SOCIONOMÍA
COMUNIDADES VIRTUALES Y REDES SOCIALES EN EDUCACIÓN
María Nieves Aguilera Guío Javier Muñoz Olmo Alba Gema Novillo Romero 4ºA Grado en Educación Primaria
SOCIONOMÍA
Índice
Introducción………………………………………………………………………..2
De la interacción a la Democracia 2.0……………………………………………...3
El significado de ser grandes……………………………………………………….6
Claves del discurso Social Media…………………………………………………..8
Vídeos: o ¿Qué es el software libre?.............................................................................10 o La virtualidad es una realidad. El rol del estudiante………………………13 o El software y la libre educación…………………………………………...14 o ¿Es la virtualidad la educación del siglo XXI?............................................15 o Facebook no es tu amigo…………………………………………………..16 o Conectivismo. El estudiante en la red…………………………………..…17 o Los menores y jóvenes en la red……………………………………….….18 o Técnicas sociométricas…………………………………………………….18
1
SOCIONOMÍA
Introducción "En la era socionómica, de la sociedad aumentada, los nuevos individuos conectados, solucionamos cosas para las que antes lo social no servía. Lo hacemos de una forma nueva, asentada en valores que como el pacifismo, el diálogo, la colaboración, la ética del esfuerzo o el "sharismo", que hemos aprendido de forma autónoma, independiente de medios e instituciones, podríamos decir que anárquica, en internet". (Hernández, 2013) Antes de empezar el resumen sobre los contenidos del tema 1, queremos hacer un breve inciso sobre el concepto de socionomía. La socionomía es considerada como la ausencia de disciplina académica en torno a la gestión de los recursos sociales del mismo modo que la economía disciplina la gestión de los recursos económicos, y si la economía lo hace en favor de una gestión eficaz en la producción de beneficios, otro tanto cabe para una socionomía capaz de definir los intereses generales en beneficio del bienestar de la sociedad en conjunto, así como las responsabilidades y los recursos sociales vinculados a este desarrollo, con más claridad, y desarrollando paralelamente los métodos y criterios para racionalizar la gestión de los recursos como base de la prosperidad de un país.
2
SOCIONOMÍA
De la interacción a la Democracia 2.0 Nada más poderoso que una idea cuyo tiempo ha llegado. Víctor Hugo En pleno siglo XXI el uso de internet se ha convertido en algo generalizado para la mayor parte de las personas que conforman nuestras sociedades. El hecho de su popularización ha llevado a la formación de unos ideales abiertos y ha llevado a una homogeneización de nuestro pensamiento común. Internet constituye la base que ha llevado al desarrollo de la interacción y la participación de cualquier persona en múltiples ámbitos de la vida social: escribimos blogs, leemos noticias, compartimos fotografías y vídeos en las redes sociales y esperamos a recibir un feedback en forma de “Me gusta” o “retuit” de forma que llegamos a hacer extensivos al resto de personas de los recuerdos que nosotros mismos hemos creado. La conversación en foros y chats, el uso de redes sociales y herramientas de mensajería como WhatsApp y similares junto con el surgimiento de los movimientos Open Source y las ganas de compartir ha llevado a la evolución de la forma en la que compartimos datos hasta la creación de una conciencia de apropiación de internet. Nos sentimos a gusto en la red y cada vez vamos desarrollando herramientas de interacción y apropiación creativa de los contenidos, somos capaces de ver una idea y, en base a nuestros conocimientos, somos capaces de modificarlas y adaptarlas de forma que puedan adaptase para cubrir necesidades propias o ajenas. Podemos decir que internet ha ido evolucionando desde la mera conversación entre usuarios a la apropiación y, más relevante aún, la creación de contenidos que queremos que todos sean capaces de ver. ¿Qué ocurre si aplicamos todas estas características a la política, a la sociedad y a las formas de entender los cauces para conseguir el progreso de las sociedades? Es en este punto donde podemos ubicar los sucesos de la primavera árabe en Egipto y Túnez, el movimiento de los indignados en España y otros como Occupy Wall Street o las riots británicas. La sociedad ha evolucionado con internet y las ganas de participar, de compartir y crear, que tan frecuentes han sido desde hace más de una década en los usuarios de internet, ha condensado en una nueva concepción acerca de la forma en que entendemos la
3
SOCIONOMÍA sociedad y las herramientas disponibles para poder tomar decisiones, para desarrollar una sociedad más abierta, capaz de tener en cuenta las necesidades del pueblo. Movimientos como la primavera árabe y el 15-M no serían comprensibles si los ciudadanos no hubieran entendido que se necesita una verdadera democracia, un sistema participativo, capaz de adaptarse a las diferentes necesidades que se va encontrando la sociedad. En definitiva de conformar un organismo vivo y adaptable que deje de tener en cuenta al ciudadano una vez cada cuatro años y que lo incorpore como ciudadano de facto. Tal como nos dice el autor: “las redes sociales en internet ayudan a difundir cualquier mensaje importante en muy poco tiempo y de forma muy eficiente a toda la comunidad. []…si el individuo es un autocomunicador de masas, cada blog, cada cuenta en una red social es un micromedio…”. O lo que es lo mismo, la diversidad de opiniones y los diferentes puntos de vista, que son capaces de converger en la red de redes, han ido pasando de forma aparentemente repentina a formar parte del sentimiento que se ve y se vive en las calles configurando una forma de activismo posdigital. De tal forma debemos tener en cuenta el concepto de empoderamiento, el proceso por el cual se aumenta la fortaleza política, social y económica de los individuos y las comunidades para impulsar los cambios positivos que desean. Es precisamente el empoderamiento, esa necesidad de cambios positivos, el que ha propiciado todos estos movimientos sociales. La fuerza de internet y su novedoso peso en las masas ha llegado a ser denominado “el quinto poder”. Sin embargo todo este poder recae en unas cuantas redes sociales: empresas privadas como Facebook, Twitter, LinkedIn, Google+, que a la vez que facilitan el canal de comunicación van recopilando cada vez más y más información sobre sus usuarios, llegando a “conocerlos” de forma cada vez más relevante: sus gustos, opiniones, intereses… es por ello que debemos plantearnos si las redes sociales no deberían comenzar a constituir herramientas de código abierto que no representen fuentes de negocio y beneficios para las empresas sino verdaderas vías de comunicación abiertas al tráfico de información que los usuarios quieran movilizar.
4
SOCIONOMÍA El empoderamiento viene a decirnos que cada vez somos más fuertes y que tenemos más capacidades de las que los gobiernos nos atribuyen. De ahí podemos entender el surgimiento de nuevos movimientos y partidos políticos que busquen unas mayores cotas de libertad y representatividad para todos los ciudadanos, en definitiva conseguir que las personas tomen el control de sus propias vidas y de las de sus comunidades y sociedades. La reacción a todos estos movimientos de empoderamiento ha venido por diferentes frentes. Diferentes gobiernos a lo largo de todo el planeta han intentado reprimir lo que ya parece incontenible: algo ha cambiado en la mentalidad de las personas y en las formas de entender las sociedades y la representatividad. Con la intención de contener estos movimientos se han promulgado leyes contra las manifestaciones, se hayan cambiado reglamentos policiales y de intervención y, lo más grave, se hayan tomado medidas de limitación y censura de internet. China ha restringido y limitado el acceso a determinadas vías de comunicación como redes sociales, e incluso EEUU ha propuesto a sus empresas evitar la venta de herramientas de control de la libertad en países con censura. Sin embargo la aparición de los escandalosos cables destapados por Wikileaks ha dejado en entredicho la forma de entender la libertad, el empoderamiento y las nuevas tecnologías en países de todo el mundo. En conclusión podemos decir que un siglo XXI, que conoce la masiva penetración de internet en nuestras vidas y que ya ha visto el nacimiento de movimientos sociales no virtuales, se enfrenta al problema de la participación en la vida social, el empoderamiento y el poder de las redes sociales y las TIC en la vida cotidiana. Solo la educación en la participación nos puede hacer llegar a cambiar el paradigma que nos lleve a una auténtica democracia 2.0, participativa y segura. Es ahí donde nosotros debemos formar la primera herramienta para el cambio.
5
SOCIONOMÍA
El significado de ser grandes La identidad explota en múltiples formas e infiltra el sistema por las raíces. VNS Matrix (1991) Manifiesto de la zorra mutante Actualmente, Internet se ha convertido en un recurso que nos permite relacionarnos con el resto de personas, además de obtener información. Es un medio para expresarnos y obtener información fácilmente, lo que puede provocar que nos “aísle” de la realidad y nos “traslade” a un mundo idealizado por nosotros mismos. Existe una visión posibilista que mira al futuro y no se obsesiona con describir los límites que pueden frenar el avance. Esto lo estamos consiguiendo, pues nuestra sociedad está avanzando sin pararse en los límites que podemos tener. Tal vez esto nos lleve a construir la personalidad del ingenio (libre de nacimiento), que se ha identificado históricamente con la condición del hombre libre por contraposición al siervo. En la sociedad, siempre ha habido diferentes puntos de vista, por lo que un posicionamiento ha sido el de Hobbes, el cual expone que el hombre es un lobo para el hombre. Esto nos explica que se viva en una sociedad violenta, que está evolucionando a una más pacifista. El hombre es un ser caótico, que necesita construir estructuras sociales para controlarse. Destacamos que la capa que proporciona la sociedad red pueda ser la consecución de un mundo más pacífico: distribución equitativa de los recursos, bajos niveles de corrupción, tolerancia y diversidad, libre circulación de la información, altos niveles educativos, todo esto y mucho más gracias al desarrollo de redes como Internet. Otros autores tienen una visión más pesimista en relación con los cambios y la globalización, pues para autores como Sartori, Bourdieu o Lipovetsky es habitual hablar de crisis de valores, con la idea de que cualquier tiempo pasado fue mejor. Puede que esto actualmente pueda ser un pensamiento que tenga la población, pues se han vivido momentos de prosperidad económica, vivido en un planeta más “sano” y que actualmente no nos encontremos en una situación de mejoría y tengamos muchas cosas que aprender,
6
SOCIONOMÍA pero eso no significa que sólo lo que ya ha ocurrido sea lo excelente y lo que nos toca vivir sea lo pésimo. Esto contrapone la idea de que el hombre es un ser ingenuo, optimista que elige abrir al máximo las ventanas ver lo que se va a construir. Es necesario reivindicar un individualismo positivo sin anular la individualidad. Autores como Deci dice que la mejor forma de extinguir un comportamiento auténtico es controlarlo desde el exterior, ya sea por medio del castigo o de recompensas. Esto lo conocemos por individuo autorresponsable y guiado por los principios éticos. En conclusión, la red proporciona un montón de recursos verdaderamente buenos mejores que la realidad. Esto puede causarles frustración, por lo que existen dos opciones: o hacer una red peor o trabajar en un mundo mejorado, en un individuo más responsable gracias a su existencia. En un mundo globalizado juntos podemos conseguir más cosas que por separado, de esta manera, solo hace falta decir una última cosa: Conéctate seremos más grandes si estamos juntos.
7
SOCIONOMÍA
Claves del discurso Social Media El ciberespacio no genera una cultura de lo universal porque esté en todas partes, sino porque su forma o idea implican un derecho para el conjunto de los seres humanos. LÉVY, uno de los primeros cyberutópicos (1999) En este capítulo se analizan y describen distintos aspectos actitudinales que intervienen en la comunicación y cultura de Internet. Se denomina cibercultura a los elementos históricos que han marcado las características de Internet. Generalmente, la cibercultura está marcada por los distintos creadores de aplicaciones y programas debido a las condiciones y a lo que establecen como opciones por defecto. Cada vez son más las personas que acceden a la red, y por tanto, entre todos vamos estableciendo el carácter y los valores que se pretenden promover según objetivos e intereses (cooperación académica, iniciativa personal, creatividad e innovación, pacifismo, globalización, independencia y libertad, empoderamiento…). Se trata, en definitiva, de un espacio (virtual) que no entiende de autoridades ni de fronteras, en el que todos podemos comunicarnos con todos, establecer una nueva organización o estructura social y compartir nuestras ideas y conocimientos. A nivel personal, el texto defiende la idea de la creación de una identidad digital, una identidad idealizada en la que nos proyectamos tal y
como nos gustaría ser
verdaderamente. Sin embargo, esta identidad también recoge caracteres de nuestra auténtica personalidad difíciles de ocultar gracias a imágenes, pensamientos, juicios del mundo real, etc. que compartimos a través de las redes sociales y que de una manera u otra, nos acaban retratando, física y psicológicamente hablando. Los que aun así quieren conservar su imagen idealizada recurrirán al anonimato. En esta línea, Internet constituye un entorno seguro para aquellas personas con características no deseadas por ellos mismos y que son capaces de ocultar en su perfil virtual. Especialmente a adolescentes, la red les permite desinhibirse y ser capaces de comunicarse con los demás mejorando su autoconcepto y habilidades sociales, y
8
SOCIONOMÍA aumentando la confianza en sí mismos que los ayudará a mejorar también en el plano social real, ajustando la disonancia entre la identidad offline y la identidad online. Tras la situación que a menudo se observa en el entorno virtual, el texto pasa a describir algunas de las características y actitudes del individuo conectado: - Empatía: los individuos se muestran más sensibilizados y comparten temas íntimos, ya sea de manera pública o privada. - Diversidad: mezcla de géneros y culturas gracias al alcance geográfico y a los miembros de una comunidad con intereses y gustos en común. Este hecho favorece la tolerancia a la diferencia. - Autenticidad: la transparencia como garantía de seguridad y confianza, aprendiendo a gestionar la vida pública y la privada.
Por otro lado, las redes sociales más exitosas en la actualidad también recogen una serie de características o “secretos de su éxito”: - Simplicidad y claridad para concentrar un contenido en los mínimos caracteres posibles. - Diversión: elementos de juego como poder de atracción y atención, y como creador de hábitos: autenticidad artificial. - Storytelling: la humanización de las historias que evoca la empatía emocional según la autora Livia Blackburne. - Flexibilidad y cambio. - Contenido multimedia y actitud creativa: aportación de formatos audiovisuales y experiencias interactivas de enriquecimiento frente a las aburridas clases tradicionales. - Conexión: el aprendizaje se produce cuando se establecen relaciones con ideas previas y no disonancias cognitivas.
9
SOCIONOMÍA
Vídeo 1: ¿Qué es el software libre? En este vídeo podemos ver a Richard M. Stallman, uno de los mayores defensores del software libre y uno de los padres del kernel GNU/Linux sobre el que se han desarrollado gran parte de las distribuciones de sistemas operativos de código abierto. Como férreo defensor de los sistemas operativos libre, Stallman nos hace reflexionar sobre la mayor democracia y respeto del software libre frente al software privativo (también conocido como código propietario al ser propiedad de una empresa que lo explota comercialmente mediante la venta de licencias de uso). Stallman considera que el código abierto respeta la libertad del usuario y permite mejorar la sociedad en la que se inserta ya que permite mejorar y compartir las mejoras realizadas. Frente a él se encontraría el software privativo, que priva de libertad a sus usuarios y los mantiene divididos porque no pueden compartir con los demás a la vez que los convierte en impotentes porque no pueden acceder al código fuente para cambiar sus problemas. Stallman considera que el software libre permite al usuario tener las cuatro libertades digitales: 0. Ejecutar el programa como se quiera. 1. Libertad de estudiar el código fuente y cambiarlo para que haga lo que quieras. 2. Libertad de ayudar a los demás, distribuir copias exactas del programa cuando se quiera. 3. Libertad de contribuir a la comunidad permitiendo compartir tus versiones modificadas. Dichas libertades son esenciales porque permiten vivir una vida ética como miembro de derecho de la comunidad a la vez que no se cae en el dilema moral de no compartir con los demás o no distribuir libremente un software del que no se tiene licencia de uso ni posibilidad de mejora. Richard Stallman considera que si no puedes evitar hacer mal a uno (seres humanos) o a otro (desarrolladores de software privativo), será mejor hacerle el mal al que lo merece, el diseñador del software privativo.
