934

Page 1


h SLP EXPRÉS CHANGAN MANTIENE SU PROYECTO EN SLP

Siguen las negociaciones para lograr que la firma china se instale aquí. > 05

h SLP EXPRÉS NUEVA OBRA DE MOVILIDAD EN VILLA DE REYES

El gobernador Gallardo entregó carretera a La Ventilla. > 06

h SLP EXPRÉS BLINDAJE ANTICRIMEN EN ALTIPLANO

Secretario General de Gobierno coordinará acciones con alcaldes para fortalecer seguridad en la zona. > 09

OPINIÓN

j Café Exprés 04 > > > 10 18 j Alpiste Político j Saque de meta

j POR UN SLP SUSTENTABLE EL ALCALDE DE LA CAPITAL RINDIÓ PROTESTA COMO PRESIDENTE DE UNA ASOCIACIÓN GLOBAL VERDE. > SLP Exprés | 08

SLP, CLAVE EN CORREDOR INDUSTRIAL DEL BAJÍO

Familias multiespecie En SLP crece la tendencia de tener mascotas en lugar de hijos: Coespo. > SLP Exprés | 11

j CONTRA INVASIÓN CHINA LIDERESA DE COMERCIANTES PIDE OPERATIVO FEDERAL CONTRA NEGOCIOS ASIÁTICOS EN EL CENTRO. > SLP Exprés | 14

a El gobierno de Sheinbaum junto con el estatal definen proyectos de electromovilidad, automotrices y de infraestructura, para impulsar el desarrollo de la entidad. PAG. 13

TIENE SLP UNA ECONOMÍA DIVERSIFICADA

a Por ello, no hay temor ante amagos de Trump de imponer aranceles a productos mexicanos, afirmó el gobernador Ricardo Gallardo. PAG. 03

TERMÓMETRO BAJA

Esta semana las temperaturas de mañana y noche se moverán a la baja, al igual que la máxima al mediodía.

LO QUE FUE...

Entérate de lo sucedido del 23 al 30 de noviembre.

10 homicidios dolosos

Domingo 24: sujeto asesinado a balazos en La Pila; hombre ejecutado afuera de la colonia Residencial del Bosque. Lunes 25: sujeto falleció en el hospital tras ser baleado hace un mes en Rioverde. Martes 26: hombre baleado en la colonia San Luis murió en el hospital. Miércoles 27: cuerpo de sujeto ejecutado hallado en Maravillas. Jueves 28: masculino ejecutado en la col. Foresta; ataque armado en Valles dejó una persona sin vida. Viernes 29: individuo ultimado a tiros en La Sierra; sujeto asesinado en Ciudad 2000; cuerpo de una mujer encontrado en chatarrera de la carretera a Rioverde.

Cabildo capitalino aprueba Ley de Ingresos 2025

Fue validada por mayoría y será enviada al Congreso del Estado para su análisis y ratificación final. Incluye incremento en parquímetros y pago por derecho al alumbrado público.

Registro Civil de SLP amplía horarios

Se agilizan trámites y se combate el rezago en la digitalización de actas, beneficiando a las personas adultas mayores y con discapacidad.

Congreso del Estado inicia análisis del paquete fiscal 2025

Diputados integrantes de la Comisión de Hacienda del Estado se reunieron con la titular de la Secretaría D Finanzas de Gobierno del Estado, Ariadna García Vidal, para iniciar el análisis del Paquete Fiscal 2025 que integra la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos por un monto superior a los 65 mil 344 millones de pesos.

GRUPO GIGANTE ABRIRÁ SERVIPLAZA EN SLP

c Junto a la Glorieta Juárez, la división inmobiliaria de Grupo Gigante desarrolla su concepto de “Serviplaza”, que será la primera en San Luis Potosí y se denominará “Las Huastecas”. Estará en operación para 2025 y contará con un supermercado, lo más probable que oootro Walmart así como el gimasio Planet Fitness, más de otros espacios comerciales y de servicios. En varias ciudades del país Gigante opera este formato de plaza. En la obra hay un gran número de trabajadores y algunas máquinas que avanzan rápidamente, pues en pocas semanas se notó un gran cambio en la edificación.

CENTRO HISTÓRICO, EN MODO NAVIDAD

c El Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de San Luis Potosí transforman plazas y calles del Centro Histórico con diversos adornos navideños, incluidos árboles monumentales, con el objetivo de transmitir el espíritu navideño a los potosinos que transitan diariamente por la zona, a quienes visitan el primer cuadro ocasionalmente y a los turistas.

DIRECTORIO

Florencio Ruiz de la Peña

Presidente

Marco Antonio Flores Director

Paola Muñoz Edición Isabel Mejía Diseño

Andrés Espinosa Ventas

LO QUE VIENE

Entérate de lo más importante de la agenda semanal.

Capacitación para abogados y peritos

La Dirección General de Gobernación, la Defensoría Pública Estatal y la Asociación de Abogados de San Luis Potosí, invita a las y los abogados y peritos, especializados en cualquiera de las áreas, al curso “Estrategias de Litigación de Alto Rendimiento”, a partir del 3 de diciembre de 2024.

Final del BMX 2024

Estudiantes de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), participan en el Campeonato Nacional de BMX 2024, donde en el penúltimo circuito realizado en el estado de Chihuahua lograron conseguir su triunfo y, con ello, avanzar a la final que se celebrará en Fresnillo, Zacatecas, los días 7 y 8 de diciembre.

Caravana navideña

Pasará por las calles de la capital potosina el 7 de diciembre. Recorrerá la avenida Venustiano Carranza con más de 1,300 participantes, carros alegóricos y sorpresas para los niños.

Carrusel navideño en Plaza de Armas

La atracción operará de forma gratuita en horario vespertino, de cinco de la tarde a una de la mañana de lunes a viernes, y sábados y domingos desde las cuatro de la tarde hasta las dos de la mañana, desde el 1 de diciembre hasta el 7 de enero.

Concierto barroco

El Archivo Histórico del Estado invita a concierto gratuito de la agrupación Tempus Cualli, que interpretará “In Tempus Nativitatis” el 5 de diciembre a las 19:00 horas.

Periódico EXPRÉS, 01 de diciembre de 2024. Año 17, Edición 934, es una publicación semanal. Editor responsabe Marco Antonio Flores Téllez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2010-011111115000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido 14759. Número ISSN en trámite. Domicilio del Impresor, editor y distribuidor: Edge Consulting, S.A. de C.V. Av. Venustiano Carranza No. 2076, Int.3, Planta Baja, Colonia Polanco, San Luis Potosí, S.L.P., C.P. 78220, Tel. 52 (444) 1282898; este número se terminó de imprimir el 01 de diciembre de 2024 con un tiraje de 12,000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del Editor.

Domingo
Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado

SOCIEDAD | POLÍTICA | SEGURIDAD

EDITOR GRÁFICO: ISABEL MEJÍA | redaccion@elexpres.com

ANTE AMAGO DE TRUMP, ECONOMÍA DE SLP ES FUERTE Y DIVERSIFICADA

a Está entre las cinco con mayor crecimiento y también destaca en exportaciones no solo a EUA, sino a otros países.

POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com

San Luis Potosí ha construido una economía sólida que la posiciona entre las cinco entidades con mayor crecimiento en el país, afirmó el gobernador Ricardo Gallardo, quien señaló que ante el panorama incierto que existe por la advertencia de Trump de imponer aranceles a productos mexicanos en EUA, nuestra

entidad ha sabido diversificar sus exportaciones y atrae inversiones no solo del vecino del norte, sino de provenientes de muchos otros países.

Gallardo destacó que desde 2022, San Luis Potosí ha logrado la instalación de empresas que producen componentes y artículos destinados a mercados de exportación, principalmente a los Estados Unidos, pero también a Latinoamérica y Europa.

DE VIVA VOZ

“Las empresas valoran las condiciones que ofrece San Luis Potosí, como durante el primer mandato de Trump”.

POR DAVID MEDRANO

La construcción del puente vehicular en la intersección de avenida Coronel Romero y el Circuito Vial

RESOLVERÁ GOBIERNO CASO RICH EN DICIEMBRE

La investigación sobre tres instancias gubernamentales por el caso del bar Rich, donde murieron dos jóvenes y varios resultaron heridos, está en su etapa final. Sergio Aguiñaga, titular de la Contraloría, informó que los involucrados ya rindieron declaración. Antes de diciembre se emitirá el dictamen, que será analizado por el Tribunal Estatal de Justicia Administrativa para determinar sanciones. El gobernador Ricardo Gallardo ha exigido que no haya impunidad.

EXPECTATIVAS. Confía que el estado tendrá un crecimiento sostenido en 2025.

Este dinamismo ha permitido que el estado lidere en exportaciones con cifras crecientes desde 2021, superando los 10 mil millones de dólares anuales, un logro que calificó como sin precedentes en administraciones anteriores.

FORTALEZAS

Ante las recientes declaraciones del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, sobre posibles incrementos en los aranceles, Gallardo reconoció que existe preocupación, sin embargo, confió en que las relaciones bilaterales permitirán alcanzar acuerdos que beneficien a ambas economías.

“Las empresas valoran las condiciones que ofrece San Luis Potosí, como ocurrió durante el primer

mandato de Trump”, subrayó. El gobernador también expresó su confianza en la capacidad del gobierno de Claudia Sheinbaum y la Secretaría de Economía para gestionar acuerdos que favorezcan el crecimiento económico de México y su principal socio comercial.

PROYECCIÓN HACIA EL 2025

A pesar del panorama global, el gobernador aseguró que las condiciones económicas de San Luis Potosí apuntan a un crecimiento sostenido hacia 2025. “Nuestro estado se ha convertido en un destino de inversión con un ecosistema ideal para el desarrollo de proyectos, y seguiremos avanzando para mantener este liderazgo”, concluyó Gallardo.

pendientes la instalación de arroyos peatonales y la señalética.

Potosí finalizará en las primeras semanas de diciembre, según Leticia Vargas, titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (Seduvop)

La obra registra un avance superior al 85 por ciento y quedan

Este proyecto es una de las obras aprobadas por el Consejo Consultivo Potosí para este año y tiene como objetivo resolver los problemas de tránsito que afectan a esa zona. La señalización necesaria para la operación del puente, así como su integración al sistema de transporte colectivo Metro Red, se definirá en coordinación con la SCT.

¿OPERATIVOS CONTRA TIENDAS CHINAS LLEGARÁN A SLP?

Las amenazas de Donald Trump contra México en materia comercial ya comienzan a tener efectos en el país, como se vio en el operativo realizado por el gobierno federal en el inmueble conocido como Izazaga 89, en la Ciudad de México. Este edificio, que antes era un centro corporativo de alto nivel con helipuerto, se convirtió en un búnker de mercaderías chinas.

Además de la migración y el tráfico de drogas, otra de las exigencias de Trump es frenar la incursión china en México. Quizá por ello las autoridades federales llevaron a cabo el operativo en Izazaga 89, donde se decomisaron mercancías por más de 7.5 millones de pesos. Lo más relevante es que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció que se tramitará la extinción de dominio contra los propietarios del inmueble por usarlo para actividades ilícitas.

Esto abre la posibilidad de que operativos similares se realicen en otras ciudades, como San Luis Potosí, donde desde hace años han surgido tiendas chinas en espacios clave, como la antigua Arena Coliseo, la Carretera 57 e incluso el emblemático inmueble de la Calle Hidalgo, donde estuvo La Exposición, ahora rentado a comerciantes asiáticos. ¿Llegarán los operativos contra el comercio chino a San Luis Potosí? ¿El proceso de extinción de dominio iniciado contra los propietarios de Izazaga 89 será un mensaje para otros dueños de inmuebles rentados a chinos? Por lo pronto, las amenazas de Trump se suman a la inconformidad de comerciantes locales, quienes ven cómo estas tiendas acaparan una gran parte de las ventas minoristas en el Centro Histórico, configurando un coctel explosivo que autoridades locales y federales deberán gestionar.

MANTIENE UASLP LUCHA POR AUTONOMÍA FINANCIERA

Ante la intención del Instituto de Fiscalización Superior del Estado (IFSE) de auditar los ingresos propios de la UASLP, obtenidos mediante colegiaturas y otras cuotas, la universidad interpuso un recurso de revisión contra la sentencia de primera instancia del Juzgado Sexto Federal, que resultó adversa.

Mientras este nuevo procedimiento se dirime en el Tribunal Colegiado en Materia Administrativa, donde habrá una nueva ronda de alegatos entre la UASLP, el Congreso del Estado y el IFSE, sigue vigente la suspensión definitiva concedida a la institución.

Esto impide que por el momento los ingresos propios sean revisados por la instancia auditora, según explicó la abogada general de la UASLP, Urenda Navarro.

60 DÍAS DE RESULTADOS EN SOLEDAD

En Soledad de Graciano Sánchez, Juan Manuel Navarro Muñiz ha dado un nuevo impulso a la alcaldía, mostrando un dinamismo que hacía años no se veía en el municipio.

En los primeros dos meses de su gestión, se recolectaron 6,300 toneladas de basura doméstica y 170 toneladas de maleza y tierra en colonias. Además, se distribuyeron 300,000 litros de agua potable y se rehabilitaron 10 unidades recreativas, incluido el Teatro Doroteo Arango.

Entre las acciones más destacadas, se construyó una nueva secundaria en Valle de la Palma con una inversión superior a los 7.8 millones de pesos y se rehabilitaron la primaria “Niños Héroes” y la secundaria técnica 36. Navarro también anunció un plan para intervenir 100 planteles educativos en el municipio.

Soledad fue sede de eventos masivos como el Festival Xantolo y la Marcha Zombie, que reunió a más de 6,000 asistentes. En noviembre, se realizó el Festival de Danza en el Teatro Doroteo Arango y se inauguraron programas como “El Cine en tu Colonia”, con proyecciones en diversas comunidades.

Para 2024, se tienen previstas importantes obras, como el Parque Tangamanga III, la conclusión de la UAM y la prolongación del Río Santiago.

A PACTO NACIONAL POR DERECHO AL AGUA POTABLE

a El mandatario estatal Ricardo Gallardo firmó el convenio, que brindará a potosinos más apoyo y acceso al recurso hídrico.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, participó en el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, encabezado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

En la reunión en Xochimilco, Ciudad de México, el gobierno federal estableció en el Plan Nacional Hídrico que en las 32 entidades se mejorará el tratamiento, disposición y uso del agua, para seguir garantizando su acceso como un derecho fundamental a las familias de comunidades y localidades, así como al campo y la industria, para el reciclaje y gestión más eficiente, evitando el desperdicio y la contaminación.

Durante su intervención la Presidenta Claudia Sheinbaum,

explicó la importancia del acuerdo en el que participan mandatarios de las 32 entidades, en reconocimiento del agua como un bien nacional, para permitir el acceso de las y los mexicanos al recurso hídrico, que beneficiará a las familias, al campo mexicano, a la industria y al medio ambiente por medio de la sustentabilidad. El gobernador de SLP destacó que

ARENA POTOSÍ SERÁ SEDE DE FUNCIÓN INTERNACIONAL DE BOX

aEl próximo 25 de enero se llevará a cabo el encuentro entre los pugilistas Omar Chávez y Misael Rodríguez.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

La Arena Potosí será sede en 2025 del encuentro profesional de box, donde Omar Chávez, hijo del legendario Julio César Chávez, se

enfrentará al medallista olímpico Misael “Chino” Rodríguez, en un evento deportivo que no se ha visto en SLP, resaltó el gobernador del estado, Ricardo Gallardo Cardona. El encuentro deportivo de primer nivel será el 25 de enero de 2025, y pondrá cara a cara a los dos

para la actual administración es fundamental garantizar el acceso al agua como derecho humano en cantidad y calidad, por lo que se sumó a la firma del acuerdo, que permitirá atraer mejores oportunidades para las y los potosinos de la mano del gobierno federal, para hacer frente a la problemática durante temporada de sequía y seguir fortaleciendo la infraestructura hídrica de la entidad.

pugilistas, como parte de la cartelera estelar de Box Azteca, transmitida por TV Azteca, por lo que el mandatario estatal se mostró contento de que las y los fanáticos potosinos, así como de otras partes de México puedan vivir la intensidad del evento deportivo, tras resaltar que será el primero de muchos, que recibirá la Arena Potosí.

ENCUENTRO. El acuerdo fue firmado por los 32 mandatarios del país.
PROYECCIÓN. El evento será transmitido a nivel nacional.

Pese a que el anunció de la inversión de Changan en SLP se esperaba para noviembre, el secretario de Desarrollo Económico de San Luis Potosí, Jesús Salvador González Martínez, aseguró que las negociaciones para atraer a la automotriz china no se han detenido pese al contexto internacional y la reciente elección presidencial en Estados Unidos.

El funcionario destacó que las gestiones continúan en un clima de cordialidad y fluidez, fortalecidas por la visita del embajador chino Zhang Run, quien conoció las capacidades industriales y comerciales del estado.

González Martínez detalló que el gobierno estatal ha ofrecido incentivos clave para la inversión, incluyendo apoyo en la gestión de instalaciones, negociaciones de tarifas de transporte y energía, y facilidades para la importación desde el puerto de Manzanillo.

También se han presentado propuestas para colaborar con universidades y escuelas técnicas locales en la formación de talento adaptado a las necesidades de la empresa.

“El embajador y los representantes de Changan conocen nuestra oferta, que incluye proyectos en la zona industrial, vialidades estratégicas y parques industriales de clase mundial”, explicó el secretario.

San Luis Potosí compite por este proyecto con otros estados como Durango y Guanajuato, en busca de atraer a una de las automotrices más consolidadas del mundo, con 35 plantas y casi 40 años de experiencia.

AVANZA ACUERDO PARA CONCRETAR INSTALACIÓN DE CHANGAN MOTORS

a El gobierno estatal refuerza gestiones con incentivos estratégicos para concretar la inversión de la automotriz china, mientras compite con Durango y Guanajuato.

SLP TIENE PLAN B ANTE POSIBLES ARANCELES DE TRUMP

aEl gobernador Ricardo Gallardo Cardona asegura que el estado está preparado para posibles desafíos.

Ante los posibles incrementos de aranceles por parte del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, el gobernador de San Luis

Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, aseguró que el estado no se verá afectado significativamente.

Aunque reconoció el impacto potencial para empresas como General Motors, destacó que los acuerdos comerciales entre compañías estadounidenses

minimizarían las consecuencias.

“El productor mexicano incrementaría el predio de los productos exportados, y los consumidores estadounidenses tendrían que pagar más”, dijo.

NEGOCIACIONES CON CHANGAN

El gobierno estatal sigue dialogando con representantes de la firma y del gobierno chino.

> Las gestiones con Changan no se han detenido y se llevan a cabo en un ambiente de fluidez y cordialidad, con la reciente visita del embajador de China a San Luis Potosí.

> El gobierno estatal ofrece apoyo en la construcción de instalaciones, descuentos en tarifas de energía y gas, facilidades para la importación por Manzanillo y acuerdos educativos con universidades locales.

> San Luis Potosí compite con Durango y Guanajuato para atraer a la automotriz china, que tiene casi 40 años de experiencia y 35 plantas en el mundo.

Ante las amenazas de aranceles planteadas por el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, González Martínez aclaró que no han recibido notificaciones de la empresa sobre posibles cambios en las negociaciones.

“Hasta ahora, los directivos de Changan Auto-Hisun no han expresado ninguna intención de desistir de su interés en San Luis Potosí”, concluyó.

La llegada de esta inversión reforzaría el posicionamiento del estado como un centro estratégico para la industria automotriz en México, con beneficios significativos en generación de empleo y desarrollo económico.

México como a Estados Unidos. Sobre la estrategia de diversificación económica en San Luis Potosí, Gallardo Cardona confirmó que su gobierno cuenta con un plan alternativo, aunque evitó revelar detalles.

El mandatario enfatizó la necesidad de mantener la estabilidad económica del estado y explorar mercados alternativos, como parte de los esfuerzos para proteger a las empresas locales y a los sectores exportadores en un contexto global incierto.

Hay que recordar que los EUA “no son autosuficientes; necesitan nuestros productos agrícolas”, explicó el gobernador. Subrayó que cualquier aumento en los aranceles perjudicaría tanto a

Gallardo concluyó que el gobierno de San Luis Potosí está preparado para responder a cualquier desafío comercial y continuará trabajando para asegurar el desarrollo económico de la entidad.

SEGUIMIENTO. El gobierno estatal continúa las negociaciones con la firma asiática para instalarse en SLP.
MÁS OPCIONES. SLP ya se relaciona con mercados alternos a los EUA.

INVERSIÓN DE 7 MILLONES DE PESOS

VILLA DE REYES TIENE NUEVA CARRETERA A LA VENTILLA

a La obra de infraestructura conecta a varias comunidades y mejorará los tiempos de traslado de los habitantes del municipio hacia la cabecera.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona entregó la rehabilitación del camino desde el entronque carretero Villa de Reyes-Carranco hasta la localidad La Ventilla, con una inversión de más de 7 millones de pesos.

En un ambiente festivo y ante las muestras de cariño de las y los habitantes de comunidades aledañas, el jefe del gobierno estatal, expresó que Villa de Reyes avanza hacia la modernidad y ahora las familias tendrán traslados ágiles, cómodos y seguros hacia sus empleos a la zona industrial, para proveerse o hacia centros de salud o educativos.

BENEFICIOS. También ayudará a agilizar el traslado a la zona industrial.

ENTREGA

aEl espacio, que cuenta con una cancha de futbol, ofrece un lugar inclusivo para la sana convivencia de los habitantes.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

recreativas.

Gallardo Cardona detalló que esta obra brinda especial atención a las y los habitantes de la demarcación para que puedan realizar sus actividades diarias de forma más rápida y sin contratiempos, lo que a su vez detonará importantes aspectos como mayor inversión y seguridad en el tránsito, sin olvidar el comercio y empresas locales y de la región que también serán beneficiadas.

RESCATAN ESPACIO PÚBLICO EN MUNICIPIO DE POZOS

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

Más de 10 mil habitantes de las colonias, Prados, Ciudad 2000, Silos, Mercedes y Abastos, tendrán ahora un nuevo espacio seguro e inclusivo para la sana recreación, luego de que el pasado jueves el gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, entregó en Villa de Pozos, la plaza recreativa familiar Las Águilas.

Ante familias de las colonias beneficiadas, el mandatario estatal indicó que décadas de olvido de la herencia maldita terminan, con el cambio de funcionalidad de la que fue una explanada desolada por un centro para la convivencia, que además fortalece a la estrategia integral de seguridad, ya que aleja a las y los jóvenes de la delincuencia y las adicciones y los motiva a realizar actividades deportivas.

La nueva plaza recreativa familiar cuenta con áreas verdes y

El camino conecta a por lo menos seis localidades, como Carranco, Calderón, Guadiana y Carrera Torres, además de Bledos, La Ventilla y la cabecera municipal de Villa de Reyes.

REHABILITACIÓN. El espacio cuenta con juegos y cancha de usos múltples.

deportivas, cancha de usos múltiples con gradas, espacios sanitarios; aparatos de ejercicio, así como una mejora de los módulos habitacionales y renovación de banquetas, con aplicación de pintura en más de mil metros cuadrados.

Más de dos mil habitantes de la comunidad Escalerillas, mejorarán su bienestar físico, emocional y social, luego de que el pasado miércoles el gobernador de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona, inauguró el parque recreativo Escalerillas, con una inversión de 6.3 millones de pesos, que será un espacio inclusivo para la sana convivencia. El mandatario estatal dijo que su gobierno continuará con la transformación del estado para que las familias potosinas tengan mejores condiciones de vida y unidad social, para combatir problemas de salud y propiciar un sentido de pertenencia con actividades

Entregan apoyos sociales en colonia Satélite

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

El gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, entregó apoyos sociales a personas adultas mayores de diferentes colonias, en la Unidad Deportiva Satélite. El mandatario estatal resaltó que las becas iniciaron con tres mil pesos bimestralmente; sin embargo, para poder ayudar más a los adultos mayores, este año comenzó la entrega de seis mil pesos,

Durante el evento Gallardo Cardona también entregó el programa Seguridad Alimentaria a 16 mil familias, quienes accederán a una mejor alimentación con productos nutritivos y de calidad. “Escalerillas avanza a la transformación con calles pavimentadas y los servicios para que sus habitantes tengan bienestar y confort, porque ahora el dinero si alcanza”. Agregó que el gobierno estatal también continuará entregando programas sociales a todas y todos los potosinos, como el de Seguridad Alimentaria, que, en cada comunidad, llegará cada 45 días a las casas, para mejorar la calidad alimentaria, así como un ahorro en la economía familiar para que se pueda destinar a otras necesidades que se presenten.

RGC. Adultos mayores y madres solteras recibieron recursos.

con lo que confirma el compromiso de brindar apoyo a quienes más lo necesitan.

Gallardo Cardona afirmó que las pensiones llegan a las cuatro regiones del Estado por justicia social, para que las personas con más edad tengan un dinero seguro y extra que los apoye para comprar sus medicinas, completar su alimentación.

OBRA. Tuvo una inversión de 6.3 millones de pesos.

HÉCTOR SERRANO | TITULAR DE LA JUCOPO

FRENAREMOS LOS ABUSOS DE AYUNTAMIENTOS EN INGRESOS 2025 ALUMBRADO PÚBLICO

YA SE COBRABA EN GOBIERNOS NAVISTAS

aEn las administraciones de Salvador Nava y de Guillermo Pizzuto se aplicaba para instalar y modernizar el servicio, afirmó Leonel Serrato.

POR KRISTELL VARGAS redaccion@elexpres.com

El cobro por el servicio de alumbrado público, contemplado en la Ley de Ingresos 2025 del Ayuntamiento de San Luis Potosí, no es una propuesta nueva. Según Leonel Serrato Sánchez, ex candidato a la alcaldía, esta medida fue implementada con éxito por el doctor Salvador Nava Martínez durante su gestión como alcalde, logrando iluminar la ciudad entera cuando no existía alumbrado público. También lo hizo el edil de extracción navista, Guillermo Pizzuto. Serrato destacó que en ese entonces el ayuntamiento navista utilizó la infraestructura de la Comisión Federal de Electricidad para instalar luminarias públicas, pasando de 25 a más de 14 mil en toda la ciudad. La medida, incluida en el pago del predial, permitió mejorar la seguridad y calidad

POR KRISTELL VARGAS redaccion@elexpres.com

El presidente de la Cámara Nacional del Comercio Pequeño (Canacope), Armando Reyes Sías, expresó su rechazo al cobro por el servicio de alumbrado público incluido en la Ley de Ingresos 2025 propuesta por el ayuntamiento capitalino. Consideró que este es un servicio básico que debe garantizarse con los recursos

de vida de los potosinos. Sin embargo, administraciones posteriores decidieron eliminar este cobro.

En contraste, Serrato cuestionó la propuesta actual del alcalde Enrique Galindo Ceballos, al señalar que el municipio carece de un inventario actualizado de luminarias y que al menos el 25 por ciento de la ciudad sigue sin servicio.

“No hay garantía en este momento, y después del fallido mecanismo de concesión, el cobro no está justificado”, afirmó.

Además, recordó que otra administración navista, encabezada por Guillermo Pizzuto en 1991, retomó esta medida para modernizar el sistema de alumbrado. Sin embargo, advirtió que antes de aplicar un cobro similar, el Ayuntamiento debe enfocarse en mejorar la infraestructura existente, “la ciudad no está preparada para asumir este costo cuando el servicio es insuficiente en amplias zonas urbanas”, concluyó Serrato.

a No se permitirán alzas injustificadas en las leyes que aprobará el Congreso del Estado para los municipios, afirmó el líder del Legislativo.

POR FRANCISCO ACOSTA redaccion@elexpres.com

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso de San Luis Potosí, Héctor Serrano Cortés, aseguró que las Leyes de Ingresos 2025 serán analizadas minuciosamente para impedir abusos y alzas desproporcionadas. Tras recibir las propuestas de los 59 Ayuntamientos el pasado 25 de noviembre, Serrano destacó que sólo se aprobarán ajustes plenamente justificados y con un uso claro de los recursos.

“Cada ingreso debe estar respaldado por su utilidad específica. Revisaremos con los diferentes grupos parlamentarios las propuestas de los municipios para determinar su procedencia según las condiciones particulares de cada uno”, afirmó el legislador. Además, subrayó que la intención es proteger los intereses de los ciudadanos y evitar impactos negativos en su economía.

El Congreso tiene hasta el 15 de diciembre para aprobar los dictámenes, un plazo que, según Serrano,

COMERCIANTES RECHAZAN COBRO POR ALUMBRADO Y AUMENTO EN PARQUÍMETROS

obtenidos de los impuestos.

“No tiene por qué cobrarse aparte; el ayuntamiento está obligado a prestar este servicio, pues los impuestos ya lo financian”, declaró. Además, criticó la falta de luminarias

en muchas calles del centro histórico.

Reyes Sías también condenó el aumento de la tarifa de parquímetros de 8 a 12 pesos, previsto para el próximo año.

Afirmó que desincentivaría las

DE VIVA VOZ

“Cualquier tipo de ingreso tiene que estar justificado y detallar para qué fin se utilizará el recurso.”

Héctor Serrano Cortés Presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso de San Luis Potosí

visitas al centro histórico y afectaría las ventas de los comercios locales. “Si incrementan la tarifa, nadie vendrá al centro a hacer sus compras, perjudicando a los negocios en un momento económico difícil”, sostuvo.

Pidió a los regidores y al Congreso del Estado que revisen con detenimiento la Ley de Ingresos y eviten aprobar medidas que afecten a los comerciantes y a la ciudadanía en general.

será suficiente para garantizar un análisis responsable.

Los diputados trabajarán con el compromiso de asegurar que los recursos municipales se administren de forma eficiente, manteniendo el equilibrio entre las necesidades de los gobiernos locales y el bienestar de las familias potosinas.

El presidente de la Jucopo reiteró que los aumentos sólo se considerarán en casos estrictamente necesarios, “no permitiremos abusos. Nuestro deber es defender a los potosinos y garantizar transparencia”.

CON LUPA. Se analizará con detalle cada una de las propuestas.
SERRATO. Destacó que la ciudad no está preparada para asumir el costo.
POSTURA. Aseguran que el costo debe cubrirse con los impuestos.

CUMPLIRÁ UN PERIODO DE 3 AÑOS

EGC, PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE GOBIERNOS POR LA SUSTENTABILIDAD

a Lidera una red mundial que representa a más de 2 mil 500 gobiernos locales y regionales del mundo, comprometidos con la protección del medio ambiente.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

El alcalde de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, fue electo como presidente de la Asociación de Gobiernos Locales por la Sustentabilidad (ICLEI, por sus siglas en inglés) para el periodo 20242027, consolidándose como un líder nacional en temas de desarrollo sostenible y protección ambiental.

Ya como presidente de la Junta Directiva de ICLEI en México, el alcalde Enrique Galindo inauguró el XXI Congreso Internacional de ICLEI para México, Centroamérica y el Caribe, un evento que reúne a expertos, funcionarios y académicos para abordar temas cruciales como cambio climático y resiliencia, innovación sustentable y turismo sostenible. Este foro internacional refuerza el compromiso de la organización con el desarrollo urbano sostenible en toda la región.

Al ser electo, Galindo expresó su compromiso de representar a la organización con responsabilidad.

COMPROMISO. Galindo enfocará su esfuerzo en cinco ejes principales.

Resaltó la importancia de fortalecer la afiliación de más gobiernos locales, promover políticas públicas ambientales y culturales, y garantizar la continuidad de acciones sostenibles para el desarrollo urbano y la protección del medio ambiente.

“Desde ICLEI podemos liderar el cuidado del agua, el medio ambiente y el desarrollo urbano, promoviendo ideas y acciones específicas que beneficien a nuestras ciudades y comunidades. Este es un trabajo en equipo, y hoy asumo este

cargo con la firme convicción de seguir impulsando un futuro más sustentable para México”, afirmó Galindo Ceballos, quien agradeció al Presidente Municipal de Monterrey, Adrián de la Garza, como Presidente Saliente de ICLEI.

Durante su gestión, Galindo enfocará sus esfuerzos en cinco ejes estratégicos: desarrollo bajo en emisiones, desarrollo basado en la naturaleza, desarrollo circular, desarrollo resiliente y desarrollo equitativo y centrado en las personas.

DIF MUNICIPAL PRESENTÓ FASHION SHOW CON CAUSA

aLa pasarela respalda el albergue invernal de San Luis Potosí en beneficio de personas en situación vulnerable.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

El DIF Municipal de San Luis Potosí llevó a cabo con gran éxito la tercera edición del Fashion Show, evento solidario cuya finalidad es recaudar fondos para el albergue temporal invernal, que brindará apoyo a personas en situación de vulnerabilidad durante los meses más fríos que se avecinan.

La presidenta del DIF Municipal, Estela Arriaga Márquez, expresó su agradecimiento a quienes se sumaron para disfrutar de una noche llena de colorido, texturas, diseños únicos de talentos potosinos y al mismo tiempo con su aporte, contribuir a mejorar la estancia de quienes hacen uso del albergue.

El alcalde Enrique Galindo Ceballos inauguró la pasarela y destacó el trabajo que el DIF

Capitalino realiza en favor de las personas que atienden en el albergue temporal invernal.

El espíritu solidario que caracteriza a las y los potosinos, se manifestó ante las miradas de las y los espectadores, que apreciaron vestidos de noche, para novias, de gala y formal que lucieron las y los modelos de los diseñadores y diseñadoras potosinas Adriana Díaz, Fernando Fresán, Anahí Urviola y Juan Pablo Martínez. Las y los asistentes, disfrutaron además del grupo Kraváte que tocó música pop instrumental.

El Fashion Show del DIF Municipal en su tercera edición, reafirma el compromiso de la institución con la inclusión y el bienestar de los sectores más desprotegidos, por lo que se invitó a la sociedad a continuar sumándose a estas iniciativas que transforman vidas.

ES SLP EJEMPLO NACIONAL DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

“La democracia no es algo que se construye desde lo alto; se edifica desde abajo. El espacio más íntimo y cercano de la ciudadanía es, precisamente, su comunidad”, aseguró Lorenzo Córdova Vianello, exconsejero presidente

del Instituto Nacional Electoral (INE). En este sentido, dijo que los foros de consulta populares organizados por el Ayuntamiento de San Luis Potosí para la integración del Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027 representan una verdadera escuela de democracia.

Córdova Vianello manifestó lo anterior tras su participación como ponente en el Foro 5, denominado

“Gobernanza Participativa”, en donde subrayó que los ciudadanos son responsables de su propio destino. Por ello, destacó la importancia de su participación activa en la planificación del desarrollo de San Luis Capital, ya que las decisiones tomadas en estos espacios impactan directamente en la vida cotidiana de las y los capitalinos.

Ese ámbito encuentra una

expresión institucional en iniciativas como las que se están llevando a cabo en San Luis capital, lo cual es sumamente loable. En este sentido, dijo que estos esfuerzos y otros similares deben compartirse con otras regiones del país para generar mejores prácticas de gobierno, señaló Lorenzo Córdova, resaltando la relevancia de incentivar la participación ciudadana en la toma de decisiones.

LORENZO CÓRDOVA. Destacó los foros de consulta populares.

EVENTO. Contó con la presencia de importantes diseñadores.

PLANTEA GOBIERNO CONGELAMIENTO DE PLAZAS VACANTES PARA 2025

aLa medida busca contener el gasto corriente y fortalecer la eficiencia financiera en el próximo ejercicio fiscal.

POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com

El gobierno de San Luis Potosí implementará medidas estrictas de contención del gasto corriente para el ejercicio fiscal 2025, según el proyecto de paquete económico presentado al Congreso local. Entre las acciones más destacadas está el congelamiento de plazas vacantes, incluidas aquellas liberadas por jubilación, pensión u otros motivos, una política que también alcanzará a los poderes Legislativo y Judicial, así como a los organismos autónomos.

“Respecto a las plazas del personal de base que se liberan por pensión, jubilación o por otra causa, estas quedarán congeladas y sus actividades deberán ser cubiertas por el personal activo”, precisa el documento, que detalla las directrices para optimizar los recursos humanos y financieros.

La propuesta de presupuesto establece que no habrá

J. GUADALUPE SÁNCHEZ SE REUNIRÁ CON ALCALDES

SE REFORZARÁ SEGURIDAD EN ZONA ALTIPLANO

a Estado y municipios acordarán acciones para combatir a la delincuencia; también se definirán apoyos para enfrentar la temporada invernal que se avecina.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

incrementos en los servicios personales (capítulo 1000), y se hace un llamado a los poderes y organismos autónomos para implementar medidas similares que reduzcan los gastos administrativos y de apoyo.

Asimismo, las dependencias estatales deberán reportar mensualmente sus ingresos propios a la Secretaría de Finanzas (Sefin) para acceder a sus ministraciones presupuestales, además de cumplir con sus obligaciones fiscales, como el pago del Impuesto sobre la Renta y las cuotas de Seguridad Social.

PRESUPUESTO 2025

El paquete económico proyecta un Presupuesto de Egresos Estatal de 65 mil 344 millones 474 mil 678 pesos, de los cuales 25 mil 572 millones 512 mil 117 pesos corresponden a recursos de libre disposición.

Estos provienen de recaudación propia, participaciones federales e ingresos derivados de convenios con el gobierno federal.

En una gira de trabajo por el Altiplano a realizarse la primera semana de diciembre, el secretario General de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, acordará con ayuntamientos acciones clave para fortalecer la seguridad, blindar la zona y proteger a las comunidades vulnerables.

El objetivo es establecer estrategias de coordinación y colaboración intermunicipal en materia de seguridad y con el respaldo del Estado garantizar mejores condiciones de paz y seguridad en esta importante zona, dijo el funcionario a Exprés

La gira se efectuará por Matehuala, Cedral y Real de Catorce, informó el funcionario.

El funcionario dijo que estas iniciativas son parte del compromiso del gobernador, Ricardo Gallardo Cardona, de garantizar la paz y el bienestar en la entidad.

En Cedral, se efectuará una reunión intermunicipal de seguridad con la participación de cuatro municipios del Altiplano, donde se evaluarán los avances logrados en el combate a la delincuencia y se definirán nuevas estrategias para mejorar la tranquilidad de las familias potosinas.

“La coordinación entre Estado y municipios refleja el compromiso de todos con la seguridad y el bienestar ciudadano”, subrayó Torres Sánchez.

ARRANCA PROGRAMA

INVERNAL

Durante su visita, Torres Sánchez acordará la implementación del

DE VIVA VOZ

“La coordinación con los municipios es clave para garantizar seguridad y bienestar en el Altiplano”.

J. Guadalupe Torres Sánchez Secretario General de Gobierno de SLP

programa de Apoyos Invernales 2024-2025, con refugios temporales en zonas afectadas por las bajas temperaturas.

Real de Catorce, tradicionalmente golpeado por el frío extremo, recibirá equipamiento que incluye cobijas, colchonetas y camas plegables, así como siete vehículos, entre ellos cuatrimotos, motocicletas y un camión cisterna para atender emergencias y facilitar el traslado de personas en situación crítica.

Los refugios temporales, ubicados en escuelas, casas ejidales y otras instalaciones adecuadas, tendrán los insumos necesarios para brindar protección a las familias durante la temporada invernal.

MENOS GASTO. El gobierno estatal no contratará nuevo personal.
PARA GARANTIZAR PAZ. Visitará Matehuala, Cedral y Real de Catorce.

POR MIGUEL ÁNGEL GUERRERO

DOS PESOS BIMESTRALES PAGARÍA

CADA USUARIO POR ALUMBRADO

Es más el escándalo y los dramas de quienes aprovechan las propuestas de elevar el número de impuestos que se cobran, para desgarrarse las vestiduras y ganar atención mediática, como es el caso de la planteada por el ayuntamiento de la capital respecto de aplicar un cobro menor por concepto de alumbrado público, que en la realidad y como se contempla prorratearlo, cada usuario no pagaría más de dos pesos bimestrales suma que, siendo prácticos, no representa un severo golpe a la economía de los potosinos como muchos lo quieren hacer ver.

Según el alcalde Galindo el cobro de este derecho lo realizaría la Comisión Federal de Electricidad, prorrateándolo entre las casi 400 mil cuentas que tiene con los usuarios potosinos y el cobro aparecería en los recibos por consumo de energía que envía la CFE a los domicilios consumidores que tiene registrados y cuyo monto no excedería los 2 pesos bimestrales por medidor, según las corridas financieras elaboradas.

Ahora, de acuerdo a varias personas mayores, recuerdan que no sería la primera ocasión que se cobra derecho por alumbrado público, pues hace cuatro o cinco décadas lo aplicaron dos reconocidos y apreciados alcaldes de la capital, sin que la gente se alebrestara por la medida, como ahora parece ocurrir.

Muchos de los que hacen escándalo no citan ese antecedente, les dio súbito ataque de amnesia por obvias razones. Los ídolos de los que se oponen al tema y que más ruido hacen, lo aplicaron y no pasó nada en San Luis, todos lo pagábamos.

ALPISTEANDO

Siguiendo con el tema de la Ley de Ingresos del municipio capitalino igualmente propone elevar la tarifa de los parquímetros públicos de los actuales ocho pesos la hora a 12 luego de que no ha sufrido ajustes los últimos 16 años, hecho que también desató las acostumbradas críticas por el daño a la economía y demás monsergas de siempre.

Implantados desde el trienio de Jorge Lozano Armengol, la idea original de instalar parquímetros era que de lo recaudado, una parte se destinara a la creación de un fondo para las pensiones de los trabajadores municipales y otra al apoyo de los bomberos, intenciones que se fueron diluyendo con el paso del tiempo y alcaldes subsecuentes. Esta vez, el aumento a las tarifas contempla el incremento de fondos destinados a la realización de obras de infraestructura y se argumenta que a los dueños de vehículos que no encuentra lugar con los aparatos medidores les resulta más caro dejarlos en los estacionamientos públicos, como el de Fundadores o del edificio Ipiña, donde la tarifa es de 18 pesos la hora o ir a dejarlos lejos del Centro Histórico, donde haya lugar para estacionarlos sin pagar, lo cual es arriesgado y más porque estamos acostumbrados a dejarlos casi enfrente del lugar al que vamos, opciones que quedarán de aprobarse el aza a 12 pesos la hora donde haya aparatos medidores de tiempo de estacionamiento… Continuando con el tema de impuestos, el denominado gravamen verde está sometido a una ingeniería fiscal a fin de aplicarlo sin cargar el muerto a los empresarios, ni que el Estado salga afectado en sus ingresos, labor que no tarda en concluirse, según lo informó la flamante titular de la Secretaría de Ecología, Sonia Mendoza Díaz, quien, por cierto para efectos del 2027, ni se descarta ni se encarta, pues se mantiene como buena jugadora de poker en el “como veo doy”… Espléndido el Festival de Letras en SLP en el que se notó la mano de Daniel Álvarez de la Llera, ya muy curtido en la organización exitosa de grandes eventos… Desde aquí nuestras sinceras condolencias a la familia Payán Espinosa por el sensible fallecimiento de la señora Yolanda esposa de nuestro extrañado amigo don Jacobo Payán Latuff, quien hasta antes de su fallecimiento se ufanaba de tener más de 50 años de matrimonio con doña Yola, descansen en paz juntos. Nos dejaron con unos pocos días de diferencia.

TITULAR DE LA DEPENDENCIA ALISTA AGENDA AMBIENTAL

PRIORIDAD DE SEGAM REDUCIR CONTAMINACIÓN DE LA ATMÓSFERA

a Otra línea de acción en los próximos años será reorganizar la recolección de residuos y su disposición final en municipios de SLP.

POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com

Sonia Mendoza Díaz, secretaria de Ecología y Gestión Ambiental (Segam), anunció que una vez concluido el diagnóstico ambiental que se encuentra en proceso, se podrán definir las prioridades para fortalecer la agenda medioambiental de San Luis Potosí.

Entre los objetivos principales destacó la necesidad de reducir las emisiones contaminantes a la atmósfera y brindar apoyo a los 59 municipios del estado para que cumplan con la normativa ambiental vigente.

La funcionaria explicó que las mayores deficiencias ambientales se registran a nivel municipal, particularmente en servicios básicos como la recolección y disposición final de residuos sólidos. “Es fundamental que los ayuntamientos gestionen de manera adecuada sus rellenos sanitarios y cumplan con la normativa ambiental. Hemos sostenido reuniones con varios de ellos para encaminar esfuerzos en este sentido”, afirmó.

CONCIENCIA ECOLÓGICA

Mendoza Díaz subrayó la importancia de generar una mayor conciencia ecológica entre la población. En este sentido, destacó el Impuesto sobre Emanaciones Contaminantes como una medida clave para fomentar una nueva cultura ambiental. “Este impuesto busca reducir las emisiones de gases que contribuyen al

DE VIVA VOZ

“Todos somos responsables de cuidar el medioambiente; la SEGAM no permitirá más agresiones a nuestra naturaleza”.

Sonia Mendoza Díaz Secretaria de Gestión Ambiental

calentamiento global y las variaciones climáticas extremas”, explicó. Asimismo, indicó que el diagnóstico permitirá identificar áreas de oportunidad donde se puedan implementar acciones concretas a

corto y mediano plazo. “Queremos un análisis completo que nos permita intervenir de manera eficaz en los puntos donde más se requiere atención”, agregó.

CERO TOLERANCIA A VIOLACIONES

Enfatizó que la SEGAM reforzará su papel como ente regulador y no tolerará más violaciones a las leyes ambientales.

“Es nuestra responsabilidad, desde cada ámbito, proteger y preservar el medioambiente. Ahora sí haremos valer los ordenamientos para garantizar su cumplimiento”, aseguró.

RESPALDO. La dependencia ayudará a municipios a cumplir las normativas.

POR PAOLA MUÑOZ redaccion@elexpres.com

En San Luis Potosí, el concepto tradicional de familia experimenta transformasiones, impulsadas por cambios sociales, económicos y culturales que reflejan las prioridades y perspectivas de las generaciones más jóvenes, entre ellas evitar la paternidad y optar por la adopción de mascotas, comentó la titular del Consejo Estatal de Población, Mayra Edith Velázquez Loera.

En entrevista, dio a cono-

Servicios como BAÑOS y CORTES DE PELO cada dos meses suman alrededor de $4,464 anuales.

SEGÚN EL TAMAÑO del perro, puede costar entre $3,600 para razas pequeñas y hasta $12,200 para razas grandes.

LOMITOS Y MICHIS: LA NUEVA FAMILIA

aPor razones económicas, sociales y profesionales, las generaciones más recientes han cambiado el modelo de familia en el estado, al sustituir hijos por mascotas, afirma el Consejo Estatal de Población.

El COSTO DEL EMBARAZO hasta el parto puede oscilar entre los

$20,000 y $50,000 MXN

en hospitales privados. Incluye consultas, estudios, y el parto en sí, con costos más elevados en caso de cesárea.

LOS HIJOS EN PESOS

El costo aproximado de mantener a un bebé durante el primer año vs los gastos que generan los “lomitos” y “michis”:

cer que, entre las razones principales se encuentran la incertidumbre económica y laboral, el creciente costo de la vivienda y los desafíos para lograr estabilidad profesional, lo que hace que muchos jóvenes cuestionen su capacidad para criar hijos.

Mayra Velázquez comentó que ahora la paternidad y maternidad ya no son consideradas una obligación, sino una elección consciente que depende de las aspiraciones y circunstancias de cada persona, además de que los jóvenes reflexionan sobre el impacto ambiental de traer nuevas vidas al mundo, optando en su lugar por estilos de vida más sostenibles y responsables.

PAÑALES, ROPA, BIBERONES y PRODUCTOS DE HIGIENE suman un mínimo de

$14,000 MXN,

pero puede elevarse hasta $61,000 MXN

según la calidad de los artículos comprados.

Para bebés que requieren FÓRMULA, el gasto anual en leche en polvo ronda los $28,000 MXN,

Los gastos anuales pueden variar entre $10,900 y $27,000 MXN, con ALIMENTACIÓN, higiene, JUGUETES y visitas al veterinario.

Gasto total anual: $20,114 a $44,814.

Un BEBÉ UTILIZA ENTRE 2,000 Y 3,000 PAÑALES durante su primer año, lo que representa un costo anual de

$6,000 a $8,000 MXN

En total, MANTENER A UN BEBÉ durante EL PRIMER AÑO puede costar entre $100,000 y $300,000 MXN

considerando el consumo promedio. LA LECHE MATERNA PUEDE REDUCIR ESTE GASTO pero aun se contemplan suplementos alimenticios.

También dijo que se ha observado un aumento en la aceptación de modelos familiares alternativos, como parejas sin hijos, familias extendidas que no dependen de la paternidad biológica y familas multiespecie, en las que se incluyen animales de compañía como miembros nucleares.

En este contexto, afirmó, San Luis Potosí se suma a una tendencia global donde el concepto de familia se diversifica, pues según las generaciones recientes, es más económico mantener a un gato o perro, que a un hijo.

VACUNAS y desparasitaciones suman unos

$1,150 anuales, más EMERGENCIAS o seguros médicos si se considera necesario.

El costo de la ARENA puede ser entre $2,730 y $4,700 anuales.

GASTOS

VETERINARIOS, incluyendo vacunas y consultas regulares, suman unos $600 al año.

Los gastos anuales pueden variar de $13,645 y $27,180 MXN, entre ALIMENTACIÓN, higiene, JUGUETES y visitas al veterinario.

El ALIMENTO varía de entre $6,600 y $9,500 al año.

Gasto total anual: $23,575 a $41,980

ADVIERTE EL GERENTE ESTATAL DE LA DEPENDENCIA

BUSCA CONAGUA RECUPERAR 1,500 CONCESIONES DE AGUA EN SAN LUIS

a Esos títulos están actualmente en manos de particulares; el gobierno de Sheinbaum pretende utilizarlos de manera más eficiente.

POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) en San Luis Potosí trabaja en un plan para recuperar al menos mil 500 títulos de concesión de agua que actualmente están en manos de particulares, informó Joel Félix Díaz, gerente estatal de la dependencia.

Con el nuevo gobierno federal de Claudia Sheinbaum está comprometido con el manejo sustentable del recurso, dijo Félix Díaz, quien consideró que este proyecto podría acelerarse.

Sin embargo, el funcionario reconoció que no se tiene claridad sobre el estado actual de esas concesiones ni los niveles reales de explotación.

“Desde hace tiempo hemos impulsado un plan para recuperar estos títulos y los volúmenes que representan, con el objetivo de utilizarlos

DESTACA FGE AVANCES

EN PROCURACIÓN DE

JUSTICIA

aHa habido resultados en áreas específicas y aumentó la eficiencia de la dependencia, asegura su titular Manuela García.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

La transformación de la Fiscalía General del Estado (FGE) es una obligación para enfrentar los nuevos retos sociales, los altos niveles de inseguridad y la amenaza constante del crimen organizado, afirmó la fiscal estatal Manuela García.

Subrayó que esta renovación implica superar los vicios del pasado, responsables de la crisis institucional que afectó a la procuración de justicia.

García señaló que la escasa productividad de la FGE, que comenzó a revertirse, fue producto del abandono por parte de administraciones anteriores. “Se dejó en el olvido a una institución fundamental para garantizar justicia, lo que derivó en incertidumbre laboral y en un alejamiento de sus objetivos primordiales, afectando gravemente los resultados”, explicó.

Con el respaldo del gobernador Ricardo Gallardo y del secretario general de Gobierno, Guadalupe Torres, la fiscal destacó que se ha fortalecido la FGE en áreas prioritarias como

de manera más eficiente”, explicó. Recordó que durante la reciente crisis hídrica que afectó gravemente a la ciudad, el Ayuntamiento logró que algunos tenedores de concesiones cedieran sus derechos para aumentar el abasto de agua a la población. No obstante, advirtió que muchas de estas concesiones siguen sin supervisión, lo que plantea dudas sobre si están siendo subutilizadas o sobreexplotadas.

“La recuperación de estas concesiones es parte de una agenda de sustentabilidad que busca un uso

más racional y eficiente del agua”, afirmó Félix Díaz.

Añadió que la Federación está promoviendo acuerdos para evitar un uso desmedido y sin regulación del recurso hídrico.

el combate al delito, el feminicidio, la búsqueda de personas y la implementación de la Alerta por Violencia de Género.

“Estamos enfrentando dos problemas históricos: la indiferencia del personal y el descrédito hacia las instituciones. Para superarlos,

estamos trabajando en la redignificación de la FGE a través de una cultura del esfuerzo y un enfoque centrado en las víctimas”, afirmó García. De acuerdo con su reciente informe, se han conseguido los siguientes logros: > Presentación de 3,182

“Es necesario recuperar estas concesiones para darle al agua un uso racional y eficiente, acorde a las necesidades actuales”.

El gerente estatal subrayó que los problemas de explotación irregular de pozos son cada vez más frecuentes, lo que refleja la creciente demanda de agua. “Este tipo de fenómenos exige una revisión y recuperación de las concesiones existentes para garantizar un manejo adecuado y equitativo del recurso”, puntualizó.

personas relacionadas con delitos de narcomenudeo.

> Recuperación de 2,000 vehículos reportados como robados.

> Generación de 3,316 años de condena en carpetas de investigación judicializadas.

> Obtención de 170 millones de pesos en reparación del daño en favor de 2,000 personas e instituciones.

> Incremento del 23% en órdenes de aprehensión cumplidas en comparación con el año anterior. García enfatizó que las víctimas ya no serán tratadas como estadísticas, sino como individuos con derechos y necesidades específicas. “Cada persona que busca justicia será atendida con respeto y eficacia”, aseguró.

CERO IMPUNIDAD

La fiscal reafirmó que bajo su gestión no habrá espacio para la impunidad en San Luis Potosí. “Atajaremos la intención de delinquir, lo que contribuirá a disminuir la incidencia delictiva. La procuración de justicia será real, eficiente y garante de los derechos de la ciudadanía”, concluyó.

FÉLIX DÍAZ. Se hará un análisis del estado de las concesiones.
DE VIVA VOZ
Joel Félix Díaz Gerente estatal de la Conagua
RENOVACIÓN. Se han fortalecido algunas áreas para dar mejores resultados.

EDITOR GRÁFICO: ISABEL MEJÍA | redaccion@elexpres.com

SLP SERÁ PIEZA CLAVE DEL CORREDOR BAJÍO

a El gobierno de Claudia Sheinbaum impulsará, en conjunto con el estatal, proyectos de electromovilidad, armadoras automotrices e infraestructura para una mejor movilidad.

POR LUIS JOSUÉ MARTÍNEZ

Luego de un diagnóstico puntual, en los próximos quince días se concretará una reunión entre autoridades de la Secretaría de Economía federal y el gobierno del Estado de SLP, en particular con la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), para arrancar con las acciones necesarias para dar impulso a la entidad como polo clave dentro del Corredor Industrial del Bajío.

Así lo confirmó el director de Competitividad de la Secretaría de Economía, Salomón Rosas, quien explicó que este proyecto, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, detonará importantes inversiones para las entidades de Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro y San Luis Potosí.

“Estamos enfocados en estados con vocaciones económicas muy destacadas, donde hay empresas que están haciendo inversiones muy importantes. Es necesario atenderlas para activar el crecimiento y toda la cadena de valor que viene con el nearshoring”, afirmó.

Salomón Rosas detalló que buscarán impulsar principalmente los sectores automotriz, aeroespacial y agroindustrial, con proyectos que permitan una mayor exportación de productos al mercado de Estados Unidos, “el más grande del mundo”.

“Tenemos ya un diagnóstico puntual y la siguiente tarea es fortalecer acciones de coordinación con los diferentes niveles de gobierno”.

ALIANZA PARA EL DESARROLLO

El funcionario subrayó que el gobierno federal mantendrá una alianza fuerte y cercana con los gobiernos estatales y municipales para desarrollar nuevos centros tecnológicos que generen el capital humano necesario para las actividades productivas que surjan con las nuevas inversiones.

“Por ejemplo, si vemos que BMW amplía su planta en San Luis Potosí, tenemos que estar preparados para que los empleos sean ocupados por personas capacitadas en esos sectores específicos”, explicó.

Agregó que otra de las tareas prioritarias será trabajar con los directivos de las empresas. “Queremos ser facilitadores de la producción, agilizando trámites, permisos y procesos. No podemos permitir que por temas burocráticos se pierdan inversiones”.

“La presidenta Claudia Sheinbaum nos ha pedido que seamos muy ágiles en la respuesta de la autoridad y que atendamos lo que las empresas necesitan para instalarse en México”, afirmó.

Rosas destacó que, desde la Secretaría de Economía, se tocarán bases con todas las instancias y

¿CUÁNTO ES LA DEUDA DE MÉXICO?

Para 2025, el costo de la deuda pública de México será una cifra de 13 dígitos, es decir, de un billón 388 mil 734 millones de pesos, 5.4% más que en 2024.

MÉXICO SE FORTALECERÁ EN EL T-MEC

Ante

la eventual revisión del T-MEC, el funcionario de la Secretaría de Economía, Salomón Rosas, destacó la importancia de cerrar filas con la presidenta Claudia Sheinbaum, “pues solo con unidad vamos a poder llegar a una negociación que nos permita lograr los objetivos que queremos”.

IMPULSO A LA ECONOMÍA DE SLP

El drector de Competitividad de la Secretaría de Economía federal anunció que está por arrancar el Corredor Bajío en la entidad.

> San Luis Potosí será protagonista en el Corredor Industrial del Bajío, con un enfoque en inversiones estratégicas en electromovilidad e infraestructura.

> El gobierno federal desarrollará centros tecnológicos en San Luis Potosí para formar capital humano especializado, alineado con las demandas de nuevas inversiones, como la ampliación de la planta de BMW.

> Se agilizarán trámites y permisos para evitar la pérdida de inversiones, con una coordinación de la Federación con autoridades estatales y municipales para potenciar la llegada de nuevas empresas.

sectores para resolver cualquier problema, eliminar obstáculos y “potenciar la inversión, para hacer que los corredores del Bienestar se detonen en todos los sectores económicos, de acuerdo con las vocaciones productivas de cada región”.

SLP, LUGAR ESTRATÉGICO

Por su ubicación geográfica y creciente vocación manufacturera, San Luis Potosí será uno de los protagonistas de este corredor.

“En los próximos quince días nos

Confió en que se logrará una integración más próspera con Estados Unidos y Canadá. “Fortaleceremos nuestra condición como país para generar bienestar en la población. Si se cumpliera el arancel del 25 por ciento, ya lo dijo el secretario Ebrard: ‘te darías un tiro en el pie’. Al final lograremos lo que sea mejor para los tres países”.

Rosas concluyó que San Luis Potosí será un actor clave en este proceso, ya que, por su ubicación estratégica y su notable crecimiento manufacturero, la entidad tendrá grandes proyectos y desarrollos en los próximos años.

reuniremos con representantes del gobierno de San Luis Potosí y en especial con secretario de Desarrollo Económico, Salvador González, para analizar el portafolio de inversiones que requiere el estado”, dijo.

Aseguró que buscarán impulsar en San Luis Potosí importantes proyectos de electromovilidad, infraestructura para una mayor conectividad y el interés de nuevas plantas automotrices, “para ampliar la capacidad de los parques industriales y generar nuevos empleos”.

Rosas mencionó que ya hubo reuniones entre el secretario Marcelo Ebrard y el gobernador Ricardo Gallardo para avanzar en este corredor en la entidad.

En la próxima reunión, que se llevará a cabo en la Ciudad de México, estarán presentes, además del titular de Sedeco, Jesús Salvador González, y el propio Salomón Rosas, responsables de diferentes sectores económicos de la Secretaría de Economía.

TRABAJO. Se busca beneficiar al estado con la cadena de valor de las invesiones.

POR IMELDA HERNÁNDEZ redaccion@elexpres.com

La dirigente de comerciantes establecidos del Centro Histórico de San Luis Potosí, Alejandrina Cedillo, hizo un llamado urgente a las autoridades federales y estatales para realizar un operativo contra tiendas de origen chino en la ciudad, similar al efectuado recientemente en Izazaga 89, en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

Según Cedillo, estas tiendas están desplazando a los negocios locales y golpeando severamente la economía de la capital potosina.

“En la Ciudad de México ya se actuó contra este problema. Aquí en San Luis Potosí necesitamos que se replique una acción similar para proteger a nuestras comerciantes, muchas de las cuales son mujeres que dependen de sus negocios para sobrevivir”, enfatizó.

IMPACTO LOCAL

Cedillo denunció que, desde finales de 2023 y durante 2024, al menos 19 tiendas chinas han abierto sus puertas en calles icónicas del Centro Histórico, como Hidalgo, Uresti, Los Bravo y Zaragoza.

“Estos negocios no generan empleos para los potosinos, contratan principalmente a familiares de los propietarios asiáticos, y además los ingresos se fugan a China”, afirmó.

Además, la líder empresarial destacó que la preferencia de los propietarios de inmuebles por rentar a estos comercios, con tarifas de entre 100 y 150 mil pesos mensuales, está dejando fuera a los comerciantes locales que no pueden competir con esos montos.

Cedillo sostuvo que la reciente incautación de mercancías ilegales en Izazaga 89 debe servir como

ALEJANDRINA CEDILLO LANZA LLAMADO DE AUXILIO

PIDEN OPERATIVO FEDERAL CONTRA TIENDAS CHINAS EN CENTRO DE SLP

a Comerciantes del primer cuadro gestionan medidas similares a las aplicadas en Izazaga 89, en la Ciudad de México, para proteger negocios potosinos.

INFORMALIDAD. Los productos no cumplen con las normas de importación.

ejemplo para San Luis Potosí.

“Sabemos que muchos de estos productos no cumplen con las normas de importación y comercialización. Las autoridades tienen que

CRISIS COMERCIAL EN SLP: CIERRAN 100 PEQUEÑOS NEGOCIOS EN 2024

aCanacope advierte sobre la urgencia de reactivar la economía local.

POR IMELDA HERNÁNDEZ redaccion@elexpres.com

San Luis Potosí enfrenta una severa crisis económica que ha provocado el cierre de alrededor de 100

pequeños comercios en lo que va de 2024, informó Armando Reyes Sias, presidente de la Cámara Nacional del Comercio en Pequeño (Canacope).

La caída en las ventas, que se acentuó a partir de junio, ha impactado a todos los sectores, registrando

actuar para frenar esta invasión que está destruyendo nuestro comercio tradicional”, señaló.

La dirigente informó que ya se ha iniciado un acercamiento con el

LIDERESA. La llegada de esos comercios ha afectado al sector local.

Gobierno Federal para abordar esta problemática.

“Por primera vez tenemos un acercamiento total con el gobierno federal”, exclamó.

“Estamos trabajando de la mano

una reducción promedio del 40%.

Reyes Sias describió la situación como una “caída libre” para el

ASÍ FUE CATEO EN IZAZAGA 89 QUE PIDEN

REPLICAR EN SAN LUIS

Gobierno Federal realizó un operativo en la Plaza Izazaga 89, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, donde incautó más de 262 mil piezas de mercancía ilegal con un valor estimado de 7.5 millones de pesos. La acción, encabezada por la Secretaría de Economía, de Marcelo Ebrard, detectó productos sin documentación de importación y marcas apócrifas como Marvel y Disney. Participaron 50 inspectores del IMPI, elementos de la Marina y la SSC-CDMX. El gobierno buscará la extinción de dominio del inmueble y sancionar a las aduanas involucradas en la entrada de mercancías ilegales. Este operativo es parte de una estrategia nacional para combatir el comercio ilícito y proteger la propiedad industrial en México.

DE VIVA VOZ

“Es necesario actuar con firmeza para frenar el comercio ilícito y proteger la economía formal en todo el país.”

Alejandrina Cedillo Dirigente de comerciantes establecidos del Centro Histórico de San Luis Potosí

con las autoridades. Hemos pedido que giren su atención hacia San Luis Potosí, porque es necesario proteger a nuestros comerciantes antes de que sea demasiado tarde”, concluyó.

familias potosinas solo visitan los negocios para ver, pero no para consumir”, lamentó, señalando el impacto directo en la economía familiar y en los ingresos de pequeños empresarios.

FACTORES AGRAVANTES

comercio local, agravada por la falta de circulante y un clima de incertidumbre que desalienta las inversiones. “Las

El líder empresarial destacó que, además de la falta de consumo, la inflación y el cobro de impuestos han contribuido significativamente al cierre continuo de negocios. Estas dificultades han incrementado la presión sobre los pequeños comerciantes, que enfrentan costos operativos cada vez más altos y un entorno poco favorable para mantener sus actividades.

ARMANDO REYES. Hay una preocupante caída de ventas en el estado.

San Luis Potosí es una de las cinco entidades de México que podrían ver más afectados sus flujos de Inversión Extranjera Directa (IED), si Donald Trump cumple sus amenazas proteccionistas al asumir la presidencia de los Estados Unidos, en especial los proyectos en el sector industrial y más específicamente en el ramo automotriz, opinó Manuel Kinto Reyes, Senior Director de Fitch Ratings México.

Durante su campaña, Trump adelantó varias de sus ideas, entre ellas la de ofrecer incentivos fiscales en los EUA para atraer inversiones que, de otra manera, se irían a México, a estados como SLP, que reciben altos flujos de IED destinada a la industria.

En entrevista con Exprés, el directivo dio a conocer el resultado del estudio realizado por esta firma calificadora para analizar el posible impacto que las políticas económicas propuestas por el magnate neoyorquino podrían tener en nuestro país.

“Lo que hicimos fue ver cuáles entidades son las que mantienen mayor vinculación económica con Estados Unidos, sobre todo en tres rubros: turismo, remesas e Inversión Extranjera Directa”, aclaró.

Manuel Kinto sostuvo que el primer sector SLP no fue afectado durante el primer mandato de Trump. “Vemos que, en turismo, se han registrado mayores complicaciones durante la pandemia o por temas de seguridad, pero no por las políticas del presidente electo de los Estados Unidos”.

EN RIESGO LLEGADA DE IED A SLP, POR TRUMP

a Es uno de los estados más expuestos a las políticas económicas del presidente electo de los EUA. Inversiones en la industria, en especial en el sector automotriz, serían las más afectadas.

En cuanto a remesas, San Luis Potosí tampoco vería mayores consecuencias ante una embestida proteccionista de Trump, “sería la undécima entidad más afectada, pues apenas el 5.1 por ciento de su PIB proviene de ahí”.

IED, TALÓN DE AQUILES

Donde la entidad potosina podría verse más afectada es en el tema de las inversiones industriales, por su gran dependencia de la Inversión

Extranjera Directa. Para analizar esto, Fitch Ratings tomó en cuenta los flujos de IED entre 2018 y 2022, “y en ese caso, San Luis Potosí ha sido una de las cinco entidades con mayor recepción, sobre todo para la industria manufacturera”.

Por ello, las amenazas de Trump contra empresas, así como los incentivos que proyecta, podrían

convencer a empresas de los EUA de invertir allá y no en estados como SLP.

“Por otro lado -añadió-, cualquier política proteccionista relacionada con el cobro de aranceles va a generar afectaciones a las exportaciones de estados como San Luis, tomando en cuenta que el 29%

de sus ventas son hacia la Unión Americana”.

Kinto señaló que las otras cuatro entidades en esta misma posición son Chihuahua, Baja California, Tamaulipas y Coahuila, y en el caso de San Luis Potosí, la industria más golpeada sería la automotriz.

PÉRDIDA DE INVERSIONES

En enero de 2017, a menos de un mes de haber ganado su primera elección presidencial, Donald Trump consiguió que esta compañía cancelara su proyecto de inversión en territorio potosino.

El especialista afirmó que podrían ocurrir cosas similares en el segundo mandato del republicano.

“Hay riesgo de repatriaciones, que logre llevar plantas o al menos ciertas operaciones de regreso a los Estados Unidos”, dijo.

Respecto a cómo afectará todo esto a los estados, opinó que al desplazarse empresas de regreso a Estados Unidos o por la cancelación de nuevas inversiones, esto afectará primero al empleo y después a la recaudación de los ingresos estatales.

“Si a esto añadimos el tema migratorio y de seguridad, hay importantes incentivos para que muchas empresas decidan irse o ya no venir a México”, agregó

A pesar de esto, agregó que

SLP EN PELIGRO POR POLÍTICAS DE TRUMP

Según análisis de Fitch Ratings nuestra entidad estará en riesgo de perder inversiones en los próximos años.

> San Luis Potosí es una de las cinco entidades más vulnerables a políticas proteccionistas en IED, junto con Chihuahua, Baja California, Tamaulipas y Coahuila, debido a su alta dependencia de la industria manufacturera y las exportaciones hacia Estados Unidos.

> El 29% de las exportaciones de San Luis Potosí se dirigen a la Unión Americana, lo que lo coloca en una posición crítica frente a posibles aranceles o repatriaciones de inversiones promovidas por Donald Trump.

> La industria automotriz sería la más afectada, dado su peso significativo en los flujos de Inversión Extranjera Directa en el estado entre 2018 y 2022.

> SLP ocupa el undécimo lugar nacional en dependencia de remesas, que representan solo el 5.1% de su PIB, por lo que este rubro tendría un impacto menor en caso de restricciones.

México mantiene fortalezas atractivas para la inversión “y estamos en un momento en que las cosas siguen evolucionando y Trump aún no toma posesión”.

Dijo que es muy probable que se logre un buen entendimiento entre las tres naciones que conforman el T-MEC y de que a pesar de las amenazas de Trump, México se mantenga como un destino importante para la inversión. Por esta razón, Fitch Ratings mantiene, hasta el momento, su proyección económica para nuestro país en perspectiva estable.

MANUEL KINTO. Estados Unidos es uno de los principales inversionistas del país.

BUSCA ALIANZA CON EMPRESARIOS PARA RETOMAR LIDERAZGO

a La institución educativa proyecta un Centro de Idiomas, nuevas certificaciones y posgrados presenciales y a distancia, con apoyo del sector productivo.

COMERCIANTES PREVÉN AUMENTO

FRANCISCO

A un mes de asumir como rector de la Universidad Politécnica de San Luis Potosí, Néstor Eduardo Garza Álvarez, reveló a Exprés proyectos clave para devolver a la institución el liderazgo educativo que tuvo en sus inicios, entre los que destaca retomar su alianza con el sector privado potosino, mediante la creación de un Consejo que sume la voz de los empresarios.

El rector destacó la necesidad de reestablecer la universidad como un puente sólido entre el sector empresarial y la comunidad estudiantil, y alinear su desarrollo al crecimiento económico del estado.

Garza reconoció que encontró un desorden administrativo que frenó el avance de la universidad, pero afirmó que ya se trabaja en una nueva visión institucional.

Esta incluye la consolidación de las carreras existentes, certificaciones de Técnico Superior Universitario y la creación de posgrados presenciales y a distancia para ampliar el alcance educativo.

PRÓXIMOS PLANES

Entre los proyectos destacados está la creación de un centro de idiomas que fortalecerá las competencias de los estudiantes, además del impulso

VIVA VOZ

“Queremos que la Universidad Politécnica sea nuevamente un referente educativo que conecte a los estudiantes con el desarrollo de San Luis Potosí”.

Néstor Garza Álvarez Rector de la UPSLP

a la identidad universitaria. Asimismo, se contempla la formación de un consejo integrado por representantes de la iniciativa

privada para aprovechar las oportunidades de desarrollo en San Luis Potosí, beneficiando tanto a los alumnos como al sector empresarial. El rector subrayó la disposición de su equipo de trabajo y el entusiasmo de los estudiantes como factores clave para impulsar estos cambios. Además, confió en que, con la colaboración del Gobierno del Estado y la iniciativa privada, la Universidad Politécnica podrá retomar su crecimiento y consolidarse como una institución que forme profesionales altamente calificados para responder a las demandas del mercado laboral.

EN

VENTAS DEL 12%, EN DICIEMBRE

aCanaco destaca estrategias de promoción, contratación temporal y eventos que impulsan el consumo local.

POR IMELDA HERNÁNDEZ redaccion@elexpres.com

A pocos días de iniciar diciembre, los comerciantes afiliados a la Canaco de SLP se muestran optimistas ante la temporada navideña, proyectando un incremento del 12 por ciento en ventas respecto al mismo periodo del año anterior. Fernando Díaz de León, presidente de Canaco, informó que la derrama económica en 2023 fue de 5 mil millones de pesos, y este año esperan superar esa cifra. Los comercios han preparado estrategias como promociones, descuentos y planes de financiamiento a meses sin intereses en giros de alta demanda como ropa, calzado, electrodomésticos, juguetes, perfumería, restaurantes y hoteles. Además, cerca del 15% de los negocios ha iniciado la contratación de personal temporal, fortaleciendo la economía local

y brindando empleo a más potosinos. Díaz de León exhortó a los establecimientos a respetar las normas laborales: “La recomendación siempre ha sido cumplir con los requisitos que la ley establece”.

En colaboración con agencias de viajes, los comerciantes también buscan promover el turismo local y participar en eventos organizados por el gobierno, como la caravana navideña del 7 de diciembre, que fomentan el consumo en el Centro Histórico. Estas actividades no solo impulsan las ventas, sino que ofrecen a las familias potosinas opciones para disfrutar de la temporada. Pese a los desafíos económicos de 2024, Díaz de León confía en que esta temporada será un alivio para los comerciantes. “Invitamos a la población a consumir productos locales. Estas fechas son una oportunidad para fortalecer la economía de nuestra ciudad”, concluyó.

DE
COLABORACIÓN. El objetivo es que egresados cumplan demandas del sector laboral.

Miley Cyrus niega acusaciones de plagio Miley Cyrus negó acusaciones de plagio y presentó una solicitud para desestimar la demanda por derechos de autor relacionada con su sencillo “Flowers”. Los abogados de la cantante negaron las acusaciones por violación de derechos de autor de Tempo Music Investments.

¿Gisele Bündchen se casará?

Gisele Bündchen fue captada caminando por las calles de Miami, luciendo su pancita de embarazo, en medio de los rumores sobre una boda con Joaquim Valente. Aunque la modelo intentó ser discreta y cubrió su pancita con un termo blanco que llevaba en la mano, en su camino al gym.

MÚSICA

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

Cher alista su regreso con álbum de temas inéditos y entrará al estudio en el mes de enero para grabar sus nuevas canciones.

Tal parece que tenemos que agradecerle al novio de Cher, Alexander Edwards, por haberla llevado de regreso al estudio de grabación.

La legendaria diva del pop (que no ha grabado álbum, aparte del obligatorio de Navidad, desde 2013) no solo está “inspirada” musicalmente por su joven pareja, sino que el ejecutivo musical le dio ideas para poner en marcha el proyecto.

Alexander Edwards trabajó como vicepresidente de A&R en Def Jam y ahora trabaja para Sony Music Publishing.

También se rumora que la cantante podría volver a Las Vegas para realizar una residencia.

ZENDAYA Y TOM SIEMPRE JUNTOS

No sólo son una pareja feliz en su vida privada, también lo son en el ámbito laboral, pues ya se hizo oficial que además de ser parte del universo de Marvel, Zendaya y Tom Holland serán parte de la próxima película de Christopher Nolan, que se estrenará en 2026.

¿Sabías qué? Cher y EdwardsAlexander trabajaronanteriormentejuntos en un álbum navideño de 2023.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

El regreso de Angélica Rivera a la actuación ya es un hecho. A través de su cuenta oficial de Instagram, “La Gaviota” compartió el avance del proyecto que marca la continuación de su carrera como actriz.

Con esa misma mirada, que es una adaptación de Mirada de mujer, será transmitida mediante la plataforma de Vix. Por el momento sólo se anuncia como “muy pronto”, por lo que será hasta el 2025 cuando comiencen a verse los capítulos. La serie contará con la participación de varias figuras de renombre, como el español Iván Sánchez, y también participará su hija Sofía Castro.

¿DE QUÉ VA?

Este proyecto retratará la historia de una mujer que, tras enterarse de la infidelidad de su esposo, decide terminar su matrimonio de 25 años.

EDITOR: ISABEL MEJÍA| redaccion@elexpres.com

NADADORES SE REUNIRÁN EN LA LOMA

Del 6 al 8 de diciembre, las instalaciones de La Loma Centro Deportivo serán sede de la Copa de Natación de Curso Corto 2024, con la participación de 300 nadadores de diferentes equipos y categorías.

POR ROCÍO MORALES rmorales@elexpres.com twitter.com@chirrismorales

Que el talento y la entrega de los potosinos que día a día hacen grande a nuestro estado, a través de la industria esté presente en el entorno del Atlético de San Luis y de su afición, es el objetivo de la instalación de la nueva placa que da acceso a la Ciudad Deportiva de La Presa.

Elaborada en acero inoxidable y realizada con corte láser por trabajadores de Inoxidables de San Luis, el escudo que dará la bienvenida a jugadores, directivos, cuerpo técnico y aficionados que acudan a las instalaciones que albergan la casa de la oncena potosina, serán recibidos por el nuevo escudo que simboliza además una fructífera alianza entre el Atléti y la importante empresa de acero inoxidable de nuestro estado.

Al evento de presentación de la nueva placa, efectuado en las instalaciones del Estadio Alfonso Lastras Ramírez, asistieron como invitados un importante grupo de abonados, quienes junto a los medios de comunicación local fueron testigos del sello de la alianza entre la directiva potosina y los ejecutivos de Inoxidables de San Luis.

Al hacer uso de la palabra, el Director Comercial y de Planeación Estratégica del Club, Jaime Caro del Castillo, destacó la importancia que para el Atlético de San Luis tienen las alianzas estratégicas.

“Queremos capitalizar esta alianza de manera estratégica, proyectando para ello muchos años de colaboración conjunta. Nosotros en el Atlético de San Luis siempre buscamos adaptarnos a los objetivos de nuestras marcas y hoy, al sellar esta colaboración, queremos recordarles a todos los potosinos que nuestra casa también es su casa”, precisó.

Por su parte, el Director General de Inoxidables de San Luis, Ingeniero Paulino Cavazos, fue claro al señalar que con esta alianza no solo ganan las dos empresas sino también la afición y el estado.

SELLAN

ALIANZA ENTRE EL

EQUIPO

E

IMPORTANTE EMPRESA

AVANZA CIUDAD DEPORTIVA DEL ATLÉTICO DE SL

a Directivos, jugadores y cuerpo técnico develaron una placa que dará la bienvenida a los aficionados en el nuevo proyecto.

“Esta colaboración es de ganar-ganar. La alianza ha sido beneficiosa, pues con ella estamos juntos contribuyendo a fomentar y hacer crecer el deporte en San Luis, al tiempo en que también estamos fortaleciendo la presencia de nuestra marca en los hogares de todas las

familias potosinas”, detalló. Presente también en el evento, la Subdirectora de Inoxidables de San Luis, Sofía Cavazos, fue clara en subrayar que la empresa mantiene de forma permanente el compromiso con la sociedad potosina, por lo que la alianza sellada con la oncena

sanluisina es una parte fundamental de dicho propósito.

“Estamos muy contentos con esta alianza. Nuestro objetivo es seguir creciendo con este tipo de colaboraciones que benefician tanto a nuestros colaboradores como a nuestros clientes y, -por ende-, a todas las familias potosinas”.

Al término de la develación de la nueva placa que se instalará en el acceso principal a la Ciudad Deportiva La Presa, se efectuó una convivencia para los abonados e invitados especiales, misma que tuvo lugar en la cancha del Estadio Alfonso Lastras Ramírez, y en la que estuvieron presentes Lucho y Tunita, las mascotas del Atlético de San Luis.

SAQUE DE META

DE RESULTADOS Y EFECTIVIDAD…

No es casualidad que bajo el mando de Juan Carlos Osorio la escuadra de los Xolos de Tijuana esté en la Liguilla del Fútbol mexicano, luego de que hace más de cinco años que los de la franja fronteriza no pisaban esas instancias.

Y es que la estrategia futbolística y el planteamiento que el exdirector técnico de la Selección Mexicana ha instaurado en la oncena tijuanense, llegó a generar un revulsivo total en la institución, lo que les ha llevado no solo a colarse a la fiesta grande de nuestro balompié, sino que además han asestado un primer golpe que pareciera mortal al equipo de la Cruz Azul que, - bajo la directriz de Martín Anselmí-, había cerrado el torneo con resultados extraordinariamente mágicos.

El muy particular modo de dirigir de Juan Carlos Osorio (ese que le llevó a quedar fuera de la dirección técnica del TRI, no ha variado ni un ápice), puesto que el estratega continúa siendo ese técnico analítico, que de manera constante modifica sus alineaciones buscando resarcir los errores cometidos en un encuentro, a fin de dejarlos en el pasado en el siguiente encuentro, y eso en Xolos vaya que le ha funcionado muy bien.

De los buenos resultados de Osorio con Xolos de forma clara y contundente hablan los números, y será solo cuestión de días para saber si su estrategia consolida lo hasta ahora alcanzado.

PACTO. La empresa Inoxidables de San Luis reafirma su compromiso.
POR ROCÍO MORALES

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

Para poder seguir una adecuada alimentación en invierno, es imprescindible aprovechar los alimentos de la estación y del lugar donde vivimos. Es tiempo de consumir tubérculos, frutos secos madurados durante el verano y estofados de verduras nos aportarán calor y estabilidad.

En el caso de los vegetales, las verduras de temporada de frío tienen propiedades muy útiles contra la tos y resfriados. Por ejemplo la cebolla y ajo cuentan con propiedades antisépticas (eliminan microorganismos dañinos) y mucolíticas (favorecen la expulsión de moco) previenen o ayudan en la recuperación de infecciones respiratorias.

Durante la temporada invernal se dispone de alimentos con mayor contenido calórico, como legumbres, papas, o camote que permiten acumular energía para mantener el calor corporal.

En México, la Secretaría de Salud recomienda disminuir el uso de grasas en la elaboración de alimentos y en el caso de bebidas evitar añadir azúcar en su preparación. Esto es para evitar el aumento de peso en esta época. Además de una buena alimentación recuerda que es necesario realizar actividad física por lo menos 3 veces a la semana, así como acudir a su Unidad de Salud más cercana para una orientación personalizada.

CONSEJOS PARA UNA BUENA ALIMENTACIÓN EN INVIERNO

> Comenzar el día con algo que nos caliente, como por ejemplo, una leche especiada. Que la mayor parte de nuestras preparaciones sean alimentos calientes, cocinados, ligeramente grasos y bien condimentados va a mantenernos con calor.

> Evitar las bebidas y los alimentos a temperatura fría, nos debilitan y restan energía.

> Las verduras cocinadas generan calor: calabaza, puerro, cebollas, zanahorias, remolacha y otras

EL CAMOTE ES IDEAL PARA DÍAS DE FRÍO...

El boniato, batata o camote es un rico tubérculo que tradicionalmente se consume en las épocas frías del año. Resulta un alimento confortable por su versatilidad y dulzura; se puede utilizar en sopas, purés, cremas o postres y pasteles.

AUNQUE HAGA FRÍO, NO TODO ES PAN Y GALLETAS

ALIMÉNTATE BIEN

EN INVIERNO

a

No olvides que en esta temporada también debes mantenerte en movimiento y realizar ejercicio al menos tres veces por semana.

verduras de raíz serán bien recibidas y aportan fuerza. Asimismo, una pizca de especias o hierbas ligeramente picantes como el ajo, el jengibre, la pimienta negra, la canela o el perejil y, nos ayudarán a calentar el plato.

> Los cereales integrales remojados y cocidos, como la avena, el arroz integral, la tapioca y las legumbres en forma de estofados y cremas nos ayudarán a generar calor interno.

> Las sopas y caldos, los reyes del invierno: nos calientan y ayudan a extraer los nutrien- tes de los alimentos y ponerlos a nuestra disposición de una forma fácilmente asimilable.

> Es mejor reducir o evitar los alimentos excesivamente dulces, crean frío y humedad. Pondremos especial atención en no caer en el abuso de los alimentos demasiado densos y pesados como la bollería o el pan.

> Para el invierno podemos usar más aceite de buena calidad en la cocción. En ocasiones, una fritura bien elaborada nos dará un impulso de calor y saciará el deseo de alimentos grasos y de textura crujiente.

TIPS PARA ESTE INVIERNO

> Abrigarse de forma adecuada (de preferencia con varias capas de ropa).

> Exponerse lo menos posible a las bajas temperaturas.

> Evitar instalar anafres o fogatas en el interior del hogar a fin de evitar intoxicaciones por monóxido de carbono.

> No saludar de mano o beso si se está enfermo.

> Lavarse las manos de forma constante.

> Acudir a la unidad de salud más cercana a solicitar la vacuna contra la influenza estacional.

PODRÍA SER MUY ÚTIL

¡CUÍDATE DEL RESFRIADO COMÚN!

a Las enfermedades de la nariz y la garganta causadas por gérmenes se denominan infecciones de las vías respiratorias superiores.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

¿ROBOT CON PIEL HUMANA?

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

En la ciencia ficción no resulta difícil encontrar robots humanoides tan realistas que es imposible distinguirlos de una persona real, como sucede en la popular serie de ciencia ficción Battlestar Galactica

Y es que los robots con aspecto humano aparecen desde las primeras historias de ciencia ficción. Ahora, siguiendo este camino, un equipo de científicos japoneses ha conseguido crear una cara robótica a partir de piel humana cultivada en laboratorio gracias a una novedosa técnica que les permite unir tejido de piel a los robots humanoides.

Este avance no solo servirá para mejorar la robótica actual y darle una apariencia más realista, sino que, según el equipo de investigadores dirigidos por el profesor

Shoji Takeuchi de la Universidad de Tokio, su trabajo podría ser útil en la industria cosmética y en el campo de la cirugía plástica.

El resfriado común es una enfermedad que afecta a la nariz y la garganta. La mayoría de las veces es inofensivo, aunque puede no parecerlo. Unos gérmenes llamados virus causan el resfriado común.

Normalmente, los adultos suelen tener dos o tres resfriados al año. Los bebés y los niños pequeños pueden resfriarse con más frecuencia.

CAUSAS

Muchos virus pueden causar un resfriado común. Los rinovirus son la causa más frecuente. El virus del resfriado entra en el cuerpo a través de la boca, los ojos o la nariz. El virus puede contagiarse de las siguientes maneras:

> Gotitas en el aire cuando alguien que está enfermo tose, estornuda o habla.

> Contacto directo con una persona resfriada.

> Compartir objetos con el virus, como platos, toallas, juguetes o teléfonos.

> Tocarse los ojos, la nariz o la boca después de haber estado en contacto con el virus.

SÍNTOMAS

> Congestión o goteo nasal.

> Dolor o irritación de garganta.

> Tos.

> Estornudos.

> Malestar general.

> Dolor corporal o de cabeza leve.

> Fiebre leve.

TRATAMIENTO

Lo mejor que puedes hacer es cuidarte mientras tu cuerpo se recupera. Algunos consejos para su curación son:

> Reposo.

> Bebe mucho líquido.

> Humidifica el aire.

> Usa enjuagues nasales salinos.

¿Sabías qué? Varios estudios señalan que los suplementos de zinc pueden reducir la duración de un resfriado.

INVERNO, LA FIESTA ELECTRÓNICA DE SLP

aLa tercera edición del festival se llevará a cabo el próximo 7 de diciembre, con artistas nacionales e internacionales.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

San Luis Potosí será el epicentro de la música electrónica con la tercera edición del Festival Inverno, que se llevará a cabo el pró–ximo 7 de diciembre en el Ecomuseo, dentro del Parque Tangamanga I.

Este evento al aire libre promete una experiencia única, combinando un extraordinario despliegue de talento artístico local, nacional e internacional, con una innovadora propuesta audiovisual.

El festival, que tuvo su primera edición en el Museo del Ferrocarril y la segunda en el CEART, destaca por buscar locaciones poco convencionales en la ciudad, abriendo espacios para géneros musicales que usualmente no cuentan con este tipo de foros.

UN EVENTO CON VISIÓN

Según los organizadores, Inverno nació de la pasión de un grupo de amigos por la música electrónica, quienes consolidaron esta propuesta que combina calidad, seguridad y accesibilidad. Su objetivo principal es brindar una experiencia de alta calidad, tanto en producción como en selección musical, con la presentación de artistas nacionales e internacionales íconos en sus géneros DE PRIMER NIVEL

Este año, Inverno cuenta con la presencia de artistas de renombre como Junior Reactor, productor de música para películas emblemáticas como “Matrix”, “Mortal Kombat” y “El Mariachi”, y Rafael Ceratto, DJ francés que figura entre los 100 mejores artistas de música electrónica a nivel mundial. Además, destaca por ser el primer evento de este tipo en el Parque Tangamanga, un espacio que será transformado para ofrecer

una atmósfera inigualable.

El festival busca ser accesible para todos, con precios justos, medidas de seguridad robustas, y facilidades para personas con discapacidad. Entre sus planes a futuro está consolidar ediciones anuales en espacios emblemáticos y mejorar continuamente su propuesta artística y técnica.

El Festival Inverno 2024 espera reunir a un público multigeneracional, para mostrar que la música electrónica no tiene límites de edad.

Para más información sobre boletos y horarios, se pueden consultar las redes sociales oficiales del Inverno en Facebook e Instagram.

ARTISTAS LOCALES

La lista de los DJ de SLP que participarán incluye:

> Edu Garrigos

> Gerhard

> HSPTLS

> Luis Heme

> No Juan

> Paulavie

> Pau Nunnz

Domingo

BON VIVANT

NUEVA OPCIÓN EN COMIDA JAPONESA

a Omakase de Gran Central ofrece una barra de sushi, con pescados madurados, que le dan un toque único al menú.

POR FERRAN FERRER redaccion@elexpres.com

“Lo dejo en sus manos”, eso significa la palabra Omakase y al parecer es la moda en muchos estados de nuestro país. Si bien la comida japonesa ha tenido un arraigo fuerte desde los inicios de los 90 en México, la aceptación en los últimos años dado su trasfondo nutrimental y su contexto vinculado a la salud ha sido mayúscula.

Igualmente, el conocimiento de los comensales ha evolucionado a entender que los restaurantes de comida japonesa no son solo rollos, makis o arroz yakimeshi, que tienen más un origen estadounidense californiano, que realmente nipón.

La gente que gusta de este tipo de cocina, cada vez busca más la calidad del producto y el apego a las recetas tradicionales, a los nigiris, a las sopas de caldos ligeros, al uso de pescas asiáticas y no solo locales, a pastas japonesas hechas a mano y frescas, en fin, es vasta la variedad que puede tener la maravillosa comida japonesa.

San Luis Potosí no se queda atrás con la apertura en los últimos cuatro años de buenos restaurantes japoneses como Umi Kumo (fue el primerio), Dakima, Biwa y ahora el Omakase de Gran Central. Este restaurante icónico en la ciudad de San Luis, por su exuberante arquitectura, su comida y un buen servicio, ha abierto su propia barra de sushi entrando a la competencia de la frescura en el producto, pero con diferencia respecto al resto y es el utilizar pescados madurados, la próxima moda de comer el pescado. Esta técnica, somete la pesca a un secado lento y humedad contro-

que también se pueden pedir platillos sencillos a la carta. En cuanto a ponernos en las manos del chef, tienen menús de 10 y 14 piezas que se componen de diferentes tartares, nigiris y hadrolls, así como un postre. De primero, un tartar de atún con trufa espolvoreada y unas tostadas de wan tan recién fritas que estaba excelente. Posteriormente tres nigiris, uno de wagyu, otoro y chuturo, los tres flameados y en donde la carne no llega al nivel que ostenta, por lo que me dejó con ganas de más. Seguimos con un sashimi de totoaba, madurada como todas las pescas que te sirven, aderezado con una salsa de soja con miso y habanero y algo de jengibre.

Continuamos con las piezas, lubina con su pincelada de saya y encima Yuzu Kosho, continuamos con nigiri de salmón de Nueva Zelanda con toque de soya, el pescado increíble, acompañado del mejor wasabi fresco y recién rallado que he probado en años, ahí sí felicito al lugar.

Llegó el chutoro natural con una consistencia excelsa, proseguimos con un escolar, recuerden que este es de carne blanca y se considera una especie de atún, servido con una mayonesa de yuzu kosho y una rodajita de serrano encima.

Así, dimos entrada a los de moda, handrolls. Iniciamos con uno de atunes spicy con una rebanada de aguacate, muy bueno; seguimos con uno de kanikama o cangrejo falso (hecho de cangrejo, pescados y otros mariscos procesados en finas tiras y conformado en barritas), también spicy y con aguacate, lo que me pareció un poco repetitivo y una mala decisión al utilizar este tipo de producto en un menú que se precia de ser premium y, finalmente, un handroll de atún trufado con una especie de mayo spacy

lados, en el cual el exceso de agua se elimina y los procesos enzimáticos que suceden en este momento descomponen las proteínas, los aminoácidos, las grasas y el glucógeno, haciendo que los enlaces entre los músculos se ablanden, lo que da como resultado una carne muy tersa, suave y con un alto sabor a umami, adicionalmente a la mayor duración del producto lo que implica menos desperdicio y mayor utilización, lo que podría mejorar el nivel de sobre explotación que hacemos cada año a nuestros mares.

