El Heraldo Quintana Roo 10 de febrero

Page 1


PROMUEVEN PRODUCTOS EN JAPON Y EU

Sacapuntas

Sacapuntas

CABEZA A TRES LINEAS

VAN POR LA REELECCIÓN

ESTEFANÍA MERCADO

NOMBRE EN DOS LINEAS

SISELY BURGOS CANO

› Texto falso vollibus, to illendi doloreicti num fugias atqui tem in natis ipient quature rferepe runtur, Nombre Apellido ea doluptatur apissit, id mod quam, eaquam aut quae ipsuntiae reicae nisintur, quam re, audipid esciatis ulpa voluptatis et ariae eum faces ea inum, sitis molor sinvelendam, vereiur aut repudae voles voluptiatur?

Pudi none sunt ut lam etur? Ibusamus de niam as aut aut harum velition nulles et qeres estotaasddasadsadse pr.

› Aclarado está el tema de la reelección en 2027, una vez que llegó al Congreso de la Unión la iniciativa de reforma electoral. De aprobarse, los alcaldes Estefanía Mercado, de Solidaridad; José Luis Chacón, de Cozumel; y Nivardo Mena, de Lázaro Cárdenas, podrán repetir cargo, debido a que la prohibición sería en 2030. Falta resolver los casos de Ana Paty Peralta, de Benito Juárez, y Diego Castañón, de Tulum, quienes llegaron como suplentes en su primer periodo.

ARTICULISTA INVITADO

POR MARTÍ BATRES G. @martibatres

RICARDO TREVILLA

NOMBRE EN DOS LINEAS

CABEZA A TRES LINEASW

RESPALDO ABSOLUTO

La Constitución y Las Leyes de Reforma de la 4T

NO QUIERE COMPARECER

CABEZA A TRES LINEASW

NOMBRE EN DOS LINEAS

JEAN UNJANQUE

Texto falso publia pri pra re ad C. Piem in derit. Satuam pultod mensulerit vium, que Nombre Apellido hactudampro, caeti, quit; Catra vidicae veriore sulNombre Apellido se caet ve, duci in hicid Catiam, condem P. Grae omaio hosus, quam ortis me cum vit, caes re ips, nonsum se condiem hilis, cus viverei cons Ad curbit? Op.

› Al sistema patriarcal y al machismo culpó la titular de la Secretaría de Mujeres de Yucatán (Semujeres), Sisely Burgos Cano, con respecto a las acusaciones de maltrato por parte de extrabajadoras de la dependencia, y declinó comparecer ante el Congreso local. “Mi trabajo históricamente lo han tratado de descalificar”, afirmó.

NOMBRE EN DOS LINEAS

NIVARDO MENA

CABEZA A TRES LINEASW

USAN ARENA SIN PERMISO

› Está saliendo más caro el caldo que las albóndigas en la isla de Holbox, pues ante la constante erosión de las calles en la isla, causada mayormente por el creciente turismo, varios entusiastas particulares han extraído arena del mar mediante dragado para cubrir las vialidades, acción ignorada o solapada por el alcalde Nivardo Mena Villanueva

› Texto falso publia pri pra re ad C. Piem in derit. Satuam pultod mensulerit vium, que Nombre Apellido hactudampro, caeti, quit; Catra vidicae veriore sulNombre Apellido se caet ve, duci in hicid Catiam, condem P. Grae omaio hosus, quam ortis me cum vit, caes re ips, nonsum se condiem hilis, cus viverei cons Ad curbit? Op.

DENUNCIAN GRITOS RACISTAS

CABEZA A TRES LINEASW

› Condena enérgica contra los gritos y expresiones racistas por parte de asistentes al estadio Tamaulipas en el partido contra Tampico Madero expresó Cancún FC. El club también mostró apoyo total a la víctima de estos ataques, Jean Unjanque, de Senegal, y quien ingresó de cambio en los minutos finales del partido que ganaron 2-0.

› Texto falso publia pri pra re ad C. Piem in derit. Satuam pultod mensulerit vium, que Nombre Apellido hactudampro, caeti, quit; Catra vidicae veriore sulNombre Apellido se caet ve, duci in hicid Catiam, condem P. Grae omaio hosus, quam ortis me cum vit, caes re ips, nonsum se condiem hilis, cus viverei cons Ad curbit? Op.

CLAUDIA SHEINBAUM

NOMBRE EN DOS LINEAS

TIEMPO DE MUJERES

CABEZA A TRES LINEASW

› Por primera vez en la historia, cadetes femeninas del Heroico Colegio Militar realizaron la Salva de Honor, durante el 112 Aniversario de la Marcha de la Lealtad en el Castillo de Chapultepec, con la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de la Defensa, Ricardo Trevilla, al frente. Es tiempo de mujeres, se escuchó entre las fuerzas castrenses.

› Texto falso publia pri pra re ad C. Piem in derit. Satuam pultod mensulerit vium, que Nombre Apellido hactudampro, caeti, quit; Catra vidicae veriore sulNombre Apellido se caet ve, duci in hicid Catiam, condem P. Grae omaio hosus, quam ortis me cum vit, caes re ips, nonsum se condiem hilis, cus viverei cons Ad curbit? Op.

› A propósito, importante mensaje recibió la Presidenta en el Aniversario de la Marcha de la Lealtad. En voz del titular de la Sedena, Ricardo Trevilla, las fuerzas armadas dejaron claro que la soberanía de nuestro país no es negociable. Todo esto en medio de las amenazas de EU. Algo que que coincide con la visión de la mandataria.

› Texto falso publia pri pra re ad C. Piem in derit. Satuam pultod mensulerit vium, que Nombre Apellido hactudampro, caeti, quit; Catra vidicae veriore sulNombre Apellido se caet ve, duci in hicid Catiam, condem P. Grae omaio hosus, quam ortis me cum vit, caes re ips, nonsum se condiem hilis, cus viverei cons Ad curbit? Op.

NOMBRE EN DOS LINEAS

El pasado 5 de febrero se celebró el 108 Aniversario de la Constitución, ocasión para reflexionar sobre nuestra Carta Magna en una época de cambios.

De hecho, toda transformación se acompaña de una propuesta jurídica, unas veces plasmada en una Constitución, otras, en un conjunto de reformas.

La Independencia, la primera gran transformación de México, se expresó en la Constitución de 1824. Ahí se plasmaron el liberalismo y el federalismo del nuevo país.

plasmaron por vez primera en la historia del mundo, derechos sociales como la educación, la tierra y el trabajo.

La Cuarta Transformación que hoy se vive en la Nación no se ha materializado en una nueva Constitución, pero se ha plasmado en un conjunto de reformas constitucionales profundas, por eso hablamos de una especie de Leyes de Reforma del Siglo XXI, aprobadas entre 2019 y 2025, pero especialmente en 2024-2025.

La Revolución Mexicana se materializó en la Constitución de 1917

REUNIÓN CON LOS MEDIOS

CABEZA A TRES LINEASW

› Carlos Slim Helú, presidente de Grupo Carso, quien en 2024 dijera que Telmex ya no era negocio, pero no se vendería, convocó a conferencia este lunes en sus oficinas. Se espera que el hombre más rico de México hable de Trump y los aranceles, así como de su relación con la Presidenta. Hace un año, su conferencia duró casi 5 horas.

› Texto falso publia pri pra re ad C. Piem in derit. Satuam pultod mensulerit vium, que Nombre Apellido hactudampro, caeti, quit; Catra vidicae veriore sulNombre Apellido se caet ve, duci in hicid Catiam, condem P. Grae omaio hosus, quam ortis me cum vit, caes re ips, nonsum se condiem hilis, cus viverei cons Ad curbit? Op.

La Reforma, la segunda gran transformación, se manifestó a través de tres momentos: primero las Leyes Lerdo y Juárez, de desamortización de bienes y de abolición de fueros eclesiásticos y militares; después, la Constitución de 1857, con la protección de libertades individuales a través del Amparo, y derechos democráticos, como la elección por voto de los integrantes de la Suprema Corte. Y finalmente, las Leyes de Reforma.

Fueron las Leyes de Reforma el momento climático de la segunda transformación, pues establecieron la separación Estado-Iglesia, el Estado laico, la libertad de cultos, el Registro Civil, la secularización de nacimientos, matrimonios y defunciones, la nacionalización de los bienes eclesiásticos y la redistribución de la propiedad.

La Revolución Mexicana, la tercera gran transformación, se materializó jurídicamente en la Constitución de 1917. En ella se

Entre estas reformas destacan: la pensión de adultos mayores, la pensión para personas con discapacidad, la beca para estudiantes, la protección del salario mínimo para que se actualice por encima de la inflación, las pensiones del bienestar para trabajadores asalariados, la paridad en todos los órganos del Estado, la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, la gratuidad de la educación pública en todos los niveles, el derecho a la vivienda adecuada, los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos a sus propios sistemas normativos, así como la derogación de los privilegios fiscales, de la partida secreta del Presidente y de la inmunidad presidencial, y de forma muy destacada, la reforma para la elección de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial por voto ciudadano, entre muchas otras.

Son las Leyes de Reforma de la Cuarta Transformación, que configuran, no formalmente, pero sí materialmente, una nueva constitucionalidad.

*Director del ISSSTE

CARLOS SLIM HELÚ

LUNES / 10 / 02 / 2025

EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ

COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

WILLMA PADILLA FED. PENINSULAR

El futuro del turismo para Quintana Roo, en un plazo de cinco años, se vislumbra como una etapa en la que el sector empresarial, ligado a esta actividad económica, tome el control de acciones sustentables para impulsar el aprovechamiento de los recursos y rehabilitar zonas afectadas, comentó Willma Padilla Barbosa, presidenta de la Federación Peninsular del Centro Empresarial de Coparmex Cozumel. En entrevista para El Heraldo de México Quintana Roo, indicó que “el turismo es el motor económico para el estado, sin embargo, algo que estamos tomando en cuenta y estamos incentivando mucho es el turismo sustentable: esta conciencia que estamos teniendo cada vez más las empresarias hacia migrar nuestras actividades con esta conciencia ecológica; el respeto al medio ambiente y a la comunidad, es algo que está permeando”. Para el caso concreto de Cozumel, la empresaria destacó el turismo de cruceros y de buceo, que cada año atraen miles de turistas internacionales y quienes dejan a la isla una importante derrama económica que impacta también a la sociedad.

#MUJERESDEQROO

LIDERAN ESTRATEGIAS

AGENDA DE LA ISLA CARIBEÑA

PLANES l TENEMOS

PLANES A 2030 EN INFRAESTRUCTURA TURÍSTICA:

PADILLA B.

OPCIONES l EN COZUMEL SE TRABAJA PARA DIVERSIFICAR LA OFERTA TURÍSTICA

KAREN RAMOS LÍDER DE LA AMPI LILIANA

En 2025 los retos de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) en Cancún recaen en dos principales rubros: elevar el número de agentes matriculados y frenar la comercialización de desarrollos irregulares, afirmó Karen Ramos, nueva presidenta de la AMPI Cancún.

“Algunos desarrollos no han cumplido con la normativa que el gobierno requiere, pero, justo por eso, trabajamos con el comité de desarrollos inmobiliarios. Hemos visitado varios desarrollos”, dijo.

Hasta el momento, hay una lista de 96 desarrollos en el municipio de Benito Juárez para visitar, con el objetivo de corroborar que cuentan con la documentación necesaria para comercializar.

Otro aspecto que Ramos calificó como prioritario es elevar el número de agentes matriculados. “Uno de los puntos más importantes es trabajar de manera legal en el estado. Las autoridades lo requieren, y nos enfocamos 100% en ello”, dijo.

De acuerdo con Ramos Díaz, a través de un acuerdo con Sedetus, 3 mil 336 aagentes pudieron recibir capacitación en 2024. Sin embargo, sólo mil 68 se matricularon durante ese periodo.

BRAVO AMEXME

RETOS PARA ESTE 2025

ESTRICTOS l LAS AUTORIDADES CLAUSURARON 4 DESARROLLOS EN 2024; HAY 6 EN LA MIRA

EXPERTOS l LA AMPI CANCÚN COMENZÓ OPERACIONES INMOBILIARIAS EN EL AÑO 1979.

Quintana Roo inició 2025 enfrentando un panorama desafiante en términos de política y economía global. En este contexto, Liliana Bravo Mena, expresidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (Amexme) capítulo Quintana Roo, destaca que uno de los principales retos sigue siendo la promoción turística a nivel nacional e internacional.

Tras años de insuficiente inversión en este rubro, los efectos se reflejan en la baja ocupación hotelera, incluso en temporadas altas, y en la llegada de turistas con menor poder adquisitivo. “Es importante que gobierno y empresarios trabajemos en conjunto en estrategias que incrementen la promoción de nuestros destinos. Hoy la competencia es mayor, con lugares como República Dominicana y Jamaica apostando para atraer turistas de todo el mundo”, enfatizó.

En cuanto a certeza jurídica, explicó que “debemos trabajar con el poder legislativo para que las leyes no se emitan al vapor, sino con consenso y conocimiento de sus implicaciones. La recaudación no debe ser el único objetivo de las políticas públicas, ya que esto desincentiva la inversión”.

POR M. HERNÁNDEZ, E. ESCUDERO, V.

Las mujeres en Quintana Roo tomaron el mando en diversos sectores y han demostrado que sus estrategias y decisiones han llevado por buen cauce a la entidad para colocarla como referente nacional e internacional en turismo, economía, sustentabilidad, políticas públicas, construcción y movilidad.

VISIÓN Y CULTURA DE LA IP

GESTIÓN FEMENINA Y SÓLIDA

1

● Colocar a QRoo como referente mundial, la misión.

me, Coparmex y AMPI expusieron sus ideas en exclusiva para El Heraldo de México Quintana Roo, quienes también comparten la visión de Mara Lezama, primera mujer que gobierna el estado caribeño. También felicitaron al medio por su primer aniversario este

MOTOR

● EL TURISMO SIGUE SIENDO EL PRINCIPAL MOTOR ECONÓMICO DEL ESTADO

CLAVE

● EL ÉXITO RADICA EN LA COLABORACIÓN ENTRE EMPRESAS, SOCIEDAD Y GOBIERNO

ANGÉLICA FRÍAS COPARMEX

La presidenta de la Confederación Patronal de la República Mexicana en Cancún y Quintana Roo (Coparmex), Angelica Frías González, vislumbra que 2025 es un año con retos y complejidades ante la entrada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos.

Por ello, la Coparmex local y nacional han hecho una vinculación, es decir, estar cerca de todos los temas de negociaciones, incluso dijo que el presidente nacional de dicho organismo asistió a Washington a la toma de protesta de Trump, donde se reunió con representantes de cámaras empresariales.

En Quintana Roo se están buscando estas vinculaciones para ampliar los mercados. Esta semana realizarán un evento sobre cómo invertir en Estados Unidos y entender cómo funciona su mercado para poder fortalecer estos vínculos con las empresas de la unión americana.

“Creo que ahora el reto del gobierno federal es dar seguridad económica, que es prioritaria para poder lograr estas atracciones de inversión para dar la estabilidad y la certeza jurídica a los posibles inversionistas en nuestro estado y en todo el país”, externó.

A FUEGO LENTO

#OPINIÓN

SHEINBAUM VA CONTRA LAS Y LOS HEREDEROS DEL PODER

El Senado y la Cámara de Diputados inician la revisión de las iniciativas contra la reelección y el nepotismo, proyectos que afectarán a políticos que buscan heredar el poder, como Ricardo “El Pollo” Gallardo, Félix Salgado y Samuel García, entre otros

e espera que esta misma semana, el Congreso de la Unión entre de lleno en el debate sobre reformas a diversos artículos de la Constitución para poner fin a la reelección y al “nepotismo electoral”

SSe trata de un proyecto de la presidenta Sheinbaum , cuyo objetivo es torcer el brazo , hacer manita de puerco, en sentido figurado, a políticos que buscan perpetuarse en el poder y vivir del presupuesto.

VÍNCULO CON OTROS PAÍSES

UNIÓN

● COPARMEX YA TRABAJA CON ÓRGANOS EMPRESARIALES DE GUATEMALA

DIÁLOGO

● ES INDISPENSABLE EL DIÁLOGO CON EU PARA PROSPERAR: ANGÉLICA FRÍAS.

Hasta la semana pasada, algunos legisladores, como el diputado Ricardo Monreal , pensaban que la prioridad de la mandataria estaba en las iniciativas orientadas a reforzar la relación con EU

Y no le falta razón, pues ese es un tema prioritario. Sin embargo, la mandataria también ha colocado en un lugar preponderante el combate al nepotismo , ya que varios se frotan las manos con la intención de heredar sus cargos a familiares directos : hermanos, hijos y parejas.

las tribus morenistas le dejan el camino libre Sin embargo, este no es un tema que sólo involucre a Morena. En Movimiento Ciudadano también buscan su propia “dinastía”. El gobernador de Nuevo León, Samuel García, ha hecho todo para impulsar como sucesora a su esposa, Mariana Rodríguez En 2024, la postuló como candidata a la alcaldía de Monterrey, pero perdió frente a su acérrimo rival, el priista Adrián de la Garza Con la iniciativa presidencial está claro, entonces, que varios familiares quedarán fuera. No por gusto, sino por una obligación . Ya lo dijo la primera mandataria: el nepotismo es una forma de corrupción que atenta contra la lucha democrática ***

A todas y todos se supone que el mensaje ya les había quedado claro

A todas y todos se supone que el mensaje ya les había quedado claro; sin embargo, la semana pasada la Presidenta les recordó que existe una iniciativa para prohibir esa práctica.

Uno de los aludidos es, sin duda, el gobernador de San Luis Potosí , Ricardo El Pollo Gallardo, quien tenía entre sus planes heredar la gubernatura a su esposa, Ruth Miriam González (a quien impuso como senadora), o a su padre, Ricardo Gallardo Juárez

Al ver que esta posibilidad se aleja, ya tiene un plan B : ha hecho alianza con el alcalde de la capital, Enrique Galindo , quien está a punto de renunciar a la alianza PRI-PAN para unirse al Verde o a Morena . Buscan la continuidad, sólo falta ver si “los morenos” los dejan En Guerrero, el senador Félix Salgado, padre de la gobernadora Evelyn Salgado , también está a punto de quedar fuera en 2027, y su plan B es la senadora Beatriz Mojica . Pero, al igual que en San Luis, falta ver si

¿QUIÉN ESTÁ DETRÁS de la compra de la Terminal de Tuxpan? Pemex, dirigido por Víctor Rodríguez , evalúa adquirir la terminal de hidrocarburos en Tuxpan, Veracruz, propiedad de Monterra Energy , encabezada por Michael A. Williams Ha trascendido que, entre los postores, destacan exfuncionarios de Pemex como Javier Emiliano González del Villar , exdirector de Pemex Logística, y Javier Núñez , quien supervisó el abastecimiento dentro de la empresa petrolera, lo que ha despertado sospechas de conflicto de intereses.

Además, la inactividad de la Comisión Federal de Competencia Económica deja dudas sobre la transparencia del proceso, agravadas por cláusulas previas y observaciones operativas en la terminal. Para disipar incertidumbres, una auditoría técnica antes de la compra es la única vía viable, propuesta ya en los escritorios de Rodríguez y la presidenta Sheinbaum.

Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “Si la política fuera un reality show, este sería el capítulo donde eliminan a los hijos, esposas y padres”.

EL HERALDO DE MÉXICO

LUNES / 10 / 02 / 2025

EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ COEDITOR GRÁFICO: JESSICA VERNI

POR ERNESTO ESCUDERO

l titular de la Secretaría de Desarrollo Económico estatal (Sede), Paul Carrillo de Cáceres, compartió que se están alistando para participar en dos importantes ferias económicas a realizarse este mes en Florida, Estados Unidos, y durante marzo en Japón En estos eventos internacionales se presentarán 10 productos “Hechos en Quintana Roo”, elaborados 100% en la entidad, con su respectiva marca registrada y todos los requisitos legales para ser exportados. El funcionario indicó que recientemente se entregaron reconocimientos a seis de estas empresas, las cuales tendrán presencia en territorio nipón, para abrir el mercado asiático, y en Orlando para entrar a la costa este de EU.

E“Tenemos dos chocolateras, salsas, cacahuates, chicles y otros; a Japón estarán yendo productos comestibles y a Orlando en general productos que ya tienen al 100% la capacidad de ser exportados”, refirió. Asimismo, Carrillo de Cáceres detalló que durante ambos eventos se generarán mesas de trabajo con empresarios, quienes ya saben qué productos son los que va a llevar la delegación

LABOR EN PUERTA

l Sede tiene programadas juntas con empresarios.

l Busca entrar a la costa este de EU y al mercado asiático.

l Impulsa chocolateras, salsas, cacahuates y chicles.

l También quiere negociar con Centroamérica.

l VARIEDAD. La mercancía abarca desde alimentos hasta artesanías características de la región.

#HECHOENQUINTANAROO

PRODUCTOS LLEGAN A EU Y JAPÓN

FERIAS INTERNACIONALES SON OPCIÓN PARA AUMENTAR LAS EXPORTACIONES

de Quintana Roo para agilizar las reuniones y de esta manera estrechar vínculos.

“Ellos se van a sentar a hablar con nosotros, lo harán directamente para negociar el producto que, de antemano, ya saben cuál es, y que obviamente tratarán de adquirir”, afirmó.

El titular de la Sede manifestó que impulsar el distintivo “Hecho en Quintana Roo” es muy importante, porque muestra que el producto que las personas están consumiendo en sus mesas, es realizado 100% en la entidad. Comentó que hay más de 380 productos “Hecho en Quintana

380

ARTÍCULOS CUENTAN CON EL REGISTRO DE MARCA.

Roo”, pero que no todos están legalmente armados, es decir, que aún no cuentan con su código de barras, su marca registrada, su escala nutrimental, lo que dijo les da fortaleza a los productos, indicando que están trabajando en esos trámites para que todos estén en regla.

También se pretende que dichos artículos lleguen y tengan una mayor distribución en países ubicados al sur del estado.

Por ello, las autoridades estatales han sostenido diálogos con el Ministerio de Comercio de Belice para abrir la exportación hacia Centroamérica y el Caribe, pues es parte de la política del gobierno federal, al sostener que Quintana Roo tiene la oportunidad de potenciar el envío de productos a la zona sur.

Finalmente, Carrillo de Cáceres aclaró que ya tienen empresas que hacen exportaciones, como lo es el caso de una firma de chocolates constituida por dos chetumaleños, así como otra que se dedica a la elaboración de chicles. Con dos eventos de envergadura internacional, se busca abrir el mercado para las mercancías locales.

