h SLP EXPRÉS
MONREAL IRÍA POR LA CDMX
El senador busca ser candidato del bloque opositor, dejaría Morena: analista político.
a El PIB nacional podría crecer 3.1% en 2022, impulsado por la Inversión Extranjera Directa en el país y las exportaciones. PAG. 13
h SLP EXPRÉS
SHEINBAUM Y GALLARDO, POR UN SLP VERDE Firmarán en enero un convenio en materia ambiental.
h DE PESO ARCO 2.0 SERÁ
FORTALECIDO PARA 2023 Ayuntamiento de SLP ofrecerá más incentivos para construir vivienda en la capital: Joel Ramírez.
OPINIÓN
CRECEN
ASALTOS A TRÁILERES EN VÍAS FEDERALES QUE CRUZAN SLP
EN
Carreras PAG. 05 DOMINGO 18 DE DICIEMBRE DE 2022 | SEMANARIO GRATUITO | NO. 832 | AÑO 15 ALISTA ALAMEDA Y ARENA POTOSÍ EL GOBERNADOR ANUNCIÓ QUE LAS DOS OBRAS Y MÁS PUENTES INICIARÁN EN PRIMEROS MESES DE 2023. > SLP Exprés | 03 j ¿POSIBLE, GALINDO EN EL PVEM? LIDERESA ESTATAL DEL VERDE NO DESCARTA ABRIR SUS PUERTAS AL EDIL DE LA CAPITAL DE SLP. > SLP Exprés | 11 La Natividad en la pintura El nacimiento de Jesús inspiró a numerosos artistas desde el siglo IV. > Cultura | 28
INTERIORES Indagan anomalías financieras en sexenio de
> 09
> 06
> 15
04 > > > 10 18
j Café Exprés
j Alpiste Político j Gambeta y gol
ECONOMÍA
a Durante 2022 han aumentado en más de 15%. Guardia Nacional no vigila carreteras, lamenta líder de transportistas. PAG. 16 podría
CERRARÁ AÑO MEJOR DE LO ESPERADO PRONOSTICA GABRIELA SILLER 1.7 por ciento
crecer el PIB de México en 2023. 225 atracos se han registrado de enero a octubre de 2022, en carreteras federales que
LLUVIA Y FRÍO
El frente 17 y una masa de aire frío provocarán lluvias puntuales y temperaturas bajas por la madrugada.
LO QUE FUE...
Entérate de lo sucedido del 10 al de 16 de diciembre.
8 homicidios dolosos
Domingo 11: ciclista asesinado a tiros en Rioverde. Lunes 12: joven automovilista baleado en Guadalcázar, murió en hospital de Cerritos; policía de Huehuetlán asesinado de dos puñaladas en riña. Miércoles 14: los cuerpos de dos hombres maniatados y con huellas de violencia hallados en Mexquitic.
Jueves 15: policía municipal de Soledad ultimado a balazos en Periférico y Río Santiago; dos ejecutados hallados en un basurero en la col. La Virgen, en Soledad.
Viernes 16: menor murió en ataque armado en la col. Cactus.
Arrancan obras en acueducto El Realito
El pasado viernes arrancaron los trabajos para la sustitución de mil 800 metros del acueducto de El Realito, como parte del Plan de Optimización que promovió el gobierno estatal, dio a conocer el director general de la CEA, Benjamín Pérez Álvarez.
Nuevo Secretario General en el Ayuntamiento
Líderes de las diferentes fracciones partidistas en el Cabildo de San Luis Potosí respaldaron el nombramiento de Jorge Daniel Hernández Delgadillo como responsable de la Secretaría General del Ayuntamiento, encabezado por el presidente municipal, Enrique Galindo Ceballos.
Más de 560 mil alumnos de vacaciones
Este viernes 16 de diciembre más de 561 mil estudiantes de educación básica de San Luis Potosí iniciaron el periodo vacacional de invierno y fin de año, mismo que concluirá el próximo 9 de enero.
FASE 1 DE VÍA ALTERNA NO TERMINARÁ EN 2022
c En un recorrido por las obras de la Vía Alterna a la Zona Industrial se pudo apreciar que la primera etapa de 5 kilómetros no será concluida en lo que resta de 2022, como se había proyectado. Varios tramos aún no tienen pavimento y en algunos incluso hay máquinas que siguen sacando piedra. Además, dos puentes que se levantan difícilmente serán terminados en los pocos días hábiles de este mes. Dado que ese proyecto se quedó sin presupuesto para 2023, se desconoce si los trabajos inconclusos proseguirán o no. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes federal no estuvo disponible para aclarar el tema.
LO QUE VIENE
Entérate de lo más importante de la agenda semanal.
Ferevilla 2022
La Feria Regional de Villa de Reyes (Ferevilla) en su edición 2022 se realizará del 16 al 23 de diciembre, con diversos atractivos, principalmente de la presentación de una variedad de artistas y grupos en el Teatro del Pueblo
Oficinas recaudadoras permanecerán abiertas
Las oficinas recaudadoras de todo el Estado, así como el módulo ubicado en la Feria Nacional Potosina (Fenapo), darán servicio a la población del 19 al 30 de diciembre de 8:00 a 15:00 horas.
Artesanías penitenciarias en el Festival Navideño
La exposición y venta de artículos, artesanías y creaciones de la población femenil y varonil del Centro Penitenciario Estatal de la Capital, en la Delegación de La Pila, se lleva a cabo de las 12 del día a las 10 de la noche, en el Pabellón 1.
Emergencia y denuncia 911
Vivo Hospitales 812-6761
Clínica Guadalupe 816-1533
Centro Médico del Potosí 813-4994
Hospital Central 817-2360
Hospital Militar 812-9811
IMSS Clínica Zona 01, Nicolás Zapata
Urgencias 812-0162
IMSS Clínica Zona 02, Cuauhtémoc Urgencias 812-4484
IMSS Clínica Zona 45, Salvador Nava Urgencias 812-1756
IMSS Clínica Zona 47, Ferrocarril
Urgencias 816-3132
Cruz Roja 065 / 815-0519 Oficinas 820-5553 Bomberos 815-3583 y 815-8090 Oficinas 820-8544 y 842-3130
Dirección General de Seguridad Pública Municipal Conmutador 814-2244
Dirección General de Seguridad Pública Estatal Conmutador 812-1037
Policía Ministerial del Estado 812-1487 y 812-3136
Procuraduría General de la República Delegación San Luis Potosí. 834-0932 y 834-0902
Policía Federal Preventiva (PFP) Destacamento San Luis Potosí 824-0891 y 824-0893
DIRECTORIO
ISSSTE 812-9054, 812-9355 y 812-9139 IMSS 812-1108
Comisión Federal de Electricidad 071 y 826-1500
Centro de Integración Juvenil 112-00-79
Alcohólicos Anónimos 812-9405 y 8123727 (24 horas)
Policía Urbana, Industrial y Bancaria 812-3017
Protección Civil Municipal 815-8767
Atención Ciudadana Municipal 072
Sub Procuraduría de Delitos Sexuales 812-1556 Profeco 841-2500
“Minuto Uno Fest”
La Universidad Autónoma de San Luis Potosí ha abierto convocatoria a alumnos universitarios que tengan una banda musical a participar en el “Minuto Uno Fest”, evento que se efectuará el próximo 9 de enero de 2023 en la Plaza de los Fundadores.
Encuentro de orquestas de guitarras
La Secretaría de Cultura de SLP invita al público a disfrutar del Encuentro de Orquestas de Guitarras, se llevará a cabo el día domingo 18 de diciembre a las 12:00 horas, en las instalaciones del Museo del Ferrocarril Jesús García Corona, entrada libre.
Andrés Espinosa Ventas
Periódico EXPRÉS, 18 de diciembre de 2022. Año 15, Edición 832, es una publicación semanal. Editor responsabe Marco Antonio Flores Téllez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2010-011111115000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido 14759. Número ISSN en trámite. Domicilio del Impresor, editor y distribuidor: Edge Consulting, S.A. de C.V. Av. Venustiano Carranza No. 2076, Int.3, Planta Baja, Colonia Polanco, San Luis Potosí, S.L.P., C.P. 78220, Tel. 52 (444) 1282898; este número se terminó de imprimir el 18 de diciembre de 2022 con un tiraje de 12,000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del Editor.
02 | EN RESUMEN
Max. 21o \ Min. 5o Max. 26o \ Min. 6o Max. 19 \ Min. 4o Max. 23o \ Min. 6o Max. 24o \ Min. 5o Max. 17o \ Min. 2o Max. 22o \ Min. 3o
18 de diciembre de 2022 | Semanario Exprés
Domingo
Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado
Florencio Ruiz de la Peña Presidente Marco Antonio Flores Director
Ana Delgado Edición Isabel Mejía Diseño
SOCIEDAD | POLÍTICA | SEGURIDAD EXPRES
RESCATE DE LA ALAMEDA Y LA ARENA POTOSÍ, AL INICIAR 2023
a Esas obras serán ejecutadas en los primeros meses del próximo año, al igual que un puente en Periférico y Coronel Romero.
POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com
El gobernador de SLP, Ricardo Gallardo, afirmó que los diferentes proyectos de infraestructura que no pudieron ser iniciados antes de concluir el año serán ejecutados en las primeras semanas de enero de 2023, entre ellos el rescate de la Alameda, la
POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com
Luego de que se logró un incremento en la asignación de recursos presupuestales será posible fortalecer áreas clave para el desarrollo del trabajo de investigación, como la Vicefiscalía Científica y Servicios Periciales, apuntó José Luis Ruiz, titular de la Fiscalía General del Estado.
Arena Potosí y varios puentes.
Uno de ellos corresponderá a la regeneración integral de la Alameda Juan Sarabia; ese proyecto no pudo ser arrancado pero no por otra cosa, sino por una cuestión de tramitología, señaló el mandatario estatal.
Gallardo afirmó que otra obra cuyo arranque está en ciernes, es la que corresponde al espacio de espectáculos y deportes Arena Potosí.
“La verdad es que son muchos proyectos, para los que se tiene ya lista una bolsa de recursos... también en las primeras semanas de enero arrancaremos otro puente vehicular, en el Periférico Circuito Vial Potosí”.
El mandatario estatal no especificó el puente que se construirá sobre el Periférico, pero Exprés pudo saber que se trata del que se levantará en el cruce de esa vialidad con Coronel
FORTALECERÁ LA FGE TAREAS DE INVESTIGACIÓN
“Para tener una Fiscalía General adecuada a la demanda, tenemos que fortalecer las áreas de investigación, lograr revertir ese atraso acumulado durante los años anteriores a mi gestión”, comentó.
“La Dirección General de la Policía de Métodos de Investigación
es un área prioritaria a la que vamos a canalizar una parte importante del presupuesto de mil 326 millones de pesos que autorizó el Congreso local para la FGE”, agregó.
Ruiz expuso que no se descuidará la parte administrativa, pero precisó que no será sólo en más
AUMENTAN CONTAGIOS POR COVID Y HOSPITALIZACIONES
Continúa la tendencia al alza de los contagios de Covid-19 en San Luis Potosí, al sumar 450 casos nuevos de coronavirus en la entidad, 87 más que la semana anterior, por lo que se registran ya 237,340 desde que comenzó la pandemia. Respecto al número de defunciones relacionadas con la enfermedad, durante los últimos siete días no se registró ninguna, por lo que la cifra se mantiene en 7,649 decesos. En cuanto a la situación hospitalaria, pasó de 11 a 17 pacientes internados, 9 de ellos estables y 8 graves.
DE VIVA VOZ
ran hacerlo, “nosotros vamos a poner en operaciones el transporte masivo Metrobús, para que ya brinde el servicio a la ciudadanía”.
El gobernador de SLP apuntó que en el primer trimestre de 2023 estarán concluidos los dos puentes vehiculares que están en proceso de ejecución en la carretera a Rioverde.
Romero, en el acceso al Hospital del Niño y la Mujer, en donde actualmente se interrumpe el tráfico fluido debido a los semáforos.
Gallardo Cardona señaló que en febrero, después de 10 años sin que los dos anteriores gobiernos pudie-
personal como se empleará la inversión, sino también en adquisición de equipamiento y tecnología.
“Las áreas en las que se necesita personal van a ser atendidas, vamos a cubrir la demanda”, afirmó.
Ruiz dijo que una vez que se resuelva una denuncia en curso será cuando se podrá determinar si se realiza una inversión que permita el equipamiento de la nueva sede de la FGE, ubicada en las inmediaciones del centro de reinserción de La Pila.
“Todas las obras que no alcancemos a arrancar este año serán las primeras que iniciaremos en 2023, todas de un alto impacto, ya que inciden en la movilidad, la cual es una de las principales demandas del área metropolitana”, dijo.
Gallardo añadió que también procurará que los proyectos de infraestructura vial puedan ejecutarse en tiempo récord.
03 EDITOR GRÁFICO: ISABEL MEJÍA |
EXPRES
redaccion@elexpres.com
SLP
Domingo 18 de diciembre de 2022 | Semanario Exprés
RICARDO GALLARDO | GOBERNADOR DE SLP
OBRAS. En el primer trimestre también serán concluidos dos puentes.
JOSÉ LUIS RUIZ. Se contratará más personal y equipamiento.
“La verdad es que son muchos proyectos, para los que se tiene ya lista una bolsa de recursos…”
Ricardo Gallardo Cardona Gobernador del
Estado
GALLARDO, DESPUNTA EN LAS ENCUESTAS NACIONALES
Quizá sean las obras, los programas sociales o los eventos y fiestas que lo mantienen cercano a la gente, los factores que han impulsado a Ricardo Gallardo hacia los primeros lugares en las encuestas de opinión que miden la aceptación de los gobernadores del país, incluidas las realizadas por empresas de prestigio como México Elige y Consulta Mitofsky.
Algunos políticos de viejo cuño, analistas e integrantes del sector empresarial no están muy de acuerdo con el estilo personal de gobernar de Gallardo, en especial con la realización de bailes, festivales y contratación de artistas famosos, pero en términos de popularidad ha demostrado que la fórmula es efectiva.
Consulta Mitofsky lo colocó recientemente en cuarto lugar nacional en aceptación ciudadana, en su evaluación de los 32 gobernadores del país. También fue el mandatario estatal adherido a la Cuarta Transformación mejor calificado, dado que los tres que están arriba de él pertenecen a la oposición.
Ahora, México Elige lo ubicó en el quinto sitio nacional, con una aprobación del 69.3 por ciento, incluso con 10 puntos porcentuales más que la calificación promedio que tiene el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Si se compara no con los actuales mandatarios de los estados del país sino con quienes han gobernado San Luis Potosí en el pasado, no existe registro en los últimos sexenios de que los titulares del Ejecutivo potosino hayan ocupado sitios en el top ten nacional de las encuestas de evaluación de firmas de prestigio.
ACTIVIDAD DECEMBRINA DEL GOBERNADOR
Durante el mes de diciembre el gobernador se ha enfocado en fortalecer su cercanía con diversos sectores sociales y políticos, en todo el estado, uno de los factores que podría haberle dado impulso en las encuestas. Ha sostenido reuniones navideñas con los poderes del Estado, empresarios, políticos y con ciudadanos de las cuatro zonas del estado.
Una fuente gubernamental nos dijo que en diciembre pretende estar en más de 30 municipios, en los que se realizarán posadas y festejos navideños. Probablemente detendrá sus actividades el día 22 o 23, para tomar unos días de asueto.
CAMBIO EN GABINETE MUNICIPAL
Aunque pareció sorpresiva, la renuncia de Fernando Chávez a la Secretaría General del ayuntamiento de SLP se veía venir desde hace meses. No fue motivada por diferencias o conflictos con su jefe, el alcalde Enrique Galindo, sino que ahora sí fue real el socorrido argumento utilizado en las dimisiones: motivos estrictamente personales.
Lo que sí fue inesperado fue el momento de la renuncia, ante lo cual el alcalde Galindo debió meter reversa a su pretensión de proponer a Jorge Daniel Hernández Delgadillo para dirigir el Interapas, y enviarlo a la Secretaría General.
Fue buena decisión, pues tiene experiencia y capacidad sobradas para desempeñar ese cargo.
Ahora deberá buscar otro perfil para ocupar el Interapas, que no solo tenga conocimientos técnicos del área sino también las habilidades políticas necesarias para sostener buenas relaciones con el gobierno estatal, los ayuntamientos sumados al organismo de agua y el Congreso del Estado.
POR FIN LICITAN PUENTE DE EL SAUCITO
Inició el proceso para construir una de las obras principales de Vialidades Potosinas: el paso vehicular de El Saucito. Fue lanzada la licitación hace días, los registros estarán abiertos hasta el día 29 del mes, se espera la participación de decenas de empresas. Las áreas de concertación política del municipio trabajan con los colonos de la zona, por lo que hay mucha confianza en que no haya resistencias.
EN LAS 4 REGIONES DEL ESTADO
ENTREGARÁ DIF ESTATAL MÁS DE 25 MIL JUGUETES
a La presidenta del organismo, Ruth González Silva, señaló que se superará la cifra del año previo; 11 mil pequeños ya los han recibido.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), por instrucciones de su presidenta honoraria, Ruth González Silva, inició la entrega de juguetes recaudados gracias a la gran respuesta a la convocatoria de la campaña “Regalos con Amor para Pequeños Corazones 2022”.
Cercano a las familias potosinas, el DIF se suma al esfuerzo del mandatario estatal para promover en estas épocas decembrinas el espíritu de compartir y llevar felicidad y armonía a todas las niñas y niños en situación vulnerable.
“Agradezco profundamente el apoyo a la ciudadanía, a las dependencias gubernamentales, a las organizaciones públicas y de la iniciativa privada, por sumarse a esta causa y donar de corazón regalos que significarán miles de sonrisas. Estoy muy emocionada porque la
suma de esfuerzos nos ha permitido en este año incrementar el número de juguetes para la infancia que vive en municipios vulnerables”, mencionó González Silva.
“Hasta el momento se han repartido más de 11 mil juguetes, pero el trabajo continúa y vamos por otros 14 mil más, porque en esta Navidad queremos que cada niña y cada niño vivan la experiencia de la Navidad con
RGC TOMA PROTESTA
A CONSEJO INDÍGENA
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
El gobernador de San Luis Potosí y presidente de la junta directiva del Instituto de Desarrollo Humano y Social de los Pueblos y Comunidades Indígenas (Indepi), Ricardo Gallardo Cardona, tomó protesta a los 54 integrantes de la junta directiva del Consejo Consultivo Indígena, conformado por representantes de los pueblos originarios y comunidades indígenas asentados en el estado.
El mandatario estatal encomendó a los consejeros electos de los pueblos originarios Tének, Náhuatl y Xi’iuy, así como de las comunidades indígenas asentadas en el estado, Mazahua, Mixteca baja, Triqui y Wixárica, la tarea de asesorar en materia de derechos indígenas y promover las acciones que permitan la formulación de políticas públicas, planes y programas dirigidos a este sector de la población.
En su discurso, Gallardo Cardona comentó: “durante décadas se negó contar con un Consejo Consultivo
un regalo en sus manos, compartiendo momentos de felicidad”.
Finalmente, agregó que la campaña “Regalos con Amor para Pequeños Corazones”, en este año, superó la meta en su edición pasada, con más de 25 mil juguetes, mismos que la familia del DIF Estatal se encuentra repartiendo entre población de niñas y niños en los municipios de las cuatro regiones de la Entidad.
Indígena, con este Gobierno del Estado a partir de hoy empezará su función regulando y reglamentando los programas sociales, obras públicas dirigidas a las comunidades y todo lo que conlleve a dignificarlos”.
El mandatario potosino destacó que con ello se romperán las brechas de desigualdad y rezago social.
04 | SLP EXPRÉS Domingo 18 de diciembre de 2022 | Semanario Exprés
CONSEJO. Está integrado por 54 representantes indígenas.
OPERACIÓN NAVIDEÑA. El DIF estatal lleva alegría a miles de niños potosinos.
1 MDP DIARIOS. Es lo que cuesta el servicio de limpia concesionado.
PIDEN AUMENTO DE 13% A TARIFAS POR MANEJO DE BASURA EN SLP
aEl conglomerado que opera la concesión de limpia recibiría un incremento 50% mayor a la inflación y el doble del aumento autorizado al agua potable.
POR REDACCIÓN
redaccion@elexpres.com
El conglomerado que ostenta la concesión del servicio de basura formado por Red Ambiental y Red Recolector solicitó al ayuntamiento un aumento cercano al 13 por ciento en las tarifas por recolección de residuos urbanos, su traslado y disposición final, lo que representaría una erogación para el ayuntamiento de SLP superior a un millón de pesos diarios, alrededor de 381 MD al año, en ambos casos más el IVA.
Cabe señalar que el aumento de tarifas que piden esas empresas sería 50 por ciento superior a la inflación general anual, que ronda un 8 por ciento, o más del doble de lo que el Congreso del Estado autorizó como incremento a otro servicio público, el agua en la capital potosina, que maneja el Interapas.
Un documento en poder de este medio, revela que las firmas Red Recolector y Red Ambiental piden al ayuntamiento de SLP un aumento de las tres tarifas que se les pagan por varios conceptos relacionados con la basura urbana.
Al parecer el Congreso del Estado ya avaló el incremento, solo restaría que el Ayuntamiento de SLP disponga su aplicación.
> La tarifa por recolección de residuos y su traslado a la zona de transferencia pasaría de 668.10 pesos por tonelada en 2022 a 761.15 pesos para 2023. Es decir, 93.05 pesos más, que equivalen a un incremento de 13.92 por ciento.
> La tarifa por el traslado de la estación de transferencia al sitio de
disposición final, el tiradero de San Juanico, pasaría de 182.71 a 203.01 pesos de un año a otro. El aumento sería de 20.30 pesos por tonelada, alrededor de un 11 por ciento.
> La tarifa por la disposición final y tratamiento se elevaría de 140.10 a 153.45 pesos de 2022 a 2023. El incremento sería de 13.35 pesos, cercano a un 10 por ciento.
La suma de esas tres tarifas que se le pagan a las empresas concesionarias en 2022 asciende a 990.91 por tonelada de basura, que pasarían a ser para 2023 mil 117.61 pesos, un aumento absoluto de 126.70 pesos, que equivalen a 12.78 por ciento.
De acuerdo con fuentes del ayuntamiento, se recolectan alrededor de mil toneladas diarias de basura, que son llevadas a la zona de transferencia, lo que implicaría que Red Recolector recibiría en 2023 alrededor de 761 mil pesos diarios, que por año suman 277 millones 765 pesos, aproximadamente.
Sin embargo, no salen las mismas toneladas de la estación de transferencia al sitio de disposición final, ya que se separa la basura y su peso baja un 20 por ciento, por lo que saldrían 800 toneladas.
Por ello, se pagaría a las empresas del conglomerado 162 mil 408 pesos por el traslado de 800 toneladas al confinamiento, más otros 122 mil 760 pesos por la disposición final.
Las tres cantidades suman en números redondos más de un millón 046 mil pesos diarios; se pagarían a la empresa en 2023 más de 381 millones de pesos más IVA.
ADVIERTE J. GUADALUPE TORRES SÁNCHEZ
PODRÍA HABER DENUNCIAS POR PONER A “SUDAR” FONDOS PÚBLICOS
POR REDACCIÓN
redaccion@elexpres.com
El secretario general de Gobierno, José Guadalupe Torres Sánchez, advirtió que podría haber denuncias de carácter administrativo y penal por el manejo irregular de recursos del erario que durante el sexenio pasado se depositaron en cuentas bancarias para generar intereses, sin que se conozca en qué fueron utilizados estos rendimientos.
Hay recursos de origen federal que se utilizaron para ponerlos a “sudar” en cuentas bancarias. Los intereses generados, al ser de libre disposición y no estar etiquetados, fueron usados con otros fines hasta ahora desconocidos.
Torres dijo que hubo poca claridad en la aplicación de los rendimientos que generaba ese dinero durante el sexenio pasado, por lo que el asunto podría derivar en fincar responsabilidades administrativas, pero también de carácter penal.
No es posible por el momento identificar a presuntos exfuncionarios públicos involucrados en ese manejo irregular, debido a que las áreas de la Secretaría de Finanzas del gobierno actual están por concluir el proceso de documentación, dijo.
El funcionario gubernamental expuso que finalizado el proceso de documentación de esas anomalías, quizá para el primer bimestre del 2023, podría integrarse una denuncia formal que se presentará ante las
instancias correspondientes.
“Lo que pasa es que también se tiene que ver el origen de los recursos, con base en eso tomaremos una decisión, por ahora se documenta el caso cuidadosamente”, señaló.
El gobernador Ricardo Gallardo afirmó hace un par de semanas que durante el sexenio pasado hubo transferencias de recursos federales hechas a SLP, las cuales “se ponían a sudar” para generar rendimientos bancarios, pero que ese dinero no era enterado como marca la Ley.
Salvador González, titular de la Secretaría de Finanzas, confirmó esa anomalía, a Exprés
DE VIVA VOZ
“Lo que pasa es que también se tiene que ver el origen de los recursos, con base en eso tomaremos una decisión, por ahora se documenta el caso cuidadosamente”.
SLP EXPRÉS | 05 Domingo 18 de diciembre de 2022 | Semanario Exprés
a Los recursos se depositaban en cuentas bancarias para generar intereses, sin que se conozca el destino de los mismos, dijo.
J. Guadalupe Torres Sánchez Secretario General de Gobierno
ANOMALÍAS. En el primer bimestre de 2023 habría denuncia formal.
TRABAJARÁN POR UN SLP VERDE R. GALLARDO Y C. SHEINBAUM
a El mandatario potosino destacó que las políticas ambientales de la Ciudad de México servirán de guía para cambios en su gobierno.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
Como parte de las acciones de la Agenda 2030, que coinciden en la construcción de un San Luis Potosí más sustentable, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y el gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, firmarán un convenio de colaboración en materia ambiental a favor de un mejor futuro para los potosinos.
Tras una reunión de trabajo con Sheinbaum Pardo, el mandatario estatal detalló que se lograron acuerdos positivos para la entidad potosina, por lo que el acuerdo de colaboración entre ambos gobiernos se firmará el próximo 21 de enero de 2023 en Palacio de Gobierno, donde la jefa de gobierno de la Ciudad de México y la comitiva que la acompañe, brindará a SLP la información necesaria en el tema ambiental, de cara a la reforma ecológica que se prepara
en el estado.
“En la Ciudad de México son expertos en materia ambiental, tiene una complejidad superior a SLP y eso nos permitirá crear una agenda verde acorde al futuro del estado, para no caer en problemas ambientales y estaremos bien respaldados por la Ciudad de México”, manifestó el gobernador.
Gallardo Cardona destacó que en la Ciudad de México son expertos en este rubro, por lo que sus políticas públicas en la materia servirán de guía para el estado, en regularizaciones de la industria, áreas naturales protegidas y verificaciones vehiculares, para que en un futuro SLP no se vea obligado en aplicar el programa preventivo “hoy no circula”.
PAQUETE ECONÓMICO 2023
GARANTIZA DESARROLLO DE SLP
POR REDACCIÓN
redaccion@elexpres.com
Con la aprobación de la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal del 2023 por 60 mil 998 millones de pesos, San Luis Potosí garantizará la continuidad en su proceso de
desarrollo sostenido que ha impulsado el gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, en favor de los potosinos, afirmó el secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, por lo que reconoció la voluntad política de los diputados locales, por apoyar las políticas que encaminan a la transformación de la entidad.
“Hoy estamos en la antesala de
afianzar lo que se hizo en el primer año de administración en el tema del desarrollo en infraestructura, de los programas sociales, de la educación y en muchos otros rubros que han experimentado un crecimiento sostenido”, manifestó el funcionario.
Torres Sánchez reiteró su reconocimiento a los diputados que avalaron por mayoría la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos, “se
aCongreso del Estado aprobó la minuta; pasará a los Cabildos de la entidad.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, reconoció a los diputados locales por brindarles a los potosinos el derecho a acceder a los apoyos sociales, alimentarios, económicos, de transporte, educativos, de salud, entre otros, tras la aprobación de la minuta para reformar el artículo 12 de la Constitución Política del Estado, que eleva los programas sociales a rango constitucional.
El mandatario estatal destacó el que la votación haya sido unánime ante el Pleno del Congreso, ya que con ello se blindan los programas sociales para todos; afirmó que en solo un año se ha llegado a todos los rincones de la entidad, por lo que al modificar
demuestra, una vez más, que los diferentes órdenes de gobierno trabajamos de manera coordinada en beneficio de los ciudadanos”.
El funcionario estatal garantizó que los casi 61 mil MDP destinados para el gasto público, se notarán nuevamente en cada obra, en cada proyecto, en salud, en seguridad y en cada familia que reciba alguno de los programas de apoyo que otorga este Gobierno del Estado.
Finalmente, J. Guadalupe Torres Sánchez, aseguró que viene un 2023 que será mejor que este año, donde miles de potosinos habrán de constatar que existe un gobierno cercano.
la Constitución la ciudadanía tendrá seguridad alimentaria y otros programas.
“Los apoyos ahora serán permanentes, cualquier persona en situación vulnerable podrá exigirlos, hoy el Gobierno del Estado reparte el dinero del pueblo para el pueblo”, manifestó.
El gobernador potosino confió en que ahora los ayuntamientos se sumen a esta reforma por el bien de la ciudadanía, pues recordó que el siguiente paso para que la reforma sea procedente deberá ser aprobada por la mitad más uno de los 58 cabildos.
“Confiamos en que la totalidad de los ayuntamientos aprobarán esta reforma, por el bien de los potosinos, en anteriores ocasiones se ha demostrado como los diferentes niveles de gobierno trabajamos en la misma línea”, dijo.
Domingo 18 de diciembre de 2022 | Semanario Exprés 06 | SLP EXPRÉS VISITÓ A LA JEFA DE GOBIERNO DE LA CDMX
DESTACA GALLARDO INCLUSIÓN DE PROGRAMAS SOCIALES EN CONSTITUCIÓN
REUNIÓN. Firmarán convenio de colaboración en materia ambiental.
TORRES. Se afianzarán rubros como infraestructura y programas sociales.
MEDIDA. Con la reforma se asegura el bienestar de los potosinos.
TRAS LAS OBRAS DE RESCATE...
VISITANTES A LOS TANGAMANGA I Y II CRECEN UN 100%
LOGRAMOS UN EQUILIBRIO ENTRE ECONOMÍA FAMILIAR E INGRESOS PÚBLICOS
POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com
Una vez clausurado el Primer Periodo Ordinario de Sesiones del Segundo Año legal de la actual Legislatura, la presidenta de la Directiva del Congreso del Estado, Aranzazu Puente Bustindui, destacó que fue un periodo fructífero donde aprobaron las leyes de Ingresos y los presupuestos de Egresos del Ejecutivo estatal y de los 58 municipios, siempre pensando en el apoyo a las entidades públicas, pero, sobre todo, en el beneficio de las familias potosinas.
“Terminamos con mucho trabajo este periodo, aprobamos las leyes de Ingresos de los 58 municipios y del Gobierno del Estado, en comisiones hubo un trabajo muy arduo, muy profesional, estuvimos analizando cómo apoyar la economía de los ayuntamientos para que den un servicio de calidad a la ciudadanía, pero también observamos que no fueran afectadas en sus bolsillos las familias potosinas”, indicó en entrevista para Exprés.
Puente Bustindui señaló que, por ejemplo, en la Comisión Segunda de Hacienda y Desarrollo Municipal que preside, el trabajo de discusión y análisis de varios gravámenes e impuestos durante varias sesiones se centró en encontrar el equilibrio para que no fueran
afectadas las administraciones locales, pero siempre teniendo en mente no lastimar la economía de las familias potosinas.
La presidenta del Congreso del Estado resaltó la firma de convenio con el Poder Legislativo de Guanajuato para aprovechar la tecnología de avanzada que aplican en el seguimiento a las iniciativas y para fortalecer la transparencia.
El Legislativo guanajuatense donó a su símil potosino un programa para escaneo de todos los documentos y tener un archivo histórico digitalizado y dar mejor atención a los usuarios, para que tengan acceso a la información más directo.
“También estamos en pláticas para obtener un programa sistematizado y tecnológico, que ellos llaman el autobús legislativo, con la apertura de datos para facilitar la comprensión de la ciudadanía del quehacer de los diputados”, enfatizó.
Las modificaciones y mejoras en los Parques Tangamanga generaron las condiciones para que más personas puedan visitar sus instalaciones; la ampliación de horarios, accesos y atracciones incluyentes, áreas exclusivas para mascotas y la nueva iluminación son factores que atraen al público, dijo el director de esos centros, Enrique Alfonso Obregón.
“Antes lo parques se cerraban a las seis de la tarde, esto excluía a las personas que trabajaban porque al concluir con su jornada ya no encontraban en donde tener un momento de esparcimiento; ahora con el horario nocturno que nos permite cerrar a las diez y media de la noche la gente acude al parque a hacer ejercicio o simplemente a relajarse” señaló.
Destacó que la ciudadanía ha respondido muy bien a la serie de mejoras al interior de los parques cómo los monumentales accesos, nueva iluminación, vialidades rescatadas, pet park y zona de juegos.
Señaló además que el parque Tangamanga II alberga la zona de niños y mascotas más grande de Latinoamérica con 77 mil metros cuadrados que cuentan con espacios inclusivos en materia de movilidad.
Atractivos como el Teatro de la Ciudad, indicó, hacen que estos espacios sean incluyentes.
Por todo lo anterior, los parques han logrado incrementar en un cien por ciento la asistencia que entre semana puede ser de entre 25 y 30 mil personas y rebasa las 60 mil durante los fines de semana.
Seguirán las obras en Parques Tangamanga
los principales proyectos para el 2023 al interior de los parques están la ampliación de las Unidades de Manejo Ambiental (UMA) para de esta manera estar en condiciones de albergar más especies, dijo Enrique Alfonso Obregón.
Entre
Actualmente se están haciendo los levantamientos correspondientes para que la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obra Pública (Seduvop) realice la remodelación y modernización del Parque Acuático Splash.
Sobre los detalles de esta obra, el funcionario no profundizó, pero si anticipó que podría comenzar en 2023.
Respecto a la idea de llevar lanchas al lago mayor, es algo que sigue en exploración y análisis, pues primero se debe garantizar que esta atracción no ponga en riesgo a la flora y fauna del lugar al ser este espacio un vaso de captación.
SLP EXPRÉS | 07 Domingo 18 de diciembre de 2022 | Semanario Exprés
ARANZAZU PUENTE | LEGISLADORA a Entre semana suman entre 25 y 30 mil diarios; sábados y domingos rebasan los 60 mil, informó su director.
aPaquetes de leyes de ingresos y presupuestos de egresos permitirán captar más recursos, sin afectar a la gente.
TRABAJO. Nuevas obras realizadas por gobierno estatal atraen más visitantes.
POR AMELIA RODRÍGUEZ H. redaccion@elexpres.com
CONGRESO LOCAL. Terminó Periodo Ordinario de Sesiones.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
Al poner en marcha el Curso Básico de Formación Policial en el Instituto de Profesionalización Policial de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Ayuntamiento de San Luis Potosí para los 100 cadetes integrantes de la primera generación de futuros policías municipales, el presidente municipal, Enrique Galindo Ceballos, indicó que la ciudadanía puede estar tranquila al saber que los futuros elementos recibirán la mejor instrucción para que puedan a su vez brindar el mejor servicio a la ciudadanía.
Destacó el hecho de que la instrucción que recibirán los jóvenes garantizará el éxito en esta nueva tarea proyectada por el ayuntamiento.
Integrantes del Ejército Francés capacitarán durante los próximos seis meses a los cien cadetes de la primera generación del Instituto de Profesionalización Policial de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Ayuntamiento de San Luis Potosí.
La instrucción que recibirán los futuros elementos municipales capitalinos se realizará primordialmente en técnicas y tácticas policiales; la meta es lograr que nuestra ciudad cuente con una de las mejores policías del país.
“Este es un gran momento para San Luis Potosí, no solo porque se avizoran grandes logros en materia de seguridad, gracias a la instrucción que brindarán a nuestros cadetes los instructores franceses, quienes además tienen antecedentes en la famosa Legión Extranjera”, explicó el Presidente Municipal.
Al dirigirse a los integrantes de la primera generación del Instituto de Profesionalización Policial, Enrique Galindo Ceballos les aseguró que los objetivos que se persiguen son los de darle a la sociedad potosina una mayor tranquilidad al transitar por la ciudad.
“Queremos que los potosinos se sientan más seguros y que los policías sean confiables y respetados, bien preparados, con más prestaciones y
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
Una de las principales acciones llevadas a cabo durante este año, es la detección e intervención de manera conjunta con dependencias federales y estatales, de tiraderos fuera de la ley, por lo que de 28 identificados, 12 ya fueron remediados, detalló la Dirección de Gestión Ecológica y Manejo de Residuos.
LO PUSO EN MARCHA EL ALCALDE ENRIQUE GALINDO
ARRANCA CURSO DE FORMACIÓN PARA POLICÍAS
a 100 cadetes serán adiestrados durante seis meses por integrantes del Ejército Francés en técnicas y tácticas de seguridad.
mejor equipamiento, porque queremos que ustedes sean un ejemplo para todos aquellos que aspiran a ser policías de esta capital que quiere proteger y servir a la gente”.
“Por eso es que se dio el cambio a Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, porque queríamos engrandecer a la institución policial; no que quedara solo en un cambio de nombre sino que tuvieran una nueva forma de hacer las cosas con base en una metodología que requiere nueva estructura orgánica
COMBATE AYUNTAMIENTO DE SLP TIRADEROS FUERA DE LA LEY
De esta manera, se da no sólo atención, sino respuesta a constantes denuncias de la ciudadanía por el funcionamiento de basureros clandestinos y el depósito de todo tipo de desechos fuera de la norma.
Gracias a estas intervenciones en los tiraderos que operaban fuera
de la ley, se ha evitado la emisión de 3 mil toneladas de dióxido de carbono hacia la atmósfera, lo que a su vez, nos he permitido mejorar la calidad de aire en la zona metropolitana de San Luis Potosí.
La instrucción es continuar con esta labor e intervenir en el resto de
los basureros no autorizados, por lo que se reforzará el trabajo coordinado con dependencias no sólo del Gobierno del Estado, sino incluso de la autoridad federal, para seguir con estas acciones a favor del medio ambiente y por supuesto de la población potosina.
y nueva mentalidad”.
El alcalde Enrique Galindo Ceballos deseó éxito a los cadetes que integran la Primera Generación del Instituto de Profesionalización Policial, conformado por 57 hombres y 43 mujeres.
“Los objetivos que se persiguen son darle a la sociedad mayor tranquilidad, que se sienta más segura, además de que ustedes como policías sean confiables y respetados, y eso lo lograrán porque estarán bien preparados, contarán con más y mejores prestaciones y tendrán el mejor de los equipamientos”, señaló.
Durante la ceremonia, el director del Instituto de Profesionalización Policial, Rafael Castro Reynaga, dio a conocer que el plan de estudios elaborado para esta primera generación de cadetes contará con capacitación en materia de armamento y tiro policial, acondicionamiento físico, defensa y manejo.
Destacó el apoyo de cuerpos de seguridad internacional, como la Legión Extranjera Francesa, que estarán compartiendo sus experiencias en entrenamiento de tipo militar.
Por su parte, el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Juan Antonio Villa Gutiérrez, exhortó a los directivos del Instituto a formar a esta nueva generación de cadetes en la deontología policial, valores y preceptos de la institución y convertirlos en ejemplo para futuras generaciones.
08 | SLP EXPRÉS Domingo 18 de diciembre de 2022 | Semanario Exprés
CAPACITACIÓN. Los elementos policiales estarán más preparados y equipados.
PROBLEMÁTICA. Fueron identificados 28 tiraderos irregulares.
POR ALEJANDRO TORRES
redaccion@elexpres.com
Ricardo Monreal Ávila, senador de Morena, estaría buscando salir del partido y acceder a la candidatura de la oposición a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, consideró el analista político, José Antonio Crespo Mendoza.
Cree poco probable que la oposición le ceda a Monreal la candidatura a la Presidencia de la República, y tampoco se la dará Morena ni lo dejará competir.
Señaló que hay varios indicios de ruptura de Monreal con este partido político, uno ha sido su pronunciamiento en contra del “Plan B” de la Reforma Electoral, al que consideró inconstitucional en muchos de puntos que trastocan la autonomía y eficacia del Instituto Nacional Electoral (INE).
Por otro lado, José Antonio Crespo dijo que ni el Partido Acción Nacional (PAN) ni el Partido Revolucionario Institucional (PRI) le darán su apoyo a Monreal para ser el candidato de la Oposición a la Presidencia de la República y no le serviría de mucho estar únicamente con Movimiento Ciudadano (MC), dado que se traduciría en una derrota electoral.
Por estos motivos, el analista consideró que es probable que Ricardo Monreal busque la candidatura por la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.
Una opción era que esta candidatura fuera por Morena, si accedía a aprobar la Reforma Electoral tal como estaba, lo cual no ocurrió.
Además, en este partido hay otros perfiles para dicha candidatura como Omar García Harfuch, Martí Batres Guadarrama y Mario Delgado, titular de Seguridad de la CMDX, de Gobierno y presidente nacional de Morena, respectivamente.
SEGÚN ANÁLISIS DE JOSÉ ANTONIO CRESPO
BUSCA MONREAL CANDIDATURA A LA CDMX, POR BLOQUE OPOSITOR
a Su postura contra el Plan B de reforma electoral de AMLO lo deja fuera de Morena; puede negociar apoyo de PRI, PAN, PRD y MC.
DE VIVA VOZ
Según el experto, “la opción de Monreal sería lograr un acuerdo con los cuatro partidos de oposición (PAN, PRI, PRD y MC) para ser el candidato a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, lo cual serviría para quitarle votos a Morena”.
Sin embargo, dijo que la salida de Monreal no representaría un efecto negativo relevante en las cifras de votación a nivel nacional, en lo que respecta a la contienda por la Presidencia.
“Puede salir gente de él, algunos sectores, pero no creo que sean tan grandes como para hacerle daño a Morena a nivel nacional, para provocar un desmoronamiento; perderá un porcentaje de votos, se saldrían los muy cercanos a Monreal… se abocará a tratar de negociar con todos los partidos, a través de Dante (Delgado), para que apoyen su candidatura a la capital”, dijo el analista.
Agregó que hay señales de que la actual jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, es la favorita del presidente Andrés Manuel López Obrador para convertirse en la candidata de Morena a la Presidencia de la República, pero si el actual canciller, Marcelo Luis Ebrard Casaubón, saliera mejor posicionado en las encuestas, es probable que la candidatura se le diera a él, especialmente si la oposición se fortalece con una candidatura de unidad.
El analista político comentó que, por su parte, la oposición debe llevar a cabo un procedimiento amplio de selección de candidato o candidata, incorporando a diferentes sectores ciudadanos, en el que se tomen en cuenta encuestas y asambleas populares, para imprimirle legitimidad.
Si intentan un acuerdo cupular, entre los dirigentes de los partidos, como ha ocurrido en la historia reciente de las fuerzas políticas, no se van a poner de acuerdo y su candidato no tendrá legitimidad frente a los electores.
¿SEÑALES DE UNA SALIDA ANUNCIADA?
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
La votación en contra del Plan B de Reforma Electoral por parte del Senador Ricardo Monreal y su contundente mensaje en tribuna podrían ser señales de su próximo rompimiento con la Cuarta Transformación.
Semanas antes Monreal Ávila había expresado públicamente que
sería diciembre el mes en el que definiría sí seguiría o no en Morena, de lo que se retractó en su visita a SLP.
Sobre el Plan B de AMLO, en la tribuna del Senado, Monreal comentó ser un “idealista, no un pragmático feroz”.
Estos son algunos de los puntos que, a consideración de Monreal, son inconstitucionales:
-La obligación del Instituto Nacional Electoral (INE) de entregar
al Congreso propuestas de reforma a leyes electorales. Viola el artículo 71 constitucional. Se eliminó del art. 224 numeral.
-Autogobierno indígena. Viola el artículo 2 de la Constitución. Se eliminó.
-Transferir votos entre partidos mediante candidatura común. Viola el artículo 35 constitucional. -Paridad obligatoria para la integración de las Cámaras del Congreso y acciones afirmativas para postular candidatos de grupos vulnerables. La paridad obligatoria viola el artículo 41 constitucional que se refiere a paridad de candidaturas. Este punto también se eliminó
SLP EXPRÉS | 09 Domingo 18 de diciembre de 2022 | Semanario Exprés
MONREAL. Señales de un rompimiento con la Cuarta Transformación.
RICARDO MONREAL. Morena no lo dejará competir bajo su cobijo.
“La opción de Monreal sería lograr un acuerdo con los cuatro partidos de ciónoposi-(PAN, PRI, PRD y MC) para ser el candidato a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, lo cual serviría para quitarle votos a Morena”.
José Antonio Crespo, Analista político
alpistepolítico
POR MIGUEL ÁNGEL GUERRERO
ASÍ VA RICARDO GALLARDO AL
CIERRE DE AÑO
Con todo y las monumentales cargas financieras que le dejó la “herencia maldita”, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona se enfila al cierre de año a tambor batiente y con grandes proyectos por realizar en 2023.
A pesar de que por todos los rumbos de la administración estatal se encontraron enormes saqueos a lo que se agregó una deuda pública por más de 20 mil millones de pesos, afortunadamente RGC no se ha pasado los primeros años de su sexenio inmerso en lamentos, pues para contar con disponibilidad de recursos económicos arrancó una campaña de austeridad y recortes de gastos innecesarios en todas las dependencias, con lo que pudo iniciar proyectos de infraestructura en casi todos los municipios. La marcha de su gestión no fue frenada por los escandalosos desvíos, como ocurrió en la Secretaría de Salud con la doctora Mónica Rangel como titular, a la que se atribuyen irregularidades por centenares de millones de pesos por las que fue a parar a la cárcel de la que logró salir mediante un acuerdo reparatorio consistente en la devolución de 22 millones.
Desafortunadamente, a ese saqueo se añadió el cometido descaradamente en el proyecto del Metrobús, luego llamado Red Metro, calculado según el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Leonel Serrato Sánchez, en más de 130 millones de pesos, lo que no impidió que se tramara un acuerdo reparatorio para permitir al principal autor, Leopoldo Stevens, cumplir en domicilio su reclusión a cambio de la devolución de 50 millones de pesos, reparación de la que no se han precisado los términos ni fechas.
Pero no obstante estas complicaciones económicas el gobierno gallardista, hay que decirlo supo sortear obstáculos gravísimos como la pandemia del coronavirus sin comprometer las finanzas estatales con un sobreendeudamiento o cancelando programas prioritarios o proyectos de infraestructura.
En cuanto al talón de Aquiles de todos los gobiernos del país como es la inseguridad, reportes del Secretariado Técnico del Consejo Nacional de Seguridad Pública indican una sensible disminución de delitos de alto impacto como los feminicidios, los homicidios dolosos y los robos a casa- habitación, así como los secuestros en lo que mucho ha contribuido la recientemente creada a iniciativa suya Secretaría Estatal de Protección Ciudadana, que es reforzada por la Guardia Nacional y los elementos del ejército destacados a esta plaza.
En lo que se refiere a las condiciones políticas con que cerrará este 2022 Gallardo se ríe de quienes han pretendido confrontarlo con algunos sectores como el empresarial al que ha hecho su aliado, como sus integrantes lo refrendan en los actos públicos organizados por cualquiera de las dos partes, además de que se los ha echado a la bolsa mediante amplios programas de obras en varios de los cuales participan. Colocó como cereza del pastel su compromiso de construir la vía alterna de la carretera 57 el próximo año con recursos de su gobierno, luego de que el presidente AMLO echó a la basura su promesa de apoyar con fondos federales la realización de dicha obra.
En lo que toca a la gobernabilidad de SLP, basta echar un vistazo a la geografía estatal para constatar que no existe ningún conflicto o problema que ponga en riesgo la tranquilidad social.
Y así en términos generales sin grandes pendientes Gallardo se enfila a terminar este año y a enfrentar el que viene.
ALPISTEANDO
La salida de Fernando Chávez de la Secretaría General del Ayuntamiento capitalino seguramente enseñará que las reacciones abruptas nunca serán buenas para la estabilidad laboral y menos cuando se desempeñan altos cargos en la administración pública, su relevo Jorge Daniel Hernández Delgadillo tendrá que hacer uso de toda la experiencia acumulada en su ya larga trayectoria en el quehacer público para resolver problemas… También la salida de Enrique Torres de la dirección del Interapas era cuestión de tiempo, pues las manifestaciones de inconformidad por la falta del líquido ya eran muchas y frecuentes y no atinó a resolverlas adecuadamente.
DANIEL ACOSTA | SECRETARIO DE SALUD
CONTRATARÁ MÁS PERSONAL EL H. CENTRAL; NO HABRÁ DESPIDOS
a Se hará reingeniería de recursos humanos, pero la plantilla laboral no será afectada. Faltan enfermeras y especialistas médicos.
POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com
Luego de informar que el equipamiento del nuevo Hospital Central lleva un 85 por ciento de avance, el titular de la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado, Daniel Acosta Díaz de León, señaló que de acuerdo al compromiso del presidente Andrés Manuel López Obrador, la nómina de mil 800 trabajadores cuyo costo mensual asciende a los 55 millones de pesos mensuales no solamente no será afectada, sino que incluso habrá nuevas contrataciones.
“Tenemos actualmente mil 800 trabajadores entre médicos, enfermeras y personal de apoyo, sin embargo, esta plantilla aún es insuficiente”, dijo Acosta.
Ante ello, “estamos primero tratando de terminar el equipamiento de aparatos e infraestructura, el siguiente paso es trabajar con la reingeniería de recursos humanos, no solamente en el Hospital Central, sino en toda la Secretaría”, expuso.
Daniel Acosta detalló que, de la plantilla de mil 800 trabajadores, unos mil 500 pertenecen al sindicato mayoritario y 160 médicos son integrantes de la asociación gremial. El resto son por honorarios y, además, está personal de confianza, donde está incluido el cuerpo directivo.
Añadió que si bien lleva varios años sin actualizarse la plantilla del Hospital Central están a la espera del planteamiento del gobierno federal que es el que ahora pone las reglas.
“La oferta desde la Presidencia de la República es que los trabajadores no se van a tocar, los que tienen
EQUIPAMIENTO EN MARCHA
El nuevo edificio del nosocomio recibe nuevos aparatos, camas y mobiliario.
> El equipamiento del Central lleva un 85% de avance, dijo el titular de Salud.
> Se han recibido 10 mil piezas.
> Algunos equipos como la Resonancia, la Hemodinamia y la Tomografía requieren de mayor tiempo.
incertidumbre laboral con muchos años de trabajar bajo contrato serán absorbidos por el esquema nuevo de Salud federal, el faltante se complementará con personal nuevo, ese es el panorama que tenemos visualizado a mediano plazo”, indicó.
El secretario de Salud estatal dijo que debido a que el Hospital Central es muy grande y es amplia la
población que atiende con diversos servicios médicos, la plantilla actual es insuficiente, sobre todo en el área de Enfermería, que ha sido afectada tanto por jubilaciones como por renuncias y retiros.
“Es donde más se necesita reforzar, sobre todo enfermeras y enfermeros calificados que tengan licenciatura, con alguna especialidad”.
Señaló que todavía enfrentan problemas por la insuficiencia de médicos especialistas, específicamente en las áreas de Neurocirugía, Cirugía Vascular y Pediátrica.
“Estamos tratando de complementar con gente externa que nos está apoyando, para marzo viene una nueva generación de egresados de residencia”, enfatizó.
En cuanto el equipamiento, Daniel Acosta Díaz de León celebró que el gobierno federal haya cumplido en tiempo y forma, ya que a la fecha han recibido unas 10 mil piezas, con lo que se avanza a cerca de un 85 por ciento de lo que se proyecta instalar en el Hospital Central.
Domingo 18 de diciembre de 2022 | Semanario Exprés 10 | SLP EXPRÉS
INSUFICIENTE. Se requiere personal de enfermería con especialidad.
BUSCA EL PVEM EMPODERAR A MUJERES RUMBO A COMICIOS 2024
POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com
Con el propósito de encontrar nuevos liderazgos femeninos y generar el acompañamiento para su empoderamiento rumbo a las elecciones del 2024, la secretaria general del Comité Ejecutivo Estatal del PVEM en San Luis Potosí, Araceli Martínez Acosta, dio a conocer el programa “Red de Mujeres y Aliados Masculinos del Verde”, que en su primera etapa logró congregar en Ciudad Valles a unas mil 500 de toda la Huasteca.
En entrevista con Exprés, la dirigente partidista mencionó que el programa trata de generar una red con miras al 2024, pero sobre todo estar en comunicación y siendo capacitadas en el partido.
“Estamos convencidas que todas tenemos algo valioso que aportar y lo que queremos es detectar nuevos liderazgos, apoyar a todas aquellas mujeres interesadas en hacer política, allanarles el camino; sabemos que a las mujeres nos ha tocado picar piedra y luchar por adquirir nuestros derechos, hoy hemos tenido logros y nos toca a quienes hemos luchado generar mejores oportunidades, sobre todo, estamos convocando mujeres jóvenes que estén interesadas en participar en política y ayudarlas a construir las oportuni-
dades que desean”, expuso.
Martínez Acosta explicó que el proyecto de la “Red de Mujeres y Aliados Masculinos del Verde” comenzó en Ciudad Valles con bastante éxito, pues el reconocimiento del talento de la mujer huasteca se acentúa, ya que para el PVEM es una de las regiones con mayor fortaleza institucional, pero adelantó que ya trabajan para instaurar la Red en la Zona Media y el Altiplano para convocar a las mujeres que deseen sumarse en su partido, donde están las mejores condiciones para que puedan hacer política y ejercer su liderazgo de manera libre.
La dirigente estatal del PVEM resaltó el papel aliado de los masculinos, ya que las apoyan y respaldan los liderazgos para ayudar a empoderarlas, no quieren estar por encima de ellos, sino que buscan la igualdad de oportunidades, “que vean que no sucede nada cuando reconocen el talento de una mujer para que otros hombres se sumen a la acciones de respeto y apoyo hacia los liderazgos de las mujeres; en nuestra estructura tenemos muchos hombres, incluso autoridades ejidales, es muy importante porque hay comunidades donde todavía prevalece el machismo y contar con líderes natos que de alguna manera apoyan y fomentan los liderazgos femeninos”, indicó.
NO DESCARTA EL VERDE ABRIR SUS PUERTAS A E. GALINDO
POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com
Para la secretaria General del Comité Ejecutivo Estatal del PVEM en San Luis Potosí, Araceli Martínez Acosta, la capital del estado está en el radar de triunfos a obtener en el 2024 y aunque no hay pláticas con el actual edil, Enrique Galindo Ceballos, para que se sume a las filas del partido del tucán como ya lo han hecho más de 30 alcaldes y alcaldesas, las puertas para el priista están abiertas, adujo.
“No tenemos ninguna manifestación del alcalde de querer sumarse, por el momento no ha habido acercamiento, pero la capital está en el radar del Partido Verde porque al final del día nosotros como instituto político vamos por la capital”, anunció.
¿Apoyarían a Enrique Galindo Ceballos?
No es un tema todavía de conversación, para el tema de la capital estamos fortaleciendo nuestras estructuras como un primer término, tuvimos una votación importante que definitivamente hoy se duplica o se multiplica por las buenas acciones de este gobierno Verde. Definitivamente tendremos que hacer una evaluación de las nuevas afiliaciones, de los nuevos simpatizantes que se suman, revisar las estructuras para ver cómo estamos. Después hacer un análisis hacia afuera, pero ahorita en la capital estamos concentrados en las bases de nuestro partido.
¿Pero sí están las puertas abiertas
DE VIVA VOZ
indispensable en el Partido Verde. La dirigente estatal del PVEM celebró que, con las adhesiones de ediles, su partido sigue creciendo y destacó la incorporación de la alcaldesa de Cerro de San Pedro, Esmeralda Abigail Nava Loredo, la más joven del país, con 23 años de edad, quien dejó su militancia en el Partido Revolucionario Institucional.
para Enrique Galindo?
Siempre están las puertas abiertas para todas y todos los que quieran construir en favor y beneficio de las y los potosinos, ese es el requisito
Además, con ello ya conformaron la Coordinación Municipal del PVEM en ese municipio; también resaltó la adhesión al Verde del alcalde de Tierra Nueva, Rubén Rodríguez Rodríguez, quien dejó al PRD, y el de Santa María del Río, Emmanuel Govea Díaz, quien renunció al PAN.
Domingo 18 de diciembre de 2022 | Semanario Exprés SLP EXPRÉS | 11
ARACELI MARTÍNEZ | DIRIGENTE ESTATAL DEL PVEM
a Hasta el momento no hay pláticas ni señales de que el alcalde de SLP se quiera adherir a nuestra opción política, afirmó.
aConstruye una red estatal del sector, en especial jóvenes, con interés en incursionar en la actividad política.
ARACELI MARTÍNEZ. Trabaja para instaurar la red en Zona Media y Altiplano.
“Siempre están las puertas abiertas para todas y todos los que quieran construir en favor y beneficio de las y los potosinos, ese es el requisito indispensable en el Partido Verde”.
Araceli
Martínez Acosta Secretaria general del PVEM
¿POSIBLE?. No descarta el PVEM abrir las puertas al alcalde de SLP.
DESESPERANZA, OTRA PANDEMIA QUE ENCARAMOS
y espíritu puede tener un cuerpo muy sano, pero si la mente no lo está ni las emociones, habrá problemas. Románticamente decimos que está en el corazón, pero en realidad están en el hipotálamo, si no tenemos emociones sanas, una mente clara, no le vamos a hacer bien ni a nuestro cuerpo ni al de los demás.
Necesitamos conectarnos en esa unidad que somos y buscar otra vez un sentido a la vida, entendiendo la vida como es, porque nos quitan las ganas de estar cuando creemos que fuimos víctimas de una injusticia, cuando desde el principio nos fue anunciado que somos mortales, pero a la hora que está cerca ya no lo creemos tanto.
POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com
Gaby Pérez Islas, tanatóloga, escritora y conferencista motivacional, charló con Exprés acerca de los distintos tipos de duelo y de la salud mental que en los mexicanos está muy deteriorada por la pandemia y la violencia, principalmente dentro de los hogares.
La vida se llenó de muerte, asienta, pero llama a trabajar la Tanatología desde la infancia y juventud, para devolver la ilusión por la vida a ese grupo poblacional que junto con los adultos mayores están invadidos de desesperanza, que es la otra pandemia que enfrentamos.
¿Cómo superar el duelo provocado durante la pandemia?
Es un dolor muy grande, porque una despedida sin un adiós es más difícil de cerrar, no imposible porque ese es el mensaje de la Tanatología: siempre, a pesar de lo ocurrido, de lo dura que sea la pérdida, podemos salir adelante.
Es importante trabajarlo y hacer lo que las circunstancias no nos permitieron. Yo les corrijo: es que no pudiste despedirte, no es que no quisiéramos, las circunstancias no lo permitieron.
También hay que pensar que despedirnos hubiera sido más difícil para quien tuvo que irse, si así pasaron las cosas a lo mejor conviene, aunque no lo podamos entender.
Después de la pandemia, ¿la humanidad enfermó mentalmente?
Estamos viviendo una nueva pandemia de salud mental, lo vemos cuando encendemos el noticiero, cuando leemos los periódicos, hay una falta de salud emocional muy
grande, sobre todo, un fenómeno que es lo que más preocupa en este momento: la desesperanza en los jóvenes.
Hay personas que sienten que todo va a ir peor, se les están enfermando las ganas de estar en la vida, lo cual lo prueban los índices de suicidio e intentos de suicidio que van al alza no sólo en México, sino en todo el mundo.
Tenemos que hacer algo para regresarle a nuestros jóvenes y adultos mayores, que son los dos grupos de mayor riesgo, la voluntad de vivir.
Pero ¿hay otros tipos de duelo?
Pérdida es algo que yo tenía y ya no tengo, pero también algo que deseaba y nunca obtuve, por ejemplo, perdemos una mascota, nuestro lugar de residencia al mudarnos, nuestro trabajo, pero qué tal que perdemos algo que deseábamos como ser madre, ser un jugador profesional de futbol, esos sueños no cumplidos son pérdidas.
DE VIVA VOZ
¿Cómo estamos en materia de salud mental? Mal, quisiera decir que no, sé que vemos en todas partes que hay personas armadas, que externan su enojo atacando a los demás, pero lo que me preocupa mucho son los índices de violencia familiar que manejamos en nuestro país.
Desgraciadamente la pandemia hizo que nos encerraran y nuestros niños se quedaron en casa con el agresor, la escuela era el oasis, el poder salir, tener una tregua, eso se acabó para muchos niños.
Tenemos que trabajar todavía en la deserción, en que regresen a la escuela, trabajar desde muy pequeños con Tanatología, empezar desde ahí, porque la vida se nos llenó de muerte y en todos los hogares ahora los niños hablan de esto, lo oyen, lo viven con mucho miedo.
Tenemos que trabajar la salud emocional, brindarle a los papás mayores herramientas, tenemos mucho por hacer.
También están las madres buscadoras de personas desaparecidas, ¿qué le dices a ese grupo de gente?
Entrega RGC cartas de liberación anticipada
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
El gobernador Ricardo Gallardo Cardona hizo entrega de cartas de liberación anticipada a 40 hombres y mujeres del Centro Penitenciario Estatal de la capital, ubicado en la delegación de La Pila.
Acompañado de la presidenta del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Ruth González Silva, transmitió un mensaje de solidaridad a quienes por diversas circunstancias estaban recluidos por delitos menores y con inconsistencias en sus sentencias.
Sostuvo que la administración a su cargo brindará apoyo a fin de concretar una verdadera reinserción social y ayudarlos ámbito laboral.
Gaby Pérez Islas Tanatóloga
La Tanatología se aplica para todo proceso doloroso, está la filosofía de la doctora Elisabeth Kübler Ross para ayudarnos a mantener la esperanza y salir adelante, aceptando lo ocurrido.
¿No estamos atendiendo la salud mental?
Es tan importante como la salud física, porque el ser humano en esta tridimensionalidad de cuerpo, mente
El duelo por secuestro o por desaparición es de los más complejos porque, por un lado, no quieres perder la esperanza de que aparezca, pero, por otro, no puedes vivir en pausa, legalmente se habla de dos años para declarar a alguien desaparecido; tenemos que pensar que si no ha regresado es porque no ha podido hacerlo y la vida debe continuar, albergando siempre una esperanza en el corazón.
Pero prefiero que se maravillen y se sorprendan si alguien vuelve, a que paralicen toda una familia esperando que eso suceda, la maldad existe y si lo negara sería tanto como negar los finales, pero la maldad se junta con el destino de una persona, entonces, entiendo el duelo por desaparición desde tener una fe y agarrarte de un pensamiento espiritual
tener un barandal y sostenerte cuando el ser humano te falla tanto.
Expresó que, por segundo año consecutivo, previo a las fiestas decembrinas, se establece dicho programa que ha beneficiado a más de 314 personas en reclusión, tras exhaustivas y minuciosas revisiones de cada expediente y donde estuvieron involucradas instituciones como el Poder Judicial del Estado, Defensoría Pública del Estado, Comisión Estatal Ejecutiva de Atención a Víctimas, Fiscalía General del Estado y la Dirección de Prevención y Reinserción Social en el Estado.
El secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, dijo que este programa es una prueba de que el cumplimiento de la Ley puede premiar las buenas conductas de las personas y cómo la vida puede dar una segunda oportunidad.
Domingo 18 de diciembre de 2022 | Semanario Exprés w 12 | SLP EXPRÉS GABY PÉREZ ISLAS | TANATÓLOGA
a Jóvenes y adultos mayores son los más afectados en su salud mental y emocional; urge devolverles la ilusión.
EQUILIBRIO. Las personas deben atender su salud mental.
PROGRAMA. Hombres y mujeres del penal fueron liberados.
para
“Estamos viviendo una nueva pandemia de salud mental, lo vemos cuando encendemos el noticiero, cuando leemos los periódico”.
POR LUIS JOSUÉ MARTÍNEZ redaccion@elexpres.com
De acuerdo con el más reciente reporte de Impunidad Cero, desde 2016, cuando el Nuevo Sistema de Justicia Penal entró en vigor, sólo se han logrado resolver el 7.8 por ciento de las carpetas de investigación sobre homicidio doloso. Es decir, persiste en el estado una impunidad del 92.2 por ciento.
La organización Impunidad Cero presentó el reporte “Impunidad en homicidio doloso y feminicidio 2021”, un análisis de los rezagos en investigación de estos dos tipos de crímenes en todo el país, pues de acuerdo con el documento presentado por esta ONG, “los homicidios dolosos y feminicidios son el reflejo de la violencia extrema que afecta a la sociedad mexicana”.
México es uno de los países con mayores tasas de homicidios intencionales en América Latina, con una cifra de 28 víctimas por cada 100 mil habitantes.
Tan sólo en 2021 se registraron diariamente 94 víctimas de homicidios dolosos y 10 mujeres fueron asesinadas cada día. Es responsabilidad del Estado priorizar la investigación de los homicidios intencionales, con perspectiva de género, e imputar responsabilidades penales y las sentencias condenatorias correspondientes.
Monserrat López Pérez, analista de datos de Impunidad Cero, explicó que el reporte de este año abarca datos desde 2016 a 2021, por lo que muestra indicadores respecto a la impunidad y rezagos del sistema de justicia desde que el Sistema Penal Acusatorio y Oral comenzó a operar en todo el país.
“Y, además, quisimos agregar el dato de feminicidio, pues hemos detectado muchas deficiencias en la manera de tipificar e investigar estos delitos. Los criterios de tipificación no están homologados en todo el país y muchas veces hay casos que deberían catalogarse así y no se hace”, explicó la especialistas.
HOMICIDIOS Y
FEMINICIDIOS, LOS DATOS
De acuerdo con los datos del SESNSP, en 2021 el país registró una tasa de 27 víctimas de homicidios intencionales por cada 100 mil habitantes, lo que equivale a 94 asesinatos diarios.
“Sin embargo, la distribución geográfica se ha modificado en los últimos años, dependiendo de las dinámicas de crimen organizado de cada estado, las políticas públicas
92.2%, ÍNDICE DE IMPUNIDAD EN SEXENIO DE JMC
a De 2015 a 2021 no hubo voluntad política para dotar de personal, capacitación y equipo al área de investigación de la FGE, señala especialista.
de seguridad implementadas a nivel estatal y federal, así como las realidades económicas y sociales de cada región”, dijo Monserrat López.
Los estados con mayores cambios porcentuales de 2015 a 2021 fueron Zacatecas (445.3%), Oaxaca (260.3%), Guanajuato (242.4%), Baja California (204.4%) y Sonora (199.1%). Estos estados, a excepción de Baja California, no figuraban como los más violentos del país hace seis años.
Por otro lado, durante 2021 se registraron 1,017 víctimas de feminicidio en el país, lo que equivale a una tasa de 1.55 feminicidios por cada 100 mil mujeres. Esta tasa se ha duplicado en los últimos seis años, con un aumento del 124 por ciento de 2015 a 2021.
En catorce estados la tasa de feminicidios por cada 100 mil mujeres para 2021 superó la tasa nacional: Quintana Roo (2.9), Sonora (2.8), Sinaloa (2.6), Chihuahua
“HERENCIA MALDITA” EN PROCURACIÓN DE JUSTICIA
> En promedio sólo se han resuelto 8 de cada 100 casos de homicidios dolosos abiertos en la fiscalía estatal.
> El índice de impunidad en nuestro estado para este tipo de crímenes se ubica en 92.2 por ciento.
> En el caso de feminicidios, sólo se resuelven poco más del 20 por ciento de los expedientes, por lo que la impunidad es del 79.1 por ciento.
(2.4), Morelos (2.3), Nuevo León (2.3), Oaxaca (2.1), Campeche (1.8), Baja California Sur (1.7), Jalisco (1.7), Chiapas (1.6), Estado de México (1.6), San Luis Potosí (1.6) y Veracruz (1.6).
ALTOS NIVELES DE IMPUNIDAD
La investigación de Impunidad Cero se basó en expedientes abiertos en casos de homicidio y feminicidio desde 2015 a 2021.
Mediante diversas solicitudes de información tanto a la Fiscalía General de Justicia de la República, como a las fiscalías estatales, se pudieron detectar avances, rezagos y el nivel de efectividad en la resolución de los casos.
A nivel nacional, en los casos de homicidios dolosos, existe una impunidad acumulada en estos seis años de 92.8 por ciento, es decir, sólo 7 de cada 10 casos han terminado en sentencia. A nivel estatal, los estados con el mayor índice son: Oaxaca (100%), Morelos (99.8%), Tlaxcala (99.5%), Colima (99.3%) y Guerrero (98.5%).
En feminicidio, la impunidad en estos seis años en todo el país registra un índice del 56.6 por ciento, es decir, sólo un poco más de la mitad de los casos abiertos en fiscalías se resuelven. Las entidades más impunes son: Oaxaca (100%), Tlaxcala (100%), Chihuahua (98.8%), Colima (92.1%) y Puebla (88.7%).
IMPUNIDAD POTOSINA
En el caso de SLP, de acuerdo con el reporte de Impunidad Cero, de 2015 a 2021, en promedio sólo se resolvieron 8 de cada 100 homicidios dolosos abiertos en la fiscalía estatal, pues el índice de impunidad en nuestro estado para este tipo de crímenes se ubica en 92.2 por ciento.
En feminicidios, el indicador potosino se encuentra por encima de la media nacional, pues sólo se resuelven poco más del 20 por ciento de los expedientes, por lo que la impunidad es del 79.1 por ciento.
Para Monserrat López estos datos, como los de todo el país, reflejan severas deficiencias en la operación del sistema de impartición de justicia, “vemos severos rezagos en las capacidades de investigación, falta de personal, equipo, capacitación y no hubo voluntad política para impulsar una mayor profesionalización de fiscalías y ministerios públicos”.
En cuanto a feminicidios, Impunidad Cero detectó en esta investigación un abandono generalizado de las comisiones encargadas de atender a las mujeres, “la perspectiva de género es otro gran rezago en la impartición de justicia y, de igual forma, es necesario homologar criterios para investigar estos casos en todo el país”, concluyó.
Domingo 18 de diciembre de 2022 | Semanario Exprés SLP EXPRÉS | 13
MONTSERRAT LÓPEZ | ESPECIALISTA EN EL TEMA
RESULTADO. En SLP, sólo 8 de cada 100 casos han terminado en sentencia.
Según la ONG Impunidad Cero, hubo pocos resultados en castigar crímenes dolosos de 2015 a 2021.
NUEVO AUMENTO DE PRECIOS
La ANPEC anunció un incremento en el precio del pan blanco, además de la cajetilla de cigarros y la cerveza en presentaciones más populares.
GABRIELA SILLER | DIRECTORA DE ANÁLISIS DE BANCO BASE
ECONOMÍA EN 2022 VA MEJOR DE LO ESPERADO
a El Producto Interno Bruto cerrará el año con un crecimiento del 3.1%; en 2023 podría subir 1.7%. Sin embargo, aún estamos lejos de una recuperación total.
POR LUIS JOSUÉ MARTÍNEZ redaccion@elexpres.com
La economía mexicana cerrará el 2023 mejor de lo que se esperaba. De acuerdo con las estimaciones, el Producto Interno Bruto registrará un crecimiento del 3.1 por ciento anual, dijo a Exprés Gabriela Siller, directora de Análisis del Banco Base.
“Esto ha estado impulsado sobre todo por el crecimiento de la Inversión Extranjera Directa y las
¿QUÉ PASARÁ CON LA INFLACIÓN Y EL TIPO DE CAMBIO?
Respecto a los pronósticos de inflación para nuestro país, la directora de análisis de Banco Base, Gabriela Siller Pegaza, sostuvo que el 2022 cerrará con niveles del 8 por ciento.
“Y las presiones a nivel local en esta materia continuarán la primera mitad del año entrante, “podría ser hasta el segundo semestre de 2023 cuando esto comience a ceder”, señaló.
“Como sabemos, las presiones a los precios han venido como consecuencia de los conflictos políticos externos, así como de la creciente aversión al riesgo sobre la economía nacional”.
Respecto al tipo de cambio, vaticinó que se mantendrá estable, pues concluirá el 2022 en un rango de 20 unidades por dólar, “y se mantendrá en este tener durante el próximo año”, concluyó.
exportaciones. Sin embargo, la recuperación a nivel per cápita de la economía tomará seis años más”, dijo Siller.
De acuerdo con la directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base, el crecimiento que se registrará al cierre de este año, se debe también a la baja base de comparación, pues durante 2021 hubo una reducción en el consumo mucho mayor a la esperada, “por lo que se puede decir que seguimos experimentando el efecto rebote de la caída que tuvimos en 2020”.
Agregó que el impulso económico registrado en 2022 es,
principalmente, consecuencia de factores externos. La gran recuperación económica que tuvo Estados Unidos indujo el repunte de la Inversión Extranjera Directa, así como de las exportaciones, “fue el factor externo, el comercio hacia afuera, lo que detonó la economía este año, porque a nivel interno, el consumo no se ha recuperado”.
RECUPERACIÓN LENTA
Gabriela Siller sostuvo que la economía mexicana ya se encuentra en los niveles de 2019, es decir, “hemos regresado a lo que teníamos previo a la pandemia. Sin embargo, hay que recordar que fue ese año cuando la economía mexicana comenzó a decrecer”.
El pronóstico de Banco Base para 2023 es que la economía mexicana crecerá alrededor de 1.7 por ciento. Pero el reto sigue siendo volver a los niveles de 2018, “aún estamos 0.41 por ciento por debajo del ritmo de crecimiento que teníamos entonces”.
EXPORTACIONES Y LA IED IMPULSAN ECONOMÍA
Según Gabriela Siller, a nivel interno hay factores que nos impiden crecer más.
> El impulso económico registrado en 2022 es consecuencia de factores externos.
> La gran recuperación económica que tuvo Estados Unidos indujo el repunte de la Inversión Extranjera Directa, así como de las exportaciones.
> A nivel interno, el consumo no se ha recuperado.
No obstante, la economista en jefe de Banco Base dijo que en términos de crecimiento per cápita es donde México vive el mayor rezago, “pues será hasta 2028 cuando la economía nacional se recupere en este rango, por lo que estamos hablando de prácticamente una década pérdida”.
FED, FRENO INFLACIONARIO
Respecto a la reciente decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos, de subir su tasa de interés en 50 puntos base y pasar de 4.25 a 4.50, por ciento, su mayor nivel desde finales de 2007, Gabriela Siller apuntó: “es consecuencia de las fuertes presiones inflacionarias que vive Estados Unidos y el freno económico que resienten, esto permitirá aligerar estas presiones”.
Hasta noviembre, la inflación en Estados Unidos se ubicó en 7.1 por ciento anual.
Recluta BMW en planteles educativos
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
La BMW San Luis Potosí oferta 450 plazas en instituciones de educación, para lo cual visitó el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica, plantel Villa de Reyes
Carlos García Siller, gerente de Entrenamiento de BMW, destacó que Villa de Reyes es la casa de BMW y consideró que la educación es clave para la firma.
Destacó que del Conalep se incorporaron las primeras 18 mujeres estudiantes al Modelo de Formación Dual, mientras que varios de los egresados también se han sumado a su plantilla.
Patricia Álvarez Escobedo, directora del Conalep SLP, reconoció el apoyo de BMW a este subsistema de educación media-superior.
Recientemente la planta de BMW SLP empezó la producción de su modelo M2, el cual se comercializará en todo el mundo.
Debido a ello, en breve abrirá un segundo turno, para el que se generarán 500 nuevas plazas laborales.
9
EDITOR GRÁFICO: ISABEL MEJÍA | redaccion@elexpres.com
14 < Domingo 18 de diciembre de 2022 | Semanario Exprés
CONVENIOS. La empresa oferta 450 plazas en SLP.
POR ALEJANDRO TORRES redaccion@elexpres.com
El Acuerdo de Responsabilidad Compartida (Arco) 2.0 entre los desarrolladores y el municipio de la capital logró abatir en un 60 por ciento el rezago de casas en 2022. Por ello se incluyó en la Ley de Ingresos 2023 y contempla más incentivos para los constructores, en especial para quienes edifiquen obras ecológicas e inclusivas.
Lo anterior lo declaró Joel Ramírez Díaz, director general de Gestión Territorial y Catastro del ayuntamiento de SLP, quien reveló que en 2022 se han autorizado 16 solicitudes de fraccionamientos y más de 9 mil espacios habitacionales en distintas modalidades. Se contempla cerrar el año con 10 mil viviendas nuevas construidas en la capital, como se acordó con las empresas.
El acuerdo firmado a inicios de año comprometía a las autoridades a otorgar descuentos en pagos de trámites como traslado de dominio y licencias de construcción, con lo que se buscaba incrementar la edificación de casas con precio inferior a un millón 800 mil pesos.
A cambio, los desarrolladores se comprometían a construir 10 mil viviendas, con una inversión de 6 mil millones de pesos y generar 50 mil empleos directos e indirectos en la ciudad. El director de Gestión Territorial y Catastro comentó que, aunque aún no se alcanza la meta, se siguen dando licencias, por lo que se hará el corte una vez que haya concluido el 2022.
También se hará una proyección de las metas para 2023 toda vez que
JOEL RAMÍREZ DÍAZ | DIRECTOR DE DESARROLLO URBANO
CON ARCO 2.0 MÁS INCENTIVOS A CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA EN 2023
ARCO
2.0, MÁS
RECARGADO
El programa de incentivos entre Ayuntamiento de SLP y constructores tendrá más beneficios en 2023.
> Se hará una proyección de las metas para 2023, pues el Arco 2.0 seguirá vigente el próximo año.
> Hubo una reducción en los costos por cobro de densidad, lo que incentiva la vivienda vertical.
> Será favorable para construcciones que implementen ecotecnias, como paneles fotovoltaicos, calentadores solares, reutilización de aguas residuales, separación de basura y adecuación de espacios para personas con discapacidad.
> Se ampliaron los polígonos con costos preferenciales en trámites para construcción de vivienda.
un solo terreno, es decir, favorece la vivienda vertical.
Esto será especialmente favorable para construcciones que implementen ecotecnias, como paneles fotovoltaicos, calentadores solares, reutilización de aguas residuales, separación de basura, adecuación de espacios para personas con discapacidad, entre otros.
Joel Ramírez agregó que también se ampliaron los polígonos con costos preferenciales en trámites para construcción de vivienda, ya que anteriormente solo se tenían para casas ubicadas en polígonos de pobreza.
El funcionario destacó que con estas medidas se está buscando, no solo incentivar la construcción de residencias económicas y abatir el rezago que se tiene en la ciudad, sino que se tengan casas que sean inclusivas, sanas y sostenibles, a través del uso de ecotecnologías.
el Arco 2.0 seguirá vigente el próximo año, tras haberse incluido en la Ley de Ingresos 2023. Incluso, se incrementaron algunos beneficios,
OFRECEN PLAN DE RETIRO EN PLATAFORMA DIGITAL
aLa startup Fintual asegura que su modelo tiene, además, beneficios fiscales.
POR LUIS JOSUÉ MARTÍNEZ
redaccion@elexpres.com
Fintual es una startup de origen chileno que ya cuenta con presencia en México. “Se trata de la primera fintech en ofrecer el servicio PPR o Plan Personal de Retiro a través de plataformas digitales. Es una forma de ahorrar para el largo plazo que, además, brinda beneficios fiscales”, dijo en entrevista el Growth Marketer de la empresa, Leonardo Castillo.
“Es una cuenta de inversión que permite a empleados y trabajadores independientes ahorrar adicionalmente a lo cotizado por ley en su Afore”, dijo.
Fintual brinda soluciones cien por ciento digitales en temas de inversión. Opera actualmente en Chile y México. A través de su plataforma, cualquier persona puede invertir sus ahorros en un portafolio optimizado con comisiones bajas.
En Chile, fue la primera startup regulada por la Comisión para
entre los que se incluye una reducción en los costos por cobro de densidad, lo que incentiva la edificación de mayor número de residencias en
Ahora se adicionaron los de alta marginación, además, la Ley de Ingresos 2023 fomenta la construcción de vivienda nueva económica, dado que entre más asequible sea, menor será el costo de la licencia.
Bancaria de Valores (CNBV).
“Nos enfocamos, principalmente en ofrecer el servicio de PRR, Plan Personal de Retiro, pero somos la primera en ofrecerlo cien por ciento digital, esto brinda atributos únicos en el mercado: una comisión muy baja del uno por ciento anual más IVA, no hay montos mínimos, pues el usuario puede ahorrar lo que desee, tampoco hay comisiones ni penalizaciones adicionales por depósitos o retiros”, explicó Leonardo Castillo.
el Mercado en Chile con la figura de Administradora General de Fondos. Y en México fue la primera plataforma con la figura jurídica de asesor de inversiones con un onboarding digital, aprobada por la Comisión Nacional
El ejecutivo de Fintual señaló que el servicio de PRR digital se contrata cien por ciento en línea. Es necesario abrir una cuenta. La plataforma ofrece una simulación para calcular tu monto de aportación, “esto se hace sin ningún compromiso, no hay monto mínimo ni comisiones y sólo te pedimos documentos
De acuerdo con palabras del presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), Francisco Torres Ocejo, este Arco 2.0 también permitirá que el precio no suba en gran proporción para el próximo año. Sin este acuerdo, los desarrolladores consideraban un aumento en los costos del 20 por ciento, sin embargo, con el acuerdo vigente, se estima que el incremento será de entre el 10 y el 12 por ciento.
básicos, INE y RFC”.
“Todas estas ventajas son posibles gracias a la integración de tecnología en toda nuestra cadena de valor. Estoy muy contento de lanzar nuestro PRR, el cual es una propuesta de alto valor para fomentar el ahorro para el retiro en México”, añadió Castillo.
Domingo 18 de diciembre de 2022 | Semanario Exprés w 15
a Durante este año, ese programa del ayuntamiento con los desarrolladores abatió en un 60% el déficit de casas en la capital.
RAMÍREZ. En 2022 se han autorizado 9 mil viviendas y 16 fraccionamientos.
LEONARDO CASTILLO. Permite a trabajadores hacer un ahorro adicional.
CRECEN ATRACOS A TRÁILERES EN VÍAS FEDERALES QUE CRUZAN SLP
a Líder transportista atribuye el aumento del robo con violencia a falta de vigilancia de la Guardia Nacional. De la capital potosina a Monterrey solo hay tres patrullas, dice.
POR ALEJANDRO TORRES redaccion@elexpres.com
En los primeros 10 meses de 2022 se han registrado 225 asaltos con violencia a tractocamiones en las vías federales que pasan por SLP, lo que representa un 15.3 por ciento más que el año pasado. Los tramos más peligrosos pertenecen a la carretera 57, los que van de la capital hacia Matehuala y rumbo a San Luis de la Paz, Guanajuato. El dirigente de la Canacar, Juan Manuel Valdés, atribuye el aumento a la falta de vigilancia de la Guardia Nacional en esa ruta.
Esta cifra coloca a la entidad potosina en el quinto lugar nacional, solo por debajo del Estado de México, con 3 mil 243 asaltos violentos en carreteras federales; Puebla, con mil 430; Michoacán, con 538 y Jalisco, con 250 casos reportados.
Los 225 robos con violencia que van en los primeros 10 meses del año representan un incremento del 15.38 por ciento con respecto a los registrados en el mismo periodo del año pasado, que fueron 195.
También son más que los del periodo de enero a octubre del 2020, cuando se registraron 174. Sin embargo, son menores a los que se reportaban en los años previos a la pandemia del Covid, pues por
ATRACOS A TRANSPORTISTAS EN SLP SUBEN Y BAJAN EN ÚLTIMOS AÑOS
Este año han aumentado con respecto a los dos anteriores, pero antes de la pandemia el problema era mayor.
> Durante los primeros 10 meses de 2022 se han registrado 225 atracos con violencia a tractocamiones en carreteras federales que pasan por SLP, 15.38 por ciento de aumento en comparación con el año previo.
> En el mismo lapso de 2021 la cifra de atracos reportada fue de 195.
> En esos mismos meses pero de 2020 la cifra registrada fue de 174.
> En tanto, en el 2019, antes de la pandemia, los robos con violencia en carreteras federales en territorio potosino fueron 272.
> 2018 fue un año récord de robos violentos a tractocamiones en SLP, pues se reportaron 351, casi uno diario.
ejemplo en 2019 los asaltos en ese periodo de 10 meses fueron 272.
El año más crítico en cuestión de robos con violencia a autotransporte en San Luis Potosí fue en 2018, al registrarse 351 en 10 peses, de enero a octubre.
Sin embargo, cabe señalar que en ese año la entidad se ubicaba en el séptimo lugar nacional y desde entonces ya escaló dos sitios,
rebasando a Morelos y Tamaulipas en ese listado.
CARRETERAS SIN VIGILANCIA
El delegado de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), Juan Manuel Valdés Rivera, atribuyó este incremento en los asaltos a tractocamiones a que no hay suficiente vigilancia en las carreteras por parte de la Guardia Nacional.
Estimó que de San Luis Potosí a Monterrey se logran ver, cuando mucho, a tres patrullas de esta corporación, lo cual no ocurría cuando existía la Policía Federal.
La carretera más peligrosa es la 57, de acuerdo con el líder de Canacar. Hacia el norte, se trata del tramo que conduce de la capital potosina a Matehuala y, hacia el sur, el que va con rumbo a San Luis de la Paz.
Entre Matehuala y El Huizache se ha reportado la presencia de una camioneta blanca que simula ser de la Guardia Nacional, que detiene a los tractocamiones y posteriormente asalta a sus ocupantes.
También se han presentado hechos en el tramo que va de Villa de Reyes a Silao, Guanajuato.
EN ÚLTIMOS MESES, EL ILÍCITO HA CRECIDO
Entre junio y septiembre de este año hubo un incremento del 163 por ciento en el promedio de asaltos por semana a tractocamiones que pasan por vías federales de San Luis Potosí, en comparación con los que se venían presentando en los primeros
cinco meses del año.
En junio, julio, agosto y septiembre se registraron 142 robos con violencia a unidades de autotransporte, es decir, un promedio de 8.15 por semana.
Entre enero y mayo se venían presentando 3.1 asaltos semanales en promedio, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Agosto fue el mes más inseguro, con un total de 48 robos con violencia, cifra que no se había presentado nunca, desde enero de 2015, que es el primer mes del que se tiene registro de este delito.
El SESNSP registró una disminución en octubre, pues hubo solo 16 hechos; en junio, julio, agosto y septiembre se venían presentando más de 25 al mes, en promedio.
Todavía no hay cifras oficiales de los incidentes ocurridos en noviembre y lo que va de diciembre, sin embargo el líder de la Canacar reporta que a inicios de este mes se volvió a disparar la incidencia delictiva en las carreteras del estado. Solo del día 4 al 10, se reportaron cinco asaltos.
MODUS OPERANDI DE ROBOS CON VIOLENCIA EN CARRETERAS
“Generalmente son dos camionetas que persiguen a los camiones, una de ellas se adelanta y la otra se le empareja y encañonan al conductor para obligarlo a pararse, lo bajan de la unidad, uno de los delincuentes se sube y se lo llevan”, dijo el dirigente de la Canacar, Juan Manuel Valdés.
Continuó: “al chofer lo mantienen retenido seis o siete horas y ya que tienen escondido el camión lo sueltan; el problema es que inhiben las señales
de GPS, la empresa recibe información de que la unidad está en un sitio donde ya no se encuentra”, dijo el líder de Canacar.
Los asaltos afectan en especial a tractocamiones que transportan acero, aunque también a los que llevan línea blanca, abarrotes, entre otras mercancías. En caso de que el contenido no les sirva, lo dejan abandonado.
Algunas de las medidas que se han adoptado
por parte de las empresas de transporte de carga es efectuar viajes en convoy y dejar de circular de noche, entre las 22 horas y las 5 de la mañana. Sin embargo, de poco han servido, dado que los robos se están registrando incluso a plena luz del día.
El líder de Canacar urgió a la Guardia Nacional a reforzar la seguridad y a que se abra un canal de comunicación con su sector, para proteger a los transportistas.
Domingo 18 de diciembre de 2022 | Semanario Exprés w 16 SUMAN 225 DE ENERO A OCTUBRE DE 2022
EN LA 57. Los tramos más peligrosos son hacia Matehuala y San Luis de la Paz.
enfrenta demanda de violación
Los días recientes han estado bastante movidos para Nick Carter, integrante de los Backstreet Boys, quien se encuentra enfrentando una demanda por violación en la que participan cuatro mujeres. El abogado del cantante criticó las denuncias como totalmente falsas.
Leonardo de Lozanne confirmó que el fin de su relación con Sandra Echeverría se dio en las mejores condiciones porque no quieren afectar a su hijo y, aunque le dolió, fue lo mejor para ambos. Pese a todo, el exintegrante de Fobia resaltó que se encuentra tranquilo y con mucho trabajo.
SE DESPIDE DE SUPERMAN
Henry Cavill reveló que James Gunn y Peter Safran optaron por rehacer el guion sobre la nueva historia del “hombre de acero” y ahora se centrarán en explorar sus años de juventud, por lo que el actor queda fuera del proyecto.
COMO PARTE DE UNA PELÍCULA ANIMADA...
JAKE GYLLENHAAL DEBUTA EN DISNEY
a Prestó su voz al personaje Searcher Clade en la cinta Strange World.
Jake Gyllenhaal hizo su debut en Disney con la película Strange World, en la cual el actor prestó su voz para dar vida a Searcher Clade, y ahora podrás verla en la plataforma de streaming de la compañía.
El próximo 23 de diciembre llega a Disney+ el filme Strange World, que aún se puede ver en la cartelera de la República Mexicana. La película animada significó el debut de Jake Gyllenhaal en una producción de la casa de Mickey Mouse.
La historia, consideraron sus codirectores, Don Hall y Qui Nguyen, es una carta de amor a la familia en tiempos modernos; el productor Roy Conli reveló que Gyllenhaal disfrutó el proceso de doblaje, además de que él, Hall y Nguyen apreciaron el nivel de compromiso del actor con el proyecto.
Strange World gira en trono a la historia de un padre, su hijo y su nieto. Esta familia de exploradores se embarca en un viaje a una tierra misteriosa habitada por extrañas formas de vida para evitar que la fuente de poder, conocida como Pando, pierda toda su energía.
Esta producción francesa de Netflix nos cuenta la historia de un rapero famoso y una periodista que tras un encuentro muy romántico se acaban enamorando.
La relación tendrá que superar obstáculos complicados, principalmente originados por las diferentes vidas y personalidades de ambos. ¿Sobrevivirán a las Navidades?
Esta divertida historia tiene co mo protagonistas a Lila y Marcus, interpretados por Shirine Boutella y Tayc.
Esta serie fue crea da por Henri Debeurme, Victor Rodenbach y Marianne Levy. La ficción romántica está compuesta únicamente por 3 episodios, con una duración aproximada de 50 minutos.
Domingo 18 de diciembre de 2022 | Semanario Exprés > 17
EDITOR: LETICIA ZWITTAG
Nick Carter
Leonardo de Lozanne habla de su divorcio
SERIE PERFECTA PARA ESTA TEMPORADA FLOW DE NAVIDAD EN NETFLIX POR REDACCIÓN redacción@expres.com.mx El catálogo de Netflix está muy navideño, y entre sus producciones originales se encuentra Flow de Navidad, una serie que mezcla comedia con romance.
UNA
POR REDACCIÓN redacción@expres.com.mx
POR ROCÍO MORALES rmorales@elexpres.com twitter.com@chirrismorales
Este lunes que el fútbol del orbe regrese a la normalidad tras la conclusión de la vigésima segunda edición de la Copa del Mundo de Qatar, algunos de los equipos profesionales que permitieron la participación de sus jugadores en el mundial estarán recibiendo los recursos del llamado Programa de Beneficios de la Copa del Mundo.
De entre las oncenas que mayores beneficios económicos recibirán por parte de la FIFA, destacan la escuadra alemana del Bayern München, el cuadro español del Barcelona Futbol Club y el equipo inglés Manchester City Football Club.
La suma para repartir entre un total de 400 equipos en el orbe asciende a poco más de 236 millones de euros, y aunque todas las ligas profesionales del mundo recibirán un porcentaje de la bolsa de indemnizaciones que la FIFA otorga a los equipos como compensación por cederles durante casi un mes a sus jugadores estrella, es la Premier League la que más millones de euros recibirá.
Y es que la Premier League recibirá un total de 47 millones 990 mil euros apenas concluya la Copa del Mundo de Qatar, mientras que La Liga Española recibirá 26 millones 200 mil euros y la Bundesliga 23 millones 760 mil euros.
Para ligas como la italiana y la francesa, la Liga desembolsará 20 millones y 18 millones 530 mil euros respectivamente, lo que los sitúa en la cuarta y quinta posición.
PARA MÉXICO
Si de la Liga Mexicana de Futbol hablamos, equipos como los Rayados de Monterrey, Pachuca, Chivas y América, recibirán sumas nada despreciables que rondan entre los 180 mil euros por cada uno de sus jugadores nacionales
TECNOLOGÍA EN CLAUSURA 2023
Tras la recomendación de la FIFA, la Federación Mexicana de Fútbol implementará desde el
FUTBOL
INICIA REPARTO DE MILLONES, TRAS MUNDIAL
a Ligas y jugadores recibirán beneficios económicos por parte de la FIFA, luego del torneo; otros se quedaron sin trabajo.
y extranjeros que fueron convocados por sus selecciones, mientras que por el caso de Dani Alves que pertenece a Pumas, se podrían recibir casi 300 mil euros.
De entre los jugadores que pertenecen a los equipos de la Liga BBVA fueron convocados 23 integrantes de las escuadras que la conforman, 16 de los cuales son mexicanos, 5 ecuatorianos, un costarricense y un brasileño, por los que
en total se recibirán poco más de 4 millones 500 mil euros.
LOS QUE PERDIERON
Pero, no todo lo que el Mundial de Qatar 2022 deja son millones de euros y alegrías para las escuadras, puesto que la vigésimo segunda edición de la Copa del Mundo también dejó técnicos despedidos y grandes pérdidas económicas para aquellas federaciones cuyos equipos ni
siquiera pudieron superar la fase de grupos y claro ejemplo de ello lo es la Federación Mexicana de Fútbol, que perderá millones de pesos en patrocinios y verá devaluados negocios en torno al TRI.
Quedar fuera del Mundial de Qatar 2022 es un golpe que puede ser duro de asimilar y trae consecuencias profundas en aquellos que lo sufren.
De entre las bajas más significativas por haber fracasado en el Mundial de Qatar destacan las tenidas por estrategas como Gerardo Martino (México), Roberto Martínez (Bélgica), Otto Addo (Ghana), Luis Enrique (España), Paulo Bento (Corea del Sur), Tite (Brasil), Louis Van Gaal (Países Bajos) y Fernando Santos (Portugal).
Y aunque estos despidos se suscitaron en los primeros días o las primeras semanas de arranque de la Copa del Mundo, aún se esperan más anuncios de ceses de estrategas que no cumplieron con las metas pactadas con sus federaciones.
GAMBETA Y GOL
INSCRIPCIONES HISTÓRICAS…
Pese a las críticas y la sarta de historias que se gestaron en torno a la realización del Mundial en Qatar, la vigésimo segunda edición del torneo más importante de futbol arrojó partidos con encuentros sorpresivos y resultados insospechados, llenos de emociones intensas, así como el establecimiento de récords que quedarán inscritos en los anales de la historia del balompié.
Lothar Matthäus, Antonio Carbajal, Diego Armando Maradona, Giannluigi Buffón y Rafael Márquez tienen desde ya compañeros que han sumado su nombre a la lista de los futbolistas que han disputado más de cinco Mundiales; y es que con su participación en Qatar 2022, Cristiano Ronaldo, Guillermo Ochoa, Andrés Guardado y Lionel Messi han quedado inscritos en tan selecto grupo.
Además de sumar cinco copas del mundo en su haber, Cristiano Ronaldo se convirtió en el primer futbolista en anotar goles en cinco mundiales distintos, con anotaciones realizadas en 2006, 2010, 2014, 2018 y 2022. Y es el jugador más longevo en marcar goles con Portugal en un Mundial, a sus 37 años.
Por su parte, Lionel Messi se convirtió en el primer jugador argentino en marcar gol en cuatro copas del mundo con Argentina, superando a Diego Armando Maradona y Gabriel Batistuta.
18 < Domingo 18 de diciembre de 2022 | Semanario Exprés
EDITOR: ISABEL MEJÍA| redaccion@elexpres.com
LA OTRA CARA DEL
Torneo de Clausura 2023 la llamada “Línea del fuera de juego”, para tomar decisiones más certeras en jugadas polémicas.
POR ROCÍO MORALES
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
En un mundo perfecto, las navidades están llenas de amor, calidez y felicidad. Sin embargo, lo más habitual es que estén repletas de estrés, agotamiento...
Muchas personas ya de por sí viven vidas estresantes y las presiones adicionales de la temporada de vacaciones ayudan más bien poco.
ES UN ASUNTO DE FAMILIA
Asegúrate de establecer límites desde el principio. En lugar de tratar de visitar a todos los parientes durante las vacaciones, limita a quién vas a ver. Pide disculpas de antemano y ahórrate largos viajes. Puedes visitarlos en cualquier otro momento del año. Esto se aplica a todos los aspectos de la planificación de vacaciones: sé realista. Ni siquiera un súper héroe podría planear la fiesta de la oficina, una fiesta familiar y la obra de Navidad de la escuela, cocinar la cena de nochebuena, comprar regalos para todos y seguir sonriendo. Solo escribirlo ya cansa. No tengas miedo de decir “no” a algunas personas.
PLANIFICAR EL GASTO
Es muy difícil evitar gastar demasiado dinero durante las navidades: regalos, comida, bebida, salidas, invitados, más comida, más regalos; la cantidad asciende rápidamente. Aunque muchas personas saben que es probable que gasten en exceso durante el período de vacaciones, muy pocas hacen planes razonables con anticipación. Te aconsejamos que establezcas un presupuesto razonable.
CUIDADO CON LAS CALORÍAS PERO SIN PASARSE
No tiene sentido pretender seguir una dieta saludable durante todo el periodo de vacaciones. No hay
BESOS BAJO MUÉRDAGO, TRADICIÓN NAVIDEÑA
Se dice que si una mujer recibe un beso debajo del muérdago en Nochebuena, podrá encontrar el amor o que conservará el que tenga. También se dice que si una pareja pasa por debajo, tendrán que besarse si quieren que la suerte les acompañe.
RECUERDA QUE LO MÁS IMPORTANTE ES PASARLA BIEN
¡DISFRUTA DE UNAS FELICES FIESTAS!
que ser tan tajantes. No te impongas demasiada presión para comer de manera saludable durante las vacaciones, pero la moderación es lo más importante.
SIGUE HACIENDO EJERCICIO
Las rutinas de ejercicio también tienden a irse de vacaciones. Esto, hasta cierto punto, es comprensible y aceptable. Todos tenemos que quitar el pie del acelerador en algún momento del año, pero recuerda que el ejercicio es una excelente manera de agudizar la mente y mejorar el estado de ánimo. Si puedes, sal a la naturaleza; está demostrado que aumenta la autoestima y mejora el estado de ánimo.
COMBATE LA SOLEDAD
No todos cuentan con un calendario repleto de actividades durante las vacaciones. Para algunas personas, puede ser una época solitaria y de aislamiento social. Para superar esto, la planificación es necesaria. Hay muchas cosas que podemos hacer; es solo cuestión de mirar alrededor y sumergirse. Únete a algún grupo, comienza un nuevo pasatiempo o, mejor aún, ofrécete como voluntario para alguna organización benéfica local. Comenzar nuevas tradiciones puede ser una forma útil de convertir esto en algo positivo.
GESTIONA TUS EXPECTATIVAS
Cuando soñamos despiertos acerca de la temporada navideña, podríamos imaginarnos a una familia armoniosa, bien vestida y alegre, sentada en una hermosa mesa de roble, un enorme árbol de Navidad y una chimenea. Eso, lamentablemente, es poco probable que coincida con la realidad.
Domingo 18 de diciembre de 2022 | Semanario Exprés > 19
EDITOR: LETICIA ZWITTAG
a Te brindamos algunos consejos para que esta temporada navideña no se convierta en una pesadilla.
¿Sabías qué? La rutina, los horarios, el clima y el ambiente se trastocan durante las provocandoNavidades,un desorden de la existencia.
¿DISPOSITIVO PARA CURAR HERIDAS?
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
Existen situaciones en las que una herida no se cura, se vuelve crónica y se mantiene abierta durante meses. Esto ocurre cuando se producen infecciones, en la diabetes o si se tiene el sistema inmunitario deprimido, pues retrasan el proceso de cicatrización.
Las heridas crónicas, además de ser un riesgo potencial para la salud, pueden provocar ansiedad y depresión. Las soluciones, sin embargo, son escasas. Hasta ahora.
Un grupo de investigadores de la Universidad de Stanford, en California, ha desarrollado un vendaje inteligente inalámbrico que se ha mostrado prometedor para acelerar la reparación de los tejidos. El vendaje monitoriza el proce-
so de curación de la herida a la vez que la trata.
Los investigadores afirman en su artículo de Nature Biotechnology que su dispositivo favorece un cierre más rápido de las heridas, aumenta el flujo sanguíneo al tejido lesionado y mejora la recuperación de la piel reduciendo significativamente la formación de cicatrices.
TIPS PARA UNA VIDA SALUDABLE
CUIDADO CON EL ENFISEMA PULMONAR
a Para prevenir este padecimiento, no fumes y evita inhalar humo ambiental.
POR REDACCIÓN
redaccion@elexpres.com
El enfisema es una afección pulmonar que causa dificultad para respirar. Las personas que padecen esta enfermedad tienen dañados los sacos de aire de los pulmones (alvéolos).
Con el correr del tiempo, las paredes internas de los sacos de aire se debilitan y se rompen, lo que crea espacios de aire más grandes en lugar de muchos espacios pequeños.
CAUSAS
La causa principal del enfisema es la exposición prolongada a irritantes transmitidos por el aire, los que comprenden:
> Humo de tabaco.
> Humo de marihuana.
> Contaminación atmosférica.
> Vapores químicos y polvo.
SÍNTOMAS
El enfisema puede estar presente muchos años sin que notes signos o síntomas. El principal síntoma de enfisema es la dificultad para respirar, que habitualmente comienza en forma gradual.
Podrías empezar por evitar las actividades que te dificultan la respiración, para que el síntoma no se transforme en un problema que interfiera en tus tareas diarias. Con el tiempo, el enfisema produce dificultad para respirar incluso cuando estás descansando.
Consulta con tu médico si has sentido dificultad para respirar sin causa aparente durante varios meses.
TRATAMIENTO
> Broncodilatadores. Pueden ayudar a aliviar la tos, la falta de aire y los problemas respiratorios relajando las vías respiratorias constreñidas.
> Corticoesteroides inhalados. Pueden ayudar a aliviar la falta de aire.
> Antibióticos. Si tienes una infección bacteriana, como la bronquitis aguda o la neumonía, son adecua dos.
> Rehabilitación pulmo nar. Puede enseñar te ejercicios y técni cas de respiración que podrían reducir la dificul tad para respirar y mejo rar tu capacidad de hacer ejercicios.
> Terapia nutricional. Recibirás asesoramien to sobre cómo alimentarte adecuadamente.
> Administración de oxígeno. Si tienes enfisema grave con bajos niveles de oxígeno en sangre, utilizar oxígeno periódicamente cuando estás en casa y haces ejercicio podría proporcionarte alivio.
FACTORES DE RIESGO
> Tabaquismo. La manifestación del enfisema es más probable en los fumadores de cigarrillos.
> Edad. La mayoría de las personas con un enfisema relacionado con el tabaco comienza a notar síntomas entre los 40 y los 60 años de edad.
> Exposición al tabaquismo pasivo. Se refiere al humo que inhalas del cigarrillo, la pipa o el cigarro de otra persona, sin darte cuenta.
> Exposición laboral a emisión de gases o polvo.
> Exposición a contaminación ambiental interna y externa.
Domingo 18 de diciembre de 2022 | Semanario Exprés 20
¿Sabías qué?
El enfisema rara vez se produce a causa de un trastorno hereditario en una proteína que protege las estructuras elásticas de los pulmones.
A LA RECUPERACIÓN
LA PIEL
AYUDARÍA
DE
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
Las infecciones bacterianas matan ya a más personas anualmente que el tabaco. En el año anterior a la aparición de la COVID-19, 7.7 millones de muertes en todo el mundo fueron causadas por infecciones bacterianas, como E. coli.
Los datos se tomaron del estudio Global Burden of Antimicrobial Resistance. También se incluyeron millones de registros hospitalarios y de causas de muerte de docenas de países.
De un estimado de 13.7 millones de muertes relacionadas con infecciones en 2019, hubo 7.7 millones de muertes asociadas con los 33 patógenos bacterianos (ambos resistentes y susceptibles a los antimicrobianos) en los 11 síndromes infecciosos estimados en este estudio.
Esta cifra incluye infecciones virales, como la malaria y también VIH. Esta cifra equivale a uno de cada ocho fallecidos en todo el mundo.
1. STAPHYLOCOCCUS AUREUS
Es la principal causa de infecciones de la piel y los tejidos blandos, como abscesos, infecciones por estafilococos y celulitis. Se propaga a través del contacto.
MATAN A MÁS PERSONAS QUE EL TABACO
LAS BACTERIAS MÁS PELIGROSAS
a No todas las infecciones son mortales, pero pueden ser perjudiciales para el organismo.
2. ESCHERICHIA COLI
Puede causar dolor de estómago intenso, diarrea con sangre e insuficiencia renal. Se encuentra en el intestino y las heces de muchos animales y puede contraerse comiendo alimentos contaminados, tocando animales infectados o nadando en agua contaminada.
3. STREPTOCOCCUS PNEUMONIAE
Esta bacteria causa infecciones neumocócicas, que pueden desencadenarse por infecciones de los oídos y los senos paranasales, así como neumonía e infecciones del torrente sanguíneo.
4. KLEBSIELLA PNEUMONIAE
Está en los intestinos y puede causar neumonía, así como infecciones del torrente sanguíneo y meningitis.
5. PSEUDOMONAS AERUGINOSA
Esta bacteria se encuentra en el suelo y el agua subterránea y rara
vez afecta a las personas sanas. Provoca infecciones en los pulmones y la sangre. Se transmite por contacto con agua contaminada.
Domingo 18 de diciembre de 2022 | Semanario Exprés
¿Sabías qué? Un mililitro de saliva humana puede contener hasta 40 millones de células bacterianas.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
La temporada navideña está cerca y los obsequios son una excelente manera de demostrar afecto a esas personas especiales. Sin embargo, eso no tiene que representar un gran gasto o recurrir a envolturas clásicas.
En este artículo te compartimos algunas ideas muy originales para que puedas entregar regalos envueltos de una forma muy creativa, original, económica y con tu toque único.
TOMA EN CUENTA PARA QUIÉN ES EL REGALO
No es lo mismo envolver un regalo para un cliente que para un familiar. Para elegir cómo envolver regalos, toma en cuenta tu vínculo afectivo y el contexto en el que lo entregarás; por ejemplo: si será en una cena de trabajo, en una fiesta familiar íntima o en una reunión de amigos.
MIDE EL OBSEQUIO ANTES
Las formas y los tamaños de un obsequio pueden ser infinitas: cuadradas, redondas, en forma
PARA QUE DESTAQUEN DEBAJO DE TU ARBOLITO
TIPS PARA ENVOLVER REGALOS NAVIDEÑOS
a Con estas ideas no sólo tendrás opciones creativas, también podrás ahorrar y contaminar un poco menos.
de botella, con picos. Considera las dimensiones del regalo y el material con el que está hecho (incluso si es frágil o pesado) antes de elegir la envoltura, que puede ser papel brillante, una bolsa resistente, pero elegante o incluso una caja decorada con elementos navideños.
BUSCA IDEAS
Envolver regalos es un proceso creativo, ¡se trata de que lo disfrutes! No te rompas la cabeza intentando descubrir el hilo negro, mejor busca ideas para envolver regalos navideños e inspírate para crear tus propios diseños. El objetivo final es que la persona que va a abrir el regalo se lleve una grata sorpresa cuando lo reciba.
PERSONALIZA TODOS TUS REGALOS
Si no sabes cómo envolver regalos de Navidad originales, ¡toma en cuenta los elementos de la temporada! Agrega a tu diseño los colores, elementos gráficos y figuras representativas de esta época del año; por ejemplo: todos tus regalos pueden ir envueltos en color dorado, con un moño rojo y una tarjeta de regalo verde, así tendrán tu sello distintivo debajo del árbol.
NO SÓLO SE TRATA DE SER ORIGINAL, TAMBIÉN DE AHORRAR Y NO CONTAMINAR
Una vez que seguiste estos pasos, llega el momento de encontrar los materiales para envolver tus regalos navideños. Es recomendable rescatar ese papel o bolsa de un antiguo regalo que guardaste porque te gustó, o que utilices elementos de la naturaleza, como hojas secas o piñas de pino, para pegarlos en tu envoltura.
Recuerda que las bolsas de papel kraft son ideales para esos regalos difíciles de envolver, como velas o pijamas, y puedes hacer lazos o moños únicos con playeras que ya no utilices.
REGALOS CON ENVOLTURAS ORIGINALES
Estas ideas te serán útiles para gastar menos y entregar detalles llenos de estilo y con un toque personal.
> Bolsas de papel con etiquetas navideñas.
> Cajas de cartón decoradas.
> Con toques naturales como hojas o flores secas.
> Papel con estampados en rojo.
> Con moños de tela.
Domingo 18 de diciembre de 2022 | Semanario Exprés 22
¿Sabías qué?
Un detalle muy original puede ser que en lugar de poner los nombres de las personas, pongas pequeñas fotografías para identificar los regalos.
VIVE EL BRILLA FEST EN ATLIXCO
a Su villa navideña contará con diferentes experiencias como desfile, tren y taller de juguetes.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
El Brilla Fest 2022, en Atlixco, Puebla, se realiza del 21 de octubre de 2022 al 1 de enero de 2023, y cuenta con diferentes actividades para toda la familia. En la Villa Navideña, que destaca en este lugar, habrá pastorela, taller de juguetes, figuras iluminadas y un túnel 3D.
De nueva cuenta tendrá lugar en el Xtremo Parque, situado en la calle 6 Sur s/n, en el Aeródromo de Atlixco, donde, aparte del programa para los visitantes, también se ofrecerá venta de alimentos y bebidas.
El Brilla Fest, antes “Villa iluminada”, comenzó en 2011 como un espectáculo de luz y color que año con año se ha convertido en una tradición.
COSTOS Y HORARIOS DEL BRILLA FEST 2022
Los horarios varían según la fecha
PAQUETES
> 150 pesos. Entrada, pastorela, encendido árbol, pirotecnia y cuento del Alebrije.
> 400 pesos. Entrada, pastorela, encendido árbol, pirotecnia, cuento del Alebrije, mundo de Lumina, gradas en desfile y taller de juguetes.
> 550 pesos. Entrada, pastorela, encendido árbol, pirotecnia, cuento del Alebrije, mundo de Lumina, gradas en desfile, taller de juguetes, túnel giratorio, túnel mágico 3D y tren.
> 800 pesos. Entrada, pastorela, encendido árbol, pirotecnia, cuento del Alebrije, mundo de Lumina, asiento VIP en desfile, taller de juguetes, túnel giratorio, túnel mágico 3D, tren y terraza VIP.
del mes, a veces comenzarán desde las 18:00 horas, mientras que en otras ocasiones será desde las 19:30 horas; en cuanto a los costos, este año oscilan entre los 150 y los 800 pesos, por persona, todo depende de la experiencia que quieras vivir y las atracciones de las que desees formar parte.
23 Domingo 18 de diciembre de 2022 | Semanario Exprés
UN GRAN ESPECTÁCULO EN EL ESTADO DE PUEBLA
AVENTURA. Recorre el lugar en compañía de tus seres queridos.
AMAZON SUPERA A MERCADO LIBRE
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
COMIDA LISTA
PARA TU MASCOTA
Con el dispensador automático de comida, de Wopet, puedes programar hasta cuatro alimentaciones automatizadas por día, mediante un temporizador programable. También puedes controlar el tamaño de las raciones y conectarlo a la red o utilizar baterías.
Precio: 2,084 pesos. amazon.com.mx
MOCHILA PARA LARGOS PASEOS CON TU PERRO
Outward Hound ofrece una mochila de senderismo para perros. Si acostumbras realizar grandes rutas, te encantará. Cuenta con malla transpirable que lo mantiene fresco, y está diseñada con colores brillantes para que no lo pierdas de vista.
Precio: 698 pesos. amazon.com.mx
La competencia entre Mercado Libre y Amazon es cada vez más competida y, por primera vez, Amazon ha superado en México al titán latinoamericano, al menos según datos de Statista.
Su encuesta global de consumo hecha a más de 2 mil personas en línea entre octubre de 2021 y septiembre de 2022 arrojó 60% de preferencia por Amazon, dos puntos porcentuales más que Mercado Libre. Por su parte, Walmart tiene 37% de preferencia y le siguen Liverpool con 25% y Coppel con 22%.
En sexto lugar de preferencia entre mexicanos aparece Aliexpress con 16%, Sam's Club con 12% y The Home Depot con 11%.
Los resultados del reporte sirven como análisis, pero deben tomarse con cuidado si es que se les quiere seguir al pie de la letra. Dos puntos porcentuales entre primer y segundo lugar significa que la preferencia es muy similar, pero quizás debamos esperar a tener más datos para declarar a uno ganador sobre el otro.
Lo cierto es que en enero de 2022 Mercado Libre tenía más del doble de preferencia entre usuarios mexicanos, según una encuesta de IFT, en la cual el resultado era contundente: mexicanos elegían Mercado Libre por un amplio margen.
MONITOREA A TU MASCOTA EN TODO MOMENTO
El Tractive Rastreador por GPS envía alertas por texto y correo electrónico cuando tu perro sale de la casa. También permite llevar un registro del ejercicio realizado diariamente, su descanso y las calorías quemadas.
Precio: 619 pesos. amazon.com.mx
BEBEDERO ELEGANTE Y SILENCIOSO
TEKXDD cuenta con una increíble fuente para gato, con filtro de algodón de primera calidad. Este bebedero, además de brindar un elegante diseño, tiene funcionamiento silencioso y está elaborado en acero inoxidable.
Precio: 699 pesos.
amazon.com.mx
Domingo 18 de diciembre de 2022 | Semanario Exprés 24
MANTA TÉRMICA PARA PERRO
Mantén a tu perro o gato sin frío gracias a esta almohadilla térmica de Quasilove, se puede usar al aire libre o en el hogar. Colócala como tapete o dentro de su casita. Puedes regular la temperatura y el cable es resistente a mordeduras.
Precio: 42.99 dólares.
amazon.com
TU PERRO TENDRÁ LAS PATAS SIEMPRE LIMPIAS
de silicona. Las cerdas pueden colocarse hacia adentro o hacia afuera.
Precio: 12.99 dólares. amazon.com
Aprovecha de una lectura ilimitada en Kindle
En Amazon México podemos encontrar una interesante oferta de Kindle Unlimited, la cual nos permite probar el servicio durante el primer mes de forma gratuita o hacerlo durante tres meses por un precio de 129 pesos. Para acceder a la promoción, deberemos ir al link de la promoción, seleccionar “Tres meses por 129 pesos” y presionar el botón “Suscribirse”. Después seleccionaremos un método de pago, como respaldo de la suscripción, si es que no cancelamos antes.
VIGILA Y JUEGA CON TU MASCOTA A DISTANCIA
Petcube Play Smart Pet Camera te permitirá monitorear a tu gato o perro con su cámara HD. Incluye un sistema de audio bidireccional, visión nocturna y alertas. También puedes jugar con tu mascota con el láser incorporado.
Precio: 159 dólares. petcube.com
¿Otro impuesto para apps de reparto de comida?
CDMX quiere imponer un impuesto del 1.5% a cada entrega de apps que se dedican al reparto de comida, incluyendo Uber Eats y DiDi Food. La propuesta está en una reforma al artículo 216-P del Código Financiero del Estado de México y Municipios. La respuesta de las apps no se ha hecho esperar. Cornershop, DiDi Food, Rappi, Lalamove y Uber Eats han hecho frente común y comunicaron que el impuesto resultará en un incremento de precios de cada viaje.
PASEA A TU PERRO SIN COMPLICACIONES
La correa de manos libres para perros Shine Hai es de talla única y con cintura ajustable. Sus tiras reflectantes te permiten salir por la noche. Es ideal para salir a correr con tu perro o hacer senderismo, ya que al ser retráctil, le permitirá moverse sin hacerse daño.
Precio: 538 pesos. amazon.com.mx
Domingo 18 de diciembre de 2022 | Semanario Exprés 25
tu perro vuelve de los paseos con las patas
nas de tierra, el
Pet Paw Cleaner es ideal para ti. Se trata
patas
Si
lle-
Idepet
de un limpiador de
portátil
NAVIDAD DE CORAZÓN
La dirección de Turismo del Ayuntamiento capitalino invita a su programa “Navidad de Corazón” que engloba más de 40 eventos navideños que se llevarán a cabo en diversas plazas de la ciudad hasta el 6 de enero. Programación en sus redes sociales.
EN VÍSPERAS DE LAS POSADAS
DIVERTIDA REUNIÓN NAVIDEÑA DE AMIGOS
Con las fiestas navideñas a la vuelta de la esquina, las reuniones entre amigos son más frecuentes para disfrutar de la compañía de personas entrañables.
Así, se llevó a cabo una reunión de los “amigos de los martes”, organizada por Guillermo Horner, en el jardín Vista del Valle.
Los asistentes la pasaron de lo mejor en esta convivencia, en la que pudieron
AGRADABLE FIESTA
En la reunión navideña, todos pasaron una agradable tarde. Lugar: jardín Vista del Valle. Menú: botanas, pozole y barra de bebidas.
degustar ricas botanas y un tradicional pozole. No pudo faltar la variedad
musical a cargo Luis Alfredo Jiménez, nieto del afamado compositor José Alfredo Jiménez, quien puso a cantar a los presentes con conocidos temas de la música ranchera, acompañado de mariachi.
Entre pláticas, risas y uno que otro brindis, los invitados disfrutaron de una agradable tarde, para luego expresar sus mejores deseos para todos en esta próxima Navidad y Año Nuevo.
ORGANIZADOR. Guillermo Horner coordinó un ameno convivio decembrino.
BUENA COMPAÑÍA. Compatieron buenas pláticas en el evento.
GRAN AMBIENTE. La pasaron de lo mejor en la fiesta.
ENTRE AMIGOS. Disfrutaron de una agradable tarde.
DIVERTIDOS. Los amigos se reunieron en las vísperas de las fiestas navideñas.
26 < Semanario Exprés
Domingo18dediciembrede2022
REENCUENTRO
DE GENERACIÓN DE MAESTROS NORMALISTAS
c En una emotiva ceremonia, la generación de Maestros Normalistas 1952 -1957 celebró el LXV aniversario de egresar de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado, para lo cual se realizó un evento protocolario y la develación de una placa conmemorativa. Para revivir sus tiempos de estudiantes, los docentes recorrieron su Alma Mater acompañados de mariachi y algunos familiares. Para cerrar con broche de oro los festejos, se llevó a cabo una comida en el restaurante La Gran Vía, donde disfrutaron de deliciosos platillos y buenas pláticas.
27 Domingo 18 de diciembre de 2022 | Semanario Exprés
BUENA COMPAÑÍA. La familia Merino González acompañó al festejado.
CONVIVENCIA. Leonor Saucedo, Ruth Reyes, Martha Reyes y Raul Chávez.
EN LA COMIDA. Enrique Flores y su esposa Amparo Carrillo.
EN LA CELEBRACIÓN. Marcelino Pérez y su esposa Margarita Ramírez.
FELICES. María de los Ángeles Méndez y Esteban Méndez.
COMPAÑEROS. Recordaron buenos tiempos.
REUNIÓN. Los excompañeros de la Benemérita Escuela Normal del Estado se pusieron al día en la convivencia.
GRÁFICO: ISABEL MEJÍA
Cultura
MEJOR DE LA CULTURA EN SAN LUIS
TIM BURTON EN LA CINETECA
Esta semana continúan las funciones con causa en la Cineteca Alameda. El miércoles 21 de diciembre se proyectará “Sweeney Todd” y el jueves 22 “El Gran Pez”. Un juguete por familia o grupo sera el boleto.
POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com
La religiosidad se ha incorporado de diferentes maneras en la historia del arte de la humanidad y la natividad o nacimiento de Jesús de Nazaret es uno de los temas protagonistas en la pintura occidental, al igual que la Pasión de Cristo.
A TRAVÉS DE LA HISTORIA LA HUELLA DE LA NATIVIDAD EN EL ARTE
Pero la natividad no siempre fue plasmada de la misma manera. En las representaciones bizantinas la Virgen suele aparecer recostada y asistida por parteras, mientras que en el arte occidental se insiste más en la relación madre-hijo.
Para el Renacimiento la Virgen tiene al niño en brazos y la figura humana adquiere mayor importancia, a través de los efectos de luces y sombras. Durante los siglos XIV y XV la escena se hace más cálida e íntima pues se representa a María alimentando al niño.
En el Barroco (S. XVII y XVIII) la decoración se vuelve arte y María y el niño se convierten en la fuente de luz y aparece la adoración de los pastores; al principio de la Edad Media solían representarse en el momento en que recibían la noticia y después en el establo donde glorifican al Niño Dios.
LA EVOLUCIÓN DE LA IMAGEN
La más antigua de las pinturas de la natividad se encuentra en la Capilla Griega de la catacumba de Priscila en Roma y se remonta al período anterior al siglo IV.
Pero a partir del siglo XV, la escena suele convertirse en una Adoración al Niño, apareciendo por ello la Virgen arrodillada ante Jesús, quienes suelen ser los protagonistas de las obras y una presencia poco importante de José.
En los siglos XIX y XX algunos artistas intentaron adaptarse a su tiempo imprimiendo modernidad a sus trabajos, pero se encontraron con la incomprensión de gran parte del clero y de los fieles que prefirieron un arte más tradicional, aunque de menos calidad.
LO
28 < Domingo 18 de diciembre de 2022 | Semanario Exprés
EDITOR
a La escena del nacimiento de Jesús de Nazaret ha evolucionado con las corrientes artísticas de la pintura.
DIVERSIDAD. Cada siglo y corriente tiene características especiales.
NIETO DEL COMPOSITOR JOSÉ ALFREDO JIMÉNEZ
LUIS ALFREDO, EN DEFENSA DEL MARIACHI
POR AMELIA RODRÍGUEZ redaccion@elexpres.com
El irrestricto respeto al público, ese que comienza con una presentación a tiempo y un intérprete pulcramente ataviado, con un espectáculo de calidad y en el que el cantante se dirige sin groserías al público es algo que escasea en los escenarios.
En medio de transformaciones de todo tipo en el regional mexicano, existe un oasis que busca mantener la esencia y pureza de la música cómo se conoció hace muchos años. Canciones que no implican abiertamente insinuaciones sexuales
o que no hacen apologías al delito, pero que sí llenan de nostalgia y fascinación por la calidad de sus composiciones.
En un mundo cada vez más alejado de lo íntimo y lo humano, Luis Alfredo Jiménez ha emprendido una cruzada para mantener viva en su modo más puro esta música, no sólo los temas creados por su abuelo José Alfredo Jiménez, sino de las canciones con mariachi.
CON DIGNIDAD Y ORGULLO
Para Luis Alfredo y muchos otros intérpretes de antaño, la responsabilidad y el respeto en una presentación son tan importantes como un mariachi con todos sus elementos, portar con orgullo un traje de charro y una actuación de calidad.
“Hay que recordar a los grandes como Jorge Negrete, José Alfredo o
PASTORELAS, TRADICIÓN DE LA LUCHA ENTRE EL BIEN Y EL MAL
aEste género dramático tiene raíces en España y en el México precolombino que escenifican el peregrinar de José y María antes del nacimiento del Niño Jesús.
POR REDACCIÓN
redaccion@elexpres.com
En plena época decembrina, ya es tiempo de las pastorelas, una tradición de gran arraigo en México desde el siglo XVI.
Las pastorelas tienen su origen en nuestro país durante la época virreinal. Con ellas los
evangelizadores buscaban explicar a los habitantes originarios de estas tierras, aspectos de la religión católica como lo es el pecado y la fe.
San Francisco de Asís creó la primera pastorela en 1223 en Italia para dar el mensaje del nacimiento de Jesús a los pobladores que la mayoría no sabía leer, ni escribir y para 1527 llegan a México.
La primera de ellas fue “La
Comedia de los Reyes” y en el año 1530 se puso en escena “La Natividad gozosa de Nuestro Salvador”, ordenada por el obispo de la Nueva España, fray Juan de Zumárraga.
El argumento de estos textos y representaciones es, básicamente, el viaje que un grupo de pastores inicia para adorar al recién nacido Niño Dios; durante la travesía los
pastores tendrán que superar los obstáculos que un grupo de demonios colocan en su camino.
Uno de los pioneros en popularizar las representaciones fue Joaquín Fernández de Lizardi, quien escribió en 1818 la pastorela barroca “La Noche Más Venturosa”, en una
Pedro Infante, quienes vestían correctamente el traje de charro y no hacían shows en donde se emborrachaban y ya no podrían continuar con una presentación”, comentó.
Al respecto, Luis Alfredo considera que hay una crisis de educación en algunos artistas.
“Hay cantantes que me gustan mucho y que es lamentable que sean irrespetuosos con el público, creo que una cosa es brindar porque estás generando un ambiente y otra que te emborraches y no hagas lo que la gente pagó por ver”, señaló.
Sobre si todo está ya dicho en el género del mariachi, Luis Alfredo considera que es importante no dejar que se pierdan las grandes canciones, muchas de ellas de su abuelo, pero aún es un sector en el que se puede crear mucho, eso sí manteniendo la pureza del mariachi.
de las más representadas.
Para preservar esta tradición, el ayuntamiento de San Luis Potosí, a través de la Dirección de Cultura Municipal, ha programado 45 pastorelas navideñas mexicanas en colonias, barrios y delegaciones municipales hasta el 23 de diciembre.
a La música ranchera es un género con mucho por conservar, pero también con potencial para crear nuevas melodías, afirma el cantante.
Domingo 18 de diciembre de 2022 | Semanario Exprés 29
Cultura
EN ESCENA. Las representaciones llegaron a México en el siglo XVI.
CON ORGULLO. Destacó la importancia del respeto al público en las presentaciones.