773

Page 1

Auditarán gestión de Fermín Purata en Interapas PAG.07 Tradición viva para muertos Los altares se han adaptado a la modernidad, sin dejar de lado los elementos básicos. > Cultura | 29

DOMINGO 31 DE OCTUBRE DE 2021 | SEMANARIO GRATUITO | NO. 773 | AÑO 14

j Avanzan indagatorias en Salud

j CUMPLE GALLARDO PRIMER MES

Se revisan todas las áreas para detectar anomalías; es responsabilidad de Contraloría y Fiscalía: Daniel Acosta. > SLP Exprés | 09

DESTACAN ACCIONES DE CORTE SOCIAL COMO LICENCIAS DE MANEJO GRATUITAS, OBRAS Y SEGURIDAD PÚBLICA. > SLP Exprés | 03

AFIRMA INVESTIGADOR DE LA UASLP

EN INTERIORES h SLP EXPRÉS

FALLAS, EN 40% DEL ALUMBRADO PÚBLICO DE SLP El alcalde Enrique Galindo reportó que hay diversas anomalías, pese a que es un sistema de reciente instalación. > 11

CHAPULTEPEC, CONSTRUIDA FUERA DE LA NORMA

a Tiene tramos con pendientes cercanas al 16%, alrededor del doble de lo que establece la ley. Es la causa principal de recurrentes accidentes mortales. PAG. 05

8%

es la pendiente máxima en vialidades primarias, según la Ley de Desarrollo Urbano.

16%

es la pendiente aproximada en algunos tramos de Av. Chapultepec, según experto.

h SLP EXPRÉS

RADIO Y TV, SOMOS VOZ DE CIUDADANOS Héctor Navarro, nuevo presidente de la CIRT dijo que ese organismo contribuirá a construir un mejor SLP. > 04

h DE PESO

DIFÍCIL ATRAER UNA PLANTA DE CHIPS A SLP

CARLOS LÓPEZ MEDINA | ENTREVISTA

Es complicado cumplir requerimentos, entre ellos agua y energia suficientes: experto. > 14

OPINIÓN

j Café Exprés j Retruécanos j Alpiste Político j Gambeta y Gol

DEBEMOS APOSTAR

POR INVERSIÓN EXTRANJERA a La promoción debe enfocarse en atraer

> 04 > 08 > 10 > 18

empresas de los sectores industrial, tecnológico y de energía, señaló el empresario potosino. PAG. 13


Domingo 31 de octubre de 2021 | Semanario Exprés

02 | EN RESUMEN BAJA TEMPERATURA

Por las mañanas habrá frío en SLP, aunque el resto del día habrá clima templado, con máximas de 24 a 26 grados.

LO QUE FUE...

Domingo

Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

Viernes

Sábado

Max. 26o \ Min. 7o

Max. 24o \ Min. 7o

Max. 24o \ Min. 7o

Max. 24o \ Min. 8o

Max. 24o \ Min. 9o

Max. 21o \ Min. 8o

Max. 22o \ Min. 8o

2018

LO QUE VIENE

Entérate de lo sucedido del 23 al 30 de octubre.

Entérate de lo más importante de la agenda semanal.

Gobierno, garante de libertad de expresión

Sesión del Congreso La próxima sesión del pleno del Congreso del Estado deberá realizarse el próximo jueves 4 de noviembre, a las 10:00, en el Salón “Ponciano Arriaga Leija”.

El secretario general de gobierno, Guadalupe Torres Sánchez, ofreció a los medios de comunicación plenas garantías para la libertad de expresión, como pieza fundamental de la democracia. Lo dijo al tomar protesta a la nueva directiva de la CIRT, encabezada por Héctor Navarro.

Encuentro de Jóvenes Investigadores La UASLP realizará este evento los días 4, 11 y 18 de noviembre bajo el lema “Imaginando el futuro de la investigación”.

Altar de muertos en Palacio de Gobierno La ofrenda fue dedicada a las víctimas del Covid-19, el gobernador Ricardo Gallardo reiteró la necesidad de preservar las tradiciones mexicanas.

Reactivan Centro de Convenciones El Gobierno del Estado realizó una exposición fotográfica; busca posicionar el recinto para eventos de impacto social, empresarial y artístico.

Feria del empleo La Secretaría del Trabajo organizó la exitosa feria, para brindar oportunidades laborales a personas con discapacidad y de la tercera edad; se ocuparon todas las vacantes ofertadas.

Placas gratuitas Por unanimidad la Comisión de Hacienda del Estado dio su aval a la iniciativa enviada por Gallardo.

Fortalecen Seguridad Ricardo Gallardo, entregó patrullas, una aeronave y dio la voz de arranque a las Fuerzas Especiales para combatir el delito, integradas por 43 elementos.

OTRO MORTAL ACCIDENTE EN CHAPULTEPEC

c En julio de 2018 un gran camión con una pluma para poner concreto aplastó a un auto Aveo y a otros cinco vehículos, el saldo fue de tres muertos. Ahora, el pasado 28 de octubre una revolvedora embistió a diez vehículos y ocasionó el fallecimiento de un joven deportista y 8 heridos. En ambos casos, las pesadas unidades no pudieron detenerse debido a la pronunciada pendiente que tiene la Avenida Chapultepec, los conductores perdieron el control de las mismas. Además de estos dos accidentes, en años previos se han registrado otros también fatales.

Encuentro surrealista Se llevará a cabo la IV edición del Encuentro Internacional de Estudios Surrealistas, del 04 al 07 de noviembre en formato virtual, a través de las plataformas virtuales del Museo Leonora Carrington.

Ronda la muerte, en Museo

Emergencia y denuncia 911 Vivo Hospitales 812-6761 Clínica Guadalupe 816-1533 Centro Médico del Potosí 813-4994 Hospital Central 817-2360 Hospital Militar 812-9811 IMSS Clínica Zona 01, Nicolás Zapata Urgencias 812-0162 IMSS Clínica Zona 02, Cuauhtémoc Urgencias 812-4484 IMSS Clínica Zona 45, Salvador Nava Urgencias 812-1756 IMSS Clínica Zona 47, Ferrocarril Urgencias 816-3132

Cruz Roja 065 / 815-0519 Oficinas 820-5553 Bomberos 815-3583 y 815-8090 Oficinas 820-8544 y 842-3130 Dirección General de Seguridad Pública Municipal Conmutador 814-2244 Dirección General de Seguridad Pública Estatal Conmutador 812-1037 Policía Ministerial del Estado 812-1487 y 812-3136 Procuraduría General de la República Delegación San Luis Potosí. 834-0932 y 834-0902 Policía Federal Preventiva (PFP) Destacamento San Luis Potosí 824-0891 y 824-0893

ISSSTE 812-9054, 812-9355 y 812-9139 IMSS 812-1108 Comisión Federal de Electricidad 071 y 826-1500 Centro de Integración Juvenil 112-00-79 Alcohólicos Anónimos 812-9405 y 8123727 (24 horas) Policía Urbana, Industrial y Bancaria 812-3017 Protección Civil Municipal 815-8767 Atención Ciudadana Municipal 072 Sub Procuraduría de Delitos Sexuales 812-1556 Profeco 841-2500

DIRECTORIO Florencio Ruiz de la Peña Presidente Marco Antonio Flores Director

Ana Delgado Edición Isabel Mejía Diseño

Andrés Espinosa Ventas

“Cuando la muerte ronda”, será el espectáculo que integrará teatro, danza, música, poesía y declamación, el próximo miércoles 3 de noviembre en punto de las 19:00 horas en el Museo Francisco Cossío.

Presea “Plan de San Luis” El Congreso del Estado arrancó el proceso para otorgarla; la recepción de candidaturas se realizará en la Oficialía de Partes del Legislativo del miércoles 3 a las 09:00 horas al viernes 12, hasta las 14:00 horas.

“¿Qué monstruxs son?” Se trata de una presentación teatral que se desarrollará en el CEART. El montaje correrá a cargo de Las Diablas Cabaret y se llevará a cabo los sábados 6 y 13 de noviembre en punto de las 19:00 horas en el Foro Black Box del recinto.

Periódico EXPRÉS, 31 de octubre de 2021. Año 14, Edición 773, es una publicación semanal. Editor responsabe Marco Antonio Flores Téllez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2010-011111115000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido 14759. Número ISSN en trámite. Domicilio del Impresor, editor y distribuidor: Edge Consulting, S.A. de C.V. Av. Venustiano Carranza No. 2076, Int.3, Planta Baja, Colonia Polanco, San Luis Potosí, S.L.P., C.P. 78220, Tel. 52 (444) 1282898; este número se terminó de imprimir el 31 de octubre de 2021 con un tiraje de 12,000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del Editor.


SLP EXPRES

Domingo 31 de octubre de 2021 | Semanario Exprés

EXPRES

SIGUE A LA BAJA NÚMERO DE CONTAGIOS DE COVID EN SLP

Esta semana se sumaron 613 casos de coronavirus en la última semana, 179 menos que la anterior, para registrar un acumulado de 101,321 casos desde que comenzó la pandemia en el estado. Respecto a los fallecimientos relacionados con el padecimiento, esta semana se contabilizaron 34 casos más que la anterior, para llegar a la cifra de 6,760. Hasta este sábado 30 de octubre, permanecen 95 personas hospitalizadas, de las que 15 requieren de respiración asistida.

SOCIEDAD | POLÍTICA | SEGURIDAD

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com Una vez transcurrido el primer mes del gobierno de Ricardo Gallardo, destacaron entre las acciones realizadas las medidas de corte social y el arranque de obras de infraestructura tanto en la zona metropolitana de SLP Y Soledad como en otras regiones de la entidad. El estado de San Luis Potosí está en una de sus mejores etapas de gobernabilidad, con cambios sustanciales que se han implementado para la recuperación del bienestar social y desarrollo de su población, tras las políticas públicas que ha generado Ricardo Gallardo Cardona desde su toma de protesta el pasado 26 de septiembre, como Gobernador constitucional para el periodo 20212027, señaló el vocero del mandatario, Gerardo Zapata, Desde entonces, cada día de esta administración estatal ha sido clave en el avance histórico para la construcción de una entidad fuerte y sustentable, que pueda brindar condiciones justas y oportunidades a las potosinas y los potosinos, con proyectos de beneficio real y directo, aseveró. A tan sólo 30 días de la puesta en marcha de la visión de gobierno de Gallardo Cardona, hay acciones perceptibles para mejorar el bienestar de las personas, entre las que destaca el programa de Licencias Gratuitas y Permanentes, que protege la economía de las familias que por mucho tiempo habían sufrido el bloqueo burocrático para realizar este trámite, que en la entidad era de los más onerosos de todo el país. Además, avanza en el Congreso del Estado, la iniciativa presentada para la entrega de placas vehiculares sin costo, otro aliento más para el bolsillo de padres y madres de familia, sector privado, trabajadores y trabajadoras y todos los sectores de la población. Ricardo Gallardo Cardona se comprometió en tiempos de campaña a reconvertir las calles y trans-

TRANSCURRE PRIMER MES DEL NUEVO SEXENIO

CON ACCIONES Y OBRAS DE CORTE SOCIAL, ARRANCA GOBIERNO DE RGC aDestacan las licencias gratuitas y el inicio de obras de infraestructura en la zona metropolitana y en regiones del estado. PRINCIPALES ACCIONES DEL PRIMER MES Al cumplir sus primeros 30 días en el cargo, estas son algunas de las principales acciones de Gallardo.

GALLARDO. Concretó acciones cada día del primer mes de gobierno. formarlas en caminos dignos para todas, lo que ha estado cumpliendo día tras día al regresar a los municipios y sus comunidades con mayor rezago, a iniciar obras de infraestructura fundamentales; sus últimos recorri-

03

EDITOR GRÁFICO: ISABEL MEJÍA | redaccion@elexpres.com

dos incluyen las zonas del Estado, en municipios como Ciudad Valles, Tamazunchale, Venado, Moctezuma, Villa de Ramos, Ébano, Aquismón, Tancanhuitz, San Martin, capital y Soledad de Graciano Sánchez.

> Inicio de la rehabilitación del Periférico Oriente, hasta las inmediaciones del Tangamanga I. > Modernización de los Parques Tangamanga I y II. > Paquete de obras de infraestructura para Soledad. > Arranque de obras en diversos municipios de la Huasteca y Altiplano. > Inicio del programa de licencias de conducir gratuitas. > Entrega de vehículos y aeronave para tareas de seguridad pública, así como la creación de la unidad SWAT.

En la zona metropolitana de SLP y Soledad arrancó la rehabilitación integral del Periférico, la modernización de los parques Tangamanga y un paquete de oobras para Soledad por más de 40 millones de pesos. Ha marcado una pauta importante en el reforzamiento y equipamiento de una mejor Policía Estatal para garantía de la seguridad pública en las calles y espacios de convivencia, con el arranque del Grupo Táctico de las Fuerzas Especiales del Estado, para brindar tranquilidad, paz y protección a toda la ciudadanía. La nueva visión de gobierno en San Luis Potosí llegó con proyectos de alto impacto como el paquete de programas sociales que en cuestión de horas serán implementados; entre ellos, se augura gran respuesta en las becas a estudiantes para su traslado en transporte público, apoyos económicos para adultos mayores y madres solteras, además de esquemas alimentarios que llegarán a los hogares potosinos, adelantó Zapata. La salud tampoco ha sido la excepción, pues se han pactado nuevos Centros de atención médica en comunidades que jamás han tenido uno, aunado al anuncio de la construcción de nuevos hospitales en áreas territoriales estratégicas. Una de las decisiones más apremiantes en el gobierno de Ricardo Gallardo, es la conversión de la lujosa Casa de Gobierno a una Casa Hogar, que en breve será ocupada por menores de edad en abandono familiar y personas de la tercera edad, todas y todos recibirán la atención que necesitan en este espacio coordinado con el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF). El comienzo de las mejoras prioritarias en los dos pulmones ambientales del Estado: Parques Tangamanga I y II, son también acciones que marcan la pauta del cambio y l transformación a fondo. En 30 días de actividades, Ricardo Gallardo Cardona ha demostrado la capacidad del Gobierno que dirige, dando buen uso a los recursos públicos y comprueba que se puede generar una nueva realidad.


Domingo 31 de octubre de 2021 | Semanario Exprés

04 | SLP EXPRÉS

CUMPLE GALLARDO PRIMER MES

El primer mes del sexenio de Ricardo Gallardo se ha caracterizado por una intensa actividad personal del mandatario, que cada día ha realizado eventos, puesto en marcha obras y concretado acciones. Han predominado las medidas de corte social, tal como lo ofreció en su campaña, con hechos como las licencias gratuitas y el inicio de obras de infraestructura en municipios, así como algunas acciones en materia de seguridad, como la entrega de equipo de transporte y la creación del grupo de élite tipo SWAT. En contraste con el activismo de Gallardo, pocos de los integrantes de su gabinete tienen exposición pública.

LO QUE VIENE PARA EL SEGUNDO MES

Para el segundo mes de su gobierno, se anticipa que se sumarán más acciones y políticas públicas en materia social, como los programas de apoyo a distintos sectores. Entre lo que viene están los apoyos en materia alimentaria para familias potosinas, también a las madres solteras y a los adultos mayores en las cuatro regiones del estado. Además, seguramente el Congreso del Estado avalará la propuesta del mandatario para que las placas vehiculares sean gratuitas en San Luis Potosí, como ya ocurrió con las licencias de conducir. Es probable que para fines de noviembre o al iniciar diciembre se concrete también uno de los compromisos de campaña de Gallado que más llamaron la atención: el transporte gratuito para estudiantes, los detalles se afinan. Uno de los funcionarios que trabajan en el diseño de ese programa nos aseguró que está casi listo, pese a que “los escépticos decían que no se podría cumplir esa promesa”. Agregó que “en menos de 100 días vamos a demostrar que es posible dar ese beneficio a los jóvenes, como se logró con las placas y licencias”.

GOBIERNO DE JMC, CAMPEÓN EN OBSERVACIONES

En gobierno de Juan Manuel Carreras fue el que se llevó el primer lugar en observaciones por parte de la Auditoría Superior del Estado, al acumular alrededor del 60 por ciento de todas las que estableció el órgano fiscalizador para el ejercicio fiscal del 2020. El total de observaciones realizadas al gasto durante el ejercicio para todos los entes auditables en su conjunto ascendió a mil 597 millones 807 mil 974 pesos. En esta suma se incluyen los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial; los 58 ayuntamientos del estado; los organismos autónomos y otras instancias públicas. El gobierno estatal por sí solo acumuló mil 035 mil millones 441 mil 591 pesos, que representan el 64.8 por ciento del total de las observaciones. En segundo sitio quedaron los 58 ayuntamientos, que en conjunto acumularon 466 millones 457 mil 950 pesos, que equivalen a más del 29 por ciento del total. El resto, menos del 10 por ciento de las observaciones totales, se distribuyeron entre los organismos autónomos y descentralizados y el Poder Legislativo. Destacó el Judicial, con cero pesos reportados.

SE HUNDE SALUD; LA LIBRA SEDUVOP

En lo que corresponde a las observaciones del Poder Ejecutivo, fueron los Servicios Estatales de Salud los que más acumularon, con 442 millones 261 mil 158 pesos, casi lo que alcanzaron los 58 ayuntamientos en conjunto. Los auditores emitieron una “Opinión negativa”, pues Salud no cumplió con las disposiciones normativas aplicables respecto de las operaciones examinadas. Por su parte, la Seduvop, una de las dependencias más mencionadas como parte de la “herencia maldita”, salió relativamente bien librada, pues solo se le observaron 47 millones 075 mil 841 pesos. Los auditores emitieron una “Opinión con salvedad”, según la cual la dependencia “cumplió razonablemente con las disposiciones normativas aplicables respecto de las operaciones examinadas.

LA APUESTA ES CONSTRUIR UN MEJOR SAN LUIS

MEDIOS DEBEN SER LA VOZ DE LOS CIUDADANOS aHéctor Navarro tomó posesión de la presidencia de la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión en SLP.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com Hoy existe la responsabilidad de construir un mejor San Luis Potosí gracias al cambio generacional en las empresas de comunicación y en general en el sector privado, así como en la politica y en el gobierno, afirmó Héctor Navarro Páramo, quien asumió la presidencia de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión en San Luis Potosí, para el periodo del 2021-2023 en sustitución de Gilberto Solis. Héctor Navarro llamó a los directivos de los diferentes medios de comunicación tanto escritos, como de radio y televisión a construir la paz, justicia y prosperidad. “Seremos los responsables de hacer las cosas bien, las haremos bien. Y esto es lo que se espera y se exige de esta generación, que sea capaz de generar éxito, desarrollo, prosperidad, integración familiar y progreso espiritual”. Asimismo lamentó que San Luis

DE VIVA VOZ “El gobernador encontrará sin la menor duda empatía y entusiasmo hacia su proyecto entre los jóvenes que asumen hoy el control de empresas importantes para el empleo, el crecimiento y la innovación”. Héctor Navarro Páramo Presidente de la CIRT

Potosí ha tenido o padecido gobiernos de corta visión y escasos compromisos que malograron las oportunidades del estado. “Seremos aliados de nuestro gobierno estatal en la solución de problemas, gestores de la aspiración de los potosinos para tener un espacio fuerte, con crecimiento y liderazgo en diversas áreas de la economía

nacional; un estado donde la gente progrese y viva sin miedo”, enfatizó. Destacó también que el ciberespacio es un nuevo mundo de la información, es una formidable caja de resonancia en las voces de la sociedad plural y diversa de nuestros tiempos. Añadió que a pesar de la emergencia sanitaria, los medios de comunicación mantuvieron una interacción también inédita con sus públicos. Mientras tanto el presidente Nacional de la CIRT, Adrián Laris Casas, destacó el compromiso de trabajar permanente y constante “codo con codo, hombro con hombro” desde su dirigencia, para fortalecer el liderazgo, influencia y capacidad de interlocución de la radio y la televisión mexicanas para hacer de la CIRT una más unida que nunca. El nuevo comité de la CIRT está también integrando por Gilberto Solís y Juan Roberto Reina como vicepresidentes, Nicolás Rueda como Secretario y Marcela Castro como Tesorera.


Domingo 31 de octubre de 2021 | Semanario Exprés

SLP EXPRÉS | 05 AFIRMA INVESTIGADOR DE LA UASLP

VIOLAN NORMAS EN CONSTRUCCIÓN DE LA AVENIDA CHAPULTEPEC aTiene tramos con pendiente de hasta 16 grados, el doble de lo que establece la ley. Debe obligarse al desarrollador a realizar las obras necesarias para evitar más muertes.

POR ALEJANDRO TORRES redaccion@elexpres.com Una serie de anomalías en la construcción de Avenida Chapultepec es la causa de múltiples accidentes que se han suscitado en esta vialidad, el último de ellos ocurrido el pasado 28 de octubre, declaró Ricardo de León Zavala, catedrático de la Facultad de Ingeniería de la UASLP, quien urgió a las autoridades a solucionar el problema y dijo que la máxima casa de estudios está lista para colaborar. El consultor en ingeniería vial dijo que la avenida se construyó con una pendiente muy peligrosa, que ocasiona que los vehículos pierdan el control, ya que en algunos tramos se han calculado inclinaciones de hasta el 16 por ciento, lo cual también

provoca que vehículos pesados no puedan subir o que tengan problemas para frenar, al descender. Dijo que por tratarse de una vía secundaria, la pendiente máxima debería ser del 10 por ciento. Sin embargo, ingenieros expertos en el tema consultados por este medio dijeron que se trataría de una vialidad primaria, que debería tener pendiente máxima del 8 por ciento. Por su parte, De León Zavala comentó que adicionalmente la superficie es demasiado lisa, por lo que se debe obligar a quien construyó a que haga modificaciones para que sea menos peligrosa; por ejemplo, darle rugosidad al concreto para que haya fricción entre el pavimento y las llantas de los vehículos. Otra obra que ayudaría es una rampa de frenado con pendiente

cercana a 0, para evitar que los vehículos bajen a altas velocidades y tengan problemas al frenar. Otra solución es cerrar el paso en la zona a camiones pesados, o restringir horarios. O de plano, que usen vías alternas. Además la autoridad debe verificar que esos vehículos tengan mantenimiento mecánico adecuado. Consideró que se debe revisar si proceden responsabilidades contra exfuncionarios que autorizaron el proyecto, dado que es evidente que las pendientes y el pavimento favorecen la ocurrencia de accidentes. Dijo que el diseño de esa vía está fuera de toda norma y clamó: es urgente que hagamos algom al respecto; la UASLP podría apoyar en la solución a través de la Facultad de Ingeniería”.

28 DE OCTUBRE. Ocurrió el más reciente accidente fatal en esa vía.

LO QUE ESTABLECE LA NORMA Según el artículo 172 de la Ley de Desarrollo Urbano, estás son las pendientes máximas de las vías primeras, como Avenida Chapultepec (O secundaria, según investigador de la UASLP).

PENDIENTE MÁXIMA %

VELOCIDAD Km/h

SENTIDOS

CARRILES POR SENTIDO

AUTOPISTA

6

>80

2

2a4

CARRETERA

8

60-80

2

1a2

CAMINO RURAL

12

30-60

2

1

ACCESO CONTROLADO C/ LATERAL

6

60-80

2

4a6

ACCESO CONTROLADO S/ LATERAL

6

60-80

2

2a4

PRIMARIA

8

30-60

2

2a3

SECUNDARIA

10

30-60

1o2

2

LOCAL

12

15-30

1o2

1

CERRADA

12

15

1 o2

1

CICLOVÍA

10

15-30

1o2

1

ANDADOR

>12

.

.

.

CHAPULTEPEC: FALLAS DE ORIGEN Según experto, la avenida en la que han ocurrido varios accidentes mortales fue mal diseñada y construida al margen de las normas.

PERCANCES. La pendiente ocasiona que vehículos pesados pierdan el control fácilmente.

> De acuerdo a sus características, se trata de una avenida que debería tener una pendiente máxima de 8 por ciento (o un ángulo de 8 grados), según expertos consultados por Exprés. > De acuerdo con el experto de la UASLP, Ricardo de León Zavala, la pendiente que tiene Chapultepec en algunos tramos llega al 16 por ciento, el doble de lo que establece la Ley de Desarrollo Urbano. > Una solución inmediata podría ser limitar el paso de vehículos pesados por esa vía, ya sea de manera total, o por lo menos limitar los horarios en los que circulan.


Domingo 31 de octubre de 2021 | Semanario Exprés

06 | SLP EXPRÉS POR ALEJANDRO TORRES redaccion@elexpres.com La SCT federal puso en marcha la licitación para un nuevo tramo de 3 kilómetros de la Vía Alterna a la Zona Industrial, además de un puente; por otro lado, negó que esa vialidad avance lento, pues la primera etapa ya va al 43% y estará lista en enero. Los trabajos de construcción de los primeros dos kilómetros de la Vía Alterna a la Carretera 57, que en su primera etapa va de Prolongación Avenida Juárez al Eje 122, registran un avance del 43 por ciento y estarán terminados para finales de enero, con una inversión de 94 millones de pesos, informó Ernesto Jáuregui Asomoza, director del Centro SCT en San Luis Potosí. En días pasados, la SCT lanzó la convocatoria de licitación para los siguientes tres kilómetros, que irán del kilómetro 2 al 5, así como para la construcción de un puente vehicular que se ubicará en el kilómetro 1+500. La recepción de propuestas se dará durante todo el mes de noviembre y en diciembre se estaría dando el fallo para iniciar los trabajos en enero. El delegado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) negó que estén paradas las obras de este tramo y explicó que se está trabajando en la destrucción de roca en el lugar, por lo que hay tres máquinas haciendo esas labores, ya que no pueden usarse explosivos, por presencia de viviendas a los alrededores. Jáuregui Asomoza recordó que este año solo se les asignaron 94 millones de pesos que son los que se están utilizando en los primeros 2 kilómetros y para el próximo año se tienen contemplados 311 millones de pesos más, razón por la cual ya se están lanzando las licitaciones para iniciar los trabajos una vez que arranque el 2022.

EL PRÓXIMO AÑO SE INVERTIRÁN 311 MDP EN LA VIALIDAD

LICITAN MÁS OBRAS DE VÍA ALTERNA A ZI

aSCT federal espera iniciar nuevo tramo y puentes en enero de 2022; la primera fase de 2 kilómetros lleva 43% de avance.

AVANZA VÍA EN ETAPAS La conexión entre la capital del estado tardará varios años en concretarse.

INVERSIÓN. Este año solo se asignaron 94 millones de pesos para los primeros 2 kilómetros.

CONSTRUIRÁ EL IMSS UNIDAD MÉDICA EN DELEGACIÓN DE POZOS aSe invertirán 80 millones de pesos, arrancará en 2022, informó la delegada del Instituto, María Guadalupe Garrido.

POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com El gobierno federal reactivó para el 2022 la construcción de una nueva Unidad Médica Familiar del Instituto Mexicano del Seguro Social en la delegación de Villa de Pozos, cuya

En el mes de diciembre se tiene la expectativa de estar lanzando la licitación para la construcción de un segundo puente vehicular que se ubicará en el kilómetro 2+640, que se realizaría hasta el próximo año. Ernesto Jáuregui reconoció que hay un retraso de un mes en la ejecución de las obras del primer tramo, sin embargo, esto se debe al bloqueo que tuvo la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), el cual se retiró en julio pasado, por lo que las obras no terminarán como se tenía contemplado, sino hasta enero del próximo año. El funcionario federal dijo que los recursos están fluyendo adecuadamente, además, comentó que podría parecer que no hay mucha actividad, pero es precisamente a que primero se está haciendo el trabajo con la trituración de la roca. La segunda etapa de la Vía Alterna a la Carretera 57 comprenderá del Eje 122 al Eje 140. Por el momento, los recursos solo están asegurados hasta el kilómetro 5.

capacidad será de al menos 100 mil beneficiarios. En los primeros días del mes de enero del próximo año, cuando se conozca la situación presupuestal, la delegación en SLP podrá empezar con la etapa de planeación y ejecución de los trabajos. María Guadalupe Garrido

INFRAESTRUCTURA. Beneficiará al menos a 100 mil personas. responsable del IMSS en SLP, sin embargo sostuvo es muy viable que esa infraestructura médica, sea desarrollada durante el próximo año.

Esa Unidad Médica Familiar que tendrá entre 15 y 20 consultorios, requiere de una inversión de 80 millones de pesos.

> En 2021 arrancó la primera fase, de apenas 2 kilómetros de más de 10. Será concluido ese tramo en enero de 2022. > Al cierre del año se definirá la licitación del segundo tramo, de 3 kilómetros más, el cual arrancará en 2022. > Para 2022 la vía tiene un presupuesto de 311 MDP; para los próximos años quedará pendiente una inversión superior a mil MDP.

En una comparación práctica, el IMSS expuso que ese edificio será del doble de tamaño de la UMF ubicada en el fraccionamiento María Cecilia, en el sector norte de la capital, cuyas operaciones fueron arrancadas en el gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto. Garrido explicó que para la ejecución de los trabajos, el instituto ya dispone de un terreno en la delegación de Villa de Pozos, donado por el ayuntamiento capitalino. Es un proyecto -agregó- que es reactivado, en los próximos días estamos en la espera, para conocer la programación y asignación de recursos federales para la construcción, a partir de enero, con esa certeza, cuando empiece la distribución, se empezará con esa Unidad Médica Familiar.


Domingo 31 de octubre de 2021 | Semanario Exprés

SLP EXPRÉS | 07 POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com José Enrique Torres López, director general del Interapas, afirmó que lo encontró con un “desorden administrativo generalizado” en todas las áreas. Padece una crisis de gestión, “está reprobado”; por ello se le hará una auditoría externa. Da una buena noticia, pero también una mala. El Interapas no tiene crisis en lo que respecta a las fuentes de abasto de agua. Sin embargo, sí la tiene en materia de gestión. Tiene una eficiencia global de 30%, en comparación con el organismo de agua de León, que tiene un 80%. Reveló también que se infló la nómina, pero, además, se hizo en puestos innecesarios, que no mejoran el servicio ni la gestión. En entrevista con Exprés adelanta que se hará una auditoría externa al periodo de Fermín Purata, para tener un diagnóstico certero del estado que guarda el organismo. ¿Cómo recibió el organismo? El principal hallazgo que hemos encontrado es un desorden administrativo generalizado y eso tiene impacto en todas las áreas, por eso tenemos una mala eficiencia física del sistema operacional, una deficiencia comercial porque hay caos en la facturación, en la cobranza, en los giros especiales, en la atención a los clientes. Si me preguntas sobre vehículos, sobre personal es porque tenemos desorden en las áreas administrativas. Tenemos un muy deficiente sistema de tecnologías de la información y lo que más me preocupa es que corregir todo eso implica tener una visión de futuro que el organismo no tenía. ¿Se van a quedar cortos en los tres años? No, creo que los tres años son suficientes para mejorar sustancialmente la gestión, para preparar el camino para que quien venga después pueda continuar de manera que no le cueste tanto trabajo y para que, en lo sucesivo, en el Interapas se genere una cultura tan buena en los temas del agua que no haya manera de revertir esa tendencia positiva. ¿Pedirá auditoría para la anterior Dirección? Yo no la pedí, pero es una condición que el órgano de Gobierno está necesitando, en todo proceso administrativo, en un inicio, se debe hacer corte de caja y se va a hacer porque, para poder hacer notar las buenas prácticas que vamos a instalar, necesitamos tener una fotografía de cómo iniciamos.

ENRIQUE TORRES | NUEVO DIRECTOR DEL ORGANISMO

REALIZARÁN AUDITORÍA EXTERNA AL INTERAPAS

aPadece desorden administrativo generalizado, exceso de personal y carece de visión de futuro. Su eficiencia global es de apenas 30%. Sin embargo, es rescatable. EL INTERAPAS ES UN DESORDEN Durante la gestión de Fermín Purata, el organismo se hundió.

ENRIQUE TORRES. El caso de El Realito también es una de sus prioridades. ¿Por un despacho externo, de la ASE? Seguramente será por un auditor externo, la Auditoría Superior del Estado tiene facultades, seguramente ellos también habrán programado algo en este sentido, pero nos interesa mucho tener esta información rápido porque no es con fines persecutorios, sino de diagnóstico y de implementar un plan a seguir. ¿Subió la nómina de 700 a mil 100 empleados como se dice? Sí hubo un incremento en la nómina, calculo que es superior al diez por ciento, pero presupuestalmente no afectó; sí pegó mucho en la gestión, porque son puestos que no se necesitan, necesitamos otros. ¿En cuánto se incrementaron los pasivos? Los pasivos a corto plazo más importantes son un convenio que tenemos con la Comisión Federal de Electricidad derivado de un amparo que interpusimos, que nos permitió negociar en términos adecuados el adeudo, estamos pagando lo que mes a mes consumimos y un pago adicional para revertir el pasivo, el total diferido a tres años es de aproximadamente entre 100 y 150 MDP.

Pero se nos viene el cierre de año, hay que pagar aguinaldos, terminar de pagar las obras que están en proceso y para todos esos pasivos o deuda tenemos dinero en caja, me preocupa más que empecemos una tendencia positiva, porque de que el organismo se pueda sostener depende de una adecuada planeación y en eso estamos trabajando. Los pasivos a muy corto plazo son 90, 100 millones de pesos, pero hablo de aquí a fin de año. A un plazo más amplio no tengo el número, pero pronto lo vamos a tener. ¿Es posible rescatar de la quiebra al Interapas? Sí, claro, es un organismo que tiene una masa económica muy adecuada para que fuera superavitario, lo primero que hay que hacer es corregir el desorden administrativo y eso dará resultados muy pronto para poder invertir en lo que necesitamos para prestar un mejor servicio. ¿Qué diferencias encuentra entre el organismo de León que dirigió y ahora el de San Luis Potosí? Calculo que la gestión del agua en León es bastante eficiente, en muchas cosas duplican la capacidad,

> Su nuevo director señaló que hay un desorden administrativo en todas las áreas: comercial, de recursos humanos, tecnología y vehículos, entre otras. > Se incrementó la plantilla de personal con puestos que no eran necesarios. > Tiene una eficiencia global de apenas un 30 por ciento. > Carece de planeación y de visión de largo plazo. > La buena noticia es que en SLP no hay crisis de abasto de agua, porque hay fuentes de donde obtenerla.

para dar números puntuales en agua potable hay tres indicadores que son Eficiencia Física, Eficiencia Comercial y de los dos hay Eficiencia Global, León tiene una Eficiencia Física del 70 por ciento y una Eficiencia Comercial del 95 por ciento, si le tuviera que poner calificación le pondría un 8, que es una aspiración que todos los organismos deben tener. El Interapas tiene una Eficiencia Física del 50 por ciento, Eficiencia Comercial del 60 por ciento y al multiplicar estos dos factores tenemos que su Eficiencia Global es del 30 por ciento, al utilizar el mismo criterio León tiene 8 e Interapas tiene un 3, esa es la proporción. ¿Se habla de que las oficinas se usaron para intervenir en el proceso electoral pasado, es verdad,? También he escuchado eso, una situación como esa es muy difícil de probar, no lo descartaría, pero nos estaríamos desgastando innecesariamente en eso. ¿Cuál es su Plan de Acción? Nuestro Plan de Ataque obedece a la planeación estrictamente,

seguiremos trabajando en las siguientes semanas en la Planeación Estratégica, de largo plazo, aunque nuestro encargo podrá durar tres años, tenemos que dejar las bases para los próximos 25 o 30 años. Es lo que en agua potable se conoce como Planeación de Largo Plazo o Planeación Estratégica, porque los contratos de concesión que se firman tienen ese periodo de vida útil y en ese tiempo se tiene que hacer la recuperación de las inversiones, pero tiene que bajarse a planes operativos anuales, saber qué tenemos que hacer en 2022, 2023 y 2024, lapso en el que tendremos una responsabilidad. Pero hay un elemento adicional: todos los días cambia la tecnología, la infraestructura envejece, hay más gente a la que hay que incorporar el servicio, hay muchas cosas que cambian cuando hacemos Planeación Estratégica, entonces entre el largo plazo y la operatividad necesitamos meter una planeación de sensibilidad que nos permita corregir el plan, eso es Planeación Táctica, vamos a trabajar en los tres sentidos. Sobre las fallas del sistema El Realito, ¿cómo lo abordan? Está diseñado para mil litros por segundo y está operando a 400 litros por segundo, al 40 por ciento de su capacidad, pero aun así sale de operación, al menos este año, una semana de cada cuatro, no es posible que ocurra eso, necesitamos encontrar los mecanismos para que se corrija; lo que hemos encontrado es que hay un envejecimiento prematuro de la infraestructura, está operando desde el 2015 y con planes para 25 años y hoy encontramos tubería que tiene una abrasión tan fuerte por la conducción que ha tenido un desgaste excesivo. ¿Hay crisis de abasto de agua en San Luis Potosí capital? No tenemos una crisis en el sentido de que no tengamos fuentes suficientes de abastecimiento, la crisis está en la gestión del agua.


Domingo 31 de octubre de 2021 | Semanario Exprés

08 | SLP EXPRÉS

Retruécanos POR PEDRO OLVERA VÁZQUEZ

TOÑO ESPER: DISCURSOS DE CORAZON Y CORAZON DE LOS DISCURSOS

Solemos hablar del corazón en referencia a la anatomía humana y también en sentido figurado aludiendo cuestiones de carácter espiritual, estético, romántico y hasta poético. En fin, que ese órgano evoca cuestiones hasta metafísicas como el alma y enfatiza sentimientos difíciles de describir y relacionados con otros igualmente intangibles como la amistad y el amor en sus más variadas manifestaciones, como la carnalidad, la sexualidad y la fraternidad. Sin embargo y por mas técnicos o formales que queramos vernos hablar del corazón cuando no se trata de una enfermedad, resulta inocultablemente cursi.

Recuerdo un artículo de Germán Dehesa aparecido hace algunos años, que hizo que me desternillara de risa y hasta la fecha tengo en la memoria alguna de esas frases que ridiculizaban los eventos políticos y los discursos que presentaban en ocasiones a los candidatos a algún puesto de elección popular. Dehesa compilaba con amenidad todas las expresiones que sin ningún recato se esparcían sobre la personalidad de quien irremediablemente habría de ser seleccionado para representar a su partido: “estrella de la mañana, trono de la sabiduría, arca de la alianza, consuelo de los afligidos, Torre de David, Espejo de Justicia” y otras linduras que sensiblemente no provenían de corazón de ningún individuo y menos aún del corazón colectivo. Les faltaba la espontaneidad que los intereses diversos de quienes asistían hacían imposible; la estridencia y la exageración, así como el momento político no permitían honestamente, o al menos sin exagerar, de discursos de corazón; remitiéndonos con este lugar común lleno de cursilería a lo profundo de la espontaneidad. Pues bien, yo me permito abusando de su paciencia dar rienda suelta a mi cursilería, aunque también este concepto se encuentre estigmatizado sobre todo junto al machismo. Pero ni las amistades ni las fraternidades reales pueden cimentarse disfrazando o moderando convenencieramente nuestro entusiasmo, o nuestro aprecio. El día de hoy, viernes 29 de octubre no fue así. Convocados por sus hijos y no por ningún organismo político, ni cosa por el estilo, nos dimos cita un importante número de hombres y mujeres para festejar el cumpleaños de Antonio Esper Bujaidar. Empresario y político huasteco que más allá de esas dos actividades que supo ejercer a la perfección, se dedicó con éxito aún mayor a hacer amigos con un estilo siempre franco y desenfadado. Con humor y amenidad en su plática y lo más importante en este rubro: la capacidad y voluntad de escuchar. No fue ni el café ni los panecillos del libanés; no fue tampoco el almuerzo deliciosamente bien logrado por Toño su hijo. Fueron las ganas auténticas de saludar y acompañar a quien desbordó corazón y formó, ni duda cabe, una fraternidad de muchos colores, ideologías y oficios durante muchos episodios en su vida. Algunos de los cuales seguro le fueron dolorosos como el gran padre al que sus hijos veneran. ¿Como puede uno adivinar tantas cosas y sentimientos? Solo había que estar presentes para escuchar los múltiples discursos que ahí se pronunciaron si decir una palabra ni una porra, ni gritos ni estridencias. Eran los discursos de y del corazón que no requieren de alabanzas ni promesas ni dádivas o relatos magnificentes. Solo abrazos y sonrisas. Sin propósitos oscuros ni campañas de ninguna especie, menos aún complots ni conspiraciones. Ni enseñar músculo para nada. Don Toño Esper no quiere promoverse para ningún cargo y por fortuna muchos potosinos de lo que menos queremos hablar en este momento es de elecciones. Que suerte poder disfrutar de pláticas simples y volver a encontrar amigos que, sin pensar como nosotros, respeten y disfruten al adversario. Fraternos porque no se guardan complejos ni rencores. Seguros de compartir la visión de un futuro común en el que la convivencia ciudadana debe estar por encima de nuestras ambiciones y egos. Amistades que crecen en silencio, sin gritos ni elementos amenazantes. Fraternidad como la de Antonio Esper, en silencio y de Corazón.

PALOMA BLANCO LÓPEZ | NUEVA PRESIDENTA DEL CEEPAC

VENGO DE LA SOCIEDAD CIVIL, GARANTIZO IMPARCIALIDAD

aNo provengo de plataformas partidistas; promoveré el diálogo hasta con detractores, afirma la nueva titular del órgano electoral.

POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com Consciente del reto profesional que enfrenta y que, admite, es el más importante de su vida, Paloma Blanco López, recién seleccionada por el Instituto Nacional Electoral (INE) presidenta del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) para el periodo 2021-2028 afirma que llega a sumarse al trabajo institucional y garantizar que en los dos procesos electorales que le tocarán habrá imparcialidad, certeza y legalidad, donde privilegiará el diálogo entre los que piensan diferente, incluso con sus detractores. ¿Es el mayor logro de tu vida profesional? Es un tema de mucha satisfacción porque nunca he buscado un cargo de función pública, pero la misma dinámica de la vida me ha llevado por estos caminos y para mí significa un orgullo muy grande,.

DE VIVA VOZ “Cuento con preparación académica, pasé por un proceso de selección largo que en cada etapa fue sumamente transparente y tuvo su complejidad”. Paloma Blanco López Nueva presidenta del Ceepac

COMPROMISO. Garantiza certeza desde el servicio público. Tengo plena confianza en los canales de coordinación y comunicación que se puedan establecer entre el Ceepac y el INE, en realidad llego a sumarme a un equipo de trabajo consolidado y que también tiene muy claro cuál es la labor, estoy consciente, pero tengo mucha confianza en que las actividades se realizarán con pleno profesionalismo.

¿En otras condiciones, cuando el Estado era árbitro y jugador sería imposible que llegaras? Este organismo es producto de la labor de la sociedad civil que ha exigido y ha luchado porque estos espacios sean cada vez más transparentes, más ciudadanos, más imparciales, el Ceepac sigue formando y marcando pauta, siendo vanguardia en el tema de la participación y, por supuesto, el reconocimiento para la sociedad civil que ha estado empujando a esta nueva realidad.

¿Cuál será el sello que imprimirás al OPLE, además de la parte institucional durante estos siete años? En realidad, seguiré con la línea institucional, por supuesto, en todo momento seguiré las pautas que marca la ley, probablemente habrá cuestiones que me interesen, por ejemplo, el tema de la paridad, de la violencia política por razón de género, la conformación de la participación ciudadana con una visión incluyente y plural.

Conducirás junto con tus compañeros y compañeras dos procesos electorales, ¿cómo los visualizas?

¿Qué le dices a tus detractores que te ubican como feminista, pero no experta en temas electorales?

Como persona activista que me he desempeñado siempre ejercí ciudadanía activa, mi experiencia en materia electoral inició cuando empecé como supervisora y después formando parte del Consejo Distrital en el 06. Hay quienes piensan que fuiste una imposición, ¿qué les dices? No, cuento con preparación académica, pasé por un proceso de selección largo que en cada etapa fue sumamente transparente y tuvo su complejidad, de ninguna manera obtuve algún tipo de impulso ni interno ni externo, es el tercer proceso en que participo, eso indica mi interés de sumarme a este proyecto, en cada una de las etapas me preparé. ¿Estás lista para el combate? Surges de las Organizaciones de la Sociedad Civil, pero ahora enfrentarás la fuerza de los partidos políticos. Una cosa es que venga de la Sociedad Civil, pero ahora toca asumir una nueva responsabilidad desde el servicio público y tendré que garantizar estos principios de certeza, legalidad e imparcialidad.


Domingo 31 de octubre de 2021 | Semanario Exprés

SLP EXPRÉS | 09 “HERENCIA MALDITA” REVELADA POR GALLARDO

AVANZAN INDAGATORIAS POR DESFALCO EN SALUD aSe realiza un análisis en todas las áreas de la dependencia; el tema se definirá en la Contraloría y la Fiscalía, afirmó el actual titular del sector.

POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com A poco más de un mes de que el gobernador Ricardo Gallardo Cardona asumió el cargo y mencionó como el principal componente de la “herencia maldita” un presunto desfalco en el sector salud por mil 700

millones de pesos, las investigaciones avanzan en los terrenos administrativo y penal, dijo Daniel Acosta Díaz de León, actual titular de la dependencia. Anomalías en materia de infraestructura, 40 toneladas de medicamentos caducos y millones de pesos gastados en medicinas de origen apócrifo, entre ellos algunos

especializados en el combate al cáncer, son las principales irregularidades detectadas en ese gasto. Daniel Acosta Díaz de León, titular de los Servicios Estatales de Salud, sostuvo que el tema será responsabilidad de la Contraloría General del Estado y de la Fiscalía estatal. “Si recordamos, fue el doctor Miguel Lutzow, el exsecretario

DANIEL ACOSTA. Medicamentos caducos o apócrifos, entre las irregularidades. de Salud, el que destapó las irregularidades con el tomógrafo, con el medicamento caduco en almacenes y la compra de medicina apócrifa”, afirmó. Agregó que “al tratarse de una investigación en curso, yo no podría definir, sino solo las instancias correspondientes, cuáles casos corresponden a un delito o a irregularidades administrativas”.

HALLAZGOS

Gallardo, el 26 de septiembre, en su toma de posesión en la Plaza de Los Fundadores, catalogó como “no tener madre” el que fueran

LUIS FERNANDO GÁMEZ | DIRECTOR DE LA CEA

EL REALITO Y EL MORRO SON HERENCIA MALDITA aEl primero es oneroso y tiene fallas frecuentes; por suparte, la planta de tratamiento de agua es inoperante.

POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com En sector del hidráulico hay “Herencia Maldita”: el sistema de abasto de la presa El Realito y la planta tratadora de El Morro, afirmó Luis Fernando Gámez Macías, director general de la Comisión Estatal del Agua. El abasto de agua proveniente de la presa El Realito, pese a sus constantes fallas que dejan a zonas de la capital sin el líquido, representa una obligación de pago por mil 500 millones de pesos, dijo. Por otra parte, a la Planta Tratadora de Aguas Residuales de

El Morro la calificó de inoperante. Construida en el gobierno de Marcelo de los Santos Fraga, mediante una inversión de 800 millones de pesos, la PTAR El Morro, para Gámez, tiene poca utilidad. “Esa planta está oculta entre maleza, muy al fondo de lo que continúa solo como una cuenca del Río Santiago, ni siquiera tiene caminos de acceso”, reseñó. La sustentabilidad que ofreció la pasada administración gubernamental quedó en un mito: nunca se desarrolló la infraestructura para tender una línea morada con la que pudiera conectarse la Zona Industrial y sustituir con agua tratada la que

PLAN. Invitará a organismos municipales para reducir gastos y ser más eficientes. utilizan en procesos las plantas, o para actividades como el riego. El titular de la CEA explicó que junto a la encomienda del gobernador Ricardo Gallardo, para garantizar el abasto de agua a las cuatro regiones de SLP, debe continuar el componente complementario del tratamiento. En un foro legislativo reciente, varios municipios de todas las zonas

del estado pidieron respaldo para activar tratadoras que son inoperantes.

EL “MACROPROYECTO ESTATAL”

La Comisión Estatal del Agua, dentro del plan de 100 días de gobierno, alista la presentación de lo que ha denominado Macroproyecto Estatal. Luis Fernando Gámez, titular de la CEA, expone: “ese plan, el de

MIL 700

millones de pesos es el monto del presunto desfalco en sector Salud.

descubiertas 40 toneladas de medicamento caduco o el engañar a la población con supuesta medicina para combatir el cáncer. José Guadalupe Torres, titular de la Secretaría General de Gobierno, sostuvo que hay avances importantes en la parte jurídica y en el desahogo de esas investigaciones, “esos hallazgos, irregularidades son materia penal y tema administrativo”.

la Administración del Agua en las Cuatro Regiones, se refiere a eso, por un lado, invitar a organismos municipales a que realicen una máxima eficiencia, reducir sus gastos de operación y hacer el mejor uso. “Para ejemplificar esto voy a mencionar el caso de la Zona Metropolitana de la capital, cada año se tiene un déficit de 15 millones de metros cúbicos, se pierden por las deficiencias operativas del Interapas, lo que queremos es que haya una administración eficiente, encausar esa agua, lo que nos va permitir atender ese problema y alcanzar una disponibilidad de 106 millones de metros cúbicos”, añadió. Ese plan, que será desplegado en todo el territorio potosino, pretende una mayor eficiencia de las aguas superficiales, mejorar a través de un programa, la captación de aguas pluviales y recuperar los caudales perdidos. “También se debe ser más eficiente en los costos de operación y organización, tras un diagnóstico vamos abordar la situación específica, por cada región”, finalizó.


Domingo 31 de octubre de 2021 | Semanario Exprés

10 | SLP EXPRÉS

alpistepolítico POR MIGUEL ÁNGEL GUERRERO

SOBRE LAS FUGAS DE DINERO EN EL INTERAPAS

Ahora que el organismo operador Interapas se encuentra en quiebra y sin capacidad para brindar el servicio eficiente que reclama la gente en el abasto de agua, como consecuencia de la falta de capacidad financiera, así como de los saqueos que ha sufrido, vale la pena advertir al gobernador Ricardo Gallardo Cardona, al alcalde capitalino Enrique Galindo Ceballos, y a las alcaldesas de Soledad de Graciano Sánchez y de Cerro de San Pedro, como partícipes en la designación del director de tan estratégica dependencia, que tomen las providencias del caso, para poner lupa sobre los puntos en los que directivos y personas ajenas hacen negocios ilícitos al amparo de los cargos que ostentan. Para empezar es de destacar el hecho de que quienes han pasado por la dirección del organismo, aún los que lo hicieron desde hace varios años, no padecen problemas económicos en un claro indicativo de lo redituable que les resultó. Entre los que han ocupado el cargo desde la creación del organismo ha habido gente de perfiles diversos, que en su mayoría han salido como tapón de sidra porque no encontraron la forma de eficientizar el servicio, y casi todos han sido cuestionados por presuntas irregularidades financieras. Tan bien les fue económicamente a algunos que hay quienes todavía recuerdan a uno que en las reuniones con sus cuates en su domicilio les presumía las llaves de oro del agua en los baños. O como aquel con apodo de ave canora color amarillo que al llegar a su oficina lo primero que hacía era llamar al administrador para preguntarle ¿ Ahora que nos vamos a chingar? Mismo que salió acusado por faltantes millonarios que nunca se solventaron ni sancionaron pues gozaba de la protección incondicional del gobernador que lo impulsó, la anécdota la contó a esta columna el que fue su administrador, también involucrado en anomalías por más de 30 millones de pesos que tampoco se aclararon. Para que saquen las antenas, los encargados de la marcha del organismo también debe mencionarse que hay áreas en las que sus empleados pueden obtener cuantiosas cantidades de dinero de desarrolladores y fraccionadores, como es el departamento encargado de expedir las llamadas factibilidades de agua, que significan una garantía de que las viviendas o residencias que construyan contarán con permiso para conectarse a la red distribuidora. Otro jugoso negocio que se da al interior del Interapas es el relacionado con el manejo de las bombas de los pozos, toda vez que el encargado de almacenarlas en complicidad con otros funcionarios va retrasando el uso de las recién adquiridas, para guardarlas lejos de las miradas indiscretas a fin de rentarlas cuando truena alguna y urge una reposición, para reanudar el suministro en las zonas que el incidente haya suspendido. Del mismo modo, está la renta de pipas para abasto de agua en zonas afectadas, que dio buenas ganancias al director que recién salió.

ALPISTEANDO

Profundo pesar causó el sorpresivo deceso del colega y amigo Marco Antonio Hernández Morales, ocurrido la noche del jueves. Con su gran calidad y calidez humana supo ganarse el afecto del gremio periodístico y de gran parte de la clase política local. Luchó con todo y hasta el final se portó como un valiente, descanse en paz y nuestras sinceras condolencias a sus hermanos, lo extrañaremos quienes convivíamos cotidianamente con él, lo llevarán a descansar a su siempre recordado Tamazunchale… El desayuno por el festejo del cumpleaños número 90 del apreciado empresario huasteco, Antonio Esper Bujaidar, hizo recordar a muchos los actos de destape de los candidatos a gobernador que acostumbraba realizar el PRI, pues acudió la clase política en pleno y compartieron mesa los exgobernadores Teófilo Torres Corzo, Marcelo de los Santos y Horacio Sánchez Unzueta.

EDITH OLIVARES | DIRECTORA DE AMNISTÍA INTERNACIONAL

ES GENERALIZADA, VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN MÉXICO Y EN SLP aNo solo son los feminicidios, sino otras agresiones en la calle, trabajo y hasta en la casa; existe vacío institucional. POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com La situación de las violencias contra las mujeres en México y San Luis Potosí es dramática, no solo en su expresión más aguda que son los feminicidios, sino también en la calle, en el trabajo, en las protestas y ahora en los hogares con el fenómeno del confinamiento debido a la pandemia, expuso Edith Olivares Ferreto, directora Ejecutiva de Amnistía Internacional (AI) capítulo México, quien lamentó que persiste un gran vacío institucional en la prevención, procuración e impartición de justicia, similar al de las “muertas de Juárez” hace 20 años. La defensora de derechos humanos señaló que los riesgos de violencia que viven las mujeres en México que son fuertísimos, incluida una cifra de feminicidios que no ha disminuido, por lo menos en la última década y que ronda los mil cada año, “además, tenemos un incremento de la violencia en los hogares durante el periodo de pandemia, los propios datos del Estado muestran, por ejemplo, que el número de llamadas a los teléfonos de emergencia se han incrementado”, indicó.

POCOS AVANCES

Acerca del diagnóstico sostuvo que el Estado Mexicano está mostrando que tiene serias dificultades estructurales para realmente atender las causas de la violencia contra las mujeres; aunque consideró que hay avances importantes en términos de instituciones y de legislación, esos cambios no están llegando a la vida cotidiana de las mujeres y que parte

OLIVARES. Hay deficiencias en la atención inicial a las mujeres. de ello es porque las políticas no se están orientando a prevenir, sino cuando ya los actos se dieron. Añadió que la inversión no sólo económica, sino institucional con la generación de estrategias para prevenir es muy escasa y puso como ejemplo los cambios en políticas educativas y los medios de comunicación que son muy débiles y muy atomizados, “toda la inversión está en la parte de atención y supuestamente en los sistemas de procuración de justicia, pero no hay prevención, lo que estamos generando es como una bola de nieve y un tapón de casos porque las fiscalías, siguiendo la sentencia de MarianaLima adecuadamente, cada vez abren más carpetas de investigación por feminicidio, pero no resuelven los casos, entonces, si te imaginas que cada año se abren en México 940 carpetas, pero no se resuelven, se va acumulando”, subrayó.

Edith Olivares dijo que las deficiencias no son solamente en la procuración de justicia, son desde la prevención de los delitos de feminicidio, que son de otras instancias como los Institutos de las Mujeres, los Centros de Justicia y las instituciones de Salud, “nosotras lo hemos dicho, los feminicidios se pueden prevenir, en la mayoría de los casos las víctimas han ido a alguna instancia a buscar protección y no es efectiva, ahí también hay omisiones, cuando ya se consuman los feminicidios encontramos un sistema de procuración de justicia que continúa con las mismas deficiencias, como el caso de Karla Pontigo, en San Luis Potosí, que lleva nueve años”, apuntó. La directora Ejecutiva de AI aseveró que las deficiencias en la atención a las violencias contra las mujeres se presentan en todo el país, “también en San Luis Potosí”.


Domingo 31 de octubre de 2021 | Semanario Exprés

SLP EXPRÉS | 11 POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com No será de manera automática la renovación del contrato que mantiene el ayuntamiento capitalino con la empresa Vigue-Red Ambiental, responsable de la recolección de basura en la ciudad y su confinamiento final, dijo el alcalde Enrique Galindo, quien enlistó algunas irregularidades en el desempeño de la firma, entre las que destacan que no deposita los residuos en un relleno sanitario propio, sino que usa uno municipal (Peñasco), por lo que no se cumple con lo establecido en el contrato. Por ello se abrirá un periodo de evaluación con objeto de tener elementos cuando sea el momento de tomar decisiones al respecto.

RADIOGRAFÍA

El alcalde capitalino apuntó que la empresa será sometida a evaluación, para exigir que cumpla con todas las especificaciones a las que está obligada, con la ciudad y la ciudadanía. Advirtió que no se cumple al 100 por ciento con lo que marca el contrato, el cual se firmó en el trienio del exalcalde panista Jorge Lozano y concluye en el 2024. “Mantener limpia la ciudad es uno de los objetivos del ayuntamiento y en el caso de SLP nos encontramos con un contrato de hace muchos años para la recolección de la basura y la disposición final de los residuos que no funcionaba al 100 por ciento, lo he dicho y lo sostengo hoy, pero hemos tenido pláticas con la empresa, cuyo contrato vence hasta el año 2024”. Galindo apuntó que en una mesa técnica sostenida con la empresa, dentro de los primeros acercamientos, buscó con ellos ajustar los horarios, rutas y mejorar la eficiencia.

ENRIQUE GALINDO | ALCALDE DE SLP

CONTRATO DEL SERVICIO DE LIMPIA NO SE CUMPLE AL 100% aEn el 2024 terminará el periodo de la concesión otorgada a esa empresa; no habrá renovación automática, dijo el edil. IRREGULARIDADES

BAJO LA LUPA. Estudiará cada detalle del contrato con la empresa.

ANUNCIA LEONOR NOYOLA

PAQUETE DE OBRAS DE MOVILIDAD PARA MUNICIPIO DE SGS

aRehabilitación del Periférico, dos puentes, señalética e iluminación de carretera que conduce al Aeropuerto, son las principales. POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com Por diferencias de criterio político que fueron sostenidas por la pasada administración gubernamental, el acceso a la terminal aérea de San

Luis Potosí, en las orillas de la Zona Metropolitana, ha permanecido en penumbras, lo que será remediado en la gestión de Leonor Noyola, alcaldesa de Soledad de Graciano Sánchez, quien detalló el paquete de obras de movilidad que se realizarán en ese municipio.

PLAN. Forma parte del programa de 100 días del municipio. Sostuvo que ahora, con el compromiso y sensibilidad que ha demostrado el gobierno estatal, ese sistema de iluminación quedará rehabilitado, como parte de los trabajos del programa de 100 días. “Estamos en ese trabajo, ya se

CONCESIÓN, POR TERMINAR Entró a una última etapa la concesión otorgada a la empresa Red Ambiental, para el servicio de limpia. > El periodo de concesión inició en 2009, durante el último año del alcalde Jorge Lozano Armengol. > El plazo de 15 años vencerá en 2024, por lo que durante el periodo de Enrique Galindo se deberá desarrollar el proceso para licitar nuevamente. > El alcalde Enrique Galindo advirtió que la empresa no cumple al 100 por ciento con lo establecido en el contrato. > Uno de los puntos más relevantes es que la empresa Red Ambiental está obligada por contrato a confinar la basura en un relleno sanitario de su propiedad, lo cual no ocurre, pues usa el municipal de Peñasco, el cual, además, no ha sido remediado como estaba establecido.

En el Centro Histórico, por ejemplo, mucha gente saca la basura a las 19 horas, pero el camión recolector pasa hasta las 22 horas, lo que da un lapso en el que se pepenan las bolsas, la fauna urbana, como los perros, la dispersan y ocasionan un gran problema, se pidió corregir eso. El alcalde capitalino afirmó que la empresa ha sido receptiva, sin embargo, admitió que persisten algunas irregularidades operativas atribuibles a que, en algún momento, en alguna gestión, se perdió el contacto. Entre las irregularidades destacó que estaba obligada a confinar en un relleno sanitario propio los residuos sólidos urbanos y realizar una remediación satisfactoria del tiradero

municipal de Peñasco, en el que aún es depositada la basura. “Todo eso no ha ocurrido, hasta ahora, en la etapa final del periodo de la concesión”, dijo. Otro tema irregular es que la concesionaria del servicio de basura que recibe del ayuntamiento pagos mensuales por la recolección y el confinamiento debió promover una pepena controlada y un clima social apropiado con las personas que se dedican a esa actividad. El alcalde sostuvo que han tratado de regularizar el pago mensual del servicio, con la finalidad de que no quede a contentillo de la empresa.

comentó con el gobierno del estado, en ese acceso principal ubicado en los límites municipales se va realizar la iluminación y la limpieza integral de toda la vialidad”, aseguró. Noyola afirmó que uno de los grandes compromisos, respaldados por el gobierno de Ricardo Gallardo Cardona, es fortalecer la infraestructura del municipio y la movilidad. “En el programa de 100 días del gobernador empezamos con la rehabilitación integral del anillo periférico, pero también nos concedió su apoyo para la construcción de dos puentes vehiculares que son indispensables, ante la tasa considerable de accidentes que ocurren ahí”, dijo. Se trata del puente que habrá en la carretera a Rioverde y uno más en la salida a Matehuala, en las cercanías con la localidad de Enrique Estrada, que son muy importantes

para la seguridad y la movilidad. “Vamos a trabajar juntos con el gobierno del estado, en el desarrollo de infraestructura, si son necesarios más puentes, también los vamos a impulsar, lo que se necesite con la finalidad de fortalecer la movilidad, es importantísimo agilizar la conectividad de Soledad de Graciano Sánchez, se van ampliar y mantener todas las vialidades y accesos, para mejorar las condiciones a la ciudadanía”. La alcaldesa de SGS afirmó que, dentro del programa de 100 días del municipio, uno de los primeros trabajos que irán coordinados con la rehabilitación integral del anillo periférico es la colocación de señalética y semaforización, en los accesos a los fraccionamientos de La Virgen y de Puerta Real, lo que permitirá un flujo vehicular más seguro, “es un trabajo muy intenso”.


Domingo 31 de octubre de 2021 | Semanario Exprés

w

12 | SLP EXPRÉS BENJAMÍN ALVA | DIRECTOR DE GESTIÓN TERRITORIAL

AGILIZARÁ EL AYUNTAMIENTO LICENCIAS DE CONSTRUCCIÓN

aHay rezago de 5 mil trámites, que ha frenado construcción de casas; se abatirá en lo que resta del año, ofreció el funcionario. POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com Entre los problemas más graves que encontró el nuevo gobierno municipal en el área de desarrollo urbano están un rezago de 5 mil trámites para construir, entre ellos 10 fraccionamientos que implican el desarrollo de 2 mil 700 casas; un 40 por ciento de las colonias sin municipalizar por diversas causas, lo que impide darles servicios, así como escasa oferta de vivienda económica por el alto costo del suelo en la capital. Lo anterior lo reveló Benjamín Alva Fuentes, director general de Gestión Territorial y Catastro del Ayuntamiento, quien fijó como meta diciembre para resolver el rezago en trámites, que es el problema más urgente, como parte del programa de los 100 días del presidente municipal, Enrique Galindo Ceballos.

TRABAS

Alva Fuentes detalló que lo que han detectado en la Mesa Colegiada es una falta de criterio de homologación que permita resolver esos trámites, ya que anteriormente lo que se buscaba era llenar requisitos pero sin reglas claras, lo que provocó el estancamiento. “Cerca de 18 meses es el tiempo promedio que tardaban en autorizar un fraccionamiento y lo que estamos haciendo en la mesa es poner reglas claras, a partir de hoy vamos a acortar los tiempos de respuesta de tal manera que en diciembre pueda salir el rezago”. “A eso vamos a sumar los trámites que se recibieron en esta administración, tenemos en puerta dos fraccionamientos y cuatro más que

PROBLEMÁTICA. Hay estancamiento de oferta de vivienda en SLP.

PRINCIPALES PROBLEMAS El titular del área de Desarrollo Urbano del ayuntamiento dio a conocer los principales retos. > Un rezago de 5 mil trámites para construcción en la capital, dentro de los que hay licencias para nuevos fraccionamientos. > La falta de municipalización de 40 por ciento de los fraccionamientos, lo que impide prestarles servicios municipales. > La escasez de vivienda barata, debido al alto costo del suelo urbano en la capital, para lo cual se alista un programa para abaratarlo.

entrarán a la mesa de aquí a diciembre; tendrán un proceso más claro y tiempos de respuesta más cortos”.

Al hacer una evaluación de los planes urbanos, el funcionario municipal dijo que hay cosas que se pueden mejorar en el proceso de actualización de los próximos tres años, porque hay un gran vacío normativo. Se ha identificado que no se actualizó el Reglamento de Construcción y falta uno de Diseño Urbano, así como normas técnicas que permitan que el programa opere. “Estamos en la etapa de estos nuevos reglamentos y ordenamientos, nos abocaremos a la normatividad urbana que tanto se requiere para que funcione”, abundó.

VIVIENDA ECONÓMICA

El funcionario señaló que en el municipio actualmente sólo hay dos fraccionamientos registrados cuyo costo de las viviendas oscila entre los 600 mil y 900 mil pesos, que podrían catalogarse como bajo costo, mientras que los ocho restantes son casas de arriba del millón y

medio de pesos, lo cual adjudicó al costo de suelo. Sobre ello ya se trabaja en un plan para disminuirlo, con una estrategia de áreas que puedan volverse urbanizables. “Otro elemento es la agilización de los trámites para que no eleve los costos, que se desarrollen nuevos productos desde los promotores inmobiliarios para que logren ofrecer vivienda económica que es algo que tiene el nuevo programa”, subrayó.

FRACCIONAMIENTOS SIN MUNICIPALIZAR

Benjamín Alva reveló que alrededor del 40 por ciento de los fraccionamientos en la ciudad no están municipalizados porque se encuentran en proceso de culminación de obra o no se han entregado al municipio, lo que lleva a que una tercera parte de la población no cuente con los servicios básicos. “Este 40 por ciento tiene alrededor del 30 por ciento de la población, que viven en cerca del 20 por ciento de la superficie urbana, muchos están divididos, entonces cada vez que intentamos hacer el censo se empieza a recomponer, los fraccionamientos no municipalizados se mueven muy rápido porque nos ponen límites a la entrada, tienen diferentes razones”, adujo y precisó que la mayoría de los asentamientos irregulares se encuentran en la zona norte, principalmente, aunque también en la sur-poniente y oriente de la ciudad. “También hay algunos ya municipalizados, pero que se les quiere poner algún límite de acceso a la entrada y esto nos lleva a una controversia en términos de la prohibición de servicios; se está trabajando sobre el banco de datos para en cada caso ver cuál es la razón por la que no se han municipalizado”, enfatizó. Destacó que los asentamientos irregulares y fraccionamientos no entregados al municipio son temas que trabajan con la Sedatu, aunque lamentó que actualmente tienen diferencias en cuanto a datos, “unos que se identificaron en el programa, otros que estamos identificando nosotros y otros ellos, ahí tenemos que construir la ruta para regularizar”. Dijo que actualmente San Luis Potosí no tiene una reserva de suelo que pueda ofrecer vivienda económica, pero que es una estrategia que va a construir la actual administración, “una parte tiene que ver con los asentamientos irregulares, que carecen de certeza jurídica en la propiedad, que fueron llevados a cabo sobre una donación o una invasión, donde no hay aceptación por parte del gobierno tanto estatal como municipal en términos de la propiedad, donde existen conflictos, no tienen escrituras y se dieron sobre propiedad ejidal o comunal”, apuntó.

Observan a Salud 442 MDP del gasto 2020 POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com El informe final elaborado por la Auditoría Superior del Estado de las cuentas públicas del ejercicio 2020, reflejó que los Servicios Estatales de Salud fue la dependencia del gobierno anterior con el mayor número de observaciones en el gasto. El reporte, en poder de este medio, observó poco más de 442.2 millones de pesos utilizados posiblemente en forma irregular. Desde su toma de posesión, Ricardo Gallardo Cardona afirmó que en los Servicios Estatales de Salud fueron cometidas anomalías, como la compra de medicamentos apócrifos o abandonados en almacenes,. En la relación de observaciones que expone la ASE, reseña que en la revisión de varios contratos no pudo comprobarse evidencia física en centros médicos u hospitalarios, ni en la adquisición de material y equipo médico, destinado en su mayoría en la atención y gestión de la pandemia del virus SARS-CoV-2. Materiales de curación, trajes especiales, termómetros, guantes, medicinas, entre otros artículos, no están acreditados en existencia, conforme al documento obtenido., También reportó que no hay evidencia en las cuentas bancarias respectivas, sobre depósitos hechos para pago de servicios personales en el Hospital Central, Ignacio Morones Prieto. El reporte del ente fiscalizador también observó irregularidades cometidas en la contratación del servicio de transmisión y difusión de las ruedas de prensa diarias, en las que los SES ofrecían el reporte de la evolución de la crisis sanitaria de Covid-19, sobre nuevos casos, tasas de hospitalizaciones y defunciones. Esas anomalías detectadas en el gasto del ejercicio fiscal 2020 corresponden a la gestión de la extitular Mónica Rangel. También sugiere la ASE la promoción de 19 casos de sanciones administrativas.


Domingo 31 de octubre de 2021 | Semanario Exprés > 13

9

EDITOR GRÁFICO: ISABEL MEJÍA | redaccion@elexpres.com

CAE DESEMPLEO EN MÉXICO

La tasa de desempleo cayó en México y se ubicó en un 4.2% en septiembre de 2021, una cifra inferior al 5.1% del mismo mes pero del 2020.

CARLOS LÓPEZ MEDINA | EMPRESARIO POTOSINO

SLP DEBE APOSTAR A LA INVERSIÓN EXTRANJERA

aLa que podría generar el sector privado local no será suficiente para alcanzar la meta de 200 mil MDP en seis años. Sugiere atraer firmas industriales, tecnológicas y de energías verdes. POR ALEJANDRO TORRES redaccion@elexpres.com

INVERSIÓN Y EMPLEO EN PRÓXIMOS AÑOS

Uno de los retos del nuevo gobierno de José Ricardo Gallardo Cardona será la atracción de inversiones por 200 mil millones de pesos durante el sexenio, principalmente de capital extranjero, con el fin de generar más de 100 mil empleos, consideró el empresario Carlos López Medina. López Medina, creador del Centro Deportivo La Loma y de La Loma Club de Golf, es uno de los principales desarrolladores inmobiliarios de la entidad, tanto en la capital potosina como en Querétaro. Ofreció una entrevista a Exprés y expuso a grandes rasgos cómo visualiza el futuro de San Luis para los

Así visualiza Carlos López Medina los retos de SLP para el próximo sexenio. > Se requieren alrededor de 200 mil MDP en inversiones para los próximos seis años. > Deberán provenir principalmente de firmas extranjeras. > El sector que más se debe impulsar es el industrial. > 100 mil son los empleos que se deben generar en el periodo.

INVERSIONES. SLP debe apostar a plantas industriales, tecnológicas y de energía. próximos años. Detalló que estas inversiones, que calculó en 200 mil millones de pesos para los próximos seis años,

SIGUEN FRENADAS INVERSIONES EN RESTAURANTES POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com Son siete las inversiones del sector restaurantero que siguen detenidas a causa de la incertidumbre que aún genera en los inversionistas

la pandemia, así lo dio a conocer Eduardo Kasis Chevaile, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac). Señaló que hasta hace unos meses eran 11 las inversiones que se encontraban en stand by; sin embargo,

verde, cemento verde, acero verde y seguir avanzando en la automatización automotriz, invertir mucho en educación para tener los cuadros capacitados, para que se pueda llegar a ese número de empleos que se necesitan”. Otro aspecto a considerar es la generación de empleos en el ámbito rural. Carlos López recordó que el 33 por ciento de la población del estado vive en esas zonas, cifra que es superior a la media nacional, que es del 21 por ciento. El empresario comentó que la mayor parte de esa inversión deberá provenir de firmas extranjeras, dado que el capital de los empresarios potosinos no alcanza para crear tantos empleos. Añadió que hay que darle oportunidad al nuevo gobierno de demostrar que puede brindar la confianza necesaria para que estas empresas lleguen. “La parte estatal es muy diferente a la federal, todos los gobiernos estatales trabajan de la mano con los empresarios locales, habrá que ver las giras que realice el nuevo gobernador, hay que darle oportunidad, apenas está empezando”. Con respecto al futuro de San Luis Potosí, Carlos López comentó que debe buscarse una mayor compenetración con Estados Unidos, generar energías limpias y un campo tecnificado. Otro gran desafío, dijo Carlos López Medina, es el de la seguridad, dado que actualmente se tienen problemas en las colindancias con estados que viven mucha violencia, como Guanajuato, Zacatecas y el norte de Veracruz.

deberán ser principalmente para la instalación de plantas industriales, que es la vocación de la capital potosina y del estado, aunque consideró

fundamental que se les apueste a temas como la generación de hidrógeno y otras tecnologías verdes. “Hay que ir pensando en las nuevas tecnologías, en dotar al estado de energía suficiente, hidrógeno

cuatro ya abrieron sus puertas en la capital potosina. Agregó que las que siguen detenidas son principalmente de capital nacional, pues son restaurantes de renombre que aún no deciden si abrirán sus establecimientos en el estado o seguirán esperando. “Si te fijas, ya se instalaron y eso da cuenta de que San Luis sigue siendo atractivo, sin embargo, siete empresas se encuentran indecisas aún”, señaló. Agregó que entre los restaurantes que están en la incertidumbre destaca uno de mucho renombre. Sin embargo, dijo que de momento no puede dar detalles.

EN SLP. Siete establecimientos nuevos se encuentran frenados por pandemia.


Domingo 31 de octubre de 2021 | Semanario Exprés

w

14 POR ALEJANDRO TORRES redaccion@elexpres.com

La Secretaría de Economía está negociando con dos empresas que buscarían instalar una planta de semiconductores en México, como una estrategia para atender el desabasto a nivel mundial, sin embargo, las ciudades que se están considerando son Tijuana y Ciudad Juárez, por lo que estados como San Luis Potosí tendrían que esperar para recibir una inversión de este tipo, afirmó Samuel Campos Acosta, director del Bajío de la firma Newmark. El experto dijo que la intención es contar con plantas que abastezcan a las armadoras estadounidenses, con el fin de no depender de los proveedores asiáticos, razón por la cual se está buscando instalarlas en una ciudad fronteriza; sin embargo, dijo que en los próximos años habrá muchas empresas interesadas en instalar fábricas de chips y no se descarta que quieran venir a México. El primer punto que debe tomar en cuenta San Luis Potosí es la mano de obra calificada, dijo Samuel Campos, quien aseveró que uno de cada cinco trabajadores que labora en este tipo de fábricas tiene una carrera universitaria en campos como ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas. “Hace unos meses, Estados Unidos destinó 52 mil millones de dólares para incentivar la industria de semiconductores, de los cuales 5 mil 200 millones de dólares fueron a becas de matrículas de carreras relacionadas con ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas”. Agregó que “8 mil 400 millones de dólares serán para entrenamiento y capacitación de trabajadores que

OPINA EXPERTO EN EL SECTOR TECNOLÓGICO

DIFÍCIL INSTALAR EN SAN LUIS UNA PLANTA DE CHIPS A CORTO PLAZO aTijuana y Ciudad Juárez son las urbes que podrían albergar una fábrica de semiconductores en el corto plazo.

SAMUEL CAMPOS. La entidad necesita invertir en capital humano.

ASESORAN A EMPRESARIOS POTOSINOS PARA EXPORTAR POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com Empresarios potosinos interesados en vender sus productos en el extranjero recibieron asesoría en el tema por parte de una especialista, a través de la plática “Lineamientos para exportar e importar”, ofrecida por Maria del Socorro Sierra Gallegos. Durante la ponencia, la especialista en temas de importación y

exportación habló de los principales retos que enfrentan los emprendedores al momento de intentar comercializar su mercancia en el extranjero. El evento tuvo lugar en el restaurante de mariscos Al ´ola. Afirmó que la exportación requiere de preparación, constancia y dedicación, por lo que los hombres de negocios deben prepararse para enfrentar los retos en la materia. Dijo que algunas de las ventajas que trae consigo la exportación

son entre otras el acceso de las empresas a nuevos mercados, así como el incremento en las divisas al pais, el fortalecimiento de la competitividad y la mejora de los ingresos de las compañías nacionales. Los lineamientos de exportación y el tema de fiscalización, fueron dudas principales de los y las empresarias que asistieron a la conferencia. En ésta conferencia se contó tambiéncon la presencia de la presidenta de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) delegación Villa de Reyes, Janeth Arias, quién refrendó su compromiso con los emprendedores en la búsqueda de exportaciones.

ya laboran en esa industria y 9 mil 500 millones de dólares para equipar y mejorar los centros de tecnología e investigación de las universidades”. El segundo aspecto es el energético. El director de Newmark para el Bajío explicó que una planta grande de semiconductores llega a consumir entre 30 y 50 megawatts y se requiere que no haya apagones, picos o bajas de voltaje, por lo que debe contar con sistemas autosustentables de energía solar, eólica o de ciclos combinados y tener costos eficientes de energía. El tercer punto es el del agua. Al año, una planta de semiconductores llega a consumir 55 mil metros cúbicos de agua ultra pura, lo cual podría representar una complicación para la región Bajío, que es zona de veda para la perforación de pozos. Samuel Campos comentó que un último punto importante es que las empresas buscan instalarse en sitios

SERÁ DIFÍCIL COMPETIR No es fácil tener los requerimientos para competir por una planta de semiconductores, según experto. > El primer punto es tener mano de obra calificada en campos como ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas, por lo que se requieren fuertes inversiones para lograrlo. > El segundo aspecto es el energético. Una planta grande de semiconductores llega a consumir entre 30 y 50 megawatts y se requiere que no haya apagones, picos o bajas de voltaje. > El tercer punto es el del agua, pues estas plantas llegan a consumir 55 mil metros cúbicos del líquido. > Las plantas de chips se instalan cerca de donde existan clústers de empresas de tecnología.

donde ya hay clústeres tecnológicos, por lo que el reto para San Luis Potosí y otras entidades sería atraer una primera planta de gran tamaño, en torno a la que se vaya construyendo un clúster. La instalación de la planta tardaría entre 3 y 4 años.

CRISIS DE SEMICONDUCTORES

El director de Newmark en la zona Bajío explicó que el desabasto de semiconductores es un problema que viene arrastrándose desde hace varios años, ya que la elaboración de chips no es igual de rápida que el aumento en la demanda y se intensificó durante la pandemia, debido a que se incrementó la producción de computadoras y dispositivos móviles. Con la reactivación económica, la demanda de automóviles volvió a crecer y fue cuando se hizo visible la crisis, la cual, según expertos, se resolverá hasta finales de 2022.

VENTAJA. Asesoran a empresas para que accedan a nuevos mercados.


Domingo 31 de octubre de 2021 | Semanario Exprés

w

15

SEGÚN DATOS DE LA CANACO

SE REACTIVA RENTA DE LOCALES EN LAS PLAZAS DE SLP aHace algunas semanas alrededor de un 20% estaban vacíos; al cierre de octubre casi el 100% están ocupados. POR ALEJANDRO TORRES redaccion@elexpres.com Luego de dos semanas de semáforo epidemiológico verde para San Luis Potosí ya se empieza a ver una recuperación en la actividad de los centros comerciales, al cierre de septiembre se tenía un nivel de rotación del 20 por ciento en los locales y hoy casi todos los espacios están llenos, declaró Eduardo Ayala

Morales, representante de centros comerciales en la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos (Canaco-Servytur). El empresario explicó que hasta el cierre de septiembre se tenía que 20 de cada 100 negocios en estos lugares habían cerrado o cambiaron de giro, debido a los efectos económicos que dejó la pandemia, cifra que el año pasado fue del 30 por ciento, sin embargo, en las últimas semanas se ha visto que algunas plazas ya

tienen el 100 por ciento de sus locales ocupados. “El año pasado fue peor, este porcentaje de rotación fue del 30 por ciento, solo los comercios grandes y las franquicias mantuvieron su actividad, pero con menos personal… El hecho de que se cambiara a semáforo verde ha motivado a que la gente pasee más y podamos ampliar los horarios, lo que nos afectó fue que no se permitiera la entrada de niños a centros comerciales

REPUNTE. El cambio de semáforo aumentó el número de visitantes a plazas. porque son motivadores de compra de los adultos”. Ayala Morales comentó que aún no se contabiliza en qué porcentaje han repuntado las ventas, sin embargo, se tienen buenas expectativas debido a que se vienen dos de las temporadas de mayores ventas en el año: El Buen Fin y Navidad. Aún hay restricciones en cuanto al aforo permitido y se tiene la obligación de que todos los visitantes usen cubrebocas y, aunque algunos no acuden por ese motivo, la mayoría de la gente tiene la cultura de usar

este aditamento que ayuda a prevenir contagios. “La gente ya no tiene miedo como antes de ir a un centro comercial porque saben que todo mundo trae cubrebocas y que el policía debe vigilar que todos lo estén usando, lo cual no ocurre en tianguis ni lugares públicos”, afirmó. Otro aspecto positivo es que ya se han recuperado la totalidad de empleos que se perdieron en meses pasados por efectos de la contingencia y los comercios que habían cerrado han reabierto.


Domingo 31 de octubre de 2021 | Semanario Exprés

w

16 POR ALEJANDRO TORRES redaccion@elexpres.com El desabasto de semiconductores ha provocado que en México dejen de producirse medio millón de automóviles de todas las marcas, estimó Arturo Rivera Agudo, director editorial de Fórmula Automotriz, quien dijo que las concesionarias no tendrán tan buen diciembre como otros años. “No es que vaya a haber cero coches en diciembre, no va a haber autos en un porcentaje, algunos un 10, otros un 20, otros un 30 por ciento, pero no creo que pase de ahí. Las armadoras están tratando de suministrar los componentes y colocándolos en los vehículos que más se venden, por ejemplo, BMW los coloca en el Serie 3 y no tanto en el X2 o el X3”. De acuerdo con datos del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), entre enero y septiembre de este año General Motors ha producido 426 mil 254 vehículos, que significan 246 mil 778 menos que en el mismo periodo de 2019, antes de la pandemia (673,032), es decir, hubo una baja del 36.66 por ciento en la producción. Entre enero y septiembre de 2020 se fabricaron 527 mil 986. En contraparte, BMW ha tenido un aumento. Entre enero y septiembre de este año acumula 53 mil 637 automóviles producidos en su planta de SLP, que significan 43.63 por ciento más que los 37 mil 155 elaborados en el mismo periodo del año pasado. En septiembre ya se reporta la producción de 522 unidades del Serie 2 Coupé. Arturo Rivera dijo que, a marcas premium como BMW, no les ha pegado el desabasto de semiconductores

DEBIDO A LA FALTA DE CHIPS

DEJARÁN DE PRODUCIRSE 500 MIL AUTOS EN EL PAÍS aConcesionarias de automóviles tendrán desabasto de coches; GM una de las más afectadas. BMW aún no tiene problemas. SE DESPLOMA FABRICACIÓN DE AUTOS EN MÉXICO Se han armado menos unidades este año por falta de chips.

A LA BAJA. La caída en la producción de autos sería de un 10 a 30 por ciento de la producción que se había estimado. debido a que cuentan con plantas en China, que es uno de los principales productores de chips, junto con Taiwán y Corea del Sur; lo que les ha permitido mantener su producción e incluso incrementarla. El experto dijo que continuarán

los paros técnicos hasta febrero o marzo del próximo año, que es cuando espera que se regularice el abasto de semiconductores, lo cual está provocando que algunas marcas tarden hasta 3 meses en entregar los vehículos.

MAREK MEISTER | CLÚSTER AUTOMOTRIZ DE SLP

BUSCA LA SEDECO ATRAER A SLP UNA PLANTA DE “CHIPS” aSin embargo, estos proyectos requieren tiempo para concretarse, dijo el dirigente del sector más afectado por la escasez.

POR ALEJANDRO TORRES redaccion@elexpres.com La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) está interesada en que se instale en San Luis Potosí una planta

de semiconductores, componentes cuya escasez mantiene en paro técnico a General Motors, en Villa de Reyes, y a decenas de sus proveedores, informó Marek Meister, presidente del Clúster Automotriz en la entidad, aunque no se podría

INVERSIONES. Hay interés en atraer compañías tecnológicas. concretar en un corto plazo. Meister comentó que se reunió con el nuevo titular de la Sedeco, José Arturo Segoviano García, quien le expresó que tiene mucho interés en atraer compañías tecnológicas

Rivera Agudo dijo que no se espera que esta crisis se traduzca en despidos, dado que se está dando una reactivación del mercado, tras la contingencia sanitaria, aunado a que las plantas difícilmente van a prescindir del personal que ya

que puedan suministrar a la industria automotriz. El presidente del Clúster Automotriz dijo que son alrededor de 20 proveedoras de GM las que están afectadas por la suspensión de actividades, además, el paro técnico se ampliará hasta diciembre, debido al desabasto de semiconductores. “Para algunas de estas empresas GM es su cliente principal y están totalmente paradas, mientras que para otras no y, por lo tanto, solo tienen detenida una línea de producción”, dijo Marek Meister. Agregó que, hasta el momento, no ha tenido noticias de recortes de personal en el sector automotriz, aunque sí se llegó a acuerdos con los sindicatos para mandar a los trabajadores a sus casas con salarios recortados mientras se reanudan las actividades.

> Entre enero y septiembre de este año General Motors ha producido 426 mil 254 vehículos. > Son 246 mil 778 menos que en el mismo periodo de 2019 > Hubo baja del 36.66 por ciento en la producción de la firma. > Entre enero y septiembre de 2020 la automotriz de los EUA fabricó 527 mil 986. > Por su parte, en lo que va de este año, BMW acumula 53 mil 637 automóviles producidos en su planta de SLP. > 37 mil 155 fueron elaborados en el mismo periodo de 2020. > En septiembre ya se reporta la producción de 522 unidades del Serie 2 Coupé.

tienen capacitado, más bien, buscarán acuerdos con los sindicatos para enviar a los trabajadores a sus casas con sueldos recortados.

El líder del Clúster Automotriz dijo que esperan que el desabasto de chips se resuelva hasta mediados o finales de 2022. Por su parte, BMW no ha tenido problemas, debido a la estrecha relación que mantiene con los proveedores de semiconductores.

MÁS INVERSIONES EN VILLA DE REYES

El también director financiero de la empresa Borg Warner confirmó que se cerraron tratos para la llegada de tres empresas a Villa de Reyes, dos de ellas de capital europeo y una de capital asiático, que se instalarán en el Parque Logistik y se estima que generen alrededor de 2 mil empleos. Sus operaciones arrancarían en periodos de uno a tres años, según vayan terminando sus respectivas obras.


Domingo 31 de octubre de 2021 | Semanario Exprés > 17

GRAN DONACIÓN PARA BECAS

EDITOR: LETICIA ZWITTAG

Lori Loughlin, conocida por su papel en la serie Full House, dona 500 mil dólares para cubrir la matrícula de dos estudiantes anónimos en un intento de compensar sus acciones, luego de ser implicada en el fraude de admisión universitario.

EL ACTOR ESTÁ MUY EMOCIONADO CON EL PROYECTO Angelina Jolie ajusta uno de sus tatuajes Uno de los tatuajes más significativos que tenía la talentosa Angelina Jolie era el de las coordenadas del lugar donde nacieron sus seis hijos y su exesposo, Brad Pitt. Sin embargo, la actriz sigue dando pasos en su lucha por dejar atrás el pasado y se borró el diseño dedicado al actor.

CHRIS EVANS SERÁ

BUZZ LIGHTYEAR a La historia mostrará el origen de este entrañable personaje.

Cristiano y Georgina tendrán gemelos Cristiano Ronaldo y Georgina Rodríguez esperan gemelos, según compartió el futbolista a través de Instagram. Ha trascendido que el nacimiento de los bebés estaría previsto para dentro de seis meses. Desde que se conocieron en 2016, han formado una bonita familia con sus cuatro hijos.

PRONTO ESTRENARÁ UN DOCUMENTAL SOBRE SU BODA

¿PARIS TIENE DUDAS?

POR REDACCIÓN redacción@elexpres.com

Paris Hilton estrenará un documental en el que habla de todo lo sucedido en torno a su boda. La bella heredera lleva cerca de un año generando titulares por

su compromiso matrimonial con Carter Reum, con quien ya ha disfrutado de su imprescindible despedida de solteros y con quien pasará por el altar muy pronto según sus últimas declaraciones públicas. Sin embargo, la emisión del primer tráiler de Paris in Love, la nueva serie documental de la celebridad que se emitirá en

Peacock a partir del 11 de noviembre, sacó a relucir las tensiones que han vivido los enamorados durante el proceso. Los 13 segundos de material que ya están a disposición de los espectadores exhiben a una afligida Paris Hilton llorando después de que su prometido le preguntara si se estaba arrepintiendo de su decisión de casarse.

POR REDACCIÓN redacción@elexpres.com

Hace casi un año, Chris Evans hizo el anuncio de este nuevo proyecto del cual estaba muy emocionado. Era un sueño hecho realidad prestar su voz a un personaje tan especial de las películas animadas de Pixar: Buzz Lightyear. Por fin se dio a conocer el tráiler oficial de Lightyear, el filme que marca el spin-off de la trilogía de Toy Story y, por supuesto, con Chris como protagonista. La historia mostrará el origen de este personaje que inspiró la creación del juguete que vemos en la saga. Evans sustituirá la voz del actor Tim Allen, quien fuera Buzz en las cintas animadas desde 1995 hasta 2020. Chris es fan de estos personajes y participar en una cinta de este tipo tiene un gran significado. “Cualquiera que me conozca, sabe que mi amor por las películas animadas es profundo. No puedo creer que pueda ser parte de la familia Pixar y trabajar con estos artistas brillantes que cuentan historias como nadie más. Verlos trabajar es nada más ni nada menos que magia. Me pellizco todos los días”, compartió en Instagram.


18 < Domingo 31 de octubre de 2021 | Semanario Exprés

ESTRELLA DE LA SELECCIÓN

EDITOR: ISABEL MEJÍA| redaccion@elexpres.com

Pese a que la Selección Nacional fue derrotada por su similar de Ecuador en partido amistoso, quien salió “rayado” del encuentro celebrado en Carolina del Norte, fue el potosino Osvaldo Rodríguez del Portal, quien anotó un gol.

GAMBETA Y GOL

POR ROCÍO MORALES

HABLANDO SE ENTIENDE LA GENTE… DICEN

REACTIVACIÓN. Es el primer torneo post pandemia.

POR ROCÍO MORALES rmorales@elexpres.com twitter.com@chirrismorales Una bolsa superior a los 63 mil pesos será la que se reparta como parte de la premiación del Primer Torneo Abierto de Tenis La Loma 2021. A disputarse en las modalidades mixto, singles y dobles, el primer torneo de tenis post pandemia se efectuará en las canchas externas de La Loma. Dividida en dos etapas, la justa tenística se dividirá en dos etapas, la primera de las cuales se realizará del 1 al 7 de noviembre, y en ella se contemplan las competencias de singles en las Categorías de Segunda y Tercera Fuerza en las que solo podrán participar raquetistas jóvenes de la ciudad capital y algunos invitados de los municipios del interior del estado.

CATEGORÍAS

Para las categorías abierta, mixta y dobles que se efectuará del 8 al 14 de noviembre, se contempla la participación de treinta y dos jugadores, 22 de los cuales obtendrán su pase directo, mientras que ocho más lo harán clasificándose y dos más gracias a la entrega de wild cards. El sistema de competencia elegido para el torneo será mediante la denominada “eliminatoria directa”, misma que deberá jugarse a dos de tres sets con ventajas y Tie-Break en

SE ENTREGARÁ UNA BOLSA DE 63 MIL PESOS

LO MEJOR DEL TENIS EN SAN LUIS

aEl Torneo Abierto de La Loma se llevará a cabo del 1 al 7 de noviembre, con diversas competencias al menos seis juegos iguales. “Este torneo para La Loma es importante porque nos permite disfrutar de la participación de excelentes tenista juveniles y nacionales”, comentó Alberto Blanco, organizador del torneo. Primer Torneo Abierto de Tenis

La Loma 2021, se tiene confirmada la participación de Lázaro Navarro e Ivar Aramburu, segunda y tercera raqueta nacional respectivamente; además de los tenistas potosinos Manuel Sánchez y Marcela Zacarías, ambos ya con categoría internacional.

DE VIVA VOZ ara La “Este torneo pante porrt Loma es impo ite disfrurm e p que nos ipación de tar de la particista juveniexcelentes ten nales” les y nacio Alberto Blanco l torneo Organizador de

Curiosa restructura la que se encuentra realizando el Atlético de San Luis, misma que anunciaba a la llegada de Severiano García y Rodrigo Incera la “consolidación de ambiciosos objetivos”. Nombres y experiencias muchas las que hoy ocupan los cargos directivos, administrativos y operativos de la escuadra potosina, aunque en la realidad nada ha cambiado en la operatividad para bien y sí, -por el contrario-, han abultado de manera harto considerable los egresos financieros del club por los altos salarios que perciben los foráneos que llegaron a ocupar esos espacios. El silencio sepulcral de los nuevos directivos frente a los desmanes acontecidos a las afueras del estadio previo al encuentro contra el América, es una clara muestra del ostracismo en el que García e Incera han permanecido desde su arribo a territorio potosino. Y si bien el incidente que se suscitó al exterior del Coso de Valle Dorado, nada impidió que los rijosos accedieran al inmueble en estado de ebriedad o nublados por alguna sustancia ilegal. Ni qué decir de la inexplicable e inoperativa modificación que realizaran de los sistemas de acceso al estadio y al área de estacionamiento de los medios de comunicación, misma que ya derivó en el robo de las pertenencias a vehículos de algunos reporteros, lo que habla de la falta de garantías en materia de seguridad para quienes laboran cubriendo al equipo en los días de juego.


Domingo 31 de octubre de 2021 | Semanario Exprés > 19

EDITOR: LETICIA ZWITTAG

EL CEMPASÚCHIL HA LLEGADO HASTA CHINA

Pese a ser una especie nativa de México, China es el principal productor de cempasúchil para uso industrial, con las tres cuartas partes de lo sembrado en el mundo, informa el sitio web de la UNAM con datos de 2019.

UN DISFRAZ MUY POPULAR EN DÍA DE MUERTOS...

¿SABES CÓMO SURGIÓ

LA CATRINA?

aEsta figura se ha convertido en todo un icono, su creador fue José Guadalupe Posada. POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

“La muerte es democrática, ya que, a fin de cuentas, güera, morena, rica o pobre, toda la gente acaba siendo calavera”, decía el caricaturista José Guadalupe Posada, quien se refería a su más famoso personaje: la Catrina. Este personaje ha tomado vida como una figura icónica que va de la mano del Día de los Muertos, y viste de una manera muy fina.

¿QUIÉN ES LA CATRINA?

La Catrina como símbolo popular de la muerte, fue bautizada como tal por el muralista Diego Rivera (1886-1957), pero no fue el primero en incluirla en sus obras, pues José Guadalupe Posada (1852-1913) fue el precursor de dicha representación. La Catrina era conocida como “La Calavera Garbancera”, por el título que le dio Posada al grabado en el que se representa a una mujer con atuendo fino, y dibujos por los cuales se les hacía burla a las clases más privilegiadas de México. El garbancero era aquel que, a pesar de tener sangre indígena, pretendía ser europeo y renegaba de su propia cultura. También se les llamaba malinchistas.

DISFRÁZATE DE CATRINA

> Suelta tu cabello o haz unas trenTe compartimos este tutorial, paso zas, luego ponte un sombrero o haz a paso: una corona con flores de cempasú> Marca dos cículos amplios alrechil o de papel de colores. dedor de tus ojos, que abarquen > Termina tu disfraz con un vestitambién las cejas, y un corazón do negro o blanco, de preferencia invertido en tu nariz. largo, y puedes agregar una estola de > Con una brocha grande y plana plumas que haga juego con la corotoma una buena cantidad de maquina de flores. llaje blanco y pinta todo tu rostro excepto las áreas que delineaste. > Con la brocha mediana, rellena con maquillaje negro los ojos y las nariz que delineaste previamente, asegúrate de cubrir bien cada detalle, en el caso de los ojos puedes combinar colores, usar sombras rosas, azules, verdes, amarillas. No olvides cubrir las cejas de negro al igual que tus párpados y el contorno de los ojos. > Con un pincel delgado, dibuja una línea horizontal siguiendo la curva natural de tus labios cerrados, y luego pequeñas líneas verticales separadas por un centímetro aproximadamente, simulando dientes del esqueleto. > Con el mismo pincel, dibuja con color negro algunas curvas, puntos y figuras ornamentales en el rostro. ¿Sabías qué? n Pueden ser corazones, age Aunque su im ía de telarañas, flores. se asocian al Dtrina > Con el pincel plano, Muertos, la Ca ia a toma abundante hace referenc les de maquillaje de color cia situaciones so lo XIX y brillante, de manera g si l e d finales que con un solo toque XX. principios del sea suficiente. Haz cada pincelada en el borde de los círculos alrededor de los ojos, como haciendo una flor.


Domingo 31 de octubre de 2021 | Semanario Exprés

20 TIPS PARA UNA VIDA SALUDABLE

¿SABES QUÉ OCURRE CON LA AMNESIA? aConsiste en no recordar hechos, información o experiencias. En la vida real no se suele olvidar “la identidad”. POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

BOSQUES MÁGICOS...

¿POR QUÉ LAS HOJAS CAMBIAN DE COLOR? POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

Una vez que ha llegado el otoño, los bosques caducifolios de todo el planeta se van tiñiendo de colores ocres, anaranjados y rojizos. Este hecho los convierte en lugares mágicos, durante un corto periodo. El bosque se prepara para aguantar el invierno. Al desprenderse de ellas, los árboles de hoja caduca entran en un estado de adormecimiento que les permitirá sobrevivir al frío con el mínimo gasto hídrico y energético. Pero ¿a qué se debe la amplia gama de colores que suele teñir los bosques? Las hojas de los árboles contienen numerosos tipos de pigmentos o biocromos, substancias capaces de absorción selectiva de la luz de unas longitudes de onda concretas. Su función principal en los vegetales es con-

tribuir al proceso de fotosíntesis, ayudando a captar la mayor cantidad de energía luminosa posible para la creación de materia orgánica. Como curiosidad, los animales también tenemos distintos tipos de pigmentos con múltiples funciones, desde los luminiscentes, como la luciferina, hasta los que nos protegen la piel de la radiación solar, como la melanina. El pigmento más numeroso de las plantas es la clorofila. Es el que les aporta el color verde. Este pigmento necesita calor y luz para ser sintetizado. A medida que estos factores disminuyen con la llegada del otoño, su producción disminuye y estas las moléculas empiezan a degradarse. Al disminuir la cantidad de clorofila, pigmentos como los carotenoides y flavonoides, siempre presentes en las hojas, pero ocultos por la clorofila, salen a la luz. Dichos compuestos contribuyen al color amarillento de las hojas. Otros carotenoides, como los betacarotenos, dan un color anaranjado.

La amnesia supone la pérdida de la memoria, por ejemplo, de hechos, información y experiencias. Si bien el hecho de olvidar la identidad es un recurso frecuente en las pelícu­las, no suele ocurrir en la vida real.

La mayoría de las personas con amnesia tiene problemas con la memoria a corto plazo, es decir, no puede retener información nueva.

TRATAMIENTO

Una persona con amnesia puede trabajar con un terapeuta ocupacional para aprender nueva información que reemplace la que se perdió,

o para usar recuerdos intactos como base para asimilar información nueva. El entrenamiento de la memoria también puede consistir en distintas estrategias para organizar la información a fin de que sea más fácil recordarla, así como para mejorar la comprensión de una conversación prolongada.

La amnesia puede ser la consecuencia de un daño a regiones del cerebro que son esenciales para el procesamiento de los recuerdos.

CAUSAS

La función normal de la memoria comprende muchas partes del cerebro. Cualquier enfermedad o lesión que afecte el cerebro puede afectar la memoria. La amnesia puede provocar daño en las estructuras ¿Sabías qué? cerebrales que forman el La pérdida de no da sistema límbico, el cual memoria aisla encia, lig controla las emociones afecta la inte ientos y los recuerdos. Estas los conocim la estructuras comprengenerales, juicio den el tálamo, que yace conciencia, el de la d a d en el centro del cerebro, ni la identi y las formaciones del hipersona. pocampo, las cuales se sitúan dentro de los lóbulos temporales del cerebro. La amnesia ocasionada por lesión o daño cerebral se conoce como “amnesia neurológica”.

SÍNTOMAS

Las dos características principales de la amnesia son las siguientes: > Dificultad para aprender información nueva después del inicio de la amnesia (amnesia anterógrada). > Dificultad para recordar eventos pasados e información que solía ser familiar (amnesia retrógrada).

ESTRATEGIAS DE APOYO

> Vivir con amnesia puede ser frustrante para aquellos que padecen pérdidas de memoria, y también para su familia y amigos. Es posible que las personas con formas más graves equieran asistencia directa de la familia, amigos o una persona responsable del cuidado. > Puede ser útil conversar con otras personas que entiendan lo que tú estás pasando, y que puedan darte consejos o sugerencias sobre cómo vivir con amnesia.


Domingo 31 de octubre de 2021 | Semanario Exprés

21 POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

Punto de apoyo de todo nuestro cuerpo con el suelo, cada uno de nuestros pies posee 26 huesos, 33 articulaciones y más de 100 tendones, músculos y ligamentos. Nuestros pies nos hacen únicos y si nos miramos el pie derecho y el izquierdo es posible que apreciemos diferencias entre ellos. Además, esta parte de nuestra anatomía es una de las primeras en avisarnos de que tenemos un problema de irrigación o de retorno venoso. “Los pies son el único punto de apoyo contra el suelo y la forma en la que este apoye va a tener una relación directa con posibles lesiones en otras partes del cuerpo como la rodilla, cadera o columna. A nivel muscular también tiene mucha importancia, ya que una parte importante de los músculos de la pierna tiene una de sus inserciones en el pie de forma que la manera de pisar o la propia geometría del pie tiene mucho que ver con determinadas sobrecargas musculares”, nos explica Víctor Alfaro, director general de Podoactiva y podólogo del primer equipo Real Madrid CF. Nuestros pies están configurados para que podamos andar, correr y saltar sin necesidad de usar calzado alguno. Sin embargo, tal y como nos cuenta el doctor Ángel de la Rubia, miembro de Top Doctors, “a

TODOS TENEMOS LOS PIES DIFERENTES

¿EXISTE UN CALZADO CONSIDERADO IDEAL? aLo cierto es que debería partir de una horma personalizada.

lo largo de la historia, el hombre ha sentido la necesidad de protegerlo de las inclemencias meteorológicas y de la agresión del terreno. Paradójicamente el uso y abuso de calzado a lo largo de los siglos ha provocado cierto debilitamiento en la musculatura propia del pie, de modo que muchas personas no pueden mover libre e independientemente los dedos de sus pies”. Entonces, si el uso de zapatos nos debilita los pies ¿no sería más conveniente ir descalzos por la vida? Los podólogos están de acuerdo en que andar descalzos de forma ocasional o incluso un rato cada día en casa y siempre que no se haga sobre superficies duras como el mármol o el terrazo, ya que se impacta demasiado sobre las articulaciones, es beneficioso. Alfaro nos cuenta que entre las ventajas de esta práctica están mejorar la función de la musculatura intrínseca del pie; de la propiocepción, que es el sentido gracias al cual detectamos el movimiento y la posición de las articulaciones, así como de la circulación del retorno veno-

so. Esto último se consigue especialmente caminando por la arena de la playa o la hierba.

¿EXISTE EL CALZADO IDEAL?

“No existe un zapato ideal para todos los ciudadanos, ya que su estructura debería partir de una horma personalizada, que tenga en cuenta,

además del largo del pie, su anchura y altura del empeine, para optimizar el ajuste y evitar movimientos de traslación dentro del zapato”, nos cuenta de la Rubia. Si nos centramos en un calzado fisiológico, el doctor dice que “debería ser de piel natural, transpirable, con ajuste mediante cordón o velcro, de pala lo suficien-

temente ancha para permitir la libre movilidad de los dedos y contrafuerte que agarre con firmeza el talón, para evitar lesiones por inestabilidad. La suela debe tener propiedades antideslizantes, con buen agarre, tracción y amortiguación, de goma en invierno y de suela transpirable para los meses estivales”.


Domingo 31 de octubre de 2021 | Semanario Exprés

22 PIANO, GUITARRA, BATERÍA... LAS OPCIONES SON MUCHAS

MÚSICA BENEFICIA EL

DESAROLLO DE LOS NIÑOS aLes ayuda a incrementar la concentración, reducir el estrés, mejorar su psicomotricidad y su percepción auditiva, además, estimula la creatividad. POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

La música nos gusta a todos, o a casi todos; más allá del género, en muchas ocasiones resulta una gran terapia para divertirse, desestresarse, convivir, recordar o desarrollar tu talento. Para los niños, y los no tan niños, aprender música y tocar un instrumento puede resultar una experiencia muy enriquecedora. La relación entre la educación musical y el desarrollo cognitivo de los niños está comprobada, y es que el aprendizaje musical puede desarrollar las habilidades de los más pequeños desde su infancia. Sitios como Miniland Educational y Ayuda en Acción comparten interesantes datos sobre lo que la enseñanza musical puede proporcionar a los niños, te compartimos algunos de ellos.

DESCUBRE ALGUNOS DE SUS BENEFICIOS

Según el neurocientífico John R. Iversen, una de las mayores referencias del mundo en neurociencia, la música potencia las habilidades y el desarrollo del cerebro de los niños desde su infancia. En definitiva, ¡los hace más inteligentes! Esa es la conclusión del estudio que ha llevado a cabo este neurocientífico con 200 menores, a los que siguió durante cinco años en su proceso educativo. Una muestra más de las posibilidades infinitas del aprendizaje de la música. La instrucción musical en los años preescolares puede incluso aumentar su cociente intelectual, porque la música estimula la máxima actividad en el cerebro. El lenguaje, las habilidades motoras,

la creatividad y la memoria también se desarrollan a través de la música. Descubre las principales utilidades de la educación musical y no lo pienses ni un segundo: ¡apunta a los niños a clases!

INCREMENTA LA CONCENTRACIÓN

La capacidad de atención y concentración se debe trabajar desde muy pequeños para que la etapa vital dedicada al estudio sea provechosa para ellos. El mindfulness es útil y se puede trabajar en el aula o en casa. Gracias también a la música, la aptitud concentrarse y atender a los pequeños detalles aumenta, y esto va ligado a la disciplina y la constancia. Instrumentos como la guitarra, piano y violín son las mejores opciones a partir de los 5 años, su práctica constante hará que desarrollen una mayor capacidad de memoria, concentración y coordinación.

AYUDA A DISMINUIR EL ESTRÉS

La música genera endorfinas, la conocida como hormona de la felicidad, y desarrolla las áreas del cerebro relacionadas con el placer y la motivación. Además, escuchar música es útil para las personas que sufren estrés y ansiedad, especialmente la música en directo que, según un estudio del Centre for Performance Science, reduce los niveles de cortisol y cortisona.

ESTIMULA LA CREATIVIDAD

El estudio diario de la música pone a prueba y ensancha la capacidad creativa de los niños, así como su agilidad mental. A la hora de resolver problemas, les ayuda a pensar en soluciones imaginativas y a transitar por nuevos caminos para llegar a un objetivo final. Uno de los mejores instrumentos para practicar la creatividad es la batería, con ella aprenderá a llevar el ritmo y el tempo de las canciones.

Para evitar el ruido en casa, puedes optar por una batería electrónica y audífonos.

MEJORA SU PSICOMOTRICIDAD

Bailar hace que los niños sigan el ritmo de la música encontrando una nueva forma de expresarse a través de su cuerpo. Brazos y piernas empiezan a moverse de forma armónica, coordinando sus movimientos -o por lo menos, intentándoloy mejorando ¿Sabías qué? a la su desarrollo gust A los niños les itación, psicomotriz. repetición e imque ellos Tanto baile y cantar piezas tenciará movimienconozcan po ará su to aumeny perfeccion tará su rendilenguaje. miento físico, facilitando el sueño y reduciendo el estrés.

MEJOR PERCEPCIÓN AUDITIVA

Las diferentes notas, graves y agudas, hacen que su oído comience a diferenciar las tonalidades de las melodías. Su tímpano empieza a educarse y a madurar reconociendo los diferentes sonidos, mejorando su sistema auditivo.

CONTRIBUYE A LA SOCIABILIDAD

La música ayuda a socializar. Gracias a la música se crean grupos donde los niños y niñas comienzan a comunicarse entre ellos. Instrumentos buenos para tocar en grupo son los de percusión como, por ejemplo, las maracas, el triángulo o las claves.


Domingo 31 de octubre de 2021 | Semanario Exprés

23 UBICADO EN AGUASCALIENTES

MUSEO NACIONAL

DE LA MUERTE aFue inaugurado en junio de 2007 y está distribuido en tres recintos del patrimonio universitario.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

El Museo Nacional de la Muerte, ubicado en el estado de Aguascalientes, se inauguró el 19 de junio de 2007 bajo el auspicio de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, con la donación de la colección personal del maestro grabador Octavio Bajonero Gil. En 2014 se amplió el discurso museográfico con la inclusión de la iconografía de la muerte y el arte funerario en el desarrollo histórico de México. En las nuevas salas de exposición se albergó en comodato parte de la colección personal de Daniel Mercurio López Casillas.

La imagen del Museo Nacional de la Muerte (Mumu) rescata la personalidad renovada y festiva de la iconografía de la muerte y el arte funerario en México, con un recuerdo de las manifestaciones tradicionales y coloridas de la muerte, tales como el papel picado y las calaveras de azúcar. El Museo está distribuido en tres recintos del patrimonio universitario: Edificio “19 de Junio”, Edificio “C.P. Humberto Martínez León” y Edificio “J. Jesús Gómez Portugal”, construcciones colindantes. Dichos edificios se sitúan en el centro de la capital del estado de Aguascalientes, calle Rivero y Gutiérrez esquina Morelos.

TIENDA

El visitante puede encontrar una gran variedad de productos a la venta. Se ofrecen artesanías de diversos estados y localidades del país, artículos

TRADICIONES MUY MEXICANAS. Descubre parte de la historia de nuestro país.

decorativos o utilitarios, libros culturales y de arte, así como grabados y tarjetas. Este espacio del museo ha

permitido la creación e incorporación de creadores estatales en la oferta de piezas al público.

INFORMACIÓN GENERAL > Horario: Martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas. > Dirección: Edificio 19 de Junio. Rivero y Gutiérrez Esq. Morelos. Zona Centro C.P. 20000. Aguascalientes, Ags. > Teléfono: (449) 910 74 00 Ext. 30115 y 30118. > Correo: japadill@correo.uaa.mx. > Página electrónica: museonacionaldelamuerte.uaa. mx. COSTOS DE ADMISIÓN > $20.00 público en general > $10.00 niños, estudiantes, profesores, tercera edad y personas con discapacidad. > Miércoles entrada gratuita.


Domingo 31 de octubre de 2021 | Semanario Exprés

24

LA TIERRA

BUREA “regala” dinero electrónico por tickets

EN TU BURÓ

BUREA llega a México, una aplicación que ofrece dinero electrónico a los usuarios que compartan sus tickets de compra. Iniciaron con una beta para Android en abril para conocer el mercado, mientras a finales de agosto se lanzó la app de iOS y en septiembre se confirmó la versión final del servicio. La decisión de traer la aplicación a México fue después de que analizaron que existe un interés muy grande por las aplicaciones que ofrecen recompensas por usarlas. Señala que descubrieron que, a diferencia de Puerto Rico, país en el que inició la aplicación, el usuario en México descarga las apps, se registra y busca aplicar las promociones.

Este globo magnético flotante, de mm, es el regalo perfecto para aquellos amantes de la elegancia y la originalidad. Mientras la placa ilumina la habitación con sus luces LED, la bola del mundo flota y rota exactamente a la misma velocidad que lo hace la Tierra. Servirá de aprendizaje para los más pequeños, ya que vienen marcados los diferentes países del mundo, y de decoración original para los mayores. Precio: 89 euros. regalador.com

UNA LÁMPARA MAGNÉTICA Esta interesante pieza, de Heng Balance, es una lámpara de iluminación LED con un sistema único: para que la luz se encienda, tendrás que aproximar las dos bolas en los extremos de las cuerdas, que se atraerán magnéticamente. Al separarlas, la bola inferior puede dejarse en la base magnética de la lámpara, para tenerla siempre en el mismo lugar. Precio: 45 euros. regalador.com

CONSTRUYE UN BRAZO HIDRÁULICO Con este set de KidzLabs, los peques construirán su propio brazo hidráulico que sirve de verdad. Funciona gracias a cuatro pistones rellenos de líquido, construyéndolo entenderán verdaderamente en qué consiste la fuerza hidráulica porque no lleva nada más, ni cables ni pilas, ¡es una forma lúdica y divertida de aprender física! Precio: 27.95 euros. regalador.com

La NASA quiere saber si hay vida fuera de la Tierra Los científicos de la NASA están animando a la comunidad científica para establecer un nuevo marco que proporcione un contexto para los hallazgos relacionados con la búsqueda de vida fuera de la Tierra. Para esto, proponen crear una escala que permita evaluar y combinar varias líneas de evidencia, que llevaría a responder la pregunta: ¿estamos solos en el universo? El artículo, dirigido por Jim Green, señala que un grupo de la NASA propone la que sería una escala basada en la astrobiología que pueda ser usada como punto de partida para clasificar los nuevos descubrimientos.


Domingo 31 de octubre de 2021 | Semanario Exprés

25

HUAWEI VA MÁS ALLÁ DE LOS TELÉFONOS POR REDACCIÓN redacción@elexpres.com

Huawei abrirá su segunda región de nube pública en México, la cual estará ubicada en Tultitlán, Estado de México, con lo que celebra también 20 años de operaciones en el país.

PORTARRETRATOS

INTELIGENTE

Este innovador marco de fotos con pantalla de alto rendimiento HD de 10 pulgadas con resolución 1280 x 800 no solo es un objeto de decoración elegante, tiene una tecnología que ofrece múltiples funcionalidades: se pueden compartir fotos, videos de hasta 15 segundos y listas de reproducción desde un smartphone o por correo electrónico al marco Nixplay, dondequiera que esté. Precio: 199 euros. regalador.com

Una región de nube es un área geográfica localizada que ofrece acceso local a los recursos en la nube para los clientes del servicio. La primera región está ubicada también en el Estado de México y abrió en 2019. De acuerdo con la empresa, este segundo centro de datos generará 1,500 empleos nuevos de forma directa, sin embargo, de manera indirecta serán alrededor de 6 mil. A decir de Huawei, se tomaron ciertos criterios como seguridad, energía eléctrica y empleos para elegir a Tultitlán como el lugar en el que se establecería esta segunda región de la nube. También en el país Huawei estableció un centro de servicio de tecnología a nivel global en Querétaro, mientras que en Guadalajara tiene un centro de proveedores. De acuerdo con la empresa, seguirán invirtiendo en México en tecnologías como 5G, IA, cómputo en la Nube, Big Data, entre otras, para mejorar las soluciones empresariales rumbo a la digitalización de sus clientes.

GUITARRA PARA SUS PRIMEROS ACORDES A los niños les encanta la música y es una parte importante para su desarrollo, ¿Por qué no tocar sus canciones favoritas o incluso crear piezas únicas? Esta guitarra, de Magic Touch, está hecha en su mayoría en madera y es perfecta para que los más pequeños aprendan sus primeros acordes. Además, su diseño colorido es muy divertido. Precio: 29.99 euros. regalador.com

ARMA TU PROPIO TIRANOSAURIO REX Los dinosaurios no se han extinguido... ¡Están en tu casa! Con este divertido kit de excavaciones fósiles, de KidzLabs, los más pequeños se convertirán en auténticos paleontólogos mientras descubren los huesos del gran dinosaurio más famoso, el Tiranosaurio Rex. Solo tienen que ir excavando hasta encontrar todos los huesos, para después formar un esqueleto completo. Precio: 12 euros. regalador.com


Domingo 31 de octubre de 2021 | Semanario Exprés

26 POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), a través de la División de Difusión Cultural, inauguró el altar de muertos 2021 dedicado al célebre escritor y periodista Carlos Monsiváis, considerado una de las plumas más críticas del siglo XX en México. La ceremonia de inauguración estuvo a cargo del rector, Dr. Alejandro Zermeño Guerra, acompañado por el secretario general, Mtro. Arturo Federico Garza Herrera; la jefa de la División de Difusión Cultural, LCC Cyntia Valle Meade. También se contó con la presencia de integrantes del H. Consejo Directivo Universitario, funcionarios de la administración central, maestros, alumnos, y personal administrativo. El singular altar está montado en el patio del Edificio Central de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, y cuenta con los diversos elementos: cruz de sal, flor de cempasúchil, veladoras, pan de muerto, como parte del montaje, sus “gatos” merodean en la ofrenda colocada en el lugar. El rector, Alejandro Zermeño Guerra manifestó que el altar de muertos de la UASLP es un esfuerzo para preservar hermosas tradiciones, en conjunto con estudiantes de diversas facultades que realizaron sus propios altares en homenajes independientes. Sostuvo que, hoy más que nunca la Universidad en México debe agradecer la frase de Carlos Monsiváis, “La Esperanza está en la educación”, y agregó que como país debemos aportar y apostar por educar a la sociedad, “y esa es la labor de la Universidad y hay que luchar por conservarla”.

DOCTOR HONORIS CAUSA DE LA INSTITUCIÓN

DEDICA UASLP ALTAR A

CARLOS MONSIVÁIS

aUbicada en el patio del Edificio Central, la ofrenda fue realizada por el escultor Juan Gorupo. La jefa de la División de Difusión Cultural, LCC Cynthia Valle Meade reiteró que, la Universidad tiene el compromiso de preservar una de las tradiciones más notable de México,

por su carácter tan solemne como festivo, el Día de Muertos. El Edificio Central de la Universidad es un espacio abierto al público, ahora por la contingencia

sanitaria se mantendrá disponible en horario normal y podrán ingresar los interesados atendiendo las medidas de sana distancia, uso de cubreboca y aplicación de gel antibacterial. O

FIRMAN CONVENIO CON UNVIERSIDAD TECNOLÓGICA DE SLP aLa alianza tiene como objetivo el mejoramiento de la educación superior en el estado.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com La Universidad Autónoma de San Luis Potosí y la Universidad Tecnológica de San Luis Potosí firmaron convenio marco de colaboración, para llevar a cabo acciones conjuntas en temas de interés recíproco para cada

una de las instituciones. La firma de convenio tuvo lugar en las instalaciones de la Universidad Tecnológica de San Luis Potosí. Esta alianza de colaboración fue firmada por el rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, el doctor Alejandro Javier Zermeño Guerra y por el rector de la Universidad Tecnológica de San

COLABORACIÓN. Los rectores de UTEC y UASLP firmaron el convenio. Luis Potosí, el maestro Gerardo Javier Vilet Espinosa, quienes coincidieron en señalar que este tipo de colaboraciones abonan en la impartición de educación de ambas instituciones. El doctor Alejandro Zermeño dijo que con este convenio se pretende trabajar tanto en áreas de investiga-

ción, extensión, difusión de la cultura, asistencia académica, entre otras. Así como en promover los intercambios académicos, invitando a profesores e investigadores para que participen en actividades de investigación, y desarrollo profesional, de acuerdo a los planes de estudio y proyectos propios

ESCULTURAS. Los gatos forman parte del montaje.

bien, puede ser visitado a través de redes sociales de Cultura UASLP. En la elaboración de los personajes participó el escultor Juan Gorupo e integrantes de la División de Difusión Cultural de la UASLP. Estará expuesto hasta el 2 de noviembre de 2021, en un horario de 9:00 de la mañana a 6:00 de la tarde.

de ambas instituciones. De igual manera, destacó la importancia de la educación tecnológica y de la importancia que reviste el técnico superior universitario, “de ahí que con este convenio vamos a promover el intercambio de estudiantes de pregrado y posgrado, así como la elaboración de proyectos de investigación, programa de prestación de servicio social y prácticas profesionales, entre otros”. Por su parte, el maestro Gerardo Vilet apuntó que ya se venía realizando trabajo conjunto con la UASLP, pero que era necesario hacerlo de manera formal. “La Universidad Tecnológica de San Luis Potosí tiene apenas 24 años, es una institución joven, donde ofrecemos educación a nivel técnico superior y superior, así como tres modalidades como son la escolarizada, mixta y dual”.


Domingo 31 de octubre de 2021 | Semanario Exprés > 27

“COLORES SANTOS”

El fotógrafo potosino Roberto Sánchez presenta sus imágenes de Catrinas en gran formato en el lobby del Centro de Convenciones de San Luis Potosí, exposición que estará vigente hasta el próximo 30 de noviembre.

CON EL FESTEJADO. Esteban Horner, Sergio Mejía y Guillermo Horner.

DIVERTIDOS. Alfredo Atala, Fernando Pérez, Juan Celis, Tito Sarquis, Guillermo Horner, Salim Dip y Antonio Sarquis.

CELEBRACIÓN ENTRE AMIGOS

FELIZ CUMPLEAÑOS A GUILLERMO HORNER BUENOS AMIGOS. Miguel Martínez Navarro, Teófilo Torres Corzo y Guillermo Horner.

Los amigos de los martes estuvieron de manteles largos al festejar en grande a uno de sus miembros más distinguidos, Guillermo Horner. El jardín Vista del Valle fue el punto de reunión para celebrar un año más de vida de el anfitrión de todas las reuniones. Guillermo Horner agradeció a todos su presencia en este día especial. Para la ocasión, el menú consistió en deliciosas carnitas y una variada barra de bebidas. No faltó el indispensable en todo cumpleaños, el pastel,

UN DÍA PARA RECORDAR Compartieron esta fecha especial con sus amistades. Lugar: jardín Vista del Valle. Menú: carnitas y pastel.

que el festejado partió y compartió con sus invitados. Y para ponerle ritmo a la tarde, llegó el mariachi, que entonó los temas favoritos del festejado y sus amigos, quienes cantaron a todo pulmón.

DE FIESTA. Guillermo Horner, Rafa Flores y Gustavo Puente.

EN LA REUNIÓN. José Luis Ruiz, Guillermo Horner y Guillermo Sánchez.

BUEN AMBIENTE. Disfrutaron de una tarde de camaradería, en compañía de Horner.

INVITADO. Guillermo Horner y Manuel González Carrillo.


Domingo 31 de octubre de 2021 | Semanario Exprés

28

MADRINAS. Aceptaron el compromiso de guiarlas en la fe.

CON SUS PAPÁS. Óscar Macías y Ana Luisa Martínez.

PRIMERA COMUNIÓN DE MARÍA JOSÉ Y MERCEDES

c Por fin llegó el día para María José y Mercedes Macías Martínez, quienes recibieron el segundo sacramento de la iglesia católica. Las hermanas llevaron a cabo su Primera Comunión en la capilla de las Madres de la Cruz, donde escucharon con atención las palabras del sacerdote, mientras que sus respectivas madrinas se comprometieron a guiarlas por el camino de la fe. Luego de la ceremonia religiosa, los amigos y familiares acudieron al salón Parafernalia, donde sus papás organizaron una pequeña recepción para celebrar el gran día de sus hijas.

EMOCIONADAS. Recibieron su segundo sacramento.

MADRINAS DE MERCEDES. Ana Karina y María Luisa.

FELICES. La pasaron de lo mejor con sus amigos.

MADRINAS DE MARÍA JOSÉ. Blanca Báez y Silvia D.

INVITADOS. Felicitaron a las hermanas en su día.


Cultura EDITOR GRÁFICO: ISABEL MEJÍA

L O

M E J O R

D E

L A

C U L T U R A

E N

S A N

L U I S

Domingo 31 de octubre de 2021 | Semanario Exprés > 29

ENCUENTRO EN EL CEART

El Museo Leonora Carrington invita al VI Encuentro Internacional de Estudios Surrealistas de manera virtual del 4 al 7 de noviembre, a través del Facebook Live y por el canal de YouTube.

POR ANA DELGADO redaccion@elexpres.com La ofrenda del Día de Muertos es una tradición centenaria que se originó antes de la Conquista de México y cuyos elementos. Por lo general, los días donde se acostumbra poner la ofrenda es el 1 y el 2 de noviembre, pero el altar de muertos se puede colocar desde el 28 de octubre, pues en ese día comienzan a llegar las ánimas. Los altares tienen elementos básicos que forman parte de la ofrenda, pero la tradición se ha ido adaptando a los nuevos tiempos, sin perder su esencia.

PALACIO DE GOBIERNO. Está dedicado a los fallecidos por Covid y a Alondra Vega.

ALTAR TRADICIONAL

Este año, el Gobierno del Estado de San Luis Potosí elaboró un altar de muertos dedicado a las personas fallecidas por Covid-19, a cargo del artista plástico Edgardo Regil, quien labora en el Museo Nacional de la Máscara. A petición del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, el altar también está dedicado a Alondra Anabella Vega Alvarado, quien participó en campaña y falleció en un accidente automovilístico el pasado mes de marzo. El altar tiene al centro una pintura en la se ve a una enferma postrada sobre una cama, custodiada por un médico y una enfermera, observados por la Catrina. Junto al óleo, del lado derecho, una gran imagen de Alondra, y del otro, una pared con fotografías de personal del gobierno estatal fallecido. En entrevista con Exprés, el artista plástico comentó que “me solicitaron que hicieran un proyecto respecto al Covid, entonces me metieron en un problema, porque no sabía cómo interpretarlo, así que traté de desarrollarlo, lo presenté, les gustó y me pidieron que empezara a trabajar y aquí tienen el resultado”. “Lo hicimos, aproximadamente en cuatro días y el montaje del altar fue una colaboración de los compañeros que trabajan en el Palacio de Gobierno, sin ellos no hubiéramos podido lograr esto”, dijo. Para ello, realizó un tapete de aserrín con la imagen de Alondra como escaramuza, el cual fue realizado en dos días, según informó.

OFRENDA ORIGINAL

El Museo Laberinto de las Ciencias y

PALACIO DE GOBIERNO Y MUSEO LABERINTO

ALTARES, ENTRE LA TRADICIÓN Y LA MODERNIDAD aDos altares contrastan en su diseño, pero

conservan los elementos básicos de la ofrenda para recibir a quienes ya no están.

MUSEO LABERINTO. Dedica su altar al arquitecto Ricardo Legorreta. las Artes alberga un altar de muertos dividido en cuatro partes, ubicado en el salón Mandarina, el cual combina el arte contemporáneo con los elementos tradicionales.

Elaborado por el Doctor en Historia Moderna y Contemporánea y docente en la licenciatura de Arte Contemporáneo de la UASLP, Marco Villa, está dedicado al arquitecto

Ricardo Legorreta, quien diseñó y creó el Museo Laberinto de las Ciencias y las Artes, en el aniversario número 10 de su fallecimiento. “La Secretaría de Cultura hizo la sugerencia de que se incluyeran algunos elementos propios del Xantolo, entonces ahí se dio una propuesta creativa, en la cual juego con la paleta de colores del arquitecto, en tonos amarillos, morados y rosas, que es una constante en la arquitectura de Legorreta y, a la vez, en este espacio colocamos elementos siete tazas de café, 12 collares de cempasúchil, 9 puños de copal, que tiene esta simbología de los números, y así fue como surgió la propuesta”, contó. Con base en la medida de la sana distancia, el altar fue segmentado en

cuatro partes para que quedara un andador en medio para que haya un flujo constante de personas. “Toda tradición es reinterpretada una y otra vez y sobrevive, porque tiene que adaptarse a los tiempos, hasta en las mismas casas en los altares se incorporan elementos propios de la modernidad, por ello quise jugar un poco con ello, pero la protagonista es la flor de cempasúchil”, dijo el artista. Agregó que el montaje se realizó en una semana, “y agradezco el esfuerzo de los huachis, que trabajaron largas jornadas para poder materializar este altar”. “Un elemento nuevo y clave para este altar fueron los cactus, para integrar el laberinto de cactáceas que se encuentra en el patio para honrar al arquitecto Legorreta y es algo que le da identidad al museo”, finalizó.

DE VIVA VOZ “Toda tradición es reinterpretada una y otra vez y sobrevive, porque tiene que adaptarse a los tiempos, hasta en las mismas casas en los altares se incorporan elementos propios de la modernidad” Marco Villa Doctor en Historia Moderna y Contemporánea


Domingo 31 de octubre de 2021 | Semanario Exprés

30

Cultura Calaverita literaria, sátira con rimas aHay algunas reglas que se deben seguir para escribirlas. POR AGENCIAS redaccion@elexpres.com

PASÓ DESAPERCIBIDA EN SUS INICIOS

LOS MITOS DE “LA CATRINA” aGracias a Diego Rivera, el personaje creado

por José Guadalupe Posada cobra fama en la cultura nacionalista, hasta ser reconocida.

POR AGENCIAS redaccion@elexpres.com Detrás de la elegancia y galanura con la que se representa a La Catrina, también conocida como Calavera Garbancera, hay una buena cantidad de mitos y leyendas que poco tienen que ver con la realidad. Se dice que esa calaca con sombrero de altos vuelos y plumaje fue creada por José Guadalupe Posada y bautizada por el muralista Diego Rivera, pero la verdad es distinta.

¿HISTORIA O LEYENDA?

Cuenta la historia verdadera y documentada por el historiador Agustín Sánchez que a el editor de Posada le pedía siempre trabajos, así que un buen día, a finales de 1912, “Don Lupe” como era conocido el grabador, dibujó esa calavera; sin embargo, señala Agustín Sánchez que, aunque no hay ningún documento, ha logrado saber que Posada publicaba calaveras sólo en Día de Muertos. “El caricaturista realiza la zincografía, que es una placa en zinc, a mediados de 1912. Y no sabemos por qué razón el impresor no la publicó. En enero muere Posada y es hasta noviembre de 1913 cuando sale impresa La Catrina”, cuenta Agustín

DE VIVA VOZ “(En los años 20) no se le dio ninguna importancia y quedó como el nombre de Calavera Catrina. Sin embargo, no sabemos de dónde sacaron el nombre, porque Posada ni el impresor la bautizaron”. Agustín Sánchez Historiador

Sánchez, quien asegura que lo que hizo el impresor fue utilizar esa imagen de Posada “para hacer una calavera fifí, una calavera garbancera”. La leyenda cuenta que “Garbancera” es una palabra con la que a principios del siglo XX se conocía a las personas que vendían garbanza y que teniendo sangre indígena pretendían ser europeos, y con ello renegaban de su propia raza.

INVESTIGACIÓN

Sánchez precisa, tras varios años de investigaciones, que es hasta los años 20 cuando se publica la primera monografía dedicada a José Guadalupe Posada y es ahí cuando

se publica la calavera, “pero no se le dio ninguna importancia y quedó como el nombre de Calavera Catrina. Sin embargo, no sabemos de dónde sacaron el nombre, porque Posada ni el impresor la bautizaron”. Pasados los años, relata Agustín Sánchez, en México empezaron a reivindicar a Posada “como un fenómeno nacionalista y revolucionario”, y agrega que Diego Rivera, como muchos otros artistas que buscaban generar una cultura nacionalista, empieza a impulsar a Posada.

Las calaveritas literarias son una de las tradiciones que acompañan al Día de Muertos en México; se trata de poemas breves con una dosis de humor, sátira y muchos dichos sobre la muerte, que usan la forma del verso para plantear situaciones y hechos que tienen como protagonistas a una o a varias personas. Sin embargo, las calaveritas literarias también conocidas como “panteones” abordan además algunos hechos concretos de la realidad y de la vida política, social, cultural y económica del país, por lo que son un género popular desde el que se permite hacer una crítica social y política, siempre escritos con versos rítmicos y rimas. Según la Casa Universitaria del Libro (Casul) de la UNAM, el primer autor de un texto sobre la muerte novohispana fue el fraile franciscano Fray Joaquín Bolaños, titulado “La portentosa vida de la muerte”, escrito en 1792, en el que “alterna lo solemne y lo chusco, lo trágico y lo cómico, lo terrible y lo grotesco” con un esqueleto que camina entre los vivos y retrata algunos

eventos terribles de la historia. Pero sería hasta mediados del siglo XIX que la calaverita literaria como la conocemos tendría su primera publicación en el periódico “El Socialista”, editado en Guadalajara, Jalisco, por José Indelicato, que data de 1849, y del cual la Hemeroteca Nacional Digital de México cuenta con algunos tomos de “El Socialista” y de otros semanarios ilustrados. Entre los elementos que tienes que aprovechar para escribir una calaverita literaria está definir el personaje o los personajes de los que quieras hablar, definir el tema o los temas que te interesa abordar de ellos, incluir en todo momento frases sobre la muerte y diferentes formas de nombrar la muerte. Un buen consejo para la calaverita literaria es cantar las sílabas y que siempre rime.

NACIMIENTO DE UN ICONO

Un hecho muy importante para el gran impulso que se le dio a La Catrina o Calavera Garbancera fue que en los años 40 Diego Rivera hizo el mural “Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central” en el que le da un lugar especial a La Catrina, ya ataviada con elegantes ropajes, y además retoma a Posada. “Es en ese momento que se empiezan a pintar calaveras por todas partes y empieza a reivindicarse la figura de Posada. De tal suerte que, en 1952, cuando se cumple el centenario de nacimiento de Posada, el Palacio de Bellas Artes hace una gran exposición dedicada a él y en el catálogo de esa muestra ya aparece La Catrina”, afirma Sánchez.

EXQUISITA OBRA

c La primera réplica en chocolate del “Guernica”, el icónico cuadro de Pablo Picasso, llegó esta semana a París con el objetivo de destacar la importancia de la gastronomía dulce en el País Vasco. La obra, que participa en la 26 edición del Salón del Chocolate, está elaborada con 500 kilos de ese alimento y con la ayuda de 40 obradores vascos, entre reposteros y pasteleros. Se expondrán en esa feria del 28 de octubre al 1 de noviembre.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.