7 minute read

Sumario

LOS GRIFOS

Fig. 1. Escultura de grifo en las ruinas de Persépolis (capital del Imperio Persa en la Dinastía Aqueménida desde 555 a. C. al 329 a. C) (Fuente.URL: http://www.fotoaleph. com/Colecciones/Persepolis/ Persepolis-foto04.html)

Advertisement

¿MÍTICOS CUSTODIOS DE LA CIENCIA Y DE LA MEDICINA?

María Cristina Tarrés María del Carmen Gayol Juan Carlos Picena Alberto Enrique D’Ottavio

Facultad de Ciencias Médicas y Consejo de Investigaciones Universidad Nacional de Rosario (Argentina)

LOS GRIFOS EN LA HISTORIA

Siguiendo a Borges y col. (1968), Ávila (1993), Biedermann (1994) y Conway (2001), el grifo (del persa shirdal: leónáguila) es un animal mitológico producto de la conjunción de la cabeza, pico, garras y vigorosas alas doradas de águila y del cuerpo con pelaje amarillo, patas traseras y cola de león, en cuyos nidos ponen ágatas en vez de huevos (1-4) .

Su origen se hallaría en el Cercano Oriente pues se lo identificó por vez primera en un sello cilíndrico datado hacia el año 5000 a. C en Susa (hoy, Irán) e igualmente en pinturas y esculturas egipcias, cretenses, caldeas, babilonias, asirias y persas (1-4) (Figura 1).

Hay quienes consideran a India su país nativo. Una leyenda griega refiere al Dios Apolo cabalgando sobre uno de ellos tras su captura. De allí que se los consagrase a este Dios y que actuaran, según Herodoto de Halicarnaso (¿484 a.C. - 425 a.C.?) quien lo extrajo del poema Arimaspeia de Aristeas de Proconeso (700 a.C.), como celadores diligentes del oro en el país de los hiperbóreos, tierra del dios Apolo y acérrimos luchadores contra los cíclopes arimaspos, pueblo fantástico que habitaba el lejano noreste griego, rastreadores del precioso metal. Se los llamó los sabuesos de Zeus. Si bien fueron igualmente custodios de las vasijas de vino del ambiguo Dionisio (femenino-masculino), Herodoto profundiza sobre el significado iconográfico-simbólico de los grifos aludiendo a su presencia no sólo junto a esfinges en el Palacio de Escilas, sino también en una vasija de bronce tartesia en el Hereo, santuario dedicado a la diosa Hera al sur de la isla de Samos. En todos los casos, esfinges y/o grifos habrían cumplido rol de custodia y protección (1-4) . Por su parte, Esquilo (Eleusis, 525 a.C. – Gela, 456 a.C.), en la tragedia Prometeo encadenado, habría efectuado su primera referencia escrita. Dice Prometeo: Guárdate de los grifos, perros de Zeus sin ladrido, de poderosos dientes ” (1-4) .

En Roma fue emblema de Apolo (dios del sol) y se lo relacionó con Atenea (diosa de la sabiduría) y Némesis (diosa de la venganza) y reaparecen durante la Edad Media europea, llegando a representar alternativamente al Diablo y a Dios. De allí su hallazgo en los bestiarios de San Basilio de Cesárea (ca. 330 - 379) y San Ambrosio (c. 340 - 397) y como mística reunión del sagrado león de San Marcos (símbolo de generosidad, valor y victoria) con el águila de San Juan (emblema de verdad, aspiración y libertad intelectual). De tal modo se lo percibió alegóricamente como Cristo, pues combinaba águila y león del mismo modo misterioso e íntegro en que Cristo, se decía, conjugaba lo divino y lo humano (1-4) .

Además de su guardiana existencia en las gárgolas del gótico tardío y su rampante y sexual representación heráldica se los ha asociado como símbolo de nobleza, vigilancia y protección, presencia virtuosa y bienhechora, entidad defensora de lo noble y de lo justo y, además, mezcla de fuerza, justicia e inteligencia (1, 4) .

Fig. 2. Emblema de Ningishzida (Fuente: http://www.dazimua.com/images/ mutationalalchemy/ abrahadabraforumimages/ ningishzida01.jpg)

Fig. 3. Grifos en la Facultad de Ciencias Médicas (Rosario, Argentina) (Fuente: Foto personal)

GRIFOS Y EPISTEME Postulada su vinculación simbólico-iconográfica con el conocimiento, no resulta extraño que la Universidad de Perugia (Italia) y la Purdue University (Indiana, EEUU) porten en su logo un grifo rampante (en inglés, figura como griffin, griffon o grypho). A su vez, la Universidad Nacional de Trujillo (La Libertad, Trujillo, Perú) lo ostenta en su escudo nobiliario y en EEUU es la mascota de la Rocky Mount High School (Rocky Mount, North Carolina), del Reed College (Portland, Oregon) y de la Missouri Western State University (St. Louis, Misssouri). Asimismo, un grifo puede ser observado en la Plaza de la Universidad de Rostock (Alemania), ciudad que lo muestra en su escudo y cuya universidad fue la única en Alemania en conceder el doctorado “honoris causa” a Albert Einstein (5,6) .

