Conanestesia

Page 1

Ó R G A N O D E D I F U S I Ó N D E L A A S O C I A C I Ó N D E A N E S T E S I A, A N A L G E S I A Y R E A N I M A C I Ó N D E B U E N O S A I R E S

CONANESTESIA AÑO XXI - ENERO / FEBRERO 2014 - N° 217

En eventos masivos CONANESTESIA ENERO - FEBRERO 2014

En escuelas

En Fuerzas de Seguridad

CORREO ARGENTINO C.CENTRAL

Un proyecto de vida para la comunidad FRANQUEO A PAGAR CUENTA Nº 11353

w w w. a a a r b a . o r g


Elija el lugar correcto para hacer sus prácticas

ongreso 41 C 41 Congreso A nestesia Anestesia BUENOS BUENO S AIRES AIRES 2014

27 27 AL AL 3 30 0D DE E AGOSTO AGOSTO DE DE 2 2014 014 SHERA SHERATON ATON B BUENOS UENOS AIRES AIRES HOTEL HOTEL & CO CONVENTION NVENTION C CENTER ENTER - ARGENTINA ARGENTINA

www.anescon2014.com.ar w ww.anescon2014.com.ar www.aaarba.org www.aaarba.org

ÚNICO SIMULADOR

Viva u nas jjornadas ornadas únicas únicas Viva unas dquiera c onocimientos ya adquiera conocimientos d em anera p ráctica mediante mediante de manera práctica e xperimentación directa. directa. experimentación TALLERES T ALLERES 1. A nestesia Regional Regional Periférica Periférica - BNP E Anestesia BNP guiados guiados p por or U USG SG y N NE 2. U sos d e lla aE cografía en en anestesiología anestesiolo ogía Usos de Ecografía 3. A nestesia e nC irugía Torácica Torácica Anestesia en Cirugía 4. V ía A érea: A dulto y P ediátrico Vía Aérea: Adulto Pediátrico 5. V Ventilación entilación M Mecánica ecánica 6. A nestesia iintravenosa ntravenosa ttotal otal ((TIVA) TIVA) Anestesia 7. M 7. onitoreo H emodinámico d inámico Monitoreo Hemodinámico dinámico 8. E transtorácica Ecocardiografía cocardiografía ttransesofágica ransesofágica y transtorácica 9. M onitoreo F armacodinámico Monitoreo Farmacodinámico 1o. A CLS y P ALS ACLS PALS 11. T alleres para para técnicos técnicos y enfermeros enfermeros Talleres


EDITORIAL Deseos para el 2014

L

lega un tiempo nuevo que nos da la posibilidad de parar y pensar cómo queremos vivir el año que comienza. Es un momento

para pensar cómo potenciar los aciertos del pasado y utilizar la sabiduría alcanzada para convertirla en nuevos y mejores logros. Al mismo tiempo, el futuro nos regala la ilusión de tener una segunda oportunidad para mejorar aquello que nos dejó disconformes. En fin, creo que al comenzar un nuevo año, todos renovamos la esperanza y volvemos a pensar qué es lo importante en la vida. Por mi parte, desde lo profesional deseo seguir trabajando

Dr. Daniel Marcelo Campos Presidente

para enaltecer esta especialidad y mantener firmemente el objetivo de buscar la excelencia como anestesiólogo y como conductor de esta Casa. Quisiera empezar el 2014 invitándolos a que me acompañen renovando ustedes también su compromiso profesional y societario en pos de construir una Asociación verdaderamente admirada y solidaria con nuestra comunidad. Para ejercer nuestra especialidad en paz y con confianza. Trabajando juntos y unidos como siempre. Les deseo a todos un muy buen 2014.

Dr. Daniel Marcelo Campos Presidente

1


217 ENERO-F EBRERO s u m a R I o

PÁGINA 6

InstItucIonal

ComiSión DiRECTiVA

cIentífIca RecuRsos Humanos asuntos PRofesIonales admInIstRacIón fundacIón doloR faaaaR comunIcándonos

Presidente Dr. Daniel Marcelo Campos Vicepresidente Dr. Claudio Tartaglia Secretario General Dr. Horacio Agresta Secretario de Actas y Comunicaciones Dr. Alberto Jarast Tesorero Dr. Carlos Carbajal Protesorero Dr. Mario Neiman Secretario Científico Dr. Jorge Borel Subsecretario Científico Dr. Eduardo Martella Secretario de Asuntos Profesionales Dr. Ricardo Salto Subsecretario de Asuntos Profesionales Dr. Martin Meiriño Secretaria de RR.HH. Dra. Silvia García Arrigoni Subsecretaria de RR.HH. Dra. Marcela Moledo 1º Vocal Dr. Andrés Godoy 2º Vocal Dr. Roberto Perez Guzmán 3º Vocal Dr. Hugo Sarkisian Revisor de Cuentas Titular Dr. Claudio Lozano Revisor de Cuentas Suplente Dr. Ignacio Sagasti

PÁGINA 10

CIENTIFICA.

RCP MASIVO EN C.A.B.A.

Vía Aérea y RCP Masivo en Neuquén.

Asistieron más de 500 personas.

PÁGINA 16

PÁGINA 18

MUTUAL AAARBA.

FIESTA DE COLABORADORES.

Propuestas para las vacaciones.

Cena y baile para despedir el año.

PÁGINA 20

PÁGINA 30

APLICACIONES ÚTILES.

CENA DE CAMARADERÍA.

Para los celulares de los anestesiólogos.

Las Subsedes y un año de trabajo.

PÁGINA 34

Editor Jefe Dr. Adolfo H. Venturini Coeditora Lic. María Eugenia Piaggio Secretario Juan Francisco Varcasia Fotógrafo Ramón Puga Lareo Colaboradores: María Inés del Árbol Jorge Meijide Agradecimientos: A.P.S. y Auditoría Médica Administrativa.

comunicacion@anestesiologo.org Tel.: 4433-0023 int. 210 Aranguren 1323 – (1405) Bs. As. – Argentina

PÁGINA 47

EL DAKAR DETRÁS DE CÁMARA.

AGENDA CULTURAL

Cómo lo viven los competidores.

Los eventos más destacados en Bs. As.

DISEÑO, DIAGRAMACIÓN E IMPRESIÓN

www.videomix.com.ar

2



INSTITUCIONAL

ASAMBLEA CONVOCADA POR LA AAARBA

CARTA DE LECTORES

El día 28 de noviembre se llevó a cabo la Asamblea Ordinaria

Al Presidente de la Asociación de Buenos Aires

convocada por la Comisión Directiva de la institución.

Dr. Marcelo Campos De mi mayor consideración;

Los principales puntos que se trataron durante la Asamblea General Ordinaria fueron los siguientes: Estimado Dr. quisiera hacerle llegar mi felicitación por el excelente ● Consideración de la memoria anual, balance general, Inventario, cuentas de ganancias y pérdidas-ejercicio 2012/2013. ● Movimiento de socios.

Museo de Anestesiología que poseen en la calle Fragata Sarmiento, he visto otros museos de la especialidad en Boston, Viena,

● Consideración de la cuota social para el año 2014.

Hamburgo y Londres y vuestro Museo está entre los mejores del

● Consideración del nombramiento del doctor Daniel Monkowski

mundo.

como presidente del próximo Congreso Argentino de

A través suyo felicito a los excelentes y dedicados profesionales

Anestesiología 2014, designado por la Asamblea General

doctores Alberto González Varela, Edgar Quintana y Enrique Buffa,

Extraordinaria efectuada el pasado 27 de junio de 2013, ad

artífices de tan completo y hermoso Museo.

referéndum de la presente.

Reciba mis saludos y particular estima.

INSTITUCIONAL

● Nombramiento de consejeros titulares y suplentes que representarán a nuestra entidad ante FEMECA (Federación Atentamente

Médica Gremial de Capital Federal) por el término de un año.

Marta S. Betti de Milicchio

● Elección del doctor Saul Sorotski como miembro del Tribunal de

Profesora titular, Universidad Nacional de La Plata

Honor en reemplazo del doctor Jorge Ferro, fallecido en mayo de 2013.

4


RECURSOS HUMANOS

MOVIMIENTOS DE SOCIOS Nuevos Socios Adherentes: José Enrique Soriano Ventura Iván Andrés Kulay Armando Pedro Chamorro

Incorporaciones: Germán Novoa (Adherente)

Baja Pérdida de Residencia: Scola Marcelo Daniel

Fallecimientos: Daniel Grabowiecki

OFERTAS LABORALES La Secretaría de Recursos Humanos pone en vuestro conocimiento las ofertas laborales propuestas por nuestros colegas, la cuales se encuentran a su disposición en nuestra página WEB. Ante cualquier consulta por favor comuníquese con la Secretaria de Recursos Humanos.

BENEFICIO DE ASAMBLEA: Estimado Socio: Informamos a todos aquellos colegas que se encuentren prestando servicio en relación de dependencia en

Económico y Científico otorgado por A.G.E. deberá presentar en los meses de abril y octubre de cada año el ultimo recibo de haberes percibido que acredite su permanencia en el mismo, momento en el cual se actualizara la base de datos de los

FE DE ERRATAS En el número anterior (Anuario 2013), página 46, en el subtítulo o copete donde dice “En 1923, los fundadores de la Asociación” debe decir “En 1945, los fundadores ...” y luego donde dice “casi noventa años después” debe decir “casi setenta años después”.

socios alcanzados por dicho beneficio. Asimismo, les aclaramos que con el fin de minimizar errores, de no presentar los mencionados recibos, se suspenderá automáticamente el beneficio hasta la nueva actualización de la base de datos (Abril y Octubre).

5

RECURSOS HUMANOS

algún Hospital Publico y desee seguir gozando del Beneficio


CIENTÍFICA VÍA AÉREA

Los días 28, 29 y 30 de noviembre se llevó a cabo el 6º Curso Internacional FIDIVA de Manejo de la Vía Aérea en El Cenáculo de La Montonera, localidad de Pilar, provincia de Buenos Aires. Concurrieron un total de ochenta y ocho asistentes, entre anestesiólogos y residentes socios de AAARBA y colegas del interior de nuestro país y del extranjero. Los participantes pudieron intercambiar conocimientos con los docentes invitados y los instructores, así como con los directores del curso, los doctores Gustavo García Fornari y Gonzalo Domenech. Además, se contó con la presencia del doctor Pedro Charco Mora, presidente de la Fundación Internacional de Docencia e Investigación en Vía Aérea (FIDIVA). El curso se desarrolló con conferencias, proyección de escenarios clínicos simulados, mesas de discusión y talleres con diferentes rotaciones (fibroscopía flexible básica y avanzada, dispositivos extraglóticos para ventilación e intubación, dispositivos translaríngeos –guías y facilitadores, videolaringoscopios y estiletes luminosos–, técnicas percutáneas, simulación en vía aérea, casos clínicos en vía aérea adultos y pediátricos).

Instructores del curso: Allegrotti, Hernán; Andrade Méndez, José; Barrios, Juan Carlos; Basigalup, Osvaldo; Cacheiro, Fernando José; Caldentey, Claudio Luis; Novo Oliva, Gonzalo; Picardi, Ilda Raquel; Román, Pablo; Romero

CIENTÍFICA

Sudría, Andrea; Romero, Carlos Darío Hernán; Roth, Martín Sebastián; Saudán, Hernán, y Theiller, Walter Omar. Invitados nacionales y extranjeros: Doctor Barrios Alarcón, Jorge (Brasil); doctor De Pinho Martíns, Marció (Brasil); doctor Gaitini Luis (Israel); doctor Montealegre Scott, Fernando (Perú); Navarro, Guillermo (Santa Fe); doctora Osses, María Haydeé (Chile); doctora Sandoval Larios, Cecilia Guadalupe (México).

6


Con la asistencia de más de mil doscientas personas, el pasado 1 de

Mercedes Céspedes, Jorge Andrés Compagnucci, Roque Gastón

diciembre se realizó un Entrenamiento Masivo de Reanimación

Pantaleone y Laura Pantaleone). También participó Cristian Daniel

Cardiopulmonar en el Paseo de la Costa de la ciudad de Neuquén.

González como operador de sonido y proyección.

El evento estuvo a cargo de la Asociación Neuquina de Anestesia,

Durante una intensa jornada de once horas, la comunidad pudo aprender

Analgesia y Reanimación, que, gracias al apoyo de la AAARBA con su

las maniobras básicas de RCP y recorrer las otras carpas anexas que se

logística y organización, pudo llevar a cabo con éxito esta actividad.

encontraban en el lugar (Bomberos, Prefectura, 107 SIEN: servicio de

El entrenamiento estuvo dirigido por la doctora Silvina Pantaleone, socia

emergencias local). El evento contó además con el apoyo y auspicio de

de la casa y coordinadora de nuestra Subcomisión de Reanimación, acom-

todas las autoridades provinciales: Municipalidad, Gobernación, Ejército,

pañada de los instructores de BLS que pertenecen al Centro de

Ministerio de Salud, etc., así como con la cobertura de medios de comu-

Entrenamiento AHA-AAARBA (Alberto Blanco, Alén Benítez Pantaleone,

nicación gráficos, radiales y televisivos.

Para inscribirse u obtener más información, por favor comunicarse con la Secretaría Científica. Tel.: (011) 4433-0023, int. 109/110, de lunes a viernes, de 13.00 a 21.00, o por e-mail: cientifica@anestesiologo.org

7

CIENTÍFICA

RCP MASIVO EN NEUQUÉN


ADMINISTRACIÓN Y FACTURACIÓN FECHAS DE CIERRE 2014 ENERO : Viernes 31 FEBRERO: Viernes 28 MARZO: Lunes 31 ABRIL: Miércoles 30 MAYO: Viernes 30

La documentación podrá enviarse por fax al

JUNIO: Lunes 30

0800-222-7221

JULIO: Jueves 31

(int. del 150 al 155, opción 1),

AGOSTO: Viernes 29 SEPTIEMBRE: Martes 30

o por e-mail a protocolos@anestesiologo.org Las modificaciones deberán solicitarse a facturacion@anestesiologo.org, por mensaje

OCTUBRE: Viernes 31

de voz al 0800-222-7221

NOVIEMBRE: Viernes 28

(int. del 150 al 155, opción 2), o por nota

DICIEMBRE: Martes 30

respetando la fecha de cierre.

RECOMENDACIONES PARA OPTIMIZAR LA FACTURACIÓN Con el objetivo de lograr el mayor recupero posible de los débitos

enviada en lo posible antes del 15 de cada mes, que cierra el

provocados por las entidades, el Departamento de Auditoría Médica

período de las refacturaciones.

Administrativa informa a los socios cuáles son los pasos imprescindibles para evitar demoras en el pago de honorarios.

ADMINISTRACIÓN Y FACTURACIÓN

Si se toman unos simples recaudos, se pueden evitar errores en la confección de las boletas, de modo de lograr una liquidación más eficaz. Por ese motivo, se les recomienda a los socios considerar las siguientes indicaciones:

7. El número de boleta y número de socio deben identificar toda documentación enviada. 8. Los mails para solicitar codificación o débitos médicos deben enviarse a auditoriamedica@anestesiologo.org. 9. A partir del mes de mayo del corriente año, se realizan auditorías compartidas con Swiss Medical Group.

1. Verifique nombre y apellido del paciente. 2. Verifique el nombre de la obra social o prepaga. Debe grabarse

A raíz de irregularidades surgidas, todas las tomografías y resonancias

correctamente en su boleta Carpres, para evitar su facturación a una

magnéticas que se realicen bajo anestesia en los sanatorios propios de

entidad equivocada.

Swiss Medical deberán estar autorizadas.

3. Verifique que correspondan cada uno de los dígitos del número de afiliado. 4. Verifique, después de confeccionar la boleta, que todos los datos que figuran en ella sean los correctos, inclusive la condición de IVA. 5. Para evitar errores, en la medida de sus posibilidades, solicite la credencial correspondiente del afiliado.

Por otro lado, Auditoría Médica recuerda lo siguiente: • Es necesario que las evaluaciones anestesiológicas consten por escrito. • Toda refacturación debe salir del sector de Auditoría; no refacture por su cuenta, para evitar duplicaciones.

6. La entrega de la documentación solicitada desde Auditoría debe ser

8


Carrera Técnico Superior en Anestesiología

E

l pasado jueves 19 de diciembre en el Auditorio de la AAARBA se realizó el acto de colación de la segunda Promoción de la Carrera de Técnico. Recibieron su diploma 19 alumnos, y la alum-

na Marina Guadalupe Jajurín fue distinguida por obtener el mejor promedio de su promoción. La ceremonia contó con la presencia del Presidente de nuestra Asociación, Dr. Marcelo Campos, el Tesorero Dr. Carlos Carbajal, el Secretario Científico Dr. Jorge Borel y el Subsecretario Científico y Director de la Carrera Dr. Eduardo Martella. Al finalizar el acto, se les ofreció un brindis de honor a los egresados y sus familiares.

9


RCP masivo en la Ciudad Autรณnoma de Buenos Aires

10


El domingo 17 de noviembre del 2013 de 10 a 19hs, más de 500 personas aprendieron a salvar una vida iniciándose en las maniobras básicas de Reanimación Cardiopulmonar. Lic. María Eugenia Piaggio

L

a Asociación de Anestesia, Analgesia y Reanimación de Buenos Aires continúa realizando dentro del programa “Por una

Reanimación Cardiopulmonar para todos” el Entrenamiento Masivo de RCP gratuito dirigido a la comunidad en general. Como todos los años se montó una gran carpa en el predio del Planetario Galileo Galilei del barrio de Palermo, recibiendo a todas las personas que quisieran participar de este entrenamiento video guiado de tan sólo 30 minutos. Fue así como 520 personas, algunas preinscriptas en forma telefónica o por Internet durante la semana anterior al evento y otras que paseaban por el lugar con su familia, hacían deporte o acudían por el volante que se les había entregado en los alrededores, disfrutaron de esta actividad pudiendo hacer la diferencia

11


entre la vida y la muerte ante una situación de emergencia de un familiar, amigo, o una persona desconocida en la vía pública a la que han decidido ayudar hasta la llegada de personal médico. Participaron de esta intensa jornada el Secretario Científico de la Asociación, Dr. Jorge Omar Borel, la Coordinadora de la Subcomisión de Reanimación y Directora del Entrenamiento, Dra. Silvina Pantaleone junto a los instructores certificados por AHA de nuestro Centro de Entrenamiento: Alberto Blanco, Alén Benítez Pantaleone, Mercedes Céspedes, Andrés Compagnucci, Laura Pantaleone, Roque Gastón Pantaleone y Cynthia Salzberg. Para que se lleve a cabo este evento, la logística y organización estuvo a cargo de los colaboradores de la AAARBA: Mónica Zanollo, Natalia Ramos, María Laura Pérez, Cristian Daniel González y Rubén Escalada.



MOSAICOS PORTEÑOS DR. LUIS ALPOSTA

Acerca del origen de la palabra “gringo”

E

n España, el registro más antiguo de la palabra “gringo” data del siglo XVIII, y lo encontramos en el famoso Diccionario castellano con las voces de ciencias y artes (1786-1793), com-

pilado por el padre Esteban de Terreros y Pando. Allí se explica que ese

término se usa para referirse a los extranjeros que tienen dificultad para hablar castellano con naturalidad. Lo más probable es que “gringo” sea una deformación de la palabra “griego”. “Gringo” aparece en el DRAE por primera vez en 1869 y se define así: “Voz usada familiarmente. Vale tanto como griego en esta frase: hablar en gringo, hacerlo en lenguaje ininteligible”. Sin embargo, hay otras versiones. Según Tobías Garzón, “gringo” provendría de la palabra jerigo. Y al respecto de esta, aclara: “La hemos oído en boca de los españoles para señalar al que habla una suerte de jerigonza”. Si se recuerda que mucha gente dice “jeringozo” en vez de “jerigonza” y se tiene presente la similitud fonética de la jota y de la ge, la corrupción de jerigo daría geringo, y esta es la que derivaría luego en “gringo”.

14


HISTORIA

210 años del fallecimiento del descubridor del O2 y del N2O Su importancia para los biólogos y anestesiólogos Dr. Adolfo H. Venturini

J

OSEPH PRIESTLEY (13/3/1733, Gran Bretaña - 6/2/1804, EE.UU.). Destacado científico, químico y teólogo del siglo XVIII. Fue el descubridor del oxígeno en 1771 -juntamente con C. W. Scheele y A.

Lavoisier- como también uno de los primeros en aislarlo en forma gaseosa y el primero en reconocer su importancia para los organismos vivos. Lo descubrió accidentalmente al calentar el bióxido de mercurio. Priestley lo llamó “aire deflogisticado”, Scheele “aire ígneo” y Lavoisier “oxígeno”. Uno de sus experimentos demuestra la genialidad de este científico: Un ratón sobrevivía quince minutos cuando lo colocaba en un recipiente sellado, mientras que en el mismo recipiente con el nuevo “aire deflogisticado” resistía durante treinta minutos. Priestley fue el primero en afirmar que el “nuevo aire” era entre cuatro y cinco veces mejor que el aire común! Al año siguiente, en 1772 identificó el “aire nitroso deflogisticado” (N2O), posteriormente llamado protóxido de nitrógeno y luego óxido nitroso, y en el siglo XIX “gas hilarante”. Y para aquellos colegas que toman agua con gas, le recordamos que Priestley fue el primero en someter al dióxido de carbono a presión con agua, inventando así el “agua gaseosa” Debido a sus ideas revolucionarias como la igualdad en su país para los religiosos disidentes, el apoyo a la independencia de los EE.UU. y luego a la Revolución Francesa, su casa fue asaltada e incendiada en 1791 debiendo huir a Londres y posteriormente a los EE.UU.

15


MUTUAL

Propuestas para las vacaciones El verano está instalado entre nosotros y es tiempo de descanso. Consultamos a la Mutual sobre cuáles son las opciones que ofrecen a sus socios para que disfruten más de las vacaciones. Lic. María Eugenia Piaggio

D

urante el año vivimos enchufados en la rutina y la acción permanente. Hoy las vacaciones nos hacen decir basta y nos dan la posibilidad de vivir nuestro tiempo sin obligaciones ni

horarios. Algunos deciden pasar ese momento de descanso en la ciudad

y otros prefieren viajar. Pensando en todos, nos acercamos a la Mutual para consultar cuáles son las distintas opciones que ofrecen a los anestesiólogos que son socios de esa entidad. A quienes deciden viajar, la Mutual les brinda los descuentos que tiene para sus socios a partir del convenio con All Seasons (Leg. 4470 Res. 0427/85). A través de esa agencia, se puede optar por paquetes turísticos para visitar el Caribe, Disney o Brasil. Otra posibilidad, para los que quieren viajar dentro del país, es aprovechar el convenio que la Mutual de Médicos Anestesiólogos tiene con la Mutual 12 de Enero (Matrícula I.N.A.E.S. C.F. 1607) para hospedarse en los hoteles de esa Asociación en Villa Giardino, Mar del Plata o El Calafate. En el caso de los que buscan una propuesta de relax absoluto, las Termas Villa Elisa son una buena alternativa. Los socios de la Mutual cuentan con un descuento del 10% sobre la tarifa vigente en temporada alta. El

16


mayor atractivo del lugar son las piletas de agua termal salada que surge desde los 1036 metros a una temperatura de 40 ºC y aporta una importante acción terapéutica. Algunos deciden quedarse en Buenos Aires y aprovechar que hay poca gente en la ciudad para realizar salidas tranquilas o disfrutar de los buenos espectáculos que se presentan en esta temporada. A través de la Agencia SIC (Servicio de Información Cultural: Leg. 5415. Res. 478/86) podrán elegir entre obras de teatro, días de campo o cenas show. Las vacaciones también pueden ser una época especial para empezar a practicar deportes. Megatlón es una de las redes de gimnasios más importantes, y los socios de la Mutual tienen un descuento especial en la cuota. Algunas de las sedes cuentan con pileta, ideal para refugiarse en los días de calor. Puede conocer en detalle los beneficios que ofrece la Mutual y la información sobre cómo asociarse en la página web de la entidad: www.tumutual.org.ar

17


Fiesta de fin de año de los colaboradores La Comisión Directiva resolvió reconocer la eficiente labor que desarrollan a diario los colaboradores de la institución. El 29 de noviembre se llevó a cabo la comida de fin de año para los empleados de la AAARBA. El evento se realizó en el Salón Brisas del Plata y contó con la presencia de los miembros de la Comisión Directiva y de los colaboradores permanentes de la institución. El objetivo era que los empleados disfrutaran de cada momento. Una importante cena, baile, sorteos, tragos y mucha buena onda fueron el marco perfecto para despedir un excelente año laboral. Por ese motivo, la celebración resultó una buena ocasión para remarcar los logros y reconocer el esfuerzo de los empleados. Y, por supuesto, nadie quiso quedarse afuera: todos los invitados disfrutaron con alegría y entusiasmo de esta reunión.

18


19


Las aplicaciones más útiles para los anestesiólogos Una de las ventajas de tener un teléfono inteligente es que, más allá del lugar en que nos encontremos, siempre podemos tener a mano una serie de programas que pueden facilitarnos el trabajo. Lic. María Eugenia Piaggio

E

n un hospital público o en uno privado, en un quirófano de alta

• Lipid ALS (USD 0.99)

complejidad o en una sala de pocos recursos. Lo cierto es que

Proporciona un algoritmo para el tratamiento de la toxicidad por anes-

no importa el lugar mientras tenga acceso a redes Wi-Fi o 3G

tésicos locales. Incluye signos clínicos, dosis y tratamiento. Disponible

que permitan recurrir a las aplicaciones para smartphones, de gran

para dispositivos Apple y solo en inglés.

utilidad a la hora de simplificarnos el trabajo. Bases de datos de medicamentos, calculadoras y escalas clínicas son

• The Blood Gas Handbook (gratis)

algunas de las ciento noventa opciones que nos da el teléfono cuando

En la primera parte de esta aplicación se ofrece una guía para la

escribimos la palabra “anestesia” en el AppStore. Para acceder a estos

evaluación del estado de oxigenación arterial basada en un análisis de

programas es necesario tener una cuenta abierta en el administrador de

gases en sangre (incluyendo la oximetría) y de un parámetro metabólico

aplicaciones. En algunos casos, las descargas son gratuitas, y en otros,

estrechamente relacionado: el lactato. En la segunda parte, se describen

hay que pagar una pequeña suma de dinero.

gases en sangre, parámetros ácido-base, parámetros metabólicos y elec-

Aquí, una selección de las aplicaciones más útiles para los celulares de

trólitos. Disponible para dispositivos Apple y Android.

los anestesiólogos. • ECG Guide (USD 0.99) • SafeDosePro (GRATIS)

Está diseñada como una herramienta de aprendizaje para estudiantes,

Es una completa base de datos con más de mil medicamentos e indica-

pero también como una referencia fiable para los más experimentados

ciones. Cubre todas las categorías de cuidados intensivos y ambulatorios.

en la electrocardiografía.

Permite búsqueda de texto por nombre de fármaco genérico o comercial.

Incluye información en profundidad acerca de temas como enfoque

SafeDose le indica si la dosis que usted le da a un niño o adulto es exacta.

sobre la interpretación del electrocardiograma; análisis de la velocidad,

Disponible para dispositivos Apple o Android.

ritmo, eje, onda P, complejo QRS, segmento ST, onda T e intervalo QT; hipertrofia ventricular y alargamiento auricular; evaluación de la isquemia;

• Coagulate (USD 0.99)

bradiarritmias y taquiarritmias, y bloqueo cardíaco. Disponible para dis-

Esta aplicación se encuentra en inglés y presenta un listado muy

positivos Apple o Android.

completo de fármacos anticoagulantes. Al seleccionar un fármaco aparece una pantalla secundaria con los detalles de ese medicamento. En la parte

• Acidosis lite (gratis)

superior encontramos enlaces rápidos a las guías internacionales ASRA,

Acidosis Lite calcula el bicarbonato, el anión gap, el exceso de base, e

ESA, y cómo revertir los efectos del fármaco. Disponible para dispositivos

informa sobre el trastorno ácido-base en referencia a los resultados obte-

Apple o Android.

nidos. Está disponible en inglés para dispositivos Apple.

20


• MyMedCalc. (Gratis)

aspectos tan importantes como epidemiología, factores de riesgo y la

Calculadores médicos de riesgo cardiovascular, IMC, osteoporosis y riesgo

fisiopatología de la respuesta inflamatoria sistémica (SIRS), sepsis y shock

pulmonar. Proporciona, en idioma inglés, prácticas unidades de conversión

séptico; criterios de diagnóstico de SIRS y sepsis; manejo hemodinámico,

de peso, altura, energía, temperatura. Disponible en dispositivos Apple.

tratamiento, ventilación mecánica del SDRA; información sobre el diagnóstico y tratamiento de la sepsis pediátrica y neonatal; calculadoras

• Qx Calculate (gratis)

importantes como APACHE II, Multiple Organ Dysfunction Score (MODS),

Múltiples calculadoras y escalas clínicas que pueden seleccionarse por

Evaluación Sequential Organ Failure (SOFA). Disponible para dispositivos

categorías (cirugía cardíaca, cardiología, urgencias, endocrinología, neu-

Apple o Android.

rología, hematología…). Checklist de seguridad quirúrgica, riego de tromboembolismo, escalas de valoración en rehabilitación. Disponible para

• Guía Terapéutica Antibiótica (gratis)

dispositivos Apple o Android.

El contenido de estas “Guías de Tratamiento Empírico de las Enfermedades Infecciosas” está distribuido en secciones a las que se

• iCU Notes (gratis)

accede desde un menú en la página principal de la aplicación. Cada

Abarca un amplio abanico de aspectos teóricos y prácticos de los

sección contiene un listado de capítulos, que se pueden abrir individual-

cuidados críticos. Resúmenes orientativos, diagnósticos diferenciales,

mente. Se puede acceder a otros recursos, incluidos los protocolos com-

estrategias actualizadas del manejo en cuidados intensivos. También,

pletos, los cursos anuales y la bibliografía correspondiente, así como ade-

recomendaciones basadas en la evidencia por parte de la ESICM.

más documentos de interés. Se incluyen calculadoras clínicas y enlaces

Disponible para dispositivos Apple o Android.

a buscadores bibliográficos, atlas, asociaciones, guías, etc. Disponible para dispositivos Apple o Android.

• RRAPID Book (gratis) La Universidad de Leeds ha desarrollado esta aplicación o E-book en

• Personalized Medical & Scientific Journal (gratis)

inglés que permite la identificación y el tratamiento de pacientes con

Es una buena aplicación para mantenerse actualizado en artículos y

alto riesgo de sufrir un deterioro inminente. Gira en torno al enfoque

publicaciones médicas. Permite seleccionar las áreas de interés y ofrece

tradicional ABCDE: vía aérea, respirar, circulación, discapacidad, exposición.

un breve resumen del artículo. Ofrece la posibilidad de descargar el texto

Disponible para dispositivos Apple.

completo. Disponible para dispositivos Apple o Android.

• Sepsis Clinical Guide (gratis)

• Geertshuis Paediatric Anesthesia Calculator (gratis)

Aplicación en español muy recomendable para el diagnóstico y manejo

Calcula dosis de los principales fármacos, tubo endotraqueal, líquidos

de la sepsis y el shock séptico. En la sepsis el tiempo es esencial. Incluye

etc. Disponible para dispositivos Android.

21


TURISMO

Bariloche, ciudad de color

Llega enero, mes de descanso por excelencia. Tiempo para compartir con la familia, con amigos y con uno mismo. El primer impulso siempre lleva a que se piense en armar las valijas para partir rumbo a la costa, al mar. Pero los Andes patagónicos de la Argentina también tienen mucho que ofrecer en estos días. Lic. María Eugenia Piaggio

erano en Bariloche es tiempo de colores. Enero se viste de

Cerca del puerto, la Iglesia de San Eduardo invita a conocerla y a tomarla

árboles verdes, jardines pintados por tulipanes y plantas fru-

como punto de partida del clásico “Circuito Chico”. Es la oportunidad

tales en flor. El blanco también está presente, con la nieve

de deleitarse con el cerro López, contemplar el lago Moreno y abrir los

que aún se resiste a abandonar la alta montaña. Todo se deshace en

sentidos en el campo de lavanda de Meli Hue. Finalmente, vale la pena

reflejos encantados sobre los lagos Nahuel Huapi, Gutiérrez, Moreno y

seguir rumbo a Colonia Suiza. Si se llega un miércoles o un domingo, el

Mascardi, que están listos para la pesca con mosca, los deportes acuáticos

lugar recibe con su feria de artesanos y las calles se convierten en punto

y la contemplación desde la orilla, ahora sí, con calor.

de encuentro de tejidos, mermeladas, juguetes, collares y de casi todo

Bariloche vibra de noche al ritmo de la buena comida y del entusiasmo

aquello que uno busque.

V

de los jóvenes que encuentran diversión en famosas discotecas y espléndidos pubs. Pero la ciudad también tiene mucho que brindar desde el

Excursión

momento en el que el sol trepa la montaña para que se imponga la luz

Si se toma la ruta 40 hacia el sur, hay más Patagonia rionegrina para dis-

del día. Una opción es comenzar por reconocer el terreno: recorrer toda

frutar. Con solo andar pocos kilómetros, se desemboca en la cabecera

la extensión de la avenida Bustillo, contemplando el Nahuel Huapi desde

sur del lago Gutiérrez, zona divisoria de aguas entre el Atlántico y el

los balcones miradores, y seguir de largo hasta Puerto Pañuelo. Desde

Pacífico. Entre los cerros rocosos, es posible descubrir un espacio ideal

allí, parten los catamaranes hacia las aguas turquesas y la humedad de

para andar a caballo. Los más osados podrán encarar las agujas impo-

la selva valdiviana de Puerto Blest, muy cerca del límite con Chile. También

nentes del cerro Frey o ir tras los glaciares del monte Tronador. Hacia el

en barco se llega a la isla Victoria, donde los arrayanes, en una sinfonía

oeste, aparecen infinidad de senderos de diferentes dificultades que con-

naranja, se dejan, orgullosos, admirar.

ducen a lagos y morrenas.

22


El camino para llegar al Tronador obliga al paseo: se irá bordeando el río Manso, cuyo caudaloso andar invita al rafting, hasta llegar a un puente que definirá el destino. Hacia la derecha, el Tronador. Hacia la izquierda, cornisas con las aguas fuertes que, desde allí abajo, guiarán hasta un corto senderito y una sorpresa: la Cascada de los Alerces. Las aguas caen y confunden. ¿Son turquesas? ¿O son celestes? Nadie sabe qué tonalidad lo recibirá, pero seguro que el salto de cinco metros se verá magnífico. Este rincón tranquilo marca apenas uno de los que se van encontrando mientras se desandan los caminos en torno a Bariloche. Por eso, en el verano, recorrer, encontrar el “espacio propio”, deleitarse con la gastronomía y, sobre todo, descansar, descansar mucho son las propuestas de una espléndida ciudad cordillerana, que deslumbra con los rojos o púrpuras de los notros florecidos.

23


HISTORIAS DE MUJERES… ESCRITAS POR HOMBRES

Amalia de José Mármol Dr. Adolfo H. Venturini

A

malia es una novela de José Mármol (Buenos Aires, 18181871) publicada en 1855 en Buenos Aires. Fue escrita en 1850, en Montevideo, y relata una historia que aconteció entre

mayo y octubre de 1840: el romance entre Amalia Sáenz, una joven viuda

que reside en Buenos Aires, y Eduardo Belgrano. Este resulta herido al intentar salir de la ciudad para unirse a los unitarios que combaten contra Juan Manuel de Rosas. Su amigo Daniel Bello lo salva y lo lleva a la casa de su prima Amalia. Nace entre ellos un romance y, para poder salvar a Eduardo, los primos fingen ser partidarios de Rosas. Amalia y Eduardo deciden casarse y huir para exiliarse, pero son asesinados por la Mazorca. En nuestro país la novela fue llevada al cine dos veces: un film mudo, dirigido por Enrique García Velloso, en 1914, y otro sonoro, con la dirección de Luis Moglia Barth, en 1936.

Afiche del film de 1936.

24

Editorial Eudeba, tomo IV.


RECONOCIMIENTO

Homenaje a un colaborador de la AAARBA El asesor de legales de la Asociación, el doctor Aníbal Piaggio, fue homenajeado durante las Jornadas Rioplatenses de Derecho del Consumo organizadas por el Colegio de Abogados de San Isidro.

E

l doctor Piaggio es un antiguo colaborador de esta casa y cuenta con una reconocida trayectoria profesional y académica. Es un jurista eximio con vocación de enseñanza, que dedica largas

horas al estudio y la investigación. Gracias a ello atesora en su conocimiento una cantidad de información que utiliza con eficacia en su trabajo cotidiano. Este año, el Colegio de Abogados de San Isidro decidió homenajearlo por su “impecable, reconocida y admirada trayectoria profesional y académica”. El acto fue celebrado el viernes 1 de noviembre en la sede del Colegio y en la ocasión también se homenajeó al doctor Branko Cerowski, colega y amigo personal del doctor Piaggio. Juntos recibieron una placa recordatoria y ofrecieron unas emotivas palabras al auditorio. El doctor Piaggio agradeció a sus compañeros del Colegio de Abogados, del cual forma parte desde hace más de cuarenta años. Recordó a sus maestros y valoró el trabajo que hace el organismo en lo referido a la actualización profesional y el estudio académico. Estuvieron presentes miembros de su familia, amigos y colegas. ¡Felicitaciones, doctor Piaggio!

25


DEPORTES

El surf resurge cada aĂąo con la llegada del verano. Te contamos algunos detalles para practicar esta actividad y cuĂĄles son las mejores playas argentinas. TambiĂŠn conocemos otras alternativas.

26


E

n la actualidad los deportes acuáticos se han multiplicado y cada vez más son las opciones que tienen los amantes del agua para realizar sus destrezas, principalmente en esta época del año. Sin embargo, una de las actividades más tradicionales y que se mantiene más vigente

que nunca es el surf. Desafiar a las olas con una tabla despierta un gran atractivo y genera mucha

adrenalina, pero a su vez, el inicio de la actividad se necesita paciencia y constancia hasta lograr el primer paso que es mantener en pie arriba de la tabla. Como en todo deporte, el entrenamiento perfeccionará a cada surfer y a partir de ahí comenzarán los movimientos que tanto maravillan al público. Giros de 180º y 360º y desplazamientos sobre la cresta y rompiente de las olas son algunos de los más comunes. A su vez, los expertos de la actividad buscan olas de mayor complejidad para desarrollar su perfomance. La dificultad del surf se basa tanto en la velocidad como en el tamaño y forma de la ola. Dentro del surf se desprenden distintas variantes, una de ellas marcada por el tamaño de la tabla. Existe el shortboard o tabla corta, que mide entre 1,50 y 2,10 mts., y el clásico longboard, que tiene una longitud mínima de 2,75mts, éste último muy de moda en los últimos años no sólo por su utilización en el agua sino porque también fue adaptado con ruedas para la calle. Luego, como mencionamos anteriormente, los estilos y las competencias dependen mucho de las características de las olas. Un dato específico para tener en cuenta es que cuando se habla de la altura de la ola se toma el tamaño del tubo que forma y no la altura de la pared. En Argentina, el surf se vuelve un deporte masivo durante la temporada estival. Las playas más elegidas para realizar esta actividad son Mar del Plata, Miramar y Necochea, sin embargo también aparecen otras alternativas fuera de lo que son los sitios más visitados de la costa argentina. Cerca de la ciudad rionegrina de Viedma se sitúan dos balnearios que presentan las condiciones naturales para poder surfear. Si bien no cuentan con un oleaje constante, en días de buenos vientos las olas alcanzan una gran altura. Uno de ellos es el Balneario El Cóndor, a 30 kilómetros de Viedma, donde se unen el río Negro y el mar. El otro es El Espigón, también ubicado en la franja costera rionegrina. De la familia del surf también encontramos alternativas clásicas y modernas. Una de ellas es el windsurf, deporte que forma parte de los Juegos Olímpicos, donde a la tabla se suma una vela que ayuda a embolsar el viento y genera mayor velocidad y dirección. Y por otro lado, el kitesurf, una actividad que se ha puesto de moda en los últimos años y consiste en desplazarse en una tabla, de características más parecidas a las de un skate, impulsado por un paracaídas que es sujetado por la persona. A diferencia del windsurf, el kitesurf permite realizar más acrobacias y da la posibilidad de mantenerse por varios segundos en el aire. Sin embargo, a pesar de estas opciones, el surf mantiene su vigencia y se consolida año tras año como uno de los deportes acuáticos con mayor cantidad de adeptos.

27


UNA IRREPARABLE PÉRDIDA El mundo de la anestesia ha sufrido un duro golpe con el deceso del doctor Orestes Milicchio, un ponderado profesional que honró de manera notable tan preponderante especialidad. Doctor Orestes Milicchio

Nuestro inolvidable colega no solo aquilató sus valores profesionales en nuestra patria, sino que también alcanzó un meritorio prestigio en el plano internacional, producto de su valor científico y de su incuestionable calidad como persona. Algunas naciones de gran nivel médico, como Alemania y Estados Unidos, reconocieron sus valiosos conocimientos en la materia, legitimados en importantes centros anestesiológicos de esos países. Por esos grandes enigmas que le dan sustento a la vida, los sueños y las adversidades nunca dejaron de acompañar al doctor Milicchio. Vivió inolvidables experiencias, como las investigaciones experimentales que se desarrollaron en el campo de la cirugía cardíaca con parches de dacrón, las cuales abrieron decisivos caminos en tan significativa especialidad. Pero vaya contrasentido, ya atravesando el meridiano de los años altos y aquejado por una cruel enfermedad, debió afrontar momentos muy difíciles, cuando la grave inundación, de público conocimiento, ocurrida en la ciudad de la Plata casi devastó su domicilio, con las consecuencias que desgracias de esta magnitud suelen producir. Despedimos con un profundo dolor al doctor Milicchio, a la vez que hacemos llegar nuestras condolencias a su esposa, una infatigable compañera, como el solía decir siempre.

Dr. Edgar Quintana Dr. Enrique Buffa Dr. Alberto González Varela

28


A travĂŠs de la donaciĂłn de computadoras, la AAARBA aporta un granito de arena para colaborar con la salud pĂşblica.

29


Reuniones de camaradería en las subsedes Como es costumbre, a fin de año las subsedes de Quilmes, Lomas, Oeste y Norte realizaron sus reuniones de camaradería para celebrar un año más de trabajo al servicio de sus comunidades. ucede siempre que cuando un grupo trabaja en equipo durante

celebración, en la que estuvieron presentes miembros de la Comisión

muchos meses, llega un tiempo de balance y surgen las ganas

Directiva, los delegados de cada subsede y colegas vinculados a estas.

de compartir la alegría de haber podido cumplir los objetivos

El 15 de noviembre se realizó la cena de Quilmes, el 22 de noviembre

del año. Con ese espíritu se realizaron las reuniones de fin de año en las

se hizo lo propio en Lomas, y el 6 de diciembre se llevaron a cabo las dos

subsedes de la AAARBA. Cada una de ellas fue anfitriona de su respectiva

últimas reuniones en las zonas Oeste y Norte.

S

30



Tenista y mucho más Nos encontramos con el doctor Carlos Hlawaczek para que nos cuente acerca de su hobby de jugar al tenis, pero descubrimos que, además de tenista, nuestro socio es pintor, golfista, amante de los viajes y, como si esto fuera poco, también estudia francés.

Lic. María Eugenia Piaggio

E

s 24 de diciembre y el calor acecha en la ciudad. No hay mucha

competencia significa dar todo lo que puedo para sentirme bien, más

gente en la calle y mucho menos en las canchas de tenis del

allá del resultado. Puedo ganar o perder, pero solo me siento bien si

Buenos Aires Lawn Tenis Club. El sol pega fuerte sobre el polvo

estoy seguro de que di todo lo que podía.

de ladrillo, pero el club conserva su tradicional encanto inglés. Se sabe que en esas canchas han hecho sus primeros pasos o sus prácticas los

¿Cuál fue el logro más importante que obtuvo con el tenis?

jugadores más importantes del país. Y cualquier aficionado se siente

Lo más importante fue el día que en CUBA me dieron un valioso premio,

muy afortunado de poder jugar en ese lugar. Allí nos encontramos el día

que no fue por ganar un torneo, sino por la entrega deportiva.

de Nochebuena con el doctor Hlawaczek, quien terminaba de jugar un partido con amigos, para que nos contara acerca de su pasión por el

¿Qué significa en su vida “la entrega deportiva”?

tenis.

Es el reconocimiento a la dedicación y el esfuerzo y el amor que uno le pone al deporte. En el día a día, significa una parte importante de mi

¿Cuándo empezó a jugar al tenis y dónde?

vida. Así como existe mi vida afectiva y mi vida profesional, existe mi

Empecé de grande, a los 26 o 27 años, después de recibirme de médico

vida de esparcimiento, que está en el tenis y en la pintura, porque también

y cuando ya había tenido a mis tres hijos. Antes había jugado al rugby

me gusta mucho el arte.

en el Liceo Militar, pero cuando empecé a estudiar Medicina, interrumpí por varios años la práctica de deportes. Al tenis comencé a jugar en

¿Es una persona que se cuida? ¿Le importa llevar una vida sana?

CUBA (Club Universitario de Buenos Aires), donde tengo un grupo

Sí, no me excedo con la comida, salvo cuando salgo con amigos y quizá

grande de amigos con los que juego desde hace muchos años.

tomo un poco de alcohol. Hago complementos en el gimnasio con el mismo objetivo, que es sentirme bien físicamente.

¿Qué le encanta del tenis? Lo que más me gusta es la reunión con amigos, con los que juego

Usted trabaja en terapia del dolor. ¿Cómo se relaciona eso con el

obviamente por diversión… ya no hay competencia. Igual, soy una

deporte?

persona competitiva, pero en un sentido amateur. Para mí la

Tengo dos grandes grupos de pacientes a los que atiendo por problemas

32


de columna: la gente mayor, con artrosis, hernias de disco, fractura de vértebras; y la gente joven de alta competición.

¿Cómo es en la profesión? Soy estudioso, muy meticuloso y me gusta estar informado. Viajo una o dos veces por año a los Estados Unidos para conocer centros en donde practican terapia del dolor y poder aprender de ellos.

¿Cuándo empezó a trabajar con el dolor? Empecé hace unos quince o diecisiete años. Los primeros que conocí que se dedicaban al tratamiento del dolor fueron los médicos del equipo de Ceraso en el Hospital Italiano.

¿Por qué se volcó a esto? Porque me gusta y tengo cierta habilidad manual. Me gusta el trato con el paciente porque es mucho más presente. El intercambio es mucho más cercano y además tengo la suerte de haber visto muy buenos resul-

buena que se llama Paula Rivero, una artista joven muy reconocida.

tados. Trabajo en el Diagnóstico y en la Clínica del Sol. ¿Qué tipo de pintura le gusta? ¿Cuando viaja, le gusta jugar al tenis en otros países?

Era muy figurativo y me he ido volviendo un poco abstracto; entonces,

Sí, siempre llevo la raqueta y busco a alguien para jugar. Puede ser un

voy de un lado para el otro. No sé si es una capacidad; diría que es una

profesor de bajo vuelo con el que me anime a jugar o también con

dispersión. A veces hago un retrato y quizás otro día pinto algo totalmente

amigos.

abstracto. También cambié de técnica porque antes pintaba al óleo y ahora estoy usando acrílicos y tinta china.

¿Le gusta viajar? Sí, me gusta y viajo todo lo que puedo. Ahora estoy limitado por el trabajo

¿Qué pintores le gustan?

de mi mujer, que está en la televisión (N. de la R.: la conductora Susana

Los clásicos: Velázquez y Monet.

Roccasalvo). ¿Y en el tenis a qué jugador admira? ¿A su mujer la conoció a través de un amigo tenista, no?

A Nadal. Me parece que es el competidor más fabuloso que ha habido

Sí, un amigo en común del Lawn Tenis nos presentó. Ella también juega

en la historia del tenis. Comparable quizá con Vilas, por la entrega, por

al tenis y toma clases, y algunas veces jugamos juntos.

ese espíritu de competencia. Y como artista del tenis a Federer, porque es un bailarín dentro de la cancha. A ellos los vi algunas veces jugar en

¿También tomó clases de golf?

vivo cuando fui a los torneos. Cuando no estoy en la cancha, me gusta

Sí, a los 40 años, dejé un año entero de jugar al tenis y me dediqué a

mirarlos por la tele. A mi mujer también le gusta, así que me acompaña.

aprender golf. Lo hice porque pienso que el golf es un deporte que se puede jugar a cualquier edad. Hay que aprenderlo ahora, porque si uno

¿Qué canal está siempre puesto en su tele: el canal donde trabaja su

lo aprende de grande, es más difícil ya que es muy técnico. Por eso, hice

mujer o el de deportes?

lo que se llama una proyección: aprender un deporte ahora para tenerlo

Veo de todo, pero me gusta también ver un canal francés porque estoy

como bagaje. Ahora es un pasatiempo, lo hago a veces como un paseo.

estudiando el idioma y me sirve para practicar.

Me dijo que además le gustaba la pintura…

Carlos, ¡cuántas cosas que hace!

Sí, tomo clases de pintura una vez por semana con una profesora muy

¡Trato de hacerme tiempo para todo! (Se ríe).

33


RALLY DAKAR 2014

Por sexto año consecutivo el Rally Dakar recorre el suelo argentino para poner a prueba a los pilotos más audaces y aventureros. Aquí te contamos cómo viven los competidores las dos exigentes semanas cuando los motores dejan de rugir.

34


e sabe que el Rally Dakar es una de las competencias deportivas más exigentes del mundo. Los pilotos deben tener una formación técnica y física muy completa para poder afrontar el desafío que representa tal aventura. El principal objetivo de todos los participantes es culminar la prueba, esa es la verdadera victoria. Sólo los de élite, con una estructura muy profesional, piensan únicamente en ganar la carrera. Desde el desembarco del Rally en Sudamérica, y en Argentina fundamentalmente, la euforia por el Dakar creció notoriamente y la gente lo convirtió en uno de los eventos más convocantes del verano argentino. El cariño que reciben los pilotos por parte del público es algo que todos destacan, sin importar de las latitudes que lleguen ni su posición en la clasificación general. Lo que ocurre durante la competencia trasciende sin fronteras por todos los medios de comunicación. Pero, ¿cómo viven los pilotos esos quince días cuando se bajan del vehículo?. La intimidad del Dakar se vive en el bivouac, el campamento que aloja a todos los miembros de la competencia – técnicos, pilotos, organizadores, autoridades – cada noche en un lugar distinto. Comparable con una ciudad móvil que busca cubrir, dentro de sus limitaciones, con las necesidades básicas que requieren los participantes.

35


No hay lujos ni pretensiones fuera de lugar, al contrario, todo se parece más a una prueba de supervivencia. Algunos de los pilotos duermen en el motorhome de asistencia y otros descansan en carpa. Al final de cada etapa, todos esperan por la ducha de agua caliente, algo que no todos suelen conseguir.

La comida: un mundo aparte Según la empresa encargada de la alimentación dentro de los campamentos, para el Dakar 2013 hubo previstos 29.000 desayunos, 25.000 viandas para los competidores en ruta, 16.500 almuerzos, 28.000 cenas, más de 106.000 litros de agua, 12.000 litros de gaseosas, 180.000 vasos y platos biodegradables, fabricados con caña de azúcar, para cuidar el medio ambiente. Además, se dispuso 80 colaboradores de la compañía, en seis equipos que aseguraron la alimentación de 2.500 personas. En total fueron tres caravanas con dos camiones cada una, que trasladaban, armaban y desarmaba las cocinas en los bivouacs de cada etapa. Un equipo siempre se adelanta al siguiente campamento para dejar todo en orden. Son tres los grupos culinarios que rotan las 24 horas viajando vía aérea a cada campamento para que no falte nada.

Un día en el bivouac Eduardo Alan, piloto argentino de motos del Pampa Racing Team, participó en las últimas ediciones del Rally Dakar y desde su experiencia nos cuenta cómo es un día típico en el campamento.

36


“Trato de levantarme una hora y media antes de largar, desayunar tranquilo y preparar todo para salir. Una vez que culmina la etapa y llegas nuevamente, hay que estar muy bien organizado para optimizar el tiempo. En mi caso, hablo con los mecánicos, me ducho, voy al comedor con la hoja de ruta para ir ganando tiempo, organizo el día siguiente y luego asisto a la reunión de pilotos. La idea siempre es descansar lo que más se pueda”. El campamento cuenta con una gran carpa de atención médica, allí también los pilotos tienen la posibilidad de realizar sesiones de masajes. “Sirve para descontracturar, a mí me hace muy bien” señala Alan, quién destina 40 minutos por día a su recuperación. Dentro de esta megaestructura, Eduardo destaca que lo impacta la tecnología de punta que se utiliza. “Hay una isla de edición satelital, donde se editan los videos de todos los pilotos al instante”. Además, menciona la caravana que acompaña a la competencia con helicópteros de última generación. A su vez, habla de algunos pecados que se pueden cometer y que afectan al rendimiento deportivo. “A veces uno se deja llevar por la efusividad que hay en cada lugar de llegada, se pone a dialogar con otros pilotos, y otras cosas que hacen que uno demore el descanso. A la larga eso se paga”. ¿Se puede disfrutar del bivouac?. “Siendo piloto no lo disfrutas. Es cierto que el Dakar y el detrás de escena es algo muy extremo, pero los competidores estamos pensando en la carrera”. En cambio, los que miramos desde afuera, sí, podemos disfrutar el evento más importante del Rally mundial.

37


Optimizar el pre, intra y postoperatorio Cómo lograr que el paciente vuelva a su estado prequirúrgico lo mejor y lo más rápidamente posible será el tema central del próximo Congreso Argentino de Anestesiología que se realizará en Buenos Aires. Lic. María Eugenia Piaggio

a imperiosa necesidad de contener los costos de la atención

al estado previo a la intervención quirúrgica lo antes posible. Y en este

médica es un desafío que estimula el desarrollo de programas

sentido se tienen en cuenta todos los aspectos, no solo el físico, sino

de optimización basados en el mejor aprovechamiento de los

también las esferas psíquicas y sociales. Eso solo se puede lograr a través

recursos disponibles. Los motivos del desarrollo de la medicina periope-

de la aplicación de muchas medidas terapéuticas en forma conjunta, sis-

ratoria han sido diversos. En Estados Unidos constituye un intento de

temática y coordinada. Parecen detalles, pero para obtener este tipo de

contener el gasto, y en Europa el desencadenante principal ha sido la

resultados, es imprescindible que no quede ningún punto librado al azar.

L

existencia de largas y prolongadas listas de espera. A estas deben sumarse otras causas no menos importantes, como la falta de camas en los hos-

¿Cómo se coordinan esos detalles?

pitales, quirófanos muy ocupados y la mayor exigencia de los pacientes

Eso requiere un profundo conocimiento científico y un trabajo logístico

para la resolución oportuna de su patología.

muy importante en un marco multidisciplinario. Son muchos los factores que inciden en la optimización de una cirugía y, además, son varios los

El doctor Adrián Alvarez tiene una amplia experiencia en este tema, adqui-

especialistas que participan en las distintas fases. Por lo tanto, la única

rida sobre todo en el Hospital Italiano, donde la necesidad obligó a tomar

forma de poder llevar esto a buen puerto es mediante lo siguiente:

medidas de optimización del pre, intro y postoperatorio para poder

1. Saber qué medidas han demostrado mejorar la calidad y velocidad de

cumplir con todas las necesidades quirúrgicas que presentan los pacientes

recuperación.

de esa institución.

2. Conformar un equipo de profesionales comprometidos, capacitados

Desde su puesto de subsecretario científico del Congreso de

para aplicar cada una de las medidas terapéuticas correspondientes.

Anestesiología de 2014, habló con la revista Con Anestesia para contarnos

3. Contar con un líder capaz de poder organizar el funcionamiento de

cómo el Comité Científico está trabajando en este tema.

todo el equipo multidisciplinario de tratamiento. Este tipo de abordaje del paciente quirúrgico abarca todas las clásicas

¿Cómo surgió el tema de la medicina perioperatoria?

fases del perioperatorio (pre, intra y postoperatorio).

La medicina relacionada con la cirugía fue evolucionando mucho a lo

En la etapa preoperatoria, el médico busca identificar los posibles pro-

largo del tiempo. Hoy en día lo que busca la medicina perioperatoria es

blemas del paciente (evaluación) y, sobre la base de los hallazgos, trata

que, más allá del tipo de cirugía que se realice, el paciente pueda volver

de mejorar el estado del enfermo antes de enfrentar el estrés de la cirugía

38


(optimización preoperatoria). Luego, durante la cirugía (período intraoperatorio), se intenta mantener en forma suficiente y estable la fisiología del paciente adaptándose a los desafíos impuestos por el tipo de cirugía, y los ocasionados por las drogas y técnicas anestésicas. Es decir, se debe ayudar minuto a minuto al paciente para que pueda superar todo el estrés que implica la intervención quirúrgica (no solo el estrés motivado por el dolor, la inflamación, hemorragia, etcétera, sino también el estrés psíquico, térmico, nutricional y demás). Una vez finalizada la cirugía, tiene que haber una continuidad de tratamiento que asegure poder mantener la estabilidad fisiológica, una óptima analgesia y la mejor y más rápida recuperación en todos los aspectos. Todo eso tiene que darse de manera coordinada, porque no puede haber un salto entre una etapa de la cirugía y la otra. Tiene que ser un flujo continuo. Debe haber una visión “filosófico-terapéutica” única. Es necesario que haya un gran entendimiento y comunicación entre quien va a

Doctor Adrián Alvarez, subsecretario científico del Congreso de Anestesiología de 2014

actuar en el preoperatorio, quien va a estar en el intro y quien atienda luego el postoperatorio. Y es imprescindible que haya una cabeza común,

como núcleo central de nuestro congreso. En el programa científico, el

un líder, que, por lo general y lógicamente, es el anestesiólogo.

eje temático va a ser la optimización perioperatoria. Prácticamente, todos los temas de la anestesia nutren a este eje. Por eso, me imagino que el

En realidad, se trata de un tema tan multidisciplinario que también

programa científico del congreso va a funcionar como una columna ver-

podría interesarles a médicos de otras especialidades, ¿verdad?

tebral (la optimización perioperatoria) y las vertebritas de esa columna

Por supuesto, sin duda. Trabajo en el Hospital Italiano y hace dos años

son cada una de las sesiones en las que se presentarán los distintos temas

comencé a delinear un proyecto a nivel institucional para que se aplique

de la anestesiología (ventilación mecánica, analgesia, relajación muscular,

esta filosofía en el área de anestesia y cirugía. La propuesta fue bienvenida

estabilidad y suficiencia hemodinámica, etc.) y cómo influyen en la opti-

y desde ese entonces se están haciendo reuniones en mi casa con veinte

mización de un acto anestésico-quirúrgico.

o veinticinco personas de diferentes servicios eventualmente involucrados

Los presidentes de cada una de las sesiones del congreso conocen esta

en este tipo de programas: cirugía, kinesiología, terapia intensiva, enfer-

idea. Ellos se han comprometido a brindar sus contenidos en una forma,

mería, nutrición, etc. El objetivo es que cada uno nos señale qué

práctica, actualizada, concreta, dinámica e interactiva. Además, no solo

problemas ve en su área y podamos buscarles entre todos una solución.

están pensando en su propia sesión, sino también en cómo su sesión va

En realidad, lo que queremos lograr es una mejor atención para el

a interactuar con el resto de las sesiones, para brindarle a cada asistente

paciente, teniendo en cuenta el conocimiento científico actual, y cómo

que lo desee un panorama muy completo en una forma organizada e

podría aplicarse en nuestro contexto médico, social, económico y cultural.

integrada. Aquí también estamos pensando en optimizar la transmisión de conocimiento científico.

¿Cómo se va a desarrollar este tema en el Congreso Argentino de

Con el propósito de lograr este funcionamiento coordinado intersesiones,

Anestesiología de 2014?

en poco tiempo comenzaremos a trabajar con ellos en forma grupal. El

La optimización perioperatoria es el eje natural de la anestesiología con-

objetivo es que, mucho tiempo antes del congreso, todos los presidentes

temporánea mundial. Por ese motivo, este es el tema que hemos elegido

de sesión se conozcan entre sí y sepan de qué se va a hablar en cada

39


sesión para que puedan elaborar entre todos una especie de referencia

de trabajo con menos recursos y poca complejidad van a poder nutrirse

cruzada y que los temas se puedan interreferenciar como se hace cuando

de cosas más chiquitas pero que van a ser útiles igual.

se escribe un libro.

Cada lugar es diferente y tiene problemas que se deben solucionar de forma distinta. El trasfondo filosófico es común, pero la realidad puntual

Este tema afecta también a los centros de salud. ¿Ellos tienen una

varía. En nuestro congreso, vamos a intentar mostrar el camino correcto.

participación en el congreso?

Después, cada uno deberá decidir hasta dónde puede o quiere recorrerlo.

En realidad, en nuestro congreso no va a haber participación institucional. Esto no significa que este tema, la optimización perioperatoria, no afecte

¿Cuál es el país referente en este tema?

a todos los centros de salud. Todo lo contrario; dondequiera que haya

Esto nació en Europa, por la misma necesidad, y se está expandiendo en

un paciente quirúrgico, debería contarse con la posibilidad de brindar

el mundo entero. Nació en los países escandinavos a partir de un cirujano

este tipo de tratamiento. Con esta clase de programas no solo se beneficia

de colon que se llama Henry Kehlet. Hace diez años él empezó a poner

el paciente, sino también la institución y todas las organizaciones (minis-

el ojo en todas estas cuestiones. Hoy uno de los referentes más

terios, gobiernos, sociedades…) e instancias relacionadas con el cuidado

importante es Olle Ljungqvist, que es el actual presidente de la ERAS

del paciente quirúrgico.

Society (Enhanced Recovery After Surgery: recuperación optimizada des-

Por ejemplo, el Hospital Italiano es una institución que ha crecido muchí-

pués de la cirugía).

simo ediliciamente. Sin embargo, el crecimiento físico del hospital no

En Europa hay una movida muy grande en todo lo relacionado con la

alcanza para satisfacer la demanda. Al igual que muchos centros de salud

ERAS. Los gobiernos (Inglaterra, Holanda, España, etc.) incentivan esto

de grandes ciudades del mundo, sigue habiendo una gran limitante, que

porque le conviene económicamente al país. Por ejemplo, si se puede

es la disponibilidad de camas. El crecimiento de la población quirúrgica

reducir de cinco a dos días la internación posoperatoria de una cirugía

es más grande que el crecimiento que cualquier hospital puede tener.

de colon, se hace un ahorro extraordinario. Imaginate lo que esto significa

Esto ocurre en otros lugares del mundo. Y la forma de solucionar este

económicamente a nivel municipal, provincial y nacional.

problema es optimizando el recambio de cama, que se logra mejorando en calidad y velocidad la recuperación del paciente.

¿Hay que tener una formación especial para poder participar del congreso?

¿Usted cree que esta filosofía se puede llevar a cabo en los hospitales

Uno de los problemas que me preocupaba cuando me preguntaba cómo

públicos también?

llevar determinado tema al auditorio es la heterogeneidad de conocimientos

Sí, ¿por qué no? El impedimento más grande para poder hacerlo es la

de los asistentes a un congreso. Hay anestesiólogos que saben mucho de

convicción personal. Cuando uno sabe a dónde tiene que ir, todo es más

algunos temas y otros que tienen una formación menor. Entonces, para

fácil. El problema es cuando no hay un objetivo.

poder satisfacer las diferentes necesidades educativas de todos los asistentes, resolvimos disponer de un abanico amplio de opciones.

¿Un anestesiólogo individualmente puede hacer un cambio?

Para aquellos con un bagaje de conocimientos más escaso, vamos a

Sí, aunque no haya un acompañamiento institucional, para mí es impor-

ofrecer algo similar a lo que los americanos llaman ASA Refresher Courses

tante que surja un líder. Por eso, acá vamos a tratar de formar líderes.

(cursos de repaso de la Sociedad Americana de Anestesiología). Estos

Hay gente que va a poder aplicar una sola cosa, por ejemplo anestesia

cursos dan un pantallazo amplio sobre el tema, para que todos aprendan

regional, que es uno de los pilares de la optimización. Empezar a trabajar

lo que un anestesiólogo debe saber. O sea que es una aproximación

con la anestesia intravenosa y la fluidoterapia también es una pieza nece-

básica pero necesaria. Con ese repaso, cualquier anestesiólogo ya puede

saria para poder armar un rompecabezas. Y los que vengan desde lugares

conocer básicamente el tema.

40


Además, la bibliografía de cada sesión será enviada (vía pagina web del congreso) con anticipación a los asistentes que confirmen la inscripción. Esto se hará para que puedan ir a las sesiones con una preparación adecuada en contenido y enfoque. También vamos a realizar cursos precongreso (unos treinta días antes del comienzo) vía on-line, para evaluar el conocimiento, por un lado, pero sobre todo para orientarlos hacia los aspectos más trascendentes de cada sesión. Los cursos precongreso también servirán para obtener puntaje para la certificación y recertificación.

¿Cómo será el desarrollo de los temas dentro del Congreso? Después de los cursos de repaso, vendría una sesión académica con presentaciones de veinte minutos cada una. La duración corta de las sesiones

• Michel Struys: referente mundial en anestesia intravenosa total, TCI (target controlled infusión), anestesia asistida por monitoreo farmacodinámico y anestesia en asa cerrada (closed loop anesthesia).

obedece a la necesidad de mantener lo más alto posible el nivel de atención del auditorio. Sesiones más largas suelen asociarse con una merma de la atención. En cuanto al contenido, estas sesiones serán más

• Jay Brodsky: de la Universidad de Stanford, es líder de opinión en obesidad mórbida y anestesia en tórax.

profundas que los cursos de repaso. También habrá docentes muy reconocidos para guiar al público en una modalidad muy novedosa para los congresos, que es la resolución de casos problema. A través de la presentación de determinadas situaciones quirúrgicas, se irán generando preguntas para que conteste el auditorio

• Jan Paul Mullier: anestesiólogo de Bélgica mundialmente conocido por sus trabajos en relajación muscular, ventilación mecánica guiada por compliance abdominal y obesidad mórbida.

y sobre la base de eso se va a generar un feedback entre el orador y el auditorio, que permitirá la asimilación de los conocimientos de una forma práctica. En varios temas habrá también debates pro-con y/o foros de

• Francis Chung: profesora de Anestesiología de Toronto, experta en apnea de sueño y obesidad mórbida.

discusión. Al final habrá talleres en los temas que lo ameriten. Me gustaría agregar que también tendremos debates pro-con y foros de discusión on-line con popes del tema de la medicina perioperatoria a nivel mundial.

¿Cómo será el final del congreso? La idea es que para terminar se haga una conferencia central en un auditorio mucho más grande, de modo que toda la audiencia pueda presenciar

• Gabriel Mena: del MD Anderson Cancer Center de Texas, es experto en monitoreo hemodinámico funcional y fluidoterapia guiada por objetivos.

• Gerardo Tusman: experto en ventilación mecánica reconocido internacionalmente por sus brillantes y originales publicaciones sobre el tema.

las últimas dos charlas. La primera será presentada por el profesor Olle Ljungqvist, actual presidente de la ERAS Society a nivel mundial, y la última conferencia la dará el profesor Ronald Miller, quien no necesita mayores presentaciones. Quién mejor que el editor del tratado más

• Jeffrey H. Silverstein: del Mount Sinai School of Medicine de Nueva York, es referente número uno en anestesiología del geronte, y cuidados postanestésicos.

conocido de anestesia del mundo para cerrar el congreso hablándonos sobre la búsqueda de la excelencia en anestesia.

41


HISTORIA

El 75º aniversario de la creación de la Revista Argentina de Anestesiología La primera revista hispano parlante de la especialidad Dr. Adolfo H. Venturini

E

n 1939 el cirujano argentino profesor Alberto Gutiérrez presentaba el primer número de la Revista Argentina de Anestesia y Analgesia, correspondiente al período enero-abril.

Transcribimos algunos interesantes conceptos del editorial, titulado “Dos

palabras”: “Iniciamos con este número la publicación de una revista dedicada exclusivamente al estudio de todos los problemas que guardan atingencia con la anestesia y la analgesia”. “Es de justicia reconocer que en nuestro ambiente el problema de la anestesia ha preocupado a muchos colegas”. “Es aspiración y deseo nuestro que todo lo referente a anestesia y analgesia que se publique en el país lo sea en esta revista”. Los autores de los trabajos publicados fueron los doctores Emilio Forgue (Francia), Ricardo Finochietto y Néstor Turco (Argentina), Vicente Bértola (Argentina), M. Bogetti (Italia) y Vicente Ruiz (Argentina). La sección “Resumen de publicaciones” presentaba cuarenta y ocho artículos, entre los cuales se destaca “La anestesia endotraqueal”, publicado en la Revista Médica Latinoamericana por el doctor José C. Delorme en 1938. En 1946 la Revista Argentina de Anestesia y Analgesia pasó a ser órgano oficial de la Asociación Argentina de Anestesiología, por un acuerdo con los familiares de su fundador, el profesor Gutiérrez, fallecido el año anterior. Finalmente, el 12 de diciembre de 1950, durante una Asamblea Ordinaria, se decidió cambiar su nombre por el de Revista Argentina de Anestesiología.

42


Tapa de la revista y algunos de los avisos comerciales publicados

43


ARTE Y MEDICINA

Diego Rivera, Clínica del Dr. Jean Louis Faure Dr. Adolfo H. Venturini

iego Rivera, cuyo nombre completo era Diego María de la

en 1920. Es uno de los últimos dibujos realizados en París, ya que ese

Concepción Juan Nepomuceno Estanislao de la Rivera y

año viajó a Italia.

Barrientos Acosta y Rodríguez, nació el 8 de diciembre de 1886

Se trata de una intervención quirúrgica practicada en la clínica dirigida

D

y falleció el 24 noviembre de 1957.

por el doctor Jean Louis Faure, cuyo hermano, Élie Faure, era amigo y

Este destacado pintor y muralista mexicano viajó a Madrid en 1907 para

consejero de Rivera.

estudiar pintura. Luego fue a París, donde permaneció durante varios

El dibujo mide 20 x 27 cm y está titulado, fechado y firmado. El tema

años. En 1920 visitó Italia y regresó a México al año siguiente.

de este estudio se modificó luego y formó parte de un mural realizado

La obra que se presenta es un estudio (boceto) hecho con lápiz y grafito

en 1925 en la Secretaría de Educación Pública de la ciudad de México.

44


EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA EN LA SEDE DE ARANGUREN Dr. Adolfo H. Venturini

Organizada por la Comisión Directiva se llevó a cabo entre los días 22 de noviembre y 6 de diciembre una exposición fotográfica de nuestros asociados en la planta baja de la sede de Aranguren. Los expositores fueron los Dres. Ávila Cármen, Delrío Alejandro, Gerbaudo Patricio, Lastiri Enrique, Lenz Román, Lucchelli Laura, Manzolido Ares

“Trapitos al sol”, Laura M. Lucchelli

Claudio, Masaccesi Alfio, Salto Ricardo, Uehara Alberto y Venturini Adolfo. El día de clausura se realizó un ágape y en el momento del brindis hizo uso de la palabra el Dr. Carlos Carbajal destacando la calidad de las fotografías expuestas y a continuación Venturini en nombre de los expositores agradeció al Dr. Carbajal y a la Comisión Directiva por haberse interesado en hacer una muestra de arte fotográfico.

“La siesta pueblerina”, Alberto Uehara

“Claustro”, Alfio Masaccesi

“El sastre”, Claudio Manzolido Ares

“Llegando ...”, Ricardo Salto

S/T, Cármen Avila

S/T, Enrique Lastir

45


toquedigital@anestesiologo.org Estas son las últimas novedades de tecnología que encontramos en los portales especializados del mundo. Para leer la noticia completa, puede ingresar al sitio donde fue publicada originalmente a través del código QR.

VIRTUALIZADOR PARA PASEOS VIRTUALES Nuevo dispositivo que revolucionará los juegos de realidad virtual Los dispositivos que se colocan en la cabeza y que muestran imágenes tridimensionales según la dirección en la que mira el usuario, permitiéndole perderse en mundos generados por ordenador, ya están disponibles comercialmente. El usuario se ata con un cinturón a un marco de apoyo y los pies se deslizan por una superficie de baja fricción. Unos sensores recogen estos movimientos e introducen los datos en el ordenador. El equipo espera que el Virtualizador llegue al mercado en el 2014. Fuente: Science Daily.

MINICEREBROS A PARTIR DE CÉLULAS MADRE Unos científicos desarrollan minicerebros a partir de células madre Hemos visto tejido coronario que late, tráqueas y vejigas desarrollados a partir de células madre. Ahora los investigadores han dado otro paso importante hacia adelante con el desarrollo de minicerebros a partir de estas células programables. [Leer más sobre tejido coronario 3D.

VENTANAS QUE DEJAN PASAR EL AIRE PERO NO EL RUIDO Nueva ventana rediseñada detiene el sonido sin frenar el aire La contaminación acústica es una de las bestias negras de la vida moderna. El sonido de máquinas, motores, vecinos y similares puede afectar seriamente a nuestra calidad de vida y a la de las demás criaturas que comparten este planeta, pero aislarse del sonido es una empresa difícil y costosa. La insonorización generalmente se basa en el principio de la transferencia de sonido del aire a otro medio que lo absorbe y amortigua.

46


CURSOS DE VERANO Para los que se quedan en Buenos Aires, los cursos de verano del Malba son una muy

DISEÑO

buena opción para alejar la cabeza del calor

Hasta el 2 de marzo, la muestra DAC (Diseño Argentino Contemporáneo) presenta “200 piezas

del cemento y la rutina, y dar rienda suelta a

de 100 diseñadores” y cuenta con la curaduría de Ricardo Blanco. En la sede de la Colección

la belleza y la imaginación. Puede optar entre

Amalia Lacroze de Fortabat, Olga Cossettini 141, CABA.

estas propuestas: “12 cuentos magistrales”, de

ARTE

José María Brindisi; “Poetas de América latina

Hasta el 23 de febrero, Fundación Proa presenta

del siglo XX”, a cargo de Ariel Schettini, y el

la primera muestra del escultor Ron Mueck en

curso que se ocupará de la reciente edición de

Sudamérica. Concebida por la Fondation Cartier,

la Biblioteca Personal J. M. Coetzee, que dicta

permite conocer a este artista inscripto en la tra-

Ana-Kazumi Stahl.

dición escultórica en la que se representa la figura

Más información en www.malba.org.ar

humana. Autor innovador y contemporáneo, sus obras incluyen a una madre con su hijo y a parejas jóvenes o adultas, que oscilan entre la tensión y la calma. De martes a domingos en Fundación Proa, Pedro de Mendoza 1929, CABA. www.proa.org

MÚSICA Los sábados de enero, Adrián Iaies se presenta en el Café Vinilo. El pianista y compositor interpretará obras de sus recientes discos: en trío –junto a Juan Manuel Bayrón en contrabajo y Pepi Taveira en batería– y a dúo, con Horacio Fumero. Gorriti 3780, CABA. Tel.: 4866-6510.

SALIDAS ¿Sabía que dentro de El Cabildo, uno

AIRE LIBRE

de los edificios históricos más impor-

En estos días cálidos, de cielo abierto, el Delta

tante de Buenos Aires, se alberga un

es un oasis para remar. Allí se pueden tomar

delicado restaurante? Allí se puede

clases de remo o kayak, y sumarse al grupo de

almorzar o cenar al aire libre para

Delta Rowing. No hace falta tener experiencia

apreciar la belleza del lugar en pleno

previa. Para averiguar sobre estas salidas, entrar

corazón de la ciudad. Hipólito

en www.escueladeremo.com

Yrigoyen 511. Tel.: 4331-1208.

47


Humor sin anestesia

48


Elija el lugar correcto para hacer sus prácticas

ongreso 41 C 41 Congreso A nestesia Anestesia BUENOS BUENO S AIRES AIRES 2014

27 27 AL AL 3 30 0D DE E AGOSTO AGOSTO DE DE 2 2014 014 SHERA SHERATON ATON B BUENOS UENOS AIRES AIRES HOTEL HOTEL & CO CONVENTION NVENTION C CENTER ENTER - ARGENTINA ARGENTINA

www.anescon2014.com.ar w ww.anescon2014.com.ar www.aaarba.org www.aaarba.org

ÚNICO SIMULADOR

Viva u nas jjornadas ornadas únicas únicas Viva unas dquiera c onocimientos ya adquiera conocimientos d em anera p ráctica mediante mediante de manera práctica e xperimentación directa. directa. experimentación TALLERES T ALLERES 1. A nestesia Regional Regional Periférica Periférica - BNP E Anestesia BNP guiados guiados p por or U USG SG y N NE 2. U sos d e lla aE cografía en en anestesiología anestesiolo ogía Usos de Ecografía 3. A nestesia e nC irugía Torácica Torácica Anestesia en Cirugía 4. V ía A érea: A dulto y P ediátrico Vía Aérea: Adulto Pediátrico 5. V Ventilación entilación M Mecánica ecánica 6. A nestesia iintravenosa ntravenosa ttotal otal ((TIVA) TIVA) Anestesia 7. M 7. onitoreo H emodinámico d inámico Monitoreo Hemodinámico dinámico 8. E transtorácica Ecocardiografía cocardiografía ttransesofágica ransesofágica y transtorácica 9. M onitoreo F armacodinámico Monitoreo Farmacodinámico 1o. A CLS y P ALS ACLS PALS 11. T alleres para para técnicos técnicos y enfermeros enfermeros Talleres


Ó R G A N O D E D I F U S I Ó N D E L A A S O C I A C I Ó N D E A N E S T E S I A, A N A L G E S I A Y R E A N I M A C I Ó N D E B U E N O S A I R E S

CONANESTESIA AÑO XXI - ENERO / FEBRERO 2014 - N° 217

En eventos masivos CONANESTESIA ENERO - FEBRERO 2014

En escuelas

En Fuerzas de Seguridad

CORREO ARGENTINO C.CENTRAL

Un proyecto de vida para la comunidad FRANQUEO A PAGAR CUENTA Nº 11353

w w w. a a a r b a . o r g


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.