vs México
27 de enero
Jamaica vs México
30 de enero
México vs Costa Rica
2 de febrero
México vs Panamá
24 de marzo
México vs Estados Unidos
27 de marzo
Honduras vs México
30 de marzo
México vs El Salvador
Domingo 17 de octubre de 2021 | Semanario Exprés > 19
EDITOR: LETICIA ZWITTAG
MANZANA, UNA FRUTA DURADERA
El manzano es probablemente el primer árbol cultivado por el humano y uno de los más rentables, pues su fruto puede conservarse durante más de 6 meses. Aunque las tenemos todo el año, las manzanas se recogen a finales de verano.
POR LETICIA ZWITTAG redaccion@elexpres.com
Este pay de calabaza de Castilla no sólo es muy rico, también es bastante fácil de elaborar, ya que no requiere batidora y los ingredientes son sencillos de conseguir. Además, es un postre perfecto para esta temporada. La calabaza de Castilla es rica en proteínas, ácidos grasos omega 3, fibra, vitamina A y C, hierro, potasio, magnesio y zinc. Estos nutrientes están presentes tanto en su pulpa como en sus semillas. La pulpa se caracteriza por su gran aporte de vitamina A. De hecho, su color anaranjado se debe a la presencia de un fitonutriente conocido como carotina o beta-caroteno, que en nuestro cuerpo se convierte en vitamina A y que ayuda a prevenir enfermedades del corazón, cáncer y, además, fortalece el sistema inmunológico, ayudando a combatir infecciones. Anímate a preparar este rico postre y disfrútalo en familia.
LAS ESPECIAS
En el caso de las especias mientras más frescas mejor y si las pones por separado puedes variar el sabor de acuerdo a tu gusto.
LA COSTRA DE GALLETA
Esta costra de galleta y mantequilla es muy fácil de hacer, sólo hay que mezclar los ingredientes, cubrir el molde, vaciar el relleno y a hornear. Para darle una capa extra de sabor y frescura a la costra, puedes añadir un poco de jengibre fresco rallado.
DECORANDO EL PAY
El pay en sí es tan rico y se ve tan lindo que posiblemente no necesite de mucha decoración, puedes espolvorearlo con un poco de azúcar glass o bien ponerle crema batida.
PREPARACIÓN
> Pre-calienta el horno a 220 °C (425 °F). > Tritura las galletas en un procesador de alimentos, licuadora, o bien
PARA DISFRUTAR DE ESTA TEMPORADA...
PREPARA UN RICO PAY DE CALABAZA
aCon ingredientes fáciles de conseguir y una preparación sencilla, deleita a tu familia con este delicioso postre.
puedes ponerlas en una bolsa y triturarlas con un rodillo o lata. > Coloca las boronas de galleta en un molde estándar para pay de aproximadamente 18-20 cm de diámetro (9 pulgadas). La ralladura de 1-2 centímetros de jengibre fresco. Si el jengibre es un poco ancho entonces será sólo 1 cm. > Combina la galleta y el jengibre muy bien y vacía la mantequilla derretida. Con tus manos revuelve y luego presiona el fondo y las paredes para formar la costra. Mete al refrigerador. > En un tazón grande bate los huevos con un batidor de globo. Vacía la leche condensada y revuelve bien. > Agrega el puré de calabaza y revuelve nuevamente hasta que esté bien integrado. > Finalmente añade la canela, la sal, la nuez moscada y el resto del jengibre fresco rallado y bate hasta que logres una mezcla cremosa y bien combinada. > Vacía sobre la costra de galleta y hornea por 15 minutos. Después baja la temperatura del horno a 180 °C (350 °F) y hornea por 30-35 minutos o hasta que el pay esté firme. > Apaga el horno, abre la puerta y permite que el pay se enfríe sobre la rejilla, esto ayudará a que no se formen grietas en la parte superior. Ahora sí, ya está listo para disfrutarse, aunque sabe mejor cuando está frío, así que la recomendación es ponerlo en el refrigerador 1 o 2 horas antes de servirlo.
¿Sabías qué? Las pepitas de a n calabaza son ude te n e fu buena sas proteínas, gra insaturadas, les era vitaminas, min os st e u p m y co bioactivos.
INGREDIENTES > 140 gr de galletas Marías. > 1/2 taza de mantequilla derretida. > 3-5 cm de jengibre fresco y pelado, dividido (dependiendo de su tamaño). > 2 huevos. > 1 lata de leche condensada azucarada. > 425 gramos de puré de calabaza de Castilla. > 1 1/2 cucharaditas de canela molida. > 1/2 cucharadita de sal. > 1/4 de cucharadita de nuez moscada molida.
¿Sabías qué? La calabaza dede a Castilla fue un en s las primera sa ser trasladada . Europa
Domingo 17 de octubre de 2021 | Semanario Exprés
20 POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
Un grupo de investigadores de la Universidad de Arizona (EUA) se propuso saber qué pensaban las personas cuando tenían unos minutos libres. Para ello, seleccionaron a 78 participantes que permanecieron en una habitación sin acceso a ningún dispositivo electrónico. Se les pidió que dijeran en voz alta los pensamientos que iban teniendo durante 10 minutos. Los investigadores grabaron lo que los participantes iban diciendo, transcribieron las grabaciones y analizaron su contenido. En total analizaron más de 2 000 pensamientos. La idea era “imitar las pequeñas pausas que hacemos a lo largo del día, como cuando esperamos en la cola de una cafetería, cuando nos duchamos, cuando estamos en la cama por la noche. Son momentos en los que las exigencias externas son mínimas y los pensamientos internos tienden a aparecer”, explica el primer autor del estudio, Quentin Raffaelli, estudiante de posgrado del Departamento de Psicología de la Universidad de Arizona. Pues bien, lo que vieron fue que la mayoría de los participantes se pasó los 10 minutos pensando en el presente o en el futuro de una manera emocionalmente neutra. Otros, sin
¿EN QUÉ PIENSAS DURANTE TU TIEMPO LIBRE?
¿TE CONSIDERAS UNA PERSONA RUMIANTE? aEste término se utiliza cuando sueles darle de vueltas a algo que te preocupa...
embargo, presentaron pensamientos más focalizados en el pasado y negativos. Estos últimos obtuvieron, además, una puntuación más alta en un cuestionario de rumiación. “Los individuos rumiantes también eran más propensos a pensar en sí mismos”, dijo Raffaelli. ¿Qué quiere decir ser una persona rumiante? Pues ni más ni menos que ser alguien que no hace más que darle vueltas a algo que le preocupa. En todo momento y en cualquier lugar tiene en la cabeza esa cuestión que puede ser pasada o futura. Este tipo de pensamientos pueden acabar produciendo miedo, tristeza, inquietud, culpa… y pueden predisponer a sufrir ansiedad y depresión. Volviendo al estudio, los investigadores hicieron un seguimiento de ciertos pensamientos a lo largo del tiempo, midiendo su duración y su enfoque, más o menos amplio. Los individuos rumiantes tenían pensamientos negativos que duraban más que los pensamientos positivos, y
esos pensamientos negativos se volvían progresivamente más estrechos en el tema con el tiempo. “Pudimos comprobar cómo algunas personas quedaban atrapadas en ciclos perseverativos de pensamiento”, dijo Jessica Andrews-Hanna, coautora del estu-
dio. “Reclutamos a un grupo aleatorio de personas sin saber si estaban diagnosticadas con alguna condición clínica, sin embargo, es sorprendente que en solo 10 minutos de tiempo de inactividad, podemos capturar procesos de pensamiento que hablan de muchas condiciones de
salud mental diferentes”. En contraposición con los rumiantes, hubo quien vio en estos 10 minutos de desconexión un momento terapéutico. “Algunos participantes pensaron en temas positivos o en metas que querían alcanzar”, dijo AndrewsHanna.
Domingo 17 de octubre de 2021 | Semanario Exprés
21 TIPS PARA UNA VIDA SALUDABLE
CUANDO UN BEBÉ
NACE MÁS GRANDE aEl término que se emplea en estos casos es “macrosomía fetal”.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
“Macrosomía fetal” es un término que se utiliza para describir a un recién nacido que es mucho más grande que el promedio.
atención médica analizará las opciones, así como los riesgos y beneficios. Él o ella monitoreará tu trabajo de parto de cerca para detectar posibles signos de un parto vaginal complicado. Por lo general, no se recomienda la inducción del trabajo de parto (que consiste en estimular las con-
tracciones uterinas antes de que comience el trabajo de parto por sí solo). La investigación sugiere que la inducción del trabajo de parto no reduce el riesgo de complicaciones relacionadas con la macrosomía fetal y que puede aumentar la necesidad de practicar una cesárea.
Un bebé al que se le diagnostica macrosomía fetal pesa más de 8 libras con 13 onzas (4 mil gramos), independientemente de su edad gestacional.
UN AJUSTE INTERESANTE AL CALENDARIO
¿POR QUÉ EXISTE EL 29 DE FEBRERO?
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
La Tierra tarda aproximadamente 365,242189 días, o 365 días, 5 horas, 48 minutos y 45 segundos, en dar una vuelta alrededor del Sol. Es lo que denominamos año tropical y se mide a partir del equinoccio de marzo. Sin embargo, el calendario gregoriano tiene solo 365 días en un año, por lo que si no añadiéramos un día hábil el 29 de febrero casi cada cuatro años, perderíamos seis horas de nuestro calendario anualmente. Parece poca cosa, pero después de 100 años, ¡habría perdido 24 días! Así las cosas, cada cuatro años en el calendario gregoriano, añadimos un día adicional para sincronizarlo con el año solar.
Como curiosidad, en el calendario juliano, aún hay una discrepancia de 11 minutos y 14 segundos cada año. La práctica de incluir un día adicional arranca con la creación del calendario juliano y un decreto del emperador romano Julio César. La expresión “año bisiesto” deriva -por tanto- del latín bis sextus dies ante calendas martii, que correspondía a un día extra intercalado entre el 23 y el 24 de febrero.
CAUSAS
Los factores genéticos y las afecciones de la madre, como la obesidad o la diabetes, pueden causar la macrosomía fetal. En raras ocasiones, un bebé puede tener una enfermedad que lo haga crecer más ¿Sabías qué? o n rápido y más grande. Es posible que ir la n e A veces, se descopuedas prev tal, noce qué genera que macrosomía feparte cu un bebé sea más granpero puedes o barazo m de que el promedio. de tener un e
SÍNTOMAS
> Altura importante del fondo uterino. Durante las visitas prenatales, el proveedor de atención médica podría medir la altura del fondo uterino, que es la distancia desde la parte superior del útero hasta el hueso púbico. Una altura del fondo uterino mayor de la esperada podría ser un signo de macrosomía fetal. > Exceso de líquido amniótico. Tener demasiado líquido amniótico, que es el líquido que rodea y protege al bebé durante el embarazo, puede ser un signo de que tu bebé es más grande que el promedio.
TRATAMIENTO
Cuando llegue el momento de que nazca tu bebé, un parto vaginal no será necesariamente imposible. Tu proveedor de
saludable.
FACTORES DE RIESGO > Diabetes de la madre. Si tuviste diabetes antes del embarazo (diabetes pregestacional) o si contraes diabetes durante el embarazo (diabetes gestacional), es más probable que el bebé tenga macrosomía fetal. > Obesidad de la madre. Si tienes obesidad, es más probable que tu bebé tenga macrosomía fetal. > Aumento excesivo de peso durante el embarazo. Aumentar mucho de peso durante el embarazo aumenta el riesgo de que tu bebé tenga macrosomía fetal. > Edad de la madre. Las mujeres mayores de 35 años tienen más probabilidades de tener un bebé con este padecimiento.
Domingo 17 de octubre de 2021 | Semanario Exprés
22 CONVIVE Y PASA TIEMPO DE CALIDAD CON TU FAMILIA
HAZ TU PROPIO
SOMBRERO
DE BRUJA
aSe acerca Halloween y no hay nada más divertido que realizar tus propios disfraces, además de ahorrar dinero, puedes disfrutar de una actividad con tus seres queridos. POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
Se acerca Halloween y una manera divertida de pasar tiempo en familia es haciendo sus propios disfraces, además de que es una actividad realmente entretenida, podrán aprovechar para pasar tiempo de calidad juntos. Un accesorio que resulta fácil de hacer y también es muy característico de la temporada es ¡un sombrero de bruja! Prácticamente puede usarlo cualquier integrante de la familia o cada quien puede hacer el suyo y decorarlo a su gusto.
DALE FORMA DEL SOMBRERO
Lo primero que harás es colocar sobre la tela una regla en uno de los extremos en forma diagonal. Luego irás marcando puntos cada dos centímetros de distancia entre sí hasta llegar a 30 centímetros de largo.
UNE LOS PUNTOS Y DIBUJA LA PARTE INFERIOR
Una vez que tengas la tela marcada deberás unir los puntos con una línea. Luego dibujarás otra línea debajo de la primera justo a 4 centí-
metros de distancia y con el largo de extremo a extremo.
TRIÁNGULOS INTERMEDIOS EN LA TELA
En este paso deberás dibujar triángulos justo en el medio de las dos líneas que marcaste en el paso anterior. Te recomendamos que lo hagas a mano alzada, ya que no es complejo y te servirá como pestaña para unir las partes. Puedes usar un gis.
RECORTA EL CONTORNO
Ahora tomarás la tijera y recortarás todo el contorno del sombrero que dibujaste en la tela. También cortarás los triángulos inferiores que dibujaste en el paso anterior.
PEGA LA TELA PARA FORMAR EL SOMBRERO
Coloca con mucho cuidado silicona caliente sobre uno de los extremos laterales de la tela. Luego coloca el otro lado y pégalo, presionando suavemente.
FORMA LA BASE
Con ayuda de un compás traza sobre la tela una circunferencia de 15 centímetros de diámetro. Luego en el centro dibujarás otra circunferencia de 7 centímetros. Una vez que tengas ambos círculos tomarás la tijera y cortarás primero el interior. Por último cortarás la tela sobrante que quedará por fuera del círculo de 15 centímetros.
UNE LA PARTE SUPERIOR CON LA BASE
En este paso deberás abrir los triángulos inferiores del sombrero y luego pasarás la base del sombrero por arriba de la parte superior, para pegar los triángulos por la parte de abajo de la base. Por último unirás ambas partes con ayuda de silicona caliente. Y eso es todo. ¡Tu sombrero de bruja está terminado!
DECORA A TU GUSTO
Una vez que el sombrero está listo puedes pegarle arañas de plástico, amarrarle listones, pegarle estrellas de colores o dejarlo liso.
MATERIALES > Tijeras > Lápiz / gis > Compás > Regla > Silicona caliente > Un metro de tela para sombrero del color que quieras. Puedes pedir opinión sobre los diversos tipos de tela en tu tienda de confianza, recuerda que la tela delgada no servirá. > También puedes usar cartulina o fieltro. > Calcomanías, estrellas, listones o los elementos que quieras para decorar.
¿Sabías qué? se En el siglo XVIIIagen im la popularizó ocemos actual que congracias de las brujas, que las a los artistas ste tipo pintaron con e ro. de sombre
Domingo 17 de octubre de 2021 | Semanario Exprés
23 EN TODOS LOS RINCONES DE NUESTRO PAÍS
CELEBRA DÍA DE
MUERTOS EN MÉXICO aUna tradición llena de alegría y color que tiene sus orígenes en la época prehispánica. POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
En nuestro país el Día de Muertos es una alegre y original celebración a la memoria y un ritual que privilegia el recuerdo sobre el olvido. En la época prehispánica el culto a la muerte era uno de los elementos básicos de la cultura, cuando alguien moría era enterrado envuelto en un petate y sus familiares organizaban una fiesta con el fin de guiarlo en su recorrido al Mictlán. De igual forma le colocaban comida que le agradaba en vida, con la creencia de que podría llegar a sentir hambre. El Día de Muertos en la visión indígena implica el retorno transitorio de las ánimas de los difuntos, quienes regresan a casa, al mundo
de los vivos, para convivir con los familiares y para nutrirse de la esencia del alimento que se les ofrece en los altares puestos en su honor. En esta celebración de Día de Muertos, la muerte no representa una ausencia, sino a una presencia viva; la muerte es un símbolo de la vida que se materializa en el altar ofrecido. En este sentido se trata de una celebración que conlleva una gran trascendencia popular, ya que comprende diversos significados, desde filosóficos hasta materiales. Su origen se ubica en la armonía entre la celebración de los rituales religiosos católicos traídos por los españoles y la conmemoración del día de muertos que los indígenas realizaban desde los tiempos prehispánicos; los antiguos mexicas, mixtecas, texcocanos, zapotecas, tlaxcaltecas, totonacas y otros pueblos originarios de nuestro país, trasladaron la veneración de sus
PREPARA TU OFRENDA. Flores y comida para festejar a los muertos.
muertos al calendario cristiano, la cual coincidía con el final del ciclo agrícola del maíz, principal cultivo alimentario del país.
La celebración se lleva a cabo los días 1 y 2 de noviembre, pues se divide en categorías: de acuerdo con el calendario católico, el 1 de noviem-
bre corresponde a Todos los Santos, día dedicado a los “muertos chiquitos” o niños, y el día 2 de noviembre a los Fieles Difuntos, es decir, a los adultos.
PREPARA TU OFRENDA Puedes utilizar los siguientes elementos: > Decorados con flores de cempasúchil. > Papel picado. > Calaveritas de azúcar. > Pan de muerto, mole o algún platillo que le gustaba a los familiares a quien va dedicada la ofrenda. > Coloca incienso para aromatizar el lugar.
Domingo 17 de octubre de 2021 | Semanario Exprés
24
LETRERO
Simularán en la Tierra la vida en Marte... Durante 21 días un grupo de seis integrantes (cinco hombres y una mujer) estarán formando parte de la AMADEE-20, una misión en la que simularán las condiciones de la vida en Marte en una base marciana fingida en Makhtesh Ramon, un cráter de 500 metros de profundidad y 40 kilómetros de ancho ubicado en el desierto de Negev, en un paisaje rocoso, accidentado e incluso teñido de rojo. Los seis “astronautas analógicos” (llamados así porque simulan en la Tierra misiones largas) vivirán aislados en su estación hasta finales de mes. Dentro de su base de unos 120 metros cuadrados duermen, comen y realizan experimentos.
DE CALAVERA
Dale a la decoración de tus fiestas o reuniones un toque único con este letrero de neón con forma de calavera. Ilumina tu mundo y dale a tu hogar un toque no sólo brillante, sino también artístico. Tiene puerto USB, para conectarlo desde tu computadora, y puedes ajustar la intensidad de la luz. Precio: 1,220 pesos. amazon.com.mx
DECORA CON TERRORÍFICO ESTILO Si eres fan de los festejos de Halloween o estas buscando decoraciones para tu ofrenda de Día de Muertos, estas lámparas de calavera, de Happyyami, pueden resultarte bastante útiles, además de que quedarán perfectas en cualquier rincón de tu casa. El set tiene dos lámparas que funcionan con pilas, la cuales vienen incluidas. Precio: 516 pesos. amazon.com.mx
ILUMINACIÓN TÉTRICA PARA LA TEMPORADA Si te quieres darle a tu hogar un aire tétrico en estas fechas, seguramente te gustará esta la lámpara de calavera 3D, de Voronoi, la cual es compatible con cualquier puerto de alimentación USB y se puede conectar a una computadora portátil, cargador o fuente de alimentación móvil. Precio: 520 pesos. amazon.com.mx
Google demanda a Epic por “violar el contrato” Google presentó una contrademanda a Epic Games por “incumplir deliberadamente” su acuerdo de desarrollador de la Play Store. Esta acción viene luego de que Epic demandara a Google en agosto de 2020 por retirar Fortnite de su tienda de aplicaciones y ahora alega que Epic se ha enriquecido injustamente a costa de la compañía. Recordemos que la actualización “Mega Drop” de Fortnite dio a los jugadores la oportunidad de saltarse las formas de pago de la Play Store y conseguir artículos con descuentos del 30%, es decir, la comisión que se lleva la compañía.
Domingo 17 de octubre de 2021 | Semanario Exprés
25
ESCASEZ DE CHIPS AFECTA A APPLE POR REDACCIÓN redacción@expres.com.mx
La escasez global de chips ha comenzado a afectar a Apple, reporta Bloomberg, y la compañía es incapaz de asegurar los componentes necesarios para fabricar su nueva familia de smartphones.
HALLOWEEN
CON MUCHA MAGIA Para este Halloween llena cada rincón de tu casa con un toque de magia y pequeños gorritos de bruja, además de decorar con estilo gracias a la iluminación perfecta. Esta tira de luces LED funciona con pilas, incluye un control remoto y cuenta con temporizador integrado que proporciona apagado automático. También puedes elegir diferentes modos de parpadeo. Precio: 350 pesos. amazon.com.mx
UNA MUY ORIGINAL SECUENCIA DE LUCES
Como resultado de esta situación, recortará la producción del iPhone 13 en un 11% aproximadamente. Esto se traduce en que la meta de fabricar 90 millones de unidades del iPhone 13 en los que resta del 2021, se reducirá a 10 millones de unidades. Es importante mencionar que la falta de componentes no es por parte del chipset A15 Bionic de Apple y fabricado por TSMC, explica el reporte, sino de componentes de Broadcom y Texas Instruments. Estos dos fabricantes proveen a Apple, según el desmontaje de iFixit demostró, de piezas clave en la manufactura de los nuevos iPhone, como chips para el manejo de la energía de la pantalla, el arreglo láser necesario para Face ID, y piezas para la carga inalámbrica y conectividad USB.
Dale un toque divertido y muy original a tus decoraciones en estas fechas. Esta secuencia de luces LED, de la marca LBCD, creará un ambiente fantástico, son ideales para tu jardín, las puertas o las ventanas. Cuentan con varias opciones como calabazas, fantastas y manos de esqueletos. Precio: 1,000 pesos. amazon.com.mx
LLENA TU CASA DE LUZ, CON GATITOS NEGROS Los fans de los gatos no pueden dejar pasar la oportunidad de llenar su casa con luz gatuna, ¿cómo? Gracias a esta tira de luces LED, de la marca Impress Life, con forma de gatitos negros, ideal para estas fechas terroríficas, o para cualquier día del año, en realidad. Precio: 350 pesos. amazon.com.mx
Domingo 17 de octubre de 2021 | Semanario Exprés
26 CON AMPLIO HISTORIAL EN LA FUNCIÓN PÚBLICA
GARZA HERRERA ES YA SECRETARIO GENERAL DE LA UNIVERSIDAD
aAsumió esa posición en sustitución de Marco Antonio Aranda. Fue presentado por el rector, Alejandro Zermeño.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com El doctor Alejandro Javier Zermeño Guerra, rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, dio a conocer la designación del maestro Federico Arturo Garza Herrera como nuevo Secretario General de la Institución, en sustitución el licenciado Marco Antonio Aranda Martínez, quien deja este cargo por cuestiones de salud. Al hacer la presentación del maestro Federico Garza, el rector destacó que el ahora secretario general, tiene una trayectoria de más de 30 años dentro de la Institución, “es catedrático de la Facultad de Derecho “Ponciano Arriaga Leija”, cuenta con una maestría y un amplio historial en la función pública y hoy se integra a esta labor de la Universidad”. “Ha sido tres veces consejero maestro dentro del Honorable Consejo Directivo Universitario y conoce bien el manejo de la Institución. Yo agradezco al maestro Federico Garza que se una a este proyecto de continuar con los trabajos que el licenciado Aranda Martínez ha hecho muy bien al frente de la Secretaría General”, afirmó. El doctor Alejandro Zermeño, dijo también que el licenciado Marco Antonio Aranda seguirá colaborando con la Universidad, y agradeció el trabajo desempeñado durante 18 meses, “el licenciado Aranda realizará otras actividades en otra área diferente, toda vez que se haya recuperado de salud, y seguirá trabajando en la Universidad con otras funciones, dentro de las acciones que se llevan a cabo en materia de servicio al público”.
SOFÍA BERNAL. Encabeza investigación en personas con transplante de riñón.
BUSCAN A 70 VOLUNTARIOS
EMPRENDEN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN SOBRE SARS-COV- 2 aInvestigadora de la Facultad de Medicina estudia la detección de Covid-19 en pacientes postrasplantados. POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
FEDERICO GARZA. Tiene un plan inmediato con directores y alumnado. Por su parte, el maestro Federico Arturo Garza Herrera, agradeció la invitación por parte del doctor Alejandro Zermeño para integrarse a su equipo de trabajo al frente de la Secretaría General; “para mí es una distinción al considerar que puedo coadyuvar para apoyarlo en su plan de trabajo al frente de la Universidad”.
Y agregó: “Dentro de mis planes inmediatos, se encuentran el lograr una sinergia, una cohesión con las y los directores, así como con el alumnado, tratando que, desde mi posición sea un punto de unión para fortalecer las dinámicas universitarias. Y por otro lado, ser gestor en una serie de inquietudes y peticiones que tienen las propias direcciones”.
La profesora investigadora de tiempo completo de la Facultad de Medicina, y proyectos de investigación en el Centro de Investigación en Ciencias de la Salud y Biomedicina (CICSaB) de la UASLP, Dra. Sofía Bernal Silva, inició en colaboración con otros colegas el proyecto de Detección de Covid-19 en pacientes postrasplantados, apoyado con recursos del Consejo Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (Copocyt). El objetivo es estudiar a pacientes postrasplantados de riñón que presenten algún síntoma respiratorio o fiebre de 38 grados o superior, para saber si estos síntomas están asociados a la infección del SARS- CoV-2, o si algún otro patógeno causa los indicios. “Principalmente, queremos distinguir qué tan frecuente es la infección por SARS-COV-2 en estos pacientes. Los pacientes postrasplantados tienen la característica de estar recibiendo tratamiento inmunosupresor, es decir, que disminuye las defensas en su organismo y esto los pone en riesgo de sufrir infecciones por algunos patógenos, este es el caso de la Covid-19”. La secretaria general del Centro de Investigación en Ciencias de la Salud y Biomedicina (CICSaB), reiteró que la investiga-
ción pretende estudiar con qué frecuencia durante la pandemia se presenta la infección en estos pacientes u otros patógenos que pudieran estar causando estos síntomas. Dio a conocer que, apenas han ingresado al proyecto cinco pacientes, pero se tiene la meta de reunir a setenta para realizar análisis estadísticos y que la información sea de utilidad para toda la población. Los resultados se harán llegar al paciente y a su médico para que sea considerado el tratamiento y seguimiento de los síntomas que presente. Es un análisis global para comprender el impacto de la infección de SARSCoV-2 y otros patógenos en estos pacientes. Cabe destacar que el avance de la investigación depende del tiempo en reunir a los setentas pacientes. Quienes ingresen al proyecto se les realizará en un plazo la toma de la muestra que es a través del hisopado nasofaríngeo, la realizada normalmente para la detección del SARSCoV-2, una muestra de sangre de cinco mililitros para determinar algún otro patógeno que no se encuentra en vías respiratorias sino en sangre. La doctora Sofía Bernal hizo una atenta invitación a participar acudiendo al Centro de Investigación en Ciencias de la Salud y Biomedicina, ubicado en Sierra Leona No. 550, donde se realizará una entrevista.
Domingo 17 de octubre de 2021 | Semanario Exprés >29
TALLER DE ARTE TEXTIL EN EL MAC
El Museo de Arte Contemporáneo invita a su taller “Yarn bombing”, con el uso de hilo y estambre. Las inscripciones para este taller ya comenzaron en las oficinas del Museo y los detalles están en sus redes sociales.
POR SU GRAN TRAYECTORIA ARTÍSTICA
RECONOCIMIENTO A LA ACTRIZ OFELIA MEDINA En el marco del cuarto Festival de Cine de la Universidad Autónoma de SLP se le hizo entrega del reconocimiento “Trayectoria Artística” a la primera actriz Ofelia Medina. El evento se llevó a cabo en el patio del Edificio Central, donde la también directora y activista por los derechos humanos estuvo en compañía del rector, Alejandro Zermeño, la productora Bertha Navarro
y Cynthia Valle. Asimismo, se ofreció un concierto con la Orquesta Sinfónica Universitaria, bajo la dirección del maestro Alfredo Ibarra. Ofelia Medina mencionó que tiene más de 50 años yendo de un escenario a una manifestación, de un ensayo a las montañas y aseguró que no podía aceptar un homenaje porque le da miedo creérselo y que su ego crezca.
RECONOCIMIENTO Ofelia Medina fue homenajeada por su gran labor. Reconocimiento: “Trayectoria Artísitica”. Lugar: Patio del Edificio Central. Música: Orquesta Sinfónica Universitaria.
GRAN NOCHE. Alejandro Zermeño, Bertha Navarro, Ofelia Medina y Cynthia Valle. TRAYECTORIA ARTÍSTICA. Ofelia Medina recibió un merecido reconocimiento.
EN EL FESTIVAL. Olivia Portillo, Carlos Matienzo y Martha Márquez.
PRESENTES. Gabriela Alfaro y Alejandra Charre.
ASISTENTES. Héctor Muñoz, Fermín Martínez y Manolo Spindel.
Domingo 17 de octubre de 2021 | Semanario Exprés
28
GRAN FIESTA SORPRESA PARA PACHI LIMÓN
c Un increíble regalo de cumpleaños recibió Pachi Limón. Amigos y familiares organizaron una fiesta sorpresa para celebrar sus 70 años de vida. La festejada agradeció a todos su presencia y los buenos deseos en esta fecha especial. La celebración se llevó a cabo en el jardín de su casa, en donde los invitados degustaron un delicioso buffet y pastel, no sin antes entonar las tradicionales “Mañanitas” a la cumpleañera.
HERMOSA FAMILIA. La festejada estuvo en compañía de sus seres queridos.
FESTEJO. Germán Loredo y Pachi Limón con sus nietos.
SIEMPRE JUNTOS. Pachi con sus hijos Ricardo, Rubén y Leticia.
GRATA SORPRESA. Pachi Limón y Germán Loredo.
PARA RECORDAR. José Luis González,Verónica Villanueva e Ilse Zarzoza con la festejada.
Cultura
Domingo 17 de octubre de 2021 | Semanario Exprés > 29
EDITOR GRÁFICO: ISABEL MEJÍA
L O
M E J O R
D E
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
Pocos festivales teatrales dedican su contenido escénico a niños, niñas, jóvenes y hasta bebés. Sin embargo, el Centro Cultural Helénico de la Ciudad de México apuesta por acercar a ese sector al arte y la cultura para construir una sociedad más sensible. Por ello, creó el Festival “Kuitólil. Un Punto de Encuentro”, el cual llegó a San Luis Potosí, a través de la Secretaría de Cultura y del Centro de las Artes, con su Teatro Polivalente, en el año 2019. Se trata de una cartelera conformada por 10 obras teatrales de igual número de compañías de todo el país, que se presenta cada fin de semana, del 15 de octubre al 6 de noviembre.
L A
C U L T U R A
E N
S A N
L U I S
La División de Difusión Cultural de la UASLP continúa con la muestra “Arte Sano / Artistas 6.0”, en el Centro Cultural Caja Real, de Martes a sábado de 10:00 a 18:00 h y los domingos de 10:00 a 14:00h. Entrada libre.
EN EL POLIVALENTE DEL CENTRO DE LAS ARTES
TEATRO PARA LOS MÁS PEQUEÑOS aPor tercera ocasión llega el festival “Kuitólil, punto de
encuentro” que ofrece un escaparate de obras escénicas especialmente escritas para jóvenes audiencias. Teatro Polivalente, que tendrá cupo limitado y contará con las medidas sanitarias marcadas por el semáforo epidemiológico vigente; de igual manera, las obras podrán disfrutarse en línea, a través de teatropolivalenteceart.mx.
UNA VISIÓN TEATRAL
En entrevista, el director del Centro Cultural Helénico, Antonio Zúñiga Chaparro, declaró que “hacer el mejor teatro para niñas y niños es una de nuestras responsabilidades como artistas y gestores en las instituciones culturales, pero también una apuesta hacia las generaciones más jóvenes”. “Por ello, para Kuitolil es de suma importancia tejer redes que vinculen a los agentes culturales, colectivos, instituciones y públicos jóvenes, con la fiesta del teatro”, comentó. Por su parte, César Darío Tapia, director del Teatro Polivalente de San Luis Potosí, comentó que “se llevó a cabo una convocatoria nacional entre el Centro Cultura Helénico y el gobierno del estado de San Luis Potosí, en la que tuvimos una respuesta de 190 proyectos, de las cuales se seleccionaron diez por tres especialistas en el teatro para niños y jóvenes, que son Susana Romo, de la compañía La Deriva Teatro de Jalisco; Adrián Hernández, de la compañía argentino-mexicana Teatro al Vacío, y Saúl Enríquez, de Nunca Merlot Teatro de Quintana Roo”, explicó. “En esta edición tenemos ocho mujeres directoras, ocho dramaturgas, dos directores y cuatro directores, y se trata de una oferta que va de los 0 a los 21 años”, explicó.
ARTE SANO 6.0
CON ENFOQUE INFANTIL. Una gran oferta teatral para todas las edades.
LA OFERTA
Las temáticas de las obras son variadas, pues hablan sobre la diversidad sexual, el temor a los desplazamientos, la migración, la guerra, los cambios físicos y psicológicos de la adolescencia, así como las relaciones libres de violencia, interpretado por la compañía potosina Entretejiendo la Cultura y el Arte A.C, escrita y dirigida por Jessica Toledo. La oferta teatral de “Kuitólil” la integran las obras “Isla Elefante” (Veracruz), con la que inicia el festival el 15 de octubre a las 17:00 horas, “Un día soñé a Curicaveri” (Michoacán), “Agua” (Baja California), “Príncipe y Príncipe” (Ciudad de México), “Niña de la guerra” (Estado de México), “Todos somos Braian” (Jalisco), “La cueva de las orquídeas” (Ciudad de México), “El pozo de las historias no contadas” (San Luis Potosí), “Por las calles de mi barrio” (Baja California) y “Salvador, el niño, el mango y la
Al término de cada función, el público, tanto de forma presencial como en línea, podrá charlar con la compañía a propósito de su montaje y de sus procesos creativos. Esto se llevará a cabo mediante transmisiones en vivo que se visualizarán en las redes sociales del Teatro Polivalente.
PROGRAMA La cartelera de Kuitólil está disponible en versión digital. > Son 10 compañías e igual número de obras de teatro. > Las funciones presenciales serán en el Teatro Polivalente del Centro de las Artes, Calzada de Guadalupe 705, Colonia Julián Carrillo. > El acceso a las obras es gratuito. > La programación completa y boletos de acceso se encuentran en el sitio www.teatropolivalenteceart.mx.
montaña” (Colima). “Tenemos una programación muy diversa, muy variada y muy rica, para que las y los niños y jóvenes, tengan acceso a las artes escénicas”, agregó César Tapia. Respecto al festival, la secretaria de Cultura de San Luis Potosí, Martha Elizabeth Torres Méndez, aseveró que “como Estado y como Secretaría de Cultura, nos llena de orgullo y de emoción formar parte, nuevamente, de Kuitólil, pues creemos y estamos convencidos de que el arte, en todas sus manifestaciones, desarrolla la sensibilidad, la percepción y la interacción social de las personas para formar una sociedad más empática”.
ACCESO PARA TODOS
Con la finalidad de llegar a más espectadores, en esta edición se realizarán presentaciones híbridas. Las funciones serán de acceso gratuito con boleto en el espacio físico de
EN ESCENA. Diversas temáticas se abordan en las puestas en escena.
