Conanestesia

Page 1

CA_suelto_tapa_Layout 1 4/9/13 10:04 PM Page 1

Ó R G A N O D E D I F U S I Ó N D E L A A S O C I A C I Ó N D E A N E S T E S I A, A N A L G E S I A Y R E A N I M A C I Ó N D E B U E N O S A I R E S

AÑO XX - ABRIL / MAYO 2013 - N° 213

InstItucIonal cIentífIca RecuRsos Humanos asuntos PRofesIonales admInIstRacIón fundacIón doloR faaaaR comunIcándonos

w w w. a a a r b a . o r g


CA_suelto_tapa_Layout 1 4/9/13 10:05 PM Page 2


CA_213_pliego_1_Layout 1 3/26/13 12:19 AM Page 1

EDITORIAL

H

oy, una vez más, renovamos nuestra comunicación con el lanzamiento de un nuevo formato de la Revista Con Anestesia.

Por la experiencia recogida en los muchos años en la AAARBA, tanto como asociado como directivo, puedo asegurar que ha habido siempre un especial empeño en utilizar todos los medios de comunicación a nuestro alcance para mantener informados a todos, desde lo más importante de nuestra vida interna hasta las novedades científicas de interés en nuestra especialidad. Dr. Daniel Marcelo Campos Presidente

Hoy más que nunca creo sin equivocarme, que “la verdad” siempre está en tela de juicio, y nosotros no estamos ajenos a ello. Diariamente escuchamos frases como “el Gobierno miente” o “Clarín miente”, y lo único que triunfa como verdad son los resultados. Ese es nuestro caso. Nuestra verdad, son los resultados de gestión y compromiso ético, científico y académico. Todos sabemos que la AAARBA es admirada y envidiada por su constante crecimiento y por sobre todas las cosas por la unión y confraternidad de sus integrantes y asociados. Por ello me preocupa advertir en, afortunadamente pocos casos, cierto “apoltronamiento” que se manifiesta en una evidente falta de compromiso y un difícilmente adivinable amor a nuestra Casa. El que sea algo minúsculo no quita que me sienta profundamente consternado. Y me parece preventivo revertirlo ahora, que apenas se nota. Si el conjunto de nuestros asociados no abandonó la lucha, ni siquiera cuando en el Proceso Militar nos intervinieron y nuestro entonces

1


CA_213_pliego_1_Layout 1 3/26/13 12:19 AM Page 2

EDITORIAL presidente salvó su vida por milagro, fue porque aquí la materia prima es cada uno de los anestesiólogos unidos por finalidades de bien común que se han comprometido recíprocamente a llevarlas a cabo. La subsistencia y fortalecimiento entusiasta de esta lealtad y fidelidad recíproca es la única garantía del logro de nuestros objetivos. La Asociación como entidad jurídica sólo cumple una función meramente instrumental y legal. Nuestra verdadera fuerza radica en nosotros mismos, en nuestro compromiso mutuo, en la fuerza sugestiva de nuestros ideales. Les puedo asegurar, que ser la institución que somos implica de nuestra parte (Comisión Directiva) una dedicación de tiempo y trabajo invaluable. Lo hacemos con honor, compromiso y muchísimo agrado, pero créanme que no es menos estresante que nuestro habitual trabajo dentro de un quirófano. Acepté asumir aquí tamañas responsabilidades y riesgos conociendo el tamaño de los objetivos que perseguimos y, simétricamente, la magnitud de los intereses con los que nos enfrentamos. Pero no soy suicida, no estaría aquí si no me asistiera confianza en el éxito. Hasta ahora nada nos resultó imposible. Quiero hacerles llegar la tranquilidad que seguimos trabajando en post de nuestra Casa y que hasta el momento los resultados no hacen más que demostrarnos que vamos por el buen camino y que nuestras decisiones fueron por demás “ACERTADAS”. Colegas, esta nota editorial es un compromiso para quien la escribe y para quien la lee. Me he sentido obligado a escribirla para seguir fiel al sueño de mis treinta y dos años de médico anestestesiólogo. Fue escrita con más esperanza que angustia y sin espíritu de polémica. Gracias por la confianza y apoyo de siempre.

Dr. Daniel Marcelo Campos Presidente

2


CA_213_pliego_1_Layout 1 3/26/13 1:27 AM Page 3

213 S U M A R I O

ABRIL / MAYO 2013

PÁG. 4

AAARBA Y LA INTEGRACIÓN GENERACIONAL

PÁG. 8 CIENTÍFICA PÁG 11 - RECURSOS HUMANOS

PÁG 15 - FUNDACIÓN DOLOR

PÁG. 22 DR. OSMÁN YANZÓN

PÁG. 26 SIMOCA: EL COLOR DE UNA TRADICIÓN

PÁG 34 - ARTE Y MEDICINA

PÁG. 40 70 AÑOS DEL LARINGOSCOPIO PÁG 42 - MÁS QUE UN HOBBIE, UNA PASIÓN PÁG 44 - ROSARIO, UNA ESCAPADA A LA HISTORIA

PÁG. 46

ComiSión DiRECTiVA Presidente Dr. Daniel Marcelo Campos Vicepresidente Dr. Claudio Tartaglia Secretario General Dr. Horacio Agresta Secretario de Actas y Comunicaciones Dr. Alberto Jarast Tesorero Dr. Carlos Carbajal Protesorero Dr. Mario Neiman Secretario Científico Dr. Jorge Borel Subsecretario Científico Dr. Eduardo Martella Secretario de Asuntos Profesionales Dr. Ricardo Salto Subsecretario de Asuntos Profesionales Dr. Martin Meiriño Secretaria de RR.HH. Dra. Silvia García Arrigoni Subsecretaria de RR.HH. Dra. Marcela Moledo 1º Vocal Dr. Andrés Godoy 2º Vocal Dr. Roberto Perez Guzmán 3º Vocal Dr. Hugo Sarkisian Revisor de Cuentas Titular Dr. Claudio Lozano Revisor de Cuentas Suplente Dr. Ignacio Sagasti Editor Jefe Dr. Adolfo H. Venturini Co-Editora Lic. María Eugenia Piaggio Secretario Sr. Juan Francisco Varcasia Fotógrafo Sr. Ramón Puga Lareo Colaboran en este numero: María Inés del Árbol Jorge Meijide Sebastián Rosa Agradecimientos: Famila Yanzón / Dr. Victor Rotta / Lic. Carlos Novello

TOQUEDIGIT@L comunicacion@aaarba.org Tel.: 4433-0023 int. 210 Aranguren 1323 – (1405) Bs. As. – Argentina

PÁG. 47 AGENDA CULTURAL

DISEÑO, DIAGRAMACIÓN E IMPRESIÓN

www.videomix.com.ar

3


CA_213_pliego_1_Layout 1 3/26/13 12:20 AM Page 4

aaarBa y la Integración generacional

Las personas son la esencia de las organizaciones. Su compromiso y trabajo diario construyen el futuro de las mismas.

INSTITUCIONAL

En la imagen superior, de izquierda a derecha: Dr. Hernán Montenegro, Dr. Carlos Romero, Dr. Santiago D´Albora, Dr. Ariel Corsaro, Dr. Leandro Reinaldo, Dr. Ezequiel Vidal.

n el caso de las asociaciones profesionales el desafío es mayor ya que la base de la sustentabilidad en el tiempo depende de la vocación de servicio que cada profesional decide voluntariamente entregar a la institución a la que pertenece.

E

Esta es la visión de la AAARBA, por ello existe una constante preocupación por actualizarse y acompañar los procesos de cambio y evolución cultural que se producen en los profesionales de nuestra especialidad. Desde esta perspectiva en 2010 la Comisión Directiva decidió realizar un trabajo interno de auto diagnóstico y análisis, con el objetivo de interpretar y comprender el perfil actual de sentido de pertenencia de los jóvenes profesionales del presente y mejorar a partir de los resultados la comunicación y la misión de nuestra asociación. Interpretar el funcionamiento de los modelos mentales de comportamiento de las generaciones que conviven en el presente, sus códigos culturales, su visión del éxito, compromiso y del liderazgo fueron algunos de los temas abordados.

4


CA_213_pliego_1_Layout 1 3/26/13 12:20 AM Page 5

Una encuesta de percepción realizada entre las generaciones más jóvenes de profesionales egresados de la institución permitió acceder a una información valiosa y al mismo tiempo desafiante para quienes se formaron, crecieron profesionalmente y se comprometieron como voluntarios a la AAARBA de una manera diferente. Pero la conclusión fue clara para todos: el camino para sostener la sustentabilidad de la AAARBA, su misión y los valores para sus miembros es el de la integración de las generaciones en el trabajo de la gestión dirigencial. En ese sentido un grupo de jóvenes profesionales que manifestaron voluntariamente su interés comenzaron un proceso de integración dirigencial a través de la participación en talleres de formación y de un programa de pasantías en las secretarias de la Asociación que faciliten el acercamiento con los temas de la gestión diaria. El proceso contempla también el análisis y la discusión de situaciones específicas propias de la gestión institucional de la Asociación que familiaricen a los jóvenes con la vida institucional de la organización. Finalmente, la Comisión Directiva decidió cristalizar la entidad de esta participación creando la Subcomisión de Jóvenes Profesionales integrándola a la estructura formal del funcionamiento de la Asociación. Cuatro generaciones comparten el presente de la vida de las organizaciones, el gran desafío es que puedan integrar su experiencia y compromiso responsable en construir el futuro en base a la misión de las mismas. Habrá muchos que leyendo esta nota sientan interés por informarse y acercarse para conocer más detalles y para ello los invitamos a contactarse con los miembros de la Subcomisión de Jóvenes Profesionales a través de la AAARBA.

5

INSTITUCIONAL

Los jóvenes anestesiólogos compartiendo una charla junto al Dr. Claudio Tartaglia, que en el año 2007, tuvo el orgullo de ser el Presidente mas jóven de la historia de la Asociación a sus 42 años.


CA_213_pliego_1_Layout 1 3/26/13 12:21 AM Page 6

aaarBa rectifica su certificación ISO 9001

INSTITUCIONAL

La auditoría externa del Sistema de Gestión de Calidad AAARBA obtuvo un alto reconocimiento. ISO 9001:2008 es una norma internacional que fiscaliza el correcto funcionamiento de todos los elementos de administración de calidad con los que una organización debe contar para tener un sistema efectivo. Es garantía para quienes interactúan con una organización certificada ISO 9001:2008 porque refleja que se dispone de un muy eficiente Sistema de Gestión de Calidad. La auditoría externa, en la Asociación de Anestesia, Analgesia y Reanimación de Buenos Aires, tuvo lugar en el mes de noviembre de 2012 y se destacaron importantes fortalezas del Sistema de Gestión no encontrando “No Conformidades”. “La organización posee un sistema de calidad práctico, con cambios dinámicos. Se evidencian mejoras en el sistema para mayor funcionalidad y rapidez, con el objeto de cumplir con las necesidades de sus asociados”, mencionó la auditora en su informe final. Para un sistema de gestión contar con la certificación ISO 9001:2008 significa un gran mérito que otorga los siguientes beneficios: • Mejorar la calidad de servicio. • Aumentar la satisfacción de nuestros socios. • Mejorar el desempeño y la productividad. • Orientar los esfuerzos al logro de los objetivos. • Detectar y satisfacer nuevas necesidades. • Identificar tareas y actividades que agregan valor, optimizando costos. • Identificar y reducir costos por deficiencias en los procesos. • Demostrar una cultura de trabajo aceptada internacionalmente.

Certificación de la norma ISO 9001

6


CA_213_pliego_1_Layout 1 3/26/13 12:22 AM Page 7

CIENTÍFICA

PRÁCTICAS CON SIMULADOR Durante el 2013, el Centro Simulación ofrece nuevas actividades de entrenamiento en las distintas situaciones que se pueden presentar durante una práctica de anestesia.

TALLER MULTIDISCIPLINARIO DE SINDROME DE HIPERTERMIA MALIGNA Las crisis de HM revisten gravedad por la magnitud de la reacción y lo inesperado de la situación. Debido a que se presenta en forma excepcional, el accionar frente al evento suele ser poco eficaz y genera un alto stress en el grupo. Creemos que una buena organización, estructurada y practicada con anterioridad, puede ayudar en gran medida a una mejor resolución de los eventos. Con esta idea central estamos llevando a cabo una serie de encuentros, destinados no solo a anestesiólogos, sino también a otros actores del equipo de salud con el objetivo de lograr mejores resultados y poder salvar vidas. De este modo también hemos invitado a que nos acompañen en los talleres de simulación a las circulantes del quirófano, los técnicos de anestesia y los farmacéuticos institucionales. Esta nueva forma de encarar el tratamiento de una crisis de HM, con un plan basado en los conocimientos teóricos de la enfermedad, con los elementos necesarios, y el personal entrenado, redundará no sólo en beneficios para los pacientes sino también para los colegas que deban atravesar por dicha situación.

CIENTÍFICA

El taller estará dirigido por las Dras. Dora Beatriz Komar y Ana Vincent y se llevará a cabo el viernes 14 de junio. Las vacantes son limitadas.

TOMA DE DECISIONES EN EVENTOS HEMODINÁMICOS Jueves 11 de abril y 8 de agosto

7


CA_213_pliego_1_Layout 1 3/26/13 12:22 AM Page 8

CIENTÍFICA ENTRENAMIENTO EN MANEJO DE CRISIS EN ANESTESIA

EVENTOS CRÍTICOS EN OBSTETRICIA Jueves 11 de julio y jueves 17 de octubre Los talleres estarán dirigidos por los Dres. Edith Negronida y Daniel D’Agostino. ¿Alguna vez se preguntó por qué se producen los incidentes anestésicos? ¿Cómo cree que influye el conocimiento técnico, su experiencia previa y su estado emocional en el desarrollo del trabajo cotidiano?. ¿Y en las situaciones de crisis?. ¿Sabía usted que a partir de las experiencias con los simuladores de vuelo se generaron programas que entrenan a miles de pilotos mundialmente?. Lo mismo se repite con los simuladores de anestesia. No sólo se aprenden y entrenan conocimientos, sino habilidades de comportamiento bajo escenarios críticos. Le proponemos entrenar estas habilidades cognitivas y no cognitivas durante el desarrollo de eventos de hemodinámicos críticos. En cada una de las Situaciones Clínicas Simuladas, tendremos la oportunidad de entrenar algoritmos aceptados mundialmente enfocándonos también en mejorar las habilidades personales como: TOMA DE DECISIONES - COMUNICACIÓN EFECTIVA COORDINACIÓN LIDERAZGO/COLIDERAZGO. Será objetivo de este taller que los participantes entrenen el uso de técnicas de Monitoreo Hemodinámico tradicionales como, Swan Ganz, y otras más recientes: esCCO, Nicco, Vigileo.

CIENTÍFICA

¡Buscamos tu participación activa en esta experiencia diferente!

La demanda pública por seguridad en la asistencia médica ha crecido a un nivel de tolerancia “cero”. Cualquier error en el sistema médico se conoce inmediatamente y se publicita ampliamente. El sistema de entrenamiento para manejo de eventos críticos en anestesia o A.C.R.M. (Anesthesia Crisis Resource Management) fue desarrollado por David Gaba en la Universidad de Stanford y ha sido pionero en adaptar a la anestesia, prácticas de seguridad basadas en la simulación, que son componentes comunes y muy valiosos en otras industrias como la aeroespacial. Desde el centro de Simulación hemos incorporado esta modalidad de capacitación como modelo de enseñanza. El beneficio del simulador es la posibilidad de realizar pruebas, cometer errores y reproducirlos porque es un mundo virtual y allí se evalúa el trabajo en equipo, no el desempeño individual. ¿Cómo funciona? Los participantes intervendrán activamente en una simulación en tiempo real de un evento crítico utilizando escenarios recreados en un quirófano virtual que incluyen cirujanos, instrumentadora y personal técnico de quirófano a fin de lograr el máximo realismo. Cada evento crítico es transmitido en vivo al auditorio simultáneamente donde los espectadores podrán participar inmersos en la situación. A través de módulos didácticos, analizaremos los principios genéricos del manejo y la gestión de eventos críticos incluyendo la toma de decisiones mostrando cómo interceptar los errores comunes en estas situaciones. Al final de cada sesión los participantes podrán revisar su desempeño a través de sesiones Informativas (debriefing) como un disparador eficaz para la discusión. Utilizaremos videos “activadores” sobre situaciones reales a fin de experimentar y analizar el rendimiento humano en situaciones extremas como modelo para ilustrar y estimular el análisis de accidentes, aprendiendo de ellos. ACRM 1° Nivel Viernes 5 de abril, 30 de agosto y 25 de octubre ACRM 2° Nivel Viernes 5 de julio Taller de Trauma Viernes 24 y sábado 25 de mayo Coordina el curso el Dr. Mario Valotta, quien es el coordinador del Centro de Simulación.

8


CA_213_pliego_1_Layout 1 3/26/13 12:22 AM Page 9

CIENTÍFICA

PROGRAMA DE EDUCACIÓN CONTINUA Y ENTRENAMIENTO EN ANESTESIA REGIONAL 2013

La Secretaría Científica ha confeccionado un Programa de Educación Continua y Entrenamiento en Anestesia Regional que se desarrollará durante el año 2013. El mismo constará de talleres de identificación de nervios periféricos guiados por ultrasonido y neuroestimulación, conferencias con debate interactivo y presentación de casos clínicos. Del mismo modo, se llevarán a cabo las I Jornadas de Anestesia Regional dirigida a médicos residentes y las IX Jornadas Lasra de Anestesia Regional. Las actividades se desarrollarán de acuerdo al siguiente cronograma: AbRil: sábAdo 27 Sede: AAARBA Actividad: Taller de Bloqueos Nerviosos Periféricos guiados por neuroestimulación y ultrasonido. Directores: Dr. Julián Capurro - Dr. Rodolfo Sanz. MAyo: MiéRColes 22 Sede: AAARBA Actividad: Conferencia-Casos clínicos-Discusión. Tema: Conducta anestésica en Cirugía de hombro. Moderador: Dr. Carlos Salgueiro. Disertantes: Dr. Aníbal Vescovo - Dr. Daniel Dini.

JuNio: MiéRColes 26 Sede: AAARBA Actividad: Conferencia. Debate interactivo. Tema: Rol de la anestesia regional en la prevención de la recurrencia del cáncer durante la cirugía. Moderador: Dr. Arturo García Casalía. Disertante: Dr. Francisco Carlos Bonofiglio. Julio: sábAdo 06 Sede: AAARBA Actividad: I Jornadas de Anestesia Regional para Residentes. Directores: Dr. Daniel Monkowski - Dr. Carlos Salgueiro. AgosTo: sábAdo 10 Sede AAARBA Actividad: Taller de Bloqueos Nerviosos Periféricos guiados por neuroestimulación y ultrasonido. Directores: Dra. María Ximena Domínguez - Dr. José Luis Stinga. oCTubRe: MiéRColes 23 Sede: AAARBA Actividad: Conferencia. Debate interactivo. Tema: La anestesia regional en el paciente obeso. Nuevas alternativas. Moderador: Dr. Carlos Sforsini. Disertante: Dr. Adrián Alvarez. NovieMbRe: Jueves 8 y vieRNes 9 Sede: Hospital de Clínicas José de San Martín - Hospital Italiano de Buenos Aires. Actividad: IX Jornadas LASRA de Anestesia Regional. Directores: Dr. Hugo Perrín Turenne – Dr. Aníbal Vescovo.

9

CIENTÍFICA

Este año, la AAARBA ofrece distintas actividades relacionadas con la anestesia regional.


CA_213_pliego_1_Layout 1 3/26/13 12:23 AM Page 10

CIENTÍFICA

5TO ENCUENTRO GEAR DE ANESTESIA REGIONAL Como en años anteriores, el Grupo de Estudio de la Anestesia Regional Argentina realizará el día sábado 1° de junio en las instalaciones de nuestra Asociación un TALLER DE BLOQUEOS EN MIEMBRO SUPERIOR E INFERIOR GUIADOS POR ECOGRAFÍA. Se realizará bajo la dirección de los doctores Miguel J. Moreno y Gustavo Carradori.

REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR Coordinadora de la Subcomisión: Dra. Silvina E. Pantaleone ACls 31 de mayo y 1° de junio (instructor) 14 y 15 de junio 23 y 24 de agosto 13 y 14 de septiembre 18 y 19 de octubre 15 y 16 de noviembre

CIENTÍFICA

bls 5 de abril 10 de mayo 7 de junio 9 de agosto 6 de septiembre 11 de octubre 8 de noviembre

Para inscribirse u obtener más información por favor comunicarse con la secretaría Científica. Tel 011-4433-0023 int. 109/110 de lunes a viernes de 13 a 21 o por mail: cientifica@anestesiologo.org

10


CA_213_pliego_1_Layout 1 3/26/13 12:24 AM Page 11

RECURSOS HUMANOS

MOVIMIENTO DE SOCIOS Alta socios adherentes: Alcaraz Silvana Elena Gonzalez Paul Diego

Alta socios visitantes: Guzman Guillermo Cappelletti Pablo

Fallecimientos: Dutrey Jorge Baruja Gladys Mabel Di Miro Hernan Gaston Ticinese Alberto Oscar

Renuncias: Ginato Nicolas Guzman Guillermo Cappelletti Pablo

RECURSOS HUMANOS

OFERTAS LABORALES

11


CA_213_pliego_1_Layout 1 3/26/13 12:24 AM Page 12

ASUNTOS PROFESIONALES

NUEVOS CONVENIOS Cl. sAN CAMilo A partir del 1° de Enero de 2013

iARAi s.A. A partir del 1° de Octubre de 2012

osPoCe (o.s. Papel Cartón y Químicos) A partir del 1° de Diciembre de 2012

iNsTiTuTo lANARi A partir del 1° de Octubre de 2012

APPi sRl (o.s. Papel Cartón y Químicos) A partir del 1° de Diciembre de 2012 iNsTiTuTo ReNAl MeTRoPoliTANo A partir del 1° de Noviembre de 2012

ASUNTOS PROFESIONALES

NUEVOS ARANCELES PACTADOS POR LOS SOCIOS GALENO ART

PRESTACIONES DE EXCELENCIA SA (C.M.ALCORTA)

APRES

PRESTACIONES DE EXCELENCIA SA (C.M.ALCORTA) PEDIATRÍA

APRES PEDIATRÍA

FRESENIUS MEDICAL CARE ARG

GALENO ARGENTINA S.A.

FRESENIUS MEDICAL CARE ARG PEDIATRÍA

GALENO ARGENTINA S.A. PEDIATRÍA

BRISTOL MEDICINE S.R.L.

MEDICUS

BRISTOL MEDICINE S.R.L. PEDIATRÍA

MEDICUS PEDIATRÍA

FLENI

CEMIC

FLENI PEDIATRÍA

CEMIC PEDIATRÍA

OSDE

O.S. PERS. IND. CINEMATOGRÁFICA

OSDE PEDIATRÍA

O.S. PERS. IND. CINEMATOGRÁFICA PEDIATRÍA

HOSPITAL ALEMAN ASOC. CIVIL O.S.

DERIMED S.A.

HOSPITAL ALEMAN ASOC. CIVIL O.S. PEDIATRÍA

DERIMED S.A. PEDIATRÍA

ENRIQUE ROSSI S.A.

HOSPITAL U. AUSTRAL - O.S.

ENRIQUE ROSSI S.A PEDIATRÍA

HOSPITAL U. AUSTRAL - O.S. PEDIATRÍA

NEPHROLOGY S.A.

SWISS MEDICAL ART (EX - LIBERTY ART S.A.)

NEPHROLOGY S.A. PEDIATRÍA

SWISS MEDICAL GROUP

OSTEL

SWISS MEDICAL GROUP PEDIATRÍA

OSTEL PEDIATRÍA

CL.OFT. DE ALTA COMP SA

CL. CALCHAQUÍ PAMI

CL.OFT. DE ALTA COMP SA PEDIATRÍA

12


CA_213_pliego_1_Layout 1 3/26/13 12:24 AM Page 13

ADMINISTRACIÓN Y FACTURACIÓN

AAARBA A LA VANGUARDIA EN FACTURACIÓN ELECTRONICA on la idea de establecer una evolución continua y brindarle al socio lo ultimo en tendencias tecnológicas, la Asociación presentó un nuevo programa de facturación electrónica para dispositivos móviles de Apple. La factura electrónica, una presentación digital del tradicional comprobante impreso, ganó terreno en Argentina desde hace algunos años y las distintas empresas y organizaciones se volcaron hacia este sistema ya que es más rápido, eficiente y seguro.

C

Pantalla de ingreso al iCarPres

El avance tecnológico no descansa nunca, debido a ello trabajamos día a día para desarrollar y perfeccionar cada uno de nuestros programas de facturación, adecuándonos a las nuevas tecnologías. El 1º de Octubre de 2012 dimos comienzo a una nueva etapa a nivel tecnológico: el lanzamiento del iCarPres, un programa amigable e intuitivo para dispositivos móviles de Apple, (iPhone, iPad y iPod Touch). Se brindó la posibilidad de adquirir un dispositivo iPad a través de la Asociación, realizamos capacitaciones y continuamos trabajando para incorporar nuevas funciones al iCarPres. Gracias al trabajo realizado, podemos informar que hoy en la Asociación el 99.22% de los socios facturan de forma electrónica, el resto 0.78% corresponde a los socios vitalicios que presentan boletas manuales.

13

ADMINISTRACIÓN Y FACTURACIÓN

Todo comenzó con el primer programa para facturar de forma electrónica llamado SiGeBa (Sistema de Gestión de Boletas), el mismo se desarrolló para computadoras con sistema operativo Windows, luego evolucionó hacia lo que actualmente se denomina CarPres Windows. Las tendencias empezaron a cambiar volviéndose todo más portable, comenzaron a verse las primeras PDA o Palm. Se nos presentó el desafío de desarrollar un programa para las Pocket Pc con sistema operativo Windows Mobile 2003 (las recordadas HP iPaq rx 3715). Fue así que desarrollamos el CarPres Mobile.


CA_213_pliego_1_Layout 1 3/26/13 12:24 AM Page 14

ADMINISTRACIÓN Y FACTURACIÓN Algunas de las ventajas que presentan los dispositivos de Apple son: • Mejor calidad y resolución de imagen gracias a su pantalla retina display. • Interfaz de usuario Multi-Touch intuitiva y elegante. • Diseño y calidad de construcción (Unibody). • Mayor capacidad de cómputo y aceleración de gráficos. • Cuenta con más de 700.000 aplicaciones para iOS en el App Store. • Constante actualización de su sistema operativo. • Mayor estabilidad gracias a una plataforma cerrada. • iCloud: servicio de almacenamiento y sincronización de datos en la nube (iOS 5 o superior). • Permite realizar copias de seguridad con facilidad y borrado remoto de datos del dispositivo. • Accesibilidad integrada (VoiceOver & AssistiveTouch).

ADMINISTRACIÓN Y FACTURACIÓN

FeChA de CieRRe 2013: ÚlTiMo díA hábil de CAdA Mes. Abril:

martes 30.

Mayo:

viernes 31.

Junio:

viernes 28.

Julio:

miércoles 31.

Agosto:

viernes 30.

Septiembre:

lunes 30.

Octubre:

jueves 31.

Noviembre:

viernes 29.

Diciembre:

lunes 30

La documentación podrá ser enviada por fax al 0-800-222-7221 interno 150 al 155 opción 1, por mail a protocolos@anestesiologo.org o personalmente en APS o en las Subsedes del G.B.A. Las modificaciones deberán solicitarse a: facturacion@anestesiologo.org, por mensaje de voz al 0-800-222-7221 interno 150 al 155 opción 2, o por nota respetando la fecha de cierre según corresponda.

escanee el codigo QR con su smartphone o Tablet para ingresar al sitio del iCarPres

14


CA_213_pliego_1_Layout 1 3/26/13 12:25 AM Page 15

FUNDACIÓN DOLOR

12DA PROMOCIÓN DEL CURSO BIANUAL UNIVERSITARIO PARA LA FORMACIÓN DE MÉDICOS EXPERTOS EN MEDICINA DEL DOLOR Y CUIDADOS PALIATIVOS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA MODALiDAD TriMeSTrAL - DeSTiNADO A MéDicOS ANeSTeSióLOgOS • directora:

Dra. Erica Bernich

• directores Asociados: Dr. Marcelo Olagnero Dra. Teresa Paredes Alviso • Títulos a obtener: - Emitido por FUNDACIÓN DOLOR: Médico experto en Medicina del dolor y Cuidados Paliativos de la República Argentina. Es un título válido para el WIP (Instituto Mundial para el Dolor), la CLASA y la World Federation of Societies of Anaesthesiologists. - Emitido por la Universidad de Buenos Aires: Médico experto en Medicina del dolor y Cuidados Paliativos de la República Argentina. La gestión de este certificado es independiente de Fundación Dolor, y se realiza exclusivamente de manera personal en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (oficina de Posgrado). • Fechas de cursada (2013): 8, 9 y 10 de agosto de 2013 7, 8 y 9 de noviembre de 2013 • días y horario de cursada: TEÓRICA: Jueves, Viernes y Sábado de 8:00 a 20:00 hs. en encuentros trimestrales. PRÁCTICA: a determinar según horarios de las Unidades Asistenciales. Vídeo conferencias y entrega de Trabajos Prácticos en modalidad virtual con periodicidad quincenal.

• Metodología de enseñanza: El Curso tendrá un carácter Teórico –Práctico. - AcTiviDADeS TeóricAS: exposiciones, mapas conceptuales, mesas redondas de debate, mostraciones didácticas, encuentros tutoriales presenciales, discusión de casos clínicos en mesas de expertos, aprendizaje basado en problemas y clases tutoriales virtuales (vía web). - AcTiviDADeS PrácTicAS: mostraciones y trabajos de campo en Quirófano (Procedimientos Intervencionistas) y Consultorios de Medicina del Dolor. Trabajos Prácticos Individuales y Grupales que incluyen: Búsquedas

15

FUNDACIÓN DOLOR

• Carga horaria total: 600 horas.


CA_213_pliego_1_Layout 1 3/26/13 12:25 AM Page 16

FUNDACIÓN DOLOR

Bibliográficas de alta evidencia, Ejercicios de lectura Crítica, Evidencia Orientada al Paciente o al Problema, Simulaciones de Juicios a Procedimientos Diagnósticos y Terapéuticos, Trabajos en Grupos Focales, Brainstorming, Debates Interactivos, Discusiones en Foro Virtual. Presentación de Protocolos de Investigación, Proyectos de Implementación de Mejora de Calidad, Monografía de Actualización sobre un tema clínico puntual.

• Metodología de evaluación: Exámenes Finales Teóricos por Asignatura, que se promedian con las calificaciones de las Actividades Prácticas. Los exámenes finales serán presenciales, de tipo escrito (preguntas abiertas con respuestas por desarrollo). Las calificaciones son numéricas, del “0” al “10”. Las Actividades Prácticas de Habilidades y Destrezas se califican por Evaluación de Desempeño; las Actividades Prácticas de Conocimientos y Toma de Decisiones, por calificación numérica del “0” al “10”. Los promedios de ambos tipos de actividades se asentarán con 3 (tres) decimales. Cada asignatura se aprueba con un 4 (cuatro). La calificación final del Curso consistirá en el promedio de las Actividades Teóricas, Actividades Prácticas y de la Monografía de Actualización sobre un tema clínico puntual o Protocolo de Investigación (Trabajo de Grado). • Requisitos de Aprobación: PRESENTISMO: 70% de presentismo en actividades teóricas de cada Asignatura. 90% de presentismo en las actividades prácticas. Aprobación de todas las Asignaturas. Aprobación del Trabajo de Grado.

FUNDACIÓN DOLOR

Fecha límite de inscripción: 31 de julio de 2013.

Para mayor información comunicarse con Fundación dolor Tel.: 54-114433-0023 int. 101/102 - info@fundaciondolor.org.ar

16


CA_213_pliego_2_Layout 1 3/26/13 12:37 AM Page 17


CA_213_pliego_2_Layout 1 3/26/13 12:38 AM Page 18

COMUNICÁNDONOS EL DR. LUIS FIGARI ELEGIDO NUEVAMENTE PARA INTEGRAR EL COMITÉ DE FEMECA

CARTA DE LA COMISIÓN DIRECTIVA AL NUEVO COLABORADOR DE LA REVISTA DR. LUIS ALPOSTA

El pasado 16 de octubre se realizaron las elecciones para renovar las autoridades de FEMECA para el período 20132017. Por segunda vez nuestro distinguido asociado Dr. Luis Figari integrará el Comité como Suplente. Como Presidente fue reelecto el Dr. Jorge Iapichino.

IMPORTANTE DESIGNACIÓN DE LA OMS A NUESTRO PAÍS La Organización Mundial de la Salud eligió a nuestro país para realizar la “Primera Reunión del Mecanismo de Estados Miembros sobre Productos Médicos de Calidad Subestándar, Espurios, de Etiquetado Engañoso, Falsificados o de Imitación”. En la Reunión participaron representantes de 76 países, destacándose entre los presentes la Directora de la OMS Dra. Margaret Chan y el Ministro de Salud de la Nación Dr. Juan Manzur. Se acordó en avanzar en el fortalecimiento de las capacidades de regulación de las naciones para combatir la falsificación de medicamentos.

AGENDA CONGRESOS DE ANESTESIOLOGÍA 2013

COMUNICÁNDONOS

XViii Congreso UrUgUAyo de AnestesiologíA Simposio Latinoamericano de Anestesia Regional LASRA 2013 18-20 de Abril Montevideo (Uruguay) anestesialasra2013@eventospc.com.uy www.eventosopc.com.uy/xviii-congreso-uruguayo-de-an XXX Congreso ColombiAno de AnestesiologíA i Congreso globAl tiVA 9-12 de Mayo Cartagena (Colombia) www.congresoscare.com.co

40° Congreso Argentino de AnestesiologíA 25 al 28 de Septiembre San Juan (Argentina) asjdeanestesiologia@speedy.com.ar Congreso lAtinoAmeriCAno de AnestesiologíA ClAsA 2013 30 de Septiembre al 03 de Octubre Asunción (Paraguay) www.clasaparaguay2013.org Congreso AsA 12 al 16 de Octubre San Francisco (Estados Unidos) www.asahq.org/annual-meeting.aspx

X Congreso CUbAno de AnestesiologíA, reAnimACión y dolor 17 al 19 de Septiembre La Habana (Cuba) www.anestesiologiacuba.org

18


CA_213_pliego_2_Layout 1 3/26/13 12:39 AM Page 19

IMÁGENES INSTITUCIONALES

El Presidente Dr. Daniel Marcelo Campos con la Gerente de Operaciones Srta. Florencia Pérez Menicucci

El Vicepresidente Dr. Claudio Tartaglia con la Secretaria Sra. Susana Ganado

El Tesorero Dr. Carlos Carbajal

Reunión de la Comisión Directiva

19


CA_213_pliego_2_Layout 1 3/26/13 12:41 AM Page 20

Fueron entrevistados quince asociados DestacaDos miembros De La asociación que mantienen viva La memoria De La institución.

Dr. Alberto González Varela

L

a Comisión Directiva cons-

Dr. Osmán Yanzón

Dr. Jaime A. Wikinski

ciente de preservar el histórico pasado de la Asociación, re-

solvió en el año 2011 realizar entre-

vistas filmadas a socios que, por su trayectoria, podían relatar acontecimientos y anécdotas institucionales como también las experiencias en la práctica de la especialidad. Gracias a estas registraciones se podrá convertir nuestro brillante pasado en un permanente presente. Las entrevistas se realizaron a fines del año 2011 y en el 2012. Los entre-

Dr. Héctor Sanguinetti

vistados fueron quince, de los cuales uno fue un Socio Fundador, el Dr.

Dr. Elías Naimoquín

Osmán Yanzón, y ocho se desempeña-

D

ron como Presidentes

Dr. Arnold A. Polisena

Dr. Jorge A. Ferro


CA_213_pliego_2_Layout 1 3/26/13 12:43 AM Page 21

n

Dr. Adolfo H. Venturini

Dr. Patricio Kelly

Dr. Alfredo Parietti

Dr. Miguel Ángel Fernández Vigil

Dr. Augusto Gómez Vilches

Dr. Juan Carlos Schkair

Dr. Miguel Ángel Larroque

Dr. Carlos Carbajal


CA_213_pliego_2_Layout 1 3/26/13 12:43 AM Page 22

Dr. Osmán Yanzón EL ÚLTIMO FUNDADOR uando nos pusimos a pensar en

Recuerdos que se fueron concatenando

cómo sería la primer tapa de

hasta los días de su juventud.

en la provincia de san

c

propusimos que sea algo grandioso, que

doctor, cuénteme ¿cómo fueron sus

Juan y hablamos con

tenga fuerza y que inspire a todos los

inicios en la medicina?

anestesiólogos. Inmediatamente surgió

En mi familia no había médicos, éramos

un apellido: Yanzón.

5 hermanos, mi padre (…yo era el

Es que el hecho de haber sido uno de los

favorito de él) siempre me mencionaba

12 anestesiólogos que fundó allá por el

un poquito la parte de la medicina, pero

año 1945 la AAARBA y que hoy pueda

hasta ese momento no se me había

recordarnos tantos sucesos importantes

ocurrido, ¿no?... pero como él siempre

en la historia de nuestra especialidad, no

venía y contaba algo relacionado con la

nos dejó dudas de que el Dr. Osmán

medicina, entonces fue orientándome a

Yanzón debía ser el elegido.

estudiar.

estuvimos en su finca

uno de los fundadores de nuestra asociación.

este

nuevo

ciclo,

nos

Trabajó hasta los 80 años y el 15 de Marzo cumplió 96 años, “…seguro va a

¿y cómo se dedicó a la anestesia?

haber pastelitos de queso, sino no es mi

Estaba el Dr. Juan Lacour, con quien había

cumpleaños” nos decía.

estudiado la carrrera. Él era médico militar

22


CA_213_pliego_2_Layout 1 3/26/13 12:45 AM Page 23

en Campo de Mayo y como necesitaban un anestesiólogo le pidieron a él que hiciera

la

especialidad.

Tenía

un

compañero, un amigo de él, que no lo quiso acompañar porque no se animaba. Entonces me llevo a mí para que vaya con él. Nuestro maestro fue Cooper, Leslie Cooper que era anestesista del Hospital Británico. Entonces Cooper y Lacour hablaron y decidieron que yo vaya para aprender anestesia, porque su otro amigo

Junto a Claudia, una de sus cinco hijos.

no quería. Lacour no dijo nada y yo que venía de acompañante nomás… seguí y

(ponerle la canula en el brazo, tomarle la

siempre con el Ómbredanne, un aparato

salí hacia la anestesiología.

presión) empecé con la anestesia local,

con una bolsa de cuero. Muy moderno.

pero ¡el cirujano empezó a operar!...¡no ¿Usted estudió medicina en buenos

tuvo paciencia en esperar todo el trabajo

digamos entonces que lo que mas

Aires?

mío y ya tenía el apéndice en la mano!

utilizó usted fue el ómbredanne…

Claro, en Buenos Aires, sí …pasé el

Yo logré ponerle todo, pero digo: ¿qué

Había una doctora, que ahora no recuerdo

bachillerato en el Colegio del Carmen...

hago?... ya que estaba ahí le puse un

el nombre, que no quería para nada el

mi padre nos mandó a todos a estudiar a

poquito de gas ciclopropano, que era el

gas, tenía que ser éter, pero claro, con

Buenos Aires.

aparato que tenían ahí en el hospital, un

éter siempre había período de excitación

aparato grande y moderno, le puse un

muy prolongado y era muy fuerte el olor,

¿recuerda otros maestros?

poquito y quedé chocho pensando, que

así que muchos trataban de eludir de

No, con Leslie Cooper únicamente, sí…

se había dormido, jajaja, fué mi primer

hacerle anestesia a la doctora. Entonces,

estuve un tiempo en Estados Unidos,

anestesia y quedé feliz porque había

yo no tenía problemas, yo lo dormía con

viendo a los grandes maestros digamos,

logrado que se duerma en ese momento.

ciclo propano y le echaba unas gotas de

pero muy poco. El aprendizaje fue con

El cirujano había terminado la operación

éter al costado para que se creyera que

Cooper, por ese entonces

y se fue, entonces yo empecé a

estaba usando éter y ella sentía el olor y

despertarla de a poco.

estaba conforme (se ríe).

anestesiólogo. Cooper era muy sencillo,

¿Cuáles eran los anestésicos en ese

¿se acuerda de los inicios de la

hacia pequeños chistes, para otros era un

momento?

Asociación, de esos anestesiólogos,

médico muy parco. Lo recuerdo sencillo,

El ciclopropano yo lo use mucho, pero

Cooper,

simple y chistoso a su manera, muy

otros tenían miedo porque eran gases

asociación con usted?

sencillo en sus formas.

explosivos. Recuerdo una vez, ocurrió en

Sí, nos conocíamos todos. Recuerdo a

ya me

mandaba a hacer alguna cosa sencilla y de a poco sin querer fui entrando a ser

nesi

que

fundaron

la

el Hospital Británico, que estaban

Delorme, Nesi, que era el que tenía más

¿Cómo se sintió el primer día que fue

operando una vejiga y estaban usando

conocimiento de todos, era un científico

solo?

electrocuagulación y el ciclopropano de

si se quiere decir, muy estudioso , tanto

Al principio un poco de temor. La primera

anestesia, por algún descuido hizo una

que después cuando fue a Estados Unidos

anestesia fue en el Hospital Ramos Mejía,

explosión. Pero yo nunca tuve problemas

lo nombraron jefe de una institución allá,

dónde yo era médico. Iban a operar a una

con el ciclopropano en la anestesia, para

con los conocimientos que había

chiquita joven del apéndice, entonces el

dormir es suave y una vez dormido

aprendido con nosotros.

doctor decía que tenía que hacerle

continuaba con éter, que es un buen

anestesia local, yo empecé a preparar el

anestésico. Para dormir únicamente con

¿y delorme?

aparato para hacerle mi primer anestesia

éter es muy fuerte, hasta tienen

Hacía anestesia en un sanatorio muy

a esa chica y mientras preparaba todo…

excitación. En el hospital se operaba

cerca de donde yo vivía, estaba sobre la

23


CA_213_pliego_2_Layout 1 3/26/13 12:45 AM Page 24

Avenida Córdoba, donde trabajaban

Estaba haciendo la anestesia de una

muchos de los cirujanos que eran del

cesárea a una mujer que hacía 12 años

Instituto del Diagnóstico. Delorme pasó

que no podía tener un hijo, ¡un drama! Se

como jefe de anestesiología y como

habían

necesitaba un acompañante me pidió a

especialmente. Termina la cesárea pero

mí y ese es un mérito porque yo era muy

la criatura no reacciona bien. No se sabía

joven todavía, pero él me eligió y desde

por qué el chiquito no reaccionaba,

entonces seguí con él todo el tiempo.

empiezan a reanimarlo, en esa época se

traído

buenos

parteros

usaba darle chirlos y golpes en la espalda

Con su gran invento: El Resucitador Yanzón

El Dr. Yansón improvisó una sala de parto en un tren que viajaba desde San Juan a Buenos Aires.

El Dr. Osmán Yansón actualizándose junto a nuestra revista.

Hablemos un poco de su trabajo de

y no lograban reanimarlo, entonces yo

anestesia

voy y lo entubo, tenía una gomita muy

general

con

procaína

endovenosa.

finita, reacciona y sale… pero por ese

Claro, la procaína es la novocaína que se

tiempo que estuvo sin recibir suficiente

uso en Argentina y no en Europa y

oxígeno murió a los dos días. Eso me dejó

Norteamérica. Ese anestésico local se

realmente muy afectado. Yo me propuse

ponía en un suero y una vez que se

que tenía que hacer algo para que no

dormía, se seguía con el goteo. Una vez

vuelva a suceder.

fui a hacer una anestesia fuera de la

En ese momento existía un aparato

Capital, y me di cuenta de la ventaja de

buenísimo, muy completo con oxígeno

la procaína y su goteo endovenoso

que venía todo en una valija, pero me

porque una vez que estaba dormido el

habían dicho que no les resultaba. El

paciente con el goteo se manejaba toda

problema era que lo usaban mal. Yo, para

la anestesia. Así fue que me animé.

esa época, ya era muy conocido en el

Terminaba la anestesia,

ambiente

llevaban la

obstétrico,

entonces

me

camilla y para que el paciente este más

consultaron los jefes de maternidad que

cómodo lo seguían dejando con el goteo

tenían que hacer para poder usarlo.

con la procaína. Claro la doctora como

Adapté un aparato de aspiración que

veía ese goteo no quería saber nada,

usaban los dentistas para sacar la flema

entonces ¿qué hacía yo?... se me ocurrió,

y dije “ese mismo aparato que usaban

para que no se notara el goteo, agregarle

con aire, yo lo voy a usar con oxígeno”.

un analgésico para la relajación, como el

Fui a un dentista amigo que me hizo el

Demerol y una ampollita de cada cosa

molde de una máscara con una llavecita

puesta en el suero de la novocaína. De

saliente para poder apretar con el dedo.

esa forma, la doctora veía el goteo lento

Le ponía la máscara al chiquito y

y la anestesia era mucho mejor y no

apretando con el dedo, soplaba…el gran

había vómitos después… muy suave para

invento es que la máscara tenía un

mantener el oxígeno, y así fue… tres

agujerito donde al poner el dedo, pasaba

cosas…un analgésico, la procaína, el

el oxígeno. La pregunta era ¿cómo

relajante muscular… mezclaba todo eso

hacemos con la presión?... puse un tubo

y ahí estaba la anestesia. Entonces como

en forma de “T” que se sumergía en

ellos

el

agua, entonces si yo ponía oxígeno,

Diagnóstico, Delorme empezó a usar ese

pasaba el oxígeno a la máscara y cuando

sistema.

apretaba con el dedo comenzaba a inflar

trabajaban

también

en

por la otra salida que tenía conectado un Un gran invento suyo es el resucitador

frasco de unos 20 centímetros dónde

de yanson. Hablemos de eso...

burbujeaba, si no lo apretaban bien no

24


CA_213_pliego_2_Layout 1 3/26/13 12:46 AM Page 25

quedo ningún sanatorio

operaciones, menos las de tórax, por

del país sin tener su

supuesto.

Yansón. Un día me

El uso del resucitador Yanzón se extendió rápidamente en los hospitales de todo el país.

alegré mucho porque un

y un dia volvió a san Juan…

sanatorio que iba a

Sí, cuando falleció mi señora decidí volver

inaugurar

una

a acá. Estoy un tiempo en mi casa y otro

maternidad en San Luis

en lo de mis hijos, voy alternando un

me pide un aparato, y

tiempo de un lugar hacia otro. Camino y

ahí es donde me di

recorro la finca.

cuenta de la importancia

burbujeaba, así que lo importante era

y de la unidad de los anestesiólogos, que

muchas gracias por permitirnos hacer

aprender a apretar y era una válvula

en todos lados lo usaban. Salía en las

este reportaje...

perfecta porque nunca iba a fallar con el

revistas médicas de todo el país que ya

Bueno, como no, encantado y muchas

nivel del agua adecuado. Un poco más de

usaban el aparato. Esa fue toda una

gracias…disculpe que a lo mejor me haya

agua y la presión era mayor, así con eso

revolución en la anestesiología obstétrica.

olvidado alguna cosita…

¿Usted volvería a ser anestesiólogo?

Cuando nos íbamos se acercó a nosotros

¿y se utilizó durante mucho tiempo?

Sí, quizás también me gustaría mucho la

y nos despidió con un cálido beso. Quizás,

Eso pasó en 1950 e hice la promesa que

cirugía. Lo que pasa es que operé muchos

por un momento, fuimos para él uno de

no habría maternidad que no tenga ese

casos. Venían muchos médicos de la

esos niños que ayudo a nacer a partir de

aparato. Yo mismo iba con el mecánico

Provincia de Buenos Aires, pretendiendo

su dedicación e investigación.

viendo cada detalle, los hacía y me venían

aprender sobre partos para atenderlos allí,

aparato que reemplazó los chirlos por un

a comprar a mí. Una copia del aparato

y yo les enseñaba. Quizás por eso dudo.

proceso seguro. En uno de sus libros

valía 1000 pesos pero yo vendía el

Todos los conocimientos de cirugía míos

escribió: “…Nunca se está más cerca de

original a 200 pesos. Quería que todos lo

son de ver a los cirujanos. Cualquier

la muerte que cuando se nace..”

tuvieran. Entonces todos los sanatorios

operación que llegaba la hacía, hasta

El Dr. Osmán Yansón cumplió 96 años el

pudieron tener el aparato a un costo

operé un estómago, una operación larga,

15 de Marzo. 60 años se los dedicó a una

lógico y todos al mismo precio, por eso no

¿no? (se ríe). Hacía toda clase de

de sus pasiones: la anestesiología.

resultó un aparato perfecto.

Aquel

"Por suerte todavia no utilizo anteojos.." nos dice

25


CA_213_pliego_2_Layout 1 3/26/13 12:46 AM Page 26

El color de una tradición Simoca tiene dos elementos que lo convierten en un interesante destino por descubrir: ser sede cada sábado de la feria más antigua del país y llevar el rótulo de la Capital Nacional del Sulky.

Poco más de cincuenta kilómetros hacia el sur separan al pueblo de Simoca de San Miguel de Tucumán, a través de la ruta provincial 157.

26


CA_213_pliego_2_Layout 1 3/26/13 12:46 AM Page 27

e

l tiempo parece haberse detenido en muchos aspectos, claro que no en forma de una vieja tarjeta postal donde todos sus componentes están estáticos. Aquí, por el

contrario, todo es dinámico, pero antiguo a la vez. Llegando a la plaza Bartolomé Mitre, la principal del pueblo, allí donde confluyen las calles 25 de Mayo y Belgrano, un sulky entra a la boca calle. Pero rápidamente la novedad se convierte en habitualidad, y los sulkys comienzan a aparecer por diestra y siniestra o “estacionados” junto al cordón de la vereda. Claro, era sábado y estábamos en Simoca, la capital nacional de este singular transporte de dos ruedas de madera de gran porte, tirado por un noble corcel criollo. Y por cierto aquí el sexto día de la semana no es un día más. Desde hace tres siglos se tiene registro que en este paraje los antiguos habitantes de la zona, los indios tonocotés, pacíficos aborígenes dedicados al cultivo de maíz, zapallo y porotos se acercaban al pueblo a vender sus productos a los primeros pobladores de la colonia. El trueque fue el primitivo método de comerciar y aún hoy se conserva, pero para realizarlo sólo entre amigos, aseguran los lugareños. Durante años la feria siguió la fisonomía de muchas otras del resto del país, ubicándose en antaño sobre las mismas calles del pueblo, pero hoy el auge y el prestigio le ha permitido ganar su espacio propio. El predio ferial se extiende a lo largo de unos cuatrocientos metros y por sesenta de ancho aproximadamente, paralelo a las vías inoperables del ferrocarril y contiguo al viejo casco de la estación homónima. En uno de sus extremos se ubica el portal de la feria, donde se encuentran las áreas de informes y servicios. Desde su terraza se puede observar la disposición original de los puestos, encolumnados en dos filas con techos de paja en el área central,

y sobre los costados en orientación perpendicular, los ranchos destinados a la preparación de las comidas típicas. Sin embargo, decenas de precarias instalaciones, casi a modo de tolderías, cubren el pasillo de la traza original y eclipsan la presencia de los faroles. La cita nos obliga a recorrerla de punta a punta, puesto por puesto, preguntando por simple curiosidad o por un interés cierto por comprar, y allí es donde surge la verdadera feria de Simoca, esa que convoca casi a modo de ritual cada

27


CA_213_pliego_2_Layout 1 3/26/13 12:46 AM Page 28

sábado desde hace trescientos años. Un poco más de cincuenta

etiquetas de ingredientes ni la descripción de las fibras utilizadas

kilómetros hacia el sur separan a Simoca de San Miguel de

y mucho menos tendrán un packaging, todo se tiende a mostrar

Tucumán, pero unidos por la ruta provincial 157.

en un estado primario, cuasi artesanal, en algunos casos con manufacturas o cocción a la vista. Una enorme montaña de

Ponchos, lechones, tamales y demás yerbas.

pimentón rojo yace sobre el tablón, y el precio de su valor por kilo fue escrito con tiza sobre una chacada pieza de cartón

En la actualidad ciertos puestos ya no son tan aceptados como

prensado, mas allá otro enorme cono especias mezcladas dan

lo hayan sido en su momento. Tal vez no sea casualidad que

cuerpo al chimichurri y a su lado el infaltable de provenzal. Los

justo en la vereda de enfrente del portal de entrada se concentre

ajíes, exhibidos en gran número dentro de su enorme cajón,

los puestos que venden animales vivos, mucho de los cuales se

forman un mosaico cromático de verdes, amarillos y rojos; los

venden al bulto, sin pesarse, y que son carneados en el

zapallos cortados al medio ponen en escena un intenso color

momento si el comprador lo requiere. Chivos, patos, gallinas y

naranja, apenas cortado por la hoja metálica de un serrucho

cochinillos son los principales ofrecidos. Para muchos, el trato

curvo. Frutillas casi carmesí, y más naranjas con miles de

con estos animales debiera de ser observado y reglamentado

naranjas apiladas, verdes tornasolados de diferentes hortalizas,

por autoridades competentes, por el momento su faena es

cebollas rosadas y ajos lilas…, integran la virtual paleta de color.

únicamente sostenida dentro un contexto sociocultural que produce la feria.

Desde que la feria se gestara en torno de la una posta de

Entretanto, muchos productos aquí no exhibirán las requeridas

caballos en la época de la colonia, siempre se ha caracterizado

28


CA_213_pliego_2_Layout 1 3/26/13 12:46 AM Page 29

por la venta de productos de y para el campo, y aún hoy sigue ocurriendo. Por ello aún se pueden encontrar las pilchas requeridas para vestir al pingo, las fustas, estribos, cintos, botas de cuero, las clásicas alpargatas de lona y yute, y ponchos en sus más variados diseños y colores. Los puestos no guardan un orden por sector, por ello es frecuente sortear un puesto de alfajores artesanales chorreantes de dulce de leche y a continuación encontrarse una cabeza de chancho recién cortada y chinchulines trenzados a mano, y enseguida tomarse con morrales hechos en lana de llama, con dibujos típicos en vivos tonos. Mates, cigarros de chala, tortillas o tamales a tres pesos la unidad, o empanadas desde un peso, estarán presentes a su paso. Botellas de otrora bebidas isotónicas hoy albergan picles o berenjenas en escabeche, y en el mismo rango hallaremos vinos pateros, aceites y vinagres aromatizados. El nombre Simoca significa en voz quichua "lugar de paz y silencio", o bien "pueblo de gente tranquila y silenciosa", una definición muy aplicable para la vida cotidiana del pueblo, y sólo relacionado en parte con los sábados, ya que si bien son lugareños tranquilos no son nada silenciosos en los días de feria, y mucho menos durante todo el mes de julio, mientras dura la celebración de la Fiesta de la Feria. Muchos músicos le han brindado tributo a Simoca, tal es caso de la inolvidable Mercedes Sosa, que inmortalizaba con su voz el tema "Al Jardín de la República", con letra de Virgilio Carmona, que dice: "Para las otras no/ pa´las del Norte sí / para las de Simoca /mis ansias locas de estar allí...". Y si de música se trata, lo mejor es correrse para el sector de los ranchos de comidas típicas, que son muy fáciles de encontrar, sólo siga el humo de la carne al asador o el sonido de una guitarra que reposa entre los brazos de un paisano mientras le entona unas coplas a su china. "Empanadas y vino en jarra / una guitarra, bombo y violín / y unas cuantas mozas bizarras / pa´que la farra pueda seguir..." dice Carmona en su zamba, porque la feria arranca bien temprano en sábado y termina muy tarde, casi llegando al domingo, donde habrá tiempo de descansar y de recuperarse, por que el próximo sábado, como desde comienzos del siglo XVIII habrá otra vez feria que, en Simoca, es sinónimo de fiesta.

29


CA_213_pliego_2_Layout 1 3/26/13 12:46 AM Page 30

Homenaje al Dr. José Luis Martí Viaño El 29 de enero falleció el creador del curso de actualización CEEA. El recuerdo del médico español que se hizo argentino por adopción.

e

n el año 1994, dos médicos anestesiólogos españoles, que visitaban la Argentina, se acercaron a la AAARBA, para presentar un novedoso curso que se dictaba en Europa.

Uno de esos médicos era el Dr. José Luis Marti Viaño, y el curso de actualización que nos presentaba era la FEEA (CEEA en la actualidad). Fundamentalmente debido al enorme trabajo y entusiasmo del Dr. Martí Viaño, muy poco tiempo después el curso CEEA, exclusivamente europeo, estaba en la Argentina. El convenció a las autoridades del viejo continente para permitir este curso en nuestro país, ya que vislumbró que la AAARBA estaba preparada para hacerlo. Fuimos el primer país fuera de europa en dictar la CeeA. Hoy lo hacen muchísimos países de África, Asia y América Latina. A partir de ese momento mantuvimos un generoso intercambio con España, que también a través del Dr. Martí Viaño, nos dio y continua en la actualidad nutriéndonos de docentes con una muy importante trayectoria médica. También Martí Viaño, invitó y agasajó en su tierra a una gran cantidad de médicos argentinos, tanto de Capital como del interior. Colaboró además con la fundación de la CEEA en Mar del Plata, Mendoza, Córdoba y Tucumán. Como muestra de su generosidad, hizo lo mismo en México, Brasil y muchos otros países latinoamericanos. Su desempeño profesional, lo llevó a ser un anestesiólogo destacado en España. Jefe de Servicio del Hospital de Elche, cerca de Alicante, tuve la oportunidad de ver el respeto con que era tratado por sus colegas y Jefes de Servicio de Anestesia de los hospitales de ciudades tan importantes como Valencia y Murcia. Él nos acercó a otros generosos amigos, como el Dr. Roque Company, o nuestra querida Maite. Todos ellos, son hoy algo más que simples amigos, porque hemos compartido tiempo profesional, personal y familiar tanto acá, como del otro lado del Atlántico.

30


CA_213_pliego_2_Layout 1 3/26/13 12:46 AM Page 31

Lamentablemente José Luis Marti Viaño, ha fallecido en Febrero del 2013, en su casa de Elche, España. Su esposa María José se ha encargado de comunicarnos este desenlace, recordándonos también que su mayor frustración, había sido no haber Entrega de la placa de reconocimiento al Dr. José Luis Martí Viaño.

podido concurrir al Congreso Mundial en Argentina, debido a su estado de salud. No podemos finalizar este homenaje, sin mencionar un aspecto muy especial del Dr. Martí Viaño que nunca nos dejó de sorprender. José Luis, sabía más de historia argentina que cualquiera de nosotros (argentinos) situación que confieso me daba algo de vergüenza. No sólo eso, podía cantar muchísimas canciones de nuestro folklore, contar su historia, definir a sus autores y además clasificar si era del norte, la Mesopotamia o alguna otra región del país. También conocía en profundidad todo lo relacionado al tango. En su casa de Elche, había música folklórica de nuestro país, libros de historia, además de textos de Borges, Cortázar, etc. Amaba la Argentina, como él me dijo una vez, aún antes de conocerla. Viajó hasta

De izquierda a derecha: Dr. JL Martí Viaño, Dr. Roque Company, Dr. Daniel Monkowski, Dra. Claudia Arreche, Dr. Antonio Aldrete y Dr. FC Bonofiglio. El Cenáculo. Pilar, Pcia, de Buenos Aires. Curso CEEA

acá innumerable cantidad de veces, solo, con amigos y con familiares. Visitó el sur, el norte y

todos aquellos lugares donde pensó que podía dejar algo de sus

conocimientos. Fue un docente generoso y facilitó la difusión de los conocimientos hacia todos aquellos que lo solicitasen. Defensor acérrimo del curso CEEA, mantuvo hasta sus últimos años la dirección del que se desarrollaba en Alicante. Hace pocos años atrás le hemos entregado una placa, agradeciendo todo su esfuerzo y colaboración, y el reconocimiento de la AAARBA y los alumnos del curso CEEA a su labor. Dr. Mario Neiman. Dr. Daniel Marcelo Campos. Dr. Daniel Monkowski. Dra. Claudia Arreche. Dr. Francisco Carlos Bonofiglio.

31


CA_213_pliego_2_Layout 1 3/26/13 12:47 AM Page 32

LIBROS

Posdatas para la lluvia nuevo libro de alfredo De cicco, poesía con inspiración.

e

l día viernes 23 de noviembre fue presentado el libro “POSDATAS PARA LA LLUVIA” de nuestro distinguido poeta y asociado, el Dr. Alfredo De Cicco, en la Sala Leopoldo Marechal de la Sociedad Argentina de Escritores.

Ante una numerosa concurrencia la presentación fue realizada por Carlos Marenales,

María Judith Molinari y Marcos Silber y la lectura estuvo a cargo de Sara Dassat.

Nada es en mí, más que esta tarde atada a un puerto sin edad, como una tela que la araña elabora y abroquela con su larga materia de mirada. Todo se irá sin duda: fecundada la voz del tiempo, la emoción gemela, ya nadie vivirá su duermevela cuando el alma se rompa en llamarada. Para que sirve tanto desconsuelo, tanta esgrima de flor, tanto pañuelo si está la nada en el embarque herido. Un tiempo se evapora y otro llega. Alguien vendrá para asumir mi entrega. Y partiré con él. Con el olvido.

32


CA_213_pliego_3_Layout 1 3/26/13 1:05 AM Page 33

LIBROS

Breve historia de las especialidades Médicas El libro que repasa las principales especialidades médicas, resalta la importancia del 16 de octubre de 1846 “Día memorable para la anestesiología”.

L

os Profesores Alfredo Buzzi y Federico Pérgola, Decano y Secretario de Desarrollo Docente de la Facultad de Medicina UBA, respectivamente, publicaron en el año 2012 el libro "Breve historia de las especialidades

Médicas". En el capítulo "El hito inicial", página 153, los autores escriben: "La cirugía moderna

tiene su punto de partida en la anestesia y la antisepsia. Todo lo actuado hasta ese entonces la hacía una medicina de métodos crueles, sucia y de mal pronóstico. Ello brota simplemente de pensar en lo dudoso de los sistemas anestésicos y del problema -terrible, sombrío- de la infección. Los logros mayores estaban señalados por los conocimientos anatómicos. El nuevo día de la intervención quirúrgica estaba en operar un enfermo sin dolores y en tener mejores condiciones para la evolución de las regiones amputadas, seccionadas o reparadas." A continuación, Buzzi y Pérgola bosquejan una breve historia sobre el uso de sustancias para mitigar el dolor quirúrgico, comenzando por los griegos para llegar al siglo XIX, y citar a los conocidos William E. Clarke, Crawford Williamson Long, Horace Wells y William Thomas Green Morton y su histórica anestesia con éter el 16 de octubre de 1846, "Día memorable para la anestesiología". Luego de relatar el uso del cloroformo por James Young Simpson en 1847 escriben que "En poco tiempo también el éter tenía un sustituto". "La anestesia local sería otro logro de importancia" y nombran a Alexander Bennett, Carl Koller, William Halsted y Augusto Bier. El capítulo finaliza con los fármacos "inyectados directamente en las venas para que actúen por vía general”. Y citan al hidrato de cloral, los barbitúricos y el curare. En 170 páginas Buzzi y Pérgola logran resumir las principales especialidades médicas: Anatomía, Histología, Fisiología, Clínica Médica, Cirugía, y como hemos relatado la Anestesia.

33


CA_213_pliego_3_Layout 1 3/26/13 1:06 AM Page 34

ARTE Y MEDICINA

ROBERTO FANTUZZI: “LECCIÓN DE ANESTESIA RAQUÍDEA” El pintor italiano retrató en sus obras a destacados médicos. La obra, que hoy pertenece a la Universidad de Buenos Aires, muestra al cirujano Prof. José Arce practicando una anestesia rodeado de sus colaboradores.

E

l 13 de junio de 1936 los médicos del Instituto de Cirugía del Hospital de Clínicas de Buenos Aires donaron a la Universidad de Buenos Aires, luego de hacerse cargo de

los costos, la tela del pintor Roberto Fantuzzi “Lección de anestesia

raquídea”. Fantuzzi nació en Regio Emilia, Italia en 1889. Luego de estudiar pintura en su país natal y en otros de Europa viajó a Sudamérica a fines de la década de 1910 donde desarrolló su actividad artística, principalmente en Argentina, Uruguay, Brasil y Venezuela. Se especializó en el retrato grupal pintando a destacados médicos. En nuestro país se encuentran muchas de sus valiosas pinturas. En 1940 fue convocado por el ejército italiano, siendo entonces llamado el “soldado pintor”. Dos años después de finalizada la guerra partió para Venezuela. Falleció en Caracas en 1976. En la obra mencionada Fantuzzi pintó al cirujano Prof. José Arce (el Aula Magna de la Facultad de Medicina UBA lleva su nombre) practicando una anestesia raquídea rodeado de sus colaboradores, de izquierda a derecha: Ivanissevich, Casinelli, M. Brea, Provenzano, Nicolini, Leoni, Yparraguirre, Dónovan, R. Prini, Mazza, Robbiani, Morea, Ferrari, Trilles, C. Brea, Castaño, I. Prini, Palant, Fernández, Egües, Risolía, Gambetta, Garay, Balado e Introzzi. Agradecimiento al colega Dr. Hugo Sarkisian y al jefe del Departamento de Cirugía del Hospital de Clínicas Prof. Titular Dr. Pedro Ferraina, por el permiso para fotografiar la valiosa obra de Fantuzzi.

34


CA_213_pliego_3_Layout 1 3/26/13 1:06 AM Page 35

“EL DR. BAUMGARTEN DANDO CLOROFORMO A UN PACIENTE” Henri de Toulouse-Lautrec (1864-1901), pintor francés.

Única obra en el mundo, de artistas reconocidos, que habla de la administración de un agente anestésico. El médico es el Dr. Gustav Baumgarten diplomado en 1856 en el St. Louis Medical College. Otras

obras

de

Toulouse-Lautrec

relacionadas con la medicina: pintó dos veces al cirujano francés Jules Péan (18301898).

Grafito sobre papel, 22 x 13 cm. 1891 Dibujo realizado en el Hospital St. Louis, París Propiedad del Museo Nacional de Bellas Artes Cuadro expuesto el pasado mes de febrero

35


CA_213_pliego_3_Layout 1 3/26/13 1:06 AM Page 36

Mosaicos porteños Acerca del Dr. Leloir, el tango y la salsa golf.

Por el Dr. Luis Alposta

E

l Dr. Luis Federico Leloir, galardonado con el premio Nobel de Química en 1970 por sus estudios sobre el metabolismo de los hidratos de carbono, entró en este

mundo por París, al igual que el Dr. y tangólogo Luis Adolfo Sierra y Alfredo Gobbi, el violín romántico del tango. Lo conocí en 1956 en la Cátedra de Fisiología de la Facultad de Medicina de Buenos Aires. Muchos años después tuve el honor de que prologase mi libro sobre El Lunfardo y el Tango en la Medicina, donde comienza diciendo que “las exigencias de la vida de un científico pocas veces le permiten salir de su “habitat” y excursionar en campos de actividades diferentes.” Y un agradable escape de su “habitat”, según sus propias palabras, ocurrió el 26 de septiembre de 1985 cuando concurrió, invitado por Edmundo Rivero, a recibir el premio Pedro de Mendoza que otorgaba “El Viejo Almacén”. Y ya que hablamos de excursionar en “campos” diferentes, recordemos cuando lo hizo en un campo de golf: Cuentan que a Leloir le gustaba mucho comer langosta en el

Dres. Luis Fernández Vaccaro, Luis Federico Leloir y Luis Alposta. Museo de la Caricatura, 17-VI-86

restaurante del Club de Golf de Mar del Plata. Cansado de comerlas siempre con mayonesa, un buen día decidió hacer un experimento y probó las langostas con mayonesa mezclada con salsa ketchup. La mezcla daba lugar a una salsa color salmón que fue calificada como deliciosa por sus compañeros de mesa. Un buen día, contento con su descubrimiento culinario, encaró al chef y le pidió que la preparara él mismo. Los dueños del restaurante prepararon en cantidad el nuevo aderezo que recibió el nombre de Salsa Club del Golf, luego más conocida como Salsa Golf.

36


CA_213_pliego_3_Layout 1 3/26/13 1:06 AM Page 37

Historias de mujeres … escritas por hombres “La Dama de las Camelias”, ficción de una historia real.

E

l libro “La Dama aux Camelias” fue publicado en París en 1848 por el escritor francés Alejandro Dumas (h), un año después del fallecimiento de

quien fuera su amada, la señorita Marie Duplessis. Dumas escribió en tres semanas sus atormentados amores con esta sofisticada joven que falleciera de tuberculosis pulmonar a los 23 años, cambiando los nombres por los de Margarita Gautier y Armando Duval. Desde entonces la figura de esta dama, cuyo verdadero nombre era Alphonsine Plessis, se convirtió en uno de los personajes más románticos de los últimos 150 años. El romance duró menos de un año cuando Dumas en agosto de 1845 decidió terminar con ese amor atormentado de celos y por no poder competir económicamente con los amigos de su amante. El último encuentro con su amada así lo relato: “¡Oh, fue una noche verdaderamente extraña! Toda la vida de

Tumba en el Cementerio de Montmartre

Margarita pareció resumirse en los besos que me prodigaba y yo llegué a amarla con tan desesperada pasión, que sentí tentaciones de matarla para que nunca más pudiera pertenecer a otro hombre”. Un año y medio después, el 3 de febrero de 1847, Marie fallecía en su casa de la calle D’ Antin N° 9 de París, mientras su ex amado se encontraba en Marsella. Poco antes de expirar llegó a pronunciar el nombre Alejandro. De regreso de París, Dumas le hizo construir una tumba a

Epitafio

perpetuidad en la sección 15 del cementerio de Montmartre.

37


CA_213_pliego_3_Layout 1 3/26/13 1:07 AM Page 38

HISTORIA

El Bicentenario del nacimiento de John Snow Fue el primer médico con dedicación completa a la anestesiología. Dr. Adolfo H. Venturini

J

ohn Snow nació el 15 de marzo de 1813 en York, Inglaterra. Luego de diplomarse como médico se interesó por el cólera y las aguas contaminadas como también por la anestesia.

En 1847, un año después de la histórica anestesia realizada por William Morton, inventó un inhalador para éter, siendo nombrado anestesista en el St. George’s Hospital. Ese mismo año escribió el libro “On the Inhalation of Ether in Surgical Operations” donde se refirió a la fisiología de la anestesia y describiendo cinco períodos o grados de la anestesia. Luego, prefirió el cloroformo e inventó un inhalador porcentual, realizando más de 4000 anestesias sin complicaciones. Por ello fue llamado en 1853 como anestesista en el nacimiento del príncipe Leopoldo y en 1857 en el de la princesa Beatriz. Estas anestesias dieron origen al conocido método “cloroformo a la reina”. Falleció el 16 de junio de 1858. Su último trabajo se publicó luego de su deceso: “On Chloroform and Other Anaesthetics”, un clásico y un referente del siglo XIX. Una lápida en su tumba del cementerio de Brompton dice: En el Brompton Cementery fueron depositados para su descanso, a la edad de cuarenta y cinco, los restos de John Snow (1813-1858), ciudadano ejemplar y médico útil. Demostró que el cólera es transmitido por el agua contaminada, e hizo del arte de la anestesia una ciencia.

En noviembre de 1976 el Dr. José C. Delorme envió una carta a la C. D. informando de su participación en el homenaje que se realizara a John Snow en el cementerio de Brompton (Acta 510, Libro Nº 5).

Una encuesta de médicos británicos realizada en el año 2003, calificó a Snow como el médico del Reino Unido más grande de todos los tiempos.

38


CA_213_pliego_3_Layout 1 3/26/13 1:07 AM Page 39

HISTORIA

El centenario del nacimiento de una celebridad de la anestesiología mundial Sir Thomas Cecil Gray, destacado por sus investigaciones sobre relajantes musculares. Dr. Adolfo H. Venturini

S

ir Thomas Cecil

1971, 43:473), uno de

Gray nació en Li-

los trabajos más rele-

verpool el 11 de

vantes sobre relajantes

marzo de 1913. Se gra-

musculares.

duó en medicina en

Gray tuvo múltiples re-

1937 en la Universidad

conocimientos, entre

de su ciudad natal. Se

otros destacamos: Edi-

destacó por sus trabajos

tor del British Journal of

de investigación sobre

Anesthesia; Profesor de

relajantes musculares, luego de conocer el pri-

Anestesia y Jefe del Prof. Sir Thomas Cecil Gray

Departamento

de

mer curare utilizado exitosamente en clí-

Anestesia en la Universidad de Liverpool;

nica en 1942 en Montreal por Griffith y

Profesor Emérito; Decano de la Facultad

Johnson (Intocostrin®).

de Medicina; Presidente de la Asociación

Con la colaboración de otros colegas Gray

de Anestesistas de Gran Bretaña e Ir-

desarrolló un método de uso seguro de

landa; Miembro de Número de la Univer-

la d-tubocurarina (Tubarine®) llamado

sidad de Liverpool; Miembro de la Royal

“técnica de Liverpool” (inconsciencia,

Collage of Súrgenos de Inglaterra; Meda-

analgesia y relajación muscular). En 1946

lla de Oro de la Real Sociedad de Medi-

presentó sus experiencias en más de

cina de Londres.

1200 pacientes en un memorable trabajo

En 1976 fue nombrado Caballero por la

en la Royal Society of Medicine (Proc. Soc.

Reina Isabel II para luego retirarse y es-

Med. Roy. 1946; 34: 400-10).

cribir diversos artículos sobre aspectos

En 1971 junto a otros colegas publicó Sti-

históricos de la anestesia. Falleció en el

mulation “tren of tour” (Br. Jour. Anaesth.

año 2008 a los 94 años de edad.

d-tubocurarina (Tubarine®)

39


CA_213_pliego_3_Layout 1 3/26/13 1:08 AM Page 40

HISTORIA

El instrumento más exitoso y duradero en la historia de la anestesia cumplió 70 años Se trata del laringoscopio, el instrumento clave de la intubación Dr. Adolfo H. Venturini

E

n febrero de 1943 el Prof. Sir Robert Reynolds Macintosh (1897, Timaru, Nueva Zelanda

– 1989, Oxford, Inglaterra) presentó en

la prestigiosa revista The Lancet

el

laringoscopio que acababa de diseñar. La hoja de Macintosh está considerada mucho más que una variante de los modelos que existían, porque permite una mejor visión de las cuerdas vocales y consecuentemente la intubación de la tráquea más fácilmente. Figura importante de la anestesiología mundial, fue el primer Profesor de Anestesia en la Universidad de Oxford (1937), convirtiéndose en el primer anestesiólogo fuera de los EE.UU., en desempeñarse como profesor de una universidad. Macintosh nombrado Caballero en 1955, diseñó además del laringoscopio, un tubo endobronquial, una aguja para peridural, un vaporizador (EMO = Epstein-Macintosh-Oxford) que podía vaporizar éter dietílico o divinílico, con oxígeno o con aire ambiente, siendo muy utilizado en la segunda guerra mundial. En una de las tantas visitas que realizara a nuestro país (tenía parientes en la provincia de Córdoba) dejó gentilmente en Buenos Aires el mencionado vaporizador EMO, luego de realizar diversas demostraciones prácticas.

40


CA_213_pliego_3_Layout 1 3/26/13 1:08 AM Page 41


CA_213_pliego_3_Layout 1 10/04/13 11:34 Page 42

Más que un hobbie, una pasión. l Dr. Victor Rotta comenzó a jugar al golf cuando

unas jaulas y un mini golf en la sede de Palermo y me nombra

cumplió 42 años y desde el primer momento sintió una

a mi presidente de la subcomisión de golf. Ahí empieza Juan

pasión tan grande por ese deporte que no dudaba en

Cereda como el profesor y con el que aprendí a jugar al golf.

pasar varias horas del fin de semana adentro de la cancha. Por

Hicimos las jaulas y un patting green que todavía están en el

ese entonces, de lunes a viernes, llevaba una intensa vida

club.

E

profesional y dedicaba mucho tiempo al hospital y clínicas privadas. Hasta que en un momento su mujer, la señora Olga

¿Cuándo fue a una cancha por primera vez?

Natalia Rotta, comenzó a sentir que faltaba el tiempo para estar

Al principio empezás en una jaula o en un driving range a tirar

juntos. El Dr. Rotta, tratando de encontrar una solución que

pelotas. Después uno va a la cancha a practicar lo que le enseñó

conformara a ambos, propuso mudarse a una casa en un

el profesor y después generalmente hay que tomar nuevas

country de zona norte, donde la cancha de golf esté a pocas

clases de golf para que el profesor corrija los modismos que uno

cuadras de su casa. Así es que desde hace más de 20 años, el

adquiere. En esa época no había filmación, pero ahora una de

matrimonio vive en Tortugas donde Víctor alcanzó buena fama

las cosas que es muy buena para corregirse es filmarse.

por sus excelentes golpes de aproach y patter y donde además, la señora de Rotta tiene un espléndido estudio de arte en el

¿Cuándo supo que el golf lo apasionaba?

que pinta obras muy ponderadas.

Desde el principio. Porque te voy a explicar: yo jugué al futbol, al rugby (en el combinado de Córdoba), al tenis y practiqué

¿Cómo fueron sus inicios en golf?

remo pero éste es el único deporte en el cual la pelota está

Yo empecé grande en el club Gimnasia y Esgrima. Siempre fui

parada y quietita. No le podés echar la culpa a nadie. Es la pelota

deportista. Es más, durante 28 años seguidos hice gimnasia en

y vos con tu habilidad para pegarle y que vaya hacia donde vos

la sede de Bartolomé Mitre todos los mediodías. Un día el

querés que vaya, que no siempre sale, ¿no? Eso para mi es lo

presidente de GEBA me convoca porque quería organizar un

más difícil porque no dependés de nadie y jugás con una pelota

poco el golf dentro del club y para ello quería comprar un terreno

parada. En el golf cada tiro es un desafío.

pero la Asamblea del club no lo apoyó. Entonces quiso hacer

42


CA_213_pliego_3_Layout 1 3/26/13 1:09 AM Page 43

¿Qué es lo que le gusta del golf?

trabajando (me muestra su mano que se sostiene en el aire sin

Yo soy un enamorado del golf. Primero era la competición. Soy

moverse). Mi familia quiere que deje porque como he trabajado

competitivo, es decir, la gente que me conoce en el club sabe

toda la vida piensan que voy a estar mejor, que voy a descansar más. Pero honestamente….Hoy por ejemplo, me he

que en el match mano a mano, yo no soy fácil de ganar.

divertido en el Otamendi. Porque las chicas de

Inclusive, me acuerdo de un caso, en el 2000 que

farmacia, las enfermeras me conocen de

salí campeón de los super senior y tenia 14 de

tanto tiempo que me divierto, lo paso

handicap y le gané a uno de 9. ¡Sin handicap!

bien.

Es decir, mano a mano. Porque cuando vos jugás el campeonato por más que el contrario tenía 9 y yo 14, jugamos mano a

¿Cuál es la mejor cancha que alguna

mano desde el hoyo 1 hasta que se

vez haya jugado?

terminó. Lo que te indica que soy muy

Yo diría cuál fue para mí la cancha más

competitivo, aunque también te aclaro que

difícil, la que representó el mayor desafío. Esa fue Evian. Otra cancha que me gustó fue

soy buen perdedor. En ese torneo todos

la de Pebble Beach, que está en Carmel, en los

pensaban que yo iba a perder, pero le gané en el

Estados Unidos y la de Mayakobá en México.

hoyo 13. ¿Y cuál fue su mejor logro?

¿Qué dicen los demás de su juego?

Fue haber llegado a una cifra de handicap, llegué a 8. Habiendo

Cuando estoy jugando bien dicen que soy un ladrón (se rie).

empezado a los 42 años, eso fue muy importante para mí. ¡Eso

Porque ahora tengo 21 de handicap, pero cuando me entreno

lo logré cuando tenía 57 años! Fue cuando gané las olimpíadas

mucho juego bien y además fui una cifra y a veces sale el golf.

médicas en Europa.

En este deporte vos crees que la tenés, pero no la tenés nunca. Después de jugar un buen match, pensás “que bien que jugué”

¿Viajó mucho?

pero al otro día por ahí vas y no jugás nada. Me pasa no solo a

Viajo por placer pero siempre cuando voy a Europa llevo mis

mí que soy un amateur, le pasa a los profesionales que de un

palos y además he ido cinco veces a las olimpíadas que

día para el otro, cambian totalmente. Como siempre es la

organizan los franceses pero no siempre son en ese país. Este

cabeza.

año por ejemplo son en Servia. El año que yo salí campeón, otro anestesista, el Dr. Hlawaczek, salió campeón mundial en dobles

¿Tiene otros hobbies?

de tenis.

Viajar. Prácticamente conozco todo el mundo. Mi hijo vivió en Europa durante 18 años y en todos esos años fuí a visitarlo y a

¿Tiene amigos anestesiólogos que juegan al golf?

jugar al golf. De Asia me queda conocer Bangladesh, Afganistán,

Si, tengo amigos que juegan: el secretario de la Asociación, el

Bután y Corea, después conozco todo. Rusia, Australia, Nueva

Dr. Agresta y el Dr. Demonty, pero cotidianamente juego con mis

Zelanda...

amigos del club. El Dr. Rotta piensa que en agosto de este año es posible que ¿Cómo ha complementado su trabajo con el golf?

deje de trabajar como anestesiólogo. Su plan es pasar los

Bueno, yo empecé a jugar a los 42 años, cuando ya estaba

meses más fríos en el Hemisferio Norte, donde seguramente

formado anestesiólogicamente, entonces el sábado siempre era

no va a estar quieto ni solo. Guarda en su agenda una cantidad

para jugar el golf. Yo diría que desde hace ya bastante tiempo,

de contactos de compañeros ocasionales de golf que fue

mi trabajo es una diversión. En este momento no es una

conociendo a lo largo de sus viajes y piensa volver a desafiarlos

necesidad como en otro tiempo que tenía que trabajar mucho

en sus próximas visitas al exterior.

para mantener la familia, eso fue así muchos años, hasta los sesenta y pico.

¿Hasta cuándo va a seguir jugando?

Ahora elijo lo que quiero hacer en mi trabajo. Y tengo como

Hasta que no pueda caminar, y cuando no pueda caminar voy a

perspectiva que quizás en agosto lo deje. Pero puedo seguir

ir en carrito (risas). ¡Hasta que la salud me lo permita!

43


CA_213_pliego_3_Layout 1 3/27/13 9:02 AM Page 44

ROSARIO,

UNA ESCAPADA A LA HISTORIA A sólo 300 kilómetros de Buenos Aires, la segunda ciudad más grande del país invita a recorrer el pasado y perderse en el presente. por María Inés del Arbol

reparar un pequeño bolso, asegurarse de que el tanque

el Monumento a la Bandera. La historia eligió a este lugar para

de combustible esté lleno y

juntar ánimos para

quedarse con un homenaje elocuente a Manuel Belgrano. El

manejar durante cerca de tres horas. Esto es lo único

pabellón nacional fue izado por primera vez aquí, sobre las

que hace falta para recorrer los 306 km que separan la Capital

barrancas del Río Paraná. Es increíble pasear por la explanada

de la Ciudad de la Bandera. El pequeño esfuerzo que implica

del monumento diseñado por Ángel Guido, con su torre que mira

llegar está rápidamente recompensado por la visión que ofrece

al puerto, una columna en fuga con una llama siempre

Rosario a sus visitantes apenas arriban. Un primer pantallazo de

encendida y, por detrás, las estatuas de Lola Mora, como

la ciudad muestra la convergencia y belleza de estilos y

liberadas de sus tiempos de silencio y opresión.

lenguajes arquitectónicos: el Paseo del Siglo, desde la Bolsa de

Haber llegado hasta esta ciudad también premia con un poco

Comercio hasta el Boulevard Oroño, es un digno exponente.

de historia más cercana. Si uno pregunta a cualquier rosarino

Vale la pena recorrer, la zona histórica, con la Catedral y el Palacio

qué hay por conocer, nombrará a algunos de sus ídolos más

de los Leones. Villa Hortensia, la mansión de fines del siglo XIX;

recientes: el “Negro” Olmedo y Roberto Fontanarrosa. Todavía

los Silos Davis, que albergan al Museo de Bellas Artes; la

la ciudad los extraña y les rinde tributo. La figura de un Olmedo

modernidad del Puente Rosario-Victoria y el exquisito estilo

sentado en una plaza de la calle Pichincha lo muestra sonriente,

inglés dibujado en el barrio Fisherton son parte de un recorrido

expectante. El escritor Fontanarrosa también ha quedado intacto

citadino que debe hacerse. Y, luego, claro, la estrella de la ciudad:

en el espíritu del bar “El Cairo”, donde hacía polemizar a los

P

44


CA_213_pliego_3_Layout 1 3/26/13 1:10 AM Page 45

personajes de su “mesa de los galanes”. Y, además, se lo puede encontrar en las pintadas del club de fútbol de Rosario Central, del que era ferviente fanático. Cuando la noche llega y la historia se permite un descanso, el visitante puede elegir partir o, mejor aún, quedarse en alguno de los cientos de hoteles de Rosario y disfrutar un día más en la ciudad. Quien optó por la segunda opción, seguramente no querrá perderse pasar unas cuantas horas en la costanera de Rosario. Playas, bares, restaurants: la ribera congrega a lugareños y turistas y se mezclan quienes salen a hacer ejercicio con quienes van a almorzar, a tomar mate o, simplemente, a disfrutar de una caminata sobre las barrancas del Paraná. Después, la vuelta. Otra vez armar el bolso y desandar los kilómetros de autopista. Eso sí: con la certeza de que se volverá una y cien veces a esta ciudad que combina como ninguna historia y desarrollo.


CA_213_pliego_3_Layout 1 3/26/13 1:10 AM Page 46

toquedigital@anestesiologo.org

LOS DISPOSITIVOS MÓVILES MÁS INNOVADORES DEL MWC 2013 El Mobile World Congress 2013 (MWC 2013) es el evento anual más importante sobre comunicaciones móviles en donde los principales fabricantes de smartphones y tablets presentan sus novedades más destacadas. De la edición 2013, que se llevó a cabo en el mes de febrero en Barcelona, surgieron 8 dispositivos que llamaron la atención del mundo entero. El primero de ellos es el LG Optimus G Pro, el smartphone, que llegará a nuestro país en el mes de mayo. También se destacó la presentación del Samsung Galaxy Note 8.0, mitad smartphone (permite llamar) y mitad tablet y el ZTE Open el primer dispositivo que usará el sistema operativo de Mozilla. En el top 8 también estuvo el Asus Padfone Infinity, un teléfono inteligente de 5 pulgadas que se puede convertir en una tablet de 10 pulgadas cuando se acopla a la PadFone Infinity Station. Nokia hizo su apuesta fuerte con el lanzamiento del Lumia 720, el Smartphone estrella de la marca que podrá elegirse en cualquiera de sus 5 llamativos colores y desde China, Huawei presentó el Ascend P2 que presume de ser el móvil con mayor velocidad de internet. Para completar la lista de los 8 más destacados, cabe mencionar al ZTE Grand Memo y el HTC One, el smartphone estrella de la compañía taiwanesa.

EL OJO BIÓNICO La FDA, el organismo de salud y servicios humanos de Estados Unidos, ha aprobado de forma oficial el sistema de prótesis de retina Argus II, el primer ojo biónico que se implementará en los tratamientos de pacientes adultos con problemas avanzados en la vista.

4G EN ARGENTINA Si bien lo más novedoso en materia de conexión es la tecnología 4G, en Argentina todavía tendremos que esperar para contar con ella. El problema es la carencia de nuevas frecuencias que impide que las empresas de telecomunicaciones impulsen sus inversiones en el país. El año pasado, el ministro de Planificación, Julio de Vido, anunció que la Argentina iba a relicitar las frecuencias para 4G, pero por el momento el Gobierno no inició avances en ese sentido, y por eso las empresas prefieren llevar sus inversiones hacia otros países donde esa tecnología ya está avanzada.

LOS NIÑOS Y EL CONSUMO DE APLICACIONES Nadie duda de la facilidad con que los niños manipulan hoy los dispositivos digitales, pero hay que estar atentos a los riesgos que esto implica. Si no pregunten a los padres del pequeño Danny Kitchen, de tan sólo cinco años, que recibieron una factura de 3700 dólares por las aplicaciones que su hijo bajo en el IPad. Los padres entregaron la contraseña creyendo que su hijo iba a bajar unas aplicaciones gratuitas y se dieron cuenta del error cuando vieron los 19 correos electrónicos de iTunes a la mañana siguiente. Sharon y su marido Greg se contactaron con Apple para investigar la situación, y luego de tres días la empresa consideró el incidente como una equivocación y le devolvió el dinero correspondiente a la familia.

46


CA_213_pliego_3_Layout 1 3/26/13 1:10 AM Page 47

feria del libro Del 25 de Abril al 13 de mayo estará abierta la Feria del Libro. La mayoría de las editoriales presentan sus novedades y los autores aprovechan la oportunidad para dialogar con sus lectores y firmar los libros. La feria estará abierta de lunes a jueves de 14 a 21 y los viernes hasta las 22. Los sábados de 13 a 22 y los domingos y el miércoles 1° de mayo de 13 a 21. En la Rural, Av. Sarmiento 2704. www.el-libro.org.ar

cine El Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI) comienza su 15° edición el 10 de abril con la proyección de la película chilena "No" (nominada al Oscar). Este año, las proyecciones se realizarán en las 10 salas del Village Recoleta y 2 salas del Village Caballito además de las tradicionales; y tendrá sede y punto de encuentro al Centro Cultural Recoleta. Más información: www.festivales.buenosaires.gob.ar/bafici

música Buen jazz en los jardines de la Villa Ocampo. El 14 de abril, Pablo Mosser conforma un cuarteto con saxo, guitarra, contrabajo y batería para interpretar un repertorio que recorre desde la década de 1930 hasta la de 1960 junto con algunas composiciones originales de los músicos. A las 19.30 en Elortondo 1837 (Altura Libertador 17400) Beccar. Informes: 4732-4988 o por mail: informes@villaocampo.org

fotografía Del 18 de marzo al 3 de junio, se presentará la colección completa de 46 fotometrajes vintage de la serie Sueños que la artista Grete Stern publicó entre 1948 y 1951 en la página “El psicoanálisis le ayudará” de la revista Idilio. Fue una producción clave de la vanguardia fotográfica en la Argentina. Los fotometrajes surgían del análisis de los sueños que las propias lectoras enviaban a la redacción, interpretados por el sociólogo Gino Germani, director de la revista. En la Sala 3 del Malba, Figueroa Alcorta 3415, CABA.

deportes

ArteBA este año realiza su 22ª edición del 24 al 27 de mayo en La Rural. Esta feria reúne a más de 100 galerías de todo el mundo y es una plataforma de exhibición para las manifestaciones artísticas que reflejan el espíritu actual. De 13 a 21 en los pabellones azul y verde. Entrada por Sarmiento 2704, CABA.

En el marco de Puerto Madero, el domingo 21 de abril Fila presenta la 4ta. edición de su recorrido urbano de 10 km. que atraviesa edificios tradicionales de la ciudad como el Libertador, Casa Rosada, Luna Park, Palacio de Correos, Aduana, Edificio Telefónica, regresando luego por las calles de Puerto Madero y la reserva ecológica de Costanera Sur, hasta la meta. La inscripción se puede hacer a través de la web www.fila.com.ar

47

teatro Una buena opción es el último estreno de la calle Corrientes: Le Prenom (El Nombre). Arturo Puig debuta como director con esta comedia sobre la amistad, la hipocresía y la mezquindad humana. A lo largo de una noche, unos amigos comienzan a tejer un conglomerado de historias sobre sus vidas personales que los convierten en seres únicos sin perder la diversión y el sentido del humor, aunque también convoquen a la tragedia. Con Germán Palacios, Carlos Belloso, Jorgelina Aruzzi, Peto Menahem y Mercedes Funes, de miércoles a domingos en Multiteatro, Av. Corrientes 1183.

arte El jueves 11 de abril a partir de las 19 se llevará a cabo la primera noche del año de Gallery Nights. Esta es la 13° edición de este evento que nuclea a más de 60 galerías, anticuarios, museos y centros culturales de Retiro y Palermo. El recorrido tradicional de Gallery Nights se extenderá desde Plaza San Martín hasta Av. Callao y desde Tucumán hasta Av. Libertador. Como siempre, habrá música a lo largo de todo el recorrido, y los visitantes serán recibidos con una copa de champagne en cada espacio que visiten.


CA_213_pliego_3_Layout 1 3/26/13 1:11 AM Page 48

Humor sin anestesia

CARTA DE LECTORES Su opiniรณn nos interesa porque nos ayudarรก a lograr una mejor comunicaciรณn que responda a sus necesidades y expectativas. Es por ello que sus sugerencias resultarรกn de gran ayuda. Nos pueden escribir a conanestesia@anestesiologo.org Los esperamos.

48


CA_suelto_tapa_Layout 1 4/9/13 10:05 PM Page 3


CA_suelto_tapa_Layout 1 4/9/13 10:06 PM Page 4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.