2 minute read
REALITO DEJARÁ DE MANDAR AGUA A LA CAPITAL A PARTIR DE
MAYO a Fallas de construcción provocan que se desperdicie más líquido que el que se envía a la ciudad. Procederían contra responsables.
Abrir N Pozos Para Reemplazar Agua De El Realito
Advertisement
Eldirector de la Conagua en SLP informó que esa dependencia procesa trámites que solicitó el Interapas para la relocalización de pozos que están fuera de operación.
También evalúa la solicitud de perforación de otros nuevos, con lo que se permitirá sustituir el agua que dejará de abastecer la presa de El Realito durante varios meses.
Joel Félix informó que la Conagua cuenta con nueve trámites para relocalización y perforación de nuevos pozos en la capital potosina.
Dijo estar seguro que esto permitirá suplir al 100 por ciento el vital líquido de El Realito para que la ciudad no padezca desabasto de agua.
causas exactas de estas fisuras se determinará si se emiten sanciones contra Grupo Carso, dependiendo si son atribuibles o no a la empresa que construyó este embalse que apenas fue inaugurado hace 10 años, en octubre de 2012 y puesto en operación en 2015.
El director local de la Conagua reconoció que esta presa debería tener una vida útil mínima de 50 años y apenas han pasado 10 años de que se inauguró y 8 años de que fue puesta en operación.
Inicio De Obras
El funcionario federal dijo que la presa El Realito actualmente se encuentra al 30 por ciento de su capacidad con 15 millones de metros cúbicos y el vaciado de la presa se está haciendo a través del agua que se fuga por las propias fisuras.
También se agota con el abastecimiento actual a la capital potosina, aunque dijo que no es necesario vaciar la presa al 100 por ciento para iniciar con los trabajos, es decir estos podrían arrancar en mayo, con una capacidad baja.
“Los trabajos se iniciarían en cuanto nuestro órgano consultivo técnico dé luz verde y se vea la parte administrativa porque obviamente habrá que ver cómo se selecciona la empresa, realizar las licitaciones o bien concretar una asignación directa”, finalizó.
Defectos De Construcci N
Se han realizado varias visitas de supervisión a la presa.
> Desde noviembre la empresa encargada del embalse informó a la CEA sobre las fisuras y esta lo reportó a la delegación local de la Conagua.
> Se han observado defectos de construcción, concretamente deficiencias en la compactación del concreto.
> Se hacen revisiones para verificar que no haya también materiales de construcción de mala calidad.
> Probablemente, las fisuras fueron causadas por contaminación en el agua u otro motivo fuera del control de Grupo Carso.
> Una vez que se determinen las causas exactas de estas fisuras podría haber sanciones para la empresa constructora.
> Esta presa debería tener una vida útil mínima de 50 años y apenas han pasado 10 años desde que se inauguró.
> El Realito actualmente se encuentra al 30 por ciento de su capacidad.
SE GARANTIZARÁ LA COBERTURA MÉDICA