El Heraldo Quintana Roo 12 de febrero del 2025

Page 1


OROO LIDERA CRECIMIENTO INDUSTRIAL

Sacapuntas

CONTEMPLAN PASE GRATIS

JOHNNY BRICEÑO

SUGEIRY PRIETO

VAN POR ESPACIOS SEGUROS

› La Coparmex Riviera Maya, encabezada por Sugeiry Prieto Torres, puso en marcha una serie de proyectos para reforzar la seguridad y recuperar espacios públicos, con especial atención en zonas de invasión y colonias vulnerables de Playa del Carmen. Uno de los principales esfuerzos es la integración de sus cámaras de vigilancia al C5.

JOSÉ A. MARRUFO

LIBRA ORDEN DE APREHENSIÓN

› La hizo cansada el extesorero borgista, José Alejandro Marrufo Roldán, en el litigio de más de 5 años en su contra. El extitular de Finanzas estaba acusado de desviar más de 429 mdp, pero un Juez de Control no completó los formatos para ejecutar la orden. Marrufo tiene más ases bajo la manga: amparos y recursos burocráticos laberínticos.

› Implementar un pase de visita gratuito busca el vecino país de Belice, para atraer el mercado turístico mexicano, en particular el proveniente de Quintana Roo, expuso el primer ministro, Johnny Briceño. El programa funcionaría de manera similar a la Tarjeta de Visitante Regional del gobierno mexicano, que permite que beliceños conozcan sus diferentes riquezas, como Chetumal y Bacalar. Briceño solicitó que México aumente la cuota diaria, que actualmente entrega 30 tarjetas.

YENSUNNI MARTÍNEZ

ÚLTIMA EN FIRMAR

› Varios días después de que sus homólogos de 10 municipios lo hicieran, firmó por fin la alcaldesa de Othón P. Blanco, Yensunni Martínez, el Decálogo de Autoridades Emanadas de Morena. La edil mencionó al líder moral, AMLO, a la Presidenta y a la gobernadora Lezama; y prometió seguir “caminando de la mano del pueblo”.

JESÚS ESTEVA

BUEN AVANCE DEL BACHETÓN

› Muy en serio se tomó su encomienda el titular de la SICT, Jesús Esteva. A pocos meses de lanzar el programa Bachetón, hay 66% de avance en la Red Carretera Federal Libre de Peaje, con más de 187 mil baches atendidos. Nayarit alcanzó cobertura de 100%, y Colima, Guerrero, Tabasco, Aguascalientes, Jalisco y Michoacán superan 80%.

OMAR GARCÍA HARFUCH

AFINA

ESTRATEGIA

PARA TABASCO

› Este miércoles el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, se reúne con el gobernador de Tabasco, Javier May. El tema del encuentro es delinear una estrategia contra la violencia en el estado, que los últimos días ha sido noticia nacional. De entrada, se reforzó la entidad con 300 elementos del Ejército Mexicano e investigadores.

LUIS ARMANDO MELGAR

HOY SALE EL DICTAMEN

› Hoy se dictamina en el Senado la reforma a la Ley del Infonavit, para que el jueves se discuta en el pleno y eventualmente se apruebe. Aunque todavía el presidente de la Comisión de Reordenamiento Urbano y Vivienda, Luis Armando Melgar, llamó a empresarios y obreros a presentar sus inquietudes para tomarlas en cuenta.

ARTICULISTA INVITADO

JORGE ROMERO HERRERA*

@JorgeRoHe

PAN defiende tu economía y seguridad

En días pasados, el Congreso de la Unión inició el Segundo Periodo del Primer Año de la 66 Legislatura, con una constante en los últimos 6 años: el oficialismo —a través de sus mayorías ficticias— continuó avasallando a la oposición, negándose a escucharla, incluso a debatir los grandes temas que impactan a las y los ciudadanos; y lo peor, seguir actuando su triste papel de oficialía de partes del ejecutivo. Acción Nacional continuará alzando la voz en las cámaras de senadores y de diputados. Nuestra agenda legislativa es realista, sensata, con soluciones concretas para los problemas que preocupan a México. Nuestros grupos parlamentarios se refuerzan con el nombramiento de los nuevos coordinadores parlamentarios: en la Cámara de Diputados, José Elías Lixa; y en el Senado de la República, Ricardo Anaya. En esta nueva etapa, Acción Nacional será una oposición propositiva que dará la lucha por México con firmeza y responsabilidad. Preparamos una agenda legislativa que se basa en 4 ejes temáticos fundamentales: Economía, Seguridad, Desarrollo Social y Transparencia y Rendición de Cuentas. La estabilidad de las familias mexicanas es una prioridad para Acción Nacional. Por ello, proponemos medidas que reduzcan el costo de vida y fomenten el crecimiento equitativo. Es fundamental establecer un tope máximo de veinte pesos para los combustibles; reduciendo el impuesto conocido como IEPS (Impuesto Especial sobre Producción y Servicios) y con la creación de subsidios que cubran el diferencial cuan-

do el precio supere dicho límite. La disminución de tarifas eléctricas es una prioridad, por lo que se ajustarán las normas de cuantificación de temperaturas para establecer tarifas mínimas más justas en el consumo de hogares. Asimismo, se buscará la exención del Impuesto Sobre la Renta (ISR) a las personas de menores ingresos; a los aguinaldos; a los productos de uso escolar y deducir el costo de las colegiaturas permitiendo mayor liquidez en los hogares de menores recursos.

Ante las acciones unilaterales tomadas por el nuevo gobierno de EU, resulta importante establecer un fondo para personas repatriadas. Se requiere fortalecer la independencia de la Auditoría Superior de la Federación mediante una reforma constitucional que garantice su autonomía plena. Además, se instaurará la obligación de evaluar el impacto de las políticas públicas con participación ciudadana, permitiendo conocer la efectividad de las acciones gubernamentales.

El combate estratégico al crimen organizado es impostergable. Promoveremos la adopción de herramientas tecnológicas en materia de seguridad; reforma al MP Nacional; Fortalecimiento de Policías; Justicia Comunitaria Local, y premios a los municipios que, con recursos propios, logren los mejores resultados.

El PAN está listo para dar esta batalla en el Congreso. No seremos cómplices de políticas irresponsables. Nuestro compromiso es con México, no con un régimen que ha demostrado su incapacidad.

*Presidente del Partido Acción Nacional

EL HERALDO DE MÉXICO

MIÉRCOLES / 12 / 02 / 2025

EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ

COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

#CONVOCATORIA

INICIA COMICIO

JUDICIAL

Buscan 117 cargos a magistrados

POR EFRAÍN CASTRO

PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM

Quintana Roo dio inicio al proceso para la elección de aspirantes a magistrados y jueces en el estado, que se llevará a cabo el 1 de junio. Una vez emitida la convocatoria por el Congreso estatal, el objetivo es integrar los listados de personas candidatas para ocupar 117 cargos en el Poder Judicial. Entre los puestos a elegir se encuentran magistrados del Tribunal Superior de Justicia, del Tribunal de Disciplina Judicial, y jueces de diversas especialidades.

El proceso busca garantizar transparencia y equidad en la selección, por lo que se ha convocado a los poderes constitucionales del estado (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) a instalar sus comités de evaluación. Estos comités serán responsables de recibir y evaluar las postulaciones de los aspirantes, quienes deberán cumplir con los requisitos establecidos en los artículos 101 y 102 de la Constitución Política del Estado de Quintana Roo.

FOTO: ESPECIAL

l PROCESO. Ser quintanarroense, uno de los requisitos.

ONU DA SU APOYO A LA CIENCIA

l En el marco del Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia, l íderes del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación de Yucatán, firmaron un acuerdo para construir ambientes propicios para la innovación en el estado. REDACCIÓN

#REPORTEINEGI

LIDERA ACTIVIDAD INDUSTRIAL

QUINTANA ROO REGISTRÓ UN CRECIMIENTO DE 32.2%, SUPERANDO A TAMAULIPAS

En octubre de 2024, la actividad industrial de Quintana Roo registró un crecimiento de 32.2%, según el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF).

Este aumento posicionó al estado como el de mayor crecimiento a nivel nacional en el periodo, superando ampliamente a Tamaulipas, que ocupó el segundo lugar con un incremento de 3.5%.

Sin embargo, a pesar del repunte mensual, Quintana Roo experimentó una caída de 52.7% en la variación anual, en comparación con octubre de 2023. Este descenso se atribuye a la culminación de diversas obras federales en el estado, impulsadas por el entonces presidente AMLO, las cuales habían catapultado la economía del estado en los últimos dos años. El desempeño industrial de Quintana Roo ha mostrado contrastes entre sus sectores productivos. La minería tuvo un cre-

l CRECIÓ EL SECTOR DE LA MINERÍA EN QROO. 15% LA OTRA CARA

1 2 3

l Sin embargo, Quintana Roo tuvo una caída de 52.7% en la variación anual.

l Esto debido a la culminación de diversas obras federales de infraestructura.

l También los rubros de construcción y manufactura tuvieron un descenso.

cimiento de 15.1% en comparación con el mes anterior, esto derivado principalmente por la extracción de material pétreo utilizado para la construcción del Tren Maya. No obstante, el sector de la construcción sufrió una caída de 5.3% en el mismo periodo, reflejando la desaceleración de la inversión en nuevas obras. Aún más preocupante fue el desplome en la industria manufacturera, que registró una reducción de 57.9%, siendo el sector más afectado por el fin de los proyectos federales Durante 2023 y la mayor parte de 2024, Quintana Roo logró mantener un crecimiento industrial constante, impulsado en gran medida por las obras federales, lo que permitió superar la barrera de 100% de actividad industrial, enfocada en la construcción, pero para finales de 2024 muestra una tendencia a la baja en ese sector.

Apelan a la moderación

LA COPARMEX SOLICITA QUE SENADO OIGA

INQUIETUDES

POR

CASTRO

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) de Chetumal advirtió que el Senado de la República no debe ignorar las inquietudes obrero-patronales sobre la reforma al Infonavit, ya que están en riesgo los recursos que, por más de 53 años, han sido aportados por el sector empresarial y sindical. El presidente de esa asociación, Josué Osmany Palomo, destacó que el gobierno federal nunca ha contribuido económicamente al fondo del Infonavit, el cual se compone únicamente de las aportaciones patronales y pertenece en su totalidad a los trabajadores. Llamó a los senadores a evitar que esta reforma avance sin modificaciones que garanticen la seguridad de los recursos de los derechohabientes. Por primera vez en 30 años, empresarios y sindicatos se oponen juntos a una reforma que consideran perjudicial. Entre los cambios propuestos, preocupa especialmente la disposición que otorga al

INICIATIVA

l Se cambiaron los modelos de créditos impagables.

CON AMLO SE IMPLEMENTARON MEJORAS EN EL INSTITUTO, ANTECEDENTES DE ESTA LEY.

l También se prohibieron desalojos de familias deudoras.

l Esta Ley propone la renta con opción a compra.

MILLÓN DE CASAS BUSCA CONSTRUIR EL INSTITUTO. MILLONES DE REGISTROS EN MI CUENTA INFONAVIT

director general del instituto la presidencia de la Asamblea y del Consejo del Instituto. Para Osmany, esto rompe el equilibrio tripartita. Además, se deja de lado la función de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), lo que limita la fiscalización de los recursos. Otra de las preocupaciones es la creación de una empresa constructora de viviendas, la cual operaría sin la supervisión del Infonavit, a pesar de manejar sus recursos. Palomo advirtió que esto abre la puerta a la falta de transparencia y malas prácticas. Finalmente, el presidente de Coparmex Chetumal exhortó a los senadores a considerar los intereses de los trabajadores más allá de cuestiones políticas y partidistas. Si es necesario, acudirán a instancias legales e internacionales para proteger los derechos de los trabajadores y la correcta administración de los recursos del Infonavit

FOTO: CUARTOSCURO

A Fuego Lento

Alfredo González Castro

TRUMP PODRÍA DARSE OTRO BALAZO EN EL PIE SI CATALOGA A LOS CÁRTELES MEXICANOS COMO TERRORISTAS

EU fabrica y abastece, pero ¿quién deja pasar las armas en México?

Se espera que el próximo 4 de marzo, la Corte de Estados Unidos falle en contra de una de las demandas interpuestas por México contra la venta y distribución de armas en el país.

Aun así, el gobierno mexicano insistirá en el tema, pues si Donald Trump decide catalogar oficialmente a los cárteles mexicanos como terroristas, los vendedores estadounidenses estarían “abasteciendo” a grupos terroristas. Irónicamente, el presidente terminaría disparándose en el pie

Según un alto funcionario mexicano, la presidenta Sheinbaum confía en que la otra demanda, radicada en Tucson, Arizona, prospere a favor de México. Sin embargo, no hay garantías, dado el poder e influencia de los fabricantes y vendedores de armas.

A pesar de ello, haber puesto el tema sobre la mesa ya representa una ventaja para México, considerando que el presidente estadounidense ha sido un firme defensor de la Asociación Nacional del Rifle (NRA).

Este grupo, que nació como una organización sin fines de lucro enfocada en la caza y los deportes de tiro, se alineó con el Partido Republicano en los años setenta y desde entonces se ha consolidado como un poderoso actor político.

Expertos señalan que la NRA ha utilizado la defensa del derecho constitucional a portar armas para legitimar la venta y el uso descontrolado de éstas, al tiempo que ha ganado influencia en la élite política de EU y en sectores extremistas blancos, especialmente suburbanos.

La NRA ha logrado mantenerse activa y expandirse durante más de 150 años gracias a su capacidad de adaptación a los cambios económicos, políticos y sociales en la Unión Americana.

En cuanto a las demandas mexicanas, Trump ha guardado silencio. Su discurso sigue centrado en acusar a México por el tráfico de fentanilo y el narcotráfico.

Sin embargo, es un hecho inne-

gable que los arsenales del crimen organizado provienen de Estados Unidos. Y en esto, hay una responsabilidad compartida: de aquel lado, porque no tienen empacho en vender armamento de todos los calibres a los capos de la droga; y de este, porque nuestra frontera sigue siendo una coladera por donde todo pasa sin control.

Mientras México no haga su parte, por más demandas que interponga, el problema persistirá y será cada vez más difícil de erradicar, dándole a Trump el pretexto perfecto para seguir con su discurso de intimidación.

***

EN EL GOBIERNO DE CLAUDIA SHEINBAUM no hay duda: cualquier arancel que imponga Trump será la sentencia de muerte del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá. Así lo ha hecho saber el canciller Juan Ramón de la Fuente a Marco Rubio, secretario de Estado de EU. ***

EL PERIODISTA SERGIO SOTO, de Coahuila, solicitó a las autoridades estatales y federales no retirarlo del “Mecanismo de Protección a Periodistas”, ya que ha recibido serias amenazas por parte del empresario Rodrigo Arrillaga y de Hugo del Rosal, cuñado del fiscal de Coahuila, Federico Fernández. ¿Y el gobernador del estado, Manolo Jiménez? ***

HABLANDO DE GOBERNADORES, el mandatario de Hidalgo, Julio Menchaca, decidió posponer un operativo contra la piratería y el contrabando en el municipio de Tulancingo para no empañar la gira de la presidenta Sheinbaum el pasado 7 de febrero.

Pero no es un tema nuevo, y parece que el mandatario evita a toda costa “pegarle” a un grupo de contrabandistas que opera en su entidad, tan grande como los que existen en la CDMX o el que fue desmantelado en Izazaga 89 ***

Y como dice el filósofo... Nomeacuerdo: “El problema no son las armas, sino que las fabrican en Estados Unidos y las disparan en México”.

l MAÑANERA. El director del instituto, Octavio Romero, aseguró que la Ley va.

MIÉRCOLES / 12 / 02 / 2025

EDITORES: HUGO

#MEDIOAMBIENTE

Protegen arenales con flora costera

LA PLAYA DE PUNTA ESMERALDA RECIBIÓ LABORES DE CUIDADO Y CONSERVACIÓN

POR EDUARDO DE LUNA

PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM

El gobierno municipal de Solidaridad realizó actividades de concientización y preservación ambiental en la playa Punta Esmeralda, con el objetivo de compartir con la ciudadanía la importancia de la conservación de los ecosistemas costeros

Durante la jornada se realizó la plantación de 450 organismos en la zona dunar de la playa, los cuales fueron distribuidos en 170 plantas de lirio (equivalentes a 385 lirios individuales) y 65 mangles, ubicados en áreas previamente delimitadas.

Con esta acción se busca reforzar la vegetación natural y fortalecer el ecosistema costero. Además, para sensibilizar a la población sobre la relevancia de los manglares, se ofreció una charla para abordar la importancia de estos ecosistemas.

#PESCADORES

RECIBEN 6.6 MDP EN APOYOS

LUEGO DE 10 AÑOS SIN TENER RESPALDO, LOS EMPLEADOS DE 17 COOPERATIVAS FUERON BENEFICIADOS CON EQUIPOS, INSUMOS Y HERRAMIENTAS PARA FORTALECER EL SECTOR

POR ERNESTO ESCUDERO

ANGEL MIERES

ZIMMERMANN

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

MARÍA CRISTINA

MIERES ZIMMERMANN

VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA

VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

Con una inversión por seis millones 649 mil 586 pesos, el gobierno estatal entregó ayer equipos, insumos y herramientas a pescadoras y pescadores de 17 cooperativas y tres permisionarios de Mahahual, Punta Herrero, Puerto Juárez, Chiquilá, Playa del Carmen, Holbox, Cozumel, Isla Mujeres, Chetumal y Puerto Morelos Dichos apoyos son parte del programa Mano a Mano para Alimentar más Acuacultura y Pesca, puesto en marcha a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpe), en respuesta a las solicitudes de los trabajadores de mar, quienes señalaron que desde hace más de 10 años no recibían atención. Los materiales incluyen tres GPS marítimos, cinco kits de seguridad marítima, cuatro embarcaciones menores, dos remolques para embarcación y 14 motores fuera de borda ecológicos. Estos recursos, financiados en su totalidad con fondos estatales, tienen como objetivo modernizar las embarcaciones y promover prácticas de pesca sostenibles.

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

SILVA AGUILAR / DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

● DESARROLLO. Pretenden mejorar las condiciones sociales y económicas de las personas que se dedican a esta actividad.

l MODERNIZACIÓN. Los recursos fueron obtenidos a través de fondos estatales.

#FIRMANCONVENIO

Combate el trabajo infantil

LA STYPS INSTAURA COMISIONES EN MUNICIPIOS PARA PROPONER SOLUCIONES A PROBLEMÁTICA

PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM

OBJETIVOS EN PUERTA

l Atender de primera instancia los casos que se ubiquen en la zona.

EMBARCACIONES MENORES SE ENTREGARON.

MOTORES ECOLÓGICOS REPARTIÓ EL GOBIERNO. 4 14

Al respecto, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, destacó que este programa busca impulsar el desarrollo y la productividad del sector acuícola y pesquero, mejorando las condiciones sociales y económicas de las personas que se dedican a esta actividad.

“Desde 2015 no recibían ningún apoyo. Tuvo que llegar este gobierno de la transformación con una mujer para gobernar de manera diferente. Impulsamos el éxito, sí, pero con prosperidad compartida”, expresó la mandataria, en el local de la Federación Regional de Sociedades Cooperativas de la Industria Pesquera de la entidad. Por su parte, el titular de la Sedarpe, Jorge Aguilar Osorio, resaltó que este programa representa un apoyo significativo para los pescadores, quienes han enfrentado desafíos económicos y ambientales.

Cabe recordar que el año pasado, los trabajadores del sector también se vieron afectados por la presencia de los fenómenos climatológicos, pues tuvieron que parar durante varias jornadas debido a la temporada de huracanes, lo cual también representó pérdidas económicas.

TIENEN PLANES EN PUERTA

l También se pretende promover prácticas de pesca sostenibles y responsables. 1 2

Al facilitar el acceso a equipos modernos y ecológicos, se busca mejorar la calidad de los productos capturados, aumentar la seguridad en el mar y fortalecer la seguridad alimentaria en el estado.

l Se busca mejorar la calidad de los productos capturados y la seguridad de pescadores.

#

Por último, explicó que la inversión de seis millones 649 mil 586 pesos está dividida en cuatro millones 759 mil 778 para pesca y un millón 889 mil 808 para acuacultura.

MEJORAN CONDICIONES

En tanto, Carlos Constandse Madrazo, delegado de la Cruz Roja de Quintana Roo, indicó que recientemente equiparon el área médica de Benito Juárez con la adquisición de ocho camillas especiales para la atención prehospitalaria que se ofrece en estas instalaciones.

Además, dijo que realizan las gestiones correspondientes para la adquisición de dos o tres nuevas ambulancias que se estarían destinando para Cancún, pues aseguró que es la que atiende aproximadamente a 70% de la población que vive en la entidad. “No por eso descuidaremos a las demás representaciones de la Cruz Roja en el estado, donde en total tenemos más de 30 ambulancias”, refirió.

l El alcalde de Tulum, Diego Castañón, presentó los avances de la obra de drenaje sanitario en la colonia La Veleta, primera etapa, en la que se invierten 12.6 millones de pesos. “Por años este problema fue ignorado, pero ahora la prioridad es el pueblo”, dijo. REDACCIÓN

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social del estado (STyPS) firmó convenios de colaboración, entre los municipios de Solidaridad y Cozumel, para la creación de las Comisiones Interinstitucionales para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil (CITI)

Con lo anterior se busca una atención de manera cercana desde los propios ayuntamientos, así como implementar las políticas públicas que refuercen las acciones en favor de niñas, niños y adolescentes.

Por su parte, la presidenta municipal de Solidaridad, Estefanía Mercado Asencio, y el presidente municipal de Cozumel, José Luis Chacón Méndez, agradecieron el apoyo y la coordinación permanente que han tenido con la administración de la gobernadora Mara Lezama. De igual manera, se comprometieron a seguir trabajando en acciones puntuales y permanentes siempre en favor de niñas, niños y adolescentes en ambos municipios.

En Cozumel, al término de la firma del convenio, en sesión de Cabildo se instaló de manera oficial la Comisión Municipal para la Prevención y Eliminación del Trabajo Infantil, dando cumplimiento con esto a lo signado previamente en el convenio.

l Implementar las políticas públicas que refuercen las acciones. MUNICIPIOS FIRMARON AYER EL CONVENIO.

2

MIL 206 HABITANTES SERÁN BENEFICIADOS. 3

l COORDINACIÓN. José L. Chacón, alcalde de Cozumel, dijo que está comprometido con la niñez.
FOTO:
REDACCIÓN
l RESPALDO. La gobernadora de QRoo hizo entrega del equipo de trabajo.

LA Q. ROO

o menor medida, las propuestas que serán el eje de su presi dencia para captar votos: la más radical, la auto denominada “ministra del pueblo”.

Batres no desaprovecha la oportunidad para “tarjetear” a primera hora de todos los días a la Consejera Jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, y a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez

Transformación

Darío Celis Estrada

@dariocelise

LENIA, PRESIDENTA

IENTRAS TODOS PELEAN y discuten si el Tribunal Electoral o la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tienen la razón, la realidad es que en ésta última esa discusión ya no tiene peso. Las ministras oficiales saben que no hay votos suficientes: solo es un show sin mayor impacto, mientras que para el resto de los ministros los días están contados y no son actores significativos para el país.

Lo interesante ocurre entre líneas y en el silencio: las campañas disimuladas, las sonrisas cruzadas y la sucia competencia por la presidencia de la máxima instancia del Poder Judicial, hoy de Norma Piña

Las ministras Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz y Lenia Batres, son aliadas-enemigas: todas quieren ser la primera ministra presidenta de la primera Corte de la 4a Transformación.

Lo interesante es que cada una ya prepara, en mayor

En sus notas informativas acusa a sus compañeras, Esquivel y Ortiz, de acciones indig nas con tal de ganar adeptos, como buscar financiamiento y apoyo de gobernadores de la oposición y cosas por el estilo.

Batres ya se siente segura en la silla y entre sus múltiples propuestas se ha filtrado que su primer acto será mandar todos los óleos de los anteriores ministros y ministras de la Corte a las bodegas de la SHCP.

Desde los históricos ministros de la pasado reciente, como los controversiales Eduardo Medina Mora o Arturo Zaldívar, hasta los añorados de antaño, Benito Juárez o Tena Ramírez

La propuesta de su proyecto pre sidencial, es que el “pueblo” llegue a los pasillos de la Corte, se eli mine el elitismo de esos óleos y mostrar la transformación con nuevos murales.

La opción para competir con los murales de Rafael Cauduro Luis Nishizawa es el monero Rafael Barajas El Fisgón, padrino de Lenia y uno de sus principales promotores. Imagínese: esa es una de las ofertas de Lenia para “socializar” a la Corte: los pasillos de la sede de Pino Suárez Número 2 tendría imágenes funestas de Piña y glorificantes de Andrés Manuel López Obrador

En este plan, que fue revelado por gente cercana a ella, no se cuenta ni prevé a las ministras Esquivel y Ortiz. Ellas no son pueblo, a decir de Lenia y su equipo, y quizás una de ellas no se reelija.

La presidencia de Lenia Ba tres augura tiempos de circo, maroma y alabanza a la 4T.

cana. Que tras la resolución del IMPI modificó el nombre de su portal. Que es incorrecto decir que Bayer fue multado y que ha buscado a Sánchez para encontrar una solución que permita mantener los derechos de propiedad intelectual en ambos mercados, pero que no ha recibido respuesta de su contraparte.

RECIÉN LE PLATICABA de las nupcias de Gonzalo López Beltrán. Se casó el 1 de febrero en el hotel Vidanta de la Riviera Maya, propiedad del empresario Daniel Chávez, para quien trabaja su hermano, José Ramón López Beltrán Viene a cuento Bobby, como le llaman sus amigos, porque resulta que ahora el hijo menor del primer matrimonio de Andrés Manuel López Obrador está bien metido haciendo negocios con el gobierno de la 4T. Pocos lo saben, pero tras la muerte de Carlos Bremer el 5 de enero del año pasado, Gonzalo tomó un liderazgo en Value, la empresa del famoso financiero regiomontano, a tal grado, que se asegura que es el poder real atrás. Al igual que Chávez, Bremer pagó con amor el amor que recibieron del tabasqueño avecindado ahora en Palenque.

TODO APUNTA A que Julio Carranza no se quedará dos años más en la presidencia de la Asociación de Bancos de México. Era una salida para el gremio, tras de que la Secretaría de Hacienda vetara a Raúl Martínez-Ostos. Como le platiqué antes que nadie, al de Barclays le cobraron una factura personal. Entre los banqueros se comenta que Rogelio Ramírez de la O no le perdonó que apoyara en su momento al entonces subsecretario Gabriel Yorio en su intento por quedarse en la posición de aquél. En ese cambio, el que sí tiene toda la actitud de liderar la asociación es el director de Bank of America, Emilio Romano, aunque todavía no se inscribe en el proceso. Tomás Ehrenberg, el director de Bx+, se bajó y buscará ser uno de los dos vicepresidentes del Grupo A.

ALTÁN, QUE AÚN es dirigido por Carlos Lerma, cerró 2024 con ingresos cercanos a 9 mil millones de pesos. El objetivo en este 2025 es alcanzar 12 mil millones. El operador va viento en popa, tanto que, en su conferencia de prensa del lunes, Carlos Slim Helú no desaprovechó la oportunidad para darle un machucón a la compañía y a la 4T: “Si regalan espectro a Altán, que lo regalen a todos los operadores”, soltó. Pero más allá de eso, lo interesante es que la empresa se mantendrá como lo que ha sido hasta ahora: una asociación público-privada con un management particular y no emanado del go bierno. Ya hubo un acuerdo con el director de la Agencia de Transformación Digital, José Merino, para mantener ese estatus. El primer paso es la designación de un nuevo CEO que se está buscando a través de dos headhunters in ternacionales.

ASEGURA BAYER DE México que utilizó antes que Luis Antonio Sánchez registrara en el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) la marca BeScience. Que lo demostró en las gestiones ante la autoridad. Que a pesar de utilizar tal denominación, las empresas operan en distintos ámbitos. Que precisamente para evitar confusiones, la multinacional alemana que preside aquí Manuel Bravo optó por registrar BScience en una categoría distinta a la de la empresa mexi-

EN LAS ÚLTIMAS semanas de 2024, y no se diga el arranque de 2025, se están acumulando más solicitudes de concursos mercantiles. Signo de la difícil coyuntura económica que viven las empresas. De las últimas apunte a Proteak, la única empresa encajada en rubro forestal y que dirige César Vélez Otra es Controladora Dolphin, también en un rubro poco común, que es la operación de parques y acuarios de delfines y que preside Eduardo Albor. El Instituto Federal de Especialistas en Concursos Mercantiles (Ifecom), que por cierto hoy deja Edgar Bonilla, nombró conciliadores a Gerardo Sierra en el caso de Proteak y a Gerardo Badín en el de Dolphin. La designación del nuevo jefe del Ifecom correrá por cuenta de Norma Piña como presidenta del Consejo de la Judicatura Federal.

HOY EN TORONTO se reúnen los dueños de 25 mil 700 agencias de venta de autos. Unos 18 mil distribuidores afiliados a la National Automobile Dealers Association (NADA) que preside Mike Stanton; 4 mil 700 de la Canadian Automobile Dealers Association (CADA), que encabeza Tim Reuss, y tres mil de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) que comanda Guillermo Rosales. La idea es analizar el impacto que tendría la aplicación de los aranceles de 25% que anunció Donald Trump para los distribuidores de vehículos ligeros en Norteamérica. Le decía que simultáneamente se están reuniendo en Washington los representantes de las asociaciones de las plantas armadoras de México, Estados Unidos y Canadá.

GUILLERMO ROSALES
EDUARDO MEDINA MORA
RAFAEL CAUDURO
TOMÁS EHRENBERG
MANUEL BRAVO
EDGAR BONILLA
CARLOS BREMER
YASMÍN ESQUIVEL
ERNESTINA GODOY
CARLOS SLIM
LENIA BATRES
RAFAEL BARAJAS

#PARAGOBERNADOR

Proponen relajar los requisitos

BUSCAN MODIFICAR LA LEY ESTATAL EN FAVOR DE NATURALIZADOS

POR EDUARDO DE LUNA

PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM

ESPERAMOS QUE

LA INICIATIVA NO SE QUEDE CONGELADA, COMO SIEMPRE”.

IGNACIO A. VELASCO MEXICANOS DE CORAZÓN

El día de ayer, en la sesión número 9 de la Comisión Permanente del Congreso del estado, se dio lectura a la iniciativa ciudadana presentada por Ignacio Alonso Velasco en representación de la asociación civil Mexicanos de Corazón, A.C.

La propuesta busca reformar el artículo 80, fracción I, de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de QRoo, para permitir que ciudadanos naturalizados mexicanos sean elegibles para el cargo de gobernador.

Actualmente, la Constitución del estado restringe el acceso a la gubernatura exclusivamente a ciudadanos por nacimiento, lo que impide la participación de naturalizados en el proceso electoral.

Con esta reforma, se pretende ampliar la inclusión política y garantizar mayores

EL ARTÍCULO QUE QUIEREN CAMBIAR (FRACCIÓN I).

PENÍNSULA

EL RUGIDO DEL BALAM

MIL NO NACIDOS EN MÉXICO PUEDEN VOTAR AQUÍ.

MIL MIGRANTES EN TOTAL SE CALCULAN EN QROO.

l El artículo 35 de la Constitución regula los derechos de los ciudadanos mexicanos.

l En él se exige ser mexicana/o por nacimiento para poder votar y ser votada/o.

l La iniciativa actual apela al derecho humano de la igualdad/ no discriminación. 1 2 3

derechos de participación a ciudadanos quintanarroenses, independientemente de su origen de nacimiento.

Después de la lectura, la iniciativa fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales, que será la encargada de su análisis y su eventual dictamen.

Entre los legisladores que integran dicha comisión y que deberán evaluar la viabilidad de esta reforma se encuentra Ignacio Alonso Velasco, quien, además de ser el promovente, es investigador y abogado.

“La iniciativa será turnada para su estudio a comisiones, entonces nos tocará presionar con acciones, y que la propuesta no se quede congelada, como suele suceder”, consideró Velasco.

La propuesta permitirá que ciudadanos naturalizados mexicanos puedan aspirar a la gubernatura del estado, un tema que ha sido motivo de debate en diversas entidades del país.

Ahora, la decisión recae en la Comisión de Puntos Constitucionales y en la voluntad política de sus integrantes.

Quintana Roo necesita seguridad, sí, pero también un trato que refleje la calidez y la gratitud hacia el turismo

MILITARIZACIÓN Y TURISMO: EL DELICADO EQUILIBRIO

La visita de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, al Aeropuerto Internacional de Tulum “Felipe Carrillo Puerto” este lunes, fue más que un acto oficial para inaugurar una base aérea.

Un día antes, un bloqueo en la carretera federal 307, encabezado por empresarios y residentes, expuso un tema que viene preocupando a la región: la operación del Parque del Jaguar, inaugurado el 4 de diciembre de 2024 y desde entonces administrado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), donde se denuncian cobros excesivos, restricciones de acceso y maltrato a turistas.

Este parque, concebido como un proyecto para proteger el medio ambiente y fomentar el turismo sostenible, ha generado tensiones y protestas.

Las quejas por tarifas diferenciadas y un enfoque poco amigable hacia los visitantes afectan la imagen de Tulum, un destino que vive del turismo, por lo que la protesta del domingo fue un llamado para equilibrar la seguridad con la vocación turística de Quintana Roo. La presidenta Claudia Sheinbaum, además de liderar el destino del país, es la Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas.

La Presidenta tiene la oportunidad de ajustar el enfoque

Su visita permitió recoger estas inquietudes y abre la puerta para replantear cómo se gestiona la seguridad en zonas turísticas.

La militarización en México de áreas clave fue una herencia del gobierno anterior, que buscó fortalecer el control en temas de seguridad, pero sus métodos no siempre encajan con la dinámica de estados —como el nuestro—, que tanto dependen del turismo.

Quintana Roo necesita seguridad, sí, pero también un trato que refleje la calidez y la gratitud hacia el turismo que nos han hecho famosos en el mundo. La Presidenta-Comandanta en Jefa tiene la oportunidad de ajustar el enfoque, promoviendo una coordinación más sensible entre las Fuerzas Armadas bajo su mando y la comunidad turística.

ZARPAZO: En tanto, el Gobierno Federal continúa mostrando resultados en materia de seguridad. Este martes, en la mañanera presidencial, el secretario Omar García Harfuch reportó que, de octubre de 2024 a febrero de 2025, se han detenido a 11 mil 600 generadores de violencia, desmantelado 192 laboratorios de metanfetaminas y asegurado más de 102 toneladas de droga.

Además, la Operación Frontera Norte, lanzada luego de los acuerdos con el titular del ejecutivo de Estados Unidos, arroja que del 5 al 10 de febrero se reforzó la seguridad con 10 mil efectivos de la Sedena; fueron detenidas 222 personas, 106 armas aseguradas junto con 167 vehículos, 20 inmuebles y mil 242 kilos de drogas (8.6 de ellos, fentanilo).

Estos logros reflejan un compromiso firme con la seguridad nacional. Ahora, el reto es que esa misma eficacia se traduzca en un entorno más amigable para el turismo en Quintana Roo

JORGE CASTRO NORIEGA #OPINIÓN

MIÉRCOLES / 12 / 02 / 2025

COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA

COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE

#ENCABEZASEGOB

AVANZA DESARME

ENTREGAN 540 ARMAS A SEDENA

N. GUTIÉRREZ Y P. SALAZAR

Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, informó que como parte del programa “Sí al desarme, sí a la paz”, la ciudadanía ha entregado en un mes 540 armas, de las cuales algunas son uso exclusivo del Ejército como pistolas y subametralladoras.

En la mañanera, señaló que se han intercambiado 2 mil 226 juguetes bélicos para que los menores aprendan que la resolución de conflictos no requiere del uso de armas de fuego.

“Del 10 de enero al 10 de febrero, hemos recolectado un total de 540 armas: 439 de ellas cortas y 101 armas largas; así como 47 granadas, 28 mil 623 cartuchos y 428 cargadores”. Invitó a la ciudadanía a acudir a los módulos instalados en los atrios de iglesias o plazas a entregar de forma voluntaria y anónima las armas que tienen

FOTO: ANTONIO NAVA

DETENIDO, PILOTO DE CHAPITOS

ofreció detalles del programa . ●

ES CONSIDERADO PIEZA CLAVE EN EL GRUPO

DELICTIVO QUE ENCABEZAN LOS HIJOS DE EL CHAPO

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch informó que las fuerzas federales detuvieron a Mauro Alejandro “N”, alias El Jando, piloto de confianza de Los Chapitos, una facción del Cártel de Sinaloa, que encabezan familiares de Joaquín Guzmán Loera El Chapo, ex líder de la organización criminal y preso en Estados Unidos. En la mañanera, el responsable de la seguridad nacional indicó que el detenido fue identificado como piloto aviador y operador clave del Cártel de Sinaloa En el marco de la Estrategia

Nacional de Seguridad y con trabajos de inteligencia militar, con apoyo del Centro Nacional de Inteligencia, la Marina, la FGR y la SSPC se logró la detención de Mauro Alejandro “N”, el pasado sábado 8 de febrero de 2025 en un operativo de fuerzas federales en Culiacán, en la acción perdió la vida un elemento del Ejército mexicano.

Omar García Harfuch reveló que la Fiscalía General de la República (FGR) mantiene la investigación sobre la detención del piloto de Los Chapitos, su rol en la organización criminal y las acciones en las que ha participado. Señaló que Mauro Alejandro “N” pertenece a la facción del Cártel

MESES DE LA DETENCIÓN DE EL MAYO EN EU. 147 6 1 2 3

HOMICIDIOS DOLOSOS EN SINALOA REPORTAN.

CÓMO FUE

● El Jando es identificado como piloto aviador y operador clave.

● Es considerado hombre de confianza del líder del grupo delictivo de Sinaloa.

● Se le aseguró un arma largas, tres cargadores y una camioneta.

de Sinaloa que operó la privación ilegal y entrega al gobierno de Estados Unidos de Ismael El Mayo Zambada, perteneciente a otra facción de la organización delictiva.

“Está en curso todavía (la investigación) por parte de la Fiscalía General de la República, pero sí podemos adelantar que esta persona en efecto es piloto de confianza del líder de la célula delictiva que tiene que ver con la privación ilegal de la persona que fue entregada en EU”, dijo. El 25 de julio, Ismael El Mayo Zambada fue privado de su libertad por Joaquín Guzmán López, hijo de El Chapo, y fue entregado a Estados Unidos.

Durante meses, el piloto Larry Curtis Parker fue señalado de trasladar a El Mayo Zambada y Joaquín Guzmán a Estados Unidos, y él lo desmentió desde el primer momento.

A Mauro Alejandro “N” se le aseguró un arma largas, tres cargadores, una camioneta y pastillas, de presunta droga.

CANJE. Rosa Icela Rodríguez
PARIS SALAZAR Y NOEMÍ GUTIÉRREZ
● LEY. El integrante del grupo delictivo de Los Chapitos fue detenido por fuerzas federales el pasado sábado en Culiacán.

● SEGURIDAD.

#OPERATIVOFRONTERA

SUMAN 1.2 TONELADAS DE DROGA ASEGURADAS

El secretario de Seguridad informó que en 5 días van 222 personas detenidas

POR: PARIS ALEJANDRO SALAZAR Y NOEMÍ GUTIÉRREZ

CORTE DE CAJA

García Harfuch informó de los resultados de la Estrategia de Seguridad, que inició el 1 de octubre.

Han detenido a 11 mil 600 personas por delitos de alto impacto y asegurado 102 toneladas de droga.

En cinco días de acciones de seguridad del “Operativo Frontera Norte”, las fuerzas federales aseguraron 1.2 toneladas de droga que tenían como destino los Estados Unidos, y han realizado la detención de 222 personas.

En la conferencia de prensa en Palacio Nacional, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, expuso que también se decomisaron armas, cartuchos, vehículos y se detuvo a integrantes de la delincuencia organizada.

El pasado 5 de febrero fueron desplegados 10 mil elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional a los estados de Baja

DETIENEN EL PASO

19

● Mil 715 cartuchos de diversos calibres han sido asegurados en la frontera.

California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, que hacen frontera con Estados Unidos, para reforzar la seguridad y contener el tráfico de personas, armas y drogas en ambos en México.

El despliegue operativo de fuerzas federales es parte de los acuerdos con el gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para pausar la imposición de aranceles a productos nacionales.

“Desde el inicio de la operación al 10 de febrero, se han realizado la detención de 222 personas y el aseguramiento de 106 armas de fuego; se han asegurado 19 mil 715 cartuchos de diversos calibres, 648 cargadores, mil 242 kilos de droga, entre las cuales destacan: 8.6 kilos de fentanilo, además, de 167 vehículos, y se han asegurado 20 inmuebles”, afirmó.

Omar García Harfuch también detalló aseguramientos y detenciones relevantes en los distintos estados como parte del Operativo Frontera.

En Tijuana, Baja California, la Agencia de Investigación Criminal de la Fiscalía General de la República (FGR) y las fuerzas federales aseguraron 205 paquetes ocultos en el doble fondo de un tráiler con 537 kilos de metanfetamina y 60 kilos de cocaína.

También se detuvo a traficantes de personas que operaban la Pacífico-frontera norte.

En el Puesto Militar de Seguridad Estratégico “Cucapah”, en San Luis Río Colorado, el Ejército mexicano detuvo al conductor de un tractocamión procedente de Jalisco con destino a Tijuana, el cual transportaba 380 kilos de cocaína, lo que representó una afectación económica a la delincuencia organizada de 94 millones de pesos.

GUSTAVO RENTERÍA #OPINIÓN

Es el inicio de una revolución que nos llevará en breve a otra, pero que necesita ser observada por una lupa ética. Vienen tiempos insospechados

¿CUÁNDO EMPEZAREMOS A DISCUTIR ESTOS TEMAS?

a IA (inteligencia artificial) es una combinación de tecnologías que permiten que los ordenadores —es decir, computadoras, tabletas o teléfonos— realicen funciones avanzadas, como comprender, traducir, crear imágenes, analizar datos o información, hacer recomendaciones y hasta crear videos La informática, el análisis y la estadística, a la par del desarrollo de hardware y software moderno, combinada con la lingüística, filosofía, psicología y neurociencia, pueden actuar de una manera sorprendente, que hasta hace unos días requería de la inteligencia humana

LTodos nos preguntamos hasta dónde llegaremos

Usted usa todos los días la IA con los asistentes digitales, las guías por GPS y las herramientas de inteligencia generativa. Los asistentes de voz, el monitoreo de redes sociales, y el e-commerce (compra por Internet) son ejemplos de IA. Las apps o principales plataformas en este naciente 2025 son: Chat GPT, Click Up, OpenAI, Data Robot, Tensor Flow, Azure, Google Cloud IA, Vertex, H2oAI, IBM Watson Assitant, Amazon Sagemaker, PyTorch, Keras, SAP Hana Cloud, Alteryx, Claude, Character.ai, PolloAI, Jarvis AI, Nova y GROK. ¿Le estoy hablando en chino? La IA puede ofrecerle en segundos resultados de operaciones matemáticas, proponerle un plan de entrenamiento físico para bajar de peso, menús baratos, hacerle resúmenes, escribir discursos, poemas, mensajes para las redes sociales, organizar su agenda y miles de cosas más. Y claro, la industria de la Inteligencia Artificial mueve muchos millones de dólares, y ha tendido descalabros, por cierto. El más reciente, DeepSeek (de capital chino) desafió a Estados Unidos y se llevó de corbata a Alphabet, Amazon, Apple, Mete, Microsoft, Nvidia y X. En Hangzhou crearon una app con 10% del dinero y más veloz y eficiente Es decir, vienen tiempos insospechados e increíbles con esta nueva tecnología, pero ¿dónde queda la ética en todo esto? Todos nos preguntamos hasta dónde llegaremos con estas herramientas si no se utiliza de manera correcta. Debemos festejar que 61 países, hace unas horas, pidieron una IA “abierta, inclusiva y ética”, en la declaración final de la Cumbre de París, con la ausencia por cierto de EU, pero con la firma China y la Unión Europea

Según los países firmantes velarán para que la IA sea útil, democrática, que nos facilite la vida a todos, pero sobre todo, que cuide la seguridad de la humanidad toda.