30 < Domingo 17 de octubre de 2021 | Semanario Exprés
HA CAUSADO POLÉMICA EN EL MUNDO
EXHIBEN DAVID
¿CENSURADO? aExpo en Dubái muestra sólo la parte superior
de una réplica de una de las obras maestras de Miguel Ángel
CENIZAS AMAZÓNICAS EN MURAL
c Con más de 200 kilos de cenizas recogidas en la Amazonía y otros biomas que ardieron en los recientes incendios en Brasil, el "artivista" Mundano les devuelve a la vida a través de sus pinceladas en un enorme mural en Sao Paulo, donde busca denunciar el "desmontaje" ambiental que azota el país. "Quiero instigar a las personas a reflexionar sobre qué futuro quieren, porque el cambio climático ya es la realidad", afirmó el artista y activista
POR AGENCIAS redaccion@elexpres.com Una de las principales atracciones en la feria mundial que se celebra en Dubái es una estatua hecha de polvo de mármol que ha causado tanto asombro como la original hace más de 500 años. En el pabellón de Italia, una réplica en 3D del David de Miguel Ángel se erige con la mirada intensa y desafiante. Para la mayoría de los visitantes, sin embargo, la cabeza es todo lo que verán; sólo los VIP con acceso especial podrán ver la estatua completa mientras se exhibe durante los próximos seis meses en la Expo 2020 de Dubái.
LA CONTROVERSIA
El David original está desnudo y algunos visitantes consideran que su vista limitada es una forma de censura. Otros dicen que se trata de una forma de expresión artística. "No es casualidad que David no pueda verse de arriba abajo, como suele ser, pero lleva a la gente a mirarle a la cara", dijo David Rampello, director de arte del pabellón italiano. Un historiador de arte en Roma dijo que elegir quién puede ver la estatua en su totalidad y quién no crea una jerarquía.
DE VIVA VOZ “Lo que los ricos, los grandes y los buenos pueden ver y lo que la gente común puede ver no deberían ser dos cosas diferentes”. Paul Gwynne Profesor de la Universidad Americana de Roma
"Lo que los ricos, los grandes y los buenos pueden ver y lo que la gente común puede ver no deberían ser dos cosas diferentes", dijo el profesor Paul Gwynne, quien enseña estudios medievales y renacentistas en la Universidad Americana de Roma. Un equipo de expertos italianos necesitó 40 horas de escaneo digital para crear la réplica, hecha con lo que los organizadores describieron como una de las impresoras 3D más grandes del mundo. Los artistas usaron filamentos de material plástico reciclado, y luego una mezcla de resinas y polvo de mármol para crearlo. En su casa en la Galleria dell'Accademia de Florencia desde 1873, el David original atrae a espectadores hasta el día de hoy. La maestría de
Miguel Ángel y su pasión por la anatomía humana, desde los músculos contraídos del abdomen de David hasta la flexión de los músculos del muslo derecho, hacen que esta imponente obra sea inolvidable. En Dubái, esos detalles se pierden. David se encuentra en el centro de un estrecho eje octogonal, presentado del pecho para arriba y rodeado de réplicas de columnas romanas. Los visitantes en el área pública pueden ver partes del torso de David si se inclinan sobre una barandilla. El resto de su cuerpo se encuentra dentro de una división transparente en un piso separado.
DEBATE DE HACE SIGLOS
La desnudez de David ha sido parte de un debate de siglos sobre el arte que traspasa los límites y las reglas de la censura. En la década de 1500, hojas de higuera de metal cubrían los genitales de estatuas como David cuando la Iglesia Católica Romana consideraba los desnudos impúdicos y obscenos. La desnudez incluso choca con las costumbres de la era moderna. En los Emiratos Árabes Unidos, pueden verse algunas obras de arte desnudas en el Louvre Abu Dhabi, aunque el museo presenta en gran medida piezas más conservadoras.
RECONOCIMIENTO A CREADORES aLa Secretaría de Cultura invita a artistas potosinos a inscribirse en el Certamen 20 de Noviembre en su 7a. edición.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com La Secretaría de Cultura, invita al público interesado en participar en el Certamen 20 de Noviembre 2021, en su 70ª Edición. Las categorías para participar son “Raúl Gamboa” de Pintura, Dibujo, Pintura y Grabado; “Premio Eduardo Guerrero”, en Escultura; “Premio Manuel Ramos”, en Fotografía; “Premio Socorro Perea” en Artes Populares; “Premio Julián Carrillo” en Composición Musical; “Premio Francisco Estrada” en Investigación Científica; “Premio Francisco Peña” en Investigación Histórica; “Premio Manuel José Othón” en Literatura, y “Premio Lila López” en Danza Contemporánea. El Certamen 20 de Noviembre, 2021, en su 70ª Edición es considerado el más antiguo en México en este género, y en esta ocasión se entregará un premio económico, único e indivisible, así como
SE ACABA EL TIEMPO. Fecha límite de inscripción el 23 de octubre. menciones honoríficas. Los resultados serán dados a conocer el domingo 14 de noviembre de 2021 en la prensa local y en la página https://slp.gob.mx/secult, en donde también se encuentran las bases y requisitos para la inscripción en diversas categorías. La convocatoria termina el próximo 23 de octubre.