ELLEDECO ARTE
ARSENIO RODRÍGUEZ
ELSE„OR DEL« PLASTICO La recreación de un fondo marino, un jardín florido, máscaras tribales, criaturas fantásticas... el artista gaditano crea con sus manos un universo exuberante, reutilizando envases de plástico desechados.
TEXTO: ANA RODRÍGUEZ FRÍAS.
S
Maravillas. Arsenio Rodríguez inmerso en su instalación “El pescador de botellas”. Algunas de sus piezas y máscaras se expusieron en Madrid en el estudio de Álvaro Catalán de Ocón. 44 ELLE DECORATION MAYO 2020
on pocos los capaces de sorprender a la gran gurú del diseño italiano, la galerista Rossana Orlandi. Arsenio Rodríguez es uno de ellos. La diseñadora Desirée Mejer, amiga suya, les presentó, y fue así como su obra “El pescador de botellas” se exhibió en esta prestigiosa galería de art-design durante el Salone de Milán. ¿Cómo describe esta instalación? Es la recreación de un fondo marino hecho con más 20 mil recipientes de plástico recortados y ensamblados. Hace años se expuso en el Parque Genovés de Cádiz y nos recuerda lo que ocurre en los mares. ¿A qué artista o diseñador admira? A Piet Hein Eek, a quien conocí en Milán. Visité su taller en Holanda y me impactó porque se dedica a la reutilización de material reciclado a gran escala, ya sea madera, cristal, hierro, etc. Él llevó mis máscaras de plástico a la Dutch Design Week en Eindhoven y a la Feria PAN en Ámsterdam. ¿Qué planes tienes para el futuro? Me gustaría intervenir la fachada de la Torre-Mirador Tabira de Cádiz; hacer una instalación de 12 personajes de tamaño real, crear animales, todo en plástico. Y montar un taller también en Cádiz, que estará abierto a todo el que quiera reciclar y reutilizar.
•