3 minute read

PISO PAREJO EN ELECCIÓN DE CONSEJEROS DEL INE: ZELANDIA a Dos potosinos siguen vivos en la batalla por ocupar los cuatro espacios que quedarán vacantes en el órgano electoral en abril.

POR PEPE ALEMÁN redaccion@elexpres.com

Una vez superada la tercera etapa del proceso realizado por el Comité Técnico Evaluador (CTE) de la Cámara de Diputados para cubrir las cuatro vacantes en el Instituto Nacional Electoral (INE), el martes 21 y miércoles 22 de marzo Marco Iván Vargas Cuéllar y Zelandia Bórquez Estrada, ambos integrantes del Ceepac, serán sometidos a entrevistas, en la cuarta fase del procedimiento.

Advertisement

Zelandia y Marco Iván, son los únicos de cinco inscritos por San Luis Potosí que sobreviven; han ido quedando eliminados los exconsejeros del Ceepac, Edmundo Fuentes Castro y Claudia Josefina Contreras Páez, así como el actual delegado del INE, Pablo Sergio Aispuro Cárdenas, quien quedó en la tercera etapa.

“Después de la entrevista van a ponderar las calificaciones que nos dieron en la evaluación del currículum, del ensayo y la exposición de motivos. Junto con la calificación de la entrevista harán una lista con las otras diez más altas de mujeres y las de hombres, que serán quienes integren las quintetas de las cuales saldrán las y los cuatro nuevos consejeros del INE”, señaló Zelandia Bórquez.

Se dijo plenamente confiada en que saldrá avante también de la etapa de las entrevistas, “me siento bien, creo que soy una persona que se ha preparado para esto durante toda su vida profesional y espero que eso sea tomado en consideración, por lo tanto, tengo confianza en que puedo avanzar”, expresó.

Sobre su experiencia en las tres

De Viva Voz

“El examen fue complicado, contenía reactivos respecto de distintas materias no solamente electoral, traía preguntas de comprensión de lectura. Pero sí considero que fue adecuado”.

etapas de selección, afirmó que hasta el momento advierte que hay piso parejo para todos y todas las aspirantes en la revisión documental y el examen de conocimientos, aunque ahora en la fase de entrevista se valorará la idoneidad, está sujeta a otro tipo de criterios que vienen incluidos en el mismo acuerdo en el cual se emitió la Convocatoria.

“El examen fue complicado, contenía reactivos respecto de distintas materias no solamente electoral, traía preguntas de comprensión de lectura. Pero sí considero que fue adecuado”, expresó.

POR ALEJANDRO TORRES redaccion@elexpres.com

La reapertura del “caso Colosio” verificada el pasado mes de febrero, cuando la Fiscalía General de la República (FGR) citó a declarar a los abogados defensores de Mario Aburto Martínez, sí podría derivar en investigaciones que encuentren a más responsables. Dado que el delito de homicidio no prescribe, es posible que haya sorpresas y consecuencias legales que cambien la historia de ese magnicidio, ocurrido el 23 de marzo de 1994, del cual se cumplirán tres décadas el próximo año, en plena elección presidencial.

Lo anterior fue señalado por el experto en temas jurídicos, Bernardo María León Olea, quien tiene una amplia carrera en el ámbito jurídico y en el sector público.

Posibilidad De Reabrirlo

El abogado explicó que el delito de homicidio no prescribe, por lo que perfectamente se puede reabrir el caso, como ya se hizo y si hay pruebas de nuevos autores intelectuales o materiales de este asesinato, además de Mario Aburto, habría condiciones para que sean procesados.

Sin embargo, el experto señaló que será difícil que haya resultados reales de dicha investigación y consideró que se trata más bien de un asunto político.

“Tú tienes a un presidente (Andrés Manuel López Obrador) que se le fue encima a Felipe Calderón, hay otro más con el que se enfrentó fuerte, Carlos Salinas de Gortari, quien gobernaba cuando ocurrió el asesinato de Colosio. Se habló mucho de que su hermano estaba involucrado. Por ello, la apertura del caso tendría un impacto con un grupo de poder que está relacionado con Salinas”, explicó.

El abogado Bernardo María

León consideró que la reapertura del caso Colosio beneficia políticamente al presidente Andrés Manuel López Obrador y a su grupo político de cara a las elecciones de 2024, año en que también se conmemorará el 30 aniversario luctuoso de Luis Donaldo Colosio.

María León consideró que esos son dos factores, su confrontación con Salinas y el hecho de que el aniversario coincidirá con las elecciones presidenciales, explican por qué se está reabriendo el caso después de tanto tiempo.

This article is from: