Edición impresa. Martes 11 de febrero de 2025

Page 1


PIDE CABEZA FRÍA ANTE ARANCEL AL ACERO Y ALUMINIO

Sacapuntas

HAY COORDINACIÓN

JUAN RAMÓN DE LA FUENTE

ANDRÉS M. LÓPEZ BELTRÁN

A LAS FILAS MORENISTAS

› Quien tiene mucho trabajo es el secretario de Organización de Morena, Andrés M. López Beltrán Anda afiliando a líderes guindas, como fue el coordinador de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal No solamente se toma la foto, sino que también les hace el llamado para que fortalezcan la unidad interna del partido que su papá fundó.

JORGE ROMERO

LOS AZULES SE APUNTAN

› Al fin la oposición coincidió con una propuesta de la actual administración. En voz de su dirigente nacional, Jorge Romero, el PAN se manifestó en favor de la iniciativa contra el nepotismo electoral. Los del partido azul se pronunciaron por que la ley se aplique a cualquier cargo, en alusión a los hermanos e hijos del expresidente López Obrador

› Pese a lo complicado que ha sido el arranque en la relación de Donald Trump con México, existe buena coordinación en el gabinete de la presidenta Claudia Sheinbaum. Papel fundamental han jugado el canciller Juan Ramón de la Fuente, junto con los secretarios de Economía, Marcelo Ebrard; de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; y de Seguridad, Omar García Harfuch. No ha sido tarea fácil, pero hay buen ánimo y trabajo en equipo.

JOSEFINA RODRÍGUEZ

A CONQUISTAR EL MUNDO

› El gobierno no dejará pasar ninguna oportunidad para promover el turismo. La secretaria del ramo, Josefina Rodríguez, adelantó que México participará, del 4 al 6 de marzo, en la Feria Internacional de Berlín, en donde se anunciará que seremos la sede de este evento, en su edición “Las Américas”, durante tres años.

GUADALUPE TADDEI

A SACAR NUEVA CITA

› El INE, que preside Guadalupe Taddei, suspendió la reunión con Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, a quien iba a entregar los listados de candidatos a ministros, magistrados y jueces. El Instituto Electoral le dio unos días más al Senado para entregar los nombres de quienes contenderán el 1 de junio.

MÓNICA SOTO

¿MINISTROS O ACTIVISTAS?

› La presidenta del Tribunal Electoral, Mónica Soto, atizó la disputa contra la Corte. El organismo solicitó a cuatro ministros, incluida la presidenta Norma Piña, que se excusen de votar la controversia contra la elección judicial. Soto argumentó que algunos han sido calificados como activistas en contra de la reforma y su proceso electoral.

JUAN JOSÉ OLVERA

PIDE REVISAR PROYECTO

› Un grupo representado por el magistrado Juan José Olvera, habló del proyecto del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, y estimó que está hecho para revocar las suspensiones de amparo contra la Reforma Judicial, lo que dejaría el camino libre para que continúen con la elección, lo cual viola toda medida cautelar.

ARTICULISTA INVITADO

JUAN

LUIS GONZÁLEZ ALCÁNTARA CARRANCÁ*

La Constitución somos todos

No hay duda empírica o doctrinal que cuestione la naturaleza consolidadora de una Constitución. Este documento representa el acuerdo de las fuerzas políticas y sociales que traza las líneas generales de organización y funcionamiento de un Estado. Por lo tanto, es un elemento de unidad de todos los factores reales del poder, recordando a Lasalle. Pero por unidad que conglomera la Constitución no es uniformidad u homologación que, por ende, excluya la diferencia, la diversidad o la pluralidad. Por el contrario, una Constitución logra, tras esfuerzos y deliberaciones variopintas, un consenso racional de lo que se quiere como proyecto de sociedad y Nación y del establecimiento de las reglas de acceso al poder público y de las que regulan el ejercicio de éste. Cuando en el México de 1824 optamos por la Constitución Federal se buscó la unidad bajo una idea: la república. En un país recientemente independizado de 300 años de dominación de una metrópoli europea, en el que habíamos visto el fracaso de un fugaz imperio, comprendimos que la mexicanidad debía resolverse bajo la unidad de una república. Probablemente, el esfuerzo fue insuficiente pues la división interna pendulaba entre federalistas y centralistas, lo que llevó a la lucha los siguientes 33 años. Definida en 1857 la república como federal, el Congreso Constituyente mexicano que le dio vida –integrado por las mentes más brillantes del siglo XIX–, intentaban unificar un país deconstruido por el fratricidio nacional y el despojo humillante de más de su mitad del

territorio. Sin embargo, tras la confrontación entre liberales y conservadores y el último intento monárquico, se logró una estabilidad en lo que quedó del resto del siglo decimonónico y la primera década de la nueva centuria. Pero otra vez, la división nos enfrentó, ahora la motivación era de tipo social ante el abandono de un gobierno eficaz, pero autoritario y antidemocrático de la realidad social. La Carta de 1857 carecía de la suficiente fuerza para mantener la unidad del país.

Fue hasta 1917 en que se ha logrado, desde entonces, el mejor experimento constitucional que México ha tenido: un largo proceso lleno de obstáculos que permitió consolidar una incipiente democracia, como idea unificadora, por lo menos, hasta hace poco.

Si la Constitución es unidad, bajo los lemas republicano, federal y democrático, no hay lugar a la exclusión, ni al sectarismo. Todos somos la Constitución, desde el encumbrado titular de un poder público hasta el más modesto ciudadano de a pie. La Constitución, en su unidad, se vive diariamente, es una especie de animal vivo que respira cada día.

Por lo tanto, la Constitución no se celebra grandilocuentemente una vez al año, sino que, al cumplir y obedecerla, late en todo momento y eso da fuerza a la unidad que tanto se pide y exige, más en tiempos aciagos como los presentes, con amenazas reales o imaginarias, de adentro y de afuera, lograr la unidad, en que resulta imperiosa, pero para eso hay que poner el ejemplo.

*Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

l ACTO. La presidenta Sheinbaum develó la placa con la que inauguró la base aérea en Tulum, con la titular de

IMPACTO

EN EL PAÍS

14

l Lugar ocupó México como productor de acero en 2023.

683

l Mil empleos directos e indirectos generó la industria en nuestro país.

14.1

l Mil millones de dólares generó de inversión el sector en el periodo 2013-2022.

Ante la imposición de aranceles de Estados Unidos al acero y al aluminio de 25 por ciento, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que se tomarán definiciones con cabeza fría

“Pues vamos a esperar, es como digo, cabeza fría en esto, vamos a esperar y a partir de allí pues tomaremos nuestras definiciones”, enfatizó.

Y es que ayer, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cumplió este lunes su promesa de imponer aranceles de 25 por ciento a las importaciones de acero y aluminio, a partir del 4 de marzo. La decisión impacta a México y Canadá, integrantes del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), pues son de los principales exportadores a la Unión Americana. “Hoy simplifico nuestros aranceles sobre el acero y el aluminio”, dijo Trump mientras firmaba las órdenes ejecutivas. “Es un 25%, sin excepciones ni exenciones”, dijo. El magnate republicano añadió que sopesaría imponer, además, aranceles adicionales a automóviles, productos farmacéuticos y chips informáticos

Durante su primer mandato (2017-2021), Trump impuso aranceles de 25 por ciento sobre el acero y de 10 por ciento sobre el aluminio, mismos que luego fueron levantados por él mismo. Hace una semana, Donald Trump amenazó a México y Canadá con aranceles generalizados de 25 por ciento, pero lo suspendió durante un mes para negociar un acuerdo.

Más tarde, la presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó su compromiso con la soberanía nacional y la defensa de los valores históricos de México.

#ORDENEJECUTIVA

ANTE LOS ARANCELES, ‘CABEZA FRÍA’

Donald Trump firma impuestos de 25 por ciento sobre el acero y aluminio. México, de principales exportadores. Sheinbaum refrenda su compromiso con la soberanía

“Puede ser que ellos sean el mejor ejército del mundo, pero nosotros somos los mejores hijos de México”, recordó. Durante la conmemoración del 110 aniversario de la Fuerza Aérea Mexicana y la inauguración de la Base Aérea No. 20 en Tulum, Quintana Roo, Sheinbaum enfatizó que la soberanía es un principio fundamental en la Cuarta Transformación. “Nuestra historia nos ha enseñado que sólo cuando defendemos nuestra soberanía podemos asegurar el bienestar de nuestro pueblo. No somos un país subordinado, somos un país libre, independiente y soberano”, enfatizó.

En la ceremonia, la Presidenta reconoció el papel de la Fuerza

MÉXICO PRODUCTOR

1 2

Más de 80% de las exportaciones de acero tienen como destino EU.

Los aranceles afectarían productos clave como láminas, tubos, perfiles y barras.

Aérea en la protección del país, su participación en misiones humanitarias y su compromiso con la seguridad nacional.

“Desde su fundación, la Fuerza Aérea ha sido pilar de nuestra independencia y un orgullo para el pueblo de México. Hoy más que nunca, reafirmamos nuestro compromiso con su fortalecimiento”, señaló. El evento incluyó un despliegue de aeronaves y demostraciones operativas que reflejan la preparación y el profesionalismo de las fuerzas armadas.

Como parte de la modernización de la infraestructura militar, la presidenta inauguró la Base Aérea No. 20 en Tulum, una instalación estratégica que fortalecerá la seguridad en el sureste del país.

Sheinbaum destacó que esta base contribuirá a mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias y reforzará la soberanía nacional. “Nuestra Fuerza Aérea es clave para garantizar la seguridad de la nación. Fortalecemos nuestra presencia en el sureste”, dijo

Segob, Rosa Icela Rodríguez y de las Fuerzas Armadas.

#PROTECCIÓNMIGRANTE

DESTACA CANCILLER LA RED DE CONSULADOS

Se ha mostrado capacidad institucional para atender a mexicanos: De la Fuente

POR: NOEMÍ GUTIÉRREZ

así como a dar un seguimiento puntual al cumplimiento del debido proceso y los protocolos que garanticen el respeto a los derechos humanos de nuestras y nuestros connacionales.

En el encuentro se revisaron las tendencias en cuanto a las repatriaciones de mexicanos en la frontera, los operativos de las autoridades migratorias estadounidenses, así como las leyes y medidas administrativas que puedan afectar a la comunidad mexicana.

En este sentido, subrayó que el contacto cercano con las comunidades mexicanas es fundamental, por lo que el trabajo de los consulados debe darse mediante diálogo permanente con los paisanos.

DEFENSA ANTE EU

Llegan a acuerdo

Se realizó la restitución de 54 piezas arqueológicas de origen guatemalteco que estaban en México.

Se suscribió el Acuerdo sobre Cooperación Cultural, Preservación y Acceso al Patrimonio Digital.

El secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente, detacó que México cuenta con una sólida coordinación de la red consular en Estado Unidos, lo que permite dar seguimiento a la estrategia de protección y defensa legal de los connacionales

Afirmó que la red consular de México ha estado a la altura de las circunstancias y mostrado capacidad institucional para anticipar los retos que se presentan para la atención de la comunidad mexicana en aquel país.

Durante una reunión virtual con la embajada de México y los 53 consulados en ese país, reiteró que los connacionales no están ni estarán solos.

En ese sentido, De la Fuente instruyó a las y los cónsules a brindar una asistencia y orientación cercana, continua y diligente en todas nuestras representaciones,

● Puntos de repatriación se instalaron en la frontera con Estados Unidos.

Por otra parte, el canciller Juan Ramón de la Fuente y el ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala, Carlos Ramiro Martínez, sostuvieron una reunión de trabajo para dialogar sobre los temas de la agenda bilateral, como gestión de la frontera, interconexión ferroviaria, integración económica, movilidad humana, cooperación para el desarrollo y cultura.

Durante el encuentro, los cancilleres reiteraron el compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum y del presidente Bernardo Arévalo para hacer de la frontera común un espacio de bienestar compartido en todos los ámbitos.

● Dependencias federales participan en la estrategia de defensa.

“Guatemala, no solamente mantiene con México un vínculo histórico indisoluble, mantiene, en los tiempos actuales, a través de la relación entre la presidenta Sheinbaum y el presidente Arévalo, vínculos que nos permiten, de manera unificada y coordinada, enfrentar retos que compartimos y, hacerlo juntos”, destacó.

Asimismo, el canciller De la Fuente refrendó la estrecha colaboración existente entre ambos países. “Somos vecinos, amigos, socios y aliados”, enfatizó

¿TIENE FUTURO EL TMEC? REPRESENTÓ UN ACUERDO DE NUEVA GENERACIÓN, SIMILAR AL TLCAN, CON SECCIONES NOVEDOSAS

Aranceles y revisión del TMEC (I)

El pasado 31 de enero, la UNAM y el Colegio Nacional organizaron un importante seminario sobre el futuro de las relaciones bilaterales México-EU, titulado “El Otro Lado”. Las ponencias fueron de alto nivel y abordaron un abanico de temas que integran la compleja relación con visión de futuro Mi presentación fue sobre la inminente revisión del TMEC. La cuestión central a mi parecer es si la actitud del gobierno de Trump en lo relativo a aranceles y a la revisión del TMEC busca el fortalecimiento de la integración regional de América del Norte, para hacerla más competitiva frente a China o bien si su objetivo es la división y el desmantelamiento del régimen internacional de comercio y del TMEC. Las señales son ominosas. En la transición del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) al Tratado México-Estados Unidos-Canadá (TMEC) hubo un cambio conceptual. La idea de integración regional se hizo a un lado y dio lugar a un título que representa una suma de intereses nacionales. A pesar de ello, el TMEC tuvo como objetivo fortalecer la integración de cadenas regionales de producción. La del sector automotriz es la más obvia y eficiente. México y Canadá aceptaron elevar el porcentaje en las reglas de origen del sector automotriz, del 62.5% al 75%, para así defender la producción en la región. También se negociaron nuevos capítulos en temas como comercio electrónico y digital, incorporación de las pequeñas y medianas industrias y combate a la corrupción. Se logró un mecanismo de solución de controversias operativo. Se incluyeron los capítulos laboral y medioambiental, con énfasis en los mecanismos de implementación, que en el TLCAN no existían, más que como cartas paralelas.

La entrada en vigor del TMEC, en julio de 2020, dio pie a que México se convirtiera en el primer socio comercial de EU, unos meses en 2019 y luego a partir de 2023 de manera consistente. Canadá es el segundo socio comercial. Ambos desplazaron a China como principal proveedor de EU.

La amenaza de imposición de aranceles a México y Canadá por razones que no guardan relación con el comercio pone en duda la posición del gobierno estadounidense respecto a la revisión del TMEC. EU parece no querer una revisión, sino una renegociación o quizás su fin. Hasta ahora, no hay discurso o propuesta alguna para fortalecer a la región norteamericana, ni objetivos conocidos de EU para la revisión del TMEC.

A pesar de los buenos resultados del TMEC, el gobierno de Trump evita hablar de libre comercio o de integración de cadenas de valor (supply chain). Su obsesión es reducir los déficits comerciales de EU con China, México y Canadá. Su visión es mercantilista, no de libre comercio o de integración. No persigue la relocalización o nearshoring de plantas industriales en América del Norte, promueve el reshoring, que las inversiones se concentren sólo en EU.

REPÚBLICA H

SOFÍA GARCÍA

#OPINIÓN

ANDY LÓPEZ Y LA OPERACIÓN GOBERNADORES

El mensaje que se les dio es claro: quien quiera seguir en la jugada deberá hacerlo bajo las reglas que dicta el centro de mando

l ajedrez político dentro de Morena está en plena reconfiguración, y el operador clave en este proceso no es otro que Andrés López Beltrán, el secretario de Organización del partido. Su misión es afiliar a 10 millones de simpatizantes y, en el camino, consolidar la disciplina interna en los estados.

Lejos de la discreción que lo caracterizaba en el sexenio pasado, Andy ahora recorre el país con la libreta en mano, buscando no sólo sumar números en el padrón, sino reafirmar el control del movimiento en territorios estratégicos. Gobernadores morenistas, alcaldes y estructuras locales han tenido que abrirle la puerta, y él, con la paciencia que se le conoce, toma nota de quién está alineado y quién no.

costar caro. Ese mismo riesgo existe ahora en Veracruz: con el PT fuera de la ecuación, Morena podría perder varias alcaldías y darle oxígeno a la oposición en un estado clave para la 4T

Mientras en Durango la labor de Andy es fortalecer la estructura frente a un gobierno priista, en Veracruz el reto ha sido contener las fracturas internas antes de que el daño sea irreversible.

Ahora recorre el país tomando nota de quién está alineado

El caso de Durango es especialmente relevante. No es un estado gobernado por Morena, sino por el PRI, con Esteban Villegas al frente. Y precisamente por eso, López Beltrán ha pasado más días ahí, reforzando la estructura partidista y preparando el terreno para las elecciones de 2025 Morena busca consolidar su base, evitar desbandadas como ha ocurrido en otros estados y asegurar que la operación electoral sea impecable. Para ello, la movilización territorial es clave. Pero el panorama no es el mismo en todos lados. En Veracruz, por ejemplo, las fracturas internas han sido evidentes. El Partido del Trabajo (PT) rompió con Morena y el Partido Verde luego de no estar de acuerdo con la repartición de municipios para la elección local de este año. Esto podría tener consecuencias graves.

En Coahuila, cuando Morena y el PT se separaron en la elección de 2023, terminaron perdiendo ante el PRI y el PAN, dejando en evidencia que la división interna les puede

ANGEL MIERES ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

MARÍA CRISTINA

MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

El trabajo de López Beltrán no sólo busca consolidar a Morena como una maquinaria electoral, sino también blindar el proyecto de la 4T ante cualquier intento de fractura. Morena sabe que el enemigo está en casa, no afuera. En medio de todo esto, no es casualidad que los gobernadores estén desfilando para afiliarse públicamente al partido, con fotografía en redes sociales y Andy a su lado. El mensaje que se les dio personalmente es claro: quien quiera seguir en la jugada deberá hacerlo bajo las reglas que dicta el centro de mando de Morena. Con esto, buscan asegurar que nadie se salga del guión •••

EN CORTO: En el Estado de México, la Fiscalía de Justicia revisa con lupa las quejas por presuntos abusos de elementos de esa corporación durante la continuación del Operativo Atarraya el fin de semana. No se van a quedar con los brazos cruzados y ya toman cartas en el asunto. Eso sí, a las autoridades mexiquenses les sorprende que dueños de peluquerías, que aún no han sido supervisadas, protesten contra los operativos. Tan sólo ayer, en varios puntos de la CDMX, tomaron las calles. Nos vemos a las 8 por el 8

@SOFIGARCIAMX

OFRECEN 38 MIL EMPLEOS #ADEPORTADOS

87 empresas del CCE abrieron las vacantes a los mexicanos

POR: YAZMÍN ZARAGOZA

FOTO: CUARTOSCURO TRABAJO EN UNIÓN

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) informó que 87 empresas en todo el país, ofrecen 38 mil 420 vacantes para los connacionales que han sido deportados desde Estados Unidos a México. A una semana que se inició la estrategia para la integración laboral de mexicanos repatriados, señaló que las entidades que encabezan la mayor oferta laboral es Nuevo León con 5 mil 629 plazas, seguido por la Ciudad de México con 3 mil 962, Estado de México con 3 mil 283, Jalisco con 2 mil 333, entre otras.

El CCE llamó a más empresas a que se sumen a la iniciativa de dar empleo.

Hay un trabajo coordinado con la Segob, la Secretaría de Trabajo y gobiernos locales.

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com ANDREA MERLOS LÓPEZ

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

KARLA OLMOS GONZÁLEZ DIRECTORA DE ASUNTOS PÚBLICOS karla.olmos@elheraldodemexico.com

Al respecto, Francisco Cervantes, presidente del CCE, explicó que se mantiene una estrecha coordinación con las autoridades, estados y municipios pues al ofrecer empleos, busca aprovechar las habilidades y oficios de los migrantes que realizaban en Estados Unidos.

Explicó que “pueden estar seguros que hay ofertas de empleo y en su lugar de destino se podrán acercar a alguna empresa que tiene posibilidad de contratarlas acorde con su perfil laboral”.

Para ello han puesto a disposición las siguientes direcciones de las empresas https://www. conexionempresarialpaisano. com/home y por su parte, los mexicanos repatriados podrán revisar la disponibilidad de empleos en el portal del Servicio Nacional de Empleo del gobierno federal: https://www.empleo.gob.mx/ PortalDigital

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com

GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

l APOYO. La IP dijo que buscan promover la reintegración y cohesión social.

Transformación

Darío Celis Estrada

@dariocelise

CRECERÁ

CONTROL DE EU EN LA REGIÓN

EN LAS NEGOCIACIONES del nuevo secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, con el gobierno mexicano, el funcionario de Donald Trump está pidiendo tres compromisos.

1.- Blindar la frontera sur con varios miles de efectivos del Ejército de México y de la Guardia Nacional.

2.- “Estar presente” a través de la CIA, FBI, DEA, ICE, y fuerzas especiales en puertos, aeropuertos y aduanas mexicanas para garantizar que no entre a Estados Unidos ni una pastilla de fentanilo o de cualquier otra droga sintética proveniente de China, Sudamérica y África.

3.- Los gobiernos de México y de Centroamérica recibirán asesoría tecnológica para blindar la región por cielo, mar y tierra. El Depar tamento de Estado todavía no cuantifica los apoyos millona rios que va a dar a la región.

En el caso particular de Mé xico, no se tiene pensado ins trumentar en el corto plazo algún plan de apoyo económico, pero sí va a ocurrir con los gobiernos de El Salvador, de Nayib Bukele; Guatemala, de Bernardo Arévalo, y Panamá, de José Raúl Mulino

La gira del secretario Rubio por cinco países de Centroamérica, la semana pasada, tuvo como objetivo tomar el control político y de seguridad de la zona para el gobierno de Trump.

Por lo pronto, Panamá no renovará el acuerdo de cooperación económica con China sobre la Nueva Ruta de la Seda, firmado en 2017, y quedó de resolver el conflicto en Tapón del Darién, ruta migratoria entre Colombia y ese país.

El roadshow dejó en claro una premisa: Washington está decidido a afianzar su control político y de seguridad en la región.

El mensaje fue contundente, especialmente en Panamá, donde la administración Trump evidenció su estrategia para blindar América del Norte y Central del tráfico de drogas y de la migración irregular.

Uno de los puntos clave de la visita fue la reafirmación del Canal de Panamá como el principal corredor logístico para Norteamérica y sus aliados.

En esa tesitura, el gran proyecto de infraestructura de Andrés Manuel López Obrador, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, es visto en Washington como un flanco que se está abriendo en ese proceso de sellar Estados Unidos al trasiego de fentanilo.

En tanto, Bukele, cercano a Elon Musk, ofreció a Estados Unidos subcontratar parte de su sistema penitenciario para encarcelar a criminales de cualquier país a cambio de una tarifa conveniente para esa nación.

La gira concluyó en República Dominicana y se esperan acuerdos similares sobre migración, seguridad y comercio exterior, como los compromisos hechos en Costa Rica y Guatemala.

El gobierno de Estados Unidos quiere blindar desde Panamá hasta Canadá, América Central y Norteamérica, de migrantes de todas partes del mundo y del tráfico de drogas.

El Departamento de Estado y otras dependencias del gobierno de Estados Unidos van a controlar las operaciones de comercio exterior del canal de Panamá, para desactivar el envío de droga, insumos y productos que vie nen de China y que el país que gobierna Xi Jinping triangula al mercado estadounidense.

Trump incrementará, de manera importante, la presencia militar en las cos tas y en los cielos de México y

Centroamérica y tendrá vigilancia y supervisión del comercio exterior de la región al resto del mundo. Se prevé que la tensión política de Estados Unidos con la región irá en aumento y el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum no será la excepción.

EL ARANCEL DE 25% que firmó ayer Donald Trump a las expor taciones de acero y aluminio entrarán en vigor hacia el 4 de marzo próximo. México será una víctima colateral, pues va dirigi do principalmente a China, India, Corea y Brasil. Detrás de esa orden ejecutiva del presidente de Estados Unidos estuvo Peter Navarro, su asesor de cabecera en temas comerciales. Este académico de corte radical no se ha apartado del magnate de Mar-aLago. Fue de sus más cercanos colaboradores durante su primer mandato hace ocho años y hoy se mantiene igual de cerca, siempre tras bambalinas. Tiene una fuerte influencia en Trump, incluso por encima de quienes son los secretarios de Comercio y del Tesoro, Howard Lutnick y Scott Bessent, respectivamente. Navarro tiene una visión trasnochada del comercio. Va ser un dolor de cabeza en la renegociación del T-MEC que México iniciará este mismo año con Estados Unidos.

POR CIERTO QUE Marcelo Ebrard está rescatando ex funcionarios de la Secretaría de Economía que le saben a los acuerdos comerciales para reforzar su equipo de cara a las primeras reuniones con la administración Trump que empezarán oficialmen te en marzo. Incorporó a Ernesto Acevedo, quien fue subsecretario de Industria y Comercio en el primer tramo del gobierno de Andrés Manuel López Obrador

Ya es el jefe de la Oficina de la Secretaría de Economía en Washington. Dejó la representación de México en el Banco Mundial. Otro es Víctor Aguilar, quien era Jefe de la Unidad de Prácticas Comerciales Internacionales. Dejó la Agregaduría Comercial ante la Unión Europea que tenía en Bruselas para ser el Jefe de la Negociación Técnica del T-MEC. Otra que Ebrard regresó es Miroslava Pérez, ahora directora general de Acceso a Mercados.

UNA ARISTA QUE que se le cues tiona a la reforma de la Ley del Infonavit, además de la discrecionalidad que le da al director general, es la creación de una nueva empresa constructora. Uno de los candidatos para dirigirla es César Buenrostro Moreno, que recién dejó la vocalía ejecutiva del Fovissste e hijo del icónico luchador de la izquierda moderada, César Buenrostro Hernández, que junto con Cuauhtémoc Cárdenas y Porfirio Muñoz Ledo formaron la Corriente Democrática del PRI, funcionario que apenas en diciembre dejó el fondo de vivienda del ISSSTE.

A PROPÓSITO DEL ISSSTE, entre palos de ciego que sigue dando en la compra consolidada de me dicamentos del subsecretario de Salud, Eduardo Clark, y el oportunismo del director médico, Gustavo Reyes Terán, el instituto que dirige Martí Batres se está quedando sin medicinas. El nivel de desabasto ya es preocupante. Reyes, en una campaña contra su antecesor, Ramiro López Elizalde, no permitió la ampliación de los contratos de la compra multianual 2023-2024. De un total de mil 600 claves, 350 ya están sin abasto. Hablamos para tratamientos contra el cáncer, inmunosupresores para pacientes trasplantados, cardiovasculares y padecimientos contra la hemofilia. En el IMSS de Zoé Robledo y el IMSS-Bienestar de Alejandro Svarch la situación no es muy distinta.

DONALD TRUMP
ELON MUSK
PETER NAVARRO
ERNESTO ACEVEDO
NAYIB BUKELE
CÉSAR BUENROSTRO MORENO
MARCO RUBIO
MARTÍ BATRES

TU CAUSA ES MI CAUSA

#OPINIÓN

RETOS DE LA INFANCIA EN MÉXICO

Es probable que conozcan cifras de desnutrición, violencia y trata, pero ¿qué estamos haciendo para proteger a la infancia frente a esta realidad?

s lamentable, pero en México los entornos sociales y familiares seguros para la infancia y adolescencia son escasos. Esto se debe a factores como la falta de recursos para cubrir necesidades básicas: alimentación y vivenda, lo que a su vez desencadena la violencia sexual y la trata de personas. Para dimensionar estos desafíos vamos a las cifras más recientes: la desnutrición y el sobrepeso afecta en promedio a un millón de infantes, principalmente en Chiapas, Quintana Roo, Tabasco, Yucatán, Guerrero, Morelos, Oaxaca y Puebla (Ensanut 2022). La Red por los Derechos de la Infancia en México reporta que, en promedio, 27 niñas, niños y adolescentes son víctimas de trata cada mes. En cuanto al Abuso Sexual Infantil (ASI), no existen cifras exactas; sin embargo, se estima que alrededor de 4.5 millones de menores son víctimas de este delito cada año en el país. De acuerdo con la película “El sonido de la libertad”, el tráfico de infantes es uno de los negocios ilícitos con mayor crecimiento a nivel mundial: una niña o niño se puede vender de 5 a 10 veces al día.

EListo el evento Ama con causa que combate el desperdicio de alimentos

Es probable que ya hayan escuchado sobre estas cifras, la pregunta es: ¿qué estamos haciendo para proteger a la infancia frente a esta realidad? Todas y todos tenemos un papel en esto, aunque estas problemáticas parezcan más grandes que nosotros e imposibles de enfrentarlas, una forma de hacer la diferencia es interesarnos en iniciativas y organizaciones que trabajan cada día para cambiar las cosas. En febrero se llevará a cabo el evento Ama con Causa, organizado por el Banco de Alimentos AMA, que durante 10 años ha combatido el desperdicio de alimentos, de supermercados y negocios de la Central de Abasto por tener envolturas dañadas o estar próximos a su fecha de caducidad, pero que aún son aptos para el consumo humano, que son distribuidos de manera gratuita en comunidades con mayor marginación social en CDMX y otros estados. El evento tiene el objetivo de sumar esfuerzos por el hambre, el abuso sexual infantil y la trata de personas. Se llevará a cabo del 18 al 20 en Constituyentes 968, Lomas Altas, CDMX. Durante este espacio habrá ponencias: “La reconstrucción del tejido social” de Saskia Niño de Rivera, activista social y defensora de los derechos de la infancia y adolescencia en México; “Introducción al abuso” de Paula Aguilar, quien ha dedicado gran parte de su vida a combatir el ASI; y “La guerra oculta contra nuestros niños de Tim Ballard, agente especial del Departamento de Seguridad Nacional de EU, cuya historia de rescate de cientos de niños del tráfico infantil dio pie a la película “El sonido de la libertad”. Todos los fondos recaudados serán donados a las organizaciones sin fines de lucro que garantizan los derechos de la niñez como Ama con Causa que combate el hambre; Fundación Freedom que combate la trata infantil con fines de explotación sexual, y Casa Paloma, que cuida de la infancia que sufrió violencia o abandono y están a la espera de incorporarse a una familia.

Conoce más en amaconcusa.org

1

• Esta semana la Corte analizará proyecto de Alfredo Gutiérrez.

#TRIBUNALELECTORAL

LIMITAN FALLOS

A MINISTROS

Magisgrada pide se "excusen" de resolver controversias contra la elección judicial

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

La magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Soto Fregoso, solicitó a cuatro ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), entre ellos a su presidenta Norma Piña, que se excusen de resolver controversias en contra y para frenar la elección judicial de junio.

3

MAGISTRADOS HICIERON UN BLOQUE.

2

• El ministro propone la suspensión de la elección judicial. ENTRA A DISCUSIÓN

En conferencia, acompañada de los magistrados Felipe de la Mata Pizaña y Felipe Fuentes Barrera, la magistrada adelantó que hará esta solicitud oficial por la vía jurídica a los ministros que se han pronunciado en contra de la elección judicial, toda vez que el jueves la Corte votará el tema de la suspensión de la elección de juzgadores.

Además de la presidenta de la Corte, Norma Piña, también la solicitud de excusarse irá dirigida a los ministros Jorge Pardo Rebolledo, Javier Láynez y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena.

“Que se excusen de resolver este asunto los ministros que ya se pronunciaron fuera del orden, serían (Alfredo) Gutiérrez Ortiz Mena, (Javier) Láynez, la ministra presidenta Norma Piña y (Jorge) Pardo, porque se han pronunciado abiertamente en contra de esta elección”, señaló la magistrada.

A pesar de esta solicitud, la magistrada presidenta del tribunal aseguró que no hay crisis y “el Tribunal Electoral está tranquilo cumpliendo con lo que nos señala la Constitución”.

Soto Fregoso y los magistrados Fuentes y De la Mata coincidieron en que la Suprema Corte no tiene facultades para pronunciarse sobre la elección judicial, toda vez que el TEPJF es la máxima instancia para resolver sobre temas electorales

'Votar, golpe de Estado'

l La directora de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación, Juana Fuentes Velázquez, dijo

PIDE FIRMEZA

l Seguirán siendo pieza clave en la defensa de la legalidad, aseguró.

a los juzgadores que participar en este proceso de elecciones judiciales significa convalidar el autoritarismo y que votar es avalar un golpe de Estado contra el Poder Judicial. “Queridos colegas, la batalla no ha terminado. Aún hay mucho que hacer por el PJ, por la República y por la sociedad que espera justicia de nosotros”, dijo. DIANA MARTÍNEZ

DULCE GALINDO VILLA*
POR MISAEL ZAVALA

APUNTES DE GUERRA

PREVÉN AJUSTAR

#INSTITUTOELECTORAL CANDIDATURAS

El INE prevé un sorteo para designar a los aspirantes a magistrados y jueces por distrito

POR MISAEL ZAVALA

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Tras una larga discusión, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el procedimiento por sorteo de números para asignar las candidaturas a los cargos de magistrados y jueces en cada distrito judicial electoral, según materia o especialidad

El órgano electoral busca que, a partir de este procedimiento, se equilibre el número de cargos en disputa en cada unidad territorial y, por tanto, también la cantidad de candidaturas que contendrán las boletas con las que la ciudadanía emitirá su voto.

DÍAS TIENE EL INE PARA REALIZAR SORTEO.

El 12 de febrero es la fecha límite para que el Senado entregue los listados con los candidatos a juzgadores. A partir de esa fecha, el INE tendrá cinco días para realizar un proceso público, por medio de sorteo, para la asignación imparcial de los cargos a elegir por especialidad o materia en cada distrito judicial electoral.

En este sorteo, el número de cargos a elegir en cada distrito judicial estará separado por materias penal, administrativa, civil, mercantil, competencia económica, apelación en competencia económica, mixtos especializados en el trabajo, entre otras.

“En un acto público se hará la asignación de las candidaturas por distrito judicial electoral para los 15 circuitos judiciales que se subdividieron en estas unidades territoriales a través de un método aleatorio”, indica el acuerdo.

En este sentido, se desconoce cuántos candidatos quedarán fuera de este sorteo, toda vez que dependerá de los candidatos que tengan cada circuito y especialidad. Será el día miércoles cuando el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, acuda al INE a entregar los listados con los nombres de los candidatos a ministros, magistrados y jueces para la elección judicial Además, el INE aprobó los criterios para garantizar el principio de paridad de género, el primero de estos criterios establece el procedimiento para la asignación de cargos en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y el Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), mediante la creación de dos listas, una para mujeres y otra para hombres

• Avalaron que personas en prisión preventiva no puedan votar.

• El argumento es que no existen condiciones financieras ni técnicas.

GABRIEL GUERRA CASTELLANOS

#OPINIÓN

GAZA: EL HORROR QUE VIENE

Me encantaría creer que este plan estaría muerto antes de nacer, pero tres cosas hablan en contra de cualquier esbozo de optimismo

CY recuerden que en el pasado a veces está la clave

uando Donald Trump mencionó por primera vez su idea de convertir a Gaza “en la Riviera del Mediterráneo”, algunos pensamos que era una más de sus ocurrencias o provocaciones. El que sucediera durante la visita a Washington del Primer Ministro israelí, Benjamín Netanyahu, le agregaba un toque de perversidad, y ni qué decir de la sonrisa perversa de este último durante la conferencia de prensa conjunta que sostuvieron. Pero conforme pasan los días, y Trump regresa al tema y reitera su intención, parece que no sólo está convencido, sino que además la ha ido perfeccionando en su mente. Si al principio había vaguedad acerca del destino inmediato y mediato de los palestinos que serían expulsados, ahora Trump -en una entrevista para Bret Baier, de Fox News- no deja lugar a dudas: los palestinos serán reubicados y no podrán regresar, para así “resolver el problema” recurrente entre Israel y los palestinos. No es fácil encontrar los adjetivos adecuados para el planteamiento de Trump, pero sí es fácil describir lo que implica en términos de derecho internacional: desplazamiento forzado y limpieza étnica son los dos primeros que vienen a la mente, ambos crímenes de lesa humanidad. Y la rápida aquiescencia del gobierno israelí habla, al menos, de complicidad, si no es que, de una acción concertada, porque -de no ser así- ¿cómo explicarse la destrucción casi absoluta -e innecesaria- de toda la infraestructura civil en Gaza para que después Trump la use como argumento a favor de la expulsión de los palestinos?

Me encantaría creer que este plan estaría muerto antes de nacer, pero tres cosas hablan en contra de cualquier esbozo de optimismo: en primer lugar, el poder desmedido que Trump está dispuesto a usar, sin recato alguno, para lograr sus objetivos. En segundo lugar, el desamparo político en el que viven los palestinos, tanto en Gaza como en Cisjordania. Y, en tercer lugar, la desmemoria colectiva que hace que olvidemos el ejemplo más reciente de una propuesta similar que desembocó en una de las mayores tragedias de la historia de la humanidad.

En la Europa de hace un siglo, en algunos sectores políticos y sociales, corría la versión, aberrante por supuesto, de que los judíos eran una amenaza, un “problema” que era necesario atender. Y a algún populista antisemita se le ocurrió la idea de expulsar a los judíos para “resolverlo”. ¿A dónde? Pues a algún lugar lejano donde no estorbaran: a Madagascar. Esta barbaridad, que surgió originalmente en Francia, Polonia y Gran Bretaña, fue retomada después, mucho más en serio, por los nazis, que desarrollaron el plan de reubicación masiva antes de recurrir a la brutal, macabra y bestial alternativa de la así llamada “solución final”. ¿No me creen, queridos lectores? Busquen, en su navegador o asistente de Inteligencia Artificial favorito, las palabras Madagascar, Alemania, Franz Rademacher y Adolf Eichmann, y tendrán la respuesta. Y recuerden que en el pasado a veces está la clave, trágica y funesta, del futuro.

GGUERRA@GCYA.NET / @GABRIELGUERRAC

FOTO: ESPECIAL

RUINAS DEL FUTURO

#OPINIÓN

Elogiar la mesura de Sheinbaum con tanta hipérbole es emplear el vicio para homenajear a la virtud

LEALTADES Y RESISTENCIAS

LEl río revuelto de Trump es ganancia para pescadores del obradorismo

a semana pasada leí y escuché en la conversación pública distintas variaciones de un mismo argumento. Primero, que Claudia Sheinbaum logró un acuerdo “histórico” con Trump para desactivar la amenaza de los aranceles y su exitosa “gesta” suscitó un reconocimiento prácticamente unánime, tanto en México como en el extranjero, que la dotó de una “nueva estatura” global. Segundo, que lamentablemente otros liderazgos de su coalición no están a esa misma altura y parecen obstinados en “devaluarla”: impulsando iniciativas con las que ella no está de acuerdo, arropando con apoyo e incluso impunidad a sus impresentables, no dándose por enterados de sus señales, etcétera. Y tercero, que la Presidenta cometió un error al opacar el lustre que le brindó la ocasión y, en lugar de mostrarse magnánima e institucional en el aniversario del 5 de febrero, decidió excluir al Poder Judicial de la ceremonia. Discrepo. Sheinbaum se anotó una victoria, no hay duda. Pero, como apuntaba la semana pasada (https://shorturl.at/1kmNS), esto apenas empieza, quedan muchos cabos sueltos y Trump es deliberadamente disruptivo e impredecible. Celebrar la mesura y “cabeza fría” de la Presidenta con tanta hipérbole es, parafraseando a La Rochefoucauld, emplear el vicio para rendirle homenaje a la virtud. La “altura” de los liderazgos de su coalición es la que siempre ha sido. Oportunistas, petulantes, mezquinos, con una mano la cubren de elogios y con la otra se dedican a ponerle obstáculos. Llamarse a sorpresa es no haber prestado atención o estar haciéndose el tonto. ¿Alguna vez se han comportado de otro modo con ella? Esta es la herencia del “cinturón de protección” que le heredó el primer piso, estos son los amarres que hizo su antecesor para planchar el proceso sucesorio, esto también representa la “continuidad” con la que se comprometió para ganar la Presidencia. Y, bueno, pues en el río revuelto que crea Trump es ingenuo esperar que los pescadores profesionales del obradorismo no busquen sacar su ganancia.

Finalmente, Sheinbaum no desperdició una oportunidad para mostrarse como lo que no es, sino que la aprovechó para capitalizar en el ámbito doméstico lo que ganó en el exterior. Salvó cara afuera y, con ese capital político, escaló su apuesta adentro. Con Trump enfrente, recurre al nacionalismo para pedir unidad; frente a un poder de la Unión que no se le somete, lo excluye como si no fuera parte del propio orden constitucional que estaba conmemorando. No es un error, es una manera de hacer política que le permite equiparar la defensa de la nación mexicana contra sus adversarios extranjeros con la reafirmación de la mayoría obradorista por encima de sus contrapesos internos.

En su tablero, “unidad nacional” no significa poner a México por encima de las diferencias que separan a los mexicanos; significa consolidar las lealtades de los suyos y debilitar las resistencias de los demás. Aunque, por el momento, está teniendo más éxito en lo segundo que en lo primero.

Van ajustes a propuesta sobre maíz

BUSCAN REAFIRMAR PAPEL DEL PAÍS COMO CENTRO DE ORIGEN

POR VÍCTOR ORTEGA

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

EJIDOS DEL VALLE DE MEXICALI Y SONORA BUSCAN DIÁLOGO.

ANALIZAN POSTURAS

1Esperan dialogar con todos los involucrados esta semana.

2

Ayer se presentaron los titulares de Agricultura y de Ciencia.

DEBEMOS SER CUIDADOSOS Y DAR ARGUMENTOS DEL POR QUÉ LA REFORMA DEBE PROCEDER’. MIL GENES HAY ALREDEDOR DEL MAÍZ, ASEGURARON.

El Secretario de Agricultura, Julio Berdegué, anunció que la presidenta Claudia Sheinbaum enviará a la Cámara de Diputados modificaciones a la iniciativa que busca prohibir el maíz transgénico en México. Durante una reunión con la Comisión de Puntos Constitucionales, en la que también participó la Secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz, Berdegué informó sobre nueve ajustes a la propuesta presentada por la Presidenta el 23 de enero, que modifica los artículos 4 y 23 de la Constitución. El funcionario detalló que entre los cambios al artículo 4 se incluirá la prohibición del cultivo de maíces con modifi-

LEONEL GODOY DIPUTADO DE MORENA

caciones genéticas que superen las barreras naturales de la reproducción o recombinación, como los transgénicos. Sin embargo, se establecerá que otros usos de maíces modificados deberán ser evaluados conforme a la normativa vigente para determinar su impacto en bioseguridad, salud y patrimonio cultural. Berdegué explicó que estas modificaciones surgen del diálogo con la campaña Sin Maíz No Hay País, y de encuentros con la secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena. También destacó que la iniciativa reafirmará el papel de México como centro de origen y diversidad del maíz, además de priorizar la biodiversidad, la soberanía alimentaria y el manejo agroecológico del grano. Afirmó que se mantendrá la autosuficiencia del maíz blanco no transgénico para el consumo humano y que está garantizada por las políticas del gobierno. El funcionario señaló que la reforma constitucional tiene un fundamento cultural porque el maíz en nuestro país “no es simplemente un alimento, sino es parte de la cultura”. Ricardo Monreal , presidente de la Jucopo, dijo que se van a escuhcar todas las voces de especialistas, funcionarios, productores y campesinos.

FOTOS: CUARTOSCURO

● Andy López Beltrán reafirmó la afiliación de Monreal.

COLUMNA INVITADA

PALERMO: LA SOLUCIÓN IGNORADA

CONTRA EL CRIMEN ORGANIZADO

*COLABORADOR

REAFILIAN

A LÍDERES

● Como parte de la meta de afiliar a 10 millones de mexicanos a Morena, el secretario de Organización del partido, Andrés López Beltrán, reafilió a dos líderes del Grupo Parlamentario en la Cámara de Diputados y encabeza reuniones con legisladores para fortalecer la unidad y este proceso La reafiliación se dio al coordinador de Morena en la Cámara

EN EL PARTIDO

#MORENA #FERIAS

baja, Ricardo Monreal, y al presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna.

Mientras la respuesta siga siendo local e improvisada, las organizaciones del crimen organizado transnacional seguirán acumulando poder

“Con mucho gusto y gran orgullo, hoy me he reafiliado a Morena, partido que contribuí a fundar. Me alegra mucho recibir a Andy López Beltrán”, dijo Monreal y en entrevista con medios, detalló que López Beltrán y Carolina Rangel informarán a los parlamentarios sobre las tareas que lleva a cabo la dirección del partido, fundamentalmente en la reafiliación. Vinieron “a informarnos y a decirnos las tareas en las cuales se puede involucrar el diputado de este grupo parlamentario”, indicó. VÍCTOR ORTEGA

POTENCIAN EL TURISMO

● Como parte de la promoción de México a nivel internacional, el país participará en las ferias turísticas más importantes del mundo, con el objetivo de consolidarse como una potencia turística.

Así lo informó la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, quien dijo que el país tendrá una intensa participación en las ferias

● En 15 días se ha afiliado a casi un millón de personas a Morena. VISIÓN AL MUNDO

● Nuestro país va a ser la sede de Las Américas, por tres años.

DE VISITA EN SAN LÁZARO SECTUR Y BC

● Ayer hubo reunión para planear el Tianguis Turístico 2025.

turísticas más importantes, como el ITB Berlín, donde informará que México será sede de Las Américas por tres años.

En el año, México tendrá presencia en la Tourism EXPO Japan; en la Vitrina Turística Anato, en Colombia; y en el World Travel Market Latin America, en Brasil.

También participará en el Arabian Travel Market, MEX Frankfurt, FIEXPO Latin America, IFTM-Top Resa, FIT América Latina y al IMEX América. En el último trimestre, el país estará en las ferias: TTG Travel Experience, en Italia; World Travel Market en Londres, Reino Unido; y en IBTM World 2025 en Barcelona, España. REDACCIÓN

• IGNORAR LA CONVENCIÓN DE PALERMO TIENE CONSECUENCIAS VISIBLES: FALTA DE COOPERACIÓN EFECTIVA, REPETICIÓN DE ESTRATEGIAS FALLIDAS Y DESPERDICIO DE RECURSOS EN PLANES SIN CONTINUIDAD

En el año 2000, se firmó la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional en Palermo, Italia, la misma ciudad donde, ocho años antes, el 23 de mayo de 1992, fue asesinado el juez Giovanni Falcone. Junto con Paolo Borsellino, ultimado dos meses después, Falcone se convirtió en un símbolo máximo de la lucha contra la mafia. La Convención de Palermo, ratificada por más de 180 países, establece un marco integral para combatir el crimen organizado. Sin embargo, muchos gobiernos ignoran sus lineamientos y, con cada nueva administración, surgen estrategias marcadas por la improvisación. Sus pilares fundamentales incluyen, entre otros: cooperación internacional, tipificación de delitos, decomiso de bienes, protección a testigos, asistencia jurídica recíproca, investigaciones conjuntas, sanciones por obstrucción a la justicia, asistencia y protección a víctimas, combate a la corrupción, además de protocolos específicos en trata de personas, tráfico ilícito de migrantes y tráfico de armas de fuego. Pese a su relevancia, este instrumento es, cuando menos, subutilizado, lo que resulta en esfuerzos nacionales desconectados del marco global.

En Estados Unidos, por ejemplo, persisten políticas erráticas contra el narcotráfico y el lavado de dinero. Con Donald Trump de regreso en la presidencia, lo que pudo haber sido un nuevo impulso en la lucha contra el crimen organizado se transformó, por decreto, en un combate contra el terrorismo. La estrategia prioriza amenazas externas sin atender las redes criminales que llevan décadas enquistadas en las estructuras de poder norteamericanas.

En Europa, las respuestas al tráfico de personas y al crimen financiero siguen siendo inconsistentes.

En América Latina, predomina la apuesta por el uso de las Fuerzas Armadas en seguridad pública y combate al crimen organizado, en lugar de fortalecer instituciones civiles, mejorar los sistemas de procuración de justicia y consolidar un Poder Judicial sólido. Ignorar la Convención de Palermo tiene consecuencias visibles: falta de cooperación efectiva, repetición de estrategias fallidas y desperdicio de recursos en planes sin continuidad, rediseñados con nuevos nombres para aparentar innovación.

Sin embargo, la máxima consecuencia es la expansión de las redes criminales, que aprovechan la falta de coordinación global. Romper este ciclo requiere mecanismos de evaluación sobre el cumplimiento de la Convención y el abandono de enfoques aislados. A la par, es urgente fortalecer el Poder Judicial y profesionalizar cuerpos policiales con capacidades técnicas de investigación e inteligencia, concebidas con visión de largo plazo, y no como respuestas reactivas con cada cambio de gobierno. Mientras la respuesta siga siendo local e improvisada, las organizaciones del crimen organizado transnacional seguirán acumulando poder. La sangre derramada por Falcone y Borsellino, así como la de miles de personas en todo el mundo, seguirá fluyendo mientras no se retome la ruta que su sacrificio ayudó a construir, plasmada en la Convención de Palermo.

#OPINIÓN
MANELICH CASTILLA*
@MANELICHCC

EL HERALDO DE MÉXICO

MARTES / 11 /

COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS

COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó el arranque del Programa de Paz y Auxilio Escolar, que garantiza la protección a los estudiantes de la Ciudad de México en su entorno académico en el nivel medio y medio superior. El programa, coordinado por Pablo Tapia, consiste en que el gobierno va a cuidar a estudiantes de secundaria y preparatorias para beneficiar a 906 mil 229 alumnos. Brugada dijo que quieren acompañar su desarrollo y cuidarlos, pues será una estrategia universal en la capital.

En cada escuela habrá un servidor del programa para monitorear la salida de las escuelas y tener de manera preventiva a alguien que vigile desde antes y al salir de los colegios.

También dijo que es para garantizar que convivan de manera pacífica en sus escuelas, no sólo afuera, sino que sea un programa con talleres que construyan la paz escolar como tarea central. “Queremos que las escuelas sean el corazón del espacio público de la Ciudad de México”, deseó.

Así, explicó Brugada, “vamos a hacer caminos seguros a todas las secundarias y preparatorias, no es sólo cambiar lámparas, sino añadir alumbrado”.

Abundó también que los directores de los planteles estarán enlazados con la Secretaría de Seguridad Ciudadana, así como Tránsito, el ERUM y otros órganos de emergencias, y con juzgados cívicos.

MÁS PARA LOS ALUMNOS 1 2

l Estará el programa 1, 2, 3 por mí escuela, para renovarlas.

l Además del Do re mi fa sol enfocado en la música e instrumentos.

l Habrá talleres de ciencias los fines de semana. 3

#ENSECUNDARIASYPREPAS

PROTEGEN ENTORNO ESCOLAR

ARRANCA EL PROGRAMA DE PAZ Y AUXILIO PARA CUIDAR A CASI UN MILLÓN DE ALUMNOS EN SU LLEGADA Y SALIDA DE LOS PLANTELES PÚBLICOS

“Todos los días se hará un monitoreo con el C5 para saber todo lo que acontezca en las escuelas y atender las necesidades de los planteles”, garantizó.

#RAFAELGUERRA

RESALTA

Brugada dijo que se va a trabajar más alrededor de los jóvenes, pues mientras las instituciones educativas se dedican a garantizar paz dentro de las escuelas, “estamos nosotros

UN MEJOR ENTORNO

500

PLANTELES SERÁN INTERVENIDOS EN SU ESTRUCTURA.

2.5

MDP INVERTIDOS POR ESCUELA.

afuera para que su entorno sea pacífico, seguro, para enfrentar problemas de drogas”.

Al respecto, el secretario de Educación Pública federal, Mario Delgado, dijo que esta estrategia funcionará para acabar con los llamados porros, pues dijo que son los principales responsables del consumo y venta de drogas, en específico, el fentanilo.

Finalmente la jefa de Gobierno tomó protesta de los servidores públicos que serán parte del programa de Paz y Auxilio Escolar en la Ciudad de México.

En las instalaciones del PJCDMX ubicadas en el Reclusorio Preventivo Varonil Norte, además enfatizó la capacidad de los mexicanos de “reinventarnos, de luchar por nuestros ideales y de transformar nuestra realidad en beneficio de las nuevas generaciones”. Guerra Álvarez subrayó que en el órgano judicial se trabaja por la grandeza REDACCIÓN l HONORES. Presidió la ceremonia. FOTO:

Al encabezar la ceremonia de honores a la bandera, y ante decenas de empleados, el presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX), magistrado Rafael Guerra, destacó su admiración y respeto por los integrantes de la base trabajadora, a la que agradeció su empeño cotidiano, y a quienes atribuyó la fortaleza que mantiene avante al órgano judicial.

ESCUELAS SON PARTE DE ESTE PROGRAMA. 80 430

BATALLÓN DE INFANTERÍA PARTICIPÓ EN LOS HONORES.

l MISIÓN. La jefa de Gobierno, Clara Brugada, y el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, dieron el banderazo

#TAMBIÉNBARBEROS

Locatarios desquician las avenidas

CON

BLOQUEOS BUSCABAN DEROGAR LA DIGITALIZACIÓN; LA SEDECO PONE MESA DE DIÁLOGO

POR C. STETTIN, G. GARCÍA Y L. RÍOS

CDMX@ELHERALDODEMEXICO.COM

Locatarios de mercados públicos del Valle de México colapsaron diversas vialidades principales, así como la suspensión del servicio de Metrobús, con nueve protestas, por más de 10 horas consecutivas, contra la digitalización y simplificación para este sector.

Y es que los manifestantes señalaron que los nuevos lineamientos, que se publicaron el pasado 9 de enero en la Gaceta Oficial capitalina, les restan certeza jurídica sobre los locales en los que actualmente laboran. En respuesta, la secretaria de Desarrollo Económico (Sedeco), Manola Zabalza, reafirmó que sus derechos están protegidos y que la modernización de trámi-

ESCUCHAN Y DAN RESPUESTA

l Los lineamientos entrarán en vigor seis meses después de su publicación.

l El Gobierno dijo estar abierto al diálogo con para hacer ajustar términos.

1 2 3

l Personal de Concertación Política capitalino acompañó las manifestaciones.

tes no tiene ningún riesgo para sus actividades comerciales. Además, destacó que se han destinado 180 días para dialogar con locatarios y garantizar que sus inquietudes sean escuchadas e incorporadas

Desde la mañana, cientos de comerciantes hicieron una “megamarcha” de Calzada de Tlalpan al Zócalo, y bloquearon el Eje 1 Poniente y Eje 4 Sur, Patrio-

MERCADOS PÚBLICOS OPERAN EN LA CAPITAL. 340

tismo y Avenida Universidad, y en Ecatepec la Vía Morelos Se hicieron presentes además barberos y peluqueros de toda la ciudad, incluido el Valle de Toluca, quienes cerraron sus negocios este lunes, para manifestarse, y ofrecieron sus espacios a quienes les fueron asegurados sus establecimientos con el operativo Atarraya en la entidad mexiquense.

l ACUERDO. El gobierno local les garantizó certeza jurídica a locatarios de mercados.

El Heraldo

LA IA NO VA A CAMBIAR LA EDUCACIÓN

EDUARDO HOPPENSTEDT ORELLANA DIRECTOR DE EDUCACIÓN DIGITAL EN LOTTUS EDUCATION

UNO, DOS, TRES POR MI ESCUELA

SALVADOR GUERRERO CHIPRÉS

COORDINADOR GENERAL DEL C5

@GUERREROCHIPRES

El monitoreo del C5 permitirá agilizar cualquier emergencia y asistencia médica, de seguridad o de bomberos

Una oportunidad de convergencia ciudadana e institucional a favor de alumnas y alumnos de las escuelas se ha generado en la capital nacional.

Todas y todos rechazamos que haya porrismo, cercanía de dealers, bullying

Salvo, claro, los perpetrados de violencias, pushers oferentes de fentanilo en chicle y a quienes, sin saberlo, son síntoma de violencias dentro y fuera del hogar asociables al acoso de otros, presencial o digitalmente.

En el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) decimos que sin comunidad no hay seguridad en la Ciudad de México.

Un mensaje hermanable es de la directora de la Escuela Secundaria Anexa a la Normal Superior, Elena Gabriela Haro, donde se presentó el programa Auxilio Escolar: construir la comunidad es el objetivo de la educación.

larmente al porrismo.

Convocó y llamó a “los tres Pablos”, los secretarios de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (Sectei), y de Seguridad Ciudadana (SSC), Pablo Yanes y Pablo Vázquez, así como Pablo Tapia, el coordinador de Auxilio Escolar, a ser pilares de la tarea.

Más de tres millones resultarán beneficiados con la estrategia previsora.

Trayecto, entrada y salida. Cuidado con la famosa “a la salida”.

Muy grave la realidad al margen: en el Conalep Iztacalco las autoridades escolares saben de dealers de fentanilo y de las víctimas adolescentes que en menos de dos meses se convierten en esclavos de la miseria de los mismos.

“Desde lo comunitario estamos ante la oportunidad de hacer de los planteles educativos el corazón del espacio público de la CDMX”.

El monitoreo diario con el sistema de videovigilancia del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) de la Ciudad de México permitirá agilizar cualquier emergencia y asistencia de unidades médicas, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) o del Heroico Cuerpo de Bomberos.

EL BUENO

● Jalen Hurts se convirtió en el jugador más valorado de su equipo tras guiarlos a su segundo Vince Lombardi en siete años. Además de que se convirtió en el MVP del Super Bowl LIX. Gran actuación la de este maravilloso deportista.

● La influencer española Isabel Pantoja y su pareja David Rodríguez son investigados por las autoridades, luego de que la bebe de dos meses de edad e hija de la mujer fuera hospitalizada con lesiones por aparente maltrato.

Proteger y alejar riesgos, especialmente los relacionados con aspectos delictivos en las inmediaciones de las escuelas, no es solo un tema policial, sino un trabajo conjunto y coordinado, interinstitucional.

La presencia en el Patio Grande de la secundaria —la cual cumple 75 años este 2025— de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, y servidores públicos, entre ellos el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, muestra una voluntad política transformativa en tanto recuperará entornos y evolucionará el paradigma de la seguridad para los estudiantes

Mario Delgado se refirió particu-

Se complementa con el reporte ciudadano oportuno a las líneas 9-1-1, 089 para denuncia anónima, así como el *765 por violencia contra las mujeres o 55 5036 3301 ante intentos extorsivos.

La presencia de actividades ilícitas en las inmediaciones escolares no sólo pone en riesgo la integridad física de las y los estudiantes, también afecta su rendimiento académico y puede conducir a la deserción escolar, estimada por el Inegi —aunque sin especificar razones— en 8 por ciento en el nivel medio superior.

Desde lo comunitario estamos ante la oportunidad de hacer de los planteles educativos, como lo mencionó Brugada, el corazón del espacio público de la CDMX, y rebrandear aquel juego de la infancia para decir: 1, 2, 3 por mi escuela.

EL FEO

● Kanye West fue sacado de la red social X tras publicar diversos comentarios racistas y antisemitas. Las quejas que orillaron a la desactivación de su cuenta fueron por parte de miles de usuarios, incluidos actores y músicos.

Un docente con 30 estudiantes difícilmente podría revisar 30 piezas creativas cada semana

Se dice que la inteligencia artificial revolucionará la educación, pero ¿qué sucede cuando la tecnología llega antes de que comprendamos realmente las necesidades de nuestros estudiantes? La IA no va a cambiar la educación por la misma razón por la que ninguna tecnología la ha transformado por sí sola. Las conversaciones actuales sobre las nuevas tecnologías basadas en IA para revolucionar la educación cometen el error más común en el ámbito de la transformación digital: presentar una solución en busca de problemas. Si queremos usar la IA para revolucionar la educación, conviene centrarnos en los grandes

ALIMENTOS: UN DESAFÍO GLOBAL

La producción alimentaria global enfrenta desafíos críticos que necesitan la colaboración de todos

Durante el Foro de Davos, un panel de expertos analizó los retos para la seguridad alimentaria. Aquí algunas reflexiones. En el último siglo, la producción de alimentos se multiplicó por cinco y la población por cuatro. Sin embargo, de los 8 mil 200 millones de personas en el mundo, 733 millones padecen hambre; 2 mil 800 millones no pueden costear una dieta saludable y 2 mil 600 millones tienen sobrepeso. Hay un desequilibrio entre producción y consumo, y el 30% de los alimentos termina en desperdicio.

En el futuro, el mayor desafío será la capacidad misma de producir alimentos, siendo el cambio

BOSCO DE LA VEGA COLABORADOR @BOSCODELAV
LOS MALOS

problemas de la educación en México o en Latinoamérica, entenderlos en profundidad y analizar qué herramientas, técnicas y procesos podrían ayudarnos a lograr mejoras significativas en dichos problemas.

En una época de promesas infladas sobre la IA para “revolucionar la educación”, conviene mantener la cabeza fría y hacernos una pregunta: ¿Cuál es la cultura de aprendizaje que quisiéramos ver en los sistemas educativos, instituciones y organizaciones? ¿Cómo hacemos realidad esas culturas? Y ahora sí, ¿existe alguna tecnología que haría posible la operación diaria que dicha cultura implica?

Un espacio para aplicar estas ideas es la evaluación del aprendizaje Explorar nuevas formas de evaluar el aprendizaje para que cada estudiante aprenda mejor, cada docente comprenda más las necesidades de sus estudiantes y las escuelas puedan monitorear con precisión el progreso de toda su matrícula nos permite poner los datos del aprendizaje al servicio de quienes forman parte del proceso educativo

incentiva el dominio profundo de competencias y la personalización educativa. Con herramientas de inteligencia artificial generativa, podríamos diseñar nuevas herramientas de evaluación que logren más que los exámenes tradicionales.

“Con herramientas de IA generativa, podríamos diseñar nuevas herramientas de evaluación que logren más que los exámenes tradicionales”.

Lograrlo habilita la evaluación como un espacio de expresión para cada estudiante, que nos permita entender sus procesos de aprendizaje, sus necesidades particulares y ayudarle en donde está. Esto era imposible hace pocos años por las limitaciones de la escala: un docente con 30 estudiantes difícilmente podría revisar 30 piezas creativas cada semana y dar retroalimentación efectiva; por eso, es más sencillo recurrir a exámenes. Pero, en un mundo donde existen asistentes de IA, podemos replantear esa limitación.

TRANSFORMANDO AL ISSSTE: ¿CRÍTICA

NECESARIA O RESISTENCIA?

En sólo 4 meses y entre muchas otras cosas hemos visitado más de 300 unidades médicas en todo el país y atendido 16,359 solicitudes de derechohabientes

Eso es un cambio cultural porque modifica ciertos valores detrás de la educación, desvía el foco de las calificaciones e

climático el factor más críticoComo comentó un panelista: “La agricultura siempre está a sólo un desastre natural de distancia de la catástrofe”.

Las inundaciones, huracanes, el calor y sequías extremas causan estragos en los cultivos y pérdidas millonarias. 2024 fue el año más caluroso de la década más calurosa jamás registrada y, en México, en junio pasado se registraron los niveles más altos de sequía severa, extrema y excepcional desde 2011, impactando a estados como Sinaloa y Sonora, importantes estados productores de alimentos. A medida que aumentan los desastres naturales, las primas de seguros se disparan, dificultando aún más la viabilidad financiera de las operaciones agrícolas y la adquisición de coberturas para los productores.

Al final, la IA no va a revolucionar la educación. La educación se revolucionará cuando imaginemos y diseñemos culturas, sistemas y organizaciones de aprendizaje diferentes, y si somos audaces, podremos usar la IA para hacerlo realidad. Sólo necesitamos pasar más tiempo pensando en los problemas educativos y menos en esperar que la IA revolucione la educación.

“En el futuro, el mayor desafío será la capacidad misma de producir alimentos, siendo el cambio climático el factor más crítico”.

El Reporte de Riesgos Globales 2025 del Foro de Davos advierte que los eventos climáticos extremos y la falta de recursos naturales estarán entre los principales riesgos para los próximos 10 años. Por ello, algunos países ya prevén la escasez de alimentos como una amenaza real, incluyendo varias regiones de África, EU, Australia y El Salvador. Además de los retos climáti-

cos, otros factores que afectan la producción son: desinterés de los jóvenes por la agricultura; políticas gubernamentales que no incentivan la productividad ni competitividad y privilegian visiones cortoplacistas sobre una planificación sostenible; falta de coordinación entre productores, gobierno, transportistas, minoristas, procesadores y entidades financieras para crear soluciones integradas, y presión inflacionaria. En Davos se plantearon tres propuestas. Uno, colaboración entre el sector privado y el gobierno a lo largo de la cadena de valor para generar políticas integrales. Dos, inversión en tecnología e información que mejoren la eficiencia en el uso del agua y la conservación de la tierra. Tres, incentivos para la innovación en agricultura regenerativa, conocimiento y tecnología.

Lograr la seguridad alimentaria es indispensable. Si gobiernos, empresas y sociedad no actuamos hoy, enfrentaremos serios problemas en el futuro cercano. Lo que sembremos en el presente, definirá el hambre o la abundancia del mañana.

CUMULONIMBUS. “Los hombres discuten. La naturaleza actúa”, Voltaire.

“Sabemos que la crítica es esencial para la democracia, pero hay que preguntarse desde qué lugar se ejerce”.

Transformar una institución como el ISSSTE, golpeada durante décadas por el abandono y la corrupción, es un reto monumental. Por ello no es sorprendente que surjan críticas estridentes. Hay quienes prefieren ignorar los avances porque su narrativa se construye sobre la idea de que el ISSSTE es irreparable. Otros ven amenazados sus intereses, que se beneficiaban de la opacidad y del desmantelamiento del instituto Los problemas que enfrentamos y que tanto se critican no surgieron hoy. Durante décadas, las políticas neoliberales debilitaron al ISSSTE: mercantilización de la salud, venta de la institución a los privados, préstamos a los trabajadores como negocio bancario, precarización laboral, desmantelamiento de su infraestructura, corrupción en compras y contratos, colapso intencional del SUPERISSSTE, conversión del FOVISSSTE en una agencia de tramitación de créditos a altos intereses, con el consecuente olvido de su propósito social. A diferencia del pasado, donde la corrupción y el abandono eran la norma, hoy estamos rescatando al ISSSTE con acciones concretas. Los 25 puntos presentados por nuestro director general, las 100 acciones realizadas en los primeros 100 días, los principios de centralidad en la derechohabiencia y de “más territorio y menos escritorio”, entre otras. En sólo 4 meses y entre muchas otras cosas hemos visitado más de 300 unidades médicas en todo el país, atendido 16,359 solicitudes de derechohabientes y resuelto 694 peticiones enviadas por redes y correo. Finalizamos la construcción de 2 nuevas unidades médicas, nacionalizamos servicios subrogados, instalamos 115 máquinas de anestesia y 35 salas de hemodinamia. Realizamos obras en 26 unidades y nos sumamos al programa “La Clínica es nuestra”. Recuperamos 230.5 millones de pesos de cartera vencida, reducimos la presión de gasto, ahorramos más de 130 millones en arrendamiento de vehículos, e identificamos y suspendimos el pago a 8,354 pensionados fallecidos, evitando un desfalco de 133 millones. Otorgamos 9,600 créditos de vivienda, fortalecimos al SUPERISSSTE con un aumento de sus ventas en 33.63% a nivel nacional, estamos condonando más de 400,000 créditos de derechohabientes que han pagado más de dos veces su vivienda, beneficiamos a 123,939 con préstamos personales, lanzamos un paquete de turismo social 4T, y hemos brindado 30,000 servicios culturales, deportivos y sociales. Toda transformación genera resistencias y críticas, sobre todo cuando afecta intereses. Sabemos que la crítica es esencial para la democracia, pero hay que preguntarse desde qué lugar se ejerce y con qué propósito. ¿Se hace para fortalecer al ISSSTE y aportar soluciones, o para alimentar el desencanto y la parálisis? Necesitamos una crítica rigurosa, pero también necesitamos una crítica comprometida con el interés público. No se trata de cerrar debates, sino de elevarlos. Y mientras tanto, cada crítica infundada y malintencionada nos confirma que vamos en la dirección correcta junto a nuestro director. Como subraya la mal atribuida frase del Quijote: “los perros ladran, señal que cabalgamos”. Postdata. Llevar a las y los niños a nuestras giras de trabajo demuestra que, además de ser madres y padres siempre presentes, le apostamos a la educación y a su articulación con la práctica social como el mejor de los medios para formar a los ciudadanos que nuestro país necesita.

El gobierno estadounidense impuso ayer un arancel de 25 por ciento a las importaciones de acero y aluminio, incluyendo las provenientes de México y Canadá, por lo que la Industria Nacional de Autopartes (INA) dio a conocer que esta medida va a incrementar los costos de producción y venta de los automóviles en Estados Unidos.

“El arancel hacia las exportaciones de productos terminados está del lado estadounidense. Habría que analizar si la industria automotriz utiliza partes de las exportaciones que realiza México en la manufactura de automóviles, pero ese sería un dato o análisis que tendría que ser proporcionado por parte de Estados Unidos y no México”, indicó Gabriel Padilla, director general de la INA.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó la orden con la que se impone un arancel de 25 por ciento al acero y aluminio, sin excepciones ni exenciones. Y agregó que sopesaría imponer aranceles adicionales a automó-

IMPACTO, EN CADENA PRODUCTIVA

viles, productos farmacéuticos y chips informáticos.

VAN A SUBIR LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN

"En un primer momento, la afectación de esta medida no nos afectaría, porque nosotros elaboramos partes y componentes en México donde ya se hizo la adaptación o el uso de estos insumos, el acero y aluminio, en la fabricación y manufactura de partes y componentes”, explicó.

Padilla dijo que de imponer la

mil mdd, la producción de autopartes a noviembre 2024. 113

amenaza de aranceles a productos mexicanos, el precio de cada automóvil que se exporte desde México a ese país va a tener un incremento de unos tres mil dólares.

“Difícilmente la industria va a poder absorber el impuesto arancelario. No hay forma que la industria de autopartes lo absorba y tendría que ser absorbido por el consumidor final, que significaría unos tres mil dólares en autos nuevos”, puntualizó el directivo. Agregó que la pausa que dio EU a México y Canadá para aplicar aranceles a otros productos de importación le va a permitir a las empresas mitigar los riesgos de planeación, sobre todo, en la previsión de los componentes.

El directivo destacó que México sigue siendo el principal proveedor de autopartes para Estados Unidos, con 43 por ciento de las importaciones totales de ese país.

La INA informó que la producción total de autopartes en México alcanzó 113 mil 199 millones de dólares entre enero y noviembre de 2024, con un crecimiento de 2 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior y se estima va a cerrar 2024 en 126 mil mdd.

#FESTEJODEL14DEFEBRERO

Día del Amor sale más caro

PROFECO EXHORTA A COMPARAR EL COSTO DE LOS PRODUCTOS

POR V. REYNOLD Y N. GUTIÉRREZ

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

Vamos a continuar poniendo estas lonas identificando los precios más altos de la gasolina’

CÉSAR IVÁN ESCALANTE TITULAR DE LA PROFECO

El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) César Iván Escalante Ruiz, llamó a la población a comparar precios al adquirir los obsequios para el 14 de febrero. En la conferencia de prensa matutina, indicó que el costo de algunos productos varía dependiendo en donde se compra, como es el caso de los chocolates, el mayor regalo que se otorga el Día del Amor y la Amistad.

“El paquete de chocolates Rafaelo puede costar de 59 pesos hasta 105 pesos depende del establecimiento. Esta otra presentación de los famosos conejitos de chocolate, miren, 123 pesos lo encontramos en Chedraui de Guadalajara, y 239 pesos en Sears”, dijo.

Otro caso fue el de Chocolates Hershey’s Kisses que se venden desde 65.50 pesos y en algunos sitios, 125 pesos. “Muchas tiendas, muchos establecimientos aprovechan

REPORTE SEMANAL

1Analizaron el costo de chocolates en 258 establecimientos, del 31 de enero al 7 de febrero

2En gasolina, Grupo Octano de Pemex Puerto Vallarta registró el precio más alto con 27.49 pesos por litro

3

El precio más alto en la Canasta Básica lo registró Ley Juventud, en Durango, con $1,008.50. pesos

estas temporadas para incrementar muchísimo los precios, por eso pueden encontrar en la página de internet de la Profeco el motor de quién es quién y ahí va a haber muchísimos ejemplos de comparativos de precios de estos productos para este 14 de febrero”, dijo.

EN GASOLINERAS

El titular de la Profeco puntualizó que continuará con la colocación de lonas con la leyenda “No cargues aquí, se vuelan la barda con los precios”, en aquellas estaciones de gasolina donde el costo del combustible es más alto.

Y es que, se continuará protegiendo a la población consumidora mediante la identificación de las gasolineras que abusan en los precios, subrayó Escalante Ruiz

De hecho, informó que en días pasados se colocaron cuatro lonas con la leyenda “No cargues aquí, se vuelan la barda con los precios” en igual número de gasolineras, dos en la alcaldía Coyoacán, de la Ciudad de México, una más en el Estado de México y otra en San Juan del Río, Querétaro. “Vamos a continuar poniendo estas lonas identificando los precios más altos de la gasolina”, sentenció el titular de la Profeco.

Un montón de Plata

EBRARD LANZÓ LA "VACUNA" PARA LOS ARENCELES: UN MONITOR DE COMERCIO DEL ACERO EN MÉXICO

Ebrard y la vacuna para el acero

Tres días antes de que el presidente de Estados Unidos (EU) anunciara aranceles de 25 por ciento al acero y aluminio exportado a su país desde todos los rincones del mundo, el secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, sostuvo un encuentro con la industria acerera nacional. En esa reunión, en la que participó la cúpula de la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y el Acero (Canacero), Ebrard lanzó lo que podría ser la “vacuna” para los nuevos aranceles estadounidenses: un Monitor de Comercio del Acero en México. ¿Cuál es el propósito de este “Monitor”? Sencillo: dar transparencia y rastreabilidad a todos los productos siderúrgicos. En otras palabras, esta será la primera vez que el gobierno tenga control completo sobre las cifras de producción, pero sobre todo de importaciones y exportaciones de hierro, acero, y sus varias presentaciones. México es un productor relativamente pequeño de acero a nivel global, con alrededor de 19.3 millones de toneladas de producto terminado al año. La empresa de China más grande del mundo productora de acero genera casi siete veces ese volumen. Lo cierto es que el gobierno de México ha monitoreado desde hace tiempo las importaciones y exportaciones de acero que pasan por el país, para evitar la triangulación. El problema parece haber sido que el monitoreo no ha sido suficiente. En julio de 2024, los presidentes Joe Biden y AMLO acordaron la imposición de un arancel contra el acero que no se compruebe que provino de algún país del T-MEC. Aquella medida se extendió para castigar productos de aluminio y derivados que proviniera de China, Rusia, Bielorrusia o Irán. En ese momento, el CEO de Arcelor Mittal y presidente de Canacero, Víctor Martínez Cairo, celebró el cumplimiento de la ley por parte de la autoridad.

El nuevo arancel de Trump podría castigar más las triangulaciones de la porosa aduana mexicana, por lo que el Monitor tendría que funcionar velozmente si no se quiere ver un daño profundo en la industria mexicana. Nuestro país suele estar en el sitio 15 mundial en producción de este material.

SAMSUNG

La empresa coreana inauguró un centro de servicio y entrenamiento especializado en aires acondicionados en Santa Catarina, NL. El espacio servirá para impulsar la plataforma SmartThings. El sitio ofrecerá certificaciones en procesos críticos para sistemas comerciales y residenciales.

COCA COLA

Un burdo vídeo hecho con Inteligencia Artificial se viralizó mostrando a supuestos empleados indocumentados mexicanos de Coca Cola en EU, quienes aparentemente son ‘delatados’ por la empresa para ser deportados. Pura manipulación digital. A otras empresas como Starbucks y Walmart también las están atacando. No hay que caer en los engaños.

Carlos Mota

Carlos Slim Helú, presidente vitalicio de Grupo Carso, aseguró que para que México crezca más de 1.5 por ciento su economía, que es el crecimiento promedio en los últimos 24 años, “antes que una reforma fiscal se necesita invertir más de 25 por ciento en relación del Producto Interno Bruto (PIB)”.

El empresario explicó que este país tuvo una época de oro con crecimientos de entre 5 y 6 por ciento en el PIB, sin embargo, “durante mucho tiempo no hubo cuidado con el crecimiento y el desarrollo, a pesar de que hubieron muy buenos tecnócratas, hubo 14 reformas fiscales, que no se tradujeron en crecimiento”.

En su opinión, las reformas fiscales “no son buenas” por el contrario “si una reforma aumenta el IVA o el ISR, sube el producto, sube la inflación, y si sube la inflación, también la tasa de interés”.

Explicó que “puede que sea más alto pagar por la tasa de interés que por el aumento de impuestos y eso descompone la estabilidad macroeconómica”.

Slim resaltó que “está muy optimista” porque le da la impresión de que la presidenta Claudia Sheinbaum, está enfocada en fortalecer la macroeconomía.

“Si la macroeconomía está estable, sin brincar de un lado para otro, estamos convencidos de que el futuro puede ser muy bueno” expuso el empresario.

Y es que la empresa que tiene

MIL PERSONAS EMPLEA GRUPO CARSO.

PAÍSES, EN DONDE OPERA GRUPO CARSO.

LLAMA SLIM A INVERTIR 25% del PIB Nacional

MIL DÓLARES AL AÑO, EL INGRESO PER CÁPITA PROMEDIO EN MÉXICO.

EL CRECIMIENTO PROMEDIO DEL PIB EN 24 AÑOS. 359 49 14 1.5%

El empresario dijo que durante mucho tiempo no hubo cuidado en el crecimiento y desarrollo

POR YAZMÍN ZARAGOZA

YAZMIN.ZARAGOZA@ELHERALDODEMEXICO.COM

presencia en 49 países y da empleo a 359 mil personas en todo el mundo, tiene grandes planes de inversión y sin precisar un monto, dijo que está interesado en proyectos de energía geotérmica, al igual que le interesa invertir a través de su fundación en salud, alimentación y combate a la pobreza.

Un panorama que ve positivo a pesar de la posible imposición de 25

por ciento de aranceles generales a México de parte de Estados Unidos, “sabemos que es una negociación del presidente Donald Trump, los quita y los pone, esto ocasiona por ejemplo que cayera la bolsa de valores, incluso el Congreso de ese país se opuso y con ello no se gana nada, porque eso generará una gran inflación”.

En el caso de los aranceles al

acero y aluminio, apuntó que “Estados Unidos está cuidando a sus empresas y este arancel podría durar más tiempo, pero el impacto a México, en mi opinión podría ser marginal” refirió el magnate cuya fortuna está valuada en 78 mil millones de dólares.

Recomendó que en el caso de México y Estados Unidos, lo que se necesita es “inversión, inversión y más inversión, tal vez no como invierte China en casi un 40 por ciento respecto al PIB, pero sí más de lo que actualmente están invirtiendo ambos países".

Y es que indicó que “si en México se invierte a niveles de 25 por ciento este año que es algo urgente, entre el sector privado y público, acompañado de inversiones extranjeras; es decir todos, mejorará la economía del país”.

Destacó que “si se logra crecer en los siguientes 24 años o cuatro sexenios a niveles de 5 por ciento del PIB anual, el ingreso per cápita sería de 36 mil dólares, el triple de lo que es hoy; pero en cambio si se crece en 1.5 por ciento como ahora el ingreso es de 14 mil dólares por persona, es decir, te vas a echar otros 24 años de tristeza”.

Para Slim: “tenemos que invertir y crecer y subir el ingreso salarial. Creo que crecer 3 o 4 por ciento es bastante fácil si todos participan".

Dijo que el entorno es bueno pues ha visto, como nunca, una muy buena relación de la presidenta con los empresarios, “vamos por buen camino”.

“(El Instituto Federal de Telecomunicaciones) no era tan autónomo, como presumía.

Exhortan a cumplir obligación

SEÑALARON QUE HAY 22 MIL 352

EMPRESAS QUE NO CUMPLEN EN SEGURIDAD SOCIAL EN EL PAÍS

POR VERÓNICA REYNOLD

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

En el país existen 22 mil 352 empresas que incumplen con sus obligaciones fiscales en materia de seguridad social, por lo que fueron exhortadas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

“El pasado 29 y 30 de enero de este año se les envió un exhorto para que revisen y, en su caso, regularicen su situación en materia de seguridad social ante la subdelegación del IMSS que les corresponda”, refirieron ambas entidades en un comunicado en conjunto.

Y es que, aclaró, el incumplimiento de las obligaciones fiscales o de seguridad social es una causal de cancelación del registro del Padrón Público de Contratistas de Servicios Especializados u Obras Especializadas (REPSE) y puede ser motivo de sanciones fiscales.

Estas empresas fueron detectadas luego de que tanto el IMSS y la STPS el pasado 22 de noviembre de 2023, se realizó un cruce de información del REPSE y los registros del Instituto, para identificar a los contratistas que se ubican en algún incumplimiento de obligaciones en materia de seguridad social.

PARTE DEL APOYO

l Ofrecen orientación a empresas para que cumplan con su obligación fiscal.

l Empresas tienen el beneficio de aclaración respecto al incumplimiento.

l Un millón 54 mil 947 patrones registrados ante el IMSS, al cierre de 2024. 1 2 3

LO QUE ESTÁ EN LA MIRA

l El Infonavit llamó a los derechohabientes a que no se dejen engañar.

l Aseguran que los coyotes se hacen pasar por trabajadores del Infonavit.

l Lo que buscan es obtener un porcentaje del dinero de los trabajadores.

l Ofrecen un esquema de obtención de crédito en efectivo.

FOTO: CUARTOSCURO

Alerta por los coyotes

HACEN CREER QUE SE PUEDE SACAR

POR NOEMÍ GUTIÉRREZ

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

Octavio Romero Oropeza, director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), alertó de coyotes, supuestos trabajadores del instituto, que gestionan el retiro de los recursos de la subcuenta de vivienda, pero se quedan con 40 por ciento del monto.

En la conferencia matutina también confió en que se aprobara la reforma a la Ley del Infonavit, ante el consenso que hay de diversos sectores. Presentó los comunicados que se difundieron el fin de semana a favor de la ley de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), así como el de la Confederación de Cámaras Nacio-

El dinero de la subcuenta es para la vivienda o para la pensión el día que se retire’

OCTAVIO ROMERO OROPEZA DIRECTOR GENERAL DEL INFONAVIT

nales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) y la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda.

“Entonces vemos que hay mayoría, que ya hay consenso, y seguramente el día de mañana ya será aprobada”, afirmó. Ante la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el titular el Infonavit llamó a los derechohabientes a que no se deben engañar con supuestos gestores, “coyotes son delincuentes, se anuncian haciéndose pasar por trabajadores del instituto y ofrecen un esquema de obtención de crédito en efectivo”.

En el salón Tesorería se difundió un audio de una llamada con un supuesto gestor; Julio César Juárez, que se presenta como integrante del instituto de asesores.

“Y dice, tu crédito Infonavit en efectivo, para lo que quieras. Ojo , el dinero de los trabajadores que está en la subcuenta de vivienda es fundamentalmente para dos cosas. Para vivienda, para el que la requiera, a través de un crédito sustentado con su

EL FRAUDE

DEL MONTO DE LA SUBCUENTA SE LLEGAN A QUEDAR. 40%

fondo. Y el que no lo requiera porque por alguna razón tiene casa, la heredó o la adquirió de otra manera, y el día que se jubile se lleva su dinero”, expresó Romero Oropeza. Recalcó que el dinero de la Subcuenta de vivienda es para la vivienda o para la pensión el día que se retire.

Por su parte, detalló que para el Programa Nacional de Vivienda se cuenta con 123 predios que suman casi 360 hectáreas en donde se tienen proyectado construir más de 61 mil viviendas potenciales con una base de 180 viviendas por hectárea. Del congelamiento de saldos, dijo que ya suman cuatro millones de una cartera de 6.2 millones de créditos. Indicó que, por instrucción presidencial, el 11 de noviembre se congelaron dos millones de créditos, de los cuales a 574 mil beneficiarios se les disminuyó el saldo, el interés y la mensualidad.

“La quita más importante ha sido más de cuatro millones a un solo crédito, imagínense cómo iban subiendo estos créditos”, dijo.

#CRUZAZUL

En proceso, certificación de hospitales

BUSCAN QUE SE TENGA UN DISTINTIVO INTERNACIONAL

REDACCIÓN

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

Como parte del proceso de una certificación internacional, este año Hospitales Cruz Azul recibirá la visita de evaluación de expertos del Canadian Healthcare Council (CHC).

Hospitales Cruz Azul, a través de un comunicado, señaló que este modelo es reconocido internacionalmente por su enfoque en la mejora continua y la creación de una cultura organizacional sólida y sostenible en instituciones de salud.

Además, esta certificación no se limita a implementar estándares fragmentados, sino que propone un sistema de niveles interconectados que impulsan a los hospitales a mejores prácticas de manera gradual.

Cabe mencionar que, a diferencia de otras certificaciones internacionales, este modelo permite avanzar de manera

PASO A PASO

1 2 3

l Determinarán el compromiso de Hospitales Cruz Azul con la calidad en atención médica.

l La implementación del modelo da la posibilidad de formalizar un reconocimiento global.

l Se busca la seguridad del paciente, con una atención de calidad y un enfoque humano.

3

BENEFICIOS PRINCIPALES, DEL MODELO.

ordenada entre ciclos, consolidando una cultura de calidad.

Los beneficios del CHC son la participación de expertos internacionales con más de 15 años de experiencia en certificación de hospitales.

15

AÑOS DE EXPERIENCIA DE EXPERTOS.

Además, evaluaciones de profesionales de salud activos en instituciones mundiales. Y, programas adaptados a necesidades de cada hospital, promoviendo procesos de calidad y seguridad del paciente

l EFICIENCIA. La empresa ofrece servicios de acceso a internet, televisión de paga y telefonía.

#OPERACIÓNEXITOSA

Terminan el decanjedeuda

PARTE DE LOS LOGROS

l El plan de negocio está totalmente fondeado para Total Play.

l Impulsará sólidos resultados financieros en beneficio de sus inversionistas.

TOTA

PLAY

INFORMÓ QUE EL INTERCAMBIO FUE POR 821 MDD

POR VERÓNICA REYNOLD

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

Total Play Telecomunicaciones informó que concluyó con éxito el intercambio de 821 millones de dólares de oferta de canje, operación que fortalece de manera adicional su estructura de capital.

La empresa, que ofrece servicio de internet, televisión de paga y telefonía, precisó que el acuerdo incluyó el intercambio

#GRUPOMÉXICO

LA SUSPENSIÓN

TAMBIÉN LEVANTA UNA

BARRERA CRUCIAL: LA INSPECCIÓN RIGUROSA

l Grupo México, a través de su subsidiaria Minera México, emitió un bono en mercados internacionales por mil millones de dólares, recursos que serán

33

MIL 335 MDP, INGRESOS A SEPTIEMBRE DE 2024

l Minera México participa nuevamente en el mercado internacional.

de 566 millones de dólares de Notas Existentes y la suscripción de 255 millones de dólares adicionales en efectivo. Ello, recordó, como lo anunció el pasado 7 de enero, cuando la compañía lanzó una oferta de intercambio de sus notas senior de 600 millones de dólares con vencimiento en 2028 y tasa de interés de 6.375 por ciento en las “notas existentes” para intercambiarlas por nuevas notas senior garantizadas, con vencimiento en 2032 y tasa de interés de 11.125 por ciento las notas nuevas.

Así, destacó que el exitoso intercambio de las nuevas notas, se realizó a par, tiene un calendario de amortización con pagos trimestrales de principal entre 2029 y 2032, y ofrece una tasa de interés anual de 11.125 por ciento.

Además, apuntó, el acuerdo incluyó la suscripción de 45 por ciento en efectivo adicional por parte de los tenedores de las Notas Existentes, para ser intercambiado por las Nuevas Notas. Subrayó que la emisión contempla garantía de flujo y red de fibra óptica.

“El intercambio mejorará aún más el perfil de liquidez de Total Play y extenderá los vencimientos de su deuda, lo que fortalece de manera adicional su estructura de capital”, destacó en un comunicado.

destinados a financiar proyectos de inversión en el país.

Esta transacción confirma el interés y la confianza de inversionistas internacionales hacia la compañía y las empresas mexicanas, destacó la minera más grande de México, de acuerdo con un evento relevante enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). V. REYNOLD

rump, en su característica forma de hacer política a golpe de tuit y decreto, ha lanzado una ofensiva arancelaria que no discrimina entre aliados y adversarios. Canadá y México, supuestos aliados, se enfrentan a un arancel de 25 por ciento, mientras que China, el eterno rival económico, recibe 10 por ciento. Pero, el verdadero golpe maestro o quizás el más controvertido radica en la suspensión de los acuerdos de minimis

Desde los años 30, los envíos de valor inferior a 800 dólares gozaban de exención fiscal. Esta política, aparentemente inocua, se ha convertido en el caballo de Troya del comercio electrónico chino. Empresas como Shein, Temu y AliExpress han explotado esta brecha para inundar el mercado estadounidense con productos baratos, a menudo de dudosa calidad y procedencia.

La suspensión de estos acuerdos no sólo implica un aumento de costos, sino que también levanta una barrera crucial: la inspección rigurosa. Hasta ahora, millones de paquetes entraban en Estados Unidos con controles mínimos, permitiendo la circulación de productos potencialmente inseguros o ilegales.

Esto, por un lado, hará que se tenga un mayor control sobre la calidad y la seguridad de los productos importados. Las compañías estadounidenses podrían recuperar terreno frente a la competencia china de bajo costo, y un aumento en los ingresos del Estado a través de los aranceles y los impuestos.

Pero por el otro lado, los consumidores podrían enfrentar un incremento en el costo de productos antes accesibles, un riesgo de escalada en la guerra comercial con China y otros países afectados y posibles retrasos y complicaciones logísticas debido a inspecciones más rigurosas.

Es ingenuo pensar que la preocupación principal de Donald Trump sea la seguridad del consumidor estadounidense. Su historial sugiere que estas medidas son más bien un movimiento estratégico en el tablero geopolítico y económico global.

El capitalismo de amiguetes (crony capitalism) se asoma entre bastidores, con Amazon, de Jeff Bezos, como posible beneficiario indirecto de estas políticas.

La agresividad china en el comercio electrónico ha sido evidente, aprovechando prácticas de reducción de costos que serían impensables en mercados más regulados. Las nuevas medidas podrían forzar a estas empresas a replantearse sus estrategias, posiblemente redirigiendo sus operaciones a mercados más permisivos.

Los aranceles de Trump al comercio electrónico representan más que una simple medida proteccionista. Son un giro radical en las reglas del juego del comercio internacional. Aunque podrían corregir desequilibrios y prácticas cuestionables, también amenazan con desestabilizar un ecosistema económico.

MARTES / 11 / 02 / 2025

COEDITORA: ISMENE FLORES

COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

#CASOMORELOS

HABRÁ

DESPIERTA CON GRAN ESTRUENDO

● Don Goyo registró ayer 38 exhalaciones y casi una hora de tremor, de acuerdo con el monitoreo del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred). Las exhalaciones estuvieron acompañadas de vapor de agua y gases volcánicos; la más relevante fue a las 09:07 horas, en la cual hubo cenizas y una columna de mil 200 metros de altura. REDACCIÓN

CLAUDIA SHEINBAUM GARANTIZÓ QUE NO SE ENCUBRIRÁ "A NADIE"

POR NOEMÍ GUTIÉRREZ

LDESCARTA QUE HAYA IMPUNIDAD

1 2

● Sheinbaum pidió revisar actuación de Carmona.

● Demandó que se investiguen todos los casos.

FOTO: ESPECIAL a presidenta Claudia Sheinbaum Pardo enfatizó que "no vamos a encubrir a nadie”, esto ante las acusaciones del exfiscal de Morelos Uriel Carmona en contra del exgobernador Cuauhtémoc Blanco. Sin pregunta de por medio, en su conferencia, la Presidenta cuestionó que Carmona aceleró la investigación contra el exmandatario cuando conoció que existía un proceso de desafuero en el Congreso de Morelos en su contra. “Pero, ¿no les parece extraño que después de siete años de haber estado, cuando sabía que lo iban a desaforar por el caso de un feminicidio que él ocultó, de pronto salen un montón de carpetas de investigación contra el exgobernador?”, cuestionó.

● EXFISCAL. Carmona fue desaforado la semana pasada por el Congreso de Morelos.

AMPLÍAN TERMINAL AÉREA

ASUR INVERTIRÁ 2 MIL 120 MDP PARA DAR RESPUESTA A LA DEMANDA DE USUARIOS NACIONALES Y EXTRANJEROS #ENOAXACA

POR CARINA GARCÍA

Aeropuertos del Sureste (Asur) ampliará la terminal aérea de Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca, en donde se tiene contemplada una inversión de 2 mil 120 millones de pesos, con el objetivo de dar respuesta a las demandas de los usuarios nacionales e internacionales.

El gobernador Salomón Jara Cruz aseguró que con estas obras la entidad se consolida como un destino turístico de talla internacional. “El aeropuerto de Oaxaca atra-

● AÑOS DURARÁN LAS OBRAS. 3

viesa por una transformación sin precedentes”, dijo. El mandatario estatal explicó que se cuadruplicará la infraestructura de la terminal aérea, que pasará de 7 mil a 28 mil metros cuadrados, lo que mejorará no sólo la movilidad, sino que impulsará el potencial económico de Oaxaca.

“Esta expansión traerá beneficios tangibles para las y los oaxaqueños, al duplicar la llegada de visitantes, el impacto económico será contundente. La nueva terminal duplicará su capacidad operativa y fortalecerá nuestra conectividad, lo que facilitará el comercio ex-

MÁS TURISMO

● El tráfico aéreo creció 5.5 por ciento en el último año.

● El flujo de pasajeros pasará de mil 200 a 2 mil por hora.

● El espacio se ampliará a 27 mil metros cuadrados.

terior con mayores exportaciones e importaciones”, dijo.

De acuerdo con el administrador de la terminal aérea, Jorge Carlos Campos Romero, las obras arrancaron en enero de este año y concluirán en diciembre de 2028, en donde se crearán más de mil empleos directos, así como indirectos. Con esta ampliación, el flujo de viajeros pasará de mil 200 por hora a más de 2 mil por hora. Explicó que el área que alberga la terminal actualmente tiene una superficie de 7 mil metros cuadrados y aumentará a más de 27 mil metros cuadrados, “lo que representa un crecimiento de 273 por ciento”.

El administrador detalló que las obras comprenden un segundo edificio, además de cinco módulos y áreas modernas en donde se ubicarán migración, aduanas y demás. Habrá seis nuevos aeropasillos, que conectan a la aeronave con la terminal, “(ahora) no se tiene ese tipo de accesos y descensos”, dijo Campos.

#TAMAULIPAS

VAN TRAS ASESINOS DE JOSÉ DE LA LUZ

POR REDACCIÓN

ASEGURAMIENTO

● Al catear un complejo industrial hallaron las sustancias químicas.

#NUEVOLEÓN

CONFISCAN QUÍMICOS PARA DROGAS

l fiscal de Justicia de Tamaulipas, Irving Barrios Mojica, informó que ya hay avances importantes en el móvil y la identificación de quienes privaron de la vida al empresario reynosense radicado en Mission Texas, José de la Luz Martínez, de 81 años de edad Su cuerpo sin vida fue encontrado en una brecha de Reynosa dos días después de ser reportado

● DÍAS DESPUÉS HALLARON EL CUERPO.

como desaparecido cuando acudió a pagar el impuesto predial En entrevista, tras calificar como lamentables los hechos, Barrios Mojica dijo que en las líneas de investigación es importante resaltar que se tienen avances importantes en el móvil y en la identificación de los sujetos que participaron. El fiscal dijo que no tiene conocimiento de que autoridades estadounidenses hayan pedido información de este crimen por tratarse de un ciudadano de ese país.

#JALISCO

CAPTORES LA LIBERAN

ESPOSA DE EDIL DE VILLA HIDALGO, SANA Y SALVA

POR MAYELI MARISCAL

C● Fiscal asegura que ya tiene identificados a los homicidas.

AUSTERIDAD

POR REDACCIÓN

l secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, informó que, gracias a labores de inteligencia, tras un cateo en un domicilio de García, Nuevo León, personal del Gabinete de Seguridad desmanteló un laboratorio clandestino.

En el lugar se aseguraron precursores químicos utilizados para la elaboración de drogas sintéticas.

En la colonia Complejo Industrial Mitras, los efectivos hallaron diferentes sustancias como ácido sulfúrico y sosa cáustica en diversos contenedores y tambos de fierro.

El inmueble quedó sellado y bajo resguardo policial, en tanto lo asegurado fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien continuará con la carpeta de investigación del caso.

onduciendo su propio vehículo, Brenda Marisol Montañez Saucedo, presidenta del DIF de Villa Hidalgo, Jalisco, llegó a un retén de la Secretaría de la Defensa Nacional en Calvillo, Zacatecas, donde pidió ayuda luego de decirles que había sido privada de la libertad y liberada por sus captores

3

● DÍAS, CASI, ESTUVO PRIVADA DE SU LIBERTAD.

"Lo que ella refiere es que las personas que la retuvieron la trataron bien. Yo le comuniqué la noticia al presidente municipal, a Jaime Cruz. Es decir, a mí me llamó el general de la Quinta Región Militar para informarme y a su vez le comuniqué al presidente municipal de la localización con bien de su esposa", explicó el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Montañez iba acompañada de un menor, quien "se ve involucrado porque le prestan un automóvil de un lote de vehículos al edil para desplazarse. (Él lo dejó en un) centro de conveniencia en Aguascalientes. El hijo del dueño del lote, junto con la esposa, fueron a recoger el vehículo y es ahí donde son interceptados", detalló.

#SLP

CONGRESO POTOSINO RECHAZA DERROCHE

POR PEPE ALEMÁN ● UNA DENUNCIA CIUDADANA LLEVÓ AL DECOMISO

FOTO: ESPECIAL

● No hubo una solucitud de rescate por Marisol Montañez.

● INFORME EXHIBE QUE HA CRECIDO EN ASESORES

E 5 18

● DEPENDENCIAS COLABORARON EN EL OPERATIVO.

l presidente del Congreso, Cuauhtli Fernando Badillo Moreno, aseguró que trabajan en la justa medianía; sin embargo, la plataforma "Ciudadanos Observando" ha señalado derroches en el Legislativo potosino en la contratación de asesores. "Tampoco vamos a estar en la pobreza franciscana; la verdad estamos en la justa medianía", expresó el presidente de la Directiva. El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Héctor Serrano Cortés, negó que haya contratado a 14 personas bajo el régimen de honorarios para estar a su servicio, como lo denunció la plataforma. "Ciudadanos Observando" ubicó al Congreso en el lugar 18 de los más caros del país, con 11.8 mdp anuales por cada uno de los 27 diputados.

● LUGAR, ENTRE LOS CONGRESOS MÁS COSTOSOS.

EN LA MIRA
El presidente del Congreso dice que trabajan en la "justa medianía".
ILESA

EL HERALDO DE MÉXICO

COEDITORA: ISMENE FLORES COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

En la segunda etapa del programa de Mejoramiento de Vivienda en el Estado de México se entregarán otros 52 mil apoyos con una inversión de más de 2 mil millones de pesos, informó la gobernadora Delfina Gómez Álvarez y reiteró el agradecimiento al Gobierno de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

El anuncio lo realizó la mandataria mexiquense luego de que en la conferencia La Mañanera del Pueblo se dio a conocer sobre los logros alcanzados en el arranque de dicho esquema, así como los avances en la regularización y expropiación de la tierra.

La titular del Ejecutivo del Estado de México resaltó que la vivienda digna es un derecho de los ciudadanos, no un privilegio, y reconoció el apoyo de Sheinbaum Pardo para con la entidad mexiquense.

En la segunda etapa se ayudará a 52 mil 024 familias de los municipios de Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, La Paz, Nezahualcóyotl, Texcoco y Valle de Chalco, con un monto total de 2 mil 80 millones 960 mil pesos.

AVANZAN EN EL PROYECTO

MARTES 11 /

y funcionarios de su

l En la primera etapa entregaron 45 mil 476 tarjetas del programa de Mejoramiento de Vivienda.

l Cada familia beneficiada recibió 40 mil pesos para construir o hacer remodelaciones.

l El monto distribuido por el Gobierno Federal fue de mil 819 millones 40 mil pesos. 1 2 3

iniciaron la semana rindiendo honores a la bandera.

#PARAELORIENTEMEXIQUENSE

VAN POR MÁS APOYOS A VIVIENDA

LOS GOBIERNOS MEXIQUENSE Y FEDERAL ANUNCIAN LA SEGUNDA ETAPA DEL PROGRAMA; SE INVERTIRÁN MÁS DE 2 MIL MILLONES DE PESOS

“En la #MañaneraDelPueblo, de nuestra presidenta @ Claudiashein, se informó sobre la primera etapa de entrega del Programa de Mejoramiento de Vivienda en el #EdoMéx y que en una segunda etapa se entregarán más de 52 mil apoyos. Además, sobre los avances en

FOTO: GERARDO GARCÍA

l CAE. Wicho fue detenido el 8 de ferbrero.

EDIL

l MIL 24 FAMILAS SERÁN BENEFICIADAS.

la regularización y expropiación de la tierra”, manifestó la titular del Ejecutivo en sus cuentas de redes sociales.

“La vivienda digna es un derecho, no un privilegio. Muchas gracias, Presidenta (...), por tener en su corazón al Estado de México”, escribió.

Al alcalde electo de Santo Tomás, Pedro Luis “N”, alias Wicho, le fue dictada prisión preventiva oficiosa por el delito de extorsión cometido en contra de la excandidata de Morena, PT y PVEM, Teresa “N”, quien renunció a su postulación en la elección del 2 de junio de 2024, después de que fue secuestrado su suegro, según por órdenes del primero, con ayuda

EVADIÓ CAPTURA

l Estuvo prófugo desde el 22 de noviembre del año pasado.

Del 31 de enero al 2 de febrero de 2025, las mandatarias estatal y federal, Delfina Gómez Álvarez y Claudia Sheinbaum Pardo, respectivamente, realizaron una gira en la zona oriente, en la que entregaron 45 mil 476 tarjetas del Programa de Mejoramiento de Vivienda, con un monto de mil 819 millones 40 mil pesos, a habitantes de ocho municipios.

Cada tarjeta del Programa de Mejoramiento de Vivienda para el Bienestar contenía 40 mil pesos, que van dirigidos a la construcción o mejoramiento de vivienda. Y se proyectó la generación de 750 mil fuentes de empleo, directas e indirectas.

Los beneficiarios en Chicoloapan fueron 4 mil 984; Chimalhuacán, 5 mil 993; Ecatepec, 7 mil 075; Ixtapaluca, 5 mil 777; La Paz, 4 mil 200; Nezahualcóyotl, 6 mil 007; Texcoco, 4 mil 440; y Valle de Chalco, 7 mil.

El esquema de este programa fue diseñado por el Gobierno Federal para dar solución al abandono en que se había tenido a aproximadamente 10 millones de mexiquenses de la zona oriente

de presuntos integrantes de la Familia Michoacana

En audiencia inicial, un juez de Tenango del Valle acreditó la legal detención de Pedro Luis “N” y autorizó la duplicidad de término, 144 horas, para resolver su situación jurídica. Citó nuevamente el 13 de febrero a las 14:30 horas para que la defensa del imputado aporte datos de prueba. GERARDO GARCÍA

l LÁBARO. Delfina Gómez
gabinete

#OPINIÓN

COLUMNA INVITADA

PEPE

COUTTOLENC BUENTELLO *

GOBIERNOS VERDES: ESCUCHAR PARA GOBERNAR

*PRESIDENTE DEL PVEM EN EL ESTADO DE MÉXICO

Erradicar la corrupción será una prioridad. Administraremos los recursos públicos con responsabilidad

• LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA ES CLAVE PARA RESTAURAR LA MUNICIPALIDAD. LA VOZ DE TODOS DEBE SER ESCUCHADA

Los ayuntamientos son la instancia de gobierno más cercana a la ciudadanía. Por ello, el fortalecimiento de la municipalidad es pieza clave de nuestros Gobiernos Verdes,

@PEPECOUTTOLENC

mismos que se regirán por siete principios durante su periodo de gestión 2025-2027

La transparencia es la base de la confianza ciudadana. Queremos que la gente sepa en qué y cómo se usan los recursos públicos, por eso impulsaremos mecanismos de información accesibles y claros. Un gobierno abierto es un gobierno que trabaja de la mano con su gente.

Erradicar la corrupción será una prioridad. Administraremos los recursos públicos con responsabilidad, fortaleciendo los órganos de control, promoviendo la rendición de cuentas y fomentando la cultura de la denuncia.

Creemos que el desarrollo municipal solo es posible si todas las personas participan. Vamos a impulsar la inclusión de las mujeres en la toma de decisiones, promover

programas de empoderamiento y fortalecer redes de apoyo para erradicar la violencia de género.

La protección del medio ambiente es nuestro eje central. Implementaremos acciones para garantizar el acceso al agua, conservar áreas verdes y fomentar programas de reciclaje. También trabajaremos en reducir la huella de carbono, impulsar jornadas de reforestación y promover el bienestar animal.

Sabemos que un buen servicio público requiere de servidores públicos preparados para enfrentar los retos actuales. Por eso, estableceremos mesas de trabajo, capacitaciones y asesorías técnicas para modernizar la administración municipal.

Un gobierno cercano es un gobierno que responde. Vamos a mejorar la atención ciudadana y los servicios públicos. Finalmente, creemos que la participación ciudadana es clave para restaurar la municipalidad. La voz de todas y todos debe ser escuchada.

Los Principios por la Restauración de la Municipalidad definen el compromiso de los Gobiernos Verdes con una administración transparente, inclusiva y sustentable. La confianza en el gobierno se construye con acciones concretas que impacten positivamente en la vida de la población.

El compromiso no puede esperar. Trabajaremos en reforzar la confianza ciudadana y avanzar hacia un mejor futuro para todas y todos.

#SEGURIDAD

ALCALDES RESPALDAN EL PLAN ATARRAYA

● Los alcaldes de Tlalnepantla y Naucalpan respaldaron la Operación Atarraya, realizada este fin de semana por autoridades federales y estatales, en la que fueron aseguradas 312 barberías, relacionadas con alguna actividad ilícita en el Estado de México. El edil de Tlalnepantla, Raciel Pérez, pidió ser incluido en las tareas. Isaac Montoya, alcalde de Naucalpan, dijo que es importante el operativo, pero pidió no permitir abusos. LETICIA RÍOS

DE RETORNAR LES QUITA DERECHO

EL HERALDO DE MÉXICO

MARTES / 11 / 02 / 2025

COEDITOR: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ

COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

EL PRESIDENTE DE EU AMENAZÓ

A HAMÁS CON UN INFIERNO SI

NO ENTREGA A LOS REHENES ISRAELÍES ANTES DEL SÁBADO

l presidente Donald Trump dijo ayer que los palestinos no tendrán derecho a regresar a Gaza, según su propuesta para que Estados Unidos tome el control de ese

territorio porque consiste en un "desarrollo inmobiliario para el futuro".

"No, no lo tendrían, porque van a tener viviendas mucho mejores", declaró Trump en una entrevista con Fox News, cuando se le preguntó sobre el derecho de los palestinos a volver a Gaza, la mayor parte del cual ha sido reducido a escombros por el Ejército israelí desde octubre de 2023.

"En otras palabras, estoy hablando de construir un lugar permanente para ellos, porque

l VISITA. El ministro de Exteriores de Egipto, Badr Abdelatty, se reunió con Marco Rubio

si tienen que retornar ahora, pasarían años antes de que puedan hacerlo, no es habitable", señaló.

El martes pasado, Trump reveló partes de su propuesta durante una conferencia conjunta con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, de visita en Washington.

Dijo que los palestinos podrían ser trasladados de Gaza a Egipto o Jordania, países opuestos a la idea.

El Presidente amenazó a Jordania y Egipto con suspender la ayuda si no acogen a palestinos. Netanyahu elogió la propuesta de Trump que considera "revolucionaria".

REACCIONA A AMENAZA

Trump calificó de "terrible" la amenaza de Hamás de aplazar la próxima liberación de rehenes y dijo que se desatará

El Pentágono se acató a la orden del presidente Trump, y dejó de reclutar a transexuales en el Ejército.

El mandatario de Estados Unidos confirmó que su emisario Keith Kellogg viajará pronto a Ucrania.

El magnate inmobiliario limitó la aplicación de una ley contra la corrupción en el extranjero.

Ya son tres bloqueos

Un tercer juez federal bloqueó ayer la orden ejecutiva del presidente Trump que termina con la ciudadanía por derecho de nacimiento para los hijos de personas que están en EU ilegalmente. La decisión del juez federal de distrito Joseph N. Laplante, en Nueva Hampshire, se produce después de dos fallos similares. AP

un "infierno" si no "los traen a todos de vuelta antes del mediodía del sábado".

Para el Presidente estadounidense, Israel debería "cancelar" el acuerdo de alto el fuego con el movimiento islamista palestino si se incumple ese plazo.

Hamás anunció el aplazamiento de la próxima liberación de rehenes israelíes prevista en el marco de la tregua en Gaza, provocando la ira de Israel, que ordenó al Ejército prepararse para "cualquier escenario".

El ministro israelí de Defensa, Israel Katz, denunció que el anuncio de Hamás es "una violación total" del acuerdo de alto el fuego.

1 2 3

CUMBRE

l Dirigentes mundiales se reunieron en el Grand Palais de París.

l El presidente Emmanuel Macron pidió una "reacción" europea ante la IA.

Alimenta el uso de fakenews

2.3

MUCHO POR HACER

l Las mujeres representan solo 12% de los investigadores en IA.

Desde deepfakes destinados a influir en las elecciones hasta los chatbots que difunden noticias falsas, la desinformación aparece como uno de los grandes peligros del creciente uso de la Inteligencia Artificial (IA). El rápido despliegue de esta tecnología, objeto de una cumbre mundial en París, ya ha alimentado en los últimos años el auge de la desinformación, ofreciéndole nuevas

PAÍSES ASISTIERON A LA CUMBRE DE IA EN PARÍS. POR CIENTO DE EMPLEOS AFECTADOS POR LA IA.

80

l "La IA va a acelerar el ingenio humano": Sundar Pichai, jefe de Google.

herramientas formidables. En todo el mundo, los políticos sufren regularmente este tipo de procedimientos, con un gran potencial de viralidad en las redes sociales.

Este es el caso del expresidente estadounidense Joe Biden, cuya voz fue falsificada para aconsejar a los votantes que no votaran.

Los chatbots de moda, como el estadounidense ChatGPT, también pueden contribuir a difundir noticias falsas, señala Chine Labbé de Newsguard: "Tienen la tendencia de citar primero fuentes generadas por IA, por lo que es un círculo vicioso".

La llegada de DeepSeek, que difunde las posiciones oficiales chinas en parte de sus respuestas, solo refuerza la necesidad de imponer marcos a estas herramientas, argumenta la experta.

Por otro lado, la automatización del trabajo generada por IA afectará más a las mujeres, lo que podría aumentar las desigualdades con los hombres, advirtió ayer el director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) durante la cumbre sobre IA en París.

El director de la agencia de la ONU, António Guterres dijo que, por el momento, la IA crea más empleos de los que destruye, pero podrían ser menos remunerados.

COMANDO Y CONTROL

LA EROSIÓN DEL PODER BLANDO DE EU

Trump juegua su juego de amenazas en fin de semana, causando pánico en sábado y resolviendo el domingo, para que los mercados estén tranquilos en lunes

• EL LLAMADO DEL MAGNATE A QUE LOS PAÍSES INVIERTAN 5% DE PIB EN SUS FUERZAS MILITARES BUSCA SOLIDIFICAR LA OMNIPOTENCIA DEL 'PODER DURO'; EL PROMEDIO MUNDIAL ACTUALMENTE ES DE 2.2%

El cambio de era se intensifica con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca. Todo indica que en esta nueva era post constructivista a la que Trump intenta llevar a su país y arrastrar al mundo, el 'poder duro' será el que rige. Con una serie de decretos ejecutivos, Trump busca erosionar 'el poder blando' americano. A principios de febrero, 97% de los 10 mil empleados de la Agencia para el Desarrollo Internacional de EU (USAID) fueron notificados que sus programas serían congelados y muy probablemente cancelados. USAID mantenía una red de programas de asistencia en 130 países. Deshacerse del 'poder blando' es un grave error estratégico. Lo que mentes sencillas ven como gasto innecesario de ayuda para el desarrollo es en realidad una inversión que no puede ser reemplazada con 'poder duro'. Su capacidad militar es por mucho la más poderosa del mundo y ello genera sensaciones de protección en sus aliados, respeto en sus competidores y miedo en sus adversarios; pero es su generosidad –aunque vaya de la mano de sus intereses– la que le genera prestigio, traduciéndose en influencia y autoridad moral internacional. Pero Estados Unidos es grande por su mano amable, no por su mano dura.

Ante la erosión de la influencia americana, otras potencias, grandes y medianas, ocuparán su lugar. A nivel global, China intentará llenar esos vacíos, pero su modelo de cooperación no busca fortalecer a las sociedades civiles, a los sectores judiciales, a las organizaciones de derechos humanos, instituciones académicas o centros de pensamiento: la asistencia china busca crear cadenas de suministro, maquilas, infraestructura de transporte que sirva, desde luego, a los intereses chinos.

El llamado de Trump a que los países inviertan 5% de PIB en sus fuerzas militares busca solidificar la omnipotencia del 'poder duro'. Para tener un punto de comparación, el promedio mundial es 2.2% y México le destina tan solo 0.6% de su PIB. El punto mas alto en la historia moderna fue 1982, cuando el promedio mundial fue del 4% del PIB. Como Trump anunció, la deportación de migrantes indocumentados comenzó y su impacto mediático fue maximizado con el empleo de aviones militares de transporte estratégico, diseñados para cargar tanques de guerra, fueron empleados para llevar a cabo las repatriaciones forzadas. Nuevamente, 'poder duro' en toda su expresión. Ahora veremos una nueva ola de militarización en el combate al crimen organizado. En esta nueva visión de considerar a los cárteles como terroristas, ¿se determinarán como corresponsables financieros a los consumidores? y ¿qué hay de la constelación de empresas e individuos que arman, arropan, equipan y entrenan a estos ahora terroristas?

La administración de la presidenta Sheinbaum parece entender este juego, y el anuncio del desplazamiento de 10 mil guardias nacionales a la frontera norte fue un ejercicio de poder duro. Pero el poder duro mexicano es limitado. Tampoco es coincidencia que Trump juegue su juego de amenazas en fin de semana, causando pánico en sábado y resolviendo el domingo, para que los mercados financieros amanezcan tranquilos en lunes.

#OPINIÓN
IÑIGO GUEVARA MOYANO*
*DIRECTOR DE LA COMPAÑÍA DE INTELIGENCIA JANES Y ACADÉMICO

#ECUADOR

Opositora aprieta la contienda

NOBOA Y GONZÁLEZ, EN EMPATE TÉCNICO. PRESIDENTA DE MÉXICO APUESTA POR ELLA

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

El inusitado empate entre el mandatario Daniel Noboa y la izquierdista Luisa González en las elecciones del domingo animaron la carrera hacia el balotaje presidencial de Ecuador, un país dividido y asediado por la violencia del narcotráfico.

Los resultados "sí fueron sorprendentes", los candidatos estuvieron ahí a la par.

Con 93% del escrutinio, Noboa se mantiene al frente (44.26%), perseguido muy de cerca por González (43.84%), casi un empate que tendrá su revancha el 13 de abril. El líder indígena Leonidas Iza se ubicó tercero con 5.30%.

Los ecuatorianos llegaron a esta elección agobiados por una crisis económica y atrapados en el fuego cruzado de las bandas criminales que se disputan el botín de la cocaína.

Mientras, la presidenta Claudia Sheinbaum confió en que Ecuador pronto sea gobernado por una mujer, luego de que se fueron a segunda vuelta Luisa González y Daniel Noboa, indicó que así se podrían restablecer las relaciones diplomáticas entre ambos países.

–Con información de Noemí Gutiérrez

MÁS SOBRE EL PAÍS EN ELECCIONES

l Ecuatorianos llegaron a la elección con una crisis económica y una lucha contra las bandas.

l México rompió relaciones diplomáticas por una incursión policial a la embajada mexicana

1 2 3

l Noboa aspira a 9ser reelegido, confiado en la popularidad de su política de mano dura.

l TRAGEDIA. Las primeras investigaciones determinaron que el bus tenía más de tres décadas de funcionamiento.

Duelo por desgracia en autobús

TRAS LAS PRUEBAS

l El conductor al parecer perdió el control del autobús.

l Colisionó con varios autos, rompió una valla y cayó a una hondonada.

de Ecuador.

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

Al menos 55 personas murieron ayer cuando un autobús que transportaba a unas 70 personas cayó a un barranco en la entrada norte de Ciudad de Guatemala, según un nuevo balance de las autoridades, una tragedia por la que el gobierno declaró "luto nacional".

El bus se precipitó, por cau-

Presidente renuncia para evitar crisis

l El presidente rumano, Klaus Iohannis, anunció ayer su dimisión, a raíz de las críticas y protestas que enfrentó por permanecer en el cargo, tras la anulación

l AYUDA. Equipos intensificaron el rescate.

sas que se investigan, desde una calzada al lado del Puente Belice, principal acceso a la capital por el norte y noreste del país, y quedó destruido con las llantas hacia arriba en medio de vegetación y un río de aguas residuales.

Moisés Ortiz, un vocero de la Fiscalía, precisó que "se han contabilizado 53 personas fallecidas en el lugar", y la portavoz del estatal Hospital San Juan de Dios, Marlyn Pérez, precisó que murieron otras dos, de varios que ingresaron en estado de gravedad.

El anterior balance del coordinador de la Administración de Emergencias de la capital, Héctor Flores, era de 52 cuerpos. Los cadáveres se apilaron en una morgue improvisada en un salón comunal de un barrio cercano al lugar del accidente, adonde acudieron, angustiados, varios familiares de las víctimas. Según las autoridades, el autobús cubría la ruta desde el poblado de San Cristóbal Acasaguastlán hacia la Ciudad de Guatemala.

El presidente guatemalteco, Bernardo Arévalo, expresó su consternación y solidaridad con familiares de las víctimas, y declaró "duelo nacional".

en diciembre de las elecciones presidenciales.

"Para evitar a Rumania y a los ciudadanos rumanos una crisis, dejaré el cargo" mañana, declaró el mandatario de 65 años.

Su mandato debía terminar a finales de 2024, pero la primera vuelta de las presidenciales ganó un candidato prorruso de extrema derecha, fue anulada por sospechas de injerencia rusa. AFP

FIJA SU POSTURA POLÍTICA

l En el poder desde 2014, el gobernante lamentó la crisis política

PERSONAS VIAJABAN EN EL AUTOBÚS AFECTADO.
l ENOJO. Miles de rumanos han salido a las calles.

#COLOMBIA

Nuevo golpe a Petro

SU ASESOR RECIBIÓ

DINERO DE UN CONTRABANDISTA

El contrabandista más poderoso de Colombia, conocido como Papá Pitufo, protagonizó ayer un nuevo escándalo del gobierno del mandatario Gustavo Petro, luego de que se conociera que uno de sus principales asesores le recibió dinero para la campaña presidencial de 2022.

El portal periodístico Cambio reveló que el estratega político catalán Xavier Vendrell obtuvo en la época electoral unos 120 mil dólares en un maletín de Diego Marín Buitrago, considerado el zar del contrabando en el país.

Entrevistado sobre esta versión, el propio Petro reconoció que inicialmente desconocía de estos movimientos, pero cuando se enteró le ordenó a Vendrell devolver los fondos y "grabar" un video "como prueba".

"A través de Xavier, el Papá Pitufo intentó infiltrar la campaña y ordené devolver esos dineros (...). Di orden expresa de no recibir donaciones de (...) nadie de quien pudiéramos sospechar actividades oscuras", respondió el mandatario colombiano citado en la publicación de Cambio

CHOCAN

DOS AVIONES PRIVADOS

l Al menos una persona murió y otras resultaron heridas, ayer en la noche, tras la colisión de dos aviones privados en el aeropuerto de Scottsdale, Arizona, según informaron las autoridades. Uno de los aviones se salió de la pista y chocó contra otra aeronave, lo que provocó el accidente. REDACCIÓN.

l Vendrell obtuvo la ciudadanía colombiana por decisión del Presidente

l Papá Pitufo fue arrestado en abril del año pasado en España.

l Nicolás Petro (hijo) fue arrestado por presunto lavado de activos. 1 2 3

l ALERTA. El ministro Interior colombiano, Juan Fernando Cristo, renunció ayer.

EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES

POR PATRICIA VILLANUEVA VALDEZ

PATRICIA.VILLANUEVA @ELHERALDODEMEXICO.COM

A 20 años del lanzamiento de la novela española Celda 211, los actores Diego Calva y Ana Sofía Gatica consideran que es una historia que hace una metáfora de las sociedades del tercer mundo y que poco han cambiado en estos años.

“Creo que en el caso de los mexicanos, no nada más es el morbo de ver cosas del crimen organizado, creo que también nos gusta y aplaudo que Netflix haga esto, es ver estos espejos, crónicas de nosotros, porque estas radiografías de la sociedad son necesarias para a través de la ficción se mande un mensaje fuerte”, dijo Calva.

La historia muestra a un funcionario que visita la cárcel, Juan, y queda atrapado en un motín, en el que los prisioneros se levantan en busca de mejores condiciones de vida y este hombre tendrá que mostrar de qué es capaz para lograr sobrevivir al encierro y volver con su esposa embarazada, Elena, mientras ella está tratando de averiguar por qué su pareja se

Protagonizan radiografía

SOBRE LA SERIE 1 2 24 2019 PROYECTOS HA HECHO DIEGO CALVA. ENTRÓ ANA SOFÍA GATICA A LAS MINISERIES.

DIEGO CALVA Y ANA SOFÍA

GATICA FORMAN PARTE DEL ELENCO DE CELDA 211, INSPIRADO EN LA NOVELA ESPAÑOLA DE 2004

quedó atrapado en el lugar. “Afuera de la prisión se vive otra especie de violencia, quizá más silenciosa o con otros códigos y construí el personaje

a partir de esas experiencias, porque éste no se corrompe, porque Elena va en pro de la verdad, hasta sus últimas consecuencias. Es muy loco pensar

l Ya está disponible en la plataforma de streaming Netflix.

l También es protagonizada por el actor Noé Hernández.

que es una ficción dentro de una realidad que parecía una ficción porque somos un reflejo de la sociedad”, contó Gatica.

Ambos actores conocían la película española que se hizo en 2009, y la utilizaron como un referente, sin embargo, consideran que la adaptación mexicana de Netflix, creó personajes diferentes y más fuertes.

“Mi personaje tiene una transición más bien ideológica y filosófica, es un hombre que se corrompe, entra con una ideal y sale con otro. A nivel actoral y físicamente fue una serie muy exigente, pero Juan va a ser interesante como vehículo para hacernos reflexionar sobre si realmente lo vamos a juzgar por las cosas que hace adentro y cuestionarnos hasta dónde llegaría por la idea de libertad y justicia”, agregó Calva.

Sobre la diferencia de su personaje con el de la novela y la cinta, Gatica añadió que presenta a una Elena con una feminidad que existe y que muchas veces las vemos atajadas por su alrededor: “Es una luchadora que confronta e incómoda la realidad de nuestro país y como espectadora quiero seguir en proyectos así”.

LUISMI ES EL MÁS EXITOSO

EL CANTANTE SUPERÓ LOS 13 BILLONES DE REPRODUCCIONES Y SE CONFIRMA COMO EL CANTANTE LATINO MÁS ESCUCHADO

Tras cautivar a más de 3 millones de espectadores con su Tour 2023-2024, Luis Miguel abre el 2025 con más de 13 mil millones de reproducciones en Spotify.

El Sol se presenta además este año junto con Michael Jackson y Elton John, en el Top 3 del Most Streamed Legacy Soloist de dicha plataforma.

Luego del éxito sin precedentes de su gira mundial, la cual rebasó los 3 millones de espectadores en más de 190

OTROS DETALLES

● En el escenario lo acompañaron diez músicos y dos coristas.

● El cantante reunió a más de 50 mil, en el show a la Sultana del Norte.

● CONCIERTO. El cantante cerró su gira en el Estadio GNP.

conciertos a lo largo del Continente Americano y Europa, el intérprete de "La Incondicional" logró más de 13 mil millones de reproducciones en la plataforma de música Spotify. Dicha cifra confirma a Luis Miguel, tanto en vivo, como en streaming, como el cantante latino más exitoso de todos los tiempos. Tácitamente, Luismi terminó el 2024 como el único cantante en español en integrar el Top

CONCIERTOS OFRECIÓ EN SU PASADA GIRA.

5 de las principales giras de la escena internacional. Dentro de dicha lista, el astro mexicano superó a artistas de la talla de The Rolling Stones, Madonna, Bruce Springsteen y la banda alemana Metallica. El tour también fue galardonado como "La Gira Latina del Año" dentro de los Billboard Music Awards, publicación que además lo reconoció como el más taquillero

● Durante una entrevista en el Santa Barbara International Film Festival, donde recibió el Premio Virtuoso Awards, Selena Gomez habló de la forma en la que la controversia la ha impactado, porque además de la situación con Gascón, ella también recibió críticas por su actuación y su poco dominio del español REDACCIÓN

#CINE
SELENA HABLA DE POLÉMICA

#TELEVISAUNIVISION

TÍTULO DE LA TV Y DE EAGLES

LA TELEVISORA

LOGRA LA MAYOR

AUDIENCIA DEL SB LIX, EN MÉXICO

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

TelevisaUnivision confirmó su liderazgo como la favorita de los aficionados a la NFL en nuestro país.

La compañía logró que 9.5 millones de espectadores vieran, a través de la señal de Canal 5, la conquista de los Eagles del Super Bowl LIX, al imponerse 40-22 sobre a los Chiefs, en Nueva Orleans, EU.

La audiencia alcanzada por TelevisaUnivision no sólo la confirma como La Casa de la NFL en México, sino como la favorita de los televidentes al tener 24 por ciento más de las preferencias sobre su competidor, TV Azteca ( 7.7 millones), seguida de Fox Sports (2.7 millones) y ESPN (1.6 millones).

La transmisión en vivo por Canal 5 permitió a los fans disfrutar del espectáculo deportivo más esperado del año, con una cobertura de primer nivel, en vivo y de manera gratuita. Con este resultado, TelevisaUnivision cerró la Temporada 2024 como líder en audiencia de la NFL en el país.

30 2

TRIUNFOS DE LA NFC

DURANTE EL SUPER BOWL.

TROFEOS VINCE LOMBARDI DE EAGLES.

l VICTORIA. Los Eagles

por fin, a los Chiefs.

VISITA A LEYENDA

#EAGLES

l Tras la conferencia en el Centro de Convenciones de Nueva Orleans, Jalen Hurts reapareció horas después en una montaña rusa y con Mickey Mouse, como MVP en la NFL, en Florida. EMILIO PINERES

CON UNA REFLEXIÓN EXITOSA

EL

MARISCAL JALEN HURTS COMPARTE

SU AVENTUR A ANTES DE CONQUISTAR SU PRIMER ANILLO DE CAMPEÓN DE LA NFL

POR EMILIO PINERES ROJAS

ENVIADO

NUEVA ORLEANS. Dos años después de la derrota contra los Chiefs, en Arizona, Jalen Hurts comandó el domingo el triunfo de los Eagles de Philadelphia, en la edición LIX del Super Bowl, donde fue nombrado Jugador Más Valioso en el Caesars Superdome. El mariscal de campo, quien se fotografió con ambos trofeos (Vince Lombardi y Pete Rozelle), valoró la conquista del título y de dicho premio, una consecuencia del trabajo y de una filosofía que no se concentra en la consecución de objetivos, sino en el crecimiento personal continuo.

“Cuando era niño no soñaba con estar en un gran escenario, sólo amaba el futbol y trabajaba para ser lo mejor posible”, explicó el QB en conferencia de prensa, quien registró un pase de anotación y un touchdown terrestre ante Kansas City.

Hurts ha sido moldeado por la adversidad a lo largo de su carrera. Perdió el campeonato de futbol universitario

RED ZONE

l Philadelphia ganó su primer título ante los Pats, de la leyenda Tom Brady.

l El equipo de los Eagles ha jugado el Super Bowl tres veces en siete campañas.

l El pasador tiene marca de 9-9 en 18 encuentros de postemporada.

METROS, LA ESTATURA DEL MARISCAL DE LOS EAGLES. 1.85

como novato en Alabama en la temporada 2016, y un año después de relegado al banquillo por Tua Tagovailoa, responsable del campeonato en dicha campaña.

Jalen pasó la siguiente temporada como suplente antes de transferirse a Oklahoma, donde mejoró y fue seleccionado en la segunda ronda por los Eagles en 2020.

Philadelphia comenzó 10-1 esa temporada y parecía que iban a tener la oportunidad de vengar la derrota ante los Chiefs la temporada anterior en el SB. Pero perdieron cinco de sus últimos seis juegos de temporada regular y fueron eliminados por Tampa Bay en el juego de comodín.

Las críticas se centraron en Hurts y el coach Nick Sirianni.

El propio HC cree que la celebración del domingo por la noche no habría sido posible sin la decepción de 2023.

“Por loco que suene, estoy agradecido por cómo terminó el año pasado, porque determinó quienes somos y dónde estamos”, expresó Sirianni.

“En algún momento me di cuenta de que no debía de ponerme límites, si tenía la mentalidad correcta. Así que cuando levanto estos trofeos se trata más que nada del viaje”, agregó el joven de 26 años.

Philadelphia es ahora uno de los 16 equipos con al menos dos campeonatos (SB).

“Las cosas llegan en el momento justo, la última vez no era nuestro momento”, destacó el jersey número uno.

vencieron,

l El Vince Lombardi ya está en la ciudad de Philadelphia, y los Eagles confirmaron en sus redes sociales que el festejo con sus aficionados será el viernes 14 del presente mes REDACCIÓN

mdd, el contrato que tiene Hurts con Eagles.

años firmó con Philadelphia; concluye en 2027.

RÉCORD

l De acuerdo con Fox Sports, el SB tuvo una audencia de 126 millones de personas en EU.

l RECUERDO. Pese a no coincidir con el QB, el mexicano rememora su paso por dicha institución.

#PATMAHOMES

CERCANO A ESCUELA

LA ESTRELLA DE LOS CHIEFS MANTIENE RELACIÓN, Y DEJA GRATO SABOR DE BOCA EN TEXAS TECH

POR IVÁN RIVERA META@ELHERALDODEMEXICO.COM

CAMBIO

l Por segunda vez en tres años, el WR Deebo Samuel solicitó un canje a los 49ers.

FUTURO

l El mariscal de los Jets, Aaron Rodgers, está cerca de irse de NY, tras dos años.

l ORGULLO. El quarterback posó ayer con los trofeos Vince Lombardi y MVP.

Diego Ortiz, único entrenador mexicano que milita en la NFL, con los Colts de Indianápolis, fue coach asistente en la Universidad de Texas Tech, en donde estudió Patrick Mahomes, y mencionó que el actual QB de los Chiefs dejó grandes sensaciones ahí.

“En esa universidad todo mundo habla maravillas de él. Lo describen como un excelente ser humano, me decían que pese a ser la gran figura de la NFL, seguía siendo el mismo”, indicó Diego, en entrevista con El Heraldo de México

El asistente del coach de corredores de los Colts agregó que Mahomes ha hecho mucho por la universidad y que de acuerdo a la gente con la que convivió en el plantel, le comentó que ya percibían su gran potencial en el emparrillado.

“A nadie sorprendió lo que ha hecho, ya que me dijeron que se le notaban las enormes cualidades y que era un diamante en bruto, lo que hace hoy en día ya lo hacía en Texas Tech”, señaló.

El exentrenador de Gamos AC (en la Ciudad de México) indicó que gracias a Mahomes, Texas Tech se hizo conocida en todas partes.

Ortiz no coincidió con el QB de Kansas City ya que cuando él llegó en 2016, Mahomes terminó su estadía.

El joven entrenador mexicano, sin conocer a nadie, tocó las puertas y pudo ingresar al departamento de reclutamiento, en donde evaluaba prospectos de high school y, con el tiempo, ascendió a asistente de entrenador para de ahí llegar a la NFL, con los Colts de Indianápolis, en la AFC.

l Ortiz estuvo en Texas Tech de 2017 a 2023 como asistente de los RB.

l En 2018 fungió como asistente de los coaches de QB y los WR

l Llegó a los Colts por invitación del coach con el que trabajó en Texas.

AÑOS, LA EDAD DEL MEXICANO D. ORTIZ. 34

EN LA ZONA ROJA

#OPINIÓN

COLUMNA INVITADA

ANTONIO DE VALDÉS*

¡SE ACABÓ LA DINASTÍA DE LOS JEFES DE KANSAS CITY!

*COLABORADOR

@ADEVALDES

Este equipo ha vuelto a darle a su gente un motivo para soñar, y con un plantel joven, no sería raro verlos en la pelea por más títulos en los próximos años

• EL MARISCAL DE CAMPO DE LAS ÁGUILAS, JALEN HURTS, DEMOSTRÓ POR QUÉ ES UNO DE LOS JUGADORES MÁS COMPLETOS DE LA LIGA, COMBINANDO SU PRECISIÓN AÉREA CON SU EXPLOSIVIDAD TERRESTRE

El Super Bowl LIX nos dejó una noche histórica, llena de emociones y con las Águilas de Filadelfia alzando el trofeo Vince Lombardi por segunda vez en su historia.

En un partido dominado por su intensidad física y una ofensiva imparable, los dirigidos por Nick Sirianni vencieron 40-22 a los Jefes de Kansas City, cobrando revancha de lo sucedido hace apenas dos años, y consolidándose como una de las franquicias más sólidas de la NFL.

Desde el primer cuarto, Jalen Hurts dejó claro que estaba listo para brillar en el escenario más grande del futbol americano.

El mariscal de campo de las Águilas demostró por qué es uno de los jugadores más completos de la liga, combinando su precisión aérea con su explosividad terrestre.

No sólo lanzó para más de 300 yardas, sino que además corrió para una anotación, llevándose merecidamente el premio al Jugador Más Valioso del partido.

Pero no todo fue ofensiva, ya que la defensa de Filadelfia también tuvo un papel estelar.

La presión constante sobre Patrick Mahomes hizo que los Jefes nunca encontraran su ritmo, forzando errores clave y limitando la explosividad de Travis Kelce y compañía.

La línea defensiva, comandada por Haason Reddick y Jordan Davis, impuso condiciones desde el inicio, asegurando que Mahomes no tuviera la comodidad habitual para operar. Kansas City tuvo una noche para el olvido. Mahomes, acostumbrado a brillar en estos escenarios, estuvo errático y bajo presión en todo momento.

Fue capturado en múltiples ocasiones, sus receptores dejaron caer pases clave, y la ofensiva nunca encontró un plan efectivo para contrarrestar la agresividad de Filadelfia.

Travis Kelce, el arma principal de Mahomes, fue neutralizado casi por completo, dejando a los Jefes sin opciones claras de ataque. La frustración se hizo evidente en la banca y en el campo, con un equipo que simplemente no pudo reaccionar ante el vendaval de las Águilas.

Este triunfo no sólo significa otro campeonato para la ciudad del amor fraternal, sino también la confirmación de un equipo que ha sabido mantenerse en la élite de la NFL.

Tras aquel inolvidable Super Bowl LII en el que Nick Foles y su famoso Philly Special sorprendieron a los Patriotas de Tom Brady, ahora es el turno de Jalen Hurts y una nueva generación de Águilas que han demostrado estar hechas para la grandeza.

La afición de Filadelfia celebró como sólo ellos saben hacerlo: con pasión, intensidad y, claro, con algunas escaladas de postes en las calles de la ciudad.

Este equipo ha vuelto a darle a su gente un motivo para soñar, y con un plantel joven y talentoso, no sería raro verlos en la pelea por más títulos en los próximos años.

El Super Bowl LIX ya es historia, pero lo que nos queda claro es que las Águilas han vuelto a volar alto ¡Felicidades, Filadelfia!

EN LA ZONA DE PITS

l El resto de los pilotos de Alessandros Racing cumplieron en el AHR

l M. Garrido y J. González acabaron cuartos; M. Zona, en el cuarto.

l E. Van Rankin y A. Sánchez, en el séptimo; G. Rodrigo, abandonó.

l CONSTANTE. El auto 22 mostró competitividad en el Autódromo Hermanos Rodríguez.

#ALESSANDROSRACING

UN VELOZ INICIO DE CAMPAÑA

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Gracias a la actuación de Manolo Mier y Allan Van Rankin, el equipo de Alessandros Racing –patrocinados por Grupo Andrade y Heraldo Media Group– comenzó el año deportivo con un segundo sitio, durante la Fecha 1 del GP Víctor Jiménez, de la Copa TC2000, que se corrió en el Autódromo Hermanos Rodríguez, en la CDMX. Ambos conductores mostraron su talento y destreza al volante, pues lograron la posición dos, de

LA ESCUDERÍA LOGRA UN SEGUNDO SITIO DURANTE LA PRIMERA FECHA DEL SERIAL, COPA TC2000, EN CDMX AÑOS, LA EDAD DEL PILOTO A. VAN RANKIN.

37

la sesión de calificación, tras comenzar en el noveno casillero. Durante esta fecha del serial, Alessandros Racing fue representado por cinco autos en la búsqueda de mantener la hegemonía que tuvo durante el año pasado. Con el auto No. 22, Mier hizo un buen trabajo durante la primera parte de la carrera, pero con Van Rankin se apostó por la victoria, pero una bandera amarilla a un par de vueltas de acabar la carrera, pactada a 70 giros, frustró el intento y se logró meter en el podio.

“Fue una carrera de mucha estrategia, muy competitiva, pero a la vez divertida; logramos una buena remontada, lamentablemente una bandera amarilla nos impidió pelear por un triunfo; así son las carreras y ahora nos toca pensar en el siguiente compromiso”, dijo Van Rankin.

“Fue una lástima esa bandera amarilla al final, pero demostramos que somos competitivos y regresaremos más fuertes para correr la siguiente fecha en Puebla”, añadió Mier.

El próximo compromiso de Alessandros Racing en la TC2000 será el 8 de marzo, en el Autódromo Miguel E. Abed. #FEMENIL

l Con un doblete de Stephanie Ribeiro (13’ y 64’), Pumas se llevó ayer los tres puntos en la Fecha 8 del CL. 2025, tras derrotar 2-0 a Cruz Azul en el Estadio Olímpico Universitario. ÉDGAR MORALES

FOTO: CORTESÍA
FOTO: MEXSPORT
PUMAS

#CONCACAF

RESPETAN A SU RIVAL

EL CRUZ AZUL VA POR SU PASE A LOS OCTAVOS DE FINAL ANTE EL DÉBIL REAL HOPE, DE HAITÍ

La ventaja en la ida que Cruz Azul consiguió por 0-2 ante Real Hope parece suficiente para acceder a octavos de final de la Concachampions, pero la clave para evitar sorpresas es la seriedad, consideró Vicente Sánchez, DT cementero, previo a la vuelta en el Estadio Olímpico Universitario.

En el primer duelo, La Máquina sufrió por el clima de República Dominicana, la falta de puntería y la fortaleza de los haitianos, con arribos en contra que pudieron acercar a los isleños en el marcador global.

“Es un rival que trabaja mucho en bloque, son intensos para presionar, son ordenados y fuertes en pelota quieta. Vamos a tomarlo con tranquilidad y seriedad para ir por el resultado. Esperamos que la gente nos acompañe para sentir nuestra localía”, dijo el timonel celeste.

En caso de acceder a octavos, Cruz Azul enfrenta al ganador entre Antigua FC y Seattle, que el próximo 19 de febrero inician con su actividad.

#CHAMPIONSLEAGUE

CON TINTE DE CLÁSICO

EL REAL MADRID VISITA AL CITY EN LA IDA DEL REPECHAJE, Y SE VEN LAS CARAS POR CUARTA VEZ DESDE 2021

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTO: CORTESÍA

l CERTERO. El entrenador uruguayo Vicente Sánchez no ha perdido al frente de La Máquina.

1El Real Madrid acabó en el sitio 11, en la fase de liga (15 puntos)

2El City suma 35 partidos de torneos europeos invicto en su casa

El equipo del Real Madrid y el Manchester City salen de las sombras para disputar la ida de los playoffs de la Champions League, un lugar que no corresponde a su grandeza, y buscan un lugar en los octavos de final.

El duelo pone frente a frente a Carlo Ancelotti y Pep Guardiola, dos de los técnicos más exitosos de los últimos años, pero en cuanto a duelos directos han sostenido 13, con la ventaja para el español, con siete triunfos, además de tres caídas y misma cantidad de empates.

En sus seis visitas al Etihad Stadium (Champions), el Madrid tiene saldo de tres empates e igual número de derrotas, todas ellas en fases definitivas (una en octavos y dos en cuartos). PASES EN CORTO

Por cuarta edición al hilo, desde 2021, merengues y citizens se ven las caras en una fase definitiva, pero con dos antecedentes más en estas rondas (cinco en total hasta ahora): tres semis, unos cuartos y unos octavos, con tres llaves ganadas por los blancos y dos por los ingleses.

“Parece un clásico, porque llevamos muchos años jugando contra el City, que tiene el mejor entrenador en esta competición”, dijo el DT merengue.

l NIVEL. Pep Guardiola suma tres Orejonas en su carrera.
l CONCENTRADOS. El actual campeón suma tres victorias al hilo en el torneo avalado por la UEFA.

leyenda

María Callas. Divina

MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN

VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ANTONIO

HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES FRANCO

CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com

ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com

GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

ALIDA PIÑÓN

EDITORA ARTES Y CÚPULA / LUIS CARLOS SÁNCHEZ

COEDITOR ARTES Y CÚPULA / FRANCISCO NIETO BALBINO

EDITOR PAÍS / CDMX / SAMUEL

RUBÉN OCAMPO BRITO

EDITOR EDOMEX / EDOS /JOSÉ

CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / AILEDD MENDUET HUERTA EDITORA PANORAMA / DANIELA MICHELINE ZAMBRANO

CADENA EDITORA MENTE MUJER / EVELYN CASTRO EDITORA

GASTROLAB / HÉCTOR JUÁREZ

CEDILLO EDITOR META / DOMINGO

ÁLVAREZ HERRERÍAS EDITOR ESCAPADA H

Periódico El Heraldo de México. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16921. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac II Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, CP 11320. AEROVÍAS EMPRESA DE CARGO, SA de CV, Paseo de la Reforma 445, Piso 9, Colonia Cuauhtémoc, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06000 Publicación Diaria No. 2797, martes 11 de febrero de 2025.

• Redacción ¦ Top 5

LETRAS

ACERCA DEL AMOR

TE OFRECEMOS UNA SELECCIÓN DE NOVELAS SOBRE LA EMOCIÓN

QUE MUEVE AL MUNDO . ENTRE TÍTULOS CLÁSICOS E HISTORIAS

CONTEMPORÁNEAS, CADA UNO DE EST OS LIBROS ES UNA POSIBILIDAD PARA REGALAR UNA AVENTURA ROMÁNTICA ESTE 14 DE FEBRERO

QUEDARÁ EL AMOR

ALICE KELLEN

EDITORIAL PLANETA

● Es considerada la gran novela de Alice Kellen, en la que aborda la historia de Jane Bellamy y Cedric Stone, quienes se conocen en el verano de 1939 y viven un gran romance, pero con la llegada de la guerra todo cambia y no queda más que una gran oscuridad. Sólo el tiempo reivindicará la pureza de una joven pareja tan llena de vida y esperanza.

AL OTRO LADO DEL MIEDO

MARTA ORRIOLS

EDITORIAL DESTINO

● La obra de Marta Orriols, quien retrata con delicadeza la complejidad de las relaciones humanas, cuenta la vida de Joana, quien en medio de una serie de preocupaciones profesionales y personales, incluido un conflicto con su exmarido, recuerda una añeja y efímera aventura que en el pasado tuvo con un hombre. ¿Cómo son los matices del amor?