Así pues, nos dispusimos a pedir el omakase, aunque cabe señalar

En general un menú cumplidor, con producto bueno, pero ralla en lo convencional en cuanto a recetas, si bien los nigiris son excelentes, el resto de recetas son monótonas.

El postre fue un cheescake de matcha y un expresso doble de maquinita de reconocida marca que no falla, aunque no es mi favorito. Al final llegó la cuenta y, aunque no hubo alcohol, váyase preparado, considero que la relación costo beneficio es alta y saben perfecto que no escatimo en comida.

En resumen, el lugar tiene un 9, la comida un 8 y el servicio un 9. Hagan reservaciones por las noches y quizás durante el día. El lugar vale la pena y deben ponerlo en sus palomeados. Muy buen provecho. Sierra Leona 710, teléfono 4448130302.

EN EL ESTADO DE JALISCO

MAZAMITLA, UN LUGAR DE AVENTURA

a Este inolvidable Pueblo Mágico está lleno de historia, tradición, magia y ensueño.

POR REDACCIÓN redaccion@elexpres.com

Es un Pueblo Mágico enclavado en el corazón de la Sierra del Tigre, un lugar lleno de historia, tradición, magia y ensueño que te invita a vivir experiencias inolvidables en una de las poblaciones más emblemáticas en el occidente del país.

Su gente amable, su arquitectura provinciana, su deliciosa gastronomía, sus fiestas tradicionales, y sus festividades culturales, entre muchos otros atractivos, hacen de Mazamitla una vivencia mágica. Enclavado en la montaña, Mazamitla es uno de los destinos más atractivos de la Cordillera, ofrece vistas privilegiadas de hermosos paisajes naturales y una gran cantidad de actividades de aventura y deporte como bicicleta de montaña, cuatrimotos, gotcha, rapel y tirole-

sa. Para los amantes de la naturaleza hay lugares ideales para senderismo, paisajismo y fotografía. Entre los atractivos están desarrollos eco-turísticos, parques naturales, la Casa de la Cultura, el Centro Histórico o el andador de la calle Hidalgo. También puedes disfrutar de actividades típicas de la región, como paseos a caballo.

En Mazamitla encontrarás deliciosos platillos para comer, el típico guisado local conocido como de “bote", la birria, el borrego al pastor, las corundas, gorditas de trigo, frijo-

INCREÍBLES ATRACTIVOS

> Calle Hidalgo.

> Cascada El Salto.

> Cerro El Chacal.

> Cerro del Tigre.

> Jardín Encantado.

> Manzanilla de la Paz.

> Mercado Municipal.

> Mirador El Tabardillo.

> Mundo Aventura Parque Ecológico.

> Parroquia de San Cristóbal.

> Parque Municipal La Zanja.

> Parque Jardín Encantado.

> Valle de Juárez.

les puercos, o mole de olla. Para beber, prueba un “pajarete” o algún ponche de capulín, ciruela, o zarzamora; atole de aguamiel, mezcal, pulque o tequila. Los postres que debes probar son los dulces de calabaza, coco, cajeta, chilacayote, durazno, membrillo o tejocote. Para llevar un recuerdo de tu viaje, encontrarás trabajos artesanales hermosos, elaborados en madera y en ixtle; hay jorongos y bellos sarapes; piezas de cantera labrada y busca las velas "enjaezadas", típicas de la localidad.

LA VIDA ENTRE LA NATURALEZA. Puedes pasar unos días en bellas cabañas.

SAMSUNG LE COPIA DISEÑO A IPHONE 16...

Samsung Galaxy A56 tiene nuevo diseño y el módulo de cámaras es el principal protagonista, según el filtrador Onleaks. Tal y como pasa con muchos de los equipos cuando están próximos a salir, el nuevo proyecto de la marca surcoreana ya se deja ver en Internet.

El informe publicado en Android

Headlines revela gran parte del nuevo diseño del teléfono de Samsung, que destaca por tener parecido en la parte posterior con el iPhone 16. El nuevo diseño del teléfono surcoreano, según mostrado en uno de los renders, daría continuidad a lo que ya conocemos con el Galaxy A55, con pantalla y cuerpos planos, marco de aluminio, pero un ligero cambio en su módulo de cámaras que recuerdan bastante al acomodo por el que apostó Apple en su iPhone 16.

Es decir, en lugar de tener los lentes por separado, todos se integran en un módulo único con el flash a un costado. También se podría decir que Samsung ha hecho una reinterpretación del diseño del Galaxy A71, que tenía todas las cámaras en una sección oscura.

MANTÉN TUS MANOS CALIENTITAS

Cuando tus manos están expuestas al frío, calentarlas puede ser un problema. Orastone pone a tu disposición un calentador de manos recargable electrónico portátil. Ofrece un calentamiento de doble cara y batería soporta hasta 4 horas de uso con una sola carga.

Precio: 541 pesos. amazon.com.mx

DUERME CADA NOCHE A UNA TEMPERATURA PERFECTA

Muchas veces nos cuesta conciliar el sueño debido al frío, pero dormir con demasiadas cobijas puede ser incómodo. Para solucionar este problema RCA cuenta con una manta eléctrica con temporizador y 6 niveles de temperatura,

Precio: 689 pesos. amazon.com.mx

COMBATE EL FRÍO CON UN CALENTADOR COMPACTO

Si el frío no te gusta, necesitas un calefactor, este modelo compacto de Rowenta ofrece gran potencia con poco ruido para que no percibas el funcionamiento del aparato mientras ves la tele o trabajas.

Precio: 1,165 pesos. amazon.com.mx

LLEVA TU CALENTADOR A CUALQUIER PARTE

Si tu oficina también es un lugar frío, Cecotec ofrece un calentador portátil y ligero, lo que permite moverlo a cualquier lado para mantenerte alejado del frío. Además, su diseño horizontal lo dota de gran estabilidad.

Precio: 976 pesos. amazon.com.mx

GAFAS PARA UNA EXPERIENCIA ÚNICA

Las gafas VITURE One Lite XR son compatibles con prácticamente cualquier dispositivo USB-C capaz de salida de video y potencia. Con este gadget vive una experiencia audiovisual de primera categoría: desbloquea una pantalla virtual gigante de 55 PPD que muestra 1080p a 60 fps para una inmersión visual totalmente atractiva.

NO MÁS FRÍO CUANDO USES

LA COMPUTADORA

No pases frío frente a la computadora. Los guantes de Yosoo cuentan con calefacción eléctrica vía USB y están hechos de tejido acrílico duradero. Son adecuados para jugar, escribir y usar el mouse. Además, son seguros y fáciles de usar.

Precio: 222 pesos. amazon.com.mx

TU CALZADO SECO Y LISTO PARA CUALQUIER AVENTURA

Si eres de los que hace senderismo en invierno o te gusta ir a lugares con agua o nieve, el secador portátil de botas y guantes de SHUNMAN te será muy útil. Además, este gran aparato cuenta con desodorante y esterilización.

Precio: 408 pesos. amazon.com.mx

Tesla buscando talento para ampliar su equipo... Tesla está ampliando su equipo de teleoperación para sus robotaxis y robots humanoides. La información proviene de una oferta de empleo donde la compañía señala que está buscando un ingeniero de software que lidere el desarrollo de la aplicación de realidad virtual que utilizan los operadores remotos. La razón para no desplegar robots completamente autónomos entre la multitud parece ser evidente: este tipo de tecnología todavía necesita madurar.

Bluesky, el principal rival de Elon Musk y X

Aunque Threads ha acaparado parte de los focos, Bluesky se ha convertido en una amenaza para X y Elon Musk. Hace unos días, el multimillonario presumió de haber despedido al 80% de su plantilla y no haber tenido muchas incidencias técnicas, pero los usuarios opinan lo contrario. Por ese motivo, la red social ha vivido un éxodo masivo de personas que están emigrando a Bluesky, aunque esta red ha recibido un aviso de la Unión Europea por incumplir normas de transparencia.

ILUMINA DE FORMA SEGURA CUALQUIER CAMINO

Vive tus aventuras de una manera segura y sin riesgo con el BioLite, faro 800 Pro de 800 lúmenes. Es ultraligero y recargable por USB, además ofrece 8 modos de luz. La tela absorbe la humedad y te mantiene fresco durante cualquier actividad.

Precio: 2,354 pesos. amazon.com.mx

Precio: 9,648 pesos.

Domingo01dediciembrede2024

¡BÁILAME UN CUENTO!

La Secretaría de Difusión Cultural de la UASLP invita a un espectáculo mágico que une narración, música y danza con el ensamble de alientos “Hikuri”, el miércoles 04 de diciembre, a las 19:00 horas en el Edificio Central UASLP. Entrada Libre.

EJERCICIO.

COMPETIDORES. No se perdieron la carrera de este año.

CON UNA BUENA PARTICIPACIÓN

CON CARRERA ATLÉTICA, CDP CUMPLIÓ 84 AÑOS

Con gran entusiasmo y participación, el Club Deportivo Potosino celebró su 84° aniversario con su tradicional carrera atlética, un evento que reunió a deportistas, familias y aficionados al atletismo en un ambiente lleno de energía y convivencia.

La competencia contó con diferentes categorías, incluyendo 5K, 10K y una carrera recreativa de 3K para fomentar la participación de corredores de todas las edades y niveles. El recorrido, que inició y concluyó en las instalaciones del club, atravesó algunas de

las principales avenidas de la ciudad, destacándose por su organización y seguridad. Además, se otorgaron medallas conmemorativas a todos los participantes y premios especiales a los primeros lugares, reforzando el espíritu deportivo de la celebración.

Pasaron una divertida mañana.
EN LA META. Lograron llegar al final de la carrera.
Disfrutaron cada momennto de la ruta.

MISA DOMINICAL Y RECORRIDO EN LA PARROQUIA DEL PEDREGAL

c El pasado domingo, los feligreses de la Parroquia del Pedregal participaron en una jornada especial que combinó fe y esperanza. Antes de la misa dominical, se realizó un recorrido por lo que serán las nuevas instalaciones de la parroquia, un proyecto que promete convertirse en un punto de encuentro renovado para la comunidad. Durante el recorrido, los asistentes pudieron conocer los avances en la construcción, así como los espacios destinados a las actividades litúrgicas, educativas y sociales. Líderes de la parroquia explicaron los detalles del diseño y destacaron la importancia de contar con un lugar más amplio y funcional para atender las necesidades de los fieles.

COMPROMETIDOS. No faltaron a la reunión.

CEREMONIA. La comunidad participó activamente en el evento.
EN DESARROLLO. Los asistentes constataron los avances de la construcción.
MISA. Participaron en la jornada especial.
EN DOMINGO. Feligreses disfrutaron el recorrido por la nueva iglesia.
EN PROCESO. Se construye un lugar más amplio para albergar a los feligreses de la zona.
EN FAMILIA. Acudieron a la ceremonia religiosa.

EDITOR GRÁFICO: ISABEL MEJÍA

Cultura

LO MEJOR DE LA CULTURA EN SAN LUIS

MÁS ESTRENOS EN LA CINETECA

Este inicio de diciembre, la Cineteca Alameda tiene varios estrenos para todos los gus- tos: “Coraje”, “El Águila y el Gusano” y “¡Corre!”. Horarios en sus redes sociales.

A TRAVÉS DE LA DIRECCIÓN DE FOMENTO EDITORIAL Y PUBLICACIONES

LA GASTRONOMÍA HUASTECA, EN LA FIL GUADALAJARA

aLa UASLP presenta el libro “Ruta Gastronómica de la Comida Huasteca Tének” en el evento literario más grande del país, en la sección “Libros al Gusto”.

POR PAOLA MUÑOZ redaccion@elexpres.com

Por primera vez, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) presenta en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara una obra realizada por su Dirección de Fomento Editorial y Publicaciones, la cual lleva el nombre de “Ruta Gastronómica de la

Comida Huasteca Tének”, que reúne investigación, cultura y gastronomía y que se dio a conocer este domingo 1 de diciembre en el espacio “Libros al Gusto”.

Así lo dio a conocer, en entrevista con Exprés, Patricia Flores Blavier, directora de Fomento Editorial y Publicaciones de la UASLP, quien asegura que este texto, elaborado por María Guadalupe Macías Medellín, Mariela Vega Cárdenas, Celia Aradillas

García y Virginia Gabriela Cilia López, representa un esfuerzo colaborativo por preservar y potenciar la riqueza culinaria de la región Huasteca. “Este libro es parte de un importante proyecto de salud pública de la universidad, enfocado en la Huasteca Sur, donde los niños enfrentan deficiencias proteínicas. A través de este trabajo, se busca identificar alimentos locales con alto valor nutritivo para combatir estas problemáticas”, señaló.

“La edición actual refleja cambios en la región y aborda cómo las familias han adaptado sus prácticas culinarias frente a estos retos, sin perder de vista la preservación de formas ancestrales de preparación y valores culturales”, comentó. Resaltó que el texto contiene recetas tradicionales en tének, español e inglés, con información nutricional que subraya el valor proteico y calórico de los alimentos autóctonos,

ÚNICO. Un libro que refleja la riqueza de ingredientes y platillos.

lo cual nunca se había hecho en una publicación de la UASLP.

Además de esta propuesta gastronómica, la UASLP también lleva a la FIL un adelanto de “Últimas Crónicas del Padre Peñalosa”, que recopila los escritos más significativos de esta reconocida personalidad de San Luis Potosí en sus últimos 20 años de actividad.

Domingo 01 de diciembre de 2024

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.