8 minute read
Diccionario Biográfico de Médicos Italianos hasta el siglo XIX
Diccionario Biográfico de Médicos Italianos hasta el siglo XIX Laura Pérgola y Federico Pérgola
De Magri Francisco: Milán 1836 - ? 1898. Oculista. Médico asistente de Sangalli en el Hospital Mayor de Milán, profesor de anatomía patológica en el Ateneo de Pavia, oculista de la Santa Corona de Milán, miembro de la Asociación Oftalmológica Italiana y de la Asociación Médica Lombarda. Sus lecciones fueron aprovechadas por muchedumbre de alumnos y sus publicaciones tuvieron enorme repercusión. Obra: Inyección de calomel en las enfermedades oculares, Tratamiento del glaucoma, La cocaína en la terapéutica ocular.
Advertisement
De Meis Ángel Camilo: Chieti 1817 – Bolonia 1891. Algunos lo consideran filósofo y naturalista, otros un notable médico. Profesor de historia de la medicina de la Universidad de Bolonia. Hegeliano. Aplicó el dogma de la evolución a la historia natural, uniendo el idealismo al trasformismo. Obra: I tipi vegetali (1865), Dopo la laurea (1866, sobre la muerte del arte en el mundo moderno), I tipi animali (1874), Darwin e la scienza moderna (Bolonia, 1876).
De Renzi Salvador: Paterno 1800 - ? 1872. Cursó sus estudios en Nápoles. En 1820 –por concurso– consiguió una plaza de cirujano en el ejército del general Pepe. En 1824 fue designado médico de los Santos José y Lucía. En 1843 se postuló a una cátedra de historia de la medicina pero fue vencido, a pesar de su preparación. Recién en 1870 –27 años más tarde– obtuvo dicha cátedra en la Universidad de Nápoles. Profesor de patología –desde 1866– en el Colegio Medicoquirúrgico de Nápoles. Valuó el manuscrito del Compendium Salernitanum y ayudó en el Filiatre Sebezio y en la Biblioteca vaccinica. Obra: Dei miasmi paludosi e luoghi del regno de Napoli in cui sviluppano (Nápoles, 1826); Osservazioni sulla topographia medica del Regno di Napoli (Nápoles, 1828); Topographia medica della cittá e delle provincia di Napoli (Nápoles, 1829); Viaggio medico in Parigi (Nápoles, 1834); Pensieri nella patologia generale chiarita dalla fisiologia e dall’anatomia patologia (Nápoles, 1837); Intorno alla Medicina Ippocratica ed allo spirito (Nápoles, 1941);
La storia della medicina in Italia (Nápoles, 1845); Collectio salernitana (Nápoles 1853/56).
Della Croce Juan Andrés: Génova o Croce D’Ampugnani, siglo XVIII. Cirujano de la armada genovesa y profesor en Venecia. Fue el primero en introducir sinónimos para las denominaciones griegas, árabes y latinas de las enfermedades y describió minuciosamente los instrumentos empleados en su tiempo. Obra: Chirurgia universale (1853); Trattato delle ferite e di cavar le armi e le saette dalla carne.
Della Croce Vicente: ? Siglo XVI. Desarrolló su carrera en Bolonia y Ravena y fue nombrado profesor en el Colegio Romano. Asistió a Gregorio XV. Notable naturalista con una personalidad caritativa. Obra: De epilepsia (1603); De quaesitis in arte medica (1622); Providenza metodica per preservari dell’inminente peste (1630); De Haemophthisi (1633).
Dell’Aquila Juan: Lauciano, siglo XV - Padua 1510. Ejerció en Pisa y Padua. Obra: De sanguinis emissione in pleuriside (Venecia, 1520).
Di Paija Bella: ? 1414. Esposa de un médico, la reina Blanca le confirió autorización para el ejercicio de la cirugía. Fue el único caso de ser habilitada para ejercerla sin un título pero con el solo hecho de haberlo hecho con éxito hasta ese entonces. Además la reina le concedió los privilegios de exención fiscal y de curar qualsivoglianu infirmitati celurgia.
Di Taverna Raimonda: ? 1345. Cronológicamente fue la primera en obtener su licenciatura de “física”. Era esposa del notario Michele de San Marco y obtuvo su diploma luego de sostener el examen ante el examinador de la reina Juana.
Dondi Jacobo: Padua 1298 - Venecia 1359. Filósofo, matemático y mecánico que ejerció en su ciudad natal, Chioggia y Venecia. Fabricó el admirable reloj de Padua que indicaba las horas, el curso del sol, las
fases de la luna, los meses del año y los días festivos. Obra: Promptuarium medicinae, in quo non solum facultates simplicium sed et compositorum medicamentorum declarantur (Venecia, 1481/1543/1576); Herbolario volgare nel quale si dimostra a conoscer le erbe e le sue virtu (Venecia, 1536/1540).
Dondi Dall’Orologio Juan: Chioggia 1318 - Venecia 1389. Matemático y mecánico, hijo del anterior. En 1352 fue profesor de astronomía en Padua y en 1368 de medicina en Florencia. Fabricó un reloj más complejo que el de su padre que fue ubicado en la Biblioteca de Pavía. Esto dio origen a su sobrenombre Dall’Orologio, conservado por sus descendientes. A su muerte se debió recurrir a mecánicos extranjeros para volver a ponerlo en marcha. Las descripción de su construcción está contenida en Planetarium. Obra: Tratado de las aguas termales en Padua.
Draga: Venecia Siglo XIV. De origen eslavo, fue una de las tantas mujeres de la República de Venecia, esposas, viudas o hijas de médicos, que el Consejo Mayor, por una concesión especial llamada “per grazia” les concedía la oportunidad de jercer una rama de la medicina. Habitualmente, como venían ejerciendo, con ello se legalizaba la situación. Draga había obtenido la licencia en virtud de “loables curaciones y experiencias en caso de podagra y en las enfermedades de los ojos”.
Dubini Ángel: Milán 1813 - ? 1902. Al igual que Verba, Lussana, Albini y Corti integró el curso de anatomía microscópica y fue discípulo de Panizza. Se dedicó a la dietética. Obra: La cocina de los estómagos débiles.
Durante Castor: Gualdo ? - Viterbo 1590. Supuestamente fue profesor de medicina del Colegio de la Sapienza. Plumier le dedicó el género de vegetales Castorea, nombre que Linneo cambió por el de Durante. Obra: De bonitate et vitio centuria (Pesaro, 1565); Herbario nuevo (Venecia, 1584); In tabacum epigramma (Ultrecht, 1644).
Durante Francisco: Letoiani 1945 - ? Siglo XX. Estudió en Messina y Nápoles y también lo hizo en Alemania. Al estallar la guerra franco-prusiana ingresó al ejército alemán como oficial de sanidad. El gobierno de Alemania le otorgó una mención honorífica. Profesor de la Universidad de Roma, dirigió su sociedad quirúrgica. Se interesó por la patología y los tumores óseos y puede ser considerado un precursor de la moderna oncología. Obra: Indirizzo a la diagnosi chirurgica dei tumori (1879); L’igiene profilattica e curativa della tuberculosi pulmonare (1892); Trattado di patología e terapia chirurgica generale e speciale (1898). Eustaquio
Eustaquio o Eustachi Bartolomé: San Severino Marche 1520 - ? 1574. Probablemente se haya educado en Roma pero la muerte de su padre médico motivó –en 1532– su regreso a su ciudad natal. Era un bisoño médico de solo 22 años cuando se dedicó al estudio de las lenguas clásicas. En 1539 fue designado sucesor de su difunto hermano Fabricio como médico principal. Su vida cambió cuando fue llamado a Urbino, a la corte del duque Guidobaldo, donde ocupó el cargo de arquíatra. Allí tuvo el tiempo necesario para continuar con sus estudios de las humanidades en la nutrida biblioteca ducal. Se consagró al estudio de las matemáticas y la geometría que armonizaban con su personalidad detallista e inclinada a lo exacto. Simultáneamente se entregó a indagar en la anatomía humana con la misma pasión que ponía en todos sus emprendimientos. Selló una estrecha amistad con Giulio della Rovere, hermano menor de Guidobaldo que, cuando en 1549, fue designado cardenal en Roma, lo llevó a Eustaquio y lo nombró protomédico del Colegio Romano. Entre 1560 y 1564 ejerció como profesor universitario, dedicándose a las investigaciones anatomopatológicas. No congenió con Vesalio y, partidario incondicional de la medicina griega, declaró que prefería errar como Galeno que aceptar las verdades de los innovadores. No obstante, con Vesalio y Falopio, contribuyó al desarrollo de la anatomía renacentista. Descubrió la trompa faringotimpánica, el músculo tensor del tímpano, las cápsulas suprarrenales, la vena cava inferior al desembocar en la aurícula derecha y muchos otros reparos anatómicos. Obra: De renun structuta, Officio atque administratione, De auditus organis, Examen ossium, De motu capitis, De venae…, De dentibus.
Las portadas de los libros médicos durante el Renacimiento se caracterizaron por una línea cuidada, grandes ornatos y siempre con su expresión en latín. “Para ver un reflejo fiel del carácter propio de la nueva época del humanismo, tenemos que dirigir nuestros ojos a Italia. La portada de la anatomía de Berengarius Carpus, impresa en 1535 en Venecia, es característica bajo este aspecto. Esta portada es majestuosa. En el grabado en madera se ha representado al autor pronunciando una lección en Bolonia. También es altamente característica la manera como lleva a cabo la labor docente: no se rebaja a dar su lección junto al cadáver, sino que este es disecado por un prosector y un fámulo muestra con un puntero las regiones sobre cuya anatomía lee el profesor en su libro o en la obra de Hipócrates o de Galeno. Toda la dignidad de la erudición, que sabía muy
bien guardar distancia de las cosas, se refleja en esta representación y en el majestuoso estilo renacimiento antiguo de los caracteres de imprenta. Aquí impera un espíritu totalmente distinto del de los libros alemanes, por ejemplo, advirtiéndose una mayor dignidad y una erudición más acentuada. En cambio, la multiplicidad de las corrientes alemanas ofrece mayor fuerza germinativa” (C.W.Turner, Antiguas obras ilustradas de medicina, Actas CIBA, 1948). El Editorial de este mismo ejemplar de Médicos y Medicinas en la historia hace una referencia a esa particularidad de los discur sos engolados y plenos de erudición destinados al alumnado. Pese a las palabras iniciales, esta portada, sin embargo, es bastante despojada y, exceptuando el cuadro (realmente bien recuadrado) de la escena personificada por el mismo anatomista autor de la obra, no está recargada como la mayoría de las de esta época.