JANE EYRE

CHARLOTTE BRONT

EDITORIAL RANDOM HOUSE

● En su época, Jane Eyre supuso todo un fenómeno con este libro, además de un escándalo y una revolución. Se trata de una historia clásica de amor, precursora del feminismo y la psicología moderna, sobre una huérfana que se enfrenta a su destino. Sin embargo, pese a todas las adversidades que la vida ha dispuesto en su camino, su inteligencia y su afán por aprender consiguen apartarla del mundo de su gris infancia, y logra establecerse como institutriz. Mientras trata de cuidar y educar a la joven Adle, Jane empezará a trabar una estrecha relación con Edward Rochester, el padre de la pupila.

EXPIACIÓN

IAN MCEWAN

EDITORIAL ANAGRAMA

● Muchos consideran que se trata de la obras más importante de Ian McEwan. El libro va abriéndose como un juego de cajas chinas, con distintas novelas de géneros diferentes encajadas una dentro de otra, y genialmente engarzadas: hay una exaltada e intensa historia de amor imposible, una dura novela de guerra y la novela de una novela.

EL ITALIANO

ARTURO PÉREZ-REVERTE

EDITORIAL ALFAGUARA

● Una asombrosa historia de amor, mar y guerra que ocurre entre 1942 y 1943, durante la Segunda Guerra Mundial. Inspirada en hechos reales, Elena Arbués, una librera de 27 años, encuentra, una madrugada mientras pasea por la playa, a un buzo, desvanecido entre la arena y el agua. Al socorrerlo, la joven ignora que esa determinación cambiará su vida.

Redacción

MÁQUINAS INÚTILES

AFECTOS DE NUESTRO TIEMPO

● Investigación escénica que entrelaza danza, teatro de objetos y arte sonoro para cuestionar las relaciones afectivas entre cuerpo y aparatos de comunicación.

TEATRO

¿DÓNDE Y CUÁNDO? 14, 15 y 16 de febrero. Salón de Danza. Centro Cultural Universitario. Insurgentes Sur 3000.

• Redacción ¦ Marquesina •

ASÍ QUE PASEN CINCO AÑOS UN CLÁSICO PARA HOY

● Un joven tiene una cita pendiente con el tiempo, la de su próxima boda; el tiempo pasa y se vuelve clave para que los caminos en su vida cambien.

TEATRO

¿DÓNDE Y CUÁNDO?

Teatro Orientación del CCB; Paseo de la Reforma y Campo Marte s/n. Del 13 al 16 de febrero.

EL ANTIPALOMAS- HISTORIA MULTIFAMILIAR

● Un edificio que le tiene pavor a las palomas alberga a la familia de Renata. Ambos tejen una complicidad en torno a un secreto.

TEATRO

¿DÓNDE Y CUÁNDO? Sábado 15 y domingo 16 de febrero, 12:30 horas. Teatro del Bosque Julio Castillo.

El lago de los cisnes

MÁS ALLÁ DEL AMOR

UN CLÁSICO IMPERECEDERO QUE SEDUCE A CUALQUIER GENERACIÓN, ARRANCA BREVE TEMPORADA A CARGO DE LA COMPAÑÍA NACIONAL DE DANZA. LA HISTORIA NOS SUMERGE, A TRAVÉS DE UNA IMPRESIONANTE COREOGRAFÍA, EN UN INOLVIDABLE CUENTO DE HADAS EN EL QUE CONFLUYEN LOS IDEALES DEL MÁS PURO ROMANTICISMO: FANTASÍA, MISTERIO, REDENCIÓN POR AMOR Y FATALIDAD.

¿DÓNDE Y CUÁNDO? Palacio de Bellas Artes. Del 15 al 22 de febrero: sábado 12:00 y 18:00 horas; domingo 17:00 horas; martes y jueves 20:00 horas.

ABRAZO

AMOR PROPIO

● Un pájaro arrastrado por una tormenta se accidenta al impactar contra una casa abandonada. La casa inhóspita revelará una historia de deseo y vida.

TEATRO

¿DÓNDE Y CUÁNDO? Lunes y martes 20:00 horas. Del 3 al 25 de Febrero. Teatro La Capilla, Madrid 13, Del Carmen, Coyoacán.

SINESTESIA

#OPINIÓN

MIRAR Y SER MIRADO

TOMÁS LUJAMBIO

@tlujambiot

EL ESPEJO IDEAL NO DEPENDE DE SUS MEDIDAS NI EN LO FAVORABLE QUE RESULTE SU IMAGEN, SINO EN EL GRADO DE NAUFRAGIO DE AQUEL QUE MIRA SER MIRADO

n su poema Los espejos, el escritor Jorge Luis Borges se pregunta “qué azar de la fortuna / hizo que yo temiera a los espejos”. El verso, tierno y lúcido cómo suele ser el argentino, no solo me ha acompañado en mi encomienda por dotar de un reflejo a mi departamento sino que, además, ha servido para reconocerme como cómplice de su ausencia.

Aparentemente, postergo la compra del espejo ideal no por miedo a equivocarme en las medidas o el estilo del mismo, sino por miedo a enfrentarme a ese rostro que, como dice Borges, “mira y es mirado”. Sea plano, cóncavo o convexo, el reto de dar con el espejo perfecto no reside en la nitidez de la imagen que duplica o en la estética del marco que lo adorna, sino en afrontar al individuo que aguarda del otro lado del reflejo.

En cada mueblería que visito, me pregunto: ¿cómo quiero verme replicado? Nada peor, por ejemplo, que un espejo pequeño para sentirse apachurrado o uno irregular para sentirse disperso. En ese cristal de profundidad ilusoria, el yo se desdobla en todos los sentidos y puede convertirse en nuestro mejor amigo durante la soledad o nuestro peor enemigo durante la autorreflexión y el auto desprecio. Quizá el temor no yace en dar pie a la vanidad, sino en comprar la obligación de enfrentarse con uno mismo todos los días y no estar satisfecho con el encuentro. Hoy en día, a meses de haber comenzado semejante encomienda, lejos de encontrar un espejo para rellenar los huecos de mi hogar, me he encontrado perdido en un sinfín de reflejos. Desde un comienzo, la misión de encontrar el espejo perfecto está condenado al fracaso, no porque sea un adorno inalcanzable, sino porque, en el fondo, lo que buscamos en él es a nosotros mismos. En la encomienda, el espejo ideal no depende de la exactitud de sus medidas ni en lo favorable que resulte su imagen, sino en el grado de naufragio de aquel que mira ser mirado.

MARÍA CALLAS, LA ÚLTIMA GRAN

EN CADA MUEBLERÍA

QUE VISITO, ME PREGUNTO:

¿CÓMO QUIERO VERME?

LA PRÓXIMA SEMANA LLEGA A LAS PANTALLAS MEXICANAS LA PELÍCULA QUE NARRA LOS ÚLTIMOS AÑOS DE VIDA DE LA SOPRANO, DIRIGIDA POR PABLO LARRAÍN, ES PROTAGONIZADA POR ANGELINA JOLIE

Por lo pronto, reconozco que, en el trayecto de dar con el espejo correcto, he ido vislumbrando esporádicamente, como dice Borges, a “ese otro yo de que habla el griego / y acecha desde siempre”.

Por Iván Martínez imartinezavila@yahoo.com

uando uno revisa la historia de la música, cuando uno intenta enumerar aquellos nombres que han trascendido su tiempo, cuando uno recuerda a los artistas que han marcado a la humanidad con sus sonidos, suele venir a la mente un listado de personajes con historias epopéyicas, prodigiosas y/o míticas, que parecieran creadas por genios de la imaginación literaria: Mozart y su irreverencia infantil, Beethoven y el drama de su sordera, Paganini y su pacto diabólico… biografías “dignas” de ser llevadas

#OPINIÓN

En 1995, Terrence McNally retomó la biografía de Callas para llevarlo a escena en Masterclass

al cine o la novela; vidas, literalmente, “de película”. Son en su enorme mayoría compositores: tema aparte de análisis, pocos intérpretes han logrado trascender sus propias vidas y a través de leyendas reales o aderezadas, la fama que tuvieron en vida. Además de creadores, son también todos hombres.

En México se ha montado dos veces con la actriz Diana Bracho interpretando a La Divina

1 2 3 EN LA ESCENA

Toma como base las clases magistrales que Callas ofreció en la escuela Juilliard de Nueva York.

Hablando de ópera, el siglo XX le dio a la humanidad grandes estrellas a las que gracias a la tecnología -la capacidad de registrarlos en audio y luego también en video- trascendieron fronteras y, algunas pocas, también su tiempo. Algunas crearon sus propias leyendas, pero al lado de todos los hombres, es probable que la única que haya logrado estatus mítico, trascendental, haya sido María Callas. Nacida como María Anna Cecilia Sofia Kalogeropoulos, es probable que “La Divina” -como se le ha conocido- no hubiese sido la mejor cantante, o la más perfecta, o siquiera la favorita de todo el público (el de la ópera suele tomar partido como el del futbol y puede ser así de apasionado). Pero algo había en su canto, además de su inconfundible timbre, en su presencia escénica, que probablemente no haya habido otro cantante de ópera que despertara tales pasiones, que provocara ese interés biográfico, cuya vida hubiese sido tan escrutada, que casi 50 años después de su muerte siguiera generando expectativas lo mismo superficiales que aquellas meramente artísticas o musicológicas.

María Callas fue una artista completa de la escena que trascendió su propio mundo, el de la ópera, tuvo una biografía dramática con todos los elementos para llevarla a la literatura escénica con poca necesidad de adornos, para finalmente convertir cada actuación suya en un propio mito: la Aída en México, la primera grabación de su Lucia di Lammermoor, la Tosca con Di Stefano, la Traviata de Lisboa, la Medea en Dallas, ¡las arias televisadas de Carmen!

ESCRIBIR CON LUZ

EL AGUJERO EN LA PUERTA

CYNTHIA MILEVA

@cynthiamileva

LAS POSIBILIDADES A LA MANO QUE PERMITE LA TECNOLOGÍA HAN VUELTO FÁCIL LA CAPTURA DE ESCENAS CERCANAS AL DESEO

Hace unos días, la noticia viral del arresto de dos damitas en lencería que posaban sensualmente para fotógrafos dentro de las instalaciones del metro de la Ciudad de México, provocó, además de hilaridad, una raya más al tigre de lo increíble que el transporte público hace posible.

ESTRELLA. La cinta sobre María Callas cierra una trilogía sobre mujeres icónicas del siglo XX. Foto: especial.

En las próximas semanas se estrenará María, la tercera entrega de una trilogía del cineasta chileno Pablo Larraín en la que con sofisticación estilizada, ha llevado al cine momentos específicos -no sus biografías enteras- de las vidas “trágicas” de mujeres que compartieron el siglo XX con la Callas: Jackie y Spencer; si me preguntan, momentos estelares en las carreras actorales de Natalie Portman y Kristen Stweart, y no esperaría menos ahora de Angelina Jolie. Pero no es la primera vez que se lleva a escena parte de su vida privada o artística, ni la primera que el cine o el teatro toma su obra y su mito.

Hay una escena en Philadelphia (Jonathan Demme, 1993) que estremece a las lágrimas por sí sola: el protagonista (Tom Hanks) está en su momento más débil, jala su propio suero por la habitación, sufre por mantenerse de pie y con consciencia, pero toma fuerza de la grabación de Callas y narra a su protagonista la música, es el aria “La mamma morta”, de la ópera Andrea Chenier. Habla de la muerte: pero también de la esperanza, de su tragedia, de la energía del amor. Sabe que pronto morirá, pero hay un momento de luz y se lo da la voz penetrante, la intensión actoral en cada nota y cada palabra que suena de María. La escena conmueve y cambia la dinámica entre ambos personajes, los une por primera vez: se entienden por completo. Solo una voz como la de ella podía simbolizarlo a través de la pantalla.

Cuatro años antes, el prodigioso dramaturgo Terrence McNally, había tomado para una de sus obras una de aquellas actuaciones míticas para escribir “La Traviata de Lisboa”. No es una de sus obras más conocidas o representadas y la trama gira en torno a distintos temas alrededor de las relaciones de pareja de los protagonistas, pero el contexto bajo el que sucede es la constante plática alrededor de la ópera, de María Callas y de aquella producción de la que toma su título: la copia no autorizada de la grabación no profesional de las funciones en el Teatro Nacional de San Carlos, de la cual se distribuyeron varias miles de copias entre coleccionistas. La anécdota no es única, hoy en día se siguen distribuyendo copias de la Aída mexicana, que ha trascendido entre coleccionistas como un mito con vida propia: una función en el Palacio de Bellas Artes, en 1951, en el que la Callas lanza un mi bemol sobreagudo durante la escena triunfal.

Pensar en el lugar privilegiado de la fotografía para las cosas del amor en estas fechas prevalentinas, es insistir en el carácter escópico del deseo, ese que solo entra por los ojos y que la fotografía inmortaliza con su knock out de realidad.

Y como yo no dejo pasar ocasión para citar al gran Chava Flores, pongamos de fondo para estas líneas, su icónica canción de El retrato de Manuela, que además de ser una historia de amor que la foto unió a Manuela y Fidel el albañil, también es la crónica del oficio de antaño con su: “click click, click, ¡señorita se movió!”

Hoy, una de las muestras de cariño más sencillas, puede ser justo enviar una selfie al ser amado, así, eficiente en un “guats” para recibir el piropo inmediato.

UNA DE LAS MUESTRAS DE CARIÑO MÁS SENCILLAS PUEDE SER ENVIAR UNA SELFIE

Pero antes de la era digital, sí lo pensamos, debió haber sido un acto dificultoso. Entre la planeación, la producción y el requerimiento del ya casi en desuso estudio fotográfico profesional, el camino del retrato, autorretrato hasta la selfie actual, se llevó toda la paciencia del papel emulsionado.

El placer de escudriñar la intimidad del cuerpo humano desprovisto de ropas, es inherente al ser humano y la fotografía desde su invención ha fungido como ese agujero a través de la puerta al que llamamos “ojo mágico” haciendo visibles las fantasías eróticas desde aquellos primeros artistas como Serge Nazarieff. Fotografías de la belle époque que hoy son postales congeladas en el tiempo, pero que despiertan los mismos deseos sobre la piel.

• Azaneth Cruz ¦ Propuestas

SALAH ELMUR

Lleva la Tierra del Sol a la galeríaIbrahimMariane

EL ARTISTA SUDANÉS EXPONE POR PRIMERA VEZ EN MÉXICO Y AMÉRICA LATINA, PRESENTA UNA MUESTRA SOBRE SUS RECUERDOS Y SU PAÍS NATAL

Por Azaneth Cruz azaneth.cruz@elheraldodemexico.com

VIDA PARA EL ARTE

Su obra se ha exhibido en Sudán, Medio Oriente, África Oriental, Europa y Estados Unidos.

NEXOS. Salah Elmur encuentra una gran conexión colorida entre México y Sudán. Foto: Guillermo O'Gam.

Pintor de su propia infancia, Salah Elmur (Sudán, 1966) presenta The Land of the Sun, del 4 de febrero al 3 de mayo, en la Galería Mariane Ibrahim. En estas salas, el artista reflexiona sobre lo que ocurre al interior de los muros en su país, espacios que resguardan la identidad de las mujeres, donde se lleva a cabo el aprendizaje, el encuentro con el otro, la reclusión o la niñez.

Como una referencia a su herencia visual, las obras se inspiran en dos elementos: su niñez y su juventud en Sudán, y en el archivo fotográfico que su padre le legó tras su muerte, en el cual se observan imágenes perfectas y negativos en los que el tiempo de exposición otorga dos rostros a las personas que retrata.

Marisol Rodríguez, curadora de la muestra, explicó que representa un vaivén en el tiempo, ya que, además de conectarse con la infancia del artista, también aborda los recientes acontecimientos de una nación que permanece en constante conflicto, que fue conquistada, colonizada y que, en la actualidad, sigue desgarrada por la guerra civil.

“Lo que buscamos fue poner en diálogo a las sombras. Por un lado, encontramos una obra en la que dos amantes permanecen separados en público, pero detrás del muro se toman de la mano, los niños en las escuelas, la vida, la muerte, la lucha y el comercio”, comentó.

Rodríguez mencionó la relación que encuentra con la obra del muralista Diego Rivera (1886-1957), un artista admirado por Elmur.

“Morad Montazami, historiador de arte que escribe el texto de introducción de la exposición, alude a la manera en que la obra del artista sudanés resuena con la creación del mexicano, donde ambos representan un realismo socialista fiel al pueblo y una especie de realismo mágico en torno al paisaje”, explicó.

Para Salah Elmur también hay una conexión que sucede en el color: entre Sudán y México, dijo, existe una conexión que hace referencia al color, un elemento esencial tanto en la creación artística como en la vida de ambos países. “Estoy impresionado por el color que veo en México por todas partes y por la amabilidad de la gente. Estoy muy feliz de estar aquí”, expresó el pintor, quien compartió que es la primera exposición que tiene en América Latina.

MÁS DE ÉL Salah Elmur nació en Al Jarif, Sudán, en 1966. Además de la pintura se ha dedicado al diseño gráfico, la literatura y el cine. Vive y trabaja en El Cairo, Egipto.

En cuanto a sus inicios y el momento en que comenzó a obtener fama internacional, comentó que vendió su primera obra cuando tenía 18 años, a un dueño de hotel de su nación, pero que comenzó a vislumbrar el éxito dos años después de ser encarcelado por haber hecho un dibujo que las autoridades consideraron provocador.

Luego de salir de prisión, el artista viajó a Kenia, un país de África oriental, donde empezó a ganar reconocimiento y a desarrollar su creación. Poco después se estableció en Egipto “y 20 años después, aquí estamos”.

Finalmente, enfatizó que el 90 por ciento de todas sus obras están profundamente enraizadas en Sudán, “país al que regresa de vez en cuando para alimentarse de los recuerdos y recargar energías”.

Elmur también ha trabajado como escritor e ilustrador de literatura infantil internacional.

Ha dirigido y producido seis cortometrajes, situados entre el documental y el cine fantástico.

Sentido cosas de las

EL ARTISTA PLÁSTICO OTTO MARTÍN MORENO EXPANDE LOS LÍMITES DE LA ESCULTURA PARA REFLEXIONAR SOBRE LA RAZÓN DE SER DE LOS OBJETOS COTIDIANOS

Por Luis Carlos Sánchez luiscarlos.sanchez@elheraldodemexico.com

Una herramienta, dice Otto Martín Moreno (Ciudad de México, 2000), es más que un objeto utilitario, es “una hoja en blanco”. El artista plástico todavía recuerda cuando acompañaba a su padre al trabajo: “Mi papá se dedicó a la construcción y siempre fue algo muy interesante ir a las obras, a los edificios, ver a los artesanos, a los albañiles, a los herreros, crear objetos, crear edificios, crear espacios para que la gente viva ahí”, cuenta.

El sentido de los objetos y los mecanismos que se mueven en torno a la creación siempre han inquietado a Martín Moreno. De ese interés surge El mundo se construye, proyecto desarrollado por el artista desde la residencia de Proyecto H para Salón ACME 2025, en el que incluye una serie de herramientas alteradas hasta nivel escultórico.

“Pongo en duda o en tela de juicio cómo existen las cosas a nuestro alrededor, ¿qué son los objetos que existen en este mundo en el que vivimos?, y ¿cómo lo crean o lo destruyen? La obra para mí se vuelve importante cuando muestro este objeto cotidiano que es el martillo, deformado”, explica.

Interesado en expandir los límites tradicionales de la escultura, e inspirado por la arquitectura contemporánea y el uso de materiales industriales, Martín Moreno se obsesionó, en su última residencia, con materializar el movimiento de una herramientas básica y antigua como el martillo. “Quitándoles el mango original traté de materializar el movimiento y cuando pasó eso la herramienta se volvió inútil”. A partir de entonces, la reflexión del artista se activó.

Trabajando con madera, Otto diseñó modelos alterados del mango de la herramienta hasta convertirla en un nuevo objeto y lo mismo hizo con la cabeza del utensilio, ya sea cortándola, apilándola y soldándola. “De forma totalmente manual corto la madera, la

ORIGEN. Otto Martín Moreno resignifica la escultura. Foto: especial.

PIEZAS ÚNICAS

RUMBO: Le interesa la tensión entre lo industrial y digital.

VISIÓN: Da una mirada crítica a los objetos cotidianos y su manufactura.

pulo y le doy el macizo del martillo para hacer un nuevo martillo, un nuevo objeto”. El proceso y la obra terminada llevan a una reflexión mayor: “¿Para qué sirven los objetos?, al final del día son las herramientas que construyen nuestro mundo de la forma más básica. Un martillo, al igual que una pala, que un palo, que una piedra en su momento, o el fuego, han creado lo que vemos hoy, es una cadena de efectos en donde el hombre ha evolucionado hasta llegar a donde está. Pero, ¿por qué vamos hacia allá?, ¿por qué seguimos creciendo? No lo sé, pero se vuelve interesante caer en esta rotunda pregunta de cuál es el sentido de las cosas”.

MONTAJE. Para Salón ACME, el autor montó una estructura de 12 metros sobre la que colocó sus piezas. Foto: Daniel Ojeda.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.