791

Page 1

Escolares pierden buenos hábitos por pandemia: SEGE PAG.07 Arte de y para mujeres El 8 de marzo hay nutrida oferta cultural para conmemorar el día. > Cultura | 30 DOMINGO 06 DE MARZO DE 2022 | SEMANARIO GRATUITO | NO. 791 | AÑO 15

j MÁS COMERCIO Y VIVIENDA EN SLP

DETONARÁ CONSTRUCCIÓN DE CASAS, SUPERMERCADOS Y PLAZAS DE USOS MIXTOS EN CAPITAL: BENJAMÍN ALVA. > SLP Exprés | 05

j SANTA RITA EXPORTARÍA A JAPÓN Ricardo Gallardo gestiona ante embajador nipón venta de producción de invernaderos a empresas de ese país. > SLP Exprés | 06

EN INTERIORES

ADVIERTE EXPERTO DE LA UASLP

h SLP EXPRÉS

LIRIO PODRÍA “MATAR” A LA PRESA

EMBAJADOR DE JAPÓN VISITA A TTC Dialogaron sobre los atractivos de SLP para posibles inversiones de ese país. > 10

a Aguas residuales y desechos de fertilizantes causan su proliferación. Extinguirá especies y capacidad de almacenamiento del embalse, si Interapas no frena su avance. Hasta ahora solo aplica paliativos. PAG. 09

h DE PESO

ESTANFLACIÓN POR CONFLICTO EN UCRANIA PIB de México subiría solo 0.5%; inflación rebasaría 8%: Siller. > 14

h SLP EXPRÉS

INDEMNIZACIÓN A ENCARCELADOS INJUSTAMENTE José Mario de la Garza presentará iniciativa ante el Congreso del Estado, para que se pague a víctimas. > 13

OPINIÓN

j Café Exprés j Alpiste Político j Gambeta y gol

> 04 > 10 > 20

PIDE ACELERAR

PROYECTOS FEDERALES EN SAN LUIS POTOSÍ a El mandatario estatal afirma que obras como la vía VallesTamazunchale van rezagadas. PAG. 03

TRABAJADORES PIERDEN TIEMPO Y DINERO a La firma

automotriz lamenta que sus empleados deban pagar peaje y hacer largas filas por entrar y salir de sus labores. PAG. 15


Domingo 06 de marzo de 2022 | Semanario Exprés

02 | EN RESUMEN MÁS CALOR

Esta semana subirá la temperatura durante el día, con cielo medio nublado. Las mañanas serán frescas.

Domingo

Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

Viernes

Sábado

Max. 29o \ Min. 9o

Max. 29o \ Min. 10o

Max. 29o \ Min. 9o

Max. 28o \ Min. 8o

Max. 28o \ Min. 9o

Max. 29o \ Min. 7o

Max. 21o \ Min. 2o

LO QUE FUE...

LO QUE VIENE

Entérate de lo sucedido del 26 de febrero al 05 de marzo.

Entérate de lo más importante de la agenda semanal.

10 homicidios dolosos

Reapertura del Tangamanga I

Sábado 26: hombre ultimado a tiros en el antro Rockabilly. Domingo 27: dos hombres ejecutados a balazos, uno en Fray Diego de la Magdalena y otro en Soledad. Lunes 28: hombre asesinado a tiros en la comunidad de Arroyos en la delegación La Pila. Martes 1: dos ejecutados en hotel de la carretera a Matehuala; otros dos asesinados en Tamazunchale. Miércoles 2: ejecutado y encobijado en Mexquitic y otra persona asesinada en Ahualulco.

Confirman muerte de “El Mijis” La familia de Pedro César “El Mijis” Carrizales Becerra confirmó que fueron informados por las fiscalías de Tamaulipas, San Luis Potosí, Coahuila y Nuevo León, que el exdiputado local fue localizado sin vida y que su muerte “se derivó de un accidente automovilístico”. Fue despedido por familiares y amigos en la Colonia Las Piedras.

Reorganiza ayuntamiento oficinas de la UAM Las áreas que tienen más flujo de personas ya fueron reubicadas para despresurizar el inmueble y dar mejor servicio a la población, detalló la Oficialía Mayor del Ayuntamiento de la capital.

SLP tendrá ciudad deportiva El gobernador del estado Ricardo Gallardo Cardona anunció la creación de una Ciudad Deportiva con el objetivo de rescatar nuevos talentos en el deporte y los valores en los jóvenes de todo el estado, proyecto que trabajará en colaboración con la directiva del equipo Atlético de San Luis.

Después del periodo de rehabilitación y renovación del Parque Tangamanga I, el martes 8 de marzo tendrá su reapertura para el goce de todas las familias potosinas y de visitantes de otras entidades.

Talleres de platillos de Cuaresma

NUEVO DISTRIBUIDOR VIAL EN OPERACIÓN

c Aunque restan algunos trámites ante la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes federal, fue abierto a la circulación el distribuidor que enlaza la Carretera 57 con el Libramiento Oriente de cuota. Es posible usar este puente sin pagar peaje, el cual solo se cobra si se utiliza la vialidad para realizar el trayecto hacia la vía a Rioverde. Fue construido por el Grupo Meta, una de las empresas del Grupo Valoran.

Esta semana el Sistema Municipal DIF de Soledad de Graciano Sánchez; prepara una serie de cursos y talleres para preparar comida de Cuaresma en dos horarios; los jueves por la tarde y sábados por la mañana. Informes e inscripciones: 444 831 1654.

Parlamento de Mujeres El próximo 29 de marzo en el salón de Plenos “Ponciano Arriaga Leija” de la sede legislativa de Jardín Hidalgo se llevará a cabo el Parlamento de Mujeres.

Emergencia y denuncia 911 Vivo Hospitales 812-6761 Clínica Guadalupe 816-1533 Centro Médico del Potosí 813-4994 Hospital Central 817-2360 Hospital Militar 812-9811 IMSS Clínica Zona 01, Nicolás Zapata Urgencias 812-0162 IMSS Clínica Zona 02, Cuauhtémoc Urgencias 812-4484 IMSS Clínica Zona 45, Salvador Nava Urgencias 812-1756 IMSS Clínica Zona 47, Ferrocarril Urgencias 816-3132

Cruz Roja 065 / 815-0519 Oficinas 820-5553 Bomberos 815-3583 y 815-8090 Oficinas 820-8544 y 842-3130 Dirección General de Seguridad Pública Municipal Conmutador 814-2244 Dirección General de Seguridad Pública Estatal Conmutador 812-1037 Policía Ministerial del Estado 812-1487 y 812-3136 Procuraduría General de la República Delegación San Luis Potosí. 834-0932 y 834-0902 Policía Federal Preventiva (PFP) Destacamento San Luis Potosí 824-0891 y 824-0893

ISSSTE 812-9054, 812-9355 y 812-9139 IMSS 812-1108 Comisión Federal de Electricidad 071 y 826-1500 Centro de Integración Juvenil 112-00-79 Alcohólicos Anónimos 812-9405 y 8123727 (24 horas) Policía Urbana, Industrial y Bancaria 812-3017 Protección Civil Municipal 815-8767 Atención Ciudadana Municipal 072 Sub Procuraduría de Delitos Sexuales 812-1556 Profeco 841-2500

DIRECTORIO Florencio Ruiz de la Peña Presidente Marco Antonio Flores Director

Ana Delgado Edición Isabel Mejía Diseño

Andrés Espinosa Ventas

Capacitaciones a adultos mayores El Instituto de Capacitación para el Trabajo (Icat), a través de sus Unidades en la zona Metropolitana, iniciará 21 nuevos cursos durante el mes de marzo dirigidos a personas mayores de edad que busquen nuevos conocimientos laborales. Informes: (444) 300 676.

Feria del libro de la UASLP La Universidad Autónoma de San Luis Potosí invita a la Feria Nacional del Libro de la UASLP del 12 al 20 de marzo en el Edificio Central. Programación completa de actividades en redes sociales de Cultura UASLP.

Periódico EXPRÉS, 06 de marzo de 2022. Año 15, Edición 791, es una publicación semanal. Editor responsabe Marco Antonio Flores Téllez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2010-011111115000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido 14759. Número ISSN en trámite. Domicilio del Impresor, editor y distribuidor: Edge Consulting, S.A. de C.V. Av. Venustiano Carranza No. 2076, Int.3, Planta Baja, Colonia Polanco, San Luis Potosí, S.L.P., C.P. 78220, Tel. 52 (444) 1282898; este número se terminó de imprimir el 06 de marzo de 2022 con un tiraje de 12,000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del Editor.


SLP EXPRES

Domingo 06 de marzo de 2022 | Semanario Exprés

EXPRES

NOTORIO DESCENSO DE CONTAGIOS DE COVID EN SLP

Esta semana se sumaron 2,964 casos nuevos de coronavirus, 6,232 casos menos que la anterior, por lo que se registran ya 175,537 contagios desde que comenzó la pandemia. Los fallecimientos tuvieron un leve descenso con 64 muertes relacionadas con la enfermedad en esta semana, 3 menos que hace siete días. A la fecha van 7,475 decesos. La situación hospitalaria en la entidad potosina se mantiene a la baja, al corte del 5 de marzo permanecen 46 personas internadas, de las que cinco requieren de respiración asistida.

SOCIEDAD | POLÍTICA | SEGURIDAD

EL PRINCIPAL ES LA VÍA VALLES-TAMAZUNCHALE

ATRASADOS, PROYECTOS CARRETEROS FEDERALES

aEl gobernador Ricardo Gallardo señaló que apremió a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes a dinamizar su avance.

POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com Los principales proyectos de infraestructura que impulsa la Federación en SLP no tienen un avance satisfactorio. El principal es la ampliación de la carretera Valles-Tamazunchale, que en varios años solo lleva 10 kilómetros. Otro es la vía alterna a la Zona Industrial de la capital potosina, cuya primera fase ya debería estar terminada, pero sigue en proceso.

A MEDIAS

El gobernador Ricardo Gallardo dijo que la carretera Valles-Tamazunchale supone mejorar la conectividad entre la Huasteca norte con la sur y no se ha concluido en tiempo y forma.

POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com El gasto corriente que tiene la administración gubernamental por concepto del capítulo 1000 de Servicios Personales, en el transcurso de este año, podría tener un nuevo ajuste a la baja para llevarlo hasta los 7 mil millones de pesos anuales, dijo el oficial mayor, Noé Lara. Señaló que, al iniciar sus funciones el gobierno de Ricardo Gallardo, para ese concepto estaban destinados 9 mil millones de pesos, para el

RGC. También está pendiente la modernización de aeropuerto de Tamuín.

BUSCA GOBIERNO OTRO RECORTE EN GASTO DE NÓMINA pago de una burocracia conformada por poco más de 5 mil trabajadores. Noé Lara afirmó que uno de los objetivos es disminuir lo más que se pueda la aplicación de recursos públicos en pago de salarios, pres-

03

EDITOR GRÁFICO: ISABEL MEJÍA | redaccion@elexpres.com

taciones y bonos injustificados, para redireccionarlos a la inversión pública productiva.

AHORRO DE 7 MMDP

“Vamos a insistir en acabar con

te sobre los avances de esa obra de infraestructura, como de otras en desarrollo en San Luis Potosí. También apeló a su comprensión para que en el caso de la carretera Valles-Tamazunchale, el centro local de la SICT desista de contratar empresas que calificó de fraudulentas. El mandatario estatal afirmó que están atentos a la ejecución de otros proyectos de infraestructura federal, en proceso de ejecución, pero que no han sido concluidos o su avance no es satisfactorio.

POCO AVANCE

En el año 2016 el expresidente Enrique Peña Nieto anunció que ofrecería su respaldo para iniciar con la construcción de ese proyecto. Tres años más tarde, en el 2019, el presidente Andrés Manuel López Obrador, en la primera reunión que sostuvo con la Conferencia Nacional de Gobernadores, con SLP hizo el compromiso de acelerar esas obras. A más de tres años, esa carretera tiene un avance incipiente, con poco más de 10 kilómetros desarrollados, desde el municipio de Ciudad Valles. Gallardo explicó que en un primer encuentro sostenido con Ernesto Jáuregui, delegado del Centro local de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, le solicitó, dentro de un esquema de coordinación institucional, un repor-

La vía alterna Juárez-Eje 140, en su primera etapa de 2 kilómetros, debió estar acabada en diciembre pasado o en enero de este año, pero no fue así. Hace unas semanas, el centro local de la SICT falló sobre la nueva etapa de construcción de 3 kilómetros, en un paquete que considera, además, tres pasos vehiculares a desnivel. Otro de los proyectos comprometidos por el presidente Andrés Manuel López con la entidad potosina es la modernización de la terminal aérea de Tamuín, para crear el Aeropuerto Nacional de las Huastecas. Sin embargo, a finales del año pasado, apenas se ingresó ante la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales el trámite de Manifestación de Impacto Ambiental, con el que se arrancarían con primeras obras este año, con la demolición de las instalaciones actuales.

la maldita herencia y la irresponsabilidad que tuvieron las pasadas administraciones en el uso de los recursos públicos. El gobernador Ricardo Gallardo dijo que se pretende disminuir en este año hasta 8 mil 300 millones de pesos en pagos por Servicios Personales”. El funcionario agregó que “de ser posible, vamos a tratar de llegar a los 7 mil MDP, para que esos recursos vayan a obra pública y los servicios que pide la ciudadanía, y continuar con las acciones emprendidas hasta ahora, que han tenido un impacto muy alto”.

NOÉ LARA. Los recursos van a obra pública y servicios.


Domingo 06 de marzo de 2022 | Semanario Exprés

04 | SLP EXPRÉS SU PRESIDENTA FUE BIEN EVALUADA POR POTOSINOS

AHORRARÁ GOBIERNO ESTATAL EN SERVICIOS MÉDICOS

El gobierno estatal proyecta lograr ahorros en el rubro de servicios médicos por más de 300 millones de pesos al año, pues considera que se realizan erogaciones innecesarias por ese concepto. Por un lado se paga a hospitales privados para que atiendan a los burocratas; por el otro, también al IMSS, bajo el mismo concepto, por lo que hay duplicidad. Alrededor de 5 mil 500 trabajadores sindicalizados del gobierno estatal cuentan con doble servicio médico, según un documento elaborado por analistas de la administración. Los cálculos financieros del gobierno arrojan que se pagan cada mes al IMSS entre 28 y 30 millones de pesos, lo que supone una erogación anual que estaría por arriba de los 336 millones de pesos. Sin embargo, el gobierno también debe pagar a hospitales privados alrededor de 22 millones de pesos al mes, que representan 264 millones de pesos al año, para la atención de los burócratas y sus familias. La suma de ambas erogaciones asciende a más de 600 millones de pesos al año, la que podría ser reducida a cerca de la mitad de concretarse el plan que tiene el gobierno estatal, que consiste en poner a consideración de los trabajadores cuál de los dos servicios escogen, para contratar solo uno. La verdad es que la gran mayoría de los empleados estatales prefieron ser atendidos en los hospitales privados, muy pocos acuden al IMSS. El doble servicio médico proviene de un acuerdo entre el gobierno estatal y los trabajadores sindicalizados, alcanzado durante la gestión del gobernador Marcelo de los Santos. Cabe señalar que el pago al IMSS no genera beneficios a los burócratas en lo que respecta a las aportaciones para sus pensiones, dado que se trata de un convenio especial con el gobierno estatal, que incluye solo atención médica, según informó un representante de ese organismo federal a este espacio.

EMBAJADOR DE ALEMANIA EN SLP

El embajador de Alemania en México, Peter Tempel, estará en San Luis Potosí en esta segunda semana de marzo. Tendrá actividades relacionadas con la planta SLP de la automotriz BMW, pero también contempla agenda con el gobernador, Ricardo Gallardo, y el alcalde de la capital, Enrique Galindo, con quienes sostendrá reuniones de carácter oficial.

ALISTA GALINDO EVENTOS PARA REACTIVACIÓN DE SLP

El alcalde de la capital, Enrique Galindo, prepara una importante agenda turística, artística y cultural, con el objeto de reactivar la economía de la ciudad luego de dos años de pandemia, pero también pretende elevar el ánimo de sus habitantes. Busca que la llegada de la primavera así como el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua sirvan como impulso para construir un clima de optimismo entre los potosinos, atraer visitantes y generar derrama económica, pues como en todas partes del mundo, el ánimo y los bolsillos de la gente han sido muy vapuleados por el embate del Covid. No se han filtrado muchos detalles del tema, pero hay la versión de que estarán en SLP artistas en diferentes disciplinas, de talla nacional e internacional.

SE RETRASARÁ ELECCIÓN DE TITULAR DE LA ASE

Hace días se cumplieron tres meses de que Rocío Cervantes renunció a la Auditoría Superior del Estado y de que Edith Muñoz entró al relevo de manera temporal. Parece que la definición de quién ocupará en forma permanente el cargo va para largo. En comisiones legislativas del Congreso local se analizan ajustes legales al proceso que se debe realizar para elegir al titular de la ASE. Hay la versión de que se pretende anular el candado que impide que compitan por el cargo los aspirantes que hayan administrado recursos públicos de carácter estatal en los años previos a su postulación. De ocurrir, el abanico de aspirantes con experiencia en el sector público se abriría, en beneficio de la institución, nos comentan.

DIF DE SLP, EL CUARTO MEJOR DE MÉXICO: ENCUESTA aHace dos meses estaba en séptimo sitio, ahora escaló dos lugares más, según estudio de Arias Consultores.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de San Luis Potosí, cuya dirección está a cargo de su presidenta honoraria Ruth González Silva, aparece en los primeros lugares a nivel nacional con mejor desempeño y grado de aprobación, según resultados de un estudio de investigación realizado en el pasado mes de enero por la consultora Arias Consultores, y publicado en el medio Revista32.

RUTH GONZÁLEZ. La titular tiene una aprobación de 52.8 por ciento.

Hace apenas dos meses, la misa casa encuestadora ubicaba a la entidad potosina y a la loable institución, en el séptimo sitio con mejor desempeño en el país, lo que representa que en un lapso de dos meses, el organismo escaló dos niveles derivado del reconocimiento por parte de la ciudadanía y del esfuerzo que diariamente realiza la institución para asistir a las familias y sectores más vulnerables que lo requieren. La información de la casa consultora, coloca al DIF Estatal en San Luis Potosí por encima de 28 de los Sistemas Estatales DIF de México, y solo por debajo de los DIFs estatales de Tamaulipas, Hidalgo y Tlaxcala, los cuales ocupan los primeros tres lugares del estudio. “Ingresando entre las cinco mejores, se encuentra la esposa del

gobernador de San Luis Potosí y presidenta del DIF del mismo estado, Ruth González Silva, con una aprobación de 52.8 por ciento”, resaltó Arias Consultores en la evaluación “Desempeño presidencias DIF Estatal enero 2022”. Entre las acciones que le han merecido esta distinción al organismo estatal, se encuentra el combate a la desigualdad y el rezago en que se encontraba el Estado en términos de seguridad y bienestar social en las cuatro regiones, situación que ha sido atendida desde un principio por el nuevo Gobierno estatal. Además de la atención de primer nivel que se brinda a niñas, niños, adolescentes, adultos mayores y personas con discapacidad, por medio de programas basados en atención médica, apoyo en aparatos

funcionales, insumos para protección de bienestar físico y la promoción de los Derechos Humanos y Sociales de las personas.

Con estos resultados, el DIF Estatal de San Luis Potosí reitera su compromiso de seguir dando el mayor esfuerzo por el desarrollo integral de las familias potosinas en todo el territorio potosino, de la mano del Gobierno del Estado para continuar transformando la vida de los potosinos y abonando también a la estrategia de desarrollo integral de las y los jóvenes, contra la inseguridad y la delincuencia.


Domingo 06 de marzo de 2022 | Semanario Exprés

SLP EXPRÉS | 05 BENJAMÍN ALVA | DIRECTOR DE GESTIÓN TERRITORIAL

DETONARÁN EN LA CAPITAL ZONAS COMERCIALES Y DE VIVIENDA aDurante 2022 el ayuntamiento podría autorizar 14 nuevos fraccionamientos, supermercados y plazas de usos mixtos.

POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com

REACTIVACIÓN EN LA CAPITAL 2022 será un buen año en materia de proyectos inmobiliarios en la ciudad.

Este año crecerá la construcción de vivienda, pues se proyecta dar luz verde a 14 nuevos fraccionamientos, además, detonará el crecimiento comercial, dado que ya se han autorizado o están en proceso ocho complejos dedicados a ese sector, entre tiendas de autoservicio y plazas, dijo Benjamín Alva Fuentes, director general de Gestión Territorial y Catastro del Ayuntamiento de la capital. Detalló que para este año está enfocado en la generación de dos centros urbanos y suburbanos integrales, la creación de, al menos, seis mil viviendas y 14 nuevos fraccionamientos, señaló. Destacó el esfuerzo conjunto de las cámaras empresariales, principalmente la Canadevi y la CMIC, con el gobierno municipal capitalino, para desarrollar de manera eficiente, sustentable y armónica las

POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com A finales de mes un laboratorio externo de análisis de estructuras emitirá un dictamen sobre la situación de riesgo o no para la población en el puente elevado de avenida Universidad, informó Nazario Pineda Osorio, director de Obras Públicas del Ayuntamiento de San Luis Potosí. Señaló que recientemente el Consejo de Desarrollo Social autorizó un presupuesto de 10 millones de pesos que el alcalde propuso para la elaboración de proyectos y estudios;

> Este año está enfocado en la generación de dos centros urbanos y suburbanos integrales, la creación de seis mil viviendas y 14 nuevos fraccionamientos. > Se ha impulsado el desarrollo de tiendas de autoservicio, la última fue al poniente de la ciudad, pero habrá tres más, otra en Ciudad Satélite y otra en Villa de Pozos. > La actual administración municipal ha autorizado 8 fraccionamientos; dos más están en trámites y en la Mesa Colegiada hay cuatro solicitudes. > Habrá tres centros urbanos en función de estas áreas comerciales ancla que combinan comercio con servicios.

14 mil hectáreas de suelo urbanizable disponibles en el municipio, en un marco de reformas legales para contrarrestar el rezago de hasta 4 mil

viviendas anuales que ha ocasionado la pandemia. “Además, dentro de un área que llamamos Consolidada, que

EVALUARÁN PUENTE UNIVERSIDAD Y OTROS aUna vez que haya dictamen se decidirá si solo será reforzado o requiere demolición. con parte de ese recurso se hará la contratación de la empresa para las pruebas del puente y otros que presentan algunos daños. Pineda Osorio señaló que están a la espera del acta de Consejo para enviar a la Contraloría del estado el proyecto de convocatoria e iniciar la

contratación, periodo que calculó en tres semanas. “El dictamen lo hace un laboratorio externo especializado en estructuras que determinará si hay daños o no; si los hay y determinan que existe un posible riesgo, tendrían que hacer una recomendación

OBJETIVO. Se tiene la meta de construir 10 mil viviendas este año. fundamentalmente es dentro del Periférico, las mil hectáreas de suelo que quedan también se puedan aprovechar con desarrollos verticales que, como en otras ciudades, lo que hace es aprovechar el suelo, acondicionar la infraestructura, generar vecindad con las áreas que son propicias para la movilidad”, indicó.

PROYECTOS

En ese sentido, Alva Fuentes dijo que el Arco 2.0 fundamentalmente está encaminado a vivienda, pero también con la intención de generar nuevos centros urbanos que permitan que la gente se mueva menos con el apoyo al desarrollo de grandes áreas comerciales que permitan combinar los servicios como salud, educación y el área comercial con la zona de vivienda. “Hemos impulsado primero el desarrollo de tiendas de autoservicio, la última que se autorizó fue al poniente de la ciudad, pero tenemos ya otras tres autorizadas, otra en Ciudad Satélite y otra en Villa de Pozos; tenemos otras dos solicitudes de áreas comerciales con las se busca precisamente generar estos centros urbanos que permitan combinar el mercado inmobiliario con los servicios y las áreas comerciales”, subrayó.

de solución, si hay que reforzar o demoler, pero hasta que el dictamen estructural esté listo vamos a ver la magnitud de los daños, si los hay”, especificó. El funcionario municipal dijo que a simple vista se observan algunas fisuras que pudieran ser de carácter externo y no estructural y añadió que, en paralelo, rehabilitarán la carpeta del pavimento donde es evidente que, al circular los vehículos, se siente que las juntas constructivas están totalmente dañadas. Por otro lado, el director municipal de Obras Públicas mencionó que, por indicaciones del alcalde, en breve

Benjamín Alva Fuentes señaló que en lo que va de la actual administración municipal capitalina ya se han autorizado 8 fraccionamientos, están dos más en trámite de autorización y en la Mesa Colegiada hay otras cuatro solicitudes, por lo que confió que en este 2022 alcancen los 14 fraccionamientos. Otra de las metas que se ha fijado en el Arco 2.0 es alcanzar las 10 mil viviendas construidas este año o, en un escenario muy conservador, 6 mil, aunque en el último corte ya se llevaban 2 mil 600. “Sí hay un tema de fuerte impulso a la vivienda porque detona la mayor cantidad de actividades económicas, habrá al menos tres centros urbanos en función de estas áreas comerciales ancla que combinan comercio con servicios”, dijo.

CENTROS COMERCIALES

Dio más datos de dos de los complejos: uno estará por la Carretera 57 a la altura de Villa de Pozos y el otro en el bulevar Horizontes, en el poniente. En este último caso, por el desarrollo inmobiliario que ya se tiene, se busca incentivar la generación de estos centros suburbanos, con zonas comerciales y habitacionales, sostuvo.

iniciarán una segunda fase de intervención en la avenida Chapultepec, en el sentido de bajada.


Domingo 06 de marzo de 2022 | Semanario Exprés

06 | SLP EXPRÉS EL GOBERNADOR RGC ARRANCÓ LA OBRA

INVERSIÓN DE 145 MDP PARA NUEVO C4 EN LA HUASTECA

aFortalecerá la lucha contra la delincuencia en 18 municipios de la zona.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

REALIZA GESTIONES ANTE EMBAJADOR NIPÓN

BUSCA GALLARDO QUE SANTA RITA EXPORTE A JAPÓN aProyecta vender directamente la producción de invernaderos a empresas de ese país, para eliminar intermediarios.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com El gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, sostuvo reunión de trabajo con el embajador extraordinario y plenipotenciario de Japón en México, Noriteru Fukushima, a quien le solicitó el apoyo para enlazar directamente a los invernaderos de Santa Rita con empresarios de ese país y eliminar intermediarios que encarecen los productos y reducen las ganancias prácticamente a ceros de las empresas productoras. Con la presencia del cónsul general de Japón en León, Katsumi Itagaki, en la reunión el mandatario estatal dijo que en materia de inversiones San Luis busca expandirse a pasos agigantados, por lo que expresó todo su respaldo para que nuevas empresas del país asiático tengan la certeza de instalarse en tierras potosinas, y para lo que el nuevo Gobierno tiene incentivos y tierras listas para ofertarlas a las compañías del ramo automotriz o de cualquier tipo, además de continuar fortaleciendo las acciones en materia de seguridad con acciones permanentes para que sientan seguros. A los diplomáticos, se les presentaron los proyectos de infraestructura

Con la asignación de aproximadamente 145 millones de pesos, el Gobierno del Estado de San Luis Potosí materializó el compromiso con las familias y visitantes a la región Huasteca de brindar mayor y mejor seguridad pública, al comenzar la construcción del Centro de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C4) pero que contará con las características de un C5i2, el cual estará ubicado al poniente del municipio de Ciudad Valles. El gobernador, Ricardo Gallardo Cardona, dijo a los potosinos de la región, que el edificio de seguridad será construido en una superficie de 3 mil 500 metros cuadrados a base de losas de cimentación, con una estructura mixta de acero y concreto, con muros externos de concreto hidráulico, instalación de voz y datos; sistema contra incendios, aire acondicionado, circuito cerrado y barda perimetral. Agregó que serán 18 municipios de la zona los que estarán coordinándose por medio del sistema de monitoreo, al que se le sumará la operación de drones de alta tecnología que complementarán

un esquema de seguridad integral para la población, “queremos que Ciudad Valles esté a la vanguardia en el ámbito de seguridad”, aseveró el gobernador. Además, especificó que contará con una central de Monitoreo de Videovigilancia que abarcará zonas urbanas, edificios estratégicos, industria y comercio de los municipios involucrados, con esquemas de coordinación interinstitucional con los distintos niveles de Gobierno, lo que coadyuvará en el análisis e intercambio de información para la toma de decisiones. “Desde aquí vamos a hacer un monitoreo a gran parte de la zona, se va a brindar seguridad y resolveremos todos los problemas en la materia con inteligencia más que con fuerza”, puntualizó. Gallardo Cardona adelantó que el moderno C4 albergará a más de 300 elementos que integrarían la Guardia Civil estatal para vigilar y actuar únicamente en la Huasteca centro. Finalizó reiterando la importancia de coordinar esfuerzos entre lo local y estatal para sumar a la seguridad de los 58 municipios, tema que por años padecieron de la inoperancia y falta de esfuerzos de administraciones pasadas.

ENCUENTRO. Recibió Gallardo al embajador nipón Noriteru Fukushima. que incluyen un puente vehicular sobre la carretera a Rioverde, así como el nuevo trazo y el rescate del proyecto de Red Metro para agilizar los traslados hacia las Zonas Industriales donde se concentran la mayor cantidad de empresas japonesas, lo que beneficiará también a cientos de familias potosinas, mejorando la movilidad y generando sobresalientes condiciones de dinamismo y atracción de nuevas inversiones. En materia de intercambio cultural, Gallardo Cardona dijo que se busca consolidar el proyecto de la segunda etapa del jardín japonés que se ubica en el Parque Tangamanga I, que incluirá arquitectura oriental, para lo

que solicitó el respaldo del embajador para “traer un poco de Japón a San Luis Potosí, para que las y los niños y adultos, puedan conocer de primera mano su cultura y tradiciones”. En su mensaje, el embajador Noriteru Fukushima, reconoció el liderazgo del jefe del Ejecutivo estatal, Ricardo Gallardo, al destacar el interés por proyectar la entidad a otras dimensiones económicas y de desarrollo en infraestructura, además del establecimiento de medidas sanitarias efectivas. “Cuando entré nos hicieron prueba de antígenos, nunca lo vi en otros gobernadores, eso quiere decir que aquí dan importancia a la seguridad sanitaria para todos”.

COMIENZO. El edificio estará ubicado al poniente de Ciudad Valles.


Domingo 06 de marzo de 2022 | Semanario Exprés

SLP EXPRÉS | 07 JUAN CARLOS TORRES | TITULAR DE LA SEGE

EN SLP. La CATEM va por algunos contratos colectivos.

“El sol sale para todos; hay libertad sindical” POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com Héctor Serna Camacho, dirigente de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), afirma que, con el nuevo modelo de libertad sindical, el sol sale para todos. Por ello, cree posible romper con la inercia del sindicalismo oficial y ganarle a la CTM algunos contratos colectivos de trabajo en San Luis Potosí. El secretario general de la CATEM celebró que por presiones externas México tenga ahora libertad sindical que en el pasado era “libro muerto”. Confió en que en los procesos de Legitimación y Consultas que vienen, los trabajadores se sientan confiados de que no habrá represalias ni presiones, como sucedía en el pasado reciente. “Ya lo vivimos, la experiencia de nosotros allá en Aguascalientes, donde la Nissan ya se vino a la CATEM, en un procedimiento de voto libre y secreto que duró dos días por el número de trabajadores”, dijo. Serna Camacho descartó que esté en riesgo la paz laboral en San Luis Potosí, pues asentó que poco a poco la base de trabajadores irá asimilando la libertad sindical.

COVID DESTRUYÓ HASTA HÁBITOS DE LOS ESTUDIANTES aNo solo provocó rezago académico, los niños llegan tarde a la escuela y no hacen la tarea; debe recuperarse la disciplina, coinciden autoridades y docentes.

POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com Las “generaciones Covid” son una realidad y el rezago académico es palpable para las y los alumnos que enfrentaron al menos dos ciclos escolares con educación a distancia dentro de la pandemia, admitieron tanto la autoridad educativa como la parte magisterial, pero las prioridades no son recuperar el conocimiento perdido, sino devolver al alumnado hábitos y disciplina que dejaron de lado durante estos más de 20 meses. “Requerimos rescatar los hábitos, los niños están llegando tarde a la escuela, no hacen su tarea en la tarde, en algunas materias donde todavía hay educación a distancia apagan la cámara”, lamentó el titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE), Juan Carlos Torres Cedillo. Explicó que al inicio de la pandemia la SEGE pedía a los maestros que exigieran a los alumnos que, aunque fuera a distancia, se levantaran temprano, se bañaran, desayunaran y mencionó que, incluso, estaban con uniforme frente a la computadora, pero que los niños y jóvenes se olvidaron de esos hábitos, apagaban la cámara, no asistían a clase o participaban acostados. “Esos son los hábitos que tenemos que recuperar antes de entrar a la recuperación académica, incluso la disciplina, hay niños de nuevo ingreso a primaria, secundaria y preparatoria que no saben cuáles son los reglamentos y la forma de trabajo en cada institución”.

MAYOR DISCIPLINA

“Esa es la primera parte que tenemos que hacer: rescatar hábitos, poner disciplina, obviamente con

RETO. Se busca recuperar el aprendizaje perdido durante el confinamiento. el apoyo de los padres de familia, que ya mucho nos ayudaron aprendiendo a manejar las plataformas y atendiéndolos en casa”, adujo. Torres Cedillo afirmó que, junto con el coronavirus, la educación a distancia llegó para quedarse y que en el regreso a clases presenciales emprenden acciones de evaluación a niñas y niños, especialmente en Matemáticas, Español y Ciencias. “Sin embargo, lo que requerimos urgentemente es recuperar lo académico y estamos en proyecto para que este ciclo escolar podamos llegar a una nueva normalidad y, a partir del siguiente, tengamos estrategias muy definidas de cómo vamos a optimizar esos objetivos”, indicó. El secretario de Educación en el estado descartó que el actual ciclo escolar vaya a extenderse o incorporar jornadas alargadas, porque el calendario escolar oficial está muy establecido y se trata de una situación extraordinaria donde no pueden cambiar las cosas, “tenemos que

PANDEMIA PEGÓ A LA EDUCACIÓN Efectos nocivos provocó el virus en el proceso de enseñanza y aprendizaje. > Es necesario rescatar hábitos como la puntualidad y la realización de tareas. > También se debe reforzar la disciplina. > Se espera que en este ciclo escolar sea posible llegar a una nueva normalidad y, a partir del siguiente, se tengan estrategias muy definidas. > El actual ciclo escolar no se extenderá ni tendrá jornadas alargadas. > Recuperarse del rezago académico es complicado, pues a nivel Medio Superior y Superior fue difícil llevar a cabo talleres y materias prácticas.

adaptarnos, esto afectaría a otros sectores como el turístico y situaciones que ya están organizadas a nivel nacional”, subrayó.

REZAGO

Juan Carlos Torres aceptó que recuperar el rezago académico “es un poquito complicado”, sobre todo a nivel Medio Superior y Superior, donde fue difícil llevar a cabo talleres y materias prácticas. “Tenemos que aprender a vivir con ello y recuperarlo, porque estas generaciones se verán afectadas en cuanto a su conocimiento y preparación, sobre todo profesional, seguramente las empresas saltarán en los currículums a esas dos generaciones de los años en que no hubo clase y los jóvenes tendrán que irse preparando para emparejarse con los que sí han tenido una educación normal, pero esto no es culpa de nadie, al contrario, tenemos que hacer equipo y redoblar esfuerzos para recuperar esto que nos afecta y que fue algo atípico”, espetó. Por separado, Juan Carlos Bárcenas Ramírez, secretario general de la Sección 26 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), admitió el retraso en el conocimiento debido a la pandemia y las clases a distancia, “la pandemia nos ha generado un rezago del que debemos ocuparnos, tanto las autoridades educativas, sindicales, todos los trabajadores de la educación”, expuso. El dirigente magisterial también aceptó que habrá casos donde las y los niños entraron a tercero de primaria con deficiencias en lectura y escritura, incluso sin conocerse entre sí, pero asentó que eso “es relativo”, ya que en el desarrollo de los niños se dan procesos de aprendizaje “naturales” y aunque no tengan una lectura fluida, sí hay avance en la interpretación de los textos y las lecturas. Bárcenas Ramírez destacó que los trabajadores de la educación no necesariamente cubren su horario de lunes a viernes, ya que todas las actividades de planeación, programación, cursos, talleres, los hacen a contra turno, por la tarde, los sábados o incluso hasta los domingos en una formación permanente, “la tarea no termina en las cinco, seis horas que tiene la jornada laboral, se llevan la tarea a casa, podríamos decir que cubren su horario de lunes a viernes, pero la tarea de capacitación, de preparación, de formación, de organización de las clases las llevan más allá de esos días”, subrayó. El dirigente de la Sección 26 del SNTE abundó que, incluso, el programa “La Escuela es Nuestra” está diseñado para trabajar horas extras con esquemas para el fortalecimiento, desarrollo y recuperación del aprendizaje perdido.


Domingo 06 de marzo de 2022 | Semanario Exprés

08 | SLP EXPRÉS ARRANCÓ ESTE FIN DE SEMANA

OPERATIVO SELLO RESGUARDA VIDA NOCTURNA DEL CENTRO HISTÓRICO aEs coordinado por la SSPC del municipio; en solo un día se clausuraron cinco bares y antros por diversos motivos

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com Con el fin de resguardar la integridad de los potosinos que habitan o visitan el Centro Histórico y con ello devolver la seguridad a esta zona de la ciudad, el Gobierno de la Capital puso en marcha el Operativo Sello, que coordina la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del municipio, además de la participación de diferentes direcciones municipales y de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional. En recorridos a pie y divididos por células que estarán conformadas por personal de la Guardia Municipal y de las direcciones de Comercio,

Protección Civil, Gestión Ecológica y Manejo de Residuos, así como de la Coordinación Municipal de Derechos Humanos, durante su primer día de labores el Operativo Sello arrojó como resultado la inspección a un total de 10 bares, de los que se clausuraron cinco por falta de permiso, violación de giro y documentos vencidos. Efectuado desde dieciocho puntos fijos de acceso al primer cuadro de la ciudad, el operativo desplegó personal de las direcciones operativas de la SSPC: la Guardia Municipal y la Policía Vial, quienes verificaron que los automovilistas usaran el cinturón de seguridad, respetaran los límites de velocidad y no condujeran bajo el influjo del alcohol. Tras la inspección a bares ubicados en el primer cuadro de la ciudad

y en cumplimiento de sus facultades reglamentarias y administrativas, las autoridades clausuraron cinco bares y detuvieron a una persona por portación de un arma hechiza, además de que se aplicaron tres infracciones por faltas al Reglamento de Tránsito. En la verificación para constatar que los diversos establecimientos cumplen con las medidas de seguridad, mientras que las autoridades garantizan el orden público para el correcto desarrollo de la vida nocturna de la ciudad, de forma continua e ininterrumpida elementos de la Sedena, la Guardia Nacional y de la SSPC efectuaron patrullajes de seguridad en las calles del primer cuadro de la ciudad, como parte del Operativo Sello. Durante sus desplazamientos,

DESPLIEGUE. Guardia municipal y personal de algunas direcciones, en el operativo. los oficiales municipales están equipados con cámaras corporales y GPS en las patrullas. Para verificar en tiempo real sus recorridos, la mesa de mando se ubica en la Plaza de los Fundadores. Además de la persona que fue detenida y canalizada a la Fiscalía General del Estado por haber sido detectada conduciendo en estado de ebriedad y en posesión de un arma hechiza, en el primer día del operativo Sello se sancionó a un conductor

FALLA EL REALITO; AYUNTAMIENTO ABASTECE AGUA aEntregó el líquido en pipas y reactivó pozos para atender la emergencia. POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com Tras la nueva falla registrada en el acueducto de El Realito la noche del pasado jueves, el alcalde Enrique Galindo estructuró rutas de distribución de agua y habilitó

el uso de pozos emergentes para garantizar que el vital líquido llegue a los hogares de los potosinos. Las rutas de distribución de agua que implementó el Ayuntamiento se realizarán a través de 40 camiones cisterna, mismas que serán operadas por el Interapas y por personal de la

REPARTO EMERGENTE. Municipio armó rutas de distribución de agua. Dirección de Desarrollo Social del municipio. Los barrios y colonias en los que el municipio capitalino distribuirá el agua potable son: San Juan de Guadalupe, Jardines del Sur y

Balcones del Valle, así como en Las Joyas, los Fraccionamientos Central, Esmeralda, San Patricio y Valle Dorado. Además, el Interapas reactivó los pozos: “Termal” y “Hostal”,

de motocicleta por circular a velocidad inmoderada y se infraccionó a una persona por no utilizar el cinturón de seguridad. Respecto a los centros nocturnos, los bares Pócimas, Bocolito y Tampico, fueron clausurados por falta de permiso, mientras que por violación de giro se clausuró el denominado Central Bar, mientras que al antro Greko Latinos se le colocaron sellos por presentar documentos vencidos.

a través de los cuales distribuirá agua en la red hidráulica de la Capital, en la zonas sur y oriente de la ciudad. Gracias a las acciones de reparto implementadas por la autoridad municipal en distintos puntos de la ciudad, mismas que fueron realizadas por la Dirección de Desarrollo Social y el Interapas, el gobierno capitalino garantizará que los potosinos cuenten con el servicio de agua potable en sus hogares. El Ayuntamiento de San Luis Potosí y el Organismo Operador del Agua ponen a disposición de la ciudadanía el Sistema Telefónico Acuatel, a través de los teléfonos: 44 48 11 62 30, 44 48 11 62 33, 44 48 11 62 37 y 44 48 11 62 40, números mediante los cuales los ciudadanos podrán solicitar pipas.


Domingo 06 de marzo de 2022 | Semanario Exprés

SLP EXPRÉS | 09 POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com Fuentes de contaminación como las descargas de aguas residuales a ríos y arroyos que van a parar de Escalerillas, así como los escurrimientos pluviales de zonas agrícolas donde usan fertilizantes, son las causas de la proliferación del lirio acuático en la presa San José. Interapas solo aplica paliativos, no soluciona las causas del problema, hay riesgo de muerte del cuerpo de agua, alertó Guillermo Espinosa Reyes, biólogo con maestría en Manejo de Recursos Naturales y doctorado en Toxicología Ambiental. El experto, quien es también profesor de tiempo completo de la facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), dijo: “puede llegar a pasar que el cuerpo de agua muera, es un proceso que si no se detiene en la presa San José generará mortandad de todo; llega un momento en que se empieza a llenar de sedimentos y la columna de agua se va reduciendo de manera tal que con el paso del tiempo la vida será insostenible y las especies morirán”, alertó en entrevista con Exprés.

PROCESO BIOLÓGICO

El científico universitario explicó que una de las principales amenazas es el proceso de eutrofización, que consiste en el incremento de nutrimentos (materia orgánica) en cada uno de los cuerpos de agua, proceso natural que como población humana estamos acelerando. Detalló que podría parecer adecuado porque al haber más nutrientes empieza a haber proliferación de plantas, algas y, posteriormente, de los consumidores primarios y secundarios que encuentran más alimento, pero conforme aumentan las densidades poblacionales de estos organismos empieza a haber una demanda de oxígeno mayor en el cuerpo de agua, a tal grado que varias especies tienden a morir por anoxia (disminución del aporte de oxígeno), se precipitan al fondo y ahí se da se da otro proceso que es la Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO), cantidad requerida por los descomponedores (bacterias) para degradar la materia orgánica, disminuyendo más el oxígeno. “Se tiene que cortar la fuente de donde están viniendo los nutrimentos, es muy probable que esa materia orgánica esté llegando de la zona de Escalerillas, las aguas residuales que no están tratadas llegan a los arroyos y luego a la presa, vienen cargadas de un alto contenido de materia orgánica; podría haber otras fuentes, como presencia de zonas de cultivo aguas arriba de los arroyos que

LIRIO ACUÁTICO, NOCIVO PARA LA BIODIVERSIDAD

E

GUILLERMO ESPINOSA | ACADÉMICO DE LA UASLP

LIRIO ACUÁTICO, “MATARÁ” A PRESA DE SAN JOSÉ aExperto afirma que Interapas solo aplica paliativos, no resuelve causas del problema, que son aguas residuales y restos de fertilizantes que llegan al embalse.

PROBLEMA. Hay riesgo de extinción del cuerpo de agua, si no se atiende. desembocan en la presa, mientras no se quiten esas fuentes, el problema va a persistir”, precisó.

ESTRATEGIAS

Guillermo Espinosa dijo que, para remediar los daños del lirio acuático, se tiene que hacer un estudio para precisar las fuentes contaminantes

al cuerpo de agua, sobre todo las de aporte antropogénico (de origen humano o derivado de la actividad humana), de materia orgánica. Casi en todos los casos es de aguas residuales cargadas de materia orgánica y áreas de cultivo donde aplican fertilizantes. “La estrategia es establecer alguna planta de

tratamiento en la cual se empiece a disminuir esa cantidad de materia orgánica y que el agua que debe llegar para que se mantenga la presa llegue menos cargada de nutrimentos, así el lirio acuático no podrá proliferar”, indicó. El biólogo advirtió, además, que tarde o temprano cualquier afectación al ambiente, en este caso al agua de la presa San José, va a repercutir en la salud de las personas. Dijo desconocer el por qué el organismo metropolitano operador de agua Interapas no ha resuelto el problema del lirio acuático en la presa San José y sólo se limita a poner una máquina y embarcaciones que extraen la planta o incluso instalar barreras para evitar que el lirio siga desplazándose. Recalcó que el organismo paramunicipal no se ha acercado a solicitar asesoría o apoyo al grupo investigador que opera en la facultad de Medicina de la UASLP, “hace cuatro años se dio una plática, nada más”.

l lirio acuático es una planta que no es nativa de México, es originaria de Sudamérica, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (OICN) la ha catalogado como una de las 100 especies exóticas con mayor impacto a la biodiversidad. En los cuerpos de agua dulce de México se ha convertido en un problema severo porque tiene una capacidad de reproducción acelerada, ya que es una planta flotante que cubre extensas superficies de presas, lagunas y canales con bajo caudal. El científico universitario mencionó que el lirio acuático también tiene impacto en el paso de los rayos de luz solar hacia las zonas profundas de los cuerpos de agua, afecta la supervivencia de algunas especies vegetales y animales que viven en profundidades; en zonas donde hay población que se dedica a la pesca, dificulta la actividad porque las redes, chinchorros y anzuelos se enredan entre el lirio y tienen que cortarlas, eso representa un problema económico.

POSIBLES CAUSAS Y SOLUCIONES Para remediar los daños del lirio acuático es necesario empezar con la elaboración de estudios. > En muchos casos las aguas residuales están cargadas de materia orgánica. > La estrategia es establecer alguna planta de tratamiento en la cual se empiece a disminuir esa cantidad de materia orgánica, para que el agua llegue menos cargada de nutrimentos. > Tarde o temprano cualquier afectación al ambiente, en este caso al agua de la presa San José, va a repercutir en la salud de las personas. > Interapas se limita a poner una máquina y embarcaciones que extraen la planta o a instalar barreras para evitar que el lirio siga desplazándose. > El organismo paramunicipal nunca se ha acercado a solicitar asesoría o apoyo al grupo investigador que opera en la facultad de Medicina de la UASLP.


Domingo 06 de marzo de 2022 | Semanario Exprés

10 | SLP EXPRÉS

alpistepolítico POR MIGUEL ÁNGEL GUERRERO

AMBULANTES: CUENTO DE NUNCA ACABAR PARA RGC Y EGC

Como siempre pasa, los días previos al inicio de la Semana Santa, los comerciantes establecidos del centro histórico reanudaron sus exigencias de que se reordene la plaga de vendedores informales que infesta la zona céntrica de la capital, con la diferencia de que ahora lo hicieron dirigiéndose directamente al gobernador, Ricardo Gallardo Cardona, y emplazando al alcalde, Enrique Galindo Ceballos, a que proceda a hacerlo antes de la Semana Mayor, en una petición que difícilmente cumplirá a menos de que los desaloje con el apoyo de la fuerza pública, alternativa poco viable. Hacerlo por la fuerza seguramente le acarrearía un conflicto social que le podría echar encima a los defensores de los derechos humanos, en tanto que no despejar el centro citadino puede originarle un distanciamiento con los comerciantes formales, que ya le dieron una probadita de lo que quieren y piensan, al dirigirse directamente al gobernador en sus declaraciones a los medios, hablando de su inconformidad por la presencia de los ambulantes y señalando que también le entregaron el escrito en el que formalmente le solicitan su retiro del centro cuando normalmente se dirigían únicamente al alcalde en este asunto. Y en verdad que es harto complicado atender la exigencia de los comerciantes, en virtud del poco tiempo que falta para el 10 de abril, en que inicia la Semana Santa, además de que se trata de un problema que ningún gobernador del estado ni un alcalde capitalino ha podido encontrarle solución, por la férrea necedad de los ambulantes a instalarse en donde han vendido sus productos desde hace muchos años, de los que no quieren retirarse ni con la ley en la mano, a pesar de que la mayoría carece de permiso para hacerlo. Por ejemplo, allá por el 2016 el entonces presidente municipal Ricardo Gallardo Juárez acordó con los grupos de informales la instalación de 250 de ellos en los corredores de la Alameda Juan Sarabia durante la temporada navideña, en su mayoría puestos de antojitos, que convirtieron el lugar en el pasaje de las garnachas, aunque tan pronto pasaron los días fuertes de ventas regresaron a sus lugares del centro para aprovechar las fiestas de Reyes. Alguna vez también se planteó la posibilidad de instalarlos en el abandonado mercado San Luis 400 aunque, como los del tianguis de las vías, lo rechazaron por la poca gente que pasa por el lugar. Otros alcaldes como Xavier Nava Palacios intentaron desalojar a algunos de sitios como la plaza del Carmen con el uso de la fuerza pública lo que le resultó contraproducente, pues la CEDH de inmediato le endilgó sendas recomendaciones lo mismo que cuando pretendieron presionarlos mediante el desarmado y retiro de sus estructuras metálicas, toda vez que más tardaban en limpiarse el sudor los encargados de hacerlo que ellos en volver a armarlas. El comercio organizado también ha intentado hacerse sentir en este problema que ya parece un cuento interminable, como cuando en tiempos del profesor Carlos Jonguitud Barrios sacaron su mercancía a la calle para ponerla a la venta, lo que también hicieron hace un tiempo los locatarios del Mercado República en la explanada del lugar, con lo que nada cambió, pues la plaga de ambulantes sigue igual. En fin Galindo Ceballos tiene en las manos una auténtica papa caliente por un problema que nadie ha podido resolver y al que difícilmente podrá entrarle Gallardo.

ALPISTEANDO

Buen espaldarazo el que dio el presidente AMLO al gobernador Gallardo en su negativa de que Nuevo León se lleve agua de los ríos que cruzan la huasteca para que se utilice en el método “ fracking”. Solo a los norteños ecocidas se les puede ocurrir utilizar el vital líquido en la extracción de petróleo cuando el agua es poca y muy necesaria.

DESTACÓ VENTAJAS DEL ESTADO PARA INVERTIR

TEÓFILO SE REÚNE CON EMBAJADOR NIPÓN EN MÉXICO aSLP tiene las fortalezas suficientes para recibir nuevas inversiones japonesas, dijo el exgobernador al diplomático, durante diálogo que sostuvieron.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

SLP está en condiciones de recibir nuevas inversiones que le permitan colocarse en corto plazo como zona oportunidades del Bajío del país, señaló el excoordinador legislativo del Tratado Transpacífico y exSenador de la República, Teófilo Torres Corzo, durante un encuentro amistoso con el Embajador de Japón en México, Noriteru Fukushima, y el Cónsul General de Japón, Katsumi Itagaki. Esta visita que se dio a la casa del exgobernador potosino, se enmarca en el reconocimiento que el Gobierno Japonés otorga a Torres Corzo, por la cercanía que ha tenido con ese país como asesor comercial de la Presidencia de la República, Presidente de la Comisión AsiaPacífico en el Senado y por ser un enlace permanente con la diplomacia acreditada en nuestro país, que incluso le ha valido al potosino ser distinguido por el Emperador Japonés como parte de la Órden del Sol Naciente, con el más alto grado. “Tenemos un Gobernador que entiende la importancia de seguir fortaleciendo las relaciones comerciales, culturales y académicas, pero sobre todo la relación de amistad entre San Luis Potosí y Japón como dos aliados estratégicos”. Torres Corzo, recordó que para México y para San Luis Potosí es importante trabajar de la mano para lograr consolidar nuevas inversiones

ENCUENTRO. El embajador de Japón en México se reunió con el exgobernador. japonesas, para una mayor expansión de las industrias asiáticas en la entidad y mejores oportunidades para las familias potosinas. Destacó que actualmente San Luis Potosí vive retos y que es momento de sumar y cerrar filas en torno al Gobernador Gallardo, “quien ha mostrado su apertura e interés de trabajar por la consolidación industrial. Además, nuestra entidad está en condiciones de ofrecer grandes beneficios para nuevas inversiones japonesas”, añadió. Teófilo Torres Corzo consideró que a pesar de las adversidades que se han enfrentado en los dos últimos años a consecuencia de la pandemia por el COVID-19, es momento de

buscar alianzas que permitan sumar esfuerzos para elevar los niveles de crecimiento que en su momento colocaron a San Luis entre las cinco primeras economías del país. Al respecto, el Embajador Noriteru Fukushima reconoció la trayectoria y experiencia diplomática que tiene el licenciado Teófilo Torres Corzo, la que demostró en el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP).

El Embajador manifestó que la oferta y el abanico de oportunidades que ofrece San Luis, seguramente permitirá concretar inversiones Japonesas y la llegada de nuevas empresas.


Domingo 06 de marzo de 2022 | Semanario Exprés

SLP EXPRÉS | 11 POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com Con el Interapas rebasado y sin capacidad de resolver el problema del agua, hay condiciones para que el municipio de Soledad de Graciano Sánchez se desincorpore del organismo; desde el Congreso del Estado apoyaremos esa decisión de la alcaldesa, aseveró el coordinador del Grupo Parlamentario del PVEM y líder de la Jucopo, José Luis Fernández Martínez. El también vocal de la Comisión del Agua del Congreso del Estado, dijo: “el proceso es bastante complicado, pero no hay peor cosa que la que no hacemos, hay que intentarlo, sobre todo por el bien de la ciudadanía, no se trata de castigar o generar conflicto, al Interapas bien se le podrían quitar cerca de 105 mil problemas que son las tomas de agua que tiene Soledad (de las 361 mil 364 totales). El municipio pudiera atenderlas de manera puntual, tiene la capacidad de organización, los recursos, finanzas sanas, además es una obligación constitucional de los ayuntamientos, creo hay condiciones para que se pueda llevar a cabo”, indicó. Fernández Martínez mencionó que una de las principales estrategias que ha planteado la nueva administración del organismo es reducir las áreas de cobertura del agua con un proyecto que llaman sectorización, por ello una eventual desincorporación del municipio de Soledad de Graciano Sánchez sería parte de esa estrategia. “De esa forma se garantizaría atender de manera más puntual, con otra administración, con otro personal y con otro presupuesto, otra parte de la Zona Metropolitana”, dijo.

JOSÉ LUIS FERNÁNDEZ | PRESIDENTE DE LA JUCOPO DEL CONGRESO LOCAL

INTERAPAS REBASADO; VIABLE, SALIDA DE SGS aNo ha podido resolver el problema del agua durante años; deben buscarse nuevas soluciones, aseveró el líder de la fracción legislativa del PVEM. DE VIVA VOZ “No se trata de perjudicar a nadie, sino de ante un mismo problema que tiene muchos años, hacer cosas diferentes para tratar de resolverlo”. José Luis Fernández Presidente de la Jucopo del Congreso del Estado

EN ANÁLISIS. Apoyará la decisión del municipio de desincorporarse de Interapas. El legislador local pidió que, en caso de que se llevara a cabo el proceso de retiro del municipio conurbado, no fuera visto como un tema de conflicto político, de rompimiento entre alcalde y alcaldesa o como un

pleito entre las dos ciudades. “No se trata de perjudicar a nadie, sino de ante un mismo problema que tiene muchos años, hacer cosas diferentes para tratar de resolverlo, eso sería la motivación de esta

HACE UN LLAMADO EL LÍDER DE LOS HOTELEROS

URGE PROMOCIÓN DE SLP, ANTE LA SEMANA SANTA aNo se han difundido los eventos ni los atractivos del estado, a unas semanas del periodo vacacional del año.

POR ALEJANDRO TORRES redaccion@elexpres.com El presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles, Rafael Armendáriz Blázquez, dijo que urge promocionar San Luis Potosí de cara a la temporada vacacional de Semana Santa; lamentó que las autoridades no hayan realizado acciones en ese sentido. Señaló que la ocupación

promedio de cuartos en la entidad apenas llega al 35 por ciento, muy lejos de sus niveles previos a la pandemia que eran de 58 por ciento, la cual podría alcanzarse hasta 2023. Consideró que la veda electoral por la Revocación de Mandato no es argumento que exima a las autoridades de realizar promoción, pues debe haber creatividad para lograrlo. El empresario dijo que se debe dar a conocer a San Luis Potosí en

RAFAEL ARMENDÁRIZ. Deben ofrecerse atractivos para los visitantes. temporadas como Semana Santa, dado que se está a un mes de uno de los periodos vacacionales más importantes del año. “Vamos a estar llenos jueves y viernes (santos) y los demás días

decisión que nosotros apoyaríamos desde el Congreso del Estado, en caso de que la alcaldía de Soledad o la de San Luis Potosí tomaran esta determinación”, avisó. Al cuestionar si sería conveniente que San Luis capital también manejara directamente el servicio, sin el Interapas, el diputado local Verde dijo que los organismos no son malos, pero que en el esquema actual metropolitano “está comple-

hay que ofrecer atractivos para el visitante. Se esperan buenos resultados, mas no los que se quisieran”, afirmó. “La Huasteca Potosina va a ser uno de los lugares que más turistas va a tener, Real de Catorce y Xilitla, pero en la capital también hay que darle esos productos al visitante”. El presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles en el estado dijo que es necesario retomar la Oficina de Congresos y Convenciones que no está operando en la Secretaría de Turismo y San Luis Potosí se está quedando rezagado en la atracción de eventos a la capital potosina. “Muchos estados nos están tomando la delantera, hay cerca de 100 centros de convenciones en la República y todos quieren sobrevivir. Actualmente, no hay Oficina de Congresos y Convenciones, si tú preguntas en la Secretaría de Turismo te

tamente rebasado”. Por ello, lo más conveniente es brindar el servicio del agua de forma independiente, ya sea de manera directa o a través de un organismo municipal, “pero sí que se involucren en su territorio y tomen decisiones, porque al final de cuentas el jefe político es el alcalde o la alcaldesa, las solicitudes de servicios básicos como el agua se hacen en primera instancia al presidente y no tienen forma de resolver, creo que está en ruta y muy justificada, en caso de que se diera, la petición del municipio de Soledad”, insistió. ¿Es el Interapas un organismo al borde de la extinción? Yo le preguntaría a los lectores cuántos años tenemos con un problema muy complicado del agua, hace alrededor de un poco más de diez años hicimos una apuesta por El Realito y hemos visto que ha tenido gravísimos problemas, no resuelve la estabilidad en materia de agua, ante eso hay que tomar decisiones.

van a decir que hay, pero no existe”. El empresario hotelero dijo que la ocupación hotelera en el estado es del 35 por ciento, una cifra mayor a los dos años previos, en que se vivieron los peores momentos de la pandemia. Sin embargo, no se está en los niveles que se tenían en 2019, los cuales se espera que se alcancen hasta finales de 2023.

BUEN ESFUERZO TURÍSTICO

Seis municipios de San Luis Potosí y Guanajuato establecieron una alianza para promover rutas turísticas y culturales dentro del corredor industrial que se pretende en la zona centro del país, lo que impulsará la reactivación del sector al promover los viajes regionales, dijo Rafael Armendáriz. Los municipios que participan son: Villa de Reyes, Tierranueva, Zaragoza, Villa Hidalgo, San Luis Potosí y San Felipe (Guanajuato).


Domingo 06 de marzo de 2022 | Semanario Exprés

w

12 | SLP EXPRÉS ALEJANDRO CASTILLO OREJEL | ARQUITECTO Y URBANISTA

La rehabilitación integral de la Alameda de la capital potosina se

CONEXIÓN Y MOVILIDAD

complementará con tres puentes peatonales de entre 42 y 45 metros, con rampas de 10 grados de pendiente, para facilitar su uso a adultos mayores y personas con

discapacidad, lo que sumará seguridad en la movilidad de los potosinos. “Lo que corresponde a la reja que circunvalará a la Alameda será herrería en negro brillante, lo que garantiza una mayor durabilidad, su colocación considera respetar los 10 metros que se tienen en andador peatonal perimetral, y no entorpecer su flujo”, manifestó. En talleres locales empezó hace unos días, la elaboración de las estructuras que serán utilizadas, en la regeneración integral de este icónico espacio. Comentó, además, que “en la zona posterior que da hacia las vías del ferrocarril, se hará una intervención para crear una traza peatonal que no existe, además de los trabajos complementarios que permitan el flujo vehicular y la circunvalación desde Universidad hacia Manuel José Othón”. El especialista en arquitectura y urbanismo sostuvo que en la zona que conectará el puente peatonal de Centro Histórico con la Alameda, desembocará en un andador peatonal que conducirá a un foro, que tentativamente se denominará “De la música y la danza”, el cual se levantará donde se ubica el lago y en el que serán realizadas interpretaciones musicales, dancísticas y culturales. “Cada andador peatonal y las glorietas que tiene este espacio, quedarán rehabilitados también, para que puedan ser utilizados por estudiantes y artistas, como foros en los que puedan exhibir sus trabajos, eso permite crear un recinto cultural mucho más amplio, participativo, y que enriquece el andar de las familias”, dijo. Otras acciones que se llevarán a cabo, indicó, serán la reforestación de la zona y un programa de pavimentación acorde al siglo XXI, respetando los proyectos y la armonía que otras generaciones han hecho para que vaya en conjunción con la arquitectura del Centro Histórico.

operaciones de financiamiento de partes relacionadas deberán tener la “razón de negocios”, además de que crecerá el escrutinio fiscal al cual estarán sujetas las reestructuras corporativas, las fusiones y las escisiones de las corporaciones. “Anteriormente celebrábamos una fusión, una escisión, determinábamos los requisitos de ley, pero ahora se agrega la “razón de negocios” para que los efectos tributarios se respeten por parte de la autoridad, precisó. La simulación fiscal es otra nueva facultad que podrán determinar las autoridades sin necesidad de acudir a un tribunal, lo cual será tema complejo sobre todo por la identificación del acto simulado y la

cuantificación del supuesto beneficio fiscal, dijo. También señaló la importancia del nuevo concepto de “beneficiario controlador”, a través del cual se obliga a personas morales, fiduciarias y figuras jurídicas a obtener como parte de su contabilidad la información de sus socios que entren en esa categoría. Los datos deberán proporcionarlos a la autoridad cuando ésta así lo requiera. Por último, señaló la ventaja que puede otorgar el régimen RESICO para las pequeñas empresas y personas físicas que empiezan a desarrollar actividades económicas en el país, señalando las tasas preferentes establecidas y el reconocimiento de ingresos conforme al sistema de pagos.

REFORMA. Nuevas disposiciones afectará a empresas y personas físicas.

POR ARRANCAR OBRAS DE RESCATE DE LA ALAMEDA aHa comenzado la elaboración de las estructuras que serán utilizadas en la regeneración del espacio; los trabajos se llevarán a cabo por la noche.

POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com Un día por la mañana, la Alameda Juan Sarabia amanecerá rescatada en sus componentes urbanos y como un nuevo recinto, en el que se dará espacio a las expresiones artísticas y revalorados sus elementos históricos. El arquitecto Alejandro Castillo Orejel, autor y responsable del proyecto de rescate urbanístico de la Alameda, ordenado por el gobernador Ricardo Gallardo, afirmó que el inicio de los trabajos es inminente. “La intención es que, cuando se autorice el inicio de los trabajos, se pueda llegar a la zona y empezar el ensamble de las estructuras para hacerlo con mayor rapidez. El urbanismo también implica que las cosas sean hechas rápido, las personas quieren ver resultados”, comentó en entrevista con Exprés.

MENOS AFECTACIONES A LA POBLACIÓN

Castillo Orejel explicó que la mayoría de los trabajos de rehabilitación, serán realizados por la noche, con la finalidad de evitar afectaciones en el flujo peatonal y vehicular. “De esa manera, un día por la

REHABILITACIÓN INTEGRAL El rescate de la Alameda es uno de los proyectos más grandes y necesarios.

PROYECTO. Se obtendrán beneficios a nivel económico y cultural. mañana la Alameda Juan Sarabia amanecerá con una nueva imagen, regenerada en su totalidad, con nuevos componentes y, sobre todo, se logrará por fin su incorporación con puntos muy importantes del desarrollo cultural y con el Centro Histórico”, agregó. El proyecto incorporará 4.5 hectáreas al Centro Histórico, concentrará 15 elementos culturales en un radio máximo de 300 metros: Museo

JAVIER DÍAZ DE LEÓN | EXPERTO EN IMPUESTOS

NUEVOS RIESGOS POR CAMBIOS FISCALES 2022 aHabrá mayor escrutinio sobre empresas y personas físicas.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com El abogado especialista en derecho fiscal y maestro en Impuestos Internacionales por la Universidad de Nueva York, Javier Díaz de León, destacó que para 2022 habrá nuevas disposiciones en materia de

tributaria que representarán riesgos para las empresas y personas físicas. Ante integrantes de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados, S.C., dijo que entre los aspectos más relevantes de la reforma fiscal 2022 para las multinacionales, empresas mexicanas y personas físicas está la llamada “razón de negocios”. Hizo énfasis en que todas las

del Ferrocarril, Instituto Potosino de Bellas Artes, Centro de Difusión Cultural, Iglesia de San José, Teatro de la Paz, Cineteca Alameda, Templo y la plaza de El Carmen, Museo del Virreinato, Museo de la Máscara, San Juan de Dios y la Catedral Metropolitana, entre otros.

> Tendrá una inversión de 150 millones de pesos. > Se incorporarán 4.5 hectáreas al Centro Histórico de la capital. > Concentrará varios elementos culturales: Museo del Ferrocarril, Instituto Potosino de Bellas Artes, Centro de Difusión Cultural, Iglesia de San José, Teatro de la Paz, Cineteca Alameda, Templo y la plaza de El Carmen, Museo del Virreinato, Museo de la Máscara, San Juan de Dios y la Catedral Metropolitana, entre otros. > Contará con tres puentes peatonales con 10 grados de pendiente. > Tendrá un foro al aire libre para espectáculos culturales y artísticos en el área del lago.


Domingo 06 de marzo de 2022 | Semanario Exprés

SLP EXPRÉS | 13 POR ALEJANDRO TORRES redaccion@elexpres.com José Mario de la Garza Marroquín, presidente de la Fundación Renace, anunció que esta semana estará presentando, ante el Congreso del Estado, una iniciativa de ley que significaría el pago de 10 mil 372 pesos por cada mes que una persona pase en la cárcel injustamente, como parte de una indemnización a quien, tras estar encarcelado, obtenga una sentencia absolutoria. Dicha iniciativa fue presentada desde el 18 de mayo de 2015, sin embargo, el Congreso del Estado nunca la atendió, por lo que el abogado la volverá a presentar para reformar el artículo 45 BIS del Código Penal del Estado. La propuesta marca que se deberá compensar con 2 salarios mínimos por cada día que una persona pase en la cárcel injustamente, es decir, 345.74 pesos diarios. En días pasados, Fundación Renace lanzó el documental Me dicen El Potro, que narra la historia de Luis Alejandro Chávez, alias “El Potro”, quien fue encarcelado durante 2 años y 10 días por un delito que no cometió. Si la ley que propondrá José Mario de la Garza estuviera vigente, este ciudadano cobraría la cantidad de 127 mil 923.80 pesos por su encarcelamiento injusto. La iniciativa establece que, para cobrar la indemnización, la persona solo debe presentar su sentencia absolutoria y una identificación oficial ante la Secretaría de Finanzas; esto no anula el derecho que tiene a emprender las acciones legales en contra del estado o sus funcionarios. El presidente de Fundación Renace dijo que está haciendo algunas modificaciones a una iniciativa que se había presentado con anterioridad, que tiene que ver

POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com Será en mayo cuando desde el nivel central se emita la convocatoria para la dirigencia estatal de Movimiento Ciudadano donde sólo hay dos posibilidades: que se inicie un proceso de renovación por hasta un año o se determine que el actual dirigente, Eugenio Govea Arcos, permanezca en el cargo, informó el coordinador de la Segunda Circunscripción y presidente del Consejo Político Estatal en San Luis Potosí, Pablo Gil Delgado. “En mayo se vence una prórroga que tiene la Coordinadora Estatal en San Luis Potosí, en esos tiempos la Comisión de Elecciones y Procesos Internos tomará la determinación de

JOSÉ MARIO DE LA GARZA | PRESIDENTE DE RENACE

PROPONE PAGAR INDEMNIZACIÓN A ENCARCELADOS INJUSTAMENTE aDe aprobarse iniciativa que se presentará ante el Congreso del Estado, víctimas recibirían 10 mil pesos al mes.

INDEMNIZACIÓN. La propuesta incluye una compensación monetaria.

con la creación de Tribunales de Adicciones, a través de los cuales se les dará la alternativa a personas que están siendo vinculadas a proceso por consumo de drogas, cuando son primo delincuentes. “La primera vez que se le detiene, le ofreces la oportunidad de decir ¿qué quieres hacer?, ¿irte a una clínica de tratamiento para que salgas de las adicciones o entrar en un proceso de carácter penal? Con esto, en lugar de llevarlos a la cárcel, los ayudas a salir de las adicciones y reinsertarse en la sociedad”. De la Garza estimó que entre el 65 y el 70 por ciento de la gente que está presa cometió delitos de robos menores o narcomenudeo, muchas veces está relacionado con personas que tienen adicciones y lo único que requieren es de una atención para salir de esa problemática. Por otro lado, el 50 por ciento de

GOVEA PODRÍA PERMANECER AL FRENTE DE MC

aEn mayo se definirá si continúa como coordinador estatal o se abre un proceso de renovación, adelantó Pablo Gil Delgado.

emitir la convocatoria a iniciar un proceso de renovación o, en este caso, permanencia”, perfiló. Sobre la posibilidad de que los nuevos perfiles que se incorporan al partido naranja sean elegibles para

encabezar la dirigencia estatal, señaló que Movimiento Ciudadano es el único instituto político que en sus Documentos Básicos establece que la baraja de candidatos deberá ser representada en 50 por ciento por la

DIRIGENCIA. En mayo vence la prórroga para elegir proceso. ciudadanía y, por lo tanto, no obliga a los simpatizantes a afiliarse como sucede en otros partidos y que conflictúa la elección de las dirigencias. “Hay dos procesos, uno donde la Coordinadora Operativa Nacional

PROPUESTA DE JOSÉ MARIO, EN CIFRAS Esta semana el presidente de Renace presentará ante el Congreso del Estado una iniciativa de ley. > Propone el pago de 10 mil 372 pesos por cada mes que una persona pase en la cárcel injustamente. > Se deberá indemnizar con 2 salarios mínimos por cada día que una persona pase en la cárcel sin razón, es decir, 345.74 pesos diarios. > El documental Me dicen El Potro narra la historia de Luis Alejandro Chávez, quien fue encarcelado durante 2 años y 10 días por un delito que no cometió. > Si esta ley estuviera vigente, este ciudadano cobraría la cantidad de 127 mil 923.80 pesos.

la población penitenciaria en las cárceles de México no ha sido sentenciada, son personas inocentes hasta que se demuestre lo contrario, lo cual es muy grave, debido a que hay dictámenes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que indican que una persona no puede estar más de 2 años en prisión sin ser sentenciada y Fundación Renace tiene casos de persona que llevan hasta 7 años. José Mario de la Garza comentó que, aunado a todo esto, los delitos de alto impacto no se están denunciando, por lo que los verdaderos delincuentes no pisan la cárcel. Se estima que solo entre el 5 y el 7 por ciento de los crímenes que se cometen son denunciados y muchas veces tienen deficiencias en la investigación que terminan dejando en libertad a los criminales.

hace la designación de una Coordinadora Operativa Estatal provisional por hasta un año; el otro, ir a elección con los simpatizantes y los órganos de Dirección estatales como la Coordinación de Jóvenes, de Trabajadores, de Mujeres”, detalló sobre el procedimiento interno en caso de renovación. Al cuestionar si con la llegada de perfiles de otros partidos no se corre el riesgo de pintarse de otro color el naranja, Pablo Gil Delgado aseveró que tienen que abrirse a la ciudadanía, “en Movimiento Ciudadano no hay ese tipo de estridencia que hay en otros partidos políticos donde hay tribus, corrientes que determinan, aquí los procesos electivos son en una tesitura que no ves en otra parte de la República Mexicana”, indicó.


14 < Domingo 06 de marzo de 2022 | Semanario Exprés

9

EDITOR GRÁFICO: ISABEL MEJÍA | redaccion@elexpres.com

PRECIO DEL ACERO POR LAS NUBES

El conflicto entre Rusia y Ucrania ha dejado daños económicos, tal es el caso del acero cuyo costo sigue en ascenso, lo que preocupa a los constructores del país.

Están “deshechas” las vialidades de la ZI POR ALEJANDRO TORRES redaccion@elexpres.com

SON LAS PROYECCIONES DE GABRIELA SILLER

GUERRA ENTRE RUSIA Y UCRANIA CONSUMARÍA ESTANFLACIÓN

aSi el conflicto sigue, México se estancaría con un crecimiento del PIB de apenas 0.5%; en cambio, la inflación escalaría al 8% o más. POR LUIS JOSUÉ MARTÍNEZ redaccion@elexpres.com El conflicto entre Rusia y Ucrania podría frenar severamente el crecimiento económico de México este año. De continuar la guerra, el Producto Interno Bruto (PIB) podría alcanzar niveles de apenas 0.5 por ciento, si la guerra continúa; la inflación se ubicaría por encima del 8 por ciento, estimó la especialista de Banco Base, Gabriela Siller.

En pocas palabras, es lo que se conoce como estanflación, un estancamiento económico con inflación. Así lo sostuvo en entrevista la Directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base, Gabriela Siller. La especialista indicó que la ocupación militar de Rusia sobre Ucrania, además de afectaciones geopolíticas, traerá consecuencias económicas en todo el mundo. “Habrá mayores disrupciones en diversas cadenas de suministros, lo cual incrementará los precios de los

commodities, generando una mayor inflación”. “Si continúa el conflicto –agregó- nos ubicaríamos en el escenario pesimista de crecimiento para este año, del 0.5 por ciento”. “En estos momentos, yo creo que el crecimiento en México sería de entre 0.5 y 1.5 por ciento”. Esto ubica la economía nacional por debajo de las proyecciones de 2 por ciento que Banco Base y diversas instituciones habían realizado a finales de 2021. La situación política que

CIFRAS A LA BAJA, POR CONFLICTO Según Gabriela Siller, la situación económica de México empeorará por conflicto armado. > El PIB podría caer hasta el 0.5%, si la guerra entre Rusia y Ucrania continúa. > La inflación rebasaría el 8 por ciento, por la escasez de muchos “commodities”. > El precio del barril de petróleo podría alcanzar los 130 dólares.

se vive en Europa está motivada, en gran medida, por un conflicto en temas energéticos que afectará a gran parte del mundo occidental. “A esto hay que añadirle factores que ya estaban previstos antes de la situación de Rusia y Ucrania, pero que aún persisten y juntos generan un entorno de inestabilidad: escasez de diversos productos a raíz de la pandemia, como el caso de los chips de semiconductores, una posible desaceleración de la economía estadounidense este año y volatilidad en el tipo de cambio”. Todo esto, traerá como consecuencia para México, un considerable incremento de la inflación que actualmente se encuentra en niveles del 7 por ciento pero que podría incluso rebasar el 8 por ciento. “Si el precio del petróleo sigue al alza, llegando a los 120 o 130 dólares por barril, la inflación podría llegar hasta el 8 u 8.5 por ciento”, dijo.

Las anteriores administraciones estatales dejaron desechas las vialidades de la Zona Industrial, por lo que urge que el gobierno de José Ricardo Gallardo Cardona invierta recursos en su rehabilitación e iluminación, sentenciaron empresarios del sector. Guillermo Castro Castillo, presidente de Industriales Potosinos A.C. (IPAC), consideró que las vialidades de urgente intervención son: los Ejes 130, 132 y 134; la Avenida Comisión Federal de Electricidad, algunos tramos de la lateral de Carretera 57 y la Avenida Industrias desde el Eje 110 hasta las instalaciones de la Guardia Nacional; esta última tiene algunas partes sin carpeta asfáltica. “Lamentablemente en Avenida Industrias, tengo entendido, hay un problema de tipo legal con la administración pasada, pero ya el gobierno tiene identificadas las oportunidades de acción y esperemos que, en breve, se logren algunos inicios de obra como el de Periférico”, declaró el empresario. Castro Castillo dijo que no solo se requiere repavimentación, sino también iluminación de la Zona Industrial, además de que se deben acelerar los trabajos de construcción de la Vía Alterna a la Carretera 57 y aplaudió que ya comenzó la rehabilitación del Periférico, que ayudará mucho en la movilidad hacia la Zona Industrial.


Domingo 06 de marzo de 2022 | Semanario Exprés

w

15 LA EMPRESA INICIÓ DIÁLOGO CON AUTORIDADES

CASETA DE PEAJE QUITA TIEMPO Y DINERO A LOS EMPLEADOS: GM

aAdemás de pagar diariamente, los trabajadores de la automotriz deben hacer largas filas para entrar y salir de sus labores.

POR LUIS JOSUÉ MARTÍNEZ redaccion@elexpres.com Luego de que Exprés denunció que la empresa Coconal-Coinsa logró autorización del gobierno anterior de Juan Manuel Carreras para poner una caseta de peaje afuera de la planta de General Motors, la empresa reveló que sí es un problema que afecta a sus empleados, por lo que ha iniciado diálogo con las autoridades estatales para buscar una solución. A pregunta expresa de este medio, General Motors reconoció que sí hay afectaciones por la instalación

DE VIVA VOZ “Nuestro personal se ha visto afectado, no sólo por el cobro, sino por las largas filas que se hacen en horas pico. Esto se debe a que las casetas solo abren máximo dos puntos de pago que no son suficientes…” General Motors A través de comunicado

de esa caseta, pues los empleados además de pagar deben esperar en largas filas para entrar y salir de sus centros laborales. Los trabajadores de la planta General Motors de San Luis Potosí se han visto afectados por la caseta de cobro instalada en la entrada del Parque Industrial Logistik, reconoció. De acuerdo con información que el área de comunicación corporativo de GM México proporcionó a este medio, los empleados del complejo fabril ubicado en Villa de Reyes han sufrido afectaciones a raíz de este peaje instalado por la concesionaria Coconal, que opera la vía de cuota de La Pila a Villa de Arriaga.

CALAMIDAD. Caseta de Coconal afecta vida cotidiana de obreros potosinos. “Nuestro personal se ha visto afectado, no sólo por el cobro, sino por las largas filas que se hacen en horas pico. Esto se debe a que las casetas solo abren máximo dos puntos de pago que no son suficientes para darle flujo al tráfico que sale de Logistik 1”, señaló la vocería de la compañía. General Motors México confirmó que el pago de entrada al Parque Industrial es de 10 pesos, y a la salida el personal de la planta debe desembolsar la misma cantidad, “la mayoría de los empleados lo paga y los que no, toman la opción de entrar por Parque Logistik II, que es una ruta más larga, y por consiguiente, más lenta”. Exprés calculó que Coconal recibe diariamente por lo menos 108 mil pesos por concepto de pago de

INVERTIRÁ ESTAFETA PARA AMPLIAR SUS OPERACIONES EN SLP aModernizará su flota aérea; la entidad será clave en los planes de expansión de la firma: Ingo Babrikoswki

POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com La ubicación estratégica del Hub Aéreo de Estafeta en el aeropuerto de San Luis Potosí será clave en los planes de expansión de operaciones y cobertura a más ciudades dentro de la estrategia diseñada para este año por la compañía. Con la inversión de 2 mil 108

millones de pesos, considerada para este 2022, serán renovados dos de los aviones que forman parte de la flota de la empresa con operaciones en SLP. Se van a modernizar los modelos 737-300 a 737-400, lo que permitirá incrementar en un 20 por ciento la capacidad de traslado. Ingo Babrikoswki, CEO de Estafeta, anunció que en mayo de este año iniciará operaciones el nuevo

peaje, solo por lo que respecta a los trabajadores de General Motors, que son alrededor de 5 mil 400. Pronto crecerá la plantilla al sumarse mil 300 nuevas plazas, que representarán más ingresos para la concesionaria de la carretera.

EN BUSCA DE SOLUCIÓN

El área de comunicación corporativa de General Motors México confirmó que han buscado acercamiento con las instancias gubernamentales para expresar su preocupación a raíz de esta situación. “Estamos trabajando con las autoridades locales para resolver el tema y poder llegar a una solución que ayude a agilizar la entrada y salida de las instalaciones y que beneficie a nuestros empleados”, informó la compañía.

ESTAFETA CRECE EN SLP La empresa tiene planes para ampliar operaciones en la entidad.

EXPANSIÓN DE ESTAFETA. A partir de mayo de 2022 ampliará operaciones. Hub México, ubicado en Cuautitlán, el cual fortalecerá las operaciones con destino al norte del país. Esas instalaciones, al desdoblar actividades a su sede en SLP, le permitirá ampliar otros cinco años la vida útil de las instalaciones ubicadas en el aeropuerto potosino. Babrikoswki dijo que “Hub Aéreo en SLP es uno de los más importantes, por el volumen de operaciones que son realizadas vía aérea,

su ubicación y las instalaciones estratégicas que representa tener ahí nuestro recinto fiscalizado dentro de la aduana”. SLP se vuelve clave en la interacción con otros hubs para llegar al día siguiente a más de 60 ciudades del país. El CEO de Estafeta explicó que la estrategia diseñada para 2022 busca responder a la demanda generada en México, por el crecimiento de hasta de un 6 por ciento del e-commerce.

> Modernizará los modelos 737-300 a 737-400, para incrementar en un 20 por ciento la capacidad de traslado. > El Hub Aéreo en SLP es uno de los más importantes, por el volumen de operaciones que realiza vía aérea. > SLP se vuelve clave en la interacción con otros hubs, para llegar a más de 60 ciudades del país. > La estrategia diseñada para 2022 busca responder a la demanda por el crecimiento de las transacciones por Internet.


Domingo 06 de marzo de 2022 | Semanario Exprés

w

16 CON PACTO ENTRE AYUNTAMIENTO DE SLP Y SECTOR PRIVADO...

CONSTRUIRÁN 4 VECES MÁS CASAS QUE EN 2021 aDesarrolladores pretenden edificar 10 mil viviendas en la capital este año; el pasado apenas fueron 2 mil 308. POR ALEJANDRO TORRES redaccion@elexpres.com

SE REACTIVARÁ SECTOR VIVIENDA

A partir del pacto que los desarrolladores de vivienda hicieron con el ayuntamiento de SLP para reactivar el sector, en 2022 se podría multiplicar por cuatro el número de casas construidas el año anterior, dijo el presidente de la Canadevi, Julián Ramírez Abella. Esa organización y otros organismos del sector privado firmaron el Acuerdo de Responsabilidad Compartida (Arco) 2.0, para la construcción de 10 mil viviendas este año; eso col ocaría al 2022 como histórico, dado que en cada uno de los últimos cuatro años no se ha llegado ni a 3 mil casas edificadas. Por ejemplo, el año pasado apenas fueron 2 mil 308 viviendas, fue uno de los peores periodos.

Según la Canadevi, este año será histórico en construcción de nuevas casas. > Se pretende que este año se construyan 10 mil viviendas. > El año pasado apenas se obtuvieron 2 mil 308. > Cada casa, en promedio, representa 600 mil pesos, por lo que la derrama global ascenderá a 6 mil millones de pesos.

PROYECCIÓN. La derrama global sería de 6 mil millones de pesos, aproximadamente. El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda dijo que, considerando que cada una representa en promedio 600 mil pesos, la derrama global ascenderá a 6 mil millones de pesos. Además,

se estima que se generarán 30 mil empleos formales, en el sector de la construcción. El empresario comentó que actualmente hay 14 proyectos de desarrollo de vivienda en fase de autorización en el ayuntamiento, que

concentran las 10 mil viviendas que se pretenden este año. La mayoría está en la zona norte de la ciudad y en Villa de Pozos, y algunas torres departamentales dentro del Anillo Periférico. Ramírez Abella estimó que el ayuntamiento debe comprometerse a autorizar alrededor de 20 mil viviendas por año, si se quiere alcanzar

PRONOSTICA ESPECIALISTA EN TEMAS ECONÓMICOS

Si para abril no se ha resuelto el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, podría haber un incremento en el precio de las gasolinas en México, debido a que Rusia, uno de los principales exportadores de petróleo, no está vendiendo esta materia prima al mundo, declaró Raymundo Tenorio Aguilar, economista y profesor emérito del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey.

e acuerdo con el Registro Único de Vivienda (RUV), en 2021 se construyeron 2 mil 308 viviendas, lo que lo colocó como el segundo peor año de los últimos 9 en esta materia, solo después del 2020, cuando se edificaron 2 mil 149. El año con mayor obra fue 2015, con 5 mil 038 y desde 2016 no se llega a la cifra de 4 mil viviendas construidas. En 2021, San Luis Potosí se colocó en el lugar 19 a nivel nacional en construcción de vivienda. Los primeros lugares los obtuvieron: Nuevo León (27,979), Jalisco (16,105), Estado de México (10,171), Quintana Roo (9,577) y Guanajuato (9,078). San Luis Potosí se colocó como el peor estado del Bajío, ya que Aguascalientes construyó 5 mil 328 viviendas y Querétaro tuvo 4 mil 443. El 8.8 por ciento de las casas que se construyeron en San Luis Potosí en 2021 fueron de tipo vertical; el 66.12 por ciento fue de tipo C tradicional y solo el 0.04 por ciento fue tipo E residencial. En enero de este año se registraron 124 viviendas construidas en el estado.

la meta de 10 mil, debido a que no todas las que se autorizan se construyen el mismo año.

El aumento en el precio de la gasolina y otros derivados del petróleo podría ser lo primero que resienta México, por la invasión de Ucrania.

aSanciones a Rusia le impiden exportar petróleo a casi todo el mundo; eso causará escasez de combustibles, México incluido.

El economista dijo que Rusia vende 5 millones de barriles de petróleo diariamente a todo el mundo y al estar bloqueadas las exportaciones hay un déficit, lo que impacta en el precio de las gasolinas. En el caso de México, el gobierno federal está absorbiendo el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), que se cobra en los combustibles, y eso ha ayudado a que no se den incrementos, pese a la invasión de Ucrania, dijo. Además, también podrían verse afectados los precios de productos

D

UNO DE LOS PRIMEROS EFECTOS

SUBIRÁ GASOLINA EN ABRIL, POR EL CONFLICTO BÉLICO

POR ALEJANDRO TORRES redaccion@elexpres.com

2021, DE LOS PEORES AÑOS EN VIVIENDA

EN CADENA. También se verían afectados productos derivados del petróleo. derivados del petróleo, como los plásticos y las pinturas, lo cual impactará principalmente a la industria petroquímica, que es la que fabrica estos productos. Raymundo Tenorio mencionó que se espera un incremento de las tasas de interés, lo que afectará a empresas y personas que piden prestado. Este incremento es derivado de que, con el conflicto de

Rusia y Ucrania, el dólar se está fortaleciendo y el Sistema de la Reserva Federal de Estados Unidos eleva sus tasas de interés, volviendo más caros los créditos. En el rubro automotriz, se podría dejar de proveer microchips para la fabricación de automóviles y aparatos electrónicos a Rusia y eso podría provocar que haya más de estos insumos para otros países, como

> Si para abril no se ha resuelto el conflicto bélico, podría haber un incremento en el costo de las gasolinas en nuestro país. > Rusia vende 5 millones de barriles de petróleo al día y, al estar bloqueadas las exportaciones, hay un déficit. > Se espera un incremento de las tasas de interés, lo que afectará a empresas y personas que piden créditos.

México. Cabe recordar que los microchips se fabrican principalmente en Asia.


Domingo 06 de marzo de 2022 | Semanario Exprés

w

17 HÉCTOR SOSA | EXPERTO EN FINANZAS PERSONALES

A LA BAJA. Desabasto de microchips aún afecta al sector

No llegarán al millón, ventas de autos en el 2022 POR ALEJANDRO TORRES redaccion@elexpres.com Arturo Rivera Agudo, director editorial de Fórmula Automotriz, confirmó que este año habrá una caída en las ventas de vehículos a nivel nacional. Originalmente se estimaba que se vendería un millón 100 mil unidades en 2022, sin embargo serán 100 o 150 mil menos. Eso significaría una caída con respecto al millón 015 mil que se comercializaron en 2021, dijo. El experto explicó que General Motors decidió dejar de producir vehículos que no le dejaban tanta ganancia, debido al desabasto de microchips que todavía prevalece a nivel mundial y se estima que sea hasta principios de 2023 cuando se recupere tanto la producción como la venta de vehículos en México. Agregó que no solo se tiene el problema de abasto, sino también el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, que ha hecho que incremente el precio del petróleo y los costos de traslado de mercancías, lo cual se traducirá en un aumento de los precios de las unidades automotoras. “Muchos países, principalmente en Europa, no están preocupados por comprar un coche, sino por la seguridad; muchas plantas que estaban trabajando en Rusia se están saliendo del país o han dejado de producir hasta nuevo aviso”. En el primer bimestre del 2022 se comercializaron 158 mil 185 vehículos en México, que significan una caída del 3.85 por ciento con respecto a los vendidos en el mismo periodo de 2021, que fueron 164 mil 520, y del 24.38 por ciento con respecto al mismpo lapso de 2020, en que se alcanzaron 209 mil 190.

ANTE CRISIS QUE VIENE, PRIORIDAD PROTEGER VALOR DE TU DINERO aSe deben buscar fuentes alternativas de inversión, para evitar que la inflación se coma los ahorros.

POR LUIS JOSUÉ MARTÍNEZ redaccion@elexpres.com

La complicada situación económica del país y la inflación que se ha registrado desde el año pasado se agravará a partir del conflicto entre Rusia y Ucrania, por la crisis que se desatará en el sector energético. “Es importante estar preparado para esto y apostar por fuentes alternativas de inversión para proteger nuestro dinero”, sostuvo en entrevista Héctor Sosa, especialista en finanzas y autor del blog “Adiós a tu jefe”. El pasado jueves 24 de febrero, día en el que el presidente ruso Vladimir Putin decidió lanzar una “operación especial” para destruir infraestructura militar ucraniana, el precio del petróleo alcanzó su valor máximo en siete años por temor a que la crisis detenga el suministro global. Analistas económicos coinciden en que un ataque abierto por parte de las tropas rusas podría provocar repuntes vertiginosos en los precios de los energéticos y los alimentos; aumentan los temores de inflación galopante, la cual amenaza la inversión y el crecimiento de las economías de todo el mundo. A nivel internacional se registra ya desde hace varios meses una creciente inflación. En el caso de México, la primera quincena de febrero este indicador se ubicó en 7.22 por ciento, el mayor nivel desde finales de 2021.

POR CONFLICTO. El panorama mundial genera inestabilidad e incertidumbre. Héctor Sosa indicó que este panorama genera inestabilidad e incertidumbre, no obstante, también existen oportunidades de compra de activos, “lo importante es cuidar nuestro capital de la inflación”. El también autor de los libros Inversiones: todo lo que necesitas saber para empezar a invertir y Múltiples fuentes de ingreso: cómo ganar dinero en internet, advierte que es importante saber dónde no invertir en un panorama donde las bolsas de valores mundiales han reaccionado con pérdidas generalizadas, con bajas promedio de 3 a 4 por ciento en los mercados de Europa y Asia, y un desplome en la bolsa rusa de 39 por ciento.

“En estos momentos tu portafolio de inversión no debería considerar la renta fija en pesos mexicanos, tales como Cetes, pagarés, Sociedades Financieras Populares (Sofipos) o fintech que pagan en renta fija en pesos, porque la inflación se está comiendo esos rendimientos”, aseguró. Por lo que sostuvo que, en épocas de incertidumbre o debilidad económica, como la que vivimos, las mejores opciones para proteger nuestro capital se encuentran en los llamados “activos refugio”, como son: metales, bienes raíces, Udibonos y ETF, “estas son las mejores alternativas de inversión”, aseguró el experto.

OPCIONES, ANTE POSIBLE CRISIS Héctor Sosa señala cinco alternativas para invertir dinero de forma segura, en medio de una coyuntura complicada en el tema económico, como lo que hoy se vive por factores nacionales e internacionales. > Activos refugio. Es un tipo de inversión que puede mantener la estabilidad o, incluso, incrementar sus cotizaciones. “Las principales inversiones refugio son el oro, plata y materias primas”. > Bienes raíces. “Históricamente, tienen un buen desempeño, aunque depende de la zona, el precio de compra y venta, pero en general tienden a preservar su valor”. > Bonos de Desarrollo del Gobierno Federal denominados en Unidades de Inversión (Udibonos). Creados en 1996, son instrumentos de inversión que protegen ante cambios inesperados en la tasa de inflación. “Se colocan a largo plazo y pagan intereses cada seis meses en función de una tasa de interés real fija que se determina en la fecha de emisión del título”. > Exchange-Traded Fund o fondo de inversión cotizado (ETF). Es un conjunto de activos que cotiza en la bolsa de valores. “Es importante enfocarse en los ETF de materias primas”. >Criptomonedas. Aunque son volátiles, bitcoin y ethereum tienen una alta perspectiva de apreciación en los próximos meses y años. “A pesar de las correcciones que han tenido en los últimos meses se prevén buenas oportunidades. Con el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, Estados Unidos tiene un pretexto muy bueno para evitar subir las tasas de interés este año, lo cual puede ser positivo para activos de riesgo como la bolsa o las criptomonedas”.

El especialista agregó que, la inversión en instrumentos en renta fija en pesos mexicanos, solo debe considerarse para crear un fondo de emergencia y tener liquidez, pues al estar a plazo fijo y en pesos mexicanos, tiende a un comportamiento muy ligado a la economía mexicana, “es decir, si hay una crisis o una devaluación el rendimiento de esas inversiones será devorado por la inflación”.


Domingo 06 de marzo de 2022 | Semanario Exprés

w

18 FERNANDA GARCÍA | INVESTIGADORA DEL IMCO

BRECHA DE GÉNERO EN SECTOR PRODUCTIVO aSLP está reprobado en esta materia, al igual que casi todos los estados del país; en ninguno hay equidad para las mujeres en este terreno.

POR LUIS JOSUÉ MARTÍNEZ redaccion@elexpres.com San Luis Potosí está reprobado y presenta aún rezagos en la incursión y permanencia de las mujeres en el sector productivo; hay una brecha grande, pocas entran a trabajar y son escasas las que se desarrollan, sostuvo Fernanda García, investigadora del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). De acuerdo con el estudio “Estados #ConLupaDeGénero” elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), San Luis Potosí ocupa el lugar 19 a nivel nacional en esta materia. El reporte tiene el objetivo de medir y comparar la capacidad de las entidades para forjar, atraer y retener el talento de las mujeres en el mercado laboral. “De esta forma, los tomadores de decisiones públicos y privados a nivel local pueden conocer las fortalezas y debilidades que cada entidad enfrenta para implementar políticas públicas focalizadas, y así aprovechar al máximo el potencial de las mujeres” según el documento presentado por esta organización. La investigación sostiene que, en México, se desaprovecha el talento femenino. A nivel mundial, el porcentaje de mujeres en edad de trabajar que tienen un empleo o están en búsqueda de uno es del 48.5 por ciento. Sin embargo, en México este porcentaje solo alcanza 43.6 por ciento. La tasa de participación económica femenina en el país también es baja en comparación con los hombres, pues mientras siete de cada diez mexicanos en edad de trabajar participan en la economía, solo cuatro de cada diez mexicanas lo hacen. Fernanda García explicó en entrevista que se analizaron tres pilares: entrada, el cual mide la preparación de las mujeres, su tiempo disponible para trabajar y la oferta laboral de que disponen; permanencia, que mide la calidad del empleo, la infraestructura de cuidados con la que cuentan en sus estados y los esfuerzos laborales

¿QUÉ HACER? Para combatir este rezago, no sólo en San Luis Potosí, sino en todo el país. El Instituto Mexicano para la Competitividad propone lo siguiente.

ESTUDIO. SLP ocupa el lugar 19 a nivel nacional en esta materia. por construir entornos más igualitarios; y crecimiento, que mide la participación de las mujeres en toma de decisiones, emprendimiento formal y profesionalización. En estados como Colima, la tasa de participación económica femenina es de casi 56 por ciento, similar a la de Estados Unidos, hay entidades como Chiapas, cuya tasa del 31 por ciento es similar a la de Turquía. “El mayor desafío de las entidades está en generar incentivos para mejorar las condiciones laborales para las mujeres: mayores ingresos, más participación en puestos de liderazgo y políticas de flexibilidad que sean compatibles con las múltiples responsabilidades que ellas asumen”. “No hay prácticamente ningún estado del país que haya aún logrado construir contextos de empoderamiento, inclusión y equidad económica y laboral para las mujeres”, afirmó Fernanda García.

LAS DIFERENCIAS

Las tres entidades mejor evaluadas del ranking son: Ciudad de México (64.8%), Baja California Sur (62.1%), y Baja California (57.2%). Por otro lado, Veracruz (28.3%), Tlaxcala (27.8%) y Chiapas (26.8%) tienen el puntaje general más bajo y ocupan las últimas tres posiciones.

Fernanda García señaló que, aunque se enfrentan grandes retos para garantizar que las mujeres permanezcan en la economía, a nivel general, las entidades con mejor desempeño tienden a tener menor desigualdad en el tiempo que ellas dedican al trabajo no remunerado. “Una mujer que vive en las cinco mejores entidades dedica en promedio 68 por ciento más horas a tareas del hogar y de cuidado en comparación con el tiempo que dedica un hombre. A nivel nacional está desigualdad alcanza un 72 por ciento”. Mientras que la evaluación de los estados más rezagados evidencia que, dentro del mercado laboral, no solo existen desigualdades entre géneros, sino también entre féminas que viven en distintas entidades, pues las brechas de desigualdad se agudizan según su lugar de residencia. Otros puntos destacables en los estados mejor evaluados es que preparan mejor al talento femenino y tienen a menos mujeres en la informalidad, “en promedio, 43 por ciento de ellas están ocupadas en este sector, en comparación con 55 por ciento a nivel nacional”. “Al interior del país, las mujeres viven realidades muy distintas que dependen de su contexto. Al comparar las entidades con peor

>Avanzar hacia la aprobación y asignación de presupuesto para un Sistema Nacional de Cuidados asequible y de calidad. >Generar incentivos para que las empresas implementen políticas vida-trabajo para sus empleados. >Desarrollar habilidades en las niñas y mujeres para que mejoren sus oportunidades en el mercado laboral. >Incentivar la corresponsabilidad de cuidado en la primera infancia a través de permisos de paternidad extendidos.

desempeño con aquellas que obtuvieron el mejor puntaje en la medición, las peores tienen una brecha de desigualdad en trabajo no remunerado 8.3 puntos porcentuales mayor, hay 1.4 veces menos mujeres con al menos educación media superior, y hay 1.6 veces más ocupadas en la informalidad”, se informa en el documento del IMCO.

SLP, REZAGOS POR RESOLVER

Con un puntaje de 41.7, San Luis Potosí ocupa la posición número 19 a nivel nacional. Su mayor rezago se encuentra en el pilar de “Entrada de mujeres al mercado laboral”, en el cual ocupa el lugar 23 de todo el país, es decir, es una entidad con pocas oportunidades de incursión laboral para las mujeres. Sin embargo, en el indicador de “Permanencia” ocupa el lugar número 7. Es decir, aunque hay dificultades para acceder, es una de las entidades donde las mujeres tienen mayor garantía de conservar su trabajo.

Bloqueos en 57, riesgo latente para industria POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com Los bloqueos que ocurrieron a lo largo del año pasado en varios puntos de la carretera federal 57 demostraron el peligro que representa para la industria y la red de suministro la dependencia de esa vía, por lo que urgente alternativas de movilidad. Es a tal grado el peligro, que no solo afectaría a SLP sino a todo el país. Mas allá de los servicios logísticos y de traslados, la preocupación del sector industrial radica en que haya una movilidad eficiente y acceso a las zonas fabriles para los trabajadores responsables de agregar valor a la producción de las empresas. Marek Meister, presidente del Clúster Automotriz de SLP, ataja: “Lo que se vio con los bloqueos es que se podía parar la carretera 57, detener los suministros, materiales y los productos terminados. Si se para la carretera 57, se para el país, expresó. La Zona Metropolitana de SLP, junto a sus complejos industriales tienen la ventaja de una ubicación geográfica excepcional con respecto al país, es el corazón de México. Por ende, el especialista apuntó que una de las principales demandas es tener alternativas de conectividad vial. Una opción explicó es el proyecto de vía alterna prolongación Juárez - Eje 140, pero cuya construcción mantiene un ritmo muy lento. Pero hay la confianza en que finalice en el actual sexenio federal. Lo preocupante que subrayó Meister es que en las últimas semanas han observado que la carretera federal 57 presenta de nueva cuenta altos niveles de congestionamiento vehicular. El problema se agudiza porque se trata de la única vía para conectar con la Zona Industrial, por lo que apremia más el desarrollo de alternativas de infraestructura. La industria automotriz, vive de la rapidez y en traslados sólo es posible con camiones y tráileres.


Domingo 06 de marzo de 2022 | Semanario Exprés > 19

MAGNETO HARÁ GIRA DE 40 AÑOS

EDITOR: LETICIA ZWITTAG

Integrado originalmente por Juan, Xavier, Eddie, Pepe y Elías, en 1983 llegó Magneto a la escena musical con el disco Déjalo que gire. 39 años después, aunque con otra alineación, el grupo alista la celebración de su 40 aniversario para 2023.

AÚN NO SE HAN REVELADO DETALLES Eiza González celebra 15 años de carrera Eiza González se encuentra muy contenta, pues está celebrando 15 años de carrera artística; desde muy joven, específicamente a los 17 años, supo que quería enfocar sus esfuerzos profesionales en la actuación y puso todo su empeño, lo que ha dado sus frutos y llegó a Hollywood.

LINDSAY LOHAN SIGUE CON NETFLIX aLa actriz ya firmó contrato para protagonizar dos películas originales.

¿Sabías qué?... Lindsay Lohan ra rre empezó su ca ara p modelando , Ford Models . a cuando era niñ

Jason Momoa y Lisa Bonet aún se aman Los fans de Jason Momoa no han asimilado que puso fin a su matrimonio con Lisa Bonet, mamá de la actriz Zoë Kravitz y de otros dos hijos con el intérprete estadounidense. Por fortuna, quizá no tengan que hacerlo, ya que la pareja podría haberle dado otra oportunidad a su historia de amor.

BRAD PITT RESCATA EL PROYECTO

Beetlejuice tendrá secuela POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

El actor Brad Pitt y su productora, Plan B, decidieron resucitar un proyecto que Tim Burton dejó olvidado: la secuela de Beetlejuice.

Parecía que había sido finalmente condenada al olvido, pero el actor y productor Brad Pitt se encargó personalmente de resucitar la esperada secuela de Beetlejuice: una de las películas que cimentó el éxito de Tim Burton y que definió en buena parte el cine gótico de los años 80. Según The Ankler, la segunda parte de la historia se encuentra en proceso de desarrollo, una ardua la-

bor de la que se encargaría la productora de Pitt. Por el momento se desconoce si contará con Burton y los miembros del elenco original, y tampoco ha trascendido si ya se han elegido guionistas que den forma a la nueva trama. El filme original, protagonizado por Michael Keaton y Wynona Ryder, se estrenó en 1988.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

Lindsay Lohan ha regresado de lleno a la actuación y ahora se dio a conocer que firmó contrato con Netflix para protagonizar dos películas originales. Hace poco más de 20 años, parecía que Lindsay Lohan se convertiría en una estrella conforme avanzaba su carrera, luego de éxitos como Viernes de locos y Chicas pesadas. Sin embargo, la fama y el estilo de vida de la actriz le pasaron factura. Este año, gracias a Netflix, podría tener un resurgimiento. La plataforma anunció que Lindsay Lohan firmó un contrato para protagonizar dos pelícu­las originales. “Estamos muy contentos de nuestra colaboración con Lindsay a la fecha y nos emociona seguir nuestra sociedad con ella. Buscamos traer más de sus películas a nuestros miembros alrededor del mundo”, dijo en un comunicado la directora de Filmes Independientes de Netflix, Christina Rogers. Por lo pronto, de los nuevos proyectos aún no se ha revelado ningún detalle.


20 < Domingo 06 de marzo de 2022 | Semanario Exprés

LISTOS PARA LA VELOCIDAD

EDITOR: ISABEL MEJÍA| redaccion@elexpres.com

El lunes 21 de marzo saldrán a la venta los boletos para la fecha de la Fórmula Uno que estará celebrándose en nuestro país del 28 al 30 de octubre, a través de la aplicación de Ticket Master.

438 HOJAS DE PASIÓN FUTBOLERA

LAS PÁGINAS DE UN AMANTE DE LA CHAMPIONS aLuis Omar Tapia presentó su libro “Noches Mágicas”, en las que cuenta anécdotas de las 27 temporadas del torneo europeo. POR ROCÍO MORALES rmorales@elexpres.com twitter.com@chirrismorales

Como buen traductor de sentimientos, Luis Omar Tapia no pudo ocultar las lágrimas que rodaron en su rostro dejando claro que estaba siendo presa de una enorme vorágine de emociones que se agolpaban en su corazón al presentar su libro “Noches Mágicas”. Las canchas del Soccer Rooftop en la Brickell Avenue en Miami, sirvieron de escenario para que el famoso “Panda” reuniera a su familia más cercana y a grandes amigos como Enrique Borja, Hristo Stoichkov, Iván Zamorano y Teófilo Cubillas, para lanzar al mundo las 438 páginas de su libro, de ese texto que ha sido calificado como “un repaso de ese rincón de los recuerdos donde se alojan tantas memorias, tantos hechos y tantas cosas inolvidables”. Las páginas de “Noches Mágicas” están llenas de anécdotas de las 27 temporadas de Champions League

PRESENTACIÓN. Dio a conocer su publicación en el Soccer Rooftop de Miami. que Luis Omar ha narrado desde el año de 1995 en que comenzó su historia de vida con el más afamado torneo de futbol en el mundo. Ahí, en cada una de las palabras plasmadas en el texto editado por Blank Page, usted y yo podemos leer no solo lo que de cada uno de los encuentros históricos sucedió en el terreno de juego, sino que además podremos conocer las historias

post partido vividas por el narrador y hasta podremos ser partícipes de grandes aventuras vividas por Luis Omar, con quienes son sus amigos, pero que apenas unas horas antes eran las figuras que estaban haciendo magia sobre el terreno de juego con su futbol.

SUEÑO CUMPLIDO

“Escribir un libro no es una tarea

fácil, - dijo Luis Omar al presentar su libro-, y con él, no trato de enseñar absolutamente nada, no voy a inventar absolutamente nada, sino solo voy a compartir momentos únicos que solo un puñado de amigos hemos logrado compartir días y noches durante largas horas, durante viajes largos y durante mucho tiempo alejados de nuestras familias”. De lo que hasta hace unos meses era solo un sueño y hoy es una realidad, el periodista chileno nos dice de forma clara que siempre “hay que seguir subiendo escalones y esta presentación es parte de esa escalera en la que todavía quedan escalones por conquistar”. “Son tres décadas detrás del micrófono, en el que aprendí que el tiempo pasa más rápido de lo que uno piensa, por eso hay que aprovechar las oportunidades y no cuestionar el instinto, porque siempre el instinto es correcto”. “He creído en lo inatacable, en lo intocable, hasta incluso en lo impensable, y hoy aquí presente entre ustedes subí un peldaño más de mi escalera, de esa escalera que ha tenido roturas y defectos pero que nunca se derrumbó”, dijo Luis Omar Tapia de forma clara y contundente.

GAMBETA Y GOL

POR ROCÍO MORALES

HUMILDAD, DIVINO TESORO

Y es que la humildad es uno de los dones más preciados, a la vez que escasos, y hace unos días durante la presentación del libro “Noches Mágicas” de Luis Omar Tapia lo constatamos. Si recibir halagos es emotivo, más lo es aún que quienes te halagan reconozcan también las enseñanzas que de ti recibieron y la generosidad que con ellos has compartido. Leer y escuchar a enormes estrellas del futbol mundial como Enrique Borja, Hristo Stoichkov, Iván Zamorano y Teófilo Cubillas, Javier Mascherano, Faustino Asprilla, Rafa Márquez, Matías Almeyda o Mauro Camoranessi, reconocer con humildad lo que de Luis Omar Tapia han aprendido, solo es una muestra clara de lo que este periodista deportivo ha logrado cosechar en sus casi 30 años de siembra en terreno fértil. Recorrer las páginas de las “Noches Mágicas” le llevará a usted a revivir batallas épicas de la Champions League, a revivir partidos de esos noventa minutos del deporte más hermoso del mundo que a lo largo de más de veintisiete años han movido los corazones y las mentes de todos los amantes del futbol. Que sus letras sean entretenidas, pero que además también se conviertan en textos de consulta para quienes viven dentro del mundo del futbol. Dele usted una hojeada al libro y deje que su mente, su corazón y su alma decidan si al leerlo solo alcanza a emocionarse, divertirse o hasta reír.


Domingo 06 de marzo de 2022 | Semanario Exprés > 21

EDITOR: LETICIA ZWITTAG

¿TE GUSTA EL JUGO VERDE?

El jugo verde suele ser rico en vitaminas y minerales, además, en un jugo, estos nutrientes pueden ser aprovechados más rápido. De preferencia hay que tomarlo dentro de los primeros 15 minutos después de su preparación.

NO SE TRATA DE FELICITARLAS...

¿POR QUÉ HAY UN DÍA DE LA MUJER? a El 8 de marzo se conmemora la batalla que han llevado a cabo luchadoras de todo el mundo, con el objetivo de poder participar en la sociedad en equidad con los hombres. POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

El Día Internacional de la Mujer se refiere a las mujeres como artífices de la historia y hunde sus raíces en la lucha plurisecular de la mujer por participar en la sociedad en pie de equidad con el hombre. Celebrado por las Naciones Unidas desde 1975 y proclamado por la Asamblea en 1977, el Día

¿Sabías qué?... de rta En 1945, la Ca idas se n las Naciones Ul primer e n e ó ti convir acional acuerdo internce el que estable ldad ua principio de ig s y entre mujere hombres.

Internacional de la Mujer encuentra sus orígenes en las manifestaciones de las mujeres que, especialmente en Europa, reclamaban a comienzos del siglo XX el derecho al voto, mejores condiciones de trabajo y la igualdad entre los sexos.

¿CÓMO SURGE ESTA CONMEMORACIÓN?

En el sitio es.unesco.org podemos encontrar la historia de esta fecha. El Día Internacional de la Mujer nació de las actividades del movimiento sindical a principios del siglo XX en América del Norte y Europa. El primer Día Nacional de la Mujer se celebró en los Estados Unidos el 28 de febrero de 1909, cuando se convocó la huelga de los trabajadores textiles y mujeres del Partido Socialista de los Estados Unidos protestaron también contra las condiciones laborales en Nueva York en 1908. En 1917, las mujeres en Rusia deciden protestar de nuevo, y luchar por “Pan y Paz” en el último domingo de febrero, llevando a la adopción del voto femenino en Rusia A partir de estos años, el Día Internacional de la Mujer tomó una nueva dimensión global para las mujeres en los países desarrollados y en desarrollo. El creciente movimiento internacional para las mujeres está ayudando a que la conme-

moración sea un elemento unificador, fortaleciendo el apoyo a los derechos de las mujeres y su participación en los ámbitos político, social, cultural y económico.

¿QUÉ ES LA EQUIDAD?

Según el sitio www.colpos.mx, la equidad es un valor que implica justicia e igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres respetando la pluralidad de la sociedad.

¿QUÉ ES GÉNERO?

El género se aprende de manera cultural, por ende, es posible modificar las conductas para lograr la equidad entre hombres y mujeres. Se denomina género a las ideas y comportamientos que cada sociedad asigna a hombres y mujeres para que desempeñen su papel. El género se adquiere por aprendizaje a través del hogar, escuela, iglesia, medios de comunicación y otros entornos sociales.

¿QUÉ ES EQUIDAD DE GÉNERO?

Podemos deficinor la equidad de género como un conjunto de acciones legales, educativas, sociales, políticas, económicas e ideológicas que promueven la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, tanto en el ámbito laboral como en el social.


Domingo 06 de marzo de 2022 | Semanario Exprés

22 POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

Desconectarte del estilo de vida al que estás acostumbrado y escaparte del estrés para vivir nuevas experiencias, rodeado de la naturaleza, suele ser una excelente idea, por lo que irte a acampar resultaría lo ideal para alejarte de tu rutina. De acuerdo con rutopia.com, ir a acampar es estar en contacto directo con la naturaleza, preparado para tener nuevas aventuras; recorriendo caminos y senderos inexplorados, en el que apreciarás climas y paisajes diferentes. Pero antes de lanzarte fuera de la ciudad, te compartimos algunos consejos para que tu experiencia sea óptima.

¿ESTÁS LISTO PARA VIVIR NUEVAS AVENTURAS?

CONSEJOS PARA UN CAMPING PERFECTO aDesconéctate de tu rutina, olvídate del estrés y disfruta de lo que te ofrece la naturaleza.

tu tienda en terreno arcilloso o irregular con piedras o ramas grandes que compliquen tu estancia.

EVITA LA HUMEDAD

Antes de ir a acampar, te recomendamos que busques información acerca de las especies de la zona y tomes precauciones para no llevarte un susto, también es importante llevar siempre un repelente de insectos, así como cremas para aliviar la comezón.

Es importante que cheques la humedad de la zona, ya que en temporadas de lluvia puede aumentar y perjudicar tu acampada, pues podría colarse agua a tu tienda si tiene algunos desperfectos; no duermas directamente sobre el suelo húmedo, ya que podrían bajar tus defensas. Te recomendamos llevar un par de lonas contigo, para colocarlas bajo la tienda de campaña y así mantenerla protegida.

SELECCIONA EL LUGAR PARA EL CAMPAMENTO

LLEVA EL MATERIAL NECESARIO

¡CUIDADO CON LOS ANIMALES!

Busca un sitio en el que estés seguro, un espacio plano. Evita colocar

Lo básico es llevar una tienda de campaña y aditamentos como sillas

para acampar, una pequeña mesa y una lona que puedes colocar bajo la tienda o sobre el campamento para protegerte del sol, la lluvia o las ramas de los árboles.

NO OLVIDES LAS LÁMPARAS

Durante tu recorrido, te recomendamos traer contigo una lámpara para iluminar el entorno y llevar a la mano una linterna para estar al tanto de lo que ocurre alrededor de la tienda.

ROPA ADECUADA

Elige prendas ligeras y cómodas que te permitan estar fresco; durante la noche, te recomendamos traer una chamarra abrigadora y ropa térmica. Los outfits por capas serán tus aliados, ya que sabiendo el orden de tu ropa, puedes quitar o poner, según lo necesites.

¿Sabías qué?... Un dato curiososu s del camping eolocar c habilidad para cia con n a rd o c en con uestro la naturaleza nico y reloj biológ ciliar on ayudarnos a c . el sueño

FOGATA: ENCENDERLA Y APAGARLA

Si planeas organizar una fogata, recuerda traer los materiales necesarios como un abanico, encendedor y yesca; evita hacerla en zonas muy secas donde haya mucho viento, ya que esto facilita la propagación de incendios; elige una zona despejada y lo más libre o alejada de árboles y/o vegetación. Considera llevar agua o arena para apagarla.

RACIONES DE COMIDA Y AGUA

Si te preguntas ¿qué comida llevar? La primera regla es no ir justo o limitado; siempre será mejor empacar un poco más en caso de que lo necesites, quieras compartir o decidas quedarte algunos días extras.

Si planeas cocinar en el campamento, no olvides las ollas, cucharones, platos y vasos. El chocolate y la crema de cacahuate serán tus mejores opciones para cuando quieras subir tu energía.

RECOGE TU BASURA

Al momento de acampar es inevitable generar basura; si es basura orgánica, tírala lejos del campamento para evitar atraer animales e insectos y en el caso de la basura inorgánica, la mejor opción es guardarla y tirarla al final de tu viaje.

PROTEGE EL AMBIENTE

Evita dejar basura, el medio ambiente, la flora y la fauna del lugar son tus anfitriones y es tu obligación respetarlos.


Domingo 06 de marzo de 2022 | Semanario Exprés

23 ES UNA ACCIÓN INVOLUNTARIA

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

Llorar es algo normal, a veces sucede sin que lo provoquemos. Existen diversas causas por las que podemos llorar: por tristeza, por alegría, por miedo, por cortar cebolla, porque nos entra una pestaña en el ojo… Hay infinitas razones, pero siempre experimentamos un mismo síntoma: las lágrimas. Las lágrimas son producidas por pequeñas glándulas ubicadas dentro de la órbita del ojo. Están compuestas por agua con un poco de sal, aceite, mucosa y enzimas. El agua mantiene el ojo húmedo; el aceite hace que l no se evaporen y el ojo no se seque; la mucosa ayuda a esparcirlas de manera pareja y hace que no se derramen; las enzimas y los anticuerpos están para matar gérmenes y prevenir infecciones.

LÁGRIMAS BASALES

Las lágrimas basales son las más comunes. Están presentes todo el día, y sirven para lubricar y nutrir el ojo, y proteger la córnea. En otras palabras, son una barrera protectora. De hecho, la escasez de estas lágrimas y la mala lubricación deja al ojo desprotegido ante agentes externos, haciéndolo más propenso a enfermedades e infecciones, como la conjuntivitis.

LÁGRIMAS REFLEJO

Las lágrimas reflejo se producen cuando el ojo

¿SABES POR QUÉ RAZÓN LLORAMOS? aTodos los tipos de lágrimas poseen la misma composición química, pero las emocionales tienen mayor carga hormonal.

necesita liberarse de alguna sustancia indeseada con la que entra en contacto y que le provoca irritación. Ejemplos de estas sustancias son el humo, cenizas, polvo, pestañas u otros objetos foráneos que caen sobre nuestra córnea. Estas son también las lágrimas que se producen cuando cortamos cebolla, pues libera un gas que contiene azufre, el cual en contacto con el agua de nuestros ojos, se descompone en un ácido. Nuestros ojos entonces producen más agua, para protegerse.

LÁGRIMAS EMOCIONALES

Las lágrimas emocionales, como su nombre indica, son las que produci-

¿Sabías qué? en duc Cuando se proionales c lágrimas emo ocina y se libera oxit o hace endorfinas, estnas se que las perso pues sientan bien, dolor r ayudan a alivia nal. io c físico y emo

mos cuando nos encontramos en momentos de emoción profunda, como por ejemplo tristeza, miedo, alegría, enojo, o incluso dolor.

En cuanto a lo que se conoce como llanto, las lágrimas reflejo y emocionales se producen en mayor cantidad que las basales, ya

que no son preventivas, sino defensivas. De ahí el llanto súbito e intenso que podemos experimentar frente a diversos estímulos.


Domingo 06 de marzo de 2022 | Semanario Exprés

24 TIPS PARA UNA VIDA SALUDABLE

¿HABÍAS OÍDO DE LA DEPRESIÓN POSPARTO? aMuchas madres primerizas sienten melancolía tras el nacimiento del bebé, pero el padecimiento puede ser grave. POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

> Incapacidad para dormir o dormir demasiado. > Fatiga abrumadora o pérdida de energía. > Miedo a no ser buena madre. > Sentimientos de inutilidad, vergüenza, culpa o insuficiencia. > Ansiedad y ataques de pánico. > Pensamientos acerca de lastimarte a ti misma o al bebé.

El nacimiento de un bebé puede desencadenar una mezcla de fuertes emociones, desde el entusiasmo y la alegría hasta el miedo y la ansiedad. Sin embargo, puede derivar en algo que podrías no esperar: la depresión.

FRUTOS SECOS MUY POPULARES

¿DE DÓNDE VIENEN

LOS PISTACHES? POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

El pistache es uno de los llamados frutos secos más populares y sabrosos que existen, además, es un producto muy versátil que se puede consumir tostado y salado como aperitivo, en postres y chocolates, e incluso como ingrediente para hacer helados y turrones. ¿Lo has probado? Asimismo, es recomendado para muchas dietas, pues es un producto se consume despacio, pues requiere cierto tiempo sacarlo de su cáscara, lo que favorece la sensación de saciedad.

¿DE DÓNDE VIENEN?

