CA_214_III_tapa_Layout 1 5/21/13 9:24 PM Page 1
Ó R G A N O D E D I F U S I Ó N D E L A A S O C I A C I Ó N D E A N E S T E S I A, A N A L G E S I A Y R E A N I M A C I Ó N D E B U E N O S A I R E S
AÑO XX - JUNIO / JULIO 2013 - N° 214
JUNIO / JULIO 2013 - N° 214 CORREO ARGENTINO C.CENTRAL
¡FELICITACIONES! FRANQUEO A PAGAR
PROMOCIÓN XLVIII
CUENTA Nº 11353
w w w. a a a r b a . o r g
CA_214_III_tapa_Layout 1 5/21/13 9:25 PM Page 2
CA_214_pliego_1_Layout 1 6/4/13 12:08 AM Page 1
EDITORIAL
Lo mejor está por venir l 31 de mayo celebramos el
insultos son algunas de las trabas que
acto académico de graduación
hoy nos ha tocado sortear. Contestamos
de
la
solo las primeras con documentación
Promoción XLVIII de la carrera de Médico
fidedigna y abrumadora. Lo que siguió
especialista en Anestesiología formados
no pasó de un patético esfuerzo para
conjuntamente por la UBA y nuestra
tratar de asustarnos. Ahora, es tiempo
asociación.
de continuar trabajando. Esa es la
Se trata de una nueva generación de
conclusión a la que se arribó en la última
médicos que han llegado a una meta,
Asamblea luego de recibir todas las
han
han
explicaciones requeridas. Allí no solo se
alcanzado, con esfuerzo, la cima que se
le dio un especial voto de confianza a la
propusieron.
Comisión
Para nosotros, como institución que hace
directamente, se la instruyó a canalizar
más de cincuenta años trabaja en la
el tema exclusivamente en la Justicia.
E
los
terminado
formación
de
alumnos
una
de
etapa,
especialistas
de
Dr. Daniel Marcelo Campos Presidente
excelencia, es también motivo de
Directiva,
sino
que,
Como miembro de la Comisión Directiva me alegró, obviamente, recibir ese espaldarazo de mis pares, pero también
satisfacción, porque hemos contribuido a transformar a quienes llegaron con su título de médico en
advertir la madurez que ponía en evidencia tal decisión.
profesionales de excelencia para ejercer nuestra especialidad.
Creo que repasar la forma y los objetivos con que encaramos
Hoy ellos emprenderán su camino profesional. Nosotros los
nuestra función directiva, el camino pedregoso que nos tocó
esperamos
colegas
recorrer, cómo lo enfrentamos y cómo reaccionó el conjunto
especialistas, no solo para que continúen con su actualización
de los asociados constituyen materiales valiosos a modo de
científica, sino para que vayan involucrándose y formando
primera lección para esta generación nueva de jóvenes que
parte de los asuntos de nuestra asociación.
tendrán en su momento la responsabilidad de resolver los
Ellos son el futuro de la AAARBA. Y, también, un clamoroso
asuntos de esta casa.
testimonio de nuestro emocionante presente.
Soy el primero que piensa que para gestionar y hacer crecer
Que nuestra casa pueda brindar hoy esta calidad formativa con
esta institución –que es, por cierto, nuestra función principal–,
la certeza de que mantendrá una evolución permanente es el
tenemos que estar muy dispuestos a sortear obstáculos.
resultado de decisiones anticipatorias ya tomadas. Tenemos
Algunos desagradables. Pero esa es nuestra responsabilidad
cabal conciencia de que nuestra gestión ejercerá una inevitable
ante ustedes y ante toda una generación nueva de jóvenes
influencia en el futuro, por lo que cada decisión se adopta en
que esperan recibir nuestro mejor legado.
nuevamente
aquí,
ahora
como
función de los objetivos permanentes de nuestra asociación. Ello solo puede concretarse de una sola manera: procurando deseosamente el bien común de nuestros asociados. Para avanzar en ese camino es imprescindible resolver las dificultades. Pero, también, tener la sabiduría de soltar un tema cuando ya no da para más y seguir concentrados en lo que
Dr. Daniel Marcelo Campos Presidente
verdaderamente importa. Las acusaciones, las amenazas y los
1
CA_214_pliego_1_Layout 1 6/4/13 12:09 AM Page 2
INSTITUCIoNAL
ComiSión DiRECTiVA
CIENTífICA
214
RECURSoS HUMANoS ASUNToS PRofESIoNALES ADMINISTRACIóN fUNDACIóN DoLoR fAAAAR CoMUNICáNDoNoS
JUNIO-JULIO 2013
S U M A R I o
PÁG. 4 CIENTÍFICA PÁG 19 - 200 AÑOS DEL NACIMIENTO DE CLAUDE BERNARD
PÁG 28 - EL REGRESO DEL DR. CURETA: ENTREVISTA A JORGE MEIJIDE (MEIJI)
PÁG. 30 ROGER FEDERER, SU MAJESTAD EL TENIS
PÁG. 34 ESTUVIMOS EN EL EVENTO DE GRADUACION DE LA PROMOCIÓN XLVIII DE MÉDICOS ANESTESIÓLOGOS PÁG 42 - AAARBA SOLIDARIA EN LA CIUDAD DE LA PLATA
PÁG. 43 LA JERINGA CUMPLE 160 AÑOS PÁG 44 - LAS DOS CARAS DE CHUBUT
PÁG. 52
Presidente Dr. Daniel Marcelo Campos Vicepresidente Dr. Claudio Tartaglia Secretario General Dr. Horacio Agresta Secretario de Actas y Comunicaciones Dr. Alberto Jarast Tesorero Dr. Carlos Carbajal Protesorero Dr. Mario Neiman Secretario Científico Dr. Jorge Borel Subsecretario Científico Dr. Eduardo Martella Secretario de Asuntos Profesionales Dr. Ricardo Salto Subsecretario de Asuntos Profesionales Dr. Martin Meiriño Secretaria de RR.HH. Dra. Silvia García Arrigoni Subsecretaria de RR.HH. Dra. Marcela Moledo 1º Vocal Dr. Andrés Godoy 2º Vocal Dr. Roberto Perez Guzmán 3º Vocal Dr. Hugo Sarkisian Revisor de Cuentas Titular Dr. Claudio Lozano Revisor de Cuentas Suplente Dr. Ignacio Sagasti Editor Jefe Dr. Adolfo H. Venturini Coeditora Lic. María Eugenia Piaggio Secretario Juan Francisco Varcasia Fotógrafo Ramón Puga Lareo Colaboradores: María Inés del Árbol Jorge Meijide Sebastián D. Rosa Agradecimientos: Dra. Viviana Sibon
DRA. SIBON, CON EL LARINGOSCOPIO Y EL PINCEL comunicacion@anestesiologo.org Tel.: 4433-0023 int. 210 Aranguren 1323 – (1405) Bs. As. – Argentina
PÁG. 54 TOQUEDIGIT@L
DISEÑO, DIAGRAMACIÓN E IMPRESIÓN
www.videomix.com.ar
2
CA_214_pliego_1_Layout 1 6/4/13 12:09 AM Page 3
HOMENAJE AL DR. JORGE ALBERTO FERRO
1929–2013 Ex Presidente de la AAARBA, FAAAAR y Fundación Dolor
3
CA_214_pliego_1_Layout 1 6/4/13 12:10 AM Page 4
CIENTÍFICA ACTIVIDADES EN EL CENTRO DE SIMULACION Informamos las fechas de las próximas simulaciones:
ACRM 1º Nivel viernes 30 de agosto - 8 a 18 hs viernes 25 de octubre - 8 a 18 hs
ACRM 2º Nivel viernes 5 de julio – 8 a 18hs Director: Dr. Mario Valotta
• Simulación en trauma
2. Tener los elementos necesarios para instaurar un tratamiento exitoso. Esto comprende el kit de la droga esencial (dantrolene sódico) y los demás elementos necesarios para las medidas de sostén, en un lugar conocido y accesible para el personal. 3. Tener un protocolo de respuesta rápida y eficiente en el área, con las terapias recomendadas por los protocolos internacionales. 4. Ejecutar periódicamente talleres de entrenamiento del personal involucrado, ya sea médico o paramédico.
Viernes 2 de agosto Directores: Ac. Jorge Neira y Dra. María Esther Moure
A lo largo del año se realizarán más encuentros para formar equipos de trabajo en los distintos hospitales y sanatorios de nuestra ciudad y el Gran Buenos Aires.
Se abordarán simulaciones de trauma en el ámbito prehospitalario, en el shock room y en el quirófano desarrollando temas como manejo de hemorragias con shock controlado y no controlado de origen traumático. A continuación se realizará el debriefing de los distintos casos.
Taller abierto a los socios: Jueves 13 de junio - 14.30 a 19 hs. Directores: Prof. Dra. Dora B. Komar, Dr. Roberto J. Bonetto, Dra. Adriana Lalei
CIENTÍFICA
• Sindrome de hipertermia maligna El día viernes 12 de abril, con la dirección de los doctores. Dora Beatríz Komar, Marcelo Nigro y Ana Vincent, se realizó el Primer Taller de Hipertermia Maligna dirigido a instituciones del ámbito público y privado. En esta oportunidad participaron 54 profesionales de la salud: entre ellos, médicos anestesiólogos, técnicos en anestesia, supervisoras de quirófano, instrumentadoras quirúrgicas y técnicos de farmacia. La finalidad del encuentro fue presentar el manual de procedimiento frente a una crisis de hipertermia maligna. La propuesta nos pareció importante ya que, a nivel nacional e internacional, la hipertermia maligna continúa cobrando vidas en quirófano. Con la instauración de planes de educación continua que permitan la adopción de medidas terapéuticas adecuadas, pretendemos reducir la mortalidad de esta enfermedad, ya que, con los tratamientos pertinentes, muchas veces es curable. Sabemos que los pilares básicos para lograr este objetivo son: 1. Reconocer tempranamente los signos y síntomas de la enfermedad, entrenando a todo el personal involucrado en las áreas quirúrgicas.
4
CA_214_pliego_1_Layout 1 6/4/13 12:10 AM Page 5
PROGRAMA DE EDUCACIÓN CONTINUA Y ENTRENAMIENTO EN ANESTESIA REGIONAL 2013 El día sábado 27 de abril, con la dirección de los doctores Julián Capurro y Rodolfo Sanz, se realizó el Primer Taller de Bloqueos Nerviosos Periféricos guiados por neuroestimulación y ultrasonido en las instalaciones de nuestra asociación, en el marco del Programa de Educación Continua, el cual es dirigido por los doctores Daniel Pablo Monkowski y Carlos Salgueiro. El taller contó con la participación de 30 asistentes que pudieron conocer las nuevas alternativas que ofrece la anestesia regional y adquirir las habilidades técnicas para esta especialidad.
• Conferencias Miércoles 26 de junio - 18 hs Conferencia-Casos Clínicos-Discusión: "Rol de la anestesia regional en la prevención de la recurrencia del cáncer durante la cirugía" Disertante: Dr. francisco Carlos Bonofiglio. Moderador: Dr. Arturo García Casalía. Miércoles 23 de octubre – 18 hs Conferencia. Debate interactivo: “La anestesia regional en el paciente obeso. Nuevas alternativas” Disertante: Dr. Adrián Alvarez. Moderador: Dr. Carlos Sforsini.
• Talleres Taller de Bloqueos Nerviosos Periféricos guiados por neuroestimulación y ultrasonido Sábado 10 de agosto – 8 a 16 hs Directores: Dra. María Ximena Domínguez - Dr. José Luis Stinga. Durante los últimos años, las técnicas educativas han evolucionado en forma dinámica de modo de favorecer la incorporación de habilidades técnicas cada vez más complejas. La introducción de talleres de trabajo como herramienta de estudio promueve un proceso de enseñanza –aprendizaje ágil y eficaz. El aprender haciendo muestra la relevancia de este
sistema dado que el foco no se pone solo en el conocimiento sino en saber cómo ponerlo en práctica. A tal efecto se desarrollarán durante esta actividad talleres de identificación de estructuras nerviosas guiadas por neurolocalización y ultrasonografía, así como mesas de discusión de casos problemas coordinadas por un instructor. El objetivo de esta actividad es conseguir que los participantes adviertan qué es lo que saben, qué necesitan saber y dónde pueden acceder a nueva información que les permita en el futuro resolver las dificultades que se les presenten. 1- Talleres de identificación de reparos anatómicos de superficie y técnicas de abordajes guiados por neurolocalización Desarrollo: 5 estaciones Bloqueos nerviosos periféricos del plexo braquial por encima de la clavícula. Bloqueos nerviosos periféricos del plexo braquial por debajo de la clavícula. Bloqueos nerviosos periféricos del plexo lumbar. Bloqueos nerviosos periféricos del plexo sacro. Anestesia regional continua. Catéteres. 2- Talleres de identificación de estructuras nerviosas guiadas por ultrasonografía. Sonoanatomía. Descripción de los principales abordajes Desarrollo: 4 estaciones Práctica de ultrasonografía en phantom. Bloqueos guiados por USG en miembro superior Bloqueos guiados por USG en miembro inferior Bloqueos guiados por USG paravertebral y TAP block.
5
CIENTÍFICA
Invitamos a los socios a seguir participando de las actividades que se realizarán próximamente:
CA_214_pliego_1_Layout 1 6/4/13 12:10 AM Page 6
CIENTÍFICA CURSO CEEA
3- Aprendizaje de anestesia regional basado en la discusión de casos problemas Durante el almuerzo los cursantes participarán de la discusión en grupos con un tutor para la resolución de casos problema en anestesia regional. La función del tutor en esta actividad consistirá en guiar, apoyar y monitorear el proceso de aprendizaje.
Como todos los años, los días 2, 3 y 4 de mayo se llevó a cabo el Módulo I del Curso 7 del Comité Europeo para la Enseñanza en Anestesiología en el Cenáculo de La Montonera, localidad de Pilar. Con un total de 49 anestesiólogos, entre los cuales 2 son alumnos del Uruguay y 4 del interior de nuestro país, se desarrolló el módulo Respiratorio y Tórax con charlas teóricas y talleres. El día viernes los participantes pudieron disfrutar de un espectáculo musical a cargo del Profesor Marcelo Arce, presentando el repertorio “Beatles forever.
• Jornadas
CIENTÍFICA
Primeras Jornadas de Anestesia Regional para Médicos Residentes Sábado 6 de julio Clínica de la Anestesia Conductiva. Programa: Conferencias. Discusión de casos clínicos con expertos. Talleres de anatomía de superficie. Identificación de nervios periféricos guiados por ultrasonido. Phantom. Participación activa de médicos residentes en el desarrollo del programa. Las jornadas se llevarán a cabo en la Asociación de Anestesia, Analgesia y Reanimación de Buenos Aires, bajo la dirección de los doctores Daniel Monkowski y Carlos Salgueiro. organiza la Carrera de Médico Especialista en Anestesiología y Secretaría Científica de la AAARBA. Informes e inscripciones en Secretaría Científica IX Jornadas LASRA de Anestesia Regional Como en años anteriores, los días jueves 8 y viernes 9 de noviembre se llevarán a cabo estas jornadas, donde los médicos anestesiólogos y residentes de anestesia podrán actualizarse en distintas técnicas de anestesia regional. Directores: Dr. Hugo Perrín Turenne – Dr. Aníbal Vescovo.
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR Con la coordinación de la doctora Silvina Pantaleone, la Subcomisión de Reanimación Cardiopulmonar realizará, como todos los años, cursos de BLS y ACLS con certificación del American Heart Association (AHA). ACLS 23 y 24 de agosto 13 y 14 de septiembre 18 y 19 de octubre 15 y 16 de noviembre BLS 9 de agosto 6 de septiembre 11 de octubre 8 de noviembre
Para inscribirse u obtener más información por favor, comunicarse con la Secretaría Científica. Tel.: 011-4433-0023 int. 109/110 de lunes a viernes de 13 a 21 o por mail: cientifica@anestesiologo.org
6
CA_214_pliego_1_Layout 1 6/4/13 12:11 AM Page 7
RECURSOS HUMANOS
MOVIMIENTO DE SOCIOS Incorporaciones: Guillermo Candisano Mera (Activo) Matías Giuliano (Visitante)
Renuncias: Natalia Reyes (Activo) Paola Navarro Zoraida (Adherente) Guillermo Candisano Mera (Visitante)
Informamos que todos aquellos colegas que se encuentren prestando servicio en relación de dependencia en algún hospital público y deseen seguir gozando del beneficio económico y científico otorgado por AGE deberán presentar en los meses de abril y octubre de cada año el recibo de haberes que acredite su pertenencia a esa institución, momento en el cual se actualizará la base de datos de los socios alcanzados por ese beneficio. Asimismo, les aclaramos que con el fin de minimizar errores, de no presentar los mencionados recibos, se suspenderá automáticamente el beneficio hasta la nueva actualización de la base de datos (abril y octubre).
7
RECURSOS HUMANOS
ESTIMADO SOCIO:
CA_214_pliego_1_Layout 1 6/4/13 12:11 AM Page 8
ASUNTOS PROFESIONALES
NUEVOS CONVENIOS OMINT ART A partir del 1 de abril de 2013 AC 24 S.A. (EX GERMANY TRADE S.A. CL. DE LOS VIRREYES) A partir del 1 de mayo de 2013 AC 24 S.A. (EX GERMANY TRADE S.A. CL. DE LOS VIRREYES) PEDIATRÍA A partir del 1 de mayo de 2013 AC 24 S.A. (EX GERMANY TRADE S.A. CL. DE LOS VIRREYES) A partir del 1 de junio de 2013 AC 24 S.A. (EX GERMANY TRADE S.A. CL. DE LOS VIRREYES) PEDIATRÍA A partir del 1 de junio de 2013 AC 24 S.A. (EX GERMANY TRADE S.A. CL. DE LOS VIRREYES) A partir del 1 de agosto de 2013 AC 24 S.A. (EX GERMANY TRADE S.A. CL. DE LOS VIRREYES) PEDIATRÍA A partir del 1 de agosto de 2013
AC 24 S.A. (EX GERMANY TRADE S.A. CL. DE LOS VIRREYES OSECAC) A partir del 1 de mayo de 2013 AC 24 S.A. (EX GERMANY TRADE S.A. CL. DE LOS VIRREYES OSECAC) PEDIATRÍA A partir del 1 de mayo de 2013 AC 24 S.A. (EX GERMANY TRADE S.A. CL. DE LOS VIRREYES OSECAC) A partir del 1 de junio de 2013 AC 24 S.A. (EX GERMANY TRADE S.A. CL. DE LOS VIRREYES OSECAC) PEDIATRÍA A partir del 1 de junio de 2013 AC 24 S.A. (EX GERMANY TRADE S.A. CL. DE LOS VIRREYES OSECAC) A partir del 1 de agosto de 2013 AC 24 S.A. (EX GERMANY TRADE S.A. CL. DE LOS VIRREYES OSECAC) PEDIATRÍA A partir del 1 de agosto de 2013
ASUNTOS PROFESIONALES
NUEVOS ARANCELES PACTADOS POR LOS SOCIOS ASoC.ofASA-SAMA
oRGANIZACIóN MÉDICA S.A. PEDIATRíA
ASoC.ofASA-SAMA PEDIATRíA
SIENTICS MEDICAL GRoUP S.A.
o.S. PAPEL CARTóN y QUíMICoS – oSPoCE
SIENTICS MEDICAL GRoUP S.A. PEDIATRíA
o.S. PAPEL CARTóN y QUíMICoS - oSPoCE PEDIATRíA
H. MILITAR CTRAL – GENDARMERíA
APPI S.R.L. - o.S. PAPEL CARTóN y QUíMICoS
H. MILITAR CTRAL - GENDARMERíA PEDIATRíA
APPI S.R.L. - o.S. PAPEL CARTóN y QUíMICoS PEDIATRíA
H. MILITAR CTRAL - CIVILES AUT.
AfIP (EX DGI)
H. MILITAR CTRAL - CIVILES AUT. PEDIATRíA
AfIP (EX DGI) PEDIATRíA
MUN. DE BERAZATEGUI (CTRo. ofT. CLíNICo QUIRÚRGICo. SAN
INST. SERV. SoC. SEGURoS
CAMILo)
INST. SERV. SoC. SEGURoS PEDIATRíA
MUN. DE BERAZATEGUI (CTRo. ofT. CLíNICo QUIRÚRGICo. SAN
fIDEISALUD S.A.
CAMILo) PEDIATRíA
fIDEISALUD S.A. PEDIATRíA
oSBA PoLICLíNICo BANCARIoS
oSPoCE
oSBA PoLICLíNICo BANCARIoS PEDIATRíA
oSPoCE PEDIATRíA
o.S. DEL PERSoNAL MoSAíSTA
CLíNICA PRIVADA LUJáN S.R.L.
o.S. DEL PERSoNAL MoSAíSTA PEDIATRíA
CLíNICA PRIVADA LUJáN S.R.L. PEDIATRíA
IoSE
oRGANIZACIóN MÉDICA S.A.
IoSE PEDIATRíA
8
CA_214_pliego_1_Layout 1 6/4/13 12:11 AM Page 9
ADMINISTRACIÓN Y FACTURACIÓN
iPAD MINI, EL TAMAÑO IDEAL PARA UNA TAREA ESPECÍFICA Continuando con las tendencias tecnológicas globales, AAARBA ofrece a sus socios la posibilidad de acceder a una nueva herramienta para facturar sus prestaciones: el iPad Mini 16 GB WiFi. A raíz de la gran demanda de smartphones (desde los Samsung Galaxy S2, S3 y S4, Galaxy Notes, Htc one hasta las tabletas con Android), nuestros amigos de Apple diseñaron y desarrollaron una tableta más compacta, liviana y portátil que sus anteriores versiones, para así poder captar usuarios que estaban utilizando tabletas de la competencia. Este nuevo dispositivo tiene casi las mismas características que sus hermanos mayores (iPad 3 y 4), pero su funcionalidad principal es su tamaño. Con tan solo 20 cm de alto, el iPad Mini logra maximizar todas sus prestaciones. La otra característica para resaltar es su peso de tan solo 308 gramos, ya que los que utilizamos iPad sabemos que al rato de estar trabajando con ese dispositivo sentimos verdaderamente los 652 gramos de peso en nuestras manos.
• Pantalla Multi-Touch retroiluminada por LED de 7,9 pulgadas (en diagonal) con tecnología IPS • Resolución de 1024 por 768 a 163 píxeles por pulgada (p/p) • Chip A5 Dual-Core • Nuevo conector Lightning • Cámara iSight de 5 megapíxeles • Grabación de video en 1080p HD • Alto: 20 cm. Ancho: 13,47 cm. Grosor: 0,72 cm. Peso: 308 g • Wi-fi 802.11a/b/g/n (802.11n a 2,4 y 5 GHz) • Tecnología inalámbrica Bluetooth 4.0 • Siri, envía mensajes, añade recordatorios y mucho más con tu voz
Para más información, por favor ingrese a nuestra web www.aaarba.org o comuníquese con Atención Personalizada al Socio.
9
ADMINISTRACIÓN Y FACTURACIÓN
Especificaciones técnicas:
CA_214_pliego_1_Layout 1 6/4/13 12:13 AM Page 10
ADMINISTRACIÓN Y FACTURACIÓN
NUEVA FUNCIÓN DEL iCarPres Próximamente estará disponible una nueva versión de nuestro sistema de facturación iCarPres. La documentación respaldatoria podrá ser adjuntada a la boleta para su facturación. on el objetivo de facilitar, agilizar y brindar más seguridad en la carga de sus prestaciones, hemos desarrollado una nueva versión del iCarPres. Esta tendrá, sobre todo, una acción que le permitirá adjuntar la documentación respaldatoria a la boleta utilizando la cámara del dispositivo y/o seleccionando la imagen desde el carrete del mismo. Les sugerimos, a fin de familiarizarse con la metodología de tomar una foto a la documentación con el dispositivo y poder utilizar correctamente la nueva acción del iCarPres, que comience a enviarnos la foto de la documentación por mail a protocolos@anestesiologo.org.
C
● Nueva acción para adjuntar documentación
Beneficios: ● Selección de imagen
• Mayor agilidad y facilidad en el envío. • Garantía la privacidad y seguridad. • Respaldo: conservación de originales, evitando su desgaste, deterioro o extravío. • Posibilidad de realizar el envío en el momento y lugar que lo desee sin necesidad de almacenamiento de papel. • Mayor accesibilidad. • Mayor sensibilidad ambiental: “Cuidemos el medioambiente” antes de imprimir
ADMINISTRACIÓN Y FACTURACIÓN
documentación piense en el medio ambiente. ● Documentación seleccionada
Ante cualquier consulta no dude en comunicarse con Atención Personalizada al Socio. Le recordamos las fechas de cierre 2013: FEChA DE CIERRE 2013 Junio:
viernes 28
Julio:
miércoles 31
Agosto:
viernes 30
Septiembre:
lunes 30
Octubre:
jueves 31
Noviembre:
viernes 29
Diciembre:
lunes 30
● Confirmación de envío de documentación
10
CA_214_pliego_1_Layout 1 6/4/13 12:13 AM Page 11
FUNDACIÓN DOLOR
SE ENCUENTRA ABIERTA LA INSCRIPCIÓN AL CURSO BIANUAL UNIVERSITARIO PARA LA FORMACIÓN DE MÉDICOS EXPERTOS EN MEDICINA DEL DOLOR Y CUIDADOS PALIATIVOS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA
El objetivo primordial de este nuevo ciclo es lograr que el experto en dolor se forme tanto en la teoría como en la práctica, para poder abordar al paciente integralmente.
La instrucción será personalizada. También se contará con la presencia de invitados argentinos y extranjeros para las actividades prácticas y teóricas, y se realizarán actividades vía foros de intercambio con prestigiosos colegas de todo el mundo. Se realizarán rotaciones por diferentes centros de dolor de Buenos Aires y se facilitarán rotaciones en centros de la Argentina y de otros países.
11
FUNDACIÓN DOLOR
Como novedad —además de las habituales clases con exposiciones, debates y discusiones— a partir de este año se realizarán análisis y estudio de casos con pacientes en vivo, mostraciones en quirófano de procedimientos intervencionistas, concurrencias a consultorios de medicina del dolor, laboratorio de ecografía. Se pondrá en práctica el autoaprendizaje, el aprendizaje interactivo y el aprendizaje colaborativo, así como la heurística y los métodos de consenso. Se implementaran búsquedas bibliográficas, ejercicios de lectura crítica, medicina basada en evidencias. Iniciaremos el uso del virtual reality campus, con debates interactivos y discusiones en el foro virtual. Emprendedorismo en Medicina del Dolor: evaluación de proyectos para favorecer su ejecución de los mismos.
CA_214_pliego_1_Layout 1 6/4/13 12:14 AM Page 12
CA_214_pliego_1_Layout 1 6/4/13 12:15 AM Page 13
COMUNICÁNDONOS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 30 de abril de 2013
COMPLACENCIA EN EL MUSEO Y BIBLIOTECA HISTÓRICA DE AAARBA de la sede del Museo, luego de que este fuera declarado por unanimidad como “Sitio de interés cultural” por su aporte al conocimiento de las ciencias. En el sitio web de la red de museos porteños del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, figura nuestro Museo con el correspondiente mapa para su ubicación. Cuando se realiza anualmente en el mes de noviembre "La Noche de los Museos", el nuestro se encuentra entre los valiosos que se deben visitar. Las autoridades del Museo agradecen la colaboración que los socios brindaron en todo momento, y desean que se mantenga el entusiasmo y el apoyo iniciados con fervor hace más de una década.
Dr. Edgar Quintana Dr. Enrique Buffa Colaboradores del Museo
Dr. Alberto R. González Varela Director del Museo
COMUNICÁNDONOS
Desde la inauguración de nuestro Museo y Biblioteca Histórica de AAARBA bajo la presidencia del doctor Miguel fernández Vigil el 29 de junio del 2001, asociados identificados con el significado, trascendencia y valor del Museo comenzaron con gran generosidad a desprenderse de sus pertenencias relacionadas con la especialidad, logrando que nuestras vitrinas lucieran aparatos, drogas y otros implementos que contribuyeron a resaltar la presentación estética y científica. En estos momentos continúa la identificación y el apoyo constante de los anestesiólogos. Con motivo de la realización del 15° Congreso Mundial de Anestesiología llevado a cabo en Buenos Aires, personalidades destacadas del mundo y de nuestro país expresaron elogiosamente su opinión sobre el Museo. Recordamos, entre otros, a los maestros mundiales que nos visitaron: el profesor. Georges S. Bause, de la American Society of Anesthesiologists, y el presidente de la WfSA, doctor David Wilkinson, de Londres. El 8 de noviembre de 2011 la Legislatura de la Ciudad de Buenos nos honró al colocar una placa de mármol en la entrada
13
CA_214_pliego_1_Layout 1 6/4/13 12:15 AM Page 14
COMUNICÁNDONOS
San Juan, 20 de abril de 2013 Al Sr. Presidente Asociación de Anestesia de Buenos Aires Dr. Daniel Marcelo Campos S——————-/————————-D Nos dirijimos a usted, y por su intermedio a quien corresponda, con el fin de agradecer la publicación, en la revista Con Anestesia, de la entrevista realizada al doctor osmán Yanzón, socio fundador de la asociación, quien además es nuestro padre y abuelo, nuestro referente y fuente de inspiración y orgullo. Queremos destacar la actitud de la Asociación durante los últimos años, ya que ha utilizado parte de su tiempo en recordar a este “viejo amigo de la casa”, quien siempre los recuerda con mucho cariño y está orgulloso de haber sido miembro activo, y de haber trabajado por una medicina que progresaba en calidad e innovación creativa, con la humildad que lo caracteriza. Por otro lado, en la publicación utilizan la frase “preservar el pasado histórico de la Asociación”. Quisiéramos decirles que también con esto preservan el pasado histórico de nuestro padre y abuelo, quien pareciera recibir una inyección de vida cada vez que alguien reconoce su aporte a la medicina y a la vida de muchas personas, quienes, a su vez, dieron sentido a la suya. Sin otro particular, y con la intención de un gesto simple pero de inmenso agradecimiento, saludamos a usted atentamente.
familia Yanzón
COMUNICÁNDONOS
AGENDA CONGRESOS DE ANESTESIOLOGÍA 2013 X CONGRESO CuBANO DE ANESTESIOLOGÍA, REANIMACIóN Y DOLOR 17 al 19 de septiembre La Habana (Cuba) www.anestesiologiacuba.org
CONGRESO LATINOAMERICANO DE ANESTESIOLOGÍA CLASA 2013 30 de septiembre al 3 de octubre Asunción (Paraguay) www.clasaparaguay2013.org
40° CONGRESO ARGENTINO DE ANESTESIOLOGÍA 25 al 28 de septiembre San Juan (Argentina) asjdeanestesiologia@speedy.com.ar
CONGRESO ASA 12 al 16 de octubre San francisco (Estados Unidos) www.asahq.org/annual-meeting.aspx
14
CA_214_pliego_1_Layout 1 6/4/13 12:15 AM Page 15
EL DÍA 2 DE MAYO FALLECIÓ EL DR. JORGE A. FERRO
E
mbargados de una profunda tristeza debemos comunicar el fallecimiento de quien fuera presidente de esta institución, el doctor Jorge Alberto ferro.
No será fácil olvidar a un hombre querido y respetado tanto por su larga trayectoria profesional como por su calidad humana. El doctor ferro, que se ha ido a los 84 años tras sufrir algunos problemas de salud, fue un brillante anestesiólogo destacado por su excelencia médica; un socio entregado con intensidad a su vocación siempre al servicio de los demás y, sobre todo, un dirigente comprometido con la Asociación, miembro del Honorable Tribunal de Honor y recordado por su labor como presidente, en dos oportunidades, vicepresidente, secretario general, tesorero y director de la carrera de Médico Especialista en Anestesiología. Apadrinó la Promoción N° XLIX de Residentes de la carrera de Médico Especialista en Anestesiología. fue Presidente de la fAAAAR durante dos períodos y fundador y primer presidente de la fundación Dolor. En cada rincón de esta casa siempre habrá alguien que lo recuerde con respeto y admiración. Por eso, su legado permanecerá presente. Comisión Directiva
Adiós a un gran amigo Invadidos de consternación, pero al mismo tiempo de alegría, despedimos el día 3 de mayo pasado los restos del doctor Jorge Alberto ferro. Y decimos consternación porque ese sentimiento nos invade cuando parte en busca de un mundo mejor una persona de aquilatados méritos, tanto morales como profesionales, que cimentaron la vida del doctor ferro, pero también alegría por todo los que no legó este digno hombre. Nuestro amigo fue un ser humano de ideas claras y convicciones sólidas: entonces, más allá de su dolorosa partida, siempre nos quedará la alegría de haber compartido con él una parte muy importante de la historia de nuestra querida institución. Dr. Alberto González Varela
15
CA_214_pliego_1_Layout 1 6/4/13 12:16 AM Page 16
Dr. Ferro y Dr. Eugenio Silberman
Dr. Ferro y Dr. Claudio Tartaglia Pulcini
Dr. Ferro y Dr. Carlos Hug
16
CA_214_pliego_2_NUEVO_Layout 1 6/4/13 12:20 AM Page 17
EL FALLECIMIENTO DEL DR. ALBERTO TORRIERI on profundo pesar, la comunidad de médicos anestesiólogos despidió, el 10 de mayo, a un querido y destacado colega, el doctor Alberto Torrieri. De larga y destacada trayectoria en la actividad científica, el doctor Torrieri hizo un significativo aporte al desarrollo de nuestra especialidad. Una de sus innovaciones más reconocidas fue la técnica de anestesia combinada raquia-epidural, que fue creada en los años ochenta y se sigue utilizando en todo el mundo. Ocupó el cargo de Director de la carrera de Médico Especialista en Anestesiología entre los años 2000 y 2008. Y con mucho honor, la Promoción N° XLVIII de alumnos de la carrera que egresa este año lleva su nombre. Sus trabajos e investigaciones fueron galardonados con los premios “Academia Nacional de Medicina” y “Dr. Federico J. Wright”. Asimismo, en el año 1999, aceptó el desafío de presidir el XXIX Congreso Argentino de Anestesiología, tarea que cumplió exitosamente, con orgullo y responsabilidad. Su muerte significa una gran pérdida para todos nosotros, que siempre lo recordaremos no solo por sus méritos profesionales, sino también por su hombría de bien y sus valores humanos.
C
17
CA_214_pliego_2_NUEVO_Layout 1 6/4/13 12:20 AM Page 18
EXPRESIONES ARTร STICAS DE LOS ASOCIADOS
Don Segundo Autor: Dr. Juan Carlos Regla Socio Nยบ 271 Residente en Puerto Madryn Ex vicepresidente del Foto Club Buenos Aires
18
CA_214_pliego_2_NUEVO_Layout 1 6/4/13 12:20 AM Page 19
HISTORIA
Hace 200 años nacía Claude Bernard Un antes y un después en la Historia de la Medicina Dr. Adolfo H. Venturini
Claude Bernard. Ródano, 12 de julio de 1813 – París, 10 de febrero de 1878. Médico fisiólogo francés fundador de la medicina experimental. Al terminar sus estudios fue ayudante de Francois Magendie, el fisiólogo más importante de aquellos tiempos. Magendie era un poco anárquico y emotivo en sus experiencias, lo que hizo que Bernard fuera un experimentador sereno, objetivo y racional que llevó sus investigaciones a una finalidad concreta y determinada. En uno de sus primeros estudios experimentales demostró cómo la digestión continúa en el intestino gracias al jugo pancreático. Descubrió la función glicogénica del hígado, lo que originó la creación de dos conceptos que son las columnas del edificio humoral de la fisiología moderna: el de la secreción interna y el de la química biológica. Comprobó los fenómenos que derivan de la sección del simpático y acentuó la importancia de los nervios vasomotores para el funcionalismo de las glándulas secretorias. En 1856 Bernard demostró que el efecto del curare se debía al bloqueo funcional de los nervios motores. Luego su alumno Vulpian explicó que el curare actúa en la placa motora (placa neuromotriz). En 1875 estudió la acción de los anestésicos en la rana y comprobó el efecto de los anestésicos inhalatorios sobre el sistema nervioso central. Luego de ligar una pata de una rana, Bernard la sumergía en un recipiente con agua y cloroformo. Aunque la circulación no llegaba a la pata, esta tenía el mismo comportamiento que el resto del organismo. Sus primeras experiencias las realizaba en ranas para repetirlas en pájaros y mamíferos. Es por eso, que en la estatua que se encuentra en el frente de la Facultad de Medicina de la UBA, Bernard tiene en sus manos una rana. Con Claude Bernard comienza el verdadero renacimiento de la Medicina.
19
CA_214_pliego_2_NUEVO_Layout 1 6/4/13 12:22 AM Page 20
HISTORIA
20
CA_214_pliego_2_NUEVO_Layout 1 6/4/13 12:22 AM Page 21
HISTORIA
La “Revolución Pasteuriana” en Buenos Aires comenzó hace 140 años Procedimiento que permitió el progreso de la cirugía Dr. Adolfo H. Venturini
a introducción de la antisepsia y la asepsia quirúrgicas entre los años 1873 y
L
1899 se debe a tres eximios cirujanos argentinos:
Dr. Manuel Augusto Montes de Oca Nació en Buenos Aires en 1831. Se doctoró en la Facultad de Ciencias Médicas de la UBA en 1854. Fue el primero en aplicar las normas de antisepsia. En una de sus clases de cirugía dijo: “Si desde el administrador hasta el último empleado, desde el médico hasta el último asistente, desinfectasen sus ropas y sus manos antes de ponerse en contacto con los enfermos y si finalmente todos los objetos de curación y de servicio fueran con prolijidad holandesa lavados y convertidos en asépticos, desaparecería de nuestro viejo Hospital la aterradora septicemia”.
Dr. Ignacio Pirovano Nacido en Buenos Aires en 1844, se graduó en la Facultad de Ciencias Médicas de la UBA como farmacéutico en 1866 y como médico en 1872, para luego viajar a París, donde estuvo con Claude Bernard y Louis Pasteur. Se encontró en Londres con Joseph Lister. En 1875 luego de obtener su segundo doctorado en Medicina en la Facultad de París, regresó a Buenos Aires y aplicó en el Hospital General de Hombres la antisepsia aprendida de Lister.
Dr. Juan Bautista Justo Nacido en Buenos Aires en 1865, estudió Medicina en la Facultad de Ciencias Médicas de la UBA, y se doctoró en 1888 con “Diploma de Honor”. Ignacio Pirovano fue su maestro y su padrino de tesis doctoral. Luego de recibirse, viajó a Europa para interiorizarse de las novedades en el ambiente de la cirugía, y regresó en 1889 para pronunciar una histórica conferencia en el Círculo Médico Argentino, donde dijo “Hoy se prefiere la asepsia a la antisepsia”.
21
CA_214_pliego_2_NUEVO_Layout 1 6/4/13 12:22 AM Page 22
HISTORIA
Dr. M. A. Montes de Oca
Dr. Ignacio Pirovano
Piezas del Museo de Historia de la Medicina, Facultad de Medicina, UBA.
22
Dr. Juan B. Justo
CA_214_pliego_2_NUEVO_Layout 1 6/4/13 12:23 AM Page 23
Simulación como base de la formación del conocimiento El 5 de abril comenzó el primer taller del año de Manejo de Eventos Críticos en Anestesia, donde los alumnos resolvieron distintas complicaciones en el simulador de la Asociación. Lic. María Eugenia Piaggio
I
gnacio Traverso, Gerardo Chiaromonte, Selva Luque y
técnico multimedia, tres secretarias y actores invitados como
Matías Laxagueborde son algunos de los nueve médicos
cirujanos profesionales e instrumentadores. Todo supervisado
anestesiólogos que hoy salvaron vidas. En sus caras se
por la Secretaría Científica, a cargo del doctor Borel.
nota el esfuerzo y el estrés que han vivido, pero también el
El trabajo de producción es enorme. El escenario que
alivio de haberse esforzado para lograr un resultado positivo.
encuentran los alumnos fue revivido anteriormente más de diez
Fue la primera vez en su vida profesional que les tocó atravesar
veces por todo el equipo, que, además, realiza una lista muy
una situación de quirófano tan complicada, y si tienen suerte,
completa de chequeos sobre el equipamiento que se va a usar
quizá no vuelva a repetirse. Pero, eventualmente, si les pasara
en la simulación. Ellos aseguran que el hecho de preparar un
algo así, ellos ya saben cómo van responder. Acaban de
escenario de práctica es un evento crítico también porque no
terminar su primer “Taller de Manejo de Eventos Críticos en
puede haber ninguna falla para que la enseñanza sea eficaz.
Anestesia” en el Centro de simulación de la AAARBA y, gracias
Tanto estrés tiene como objetivo lograr que la simulación sea
a eso, tendrán la confianza y la seguridad de hacer lo correcto.
lo más real posible para que los participantes se puedan
Unánimemente, dicen que lo más difícil fue manejar la presión
involucrar y sentir el mismo nivel de tensión que tendrían en
para poder abrir la cabeza y pensar. Además, a diferencia de
una situación real. Y lo más importante de esta experiencia es
un quirófano, aquí son observados y tácitamente evaluados
que deja una impronta que no transmite ninguna enseñanza
(no se les pone nota) por sus compañeros de curso, que siguen
relatada. Antes de actuar en la simulación, los participantes
su trabajo a través de una pantalla que transmite en circuito
ven algunos videos de crisis sobre hechos reales que ocurrieron
cerrado lo que sucede dentro del quirófano.
en otras áreas, como accidentes aéreos o espaciales. El objetivo
Según dicen, la organización fue muy buena y los casos son
no es enseñar a volar un avión, tácticas bélicas o viajar por el
interesantes porque son situaciones que se pueden presentar
espacio. Por el contrario, lo que se intenta es exponer y analizar
en la vida de trabajo.
la experiencia humana en situaciones extremas de crisis,
Lo que ellos no saben es que para que todo saliera perfecto
trauma y estrés. En estos videos los participantes ven cómo
existió un trabajo previo muy minucioso llevado a cabo por el
actúan los demás en situaciones de tensión parecidas a las que
instructor del curso, el doctor Mario Valotta y su equipo
luego ellos vivirán como protagonistas. El curso se basa en el
integrado por dos bioingenieros, un asistente técnico, un
concepto de que todas las crisis y eventos críticos son
23
CA_214_pliego_2_NUEVO_Layout 1 6/4/13 12:23 AM Page 24
parecidos, más allá de la situación que fuera y que en los humanos funcionan de la misma manera. Anticiparse a los problemas ayuda a salvar vidas. Para eso, se entrenan los reflejos en situaciones con mucho margen de riesgo, donde las posibilidades de opciones personales son mínimas y los reflejos y las respuestas tienen que ser automáticos. Al igual que en la vida profesional de muchos médicos anestesiólogos quienes les toca deambular por varios sanatorios, los participantes no conocen a qué se enfrentarán cuando entren al quirófano del centro de simulación. Lo único que saben es que van a atender un evento crítico. Tampoco están solos. Una de las premisas es trabajar en equipo, por lo que cada participante que entra en simulador tiene obligación de pedir ayuda inmediatamente para controlar el estrés y facilitar la toma de decisiones. El equipo cuenta con “guías de procedimientos” dentro del quirófano que los ayuda a encontrar el camino hacia una salida exitosa. La idea no es formar “héroes” sino anestesiólogos que puedan mantener el caos bajo control. Lo que se busca es construir un sistema de seguridad de alta fiabilidad. En un ambiente complejo y de mucho riesgo, los errores se amplifican exponencialmente y luego se desencadena una catarata de problemas que potencian la crisis. Las soluciones pueden ser entrenadas y se conocen como “habilidades no técnicas”, comunes a la cabina de un avión o un quirófano. Esta nueva ciencia se denomina “factores humanos”. Para los participantes, este tipo de enseñanza puede ser fuerte porque tiene un costo emocional alto, pero reditúa en conocimiento, experiencia y confianza. Los cursos se seguirán realizando todo el año para los socios de la Asociación, y además, se ha incorporado la simulación como materia obligatoria en la carrera de Médico especialista
CA_214_pliego_2_NUEVO_Layout 1 6/4/13 12:24 AM Page 25
que se dicta en la AAARBA. Este centro de simulación es único
Los casos
en Latinoamércia. Además, cuenta con un auditorio como
Todo es posible en el simulador. Ya se han practicado más de
extensión de la escena simulada, que la transforma en un
veinte escenarios distintos y el doctor Valotta y su equipo
estudio de TV en vivo, con una pantalla panorámica dedicada
siguen pensando nuevos ejercicios para agregar a los cursos.
a los monitores de signos vitales y otra con tres cámaras para
Todo puede servir de inspiración para ellos, incluso una serie
la escena proyectada en tiempo real al auditorio, a fin de
de televisión como Star Treck, de donde incorporaron el
permitir que los participantes que están afuera también
escenario “falla catastrófica” que consiste en el colapso de
participen y se sientan “inmersos” en la situación.
todos los sistemas de electricidad y soporte vital de un
La diferencia entre un médico que hace entrenamiento con
hospital. Otro ejercicio está tomado de un modelo que
simulación y otro que no es fundamentalmente la experiencia
utilizan los anestesiólogos de la base militar de Camp Bastion
vivida. Los que no practican pierden una parte de la historia
en Afganistán para entrenarse en casos de trauma de guerra.
que luego la realidad de la profesión puede presentar
Se lo llama “anestesia en la línea de batalla”. En este caso,
súbitamente y sin avisar. En ese momento, ya es tarde para
el paciente es víctima de una explosión que aquí se
arrepentirse y darse cuenta de que si uno hubiera hecho
reproduce fielmente pero con una situación de la vida civil:
simulaciones, tendría respuestas para ese problema. En el
“operario víctima de explosión de una caldera”. Los ejercicios
simulador se pueden realizar pruebas y cometer errores, en la
posibles son muchos y se organizan en varias sesiones de
realidad no.
simulación de 30-45 minutos con uno a tres eventos críticos
El próximo curso de ACRM es para los alumnos de segundo
por sesión. Nadie sabe de antemano qué es lo que va a
nivel y se dictará el 5 de julio.
ocurrir, sino que lo debe descubrir, y actuar en consecuencia.
Conclusiones del doctor Mario Valotta Cualquier grupo que venga y se anime a simular cuenta con toda mi admiración. El grupo de hoy me gustó por la forma en que participaron. Se cohibieron, pero eso está bien. Incluso alguno creyó que sabía lo que iba a pasar, pero no imaginó que yo hago un poco de trampa. Genero una situación previa que se llama briefing donde analizamos los factores que debemostener en cuenta sobre la base de los datos clínicos del paciente. Entonces mentalmente ellos se van preparando para algo que no va a pasar. Me interesa que haya un alto grado de incertidumbre porque la anestesia de por sí es una actividad incierta. Cuando surge la crisis, los participantes se sorprenden porque no esperaban un problema. Es así, así pasa en la vida real, y para ellos es valioso. El simulador se puede usar como un demo, para hacer demostraciones, y está bien. Pero yo prefiero esta modalidad de capacitación como modelo de enseñanza. Además, para mí también es un desafío. Yo no sé qué va a pasar porque no sé cómo van a reaccionar. Hoy a uno se le ocurrió intubar a un paciente que estaba despierto. Y tomó una decisión que me desconcertó totalmente. Creo que el simulador tiene dos mentores: el doctor Marcelo Campos y el doctor Jorge Borel y se necesita mucho trabajo y un compromiso muy grande para poder aprovecharlo. La única forma que la gente sostenga la respuesta es mostrar un producto coherente y de buena calidad.
25
CA_214_pliego_2_NUEVO_Layout 1 6/4/13 12:24 AM Page 26
Mini agentes de salud La AAARBA, a través de la subcomisión de Reanimación sigue ofreciendo cursos de RCP en las escuelas porteñas. Lic. María Eugenia Piaggio
Un niño que sabe realizar las maniobras de reanimación
practicada en forma precoz e inmediata puede aumentar entre
cardiopulmonar, o RCP, puede salvar la vida de otra persona
dos y tres veces las posibilidades de sobrevida de una víctima
con una crisis cardiorrespiratoria hasta la llegada de la
de paro cardíaco.
ambulancia. Solo debe recordar los pasos básicos para cambiar la suerte de un familiar, un amigo o cualquier persona que
Este mes, les tocó a los alumnos de la Escuela Nº 12 República
sufra el ataque.
del Paraguay, del barrio de Balvanera, que fueron visitados por el equipo de la AAARBA. La instrucción estuvo a cargo de la
Con el objetivo de promover la capacitación en estas
doctora Silvina Pantaleone que llegó al centro educativo con
maniobras, la AAARBA sigue ofreciendo el entrenamiento de
los cincuenta muñecos y todo el material necesario para que
RCP en las escuelas. Está demostrado que la reanimación
por video cada alumno pudiera seguir el entrenamiento video
26
CA_214_pliego_2_NUEVO_Layout 1 6/4/13 12:25 AM Page 27
guiado. “Es un placer trabajar con niños. Son esponjitas. Al principio les cuesta porque se avergüenzan, pero después realmente toman impulso y lo aprovechan muy bien. Es muy interesante trabajar con ellos”, cuenta la doctora Pantaleone. Cuando se les cuenta a los chicos que eventualmente podrían ser ellos los resucitadores, se entusiasman por aprender las maniobras. Sin duda, todos quieren estar preparados para saber actuar ante una emergencia. El entrenamiento, que dura entre 30 y 40 minutos, se dicta en las escuelas públicas pertenecientes del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. La actividad se brinda de manera gratuita y participan alumnos de los dos últimos cursos del ciclo primario y la totalidad del secundario. “Este es un proyecto que se viene llevando a cabo desde hace dos años y gracias a él ya hay más de 7300 chicos entrenados y más de 400 docentes. Y la verdad es que la posición de la AAARBA es seguir impulsándolo, así que seguimos todo el año”, se entusiasma la doctora. Los niños y adolescentes pasan muchas horas en el ámbito escolar y no están ajenos a padecer muerte súbita; de ahí la importancia de capacitar a los docentes, ya que serán ellos los primeros en responder frente a una emergencia. “Además, a los docentes de las escuelas a las que concurrimos les ofrecemos la posibilidad de venir a la Asociación y tomar el curso completo para capacitarse en las maniobras de RCP, por supuesto en forma totalmente gratuita”, agrega Pantaleone. Por otro lado, entrenar a los alumnos permite concientizarlos acerca de la importancia de aprender este tipo de maniobras, a la vez que demuestra que pueden ser realizadas por cualquier persona que quiera aprenderlas sin necesidad de tener habilidades especiales o conocimientos previos.
27
CA_214_pliego_2_NUEVO_Layout 1 6/4/13 12:25 AM Page 28
Cuando la realidad la mano de nuestro supera a la ficción Dehumorista, Jorge Meijide, vuelve el médico más inescrupuloso de la medicina argentina, vuelve el Dr. Cureta.
Lic. María Eugenia Piaggio
¿Por qué será que cuando uno quiere referirse a prácticas poco éticas de la medicina hace alusión al Dr. Cureta? Es que incluso los jóvenes que no llegaron a conocer al personaje de la historieta publicada por la revista Humor desde el año 1978 hasta 1999 heredaron el mito del célebre médico creado por Jorge Meijide (Meiji) y Eduardo Omar Camilongo (Ceo).
clínicos, comenzando con el Hospital Desborda, pero un
La tira contaba la historia de un médico corrupto, sin ningún
inesperado fallo de la justicia frena (momentáneamente) sus
tipo de escrúpulos, que desarrollaba todo tipo de artimañas
intenciones. Así las cosas, decide partir a Ghana para instalar
para lucrar con su clínica, a costa de sus pobres pacientes. Un
en la Fragata Libertad una unidad médica flotante con spa,
profesional más interesado en el dinero que en la medicina y
solárium y paseos costeros. Como siempre, confía en que sus
que se hizo de carne y hueso cuando Alberto Fischerman lo
amigos del poder lo ayudarán a concretar sus trapisondas.
llevó al cine en el año 1987 personificado por el genial Gianni
“Es un creativo, siempre está buscando la forma de inventar
Lunadei.
maneras de lucrar sirviéndose del Estado y de la ingenuidad
Hoy, después de algunos años en silencio, el Dr. Cureta vuelve
de los pacientes. Siempre se está aprovechando de la
a ser de las suyas en la salud pública y privada. Meiji, histórico
vulnerabilidad de los enfermos. No le importa si a su paciente
colaborador de la revista Con Anestesia en la sección de Humor,
le puede hacer daño un remedio, el tema es que todo eso
lanzó su propia revista, que, además de contar las desventuras
reditúe en su beneficio”, cuenta Meijide.
del famoso médico, tiene artículos de cultura, entrevistas e
Las revistas de humor son un clásico en la Argentina y los
informes periodísticos.
chistes siempre surgen de la realidad. Ese es el caso de La
En el primer número de la revista, que salió en diciembre de
Cínica del Dr. Cureta que busca expresar una mirada cínica y
2012, ya se puede ver con las que se viene Cureta en esta
actual sobre algunos temas preocupantes relacionados con la
temporada. Desde la clínica La Ponderosa proyecta ambiciosos
salud. “Ahora se me había ocurrido una idea que era sobre la
planes para convertir todos los hospitales públicos en centros
democratización de la medicina, haciendo alusión a la
28
CA_214_pliego_2_NUEVO_Layout 1 6/4/13 12:26 AM Page 29
democratización de la justicia. Entonces,
hospitales, en los laboratorios, con los
los laboratorios, las prepagas y las distintas
medicamentos.” La mayoría lo toma
empresas de salud van a presentar sus
con humor.
candidatos médicos”, adelanta con ingenio el talentoso Jorge Meiji sobre el próximo número.
Para el segundo número (que está en camino), Jorge estudia los temas de la actualidad e imagina en qué situación se
Los humoristas de nuestro país son muy queridos y respetados,
meterá Cureta. “En nuestro país la realidad es tan vertiginosa
pero ¿qué pasa cuando el escritor de la tira es también colega
que te acostas preocupado por un tema y te despertás con otro.
de profesión del villano? Meiji, que es médico pediatra, dice:
Por eso, quizá lo que estoy haciendo hoy mañana me queda
“Bueno, yo ahora no ejerzo, pero el espíritu del médico uno lo
viejo”, dice. Pero para él lo importante es que el humor ayude
tiene siempre. En muchos casos la gente se sorprende. Dicen:
a metabolizar esas cosas. Cree que los chistes descomprimen
¡Con razón!, ¡este tipo tiene que ser médico! Lo notan en el
y, de alguna manera, tranquilizan las situaciones complicadas.
lenguaje, la jerga, la gente. El público lo toma bien porque ven que al menos un médico tiene sentido del humor y se ocupa
Sobre el futuro de la revista responde: “Es un buen desafío.
de denunciar temas que son jodidos en la profesión”.
Tenemos el antecedente y también el peso de la revista Humor. Estamos en camino, tratando de hacerla con la mayor
-¿Pensás que si no hubieras sido médico igual habrías
dignidad posible. No somos tontos, sabemos que hay mucho
creado al Dr. Cureta?
prurito con el tema de los chistes pero no vamos a cambiar
-Si bien yo considero que mi condición de dibujante apareció
nuestro discurso. El humor a favor de algo no sirve. El humor
desde muy chiquito y la medicina apareció más tarde, la
siempre tiene que ser en contra de. Si un chiste exalta algo,
ecuación es que si yo no hubiera hecho la carrera, no habría
no sirve” nos cuenta. Y concluye: "Ser independiente es
hecho al Dr. Cureta. Todo lo que escribo y dibujo acerca del
fundamental. Si vos tenés que hacer un chiste sobre la ciudad,
trabajo en clínicas, hospitales, guardias es producto de lo que
sobre la nación o sobre la provincia, hay que hacerlo con toda
yo vi.
libertad”.
-¿Cuál es la faceta del Dr. Cureta que les gusta más a los
Sin duda, la revista viene a ocupar un lugar que se encuentra
médicos?
disponible dentro del periodismo gráfico. Vuelve para
-Les gusta la facilidad del tipo para ir inventándose los curros
encontrarse con sus viejos lectores que lo seguían a través de
y además a muchos los identifica que diga cosas que ellos a
la revista Humor y para las nuevas generaciones que están
lo mejor no pueden decir porque están en un puesto que
aprendiendo a divertirse con el buen humor político.
quizá los complica o porque no tienen medios donde decirlo; entonces, a la gran mayoría les gusta la posibilidad de decir:
Para seguir La Clínica de Dr. Cureta en Twitter hay que buscar
“ Che, mirá, esto es la verdad, esto es lo que pasa en los
@RevistaDrCureta
29
CA_214_pliego_2_NUEVO_Layout 1 6/4/13 12:26 AM Page 30
Roger Federer Su Majestad del tenis A los 31 años, es el mejor tenista de la actualidad, y para muchos de todos los tiempos, combinando la simpleza y la excelencia fuera y dentro del court. l deporte suele lidiar a diario con las tediosas comparaciones entre los protagonistas de épocas pasadas y los vencedores contemporáneos. Saber quién fue el mejor de la historia genera un debate abierto sujeto a las opiniones, pensamientos y gustos de quienes, en forma subjetiva, buscan una verdad absoluta. Pero habitualmente son teorías imposibles de comprobar porque, cómo señalamos al comienzo, cada época tuvo su figura destacada. Y el tenis no era la excepción hasta que apareció el suizo Roger Federer. Claro está que él también tuvo que pasar por todo el proceso de comparaciones; sin embargo, hoy su carrera llegó al punto en la que no se puede discutir que es el mejor tenista de toda la historia. Lo hecho por Roger no es comparable con lo de muchos tenistas. No solo ha ganado una enorme cantidad de títulos, sino también que su juego tan característico lo ha convertido en un fenómeno digno de admiración. Técnicamente perfecto, mentalmente inalterable, físicamente incansable -algunos tenistas dicen que de no poder ganarle, se conformarían con provocarle una gota de transpiración- y estéticamente impecable. Aun en las derrotas se hizo más grande, mostrando, que como todo humano, tenía
E
días en los que podía fallar o verse superado por un rival. Y allí aparece, entre los recuerdos más latentes, la final del Abierto de Australia de 2009, en la que tras caer después de una épica final con Rafael Nadal, el suizo no pudo contener sus lágrimas y se quebró durante la premiación frente a todo el público en el Rod Laver Arena de Melbourne. "Roger, lo siento por hoy, eres un gran campeón, uno de los mejores de la historia", atinó a decir Nadal buscando un consuelo para Federer. Pero por supuesto que no todas las derrotas que lo hicieron grande terminaron en lágrimas. Una de las más recientes fue la caída en la final de los Juegos Olímpicos de Londres ante el local Andy Murray, donde, a pesar de no haber conseguido el oro, Rogerse subió al podio luciendo su medalla de plata con una sonrisa enorme en su rostro como cualquier deportista amateur. "No me siento un perdedor, estoy orgulloso de haber logrado la medalla de plata. Eso es lo mejor que pude obtener en este torneo. Estoy muy feliz y contento", indicó Federer luego del partido, entendiendo que la gloria olímpica estaba reservada para pocos y debía disfrutarse más allá del color de una presea.
30
CA_214_pliego_2_NUEVO_Layout 1 6/4/13 12:27 AM Page 31
La costumbre de ganar Hubo momentos en su carrera en los que el suizo mostró un juego sin fisuras, a tal punto que parecía invencible. Con un estilo y golpes de excelencia, se caracterizó por una fortaleza mental única que lo hacía casi indestructible. A todo esto le sumaba una gran cuota de elegancia al momento de desplazarse y ejecutar cada tiro, ya sea de revés o de derecha. Roger se inició en el profesionalismo en 1998, pero su despegue en el circuito llegó dos años después, cuando alcanzó dos finales y quedó a un paso de la medalla de bronce en Sidney 2000. Su carrera estaba en pleno ascenso y se iba reflejando en el ranking mundial. A tal punto, que finaliza segundo en 2003, muy cerquita del estadounidense Andy Roddick. En 2004 alcanzó la cima mundial del tenis. Lo inició de la mejor manera, ganando el Abierto de Australia, y logró por primera
vez ser el número uno del ranking mundial. Ese año, ganó prácticamente todos los torneos que jugó, pero además logró quedarse con tres de los cuatro Grand Slam de la temporada: el Australian Open, Wimbledon y el US Open. Roger Federer comenzaba a exhibir todo su talento y las cualidades que con el tiempo lo convertirían en el más grande de la historia. Ganó consecutivamente cinco Wimbledon (2003, 2004, 2005, 2006, 2007) y lo volvió a repetir en 2009 y 2012, siendo el jugador más ganador del Grand Slam británico. En el Abierto de Australia se consagró en 2004, 2006, 2007 y 2010, y también se adjudicó cinco US Open seguidos entre 2004 y 2008. La piedra en el zapato era Roland Garros, el Grand Slam sobre polvo de ladrillo, pero nunca se rindió y después de tres finales seguidas, perdidas ante Rafael Nadal, se dio el gusto de levantar la copa en 2009.
FEDERER BIO Fecha de nacimiento: 8 de agosto de 1981 Lugar de nacimiento: Binningen, Suiza Residencia: Wollerau, Suiza Altura: 1,85 m Peso: 85 kg Entrenador: Paul Annacone Profesional desde: 1998 Brazo hábil: Derecho Dinero ganado: U$S 73.691.177 Récord de su carrera: 863-193 (81,72%) Títulos de su carrera: 76 Ranking actual: 3º (2013)
31
CA_214_pliego_2_NUEVO_Layout 1 6/4/13 12:27 AM Page 32
Así, Roger Federer estableció otro de los récords en su carrera, como el único tenista en alcanzar 17 títulos de Grand Slam. Además cuenta con la mayor cantidad de semanas como número uno del mundo, categoría en la que superó a Pete Sampras, uno de sus ídolos. El suizo llegó a la cima del ranking el 2 de febrero de 2004 y conservó ese lugar hasta el 17 de agosto de 2008, otro récord histórico. Recuperó el primer puesto el 6 de julio de 2009 y lo mantuvo hasta el 6 de junio de 2010.
Los comienzos fueron duros Hijo de madre sudafricana y padre suizo, Lynette y Robert Federer, Roger nació el 8 de agosto de 1981, en Binningen, un pequeño pueblito de Basilea.Desde pequeño adoptó el tenis como una gran pasión, aunque supo compartirla con el fútbol. Sin embargo, la raqueta tiraba más y así fue como empezó a entrenar con la Federación Suiza de Tenis. Los inicios fueron un tanto complicados; aunque resulte curioso, el suizo tenía un carácter difícil y eso le jugaba en contra no solo en la competencia, donde rompía raquetas continuamente,sino también en su preparación. El cambio llegó de la mano del entrenador sueco Peter Lindgren, quien pudo controlar el humor de Roger y centrar el trabajo en el talento del jugador. Los logros no tardaron en llegar y el pequeño Federer empezó a destacarse entre los juveniles.
El perfil de un número uno Roger Federer se volvió todo un profesional, no solo en los aspectos deportivos. Poseedor de un gran carisma, es respetuoso, elegante y presenta todas las cualidades de un gran caballero, además de ser un tenista exitoso. Este excelente perfil hizo que su figura se potenciara. Muchas empresas lo eligieron como la cara visible de sus productos.
Una figura para admirar Roger Federer no es un ejemplo por todo lo que ganó ni por su calidad de juego, sino por su manera de ser y de alcanzar las metas que fue proponiéndose en su vida. Fue el número uno y una vez dejó de serlo, y a pesar de que muchos llegaron a preguntarse si podría alcanzar la cima otra vez, él no se rindió y volvió a conseguirlo y después lo hizo de nuevo. “Esto no te lo regalan, estuve cerca el año pasado. Nunca paré de soñar, es un momento mágico para mí y es un sueño que mis hijas estén aquí viéndome ganar”, señaló luego de volver a conquistar Wimbledon en 2012.Hoy disfruta de ser el número uno, de jugar al tenis, de sus hijas y de las cosas simples. Y el público también disfruta al verlo, no solo con su raqueta en la mano, sino en cualquier lugar, porque su figura en sí genera admiración. Roger Federer es el máximo exponente de la historia del tenis
32
CA_214_pliego_3_Layout 1 6/4/13 12:38 AM Page 33
Mosaicos porteños
Acerca de la mufa y la penicilina Dr. Luis Alposta
H
ay palabras que pueden tener vigencia conservando
su sentido originario, y luego de un tiempo de uso, entrar en un cono de olvido para resurgir más tarde
con otro u otros significados. Tal es el caso de la palabra “mufa”. Muff, que en alemán significa “moho, hongo”, pasó después al italiano transformada en muffa y designando lo mismo. Ha sido de este idioma que la heredamos y, desde entonces, la mufa entre nosotros hizo carrera cambiando muchas veces de sentido. Comenzamos utilizándola no solo para designar el moho, sino también un cierto estado anímico, un bajón, una depresión poco marcada. Con este sentido figurado –que tal vez provenga de la asociación de ideas entre moho y el hecho de enmohecerse– el término “mufa” se hizo popular. A partir de 1960, aproximadamente, esta palabra experimentó un resurgimiento, por variación de significado, pasando a denotar enojo, malhumor, fastidio; luego comenzó a identificarse con el desgano, el tedio, el aburrimiento, para,
Sir Alexander Fleming (1881-1955). Médico escocés. Premio Nobel 1945.
después, terminar haciéndose equivalente de infortunio, mala suerte. Y en este sentido ha tenido buena suerte. La mufa se concretó en el mufa y terminó desplazando al yeta, al jettattore, al fúlmine y al semáforo, lo cual no es poco mérito. Y así como el moho dio origen a la palabra “mufa”, recordemos que fue también el moho, el llamado Penicillium notatum, la fuente del primer antibiótico, cuyas propiedades fueron descubiertas en 1928 por Alexander Fleming.
33
CA_214_pliego_3_Layout 1 6/4/13 12:39 AM Page 34
FELICITACIONES!!
Egresados Médico Anestesiólogo / Promoción XLVIII - Mayo 2013 Dr. Agazzani, Flavio Santiago Adolfo; Dra. Almaras, Mónica Beatriz; Dr. Alvea, Diego Gastón; Dra. Ananía, Lucía; Dra. Balcarce, María Leandra; Dr. Bonelli, Miguel Ignacio; Dra. Bortoli, Daniela; Dra. Calatayud Fenoglio, Andrea Beatriz; Dra. Cappelletti, Cecilia; Dr. Dayan, Fernando Javier; Dra. De Luca, Andrea Silvina; Dra. Dlutowski, Cynthia Natalia; Dra. Fernández, Constanza Mariel; Dra. Fernández, Claudia; Dra. García Rial, María Inés; Dra. García Rossi María Soledad; Dra. Gardella Estrada, María Victoria; Dra. Gimenez, Gabriela Isabel; Dr. Gobbi, Mauro Darío; Dr. González, Fernando Christian; Dr. Guardabassi, Diego Sebastián; Dr. Guzmán, Guillermo Ariel; Dra. Hamamdjian, Natalia Lorena; Dr. Isod, Claudio Sebastián; Dra. Longhi, Natalia Soledad; Dra. López, Leticia Mariela; Dr. López Céspedes, Boris; Dra. Luna, María Inés; Dr. Lupo, Juan Ignacio; Dr.
Lutzky, Alexis Nicolás; Dr. Marinoni Ochoa, Mariano Matías; Dr. Moriconi, Javier Angel; Dr. Muniagurria, Jorge Alejandro; Dra. Neumann, Deborah; Dra. Nicolás, Nora; Dra. Paulini, María Laura; Dra. Peretti, María Victoria del Rosario; Dr. Perrone, Nicolás Javier; Dr. Polita, Iván Rodrigo; Dra. Ponce, Griselda Vanesa; Dr. Rey, Sebastián Ariel; Dra. Riccioni, Debora Romina; Dr. Rocha, Gastón Alejandro; Dra. Rodriguez, María Belén; Dr. Rosasco Cresta, Carlos Alberto; Dr. Salgueiro, Martín Augusto; Dra. Santoro, Andrea Giselle; Dr. Schatz, Ary Ezequiel; Dr. Scheck, Alejandro Gabriel; Dr. Serb, Sebastián Andrés; Dr. Serra, Ignacio Gabriel; Dr. Simón, Ciro Andrés; Dr. Sosa, Diego Jesús; Dr. Sposetti Torguet, Bruno Luis; Dr. Ternavasio, Eduardo Esteban; Dr. Torchelli, Bruno; Dr. Torrealday, Gustavo Andrés; Dra. Walsh, María Verónica; Dr. Yapur Musale, José Danilo.
34
CA_214_pliego_3_Layout 1 6/4/13 12:41 AM Page 35
PROMOCIÓN XLVIII 2008-2013 35
CA_214_pliego_3_Layout 1 6/4/13 12:43 AM Page 36
Ellos harán el futuro de la anestesia El viernes 31 de mayo tuvo lugar la ceremonia de graduación de los alumnos de la XLVIII Promoción Doctor Alberto Torrieri de la carrera de Médico Especialista en Anestesiología, formados conjuntamente por la AAARBA y la UBA.
Q
ue tengamos sesenta nuevos médicos especialistas en anestesiología es una gran noticia para nuestra comunidad. Significa mucho para los médicos residentes que, tras cinco años de estudio y mucho esfuerzo, alcanzaron la meta que se habían propuesto. Para la AAARBA, también es motivo de celebración porque muestra que seguimos cumpliendo con nuestra misión educativa y formativa, capacitando nuevas generaciones de anestesiólogos de excelencia. El acto se llevó a cabo en el Auditorio Buenos Aires y contó con la presencia de las autoridades de la Comisión Directiva de la AAARBA, como su señor presidente, el doctor Marcelo Campos, el director coordinador de la Carrera de Especialista
en Anestesiología, doctor Alejandro Haidbauer, el director de la sede académica Hospital Italiano de Buenos Aires, el doctor Carlos Bonofiglio, el subdirector de la sede académica Hospital de Clínicas José de San Martín, doctor Hugo Sarkisian, la subdirectora de la unidad académica Hospital Italiano de Buenos Aires, doctora Carolina Costantino. Estuvieron también presentes jefes de servicios, docentes de la carrera, familiares y amigos de los egresados. Durante el acto dirigieron al auditorio unas palabras alusivas el doctor Alejandro Haidbauer, quien como director de la carrera, hizo referencia al valioso proceso de enseñanza y aprendizaje. Dijo que para él el tiempo que compartió con sus alumnos fue una cuota diaria de un joven
estímulo vital y describió su tarea como “una incomparable experiencia de enseñar aprendiendo y aprender enseñando”. A continuación el doctor Haidbauer entregó una plaqueta a la familia del doctor Torrieri, quien honra con su nombre a la promoción número XLVIII y quien lamentablemente falleciera en el mes de mayo, pocos días antes de este acto. Como es ya una tradición, un alumno elegido por sus compañeros brindó un discurso en representación de toda la promoción. Este año cumplió esa prestigiosa tarea el doctor Diego Sebastián Guardabassi que aprovechó ese momento para agradecer a la comisión directiva y a toda la Asociación (a la cual
El doctor Haidbauer y el doctor Campos entregaron placa recordatoria a familiar del doctor Torrieri, padrino de esta promoción, recientemente fallecido.
El doctor Diego Guardabassi fue elegido por sus compañeros para el clásico discurso.
CA_214_pliego_3_Layout 1 6/4/13 12:46 AM Page 37
Mención Mejor Trabajo de grado. Recibieron los doctores María Inés García Rial, Mauro Gobbi, Javier Moriconi, Sebastián Serb y Diego Guardabassi entregado por el doctor Haidbauer.
El doctor Daniel M. Campos, presidente de AAARBA y el doctor Claudio Tartaglia, vicepresidente, entregaron el Premio "Héctor Horacio Vazquez" al mejor promedio de la Promoción, doctora María Inés García Rial.
Mención Trabajo de grado: Aporte y jerarquización a la especialidad. Recibieron los doctores Fernando Dayan, Constanza Fernández, Victoria Peretti, Debora Riccioni, Belén Rodriguez y Martín Salgueiro entregado por los doctores Carolina Costantino y Hugo Sarkisian.
se refirió como nuestra casa) por los cinco años de formación. Fue emocionante escucharlo hablar de la anestesiología como una especialidad apasionante que tiene mucho desarrollo y también mucho por desarrollar. Asimismo, invitó a sus compañeros a apoyar y transmitir el legado que ellos recibieron y aconsejó hacerlo mediante los estudios y la formación constante y dijo que nunca hay que dejar de creer en los sueños. Finalmente, el doctor Campos, en representación de la AAARBA, felicitó a los colegas que se graduaban por sus buenas calificaciones y por haber aprovechado al máximo los conocimientos que se les brindaron. Desde el lado institucional, dio la bienvenida a los nuevos anestesiólogos a la Asociación e hizo mención al fuerte compromiso que la AAARBA tiene con la salud pública. Recibir el título de especialista tiene un significado especial y por eso cada profesional egresado de la carrera eligió con anticipación a la persona que
El doctor Daniel M. Campos, presidente de AAARBA.
Mención Trabajo de grado: Originalidad. Recibieron los doctores Lucía Ananía, Natalia Longhi, Alexis Lutzky y Deborah Neumann entregado por el doctor Carlos Bonofiglio.
subiría al estrado para acompañarlo en ese momento y hacerle entrega del diploma. En algunos casos, los elegidos fueron los docentes de la carrera, otros eligieron a uno de sus padres (que en muchos casos también eran médicos) e incluso hubo quien subió con sus hijos y su cónyuge. Lo importante es que cada uno tuvo su momento especial y lo vivió como más quiso. Luego llegaría la hora de celebrar y compartir el coctel en el que se reunieron los egresados con sus docentes, los directivos presentes y los familiares. Mientras disfrutaban de las exquisiteces del catering, llegó por sorpresa en la pantalla las imágenes de
Backstage Todos los detalles estuvieron muy cuidados para agasajar a los nuevos anestesiólogos. La producción general fue de Videomix, la ambientación de Magdalena Pallejero y el catering de Galíndez.
la ceremonia que habían vivido hacía pocos minutos y la emoción se hizo otra vez presente. El acto de graduación de la carrera de médico especialista es un acontecimiento lleno de significados. Es uno de los momentos emblemáticos en la vida de estos doctores que tras cinco años de estudios, llegaron a la meta que se habían propuesto. Desde la AAARBA, felicitamos a todos ellos y les damos la bienvenida a ésta, su casa, como médicos profesionales. Les espera un gran futuro y esperamos que se queden siempre cerca para compartir y poder cooperar en todos los progresos de su carrera profesional.
CA_214_pliego_3_Layout 1 6/4/13 12:47 AM Page 38
ARTE Y MEDICINA
MODERN SURGERY AND ANESTHESIA Significativa obra pictórica donde se ve la labor del anestesiólogo lfred D. Crimi (1900-1994) nació en Sicilia, Italia, y a los
A
diez años junto con su familia llegó a Nueva York.
Entre los años 1916 y 1924 estudió en la Academia Nacional de
Diseño y en el Instituto de Bellas Artes de Beaux. Cuando egresó de la Academia obtuvo la nacionalidad estadounidense. En 1929 viajó a Italia para estudiar en Roma pintura al fresco. De regreso ganó numerosos concursos nacionales de pintura en edificios públicos. Fue contratado por la Works Progress Administration (WPA) para el proyecto de murales en el Hospital de Harlem. En este hospital realizó en 1936 el mural que hoy presentamos. Previamente estuvo dos semanas presenciando importantes operaciones quirúrgicas y diseñando bocetos. Destacamos la armonía y los excelentes contrastes de este interesante mural. Crimi participó en diversas exposiciones en Estados Unidos: Museo Metropolitano de Arte, Museo de Arte Moderno, Academia de Artes y Letras, Instituto de Arte de Chicago, y en el extranjero, en París, Roma, Bolonia y Trieste.
Detalle de la parte inferior del mural.
38
CA_214_pliego_3_Layout 1 6/4/13 12:48 AM Page 39
CA_214_pliego_3_Layout 1 6/4/13 12:48 AM Page 40
Madame Bovary Apasionante drama del realismo literario
N
ovela escrita por el francés Gustave Flaubert (1821-1880) y publicada
en La Revue de Paris desde el 1 de octubre de 1856 hasta el 15 de diciembre del mismo año y en forma de libro al año siguiente.
La novela relata la vida de Carlos Bovary, médico de 33 años, que luego de enviudar conoce a Emma, hermosa joven de la cual se enamora y se casa. A medida que pasa el tiempo Emma (Madame Bovary), luego de tener una hija, se da cuenta de que ese amor no era lo que esperaba. El aburrimiento y la falta de atención de su marido hacen que tenga un amante que al abandonarla será suplantado por otro que también se alejará. Ante el abandono de sus amantes y las enormes deudas contraídas, ingiere arsénico y fallece poco después. Debido al embargo de su casa y de sus bienes personales por las deudas contraídas por Emma y al descubrir la infidelidad de su mujer al encontrar una carta de su amante, se produce el fallecimiento de Carlos Bovary. Madame Bovary es una novela considerada referente del realismo literario.
Ilustración de Alfred de Richemont para una edición de Madame Bovary.
Presentación del film dirigido en 1949 por Vincente Minnelli.
40
CA_214_pliego_3_Layout 1 6/4/13 12:48 AM Page 41
150 ° ANIVERSARIO
La Biblioteca de la Facultad de Medicina cumplió 150 años La visión de su fundador, el doctor Juan José Montes de Oca Dr. Adolfo H. Venturini
E
l día 30 de abril en la Biblioteca Central “Juan José Montes de Oca” de la Facultad de Medicina de la UBA, se llevó a cabo un acto para recordar el 150º aniversario de su fundación.
Estuvieron presentes el decano, profesor Alfredo Buzzi, exdecanos de la Facultad, profesores, autoridades de la Biblioteca y público invitado. El acto fue inaugurado con palabras de presentación a cargo del profesor Roberto Sotto y luego habló la directora de la Biblioteca, licenciada María Teresa Di Vietro, que en un PowerPoint presentó lo realizado en ciento cincuenta años. A continuación en el hall de entrada de la Biblioteca se descubrió una placa de bronce recordatoria, y el acto finalizó con un ágape. Recordamos que la Facultad de Medicina, creada al fundarse la Universidad de Buenos Aires en 1821, careció de biblioteca hasta 1863. Fue entonces cuando su Presidente (en la actualidad Decano) doctor Juan José Montes de Oca, el 21 de enero de ese año envió una carta a todos los médicos argentinos y extranjeros
residentes
en
el
país
solicitando una “generosa ofrenda” para la creación de una biblioteca. Un mes después, el 26 de febrero, Montes de Oca informó “Se ha creado la Biblioteca,
contando
ya
con
300
volúmenes donados y/o comprados con los aportes recibidos” (Acta Nº 245). El decano, profesor Alfredo Buzzi descubriendo la placa recordatoria
41
CA_214_pliego_3_Layout 1 6/4/13 12:49 AM Page 42
AAARBA solidaria Se realizó una campaña solidaria para ayudar a los inundados.
Lic. María Eugenia Piaggio
E
El pasado 2 de abril las fuertes lluvias y tormentas
las personas damnificadas.
dejaron a la ciudad de La Plata bajo el agua. Aún hoy,
Las donaciones que acercaron los socios se juntaron en el
los damnificados no logran entender qué pasó y se
garaje de la Asociación y además con fondos propios de la
esfuerzan por ir recuperando, poco a poco, lo que tenían.
institución se compraron colchones, elementos de limpieza e
Ante esta dolorosa situación, muchos argentinos respondieron
higiene y pañales.
con su solidaridad, ayudando, cada uno con lo que podía.
La acción fue coordinada por la gerencia de Recursos Humanos,
También la Asociación de Anestesia, Analgesia y Reanimación
que se ocupó de entregar todo lo recolectado en la Red
de Buenos Aires, como institución socialmente responsable,
Solidaria.
asumió el compromiso de colaborar e invitó a todos sus
Agradecemos
empleados y asociados ha unirse en esta cruzada solidaria con
generosamente con esta causa.
42
a
todos
los
socios
que
colaboraron
CA_214_pliego_3_Layout 1 6/4/13 12:49 AM Page 43
HISTORIA
La jeringa cumple 160 años Notable invento que contribuyó a la evolución de la medicina
Dr. Adolfo H. Venturini
n el año 1853 el cirujano ortopedista francés Charles
E
Gabriel Pravaz (1791-1853) publicó un nuevo método para tratar los aneurismas mediante la inyección de
percloruro de hierro, con una nueva jeringa que había diseñado.
La jeringa era de vidrio y plata, con un pistón formado por discos de cuero que avanzaba al girarlo.. En el otro extremo se atornillaba un trocar de oro o platino para punzar el aneurisma. Su uso se difundió rápidamente con el nombre de “jeringa de Pravaz”. Alrededor de 1850 Pravaz y el médico escocés Alexander Wood (1817-1884) comenzaron a diseñar las primeras jeringas que eran totalmente de plata con agujas o trocares huecos, como los que inventara el médico irlandés Francis Rynd (1811-1861) en 1844. El constructor francés de instrumentos quirúrgicos Frédéric Charrière (1803-1876) se interesó en la jeringa de Pravaz y luego de algunas modificaciones la fabricó.
43
CA_214_pliego_3_Layout 1 6/4/13 12:51 AM Page 44
Las dos caras de Chubut Por : María Inés del Arbol
Llega el fin de semana largo de junio, oportunidad de descanso a mitad de año. Las posibilidades de viajes son muchas y, para el turista indeciso, una opción es tirar la moneda. ¿Cara o ceca? ¿Mar o montaña? La diversidad del territorio chubutense reúne estas alternativas y, en invierno y con pocos días, la decisión se hace difícil de tomar.
rrojar una moneda al aire antes de viajar a Chubut implica tomar un rumbo diferente diferente, pero que garantiza la adrenalina. Este u oeste. Deporte o paseo. Opción uno: las pendientes nevadas de La Hoya, el centro de actividades de montaña ubicado a 13 kilómetros de Esquel. Opción dos: las aguas del Golfo Nuevo con los inmensos ejemplares de la ballena franca austral circulando por debajo de nuestra embarcación. Si uno se decide por el deporte blanco que ofrece el oeste de la provincia, La Hoya es una excelente alternativa: suele sumar, en junio, más de 30 centímetros de nieve en la base y en las zonas altas gracias a las intensas nevadas. La Hoya, por su nieve seca en polvo permanente, se convierte en la elegida por los esquiadores alpinos, de travesía y los snowboarders. También la visitan las familias, pues el lugar pone especial énfasis en la seguridad de las pistas y de los once medios de elevación. Mientras tanto, al este de la estepa y sobre el océano Atlántico, el frío deja a las ballenas el papel principal. Se hospede uno
A
44
CA_214_pliego_3_Layout 1 6/4/13 12:53 AM Page 45
en Puerto Pirámides, desde donde parten los barcos para el avistaje, o en Puerto Madryn, como ciudad cabecera, el espíritu costero entregará su encanto y también la cercanía con los cetáceos de visita, que llegan en mayo y se quedan hasta diciembre. La emoción de este acercamiento durante las expediciones, que suelen durar una hora, implica observar sus colas fuera del agua, sus saltos impresionantes y su paciencia, tan grande como su tamaño, con las gaviotas que les picotean el lomo. E incluso, sin barco, es posible verlas desde la playa El Doradillo, a 17 kilómeyros de Puerto Madryn. El buceo ofrece otra manera de encontrarse de cerca con la fauna marina, como lobos de un pelo, que son capaces de juguetear ante las antiparras de los buzos sin ningún recelo en cualquier momento del año. Para sumergirse, no hace falta experiencia: el bautismo submarino es uno de los productos más vendidos de las operadoras de buceo locales.
Más delicias de la Patagonia Este y oeste de Chubut compiten por los escasos días que tiene
el turista. Del lado cordillerano, el Viejo Expreso Patagónico, la querida “Trochita”, hace silbar su locomotora de principio de siglo XX y pone en marcha millones de leyendas. La magia se redobla con las estufas de leña encendidas dentro de los vagones y los chocolates calientes que esperan a los pasajeros en las estaciones de Esquel y El Maitén. Otra vez en el este, el Museo Paleontológico Egidio Feruglio de Trelew devela los secretos de la vida primitiva en la cruda estepa y remonta a la tierra de los dinosaurios con ejemplos a escala real. Imperdible para grandes y chicos. Hay algo en lo que este y oeste llegan a un acuerdo exquisito: la hora del té. Gaiman en el este y Trevelin en el oeste se visten de fiesta cuando llegan las cinco de la tarde. La tradición galesa de ambos lugares asegura vajillas decoradas, tortas galesas, pan y manteca caseras y delicias de frambuesas que solo compiten con crocantes de manzanas. Todo matizado con anécdotas de los descendientes de los primeros galeses en la Patagonia. Este y oeste, dos caras que, seguramente, obliguen a volver una y mil veces a la tierras patagónicas.
45
CA_214_pliego_3_Layout 1 6/4/13 12:54 AM Page 46
Todo terreno Están especialmente diseñados para las necesidades de los deportistas. Se pueden utilizar en casi todo ámbito y convencen por su funcionalidad. Los relojes deportivos se caracterizan entre otras cosas por sus funciones para medir la altitud y el pulso, y tener una brújula. Sirven de orientación y apoyo en la práctica de casi cualquier deporte. Montaña, desierto, mar, ríos, lagos, bosques son algunos de los escenarios donde el deporte outdoor está presente. En estas escenografías, y en especial para los deportistas de alto rendimiento, el reloj es un accesorio útil y necesario. Concebidos con el fin de ayudar, las marcas brindan la mejor tecnología para el desarrollo de relojes que tengan diseño y herramientas de última generación.
Luminox 1881
Luminox 1881 Deportivo, con protección de corona diseñado para un hombre aventurero que elige deportes al aire libre como la caza y la pesca. Su caja robusta y redonda tiene 47 mm de diámetro. Es una pieza con movimiento de cuarzo. Tiene caja de acero con tratamiento de PVD negro, esfera negra y cristal de zafiro antirreflejo. Viene con correa de cuero negra y es hermético hasta los 100 metros. Se destaca por mantener una perfecta legibilidad gracias a su sistema lumínico. Las manecillas y la esfera de las horas son luminiscentes, cien veces más brillantes que otros relojes de su clase. Esta luminosidad dura más de veinte años y funciona día y noche de manera constante.
Seiko Astron Es el primer reloj GPS solar que se adapta a todas las zonas horarias del mundo. No requiere ninguna fuente de alimentación externa y es enteramente autosostenible. Utilizando solo el poder de la luz,
Seiko Astron
46
CA_214_pliego_3_Layout 1 6/4/13 12:55 AM Page 47
Rolex Oyster Perpetual Explorer
se conecta a la red GPS, y da la hora con una precisión de reloj atómico, ajustándose al toque de un botón a los 39 usos horarios del mundo. Es una pieza con caja de 47 mm de titanio de alta intensidad y bisel de cerámica, y cristal de zafiro antirreflejo. Cuenta con calendario perpetuo correcto hasta febrero de 2100. La correa de titanio de alta intensidad posee cierre de tres pliegues que se libera al pulsar un botón. Es resistente al agua hasta los 100 metros. Posee función de horario mundial, de verano y de ahorro de energía.
Rolex Oyster Perpetual Explorer La redición del Explorer, fiel a la herencia del modelo de 1953, le aporta una energía renovada con una caja ampliada de 36 a 39 mm, lo que ofrece mayor confort a quien lo lleva, así como una mayor estética. Se han rediseñado ligeramente las líneas sobrias y elegantes. Ofrece una mayor legibilidad, además de un sutil cambio estético. Provisto de un movimiento mecánico automático que incorpora el rotor Perpetual, la espiral Parachrom y el antigolpes Paraflex, también alcanza nuevas
47
CA_214_pliego_3_Layout 1 6/4/13 12:55 AM Page 48
Nabucco Titanium
cotas de precisión cronométrica y resistencia en condiciones extremas, convirtiéndose así indudablemente en un instrumento de medición del tiempo fiable y robusto.
Nabucco Titanium Una combinación de alta tecnología con precisión mecánica suiza, forjado en acero y titanio, llama la atención con su estilo futurista y geometría. Este cronógrafo, resistente al agua hasta una profundidad de 200 metros, es perfectamente resistente en todas las circunstancias. Sus dimensiones son generosas: 46 mm de diámetro y 15,6 mm de espesor. El titanio es ligero y excepcionalmente duradero. Aliado a la naturaleza robusta del acero, puede resistir todo, desde los choques a las condiciones más extremas. Está impulsado por un mecanismo de cuerda automática y ofrece una reserva de marcha de 46 horas. El alto nivel de rendimiento de la relojería aplicada en este modelo de Raymond Weil también es evidente en los tres subdiales de titanio del Nabucco, que se muestran en contra de un dial de antracita gris mate con efectos de verificación. Las subesferas – de 12 horas a las 6, de 30 minutos a las 3 y de 60 segundos a las 9– tienen agujas Boston que trazan el paso del tiempo con una precisión milimétrica. Su bisel es circular, con dos partes bien diferenciadas. La parte superior, con tacómetro, es en acero cepillado circular, mientras que el exterior se alterna ‘decoración Godron’ pulido y cepillado bandas verticales. El brazalete termina en cierre desplegable con doble pulsador de seguridad. Este mecanismo sólido y flexible asegura que se ajusta perfectamente a la muñeca para la comodidad máxima del usuario.
Edox Chronodakar Es el segundo modelo con este nombre, en una edición superlimitada de doscientos ejemplares producidos en todo el mundo. Este modelo se ha perfeccionado con éxito y da una muestra de lo que llegará con la futura colección de relojes marcados con el famoso logo del tuareg. Atributos automovilísticos no le faltan a este nuevo devorador de arena: motorizado gracias a un sólido movimiento cronógrafo, diámetro de 45 mm, revestimiento de PVD y, sobre todo, dos pulsadores que muestran de forma ingeniosa las funciones start y stop de un motor. El nuevo Dakar II, diseñado para resistir las condiciones extremas del desierto, es perfecto para todos los pilotos de automóvil y los amantes de las carreras y los rallys. Edox Chronodakar
Para todo amante del deporte y la naturaleza, el reloj es el mejor y más confiable compañero de aventuras.
48
CA_214_pliego_3_Layout 1 6/4/13 12:55 AM Page 49
GASTRONOMÍA Al estilo de los mercados de Londres y Nueva York, Buenos Aires Market ofrece más de 600 productos orgánicos a precio promocional. Se realiza una vez al mes en distintos barrios de la Ciudad, con acceso libre y gratuito. El próximo encuentro será el 22 y 23 de junio en Parque Rivadavia, Caballito, y en julio estará en el Rosedal de Palermo los días 13 y 14.
inserta en un espacio entre la imagen en movimiento y la evolución de la imagen fija. Honduras 4882, Piso 1, CABA. Martes a sábados, de 13.00 a 19.30.
BALLET
EXPOSICIÓN
El Teatro Colón vuelve a presentar la versión de Carmen producida por Mauricio Wainrot. La pasional historia de la gitana de Merimée se enriquece esta vez, con una visión contemporánea, acompañada por elementos multimedia. Dirección: Luis Gorelik. Desde el 30 de junio hasta el 4 de Julio. Más información en www.teatrocolon.org.ar
Los amantes de los autos no se pueden perder la sexta edición del Salón del Automóvil. Las automotrices sus últimas novedades. Además, se exhibirán automóviles de competición, camiones, simuladores de manejo, vehículos clásicos, proveedores de la industria, muestras artísticas y mucho más. Del 20 al 30 de junio, de 12.00 a 22.00 en La Rural.
MÚSICA Elena Roger regresa al país para presentar Tiempo Mariposa, su nuevo espectáculo musical que incluye temas nuevos y viejos éxitos. Se presenta el 8 de junio en el Auditorio Belgrano y el 15 de junio en el Teatro Don Bosco de San Isidro. Las entradas se venden por Ticketek.
FOTOGRAFÍA Hasta el 3 de julio hay tiempo para visitar la muestra "Movimiento perpetuo", de Marcelo Grosman en la galería Foster Catena. La presentación reúne una serie de obras sobre la domesticación del cuerpo. El último trabajo de Marcelo Grosman se
TEATRO Más de 100 mentiras es una historia de princesas y canallas con los más grandes éxitos de Joaquín Sabina. Luz Cipriota y Christian Gimenez protagonizan este thriller de amor, comedia y deseo, encarnado por los personajes nacidos e inspirados en la extensa obra musical y poética de Joaquín Sabina. El repertorio incluye veintidós canciones, como “Pastillas para no soñar”, “Yo quiero ser una chica Almodóvar”, “Eclipse de mar “, “Y nos dieron las diez”, entre otras. Se presenta en el teatro Liceo
49
de miércoles a domingos, a las 20.30. Entradas por Planetanet.
PENSAMIENTO Hasta el 30 de junio hay tiempo para inscribirse en el sorteo de las entradas para asistir a la edición porteña de Ted Conference. Este evento congrega a los pensadores y hacedores más importantes del mundo a dar la charla de su vida en 18 minutos. Se realizará el próximo 28 de septiembre en la Usina del Arte. Las entradas son gratuitas y se asignarán por sorteo entre todos los prerregistrados hasta el 30 de junio en www.tedxriodelaplata.org
DISEÑO Un buen programa para ver las cosas lindas en materia de diseño es la expo Tendencias by Estilo Pilar. Ahora se presenta además una selección muy original de muebles, objetos, obras de arte, accesorios, indumentaria y paisajismo. Del 6 al 10 de junio en Espacio Pilar Eventos, Chile 1963, Pilar. Jueves, domingo y lunes, de 11.00 a 19.00, y viernes y sábado, de 11.00 a 20.00. A beneficio de los Consultorios Odontológicos Pediátricos de Amigos del Pilar.
DEPORTE Una de las cosas que más se disfruta es practicar un deporte con los hijos. Si además es por una causa justa, el programa suma una emoción especial. La carrera por una niñez sin trabajo infantil convoca a correr 3 u 8 km a los padres con sus hijos el 9 de junio a las 9.00 en el Rosedal de Palermo. Los menores de 16 años no pagan inscripción. Más información en www.clubdecorredores.com
CA_214_pliego_3_Layout 1 6/4/13 12:56 AM Page 50
CA_214_pliego_3_Layout 1 6/4/13 12:56 AM Page 51
Carta de Lectores Por este medio quería felicitarlos por la presentación de la nueva revista Con Anestesia. Es realmente una herramienta fundamental para la comunicación entre la Asociación y los socios. El nuevo formato la vuelve mucho más especial, no solo en lo estético y funcional, sino también en el contenido. Muy buenas las notas y muy buenas las ilustraciones, así como la diagramación. A los responsables, mi agradecimiento y felicitaciones. Desde ya, los vuelvo a felicitar por este lanzamiento y a desearles la mejor de las suertes. Un gran abrazo y felicitaciones por el nuevo producto. Gustavo Ochoa Socio 1938
Por medio de la presente quiero felicitarlos por la nueva revista Con Anestesia, por su nuevo formato y también por las nuevas secciones de Administración y facturación, y Toque digital. Creo que es una herramienta muy importante para la comunicación con los socios. Atentamente, Silvia Franco Socia 1994
Su opinión nos interesa porque nos ayudará a lograr una mejor comunicación que responda a sus necesidades y expectativas. Por eso sus sugerencias resultarán de gran ayuda. Nos pueden escribir a
conanestesia@anestesiologo.org Los esperamos.
51
CA_214_pliego_3_Layout 1 6/4/13 12:57 AM Page 52
Con el laringoscopio en una mano y el pincel en la otra Viviana Sibon es médica anestesióloga y hace siete años comenzó a pintar y crear su estilo en el arte, signado por los colores fuertes y las grandes figuras. Lic. María Eugenia Piaggio
A
penas uno entra en la casa
pintar. Cree que nunca podría vivir de
algo sumamente placentero. Empecé acá,
de la doctora Viviana Sibon,
su trabajo como artista, pero es un
en Adrogué, en el taller de una profesora
el color impacta en los
hobbie que practica siempre que el
que es muralista y que se llama Fernanda
sentidos. Ya es de noche y empezó a
tiempo se lo permite. Le gusta llegar a
González. Me incentivó una amiga que es
hacer frío, pero en su hogar se siente
su casa y cambiar el ambo, la gorra y el
médica patóloga y me encantó empezar
el calorcito familiar. Cada uno de los
barbijo por un atuendo viejo y lleno de
pintura.
cuadros que están colgados en su casa
manchas para ponerse a trabajar en su
es obra suya. Son cinco pinturas y cada
taller.
–¿Y cuánto tiempo duró el curso? – En ese taller me quedé un año y
una está ubicada en un espacio propio para ella. Un paisaje de mar, una copia
–¿Qué te motivó a empezar a pintar?
después fui a aprender con otro profesor,
de Van Gogh, una naturaleza muerta y
– Empecé a conocer de pintura mucho
pero no me gustó; entonces seguí
dos óleos con motivos de flores. Cada
antes de comenzar a pintar porque mi
pintando por mi cuenta. Ahora, tengo
cuadro es dueño de su pared y desde
exmarido es artista plástico, así que a lo
ganas de empezar nuevamente en un
allí despliega su color y expresa
largo del tiempo que estuvimos juntos fui
taller para darle más continuidad.
sentimientos alegres y optimistas.
aprendiendo mucho. Al momento de comenzar a pintar contaba con mucha
–¿Cuándo empezaste a pintar?
La doctora Sibon estudió la carrera de
información, adquirida casi sin darme
– No hace tanto… unos seis o siete años.
medicina en la Universidad Nacional de
cuenta.
La Plata y actualmente parte de su
–¿Y cómo es el equilibrio entre tu
rutina diaria la ubica en el quirófano del
–¿Y cómo arrancaste?
trabajo de anestesióloga y la pintura?
Hospital Dr. Arturo Oñativia de Adrogué
– Tenía muchas ganas. La pintura es algo
– En este momento no estoy pintando
y de la Clínica IMA trabajando como
que me gusta y tenía ganas de
mucho, pero en líneas generales con
anestesióloga. Además le gusta mucho
experimentarlo yo misma. Me resulta
respecto al trabajo te digo que no hago
52
CA_214_pliego_3_Layout 1 6/4/13 12:57 AM Page 53
veinticuatro horas de anestesia porque
expresionistas, que no hacen la figura
no podría. Me dejo suficiente tiempo
perfecta. Los flamencos tienen unos
libre para poder dedicarme a todo lo
cuadros que son impresionantes. Las
–A pesar de que por tu profesión de
que me gusta. Tenemos una profesión
luces de esos cuadros son divinas. Pero
médica sabés mucho sobre anatomía
que nos permite dedicar tiempo para
yo para pintar prefiero otra cosa y
y el cuerpo humano, no has pintado
una. Y los horarios también te lo
depende mucho del momento.
figuras humanas.
Tiene un juego de luz.
– No (se rie). Viajé a Italia el año pasado
permiten. Me gusta viajar y la pintura. ¿Cómo es tu momento en la pintura?
y estuve viendo la obra de Miguel Angel.
–¿Cuando viajás visitás museos?
– Tengo un lugar en el quincho de la
Tiene un tratamiento del cuerpo humano
– Sí, me gustan los museos.
casa para poder pintar. Con mis cosas,
masculino impecable. En cambio, las
los
música.
mujeres, son bastante anormales porque
–¿Qué museo te gustó más?
Especialmente música clásica. Ahí me
tienen los pechos ubicados en una forma
– Cuando vas a los grandes museos,
relajo mucho y el tiempo pasa muy
rarísima. Eso sucedía porque ellos no
como cuando fui al Prado, es un agobio,
rápido. La ropa tiene que ser cómoda
estudiaban a la mujer. Estudiaban al
hay
Sin
para que no haya problema de
varón y le ponían busto.
embargo, ese museo me gustó mucho.
mancharla. Yo me ensucio mucho
demasiada
información.
caballetes
y
la
porque empiezo pintando con el pincel
–¿Has exhibido tus pinturas?
–¿Te gustan los pintores españoles?
y después sigo con la mano, los dedos
– ¡No!
–¡Goya! No tanto Velazquez, pero Goya
y termino toda enchastrada. No hay
me encanta. Me gustan cosas muy
que tenerle miedo a ensuciarse.
–¿Te imaginas viviendo de esto? – No, no, no.
salpicadas, me gusta Amadeo Modigliani. –¿Pensás que la elección de colores –¿Copiás sus cuadros?
fuertes para tus cuadros tiene que
–Cuando tenés el lienzo en blanco,
– Empecé haciendo copias. El primero
ver con tu personalidad?
¿qué pasa?
fue de Van Gogh; me gustan mucho sus
– Los colores que uno elige tienen que
– Busco una idea; cuando ya tengo la
cuadros.
ver con cómo es uno. Me gustan los
idea la cabeza, ahí agarro el lienzo.
colores intensos y quizás esto esté
Cuanto más trabajo tiene me gusta
–¿Te gustan los pintores más clásicos
relacionado conmigo porque tengo
más, aunque no necesariamente está
o modernos?
mucha energía. Sin duda, me gusta el
relacionado con el tamaño del cuadro.
– Me gusta todo, Klimt, Hundertwasser,
color. Tengo un solo cuadro que es
los impresionistas, Monet, Manet,
más pálido y es una copia de Van
–¿En tu trabajo también te gustan las
Cezanne, Gauguin, Van Gogh… la lista
Gogh. El de las ciruelas no es ninguna
cirugías que llevan más esfuerzo?
es larga. Me gustan los innovadores y
copia, lo inventé yo y elegí colores
– No me gustan las cirugías largas, pero
los
fuertes y encima con poco contraste.
me gustan las cirugías buenas.
pintores
que
no
son
tan
53
CA_214_pliego_3_Layout 1 6/4/13 12:57 AM Page 54
toquedigital@anestesiologo.org
Sebastián D. Rosa
HACE TRES AÑOS EMPEZABA LA REVOLUCIÓN El 3 de abril, el iPad cumplió 3 años desde su lanzamiento comercial en los Estados Unidos. Steve Jobs apostaba por un revolucionario dispositivo que al principio era criticado porque parecía un "iPhone grande”. Asimismo, se daba el puntapié inicial para que las marcas de la competencia lanzaran sus propios productos para competir con la nueva tableta de Apple. Pero los de Cupertino contaban con la ventaja del iPhone y su sistema operativo: iOS. El gran éxito que había tenido el móvil los llevó a crear un diseño parecido pero más grande y a aprovechar que ya contaban con millones de usuarios familiarizados con el sistema que la tablet también utilizaría. En octubre de 2012, Apple presentó el nuevo iPad mini, que tiene una pantalla de 7,9 pulgadas, un chip A5 (el mismo que el iPad 2 solo que más rápido), una cámara frontal FaceTime con 1.2 MP, una cámara iSight con grabación de videos en HD y tecnología de redes móviles 4G LTE. Un auténtico éxito, con 3 millones de unidades vendidas en su primer fin de semana.
DISCO EXTERNO WIRELESS, IDEAL PARA TABLETS Y SMARTPHONES Ya hay una solución para guardar los datos de nuestros dispositivos móviles de forma inalámbrica. Se trata del Wireless Plus de Seagate, compatible con la mayoría de las tablets y smartphones que almacena 1TB de información. Este disco externo está diseñado para transmitir de forma inalámbrica –sin necesidad de estar conectado a Internet– la información de hasta ocho smartphones o tabletas. El acceso al equipo se realiza a través de una aplicación para móviles Seagate Media, desarrollado para dispositivos Android, Kindle Fire HD e iOS.
LOS iMESSAGES SON INDESCIFRABLES SEGÚN LA DEA Gran revuelo se armó en los Estados Unidos cuando el grupo especial antidroga norteamericano (DEA) se dio cuenta que no podía descifrar los iMessages de Apple. El problema surgió cuando pidieron a Verizon (una de las principales compañías telefónicas de ese país) el registro de mensajes de un individuo sospechado por narcotráfico. Recibieron la información pero no consiguieron nada debido al cifrado de los mensajes. Al parecer, la encriptación que utiliza el sistema iMessage de los dispositivos con iOS y OS X es indescifrable para los organismos de seguridad y defensa de ese país. Por eso, que están ejerciendo mucha presión para conseguir alguna forma de traducir esos mensajes. Esto es algo que no sucede con los mensajes SMS más comunes, que se pueden llegar a leer en caso de tener la orden de un juez.
FUMAR BAJO EL AGUA TODAVÍA NO SE PUEDE; FILMAR EN HD Y SACAR FOTOS SÍ ¿Cuántos teléfonos se echaron a perder por haberse caído en una superficie líquida? El nuevo teléfono inteligente de Sony Xperia ZR ya no tendrá ese problema. En realidad, su mejor atributo no es simplemente eso, sino su capacidad de sacar fotos y grabar videos en HD bajo el agua a una profundidad máxima de 1,5 metros durante 30 minutos. Es un lanzamiento muy reciente, por eso todavía no se sabe cuándo estará disponible en nuestro país ni cuánto costará. Lo que sí se sabe es que contará con una pantalla de 4,6 pulgadas y una resolución de 1280 x 720 píxeles, cámara de 13 megapíxeles y resistencia al agua y al polvo.
54
CA_214_pliego_3_Layout 1 6/4/13 12:57 AM Page 55
SOPA DE LETRAS. ¿QUÉ SIGNIFICAN ESAS LETRAS? Los que utilizan un teléfono inteligente en alguna ocasión se habrán preguntado qué significan esas letras (G, E, 3G, H+ o 4G) que aparecen junto a la hora, en la parte superior, donde también aparecen otros datos, como la cobertura de llamada, la hora, la batería, etc... Cuando nos conectamos con el teléfono estamos usando una tecnología concreta, que nos afectará principalmente de dos formas: en la velocidad de navegación por Internet y en el consumo y duración de la batería. Esto significa que cada tecnología permite un “caudal” máximo de descarga y subida de información, y además que según la tecnología que usemos, necesitaremos un consumo de batería diferente. ¿Cuáles son esas tecnologías? 1. GPRS. Cuando nos aparece una G, significa que estamos conectados por GPRS, la más lenta del abanico de tecnologías posibles. Es similar a los viejos modems de 56k que se utilizaban en los años noventa con las tarifas planas de Internet. Aunque es bastante lenta, se puede utilizar para enviar y recibir mensajes de texto mediante aplicaciones como GTalk, WhatsApp o LINE sin llegar a desesperarse. 2. EDGE. Si nos aparece una E estaremos conectados vía EDGE EGRPS, una versión mejorada de GPRS. Es útil para aquellos que no necesitan utilizar grandes velocidades y quieren conservar al máximo su batería. 3. 3G. Se denomina 3G (tercera generación) al uso de la tecnología UMTS, ideada para transferencias de alta velocidad, útil para contenidos multimedia. Este tipo de tecnología ya permite un uso
LAS TABLETAS LES HACEN JAQUE MATE A LAS PC Según un estudio realizado por la consultora Gartner, los usuarios ya no quieren computadoras personales ni portátiles, sino tabletas y dispositivos ultramóviles. Mientras las ventas de las computadoras de mesa y laptops tradicionales bajarán en un 7,6% este año, se estima que las tabletas crecerán casi un 70%. Su menor precio, la variedad de dispositivos que hay en el mercado, la posibilidad de actualizarlos en la nube más la adicción que muestran por las tabletas los consumidores son los ingredientes de este éxito. Según indica la consultora, también en los países emergentes la tableta suele ser el primer dispositivo de informática que tienen los usuarios en lugar de la PC.
más decente de Internet, como envío de correo o consulta de páginas web. No obstante, no es la más rápida. 4. HSPA / 3G+. Dentro del ámbito de la tecnología representada por la letra H se encuentra HSPA, que no es más que la combinación de HSDPA (descarga) y HSUPA (subida). Esta tecnología es capaz de alcanzar velocidades de descarga muy superiores a las vistas hasta ahora. 5. HSPA+. El icono H+ representa a la tecnología HSPA+ (HSPA evolucionado), que mejora sustancialmente la velocidad de descarga y subida con respecto a sus predecesores. También suele denominarse 3G++ o 3.8G. 6. 4G. Por último, la tecnología más veloz de la lista es la llamada LTE, considerada 4G (de cuarta generación). 7. WiFi. Las redes WiFi no pertenecen al grupo de tecnologías que proporciona un plan de datos, sino que son puntos de conexión establecidos por particulares (o empresas) que a su vez tienen contratada una conexión a Internet. Por lo tanto, una red WiFi tiene una velocidad concreta, ya que depende del plan de Internet que haya contratado su propietario.
APPLE VENDE CINCO iPHONES Y UN iPAD POR SEGUNDO La compañía fundada por Steve Jobs informó que sus beneficios han descendido levemente comparándolos con el período inmediatamente anterior. No obstante, no se puede hablar de que las ventas hayan sido bajas. El iPhone se ha convertido en la estrella de las ventas de la compañía al tiempo que la tableta de Apple sigue despuntando en ventas y aún no encuentra competencia. Según los datos presentados por Apple, se han vendido unos 17.314 iPhones y 9.027 iPads cada hora durante el primer trimestre de 2013. Por su parte, las ventas de Mac bajaron a 3 millones desde los 4,1 millones del trimestre anterior, mientras que el iPod sigue en caída debido a que los usuarios se inclinan cada vez más por el consumo de contenidos multimedia en tabletas y smartphones.
55
CA_214_pliego_3_Layout 1 6/4/13 12:58 AM Page 56
Humor sin anestesia
56
CA_214_III_tapa_Layout 1 5/21/13 9:25 PM Page 2
CA_214_III_tapa_Layout 1 5/21/13 9:24 PM Page 1
Ó R G A N O D E D I F U S I Ó N D E L A A S O C I A C I Ó N D E A N E S T E S I A, A N A L G E S I A Y R E A N I M A C I Ó N D E B U E N O S A I R E S
AÑO XX - JUNIO / JULIO 2013 - N° 214
JUNIO / JULIO 2013 - N° 214 CORREO ARGENTINO C.CENTRAL
¡FELICITACIONES! FRANQUEO A PAGAR
PROMOCIÓN XLVIII
CUENTA Nº 11353
w w w. a a a r b a . o r g