PREPARAN FAST TRACK PARA LEYES SECUNDARIAS
LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM DIJO QUE YA NO SE PUEDE DETENER LA ELECCIÓN DE JUECES, MAGISTRADOS Y MINISTROS. LA CORTE RECHAZÓ, POR AHORA, PRONUNCIARSE
WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
REVISAN AGENDA ECONÓMICA
Sacapuntas
MARTÍ BATRES
CLAUDIA SHEINBAUM
LENIA BATRES
SIGUE EL ESTIRA Y AFLOJA
› La Corte desechó los proyectos de las ministras Lenia Batres y Yasmín Esquivel, para evitar que dictarán medidas cautelares contra la Reforma Judicial. Pero el Ejecutivo, con Rosa Icela Rodríguez y Ernestina Godoy, respondió enviando las reformas secundarias para darles fast track y frenar a su contraparte, encabezada por Norma Piña
CLARA BRUGADA
POR UNA POLICÍA METROPOLITANA
› La jefa de Gobierno, Clara Brugada, reconoció que, en seguridad, “la CDMX no es una isla y no podemos encerrarnos ni amurallarnos”. Así que instruyó al secretario de Planeación y Ordenamiento Territorial, Alejandro Encinas, y al titular de la SSC, Pablo Vázquez a crear la “policía metropolitana” y garantizar la seguridad en el Valle de México.
› La presidenta Claudia Sheinbaum atendió ayer la reunión para abordar el tema económico y energético, con los secretarios de Energía, Luz Elena González, y de Economía, Marcelo Ebrard, quien estaba acompañado de Vidal Llerenas, subsecretario de Industria y Comercio. En Palacio Nacional también se dejaron ver Altagracia Gómez Sierra, la coordinadora del Consejo Asesor Empresarial, y José Merino, de la Agencia de la Transformación Digital.
MANUEL OROPEZA
EJES RECTORES EN SEGURIDAD
› Establecido quedó el Gabinete de Seguridad y Procuración de Justicia de la CDMX, que coordinará Manuel Oropeza. Tendrá bases específicas para proteger a los capitalinos: Atender las causas, impulsar la coordinación con autoridades federales y las alcaldías, así como mejorar las capacidades y fortalecer la inteligencia e investigación.
NORMA OTILIA HERNÁNDEZ
CORREN A NORMA OTILIA
› A gritos y sombrerazos fue corrida ayer Norma Otilia Hernández del funeral de su sucesor Alejandro Arcos, presidente municipal de Chilpancingo, Guerrero, asesinado la víspera. La ex alcaldesa tuvo la ocurrencia de intentar sumarse al cortejo fúnebre, pero más tardó en llegar que salir huyendo. Le gritaron: “Asesina, fuera, tú lo entregaste”.
POR UN MEJOR ISSSTE
› Definidas están las bases con las que va a trabajar el ISSSTE, que dirige Martí Batres. Dijo que se va a continuar con el humanismo mexicano, el amor al pueblo, la unidad social y la dignidad de la comunidad. Asimismo, dijo que atenderá la petición de la presidenta Claudia Sheinbaum de impulsar las viviendas en los próximos años.
OCTAVIO DE LA TORRE
PETICIÓN ANTIVANDALISMO
› Empresarios hicieron un llamado a las autoridades para evitar que en las manifestaciones haya actos de vandalismo. Esta vez, la Concanaco Servytur, presidida por Octavio de la Torre, se refirió a los actos ocurridos en la marcha del 2 de octubre, por lo que pidió al gobierno y a sociedad priorizar el orden, la paz social y el respeto mutuo.
ARTICULISTA INVITADO
JUAN LUIS GONZÁLEZ ALCÁNTARA
Vivir entre cartones y golpes de Estado
El día de ayer, como otras tantas mañanas, al pasar a un lado del edificio de la Suprema Corte de Justicia en el Centro Histórico, pude contemplar varias mantas, unas viejas y otras nuevas, así como algunos carteles a lo largo de su perímetro. Sus consignas, a veces dirigidas contra ministras o ministros en particular, a veces contra la Corte entera, expresan los agravios más variados, algunos bastante específicos y otros más bien vagos y genéricos. En muchos casos van acompañados de fotografías —algunas serias y desgarradoras— o de dibujos de una veta más humorística, algunos creativos e ingeniosos y otros más bien simplones, genéricos y hasta vulgares.
No sé, la mayoría de las veces, quiénes son exactamente las personas autoras. Sus mensajes me permiten saber su postura sobre temas de importancia, sus prioridades y sus agravios, pero pocas veces más que eso. Desconozco, la mayoría de las veces, a qué agrupación pertenecen, cómo se identifican, cómo organizan o cómo se pagan sus servicios o se financian sus manifestaciones. Y debo confesar que estas son cuestiones que no me preocupan en demasía. Me basta con saber que, al menos hasta hoy, su derecho a expresar sus puntos de vista, independientemente de su contenido o de a quién agraden, está garantizado por la misma institución contra la que van dirigidas sus críticas. Se habla, en días recientes, de un supuesto golpe de Estado “con todas sus letras”. Como si éste se estuviera gestando al interior de la judicatura, como si se tratara de un cóncla-
ve secreto en donde se toman decisiones clandestinas, como si el debate en nuestros tribunales no estuviera expuesto al escrutinio público en tiempo real, situación que, por cierto, no ocurre en otras democracias contemporáneas, como si la discusión de la legitimidad de una reforma fuera la antesala a una regresión autoritaria, evocando las juntas militares que el siglo pasado causarían tanto dolor en nuestro continente. De lo que no se habla, en cambio, es de los hechos que, en la realidad, sí han sido las antesalas de golpes de Estado autoritarios, por ejemplo, de la reforma constitucional en Austria en 1929, donde todos los integrantes de la Corte Constitucional —incluyendo al mismísimo Hans Kelsen— fueron purgados y reemplazados por jueces afines al nuevo régimen, este sí preámbulo de su anexión a la Alemania nazi. Se prefiere, pues, hablar de “rebeliones de togados” y de “golpes de Estado” en sede judicial, cual si se tratara de un movimiento en las sombras como los de Videla o los de Pinochet. Pero en una democracia como la nuestra, tal cosa está fuera del alcance de los tribunales, integrados —al menos por ahora— por magistrados armados con pluma y papel, y no por soldados armados con tanques, rifles y bayonetas. Mientras esto no cambie —y espero que no lo haga— quien pretenda identificar el verdadero peligro quizá debería dirigir la mirada hacia otro lado, hacia otro grupo que incrementa permanentemente su poder en México, su presencia e influencia en los asuntos de Estado.
*Ministro de la SCJN
La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Senado las iniciativas que contienen las leyes secundarias de la reforma al Poder Judicial, que se prevé sean votadas en fast track.
Dichas leyes son las que regulan la elección del 1 de junio de 2025 para votar a ministros, magistrados y jueces.
La titular de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, fue quien entregó las iniciativas para reformar la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación.
El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, dio trámite inmediato a las comisiones que revisarán los documentos, y anunció que estas reformas se subirán el Pleno de la Cámara alta este miércoles, donde se prevé su aval en fast track Antes, en la mañanera, la titular del Ejecutivo federal aseguró que ya no se puede detener la elección de jueces, ministros y magistrados, lo anterior luego de que el Instituto Nacional Electoral (INE) haya demandado al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) no suspender los preparativos del proceso. “Lo está diciendo un abogado que no coincide con la reforma pero que está diciendo, a ver, ya la Corte no puede poner limitaciones en algo que ya es una reforma constitucional, entonces sigue el proceso”, dijo Sheinbaum Pardo sobre una publicación de Diego Valadés.
A LEYES SECUNDARIAS, FAST TRACK
CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO YA FUE APROBADO, PUBLICADO Y AHORA VIENE EL PROCESO DE ELECCIÓN’.
LA PRESIDENTA SHEINBAUM PRESENTA EL PAQUETE NORMATIVO, ROSA ICELA RODRÍGUEZ LAS ENVÍA AL SENADO Y NOROÑA DA EL TRÁMITE LEGISLATIVO
POR MISAEL ZAVALA, FERNANDA GARCÍA Y NOEMÍ GUTIÉRREZ
Al ser cuestionada sobre el costo de la elección judicial, la Presidenta atajó que aún no hay una cifra exacta, sin embargo, indicó que la titular de Segob, Rosa Icela Rodríguez, está en contacto con el INE para darle continuidad a dicho proceso.
Aunque aclaró que se habla de un costo de cinco mil millones de pesos, aún se tiene que definir el costo, por ejemplo, de las boletas, los listados de aspirantes y las urnas a instalar.
Al respecto, Ernestina Godoy, consejera jurídica del Ejecutivo, detalló que las reformas
FIJAN FECHAS
5 90
DÍAS PARA EL PRIMER SORTEO DE LA ELECCIÓN.
DÍAS, PLAZO PARA AVAL A LAS LEYES SECUNDARIAS.
tienen como objetivo garantizar los derechos rectores en cada una de las etapas del proceso electoral y con ello, dar legalidad, certeza, imparcialidad, objetividad y transparencia.
“Vamos a elegir a los minis-
tros de la Corte, a magistrados del Tribunal Electoral, a los magistrados de los tribunales colegiados de circuito y tribunales colegiados de apelación, a los jueces integrantes de los juzgados de distrito del Poder Judicial, y personas magistradas y jueces de los poderes judiciales estatales”, comentó. Al recibir las iniciativas, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, turnó las propuestas a las comisiones de Gobernación y Estudios Legislativos para que sean analizadas, y adelantó que será este miércoles que se aprueben en el Pleno de la Cámara Alta. Incluso, el senador detalló que este sábado 12 de octubre, se realizará de manera pública el sorteo para elegir la mitad de plazas de magistrados de Circuito y jueces de Distrito que serán renovados en las elecciones de 2025
PUESTOS CLAVE
l Morena avaló presidencias de 6 comisiones.
l En Hacienda y Crédito Público va Carlos A. Ulloa.
l En la de Justicia queda Julio César Moreno Rivera.
l A la de Puntos Constitucionales va Leonel Godoy.
l En Presupuesto, Merilyn Gómez; Semar, Humberto Coss y Sedena, Luis A. Oliver.
#INICIATIVASDEREFORMA
Regulan elección del PJ
LEYES SECUNDARIAS
BUSCAN BLINDAR
COMICIOS, ASEGURAN
POR MISAEL ZAVALA
“Estamos entregando estas dos iniciativas que contienen el instructivo procesal que se requiere para ser posible y viable la elección de jueces, magistrados y ministros del país. Estamos hoy frente a esta gran oportunidad de hacer historia al participar en la construcción de una nueva estructura de impartidores e impartidores de justicia en México”, dijo Rosa Icela Rodríguez.
La titular de Gobernación indicó que las iniciativas contienen el método mediante el cual se llevará a cabo el proceso electoral judicial en todas sus etapas, considerando un conjunto de normas que dotarán de certeza jurídica a los procedimientos.
MISIÓN ESPECIAL
#OPINIÓN
A un mes de las elecciones en Estados Unidos, no hay nada para nadie, ni posible ganador/a para la Presidencia, ni para el Congreso
EU: NADA PARA NADIE
INICIATIVAS ENTREGÓ SEGOB A LEGISLADORES. 1 2
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
DE JUNIO DE 2025 PREVÉN LLEVAR A CABO ELECCIÓN.
La titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez, entregó ayer las iniciativas presidenciales de leyes secundarias de la Reforma al Poder Judicial para regular la elección de magistrados, ministros y jueces. En un breve mensaje, la funcionaria dijo que estas iniciativas de reforma a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación, regularán la elección del Poder Judicial que se realizarán el primer domingo de junio de 2025.
ESTAMOS HOY FRENTE A ESTA GRAN OPORTUNIDAD DE HACER HISTORIA’.
ROSA ICELA RODRÍGUEZ TITULAR DE LA SEGOB
Las iniciativas de leyes secundarias de la reforma del Poder Judicial blindan las elecciones del Poder Judicial de cualquier efecto suspensivo.
En las reformas se precisa que los medios de impugnación no producirá efectos suspensivos sobre la resolución o acto impugnado.
“En ningún caso los medios de impugnación, constitucionales o legales, producirán efectos suspensivos sobre la resolución o el acto impugnado”, indican los documentos.
El Ejecutivo federal le dio al INE facultades para definir las reglas de la elección del Poder Judicial, incluso este órgano electoral podrá requerir a los candidatos la información necesaria para verificar la evolución de su situación patrimonial, incluyendo la de sus cónyuges, concubinas o concubinarios y dependientes económicos directos
LEYES EN PROCESO
l El Ejecutivo le dio al INE facultades
l Incluso podrá solicitar información patrimonial de aspirantes.
Washington. En visita a esta ciudad conversé con académicos, políticos, exfuncionarios demócratas y republicanos y coinciden en la incertidumbre.
Las encuestas a nivel federal dan una ventaja de 2 ó 3 puntos a Kamala Harris en el voto popular, más no son relevantes. Dado el sistema electoral de los EU, a través de un Colegio Electoral, en el que cada Estado tiene asignado un número de electores, es factible el triunfo de Kamala Harris en el voto popular y su derrota en el Colegio Electoral, como le sucedió a Hillary Clinton. Se requieren al menos 270 votos en el Colegio Electoral para ganar la elección.
Similar a las elecciones de 2016 y 2020, el próximo presidente/a de EU se decidirá en 7 estados “bisagra” o swing que votan indistintamente demócrata o republicano. Dichos estados son: Arizona, Carolina del Norte, Georgia, Michigan, Nevada, Pensilvania y Wisconsin.
El resultado de las elecciones será muy reñido
De acuerdo con analistas estadounidenses Pensilvania será clave por sus 19 votos electorales. En este momento, de acuerdo con varias encuestas, Harris ganaría 4 de los 7 estados y Trump en 3, pero la diferencia es de 1 ó 2 puntos, dentro del margen de error. Además, expertos consideran que el voto pro-Trump está subestimado en 4 puntos. Conclusión, ninguno de los candidatos/ as tiene una ventaja sólida y, por lo tanto, el resultado de las elecciones será muy reñido y presagia conflictos legales poselectorales que se dirimirían hasta el 10 de diciembre.
En lo que se refiere a las elecciones y composición del Senado de EU, es factible que los republicanos recuperen la mayoría al ganar 2 nuevas posiciones en Virginia Occidental y Montana. Pero hay elecciones muy reñidas en Florida, Texas, Ohio y Arizona. En este último, compite por un escaño el mexicoamericano Rubén Gallego.
Las encuestas sobre los votos a la Cámara de Representantes indican que cualquiera de los dos partidos puede obtener el control y se advierte un cambio en las tendencias de votación de afroamericanos e hispanos, aunque el voto de este último grupo es bastante diferenciado, pues en general los cubanoamericanos votan republicano y los mexicoamericanos y puertorriqueños, demócrata.
La incertidumbre obliga a considerar diferentes escenarios prospectivos sobre el gobierno de EU con el que México negociará en el periodo 2024-2028. El primero es un gobierno controlado por el trumpismo y el partido republicano; el segundo un gobierno controlado por los demócratas en la presidencia y las dos cámaras legislativas. El tercero y cuarto serían de gobiernos divididos con el Ejecutivo de un partido y el Congreso de otro, que podría llevar a una parálisis. Pero en temas fundamentales para México, hay una tendencia hacia la convergencia de posiciones de ambos candidatos y partidos. Un corrimiento a posiciones más conservadoras en migración y seguridad fronteriza y el fortalecimiento de enfoques proteccionistas en materia de comercio e inversión.
l LEY. Los ministros de la Suprema Corte desecharon diversos recursos que pretendían finalizar la controversia.
#SUPREMACORTE
Deja en vilo suspensión
MINISTROS RECHAZAN PRONUNCIARSE SOBRE LA
POR DIANA MARTÍNEZ
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó, por ahora, pronunciarse sobre si puede o no suspender la reforma judicial.
JUDICIAL JUZGADORES SE PREVÉ SEAN ELECTOS POR VOTO.
Este lunes desechó tres proyectos de la ministra Lenia Batres, que planteaban que el máximo tribunal está
impedido para dictar medidas cautelares, como una suspensión, contra la reforma judicial.
Durante la sesión se debatieron tres consultas a trámite derivadas de solicitudes de impartidores de justicia que pidieron suspender el proceso legislativo de la reforma.
Batres detalló durante la sesión que en las consultas previstas en dicha normativa no se analizan conflictos entre la ciudadanía y los órganos de gobierno, sino controversias competenciales al interior del PJF, por lo que no hay bases para otorgar medidas cautelares.
Además, la Ley de Amparo señala que no proceden este tipo
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
LO QUE SIGUE
1Se turnó al ministro Alberto Pérez Dayán la controversia de la reforma
2La base para realizar el proyecto recae en la Ley Orgánica del Poder Judicial.
de juicios contra las reformas constitucionales y no es posible conceder suspensiones.
Los integrantes de la Corte señalaron que las consultas planteadas quedaron sin materia porque los juzgadores buscaban frenar el proceso legislativo, pero la reforma ya fue publicada el pasado 15 de septiembre y está vigente, por lo que la Corte no se pronunció sobre si puede o no suspenderla.
La Corte también rechazó tres proyectos de la ministra Yasmín Esquivel, quien propuso desechar las consultas sobre la reforma judicial.
Con ocho votos, la Corte reiteró que es procedente admitir las solicitudes de juzgadores, pues esta establece que el Pleno debe velar por la autonomía e independencia del PJF
#CONTRAREFORMAJUDICIAL
Presenta Guanajuato un recurso
EL EXPEDIENTE FUE TURNADO A ALCÁNTARA CARRANCÁ, QUIEN ANALIZARÁ SI LA ADMITE O NO
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
El gobierno de Guanajuato promovió ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) una controversia constitucional contra la reforma judicial.
La controversia fue presentada por el ex mandatario estatal Diego Sinhué Rodríguez.
“Con el escrito y los anexos fórmese y regístrese el expediente físico y electrónico relativo a la controversia constitucional que hace valer quien se ostenta como titular del Poder Ejecutivo en el Estado de Guanajuato, en contra del Congreso de la Unión y las legislaturas locales que aprobaron la norma reclamada”, indica el acuerdo de la Corte.
El expediente fue enviado a la ponencia del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, quien determinará si la admite o no a trámite.
“Túrnese este expediente al Ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, para que instruya el procedimiento correspondiente, de acuerdo con el registro que al efecto se lleva en la Subsecretaría General de Acuerdos de este Alto Tribunal”, señala el acuerdo.
En la notificación no se indica si el gobierno estatal solicitó una suspensión.
Si González Alcántara Carrancá da entrada a la controversia, esta admisión puede ser impugnada.
RAYMUNDO SÁNCHEZ
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com GUILLERMO SILVA AGUILAR / DIRECTOR JURÍDICO / jose.silva@elheraldodemexico.com
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com
CAMBIOS
l La controversia es distinta a las consultas presentadas en la materia.
CONSULTAS DE LA REFORMA JUDICIAL SE HAN PRESENTADO. 7
Transformación
Darío Celis Estrada
@dariocelise
OTRO GOLPE: AHORA LE PEGAN A GRUMA
JUSTO CUANDO CLAUDIA Sheinbaum metió a la congeladora la iniciativa que desaparece los órganos autónomos, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) asestó un gran golpe.
La instancia, que preside Andrea Marván, sorprendió ayer a los mercados, tras revelar que ordenó al monopolio de la tortilla, Gruma, cortarse un brazo y ceder a terceros 17% de su negocio.
Las prácticas del emporio productor de harina de maíz, fundado por Roberto González Barrera, fueron investigadas en los últimos diez años, tiempo que la ha llevado a dominar 90% de la venta de tortilla.
Casi 9 de cada 10 kilos de harina para tortilla son vendidos por Gruma en los ocho mercados en que se divide el país; o sea: una participación de mercado entre 2 y 9 veces más que otro “competidor”.
Según el Inegi, que preside Graciela Márquez, hay cerca de 110 mil tortillerías en todo México, aunque el Consejo Nacional de la Tortilla, que lidera Homero López, registra unas 130 mil.
La Autoridad de Investigación de la Cofece, la que emitió ese dictamen preliminar, indica que cada hogar mexicano gasta en promedio 10 pesos diarios en la compra de tortillas.
Esa instancia a cargo de José Manuel Haro concluyó que Gruma debe vender las plantas de Veracruz, Chalco, Celaya, Culiacán y Río Bravo, así como sus fuerzas de ventas y flotas de distribución.
Esa orden, que todavía debe ser discutida por el Pleno de la Cofece, tiró ayer 7.57% la acción del grupo que preside Juan Antonio González Moreno, una pérdida de 10 mil millones de pesos en su valor.
Las cinco o algunas de las plantas podrían ser adquiridas por Minsa, que posee 17% de ese mercado; Minsa es de Altagracia Gómez Sierra, la flamante coordinadora del Consejo Asesor Empresarial de Sheinbaum.
Pero también apunte a Cargill, que preside Marcelo Martins, amén de Harinas Omalli, que dirige Gonzalo Palacio, Hari MASA que lleva Alberto Morales, o Del Campo, de Diego de Ley, todas compe tidoras de Gruma.
La tortilla es el alimento básico para los mexicanos: 98.6% de la población consume tortilla de maíz y 68% la consume a diario; además representa casi 6% del gasto en alimento de los hogares.
Se les señala de fo mentar las compras directas regionales de medicinas e insumos de salud a precios inflados. Le informábamos ayer que esa práctica favoreció a empresas como Arcar, Vanquish, Disur, CIMSA y otro par más, Medivida y Maremi, que logró en su momento el respaldo del ahora senador Adán Augusto López. La limpia en el instituto que aún dirige Zoé Robledo va desencadenar una verdadera guerra comercial.
LA SEMANA PASADA se reunió la Comisión Ejecutiva del Consejo Coordinador Empresarial. Se empezó a hablar de la próxima sucesión de Francisco Cervantes, quien concluye su gestión en marzo de 2025. Hay cua tro precandidatos: Juan Cortina, presidente del Consejo Nacional Agropecuario; José Medina Mora, de la Coparmex; Julio Carranza, de la Asociación de Banqueros de México, y Héctor Tejada, ex Concanaco. Los punteros son los dos prime ros, que entregan sus dirigencias en diciembre entrante. Cortina, de plano, ya da por hecho que será él, con todo y que no alcanza los siete votos que necesita. Sin embargo, no todo está dicho y no descarte a un caballo negro que se ajuste a los nuevos tiempos que está marcando la Presidenta Claudia Sheinbaum
A PROPÓSITO DE Julio Carranza y la Asociación de Banqueros, también empezaron a moverse. Ya es pública la llegada de Regina García Cuéllar a la dirección del gremio. Economista del ITAM con experiencia en los sectores de energía y telecomunicaciones, sustituyó a Juan Carlos Jiménez. Los banqueros ya acordaron realizar la próxima convención en el Corredor de Nuevo Vallarta, donde justo se dará el relevo de Carranza, director de BanCoppel. El futuro presidente saldrá del llamado G7, integrado por BBVA de Eduardo Osuna Citibanamex, de Manuel Romo; Banorte, de Carlos Hank González; Scotiabank, de Adrián Otero; Inbursa, de Carlos Slim, y HSBC, de Jorge Arce Las apuestas corren a favor del último.
La harina nixtamalizada, como la que producen Gruma y Minsa, representa casi la mitad del costo de producción de la tortilla de maíz que no es producida directamente de masa.
La resolución de la Cofece llega justo cuando el organismo antimonopolios tiene la espada de Damocles encima, pues en el Congreso está la iniciativa para desaparecerla.
Sin embargo la administración de Sheinbaum dejó en suspenso esa discusión, lo que abre la posibilidad a una reconsideración, máxime por la fuerte presión que está ejerciendo Estados Unidos.
GUERRA CASTELLANOS Y Asociados está por cumplir 24 años y van a festejar trabajando: esta semana se anunciará la creación de su nueva área de Cabildeo y Estudios Legislativos, a cargo de Fernando Dworak, quien tiene una larga trayectoria de trabajo en distintas áreas del Congreso de la Unión y actualmente coordina el Diplomado de Planeación Legislativa del ITAM. La firma de Gabriel Guerra brindará servicios de seguimiento a la agenda parlamentaria, análisis técnico de iniciativas, enlace con las cámaras del Congreso, así como elaboración de planes estratégicos, iniciativas y estudios de impacto legislativo.
ALTAGRACIA GÓMEZ
NO SÓLO SE fue ya el director de Administración del IMSS, Borsalino González. También están preparando la entrega Eduardo Thomas, Karina Sarmiento y Jorge de Anda. Se trata del titular de la Unidad de Administración, la titular de la Coordinación Técnica de Planeación y Abasto y del coordinador de Control de Abasto. Asimismo, Javier Guerrero, director de Operación y Evaluación.
LA GOBERNADORA EVELYN SALGADO encabezó la entrega de ayuda humanitaria, despensas e insumos básicos, en la zona rural de Acapulco, donde también golpeó fuerte el huracán John. A los habitantes de Kilómetro 21, Kilómetro 30, Los Órganos, La Frontera-Aguacatillo, Kilómetro 22, entre otros, en donde atendió a más de 300 familias afectadas que viven en zona de alto riesgo y a las que escuchó sus demandas. Se comprometió a enviar pipas de agua potable para abastecerlos de este servicio básico en lo que se regulariza la distribución.
TU CAUSA ES MI CAUSA
#OPINIÓN
Una de las grandes luchas de Karina fue lograr la inclusión educativa de su hijo, lo que le valió un premio a nivel internacional hace 10 años
ENFERMEDADES RARAS EN MÉXICO
Las enfermedades raras son aquellas que afectan a menos de 5 personas por cada 10 mil habitantes. La Organización Mundial de la Salud registra la existencia de 7 mil de estas enfermedades, de las cuales hasta el año pasado se reconocían 23 en México En 2023, gracias a la labor de organizaciones de la sociedad civil, se impulsó una reforma para que el Consejo de Salubridad General reconociera las enfermedades raras registradas por la OMS, logrando la aceptación de 5 mil 500 de ellas. Reforma de suma importancia en la lucha por la inclusión, pues ahora aquellas personas que puedan tener cualquiera de estas enfermedades tienen derecho a recibir el tratamiento y atención por instituciones de salud pública. Dentro de la amplia gama de las enfermedades raras, están las mitocondriales. Las mitocondrias son pequeñas estructuras dentro de nuestras células que funcionan como baterías, proporcionando la energía necesaria para respirar, movernos, pensar, etc. Cuando están dañadas o incompletas, las personas tienden a sentirse cansadas, sus músculos se debilitan, y los órganos trabajan de manera forzada, lo que puede desencadenar otras afecciones, como pérdida de la vista, problemas cardiacos, respiratorios, entre otros.
La Fundación Taiyari nace con la misión de impulsar la inclusión
La maestra Karina Salazar Negrete encontró en su hijo, quien tiene discapacidad múltiple y una enfermedad mitocondrial, la inspiración para crear la Fundación Taiyari, cuyo nombre en huichol significa “nuestro corazón”. La fundación nace con la misión de impulsar la inclusión de personas que, debido a condiciones de salud, económicas y/o sociales, enfrentan dificultades para acceder a la educación, el trabajo y una vida plena.
Una de las grandes luchas de Karina fue lograr la inclusión educativa de su hijo, lo que le valió un premio a nivel internacional hace 10 años. Esta fundación, además de ayudar a alrededor de 4 mil personas al año, ha recibido importantes reconocimientos, como el premio ASPID a ONG del año en 2019, otorgado por la industria farmacéutica en España y Latinoamérica, en reconocimiento a su impacto en la salud. Uno de sus programas, Taiyari te acompaña, está dirigido a madres y padres que no se han rendido ante la negativa de diversas instituciones a brindarles la ayuda necesaria para que sus hijas/os reciban la educación y atención en salud. Otras de sus iniciativas es la “Carrera Híbrida Inclusiva. Reconstruyendo historias sin etiquetas”. Esta quinta edición tendrá lugar del 13 al 20 de octubre y cualquier persona puede participar desde cualquier lugar. Este año se correrá en apoyo a las personas con enfermedades raras, como las mitocondriales; el síndrome de Treacher Collins, que provoca malformaciones craneofaciales; el síndrome de Holt-Oram, que causa problemas cardíacos; y el síndrome de Guillain-Barré, que afecta el sistema nervioso. El cierre de la carrera será el 20 de octubre en el Parque Bicentenario a las 9 am en donde se invita a las personas a compartir un momento especial a lado de quienes necesitan nuestra ayuda. Más información en la página de Facebook de Fundación Taiyari.
Pleno para su aprobación.
EN EL MISMO SENTIDO
Avanza en Senado ley de salarios
LA INICIATIVA YA TIENE EL AVAL DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS
POR MISAEL ZAVALA
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
MIL 777 PESOS, EL TOPE DEL SALARIO DEL IMSS.
En comisiones, el Senado avaló la reforma a la Ley Federal del Trabajo para que la fijación anual de los salarios mínimos nunca esté por debajo de la inflación durante el periodo de su vigencia
La reforma avalada por las comisiones unidas de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales, la cual sigue su pro-
#ALISTANREUNIÓNBILATERAL
Fin, a pausa con Salazar
l Aunque su antecesor Andrés Manuel López Obrador puso una pausa en la relación, la presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que el secretario de Relaciones
SAÚL MONREAL SENADOR DE MORENA APROBAR ESTA REFORMA TENDRÁ UN IMPACTO POSITIVO EN LA ECO NOMÍA’.
DÍAS LLEVA LA PAUSA CON EL EMBAJADOR. 41
1Alejandra Barrales, de MC, dice que su bancada vota a favor.
2Afirma que el rezago salarial ha sido una asignatura histórica.
ceso en el Pleno del Senado, precisa que los maestros de nivel básico de tiempo completo, policías, guardias nacionales, integrantes de la Fuerza Armada permanente, así como médicos y enfermeros, “percibirán un salario mensual que no podrá ser inferior al salario promedio registrado ante el Seguro Social”.
Durante la discusión, los senadores de Morena y aliados precisaron que en el sexenio del presidente López Obrador el salario mínimo tuvo una mejora considerable, pasando de 88 pesos en 2018, a 248 pesos en este 2024, con lo cual aumentó más de 110 por ciento. De acuerdo con el senador Saúl Monreal (Morena) en 2019 el salario mínimo tuvo un aumento del 16.2%; en 2020 tuvo un aumento del 20%; en 2021, el salario mínimo aumento 15%; en 2022 aumentó 22%; mientras que en los años 2023 y 2024, el salario mínimo aumentó 20%.
Exteriores designado, Juan Ramón de la Fuente, se reunirá con el embajador de Estados Unidos, Ken Salazar Indicó que se dará seguimiento a temas de la agenda bilateral. No precisó la fecha en la que se reunirá el canciller designado, De La Fuente, y el diplomático estadounidense que arremetió contra la reforma al Poder Judicial N. GUTIÉRREZ
RUINAS DEL FUTURO
CARLOS BRAVO REGIDOR
#OPINIÓN
EL LUGAR DE LA MINORÍA
¿Cuál puede ser el lugar de la minoría (entre 40 y 44 por ciento del electorado) en el régimen de la nueva hegemonía que gobierna el país?
e preocupa el electorado que no votó por el obradorismo. El 40 por ciento que no apoyó a Claudia Sheinbaum para la Presidencia; el 41 por ciento que no votó por la coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena-PVEM-PT) en la elección de senadores; el 44 por ciento que votó por la coalición “Fuerza y Corazón por México” (PAN-PRI-PRD), por Movimiento Ciudadano o por candidatos independientes para diputados federales. Estamos hablando de entre 24 y 27 millones de electores, en una elección en la que votaron entre 57 y 60 millones.
MLos defensores dirán que ni modo, “así es la democracia”
Por las buenas y por las malas, el obradorismo arrasó. Primero por la preferencia de la mayoría en una elección cuya equidad fue vulnerada (el propio Tribunal Electoral así lo ha reconocido); luego con el inédito nivel de sobrerrepresentación que le concedieron las propias autoridades electorales; y después con maniobras y negociaciones que le permitieron hacerse de la mayoría calificada. A pesar de la naturaleza mixta del sistema electoral mexicano (cuyo propósito es precisamente abrirle espacio a la pluralidad vía la representación proporcional), quienes perdieron quedaron reducidos no sólo a una condición minoritaria sino, más aún, a una franca irrelevancia política. La mayoría obradorista puede decidir sin ninguna necesidad de negociar, de dialogar, vaya, ni siquiera de voltear a ver ya no digamos a los partidos de oposición, sino al electorado que votó por ellos.
Los defensores de la nueva hegemonía dirán que ni modo, “así es la democracia”. Pero quienes no votaron por el obradorismo tendrán una interpretación distinta. O varias, porque en el universo de la oposición ciertamente hay diversidad.
Anotaba ayer Jesús Silva-Herzog Márquez que la Presidenta tiene “una visión tan maniquea como la del antecesor, pero con formas menos agresivas. Sheinbaum, al parecer, prefiere la política del desprecio a la política del combate. Prefiere ignorar que insultar”. Yo añadiría que ese matiz introduce una innovación dentro del libreto de la continuidad obradorista: a la pretensión de infalibilidad propia de quien se asume como encarnación de la mayoría popular le agrega la de quien se define como “científica” en el poder —apelando a la ciencia no como método de deliberación sino como argumento de autoridad—. Y suma, así, la arrogancia de la razón tecnocrática a la arrogancia de la persuasión populista. Ambas arrogancias comparten una profunda aversión al pluralismo. No discuten, disponen; no debaten, decretan. La populista lo hace en nombre de la voluntad popular; la tecnocrática, en nombre de su verdad técnica. En ese contexto, deslegitimada por partida doble, por no tener ni al “pueblo” ni a la “ciencia” consigo, la pregunta es cuál puede ser el lugar de la minoría (insisto, nada menos que entre 40 y 44 por ciento del electorado a nivel federal) en el régimen de esa nueva hegemonía. ¿Qué juego político le queda? ¿Mediante cuáles objetivos y estrategias? ¿Por dónde y cómo canalizará sus demandas, insatisfacciones y conflictos?
#DEJADIPUTACIÓN
Beltrones solicita hoy su licencia
LAMENTA QUE NO SE TOMEN EN CUENTA INICIATIVAS QUE NO SEAN DEL BLOQUE OFICIALISTA
POR VÍCTOR ORTEGA
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
La diputada del PRI, Sylvana Beltrones, pedirá este martes licencia temporal a su cargo debido a que “no hay condiciones propicias” en el Congreso de la Unión para ejercer su cargo como legisladora, ya que argumentó que la mayoría en San Lázaro ha dado prioridad al paquete de reformas del expresidente de México, Andrés Manuel López Obrador. En redes sociales expresó que ha tomado esa determinación porque no se han “logrado que las buenas iniciativas se
3
AÑOS FUE DIPUTADA DEL PRI, DE 2015 A 2018.
27
INICIATIVAS PRESENTÓ COMO LEGISLADORA.
transformen en leyes”.
“Presenté iniciativas en temas realmente importantes para México, y en especial para los sonorenses, como mejorar la legítima defensa; otorgar licencias laborales para acudir a exámenes preventivos de cáncer o la propuesta de ley general de cáncer en beneficio de miles de pacientes”, escribió en X.
Expresó que “desafortunadamente la mayoría oficialista” se ha negado y ha desechado todas las minutas presentadas, pues ninguna de la oposición ha prosperado en el Congreso de la Unión.
● Le agradeció al coordinador parlamentario, Rubén Moreira.
MÁS DEL TEMA 1 2
● También a sus compañeros del PRI por sus atenciones a ella.
● Dijo que cuando la pluralidad es efectiva hay gobernabilidad. 3
DE GUERRA
GABRIEL GUERRA CASTELLANOS
#OPINIÓN
La guerra de alta intensidad en Gaza se ha extendido por la región, y es un pequeño milagro que la conflagración no sea más amplia y más grave
ANIVERSARIOS LUCTUOSOS
Hace un año, Israel fue víctima del más mortífero ataque en su historia: comandos de Hamas rebasaron sus defensas (que se creían impenetrables) y cometieron una serie de ataques atroces, abominables. Desde entonces, la respuesta israelí ha sido implacable, pero ineficaz, pues no ha logrado ninguno de sus dos objetivos: la liberación de los rehenes ni la eliminación de Hamas o, cuando menos, de su liderazgo.
La guerra de alta intensidad en Gaza se ha extendido por la región, y es un pequeño e inexplicable milagro que la conflagración no sea más amplia y más grave. Pero ese es flaco consuelo para los rehenes, para los habitantes del norte de Israel, para los palestinos de Cisjordania, para la población civil de Líbano o para los afectados por los ataques israelíes en Siria, Yemen o Irán.
La lista de afectados es interminable, dentro y fuera de Israel, y las cifras tal vez nos vuelven un poco inmunes a las tragedias humanas, a las pérdidas de vida, de esperanza, de seguridad, de certidumbre, de infraestructura básica, de ilusión por el futuro.
Si la numeralia nos deshumaniza ¿cómo analizar el conflicto?
Si la numeralia nos deshumaniza, y las historias individuales son tantas y tan terribles que nos hacen perder la perspectiva más amplia, ¿cómo analizar el conflicto?
Un poco de historia ayuda, siempre. Esto no comenzó el 7 de octubre de 2023, de la misma manera en que tampoco lo hizo en 1987 o en el 2000 (fechas de arranque de las dos intifadas, o grandes levantamientos palestinos). Pero tampoco en 1967 o en 1973, las dos últimas guerras antes de ésta, y ni siquiera en 1948, cuando se funda el Estado de Israel. Si queremos verdadera perspectiva histórica tal vez deberíamos remontarnos a los tiempos del protectorado británico o al plan de partición, tan miope e inadecuado como todos los que ordenó Londres en la región y que han provocado tantos otros conflictos irresolubles.
Otra manera de ver el conflicto pasa por la empatía, por la humanidad. Parece increíble que a estas alturas todavía tengamos que repetirlo, pero así como Israel tiene todo el derecho a existir como nación soberana, con seguridad y respeto a su integridad territorial, así los palestinos tienen también el derecho a vivir en paz dentro de las fronteras definidas de su propio país. Y sí, también debemos recordar que el antisemitismo es inaceptable, como también lo es el anti-islamismo y todas las expresiones de odio que hacen tan fácil deshumanizar a los verdaderos protagonistas de la tragedia que vive Medio Oriente.
Pero también deberíamos pensar en cuál es la lógica, cuáles son los objetivos de cada uno de los actores, para ver si hay o no una posible salida al conflicto. Me parece que las públicamente expresadas (la eliminación de Hamas o Hezbollah, la negación de la existencia del Estado de Israel, el cambio de régimen en Irán) son extremas, absurdas e imposibles. Y cuando las utopías son mortíferas, quienes las buscan se convierten en asesinos.
GGUERRA@GCYA.NET
#ENELCONGRESO
Rinden honores a Ifigenia
RICARDO MONREAL LEE CARTA QUE DEJÓ LA LEGISLADORA
NIETOS Y 7 BISNIETOS, TIENE LA LEGISLADORA. FORMÓ PARTE DE LA CORRIENTE DE IZQUIERDA. 8 1988
POR VÍCTOR ORTEGA
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Ifigenia Martínez, quien falleció este fin de semana a los 99 años, dejó un discurso inédito, que no pudo leer durante la toma de protesta de Claudia Sheinbaum, el 1 de octubre, debido a su estado de salud, pero familiares de la legisladora lo hicieron llegar a la tribuna en la Cámara de Diputados.
El coordinador de Morena, Ricardo Monreal, leyó un fragmento en la caremonia luctuosa a la maestra Ifigenia.
“Le dice a la presidenta Claudia Sheinbaum que la lucha de sus generaciones y de las anteriores han llegado
RICARDO MONREAL DIPUTADO SÍ, FUE UNA MUJER ADELANTADA A SU TIEMPO, UNA MUJER QUE ABRIÓ BRECHA’.
al momento de la culminación como presidenta de México, luchamos hasta el límite y nos sentimos logrados en alcanzar lo que muchos no creían, llegar a la Presidencia de la República, abrimos brecha para las mujeres del futuro y las generaciones del mañana”, leyó el legislador en el homenaje luctuoso a Ifigenia.
A nombre de Morena dijo que el partido mandó su más sentido pésame a Juana, Inés, Andrea, Paloma, Alfredo, a sus 8 nietos, y a sus 7 bisnietos “por la ausencia de esta mujer extraordinaria”.
“Esta es una ceremonia luctuosa que reúne al Congreso general de los Estados Unidos Mexicanos, a gobernadores, a secretarios de Estado y muchos amigos y amigas que le admiraron en vida, sí, fue una mujer adelantada a su tiempo, una mujer que abrió brecha; el discurso que no leyó ese día que entregó su último aliento en esta tribuna es espléndido”, destacó Monreal.
Después se publicó la carta con la que Ifigenia se despediría de la Mesa Directiva “Yo misma, que he recorrido tantas batallas por la democracia y la justicia, me siento profundamente honrada de presenciar este triunfo histórico. En 1988, formé parte de la Corriente Democrática de izquierda en México, una lucha que, junto a muchas y muchos, iniciamos con la firme convicción de que el cambio verdadero era posible. Es tiempo de altura de miras. Es tiempo de construir nuevos horizontes y realidades. Es tiempo de mujeres...”.
ENTRE LOS DETALLES
1 2 3
l Estuvieron presentes los líderes de bancadas en San Lázaro.
l También acudieron gobernadores, familiares y amigos que la querían.
l La legisladora escribió una carta que no pudo leer el 1 de octubre.
#MARTÍBATRES
Se mejorá el servicio del ISSSTE
EN JUNTA DIRECTIVA SE HICIERON NUEVOS NOMBRAMIENTOS
POR FERNANDA GARCÍA
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
El nuevo director General del ISSSTE, Martí Batres, aseguró que en la dependencia seguirá con el humanismo mexicano, el amor al pueblo, la unidad social y la dignidad de la comunidad.
“Está iniciando el segundo piso de la cuarta transformación de la vida pública de México”, declaró.
l COLABORADORES. El "humanismo mexicano", uno de los objetivos del ISSSTE. MILLONES DE DERECHOHABIENTES EN EL ISSSTE. FUE EL AÑO DE FUNDACIÓN DE ESTE INSTITUTO DE SALUD. 13.8 1959 A CORTO Y LARGO PLAZO
Previo a la Quinta Sesión Extraordinaria de la Junta Directiva, el exjefe Gobierno de la CDMX explicó que se buscará prolongar los servicios de salud, prestaciones, servicios deportivos, funerarios, préstamos personales, así como estancias infantiles y servicios culturales a 13 millones de derechohabitantes.
l Martí Batres dijo que un compromiso será escuchar a los trabajadores del instituto.
l Destacó que continuarán las mejoras para garantizar los servicios y las prestaciones. 1 2
En su mensaje de bienvenida, comentó que la presidenta Claudia Sheinbaum ha pedido que en el ISSSTE se impulse el tema de las viviendas a lo largo de los próximos años.
Batres Guadarrama se comprometió a seguir trabajando por el fortalecimiento de la institución de salud, así como a escuchar a las y los trabajadores, esto para consolidarlo y hacerlo más fuerte.
“Quiero agradecer a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el que haya depositado su confianza en mí para dirigir una institución tan noble y tan importante como es el ISSSTE. Esta responsabilidad es una distinción y es a la vez una gran oportunidad para continuar con el proyecto de la Cuarta Transformación”, manifestó.
En cuanto a los nuevos nombramientos, Gustavo Reyes Terán quedó como director Médico; José Rodríguez Ávila, como director de Oficinas de Representación y Omar Butrón Fosado, fue elegido como director de Administración y Finanzas.
Además, como director de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales quedó Juan Gerardo López Hernández; la directora de Estrategia de Información, Supervisión y Evaluación será Rocío del Pilar Villarauz Martínez, así como el director de Incorporación, Recuperación e Inversiones, Mario Joaquín Zepeda. Finalmente, se anunció a Felipe de Jesús Zermeño como director Jurídico y a Dunia Ludlow Deloys como titular de SUPERISSSTE.
AUTONOMÍA RELATIVA
GOLPE DE REALIDAD
*COLABORADOR
@JUANIZAVALA
La decapitación de quien fuera presidente municipal de Chilpancingo es no solo un acto espantoso sino una muestra de la barbarie criminal en escalada y también una muestra de la respuesta que se necesita
Pocos días duró la euforia. Así es la vida.
• ESTA MISMA SEMANA, LA PRESIDENTA DARÁ A CONOCER SU ESTRATEGIA DE SEGURIDAD. OJALÁ ESTOS TERRIBLES EVENTOS LE PERMITAN IR MÁS ALLÁ DE LOS FALSOS ABRAZOS QUE GENERAN VERDADEROS BALAZOS
Del gozo al pozo, dice el refrán.
La presidenta Claudia Sheinbaum está enfrentando las amargas tareas que acarrea la banda presidencial.
La gritería, las porras, los anuncios históricos, el entusiasmo desbordado se sus compañeros, las advertencias de la aplanadora, la satisfacción de acabar con uno de los podere y el derroche de cursilería chaira han frenado abruptamente con los golpes de la realidad
No es sorpresivo que el encontronazo haya sido con la muerte en varias de sus facetas. Una personal y dolorosa para ella que es la muerte de Ifigenia Martínez, por quien la Presidenta tenía una relación cercana y, cualquiera supone, que había admiración como la de alumna a maestra.
Otras dos manifestaciones de la muerte tienen que ver con graves problemas que afectan al país: la inseguridad y la migración. Temas que se entrelazan en muchas ocasiones.
Por un lado, está la muerte de varios migrantes que iban en un camión y a los que miembros del Ejército mexicano dispararon sin mediar agresión alguna.
Murieron seis migrantes de distintos países. Entregada a los militares al igual que su antecesor, la Presidenta cuenta entre los primeros decesos de su sexenio los asesinatos, no son otra cosa, de esos migrantes a manos de soldados.
El otro asunto está vinculado directamente al crimen organizado y no tiene nada qué ver con la situación en Sinaloa- que es alarmante por la cantidad de muertos y desaparecidos en el último mes-, sino con otro estado en el que no hay gobierno desde hace meses: Guerrero, que enfrenta las tragedias naturales y las del desgobierno al mismo tiempo.
La violencia criminal campea desde hace años en la entidad y no ha hecho más que escalar en el gobierno de la señora Evelyn Salgado.
La decapitación – es espeluznante escribir la palabra- de quien fuera presidente municipal de Chilpancingo es no solo un acto espantoso sino una muestra de la barbarie criminal en escalada y también una muestra de la respuesta que se necesita.
Omitiré los detalles de la ejecución- es lo que fue- del alcalde, pero basta subrayar que tenía apenas una semana en el cargo.
Una tragedia cuyas imágenes de horror circulan ya en todo el mundo.
“La campaña es el cielo y gobernar es el infierno”, dicen por ahí. Parece que en esta ocasión el cambio de escenario se dio demasiado rápido.
Esta misma semana, la Presidenta dará a conocer su estrategia de seguridad.
Ojalá estos terribles eventos le permitan ir más allá de los falsos abrazos que generan verdaderos balazos.
#MASTÓGRAFOS
Disponen de 1,281 aparatos
SE DISTRIBUYEN EN SERVICIOS DE SALUD, IMSS E ISSSTE, SEGÚN DATOS DEL INEGI
El Gobierno de México cuenta con mil 281 aparatos para detectar el cáncer de mama en todas las entidades del país.
De acuerdo con INEGI, 41.1 % del total de los mastógrafos se encuentran en las instituciones de salud y seguridad pública; mientras que 36.1% están en establecimientos particulares, y 22.8% de los restantes están en los servicios para la población sin seguridad social.
El IMSS es el que cuenta con más mastógrafos, en total 819. Le sigue el ISSSTE con 101 aparatos.
En cuanto a los especialistas en el país que atienden los casos de cáncer de mama, hay mil 43 especialistas registrados en el sector público de salud, de los cuales, 323, es decir, el 31% están ubicados en la CDMX.
Finalmente, se anunció que por instituciones del sector público hay 583 especialistas en Oncología, mismos que se encuentran en la Secretaría de Salud: 236 en el IMSS; 102 en el ISSSTE.
También 48 médicos en los servicios estatales de salud, así como 19, están trabajando en los hospitales de Petróleos Mexicanos y 14 se encuentran en las instalaciones de la Secretaría de Marina (Semar)
l Se recomienda realizar la mastografía cada año para prevenir el cáncer de mama.
AÑOS DEBEN TENER LOS BENEFICIARIOS DEL PROGRMA. 40
LO QUE SE REQUIERE
Refuerzan atención a los viejitos
El Gobierno de México anunció que para el programa “Salud casa por Casa” se contratarán más 21 mil médicos y enfermeras para la atención de adultos mayores.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo explicó en la mañanera que es llevar personal de salud a los hogares de todas y todos los adultos mayores del país, es decir, los 12 millones de beneficiarios de la pensión.
Dijo que la inversión será cerca de 7 mil millones de pe-
sos a partir del próximo año en donde una parte la aporta el IMSS. David Kershenobich, secretario de Salud, señaló que la idea de fortalecer la medicina preventiva y la atención primaria como una estrategia muy importante del sector salud.
En tanto, Ariadna Montiel Reyes, secretaria de Bienestar, detalló que el programa “Salud Casa por Casa”, tiene como objetivo garantizar el derecho a la salud de los adultos mayores y de las personas con discapacidad apoyados con los servidores de la nación.
“Respecto a las enfermeras, que se tiene planeado contratar, realizarán estas visitas personalizadas de manera periódica a partir del mes de febrero y ellas llevarán este control: entregarán la cartilla, llevarán el control del historial clínico, también van a brindar
1 2 3
l Ser licenciados en enfermería o en medicina e identificación vigente.
l Comprobante de estudios y el formato de solicitud otorgado por la secretaría.
l Las solicitudes estarán disponibles en la página oficial de la dependencia.
la atención primaria y van a apoyar a hacer el enlace entre ésta y los otros niveles de atención en materia de salud y el seguimiento permanente”. Al presentar los puntos relevantes de este proyecto, la funcionaria indicó que el proceso de contratación iniciará el próximo 21 de octubre y concluirá el 15 de noviembre, y con ello, comenzará la recepción de las solicitudes de las y los especialistas interesados.
Montiel Reyes agregó que las solicitudes estarán disponibles en la página oficial de la Secretaría de Bienestar a partir del día de hoy, asimismo aseguró que este requisito es indispensable para la contratación.
Por su parte, Zoé Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), indicó que este programa permitirá que las enfermedades de las personas adultas mayores sean atendidas a tiempo.
EL HERALDO DE MÉXICO
MARTES / 08 / 10 / 2024
COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS
COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN
La jefa de Gobierno capitalina, Clara Brugada afirmó que la coordinación de los tres niveles de gobierno “es lo que va a garantizar la seguridad en la Ciudad de México”.
Al instalar el Gabinete para la Construcción de la Paz y Seguridad en la capital, donde participaron el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Pablo Vázquez, la mandataria capitalina convocó a los 16 alcaldes de la capital a que participen una vez al mes con la intención, dijo, “que toquemos más a fondo el tema de cada demarcación en el gabinete central”.
Asimismo, anunció que acudirá a los gabinetes de seguridad de las 16 alcaldías; “voy a ir en los próximos días a cada una de las alcaldías para que a este gabinete le demos mayor fuerza”.
“Y eso nos permitirá, pues entonces, ya definir con mucha claridad estrategias y propuestas que podamos construir de manera conjunta de lo que esté pasando en cada una de las alcaldías”, puntualizó.
Brugada Molina dejó en claro que “no se puede descuidar ni un minuto el tema de seguridad, no pueden descansar los que somos gobernantes, con responsabilidades de seguridad; no se puede bajar la guardia o declarar que está hecha la tarea”.
Agregó que trabajarán con el denominado Visor 360, sis-
#CLARABRUGADA
DELINEA ESTRATEGIA DE SEGURIDAD
●
INSTALA GABINETE PARA CONSTRUIR LA PAZ E INSTRUYÓ A ENCINAS Y VÁZQUEZ A CREAR UNA POLICÍA METROPOLITANA
ACCIÓN ADICIONAL
● Brugada urgió al Congreso a convertir la extorsión en delito grave.
tema que la Agencia Digital de Innovación Publica (ADIP) desarrolló para conocer en tiempo real la incidencia delictiva. También reconoció que, en materia de seguridad, “la
ciudad no es una isla y no podemos encerrarnos”.
Por lo que, instruyó al secretario de Planeación y Ordenamiento Territorial, Alejandro Encinas, y al titular de la Se-
APOYO DE LA SSC
● Vázquez dijo que la SSC está lista para coordinar tareas.
HASTA EL FONDO
62%
BAJÓ LA INCIDENCIA DELICTIVA EN 5 AÑOS.
HRS., REUNIÓN DEL GABINETE. 7
cretaría de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, a realizar las acciones pertinentes para crear la denominada “policía metropolitana”.
Apuntó que este cuerpo de policía se encargaría de garantizar la seguridad en el Valle de México.
Además, Brugada realizó diversos nombramientos en materia de seguridad pública, por ejemplo, designó como coordinador general del Gabinete para la Construcción de la Paz y Seguridad a Manuel Oropeza, quien en la administración anterior se desempeñó como titular de la Autoridad del Centro Histórico.
Resalta a su base de trabajo
RAFAEL GUERRA DIJO QUE LA FUERZA DEL ÓRGANO SON SUS JUECES Y MAGISTRADOS
REDACCIÓN
CDMX@ELHERALDODEMEXICO.COM
Sin importar la adversidad ni el sufrimiento, nadie “podrá hacernos perder nuestros principios”, que son la verdadera fortaleza de “nuestra alma”, afirmó el presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX), magistrado Rafael Guerra Álvarez, quien además subrayó que la fortaleza del órgano judicial son sus magistradas, magistrados, juezas, jueces, consejeras y consejeros de la Judicatura y su base trabajadora.
Al pronunciar un discurso en la ceremonia de honores a la bandera en la Ciudad Judicial, que se izó a media asta, en conmemoración del aniversario luctuoso de Belisario Domínguez, hizo un recuento de las efemérides, y enfatizó que hechos como la abolición de la esclavitud y las castas, en Chilpancingo, a cargo del general José María Morelos y Pavón, son eventos que representan la vocación de “nuestro pueblo por oponerse a la injusticia”.
“Ahora está en nosotros renovar esa vocación, refrendarnos en pie de lucha por la salud de la patria y volcar nuestro trabajo en beneficio del México de nuestros hijos”, planteó.
Afirmó que la ceremonia de honores a la bandera “nos permite invocar” a los mejores espíritus de nuestra naturaleza.
CON LOS PRINCIPIOS CLAROS
l Refrendarnos en pie de lucha por la salud de la patria, manifestó Guerra Álvarez. DE DICIEMBRE DE 2025 GUERRA DEJA PRESIDENCIA DEL PJCDMX. 31 BRUGADA REALIZA UNA REVISIÓN TRAS LLUVIA AÑOS QUE NO LLOVÍA CON ESA MAGNITUD. 25
prosperidad.
# COLONIASDEXOCHIMILCO
Inundadas, más de 300 viviendas
1 2
3
CON CUIDADO
l Circe Camacho, alcaldesa de Xochimilco, encabeza las labores.
l Además, agradecieron la coordinación del gobierno local.
l Brugada regresa hoy a realizar otro recorrido para atender a la gente.
POR CINTHYA STETTIN
CDMX@ELHERALDODEMEXICO.COM
En la colonia Caltongo, en Xochimilco, se registran más de 300 viviendas inundadas, tras las lluvias registradas la tarde noche del domingo, que generó la activación de la Alerta Morada por parte de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil.
Asusta otro microsismo
l Nuevamente un sismo con epicentro en la Ciudad de México cimbró a los habitantes que pudieron percibirlo minutos antes de las 4 de la tarde.
Así lo informó la jefa de Gobierno, Clara Brugada, al realizar un recorrido por la zona afectada, pues se está trabajando para atender la emergencia, y dijo que tomarán las acciones pertinentes ante las lluvias.
Acompañada por la alcaldesa de esta demarcación, Circe Camacho, la mandataria capitalina informó que continúa el censo para conocer a detalle las afectaciones, pues muchas viviendas solo muestran inundaciones en patios y no dentro de las mismas. Agregó que un conjun -
LA CIUDAD
l Hasta ahora, el del 14 de febrero es el más alto: 3.1.
to de instituciones desde Protección Civil, Participación Ciudadana, Obras, los Bomberos, el Ejército, y la Secretaría de Agua, se han coordinado para realizar tareas de limpieza.
Por su parte, previo a su arribo a la zona, la titular de la Secretaría de Protección Civil, Myriam Urzúa, explicó que el desbordamiento del canal Zacapa afectó tres zonas, principalmente: Caltongo, Nativitas y San Gregorio.
A este recorrido acudió también el titular de la próxima Secretaría del Agua, José Mario Esparza.
Fue un movimiento telúrico registrado en la colonia Tacubaya, entre el Viaducto y Periférico, con magnitud de 2 grados, según reportó el Servicio Sismológico Nacional (SSN). Algunos habitantes de la zona postearon en sus redes cómo lo sintieron y subieron videos del momento en que sucedió, a las 15:41 horas. REDACCIÓN
SISMOS REGISTRADOS EN LO QUE VA DEL AÑO.
El Heraldo
MARÍA ISABEL ROMERO LÓPEZ MAESTRA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA INTEGRATIVA
Haz un plan considerando actividades del pasado, presente y futuro
VIVIENDAS TURÍSTICAS: MOTOR ECONÓMICO Y SOCIAL EN RIESGO
SEAN CÁZARES AHEARNE / DIRECTOR GENERAL DE LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE VIVIENDAS TURÍSTICAS / @AHEARNE33
Se trata de una industria que en la pandemia constituyó una de las pocas vías que permitió recibir turistas
Las viviendas turísticas están bajo los reflectores tras la reciente aprobación de una legislación que limita su operación a tan solo seis meses al año en la Ciudad de México. ¿Es esta la solución que necesitamos para regular el mercado o, por el contrario, es un golpe innecesario a uno de los motores más importantes de nuestra economía?
Como Director General de la Asociación Mexicana de Viviendas Turísticas, me preocupa profundamente que esta medida, que parece bien intencionada en su afán regulador, esté pasando por alto las verdaderas implicaciones que tendrá para miles de familias y pequeños negocios que dependen de este sector.
El turismo representa 8 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de nuestra ciudad, y dentro de ese porcentaje, las viviendas turísticas han sido un pilar esencial para su crecimiento. Hablamos de un sector que genera más de 63 mil empleos y alrededor de tres mil 300 millones de pesos al año.
poco exploradas, como Venustiano Carranza, Iztacalco, Azcapotzalco, Magdalena Contreras y Milpa Alta, por nombrar algunas. Estas alcaldías, que no forman parte del tradicional corredor turístico, ahora se benefician de un flujo constante de visitantes que dinamizan la economía local, fortaleciendo pequeños comercios y creando nuevos corredores turísticos que muestran el alma auténtica de nuestra ciudad.
El impacto va más allá de lo económico. Las viviendas turísticas han permitido la creación de un turismo más inclusivo, accesible y sostenible, en el que participan mujeres, adultos mayores y pequeños negocios. No es casualidad que aproximadamente 50 por ciento de las y los anfitriones en México sean mujeres, quienes no solo generan ingresos adicionales para sus familias, sino que han logrado posicionarse como anfitrionas destacadas en las plataformas, con calificaciones de 5 estrellas en 83 por ciento de los casos.
“Exhortamos a las autoridades a, primeramente, generar espacios de diálogo para escuchar a los actores del sector de viviendas turísticas”.
Una industria que durante la pandemia constituyó una de las pocas vías que permitió recibir turistas y mantener el ingreso turístico de la ciudad. Estas cifras no solo reflejan la labor de las y los propietarios que rentan sus viviendas, sino también de las y los operadores, personal de limpieza, mantenimiento y pequeños comercios locales que florecen gracias a la llegada de turistas. Sin embargo, al limitar las estancias turísticas a 50 por ciento de ocupación de noches al año, corremos el riesgo de desmantelar esta red económica, afectando principalmente a los sectores más vulnerables. Desde hace varios años, el turismo en la Ciudad de México ha sido una herramienta clave para el desarrollo económico y la oferta de viviendas turísticas ha permitido una redistribución del turismo hacia zonas antes
Adicionalmente, las viviendas turísticas han sido fundamentales para la redistribución de ingresos en las comunidades locales. Está demostrado que por cada dólar gastado en un espacio compartido, los turistas desembolsan tres dólares más en la comunidad circundante, beneficiando a restaurantes, tiendas y otros servicios locales.
Como asociación, entendemos, celebramos y apoyamos aquellas regulaciones del sector que busquen profesionalizarnos y aplicar mejores prácticas para el bien de la industria y de nuestra ciudad.
Exhortamos a las autoridades a, primeramente, generar espacios de diálogo para escuchar a todas y todos los actores del sector de viviendas turísticas; en especial a las y los operadores profesionales. E, igualmente, a reconsiderar esta medida y a optar por políticas que fortalezcan el sector, permitiendo un desarrollo económico inclusivo que genere un turismo colaborativo que verdaderamente aporte al tejido social de la ciudad.
● Quien va a deleitar a sus fanáticos mexicanos es el británico Tom Hardy, pues visitará la capital mexicana para promocionar su más reciente filme, Venom: el último baile, que está por estrenarse y promete ser un gran éxito en taquilla.
● Las autoridades de Guanajuato detuvieron a Luis Antonio ‘N’, alias El Presitas, presunto autor del asesinato de ex regidor de Pénjamo, Raúl Pérez Tinajero, ocurrido en esa localidad en septiembre pasado. Ahora deberá responder a ley.
● Maye Musk, madre del magnate sudafricano Elon Musk, se convirtió en tendencia luego de que publicara un mensaje en la red social X en el que invitó a seguidores a participar en un fraude electoral en favor del republicano Donald Trump.
Comencemos diciendo que motivación significa impulso, que impulso es la fuerza que nos mueve a realizar conductas y que estas son acciones encaminadas a alcanzar una meta, un objetivo, un propósito, finalmente considera que hay motivación interna y externa.
Pongamos un ejemplo. Motivación interna: decidir estudiar biología marina porque a tí te agrada vivir en la costa, tienes interés en conocer la evolución de las especies marinas y deseas aportar a la sociedad soluciones a los problemas que observas en esa área.
Motivación externa: decidir estudiar biología marina porque tu novio/a vive en la costa y él/ ella tiene gran interés por investigar la vida marina, inicia sus estudios en derecho mercantil, no te sientes contenta con tu elección, pero piensas que abandonar sería
GABINETE CON VISIÓN METROPOLITANA
SALVADOR GUERRERO CHIPRÉS COORDINADOR DEL C5 @GUERREROCHIPRES
La capital nacional no es una isla ni puede amurallarse ante los temas de incidencia delictiva, ha dicho la jefa de gobierno Clara Brugada
¿Cómo responder cuando la vara queda demasiado alta? Las probabilidades se fortalecen con una coordinación de plena representatividad ciudadana, políticamente responsable y de eficacia técnica para generar mejores resultados donde ya hubo una gran reducción de la incidencia delictiva y avance sustantivo en percepción de seguridad. Durante la instalación del Gabinete de Seguridad y Procuración de Justicia de la Ciudad de México, en adelante Gabinetes para la Construcción de la Paz, el abordaje metropolitano de los principales problemas fue referido constantemente ante todas las alcaldesas y alcaldes salvo dos
¿QUÉ ES LA MOTIVACIÓN Y POR QUÉ NOS DESMOTIVAMOS?
un motivo de desilusión para él, al terminar la relación la desmotivación se hace presente; no logras encontrar el sentido que te ayude a continuar en esa área del saber.
Cuando al elegir lo hacemos desde la motivación externa, que nos impulsa a elegir por el deseo de conquistar, agradar, conservar una relación, nos estamos siendo infieles, nos fallamos, nos traicionamos y cuando esa persona, trabajo o situación no puede darnos lo que esperamos recibir, entonces nos desmotivamos, tal vez hasta nos enojamos con nosotros mismos o con los otros.
reconectar con la motivación interna que te impulse a alcanzar tus metas, será necesario vivir una etapa de desintoxicación. Haz un plan considerando actividades del pasado, presente y futuro.
“Comencemos diciendo que motivación significa impulso, que impulso es la fuerza que nos mueve a realizar conductas”.
Al establecer relaciones de pareja, laborales o sociales lo hacemos enfocando nuestra atención en lo que creemos que dicha relación nos ofrece o nos va a dar, lo estamos haciendo desde la expectativa e ilusión que nos hacemos, que, con lo que realmente dicha relación está en la posibilidad de darnos.
Cuando la desmotivación se esta alargando en el tiempo significa que se han establecido conductas en forma de habito, para poder desestructurarlas y
Lo que quiero decir es que identifiques las actividades que te agradaban y dejaste de realizar, las que realizas en la actualidad y las que has querido hacer, pero no te diste tiempo hasta hoy, elige las que quieres poner en practica e identifica la sensación de satisfacción que te dará llevarlas a cabo. Creer que se está en la zona de confort cuando hay desmotivación es un autoengaño pues realmente has estado en disconfort, ten presente que al poner en marcha nuevas actividades, tu cerebro lo identificará como peligro (lo desconocido asusta por que genera incertidumbre) identifica la meta que quieres alcanzar, ponte pequeños y alcanzables objetivos, esto permitirá que tu zona de confort se expanda.
Lo cual te ayudará a manejar adecuadamente la ansiedad y el estrés que genera el cambio.
ausentes por emergencias en sus demarcaciones.
La capital nacional, aprovechó la Jefa de Gobierno Clara Brugada para insistir, no es una isla ni puede amurallarse ante los temas de incidencia delictiva. Y ahí dejó el eco sobre programas de las anteriores administraciones opositoras dispuestas a movilizar un concepto de enclaustramiento en vez de uno de apertura. Sugirió en consecuencia una “Policía Metropolitana” para delitos comunes, como el robo de vehículos, tala o narcomenudeo. Con la coordinación sensible y la experiencia de territorio de Juan Manuel Oropeza, el Gabinete anticipa coordinación y colaboración. Una condición a la cual el secretario Pablo Vázquez aludió como necesaria para el interés común. El objetivo es profundizar los buenos resultados de los gobiernos de la ahora Presidenta Claudia Sheinbaum y los 15 meses de Martí Batres. Es relativamente más fácil, si se me permite la analogía, pasar de una obesidad mórbida de 150 kilos a 100 para un hombre de 1.85, que luego disminuir a 80 para el mismo cuerpo social —permítanme— comprometido previamente en su muscular decisión policial e investigativa
“Si queremos entender a la CDMX como un territorio de seguridad parte de otros mayores, es necesario comenzar con las emergencias”.
de reducir pesada toxicidad. Es un equipo sólido, enriquecido con la promoción de un nuevo subsecretario operativo, Elpidio de la Cruz, la presencia de seis años de gabinete de Ulises Lara, la invitación al presidente de Tribunal Superior de Justicia, Rafael Guerra, y de un liderazgo renovado por la preocupación social de Brugada atenta desde las 18:00 de ayer a las inundaciones de alcaldías del sur y suroriente. Todos convergen hacia el esquema Visor 360 propuesto por Brugada durante la campaña. Las lluvias de este fin de semana —sin precedentes en al menos 25 años—, puso la primera prueba de reacción inmediata para las autoridades. La atención está centrada en las más de 200 viviendas inundadas y las familias afectadas, aunque se abrió un área de oportunidad para la descentralización de servicios de emergencia, a los cuales, por las condiciones geográficas, les llevó hasta cuatro horas llegar a Milpa Alta. Si queremos entender a la Ciudad de México como un territorio de seguridad parte de otros mayores, es necesario comenzar con las emergencias. Así se demostró en el primer día hábil de gobierno de Brugada
¡BRUGADA RINDE PROTESTA COMO JEFA DE GOBIERNO!
CÉSAR CRAVIOTO ROMERO SECRETARIO DE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO @CRAVIOTOCESAR
El profundo amor que siente por la Ciudad de México se verá reflejado en cercanía y resultados a lo largo de su sexenio de 2024 al 2030
Clara Brugada asumió el sábado 5 de octubre ante el pleno del Congreso capitalino, la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México para el periodo 2024-2030. En su toma de protesta contó con la presencia de la presidenta Claudia Sheinbaum; reconoció la transformación que la Doctora Sheinbaum llevó a cabo en la ciudad y aseguró que juntas trabajarán para “construir el segundo piso de la transformación” manteniendo los avances sociales y económicos logrados en los últimos años. El 2 de junio, la capital de nuestro país votó por un gobierno progresista y democrático, votó por un proyecto de izquierda abiertamente feminista, anticlasista y antirracista. Clara será una gobernante experta, cercana, entregada y comprometida. Estará al frente de una ciudad con más de 9 millones de habitantes, una cifra que la ubica entre las urbes más grandes de América Latina, sin contar la población flotante. Integrante de su gabinete legal, participé de la toma de protesta de la Jefa de Gobierno, y en lo personal, estoy convencido de que la Ciudad de México tendrá una etapa de gran progreso y consolidación con Clara Brugada. Conozco su trayectoria, su compromiso, su formación y tengo la certeza de que llevará a cabo grandes acciones. Por mi parte, asumí con profunda gratitud y responsabilidad el cargo de Secretario de Gobierno de la Ciudad de México, honor que me ha conferido nuestra jefa de Gobierno. Estoy convencido de que el profundo amor que siente por la Ciudad de México se verá reflejado en cercanía y resultados a lo largo de su administración. En la ceremonia, también se comprometió a continuar luchando contra la corrupción, la discriminación y las injusticias, siempre cerca del pueblo, atenta a las voces para atender sus necesidades y demandas. Martí Batres, también presente en la ceremonia, nos entrega una ciudad con márgenes de gobernabilidad muy altos. En su primer mensaje como Jefa de Gobierno enlistó las líneas de acción de su gobierno, y afirmó que la vieja política no regresará, “porque los que robaban están moralmente derrotados”.
“Fue elegida en junio del presente año, para uno de los cargos más importantes del país. Vamos a trabajar arduamente por esta ciudad”.
Destacó la necesidad de impulsar una red de infraestructura y servicios de cuidados para garantizar atención a infantes, adultos mayores, personas con discapacidad. Anunció un plan maestro de movilidad con una inversión en infraestructura que incluirá cinco nuevas líneas de Cablebús El profundo amor que siente por la Ciudad de México se verá reflejado en cercanía y resultados a lo largo de su sexenio de 2024 al 2030. Fue elegida en junio del presente año, para uno de los cargos más importantes del país. Vamos a trabajar arduamente por esta ciudad, en el territorio, en los pueblos, en las colonias, en las unidades departamentales, con sensibilidad, con cercanía. Clara Brugada, guerrera, activista, en busca de la justicia social, continuará perfeccionando a la Ciudad de México desde la Jefatura de Gobierno, y ya estamos listos para sumar, y apoyarla.
NOTA: Lamento profundamente el fallecimiento de la maestra Ifigenia Martínez, una mujer extraordinaria, figura clave en la historia de la izquierda mexicana , pionera en la democracia de nuestro país. Activista, luchadora social, diplomática y académica, economista por la UNAM, y primera mexicana en obtener un Doctorado en Economía por la Universidad de Harvard; además de haberle entregado la banda presidencial a la primera Presidenta, Claudia Sheinbaum. Hasta siempre, maestra.
EL HERALDO DE MÉXICO
08 / 10 / 2024
#AUTOPARTES
LA INA DIJO QUE EL SECTOR
VA A CERRAR 2024 CON VENTAS POR 126 MIL 149 MDD
POR ENRIQUE TORRES
MERCADO EXTERIOR
● Del total de la exportación de autopartes, 87 por ciento va para Estados Unidos.
● México es el principal proveedor de partes automotrices de EU, con 42% del total.
Ea Industria Nacional de Autopartes (INA) proyecta que el sector va a cerrar 2024 con un valor de producción de 126 mil 149 millones de dólares, con un incremento de 4.12 por ciento en comparación con 2023 y establece un récord para el país.
En rueda de prensa, Michelle Sagrero, vocera de la agrupación señaló que de enero a julio lograron ventas por 73 mil 303 millones de dólares, un crecimiento de 5.08 por ciento con relación al mismo periodo del año pasado.
La INA explicó que la zona
norte, el Bajío y el centro de México se concentra 94.9 por ciento de la producción de autopartes en el país; siendo la zona norte la de mayor participación con 43 por ciento del total, con un valor de mercado de 31 mil 761 millones de dólares; seguido del Bajío, con 36 por ciento y 26 mil 378 millones de dólares y la zona centro del país con 15.6 por ciento y 11 mil 452 millones de dólares.
MIL EMPLEOS GENERA LA INDUSTRIA EN EL PAÍS. 900
El reporte de la INA destaca que en los primeros siete meses del año el mayor crecimiento en la producción de autopartes se ha registrado en Yucatán, con 37.2 por ciento; Zacatecas, con 15.6 por ciento; Guanajuato, con 11.2 por ciento; San Luis Potosí, con 10.3 por ciento y Nuevo León, con 9.7 puntos porcentuales.
Respecto a la producción por tipo de autopartes, las
piezas eléctricas representan 19.62 por ciento de la producción total, seguida por transmisiones, embragues y sus partes, con 9.92 por ciento; telas, alfombras y asientos, con 9.07 por ciento; piezas para motor, con 7.85 por ciento; y suspensión, dirección y sus partes, con 6.64 por ciento.
Durante la inauguración del Congreso Internacional de la Industria Automotriz (CIIAM), Francisco González Díaz, presidente ejecutivo de la INA, señaló que 40 por ciento de las inversiones relacionadas con la relocalización de empresas en México están vinculadas a este sector, lo que subraya su importancia en la economía nacional. Dijo que el sector genera más de 900 mil empleos y este crecimiento acelerado obedece a la regionalización productiva y la integración con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que ha fortalecido las cadenas de suministro en América del Norte.
#FACTORNEARSHORING
Captan la inversión en México
ECONOMÍA ESTIMA 11
MIL 120 MDD, PARA EL SECTOR AUTOMOTRIZ
SE BUSCA
ALCANZAR LOS OBJETIVOS ESTABLECIDOS POR LA COMPAÑÍA PARA LAS VENTAS DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS EN EL MUNDO’.
CARLOS QUEZADA CEO DE STELLANTIS MÉXICO
POR VERÓNICA REYNOLD
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
A septiembre de este año, 31 por ciento de los anuncios públicos de inversión están relacionados con el sector automotriz, ubicándose como la segunda industria más atractiva en México, después de bebidas, en el contexto del nearshoring, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Economía. Y es que, de los últimos anuncios dados a conocer por la dependencia, dentro del sector manufacturero destacaron las inversiones previstas para el sector automotriz, con 18 por ciento para la producción de automóviles y 13 por ciento para autopartes.
ALGUNOS PROYECTOS
LUGAR MUNDIAL OCUPA MÉXICO EN EXPORTACIÓN DE AUTOPARTES. SITIO MUNDIAL TIENE EL PAÍS EN EXPORTACIONES DE VEHÍCULOS LIGEROS.
6º
DATOS OFICIALES
MIL 191 MDD, LA INVERSIÓN ESTIMADA POR NEARSHORING.
Así, de la expectativa de una inversión de 36 mil 191 millones de dólares que se destinarían al sector manufacturero, 11 mil 219 millones de dólares se planean para al sector automotriz en su conjunto.
Además, de la expectativa de generación de empleo, la industria automotriz puede concentrar 44 por ciento del total estimado, unos 43 mil 842 nuevos puestos de trabajo directos, de 99 mil 709 nuevos empleos directos planeados.
El Banco de México dijo que la relocalización de empresas se presenta como una oportunidad para impulsar la economía mexicana, por lo que prevé que las inversiones relacionadas con este proceso tengan su mayor impacto en el país entre 2026 y 2030.
Entre los últimos anuncios de inversión que se han dado relacionados con el sector automotriz, está el de Stellantis, por mil 600 millones de dólares (mdd), en el Estado de México.
La coreana Harman prevé una inversión por 115 mdd en la industria de autopartes, en Querétaro; Volkswagen estima invertir mil 87 mdd; y Sailun Group, 427 mdd.
1 2 3
l La fabricante automotriz Stellantis invierte mil 600 mdd para autos eléctricos en el EdoMex
l La mexicana Nemak, empresa de autopartes, prevé invertir este año 387.5 mdd.
l Las firmas chinas automotrices Solarever y ELAMFAW planean inversión en México
UN MONTÓN DE PLATA
#OPINIÓN
Varios representantes empresariales agremiados en torno al CCE ya están cerrando filas con Francisco Cervantes. Él es su representante
ALTAGRACIA Y EL CONSEJO ASESOR EMPRESARIAL
CEl CCE es el máximo órgano de representación de los empresarios del país
ontinúa la receptividad positiva en la primera semana de gobierno de Claudia Sheinbaum de parte de los empresarios. Con cualquiera que habla uno se escucha, en general, una expectativa optimista. La próxima reunión del CEO Dialogue y el refrendo de un acuerdo para que los precios de la canasta alimentaria no suban mucho serán las primeras señales de concordia con la presidenta ya en funciones. No obstante, ha surgido una situación que demanda que la Coordinadora del Consejo Asesor Empresarial, Altagracia Gómez Sierra, teja muy finamente durante estos días. ¿Cuál es el problema? La posible duplicidad en la interlocución con los empresarios. ¿Por qué duplicidad? Porque la finalidad del nuevo consejo asesor sería estar en contacto constante con el gabinete de Sheinbaum —de acuerdo con lo que ella misma dijo en julio—; sin embargo, para eso ya existe legalmente otro organismo: el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), que preside Francisco Cervantes Y el CCE es el máximo órgano de representación de los empresarios en el país. Su presidente es electo con los votos del Consejo Mexicano de Negocios, el Consejo Nacional Agropecuario, la Asociación Mexicana de Bancos, y varios organismos cúpula más. Por eso la duplicidad de la interlocución no es un tema pequeño. Sheinbaum heredó la noción del presidente Andrés Manuel López Obrador de contar con un consejo asesor paralelo al CCE, al que en alguna medida escuchaba, principalmente a inicios del sexenio. Pero mientras a ese consejo AMLO sí le prestaba atención, al CCE lo esquinaba en las épocas de Carlos Salazar
Entretanto, al coordinador gubernamental del diálogo con empresarios, Alfonso Romo, le hacía ir y venir a Palacio Nacional con decisiones mutantes que generaron gran estrés sistémico.
Se sabe que en estos días varios representantes empresariales agremiados en torno al CCE ya están cerrando filas con Francisco Cervantes. Él es su representante y para eso fue electo, para el diálogo constante con el gobierno. Por eso hay algunas cejas levantadas entre los empresarios, por la posibilidad de que el nuevo gobierno establezca la interlocución con otro grupo que, señalan, no contaría con la total representatividad legal. Veremos.
AIRBNB
Crece la polémica por la errónea decisión tomada por el Congreso de la CDMX para impedir que quien tiene un departamento en alquiler vía una plataforma como Airbnb lo pueda registrar cuando sobrepasa 180 días al año de rentas. La Asociación Mexicana de Viviendas Turísticas que preside Sean Cázares puntualiza que estas viviendas han democratizado el turismo en la Ciudad, en sitios como Azcapotzalco o Milpa Alta. La nueva regulación golpea a propietarios, personal de limpieza y comercios locales. Además, 50 por ciento de los anfitriones son mujeres y 17 por ciento son mayores de 60 años.
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA
MUNDO DIGITAL
ARMANDO KASSIAN
#OPINIÓN
Lo que Amazon está haciendo no es simplemente vender productos o tecnología, está rediseñando el tejido de cómo interactuamos con el comercio
REINVENTANDO EL COMERCIO MINORISTA
n el vertiginoso mundo del comercio minorista, Amazon se ha convertido en el maestro del ajedrez, moviendo sus piezas con una precisión que deja a muchos boquiabiertos. Como observador apasionado de la tecnología, no puedo evitar maravillarme ante la visión de esta gigante del e-commerce al adentrarse en el terreno físico con una estrategia que parece sacada de una película de ciencia ficción. Imaginen entrar a una tienda, tomar lo que necesitan y simplemente... salir. Sin filas, sin cajeros, sin fricción. Esto es exactamente lo que Amazon logró con su tecnología Just Walk Out, lanzada en 2016 con las tiendas Amazon Go.
EPero Amazon no se detuvo ahí. Cuando el modelo Just Walk Out mostró limitaciones en espacios más grandes, la compañía no se amilanó. En lugar de eso, pivotó ágilmente hacia el Amazon Dash Cart, un carrito de compras inteligente que promete revolucionar nuestras visitas al supermercado.
Lo fascinante de esta historia no es sólo la tecnología en sí, sino la estrategia que Amazon está desplegando. Al ofrecer estas innovaciones en licencia a otros minoristas, la compañía está sembrando las semillas de una transformación a gran escala. Es como si Amazon estuviera diciendo: “Hemos construido el futuro, ¿quieren ser parte de él?
Amazon se ha convertido en el maestro del ajedrez en el comercio
Los resultados hablan por sí solos. Un incremento de 112 por ciento en ventas en una tienda de estadio utilizando Just Walk Out no es sólo un número; es un testimonio.
Pero, ¿qué significa esto para el futuro del comercio minorista? Estamos ante el umbral de una nueva era donde la tecnología no sólo facilita, sino que redefine nuestra interacción con tiendas físicas. Visualizo un futuro donde:
• Las compras serán más rápidas y fluidas que nunca.
• La personalización alcanzará niveles sin precedentes, con recomendaciones en tiempo real basadas en nuestro comportamiento en la tienda.
• Las expectativas de los consumidores se elevarán, demandando experiencias de compra sin fricciones.
Sin embargo, este futuro brillante no está exento de desafíos. La privacidad y ética en manejo de datos son preocupaciones válidas. Amazon y los minoristas que adopten estas tecnologías tendrán la responsabilidad de garantizar la transparencia.
En mi opinión, la estrategia de Amazon de licenciar estas tecnologías es un movimiento maestro. No sólo amplía su influencia más allá de sus propias tiendas, sino que acelera la adopción de innovaciones. Es un enfoque que dice: “ La marea alta levanta todos los barcos”.
Al final del día, lo que Amazon está haciendo no es simplemente vender productos o tecnología, está rediseñando el tejido mismo de cómo interactuamos con el comercio.
Como consumidores y observadores de esta revolución, tenemos un asiento de primera fila en uno de los cambios más emocionantes en el comercio minorista. La pregunta ya no es si estas tecnologías transformarán la industria, sino qué rápido y profundamente lo harán.
@ARKASMI
Resaltan una baja inversión
SEGÚN LA CONDUSEF, INVIERTEN
SÓLO TRES DE 10 AHORRADORES
POR VERÓNICA REYNOLD
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
DEL SALDO DE INVERSIÓN EN CETES ES DE HOMBRES.
MIL MDP EN CETES SON INVERSIONES DE HOMBRES.
Sólo tres de cada 10 personas que ahorran en México destinan esos recursos a una inversión, refirió Oscar Rosado Jiménez, presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de servicios Financieros (Condusef).
Entendiéndose como dinero a plazos, compra de un bien inmueble que genera un tipo de rentabilidad, poner un negocio o ponerlo para capital de trabajo, precisó el funcionario.
“De 23 por ciento que ahorra en México, 3 por ciento lo
l La Autoridad investigadora (AI), de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), identificó que Gruma debe vender cinco de sus 18 molinos
VISIÓN DE EXPERTOS
l Es importante educar sobre los productos financieros e inversión.
l Tener mayor conocimiento permite mejorar el modelo de negocio.
IMPACTO BURSÁTIL
l Las acciones de la empresa cayeron 7.57 por ciento en la BMV.
destina a una inversión”, con base en la Encuesta Nacional Sobre Salud Financiera, apuntó en BIVA Ring the Bell for Financial Literacy 2024.
En tanto Carina Villanueva, directora de Genero, Inclusión y Educación Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), dijo que la educación financiera en el sector bursátil, como la que promueve la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) es fundamental para atraer más participantes al ecosistema.
Por su parte, Jesús de la Fuente Rodríguez, presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), señaló que ante la existencia de fraudes cometidos por personas y entidades no autorizadas para realizar actividades financieras, teniendo como herramienta la tecnología, se ha hecho más relevante la ciberseguridad.
de harina de maíz nixtamalizado para reactivar la competencia en el mercado de ese sector en México.
Al respecto, Gruma dijo que colaborará para presentar en u 45 días los argumentos de prueba para desvirtuar las conclusiones preliminares de la autoridad Investigadora y/o encontrar medidas alternativas aceptables V. REYNOLD
#CIUDAD DEMÉXICO
LA CANACO PIDE simplificar trámites
El presidente del organismo capitalino propone una desregulación y bancarizar a los negocios, para poder disminuir la informalidad
POR YAZMÍN ZARAGOZA
YAZMIN.ZARAGOZA@ELHERALDODEMEXICO.COM
La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco CDMX) propone que en la capital haya una desregulación, se simplifiquen los múltiples trámites y se dé oportunidad de bancarización al comercio, para disminuir la informalidad, que alcanza 52 por ciento.
En entrevista, José de Jesús Rodríguez Cárdenas, presidente de la Canaco CDMX, apuntó que sólo 48 por ciento de los negocios de la ciudad son formales, pagan impuestos y cumplen con todos los requisitos, que resultan ser onerosos, porque si la empresa es pequeña deben cubrirse entre 25 y 30 trámites y hasta 200 si es grande, como un hotel, lo que dificulta emprender y ser formal.
“Solamente por el Impuesto Sobre la Renta (ISR), el comercio formal paga 37 por ciento de sus utilidades, entonces si hacemos una suma, más de 50 por ciento de los ingresos se va en pagos; otra parte, en pagos de imposición y todo lo demás a salarios y queda un margen muy pequeño para los empresarios” explicó.
Sólo 48 por ciento de los negocios de la ciudad son formales y pagan impuestos’.
COLUMNA INVITADA
Pese a los retos, Rodríguez Cárdenas reconoce que es mejor ser formal, “necesitamos que todos juguemos con las mismas reglas, para que el comercio nos beneficie a todos”.
Sobre todo, porque “el comercio informal carece de los beneficios que da el estar establecido y en cambio, aunque no paga impuestos a la Hacienda Pública, si paga a un líder por vender en la zona, permisos a la alcaldía, e incluso derecho de piso a los carteles”.
Todo lo anterior impacta directamente al emprendedor, por ello, la Canaco CDMX, desde el anterior gobierno, y con Claudia Sheinbaum, ahora presidenta de México, se busca llevar a muchos negocios a la formalidad, para ello se avanzó
SITUACIÓN ACTUAL
32.4
MILLONES DE PERSONAS TRABAJAN EN LA INFORMALIDAD: REPORTE DEL INEGI.
52%
DEL COMERCIO EN LA CAPITAL DEL PAÍS ES INFORMAL, DE ACUERDO CON LA CANACO.
ENTREVISTA
JOSÉ DE JESÚS
RODRÍGUEZ CÁRDENAS
PRESIDENTE DE LA CANACO CDMX
en digitalizar procesos en los negocios pequeños, para que pudieran darse de alta de una manera digital, sin necesidad de asistir a una ventanilla. Una alternativa más para incentivar a ser formales es la bancarización, “así los comercios que no estén dados de alta tengan acceso a créditos y que, al estar bancarizados, puedan realizar sus cobros y pagos ahí. Entonces que sea el banco quien se encargue de trasladar una pequeña cantidad como pago de impuestos, para que ellos, tengan la capacidad de tener seguridad social y fondo para el retiro, que es necesario y digno”.
Además, dijo que se trabajó para que exista una menor recurrencia en los trámites, porque muchas veces el constante refrendo de los permisos también representa gasto de tiempo y recursos.
MÉXICO
Y LA MOVILIDAD DEL FUTURO
En México, la adopción de tecnologías de la Industria 4.0 es vital para mantenerse como uno de los principales productores automotrices del mundo
• LA INDUSTRIA 4.0 SE REFIERE A INTEGRACIÓN DE SISTEMAS FÍSICOS Y DIGITALES MEDIANTE TECNOLOGÍAS AVANZADAS QUE PERMITEN COMUNICACIÓN Y AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS
La industria automotriz y de autopartes ha sido un motor clave de desarrollo económico para México, con una red amplia de armadoras, proveedores y empresas de tecnología que contribuyen a la producción de vehículos a nivel global. A medida que nos adentramos en la Industria 4.0, se abre un abanico de oportunidades para el sector automotriz y de autopartes en México, especialmente en la adopción de tecnologías avanzadas, como el Internet de las Cosas (IoT), Inteligencia Artificial (IA) y manufactura inteligente.
La Industria 4.0 se refiere a la integración de sistemas físicos y digitales mediante tecnologías avanzadas que permiten la comunicación y la automatización de procesos. En el caso de la industria automotriz, este enfoque facilita la interconexión de todos los elementos de la cadena de producción a través de redes digitales.
Según el documento Smart Data in Automotive Production publicado por la VDA, que es la asociación homóloga de la Industria Nacional de Autopartes en Alemania, uno de los elementos clave de la Industria 4.0 es la gestión inteligente de datos.
En México, la adopción de tecnologías de la Industria 4.0 es vital para mantenerse como uno de los principales productores automotrices del mundo. A través de la implementación de tecnologías como digitalización de procesos, análisis de Big Data y uso de gemelos digitales, las plantas mexicanas pueden mejorar su eficiencia operativa y alinearse a altos estándares internacionales. Además de los avances en la manufactura, la Industria 4.0 está estrechamente ligada a la evolución de la movilidad del futuro. El desarrollo de tecnologías de movilidad sostenible y vehículos autónomos está redefiniendo la forma en que entendemos el transporte. En este sentido, México debe posicionarse no sólo como un fabricante, sino como un líder en innovación en este nuevo paradigma.
Según el informe The Future of European Competitiveness, el transporte representa una cuarta parte de todas las emisiones de gases de efecto invernadero. Esta tendencia también se refleja en México, donde la expansión de vehículos de combustión interna aún prevalece sobre la adopción de tecnologías limpias. La movilidad sostenible requiere un enfoque integrado que abarque las redes energéticas, infraestructuras de recarga, la estandarización del equipo de fabricación, telecomunicaciones y el financiamiento. Para que México lidere este cambio, será fundamental desarrollar políticas públicas que coordinen estos elementos. La industria automotriz mexicana tiene un futuro prometedor si logra adoptar las tecnologías emergentes de la Industria 4.0.
De éste y otros temas se abordará en America’s Mobility of the Future, la feria de la movilidad del futuro, que tendrá lugar del 9 al 11 de octubre de 2024 en Poliforum León, en Guanajuato. No es casualidad que el evento se lleve a cabo en Guanajuato, pues es uno de los hubs automotrices más importantes del país: es el único estado con seis plantas de fabricación de vehículos, motores y transmisiones y el segundo en producción de autopartes. La transformación de la industria automotriz mexicana hacia la Industria 4.0 y la movilidad no es sólo una opción, sino una necesidad para mantener su posición competitiva… Y así lo abordaremos en AMOF. ¡¡Allá nos vemos!!
ASÍ LAS COSAS
1
El acuerdo contempla un incremento de 7.5% al salario y de 12.5% en otros rubros
2
El convenio fue aprobado de manera general por la mayoría de los pilotos
3
La huelga de pilotos estaba pactada para el 8 de octubre a primera hora
#SECTORAÉREO
Evitan la huelga de pilotos
AEROMÉXICO Y EL SINDICATO DE PILOTOS LLEGARON A UN ACUERDO SALARIAL
POR ENRIQUE TORRES
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
La Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA) y la aerolínea Aeroméxico llegaron a un acuerdo y con ello evitaron la huelga pactada para hoy 8 de octubre. A través de un comunicado, la línea aérea informó que el sindicato aprobó el proyecto de convenio de revisión salarial
y contractual presentado por Aeroméxico.
“Reconocemos y felicitamos a ASPA por su apertura, colaboración y disposición al diálogo. Sabemos que nuestra aerolínea cuenta con el mejor talento de la industria aérea, que se desempeña de manera profesional en beneficio de los clientes”, dijo en el documento. En un comunicado por separado, ASPA detalló que el con-
l TRÁMITE. Falta la aprobación de mil 491 pilotos de la planta de Aeroméxico.
venio incluye un aumento salarial de 7.5 por ciento más 12.5 por ciento en “rubros inherentes al contrato, lo que impactará de manera positiva los ingresos de los pilotos”.
El convenio fue aprobado de manera general por la mayoría de los pilotos asistentes a la Asamblea General, con lo cual se descarta la huelga emplazada para el primer minuto del 8 de octubre.
DE INCREMENTO EN SALARIO Y PRESTACIONES. 20%
De acuerdo con el proceso y tiempos que marca la Ley, en los próximos 10 días el convenio se pondrá a disposición de los pilotos para su análisis y 10 días más para ser llevado a consulta en urnas (votaciones), donde cada piloto, de los mil 491 que laboran para Aeroméxico, ratificará su decisión a favor o en contra del convenio, a través del voto personal, libre, directo y secreto, informó ASPA.
bicado en el poblado de San José Galindo, municipio de San Juan del Río, Querétaro, el Fiesta Americana Hacienda Galindo Resort & Spa te espera con las puertas abiertas para vivir momentos inolvidables, engalanados por sus 500 años de tradición mexicana y lujo.
El lugar hace de cada detalle un reflejo de la grandeza de una era pasada, pues su locación, privelegiada por exuberantes jardines e históricos muros, ofrece un telón romántico de fondo, ideal para el comienzo de una vida en pareja: las bodas.
U HOTEL GALINDO: 500 años de tradición
Un elemento clave que ha caracterizado por cinco siglos al recinto es la hospitalidad de su personal, que se anticipa a los deseos de sus visitantes con el objetivo de asegurar un viaje al pasado lleno de sensaciones inolvidables.
UN TESORO EN EL CORAZÓN DE QUERÉTARO
El diseño único, con encanto colonial, equipa los cuartos –desde los más accesibles hasta el presidencial– con lo necesario para ofrecer comodidad desde $2,745.96 MXN por noche.
Por su parte, el spa es un lugar que crea un ambiente lleno de serenidad y bienestar, con terapias revitalizantes y prácticas ancestrales.
El Fiesta Americana Hacienda Galindo Resort & Spa captura la opulencia y costumbres nacionales con lujo
REDACCIÓN
BELLEZA EN SU HISTORIA
l Es una auténtica hacienda de Querétaro.
l Ofrece un servicio de primera clase.
l Asegura una estancia memorable.
TRADICIÓN
MISAYA SPA
VIÑEDO
l Se cosechan tres tipos de uva para elaborar vinos rosados, blancos y espumosos.
KIDS CLUB
l Pensado para el entretenimiento de los más pequeños, con actividades divertidas.
3
TIPOS DE VINOS SE ELABORAN EN SUS VIÑEDOS.
ALBERCA
l RECREACIÓN. Realiza picnics al aire libre y fiestas familiares.
La explosión de sabores está a cargo del restaurante mexicano con comida internacional, La Distral.
Asimismo, como parte de la nueva oferta gastronómica de Grupo Posadas en sus hoteles de gama alta, se encuentra Rosato, un restaurante italiano.
Las habitaciones y las áreas verdes del Fiesta Americana Hacienda Galindo Resort & Spa están listas para recibir a las mascotas, pues incluso se cataloga como un hotel dog friendly, al acoger a los compañeros peluditos con las mismas atenciones y confort que a los humanos.
l Sin importar el clima, puedes disfrutar de una piscina temperada al aire libre. 1 5 2 3 4
l Tiene el único temazcal de Querétaro; sauna, vapor, jacuzzi, duchas y casilleros.
JARDINES
l Disfruta de momentos felices con tu pareja, familia o amigos con un picnic.
CORPORATIVO
#OPINIÓN
MÁS
HÍBRIDOS ELÉCTRICOS
La filosofía de Toyota desde su fundación en 1937 se basa en respeto por las personas y medio ambiente, de ahí su interés por vehículos híbridos eléctricos
n el cada vez más competido negocio automotor, una armadora que ha elevado su apuesta favor del cuidado al medio ambiente es la japonesa Toyota. Amén de la tradición nipona en todo lo que se refiere al compromiso con el cliente, Toyota ha ampliado de manera significativa su portafolio con vehículos híbridos eléctricos (HEV, por sus siglas en inglés), que además de reducir la huella de carbono, significan ahorros para sus usuarios en el consumo de combustibles, rebasando incluso las expectativas del mercado.
EEsa apuesta se ha traducido en fuertes ventas para la empresa que lleva Luis Lozano, que a partir de las cifras de ventas de septiembre pasado se enfila a alcanzar su mejor año en ventas desde que llegó a México.
Toyota en 22 años en nuestro país ha alcanzado importantes hitos en función de su compromiso con el cliente, y ya supera las 1.5 millones de unidades vendidas en ese lapso, amén que en fechas recientes ha comercializado casi 155 mil híbridos eléctricos.
Toyota se enfila a alcanzar su mejor año en ventas desde que llegó a México
Dos unidades que han llamado la atención de los consumidores más exigentes son la nueva generación de Tacoma, que incluye una versión electrificada, y la introducción del Camry 2025 completamente HEV, en todas sus versiones. Con esto, la armadora, que tiene a Guillermo Díaz como presidente de Toyota Motor Sales, ya tiene un modelo electrificado en cada uno de los segmentos en los que participa. Así, en los primeros nueve meses del año colocó 100 mil 449 vehículos en el mercado, lo que posiciona a la armadora japonesa con un market share acumulado de 8.4 por ciento, y donde 28 por ciento de las unidades vendidas fueron híbridas eléctricas, es decir con tecnología sustentable.
LA RUTA DEL DINERO
En México son cada vez más las compañías que operan con los estándares más estrictos a nivel mundial, y como para prueba basta un botón, hay que voltear a ver a Silent4Business (S4B), firma 100 por ciento mexicana que lleva Layla Delgadillo con un liderazgo basado en la transparencia e integridad, valores que se aplican transversalmente en la especialista en soluciones digitales. Su gestión ha sido reconocida por la AMITAI, organización experta en la materia que coloca a S4B en el octavo lugar entre las 140 participantes del ranking Empresas más Éticas de México 2024. El compromiso con las comunidades por parte de esa organización se refirmó al conocer que en esta edición los criterios se alinearon con los del Departamento de Justicia de Estados Unidos, aunado a que en la categoría dedicada a Complience, S4B quedó nada menos que en segundo lugar… Fundación Citi informó que las organizaciones Cooperación Comunitaria y Corazón Urbano fueron seleccionadas en México para recibir cada una 500 mil dólares en fondos con el objetivo de apoyar soluciones que aborden la problemática de las personas sin hogar, con un enfoque la edificación de vivienda.
#INFONAVIT
ASUME LA DIRECCIÓN GENERAL
l El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) informó que Octavio Romero Oropeza asumió la dirección general, luego de que su nombramiento fuera aprobado en la sesión extraordinaria 130 de la Asamblea General. REDACCIÓN
#AFILIADOSALIMSS
Empleo formal registra avance
SE CREARON 351 MIL 370 PLAZAS LABORALES EN SEPTIEMBRE DE 2024
MERCADO LABORAL
1
l Mejores salarios se reportan en septiembre, a tasa anual.
REGISTRADOS ANTE EL IMSS.
POR CIENTO, LAS PLAZAS LABORALES EVENTUALES.
En septiembre, se crearon 351 mil 370 puestos de trabajo formales, lo que significó un avance de 1.6 por ciento anual, informó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Según el reporte de empleo, están registrados ante el Seguro Social 22 millones 480 mil 803 puestos, de los cuales 86.6 por ciento son permanentes y 13.4 por ciento, eventuales.
En cuanto a creación de empleo de enero a septiembre, fue de 456 mil 417 plazas permanentes, con un incremento de 2.4 por ciento.
En su medición mensual, se registró un aumento de 90 mil 968 empleos, lo que representó una tasa de 0.4 por ciento. Destaco que estos empleos afiliados al IMSS tienen un salario base (diarios) de cotización promedio de 581.6 pesos. Esto como resultado del incremento anual nominal de 9.3 por ciento, “el tercero más alto registrado de los últimos 23 años, considerando sólo los
AL CIERRE DE SEPTIEMBRE SE TIENEN REGISTRADOS UN MILLÓN 64 MIL 545 PATRONES”
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
EL REPORTE MOSTRÓ BUENOS RESULTADOS EN VARIOS RUBROS.
2 3
l Transportes y comunicaciones, sector con más avance.
l Chiapas, estado de mayor crecimiento en puestos.
meses de septiembre” según el reporte laboral. El instituto señaló que, desde enero de 2019, el salario base de cotización se mantiene con incrementos anuales nominales iguales o superiores a 6 por ciento. En cuanto a los sectores económicos, el mayor crecimiento de puestos de trabajo fue en: transportes y comunicaciones, con 5.4 por ciento; comercio, con 3.2 por ciento; y servicios sociales y comunales, con 2.3 por ciento. Por entidad federativa, sobresale Chiapas, con un incremento de empleo de 6.8 por ciento; seguido de Hidalgo, con 5.4 por ciento; y Estado de México, con 5.1 por ciento. Finalmente, el reporte del IMSS reveló que al cierre de septiembre de este año se tienen registrados a un millón 64 mil 545 patrones.
MARTES / 08 / 10 / 2024
COEDITORES: MARTHA COTORET E ISMENE FLORES
COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
l PREVENCIÓN. El gobernador Huacho Díaz supervisó las tareas de evacuación de la población en riesgo.
#LLEGAMILTON
ESE REUNIERON EL GOBERNADOR SAMUEL GARCÍA Y OMAR GARCÍA HARFUCH ste lunes el gobernador de Nuevo León, Samuel García dio a conocer a través de sus redes sociales que se reunión con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar Garcia Harfuch. En sus redes sociales, García escribió " El día de hoy el titular de la nueva Fuerza Civil de Nuevo León, Gerardo Escamilla, y un servidor nos reunimos con el Secretario de Seguridad Pública Federal. Bien coordinados con el Ejército, la Guardia Nacional, la Nueva Fuerza Civil y las Policías y secretarios de seguridad municipales, seguimos protegiendo la seguridad y el desarrollo económico de Nuevo León " manifestó elmandatario.
MUNICIPIOS TIENE EL ESTADO DE NUEVO LEÓN. ESTADOS COLINDAN CON DICHA ENTIDAD. 51 4
ALERTA EN PENÍNSULA
YUCATÁN, CAMPECHE Y QUINTANA ROO SE PREPARABAN PARA EL PASO DEL HUCARÁN CATEGORÍA 5; ENFILA SU FUERZA HACIA FLORIDA
H. ESCALANTE, F. DUQUE, M. OFFICER
Al RETO. El mandatario destacó los trabajos de coordinación con la Federación.
l cierre de esta edición, YucatánCampeche y Quintana Roo se preparaban para el paso del huracán Milton, de categoría 5, el cual sigue su trayectoria hacia Florida, Estados Unidos, donde, de acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, impactará el próximo miércoles.
La presidenta Claudia Sheinbaum pidió a la población estar atenta a las indicaciones de las autoridades, principalmente en la zona de Progreso y Celestún, donde había la posibilidad de que tocara tierra.
36
l VUELOSCANCELADOS EN MÉRIDA.
162
l ALBERGUES SE INSTALARON EN YUCATÁN.
Desde la tarde de ayer, la mayor parte del territorio yucateco se encontraba en Alerta Roja ante las afectaciones de Milton, pues se espera que pase enfrente de la costa, a 50 kilómetros del puerto de Progreso, a medianoche y sus efectos continúen hasta el amanecer de este martes. “Es importante saber que será una noche larga para los yucatecos”, exclamó el gobernador Joaquín Huacho Díaz Mena, quien ayer recorrió los puertos de la entidad para pedir a la población que vive en zonas inundables que se trasladen a los albergues.
TOMAN MEDIDAS
l EnYucatán tendrá vientos de más de 280 kms/hora.
l Mara Lezama pidió a la población reforzar medidas.
l Dijo que fenómenos como Milton "no tienen palabra".
En Quintana Roo, la gobernadora Mara Lezama Espinosa exhortó a todos los sectores, principalmente de Lázaro Cárdenas, Benito Juárez, Isla Mujeres y Puerto Morelos, a prepararse como si el fenómeno fuera a impactar en esa zona. En Benito Juárez, las principales acciones se centran en la limpieza de pozos, rejillas y calles, por lo que el Ayuntamiento aumentó a 300 el número de personal designado a estas labores. En Campeche se suspendieron clases en todos los niveles educativos en el estado, lo mismosucedió en Yucatán y Quintana Roo
#SINALOA #CHILPANCINGO
PEDIRÁN MEDIACIÓN INVESTIGAN HOMICIDIO
AUTORIDADES DE LA UAS LLEGAN A PRESIDENCIA
La mañana de ayer lunes llegó a Palacio Nacional el nuevo encargado de despacho de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Candelario Ortíz Bueno, y una comitiva para solicitar la intervención de la presidenta, Claudia Sheinbaum, para la solución del conflicto con el gobierno estatal y el paro de labores que inició ayer.
Entregaron un documento en el cual denuncian la persecución política de la que ha sido víctima la Universidad desde hace más de 20 meses, violentando su autonomía con la aprobación de la Ley de Educación de Sinaloa.
En entrevista en la calle de Correo Mayor, dijo que se requiere de una figura con un juez externo que apoye en el diálogo, ya que el gobernador Rubén Rocha Moya, ya no cuenta con la confianza necesaria.
2
● ENCARGADOS DE RECTORÍA VAN EN 20 MESES.
20
● MESES VAN DE CONFLICTO.
-¿El gobernador Rocha es un interlocutor válido o ya no?, se le cuestionó.
-No, nosotros queremos que haya alguien de fuera para que revise y se dé cuenta lo que está pasando en Sinaloa. Estamos haciendo esto también para romper el cerco mediático, porque si no lo publican, creen que no pasa. Si está pasando, se está violentando la autonomía universitaria. Es por eso que estamos aquí, acotó.
Fustigó que en un año han sido destituidos tres encargados de la rectoría de la UAS.
“Estamos solicitando que su intervención para que ayude y oriente la solución y que haya un acompañamiento allá en el conflicto. Ya hubo dos mesas de diálogo por parte de la Secretaría de Gobernación anterior por parte del presidente en su momento... ”, expresó.
En entrevista con Heraldo Televisión Ortíz Bueno informó que también se reunbieron con representantes de la ANUIES y de la UNAM para exponerles la situación.
Se dijo confiado en que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum colabore para encontrar una solución definitiva al conflicto de esa casa de estudios con el actual gobierno estatal.
ORDENAN REALIZAR INVESTIGACIÓN A FONDO
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que ya se está investigando el homicidio del alcalde de Chilpancingo, Alejandro Arcos Catalán y se analiza si la Fiscalía General de la República (FGR) atrae el caso.
A pregunta expresa, dijo que se determinará el móvil y se realizarán las detenciones correspondientes.
Confirmó que este martes se presentará la Estrategia Nacional de Seguridad con énfasis en las acciones de inteligencia.
“Sobre el lamentable suceso del presidente municipal de Chilpancingo, hoy en la mañana se presentó el caso, se están haciendo las investigaciones necesarias para saber cuál fue el motivo y cuál fue el móvil y, por supuesto, hacer las detenciones correspondientes”, dijo.
6
● DÍAS TENÍA EL EDIL EN EL CARGO.
2
● FUNCIONARIOS MUNICIPALES HAN ASESINADO.
De la violencia que se registra en el Chilpancingo, Guerrero, la mandataria explicó que el municipio, no aparece dentro de los municipios de mayor número de homicidios.
“Pero tiene esta situación en donde hace unos días asesinaron al responsable de seguridad y ahora al alcalde. No nos queremos adelantar hasta no tener toda la información. Entonces, está trabajando el secretario de Seguridad, Defensa, Marina”, dijo.
DESPIDEN A EDIL
Alejandro Arcos Catalán fue fue velado en la Iglesia de la Santa Cruz desde la una de la madrugada de este lunes hasta alrededor de las tres de la tarde.
Miles de personas acompañaron el cortejo fúnebre, el cual salió de la iglesia de la Santa Cruz y recorrió las calles principales de Chilpancingo hacia la catedral de la Asunción de María en el zócalo de la capital.
Una de las asistentes fue la ex alcaldesa Norma Otilia Hernández Martínez,cuya presencia fue repudiada por simpatizantes del ex alcalde Hernández Martínez salía de la plaza Cívica Primer Congreso de Anáhuac, cuando cientos de ciudadanos la señalaron de estar implicada en el homicidio
EL HERALDO DE MÉXICO
COEDITORES: MARTHA COTORET / ISMENE FLORES
COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
ALISTAN 24 PROYECTOS
EN 2025 ARRANCARÁN, PARA EL REORDENAMIENTO EN TORNO AL TREN INTERURBANO
POR GERARDO GARCÍA
Con 24 proyectos, en enero de 2025 arrancará el reordenamiento territorial en torno al Tren Interurbano México-Toluca “El Insurgente”, que tiene la finalidad de orientar el desarrollo urbano y crecimiento social de seis municipios del Valle de Toluca.
El anuncio lo hizo el titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura (Sedui), Carlos Jesús Maza, a la par de que se realiza la consulta pública (que inició el 25 de septiembre y acaba el 26 de octubre) en torno al plan. Maza dijo que a la consulta pública ha acudido un número importante de ciudadanos, pero también ha despertado el interés de los desarrolladores de vivienda, inversionistas y autoridades municipales.
ORIENTAN AVANCE URBANO
1 2
● Regularán uso de suelo en: Lerma, Toluca y Metepec.
● Además, San Mateo Atenco, Zinacantepec y Ocoyoacac.
MARTES 08 / 10 / 2024
● La gobernadora Delfina Gómez asistió al homenaje luctuoso de cuerpo presente de Ifigenia Martínez, que se realizó en San Lázaro. Junto con el secretario General de Gobierno, Horacio Duarte, montó una guardia de honor. " Honramos la memoria de una mujer brillante, que siempre trabajó por los derechos de las mujeres mexicanas", escribió en redes sociales. REDACCIÓN
#62LEGISLATURA
VAN CINCO SECRETARIOS AL CONGRESO
COMO PARTE DE LA GLOSA DEL PRIMER INFORME COMPARECERÁN FINANZAS, SALUD, BIENESTAR, SEGURIDAD Y LA SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO
POR GERARDO GARCÍA
EFOTO: GERARDO GARCÍA
● MOVILIDAD. "El Insurgente" ha requerido una inversión de 100 mil millones de pesos.
l Poder Legislativo mexiquense confirmó que el secretario General de Gobierno, Horacio Duarte, encabezará la comparecencia de cinco secretarios ante el pleno, como parte de la Glosa del Primer Informe de la gobernadora Delfina Gómez. No se descartó que los 13 funcionarios restantes acudan posteriormente
Este martes, en sesión del pleno de la 62 Legislatura local, los grupos parlamentarios de Morena, PVEM, PT, PRI, PAN,
● INTERVENCIONES TENDRÁ CADA SECRETARIO.
PRD y MC definirán los horarios que tendrán cada uno de los ejercicios, que se desarrollarán del 9 al 14 de octubre. El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y coordinador parlamentario de Morena, José Francisco Vázquez, oficializó que se acordó citar sólo a los titulares de las secretarías General de Gobierno, Seguridad, Finanzas, del Bienestar y Salud, al ser los temas más relevantes a tratar. Detalló que el formato será el tradicional; es decir, ante el pleno del Congreso estatal. Las comparecencias podrán durar hasta hora y media. Los
AGILIZAN EJERCICIO
● Por cuestiones de tiempo citarán a pocos secretarios.
● La elección se basó en los temás más relevantes a tratar.
● Depués podrían llamar a a otros funcionarios, como el fiscal.
funcionarios tendrán tres exposiciones de 15 minutos cada una: la inicial, de respuesta y conclusión; en tanto, cada legislador participará dos veces. Horacio Duarte inaugurará el ejercicio de rendición de cuentas, para posteriormente seguir los titulares de Finanzas, Paulina Moreno; Bienestar, Juan Carlos González; Salud, Macarena Montoya, y de Seguridad, Cristóbal Castañeda. Vázquez Rodríguez aclaró que cada uno de los diputados de los siete grupos parlamentarios que participen en el ejercicio podrán realizar libremente los cuestionamientos a los funcionarios, pues, apuntó, serán comparencias de verdades y no de mentiras. Indicó que no sólo será para revisar los resultados en cada una de las áreas que integran al poder Ejecutivo, sino para revisar la integración del presupuesto de 2025. Incluso, adelantó que se podrán tener reuniones para que los legisladores den un informe
#SECRETARÍADESALUD
Invitan a rodada especial
RECAUDARÁN FONDOS PARA COMBATIR EL CÁNCER DE MAMA
POR LETICIA RÍOS
PESOS CUESTA INCRIBIRSE A ESTA ACTIVIDAD. DE OCTUBRE SALDRÁN DESDE PARQUE ALAMEDA 2000. 300 19
ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM
El próximo 19 de octubre se realizará la Rodada con Causa por la lucha Contra el Cáncer de Mama en el Estado de México, convocada por el Voluntariado de la Secretaría de Salud estatal y Humanismo A.C.
Los encargados de la inscripción estiman que la rodada contará con una participación de mil motociclistas, quienes deberán aportar un donativo de 300 pesos por persona.
Destacaron que los recursos que se obtengan del evento serán destinados para cubrir los gastos del voluntariado, para llevar a cabo su labor altruista, la cual tiene cuatro vertientes: los albergues para familiares de enfermos con
HABRÁ CONVIVIO Y REGALOS
cáncer, taller de elaboración de las pelucas oncológicas, la escuela sigamos aprendiendo desde el hospital y los apoyos con estudios de laboratorio, medicamentos, pañales, sillas, bastones, despensas y cobijas.
La secretaria de Salud estatal, Macarena Montoya, informó que con la finalidad de fortalecer las acciones para fomentar una cultura de autocuidado de la salud y prevenir enfermedades, este fin de semana, visitó clubes de motociclistas “para que juntos transformemos la salud con acciones nobles con causa”.
En sus redes sociales, anunció que las inscripciones a la rodada ya están abiertas y recordó que todo los recaudado será destinado a la lucha contra el cáncer de mama, “una enfermedad que podemos curar si se detecta a tiempo”.
COLUMNA INVITADA
CLAUDIA SHEINBAUM: MUJER, CIENTÍFICA, PRESIDENTA VERDE
*PRESIDENTE DEL PVEM EN EL ESTADO DE MÉXICO
@PEPECOUTTOLENC
Con ella, nuestra nación tiene la posibilidad de consolidar un proyecto progresista que mira hacia el futuro, con una visión inclusiva y comprometida con el bienestar del pueblo
*
l El costo del evento incluye playera conmemorativa y desayuno en el punto de partida
l También un almuerzo en el Centro Ceremonial Otomí, donde habrá rifas y sorpresas 1 2
La rodada saldará a las 9:00 horas del Parque Alameda 2000, en San Buenaventura, Toluca, hacia el Centro Ceremonial Otomí, en el municipio de Temoaya, a donde estiman llegar a las 10:30 horas.
El costo del evento incluye una playera conmemorativa, desayuno en el parque Alameda 2000 y posteriormente un almuerzo en el Centro Ceremonial Otomí, donde se contará con rifas y sorpresas.
De acuerdo con datos del INEGI, el Edomex se encuentra entre las 10 entidades con menor tasa de defunción por cáncer de mama entre mujeres de 20 años y más, con 13.43 muertes por cada 100 mil. Entre otras acciones preventivas implementadas por el gobierno estatal destacan las Jornadas de Salud para la Detección de Cáncer de Mama
• SU ENFOQUE EN LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA, LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y LA IGUALDAD DE GÉNERO HA GENERADO EXPECTATIVAS DE UN GOBIERNO QUE NO SÓLO SERVIRÁ AL PUEBLO, TAMBIÉN IMPULSARÁ NUEVAS ÁREAS DE DESARROLLO
El 2024 marca un momento histórico para México, un país que ha demostrado su capacidad para transformarse al tener por primera vez a una Presidenta, con “a”. La doctora Claudia Sheinbaum Pardo resalta el largo camino que las mujeres han recorrido para ganar derechos y ocupar espacios de toma de decisiones.
La ahora Presidenta, una científica, activista y política experimentada, se convierte en un hito histórico, al ser la primera mujer en dirigir el rumbo del país.
Tiene una visión clara de lo que México necesita para continuar avanzando. Su enfoque en la transición energética, la innovación tecnológica y la igualdad de género ha generado expectativas de un gobierno que no sólo servirá al pueblo, sino que también impulsará nuevas áreas de desarrollo para mejorar su bienestar.
Su formación científica la ha dotado de una visión analítica y rigurosa para abordar las problemáticas que hoy nos convocan como nación, algo que ha sido una constante en su carrera pública. Además de su trabajo académico, Sheinbaum ha sido una defensora del medio ambiente y ahora su agenda de gobierno incluye compromisos ecologistas. Hoy siento muy cercana la posibilidad de un país más sustentable, uno que además voltee a ver a los jóvenes brindándoles vivienda, en el que se impulsen las energías renovables; veo venir un país más verde.
Como Presidenta, impulsará reducir la dependencia de los combustibles fósiles, el aprovechamiento de los residuos sólidos y la sustentabilidad hídrica, lo que permitirá crear ciudades más limpias y más verdes. Además, su enfoque en la inclusión social y la equidad subraya su compromiso de continuar luchando por una sociedad más justa.
Claudia Sheinbaum representa una nueva era para México. Su ascenso al poder no sólo es un avance significativo en la igualdad de género, sino también una oportunidad para que el país avance en áreas clave como la tecnología, la ciencia y la sustentabilidad. Con ella, nuestra nación tiene la posibilidad de consolidar un proyecto progresista que mira hacia el futuro, con una visión inclusiva y comprometida con el bienestar del pueblo.
En conjunto con la maestra Delfina Gómez Álvarez, gobernadora del Estado de México, se impulsarán grandes proyectos medioambientales en el territorio mexiquense, como la limpieza del río Lerma, que es uno de los más contaminados del país. Además, se creará un proyecto en la zona oriente de la entidad para mejorar el acceso al agua, drenaje, vivienda y movilidad, subrayando la importancia de la colaboración entre distintos niveles de gobierno para su éxito.
Como joven político, veo en este relevo una oportunidad para profundizar en la participación ciudadana, fortalecer la justicia social y garantizar que el futuro de nuestro país sea más equitativo. Estamos viviendo un momento histórico. Depende de todas y todos que los próximos seis años, en unidad, construyamos el país que queremos tener y dejarles a las próximas generaciones.
CON UN ALTO VALOR
l Investigador de Medicina en Harvard
l Nació en 1953, en New Hampshire, EU.
l Recibió su doctorado del MIT, Cambridge.
l Fue profesor de Medicina de Dartmouth
l Hoy es Profesor Silverman de Ciencias Naturales
VICTOR AMBROS COPREMIADO CON EL NOBEL DE MEDICINA
Fue descubierto utilizando genética directa. Comenzamos con un mutante de C que tenía un defecto de desarrollo’
Dos científicos estadounidenses ganaron ayer el Premio Nobel de Medicina por descubrir los microARN, pequeños fragmentos de material genético que sirven como interruptores dentro de las células que ayudan a controlar su funcionamiento. Si los científicos comprenden mejor cómo funcionan y cómo manipularlas, esto podría conducir a tratamientos poderosos para enfermedades como el cáncer.
El trabajo de los estadounidenses Victor Ambros y Gary Ruvkun está "demostrando ser fundamentalmente importante para la forma en que los organismos se desarrollan y funcionan", dijo el panel que otorgó el premio en Estocolmo. Sus hallazgos "revelaron una nueva dimensión a la regulación genética, esencial para todas las formas de vida complejas", indicó el panel.
HALLAZGO CONTRA
GARY RUVKUN COPREMIADO CON EL NOBEL DE MEDICINA
Estábamos observando la genética a escalas mucho más pequeñas de lo que se había observado antes’
manipular uno de esos tipos de ARN, conocido como ARN mensajero o ARNm, que ahora se usa para fabricar vacunas contra el COVID-19. El descubrimiento revolucionario de Ambros y Ruvkun se hizo inicialmente en gusanos; buscaban identificar por qué algunos tipos de células no se desarrollaban en dos cepas mutantes de gusanos comúnmente utilizados como modelo de investigación en la ciencia.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE?
CON PASO FIRME
REVELARON UNA NUEVA DIMENSIÓN A LA REGULACIÓN GENÉTICA, ESENCIAL PARA TODAS LAS FORMAS DE VIDA COMPLEJAS
l Nació en Berkeley, estado de California, en 1952
l Se doctoró en la Universidad de Harvard.
l Es investigador principal en Massachusetts
¿PARA QUÉ SIRVE EL ARN? El ácido ribonucleico (ARN) es mejor conocido por llevar instrucciones sobre cómo producir proteínas a partir del ADN en el núcleo de la célula hasta
FOTOS:
MIL MICROARN EN EL ADN HUMANO, EN HUMANOS.
l Recibió el Premio Lasker, junto con Ambros. 1 1
MIL INVESTIGACIONES HAY SOBRE EL TEMA PUBLICADAS. 1 170
las pequeñas fábricas celulares encargadas de construir las proteínas. El microARN no produce proteínas, pero ayuda a controlar lo que hacen las células, incluida la activación y desactivación de genes críticos. El Nobel de Medicina del año pasado fue otorgado a científicos que descubrieron cómo
El estudio del microARN ha abierto enfoques para tratar enfermedades como el cáncer porque ayuda a regular cómo funcionan los genes en nuestras células, detalló la doctora Claire Fletcher, profesora de Oncología Molecular. Fletcher explicó que hay dos áreas principales en las que el microARN podría ser útil: En el desarrollo de fármacos para tratar enfermedades y como posible indicador de enfermedades, mediante el seguimiento de los niveles de microARN.
"Si tomamos el ejemplo del cáncer, tendremos un gen en particular trabajando horas extras, podría estar mutado y trabajando a toda marcha”, dijo Fletcher.
l Hoy es profesor de Genética en Harvard
#CARRERAPRESIDENCIAL
Magnate embiste a migrantes
RECUERDAN
ATAQUE EN ISRAEL
l El presidente Biden y Kamala Harris lamentaron el ataque de Hamás a Israel.
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
El candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, insinuó ayer que los migrantes que están en Estados Unidos y han cometido asesinatos lo hicieron porque "está en sus genes". Añadió que hay "muchos genes malos en nuestro país ahora mismo".
Este es el caso más reciente en que Trump alega que los migrantes están cambiando la composición genética de Estados Unidos. El año pasado, evocó palabras utilizadas en
3 5
su día por Adolfo Hitler para argumentar que los migrantes que entran ilegalmente en EU están "envenenando la sangre de nuestro país".
Trump hizo sus comentarios en una entrevista radiofónica con el presentador conservador Hugh Hewitt. Estaba criticando a su oponente demócrata, la vicepresidenta Kamala Harris, cuando abordó el tema de la inmigración, y citó estadísticas que el Departamento de Seguridad Nacional dice que incluyen casos del gobierno de Trump.
"¿Qué hay sobre permitir que entren personas a través de una frontera abierta, 13 mil de las cuales eran asesinos? Muchos de ellos mataron a mucho más de una persona", afirmó Trump. "Y ahora viven felices en Estados Unidos. Ya saben, ahora un asesino… creo esto: está en sus genes. Y tenemos muchos genes malos en nuestro país ahora mismo. Entonces tuvieron 425 mil personas que entraron a nuestro país que no deberían estar aquí y que son criminales".
Como presidente, Trump cuestionó por qué EU aceptaba migrantes de Haití y África en lugar de Noruega, y dijo a cuatro mujeres congresistas, todas ellas personas de color y tres de las cuales habían nacido en Estados Unidos, que "se devolvieran y ayudaran a arreglar los lugares destrozados e infestados de delincuencia de los que procedían".
DISCURSO DE ODIO
l Desde que entró en campaña Trump ha agitado el miedo al migrante.
l Repite que los migrantes provienen de "prisiones y de cárceles". l Los migrantes están "matando a nuestro país y a nuestra gente".
COMANDO Y CONTROL
CAMBIO DE MANDO Y MÁS DESARROLLO CON BIENESTAR
El General Secretario Ricardo Trevilla Trejo identificó por primera vez a la Guardia Nacional (GN) como un componente integral de la SEDENA
• EL ALMIRANTE PEDRO MORALES ÁNGELES FUE DIRECTO AL SEÑALAR QUE LA MARINA CONTINUARÁ APOYANDO LOS PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA DEL GOBIERNO FEDERAL, ESPECÍFICAMENTE EL CORREDOR INTEROCEÁNICO
En anticipación a la toma de protesta de la presidenta Claudia Sheinbaum, el 1 de octubre, la transferencia de mando en las Fuerzas Armadas comenzó a la media noche del 30 de septiembre. Los discursos de los nuevos altos mandos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Secretaría de Marina (SEMAR) dan una idea clara de sus ejes rectores.
La ceremonia de transferencia de mando de la SEDENA se realizó en las instalaciones del Heroico Colegio Militar. En su discurso, el General Secretario Ricardo Trevilla Trejo, identificó por primera vez a la Guardia Nacional (GN) como un componente integral de la SEDENA, situándola, tras la reforma constitucional, en la misma dimensión que el Ejército y la Fuerza Aérea Mexicana (FAM).
Trevilla dejó en claro que, bajo el Plan de Consolidación Total de SEDENA, el Ejército y la FAM deberán recuperar su esencia como Fuerzas Armadas para garantizar la seguridad exterior del país, mientras que la GN se concentrará en fortalecer su capacidad policial. Los 133 mil miembros de la GN, 95 mil son personal militar comisionado, 24,664 son plazas nuevas de la GN y 12,814 eran exPolicía Federal, a disposición ahora de la Secretaría de Seguridad Ciudadana como núcleo de una nueva Policía Nacional de corte civil. Así, el personal total de SEDENA ronda las 318 mil plazas.
El General Trevilla anunció que habrá incremento de percepciones para el personal militar, en principio para los oficiales subalternos y tropa, demuestra tener un buen pulso de las preocupaciones de su personal. Argumentó que la SEDENA continuará siendo un aliado estratégico en el desarrollo de los proyectos de infraestructura del gobierno federal y recalcó que se hará con total transparencia, esta misión será un punto de vulnerabilidad para la institución en el largo plazo. En el cambio de mando en SEMAR, el Almirante Secretario Pedro Morales Ángeles, fue directo: la Marina continuará apoyando los proyectos de infraestructura del gobierno federal, específicamente el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, del cual fue responsable hasta su designación como secretario. Igual que SEDENA, esta será una amenaza en el largo plazo para SEMAR. Morales Ángeles resaltó que su prioridad continuará siendo los servicios de salud para el personal y sus dependientes, la educación naval y mercante, la industria naval, la innovación tecnológica, los buques, aeronaves y la infantería de marina, por lo que se espera que esta administración tenga un plan más ambicioso de construcción naval y adquisición de equipo. En su discurso dimensionó a la SEMAR como una institución moderna, con perspectiva de género e incluyente, respetuosa de los DDHH y formada por personal naval, civil y mercante, enfatizando que sus más de 89 mil integrantes están presentes en el mar, pero también en la tierra y en el aire. Si bien ambos secretarios reconocen la necesidad de recuperar la esencia militar de sus instituciones, se ven, por lo pronto, en la necesidad de mantener el apoyo a los proyectos de infraestructura del gobierno federal bajo la justificación de apoyar el desarrollo nacional con bienestar. Solo el tiempo y la Presidenta dirán si esta vulnerabilidad constante se mantiene como misión.
#SIGUEELCONFLICTO
Resisten a un año de la guerra
VOCERO RONI KAPLAN
DIJO QUE LA META ES DESMANTELAR HAMÁS
SIGUEN LAS ALERTAS
A un año de que estallara el conflicto bélico entre Israel y el movimiento islamista palestino de Hamás, el 7 de octubre de 2023, tras una masacre contra civiles, el vocero del Ejército israelí, Roni Kaplan, dijo en una conferencia vía Zoom desde su país que “Nosotros no estamos buscando expandir guerras. Estamos buscando remover amenazas”.
Aseguró, que Israel lucha contra siete frentes en la Franja
l Buscan terminar de desmantelar Hamás en lo militar y gubernamental.
l Esperan que regrensen los 60 mil israelíes que están desplazados.
de Gaza, Cisjordania, Líbano, Yemen, Siria, Irak e Irán y que entre Hamás y Hezbolá han lanzado unos 26 mil cohetes contra Israel, muchos de ellos de manufactura o tecnología iraní. El vocero resaltó que Hamás dijo por parte de sus altos mandos que está dispuesto a ‘cometer una y otra vez la masacre del 7 de octubre’. “Hoy (lunes) es un año de la masacre de Hamás en la cual fueron asesinados mil 200 israelíes y secuestrados 251”. Kaplan detalló que durante el primer año de guerra murieron 728 soldados de Israel, 347 en combate dentro de Gaza del 27 de octubre que comenzó la incursión terrestre y más de 4 mil 570 han resultado heridos. Además, informó que han abierto y destruido cientos de
#ALERTA
Milton va con furia a Florida
EL HURACÁN ALCANZA LA CATEGORÍA 5 Y SE DIRIGE A LAS COSTAS DEL SUR DE EU
El huracán Milton cobró fuerza ayer y se convirtió en una tormenta potencialmente catastrófica de categoría 5, la máxima en la escala, que avanza rumbo a la costa oeste de Florida, informó el centro estadounidense de huracanes (NHC).
FOCO ROJO
728
SOLDADOS ISRAELÍES HAN MUERTO EN UN AÑO DE LUCHA.
42
MIL PALESTINOS FALLECIERON.
kilómetros de túneles dentro de la Franja de Gaza, han encontrado 4 mil 700 bocas de túneles, han alcanzado 40 mil 300 posiciones de los militares terroristas y mil lanzaderas de cohetes.
La embajadora de Israel en México, Einat Kranz Neiger, dijo que “Nosotros lo que esperamos, como Israel lo espera de todos los países que comparten los valores de la libertad, es que México comprenda que Israel se está defendiendo de enemigos crueles. Tiene el derecho y el deber de defenderse”.
Respecto al Líbano, Kaplan dijo que “estamos exigiendo y llamando a la implementación de la resolución 1701 del Consejo de Seguridad de la ONU del año 2006, que exige a Hezbolá desarmarse y a retirarse más allá al norte del Río Litani, o sea, alejarse de la frontera".
Jaim Gritzewsky, hermano de una de las raptadas, dijo que “todos los días hay alarmas y amenazas. Los índices de solicitud por ayuda emocional aumentaron 500% a raíz del ataque que lanzó Irán".
Aunque se pronostica que se debilite en alguna medida antes de llegar a la costa estadounidense mañana, es 'probable' que "siga siendo un huracán grande y poderoso al tocar tierra en Florida, con peligros potencialmente mortales en la costa y tierra adentro" dijo el NHC. Hace apenas 10 días, el huracán Helene provocó al menos 230 muertos en el sur de Estados Unidos. Las autoridades de Florida ordenaron ayer nuevas evacuaciones en la misma región que todavía se recupera de ese desastre.
El NHC advirtió que el huracán puede provocar una fuerte marejada ciclónica en la costa oeste de Florida a partir de hoy por la noche. Y en Tampa el nivel del agua podría aumentar entre unos 2,4 y 3,6 metros sobre el nivel del suelo, según informan las autoridades.
l Biden dijo
CONDADOS DE FLORIDA ENTRARON EN EMERGENCIA.
Corte Rusa condena a ciudadano
ACUSAN A ESTADOUNIDENSE
POR COMBATIR EN UCRANIA
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
Un tribunal ruso condenó ayer a casi siete años de prisión a un estadounidense de 72 años, acusado de participar como mercenario para Ucrania en el conflicto armado.
La corte de Moscú condenó al acusado, que los medios identificaron como Stephen Hubbard, del Estado de Michigan, a seis años
y 10 meses de cárcel, tras un juicio celebrado en gran parte a puerta cerrada. Hubbard llevaba detenido desde el 2 de abril de 2022, poco después del inicio de la ofensiva rusa en Ucrania, pero su caso no se hizo público hasta el 27 de septiembre de este año, cuando se inició su juicio en Moscú.
El estadounidense parecía estar delicado de salud la semana pasada.
SCENA
COEDITOR
MÁS SOBRE ELLA 1 2 3
l Se presentó en el festival de música Coachella, en California, en 2022.
l Se ha presentado en Chicago, Madrid, Bogotá y Buenos Aires.
l El 12 de octubre estará en el festival Heineken Silver Live Out, en Monterrey.
Entrega SU ALMA
NICKI NICOLE VUELVE A MÉXICO PARA CERRAR SU ALMA TOUR EN EL AUDITORIO NACIONAL
DE SU TRABAJO
La cantante argentina Nicki Nicole regresa a México para presentar el cierre de su Alma tour, hoy en el escenario del Auditorio Nacional, “tocar en este recinto, tan prestigioso y emblemático para mí, es un orgullo, estoy contenta y agradecida, será una noche que va a quedar en la historia de mi corazón”, indicó.
Acerca de concluir su gira en tierras mexicanas, la artista compartió, “en México siempre han sido cariñosos conmigo, eso ha marcado la diferencia en cuanto al público, los conciertos con los mexicanos son una locura, me siento contenta de terminar este tour aquí, porque es uno de los fans que más me siguen, se siente como en familia”.
Y agregó, “estamos preparando un show enfocado en el disco, pero como es el cierre, será más nostálgico y a su vez presentaremos mis otros álbumes anteriores, que también son parte de mí”.
Sobre el cariño que tiene por el público mexicano y el gusto que ha adquirido por la cultura de México, Nicki Nicole señaló, “escucho artistas mexicanos, amo su cultura, soy fan del Día de Muertos, la gente me recibe con gran cariño, estoy todo el tiempo de viaje, tener familia en otro lado y que te reciban como en casa, se siente muy bien”.
Respecto a cómo hay más mujeres que se abren paso dentro de la industria musical, la artista expresó, “nunca faltó talento y no faltaron mujeres, sino que no se nos dio ese lugar que siempre merecimos y hoy en día eso está cambiando, sin las mujeres que me apoyaron, yo no sería la misma”.
1Se presentó en el festival Tecate Emblema, en la edición 2024
2Ha colaborado con Rauw Alejandro, Grupo Frontera, Young Miko, DUKI y Bizarrap.
3Fue la primera argentina en estar en The Tonight Show, con Jimmy Fallon.
#TRADICIÓN
PONE
SU TOQUE A ALTAR
EUGENIO CABALLERO PARTICIPÓ EN EL FESTIVAL DE FUNDACIÓN CASA DE MÉXICO, EN ESPAÑA
POR PATRICIA ALVARADO
ESCENA
@ELHERALDODEMEXICO.COM
La Fundación Casa de México, con sede en Madrid, celebró la séptima edición del Altar de Muertos, con un diseño del ganador del Oscar, el mexicano Eugenio Caballero.
Esta institución se prepara para recibir hasta el 10 de noviembre cien mil visitantes, amantes de esta tradición, considerada patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
Casa de México en su misión de mostrar y dar a conocer nuestras raíces preparó un programa de actividades que incluyen visitas guiadas, talleres y ciclos de cine en torno al día de los muertos. La dualidad es el concepto presente a lo largo del recorrido de la instalación y hace referencia a las culturas prehispánicas
OTROS DETALLES
25 9
MINUTOS ES LO QUE DURA EL RECORRIDO.
CALAVERAS FORMAN PARTE DE LA MUESTRA.
#FORBES
l Durante el recorrido se contemplan 20 piezas de arte popular.
1 2
l La muestra tradicional se exhibirá hasta el 10 de noviembre.
El director artístico Eugenio Caballero comentó: “Lo que quisimos hacer es hablar de la dualidad entre la vida y la muerte, que está presente en el mundo mexicano. Este concepto lo representamos en la fachada principal de la Casa de México, con flores y calaveras de tamaño monumental. Decidimos que este año el altar no fuese dedicado a alguien en específico, sino a través de objetos encontrados y poder emular lo que hacemos en nuestras casas".
Y agregó, " i ncluimos las pertenencias, las aficiones y gustos de las personas que ya partieron. Así logramos realizar un altar universal, en el que caben las preferencias de muchas personas. Hay juguetes, comida, tragos, vicios como el cigarro o el juego. Todo se suma a la tradición, como las flores y las velas que alumbran el camino de las almas que ahora vuelven”.
Al entrar al recinto, impacta una colosal escenografía de un altar poblado por coloridas calaveras y papel picado calado de color morado con detalles de dibujos iluminados, del maestro Martínez Pedro.
l Taylor Swift se convirtió en la cantante más rica del mundo, según la última actualización de Forbes, que sitúa su patrimonio en mil 600 millones de dólares.
SÓLIDO
● A pesar de no conseguir TD, Mahomes sumó 331 yardas aéreas.
KC Y MAHOMES GANAN, PESE A MUCHAS BAJAS POR LESIONES
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Con múltiples ausencias, que pesan menos que la presencia de un tipo como Patrick Mahomes, los Chiefs de Kansas City extendieron ayer su invicto (5-0) en la campaña de la National Football League (NFL), tras imponerse 26-13 ante los Saints de New Orleans, en el GEHA Field at Arrowhead Stadium. El quarterback comandó un triunfo sin grandes contratiempos, como casi siempre, con escapes vistosos y acarreos algo improvisados. Asimismo, con un poco más de respaldo de Travis Kelce, quien sumó 70 yardas aéreas.
Harrison Butker erró un gol de campo de 51 yardas; sin embargo, el pateador de los Saints, Blake Grupe, compensó con un punto extra, que casi sentenció el resultado a favor de los Chiefs, uno de los dos invictos en la actual temporada, con los Vikings de Minnesota (5-0).
Pat Mahomes fue interceptado en el tercer cuarto, pero también generó un choque entre dos defensivos con un recorte hacia la banda. Se combinó con JuJu Smith-Schuster para 130 yardas y entregó el balón (por la vía terrestre) para dos anotaciones, de Kareem Hunt y del WR novato Xavier Worthy.
New Orleans, por su parte, mostró una versión menos sólida, en comparación con sus primeros dos partidos (antes de tres derrotas en fila) cuando ganaron sobrados ante equipos menos competitivos (Panthers y Cowboys).
Luego de cinco juegos, Kansas City encontró sensaciones muy positivas en la persecución del tricampeonato, que no trascienden directamente por los resultados, sino por la percepción colectiva alrededor de ellos.
SAINTS (2-3)
CHIEFS (5-0)
● Los Chiefs han ganado 11 juegos en fila, desde el año pasado.
PASIÓN POR CORRER
EN EL DUGOUT
l Por vez primera, la Serie Divisional está empatada a 1-1 en cada frente.
l Los Royals ganaron el duelo 2 por octava ocasión en fila (playoffs).
1 2 3
l A. Judge (Yankees) se fue de 3-1: 7-1 en la serie (con cuatro K).
FOTO: AP
l LAMENTO. Salvador Pérez se convirtió en el aguafiestas para la fanaticada de NY.
#MLBPLAYOFFS
DOMINAN ARMAS DE YANKEES
LOS DEL BRONX SON MANIATADOS POR LOS PITCHERS DE ROYALS; TIGERS IGUALAN SERIE ANTE CLEVELAND
NUEVA YORK. Salvador Pérez disparó un HR al abrir el cuarto inning, encendiendo un rally de cuatro carreras ante el pitcher Carlos Rodón, y los Royals doblegaron ayer 4-2 a los Yankees para empatar 1-1 la Serie Divisional de la Liga Americana. Cuatro relevistas maniataron a NY, luego de que Cole Ragans sufrió en cuatro capítulos, por los de Kansas City. Tommy Pham, Garrett Hampson y Maikel García
remolcaron carreras con sencillos. Este último pelotero, quien pasó del noveno al primer turno, conectó cuatro hits
El tercer duelo de la serie al mejor de cinco juegos será mañana en Kansas City (17:08 horas), el primer partido de los Royals como locales en la postemporada desde la Serie Mundial que conquistaron en 2015.
UN VUELACERCAS CAE A LA HORA BUENA EN CLEVELAND
Kerry Carpenter logró un jonrón de tres carreras ante el estelar cerrador Emmanuel Clase en el noveno inning, y los Tigers de Detroit derrotaron 3-0 a los Guardians de Cleveland para empatar 1-1 la Serie Divisional en la Liga Americana. Carpenter hizo viajar la pelota 423 pies, con dos outs ante Clase, que no había permitido una carrera desde el 30 de agosto y lideró el circuito con 47 salvamentos
“El hacerlo contra él es especial. Es uno de los mejores”, dijo Kerry, quien se convirtió en el tercer pelotero en la historia de Detroit que logra un HR en la novena entrada (en postemporada) junto a Alberto Al Kaline (1972) y Magglio Ordoñez (2006).
l Pese a que Freddie Freeman no acabó el duelo del domingo (tobillo), los Dodgers están optimistas de que su primera base participe hoy ante los Padres de San Diego, en el Juego 3, que es crucial en la Serie Divisional de la Liga Nacional REDACCIÓN
50 AÑOS
NO ES NADA
Ningún corredor es lento si no conocemos su historia, y mucho menos, si su esfuerzo es tan grande como el del primero en cruzar una meta
CLos años se nos pasan casi sin darnos cuenta
uando se es niño y la vida nos parece infinita, 20 años es un largo espacio, un universo de infinitas posibilidades, emociones, lugares y cosas por descubrir. Pero, a medida que crecemos, las nuevas vivencias nos regalan otra perspectiva del tiempo, los años se nos pasan casi sin darnos cuenta y terminamos por sentirlos como en el tango Volver, de Carlos Gardel, que dice que: ¡20 años no es nada! ¿Y si 20 años no es nada, 50 será poco más que un suspiro? ¿Más que un soplo de vida? En su tango, Gardel evoca la vuelta a una ciudad, pero, sobre todo, a una etapa de su vida que ya no volverá, pero no fue así para el corredor alemán Günter Hallas, de 82 años, que en 1974 ganó el primer maratón de Berlín, y después de 50 años volvió a correrlo, ya con la sien plateada por las nieves del tiempo y una prótesis de rodilla. Nada lo detuvo, la fuerza de voluntad venció, incluso, los achaques de la edad. Y es que no podía haber un mejor momento que el 50 aniversario del Maratón de Berlín para probar suerte en la misma carrera en la que participó a los 32 años, y en la que fue el triunfador con 2:44:00, aunque ahora, medio siglo después, con un resultado diferente. Günter Hallas cruzó la meta en siete horas, dos minutos y 33 segundos. La ovación que recibió al pasar por la Puerta de Brandenburgo, su vieja amiga, fue conmovedora. Hallas ha corrido 44 veces el Maratón de Berlín y ha inspirado a miles a disfrutar de la pasión por correr Cuando se le pregunta ¿por qué sigue participando? Asegura que “simplemente lo disfruta y no se lo toma demasiado en serio”. Cuando Hallas todavía trabajaba como cartero, entrenaba subiendo y bajando las escaleras de dos en dos, y corriendo durante sus rutas de reparto. Desde aquel 13 de octubre de 1974 al 29 de septiembre de 2024 han pasado muchas cosas: durante 16 años, la carrera fue un privilegio para una parte de una nación profundamente dividida. Hoy en día, los corredores disfrutan de una ruta resultado de la evolución democrática, que cruza por una ciudad reunificada y por distritos pletóricos de historia. Los 280 participantes se han convertido en 54 mil, y los ganadores son ahora keniatas y etíopes, en lugar de aficionados berlineses. Otro momento singular fue la participación de Peter Bartel, quien a sus 82 años tampoco quiso faltar a la cita, ya que él también corrió en el primer maratón de Berlín. Bartel, que fue el último corredor en cruzar la meta, finalizó con 8:59:18. Hace 50 años completó el maratón en 4:41:00, y ahora, al llegar a meta, se arrodilló y besó el piso como muestra de amor y respeto. Ambas historias nos enseñan algo: hay muchos motivos por los cuales correr, no se trata sólo de mejorar tiempos o subir a un podio. A medida que los años pasan tendremos que resignificar objetivos y reinventarnos según nuestras nuevas aptitudes y habilidades. Ningún corredor es lento si no conocemos su historia, y mucho menos, si su esfuerzo es tan grande como el del primero en cruzar una meta. Entenderlo y aceptarlo no sólo nos traerá paz, sentiremos que 50 años, 20, 30 ó 40, no es nada, si los disfrutamos.
#ALESSANDROSRACING
AGRANDA PALMARÉS
RUBÉN ROVELO GANA EN PUEBLA Y GARANTIZA EL CAMPEONATO EN LA CAMPAÑA DE LA COPA NOTIAUTO
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Rubén Rovelo, piloto de Alessandros Racing, equipo patrocinado por Grupo Andrade y Heraldo Media Group, se consagró campeón de la temporada 2024 de la Copa Notiauto, tras su victoria en el Gran Premio Diego Duez, en el Autódromo Internacional Miguel E. Abed, de Amozoc, en Puebla.
A pesar de condiciones climatológicas (lluvia muy intensa), Rovelo demostró su talento y habilidad al dominar la carrera desde el inicio, donde logró la pole position y mantuvo el liderato, a lo largo de los 70 minutos de competencia.
A bordo del auto número 28, el mexicano mostró gran habilidad al marcar las vueltas más rápidas, lo que le permitió tener una ventaja considerable sobre sus rivales, que no pudieron hacerle frente en la carrera.
Asimismo, Elliot Van Rankin, también de Alessandros Racing, registró un desempeño notable, después de remontar múltiples posiciones, al finalizar tercero y garantizar el doble podio.
Con la victoria, Rubén Rovelo extendió su inercia ganadora, y se afianzó como tricampeón en la categoría, un hito significativo en su carrera. “Fue una prueba muy dura, pero manejamos sin errores y logramos el triunfo”, dijo luego del resultado.
El monarca, junto con todos sus compañeros de equipo, tendrá un breve descanso, antes de la siguiente jornada. Su retorno será para la última fecha de la temporada en la tercera edición del año en el SpeedFest, que se realizará el próximo sábado 2 de noviembre, en el icónico Autódromo Hermanos Rodríguez, en la Ciudad de México.
EN LOS BOXES
1
R. Roveló ganó con una ventaja de 14 segundos sobre el segundo sitio.
2Defendió con éxito el primer puesto, en la carrera de 34 vueltas.
3
A. Sánchez fue séptimo y G. Rodrigo abandonó luego de 23 giros.
AÑOS, LA EDAD DEL DESTACADO PILOTO. 37
MIGUEL HERRERA Y ADOLFO RÍOS VALORAN EL LLAMADO DE OCHOA Y JIMÉNEZ
POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Guillermo Ochoa y Raúl Jiménez volvieron a la Selección Mexicana, en algo que puede ser el inicio del camino rumbo al Mundial de 2026, en el proyecto de Javier Aguirre, así lo consideraron Miguel Herrera y Adolfo Ríos.
El atacante del Fulham no representa al Tricolor desde hace 10 meses, mientras el portero del Avs Futebol lleva cinco de ausencia. Ahora, ambos levantan la mano
“Raúl Jiménez tiene ambición y muchas cosas se conjugaron para ser el jugador que es y seguir en la élite. En Europa lo valoran más”, explicó El Piojo Herrera, exDT nacional, a El Heraldo de México
“Sin duda alguna le va a dar para llegar al Mundial. Javier Aguirre y Rafa Márquez tienen claro todo lo que ha conseguido; estar en una liga top le abre las puertas”, mencionó.
Adolfo Ríos, exportero del América, valoró que Ochoa se quedara en Europa para estar en su sexta Copa del Mundo, a pesar de su edad (39).
“La lucha será interesante. Lo han hecho Dinno Zoff, JeanMarie Pfaff, Faryd Mondragón y Peter Shilton, que fueron titulares a sus 40 años, así que no es complicado pensar que puede ir por el puesto”.
Además, la experiencia es un plus, según el canterano azulcrema: “Lo que ha obtenido es extraordinario, levanta la mano con autoridad. Quedarse en Portugal habla del convencimiento y la confianza que tiene para ir al Mundial”.
l EMOCIÓN. El conductor mexicano celebró el campeonato en el trazado de Amozoc, Puebla
PASES EN CORTO
l Raúl Jiménez y Memo Ochoa han jugado en tres Mundiales (2014, 18 y 22).
l El delantero tiene un año más de contrato con el Fulham (junio de 2025)
l Con 39 años, el guardameta es el más veterano en la convocatoria de la
El delantero Germán Berterame (Rayados) portó ayer por vez primera el uniforme de entrenamiento de México, después de recibir su carta de naturalización en julio pasado. En tanto, Henry Martín (América) causó baja por lesión; lo reemplazó Erick Lira (Cruz Azul). REDACCIÓN
#ANDRÉSINIESTA
AFIRMA QUE SE RETIRA
EL FANTASMITA DEJA EL FUTBOL, TRAS 28 AÑOS, EN EL QUE GANÓ TODO CON EL BARÇA Y ESPAÑA
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Mediante un video en la red social X, el español Andrés Iniesta adelantó que hoy va a anunciar su retiro del futbol profesional, a los 40 años.
En la grabación denominada como El Juego Continúa, entrenadores como Louis van Gaal, Pep Guardiola, Luis Enrique y Vicente del Bosque valoraron la carrera del jugador que llegó con 12 años a La Masía, y que ganó 38 trofeos en todos los equipos en los que jugó. Con el Barça, junto a Lionel Messi y Xavi Hernández, logró cuatro títulos de la Champions
PASES EN CORTO
l Iniesta portó el No. 8 en el pináculo de su carrera en el balompié.
l Es por ello, que el ocho de octubre (hoy) anunciará su retiro profesional.
futbol mundial.
League, nueve coronas de La Liga de España, siete veces la Super Copa de su país, además de tres ocasiones el Mundial de Clubes, ese mismo número en la Copa del Rey y de la Supercopa de Europa. Con la Furia Roja fue bicampeón de la Eurocopa, y un gol suyo, en tiempo extra, hizo que su nación ganara por vez primera la Copa del Mundo en Sudáfrica 2010 a Países Bajos.
El 20 de mayo de 2018, El Fantasmita dijo adió al FC Barcelona, tras 22 años de defender los colores blaugranas. Su camino profesional lo continuó en Japón al jugar con el Vissel Kobe, con el que logró tres títulos hasta 2023. El año pasado firmó por una campaña con el Emirates Club, de los Emirates Árbes Unidos. Hoy colgará las botas para siempre, un mago con los pies.
LUTO EN LOS PAÍSES BAJOS
JOHAN NEESKENS, UNO DE LOS ASTROS DE LA NARANJA MECÁNICA, MURIÓ AYER A LOS 73 AÑOS. FUE COMPAÑERO DE JOHAN CRUYFF EN LAS DOS FINALES QUE PERDIERON (ALEMANIA 1974 Y ARGENTINA 1978). LOGRÓ TRES VECES LA COPA DE EUROPA CON EL AJAX, Y JUGÓ CON EL FC BARCELONA Y COSMOS DE NY. AP
FIC. Entre samba y guelaguetza
MARÍA
MIERES ZIMMERMANN
VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ANTONIO
HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES FRANCO
CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com
ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com
GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
ALIDA PIÑÓN
EDITORA ARTES Y CÚPULA / LUIS CARLOS SÁNCHEZ
COEDITOR ARTES Y CÚPULA / FRANCISCO NIETO BALBINO
EDITOR PAÍS / CDMX / SAMUEL
RUBÉN OCAMPO BRITO
EDITOR EDOMEX / EDOS /JOSÉ
CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / AILEDD MENDUET
HUERTA EDITORA PANORAMA / DANIELA MICHELINE ZAMBRANO
CADENA EDITORA MENTE MUJER / EVELYN CASTRO EDITORA
GASTROLAB / HÉCTOR JUÁREZ
CEDILLO EDITOR META / DOMINGO
ÁLVAREZ HERRERÍAS EDITOR ESCAPADA H
Periódico El Heraldo de México. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16921. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac II Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, CP 11320. AEROVÍAS EMPRESA DE CARGO, SA de CV, Paseo de la Reforma 445, Piso 9, Colonia Cuauhtémoc, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06000 Publicación Diaria No. 2673, martes 08 de octubre de 2024. EL
CRISOL. Al borde del sol, dirigida por Naira Carneiro, aborda el tema de la locura. Foto: cortesía FIC.
Samba FIC EN EL
PASIÓN. Durante 60 minutos, Cláudia Abreu interpreta a la escritora inglesa en el monólogo Virginia Foto: cortesía FIC.
La presencia de Brasil en el Festival Internacional Cervantino (FIC) corona las actividades del año dual entre México y el país sudamericano. Guanajuato tendrá la posibilidad de apreciar la gran tradición de los ritos y prácticas culturales de los pueblos afrodescendientes y de toda la riqueza, folclor y vanguardia cultural brasileña. A lo largo de 2024, el país sudamericano colaboró en la organización de las actividades por los 190 años del establecimiento de relaciones diplomáticas bilaterales entre ambos países, momento de reconocimiento mutuo en la riqueza y diversidad cultural. La programación incluyó cine, teatro, música, artes plásticas y otras actividades artísticas Brasil se sumará a la lista de los países invitados que han engalanado la ciudad cervantina, como en su momento lo hizo Alemania, Argentina, Australia, Canadá, Colombia, Chile, la comunidad autónoma de Cataluña, Corea, Cuba, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, India, Italia, Japón, Noruega, Quebec, Reino Unido, República Popular de China, Uruguay, Sudáfrica y Suiza. Entre las actividades programadas destaca la presencia de dos de los nombres más célebres de la nueva generación de músicos de Brasil: João Camarero y Xeina Barros, quienes presentarán un repertorio basado en la música tradicional desde una perspectiva contemporánea. Cláudia Abreu presenta un monólogo escrito, producido e interpretado por ella, sobre la vida de Virginia Woolf. Mientras que Al borde del sol cuenta la historia de viaje de Arian, un personaje cuya misión es evitar que el Sol, agotado, se ponga y no vuelva a salir, con dirección y dramaturgia de Naira Carneiro (compañía Os Buriti) y Duda Rios (compañía Barca dos Corações Partidos); se trata de un espectáculo que crea un lenguaje poético dirigido a todas las edades, jugando con la frontera entre la realidad y la imaginación, la locura y la cordura.
Por Redacción cupula@elheraldodemexico.com
Otro de los platos fuertes es Macacos de Clayton Nascimento, quien presenta una historia de colonización y racismo; acreedor de diversos premios como director, actor y dramaturgo en festivales como el de Teatro de Curitiba, Río de Janeiro y Amazonas
• Redacción ¦ Encuentros
De Oaxaca para
EL MUNDO
LA
ENTIDAD DEL
CHOCOLATE,
LAS
BANDAS MUSICALES
, LA GUELAGUETZA Y EL MEZCAL LLEVA A GUANAJUATO LO MEJOR DE LAS EXPRESIONES ARTÍSTICA S DE SUS OCHO
REGIONES
DPor Redacción cupula@elheraldodemexico.com
COLOR Y SABOR
1
urante la edición 52 del Festival Internacional Cervantino (FIC) se podrá transitar por Oaxaca y sus ocho regiones; por sus sabores, que van del mole, al chocolate y el mezcal; por sus danzas; sus pueblos y sus lenguas originarias, además de que llegará el talento de sus poetas, cocineras tradicionales, músicos, actores y artistas. Oaxaca se suma a la lista de entidades invitadas, que ya suman a Aguascalientes, Baja California, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.
El estado llevará las muestras más representativas de su culturas y las artes, prueba de ello será la tradicional Guelaguetza, que se trasladará a Guanajuato con todo su esplendor. A través de la Secretaría de las Culturas y Artes (Seculta) se realizarán 63 actividades que incluyen cuatro charlas, seis conversatorios, ocho exposiciones, seis presentaciones de literatura; cinco de cine oaxaqueño; tres de maromeros y cinco de teatro, así como 26 conciertos.
Al mismo tiempo, la Secretaría de Turismo (Sectur Oaxaca) se encargará de organizar un convite en el que estará representada la danza tradicional, la gastronomía, la riqueza de los Pueblos Mágicos del estado y la promoción turística de la entidad. También la Secretaría de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (SIPCIA) organizará un recorrido con la algarabía y andares de La Llanada, así como dos conciertos y una muestra de las expresiones dancísticas y sonoras afrooaxaqueñas. Mientras que la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) llevará una muestra de artesanías y productos agroindustriales; y el Instituto del Deporte (Indeporte) organizará una práctica-muestra del juego de pelota mixteca. La gran inauguración contará con la Guelaguetza, una fiesta de danza, baile y música que se celebra desde hace 92 años en Oaxaca, para celebrar la diversidad cultural del estado y mostrar las expresiones artísticas de sus ocho regiones. El espectáculo muestra las tradiciones, costumbres y rituales de los pueblos y comunidades y tiene su origen en la época prehispánica cuando se celebraba a Centéotl, diosa del maíz, los dos lunes después del 16 de julio y forma parte de los cultos a la Virgen del Carmen.
2
3
Por las calles de la capital guanajuatense se llevarán a cabo las tradicionales comparsas. Oaxaca celebrará un total de 26 conciertos que incluyen música tradicional con banda. Adicionalmente, el estado invitado llevará al Cervantino su apreciada gastronomía.
APERTURA. Celebrada desde hace 92 años, la Guelaguetza inaugura el Cervantino. Foto: cortesía FIC.
PRESENCIA. Una de las disciplinas artísticas oaxaqueñas que mejor estarán representadas será la música. Foto: cortesía FIC.
#OPINIÓN
SINESTESIA EL ENEMIGO EN EL ESPEJO
TOMÁS LUJAMBIO
@tlujambiot
EN LA SUSTANCIA, EL DIRECTOR REFLEXIONA SOBRE LOS ESTÁNDARES DE BELLEZA IMPUESTOS POR LA INDUSTRIA DEL ENTRETENIMIENTO
La última película de Coralie Fargeat, La sustancia, ha provocado repulsión últimamente por la visceralidad y violencia con la que retrata al cuerpo humano. Durante su presentación, varios cinéfilos salieron de la sala tras enfrentarse con el grotesco desenlace de la carrera profesional de una famosa actriz que batalla con aceptar la fugacidad de la fama y la belleza. Sin embargo, a pesar de contar con elementos difíciles de digerir, La sustancia emerge como una crítica audaz y original a un sistema heteropatriarcal que no sólo acostumbra a reducir el valor de las mujeres a su atractivo físico, sino que también les enseña a despreciar su propio cuerpo.
A pesar de ser una película de horror corporal bastante típica, La sustancia demuestra con intensidad gráfica que cuando los estándares femeninos de belleza se vuelven imposibles de alcanzar, la mujer termina por convertirse en su peor enemiga. Tras ser despedida por su edad, la protagonista, Elisabeth Sparkle, se somete a un tratamiento clandestino que promete crear una versión rejuvenecida y más atractiva de sí misma, con la cual alternará su vida semana tras semana. Sin embargo, a medida que la historia avanza, las dos versiones de Elisabeth comienzan a chocar de manera irreconciliable.
LA VERDADERA ANTAGONISTA DE LA PROTAGONISTA NO ES OTRA PERSONA, SINO ELLA MISMA
La premisa inicial hace que, en La sustancia, la verdadera antagonista de la protagonista no sea otra persona, sino ella misma. Los estándares de belleza impuestos por la industria del entretenimiento provocan en Elisabeth un profundo sentido de autodesprecio que le impide estar satisfecha con la persona que aguarda en el espejo. Al final, la tensión que crece entre ambas versiones de la famosa actriz termina por demostrar la imposibilidad de reconciliar lo que cada mujer es con lo que la sociedad le dice que debe ser.
Ahora bien, a diferencia de lo mostrado en La sustancia, esta objetivación de la mujer ha dejado de ser exclusiva de la industria del entretenimiento y, actualmente, ha encontrado en las redes sociales un medio aún más poderoso para proliferar. De forma grotesca pero sumamente relevante, Fargeat nos obliga a reconocer problemas sociales que necesitan urgentemente de nuestra atención. Por ahora, sólo queda esperar a que la advertencia, a pesar de su naturaleza distópica, no haya llegado demasiado tarde.
LA FIESTA DEL ESPÍRITU
LA EDICIÓN 52 DEL FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO OFRECE UNA PROGRAMACIÓN QUE VA DEL BOLERO AL ROCK, CON UNA SELECCIÓN DE DANZA, TEATRO Y MÚSICA DE 24 PAÍSES
Por Redacción cupula@elheraldodemexico.com
l Festival Internacional Cervantino (FIC), a realizarse del 11 al 27 de octubre, tendrá como invitados de honor a Oaxaca y a Brasil. La riqueza artística de estas dos regiones y la amplia gama de eventos que abarca música, danza, teatro, artes visuales, cine, conversatorios, ensayos, montajes, talleres, actividades virtuales y deportivas son elementos que reafirman el compromiso del FIC por ser un punto de encuentro global para el arte y la cultura.
La programación la componen 117 grupos, 70 nacionales y 47 internacionales, lo que permitirá disfrutar de 116 espectáculos y 133 funciones con artistas y compañías de 24 países.
La diversidad sonora será uno de los elementos destacados en la edición 52 del festival, ya que irá desde el rock y el ska hasta la música clásica, pasando por el bolero. Por ejemplo, Los Auténticos Decadentes harán vibrar con su genoma revelado (álbum ADN), es decir,
APUESTA. Les Ballets de Monte Carlo ofrece una obra sobre las tecnologías. Foto: cortesía FIC.
TALENTO. El inicio de la unificación de Japón es narrado por Hiroshima Kagura. Foto: cortesía FIC.
VISITA. Llega la Compañía Nacional de Danza Folclórica de Croacia Foto: cortesía FIC.
con su vasto abanico musical que ha desarrollado a lo largo de su vida. Mientras que Vocalconsort Berlin mostrará su versatilidad en instrumentación y repertorio con una velada de música de cámara que exhibirá su conocimiento de cinco siglos de música.
La cantante, bailarina y percusionista de Costa de Marfil, Dobet Gnahoré, es una artista multifacética cuyo talento ha cautivado audiencias alrededor del mundo gracias a su poderosa voz e impresionante presencia escénica.
En el marco de las celebraciones por la declaratoria del Bolero como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, Eugenia León presentará un espectáculo
#OPINIÓN
FOTO Y SEPTIEMBRE
CYNTHIA MILEVA
@cynthiamileva ESCRIBIR CON LUZ
EL MES PATRIO SE HA CONVERTIDO EN UN PERIODO EN EL QUE SUCEDEN IMPORTANTES ACONTECIMIENTOS RELACIONADOS CON LA IMAGEN
binacional, en complicidad con el pianista cubano Miguel Núñez. Otra representante mexicana es Silvana Estrada, una de las voces más envolventes y nostálgicas que la llevó a ganar el Latin GRAMMY, en 2022, como Mejor Artista Nuevo, además de ser nominada al GRAMMY como Mejor Interpretación de Música Global en 2024.
Les Ballets de Monte Carlo llegan con una producción llamada Coppél-I.A que fusiona el ballet clásico con la tecnología; el resultado es una experiencia vanguardista que cuestiona a la inteligencia artificial y a una sociedad tecnológicamente avanzada. Esta edición será motivo de diversas conmemoraciones. El joven pianista de 16 años Alexander Vivero y la también pianista María José de Bustos tendrán en su programa a Frédéric Chopin que servirá de homenaje al compositor polaco en su 175 aniversario luctuoso.
TOMAR EN CUENTA
1 2 3 4
El FIC ganó "Lo mejor de Guanajuato" por México Desconocido.
Toda la programación se encuentra en festivalcervantino.gob.mx.
Además de música, danza y teatro se presentarán 27 exposiciones.
Tanto la OSUG como Rosana Lamosa y Pablo Rossi harán lo propio para rendirle tributo al director de orquesta y compositor brasileño Heitor Villa-Lobos, a 65 años de su muerte. La Orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas y el Coro Juvenil del Conservatorio de Celaya interpretarán Stabat Mater, una cantata religiosa del compositor checo Antonín Dvořák a 120 años de su fallecimiento. Y a 100 años del asesinato de Felipe Carrillo Puerto, la Orquesta Sinfónica de Yucatán le rendirá homenaje al líder campesino. El Cervantino también tiene artes visuales, académicas e interactivas. Por ejemplo, el Centro de Cultura Digital (CCD) llevará a cabo una charla sobre el taller RESISTENCIA o la reivindicación de un derecho colectivo, que se acompaña con las ponencias de la directora general del CCD, Marcela Flores Méndez; la coordinadora del Laboratorio de Humedales Digitales del CCD, Maite Málaga, y el Colectivo LASTESIS.
Parte del cartel podrá verse en la Ciudad de México, en diversas sedes.
MIRAR UNA FOTOGRAFÍA ES TRANSPORTARSE A OTRO TIEMPO Y ESPACIO
n otras partes del mundo no lo sé, pero en nuestro mexicanísimo septiembre mucho acontece y sigue abonando a la memoria para los años venideros. Apenas salíamos de la resaca emocional de aniversarios temblorosos, cuando el huracán John arremetió en nuestras costas, demostrando, una vez más, nuestra fragilidad ante el poder de la naturaleza. Las terribles imágenes del desastre, que han dado la vuelta al mundo, terminan por ser fragmentos de un proceso de resiliencia que implica la resignación, incluso, de las irreparables pérdidas humanas. Por supuesto Fotoseptiembre, uno de los eventos más importantes del gremio, que desde el Centro de la Imagen permea a otros recintos culturales para celebrar la posibilidad de contener estos cachitos de tiempo. Entre el foro, la producción y la difusión que este año giró en torno al tema de Archivo y Memoria, tela sobra para cortar el análisis de nuestra relación con la imagen fotográfica. Mirar una fotografía es transportarse a otro tiempo y espacio, en un cruce de realidades que nos trae noticias de nosotros mismos, un ejercicio de autorreconocimiento capaz de provocar emociones. Además la entrega de la Medalla de Oro Bellas Artes a la gentil maestra Graciela Iturbide, que nos ha prestado las alas de sus ojos para ver con otra luz, aquello que nos enraíza en la cultura mexicana y que, a través de su cámara, ha inspirado a los nuevos fotógrafos, que hemos tenido un camino digital más fácil. Y en el último día del mes, la sui generis conclusión presidencial que incluyó la rifa de un reloj, una verbena de despedida y una que otra lágrima entre los "amlovers". El cierre de un sexenio que revivió el cuerpo putre de la política, con debates ardientes a la menor provocación y momentos que definitivamente formarán parte de la memoria visual colectiva, hasta que a cada uno de nosotros nos lleve el rancho del ahora expresidente.
• Alida Piñón ¦ Letras y Lecturas
MÁS SOBRE EL AUTOR
Sus novelas Adiós, Tomasa (2019), Cualquier cadáver (2014) y Cartas ajenas (2011) han recibido críticas elogiosas.
También es autor de los relatos No nos vamos a morir mañana (2024) y Habla de lo que sabes (2009).
1 2 3
Actualmente es director de la Casa Estudio Cien Años de Soledad, en donde coordina una serie de proyectos.
Por Alida Piñón alida.pinon@elheraldodemexico.com
HUMANA EN EL CENTRO DE LA NATURALEZA
EL ESCRITOR Y CRÍTICO LITERARIO ENTREGA "CRÓNICAS DE LA LUMBRE", NOVELA EN LA QUE HACE UNA SERIE DE RETRATO S EMOCIONALES DEL NORTE DE MÉXICO, CON PERSONAJES QUE LUCHAN COTIDIANAMENTE EN CONTEXTOS DESAFIANTES
La vida puede ser un infierno, las personas podemos hacernos pedazos, la maldad, sin duda, es parte de la naturaleza humana. Pero ¿somos más que seres primitivos buscando sobrevivir?
Para el escritor y crítico literario Geney Beltrán (Durango, 1976) somos más, mucho más, somos también seres que buscan amor, cuidado, protección, paz, empatía y solidaridad; por ello, en Crónica de la lumbre renuncia al fatalismo y, por el contrario, se adentra en una profundidad mayor: las emociones, para entregar, dice, una novela que explora el realismo límbico.
La novela arranca en febrero del año 2000, cuando Adrián, un joven, confiesa a sus padres que asesinó a su novia y, por ello, ha decidido suicidarse. Su madre, Narsia, habrá de enfrentarse a mucho más que a la pérdida, también a una enfermedad cardiaca que la tiene en el borde de la muerte.
La vida de Narsia se entrecruza con la de Arsenio, un periodista extraviado que se enfrenta a una paternidad forzada, luego de que la madre de su hija es asesinada en un tiroteo. El dolor es poderoso en ambos personajes, pero lo será aún más la pulsión de vida, esa que sale del deseo de permanecer.
“Lo que he querido contar es cómo Narsia guarda el dolor por la muerte de su hijo Adrián y cómo Arsenio trae el dolor por la muerte, luego de una larga enfermedad de su madre, cuando él era un adoles-
cente, es alguien que está en una suerte de laberinto existencial, con un sentido de identidad que va más allá de que sea periodista, más allá de que sea papá, o más allá de que sea tan nefasto en las relaciones amorosas”, cuenta Beltrán.
En ese sentido, añade, hay una lógica de la supervivencia que se activa en estos personajes, lo que los une es ese sentido de la mortalidad, el miedo a la enfermedad, el miedo a la vulnerabilidad, y esto los lleva a pensar en términos de supervivencia, vivir siempre es sobrevivir en el sentido de que puedes tomar decisiones equivocadas que te acerquen más a la muerte o te alejen.
“Los personajes viven o conviven con la muerte porque está alrededor de ellos. Todos traen esas historias de pérdidas, algunas muy trágicas que parecen romper el orden natural de los hechos. Para empezar, Narsia no tendría que haber enterrado a su hijo, sino al revés; entonces esa vulnerabilidad es lo que permite acercarnos a la verdad de la existencia de cada uno. Es ahí cuando realmente uno se quita las imposturas, se quita las máscaras, deja de darle tanta importancia a las convenciones sociales o a las búsquedas mundanas y aun así tomamos decisiones equivocadas y aún así podemos lastimar a los demás”, indica.
Una de las cuestiones con Arsenio es que él cree que quiere ser un buen padre, pero no hay ejemplos que identifique con los que pueda haber una forma emocional de ejercer la paternidad. Mientras que en
•
Alida Piñón ¦ Letras y lecturas
También se ha desempeñado como crítico literario en revistas y suplementos culturales de circulación nacional.
PROPUESTA. Beltrán asegura que ha explorado el realismo límbico.
Foto: Leslie Pérez.
Aunque nació en Durango, creció en Culiacán, Sinaloa; y ha trabajado también como narrador, traductor, y ensayista.
Lo autobiográfico y la autoficción son veredas que no me han interesado; lo que he buscado en mis obras es la otredad, las historias.
Geney Beltrán
el caso de Narsia, ella no acepta el papel de la maternidad de manera tradicional, sus intereses están más cerca de la autenticidad en el teatro, en la astrología y en la libertad.
“Este problema de la paternidad y la maternidad truncada o fallida o con culpa es porque son raros los casos de personas que toman conciencia del daño que le hacen los hijos; usualmente los padres vamos por la vida asumiendo que hacemos lo correcto con nuestros hijos, que los educamos de la manera que se tienen que educar, que hacemos lo propicio para tener una suerte de seguridad de que la vida de los hijos va a estar bien. Y en el caso de la paternidad del ejercicio de un varón hay también un problema histórico que es que no hay antecedentes, no sólo hay ausencias físicas, sino también emocionales, o sea el padre no sabe comunicarse emocionalmente con sus hijos y ese es el gran problema de Arsenio con su hija, él cree que llevándola con la psicóloga, se van a resolver sus problemas”, añade.
Beltrán considera que en estas últimas décadas el arte en América se ha casado con el fatalismo, pues en prácticamente toda la región hay una circunstancia de violencia cruzada con la impunidad y con la pobreza. En Colombia, en Argentina, en Chile y, por supuesto en México, muchos artistas han asumido que hay una industria del fatalismo porque si todas las tintas son negras en Europa van a clamar ese trabajo. De modo que ir en contra no es la solución, sino ir con congruencia.
“El colonialista del primer mundo va a decir: ellos mismos se encargan de hacerse pedazos porque hay una tendencia del fatalismo; además, la psique mexicana también ha estado educada en esa lógica de los perdedores, que estamos condenados tan sólo por estar cargando el mapa de Estados Unidos a la postración y a la pobreza. Pero el ciclo de la violencia es mucho más grave porque la violencia va de la mano de la impunidad”, ataja.
Y añade: “Cuando hay una niña que pierde a su mamá en una balacera, la historia no termina ahí, la historia va a durar años y probablemente nunca va a sanar totalmente. Ese largo plazo es lo que me interesa, es mostrar esas secuelas emocionales de la violencia en los sobrevivientes, no sólo en los hechos concretos que ocurrieron, porque hay dos realidades de la violencia, una es la violencia de las calles que cuando la vemos representada en los medios, nos crea el efecto de que nos distingue a nosotros como los no violentos, pero ¿qué hay con las violencias internas, con las emocionales?”.