El pistachero (Pistacia vera), también llamado alfónsigo, tiene su origen en

Asia central, y fue cultivado por toda Europa durante el Imperio romano. Flavio Pompeyo lo introdujo como cultivo en la Península Ibérica en el año 35 e.c. En el siglo XIX llegó a Australia, Nuevo México y California como árbol ornamental, y se reintrodujo en California a principios del siglo XX como cultivo para el consumo. Sin embargo, su principal productor continúa siendo Irán. Es una planta adaptada a climas secos y suelos salinos, y tolera bien las temperaturas extremas y las heladas de invierno. Son árboles extraordinariamente longevos, que pueden vivir más de 300 años. Por otro lado, tardan bastante en producir frutos; un pistachero no dará pistaches hasta su noveno o décimo año de vida, y no alcanzará su producción máxima antes de los 20 años. Es un árbol alternante, también llamado vecero, es decir, que da muchos frutos un año, y al siguiente muy pocos.

de la depresión y las necesidades individuales. Con tiroides poco activa o enfermedad de base, el médico puede tratar esos trastornos o derivar con algún especialista. Sin embargo, siempre es posible que el médico derive a la paciente a un profesional de la salud mental.

TRATAMIENTO

El tiempo de tratamiento y recuperación varían según la gravedad

La depresión posparto no es un defecto de carácter o una debilidad. A veces, se trata simplemente de ¿Sabías qué? ia, una complicación del terap A través de la ontrar parto. s enc

CAUSAS

puede s mejores formas tu r de afronta resolver sentimientos, lantear problemas, p listas. objetivos rea

> Cambios físicos. Después del parto, una caída dramática en los niveles de hormonas en el cuerpo puede contribuir a la depresión posparto. Otras hormonas producidas por la tiroides también pueden bajar. > Problemas emocionales. Cuando estás con falta de sueño y abrumada, puedes tener problemas para manejar hasta los problemas menores. Es probable que estés ansiosa acerca de tu capacidad para brindar cuidados a un recién nacido. Puedes sentirte menos atractiva, enfrentar tu sentido de identidad o sentir que has perdido el control de tu vida.

SÍNTOMAS

> Cambios de humor graves o llanto excesivo. > Dificultad para relacionarse con el bebé. > Aislarse de familiares y amigos. > Pérdida del apetito o comer mucho más de lo habitual.

COMPLICACIONES > Para las madres. La depresión posparto no tratada puede durar meses o más, y en ocasiones convertirse en un trastorno depresivo crónico. Incluso cuando se la trata, aumenta el riesgo de futuros episodios de depresión mayor. > Para los padres. La depresión posparto puede tener un efecto dominó, y causar tensión emocional en todas las personas cercanas a un nuevo bebé. Cuando una nueva madre está deprimida, el riesgo de depresión en el padre del bebé también puede aumentar. > Para los niños. Los hijos de madres que tienen depresión posparto no tratada tienen más probabilidades de tener problemas emocionales y de comportamiento, como dificultades para dormir y comer, llanto excesivo y retrasos en el desarrollo del lenguaje.


Domingo 06 de marzo de 2022 | Semanario Exprés

25 SE ENCUENTRA EN BAJA CALIFORNIA SUR

LORETO, PUEBLO IMPRESIONANTE aPodrás disfrutar de paisajes naturales y avistamientos de la ballena azul.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

En el corazón de la península de Baja California Sur se encuentra el Pueblo Mágico llamado Loreto. Uno de los destinos turísticos más impresionantes de México. Entre naturaleza y cultura, es un espacio idóneo para sorprender a todo los visitantes. Desde Loreto se emprendió el largo peregrinar de la evangelización y la colonización civil de la Baja y la Alta California, encontrándose varios ejemplos notables de la magnífica arquitectura misional que se en-

cuentra en este Pueblo Mágico y sus alrededores. Además de su riqueza histórica, este lugar ofrece a sus visitantes imponentes paisajes naturales e islas con una diversidad de flora y fauna endémicas. También la vida submarina es rica en contrastes, desde el avistamiento de la ballena azul hasta el buceo en el Parque Nacional Marino. Es un pequeño paraíso aislado del mundo, custodiado por la Sierra de la Giganta y el Mar de Cortés. En sus mercados podrás encontrar simpáticas figurillas elaboradas a base de conchas de mar y fantásticas prendas tejidas a mano, así como una gran variedad de pescado y mariscos. Loreto es la ciudad más antigua de las Californias, siendo funda-

BAHÍA DE LORETO. Un lugar ideal para tomar fotos.

UN PUEBLO CON MAGIA. Recorre sus calles y disfruta del paisaje.

da como misión en 1697 por el jesuita Juan María Salvaterra. Cuna de la civilización occidental en la península de California, Loreto

fue el centro emisor de la cultura jesuita y española en esta desértica región. Se incorporó al programa Pueblos Mágicos en el año 2012.

ATRACTIVOS > Misión de Nuestra Señora de Loreto. > Observación de ballenas (en Isla El Carmen). > Sierra de la Giganta. > Centro Histórico. > Misión de San Francisco Javier de Viggé Biaundó. FESTIVIDADES: > Fiestas de Nuestra Señora de Loreto: se celebra entre el 4 y 8 de septiembre. La imagen de la Señora de Loreto es acompañada con peregrinaciones y novenarios por la ciudad. > Fundación de Loreto: En esta fiesta, realizada entre el 18 y el 25 de octubre, tienen lugar desfiles y numerosos eventos culturales.


Domingo 06 de marzo de 2022 | Semanario Exprés

26

FB E IG BLOQUEAN A MEDIOS RUSOS

INSTANTÁNEAS

DESDE TU SMARTPHONE

El laboratorio Polaroid convierte fotos digitales en tu teléfono en impresiones reales Polaroid a través de la aplicación Polaroid Originals. El sistema de lentes de 3 elementos convierte fotos digitales en analógica como por arte de magia. Precio: 2,790 pesos. www.amazon.com.mx

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

TAZA DE VIAJE, PARA UN CAFÉ QUE NO SE ENFRÍA Si vas a viajar muy temprano, lleva tu café y mantén su temperatura durante tres horas con una sola carga. La taza de Ember cuenta con batería de alta duración y pantalla táctil. Además, puedes manipularla desde tu smartphone. Precio: 8,100 pesos. amazon.com.mx

Google dejó sin monetizar los canales de los medios Russia Today y Sputnik y ahora se suman Facebook e Instagram que bloquearán en la Unión Europea a los dos medios oficiales rusos. La decisión llega a unos días de que la presidenta de la Comisión Europea, Usula Von der Leyen, propusiera vetar las emisiones de estos medios debido a “desinformación tóxica y dañina”. La decisión de las redes sociales de Meta llega de parte del vicepresidente de asuntos internacionales de la empresa, Nick Clegg, quien escribió que debido a las solicitudes de varios gobiernos y de la Unión Europea es que fue tomada la decisión de “restringir el acceso” a Russia Today y Sputnik, “debido a la naturaleza excepcional de la situación actual”, dijo Clegg. Hace un par de días Meta anunció que desmonetizaría las redes sociales de medios estatales de Rusia y que restringiría el acceso a los medios desde Ucrania. En ese momento se dijo que estaban en análisis las solicitudes de restringir las redes sociales de los medios rusos para su acceso en otras partes fuera de Ucrania.

LLEVA TU MÚSICA A CUALQUIER PARTE Cuando vayas a hacer senderismo o salgas de viaje con tu familia, lleva tu música contigo. El altavoz solar para exteriores CYBORIS cuenta con un panel solar de alta eficiencia y soporta más de 30 horas de reproducción. Precio: 1,175 pesos. amazon.com.mx

MIRA LA ESTRELLAS O ADMIRA LA VIDA SILVESTRE ¿Eres un apasionado de las estrellas o disfrutas de mirar aves? Con este telescopio portátil, ya sea de día o de noche, podrás realizar esas actividades y capturar fotos o videos desde tu smartphone. Incluye mochila, adaptador para celular y disparador Bluetooth. Precio: 3,466 pesos. amazon.com.mx


Domingo 06 de marzo de 2022 | Semanario Exprés

27

CREATIVAS

Presentan el primer Jeep totalmente eléctrico

TOMAS AÉREAS

Como parte del plan estratégico Dare Forward 2030, Stellantis presentó las primeras imágenes de la primera SUV 100% eléctrica de Jeep, sin embargo, esta camioneta por ahora no tiene nombre. Por lo que se logra apreciar en las imágenes, será una SUV pequeña y se lanzará a principios del próximo año como parte de la visión de Jeep de cero emisiones. De acuerdo con Stellantis, conoceremos más en los próximos meses, por ahora no se revelaron detalles ni precios.

Con el DJI Dron Mavic Air 2 podrás capturar cada momento desde todos los ángulos o grabar video de forma área, con tomas muy creativas gracias a su 4K. Ofrece un modo panorámico y colores vivos. Precio: 26,999 pesos. www.amazon.com.mx

CÁMARAS DESECHABLES PARA TUS EVENTOS Si tienes un evento en puerta, un cumpleaños o una boda, puedes obsequiar cámaras desechables de SK CASA para que los invitados compartan sus propios momentos. Precio: 1,747 pesos (paquete de 3). www.amazon.com.mx

La app de Uber ahora tendrá guía de turismo

TUS PELÍCULAS FAVORITAS, EN CUALQUIER LUGAR

Uber quiere que la gente haga más que ir de casa a oficina y está implementando la nueva función “Explore”, a través de la cual los usuarios podrán descubrir lugares, restaurantes, conciertos, obras de teatro y espectáculos. Se trata todavía de un lanzamiento ligero y estará disponible solamente en ciudades selectas, como CDMX. En la app ya es posible acceder a la nueva función desde la pantalla inicial. Desde la opción de “Explorar” se desplegarán sitios sugeridos.

La idea de ver películas durante las vacaciones en el camping parecía una fantasía, pero el proyector portátil C250i de Acer no es más grandes que una servilleta y funciona más de 5 horas con su batería recargable. Precio: 470 euros. www.acer.com

OBSERVA EL PAISAJE SIN COMPLICACIONES Los binoculares Redlemon cuentan con un campo de visión que va de los 100 a los 1000 m. Además, tienen un lente objetivo de 25mm y un ángulo de visión de 65°, perfectos para observar a detalle. Precio: 519 pesos. www.amazon.com.mx


28 < Semanario Exprés

2 202 de o z ar em 6d 0 o ing Dom

EXPOSICIÓN “MIGRACIÓN”

El centro Cultural Universitario Caja Real mantiene vigente la exposición fotográfica “Migración”, en colaboración con la revista Cuartoscuro y la Fundación BBVA, de martes a sábado de 10:00 a 18:00 h y domingos de 10:00 a 14:00h.

FAMILIA. Ana Lilia Barrera con sus hijas Daniela y Camila.

EN VÍSPERAS DE SU MATRIMONIO CON RAYMUNDO ESQUIVEL FUTURA ESPOSA. Daniela Barrera contraerá matrimonio con Raymundo Esquivel.

AMIGAS. Fernanda, Gaby y Sofía.

EN LA DESPEDIDA. Karina Leija y Trinidad Grande.

DESPEDIDA DE SOLTERA PARA DANIELA BARRERA Se acerca el gran día para Daniela Barrera en el que unirá su vida en matrimonio con Raymundo Esquivel. Y mientras llega la fecha, disfruta de sus últimos días de soltería acompañada de amigos y familiares. Es así que fue la protagonista de una divertida

despedida de soltera organizada por su mamá Ana Lilia Barrera y su hermana Camila. El evento se llevó a cabo en el restaurante del Club Deportivo Potosino, donde sus allegadas se reunieron para desearle lo mejor en esta nueva etapa de su vida. Entre juegos, dinámicas y divertidas

BUEN AMBIENTE. Jessica y Mariana Almendáriz.

pláticas transcurrió el evento, al que la festejada agradeció la presencia de todas en este día especial. Además de darle algunos consejos a Daniela para su próxima vida como esposa, las invitadas degustaron un rico buffet y disfrutaron de la despedida.

ASISTIERON. Alicia Gómez y Leonor Esquivel.


Domingo 06 de marzo de 2022 | Semanario Exprés

29

GRAN FIESTA DE CUMPLEAÑOS PARA ARLETT RAMÍREZ

c Con una divertida fiesta, Arlett Ramírez celebró en grande su cumpleaños número 30. Bajo la temática hawaiana, la cumpleañera recibió a sus familiares y amigos con globos y una llamativa decoración mientras sonaba la música del DJ, que amenizó por horas y puso a bailar a algunos de los invitados. Para la ocasión el menú elegido fue botana, barbacoa y una variada barra de bebidas. No faltaron las “Mañanitas” y el pastel para la festejada, que agradeció a los presentes sus buenos deseos para este nuevo año de vida.

FESTEJADA. Arlett Ramírez disfrutó cada minuto de su fiesta.

APAPACHADA. Recibió muestras de cariño de sus familiares y amigos.

DIVERTIDA. Celebró en grande con sus invitados.

¡MORDIDA! Compartió el pastel con los asistentes.

BUEN AMBIENTE. La música y la buena comida no faltaron.

EN GRANDE. Festejó tres décadas de vida.

FESTEJO. Magdalena Arriaga, Arlett Ramírez y Aracely Ramírez.


30 < Domingo 06 de marzo de 2022 | Semanario Exprés

Cultura EDITOR GRÁFICO: ISABEL MEJÍA

L O

M E J O R

D E

L A

C U L T U R A

E N

S A N

“PERSÉPOLIS”

Como parte del ciclo de cine “Sin Fronteras”, el Cineclub de la UASLP proyectará la cinta animada de Marjane Satrapi, el próximo 9 de marzo a las 19:00 horas en el Centro Cultural Universitario Caja Real.

L U I S

EN VÍSPERAS DEL 8 DE MARZO

MUJERES

EN EL ARTE aPara conmemorar el Día Internacional de la

Mujer, instituciones culturales llevarán a cabo diversas actividades por y para ellas. POR ANA DELGADO redaccion@elexpres.com Aunque las mujeres siempre han estado presentes en la historia del arte, la lucha por conquistar la visibilidad y reconocimiento tiene ya varias décadas. Ha sido una batalla constante también desde hace siglos para dejar de ser las musas para convertirse en creadoras. Por ello, con la finalidad de darle voz a esa lucha, las instituciones culturales de San Luis Potosí han preparado un nutrido programa para destacar y reconocer el trabajo de las artistas y creadoras en diversas disciplinas en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el próximo 8 de marzo.

ACTIVIDADES

La Secretaría de Cultura inaugurará la “Exposición Colectiva en conmemoración del Día Internacional de

OFERTA DE MUSEOS Y ENTIDADES CULTURALES

E

l Museo del Virreinato de San Luis Potosí presentará la conferencia virtual “Entre duendes y brujas. Personajes sobrenaturales en el virreinato”, a cargo de la Dra. Claudia Carranza Vera. El viernes 11 de marzo el Museo de Arte Contemporáneo presentará la charla “Mujeres artistas: protagonistas de su historia, vida y obra”, impartida por la artista Luisa DeMont, a las 17:00 horas, entrada libre. El Museo del Ferrocarril “Jesús García Corona” convoca a “30 Mujeres en el arte”, un espacio para las mujeres dedicadas a las disciplinas de pintura, fotografía y escultura; los requisitos están disponibles en sus redes sociales. La Cineteca Alameda presentará el estreno del filme “8 de cada 10” del director mexicano Sergio Umansky Brener, el domingo 06 de marzo en dos funciones a las 5:20 y 8:10 pm. Y del 9 al 13 de marzo tendrá la muestra de cine “Directoras Mexicanas”, con largometrajes hechos por mujeres. En el Instituto Potosino de Bellas Artes contará con un amplio programa en torno al 8 de marzo, que tendrá . El museo Francisco Cossío tendrá actividades durante todo el mes de marzo que pueden consultarse en sus redes sociales, desde charlas, exposiciones, recorridos, y más, la mayoría de entrada libre con boleto de acceso al museo.

la Mujer” en la Galería José Jayme, a las 11:00 h. A las 19:00 horas abrirá la expo venta colectiva denominada “13 Mujeres”, en coordinación con el Club Libanés Potosino. En el Jardín de San Francisco habrá un taller de acuarela creativa y experimental a las 17:00 horas; a las 18:00 horas, clase de defensa personal-Lima Lama; a las 18:45 h, presentación de Rap de Natalia Lirica y Joanna Gyl, y a las 19:30 horas, presentación de Círculo de Danza Africana Alwari, con

CONVOCATORIA PARA HISTORIAS DE BARRIO POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com Se invita a todas las personas de la tercera edad que en la década de los 60 y 70 hayan vivido o realizado alguna actividad en las plazas públicas del centro de la capital de San Luis

Potosí ya sea como recreación, trabajo o cualquier actividad a que participen en el proyecto “Re-creo mi barrio. Memoria colectiva y hábitat”. Este proyecto forma parte de la convocatoria PADID 2021 de la Secretaría de Cultura federal. El objetivo de Re-creo mi barrio. Memoria colectiva y hábitat es que

a través de un intercambio epistolar las personas de la tercera edad puedan dejar un registro documental acerca de lo que vivieron en esas décadas en las plazas públicas del centro de la capital potosina. Las personas interesadas podrán participar en dos talleres en los que se les apoyará y guiará tanto en el

la Mtra. Andrea Ocaranza. También se llevará a cabo el reencuentro del primer grupo de rock de San Luis Potosí integrado por mujeres, La Sor Juana, que interpretará algunos temas en el escenario a las 20:00 horas. Por su parte, la Casa del Poeta Ramón López Velarde tendrá una programación literaria del 8 al 22 de marzo con presentaciones de libros, lecturas y conferencias realizadas por y para mujeres.

rescate de la memoria, así como en el aprendizaje de la escritura epistolar, impartidos por la Mtra. Ivonne Argáez y la Mtra. Gabriela Olvera, respectivamente. Podrán registrarse en el correo recreomibarrio@gmail. com o al teléfono 4445107433. Con el material recabado se realizará una exposición en el Centro de las Artes Centenario de San Luis Potosí.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.