El Expreso Magazine del Transporte #53

Page 1



EDITORIAL

¿Qué Bono?

¿el de u2? E

l bono de fin de año fue el desencadenante de una pelea que trascendió las fronteras gremiales empresarias y sindicales para llegar hasta el mismísimo presidente de la Nación. A Pablo Moyano, muy cercano hoy a los movimientos de izquierda, y con poder de mando en transportes y logística de sectores estratégicos como recolección de residuos, aguas y gaseosas y combustibles, le pareció buena oportunidad pasar por arriba de su padre y pedir un bono de fin de año $14.000. Ya Moyano había arreglado y aceptado con los empresarios, los $5.000 que dictaminó el Gobierno. Entonces, muchos pequeños empresarios de una actividad semiparalizada, con los costos subiendo mes a mes, con la tarifa deteriorada por la inflación y la necesidad de trabajar, más una cadena de pagos rota o con cheques que vuelan hasta la luna, pusieron el grito en el cielo. Tanto que obligaron a una desmentida de los empresarios del transporte de Carga. Y entonces el Gobierno en un año preelectoral, donde ve fantasmas por todos lados, se preocupó como nunca antes por lo que pasaba en la Federación de Empresarios de Transporte.

Hubo cambio de nombres y seguramente de políticas. Nada de conciliar con Moyano padre y menos con el hijo. Si bien están cerrando acuerdos desde el Estado con diversos sindicatos, parece que no va a ser el caso de camioneros.

POR DANIEL ORCIANI < dirECTOr dE El ExprEsO magazinE dEl TranspOrTE

Y esto agrega un problema más a los muchos que tiene la actividad, como los nombrados precedentemente, y a los que se suma la gran dificultad de renovar el parque con tarifas en pesos y vehículos en dólares o con tasas de financiación muy elevadas. Hoy casi el 50% de lo que se recauda en el transporte de cargas por carretera se lo lleva el Estado con sus impuestos. Ese es el punto a atacar y donde está el meollo del costo logístico alto que dice el Gobierno que tiene el sector. Entonces, más que cambio de autoridades de empresarios, ¿no será que el fondo es la política de gasto cero del Gobierno, su ambición constante por recaudar más y el uso político de los sindicatos, donde siempre paga los platos rotos el empresario?

Nuevo año, nuevas oportunidades para todos. Felicitaciones a los que ingresan y reconocimiento a los que dejan su lugar. Pero el transporte es un sistema que va más allá de los medios y las instituciones. Si el Gobierno no se da cuenta que la solución y el destino de este sector está en sus manos, 2019 será un año muy triste.

Personalmente sigo confiando en este presidente, 10 escalones más abajo en el Ministro de Transporte, pero los tiempos se agotan y los errores deben corregirse.

Aprovecho para saludar a todos nuestros lectores, agradecer a nuestros anunciantes y hacer votos optimistas por el futuro. Felicidades a todos!!! <

#53 NOVIEMBRE/DICIEMBRE 2018

1


SUMARIO

SUMARIO FORD na luchar por el podio. Ford debutará oficialmente en el Dakar 2019 con dos camiones bajo el desarrollo del equipo belga VDr Truck racing. 28

STAFF

55

100

145

190

200

PRODUCCIÓN INTEGRAL

59,4

8 www.elexpresotv.com integra2@elexpresotv.com El Salvador 4172 C1175ACH Ciudad Autónoma de Buenos Aires Tel. +5411 4861.1261 / 0452 y 4862.1251

118,8

I VE C O nnuevos camiones iveco para román servicios s.a.

178,2

DIRECTOR Carlos Daniel Orciani PRODUCCIÓN COMERCIAL Cristina Murúa

237,6

niveco stralis np460, camión sustentable del 2019.

22

EDITORA Liliana Orciani

FOTON TRuCkS

ARTE Y DISEÑO Sergio Chiarello

nDos modelos de camiones para

FOTOS Carlos Daniel Orciani

el reparto urbano y suburbano, ahora en argentina.

IMPRESIÓN Mariano Mas S.A.

nEntrevista a Martín Torilo. 14

El ExprEso MagazinE DEl TransporTE es una publicación de I2. Productora. La distribución es gratuita y dirigida. Se permite la reproducción total o parcial de las notas con mención expresa de la fuente. Propiedad intelectual en trámite.

2

EL EXPRESO MAGAZINE DEL TRANSPORTE


A DEMÁS

Q-B O X

nT-CARgO. optimizando rutas y

nsoluciones eficientes en transporte y

costos. P. 32

logística.

nVULCANO. Pioneros en

nEntrevista a Esteban Canteros,

bitrenes. Entrevista a Carlos

director de Q-Box.

Moriconi. P. 44

32

V O L k S wA G E N nEl concesionario Andecam fue sede del primer Forum Posventa de VW. nEntrevista a Diego Hernández y Aníbal Román. n20 años de Vokswagen en Argentina. Entrevista a Federico Ojanguren.

18

VO LV O

AD E MÁS

nBalance 2018: nuevo récord de

nHINO. Capacitación HTC para carroceros en

market share.

Córdoba. P. 26

nCamiones Volvo para Bahía

nMERCEDEs-BENz. Caravana 2018: viaje al fin del

Ambiental.

mundo para los Actros y Arocs. P. 30

SCANIA nsuperando las expectativas. Una nueva generación de camiones llegó a Brasil. nEntrevista a Andrés Leonard y a Mats gunnarsson.

4

N E U MÁ T I C O S nFATE. Excelente performance y evolución. Entrevista a Juan Manuel scassi. P. 38 ngOODYEAR. Marathon 2, resistencia superior. P. 38 nBRIDgEsTONE. Novena edición de la Caravana solidaria. P. 42

EM#53

3


NUEVOS PRODUCTOS

SCANIA

Nueva generación Luego de ser presentada en Europa, la nueva generación de Scania llegó a Brasil y allí estuvimos visitando la fábrica de Guaruyá, manejando los nuevos camiones y entrevistando a sus directivos.

Mirá la nota Canal de EL EXPRESO TV

SUPERANDO las EXPECTATIVAS

C

on una inversión de 1.5 mil millones de reales, Scania actualizó su planta y construyó una nueva, donde se produce su moderna cabina, que completa una gama que va desde piso bajo hasta la S con piso plano y techo alto. La mayor inversión de la nueva generación está en la producción de la cabina construida en aceros especiales y soldadas con nuevas tecnologías láser. El novedoso tren de pintura que posee la fábrica le

4

EL EXPRESO MAGAZINE DEL TRANSPORTE

garantiza a esta cabina una terminación excepcional. La nueva generación será producida en 35 variantes diferentes y contará con los nuevos motores XPI de 13 litros, V8 y el novedoso 7 litros de 6 cilindros desarrollados por Cummins y adaptados para el uso exclusivo de Scania. Mientras esperamos la llegada al país de la nueva generación en el 2019, los invitamos a conocer las opiniones de los que saben. <

Agradecemos a la gente de Scania que nos ha brindado la oportunidad de conocer la nueva generación de camiones en Brasil, manejarlos en la pista de pruebas y aprender las características que distinguen a los nuevos camiones. Además de la cordial atención que siempre nos brindan.


en otros países, recordemos que en agosto del 2016 se empieza con el lanzamiento de esta nueva generación de camiones en Europa, y otros continentes y llega a Latinoamérica con mucha experiencia y muchísimos galardones, y con una rentabilidad para el cliente y una eficiencia en el consumo de combustible, que han superado las expectativas que tenían nuestros ingenieros. En estos momentos el objetivo primario es tratar de introducir una nueva forma de vender, porque vamos a vender un producto customizado a la necesidad del cliente, y tenemos que tratar de mostrar en la práctica que este vehículo realmente tiene una performance por costo y por tonelada menor que cualquier alternativa que haya en el mercado. El cambio, al principio va a entrar por los ojos, porque es una línea impresionante, tanto en el exterior como en el interior se ha priorizado mucho el confort, la visibilidad de los conductores y por sobre todo la seguridad. Estuvimos haciendo pruebas de ruta que dan unas diferencias de consumo que van entre 7 y 15%, dependiendo contra qué se

ENTREV I STA 1

CAMIONES HECHOS A LA MEDIDA Andrés Leonard, nuevo director general de Scania Argentina.

S

oy Argentino y tengo la responsabilidad de ser el nuevo director general de Scania Argentina desde hace pocos meses. Hace veinte años comencé a trabajar en Scania de Argentina, estuve cinco años en el país y luego pasé por siete países y recolecté experiencia que espero poder poner en práctica acá. Vuelvo a mi país con el impulso de llegar con una nueva línea de camiones, que traen la promesa de ser vehículos más rentables que las alternativas que hay en el mercado. Estos nuevos camiones han sido probados

#53 NOVIEMBRE/DICIEMBRE 2018

5


NUEVOS PRODUCTOS

compara, pero realmente es una gran disminución del costo de operación y un potencial muy grande para que nuestros clientes rentabilicen su operación. Nuestro desafío será que a través de nuestra fuerza de ventas podamos transmitir este mensaje de forma concreta. Hablamos mucho de sustentabilidad, es un eje que va a cruzar todo lo que hacemos en Scania, dando cada vez mayor prioridad a vehículos con motores alternativos, y dentro de los que ofrecemos está el gas atendiendo que la matríz energética de Argentina, tiene al gas natural como un combustible accesible. Con la fuente casi inagotable de Vaca Muerta, queremos tratar de cambiar el tipo de combustible que se utiliza para Argentina, habida cuenta que el diesel es importado y que tenemos reservas de gas en el país. Queremos promover el gas natural para el transporte de pasajeros y para el transporte de cargas, trataremos de impulsar el gas natural licuado. Por supuesto para eso necesitamos que haya infraestructura, que haya estaciones de carga de gas natural licuado, que haya transporte de gas natural desde donde se saca, hasta los distintos puntos del país, y creo que en esta carrera no hay vuelta atrás. Vamos a hacer el camión idóneo para cada cliente y para cada operación, eso lo hemos conseguido gracias al sistema modular que tiene Scania y la infinidad de datos que hemos recolectado con los más de 350 mil vehículos conectados que tenemos alrededor del mundo, con lo que se ha desarrollado una herramienta que puede ser utilizada por los vendedores, y por la cual podemos especificar en cada vehículo las necesidades del cliente. A partir de ahí vamos a priorizar la rentabilidad, y la seguridad. Con esta nueva serie de camiones Scania está presentando cabinas nuevas, nuevo motor de siete litros, nuevas cajas y un sistema de inyección XPI que es el que va a garantizar la reducción muy importante del consumo.

“ 6

Con todas estas posibilidades que tenemos, podemos hacer combinaciones casi ilimitadas, de distintos tipos de camiones para los distintos tipos de aplicaciones que pueda haber. El 2019 lo veo como un espejo de este 2018, un primer semestre que va a estar bastante más retraído y un segundo semestre en el que vamos a tener un crecimiento,

vamos a arrancar el año con un poco de desaceleración, sobre todo en decisiones de inversión, en capital de trabajo con tasas todavía un poco altas, pero confiamos que los indicadores macro económicos se van a ir ajustando y nuevamente el país, con esa fuerza que tiene, junto con el agro, junto con la minería, y ahora con la energía, va a salir adelante y se va a revitalizar el mercado.” <

Con esta nueva serie de camiones Scania está presentando cabinas nuevas, nuevo motor de siete litros, nuevas cajas y un sistema de inyección XPI que es el que va a garantizar la reducción muy importante del consumo”, destacó el nuevo director general de Scania Argentina, Andrés Leonard.

EL EXPRESO MAGAZINE DEL TRANSPORTE


ENTRE V I STA 2

Conectividad AL SERVICIO DEL MANTENIMIENTO Mats Gunnarsson Presidente de operaciones Comerciales de Scania en América.

