2
PUBLICIDAD
JULIO 20 AL 2 AGOSTO, 2018 www.elextrabase.com
JULIO 20 AL 2 AGOSTO, 2018 www.elextrabase.com
CUENTA COMPLETA
3
Eugenio Suárez EDITORIAL emuló al “Rey” David N y a Baudilio Díaz CUENTA COMPLETA
uestra sexta edición de este emprendimiento está dedicada al “Clásico de mitad de temporada”, el cual se disputó en la capital de los Estados Unidos, donde estuvimos presentes para llevares todas las incidencias desde el día uno del evento. Comienza con la historia contada por Mari Montes sobre el primer pelotero latinoamericano en participar en un Juego de Estrellas, Alfonso “Chico” Carrasquel. Víctor Boccone nos comenta sobre el derby de cuadrangulares y el espectáculo de Bryce Harper frente a su público, Eugenio Suárez en la que ha sido una temporada brillante para él y por último el talento venezolano en el Juego de Futuras Estrellas. Daniel Álvarez cuenta sobre las actuaciones de Jorge Guzmán y J.T. Realmuto, ambos representando mucha esperanza para los aficionados de los Marlins de Miami. Octavio Sequera escribe sobre las curiosidades acerca del encuentro estelar, mientras que Eliezer González hace un repaso de lo que han sido las participaciones de los dominicanos en estos duelos entre el viejo y joven circuito.
El antesalista se convirtió en el tercer venezolano que disputó un Juego de Estrellas con la camisa de Rojos de Cincinnati.
Director editorial Daniel Álvarez
@DaniAlvarez_16
Director ejecutivo Julio Muñoz @juliomunoz3
E
Gerente administrativo Julio Muñoz @juliomunoz3
FOTO: PATRICK SMITH / GETTY IMAGES
ugenio Suárez se ha convertido, a la calladita, en uno de los venezolanos más prometedores de esta nueva generación criolla que brilla en las Grandes Ligas. Pese a estar en un equipo que no ha tenido buenas campañas en los últimos años, el criollo se ha encargado de sacar la cara y considerarse una de las piedras angulares del conjunto escarlata. Sus números en esta primera mitad de campaña lo llevaron a consumar su primer Juego de Estrellas Víctor Boccone de la MLB en el vboccone2012@gmail.com Nationals Park, de Washington. Verlo, era disfrutar la emoción de un niño por haber cumplido un sueño. Su semblante simplemente denotaba alegría. Y como no estarlo si se convirtió en el tercer venezolano que viste la camiseta de Cincinnati en un All Star
Game. “Es un orgullo representar la camisa de los Rojos de Cincinnati en este evento”, comentó el criollo en plena Rueda de Prensa antes del clásico de luminarias. “Voy a tratar de disfrutarlo al máximo y poner el nombre de Venezuela en alto”. Antes que Suárez, solamente David Concepción y Baudilio Díaz fueron los encargados de representar a la “Maquinaria Roja” en este tipo de eventos. “El Rey” David lo hizo en 9 ocasiones; mientras que Díaz fue electo para el Juego de 1987. “Es un orgullo ser después de David Concepción y Baudilio Díaz, el tercer venezolano que viste la camisa de
los Rojos en un All Star Game”, resaltó Suárez. “Estar al lado de esos nombres es un honor”. DIVERSIÓN POR DOQUIER Suárez no podía ocultar la felicidad que vivió en esa 89na edición del Juego de Estrellas. Junto a su esposa e hija disfrutaron de dos días inigualables. “Sin duda esto ha sido increíble”, acertó el criollo, quien a partir del viernes comenzará la segunda mitad de temporada. “Quiero que esta segunda mitad sea mejor que la primera”, afirmó. “Solo estoy enfocado en darle aún mejor a la bola y seguir produciendo para el equipo”.
Diseño y Diagramación Iván Omar López @aumgraphic
Fotógrafos: Jesús Pérez @jesusfoto
Fernando Oduber Colaboradores: Mari Montes Victor Boccone Gabriel “Gabo” Chávez Octavio Sequera Arturo Marcano Fran Monroy Eliezer González Armando Arocha Alfonso Saer Gómez Maurizio Ortíz David Fernández
@Elextrabase elextrabase@gmail.com
www.elextrabase.com
POR LA GOMA
JULIO 20 AL 2 AGOSTO, 2018 www.elextrabase.com
POR LA GOMA
4
E
l 10 de julio de 1951 Alfonso “Chico” Carrasquel se convirtió en el primer jugador latinoamericano que participó en un Juego de las Estrellas. Fue además titular gracias a la voluntad de 1. 309.538 votantes que se decidieron por él por encima del campocorto de los Yanquis de Nueva York, Phil Rizzuto, quien convocó 1.213.774 electores y en la temporada anterior había sido nada menos que el Jugador Mas Valioso de la Liga Americana. Este dato por si sólo le da exacta dimensión al logro del joven caraqueño. Desde siempre los jugadores que asisten al juego de las Estrellas, además de talento, condiciones y estadísticas, deben ser populares. Puede ser que para los fanáticos falte éste o aquel, pero siempre quienes están merecen el puesto. Sin quitarle méritos (tarea imposible y absurda) a Rizzuto, cuando se juega en un equipo como los Yanquis de Nueva York se cuenta con cierta “ventaja”, que para aquel año no le fue suficiente. Alfonso Carrasquel “El Chico de Venezuela”, “El Fantasma de la calle 35”, “El Muchacho de Sarría”, “El sobrino”, “Carrasquelito”, el tercer criollo en las Mayores detrás de su tío Alejandro y Jesús “Chucho” Ramos, había debutado en abril de 1950 y su desempeño en esa primera campaña le valió llegar de tercero en la votación para el Novato del Año, detrás de Walt Dropo y Whitey Ford. Alfonso Carrasquel llegó con el inmenso compromiso de sustituir a Luke Appling, uno de los torpederos más longevos y exitosos de la historia, héroe de la franquicia luego de toda su carrera (20 años) uniformado de patiblanco y desde 1964 inmortal de Cooperstown. El reto era inmenso para el joven de Sarría que poco dominaba el inglés, pero que como le dijo a Milagros Socorro en su magnífico libro “Con la ‘V’ en el pecho”, llegó hablando beisbol y llegó hablando clarito. Al mando de Casey Stengel, la Liga
Mari Montes @porlagoma
Americana alineó así: Dom DiMaggio (hermano de Joe) en el jardín central, Nellie Fox, segunda base,George Kell en la antesala, Ted Williams como jardinero izquierdo, Yogi Berra detrás del plato, Vic Wertz en la pradera derecha, Ferris Frain en primera base, Chico Carrasquel en el campo corto y Ned Garver fue el pitcher abridor. El nuestro se fue de 2-1 antes de que lo sustituyera el segundo latino, Ores-
tes Miñoso, quien entró por él como emergente. La Liga Nacional tuvo en la alineación abridora a Richie Ashburn, Alvin Dark, Stan Musial, Jackie Robinson, Gil Hodges, Bob Elliot, Del Ennis, Roy Campanella y Robin Roberts. Cuando vemos todos esos nombres y ahí el de Alfonso Carrasquel, nos resulta más fácil entender por qué para muchos, el “Chico de Venezuela” es
considerado el “primer gran ídolo” que tuvimos en las Mayores. En la alineación abridora de Washington hubo 3 venezolanos: José Altuve, Willson Contreras y Salvador Pérez (en el lugar del lesionado Wilson Ramos), el ganador de voto final: Jesús Aguilar, también Eugenio Suárez, Felipe Rivero y Gleyber Torres. Todos ellos siguen sus pasos estelares, para orgullo de todos nosotros.
PORTADA
5
PORTADA
JULIO 20 AL 2 AGOSTO, 2018 www.elextrabase.com
F
ue una clara muestra de lo que ha sido este deporte en los últimos años: Muchos jonrones. De hecho, se estableció un récord de vuelacercas con 10, superando los 6 que fueron conectados en las ediciones de 1951, 1954 y 1075. 13 de las 14 carreras del encuentro fueron remolcadas por conexiones de larga distancia. De la decena de bambinazos, ocho fueron solitarios, lo cual también es una nueva marca. Aaron Judge, Mike Trout, Willson Contreras y Trevor Story empujaron las cuatro primeras rayitas del encuentro por cuadrangulares solitarios y en el octavo capítulo, Jean Segura la desapareció por el jardín izquierdo para poner el marcador 5 por 2 a favor de los visitantes. Christian Yelich acercó a la Nacional en el cierra de la misma entrada y en la parte baja de la novena, después de una base por bola de J.T. Realmuto, Scooter Gennett la mandó a las gradas por el right field para emparejarlo todo y enviarlo a extrainnings. Álex Bregman y George Springer se fueron para la calle con pitcheos consecutivos del lanzador de los Dodgers de Los Ángeles, Ross Stripling en la apertura del décimo acto. Por último, Michael Brantley de los Indios de Cleveland, empujó a Jean Segura con un elevado de sacrificio, siendo esta la
Van seis en fila Álex Bregman de los Astros de Houston terminó siendo El Jugador Más Valioso.
Daniel Álvarez @danialvarez_16
FOTO: ALEX BRANDON / AP
Por sexto año consecutivo la Liga Americana se terminó llevando el “Clásico de Mitad de Temporada” y esta vez lo hicieron en uno de los Juegos de Estrellas más emocionantes que se recuerden
única carrera que no anotó por jonrón. Pero la fiesta no había terminado, pues Joey Votto la mandó a volar ante J.A, Happ en el cierre del inning 10, pero no fue suficiente para poder igualar las acciones. Finalmente el resultado fue de 8 carreras por 6, con Edwin Díaz como el pitcher ganador, Ross Stripling como el derrotado y Happ se acreditó el juego salvado. El Jugador Más Valioso terminó siendo Álex Bregman de los Astros de Houston tras darle la ventaja a su equipo en la parte alta de la décima. Con esto, el récord entre estos dos conjuntos es de 43 victorias para la Liga Americana, 42 derrotas para la Nacional y dos empatas. La edición número 90 se disputará en el Progressive Field de Cleveland, Ohio.
6
MLB
JULIO 20 AL 2 AGOSTO, 2018 www.elextrabase.com
Bryce Harper montó su show en el Nationals Park Esperar valió la pena. 49 años tenía la ciudad de DC sin albergar un Juego de Estrellas y la tarde del lunes se hizo sentir esa euforia por el beisbol en la capital estadounidense
FOTO: ROB CARR / GETTY IMAGES
P
uertas adentro, miles de periodistas se preparaban para el primer plato de esta celebración de la 89ª edición del Clásico de Luminarias: El Home Run Derby. Afuera, una buena cantidad de aficionados comenzaban a entrar al Nationals Park para ver al protagonista de la noche; el muchacho de la casa. Bryce Harper. Una estruendosa ovación hizo temblar las paredes de estadio capitalino que por primera vez sirve como sede de este evento. 41 mil fanáticos coreaban el nombre del zurdo cuando fue anunciado como parte del escuadrón de bombarderos que mediría su fuerza minutos más tarde. Nuestros ojos estaban posados sobre Jesús Aguilar; sin embargo, el criollo fue eliminado en la primera ronda con tan solo 12 bambinazos, pero no podíamos ocultar la euforia que desprendía cada batazo de Harper. En su primera ronda, Harper conec-
Víctor Boccone vboccone2012@gmail.com
tó 13 cuadrangulares, para dejar atrás los 12 de Freddie Freeman. Del mismo modo pasó en la semifinal frente a Max Muncy (12). Ya la película estaba en su punto climax. El jardinero de los Nacionales parecía decidido. Enfocado en llevarse el cetro del poder frente a su público. Mientras, los asistentes a esta primera noche de fiesta del Juego de Estrellas brincaban en sus sillas, correteaban en los pasillos y gritaban a todo gañote cada cuadrangular de los participantes. LLegó el momento de la verdad. De
un lado, Kyle Schwarber había dejado atrás a Alex Bregman y a Rhy Hoskins. El jardinero de Cachorros de Chicago sería el rival de Bryce Harper en la gran final del derby. Ya en la última instancia, Schwarber despachó 18 jonrones en sus cuatro minutos correspondientes. Por su parte, Harper, alcanzó conectar 12 en tres minutos y medio. Solo faltaban 30 segundos para que Schwarber se proclamara nuevo rey del jonrón, pero al propio estilo de una película de Hollywood, Harper cerró su participación con 6 cuadrangulares más. La afición estaba anonadada con la actuación de su muchacho.
Cual Rocky frente a Ivan Drago, en el film Rocky IV pudo levantarse Harper y completar una faena histórica. El estallido de emoción ocurrió en los treinta segundos de bono para Harper. Con un dantesco cuadrangular al jardín central, el muchacho de Washington lo había logrado. Cumplió con su público y se quedó con el cetro de campeón de esta edición 2018 del Jonrón Derby. El aroma de beisbol se respiró por todas partes. Algo que teníamos tiempo sin sentir y percibir. Sin duda, fue una noche de esas que quisiéramos revivir día tras día. Beisbol es Vida…
JULIO 20 AL 2 AGOSTO, 2018 www.elextrabase.com
7
MLB
Extrainnings… 10 elementos interesantes que adornan el Juego de Estrellas
L
a edición 2018 del llamado “Clásico de mitad de temporada” en el béisbol de Grandes Ligas, estableció un nuevo récord de cuadrangulares con 10, además de tener carácter histórico para algunos debutantes como el receptor venezolano de los Cachorros de Chicago, Wilson Contreras, quien se convirtió en el primer jugador en conectar cuadrangular al primer lanzamiento que recibe en Las Mayores, como también al primer envío que ve en un Juego de Estrellas. También algunas curiosidades, como, por ejemplo; José Altuve, tres veces campeón bate de la Liga Americana, finalmente conectó su primer hit en este tipo de partidos, dejando atrás una racha de 9-0. Aaron Judge se unió a una lista que ahora contiene 10 jugadores de los Yankees de Nueva York, con al menos un cuadrangular en el Juego de Estrellas, pero es el primero con esa camiseta, en conectar un tetrabatazo, en los últimos 15 años. (Jason Giambi en 2003). En conclusión, una serie de datos interesantes que aumentan la riqueza de un espectáculo, que si bien, ha sido centro de críticas, todo amante de béisbol marca en su calendario y jamás, deja de disfrutar. Lo acontecido en la noche del 17 de julio del 2018, en el Nationals Park en la ciudad de Washington, se suma a una lista de elementos encantadores y a continuación, 10 de ellos.
8.
4.
9.
J.A. Happ, veterano de 12 temporadas en Grandes Ligas, se adjudicó el juego salvado en el Juego de Estrellas 2018, ahora le faltan tres para empatar la marca de todos los tiempos, en posesión del panameño, Mariano Rivera
Pete Rose: El ex jugador de los Rojos de Cincinnati, Expos de Montreal y Phillies de Phialdelphia, es el pelotero que más posiciones ha disputado en “Clásico de mitad de temporada”, con un total de cinco: Jardinero derecho, jardinero izquierdo, primera, segunda y tercera base
DIAMANTE HISTÓRICO
1.
72. 086: La mayor cantidad de aficionados presentes en un Juego de Estrellas, lograda el 09 de agosto de 1981 (se retrasó por una huelga de jugadores), en el Estadio Municipal de la Ciudad de Cleveland.
5.
Tres jugadores comparten el liderato de selecciones al duelo de estrellas; Willie Mays, Hank Aaron y Stan ‘The Man’ Musial, con un total de 24
2.
15 ENTRADAS: En dos ocasiones, el duelo entre ambas ligas, se ha prolongado a esa cantidad de episodios, siendo la más extensa. Primeramente, en el Anaheim Stadium en 1968 y luego en el ‘viejo’ Yankee Stadium en el 2008.
3.
10: Casey Stengel, ganador de siete Series Mundiales (cinco de ellas seguidas) con los Yankees de Nueva York, es el manager que ha dirigido la cifra más alta de Juegos de Estrellas
Octavio Sequera @osequeratomalo
6.
Con 47 años y siete días, la leyenda de las antiguas “Ligas Negras”, Satchell Paige es el jugador de mayor edad, en ser convo-
Sólo dos equipos que han sido sede del All Stars Game, han podido ganar la Serie Mundial en ese mismo año: Los Yankees de Nueva York en 1939 y los Dodgers de Los Ángeles en 1959.
cado a este tipo de partidos
7.
Si bien es cierto que, en la edición del 2018, se conectaron 10 cuadrangulares, lo curioso es que, en las 89 ediciones de este juego, sólo se ha registrado un jonrón con las bases llenas y data de 1983, cuando Fred Lynn despachó el Grand Slam, vistiendo la camiseta de los antiguos Ángeles de California.
10.
Con la victoria 8-6 de la Liga Americana, ahora los Astros de Houston mantienen una racha de nueve años consecutivos en el equipo ganador. La franquicia jugaba en la Liga Nacional, cuando el ‘viejo’ circuito ganó las ediciones del 2010 al 2012 y luego, fueron mudados a la Americana en el 2013. Desde ese año, la liga ‘joven’ se ha alzado con el triunfo.
8
PUBLICIDAD
JULIO 20 AL 2 AGOSTO, 2018 www.elextrabase.com
JULIO 20 AL 2 AGOSTO, 2018 www.elextrabase.com
PUBLICIDAD
9
10
BEISBOL EN LA SALA
JULIO 20 AL 2 AGOSTO, 2018 www.elextrabase.com
Sin merengue no hay fiesta BEISBOL EN LA SALA
estos 83 quisqueyanos, solo 5 han logrado la mítica cifra de 10 apariciones en el Clásico de Mitad de Temporada, siendo Alex Rodríguez el líder tricolor con 14 oportunidades.
LA LISTA COMPLETA A CONTINUACIÓN:
1. 2. 3. 4. 5.
Son 83 los dominicanos que han sido invitados al Juego de las Estrellas en la historia
96, 97, 98, 00, 01, 02, 03, 04, 05, 06, 07, 08, 10 y 11 (14). MANNY RAMÍREZ 95, 98, 99, 00, 01, 02, 03, 04, 05, 06, 07 Y 08 (12). JUAN MARICHAL 62, 63, 64, 65 (MVP), 66, 67, 68, 69 Y 71 (10). ALBERT PUJOLS 01, 03, 04, 05, 06, 07, 08, 09, 10 Y 15 (10). DAVID ORTÍZ 04, 05, 06, 07, 08, 10, 11, 12, 13 Y 16 (10).
SOLO 7 DOMINICANOS HAN GANADO EL “MVP” DEL “ASG” En 1965, Marichal fue el primero, siendo jugador de los Gigantes de San Francisco y lanzando por la Liga Nacional, mientras que el último galardón de este tipo vino a la República Dominicana de las manos de su capitán Robinson Canó, quien, como jugador de los Marineros de Seattle y segunda base de la Liga Americana, se llevó el premio en el evento pasado celebrado en el Marlins Park, de Miami.
L
a historia de la República Dominicana en el béisbol de las Grandes Ligas es “gigante”. En 1956, cuando los Gigantes de San Francisco todavía estaban en Nueva York, el “orégano,” Osvaldo (Ozzie) Virgil, debutaba con dicha organización en septiembre, convirtiéndose así en el primer dominicano en jugar en Las Mayores. Seis años más tarde, los también quisqueyanos Juan Marichal y Felipe Alou, se convertían en los primeros tricolores en participar en un Juego de Estrellas, ambos también pertenecían a los “Giants”, quienes ya se habían mudado a la Bahía de San Francisco. La aparición del inmortal lanzador Marichal y del destacado bateador Alou en el “All Star Game” de 1962, abrió el camino a una generación de estrellas dominicanas que a la fecha ya son 83 las que han brillado en el Clásico de Mitad de Temporada. MARICHAL Y ALOU ABRIERON LA PUERTA DEL ESTRELLATO DOMINICANO A sus 24 años de edad, Juan Marichal era electo al primero de diez Juegos de Estrellas en su carrera, después de terminar la primera mitad con foja de 12-5 y PCL de 2.98 luego de trabajar 160 entradas en 21 inicios, dicha actuación le dio el mérito de recibir la invitación al Wrigley Field, donde se celebraría la edición número 32 del Todo Estrella.
ALEX RODRÍGUEZ
LA LISTA COMPLETA A CONTINUACIÓN:
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.
Eliezer González @eliegonzalezc
Por su parte, Felipe Alou, quien tenía 27 años de edad para aquella temporada, se ganó el viaje al Sur de Chicago luego de registrar promedio de bateo de .328 y acumular 15 jonrones, 16 dobletes, 60 producidas y 51 anotadas en la primera parte de la campaña. La aparición del bateador derecho fue la primera de tres a lo largo de su carrera. 1965, Juan Marichal era electo a su cuarto Juego de Estrellas consecutivo. Era la 36ª edición y se jugaba en Metropolitan Stadium de Minnesota. El lanzador de 27 años de edad fue el abridor por la Liga Nacional, tras registrar marca de 14-7 con PCL de 1.55 en 21
partidos (20 aperturas) en la primera mitad. El dominicano sacó tres episodios en blanco y apenas permitió un imparable en la victoria 6x5 del “Viejo Circuito contra el “Nuevo”. El derecho no pudo apuntarse el triunfo, pero fue electo el Jugador Más Valioso del Clásico de Mitad de Temporada y se convertía así en el primero de siete quisqueyanos en lograr esta distinción. 56 ediciones distintas han pasado desde que Marichal y Alou abrieron las puertas, 83 Juan y Felipe distintos han llevado el orgullo dominicano al Juego de las Estrellas desde que aquellos dos lo hicieron primero en 1962. De
JUAN MARICHAL, GIGANTES (1965) JULIO FRANCO, VIGILANTES (1990) PEDRO MARTÍNEZ, MEDIAS ROJAS (1999) ALFONSO SORIANO, VIGILANTES (2004) MIGUEL TEJADA, ORIOLES (2005) MELKY CABRERA, GIGANTES (2012) ROBINSON CANÓ, MARINEROS (2017)
UN QUINTETO TRICOLOR VISITA LA MÁS RECIENTE EDICIÓN. Para la edición número 89 del Juego de las Estrellas no hay dominicanos debutantes, pero si un quinteto de 5 estrellas consolidadas, curiosamente todas de la Liga Americana, estas son: Nelson Cruz (Marineros), en su sexta aparición; Manny Machado (Orioles), en su cuarta oportunidad; mientras que José Ramírez (indios), Luis Severino (Yankees) y Jean Segura (Marineros), van al Clásico de Mitad de Temporada por segunda vez en sus respectivas carreras. Segura entró con el “Voto Final” de las plataformas digitales. Los jovencitos Machado (paradas cortas) y Ramírez (tercera base) serán los titulares de sus respectivas posiciones. ¡Sin merengue no hay fiesta!
11
CON ÁCIDO EN LA TINTA
CON ÁCIDO EN LA TINTA
JULIO 20 AL 2 AGOSTO, 2018 www.elextrabase.com
FOTO: ROB CARR / GETTY IMAGES
E
l receptor venezolano Salvador Pérez agregó otra página a su joven pero productiva carrera al hacer historia en la edición 89 del Juego de Estrellas efectuado en Washington, al ampliar la marca que impuso en 2017 y convertirse en el primer venezolano que abre como titular por quinta ocasión consecutiva, todo bajo la lamentable lesión de su compatriota Wilson Ramos. “El Búfalo” había sido escogido por el voto popular, dejando, antes de su lesión, a Pérez fuera del puesto titular. Pero su colega de los Rays de Tampa Bay, sufrió un tirón en la corva, dejando que “Salvy” estirara su racha. Luis Aparicio es el venezolano con la mayor cantidad selecciones al juego de la mitad de temporada con 13 y aún así el nativo de Maracaibo solo hilvanó dos seguidillas de tres años al hilo como iniciador. “Cinco partidos consecutivos iniciados en Juegos de Estrellas y este es su sexto en total. Sabía que en el momento en que lo vi, este niño iba a ser una estrella. Acababa de estar en el Clase A el año anterior. Realmente te deja ver cuán especial año tras año. Se lo ha ganado y esto sobrepasa su reputación”, declaraba su mánager Ned Yost. Pérez es junto a George Brett, quien fue titular en nueve ocasiones en Juego
ED
de Estrellas, los pelotego de Estrellas] hasta ros en la historia de los ahora, va a ser divertido. Reales de Kansas City Es un buen momento quienes más veces han para pasarlo con la fasido miembros de la alimilia, tú y los mejores neación titular en el All jugadores del mundo, Star. ¿sabes? Y la sensación de El careta de 28 años ser compañeros de equino experimenta su mepo durante unos días, es jor temporada ofensiva divertido para mí”, exprecon .221 de promedio, só Pérez a MLB.com. 13 cuadrangulares y 41 Es el récord de la Las cinco aperturas empujadas en 73 enLiga Americana consecutivas son la macuentros y su OPS de en Juego de yor cantidad por cual.653 ha caído muy por Estrellas cuando quier defensor del puesto debajo de su promedio Salvador Pérez 2 desde que el miembro de por vida de .736, pero es su receptor del Salón de la Fama Iván sigue demostrado que titular Rodríguez comenzó nuedetrás del plato es de ve partidos seguidos enlos mejores de la liga al tre 1993-2001. no cometer errores en 58 juegos, solo Pero la mala temporada con el maPedro Severino (Nationals) tiene más dero de Salvador se le suma lo catasjuegos inmaculados que él con 60, trófico que ha sido el año de los Reales además ha sacado al 42.8 de los corre- con marca de 27-68, el récord en todo dores que le han intentado robar base el béisbol, el equipo que ganó la Serie (12 de 28). Mundial en 2015 proyecta 115 derrotas “Es divertido, desde el primero (Jue- para el final de temporada.
El Dato
5-0
Gabriel Chávez @GaboChavez
En los últimos seis juegos el receptor valenciano promedia para .308 (268), ha sacado la pelota dos veces del parque y siete empujadas. “Ha sido difícil a veces, pero hay algunas cosas que no puedes controlar, por lo que te centras en controlar las cosas que puedes, como llegar al estadio, trabajar duro y cuando es hora de jugar a la pelota, juegas tan duro como puedes y ayudas al equipo a ganar. No es tanto el enfoque [durante la temporada dura], porque puedes concentrarte bajo cualquier circunstancia. Se trata de hacer tu trabajo e intentar ayudar a tu equipo, eso es todo lo que yo estoy tratando de hacer”, agregó el Jugador Más Valioso de la Serie Mundial del 2015. A pesar de sus dificultades, “El Niño” todavía era seleccionado por sus compañeros, demostrando lo admirado y respetado que es en el juego. La leyenda de Salvador Pérez pica y se extiende, la calidad se mantiene y un mal año lo tiene cualquiera, precisamente de eso se trata el béisbol, de constancia y tener la capacidad de reinventarte ante la adversidad.
MÁS JUEGOS DE ESTRELLAS PARA VENEZOLANOS 13 11 9 6 6 6 6 6
Luis Aparicio Miguel Cabrera David Concepción Salvador Pérez José Altuve Félix Hernández Magglio Ordóñez Francisco Rodríguez
MÁS APERTURAS CONSECUTIVAS PARA VENEZOLANOS EN JUEGO DE ESTRELLAS 5 4 3 3 3
Salvador Pérez José Altuve Luis Aparicio (2 veces) Miguel Cabrera David Concepción
MLB
JULIO 20 AL 2 AGOSTO, 2018 www.elextrabase.com
¡Por fin! Después de 10 turnos, José Altuve conectó su primer hit en un Juego de Estrellas
P
arece increíble que José Altuve, quien tiene hasta ahora cuatro temporadas consecuitvas conectando al
Daniel Álvarez @danialvarez_16
menos 200 imparables, haya tenido que esperar a su sexta participación en Juego de Estrellas para conectar su primer hit. “Estoy bastante contento por haber conectado finalmente mi primer hit en un Juego de Estrellas. Se siente como el primero en Grandes Ligas. Le agradezco a Dios por haberme dado otra oportunidad de haber estado aquí.” Dijo el MVP de la Liga Americana después del compromiso. Luego de haber dado el inatrapable, se pudo apreciar como sus compañe-
ros le hacían gestos desde el dugout entre risas y mucha alegría. “Ellos saben que les agradezco bastante el apoyo que me dan. Me siento de la misma manera cuando ellos hacen algo bueno. Nuestra química y relación en el clubhouse es muy buena. Ahora todos estamos listos para la segunda mitad.” Mientras que él conectaba su primer hit en un Juego de Estrellas, Mike Trout volvía a impresionar al mundo con otra espectacular actuación. “Donde quiera que va hace algo impresionante. Para
FOTO: CAROLYN KASTER, STF / ASSOCIATED PRESS
12
mí es el mejor pelotero de las Grandes Ligas y realmente me siento afortunado de verlo jugar de tan cerca en un día como hoy.” Por otro lado, hubo otro venezolano que hizo historia. Willson Contreras conectó un jonrón al primer pitcheo que vio en el juego y acercó a la Liga Nacional en el tercer inning. “Él es un gran pelotero y gran bateador, lo que hace detrás del plato con los lanzadores es excelente y de verdad que me gusta mucho la manera en la que él juega.”
ASÍ VAN LOS MARLINS
13
Guzmán y Realmuto, presente y futuro Con poco ruido y sin mucho renombre, los dos representantes del conjunto del Sur de la Florida cumplieron con unas buenas actuaciones durante la semana del “Clásico de Mitad de Tempordada” en el Nationals Park.
plato y en ambas se embasó por boleto. En el noveno inning llegó a primera base luego de un turno de 10 pitcheos ante Edwin Díaz y posteriormente anotó tras el cuadrangular de Scooter Gennett para empatar el compromiso. “Es increíble. Mucha diversión, es divertido jugar con los mejores jugadores del mundo. Es una experiencia inolvidable para mí. Lastimosamente no pudimos llevarnos la victoria, hubiese sido especial. Estoy un poco sorprendido porque no soy un jugador que toma muchas bases por bolas.” “Estaba dejando pasar algunos pitcheos para poder ver su recta, me puse arriba en la cuenta y después estaba buscando un buen lanzamiento para hacer swing, pero nunca lo conseguí sino cuando estaba en 3-0, no iba a intentarlo ahí.” Comentó acerca de su turno en el noveno episodio. “Esta semana fue grandiosa, ya quiero llegar a mi casa y pasar tiempo con mi hija. Eso ha sido un impulso para mí en estos últimos días.” El pasado martes se convirtió en padre y comentó que “es difícil poner en palabras lo que eso significa. Es algo con lo que siempre soñé.” Como mencionamos en nuestra cuarta edición, Realmuto es la base de la reconstrucción para la franquicia de los Marlins, mientras que se espera que Guzmán pueda entrar a la rotación del equipo grande en pocos años. Ambos representan el presente y futuro de la organización.
J
orge Guzmán, pitcher nacido en la República Dominicana, estuvo con el equipo del Mundo en el Juego de Futuras Estrellas y dejó buenas impresiones a pesar de haber tenido una corta participación. El derecho completó dos tercios de inning como relevista en la séptima entrada, permitiendo un imparable y ponchando a un bateador, alcanzando incluso las 100 millas por hora en su recta. Guzmán fue uno de los prospectos adquiridos en el cambio que envió a Giancarlo Stanton a los Yankees en diciembre de 2017. “Esa fue una experiencia que nunca olvidaré y en verdad me siento muy contento por estar compartiendo aquí. Perdimos el juego, pero salimos al terreno con todo para ganar.” Comentó Guzmán sobre su experiencia. “En el bullpen estuve ansioso, quería que sacaron los outs rápido y que fueran lanzando para poder entrar a lanzar y hacer mi trabajo.” Dijo el quisqueyano sobre lo que sentía mientras esperaba para ir al montículo. Habló de su plan de trabajo: “Si voy a enfrentar a dos bateadores, sé que los puedo sacar con recta, lo haré. Sé que mi recta tiene buena velocidad y puedo completar los outs rápido.” Mientras tanto, por el otro lado estuvo J.T. Realmuto, quien dejó números impresionantes en la primera mitad de campaña y fue elegido por primera vez para este encuentro estelar. El “careta” de los “peces” tuvo dos apariciones al
Daniel Álvarez @danialvarez_16
FOTOS: CATO K / @MARLINS
JULIO 20 AL 2 AGOSTO, 2018 www.elextrabase.com
14
FUTURAS ESTRELLAS
JULIO 20 AL 2 AGOSTO, 2018 www.elextrabase.com
Jóvenes criollos se gozaron el Juego de Futuras Estrellas FUTURAS ESTRELLAS
bastante emotivo estar aquí. Más allá de ser el prospecto número 1 de los Mets, prefiero llegar aquí con la credencial de ser un venezolano trabajador y que puedo seguir adelante”
Jesús Luzardo fue el encargado de abrir por el equipo del Mundo y Luis Basabe alineó en el jardín central
D
esde muy temprano la fiesta en el Nationals Park se comenzó a sentir previo al Juego de Futuras Estrellas
de la MLB. Mientras las pantallas internas del estadio capitalino mostraban la final del Mundial de Fútbol entre Francia y Croacia; dentro del clubhouse del equipo del Mundo, otro ambiente se vivía. Todo era algarabía y no precisamente por los cuatro goles del equipo francés. La emoción y los nervios eran causados por otra razón. Por prime-
“Aquí estamos tratando de representar en grande a Venezuela. Esa es la meta de todos nosotros hoy”
Víctor Boccone vboccone2012@gmail.com
ra vez, los mejores prospectos de las Ligas Menores en este 2018 mostraría su talento dentro de un campo de Grandes Ligas. Seis venezolanos esperaban pacientemente la voz de play ball. Jesús Luzardo, Andrés Giménez, Keibert Ruiz, Bryan Mata y Luis Basabe fueron los criollos designados para representar el tricolor en este evento que año tras año, desde 1999, ha causado alegría dentro del marco de la celebración del Juego de Estrellas de la MLB. Cada uno de nuestros nativos coincidían con una sola idea: “Disfrutar el momento”. Mientras otorgaban entrevistas al enjambre de periodistas que se encontraba dentro del clubhouse,
en su rostro se podía percibir esa alegría que conllevaba reunirse con la crema y nata de las organizaciones de la MLB. “Aquí estamos tratando de representar en grande a Venezuela. Esa es la meta de todos nosotros hoy”, destacó el zurdo Jesús Luzardo, prospecto de Atléticos de Oakland, y quien fue designado para abrir el encuentro. “Big Papi me llamó a media noche a decirme que iba a abrir el encuentro. Es una locura Nunca me lo esperé y no puedo explicar lo que siento en este momento”. Así mismo, Andrés Giménez, prospecto número 1 de Mets de Nueva York resaltó la oportunidad recibida por el mánager Big Papi, en esta edición. “Es
VIZQUEL TIENE SU MANO AQUÍ EN WASHINGTON Otro de los representantes de Venezuela en este Juego de Futuras Estrellas es Luis Basabe, quien agradeció a Omar Vizquel, su manager en Clase A Avanzada, por llevarlo por el camino correcto hasta este punto, incluso abrir como jardinero central en el equipo dirigido por “Big Papi”. “Aprendí de Omar jugar la pelota a mi manera. Es decir, ser yo mismo. No tratar de hacer más de lo que sabemos hacer porque nos lleva a estresarnos y no estar enfocado”, resaltó el jardinero de Medias Blancas de Chicago. “Quiero disfrutar al máximo esta experiencia porque sé que me ayudará mucho en mi carrera” De igual forma para Keibert Ruiz, receptor de Dodgers de Los Ángeles, un sueño se le cumplió en este Juego de Futuras Estrellas. “Cuando firmé, nunca me imaginé llegar tan rápido a un Juego de Futuras Estrellas. Solo me enfoqué en hacer mi trabajo y, fíjate, aquí estoy representando en alto el país y a mi organización. Es un sueño cumpido”. Bryan Mata y Jesús Tinoco atinaron, finalmente, que buscarán seguir creciendo dentro de sus respectivas organizaciones (Medias Rojas y Rockies), para algún día ser parte de un roster de Juego de Estrellas en las Grandes Ligas.
JULIO 20 AL 2 AGOSTO, 2018 www.elextrabase.com
15
MLB
Una real fiesta si vivió la noche del martes en el Nationals Park. Y cómo no hacerlo, si en 1969 fue la última vez que la afición de DC pudo ver a los mejores de las Grandes Ligas en un mismo terreno
N
uestra cobertura estuvo cargada de emociones. Principalmente por los 8 venezolanos que asistieron al magno evento. El desarrollo del mismo estuvo impecable. Quizás, con algunos desaciertos en cuanto a la ubicación del palco auxiliar para la prensa, pues en la sección donde estaba ubicado, el calor y la humedad era fuerte. Pero, como todo, nada es perfecto. Sin duda alguna, se sintió ese aroma de beisbol que busca un Juego de Estrellas. En 2017, en Miami, hubo asistencia al clásico de luminarias, pero lo vivido en Washington fue algo de otro mundo. 43 mil 843 aficionados coparon el Nationals Park solo unos pocos abandonaron el recinto antes de caer la sexta victoria consecutiva de la Liga Americana, en extra innings. Ahora le toca el turno a Cleveland. En 2019, el Progressive Field será la sede de la 90ma edición del Juego de Estrellas. Vaya que será un reto bastante alto para los organizadores de MLB, luego de este clásico que pone fin a la primera mitad de temporada. Esta viernes inicia lo que será la recta final de esta temporada 2018. Como dicen por ahí, “Ahora es que se pone buena la cosa”. El primer campanazo de esta segunda parte la dieron los
Washington pasó la prueba Dodgers, al recibir a Manny Machado desde los Orioles, en busca de reforzar su ofensiva y meterse de lleno en la postemporada. Otros equipos buscarán reforzar sus filas antes del 31 de julio con el fin de
estar listos para las batallas finales. Llega el momento en el que el más mínimo error cuenta. No puede haber equivocaciones, de lo contrario costará una clasificación. Sin duda alguna, ha sido una cober-
tura provechosa y esperamos repetirla en Cleveland 2019. Todo con el fin de llevarles la mejor lectura posible. Ahora nos toca disfrutar de la recta final de la pelota. Beisbol es Vida…