4 minute read

FINALIZARÁ EN FEBRERO, PRIMERA FASE DE VÍA ALTERNA

a Sin embargo, la vialidad no será funcional, no hay presupuesto para conectarla con el Eje 122 de la Zona Industrial.

POR ALEJANDRO TORRES redaccion@elexpres.com

Advertisement

Los primeros 5 kilómetros de la Vía Alterna a la Carretera 57, que incluyen dos puentes vehiculares, terminarán de construirse en febrero, pero no llegarán hasta la Zona Industrial, pues faltará conectarlos con el Eje 122, para lo cual no hay recursos, declaró David Pablo Sánchez Solís, director general del Centro SICT San Luis Potosí.

Las Prioridades Del Nuevo Delegado De La Sict En Slp

David Pablo Sánchez Solís llegó en días pasados a la dirección del Centro SICT en San Luis Potosí, la cual permaneció acéfala durante meses.

A su llegada, el funcionario federal declaró a Exprés que hay dos acciones urgentes a realizar: contribuir con el gobierno del estado a gestionar recursos para continuar las obras de la Vía Alterna y también los trabajos de modernización de la carretera Ciudad Valles-Tamazunchale.

Buenas Y Malas Noticias

Se concluirá la primera etapa de la vía alterna, pero no llegará a la zona fabril.

> En los primeros cinco kilómetros se ejercieron 494 millones de pesos.

> Se requieren 468 millones de pesos para efectuar la conexión con el Eje 122.

> Para conectarla hasta el Eje 140 serían mil millones de pesos adicionales.

> En el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2023 no se consideraron recursos para la Vía Alterna.

Potosí sí puede gestionarlos ante el Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin), dependiente del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras).

David Sánchez comentó que, con la primera etapa concluida, el avance que tendrá esa vialidad será del 42 por ciento, con respecto al proyecto hasta el Eje 122.

Actualmente, los cinco kilómetros de vía construida no conectan con ninguna vialidad de la Zona Industrial, por lo que todavía no es funcional para trasladarse a ese punto de la ciudad, hasta que no se efectúe la conexión con el Eje 122.

El Proyecto

El nuevo delegado de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) reconoció que la terminación de esta obra depende de la disponibilidad de recursos que sean autorizados y dijo que todavía no es definitivo que gobierno del estado, con sus propios recursos, concluya la obra; incluso afirmó que aún está en la labor de gestión de

Para este 2023, el presupuesto federal contempla recursos por 3 mil 142 millones de pesos para la Modernización de la Carretera Ciudad VallesTamazunchale, con una meta aproximada para este año de 30.1 kilómetros, que incluyen tres puentes y tres entronques vehiculares.

recursos federales para ello.

Costos

Según información otorgada con anterioridad por la propia delegación de la SICT, en los primeros cinco kiló-

Prohibir N Globos En Los Parques Tangamanga

aSerá realizada una campaña para que los usuarios comprendan lo dañino que es el producto de plástico, afirma director.

El uso de globos para adornar espacios y celebraciones en los parques Tangamanga I y II, quedará restringi- do y será realizada una campaña que mueva la conciencia de los usuarios, para que comprendan lo dañino que es el producto plástico para el ecosistema de esos espacios, dio a conocer Enrique Obregón, director administrativo de esos parques metros se ejercieron 494 millones de pesos.

Se requieren 468 millones de pesos para efectuar la conexión con el Eje 122, según datos de la SICT. Para conectarla hasta el Eje 140 serían mil

> El gobierno del estado podría gestionar presupuesto ante el (Fonadin), dependiente de Banobras. POR REDACCIÓN urbanos en San Luis Potosí.

“Estamos muy conscientes, sabemos que los globos los utilizan para adornar las fiestas y que causan millones de pesos adicionales a lo ya ejercido en los primeros 5 kilómetros. Aunque en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2023 no se consideraron recursos para la Vía Alterna, el gobierno de San Luis el aire los comienza a desprender, los esparce, cuando revientan queda el plástico y lo ingieren los patos, ardillas o más fauna del parque, esos son los estragos”. mucha alegría, pero eso es solo una parte”, comentó.

La Vía Alterna o Prolongación Avenida Juárez parte del Periférico Sur, a la altura de las instalaciones de la Feria Nacional Potosina y es una vialidad de cuatro carriles de 22 metros de ancho con acotamientos. Actualmente se construyen cinco kilómetros y los puentes vehiculares El Ranchito y Cerro Alto. Estos 5 kilómetros estaban proyectados para concluirse en diciembre pasado, sin embargo los trabajos tuvieron retraso y se terminarán en febrero.

El funcionario gubernamental explicó que una de las metas, es erradicar el uso de los globos.

“Es una medida que es normativa, no sancionatoria, y en la que nos basamos primordialmente en generar conciencia entre las personas”, dijo.

Apuntó que “lo que viene después es que se quedan en el parque,

Obregón expuso que, junto a esa concientización, también se ha extendido a los concesionarios de puntos de venta dentro de los parques, a quienes les han solicitado que ya no sean comercializados productos en materiales desechables.

POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com

Luego de perfilar que a más tardar en febrero se dará el relevo en la dirigencia estatal en San Luis Potosí, el coordinador de la Segunda Circunscripción Electoral del partido Movimiento Ciudadano (MC), Pablo Gil Delgado Ventura, reveló que dialoga con el sector empresarial para incorporar perfiles que pudieran postular como candidatos y candidatas en el 2024, quienes se habrán de sumar a los liderazgos ya conocidos, la mayoría provenientes de otras fuerzas políticas.

Perfiles

Sobre ello, Delgado Ventura mencionó al exdiputado local del PT Juan José Jover Navarro; al senador expanista Marco Antonio Gama Basarte; al diputado local ex del PRI, Héctor Mauricio Ramírez Konishi; a la exdiputada local y federal del PAN Josefina Salazar Sáenz, y a la empresaria y excandidata a la gubernatura Marvely Costanzo Rangel.

“Prácticamente todos externos y vienen más. Hemos tenido mucho contacto con los jóvenes como el caso de Marianela Villasuso Villanueva, hoy es coordinadora de ese sector a nivel nacional”, comentó.

Sobre las candidaturas a las diputaciones federales, destacó que son de la mayor importancia para su partido, por lo que han comenzado con labor de acercamiento con liderazgos en las cuatro zonas del estado, incluso dio a conocer que próximamente abrirán una oficina relacionada con los grupos agropecuarios en la Huasteca.

Respecto al acercamiento con empresarios, Pablo Gil Delgado señaló que por la naturaleza de Movimiento Ciudadano y lo que ha pasado en Jalisco con Pablo Lemus Navarro, que ganó la alcaldía de Guadalajara, y en Nuevo León con Samuel García, que es gobernador, “estamos interesados en que a muchos empresarios los invitemos a participar en Movimiento Ciudadano en San Luis Potosí”, subrayó.

POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com

Una carta federal enviada a instituciones de educación superior públicas que fija un tope en el aumento salarial, así como la situación crítica propia de la UASLP, impedirán un incremento superior al 4 por ciento al personal de los sindicatos académico y administrativo, dio a conocer el rector

This article is from: