El Heraldo Quintana Roo 13 de febrero del 2025

Page 1


GARANTIZAN HIDROCARBUROS POR UNA DÉCADA

QUINTANAROO.HERALDODEMEXICO.COM.MX

Sacapuntas

APALABRA PROYECTOS

MARA LEZAMA

JOHANA ACOSTA

DESCONOCEN ACERCAMIENTO

› No ha dado señales la expresidenta municipal de Solidaridad, Lili Campos, de querer integrarse a las filas de Morena, aseguró la dirigente estatal, Johana Acosta. También dijo que las diferencias ideológicas entre el partido guinda y el PAN son demasiadas, a pesar de que la exalcaldesa se ha dejado ver con Ricardo Monreal y Omar G. Harfuch

LIDIA ROJAS

VA POR DIRIGENCIA

› A quien ya se le ha visto en evidente campaña para lograr la dirigencia estatal de Movimiento Ciudadano es a Lidia Rojas, quien recorre municipios en busca de fortalecer su presencia dentro del partido. Por lo pronto le toca el desafío de poner en cintura al regidor de Chetumal, Roberto Marín Flores, a quien, nos dicen, ya se le subieron los humos

› Durante el evento de inauguración de la Base Aérea Militar en el Aeropuerto Internacional “Felipe Carrillo Puerto” de Tulum, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo habló con la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, sobre algunos proyectos que se concretarían “a corto plazo”. Se trata del Corredor Turístico Cancún-Isla Blanca, la ampliación de la red carretera de la zona norte, y la regularización de terrenos en Playa del Carmen, Tulum, Benito Juárez y Mahahual.

DARINEL MORALES

CAE DIRECTOR DE TRÁNSITO

› Por conducir en estado de ebriedad en la zona de Cancún, fue arrestado y posteriormente dado de baja el director general de Tránsito y Vialidad de Isla Mujeres, Darinel Morales Aunque en primer lugar se le acusó de resistirse al arresto con disparos de arma de fuego, eso ya fue desmentido. No se ha anunciado quién lo reemplazará.

IVONNE ORTEGA

NARANJAS DIVIDIDOS

› Las bancadas de MC en el Congreso no están en la misma sintonía y hasta parece que son de distintos partidos. Por un lado, los diputados, al mando de Ivonne Ortega, se sumaron a Morena para aprobar las reformas a la Ley del Infonavit; y por otro, los senadores, encabezados por Clemente Castañeda, adelantaron su voto en contra.

FRANCISCO CERVANTES

REUNIÓN TRILATERAL DE EMPRESARIOS

› Una comitiva de empresarios mexicanos viajará este domingo a Washington para dialogar con sus pares de ese país y de Canadá sobre el arancel de 25% al acero y al aluminio que busca imponer el presidente de EU, Donald Trump. El líder del CCE, Francisco Cervantes, indicó que abordarán una agenda con enfoque regional.

HUGO ERIC FLORES

PONEN FECHA A ANÁLISIS DE DESAFUEROS

› En una semana se analizará la procedencia de los juicios de desafuero contra el diputado y exgobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco; y el senador y dirigente del PRI, Alejandro Moreno. El presidente de la Sección Instructora de San Lázaro, Hugo Eric Flores, indicó que el próximo miércoles se votará si se les inicia el proceso.

ARTICULISTA INVITADA

CLAUDIA RUIZ MASSIEU*

Gaza: entre la viabilidad y la necesidad

El pasado 4 de febrero, el presidente Donald Trump propuso que Estados Unidos se apropie y se haga cargo de la Franja de Gaza para convertirla en la “Riviera de Medio Oriente”. La iniciativa plantea la reubicación permanente de la población palestina en países como Egipto y Jordania; y que EU asuma el control del territorio y realice un proceso de reconstrucción junto a naciones sunníes de la península arábiga.

La comunidad global ha condenado la propuesta porque violenta principios fundamentales del derecho internacional.

Los líderes de Egipto, Jordania y Arabia Saudita consolidaron una posición unificada en contra del planteamiento.

Ni siquiera en Israel hubo un consenso en torno al plan de Trump, que presenta distintos riesgos para ese país. Por ejemplo, la potencial presencia militar directa de EU implicaría modificar el modelo según el cual Israel recibe apoyo económico y militar estadounidense, pero usa su propio ejército para defenderse, lo cual le otorga amplio control sobre decisiones estratégicas de seguridad.

La propuesta ha puesto sobre la mesa la necesidad de repensar el futuro de Gaza. La realidad histórica de la región muestra que tan mala es la alternativa presentada, como el status quo de las últimas décadas, que únicamente ha perpetuado un ciclo de violencia, seguido de periodos de relativa estabilidad. Esos ciclos interminables, la crisis humanitaria resultante y la ausencia de un horizonte político viable obligan a reconocer que el principio de

autodeterminación —esencial en la normalidad del sistema internacional— parece encontrar límites prácticos en casos como Gaza. La realidad demanda construir una alternativa que logre equilibrar el respeto a los derechos de la población civil gazatí con la necesidad de crear un nuevo paradigma en la región, que permita transitar hacia condiciones de paz, seguridad y estabilidad. Nadie tiene una solución definitiva al conflicto, pero sí sabemos que continuar en la inercia no funciona. Todo planteamiento serio debe reunir ciertas condiciones mínimas: el involucramiento de la comunidad internacional a través de las instituciones multilaterales, la participación de los países de la región, y la creación de mecanismos de cooperación internacional para la reconstrucción urgente. Una solución realista exige concesiones —políticamente difíciles pero indispensables— de ambas partes. Israel debe aceptar un Estado independiente para la población árabe; y, a su vez, dicho Estado debe fundarse sobre un acuerdo social y un liderazgo político que no haga de Israel un enemigo existencial. Sin ambos componentes, estaremos probablemente en el mismo lugar.

La propuesta del presidente Trump es inaceptable por más de una razón, pero ha obligado a la comunidad internacional a confrontar una verdad incómoda: el status quo también es inaceptable. Frente a esa realidad, el mundo tiene una responsabilidad histórica.

*Diputada Federal

UNIÓN MASIVA ●

HARÁN CEREMONIAS COLECTIVAS

Para este 14 de febrero se espera la unión de cientos de parejas en Quintana Roo, gracias a un programa estatal que incentiva la unión de parejas para brindar certeza jurídica y apoyo a la población, pues los costos de la ceremonia civil son gratuitos.

“Los registros civiles de cada localidad del estado realizarán bodas colectivas. En Cozumel se casarán 46 parejas este 14 de febrero”, comentó Bernardo Alonso Marrufo, juez civil de la isla caribeña.

Alonso Marrufo explicó que en los últimos años ha visto una disminución de bodas legales, es decir, que cuentan con el aval del registro civil del municipio, en comparación con el incremento de casamientos simbólicos en playas y hoteles, es decir, de bodas que las conduce un ministro, familiar u otra persona.

“Antes no se pedía tanta documentación, pero ahora los extranjeros prefieren realizar bodas simbólicas porque el gobierno les pide más requisitos. Cozumel sigue teniendo un buen número de bodas, hay mucha gente que viene a casarse a Cozumel”, compartió el juez civil.

Dijo que el principal mercado internacional que se casa en la isla es el de Estados Unidos y Canadá. “En 2024, tenemos registro de 460 bodas realizadas en la isla, entre locales y extranjeros”, expuso.

Y añadió que es importante que las parejas contemplen una boda legal, “ya que brindan certeza jurídica, fortalecen los vínculos familiares y facilita trámites como créditos o préstamos para adquirir una casa o un terreno”

EL HERALDO DE MÉXICO

JUEVES / 13 / 02 / 2025

EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ

COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

POR HUGO ARCE Y EFRAÍN CASTRO

Los destinos turísticos de Quintana Roo mantienen liderazgo en el segmento de bodas, sobre todo en las playas caribeñas.

Al cierre de 2024 en el Caribe Mexicano se celebraron más de 130 mil bodas de turistas de diferentes partes del mundo, con eventos que van desde las 30 personas hasta los 2 mil invitados.

Lorena Armengual, directora de eventos de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (Amexme), dijo que luego de la pandemia ya lograron recuperar mercado en aquellos eventos que tienen muchos invitados y esto genera una mayor derrama económica, además de captar mercados nuevos como el de India y China.

Los lugares preferidos por turistas nacionales y extranjeros para casarse son Cancún, Xcaret, Playa del Carmen, Bacalar y Cozumel.

“En los últimos meses han incrementado las bodas en Cozumel, sobre todo después de 2023. A partir de diciembre de 2024 han incrementado solicitudes en la isla”, compartió Itzel Argüelles, wedding planner y organizadora de eventos en Cozumel.

AMOR EN EL CARIBE

LOS ATRACTIVOS DE LA ENTIDAD SON LOS PREFERIDOS POR TURISTAS NACIONALES E INTERNACIONALES PARA CONTRAER MATRIMONIO, SOBRE TODO EN LAS PLAYAS≠

● MIL BODAS REALIZADAS EN 2024 EN EL CARIBE MEXICANO.

● Hoteles y parques ofrecen paquetes para bodas civiles o simbólicas.

Explicó que las bodas en la isla dejan una importante derrama económica, pues además del costo de las ceremonias, las familias e invitados pueden recorrer los sitios turísticos de Cozumel.

“Hay paquetes de 172 mil pesos en una casa a la orilla del mar para 60 invitados; también un casamiento en el parque ecológico de Chankanaab asciende a 178 mil pesos para 60 personas, y hay hoteles que inician sus costos a partir de los 3 mil 200 pesos por invitado”, comentó Argüelles.

● También hay casas a la orilla del mar y restaurantes donde se realizan bodas.

ITZEL ARGÜELLES WEDDING PLANNER Últimamente en Cozumel ha habido un alza en bodas indias y judías, así como estadounidenses’’

● Una tendencia en los últimos años es la realización de ceremonias mayas.

● ESCENARIO. Las playas con mar turquesa en Quintana Roo son los principales atractivos para turistas nacionales y extranjeros que desean
● ACTO. Las bodas colectivas se realizan en todo el estado.

desean casarse.

Agregó que “últimamente en Cozumel han habido bodas de personas de Houston y Nueva Orleans, pero también ha habido incremento en bodas indias y judías”.

NOVIOS EN BACALAR

La Laguna de Bacalar se ha convertido en un escenario ideal para bodas, atrayendo a turistas nacionales e internacionales que desean celebrar su unión con este sitio.

Para el director del Registro Civil Municipal, Juan Gabriel Borges, cada mes se reciben entre tres y cinco solicitudes de bodas por parte de parejas foráneas.

"Bacalar se ha vuelto atractivo para mexicanos y extranjeros que buscan casarse en un entorno natural único", expresó Borges. El costo de contraer matrimonio en Bacalar varía según la nacionalidad de la pareja y el lugar donde se celebre la ceremonia.

En el caso de bodas en oficinas del Registro Civil, los costos son menores. Si los novios desean que el juez oficie la boda en un escenario al aire libre, el precio aumenta: Para mexicanos es entre 5 mil 500 y 6 mil pesos; para extranjeros alcanza los 14 mil y 15 mil pesos debido a trámites adicionales.

Las bodas pueden realizarse en la orilla de la laguna, en jardines o incluso a bordo de pontones que navegan por las aguas cristalinas de Bacalar

● MIL PESOS CUESTA UNA BODA EN CHANKANAAB.

5

● SOLICITUDES DE BODAS EN BACALAR CADA MES.

REPÚBLICA H

SOFÍA GARCÍA

#OPINIÓN

VERACRUZ: ELECCIONES ENTRE BALAS Y SILENCIO

El 7 de febrero, el secretario del Ayuntamiento de Paso del Macho y precandidato del PVEM, fue encontrado sin vida, junto a su hermano

L● Hay casamientos entre personas de Canadá, India, EU y China.

● Los eventos incluyen DJ, cuarto, buffet, luces y barra libre. 5

as campañas en Veracruz avanzan con un conteo que poco tiene que ver con votos. En plena jornada electoral, la violencia política se ha convertido en el factor más influyente del proceso. Según información confirmada por mi compañero Juan David Castilla, desde noviembre, la lista de víctimas ha crecido sin pausa. El 9 de diciembre del año pasado ejecutaron al diputado federal del Verde, Benito Aguas Atlahua, en Zongolica. El 3 de enero, desapareció Carlos Antonio Salinas, comisionado de MC en Naranjos Amatlán. Para el 8 de enero ya contaban con otro muerto: Manuel Andrei Gamboa Soto, director de Gobernación de Camerino Z. Mendoza. Apenas el 7 de febrero, Carlos Ransés Neri, secretario de Paso del Macho y precandidato del PVEM, fue encontrado sin vida junto a su hermano. Un par de días después, el aspirante de Morena a la alcaldía de Cotaxtla, Vicente Domínguez, fue levantado en plena vía pública. Y esta semana, Carlos Zoquitecatl, sobrino de la presidenta del DIF de Tehuipango, fue asesinado de un tiro en la cabeza. El PAN estatal ha exigido garantías para los candidatos. “Nosotros somos jugadores en un proceso electoral, pero no somos autoridad”, dijo Agustín Basilio de la Vega, secretario de Comunicación del partido en Veracruz. La violencia política en Veracruz no es un fenómeno aislado. Su impacto coincide con las cifras de Data Cívica y México Evalúa en el informe Votar entre balas, donde documentan al menos 40 casos de violencia electoral en la entidad durante 2024

Alguien debería decirle que no se puede comprar territorio de otro estado

El 1 de junio habrá elecciones por partida doble en el estado: municipal y judicial. El reto, como en cada contienda, será lograr que la gente salga a votar. ¿Será que la gobernadora podrá garantizar la seguridad en los 212 municipios para la elección? ***

VILLEGAS QUIERE COMPRAR CHIHUAHUA. NO ES BROMA. El gobernador de Durango Esteban Villegas, parece que amaneció con ganas de hacer historia. O de plano de probar qué tan en serio se toman sus ocurrencias. Resulta que quiere comprar una parte de Chihuahua. Así, sin rodeos. (No se ría).

Según Villegas, esta adquisición territorial tiene un propósito noble: fortalecer la ganadería duranguense con una estación cuarentenaria en la frontera con EU. Algo así como un checkpoint premium para las vacas, en tiempos donde la carne mexicana ya enfrenta obstáculos arancelarios al cruzar la línea. Alguien debería decirle al gobernador que no se puede comprar territorio de otro estado como si fuera un terreno en un fraccionamiento.

Incluso, Esteban Villegas dijo que ya le ha insistido a su vecina, la gobernadora Maru Campos, para llegar a un acuerdo. Lo que no dijo es lo que le respondió la mandataria chihuahuense o si simplemente lo dejó en visto, porque entre la inseguridad, los conflictos del agua y el pleito con el gobierno federal, venderle un pedazo del estado al vecino del sur no parece estar en su lista de prioridades. Y para rematar, Villegas advirtió que si le ponen aranceles a la carne mexicana, los consumidores en EU terminarán pagando 25% más caro. Sólo hay que recordarle al gobernador de Durango que, en términos legales, la Constitución no le deja mucho margen de maniobra. Así que, por ahora, Durango se queda con su territorio original y Chihuahua sigue intacto. Al menos hasta que a otro político se le ocurra una idea aún más extravagante. Nos vemos a las 8 por el 8

● OPCIÓN. Hotel B ofrece a los novios hermosas vistas a la orilla del mar.
● NATURALEZA. Chankanaab cuenta con escenarios únicos para las bodas.
● VISTAS. Desde el hotel Casa Mexicana se aprecian los cruceros.
● VARIEDAD. Fiesta Americana cuenta con paquetes especiales para bodas.

EL HERALDO DE MÉXICO

JUEVES / 13 / 02 / 2025

EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ COEDITOR GRÁFICO: JESSICA VERNI

ahielli Orozco Lozano, s ecretaria municipal de Ecología y Desarrollo Urbano de Benito Juárez, informó que durante la temporada 2024 de conservación de tortugas marinas, los resultados fueron exitosos.

NRecalcó que Cancún es el lugar con mayor número de anidaciones en todo Quintana Roo, ya que durante el año pasado se logró salvaguardar un total de siete mil 450 nidos en 54 corrales, resguardando 980 mil 416 huevos y liberando a 954 mil 126 crías al mar.

Dicha información se dio a conocer durante la ceremonia del informe final, celebrado en el kilómetro 9.7 de la zona hotelera de Cancún, en donde también se entregaron reconocimientos a los participantes del Programa de Tortuga Marina.

Aunado a lo anterior, la secretaria municipal agradeció a quienes, con paciencia y amor, dedican su tiempo y esfuerzo a la protección de estos animales.

“Con estas acciones reafirmamos el compromiso que tenemos de proteger la biodiversidad de nuestra región, debemos actuar con responsabilidad, generar conciencia y ser guardianes del legado que

VISITANTE ESPECIAL

#TORTUGAS

l PROTECCIÓN. Las autoridades trabajan en el resguardo de este animal que es víctima de la caza. l Hay 4 principales especies que anidan en QRoo.

l Entre ellas están la tortuga laúd, verde, caguama, y carey.

l Se dieron 158 cursos de capacitación en ese periodo.

l Protegieron 7 mil 450 nidos en 54 corrales.

LIBERAN A MAS DE 950 MIL

CANCÚN FUE EL DESTINO DE QROO CON MAYOR NÚMERO DE ANIDACIONES EN 2024

dejaremos a las futuras generaciones, por lo que debemos seguir haciendo equipo y, con ello, mantener un Cancún más sustentable”, refirió. Afirmó que estos resultados fueron obtenidos gracias a la

participación de las dependencias, instituciones académicas, hoteles, condominios, asociaciones civiles, medios de comunicación, empresas y todos aquellos que se sumaron a la conservación de las tortugas.

MIL 416 HUEVOS PROTEGIERON EL AÑO PASADO. 980

Por su parte, Fernando Haro Salinas, director general de Ecología, agregó que como parte del programa se impartieron 85 sesiones de sensibilización con pláticas, talleres educativos y teatro guiñol, alcanzando a mil 487 personas entre niñas, niños, adolescentes y adultos. Asimismo, se dieron 158 cursos de capacitación, beneficiando a tres mil 298 personas como agentes de seguridad, guardavidas y personal de mantenimiento de los hoteles, entre otras estrategias como recorridos y atención de recales.

ANGEL MIERES ZIMMERMANN

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

MARÍA CRISTINA

MIERES ZIMMERMANN

VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

GUILLERMO SILVA AGUILAR / DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL

ANTONIO CERVANTES CLAUSELL DIRECTOR EDITORIAL EDICIÓN QUINTANA ROO antonio.cervantes@elheraldodemexico.com

#SUMANESFUERZOS

Trazan las estrategias de turismo

LA SECTUR PRESENTÓ EL PLAN NACIONAL A LA COMISIÓN DEL SENADO DE LA REPÚBLICA

La titular de la Secretaría de Turismo federal (Sectur), Josefina Rodríguez, se reunió con la Comisión de Turismo del Senado de la República, que preside el quintanarroense Eugenio Gino Segura, donde presentó el plan de acción para consolidar a México como potencia en el sector

La funcionaria también escuchó algunas propuestas que, mencionó, pueden sumar esfuerzos para trabajar juntos e impulsar el turismo del país, donde también se incluya al sector privado y social en la promoción, tendiéndole la mano a las regiones desfavorecidas.

En tanto, Segura Vázquez planteó los cinco ejes que pretende desarrollar la Comisión

CARGO

l Bernardo Cueto asumió la presidencia de la Asetur. 1

en este año, los cuales son fortalecer el turismo comunitario, reforzar el turismo sostenible, diversificar y generar estrategias de promoción, mejorar la regulación actualizando la Ley General de Turismo, así como plantear estrategias de seguridad, protección y asistencia a los visitantes.

Por otro lado, Josefina Rodríguez Zamora felicitó a Bernardo

EJES TRABAJARÁ LA COMISIÓN EN ESTE AÑO.

Cueto, secretario de Turismo de QRoo, quien fue nombrado presidente de la Unión de Secretarios de Turismo (Asetur) para el periodo 2025-2026.

“Su liderazgo será clave para fortalecer la competitividad y el desarrollo de este sector en nuestro país generando prosperidad compartida para todos”, dijo la titular de Sectur, a través de un video en redes sociales.

l DIÁLOGO. Josefina Rodríguez estuvo con Gino Segura y felicitó a Bernardo Cueto.
LLEGA AL NUEVO

Transformación

LA Q. ROO

Darío Celis Estrada

@dariocelise

AMOS A VER de qué está hecha la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que preside Mónica Soto. Tres de sus miembros pretenden que hoy se abstengan de votar cinco ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) el proyecto de Alfredo Gutiérrez Ortiz-Mena que establece que se extralimitaron en sus funciones.

Su razonamiento radica en que los miembros de la Corte manifestaron públicamente su descontento por la Reforma Judicial y por las próximas elecciones de jueces, magistrados y ministros.

Este intento de la mayoría de la Sala Superior, léase la susodicha Soto, Felipe de la Mata y Felipe Fuentes, busca salvar su imagen y quedar bien con el segundo piso de la 4T.

El acto representa un intento desesperado de salvaguardar sus resoluciones y una defensa a las facultades que ellos mismos se arrogaron como un tribunal constitucional ad hoc

Pero uno de los problemas, con sus argumentos, es que una excusa de tal magnitud no solo no puede aplicarse a quienes se han pronunciado por lo problemático de esa elecciones, sino también a quienes se han manifestado a favor de las mismas y quienes inclusive están haciendo campaña.

Otro problema es que se les olvida que, al menos uno de esa mayoría, Felipe de la Mata hizo lo propio en foros académicos y ello nunca le impidió ser ponente y votar los asuntos que precisamente no quieren que se voten en el Pleno de la Corte.

Como el bloque opositor que siempre han sido, los ministros que votarían hoy con el proyecto de Ortiz-Mena serán Margarita Ríos-Farjat, Norma Piña, Jorge Pardo, Javier Laynez y Juan Luis González Alcántara Alberto Pérez Dayán, mejor co nocido ya como Pérez Da-Yunes por la traición del veracruzano Miguel Ángel Yunes Márquez, es muy probable que se sume al oficialismo.

Recordar que enterró la suspensión del proyecto de Reforma Judicial donde González Alcántara proponía que hubiera elección para ministros, pero no de jueces y magistrados.

confirmarse que esa cantidad fue falsa estamos ante una clara violación a la Ley del Mercado de Valores. Otra herencia del agrónomo Octavio Romero Oropeza

LE PLATICABA QUE tras la muerte del empresario regiomontano Carlos Bremer, sorpresivamente Gonzalo López Beltrán tomó el control de Value en algunos nuevos negocios. La relación de Bobby y Bremer pasa por el beisbol y su estancia en California, donde trabajó hasta 2021 para los Gigantes de San Francisco en las ligas mayores. Alfonso Romo, el ex jefe de la Oficina de la Presidencia de Andrés Manuel López Obrador, fue determinante en la relación del hijo menor del primer matrimonio del ex presidente y Bremer, amigo y promotor de estrellas deportivas y de la farándula como Saúl El Canelo Álvarez y Luis Miguel Ahora mismo la dupla Value-Bobby están contendiendo por un negocio de 3 mil 100 millones de pesos en el Estado de México. No va a ser el primero.

CON EL NOMBRAMIENTO

Terry Cole como nuevo jefe de la DEA, el presidente Donald Trump completa la batería de halcones con los que dará la pelea a los cárteles mexicanos, a días de que el Congreso de Estados Unidos los reconozca como “organizaciones terroristas”. Cole fue jefe de la DEA en México y operó aquí hasta que, a finales del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, los elementos de esa agencia fueron expulsados del país. La DEA cuenta con una lista negra de funcionarios y empresarios bajo investigación. La encabeza el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha. El común denominador de los muchos otros que ahí figuran es su cercanía al ex presidente López Obrador y al partido Morena. Cole, por cierto, fue el que armó el expediente contra el general Salvador Cienfuegos

EN EL SEXENIO de Andrés

Da-Yunes votaría este jueves en el mismo sentido de Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz, en lo que será la última estocada para la Corte de Piña.

DURANTE LA PRESENTACIÓN, ayer, del Plan de Trabajo para Pemex 2025-2030, se informó que Pemex tendrá 220 mil millones de pesos este año exclusivamente para inversión. No será ni para pagar deuda de proveedores ni financiera porque la Secretaría de Hacienda, de Rogelio Ramírez de la O, preparó líneas exclusivas para ese propósito. Lo que llamó la atención de los contratistas es que se afirmara que la deuda de proveedores no es de 20 mil 524 millones de dólares, como reportó Pemex en su estado financiero del tercer trimestre de 2024. ¿El gobierno no reconoce sus compromisos, los que han llevado a miles de contratistas a recortar personal, devolver equipos y plataformas en Veracruz, Campeche y Tabasco? Pero, sobre todo, que ha ocasionado que la petrolera que dirige Víctor Rodríguez registre la peor producción de crudo en los últimos 40 años. Y aunque la secretaria de Energía, Luz Elena González, señaló que se han cubierto a la fecha 75 mil millones de pesos, más de 3 mil 750 millones de dólares, a proveedores, lo cierto es que la única cifra oficial del adeudo de Pemex es la que informó al mercado bursátil en octubre pasado. De

Manuel López Obrador la presidenta de Santander, Ana Botín, lo visitó al menos en seis ocasiones. Y, también, al menos, en dos el tabasqueño no la recibió. La hija del legendario banquero Emilio Botín tenía y sigue teniendo dos temas multimillonarios que aún no puede resolver. Uno es el litigio de unos mil millones de dólares contra las herederas del fundador de Grupo Alfa, Roberto Garza Sada, que ya perdió en tribunales y que ahora la ministra Loreta Ortiz trata de rescatar. El otro es el desfalco por más de 20 mil millones de pesos del fondo de retiro del sindicato de maestros, el famoso Forte, donde Santander es fiduciario. La novedad es que la suerte le ha sonreído a Botín porque en el gobierno de Claudia Sheinbaum las cosas le pintan mejor. Laura Diez Barroso y Altagracia Gómez han sido determinantes en ese cambio de señales.

RAFAEL MARÍN MOLLINEDO se perfila para regresar a dirigir, ni más menos, que las aduanas del país. Si se confirma la versión, tremendo golpe para los trabajos de inteligencia contra las mafias que busca acotar el gobierno de Estados Unidos. Estamos ante un movimiento estratégi co de Andy López Beltrán

SALVADOR CIENFUEGOS
VÍCTOR RODRÍGUEZ PADILLA
FELIPE DE LA MATA
ALBERTO PÉREZ DAYÁN
RAFAEL MARÍN MOLLINEDO
LAURA DIEZ BARROSO
ALFONSO ROMO

GASTROLAB

Miel melipona

ligera, cítrica y floral: la miel de abeja melipona es un tesoro ancestral valorado por su sabor y sus múltiples beneficios nutricionales

FRANCO

CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com

ADRIÁN LARIS CASAS

DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com

GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

EVELYN CASTRO

EDITORA GASTROLAB / FRANCISCO NIETO BALBINO

EDITOR PAÍS / CDMX / SAMUEL RUBÉN OCAMPO BRITO

EDITOR EDOMEX / EDOS /JOSÉ

CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / AILEDD MENDUET

HUERTA EDITORA PANORAMA / DANIELA MICHELINE ZAMBRANO

CADENA EDITORA MENTE MUJER / ALIDA PIÑÓN EDITORA ARTES

Y CÚPULA / HÉCTOR JUÁREZ

CEDILLO EDITOR META / DOMINGO

ÁLVAREZ HERRERÍAS EDITOR ESCAPADA H

Periódico El Heraldo de México. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16921. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac II Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, CP 11320. AEROVÍAS EMPRESA DE CARGO, SA de CV, Paseo de la Reforma 445, Piso 9, Colonia Cuauhtémoc, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06000 Publicación Diaria No. 265, jueves 13 de febrero de 2025.

AGUACATE

l Fruto rico en ácido oleico, una grasa monoinsaturada que ayuda a disminuir el colesterol; contiene vitamina B, K, ácido fólico, luteína y fibra.

CHÍA

l Posee omega 3, potasio, magnesio y antioxidantes. Aumenta la sensación de saciedad y mejora la digestión. Suele consumirse en agua con limón.

CHILES

l Aportan al organismo vitaminas C, A y E, ácido fólico, y potasio; Además, la capsaicina, el elemento pungente de los chiles, estimula la circulación.

PULQUE

l Se utiliza para tratar úlceras y gastritis. Otorga bioflavonoides, minerales, aminoácidos, enzimas y vitaminas. Es diurético y un ingrediente de cocina.

ALGA ESPIRULINA

l Descubierta por los aztecas. Posee vitaminas E, B12, hierro, ácido gamma-linolénico, betacarotenos, clorofila y minerales. El alga desafía la imaginación por su uso como condimento.

NUTRICIÓN DE LOS

SU PER ALI MEN TOS

SE ACABAN LAS FIESTAS Y

LLEGA
DIETAS

LA

TEMPORADA

DE

Y

EJERCICIO.

ESTOS ALIMENTOS SERÁN GRANDES ALIADOS PARA LOGRARLO

POR ALEJANDRO ESCALANTE

GASTROLAB @ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOS: SHUTTERSTOCK

Frente al deseo de una recuperación inmediata, sin pasar por hambre o sacrificios, suelen presentarse creencias como aquella que asegura que la grasa se derrite consumiendo jugo de limón, así como dietas impuestas por las tendencias como la alcalina, que consiste en el consumo de frutas, verduras y algunas legumbres; la dieta del vinagre, en el que se consume un vasito de vinagre antes de cada comida o la dieta del bebé, que requiere el consumo de purés. El término superalimento ha tomado relevancia entre aquellos que buscan un estilo de vida más saludable, ya que se definen como aquellos alimentos que poseen un valor nutritivo alto y cuya eficacia ha sido demostrada por la ciencia. Algunos de ellos se han consumido en México desde tiempos ancestrales y que, debido a que son alimentos locales, pueden adquirirse fácilmente.

La lista se hace más larga al incluir super alimentos que proceden de otras culturas, como el jengibre, cúrcuma, ginseng, camu-camu, acaí, las bayas de goji o la maca, que pueden ser adquiridos en tiendas especializadas.

La salud empieza con la intención de vivir sanamente, pero estos superalimentos serán de gran ayuda.

vida

l El término "superalimento" se popularizó en la década de los 90.

l Su consumo ayuda a reducir el riesgo de enfermedades crónicas.

l Alimentos como las algas representan un bajo impacto ambiental.

La cocina, LENGUAJE DE AMOR

l PROGRAMA. Gaby Ruiz y Rosalba Mera.

elle

bakehouse

l Rosalba

Mera es socia fundadora de la pastelería Elle Bakehouse.

Desde entonces, la cocina es una expresión de cariño que ahora comparte con su hija Mirelle, con quien lidera una panadería en línea desde 2020, en respuesta a las adversidades de la pandemia.

LEGADO CULINARIO

Las recetas que Rosalba preparó con la chef Gaby Ruíz, para Gastrolab en tu casa, son fruto de la herencia de dos mujeres importantes en su vida: su mamá y su suegra.

“Estas recetas me recuerdan a esos momentos familiares y, aunque ellas ya no están aquí, es como bajarlas del cielo y traerlas un ratito

dobo, receta de su suegra, es un platillo de fiesta que elaboraba en los cumpleaños y en Navidad. que, el chile con queso, proviene de una receta del norte del país, de donde era originaria su ompartir lo que yo hago es como decir te quiero o estoy contigo;

III

JUEVES

/ 13 / 02 / 2025

GASTROLABWEB.COM

HERALDODE MEXICO.COM.MX

agua. Colar y llevar

la canela, el orégano y las hojas de laurel

ervir acompañado baguette.

MÁS ALLÁ DE LOS PREMIOS

SOPHIE AVERNIN

@sophieavernin

LA COCINA ES DE LAS POCAS COSAS QUE IMPLICAN DERECHOS DE AUTOR #OPINIÓN

CONFIESO QUE HE COMIDO

LOS CHEFS INTERCAMBIAN IDEAS, ESCUCHAN PONENCIAS, COMEN, BEBEN Y SÓLO DE ESTA MANERA LA GASTRONOMÍA AVANZA Y EVOLUCIONA

Premios y listas ahora hay de muchos tipos. La semana pasada Culinaria Mexicana reconoció a Los 250 Mejores Restaurantes del país. El encuentro se llevó a cabo en Oaxaca, y no podía haber mejor marco para hablar de comida que un lugar con semejante riqueza. Más allá de la lista, que pueden encontrar en la guía impresa y digital, para mí lo más importante es el evento en sí. Una vez al año, chefs de todo el país se reúnen en un mismo sitio. Claro que hay fiestas y comilonas, porque ¿qué sería de nuestro medio sin el hedonismo? Chefs del norte del país charlan con otros del sur, los del este con los del oeste. Los de la Ciudad de México salen de sus barrios. Algunos, para quienes quizás tomar un avión para Copenhague sea más importante que ir a Mérida, verán a sus compañeros de oficio y por unos cuantos días hablarán de esta pasión que todos comparten. Esto es lo que para mí es esencial. La gastronomía nacional sólo puede crecer a través del diálogo. A menudo sentimos que lo que nos platican del exterior tiene más valor. Escuché cocineros del norte hablar de incorporar tamales a sus menús, tras probar platillos de sus congéneres del sur. Probamos una barbacoa preparada por un maestro proveniente de la zona del Tule. La diferencia entre ésta con las de Jalisco o Hidalgo es notoria, incluso entre otras zonas del mismo estado de Oaxaca. Los chefs intercambian ideas, escuchan ponencias, comen, beben y sólo de esta manera la gastronomía avanza y evoluciona. Como todos los medios, este oficio puede ser celoso, por eso de vez en cuando es necesario dejarse ir, probar sin juzgar, jugar con la comida y sobre todo voltear a ver qué hace el vecino. La inspiración viene de todos lados. La cocina es de las pocas acciones que no implican derechos de autor. Ojo, no estamos hablando de la comida industrial. Los cocineros se han inspirado de otros toda la vida, pocos son los que reconocen en el nombre de sus platillos esa inspiración. Los franceses gustan trazar ese ADN en las recetas. Las salsas tienen nombres de ciudades, personas y así poco a poco se van contando las historias de las rutas que tomó la preparación para llegar hasta su plato. La cocina seguirá su camino, algunos grandes cocineros seguirán siendo mencionados, pero lo importante es que el diálogo y los encuentros que se lleven a cabo. Por más creadores intercambiando ideas.

POR PAOLA QUIROZ Y ALEJANDRA HERNÁNDEZ

1

l Una característica de la abeja melipona es que no tiene aguijón.

2

l Su miel se produce en la Península de Yucatán, Chiapas y Veracruz.

3

l Los mayas usaban su miel para preparar bebidas como el balché.

4

l Son importantes para la polinización de café, tomate y chile habanero.

dulce de El oro Yucatan

DE LAS CIVILIZACIONES MAYAS, A INGREDIENTE EN LA ALTA COCINA. LA MIEL DE ABEJA

MELIPONA ES UNO DE LOS PRODUCTOS MÁS CODICIADOS DEL SURESTE MEXICANO

POR EFRAÍN

GASTROLAB

FOTOS:

La abeja melipona, conocida como la “abeja sagrada maya”, ha sido cultivada, a través de la apicultura, por las antiguas civilizaciones debido a las propiedades curativas de su miel. A diferencia de las europeas, estas abejas no tienen aguijón y defienden su colmena a mordidas.

Su importancia en la cultura maya era tal que en la época prehispánica se realizaban entre cuatro y seis ceremonias al año en su honor.

Uno de los principales atractivos de la miel melipona es su alta concentración de antioxidantes y propiedades antimicrobianas, lo que la convierte en un excelente aliado del sistema inmunológico. Se ha utilizado tradicionalmente para tratar heridas, quemaduras, dolencias oculares y como fortalecedor general del organismo. Incluso, durante la pandemia de COVID-19, su demanda aumentó debido a sus beneficios para la salud.

TESORO

La miel es un regalo cuyo sabor varía según la flora de la región donde se produce".

VÍCTOR VALENCIA PRODUCTOR

El polen de la abeja melipona también es altamente nutritivo, con un 50% más de proteína que el de otras abejas. Además, juegan un papel esencial como polinizadoras en cultivos como aguacate, chile habanero, café y sandía, productos esenciales para la economía de las comuni dades mayas.

NÉCTAR SAGRADO

La producción de miel melipona es mucho menor en comparación con la de las abejas europeas. Mien tras que una colmena de abejas europeas puede producir hasta 30 litros de miel al año, una colmena de melipona sólo genera entre litro y medio, y tres litros, cada año. Esto hace que su costo sea considerablemente más alto.

Esta miel posee una textura fluida, un alto grado de humedad y acidez, lo que le otorga un sabor único con un ligero toque fermentado.

Su color ámbar claro y su dulzura la hacen ideal para una variedad de recetas de la alta cocina, y como un endulzante natural para distintos postres y bebidas.

Según Víctor Valencia, representante de la marca Ch’ujuk Kaab,

IV-V

JUEVES

/ 13 / 02 / 2025

5

l Esta especie se alimenta de plantas y árboles de regiones tropicales.

acerca de la melipona

l El sabor de la miel melipona es ligero, con toques cítricos y florales. en boca

l Se utiliza para tratar piquetes de insectos y heridas. lece al sistema inmunológico. en la salud... 1

6

l A diferencia de otras abejas, éstas hacen sus colonias en troncos.

7 l Es conocida como "abeja sagrada maya", por sus propiedades curativas.

8

l Además, su uso tópico tiene propiedades antiinflamatorias.

l Su miel produce una textura fluida y más ligera, a diferencia de otras especies.

l PEDRO EVIA. El chef de Kuuk creó un postre para destacar las mieles de las regiones mayas.

EN LA ALTA COCINA

ENTRE PLÁTANOS

VALENTINA ORTIZ MONASTERIO NUBE VIAJERA

@valeomg

CELEBRO CUANDO LAS COSAS TIENEN RAZÓN DE SER. UN PROYECTO BIEN FUNDAMENTADO, LA HOSPITALIDAD COMO EJE RECTOR DE UN FUTURO PROMISORIO

Una mesa larga, a veces partida en dos, a veces montada en una sola, bajo caminos de eucaliptos, al costado de una magnolia, una mesa llena de ideas, de anécdotas, de líderes, de ego, de agradecimiento y de poder. Pensaba en las curias, y en el poder y lo raro que es. Mi ejercicio imaginario de futuro imaginario y de casa-granja también imaginaria es similar a la que me recibió; sin embargo, la mía tiene casa victoriana chica, de porche amplio desde donde se ve la lluvia, y ahí donde se cenarán los ravioles recién hechos, se tejerá, y limpiando espárragos y se discierna, porque discernir es fundamental y porque ahí, cuando uno entra en esa fase de elecciones, ¿será por acá o será por allá?, se toman mejores decisiones.

la miel de abeja melipona es un ingrediente versátil tanto en la cocina como en la elaboración de productos terapéuticos como jabones y velas.

“La miel es un regalo de la naturaleza, con características que varían según la flora de la región donde se produce, lo que la hace aún más especial”, comentó Víctor Valencia.

Sus altas propiedades medicinales y su valor gastronómico en la cocina gourmet yucateca hacen de la miel melipona, un verdadero tesoro natural digno de preservar y promover en las cocinas de la República Mexicana y de todo el mundo.

LITROS PRODUCE LA COLMENA MELIPONA

3 30 50%

LITROS PRODUCEN LAS ABEJAS EUROPEAS MÁS PROTEÍNA

TIENE LA MIEL MELIPONA

Los sabores ácidos, dulces y aromáticos de la miel de abeja melipona se han popularizado en las cocinas de México y el mundo.

En 2014, el chef Pedro Evia, del restaurante Kuuk creó “el panal”, un postre que surgió para destacar las mieles de las regiones mayas en México, entre ellas, la melipona. Este postre también incluía báalché, un licor ceremonial maya, derivado de la fermentación del almíbar de la miel y agua.

Tres años más tarde, el chef René Redzepi, del restaurante NOMA, también la incluyó en su Pop-Up, en Tulum.

El sabor y los beneficios de la miel de abeja melipona han dado la vuelta al mundo. El chef Dabiz Muñoz, del restaurante DiverXo –con tres estrellas Michelin–, en Madrid, España, también incorporó este ingrediente a uno de los platos de su menú degustación.

ENDULZANTE NATURAL

Entre la etnia maya, una de las recetas más importantes es el saká, una bebida sagrada elaborada a base de nixtamal medio cocido, endulzado con miel melipona, que se utiliza sobre todo para ofrendar a los dioses del monte durante las fases de la milpa (medición del terreno, tumba, siembra, deshierbe y recolección).

Las bebidas de maíz han sido consideradas sagradas desde tiempos ancestrales. Según el mito cosmogónico quiché del Popol Vuh, el hombre fue creado a partir de la masa de maíz. Este grano es la base de la vida de los mayas, quienes cuidan de él con devoción y agradecen su cosecha con distintas ceremonias.

Celebro cuando las cosas tienen razón de ser. Un proyecto bien fundamentado, la hospitalidad como eje rector de un futuro promisorio, un viaje con ilusión, un vino que debe existir por bueno, porque tiene historia y tiene voz, un nuevo emprendimiento con pies y cabeza, una amistad con viabilidad, pero con verdad.

PORQUE DISCERNIR ES FUNDAMENTAL Y PORQUE AHÍ SE TOMAN MEJORES DECISIONES

He tomado varias decisiones, muchos y varios jugos verdes llenos de complicidad y de cariño, he abrazado a amigas, he pensando en nuevos proyectos vinícolas que me emocionan y he leído cuentos de García Márquez. En casitas pequeñitas construidas a partir de vagones, vi la noche estrellada y, aunque en ese imaginario del que hablo serán trojes michoacanas, también tenían un porchecito y también me hicieron pensar muchísimo.

Quiero forrar un sillón de tela de trapo estilo francés -a mi mamá le encantarían-, quiero conseguir platitos de madera patinada, quiero encontrar un vino blanco fresquito para mis ideas, quiero un árbol de magnolia. Veo y escucho llover, pluvofilia leo que se llama mi condición. La lluvia conecta con nuestro lado más vulnerable y creo que uno se abre. Además, el agua nutre, limpia, renueva. Aroma a petricor, a uvas criollas, aroma de gardenias en la cara, aroma a nuevos bríos. Todo esto, entre plátanos.

MAZATLÁN

27 FEBRERO-4 DE MARZO

l La edición 127 de este Carnaval llega al malecón con bombo, platillo… y trompeta, tambora, en manos de bandas sinaloenses. En febrero el mar sigue frío, y el tema de este año es “La Perla”, es decir, los tesoros submarinos que se admiran y sabo-

rean. Desde temprano comienzan a ofrecerse platos con pescados y mariscos. Sobresale el aguachile, pues Sinaloa presume ser cuna de esta afortunada combinación De noche, se recomienda probar un orgullo mazatleco: los hot dogs con infinidad de aliños.

CAMPECHE

20 FEBRERO-4 DE MARZO

l Ante la decisión de Veracruz de mover su festividad a junio, el de Campeche se ha convertido en el Carnaval más importante de la región. La celebración comienza con la "Quema del Mal Humor", así que es prácticamente imposible pasar un mal rato. Aquí

los eventos suelen esperar a que se ponga el sol, entonces el malecón se salpica con delicias como las trancas, pequeños panes franceses parecidos al bolillo, rellenos de diferentes proteínas como cochinita, lechón tostado, relleno negro o pavo.

TLAXCALA

28 FEBRERO-4 DE MARZO

l Los carnavales lejos del mar tienen su propia aura: son más religiosos y las máscaras abundan, pues el pudor es mayor. Sin embargo, la diversión no se detiene. En medio de bailes, las viandas y los tragos hacen su aparición. Para beber, el pulque, natural o en curado,

reconforta con su textura tersa y sabor acre, los convites y el paso de la reina del Carnaval. Y para comer, tamales y tacos, y no es para menos, pues aquí nació la tortilla. Mención especial merece el mixiote de carnero, con adobo de guajillo, comino y otras especias.

CARNAVA

POR LEÓN MATA O.

FOTOS: SHUTTERSTOCK GASTROLAB @ELHERALDODEMEXICO.COM

El Carnaval, esa celebración desenfrenada que antecede a la fiesta católica de la Cuaresma, es un ritual lleno de excesos y placeres terrenales. Uno de ellos es la comida, que en este contexto a menudo toma el nombre de banquete. En México, donde la alimentación tiene suma importancia, la relación entre comida y Carnaval es indistinguible. Estos son los mejores carnavales de México y los platillos que

l El Carnaval de

es considerado el más antiguo de México.

l Se tiene registro de la primera edición de ese carnaval en 1582. con más historia

Campeche

COZUMEL

26 FEBRERO-5 DE MARZO

l Con más de 140 años, compite en antigüedad con el de Campeche. Parte de su majestuosidad la otorgan los cozumeleños En las calles de San Miguel se ponen a disposición las delicias de influencia maya. Sin embargo, ya es tradición un evento que comienza

algunos días antes del Carnaval: el Festival del Ceviche. Restaurantes, entusiastas y cooperativas pesqueras comparten platillos elaborados con los ingredientes que apenas horas antes revoloteaban en el mar. Desde cocteles hasta propuestas gourmet

ALES

se pueden encontrar entre música, bailes, desfiles, risas y, sobre todo, mucha alegría.

No es casualidad que el consumo de los alimentos esté relacionado con el exceso. No por nada la religión católica clasifica a la gula como pecado capital. Sin embargo, estas fechas son de regocijo, y, en el caso de los Carnavales en México, se trata también de agradecer a la tierra por el regalo de las cosechas; si se trata de carnavales frente al mar, la cosecha del océano también hacen su aparición.

Porque cuando hay que decir gracias, los carnavales en nuestro país se pintan (y se sirven) solos.

TEPOZTLÁN

1 AL 4 DE MARZO

l Al pie del Tepozteco, esta celebración la dirigen los pasos rítmicos de los chinelos o tlahuicas. Durante la celebración nada mejor que un taco de cecina de Yecapixtla. Los filetes salados de res se acompañan de nopales y salsa martajada. También hay

EL EQUILIBRIO INVISIBLE

ALEJANDRO MOREDIA

@alex_moredia PANORÁMICAS

DELEGAR ES IMPORTANTE. PERO PARA QUE EL SISTEMA FUNCIONE, HACE FALTA QUE DEL OTRO LADO HAYA ALGUIEN LISTO PARA RECIBIR Y EJECUTAR

Stacos acorazados: a dos tortillas se le unta una cucharada de arroz y un guisado a elegir. Nuestra recomendación: pipián verde. Para bajar el picor, una nieve de garrafa con ingredientes de temporada. Algunos preferidos son cajeta, maracuyá, elote e higo con mezcal.

NO SE TRATA DE SÓLO REPARTIR

TAREAS, SINO DE ENTENDER QUIÉN

ES EL MEJOR PARA EJECUTARLAS

i hacemos una sobresimplificación podríamos decir que hay dos tipos de empresas: las que dependen de procesos y las que dependen de personas. En las primeras, el sistema está diseñado de forma que da igual si en un puesto está A, B o C . Lo importante es que las tareas se ejecuten conforme al manual. En las segundas, la personalización es clave, no sólo hacia el cliente, sino también hacia adentro: los engranajes no son genéricos, dependen de quién los mueve. Los restaurantes de nicho, como los nuestros, operan en este segundo modelo. Hay procesos definidos, reglas y alcances claros, pero también hay espacio para la adaptación. Podemos cambiar una preparación, ajustar una porción, hacer una excepción. Y ese margen de flexibilidad no sólo ocurre en el servicio, sino en la gestión del negocio. Aquí es donde entra el tema de delegar. Siempre escuchamos que delegar es clave, pero lo difícil no es hacerlo, sino encontrar el equilibrio en el momento y contexto adecuados. Hay líderes que se convierten en cuellos de botella porque quieren controlar, y otros que delegan tanto que las cosas dejan de funcionar. En los negocios basados en procesos, donde todo está estandarizado, delegar es casi mecánico. Pero en un negocio, es un acto de ajuste fino. No se trata sólo de repartir tareas, sino de entender quién es mejor para ejecutarlas. Y eso cambia según el equipo, momento y hasta el humor del día. Para que un lugar con tanta personalización, estructuras ajustadas y recursos limitados funcione, es imprescindible que todos los jugadores vayan al ritmo que el negocio necesita. La mejor forma de hacerlo es simple: si un proceso es nuevo o complicado, lo hago yo mismo. Lo repito hasta que está construido en 80% o 90%. Sólo cuando está sólido, lo delego. No paso la pelota en media cancha con todo el equipo contrario enfrente. Me aseguro de haber dejado la jugada armada, con el balón frente a la portería. Y cuando ya no hay manera de fallar, dejo que alguien más lo empuje. Pero ¿qué pasa cuando la otra persona no patea el balón? Este es el riesgo de estructuras pequeñas y ajustadas. A veces la persona correcta no está en el lugar correcto, o simplemente no quiere o no puede tomar la pelota. Y ahí es donde muchas operaciones se atoran o ralentizan. No porque se haya delegado mal, sino porque del otro lado no hubo quien recogiera y terminara la jugada.

Equilibrio

Jorge Eugenio Acevedo

@JACEVEDO_MARIN

EU REPRESENTA 60% DE LOS VISITANTES EXTRANJEROS QUE LLEGAN A QUINTANA ROO

¿Impactará Trump en el turismo local?

Mucho se ha especulado sobre el papel que jugará el turismo con la nueva política migratoria del gobierno de Estados Unidos, el cual encabeza ahora Donald Trump

Hay quienes piensan que el endurecimiento en sus medidas hacia México, que abarcan rubros en materia de seguridad y migración, se podría reflejar en una baja en la llegada de visitantes estadounidenses a nuestros destinos turísticos.

No hay que olvidar que este país del norte representa más de un 60 por ciento del turismo extranjero que llega a las playas y disfruta de los atractivos de Quintana Roo.

Es decir, dos de cada tres visitantes foráneos que están en nuestros destinos provienen de Estados Unidos.

De acuerdo con un análisis personal, y con base en investigar datos estadísticos sobre el tema, parece que esta percepción está muy lejos de la realidad, y que la actividad turística de nuestro estado no tiene por qué preocuparse por las políticas entre México y su vecino del norte en los rubros citados.

Por el contrario, como ocurrió en el pasado, podría continuar el crecimiento en la afluencia turística norteamericana, lo cual representa buenas noticias para la entidad.

En principio, hay que recordar que Donald Trump ya fue presidente de Estados Unidos, durante el periodo de enero de 2017 a enero de 2021.

En todos esos años, Quintana Roo creció en su actividad turística, con excepción de 2020 (último año completo de la administración Trump) y no fue por hechos atribuibles al presidente, sino a la crisis ocasionada por la llegada de la pandemia por COVID-19, que paralizó al mundo.

Pero, por ejemplo, en 2017 la llegada de turismo a Quintana Roo creció cerca de 12.2 por ciento, con 61.9 puntos porcentuales de turismo estadounidense.

Mientras tanto, la ocupación, pese a la apertura de más cuartos hoteleros en la región, subió 1.8 por ciento.

En 2018, el crecimiento de visitantes fue de 5.5 por ciento y la ocupación anual fue, en promedio, de 77 puntos porcentuales; además, la derrama económica tuvo un incremento de 5.4 por ciento.

Para 2019, aunque hubo una caída drástica a fin de año por el comienzo de la pandemia, Quintana Roo mantuvo su crecimiento con 6.3 puntos porcentuales de más visitantes y una mayor derrama económica con aumento de 5.4 por ciento.

Luego vino la debacle de 2020, pero también hubo una rápida recuperación, de la cual hablaremos en las próximas entregas.

Pero podemos adelantar que hoy Quintana Roo recibe 21 millones de visitantes y genera una derrama económica superior a los 20 mil millones de dólares.

HERRAMIENTAS: la entrega de más de 100 patrullas y equipamiento a la policía de Cancún es una buena noticia para la seguridad de quienes habitamos en este polo turístico. Ahora toca a la corporación policiaca hacer buen uso de ello y estar a la altura de la ciudad. Ya no más malos elementos que manchen la imagen de la Secretaría de Seguridad Ciudadana Municipal. Y así lo dejó bien claro la presidenta municipal, Ana Patricia Peralta, al tomar la palabra en ese trascendental evento.

#TODALASEMANA

Afecta Surada a entidad

l Quintana Roo recibirá los efectos del fenómeno de la Surada hasta el 14 de febrero. En costas de la entidad se perciben rachas de viento de hasta 55 km/h. La Coordinación estatal de Protección Civil recomienda consultar boletines meteorológicos oficiales, así como tomar precauciones.

ERNESTO ESCUDERO

#DIFQROO

Proyectan apertura de más Pilares

LOS CENTROS COMUNITARIOS SE UBICARÍAN EN PLAYA DEL CARMEN, TULUM Y MAHAHUAL

POR ERNESTO ESCUDERO

PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM

Verónica Lezama, presidenta honoraria del sistema DIF QRoo, dio a conocer que en este año proyectan abrir en el estado más centros Pilares, espacios de desarrollo comunitario creados para atender niñas, niños y adolescentes de 6 a 17 años. Estos nuevos Pilares abrirían sus puertas en Playa del Carmen, Tulum y Mahahual.

Lezama recordó que en octubre del año pasado se abrió en el municipio de Benito Juárez el primero de estos centros con capacidad para 120 menores, el

l El primer Pilares de QRoo dará directrices a los nuevos centros. ES UN PROGRAMA PILOTO

cual está ubicado en la región 259 en Villas Otoch Paraíso en donde son atendidos estos niños y adolescentes que dijo, son hijos de padres trabajadores del sector turístico, menores que en general se quedan solos precisamente porque los padres tienen que salir a trabajar.

“Esta es una iniciativa del DIF de QRoo, que operará estos centros. El objetivo es atender a estos niños que al quedarse solos

120

MENORES PUEDE ALBERGAR EL PILARES DE BJ.

están expuestos a delincuencia y violencia”, afirmó Lezama Por último, la presidenta honoraria afirmó que en estas instalaciones hay una ludoteca (centro de recreo con juegos y juguetes), un comedor comunitario para que los padres de familia sepan que, cuando menos, una vez al día sus hijos comerán de manera sana y balanceada, así como actividades recreativas, deportivas y culturales.

l INAUGURACIÓN. El Pilares de Villas Otoch Paraíso abrió en octubre de 2024.

#CONTRATURISTASSUDAMERICANOS

Inquietan políticas

CASO VS. VISITANTES DE BOLIVIA CAUSA ALERTA A HOTELEROS DE QROO

POR MARÍA HERNÁNDEZ

PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM

Alrededor de 15 casos de inadmisión a turistas bolivianos es lo que ha registrado la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres.

Jesús Almaguer Salazar, líder de los hoteleros en los destinos, indicó que la preocupación es

que las acciones de los agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) sigan perjudicando el arribo de visitantes provenientes de América Latina.

El presidente de la Asociación indicó que este tipo de actos echa abajo el trabajo de promoción que se realiza desde el gobierno y la IP, pues se genera una situación de vulnerabilidad.

RECHAZAN SIN AVISAR

l Se calcula que por situaciones como esta, se ha dejado de ingresar entre 10 y 15% de turismo. 1 2

l Los hoteleros suelen enterarse del rechazo a sus huéspedes cuando estos ya vuelan de regreso.

MDD, LAS PÉRDIDAS POR RESTRICCIONES.

MÉXICO IMPUSO VISAS A VISITANTES DE PERÚ. 4.2 2024

#MOVIMIENTOCIUDADANO

Proponen revertir la Ley Chaleco

DIPUTADO LOCAL AFIRMA QUE LA REFORMA SE APOYÓ EN ARGUMENTOS SIN SUSTENTO

“Migración hace una pésima labor en Cancún, yo creo que son dominicanos o no sé para quién trabajan”, dijo, y añadió que esperan que estos hechos se resuelvan a la brevedad, y no ocurra lo mismo que con los viajeros de Colombia y Brasil.

POR EFRAÍN CASTRO

PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM

El diputado José Luis Pech, representante de Movimiento Ciudadano en el Congreso de Quintana Roo, anunció que impulsará la derogación del artículo 218 Bis de la Ley de Movilidad, conocido como Ley Chaleco, al considerar que no contribuye a la seguridad de los motociclistas y carece de fundamentos técnicos.

La norma, aprobada mediante el decreto 259 por la XVII Legislatura y publicada el 24 de julio de 2024 en el Periódico Oficial del Estado, establece la obligatoriedad de portar chalecos reflejantes con el número de placa del vehículo, así como el mismo registro en los cascos de los motociclistas. Para el diputado, esta medida no tiene relación directa con la prevención de accidentes viales.

“Esta reforma se basó en argumentos poco sustentados, como el aumento del parque vehicular y su supuesta correlación con el número de accidentes y fallecimientos, sin contar con estudios que respalden estas afirmaciones”, señaló el legislador.

Pech adelantó que presentará en los próximos días una nueva iniciativa de movilidad, que incluirá modificaciones para garantizar medidas más efectivas en la protección de los motociclistas.

“(República) Dominicana está feliz, le estamos haciendo el trabajo. Vimos los efectos en Colombia y Brasil. Si seguimos así acabaremos con Sudamérica. Pronto hasta a los mexicanos vamos a pedir visa”, sentenció.

En el caso de las aduanas, el empresario indicó que, tras capacitar al personal en el trato al visitante, el número de quejas ha disminuido, así que seguirán insistiendo para replicar estas políticas

l RECHAZO. La nueva ley

● SATISFECHA. La Presidenta prometió seguir entregando resultados al pueblo de México.

Por los resultados que ha arrojado la estrategia para combatir los homicidios en el país, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reconoció el trabajo de los miembros de su Gabinete de Seguridad. En la conferencia mañanera de ayer, la titular del Ejecutivo destacó al secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla; al secretario de Marina, Raymundo Morales; al secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch; así como a la secretaria de gobernación, Rosa Icela Rodríguez.

“Va avanzando muy bien. Yo estoy muy agradecida con el gabinete de seguridad por su entrega: el General secretario, el Almirante secretario, el secretario de Seguridad, la secretaria de Gobernación y todos sus equipos, la consejera jurídica, que también nos apoya mucho. Y la coordinación con la Fiscalía, que permite entregarle estos resultados al pueblo de México. Y vamos a seguir todos los días trabajando para dar más resultados”, afirmó desde Palacio Nacional.

Cabe recordar que el secretario de Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, trabajó en la Secretaría de Seguridad Ciudadana en la Ciudad de México en el sexenio en el que Claudia Sheinbaum fue jefa de gobierno.

#CLAUDIASHEINBAUM

RECONOCE RESULTADOS EN SEGURIDAD

● DESTACAN REDUCCIÓN DE 12% EN EL PROMEDIO DIARIO DE VÍCTIMAS DE HOMICIDIO DOLOSO EN ÚLTIMOS 4 MESES

EL RESPETO ES RECÍPROCO

● El 9 de febrero se celebró en la CDMX la Marcha de la Lealtad.

● Trevilla calificó como “un orgullo” servir a la Comandanta Suprema.

OFRECEN DATOS

El pasado 11 de febrero, la secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco, dio a conocer la reducción de 12 por ciento en el promedio diario de víctimas de homicidio doloso mensual, que pasó de 86.9 víctimas en septiembre de 2024 a 76.5 en enero de 2025.

Incluso, en enero de 2025 registró el promedio más bajo en víctimas de homicidio doloso desde 2018; y en com-

paración con enero de 2019, presenta una reducción del 17.4 por ciento.

A nivel nacional, siete entidades del país concentran 53.1 por ciento de los homicidios dolosos y la primera de ellas es Guanajuato, que registró 15.2 por ciento del total de asesinatos de enero.

Le siguen Baja California, con 7.9 por ciento; Estado de México, con 6.5 por ciento; Chihuahua, con 6.4 por ciento; Sinaloa, 6.2 por ciento; Michoacán, 5.6 por ciento; y Jalisco,

REFUERZA SEGURIDAD LOCAL

● García Harfuch se ha reunido con diferentes gobernadores.

● De estas coordinaciones han germinado estrategias y detenciones.

BUENOS NÚMEROS

11

MIL 600 DETENCIONES POR DELITOS DE ALTO IMPACTO.

MIL ARMAS DE FUEGO CAPTADAS. 5

con 5.2 por ciento.

Figueroa Franco precisó que en cuatro de esos siete estados se ha registrado una tendencia a la baja en el promedio diario de víctimas de homicidio doloso entre septiembre de 2024 y enero de 2025: 15.4 por ciento en Baja California; 24.6 por ciento en Estado de México; 18.7 por ciento en Chihuahua; y 19.2% en Sinaloa.

Sobre delitos de alto impacto, la funcionaria destacó la reducción de 39.5 por ciento en el promedio diario entre enero de 2018 y enero de 2025. En 10 de las entidades del país hubo una disminución en diferentes delitos en el periodo que comprende entre enero de 2019 y enero de 2025: –23.9 por ciento en feminicidios; –32.7 por ciento en lesiones dolosas por disparo de arma de fuego; –78 por ciento secuestro extorsivo; y –44.3 por ciento en todos los robos con violencia

Q. ROO

COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES

COEDITOR

Petróleos Mexicanos (Pemex) busca garantizar 10 años el suministro de petróleo a través de la perforación de pozos, realización de estudios sísmicos y una inversión de 200 mil millones de pesos en actividades de exploración, señaló Víctor Rodríguez, director general de la empresa.

Refirió que dentro del Plan de Trabajo 2025-2030 de Pemex “se implementarán acciones para incrementar las reservas de hidrocarburos con el objetivo de garantizar al menos 10 años de consumo”.

Para ello, detalló, se perforarán 269 pozos exploratorios distribuidos en seis proyectos clave; se realizarán estudios sísmicos en una extensión de 38 mil kilómetros cuadrados y se destinarán 220 mil millones de pesos a la inversión en actividades de exploración.

“La meta de este esfuerzo es localizar dos mil millones de barriles de petróleo en el subsuelo”, destacó en la presentación de dicho plan estratégico en la Mañanera del Pueblo

Comentó que a lo largo del sexenio se prevé que la producción de hidrocarburos líquidos alcance un promedio de 1.8 millones barriles diarios, para lo que se realizarán dos mil 36 perforaciones y mil 300 reparaciones mayores, lo que implicará una inversión de 1.6 billones de pesos e ingresos estimados por ello de cinco billones de pesos.

En tanto, en la presentación del Plan de Trabajo, la secretaria de Energía, Luz Elena González, abrió la puerta al sector privado para compartir riesgos y costos, así como tareas en condiciones extremas.

MIL MDP, PARA LAS RESTAURACIONES. 6 105

REFINERÍAS, LAS QUE SE REHABILITARÁN.

SE PREVÉ QUE LA PRODUCCIÓN DE HIDROCARBUROS ALCANCE UN PROMEDIO DE 1.8 MILLONES BARRILES DIARIOS”.

VÍCTOR RODRÍGUEZ DIRECTOR GENERAL DE PEMEX

GARANTIZAN SUMINISTRO

“Pemex puede recurrir al sector privado cuando no quiera o no esté en capacidades de llevar a cabo unas actividades, ya sea porque es factible compartir riesgo o porque es factible compartir costos o por condiciones técnicas extremas, por ejemplo, en aguas profundas o en petróleo extrapesado.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum, en el marco de la presentación del plan de hidrocarburos, confió en que en las próximas dos semanas se firme un acuerdo voluntario con gasolineros para fijar en 24 pesos el litro de gasolina.

En la conferencia, señaló que en el Quién es quién en los precios de los combustibles de Profeco, se ha mostrado que en algunas zonas del país la gasolina se vende en más de 26 pesos el litro.

FOTOARTE: NELLY VEGA

Testimonio de una vida en la A

Es normal tener baches, pausas y caer en la monotonía, pero hay que salir de ahí’.

La determinación de que una pareja se divorcie para el actor Michel Brown no deja de ser dura, porque es una decisión a la que muchas veces se llega sin cuestionar realmente en qué momento se acabó el amor. El argentino protagoniza la cinta Contigo en el futuro, que retrata a una pareja que se está divorciando en medio del caos y el conflicto, ambos culpan-

INICIÓ SU CARRERA. PROYECTOS HA HECHO.

A M O R Cuestiona EL

PUNTOS CLAVE

1 2

l La película ya está disponible en Amazon Prime Video.

l También actúan Fernando Cattori y Mariané Cartas.

do el día que se conocieron y a cupido, por cruzarlos en el camino. Sin embargo, este ángel del amor los llevará al pasado para descubrir si realmente él se equivocó al unirlos.

Brown interpreta a Carlos, un abogado frío y distante que acusa a su mujer Elena (Sandra Echeverría), de descuidar a su hijo, por su interés en la música, lo que los lleva a tomar la decisión de divorciarse.

En ese sentido, el argentino considera que como parejas se debe cuestionar en qué momento de la relación se pierden los sentimientos: “Creo que nos olvidamos de nosotros y de la persona de la que nos enamoramos, y esa es la gran

pregunta que deberíamos hacernos, porque en la historia me enamoro de esa mujer que está sobre el escenario con un brillo en los ojos que reflejan su pasión por la música y, de cierta manera, la desdibuje e hice que se adaptara a mi vida”.

Hacer este personaje fue divertido para él, porque es totalmente ajeno, ya que está casado con la actriz colombiana Margarita Muñoz desde hace 13 años y aunque reconoce que han tenido baches, siempre están reinventándose.

“Somos diferentes, Charly es más pragmático y tenemos dos relaciones distintas. Porque por un lado los hijos unen a la pareja, pero también la distraen. En mi caso, mantenemos viva la relación haciendo cosas diferentes, viajamos, nos escuchamos y constantemente nos hacemos preguntas, porque es normal tener baches, pausas y caer en la monotonía, pero hay que salir de ahí”, afirmó.

Brown aseguró que este proyecto no es la típica comedia y espera que la gente la disfrute tanto como él lo hizo.

MICHEL BROWN ACTOR

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.