La IA es el inicio de una revolución que nos llevará en breve a otra, pero que necesita ser observada por una lupa ética. En México, ¿cuándo empezaremos a discutir estos temas?

COLOFÓN: *La IA transformará rápidamente las economías. Esta tecnología abrirá oportunidades inéditas que ayudarán a la salud, la educación y el trabajo.

*Corresponde al Congreso de la Unión a mantener un equilibrio y dar forma a una IA que respete los valores universales

*Una IA fiable que beneficie a todos. Ahí está el reto.

GUSTAVO@GUSARTELECOM.COM.MX / @GUSTAVORENTERIA

Sigue la labor de los 10 mil elementos de la Defensa desplegados en la frontera.

La situación en toda Palestina es sumamente grave, debido a las acciones y crímenes de guerra de la ocupación israelí que continúan con total impunidad. Las condiciones en Gaza son catastróficas", dijo a El Heraldo de México la embajadora palestina, Nadya R. H. Rasheed, recién llegada a suelo mexicano.

La diplomática señaló, en su primera entrevista en México, que en los últimos 16 meses, "más de 60 mil palestinos han sido asesinados, 70% de ellos mujeres y niños. Todo lo que permite que la vida continúe ha sido destruido por Israel, desde las casas hasta las escuelas y hospitales".

En tanto, el presidente Donald Trump, elevó ayer el tono respecto a sus planes para la Franja de Gaza al asegurar que Estados Unidos "se tomará" ese enclave palestino, porque "no hay nada que comprar".

Sobre qué sucederá si los palestinos tienen que salir de su tierra y EU toma el control de Gaza, la embajadora señaló que "Estas declaraciones de Trump son inaceptables, irracionales y constituyen una clara transgresión del derecho internacional.

"Hablemos con franqueza: esto es un acto de limpieza étnica. Un plan de esta naturaleza desencadenaría conflictos interminables y un derramamiento de sangre de proporciones catastróficas. Esperábamos que Trump, como lo dijo una y otra vez, quería terminar con las guerras, no empezarlas".

La representante palestina dijo que la idea de transformar Gaza en un proyecto de bienes raíces refleja una desconexión alarmante con la historia y la realidad de los palestinos. "Es una postura peligrosa y una carta blanca para la limpieza étnica".

Aseguró que (el premier israelí Benjamin) Netanyahu, quien tiene una orden de arresto de la Corte Penal Internacional por sus crímenes contra nuestro pueblo en Gaza, "es el primero en celebrarla, es realmente una locura".

Rasheed –advirtió– que los palestinos "no abandonamos nuestra tierra. Lo hemos demostrado durante los últimos 76 años de intentos fallidos para borrar a Palestina y a todos nosotros del mapa, e incluso en los últimos 16 meses con el genocidio en Gaza".

MIÉRCOLES / 12 / 02 / 2025

COEDITOR: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ

COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

Los palestinos no abandonamos nuestra tierra. Lo hemos demostrado durante los últimos 76 años de intentos fallidos para borrar a Palestina y a nosotros e incluso en los últimos 16 meses’ .

Nadya R. H. Rasheed Embajadora palestina

PALESTINA PERTENECE

A LOS PALESTINOS’

Trump elevó el tono al señalar que EU ‘tomará’ la Franja de Gaza.

La diplomática dijo que es una limpieza étnica

l El Rey de Jordania expresó al presidente Trump su oposición a un desplazamiento.

l Abdalá II ofreció acoger a dos mil niños enfermos de Gaza en Jordania.

l Israel amenaza a Hamás con "combates" si no libera a los rehenes en Gaza.

l Trump no cree que Hamás cumpla el plazo del sábado para liberar a rehenes.

"No dejaremos de luchar por nuestra libertad y nuestro derecho a existir en nuestra tierra. Palestina pertenece a los palestinos", resaltó.

La comunidad internacional y todas las personas de conciencia deben rechazar categóricamente los peligrosos planes de Trump y Netanyahu. Gaza debe ser reconstruida para el pueblo palestino, no entregada como trofeo a quienes la destruyeron, dijo.

La embajadora dijo que "la respuesta y la solución a la situación en nuestra región son sencillas: que Israel cumpla con la ley internacional que deben cumplir todos los demás países y que acate las resoluciones de la ONU".

"Estamos agradecidos con México por sus posturas en defensa del derecho internacional y su apoyo a todas las resoluciones de la ONU encaminadas a cese el fuego", finalizó la embajadora

l Presidente de EU: no participaré en la promoción inmobiliaria de Gaza.

l GAZA. Menores gazatíes viven en medio de escombros.
Q. ROO

l MEDIDA. Peter Navarro dijo que va a descubrir a los países que estén engañando al pueblo de EU.

#ESTADOSUNIDOS

Estiran tensión de impuestos

RETRASAN ANUNCIO DE ARANCEL RECÍPROCO A PAÍSES SOCIOS

10

POR CIENTO DE ARACELES SE LE IMPUSO A CHINA.

20

DE ENERO, TRUMP ASUMIÓ EL PODER EN EU.

AFP Y REDACCIÓN

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

El asesor de Comercio y Manufactura de Estados Unidos, Peter Navarro, afirmó ayer que los aranceles recíprocos que el presidente Donald Trump ha prometido imponer a ciertos socios comerciales aún no serán detallados esta semana. En una entrevista para CNN, Navarro explicó que el gobierno estadounidense avanzará inicialmente en el análisis de los aranceles y otras barreras comerciales vigentes. Para ello, representantes del Departamento del Tesoro y de Comercio llevarán a cabo una evaluación de la situación actual. "Descubriremos si están engañando al pueblo estadounidense y si lo están, tomaremos medidas para corregir ese error”, señaló Navarro.

Estas declaraciones llegan en medio de una política comercial proteccionista promovida por la administración Trump, que busca reducir el

PRESIÓN EN EL PAÍS

l Magnate arremetió contra los "jueces politizados".

EL GOBIERNO DE TRUMP USÓ SU PODER

l Trump quitó cargos de corrupción al alcalde de Nueva York.

l Bannon se declaró culpable de desvío de fondos.

déficit comercial de EU y renegociar acuerdos con sus principales socios.

TODAVÍA NO HAY ARANCELES RECÍPROCOS. NO NOS APRESUREMOS’.

PETER NAVARRO ASESOR DE COMERCIO

Por otro lado, el zar fronterizo de Donald Trump, Tom Homan, arremetió ayer contra el papa Francisco después de que el pontífice calificara de "importante crisis" las deportaciones de migrantes. "Quiero que se centre en la I glesia católica y arregle eso y nos deje a nosotros la vigilancia fronteriza", dijo Homan.

En el documento del Pontífice calificó la deportación como "una herida en la dignidad humana" y destacó que un verdadero Estado de derecho debe garantizar un trato digno a todos, afirmó Jorge Mario Bergoglio. –Con información de Patricia Alvarado.

JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

"CEDE, PERO NO TE ROMPAS"

Parece transparente que el Presidente de Estados Unidos usa las tarifas como armas de presión política para conseguir otros objetivos

La presidenta Claudia Sheinbaum parece haber elegido la estrategia de la menor resistencia frente a los embates del estadounidense Donald Trump. Sería un poco y un mucho la idea de evitar un choque frontal en el que México sería el más afectado por razones evidentes. La formulación tendría similitudes con la recomendación que hiciera el Papa Francisco a la excanciller alemana Angela Merkel después de una tensa "cumbre" con Trump en el seno del G-7: "cede, cede, cede, pero cuida de no romperte".

La meta del gobierno mexicano sería en última instancia la supervivencia del Tratado comercial con Estados Unidos y Canadá (T-MEC), en el que están puestas en gran medida sus esperanzas de comercio e inversiones. De ahí la estrategia de "cabeza fría" que ha promovido la presidenta Sheinbaum ante los desplantes de Trump, simbolizados más recientemente por la imposición de aranceles de 25% a las importaciones estadounidenses de acero y aluminio.

Petro y Trudeau eligieron la confrontación

Trump, en cierta forma, se siente obligado a poner las tarifas porque fue una promesa pública durante su campaña electoral, pero eso no lo hace necesariamente una buena medida económica y se cree tendrán efectos adversos visibles para los propios estadounidenses en el corto plazo. Pero también parece transparente que el magnate usa las tarifas como armas de presión política para conseguir otros objetivos, y esa habría sido una de las razones por las que el gobierno Sheinbaum decidió igualmente incrementar la lucha contra el crimen organizado, en especial el tráfico de drogas, y reducir la llegada de migrantes a la frontera estadounidense.

Migración y narcotráfico, en especial de fentanilo, fueron el eje de los ataques de Trump contra México durante su campaña electoral y son señalados constantemente como conflictivos para la relación bilateral. De ahí la mayor publicidad a las actividades de las fuerzas de seguridad.

Ciertamente, son medallas para alguien tan mediático como Trump, pero es un precio político que algunos funcionarios del gobierno de Sheinbaum creen que debe pagarse conscientemente. Las lecciones aprendidas de los choques de Trump con el presidente colombiano Gustavo Petro, y con el primer ministro canadiense Justin Trudeau, que eligieron inicialmente estrategias de confrontación, pero debieron ceder algunas posiciones ante el uso del arma tarifaria, pudieron tener mucho que ver en el análisis mexicano.

Cierto que una estrategia menos confrontacional no salvó a México de los aranceles, al menos por lo pronto, pero tampoco le causó hasta ahora perder cara frente a su propia opinión pública y a cambio mantiene vivos los canales de comunicación y cooperación con el gobierno encabezado por un mandatario tan voluble como Trump. Podría alegarse que la estrategia del gobierno Sheinbaum tiene riesgos, pero la de choques también los tendría, pero el hecho es que la interrelación social y económica de los dos países, tanto como la situación mexicana, limitan sus espacios de maniobra.

JOSE.CARRENO@ELHERALDODEMEXICO.COM / @CARRENOJOSE1 #OPINIÓN

FOTO: AFP

fue amigo de mi infancia. Años después, ya en el posgrado, pude acceder al archivo de la galería, donde, sin esperarlo, descubrí un verdadero tesoro”, contó la autora.

De este encuentro con el archivo surgió su tesis de posgrado, un trabajo académico que dio pie al volumen que se centra en tres aspectos: el primero, el papel de Inés Amor (1912-1980) como pionera en

ERÉNDIRA DERBEZ HISTORIADORA HAY QUE APRENDER DE ELLA LA HUMILDAD Y EL TRATO QUE LE DIO A LOS ARTISTAS.

TOMAR EN CUENTA

l Inés es un referente clave en el panorama artístico de México.

l Eréndira Derbez documenta los primeros 10 años de la galería. 1 2

la promoción y gestión del arte mexicano; el segundo, la GAM como espacio que enriqueció el campo del arte moderno y, por último, “la necesidad imperante de abordar la historia del arte con perspectiva de género”. “Ella fue una figura fundamental en el mundo del arte, pero hasta hace poco su nombre no se destacaba tanto como debería. Académica y culturalmente se escucha mencionar su nombre en algunas clases, su nombre se escribe en cédulas de museos y, de manera ocasional, en algunos libros, pero nunca como la protagonista que realmente fue”, dijo Derbez.

Y agregó: “A pesar de esa situación, su legado está profundamente arraigado a la historia del arte en México y ella debe ser reconocida; desde que se abrieron las puertas de la GAM, grandes nombres como Orozco, Rivera, Siqueiros y Kahlomarcaron un antes y un después en la escena internacional.

Para la autora, el legado de Inés Amor permanece vigente, pues “su galería continúa funcionando gracias al esfuerzo de su hija, Mariana Pérez Amor, y su socia, Alejandra Yturbe, quienes mantienen vivo el espíritu visionario que ella instauró”. #INÉS AMOR

LEGADO UN

LA HISTORIADORA

ERÉNDIRA DERBEZ

ENTREGA UN LIBRO

QUE SE CENTRA EN LOS PRIMEROS AÑOS DE LA GALERÍA DE ARTE MEXICANO Y EN LA PROMOTORA DEL ARTE

perpetuo

l

l APUESTAS. El libro aporta nuevos ángulos sobre el legado de Inés Amor.

l La GAM celebra su 90 aniversario con la exposición Sic itur ad astra. l La autora entrelaza el contexto histórico y la cotidianidad. l La GAM abrió un mercado para los artistas que representó.
Amor fue una mujer que desafió las reglas sociales de su época. l La GAM es, hasta ahora, la galería más antigua de México.

COEDITORES: EDGAR SÁNCHEZ SANDOVAL / EMILIO PINERES

#Vital ● Samuel Mbangula ingresó, al 46’, y consiguió en las postrimerías el tanto del triunfo de la Vecchia Signora sobre los de Eindhoven.

#Doblete

● Con tantos del extremo Ousmane Dembélé, al 45’ y 66’, derrotó a domicilio a su rival de la Ligue 1, pero ahora en el torneo continental.

El delantero jugó de 2016 a 2019 en la P. League.

Se disputa el 19 de febrero, en el S. Bernabéu. ESTE AÑO Décimo gol de Mbappé en todos los torneos.

#SantiGiménez

● El mexicano debuta hoy con los rossoneris en la Champions, al enfrentarse a su ex equipo, en Países Bajos.

Los Citizens tuvieron 55 por ciento de posesión.

#AduanaAModo

● El siete veces campeón europeo se enfrenta como visitante ante el equipo escocés, ganador del certamen de 1967.

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Con esa capacidad que le caracteriza en Champions League, Real Madrid supo aprovechar el peor momento de la era Pep Guardiola, y sacó una victoria de 3-2 sobre el Manchester City, en el juego de ida de la serie de playoff Los merengues por fin ganaron en el Etihad Stadium (tras perder en tres de los últimos cuatro juegos), y sólo les basta el empate en Madrid para llegar a octavos de final, la próxima semana.

El guardameta local Ederson tomó el papel de héroe y villano. En su primera faceta tuvo dos atajadas importantes que evitaron la caída temprana en los 45 minutos iniciales.

Mientras que Guardiola tuvo un momento de tranquilidad, con el 1-0 de Erling Haaland (19’), quien resolvió en un pase milimétrico de Josko Gvardiol.

La segunda mitad exhibió los huecos defensivos del City. Así, la escuadra merengue fue capaz de empatar el marcador en un remate descompuesto de Kylian Mbappé (60’).

La ventaja local llegó con un doblete de Haaland, gracias a un penalti, tras una falta de Dani Cevallos sobre Phil Foden, al 80’.

Pero Ederson se convirtió en el villano y el Real Madrid no perdonó. El arquero falló en el 2-2, cuando dio rebote y no supo detener el tiro de Brahim Díaz (86’), ni cuando cedió espacio en el 3-2, de Jude Bellingham (90+2’), tras mala salida de la zaga.

En Inglaterra, fue una victoria al estilo merengue; el actual máximo monarca de la UEFA sigue con vida.

GRANDEZA APARECE SU

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.