GRIFOS Y MEDICINA El dios sumerio Ningishzida, patrón de la Medicina, fue representado 2000 años antes de Cristo por dos serpientes, copulando, enrolladas en torno a una vara axial, flanqueadas por un par de grifos. Así, se constituyó en remoto símbolo de la ciencia médica precediendo al emblema o caduceo de Hermes (alado, con dos serpientes entrelazadas y enfrentadas) y a la vara o báculo de Asclepio (Esculapio) (con una única serpiente enroscada en torno a una vara de ciprés) – símbolo actual de la Medicina- (Figura 2) (7) . todos los dioses y diosas tomándolos por testigos, comienza con Apolo, a quien se lo menciona cabalgando sobre un grifo.

Llamativamente, en la fachada de nuestra Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario, son claramente observables dos grifos, orientados hacia el levante y el poniente y, en ambos ángulos inferiores de su frontón triangular, aludidos taxativamente por Bonacci cuando expresa que el par de seres mitológicos vigilan a dos desnudos centrales alegóricos al carácter la ciencia médica (Figura 3) (8)

.

La construcción de los edificios del Hospital del Centenario y de la Escuela de Medicina, en conmemoración de la Revolución de 1810 que iluminó el camino de nuestra Independencia, fue comenzada en 1911 según el plano presentado por el arquitecto René Barbá (asesor técnico) y por el Dr. Tomás Varsi (asesor médico). Resulta lógico pensar que, además de su carácter ornamental, los grifos podrían haber sido colocados con sentido simbólico-iconográfico significando lo referido en cuanto a custodia, tesón e inteligencia (9) .

A MODO DE CONCLUSIÓN Mayor sugiere que los grifos pueden provenir de esqueletos completos del Protoceratops (del griego; primera cara con cuernos) hallados en las estepas del Asia Central donde vivieran entre los siglos VIII y I a.C. los escitas y cuya cultura se valió –según ya se dijo - de aquellas criaturas mitológicas.

Fuente: http://www.amigosdelromanico.org/ dearteromanico/imagenes/dar_monstruos_01.jpg

Si la conjetura de Mayor continúa hallando confirmaciones como hasta el presente, tendríamos el único ejemplo de un dinosaurio generando un icono antiguo (10) .

Por otra parte, esta criatura mitológica perdura científica y nominalmente en un dinosauro oviraptor Hagryphus gigantus, en determinados buitres (en inglés: vulture), entre los que se citan: el sudamericano Cóndor Andino (Vultur gryphus), los africanos Cape Griffon Vulture (Gypscoprotheres) y Ruppell’s Griffon Vulture (Gyps rueppellii), el Eurasian Griffon Vulture (Gyps fulvus) y el Hymalayan Griffon Vulture (Gyps himalayensis), y en una raza canina (11) .

El grifo llega a nuestros días como una tradición en la que se entremezclan el pensamiento mágico con el científico, lo que nos lleva a preguntarnos, a modo de reflexión final, si en algunas circunstancias: ¿el mito roza la ciencia o la ciencia puede partir desde el mito? 1. Borges, JL y Guerrero, M: El libro de los seres imaginarios. Buenos Aires (Argentina) Emecé Ediciones, 1968. 2. Ávila, A: Imágenes y símbolos en la arquitectura pintada española. (1470-1560). Iconografía. Palabra Plástica. Barcelona (España) Editorial Anthropos, 1993. 3. Biedermann, H: Dictionary of Symbolism. Cultural Icons and the Meanings Behind Them. New York (USA) Meridian (Penguin Books USA inc.), 1994. 4. Conway, DJ: Magical Mystical Creatures: Invite

Their Powers Into Your Life. Minnesota (USA)

Llewellyn Publications, 2001. 5. Zazzerini Cutini, C: “Sulla datazione del grifo perugino”. Bollettino della Deputazione di Storia patria per l’Umbria. 69 (Nº 1): 53-61, Gennaio di 1972. 6. Páginas disponibles en Internet de las citadas instituciones educativas. 7. Gutiérrez, LV, Mellado Pérez, A y Saavedra MA:

Origen y evolución del símbolo de la Medicina.

Educ Med Super 18 (2), 2004. Disponible en Internet http://bvs.sld.cu/revistas// ems/vol18_2_04/ems09204.htm [Acceso 6 de junio de 2009]. 8. Bonacci, JM: Rosario desconocida: Desnudos en las calles. La Capital online. 9 de noviembre de 2003. Disponible en Internet: http://archivo.lacapital.com. ar/2003/11/09/turismo/ noticia51435.shtml [Acceso 10 de junio de 2009]. 9. Bosch, Raimundo: Historia de la Facultad de Medicina. Rosario (Argentina) Edición Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional del Litoral, 1966. 10. Mayor, A: Fossil Hunters. Palaeontology in Greek and Roman Times. Princeton (USA). Princeton

University Press, 2001. 11. Martínez Saura, F: Diccionario de Zoología en el mundo clásico, Castellón (España) Ellago Ediciones, 2007.

This article is from: