SLP destaca por crecimiento del PIB: Banamex PAG.14 UN GIGANTE DE 38 AÑOS El Teatro de la Ciudad revela algunos de sus secretos. > Cultura | 30 DOMINGO 02 DE ENERO DE 2022 | SEMANARIO GRATUITO | NO. 782 | AÑO 15
j MUEREN PESE A SER VACUNADOS
AÚN CON DOS DOSIS DEL BIOLÓGICO ANTI COVID, 411 POTOSINOS HAN FALLECIDO. OTROS 189, SOLO CON UNA, TAMBIÉN. > SLP Exprés | 11 EN INTERIORES h DE PESO
INVERSIONES DE SECTOR LOGÍSTICO PARA 2022 Alianza regional de clústeres del ramo permitirá atraer capitales y crear empleos. > 13
h SLP EXPRÉS
RECLUTARÁ PVEM LIDERAZGOS DE OTROS PARTIDOS Sumará a sus filas a personajes con trayectoria, que no han sido tomados en cuenta en sus institutos políticos. > 10
h SLP EXPRÉS
NO HAY POZOS CONTAMINADOS EN SLP: INTERAPAS Desistima datos de ONG que reportó exceso de arsénico y flúor en al menos siete. > 08
OPINIÓN
j Café Exprés j Alpiste Político j Gambeta y gol
> 04 > 10 > 18
BAJAN 28% CRÍMENES DOLOSOS EN SLP
j Concreta alianza con QRO
El gobernador potosino se reunió con su homólogo del vecino estado, para impulsar acciones en pro del desarrollo. > SLP Exprés | 06
SLP, la excepción
Roel, Según Santiago tivo, lic De o de Semáfor sivo clu ex es o el fenómen os cin ve s do ta de SLP. En es cia en ol vi la se mantiene al alza.
a En primer semestre del año el promedio mensual de homicidios fue de 60; en el segundo, la cifra cayó a 43. PAG. 05
ALISTAN AMLO Y GALLARDO CONSERVACIÓN DE LA SIERRA DE SAN MIGUELITO
a A pocas semanas ser declarada
Área Natural Protegida, arrancarán acciones para evitar cambios de uso de suelo en la zona. PAG. 03
Domingo 02 de enero de 2022 | Semanario Exprés
02 | EN RESUMEN FUERTES VIENTOS
Un sistema frontal provocará caída de temperatura por las noches y vientos de entre 50 y 60 km/h.
Domingo
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
Max. 21o \ Min. -1o
Max. 22o \ Min. 3o
Max. 26o \ Min. 4o
Max. 27o \ Min. 6o
Max. 26o \ Min. 5o
Max. 23o \ Min. 8o
Max. 25o \ Min. 9o
LO QUE FUE...
LO QUE VIENE
Entérate de lo sucedido del 25 de diciembre al 01 de enero.
Entérate de lo más importante de la agenda semanal.
Colonos de La Loma denuncian a conductor
Iniciará mudanza de la STYPS
Los colonos de residencial La Loma Club de Golf presentaron una denuncia contra el responsable del choque vehicular que la noche de Navidad causó lesiones a agentes privados y la destrucción de la caseta de acceso principal. La investigación realizada es por daños y lesiones.
En las primeras semanas de enero de 2022, iniciará la mudanza de las oficinas de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, a su nueva sede ubicada en parte trasera del Museo del Virreinato.
Nueva jornada de vacunación
Premeditado ataque contra jefa policiaca La Fiscalía General del Estado tiene avances considerables, en la investigación desarrollada para aclarar el atentado cometido contra Margarita Leura, directora de Fuerzas Municipales de Soledad de Graciano Sánchez. Miguel Gallegos, titular de la Vocería Estatal de Seguridad, confirmó que se trató de un atentado.
EN ENERO AVANZARÁ LA VÍA ALTERNA A LA 57
c El primer mes del año será importante para el desarrollo de la vialidad que conectará la capital potosina con la Zona Industrial, sin pasar por la Carretera 57. De acuerdo con la SCT federal, se terminará el primer tramo de 2 kilómetros, que iba a concluir en diciembre pero se retrasó por líos entre dos sindicatos. Al mismo tiempo se emitirá el fallo para una nueva fase de 3 kilómetros de vía, que pelean 40 empresas, así como para un puente vehicular, en cuya licitación participan 27 firmas.
Arranca rehabilitación de Av. Chapultepec Con una inversión de 3 MDP, el alcalde Enrique Galindo dio banderazo a los trabajos de rehabilitación de la vía, que incluye cambio de la carpeta asfáltica por una con más adherencia y fricción, lo que mejorará el rodamiento vehicular en 3,485 metros cuadrados.
Permiten a migrantes trabajar en SLP Las autoridades migratorias federales, han concedido permisos de estadía para que al menos 2 mil 800 migrantes, en su mayoría provenientes de Haití, puedan trabajar en San Luis Potosí. El gobernador, Ricardo Gallardo puntó que esa medida no la comparte, pues debe darse preferencia a los potosinos.
Emergencia y denuncia 911 Vivo Hospitales 812-6761 Clínica Guadalupe 816-1533 Centro Médico del Potosí 813-4994 Hospital Central 817-2360 Hospital Militar 812-9811 IMSS Clínica Zona 01, Nicolás Zapata Urgencias 812-0162 IMSS Clínica Zona 02, Cuauhtémoc Urgencias 812-4484 IMSS Clínica Zona 45, Salvador Nava Urgencias 812-1756 IMSS Clínica Zona 47, Ferrocarril Urgencias 816-3132
Cruz Roja 065 / 815-0519 Oficinas 820-5553 Bomberos 815-3583 y 815-8090 Oficinas 820-8544 y 842-3130 Dirección General de Seguridad Pública Municipal Conmutador 814-2244 Dirección General de Seguridad Pública Estatal Conmutador 812-1037 Policía Ministerial del Estado 812-1487 y 812-3136 Procuraduría General de la República Delegación San Luis Potosí. 834-0932 y 834-0902 Policía Federal Preventiva (PFP) Destacamento San Luis Potosí 824-0891 y 824-0893
ISSSTE 812-9054, 812-9355 y 812-9139 IMSS 812-1108 Comisión Federal de Electricidad 071 y 826-1500 Centro de Integración Juvenil 112-00-79 Alcohólicos Anónimos 812-9405 y 8123727 (24 horas) Policía Urbana, Industrial y Bancaria 812-3017 Protección Civil Municipal 815-8767 Atención Ciudadana Municipal 072 Sub Procuraduría de Delitos Sexuales 812-1556 Profeco 841-2500
DIRECTORIO Florencio Ruiz de la Peña Presidente Marco Antonio Flores Director
Ana Delgado Edición Isabel Mejía Diseño
Andrés Espinosa Ventas
Este lunes 3 de enero dará inicio una nueva jornada de vacunación para proteger contra el Covid-19 a adolescentes de entre 14 y 17 años sin comorbilidades, además de que se estará comenzando a aplicar la dosis de refuerzo para el personal del Sector Salud.
AMLO en SLP en enero de 2022 Gabino Morales, coordinador estatal de Programas Federales, confirmó una posible visita presidencial durante el primer mes del año El motivo será para el arranque de los Bancos del Bienestar, desarrollados en municipios de SLP.
Bailes españoles La División de Difusión Cultural de la UASLP invita al taller “Bailes españoles y flamenco” que será impartido por la profesional Maestra Mayela Méndez; las inscripciones ya iniciaron y estarán abiertas hasta el 4 de febrero.
“Borrón” a morosos de agua en SGS El programa “Cuenta nueva y borrón” en Soledad de Graciano Sánchez entrará en vigor en la segunda quincena del mes de enero del 2022, el cual tendrá algunas restricciones para los usuarios.
Periódico EXPRÉS, 02 de enero de 2022. Año 15, Edición 782, es una publicación semanal. Editor responsabe Marco Antonio Flores Téllez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2010-011111115000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido 14759. Número ISSN en trámite. Domicilio del Impresor, editor y distribuidor: Edge Consulting, S.A. de C.V. Av. Venustiano Carranza No. 2076, Int.3, Planta Baja, Colonia Polanco, San Luis Potosí, S.L.P., C.P. 78220, Tel. 52 (444) 1282898; este número se terminó de imprimir el 02 de enero de 2022 con un tiraje de 12,000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del Editor.
SLP EXPRES
Domingo 02 de enero de 2022 | Semanario Exprés
EXPRES
SE INCREMENTARÍAN CASOS DE COVID EN UNAS SEMANAS
Pese a que SLP se ubica en semáforo epidemiológico verde, el investigador de la UASLP, Gad Gamed Zavala, advierte que los ciudadanos de los municipios de la zona centro y el altiplano deben extremar precauciones por las bajas temperaturas que adelantan unos meses con diversos frentes fríos y bajas temperaturas. Recomendó reuniones en exteriores, pese a que en temporada invernal los lugares cerrados, con mucha gente y sin ventilación, sean los más cálidos y agradables.
SOCIEDAD | POLÍTICA | SEGURIDAD
ALISTAN AMLO Y GALLARDO LAS PRIMERAS ACCIONES
INICIA PRESERVACIÓN DE LA SIERRA EN SLP aEn la primera semana de enero la titular de la Semarnat se reunirá con el gobernador de SLP para firmar acuerdo de conservación. El presidente vendrá semanas después.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com Durante enero los gobiernos federal y estatal iniciarán las acciones tendientes a consolidar la Sierra de San Miguelito como Área Natural protegida, pues en la primera semana del mes se firmará un acuerdo entre ambas instancias para darle protección y evitar que se desarrollen en la zona construcciones no permitidas por el decreto presidencial que se emitió para su preservación, hace semanas. Además, en el mismo mes se concretarán las visitas de la titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y del presidente Andrés Manuel López Obrador para impulsar la protección de la Sierra desde el más alto nivel, con acciones inmediatas posteriores a la emisión del Decreto del pasado diciembre. María Luisa Albores, estará en San Luis Potosí posiblemente el miércoles 5 de enero para reunirse con el mandatario estatal, Ricardo Gallardo Cardona, en Palacio de Gobierno. Ahí firmarán un convenio para la protección y preservación de la Sierra, en el cual se contemplarán acciones conjuntas de ambos niveles de gobierno, en las que participarán también los pobladores de la Sierra y
LO QUE SE PERMITIRÁ Y LO QUE NO… Algunas de las actividades que se permitirán y vetarán en zonas núcleo y de amortiguamiento.
LO PERMITIDO
MANCUERNA. Gobiernos estatal y federal firmarán acuerdo en pro de la Sierra. la Sociedad Civil. Posteriormente tanto Gallardo como Albores se reunirán con los alcaldes de los municipios sobre los cuales se despliega la Sierra de San Miguelito: la capital de San Luis Potosí, Mexquitic, Villa de Reyes y Villa de Arriaga. Esto con objeto de sumarlos a la estrategia y acciones de protección del Área Natural Protegida. El propósito principal con los ediles será lograr su acuerdo para que no se autoricen usos de suelo ni licencias de construcciones para fines ajenos a la preservación de la Sierra de San Miguelito, como frac-
03
EDITOR GRÁFICO: ISABEL MEJÍA | redaccion@elexpres.com
cionamientos, plazas comerciales y desarrollos que pudieran impactar el medio ambiente. Después de ello se realizará una rueda de prensa en la que se informarán los acuerdos alcanzados. La visita de María Luisa Albores apenas arrancando el año tiene el objetivo de preparar el terreno para la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien estará en San Luis Potosí a fines de enero, con objeto de presentar la Declaratoria y las acciones de preservación como un comprimiso de campaña cumplido con los habitantes de la entidad.
> Aprovechamiento de la vida silvestre > Turismo de bajo impacto ambiental > Reforestación > Restauración de ecosistemas > Repoblación de la vida silvestre > Aprovechamiento forestal sustentable > Actividades agrícolas y ganaderas sustentables > Extracción de materiales pétreos
LO PROHIBIDO > Verter contaminantes > Intervenir en los flujos hidráulicos > Autorizar cambios de uso del suelo > Usar explosivos > Explotaciones mineras > Modificar el entorno natural de vestigios históricos y arqueológicos. > Establecer áreas habitadas o urbanizadas > Alterar o destruir sitios de reproducción de la vida silvestre.
Denuncian pocos secuestros en SLP POR LUIS JOSUÉ MARTÍNEZ redaccion@elexpres.com El 94 por ciento de los secuestros cometidos en San Luis Potosí no se denuncian. En 2019, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública únicamente reportó 24 casos de un total probable de 438. De acuerdo con un análisis hecho por la ONG internacional, Justice in Mexico. El informe de esta organización se centra en las tendencias del crimen organizado y la violencia en México, “que han sido una gran preocupación para las autoridades de Estados Unidos y México y el público en general en ambos países en últimas décadas”. Uno de los puntos más destacables del informe es que los secuestros son notoriamente infra reportados en México, “ya que muchos son tratados en privado debido a los bajos niveles de confianza en las autoridades policiales”. Según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el total de casos reportados en 2020 (833) representó una disminución del 39 por ciento con respecto a 2019 (1,330). En el caso de San Luis Potosí, aunque el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública reportó 24 secuestros ese año, se estima que se cometieron 438 delitos de este tipo en la entidad, es decir, cerca del 94 por ciento no se denunciaron.
Domingo 02 de enero de 2022 | Semanario Exprés
04 | SLP EXPRÉS
CON FUERZA, ARRANCARÁ RGC EL 2022
El gobernador Ricardo Gallardo arrancará el año con una serie de acciones que buscarán dejar claros los resultados alcanzados por su gestión durante los primeros 100 días, concretados dentro de un proceso de cambio político. Algunos de los logros que destacará serán los programas de beneficio social como la gratuidad de placas y licencias de conducir, así como las becas alimentarias. También algunas obras que arrancó y que podrían estar terminadas en enero, entre las que destacan los nuevos accesos al Tangamanga Uno que serán más espectaculares, así como el reencarpetamiento de sus principales vialidades y la remodelación del teatro de la ciudad. Además, los resultados alcanzados en materia de seguridad pública, como la desactivación de células delictivas; la creación del grupo especial tipo SWAT; la entrega de vehículos especiales y de equipamiento. También, se puede considerar como logro el aumento del presupuesto para el ramo de seguridad, que será de 600 millones de pesos para 2022, ya autorizado por el Congreso. Dentro de los 100 días, probablemente alcanzará a enviar al Congreso del Estado la iniciativa para crear la Guardia Civil. Un logro más que podría incluir en la lista podría ser la importante reducción del 28 por ciento en los homicidios dolosos durante el segundo semestre del año. Sin embargo, en el terreno de la seguridad las autoridades deben de ser cautas al presumir resultados, pues la dinámica delictiva puede cambiar en cualquier momento.
RELEVANTE, DISMINUCIÓN DE HOMICIDIOS
Un especialista local en temas de seguridad, que no forma parte del gobierno estatal, señaló a este espacio que es notable la reducción de 60 homicidios al mes, que fue el promedio en la primera parte del año, a los 43 que fueron la media en el segundo semestre. Dijo que hace años que no ocurría algo así. Casi todo el sexenio de Carreras los crimenes tuvieron una tendencia en ascenso y llegaron a un extremo durante los últimos dos años. Parecía que 2021 rompería récord histórico, pero con la reducción de casos registrada desde julio posiblemente se consiga que por lo menos el número de crímenes quede en un nivel similar al de 2020.
NIEGA INTERAPAS LA REALIDAD
Mal se vio el director de Interapas, Enrique Torres, al desestimar una investigación de una organización importante como Quinto Elemento Lab, que recientemente difundió datos a nivel nacional, que le llevó meses desarrollar, en los que reportó al menos siete pozos en San Luis Potosí con altos niveles de arsénico y flúor. Primero, porque los datos de Quinto Elemento provienen de fuentes oficiales, de la Conagua. Segundo, porque muchos expertos en SLP sabe que hay fluor y arsénico en los mantos de agua de la capital, aunque no hay datos duros. De hecho, uno de esos especialistas fue consultado por Exprés, y nos comentó que la investigación de Quinto Elemento se queda corta; son muchos más, decenas, los pozos con altos niveles de esos contaminantes, que causan severas enfermedades, en especial si los niños beben esa agua o se cocina con ella.
DESATORA GOBIERNO OBRA FRENADA HACE 10 AÑOS
En marzo del 2012 el entonces gobernador Fernando Toranzo dio el banderazo a la construcción del puente vehicular en el Periférico a la altura de la Fenapo. Desde entonces la obra nunca se concluyó, porque la administración del galeno no liberó el derecho de vía y los comuneros de San Juan de Guadalupe interpusieron recursos legales que detuvieron los trabajos. Durante el resto de la gestión de Toranzo y en toda la de Carreras no se pudó alcanzar un arreglo con los inconformes, hasta ahora que al parecer Gallardo lo logró, por lo que la obra podría ser terminada en 2022, 10 años después.
BANDERAZO. En enero arrancarán la rehabilitación del Periférico y otros proyectos de infraestructura.
INICIARÁN A PRINCIPIOS DE AÑO
OBRAS DE GRAN IMPACTO SOCIAL EN 2022: GALLARDO aLa rehabilitación e iluminación total del bulevar Rocha Cordero, así como un nuevo carril en camino al Aeropuerto Ponciano Arriaga, son algunos de los proyectos.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com El gobernador del Estado Ricardo Gallardo Cardona, anunció el comienzo de obras de gran impacto social durante los primeros días del 2022, entre ellas la rehabilitación e iluminación completa del bulevar Antonio Rocha Cordero, Anillo Periférico, y la carretera al Aero– puerto Internacional Ponciano Arriaga, que incluye la construcción de un nuevo carril, además de la terminación del puente vehicular que se localiza frente las instalaciones de la Feria Nacional Potosina (Fenapo). En lo que se refiere a la parte del Anillo Periférico que atraviesa Soledad de Graciano Sánchez, Gallardo Cardona dijo que los trabajos
de mejoramiento y alumbrado llevan un avance del 90 por ciento, por lo que se espera que en lo que resta de diciembre o los primeros días de enero se concluyan totalmente. Aseguró que el 4 de enero arrancará la rehabilitación del bulevar Antonio Rocha Cordero, la cual será una auténtica súper obra que tenía 18 años parada: “con los topes de la carpeta asfáltica completamente destrozados, un puente inconcluso y una vía de circulación prácticamente en tinieblas”. Manifestó que todo eso se va reconstruir y lo que no pudieron o no quisieron hacer en tres sexenios las anteriores administraciones estatales, el nuevo Gobierno lo va hacer en menos de 60 días, incluyendo la colocación de mil 250 luminarias para tener una vía totalmente iluminada.
Sobre la controversia para la terminación del puente ubicado frente a las instalaciones de la Feria Nacional Potosina, Gallardo Cardona dijo que el problema ya está solucionado y el terreno legalmente pertenece al Gobierno del Estado, por lo que ya se trabaja en el proceso de licitación de la obra la cual será a cuatro carriles, lo mismo que el bulevar Antonio Rocha Cordero. El tramo inconcluso actualmente solo tiene un carril. Asimismo, el mandatario potosino adelantó que en febrero será publicada la licitación para construir un nuevo carril de la carretera al Aeropuerto Ponciano Arriaga, así como la reposición de todas las luminarias con 450 nuevas, “que realmente iluminen la vía, pues las que se encuentran actualmente dejan mucho que desear”, finalizó.
Domingo 02 de enero de 2022 | Semanario Exprés
SLP EXPRÉS | 05 TAMBIÉN BAJARON LOS FEMINICIDIOS
CAEN CRÍMENES DOLOSOS 28% AL CIERRE DEL AÑO 2021 aDurante el primer semestre se registró un promedio de 60 homicidios mensuales; en el segundo, bajó a 43.
POR ALEJANDRO TORRES redaccion@elexpres.com
Los homicidios dolosos tuvieron una disminución del 28 por ciento durante la segunda mitad del 2021, ya que, según datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), entre enero y junio se registró un promedio de 60 asesinatos mensuales en la entidad, cifra que de julio a noviembre bajó a 43.2 por ciento. Sumados los crímenes de enero a junio de este año arrojan la cifra de 360, que divididos entre los seis meses dan un promedio de 60 por periodo. En la segunda parte del año, en los 5 meses que corrieron de julio a noviembre (sin contar diciembre, pues aún no hay cifras), se cometieron 216 crímenes, que dan un promedio de 43.2. La reducción de 60 a 43.2 es de un 28 por ciento en la comisión de crímenes dolosos. El mes que más homicidios llegó a registrar en el año fue marzo con 67, mientras que septiembre y noviembre tuvieron las cifras más bajas, con 38 cada mes.
TAMBIÉN BAJARON FEMINICIDIOS
En lo que refiere a feminicidios,
LA REDUCCIÓN DE LOS HOMICIDIOS ES UN FENÓMENO EXCLUSIVO DE SLP
E
l director de Semáforo Delictivo, Santiago Roel Rodríguez, dijo que la disminución del 28 por ciento en los crímenes dolosos en San Luis Potosí, registrada durante el segundo semestre del año es un fenómeno exclusivo de la entidad, ya que en otros estados la violencia ha seguido en ascenso. Dijo que una de las posibles causas de esta caída en los homicidios podría ser las acciones del gobierno estatal contra la delincuencia. El experto señaló que “es un fenómeno exclusivo de San Luis Potosí, toda vez que en entidades vecinas como Zacatecas y Nuevo León se han incrementos en las cifras de crímenes dolosos”. En otros sitios, como en Veracruz, la incidencia de crímenes dolosos se mantuvo sin cambio, no ha habido mejoría. En donde ha habido reducciones, éstas han sido magras, como los casos de Guanajuato y Querétaro, en donde disminuyeron los homicidios dolosos en un 6.97 y un 9.37 por ciento, respectivamente. El experto atribuyó esto a varios factores: uno podría estar relacionado con alguna intervención gubernamental que provocó una reducción de la violencia entre el crimen organizado. Otro factor sería que alguno de los grupos predominó en el territorio y los enfrentamientos cesaron, aunque también pudo haber tenido que ver con que en el primer
el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) marca una disminución del 39.91 por ciento, al pasar de un promedio mensual de 2.33 en el primer semestre a 1.4 durante la segunda mitad del año. El mes en que más feminicidios se cometieron fue enero, con cuatro; mientras que en
BAJAN CRÍMENES DOLOSOS EN ÚLTIMOS MESES De julio hacia el fin de año el número de homicidios ha caído en San Luis Potosí.
semestre se presentó un proceso electoral, lo que causaría disturbios en la entidad. Roel Rodríguez dijo que esta disminución en la incidencia de homicidios dolosos se vio muy marcada en municipios como San Luis Potosí, Soledad de Graciano Sánchez y Ciudad Valles, que están entre los más grandes del estado y, por lo tanto, en los que se cometen más este tipo de crímenes.
abril, agosto, octubre y noviembre hubo uno por mes. Santiago Roel dijo que esta disminución no se debe a los mismos factores que en los homicidios dolosos, toda vez que el 80 por ciento de los feminicidios está relacionado con violencia familiar extrema y no con el
crimen organizado. El director de Semáforo Delictivo explicó que esta baja es más atribuible a que se va levantando el confinamiento por la contingencia sanitaria y ello reduce la incidencia de violencia familiar, al haber menor tiempo de convivencia.
MES
CANTIDAD
Enero
59
Febrero
52
Marzo
67
Abril
59
Mayo
61
Junio
62
PROMEDIO
60
MES
CANTIDAD
Julio
41
Agosto
56
Septiembre
38
Octubre
43
Noviembre
38
PROMEDIO
43.2
Domingo 02 de enero de 2022 | Semanario Exprés
06 | SLP EXPRÉS SOSTIENEN REUNIÓN RICARDO GALLARDO Y MAURICIO KURI
FORTALECE SLP COLABORACIÓN CON QUERÉTARO, POR DESARROLLO
aLos mandatarios de ambos estados acordaron impulsar planes de infraestructura y logística para una mayor atracción de inversiones. POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com El gobernador Ricardo Gallardo Cardona sostuvo un encuentro con su homólogo del estado de Querétaro, Mauricio Kuri, en donde se coordinaron y detallaron planes de infraestructura y logística, para generar más empleos. Los gobernadores de San Luis
Potosí y de Querétaro acordaron fortalecer lazos de cooperación económica para la promoción de inversiones que generen mayor desarrollo social en ambas entidades. Durante el encuentro en la ciudad de Querétaro, los dos mandatarios establecieron el compromiso de desarrollar planes coordinados de infraestructura y de cadenas productivas y logísticas, que fortalezcan la producción de ambos estados.
Tanto Gallardo Cardona como Kuri González, manifestaron que San Luis Potosí y Querétaro trabajarán de la mano en la industria económica que une a los dos Estados vecinos, convencidos que en este 2022 será de mejores oportunidades para todos. Coincidieron en que se deben establecer estrategias y acciones conjuntas para generar más empleos y bienestar en las familias
ENCUENTRO. Trabajarán de la mano para atraer inversiones y generar empleos. potosinas y queretanas, con lo cual se contribuirá a producir tranquilidad y paz en la sociedad. Destacaron que San Luis Potosí y Querétaro comparten una vocación industrial, como dos de las entidades manufactureras más importantes del país dentro del sector automotriz, que buscarán consolidar
POR INICIATIVA DE GALLARDO CARDONA
DARÁN CRÉDITOS A REOS PRELIBERADOS aEl gobierno estatal puso en marcha “Liberar-T”, esquema de financiamiento para más de 100 hombres y mujeres que recientemente empezaron su proceso de reinserción social. POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y el Sistema de Financiamiento para el Desarrollo del Estado (Sifide) pondrán en marcha el programa de crédito a la palabra “Liberar-T” para apoyar a quienes recibieron una liberación anticipada tras ser Personas Privada de la Libertad (PPL) y facilitar su proceso de reinserción
social en San Luis Potosí, gracias a las gestiones del gobernador del Estado Ricardo Gallardo Cardona para garantizar el acceso a la justicia. Así lo informó el secretario del Trabajo, Néstor Eduardo Garza Álvarez, quien sostuvo que este programa les permitirá a los beneficiarios obtener recursos propios mediante el autoempleo, y es una garantía para que quienes estuvieron privados de su libertad se reinserten a la vida laboral y productiva
PROGRAMA. Permitirá a recién liberados obtener créditos para negocios. sin ser sujetos de estigmas o discriminación. Añadió que de manera adicional, la STPS colocó a dos personas en dos empresas locales, pero la cifra podrá crecer de acuerdo a las plazas que se oferten. Resaltó que estas acciones fomentan las políticas públicas por parte del gobernador Ricardo
Gallardo Cardona de generar condiciones de igualdad social para las y los potosinos. “Es un proceso de vinculación entre el gobierno y los empresarios para abrir más espacios laborales para este grupo de personas, como ya sucedió con una en Rioverde y otra en la capital; estos son los primeros casos de
durante el próximo año con un crecimiento constante. También destacaron la afinidad entre ambas entidades como destinos turísticos múltiples del centro del país, con una cultura similar, profundas tradiciones, ciudades arquitectónicas e increíbles paisajes naturales.
éxito en la colocación laboral porque iniciarán el año con un trabajo estable”. Respecto al programa “Liberar-T”, el funcionario explicó que se diseñó conjuntamente con la coordinadora general del Sifide, Lilia Malvido Flores, y permitirá a los solicitantes acceder a un crédito a la palabra con la firma de avales solidarios y sin garantía, para generar un historial que les abrirá la puerta a otros créditos y dejen de ser negados, rechazados o discriminados. Precisó que las más de 100 personas que fueron liberadas recientemente por indicación del Mandatario Gallado Cardona, firmaron un compromiso de reparación del daño que conlleva una sanción pecuniaria, y hay casos en los que las familias no tienen recursos para cubrir dicha sanción, “pero en ese caso, pueden acudir a solicitar el apoyo de la secretaría y les daremos a conocer las ofertas de trabajo que hay para mantener ese proceso de vinculación y su reinserción en la vida productiva”.
Domingo 02 de enero de 2022 | Semanario Exprés
SLP EXPRÉS | 07 ADVIERTE LÍDER DE LA FRACCIÓN DEL PVEM
RIESGO. El aumento en los aforos no ha significado más ventas.
EDUARDO KASIS | PRESIDENTE DE LA CANIRAC
PESE A SEMÁFORO VERDE, SECTOR GASTRONÓMICO ENFRENTA CRISIS aReporta una caída en sus ventas del 20 por ciento durante 2021, además de cierre de negocios.
POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com Pese a los semáforos epidemiológicos amarillo y verde que han prevalecido en los últimos meses en San Luis Potosí, los saldos de la pandemia por la Covid-19 mantienen al sector gastronómico con una caída del 20 por ciento en sus ingresos y un sinfín de negocios quebrados o que han sido rematados, informó el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) Capítulo San Luis Potosí, Eduardo Kasis Chevaile. Señaló que, en comparación con el último trimestre del 2020, pese a que los aforos han aumentado hasta el 85 por ciento y los horarios se han expandido, el último tramo del 2021 es muy semejante. “Todavía hay restaurantes que no han recuperado sus plantillas, que se redujeron al 50 por ciento, en el mejor de los casos todavía tenemos un déficit del 20 por ciento, es un problema importante porque el personal calificado que teníamos en el 2020 hoy no lo es, eso permitía mejor servicio, mayor calidad, más rapidez, mayor rotación de mesas, había restaurantes que en el turno de la comida podían darle hasta tres vueltas a cada mesa”, adujo. Kasis Chevaile añadió que tener personal inexperto tanto en cocina como en servicio hace lentos los procesos, reduce la rentabilidad. Además, precisó que enfrentan
un problema de desabasto y carestía de ingredientes y de materias primas, batallan con los precios por la ley de la oferta y la demanda, es decir, si antes requerían 50 kilos de carne ahora sólo compran diez y eso hace que suban los precios. “Ha sido un golpe duro todavía en este año, ya no son las pérdidas increíbles que había en 2020, cuando desaparecieron muchos negocios, cambiaron de dueño, se traspasaron, se vendían, en el chat de restauranteros todos los días veíamos casos de un restaurante cerrado, que se traspasaba, todavía vemos casos de quienes buscan asociarse, pero hoy ya se permite más estabilidad, no hay pérdidas”, subrayó. Sin embargo, el dirigente de la Canirac afirmó que la crisis del 2020 no es la referencia real, sino el año previo a la pandemia, el 2019. “Todavía vamos un 20 por ciento abajo en ventas, aún cuando estamos en semáforo verde, hay que recordar que muchos retiramos la mitad del mobiliario, hoy puedes decir que los restaurantes están llenos, pero es con la mitad de las mesas, entonces no es proporcional a un lleno del 2019, que en un Día de la Madre se montaban mesas y se contrataba personal adicional”, expuso. Para el 2022 Eduardo Kasis confió en que se estabilicen los precios y vuelva a nacer la competencia, porque a la desaparición de muchas empresas, los pocos negocios que sobrevivieron los manipulan; asimismo, señaló que esperan la estabilización del dólar.
INTERAPAS DEBERÁ USAR CRÉDITO EN INFRAESTRUCTURA aDe darle autorización para que lo contrate, estará condicionada a que los recursos no se usen en gasto corriente o en el pago de deudas, dijo José Luis Fernández.
POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com El Interapas deberá demostrar con elementos fundamentados cualquier posible crédito que tramite, el cual tendrá que ser usado en el desarrollo de infraestructura; además, deberá exhibir un plan para bajar su gasto corriente a partir de 2022, advirtió José Luis Fernández, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado. Dijo que, con un ajuste a sus gastos, junto con el incremento que autorizaron a las tarifas del agua en los sectores industrial y de servicios, el Interapas podrá alcanzar un equilibrio financiero. Por lo que respecta al crédito, debe ir a la infraestructura que tanto se necesita, no al pago de deuda ni al gasto corriente. “Si lo pide para cualquiera de estos conceptos, estaremos en contra; pero si se adapta a lo que proponemos, buscaremos la manera de coadyuvar con el organismo”, dijo. Hace unas semanas el Interapas explicó que, con el trámite de un crédito de quizá 80 millones de pesos, tendrían la posibilidad de estructurar un Pari Passu con recursos federales que concede la Comisión Nacional del Agua, para desarrollar obras de infraestructura, como la sustitución de 100 kilómetros de la red de distribución y 50 km más en la que corresponde a saneamiento. Fernández explicó que no todas las autorizaciones para la contratación de créditos tienen que ser avaladas por el Congreso de SLP, pero en el caso de Interapas serán vigilantes de cómo se utilizan esos recursos, así como de la fuente de pago de ese compromiso. En forma preliminar, el organismo expuso que ese empréstito
FERNÁNDEZ. No se dejará chequera abierta al Interapas.
LO QUE SE SABE DEL POSIBLE CRÉDITO Hace días el director del Interapas, Enrique Torres, reveló que podrían contratar deuda. > El crédito podría ser de 80 millones de pesos. > Entre las obras que se realizarían destacan la sustitución de 100 kilómetros de la red de distribución y 50 km más en la que corresponde a saneamiento. > Por otra parte, observaron un incremento de 60 millones de pesos en lo que corresponde al capítulo 1000, clasificado como de Servicios Personales.
se contrataría con la banca de desarrollo. El legislador por el Partido Verde
Ecologista de México apuntó que es en el primer mes de 2022 cuando dicho organismo quedó obligado a presentar un informe mensual sobre las áreas en las que aplica ajustes que le permitan generar ahorros destinados a la infraestructura productiva. “Nosotros esperamos ver esos ajustes en su gasto corriente, lo que contribuirá a que tengan más operatividad y sean eficientes en la gestión del agua, para concretar los beneficios a la ciudadanía”. El legislador criticó que, conforme a la propuesta de presupuesto de la Junta de Gobierno del Interapas, observaron un incremento de 60 millones de pesos en lo que corresponde al capítulo 1000, clasificado como de Servicios Personales. “Ellos nos dicen que se trata solo de un techo presupuestal, pero no significa que vayan a utilizar ese dinero, esperamos que, en realidad, apliquen un ajuste a su gasto corriente”.
Domingo 02 de enero de 2022 | Semanario Exprés
08 | SLP EXPRÉS POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com
Luego de que una publicación especializada señalara que en la Zona Metropolitana de San Luis Potosí hay, por lo menos, siete pozos de agua con alto nivel de arsénico y flúor, dañinos para organismo humano, José Enrique Torres López, director general de Interapas, aseguró que ninguno de ellos los opera el organismo. Destacó que de los 132 que tienen a su cargo y 15 en reserva, ninguno está excedido en arsénico, pues todos están por debajo de la Norma Oficial Mexicana de la Secretaría de Salud NOM-127-SSA1-1994 que marca 0.050 miligramos por cada litro. Sin embargo, poco dijo de la contaminación con flúor. “Quiero decirle a la población de la Zona Metropolitana de San Luis Potosí que no hay ningún riesgo de contaminación por arsénico en el agua que les entregamos, los pozos a los que hace alusión el reportaje no son del Interapas”, expresó en entrevista con Exprés. Señaló que en todos los pozos se va a encontrar arsénico, pero el que más nivel presenta de los que opera el Interapas es el de Las Julias, con 0.017, mientras que con 0.016 están Muñoz II, Mezquital II, Valle del Campestre, Lomas VI y Satélite, lo cual dista mucho de alcanzar siquiera el límite de la NOM. “Estamos dando agua perfectamente potable y particularmente el arsénico, como substancia, está muy lejos del límite de la norma”, adujo. Sin embargo, Torres López mencionó que en los 15 pozos que tienen en reserva para ponerlos a funcionar ocasionalmente, sobre todo cuando el sistema El Realito presenta fallas y desabasto, están excedidos “ligeramente” en cuanto al flúor. Añadió que junto con los 132 pozos de los que extraen agua para entregarla en pipas en los casos de contingencia, “en ninguno de esos dos casos podemos asegurar la potabilidad, por eso le decimos a la gente que la utilice para cualquier cosa que requiera dentro de su hogar o negocio, excepto para beber”, precisó. Sobre los pozos contaminados con arsénico que menciona el reportaje aludido, el director general de Interapas sugirió que se podría tratar de obras clandestinas. “Mi experiencia me dice que en un valle como el de San Luis Potosí debe haber muchas perforaciones ilegales, podríamos decir que es otro
SEGÚN EL ORGANISMO EL PROBLEMA NO ES PREOCUPANTE
NIEGA INTERAPAS CONTAMINACIÓN DE POZOS CON FLÚOR Y ARSÉNICO aUna publicación especializada reportó que algunos de ellos rebasan por mucho las concentraciones de esos elementos, pero el director de esa institución lo rechazó.
AGUA POTABLE. El funcionario afirmó que el líquido de pozos es seguro para el consumo humano.
QUINTO ELEMENTO REPORTÓ POZOS CONTAMINADOS EN SLP
L
a organización Quinto Elemento Lab señaló que en el municipio de San Luis Potosí 7 pozos excedieron los niveles de riesgo de arsénico y fluoruro durante 2018. Se trató de una investigación que realizó en varias ciudades del país, a partir de datos oficiales proporcionados por la Conagua. San Luis Potosí estuvo entre las ciudades con casos de pozos contaminados. La situación es solo la punta del iceberg, según Quinto Elemento Lab, porque la muestra analizada por la Conagua es muy pequeña en cada una de las ciudades analizadas. De acuerdo con la organización, estas son los posibles daños que causan esos elementos:
> Distintos tipos de Cáncer. > Enfermedades graves de la piel. > Gangrena > Daños en los huesos. Las alternativas que recomienda Quinto Elemento son las siguientes: > En las comunidades donde es posible, se puede captar agua de lluvia, almacenarla y hacerla potable. > Sumarse a las acciones de las organizaciones sociales en defensa del agua de la comunidad. > Exigir a las autoridades municipales la información de calidad fisicoquímica del agua de los pozos de tu comunidad.
tanto de los que están permitidos”, indicó. Dijo desconocer la metodología utilizada por los especialistas que publicaron el estudio sobre los siete pozos contaminados, pero que al no ser parte de la red del organismo es impredecible saber para qué utilizan esa agua. “En la Comisión Nacional del Agua existe el uso agrícola, forestal, industrial, de servicios y, por supuesto, el de consumo humano, que es el que nosotros utilizamos”. Añadió que el agua excedida en arsénico puede tener muchas otras aplicaciones, “es conveniente que se sepa y no se utilice para lo que no está permitido”, precisó. Al cuestionar si toda el agua del subsuelo del valle de la Zona Metropolitana de San Luis Potosí está contaminada con arsénico, el directivo del Interapas lo rechazó. Dijo que tanto el arsénico como el flúor se encuentran en las rocas del subsuelo y cuando se perfora un pozo para extraer agua son mantos y no ríos subterráneos. “Esas rocas que están en contacto con el agua empiezan a soltar minerales de muchos tipos, lo que tenemos que hacer monitorear que las substancias no excedan la norma, de lo contrario, no podemos usarla para consumo humano, es un asunto de control en la extracción”, explicó. Finalmente, señaló que el Interapas trabaja en un sistema de extracción de flúor en los 15 pozos de reserva que están excedidos de ese mineral, para que en breve cumplan con la norma. “Necesitamos que lo que cuesta remover el flúor sea económicamente rentable para el organismo, cuando mucho nos debe costar el equivalente a traer un metro cúbico de El Realito; estamos trabajando, viendo propuestas rentables para el volumen de agua que extraemos, considero que un precio de 1.50 o 2 pesos sería adecuado”, ultimó.
Domingo 02 de enero de 2022 | Semanario Exprés
SLP EXPRÉS | 09 BUSCARÁN REUNIÓN CON AMLO
ALARMANTE. En San Luis Potosí capital se han detenido 7 mil 827 migrantes.
SEGÚN CIFRAS DE LA SEGOB
SLP CAPITAL, LÍDER EN DETENCIÓN DE MIGRANTES EN 2021 aOcupa el octavo lugar nacional, por encima de la mayoría de las ciudades de la frontera con los EUA.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com El municipio está colocado entre los primeros ocho del país en detención de migrantes de Centro y Sudamérica, con más 7 mil 827 extranjeros asegurados durante el periodo enero a noviembre de 2021; está por encima de la mayoría de las ciudades de la frontera norte, excepto Reynosa, según datos de la Unidad de Política Migratoria (UPM) de la Secretaría de Gobernación. El primer lugar nacional en detención de migrantes que van de paso por México hacia EUA lo ocupa Reynosa, Tamaulipas, con 16 mil 560. Después está en segundo lugar Acayucan, Veracruz, con 14 mil 100; le sigue en tercero Huimanguillo, Tabasco, con 12 mil 740, y en cuarto sitio Palenque, Chiapas, con 10 mil 486. Posteriormente, en este mismo estado, siguen en el ranking de detenciones en quinto lugar Tuxtla Gutiérrez, con 9 mil 356; en sexto Suchiate, con 8 mil 986 y en séptimo Tapachula, con 8 mil 082. En seguida viene San Luis Potosí capital, con 7 mil 827, en el octavo lugar. Entre los primeros 8 municipios con más detenciones suman 88 mil 137 migrantes asegurados en el periodo de enero a noviembre de este año, un 34 por ciento de los capturados a nivel nacional. De acuerdo con datos de la UPM de la Secretaría de Gobernación, a nivel nacional
RANKING DE MUNICIPIOS CON MÁS DETENCIONES Estos municipios encabezan las cifras de migrantes detenidos rumbo a los EUA. REYNOSA, TAMAULIPAS
16,560
ACAYUCAN, VERACRUZ
14,100
HUIMANGUILLO, TABASCO
12,740
PALENQUE, CHIAPAS
10,486
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS
9,356
SUCHIATE, CHIAPAS
8,986
TAPACHULA, CHIAPAS
8,082
SAN LUIS POTOSÍ, SLP
7,827
TOTAL NACIONAL
252, 526
fueron detenidos 252 mil 526 migrantes, de los cuales 108 mil 448 venían de Honduras. La cifra nacional rompió récord de capturas para un año, La cantidad más alta de detenciones fue en 2005, con 240 mil 269 extranjeros. En 2021 faltará sumar las detenciones de diciembre, que podrían ser más de 20 mil, con lo que la cifra anual podría superar los 270 mil migrantes capturados
HABITANTES DE LA SIERRA PIDEN MODIFICACIONES A DECRETO DE ANP aFormaron Frente Agrario, porque consideran que les serán “arrebatadas” sus propiedades, si la declaratoria permanece como está.
POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com Ejidatarios y comuneros agrupados en el Frente Agrario Pro Familias de la Sierra de San Miguelito buscará reunirse directamente con el presidente Andrés Manuel López Obrador para que sea modificado el decreto que creó un Área Natural Protegida (ANP) en la zona, porque tal como está considera que les “arrebata” sus propiedades y los condena a vivir en la pobreza. Los inconformes con la declaratoria del Área Natural Protegida, concedida sobre 111.1 mil hectáreas de la sierra, consideran que se trata de un despojo que les quita derechos sobre sus propiedades. Emplazaron a un diálogo directo con el mandatario nacional y con otras autoridades, como los alcaldes de los municipios de la capital, Villa de Reyes, Villa de Arriaga y Mexquitic de Carmona. El decreto presidencial del 13 de diciembre pasado argumenta que no proteger la Sierra de San Miguelito en el polígono delimitado supone un riesgo al ecosistema y a las especies que habitan ahí. La Federación, además, propuso, como un método de desarrollo sustentable a los habitantes de núcleos ejidales y comunales, la incorporación al programa de Sembrando Vida. A pesar de ese ofrecimiento, y a que el ANP permite actividades como es el turismo de bajo impacto, monitoreo y educación ambiental, entre otras asociadas con la investigación; el Frente Agrario Pro Familias de la Sierra de San Miguelito acusa que esa protección representa, en realidad, un despojo de tierras.
POLÉMICA. Inconformes consideran que es un despojo de sus propiedades.
DE VIVA VOZ “Nos quieren quitar nuestra tierra que era lo único que teníamos, somos varias familias las auténticas dueñas de la Sierra de San Miguelito”. Luis Alberto Zavala Comisario de la Comunidad de San Juan de Guadalupe
En el diálogo que sostendrán con el presidente del país, Andrés Manuel López Obrador, buscarían que haya un replanteamiento del ANP. “Nos quieren quitar nuestra tierra que era lo único que teníamos, somos varias familias las auténticas dueñas de la Sierra de San Miguelito y de la noche a la mañana quieren quitarnos todo, hasta lo que no necesita
ser protegido, porque hay zonas de esa sierra donde no hay ni flora ni fauna”, sostiene el Frente. También acusaron que esa ANP decretada estuvo mal documentada y sin el consenso de la mayoría de ejidatarios y comuneros. Luis Alberto Zavala, comisario de la Comunidad de San Juan de Guadalupe, una de las que más hectáreas aportó al ANP, criticó que no pueden disponerse para otro tipo de proyectos superficies que les pertenecen y son cercanas a la Cañada del Lobo, debido a que se trata de predios de propiedad privada. Es en esa región en la que comuneros habían aportado terrenos para conformar la sociedad inmobiliaria Espacios de Horizontes y promover el desarrollo de Las Cañadas. El comisario sostuvo que, con esa ANP en la que aún no se ha resuelto el Plan de Manejo, se ven afectadas varias familias, se vulneran sus derechos y los deja en un estado de indefensión.
Domingo 02 de enero de 2022 | Semanario Exprés
10 | SLP EXPRÉS
alpistepolítico POR MIGUEL ÁNGEL GUERRERO
GALLARDO Y GALINDO TERMINAN CURVA DE APRENDIZAJE
Por los pasos que han estado dando, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona y el alcalde capitalino Enrique Galindo Ceballos al frente de sus cargos, queda claro que han concluido su tránsito por la curva de aprendizaje para desempeñarlos desde el momento en que es notorio que uno y otro tienen claros los problemas que deben resolver en beneficio de los potosinos. En el caso del mandatario estatal es evidente que no requerirá de que transcurra un año al frente del puesto para decirse capacitado para ejercerlo, como la mayor parte de sus antecesores recientes han esperado para poner manos a la obra y atender en forma los problemas del estado, tiempo que ocuparon en gran medida en quejarse de su inmediato antecesor, culparlo de todos los males que les aquejaban y acusarlo de ni siquiera haberlos dejado como a la Bartola, a la que cuando menos en la canción le dan dos pesos para el pago del teléfono y la luz, además de que los dejaron endeudados hasta la coronilla, cantaleta de la que hasta ahora RGC ha evitado cansar a los potosinos como lo hicieron los que pasaron por la gubernatura. Asimismo, Gallardo denota saber con precisión el terreno que pisa a partir de que, sin esperar a que la federación empiece a soltar fondos a los estados, ya anunció un mega paquete de obras viales y de infraestructura, cuyo arranque está contemplado para el mes de enero entrante. En lo que se refiere a su manejo político, es notorio que algo ha aprendido en la gubernatura, si se registra que las fuerzas que figuraban como resistencias a su arribo al gobierno las ha doblegado, como sucedió con el empresariado al que terminó de convencer con su compromiso de invitarlos a la ejecución de los grandes proyectos de obras de su administración, a lo que se agrega la ausencia de signos de ingobernabilidad en el estado ni la apertura de confrontaciones entre ninguno de los partidos políticos y su administración. Para su vinculación con los que gobierna Gallardo no deja de apostar a las políticas públicas asistenciales que tan buenos resultados le dieron en el pasado, como la entrega directa de beneficios en especie o en efectivo a sectores vulnerables, a los que se suman la entrega gratuita de licencias de conducir y las placas vehiculares. Por si ello no bastara, sus intenciones de sancionar los desfalcos e irregularidades financieras de la anterior administración han pasado a un bajo perfil a efecto de no dar la impresión de que se encuentra en franca persecución contra los responsables, lo que ha dejado en manos de las autoridades que tienen las demandas penales correspondientes. A su vez, el alcalde Galindo Ceballos proyectó la impresión de estar por concluir su respectiva curva de aprendizaje, al no esperar hasta el mes de marzo para empezar a atender los problemas de la ciudad y ponerse a trabajar desde que anunció el proyecto de vialidades potosinas que, como mucho se ha dicho constituirá una auténtica cirugía mayor a la capital por los grandes problemas que resolverá en materia de vialidad e imagen urbana con lo que demostró conocer la gran problemática que debe enfrentar y solucionar de la que ya está bien enterado y prácticamente no requiere de más tiempo para conocerla y empaparse. Por cierto en lo que atañe a acciones urgentes, buena impresión causó que personalmente haya seguido la rehabilitación y repavimentación de la avenida Chapultepec, cuyas condiciones de abandono han provocado decenas de trágicos percances, con el mejoramiento de la carpeta de rodamiento podrán evitarse problemas de los que con su proyecto de vialidades exhibió tener conocimiento, además de que también ha demostrado no tener la intención de ser un alcalde oficina como se ha visto en su participación en la limpieza y recolección de basura, en la recuperación de espacios públicos para recreación y deporte de la gente tanto como en echar brochazos de pintura a los puentes de la avenida Nava por lo que tampoco necesitará de más tiempo para conocer los problemas de la ciudad.
ARACELI MARTÍNEZ | LIDERESA DEL PVEM
LIDERAZGOS DE OTROS PARTIDOS FORTALECERÁN AL PARTIDO VERDE aAbriremos nuestras puertas a personajes con trayectoria, que no han sido tomados en cuenta en sus institutos políticos, dijo la dirigente partidista.
POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com
Araceli Martínez, dirigente estatal del Partido Verde Ecologista de México en SLP, dijo que abrirán sus puertas a los liderazgos con trayectoria de otros institutos políticos que no han sido tomados en cuenta. “Aquí les daremos oportunidades, porque queremos fortalecernos para ganar la mayoría de las alcaldías, así como las diputaciones locales y federales en 2024”, afirmó. La dirigente estatal del PVEM adelantó que va a buscar a los liderazgos representativos que no han sido considerados en sus propios institutos políticos o los han dejado a un lado. “El Verde se convertirá en un espacio en el que se dará oportunidad a aquellos políticos que tienen hasta 20 años de trayectoria y nunca se les han dado oportunidades. Hay muchos que no han sido considerados en sus partidos, pero nosotros somos de puertas abiertas, con ellos vamos a construir una sólida estructura con la que podremos competir con mayor fuerza en el 2024”. Araceli Martínez agregó que a los otros partidos en realidad ni los ve, pero cree que todo potosino tendrá su opinión de cada una de las pasadas administraciones que han encabezado otras fuerzas políticas.
APERTURA. Sumarán fuerzas con miras al triunfo en elecciones de 2024.
DE VIVA VOZ “Hay muchos que no han sido considerados en sus partidos, pero nosotros somos de puertas abiertas, con ellos vamos a construir una sólida estructura”. Araceli Martínez Lideresa del PVEM en SLP
También reconoce que, en la antesala al 2022, cuando hay elecciones en otras entidades federativas,
es el momento de iniciar el trabajo político en San Luis Potosí. Asimismo, destaca como uno de los principales logros el triunfo en la elección pasada por parte del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, que colocó al PVEM como la principal fuerza política en el estado. Sin embargo, aún quedan pendientes, como obtener una mayor cantidad de gobiernos municipales y representaciones en la cámara local. El fortalecimiento de la estructura para la dirigente estatal del PVEM estará en buscar aquellos liderazgos que son representativos, pero que no han sido considerados en sus propios institutos políticos o han sido hechos a un lado.
Domingo 02 de enero de 2022 | Semanario Exprés
SLP EXPRÉS | 11 POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
Son 411 de los 2 mil 482 fallecidos por Covid en SLP del 15 de febrero al 16 de diciembre de este año contaban con el esquema de vacunación completo de dos dosis, según datos del Sector Salud, lo que representa aproximadamente un 16.5 por ciento del total de fallecidos por el virus en ese periodo, durante el cual ha estado vigente el programa de inoculación. Adicionalmente, otros 189 fallecidos contaban con una dosis de la vacuna, aproximadamente el 7.6 por ciento de los 2 mil 482 decesos del periodo, según los datos oficiales. El resto de los fallecidos, mil 882 contagiados, no contaban con ninguna dosis; estos representan aproximadamente el 75 por ciento del total de decesos del 15 de febrero al 16 de diciembre.
BIOLÓGICO NO SALVA POR COMPLETO DE LA MUERTE
411 FALLECIDOS POR COVID-19 TENÍAN DOS DOSIS DE LA VACUNA aRepresentan más del 16.5% de los 2 mil 482 decesos ocurridos durante el periodo de la campaña de inoculación en SLP. MUEREN PESE A ESTAR VACUNADOS
NO ES MILAGROSA
Esto demuestra que la vacunación no salva por completo de los casos graves; tampoco libra a los infectados de fallecer. Sin embargo, funcionarios del Sector Salud consultados por Exprés aclararon que la mayoría de los pacientes presentaban comorbilidades o factores de riesgo como obesidad, diabetes e hipertensión, entre otros. Aunque el avance en el proceso de vacunación ha sido un aliado importante para evitar que se dispare la tasa de letalidad relacionada con el
Durante el periodo que se ha aplicado la vacuna en SLP estas son las cifras de decesos.
NO EVITA DEFUNCIONES. La vacuna ayuda a prevenir cuadros graves.
> La vacuna se ha aplicado del 15 de febrero al 16 de diciembre de este año. > En total han fallecido 2 mil 482 personas. > De estos, 411 contaban con las dos dosis. > Otros 189 sólo tenían una dosis.
Covid-19, la aplicación del biológico no ha impedido que se sigan presentando defunciones, así se confirma con los reportes diarios proporcionados por el Comité Estatal para la Seguridad en Salud en los que, si bien se muestra una tendencia a la baja, también pone de manifiesto un peligro latente que no debe ser minimizado por la población. Hasta el pasado 16 de diciembre, San Luis Potosí registraba un total de 104 mil 564 casos confirmados de Covid-19 de donde se desprendían seis mil 913 muertes, es decir, la tasa de letalidad se ubicaba en 6.61 por ciento, cifra que se encuentra muy por debajo de otros estados de la República Mexicana en donde, incluso con menos casos, se tiene un número mayor de decesos vinculados con la propagación del virus. El Comité Estatal para la Seguridad en Salud ha atribuido esta situación al avance significativo que se tiene en el proceso de vacunación, pues, por ejemplo, desde el 13 de marzo de 2020, cuando se detectó el primer caso en San Luis Potosí al 15 de febrero, fecha en que comenzó la campaña en la entidad, habían muerto cuatro mil 431 personas, en tanto que del 15 de febrero al 16 de diciembre de 2021 se contabilizaron dos mil 482 decesos. Una disminución de casi el 50 por ciento. Las autoridades sanitarias enfatizaron que la vacuna no evita defunciones ni contagios, sin embargo, es un aliado para prevenir que los pacientes desarrollen cuadros graves o complicaciones que pudieran conducir a la muerte, por lo que reiteraron el llamado a la población para que se proteja y complete su esquema de inmunización en los tiempos establecidos.
MÁS DE 24 MIL JUEGOS DE PLACAS GRATUITAS EXPEDIDAS
BUENA RESPUESTA A PROGRAMAS SOCIALES DE SAN LUIS POTOSÍ aEl gobernador Ricardo Gallardo anunció la extensión hasta el mes de febrero de los descuentos en multas y recargos en Control Vehicular. POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com El gobernador Ricardo Gallardo Cardona confirmó que el programa de descuentos del 100 por ciento en multas y recargos en Control Vehicular se extenderá hasta el mes de febrero del 2022. Resaltó que esta medida es parte del esquema de beneficios que diseña el nuevo gobierno para continuar en el fortalecimiento de la economía de los potosinos, y ante la
buena respuesta que se registró a la oportunidad de regularizarse en este concepto. Por lo anterior, el mandatario expresó que la ampliación del programa de descuentos tiene la finalidad de lograr la regulación del 43 por ciento del padrón vehicular total en el Estado que se encuentra en condiciones de rezago. Como una buena medida de parte del nuevo Gobierno de San Luis Potosí que representa un ahorro en la economía familiar, es como los potosinos califican a los nuevos pro-
gramas que puso en operación el gobernador Ricardo Gallardo. En distintos puntos de recaudación, cientos de personas realizan los trámites correspondientes a los programas de Licencias y Placas Gratuitas emprendidos por el gobernador Ricardo Gallardo. La Secretaría de Finanzas destaca que desde el 6 de diciembre en que arrancó el programa de Placas Gratuitas y hasta el 23 de diciembre, se han expedido 24 mil 834 juegos de metales, incluyendo tarjeta de circulación y calcomanías (engomado).
APOYO. Usuarios reconocen los beneficios del programa. Las personas que acuden a realizar el cambio de propietario coinciden en que los altos costos aplicados en anteriores administraciones obligaban a seguir con sus vehículos con el nombre del dueño anterior, por lo que además representaba un riesgo a su patrimonio. El mandatario estatal exhortó a
la ciudadanía a acudir a las 39 oficinas recaudadoras distribuidas en las cuatro regiones de la Entidad y aprovechar este y los nuevos programas; así como las alternativas a distancia, como es la aplicación móvil “SLP Finanzas”, bancos, centros electrónicos y en el portal www.slpfinanzas. gob.mx.
Domingo 02 de enero de 2022 | Semanario Exprés
w
12 | SLP EXPRÉS ALEJANDRO ZERMEÑO | RECTOR DE LA UASLP
CAUSA PANDEMIA CRISIS ECONÓMICA EN UASLP aEs necesaria una mayor aportación presupuestal del Estado, aunque paulatina; el mantenimiento de valiosos activos de la institución está en riesgo por falta de fondos.
POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com
MANTENIMIENTO DE ACTIVOS BAJO PRESIÓN
Al concluir su primer año completo en la Rectoría de la UASLP, Alejandro Javier Zermeño Guerra señaló que la situación deficitaria en materia presupuestal y financiera derivada de la pandemia fue el sello distintivo de este 2021 y reveló que la institución cuenta con activos por 50 mil millones de pesos, como equipos, microscopios, basculas especiales y edificios, cuyo mantenimiento está en riesgo por falta de fondos. Pese a ello, afirmó que con nuevos bríos arrancarán en el 2022 los festejos previos al Centenario de la autonomía de la Universidad.
Algunos de los gastos relevantes de la UASLP tienen que ver con valiosas propiedades.
GASTOS
Zermeño Guerra agregó que tan solo en equipamiento y en infraestructura la Universidad tiene más de 50 mil millones de pesos en equipos, microscopios, recicladores, básculas y edificios que necesitan mantenimiento. Ejemplificó con el contrato de mantenimiento de un microscopio electrónico que le cuesta a la
POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com Tal como lo hizo el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar Lelo, quien declaró libre de corrupción a ese Poder, la magistrada presidenta del Supremo Tribunal de Justicia de San Luis Potosí, Olga Regina García López hizo lo propio al ser cuestionada al respecto. Además, destacó como uno de sus principales logros la implementación de la llamada justicia digital. “Claro que sí, estamos trabajando y para ello tenemos la Secretaría de Vigilancia y Disciplina, en donde estamos atentos a que no haya ningún caso de corrupción, en cuanto lo hubiera y se presentara una
NÚMEROS ROJOS. Los ingresos propios bajaron drásticamente con la contingencia. Universidad 600 mil pesos al año, sin embargo, cuenta con entre 50 y 60 equipos de ese tipo. “No los podemos descuidar, el recurso sí nos ha hecho falta porque contemplábamos los ingresos propios, que habían sido muy boyantes hasta antes del 2019, nos servían para mantenimientos y crecimientos de la currícula, pero se vinieron
abajo”, lamentó. El rector de la máxima casa de estudios potosina recordó que desde el 2016 está vigente un convenio de colaboración federación-estados en donde la primera se compromete a otorgar las aportaciones a las universidades y los estados a ir aumentando sus ingresos hasta igualarla para llegar a un 50-50.
> La universidad tiene 50 mil millones de pesos en equipos, microscopios, recicladores, básculas y edificios que necesitan mantenimiento. > El mantenimiento de un microscopio electrónico cuesta 600 mil pesos al año; hay entre 50 y 60 equipos de ese tipo. > Se estaban contemplando los ingresos propios para mantenimientos y crecimientos de la currícula, pero ya no se cuenta con ellos.
Sin embargo, mencionó que en aquel entonces había otro Congreso federal, otro Congreso estatal, otro Gobernador y otro Rector, además de que no existía la pandemia. “La aportación de los estados se ve relacionada con la factibilidad de su presupuesto, los gobiernos locales
OLGA REGINA GARCÍA | PRESIDENTA DEL STJE
AVANZA SLP EN JUSTICIA DIGITAL Y COMBATE A LA CORRUPCIÓN aNo hay denuncias por malos manejos, solo por retraso de algunos casos; por otro lado, se logró el uso de firma electrónica. denuncia le daremos seguimiento, el ánimo es que sea una justicia transparente y limpia, sin ningún dejo de corrupción”, contestó. ¿Mete las manos al fuego por todo el sistema judicial? No tenemos alguna denuncia
formulada por corrupción; solo hay por retraso de casos, porque no salen con la premura que uno quisiera y las estamos atendiendo, pero si resultara una por corrupción, claro que le vamos a dar para adelante. La magistrada Olga Regina García López recién presentó su segundo
PLANES. Pronto se podrá implementar el expediente electrónico. informe de resultados al frente del Supremo Tribunal de Justicia de San Luis Potosí y del Consejo de la Judicatura local, donde destacó como uno de sus principales logros
tuvieron un deterioro, esto se tiene que ir resolviendo con un plan a largo plazo en donde se tendrá que ir incrementando poco a poco la aportación estatal, hasta que en unos años sea similar o lo más cercano a lo que da la federación”, indicó. En ese sentido, el rector Zermeño dijo que el gobernador del estado, José Ricardo Gallardo Cardona, está consciente de que la situación financiera de la UASLP ha ido a la baja por la caída de los ingresos propios que fueron severamente golpeados por la pandemia este año, aunque no tanto como en el 2020 que fue prácticamente un cierre total. “Un trabajo que se va a hacer con el gobernador es ir incrementando, con los años y con la factibilidad presupuestal, el apoyo a la Universidad por parte del estado, yo diría que este es el balance más importante del año”, apuntó.
LO QUE SE ESPERA EN 2022
En medio de este panorama, el rector de la UASLP se dijo entusiasmado porque este 10 de enero próximo se cumplen 99 años de la autonomía universitaria y con ello inician formalmente los festejos para llegar al centenario el 10 de enero del 2023. Zermeño Guerra dio a conocer a Exprés que el 10 de enero se hará una discreta conmemoración, pero que el primer evento formal del inicio de los festejos del centenario de la autonomía será el 20 de enero, cuando otorguen el nombramiento Honoris Causa al doctor Enrique Graue Wiechers, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Esto fue autorizado en sesión del Consejo Directivo Universitario desde hace unos seis meses. “La serie de festejos terminará el 10 de enero del 2023, con un evento donde la sociedad debe estar involucrada, conciertos, espectáculos, simposios, seminarios”, detalló.
el avance en la implementación de la justicia digital, proceso donde aplicaron todos los programas que son herramientas diarias para que la justicia sea cada vez más ágil y no necesariamente presencial. “Creo que dejo bases bastante sólidas para seguir mejorando, en el tema de la firma electrónica ya tenemos la autorización, vamos en la primera de tres etapas, esperemos que en los próximos meses quede concluida y entonces sí vamos a lograr el expediente electrónico”. ¿Se ha adaptado bien al nuevo sistema de justicia? Fue un logro, un esfuerzo de todos en donde se consiguió la certificación gracias a que se redujeron los tiempos de las audiencias y la impuntualidad que antes permeaba.
Domingo 02 de enero de 2022 | Semanario Exprés > 13
9
EDITOR GRÁFICO: ISABEL MEJÍA | redaccion@elexpres.com
REPUNTA VENTA DE ARTÍCULOS FESTIVOS
Respecto a diciembre del 2020, los negocios dedicados a globos y accesorios para fiesta han reportado un incremento en ventas de un 80%, por el aumento de reuniones. POR LUIS JOSUÉ MARTÍNEZ redaccion@elexpres.com
Tras más de seis años de operación, el Clúster Logístico de SLP se consolida como una de las plataformas en su tipo más importantes del Bajío y a nivel nacional. En 2022 se fortalecerá el acuerdo de cooperación con el resto de los clústeres de la región, lo que atraerá nuevas inversiones a la entidad, afirmó el presidente de este organismo en el estado, Humberto Siller. “Esperamos que sean cada vez más las empresas de manufactura que se instalen en el estado, esto traerá consigo un empuje prioritario para la industria logística”, señaló el empresario. Recordó que el Clúster Logístico de San Luis Potosí nació en 2015 y ha desarrollado su trabajo a través de una triple hélice integrada por las empresas logísticas, instituciones académicas y del gobierno. Sostuvo que, al ser un sector transversal, la logística y el comercio tienen una participación directa en el 87 por ciento del PIB Nacional. “En este escenario, el Clúster Logístico de San Luis Potosí se consolida como una de las plataformas de ese sector más importantes del Bajío y a nivel Nacional”. “Tras casi siete años de su institucionalización, cumple con las metas trazadas y fortalece la actividad logística a nivel estatal, regional, nacional e internacional”, dijo. Por lo que agregó que San Luis Potosí se consolida como una plataforma logística estratégica para el tránsito interoceánico de mercancías, así como hacia la frontera norte, además del abasto y la cadena de suministros de la región centro del país.
ACUERDO REGIONAL
Humberto Siller calificó al Clúster Logístico de San Luis Potosí como pionero a nivel nacional, “ha sido un ejemplo para otros estados que han desarrollado o buscan tener su propio clúster logístico, como Querétaro, Guanajuato, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, e incluso la
HUMBERTO SILLER | PRESIDENTE DEL CLÚSTER DEL RAMO
SECTOR LOGÍSTICO ATRAERÁ EN 2022 MÁS INVERSIONES PRIVADAS A SLP aLa entidad se consolida como plataforma estratégica para el movimiento interoceánico de mercancías y hacia la frontera norte.
ESTRATEGIA. Se fortalecerá SLP con coordinación con clústeres de otros estados.
ciudad de Laredo Texas”. En este tenor, el pasado 5 de noviembre, se firmó el Acuerdo para Programas Colaborativos entre los Clústeres de Logística de Querétaro, San Luis Potosí, Guanajuato, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Laredo, Texas y Texas A&M International University. “Son más de 45 empresas e instituciones las que se han sumado al proyecto, con lo que se fortalece el Clúster Logístico de San Luis Potosí. Cada vez son más los que están observando los beneficios de formar parte de un clúster, lo que se refleja
CLÚSTER LOGÍSTICO SE FORTALECE EN SLP La entidad sigue apostando a su privilegiada ubicación para atraer más inversiones. > Logística y comercio tienen participación directa en el 87 por ciento del PIB Nacional. > San Luis Potosí se consolida como una plataforma logística estratégica para el tránsito interoceánico de mercancías. > Se firmó el Acuerdo para Programas Colaborativos entre los Clústeres de Logística de Querétaro, SLP, Guanajuato, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Laredo, Texas y Texas A&M International University. > Más de 45 empresas e instituciones se han sumado al proyecto.
en la llegada de nuevas inversiones al estado de San Luis Potosí que buscan desarrollar negocios por las ventajas competitivas de la región Centro Bajío”.
EL TRABAJO SE FORTALECE
Humberto Siller afirmó que para 2022 el Clúster Logístico de San Luis Potosí, A.C., continuará fortaleciendo el sector a través de sus tres comités. “Tenemos por un lado el Comité de Mejora de Servicios Logísticos, que busca contribuir a mejorar la calidad de la actividad, a través de los proyectos y talleres”. De igual forma, se refirió al Comité de Desarrollo Humano, mediante el cual, con la “Escuela Técnica de Operadores 5ta rueda” han capacitado y certificado a 150 de ellos. “Nuestro proyecto tiene como objetivo entrenar y formar nuevos conductores de Tracto Camión con un curso teórico-práctico en el que se desarrollarán conocimientos y habilidades técnicas de conducción y operación de los vehículos”. Y, por otro lado, está el Comité de Innovación Logística, el cual busca fomentar plataformas digitales que apoyen a las cadenas de suministro de la región. Afirmó que, a partir de esto, se está gestando una plataforma logística digital donde, en una primera etapa, se pretende hacer un mapeo de la cadena de suministro del estado. “Con esto lograremos ofrecer proveedores certificados de transporte, empresas de mensajería y paquetería, almacenaje, brokers y recintos fiscalizados estratégicos que atraigan inversión a la región. Este proyecto busca el desarrollo y mejora de tecnologías de información aplicadas en beneficio del Sector Logístico”. Enfatizó que la logística es una ventaja competitiva que influye de manera determinante en la toma de decisiones de los inversionistas.
“San Luis Potosí tiene una clara vocación logística, que las empresas privadas, instituciones académicas y el sector público, agrupadas en el Clúster Logístico de San Luis Potosí están ampliando día a día con proyección hacia el futuro”, concluyó.
Domingo 02 de enero de 2022 | Semanario Exprés
w
14 DESPUÉS DE DOS AÑOS DE CONTRACCIÓN ECONÓMICA
SLP, ENTRE ESTADOS CON MÁS CRECIMIENTO EN 2021 aDe acuerdo con análisis de Banamex ocupa el lugar 12 a nivel nacional con mayor incremento del PIB. Es además el número 2 del Bajío, solo abajo de Querétaro. POR LUIS JOSUÉ MARTÍNEZ redaccion@elexpres.com
Luego de un ligero decrecimiento en 2019 y de una drástica caída del PIB en 2020 por la pandemia, este año San Luis Potosí cerrará con el segundo crecimiento más importante de la región Centro-Bajío, de acuerdo con el estudio Indicadores Regionales de la Actividad Económica 2021 presentado por Citibanamex. El reporte presentado por esta institución financiera analiza el comportamiento económico de todos los estados de la República durante el 2021, lo compara con lo registrado en dos años previos y realiza una proyección para el 2022. En 2019, de acuerdo con el recuento presentado por Citibanamex, San Luis Potosí tuvo una contracción económica de 0.3 por ciento. Para 2020, debido a la crisis que desató la pandemia de Covid-19, el desplome del PIB potosino se ubicó en 7.6 por ciento. Sin embargo, el “efecto rebote” que vivió el estado este año, provocará que la economía local cierre 2021 con un crecimiento de su Producto Interno Bruto del 5.6 por ciento, que sería el segundo más alto de la región. San Luis Potosí, de acuerdo con este pronóstico, solamente estaría superado por Querétaro, que cerrará el 2021 con un crecimiento económico del 6.3 por ciento. El tercer lugar lo ocuparía Guanajuato con 5.5 por ciento, seguido de Zacatecas con 4.6 y Aguascalientes con 4.5 por ciento de crecimiento económico. No obstante, en lo general el reporte de Citibanamex, considera que la reactivación económica del país ha sido “modesta”. Durante la primera mitad del año la actividad
pandemia. A nivel estatal, en 18 entidades dicho nivel aún no se alcanza y en varias de ellas la brecha es de dos dígitos. En cuestión de producción industrial y al presentar un desglose por sectores, el estudio muestra que, hasta el mes de agosto de 2021, la Industria manufacturera registra un crecimiento anual en San Luis Potosí del 10.8 por ciento. La construcción y la minería también tienen números positivos de producción, 4.0 y 5.3 por ciento, respectivamente.
PRONÓSTICOS
Citibanamex estima que en 2022 la economía de San Luis Potosí crecerá 2.2 por ciento, en un escenario de estabilización tras el efecto rebote de este año. La entidad potosina se mantendrá en un rango similar al proyectado para el resto de las entidades del Bajío. Pues la institución financiera proyecta que Querétaro registre un crecimiento de su PIB del 2.6 por ciento, Aguascalientes del 2.5, Guanajuato del 2.4, y Zacatecas del 1.5 por ciento.
PRESIÓN INFLACIONARIA
BUENA SEÑAL. El sector industrial fue el que registró mayor crecimiento anual en San Luis Potosí.
LAS CIFRAS DEL PIB DE SLP Desde 2019 la entidad presentaba resultados decepcionantes en materia de crecimiento, la situación empieza a mejorar. > En 2019 la entidad potosina tuvo un decrecimiento económico del -0.3 por ciento. > En 2020 el PIB de la entidad mostró una severa caída del -7.6 por ciento, debido a la pandemia. Sin embargo, fue un poco menor a la nacional, que rebasó el 8 por ciento. > En 2021, según pronóstico preliminar de Banamex, el PIB de SLP crecerá 5.6 por ciento, 6 décimas por arriba del nacional. > En 2022, de acuerdo con esa misma institución financiera, se pronostica un aumento del PIB potosino del 2.2 por ciento.
productiva continuó con una tendencia de recuperación, aunque en un ritmo más lento que en el segundo semestre de 2020, “el crecimiento siguió apuntalado, principalmente, por los sectores más relacionados con el sector externo, como las manufacturas, el comercio y los transportes, y estuvo complementado por los efectos de la reapertura de actividades a medida que disminuyó el número de contagios”, se sostiene en el reporte. En el primer y segundo trimestre de 2021, el PIB creció 1.0 por ciento y 1.2 por ciento trimestral en todo el país, después del incremento de 2.9 por ciento observado en el cuarto trimestre de 2020. “Sin embargo, en el tercer trimestre la actividad se estancó debido, en gran medida, a tres factores Primero, los problemas en las cadenas globales de producción afectaron a las manufacturas (especialmente el sector automotriz) y servicios relacionados con el comercio exterior.
Segundo, los efectos de la implementación de la nueva ley que regula la subcontratación que ocasionaron un desplome de estos servicios. Y tercero, los efectos de la tercera ola de casos de Covid-19. En consecuencia, en el periodo julio-septiembre el PIB registró una caída trimestral de 0.3 por ciento”, de acuerdo al estudio de Citibanamex.
MANUFACTURAS, PRINCIPAL MOTOR
El documento de Citibanamex sostiene que el impulso de las exportaciones bajo la recuperación económica de los Estados Unidos impactó favorablemente al sector manufacturero nacional, aunque su ritmo de crecimiento se ha moderado en meses recientes por la disrupción en la cadena de suministros. Hacia agosto de 2021 se observa que la producción en la industria manufacturera a nivel nacional es ligeramente inferior (-0.1%) que la del promedio de 2019, año previo a la
A nivel nacional, Citibanamex analiza que la aceleración de los precios internacionales de las materias primas (energéticos, metales y alimentos) y productos manufacturados (como consecuencia de los problemas en las cadenas de suministro), se han traducido en presiones al alza para los precios de las mercancías en México. Por otro lado, a medida que continúa la recuperación de la demanda por servicios, ha persistido el incremento gradual de los precios. “Si bien, un factor que ha mitigado el aumento en la inflación desde agosto es el establecimiento de precios máximos para el gas LP, sin embargo, la inflación se ha acelerado hacia el cierre del año”. De esta manera, durante noviembre la inflación general anual se ubicó en 7.4 por ciento, la mayor desde inicios de 2001. En particular, la inflación subyacente aumentó a 5.7 por ciento desde 4.9 por ciento al cierre del tercer trimestre. Al considerar que las presiones inflacionarias tanto externas como locales están resultando más persistentes que lo previsto anteriormente, Citibanamex anticipa una inflación anual al cierre del año de 7.5 por ciento. Y para 2022, estiman una desaceleración de la inflación a medida que se vayan disipando los choques que la han afectado este año, “por lo que proyectamos que la inflación subyacente y general se ubiquen en 4.2 por ciento y 4.1 por ciento, respectivamente, todavía por arriba del objetivo de Banxico”, concluye el documento.
Domingo 02 de enero de 2022 | Semanario Exprés
w
15 LA OBRA SE EDIFICARÍA EN UN AÑO
BUSCAN PREDIO PARA CONSTRUIR BASE POLICIACA EN ZONA INDUSTRIAL aLas empresas del sector donarían el predio; el gobierno estatal aportaría una inversión de 80 MDP. El búnker permitiría vigilar el sector las 24 horas del día. POR ALEJANDRO TORRES redaccion@elexpres.com La Base de Operaciones Mixta (BOM), que se construirá en la Zona Industrial, aún no tiene un terreno para su instalación. Guillermo Castro Castillo, presidente de Industriales Potosinos A.C. (IPAC), dijo que Gobierno del Estado les ha pedido a los industriales definir un espacio para esta infraestructura que ayudará a reducir los índices delictivos en este punto de la ciudad. El empresario destacó que se contará con una inversión por 80
millones de pesos. Esto permitirá que haya presencia policíaca durante las 24 horas del día para atender cualquier incidente delictivo que se suscite en esta zona, tal como ya ocurre con las bases de Cruz Roja, Bomberos y Protección Civil. “Lo que nos solicitó el gobernador fue buscar predios. Una de las posibilidades es que se done el terreno, pero hay que ver qué lugares son viables porque algunos tienen problemas legales”, afirmó el empresario. El inmueble contará con dormitorios y un cuartel de la Guardia Civil; se espera que tenga un helipuerto
y se ubique en un lugar con accesos rápidos; además, se requiere que tenga suficiente reserva para ampliar la infraestructura en un futuro. “La idea principal es que sea un centro policíaco donde haya elementos las 24 horas para atender siniestros dentro de la Zona Industrial y reducir tiempos de respuesta. Es una iniciativa favorable”, dijo Castro Castillo. Agregó que será una de las primeras tareas que se atenderán en enero para que la BOM pueda ser una realidad. También se ha informado que la obra estaría concluyendo en
OLIVER RENÉ ARROYO | ECONOMISTA DE LA UASLP
POR ALEJANDRO TORRES redaccion@elexpres.com La denominada “cuesta de enero” que se vivirá en 2022 podría ser la más crítica de los últimos años. Se prevé alza de tasas de interés y mayor inflación, además de que la variante ómicron podría provocar
nuevos paros técnicos en las empresas, declaró Oliver René Arroyo Leos, titular del Laboratorio Bursátil de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). El economista recordó que este fenómeno se vive en el primer mes del año debido a los fuertes gastos durante las fiestas decembrinas y el
ALGUNOS DATOS DEL BÚNKER EN ZONA FABRIL Ya se han definido algunas características de la Base de Operaciones Mixta (BOM). > El inmueble contará con dormitorios y un cuartel de la Guardia Civil; se espera que tenga un helipuerto y se ubique en un terreno con accesos rápidos. > La idea principal es que haya policías las 24 horas para atender siniestros dentro de la Zona Industrial y reducir tiempos de respuesta. > La construcción estaría concluyendo en diciembre de 2022.
DE VIVA VOZ
CUESTA DE ENERO SERÁ MÁS DURA QUE EN AÑOS PREVIOS aInflación, aumento de tasas de interés y posibles paros técnicos en empresas causados por Ómicron son algunos factores.
GALLARDO. El gobernador anunció construcción de la base en la zona fabril.
Hay posibilidad de paros técnicos provocados por ómicron, lo cual podría dejar sin ingresos a gente de giros como restaurantes, hoteles y servicios”.
RIESGO. Será un arranque de año complicado para algunos sectores. uso excesivo de crédito para la compra de regalos, los cuales deben pagarse en enero, por lo que la gente se ve obligada a empeñar objetos o conseguir un segundo empleo. Uno de los factores que incidirá en que esta cuesta sea más grave que la de años pasados es el incremento en la tasa de interés del Banco
Oliver René Arroyo Especialista de la Facultad de Economía de la UASLP
de México, que aumentará en medio punto porcentual, es decir, será más caro el interés a pagar por las compras a crédito. Arroyo Leos comentó que el Banco de México estimó una tasa de inflación del 7 por ciento para el 2022, más alta comparada con otros años, cuando estaba entre el 3 y 4
diciembre de 2022, es decir, tendría una duración de poco menos de un año, según los datos que dio el gobernador Gallardo. El presidente de IPAC aplaudió esta iniciativa, dado que ayudará a reducir los índices delictivos en Zona Industrial y les dará mayor certidumbre a las empresas para seguir invirtiendo en el estado. Se ha anunciado que esta base policíaca contaría con un Centro de Evaluación de Control de Confianza y equipo de fuerzas especiales.
Aún se desconoce qué corporaciones estarían presentes en dicho inmueble, aunque hay certeza que una de ellas sería la corporación de nueva creación denominada Guardia Civil. por ciento; eso provocará que el precio de productos y servicios suba, por lo que las personas perderían su poder adquisitivo. Una tercera variable es la posibilidad de que haya nuevos paros técnicos debido a los casos de Covid-19 provocados por la variante ómicron, lo cual podría dejar sin ingresos a gente de giros como restaurantes, hoteles y servicios en general. El experto dijo que la llamada “cuesta de enero” afecta principalmente a sectores con nivel socioeconómico bajo, ya que tienen menor capacidad de pago y muchas veces son quienes menos planifican el gasto, por lo que en enero se ven con muchos compromisos financieros. Uno de los remedios más solicitados es empeñar joyas o aparatos electrónicos; algunas personas buscan un segundo trabajo, sin embargo, esta opción puede resultar inviable, si la generación de empleos, al arrancar el año, no es buena en el estado.
Domingo 02 de enero de 2022 | Semanario Exprés
w
16 AFIRMA LA VOCERA DE LA FIRMA
BMW SLP ANALIZA SUBSIDIO A AUTOS ELÉCTRICOS EN EU aLa medida que impulsa el gobierno de Biden podría ayudar y no perjudicar al sector automotriz de la región.
POR LUIS JOSUÉ MARTÍNEZ redaccion@elexpres.com BMW Group espera que los subsidios al consumidor de los EUA para la compra de automóviles eléctricos hechos en ese país beneficien y no perjudiquen la producción automotriz en México y en la región; en especial en lo que se refiere a su fábrica instalada en nuestro estado, dijo a Exprés Elizabeth Arreguín, gerente de Comunicación Corporativa de BMW Group Planta San Luis Potosí. La iniciativa del gobierno de Joe Biden consiste en otorgar subsidios a los compradores para la adquisición de automóviles eléctricos ensamblados en ese país. Diversos analistas de negocios mexicanos, así como la propia secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, han advertido que esta medida pondría en riesgo inversiones de las armadoras trasnacionales en México para la producción de dichos vehículos, así como otras que estarían por llegar. La iniciativa del gobierno norteamericano es parte de un programa de 1.75 billones de dólares orientado al gasto social y en el que incluye recursos para mitigar los efectos del cambio climático. Entre sus propuestas destaca el establecimiento de reembolsos sustanciales al consumidor y créditos fiscales para reducir los costos de las familias de clase media que cambian a la energía limpia y la electrificación. Dentro de esto se estima un crédito fiscal para vehículos eléctricos. Al respecto, la vocera de la planta alemana en San Luis Potosí sostuvo que en BMW Group se encuentran evaluando y siguiendo los avances de la iniciativa sobre los subsidios a vehículos eléctricos producidos en los Estados Unidos. “Estamos atentos al desarrollo
QUEJAS. La capital concentra el 68.5 por ciento del total.
SEGÚN DATOS OFICIALES
LIDERAN BANCOS CONTROVERSIAS ANTE CONDUSEF aConcentran el 52 por ciento de las quejas; las sociedades de información crediticia ocupan el segundo lugar.
POR LUIS JOSUÉ MARTÍNEZ redaccion@elexpres.com
ELIZABETH ARREGUÍN. La planta de SLP evalúa los avances de la iniciativa.
DE VIVA VOZ “Estamos atentos al desarrollo del tema confiando en que se beneficiará a la industria automotriz de la región”. Elizabeth Arreguín Gerente de Comunicación Corporativa de BMW Group Planta San Luis Potosí
del tema confiando en que se beneficiará a la industria automotriz de la región”, afirmó Elizabeth Arreguín. La empresa no emitió mayor postura o comentario al respecto, pero la gerente de Comunicación Corporativa enfatizó que la planta BMW instalada en el Parque Industrial Logistik de San Luis Potosí se mantiene trabajando a buen ritmo y cumpliendo objetivos conforme a lo proyectado.
ANALIZANDO EL T-MEC
Ante el proyecto del gobierno de
Estados Unidos de otorgar nuevos incentivos fiscales a la compra de autos eléctricos fabricados en ese país, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo el pasado 15 de diciembre que la medida se contrapone a lo establecido en el acuerdo comercial de América del Norte (T-MEC). Por ello, sostuvo que México no descarta la posibilidad de acudir a un panel para dirimir controversias. Sobre esto, la vocera de BMW Group en San Luis Potosí afirmó que la empresa alemana no opera actualmente bajo los lineamientos del Acuerdo Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, pero se mantienen en análisis de lo que ocurre al respecto. “En lo que refiere a los temas del T-MEC, en BMW Group Planta San Luis Potosí no aprovechamos los beneficios que ofrece debido a que nuestro modelo de negocio no es compatible con las normas actuales que rigen al tratado. Si bien no estamos participando, estamos en constante análisis interno que nos permita definir el momento adecuado para incorporarnos al T-MEC”, finalizó.
Durante 2021, con datos al mes de mayo, la Condusef ha registrado mil 737 controversias en San Luis Potosí, más de la mitad corresponden a asuntos relacionados con la Banca Múltiple. Las instituciones con mayor número de reportes son Banorte, Trans Unión, Círculo de Crédito, Banamex y BBVA Bancomer, de acuerdo con información de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, las cuales en conjunto representaron el 53 por ciento del total. Según los datos obtenidos por Exprés, en lo que respecta a banca tradicional, hasta mayo de 2021, la institución había recibido mil 737 controversias generales en San Luis Potosí. La capital concentra el 68.5 por ciento del total. Además, de acuerdo con el reporte obtenido, lo recibido hasta mayo de este año representa casi el 64 por ciento de todo lo que se atendió en el curso de 2020. Por sector, destaca la Banca Múltiple, la cual concentró el 52 por ciento del total de los asuntos con 901 controversias, seguido de las Sociedades de Información Crediticia con el 24 por ciento, equivalente a 415 asuntos. Los productos más reclamados en el estado de San Luis Potosí son: Reporte de crédito especial,
POBLACIÓN SE QUEJA DE LOS BANCOS Son líderes en controversias y quejas registradas por la Condusef SLP. > Instituciones con mayor número de reportes son Banorte, Trans Unión, Círculo de Crédito, Banamex y BBVA Bancomer. > Mil 737 controversias se han recibido en San Luis Potosí. La capital concentra el 68.5 por ciento. > Lo recibido hasta mayo de este año representa casi el 64 por ciento de lo que se atendió en 2020. Es decir, en pocos meses casi acumularon lo registrado el año pasado, con las cifras disponibles hasta el momento. > Destaca la Banca Múltiple con 52 por ciento del total, 901 controversias.
Tarjeta de crédito, Tarjeta de débito y Seguro de Vida-Individual, el 55 por ciento del total de quejas. Las principales causas de controversias fueron: Emisión de reporte de crédito especial (RCE), Consumos no reconocidos y Negativa a cumplir con la conclusión anticipada establecida en el contrato, al representar el 34 por ciento de las reclamaciones.
Domingo 02 de enero de 2022 | Semanario Exprés > 17
ARI BOROVOY NO QUIERE ACTUAR
EDITOR: LETICIA ZWITTAG
Ari Borovoy externó su negativa para volver a los foros de televisión o los sets de filmación, pues no le gustaría actuar otra vez. Recientemente, confesó que en sus planes está plasmar sus vivencias en OV7 en un libro próximo a publicarse.
SU VIDA ESTÁ TOMANDO UN NUEVO GIRO Nicole Kidman habla de su depresión Nicole Kidman reveló que durante el rodaje de la cinta Las Horas sufrió una gran depresión al interpretar a Virginia Woolf tras su divorcio con Tom Cruise, y confesó que hubo momentos donde se dejó llevar por el espíritu del personaje mientras rodaba las escenas del proyecto.
BRITNEY SPEARS PREPARA NUEVA MÚSICA
a La cantante emocionó a sus seguidores con el anuncio de su nuevo proyecto.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
Britney Spears, quien en los últimos meses dio mucho de qué hablar al protagonizar una batalla mediática contra su papá por su tutela, emocionó a sus seguidores al compartir una noticia a través de una publicación que hizo en Instagram.
Dulce María reveló que con RBD ganaba poco Para nadie es un secreto que RBD marcó a una generación que creció viendo la telenovela y escuchando sus canciones, sin embargo, Dulce María reveló que aunque tuvieron un enorme éxito y generaban millones de reproducciones y ventas, su pago era menor del esperado.
La diva del pop anunció en su cuenta un video cantando y en la descripción escribió algo muy esperado por sus fanáticos: su regreso a la música con una nueva canción. Aunque lo que provocó la emoción de sus fans fue que comunicara: “Nueva canción en proceso... ¡Pronto sabrán a qué me refiero!”. Como era de esperarse, miles de internautas se pronunciaron en redes en donde celebraron el tan esperado regreso de la princesa del pop. Sin duda alguna, el 2021 ha sido uno de los mejores años para Britney Spears, ya que después de 13 años, finalmente logró liberarse de la tutela que su padre, Jamie Spears, había ejerci¿Sabías qué?... o did do sobre ella. Spears ha ven ones ill m Además, des0 10 más de do pués de cinco de discos en to ue la años de relael mundo, lo qa de las n ción, la canconvierte en u ales con c tante por fin si u m artistas s de la se compromayores venta. metió con el historia coreógrafo Sam Asghari.
DESDE ESPAÑA
Una nueva
serie de suspenso
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
Feria: La luz más oscura, creada por Carlos Montero y protagonizada por Marta Nieto, Carla Campra y Ángela Cremonte, es una serie de suspenso española que se estrenará este 28 de enero, a través de Netflix. La serie está ubicada a mitad de la década de 1990, en un pequeño poblado blanco de la sierra de Andalucía en donde lugareños no son tan inocentes como lo que aparentan ser. Un día, dos jovenes hermanas descubren que sus padres han sido acusados de ser asesinos seriales al haber matado a más de una veintena de personas. Se ha perdido el rastro de sus padres dejándolas solas en un pueblo en búsqueda de justicia a costa de la venganza. Feria incorpora elementos fantásticos, una secta y música del estilo grunge.
18 < Domingo 02 de enero de 2022 | Semanario Exprés
MAESTROS DE ALTURA
EDITOR: ISABEL MEJÍA| redaccion@elexpres.com
Con éxito, se lleva a cabo el Campamento Navideño de Béisbol, impartido por los lanzadores potosinos Oswaldo Martínez y Wilfredo Ramírez en los campos de la Liga Pequeña, y que reúne a niños y jóvenes.
POR ROCÍO MORALES rmorales@elexpres.com twitter.com@chirrismorales Sonriente, accesible, sencillo, Rubens Sambueza fue presentado oficialmente como refuerzo del Atlético de San Luis para el Torneo de Clausura 2020 en lo que representó la primera conferencia de prensa presencial después de más de un año y 9 meses de que este tipo de reuniones se realizaran vía zoom.
APUNTADO
Caballeroso, agradecido, el nacido en el Departamento de Zapala en la Provincia de Neuquén en Argentina el 1 de enero de 1984, acepta que decidió firmar con el Atlético de San Luis, porque los directivos se comunicaron con él, apenas Toluca le avisó que no contaban con sus servicios para el próximo torneo. “La gente de San Luis fue la primera que se comunicó, la primera que hizo hincapié en que podía estar acá, estoy muy agradecido con eso y con estas dos posibilidades de seguir en el futbol mexicano y de seguir creciendo defendiendo una camiseta importante con muchas ganas de seguir trascendiendo como todo el club”. Y aunque reconoce que sí recibió otras llamadas de equipos interesados en él, respetuoso precisa el por qué se decantó por la escuadra potosina. “Se comunicaron técnicos de otros equipos que, por respeto, no los voy a decir, pero me decidí por San Luis, porque fueron los primeros que insistieron, los que hicieron las cosas serias, con los que hablamos un poco de lo futbolístico, del tema del proyecto, de las ganas que tienen de seguir creciendo como club y del interés de poder contar con un jugador de experiencia como yo, y eso a todo jugador le da esa confianza”, afirmó.
CON ACTITUD
Sin cortapisas, el 10 del cuadro potosino detalla qué es lo que él puede aportar a la oncena de casa y la forma en la que ha sido recibido tras su incorporación al cierre de los trabajos de pretemporada que realizaron sus compañeros en el Club La Loma
PARA EL TORNEO DE CLAUSURA 2020
EL ADSL SE RENUEVA CON SAMBUEZA aEl mediocampista argentino fue presentado oficialmente como refuerzo del equipo potosino; se ha comprometido con jugadores y afición a dar su mejor esfuerzo. DE VIVA VOZ “Yo lo que le puedo aportar al equipo es siempre estar en constante contacto con la pelota, de poder ayudar a los compañeros cuando las cosas vayan un poco mal, de poder hacer un buen grupo”. Rubens Sambueza Mediocampista
ADQUISICIÓN. El jugador llevará el número 10 en la playera del Atléti. del vecino Estado de Querétaro. “Yo lo que le puedo aportar al equipo es el tema del futbol, de siempre estar en constante contacto con la pelota, de poder ayudar a los compañeros cuando las cosas vayan un poco mal, de poder hacer un buen grupo que es lo más importante dentro de un equipo; porque tener un buen grupo de jugadores, un buen
grupo de personas, hace que las cosas trasciendan”, agregó. El ex jugador de equipos como River Plate, Pumas, Flamengo, Tecos, América, León, Pachuca y Toluca, tiene fe en sus compañeros y precisa lo que juntos podrían llegar a cosechar. “Creo que al margen de la experiencia que dije recién, mi futbol y
las ganas que tengo de seguir trascendiendo como las tienen todos los compañeros, en este poquito tiempo que estoy acá he encontrado mucha valentía; mis compañeros han hecho una pretemporada muy buena para los retos que se nos vienen y son un grupo de jugadores que da lo mejor”. Al hablar de la afición potosina, esa que desde el anuncio de su contratación le ha demostrado su apoyo y cariño, Sambu solo tiene palabras de agradecimiento y es firme al hablar del compromiso con quienes hinchan por el Atléti Potosino.
GAMBETA Y GOL
POR ROCÍO MORALES
LA AMENAZA VUELVE A ESTAR LATENTE
El deporte en el mundo vuelve a tener sobre sí la sombra que amenaza con paralizar las actividades o, al menos, con ver cerradas las puertas de sus recintos a los aficionados debido a la nueva variante del Covid 19 que comienza ya a recorrer el mundo, el llamado Ómicron. Y es que, a diferencia de Delta, la anterior variante, esta nueva cepa registra un menor número de hospitalizaciones, aunque el registro de los contagios que genera es mucho mayor. Si a eso sumamos que decenas de afamados deportistas continúan sin vacunarse o al menos sin comprobar que cuentan con esquema completo, y que países como Alemania, Holanda, Austria, Reino Unido, Francia, Estados Unidos y España, han anunciado un alza que supera los más de cien mil contagios en tan solo 24 horas, la situación se torna aún más grave. Los casos más graves hasta ahora dentro del deporte mundial se registran en los Estados Unidos en donde casi un centenar de jugadores de la NBA están sometidos a protocolos de salud, lo que ha llevado a la suspensión de al menos siete partidos en el cierre del 2021, mientras que la Liga de Hockey ha suspendido ya media centena de encuentros. La NFL reporta ya más de 200 casos positivos entre sus jugadores, lo que ha propiciado que se recalendaricen algunos juegos , pero buscan no parar de manera definitiva.
Domingo 02 de enero de 2022 | Semanario Exprés > 19
EDITOR: LETICIA ZWITTAG
CONTROLA TU HAMBRE CON PROTEÍNAS
Consumir proteína acelera tu metabolismo y te ayudará a mantener tu apetito bajo control. Recuerda que la proteína no necesariamente tiene que ser de origen animal, también existe la vegetal.
SIGUE ESTOS CONSEJOS Y MEJORA TUS HÁBITOS
RECUPERA TU
PESO DESPUÉS
DE LAS FIESTAS
a Durante la temporada navideña solemos comer más y hacer menos ejercicio, ya que nuestras rutinas suelen modificarse.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
Te compartimos algunas recomendaciones para deshacerte de ese peso extra y dejar de preocuparte por los kilitos de más.
Al iniciar el año muchas personas, con tal de bajar de peso lo más rápido posible, dejan de comer, esta es la peor decisión que puedes tomar, porque, según expertos, no es recomendable saltarse las comidas. Recuerda que la cantidad de alimento depende de cada persona y de su actividad. Es importante adecuar la dieta al gasto energético de cada uno. Por ningún motivo se recomienda realizar “ayuno”, porque el cuerpo interpreta que se encuentra en una etapa de ahorro y se logrará el efecto contrario.
PRIMER PASO, EVITAR LAS TENTACIONES
NO TE OLVIDES DEL EJERCICIO
Las calorías que se ingieren durante las fiestas de Navidad y Año Nuevo son algo a lo que no está acostumbrado el cuerpo, mucho menos durante toda una temporada, por lo que resulta en una descompensación. ¿Sabías qué?... La falta de a sueño provoc o ri b ili desequ ue hormonal, lo qos g ra causa est el en el apetito y . o m lis metabo
TEN MUCHO CUIDADO Y NO HAGAS DIETAS “MILAGRO” SIN SUPERVISIÓN
En estas fechas suelen quedarse muchos dulces y postres en casa después de la fiestas, muchas personas también regalan chocolates y cupcakes como parte de los intercambios, por eso, el mejor remedio para evitar la tentación es regalar todos esos dulces, pues lo más seguro es que a cualquier hora del día tengas más de un antojo. Además, se recomienda no comer entre comidas. Si tienes mucha hambre, prepárate un licuado nutritivo o cómete una pieza de fruta.
Con la llegada del nuevo año, el principal propósito es perder los kilos que se obtuvieron en diciembre, para lograrlo haz ejercicio. Si quieres bajar de peso con cierta rapidez, busca rutinas de cardio en las que puedas quemar muchas calorías. Entre las actividades que puedes realizar están saltar la cuerda, salir a trotar o dar paseos en bicicleta (para todas estas actividades debes considerar al menos unos 30 minutos). Según especialistas, una persona que no se ejercita le está dando la opor-
tunidad a sus órganos de que tengan menos funcionalidad. Aunque no olvides que se requieren ejercicios de fuerza para que tus músculos y piel se tonifiquen a la par de tu pérdida de peso. También puedes ponerte de acuerdo con tus amigos y familiares para organizar partidos de futbol o basquetbol.
MÁS CONSEJOS > Prepara un desayuno que te ayude a empezar con energía el día; evita el pan dulce. > Cocina los alimentos a la plancha, hervidos o al horno. No consumas alimentos fritos ni comida rápida, pues solo aportan grasas saturadas a tu dieta. > Reduce tus porciones a la hora de cenar y, si es posible, elige frutas con una alta proporción de agua, como la piña. > Despídete del azúcar. Procura endulzar tu café o té con un poco de miel. > Incluye cereales integrales en tu dieta para aumentar el consumo de fibras.
Domingo 02 de enero de 2022 | Semanario Exprés
20 TIPS PARA UNA VIDA SALUDABLE
¿QUÉ TANTO SABES DE LA CIRUGÍA BARIÁTRICA? aEste procedimiento ayuda a personas con obesidad a perder peso, sin embargo presenta riesgos a corto y largo plazo. POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
El bypass gástrico y otras cirugías de pérdida de peso (conocidas colectivamente como cirugía bariátrica) implican hacer cambios en tu sistema digestivo para ayudarte a perder peso.
BEBIDAS IDEALES PARA DESPUÉS DE LA FIESTA
SUPERA LA RESACA COMO UN EXPERTO POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
Si durante las fiestas bebiste mucho y aún no superas la resaca, te compartimos algunas bebidas para que la próxima vez no padezcas este mal. Anota bien los ingredientes, para que no falten en casa antes de tus reuniones.
BLOODY MARIE VIRGEN
La versión virgen de esta bebida no lleva vodka, sólo jugo de tomate, limón y salsa inglesa. El jugo de tomate contiene grandes cantidades de antioxidantes, que curan los síntomas de la cruda al eliminar las toxinas liberadas en el hígado, además de tener sodio y potasio, que reemplaza las reservas agotadas de estos electrolitos.
AGUA DE COCO
El agua de coco puede reducir los síntomas de la resaca, si se toma antes de ir a dormir o como suero al día siguiente para recuperar los electrolitos y el potasio.
AGUA MINERAL CON SAL Y LIMÓN
Esta conocida bebida se ha hecho famosa debido a que funciona como un rehidratante, algo parecido a lo que haría una bebida deportiva, ya que apoya al organismo a recuperar los electrolitos y el sodio perdido.
JUGO DE NARANJA
Los jugos naturales licuados de naranja, manzana o mandarina tienen una función reconstituyente gracias al aporte de vitaminas. El jugo de naranja también ayuda a recuperar los líquidos perdidos durante la diarrea, que podría ser causada por la resaca, lo que rehidrata el cuerpo.
Aunque la cirugía bariátrica puede ofrecer muchos beneficios, todas las formas de cirugía de pérdida de peso son procedimientos importantes que pueden presentar riesgos y efectos secundarios graves.
RIESGOS A CORTO PLAZO
Como cualquier otro procedimiento importante, la cirugía bariátrica presenta riesgos potenciales para la salud, tanto a corto como a largo plazo. Destacan los siguientes: > Sangrado excesivo. > Infección. > Reacciones adversas a la anestesia. > Coágulos sanguíneos. > Problemas pulmonares o respiratorios. > Fugas en tu sistema gastrointestinal. > Muerte.
¿Sabías qué? Con la manga a tirp gástrica, se exel d un 80% ual estómago, el crma fo adquiere la rga de una bolsa la bo. tu e en forma d
> Vómitos. > Reflujo ácido. > La necesidad de un segundo procedimiento, o cirugía de revisión.
A QUIÉN VA DIRIGIDO
Podría ser una opción para ti si: > Tu índice de masa corporal es de 40 o más (obesidad extrema). > Tu índice de masa corporal es de 35 a 39.9 (obesidad), y tienes un problema de salud grave relacionado con el peso, como diabetes tipo 2, presión arterial alta o apnea del sueño grave. En algunos casos, puedes reunir los requisitos de ciertos tipos de cirugía de pérdida de peso si tu índice de masa corporal es de 30 a 34 y tienes problemas de salud graves relacionados con el peso.
RIESGOS A LARGO PLAZO
Pueden incluir: > Obstrucción intestinal > Síndrome de evacuación rápida gástrica, que provoca diarrea, mareos, náuseas o vómitos. > Cálculos biliares > Hernias > Nivel bajo de glucosa sanguínea (hipoglucemia). > Desnutrición. > Úlceras.
CÓMO PREPARARSE
S
i reúnes los requisitos para la cirugía bariátrica, tu equipo de atención médica te da instrucciones sobre cómo prepararte para tu tipo específico de cirugía. Es posible que necesites hacerte varias pruebas de laboratorio y exámenes. Puedes tener restricciones en la comida y la bebida y en los medicamentos que puedes tomar. Es posible que se te pida que inicies un programa de actividad física y que dejes de consumir tabaco.
Domingo 02 de enero de 2022 | Semanario Exprés
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
Dicen que “Año nuevo, vida nueva”. Muchas personas aprovechan los últimos días del mes de diciembre para repasar lo que han vivido durante el año y detectar esos aspectos en los que deberían mejorar. Es el momento perfecto pararealizar tu lista de buenos propósitos de cara al año nuevo que pronto comenzará. Si eres de los que cada año prometen dejar o, al menos, reducir los vicios y llevar una vida más sana, aprender un idioma nuevo o practicar más el inglés o incluso ser mejor persona, aquí tienes una serie de evidencias científicas que te ayudarán a no perder el ánimo.
HAZ EJERCICIO
Un estudio publicado en la revista científica PLoS Genetics demostró que los beneficios del deporte se empiezan a manifestar tras seis meses de práctica: se reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares, descienden las grasas acumuladas y además se producen cambios beneficiosos en el material genético. Además, el ejercicio te ayuda a mantener el autocontrol y mejora tu sistema inmune: un gran aliado contra los resfriados del invierno.
CAMBIA TU ESTILO DE VIDA
BUENOS MOTIVOS PARA
CUMPLIR TUS METAS aEnero es un mes excelente para iniciar con tus propósitos, y aquí te compartimos algunas evidencias científicas para que no pierdas el ánimo.
¡ADIÓS A LOS CIGARROS!
Los efectos negativos que tiene el tabaco sobre la salud son muy conocidos y te animará saber que un estudio publicado en la revista Drug and Alcohol Dependence demostró que abandonar el hábito mejora la memoria en 15%. Otro trabajo reveló que dejar de fumar antes de los 30 alarga la vida una década.
ES MOMENTO DE APRENDER OTRO IDIOMA
No solamente te sirve para mejorar tus expectativas laborales, también resulta bueno para tu cerebro. Estudios científicos han demostrado que el aprendizaje de otras lenguas mejora la concentración, aumenta
la plasticidad cerebral y hasta retrasa el alzhéimer. Además, parece que hablar dos idiomas ralentiza el deterioro cognitivo del envejecimiento.
MEJORA TU ALIMENTACIÓN
Después de esta temporada nada mejor que una buena alimentación. ¿Seremos capaces de mantener-
lo? Para motivarte, te recordaremos que comer bien mejora tu salud cognitiva y dietas como la vegetariana bajan la presión arterial.
Domingo 02 de enero de 2022 | Semanario Exprés
22 POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
El término salud mental puede abarcar muchas cosas, pero en esta ocasión nos centraremos en la depresión y la ansiedad. Según la Organización Mundial de la Salud (2017), la depresión y la ansiedad son dos de las problemáticas más presentes en la sociedad actual. La depresión desemboca en un sentimiento de tristeza que perdura en el tiempo y afecta la visión “sana” de la realidad de una persona, interfiriendo de manera negativa en su día a día. Se estima que la depresión afecta a más de 300 millones de personas en todo el mundo, situándose como una de las enfermedades mentales más presentes y la principal causa de discapacidad. En relación con la ansiedad, las cifras son parecidas, se cree que afecta a más de 260 millones de personas en todo el mundo, estando vinculada con pensamientos negativos y llevando a la persona a vivir en un estado de alerta constante que provoca respuestas fisiológicas desagradables.
¿MINDFULNESS EN LÍNEA?
Tradicionalmente ha sido la prescripción de medicación y las terapias psicológicas los tratamientos más utilizados para poder trabajar y mejorar la sintomatología causada por ambos trastornos, pero en la actualidad, y como consecuencia del auge a nivel mundial en la práctica del mindfulness, ya se está empezando a utilizar esta metodología en programas específicos de manera online. El mindfulness es un método para alcanzar la atención plena, la persona aprende a centrarse y a concentrarse en lo que está sucediendo en su “aquí y ahora”. Lo acepta, sin juzgarlo y sin tratar de cambiar ni modificar nada de lo que sienta y piense. Son diversos los estudios que han demostrado la eficacia del entrenamiento en mindfulness en la reducción de la sintomatología ansiosa y depresiva o su efecto en una mejora de la salud mental de trabajadores.
NO PERMITAS QUE LAS EMOCIONES TE AFECTEN DE MANERA NEGATIVA
MINDFULNESS CONTRA DEPRESIÓN Y ANSIEDAD aEn estos tiempos de pandemia es posible practicarlo en línea, a través de meditaciones guiadas en video. De manera mucho más reciente esto se ha podido mostrar que el mindfulness online si es eficaz y su uso puede resultar una alternativa viable para la reducción de síntomas ansioso-depresivos cuando el tratamiento psicológico habitual no es accesible. Se puede practicar a través de meditaciones en video guiadas y ejercicios prácticos con el objetivo de fomentar la atención plena, de aprender a estar en el momento presente y el uso de las fortalezas personales para generar un efecto bidireccional de apoyo, profundización y potenciación, que permita desarrollar una mayor conexión con el momento presente.
¿Sabías qué?... La meditaciónirar sp consiste en re nte e m tranquila s dejando que los to n ie pensam tren y y u fl an, que en ente m tu salgan de en sin detenerte . o n u ning
VIVE EN EL AQUÍ Y AHORA > Escucha en silencio, con total atención y sin interrumpir. > Camina observando tus pisadas y el peso de tu cuerpo en cada paso. > Cuando te duches, céntrate únicamente en el agua. > Cuando cocines, tu atención está puesta en los alimentos, en su olor, su textura, su sabor. > Repítete varias veces al día: “preocúpate por lo demás, pero también cuida de ti”. > Concéntrate en la respiración. Cualquier mala situación se puede controlar con un minuto de respiración profunda.
Domingo 02 de enero de 2022 | Semanario Exprés
23 UN HERMOSO PUEBLO MÁGICO EN SAN LUIS POTOSÍ
REAL DE CATORCE, CON
TIROLESA Y MIRADOR a En este increíble lugar puedes recorrer el desierto a caballo, vivir el deporte extremo o disfrutar del paisaje en un establecimiento que te ofrece una experiencia inolvidable.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
El pueblo mágico de Real de Catorce, ubicado en el estado de San Luis Potosí cuenta con nuevas atracciones para que tu visita sea realmente única. Entre las nuevas aventuras que puedes vivir, además de disfrutar del recorrido por el desierto a caballo o en el clásico willy, se encuentra la tiro-
lesa, una fantástica atracción de deporte extremo que cuenta con 500 metros de altura y 500 metros de largo. Otra actividad que no puedes perderte es admirar la vista y hacer increíbles fotografías para tu Instagram desde el mirador con piso de cristal. Este mirador es parte del restaurante-bar El Templo, desde donde es posible apreciar el paisaje que enmarca el semidesierto del Altiplano potosino. Para visitarlo, aprovecha una rica comida en el lugar, ya que el es-
VISTA ESPECTACULAR. Un sitio ideal para hacer magníficas fotos.
ATRACCIÓN TURÍSTICA. Aprecia el paisaje desde unas manos gigantes.
tablecimiento ofrece la experiencia incluida con tu orden, pero si el tiempo apremia y no deseas consumir, no te preocupes, el acceso tie-
ne un costo de 50 pesos. Además, cuenta con guía de turistas y, como dato curioso, los meseros atienden vestidos como mineros.
En Real de Catorce también podrás encontrar las gigantescas manos del Santo Patrono San Francisco de Asís, las cuales fueron colocadas al suroeste de pueblo (cerca de la tirolesa), convirtiéndose en un nuevo imperdible para los turistas. Aprovecha tu visita para hacer unas fotos de “altura” y vivir un momento inolvidable.
MÁS ATRACTIVOS > Antigua Casa de Moneda. > Museo Parroquial Padre José Robledo. > Parroquia de la Purísima Concepción. > Plaza de toros y el palenque de gallos. > Túnel de Ogarrio. > Wirikuta.
Domingo 02 de enero de 2022 | Semanario Exprés
24
AVENTURAS DIVERTIDAS
Samsung tiene listo su HDR10+ GAMING
Para día de Reyes, este camión de bomberos de Mattel puede ser un regalo muy divertido y tus pequeños podrán jugar con agua, ya que los vehículos cambian de color cuando los mojas. Además, incluye un exclusivo vehículo Rayo McQueen a escala 1:55.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
Precio: 699 pesos amazon.com.mx
IDEAL COMO PRIMERA CÁMARA DIGITAL La Kidizoom Duo DX, de VTech, es un regalo ideal para tus pequeños. Incluye función de fotos, videos, visualización de archivos y efectos de fantasía para personalizar sus imágenes, además, es reproductor de música y tiene 5 juegos. Samsung dio a conocer un estándar HDR10+ GAMING para algunos de sus productos a partir de 2022, que ofrecerá en monitores y televisiones una experiencia de juego “inmersiva y ultrasensible”. Esta tecnología permitirá ofrecer un HDR más preciso, baja latencia, Frecuencia de Actualización Variable (VRR) y más de 120 Hz, que llegarán a la línea Neo QLED con la serie de televisores Q70 y a monitores gaming con resoluciones de 4K y 8K el próximo año. Según la compañía, esta tecnología permitirá ofrecer un HDR más preciso, baja latencia, Frecuencia de Actualización Variable (VRR) y más de 120 Hz, que llegarán a la línea Neo QLED con la serie de televisores Q70 y a monitores gaming con resoluciones de 4K y 8K el próximo año. El estándar desarrollado por HDR10+ Technologies, LLC tendrá la capacidad de ofrecer un HDR convincente que no necesita calibración manual para diversas fuentes de entrada, como consolas, PC y otros dispositivos. Con este cambio los productos compatibles podrán optimizar automáticamente la forma en que se muestra el contenido, por ejemplo de un videojuego en tiempo real. Esto dará la posibilidad de tener mejores detalles en sombras y luces sin que los jugadores tengan que dedicar tiempo a realizar ajustes para cada uno de los títulos.
Precio: 1,735 pesos. amazon.com.mx
A DORMIR CON MÚSICA EN COMPAÑÍA DE UN CONEJO El Conejito Dulces Sueños, de Fisher Price, es un juguete musical relajante y entrenador del sueño para niños de 18 meses en adelante. La barriguita se ilumina a la hora de dormir y para levantarse. ¡Un presente útil en día de Reyes! Precio: 872 pesos. amazon.com.mx
PARA QUE SUS PASEOS SEAN MÁS DIVERTIDOS Este scooter de la marca Infancia Feliz es perfecto para niños de 1 a 5 años, el asiento es desmontable, las llantas delanteras se iluminan, cuenta con canasta para llevar sus cosas favoritas y el manubrio tiene tres niveles de ajuste para que tus pequeños lo puedan usar con toda comodidad. Precio: 999 pesos. amazon.com.mx
Domingo 02 de enero de 2022 | Semanario Exprés
25
UN ROBOT QUE HABLA Y DISPARA
Captan erupción generada por agujero negro Un equipo de astrónomos australianos logró producir la imagen más completa de la erupción de un agujero negro supermasivo a más de 12 millones de años luz de distancia. En la imagen es posible ver las emisiones de radio del material expulsado por el agujero casi a la velocidad de la luz, que se refleja en forma de dos lóbulos gigantes de plasma los cuales se extienden a más de un millón de años luz del centro de Centaurus A, una galaxia elíptica gigante.
El RoboShooter, de Think Gizmos, será un regalo muy divertido para día de Reyes, ya que puedes lanzar discos de espuma para protegerte de invitados no deseados y grabar un mensaje para que el robot lo reproduzca cuando se lo indiques. Funciona con control remoto. Precio: 650 pesos. amazon.com.mx
HADAS QUE REALMENTE PUEDEN VOLAR Las Pixies Crystal Flyers, de Hatchimals, realmente puden volar, además, podrás guiarlas usando tus manos. Este regalo es también muy seguro, pues si tus hijos tocan sus alas a mitad del vuelo, se detendrá al instante. Precio: 1,276 pesos. amazon.com.mx
Telescopio James Webb al fin fue lanzado al espacio
CAPTURA TUS MOMENTOS EN CUALQUIER LUGAR
A las 6:20 de la mañana hora de México del 25 de diciembre, el telescopio espacial James Webb inició su viaje para ubicarse a más de un millón de kilómetros de la Tierra, desde donde iniciará su misión de observación del universo en unos seis meses. Después de años de retrasos, cada paso se completó como estaba planeado y el cohete siguió su trayectoria. Incluso se logró ver el momento en que la segunda etapa del cohete captó el despliegue de su panel solar.
La cámara impermeable iMoway es fantástica para pequeños de 3 a 12 años. Toma fotos de 8 MP y graba videos en una resolución de 1080 pixeles. Se puede colocar en una funda de silicona con asas generosas para un mejor agarre. Precio: 1,140 pesos. amazon.com.mx
DIVERSIÓN Y FOTOS ESPECTACULARES La cámara digital de ASIUR es un excelente regalo para niños y niñas, ya que podrán tomar foto, video y hasta reproducir juegos en ella. Además, tiene diferentes marcos para sus imágenes y está hecha con materiales seguros. Precio: 798 pesos. amazon.com.mx
26 < Semanario Exprés
022 e2 d o ner ee 2d 0 o ing Dom
HUELLAS EN EL DESIERTO
El Museo Federico Silva de Escultura Contemporánea muestra por primera vez al artista potosino Jaime Galán en esta exposición en las salas temporales Guillermo Ruiz y Eduardo Chillida, que se encuentran en la planta baja del museo.
UNA NUEVA OPCIÓN GASTRONÓMICA EN SLP
ABRE SUS PUERTAS BOCCA DE PESCAO PROPIETARIO. Marco Octavio Álvarez y Jaqueline Gutiérrez.
El restaurante Bocca de Pescao llegó a San Luis Potosí para ofrecer su amplio menú a los potosinos. Durante la inauguración, el empresario Marco Octavio Álvarez agradeció a los presentes su visita a este nuevo local, que representa una opción más para degustar platillos elaborados con productos del mar.
Aseguró que espera posicionarse en el gusto de los potosinos, luego del éxito de este establecimiento en la ciudad de Aguascalientes. En un ambiente totalmente familiar, los comensales pueden disfrutar de un menú que consta de mariscos, carnes y platillos italianos, así como una variada carta de bebidas.
NUEVO CONCEPTO
EN EL LUGAR. Maricela Pérez y Alberto Vázquez.
Ofrece un variado menú de platillos. Dirección: Av. Vega del Arroyo #90, frente a plaza San Luis. Horario: domingo a miércoles de 13:00 a 20:00 hrs. Jueves a sábado de 13:00 a 0:00 hrs. Menú: carnes, mariscos y comida italiana.
INVITADOS. Alex Rojo y Abigail
DISFRUTARON EL MENÚ. Gabriela
Chavoya.
Milán y Pedro Muñiz.
Domingo 02 de enero de 2022 | Semanario Exprés
27
FELICES. Romina y Vanessa partici– paron en las actividades.
DIVERTIDO FESTEJO DECEMBRINO EN EL CLUB DEPORTIVO POTOSINO
c Las fiestas decembrinas se vivieron en grande en el Club Deportivo Potosino, pues los socios fueron los protagonistas de una divertida celebración en el jardín del lugar. Organizado por la Comisión de Sociales del club, el evento se llevó a cabo con todas las medidas sanitarias establecidas por la autoridad y hubo villancicos, música y regalos. Y como en toda fiesta de temporada no pudo faltar la tradicional piñata llena de dulces y un menú consistente en ponche, botana y tamales. Los asistentes la pasaron de lo mejor en esta convivencia familiar.
¡DALE, DALE, DALE! Los pequeños rompieron la piñata.
EN FAMILIA. Daniela Ruiz y Romina Rodríguez.
MUSICAL. Ofrecieron un espectáculo musical a los asistentes.
EN BUENA COMPAÑÍA. Abeer Dayoub y su hija Regina.
AMIGAS. Natalia, Lourdes, Paula y Sofía.
EN EL DEPOR. Actividades al aire libre en la posada.
CONVIVENCIA. Disfrutaron de los villancicos y la comida.
Domingo 02 de enero de 2022 | Semanario Exprés
28
BUSCARÁ MAESTRÍA EN SALUD PÚBLICA ACREDITACIÓN INTERNACIONAL aEl posgrado, que se imparte en la Facultad de Enfermería y Nutrición, tendrá una evaluación de comités académicos.
ESTABAN SUSPENDIDAS DEBIDO A LA PANDEMIA
REACTIVA ARCHIVO HISTÓRICO SUS VISITAS GUIADAS aInvita a los planteles educativos de todos los niveles a conocer la importancia de la difusión y resguardo de la memoria de SLP.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com Bajo estricto apego a las medidas sanitarias y controlando el acceso a un reducido número de personas por recorrido, se realizará este programa para dar a conocer el acervo histórico de las y los potosinos. Para fortalecer el acercamiento entre las y los estudiantes potosinos y de la sociedad en general con las bases históricas de la Entidad de San Luis Potosí, el Archivo Histórico del Estado “Lic. Antonio Rocha” reactivará las visitas guiadas en el recinto que fueron suspendidas en los últimos meses del sexenio anterior, situación que dificultó al sector académico y docente la investigación sobre distintos temas relacionados a la documentación histórica del Estado. Estas visitas guiadas incluyen la explicación de cada uno de los espacios dentro de la institución como el Salón Cristal, en donde se llevan a cabo conferencias y reuniones expositivas; el área de archiveros, en donde se almacena gran parte del acervo histórico; el cuarto de restauración, en el cual se preservan los docu-
RECORRIDOS. Se explican detalles de cada una de las áreas de sus instalaciones. mentos más antiguos; y la biblioteca, que integra títulos relativos a bibliografía potosina, historia de México e historia regional, mapas, planos, revistas y periódicos de San Luis Potosí. El Archivo Histórico hace extensiva la invitación para que los diversos planteles educativos de nivel primaria, secundaria, bachillerato y carreras afines a la labor archivística y de investigación histórica, se acerquen a la institución y conozcan de cerca la importancia que representa para la sociedad la difusión y resguardo de buena parte de la memoria del Estado potosino. Para solicitar informes y regis-
tro de visitas guiadas, se pide comunicarse a los teléfonos 812-32-21 y 814-26-69 en horario de las 8:00 a las 15:00 horas de lunes a viernes, o a través de la página de Facebook Archivo Histórico del Estado “Lic. Antonio Rocha”. Además, se hace saber que por las condiciones sanitarias que se viven actualmente en el Estado, se aplicarán durante las visitas todas las medidas de prevención correspondientes: uso en todo momento del cubrebocas, aplicación de gel antibacterial, toma de temperatura y grupos reducidos para evitar aglomeraciones.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com La Maestría en Salud Pública que se imparte en la Facultad de Enfermería y Nutrición (FEN) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) es un posgrado profesionalizante en el que se conjugan esfuerzos y saberes de múltiples disciplinas que se ponen al servicio de la sociedad para resolver problemas de salud, explicó el coordinador doctor Luis Eduardo Hernández Ibarra, quien adelantó que en este 2022 el programa sostendrá una evaluación de comités académicos en búsqueda de la calificación como posgrado internacional. Hernández Ibarra señaló que esta Maestría tiene claro que la salud se hace en el campo por ello, abre ingreso cada dos años y aunque no tiene cupo limitado cada generación de las 11 que han egresado se ha compuesto por entre 20 y 25 alumnos. La FEN lanzará la convocatoria para la 12ª generación en enero del 2022. Asimismo, explicó que la tarea del posgrado es formar recursos humanos especializados que pongan todo su esfuerzo en resolver los problemas de salud del estado. Por ello incide en las instituciones de manera directa, es decir que históricamente la Maestría, recibe como alumnos a trabajadores del área de la salud. Actualmente que
se otorga cátedra a la 11ª generación integrada por directores de área que tienen a su cargo programas de promoción de la salud y de aspectos de prevención. En cuanto a la planta docente, reportó que el 100 % de sus profesores pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores (SIN) del Conacyt y hay profesionales de las áreas de la psicología, medicina, nutrición y enfermería. Por otra parte, informó que en el posgrado se desarrollan dos líneas de generación de conocimiento que tienen que ver con Atención en Salud con Grupos Vulnerables y Políticas y Servicios de Salud. Las clases son de forma presencial de 8:00 a 16:00 horas viernes y sábado. Gracias a su calidad y prestigio el programa ha recibido estudiantes de países como Colombia y Etiopía. Mientras que sus profesores han estado vinculados con académicos del extranjero como Chile, Colombia y Estados Unidos, lo que ha permitido que el alumnado tenga oportunidad de realizar estancias en el exterior. Para mayores informes sobre el posgrado los interesados pueden consultar el portal http:// www.enfermerianutricion.uaslp. mx/oferta-educativa/maestr%C3%ADa-en-salud-p%C3%BAblica o escribir a los correos: eduardo.ibarra@uaslp.mx, salud. publica@enfermeria.uaslp.mx así como comunicarse a los teléfonos: 444 8 26-23-00 ext. 5025.
EDUARDO HERNÁNDEZ. Abrirán cupo durante este mes.
Cultura EDITOR GRÁFICO: ISABEL MEJÍA
L O
M E J O R
D E
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
A 38 años de la colocación de la primera piedra de su construcción, el Teatro de la Ciudad del Parque Tangamanga I continúa como un emblema de San Luis Potosí. Como parte de las obras de rehabilitación que el Gobierno del Estado realiza en el parque, el foro tendrá su la tercera intervención en su historia. En entrevista con Exprés, el arquitecto Alejandro Castillo Orejel, quien diseñó y supervisó la construcción tanto del Parque Tangamanga I como del Teatro de la Ciudad, dio a conocer algunos de los detalles que hacen único a este lugar que, en su época, fue uno de los más grandes de Latinoamérica. Al poco tiempo de su llegada de la Ciudad de México, Alejandro Castillo conoció al entonces gobernador Carlos Jonguitud Barrios, a través de algunas personas en común. Entró en la licitación del proyecto del Parque Tangamanga I y fue seleccionado para llevarlo a cabo, contó. “El encargo fue hacer un lugar donde músicos y artistas locales y nacionales pudieran mostrar su talento en un escenario hermoso y digno”, afirmó. Se inauguró el 19 de mayo de 1984, con un concierto de la Filarmónica de la Ciudad de México.
L A
C U L T U R A
E N
S A N
NUEVOS CURSOS EN EL IPBA
El Instituto Potosino de Bellas Artes (IPBA) invitan a integrarse a los cursos que conforman el Plan Educativo 2022 que inicia el 17 de enero de 2022. Informes en el enlace https:// bit.ly/3IARUbO.
CON 38 AÑOS DE HISTORIA EN SAN LUIS POTOSÍ
LOS SECRETOS DEL TEATRO DE LA CIUDAD aUno de los foros más emblemáticos de la
capital tiene una acústica especial que lo hace único; actualmente se encuentra en obras de rehabilitación.
los taludes y la vegetación hacen que los sonidos choquen ahí y se queden. Otro aspecto importante es que los vientos dominantes son de norponiente a suroriente, entonces el teatro está diseñado de tal manera que los vientos dominantes no interfieran con el sonido que sale de la concha acústica, sino que ayuden un poco”, explicó. Cuenta que el espejo de agua no tiene una función estética, sino técnica. “El reflejante más efectivo del sonido es el agua, entonces rebota sobre el espejo de agua y saca el sonido de la concha. Los cilindros de la concha acústica deben tener una curvatura y sección específica para que ningún sonido vaya al fondo del teatro, sino que salga de ella. Debe ser de madera, para crear el efecto de una guitarra, en el suelo hay tierra, no cemento”, dijo. En la entrevista, contó una anécdota peculiar sobre el Teatro. “Una semana antes de la inauguración, recibí una llamada del secretario particular del gobernador Carlos Jonguitud Barrios, que me esperaba en el Teatro de la Ciudad. Habían llamado a un trío, a un cantante y a un conjunto de cuerdas, sin micrófono. Nos sentamos hasta la parte de atrás del teatro y durante las interpretaciones de los artistas se escuchaba perfectamente, entonces el gobernador me tomó del hombro y me dijo ‘muy bien, arquitecto’, me felicitó”.
SELLO POTOSINO
HISTORIA. Numerosos artistas y cantantes se presentaron en él.
LO QUE ESCONDE
El arquitecto asegura que “lo más importante del Teatro de la Ciudad es lo que no se ve; la concha acústica es solo una parte de toda una estructura”. Cuenta que, durante el diseño y construcción, se tomaron en cuenta varios aspectos importantes, “uno, que no fuera un objeto que sobresaliera en la naturaleza, sino que se funda en ella. Dos, hacer un elemento con isóptica, que es una curva trazada para lograr la total visibilidad de varios objetos desde varios puntos, a través de los aludes. Tres, tiene unas rampas de acceso y salida de manera que el desaforo del teatro, que tiene capacidad para 5 mil personas, se pueda hacer en máximo 3 minutos”.
L U I S
Domingo 02 de enero de 2022 | Semanario Exprés > 29
ESCONDIDO. El teatro se incorpora en la naturaleza del parque.
También está orientado para que el sol no dé de frente a los espectadores. Y los baños no están adentro del teatro, sino afuera, para no crear conflicto visual y hasta cierta privacidad.
ACÚSTICA ÚNICA
ESPECIAL. La acústica del lugar es única gracias al diseño.
La concha acústica es uno de los elementos más importantes y destacados del teatro, sin embargo, hay otros más que hacen que el sonido se apropie del espacio. “Los árboles que rodean el área del Teatro, no son decoración, tiene la función de aislar cualquier ruido del exterior al interior, por eso cuando uno entra ahí, no escucha nada de afuera, porque todo lo que son
El Teatro de la Ciudad es el foro más grande de la ciudad, más que el Teatro de la Paz, que El Domo y la Plaza de Toros. “Es un emblema nacional, pero la gente de aquí no lo sabe; el Hollywood Bowl, el Teatro Delacorte de Central Park, tienen eventos todas las semanas y aquí no”, comentó el arquitecto.
Aunque no hizo un comentario directo sobre las obras de rehabilitación que actualmente gobierno del Estado lleva a cabo en la zona, Alejandro Castillo Orejel espera que se mantenga el diseño y las especificaciones originales, para que el teatro conserve su esencia y la acústica que lo ha caracterizado durante casi cuatro décadas.