10
SOCIONOMÍA Si el programa tiene estas cuatro libertades hace que la sociedad en la que se inserte pueda mejorar a la vez que la respeta y resulta ético. Además desarrollar software libre es una contribución social, pues se trabaja éticamente por el progreso y unidad de la comunidad, mientras el software privativo no resulta una contribución y su uso es un problema. Las funcionalidades del software privativo son la trampa para atrapar al usuario dentro de las necesidades de su uso. Así el movimiento del software libre busca acabar con el problema social planteado por el software privativo A ello debemos añadir que hay programas privativos que restringen el uso de las copias legales y otros programas privativos tienen funcionalidades de vigilancia, restricción y ataque al usuario mediante puertas traseras. Stallman nos pone como ejemplo a Windows, desarrollado por Microsoft, que puede cambiar el código fuente del sistema operativo sin aprobación del usuario, controlándolo a él y a su máquina. También Apple ha hecho lo mismo con OS X. a ello viene a unirse el software de los móviles, que tiene puertas traseras haciendo que el desarrollador tenga poder total sobre el usuario. Así según la opinión de Richard Stallman “parece que cuando una empresa tiene el poder del software privativo busca tener más poder sobre el usuario”. También se nos comenta que no todos los desarrolladores de software privativo han introducido puertas traseras u otros tipos de abuso en sus programas, sin embargo nos dice que no podemos reconocerlo porque no tenemos posibilidad al no tener acceso al código fuente. En este punto del vídeo comenzamos a ser críticos con el vídeo. Da la sensación de que Stallman nos está intentando convencer para migrar todo nuestro entorno digital al entorno de una distribución Linux con carácter open source, cayendo en la representación de entidades malévolas a las grandes compañías tecnológicas que nos venden (en muchas ocasiones a precios disparatados) su software y dispositivos. Mientras tanto se endulza el punto de vista de los desarrolladores de código abierto. Ejemplo de esto lo constituye ese momento en el que nos indica que no es posible saber si hay software privativo sin puertas traseras porque no podemos acceder a sus líneas de código. Sin embargo esta apreciación no es correcta, pongamos como ejemplo a
11
SOCIONOMÍA Microsoft y a Apple: si no pudiéramos acceder a sus líneas de código no se podría saber que hay puertas traseras y no sabríamos ni tendríamos los cientos de millones de virus que amenazan al sistema operativo Windows. Por su parte Apple es conocida por su sistema operativo portátil OS X y, más recientemente, por el sistema operativo iOS presente en sus dispositivos móviles. Pues bien siendo software privativo este último cuenta con toda una gran comunidad de desarrolladores de código abierto que se dedican a buscar los puntos débiles y las fracturas en las líneas de código para poder insertar sus propias modificaciones en lo que se ha llamado jailbreak (fuga de la cárcel) que les permitan modificar el uso, la apariencia o el comportamiento de dicho sistema operativo. También puede señalarse que muchas de las mejoras diseñadas por estos informáticos defensores del software libre han sido incorporadas por la propia Apple como mejoras del sistema operativo. En otro apartado de su exposición Stallman nos dice que desarrolló una GNU libre que unida a la creación del kernel Linux, por Linus Torvald, se pudo crear un sistema operativo totalmente libre. Sin embargo no llega a decirnos que esa GNU/Linux está programada bajo las modificaciones efectuadas al sistema operativo UNIX que era propiedad de Bell bajo el amparo de la AT&T (una de las mayores compañías de telecomunicaciones). Es decir, el movimiento de software libre se basa en las modificaciones realizadas a un sistema operativo privativo que ha evolucionado como software abierto (Ubuntu, Fedora o Debian) y privativo (OS X, iOS y Android entre otros) de forma simultánea. Está claro que el software está desarrollado por seres humanos por lo que es posible que se haya podido introducir alguna línea de código malévola y el usuario es impotente frente a un error accidental o a una acción malévola realizada con un objetivo de espionaje o de control del usuario. Sin embargo no se puede cargar constantemente contra los desarrolladores de código privativo para ensalzar a los del software libre minimizando sus errores. Como el propio Stallman dice “los creadores de código libre también cometen errores pero si encuentras algo que no te gusta puedes corregirlo”. Aunque por otra parte nos reconoce que una sola persona no puede corregir todo, sino que es necesaria la intervención de la comunidad.
12
SOCIONOMÍA Desde nuestro punto de vista creemos que no todo es malvado o perverso en el software privativo así como no todo es perfecto e idílico en el software libre. Está claro que el futuro debería pasar por un software cada vez más abierto y menos dependiente de los gastos que acarrea el pago de las licencias de uso. También queda claro que la historia reciente nos ha demostrado que se han dado problemas en los dos bandos. Sin embargo a día de hoy la popularización masiva del software libre es una utopía, mientras tanto la economía global y personal no puede seguir pagando los costes del desarrollo de software privativo. Quizá en un futuro los caminos converjan, sin embargo parece imposible cuando hay tantos millones de potenciales usuarios en juego y un jugoso pastel económico a la puerta de unas pocas empresas.
Vídeo 2: La virtualidad es una realidad. El rol del estudiante En este vídeo nos explica lo que es la interacción y cómo crear lazos de confianza. En primer lugar, interacción es la acción, relación o influencia recíproca entre dos o más personas o cosas. Esta acción la podemos encontrar en un ambiente cotidiano como la relación entre el profesor y los estudiantes. Gracias a la interacción, se puede construir otro procedimiento, que es el de tener confianza, es decir, generar lazos de confianza con otras personas. De este modo, muchas veces se inicia una clase con actividades para romper el hielo y generar un clima de confianza. Estas actividades iniciales, responsables de crear esos lazos, son muy importantes a la hora de relacionarnos. Lo mismo ocurre cuando formamos grupos de trabajo o de ocio, pues es necesario tener una atmósfera de confianza. Muchas veces, el trabajo en equipo es muy demandante y exige estar haciendo cosas constantemente, por lo que es necesario hacer descansos u otras actividades para relajarnos y generar la interacción.
13
SOCIONOMÍA
Vídeo 3: El software y la libre educación Según nos indica Richard M. Stallman en este vídeo el software libre debería ser el único que se tendría que enseñar en las escuelas, pues es el que más promueve la libertad. Para ello se basa en cuatro razones: 1. Es más económico: las escuelas están limitadas por el dinero y no debe malgastarse pagando licencias de uso. Las grandes empresas de distribución de software prácticamente regalan estas licencias a las escuelas con un claro objetivo: cuando los alumnos se licencian, al conocer únicamente su software, dependen de ellas y hacen a la sociedad dependiente de sus licencias. Por ello debe enseñarse con software libre. 2. Ayuda a los programadores natos: cuando los alumnos usan un programa quieren conocer todo sobre él. Si el software es privativo no existe espacio para la educación pues no se pueden conocer las líneas de código al ser secretas o estar ocultas a los usuarios. 3. Aprender a programar: la programación de cientos de líneas de código parte de pequeños cambios en programas grandes. El software privativo es propietario, por lo que si se encuentra un fallo no se puede corregir y debe ser la empresa suministradora la que lo haga. El software libre permite corregir los fallos y explorar el código fuente. 4. Educación moral y ciudadana: cada escuela debe enseñar el espíritu de buena voluntad. Si traes un programa a la clase debes compartirlo con la clase y traer el código fuente para aprender cómo funciona. La escuela debe compartir el software con los alumnos y el código privativo debería estar prohibido.
14
SOCIONOMÍA
Vídeo 4: ¿Es la virtualidad la educación del siglo XXI? En este vídeo se trata acerca de la virtualidad y su relación con la educación del siglo XXI. Cabe destacar que la virtualidad permite el intercambio de conocimientos y la aproximación al saber de una forma totalmente distinta a lo que se conocía con anterioridad. De tal forma se proponen nuevos retos tanto para los alumnos como para los maestros y educadores. En esta época las TIC y las redes sociales han cobrado gran relevancia y deben reflejarse en la formación de los maestros y los alumnos. Todo ello pasa por el desarrollo de plataformas virtuales que permitan el aprendizaje de una forma distinta y es aquí donde puede entrar en juego Moodle y las propias redes sociales, ya que permiten trasladar el espacio de aprendizaje desde el aula a un espacio más íntimo del alumno, que puede estar en su casa o en un lugar cualquiera fuera del aula. Sin embargo en sea cual sea el lugar, puede estar desarrollándose el aprendizaje. La formación no solo se hace de forma presencial sino que se debe llegar a los estudiantes de una forma totalmente innovadora. La integración de tecnologías es clave para la formación de los alumnos y es aquí donde internet ha venido a revolucionar la forma de entender el aprendizaje a lo que viene a sumarse la globalización producida en la forma de relacionarse. Podemos señalar que la virtualidad pone más cerca los recursos de las personas. Existen nuevas herramientas que se complementan con el libro y que, para nada, lo sustituyen. Muy al contrario, conforman herramientas totalmente compatibles y complementarias que nos permiten acortar problemas relativos al espacio y al tiempo. También cabe destacar que la integración de las TIC en el aula han contribuido al desarrollo de nuevas formas de evaluación que ahora puede realizarse desde tres puntos de vista distintos: la heteroevaluación que parte desde la mirada del maestro, la coevaluación o valoración por parte de los iguales (compañeros) y la autoevaluación que tiene en cuenta el proceso de aprendizaje por parte del propio alumno, donde valora su esfuerzo, su trabajo y sus éxitos y fracasos.
15
SOCIONOMÍA Sin embargo no debe perderse de vista que la tecnología es una herramienta y no un fin en sí mismo, por tanto debemos saber cómo diseñar las programaciones dentro de las herramientas digitales pues la meta es que el maestro sea capaz de facilitar la educación utilizando un nuevo canal. Además es importante que los alumnos entiendan que no se trata de un juego sino de una nueva forma de aprender, más exigente que el método tradicional.
Vídeo 5. Facebook no es tu amigo Son muchos los aspectos relativos a las nuevas tecnologías y a internet que Richard M. Stallman toca en este vídeo. Por una parte viene a hablarnos de los programas privativos, indicándonos que permiten a su dueño introducir funciones malévolas y puertas traseras que pueden atentar contra el usuario, todo ello después de haber sometido al ciudadano y condenarlo a su uso. El software privativo está en contra de la libertad y escribirlo es un intento de someter a todos los usuarios. Además nos indica que hay tres libertades básicas que solo puede cumplir el software libre: 1. Utilizar el software como tú quieras. 2. Permite estudiar el código fuente y cambiarlo para que haga la informática como tú quieras. 3. Contribuye a ayudar a los demás y permite la redistribución. 4. Favorece a la comunidad permitiendo poner en circulación versiones modificadas y mejoradas a la vez que se evitan las funciones malévolas. Stallman no critica las redes sociales en sí, sin embargo admite que éstas abusan de los datos personales que vuelvan sus usuarios, como por ejemplo hace Facebook. También considera que mucha gente utiliza Facebook porque otros lo usan, y por ello debemos resistir su uso mediante la fuerza de voluntad pues Facebook no es tu amigo. Por último Stallman nos habla acerca de la neutralidad de la red, es decir, los proveedores de internet ofrecen mejor servicio a un sitio web que haya pagado para hacerlo
16
SOCIONOMÍA más atractivo a los ciudadanos y primar su uso. Con esta actividad el proveedor vende a sus clientes a unas determinadas empresas y constituye una práctica no honesta. Otros ataques a la neutralidad de la red consisten en que los estados ataquen el acceso a determinadas páginas web limitando así los derechos humanos. Por ejemplo Francia, Italia, Dinamarca y otros están comenzando a seguir el cambio de China, fingen ser democráticos pero no lo son. En este caso se menciona la Ley Sinde por constituir un ataque a los derechos humanos que coarta la libertad de expresión de los ciudadanos.
Vídeo 6: Conectivismo. El estudiante en la red El conectivismo es una teoría que presume que el aprendizaje ocurre como parte de una red social de muchas y diversas conexiones y lazos. Existe a través de herramientas tecnológicas, pues gracias a ellas, ha podido surgir esta teoría. Mediante el conectivismo, los estudiantes toman el poder, por lo que son más autodidactas a la hora de crear sus conocimientos y fortalecer el aprendizaje. Crean un Personal Learning Environment (PLE) para construir su aprendizaje. Además se les enseña el método evaluativo para que sepan en cada momento cómo se les va a evaluar y que requisitos tienen. Estos alumnos buscan su propia información a través de páginas webs, vídeos, blogs, lo que les ayuda a construir su base de datos de conocimientos, a la cual, una vez terminada, añaden reflexiones personales y las comparten con el resto de compañeros. Todas las herramientas apoyan su aprendizaje. De este modo, amplían la gama de conexiones, pues cada una tiene una oportunidad de aprendizaje. Esto nos llevaría a la reflexión de que no es necesario el papel de un profesor, aunque esta idea es errónea, pues es necesario un profesor que ayude a construir la red y el aprendizaje, que sea el modelo, que ayude a separar la buena información de la mala, sintetiza, organiza, etc. en definitiva, que sea el corazón que mantiene la red de aprendizaje.
17
SOCIONOMÍA
Vídeo 7: Los menores y jóvenes en la red En este vídeo podemos observar cómo a través de las redes sociales nos pueden conocer personas desconocidas para nosotros. Para ello, es necesario tener cuidado con todas aquellas cosas que subimos a la red, pues se pueden volver en nuestra contra. Este fenómeno se acentúa si la persona en cuestión es menor. Este colectivo está desinformado, en ocasiones, sobre los peligros de la red. Pasan más horas delante de las Nuevas Tecnologías y suben cualquier tipo de cosa, tanto personal, como pueden ser fotos, como no personal (vídeos, canciones, etc.). Hay que conocer que en internet nuestras imágenes están a dominio de todo el mundo, por ello, hay que educar a los más jóvenes a seleccionar la información que suben a las redes.
Vídeo 8: Técnicas sociométricas Si el siglo XIX estuvo marcado por los movimientos sociales revolucionarios, el siglo XX despertó un gran interés sociológico por los pequeños grupos, especialmente a partir de 1934, que se inician diversos estudios e investigaciones por la obra de J. Levi. La sociometría se encarga de estudiar, analizar y evaluar cuantitativamente los grupos sociales, para conocer su organización y las relaciones entre los miembros de un grupo. Los contenidos que engloba la sociometría se agrupan en diferentes tríadas: - Por su origen: espontaneidad, creatividad, conserva cultural - Por su constitución: átomo social, red, grupo. - Por su función: status, perfección, rol. - Por la conexión entre los miembros: empatía, transferencia, tele. - Por su liberación: psicodrama, sociograma, psicoterapia de grupo. - Por su evolución: ley sociogenética, ley sociodinámica, ley de gravitación social.
18
SOCIONOMÍA La sociometría se vale de distintas técnicas para llevar a cabo su objeto de estudio, entre ellas se encuentran los test sociométricos, los test de interacción, los test del papel, los test de la espontaneidad, los psicodramas, los sociogramas, el diario hablado, la película terapéutica, y otras técnicas de observación para la comunicación verbal y no verbal que permite conocer la influencia de las actitudes de cada miembro en el grupo. Nos centraremos en los sociogramas. Los sociogramas sirven para medir la organización de los grupos sociales (características de los líderes y los demás miembros, interacciones en el grupo, tensiones…). Para realizar un sociograma deberemos tener en cuenta los siguientes símbolos para su representación:
La elección o rechazo mutuo entre dos miembros formará una diada. La vinculación de tres miembros, constituirá una tríada o triángulo. Una cadena está formada por miembros que se eligen sucesivamente; si están aislados del resto de los miembros constituirá una isla. Los líderes son los miembros más elegidos por el resto, y constituyen el centro de una estrella. Una camarilla está formada por un conjunto de miembros que se
19
SOCIONOMÍA eligen entre sí. El átomo social es la agrupación de los miembros que se eligen o rechazan entre sí, y la constelación es el conjunto de influencias que recibe cada miembro. El primer paso para llevar a cabo un sociograma será pasar un cuestionario sobre afinidad y preferencias a los miembros del grupo a estudiar. A continuación, se crea la matriz sociométrica o tabla en el que colocar los datos que hemos obtenido de los cuestionarios, recogiendo las veces que un miembro ha sido elegido o rechazado con color azul y rojo respetivamente. Finalmente, construiremos el sociograma en sí, que es la representación gráfica de los resultados y por tanto, las relaciones entre los miembros del grupo. Otra manera de representar los datos es la técnica del blanco, que consiste en representar a los miembros en círculos concéntricos según el número de elecciones que hayan recibido partiendo del centro, obteniendo así un psicograma colectivo. La técnica del sociograma es especialmente útil en el ámbito escolar, ya que permite a los maestros conocer las relaciones entre los alumnos de la clase y prevenir futuros conflictos o tensiones mediante la intervención psicológica, dinámicas de grupo, etc. Un buen clima y ambiente de compañerismo entre los miembros del grupo clase es muy importante a la hora de realizar proyectos y trabajos cooperativos, así como a la hora de desarrollar clases más amenas en las que todos los alumnos se sientan cómodos y en confianza para intervenir, sugerir y compartir conocimientos e impresiones con el resto de compañeros, fomentando así un aprendizaje participativo y más significativo, con la menor intervención del profesor posible, que debe optar por un papel secundario y moderador.
20