5 minute read

EXPRES RESCATE DE LA CENTRAL DE TRANSFERENCIA DE RED METRO

a Es otra muestra de corrupción del sexenio pasado, se reportó un gasto de 32 MDP pero apenas se invirtieron 5 MDP.

POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com

Advertisement

Rescataremos la Central de Transferencia del sistema de transporte masivo tipo Metrobús, para que pueda entrar en funcionamiento en beneficio de la ciudadanía; el proyecto está plagado de anomalías, pues la pasada administración reportó que se invirtieron en ella 32 millones de pesos pero en la obra física solo se ven alrededor de 5 millones, dijo el gobernador Ricardo Gallardo.

Lamentó que esta infraestructura es otra muestra de la corrupción cometida en el sexenio pasado, por lo que tendrá que ser rescatada para que pueda estar en funcionamiento, junto al sistema de transporte masivo de Metro Red,

Respecto a las anomalías, el mandatario estatal dijo que “esa obra es de risa, porque sólo son unos palitos que colocaron ahí, pero que no es nada”.

Gallardo agregó que su gobierno tendrá que rescatar esas instalaciones, próximas al eje industrial 128, para que pueda funcionar como el centro de operaciones de las unidades del sistema de movilidad masiva de Metro Red, cuyo arranque está planteado para febrero de este año. Por las anomalías detectadas en la construcción y los sobreprecios registrados, alrededor de 32 millones de pesos que no corresponden con

De Viva Voz

la infraestructura existente, es por lo que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes observó esa obra, y presentó una denuncia contra al menos 50 exfuncionarios involucrados en ello.

Gallardo expuso que las irregularidades también están identificadas en los paraderos que fueron instalados sobre las laterales de la carretera federal 57 para el transporte masivo.

“Lo único que hicieron fue colocar unas estructuras metálicas, muchas de ellas incompletas, cuando habían prometido que serían instalaciones con red wifi, alumbrado y fotoceldas, nada de eso”, finalizó.

Hubo una reducción en los contagios de Covid-19 en San Luis Potosí, al sumar 571 casos nuevos de coronavirus en la entidad, 293 menos que la semana anterior, por lo que se registran ya 244,073 desde que comenzó la pandemia. Respecto al número de defunciones relacionadas con la enfermedad, en los últimos 7 días ocurrieron 5 decesos, para llegar a 7,676. En cuanto a la situación hospitalaria, se registraron 17 pacientes internados, 9 de ellos estables y 8 en estado grave.

Hospital Central

Tendr Helipuerto

aSerá construido en la nueva torre para el traslado aéreo de pacientes. El nosocomio ya opera al 95 por ciento.

POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com

El gobierno estatal proyecta construir un helipuerto en la azotea de la nueva torres del Hospital Central para el traslado aéreo de pacientes, dijo el secretario de Salud, Daniel Acosta Díaz de León, quien además informó que el nosocomio ya se encuentra en operaciones al 95 por ciento, luego del abandono en que lo dejó la anterior administración.

Aunque ya está listo el anteproyecto, añadió que necesita que se formalice un presupuesto para su ejecución.

“Gente de ingeniería aeronáutica ya ha hecho las primeras valoraciones y lo consideran un helipuerto factible, solo existe una antena que puede ser reubicada”, comentó.

Acosta explicó que en promedio son realizados dos traslados aéreos al mes en el Hospital Central y, para evitar que las aeronaves aterricen en la vía pública como sucedía en la glorieta González Bocanegra o la avenida Carranza, se ha diseñado un operativo específico con el que se arriba al helipuerto del parque Tangamanga I, donde los esperan ambulancias y realizar un rápido traslado.

El titular de la Secretaría de Salud apuntó que no se tiene una demanda muy alta de ese servicio, pero con la necesidad y ampliación de servicios, será muy útil tener ese tipo de instalaciones.

Acosta agregó que después del abandono en que lo entregó la pasada administración gubernamental, el Hospital Central está operativo a un 95 por ciento.

“Para concluir el proyecto resta desarrollar un edificio almacén y los espacios de estacionamiento.

Y lo que corresponde al área de quemados, donde por alguna razón no se instalaron baños, y por la condición de salud, los pacientes no pueden ingresar a otros en el edificio”, dijo.

PLATICAN AMLO Y RGC SOBRE “HERENCIA MALDITA”

La noche del pasado viernes el presidente Andrés

Manuel López Obrador y el gobernador Ricardo Gallardo

Cardona cenaron y tuvieron una plática muy en corto, en un hotel de la carretera 57. El principal tema que abordaron fue el de la llamada “herencia maldita”. Trascendió que el presidente AMLO le dijo al mandatario estatal que si existieron anomalías no le debe temblar la mano para aplicar la ley, que no debe haber protegidos y que se apliquen castigos a los integrantes del grupo de poder que supuestamente se apoderó del erario, en alianza con sectores de lo que consideró la “oligarquía”.

El mensaje presidencial fue claro, por lo que podrían desatorarse varias denuncias penales en proceso e incluso presentarse otras, “para castigar esos abusos, en beneficio de unos cuantos”, dijo a este espacio una fuente próxima al tema.

Del hecho de que el asunto haya sido tratado por el propio presidente y el gobernador potosino se infiere que los implicados son de arriba, no de niveles inferiores. ¿Quiénes podrían ser?, no lo pudimos averiguar, habrá que esperar si en los próximos días hay hechos o señales que lo indiquen.

La cena tuvo lugar luego del anuncio de inversión de la BMW, el cual se terminó ya en la tarde-noche, pues después del evento protocolario todavía se realizó un recorrido por las instalaciones de la firma alemana en SLP, en el que participaron los directivos de la firma y las autoridades federales y locales.

Al otro día, quizá como producto de esa plática en corto, en una reunión con funcionarios federales y estatales Gallardo dijo que con su triunfo en 2021 la gente decidió acabar con los privilegios de “la oligarquía potosina”, por lo que ahora, siguiendo el ejemplo de AMLO, se gobierna con igualdad y se está reconstruyendo nuestro Estado. Añadió que durante 30 años “los conservadores locales se robaron el presupuesto público y dejaron un SLP en ruinas”.

Por su parte AMLO dijo que Gallardo es aliado y compañero de la 4T, “se porta bien con nosotros”, lo que provocó aplausos de los presentes. Anunció que el gobernador de SLP acababa de aceptar aportar el 50 por ciento de los recursos para otorgar una pensión a todos los discapacitados potosinos, el resto lo pondrá la Federación.

AMLO: SIN DADOS CARGADOS

Otro de los temas que abordaron AMLO y Gallardo en la cena fue el de la sucesión presidencial, acerca de la cual el presidente dijo que va en serio su postura de que respetará los resultados de la encuesta y apoyará a quien resulte ganador de la misma. Por ende, durante el proceso previo no se inclinará en favor de alguna de las llamadas “corcholatas”. Con ese mensaje directo, seguramente en SLP también habrá piso parejo para todos los aspirantes.

Vienen Definiciones En La Ase

Desde hace más de un año está al frente a la Auditoría Superior del Estado una encargada de despacho. La situación podría regularizarse pronto, pues hay versiones en el Legislativo de que para el mes de marzo podría ser liberada la convocatoria que por fin permita dar inicio al proceso de elección del próximo titular del organismo fiscalizador.

UASLP, MAYOR DEMANDA TRAS PANDEMIA

La Universidad Autónoma de SLP se mantiene como un referente para los jóvenes, al momento de considerar una institución para continuar su formación educativa.

Las preinscripciones comenzaron a finales de enero, para la primera semana de febrero, ya son poco más de 5 mil 100 los estudiantes registrados, casi una tercera parte de lo contabilizado en ese proceso año con año. Quizá como resultado de que las cosas empiezan a regresar a la normalidad tras la pandemia.

Eso demuestra que la noble UASLP, se mantiene como la principal ofertadora de educación profesional, para la juventud potosina.

This article is from: