779

Page 1

Planta de Zinc, un peligro; deben reubicarla: experto PAG.15 Navidad brillante Del 16 de diciembre al 05 de enero se llevará a cabo el Festival de Invierno. > Cultura | 29 DOMINGO 12 DE DICIEMBRE DE 2021 | SEMANARIO GRATUITO | NO. 779 | AÑO 14

j 309 MDP PARA MUNICIPIOS

j SE REACTIVA SECTOR VIVIENDA

El gobernador Ricardo Gallardo entregó apoyos extraordinarios para cierre de año a los 58 alcaldes del estado. > SLP Exprés | 04

GESTIÓN DE GALINDO AGILIZA LICENCIAS DE CONSTRUCCIÓN; PROPICIA DERRAMA DE 500 MDP EN LA CIUDAD. > SLP Exprés | 05 EN INTERIORES h SLP EXPRÉS

EL CENTRAL PIERDE 50% DE SUS MÉDICOS Al convertirse en parte del Insabi, algunos fueron despedidos y otros pidieron licencia por malas condiciones laborales. > 11

h SLP EXPRÉS

MARVELY PODRÍA COMPETIR PARA DIRIGIR MC Por el momento realiza trabajo político en todo el estado, para sumar afiliados. > 12

PIB DE SLP SE RECUPERA MÁS RÁPIDO Avanza con más dinamismo que otros estados del Bajío y que el promedio nacional: experto de México ¿Cómo vamos?. > 13

OPINIÓN

destacó El gobernador tarias así en las becas alim encias lic y como placas s. ta gratui

a Mi gobierno trabaja a ritmo acelerado para abatir atraso de últimos 30 años; en 2022 exigiré aún más a mi equipo, dijo el mandatario estatal. PAG. 03

CASA DEL MIGRANTE,

h DE PESO

j Café Exprés j Alpiste Político j Gambeta y Gol

VAMOS BIEN, CUMPLIMOS COMPROMISOS

s Accionele principa s

> 04 > 10 > 18

BOMBA DE TIEMPO

a Centroamericanos, africanos

y haitianos han rebasado sus espacios. Hasta amenazas de muerte ha recibido el padre Marco Antonio Luna, responsable del centro. PAG. 09

300 migrantes atiende actualmente el albergue, pese a que su capacidad es de 200.


Domingo 12 de diciembre de 2021 | Semanario Exprés

02 | EN RESUMEN NOCHES HELADAS

El frente número 13 traerá una masa de aire frío que bajará aún más las temperaturas por la noche y madrugada.

Domingo

Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

Viernes

Sábado

Max. 22o \ Min. 4o

Max. 24o \ Min. 4o

Max. 22o \ Min. 5o

Max. 23o \ Min. 4o

Max. 24o \ Min. 6o

Max. 25o \ Min. 8o

Max. 25o \ Min. 8o

LO QUE FUE...

LO QUE VIENE

Entérate de lo sucedido del 04 al 11 de diciembre.

Entérate de lo más importante de la agenda semanal.

6 homicidios dolosos

Descuentos en control vehicular

Domingo 5: joven muerto hallado en las vías del tren en Ciudad Valles con golpes en el cuerpo. Martes 7: tendero asesinado en asalto en la colonia San Francisco de la capital. Miércoles 8: sujeto ejecutado en Villa de Pozos; hombre ultimado con una cachimba en El Mezquital. Jueves 9: mujer asesinada por su hijo en Valle de la Palma. Viernes 10: cuerpo de un hombre asesinado a puñaladas hallado en San Vicente Tancuayalab.

Habría aumento parcial de tarifas de agua Integrantes de la Comisión del Agua del Congreso del Estado consideraron conceder aumentos a las tarifas residencial, comercial e industrial de los organismos que lo solicitaron, excepto Aquismón y Ébano.

La Secretaría de Finanzas implementa un programa de descuentos al 100% en multas por rezago en control vehicular. Los pagos se podrán realizar en la App “SLP Finanzas”, bancos, centros electrónicos y en el portal www. slpfinanzas.gob.mx, del 7 al 31 de diciembre.

LIMPIAN LAGO MAYOR DEL TANGAMANGA

c Decenas de trabajadores limpian de lenteja acuática y basura el Lago Mayor del Tangamanga I, como parte del rescate de ese parque. Han sido sacadas 37 toneladas. Cuadrillas de ocho se meten al agua con una gran red, para captar los desechos. Usan trajes especiales para lidiar con las frías aguas de la antigua Tenería, pues inician su jornada desde temprana hora. Llevan alrededor de cinco semanas con esa tarea, la cual esperan terminar en este mes. Es parte de la modernización de esa zona, en la que el gobierno proyecta restaurantes, comercios y amenidades, por lo que debe quedar en excelentes condiciones.

Entrega RGC tomógrafo al Hospital del Niño y la Mujer El gobernador dijo que su compromiso es con los potosinos que menos tienen y que enfrentan insolvencia económica.

Ejercerá UASLP presupuesto responsable Una vez que quedó definido el presupuesto de la UASLP para el próximo año, el rector Alejandro Javier Zermeño Guerra, pidió a las entidades administrativas y académicas hacer un uso responsable de los recursos económicos en 2022.

Avanzan obras de rehabilitación del Periférico Isabel Leticia Vargas, titular de la Seduvop, detalló que está por comenzar la segunda etapa desde el C5 hasta el Museo Laberinto.

Emergencia y denuncia 911 Vivo Hospitales 812-6761 Clínica Guadalupe 816-1533 Centro Médico del Potosí 813-4994 Hospital Central 817-2360 Hospital Militar 812-9811 IMSS Clínica Zona 01, Nicolás Zapata Urgencias 812-0162 IMSS Clínica Zona 02, Cuauhtémoc Urgencias 812-4484 IMSS Clínica Zona 45, Salvador Nava Urgencias 812-1756 IMSS Clínica Zona 47, Ferrocarril Urgencias 816-3132

Cruz Roja 065 / 815-0519 Oficinas 820-5553 Bomberos 815-3583 y 815-8090 Oficinas 820-8544 y 842-3130 Dirección General de Seguridad Pública Municipal Conmutador 814-2244 Dirección General de Seguridad Pública Estatal Conmutador 812-1037 Policía Ministerial del Estado 812-1487 y 812-3136 Procuraduría General de la República Delegación San Luis Potosí. 834-0932 y 834-0902 Policía Federal Preventiva (PFP) Destacamento San Luis Potosí 824-0891 y 824-0893

ISSSTE 812-9054, 812-9355 y 812-9139 IMSS 812-1108 Comisión Federal de Electricidad 071 y 826-1500 Centro de Integración Juvenil 112-00-79 Alcohólicos Anónimos 812-9405 y 8123727 (24 horas) Policía Urbana, Industrial y Bancaria 812-3017 Protección Civil Municipal 815-8767 Atención Ciudadana Municipal 072 Sub Procuraduría de Delitos Sexuales 812-1556 Profeco 841-2500

DIRECTORIO Florencio Ruiz de la Peña Presidente Marco Antonio Flores Director

Ana Delgado Edición Isabel Mejía Diseño

Andrés Espinosa Ventas

UASLP tendrá semana del Instituto de Física El Instituto de Física (IF) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí(UASLP) realizará por primera vez a partir del 13 y hasta el 16 de diciembre de 2021 una Semana de la entidad, que contempla la realización de múltiples actividades académicas como conferencias magistrales, concursos, exhibiciones, mesas redondas, así como de carácter cultural y deportivo, en su sede del campus Pedregal.

Feria de Villa de Reyes La presidenta municipal de Villa de Reyes, Érika Briones Pérez, presentó la edición 2021 de la Feria Regional que se realizará del 18 al 26 de diciembre y ofrecerá conciertos, actividades comerciales, culturales, así como la tradicional corrida de toros para el 25 de diciembre en la Plaza “Rodolfo Gaona”.

Plan Educativo del IPBA El Instituto Potosino de Bellas Artes invita a los cursos que conforman el Plan Educativo del semestre enerojunio 2022 que comienza el próximo 17 de enero. Informes e inscripciones en las oficinas del Instituto en Av. Universidad Esq. Constitución s/n, Zona Centro, con un horario de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 horas.

Periódico EXPRÉS, 12 de diciembre de 2021. Año 14, Edición 779, es una publicación semanal. Editor responsabe Marco Antonio Flores Téllez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2010-011111115000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido 14759. Número ISSN en trámite. Domicilio del Impresor, editor y distribuidor: Edge Consulting, S.A. de C.V. Av. Venustiano Carranza No. 2076, Int.3, Planta Baja, Colonia Polanco, San Luis Potosí, S.L.P., C.P. 78220, Tel. 52 (444) 1282898; este número se terminó de imprimir el 12 de diciembre de 2021 con un tiraje de 12,000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del Editor.


SLP EXPRES

Domingo 12 de diciembre de 2021 | Semanario Exprés

EXPRES

AUMENTAN DE NUEVO CASOS DE COVID EN SLP

Esta semana se sumaron 628 casos nuevos de coronavirus, que fueron 228 más que los generados en los 7 días previos. Se registran ya 104,281 contagios durante toda la pandemia. Respecto a los fallecimientos, en el mismo periodo se contabilizaron 22, 3 más de los que se reportaron en el periodo semanal anterior. A la fecha van 6 mil 898 decesos. Hasta este sábado 11 de diciembre, permanecen 99 personas hospitalizadas, de las cuales 14 requieren de respiración asistida.

SOCIEDAD | POLÍTICA | SEGURIDAD

VAMOS BIEN; YA CUMPLIMOS LOS COMPROMISOS MÁS DIFÍCILES aEn primeros 100 días concretamos becas alimentarias, placas y licencias gratuitas. Trabajamos a paso acelerado para revertir rezago. En 2022 exigiré más a mi gabinete.

POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com A poco más de dos meses de iniciar su gestión, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona aseveró: “vamos bien, hemos cumplido los compromisos más difíciles dentro de los primeros 100 días, entre ellos las becas alimentarias, así como placas vehiculares y licencias de conducir gratuitas; en 2022 concretaremos apoyos económicos para adultos mayores y madres solteras”. Dijo que su gobierno trabaja a un ritmo acelerado para revertir el atraso y las desigualdades que generaron las administraciones gubernamentales de los últimos 30 años. Apremió a sus colaboradores a usar los primeros 100 días para transitar la curva de aprendizaje y les advirtió que, a partir de febrero de 2022, les exigirá más trabajo y acciones más rápidas.

MÁS TRABAJO EN 2022. A partir de febrero exigirá más a sus colaboradores. Las propuestas de campaña que suponían un mayor reto fueron cumplidas antes de que transcurrieran los primeros 100 días de gobierno. “Vamos muy bien, si los

03

EDITOR GRÁFICO: ISABEL MEJÍA | redaccion@elexpres.com

compromisos de la campaña, y que considerábamos más difíciles, ya los hicimos; los que podrían clasificarse como fáciles, los atenderemos en todo el sexenio”.

HAY RESULTADOS EN PRIMEROS MESES El gobernador de SLP enlistó algunas de sus principales acciones. > Algunos de los compromisos más complicados ya se concretaron, como las becas alimentarias, placas y licencias gratuitas. > Al 6 de diciembre sumaban más de 71 mil licencias de conducir entregadas. > Las licencias en SLP eran de las más caras del país, con un costo de mil 600 pesos. Se liberó a los potosinos de ese pago. > Para 2022 se concretarán apoyos económicos para adultos mayores y madres solteras.

Gallardo afirmó que, antes de concluir el año en el que asume la gubernatura, logró cumplir con la certeza en las becas alimentarias, y la gratuidad y permanencia de licencias de conducir y placas vehiculares. “Estamos ahora en la elaboración de los padrones para continuar en 2022 con el reparto de apoyos a madres solteras y adultos mayores”. Agregó que “con placas y licencias de conducir logramos lo imposible, había mucha grilla, la parte difícil fue enfrentar a los grupos fácticos, pero ese programa ahora está en funcionamiento”. Al corte hecho al 6 de diciembre, sumaban al menos 71 mil licencias de conducir entregadas. “La gratuidad y permanencia de las placas vehiculares concede el mismo beneficio tanto a empresarios que tienen flotillas de vehículos utilitarios como a población con carros propios. En el caso de la licencia, le quitamos a la gente una de las más caras del país, mil 600 pesos”. El mandatario estatal sostuvo que con el cumplimiento de las principales propuestas de su campaña, dentro del plazo de 100 días de trabajo, concede una expectativa favorable para continuar con el trabajo gubernamental.

Anomalías en fondos para asociaciones civiles: RGC POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com Administraciones gubernamentales pasadas hicieron uso faccioso del presupuesto al otorgar beneficios a asociaciones civiles fantasma o a estancias infantiles identificadas con partidos o miembros de la clase política, reveló el gobernador Ricardo Gallardo. El mandatario estatal calificó ese tipo de prácticas como irregulares y ofreció que su administración frenará esas anomalías. Emplazó al Congreso a que sea responsable durante el análisis y aprobación del Presupuesto de Egresos Estatal 2022, para que ya no reciban financiamiento esas asociaciones civiles fantasmales. Gallardo afirmó se destinaban 50 millones de pesos anuales a esas asociaciones; sin embargo, considera que un 50 por ciento de ellas no están identificadas, como tampoco sus actividades. “Hay asociaciones civiles que son buenísimas -apuntópero también están los otros casos irregulares”. El mandatario estatal criticó también que se hicieran asignaciones a estancias infantiles identificadas con partidos o miembros de la clase política de SLP. “Hay casos de estancias que son privadas y reciben recursos, ya no seguirá eso; los apoyos los vamos a dar a las que son gratuitas y de verdad los requieren, no a las que hacen un lucro”, finalizó.


Domingo 12 de diciembre de 2021 | Semanario Exprés

04 | SLP EXPRÉS

RGC SE DESMARCA DEL PASADO

Desde hace décadas había sido común en este mes que los gobernadores se escondieran de los alcaldes con objeto de no ayudarlos a lidiar con los problemas de flujos financieros de cierre de año, que son peores cuando apenas arrancan las administraciones municipales, como es el caso. En esta ocasión, ante el clamor de los alcaldes en demanda de ayuda, Gallardo no se escondió; en cambio, les dio el apoyo financiero que pedían. Por ello hace días se reunió con ellos y les entregó 309 millones de pesos para solventar las urgencias financieras de fin de año. Se advierte que no hubo preferencias a partir de colores políticos, porque la capital potosina, donde gobierna la coalición de PRI y PAN, recibió la mayor tajada, alrededor de 52 millones de pesos. Otro tema en el que también Gallardo rompe con el pasado es la omisión de los gobernantes en materia de lucha contra el crimen. En este caso se ha metido con todo a respaldar con recursos, equipo y tiempo a su equipo de seguridad. La Secretaría de Seguridad Pública del sexenio pasado cerró sin liderazgo, con falta de personal y de equipo, con la moral muy baja. Ahora hay autoridad, en la figura del general Guzmar González, con todo el respaldo de Gallardo, para recuperar la paz en la entidad. Se ha visto en estas semanas que se está atacando de frente a las celulas criminales, algunas de las cuales parecen haberse replegado. No es tarea fácil ni rápida, pero por lo pronto el gobierno estatal demuestra voluntad al encarar el problema. Finalmente, otro cambio es que en lugar de “llevársela tranquila” al inicio del sexenio, el gobierno marcha a paso veloz y Gallardo ya advirtió que acelerará más en el 2022, por lo que allá por febrero podrían darse los primeros cambios de funcionarios que no den el ancho. Ya lo advirtió el mandatario, entre líneas, en una entrevista que presentamos en esta edición.

GALINDO, EN REUNIÓN NACIONAL DE ALCALDES

El presidente municipal de SLP, Enrique Galindo, acudió a una reunión de alcaldes de capitales de las entidades, en la Ciudad de México. El principal acuerdo fue trabajar en coordinación, los tres niveles de gobierno, municipios, estados y federación, para resolver los apremiantes problemas de las capitales, entre los que destacan la inseguridad pública, el abasto de agua y la movilidad, los tres grandes temas metropolitanos. Los alcaldes que acudieron a la reunión, agrupados en la Asociación de Presidentes Municipales de Capitales de México, emanan de diferentes fuerzas políticas, en especial del PRI y del PAN, pero coincidieron en que su afán no es la confrontación sino el diálogo y la colaboración con los otros niveles de gobierno, más allá de colores partidistas.

APOYO DE GOBIERNO EVITA DEUDA EN CAPITAL

Una fuente cercana al alcalde Enrique Galindo nos dijo que éste andaba muy animado por estos días, luego de que el ayuntamiento de SLP recibió un apoyo extraordinario del gobierno del estado, que ascendió a cerca de 52 millones de pesos. La decisión de Gallardo de apoyar a los municipios para los gastos de cierre de año, evitó que en la capital se contratara un crédito para saldar esos compromisos, el cual ya parecía ser la única salida financiera que le quedaba a Galindo. Así que si usted advierte un Galindo muy sonriente en las fotos de estos días, ya sabe por qué razón es. Por cierto, este apoyo permitirá que el plan de vialidades a tres años que presentó Galindo hace semanas pueda iniciar este mismo año, con la rehabilitación de la avenida Chapultepec, en la cual se colocará material antiderrapante en el tramo que tiene una pronunciada pendiente, que ha causado ya varios mortales accidentes. Buena medida la del alcalde, pues otros nada hicieron pese a los recurrentes percances en la zona. Al empezar 2022, el ayuntamiento arrancará también los procesos para el paso vehicular de El saucito y la ampliación de la Avenida Hernán Cortés, meses antes de lo planeado.

EL MANDATARIO ESTATAL SE REUNIÓ CON LOS 58 EDILES

MUNICIPIOS DE SLP RECIBEN 309 MDP PARA CERRAR 2021 aLos recursos extraordinarios serán para pagar prestaciones laborales decembrinas y obras que están por concluir este año.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com En congruencia con el justo reparto de fondos para las familias de las cuatro regiones del Estado, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona entregó hoy recursos públicos extraordinarios por 309 millones de pesos a los presidentes municipales de SLP, para que hagan frente al pago de prestaciones laborales y concluyan obras de infraestructura programadas en 2021. Primero entregó 100 millones de pesos a 21 presidentes y presidentas municipales; después distribuyó otros 209 millones de pesos a 37 ediles. “Los fondos suman un total de 309 millones de pesos entregados a la ciudadanía a través de los ayuntamientos, indistintamente del partido político al que pertenecen, pues la unidad y la empatía son el sello de este gobierno”, dijo Gallardo Cardona. En dos reuniones consecutivas en el Centro de las Artes de la capital potosina que aglutinaron a los 58 presidentes y presidentas municipales para definir las obras en salud, educación, seguridad y desarrollo

REUNIONES. Acordó trabajo conjunto con los presidentes municipales del estado. económico a realizar en el año 2022, el mandatario potosino puntualizó que se trabajará en cordialidad y coordinación con las autoridades municipales para seguir emprendiendo la transformación histórica de su gobierno a favor de las familias, de las personas vulnerables y de quienes necesiten la mano de las instituciones para trascender. “Tenemos un gran futuro por delante, nadie frenará este cambio histórico que iniciamos el pasado 26 de septiembre, por primera vez en casi un siglo las y los potosinos tienen un gobierno amigo que trabajará con los ayuntamientos para que la gente esté bien y viva bien”, afirmó el gobernador.

REDISTRIBUCIÓN DEL PRESUPUESTO

Las y los presidentes municipales reconocieron la capacidad del Jefe del Ejecutivo para redistribuir el poco presupuesto estatal para culminar el presente ejercicio fiscal, pues el gobierno quedó gravemente endeudado por la herencia maldita y asumieron el compromiso de usar estos apoyos estatales extraordinarios en las necesidades más apremiantes de los municipios que representan, informó el gobierno de Gallardo a través de un comunicado. Acompañaron al Gobernador Ricardo Gallardo integrantes de su gabinete y las y los presidentes municipales de la entidad, en dos diferentes reuniones.


Domingo 12 de diciembre de 2021 | Semanario Exprés

SLP EXPRÉS | 05 BENJAMÍN ALVA | GESTIÓN TERRITORIAL Y CATASTRO

AUTORIZAN 1,762 CASAS, DERRAMA SERÁ DE 500 MDP EN LA CAPITAL aLa actual administración municipal agiliza las licencias de construcción que estuvieron frenadas años; se abate el rezago heredado y se simplifican nuevos trámites.

POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com El ayuntamiento trabaja a todo vapor para agilizar las licencias de construcción. Logró abatir en 22 por ciento el rezago de trámites que dejó la administración anterior, pero a la vez ha procesado el 70 por ciento de los que han recibido a partir de octubre, gracias a lo cual se han autorizado mil 762 nuevas viviendas que representan una derrama económica para la ciudad de 500 millones de pesos, informó el director de Gestión Territorial y Catastro del Ayuntamiento de la capital, Benjamín Alva Fuentes. Explicó que con la instrucción del presidente municipal de disminuir los tiempos de respuesta han logrado

POR ALEJANDRO TORRES redaccion@elexpres.com La Coparmex avala la propuesta del Gobierno del Estado de incrementar el Impuesto sobre la Nómina del 2.5 al 3 por ciento para el próximo año, sin embargo, pide que los recursos vayan a obras de movilidad, como arreglar el Periférico Sur, declaró Homero Garza Rodarte, presidente de Coparmex. Reconoció que entre el sector empresarial hay opiniones encontradas, pero Coparmex apoya debido a que consideran que ayudaría a una mejora de la economía del estado, aunque reconoció que golpearía las finanzas de las empresas, principalmente de pequeñas y medianas.

que en diez días salga una licencia de construcción que cumpla con todos los requisitos. En Traslado de Dominio se da respuesta el mismo día o máximo en 24 horas, lo que ha permitido que en 60 días se liberaran 662 viviendas que se han colocado en el mercado. Además, cuando entramos también teníamos un rezago de diez fraccionamientos, ya logramos que uno fuera autorizado e implica mil 100 viviendas, que sumadas a las 662, han generado una derrama económica de poco más de 500 millones de pesos”, expuso. Alva Fuentes añadió que la meta en lo que resta del año es liberar a través de la mesa colegiada siete fraccionamientos que llevan un cumplimiento del 95 por ciento en los requerimientos.

ZONA INDUSTRIAL

En torno a fábricas y bodegas en la Zona Industrial informó que hay diez trámites que se están atendiendo y están por concluir, mientras que de plazas comerciales indicó que algunas apenas están iniciando gestiones, pero que con las mesas colegiadas se han acercado al menos dos y una tienda departamental.

REZAGO

Acerca del rezago de 5 mil trámites heredados de la anterior administración, el director de Gestión Territorial y Catastro del Ayuntamiento de la capital señaló que hay cuestiones inclusive de conflicto por la tierra, falta de adecuación al nuevo programa urbano e irregularidades en temas de construcción. Adicionalmente, al menos el 50

ALVA. En lo que resta del año busca liberar siete fraccionamientos.

AGILIZAN TRÁMITES, REACTIVAN ECONOMÍA La administración municipal de Enrique Galindo libera licencias de construcción para dinamizar la economía de la ciudad. > Los tiempos de respuesta se han acortado, en 10 días se otorga una licencia de construcción que cumpla todos los requisitos. > En Traslado de Dominio se da respuesta el mismo día o máximo en 24 horas. > En 60 días se han liberado 662 viviendas. > De diez fraccionamientos en rezago, uno ya fue autorizado. > Esto genera una derrama económica de poco más de 500 millones de pesos. > La meta en lo que resta del año es liberar siete fraccionamientos que llevan un cumplimiento del 95 por ciento.

por ciento de los trámites se encuentran repetidos, es decir, que en una vivienda confluyen, entre otros, alineamiento y licencia de construcción. “En estos dos meses se han resuelto mil 122 trámites de uso de suelo, alineamientos, números oficiales y, sobre todo, de construcción; por un lado, estamos disminuyendo

HOMERO GARZA | PRESIDENTE DE LA COPARMEX

PLANTEA MÁS INVERSIÓN EN OBRAS

AVALA SUBIR EL ISN, PERO PIDE MÁS OBRAS VIALES

La Coparmex señala que el alza del ISN afectará a empresas, pero, si se mejora la infraestructura, valdrá la pena.

aLos recursos adicionales que se capten podrían invertirse en Periférico Sur, laterales de Carretera 57 o la Prol. de Avenida Juárez.

“Lo que solicitamos al Gobierno del Estado es que este dinero se destine a infraestructura de movilidad y no a gasto corriente”, dijo. El presidente de Coparmex dijo que en la anterior administración nunca se informó en qué se aplicaba lo recaudado por concepto del ISN, por lo que ahora se está

solicitando que se transparente y se use en obras como el Periférico Sur, las laterales de Carretera 57 o la Prolongación Avenida Juárez. El empresario dijo confiar en que esto no repercutirá en pérdida de empleo dentro de las empresas: Homero Garza comentó que se estima una recaudación adicional de

el rezago, pero por otro, siete de cada diez trámites que entran ya han sido resueltos”, expuso. Benjamín Alva Fuentes dijo que por instrucciones del alcalde Galindo Ceballos han generado cien mesas de trabajo colegiadas con los desarrolladores, las cámaras, los colegios e incluso con regidores.

VIGILANTE. La Coparmex estará al pendiente de la aplicación del recurso. entre 300 y 500 millones de pesos. En días pasados, la Comisión de Hacienda del Congreso del Estado aprobó el incremento al ISN para el próximo año dentro de la Ley de Ingresos 2022.

> El Ejecutivo propuso al Congreso del Estado elevar el impuesto sobre nómina de 2.5 a 3 por ciento. > Se solicita que el dinero se destine a infraestructura de movilidad y no a gasto corriente. > La recaudación adicional sería de entre 300 y 500 millones de pesos.


Domingo 12 de diciembre de 2021 | Semanario Exprés

06 | SLP EXPRÉS AFIRMA RICARDO GALLARDO CARDONA

“NO CEDEREMOS NI UN MILÍMETRO A DELINCUENTES” aEl mandatario sostuvo que se actúa de manera firme y contundente para abatir la incidencia delictiva en el estado.

INFORMÓ EL OFICIAL MAYOR, NOÉ LARA.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

PAGA GOBIERNO AGUINALDOS ANTES DEL PLAZO LEGAL

El gobernador Ricardo Gallardo Cardona afirmó categórico que se empleará toda la fuerza del Estado para restituir la paz y la tranquilidad en SLP y afirmó que los problemas de seguridad pública se atienden con toda la seriedad que se merecen, pues fue otra “herencia maldita” que se recibió, omisa, improductiva e irresponsable.

aEl personal sindicalizado, policías, maestros y administrativos, ya recibieron esta prestación, tal como se comprometió Gallardo.

MESA DE SEGURIDAD

Hace días, luego de que aparecieron ejecutados en el municipio de Tamasopo, el mandatario encaró el problema y ordenó trasladar la Mesa Estatal de Coordinación para la Construcción de la Paz y Seguridad a ese lugar. Ahí sostuvo que las y los potosinos merecemos vivir sin miedo; la demanda ciudadana es muy clara en ese sentido: avanzar de manera firme y contundente en el combate a la violencia y la criminalidad. Dejó en claro que la actual administración realiza las acciones adecuadas para no ceder ni un milímetro a los delincuentes en el territorio potosino.

INSEGURIDAD HEREDADA

Resaltó que la inseguridad que vive el estado es parte de la terrible “herencia maldita” que dejó la anterior administración; permitió que creciera a grandes niveles por muchos años, de ahí que los grupos delincuenciales se rebelen ante el embate que están recibiendo. El gobernador del estado indicó que la decisión es firme: recuperar el orden y la paz social con estrategias de seguridad claras; “la sociedad así lo demanda y así se lo estaremos cumpliendo”.

EN TIEMPO Y FORMA. Se cumplió con el compromiso con los trabajadores.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

GALLARDO. Asegura que será contundente en el combate a la violencia.

LÍDERES DE IP DAN RESPALDO A RGC POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com Los presidentes de la Canacintra y de la Canaco-ServyTur de SLP, Carlos Mendizábal Pérez y Juan Servando Branca Gutiérrez, dieron su apoyo al gobierno de Ricardo Gallardo Cardona, al avalar sus recientes acciones en materia de seguridad. Exhortaron al sector empresarial a sumarse a la cruzada que ha emprendido contra la delincuencia para recobrar la paz en la entidad. Carlos Mendizábal y Juan

Servando Branca dijeron que la desatención mostrada por los anteriores gobiernos propició que creciera la inseguridad y el crimen, el cual ahora sí es combatido por el nuevo gobierno. Manifestaron que a poco más de dos meses la actual administración impulsa un proceso trasformador, hace bien las cosas en materia de seguridad; la ciudadanía cuenta ahora con policías profesionales y comprometidos que han empezado a pacificar el estado, trabajo que se ha reforzado con la instalación del Consejo Ciudadano por la Seguridad, en el que participa el sector.

Pese a la herencia maldita de la falta de recursos para hacer frente al pago de aguinaldos de los trabajadores del Estado, por instrucciones del gobernador Ricardo Gallardo fueron dispersados los fondos entre los burócratas estatales, confirmó el Oficial Mayor Noé Lara Henríquez. Recordó que el mandatario se comprometió a saldar esta obligación con el personal sindicalizado el día 10 de diciembre, cinco días antes de la fecha límite que establece la Ley. Incluso, dijo, se inició el pago antes de la fecha pactada; de esta manera, maestros, maestras, policías y la plantilla de base ya cuentan con esta prestación. Los maestros de Telesecun– darias también recibieron sus aguinaldos, que representaron una erogación para el gobierno superior a los 165 millones de pesos. El funcionario estatal enfatizó el compromiso acordado y ejecutado, para que las y los empleados de la administración del Estado “tengan la seguridad de que sus

derechos y logros que han adquirido serán reconocidos y respetados por el Gobierno de Ricardo Gallardo”. Detalló que la plantilla laboral total del gobierno estatal es de 35 mil trabajadores y trabajadoras, en los que se incluyen policías, docentes, personal administrativo y operativo de base, honorarios y de confianza. Refirió que únicamente de personal sindicalizado son 4 mil 600 empleados y empleadas, a los que ya se pagó la prestación de aguinaldos. Lara Henríquez especificó que corresponde pagar 90 días de aguinaldo repartidos en tres exhibiciones: en una primera entrega se otorgan 70 días, en enero 10 días y el resto en el mes de marzo. Tan sólo para el personal sindicalizado se erogarán 275 millones de pesos en la primera entrega. Con esto, Ricardo Gallardo refrenda el compromiso con las y los trabajadores gubernamentales y reconoce su labor, también los exhorta a sumarse al proceso de transformación que el pueblo de San Luis exige, con un mayor compromiso del servicio público, puntualizó el Oficial Mayor.


Domingo 12 de diciembre de 2021 | Semanario Exprés

SLP EXPRÉS | 07 ENRIQUE GALINDO | ALCALDE DE SLP

EN MARCHA, PLAN DE OBRAS VIALES PARA LA CAPITAL aLicitan los proyectos ejecutivos para paso vehicular en El Saucito y Av. Hernán Cortés. Otros ya están realizados.

POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com Con la licitación de los proyectos ejecutivos del paso vehicular de El Saucito y del tramo hacia el oriente de la avenida Hernán Cortés, el ayuntamiento capitalino arrancó su plan de obras viales a tres años. El alcalde Enrique Galindo aclaró que hay otros que fueron donados o que ya están realizados, por lo que no representarán erogaciones adicionales. El ayuntamiento liberó la convocatoria para la licitación pública de los proyectos ejecutivos para la

prolongación de la avenida Hernán Cortés, tramo oriente de Damián Carmona a la av. 20 de noviembre; y el paso inferior vehicular en la carretera a Zacatecas, en el sector de El Saucito. La convocatoria específica que la Dirección de Obras Públicas Municipales emitirá el fallo de ese concurso público hacia el 11 de enero del 2022, para el día 25 realizar la firma del contrato. Los proyectos ejecutivos empezarían a elaborarse el 26 de enero y será hasta finales de marzo cuando estén concluidos. A partir de ello podrán licitarse y ejecutarse ambas obras.

No se especifica el monto que el ayuntamiento capitalino destinará a la elaboración de esos expedientes, sólo refiere que serán cubiertos con recursos municipales. El alcalde de la ciudad sostuvo que, en los proyectos ejecutivos, hay casos en que serán donados, por lo que no representarán un costo a las arcas municipales. “Hay proyectos ejecutivos que ya estaban, entonces no hay que volver a gastar, la pasada administración municipal dejó algunos, sólo hay que optimizarlos y adelante”. “Hay unos que deben ser perfeccionados, pongo el ejemplo, en el caso del paso inferior de El Saucito,

ENRIQUE BOUCHOT | MÉXICO EVALÚA

SLP, SE REZAGA EN MATERIA DE JUSTICIA

aAl cierre del 2020 alcanzó un Índice de Impunidad Estatal del 96%, por encima del promedio nacional que fue del 94.8%.

POR LUIS JOSUÉ MARTÍNEZ redaccion@elexpres.com En 2020 San Luis Potosí registró una disminución de 1.8 por ciento en el Índice de Impunidad Estatal (IIE) elaborado por México Evalúa. De acuerdo con el reporte “Hallazgos desde lo local del Sistema de Justica”, elaborado por esta organización, este indicador pasó de 97.8 en el reporte previo a 96 por ciento en el correspondiente al año pasado. Sin embargo, Enrique Bouchot, investigador del Programa de Justicia de México Evalúa, señaló que la consolidación del sistema de justicia en el estado mantiene todavía

importantes rezagos y los avances en las instituciones no se reflejan del todo en sus resultados. Uno de los indicadores más importantes contenidos en el reporte es el Ranking Nacional de Avance en la Consolidación del Sistema de Justicia Penal. En él se revela que San Luis Potosí cuenta con sólo 494 de los mil puntos contemplados para el estándar mínimo, “por lo que la entidad apenas está alcanzando lo mínimo esperado”. “En términos del ranking nacional, San Luis se mantiene en el mismo lugar del reporte anterior, está en el 14 a nivel país y tiene un avance del 13 por ciento en su consolidación, pero aún es insuficiente”, aseguró.

REZAGO. Falta coordinación insterinstitucional en SLP.

DÉFICIT INSTITUCIONAL

Para México Evalúa, la principal causa del rezago en el Sistema de Justicia en San Luis Potosí recae en la falta de fuerza y coordinación interinstitucional entre todas las instancias encargadas de operar la procuración de justicia en el estado. Los datos del reporte muestran que esta entidad tiene nulos avances en la Instancia de Coordinación Técnica Estatal, que desde 2019 no muestra mejoras en su capacidad de

GALINDO. En curso plan de obras a tres años.

PLAN DE OBRAS: LAS PRIMERAS ACCIONES Al cierre del año el ayuntamiento empezó a impulsar su plan de infraestructura vial. > Fue licitada la elaboración de proyectos ejecutivos para dos obras viales, en El Saucito y Hernán Cortés. > El fallo será el 11 de enero del 2022, para el día 25 realizar la firma del contrato. > Los proyectos ejecutivos empezarían a elaborarse el 26 de enero y a finales de marzo estarían concluidos.

ahí ya se tenían varios proyectos ejecutivos, donde se habían pensado cosas, no estaba considerada la plaza cívica, en la iglesia; otros son nuevos, se invirtió poco recurso, porque

hay equipo técnico para hacerlos; en el caso de la conexión oriente de Hernán Cortés, nos lo van a donar, esa es la capacidad de gestión que tiene el municipio”.

coordinación, y que está por debajo del promedio nacional. Aunque todas las instituciones del sistema de justicia penal tuvieron incrementos presupuestales de 2019 a 2020 –con excepción de la Fiscalía, que tuvo una merma de 4.7 por ciento–, la asimetría entre las instituciones está lejos de disminuir, ya que la Secretaría de Seguridad Pública tuvo un presupuesto significativamente superior al resto. Enrique Bouchot apuntó que en San Luis Potosí la impartición de justicia “no está operando como sistema”. El órgano coordinador del estado en materia de justicia carece de facultades para trabajar de forma más entrelazada con las distintas instancias locales, “no hay planeación, el presupuesto no está homologado, así como las normas y las capacitaciones también han sido deficientes”.

promedio nacional, que se calculó en 94.8 por ciento. El estado presentó una disminución de 1.8 por ciento con respecto a 2019, cuando alcanzó el 97.8 por ciento. Por otro lado, se muestra que en 2020 la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí recibió 58 mil 868 denuncias y el porcentaje de apertura de carpetas de investigación fue del 78 por ciento, por debajo del promedio nacional (93.1 por ciento). Destaca que el 59.2 por ciento de las carpetas de investigación determinadas por la Fiscalía fueron enviadas al archivo temporal,. Durante 2020, el número total de víctimas registradas en las carpetas de investigación iniciadas en la entidad fue de 45 mil 406 personas; de las cuales sólo el 14.8 por ciento, es decir, 6 mil 707, fue representado por asesores jurídicos durante el proceso penal. Considerando que el estado reportó contar con 47 asesores jurídicos, cada uno atendió, en promedio, a 143 víctimas. Además, el número de víctimas incrementó en un 18 por ciento. Por tipo de delito, las denuncias que más aumentaron fueron las de narcomenudeo, en un 75 por ciento.

LA JUSTICIA EN SLP, LOS NÚMEROS

El reporte “Hallazgos desde lo local del Sistema de Justicia”, incluye también el Índice de Impunidad Estatal (IIE), cuyo resultado para San Luis Potosí en 2020 fue de 96 por ciento, quedando por encima del


Domingo 12 de diciembre de 2021 | Semanario Exprés

08 | SLP EXPRÉS JUAN JESÚS PRIEGO | VOCERO DE LA ARQUIDIÓCESIS

SIGUE IGLESIA EN CRISIS, A 2 AÑOS DE PANDEMIA Jamás renunciaré a mis principios y valores, que son heredados desde mi Familia Paterna y Materna, desde mis orígenes. Mi Abuelo paterno Francisco González Delgado, formó parte de la construcción de una gran República. Campesino, amaba la tierra como a México. Él creía en los ideales de Igualdad y Justicia. Mi abuelo materno, Marcos Gordoa Labastida, tuvo un padre que renunció a sus propiedades, para entregarlas a la Revolución. Fue uno de los hombres que pagó la fianza para que Francisco I. Madero saliera de la cárcel aquí en San Luis Potosí, Marcos Gordoa Pigeon. Mi padre, José de Jesús González Hernández; un hombre congruente y siempre viendo por las clases sociales más vulnerables, así como su alto sentido de justicia social. A

ellos

les

dedico

esta

carta.

Y les informo, que ya no formo parte de las formas y el rumbo que está tomando en estos tiempos el Partido Revolucionario Institucional, que perdió su brújula por las bases sociales de las estructuras de los trabajadores, de los campesinos y de los profesionistas que lucharon en la Revolución Mexicana. Mi vida toma otro rumbo y en congruencia con mis ideales, dejo todos los cargos que ocupo dentro de la estructura del Partido, para que sean ocupadas por hombres y mujeres que estén de acuerdo con las formas de hacer política dentro del Partido, y sé que ahora, yo estoy ocupando su lugar, que ya no me pertenece. Soy una mujer profesional y seria, y en este momento, mi vida toma un rumbo diferente, siendo:

“La libertad como principio”. Es cuanto.

Cecilia de los Ángeles González Gordoa

aHa detenido las obras con objeto de contar con recursos que permitan pagar sueldos y gastos indispensables. Se proyecta una librería para captar fondos.

POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com Aun cuando el primer año de la pandemia por el coronavirus fue el más letal, al registrarse 12 decesos de curas y religiosas, en este segundo año la Arquidiócesis de San Luis Potosí siente los estragos sanitarios y económicos que trajo consigo el Covid-19, señaló el vocero Juan Jesús Priego Rivera. Detalló que, como saldos positivos, gracias a la vacuna, han logrado incrementar el aforo de fieles al 75 por ciento, pero en la parte negativa muchos se acostumbraron a no ir a las iglesias y a seguir las transmisiones de las misas y celebraciones litúrgicas por redes sociales. “Una pandemia no deja nada positivo, salvo a nivel personal, a lo mejor me hice más fuerte, más valeroso; quizá tenía muchos miedos y eso me hizo enfrentarme a los riesgos de la vida, beneficios personales a nivel psicológico, pero más allá del dueño de Amazon para nadie fue benéfica la pandemia”, subrayó. Priego Rivera afirmó que la economía de la Iglesia Católica potosina sigue muy lastimada, aunque con la colecta por la rifa de bonos recaudaron cuatro millones de pesos. “Pero solamente la hospitalización de un sacerdote costó 6 millones de pesos, no estamos en números rojos porque sobrevivimos, con dificultades como todos, pero de lo que se trata es de no despedir al personal, ninguna parroquia ni el obispado liquidó a nadie; entre otras estrategias estamos pensando en una librería para ayudarnos”, detalló. Sobre la forma de mantener en activo a 200 sacerdotes en 120 iglesias que componen la Diócesis, el portavoz del Arzobispado explicó

PRIEGO. La Iglesia aún siente los estragos sanitarios y económicos del Covid-19.

PEGA PANDEMIA A IGLESIA POTOSINA La Arquidiócesis aún no se recupera de los estragos causados por el Covid. > Gracias a la vacuna ya aumentó el aforo de las parroquias a un 75 por ciento, pero mucha gente se acostumbró a seguir las misas por redes sociales. > Economía de la Iglesia Católica potosina sigue lastimada, aunque con la colecta por la rifa de bonos recaudaron cuatro millones de pesos. > El 15 por ciento de lo que recauda cada parroquia mensualmente es para la Diócesis, recurso que se redistribuye en donde más se necesita.

que el 15 por ciento de lo que recauda cada parroquia mensualmente es para la Diócesis, recurso que

se redistribuye en donde más se necesita. Añadió que durante este tiempo han tenido que apretarse el cinturón y puso como ejemplo que, por instrucciones del arzobispo Jesús Carlos Cabrero Romero, las construcciones están detenidas, “no sabemos qué viene, necesitamos estar preparados para cualquier cosa, si las cosas se normalizan podremos continuar con las obras; de ahí en fuera los sueldos y otros servicios hay que pagarlos”, indicó. Sobre el incremento de la violencia por parte del crimen organizado, Juan Jesús Priego Rivera aseguró que no han tenido noticias recientes de agresiones a sacerdotes. “Sabemos que el sacerdote es parte de la comunidad y cuando está bajo el poder de un grupo criminal, también le puede tocar, como a todos, ya no hay ese sentimiento de me detengo ante el cura y qué bueno, poder compartir con todos los peligros que están viviendo, que no haya privilegios”, apuntó.


Domingo 12 de diciembre de 2021 | Semanario Exprés

SLP EXPRÉS | 09 SU DIRECTOR IMPLORA POR AYUDA OFICIAL

CASA DEL MIGRANTE ES BOMBA DE TIEMPO aSu capacidad ha quedado rebasada, alberga hasta a 300 extranjeros algunos días. Centroamericanos van de paso, pero africanos y haitianos buscan quedarse en SLP.

POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com La Casa del Migrante, manejada por la Arquidiócesis de San Luis Potosí, ha quedado rebasada en su capacidad, afirmó su director, Marco Antonio Luna Aguilar, quien conmovido agradeció el apoyo de la sociedad que la mantiene en pie. Entre sollozos reveló que algunos extranjeros hasta lo han amenazado de muerte y lo han agredido por no darles acceso ante la falta de espacio, pero afirmó que seguirá apoyándolos. Algunos migrantes van de paso, otros realizan trámites para quedarse en San Luis, por lo que permanecen meses en el refugio, lo que complica el problema, explicó.

A TOPE

“Aquí, en la Casa del Migrante, estamos viviendo a tope de todo; de la capacidad de atenderlos, de darles alojamiento, tenemos mucha gente afuera porque los espacios fueron rebasados, la cifra varía por día, pero tenemos entre 200 y 300 hermanos migrantes”, expuso el presbítero. El director del albergue, enclavado en el barrio de Tlaxcala de la

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com Un menor de 11 años deberá ser vacunado con el biológico de Pfizer, por orden del Primer Tribunal Colegiado Civil y Administrativo del Noveno Circuito, pese a que el mismo no ha sido aún autorizado en México para su uso en niños por parte de las autoridades de Salud. Antes de esta resolución, los jueces solo habían ordenado vacunar a menores dentro del rango de 12 a 17 años. El Tribunal señaló que el menor debe ser vacunado, pese a que no exista aprobación de la Cofepris para la vacuna en menores de 5 a 12 años.

LLEGA DRAMA MIGRANTE A SLP En los últimos meses la capacidad del albergue ha quedado rebasada.

SOLUCIÓN EMERGENTE. DIF propone un albergue alterno. capital potosina, narró que gracias a la Divina Providencia que se manifiesta en la voluntad de las personas que están haciendo llegar el apoyo es que sobreviven; incluso, mencionó que hay parroquias que se han organizado para hacer colectas los domingos y mandar ayuda a la Casa del Migrante, “la verdad es la sociedad y la Iglesia las que están respondiendo en este momento”, enfatizó.

Dijo que, hasta el momento, el apoyo oficial ha sido mínimo, pues a veces hasta cada dos meses les mandan ayuda que se acaba en una sola jornada de atención a los migrantes que ahí pernoctan.

ALTERNATIVA

“La esposa del gobernador vino después de asumir la presidencia del DIF, le planteamos la situación; la

> Algunos días hay hasta 300 migrantes en el lugar, a los que se debe atender y alimentar. > El albergue recibe poco apoyo oficial, la mayoría de los recursos provienen de la sociedad y las parroquias. > Los centroamericanos descansan algunos días y siguen hacia el norte; los africanos y haitianos realizan trámites para quedarse en SLP. > El DIF estatal proyecta abrir un albergue alterno para despresurizar la Casa del Migrante.

semana pasada pedimos una entrevista urgente, nos recibió y prometió que iban a poner un albergue alterno para aliviar las áreas saturadas aquí con nosotros”, dijo. Consideró que la propuesta es viable, pero urgió a que se concrete lo antes posible, pues la Casa del

Migrante es una bomba de tiempo. El padre Marco Antonio Luna explicó que los migrantes tienen objetivos diferentes, según su nacionalidad, pues hay centroamericanos, haitianos y africanos. “Los centroamericanos buscan nada más descansar y seguir su camino al norte, rumbo a los EUA. En cambio, los haitianos y africanos, que son los que están copando la Casa del Migrante, pretenden hacer trámites para quedarse aquí en San Luis”, detalló. Dijo que pese al incremento de la violencia por la delincuencia organizada, no han detectado casos específicos de vinculación o amenazas de las bandas con el albergue o directamente contra los migrantes. Sin embargo, al pedirle un mensaje a las y los potosinos les agradeció no haberlos dejado solos; “a la sociedad le debemos que esta casa siga funcionando, es muy triste, he recibido amenazas, incluso me han dicho que me van a matar, pero sabemos que es por toda la situación que ellos vienen cargando”, expresó. ¿Quién lo ha amenazado? Hermanos migrantes que entran en crisis, algunos se han puesto en una actitud muy violenta, pero sabemos que es parte de toda la carga que ellos traen de su vida, de las agresiones que han sufrido, pero vamos a seguir ayudando. Acerca del programa “Quédate en México”, que ha reactivado el gobierno de los Estados Unidos, el director de la Casa del Migrante señaló que es rechazado de manera generalizada, ya que viola el derecho que tienen las personas a solicitar refugio, la entrada a Estados Unidos y destacó que está pensado para contener, pero no para atender al migrante. Sobre si ese programa podría aumentar la permanencia de migrantes en San Luis Potosí, comentó que no lo ve posible, porque en realidad los que están en crisis son los estados del norte y del sur del país.

TRIBUNAL ORDENA VACUNAR A NIÑO DE 11 AÑOS EN SLP

aMagistrados pidieron que se le aplique una dosis pediátrica de Pfizer, pese a que no se ha autorizado en México para esa edad. Agregó: “…no es Razón Suficiente para Dejar de Proteger el derecho a la salud del Infante quejoso Vinculado con la observancia del interés superior de la niñez, en tanto como se dijo, el acto reclamado consistente en la omisión de proporcionarle

la vacuna respectiva, como medida preventiva del contagio de la enfermedad Covid-19, pone en peligro su vida “. El tribunal resolvió que se le debe aplicar una dosis de la vacuna reducida, como hace establecido las

VACUNA. El IMSS y la Secretaría de Salud deben cumplir con la orden. autoridades sanitarias de los EUA, que si dieron la aprobación para menores. También exhortó al Estado Mexicano a no escatimar recursos

para adquirir las dosis pediátricas que sean necesarias. En específico, el Tribunal llamó al IMSS y a la Secretaría de Salud a cumplir con esa orden.


Domingo 12 de diciembre de 2021 | Semanario Exprés

10 | SLP EXPRÉS

alpistepolítico POR MIGUEL ÁNGEL GUERRERO

RELACIÓN DE GOBERNADOR Y ALCALDE, SIN CELOS

La obligada convivencia en el mismo espacio político entre los gobernadores del estado y los alcaldes capitalinos ha provocado abiertos distanciamientos y episodios que han rayado en lo chusco, que en su mayoría han tenido su origen en el acaparamiento de la atención mediática y el protagonismo en los actos públicos en los que ambos necesariamente deben coincidir, lo que hasta ahora con sensibilidad y madurez política han sabido sortear tanto el mandatario estatal Ricardo Gallardo Cardona como el presidente municipal Enrique Galindo Ceballos. Como se ha dicho hubo gobernadores y alcaldes capitalinos que llegaron a la franca confrontación por desavenencias que dejaron crecer, en su tiempo el profesor Carlos Jonguitud Barrios y el doctor Salvador Nava Martínez, a partir de que este último inició su movimiento político contra aquel, quien le cobró la osadía reteniéndole o francamente negándole la entrega de las participaciones correspondientes llevándolo al extremo de no tener recursos para el pago de la energía eléctrica y estar a punto de que le cortaran el suministro. En este orden el gobernador Marcelo de los Santos Fraga fue el gobernante que más conflictos tuvo con los alcaldes con los que le tocó convivir, como ocurrió con Jorge Lozano Armengol al que quiso tratar a gritos en su despacho del Palacio de Gobierno, aunque se topó con pared, pues bravo como siempre ha sido Lozano lo atajó con un: “no me grites, Marcelo, que yo también sé gritar y no te quiero faltar el respeto”, con lo que se acabó el asunto. Otro alcalde al que don MSF le hizo sentir el rigor de su celo por el protagonismo en los actos púbicos fue Octavio Pedroza Gaitán, a quien mandaba mover hasta la orilla de los templetes, en lugar de sentarlo a su lado, como marca el protocolo, cuando ambas figuras coinciden en un evento. Con ello evitaba que apareciera en la fotografías principales, aunque el lance chusco en este sentido se dio en ocasión de un congreso nacional de profesionistas en un hotel del poniente de la ciudad, acto en los que es casi obligada la foto con el anfitrión, para lo que don Marcelo y Octavio y el grupo se tomaron las gráficas, de las que posteriormente se percató el primero, lo que dio lugar a que girara la orden a su oficina de prensa de que no apareciera en la fotografía a como diera lugar, lo que era complicado hacer en ese tiempo, por lo que se optó por “cortar la cabeza” y sustituirla por la de un empresario, en las imágenes que se distribuyeron a los medios impresos de comunicación, que no tuvieron más remedio que publicarlas así, como publicidad pagada aunque no se logró contener la ola de críticas y chistes a costa del suceso. En el caso de Gallardo y Galindo en este sentido, como que ambos han entendido que cada uno tiene su espacio en la atención popular y en los actos en que coinciden. Si bien, como es natural, al gobernador Gallardo le agrada ser el centro de las miradas, queda claro que en función de su relación con el alcalde lo deja ser en ese aspecto y en un momento dado hasta lo respalda en su lucimiento, como se ha notado al no tener empacho en acudir a darle relevancia y méritos al trabajo que realiza en la alcaldía como se observó en el lanzamiento del programa municipal vialidades al que Gallardo colmó de elogios y sumó su compromiso de llevarlo a cabo junto con el del alcalde. A su vez, Galindo está demostrando lo aprendido en su paso por cargos nacionales, donde ha sido menester ceder todo el escenario al jefe político, como lo hizo en la Policía Federal cuando acudió a sus actos el presidente de la República, al que nunca disputó reflectores como ahora no lo hace con el gobernador, a quien en sus eventos como los Juegos Latinoamericanos que organizó le dio su lugar y toda la cancha como figura principal, además de que ha tenido el tacto necesario como para no competir por el número de apariciones en medios y así sin egos exacerbados llevar una relación cordial, en paz y sin conflictos, que luego dan pena ajena. Ojalá sigan así, aun cuando se acerquen los tiempos electorales.

REPARARÁ UN MILLÓN DE METROS CUADRADOS

MUNICIPIO DE SLP LANZA OPERATIVO “CAZA BACHES” aIncluye una aplicación para que los ciudadanos reporten el mal estado de las calles; a partir de las denuncias, cuadrillas entran en acción.

POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com Para atacar el deplorable estado de las vialidades de la capital, el ayuntamiento de SLP lanzó una herramienta digital para reportar baches, además de crear cuadrillas especiales para reparar las deterioradas calles y atender denuncias ciudadanas en la materia, según pudo constatar este medio durante una visita al Centro Operativo desde el cual se coordinan estas acciones para atender hasta un millón de metros cuadrados en los próximos tres años. “Los baches son el dolor de cabeza de la ciudad”, dijo uno de los responsables de las cuadrillas. Para facilitar la denuncia ciudadana, el ayuntamiento de SLP activó dentro de su app institucional una herramienta “cazabaches”. A través de esa plataforma, el usuario puede reportar, con evidencias visuales, cualquier bache que detecte. Ese reporte es enviado en forma inmediata a la Dirección Municipal

“CAZARÁN” BACHES EN LA CAPITAL DE SLP Ciudadanos serán clave para esta operación. >Se activó dentro de su app institucional una herramienta “cazabaches”. > El usuario puede reportar, con evidencias visuales, cualquier bache que detecte. > Las cuadrillas podrán realizar riego de sello sobre los baches superficiales o bacheo manual, con aplicación de emulsión en la carpeta en frío y su compactación con rodillo.

de Obras Públicas, responsable del mantenimiento de las vialidades. La app permite, además, informar sobre fallas en el sistema de alumbrado público; así como realizar pagos de predial, parquímetros o multas de tránsito.

CENTRO OPERATIVO

El problema severo de baches que enfrenta la capital del estado demandó la creación de un centro especializado desde el cual son coordinados a diario esos trabajos, el cual este medio visitó. El Centro de Operaciones de Obras Públicas del ayuntamiento capitalino almacena la maquinaria y los materiales necesarios para el desarrollo cotidiano de mantenimiento. Las cuadrillas desplegadas, a través de los jetpatcher, equipan cada uno de esos vehículos especializados con emulsión, para realizar riego de sello sobre los baches superficiales; otras cuatro son responsables del bacheo manual, a través de la aplicación de emulsión en la carpeta en frío y su compactación con rodillo. Las cuadrillas son acompañadas de técnicos especializados para reparación de rejillas en mal estado o sustraídas; andadores, guarniciones o banquetas, así como de personal responsable de limpiar de escombro la zona de trabajos y restablecer la vialidad.


Domingo 12 de diciembre de 2021 | Semanario Exprés

SLP EXPRÉS | 11 AL PASAR A SER UN NOSOCOMIO DEL INSABI...

EL H. CENTRAL PIERDE EL 50% DE SUS MÉDICOS

aMuchos fueron dados de baja por falta de recursos y otros pidieron permisos sin goce de sueldo, por estar inconformes con nuevas políticas laborales.

POR ALEJANDRO TORRES redaccion@elexpres.com El Hospital Central se quedó con la mitad de los médicos que tenía antes de ser incorporado al Insabi del gobierno federal, debido a que personal eventual no fue recontratado por falta de recursos y muchos especialistas de base pidieron permisos sin goce de sueldo, debido a que no están de acuerdo con

algunas políticas laborales, como el hecho de que les pusieron reloj checador, declaró Antonio Chalita Manzur, presidente del Colegio de la Profesión Médica. Chalita Manzur explicó que el checador vuelve inviable la operación de muchos médicos, que regularmente salían para realizar otras actividades, como dar clases o visitar pacientes; muchos pidieron permiso para ausentarse en lo que se resuelve esa situación.

El presidente del Colegio de la Profesión Médica dijo que entre el 40 y el 50 por ciento de los médicos del Hospital Central ya no están trabajando por estos motivos, lo cual ha mermado la calidad de la atención. “Los fines de semana no hay neurocirujanos, por lo que no podría atenderse a algún paciente que llegue con un traumatismo craneoencefálico”, señaló. “Tampoco hay cirujanos plásticos ni otorrinos… hay muy pocos

ANTONIO CHALITA. Se ha visto afectada la calidad de atención a pacientes.

DE VIVA VOZ “Los fines de semana no hay neurocirujanos, por lo que no podría atenderse a algún paciente que llegue con traumatismo craneoencefálico”. Antonio Chalita Manzur Presidente del Colegio de la Profesión Médica

médicos y de por sí la demanda de pacientes es grandísima; apenas con el personal que se tenía anteriormente se alcanzaba a atender, ahora las cosas van peor”, explicó. Otro factor es la falta de insumos, como gasas y material para suturas, lo cual Antonio Chalita consideró alarmante y demuestra que no está funcionando el esquema del Instituto de Salud para el Bienestar. “No hay insumos, es la primera vez que no hay ni gasas para hacer curaciones, los médicos no tienen material para hacer su trabajo”, finalizó.

AFIRMA LA TITULAR DEL ÁREA, CLAUDIA PERALTA

TURISMO INCLUYENTE, SELLO DE LA GESTIÓN DE ENRIQUE GALINDO aEl ayuntamiento preparó una agenda para la temporada decembrina, que incluye actividades culturales. POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com El sello de la actividad turística durante la administración del presidente municipal, Enrique Galindo Ceballos, será la visión incluyente para las personas con discapacidad, señaló la directora de Turismo del Ayuntamiento de la capital, Claudia Lorena Peralta Antiga. “Para nosotros lo más importante durante estos tres años va a ser el tema de inclusión, que durante todas las actividades puedan sentirse bienvenidas las personas con discapacidad y adultos mayores, para lo cual contamos con

intérpretes de Lengua de Señas en la gran mayoría de nuestros recorridos, solicitar también a todas las empresas turísticas proveedoras que se sumen para ser más accesible e inclusivos”, expresó. La funcionaria municipal señaló que en la agenda turística para el periodo diciembre-enero, además de los Juegos Latinoamericanos de Policías y Bomberos que comienzan este domingo, se incluirán actividades turísticas y culturales, “a partir del 12 de diciembre vamos a empezar con los festejos de Navidad y llevaremos a cabo desde villancicos, estudiantinas, hasta el 6 de enero se van a realizar todos los eventos, donde cerraremos con la Rosca de Reyes y

FESTEJOS. No hay aún estimaciones de derrama económica para la ciudad. dos días más de actividades aquí en el Centro Histórico”, detalló. En materia de promoción, dijo que la apuesta es a lo digital, a través de redes sociales, aunque sin descuidar, en menor medida por cuestiones ambientales, la manera impresa, pues todavía hay personas que prefieren esa forma de información. Peralta Antiga dio a conocer que ha sostenido reuniones con Canirac, con la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de San Luis Potosí, con la Asociación Mexicana de Agencias

de Viajes, con Canaco-Servytur, también con los DMC (Destination Management Company, mayoristas), con turoperadores y con toda la cadena de valor del turismo, donde se perfilan muy buenas alianzas. Asimismo, señaló que aún no tienen cuantificada la derrama económica para el periodo, pero que se encuentran optimistas en obtener buenos resultados tomando como referencia las fechas de Día de Muertos, “nos sorprendió la cantidad de gente que vino, estábamos dudo-

sos de cómo responderían por la pandemia, pero tuvimos gran asistencia, lo que estamos haciendo es reforzar los protocolos de bioseguridad para que se sientan seguros en cada uno de nuestros eventos”, apuntó. En ese sentido, mencionó que la Asociación de Hoteles y Moteles le ha informado que la ocupación ha estado repuntando y las reservaciones van al alza, “habíamos estado con porcentajes muy bajos y están aumentando ya para estas fechas decembrinas”, puntualizó.


Domingo 12 de diciembre de 2021 | Semanario Exprés

w

12 | SLP EXPRÉS MARVELY COSTANZO | EXCANDIDATA A GOBERNADORA

NO SE DESCARTA PARA ENCABEZAR MC EN SLP aSin embargo, dice que lo más importante es realizar trabajo político en el estado para sumar más afiliados al partido naranja.

POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com Tras su nombramiento como consejera y delegada nacional, la excandidata a la gubernatura por Movimiento Ciudadano, Marvely Costanzo Rangel, aseveró que aun cuando no hay convocatoria para renovar la Coordinación Estatal no se descarta para ocupar esa posición. Mientras tanto, realiza trabajo político en todos distritos y municipios potosinos. “Mis intenciones son seguir trabajando por un mejor San Luis Potosí, independientemente de la posición en la que me toque estar, algo que me caracteriza es hacer bien las cosas y sobresalir por mi trabajo”, expresó en entrevista con Exprés. En torno a si buscará alguna candidatura en 2024, la empresaria dijo que es prematura esa decisión y compartió que en el reciente

DE VIVA VOZ “Mis intenciones son seguir trabajando por un mejor San Luis Potosí, independientemente de la posición en la que me toque estar”. Marvely Costanzo Excandidata de MC a la gubernatura

INTENCIÓN. Continúa su trabajo político en los municipios de SLP. cónclave naranja les manifestó tanto al coordinador nacional, el senador Dante Delgado, como al líder de la fracción en el Senado, Clemente Castañeda, “que pongo a disposición

del partido mi trabajo y mi esfuerzo, independientemente de la decisión que se tome ya acercándose el 2024, si voy a contender por algo o no, lo más importante es incrementar la

afiliación”, subrayó. Añadió que le gustaría impulsar posibles candidaturas de liderazgos locales y regionales. “Hay muchos perfiles que dieron resultados maravillosos”, enfatizó.

NUEVOS MILITANTES

En el tema de nuevas afiliaciones, destacó la adhesión de liderazgos

PROMETE COMERCIO BLINDAR EL CENTRO ANTE AMBULANTES

DE VIVA VOZ “Podrán hacer sus ventas (los comerciantes de pirotecnia) solamente los días 24, 30 y 31 de diciembre, y los lugares donde se podrán instalar se darán a conocer puntualmente”.

aProyecta evitar invasiones y permitir la venta de pirotecnia solo unos días.

POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com Ante la temporada decembrina, el ayuntamiento alista operativos para blindar el Centro Histórico contra invasiones de comerciantes ambulantes, informó la directora de Comercio municipal, Beatriz Eugenia Benavente Rodríguez. La funcionaria se reportó lista para hacer frente al problema, en coordinación con otras áreas del ayuntamiento, así como con

instancias estatales y federales que intervendrán en los diferentes dispositivos de resguardo y seguridad en estas fechas decembrinas. Explicó que en el “Operativo Guadalupano” realizaron labores en conjunto con Protección Civil, Seguridad Pública Municipal, Cruz Roja, Coepris, entre otras, para vigilar la quema de pirotecnia y la instalación de oferentes en la zona, además de contener un posible contagio masivo por la pandemia, y contempló la supervisión de puestos de comida, con especial atención a las

de otros partidos, como la del priista Héctor Mauricio Ramírez Konishi. Sobre la posible afiliación del expanista “Boris” Lozano, reveló que aún no lo convence de sumarse al movimiento naranja, pero “en eso estamos, ahora, con mi nombramiento como consejera y delegada nacional, es más fácil platicar con él y tomar decisiones en San Luis Potosí”, indicó. Sin embargo, advirtió que deben ser cuidadosos con los personajes y liderazgos que admitan, para evitar lo que pasó en Morena, que “por aceptar todos los perfiles se convirtió en algo distinto a lo que proponía”. Marvely Costanzo se dijo contenta por las nuevas responsabilidades que le dieron en Movimiento Ciudadano, “junto con la candidatura a la gubernatura, esta es una consecuencia del trabajo que se hizo y el resultado que pudimos dar a nivel nacional, al tener ya voz y voto en lo que viene para nuestro país dentro de Movimiento Ciudadano es un gran logro, es un honor formar parte de esa estructura”, apuntó. También resaltó el acuerdo de ir solos en el 2024, en donde coincidieron liderazgos como el coordinador nacional Dante Delgado, los gobernadores Enrique Alfaro, de Jalisco; Samuel García, de Nuevo León y Luis Donaldo Colosio, alcalde de Monterrey, “es muy pronto para definir un perfil, pero las personas que van apuntalando este proyecto me encantan, son perfiles ganadores y estoy segura que para el 2024 Movimiento Ciudadano va a ganar la Presidencia de la República, porque estamos trabajando en todo el país, desde todos los rincones de San Luis Potosí para que así sea”, puntualizó.

BEATRIZ BENAVENTE. Con un grupo de inspectores, busca resguardar el Centro. instalaciones de gas. La funcionaria destacó que el operativo se extendió, como cada año, a las comunidades de las tres delegaciones municipales, con el personal adecuado para la atención de emergencias, así como la supervisión de pirotecnia en los atrios de los templos. Por otra parte, dijo que el comercio informal suele incrementarse en la zona Centro, para lo cual

destinó diversas células de inspectores, quienes resguardan en todo momento la zona de la ciudad para detectar a quienes no cuentan con un permiso. Benavente señaló que ya se encuentra listo también el “Operativo Cohetón 2021”; para los 850 oferentes empadronados en ese rubro, destaca el requisito de que todos deben recibir un curso de capacitación que imparte Protección Civil sobre el

Beatriz Benavente Directora de Comercio municipal

manejo de material pirotécnico, del que se extiende una certificación. “Comerciante de ese giro que no la presente, estará impedido para el manejo y venta de esos artefactos”, afirmó. Precisó que podrán hacer sus ventas de estos productos solo los días 24, 30 y 31 de diciembre


Domingo 12 de diciembre de 2021 | Semanario Exprés > 13

9

EDITOR GRÁFICO: ISABEL MEJÍA | redaccion@elexpres.com

INFLACIÓN, IMPARABLE

La inflación anual se ubicó en 7.37%, lo que castiga el bolsillo de los mexicanos, con el aumento de precios a más del doble en algunos productos, según Inegi.

AXEL EDUARDO GONZÁLEZ | MÉXICO ¿CÓMO VAMOS?

SE RECUPERA SLP MÁS RÁPIDO QUE EL BAJÍO Y EL PAÍS aEl próximo año el PIB estatal podría crecer entre el 3% y el 4%, mientras que el promedio nacional rondará el 2.5%.

“Más informalidad significa más gente sin ingresos seguros, ni condiciones laborales estables; esto creció muchísimo durante la pandemia y no parece haber acciones concretas, programas de gobierno o estrategias en materia de política pública para atacarlo. Si la informalidad persiste o crece, será algo que detendrá el potencial económico de San Luis Potosí”, concluyó.

POR LUIS JOSUÉ MARTÍNEZ redaccion@elexpres.com

Aunque en el segundo trimestre de 2020, a consecuencia de la pandemia, la economía de San Luis Potosí sufrió su caída más profunda en muchos años, los datos de los periodos siguientes muestran una tendencia favorable. La recuperación del estado podría ser más rápida que en el resto de la región. Sin embargo, la entidad potosina aún tiene retos por afrontar, su gran rezago se encuentra en la informalidad laboral, “mientras no se atienda esto su economía seguirá teniendo puntos frágiles a pesar del crecimiento que pueda registrar”, señaló en entrevista el investigador de “México ¿Cómo vamos?”, Axel Eduardo González Gómez. Recientemente, este observatorio económico actualizó los indicadores de su Semáforo Económico Estatal. El registro histórico del comportamiento del PIB en San Luis Potosí muestra que al tercer trimestre de 2019 la economía del estado mantenía un crecimiento sostenido, pero desde el primer periodo de 2020 comenzó a caer. Su mayor desplome se registró en el segundo trimestre del año pasado, cuando el Producto Interno

El Semáforo Económico de “México ¿Cómo vamos?” muestra que la entidad potosina tiene aún indicadores en color rojo. Uno de estos es la pobreza laboral, pues el 43.6 por ciento de la población en el estado no tiene el ingreso suficiente para abastecer la canasta básica. Por otro lado, del primer trimestre de 2020 al tercero de 2021, la desigualdad también creció en el estado. Pues el Coeficiente de Gini pasó de 0.402 a 0.403 puntos en este periodo. En color amarillo se ubica la informalidad, que pasó de 47.2 por ciento a inicios del año pasado a 51.8 por ciento en tercer trimestre de 2021. Para el analista de “México ¿Cómo vamos?” esto podría significar un freno importante para la economía del estado.

FUERTE CAÍDA, RÁPIDO REPUNTE Se espera una recuperación del PIB de SLP más rápido que en otros estados de la región y que en el país.

AXEL GONZÁLEZ. Ha superado a estados como Guanajuato y Querétaro. Bruto estatal sufrió una contracción del 22.6 por ciento. “Es una caída incluso superior a la que tuvieron otros estados de la misma zona, por ejemplo los desplomes de Guanajuato y Querétaro fueron de 22.4, para el mismo periodo. Sin embargo, la recuperación de ambas entidades es más lenta que la de San Luis”. En la entidad potosina, para el cuarto trimestre de 2020, el PIB registraba ya una contracción únicamente de 1.6 por ciento, para el primer trimestre de 2021 de 1.3 por

ciento y se espera que la tendencia se convierta en positiva para alcanzar niveles del 3 o 4 por ciento el próximo año. “De modo que inclusive veríamos una tendencia mayor a la nacional, pues se espera que el PIB del país llegue a lo mucho en 2021 a niveles del 2.5 por ciento. Esto, sin duda, se debe a la diversificación que ha tenido la economía potosina y al auge manufacturero del estado”.

LOS REZAGOS

Sin embargo, no todo es positivo.

> El mayor desplome se registró en el segundo trimestre del año pasado, cuando el Producto Interno Bruto estatal sufrió una contracción del 22.6 por ciento. > Para el cuarto trimestre de 2020, el PIB registraba ya una contracción únicamente de 1.6 por ciento y en el primer trimestre de 2021 era de 1.3 por ciento. > Se espera que alcance niveles del 3 o 4 por ciento el próximo año. > El PIB del país llegaría a lo mucho, en 2021, a niveles del 2.5 por ciento.

INAUGURACIÓN. La sucursal de Citadella atraería clientes.

Con MacStore, esperan repunte en ventas POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com Con la apertura de la tienda MacStore en Citadella, se espera que la venta de productos Apple repunte 30% en temporada navideña, pues este establecimiento se suma a los de El Dorado y Plaza San Luis, que aunque son de la marca Ishop, en su mayorìa expenden computadoras y gadgets de la firma de la manzana. De acuerdo a empleados de las tiendas que ofrecen Apple, la venta de este tipo de productos ha comenzado a repuntar y se espera que una vez que lleguen los aguinaldos la comercialización de los equipos tecnológicos se incremente cerca de un 30%. Para facilitar la venta de sus productos, actualmente se ofrecen de 12 a 24 meses sin intereses con tarjeta bancaria, lo cual podría ser también un aliciente para quienes busquen otorgar un obsequio tecnológico. Actualmente los productos más vendidos en estos establecimientos, según trabajadores de los mismos, son el Iphone 13, en sus diferentes versiones, así como los de la generación anterior, la 12. A los celulares les siguen los Apple Watch, luego los Airpods que actualmente han causado expectativa entre los jóvenes. Después están las Mac Book Pro y las Macbook Air.


Domingo 12 de diciembre de 2021 | Semanario Exprés

w

14 GABRIELA SILLER | DIRECTORA DE ANÁLISIS DE BANCO BASE

TIENE MÉXICO RÉCORD EN FUGA DE CAPITALES aSuma seis trimestres consecutivos con saldo negativo, la peor racha desde hace 33 años, afirma especialista.

POR LUIS JOSUÉ MARTÍNEZ redaccion@elexpres.com Según las estadísticas de Banxico, con cifras al 26 de noviembre, México ha registrado una salida de capitales este año por 286 mil 271 millones de pesos. Suma ya seis trimestres seguidos con saldos negativos y, de acuerdo con Banco Base, se trata del peor lapso registrado desde 1988, cuando terminó su desastroso sexenio presidencial Miguel de la Madrid. Gabriela Siller, directora de Análisis Económico, explicó que es el tercer periodo más extenso de salida consecutiva de capitales desde que se lleva registro y el más fuerte desde hace treinta y tres años. “Los dos periodos más drásticos han sido los que se registraron de 1982 hasta 1985; y después del 85 hasta el 88. Actualmente, con seis trimestres al hilo, estamos viviendo el tercer periodo más difícil, pero no veíamos desde el 88 una racha tan larga”. La directiva de Banco Base recordó que la salida de capitales durante 2020 ascendió a 257 mil 238.52 millones de pesos. En lo que va del 2021, la salida de

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com Con el objetivo de posicionarse en el gusto de los potosinos, llegó a San Luis Potosí el restaurante Bocca de Pescao que desde este jueves 9 de diciembre comenzó a ofrecer un menú que combina carnes, mariscos y la comida italiana, además de un ambiente cien por ciento familiar. Marco Octavio Álvarez, uno de los empresarios detrás de este proyecto, destacó que tras la buena respuesta ha tenido en Aguascalientes, donde ya cuenta con varias sucursales, Bocca de Pescao llega a San Luis Potosí consciente del enorme compromiso que se desprende de la atención y el servicio a la gente, de

LA PEOR RACHA EN DÉCADAS La salida de capitales de México ya se extendió por 18 meses, consecutivos.

EN NÚMEROS. En 2021 la salida de capitales suma ya 286 mil 271 MDP. inversiones en valores gubernamentales mexicanos rebasa los 286 mil millones, “por lo que es altamente probable que tengamos una mayor fuga de capitales que la que se registró el año previo”. Sostuvo que al 23 de noviembre de este año la tenencia de valores gubernamentales por residentes del extranjero se ubicó en 1,605,286.93 millones de pesos “su peor nivel

desde el 4 de abril de 2013”.

TENDENCIA NEGATIVA

Para Gabriela Siller, la tendencia de salida de capitales que el país registra desde hace dieciocho meses es consecuencia, principalmente, de dos factores, “por un lado, seguimos viviendo efectos económicos de la pandemia; que acentuó la recesión que se vivía en el país desde

> Es el tercer periodo más extenso de salida consecutiva de capitales desde que se lleva registro y el más fuerte desde hace treinta y tres años. > Los dos periodos más drásticos han sido los que se registraron de 1982 hasta 1985; y después del 85 hasta el 88. > La salida de capitales durante 2020 ascendió a 257 mil 238.52 millones de pesos. > En lo que va de 2021 ya rebasa los 286 mil millones de pesos, por lo que este año sumará una cifra récord.

2019 y que con todo el efecto financiero que trajo se convirtió en crisis económica”. Pero también la aversión al riesgo sobre la economía mexicana ha crecido. La especialista en finanzas aseguró que las políticas económicas del gobierno federal y la falta de

estímulos y medidas fiscales contracíclicas para solventar la debilidad que el mercado sufrió desde que se desató la crisis del Covid-19 han provocado una menor confianza de inversionistas sobre la economía y han impulsado la salida de capitales. La directiva de Banco Base indicó que, tan sólo del 18 al 24 de noviembre de este año, se acumuló una salida en México por 42 mil 328.67 millones de pesos, equivalente al 14.48 por ciento de todo lo que se ha registrado en el año, “en otras palabras, cerca del 15 por ciento ocurrió apenas en cinco días”. La proyección de esta institución es que el 2021 podría cerrar con una salida de capitales en México por 300 mil millones de pesos, lo cual equivaldría a un incremento del 16 por ciento con respecto a lo registrado en 2020.

RECUPERACIÓN

Pese al complejo panorama económico de México, es previsible una recuperación hacia el segundo trimestre de 2022. Aunque, durante las últimas semanas, la moneda nacional registró periodos de debilidad frente al dólar, en días recientes comenzó a apreciarse de nuevo para ubicarse en rangos de 20.50 y 20.70 unidades por dólar, aproximadamente. “La apreciación del peso, y el optimismo de los mercados financieros a nivel global, sigue relacionada con una menor percepción de riesgo por la nueva variante del coronavirus Ómicron, permitiendo que la mayoría de las divisas ganen terreno frente al dólar, principalmente las de economías productoras de petróleo o emergentes”, afirmó la especialista. De mantenerse esta tendencia, la salida de capitales podría estabilizarse y la racha negativa que se acumula sobre el país desde hace año y medio finalmente podría concluir hacia mediados del próximo año.

CON UN CONCEPTO INNOVADOR, LLEGA A SLP “BOCCA DE PESCAO” aOfrece platillos que combinan carnes, mariscos y cocina italiana. ahí que apueste por una oferta diferente y con un toque particular, para ganarse la confianza y el cariño de los potosinos. Reconoció que, en términos generales, por la pandemia y la crisis económica es un momento complicado para emprender, sin embargo consideró que es necesario arriesgarse para apoyar con la generación

de empleos, directos e indirectos, además de impulsar una dinámica económica de recuperación. Dijo que muestra de este compromiso es la contratación de casi una treintena de trabajadores qué tendrán un ingreso fijo para apoyar sus familias. Reiteró que Bocca de Pescao es un restaurante que busca fomentar

NUEVA OPCIÓN. Es la primera sucursal en San Luis Potosí. la sana convivencia y el entorno familiar, de ahí que se cuente con los espacios adecuados para recibir a niños y adultos de todas las edades con la variedad de platillos adecuados para cada tipo de público.

Marco Octavio Álvarez hizo un llamado a los potosinos para que se den la oportunidad de deleitarse con los platillos de Bocca de Pescao, ubicado en la avenida Vega del Arroyo, número 90, Lomas del Tecnológico.


Domingo 12 de diciembre de 2021 | Semanario Exprés

w

15 POR ALEJANDRO TORRES redaccion@elexpres.com

La planta de zinc de Industrial Minera México (IMMSA) es dañina para la salud de los potosinos, por lo que lo mejor sería reubicarla fuera de la mancha urbana, sentenció Valter Armando Barrera López, investigador de cátedra Conacyt, adscrito a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y experto en contaminación ambiental. El especialista comentó que quedan pocas de este tipo dentro de las ciudades en todo el mundo; en Latinoamérica, únicamente Brasil y Perú tienen fábricas similares dentro de manchas urbanas. Cuando la planta de zinc comenzó a operar todavía no estaba urbanizada esa zona, sin embargo, con los años, las viviendas y comercios fueron instalándose en los alrededores. “Moverla sería lo mejor para todos, incluso para los dueños y directivos de Minera México, cuyas familias van a recibir los mismos daños, no se diga las personas que ya llevan 30 años trabajando ahí”, afirmó el investigador. Barrera López comentó que es difícil señalar qué colonias se ven afectadas, pero estimó que, por lo menos, son los sitios que se encuentran dentro de 1.5 kilómetros de radio, una de las colonias más perjudicadas es Villa Magna, que se encuentra a un costado. Las emisiones de la planta de zinc son: azufre, debido a que se tiene una planta de ácido sulfúrico; óxidos metálicos provenientes de su materia prima, que pueden ser cancerígenos y provocar daños al sistema

VALTER ARMANDO BARRERA | AMBIENTALISTA DE LA UASLP

PLANTA DE ZINC ES UN PELIGRO PARA SLP, DEBE SER REUBICADA aLanza emanaciones de azufre y óxidos metálicos que podrían causar cáncer; además dañan sistemas respiratorio, cardiovascular y digestivo

NO TIENE REMEDIO. Se estima que las colonias más afectadas están a 1.5 kilómetros a la redonda de la planta de zinc.

PESE A RUMORES DE CONTAMINACIÓN, EL MEGAPROYECTO DE IMMSA SERÁ UN ÉXITO

aPromotores apoyan el desarrollo de Grupo México al norponiente de la capital, la gente demanda viviendas en la zona.

Los potosinos siguen demandando vivienda al norponiente de la ciudad,

MÁS METALES PESADOS QUE EN LA CDMX La presencia de la planta de zinc en una zona densamente poblada causa daños a la salud.

LUIS ALVARADO | PRESIDENTE DE LA AMPI

POR ALEJANDRO TORRES redaccion@elexpres.com

respiratorio, cardiovascular y digestivo, explicó el investigador de la UASLP. “IMMSA sigue haciendo sus desfogues a medianoche y los fines de semana; no lo digo yo, se puede apreciar en la página de la Segam, se ven unos picos de contaminación de 1 a 3 de la mañana en sábados y domingos”, dijo Valter Barrera. El investigador afirmó que en México no existe legislación que regule las emisiones de metales pesados, por lo que no puede determinarse si las que está teniendo la planta de IMMSA están dentro de la norma, salvo los monitoreos que hace la Segam de partículas PM 10 y PM 2.5, cuyas fuentes pueden ser muy diversas. El experto también lamentó que en dichas mediciones se han detectado niveles de metales pesados hasta 300 o 500 por ciento más elevados que los que hay en la Ciudad de México, pese a que es una de las urbes con mayor contaminación ambiental en el planeta.

aún con las especulaciones de contaminación generada por la planta de zinc de Industrial Minera México (IMMSA), por lo que se pronostica que el desarrollo de vivienda y comercio que pretende ejecutar Grupo

AMPI. Confía en que habrá autorizaciones de construcción en la zona. México será un éxito, declaró Luis Alberto Alvarado Moreno, presidente electo de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI). El experto inmobiliario descartó

que la presencia de la minera pueda repercutir en un menor precio de los desarrollos de Grupo México en 470 hectáreas de su propiedad, dado que lo mismo se dijo cuando se construyó el fraccionamiento Villa Magna. “La gente confía en las autoridades, está demostrado con Villa Magna, que tuvo mucha polémica y especulación y ha tenido una aceptación impresionante y una plusvalía superior a las expectativas, estoy seguro de que el desarrollo de IMMSA se va a comercializar de manera exitosa”. El empresario incluso señaló que lo ideal es que se siguiera construyendo vivienda en dicho lugar, sin embargo, ya no hay mucho espacio, dado que colinda con algunos ejidos y las zonas limítrofes con el municipio de Mexquitic de Carmona.

> Sus emanaciones podrían ser cancerígenas y afectar el sistema respiratorio, cardiovascular y digestivo. > La planta hace desfogues a medianoche y los fines de semana. > Se han detectado niveles de metales pesados hasta 300 o 500 por ciento más elevados que los que hay en la Ciudad de México.

Alvarado Moreno agregó que AMPI confía en que, si las autoridades están autorizando su construcción, es porque cumple con todas las normas ambientales y no hay riesgo para la población que habitará ahí. “Lo que sí se debe atender es el tema de las vialidades”, por lo que exhortó a las autoridades a generar proyectos que garanticen que haya una adecuada circulación vehicular, peatonal y de transporte público. El proyecto de Grupo México contempla una inversión por mil millones de dólares para la construcción de 7 mil 500 viviendas, comercios, centros de negocio, instituciones educativas y áreas verdes, además de un centro comercial, que sería el primero en construirse, una vez que se avale el arranque de los trabajos.


Domingo 12 de diciembre de 2021 | Semanario Exprés

w

16 PATRICIA VÉLIZ | TITULAR DE SECTUR

BUSCA GOBIERNO CONECTAR MÁS A SLP VÍA AÉREA aAdmite que se ha rezagado en comparación con otras entidades del Bajío. La meta inmediata es reactivar vuelos SLP-Detroit y CMDX-Tamuín.

POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com “Vamos a reforzar la conectividad aérea que tiene San Luis Potosí con un mayor número de vuelos tanto nacionales como internacionales, para contribuir a incrementar el flujo de visitantes a la entidad”, dijo Patricia Véliz, titular de la Secretaría de Turismo. Admitió que SLP poco a poco se ha quedado rezagado en conectividad aérea en la región Bajío, pero a partir de negociaciones que ha entablado con diferentes aerolíneas no descarta que en 2022 pudiesen abrirse nuevas frecuencias. Una de las principales metas es consolidar la ruta San Luis- Detroit, suspendida por la pandemia. Es muy importante, por el crecimiento que tiene la industria automotriz en la zona metropolitana de la capital. La otra es reactivar los vuelos de la Ciudad de México al municipio de Tamuín, para aumentar el turismo nacional e internacional en la huasteca. “El proceso de ampliación del aeropuerto nacional de Tamuín es una forma de poner esa terminal aérea en el mapa y que lo empiecen a considerar en años futuros otras aerolíneas”. Véliz agregó que es necesario apuntalar las rutas que tienen como destino la Ciudad de México, Monterrey y McAllen, en los Estados Unidos de América. “Ya hemos tenido pláticas con algunas empresas y han mostrado su interés por aterrizar algunos proyectos en SLP”, afirmó. La terminal aérea potosina, con siete aerolíneas, opera vuelos a ocho destinos.

RIESGO. Podrían perder clientes si aumentan los precios.

ADVIERTE ECONOMISTA DE LA UASLP

AUMENTO A MÍNIMOS PEGARÁ A MIPYMES aA los pequeños negocios no les quedará más que absorber los costos laborales o reflejarlos en aumentos de precios.

POR ALEJANDRO TORRES redaccion@elexpres.com

VÉLIZ. Se busca aumentar el turismo nacional e internacional.

DICIEMBRE, EXPECTATIVA CONSERVADORA

La afluencia turística que generará el periodo vacacional de diciembre-enero representará una posible ocupación hotelera de entre un 35 y 40 por ciento. Patricia Véliz afirmó que a pesar de que se trata de una expectativa conservadora, el propósito es mantener la recuperación dentro de la actividad turística. “No bajamos la guardia ante un panorama con determinado semáforo sanitario, refrendamos el compromiso de la Sectur de apoyar a la industria y a los operadores, con un vínculo muy estrecho con los alcaldes, las autoridades del sector salud y de Protección Civil”, comentó la titular de la Secretaría de Turismo. No está considerado, de momento, el cierre de los parajes naturales en la zona Huasteca de la entidad. “La intención es no detener la recuperación del turismo, muy afectado durante los últimos dos años”, finalizó.

SLP, A LA ZAGA EN CONEXIONES AÉREAS La terminal aérea potosina opera vuelos nacionales e internacionales, solo con siete aerolíneas.

AEROMÉXICO > SLP - CDMX / CDMX - SLP.

AEROMAR > SLP - Vallarta / Vallarta - SLP. > SLP - MTY - McAllen / McAllen - MTY - SLP.

VOLARIS > SLP - Cancún / Cancún - SLP. > SLP - Tijuana / Tijuana - SLP.

TAR > SLP - Vallarta / Vallarta-SLP.

VIVA AEROBÚS > SLP - Cancún / Cancún - SLP.

AMERICAN AIRLINES > SLP - Dallas / Dallas - SLP.

UNITED >SLP - Houston - Houston - SLP.

El incremento al salario mínimo para 2022 afectará principalmente a micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), muchas de las cuales tendrán que elevar sus precios, declaró Oliver René Arroyo Leos, titular del Laboratorio Bursátil de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). El experto explicó que este aumento, aprobado por la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami), solo repercute en quienes ganan el mínimo, es decir, 6.3 millones de personas a nivel nacional. Sin embargo, muchas laboran en Mipymes, las cuales están teniendo complicaciones para generar ingresos durante esta pandemia. “Estas empresas tienen dos opciones: o absorben el costo del mayor salario mínimo o lo pasa a los consumidores, pero en este caso existe la posibilidad de que les compren menos producto”, declaró el economista. Agregó que el incremento al salario mínimo debe ir a la par de la productividad para que no repercuta en la inflación; sin embargo, en México no crecen al mismo ritmo, por lo que inevitablemente se registra un alza en precios de productos y servicios. De acuerdo con cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), solamente 7 mil 583 trabajadores potosinos del sector

MIPYMES TEDRÍAN QUE SUBIR PRECIOS Subieron los salarios mínimos en el país, pero la medida podria generar inflación según expertos. > Aumento en salario mínimo beneficia a 6.3 millones de personas a nivel nacional. > 7 mil 583 trabajadores potosinos del sector formal ganan el salario mínimo. > Esta cifra representa el 1.66 por ciento de los 455 mil 226 trabajadores formales que tenía San Luis Potosí al cierre de octubre. > Sin embargo, la mayoría de esos trabajadores prestan servicios en Mipymes, las cuales tendrán que subir precios para poder pagar el aumento.

formal ganan el mínimo y, por lo tanto, se verían beneficiados. Esta cifra representa apenas el 1.66 por ciento de los 455 mil 226 trabajadores formales que tenía San Luis Potosí al cierre de octubre. Arroyo Leos comentó que los trabajadores que reciben más del salario mínimo difícilmente obtendrán un aumento, tras la aprobación de Conasami para 2022, la cual consideró que puede responder a las presiones ejercidas por el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá. El incremento al salario mínimo para 2022 será del 22 por ciento, al pasar de 141.70 a 172.87 pesos.


Domingo 12 de diciembre de 2021 | Semanario Exprés > 17

JEN LAWRENCE ¡EMBARAZADA!

EDITOR: LETICIA ZWITTAG

Jennifer Lawrence presumió su embarazo en la alfombra roja del estreno de Don’t look up, la nueva comedia de Netflix en la que comparte créditos con Leonardo DiCaprio, Meryl Streep, Cate Blanchett, Timothée Chalamet y Ariana Grande.

LA MÁS RECIENTE CINTA SE ESTRENA EL 15 DE DICIEMBRE Poncho Herrera se separó de su esposa Alfonso Herrera anunció su separación de Diana Vázquez. El actor compartió un comunicado en Twitter en el que explicó que ambos tomaron la decisión de seguir por caminos separados y que todo se dio en términos amorosos y de respeto, seguirán siendo amigos por la familia que han formado.

SPIDER-MAN

CAUSA REVUELO a La expectativa por ver esta entrega provocó que se saturara la app del cine y se agotaran los boletos en cuestión de horas.

Ana de Armar reemplaza a Scarlett Ana de Armas sustituirá a Scarlett Johansson en Ghosted, después de que la actriz abandonó el rodaje de esta película que Apple tiene previsto estrenar en su plataforma. Según la revista Deadline, la salida de Johansson fue amistosa y se debe a que la cinta coincidía con otros compromisos.

EN ENERO COMENZARÁ EL RODAJE

Miguel Bosé tendrá serie POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

El cantante Miguel Bosé anunció que en enero comenzará a grabarse la bioserie sobre su vida, la cual contará con varias temporadas.

El talentoso español adelantó que la historia de varios capítulos contará con tres actores que lo interpretarán en diferentes etapas de su vida. De niño, de joven y en su etapa adulta. Discreto con los detalles y sin decir nombres, aseguró que uno de ellos es un actor reconocido y “muy guapo”. Para aumentar la expectativa de su serie, el intérprete de “Te ama-

ré” señaló que el talento del actor seleccionado para la fase de bandido es inigualable: “El chico que hace de mí en la parte joven es un cañón de tipo, es un actorazo, va a ser una relación bestial, canta igual que yo”, explicó.

y

POR ESTEBAN CORTÉS redaccion@elexpres.com

Spider-Man: No Way Home se estrena este 15 de diciembre en nuestro país y los boletos ya están agotados. Los fanáticos esperan con ansias la última entrega en la más reciente trilogía que cerrará con broche de oro la primera saga de películas protagonizadas por Tom Holland en el papel del Hombre Araña y es que las expectativas están por los cielos. Ya lo dijo Bryan Singer con su primera entrega de X Men “haz una cinta para los fans y ellos se encargaran de hacerle publicidad”. Con el estreno de Spider-Man: Into the Spider-verse la idea de ver a varios Spider-Men en la pantalla grande al mismo tiempo emocionó a los seguidores del vecino amigable, pero ¿sería esto posible? Los rumores de supuestos avistamientos de actores que dieron vida al cabeza de telaraña en años pasados elevo llevó la “fiebre” por ver este largometraje incluso llegando a los golpes por los boletos. La idea de ver a varios actores que interpretaron a un mismo personaje al mismo tiempo será un parteaguas en el género de las películas de superhéroes aunque no hay nada confirmado. ¿Quién es el mejor Hombre Araña? Quizá pronto lo sabremos… o no.


18 < Domingo 12 de diciembre de 2021 | Semanario Exprés

CAMBIOS EN EL ADSL

EDITOR: ISABEL MEJÍA| redaccion@elexpres.com

Damián Batallini, Adam Bareiro, Adrián Lozano, William Mejía y Héctor Mascorro son las bajas de Atlético de San Luis, mientras que Salvador González, Vladimir Moragrega, John Duque y Eric Cantú están en la lista de transferibles.

GAMBETA Y GOL

POR ROCÍO MORALES rmorales@elexpres.com twitter.com@chirrismorales

POR ROCÍO MORALES

A lo largo de quince años, Alfredo David Moreno Rojas, iluminó con su brillo el fútbol mexicano.

VUELA ALTO Y SIGUE BRILLANDO Recuerdos muchos, son los que vienen a la mente de quien esto escribe cuando escucha el nombre de Alfredo Moreno.

Hombre serio, pero gentil, el “Chango” (como le llamaban quienes le vieron jugar y le admiraron), dejó escrito su nombre en nuestro balompié gracias a sus goles y a su técnica desplegada en el terreno de juego.

TRAYECTORIA

Nacido en la ciudad argentina de Santiago del Estero, un 12 de enero de 1980 y fallecido apenas el pasado 8 de diciembre, Alfredo Moreno llegó a nuestro país para jugar con los Hidrorayos del Necaxa allá por 1998, aunque en aquella primera ocasión solo permaneció en nuestro país por poco más de dos meses y decidió volver a su país para enrolarse nuevamente con el Boca Juniors. Un año después, para ser exactos el 26 de septiembre de 1999, el “Chango” debutó en un encuentro en el que Boca empataba a cero con San Lorenzo, comenzando la suma de goles de su historia con 7 tantos anotados en 16 partidos. En el año 2000, Alfredo Moreno comenzó un largo peregrinar futbolístico, comenzando por Racing en Argentina, Necaxa en México y Shandong Luneng en China y Boca Junior, época que al joven santiaguense le sirvió para foguearse y tomar el ritmo suficiente para comenzar a romperla en el 2004 que regresó a México para enrolarse nuevamente con la escuadra aguascalentense. Con los “Rayos”, Moreno Rojas sumó tres temporadas, en las cuales jugó 137 partidos y 44 goles, lo que le valió para ser considerado por los Tigres de la Universidad Autónoma de Nuevo León para convertirse en su refuerzo para enfrentar la Copa Libertadores en el año 2006.

SU VIDA EN SLP

Al Club San Luis, Alfredo llegó en el año 2007, disputando 43 partidos e incrustando en las redes rivales 28 goles y convirtiéndose en le primer

FALLECIDO EL PASADO 8 DE NOVIEMBRE

ADIÓS AL GOLEADOR

aAlfredo David Moreno Rojas dejó una huella honda en San Luis Potosí, al convertirse en uno de los mejores jugadores del equipo potosino. campeón goleador de un equipo potosino en su primer torneo luego de anotar 18 goles en 16 partidos, aunque un año después se fue a préstamo por seis meses al América y después regresó nuevamente al Necaxa por medio año, volviendo al cuadro potosino jugando 38 partidos y anotando 14 goles.

En el 2010 el goleador argentino fue contratado por el Atlas, en el 2011 regresó al San Luis y unos meses después fue fichado por Tijuana donde se coronó campeón del Torneo de Apertura, disputando 78 partidos y anotando 20 goles. En el 2013, el naturalizado mexicano alineó por unos meses con el

Puebla y después se enlistó con los Tiburones Rojos del Veracruz y regresando una vez más al Celaya de donde pasó al Celaya de la División de Ascenso, equipo con el que puso fin a su carrera el primer semestre del 2018, luego de disputar 82 partidos y con eso puso fin a su carrera como futbolista profesional.

Y es que el querido “Chango” nos llenó de ilusiones a los aficionados potosinos, además de que con sus goles nos regaló un sinfín de alegrías; incluso a algunos nos transformó la vida. Los 156 goles que como futbolista extranjero venido a México anotó en la Primera División Profesional, le colocan en el lugar más privilegiado de los romperredes en nuestro país a cinco años de su retiro profesional. La enfermedad por la que Alfredo partió de este mundo llegó a su vida de forma inesperada, muy repentina, y así mismo de rápido como apareció, fue como también cegó su existir, dejando profundo dolor en sus familiares y amigos, así como en aquellos aficionados de nuestro fútbol y el fútbol de otros lares en los que dejó huella. Hay seres que nacen para brillar y con su luz iluminar la existencia de quienes tienen la fortuna de conocerlos. El don que Dios le dio a Alfredo Moreno para jugar al fútbol y con ello no solo transformar tu vida sino la de muchos más, siempre estará presente en nuestra mente y nuestro corazón. La voluntad de Dios muchas veces es incomprensible y difícil de aceptar, pero en sus manos está hoy su alma y está también el dolor de quienes le quisimos. Vuela alto querido Alfredo y desde el cielo sigue brillando y con ello cumple el propósito con el que Dios te creó.


Domingo 12 de diciembre de 2021 | Semanario Exprés > 19

EDITOR: LETICIA ZWITTAG

¿LE PONES ESTRELLA A TU ARBOLITO?

Este adorno debe colocarse en la punta del pino. Es un elemento muy importante, pues simboliza la fe que debe guiar la vida de los creyentes en Cristo. Representa la estrella que guió a los Magos hasta Belén.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

Los árboles de Navidad, en un inicio, solían ser decorados con manzanas rojas, fruta que representa el pecado original y las tentaciones de Adán y Eva, además, se colocaban velas para simbolizar la luz de Cristo. Sin embargo, hacer esto no resultaba seguro ni duradero, pues las frutas se pudrían y las velas eran un factor de riesgo. Por ello, con el paso de los años, se empezaron a sustituir las frutas por esferas de vidrio, plástico u otros materiales que acompañan las luces del árbol.

¿QUÉ SIGNIFICAN LAS ESFERAS DE NAVIDAD?

LOS COLORES TIENEN SIGNIFICADO

¿CONOCES EL ORIGEN

DE LAS ESFERAS? a Actualmente, en la mayoría de las casas podemos ver el clásico arbolito de Navidad decorado con elementos de diversos tipos.

> Esferas doradas: simbolizan la riqueza, la prosperidad, el éxito y la alabanza. Las podemos contemplar en muchísimos árboles de Navidad, pues estos adornos no solo ayudan a que nuestro árbol luzca mejor, sino que puede aportarnos mucha prosperidad.

Durante esta conquista, el apóstol germano Bonifacio se encargó de adoptar costumbres de pueblos paganos, siendo una de ellas la decoración de los fresnos a mediados de diciembre. No obstante, su idea era adaptar esta tradición a una versión cristiana, sustituyó el fresno ¿Sabías qué?... por un pino (representa la En 1858, en bo vida eterna y la Santísima los hu Trinidad) y colocó las Goetzenbrucke impidió manzanas en él, como una sequía qu utos para símbolo del pecado que hubiera frinos; una decorar los p rio hizo original. fábrica de vid stituir a Así pues, podemos esferas para sunas. afirmar que estos adornos las manza de Navidad simbolizan algunos de los dones que Dios ofreció a los hombres, como la sabiduría, la comprensión, la piedad o la fortaleza.

EL COLOR TIENE UNA RAZÓN DE SER

> Esferas rojas: son las que mejor simbolizan a la manzana, representando el pecado original de los hombres, pero también el amor y la generosidad. Es el color por antonomasia de la Navidad y, de hecho, también se relacionan con los deseos. > Esferas blancas: representan la pureza, la fe y la alegría.

> Esferas plateadas: son perfectas si quieres dar las gracias por algo, ya que representan la gratitud y la humildad. > Esferas verdes: el verde es el color de la esperanza, pero también simbolizan la naturaleza y la vida. > Esferas azules: son símbolo de arrepentimiento por los pecados cometidos. Se relacionan con la reconciliación.

DECORACIÓN URBANA

Desde comienzos del siglo XX se ha empezado a emplear el mobiliario de las grandes ciudades para recrear el ambiente del interior de los hogares. Estas decoraciones suelen fundamentarse en las luces producidas por múltiples bombillas de colo-

res, todas ellas recrean en formatos callejeros: árboles de Navidad, estrellas, esferas. Muchas de estas luces están patrocinadas por los centros comerciales. Las primeras decoraciones navideñas urbanas se hicieron en la ciudad de Essen (Alemania).


Domingo 12 de diciembre de 2021 | Semanario Exprés

20 TIPS PARA UNA VIDA SALUDABLE

¿SABES QUÉ ES UNA

ÚLCERA PÉPTICA? aVigila tu dieta, el consumo de irritantes y consulta con tu médico ante cualquier dolor de estómago.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

Las úlceras pépticas son llagas abiertas que aparecen en el revestimiento interno del estómago y la parte superior del intestino delgado. El síntoma más común es el dolor de estómago.

INTERESANTES ENFERMEDADES

T.REX PODÍA PADECER

INFECCIONES ÓSEAS POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

Hace 68 millones de años, un Tyrannosaurus rex que vagó por la Tierra padecía una enfermedad ósea en su mandíbula, pone al descubierto una reciente investigación científica. Utilizando un escáner CT y una técnica llamada tomografía computarizada de energía dual (DECT), un equipo de científicos en Alemania ha identificado una enfermedad ósea llamada osteomielitis tumefactiva en la mandíbula fosilizada de un Tyrannosaurus rex, lo que sugiere que este tipo de dinosaurios padecía de infecciones óseas. Las imágenes de la mandíbula del T.Rex mostraron engrosamiento y una masa en su superficie que se extendía hasta la raíz de

los dientes, según el autor principal del estudio, Charlie Hamm, radiólogo del Hospital Universitario Charité en Berlín. Detectaron una cantidad significativa de flúor en la masa, una indicación de disminución de la densidad ósea, que podría haber sido causado por inflamación o hinchazón en el hueso de la mandíbula. “Si bien este es un estudio de prueba de concepto, las imágenes DECT no invasivas que proporcionan información estructural y molecular sobre objetos fósiles únicos tienen el potencial de abordar una necesidad no satisfecha en paleontología, evitando la desfragmentación o destrucción”, explican los autores. Este descubrimiento se produce poco más de un año después de que surgiera evidencia de un dinosaurio que vivía con un cáncer maligno que se propagaba por su cuerpo. En los seres humanos, la afección de ostiomielitis es más común en niños menores de cinco años, pero puede ocurrir a cualquier edad.

Las causas más comunes de las úlceras pépticas son la infección por la bacteria helicobácter pylori (H. pylori) y el uso prolongado de antiinflamatorios no esteroideos.

CAUSAS

una combinación de antibióticos para eliminar la bacteria. Los antibióticos se elegirán según tu lugar de residencia y los índices de resistencia a los antibióticos actuales. Es probable que tengas que tomar antibióticos durante dos semanas, así como medicamentos adicionales para reducir la acidez estomacal. > Medicamentos que bloquean la producción de ácido y promueven la recuperación. Los inhibidores de la bomba de protones reducen el ácido del estómago bloqueando la acción de las partes de las células que producen el ácido. > Medicamentos para reducir la producción de ácido. Los bloqueadores de ácido, también llamados antagonistas de los

receptores de histamina H2, disminuyen la cantidad de ácido estomacal que se libera en el tubo digestivo, lo que alivia el dolor provocado por la úlcera y favorece la recuperación. > Antiácidos que neutralizan el ácido estomacal. Los antiácidos neutralizan el ácido estomacal existente y pueden brindar un rápido alivio del dolor.

Las úlceras pépticas se presentan cuando el ácido del aparato digestivo corroe la superficie interior del ¿Sabías qué? s estómago y del intesnale Úlceras duode se tino delgado. El ácido son las que l puede crear una llaga producen en e abierta que duele y interior de la l puede sangrar. de parte superiorado. El aparato digesintestino delg tivo está cubierto por una capa mucosa que normalmente lo protege del ácido. Sin embargo, si la cantidad de ácido aumenta o la mucosidad disminuye, es posible que se te desarrolle una úlcera.

SÍNTOMAS

> Dolor de estómago ardiente > Sensación de plenitud, hinchazón o eructos. > Intolerancia a los alimentos grasos. > Acidez estomacal. > Náuseas.

TRATAMIENTO

> Medicamentos antibióticos para eliminar el helicobácter pylori. El médico puede recomendar

FACTORES DE RIESGO > Fumar puede aumentar el riesgo de las úlceras pépticas en las personas infectadas con Helicobácter pylori. > El alcohol puede irritar y corroer el revestimiento mucoso del estómago, y aumenta la cantidad de ácido estomacal que se produce. > Tienes un estrés no tratado. > Comes alimentos picantes.


Domingo 12 de diciembre de 2021 | Semanario Exprés

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

Las fobias son miedos irracionales que invaden la mente humana y se exteriorizan corporalmente, por lo que tienen un alto componente somático. El mes de diciembre y parte del de enero se convierten en una prueba de fuego para los que sufren estas perturbaciones. Entre los síntomas más comunes destacan cuatro trastornos principales para catalogar la fobia navideña. Estos son: aversión social, estrés y autoexigencia, tristeza repentina y compras compulsivas.

AVERSIÓN SOCIAL

Está marcada, sobre todo, por las masivas reuniones familiares, empresariales y sociales que llenan la agenda y dejan al descubierto nuestras debilidades, sueños y frustraciones. Por lo tanto, los especialistas recomiendan trabajar la gestión de emociones y autoestima.

ESTRÉS

“A medida que el fin de año se acerca y hago un balance del mismo, percibo un incremento de la insatisfacción y del estrés al constatar que no solo no he alcanzado las metas que me propuse, sino que tengo la sensación de que nunca consigo mis objetivos”, comenta una de las pacientes del centro, acerca de

NO A TODAS LAS PERSONAS LES GUSTA ESTA TEMPORADA

¿TIENES FOBIA A LA NAVIDAD? aTrabaja en tus emociones y tu autoestima para que esta época no te llene de angustia y estrés.

la autoexigencia que padece. Este estrés puede somatizarse generando sensaciones de ansiedad, negatividad, mal humor, problemas alimenticios y trastornos del sueño.

TRISTEZA REPENTINA

Cuando los índices de estrés empeoran, estos desembocan en el tercer componente, sucesos de tristeza repentina. Los estados depresivos se maximizan y dan paso a los miedos. Experiencias como un fallecimiento cercano, traumas y discusiones familiares afloran en estos días.

COMPRAS COMPULSIVAS

Y, por último, el compromiso de regalar a todos y cada uno de nuestros seres queridos. Las Navidades tienen el escenario perfecto para las compras compulsivas: centros comerciales con luces y música,

escaparates llamativos y promociones y descuentos como gancho. La exposición a tantas estrategias publicitarias, la autoexigen-

cia excesiva al establecer objetivos y la baja autoestima cuando estos se frustran pueden producirnos estrés inigualable y angustia irreparable

al confrontar lo que un ser humano normal puede alcanzar y lo que este sentimiento de euforia pretende impositivamente que se alcance.


Domingo 12 de diciembre de 2021 | Semanario Exprés

22 FRANCESES Y BELGAS SE PELEAN SU ORIGEN

¿DE DÓNDE SALIERON

LAS FAMOSAS “PAPAS

A LA FRANCESA”?

aEste platillo se ha vuelto muy común en nuestro país y suele usarse para acompañar hamburguesas. POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

Se dice que las famosas “papas a la francesa” en realidad son belgas, sin lugar a dudas o al menos para Albert Verdeyen, chef y coautor del libro Carrément Frites, que traza la historia de esta preparación. Según el artículo “¿Quién inventó realmente las papas fritas?”, publicado en www. bbc.com, la tradición popular afirma que las papas fritas nacieron en Namur, en la Bélgica francófona, donde los lugareños eran especialmente aficionados al pescado frito.

¿BÉLGICA?

Cuando el río Mosa se congeló durante un invierno frío en 1680, la gente frió papas en lugar de los peces pequeños a los que estaban acostumbrados, y así nacieron las papas fritas. Los defensores de esta historia afirman que esta ciudad belga no es solo la fuente de las papas fritas, sino también de su nombre: los soldados estadounidenses, estacionados en la región francófona durante la Primera Guerra Mundial, apodaron a las papas fritas como “papas a la francesa”, y así surgió (aunque con datos

ligeramente imprecisos) el apodo tan común. Aunque Bélgica está solicitando en la actualidad a la Unesco que respalde a las papas fritas como icono oficial del patrimonio cultural belga, algunos aún afirman que esta leyenda no se sostiene del todo.

¿FRANCIA?

El historiador culinario Pierre Leclercq, profesor de la Universidad de Lieja, señaló que la historia sobre las papas fritas “no es plausible” . Primero, y ante todo, explicó Leclercq, incluso si la leyenda basada en Namur es cierta, es mucho más probable que ocurriera, no en 1680, sino en 1739: después de todo, escribió, las papas no se introdujeron en la región hasta 1735. Pero incluso una vez que los habitantes de Namur tuvieron los tubérculos, dijo Leclercq, es poco probable que los frieran. “En el siglo XVIII, la grasa era un lujo para las personas de recursos limitados”, afirma, explicando que, por esa razón, parece sospechosa la idea de que los pobres desperdiciaran la grasa utilizándola para freír. Leclercq no es el único en creer en una historia diferente para el origen de las papas a la francesa. Algunas personas toman el nombre del plato de una manera un poco más literal. Estos defensores de una papa frita “francesa” afirman que la primera forma de esta preparación fue el Pont-Neuf, una patata frita vendida en carritos en el puente más antiguo de París, el Pont Neuf, a finales del siglo XVIII.

Por un lado, es difícil saber si las referencias escritas a las papas fritas se refieren a trozos fritos de papa, o más bien a rodajas salteadas en una sartén con mantequilla. Las papas a la francesa aparecen por primera vez por escrito, en su forma actual y con la tradicional técnica de doble fritura para lograr la corteza perfecta y el interior tierno, a principios del siglo XX en una guía belga llamada Traité d’économie domestique et d ‘hygiène (Tratado de Economía e Higiene Doméstica). Pero para Leclercq, no es suficiente para demostrar el carácter belga de las papas fritas.

¿Sabías qué?... En 1928, The es New York Tim and h declaró al “fis ado sc e (p s” chip , el y papas fritas) de te “perro calien Inglaterra”.

¿Sabías qué?...os id En Estados Uno m el consu promedio, poras p persona, de pas de á m fritas es de ño. 13 kilos al a


Domingo 12 de diciembre de 2021 | Semanario Exprés

23 UBICADO EN EL ESTADO DE PUEBLA

CHIGNAHUAPAN,

PUEBLO DE LA NAVIDAD a En este bello sitio mágico suelen fabricarse esferas durante todo el año.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

Chignahuapan es un Pueblo Mágico ubicado en el estado de Puebla. En este lugar se producen millones de esferas navideñas cada año, cuenta con más de 200 fábricas y talleres que son parte de sustento de su gente. Chignahuapan proviene del náhuatl: chicnahui, que significa “nueve”; atl, que significa “agua”; y el sufijo pan, que significa “sobre”, “en”; “sobre las nueve aguas” o “donde abunda el agua”. Durante la era prehispánica la zona fue ocupada por totonacas, quienes para el siglo X empezaron una coexistencia

con nahuas, otomíes y tepehuas. En 1527 es fundada la población de Santiago Chiquinahuitle, “nueve ojos de agua”, a donde llegaron misioneros a establecerse este lugar como centro para adoctrinamiento y conversión. Como dato curioso aquí nació “Capulina” y tienen una estatua en su honor. Ubicado a 2,280 m de altitud; posee un clima semifrío y una temperatura media en los 12º C, por lo que es recomendable ir bien abrigado en invierno. Para comer te recomendamos el mercado del municipio, donde podrás degustar la mejor barbacoa de la región con su respectivo consomé de borrego, así como tlacoyos de alverjón; también hay mole poblano, y chicharrón prensado. De postre: dulces de calabaza, tejocote, conservas y jaleas de frutas, hay ja-

PASEOS INOLVIDABLES. Este pueblo es ideal para caminar con tus seres queridos.

ESFERAS ÚNICAS. En Chignahuapan encontrarás la mejor decoración.

moncillos de pepita y de piñón, dulces de leche, cuernitos de higos, pan de queso; y vinos y licores de frutas como digestivos. Chignahuapan produce loza de barro rojo, ollas, cazuelas y mace-

tas, además de tejidos de lana, cobijas, capas y otras piezas de vestir. No dejes de probar sus deliciosos dulces artesanales y licores de fruta. En el programa Pueblos Mágicos desde 2012.

ATRACTIVOS > Aguas termales. > Basílica de la Inmaculada Concepción. > Cascada El Cajón. > Cascada de Quetzalapan. > Fábrica de esferas. > Iglesia del Honguito. > Parroquia de Santiago Apóstol. > Plaza de armas. > Quiosco. > Laguna de Almoloya. > Laguna de Chignahuapan. > Museo-Acuario Casa del Axolote. > Presa de Cuautelolulco. > Río Chignahuapan. > Santuario del Honguito. > Talleres de esferas. > Templo de Santiago Apóstol.


Domingo 12 de diciembre de 2021 | Semanario Exprés

24

CONTROLA TU HOGAR

Observa al cometa Leonard POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

El cometa Leonard (C/2021 A1) descubierto a principios de año, se podrá apreciar en México a lo largo del mes de diciembre, mientras se acerca a la Tierra antes de llegar al Sol en enero de 2022. Aunque desde el pasado 6 de diciembre ya se puede comenzar a ver en el cielo nocturno, el mejor momento para observarlo será la madrugada del 12 de diciembre una vez llegue a su perigeo, es decir, la mínima distancia con la Tierra. Se estima que su luminosidad sea magnitud 4, esto quiere decir que podrá verse a simple vista primero en el hemisferio norte y después en el sur, dependiendo de las condiciones climatológicas. Adicionalmente habrá otra ventana de observación el 15 de enero, aproximadamente 30 minutos tras la puesta del Sol. Durante estos días Leonard se podrá encontrar si miramos hacia el este, aproximadamente hora y media antes del amanecer, y después del 12 de diciembre el mejor momento para verlo será poco después del atardecer por el oeste. En caso de que no sepamos ubicarnos, podemos utilizar alguna aplicación como Star Walk 2 para apoyarnos y encontrar de forma más fácil a Leonard en el espacio.

CON TU VOZ

Un regalo perfecto para tener todo bajo control es el Broadlink RM Mini3, gracias al cual podrás controlar todos los dispositivos de tu hogar mediante infrarrojos, a través de tu smartphone o asistentes de voz. Además, mostrará la temperatura y la humedad de la habitación donde se encuentra el sensor. Precio: 600 pesos amazon.com.mx

ORGANIZA TU ESCRITORIO CON ESTILO Si tus hijos son desorganizados, te tenemos el presente ideal. El soporte para auriculares de FYOO te permitirá darle orden a tu espacio con mucho estilo, cuenta con 2 puertos USB y tres modos de iluminación RGB. Precio: 772 pesos. amazon.com.mx

QUE NO TE FALTE EL CAFÉ RECIÉN HECHO Este molinillo de Bodum puede moler suficiente café para una prensa francesa de 8 tazas, es pequeño y práctico, además, puedes guardar su cable en la parte inferior. Un regalo ideal para quien disfruta del café fresco en todo momento. Precio: 661 pesos. amazon.com.mx

ILUMINA CUALQUIER ESTANCIA A TU GUSTO

La Xiaomi Mi Smart Bulb LED es una bombilla inteligente y versátil que permite cambiar de ambiente sin necesidad de cambiar de habitación. El cambio de color y la intensidad se realiza de forma progresiva y sin saltos. Un buen regalo para esta Navidad. Precio: 640 pesos. amazon.com.mx


Domingo 12 de diciembre de 2021 | Semanario Exprés

25

TODA TU MÚSICA

Fortnite aumenta los precios en México

CON ESTILO VINTAGE

Epic Games aprovechó el lanzamiento del Capítulo 3-Temporada 1 para revelar un aumento en costos de monedas y paquetes. Por medio de su blog confirmaron que tendrá nuevos precios. Los ajustes ya se encuentran disponibles en 13 países, incluyendo México. La empresa aclara que los que no aparezcan en el listado, no sufrirán ningún cambio por el momento. En el caso de los paquetes Futuro tecnológico, Leyendas glaciales y Leyendas polares aún no se han modificado.

Los fanáticos de los discos de vinilo adorarán este reproductor de DIGITNOW, que cuenta con un increíble estilo vintage tipo maleta para fácil portabilidad y aspecto elegante. Tiene altavoces integrados, conexión fono para escuchar la música desde tu estéreo. Además, puedes conectarlo a tu computadora vía USB. Precio: 2,281 pesos. amazon.com.mx

DALE A TU VOZ UNA EXCELENTE HERRAMIENTA Si tienes amigos a los que les guste cantar o hacen un podcast, este micrófono dinámico de mano de Samson les va a encantar, tiene salida digital USB para conectar a la computadora y analógica XLR para un mezclador. Precio: 444 pesos amazon.com.mx

WhatsApp mejora sus mensajes temporales WhatsApp ha anunciado una mejora para sus mensajes temporales: más opciones de duración que van desde 24 horas hasta 90 días, además de los siete días que desde su llegada el año pasado tenían como opción predeterminada. Los mensajes temporales son una medida, según la compañía, para conectar al mundo de forma privada. Entonces, con estas nuevas opciones para que se eliminen de manera automática ofrece a los usuarios “más control y privacidad”, explica WhatsApp.

TIERNO RELOJ CON UN TOQUE RETRO Divoom Ditoo es un altavoz Bluetooth retro con una pantalla LED de 3.5 pulgadas. Personaliza eligiendo una cara para el reloj y crea rutinas de alarmas para comenzar o terminar tu día. ¡Un bonito detalle! Precio: 2,478 pesos. amazon.com.mx

CONVIÉRTETE EN UN CAZADOR DE MOMENTOS Un regalo que emocionará a cualquier fan de Star Wars: la cámara instantánea analógica The Mandalorian Edition Polaroid Now.Con todo lo que necesitas para captar cada instante de la vida en una fotografía muy original. Precio: 2,670 pesos. amazon.com.mx


26 < Semanario Exprés

o 12 ing m o D

de

1 202 de e r b em dici

CICLO “REGALO DE NAVIDAD”

La Cineteca Alameda al ciclo de cine “Regalo de Navidad”, los días 13, 14 y 15 de diciembre, en el que la cuota de recuperación será un juguete nuevo, para las niñas y niños de la Asociación Civil “Emprende el vuelo”. Programación en sus redes sociales

EL DÍA MÁS FELIZ DE SUS VIDAS FELICES. Esmeralda Hermosillo Torres y Luis Gerardo Cabrera Juárez.

ASISTIERON. Ángelo Cabrera y

INVITADOS. Gina Méndez y Efraín

América Contreras.

Pineda.

CELEBRACIÓN. Los invitados acompañaron a los novios en su gran día.

EMOCIONANTE BODA DE ESMERALDA Y LUIS

El gran día llegó para Esmeralda Hermosillo Torres y Luis Gerardo Cabrera Juárez, quienes unieron sus vidas en matrimonio, ante familiares y amigos. La ceremonia religiosa se llevó a cabo en la Catedral Metropolitana en donde los ahora esposos se presentaron ante el sacerdote, quien les dio la bendición y ofreció unas palabras sobre la responsabilidad

DÍA INOLVIDABLE La pareja disfrutó cada hora de su boda. Misa: Catedral Metropolitana. Recepción: Centro de las Artes de San Luis Potosí.

de cada uno en el matrimonio. El compromiso se selló con la colocación de los anillos

como marido y mujer. Al final, los nuevos esposos salieron felices y recibieron numerosas felicitaciones de sus invitados. Para celebrar este día especial, eligieron el Centro de las Artes de San Luis Potosí para llevar a cabo la recepción, en la cual disfrutaron durante horas de la música y la buena comida elegida para la ocasión. Al final agradecieron a los invitados su presencia.

FAMILIA. Los nuevos esposos estuvieron acompañados de sus familiares.


Domingo 12 de diciembre de 2021 | Semanario Exprés

27

PARTICIPANTES. Llevaron su creación a casa.

SOCIOS DEL DEPORTIVO POTOSINO SE PREPARAN PARA EL ADVIENTO

PARTICIPANTES. La familia Macías mantiene viva la tradición.

c La Navidad está a la vuelta de la esquina y es una época para reflexionar, tanto de manera personal como espiritual. Por ello, la Comisión de Sociales del Club Deportivo Potosino, presidida por la señora María Cristina Galán de Kasis, convocó a la elaboración de la Corona de Adviento, un evento que promueve la unión familiar y entre socios del club. En la actividad, se contó con la participación de familias del Club Deportivo Potosino, para posteriormente pasar a la Bendición de las Coronas en la Misa presidida por el Pbro. José Inés Galván Govea.

PRESENTES. Crearon su corona de Adviento.

CREATIVIDAD. Mostaron su habilidad en las manualidades.

MISA. El sacerdote bendijo cada una de las coronas.

BUEN AMBIENTE. Pasaron una agradable mañana en familia.

EVENTO. Se vivió un ambiente familiar en el evento.

CONVOCATORIA. Asistieron a la actividad organizada en el Deportivo Potosino.


Domingo 12 de diciembre de 2021 | Semanario Exprés

28

INVESTIGADORES DE LA UASLP DESTACAN EN CERTAMEN DE CIENCIAS aProyecto de la Facultad de Ciencias Químicas, distinguido con el “Premio Nacional de Ciencia y Tecnología en Alimentos”.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

DÍAZ-BARRIGA. Actualmente colabora con la Organización Mundial de la Salud (OMS).

CON 35 AÑOS DE TRAYECTORIA

DR. FERNANDO DÍAZ-BARRIGA GANA DISTINCIÓN DEL COPOCYT aEl investigador de la UASLP obtuvo el Premio Potosino de Investigación Científica y Tecnológica 2021.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com El Dr. Fernando Díaz-Barriga Martínez, investigador de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) fue reconocido por el Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología (COPOCYT) con el “Premio Potosino de Investigación Científica y Tecnológica 2021” en la categoría de Ciencias Médicas y de la Salud. El también fundador del Centro de Apoyo para la Salud Infantil y Tópicos Ambientales (Casitas) de la UASLP, manifestó que haber sido acreedor a este premio es un orgullo, un reto y un compromiso; por lo que tratará de utilizar esta consolidación en beneficio de quienes se

van a quedar y serán futuros líderes en su área de trabajo que es la de salud ambiental infantil. En este sentido, explicó que en lo que le resta de su vida profesional buscará abrir nuevas vertientes y líneas de investigación ya que su compromiso es con las nuevas generaciones de científicos “sobre todo cuando la investigación en México está un poco golpeada desde el punto de vista económico, sin tantos recursos como en el pasado”. Díaz-Barriga Martínez detalló que para este certamen convocado por COPOCYT presentó una semblanza de tres cuartillas, en la que debía plasmar sus 35 años de labor. Este “divertido” ejercicio le hizo reflexionar sobre la gran satisfacción de ser universitario y el enor-

me apoyo que ha recibido de la UASLP desde los inicios de su carrera -por ejemplo, a través del Doctor Salvador Nava Martínez cuando fue director de la prestigiosa Facultad de Medicina-, para llegar a donde hoy se encuentra: colaborando por ejemplo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) o la Organización de los Estados Americanos (OEA). Finalmente, manifestó que con base en su experiencia personal existen tres pautas para lograr el éxito en la ciencia y la investigación. Las cuales son: no hacer caso al fracaso y salir adelante; saber dónde estás parado para evitar la arrogancia y el ego y, por último, ayudar a la gente para impulsarlos a ser incluso mejores que tú, aspecto que se ha cumplido con sus estudiantes de doctorado.

Hazel Griselda Díaz Santiago egresada del programa de licenciatura de Ingeniería en Alimentos y su asesor, el doctor Jaime David Pérez Martínez, profesor investigador de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, fueron galardonados en la categoría Estudiantil del “Premio Nacional de Ciencia y Tecnología en Alimentos”. El “Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos” es el más importante en el área de alimentos en México y es otorgado por la Academia Mexicana de Ciencias, en colaboración con el Instituto Nacional de Bebidas de la empresa Coca Cola. El trabajo que se presentó, fue “Efecto de emulsificantes sobre las propiedades vicoelásticas de oleogeles comestibles, estructurados con etilcelulosa y microcristales lipídicos”. Sobre este proyecto, el doctor Pérez Martínez, señaló que fueron distinguidos en la categoría Estudiantil, “puesto que lo que se sometió fue el trabajo de una tesis de licenciatura de la entonces alumna, Hazel Griselda Díaz; ella ahora es egresada del progra-

ma de Ingeniería en Alimentos de la Facultad de Ciencias Químicas”. Dijo también que el trabajo va relacionado con el desarrollo de oleogeles a base de un compuesto de etilcelulosa, “que evalúa el efecto de microcristales lipídicos. Para dar un poco de contexto, todos los alimentos tienen un lado positivo y negativo, especialmente en el caso de los alimentos procesados. Sin embargo, algunos de los componentes nutrimentales de esos alimentos no son tan favorables para la salud; tal es el caso de la grasa saturada y de las grasas trans”. Señaló además que este tipo de grasas son responsables de enfermedades cardiovasculares, “pueden afectar desde el corazón hasta nuestro cerebro; los famosos infartos son producidos cuando esta grasa, entre otros motivos, se va acumulando en las venas y las va cerrando, por lo que los vasos se van cerrando y los van dañando”. Finalmente, el doctor Jaime David López Martínez expresó que este trabajo contribuyó al esfuerzo global por desarrollar grasas más saludables, mediante el desarrollo de oleogeles ricos en ácidos grasos insaturados (lípidos saludables), con resistencia y reversibilidad mecánica similares al de las grasas comercializadas actualmente.

ORGULLO. El doctor Jaime David Pérez Martínez resultó ganador.


Cultura EDITOR GRÁFICO: ISABEL MEJÍA

L O

M E J O R

D E

POR ANA DELGADO redaccion@elexpres.com Por primera vez, San Luis Potosí tendrá un Festival de Invierno, que promete espectaculares villas navideñas en el Centro Histórico y el pino más alto de Latinoamérica y que podrán disfrutar las familias potosinas. También incluye actividades culturales, fiesta de luz, villancicos, conciertos y muestra artesanal, todo del 16 de diciembre al 5 de enero. La secretaria de Cultura, Martha Elizabeth Torres Méndez, dio a conocer la programación completa del Festival de Invierno, el cual también involucra a la Secretaría de Turismo, Secretaría de Educación de Gobierno del Estado y el Sistema Educativo Estatal Regular. “Luego de casi dos años de encierro debido a la contingencia, se tuvo la iniciativa de generar un programa pensado a fin de reactivar las actividades culturales y de esparcimiento”, comentó en breve entrevista con Exprés. Dijo que lo importante es fomentar la unión familiar y la convivencia tras la pandemia. “Las y los potosinos podrán disfrutar de una serie de eventos, conciertos, villas navideñas y otras actividades, que se tomen la foto y lleven a los niños, que han sido los más afectados en estos tiempos de encierro”, agregó. Destacó, además, que en cada uno de los eventos se acatarán las medidas de sanidad establecidas por las autoridades correspondientes.

FIESTA POPULAR

El Festival de Invierno cuenta con un pino navideño de más de 70 metros en la Plaza de los Fundadores, así como pistas de hielo, que se ubicarán en las instalaciones de la Fenahuap de Ciudad Valles, en Plaza Álvaro Obregón de Matehuala y plaza principal de Soledad de Graciano Sánchez y estarán abiertas hasta el 6 de enero.

L A

C U L T U R A

E N

S A N

L U I S

Domingo 12 de diciembre de 2021 | Semanario Exprés > 29

MUSEO DEL REBOZO AMPLÍA HORARIO

La Casa Museo del Rebozo en Santa María del Río tendrá un horario navideño del 16 de diciembre al 6 de enero, de martes a domingo de 10:00 a 20:00 horas. Y sábados y domingos habrá modelaje de rebozos.

CON EL PRIMER FESTIVAL DE INVIERNO

LA NAVIDAD BRILLARÁ EN SL aPino gigante, villas navideñas, conciertos,

fiesta de luz y actividades culturales del 16 de diciembre al 5 de enero.

EVENTOS ALTERNATIVOS Los museos de San Luis Potosí también contarán con actividades navideñas:

> MODELAJE DE REBOZO Casa Museo del Rebozo. Sábados y domingos de diciembre. 12:00 y 14:00 hrs.

> LABERINTO NAVIDEÑO Museo Laberinto de las Ciencias y las artes. 16 de diciembre a las 18:00 hrs. Encendido del árbol navideño, villancicos y observación astronómica.

> CONCIERTO NAVIDEÑO Museo Nacional de la Máscara. 16 de diciembre a las 18:00 hrs. “Juntos en la Navidad” con el grupo Cienfuegos.

HACE HISTORIA. El espectacular pino navideño se encuentra en la Plaza de los Fundadores. Al respecto, Elizabeth Torres dijo que la prioridad del gobierno estatal es descentralizar las actividades tanto culturales como de entretenimiento, “queremos que todo el estado disfrute de todo lo que ofrecemos, que los jóvenes y niños dejen por un momento la tecnología y salgan a disfrutar de los conciertos, las pistas de hielo, los villancicos y todo lo que hay en este Festival de Invierno, cuyas actividades se extienden a varios municipios”.

Para esparcimiento de todas las familias habrá magnos conciertos. El 13 de diciembre en la plaza principal de Moctezuma se presentará David Olivares; 14, en Tamazunchale, Los Cardenales de Nuevo León; día 15 en plaza principal de Rioverde, La Adictiva de San José de Mesillas; 16 de diciembre, en Ciudad Valles, Calibre 50; 17, en Soledad de Graciano Sánchez, Los Invasores de Nuevo

León y Lenin Ramírez; 18, en la Av. 20 de Noviembre, Julión Álvarez; 19 diciembre, en Matehuala, El Komander; y el día 20, en Mexquitic de Carmona, con Bobby Pulido.

ACTIVIDADES CULTURALES

También invita al primer Certamen Navideño, en las categorías de elaboración de piñatas, montaje de Nacimientos, platillos tradicionales y cuento o poema navideño, cuyas bases se encuentran en las

redes sociales y sitio oficial de la Secretaría de Cultura. Habrá circuito de danzas chichimecas, en las plazas principales del Centro Histórico de la ciudad y en el atrio de la Iglesia de Nuestra Señora de Soledad, en Soledad de Graciano Sánchez, los días domingo 19 y lunes 20 a las 17:00 horas. De igual manera, se montará una muestra artesanal en la Plazoleta de Aranzazú del 17 al 22 de diciembre de 11:00 a 20:00 hrs; una fiesta de luz con “Carmen Light 2.0”, del 16 de diciembre al 5 de enero en el Templo del Carmen. El coro ganador del Word Choir Games, en Bélgica, “Vuela Alto”, dará un recital en Plaza del Carmen el 20 de diciembre, a las 19:30 horas Mientras que la muestra de villancicos será el próximo 17 de diciembre en las escalinatas del Teatro de la Paz.





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.