3 minute read

TRES NUEVOS HOSPITALES PRIVADOS EN LA CAPITAL

Especialidades Con M S Demanda

En San Luis Potosí estas son las áreas médicas con mayor actividad en el sector privado.

Advertisement

> Oncología.

> Fisioterapia.

> Cirugía Estética.

> Servicios dentales.

> Cardiovascular.

> Neurocirugía.

M Dicos De Varias Nacionalidades

le dará mucha vista a la zona, es una gran ubicación”, dijo.

Listos En Unos A Os

Respecto al horizonte de tiempo dentro del cual estos proyectos podrían entrar en funcionamiento, señaló que será entre uno y tres años, aunque dependerá directamente de los inversionistas, quienes además están inyectando capital mexicano.

“Esto es bastante bueno porque los remanentes se quedan aquí mismo en el país, hay mucho beneficio económico y estamos comenzando a promover que se invierta dinero de México aquí mismo”, comentó.

Galván Arroyo indicó que este desarrollo de complejos médicos son muy atractivos no solamente para

Hospitales Privados Ofrecen Al Sector Salud P Blico La Subrogaci N De Especialidades

quienes buscan recibir la atención, sino también para especialistas que quieran venir a instalarse para trabajar en la ciudad, la cual tiene una gran tradición de buena atención en materia de salud.

Esto, aseguró el presidente del clúster, aumenta la competitividad de San Luis Potosí como punto estratégico para el turismo médico.

Laconstrucción de hospitales de alta especialidad requiere inversiones muy grandes, por lo que el presidente del Clúster Médico, Manuel Galván Arroyo, señaló que gestionan que las instituciones de salud pública estén autorizadas para subrogar servicios en el sector privado.

“Construir un hospital privado de especialidades requiere inversiones muy altas, en comparación con el número de casos que pueden llegar a atender, por lo que se trabaja un proyecto para la subrogación de atención con especialistas”, comentó.

“Lo estamos trabajando actualmente con el Poder Legislativo, para hacer viables estos modelos de subrogación de alta especialidad, esto permitirá que el inversionista tenga una mayor rentabilidad en sus hospitales y que se pueda colaborar con una mejor atención a la ciudadanía”, dijo.

En este sentido, agregó que es necesario que se trabaje más en preparar especialistas en el sector público.

“Deben existir más hospitales públicos de especialidades, en donde se entrene a los médicos jóvenes en ellas y no solamente en medicina general o cirugía”, puntualizó.

El clúster médico potosino se ha fortalecido con especialistas de varias nacionalidades.

> Canadá.

> Estados Unidos.

> Uruguay.

> Argentina.

> España.

POR

Alejandro Torres

redaccion@elexpres.com

En 2030 se requerirá que haya al menos 38 mil electrolineras en México para el número de vehículos verdes que circularán. San Luis Potosí será una de las ciudades que más centros de carga de este tipo, al ser un centro neurálgico de la electromovilidad, declaró Guillermo García Alcocer, experto en el sector energético.

El especialista explicó que para 2030 se estima que habrá 195 mil vehículos eléctricos en México, aunque aún es un porcentaje muy bajo con respecto a los millones de vehículos que se tienen en el país.

Se estima que el 90 por ciento de esos autos eléctricos se van a cargar en las casas y solo 19 mil lo harán en la vía pública; dado que no siempre será en la misma ubicación, se estima que se requerirá el doble de electrolineras, es decir 38 mil.

Facilidades

García Alcocer comentó que poner una electrolinera no será tan complejo como ocurre con las gasolineras, pues no se requieren permisos federales ni concesiones, únicamente permisos municipales equivalentes a poner una tienda de conveniencia, es decir, de comercio y protección civil.

Las electrolineras podrán ser instaladas por los propios gobiernos o por privados. Actualmente en la Ciudad de México se tienen algunas estaciones en la vía pública y empresas como Tesla, Nissan y BMW ofrecen a sus clientes puntos de carga, donde tienen el servicio gratuito, aunque el especialista considera que en un futuro este servicio sí deberá tener un costo.

“Más adelante tiene que tener

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

El que fuera inaugurado como un hotel Conrad hace algunos años se convertirá ahora en Hyatt Regency San Luis Potosí, luego de haber operado bajo la denominación de Tower durante un tiempo.

Hyatt Regency anunció su próxima llegada a San Luis Potosí, pero no a un edificio nuevo, sino que solo se le impondrá ese nombre de marca al antiguo Conrad ubicado en la calle Real de Lomas número 290, en el fraccionamiento Las Lomas 4ª. Sección, junto a la Plaza Covalia, el

This article is from: