Llegará otro parque industrial a Villa de Reyes PAG.14 Migración en fotografías El Centro Cultural Caja Real abrirá exposición de Cuartoscuro y fundación BBVA. > Cultura | 28 DOMINGO 13 DE FEBRERO DE 2022 | SEMANARIO GRATUITO | NO. 788 | AÑO 15
j RESCATARÁN TANGAMANGA DOS
j Llegarán 4 nuevos sanatorios a SLP
SE RECUPERARÁ EL LAGO, TENDRÁ ÁREA INFANTIL, PISTA DE AUTOS Y LUMINARIAS LED, ANUNCIÓ RICARDO GALLARDO. > SLP Exprés | 06 EN INTERIORES h SLP EXPRÉS
FUERTE REZAGO ACADÉMICO EN SLP, POR PANDEMIA Se ha reducido en un 70% el aprovechamiento de los alumnos en educación básica, Juan Carlos Torres Cedillo. > 07
a Surgen terceros que se dicen dueños de predios en zona de obras; los trabajos acumulan retraso por ese motivo, informa dirigente empresarial. PAG. 03
Serán tres hospitales y una clínica de especialidades, anunció el presidente del Clúster Médico. > De Peso | 16
FRENA LITIGIO VÍA ALTERNA
h SLP EXPRÉS
BIENVENIDO GAMA A MC: MARVELY El senador panista tiene abiertas las puertas del partido naranja, afirma la excandidata a gobernadora. > 09
h SLP EXPRÉS
RESULTA CARA ATENCIÓN POST COVID Hasta 50 mil pesos podría gastar un paciente recuperado de la enfermedad. > 11
OPINIÓN
j Café Exprés j Alpiste Político j Gambeta y gol
> 04 > 10 > 18
REVELA PRESIDENTE DE LA CMIC
SLP PODRÍA FABRICAR LA EQUINOX ELÉCTRICA
a Planta de General Motors en Villa de
Reyes tiene la capacidad para armarla; requeriría pocas adaptaciones. PAG. 13
Domingo 13 de febrero de 2022 | Semanario Exprés
02 | EN RESUMEN VIENE UN “NORTE”
El frente núm. 29 y su masa de aire polar bajarán aún más la temperatura y traerá vientos de entre 60 y 70 km/h..
Domingo
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
Max. 11 \ Min. 2o
Max. 15o \ Min. 3o
Max. 23o \ Min. 7o
Max. 24o \ Min. 9o
Max. 24o \ Min. 5o
Max. 21o \ Min. 4o
Max. 20o \ Min. 4o
LO QUE FUE...
LO QUE VIENE
Entérate de lo sucedido del 05 al 12 de febrero.
Entérate de lo más importante de la agenda semanal.
7 homicidios dolosos
Regreso a clases presenciales
Sábado 5: joven acribillado frente a su domicilio en la colonia Popular; hombre sin vida hallado en Matehuala. Domingo 6: dos sujetos ejecutados en la col. Graciano Sánchez; masculino encontrado descuartizado en Xilitla; sujeto asesinado a golpes en Tamuín. Martes 8: hombre muerto a puñaladas en la Av. Valentín Amador.
Detienen a extitular de la SSPE Jaime Pineda Arteaga, quien fuera secretario de Seguridad Pública en el gobierno anterior, fue acusado de los delitos de ejercicio abusivo de funciones públicas, ejercicio ilícito de las funciones públicas y uso ilícito de las atribuciones y facultades.
El retorno a clases presenciales de todos los niveles educativos está contemplado para este lunes 14 de febrero y la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado reiteró su compromiso para lograr un regreso presencial seguro pese a las limitaciones de la pandemia.
Llega Paradise Shop a SLP
AVANZA THE PARK, CERRÓ TRATO CON CINEMEX
c Aunque registra notorio avance, el centro comercial The Park está todavía en obra gris. Algunos trabajadores empezaron a colocar estructuras para acabados de la fachada. También dieron inicio las tareas de construcción de la plancha del estacionamiento, así como de los accesos viales desde la lateral del Periférico Rocha Cordero. La firma Thor Urbana anunció hace días que cerró trató con Cinemex, que instalará salas en ese complejo a finales de este año. No se han divulgado en forma oficial otras marcas, pero hay versiones de que la tienda ancla será un supermercado de La Comer.
Por echar bala, deja cargo alcalde de Tamasopo Luis Alberto Abundis deberá enfrentar denuncia penal por ataque peligroso y disparar arma de uso exclusivo del Ejército en un evento religioso en una comunidad, presentada por la SSPE.
Impulsan desarrollo inmobiliario en Santa María Grupo Si Now y Century 21 solicitan cambio de uso de suelo para el proyecto Suburbios Viñedos Santa María, en ese municipio.
Alista RGC nuevos nombramientos Será en el transcurso de esta semana cuando se concreten relevos en varias dependencias estatales, dijo José Guadalupe Torres, secretario General de Gobierno.
Anuncia RGC obras de infraestructura Se trata de la presa La Maroma, el Parque Acuático de Tamazunchale, el bulevar Ciudad FernándezRioverde y la conversión de la Casa de Gobierno en asilo para personas vulnerables.
Esta tienda que comercializa productos elaborados con marihuana abrirá cuatro sucursales en la entidad en un plazo de cuatro años; la primera estará ubicada en Venustiano Carranza y será inaugurada en próximos días.
Emergencia y denuncia 911 Vivo Hospitales 812-6761 Clínica Guadalupe 816-1533 Centro Médico del Potosí 813-4994 Hospital Central 817-2360 Hospital Militar 812-9811 IMSS Clínica Zona 01, Nicolás Zapata Urgencias 812-0162 IMSS Clínica Zona 02, Cuauhtémoc Urgencias 812-4484 IMSS Clínica Zona 45, Salvador Nava Urgencias 812-1756 IMSS Clínica Zona 47, Ferrocarril Urgencias 816-3132
Cruz Roja 065 / 815-0519 Oficinas 820-5553 Bomberos 815-3583 y 815-8090 Oficinas 820-8544 y 842-3130 Dirección General de Seguridad Pública Municipal Conmutador 814-2244 Dirección General de Seguridad Pública Estatal Conmutador 812-1037 Policía Ministerial del Estado 812-1487 y 812-3136 Procuraduría General de la República Delegación San Luis Potosí. 834-0932 y 834-0902 Policía Federal Preventiva (PFP) Destacamento San Luis Potosí 824-0891 y 824-0893
ISSSTE 812-9054, 812-9355 y 812-9139 IMSS 812-1108 Comisión Federal de Electricidad 071 y 826-1500 Centro de Integración Juvenil 112-00-79 Alcohólicos Anónimos 812-9405 y 8123727 (24 horas) Policía Urbana, Industrial y Bancaria 812-3017 Protección Civil Municipal 815-8767 Atención Ciudadana Municipal 072 Sub Procuraduría de Delitos Sexuales 812-1556 Profeco 841-2500
DIRECTORIO Florencio Ruiz de la Peña Presidente Marco Antonio Flores Director
Ana Delgado Edición Isabel Mejía Diseño
Andrés Espinosa Ventas
Ciclo de Cine Erótico La Cineteca Alameda invita al Ciclo de Cine Erótico del 14 al 20 de febrero, en el que se proyectarán distintos filmes de aclamados directores y directoras. Programación completa en las redes sociales de Secretaría de Cultura y Cineteca Alameda.
Honoris Causa a líderes indígenas La Universidad del Norte de Tamaulipas (UNT) otorgará el título Doctorado Honoris Causa a líderes y representantes de pueblos originarios. El evento será realizado en SLP el lunes 21 de febrero en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna.
Periódico EXPRÉS, 13 de febrero de 2022. Año 14, Edición 788, es una publicación semanal. Editor responsabe Marco Antonio Flores Téllez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2010-011111115000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido 14759. Número ISSN en trámite. Domicilio del Impresor, editor y distribuidor: Edge Consulting, S.A. de C.V. Av. Venustiano Carranza No. 2076, Int.3, Planta Baja, Colonia Polanco, San Luis Potosí, S.L.P., C.P. 78220, Tel. 52 (444) 1282898; este número se terminó de imprimir el 13 de febrero de 2022 con un tiraje de 12,000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del Editor.
SLP EXPRES
Domingo 13 de febrero de 2022 | Semanario Exprés
EXPRES
SOCIEDAD | POLÍTICA | SEGURIDAD
POR ALEJANDRO TORRES redaccion@elexpres.com Los retrasos en la conclusión de los primeros dos kilómetros de la Vía Alterna a la Carretera 57 se deben a conflictos legales por la posesión de las tierras en donde se está construyendo esta vialidad, declaró Juan Manuel Pérez Herrera, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC). El empresario explicó que el derecho de vía estaba liberado antes de iniciar los trabajos, de lo contrario, no se habría podido licitar la obra. Sin embargo, explicó que ya iniciados se presentaron terceros a reclamar la posesión de algunas tierras. Dijo desconocer de qué grupo ejidal se trata, pero señaló que hay conflictos legales que están impidiendo continuar con normalidad. “Actualmente, no están detenidas tal cual, pero sí tienen poca gente trabajando… técnicamente no debería llevar más de dos meses la terminación de ese tramo. Sin embargo, hay aristas que no solo dependen de la parte técnica, sino también de cuestiones legales de posesión de las tierras”, explicó el dirigente del sector de la construcción. El presidente de la CMIC dijo que se han tenido complicaciones debido a errores en el estudio que elaboró la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) federal, dado que estaba contemplando otro tipo de suelo en el lugar y la empresa que ejecuta los trabajos se ha encontrado con terreno rocoso. Los trabajos de ese primer tramo, de acuerdo con el plan de obra, debieron concluirse en diciembre pasado, ya se tiene un retraso de más de 40 días y se cumplieron 10 meses de labores.
Exprés buscó al director del Centro SCT en San Luis Potosí, Ernesto Jáuregui Asomoza, sin embargo, no se otorgó una entrevista para conocer su postura sobre el tema.
03
EDITOR GRÁFICO: ISABEL MEJÍA | redaccion@elexpres.com
CONTAGIOS DE COVID EN SLP CONTINÚAN A LA BAJA
Esta semana se sumaron 6,167 casos nuevos de coronavirus, 3,523 menos que la anterior, por lo que se registran ya 162,000 contagios desde que comenzó la pandemia. Los fallecimientos también tuvieron un leve descenso; en el mismo periodo se contabilizaron 77 muertes relacionadas con la enfermedad, 5 menos en siete días. A la fecha van 7,267 decesos. La situación hospitalaria en la entidad se mantiene a la baja, al corte del 12 de febrero se encuentran ingresados solo 175 pacientes, 32 de ellos intubados.
REVELA EL DIRIGENTE DE LA CMIC
AFLORA LITIGIO Y FRENA VÍA ALTERNA A LA ZONA INDUSTRIAL aAparecieron terceros que reclaman como suyos predios por los que pasará la vialidad. Por ello hay poca gente trabajando en la obra.
FEDERACIÓN PODRÍA FRENAR RECURSOS, SI SUBEN COSTOS
R
icardo de León Zavala, catedrático de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), estimó que la conclusión de los primeros dos kilómetros técnicamente no debería tardar más de un mes, en caso de que se pudiera trabajar con normalidad. El experto lamentó que debido a los retrasos existe la posibilidad de que se incrementen los costos y que esto afecte la liberación de recursos del Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin) para seguir construyendo nuevas etapas de la Vía Alterna a la Carretera 57. La segunda fase de tres kilómetros para conectar al Eje 122, según información de la licitación, está contemplada para arrancar el próximo jueves 17 de febrero; sin embargo, aún no se informa si esto será posible.
DE VIVA VOZ “Actualmente, no están detenidas tal cual, pero sí tienen poca gente trabajando… técnicamente no debería llevar más de dos meses la terminación de ese tramo”.
MÁS PROBLEMAS. Además, existen complicaciones con el suelo, debido a errores en el estudio que realizó la SCT federal.
Juan Manuel Pérez Herrera Presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción
Domingo 13 de febrero de 2022 | Semanario Exprés
04 | SLP EXPRÉS
MÁS DENUNCIAS PENALES EN PUERTA
Tras la detención de Jaime Pineda, quien fuera Secretario de Seguridad Pública del Estado durante el gobierno de Juan Manuel Carreras, crecieron las versiones de que hay más denuncias penales en puerta en contra de funcionarios de la pasada administración.
Una de las principales, por el millonario monto involucrado, es sobre el caso de la Red Metro y se estaría presentando en el curso de la próxima semana. Las indagatorias del caso abarcaron no solo el periodo de Juan Manuel Carreras sino que se habrían extendido hasta el inicio del proyecto, durante la administración de Fernando Toranzo, se informó a este espacio. Una de las dependencias en la que se encontraron más anomalías fue la Seduvop, además de Salud, según las versiones. Pero también son mencionadas la Comisión Estatal del Agua, la Junta Estatal de Caminos y Finanzas. Al cierre de esta columna se realizaba la audencia en la que el exsecretario de Seguridad Pública, Jaime Pineda, sería imputado por varios delitos, sin conocerse aún detalles de si el caso que motivó su aprehensión es el relacionado con el contrato de cámaras de videovigilancia, casi al cierre de la administración de Carreras. Una fuente consultada relacionada con el tema de las denuncias, dijo a esta columna que algunos de los funcionarios que se presume cometieron irregularidades ya habrían abandonado el estado.
SE GASTABAN MILLONES EN RENTA DE OFICINAS
En plática con Exprés el gobernador Ricardo Gallardo dijo que la administración estatal anterior erogaba 42 millones de pesos anualmente en arrendamiento de oficinas para varias dependencias y acusó que alrededor del 80 por ciento de los contratos se hicieron con compadres y amigos de los entonces funcionarios. Esa erogación se reducirá sustancialmente, pues se hará un mejor aprovechamiento de los espacios propiedad del gobierno, como ha ocurrido con el Centro de Convenciones, al que se le ha dado nueva vida al trasladar ahí algunas oficinas. Se sabe que algunas dependencias están en proceso de mudanza, como la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, que dejará un edificio de Plaza Tangamanga para ocupar la finca que fue alguna vez un convento de las madres Carmelitas y que más recientemente albergó a la Universidad Politécnica, junto a la Alameda.
MODERNIZARÁ GOBIERNO EDIFICIO DE SEGURIDAD
El retrasado y caro nuevo edificio de la Fiscalía General del Estado será terminado en unas semanas; este mismo mes será entregado para que esa institución deje sus actuales instalaciones en el Edificio de Seguridad Pública, del Eje Vial. Paralelamente el gobernador Ricardo Gallardo dijo que este añejo inmueble será rescatado. “El Edifico de Seguridad que está en Eje Vial, lo vamos a rehabilitar en su totalidad, los que lo conocen saben del muy mal estado físico en el que se encuentra, le vamos a dar su mano de gato, con pisos, vidrios, pintura, todo nuevo”. Gallardo explicó que para el 14 de febrero, está considerada la entrega oficial de la nueva sede de la FGE, para que se realice el cambio de oficinas. A nosotros, explicó, nos dará posteriormente un plazo de dos a tres meses para rehabilitar el edificio, ponerlo a punto y trasladar ahí oficinas gubernamentales. Eso permitirá desocupar los espacios rentados y que costaban millones y millones cada año, dijo Gallardo. Por cierto, hace días esta columna recibió el dato de que según una investigación realizada por las autoridades estatales, en el nuevo edificio de la Fiscalía General del Estado se habría reportado una inversión de 110 millones de pesos. Sin embargo, de acuerdo con un cálculo realizado no hay ni 50 millones aplicados en la obra. Por tal motivo se prevé presentar una denuncia por ese caso, la cual podría ser de caracter penal.
COMPROMISO. Tuvo una reunión con transportistas para mejorar el servicio y comenzar con el programa de becas.
PESE A NO HABER AUMENTO DE TARIFA…
PIDE GOBERNADOR TRANSPORTE DE PRIMERA PARA LOS POTOSINOS
aSe reunió con líderes y empresarios del sector para tratar la mejora del servicio; el pasaje gratuito para estudiantes arrancará en marzo.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com En un hecho inédito, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, logró reunir por primera vez a todos los líderes y empresarios del transporte público colectivo del Estado, con quienes abordó diferentes temas tendientes a mejorar el servicio, a fin de que este sea de calidad y excelencia para los potosinos, así como la implementación del programa de Becas de Transporte para los Estudiantes en las cuatro zonas de la entidad, a partir del mes de marzo. Durante la reunión, efectuada en el Salón de Gobernadores de Palacio de Gobierno, se estableció un diálogo directo y cordial con los principales empresarios transportistas de la Zona Metropolitana de San Luis Potosí, Soledad de Graciano Sánchez, Ciudad Valles y Matehuala, con quienes se llegó a un entendimiento y se
acordó trabajar de manera coordinada en beneficio de los usuarios de este servicio. El mandatario estatal les ofreció importantes apoyos al gremio transportista, entre ellos créditos a través del Sistema de Financiamiento para el Desarrollo del Estado (Sifide), que este año manejará un presupuesto de mil millones de pesos; así como incluir a sus empleados y operadores en el programa de Becas Alimentarias, mismas que les serán entregadas en los patios de las empresas, y a familiares en los apoyos económicos para adultos mayores y madres solteras. En el encuentro, primero en la historia del Estado que se realiza sin que exista un problema o conflicto de por medio como sucedía en los pasados Gobiernos, se abordaron temas que han generado división entre el gremio y el Gobierno del Estado, entre ellos la privatización del Sistema Estatal de Transporte, el sistema de tarjeta única de prepago,
el sistema de conteo de personas, el rediseño de rutas y la participación en la paraestatal Red Metro. Asimismo, se estableció un camino de diálogo para intercambiar puntos de vista con los transportistas. El mandatario estatal les informó de los proyectos que se pondrán en marcha a través de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) con un presupuesto de 100 millones de pesos, que les permitirá a los concesionarios compensar el no incremento a la tarifa de transporte público. En la reunión, se acordó mantener un mecanismo de diálogo permanente con el Gobierno del Estado, donde se dejaron las puertas abiertas a futuras reuniones y contactos para mejorar las condiciones del servicio de transporte público que se presta a los usuarios en la entidad, así como analizar las condiciones de los transportistas relacionadas con una nueva tarifa.
Domingo 13 de febrero de 2022 | Semanario Exprés
SLP EXPRÉS | 05 ALEJANDRO ZERMEÑO | RECTOR DE LA UASLP
PALOMA BLANCO. Con los cambios se avanzó en la paridad de género.
NEGÓ QUE FUERA UNA DECISIÓN ARBITRARIA
SU PRESIDENTA, JUSTIFICA “LIMPIA” DE FUNCIONARIOS EN EL CEEPAC aSe respetaron derechos laborales, fue decisión del pleno, no hubo presiones externas... son sus argumentos.
POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com Los relevos en los puestos de Dirección que recién se consumaron en el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) obedecieron a un periodo de reflexión y análisis que establece el Artículo 24 del Reglamento de Elecciones, con respeto absoluto a los derechos laborales, con una visión de mejora y, sobre todo, sin presiones externas y con el consenso del Pleno, estableció la presidenta del organismo, Paloma Blanco López. En entrevista exclusiva con Exprés, la funcionaria electoral explicó que, aprovechando el periodo de Entrega-Recepción se hizo la valoración de todas las áreas y no sobre personas específicas, sin decisiones arbitrarias y por la necesidad de renovar el organismo en su estructura, en cultura institucional y en todo lo que se refiere a aspectos organizacionales, así como de reducción presupuestal. “Esto llevó a renovar el equipo de trabajo para designar perfiles de personas que fortalezcan al Ceepac para enfrentar las responsabilidades que tenemos en puerta que no son pocas: el proceso de Juntas de Participación Ciudadana, formación de los Consejos de
Desarrollo, de formación de partidos políticos, son actividades que han aumentado, pero el presupuesto no”, indicó. Blanco López precisó que todos los relevos fueron en puestos de confianza y el rango de salarios están tasados en un rango de mínimo y máximo como lo establecen la ley burocrática y electoral, “en ningún momento afectará la estabilidad de los trabajadores, excepto los catalogados como de confianza, es importante mencionar que con trabajadores que son de planta o de base no ha habido despidos”, especificó. La consejera presidenta del Ceepac reveló que inicialmente sólo eran cuatro los movimientos que se plantearon, pero que hubo un par de casos donde los mismos funcionarios pidieron no ser ratificados, lo que hizo que al final fueran seis. Añadió que también lograron avanzar en la paridad, porque de esos primeros cinco espacios cuatro ahora son ocupados por mujeres y destacó el caso de la directora de Finanzas que tiene más de 15 años en el organismo. Paloma Blanco López rechazó que haya recibido recomendaciones por parte de consejeros o de representantes de partidos políticos, “se ha manejado así y lo niego de forma tajante”..
NO ESTAMOS EN CRISIS, PERO SÍ VIVIMOS AL DÍA aLa casa de estudios potosina no está entre las 11 instituciones de educación superior que requieren un urgente rescate financiero.
POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com
La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) no es de las 11 que el rector de la UNA, Enrique Graue, mencionó que requieren inmediato rescate financiero, precisó el rector Javier Zermeño Guerra, aunque admitió que “viven al día” y han tenido que recurrir a préstamos del Gobierno del Estado para pagar las dos quincenas de enero. “Afortunadamente no, la UASLP tiene una gran ventaja desde su Acta Constitutiva: no podemos endeudarnos. Ahora, por ejemplo, el Gobierno del Estado ha sido muy amable con nosotros y nos ha autorizado préstamos internos para salvar las dos primeras quincenas de enero mientras nos llega el recurso federal que normalmente arriba este mes, pero nosotros estamos en el borde, no tenemos dinero de sobra, estamos viviendo al día”, expresó. Zermeño Guerra mencionó que hay otras universidades que sí tenían la posibilidad de endeudarse y ahora deben miles de millones de pesos que les ha causado hasta tener limitaciones en el subsidio federal, porque les piden que primero arreglen los pasivos, “pero afortunadamente nosotros estamos bien en cuanto a la estabilidad, no hemos caído en esa crisis”, enfatizó. Acerca de la caída en los ingresos propios, el rector de la UASLP señaló que, aunque los números no fueron tan malos en el 2021 como lo fueron en el 2020, para este año espera
ACTIVACIÓN. Espera captar ingresos propios con talleres y simposios.
DE VIVA VOZ “La UASLP tiene una gran ventaja desde su Acta Constitutiva: no podemos endeudarnos. Ahora, por ejemplo, el Gobierno del Estado ha sido muy amable con nosotros y nos ha autorizado préstamos internos”. Alejandro Zermeño Rector de la UASLP
que se reactive la actividad en congresos, talleres y simposios de más de 600 personas a partir de marzo, lo que representará una derrama
económica en renta de hoteles e inscripciones, “actualmente se hacen en línea y los talleres no se pueden realizar”, indicó. Añadió que en facultades como la de Ingeniería podrán apoyar líneas de producción de alguna empresa, “resultará difícil que estemos como en el 2018, con entre 200 y 220 millones de pesos de ingresos propios al año. El 2021 estuvo escasamente en un 20 por ciento de esa cantidad”, subrayó. En torno al convenio entre la SEP y el Gobierno del Estado donde la primera pidió que subiera el subsidio estatal del 9 al 15 por ciento, el acuerdo fue que, como lo presupuestado no alcanza para el año, junto con la Secretaría de Finanzas estatal harán gestión conjunta ante la federación para “completar tres o cuatro meses que faltan”.
Domingo 13 de febrero de 2022 | Semanario Exprés
06 | SLP EXPRÉS PIDE A ALCALDES INVERTIR EN SEGURIDAD
ENTREGA GALLARDO 4 MIL MDP PARA LOS MUNICIPIOS DE SLP aLos ayuntamientos recibieron importantes aumentos en fondos federales para este año.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
PLANES. La rehabilitación beneficiará a 300 mil personas que habitan en el sector norte de la ciudad.
FUE ABANDONADO DURANTE DÉCADAS
ANUNCIA RGC EL RESCATE DEL TANGAMANGA II aSe recuperará el lago, actualmente seco; se restaurará la glorieta y se reforestará. Será iluminado con lámparas LED.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com Ricardo Gallardo Cardona, gobernador del Estado de San Luis Potosí, anunció la renovación total del Centro Estatal de Cultura y Recreación Tangamanga Dos, parque también olvidado por las pasadas administraciones gubernamentales, en donde se contempla el rescate del lago, la conversión del autódromo en una pista de carreras de aceleración, la edificación de un área infantil y otra para mascotas, así como su reforestación e iluminación para beneficio de las más de 300 mil personas que habitan en el sector norte de la ciudad. El mandatario estatal realizó el pasado jueves 10 de febrero un recorrido por las instalaciones del recinto, en donde constató el abandono
en que se encuentra un parque que se detuvo en el tiempo, en las décadas de los 80’s y 90’s, al que los Gobiernos anteriores no le metieron un solo peso, al grado que hoy en día pocos potosinos recuerdan que llegó a tener un lago, el cual prácticamente desapareció luego de más de 20 años sin agua. Lo anterior forma parte del rescate de espacios públicos de recreación social por el nuevo Gobierno, íconos de San Luis Potosí, como el Tangamanga Uno, que será reinaugurado dentro de 15 días, y la rehabilitación de la Alameda Central “Juan Sarabia”, para que la ciudadanía tenga más centros recreativos para el sano esparcimiento de las familias potosinas. Gallardo Cardona manifestó que el Tangamanga Dos también va a ser único en el país, pues al rescatar el lago, el cual será desazolvado, se hará funcional la glorieta central,
se rehabilitarán todas las canchas deportivas, las cuales contarán con alumbrado, se hará un reencarpetamiento y se sembrarán cerca de 10 mil árboles, para reemplazar los que se perdieron por plagas y deficiencias en el sistema de riego. A lo anterior, se suma que el parque será totalmente iluminado con lámparas LED, porque al igual que el Tangamanga Uno, cerrará sus puertas a las 22:30 horas para que los habitantes del sector norte de la ciudad, puedan hacer ejercicio durante la tarde-noche o practicar algún deporte. Para finalizar, el mandatario estatal dijo que en el autódromo del parque se edificará una pista para carreras de aceleración para “arrancones”, además de que contará con un área infantil y otra para animales domésticos, muy similares al Tangamanga Uno.
El gobernador Ricardo Gallardo Cardona entregó el pasado miércoles 9 de febrero el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), por un monto sin precedente en la historia del Estado de 4 mil 827 millones de pesos, recursos que deberán destinarse al combate de la pobreza, al fortalecimiento administrativo y la seguridad pública de lo 58 ayuntamientos de San Luis Potosí, mediante el financiamiento de obras y acciones sociales básicas que beneficien directamente a sectores de población en condiciones de rezago social. Durante su intervención ante 57 de los 58 presidentes municipales de la entidad, el mandatario estatal convocó a la unidad, al puntualizar que es el momento de buscar una unión más allá de partidos e ideologías sino de gobernanza, “hoy nos tiene el interés público a la ciudadanía y por un mejor SLP, si seguimos uniendo municipios y Estado podemos lograr muchas cosas. Empecemos la construcción de un nuevo SLP”, sostuvo. Agregó que en algunos municipios no hay alumbrado, en otros no hay agua o escuelas, pero en todos sin excepción, no hay seguridad. “Este es el momento en que los 58 ayuntamientos deben sumarse a trabajo que los Gobierno
federal y estatal estamos haciendo para recuperar la paz, por lo que les exhorto a invertir parte de estos recursos en la contratación de policías, en comprar patrullas y equipo”. Gallardo Cardona dio a conocer que gracias a las gestiones realizadas ante la Federación y al apoyo de los diputados federales, el Ramo 33 para SLP creció como nunca e indicó que hay municipios como Cerro de San Pedro, que tuvieron incrementos de un 65.5 por ciento; Villa de la Paz de 60.6; mientras que la capital un 9.2 por ciento, pero por la cantidad que recibirá, más de 700 MDP, le representa un aumento de 60 millones. El porcentaje más bajo que se obtuvo fue del 9 y 10 por ciento, mientras que en los pasados Gobiernos, lo más que llegaron a obtener fueron aumentos de 4 o 5 puntos. En lo que se refiere al Ramo 28, también se tuvo un importante crecimiento, “les informo que ahora el Gobierno del Estado ya no les retendrá un porcentaje para entregárselos en diciembre para el pago de aguinaldos, sino que se les dará de manera íntegra para que sean los ayuntamientos los que lo administren directa y responsablemente”, señaló. Durante su intervención, alcaldes coincidieron en manifestar que San Luis Potosí cuenta con un gobernador comprometido, con un cambio radical en la forma de gobernar.
RGC. Hizo entrega del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social.
Domingo 13 de febrero de 2022 | Semanario Exprés
SLP EXPRÉS | 07 POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com Luego de señalar que es del 70 por ciento el rezago en el aprovechamiento académico durante el periodo de pandemia que obligó a llevar los ciclos escolares de manera virtual, el recién nombrado titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE), Juan Carlos Torres Cedillo, informó que los pasivos del sector superan los 3 mil millones de pesos, principalmente en el pago de salarios, lo que ha obligado a que el gobernador, José Ricardo Gallardo Cardona, gestione recursos ante la federación e implemente una depuración de la plantilla laboral.
DÉFICIT EN LAS FINANZAS
“El proyecto educativo del gobernador es muy ambicioso, pero el pasivo heredado de 3 mil millones de pesos también es algo que no podemos eludir. Hemos solicitado créditos desde el año anterior para afrontar los sueldos de los compañeros. Estamos batallando, incluso ha habido manifestaciones, pero con el recurso, aunque sea prestado, se logró atender estos compromisos adquiridos”, recordó. Añadió que ese mismo pasivo limita las obras de infraestructura a desarrollar; el gobernador Gallardo también realiza gestiones de recursos para no detener la rehabilitación de escuelas, sobre todo ahora con el regreso a clases presenciales, así como para el apoyo al bachillerato y a las universidades públicas. Torres Cedillo explicó que el pasivo impide solventar los sueldos de los 53 mil docentes, administrativos y manuales que atienden 10 mil escuelas y a 552 mil 084 alumnos en los diferentes sistemas de educación básica.
JUAN CARLOS TORRES CEDILLO | TITULAR DE LA SEGE
PANDEMIA CAUSA 70% DE REZAGO ACADÉMICO aPasivo heredado limita la operación del sector educativo, en especial los pagos a docentes y la ejecución de obras. DE VIVA VOZ
sindicatos de organismos descentralizados como el Cobach, Cecyte, CBTIS, Conalep. Son compromisos adquiridos, negociaciones realizadas
aLa alcaldesa de ese municipio destaca la interconexión del Río Santiago con el Periférico Oriente.
Las obras de infraestructura que desarrolla el ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez han permitido una mayor conectividad dentro de esa localidad y también con la capital
Añadió que “esa vía metropolitana es una de las más importantes, por el volumen vehicular que maneja a diario, utilizada por muchas personas en sus traslados a sus centros de trabajo, ahora está en condiciones óptimas, más seguras, con un gran trabajo de regeneración integral, iluminación, mantenimiento y señalética, hecho por el gobierno de Ricardo Gallardo”. Noyola explicó que, para articular esa vialidad, mediante una inversión municipal de 4 millones de pesos, fueron desarrollados accesos en las inmediaciones del fraccionamiento La Virgen y ahora permiten una mayor conectividad a varios de los asentamientos habitacionales establecidos en esa zona. “Eso permite generar esquemas de vías cortas y enlazar con otras, reducir largos rodeos y tiempos de
traslado, esos trabajos en La Virgen permiten conectar con más rapidez con el anillo periférico oriente”. Una obra que está en etapa de planeación será generar en forma eventual la conexión con el bulevar Río Santiago, a través de la articulación con otras vialidades, lo que contribuirá a evitar que continúen los nudos viales. “Vamos a trabajar mucho para atender esos casos, en el municipio hay puntos en los que accesos a la cabecera, a fraccionamientos o sus salidas se generan ahorcamientos de la vialidad porque no hay alternativas de movilidad, hacemos eso, generar nuevos esquemas, pero con una lógica de que las obras desarrolladas permitan generar ejes, articulaciones con otras vialidades, y haya una conectividad metropolitana más eficiente”, concluyó.
por gobiernos anteriores; una deuda histórica que hoy tenemos que afrontar como nuevo gobierno”, dijo.
EN MESES, SE LOGRA MEJOR MOVILIDAD EN SOLEDAD: LEONOR POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com
El titular de la SEGE expuso la ruta para enfrentar esos pasivos; mencionó a las gestiones que el gobernador Ricardo Gallardo realiza con el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador,
Juan Carlos Torres Cedillo Titular de la SEGE
“Estamos hablando de sueldos, bonos, seguros y prestaciones que fueron negociadas con las secciones 26 y 52 del SNTE y algunos
potosina, dijo la alcaldesa de ese municipio, Leonor Noyola. Afirmó que, además de resolverse los problemas de tráfico vehicular, se logra que la movilidad sea más eficiente en el sentido norte-sur y a la inversa. “Un ejemplo muy claro es el trabajo coordinado con el gobierno
LEONOR NOYOLA. Se resolvieron también problemas de tráfico. estatal, que permitió que una interconexión muy importante, como es la del bulevar Río Santiago con el anillo periférico, sea una vialidad funcional”, afirmó.
CLASES PRESENCIALES
Por otro lado, el funcionario estatal destacó que la educación a distancia trajo algunas cosas positivas como el que padres de familia y algunos alumnos hayan avanzado en el conocimiento y manejo de nuevas tecnologías, incluso mencionó que para el siguiente ciclo escolar será una asignatura en nivel Básico. “Sin embargo, el resultado no es el óptimo, hay apenas un 30 o 35 por ciento de efectividad, necesitamos regresar a las aulas para recuperar todo este aprendizaje rezagado; tendremos que redoblar esfuerzos para que en el resto de ciclo escolar podamos recuperar parte del tiempo perdido”. “Vamos a instrumentar para el siguiente ciclo escolar la priorización de algunos objetivos, los más importantes, para que podamos, finalmente, nivelar el nivel académico”, apuntó.
“Hay apenas un 30 o 35 por ciento de efectividad, necesitamos regresar a las aulas para recuperar todo este aprendizaje rezagado”.
DETENIDO. El pasivo impide solventar sueldos y obras de infraestructura.
donde el acuerdo es que para el próximo ciclo escolar el sistema de Telesecundarias de San Luis Potosí se federalice. “Eso despresurizaría mucho el problema económico, son fondos de pensiones colapsados, sueldos y prestaciones que ya están vencidas y hay que pagar; si se llega a este acuerdo con el gobierno federal estaremos saliendo adelante”, indicó. Señaló que otra vertiente para abatir el pasivo sería no renovar contratos a trabajadores cuyos sueldos sean cubiertos con recursos propios y por honorarios, tanto en la SEGE como en sistemas descentralizados. En el caso de los empleados que tienen plaza, sería optimizar ese recurso humano donde haga falta. “Es una tarea importante para ir teniendo ahorros que permitan operar normalmente a esta Secretaría”, estableció.
ALTERNATIVAS
Domingo 13 de febrero de 2022 | Semanario Exprés
08 | SLP EXPRÉS POR LUIS JOSUÉ MARTÍNEZ redaccion@elexpres.com
En México solo 3 de cada 10 profesionistas en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM) son mujeres. En San Luis Potosí, el porcentaje de mujeres estudiando este tipo de carreras es únicamente del 26 por ciento, aún así, es el segundo estado con la mayor cantidad a nivel nacional. De esta forma se muestra en el estudio “Brechas de género en carreras STEM”, realizado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). En entrevista, el investigador de esta organización, Pablo Clark, explicó que las carreras STEM se asocian con habilidades que son cada vez más importantes y valiosas, como solución de problemas complejos, pensamiento analítico y crítico, así como capacidad de aprendizaje. De acuerdo con esta investigación, en México solo 3 de cada 10 profesionistas que eligieron carreras relacionadas con ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, conocidas también como STEM, por sus siglas en inglés, son mujeres. “Esta brecha empieza en la infancia y crece hasta que participan en el mercado laboral”. Por ello, a partir de datos del Inegi y la Secretaría de Educación Pública (SEP), el Instituto Mexicano para la Competitividad analizó cuántas mujeres estudian este tipo de carreras, en cuáles se concentran, dónde se ubican, cuánto ganan y cómo se comparan con los hombres. Resulta interesante que en México siga existiendo una brecha de género tan notoria en estas ramas profesionales, pues de acuerdo con el estudio del IMCO, aunque entre 2012 y 2021 el número de mujeres profesionistas que estudiaron alguna carrera STEM aumentó 42 por ciento, aún son minoría. Además, de todos los egresados en estas carreras, solo 12 por ciento de las mujeres son empleadoras, apenas una por cada siete hombres, “lo cual implica una barrera a su desarrollo profesional”, enfatizó Pablo Clark. Los datos del Inegi analizados por el IMCO muestran que las profesiones STEM se encuentran mejor pagadas que otras carreras; 13 mil 336 pesos mensuales en promedio, en comparación con los 12 mil 380 que se gana en el resto de áreas profesionales. “Sin embargo, también aquí hay una brecha de género, pues por cada 100 pesos que gana un
PABLO CLARK | INVESTIGADOR DEL IMCO
DESTACA SLP POR MAYOR NÚMERO DE MUJERES EN RAMO CIENTÍFICO aEs el segundo estado con la mayor cantidad de féminas en carreras relacionadas con el sector, las cuales están mejor pagadas que otras.
hombre en STEM, una mujer gana 82, a diferencia de los 78 que ganan en otras áreas”, afirmó el investigador del Instituto Mexicano para la Competitividad.
EL FACTOR SOCIAL
ESTUDIO. En México, el 13.5% de las profesionistas son egresadas en ese ramo.
Pablo Clark señaló que la influencia social y los estereotipos de género son un factor que incentiva esta brecha desde los primeros años de formación. “Generalmente las niñas de primaria presentan mejores resultados que los niños en las pruebas de matemáticas del Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes (PLANEA), situación que se revierte en secundaria y se amplía al finalizar el bachillerato”. Según los datos analizados por el IMCO, sólo el 6 por ciento de 10 mil alumnas de bachillerato de la Zona Metropolitana del Valle de México,
RECOMENDACIONES Para incrementar la participación de mujeres en estos sectores, es necesario invertir desde los primeros años de escuela para que más de ellas tengan el deseo y las capacidades para optar por carreras STEM. Para ello, el IMCO propone lo siguiente: > Añadir enfoque de género en los contenidos de ciencia y tecnología en los programas de educación básica. > Implementar programas de orientación vocacional desde secundaria para que estudiantes tomen decisiones sobre su educación superior más informadas y basadas en datos. > Desarrollar las capacidades de los gobiernos estatales y federal, instituciones de educación superior y centros de trabajo para recabar datos sobre STEM con perspectiva de género que sirvan para diseñar acciones más precisas.
encuestadas por Movimiento STEM, dijeron estar interesada en estudiar una carrera de estas áreas. “No hay una relación o datos que justifiquen por qué el cambio que se da entre los primeros años de formación con lo que ocurre en secundaria y bachillerato. Pero es definitivo que no tiene que ver con talento o capacidad. Creemos que los mensajes que las niñas reciben en sus contextos sociales, alimentados en gran parte por los estereotipos de género, son cosas que se interiorizan y juegan un papel a futuro en su elección de carrera”. Discursos como “esta carrera es de hombres” o “las mujeres no estudian eso” constituyen un bombardeo psicológico, el cual repercute en que, llegado el momento de escoger, muchas elijan su profesión con base en lo que es “socialmente aceptado para ellas” y no siempre en lo que más les atrae o para lo que son especialmente talentosas. “En parte, la brecha salarial en STEM se explica por el tipo de trabajos que elige cada sexo. Las mujeres tienen mayor probabilidad de ser oficinistas o dar clases, mientras que los hombres tienden a ocupar puestos en plantas industriales”, se expone en el estudio del IMCO.
SLP, CON “ALTO” PORCENTAJE
Actualmente, no existen datos oficiales en México sobre el número de mujeres que laboran en profesiones STEM en las entidades federativas del país. Sin embargo, los datos recabados por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) muestran que, en 2021, el 13.5 por ciento de las mujeres profesionistas eran egresadas de este tipo de carreras. Además, los números del Inegi revelan que el 21 por ciento de las mujeres que hoy en día estudian en las Universidades del país, se encuentran inscritas en carreras relacionadas con las profesiones STEM. Los estados con el menor porcentaje son Quintana Roo y Nayarit, donde únicamente el 11 por ciento de las mujeres inscritas en Educación Superior cursa planes relacionados a la Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas. La entidad con el mayor porcentaje es Coahuila, con el 28 por ciento; seguida de San Luis Potosí, con el 26 por ciento de mujeres cursando actualmente carreras STEM. “Son números altos, pero aún así, ambas entidades mantienen enormes brechas de género, sobre todo, al tratarse de estados con gran vocación industrial. Esto nos muestra lo mucho que aún falta por combatir en temas de estereotipos de género y prejuicios vinculados a las profesiones”, señaló Clark.
Domingo 13 de febrero de 2022 | Semanario Exprés
SLP EXPRÉS | 09 POR LUIS JOSUÉ MARTÍNEZ redaccion@elexpres.com Marvely Costanzo dijo que mantiene su trabajo para alcanzar la dirigencia estatal de Movimiento Ciudadano, pero también con objeto de construir un proyecto político incluyente, donde converjan voces de experiencia y perfiles comprometidos con la transformación de San Luis Potosí desde una agenda social, por esta razón, sostuvo una reunión recientemente con los legisladores federales, Mauricio Ramírez Konishi y Marco Antonio Gama Basarte. La excandidata a la gubernatura del estado dijo en entrevista que su intención, más allá de convertirse o no en líder de MC en la entidad, es seguir avanzando en la integración de un proyecto socialdemócrata que hoy no existe en el estado. “Vamos escuchando a la gente, sumando a quienes quieran integrarse, porque lo que nos interesa es enfrentar los problemas que hoy no se están atendiendo en San Luis Potosí”, afirmó. En días recientes, circuló una fotografía de una reunión que Marvely sostuvo con el diputado local Mauricio Ramírez Konishi y el senador Marco Antonio Gama Basarte. El primero, a finales del año pasado abandonó el PRI para integrarse a Movimiento Ciudadano; mientras que Marco Antonio Gama, aún militante del Partido Acción Nacional, podría también sumarse a las filas del “movimiento naranja”. La empresaria y activista enfatizó que esto último será decisión del Senador. No obstante, dijo: “un perfil como el de Gama Basarte sumaría bastante al proyecto, es una persona conocida en el estado, con una trayectoria de muchos años y cercana a muchos sectores de la entidad, sobre todo en la Huasteca. Ha hecho
EXPRESA MARVELY COSTANZO
MARCO GAMA SERÍA BIENVENIDO EN MC
aLa excandidata a la gubernatura busca construir un proyecto incluyente, con gente de experiencia y comprometida con el cambio en SLP. DE VIVA VOZ “Gama Basarte sumaría bastante al proyecto, es una persona conocida en el estado, con una trayectoria de muchos años y cercana a muchos sectores”. Marvely Costanzo Excandidata a la gubernatura del estado
una gran labor social”. Sostuvo que el actual senador por el PAN es reconocido en muchas regiones del estado como un hombre que promete y cumple. “Eso es algo muy valioso y que sabemos reconocer, si él toma la decisión de integrarse a Movimiento
Ciudadano y sumar al proyecto sabemos que aportará mucho”.
LA AGENDA DE MC
En la reunión con los legisladores, Marvely Costanzo abordó los problemas sociales y políticos de San Luis Potosí. Afirmó que su intención
AUNQUE GAMA SE VAYA, ME QUEDO EN EL PAN aReconoció que se le ofreció partir hacia Movimiento Ciudadano, pero “por el momento” seguirá blanquiazul.
Tras señalar que por el momento permanecerá en el Grupo Parlamentario del PAN, la diputada local, Liliana Guadalupe Flores Almazán reveló que su compañero
La diputada local por Mayoría del Distrito XIII con cabecera en Tamuín, también reveló que ayer sostuvo un encuentro privado con el senador Gama Basarte a quien reconoció como su amigo y quien le ayudó a conseguir la curul en el Congreso del Estado; relató que durante la charla hablaron de las diferencias con las últimas dos dirigencias estatales del PAN por la forma de exclusión con que se manejan. “Hasta ayer no dio por hecho su salida, compartimos en la mesa que es una decisión difícil, él nació en Acción Juvenil de Acción Nacional, ahí nos conocimos, sería una decisión complicada, pero hasta ayer no es un hecho”, expuso. La diputada Flores Almazán mencionó que en el cónclave también fue
abordada la posibilidad de que ella también renunciara al PAN y se uniera a Movimiento Ciudadano, pero al final de cuentas aseguró que seguirá en Acción Nacional y en la bancada albiazul, “le tengo que agradecer a Marco que su apoyo nunca ha sido condicionado a una decisión ni al trabajo que estoy haciendo, aquí que me lo ha respaldado, pero las decisiones son mías, en este momento te puedo decir que estoy en Acción Nacional y en este momento me quedo en Acción Nacional”, enfatizó. La legisladora también dijo que hasta la reunión privada que tuvo con el senador Gama Basarte, ni la presidenta estatal del PAN, Verónica Rodríguez, ni algún integrante del Comité estatal panista se habían acercado para evitar la renuncia.
REUNIÓN. Marvely dialogó con el expriista Mauricio Ramírez y con el casi expanista Marco Gama.
LILIANA FLORES | DIPUTADA LOCAL
POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com
es seguir escuchando las posturas y proyectos de todos los liderazgos que deseen ser parte de una transformación en la entidad. “Queremos hacer política de manera social, incluyente, participativa, activa y, sobre todo, sin abonar a las divisiones que muchas veces se
alimentan desde el poder”, aseguró. Dijo que la agenda de Movimiento Ciudadano busca atender a todos los sectores, escuchar distintas voces y, con la suma de liderazgos, esfuerzos y talentos, generar propuestas de acción y de transformación. “Estamos yendo por los jóvenes que no se sienten escuchados, por las mujeres que tanto pueden aportar; también estamos abiertos a escuchar y atraer a liderazgos que han estado en otros partidos, pero pueden ser parte de lo que estamos realizando en Movimiento Ciudadano”.
de partido el senador potosino Marco Antonio Gama Basarte recibió la invitación a sumarse a las filas del partido Movimiento Ciudadano no es reciente y surgió desde la capital del país. “Él ya tenía acercamientos y aquí lo han buscado desde México, pero a mí no. En este momento me quedo en el PAN y mi vida legislativa
FLORES. La diputada se quedará en Acción Nacional, por ahora. está dentro del Grupo Parlamentario de Acción Nacional, hasta este momento no he recibido invitación y no tengo un cambio en este proyecto político”, expresó.
Domingo 13 de febrero de 2022 | Semanario Exprés
10 | SLP EXPRÉS
alpistepolítico POR MIGUEL ÁNGEL GUERRERO
PIEZAS QUE HAN SIDO PILARES DE GOBIERNOS ESTATALES
Ha sido práctica común de los gobernadores del estado que tengan uno o dos de sus colaboradores como pilares de sus gobiernos tanto en lo operativo como en el mantenimiento del orden dentro de la administración, así como, llegado el caso, de encargarse del trabajo sucio. Es decir, actuar como arietes contra quienes afecten la marcha del gobierno, así como de defender los intereses políticos o particulares del gobernante al que sirven. Desde luego estas importantes piezas de las administraciones estatales han sido personajes de lealtad o amistad probadas hacia el gobernador. Generalmente uno de estos llamados a ser pilares de un gobierno son colocados en la Secretaría General de Gobierno, como ha podido verse desde el régimen del profesor Carlos Jonguitud Barrios, quien aunque tuvo en el cargo a Héctor González Lárraga y al profesor J. Refugio Araujo del Ángel, fue éste último el de sus mayores confianzas, aunque en realidad quien le operaba los asuntos complicados y sus relaciones con medios y sectores sociales fue su tesorero y yerno Éibar Castilla Sosa. Incluso el defenestrado de la gubernatura Florencio Salazar Martínez tuvo en su secretario general de gobierno, Raúl Sánchez Gutiérrez, como pilar de su efímera administración, el que hasta el último día trató de evitar su caída, al igual que Fausto Zapata Loredo, mismo que tuvo como brazo derecho a Amado Vega Robledo en la Secretaría General, encargado de las negociaciones políticas con el navismo que lo llevó a poner fin a su administración en 14 días. Años más tarde con Horacio Sánchez Unzueta en la gubernatura instaló en la Secretaría General de Gobierno a Fernando Silva Nieto de donde lo catapultó a la candidatura priista a gobernador y luego mandatario, para convertirse en el único mandatario estatal potosino que ha logrado dejar heredero en el cargo. Tiempo después, con Fernando Toranzo al frente del gobierno se daría el caso de que el pilar principal que tuvo esta administración fue el secretario General de Gobierno, Cándido Ochoa Rojas, cuyo poder parecía, inclusive, estar por encima del de su jefe, toda vez que sus órdenes eran mejor y más rápidamente atendidas que las giradas por Toranzo, lo que también le permitió llenar el gobierno de amigos e incondicionales fenómeno que extendió hasta los poderes legislativo y judicial. El caso se repitió con el gobernador Juan Manuel Carreras López, con el nombramiento de uno de sus coordinadores de campaña, Alejandro Leal Tovías, como su secretario General de Gobierno, quien no dejó espacio libre en la estructura para llenarlo con sus amigos, de lo que habla el hecho de que a sus compañeros del grupo de los “macabeos” los colocó en buenos puestos. En lo que toca al gobernador actual Ricardo Gallardo Cardona optó por designar en el estratégico cargo de secretario General de Gobierno a quien ha demostrado su lealtad y compromiso con el proyecto gallardista, como es su amigo Guadalupe Torres Sánchez, desde el nacimiento del gallardismo en el vecino municipio de Soledad de Graciano Sánchez, quien hasta ahora ha mantenido en orden el gobierno y ha cerrado el paso a cualquier brote de conflictos políticos y sociales, con lo que ha respondido a la decisión de RGC de tenerlo como su brazo derecho y operador principal.
ALPISTEANDO
El nombramiento de Juan Carlos Torres Cedillo como nuevo titular de la SEGE fue bien recibido por los dirigentes sindicales del gremio, pues se trata de alguien que conoce bien el quehacer magisterial por su larga trayectoria como docente, además de que ya ha probado la actividad sindical, por lo que auguran una buena y larga relación con él… Preguntilla: ¿ ya sabe el gobernador que siempre sí se está cobrando por la entregas de placas vehiculares como lo constata esta columna con recibos de pago hechos por familiares por ese concepto?
SE ALISTA REFORMA LEGAL
TITULAR DE ASE DEBERÁ HABER NACIDO EN SLP aCambio legislativo contempla modificación de requisitos en materia de edad y desarrollo profesional en el área de fiscalización. El proceso quedó en suspenso.
POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com El Congreso del Estado alista una reforma de ley para que quien ocupe la titularidad de la Auditoría Superior del Estado (ASE) sea nacido en SLP, además de que se modificarán requisitos en materia de edad y desarrollo profesional en la materia de fiscalización de entes públicos. Edith Virginia Muñoz Gutiérrez es la actual encargada de despacho de la ASE. La convocatoria se encuentra paralizada debido a esa iniciativa de reforma a la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas del Estado promovida por la presidenta de la Comisión de Vigilancia, diputada del PVEM, Martha Patricia Aradillas. Exprés tuvo acceso a ese documento que, de aprobarse, quien encabece ese órgano ya no tendría que salir de una terna, se reducen requisitos en cuanto a edad y desarrollo profesional en la materia y, además, debe ser nacido en SLP. Por ejemplo, el texto propuesto por la legisladora Verde, y que está en análisis de las y los integrantes de la Comisión de Vigilancia, pretende cambiar el Artículo 71 donde adiciona que, además de ser mexicano por nacimiento, deberá ser ciudadano potosino. Asimismo, en lugar de contar al momento de su designación con experiencia plenamente comprobada de al menos cinco años se aumenta a ocho en actividades o funciones relacionadas con el control y fiscalización, política presupuestaria, evaluación del gasto público, del desempeño y de políticas públicas; así como en administración financiera o manejo de recursos y de responsabilidades.
PATRICIA ARADILLAS. Habrá reforma a la Ley de Fiscalización de SLP.
POSIBLES NUEVOS REQUISITOS Las modificaciones aún se encuentran en revisión. > El titular de ASE, además de ser mexicano por nacimiento, deberá ser ciudadano potosino. > La experiencia comprobada pasa de 5 a 8 años en actividades o funciones relacionadas con el control y fiscalización, política presupuestaria, evaluación del gasto público, del desempeño y de políticas públicas. > Al momento del nombramiento deberá tener ocho y no diez años de haber obtenido cédula profesional en la licenciatura de Contaduría Pública, Derecho o abogado, en Administración Pública o Economía.
En el mismo artículo, la diputada propone que al momento del nombramiento la o el titular de la ASE deberá tener ocho y no diez años
de haber obtenido cédula profesional en la licenciatura de Contaduría Pública, Derecho o abogado, en Administración Pública o Economía. Establece que una vez emitida la Convocatoria por el Legislativo local, en lugar de establecer un periodo de 15 días naturales para la recepción de propuestas o solicitudes por parte de la Comisión de Vigilancia, como lo establece actualmente el Artículo 713, serían diez días hábiles; de diez días naturales a cinco días hábiles el periodo de entrevistas a las y los aspirantes por separado. Además, que de las y los que pasen esa aduana en lugar de tres días naturales será en igual número, pero de días hábiles, cuando la Comisión emita el Dictamen correspondiente para proponer al Pleno a todos y todas las que resultaron idóneos. Del Artículo 74 de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas, la legisladora del PVEM propone que, al ya no haber terna, no será necesario reemplazarla con otro procedimiento de selección, sino que las y los elegidos se someterán a una nueva ronda de votación.
Domingo 13 de febrero de 2022 | Semanario Exprés
SLP EXPRÉS | 11 EN ESPECIAL TRAS TENER NEUMONÍA...
HASTA $50 MIL, ATENCIÓN MÉDICA POST COVID-19 DANIEL NOYOLA. Para inicios de marzo continuarán a la baja.
CONTAGIOS DE COVID EN SLP CAEN 52% EN DOS SEMANAS
El número de defunciones registró también un leve descenso, al caer un 6 por ciento. POR ALEJANDRO TORRES redaccion@elexpres.com El descenso en contagios de Covid-19 en San Luis Potosí suma su segunda semana consecutiva. Según datos de la Secretaría de Salud, en las últimas dos semanas han disminuido un 52.4 por ciento, mientras que los decesos también registraron una baja, al reducirse un 6.1 por ciento en los últimos 7 días. El especialista de la UASLP, Daniel Noyola, dijo que el virus podría permanener en niveles bajos durante seis meses. Entre el 4 y el 10 de febrero, San Luis Potosí registró 6 mil 482 nuevos casos de Covid-19, que significan un promedio de 926 diarios. Si se compara esta cifra con la de semanas anteriores es inferior a los 10 mil 359, que representan un promedio de mil 479.8 casos diarios, entre el 28 de enero y el 3 de febrero. También es menos que los 13 mil 630 casos, un promedio mil 947.1 casos diarios, que se tuvieron entre el 21 y el 27 de enero, que fue la semana con mayor cifra de contagios. Pese a la disminución, San Luis Potosí aún registra mayor número de casos con respecto a los que se tuvieron en la primera semana del año, ya que la Secretaría de Salud reporta que entre el 31 de diciembre y el 6 de enero hubo un promedio de 370.3 casos diarios. Daniel Ernesto Noyola
Cherpitel, investigador del Departamento de Microbiología de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), estimó que en febrero continuará el descenso del número de contagios y para inicios de marzo nuevamente se tendrán niveles bajos de casos nuevos, los cuales podrían mantenerse durante seis meses más. “Es difícil predecirlo, pero si tomamos el histórico de oleadas de Covid-19, los picos de contagios los hemos estado observando cada seis meses, que es el tiempo que podríamos estar con niveles bajos de contagios y, si se fortalece aún más la vacunación, esto podría extenderse”. En cuestión de defunciones, San Luis Potosí tuvo su primera semana de descenso, tras 3 semanas de continuo incremento. Entre el 4 y el 10 de febrero, la entidad registró 77 defunciones por Covid19, un promedio diario de 11, que significan menos que las 82 muertes que se tuvieron entre el 28 de enero y el 3 de febrero. Y no está muy lejos esta cifra de los 14 decesos que hubo del 7 al 13 de enero. Noyola Cherpitel no descartó que pudieran surgir nuevas cepas que desencadenen más olas de contagios. Sin embargo, si se continúa con una tendencia de variantes cada vez menos severas para la salud, no repercutirá de manera tan drástica en hospitalizaciones ni defunciones, opinió el especialista de la UASLP.
aPacientes que tuvieron síntomas severos o tienen secuelas deben realizarse un check up y recibir terapias de rehabilitación.
POR ALEJANDRO TORRES redaccion@elexpres.com Un paciente que ha superado el coronavirus, pero que presenta secuelas podría llegar a gastar hasta 49 mil 780 pesos en la realización de un check up pos-Covid-19, terapia de rehabilitación respiratoria y también física, según precios obtenidos del portal del Hospital Ángeles Pedregal. Los recuperados que tuvieron síntomas graves requieren una revisión y, posiblemente, tratamiento, precisó el neumólogo Alejandro Gómez. El check up pos-Covid-19 tiene precios que van desde 5 mil 930 hasta 26 mil pesos, dependiendo del paquete que se contrate, el más completo incluye valoración con especialistas en neumología, cardiología, neurología y rehabilitación; plestimografía, espirometría, difusión CO2, electrocardiograma en reposo, ecocardiograma, tomografía simple de tórax, biometría hemática, química sanguínea, dímero D, ferritina y proteína C reactiva. Por su parte, la rehabilitación respiratoria tiene precios de 5 mil 950 y 11 mil 600 pesos, dependiendo del número de sesiones. La rehabilitación física cuesta de 6 mil 380 a 12 mil 180 pesos, también dependiendo las sesiones requeridas. Alejandro Gómez Gómez, neumólogo del Centro de Enfermedades Respiratorias, dijo que no todos los pacientes necesitan este chequeo, únicamente aquellos que presentaron un cuadro con síntomas severos y que tienen secuelas de la enfermedad. “Se recomienda cuando tuvieron un cuadro de neumonía, entonces sí hay que ver cómo quedaron sus pulmones o si tuvieron impacto en algún otro órgano o presentan síntomas como falta de aire, niebla mental, fatiga crónica, dolores
ALEJANDRO GÓMEZ. Recuperados que tuvieron síntomas graves, requieren revisión.
CAROS, SERVICIOS MÉDICOS POST COVID Las secuelas de esta enfermedad pueden requerir medicamentos y rehabilitación. > El check up pos-Covid-19 tiene precios que van desde 5 mil 930 hasta 26 mil pesos. > El paquete más completo incluye valoración con especialistas en neumología, cardiología, neurología y rehabilitación; plestimografía, espirometría, difusión CO2, electrocardiograma, tomografía simple de tórax, biometría hemática, química sanguínea, dímero D, ferritina y proteína C reactiva. > La rehabilitación respiratoria tiene precios de 5 mil 950 y 11 mil 600 pesos. > La rehabilitación física cuesta de 6 mil 380 a 12 mil 180 pesos.
articulares y musculares, depresión, mareo, dolor de cabeza, persistente debilidad para caminar, entre otros”. El médico aconsejó que los aparatos y sistemas a revisar son: el respiratorio, el sistema nervioso central, el sistema musculoesquelético y el corazón, en caso de que se presenten arritmias, palpitaciones o taquicardia.
Entre los estudios a realizar están una radiografía de tórax, que individualmente tiene un precio aproximado de 300 pesos; una prueba de espirometría, que cuesta 500 pesos; un electrocardiograma, con un precio de 300 pesos, y un estudio de conducción nerviosa, que llega a costar hasta 2 mil 400 pesos.
Domingo 13 de febrero de 2022 | Semanario Exprés
w
12 | SLP EXPRÉS POR LUIS JOSUÉ MARTÍNEZ redaccion@elexpres.com De acuerdo con el documento “Análisis de Incidencia Delictiva”, realizado por “Causa en común”, San Luis Potosí es uno de los estados que registró una tendencia al alza en el número de víctimas de homicidio y secuestro durante el último año, debido “a la colindancia del estado con entidades como Jalisco y Guanajuato, donde hay fuertes pugnas entre cárteles”, señaló en entrevista el investigador de esta ONG, Luis Sánchez Díaz. En el “Análisis de Incidencia Delictiva” de “Causa en común”, se puede ver que San Luis Potosí presenta incrementos en varios de los delitos analizados. De 2019 a 2020, la entidad potosina registró un incremento del 45 por ciento en el número de víctimas de homicidio; de 2020 a 2021 aumentó esta cifra en un 2 por ciento. En el caso de trata de personas, durante el primer periodo analizado (2019-2020), en San Luis Potosí hubo un incremento del 343 por ciento, pero para 2021, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional del Seguridad Pública reportó una disminución del 45 por ciento. Y en cuanto a secuestro, de 2019 a 2020, hubo en San Luis Potosí una disminución del 39 por ciento, sin embargo, para 2021 los datos muestran un incremento del 89 por ciento. Señaló que los problemas causados por el Cártel Jalisco Nueva Generación, en el caso de Jalisco y la región Occidente, y el Cártel de Santa Rosa de Lima –en Guanajuato y el Bajío– son resentidos especialmente en San Luis Potosí por ser un lugar estratégico para el traslado de diversas mercancías. Especificó que, tan sólo en Guanajuato, el número de extorsiones incrementó mil por ciento en los últimos tres años.
LAS CIFRAS NACIONALES
El estudio elaborado por “Causa en común” analiza la evolución de la criminalidad durante el actual sexenio federal, para lo cual se consideraron los registros de distintos fenómenos delictivos como homicidios, feminicidios, secuestro y trata de personas. Las fuentes para el estudio son la base de datos de víctimas y de delitos registrados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). El documento estima que el impacto económico de la violencia en México es de 4.7 billones de pesos. Lo que equivale al 22.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) o 36 mil 893 pesos por persona. “En los últimos tres años, la seguridad pública se ha militarizado aceleradamente y se han reducido los fondos
POR ESTAR ENTRE “VECINOS PELIGROSOS”
CRECEN CRÍMENES Y SECUESTROS EN SLP DURANTE 2021 aEl principal factor es la pugna entre grupos criminales en estados cercanos, como Jalisco y Guanajuato, afirma experto de “Causa en Común”. PROPUESTAS DE CAUSA EN COMÚN Para enfrentar el problema de la violencia de manera más eficaz en lo regional, Luis Sánchez Días, de “Causa en común”, apuntó las siguientes propuestas:
LUIS SÁNCHEZ. Homicidios dolosos y secuestro tuvieron incremento en SLP. destinados a las policías locales”. El análisis de “Causa en común” muestra que, de 2019 a 2021, se han registrado un total de 105 mil 508 víctimas de asesinato. Si se toma en cuenta que, en el mes de diciembre de 2018, se reportaron 2 mil 994 víctimas, durante el actual gobierno se han reportado 108 mil 502 víctimas de homicidio doloso. En este rubro, se registran ligeras tendencias a la baja, pues, a nivel nacional, el número de víctimas de asesinatos disminuyó 0.4 por ciento de enero a diciembre de 2020, respecto del mismo periodo de 2019, y 3 por ciento de enero a diciembre de 2021, con relación al mismo lapso de 2020. Sin embargo, Luis Sánchez Díaz, uno de los investigadores a cargo de este reporte, aclaró que debe tomarse en cuenta el alto porcentaje de cifra negra que existe en México, es decir, la cantidad de delitos que no se denuncian ante las autoridades locales.
“Ya que el reporte se elabora con la información de los registros de las carpetas de investigación iniciadas por las procuradurías y fiscalías estatales, existe un alto subregistro en los delitos que se presentan”. A nivel nacional, la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe 2021) del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) estima que el porcentaje de delitos que no se denunciaron o no iniciaron una investigación en las Fiscalías durante 2020 fue de 93.3 por ciento a nivel nacional.
MÁS VIOLENCIA QUE OTROS SEXENIOS
Luis Sánchez Díaz señaló que, pese a la ligera disminución en la incidencia delictiva durante este sexenio, los números muestran que los primeros tres años de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador han sido más violentos que los trienios iniciales de sus dos predecesores. “De 2019 a 2021 se han registrado
> Aceptar que vivimos en una crisis de violencia: no matizar el problema con discursos políticos y exponer la situación. Que autoridades federales y estatales reconozcan la problemática y actúen en consecuencia. > Fortalecer presupuesto en seguridad pública para corporaciones estatales y municipales: durante los últimos tres años, la mayor parte del presupuesto se ha ido para el Ejército y la integración de la Guardia Nacional. > Promover y facilitar la denuncia: para permitir abatir el alto porcentaje de cifra negra en el país y tener una radiografía de la violencia más precisa. > Dejar de normalizar la violencia ante la sociedad civil: debe asumirse que vivimos en un clima de crisis y concientizar a la población sobre la gravedad de esto.
un total de 105 mil 494 asesinatos, 81 por ciento más que en el trienio de 2013 a 2015, primeros tres años de Enrique Peña Nieto, y 126 por ciento más que en el trienio de 2007 de 2009, primera mitad del gobierno de Felipe Calderón”, enfatizó. Además, el estudio muestra que en 2021 se registró un incremento de 10 por ciento en el número de víctimas de trata, 12 por ciento en la de extorsión y 3 por ciento en feminicidios, respecto de 2020.
CAMBIO. Grupo Meta está interesada en la terminal aérea.
Firma local podría operar aeropuerto de San Luis POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com Las deficiencias con que Grupo OMA opera la terminal aérea potosina abren la posibilidad de que otra empresa se la responsable de la administración de la misma, pues la actual incluso se ha negado a ampliar la pista, lo que frena el potencial turístico de SLP. El mandatario estatal, Ricardo Gallardo, sostuvo que Grupo Meta, de Vicente Rangel, levantó la mano para hacerse responsable de la operación del aeropuerto internacional potosino. El gobernador atajó: es lamentable que la Central Camionera esté mejor organizada y tenga mayor infraestructura que el aeropuerto. Explicó que Grupo Meta sostiene relaciones muy cordiales con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes federal, pues opera en SLP el libramiento interregional metropolitano con el que puede conectarse a las entidades federativas vecinas y tiene en ejecución dos nuevos tramos. Gallardo criticó que la empresa OMA, operadora del aeropuerto, hasta ha incurrido en omisiones durante el desarrollo de la pandemia, poniendo en riesgo a la gente. Las instalaciones también son insuficientes, tenemos un aeropuerto que tiene un proveedor de servicio que parece el de una central camionera. El mandatario estatal criticó que la falta de inversión de la operadora actual ha impedido ampliar la pista de aterrizaje para permitir la llegada de aviones de mayores dimensiones, lo que anula la posibilidad de más vuelos internacionales y repercute en el crecimiento turístico.
Domingo 13 de febrero de 2022 | Semanario Exprés > 13
9
EDITOR GRÁFICO: ISABEL MEJÍA | redaccion@elexpres.com
RESTAURANTES CON BAJAS VENTAS
La situación sanitaria y económica podría provocar que este año las ventas sean menores para los restaurantes el 14 de febrero, afirmó Canirac.
POR LUIS JOSUÉ MARTÍNEZ redaccion@elexpres.com Es muy probable que la producción de la camioneta Equinox eléctrica de General Motors se traslade a una de sus plantas en México. Tanto el complejo de Ramos Arizpe como el de San Luis Potosí tienen las capacidades para implementar la manufactura de este modelo en sus líneas de producción, consideró el analista y experto en industria automotriz, Arturo Rivera. El pasado mes de enero, la empresa General Motors anunció la producción de la nueva Chevrolet Equinox EV 2024, un nuevo compacto completamente eléctrico que llegará al mercado poco después de que lo haga la Chevrolet Blazer EV, programada para la primavera de 2023. La Equinox tradicional (a gasolina) es el segundo modelo más vendido de la marca en Estados Unidos, aunque el año pasado dejó de comercializarse en México, dejando el espacio para la nueva Chevrolet Captiva que, dicho sea de paso, ha resultado todo un éxito, con lo cual hay poco que criticar a la marca con este movimiento. La planta General Motors de San Luis Potosí produce actualmente las SUV Equinox, Trax y GMC Terrain, así como el compacto Onix, por lo que cabría la posibilidad de que el complejo ubicado en
ARTURO RIVERA | ESPECIALISTA EN SECTOR AUTOMOTRIZ
SLP, EN LA LISTA PARA PRODUCIR NUEVA EQUINOX ELÉCTRICA DE GM aTanto la planta de SLP como la de Coahuila de la firma norteamericana cuenta con las capacidades para fabricarla.
el Parque Industrial Logistik de Villa de Reyes produzca el nuevo modelo eléctrico. Al respecto, Arturo Rivera, afirmó que esto es altamente probable, pues tanto la planta de San Luis Potosí, como cualquiera de las fábricas de General Motors en México, cuentan con las capacidades para producir automóviles eléctricos.
“Cada una tiene infraestructura para ello, será solamente cuestión de aplicar algunos cambios en sus líneas de producción para que pudieran fabricar un automóvil como la Equinox totalmente eléctrica”. El también periodista de Grupo Fórmula y Milenio Diario recordó que gran parte de los automóviles producidos en México se
comercializan en el mercado estadounidense; a diferencia de los vehículos compactos de la marca que, en su mayoría, son manufacturados en China. Este es el caso de modelos como Aveo, Cavalier, Captiva, Tornado Van y Groove, modelos ensamblados por el fabricante chino SAIC Motor, con el que la armadora estadounidense comparte
¿GM PRODUCIRÁ NUEVA SUV EN SLP? Aún no se ha tomado una decisión. > GM anunció la producción de la nueva Chevrolet Equinox EV 2024, un nuevo compacto completamente eléctrico. > La planta de San Luis Potosí produce actualmente las SUV Equinox, Trax y GMC Terrain, así como el compacto Onix. > La planta de San Luis Potosí cuenta con las capacidades para producir automóviles eléctricos, afirma experto.
plantas en el país asiático. “Se fabrican allá, sólo se les pone el logo de General Motors y se venden en Estados Unidos y parte de América”, recordó Arturo Rivera. En este sentido, las plantas de América Latina podrían perfilarse como las responsables de la producción eléctrica, pues han demostrado tener la capacidad para hacerse cargo de los proyectos más grandes de la marca, tal fue el caso del complejo ubicado en San Luis Potosí, que en 2017 dejó de producir el Aveo y comenzó a fabricar tres de las camionetas más importantes de la firma.
DEMANDA. La Equinox es el segundo modelo más vendido de la firma en EUA.
Domingo 13 de febrero de 2022 | Semanario Exprés
w
14 ÉRIKA BRIONES | ALCALDESA DEL MUNICIPIO
PARQUE FABRIL DE 400 HECTÁREAS, EN VILLA DE REYES aEstará especializado en el sector automotriz; se negocia con inversionistas su instalación en esa demarcación.
POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com
La presidente municipal de Villa de Reyes, Érika Briones, dijo a Exprés que negocia con inversionistas el posible desarrollo de un parque industrial de 400 hectáreas que se especializará en atender firmas del sector automotriz, el cuál seguirá en auge en los próximos años. La industria automotriz no ha
DE VIVA VOZ “Tendrá 400 hectáreas de superficie, está por definirse, es un convenio en sociedad, el proyecto avanza poco a poco”. Érika Briones Alcaldesa de Villa de Reyes
aminorado su ritmo de crecimiento en el municipio de Villa de Reyes, en donde otro parque industrial,
especializado en ese ramo, mantiene un proceso de negociación, previo a una posible instalación. Erika Briones confirmó ese proyecto, en fase de planeación, para el que estarían consideradas 400 hectáreas. El nuevo plan de ordenamiento territorial y urbano propicia que ese municipio, en donde están instaladas dos armadoras, tenga una reserva clasificada con vocación industrial, en la que pueden detonarse esos proyectos. “Ese nuevo parque industrial, que tendrá 400 hectáreas de superficie, está por definirse, es un convenio en sociedad, el proyecto avanza poco a poco, la importancia
JUAN PUENTE MORÓN | PRESIDENTE DE LA UUZI
El objetivo es avanzar con mayor rapidez en la reactivación de la economía.
aConstruir una base policiaca y rescatar la infraestructura dañada que dejó la administración anterior, las prioridades.
En la meca del desarrollo económico de SLP, en la Zona Industrial metropolitana, se busca impulsar en 2022 varios proyectos estratégicos, entre ellos la construcción de una base policial de operaciones mixtas, así como rescatar la deteriorada infraestructura del sector que abandonó la pasada administración estatal. Así lo dijo Juan Puente, presidente de la Unión de Usuarios de la Zona Industrial, quien añadió que
esto permitirá avanzar con mayor rapidez en la reactivación de la economía, una vez que ha pasado lo peor de la pandemia. Apuntó que, junto a la regeneración de infraestructura, para una mayor competitividad, también tienen que acelerarse los trabajos que permitan una conectividad y movilidad en la zona fabril, a través de proyectos como la vía alterna, modernización del Eje 140, el sistema exprés UUZIBus y el rescate de Red Metro. “Es necesario contar con una Zona Industrial atractiva para la generación de inversiones que se
radica también en que Villa de Reyes tiene una amplia reserva territorial en la que pueden instalarse esos proyectos”. Briones apuntó que ese parque industrial tendría un enfoque pensado hacia la industria automotriz, la cual mantiene un ritmo de expansión. “Algunas empresas dentro de Villa de Reyes ya han externado su interés por ampliarse en próximos años, dependerá de las condiciones económicas que estén en ese momento”.
PROYECTOS PARA EL 2022
PLANEAN OBRAS Y MÁS SEGURIDAD EN ZONA INDUSTRIAL POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com
BRIONES. Posibles nuevas inversiones en Villa de Reyes.
BENEFICIOS. Las obras permitirían una mejor movilidad y conectividad. traduzcan en nuevas fuentes de empleo directo e indirecto para los habitantes de nuestra entidad. Es que den continuidad a los proyectos existentes, como la Red Metro y el UUZibus, así como seguimiento a las obras de la vía alterna en la avenida Juárez. Puente sostuvo que, junto a autoridades estatales y municipales, promoverán un programa de rehabilitación de las vialidades, el mantenimiento a diversos espacios, en drenaje, alumbrado público y mejorar la
> Acelerar trabajos que permitan conectividad y movilidad en la zona fabril, a través de proyectos como la vía alterna, modernización del Eje 140, UUZIBus y Red Metro. > Junto a autoridades estatales y municipales, promoverán un programa de rehabilitación de las vialidades, el mantenimiento a diversos espacios, en drenaje y alumbrado público. > Creación de una Base de Operaciones Mixta.
movilidad, tanto en ida y vuelta, desde la Zona Industrial. “El gobernador Ricardo Gallardo Cardona anunció la creación de una Base de Operaciones Mixta, lo cual será de gran beneficio; la actual administración gubernamental ha concedido gran apoyo al sector”, dijo.
A finales del año pasado, la alcaldesa Erika Briones había confirmado que, en poco tiempo, iniciaría operaciones en Villa de Reyes otro parque industrial, con una extensión de 150 hectáreas. “Esos proyectos demuestran que continúa el crecimiento industrial y consolidan al municipio como uno de los más industrializados del país”.
LLEGARÁ LA UUZI A REGIONES DE SLP
E
n 2022 el Programa de Proyectos para el Desarrollo de la UUZI considera la ampliación del organismo empresarial hacia municipios del interior del estado. En Matehuala, Rioverde y Ciudad Valles serán conformados Centro de Servicios Integrales dependientes de la UUZI, dijo su presidente Juan Puente. “Eso nos ayudará a tener presencia en las zonas Altiplano, Media y Huasteca, con lo cual se daría un fuerte impulso al desarrollo económico de nuestra entidad”, afirmó. “La Unión de Usuarios de la Zona Industrial es un organismo que se ocupa y preocupa por ser el pilar de crecimiento y desarrollo económico”.
Domingo 13 de febrero de 2022 | Semanario Exprés
w
15 PABLO LÓPEZ GALLARDO | DIRECTIVO DE SOLILI
DEBEN SUBSANAR DEBILIDADES PARA ATRAER GRANDES CORPORATIVOS PABLO LÓPEZ. SLP tuvo el octavo lugar en construcción industrial.
SE REACTIVARÍAN EN SLP INVERSIONES DEL SECTOR INDUSTRIAL aHay también interés del sector logístico por instalarse en la zona metropolitana, por su cercanía con la frontera del Noreste del país con los EUA. POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com Solili reportó que San Luis Potosí tuvo el octavo lugar en construcción industrial en enero de 2022, por debajo de Querétaro, pero por encima de Aguascalientes y Guanajuato que no tuvieron obra ese mes. Lo que anticipa que podrían reactivarse las inversiones en el sector en los próximos meses, señaló el experto en el sector Pablo López, de dicha firma. Los primeros lugares en construcción de este tipo de espacios los ocuparon Monterrey, Tijuana y Saltillo. Pese a ello, San Luis Potosí tuvo mayor desocupación que arrendamiento industrial en el primer mes del año y tuvo la segunda tasa de vacancia más alta de entre 15 ciudades con vocación industrial, la cual fue arriba del 6 por ciento. Pablo López dijo que “estas cifras fueron un comportamiento mensual aislado y posiblemente en febrero haya mejores números, dado que hay un creciente interés de la industria logística por establecerse en la zona metropolitana
DE VIVA VOZ “Estas cifras fueron un comportamiento mensual aislado y posiblemente en febrero haya mejores números, dado que hay un creciente interés de la industria logística por establecerse en la zona metropolitana”. Pablo López Experto de la firma Solili
de San Luis Potosí, debido a la comunicación que tiene con la frontera noreste”. El experto destacó que, en el cuarto trimestre del año pasado, la entidad potosina tuvo una demanda neta de 80 mil metros cuadrados de espacios industriales, que es superior a trimestres anteriores e, incluso, a los de antes de la pandemia, lo cual habla de la recuperación que ha tenido el estado.
aSLP tiene escasa oferta de espacios para ese segmento inmobiliario, además carece de experiencia, dice experto.
POR ALEJANDRO TORRES redaccion@elexpres.com San Luis Potosí tiene algunas fortalezas para atraer grandes corporativos, pero también debilidades como la falta de oferta de espacios de primer nivel aptos para ese segmento y carece de experiencia en el ramo, en comparación con León y Querétaro; son aspectos que se deben optimizar para captar ese tipo de inversiones, declaró Pablo López Gallardo, director de investigación de mercados de la firma inmobiliaria Solili, especializada en el sector. Otro aspecto a mejorar es la movilidad dentro de la zona metropolitana de la capital potosina, pues es un factor que evalúan las grandes firmas para instalar sus corporativos. En las condiciones actuales, está en desventaja para competir con León y Querétaro debido a que estas dos ciudades tienen auge de oficinas corporativas desde hace años, mientras que la capital potosina no ha incursionado en el sector. El experto agregó que las inversiones de corporativos regularmente se dan en ciudades con experiencia. Por ello, pese a que San Luis Potosí tiene algunas ventajas, como la ubicación estratégica en el centro del país, mano de obra calificada y un gran desarrollo industrial, deben solucionarse algunas debilidades. López Gallardo consideró que San Luis Potosí debe apostar por iniciar la construcción de edificios corporativos con capital potosino, dado que actualmente hay poca oferta y es de inversionistas nacionales que han edificado unos cuantos espacios tipo A, aptos para atraer este tipo de inversiones.
COMPARACIÓN. La capital es superada por ciudades como Querétaro y León.
TRABAJAR PARA ATRAER A SLP CORPORATIVOS Debe fortalecer sus debilidades para estar a la altura. > SLP está en desventaja para competir con León y Querétaro, debido a que estas dos ciudades tienen auge de oficinas corporativas desde hace años. > Las ventajas de la entidad son la ubicación estratégica en el centro del país, mano de obra calificada y desarrollo industrial. > San Luis Potosí debe apostar por la construcción de edificios corporativos con capital potosino; actualmente hay poca oferta y es de inversionistas nacionales.
El director de investigación de mercados de Solili afirmó que el hecho de que San Luis Potosí no tenga grandes corporativos no se debe a una falta de infraestructura, sino de experiencia, además de poca oferta de espacios, aunque sí consideró importante mejorar la conectividad de la ciudad.
En días pasados, José Guadalupe Torres Sánchez, secretario general de gobierno, dijo que Juan Carlos Valladares Eichlemann, nuevo titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), debe apostarle no solo a la atracción de inversiones industriales, sino también de grandes corporativos.
Domingo 13 de febrero de 2022 | Semanario Exprés
w
16 EL ESTADO ES SEXTO LUGAR EN TURISMO MÉDICO
CUATRO NUEVOS SANATORIOS, POR ARRIBAR A SLP aSe trata de tres hospitales y una clínica de especialidades, que se instalarán en la capital y en Villa de Reyes.
POR ALEJANDRO TORRES redaccion@elexpres.com
En los próximos meses podrían estarse consolidando cuatro nuevas inversiones del sector salud en San Luis Potosí, se trata de tres hospitales y una clínica de especialidades, de las cuales uno estará en Villa de Reyes y el resto en la capital potosina, informó Manuel Galván Arroyo, presidente del Clúster de Turismo Médico. Aunque dijo que no se puede relevar información de los inversionistas, detalló que el Clúster que representa está ayudando a la construcción de una clínica de especialidades con inversionistas potosinos, que se instalará en un predio en la
CRECE OFERTA DE SERVICIOS MÉDICOS EN SAN LUIS POTOSÍ Se busca consolidar este clúster en la entidad, dijo su presidente. > De los 3 hospitales, el de Villa de Reyes ya inició trabajos de construcción. > Los que se ubicarán en la capital potosina están en vías de arrancar en próximos meses. > El Clúster de Turismo Médico ha crecido, de las 10 empresas que se tenían en 2014, a 300. > Se tienen contactos con empresas del sector en otras ciudades como Toronto, Quebec, Ottawa, Montreal, Philadelphia, Illinois, Texas, Florida, California, Cuba, España, Gran Bretaña, Alemania y China. > Hasta 2019, San Luis Potosí se ubicó en el sexto lugar nacional en turismo médico.
capital del estado. De los 3 hospitales, solo el de Villa de Reyes ya inició trabajos de construcción; los otros, que se ubicarán en la capital potosina, están en vías de arrancar en los próximos meses. Manuel Galván destacó que el
Clúster de Turismo Médico ha crecido, de las 10 empresas que se tenían en 2014, cuando se creó, a 300, con las que se cuenta actualmente. Se tienen contactos con empresas del sector en otras ciudades del mundo como Toronto, Quebec, Otawa,
MANUEL GALVÁN. SLP atendió a 6 mil 283 pacientes foráneos entre 2014 y 2019. Montreal, Philadelphia, Ilinois, Texas, Florida, California, Cuba, España, Gran Bretaña, Alemania y China, con las cuales se realiza transferencia de pacientes y de conocimiento. Entre los afiliados al Clúster de Turismo Médico no solo se encuentran clínicas y hospitales, sino también médicos, enfermeras, hoteles, restaurantes, universidades, dependencias de gobierno, instituciones de ciencia y tecnología y profesionales, como abogados o contadores, que ayudan a crear un ambiente de negocios en el sector salud.
El presidente del Clúster Médico destacó que, hasta 2019, antes de iniciar la pandemia, San Luis Potosí se ubicó en el sexto lugar nacional en turismo médico, solo por debajo de Tijuana, Quintana Roo, Cancún, Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara. San Luis Potosí atendió a 6 mil 283
pacientes foráneos entre 2014 y 2019, de los cuales algunos venían de Estados Unidos y Canadá. “Los pacientes de otros estados y países vienen principalmente a tratamientos de fisioterapia, procedimientos dentales o atención oncológica, ahorita lo que nos interesa es apostarle al desarrollo tecnológico, específicamente a la manufactura de instrumental médico, dado que, pese a que San Luis Potosí es el sexto lugar nacional en turismo médico, es también el último lugar en desarrollo tecnológico en esta rama”. El pasado mes de diciembre, el Clúster de Turismo Médico lanzó un plan denominado “Clúster Médico Visión 2030”, basado en cuatro ejes estratégicos y 12 programas que buscan consolidar el clúster en los próximos años, especialmente en lo que refiere al desarrollo tecnológico, entre lo que se podría considerar la posibilidad de atraer laboratorios a San Luis Potosí.
una inversión de, al menos, 55 millones de pesos para trabajos de exploración a lo largo de 2022. El alcalde de Salinas recuerda que hace muchos años, alrededor de 18, fue cuando fueron denunciados los yacimientos; una empresa canadiense sería la que tiene concesiones en esa región conocida como zona
de lagunas, en los campos salineros. Castro apuntó que no hay nada, en lo que se refiere a trabajos de exploración, dado que se trata de una actividad minera que empezó a generar expectativa hace poco. “No hay nada en esa región, en lo que se refiere a asentamientos poblacionales, viviendas, no hay nada, es una zona salinera nada más”. El alcalde de Salinas admitió que, a futuro, la explotación de yacimientos de litio puede detonar un mayor crecimiento económico, junto a la generación de fuentes de empleo, industria y dinamismo en la economía de la región. Ese municipio del Altiplano potosino, ubicado a 99 kilómetros de la capital de SLP, es uno que, además de estar junto a la peligrosa frontera con Zacatecas, tiene muy deteriorada la infraestructura carretera que lo conecta, afirmó Castro.
SLP 6° LUGAR EN TURISMO MÉDICO
HACE 18 AÑOS REPORTARON YACIMIENTOS
¿LITIO EN SALINAS? AÚN NO HAY NADA, DICE EL ALCALDE
aAunque en el futuro el “nuevo oro” podría generar desarrollo, ahorita urgen obras viales y carreteras, dijo el edil. POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com La zona en la que por varios años se ha producido sal de manera artesanal en el desértico municipio de Salinas de Hidalgo es la que ahora en
San Luis Potosí se coloca como referente a nivel nacional por sus supuestos yacimientos de litio, clasificado como el nuevo oro, pero Emmanuel Castro, alcalde de ese municipio, afirma que hasta ahora, literalmente, no hay nada. El edil de Salinas señaló que en
EN STAND BY. Se habían anunciado inversiones en la zona; no se han concretado. este momento “el municipio tiene otras urgencias, pues tiene una infraestructura carretera deteriorada y baches en sus vialidades”. El Servicio Geológico Mexicano ubicó a la entidad como una en la que están detectados tres yacimientos de ese mineral. La Federación anunció, a finales del año pasado,
Domingo 13 de febrero de 2022 | Semanario Exprés > 17
BRITNEY DA UN ADELANTO...
EDITOR: LETICIA ZWITTAG
Britney Spears está de vuelta en Instagram con un nuevo video en el que saca a relucir sus dotes para el baile, anunciando que el tema “Get Naked (I Got A Plan)”, que suena de fondo, es un “adelanto de lo que está por venir”.
SE OMITIRÁ SU LADO OSCURO Snoop Dogg acusado de agresión sexual Con una demanda registrada el 9 de febrero de 2022 en Los Ángeles, Snoop Dogg fue acusado de agresión sexual junto a uno de sus socios. Calvin Cordozar Broadus Jr., nombre del rapero, y Donald Campbell habrían forzado a una de sus bailarinas a realizar actividades sexuales en mayo de 2013.
MICHAEL JACKSON
TENDRÁ BIOPIC a Esta película abarcará su proceso artístico y su vida personal.
ZOMBIS EN LA ESCUELA
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
Megan Fox culminó su divorcio Megan Fox concluyó el proceso de divorcio con Brian Austin Green, de acuerdo a TMZ. Tal y como se había estipulado en el acuerdo al que llegaron el pasado mes de octubre, la antigua pareja compartirá la custodia legal y física de sus tres hijos: Noah Shannon, Bodhi Ransom y Journey River.
¿YA LA VISTE?
Una interesante película biográfica acerca del cantante Michael Jackson ya se está preparando. Será producida por Graham King, quien galardonado con el Oscar por Bohemian Rhapsody, y de la mano del guionista John Logan, escritor de Gladiador y El Aviador.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
Lionsgate se encargará de la distribución mundial de este filme que se titulará Michael y que presentará “un retrato a profundidad del complicado hombre que se convirtió en Rey del Pop”, informó Joe Drake, productor de Lionsgate Motion Picture Group. Indicó que se recrearán sus “más emblemáticas presentaciones al tiempo que se dará una visión informada sobre el proceso artístico del músico y su vida personal”. Debido a que contará con la coopera¿Sabías qué?... do ción y aprobación uan de los herederos Fue en 1988 c son k c Ja l e de El Rey del Pop, Micha and es muy probacompró Neverlal Ranch, el cu ar ble que se excluplic ya el lado oscuro diseñó para relas e d ís a un p y más controverertido sial del ídolo. maravillas div
.
y emocionante
Las series coreanas están de moda en Netflix. Tras El juego del calamar, Rumbo al infierno y Mar de la tranquilidad, la plataforma ha encontrado otro éxito con la producción de zombies Estamos muertos, basada en basada en la webtoon Now at Our School. En esta ocasión, el giro lo encontramos en la localización de la acción, un instituto de secundaria en el que los estudiantes tienen que hacer frente al brote de un virus que transforma a sus compañeros en caníbales sedientos de sangre. Netflix no ha renovado Estamos muertos, pero podemos confiar en que si su popularidad inspira la renovación de la segunda temporada, es de suponer que llegarán nuevos episodios en 2023.
18 < Domingo 13 de febrero de 2022 | Semanario Exprés
EDITOR: ISABEL MEJÍA| redaccion@elexpres.com
POTOSINO TRIUNFA EN LAS PISTAS Transcurridas cinco fechas del Serial eNASCAR Internacional, el piloto Alex de Alba Jr., de la escudería Canel´S/ Logitech G/ Laboratorios Tequis, se situó en la cuarta posición, tras las cinco rondas del serial.
GAMBETA Y GOL
POR ROCÍO MORALES rmorales@elexpres.com twitter.com@chirrismorales
POR ROCÍO MORALES
Son 613 jóvenes que habitan en la ciudad de San Luis Potosí lo que representarán a nuestro municipio en la Fase Estatal de los Juegos Nacionales de la Comisión Nacional del Deporte en su Edición 2022. A realizarse en los meses de mayo y junio, la fase estatal de los juegos contará con deportistas capitalinos que buscarán colgarse una presea compitiendo en disciplinas como: volibol, atletismo, básquetbol, futbol, tenis de mesa, bádminton. béisbol, softbol, triatlón, boxeo, voleibol de playa, charrería, handball, ajedrez, tiro con arco, judo, karate, luchas asociadas y frontón. Los jóvenes potosinos lograron ganar su pase a la etapa estatal de los juegos nacionales luego de que de los meses de enero a diciembre del 2021 compitieron en la Etapa Municipal de los Juegos Nacionales Conade 2022.
ELEGIDOS
De entre un total de 1,088 deportistas capitalinos que participaron de esta fase municipal, fueron seleccionados los 613 jóvenes, que estarán buscando con disciplina, entrega y resultados, ganar su pase para conformar la delegación estatal que estará representando a nuestra entidad Luego de que los jóvenes deportistas recibieron los uniformes y equipos con los que participarán en la Etapa Estatal de los Juegos Nacionales Conade 2022, el actual Campeón Mundial por Equipos, el arquero Rodrigo Olvera Méndez, se dijo convencido de que los atletas y deportistas capitalinos dejarán el alma en cada competencia. La ceremonia de entrega de uniformes y abanderamiento de los equipos y deportistas que representarán a nuestra ciudad, se realizó en la Unidad Deportiva Municipal “Jacobo Payán Latuff” y durante la misma se hizo entrega a la atleta campeona de los 200 y 400 metros en el Atletismo, Nuria Paloma Vásquez Aspiros, de la bandera de nuestra ciudad. Las competencias iniciará este fin de semana y se desarrollarán en instalaciones del Inpode.
EN TODOS LADOS SE CUECEN HABAS…
EN DIVERSAS DISCIPLINAS
JÓVENES DEPORTISTAS SE PONEN LA CAMISETA
aMás de 600 atletas de San Luis Potosí participarán en la Etapa Estatal de los Juegos Nacionales Conade 2022.
ORGULLO. Representarán a San Luis Potosí en las competencias.
CEREMONIA. Les fueron entregados sus uniformes y el abanderamiento.
Los problemas en la Cooperativa de la Cruz Azul no terminan y ello vuelve a dañar a su equipo de fútbol
De nada valió al momento de tomar decisiones el que Álvaro Dávila como Presidente les haya llevado a romper la sequía de 23 años sin ser campeones al momento de decidir su despido. Y aunque este fue justificado señalando que “problemas personales” lo llevaron a dejar la presidencia de la institución, bastaba ver los rostros y actitudes tanto del Presidente del Consejo de Administración, Víctor Velázquez, como del propio Álvaro Dávila en el video enviado a los medios de comunicación para anunciar la “decisión”. Y es que suena ilógico que, si Dávila había terminado su ciclo y existían motivos personales tan fuertes para orillarlo a “decidir” dejar de ser presidente de la institución, cómo le permitieron estructurar al equipo de cara a la Clausura 2022 con la contratación de ocho refuerzos. Apenas se anunció, el regreso de Jaime Ordiales a la presidencia de la Máquina, generó inconformidades entre jugadores y cuerpo técnico. Cruz Azul comenzó el Clausura 2022 situándose en los primeros lugares de la tabla, pero sobre su cielo vuelven a asomarse nubarrones negros, esos que por años se han generado en la cooperativa dueña de la franquicia y esos que tras la salida de Billy Álvarez mantienen las instalaciones del equipo sitiada por hombres armados.
Domingo 13 de febrero de 2022 | Semanario Exprés > 19
EDITOR: LETICIA ZWITTAG
PIÑA, UNA FRUTA MUY NUTRITIVA
La piña, originaria de América del Sur, es un alimento muy completo; contiene complejo B, calcio, zinc, vitamina A y betacaroteno. Es una excelente opción para dar sabor a diversos platillos y, de paso, nutrir tu cuerpo.
DISFRUTA DE LA NATURALEZA
BENEFICIOS DEL
SENDERISMO a Es una actividad ideal para convivir, tomar fotografías y recorrer lugares realmente increíbles. POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
Últimamente el senderismo se ha puesto muy de moda, es una actividad deportiva que se desarrolla en la naturaleza. Consiste en caminar por senderos o caminos de bosques y montañas, con el fin de contemplar las increíbles vistas. No es una actividad competitiva, esto quiere decir que su finalidad no es la de competir contra el tiempo u otros participantes. Al contrario, es ideal para tomarse con calma, disfrutar en compañía de amigos o seres queridos y compartir inolvidables momentos.
¿Sabías qué?... ia nc En 1947 en Fraecto inició un proy n de de señalizació el caminos, con ar objetivo de crede una gran red todo r senderismo po . el país
BENEFICIOS DEL SENDERISMO Y DEL CONTACTO CON LA NATURALEZA
La práctica constante del senderismo te aportará muchos beneficios para tu bienestar general, principalmente porque también implica ejercicio. Los más evidentes son la mejora del estado físico y una mejora del sistema cardiovascular Te sorprenderán también tus reacciones con el simple contacto con la naturaleza. Seguramente te sentirás más en calma, más sociable y tenderás a relativizar muchos de los problemas y situaciones de tu vida, y es que es en estos lugares donde nos damos cuenta de nuestra verdadera posición en el mundo. Si además esta actividad se realiza en grupo, sus beneficios se multiplican. Está demostrado que practicar una actividad física en compañía aleja los sentimientos de soledad, aburrimiento y depresión; crea lazos de amistad y nos hace sentir parte de una comunidad donde afirmamos nuestra personalidad.
RECOMENDACIONES ANTES DE EMPEZAR
Si quieres iniciar en el senderismo, se debe tener especial cuidado al hacerlo con total seguridad. Es importante ser consciente de nuestras limitaciones y saber lo que podemos y no podemos hacer.
Si habitualmente usas el coche para hacer cualquier desplazamiento y no estás acostumbrado a caminar, habrá que empezar por paseos o excursiones para principiantes. Lo más recomendable antes de comenzar cualquier actividad física es visitar al médico que nos hará pruebas y nos dará información útil, según nuestros resultados. Asegúrate de llevar el equipo adecuado, para el terreno y el deporte. Es básico llevar botas de montaña y ropa cómoda, una mochila con agua, comida y picoteo energético, ropa de abrigo y protección solar.
TREKKING Y MONTAÑISMO
El Trekking y el Montañismo podrían considerarse opciones similares al senderismo. En el primer caso, cuando se realiza una travesía de varios días, y el segundo, cuando se realiza en un entorno de montaña con fuertes desniveles.
¿PARA QUIÉN ES EL SENDERISMO?
Al no requerir entrenamiento especial, se trata de una actividad que es para todos. Desde niños hasta personas mayores pueden beneficiarse y disfrutarlo. Existen rutas largas y de mayor exigencia, pero también aquellas fáciles y cortas; finalmente, quien camina decide a dónde va, por cuánto tiempo y a qué ritmo.
Domingo 13 de febrero de 2022 | Semanario Exprés
20 UN PERRITO EN CASA SIEMPRE DEBE GENERAR ALEGRÍA
TIPS PARA EDUCAR
UN CACHORRO aEs importante iniciar con su entrenamiento a edad temprana, para evitar los malos hábitos. POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
Tener un cachorrito en casa siempre es emocionante, y más para los niños, sin embargo, si no educas bien a tu pequeño peludo, .. ?. é u q puede convertirse s ía b ¿Sa l ia c ru c de un animal adoa p ta La e o rr e p n u rable a un verdae u q para s re b m u st dero tormento. o c adopte n e s e s o it b á yh -6 Para evitar situaciones telos primeros 5 a. id v e rribles y que la convivencia d s se me con tu perrito resulte de lo más disfrutable, te compartimos algunos consejos para que tu pequeño compañero no acabe con la casa.
INICIA SU ENTRENAMIENTO A TEMPRANA EDAD
En el sitio web de Purina Latam afirman que: “el entrenamiento constante asegura que tu perro desarrolle buenos modales minimizando el mal comportamiento y permitiendo que su educación sea mucho más sencilla, pues entre más grande y experimentado esté un perro, más difícil es cambiar ciertas actitudes y conductas hacia otras personas, así como su relación con otros perros”.
SÉ CONSISTENTE
Es clave con cualquier tipo de entrenamiento de obediencia. Cada vez que tu cachorro haga algo deseable (incluso si no es durante una sesión de entrenamiento), recompensalo con elogios entusiastas y un premio ocasional: este estímulo hará
que sepa con rapidez lo que está haciendo bien. Cuando haga algo indeseable como cavar un hoyo en el patio dile un “no” fuerte y firme. Atraparlo en el acto y corregir el comportamiento de inmediato es la mejor manera de mostrarle la diferencia entre lo correcto y lo incorrecto. Como en esta ocasión no recibirá un premio, será más sencillo para él saber que su acto no fue adecuado.
REDIRIGE EL COMPORTAMIENTO INAPROPIADO
Llama la atención de tu cachorro cuando hace algo inapropiado. Puedes usar un “no” fuerte y firme, o usar un sonido grave como “alto”. Cuando te mire, enséñale un comportamiento alternativo aceptable o busca la distracción. Por ejemplo, si lo descubres masticando un zapato, llama su atención y dale un juguete para masticar.
ELOGIA EL COMPORTAMIENTO CORRECTO
Cuando cambie su atención al juguete para masticar, elogia su comportamiento. Usa una voz optimista y aguda para decir cosas como “¡buen chico!”. Recompénsalo con caricias tranquilas o un regalo, si te corresponde. Los perros son bastante inteligentes, por lo que elogiarlo por su buen comportamiento refuerza su intuición y sus buenos modales.
USA PREMIOS
Es una buena idea comenzar el entrenamiento de tu cachorro con un sabroso manjar como recompensa por su buen comportamiento. Con el tiempo, disminuye la cantidad de premios y aumenta la cantidad de elogios verbales y físicos como recompensa. ¡No hay mejor retribución que tu cariño!
TERMINA CON UNA NOTA POSITIVA
Siempre finaliza sus sesiones de entrenamiento con una nota positiva. Si tu cachorro no dominaba el comando “quieto” durante esta sesión, regresa a algo que él sepa, como “sentado”. Cuando se siente, dale una recompensa y muchos elogios.
NO OLVIDES LO MÁS IMPORTANTE DEL ENTRENAMIENTO
Lo urgente siempre preocupa demasiado cuando se tiene un cachorro, como el hecho de que muerda todo o cuando no obedece, y esto hace que se olvide lo importante. Los dueños de un cachorro deben pensar que el objetivo es educar a un cachorro para el futuro, para conseguir que se convierta en un perro adulto estable y feliz.
Domingo 13 de febrero de 2022 | Semanario Exprés
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
El cáncer es una de las principales causas de muerte en todo el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud, en 2020 casi 10 millones de personas murieron como consecuencia de esta enfermedad. El término cáncer engloba más de 200 tipos de enfermedades y cada una puede tener características distintas del resto. Lo que sí es común en todas es que se produce un crecimiento descontrolado de las células. Para entender el mecanismo del cáncer hay que saber que las células de nuestro organismo se dividen periódicamente con el objetivo de reemplazar a las que mueren o envejecen. La idea es que los órganos sigan funcionando correctamente. El proceso de división celular está regulado de manera estricta por mecanismos de control que indican a la célula cuándo debe empezar a dividirse y cuándo no. Entre estos mecanismos de control celular destacan los oncogenes y los genes supresores de tumores. Los primeros se encargan de que las células proliferen con normalidad. Sin embargo, si se produce una mutación de activación, las células proliferarán de forma descontrolada. Los
ES MEJOR SIEMPRE ESTAR BIEN INFORMADO
¿SABES LA DIFERENCIA
ENTRE CÁNCER Y TUMOR? aAunque se trata de células que crecen de forma desordenada, no son lo mismo ni tienen las mismas consecuencias para el organismo.
genes supresores de tumores se encargan de frenar la proliferación, pero hay mutaciones que pueden inactivarlos y el resultado será el mismo que cuando se alteran los oncogenes: el crecimiento descontrolado de las células. Con el paso del tiempo esta división masiva y descontrolada puede desembocar en un tumor o nódulo.
¿QUÉ ES UN TUMOR?
La American Cancer Society define un tumor como una protuberancia. Si la masa no es cancerosa, estaremos ante un tumor benigno. Mientras que si es cancerosa tendremos un tumor maligno, que será lo mismo que un cáncer. Por tanto, tumor y cáncer no tienen por qué ser lo mismo.
El tumor benigno no tiene la habilidad de propagarse por otras partes del organismo mientras que el que es maligno sí. Las células cancerosas pueden desprenderse de
donde surgió el tumor, desplazarse y acabar depositándose en los ganglios linfáticos u otros órganos haciendo que funcionen de manera anormal. Aunque un tumor benigno
no puede invadir otras partes, puede ser peligroso si presiona órganos importantes, como el cerebro. Si así lo recomienda el médico, habrá que extraer ese tumor.
Domingo 13 de febrero de 2022 | Semanario Exprés
22 TIPS PARA UNA VIDA SALUDABLE
FUMAR TE PUEDE PONER EN RIESGO aLas venas y las arterias de tus manos y pies pueden bloquearse con coágulos sanguíneos. TRATAMIENTO
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
CUIDA TU HOGAR...
EVITA EL EXCESO
DE HUMEDAD
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
Llegan el frío y la lluvia, y cada vez pasamos más tiempo dentro de casa, sin contar que muchas personas siguen en home office. A todos nos gustaría que nuestro hogar sea confortable, y uno de los factores clave es la humedad del ambiente. El exceso de humedad en casa puede tener efectos tan molestos como la aparición de moho en paredes, mal olor en la ropa que tarda varios días en secarse o podredumbre en muebles, puertas y ventanas. Además, favorece la proliferación de ácaros y hongos, que empeoran síntomas de alergia y asma. Si vives en un clima húmedo, seguro que ya estás familiarizado con estos problemas, pero no hace falta vivir en el trópico para experimentarlos: una ventilación deficiente puede favorecer la condensación debido a las diferencias de temperatura entre el interior y el exterior,
y actividades cotidianas como bañarse o cocinar también producen vapores. Para evitar estos problemas, que aparecen inevitablemente incluso en los hogares modernos con mayor eficiencia energética, una solución accesible y fácil es el uso de un deshumidificador.
¿CÓMO FUNCIONA UN DESHUMIDIFICADOR?
Este electrodoméstico absorbe el aire húmedo de la habitación, elimina la humedad internamente y redistribuye el aire seco de regreso al ambiente. En la mayoría de los casos, el exceso de humedad se deposita en un tanque de agua o se puede drenar continuamente a través de un sistema de bomba o tubo.
En la enfermedad de Buerger (denominada tromboangitis obliterante), los vasos sanguíneos de brazos y piernas se inflaman y pueden bloquearse con coágulos sanguíneos (trombos). Esto daña o destruye los tejidos de la piel y puede conducir a infección y gangrena; suele mostrarse primero en las manos y los pies.
Si bien ningún tratamiento puede curar la enfermedad de Buerger, la forma más eficaz de evitar que empeore es dejar de consumir todos los productos derivados del tabaco. Incluso unos cuantos cigarrillos por día pueden empeorar la enfermedad. El médico puede asesorarte y recomendarte medicamentos para ayudarte a dejar de fumar y
detener la inflamación de los vasos sanguíneos. Necesitarás evitar los productos de reemplazo de la nicotina debido a que suministran nicotina, lo que activa la enfermedad de Buerger.
CAUSAS
Se desconoce la causa exacta. Si bien es evidente que el consumo de tabaco desempeña un papel en el desarrollo de esta enfermedad, se desconoce cómo lo hace.
¿Sabías qué? Es posible que d a esta enfermed or p a d sa u sea ca una respuesta autoinmune.
SÍNTOMAS
> Entumecimiento en las manos o los pies. > Pies y manos pálidos, enrojecidos o azulados. > Dolor en piernas y pies o en brazos y manos que puede aparecer y desaparecer. Este dolor puede producirse cuando usas las manos o los pies y se alivia cuando estás en reposo. > Inflamación a lo largo de una vena justo por debajo de la superficie de la piel (debido a un coágulo sanguíneo). > Dedos de los pies y de las manos que se vuelven pálidos cuando se exponen al frío. > Llagas dolorosas en los dedos de las manos y de los pies.
FACTORES DE RIESGO
F
umar cigarrillos aumenta, en gran medida, el riesgo de sufrir la enfermedad de Buerger, pero puede producirse en las personas que consumen cualquier forma de tabaco, por ejemplo, cigarros y tabaco para mascar. Las personas que fuman cigarrillos de liar con tabaco crudo y aquellas que fuman más de un paquete y medio de cigarrillos por día pueden correr el mayor riesgo.
Domingo 13 de febrero de 2022 | Semanario Exprés
23 UBICADO EN EL ESTADO DE NAYARIT
JALA, LUGAR CON MUCHA HISTORIA aEn Semana Santa se lleva a cabo una interesante representación de la Pasión de Cristo, en este Pueblo Mágico.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
Jala es el municipio del estado de Nayarit que cuenta con la más diversa cantidad de monumentos históricos, entre los que destacan: su templo parroquial, edificado en la segunda mitad del siglo XIX y las ruinas del antiguo hospital con su fachada Barroca. Caminar por sus calles de forma irregular es introducirse a barrios con sellos característicos, que invitan a contemplar viejas casonas de típica arquitectura y sabor añejo. La Basílica de Jala, joya arquitectónica mezcla de estilos romano y gótico,
fue construida con cantera color rosa, verde y amarillo, su primera piedra se colocó en abril de 1856. Existen dos construcciones en ruinas, la primera que fue la iglesia de San Francisco de Asís, edificada en 1674, y la segunda que fue un convento franciscano, clausurado en 1810. Cuenta con grandes atractivos como el volcán del Ceboruco, sus paisajes, los cerros y sus caídas de agua ubicados al norte de la cabecera municipal, donde se observa toda el área urbana. En la localidad hay cuatro templos tradicionales: la basílica lateranense de la Señora de la Asunción; el templo de La Natividad; el templo de San Francisco; y el templo de la comunidad vecina de Jomulco. La deliciosa cocina local es, sin duda, una de las razones por las
BELLA ARQUITECTURA. Disfruta de un grato paseo por sus calles.
que cada fin de semana acuden visitantes. Se incorporó al programa Pueblos Mágicos en el año 2012.
El nombre de Jala se deriva del vocablo náhuatl “Xali” que significa arena, y de la variante “Tla”,
que hace referencia a “lugar donde abunda”. Jala fue el primer asentamiento con pobladores de origen náhuatl y fue evangelizado por los frailes de Ahuacatlán. Pasó de pueblo a villa el 5 de febrero de 1918, con la promulgación de la Constitución Política del Estado de Nayarit, quedando integrado como municipio de esta entidad.
ATRACTIVOS > Basílica Lateranense de Nuestra Señora de la Asunción. > Antigua Capilla de San Francisco. > Museo Comunitario de Jala. > Volcán del Ceboruco.
Domingo 13 de febrero de 2022 | Semanario Exprés
24
Marvel se despide de Netflix POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
CAMINA SIN SALIR DE CASA Andar es otro de esos ejercicios “simples”, pero completos. Obviamente puedes hacerlo por la calle o la naturaleza, pero si quieres aumentar tu actividad sin salir de casa o mientras trabajas, la Walking Pad es ideal, además, es plegable. Precio: 19,990 pesos. amazon.com.mx
UN BONITO ANILLO PARA MEDIR TU ACTIVIDAD El Oura ring 3 es la última entrega de este elegante anillo conectado. Es ideal para quien quiere algo más discreto que los wearables habituales. Mide actividad, frecuencia cardiaca, sueño, temperatura y hasta el oxígeno en sangre. Precio: 299 dólares. ouraring.com
Netflix está mostrando un mensaje dando a conocer que todos los programas de Marvel en la plataforma de streaming, Daredevil, Jessica Jones, Luke Cage, Iron Fist, Punisher, así como el crossover The Defenders, dejarán de estar disponibles el 1 de marzo. Hasta ahora se desconoce dónde se encontrarán para consumirlos luego de su salida de la plataforma en las próximas semanas. Uno de los grandes éxitos fue precisamente la serie de Matt Murdock en el papel del diablo de Hell’s Kitchen, que logró tener una gran recepción, pero la serie fue cancelada en 2018 tras tres temporadas, junto con la decisión de detener sobre el resto de personajes que conformaban el grupo conocido por los más fanáticos como The Defenders. Por el momento, aquellos usuarios de Netflix que se encuentren viendo las series de Marvel verán un pequeño mensaje en la parte superior de su pantalla señalando hasta que día estarán disponible en su plataforma.
ESTOS AURICULARES SON TODA UNA JOYA Los Beoplay E8, de Bang & Olufsen, tienen un diseño tan cuidado que su caja, más que albergar auriculares TWS, parece que esconde una joya. Cuentan con control táctil, buenos acabados, carga inalámbrica Qi y sonido calibrado. Precio: 5,999 pesos. amazon.com.mx
MASAJEA TUS OJOS PARA DORMIR ¿Te cuesta conciliar el sueño? Si es el caso, el masajeador RENPHO puede ayudarte proporcionándote calor, cierta presión y vibración para masajear los ojos y así relajarte, algo a lo que también ayuda la música. Precio: 1,654 pesos. amazon.com.mx
Domingo 13 de febrero de 2022 | Semanario Exprés
25
LA MÚSICA
30 monedas tendrá segunda temporada
A TU GUSTO
Vuelve Álex de la Iglesia con su producción más elogiada de los últimos años: 30 monedas, la historia de conspiraciones anticristianas, sacerdotes con pasados turbadores y un pueblo perdido con mucho que ocultar tendrá continuación en 2023. Y HBO Max lo presenta con un teaser que nos muestra una cara más aterradora del personaje de Eduard Fernández. De momento, no hay fechas concretas ni coincidencias en el reparto de la primera temporada.
Altavoces “inteligentes” hay muchos, pero si buscas un modelo compacto, con diseño y materiales premium un buen candidato es el Bose Home Speaker 500. Con Alexa integrada, pequeña pantalla y sonido estéreo, dispone de una aplicación para ecualizar la música a tu gusto. Precio: 10,999 pesos. amazon.com.mx
UN JUEGO RETRO, PERO MUY DIVERTIDO Si se da el combo de que eres todo un gamer y además amante de lo retro, este Arcade de Street Fighter mini será perfecto para ti, podrás garantizar horas de diversión. Precio: 1,781 pesos. amazon.com.mx
LinkedIn propone eliminar el contenido político
RAMO DE FLORES CON LEGOS...
Las redes sociales se han enfrentado a múltiples problemas en los últimos años por el contenido político que se comparte en ellas. Algunas, como Facebook, han tenido incluso que pagar multas millonarias y, en general, ninguna sabe muy bien cómo lidiar con mensajes extremos. Por eso, LinkedIn ha decidido incorporar un botón que bloqueará todas las publicaciones que tengan que ver con política en su feed. Así lo ha adelantado el CEO de la red social, Ryan Roslansky.
Si eres una de esas personas que cree en el tradicional “díselo con flores”, te proponemos algo para que te duren para toda la vida. No huelen, pero a cambio va a pasar un buen rato montando este set de LEGO BOTANICAL. Precio: 1,200 pesos. amazon.com.mx
TU CAFÉ SIEMPRE A LA TEMPERATURA IDEAL La Taza Ember es perfecta para amantes del café y otras bebidas calientes. ¿Qué te has puesto a trabajar y te olvidaste de tu té? No hay problema: mantiene su interior caliente durante una hora y media, además, puedes controlar la temperatura desde la aplicación. Precio: 4,033 pesos. www.amazon.com.mx
26 < Semanario Exprés
2 202 de o r re feb de 3 1 o ing Dom
NUEVO HORARIO DEL MFC
El Museo Francisco Cossío anunció sus nuevos horarios; martes a sábado de 11:00 a 20:00 h, y domingo de 10:00 a 14:00 horas. Los días martes el acceso es gratuito y cuenta con todos los protocolos de higiene para tener una visita segura.
EN EL MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO
IMÁGENES DE BARRIO DE JEAN-FÉLIX FAYOLLE La terraza del Museo de Arte Contemporáneo de San Luis Potosí fue el escenario perfecto para que se llevara a cabo la charla “Escenas de barrio”, por el fotógrafo documentalista francés Jean-Félix Fayolle. La obra de Jean-Félix es la Pieza del Mes “Hecho en barrio”, que actualmente se encuentra en exhibición en la planta alta del Museo, y donde se ilustra en video y fotografías, la realidad de una gran parte de México, un pueblo violento por necesidad, donde las drogas, el alcohol y las armas forman parte del contexto
INTERESANTE EXPOSICIÓN Quedan pocas semanas para visitar el trabajo del documentalista. Nombre: “Hecho en Barrio”. Disciplina: fotografía y video. Lugar: planta alta del MAC.
diario de muchas personas, pero también en los pueblos y en el barrio existen los amigos, la fiesta, la familia, los juegos, las tradiciones, el respeto y el deporte.
Es un proyecto documental, de carácter artístico, tras su llegada a la ciudad de San Luis Potosí por un intercambio de estudios en la Facultad de Economía, a Jean-Félix se le presentó la oportunidad de vivir en la colonia Pavón, perteneciente al municipio de Soledad de Graciano Sánchez, donde realizó las tomas. Numerosos asistentes admiraron el trabajo de este fotógrafo y disfrutaron de la charla, en la que contó todo su recorrido y experiencias a lo largo de 15 años desde que llegó a San Luis Potosí.
ARTISTA. El fotógrafo francés mostró su obra en el MAC.
CHARLA. Ofreció detalles del proceso creativo.
VISTANTES. Disfrutaron de la Pieza del Mes del Museo de Arte Contemporáneo.
DE PASEO. Admiraron las fotografías de la muestra.
CULTURA. Acudieron al evento en la terraza del museo.
NOCHE DE ARTE. Pasaron una agradable velada.
Domingo 13 de febrero de 2022 | Semanario Exprés
27
BAUTIZO DE EMILIO TORRES ROMERO
c Fue un día especial para la familia Torres Romero, pues su hijo más pequeño recibió su primer sacramento. Papás, padrinos y familiares se dieron cita en la Parroquia del Sagrario Metropolitano, donde se llevó a cabo el bautismo del pequeño Emilio. Sus padrinos Mónica Sofía Medlich y Germán Martínez escucharon con atención las palabras del sacerdote y aceptaron el compromiso de guiar a Emilio por el camino de la fe. Luego de la ceremonia religiosa los papás Ángel Torres y Verónica Romero organizaron una discreta y amena recepción para celebrar el gran día en compañía de familiares y amigos cercanos.
GRAN DÍA. La familia Torres Romero celebró el bautismo de Emilio.
ABUELOS MATERNOS. Verónica Humara y Joaquín Romero. SACRAMENTO. Los padrinos llevaron a Emilio a la pila bautismal.
PAPÁS. Ángel Torres y Verónica Romero con sus hijos Ángel y Emilio.
ABUELOS PATERNOS. Tatina Rodríguez y Carlos Torres.
CELEBRACIÓN. La familia se dio cita en la Parroquia del Sagrario Metropolitano.
PADRINOS. Mónica Sofía Medlich y Germán Martínez, con el pequeño Emilio.
28 < Domingo 13 de febrero de 2022 | Semanario Exprés
Cultura EDITOR GRÁFICO: ISABEL MEJÍA
L O
M E J O R
D E
L A
C U L T U R A
E N
S A N
L U I S
TERMINA CICLO DE SCORSESE
El cineclub de la UASLP termina el cliclo “Barrios de Nueva York: Martin Scorsese” con la proyección de “The Wolf of Wall Street” (2013), el martes 15 de febrero a las 19 horas en el Auditorio Rafael Nieto.
DE LA REVISTA CUARTOSCURO Y FUNDACIÓN BBVA MÉXICO
MIRADAS DE LA MIGRACIÓN
aCon más de 50 fotografías, la nueva exposición
del Centro Cultural Caja Real muestra el fenómeno migratorio en diversas dimensiones. POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com La migración es un fenómeno social que ha sucedido en todo el mundo y todos los tiempos; el intercambio de culturas es inminente y ello genera diferentes aristas para ver y estudiar. “Migración”, una exposición fotográfica que retrata el fenómeno migratorio en diversas dimensiones es un proyecto que retrata la realidad de millones de personas en su tránsito por distintos territorios de México y Estados Unidos, y se exhibe a través de diferentes géneros fotográficos y estilos estéticos. Es resultado del Concurso Nacional de Fotografía entre Cuartoscuro y la Fundación BBVA México en 2008 y llega a San Luis Potosí a través de la Secretaría de Difusión Cultural de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí al Centro Cultural Universitario Caja Real. La directora Cynthia Valle Meade aseguró, en entrevista con Exprés, que “hace tiempo hubo un acercamiento de la Fundación BBVA México, a través de la colaboración que la Universidad tiene con el banco, y nos presentan una serie de exposiciones y de oferta cultural. Consideramos muy importante e interesante esta muestra de ‘Migración’ para exponerla en San Luis Potosí”.
RETRATOS DE LA REALIDAD
Comentó que la convocatoria inicial de la revista Cuartoscuro se recibieron 320 trabajos de fotógrafos originarios de 24 estados de la República Mexicana. La selección para esta muestra estuvo a cargo de un jurado
INTERESANTE. Refleja la adversidad que enfrentan los migrantes.
PELIGROS. Los fotógrafos retratan los riesgos que corren los migrantes en su paso hacia la frontera. con reconocimiento internacional integrado por Pedro Valtierra, director de la revista Cuartoscuro; Daniel Aguilar, ganador del tercer premio en la categoría noticias generales en 2006 del World Press Photo; y Francisco Mata Rosas, cuyo trabajo fotográfico se ha publicado en los periódicos The New York Times y Los Ángeles Times, de Estados Unidos, La Presse de Canadá, El Financiero y La Jornada de México. “Cada imagen captura momentos en donde la adversidad se presenta a quien se arriesga en busca de mejores oportunidades”, dijo.
ACTIVIDADES
Además de la exposición fotográfica, la directora de la Secretaría de Difusión Cultural de la UASLP adelantó que habrá más actividades
INTERESANTE EXPOSICIÓN Fotografías de artistas de varios estados se exhiben en San Luis Potosí. Lugar: Centro Cultural Universitario Caja Real. Horarios: .martes a sábado de 10-18 h, domingo de 10-16 h. Vigencia: 17 de febrero al 22 de mayo de 2022. Entrada libre.
IMPACTANTE. Imágenes que invitan a reflexionar. relacionadas con ella. “Tendremos un programa de actividades paralelas, como visitas guiadas, ciclos de cine, talleres y charlas abiertas a todo el público, impartidas por artistas, curadores y expertos reconocidos. Pero no solo hablarán de la migración entre México y Estados Unidos, sino
también de otros países y que suceden en San Luis Potosí, como la japonesa, chinos, haitianos, salvadoreños, etcétera, y cada uno de esos grupos tienen una situación migratoria distinta, algunos llegan como refugiados, otros para huir de la situación de inseguridad de sus países, otros buscando una mejor
calidad de vida”, afirmó. Cynthia Valle comentó que la migración también es un tema cultural, “pues tiene que ver con intercambios de tradiciones, costumbres, que se mezclan con las del lugar al que llegan”. “Migración” será inaugurada el jueves 17 de febrero en el Centro Cultural Universitario, Caja Real y estará vigente hasta el 22 de mayo.
Domingo 13 de febrero de 2022 | Semanario Exprés
Cultura
POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com
Las ciudades han crecido en variadas formas, en las trazas elegantes los modernos complejos verticales que apuntan como dedos al cielo, en esas imágenes que todos los días se acostumbran ver como lo cotidiano, en los andares por las calles, en las pisadas que registran vivencias aceleradas. Los espacios se han redimensionado como la vida misma, a un punto que nunca o muy contadas veces, se repara en la desolación que también una ciudad en crecimiento, le propina con dureza al sentimiento, al ser, al instinto humano. Las aceras, el concreto pueden ser muy crueles, los conceptos urbanos, las bancas de herraje para descanso o las de cantera oscura, también, se les ve todos los días en el camino, como puntitos que se agrandan o languidecen según se les vea. Ahí hay resuellos vivenciales, acallados tristemente por una sórdida ciudad que grita mucho más fuerte, funesta y deshumanizante. La ciudad se deshumaniza.
VIDA EN EL ESPACIO URBANO
LA CIUDAD
DESHUMANIZANTE
aLas personas en situación de calle aprovechan
espacios que con el paso del tiempo fueron rezagados de la mancha urbana.
espacio urbano que, en su expansión, irremediable, irreductible, parece se esfuerza en imponer la tónica deshumanizante, como querer recalcar con arrogancia, con su propio abandono descrito, inmerso ahí, no se les oye, no se les ve. No hay un sitio para ellos en el palpitar cotidiano de venas de acero, extremidades de concreto, fibras de alambre y cables que en contraparte les dan vida diaria a las ciudades. Y es triste, si se observa en una operación prolija, en el abandono que el vandalismo, la falta de limpieza, mantenimiento o al menos una delicada atención, vuelven cataclismo; hay retazos de humanidad, en la ropa tirada descompuesta y rota, en los mendrugos de pan.
UN HOGAR A LA INTEMPERIE
PASADO Y PRESENTE
Como testimonio de la antigua traza que tuvo SLP, en su época que transitaba con parsimonia de lo rural a lo urbano, cuando las orillas eran huertas y arrabales en estampas que recreó el historiador Rafael Montejano y Aguiñaga en Del Viejo San Luis; la Corriente era justo eso, un arroyuelo que escurría desde aquellos campos y lagunas que hubo en el sur de la ciudad y que para salvarlo en el paso, se construyeron puentes que permitían el flujo del agua, como
29
CIUDAD CRUDA. Bajo un puente, indigentes improvisaron una vivienda para protegerse un poco de la intemperie. uno que puede verse todavía frente a un estacionamiento público. Es una anécdota de ensueño. La ciudad en su cruda expresión, hizo de ese testimonio histórico, abandonado, destruido, repudiado por el urbanismo, un remanso a los
que viven en la calle, un escondite a las furias de la noche, un lugar en el cual guarecerse del frío y de la penosa tristeza de sus avatares personalísimos. La tragedia alcanza la crueldad, cuando se razona que ese recoveco
donde no hay cuenta en años posible, con la que pueda descifrarse cuántos han estado ahí y que a pocos metros pareciera la burla descarnada de la ciudad, se alza, también en frío concreto, el Centro Unión. Los sin techo rescataron para sí el
Las bancas que la gente ocupa en un descanso a la fatiga, se reconfiguran por mandato del tiempo, el paso de las horas, cuando las paredes de los edificios de una ciudad que grita, brillan como espejos, se acomodan al caminante. En las noches, se convierten en dormitorio, en el remanso de los sueños rotos, lo mismo es el frío acero de las que adornan al Centro Histórico, o las rugosas piedras que forman las que subsisten en el Paseo de la Guadalupe, o en jardines del Viejo San Luis. La ciudad convierte sus recónditos lugares, en pecados, los predispone a que se vuelvan solitarios, tristes, hasta tenebrosos, y que en ellos coexista como adlátere lo menos humano, lo vago -vagos, es otro sinónimo a la gente de calle-, lo que se ha perdido. Una banca cualquiera, el jardín oscuro, la esquina entre callejuelas que nadie ve o recuerda, hasta que se las nombran, las bóvedas de los puentes vehiculares, los estrechos pasadizos ocultos, los elementos de la urbe, reflejan muchas veces el desdén ingrato.