C

on estos camiones entramos en la última tecnología en transporte pesado y tendremos el mismo producto en América Latina, que tenemos desde hace dos años en Europa. Esta plataforma para el futuro de Scania, que estará con nosotros los próximo quince años, presenta soluciones de combustibles alternativos, como por ejemplo el gas, el etanol, el biodiesel, híbridos, y traeremos los eléctricos cuando sean económicamente viable.

Todos los camiones que hemos vendido desde el 2012 son conectados, es decir que ya tenemos una gran base de datos sobre el desempeño de los camiones y de los conductores y con esta nueva generación vamos a poder adaptar en el futuro próximo, el mantenimiento del camión según a cómo lo esté usando el transportista, con la ayuda de algoritmos que se desarrollarán de manera automática. Esto lo vamos a poder hacer con la conectividad que ya tenemos, y con los 350 mil camiones que tenemos conectados en el mun-

Con estos camiones entramos en la última tecnología en transporte pesado y tendremos el mismo producto en América Latina, que tenemos desde hace dos años en Europa”, señaló Mats Gunnarsson.

do, tenemos mucha experiencia, y con esto podemos adaptar el mantenimiento. Hasta ahora hemos tenido motores de 9 litros, que es un motor fantástico, que nunca se rompe, pero es un poco más pesado, pero para clientes que quieren algo un poco más liviano, donde importa poder cargar un poco más, este nuevo motor va a ser el indicado. Con este motor podemos ahorrar entre un 10% hasta 40% de combustible dependiendo de la especificación de los camiones, hemos visto esto en Europa y ahora lo veremos en América Latina. Estamos en América Latina desde hace más de 60 años, seguimos haciendo inversiones para aumentar la capacidad de producción, sabiendo que es muy importante para la región todo lo que pase con la economía brasilera. Con respecto de la crisis de Argentina, soy optimista, pienso que es algo que va a pasar, la economía tiene que ajustar algunos desequilibrios, creo que el país va a crecer, hay que tratar de que el crecimiento sea sostenido en el tiempo. Lo más importante para nosotros, sobre todo en tiempo de crisis, es acompañar a nuestros clientes, manteniendo una relación de cercanía que nos ayude a crecer juntos”. <

#53 NOVIEMBRE/DICIEMBRE 2018

7


PRODUCTOS

VOLVO

Balance

2018 Mirá la nota. Canal de EL EXPRESO TV

CAMIONES. Volvo lanzó este año una nueva configuración en la línea FH: el FH 420 4x2T y 6x2T Evo Win. Esta configuración junto con el lanzamiento del FM 330 6x2T la posicionan como una opción competitiva de entrada de gama. En el segmento para escalabilidad, con la incorporación del FM 330 6X2 T Volvo tiene la gama más amplia del mercado para poder atender las nuevas oportunidades con un market share para las configuraciones

Volvo Ofrece una caja con marchas super reducidas que permite el arranque desde parado con hasta 325 toneladas. $ Ofrece un tercer eje elevable y desembragable. $ Vende unidades listas junto con los carroceros Baco e Indumix. $ Implementó Taller In Situ un servicio de mantenimiento y reparación en el lugar de operación. $ Su participación en este sector alcanzó un 19% en el 2018. $

8

EL EXPRESO MAGAZINE DEL TRANSPORTE

A pesar de que nada fue lo que se esperaba en este año 2018, el grupo Volvo marcó nuevos records de market share en su joven trayectoria en Argentina.


En un entorno altamente competitivo, y con un mercado que bajó más de un 20% en camiones y 40% en buses comparado con el 2017, Volvo ha logrado seguir creciendo alcanzando un 10,6% en Trucks y un 18% en Buses de larga y media distancia.”

de más de 45T que llega al 33%. Se estima que el mercado total de camiones de más de 16T terminará un 21% por debajo del año 2017. Volvo logró sostener el crecimiento exponencial de los 3 últimos años y ganar más participación de mercado para alcanzar un 10,6%. Con la línea F alcanzó un 24% de market share y en los rubros de cargas peligrosas o de bitrenes de 75T, llegando al 30% y 50% respectivamente.

POSVENTA. Gabriel Angulo, Gerente de Posventa de Volvo informa: “En Volvo creemos firmemente que no vendemos camiones o buses sino soluciones de transporte para nuestros clientes. Nuestro objetivo es brindar valor que se traduzca en mayor disponibilidad de los vehículos con el menor costo operacional. Para lograrlo hemos desarrollado un amplio portfolio de servicios que evoluciona a medida que surgen nuevas necesidades. Por ello es importante estar cerca de los clientes, escucharlos y conocer bien sus negocios.” De esta escucha nacieron los horarios extendidos, los talleres in situ, el asesoramiento de consumo de combustible Fuel Advice y el concepto de VED, Volvo Equipo Dedicado, un servicio en donde los representantes del cliente, del concesionario y de Volvo realizan un diagnóstico detallado de la operación, arman un plan de acciones correctivas y logran en un periodo de 6 a 8 meses mejorar el costo por kilómetro de las unidades y la rentabilidad del cliente. Otro dato importante es que en este año aumentó la venta de repuestos en un 14% manteniendo todo el año una disponibilidad

constante del 94,4%, bajando el precio de los repuestos de alta rotación en un 20%.

De los cuales, 1600 son conductores de camiones y 150 de buses.

En cuanto a la red, en el 2018 se inauguró el punto de venta y servicio número 21 en la ciudad de Villa María, Córdoba. Se ampliaron las instalaciones de varios concesionarios como en Allen, Rio Cuarto, Pacheco y Salta llevando a un total de 197 la cantidad total de bahías de servicio a nivel país, representando un crecimiento de la capacidad del orden del 23%.

Los beneficios de estos cursos se traducen en menor consumo de combustible, mayor seguridad en la ruta, menor desgaste de ciertas piezas, mayor y mejor uso de la tecnología disponible como de la caja I-shift.

CAPACITACIÓN. Volvo organiza planes de capacitación anuales y realiza un seguimiento del plan de carrera de los empleados de sus concesionarios. En el 2018 se capacitaron 471 personas que participaron de 41 cursos. Además de las capacitaciones técnicas, Volvo brinda capacitaciones de manejo seguro y económico a los conductores tanto de camiones como de buses.

Volvo trabaja la RSE en forma integrada y desde todas las áreas de la empresa. Nuestra visión de la sustentabilidad se apoya sobre 3 ejes:

En el 2018 se formaron 1.750 conductores.

RSE. Valère Lourme quien lleva adelante la política de RSE resalta: “Cómo hacemos negocios es determinante para nuestro futuro.

Desarrollar productos y servicios más eficientes, más seguros y menos contaminantes. $ Implementar adecuadamente los fundamentos de la sustentabilidad corporativa. $ Crear valor compartido tanto para nues$

Venta de servicios $ En el 2018 se sumaron 120 camiones más al servicio Fuel Advice para llegar a una flota total de 500 camiones monitoreados desde que se lanzó el servicio. $ Se vendieron 400 contratos de mantenimiento y el portfolio activo llega ahora a 1000 unidades que se atienden bajo esta modalidad. $ 800 son los camiones conectados a través del sistema Dynafleet que circulan en Argentina. $ 95 es la cantidad de buses conectados a través del sistema Telemática que circulan en Argentina. $ 4 concesionarios trabajan con horarios extendidos para lograr mayor disponibilidad de las unidades en horarios laborables.

#53 NOVIEMBRE/DICIEMBRE 2018

9


PRODUCTOS

Valére Lourme, Marketing & Comunicación del Grupo Volvo. visitaron en grupos de a tres unos 20 puntos de venta y servicio de Volvo en todo el territorio y capacitaron a más de 500 empleados de la red en Separación de Residuos y Consumo Responsable. Esta acción tuvo un doble impacto permitiendo generar mayor concientización sobre el cuidado del medio ambiente y sensibilizar a la comunidad sobre los temas de inclusión.

tro negocio como para la sociedad.” Volvo viene desarrollando programas locales en el ámbito social y medioambiental que son ejemplos claros de su compromiso con su misión de transformarse en líder mundial de soluciones de transporte sostenible. Por tercer año consecutivo se desarrolló el programa Pescar-Volvo a través del cual 15 jóvenes de escasos recursos participan de un curso de una duración de 8 meses en las instalaciones de Volvo. La formación se reparte entre formación personal y laboral con cur-

sos de mecánica y electrónica dictados por los instructores de Volvo. La empleabilidad de los chicos que se reciben alcanza un 75% y logran elevar el ingreso de sus hogares entre un 100% y un 200%. Durante el año se realizan también capacitaciones puntuales a escuelas de la zona de Pacheco para lograr un mayor impacto. Así en el 2018 son 150 chicos que se vieron beneficiados.

Como cierre las palabras de Alex Boni, Director General de Volvo fueron: “Nuestro enfoque está en crear valor para nuestros clientes y vemos que el estar atentos a las necesidades de los sectores en los cuales actuamos sigue dando sus frutos. Lograr estar cerca de los clientes y convertirnos en aliados es sin lugar a duda el mayor éxito de Volvo. Los resultados del 2018 en términos de volumen no son los que esperábamos, pero en términos de performance podemos estar orgullosos de lo alcanzado. Crecer en participación de mercado en los 2 sectores en los cuales nos desenvolvemos es sin lugar a duda un buen resultado.” <

En el 2018 se realizó una acción junto a la fundación Cascos Verdes que promueve la inserción de jóvenes con discapacidades intelectuales. 10 instructores ambientales

Lograr estar cerca de los clientes y convertirnos en aliados es sin lugar a duda el mayor éxito de Volvo (...) Crecer en participación de mercado en los 2 sectores en los cuales nos desenvolvemos es sin lugar a duda un buen resultado.” dijo el Director General de Volvo Argentina, Alex Boni.

10

EL EXPRESO MAGAZINE DEL TRANSPORTE


#53 NOVIEMBRE/DICIEMBRE 2018

11


PRODUCTOS

VOLVO TRUCK

Camiones Volvo

para BAHÍA AMBIENTAL

Para mejorar la eficiencia en la recolección de residuos, Bahía Ambiental adquirió 16 camiones Volvo VM para la recolección de residuos en Bahía Blanca.

A

través del Concesionario Ruta Sur Trucks de Bahía Blanca, Volvo Trucks Argentina entregó 16 unidades Volvo VM 270 4x2 y 6x2 equipados con compactadores Econovo de 17m3 y 21m3 a Bahía Ambiental. El trabajo que se realiza seis días a la semana en una ciudad de 350 mil habitantes consta del barrido de seis mil cuadras y en promedio, se recogen unas doce mil toneladas de residuos al mes, por lo que sus camiones son exigidos al máximo. Adrián Salvarezza, presidente de Bahía Ambiental, señala “Renovamos el 80% de la flota con camiones Volvo y los elegimos porque necesitábamos unidades con mayor tecnología, caja automática, menor emisión de gases contaminantes, así como mayor confort y seguridad para el chofer y Volvo reunía esas características”. Fernando García, director comercial de Volvo Trucks Argentina destacó: “El Volvo VM es un camión versátil y liviano que combina baja tara y robustez para responder a tareas exigentes con la máxima eficiencia. Seguimos creciendo en el segmento de distribución desarrollando productos y servicios que garantizan el mejor rendimiento de cada operación y acompañando de cerca a cada cliente a través de nuestra red de concesionarios.” Con un motor de siete litros de gran potencia, rendimiento y un consumo altamente efectivo, cada unidad cuenta con caja automatiza-

12

EL EXPRESO MAGAZINE DEL TRANSPORTE


da I-shift con programa específico y frenos dimensionados para la aplicación con ABS, paragolpes de acero con gran ángulo frontal y protector cubre carter. Para lograr mejor visibilidad y seguridad, las unidades poseen espejos laterales dobles de gran angular y espejos adicionales de proximidad lateral y frontal para disminuir puntos ciegos. “Los choferes están muy conformes con los nuevos camiones y destacan la importancia de los espejos de proximidad, que eliminan los puntos ciegos, lo que resulta fundamental para su tarea, porque les permite visualizar permanentemente a las personas que corren detrás del camión recogiendo la basura”, dijo Salvarezza y agregó que otro punto que destacan es que los camiones compactan los residuos con menos revoluciones del motor, permitiendo un importante ahorro de combustible, un menor desgaste de la unidad y menor ruido. Para 2019, la empresa bahiense proyecta adquirir cuatro camiones más con el objetivo de renovar completamente su flota de camiones, que sería 100% Volvo. El inten-

dente Héctor Gay resaltó que “se invirtieron más de $20 millones en vehículos de última generación, los cuales estarán amortizados en marzo de 2020. Es decir que la próxima administración comunal tendrá un parque automotor de primer nivel”. <

El Volvo VM es un camión versátil y liviano que combina baja tara y robustez para responder a tareas exigentes con la máxima eficiencia.”

#53 NOVIEMBRE/DICIEMBRE 2018

13


PRODUCTOS

FOTON

Foton Trucks

AHORA EN ARGENTINA Fotón lanzó dos modelos de camiones livianos y se espera la llegada de unidades para otros segmentos.

D

os modelos de camiones livianos que se caracterizan por su peso reducido y mínimos costos operativos, de la marca Fotón ingresaron al mercado local.

Se trata de los modelos S1 614 y Aumark S3 815, que son vehículos livianos distinguidos por la tecnología de los motores Cummins ISF, transmisiones ZF y electrónica Bosch, con capacidad de 6 y 7,5 toneladas de carga respectivamente. El modelo S1 614 posee un motor de 2.8 litros de 150 CV y transmisión manual de cinco marchas y el S3 815 está equipado con propulsor de 3.8 litros de 156 CV con

14

EL EXPRESO MAGAZINE DEL TRANSPORTE

caja manual de seis velocidades. Ambos motores – ISF 2.8 e ISF 3.8- son norma Euro V. Las transmisiones ZF Ecolite 5S400 y 6S500 con comando manual de cinco y seis velocidades son muy livianas, y se caracterizan, por una larga vida útil y fácil mantenimiento. El Foton Aumark S resulta óptimo para viajes de media y larga distancia. Posee un completo panel de instrumentos con controles ergonómicos, butacas y tapizados interiores de gran calidad y cabinas amortiguadas. En su interior pueden acomodarse hasta tres pasajeros cómodamente

Mirá la nota Canal de EL EXPRESO TV

sentados. Ambos modelos vienen con aire acondicionado, cierre centralizado con comando a distancia, levanta cristales eléctricos, radio, control de velocidad crucero y sensores de estacionamiento. Están equipados con frenos ABS. <


ENTRE V I STA

Reparto URBANO Y SUBURBANO Fotón presentó un camión mediano, de reparto, el más vendido en China. La logística y los grandes camiones tienen que descargar en los grandes centros logísticos fuera de las ciudades y ahí lo toman estos camiones de reparto urbanos y suburbanos. Esa es la tendencia mundial y nuestro país no está ajeno a eso. Entrevista Martín Torilo de CVN Motors.

Qué relación tiene el grupo CVN Motors con el grupo Iraola? CVN Motors es la marca automotriz del grupo Iraola, es la nueva unidad de negocio lanzada por el grupo, Fotón es la primer marca que estamos lanzando, tenemos otras marcas en cartera. Estamos incursionando en nuevas tecnologías como buses eléctricos y autos eléctricos. Hace poco lanzamos FOTON TRUCKS, esa es nuestra marca. En esta primera etapa vamos a comercializar los modelos el S1 614 y e S 3

815 de 3, 2 y 4,2 tonelada de carga neta. Tenemos otros modelos en homologación, que van hasta las 12 toneladas, el 916, el 1016, y también estamos trabajando en los minitrucks, los camiones TN de 650 kg y 1,2 toneladas y 2500 kg respectivamente. El TN y el TN High, con eso vamos a ofrecer una gama completa de productos de minitrucks a camiones medianos, que esperamos tenerlos a principios del año que viene. ¿Cómo fue la negociación con Fotón, te-

#53 NOVIEMBRE/DICIEMBRE 2018

15


PRODUCTOS

niendo en cuenta que es una marca muy importante en volumen de producción? Lo que destacamos en la presentación es que Fotón es la número uno de camiones en ventas líder en los últimos doce años. Se hizo una fábrica muy importante con una inversión muy grande y de última tecnología en Beijing, donde se invirtieron más de mil millones de dólares. Estamos asociados con marcas líderes, como Cummins, que tiene una planta dentro de la planta de Fotón en Beijing, y con las cajas ZF y Bosch toda la electrónica. La marca Fotón está soportada por las grandes marcas de sus componentes. Hasta ahora en América, Fotón estaba en varios países pero en Argentina no había llegado. La tecnología china fue muy resistida porque no se sabía si había repuestos. Es una realidad, las marcas chinas están penetrando en los mercados del mundo, nuestro mercado no es ajeno, quizás es un mercado un poco más complejo para homologar un vehículo y lanzarlo en Argentina, quizás por eso demoran un poco más los tiempos cuando nuestros países vecinos de Latinoamérica, lo hacen de otro modo, pero no es ajeno a la realidad de lo que está pasando en el mundo, donde las marcas chinas están entrando fuertemete en los mercados. Hoy la industria automotriz de China produce el 40% de los vehículos del mundo, todas las marcas líderes producen en China, así que creemos que va a ser un éxito el ingreso de esta marca en el país.

Mirá la nota Canal de EL EXPRESO TV Martín Torilo

Con respecto al servicio post venta tienen un concesionario que es Pilar Class. Exactamente Pilar es el primero de 15 concesionarios de todo el plan de apertura, estratégicamente divididos en todo el país, estamos abriendo el segundo concesionario en acceso oeste, y lo importante es que la marca

Fotón es la número uno de camiones en ventas líder en los últimos doce años (...) La marca está soportada por las grandes marcas de sus componentes”, señaló Torilo en referencia a firmas como Commins, ZF y Bosch.

está respaldada por el Grupo Iraola, que tiene marcas como Corven, y toda la unidad de negocios de autopartes, nuestra experiencia es distribuír y manejar autopartes; independientemente de eso se puede disponer de toda la red de servicio técnico de Cummins, que en Argentina tiene una red muy importante, por lo que nuestros camiones no sólo se pueden atender en los concesionarios oficiales, sino también en la red de Cummins que es muy extensa en nuestro país. En esta primera etapa estamos cerrando con otros concesionarios más, hasta llegar a nueve y en la segunda etapa serán los otros seis para llegar a quince, alguno de ellos están en Mendoza, Córdoba, Zona Sur y Chaco. Para esta primera etapa cuántos camiones tiene previsto traer? Creemos que en el 2019, la cantidad de camiones van a estar por encima del promedio de la venta de todos los camiones chinos. En esta etapa, de acá a fin de año tenemos cincuenta camiones en nuestro stock y tenemos una planificación mensual que hace que es-

16

EL EXPRESO MAGAZINE DEL TRANSPORTE

tén ingresando todos los meses, y creemos que la perspectiva de venta en el 2019 va a ser superior a la de nuestros rivales chinos. A nosotros no nos preocupa lanzar camiones en este difícil momento, sabíamos que es un momento de baja muy fuerte, pero el proyecto de Fotón Trucks, es un proyecto a largo

plazo que va a ir creciendo con el tiempo, que esta coyuntura de este momento no les afecta, así que estamos apostando a los próximos años, porque sabemos que la crisis se va a revertir y para cuando eso suceda vamos a estar muy preparados, con toda nuestra red y nuestro desarrollo del negocio. ¿En estos momentos se puede hablar de financiación? Si, estamos haciendo alianzas con varios bancos, para todo lo que es financiación tradicional, nosotros tenemos planes especiales que está haciendo el esfuerzo para impulsar las ventas. El camión tiene una relación precio-producto muy buena, es un camión mediano, de reparto, es el más vendido en China y vemos la tendencia mundial hacia este tipo de camiones. La organización en Argentina está un poquito más retrasada. Los grandes camiones tienen que descargar en los grandes centros logísticos fuera de las ciudades y ahí lo toman este tipo de camiones de reparto urbanos y suburbanos. Esa es la tendencia mundial y nuestro país no está ajeno a eso. <



PRODUCTOS

VOLKSWAGEN

Forum

POSTVENTA Durante el Forum Postventa, los clientes de la marca se reunirán en jornadas especiales ideadas para la venta activa de repuestos y servicios.

C

lientes, grandes flotas, casas de repuestos y talleres independientes, serán invitados a los Forum que la marca organiza para analizar el potencial del negocio, el parque objetivo, y las distintas alternativas para fidelizar a los clientes de Camiones Volkswagen, tanto los que se encuentran dentro del periodo de garantía, como de aquellos con más de 4 años de antigüedad, logrando mantenerlos cerca de la red de Concesionarios en todas las etapas de la vida del camión. Los clientes tendrán acceso a promociones exclusivas de repuestos y lubricantes con descuentos muy atractivos, ofertas especiales diseñadas para el desarrollo del evento,

y lotes especiales de hasta el 50% en piezas originales. El escenario para desarrollar estos encuentros de Postventa son las propias sedes de Concesionarios oficiales. Diego Hernández, Gerente de Postventa de Camiones y Buses Volkswagen afirmó: “Los clientes de la marca se merecen tener eventos de esta naturaleza y el balance es muy positivo para todas las partes: la Marca logra generar un espacio de contacto comercial con clientes, casas de repuestos y grandes flotas, a su vez los clientes acceden a precios especiales para la compra de repuestos y los Concesionarios promocionan sus productos y generan ventas”. <

E N T R E V I S TA 1

FIDELIZACIÓN DE LOS CLIENTES Diego Hernández gerente Postventas Camiones y Buses.

E

stamos en Andecam en la localidad de Maschwitz haciendo nuestro segundo Truck Forum, que son ferias de repuestos y servicios que estamos iniciando como una actividad de postventa para clientes. Actualmente tenemos un parque circulante de treinta cuatro mil unidades, del año 98 que estamos presentes en Argentina, y estamos festejando nuestros veinte años. El concesionario junto con Volkswagen realiza ofertas especiales para que los clientes las aprovechen, con el soporte de la empre-

18

EL EXPRESO MAGAZINE DEL TRANSPORTE


sa Shell, principal proveedor de lubricantes, quien nos alcanza alternativas para que los clientes se puedan llevar ofertas especiales. También tuvimos una presentación técnica de la gente de Goodyear. El evento apunta a que además de la compra y venta de repuestos, podamos juntar al cliente con el concesionario y con la marca para fidelizarlos aún más y tenerlos más cerca, con un trato cotidiano. También los invitamos a hacer un test drive, tenemos preparados algunos Delivery 6160 de reciente lanzamiento de la marca, para que lo puedan manejar. Queremos trabajar es la construcción de una post venta de una marca que ya tiene veinte años en Argentina, y que va por mucho tiempo más juntos, con productos de primera línea. Estamos haciendo las primeras tres pruebas en Buenos Aires, la primera la hicimos en Mendoza, estamos en Andecam, y vamos a estar en Buswagen, nuestro concesionario

Durante el Forum de Volkswagen, Diego Hernández, gerente Postventas (izq) junto a Blas Rey, gte de Ventas VW Shell y participantes del Forum en Andecam.

de buses, El año que viene tenemos un cronograma de actividades para que los doce concesionarios que tenemos sean partícipes de esta acción, que va más allá de la postventa tradicional que es atender a los clientes en el taller, a quienes queremos seguir recibiendo, pero necesitamos darles nuevas respuestas y servicios. Estamos trabajando en dos horizontes, uno es la telemetría, el servicio, la asistencia para el camión y cómo podemos hacer un mejor uso de la unidad y por otro lado desarrollar un departamento que tenemos

en proceso de aprobación, para tener una atención dedicada hacia nuestros clientes, y satisfacer las consultas técnicas y tradicionales, que por el momento está funcionando a través de nuestra red de concesionarios. Vamos a trabajar en nuestros planes de financiación para reparaciones con el objetivo de desarrollar conceptos de financiación y reparación que estén a la altura de la circunstancias para nuestros clientes. Estamos cerrando el año y dentro de la coyuntura podemos decir que nos ha ido bien, hemos crecido en la cantidad de clientes que

#53 NOVIEMBRE/DICIEMBRE 2018

19


PRODUCTOS

ANIVERSARIO

20 años EN ARGENTINA Entrevista a Ojanguren, gerente general División Camiones y Buses Volkswagen.

nos visitan en nuestros concesionarios en un 17% versus el mismo período del año pasado, en línea con lo que ha crecido el parque. Para el 2019 esperamos tener un año donde crezcamos aún más, estamos manejando los indicadores del 10% por sobre lo que estamos logrando este año, y tenemos las circunstancias para hacerlo, más allá de la coyuntura que entendemos va a mejorar. <

ENTREVI S T A 2

“Que el camión SIGA RODANDO” Aníbal Román, Gerente de Administración y Finanzas.

E

ste año cumplimos veinte años como concesionario Volkswagen y hoy estamos haciendo este evento para todos los clientes del área de la postventa. Estamos trabajando con un grupo de vendedores, tenemos separado el área de repuestos del área de taller. En el área de repuestos estamos trabajando con tres vendedores, buscando una atención personalizada con el cliente, estando en contacto, llamando, preguntando qué necesita, dándole los mejores precios, y brindando mayor rapidez en la entrega de los repuestos. Contamos con un stock de repuestos, para poder abastecer lo más rápido posible al cliente, viéndonos favorecidos en ocasiones por la ubicación que tenemos cerca de Panamericana, cerca de la terminal, con lo cual tenemos la posibilidad de tener cualquier repuesto muy puntual en menos de 24 horas.” Qué importancia tiene el servicio de post venta en la compra de un camión? En estos momentos de crisis en donde los precios suben y los costos de los fletes ba-

20

EL EXPRESO MAGAZINE DEL TRANSPORTE

E

n el contexto de este 2018 hemos respondido ofreciendo al mercado cada día más productos. Lanzamos el nuevo Delivery, una nueva gama de camiones livianos de las 6 a las 11 toneladas, lanzamos un producto específico para las 55,5 T con el Constelattion 25360, renovamos la gama de los medios, y esto ha sido parte de la estrategia de respuesta a la evolución del año 2018. El trabajo de 20 años concluye en un

posicionamiento y en un reconocimiento de atributos a la marca Volkswagen Camiones y Buses, de confiabilidad de eficiencia, de calidad, que nos pone contentos y que es parte de la base sobre la que tenemos que desarrollar nuestra estrategia y nuestra propuesta al mercado argentino. En este año ha habido algunos segmentos, que han mostrado niveles de actividad positiva, eso es parte de la habilidad de lo que hacemos para poder comandar una marca, de detectar esos segmentos de segmentos, donde hay oportunidades. Convertirse en un global Champion en el mercado del transporte mundial, será el desarrollo de la estrategia que tiene el grupo Volkswagen para ser uno de los principales jugadores en el segmento de transporte de personas y cargas. Creemos que el 2019 va a presentar su complejidad, pero en Volkswagen Argentina tenemos los elementos para dar respuesta a lo que nos propone el año, con una oferta de productos que abarca el 80% de las necesidades del transporte nacional de cargas, y una propuesta de buses que da respuesta a todo el transporte urbano e interurbano de Argentina, por lo tanto basado en eso, más lo que tenemos para ofrecer a través de la asistencia de servicios, los años de garantía, nos da la plataforma para poder afrontar un 2019. Como reflexión final, sobre este aniversario de la División que dirige, Ojanguren sostuvo: “Lo vivo muy positivamente, proyectando de ahora para adelante. Bajo el paraguas de Traton, el futuro es más promisorio. Han sido 20 años que sentaron una base de lanzamiento para un futuro todavía mejor”. <


Mirá la nota Canal de EL EXPRESO TV

lo que va pasando con el camión.

Estamos ofreciendo al cliente una herramienta tecnológica que está conectado directamente al corazón del motor, que brinda información para el mantenimiento programado.”

jan, el transportista está mirando la ecuación de números. Hoy estamos muy atentos a los tiempos de mantenimiento que se vienen, buscando tener buenos precios, y que la ecuación siga cerrando. El taller está trabajando bien, estamos todavía con horas libres, en un 80% de la capacidad, pero siempre tratamos de buscar ese puesto que necesita el cliente, lo importante para nosotros es que el camión siga rodando, que el cliente esté

tranquilo y que pueda tener la mejor atención en el tiempo que lo necesite. Estamos ofreciendo al cliente una herramienta tecnológica que está conectado directamente al corazón del motor, y que da una información muy importante y ayuda tanto al transportista como a nosotros para el mantenimiento programado, para las paradas y para saber realmente qué es

Este 2018 para nosotros ha sido muy bueno, hicimos algunas reorganizaciones en pos de mejorar la atención al cliente, mejoramos el personal para abastecer una mayor cantidad de clientes, y esperamos un 2019 un poco mejor aunque el panorama económico no sea el más auspicioso, pero en función de eso creemos que la venta de repuestos y la post venta va a ir creciendo y que la gente va a saber valorar la atención que le estamos ofreciendo. En cuanto a los repuestos, la gran discusión es repuestos originales versus repuestos no legítimos. Nosotros tratamos de explicar que el repuesto via terminal, es la garantía de que el camión esté funcionando en su punto óptimo, hay ingeniería detrás, hay mucho trabajo, por lo que se debería priorizar ese repuesto por sobre los demás. A veces es un poco más caro pero tiene el respaldo de la marca. <

#53 NOVIEMBRE/DICIEMBRE 2018

21


PRODUCTOS

C

on el objetivo de ampliar su flota de trabajo para el transporte de cargas extra pesadas, la empresa Román Servicios S.A. adquirió seis camiones IVECO provistos por el concesionario IVECAM. Son tres camiones Hi-Way y tres Stralis, en sus respectivas configuraciones 6x4, que se suman

para realizar misiones de cargas no convencionales relacionadas a los sectores de la energía, el oil & gas, la minería y la construcción, donde desarrolla sus unidades de negocio el cliente. Dentro de estas industrias, los camiones serán destinados a transportar componen-

IVECO

Transporte de cargas

A NIVELES EXTREMOS

22

EL EXPRESO MAGAZINE DEL TRANSPORTE

tes para centrales de generación de energía hidroeléctrica, nuclear o térmica, piezas de parques eólicos, instalaciones para extracción y suministro de gas y petróleo, y mega-herramientas e instalaciones para la explotación minera, la construcción o el trabajo portuario. “Elegimos los camiones IVECO porque se adaptan perfectamente a nuestro trabajo. Nosotros recorremos el país con cargas de todo tipo, muchas de ellas por fuera de lo que se puede ver habitualmente circulando las rutas, y sabemos que con estos camiones es una certeza poder cumplir con nuestros objetivos”, comentó Oscar Román, Presidente de la empresa transportista.

La Empresa Román Servicios S.A. adquirió seis camiones para trasladar cargas no convencionales a todo el país.


Especialistas de IVECO brindaron una jornada de capacitación para los choferes y mecánicos de la unidad de transportes de Román Servicios S.A. sobre la correcta operación y mantenimiento de los vehículos. “Desde hace años, en IVECO sostenemos que no sólo vendemos camiones con la más alta tecnología y los mejores rendimientos, sino que además complementamos a los productos con un acompañamiento constante en materia de servicios. Capacitar a nuestros clientes en el correcto uso de las unidades es apoyar el éxito de sus negocios. Esa es una premisa para nosotros y algo que nos diferencia”, comentó Sebastián Rodríguez Macías, Director Comercial de IVECO Argentina. <

P R E MI O

El Iveco Stralis NP 460 “Camión sustentable del año 2019”

E

l Stralis NP 460 revalida su posición de líder europeo y recibe el premio “Camión sustentable del año 2019” en la categoría “Tractor”. IVECO es una vez más el ganador del “Camión sus-

tentable del año 2019”, sumando otra estrella al Stralis NP tras obtener el título de “Camión con bajo nivel de emisiones de carbono del año” en el Reino Unido. Este premio reconoce las innovaciones más significativas en transporte limpio y se encuentra patrocinado en colaboración con el Politécnico di Milano. Pierre Lahutte, Presidente de IVECO, dijo estar orgulloso de obtener el premio en momentos en que la estrategia considerada “visionaria” hasta hace poco, se está haciendo realidad por medio de una economía circular basada en el biometano, donde la energía es generada a partir de desechos orgánicos y agrícolas, con un retorno al ciclo natural de los recursos, confirmando una vez más que el gas es la solución más efectiva para abordar el impacto ambiental del transporte de larga distancia por carretera. <

Hi-Way y Stralis, versatilidad extrapesada La decisión de Román Servicios S.A. de adquirir los modelos Hi-Way y Stralis se debe a la capacidad que tienen estos camiones de soportar cargas que muchas veces superan las 120 toneladas.

P

ara cumplir con estas complejas misiones, estos vehículos se apoyan principalmente en su poderoso motor FPT Industrial Cursor 13. Este propulsor es capaz de proveer a los camiones unos 480 cv de potencia para los Stralis, y 560 cv para los Hi-Way, alcanzando un torque máximo de 2.250 Nm y 2.550 Nm, respectivamente. Son estas características las que favorecen principalmente el transporte de cargas extraordinarias al permitir una mayor capacidad de tracción por eje. Por otro lado, el confort y la comodidad del chofer son aspectos fundamentales en el transporte de cargas no convencionales ya que, al no poder superar los 70 km/h, las jornadas de trabajo se vuelven muy extenuantes, sin contar con la presión que implica realizar este tipo de traslados. <

#52 SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2018

23


PRODUCTOS

Listos para el Rally Dakar 2019 El Dakar 2019 se correrá completamente sobre suelo peruano y se agregará una nueva vuelta con largada y meta en Lima, capital del país.

E

l Equipo PETRONAS De Rooy IVECO competirá en la edición número 41 del Rally Dakar con

cuatro camiones IVECO Powerstar, que serán piloteados por Gerard De Rooy, dos veces campeón del Rally Dakar y ganador de la carrera África Eco Race 2018; Federico Villagra, quien se sumará al equipo oficial por primera vez; a Ton van Genugten, gana-

EXPANSIó N

El Tector auto-shift LLEGA A PARAGUAY

2018; y el experimentado Maurik van den Heuvel,

La firma presentó para el mercado paraguayo el modelo tector auto-shift, un semipesado de 10 velocidades con caja automatizada en su versión 6x2.

a la victoria el año pasado en la África Eco Race

J

“Con esta presentación incorporamos al mercado paraguayo a la tendencia, cada vez más fuerte, de la utilización de la transmisión automatizada en la región. El Tector Auto-Shift es una herramienta pensada para que el transportista de Paraguay aumente el rendimiento de sus operaciones”, sostuvo Italo Palmerini, Latin America Importers Manager de IVECO. El Tector Auto-Shift sobresale en su segmento por sus atributos tecnológicos, como el pedal acelerador optimizado que permite al conductor encontrar fácilmente la mejor zona de torque del motor, ayudando a la

también nuevo en el equipo. El líder del equipo Gerard De Rooy competirá al mando del IVECO Powerstar con eje fijo que lo llevó 2018. Su vehículo y los otros tres Powerstars del equipo están equipados con motores IVECO Cursor 13, con una potencia de hasta 1000 hp de potencia, diseñados especialmente por FPT Industrial, la

unto al concesionario Rodomaq, Iveco presentó para el mercado paraguayo el modelo Tector Auto-Shift, un semipesado de 10 velocidades con caja automatizada en su versión 6x2.

24

dor de cuatro etapas y piloto más exitoso del Dakar

economización del combustible en momentos de exigencia para el vehículo. Otro diferencial es el sistema Down Hill, que permite engranar la décima marcha automáticamente en condición de descenso suave sin el uso de frenos, proporcionando seguridad y ahorro de combustible. Además, en condiciones de descenso leve o en trecho plano, cuando el vehículo estuviese disminuyendo su velocidad y reduciendo las marchas, al llegar a la quinta marcha la transmisión acciona automáticamente el embrague dejando al camión desenvolverse de forma segura y confortable para atravesar un obstáculo como por ejemplo una loma de burro. Luego de pasar por él, al retomar la velocidad, la marcha correcta será accionada sin perjuicios para la performance gracias al programa Auto Coast.

Este camión es la mejor solución de la oferta automatizada en el mercado. Estamos seguros que será rápidamente valorado por el transportista nacional”, afirmó Hudson Leao Uchoa, de Rodomaq.

EL EXPRESO MAGAZINE DEL TRANSPORTE

marca de powertrains de CNH Industrial. <

“Este camión es la mejor solución dentro de la oferta automatizada en el mercado. Por sus diferenciales, estamos seguros que será rápidamente valorado por el transportista nacional”, afirmó Hudson Leao Uchoa, Gerente General de Rodomaq. La transmisión automatizada del Tector Auto-Shift se complementa con el rendimiento de su motor FPT Industrial N67, el cual desarrolla 300 cv de potencia y 1.050 Nm de torque máximo. Esta calibración le permite al camión tener una mejor integración en el cambio automatizado, permitiendo cambios de marchas hasta 60% más rápidas, distribuyendo mejor el torque y la potencia, economizando el combustible, aportando seguridad, mejor confort y emitiendo menos contaminantes, siempre atendiendo la normativa Euro V. <


#52 SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2018

25


CAPACITACIÓN

HINO EN CÓRDOBA

Capacitación HTC

PARA CARROCEROS

HINO realizó la segunda capacitación HTC (HINO Transformaciones Certificadas), para entregar a los clientes unidades selladas con garantía de calidad.

E

sta es la segunda capacitación que realiza en el año, y que apunta ofrecerle al cliente una unidad sellada de camión + carrocería que cumpla con todos los estándares HINO de calidad y seguridad, en línea con las normas que se exigen al momento de hacer la VTV. En conjunto con Centro Truck, se llevó a cabo la primera capacitación a carroceros en la provincia de Córdoba, de la que participaron siete empresas en total que hacían carroce-

26

EL EXPRESO MAGAZINE DEL TRANSPORTE

rías en general, otras que instalaban equipos de frío y quienes se dedicaban a plataformas hidráulicas. Algunos de los que participaron viajaron hasta 300 kilómetros para aprovechar la capacitación, y unirse al evento organizado por HINO como Guajardo y Linares, Tecnotrnas, Econovo, Roggio, Sica, Refire y Vigna. “Nos pareció oportuno recibirlos en nuestra casa, ya que no todos conocían el concesionario -dice Ricardo Lapa, Gerente Comercial

de Centro Trucks, Córdoba. La idea es que este tipo de reuniones se realicen periódicamente dos o tres veces al año, con el objetivo de generar un vínculo cercano con quienes vamos a estar trabajando a la par con cada una de nuestra unidades HINO vendidas”. Por su parte, Marcelo Forte, Field Service Manager de HINO, resaltó la importancia de la capacitación ofrecida: “El organismo de control a cargo de la VTV (Verificación Técnica Vehicular) está unificando criterios en todo el país y esto


HTC. Hino Transformaciones Certificadas genera dudas entre algunos carroceros acerca del cumplimiento de esas normas. Con la capacitación HTC, desde HINO no solo garantizamos que la carrocería que se coloca no le va a causar ningún daño al camión, sino que coincide con los requerimientos que son necesarios cumplir para aprobar la correspondiente Homologación y posterior VTV”. La estructura que se agregue debe amalgamarse con el chasis del camión de la manera más amigable y segura, sin provocar contratiempos. Como concesionario oficial Hino –especificó Lapa-, ese es el objetivo del llamado SOPORTE TOTAL en el que se incluyen, entre otras cuestiones, el plan HTC de acompañamiento a carroceros para que el vehículo goce de un buen comportamiento a lo largo de toda su vida útil. Forte explicó que además de los aspectos técnicos, se aprovechó el encuentro para hablar del mercado en general y del trabajo que tienen de acá hasta marzo, ya que están carrozando lo que se vendió en el primer semestre.

Coincidieron en la necesidad de invertir en tecnología para modernizarse y contar con herramientas más productivas para hacer frente a la demanda de los clientes con mayor velocidad y la calidad de siempre. El encuentro de capacitación tuvo un valor agregado: profesionales que son segunda y hasta tercera generación en el rubro, que no se conocían, tuvieron la oportunidad de reunirse y compartir experiencias enriquecedoras. La profesionalización del servicio y el objetivo de vender a nivel nacional fue el factor en común. “La política de capacitación de HINO es muy apreciada por estos profesionales acostumbrados a trabajar solos y que ahora pueden contar con HINO como socio estratégico”, destaca Marcelo Forte y reconoce que tanto HINO como los carroceros tienen como objetivo la mejora permanente no solo del producto sino también del servicio al cliente. Así, se trabaja con una filosofía común que es garantía de calidad.

Con la capacitación HTC, desde HINO no solo garantizamos que la carrocería que se coloca no le va a causar ningún daño al camión, sino que coincide con los requerimientos que son necesarios cumplir para aprobar la correspondiente Homologación y posterior VTV”, dijo Marcelo Forte, Field Service Manager de HINO.

La política de capacitación de HINO es muy apreciada por estos profesionales acostumbrados a trabajar solos y que ahora pueden contar con HINO como socio estratégico.”

“HINO, tiene muy claro lo que significa para el cliente final, que el vehículo salga a trabajar y que no tenga paradas imprevistas –resalta Lapa-. Y ahí es cuando uno comprende cuál es el verdadero valor agregado de comprar un vehículo japonés y a una fábrica como HINO, que tiene más de 100 años de experiencia en la construcción de vehículos de trasporte de cargas”. Durante 2019, la marca continuará brindando capacitaciones con el fin de seguir profundizando la relación entre HINO, los carroceros y sus clientes con miras a entregar el mejor producto, con el mejor servicio. <

#53 NOVIEMBRE/DICIEMBRE 2018

27


EN COMPETENCIA

fotos: salangaan y VDR tRuck Racing

FORD

A luchar

POR EL PODIO Ford debutará oficialmente en el Dakar 2019 con dos camiones bajo el desarrollo del equipo belga VDR Truck Racing.

S

erán dos Ford Cargo desarrollados por el equipo VDR Truck Racing de Bélgica en la categoría hasta 10 litros, una categoría en la que se encontrará con la ferviente competencia de los japoneses Hino con los Sugawara al frente y con los Unimog de Mercedes, dos modelos que han mostrado su gran competitividad. Peter Van Delm e Yves Rutten (el R en VDR)

28

EL EXPRESO MAGAZINE DEL TRANSPORTE

apostaron a la creación de un equipo para participar en el Dakar en la categoría ‘camión’ y serán los encargados de estar detrás del volante. Con el apoyo de los ingenieros de la marca estadounidense tras haber firmado un acuerdo con el grupo turco Ford-Otosan, VDR Truck Racing ha desarrollado desde cero dos prototipos, con una versión más ligera del chasis que se ha fortalecido al

máximo para la ocasión, y que tendrán motor de nueve litros Ecotorq y suspensión dependiente. Son dos camiones con tracción total capaces de desarrollar entre 650 y 700 CV de potencia, así como un par que estará entre los 2.300 y los 2.500 Nm con la velocidad punta limitada por reglamento a 140 km/h. Los neumáticos serán realizados por Bridgestone en una serie ultra-limitada de menos de cien unidades que se han creado específicamente para competición off-road, fabricados en Japón,que se entregarán directamente en Perú. El objetivo del equipo es finalizar la competencia más dura del año en el podio de la división de camiones de 10 litros y de esa manera fortalecerse y dar continuidad en los próximos Dakar 2020 y 2021. <



PRODUCTOS

MERCEDES-BENZ

Viaje al fin del mundo

PARA LOS ACTROS Y AROCS Para poner punto final al lanzamiento de los Actros y Arocs, Mercedes-Benz realizรณ un recorrido en la provincia de Tierra del Fuego.

30

EL EXPRESO MAGAZINE DEL TRANSPORTE


dos Arocs para que los invitados puedan subirse a las unidades y comprobar la calidad y tecnología que caracteriza a la marca. Las unidades presentadas fueron: Actros 2636 LS, Actros 2042 L, Actros 2651 LS, Arocs 3342 K carrozado con una caja volcadora de 17 cm3 y Arocs 4136 B carrozado con un trompo hormigonero de 10 m3. En la ciudad de Tolhuin se realizó el test drive, donde los clientes tuvieron la posibilidad de realizar pruebas de manejo en el autódromo de la ciudad. Además, se llevó a cabo una charla técnica presentando todas las novedades de productos y servicios, y los beneficios que brindan los nuevos Actros y Arocs. La caravana finalizó su recorrido en la ciudad más austral del mundo, Ushuaia, donde se presentaron a los clientes un Actros 2651 LS y los dos Arocs carrozados, en el Concesionario Mario Bonetto

La caravana finalizó su recorrido en la ciudad más austral del mundo, Ushuaia, donde se presentaron a los clientes un Actros 2651 y dos Arocs.

Siguiendo con el programa Genios, la acción de Responsabilidad Social con eje en la educación que incluyó la caravana de lanzamiento, en Tierra del Fuego se realizó una nueva entrega del kit mecánico (un eje trasero, una caja de cambios y un motor de Sprinter) al Colegio Técnico Provincial Olga B de Arko.

S

iguiendo el formato de la caravana, cuyo objetivo fue acercar los nuevos productos a todos los rincones de la Argentina, recorriendo todo el país con los nuevos modelos, los Actros y Arocs llegaron a la isla para la realización de tres eventos en las ciudades de Río Grande, Tolhuin y Ushuaia. En Río Grande se realizó la presentación oficial de los nuevos productos en un evento cena-show exclusivo para clientes de la marca. Se exhibieron tres Actros y

El programa se inició buscando replicar el modelo de integración existente actualmente entre el Centro Industrial Juan Manuel Fangio y la comunidad educativa de Virrey del Pino. De esta manera, Mercedes-Benz Argentina involucró a sus socios comerciales para dar apoyo en el equipamiento de los talleres de las escuelas técnicas del interior del país. <

Los camiones en la Caravana 2018

L

as unidades presentadas fueron: Actros 2636 LS, Actros 2042 L, Actros

2651 LS, Arocs 3342 K carrozado con una caja volcadora de 17 cm3 y Arocs 4136 B carrozado con un trompo hormigonero de 10 m3. <

#53 NOVIEMBRE/DICIEMBRE 2018

31


nueva plataforma

T-CARGO

optimizando

rutaS y CoStoS T-Cargo es la primera plataforma inteligente destinada al transporte automotor de carga que conecta directamente a transportistas con empresas dadoras de cargas. Entrevista a Natalia Delfino, Manager de Comunicación Institucional de T-Cargo.

> NATAliA DelfiNo MANAGER dE CoMuNiCACióN iNstituCioNAl dE t-CARGo ¿Qué es T-Cargo? T-Cargo es una plataforma on line que conecta a transportistas con empresas dadoras de carga cuyo objetivo es optimizar, eficientizar toda la industria logística del transporte automotor de carga. ¿Hace cuánto que están en Argentina? Lanzamos T-Cargo en el marco de la feria de Expotransporte en la Rural, somos una empresa naciente que tratamos de inyectar inteligencia colaborativa a las empresas transportistas y las empresas dadoras de carga, para eficientizar estos viajes que se realizan fundamentalmente de manera improductiva. Básicamente sería volver con el camión vacío, donde si se tiene una tarifa rentable a la ida, se la pierde con la vuelta vacía. Realizamos hace poco un documental con datos del Banco Interamericano de Desarrollo y la Universidad Tecnológica y vimos estadísticas que dicen que el 54% de los viajes vuelven vacíos, una vez que dejan la carga en destino. Ésto causa múltiples perjuicios, no solamente de la sustentabilidad de los propios transportistas, dado que el costo del viaje es un factor crítico, sino que también se producen gastos improductivos en desgaste en la infraestructura vial, consumo de nafta, de peajes, tiempos improductivos de los camioneros, alejados de su familia realizando viajes sin carga y esta forma de operar causa muchísimas consecuencias que necesitan ser atendidas y efi-

32

EL EXPRESO MAGAZINE DEL TRANSPORTE

Desarrollada bajo el concepto de economía colaborativa, a través de esta plataforma inteligente aplicada a la optimización de rutas y precios, la empresa trata de dar solución a las principales problemáticas del sector. Para conocer más acerca de esta propuesta conversamos con Natalia Delfino, Manager de Comunicación Institucional de T-Cargo.


cientizadas, por eso es que T- CARGO creó esta plataforma en donde se encuentran los camiones y las empresas dadoras de carga, para poder distribuir una carga por nuestro país, y encontrar los espacios disponibles en camiones que pueden ser productivos. lleva tiempo implementar una plataforma de este tipo, pero una vez que se alcanza un nivel determinado de gente operando crece exponencialmente. Sin dudas, la transformación digital es un proceso orgánico que se va dando al cabo de los años, lo podemos ver en diferentes tipos de industrias, en la industria del transporte automotor de cargas es muy relevante que los actores todos, ya sean camioneros, empresas, cuentapropistas, y las empresas dadoras de carga puedan trabajar colaborativamente en tiempo real, subiendo sus necesidades, para que el resto de los usuarios

Esto es una plataforma web y estamos trabajando en las plataformas mobile que van a funcionar para IOS y Android, las vamos a estar lanzando próximamente”.

Mirá la nota Canal de EL EXPRESO TV

pueda notificarse de éstas necesidades, y poder ofrecer el servicio en tiempo y en forma, bajando costos y mejorando tiempos.

desde Mendoza a Buenos Aires y rápidamente es visualizado por el resto de los usuarios que pueden llevar esa carga y distribuirla.

¿Cómo es la inscripción a la plataforma ? Es muy sencillo, el uso de la plataforma es muy amigable, hay un registro previo, como cualquier plataforma es importante la identificación. Por ejemplo, un productor de cereales sube su requerimiento de trasladar determinada cantidad de toneladas de trigo,

¿Cómo sigue, se hace una oferta? Hay una instancia de acuerdo entre las partes, en donde se acuerda el precio, y una vez hecho esto se puede iniciar la transacción. Actualmente estamos operando con Mercado Pago, estimamos tener otras plataformas bancarias, pero por ahora garantizamos el

cobro cierto y seguro a través de Mercado Pago, incluso con financiación del flete, que también es importante y le facilita a muchos agentes que no pueden anticipar ese costo. ¿Cómo buscan a los dadores de carga? Nosotros tenemos un equipo que trabajamos en diferentes puntos, como ser ferias, exposiciones, reuniones corporativas, relevando todo tipo de necesidades para anoticiar, estamos haciendo campañas de comu-

#53 NOVIEMBRE/DICIEMBRE 2018

33


nueva plataforma

Volúmenes transportados en Argentina Argentina transporta 409 millones de toneladas de carga doméstica y recorre 12.800 millones de kilómetros al año. $ El volumen anual de las transacciones supera los 34.200 millones de dólares; monto que representa el 7.2% del PBI, el porcentaje más alto de la región. $ Sin embargo, el 54% de los camiones vuelven vacíos; lo que equivale a 7.200 millones de kilómetros recorridos, más de 5 millones de toneladas de gasoil, y 30 millones de toneladas de dióxido de carbono contaminando el medioambiente de forma innecesaria. $

nicación, en televisión, en redes sociales, en gráfica para darnos a conocer e invitarlos a que se sumen a colaborar en esta plataforma porque en definitiva lo que nosotros proponemos es el transporte en colaboración. Buscamos y motivamos a muchas empresas para que colaboren en este nuevo modus de trabajo, para incorporar las nuevas tecnologías de la comunicación y de la información en sus procesos productivos y de esta manera poder estar conectados con otros provedores y actores de manera de eficientizar la logística. ¿Si por ejemplo un transportista no cumplió, hay calificaciones? Es importante que la misma comunidad pueda regularse, para poder garantizar transparencia a los usuarios, para nosotros éste es un tema muy importante, entonces tanto transportistas como empresas de carga van a poder calificar el servicio de unos y de otros, de manera de poder establecerse una reputación y que éstos usuarios puedan mejorar su servicio y lograr el objetivo que es mejorar las prácticas en el transporte.

Esto es una plataforma web y estamos trabajando en las plataformas mobile que van a funcionar para IOS y Android, las vamos a estar lanzando próximamente, en donde por el celular se puede comandarse este mismo mecanismo, subir los pedidos y recibir las notificaciones. ¿Que responden los usuarios? La respuestas son positivas, ésta es una herramienta muy necesaria que es muy importante que pueda ser utilizada para mejorar la productividad de las empresas, ya sea transportistas como dadores de carga, así que es muy bien recibida en todas las reuniones que tuvimos y nuestra expectativa para 2019 es

expandirnos regionalmente, vamos a estar en todos los países del Cono Sur, en principio Chile, que ya estamos planificando el desembarco y esperamos transaccionar mil viajes por mes a través de la plataforma. ¿Ustedes cobran un porcentaje por cada transacción realizada? Cobramos un porcentaje del 5% por cada transacción y se debita una vez realizado el viaje, por productividad, la idea es poder incorporar inteligencia, productividad y que todas las partes de la cadena productiva puedan beneficiarse con el trabajo. Mucha suerte con la nueva herramienta. <

entre los datos que estará viendo el dador de carga me imagino que será el modelo de camión, la capacidad de carga… Exacto, hay muchísimas posibilidades de configurar por tipo de camión, por tipo de carga, por kilómetro recorrido, y así encontrar exactamente lo que corresponde para la necesidad de cada uno. esto figura solo por internet o están desarrollando alguna aplicación para que la gente pueda bajarla?

34

EL EXPRESO MAGAZINE DEL TRANSPORTE

Natalia Delfino jundo a Daniel Orciani durante la entrevista para El Expreso.



LOGÍSTICA

Q-BOX

Soluciones eficientes

en TRANSPORTE y LOGÍSTICA Con más de 25 años de experiencia en el comercio internacional y más de 15 años de reconocida trayectoria en el transporte de mercaderías en el Mercosur, ofrecemos soluciones eficientes en servicios logísticos.

¿Qué es Q-Box? Q-Box es una empresa de soluciones logísticas integrales. Nosotros comenzamos nuestra actividad comercial como operadores de comercio exterior, y a partir del proceso de regulación de los servicios, comenzamos a incursionar en el área de transporte internacional y en la última fase hemos desarrollado la construcción de almacenes, de depósitos, y nos hemos dedicado al almacenaje y la distribución nacional. Notamos que existe una demanda en la cual, sobre todo

Mirá la nota Canal de EL EXPRESO TV

en el comercio exterior, la interacción entre los distintos operadores de comercio exterior se trabaja con distintos ritmos y a veces articular los intereses y que haya compatibilidad es un proceso difícil, es un proceso logístico básicamente, entonces hicimos un desarrollo de forma tal de integrar el comercio exterior; por ejemplo un cliente de Brasil decide importar insumos, nosotros le hacemos el transporte internacional de origen a destino, la nacionalización del producto, lo almacenamos y cuando lo convierte en un producto terminado hacemos la distribución nacional. Y lo mismo con la exportación, de esa forma intentamos resolver el gran problema crónico del transporte internacional que son los tiempos de demora en frontera. Es el karma que tenemos los transportistas internacionales. ¿Con qué instalaciones cuentan, y dónde están ubicados? En los últimos dos años concluimos la construcción de un parque logístico importante en la Ruta 6 km 193,5 que consta de unas oficinas corporativas importantes de tres mil metros cuadrados, ochenta mil metros cuadrados de depósitos construidos y ahora estamos concluyendo la construcción de

EstEBan CantEros director de la empresa Q-Box. presidente de ataci.

36

EL EXPRESO MAGAZINE DEL TRANSPORTE


D A TO S

80k Q-Box concluyó la construcción de un parque logístico importante en la ruta 6 km 193,5. Consta de 3.000 metros cuadrados de oficinas corporativas y 80.000 metros cuadrados de depósitos construidos.

doce mil metros cuadrados con el objeto de transformarlo en depósito fiscal, que es el último proyecto que estamos desarrollando. Y en cuanto al parque de camiones? Tenemos alrededor de trescientos equipos, formado básicamente por tractores nacionales que hemos comprados acá en Argentina, en el último año hemos comprado treinta equipos y nos hemos preparado para lo que todos entendíamos que iba a ser un relanzamiento de los servicios, esperábamos un clima de negocios que lamentablemente no se dio, y aquí estamos. ¿Es difícil proyectar una inversión como la de Q-Box, en un mercado donde hay que pelear con operadores de otros países con condiciones más ventajosas. EC: Si, lo que nosotros encontramos es que los procesos están segmentados, quien se ocupaba de ofertar transporte internacional, no ofertaba comercio exterior, o no ofertaba el servicio de almacenaje, o de transporte nacional, el proyecto tiene la singularidad de integrar todo eso en un solo operador, ese es nuestro diferencial de oferta.

Pensamos que había que converger en un servicio donde haya una logística documental, previa y simultánea y una logística que tenga que ver con el traslado de la mercadería. Todo eso es bastante complejo pero si está bien resuelto permite brindar un buen servicio con costos razonables.” concluyó Esteban canteros.

Le solucionan todo. Si además hay una cosa muy clara en el comercio internacional terrestre, si uno no tiene la conducción y el liderazgo del proceso documental que sería la intervención ante aduana y otros organismos intervinientes, inevitablemente el camión queda parado en la frontera y eso representa un costo de quinientos dólares diarios. Por eso pensamos que había que converger en un servicio donde haya una logística documental, previa y simultánea y una logística que tenga que ver con el traslado de la mercadería. Todo eso es bastante complejo pero si está bien resuelto permite brindar un buen servicio con costos razonables. <

#53 NOVIEMBRE/DICIEMBRE 2018

37


NEUMÁTICOS

GOODYEAR

Marathon 2

RESISTENCIA SUPERIOR El nuevo neumático de alto desempeño Cargo Marathon 2, para camionetas y camiones de servicio ligeros, mejora la eficiencia de combustible y ofrece un andar más silencioso. En los últimos años, muchos usuarios en América Latina han podido comprobar la mejora en rendimiento, productividad y el ahorro de combustible que les permiten los neumáticos de alto desempeño de Goodyear. Por lo mismo, las expectativas ante la llegada del Cargo Marathon 2 son muy altas. <

D

estacado por ser más resistente y ofrecer una mayor vida útil, en comparación con su antecesor, el Goodyear Cargo Marathon 2 es más silencioso (5%), ofrece una mayor maniobrabilidad (5%) y tiene una alta adhesión a superficies mojadas (10%). Estas características se dan gracias al diseño especial de la banda de rodamiento, que facilita la dispersión del agua acumulada reduciendo el riesgo de que el neumático patine. Se suman su carcasa optimizada que responde a las necesidades del segmento de servicio y un footprint que brinda

38

EL EXPRESO MAGAZINE DEL TRANSPORTE

una mejor distribución de la carga contribuyendo a reducir el consumo de combustible. “Mantenernos cerca de nuestros clientes y escuchar sus necesidades es lo que nos ha permitido desarrollar algunos de los mejores productos del mercado, con neumáticos más eficientes, durables y con un desempeño que les permite reducir costos en sus viajes, sin perder comodidad cualquiera sea el terreno”, expresó Franco Buscaglia, Coordinador de Producto. “Dentro de estos productos se encuentra Cargo Marathon 2, que llegó para transformarse en un verdadero aliado de las flotas”, agregó.



NEUMÁTICOS

FATE

Excelente

PERFORMANCE Y EVOLUCIÓN En 2003, FATECARGO inició su camino en el mercado de neumáticos. Hoy la cifra de unidades fabricadas ha superado los 5 millones, destacándose por su excelente performance, ofreciendo el menor costo por kilómetro. Entrevista a Juan Manuel Scassi gerente de Productos y Equipo Original de Línea Transporte de FATE.

Desde la apertura de la planta las cubiertas FATE están superando los récords nacionales en neumáticos para transporte. Si, en realidad quisimos compartir con todos los clientes y el mundo del transporte, esto que más que un récord es un hito, el fabricar 5 millones de unidades desde que se abrió la planta, desde que empezamos a

40

EL EXPRESO MAGAZINE DEL TRANSPORTE

producirlas desde el año 2003. Al ser el único productor en el país, no tenemos comparación, pero lo cierto es que fabricar 5 millones de este tipo de productos, con el nivel de competitividad que existe y haber llegado a los mercados, porque no solamente es la cantidad, sino también a dónde se llegó, tanto con la participación en

el mercado local, en la región y sobre todo en equipo original, nos llena de orgullo y queríamos compartirlo. ¿Está cubierta durante todos estos años es la misma o ha sufrido evoluciones? Parte de lo que queremos informar es que como todo producto industrial y técnico, el


neumático y la línea FATE Cargo ha acompañado la evolución de las unidades, los camiones han ido evolucionando permanentemente, por eso nuestros neumáticos han escuchado los requerimientos y las necesidades del mercado y hemos sabido acompañarlos con evolución técnica y mejoras en muchas de sus cualidades, no solamente en cantidad de productos de diseños para diferentes tipos de aplicaciones, sino dentro de cada producto mejorando la performance día a día.

Liderazgo

E

n su condición de único fabricante en el país de este tipo de neumáticos, y por contar con un elaborado sistema logístico, FATE ocupa en la Argentina un lugar de liderazgo en el mercado de reposición, gracias a una red de más de 250 comercios autorizados que cubren nuestro país. <

proceso de consumir energía renovable, eso va a pasar cerca de mediados del año que viene, producida por un campo de molinos eólicos, es una inversión que se ha hecho en Puerto Madryn. Además un orgullo para Argentina porque equipo original en distintas partes del mundo son distintos tipos de neumáticos, y los que se fabrican acá son productos de calidad mundial. Yendo al futuro del neumático, se viene un

El tema de ser equipo original es pasar por muchas pruebas para que la terminal lo acepte. Si, es una validación totalmente independiente hecha por un tercero que únicamente mira su propio beneficio, y cuando se logra aprobar todos los puntos, como no es algo estático, después de la aprobación hay que mantener la homologación, lo que hace que

en los procesos. Muchas veces son homologaciones completas, pero por lo general lo que van pidiendo son nuevos requerimientos. A nivel mundial las normas de calidad van mejorando, tanto en el producto como en la parte de ecología. La evolución no sólo va en los productos sino también en la interacción de la com-

La evolución no sólo va en los productos sino también en la interacción de la compañía con su entorno, cumpliendo con requerimientos medioambientales, los cuales son cada vez más exigentes.”

Mirá la nota Canal de EL EXPRESO TV

vayamos mejorando día a día porque las exigencias son mayores. ¿Hay que validarlo cada año? Las terminales tienen equipo de auditoría y de calidad que trabajan a su vez con los equipos de calidad de FATE y si bien no hay un plazo fijo para revalidarla, año a año van surgiendo nuevos requerimientos que los hacen a pedido, y nos pone a volver a homologar con cada nueva mejora que piden

pañía con su entorno y cada vez te piden mejores productos, cumpliendo con requerimientos medioambientales, los cuales son cada vez más exigentes. Las terminales saben mucho de eso y están cumpliendo con este tipo de normativas exigiendo que sean cumplidas por los proveedores. Con lo cual el tema de equipo original, se puede decir que ha sido todo un desafío haber homologado y poder permanecer. Como novedad te cuento que estamos en

desafío interesante. Hay varios proyectos. Por ahora la tendencia es usar este tipo de neumáticos, por lo menos en transporte. Hay varios paradigmas diferentes que rompen con lo que se está utilizando hoy en día. Para autos eléctricos está muy cercano un neumático totalmente diferente al que se utiliza para un auto convencional. A través tuyo felicito a la gente de FATE por tanta evolución en la fábrica Argentina. <

#53 NOVIEMBRE/DICIEMBRE 2018

41


NEUMÁTICOS

BRIDGESTONE

Caravana

SOLIDARIA La novena edición de la Caravana Solidaria Bridgestone, fortalece el compromiso global de responsabilidad social de llamado “Nuestra Manera de Servir”.

L

a compañía brindó ayuda a cientos de chicos que recorren hasta 60 km para llegar a las escuelas rurales. Visitó cinco escuelas en comunidades mapuches de la provincia de Neuquén, priorizando esfuerzos para enfocarlos en las actividades en las que realmente pueden hacer la diferencia. “Con el apoyo de organizaciones y empresas como Bridgestone, podemos apostar a mejorar las condiciones de formación y educación de los niños de la comunidad. Nosotros trabajamos todos los días por un objetivo en común que es poder darle lo mejor a los chicos y somos maestros, directores, vice-directores y secretarios de escuelas rurales y de frontera; todo al mismo tiempo”, comentó Adrián Reinozo, director de la Escuela 222 de la comunidad de Chiuquilihuin.

Los números de la caravana desde el 2010 $

95 toneladas de donaciones llevadas.

$

Más de 29.000 kilómetros recorridos.

$

8 provincia visitadas

$

55 escuelas beneficiadas

$

Más de 2.500 alumnos y maestros

visitados. $

350 voluntarios implicados.

$

18 sponsors apoyando la acción.

En el paraje de Aucapán, se encuentra otra de las escuelas rurales visitadas La comunidad cuenta con más de 400 pobladores y un total de 4 escuelas primarias. Uno de los grandes desafíos que deben afrontar es la crudeza del invierno y las grandes nevadas, por lo que las clases se dictan de septiembre a mayo, únicamente. La Caravana logró llegar a cada uno de estos rincones a pesar de las dificultades y obstáculos de los caminos en el territorio nacional, recorriendo más de 3.000 kilómetros, y aprovechó el equipamiento de sus neumáticos Dueler A/T REVO2, para avanzar sin detenerse, diseñados para vehículos todo terreno que requieran un excelente comportamiento, confort y seguridad en la ruta así como buena performance fuera de ella. <

42

EL EXPRESO MAGAZINE DEL TRANSPORTE


ENTRE V I STA

3.000 km RECORRIDOS Entrevista a Rodrigo Escudero gerente de Marketing y comunicaciones de Bridgestone Argentina.

¿ Cómo se origina la caravana Bridgestone? Es parte de nuestro ADN tratar de ser ciudadanos cooperativos y responsables, nuestro fundador lo tenía claro cuando fundó Bridgestone en 1931 decía que las empresas exitosas no van a ser solamente las que se fijan en las ganancias, sino las que realmente aportan a que la sociedad vaya mejorando y trabajen con la comunidad. La caravana es un proyecto que ya tiene 9 años, este año nos tocó ir a Neuquén, ahí va-

ayuda no llega, vamos a lugares muy alejados, a 70 km de lo que es la ciudad, nosotros buscamos dónde hay necesidades y donde podemos colaborar. Todos los años hacemos un relevamiento previo, en donde nos encontramos con las necesidades que hay, hicimos eso con Junín de los Andes y como en todas partes del país hay donde ayudar. Este año tocó en Neuquén, y con el tiempo fuimos aprendiendo que la gente no sólo está esperando las donaciones, sino que

Es parte del proyecto, mostrar hasta dónde podemos llegar, a lugares inhóspitos (...) nuestros neumáticos nos ayudan a eso, es parte del espíritu de esta caravana, el poder llegar a lugares a donde no llega casi nadie.”

mos a visitar cinco escuelas, haciendo base en Junín de Los Andes, y está armada por todos nuestros grupos de interés, los empleados colaboran con donaciones, aportan horas de voluntariado, muchos proveedores nos ayudan con cosas, nuestros clientes también juntas donaciones y nos las envían, así como también lo hace el consumidor final. Como siempre decimos nos traemos mucho más de lo que llevamos, no somos las mismas personas cuando volvemos. ¿Qué los llevó hasta esta comunidad mapuche? Tratamos de cubrir todo el país, el sur nos quedaba pendiente, y estamos yendo a escuelas rurales donde lamentablemente la

los visiten, que se acuerden de ellos, así que lo que hacemos ahora es quedarnos a compartir un día con ellos en cada escuela y como ellos ya saben que vamos a ir, nos esperan con entusiasmo. En varias ocasiones arreglamos cosas eléctricas, una vez hicimos un acuerdo con YPF para llevar un motor de agua, es un trabajo muy lindo que lleva mucho tiempo, no es sólo esa semana en la que nos trasladamos hacia el lugar, sino que se empieza en marzo-abril de cada año, nos lleva hasta fin de año. Este proyecto el año pasado fue galardonado en la corporación, todos los años se entregan siete premios a nivel mundial y este proyecto se llevó uno de esos siete premios

que se entregaron en la casa matríz de Japón, así que estamos muy orgullosos y luego se empiezan a replicar en otros países del mundo, por ahora Argentina es el único país en donde se hace, pero la idea es que se pueda realizar en otros países del mundo. La parte logística juega un papel importante, juntaron 12 toneladas de juguetes, ropa y comida, hay que trasladarlo. También construyen bibliotecas, llevan filtros para el agua, pintaron pizarrones… Tratamos de mantener contacto con las escuelas, el año anterior nos trajimos un desafío muy grande, nos encontramos con una chica albina que tenía problemas con la vista y necesitaba unos anteojos carísimos, es una actividad que dura todo el año, y tratamos de continuarla, que no sea solamente una visita. Dicen que en esta caravana recorrieron

más de tres mil kilómetros, me imagino que problemas con los neumáticos no tuvieron, Para nada, eso también es parte del proyecto, mostrar hasta dónde podemos llegar, a lugares inhóspitos, nos ha tocado ir a lugares muy difíciles de llegar, pero nuestros neumáticos, nos ayudan a eso, es parte del espíritu de esta caravana, el poder llegar a lugares a donde no llega casi nadie. <

#53 NOVIEMBRE/DICIEMBRE 2018

43


PRODUCTOS

VULCANO

Pionero en

BITRENES Entrevista a Carlos Moriconi Presidente y Director comercial de la empresa Semirremolques Vulcano S.A.

¿Podemos decir que Vulvano es pionero en el tema de bitrenes? Vulcano fue pionero en esto. Es un desarrollo que hace muchos años venimos empujando para que se produzca en Argentina. Nuestros comienzos hablan del año 2010 por la provincia de San Luis. ¿Qué fabrica Vulcano? Vulcano es un acuerdo familiar, venimos de un desprendimiento del transporte. El fundador fue mi padre, Alberto Moriconi quien por el año 85, deja la actividad de transporte que tenía acá en Buenos Aires para radicarse en Santa Fe, de donde somos oriundos y allí empezó con un taller de corte y plegado. Prestando servicios a otras empresas y con lo cíclico de Argentina, en el año 87 se puso a fabricar equipo para el agro y entre el 89-90 empezamos

44

EL EXPRESO MAGAZINE DEL TRANSPORTE

con remolques, con una empresa muy chiquita buscando alguna innovación pero lo nuestro era muy limitado, competíamos con grandes empresas, así que tratamos de generar nuestro propio nicho de equipos especiales. Empezamos a indagar en lo que eran las arañas porta contenedores en Buenos Aires, que eran muy utilizadas en el puerto, trajimos un modelo innovador el Porta Jumbo de la mano de Aníbal Moreira, de Transporte Moreira, quien nos trae la información y así nosotros fabricamos el primero. Después los avatares económicos nos llevaron a volcarnos a equipos para el agro, y por el 95-96 empezamos a hacer lo que hoy impusimos en el mercado, que son las tolvas para el transporte de granos y seguíamos teniendo una línea sobre carretones, en vehículos especiales, eso no lo


Mirá la nota Canal de EL EXPRESO TV

dades diarias, es muy buena capacidad de producción en esa línea, en la cual se están haciendo inversiones para aumentar ese producto específicamente. A su vez tenemos toda la línea de equipos viales queestán más de un mes en proceso de producción con altísimo porcentaje de mano de obra. Además de los bitrenes que ya son una realidad, surgió una reglamentación con el tema de escalabilidad que abrió una nueva perspectiva en la fabricación de remolques y semirremolques.

Es una herramienta que hacía falta porque teníamos equipos de 45 toneladas y saltábamos a 60, en esa brecha había un vacío que había que cubrirlo, y el trabajo que hemos hecho junto con el departamento técnico de Fadeeac y demás organismos buscando actualizar distintas configuraciones ha sido muy importante, por eso sale el decreto de escalabilidad, que abre una puerta al sector para la renovación y sirve para que las economías regionales puedan reducir costos logísticos que hoy en el país tiene valores muy altos. Debo decir que al proyecto de escalabilidad

Suman 17 las provincia adheridas o en proceso de adhesión al decreto 32/2018 que permite la circulación de vehículos de gran porte. Entre las primeras se encuentran Misiones, Neuquén, San Luis y Mendoza, mientras que Córdoba, Río Negro y Santa Fe se encuentran próximas a sumarse.

abandonamos, seguimos creciendo y perfeccionándonos, hasta que la empresa fue tomando su volumen. Durante todo este período al ser cuatro hermanos, cada uno se volcó a una división, fuimos creciendo como empresa, nos ganamos nuestro espacio, impusimos nuestra marca y después comenzamos con equipos con más tecnología, con más innovación, tanto en cargas especiales como en las tolvas graneleras y también empezamos en el proyecto bitren. ¿Qué capacidad de producción tienen? La capacidad no es muy grande en volumen de equipos, porque al tener equipos especiales demanda mucha mano de obra y no son unidades seriadas, si bien la línea de tolvas graneleras hoy está en un proceso, hemos llegado a la fabricación de dos uni-

#53 NOVIEMBRE/DICIEMBRE 2018

45


PRODUCTOS

mente posible para que el sector empiece, y el dador salga a cargar a 52,55 que son las configuraciones nuevas y el transportista realice la renovación correspondiente. Con el tema de bitrenes, ya hay corredores liberados, ¿cuáles son los próximos corredores que van a habilitar? En este contexto tenemos un corredor habilitado que es Zárate-Misiones, que tie-

ne una limitante en cuatro puentes para llegar a Puerto Esperanza, corredor muy necesario para la industria de la madera y para toda la cadena foresto industrial, esos puentes van a ser ensayados por la Universidad de Córdoba, la gente de Arauco va a facilitar dos equipos bitrenes para realizar el ensayo de flexión de esos puentes y de esa manera generar la liberación total del corredor. En la Ruta 9 de Campana a

El Presidente y Director Comercial Vulcano, Carlos Moriconi junto a Daniel Orciani durante la entrevista en El Expreso.

le está faltando el compromiso de las provincias en adherirse a la ley nacional 27445, la cual fue modificada y promulgada el 18 de junio, la provincia tiene que adherir, Vialidad Nacional debería liberar los puentes limitantes a 45 toneladas, pero mientras no suceda lo que hace es generar en el dador de carga una incertidumbre de no saber si sale o no, porque sería pasible de multa si el camión pasa por una provincia que no está adherida. Esta duda que se está generando, hace falta que se aclare lo más urgente-

Los corredores habilitados se pueden consultar en el

SiTiO web De ViaLiDaD NaCiONaL www.vialidad.gob.ar 46

EL EXPRESO MAGAZINE DEL TRANSPORTE


El reclamo (al Gobierno) es en vistas de buscar algunos paliativos para ayudar a superar este contexto económico, que realmente es complejo”, resultó Moriconi.

Córdoba, se realizaron los ensayos sobre los puentes de San Nicolás y Rosario, con resultados favorables y se hará un ensayo sobre ruta Nacional 34 y ruta Nacional 11, todo en la zona periférica a Rosario, buscando la adhesión de la provincia de Santa Fe, para la implementación y la recepción de equipo de escalado para granos en el

Corredores habilitados (Vigente a junio de 2018 en Argentina)

$De 20,50 y 22,40 metros: libre circulación en todas las rutas nacionales del país, con hasta 60 toneladas de PBT. $De 22,40 a 25,50 metros: sólo por corredores habilitados por Vialidad Nacional –ahora incluyendo los 15.000 kilómetros de los corredores “Industrial” y “Forestal” –, con hasta 75 toneladas de PBT. $De 25,50 a 30,25 metros: sólo por corredores específicos y siempre con un permiso especial de Vialidad Nacional, con hasta 75 toneladas de PBT. <

cordón sojero-portuario de Rosario. ¿Hay algún reclamo a nivel nacional que están haciendo? El reclamo es en vistas de buscar algunos paliativos para ayudar a superar este contexto económico, que realmente es complejo, venimos trabajando con el Gobierno

Nacional en función a créditos accesibles; salió una línea del banco Bice que fomentó la incorporación de equipos nuevos, a tasas beneficiosas, estamos hablando del 18% fijo en pesos y el principal reclamo fue tratar de extender esta línea, este cupo para los próximos meses, que es necesario para el sector. <

PRUEB A S

Ruta 12

L

a Dirección Nacional de Vialidad realizó pruebas de carga para verificación de tres puentes ubicados sobre la ruta nacional N°12. Los trabajos se realizaron sobre los siguientes puentes: $Puente s/Arroyo Paranay Guazú (Km 1502,65) $Puente s/Arroyo Itá Curuzú (Km 1509,85) $Puente s/Arroyo Caraguatay (Km 1516,18).

Ruta 9

E

ste tipo de vehículos ya circula desde hace cinco años en la provincia de San Luis, donde la mayoría de las rutas son autopistas. Las pruebas se realizaron sobre la Ruta, con dos bitrenes de la empresa Ternium Siderar de 22,50 m de largo partieron desde General Savio hasta Ensenada cargando bobinas de acero a lo largo de 395 km. El primer corredor en ser probado fue el de la RN 14 desde la planta Zárate -Arauco Argentina hasta el Establecimiento Las Marías, en Corrientes. El primer bitren en probar el corredor fue de 25,5 m de largo y fue acompañado en gran parte de su recorrido por móviles de la Agencia Nacional de Seguridad Vial y funcionarios de la Dirección de Transporte Automotor de Cargas del Ministerio de Transporte de la Nación. Hasta el momento se han completado 6 viajes de ida y vuelta con buenos resultados.

Santa Fe

L

a provincia de Santa Fe realizó las pruebas de campo para autorizar la circulación de bitrenes con resultado positivo, por lo que las unidades pueden circular por estos corredores. Se está a la espera de la verificación de dos puentes del trayecto que tiene que aprobar Vialidad Nacional. El corredor que se encuentra sobre las rutas provinciales N° 21 del departamento Constitución, que conectan la provincia de Santa Fe con la Capital Federal, está habilitado y es experimental.

#53 NOVIEMBRE/DICIEMBRE 2018

47


>

BREVES del transporte

Llegó el CLUB DEL CAMIONERO

REFERENTES

Nuevas autoridades FADEEAC

Creado especialmente para los camioneros.

Asociate y comenzá a disfrutar de enormes beneficios: $Descuentos en peajes y combustibles. $Repuestos originales a los mejores precios del mercado. $Promociones especiales en servicios en concesionarias oficiales, con una oferta por semana para cada marca de camión a precio de costo. $Te damos una tarjeta prepaga con los medios a tu disposición para pagar la cuota social ($250) y comprar en nuestro sitio de e-commerce. Además en breve abriremos nuestra tienda de merchandising donde los socios podrán adquirir maquetas, gorras, camperas y remeras personalizadas con nuestro logo a precios increíbles. Durante el año seguiremos sumando servicios: $Sistemas de grúas y remolques. $Prioridad en plataformas que conectan dadores de carga y transportistas, para que no vuelvas vacío. $Equipos de aire acondicionado para camiones que no lo traen de fábrica y mucho más !! Entrá a nuestro sitio www.clubdelcamionero.com y ya podés pre-inscribirte. Los primeros 1000 que se preinscriben van a tener la matrícula bonificada y entran en el sorteo por una maqueta de un camión Scania. <

48

EL EXPRESO MAGAZINE DEL TRANSPORTE

Mario Eliceche de CELTAP asumió la presidencia de la institución que representa a 51cámaras del autotransporte de cargas.

L

as nuevas autoridades que lo acompañarán durante el período 2018-2020 son:

Presidente: Mario Eliceche, de CELTAP. Vicepresidente primero: Hugo Bauza, de la Asociación de Autotransporte de Cargas de Santa Fe AAUCAR. Vicepresidente segundo: José Arata, de la Cámara Empresaria del Autotransporte de Cargas de Córdoba CEDAC. Vicepresidente tercero: Daniel Sauer, titular de la Cámara de Empresarios Misioneros de Autotransporte de Cargas CEMAC. Secretario general: Martín Borbea Antelo, titular de la Primera Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Cargas PAETAC. Prosecretario general: Esteban Canteros, de la Asociación de Transportistas Argentinos de Caga Internacional ATACI. Tesorero: Walter Bo, de la Cámara Argentina de Transporte Automotor de Mercancías y Residuos Peligrosos CATAMP. Protesorero: José Ojeda, de la Cámara Em-

presaria del Transporte Automotor de Cargas de Corrientes CETACC. Secretario de actas: Guido Calzetti, de la Asociación Propietarios de Camiones de Mendoza APROCAM. Prosecretario: José Maldonado de la Unión Propietarios de Camiones de San Juan UPROCAM. Secretaría de Prensa y Relaciones Institucionales: Omar Monti, titular de la Cámara Empresaria del Transporte Automotor de Cargas de Mar del Plata CETAC. Prosecretario del área: Julio Demarchi, de la Cámara de Empresario Transporte Automotor de Cargas Gualeguaychú CETAC Gchú.

El nuevo presidente de la Fundación Profesional para el Transporte (FPT) es Darío Airaudo (AAUCAR), el vicepresidente es José Maldonado (UPROCAM), el secretario Carlos Mammana (CEDAC) y el tesorero Carlos Lorenzo (CEMAC). <




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.