Frena ANP Gran Peñón y otros proyectos: activista PAG.07 MAC muestra su colección Piezas de 12 años de historia se exponen en sus salas. > Cultura | 29 DOMINGO 19 DE DICIEMBRE DE 2021 | SEMANARIO GRATUITO | NO. 780 | AÑO 14
j OFRECE PARQUE URBANO
EL ALCALDE ENRIQUE GALINDO PROYECTA ESPACIO RECREATIVO ECOLÓGICO EN CAÑADA DEL LOBO. > SLP Exprés | 09
j Pide RGC más seguridad para SLP
Ricardo Gallardo presentó proyecto de Guardia Civil ante AMLO y la Conago. Pidió más efectivos federales en SLP. > SLP Exprés | 06
EN INTERIORES h SLP EXPRÉS
MÁS ALCALDES Y DIPUTADOS SE SUMARÁN AL PVEM
DETIENE ANP CRECIMIENTO EN EL PONIENTE Desarrollo urbano quedará limitado en esa zona de la ciudad, por decreto que protege Sierra de San Miguelito: Benjamín Alva. > 05
h DE PESO
CAE SECTOR AUTOMOTOR; PEGA A INDUSTRIA La actividad fabril muestra tendencia a la baja en SLP, por falta de chips: Colliers. > 13
h DE PESO
MEZCAL DE SLP ENTRE LOS MÁS PREMIADOS Solo fue superado por Oaxaca en número de medallas ganadas en concurso global. > 16
OPINIÓN
j Café Exprés j Alpiste Político j Gambeta y gol
> 04 > 10 > 18
PRIMERA ETAPA
DE OBRAS EN TANGAMANGA PARA ENERO a Operará en horario
extendido, hasta las 10 de la noche o más. Tendrá luminarias, nuevos accesos e Internet gratis, anunció el gobernador. PAG. 03
a El partido en el poder en SLP alista, además, una campaña de afiliación; va por “carro completo” en elecciones de 2024. PAG. 11
109 mil afiliados tiene registrados el PVEM actualmente.
218 mil registros espera alcanzar para 2024, un crecimiento del 100 por ciento.
Domingo 19 de diciembre de 2021 | Semanario Exprés
02 | EN RESUMEN SE MANTIENE EL FRÍO
El frente frío núm. 14 y la masa de aire polar asociada mantendrán temperaturas bajas en las madrugadas.
Domingo
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
Max. 20o \ Min. 8o
Max. 23o \ Min. 7o
Max. 21o \ Min. 3o
Max. 24o \ Min. 4o
Max. 26o \ Min. 6o
Max. 27o \ Min. 7o
Max. 27o \ Min. 6o
LO QUE FUE...
LO QUE VIENE
Entérate de lo sucedido del 11 al 18 de diciembre.
Entérate de lo más importante de la agenda semanal.
3 homicidios dolosos
Cierre de oficinas del SAT
Lunes 13: joven baleado en departamento en la colonia Rural Atlas. Miércoles 15: cuerpo de un hombre con signos de asfixia hallado en una camioneta en fraccionamiento Los Pirules. Viernes 17: joven ejecutado en colonia Tercera Chica.
Por temporada vacacional, las oficinas del SAT en San Luis Potosí anuncian cierre del 20 al 24 de diciembre y el 31 de diciembre, por lo que se suspenderá el servicio.
BMW contratará más personal
Aprueba Congreso presupuesto 2022 La entidad potosina ejercerá un gasto de 53 mil 121.8 MDP durante el próximo año y está orientado en mayor medida a impulsar el desarrollo social, económico y la infraestructura en beneficio de las y los potosinos de las cuatro zonas del Estado.
Un detenido por fraude de Invercorp Luego de una investigación por parte de la Fiscalía General del Estado (FGE) por la denuncia de múltiples personas que presumiblemente fueron defraudadas por la empresa denominada Invercorp, se obtuvieron elementos de prueba con los que se logró la detención de un presunto partícipe de esos hechos.
Presidenta del STJE presenta II Informe Olga García, magistrada presidenta del Supremo Tribunal de Justicia del Estado destacó la implementación de tecnología en la impartición de justicia, como uno de sus principales avances en este año.
Más créditos de Sifide El Gobierno del Estado asignó 270 millones de pesos para créditos a entregarse antes de que termine el año 2021.
SIERRA VISTA, LUSTROS SIN PAVIMENTACIÓN
c Después de 10 años o más de que está interrumpida la comunicación entre la zona de Las Lomas y El Pedregal, en el poniente de la ciudad, finalmente está por concluir la pavimentación de Sierra Vista, que conectará con la parte alta de Avenida Chapultepec, obra a cargo de empresas que han desarrollado la zona. Durante varios lustros no habían podido pavimentar entre 400 y 500 metros. Aún ahora restan solo entre 50 y 100 metros para conectar por completo la calle. ¡Esperemos que no tarden otros 10 años!
Emergencia y denuncia 911 Vivo Hospitales 812-6761 Clínica Guadalupe 816-1533 Centro Médico del Potosí 813-4994 Hospital Central 817-2360 Hospital Militar 812-9811 IMSS Clínica Zona 01, Nicolás Zapata Urgencias 812-0162 IMSS Clínica Zona 02, Cuauhtémoc Urgencias 812-4484 IMSS Clínica Zona 45, Salvador Nava Urgencias 812-1756 IMSS Clínica Zona 47, Ferrocarril Urgencias 816-3132
Cruz Roja 065 / 815-0519 Oficinas 820-5553 Bomberos 815-3583 y 815-8090 Oficinas 820-8544 y 842-3130 Dirección General de Seguridad Pública Municipal Conmutador 814-2244 Dirección General de Seguridad Pública Estatal Conmutador 812-1037 Policía Ministerial del Estado 812-1487 y 812-3136 Procuraduría General de la República Delegación San Luis Potosí. 834-0932 y 834-0902 Policía Federal Preventiva (PFP) Destacamento San Luis Potosí 824-0891 y 824-0893
ISSSTE 812-9054, 812-9355 y 812-9139 IMSS 812-1108 Comisión Federal de Electricidad 071 y 826-1500 Centro de Integración Juvenil 112-00-79 Alcohólicos Anónimos 812-9405 y 8123727 (24 horas) Policía Urbana, Industrial y Bancaria 812-3017 Protección Civil Municipal 815-8767 Atención Ciudadana Municipal 072 Sub Procuraduría de Delitos Sexuales 812-1556 Profeco 841-2500
DIRECTORIO Florencio Ruiz de la Peña Presidente Marco Antonio Flores Director
Ana Delgado Edición Isabel Mejía Diseño
Andrés Espinosa Ventas
A finales del mes de enero la planta armadora BMW contratara 90 nuevos empleados, a esta cifra se le sumaran los 700 trabajadores dados de alta en la empresa en el mes de septiembre.
Campaña “Haz Click” Durante esta temporada decembrina, los Servicios de Salud lanzarán la campaña “Haz Click” con el cinturón de seguridad, tratando de hacer conciencia entre las y los potosinos sobre el uso de esta medida de protección.
Domingos de cine en el Museo del Ferrocarril El próximo 26 de diciembre será proyectada la película “Los fantasmas de Scrooge” en punto de las 13:00 horas.
Inscripciones en el Departamento de Arte de la UASLP Se ofrecerán más de 45 cursos y talleres de manera virtual, híbrido y presencial durante el semestre enero-mayo 2022; la convocatoria estará abierta hasta el 4 de febrero.
Concierto Navideño El Museo Nacional de la Máscara invita el próximo martes 21 de diciembre a disfrutar del concierto virtual “Gracias Señor”.
Periódico EXPRÉS, 19 de diciembre de 2021. Año 14, Edición 780, es una publicación semanal. Editor responsabe Marco Antonio Flores Téllez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2010-011111115000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido 14759. Número ISSN en trámite. Domicilio del Impresor, editor y distribuidor: Edge Consulting, S.A. de C.V. Av. Venustiano Carranza No. 2076, Int.3, Planta Baja, Colonia Polanco, San Luis Potosí, S.L.P., C.P. 78220, Tel. 52 (444) 1282898; este número se terminó de imprimir el 19 de diciembre de 2021 con un tiraje de 12,000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del Editor.
SLP EXPRES
Domingo 19 de diciembre de 2021 | Semanario Exprés
EXPRES
03
EDITOR GRÁFICO: ISABEL MEJÍA | redaccion@elexpres.com
SOCIEDAD | POLÍTICA | SEGURIDAD
SE MANTIENEN CONTAGIOS DE COVID EN SLP
Esta semana se sumaron 428 casos nuevos de coronavirus, que fueron 200 más que los generados en los 7 días previos. Se registran ya 104,709 contagios durante toda la pandemia. Respecto a los fallecimientos, en el mismo periodo se contabilizaron 23, solo uno más de los que se reportaron en el periodo semanal anterior. A la fecha van 6 mil 921 decesos. Hasta este sábado 18 de diciembre, permanecen 96 personas hospitalizadas, de las que 11 requieren de respiración asistida.
RICARDO GALLARDO | GOBERNADOR DE SLP
PRIMERA FASE DE MODERNIZACIÓN DEL TANGAMANGA ESTARÁ EN ENERO aTendrá accesos renovados, Internet gratuito, mil nuevas luminarias y vialidades repavimentadas; en 2022 se construirá canal recreativo.
POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com El gobernador del estado, Ricardo Gallardo Cardona, dijo que la primera etapa de la modernización del Parque Tangamanga Uno estará lista en enero; contará con vialidades rehabilitadas, nuevas luminarias, accesos renovados, Internet gratuito y tendrá un espectáculo de luces. Se extenderá su horario de operación hasta las 10 de la noche o más allá. Otros proyectos de infraestructura que arrancó la actual administración gubernamental, como la rehabilitación del Periférico, estarán concluidos dentro de los primeros 100 días de trabajo, en enero de 2022. Una de las obras insignia, la rehabilitación y modernización del Parque Tangamanga I, tiene un avance considerable, antes de que concluya diciembre estará finalizada la pavimentación de todas las vialidades.
ARRANQUE. Las obras comenzaron el primer día de su gobierno.
TANGAMANGA I: PRIMERA ETAPA En enero de 2022 se entregarán las primeras obras de modernización del parque más emblemático de la capital. > Nuevas entradas sobre la lateras de Salvador Nava y Avenida Chapultepec, que darán mayor realce al parque. > Infraestructura para ofrecer Internet gratuito a los visitantes. > Algunas de sus vialidades estarán repavimentadas. > Alrededor de mil nuevas luminarias. > El horario de atención de ampliará, el cierre será después de las 10 de la noche, por petición del gobernador.
cLas obras de modernización en el Tangamanga Uno ya tienen un notorio avance, en especial los nuevos accesos que se edifican en las entradas de lateral de Salvador Nava y Avenida Chapultepec. Además se instalan luminarias y se rehabilitan vialidades. Se proyecta concluir los trabajos en el curso de las próximas semanas.
El mandatario estatal anunció que, en enero, será realizada la licitación para la construcción de un canal recreativo en la zona posterior del Tangamanga, en el lado del anillo periférico. “El proyecto lo tuvimos que replantear, será en esa zona de lagunas que estaban abandonadas”. Gallardo afirmó que ya está lista la infraestructura para que el día de la reinauguración se active la señal gratuita de Internet. También expuso que hay avances en la rehabilitación de los accesos principales desde las avenidas Tatanacho y Chapultepec.
Agregó que son mil luminarias las que estarán en funcionamiento, va ser un parque que cierre entre 22:30 y 23:00 horas, además, por las noches tendrá espectáculo de luces. Al inicio de la administración se arrancó también la rehabilitación integral de un tramo del anillo periférico oriente, y el compromiso es abarcar la totalidad de esa vialidad metropolitana. “Todas las obras que hemos iniciado tienen un avance satisfactorio y estarán listas en el mes de enero”, finalizó el gobernador del estado.
Domingo 19 de diciembre de 2021 | Semanario Exprés
04 | SLP EXPRÉS
DECRETO DE AMLO CON FUERTE IMPACTO EN SLP
La declaratoria de la Sierra de San Miguelito como Área Natural Protegida (ANP) tendrá fuertes impactos económicos, urbanos y políticos en SLP durante los próximos años. Dado que la declaratoria solo marca las coordenadas del área protegida, hay poca claridad en los desarrollos inmobiliarios que fueron afectados. Especialistas consultados por esta columna nos refirieron algunos de los más afectados. El más obvio es el de Las Cañadas, que se proyectaba en algo así como 2 mil hectáreas, que finalmente quedaron dentro del polígono protegido, por lo que de quedar las cosas como están no podrá concretarse. Pero hay más, por ejemplo, está el Gran Peñón, cuya superficie actualmente desarrollada no fue afectada, pero sí sus proyectos de expansión futuros, pues casi toda la reserva territorial que tenía para ellos quedó dentro del ANP. Derivado de ello, podría ya no haber incentivos para que el grupo empresarial que lo impulsa y los ejidatarios asociados, cedan tierra para el paso de la Vía Alterna a la Zona Industrial. Sus etapas ya aprobadas y con presupuesto no resultarían afectadas, pero sí otras que se proyectaban, ya que existía la opción de extener la ruta hasta Villa de Reyes. Hablando de este último municipio es poco claro aún si el ANP afecta proyectos de Ciudad Maderas, de Century 21 y algunos desarrollos industriales que se contemplaban en la zona. Es el mismo caso de Mexquitic, hacia donde estaba creciendo la zona residencial de la ciudad; en varias comunidades quedarán frenados fraccionamientos. Todo eso sin duda significará una menor derrama económica para la ciudad, tanto en empleos y compra de materiales, como en ingresos para el ayuntamiento por licencias de obras, predial de las nuevas viviendas que se habrían construido, entre otras afectaciones. En el aspecto urbano, con el decreto el crecimiento deberá ir por lo pronto hacia otras zonas de la ciudad, como el Oriente, en las delegaciones de Pozos y La Pila, así como en otros municipios como Soledad, Villa de Zaragoza y Villa de Reyes. En lo político, hay una versión que perfila como trasfondo de esta decisión la ruta hacia las elecciones de 2024 en SLP. Se afirma que en Presidencia fueron analizados los perfiles de los impulsores de desarrollos inmobiliarios en la Sierra y se concluyó que estaban ligados al PRI y al PAN, por lo que se habría optado por lanzar el ANP como una forma de debilutar a esos partidos y, en cambio, fortalecer a las fuerzas locales de la 4T.
EN DÍAS, GALINDO INICIA E INAUGURA OBRAS
Llamó la atención la efectividad del alcalde Enrique Galindo y su equipo en lo que respecta a la ejecución de obras públicas. Durante la semana pasada inició trabajos de pavimentación en seis vialidades y pocos días después ya estaba inaugurándolas Es la primera vez que se recuerde que un alcalde de la capital ejecuta tan rápido obras viales. Estas primeras obras, parte del programa Vialidades Potosinas, se han concretado gracias a ahorros conseguidos, por el esfuerzo recaudatorio municipal y por el apoyo extraordinario que le entregó el gobierno estatal, nos dijo una fuente del ayuntamiento.
DA CONGRESO UN FUERTE GOLPE A XNP
Al cierre de esta edición diputados locales inhabilitaron a Xavier Nava y a Alfredo Lujambio para ocupar cargos públicos, por un periodo de 18 y 12 años, respectivamente. La decisión es resultado de un proceso iniciado por ejidatarios de San Juan de Guadalupe y San Miguelito, quienes se dijeron afectados por la construcción de un puente en Periférico, que una autoridad federal había ordenado detener. Las cosas para el exalcalde se complican, pues además fueron enfrenta denuncias penales, ante la Fiscalía General del Estado.
IMPULSO. Obras de movilidad y apoyos económicos, entre las propuestas.
PROPUESTA DE GALLARDO EN REUNIÓN DE CONAGO
BECAS ECONÓMICAS A PERSONAS CON DISCAPACIDAD aSe sumarán Estado y Federación para apoyar a ese sector social con más ingresos, obras de movilidad y acciones en materia de Salud. POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
El 2022 será el año de impulsar la calidad de vida de las personas con alguna discapacidad, gracias al acuerdo nacional impulsado por el gobernador de SLP, Ricardo Gallardo Cardona, en la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), en el que Federación y los 32 estados aportarán recursos para impulsar obras de movilidad, becas educativas y laborales, así como proyectos de salud para este importante sector de la población. En su primera participación como integrante de la Conferencia Nacional de Gobernadores, Ricardo Gallardo
Cardona propuso a sus homólogos y homólogas ser sensibles a las personas que viven con alguna discapacidad y que luchan diariamente contra la discriminación, la falta de oportunidades escolares y laborales, pero, sobre todo, son indiferentes a los Gobiernos en turno. Por ello, con el impulso decidido que el gobierno de San Luis Potosí, a través del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), ha implementado para favorecer a este sector de la sociedad en todos los aspectos y en las cuatro regiones potosinas, Gallardo Cardona convocó a las y los gobernadores de las 32 entidades federativas, así como al Presidente Andrés Manuel López Obrador a brindarles en el año 2022 todas las oportunidades que les han sido negadas a las personas con discapacidad. Así, la convocatoria potosina en la Conago incluye proyectos como la modernización de las Unidades Básicas de Rehabilitación en los 2
mil 471 municipios que hay en la República Mexicana, la realización de obras de movilidad como rampas de acceso en aceras y edificios públicos y privados, lectores del Sistema Braille en dichos lugares, así como proyectos de salud que incluyan no sólo rehabilitación física y/o mental, sino también el otorgamiento de prótesis, aparatos auriculares, implantes y toda la tecnología necesaria para imponerse a su condición. “El Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador nos apoyará con recursos etiquetados específicamente para este sector de la población y los Estados vamos a entrarle con recursos estatales para crear una bolsa e implementar estos proyectos a partir del próximo año, además de becas educativas y laborales”, explicó el Mandatario. El gobernador de SLP fue reconocido por las y los integrantes de la Conago al proponer una política sensible a las necesidades de todas y todos.
Domingo 19 de diciembre de 2021 | Semanario Exprés
SLP EXPRÉS | 05 BENJAMÍN ALVA | DIRECTOR DE GESTIÓN TERRITORIAL
ANP LIMITARÁ EL CRECIMIENTO DE LA CAPITAL EN ZONA PONIENTE aEl ayuntamiento no tenía trámites en curso para construir fraccionamientos en Sierra de San Miguelito. A partir de la declaratoria, si se recibe alguno, no procederá.
POR ALEJANDRO TORRES redaccion@elexpres.com
Benjamín Alva Fuentes, director general de Gestión Territorial y Catastro, declaró que el ayuntamiento de SLP no había recibido ningún trámite para construir fraccionamientos en lo que hoy es el Área Natural Protegida (ANP) de la Sierra de San Miguelito. En adelante, por efectos de esta declaratoria no procederán solicitudes en ese sentido, pues quedará limitado el crecimiento urbano en el poniente de la capital, no se podrá edificar en esa zona. POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com El Gobierno Federal declaró como Área Natural Protegida poco más de 111.1 mil hectáreas de la Sierra de San Miguelito. El ofrecimiento que había hecho desde 2018 el presidente del país Andrés Manuel López Obrador, quedó formalizado en un decreto publicado en la edición del 13 de diciembre del Diario Oficial de la Federación. La Sierra de San Miguelito será Área Natural Protegida de poco más de 111.1 mil hectáreas, con siete zonas núcleo, en las que estarán
El pasado 13 de diciembre fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el decreto mediante el cual se crea un Área Natural Protegida de más de 111 mil hectáreas de la Sierra de San Miguelito, que afecta una zona en la que convergen los municipios de la capital, Villa de Reyes, Mexquitic de Carmona y Villa de Arriaga. Esta zona protegida aumentó más de 3 mil hectáreas con respecto a las 108 mil que las autoridades federales habían propuesto en un estudio previo. Con ello, diversos proyectos inmobiliarios que se proyectaban en la zona quedan cancelados. Sobre el tema, el funcionario municipal dijo que el área a su cargo no cuenta con ninguna solicitud de registro del fraccionamientos que pretendiera hacerse en la zona que fue protegida.
Si había intención de construir ahí algún fraccionamiento, ello ya no podrá ser realidad, debido al decreto, precisó. El director de Gestión Territorial y Catastro comentó que los límites del Área Natural Protegida colindan con la zona urbana de la ciudad, en algunas partes con el Periférico Rocha Cordero. Es decir, ya no se podrá seguir urbanizando en la Sierra de San Miguelito, salvo en algunas áreas de crecimiento, pero que están hacia el oriente de la capital, por ejemplo en La Pila y Pozos. Precisó que la construcción de fraccionamientos quedará limitada en lo que respecta a la zona poniente. También dijo que hay áreas que podrían crecer hacia Villa de Reyes y Mexquitic de Carmona, municipios que colindan con el de SLP. Reiteró que no tenían en trámite
ZONA PROTEGIDA. No hay permisos para construir en Sierra de San Miguelito.
GRAN CAMBIO URBANO EN SLP La declaratoria de la Sierra de San Miguelito tendrá importantes efectos en la capital. > Fueron protegidas más de 111 mil hectáras de la Sierra de San Miguelito. > Como resultado, quedarán muy pocas zonas donde construir grandes fraccionamientos en el poniente de la capital. > El ayuntamiento ya no podrá dar licencias para construir desarrollos inmobiliarios dentro de la zona protegida. > Los programas urbanos recién aprobados deberán ser homologados con los términos de la declaratoria, en lo que respecta a lo que será posible desarrollar dentro del Área Natural Protegida.
licencias para construir en la Sierra de San Miguelito. En cambio, la mayoría de las solicitudes de urbanización que procesa el ayuntamiento de SLP se encuentran en la delegación de Villa de Pozos y La Pila.
DEBEN ACTUALIZARSE PROGRAMAS
Benjamín Alva señaló que en el Programa de Centro de Población de la capital existe un artículo transitorio en el sentido de que cuando saliera la declaratoria del ANP de la Sierra de San Miguelito sería necesario actualizarlo, para que esté en congruencia con el decreto. Además, deberá actualizarse el Programa Estatal de Ordenamiento Territorial, como resultado también de la declaratoria. Agregó que, por otro lado, los programas urbanos deben ser revisados luego de tres años de su emisión, así como modificados cada 6 años, tal como lo marca la Ley de Desarrollo Urbano.
AMLO DECRETA PROTECCIÓN DE SIERRA DE SAN MIGUELITO
aPublicada en el Diario Oficial de la Federación, comprende una reserva natural de más de 111 mil hectáreas.
restringidas diferentes actividades, entre ellas construir fraccionamientos. Aunque hay una zona de amortiguamiento que es más flexible. La fracción X del artículo séptimo de la declaratoria establece que dentro de la zona de amortiguamiento de las áreas de protección de flora y fauna, quedará prohibido: “Establecer
áreas habitadas o urbanizadas que, partiendo de un núcleo central, presenten continuidad física en todas direcciones, en las cuales se presenten asentamientos humanos concentrados, que incluyan la administración pública, el comercio organizado y la industria y que cuenten con infraestructura, equipamiento y servicios
TOPE. Se frenará construcción de fraccionamientos y desarrollos inmobiliarios. urbanos tales como energía eléctrica, drenaje y red de agua potable (sic)”. La declaratoria considera en otras zonas, diferentes actividades como agricultura, ganadería y
explotación de bancos pétreos, que han sido desarrolladas de forma histórica, en coexistencia entre los habitantes de grupos ejidales y comunales, con la Sierra de San Miguelito.
Domingo 19 de diciembre de 2021 | Semanario Exprés
06 | SLP EXPRÉS EN EL CENTRO HISTÓRICO DE SLP
500 MIL VISITANTES TENDRÁ FESTIVAL DE INVIERNO EN SLP aIncluye atractivos como Carmelight 2.0, pino navideño gigante en Fundadores, pista de patinaje y villas navideñas. POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
EN REUNIÓN CELEBRADA EN TABASCO
PRESENTA RGC EN LA CONAGO PROYECTO DE GUARDIA CIVIL
aTambién pidió apoyo al presidente AMLO para reforzar la seguridad con más elementos de la Guardia Nacional en las cuatro regiones de SL. POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com El Gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, solicitó personalmente al Presidente Andrés Manuel López Obrador su apoyo para reforzar la seguridad con el envío de más elementos de la Guardia Nacional. En el marco de la reunión anual del Consejo Nacional de Seguridad Pública, efectuada con gobernadoras y gobernadores integrantes de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) en el Estado de Tabasco y presidida por López Obrador, el mandatario dijo que el clamor de las familias potosinas es vivir sin miedo. Por ello, pidió su apoyo al presidente para que haya mayor asignación de elementos de la Guardia Nacional para reforzar las tareas que
500
jóvenes cadetes serán incorporados a la Guardia Civil de SLP, que tendrá un esquema similar a la Nacional. ya se realizan en la pacificación de las cuatro regiones de la Entidad. Allí mismo, Gallardo Cardona expuso a sus homólogos su proyecto de creación de la Guardia Civil, que incorporará a 500 jóvenes cadetes y operará bajo un esquema similar al de la Guardia Nacional, permitiendo una mejor colaboración entre ambos cuerpos de seguridad y mayores resultados, por lo cual fue reconocido por las y los integrantes de la Conago. En su primera participación como integrante de la Conferencia, Gallardo Cardona informó sobre las
acciones que su Gobierno realiza para desactivar células criminales en diversos municipios potosinos, a través de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, agradeció la colaboración del Gobierno federal y puntualizó que es necesaria una mayor presencia policial para seguir brindando resultados a las y los potosinos. Además, el Gobernador de San Luis Potosí resaltó que la administración a su cargo no hará oídos sordos a la principal demanda ciudadana en la Entidad. “Reconocemos el apoyo que el Gobierno de México nos ha brindado en las tareas de vigilancia y combate al crimen, nuestro objetivo es aumentar la presencia de las y los guardianes del orden porque tenemos municipios donde no hay suficientes policías y es allí donde la delincuencia trata de asentarse”, expresó.
San Luis Potosí proyecta más de medio millón de visitantes locales y foráneos a las múltiples actividades del Festival de Invierno 2021, proyecto de atracción turística en época decembrina impulsada por el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona en las cuatro regiones del Estado, por lo que la Secretaría de Turismo invita a las familias a disfrutar de la cartelera navideña y ser parte de las actividades. Este jueves 16 de diciembre, la Sectur dio inicio al proyecto de Fiesta de Luz “Carmelight 2.0”, del artista visual francés Xavier Richemont, que se realizará hasta el próximo 6 de enero; un espectáculo de luces, sonidos e imágenes religiosas sobre la fachada del emblemático Templo del Carmen en la capital potosina. Se estará presentando todas las noches, de las 19:30 a las 21:30 horas. Asimismo, la dependencia dio a conocer que como parte de esta estrategia a favor del turismo en la Entidad, se tienen preparados múltiples atractivos como la iluminación del Pino Navideño de 70 metros de altura y la Pista de patinaje sobre hielo gratuita, ambos en la Plaza de Los Fundadores; además del encendido de las Villas Navideñas en Plaza de Armas y alrededores, así como la presentación de Los Danzantes del
Altiplano potosino, los días 20 y 21 de diciembre en diversas plazas del centro de la ciudad, donde el folclor, música y tradición llamarán la atención de las y los potosinos desde las 15:00 hasta las 19:30 horas. El lunes 20 de diciembre se presentará el Coro Vuela Alto a las 19:30 horas, grupo de jóvenes potosinos que recientemente recibieron un galardón a nivel internacional, ellos mismos hicieron una combinación de música con la proyección “Carmelight 2.0”. Se calcula registrar hasta medio millón de visitantes del interior del Estado, así como de entidades vecinas que podrán disfrutar de la programación navideña y de entretenimiento durante la época vacacional, después de un periodo difícil de restricciones por la pandemia de Covid-19. Ahora, las y los potosinos y personas de otras partes de la República Mexicana, tienen la oportunidad de apreciar y adentrarse en la diversidad cultural enmarcada en estas fechas decembrinas, lo cual también es un aliciente para el sector turístico y económico para fortalecer la estabilidad financiera de las familias. La Secretaría de Turismo pone a disposición de la ciudadanía en general la cartelera de actividades dentro del Festival de Invierno 2021, a través de sus redes sociales: en Facebook, Secretaría de Turismo SLP; en Twitter, @secturslp y en la web https://slp.gob. mx/sectur/Paginas/Inicio.aspx
ATRACCIONES. Música, luz y sonido en las actividades del Festival.
Domingo 19 de diciembre de 2021 | Semanario Exprés
SLP EXPRÉS | 07 POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com
El vocero de Guardianes de la Sierra, Carlos Covarrubias Rendón, señaló que el decreto presidencial que protege la Sierra de San Miguelito abre la oportunidad de un ordenamiento y desarrollo sustentable de la zona. Dijo que no solo el fraccionamiento Las Cañadas queda sin posibilidades de avanzar, también otros serán frenados, como los planes a futuro del Gran Peñón, además de desarrollos inmobiliarios en Villa de Reyes y Mexquitic. Además, otro efecto de la declaratoria de ANP de la Sierra podría ser que etapas posteriores de la Vía Alterna a la Zona Industrial, cuyo proyecto total contempla que llegaría hasta las inmediaciones de Villa de Reyes, perdieran apoyo de desarrolladores inmobiliarios y propietarios de la tierra, que habían ofrecido ceder terrenos para el paso de la vialidad. Covarrubias señaló que el Área Natural Protegida de la Sierra es una oportunidad que tienen los gobiernos estatal y municipales para que por fin haya un ordenamiento en esa franja, con desarrollo sustentable y respeto al medio ambiente; que se contenga el crecimiento inmobiliario caótico de los últimos años. Para el Grupo Guardianes de la Sierra no se vislumbra el riesgo de que el ANP pueda verse frenada por litigios, pues el decreto es muy claro, no se vulneran las propiedades de los diferentes núcleos ejidales que coexistirán con esas poco más de 111.1 mil hectáreas protegidas por el gobierno federal. Para Carlos Covarrubias es un logro muy importante el que se obtiene, junto al trabajo que realizó desde hace varios meses la Federación para determinar un polígono del ANP, en el que se respetan las propiedades de los habitantes de la sierra. “Se acaba de una vez por todas con la incertidumbre en la que vivían, expuestos a sucumbir a los intereses de grupos inmobiliarios que han impulsado proyectos en esa región”. “Es una oportunidad para acabar con toda la especulación, los intereses de grupos y darle una salida de beneficio social a los habitantes de la zona, con certeza jurídica y con respeto a la Sierra de San Miguelito”, dijo. Covarrubias es uno de los integrantes del Grupo Guardianes de la Sierra, que impulsó la consolidación del Área Natural Protegida que se concedió por decreto presidencial.
REVELA EL ACTIVISTA CARLOS COVARRUBIAS
PROTECCIÓN DE LA SIERRA FRENA VARIOS PROYECTOS INMOBILIARIOS aNo solo será afectado el fraccionamiento Las Cañadas, sino también Gran Peñón, así como desarrollos en Villa de Reyes y Mexquitic.
PROYECTOS QUE NO AVANZARÁN Guardianes de la Sierra enlistó proyectos de construcción que quedaron dentro del polígono protegido de la Sierra de San Miguelito. > El fraccionamiento Las Cañadas, que contemplaba desarrollar unas 2 mil hectáreas, que quedaron dentro de la ANP. > El Ejido San Juan de Guadalupe, que tiene más de 4 mil 500 hectáreas, 98% de las cuales están en el ANP. Ahí se proyectaban etapas posteriores del Gran Peñón. > Comunidades de Mexquitic, como Guadalupe Victoria, Picacho y Las Moras. > Zonas de Villa de Reyes en donde se contemplaban desarrollos inmobiliarios, que quedaron dentro del ANP.
OTROS AFECTADOS POR ANP
GUARDIANES DE LA SIERRA. El grupo del activista Carlos Covarrubias sostuvo reuniones con la titular de la Semarnat.
DENUNCIAN TRÁFICO DE TIERRAS PROTEGIDAS EN EL MUNICIPIO DE MEXQUITIC
E
l Área Natural Protegida de Sierra de San Miguelito decretada por la Federación se extiende sobre la capital de SLP, Villa de Reyes, Villa de Arriaga y Mexquitic de Carmona. Pese a ello, en ese último municipio funcionarios del ayuntamiento promueven la especulación con desarrollos inmobiliarios. Salvador Rodríguez, diputado del PT y presidente de la comisión legislativa de Desarrollo Rural y Forestal, acusó que desde la Dirección de Catastro de ese municipio han detectado irregularidades relacionadas con la venta de terrenos, en forma ilegal. Como legislador y desde el Congreso local dijo que “no permitiremos que se cometan esas irregularidades”. Añadió: “tenemos conocimiento de que la directora de Catastro, Diana Montes, se ha involucrado en procesos jurídicos para defender intereses familiares de predios ubicados en la localidad de San Marcos Carmona, eso es violatorio, no puede ser juez y parte, es un marcado conflicto de interés”. Rodríguez expuso que se pedirá a través de la comisión legislativa de Vigilancia un proceso de verificación, con el que se pueda analizar ese caso y proceder conforme lo marca la legislación, si se confirman irregularidades.
Es importante observar, por lo que se hace relevante ese nuevo ordenamiento, que hay desarrollos como el Gran Peñón que ya habían sido autorizados, están en ejecución, ya cubren una superficie de lo que tenían permitido y tienen reservas. Hay personas que ya están ahí, explicó, que no pueden ser molestados, no son afectados porque tienen derechos adquiridos. Sin embargo, una parte importante del desarrollo de Gran Peñón está dentro del ejido de San Juan de Guadalupe. Ahí un 98 por ciento de la superficie total quedó dentro de la ANP; es decir, no se podría continuar con otras etapas de ese desarrollo inmobiliario. El caso de la Vía Alterna a la Zona Indfustrial, apuntó, desde un comienzo era evidente que su desarrollo tenía como uno de sus fines que favoreciera a grupos inmobiliarios; al estar permitido ya ese tipo de crecimiento, la ruta continuará con su actual ejecución pero no con el mismo respaldo empresarial de antes. Por ello, etapas posteriores de la vialidad, podrían verse afectadas. Otros desarrollos inmobiliarios afectados están en las comunidades Picacho, Guadalupe Victoria y Las Moras, en Mexquitic de Carmona, dijo.
Además, en Villa de Reyes también serán frenados proyectos de construcción que quedaron dentro del ANP, incluso el ayuntamiento de ese lugar deberá modificar su plan urbano, para ser homologado con la declaratoria que protege a la Sierra, concluyó.
Domingo 19 de diciembre de 2021 | Semanario Exprés
08 | SLP EXPRÉS POR LUIS JOSUÉ MARTÍNEZ redaccion@elexpres.com
San Luis Potosí es uno de los cien municipios del país que concentran la mayor cantidad de personas en pobreza. En la capital del estado 180 mil 439 personas se encuentran en esta condición, esto de acuerdo con un análisis realizado por la organización Acción Ciudadana Frente a la Pobreza con base en datos de Coneval. En entrevista, Rogelio Gómez Hermosillo, coordinador de esta ONG, explicó que los datos confirman que la mayor cantidad de pobreza en México se concentra en zonas urbanas, “no quiere decir que no sea grave el problema de la pobreza y pobreza extrema en áreas rurales, pero es en las ciudades y zonas metropolitanas donde existen más personas en esta condición”. El estudio realizado por esta ONG expone que los datos municipales presentados por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social muestran dos causas principales de la pobreza en México: la precariedad laboral que produce la mayoría de la pobreza del país y que se muestra, sobre todo, en las periferias marginadas de las grandes zonas metropolitanas, así como la exclusión crónica de la región sur sureste, rural e indígena, sin opciones de desarrollo económico y sin acceso a derechos básicos. En México hay 2 mil 466 municipios, en cien de ellos viven 22.3 millones de personas en pobreza. Esto equivale a casi el 40 por ciento del total registrado en la medición de la pobreza municipal de Coneval. “En estos cien municipios, las dos carencias con mayor ‘peso’, en cantidad y porcentaje, son por acceso a la seguridad social, que afecta a 29 millones de personas, es decir, al 48 por ciento de su población; y, en segundo lugar, el ingreso insuficiente, que afecta a 28.2 millones de personas, equivalente al 47 por ciento de su población”, se expone en el documento. Los cien municipios con mayor cantidad de personas en pobreza se distribuyen en todo el país, en veinticinco entidades federativas. Veinticuatro de estos cien municipios se ubican en el Estado de México, diez son alcaldías de la Ciudad de México, siete municipios están en Chiapas y seis en Jalisco y Tabasco. Los diez municipios con mayor cantidad de personas en pobreza son: León, Guanajuato (817 mil); Ecatepec, Edomex (786 mil); Iztapalapa, CDMX
REVELA EL ESPECIALISTA ROGELIO GÓMEZ
SLP, ENTRE LAS URBES CON MÁS POBRES DEL PAÍS
aOcupa el sitio 53 de una lista de 100 ciudades; tiene más de 180 mil personas en esa condición, según estudio.
ESTUDIO. La mayor cantidad de pobres se concentra en zonas urbanas del país.
MENOS INGRESO, MÁS CARENCIAS Cuatro municipios del Bajío forman parte de los 100 que concentran la mayor cantidad de pobreza en México. MUNICIPIO
POBLACIÓN EN POBREZA
LUGAR NACIONAL
Guanajuato
816,934
1
Querétaro
229,433
31
Aguascalientes
218,414
36
San Luis Potosí
180,439
53
(773 mil): Puebla (681 mil); Neza, Edomex (523 mil); Toluca, Edomex (511 mil); Chimalhuacán, Edomex (494 mil); Tijuana, Baja California (453 mil); Acapulco, Guerrero (395 mil) y Zapopan, Jalisco (388 mil).
SLP, MUNICIPIO EN POBREZA
San Luis Potosí es el municipio
número cincuenta y tres de los cien que concentran la mayor cantidad de pobreza en México. De acuerdo con este análisis, viven en la capital del estado 180 mil 439 personas en pobreza, equivalente al 20.3 por ciento del total de su población. Por otro lado, 336 mil 616 habitantes de este municipio
no cuentan con seguridad social y 266 mil 308 tienen un ingreso insuficiente para abastecer la canasta alimentaria. Dentro de la región Bajío, también aparecen en el listado los municipios de León, Guanajuato, con 816 mil 934 personas en pobreza; Querétaro, Querétaro, con 229 mil 433 y Aguascalientes, Aguascalientes, con 218 mil 414. Rogelio Gómez agregó que la principal causa de esta situación de pobreza urbana responde, sobre todo, a un escenario en el que dominan condiciones laborales precarias, “hay salario insuficiente y muy poco trabajo digno, con esto nos referimos no sólo a buenos sueldos, sino a que sean espacios laborales con condiciones legales, contratos definidos, prestaciones y seguro social”. El experto sostuvo que la falta de condiciones laborales seguras y dignas genera mercados internos frágiles, poca competitividad, ingresos por debajo de la línea de bienestar y, por tanto, más pobreza. De acuerdo con el estudio de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, la medición municipal confirma la urgencia de construir acuerdos frente a la pobreza y la desigualdad para garantizar trabajo digno, es decir, trabajos con remuneración suficiente y plenos derechos laborales como base del crecimiento económico.
“Se requiere un sistema universal de salud y protección social, no condicionado y desvinculado de las prestaciones laborales; junto con educación de calidad con equidad; como lo propusimos desde la sociedad civil en la fórmula México sin Pobreza”, finalizó el coordinador de la ONG.
COMPROMISO. El incremento será a partir de enero de 2022.
Galindo dará mejores sueldos a policías de SL POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com Una de las vulnerabilidades más pronunciadas que tiene la corporación policiaca capitalina es que sus integrantes reciben remuneraciones mensuales reducidas, en comparación con sus responsabilidades, por lo que el alcalde Enrique Galindo ofreció que el próximo año serán elevadas sus percepciones. Admitió que, conforme a cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, entre las 70 corporaciones municipales más grandes del país, la de la ciudad de SLP es la segunda peor pagada. Cada uno de los agentes regulares recibe, en promedio, 11 mil pesos mensuales. Esa cantidad dista mucho de los 30 mil pesos mensuales que recibe un elemento de la Policía Estatal, clasificada como la de mejores remuneraciones en el país. Galindo expuso que es en esas condiciones de vulnerabilidad como recibió a la corporación preventiva capitalina, por eso hizo el ofrecimiento de aumentar los ingresos de los agentes de la Policía Vial y de Fuerzas Municipales, a partir de enero de 2022. El renglón de Seguridad Pública es de los que registró un mayor incremento en su monto en el presupuesto del ayuntamiento, para el ejercicio anual del 2022. También dijo que, a partir del próximo 15 de enero, el ayuntamiento capitalino reforzará el esquema de prevención, con la incorporación de nuevas patrullas arrendadas. Ese sistema de vigilancia quedó desmantelado por la pasada administración municipal de Xavier Nava Palacios.
Domingo 19 de diciembre de 2021 | Semanario Exprés
SLP EXPRÉS | 09 ENRIQUE GALINDO | ALCALDE DE LA CAPITAL
HABRÍA PARQUE URBANO EN LA CAÑADA DEL LOBO aEl ayuntamiento tiene 100 mil árboles listos para ser plantados, gran parte podría estar en esa zona. Su gobierno no autorizará cambios de uso de suelo en la Sierra de San Miguelito.
POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com La zona de la Cañada del Lobo, ubicada dentro del perímetro que por decreto presidencial crea un Área Natural Protegida en la Sierra de San Miguelito, será convertida en un parque urbano municipal, anunció Enrique Galindo, alcalde capitalino, quien anticipó que su gobierno no autorizará cambios de uso de suelo en la zona.
Galindo expuso que, más allá de los alcances de la protección federal, el municipio debe generar condiciones de sustentabilidad. También lamentó que se haya perdido la cultura de protección del medio ambiente y del agua. Señaló que las políticas municipales no irán en contra de lo que fija la declaratoria de Área Natural Protegida en la Sierra de San Miguelito. Agregó que tienen que desplegarse mecanismos desde el
municipio, como la reforestación. Reveló que en los viveros municipales se tienen listos, al menos, 100 mil árboles, para ser plantados; una de las zonas en donde se proyecta ponerlos es precisamente la Cañada del Lobo. “No se trata sólo de la siembra, sino de esperar el momento climatológico adecuado, discernir cuál es la especie más conveniente”. Galindo afirmó que para mayor sustentabilidad de la ANP decretada por el presidente del país,
GALINDO. El perímetro será convertido en un parque urbano municipal.
CONSERVACIÓN AMBIENTAL El alcalde de la capital anunció algunas acciones tras la protección federal concedida a la Sierra de San Miguelito. > Se creará un parque urbano en la zona de la Caña del Lobo. > Políticas municipales no irán en contra de lo que fija la declaratoria de Área Natural Protegida . > Viveros municipales tienen listos, al menos, 100 mil árboles para ser plantados.
Andrés Manuel López Obrador, el ayuntamiento capitalino no autorizará cambios de uso de suelo en esa región.
Desde hace varios años, esa franja, ubicada al sur de la ciudad, ha sido devastada por la expansión de desarrollos inmobiliarios.
ENRIQUE TORRES | DIRECTOR DEL ORGANISMO DE AGUA
BUSCARÁ INTERAPAS CRÉDITO POR 100 MDP
aEspera obtener una cifra similar de recursos adicionales, con la autorización que le dio el Congreso para elevar algunas tarifas. POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com A pesar de la autorización concedida por el Congreso local para que el Interapas aumente las tarifas del agua en los sectores industrial y comercial, sigue la posibilidad de recurrir a la contratación de una línea de crédito, dijo Enrique Torres, director general del organismo operador, quien señaló que no rebasará los 100 millones de pesos, una cifra menor a la contemplada originalmente. Gracias a dicho incremento, el Interapas obtendría entre 80 y 100 millones de pesos adicionales, por lo que para 2022, junto con el crédito, tendría recursos por 200 MDP,
MÁS RECURSOS PARA EL 2022 El Interapas tendrá más fondos para construir infraestructura el próximo año. > Uno de los objetivos es la sustitución de 100 kilómetros de la red de distribución de agua potable. > Se busca reemplazar 50 km de drenaje. > Perforación de 20 pozos. > La línea de crédito tramitada no sería mayor a los 100 millones de pesos. > Con la autorización legislativa para el aumento en las tarifas del agua, estiman que tendrán un ingreso adicional en 2022 de entre 80 y 100 millones de pesos.
aproximadamente. Ante la precaria situación en que la gestión de Fermín Purata dejó a este organismo, con falta de
operatividad y de recursos, el nuevo director visualizó la posibilidad de contratar un crédito para darle viabilidad y desarrollar infraestructura.
PROYECTO. Se invertirá en intraestructura para el próximo año. Torres añadió que uno de los objetivos es la sustitución de 100 kilómetros de la red de distribución de agua potable, 50 km de la de drenaje y la perforación de 20 pozos. La línea de crédito tramitada no sería mayor a los 100 millones de pesos. Además, con la autorización legislativa para el aumento en las tarifas del agua, estiman un ingreso extra en 2022 de entre 80 y 100 millones de pesos. Enrique Galindo, alcalde de la capital, expuso que se han perfilado
escenarios, respecto a la situación financiera del organismo operador. Una estructura planteada es que, a través de recursos que devuelve la Federación al organismo operador, más los que podrían obtenerse de una línea de crédito, se arme un “pari passu” (participación en igualdad de condiciones), con el que se desarrolle la infraestructura necesaria en la ciudad. También dijo que hay otros esquemas que analizan para generar una bolsa de recursos e impulsar esas obras.
Domingo 19 de diciembre de 2021 | Semanario Exprés
10 | SLP EXPRÉS
alpistepolítico POR MIGUEL ÁNGEL GUERRERO
BONO NAVIDEÑO DE GALLARDO Y GALINDO
Ni el gobernador Ricardo Gallardo Cardona ni el alcalde capitalino Enrique Galindo Ceballos podrán quejarse por no recibir regalos navideños de los potosinos, pues todo apunta a que llegarán a la Nochebuena de este año con el alto bono democrático que les otorgaron en las urnas el pasado 6 de junio, mismo que ellos han mantenido inalterado desde que asumieron sus respectivos cargos. En este orden, el mandatario estatal RGC ha mantenido su bono democrático sin desgastes o daños con roces innecesarios ni con los que se inscribieron como sus detractores cuando enfiló a la candidatura gubernamental, como lo hicieron algunos dirigentes empresariales ahora convertidos en impulsores de alianzas productivas con el gobernador, así como con sus críticos sistemáticos que ante el peso de las circunstancias imperantes parecen estar dejando el tema por la paz aunque en reciprocidad hubo unos que hasta chamba en el gobierno obtuvieron. Al tanto del peso político y social del empresariado, el gobernador en reciprocidad cada que tiene oportunidad reitera su compromiso de invitarlos a la realización de sus grandes proyectos que les significarán la oportunidad de hacer negocios. Por otra parte Gallardo cuida del desgaste su bono aún de los rebotes que podrían ocasionarle manejos inadecuados de las acciones que se emprenda contra los autores de la “herencia maldita” lo que se nota en la ausencia de persecuciones para hacerlos pagar . Claro que el gobernador no deja de tener el pendiente de la inseguridad pública, capaz de afectar el casi unánime apoyo que tiene de los potosinos aunque se descarga lo necesario publicitando y divulgando sus gestiones ante el presidente AMLO en busca de refuerzos militares y de la guardia nacional para combatirla. A su vez, el alcalde Galindo Ceballos también mantiene intocado e intocable su bono democrático manteniéndose ajeno a conflictos aún ante los tercos ambulantes y no se diga con el empresariado potosino que quiere estar cada vez más cerca de él luego de su compromiso de invitarlos al pastel presupuestal de mil 500 millones de pesos que se invertirán en el programa emblemático de su administración llamado Vialidades Potosinas, al igual que al extenso programa de rehabilitación y bacheo de calles de la ciudad, por lo que a su correspondiente bono democrático suma el que le otorgan en este tramo los empresarios relacionados con el tipo de obras que realizará en los próximos años lo que con el inicio de las licitaciones podría entenderse como regalo navideño de él hacia ellos. En este contexto, pues, Gallardo y Galindo no pueden quejarse del regalo navideño que recibirán de los potosinos y más porque se percibe un cierta unanimidad por su estancia en sus respectivos cargos lo que parece garantizarles ausencia de problemas durante los primeros meses del año entrante, a menos claro, que caigan en descuidos imperdonables que hagan cambiar de opinión a sus gobernados, cosa que nadie quiere ver.
ALPISTEANDO
Luego del anecdótico episodio del armado y desmontado pino navideño en la Plaza de los Fundadores ahora ya bien asegurado y arreglado se ha convertido en una gran atracción para propios y extraños como se nota en la gran cantidad de fotografías y selfies que se toma la gente con el árbol de fondo… Aunque es difícil digerir una derrota electoral por muy interna que sea, las candidatas que resultaron derrotadas en la elección de la dirigencia estatal del PAN Josefina Salazar y Lidia Argüello pusieron la muestra a los varones al reconocer sin pretextos el resultado favorable a Verónica Rodríguez… En los pasillos del palacio de gobierno corre la versión de que ahora sí pronto se presentarán las demandas penales contra los presuntos responsables de los millonarios desfalcos detectados como parte de la “herencia maldita”, en las que podrían verse involucrados personajes bien conocidos por los potosinos en lo que se vale cruzar apuestas o hacer quinielas.
VERÓNICA RODRÍGUEZ | LIDERESA DEL ALBIAZUL
HARÉ “OPERACIÓN CICATRIZ”; SOLO YO DIRIGIRÉ AL PAN aSon lamentables las recientes renuncias de liderazgos del partido; habrá campaña de afiliación para sumar militantes, dijo.
POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com Luego de anunciar una campaña de “operación cicatriz” previa a asumir formalmente la conducción del partido en enero, la presidenta electa del Comité Directivo Estatal del PAN, Verónica Rodríguez Hernández, aseguró que durante su gestión de tres años ella y nadie más dirigirá al partido de la mano de la militancia. “Voy a presidir este Comité de la mano de liderazgos que me estarán acompañando en las secretarías, de quienes conformarán la Comisión Permanente, pero, sobre todo, de la militancia, que es a la que tengo que escuchar y a la que le debo el total agradecimiento”, expuso ante la pregunta de si atrás de sus decisiones estarán el actual dirigente en funciones y diputado local, Juan Francisco Aguilar Hernández, y el diputado federal Xavier Azuara Zúñiga. Anunció una gira de agradecimiento a la militancia que le dio su apoyo con encuentros por los municipios para después regresar a construir el proyecto con base en lo que le expresen.
ACUERDOS
En torno a la “Operación Cicatriz”, Rodríguez Hernández señaló: “he buscado acercamientos con Josefina Salazar Báez y con Lidia Argüello Acosta, comprendo que, como es muy reciente la elección, podrían estar esperando tomar decisiones de carácter legal, pero he insistido en contactarlas; estoy segura de que en algún momento nos vamos a sentar, porque reconozco el liderazgo de ambas y sé que son mujeres que aman al PAN y cuentan con madurez política que nos va a permitir construir juntas, me interesa la unidad, pero también estoy buscando los liderazgos que las apoyaron, algunos se han comunicado conmigo
VERÓNICA RODRÍGUEZ. Realizará gira de agradecimiento hacia los militantes.
DE VIVA VOZ “He buscado acercamientos con Josefina Salazar Báez y con Lidia Argüello Acosta, comprendo que, como es muy reciente la elección, podrían estar esperando tomar decisiones de carácter legal, pero he insistido en contactarlas”. Verónica Rodríguez Dirigente del PAN
para cerrar filas en torno al partido”, indicó. Sobre las renuncias al PAN que se han registrado posterior a la elección interna, la presidenta estatal electa dijo ser respetuosa, pero afirmó que se trata de decisiones personales y confió en que quienes se queden lo harán por convicción y lealtad al partido, además de que abrirá un periodo de afiliación constante, “confiamos plenamente en que nuestro partido será respaldado, estará fuerte, con una militancia de convicción
que es la parte con la que nos interesa trabajar”, subrayó.
INCLUYENTE
A los que antes de la elección decidieron abandonar las filas de Acción Nacional les dijo que las puertas están abiertas si quieren demostrar nuevamente su convicción y lealtad. Verónica Rodríguez aseveró que para la elección del 2024 ve a un PAN fortalecido no sólo en su militancia, sino en su trabajo de la mano de la ciudadanía y confío en que con el equipo que está armando, que será completamente operativo y recorrerá el estado, revertirá las circunstancias actuales. “El PAN será competitivo porque será un partido que habrá trabajado previo a esa elección, no nos vamos a esperar al 2024 para tocar puertas, vamos a trabajar ya para escuchar a la ciudadanía y recoger las verdaderas causas sociales que debemos llevar no sólo a los congresos, sino a los gobiernos municipales; Acción Nacional es un partido muy fuerte aún con los resultados que tenemos hoy, la militancia y funcionarios que se quedan son de convicción y de trabajo”, y aseguró que el PAN regresará a las calles a escuchar a la gente.
Domingo 19 de diciembre de 2021 | Semanario Exprés
SLP EXPRÉS | 11 POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com Otros cinco alcaldes, tres diputados de otros partidos, así como liderazgos y excandidatos del PRI, PAN, Movimiento Ciudadano y Redes Sociales Progresistas (RSP) han manifestado su interés por incorporarse al PVEM, reveló a Exprés la secretaria general Araceli Martínez Acosta. “Ha habido acercamiento con otros alcaldes que han solicitado el diálogo para poder incorporarse, están contentos y agradecidos con el gobernador José Ricardo Gallardo Cardona, les ha gustado el proyecto que se desarrolló por el lado del Verde, ahorita ya tenemos a algunas personas en lista, esta semana empezamos el diálogo, por lo pronto, tenemos ya otros cuatro, cinco alcaldes”, expresó en entrevista. Martínez Acosta señaló que existe ya un puente de comunicación con “dos o tres” diputados y diputadas de diferentes bancadas que se quieren sumar de facto a la del PVEM, de los cuales se reservó los nombres para no entorpecer las negociaciones, pero precisó que esos proyectos de adhesión tendrán un proceso más largo, pues primero quieren consolidar la incorporación de más alcaldes y alcaldesas. Mencionó que hay actores políticos de otros partidos que se quieren sumar al Verde con quienes viene trabajando el tema desde antes del proceso electoral, pero ahora que formalmente es la dirigente estatal ha retomado el diálogo, “sigo recibiendo llamadas de algunos que están interesados en que podamos agendar cita para que liderazgos de otros partidos se sumen al PVEM, tenemos del PRI, de RSP, del PAN, algunas personas que en su momento fueron candidatos de Movimiento Ciudadano que también se quieren incorporar, son del interior del estado, en este
ANUNCIA SU DIRIGENTE ESTATAL
SUMARÁ EL PVEM MÁS ALCALDES Y DIPUTADOS DE OTROS PARTIDOS aAdemás, proyecta duplicar su número de afiliados, que actualmente es de 109 mil; va por el “carro completo” en 2024, afirma Araceli Martínez Acosta. CRECE EL PARTIDO EN EL PODER Alcaldes, diputados, excandidatos y cuadros de otros partidos estarían por incorporarse al PVEM.
OBJETIVO. Importa ganar las alcaldías para llevar beneficios a la gente.
HASTA ENERO, INICIA PROCESO PARA RENOVAR LA ASE aLa Comisión de Vigilancia emitirá la convocatoria; aspirantes tendrán 15 días para inscribirse.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com Luego de la renuncia de Rocío Elizabeth Cervantes Salgado a la Auditoría Superior del Estado (ASE)
y que por reglamento quedó como encargada de Despacho Edith Virginia Muñoz Gutiérrez, la presidenta de la Directiva del Congreso del Estado, diputada Yolanda Josefina Cepeda Echavarría informó que será la Comisión de Vigilancia
YOLANDA CEPEDA. Será hasta el 2022 cuando se lance convocatoria. quien emitirá la Convocatoria para el relevo, pero hasta el mes de enero de 2022. Cabe hacer mención que, aun-
> Cinco alcaldes, tres diputados y actores políticos destacados de otros partidos buscan incorporarse al Verde. > Además, hará una campaña de afiliación, actualmente cuenta con 109 mil registrados ante el INE. > Su nueva lideresa pretende duplicar el padrón para estar listos antes de la elección del 2024.
que la renuncia fue fechada el 3 de diciembre fue turnada al Pleno hasta el 10 del mismo mes y como culminó el periodo ordinario de sesiones, por los tiempos legislativos los integrantes de la Comisión legislativa acordaron que será hasta febrero que se emita dicha Convocatoria. Cepeda Echavarría detalló que una vez emitida y publicada la Convocatoria, durante los siguientes 15 días naturales se recibirán las propuestas para quienes quieran inscribirse al proceso y una vez cerrado ese periodo correrán otros cinco días naturales para la revisión y acreditación de las y los aspirantes y determinar si cumplen con los requerimientos. Añadió que las y los aspirantes que pasen serán entrevistados por
proyecto es importante visibilizar liderazgos verdaderos”, expuso.
PUERTAS ABIERTAS
Explicó que ella ha venido ejerciendo un liderazgo de a pie en el PVEM y hoy quiere abrir las puertas, sobre todo a las mujeres que son activistas de otros partidos políticos, “se les va la vida trabajando y nunca tienen ni siquiera el mínimo reconocimiento, queremos sumar no grandes líderes que ya son conocidos, que salen en los periódicos, queremos los liderazgos de las colonias, las personas que hacen campaña, a ellas las quiero en este proyecto, porque vengo de ahí”, indicó. La dirigente estatal del PVEM anunció una campaña de afiliación por todo el estado donde instalará módulos y con liderazgos para que se sumen a su proyecto político, “tenemos 109 mil afiliados registrados en la página del INE, la idea es duplicar el padrón para estar listos antes de la elección del 2024”, mencionó. Respecto a esa elección por venir, Araceli Martínez Acosta dijo que vislumbra un PVEM fuerte, sólido y consolidado que hoy llama la atención y muchas y muchos que se quieren sumar al que calificó como el mejor proyecto para San Luis Potosí y con una plataforma política de oportunidad para quienes no han tenido espacios en sus partidos. Dijo que como partido político aspiran a ir “por el carro completo y ver hasta dónde nos alcanza”, aunque puso especial énfasis en la consecución de más alcaldías, porque en la pasada elección hubo casos donde el candidato a gobernador ganó, pero no quienes postularon a las presidencias municipales, “hoy el proyecto es de equipo, donde no importa fortalecer un solo liderazgo, importa ganar las alcaldías para llevar beneficios a esa gente”, enfatizó Martínez Acosta.
separado durante los siguientes diez días naturales y en los siguientes cinco días naturales la Comisión de Vigilancia presentará una terna. La presidenta del Congreso del Estado detalló que ya en la última fase y una vez conformada la terna, se elaborará un dictamen que será presentado ante el Pleno donde el o la ganadora deberá contar con las tres cuartas partes de las y los diputados presentes para finalmente tomarle protesta a la persona electa. Finalmente, la legisladora local especificó que los requisitos para ser titular de la ASE se enmarcan en los incisos I, II, IV, V y VI del Artículo 99 de la Constitución Política para el Estado, así como en el Artículo 71 de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas del Estado.
Domingo 19 de diciembre de 2021 | Semanario Exprés
w
12 | SLP EXPRÉS LESLIE JIMÉNEZ | COORDINADORA DE IMPUNIDAD CERO
FGE DE SEXENIO PREVIO, LA PEOR EVALUADA DE LA REGIÓN BAJÍO aSu efectividad fue de 45% y ocupó el lugar 21 a nivel nacional, reporta estudio con datos del 2020.
POR LUIS JOSUÉ MARTÍNEZ redaccion@elexpres.com De acuerdo con el Índice Estatal de Desempeño de las Procuradurías y Fiscalías Estatales elaborado por la organización Impunidad Cero, la FGJE de Luis Potosí tiene una efectividad del 45 por ciento. Se encuentra en la posición número 21 a nivel nacional, lo que la ubica como la peor evaluada de la región CentroBajío. Los datos corresponden al año 2020, según Impunidad Cero. En entrevista, Leslie Jiménez Urzúa, coordinadora de proyectos de Impunidad Cero, explicó que estos números obedecen a carencias en la operación e infraestructura de la fiscalía potosina, “se ha destinado una menor cantidad de recurso a temas cruciales como la violencia de género y la impunidad en homicidio dolosos se mantiene en 91.1 por ciento, es decir, 9 de cada 10 carpetas de investigación no se resuelven”. El documento elaborado por esta ONG expone que la procuración de justicia es el cuello de botella del combate a la impunidad y de ahí la
POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com Inició la auditoría de campo a la nómina de la Auditoría Superior del Estado (ASE), ordenada por la Comisión de Vigilancia del Congreso del Estado, pero en un informe preliminar al que este reportero tuvo acceso, por parte de la Unidad de Evaluación y Control (UEC), revela los sueldos millonarios que familias y
MALOS NÚMEROS, EN FGE DE SLP Se requieren más recursos para operación e infraestructura. > Se encuentra en la posición número 21 a nivel nacional. > Hay carencias en la operación e infraestructura de la fiscalía potosina. > Se destinó menor recurso a temas cruciales como la violencia de género. > Impunidad en homicidios dolosos se mantiene en 91.1 por ciento. > En cuanto al presupuesto, San Luis Potosí ocupa la posición 18 con 368.0 pesos.
importancia de analizar el desempeño de las instituciones encargadas de ella. El índice analiza la estructura, la operación y los resultados de las fiscalías y procuradurías de las 32 entidades federativas del país. Al revisar los indicadores del estudio se observa que, a nivel
nacional, la tasa de fiscales o agentes del Ministerio Público por cada 100 mil habitantes creció 23 por ciento de 2016 a 2020. Chihuahua se ha mantenido con la mayor tasa en los últimos cinco años, 33.3 para 2020. Sonora es la entidad con mayor aumento al pasar de 2.3 a 9.8 de 2016 a 2020. Nuevo León es el estado que ha registrado una mayor reducción de 39 por ciento, con una tasa de 3 fiscales por cada cien mil habitantes. Aunque San Luis Potosí incrementó su tasa, aún es insuficiente, en nuestro estado había en 2016 5.5 agentes de Ministerio Público por cada 100 mil habitantes y para 2020 el indicador se encontraba en 7.8. En cuanto al presupuesto per cápita ejercido para las fiscalías, San Luis Potosí ocupa la posición 18 con 368.0 pesos. Leslie Jiménez explicó que mientras las fiscalías no reciban mayores recursos para operación e infraestructura será difícil mejorar los tiempos de atención y la capacidad de los agentes del Ministerio Público. “Un fenómeno que vemos en todas las fiscalías y procuradurías estatales es una enorme carga de
FOCOS ROJOS. Tardanzas y rezago de expedientes, entre los problemas. trabajo. Los Ministerios Públicos están rebasados. En el caso de San Luis Potosí registramos una disminución de inversión en la atención de delitos de violencia de género, en general, hay sobrecarga de trabajo y menos efectividad. Es necesario invertir más en operación, infraestructura y recursos”, manifestó. Impunidad Cero también evaluó el grado con el que las fiscalías y procuradurías han avanzado en su transformación digital. En este punto, San Luis Potosí registra un avance del 61.1 por ciento, por debajo de estados como Yucatán (66.7), Querétaro (77.8), Guanajuato (88.9) y Aguascalientes (88.9). “Este punto es esencial, pues una de las exigencias de la reforma al sistema de justicia fue la de hacer más eficientes los procesos que se habían vuelto demasiado densos y lentos por la falta de digitalización, sin embargo, esto aún se encuentra en rezago, posiblemente por falta de recursos, pero también de mucha capacitación”.
TIEMPOS DE ESPERA
El indicador donde San Luis Potosí aparece peor evaluado es el de Tiempos de espera en el Ministerio Público, este se refiere al porcentaje de delitos que tardaron más de cuatro horas en promedio para ser
MILLONARIOS SUELDOS RECIBEN FAMILIARES Y AMIGOS EN LA ASE
aSegún investigación ordenada por la Comisión de Vigilancia, algunos parientes de exfuncionarios aparecen en la nómina. parientes de exfuncionarios recibieron durante los últimos años. En total, al 9 de septiembre, el informe establece que hay 368
empleados y funcionarios de los cuales únicamente 159, el 43 por ciento, participan en labores de fiscalización; 157 son de base confianza,
133 de base sindical, 78 bajo el régimen de honorarios asimilables a salario, de los cuales 193 son mujeres y 175 hombres.
denunciados ante el MP. La entidad potosina es la peor evaluada con un promedio de 51.3 delitos, seguido de Estado de México (46.9), Ciudad de México (45.0), Tabasco (43.0) y Morelos (42.0). El promedio nacional se ubica en 32.3. “Vemos un déficit de personal y de procesos, las carpetas de investigación son documentos enormes, engorrosos y, además, tienes poca gente para atender a las personas y dar seguimiento. Si no hay suficiente personal, tampoco recurso ni infraestructura, todo se rezaga y eso está pasando en muchos estados, entre estos, San Luis Potosí”, afirmó la coordinadora de proyectos de Impunidad Cero. De igual forma, San Luis Potosí mantiene una impunidad en homicidios dolosos del 91.1 por ciento, por arriba de Guanajuato (90.2) y debajo de lugares como Zacatecas (91.6), Estado de México (92.8), Puebla (96.6), Oaxaca (99.4) y Morelos (99.6). En el Índice Global de este estudio, la entidad potosina ocupa la posición 21 con una eficacia de su fiscalía del 45.8 por ciento. Es la más baja del Centro-Bajío, pues se encuentra por detrás de Guanajuato (63.6), Querétaro (56.4), Aguascalientes (57.7) y Zacatecas (46.5).
Domingo 19 de diciembre de 2021 | Semanario Exprés > 13
9
EDITOR GRÁFICO: ISABEL MEJÍA | redaccion@elexpres.com
INFORMALIDAD BAJA EN MÉXICO
Según el Inegi, en el 2020 se registro el nivel más bajo de informalidad en México, disminuyó 1.2 puntos porcentuales del PIB de 2019 a 2020, cuando fue de 23.1%. POR LUIS JOSUÉ MARTÍNEZ redaccion@elexpres.com Pese al periodo de recuperación económica que vive el país, la actividad industrial ha caído en San Luis Potosí. Esto tiene varias causas, por un lado, la escasez global de semiconductores que ha golpeado a todo el sector manufacturero, pero también los efectos del Covid-19 aún se resienten en este tipo de actividades económicas, pues, como ninguna otra, la cadena de valor de la industria automotriz fue frenada a raíz de la pandemia que se desató hace ya casi dos años. Así lo sostuvo en entrevista Sergio Reséndez, managing director de Colliers International México. El especialista en temas industriales sostuvo que, pese a la caída general que la industria ha resentido en todo el país, las actividades económicas han comenzado un periodo de recuperación que, en el caso del sector manufacturero, se hará más evidente a partir del segundo semestre del próximo año. De acuerdo con los datos del Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF) del Inegi, la industria potosina se contrajo 2.7 por ciento en agosto con relación al mes previo y 7.6 por ciento en su comparación anual. A nivel nacional, San Luis Potosí fue uno de los quince estados cuya actividad industrial retrocedió en agosto. Asimismo, fue la sexta que más se contrajo entre el mismo número de entidades federativas. En la región Centro-Bajío, la actividad industrial de San Luis Potosí fue la tercera que más decreció. Guanajuato reflejó el mayor retroceso ante una caída de 4.3 por ciento a tasa mensual, seguido de Aguascalientes que bajó 3.4 por ciento. Sergio Reséndez explicó que estos datos obedecen a un panorama global, “en todo el mundo, el sector manufacturero y, particularmente el industrial, ha sido de los más detenidos a raíz de la pandemia. Por una parte, la escasez de semiconductores tiene en vilo a muchas empresas y, por otro, desde hace casi dos años los procesos se complicaron, toda la cadena de valor se vio afectada, pues el intercambio de mercancías esenciales para esta industria se ha
SERGIO RESÉNDEZ | COLLIERS INTERNACIONAL EN MÉXICO
FRENO DE SECTOR AUTOMOTRIZ CAUSA CAÍDA DE INDUSTRIA EN SL
aLa actividad fabril cae en SLP 7.6% anual; uno de los factores principales es la escasez de semiconductores que detuvo la producción de vehículos y autopartes. INDUSTRIA POTOSINA, A LA BAJA EN 2021 La recuperación del sector se vio interrumpida por la escasez de chips y de otros insumos.
RESÉNDEZ. Debido a la pandemia el sector industrial se vio afectado. hecho más lento y en muchos casos se detuvo”. El también miembro de MB Consulting Services destacó que, en este panorama, San Luis Potosí y las entidades del Centro-Bajío tienen desventajas con relación a lugares como Monterrey, Guadalajara y Ciudad de México, que son considerados “sitios de última milla”. “Es decir, aquellos puntos que representan la última parte del proceso de entrega de un pedido hacia el cliente final. Nos referimos al paso
que transcurre desde que el paquete sale del último punto de distribución, tienda, almacén, etcétera, hasta llegar a las manos del consumidor”. En materia industrial, el fuerte de San Luis Potosí se encuentra en la parte intermedia de este proceso, “aquí, como en casi todo el Bajío, se fabrican componentes, autopartes o vehículos, que después son trasladados para venderse al consumidor final en otros estados o países; durante la pandemia se dio prioridad a vender y desahogar lo que ya estaba
> Industria potosina se contrajo 2.7 por ciento en agosto con relación al mes previo y 7.6 por ciento en su comparación anual. > SLP fue uno de los quince estados cuya actividad industrial retrocedió en agosto, el último mes medido. > En la región Centro-Bajío, la actividad industrial de San Luis Potosí fue la tercera que más decreció. > Guanajuato reflejó el mayor retroceso ante una caída de 4.3 por ciento a tasa mensual, seguido de Aguascalientes que bajó 3.4 por ciento.
en inventario, y todo el proceso de producción se detuvo o se hizo más lento”. De igual forma, las entidades más cercanas a la frontera con Estados Unidos también se vieron “favorecidas”. “Ciudades como Tijuana, por
ejemplo, están viviendo un proceso a la inversa de lo que ocurre en lugares como Guanajuato o San Luis, pues, durante la pandemia, las compañías han dado prioridad a fortalecer el último escalón del proceso, el traslado final de mercancías. La parte de la cadena de valor dedicada a la producción ha sido la más golpeada”.
VIENE RECUPERACIÓN
Sergio Reséndez sostuvo que, pese al freno que vive la industria manufacturera en todo el mundo, el próximo año veremos un panorama más sostenido de recuperación, pues, a nivel global, la industria automotriz ya ha comenzado a liberar sus procesos de producción, lo cual afectará positivamente al Centro-Bajío de México. “Un dato interesante es que, en general, a pesar de que cae la actividad industrial se sigue recuperando el empleo. Esto es porque, a pesar de paros técnicos o frenos en la producción, las empresas no sólo no han despedido personal, sino que, incluso, en el último semestre han hecho más contrataciones, lo cual se debe a que están por retomarse los procesos de producción a gran escala”. Según datos del Inegi, en el periodo de julio a septiembre de 2021, la población ocupada fue de 1 millón 257 mil personas, cifra superior en 92 mil comparada con la del tercer trimestre de 2020. La población ocupada de hombres fue de 751 mil, cifra mayor en 16 mil con respecto al mismo trimestre del año anterior, y la población ocupada de mujeres fue de 506 mil, 76 mil más en el mismo lapso del año previo. “Es interesante, pues, aunque muchas empresas del sector manufacturero han realizado paros o no tienen a tanta gente laborando en las plantas, no han dejado de tener a su personal registrado ante el Seguro Social, es decir, mantienen empleada a la gente, ¿por qué?, porque se viene un periodo de gran actividad y de retomar altos niveles de producción”. A nivel mundial, la industria automotriz está viviendo una sobredemanda, “la recuperación económica ha generado que en todo el planeta las empresas de automóviles no tengan suficientes unidades para abastecer a los consumidores”, añadió. Esto quiere decir que el próximo año las armadoras deberán trabajar a marchas forzadas y aunque el primer semestre de 2022 será todavía complicado.
Domingo 19 de diciembre de 2021 | Semanario Exprés
w
14 POR ALEJANDRO TORRES redaccion@elexpres.com
Un total de 2 mil 713 acreditados entraron a cartera vencida del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) durante la pandemia en San Luis Potosí. Según el portafolio hipotecario publicado en la página de este instituto, en febrero de 2020 había 8 mil 366, cifra que para octubre de 2021 ya era de 11 mil 079. La cartera vencida a octubre de este año es por 4 mil 242 millones de pesos, que significa un crecimiento el 36.45 por ciento con respecto a la que se tenía en febrero de 2020 (3,109 MDP), es decir, en 20 meses se incrementó en 1 mil 133 millones de pesos en el estado. San Luis Potosí fue la treceava entidad con mayor aumento porcentual en este rubro. El primer lugar lo tuvo Quintana Roo, con un crecimiento del 76.67 por ciento, le siguen Nuevo León (60.59%), Coahuila (50.88%), Guanajuato (47.17%) e Hidalgo (44.99%). El crecimiento nacional fue del 39.67 por ciento, al pasar de 197 mil 595 millones de pesos en febrero de 2020 a 275 mil 989 millones de pesos en octubre de 2021.
APOYOS
La delegada del Infonavit en San Luis Potosí, Nayeli Guadalupe Balam Chan, informó que el Infonavit favoreció a 7 mil 219 acreditados con
POR ALEJANDRO TORRES redaccion@elexpres.com En el mes de noviembre se volvieron a generar por arriba de los 3 mil empleos formales en San Luis Potosí, luego de tres meses complicados en los que, incluso, hubo pérdida de plazas en octubre. Según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en noviembre se crearon 3 mil 010 empleos, con lo que la entidad vuelve a tener más de los que tenía en febrero de 2020, antes de la pandemia. Al cierre de noviembre, el IMSS reporta 458 mil 453 puestos de trabajo en el estado, que significan 0.7 por ciento más que en febrero de 2020 (455,287). En lo que va del año se han creado 17 mil 735 empleos formales en la entidad. Aunque en septiembre ya se habían recuperado la totalidad de las plazas, para octubre la cifra volvió
PESE A MEDIDAS DE APOYO QUE OFRECIÓ EL ORGANISMO...
MÁS MOROSOS EN EL INFONAVIT POR PANDEMIA aEn febrero de 2020 había 8 mil 366 en cartera vencida; para octubre de 2021 ya eran 11 mil 079.
NAYELI BALAM. El organismo favoreció a más de 7 mil acreditados en la contingencia. alguna de las medidas de protección que se implementaron durante la contingencia: 3 mil 054 obtuvieron
el seguro de desempleo y fondo de protección de pagos; a 2 mil 491 se les dio prórroga sin intereses y 1 mil
674 se beneficiaron con una combinación de ambos productos. “Se habilitó el Apoyo Solidario Infonavit que permite al acreditado reducir su mensualidad hasta un 75 por ciento por un año, con opción de renovarlo hasta 6 meses más sin que se generen intereses en su saldo”. La delegada dijo que durante la pandemia también se incrementó la emisión bimestral que pagan las empresas, de 850 millones de pesos a 910 millones de pesos, lo cual atribuyó a la fortaleza económica que se tiene en la región Bajío. En febrero de 2020, SLP tenía un Índice de Cartera Vencida (ICV) del 8.73 por ciento y para octubre de 2021 creció al 10.95 por ciento. Pese a esto, la entidad potosina sigue estando posicionada como la que tiene menor ICV a nivel nacional. El primer lugar lo tiene Tabasco con 26.78 por ciento.
RECUPERÓ LOS QUE PERDIÓ EN 2020
CREA SLP MÁS DE 17 MIL EMPLEOS EN LO QUE VA DEL AÑO 2021 aEn noviembre se generaron 3 mil 010 y superó el registro de plazas formales que tenía antes del inicio de la pandemia.
a caer, pues se perdieron mil 746 puestos de trabajo. Por ello, con los 3 mil 010 del mes pasado se superaron los niveles precontingencia. El mes de más generación de empleo en lo que va del año fue junio, con 4 mil 588; seguido por enero, con 3 mil 630, y febrero, con 3 mil 288. Entre agosto y octubre fue muy baja, ya que en agosto solo se crearon 1 mil 559 plazas; en septiembre,
2 mil 045 y para octubre se perdieron 1 mil 746.
OTRA FORMA DE MEDIR EL EMPLEO
La contingencia sanitaria mantiene efectos negativos sobre San Luis, dado que, si bien ya se recuperaron los puestos perdidos, se dejaron de generar nuevos, afirmó Nataly Hernández Pérez,
CIFRAS. Junio fue el mes con más generación de empleo. investigadora del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco). Además de los registros en el IMSS, que son más exactos, otra forma de medir el empleo, que considera los puestos no inscritos en ese organismo, es la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). La población ocupada al tercer trimestre del 2021 en SLP, según dicha encuesta, es de un millón 256 mil 687.
MÁS DEUDORES POR PANDEMIA Pese a que el Infonavit ofreció algunas medidas que mitigaron la economía de los acreditados, aumentó el número de morosos. > Infonavit benefició a 7 mil 219 acreditados con alguna de las medidas de protección que se implementaron durante la contingencia. > 3 mil 054 obtuvieron el seguro de desempleo y fondo de protección de pagos. > 2 mil 491 consiguieron prórroga sin intereses. > 1 mil 674 se beneficiaron con una combinación de ambos productos. > El Apoyo Solidario Infonavit permite al acreditado reducir su mensualidad hasta un 75 por ciento por un año, con opción de renovarlo hasta 6 meses más sin que se generen intereses en su saldo. > En febrero de 2020, San Luis Potosí tenía un Índice de Cartera Vencida (ICV) del 8.73 por ciento y para octubre de 2021 creció al 10.95 por ciento.
El crecimiento en cartera vencida del Infonavit se ha dado incluso antes de la pandemia. Según datos de este instituto, de enero a diciembre de 2019, en San Luis Potosí creció un 70.74 por ciento, al pasar de 1 mil 505 millones de pesos en enero de dicho año a 2 mil 570 millones de pesos en diciembre de 2019, es decir, se incrementó en 1 mil 065 millones de pesos.
. San Luis Potosí es el onceavo lugar nacional en recuperación de empleo. Sin embargo, la ENOE asegura que la mejora en SLP ha sido en el sector informal, dado que se tienen 53 mil trabajadores más en este sector, que los que se tenían antes de la pandemia. Esto pone a San Luis como una de las 10 entidades que solo han recobrado puestos informales. La investigadora del Imco consideró que el gobierno potosino debe llevar a cabo algunas políticas públicas como impulso e integración de la pequeña industria local; potenciar las fortalezas del estado; así como la reducción de costos laborales formales. Consideró que el incremento del Impuesto sobre la Nómina (ISN), que recientemente se aprobó en San Luis Potosí, es una medida que va en contrasentido de las políticas que deben llevarse a cabo, dado que encarece el empleo formal.
Domingo 19 de diciembre de 2021 | Semanario Exprés
w
15 ABRAHAM VERGARA | UNIVERSIDAD ANÁHUAC
ACUERDO. La votación favoreció al sindicato de la CTM.
SIN REGISTRO OFICIAL, MUCHAS FIRMAS FINTECH
Legitiman contrato colectivo de Cummins
aTienen las ventajas de ofrecer un servicio más rápido y cobrar menos comisiones que los bancos, pero también ofrecen menos certeza, señaló especialista.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
POR LUIS JOSUÉ MARTÍNEZ redaccion@elexpres.com
Una de las empresas automotrices más tradicionales de SLP, pues fue de las primeras que se instalaron aquí, legitimó su Contrato Colectivo de Trabajo. La votación favoreció al sindicato de la CTM, que obtuvo mil 246 votos de mil 483, equivalentes al 83.8 por ciento. El Sindicato Industrial de trabajadores en Partes Automotrices, Similares y Conexos del Estado de San Luis Potosí, que pertenene a la CTM, mantuvo el contrato con la empresa Cummins, Grupo Industrial, S. de R.L. de C.V. La elección se realizó en cumplimiento de las nuevas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo. La consulta se realizó en las instalaciones de la empresa Cummins Motores, en presencia del Secretario General de la CTM en San Luis Potosí, Emilio de Jesús Ramírez Guerrero; el notario público número 10, Ulises Artolózoga Stahl, así como Miguel Ángel Villegas Arenas, Verificador del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral. El resultado de la consulta fue de mil 246 a favor del sindicato de la CTM, de un total de mil 486 trabajadores que votaron. En caso de que el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral no tenga observaciones, el sindicato promovente podrá solicitar la entrega de la constancia de legitimación correspondiente.
Aunque el mercado de las empresas FinTech en México ha crecido considerablemente, aún se encuentra en una etapa inicial. Muchas de estas start-ups no cuentan con registro oficial ni mecanismos que brinden certeza, por lo que es fundamental tomar medidas para evitar riesgos al momento de recibir financiamiento a través de estas compañías, sostuvo en entrevista el especialista, Abraham Vergara. Se le conoce como FinTech a una naciente industria en la que las empresas usan la tecnología para brindar servicios financieros de manera eficiente, ágil, cómoda y confiable. La palabra se forma a partir de la contracción de los términos finance y technology en inglés. Abraham Vergara, académico del área de posgrados de la Universidad Anáhuac y socio director de Valores Financieros explicó que, en México, solamente 22 empresas FinTech cuentan con registro ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), “hay 30 que no han concluido su trámite de registro”. El especialista indicó que aunque pueden ser una buena opción, es esencial tener cuidado, pues hay muchas fuera del marco jurídico establecido por las leyes mexicanas, por lo tanto, podrían brindar poca certeza a sus clientes. “La Ley FinTech de México es una de las más robustas en América Latina, por lo que las empresas de este tipo deben cumplir con varios requisitos para registrarse ante la Comisión Nacional Bancaria, pero muchas aún están en proceso de formalizarse legalmente”, aseguró el experto.
CONSEJOS DE EXPERTO EN FINTECH Para reconocer a las FinTech que trabajen con procesos certeros y brinden seguridad a los usuarios. Abraham Vergara apuntó las siguientes recomendaciones: > Revisar que la empresa cuenta con registro ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores > Cerciorarse que el sitio web de la empresa está blindado para proteger tus datos personales: esto se confirma al ver un pequeño candado junto a la dirección de la página en el explorador web. > Checar que la empresa esté dada de alta en la Asociación de FinTech México: una plataforma que, sin constituir un registro legal, está buscando aglutinar a todas las FinTech que tengan al día su situación jurídica. > Fortalecer la educación financiera del país: tener mayores herramientas para detectar y escoger servicios bancarios, así como una formación que permita a las personas realizar inversiones de manera segura e informada, todo esto ayuda a consolidar el ecosistema financiero.
RIESGOS A LARGO PLAZO
FIRMAS. Solo 22 empresas FinTech cuentan con registro en México.
LOS BENEFICIOS
El también Director de la Maestría en Finanzas de la Universidad de Posgrados Akali habló de los puntos favorables. Aseguró que su gran ventaja no se encuentra en las tasas de interés que manejan, sino en sus comisiones. “Realmente no hay gran diferencia en cuanto a tasas de interés entre estas y una institución bancaria tradicional. Lo que ofrecen las FinTech es que, prácticamente, la mayoría no cobra comisiones”. Mientras en un banco tradicional se te cobra comisión por distintos procesos como apertura y consulta, en las FinTech no existe esto, razón por la que se vuelven una opción atractiva y han servido para impulsar pequeños y medianos negocios, sobre todo en el sector más joven de la población. “En ese sentido son una buena opción, además de que el proceso es muy rápido. Entras a una
plataforma y compartiendo ciertos datos en cuestión de diez minutos accedes a un financiamiento o hasta a una tarjeta de crédito”. Hay algunas FinTech en las que sí se puede acceder a créditos y financiamientos con tasas más accesibles que las de una institución financiera tradicional, “en estos casos, varía mucho, pero puedes encontrar plataformas que te ofrecen créditos con tasas hasta 10 por ciento más baratas que en un banco”, afirmó Abraham Vergara. El académico especializado en finanzas y emprendimiento señaló que la inclusión financiera en México es menor al 70 por ciento de la población, “por lo que este tipo de empresas, en un futuro, podrían contribuir a fortalecer el ecosistema financiero del país e involucrar a más personas. Sin embargo, sí es necesario que todas estén reguladas y que la población conozca tanto beneficios como riesgos”.
Las FinTech también pueden generar riesgos y problemas para los usuarios, así como para todo el sistema financiero. Abraham Vergara recomendó pensar en este tipo de startups como opciones para financiar proyectos empresariales de nivel pequeño o mediano, “pero no tanto para créditos personales, tarjetas o créditos hipotecarios, pues aún les falta ajustar sus procesos para brindar certeza”. El problema que, a mediano plazo, podrían generar es una sobreoferta de créditos, sobre todo mediante tarjetas, pues es fácil obtener un plástico a través de las FinTech, “no hay calificación de crédito, no hay requerimientos mayores y esto provocaría distorsiones a todo el sistema financiero”. Explicó que una sobreoferta de tarjetas de crédito podría ocasionar, a mediano plazo, un incremento en el índice de morosidad, por consiguiente, más nivel de deuda en la población y una reducción importante en la liquidez y en la capacidad adquisitiva de las personas. Explicó que, mientras un banco tiene liquidez gracias al dinero proveniente de los ahorros de sus usuarios, “la mayoría de las FinTech se abastecen de sus propios recursos”.
Domingo 19 de diciembre de 2021 | Semanario Exprés
w
16 GUILLERMO CASTRO | PRESIDENTE DE IPAC
COMBATIREMOS POBREZA CON CREACIÓN DE EMPLEO aEl nuevo dirigente empresarial proyecta también trabajar con las autoridades en favor del medio ambiente.
POR ALEJANDRO TORRES redaccion@elexpres.com
MEZCAL POTOSINO. El proceso y el producto fueron reconocidos.
FERNANDO ESCANDÓN | BEBIDAS CAÍDAS DEL CIELO
MEZCAL POTOSINO ES DE LOS MEJORES A NIVEL NACIONAL
aCasas potosinas obtuvieron tres grandes medallas de oro y una de plata en el Concurso Mundial de Bruselas. La entidad solo fue superada por Oaxaca.
POR ALEJANDRO TORRES redaccion@elexpres.com San Luis Potosí fue el segundo estado de la república, después de Oaxaca, con mayor número de grandes medallas de oro en la categoría de destilados del Concurso Mundial de Bruselas, con un total de 3, una de las cuales fue ganada por Mezcal Patatús, producido en la delegación de Bocas, en la capital potosina, dijo Fernando Escandón Treviño, representante de la empresa Bebidas Caídas del Cielo. El empresario dijo que el resultado obtenido por San Luis Potosí en este concurso, al ganar 3 grandes medallas de oro y una de plata, es muy bueno, dado que solo hay ocho productores de mezcal en la entidad y 7 envasadores. Mientras tanto, en Oaxaca, que obtuvo 4 grandes medallas de oro, 2 de oro y 2 de plata, se produce el 85 por ciento del mezcal a nivel nacional. “Se obtuvo este resultado debido a la calidad del producto potosino, no tanto del agave, porque todos usamos el mismo”, afirmó Escandón. La fórmula de Bebidas Caídas del Cielo para la fabricación del Mezcal Patatús tiene que ver con una mejora
MEZCAL DE SLP, 2° LUGAR NACIONAL Pese a que hay pocas casas productoras en la entidad, la bebida potosina ganó varias medallas. > El evento fue efectuado entre el 30 de noviembre y el 3 de diciembre en Guanajuato. > San Luis Potosí ganó 3 grandes medallas de oro y una de plata. > Oaxaca fue el estado con más galardones, obtuvo 4 grandes medallas de oro, 2 de oro y 2 de plata. Pero ahí se produce el 85 por ciento del mezcal nacional. > El resultado favorable a SLP se debe a la calidad del producto potosino y sus procesos. > Los mezcales potosinos que obtuvieron la Gran Medalla de Oro fueron: Patatús, La Penca Imperial Blanco y Mezcal Júrame.
en la elaboración del mezcal ancestral, a través del destilado en barro, lo que le valió obtener esta gran medalla de oro en el Concurso Mundial de Bruselas, celebrado en Guanajuato. Consideró que esta bebida potosina ya se posiciona como una de las mejores a nivel
nacional e internacional, pese a que en el estado no hay muchas empresas productoras. Otros mezcales potosinos que obtuvieron la Gran Medalla de Oro fueron: La Penca Imperial Blanco, elaborado por Grupo Estación Ipiña S.A. de C.V., y Mezcal Júrame 40°, fabricado por Mezcal Ipiña S.A. de C.V. En total se premiaron a 14 empresas con la Gran Medalla de Oro, de las cuales cuatro fueron de Oaxaca, 3 de San Luis Potosí, dos de Guanajuato y el resto de otras entidades. El Mezcal Las Marías Reposado con Gusano, hecho por Destilados del Centro S. de R.L. de C.V., obtuvo plata en la categoría de destilados. Otros productos potosinos premiados en esta misma categoría fueron Rompope Coronado Vainilla, que obtuvo oro, y Rompope Coronado Capuchino, que consiguió plata, ambos elaborados por Rompope Coronado S.A. de C.V. En la categoría de vinos, los galardonados fueron: Cava Quintanilla Reserva Chardonnay, elaborado por Cava Quintanilla, que obtuvo la medalla de oro; mientras que la de plata la consiguieron: Primer Disparo Rose, realizado por Hugo Martínez Aguilar; Pozo de Luna Syrah y Pozo de Luna Cabernet-Merlot y Syrah, de Vinícola Pozo de Luna S.A. de C.V.
En entrevista con Exprés, el nuevo dirigente de Industriales Potosinos A.C. (IPAC), Guillermo Castro, destacó que dos de los ejes de su gestión serán el combate a la pobreza, a través de la generación de empleo digno, y el cuidado del medio ambiente en coordinación con autoridades federales, estatales y municipales. Además de retomar las actividades presenciales. Castro ocupará la presidencia de IPAC durante todo 2022, en sustitución de Max Alejandro Ramos Regil. ¿Qué planes y proyectos tiene al frente de IPAC? Seguir con lo que se estaba haciendo, pero de manera presencial. Queremos dar impulso a los eventos insignia de IPAC. En los últimos dos años tuvimos que adaptarnos al Covid y no hubo eventos presenciales. ¿Tienen pensado algún proyecto de infraestructura para el organismo? Queremos hacer una restructuración del inmueble, se descuidó durante la pandemia porque no se usaba. Queremos ir abriendo eventos presenciales y tener más espacios, juntas de networking y capacitaciones. Pretendemos elaborar una remodelación, darle mantenimiento y hacer un reacomodo para tener más salas de capacitación.
¿Cómo van a trabajar con los nuevos gobiernos estatal y municipal? Vamos a trabajar con las nuevas autoridades, tal como lo hicimos con las anteriores, para multiplicar los beneficios para San Luis Potosí y apoyar el desarrollo del estado. Queremos ayudar a reducir la pobreza y eso se logrará generando trabajos dignos. Guillermo Castro explicó que IPAC ya lleva a cabo un curso para sus agremiados, en el que los invita a involucrarse en el desarrollo de San Luis Potosí y las Secretarías de Economía, tanto federal como estatal han mostrado interés en que se replique para empresas que no están afiliadas a este organismo. En el tema ambiental, ¿qué proyectos tienen? Tenemos un Comité de Mejoramiento Ambiental, en el que también participa Canacintra, y estamos con toda la disposición de poner a la gente del comité, que tiene bastante “expertise” en el tema, para que, en conjunto con la autoridad, se pueda crear una agenda ambiental de calidad para San Luis. ¿Cómo ha visto la recuperación económica de San Luis Potosí este 2021? Todavía está muy lenta por la pandemia, va por buen camino, pero falta mucho por hacer y tener los crecimientos de antes del Covid. Se debe tratar de hacer comercio local porque la riqueza no se está quedando en San Luis Potosí.
OBJETIVO. Retomar actividades presenciales es otro de sus ejes de gestión.
Domingo 19 de diciembre de 2021 | Semanario Exprés > 17
ANDREA SE VA A TELEMUNDO
EDITOR: LETICIA ZWITTAG
Andrea Meza dejó de ser Miss Universo y entregó la estafeta a Harnaaz Kaur. Ahora, la chihuahuense volverá a casa para pasar las fiestas de Año Nuevo, pero eso no significa que estará desocupada, pues será la nueva presentadora de Telemundo.
DE SUPERHÉROE A BAILARÍN Mads Mikkelsen en lugar de Johnny Depp En el primer tráiler de Animales fantásticos: los secretos de Dumbledore aparece Mads Mikkelsen en sustitución de Johnny Depp en el papel del villano Gellert Grindelwald, lo que ha creado gran controversia, pues el actor no se parece al personaje ni en la caracterización.
TOM HOLLAND SERÁ FRED ASTAIRE a El joven actor ya ha demostrado en otras ocasiones sus dotes en el baile.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
Tom Holland ya tiene en la mira su próximo proyecto en cine para la distribuidora Sony Pictures. El actor, de 25 años, confirmó que interpretará a la estrella Fred Astaire, considerado el mejor bailarín de la historia del cine. Tom Felton disfruta de no ser reconocido A pesar de que Tom Felton ha seguido trabajando de forma regular desde que se despidió del personaje de Draco Malfoy, y cuenta con 11 millones de seguidores en Instagram, en su día a día aún disfruta de un nivel de anonimato sorprendente, pues hasta viaja en metro sin ser reconocido.
Astaire tuvo una carrera de siete décadas en el cine y en los escenarios de Broadway y el West End de Londres. No por nada, se trata de una vida digna de contarse y quién mejor que este joven británico cuya carrera se encuentra en ascenso. “Voy a interpretar a Fred Astaire. El guión llegó hace una semana. Todavía no lo he leído. No me lo han dado”, confesó Holland para Reuters. “Amy Pascal tiene el guión”, aseguró Tom refiriéndose a la productora de Spider-Man. “Ella me llamó por FaceTime mientras estaba en el baño y tuvimos una encantadora conversación”. Esta no es la primera vez que Tom ¿Sabías qué?... ón Holland demosmill Tom donó un guetes trará sus dotes ju de dólares en nko a como bailarín. hechos por Fus de Los En 2008 y hasle varios hospita parte de ta 2010, el actor o Ángeles com arvel: The fue Billy Elliot en la campaña M nites. el musical que se Universe U montó en Londres y obtuvo maravillosas críticas por su trabajo.
GRAN DEBUT
Eva, de actriz a directora POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
Con un documental sobre Oscar de la Hoya y Julio César Chávez, es como Eva Longoria debutará como directora del Festival de Cine de Sundance. El largometraje tendrá su premier el 20 de enero en el Eccles Theatre de Park City, y se brindarán otras seis proyecciones en los días siguientes.. “La épica rivalidad entre los boxeadores Oscar de la Hoya y Julio César Chávez en la década de los 90 provocó una división cultural entre los mexicanos y los mexicano-estadounidenses. (El proyecto es) una crónica de una batalla que fue más que una rivalidad, y al mismo tiempo, explora una porción fascinante de la experiencia latina”, explica la descripción oficial de la cinta. En el sitio del festival se informa que la cinta tiene una duración de 102 minutos y se verán nuevas entrevistas con los dos deportistas.
18 < Domingo 19 de diciembre de 2021 | Semanario Exprés
CON NUEVA ENCOMIENDA
EDITOR: ISABEL MEJÍA| redaccion@elexpres.com
Comenzando su carrera como Director Técnico, el exportero del Club San Luis de futbol, Adrián “Grande” Martínez, recibió del Presidente del Club León Femenil, la encomienda de enderezar el barco de las felinas.
EN EL CENTENARIO DE LA MARCA
LA LIGA MX ESTRENA BALÓN aEn el encuentro del Atlético de San Luis del próximo 6 de enero, los jugadores usarán el Voit Geosmart 20.
POR ROCÍO MORALES rmorales@elexpres.com twitter.com@chirrismorales
De fondo blanco y con cruces que resaltan en colores negro y azul, así es el nuevo Balón Voit Geosmart 20 con el que los equipos que conforman la Liga MX disputarán los encuentros de las 17 jornadas que conforman el Torneo de Clausura 2022. Además, con este balón, la marca patrocinadora del futbol mexicano celebra sus primeros 100 años de existencia, por lo que su confección muestra además una imagen con corte futurista y de vanguardia. Entre las innovaciones tecnológicas de las que constará el Geosmart 20, destacan la nueva cámara de inflado y los materiales de amortiguación de alto impacto con los que está estructurado desde su centro interno y hasta el exterior del mismo.
Control Tech, que es un material externo texturizado que controla y distribuye la abrasión causada por la fricción, lo que aunado a la Intelligent Shock Absorber genera un control inteligente de absorción y distribución de la fuerza de impacto, lo que permitirá que éste cruce el campo por el aire con una mayor liegerza para que al picar o hacer la comba lo haga de manera más precisa.
CON HISTORIA
CELEBRACIÓN. Se usarán en las 17 jornadas del torneo.
DE ÚLTIMA GENERACIÓN
Con construcción termolaminada, el llamado Geosmart 20 favorece la rotación y aerodinámica del balón debido a que está equipado con la denominada tecnología Thermo Bonded Tech, misma que termo sella el esférico y evita que absorba humedad. El nuevo balón de la Liga MX cuenta con tecnología Abrassion
Al presentar el nuevo esférico, el Presidente de la Liga MX detalló que desde 1985 Voit ha sido el emblema en la cancha del fútbol mexicano siendo el balón oficial. “La Liga tiene el privilegio de tener un socio con interés por la innovación; en términos concretos, sin el balón de Voit no hubiéramos sido testigos de momentos históricos como el que Cruz Azul y Atlas pudieran romper con sequías importantes”, dijo. Al informar que se extendió el convenio con Voit por dos años más, Mikel Arriola agregó que esta relación le ha dado al fútbol mexicano
GAMBETA Y GOL
POR ROCÍO MORALES
HONOR A QUIEN GOLEÓ RIVALES…
Cerrando la segunda semana de pretemporada con trabajos a doble sesión en el Club La Loma en Querétaro, el Atlético de San Luis continuó con su preparación con miras al comienzo del Torneo de Clausura 2022.
EL DEBUT
Además, como parte de su preparación, la oncena que comanda el Profesor Marcelo Méndez anunció la celebración de un partido en el que junto con el Club Necaxa rendirán homenaje al goleador recién fallecido, Alfredo Moreno, mismo que se celebrará este Jueves 23 de Diciembre en punto de las cinco de la tarde en el coso de la Colonia Valle Dorado. Otro acierto de la directiva potosina será el hecho de permitir la entrada sin costo a sus abonados y poner a la venta de la afición en general una parte del boletaje.
El nuevo Balón Voit Geosmart 20, verá la luz de manera oficial el próximo 6 de enero en punto de las 21:00 horas en el Estadio Alfonso Lastras, cuando el Atlético de San Luis y el Pachuca estén abriendo las acciones las Torneo de Clausura 2022.
Ya incorporado a los trabajos del Atléti Potosino en tierras queretanas, Rubens Sambueza se convirtió en el nuevo refuerzo de la oncena sanluisina. Previo a su viaje al vecino estado, la contratación del argentino fue anunciada en las redes sociales del club, primero con un video en el que se precisaba que con su fichaje al Atlético estaba llegando “el 10 que pintará su aste en la cancha”, y después con otro clip en el que enviaba “un gran abrazo” a la afición y haciendo el firme compromiso de “siempre” entregarse al máximo. ¡Suerte Sambu!
muchas satisfacciones y grandes momentos. “Lo más importante es la relación de 36 años con la Liga, empatamos nuestra visión y lo que queremos hacer en el deporte y eso es muy satisfactorio”.
Por su parte, el Director General de Voit Carlos Manrique, precisó que este nuevo balón forma parte primordial de los festejos de un siglo de vida de la marca deportiva de innovación, manteniendo la esencia del primer balón que fabricaron como parte del primer siglo de vid de la empresa.
LLEGÓ EL NUEVO 10…
Domingo 19 de diciembre de 2021 | Semanario Exprés > 19
EDITOR: LETICIA ZWITTAG
¿TE GUSTAN LAS LUCES DE BENGALA?
Las luces de bengala son varillas de metal recubiertas de una masa hecha de perclorato de potasio, titanio o aluminio y dextrina. A pesar de ser parte de los fuegos pirotécnicos, no emiten ruidos que altera a los niños ni a las mascotas. por lo que le dan un bonito toque a estas fiestas.
LA NAVIDAD NO ES IGUAL EN TODAS PARTES
TRADICIONES NAVIDEÑAS
EN EL MUNDO a Cada región tiene su forma muy particular de celebrar esta temporada. ¿Ya conocías estas curiosas actividades?
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
Cada región del mundo que celebra la Navidad presume de sus tradiciones, y aunque sus ciudadanos las tengan normalizadas, algunas son muy curiosas. Te invitamos a conocer un poco acerca de esta temporada en otros países.
LANZAR ZAPATOS DE ESPALDAS (REPÚBLICA CHECA)
En este país hay una tradición muy popular durante las fechas navideñas entre las chicas
¿Sabías qué?... o En lugares comria, st Alemania y Aune un e ti s Santa Clau ado hermano malv el cual s, u llamado Kram iciembre llega el 6 de d zar a la para aterrori gente.
solteras para predecir si el año que viene contraerán matrimonio. Consiste en que salen de su casa y se colocan de espaldas a la puerta, lanzando un zapato por encima de su hombro derecho. Si el zapato cae con la punta hacia la puerta quiere decir que la mujer contraerá nupcias al año siguiente. Por el contrario, si es la parte del tacón la que mira a dicha puerta, tendrá que esperar otro año más.
13 DÍAS DE REGALOS EN LOS ZAPATOS (ISLANDIA)
¿Has oído hablar de los yules o jólasveinarnir? Estas figuras navideñas típicas del folclore islandés son duendecillos que habitan en las montañas. Durante los 13 días que preceden a la Navidad, bajan hasta el alféizar de las ventanas de los niños y repletan sus zapatitos de regalos. Pero, esto lo hacen solo si han sido buenos; si se han portado mal, les dejan una patata.
ESCONDER LAS ESCOBAS (NORUEGA)
En las vísperas de Navidad todas las brujas y espíritus diabólicos salen de sus escondrijos, según cuenta la leyenda noruega. Con el objeto de protegerse de visitas extrañas, las familias guardan sus escobas antes de irse a la cama, ya que no quieren que algu-
na bruja con malas intenciones quiera apoderarse de ellas. Además, algo muy curioso es que los hombres salen a la calle y disparan al aire para ahuyentar a los espíritus malignos.
¡TODOS A COMER POLLO FRITO! (JAPÓN)
A pesar de que el 25 de diciembre nunca se ha celebrado demasiado en el país nipón, el día 23 sí lo festejan los japoneses desde 1974. El origen se remonta a que en ese año la cadena de comida rápida Kentucky Fried Chicken (KFC) lanzó una campaña de publicidad en el país con el eslogan “Kurisumasu ni wa kentakkii”, en castellano “Kentucky por Navidad”. Desde ese año, casi todos los japoneses quedan con familiares o amigos para comer pollo frito. El menú especial está personalizado con motivos navideños y ofrece el mejor pollo para darse un festín.
PATINANDO A MISA (CARACAS)
Como allí es época estival, los venezolanos celebran la Navidad en las calles, playas y parques, y muchos acuden a la iglesia sobre patines la mañana del 25 de diciembre. Se ha extendido tanto tal costumbre que las carreteras de la capital se cortan durante toda la mañana para que los caraqueños puedan trasladarse de esta manera tan curiosa hasta su iglesia sin poner en peligro su vida.
Domingo 19 de diciembre de 2021 | Semanario Exprés
20 TIPS PARA UNA VIDA SALUDABLE
HEMOFILIA, TRASTORNO
POCO FRECUENTE aSe presenta cuando tu sangre no coagula de una manera normal y cualquier herida puede resultar peligrosa.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
La hemofilia es un trastorno poco frecuente en el que la sangre no coagula en forma normal porque carece de suficientes proteínas coagulantes.
UNA GRAN AYUDA EN CASA
¿QUIÉN INVENTÓ
EL LAVAVAJILLAS? POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
Le debemos el invento del lavavajillas a la estadounidense Josephine Cochrane (1839-1913) que construyó junto con el mecánico George Butter. Cansada de fregar platos, se le ocurrió la idea de un lavavajillas mecánico, que sostenía los platos de forma segura en una rejilla mientras la presión de un rociador de agua los limpiaba. Recibió la patente del lavaplatos en 1886 y comenzó a comercializar su lavavajillas en hoteles. En 1893, su lavavajillas se exhibió en la Exposición Mundial de Columbia, en Chicago y, con el paso del tiempo, su legado sigue más vivo que nunca. Eso sí, hubo que esperar hasta 1949
a que se convirtiera en el tradicional utensilio con el que contamos en casa. Incluso la empresa que fundó fue comprada por KitchenAid en 1916, figurando la propia Cochrane como una de sus fundadoras. Cochrane se encuentra en el Salón de la Fama de los Inventores Nacionales, una ONG estadounidense situada en Virginia que reconoce a los grandes inventores del país.
Si tienes hemofilia, posiblemente sangres durante más tiempo después de sufrir una lesión de lo que lo harías si tu sangre coagulara de manera normal.
diferentes variedades de hemofilia. El tratamiento principal de la hemofilia grave consiste en recibir el reemplazo del factor de coagulación específico que necesitas a través de un tubo que se coloca en la vena. Esta terapia de reemplazo se puede administrar para tratar un episodio de sangrado en curso. También se puede administrar de manera regular en el hogar para ayudar a prevenir episodios de sangrado. Algunas personas reciben terapia de reemplazo continuo.
El reemplazo de factor de coagulación se puede hacer a partir de sangre donada. Productos similares, llamados factores de coagulación recombinantes, se fabrican en un laboratorio y no están hechos de sangre humana.
CAUSAS
Existen varios tipos y la ¿Sabías qué? n mayoría de las formas co Las personas más son hereditarias. n e n hemofilia tie es de Sin embarprobabilidad ones go, alrededor del si recibir transfu que 30 por ciento de lo , de sangre sgo las personas con aumenta el rieuctos hemofilia no tienen d ro de recibir p antecedentes famisanguíneos liares de este trastorcontaminados. no. En estas personas, se produce un cambio inesperado en uno de los genes asociados con la hemofilia.
SÍNTOMAS
> Sangrado excesivo e inexplicable por cortes o por lesiones, o después de una cirugía o de un arreglo dental. > Muchos moretones grandes o profundos. > Sangrado inusual después de las vacunas. > Dolor, hinchazón u opresión en las articulaciones. > Sangre en la orina o en las heces. > Sangrado nasal sin causa conocida.
TRATAMIENTO
Distintos tipos de factores de coagulación están asociados con
COMPLICACIONES > Sangrado interno profundo. El sangrado que se produce en la parte profunda del músculo puede hacer que los brazos y las piernas se hinchen. La hinchazón puede presionar los nervios y provocar entumecimiento o dolor. > Daño en las articulaciones. El sangrado interno también puede ejercer presión en las articulaciones y provocar dolor intenso. El sangrado interno frecuente sin tratar puede provocar artritis o la destrucción de la articulación.
Domingo 19 de diciembre de 2021 | Semanario Exprés
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
Se conoce como una ola de frío a un fenómeno que se da cuando las temperaturas bajan de una manera extrema con respecto a la media de la época, esto se da como consecuencia de la llegada de una masa de aire frío. Para que se considere ola, dicho fenómeno tiene que alargarse durante más de un día. Además, pueden extenderse sobre centenares o miles de kilómetros cuadrados. Las olas de frío se clasifican en olas de frío polares y olas de frío siberianas, según donde se hayan formado las masas de aire frío.
OLA DE FRÍO POLAR
En este caso, las masas de aire se forman entre los 55 y los 70 grados de altitud. Pueden calentarse si se desplazan hacia zonas con temperaturas más cálidas. Si esto sucede, se pueden producir lluvias de tipo tormentoso. Sin embargo, si se mueven hacia el Atlántico o hacia el Pacífico, el aire se empapará de humedad y al entrar en contacto con el agua fría, se formarán nieblas o precipitaciones débiles.
EL CLIMA NOS PUEDE DAR SORPRESAS
CUIDADO CON
LAS OLAS DE FRÍO aMantente abrigado, evita salir de noche y desenchufa aparatos eléctricos que no se usen.
OLA DE FRÍO SIBERIANA
Estas masas de aire frío se forman en zonas cercanas a los polos. Son de baja temperatura, estables y poco húmedas, por lo que no suelen producir nubes. Tampoco nevadas intensas, a no ser que se desplacen por el Atlántico, donde se desestabilizarán.
CONSEJOS PARA AFRONTAR UNA OLA DE FRÍO
> Vístete con ropa térmica. Este tipo de ropa te protegerá sin que tengas necesidad de usar muchas prendas. Protege cuello, manos y cabeza con bufanda, manoplas.
> Si vas a andar en el coche, mantente informado de la situación de las carreteras. Sal lo imprescindible,
mejor evitar ir solo por la noche, y asegúrate de tener suficiente gasolina en el depósito.
> Desenchufa aparatos eléctricos que no se usen, ten a mano velas o linternas por si hay un apagón.
Domingo 19 de diciembre de 2021 | Semanario Exprés
22 PRACTICAR TIENE INCREÍBLES BENEFICIOS
HATHA YOGA, UNA
DISCIPLINA DE
FUERZA Y EQUILIBRO aMejora tanto tu salud física como mental, ya que te ayuda a reducir el estrés, te brinda resistentencia y tendrás más flexibilidad. POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
¿Sabías qué?...lta su Su práctica re que sa io c más benefi s para otros ejercicio l dolor e tratamiento d nico. ró c a de espald
¿Sabías qué?... Por increíble s que parezca, los to estiramien pueden n te er efectos s. re cardiovascula
De acuerdo con información del sitio xuanlanyoga. com, en sánscrito, “Hatha yoga” significa disciplina de fuerza, una fuerza que busca el equilibrio de las polaridades que se hallan en nuestro interior. De hecho, ha significa sol y representa la energía más activa y tha, luna, que se vincula la relajación y al descanso. Ambas energías simbolizan esta dualidad de equilibrio entre energía solar y energía lunar, de la acción y la relajación. Energía que identificamos y equilibramos en nosotros mismos. Durante la práctica, también experimentamos este viaje ya que solemos iniciar las clases con “Saludos al sol”, para calentar y activar el cuerpo, y la finalizamos con “Savasana”, la relajación. Las clases de Hatha yoga que veas en tu centro o en cana-
les online serán clases tranquilas que otros estilos como el Vinyasa o el Ashtanga. Por eso son perfectas para principiantes, porque se centran en un buen alineamiento del cuerpo. Y el profesor te puede explicar cada postura con detalle, guiándote a lo largo de la clase.
¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS?
Aunque muchas personas se adentran en el mundo del yoga atraídos por los logros físicos, lo cierto es que una práctica constante te va a revelar muchos beneficios a nivel mental y espiritual. Esto último es lo que acaba siendo la mayor motivación a la hora de volver al mat una y otra vez. A parte de los múltiples beneficios generales de la práctica de yoga (reducir el estrés, mejorar la capacidad de concentración y la calidad del sueño), hay que sumarle las ventajas específicas que ofrece este estilo en concreto. Los principales beneficios del Hatha yoga son: > Mejora de la condición física, incluyendo la resistencia, la fuerza y la flexibilidad. Al contrario de lo que muchos piensan, no hace falta ser flexible ni cumplir ningún otro requisito físico para empezar en el yoga. Es con la práctica que vas a trabajar lo que tu cuerpo necesita en el punto en el que te encuentras, ya sea más flexibilidad, unos músculos más tonificados, más fuerza en la espalda. > Mejora el equilibrio, con un mayor control sobre el propio cuerpo. Además, con el tiempo verás que el control del cuerpo va muy ligado al de la mente, que es uno de los objetivos principales del yoga. > Disminuye la ansiedad, la fatiga y el estrés, lo que resulta en una mejora de la calidad de vida. Sin duda, el equilibrio que nos aporta la práctica se traduce no solo en un bienestar físico, sino también emocional. Cada postura está ligada a beneficios a nivel corporal, pero también a nivel de órganos y chakras, lo que resulta en un estado de armonía integral. > Aumenta la función cerebral de forma inmediata. Sales de la clase relajado, pero a la vez más activo, más enfocado y con las ideas más claras. Es la magia de entrar en este estado meditativo que alcanzamos con el control de la respiración sincronizado con las posturas.
Domingo 19 de diciembre de 2021 | Semanario Exprés
23 UN GRATO PASEO PARA RECORDAR
XICO, PUEBLO MÁGICO
EN VERACRUZ a Disfruta de su gastronomía y la belleza de sus caminos empedrados.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
Si quieres olvidar la rutina, Xico es el lugar ideal. Se trata de un encantador Pueblo Mágico a 40 minutos –por carretera– de Xalapa, a dos horas del Puerto de Veracruz y a cerca de tres horas de camino de las capitales de Puebla y Tlaxcala. Xico es una pequeña ciudad cuyos caminos empedrados nos permiten recorrerla a pie y sentirnos como sus primeros habitantes, quienes dejaron vestigios de su paso en las casonas coloniales que aún se encuentran en pie.
¿QUÉ HACER EN ESTE PUEBLO MÁGICO?
La santa patrona de Xico es Santa María Magdalena por lo que sus habitantes celebran en grande esta fe-
cha a mediados de julio. La calle Hidalgo –la vía principal– se viste de colores con los tapetes de aserrín que sus habitantes diseñan y elaboran para honrar a Santa María Magdalena, cuya figura desfila sobre estos para llegar a su iglesia. Este camino es coronado por un arco de flor de izote que llega a medir hasta 15 metros de altura. El platillo estrella de este lugar es el mole xiqueño, cuyo sabor es más dulce comparado con el poblano. Otra especialidad que debes probar es el Xonequei: un caldo de frijoles hervido en las hojas de las plantas del mismo nombre, a este se le agregan bolitas de masa previamente sazonadas con manteca. El Verde y Morita de Xico son dos licores tradicionales elaborados con frutos de la región, ideales para un brindis con amigos.
ECOTURISMO
Por su cercanía con el Cofre de Perote, Xico está rodeado por atrac-
UN LUGAR INOLVIDABLE. Recorre sus calles empedradas.
tivos naturales como las cascadas de La Monja y Texolo, esta última tiene una caída de agua de aproximadamente 78 metros y se puede admi-
rar tranquilamente desde los miradores de los restaurantes en los que puedes descansar luego de un día de caminata al aire libre.
¿CÓMO ES EL CLIMA EN ESTE LUGAR?
L
a biodiversidad de Veracruz va más allá de paisajes soleados. Esta ventana del Golfo de México también cuenta con escenarios húmedos en los que se cosecha café. El clima en Xico, Veracruz, va de templado a húmedo la mayor parte del año, esto por su cercanía con el Cofre de Perote y los cafetales. A tu paso por Xico estarás rodeado de vegetación y de sonidos de las diferentes especies que habitan sus rincones; la temperatura promedio es de 19º C y sus veranos suelen estar acompañados de lluvias abundantes.
Domingo 19 de diciembre de 2021 | Semanario Exprés
24
CONTROLA LA LIMPIEZA
DE TU HOGAR
Escucha tus audios antes de enviarlos en WhatsApp
Este robot aspirador 360 S8 cuenta con navegación Lidar avanzada, permite una mejor precisión, un mapeo más rápido, un rendimiento más fuerte en la desviación de obstáculos y una planificación de rutas más eficiente. Elimina el pelo de mascotas, el polvo, la suciedad y los desechos del suelo.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
Precio: 6,600 pesos amazon.com.mx
MANTÉN TU CASA SEGURA TODO EL DÍA Gracias las cámaras de Blink Indoor podrás visualizar lo que sucede dentro o fuera de casa. Son de fácil instalación sin cables, compactas y discretas, captan video HD, disponen de detección de movimiento, audio bidireccional y autonomía de 2 años. Precio: 3,400 pesos. amazon.com.mx
WhatsApp añade una novedad más a su plataforma de mensajería instantánea: la vista previa de notas de voz, con la que los usuarios podrán escuchar sus mensajes de voz antes de enviarlos. Con un curioso tuit WhatsApp dio a conocer la llegada de la vista previa de los mensajes de voz, indicando que “no son errores, son ensayos” cuando los usuarios graban una y otra vez sus mensajes. De esta manera da a entender que la nueva función tiene real importancia en el uso de mensajes de voz. WABetaInfo adelantó desde hace mucho tiempo que esta función estaba en desarrollo, pero es hasta ahora que por fin se ha hecho oficial, con la confirmación de WhatsApp de que estará disponible a través de todas las plataformas incluyendo Android, iOS, web y escritorio.
¿CÓMO SE UTILIZA?
> Comenzar a grabar un mensaje de voz como de costumbre. > Deslizar hacia arriba el botón de grabar para activar la grabación manos libres. > Al terminar, presionar el botón de Detener (cuadrado) y entonces se podrá escuchar el audio antes de enviarlo.
PARA QUE TUS VENTANAS ESTÉN SIEMPRE LIMPIAS Ólvidate de esas ventanas sucias e inalcanzables, gracias al BHDD Robot Limpiador los cristales de toda tu casa podrán lucir relucientes. Cuenta con energía continua durante 25 minutos, un algoritmo de control anticaída y cable de seguridad. Precio: 4,000 pesos. amazon.com.mx
NO LE ABRAS LA PUERTA A DESCONOCIDOS La Ring Spotlight Cam Funciona con Alexa. Ilumina y envía anuncios a los dispositivos Echo siempre que se detecta movimiento, y te permite ver, escuchar y hablar con las personas en la cámara con dispositivos Echo y Fire TV seleccionados. Además, cuenta con alarma. Precio: 4,999 pesos. amazon.com.mx
Domingo 19 de diciembre de 2021 | Semanario Exprés
25
MANTENTE ACTIVO Y SALUDABLE
Amazon te brinda hasta 10% de descuento. Amazon México liberó algunas promociones bancarias en su tienda con motivo de las festividades de diciembre. Estas son enfocadas para usuarios con una tarjeta de crédito, pero ahora también tienen una opción para las de débito, gracias a la cual podemos obtener 250 pesos de descuento en compras mínimas de 2,500 pesos, es decir, como máximo tendremos un 10% de rebaja. Para tener esta oferta, es necesario utilizar el código promocional REGALOS21.
El Fitbit Versa 3 destaca tanto por su interfaz intuitiva como por su vocación todoterreno y pantalla grande y cómoda. Cuenta con GPS integrado, altavoz y micrófono para responder llamadas y mensajes desde la muñeca, Fitbit Pay para pagos y apps como Spotify. Termina el año realizando tus deportes favoritos. Precio: 3,999 pesos. amazon.com.mx
ELECTROCARDIOGRAMAS DIRECTO A TU CELULAR El AliveCor KardiaMobile sirve para hacer electrocardiogramas y visualizar los resultados en tu móvil. Con un compacto diseño minimalista, solo hay que posar los dedos sobre él y esperar medio minuto para obtener los datos. Precio: 5,365 pesos. amazon.com.mx
Viaje de turismo espacial es muy contaminante
CUIDA TU PESO DESDE TODOS LOS ÁNGULOS
Un informe de la Desigualdad Mundial de 2022 comparó la huella de carbono de un viaje espacial de 11 minutos, contra las emisiones generadas por las personas que se encuentran entre los mil millones más pobres del mundo durante toda su vida. Aunque en el documento del World Inequality Lab no se menciona a los dos multimillonarios relacionados con el turismo espacial hasta ahora, sí se centra en señalar el impacto ambiental de este tipo de vuelos.
La báscula inteligente de Zeta ofrece un análisis preciso del peso y la composición corporal, incluido el IMC, el nivel de grasa, agua, músculo esquelético, masa ósea, proteínas, calorías y edad corporal. Precio: 970 pesos. amazon.com.mx
PARA QUE LA TENSIÓN NO TE PREOCUPE Si necesitas controlar la tensión, el Beurer BM-27 cuenta con un diseño intuitivo con escala de colores de los semáforos de la OMS, indica posibles arritmias y es compacto para que pueda llevarlo en tus viajes. Precio: 650 pesos. amazon.com.mx
1 202 de e r mb icie ed d o 19 ing m o D
26 < Semanario Exprés
“UN AZTECA EN LA CINETECA”
La Cineteca Alameda realizará un homenaje póstumo al fallecido cantante Vicente Fernandez con la proyección de las cintas “El tahúr” y “Todo un hombre”, este lunes 20 de diciembre a partir de las 18:00 horas con permanencia voluntaria.
APERTURA. Un nuevo servicio que ofrece la librería en San Luis Potosí.
INAUGURACIÓN DE LA BARRA EN LA SUCURSAL DEL EDIFICIO IPIÑA
CAFÉ Y LIBROS EN GANDHI DEL CENTRO La Librería Gandhi del Centro Histórico, ubicada en el Edificio Ipiña, tiene un nuevo servicio para sus clientes y lectores asiduos. Recientemente inauguró una barra de café en su interior, la cual lleva por nombre Choco Latte, con el fin de que los visitantes y clientes disfruten de una taza de la bebida de su preferencia mientras leen un buen libro.
Su directora, Vanessa Cortés Colis, asegura que es una nueva experiencia sensoria para quienes visiten la librería, pues además de elegir el libro que más les guste, podrán disfrutar de una deliciosa taza de café u otras bebidas mientras hojean y sienten las páginas. Durante el acto inaugural, los asistentes recorrieron la librería y probaron las delicias de la barra de café.
ORGULLOSOS. Dieron la bienvenida a los clientes en las instalaciones renovadas.
HORARIOS La barra de café de la librería Gandhi del Centro Histórico estará abierta en el horario de: > Lunes a sábado de 09:00 a 21:00 Domingo: 10:00 a 20:00. Cerrado: 25 de diciembre y 1 de enero.
NOVEDAD. Los visitantes podrán degustar ricas bebidas mientras leen un libro.
Domingo 19 de diciembre de 2021 | Semanario Exprés
27
FELICES. Celebran las fiestas decembrinas.
CONVIVENCIA. Divertida reunión entre amigos.
REUNIÓN DE AMIGOS PARA ESCUCHAR A NIETO DE JOSÉ ALFREDO JIMÉNEZ
c Como cada martes, Guillermo Horner y sus amigos realizaron su tradicional reunión en el jardín Vista del Valle, previo a las celebraciones de la Navidad. En esta ocasión, contaron con la presencia de Luis Alfredo Jiménez, nieto del reconocido cantante y compositor mexicano, quien interpretó famosos temas con el mariachi Reyes de San Luis. Para esta ocasión especial, los invitados degustaron una deliciosa barbacoa, elaborada por Reyes Galaviz, desde el municipio de Ahualulco.
GRAN AFITRIÓN. Guillermo Horner organizó una gran convivencia.
EN LA REUNIÓN. Degustaron una comida especial para la ocasión.
BUEN AMBIENTE. Los presentes entonaron algunas canciones con el intérprete.
AMIGOS. Pasaron una agradable tarde de música y pláticas.
DE FIESTA. Celebraron un año más juntos.
Domingo 19 de diciembre de 2021 | Semanario Exprés
28 POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com Con el grito “Zermeño escucha, Geografía está en la lucha” un grupo de maestros, estudiantes y egresados de esa carrera de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) se apostaron a la entrada del edificio central de Rectoría para protestar por el anuncio oficial de suspender a esa y otras especialidades por su baja matrícula y necesidad social de generar profesionistas. Con pancartas con leyendas como “Geografía no se toca”, el grupo de universitarios inconformes esperó infructuosamente el arribo al inmueble del rector Alejandro Javier Zermeño Guerra, quien encabezaba la última sesión del año del Consejo Directivo Universitario, para entregarle un escrito donde le piden que no se base en la numeralia, sino en razones de evaluación científica a las carreras que quieren suspender. “Para nosotros en el contexto de Ciencias Sociales es una situación complicada, no se trata sólo de números, hay que entender la situación por la que estamos pasando y esa medida parece ir en contra de lo que está ocurriendo a nivel nacional”, indicó el consejero maestro suplente de la facultad, Humberto Reyes Hernández. Rechazó que la carrera de Geografía no esté generando profesionistas pertinentes a la sociedad, pues señaló que está comprobado cómo egresados se han desarrollado con éxito en la academia, en la investigación y en el servicio público. “Consideramos que la suspensión o la pausa que se ha hecho saber no es por lo menos el primer camino, porque pareciera ser que esa es la condición para poder iniciar la reestructuración que se ha planteado”, apuntó.
MAESTROS Y ALUMNOS ARMAN MANIFESTACIÓN
PROTESTAN POR SUSPENSIÓN DE CARRERA UNIVERSITARIA aMaestros, alumnos y egresados de Geografía exigen al rector Alejandro Zermeño que primero se haga una evaluación.
EN LA POLÉMICA. Integrantes de la Facultad de Ciencias Sociales mostraron su inconformidad.
IMPORTANTE APLICAR REFUERZO DE VACUNA aAnte el surgimiento de nuevas cepas, adultos mayores deben recibir la tercera dosis, pues es el sector más vulnerable, afirma investigador. POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com El Dr. Daniel Noyola Cherpitel, jefe del área de Microbiología de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí
(UASLP), resaltó que es importante que las y los adultos mayores de 60 años cuenten con la tercera dosis de la vacuna contra COVID-19, ya que es el sector más vulnerable de la población y ésta les servirá como refuerzo frente a las otras variantes del virus.
DANIEL NOYOLA. Debe protegerse a la población vulnerable. El investigador universitario comentó que la pandemia ha sido provocada por un virus todavía desconocido, donde el esquema de vacu-
nación está en evolución, por lo que a pesar de que las primeras dosis dan una gran protección ésta no es persistente de por vida y debido a ello es necesario el refuerzo. “La vacunación inicial de dos dosis y en algunos casos de una sola da una protección muy buena durante cierto periodo de tiempo y eso no es novedad en vacunas, la mayor parte de estas requieren de refuerzos a lo largo del tiempo”, agregó. Dijo que la población debe de estar protegida ante el surgimiento de las nuevas cepas del SARS-CoV-2 y aprovechar la oportunidad que tiene el estado potosino en recibir esta inmunización y no dejarlo para después, pues actualmente se aplica el refuerzo de vacuna en población de
CARRERAS A EVALUACIÓN EN LA UASLP
D
e los 102 programas de licenciatura que ofrece la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) son 7 los que se encuentran en revisión y evaluación según su pertinencia social y profesional. Ninguna de ellas se elimina, aunque sí se encuentran en un proceso en el que se analizan opciones como: la reforma y el fortalecimiento de su currícula e incluso su formato de impartición. “Todas las carreras son importantes aunque no todas han sido atractivas para las y los nuevos aspirantes”, afirmó la Dra. Claudia Elena González Acevedo, jefa de la División de Servicios Escolares. La funcionaria universitaria explicó que al revisar las estadísticas se identificó que las carreras de Gestión y Políticas Públicas (FEPZH), Ingeniería en Sistemas Computacionales (CARAO), Ingeniería en Geoinformática, Ingeniería Forestal, Ingeniería en Agroecología, Geografía y Gestión de la Información, son las que han registrado la menor demanda en los últimos 5 años, ya que tienen en promedio entre 2 y 10 alumnos de nuevo ingreso. Aseguró que la pertinencia no sólo se mide por la baja demanda que se puede constatar con el número de aspirantes, la tasa de deserción y el número de egresados; sino que se debe garantizar que el programa educativo sea adecuado y que les permita a las y los alumnos adquirir las competencias para insertarse en el mercado laboral.
de San Luis Potosí y Soledad. Noyola Cherpitel resaltó que, debido a la gran afluencia de personas que llegan de otros países, la interacción social y la movilidad de un lugar a otro, se puede facilitar el contagio, así como la entrada de nuevas cepas o variantes del virus. Por lo tanto, recomendó que en esta época decembrina se continúe con la correcta aplicación de las medidas de protección sanitarias ya conocidas. Destacó que, aunque esta vacuna va permitir la generación de anticuerpos e inmunización, es necesario que las personas que hayan recibido la dosis de refuerzo sigan con las medidas sanitarias como el uso de cubrebocas, gel antibacterial, mantener sana distancia, entre otras.
Cultura EDITOR GRÁFICO: ISABEL MEJÍA
L O
M E J O R
D E
L A
C U L T U R A
E N
S A N
L U I S
CON NUEVAS ADQUISICIONES
EL MAC PRESENTA SU COLECCIÓN aAbre su más reciente exposición con piezas
donadas por artistas que han mostrado su trabajo en el recinto durante 12 años.
Domingo 19 de diciembre de 2021 | Semanario Exprés > 29
CARMELIGHT 2.0
Un espectáculo de luces, sonidos e imágenes religiosas sobre la fachada del Templo del Carmen se proyectará todas las noches como parte del Festival de Invierno, de las 19:30 a las 21:30 horas, hasta el 6 de enero de 2022.
POR ANA DELGADO redaccion@elexpres.com Desde su apertura el 14 de agosto de 2009, el Museo de Arte Contemporáneo de San Luis Potosí (MAC) ha conformado un acervo propio con piezas donadas por los artistas que han mostrado su trabajo en las salas de exposición del recinto. En 12 años, ha albergado distintas manifestaciones artísticas que abarca el arte contemporáneo, mostrando el trabajo de artistas locales, nacionales e internacionales. A su vez, se ha dado a la tarea de conformar su propia colección artística, promover espacios de diálogo y apreciación cultural. En la recta final de este 2021, el MAC presenta la exposición llamada “Colección”, inaugurada el sábado 18 de diciembre, en la cual muestra
las nuevas adquisiciones de este año 2021, dos obras que fueron donadas por el artista mexicoamericano Ricardo Luévanos, “Anotaciones” y “Every poem is a mountain”.
DE TODO UN POCO
“Colección” exhibe la donación de obras que se han recabado en este tiempo gracias al apoyo tanto de los artistas como de los coleccionistas particulares, quienes han visto en el Museo de Arte Contemporáneo un lugar con cualidades propias, aptas para el resguardo pero sobre todo para la difusión y exposición de sus piezas. Desde que abrió sus puertas, se han expuesto en el MAC una gran variedad de corrientes artísticas, desde el cubismo de Pablo Picasso, hasta el video de Pipilotti Rist pasando por los grandes maestros de la ruptura hasta llegar al arte instalación local.
SALAS. Hay obras de artistas locales, nacionales e internacionales.
HORARIO NAVIDEÑO Durante el mes de diciembre, el museo tendrá un horario especial: > Martes a sábados de 10 a 18 h. > Domingos de 10 a 14 h. > Entrada general: 20 pesos
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com Aunado a la exposición “Colección”, la sala La Pieza del Mes del Museo de Arte Contemporáneo presentará material audiovisual del fotógrafo documentalista francés Jean Félix Fayolle a través de su proyecto “Hecho en barrio”. Félix, quien desde hace casi 15 años documenta a través de fotografías la cotidianidad de los barrios potosinos, llega al MAC a mostrar el trabajo que ha realizado desde su
FOTOGRAFÍAS “HECHAS EN EL BARRIO” aEl Museo de Arte Contemporáneo presenta su pieza del mes, a cargo del francés Jean Félix Fayolle.
arribo al barrio de Pavón en Soledad de Graciano Sánchez a principio de los años dos mil. “Hecho en el barrio” es un proyecto documental, de carácter
artístico, realizado por el artista francés Jean-Félix Fayolle, quien, tras su llegada a la ciudad de San Luis Potosí por un intercambio de estudios en la Facultad de
Economía, se le presentó la oportunidad de vivir en la colonia Pavón, perteneciente al municipio de Soledad de Graciano Sánchez. A partir de esta circunstancia y siendo un extranjero joven viviendo en una sociedad ajena a sus costumbres, el Félix se ve inmerso, quizás a partir de su soledad, en un contexto de aceptación y abrigo por parte de la comunidad, y retrata, desde adentro, la realidad de una gran parte de México, la violencia, la fiesta, la familia, los juegos y las tradiciones.
PARA EL MUNDO. Captó la vida y tradiciones de la colonia Pavón.