ANGEL MIERES

ZIMMERMANN

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

MARÍA CRISTINA

MIERES ZIMMERMANN

VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA

VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

GUILLERMO SILVA AGUILAR / DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

ivan@elheraldodemexico.com

ANTONIO CERVANTES CLAUSELL DIRECTOR EDITORIAL EDICIÓN QUINTANA ROO antonio.cervantes@elheraldodemexico.com

Destacan la armonía de ecoparque

EL RECINTO ES FINALISTA EN EL MCHAP, EL CUAL PREMIA A LA EXCELENCIA ARQUITECTÓNICA

POR

El Ecoparque de Bacalar, una obra realizada por el Colectivo C733, fue seleccionado como finalista en el prestigioso premio Mies Crown Hall Americas Prize (MCHAP) 2025, que celebra la excelencia arquitectónica en el continente americano

El jurado del galardón destacó la capacidad del recinto para integrar la naturaleza con la construcción de una manera armónica: “Un manglar, una plaza y un paseo marítimo; una idea fuerte que trasciende su materialidad. Pocas veces una

TIENE UN OBJETIVO CRUCIAL

l Ayuda a mitigar la contaminación de los escurrimientos de agua.

línea, materializada en un pasadizo, logra hacer tantas cosas”. Además, cumple un papel fundamental en la conservación del ecosistema local y en la concienciación sobre la fragilidad de la Laguna de Bacalar. La ceremonia de premiación del MCHAP se realiza en mayo. El Ecoparque es un muelle de un kilómetro de longitud que ofrece vistas panorámicas de las cristalinas aguas de la laguna.

2023

AÑO EN EL QUE SE CONSTRUYÓ DICHO PARQUE.

Su diseño, en forma de cuadrado, permite a los visitantes explorar la biodiversidad local con el menor impacto ambiental posible. Además, fue concebido para mitigar la contaminación de los escurrimientos de agua del poblado y para rehabilitar el manglar, elemento clave en el equilibrio ecológico de la laguna. Fue construido en 2023 por la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable

#

l La Asociación de Hoteles de la Riviera Maya y la Canirac manifestaron su respaldo a la iniciativa del actual gobierno municipal, de cambiar el nombre del municipio de Solidaridad a Playa del Carmen. Aseguraron que esto potenciará la marca turística y dará un impacto económico positivo.

l BELLEZA. Permite a los visitantes caminar y trotar cerca de la naturaleza.
EDUARDO DE LUNA

Transformación

LA Q. ROO

Darío Celis Estrada

@dariocelise

MÉXICO-EU: TIEMPOS DE LIONESS

NA CONGRESISTA REPUBLICANA de ascendencia hispana, que era partidaria de una legislación que permite que las fuerzas militares estadounidenses se desplieguen para combatir la inmigración ilegal en Texas, Nuevo México, Arizona y California, es secuestrada por narcos en los límites de la frontera e internada a México.

En la invasión-extracción, los sicarios del Cártel Los Tigres, que controlan la frontera Este de Nuevo México y toda la frontera de Texas, hasta Nuevo Laredo, entran a su casa, matan a su esposo e hijo de cinco años.

La congresista Hernández lleva un chip con el cual es inmediatamente rastreada por las agencias de inteligencia del gobierno de Estados Unidos, que en cosa de horas decide una operación encubierta.

Un grupo especial de la CIA, que se maneja al margen de la DEA, el FBI y Seguridad Na cional, pero que diseña sus operaciones clandestinas en un cuarto de guerra en la Casa Blanca, es comisionado para rescatar a la congresista.

Se trata de los Lioness, combinación de miembros de la fuerza Delta, Rangers y SEALs, que pasaron a formar parte de una nueva unidad de la CIA, y que tiene como misión internarse a México por la frontera de lo que parece ser Piedras Negras y rescatar a la política.

Las cosas no salen como el comando lo esperaba, y tras interceptar en la carretera a los sicarios, matarlos y recuperar a Hernández, son detectados por la policía y el ejército, desencadenando una frenética persecución.

El objetivo es llegar al cruce fronterizo con Texas y saltar al Río Bravo del lado de Estados Unidos con una estela de patrullas del gobierno de Coahuila, miembros de la Guardia Nacional y el Ejército mexicano, pisándole los talones

Los Lioness cumplen la misión, pero es solo el inicio de una trama que para nada es ficción y plantea claramente cómo nuestros vecinos están viendo a los cárteles mexicanos: como organizaciones terroristas.

Y es que Los Tigres, además de dedicarse al trasiego de fentanilo, al tráfico huma no y a saquear petróleo, mantienen una alianza con China gracias a que los territorios que dominan están próximos a ductos de hidrocarburos y a puntos fronterizos.

Álvaro Carrillo, el líder del cártel y objetivo de Washington, no actuó solo. El secuestro de la congresista Hernández fue una táctica para llamar la atención, plan ideado y apoyado por el Ministerio del Estado Chino.

OPERATIVO: LIONESS. PARAMOUNT + y MTV Films. Segunda temporada. Re parto: Zoe Saldaña, Nicole Kidman, Michael Kelly, Morgan Freeman, Laysla De Oliveira

Dave Annable, Jill Wagner, LaMonica Garrett James Jordan, Austin Hébert, Jonah Wharton, Hannah Love Lanier y Thad Luckinbill

Para empezar a entender lo que está pasando y lo que puede pasar.

EL PROCESO QUE el Tribunal Federal de Justicia Administrativa reactivó es el del SAT, que dirige Antonio Martínez Dagnino, y las principales aseguradoras. Aquí

se lo hemos narrado. Des de que inició el sexenio de Andrés Manuel López Obrador hay una discusión sobre la interpretación de la aplicación del IVA, principalmente en los seguros de gastos médicos. El gobierno les quiere hacer retroactivo el gravamen que hasta antes del arribo de la 4T podían deducir. Se habla de unos 175 mil millones de pesos. Hace algunos meses, Gobernación cuando la llevaba Luisa María Alcalde—, se planteó un pago de 80 mil millones para matar el asunto. Y todavía en diciembre las aseguradoras, representadas por Juan Patricio Riveroll, volvieron a sentarse con Carlos Molina, titular de la Unidad de Legislación Tributaria de la Secretaría de Hacienda. Pero hasta donde se supo, la nueva propuesta de liquidar 20 mil millones tampoco transitó, por lo que la instrucción de Rogelio Ramírez de la O fue retomar los litigios. Algunas que están en juicio, y que en los próximos días podrían ser sentenciadas a pagar por el tribunal que preside Guillermo Valls, son BBVA, de Eduardo Osuna; AXA, de Daniel Bandle; GNP, de Alejandro Báilleres, y Banorte, de Carlos Hank González

POR CIERTO, QUE recién ha habido algunas iniciativas en el Congreso para modificar las leyes que tienen que ver con el acceso a la salud pública y privada para reforzar la vigilancia a los prestadores de esos servicios través de un órgano regulador y topar los precios de servicios médicos, fármacos y pólizas de seguros de gastos médicos. Desde la organización Soy Paciente, que lidera el doctor Luis Fernando Hernández, reconocido neurofisiólogo que ha tenido una exitosa carrera en la conformación de políticas públicas de salud, se está generando un movimiento para que los pacientes tomen protagonismo en la definición y defensa de sus derechos y responsabilidades. Se requiere mayor transparencia en los protocolos médicos, precios de los servicios y consentimiento informado de los procedimientos para el tratamiento de enfermedades. Poner controles de precios sólo complicaría el acceso a la salud y topar el monto de pólizas de seguros para un grupo en particular, provocaría distorsiones que harían inviable esta herramienta porque alguien (el resto de los asegurados) terminaría pagando el costo, al tratarse de un instrumento privado.

ESTÁ EN WASHINGTON

delegación de la Asociación Mexicana de la In dustria Automotriz, que preside Rogelio Garza

Se reunirá con sus pares de la American Auto motive Policy Council. Ese gremio que encabeza Matt Blunt agrupa a las tres principales armadoras de Estados Unidos, léase GM, de Mary Barra; Ford, de Jim Farley, y Stellantis, de John Elkann. También con la Autos Drive America, que lidera Jennifer Safavian, y que a su vez representa a BMW, Honda, Mercedes Benz, Volkswagen, Toyota, Nissan, Volvo, Hyundai, Mazda, Kia, Subaru y Mitsubishi. La intención es emitir un comunicado conjunto llamando al gobierno de Donald Trump a no aplicar los aranceles de 25%. Y es que la industria automotriz es el sector más integrado. Solo con decirle que en los procesos de manufactura una pieza puede desplazarse hasta ocho veces entre las fronteras de México, Estados Unidos y Canadá para fabricar un auto.

ZOE SALDAÑA
THAD LUCKINBILL
LUIS FERNANDO HERNÁNDEZ
GÉNESIS RODRÍGUEZ
ROGELIO GARZA
MICHAEL KELLY
MORGAN FREEMAN
GUILLERMO VALLS
NICOLE KIDMAN

FOTO: SHUTTERSTOCK

VIAJES CON ADRENALINA ESPECIAL

¿Cómo el turismo deportivo está conquistando el mundo?

Los mejores planes para convertir tus vacaciones en una aventura en movimiento

CARREÑOFRANCOOSORIO

DIRECTOR

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com

ADRIÁN LARIS CASAS

DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com

GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

DOMINGO ÁLVAREZ HERRERÍAS

EDITOR ESCAPADA H / FRANCISCO NIETO BALBINO

EDITOR PAÍS / CDMX / SAMUEL

RUBÉN OCAMPO BRITO

EDITOR EDOMEX / EDOS /JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA /

EDITORA GASTROLAB/ HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO EDITOR META

Periódico El Heraldo de México. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16921. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ

EN LAS NUBES

VIAJEROS DE ALTO

RENDIMIENTO

Recorrer el mundo puede ser, también, un pretexto para fortalecerte físicamente. De correr en una ciudad nueva, a desafiar la naturaleza en algunos de los rincones más remotos en el planeta, estos son algunos de los destinos que ponen a prueba tu resistencia

A LA VISTA

ESTE AÑO, EL ANTARCTIC ICE MARATHON CELEBRA SU 20 ANIVERSARIO. COMENZARÁ EL 13 DE DICIEMBRE A LOS PIES DE LAS MONTAÑAS ELLSWORTH.

GUÍA DEL VIAJERO

PLANEA UN VIAJE DEPORTIVO CON UN AÑO DE ANTICIPACIÓN.

CONSULTA A UN AGENTE ESPECIALIZADO EN ESTAS EXPERIENCIAS.

ROMPER EL HIELO

CADA AÑO, EL ANTARCTIC ICE MARATHON –“LA CARRERA MÁS AUSTRAL EN EL PLANETA”– RECIBE EN LA ANTÁRTIDA A UN GRUPO DE CORREDORES Y AVENTUREROS DISPUESTOS A CORRER LOS 42.195 KILÓMETROS REGLAMENTARIOS EN EL DESAFIANTE PAISAJE DE NIEVE, HIELO Y PODEROSOS VIENTOS DEL POLO SUR .

COMPROMISO TOTAL DOS PROGRAMAS DE VIAJE INTEGRALES QUE OFRECEN RETIROS DISEÑADOS ESPECÍFICAMENTE PARA MEJORAR TU BIENESTAR FÍSICO.

LOS HUÉSPEDES QUE VISITEN EL HOTEL POR MÁS DE CUATRO NOCHES PODRÁN VISITAR EL ARREBATADOR PARQUE NACIONAL DE ZION.

LA CARRERA EN LA ANTÁRTIDA SÓLO ES POSIBLE EN VERANO

NORMALMENTE, EL MARATHON DES SABLES REQUIERE SEIS DÍAS

PRUEBA SALVAJE

EL ICÓNICO MARATHON DES SABLES PREPARA

CON LOS PIES EN LA TIERRA

ALGUNOS MARATONES QUE SERÁN EL PRETEXTO PERFECTO PARA REDESCUBRIR ALGUNA DE NUESTRAS CIUDADES FAVORITAS.

TRAZADO URBANO

LEYENDA

AVENTURA ACUÁTICA

Actualmente, el turismo deportivo representa 10 por ciento del mercado turístico mundial. Estas son las claves para entender su popularidad creciente

REDACCIÓN SHUTTERSTOCK

DEL SECTOR TURÍSTICO ES DEPORTIVO.

MMD: VALOR DEL TURISMO DEPORTIVO. 10% 280 620

BILLONES: VALOR ESTIMADO EN 2033.

EL TURISMO DOMÉSTICO COMPRENDE LA MAYOR PARTE DE LOS VIAJES DEPORTIVOS.

l año pasado, más de tres millones de personas viajaron a París durante las dos semanas que duraron los Juegos Olímpicos de Verano (esta cifra asciende a 11 millones si

toman en cuenta los visifranceses que colmaron capital durante esa quinceapenas seis meses antes, millones de aficionados hicieron la travesía hasta el desierto árabe para asistir a de los enfrentamientos Mundial de Qatar. Ambos son sólo dos de los ejemplos más recientes que confirman la fiabilidad de los espectáculos deportivos a la incrementar la popude un destino. A pesar polémicas que precedieinicio de ambos certá -

GUÍA EXPERTO

EXISTEN AGENCIAS Y TOUR OPERADORES ESPECIALIZADOS EN DEPORTES.

menes, las autoridades de las dos sedes reportaron ganancias que justifican el esfuerzo que representa albergar estos eventos bajo el escrutinio de todo el mundo. De acuerdo con la Organización Mundial del Turismo, los viajes diseñados en torno a los deportes representan 10 por ciento del sector y presumen una tasa de crecimiento estimada de 17.5 por ciento hasta 2030. Entre los factores que explican su popularid se encuentran la creación de mejores estadios,

17

16 CIUDADES SEDES PARA EL MUNDIAL 2026.

listos para presentar espectáculos más sofisticados ante un mayor número de espectadores; la apuesta de más ciudades por convertirse en “destinos deportivos”, contratando franquicias en ligas populares, participando en la construcción de los recintos para albergarlos y financiando grandes proyectos de infraestructura; la incorporación de nuevas tecnologías en la planeación y ejecución de eventos multitudinarios, y la popularización de un mayor número de deportes en nuevos mercados.

CAMPO DE LEYENDAS

Inaugurado por primera vez en 1977 para conmemorar el milésimo aniversario del campeonato de Wimbledon, el Wimbledon Lawn Tennis Museum es ahora el museo de tenis más grande del mundo con miles de artefactos históricos y exhibiciones interactivas.

El Salón de la Fama del Hockey en Toronto, Canadá, es un museo que celebra la historia del deporte desde su origen en los siglos XVIII y XIX hasta la actualidad. También sirve para honrar a los mejores jugadores.

IDENTIDAD NACIONAL

El Salón Nacional de la Fama del Beisbol en Cooperstown, Nueva York, es el hogar espiritual del “Pastiempo Nacional de Estados Unidos”. Inaugurado en 1939, el Salón de la Fama ha honrado a 310 jugadores, entrenadores y pioneros del deporte.

PASIÓN COMPARTIDA

Ningún lugar resulta mejor para entender la devoción que el críquet inspira en la India que el Museo de la Copa del Mundo de Críquet, en Bombai, que presume memorabilia de diferentes ediciones del torneo.

REGISTRO DE GLORIA

Cinco museos perfectos para revivir algunas de las grandes hazañas deportivas de la historia

REDACCIÓN SHUTTERSTOCK

GRANDEZA OLÍMPICA

El Museo Olímpico de Lausana, Suiza, es la institución más grande dedicado al mayor evento deportivo del mundo. Con más de 10 mil objetos, el recinto recorre la historia de los juegos, desde la Antigüedad y el renacimiento de los Juegos Modernos en el siglo XIX, hasta la actualidad.

HISTORIA HELADA

REDACCIÓN FOTO: ESPECIAL

TENIS DE PRIMERA, EN CANCÚN

115 MIL DÓLARES SE OTORGARÁN A LA GANADORA.

Cancún será sede del WTA Cancun Tennis Open 2025: SEDETUR, a realizarse del 10 al 15 de febrero de 2025, en el Cancún Country Club. Este torneo de tenis femenino reunirá a grandes jugadoras del mundo en el Caribe Mexicano. Con una trayectoria consolidada, la Women’s Tennis Association es la principal organización en el ámbito del tenis profesional femenino, con la participación de más de mil 650 jugadoras de 85 diferentes países a lo largo de su historia.

AGENDA HERALDO DEMEXICO. COM.MX

VII

LUNES 10 / 02 / 2025

EH

AVENTURA PARA TODOS

Experiencias deportivas y familiares diversifican la oferta turística del estado de Quintana Roo

REDACCIÓN SHUTTERSTOCK

REDACCIÓN FOTO: ESPECIAL SE LLEVARÁ A CABO DEL 27 DE FEBRERO AL 4 DE MARZO.

LISTO, CARNAVAL INTERNACIONAL

Autoridades confirmaron que el Carnaval de Cancún 2025  durará un total de seis días, durante los cuales las familias de la localidad tendrán la oportunidad de participar en las festividades. Se dice que entre los artistas invitados, se encuentran Miguel Bosé, Matute, Manuel Turizo e incluso hasta Intocable. También se espera admirar los ya característicos carros alegóricos en los desfiles que se realiza la coronación del Rey y la Reina.

REDACCIÓN FOTO: ESPECIAL EL CERTAMEN SE DIVIDE EN CUATRO CATEGORÍAS.

CIRCUITO DE VELA EN BACALAR

REDACCIÓN FOTO: CUARTOSCURO PERTENECEN AL INSTIUTO NACIONAL DE MIGRACIÓN.

CAPACITAN AGENTES ADUANALES

Cerca de 100 agentes de aduanas del Aeropuerto Internacional de Cancún han recibido formación turística. La capacitación, por parte de la Asociación Mexicana de Agencias de Turismo Receptivo (Amatur), se centró en temas como la gestión emocional, la atención al cliente y la sistematización de la calidad para garantizar una experiencia más satisfactoria a los viajeros.

REDACCIÓN FOTO: ESPECIAL

ADRENALINA EN EL PARAÍSO

Este fin de semana, el Pueblo Mágico de Bacalar fue la la sede oficial del Circuito Estatal de Vela Quintana Roo 2025, clave para seleccionar a los mejores regatistas del estado rumbo a los Juegos Nacionales Conade 2025 y el Campeonato Mundial Juvenil, a disputarse en Portugal. Destacó la participación de Mariana Aguilar Chávez, quien representó a México en París 2024.

3.5 HORAS DURA LA AVENTURA.

Una nueva experiencia en cuatrimotos acerca a los viajeros a los elementos naturales de Quintana Roo. ATV Xperience combina aventura, paisajes espectaculares y conexión con la naturaleza con tres opciones de lugar de origen así como itinerarios: desde Cancún, Playa del Carmen y Puerto Morelos.

#BENITOJUÁREZ

SEQUILIBRIO

#OPINIÓN

¿DÓNDE TE AGARRÓ EL TEMBLOR?

La imposible actividad sísmica nos debe llamar la atención, sobre todo por sus efectos en el mar

entir un temblor (movimiento telúrico) en QRoo era impensable. De hecho, los expertos lo daban como un hecho imposible.

Encontré repetidamente la definición que reproduzco en los párrafos siguientes:

“La actividad sísmica de la Península de Yucatán tiene como origen su suelo kárstico, formado por arrecifes de coral y depósitos marinos, lo que da lugar a un terreno resistente a los movimientos telúricos. La península está en una zona asísmica, lejos de los límites de las placas tectónicas, donde generalmente se originan los terremotos. Esta posición geológica, descrita por el Instituto de Geofísica de la UNAM, reduce significativamente la probabilidad de que esta zona sea epicentro de un sismo”.

Pues epicentro, efectivamente, no fue, pero en al menos un par de ocasiones miles de cancunenses y personas de otros municipios del estado sí sintieron unos sacudones. Esto quiere decir que la Madre Naturaleza nos está pasando factura. Desconozco sobre el tema, por eso sería aventurado de mi parte insinuar que esto es resultado del cambio climático.

Sin ser alarmista, la otrora imposible actividad sísmica ahora nos debe llamar la atención, sobre todo por sus efectos en el mar que alertan sobre fuertes oleajes y posibles tsunamis. Es como si pensáramos que las entidades lejos del mar, como la CDMX pudieran padecer los efectos de un ciclón. El mundo y sus reacciones cambian, y con ello, también nos exige un cambio a los seres humanos. La enseñanza es que ya no nos debemos sorprender si sentimos que la tierra tiembla, pero debemos estar preparados para saber qué hacer.

Ya no nos debemos sorprender si la tierra tiembla

Pero es un hecho que a partir de ahora nos debe ocupar, y preocupar más, y tener protocolos de Protección Civil para eventos como esos.

Hay que recordar que somos ejemplo nacional y mundial por los protocolos en materia de fenómenos meteorológicos como los ciclones o huracanes.

SIGUE LA POLÉMICA: El escenario es muy claro. En Solidaridad hay solidaridad ciudadana y de las instituciones para cambiarle el nombre al municipio a Playa del Carmen; y hay certeza de que el Congreso del estado le apruebe el cambio en breve. Esto, a pesar de algunas intervenciones agresivas —y hasta violentas—, de un grupo opositor a una decisión que prácticamente ya está tomada. Playa del Carmen, como municipio, no sólo le da identidad a un pueblo que históricamente fue llamado así, sino que también apuntala una marca que servirá para reforzar y consolidar su nombre en el mercado turístico mundial. Y a nadie, o a muy pocos, les va a interesar un nombre que en su momento solo sirvió para adular al expresidente Carlos Salinas de Gortari.

@JACEVEDO_MARIN

● Más de mil asistentes se contabilizaron en la primera edición del Paseo Cancunense. El evento fue inaugurado por la gobernadora Mara Lezama y la alcaldesa de BJ, Ana Paty Peralta Los visitantes hicieron un recorrido por las avenidas Bonampak, Uxmal y Nader, ya fuera en patines, corriendo, en bicicleta o patineta e incluso acompañados de sus mascotas. En 2025 habrá 5 paseos más. ERNESTO ESCUDERO UN ÉXITO, EL PRIMER PASEO

AMPLÍAN HORARIO #INEQROO DE TRÁMITES

Hoy 10 de febrero, último día para gestiones; módulos cierran a las 10 pm

POR MARÍA HERNÁNDEZ

PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM 1

El Instituto Nacional Electoral (INE) anunció que hoy lunes 10 de febrero los módulos de atención cerrarán hasta las 10 de la noche, ya que es el último día para realizar cambio de domicilio y la inscripción de jóvenes que cumplen 18 años antes del 1 de junio.

Yesennia Polanco Dzul, vocal del Instituto en Quintana Roo, explicó que desde mañana se hará una actualización del padrón electoral y la lista nominal en preparación del Proceso Electoral extraordinario.

“En los módulos fijos como el

HAY 13 MÓDULOS

• Son 7 módulos fijos y 6 itinerantes repartidos en QRoo.

l PROCESO. El INE se prepara para comicios de junio.

que está en Chetumal, los dos de Cancún, dos en Playa del Carmen, uno en Cozumel y uno en Tulum, atenderán a las personas de las 8 de la mañana a las 8 de la noche. Ese horario se extiene sólo el 10 de febrero”, comentó.

En el caso de los módulos itinerantes, estos atenderán a la ciudadanía hasta las 3 de la tarde del lunes.

Después del 10 de febrero, en los módulos de atención ciudadana sólo se podrán realizar trámites de reposición de credencial en caso de extravío.

Una vez concluido este proceso, el INE realizará una actualización preliminar del padrón electoral y la lista nominal para el proceso electoral extraordinario del 1 de junio.

l FIRMEZA. La presidenta Claudia

Al refrendar la lealtad de las Fuerzas Armadas a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se reiteró que la soberanía no es negociable, ante los amagos del mandatario de Estados Unidos, Donald Trump.

Durante la conmemoración del 112 aniversario de la Marcha de la Lealtad, encabezada por la titular del Ejecutivo, en el Castillo de Chapultepec, el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, refrendó la lealtad a la titular del Ejecutivo federal.

"Este es el anhelo que une a las instituciones, a la sociedad, a cada mexicano y que impulsa a las Fuerzas Armadas a cumplir con determinación y firmeza nuestra misión más importante, defender la integridad, independencia y soberanía de la nación.

"Porque estamos conscientes que como lo ha señalado nuestra comandanta suprema, y es una visión compartida por la sociedad misma, nuestra soberanía no es negociable", sostuvo.

Con la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, se ha amenazado la soberanía de México con las órdenes ejecutivas firmadas al inicio de la administración.

Por ejemplo, con la catalogación de los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, las fuerzas armadas estadounidenses buscarían combatirlas en territorio nacional.

El secretario de la Defensa aseguró que la lealtad a la nación no sólo atañe a los militares.

"Lealtad siempre a la figura presidencial y a las instituciones de la República, pero sobre todo, lealtad siempre a la nación mexicana misma, libre, íntegra, soberana e independiente.

ASÍ SE VIVIÓ

44

l Integrantes del Gobierno federal estuvieron en la Marcha de la Lealtad.

42

l Minutos duró la ceremonia en el Castillo de Chapultepec. l Años se ha conmemorado el acto para mostrar lealtad al titular del Ejecutivo.

112

#MARCHADELALEALTAD

SOBERANÍA NO ES NEGOCIABLE’

Fuerzas

Armadas reiteran su

lealtad

a la

presidenta Claudia Sheinbaum. La misión, defender la independencia e integridad de la nación, dice titular de Sedena

"La historia nos ha enseñado que la lealtad hacia la nación no sólo atañe a los militares, se encuentra arraigada en cada mexicana y mexicano que aspira a heredar un país a las generaciones futuras", afirmó. Durante la ceremonia protocolaria, Trevilla manifestó el orgullo que representa para las Fuerzas Armadas tener una mujer Presidenta.

"No sólo por ser la primer mujer en ocupar este cargo, sino por su valentía, sensatez y amplio nacionalismo. Comprendemos la trascendencia que vive nuestro país; por ello, las instituciones armadas ponemos a disposición de los mexicanos nuestra lealtad para contribuir en la seguridad y desarrollo", dijo.

FUERZA DE ESTADO

1 2

A bordo de un Humvee estuvo la titular de Segob, Rosa Icela Rodríguez Velázquez.

Estuvo acompañada por el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.

Tras las palabras del secretario, se realizó la declamación de la poesía titulada Entre Leales, a cargo de cadetes del Heroico Colegio Militar y después la entonación del himno de dicho Colegio. Después, y por primera vez en la historia, se realizó una salva de fusilería hecha por una compañía de cadetes femeninas del Colegio Militar.

En dicha ceremonia, en la que estuvieron presentes miembros del Gabinete legal y ampliado, la Presidenta arribó al Castillo de Chapultepec en un Humvee 5 estrellas, acompañada por Trevilla Trejo y el secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales. También hizo pase de lista de los héroes que participaron en las gestas históricas de 1847 y 1914.

La Marcha de la Lealtad fue un acontecimiento histórico del 9 de febrero de 1913, donde jóvenes cadetes del Colegio Militar brindaron protección al entonces presidente de México, Francisco I. Madero en su traslado desde Chapultepec, donde estaba su residencia oficial.

Sheinbaum es flanqueada por los titulares de la Defensa, Ricardo Trevilla, y de la Marina, Raymundo Pedro Morales.

ISLA ESTRATÉGICA EN EL ÁRTICO (Groelandia)

Desde su primer mandato, Trump quiso adquirir Groenlandia.

Es la isla más grande del mundo, con un territorio de más de 2 millones de km2.

Tiene una población de apenas 57 mil personas.

TRUMP EL PLAN EXPANSIONISTA

DE EL PRESIDENTE BUSCA

PROPAGAR EL DOMINIO DE EU MEDIANTE INICIATIVAS, COMO LA ANEXIÓN CON CANADÁ, EL CANAL DE PANAMÁ Y GROENLANDIA

REDACCIÓN / ILUSTRACIÓN: JORGE PEÑALOZA

La llegada de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos marcó el inicio de un nuevo capítulo en la política exterior estadounidense.

Su administración ha dejado en claro su intención de ampliar el dominio de Washington más allá de sus fronteras, con propuestas que van desde la compra de Groenlandia hasta la recuperación del control sobre el Canal de Panamá, pasando por la anexión de Canadá.

Estas iniciativas, aunque polémicas, subrayan un enfoque estratégico y geopolítico que podría redefinir el equilibrio de poder en el hemisferio occidental.

CANAL DE PANAMÁ

El Canal fue inaugurado en 1914 y transferido a manos panameñas en 1999.

RECLAMO DEL PRESIDENTE DE EU

Trump reprochó la decisión de Carter de transferir el control del Canal.

El presidente dejó abierta la posibilidad de usar al Ejército de EU.

Aproximadamente 6% del comercio mundial transita por este canal.

Una gran parte de ese tráfico está vinculado a Estados Unidos.

Por las tensiones con China, se incrementó la inversión en Panamá.

Washington se ha visto obligado a reconsiderar su influencia en la región.

Para Trump, recuperar el canal tiene un valor económico y estratégico.

Conecta las flotas militares entre el Atlántico y el Pacífico.

Se da en el contexto de la rivalidad creciente con China.

KILÓMETROS mide el Canal de Panamá.

Las autoridades panameñas han rechazado las presiones de Washington, apelando a su soberanía.

La idea de comprar Groenlandia fue rechazada por Dinamarca.

JUSTIFICACIÓN

"Gastamos cientos de miles de millones al año para protegerlos": Donald Trump.

ASPIRACIÓN HISTÓRICA

Estados Unidos ya había intentado adquirir por primera vez la isla en 1867.

El presidente Harry Truman ofreció 100 millones de dólares.

PRETENSIÓN

Trump planteó la idea de convertir a Canadá en el estado número 51 de Estados Unidos.

Perdemos en déficit comercial, agregó el mandatario estadounidense.

Las amenazas de imponer aranceles de 25% son una estrategia de presión económica.

El interés de Washington en Groenlandia no es solo territorial.

La presión podría tener consecuencias para la relación bilateral.

Según Canadá, refleja tensiones comerciales entre los 2 países.

Trump propone que Canadá podría integrarse al territorio de EU.

IMPORTANCIA ECONÓMICA 1 2 3 4

La isla es clave para monitorear el Ártico debido a su ubicación.

IMPORTANCIAESTRATÉGICA

Alberga una base militar donde se vigilan actividades en la Brecha GIUK.

Posee valiosas reservas de hidrocarburos y tierras raras.

El calentamiento global generó interés en rutas del Ártico.

El deshielo progresivo ha abierto nuevas posibilidades comerciales.

Como el paso del noroeste, conecta los océanos Atlántico y Pacífico.

Canadá hizo su primera constitución en 1867.

Se puso fin a toda dependencia del Parlamento.

Se estableció la futura enmienda de la Constitución.

UN VECINO BAJO PRESIÓN (Canadá) La crisis política en Canadá incluye la dimisión de Justin Trudeau, tras una caída en su popularidad. La inestabilidad política interna podría debilitar la posición de Canadá en las negociaciones internacionales.

Es un país industrial, tecnológicamente pionero y avanzado.

Es autosuficiente en energía por depósitos de combustibles.

Canadá es uno de los mayores socios comerciales de EU.

Casi la cuarta parte del petróleo de EU, proviene de Canadá.

Posee 34 minerales y metales primordiales que el Pentágono desea.

Es el mayor proveedor extranjero de acero, aluminio y uranio de EU.

También le vende a Estados Unidos madera y automóviles.

Es socio comercial de EU y México en el marco del T-MEC.

Casi 2 mil 700 mdd en bienes y servicios cruzan la frontera a diario. Canadá es el principal exportador para 36 estados de EU. Es la mayor fuente de petróleo extranjero de EU (casi 60%).

En la antesala de un nuevo

PRO YEC TO

LUIS CARLOS SÁNCHEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM

La hora de regresar al escritorio para Irene Vallejo (Zaragoza, 1979) ha llegado. “A partir del año que viene quiero espaciar los viajes, centrarme en la escritura del siguiente proyecto, del siguiente libro”, cuenta en la última entrevista que concede a un medio mexicano antes de regresar a su país: el viaje ha sido largo, después de visitar Austria voló hacía Ciudad de México, para estar en Colima, San Luis Potosí y Guadalajara, donde ha firmado al menos unos mil 500 libros.

de este 2025 quiero espaciar los viajes, centrarme en la escritura del siguiente proyecto, del siguiente libro”, cuenta en la última entrevista que concede a su país.

Y es que el viaje ha sido largo, después de visitar Austria voló hacía la Ciudad de México, para luego estar en Colima, San Luis Potosí y Guadalajara, donde llegó a firmar, al menos, unos mil 500 libros .

Ya han pasado cinco años de la primera aparición de su famoso El infinito en un junco y la admiración no se detiene, pero Vallejo está consciente de que difícilmente repetirá el fenómeno (más de un millón de copias vendidas y traducciones a más de 40 idiomas).

Ya han pasado cinco años de la primera aparición de su famoso El infinito en un junco y la admiración no se detiene, pero Vallejo está consciente de que difícilmente repetirá el fenómeno (más de un millón de copias vendidas y traducciones a más de 40 idiomas).

“Entiendo que hay expectativas y me parece justo y razonable, es cierto que eso impone a veces un poquito de miedo, de temor. Es muy probable que el siguiente proyecto no tenga la misma repercusión, porque estas cosas creo que te pasan una vez en la vida”.

“Entiendo que hay expectativas y me parece justo y razonable, es cierto que eso impone a veces un poquito de miedo, de temor. Es muy probable que el siguiente proyecto no tenga la misma repercusión, porque estas cosas creo que te pasan una vez en la vida”.

IRENE VALLEJO ESCRITORA ESPAÑOLA EL LENGUAJE ES LA HERRAMIENTA DE NUESTRA RELACIÓN CON LOS DEMÁS’

MILLÓN DE COPIAS

VENDIDAS DE SU LIBRO. 1

En todo caso, también reivindica el derecho de los creadores a arriesgar.

“A veces experimentar supone fracasar, o que unos

En todo caso, también reivindica el derecho de los creadores a arriesgar, “a veces experimentar supone fracasar, o que unos proyectos te salgan mejor que otros”.

En la hibridación coloca su siguiente paso: “Me gustaría que el siguiente proyecto fuera algo híbrido, que tenga parte de ensayo y parte de narrativa y ver cómo esos dos géneros, esos dos libros están dentro de un libro y cómo se entrelazan y cómo conviven, porque creo que la novela de ideas en realidad está muy cerca del ensayo y que estamos en una época que hibridamos y hacemos experimentos”

proyectos te salgan mejor que otros”, reconoció la autora. En la hibridación coloca su siguiente paso: “Me gustaría que el siguiente proyecto fuera híbrido, que tenga parte de ensayo y parte narrativa y ver cómo esos dos géneros, esos dos libros están dentro de un libro y cómo se entrelazan y cómo conviven, porque creo que la novela de ideas en realidad está muy cerca del ensayo y que estamos en una época que hibridamos y hacemos experimentos”

En su más reciente visita al país, Vallejo trajo consigo los libros ilustrados El inventor de viajes, junto a José Luis Cano, y La leyenda de las mareas man, con Lina Vila, ambos con Alfaguara, así como la versión gráfica de El infinito en un junco (Debate), elaborado con Tyto Alba, a quien conoció después de leer su libro La casa azul, donde rememora los recuerdos de Chavela Vargas hacia Frida Kahlo.

Por lo pronto, Vallejo ha traído a la FIL Guadalajara los libros ilustrados El inventor de viajes junto a José Luis Cano y La leyenda de las mareas mancon Lina Vila, ambos con Alfaguara, así como la versión gráfica de El infinito en un junco (Debate), elaborado con Tyto Alba, a quien conoció después de leer su libro La casa azul (2014), donde rememora con dibujos los recuerdos de Chavela Vargas hacia Frida Kahlo.

ISMAEL ESPINOZA

EAGLES LEVANTA SU SEGUNDO TROFEO VINCE LOMBARDI, TRAS SUPERAR A LOS CHIEFS EN NUEVA ORLEANS

CAESARS SUPERDOME POR

NUEVA ORLEANS. Como si lo desearan un poco más, y respaldados por las equivocaciones de un equipo que pareció saciado de éxito, los Eagles de Philadelphia conquistaron anoche el Super Bowl LIX, después de imponerse 40-22 ante los Chiefs, en el Caesars Superdome.

Los errores por parte de Pat Mahomes, presionado constantemente por la defensiva rival, además de un público vestido de verde en su mayoría, determinaron el rumbo del resultado, uno que terminó por decidirse apenas en el segundo cuarto con 27 puntos de ventaja parcial para Eagles.

Los gritos de los aficionados ganadores se volvieron intermitentes, como si también se sintiesen decepcionados por la falta de grandes emociones. Las luces de colores, sin embargo, anunciaron al término del compromiso con rodilla en tierra del quarterback de Philadelphia, Jalen Hurts.

Recién comenzado el partido, la gente buscó en las bandas las cadenas, a falta de la línea amarilla que representa el primero y 10 en las transmisiones. No obstante, esto perdió relevancia, con jugadas grandes por parte de los Eagles, que no necesitaban de medición alguna.

Kansas City pretendió el regreso con anotaciones en el último cuarto, pero Philadelphia concretó una revancha casi inmediata, sólo dos años después de perder ante este mismo rival en Arizona

YARDAS LANZÓ EL QUARTERBACK JALEN HURTS. VECES FUE INTERCEPTADO EL QB PATRICK MAHOMES.

1 2

l El equipo de N. Sirianni tuvo 18 triunfos en la campaña.

l En sus últimos dos encuentros consiguió 95 puntos.

l SÓLIDOS. La defensa de Philadelphia bloqueó los avances de Kansas City.

HAZAÑA CONSIGUE LA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.